CASOS PILOTO, EN LOS QUE SE LLEVARÁ A CABO LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES GENERALES DEL USO DE LA TIERRA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CASOS PILOTO, EN LOS QUE SE LLEVARÁ A CABO LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES GENERALES DEL USO DE LA TIERRA"

Transcripción

1 Keikaku Shinbun CASOS PILOTO, EN LOS QUE SE LLEVARÁ A CABO LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES GENERALES DEL USO DE LA TIERRA Ubicación INFORMACION GENERAL Provincias de Urubamba y Anta, Distritos de Chinchero, Cachimayo y Pucyura. Departamento de Cusco, Perú. Superficie ha. Población habitantes Actividades productivas agricultura, ganadería y artesanías. Problemáticas de los recursos naturales Utilización de suelos por encima de su vocación natural productiva, uso desmedido de los recursos y contaminación de los mismos. Organización Comunitaria: Comité de Gestión Microcuenca de Ccorimarca, Departamento de Cusco, Perú Ubicación INFORMACION GENERAL Municipios de Colcapirhua y Tiquipaya, en el Departamento de Cochabamba, Bolivia. Superficie ha. Población habitantes, conformada en importante proporción por grupos étnicos aymaras y quechuas Actividades productivas. Actividades agropecuarias, en especial a la producción de maíz y alfalfa. Problemáticas de los recursos naturales Baja productividad de suelos con problemas de salinización de suelos y expansión de la zona urbana. Organización Comunitaria: Organizaciones Territoriales de Base Tiquipaya,Departamentode Cochabamba, Bolivia Keikaku Shinbun 1

2 COLCAPIRHUA Ubicación del Proyecto: Municipio de Colcapirhua, corresponde a la Quinta Sección de la Provincia de Quillacollo del Departamento de Cochabamba. Abarca una extensión de Km 2 equivalente a has. Esta localizada en la Micro región del valle central de Cochabamba en la denominada conexión del eje Cochabamba Quillacollo (Av. Blanco Galindo) Hacia el lado este tiene Aproximadamente 5.5 km2 desde el ingreso a la Laguna de Coña Coña hasta el Km. 10 en la zona de Piñami (lugar donde es ubicada la tranca) de la Av. Blanco Galindo; hacia el lado norte él limite es la vía empedrada que recorre Rumimayu, 4 esquinas y Callajchulpa y al sur hasta las montanas Kenawari y el río Tamborada. Sus limites son: - Al norte con la tercera sección de Quillacollo (Tiquipaya) - Al sud con la Provincia cercado (Ciudad de Cochabamba) y la primera sección de Quillacollo (Provincia Quillacollo). - Al este con la Ciudad de Cochabamba. - Al oeste con la ciudad de Quill acollo. En su conjunto, Colcapirhua presenta - Precipitación Pluvial media anual de 457 mm. - Temperatura media anual de 17.7ºC. - Humedad Relativa media anual de 53 % un clima semiárido y templado, - Evapotranspiración Potencia (ETP) de mm. - Su altitud varia aproximadamente entre msnm. en l a zona sud y msnm. en la zona norte. ta Población Involucrada Concentración y Densidad Poblacional Área SUPERFICIE Ha POBLACION REFERENCIA 1992 DENSIDAD HAB/Ha POBLACION 2001 AREA CONCENTRADA 790 (URBANA) , ,96 AREA DISPERSA (RURAL) , ,14 TOTAL , ,63 DENSIDAD HAB/Ha Keikaku Shinbun 2

3 Actividades Productivas La mayor parte de las tierras llanas de Colcapirhua, están dedicadas a actividades agropecuarias, en especial a la producción de los cultivos de maíz y alfalfa; exceptuando pequeños sectores de la llanura que se encuentran fuertemente afectadas por salinidad y las tierras conformadas por las colinas de Kenamari que están ubicadas en el sector Sud. La productividad agrícola de Colcapirhua, est á restringida casi exclusivamente al desarrollo de dos cultivos importantes que son el maíz y alfalfa; en razón de que ambos cultivos han mostrado una mejor adaptabilidad a las condiciones deficitarias de humedad edáfica; en cambio, otros cultivos como las hortalizas, los frutales u otros cultivos de alta rentabilidad económica de clima templado, están marginadas por requerir mayores aplicaciones de riego para su desarrollo. Problemática de los Recursos Naturales de la Zona Es evidente que la producción agrícola del municipio de Colcapirhua ha sufrido una leve disminución productiva, sobre todo a consecuencia de la escasez de agua para riego cada vez más restringido y la ocupación urbana por construcción de viviendas clandestinas, esto le ha disminuido considerablemente el rol de productor agrícola que poseía Colcapirhua. Considerando el uso de las aguas servidas para propósitos de riego en el sector Sud, el Municipio de Colcapirhua necesita promover a la brevedad posible el tratamiento de dichas aguas; caso contrario, el riesgo de contaminación patológica es inminente, tanto de las personas que realizan actividades en zona, como de quienes se alimentan con los productos agrícolas producidos en dichas áreas. Así mismo hay temporadas del año en las que u na parte de la zona sud sufre de inundaciones que impiden toda actividad en la zona, esto también se convierte en un foco de contaminación. Organización Comunitaria Involucrada Colcapirhua de acuerdo a la distribución catastral esta compuesta por 8 distritos 6 urbanos y 2 rurales, estos están organizados en OTBs (organización territorial de base) las que están formadas por barrios y urbanizaciones en áreas urbanas y grandes áreas de similares características en áreas rurales. Lista de Otbs que conforman el área Urbana Keikaku Shinbun 3

4 OTBS AREA m2 OTBS AREA m2 Piñami Paraiso ,01 Morococala 95867,61 Piñami Sud ,22 Huanuni ,70 Piñami Norte ,66 Holanda ,36 Colcapirhua ,94 Santa Rosa Central ,09 Florida Norte ,97 Sausalito ,56 Colcapirhua Sud ,00 Municipal 97307,11 Sumumpaya Norte ,91 Magisterio ,19 Sumumpaya Central 83574,52 Bartos 11015,38 Sumumpaya Sud ,88 Comercio La Paz 87585,44 Simón Bolívar ,72 Oasis ,53 Sumumpaya ,02 Sumumpaya Chico ,45 Canada Comercio ,72 Cochabamba 90346,17 California ,28 Santa Rosa Catavi 45376,04 Paraíso ,83 Seton 82184,58 Senac 29083,57 Elfec 9798,54 Moyapampa ,00 Cucardas 39557,57 Florida No rte II ,27 Fabril 63666,34 Florida Sud 73635,41 Martin Cardenas 87975,22 Pradera ,89 San Lorenzo ,97 Santa Isabel ,69 Santa Rosa Sud ,23 Capacachi ,94 Keikaku Shinbun 4

5 TIQUIPAYA Ubicación del Proyecto: Tiquipaya Tercera Sección de la provincia de Quillacollo se encuentra ubicada al Noroeste de la ciudad de Cochabamba provincia Cercado a 11 Km al norte de la Av. Blanco Galindo, formando parte de la cordillera del Tunari y del valle central de Cochabamba. De acuerdo con la descripción de sus limites la jurisdicción de Tiquipaya comprende un área de hectáreas aproximadamente, de los cuales el 66% comprende el área Rural y los 34% restantes el área Urbana, y esta a una altitud promedio de 2640 m.s.n. La localidad de Tiquipaya esta a 15 Km de la ciudad de Cochabamba y forma parte de su área de intervención con numerosas urbanizaciones, la población es predominantemente Quechua, con inmigrantes de Oruro, Potosí y La Paz. Datos Históricos De acuerdo a d atos históricos, el valle de Tiquipaya, se encontraba habitando por varios grupos étnicos, entre los más importantes están los Quechuas y los Aymaras quines tenían sistemas de control vertical de los pisos ecológicos lo que les permitía optimizar el u so de la tierra, en las actividades agropecuarias. El nombre de Tiquipaya proviene del vocablo CH IKIPAYA, lugar donde existía mucha vegetación de diversas variedades, como ser pastos, y otros forrajes. Población y Organización Comunitaria Involucrada TERCERA SECCIÓN (Tiquipaya) 37,791 Tiquipaya 26,732 BRUMO MOCK'O (OTB) 313 CALLAJCHULLPA (OTB) 476 COLLPAPAMPA (OTB) 1,200 COMUNIDAD CHAPISIRCA (CENTRAL CHAPISIRCA) CHAPISIRCA CHAPISIRCA CENTRAL KKERINI 11 --CHAPISIRCA ALTO 27 COMUNIDAD JATUN PUJRU (CENTRAL CHAPISIRCA) 172 COMUNIDAD LLUSTA (CENTRAL CHAPISIRCA) 89 CUATRO ESQUINAS (OTB) 726 ENCANTO PAMPA (OTB) 732 LINKUPATA (CENTRAL CRUZANI) 163 MONTECILLO BAJO (OTB) (MOLINOS) 1,554 RUMI CORRAL (CENTRAL CHAPISIRCA) 468 Keikaku Shinbun 5

6 --MOYO KOYO PAJSI LIPHA 33 --RUMI CORRAL 252 RUMY MAYU (OTB) 410 SALANCACHI (OTB) 81 SANTIAGUILLO (OTB) 731 SINDICATO AGRARIO 4 ESQUINAS (CENTRAL CHAPISIRCA) 111 SINDICATO AGRARIO CRUZANI 150 SINDICATO AGRARIO MAYORAZGO MOLINO 146 SINDICATO AGRARIO TITIRI (CENTRAL CHAPISIRCA) 177 SINDICATO CHACHACOMANI (CENTRAL CHAPISIRCA) 149 SINDICATO MONTE WAYCO (CENTRAL CHAPISIRCA) 127 SIRPITA (OTB) 534 TINTIMOCKO (OTB) 157 TOTORA (CENTRAL CRUZANI) 117 VILLA ESPERANZA (OTB) 742 VILLA ORURO (OTB) 312 SINDICATO AGUADAS (CENTRAL MISICUNI) 114 SINDICATO MISICUNI (CENTRAL MISICUNI) 47 COMUNIDAD MAYCA MAYU (SUB CENTRAL CHALLVIRI) 99 SINDICATO YANA QAQA HELADIO 16 --LOCOSTANI 13 --YANA QAQA 76 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística - Censo de Po blación y Vivienda Actividades Productivas ZONA DE PRODUCCIÓN ZONA SUB - TROPICAL CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN La producción es netamente ecológica con diversificación, los productos que son considerados como potenciales, representan la bas e de la economía familiar, como es: Locoto, Maní y Miel, siendo el locoto procesado y sacado en polvo, cuya fuente de comercialización es la ONG PORTAL, los otros son vendidos en mercados de Tiquipaya y Cochabamba. Se tiene también la producción de con sumo familiar que son: maíz, hortalizas, frutales, etc. Los Suelos son vegetales con finas arenas, y cuentan con una biodiversidad en cuanto a la fauna y la flora. ZONA ANDINA Zona que se caracteriza principalmente por que presenta los pisos de pre -puna, puna con pampas extensas, laderas y serranías, donde las condiciones son adecuadas para la producción de papa, forrajes, haba, y la obtención de chuño. Así también la crianza de ganado Camélido y Ovino que no son manejados a nivel de comercializaci ón sino mas bien para consumo familiar o trueque. La estructura de sus suelos son con bastante materia orgánica, tendientes a erosión en las laderas, teniendo a las serranías para pastoreo del ganado por la existencia de pajiales. ZONA DE LOS VALLES Zona que por el uso de suelo se encuentra peligrosamente en una etapa de transición, por el crecimiento de la mancha urbana y el cambio de ocupación de los habitantes. Sin embargo existen todavía zonas donde la producción representativa son: Las Hortalizas y las Flores, no descartando a los frutales. Keikaku Shinbun 6

La Gestión de Agua Potable en Colcapirhua y Tiquipaya

La Gestión de Agua Potable en Colcapirhua y Tiquipaya Facilitando Negociaciones en Conflictos sobre Agua y Tierra en Cuencas Peri-Urbanas DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 5 La Gestión de Agua Potable en Colcapirhua y Tiquipaya Resultados de la investigación realizada

Más detalles

2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA 2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA La comunidad de Condoroma, ubicada en el distrito del mismo nombre, provincia de Espinar, región Cusco, cuenta con una población dedicada principalmente a la crianza de alpacas

Más detalles

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 Abril de 2014 ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 1. UBICACIÓN ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE

Más detalles

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA 4 01 04 Agricultura y Ganadería Cuadro N 4 01 04 01 BOLIVIA: SUPERFICIE CULTIVADA POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000 Cuadro N 4 01 04 02 BOLIVIA: RENDIMIENTO POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000

Más detalles

4. ECOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO PATIVILCA

4. ECOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO PATIVILCA 4. ECOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO PATIVILCA Introducción El conocimiento de la ecología del ámbito de la cuenca del río Pativilca es esencial para la determinación de los impactos potenciales y producidos

Más detalles

RED DISTRIBUIDORA DE AGUA POTABLE ZONA NORTE JACHAL SEGUNDA ETAPA

RED DISTRIBUIDORA DE AGUA POTABLE ZONA NORTE JACHAL SEGUNDA ETAPA MEMORIA DESCRIPTIVA RED DISTRIBUIDORA DE AGUA POTABLE ZONA NORTE JACHAL SEGUNDA ETAPA DEPARTAMENTO: JACHAL Red Distribuidora Jachal Norte Segunda Etapa - Memoria Descriptiva Página - 1 - Obra: RED DISTRIBUIDORA

Más detalles

Cosmovisión y desafíos a la interculturalidad en los Quechua-lamas. Amazonía de San Martín.

Cosmovisión y desafíos a la interculturalidad en los Quechua-lamas. Amazonía de San Martín. Cosmovisión y desafíos a la interculturalidad en los Quechua-lamas. Amazonía de San Martín. Perú y la Amazonía en Sur América Información general (2007) Área total nacional: 1.285.220 km² Área amazónica:

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EDUCACIÓN SANITARIA EN EL CENTRO MÉDICO EDUCATIVO VILLA ORURO, COCHABAMBA-BOLIVIA. Margarita M. Fuentes

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EDUCACIÓN SANITARIA EN EL CENTRO MÉDICO EDUCATIVO VILLA ORURO, COCHABAMBA-BOLIVIA. Margarita M. Fuentes PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EDUCACIÓN SANITARIA EN EL CENTRO MÉDICO EDUCATIVO VILLA ORURO, COCHABAMBA-BOLIVIA Margarita M. Fuentes Introducción: La necesidad sentida de Villa Oruro de Tiquipaya (Cochabamba-Bolivia),

Más detalles

USO ACTUAL DE LA TIERRA

USO ACTUAL DE LA TIERRA 113 114 CONTENIDO 6.1 TIERRAS EN AGRICULTURA... 6 6.1.1 CF CAFÉ ASOCIADO O NO CON OTROS CULTIVOS COMO PLÁTANO, YUCA, CAÑA P ANELERA Y FRUTALES, CON APLICACIÓN DE MEDIANA A ALTA TECNOLOGÍA.... 6 6.1.2 CÑ

Más detalles

Zonificacíon agroecológica 20 municipios del Sur del Departamento de Oruro

Zonificacíon agroecológica 20 municipios del Sur del Departamento de Oruro Proyecto : Zonificacíon agroecológica 20 municipios del Sur del Departamento de Oruro Responsable: Susana Téllez Illanes Equipo técnico: Miguel Blacutt, Hernan Figueredo, Efraín Felipe, Miguel Ontiveros,

Más detalles

AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO Agenda de prioridades

AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO Agenda de prioridades AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO Agenda de prioridades Los impactos del cambio climático afectan el medio ambiente, los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la salud y todos los sectores de la sociedad [1].

Más detalles

ETP TARIJA. REPORTE ESTADÍSTICO DE LOS CEAs CETHAs EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA GESTIÓN DESCRIPCIÓN DEL ÁREA GEOGRÁFICA DE INTERVENCIÓN

ETP TARIJA. REPORTE ESTADÍSTICO DE LOS CEAs CETHAs EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA GESTIÓN DESCRIPCIÓN DEL ÁREA GEOGRÁFICA DE INTERVENCIÓN ETP TARIJA DATOS DE LA POBLACIÓN Y ÁREA DE INTERVENCIÓN REPORTE ESTADÍSTICO DE LOS CEAs CETHAs EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA GESTIÓN 2010 2011 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA GEOGRÁFICA DE INTERVENCIÓN ZONA ALTA:

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA AGENCIA DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA

IDENTIFICACIÓN DE LA AGENCIA DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA IDENTIFICACIÓN DE LA AGENCIA DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA Nombre de la AEA: Llano Grande Dirección exacta: Contiguo al EBAIS. Número de teléfono: 2530-12-65 Jefe de la Agencia: Ing. Mariam Zúñiga Castañeda

Más detalles

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU Instituto Peruano de Energía Nuclear DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU Rubén Rojas Molina Diapositiva 1 de 43 ESTADO DE LA EROSION DE SUELOS EN EL PERU Diapositiva 2 de 43 La degradación de suelos que se

Más detalles

Escrito por Tolata Domingo, 15 de Agosto de :00 - Actualizado Lunes, 16 de Agosto de :57

Escrito por Tolata Domingo, 15 de Agosto de :00 - Actualizado Lunes, 16 de Agosto de :57 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO Las familias están dedicadas principalmente a la agricultura y la crianza de ganado bovino, cuentan con se cultivos de maíz, papa y alfa alfa y otros como zapallos

Más detalles

Regiones Geográficas del Perú

Regiones Geográficas del Perú Costa Regiones Geográficas del Perú Regiones tradicionales Ocho Regiones Chala Once Ecorregiones Mar Frío de la Corriente Peruana Mar Tropical Desierto del Pacífico Bosque Seco Ecuatorial Bosque Tropical

Más detalles

Replica y Difusión de Medidas de Adaptación al Cambio Climático en comunidades altoandinas del Sur del Perú Q emikuspa. Lorena Del Carpio Suarez

Replica y Difusión de Medidas de Adaptación al Cambio Climático en comunidades altoandinas del Sur del Perú Q emikuspa. Lorena Del Carpio Suarez Replica y Difusión de Medidas de Adaptación al Cambio Climático en comunidades altoandinas del Sur del Perú Q emikuspa Lorena Del Carpio Suarez 30 de Octubre 2012 CONTENIDO 1. Información de la Experiencia

Más detalles

EVALUACIÓN DE DAÑOS POR DESASTRES NATURALES EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA POR EFECTOS CLIMÁTICOS EN LA REGION CUSCO.

EVALUACIÓN DE DAÑOS POR DESASTRES NATURALES EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA POR EFECTOS CLIMÁTICOS EN LA REGION CUSCO. EVALUACIÓN DE DAÑOS POR DESASTRES NATURALES EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA POR EFECTOS CLIMÁTICOS EN LA REGION CUSCO. GRUPO TÉCNICO REGIONAL 1.-INTRODUCCION. En la presente ponencia nos referimos

Más detalles

Aguascalientes Municipio Verde

Aguascalientes Municipio Verde Aguascalientes Municipio Verde Enero 2012. LOCALIZACIÓN ESTADO DE AGUASCALIENTES. Aguascalientes se ubica en la región centro-norte del país. Tiene una extensión territorial de 5.471 km²,, lo que representa

Más detalles

TENDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DE CHAPINGO, MÉXICO. Sergio Cruz Hernández Gerardo Noriega Altamirano Guillermo Torres Carral

TENDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DE CHAPINGO, MÉXICO. Sergio Cruz Hernández Gerardo Noriega Altamirano Guillermo Torres Carral TENDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DE CHAPINGO, MÉXICO Sergio Cruz Hernández Gerardo Noriega Altamirano Guillermo Torres Carral En 1985, se descubre un "agujero" de O3 en la Antártida, el PNUMA

Más detalles

ETAPAS DE POBLAMIENTO DE LA REPUBLICA ARGENTINA. Prof. Paola Herrera Colegio San Carlos Borromeo

ETAPAS DE POBLAMIENTO DE LA REPUBLICA ARGENTINA. Prof. Paola Herrera Colegio San Carlos Borromeo ETAPAS DE POBLAMIENTO DE LA REPUBLICA ARGENTINA Prof. Paola Herrera Colegio San Carlos Borromeo ETAPAS DEL POBLAMIENTO DEL TERRITORIO ARGENTINO 1. ETAPA INDÍGENA El numero de indígenas que habitaban el

Más detalles

Centro de Investigación en Forrajes "La Violeta" Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Meses

Centro de Investigación en Forrajes La Violeta Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Meses Ubicación y datos climáticos y edáficos del Centro de Investigación en Forrajes La Violeta ANEXO 1 Las oficinas y campos de investigación y producción del CIF se encuentran en el fundo universitario La

Más detalles

EL MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS EN EL DESARROLLO LOCAL. Roberto Méndez T. APRENDIZAJES PARA LA GESTION INTEGRAL DE LOS RECURSOS HIDRICOS (GIRH) cosude

EL MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS EN EL DESARROLLO LOCAL. Roberto Méndez T. APRENDIZAJES PARA LA GESTION INTEGRAL DE LOS RECURSOS HIDRICOS (GIRH) cosude EL MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS EN EL DESARROLLO LOCAL APRENDIZAJES PARA LA GESTION INTEGRAL DE LOS RECURSOS HIDRICOS (GIRH) PREFECTURA Roberto Méndez T. cosude IV FORO MUNDIAL DEL AGUA, México 2006 INTRODUCCION

Más detalles

El Corso de Corsos con participación nacional junto a los Taquipayanacus. principal en Cochabamba.

El Corso de Corsos con participación nacional junto a los Taquipayanacus. principal en Cochabamba. El Corso de Corsos con participación nacional junto a los Taquipayanacus (duelo de coplas en quechua) son la característica principal en Cochabamba. MUNICIPIO ACTIVIDAD FECHA LUGAR Lanzamiento y presentación

Más detalles

PRIORIZACION DE RECURSOS, EN LA PARTE NORTE DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS.

PRIORIZACION DE RECURSOS, EN LA PARTE NORTE DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. PRIORIZACION DE RECURSOS, EN LA PARTE NORTE DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. UBICACION GEOGRAFICA: Amazonas es región fronteriza con el Ecuador se encuentra ubicada en la parte Nor Oriental del del Perú,

Más detalles

2 FEBRERO DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

2 FEBRERO DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 FEBRERO DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Desde los años 1960, países y organizaciones no gubernamentales preocupadas por la creciente pérdida y degradación de los hábitats de humedales de las aves acuáticas

Más detalles

Conocimientos tradicionales de mi comunidad PRODUCCION DEL CAFÉ ORGANICO EN LACCO

Conocimientos tradicionales de mi comunidad PRODUCCION DEL CAFÉ ORGANICO EN LACCO Conocimientos tradicionales de mi comunidad PRODUCCION DEL CAFÉ ORGANICO EN LACCO INTRODUCCION Lacco es una comunidad que pertenece al distrito de Yanatile es uno de los ocho distritos de la Provincia

Más detalles

Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural.

Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural. Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural. La ciudad de Hermosillo, es la cabecera del Municipio del mismo nombre y capital del Estado de Sonora. Ubicada en la

Más detalles

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015 AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015 SUPERFICIES AGROPECUARIAS SEGÚN IV CENAGRO 2012 USO DE TIERRA SUPERFICIE (HECTAREAS) % AGRICOLA 211,398 14.2

Más detalles

CARACTERIZACION DE MERCADOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA - BOLIVIA

CARACTERIZACION DE MERCADOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA - BOLIVIA CARACTERIZACION DE MERCADOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA - BOLIVIA DATOS GENERALES UBICACIÓN: 57 26 y 69 38 O de longitud occidental 9 38 S y 22 53 de latitud sur POBLACIÓN AREA URBANA: 1.938.401 hab. -Cochabamba:

Más detalles

Descripción de las Sub-Regiones del Departamento

Descripción de las Sub-Regiones del Departamento 8 Descripción de las Sub-Regiones del Departamento En el Departamento de Santa Cruz se distinguen 5 Sub-Regiones:1) Central y Norte Integrado,2) Chaco,3) Chiquitanía,4) Valles y 5) El Pantanal (Mapa Nº

Más detalles

CARACTERIZACION DE MERCADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO - BOLIVIA

CARACTERIZACION DE MERCADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO - BOLIVIA CARACTERIZACION DE MERCADOS EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO - BOLIVIA DATOS GENERALES Ubicación: Se encuentra situado en el centro oeste de Bolivia. Tiene una extensión de 53,558 km2 Altitud: 3.706 m sobre

Más detalles

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S A N T A. Realidad Nacional y Regional

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S A N T A. Realidad Nacional y Regional Realidad Nacional y Regional En la costa subtropical del Perú el verano llega a superar los 29ºC, mientras que el invierno abarca de junio a septiembre, y es húmedo y lluviosos, con temperaturas alrededor

Más detalles

SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES EN NICARAGUA FAO

SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES EN NICARAGUA FAO SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES EN NICARAGUA FAO ARAGU SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES NICARAGUA CONTENIDO 7 Presentación 9 Introducción 11 Capítulo I Contexto rural agropecuario y neutralidad de

Más detalles

REGIONES GANADERAS de la ARGENTINA

REGIONES GANADERAS de la ARGENTINA REGIONES GANADERAS de la ARGENTINA Zootecnia 2016 Alberto García Espil Ambiente Bióticos Componentes del Ambiente Abióticos Económicos Clima Físicos Suelo CLIMA CLIMA -El clima abarca a los elementos del

Más detalles

Fuente: Elaborado en base a Talleres de Diagnóstico, AGRUCO, Universidad San Simón

Fuente: Elaborado en base a Talleres de Diagnóstico, AGRUCO, Universidad San Simón Ejemplo del plan municipal Tapacarí 2003-2007, Dpto Cochabamba, Bolivia (AGRUCO) Cuadro 98. Aptitud Agrícola de Suelos según Criterios Campesinos de la Zona de Cabecera de Valle. Zona de Producción Tipo

Más detalles

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN ATT-DTLTIC-EXP PUB LP 41/2016. a) Tipo de Servicio Comunicaciones Privadas de datos.

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN ATT-DTLTIC-EXP PUB LP 41/2016. a) Tipo de Servicio Comunicaciones Privadas de datos. EXTRACTO DE PUBLICACIÓN ATT-DTLTIC-EXP PUB LP 41/2016 La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes publica el siguiente extracto, a solicitud de parte interesada. Los

Más detalles

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Proyecto Páramo Andino Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca Páramo (??) En Perú: 2.44% (31 579 Km²) Cordillera Occidental: Región Piura Ayabaca y Huancabamba Poco conocimiento del páramo. Ecosistema natural:

Más detalles

Descripción de la Cuenca de Petorca Oferta y Demanda Hídrica

Descripción de la Cuenca de Petorca Oferta y Demanda Hídrica Descripción de la Cuenca de Petorca Oferta y Demanda Hídrica Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de cambio climático Financiado por:

Más detalles

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN Cubierta vegetal - Reduce erosión y escorrentía - Reduce perdida de agua - Inhibe germinación de malezas - Incrementa y protege población microbiana - Formación de macroporos

Más detalles

2. HIDROGRAFIA. Los registros de la estación del Himat ubicada en: San Benito sobre el río Suárez, registro los siguientes los caudales promedio:

2. HIDROGRAFIA. Los registros de la estación del Himat ubicada en: San Benito sobre el río Suárez, registro los siguientes los caudales promedio: 2. HIDROGRAFIA Para el análisis de la red hidrográfica, la zona de estudio se subdividió en microcuencas, las cuales están representadas en el Mapa Hidrológico. El territorio de Chipatá hace parte de la

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

Análisis Sociodemográfico de la Provincia de Capinota

Análisis Sociodemográfico de la Provincia de Capinota 1. Ubicación Análisis Sociodemográfico de la de La de se ubica en el departamento de Cochabamba y limita al Norte con la provincia de Quillacollo, al Sur con el departamento de Potosí, al Este con la provincia

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

José W. Hermoza Jery CONSULTOR FAO Proyecto TCP/INT/3045

José W. Hermoza Jery CONSULTOR FAO Proyecto TCP/INT/3045 Proyecto interregional de lucha a la degradación de tierras y promoción del manejo integral de los recursos hídricos y de la resiliencia al cambio climático a través de la cogestión de las cuencas hidrográficas

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA MOVIMIENTO INDEPENDIENTE UNIDOS POR JUNIN SIERRA Y SELVA PLAN DE GOBIERNO (2011-2014) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA INTRODUCCIÓN El Plan de Gobierno Municipal de la Municipalidad Distrital de

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Asignatura: Contabilidad Agropecuaria INTRODUCCION Objetivos del Tema: Identificar y comprender el sistema de producción agropecuaria. Conocer el plan de cuentas para

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS BOLETIN AGROMETEOROLOGICO CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2017

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS BOLETIN AGROMETEOROLOGICO CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2017 B-05/2017 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS BOLETIN AGROMETEOROLOGICO CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2017 OBSERVATORIO AGROAMBIENTAL Y PRODUCTIVO ANTECEDENTES El Ministerio de Desarrollo Rural

Más detalles

20 Municipios en emergencia. Siete Departamentos Afectados. Municipios Afectados. La Paz. 10 Municipios Cochabamba. 5 Municipio 3.

20 Municipios en emergencia. Siete Departamentos Afectados. Municipios Afectados. La Paz. 10 Municipios Cochabamba. 5 Municipio 3. Bolivia; Viceministerio de Defensa Civil Afectación temporada de Invierno del 1/5/215 al 27/8/215 Cifras Clave 19.576 Familias Afectadas 2 Personas Fallecidas FAMILIAS AFECTADAS POR DPTOS. SANTA COCHABA

Más detalles

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 TLALNEPANTLA DE BAZ Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México; Cuenta con una población de 664 mil 225 habitantes, datos según censo 2010 INEGI; La superficie

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA GANADERÍA BOVINA EN PATAGONIA SUR

CARACTERIZACIÓN DE LA GANADERÍA BOVINA EN PATAGONIA SUR CARACTERIZACIÓN DE LA GANADERÍA BOVINA EN PATAGONIA SUR Ing. Agr. Esteban Guitart Fité*. 2008. EEA INTA Esquel, Carpeta Técnica, Economía Nº 9. *Técnico INTA Esquel. www.produccion-animal.com.ar Volver

Más detalles

Experiencia sobre enfoques para la gestión del Riesgo Climatico. MSc. Tatiana Farfán de la Vega CARE Perú Lima, Octubre del 2012

Experiencia sobre enfoques para la gestión del Riesgo Climatico. MSc. Tatiana Farfán de la Vega CARE Perú Lima, Octubre del 2012 Experiencia sobre enfoques para la gestión del Riesgo Climatico MSc. Tatiana Farfán de la Vega CARE Perú Lima, Octubre del 2012 Informacion de la Experiencia Nombre del proyecto: Proyecto de Adaptación

Más detalles

REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS

REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS PERÚ Ministerio de Agricultura y Riego Viceministerio de Políticas Agrarias Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE RECURSOS NATURALES Programa Presupuestal 0089 REDUCCIÓN

Más detalles

Visita de campo en Cusco, Perú

Visita de campo en Cusco, Perú Visita de campo en Cusco, Perú Piuray -Ccorimarca y Zurite en la Cuenca Hatunmayo 15 al 18 de mayo Organización Centro Bartolomé de las Casas La visita de campo de tres días de encuentro y dialogo con

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Ubicación Geográfica Apurímac tiene una superficie territorial de 20 896 km 2 y representa el 1,6 por ciento del territorio

Más detalles

FICHAS DE INFORMACION DE INSTITUCIONES SOCIAS DE BIOANDES

FICHAS DE INFORMACION DE INSTITUCIONES SOCIAS DE BIOANDES FICHAS DE INFORMACION DE INSTITUCIONES SOCIAS DE BIOANDES 1. Nombre de la institución: Programa de Asistencia al Desarrollo Integral de las Comunidades 2. Sigla PADIC SRL. Revalorización 3. Dirección de

Más detalles

A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas:

A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas: 3.2.3 Erosión de Suelos A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas: Llanura Chaqueña Llanura aluvial y piedemonte

Más detalles

Barrios: Algodonal, Amarillos, Granadillo, Consaguana, El Guabo, las Villas, la Fragua, La Florida, La Chamana y La Tejería

Barrios: Algodonal, Amarillos, Granadillo, Consaguana, El Guabo, las Villas, la Fragua, La Florida, La Chamana y La Tejería PARROQUIA EL INGENIO UBICACIÓN GEOGRÁFICA Se encuentra situada al noreste del Cantón Espíndola y al sur de la Provincia de Loja. La distancia desde la cabecera cantonal al Ingenio es de 26 Km. LIMITES

Más detalles

Título original: Exposición de Productos Agrícolas, Comidas y Artesanías EPACA. Villa Granado, Municipio de Aiquile.

Título original: Exposición de Productos Agrícolas, Comidas y Artesanías EPACA. Villa Granado, Municipio de Aiquile. Título original: Exposición de Productos Agrícolas, Comidas y Artesanías EPACA. Villa Granado, Municipio de Aiquile. Documentalistas: Clemente Rojas Feliciano Angulo Rufino Reyes Edmundo Hinojosa Asesores

Más detalles

9. Imágenes Digitales del municipio de Valle de Santiago en relación con su potencial de producción agropecuaria.

9. Imágenes Digitales del municipio de Valle de Santiago en relación con su potencial de producción agropecuaria. 9. Imágenes Digitales del municipio de Valle de Santiago en relación con su potencial de producción agropecuaria. Figura 79. Ubicación de los Distritos de Desarrollo Rural [DDR] Valle de Santiago (42),

Más detalles

ANEXION DE PREDIO AL AREA URBANA Y ASIGNACION DE ZONIFICACION A ZHR (ZONA DE HABILITACION RECREACIONAL) MEMORIA DESCRIPTIVA

ANEXION DE PREDIO AL AREA URBANA Y ASIGNACION DE ZONIFICACION A ZHR (ZONA DE HABILITACION RECREACIONAL) MEMORIA DESCRIPTIVA ANEXION DE PREDIO AL AREA URBANA Y ASIGNACION DE ZONIFICACION A ZHR (ZONA DE HABILITACION RECREACIONAL) MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- GENERALIDADES La urgencia de contar con terrenos destinados a establecer

Más detalles

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena MEDIO AMBIENTE MUNICIPIO DE TAURAMENA Fotografía tomada desde el Predio El Recuerdo, vereda El Oso, parte alta de la microcuenca del Río Chitamena, de propiedad del municipio. Al fondo se aprecia el encantador

Más detalles

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2017

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2017 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2017 Llallagua -

Más detalles

MUNICIPIO FRANCISCO JAVIER PULGAR

MUNICIPIO FRANCISCO JAVIER PULGAR MUNICIPIO FRANCISCO JAVIER PULGAR CONTENIDO I.- Aspectos Generales 1.- Reseña Histórica 2.- Límites, extensión territorial, distancia entre capitales. 3.- Distribución político territorial, distribución

Más detalles

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO MARIO CHOQUE ARQUE Lima, 01 Febrero 2002 MAPA POLITICO DEL PERU ISLA FLOTANTE DE LOS UROS PUNO - PERU CHULLPAS - PUNO VICUÑAS SELVA DE

Más detalles

4.2 SÍNTESIS SOCIAL. La Junta de Usuarios de Riego de Cañete agrupa 7 Comisiones de Riego, 4 de las cuales son involucradas por la variante:

4.2 SÍNTESIS SOCIAL. La Junta de Usuarios de Riego de Cañete agrupa 7 Comisiones de Riego, 4 de las cuales son involucradas por la variante: 4.2 SÍNTESIS SOCIAL En esta sección se presenta a manera de síntesis los aspectos sociales más importantes en el área de influencia de la variante Cañete. La zona en estudio pertenece al valle del río

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION BIOCOMBUSTILES PERSPECTIVA AGRICOLA OPORTUNIDADES Y DESAFIOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION Los lineamientos

Más detalles

PROGRAMA DE OBRAS DE RIEGO PARA VINALITO Y EL TALAR

PROGRAMA DE OBRAS DE RIEGO PARA VINALITO Y EL TALAR UTF/ARG/017 Desarrollo Institucional para la Inversión PROGRAMA DE OBRAS DE RIEGO PARA VINALITO Y EL TALAR Departamento Santa Bárbara JUJUY ANEXO III: EVALUACION ECONÓMICA APENDICE 3: MODELOS DE PRODUCCION

Más detalles

Boletín agroclimático enero Nº1/2018

Boletín agroclimático enero Nº1/2018 Boletín agroclimático enero Nº1/2018 Campaña agrícola de verano 2017-2018, perspectivas de afectación al abastecimiento de productos agrícolas y tendencia climática enero-marzo Fecha: 26 de enero del 2018

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE Destino: Descripción: Medio Ambiente y Recursos Naturales; Rehabilitación de zonas naturales sujetas a conservación ecológica. Obras de infraestructura,

Más detalles

certificación de praderas al sistema nacional con miras a una posible producción pecuaria certificada.

certificación de praderas al sistema nacional con miras a una posible producción pecuaria certificada. ESTADÍSTICAS NACIONALES DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA TEMPORADA 2010-2011. En virtud de la entrega de información sobre los operadores certificados bajo el sistema nacional de agricultura orgánica, quisiéramos

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO

PROCESO METODOLÓGICO OBJETIVOS Elaborar un Plan de Manejo Integrado para las seis microcuencas que conforman la porción nor-oriente de la Sierra Norte del Municipio de León con la finalidad de orientar las acciones que favorezcan

Más detalles

Experiencia en Bolivia. Rubens Barbery Knaudt

Experiencia en Bolivia. Rubens Barbery Knaudt Experiencia en Bolivia Rubens Barbery Knaudt rbarberyk@cotas.com.bo www.cepad.org Región más urbanizada del mundo con el 80% de su población total viviendo en ciudades. 85% de su población vivirá en áreas

Más detalles

Caso de Estudio aplicando la metodología DHR en el sector Saneamiento Peru

Caso de Estudio aplicando la metodología DHR en el sector Saneamiento Peru Caso de Estudio aplicando la metodología DHR en el sector Saneamiento Peru Msc Oscar Angulo Núñez Gerencia Regulación Tarifaria Especialista en recursos Hídricos SUNASS 08 de junio 2017 Ubicación del área

Más detalles

GERENCIA REGIONAL DEL AMBIENTE

GERENCIA REGIONAL DEL AMBIENTE GERENCIA REGIONAL DEL AMBIENTE HUMEDALES CAMPO NUEVO - GUADALUPITO Ubicación Geográfica Dpto.: La Libertad Provincia: Virú Distrito: Guadalupito C.P.: Campo Nuevo HUMEDAL CAMPO NUEVO HUMEDALES CAMPO NUEVO

Más detalles

QUITO, NODO EMPRESARIAL Estructura y Dinámica Empresarial

QUITO, NODO EMPRESARIAL Estructura y Dinámica Empresarial QUITO, NODO EMPRESARIAL Estructura y Dinámica Empresarial ESTRUCTURA GEOGRÁFICA Y POBLACIONAL EL DMQ tiene una extensión de 420.000 hectáreas, distribuidas en 32 parroquias urbanas y 33 parroquias suburbanas

Más detalles

Diagnóstico Regional Mixteca. Universidad Tecnológica de la Mixteca Abril 2017

Diagnóstico Regional Mixteca. Universidad Tecnológica de la Mixteca Abril 2017 Diagnóstico Regional Universidad Tecnológica de la Abril 2017 Contexto General 1,107,557 518,396 589,161 629,036 304,633 324,403 570,209 276,237 293,972 482,149 230,658 251,491 469,601 220,164 249,437

Más detalles

Unión de Productores Orgánicos Beneficio Majomut de S. de P.R. De R.L.

Unión de Productores Orgánicos Beneficio Majomut de S. de P.R. De R.L. Unión de Productores Orgánicos Beneficio Majomut de S. de P.R. De R.L. UNION DE EJIDOS Y COMUNIDADES CAFETICULTORES BENEFICIO MAJOMUT ORGANIZACIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CAFÉ ORGÁNICO EN LA REGIÓN

Más detalles

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical. Climas del Perú El Perú posee casi todas las variantes climatológicas que se presentan en el mundo por dos factores determinantes que modifican completamente sus condiciones ecológicas: La Cordillera de

Más detalles

MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN

MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN La ciudad de León es la quinta más habitada en México, con el mayor crecimiento en Guanajuato, y es considerada como una de

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN 1. Descripción de la zona 2. Análisis de la problemática y sostenibilidad

Más detalles

ESCUELAS ECOLÓGICAS AOPEB

ESCUELAS ECOLÓGICAS AOPEB ESCUELAS ECOLÓGICAS AOPEB A O P E B Asociación de Productores Ecológicos de Bolivia Se crea el año 1991 bajo el impulso de: El Ceibo, Anapqui, Coraca Irupana, Agroplan, Accopca y Minga. Relacionamiento

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL JUNIN

GOBIERNO REGIONAL JUNIN GOBIERNO REGIONAL JUNIN ARTICULACION DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA Y EL PRESUPUESTO PUBLICO Ing. Jorge Zapata Gallo GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Abril

Más detalles

ANEXION DE PREDIO AL AREA URBANA Y ASIGNACION DE ZONIFICACION A ZHR (ZONA DE HABILITACION RECREACIONAL) MEMORIA DESCRIPTIVA

ANEXION DE PREDIO AL AREA URBANA Y ASIGNACION DE ZONIFICACION A ZHR (ZONA DE HABILITACION RECREACIONAL) MEMORIA DESCRIPTIVA ANEXION DE PREDIO AL AREA URBANA Y ASIGNACION DE ZONIFICACION A ZHR (ZONA DE HABILITACION RECREACIONAL) MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- GENERALIDADES La urgencia de contar con terrenos destinados a establecer

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA REGIONAL PARA AMÉRICA DEL SUR (UICN SUR) SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL (SPDA)

UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA REGIONAL PARA AMÉRICA DEL SUR (UICN SUR) SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL (SPDA) UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA REGIONAL PARA AMÉRICA DEL SUR (UICN SUR) SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL (SPDA) INSTITUTO DE MONTAÑA (IM) PROYECTO EL CLIMA CAMBIA, CAMBIA

Más detalles

Inclusión de la Central Eterazama en las compras para el Desayuno Escolar *

Inclusión de la Central Eterazama en las compras para el Desayuno Escolar * Inclusión de la Central Eterazama en las compras para el Desayuno Escolar * 1. Introducción Grover Barja M. El municipio de Chimoré está ubicado al noroeste de la provincia Carrasco del departamento de

Más detalles

Plan Nacional de Suelos Agropecuarios (PNS) Observatorio Nacional de Suelos Plan de Acción 2017: Taller Regional NEA

Plan Nacional de Suelos Agropecuarios (PNS) Observatorio Nacional de Suelos Plan de Acción 2017: Taller Regional NEA Ministerio de Producción Subsecretaría de Recursos Naturales Dirección de Suelos y Agua Rural Provincia del Chaco Plan Nacional de Suelos Agropecuarios (PNS) Observatorio Nacional de Suelos Plan de Acción

Más detalles

FUNDACIÒN PRODUCE DURANGO A. C. Reunión de Presidentes y Gerentes de Fundaciones Produce del País. Del 4 al 6 de Marzo 2009 Acapulco, Guerrero

FUNDACIÒN PRODUCE DURANGO A. C. Reunión de Presidentes y Gerentes de Fundaciones Produce del País. Del 4 al 6 de Marzo 2009 Acapulco, Guerrero FUNDACIÒN PRODUCE DURANGO A. C. Reunión de Presidentes y Gerentes de Fundaciones Produce del País Del 4 al 6 de Marzo 2009 Acapulco, Guerrero PRESENTACIÒN DE CASOS DE ÉXITO Y BUENAS PRACTICAS DESARROLLADAS

Más detalles

Proyecto Adaptándose a los cambios de clima y de mercados en el Altiplano Boliviano

Proyecto Adaptándose a los cambios de clima y de mercados en el Altiplano Boliviano Proyecto Adaptándose a los cambios de clima y de mercados en el Altiplano Boliviano Economias Rurales y Servicios Financieros en Bolivia Elizabeth Jiménez Zamora Ph.D Guatemala, 9 de Agosto del 2007 Objetivos

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Huitzilac 17,340 Habit. Superficie: 190.2 Km 2 Densidad Poblacional: 91.6 Hab/Km 2 No. de Localidades: 68 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que

Más detalles

CARACTERIZACION DE MERCADOS EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA

CARACTERIZACION DE MERCADOS EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA CARACTERIZACION DE MERCADOS EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA - BOLIVIA MERCADO MAYORISTA Se encuentran en las ciudades capitales donde se comercializan productos provenientes de diferentes zonas

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA 1. PARTE GENERAL

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA 1. PARTE GENERAL 1.1 GENERALIDADES 1. PARTE GENERAL El municipio de San José de la Montaña está ubicado en el Norte Antioqueño, localizado sobre un amplio valle formado por la quebrada San José en el costado noroeste de

Más detalles

Fundada el 20 de octubre de 1548 por el Capitán Alonso de Mendoza. La Paz sede de Gobierno tiene un superficie de 133.985 Km 2.

Fundada el 20 de octubre de 1548 por el Capitán Alonso de Mendoza. La Paz sede de Gobierno tiene un superficie de 133.985 Km 2. Proyectos de Desarrollo Turístico en Áreas Rurales del Municipio de La Paz Lic. Teresa Chávez Dirección de Promoción Turística - GMLP Municipio de La Paz Fundación Fundada el 20 de octubre de 1548 por

Más detalles

Por un mundo libre de Malaria

Por un mundo libre de Malaria LA SOSTENIBILIDAD MEDIAMBIENTAL EN LOS PROYECTOS CRUZ AGRÍCOLAS ROJA ESPAÑOLA EN ZONA SUR DE MAURITANIA Por un mundo libre de Malaria Dpt. Cooperación Internacional. Cruz Roja Española. El valor de la

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO REGIONAL JUNIN PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN 2008-2015 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 27 de mayo de 2010 ENRUMBANDO LA RESPONSABILIDAD

Más detalles

Anexo I. 1 Cartografía. Área Físico Ambiental del Marco Estratégico MENDOZA 2012

Anexo I. 1 Cartografía. Área Físico Ambiental del Marco Estratégico MENDOZA 2012 Anexo I 1 Cartografía Área Físico Ambiental del Marco Estratégico MENDOZA 2012 55 Anexo I. Cartografía 56 2 Anexo I. Cartografía 57 Anexo I. Cartografía 58 Anexo I. Cartografía 59 Anexo I. Cartografía

Más detalles

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO u AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO * OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA * EDILBERTO MARTINEZ ROJAS Situación de la Actividad Agraria v El 57.5% de la población en el área rural

Más detalles

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO PREDIAL EN CUENCAS PRODUCTIVAS DE AYSEN. SAG-FNDR. PLAN DE ORDENAMIENTO PREDIAL

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO PREDIAL EN CUENCAS PRODUCTIVAS DE AYSEN. SAG-FNDR. PLAN DE ORDENAMIENTO PREDIAL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO PREDIAL EN CUENCAS PRODUCTIVAS DE AYSEN. SAG-FNDR. PLAN DE ORDENAMIENTO PREDIAL Nombre Productor: 1 CAPITULO I. 1.1. Introducción. El siguiente Plan de Ordenamiento Predial (POP)

Más detalles

La Agricultura en BCS ante el Cambio Climático. Un panorama actual en busca de la sustentabilidad

La Agricultura en BCS ante el Cambio Climático. Un panorama actual en busca de la sustentabilidad La Agricultura en BCS ante el Cambio Climático. Un panorama actual en busca de la sustentabilidad Por: Aurora Breceda, Juan Carlos Graciano Ricardo Borquez; PEACC-Foro de Consulta, Ciudad Constitución,

Más detalles