LA POLITICA COMERCIAL DE MEXICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA POLITICA COMERCIAL DE MEXICO"

Transcripción

1

2 LA POLITICA COMERCIAL DE MEXICO

3 $ Millones Mexico es una economía diversificada y orientada a la exportación Después de dos décadas de políticas macroeconómicas estables y de apertura comercial: Mexico ha trasformado su estructura exportadora en una base manufacturera a nivel global. Exportaciones mexicanas 89% Manuf % Petróleo Fuente: SE-NAFTA with data from INEGI

4 México: a la vanguardia en política comercial 6 En esta Administración TLCAN 1994 TLC s concluidos TLC s en negociación Profundización TLCUEM AELC Brasil Argentina Nuevos Turquía Jordania Acceso preferencial a 46 países 58% PIB mundial 54% comercio global 1,161 millones consumidores potenciales Acuerdos: 12 de libre comercio 46 países 32 de inversión 6 de complementación económica 3 de alcance parcial. Fuente: OMC (International Trade and Market Access Database, octubre 2016) y FMI (World Economic Outlook octubre 2016). TLCAN: Tratado de Libre Comercio para América del Norte. TLC: Tratado de Libre Comercio. Consolidación de preferencias con socios TLC y acceso a nuevos mercados

5 Estrategia de diversificación comercial 4 Actualizar el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) Acercarse a Asia-Pacífico Corea, Australia, Nueva Zelandia, Singapur, Malasia, China e India Actualizar TLCs Unión Europea (TLCUEM); Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) Fortalecer la AP (Alianza del Pacífico) Aumentar acceso (Brasil, Argentina, Uruguay and Paraguay)

6 5 Agenda en Europa Fortalecer y actualizar marco normativo para capitalizar reformas estructurales, mejorar acceso a mercado para una mayor integración productiva. Unión Europea (TLCUEM) II ronda: noviembre de 2016 en CDMX. III ronda: 3-7 abril de 2017 en Bruselas. IV ronda: junio 2017 en CDMX. Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) III ronda: enero en Lugano, Suiza. IV ronda: 6-9 junio de 2017 en CDMX. AELC: Noruega, Suiza, Liechtenstein e Islandia

7 6 Agenda en Asia-Pacífico Reacción ante la salida de EE.UU. del TPP México 1. Buscar acuerdos con los países que integraban el TPP 2. Acercamiento con Corea Futuro TPP Reunión de Ministros de Comercio en Viña del Mar (14-15 de marzo de 2017). Reunión de Ministros de Comercio de APEC en Hanoi (20 y 21 de mayo de 2017)

8 31 Asia-Pacífico: epicentro de la política comercial de México TPP Enfoque: Instrumentos de política comercial de vanguardia Asia Pacífico Alianza del Pacífico

9 Ampliación y profundización de los ACEs 38 Objetivos Fortalecer marco normativo y capitalizar reformas estructurales. Mejorar acceso a mercado (productos agrícolas e industriales). Fomentar integración productiva. Actualizar disciplinas e incluir nuevos temas. ACE 53 con Brasil ACE 6 con Argentina Rondas V ronda: CdMx (septiembre 2016) VI ronda: Brasilia (junio 2017) Rondas I ronda: CdMx (noviembre 2016) II ronda: Buenos Aires (abril 2017) ACE 55 con Brasil y Argentina cubre exclusivamente el sector automotriz

10 LA MODERNIZACION DEL TLCAN

11 TLCAN: acuerdo paradigmático 13 Primera vez que países con diferentes niveles de desarrollo establecieron una iniciativa de integración Fundamental en la inserción de México a la globalidad Influyó en otras negociaciones comerciales de la época 10

12 TLCAN: palanca de transformación de México 14 Compromiso con el libre comercio Capacidad para competir y posicionarse en mercados globales Acceso a bienes y servicios de calidad a precios competitivos Socio estratégico en iniciativas comerciales de gran calado Líder en producción de manufacturas Integración de la producción regional en las exportaciones de América del Norte al resto del mundo 11

13 $ Miles de Millones de dólares La importancia del TLCAN El comercio trilateral se ha triplicado, alcanzando cerca de un billón de dólares en Comercio intra TLCAN TLCAN Com Mex-Can Com Can-EUA Com Mex- EUA Fuente : SE con datos de Statistics Canada, Banxico, y USDOC 12

14 32% 25% 18% 47% 55% 56% 50% 37% 10% 30% 6% 49% 31% 17% 45% 28% 21% 43% 39% 38% 30% 6% 90% 98% 68% 75% 82% 90% 94% 53% 45% 44% 50% 63% 70% 10% 51% 69% 65% 83% 55% 72% 79% 94% 57% 61% 62% 70% Comercio Intra TLCAN vs. Extra (2016) 33.5% INTRA EXTRA Comercio Intra TCLAN 66.5% veces mil millones Comercio Intra y Extra TLCAN por sector (2016) Participación porcentual EXTRA INTRA Fuente: Banco de México, método imports-imports

15 México es un socio estratégico para EE.UU. Cuando México exporta, EE.UU. Exporta también. El 40% del valor agregado de las exportaciones mexicanas proviene de EE.UU. Valor agregado de EE.UU. En las exportaciones finales de algunos países hacia EE.UU.. 40% 25% Las exportaciones de EE.UU. también se benefician de la red de acuerdos de libre comercio de México con 46 países, proporcionando un acceso preferencial a mercados que equivalen al 70% del PIB mundial y representan dos tercios de las importaciones mundiales. 8% 5% 4.0% 2% MEXICO Mexico Canadá Malasia Corea del Sur China Japón México y EE.UU. no se limitan a comerciar bienes; Trabajan juntos para fabricarlos Fuente: NBER, Global Value database in Koopman, Powers, Wang, Wei (Septiembre 2010, revisado en Marzo 2011) 7

16 Encadenamiento productivo en el TLCAN AUTO & AUTO-PARTES US$110 mmd es el comercio de automóviles y auto partes entre México y EE.UU. anualmente ELECTRONICOS US $143 mmd es el comercio de equipo y componentes eléctricos y electrónicos entre México y EE.UU. anualmente. Ford Fusion El Fusion, es el segundo auto de tamaño medio vendido en EE.UU. Y es producido en Hermosillo, Mexico. El Ford Fusion 2017 cuesta $22,610 Sin el TLCAN costaría $30,523 o más y se le aplicaría un arancel de 35% TV Vizio Fuente: SE-Washington con datos de Wisertrade, de Driver Ranking, y de US News & World Report. Vizio es la marca líder de televisión LDC en EE.UU, tiene la mayor parte de su producción en Tijuana, México. Vizio de 50 pulgadas 4K Ultra HD Smart TV LED tiene un precio de $ 799 O de $ 1078 sin el TLCAN, con un arancel de 35%. 15

17 La renegociación del TLCAN: sus orígenes Solicitud de renegociación por parte de EE.UU.: Ha sido un mal acuerdo para EE.UU.; El TLCAN se ha llevado los empleos de EE.UU.; y, Existe un saldo comercial deficitario con México por más de 60 mmdd. Reacción de México ante la solicitud de EE.UU.: Es una oportunidad para ajustar el Acuerdo a la realidad económica mundial actual; Profundizar la integración económica en América del Norte; y. Continuar siendo una herramienta para el desarrollo económico de México. Reacción de Canadá ante la solicitud de EE.UU.: Profundizar la integración de América del Norte; y, Se incluirán temas prioritarios para Canadá, medio ambiente, energía y movilidad de hombres de negocios, por citar algunos.

18 Los tiempos de la renegociación 17 01/02/ /05/ /05/ /06/ /07/ /08/2017 El Gobierno mexicano anuncia el inicio del proceso de consultas nacionales para el TLCAN El Congreso estadounidense recibe por parte de la Administración Trump la notificación de intención de actualizar el TLCAN. Con esto inicia el proceso de consulta publicas, el cual durará 90 días. El Federal Register solicitó comentarios públicos con respecto a la renegociación del TLCAN para el 14 de junio de 2017 e informo sobre la realización de audiencias sobre el tema los días 27,28 y 29 de junio. Se publicó en la Canada Gazette la convocatoria para la realización de consultas públicas en Canadá sobre la modernización del TLCAN. La fecha en que concluirá este ejercicio es el 18 de julio de El USTR enviará al Congreso y hace publico un listado con los objetivos alcanzar en la negociación en los diferentes temas en el TLCAN y su impacto en EE.UU. Acaba el periodo de consultas publicas y los tres países pueden iniciar las negociaciones tendientes a actualizar el TLCAN. Para iniciar las negociaciones el Gobierno de EE.UU. debe enviar a los gobiernos de México y Canadá una comunicación solicitando iniciar el proceso al amparo del articulo 2202 del TLCAN. 2 do.s. 2017? Conclusión de las negociaciones

19 La posición de México ante la renegociación 18 El TLCAN tiene espacios para revisar las disciplinas que lo integran, adecuarlas a las circunstancias actuales, así como incluir nuevas disciplinas que hace 23 años no existían o no eran relevantes. La actualización del TLCAN estará sustentada en los 5 principios y 10 objetivos que señaló el Presidente Enrique Peña Nieto. Tres pilares: 1. Reconocer que las 3 Partes se han beneficiado del TLCAN. 2. Reconocer que hay oportunidad para modernizar el TLCAN (incluir nuevos capítulos y no modificar capítulos ya negociados). 3. Enfoque ganar-ganar

20 Los temas a negociar Hasta la fecha no existe una claridad en los temas que le interesa a EE.UU. negociar el gobierno de EE.UU. En la notificación al Congreso estadounidense se señalan los siguientes temas propiedad intelectual, servicios, empresas del Estado, procedimientos aduaneros, medidas sanitarias y fitosanitarias, empleo, medio ambiente y pequeñas y medianas empresas. Cabe destacar que hasta la fecha representantes de los sectores electrónico, automotriz, agropecuario, comercio minorista de EE.UU., así como algunos senadores y gobernadores estatales (Nuevo Mexico, Texas, Wisconsin y Virginia), ha señalado la importancia de que la renegociación no busque restringir el comercio en la región de América del Norte. Canadá ha señalado que se encuentra realizando consultas con su sector privado con el fin de determinar los temas que estaría interesado en subir a la negociación. Mexico continua con su proceso de consultas con los diferentes sectores productivos y distintos representantes de la sociedad civil para determinar los temas defensivos y ofensivos para la negociación.

21 BENEFICIOS DEL TLCAN El Acuerdo El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), representó un cambio trascendental en la tendencia global de cooperación comercial, ya que fue la primera vez que países con diferentes niveles de desarrollo establecieron una iniciativa de libre comercio. El TLCAN en su época permitió crear sólo en la zona de libre comercio más grande del mundo, sino también la más ambiciosa, ya que fue el primer acuerdo comercial que incluyó temas que iban más allá de las estrictamente comerciales (aranceles y reglas de origen), al incorporar disciplinas como la liberalización del comercio de servicios y de los flujos de inversión extranjera; disciplinas para la protección de los derechos de propiedad intelectual, compras gubernamentales y mecanismos de solución de controversias para proteger tanto los derechos de los Estados miembros, como los de los inversionistas y empresarios. El TLCAN influyó decididamente en otros procesos comerciales, como fue la creación de la Organización Mundial de Comercio y fue el patrón a seguir por los acuerdos comerciales futuros. Principales resultados del TLCAN para México en 22 años de vigor 1.- El incremento del comercio y la atracción de mayores flujos de inversión extranjera directa por parte de México. En 2016, el comercio total de México con el exterior sumó 761 mil millones de dólares (mmd), esto representó 6.5 veces el monto de nuestro comercio en 1993 (117 mmd), un año antes de la entrada en vigor el Tratado 1. Exportaciones totales de México sumaron 374 mmd, 7.2 veces que en 1993 (52 mmd). Importaciones totales: En 2016 sumaron 387 mmd, 5.9 veces que en 1993 (65 mmd). Gracias al nivel de comercio exterior, México es el 1 er exportador en América Latina y el 13º a nivel mundial. 2 Es innegable que el TLCAN ha sido exitoso. Si bien permanecen algunos obstáculos a la circulación transfronteriza de bienes y servicios (azúcar, papa, entre otros), al día de hoy se han eliminado todos los aranceles entre los países signatarios y los flujos comerciales han aumentado a raíz de la entrada en vigor del Tratado. 3 El TLCAN permitió a México incrementar a 5.5 veces el comercio de mercancías con sus socios norteamericanos (EE.UU. y Canadá), al pasar de 91 mmd en 1993 a 502 mmd en Este aumento en el comercio de mercancías ha venido acompañado con un constante incremento en el superávit comercial de México con sus socios de América del Norte, el cual paso de un saldo deficitario en 1993 de 1.9 mmd a un superávit de mmd en El TLCAN consolidó la liberalización comercial emprendida por México hace más de dos décadas con el ingreso al GATT, y con ello nuestro país pasó de ser una economía basada en la exportación de petróleo a uno de los mayores exportadores de productos manufacturados en el mundo 4 : 1 Fuente: Banxico 2 OMC, International Trade Stadistics. Datos disponibles a La Integración Comercial de América del Norte más allá del TLCAN, Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, noviembre de 2014, pag Banxico

22 BENEFICIOS DEL TLCAN : 57.1% petróleo e industrias extractivas vs. 37.6% manufacturas. 2016: 89.9% manufacturas vs. 6.2% petróleo e industrias extractivas. Antes del TLCAN ( ) la inversión extranjera directa (IED) en México promediaba 2.5 mmd por año. Con la entrada en vigor del TLCAN ( ), este promedio aumentó a 22 mmd. 5 Más allá de la atracción de capitales, se debe subrayar la calidad de las inversiones que México atrae gracias al TLCAN. La cual ha permitido que México sea líder mundial en sectores como el automotriz, el electrónico y estemos incrementando nuestra presencia en el sector aeroespacial. El TLCAN ha permitido a los empresarios mexicanos un mejor acceso a materiales, tecnologías, inversión en capital, y talento disponible en América del Norte, lo cual ha contribuido a hacer más competitivos nuestros negocios. 2.- Modernización de la economía mexicana. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue clave para la inserción de México en las cadenas de producción globales, además de ser un elemento indispensable para posicionar al país como un centro exportador de vanguardia. El TLCAN promovió entre los países socios una mayor integración en sus cadenas de abastecimiento, con el fin de lograr una mayor competitividad aprovechando las ventajas comparativas de cada país. Lo anterior significa que EE.UU. y México ya no se limitan a vender productos terminados entre sí, producen bienes mediante cadenas de suministro transfronterizo. 6 El 40% del valor agregado de las exportaciones mexicanas proviene de EE.UU. 7 Asimismo, el Tratado promovió una mayor integración de las cadenas de producción de México con la UE y algunos países asiáticos con el objetivo de aprovechar el ingreso en condiciones favorables al mercado norteamericano, particularmente al mercado estadounidense. Los procesos productivos en México son cada vez más sofisticados por el uso de alta tecnología lo que lo ubicó en 2014 en el lugar 22 de los países con mayor complejidad productiva en el mundo El TLCAN posicionó a México como un socio comercial estratégico para EE.UU. y Canadá. En 2016, el comercio trilateral TLCAN ascendió a un 1 trillón de dólares, casi 4 veces el registrado en Los socios TLCAN comerciamos casi 3 mil millones de dólares diariamente / 118 millones de dólares por hora. Las exportaciones de México a los socios TLCAN de 1993 a 2016 incrementaron de 44.5 mmd a 313 mmd (se multiplicaron más de 7 veces) y la participación de nuestro país en las importaciones de EE.UU., pasó de 7% en 1993 a 13% en En dicho año México fue el 2 do proveedor más importante para EE.UU., solo atrás de China. 5 SE-DGIE NBER, Global Value database in Koopman, Powers, Wang, Wei (Septiembre 2010, revisado en Marzo 2011) 8

23 BENEFICIOS DEL TLCAN La mayor integración de las cadenas productivas lograda en América del Norte gracias al TLCAN ha transformado la geografía económica del país al incorporar más regiones y sectores en las estrategias de inversión y exportación de más empresas globales: - La región Bajío se ha convertido en el corazón del clúster automotriz y se está consolidando como un elemento importante del clúster aeroespacial; - Regiones como Puebla y Tlaxcala cuentan con una vigorosa industria textil, cuyo principal mercado de exportación son nuestros socios TLCAN; - En Baja California se ha desarrollado un importante centro de diseño y manufacturas de productos eléctricos y electrónicos, como son televisores, computadoras portátiles y teléfonos celulares inteligentes; - En Jalisco se han establecido importantes compañías del sector de tecnologías de la información. Según un análisis del Wilson Center, casi cinco millones de empleos estadounidenses dependen del comercio con México. Lo anterior significa que uno de cada 29 empleos en EE.UU. esta soportado por el comercio entre ambos países. 9 Según la International Trade Administration, las exportaciones estadounidenses de bienes y servicios totales generaron 11.5 millones de empleos en ese país en De los cuales 4.2 millones de empleos se generaron con los países con los que tienen ALC y con los socios del TLCAN se generaron 2.8 millones, es decir el 66.7% de los empleos generados por las exportaciones a los países con los que EE.UU. tiene acuerdos de libre comercio. 10 Las exportaciones de bienes y servicios a México generaron 1.17 millones de empleos en EE.UU. de los cuales 968 empleos fueron generados por exportaciones de bienes (82.8% del total) y 201 mil empleos por exportación de servicios (17.2% del total). Mexico es el segundo mercado por generación de empleo para la economía estadounidense solamente atrás de Canadá (1.6 millones de empleos). 4. El TLCAN ha producido mayores oportunidades para los consumidores (individuales e industriales) Convergencia en el consumo: entre los principales beneficios de la apertura comercial está en el impacto favorable al consumidor. En México existe cierta similitud de la canasta de opciones disponibles a los consumidores en términos de calidad, variedad, disponibilidad, precio y servicio con respecto a los mercados de nuestros socios comerciales como EE.UU. Gracias al TLCAN los estadounidenses amplían su capacidad de compra. Por ejemplo, cuando una familia americana ahorra $ 100 dólares en la compra de una lavadora construida en México, puede utilizar ese dinero para ir al cine, de viaje o comprar otros productos para mejorar su bienestar Fuente 10 Fuente 11 Fuente

24 BENEFICIOS DEL TLCAN Convergencia en la inversión: la calidad de la inversión que recibe México es equiparable a la que se da en EE.UU. y Canadá en términos de desarrollo tecnológico, productividad y protección al medio ambiente. Convergencia de la manufactura: gracias al TLCAN, se han estandarizado los procesos de producción y la calidad de los bienes manufacturados en la región. Convergencia económica: México tiene estabilidad económica y un ciclo de negocios cada vez más similar al de EE.UU., con tasas de inflación y de interés convergentes.

LA POLITICA COMERCIAL DE MEXICO

LA POLITICA COMERCIAL DE MEXICO LA POLITICA COMERCIAL DE MEXICO 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Más detalles

LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO MARCO AUGUSTO MANRIQUE SÁNCHEZ DIRECTOR DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PARA ESTADOS UNIDOS México: una de las economías más abiertas del mundo La política de liberalización

Más detalles

RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA NEGOCIACIÓN DEL TLCAN

RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA NEGOCIACIÓN DEL TLCAN RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA NEGOCIACIÓN DEL TLCAN ALBERTO JIMÉNEZ RODRÍGUEZ DIRECTOR GENERAL ADJUNTO PARA AMÉRICA DEL NORTE EN-CLELAC: 4TO ENCUENTRO DE NEGOCIOS DEL CLUSTER DE ELECTRODOMÉSTICOS MONTERREY,

Más detalles

AVANCES EN LA MODERNIZACIÓN DEL TLCAN

AVANCES EN LA MODERNIZACIÓN DEL TLCAN AVANCES EN LA MODERNIZACIÓN DEL TLCAN SALVADOR BEHAR JEFE NEGOCIADOR ADJUNTO DEL TLCAN FORO BBVA BANCOMER 2017 CANCÚN, QUINTANA ROO, 19 DE OCTUBRE DE 2017 32% 25% 18% 47% 55% 56% 50% 37% 10% 30% 6% 49%

Más detalles

30 años de Política Comercial: del GATT al TPP Beneficios y Retos CIUDAD DE MÉXICO 9 DE NOVIEMBRE DE 2016

30 años de Política Comercial: del GATT al TPP Beneficios y Retos CIUDAD DE MÉXICO 9 DE NOVIEMBRE DE 2016 30 años de Política Comercial: del GATT al TPP Beneficios y Retos CIUDAD DE MÉXICO 9 DE NOVIEMBRE DE 2016 Hasta mediados de los 80 s, México tenía una política comercial cerrada Comercio Total de México,

Más detalles

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro 1. Introducción 2. Evolución reciente del comercio exterior 3. Retos 4. Posibles acciones Relevancia del Comercio Exterior Comercio exterior:

Más detalles

INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR. Conferencia Nacional de Gobernadores

INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR. Conferencia Nacional de Gobernadores INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE COMERCIO EXTERIOR Conferencia Nacional de Gobernadores 1 de diciembre de 2014 Objetivo de la Comisión Desarrollar estrategias y acciones encaminadas a fortalecer la participación

Más detalles

CANIETI. XXXII Convención Anual. Dr. Francisco de Rosenzweig Subsecretario de Comercio Exterior 14 de Septiembre de 2011

CANIETI. XXXII Convención Anual. Dr. Francisco de Rosenzweig Subsecretario de Comercio Exterior 14 de Septiembre de 2011 CANIETI XXXII Convención Anual Dr. Francisco de Rosenzweig Subsecretario de Comercio Exterior 14 de Septiembre de 2011 Rankings de México a nivel mundial (2010) 14 a Economía (PIB) 2 en América Latina

Más detalles

POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE

POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE 1 Acuerdos comerciales: para que? Acceso a mercados, más comercio, más crecimiento Estabilidad en las reglas del juego, certeza jurídica. Ventajas respecto

Más detalles

Negociación para la Modernización del TLCAN. 11ª Convención Nacional de ASOFOM 8 de septiembre de 2017 Guillermo Malpica Soto, SE

Negociación para la Modernización del TLCAN. 11ª Convención Nacional de ASOFOM 8 de septiembre de 2017 Guillermo Malpica Soto, SE Negociación para la Modernización del TLCAN 11ª Convención Nacional de ASOFOM 8 de septiembre de 2017 Guillermo Malpica Soto, SE TLCAN 2.0 2 En el TLCAN 2.0: Creatividad, momento de oportunidad 1. TLCAN

Más detalles

MÉXICO Y LAS RELACIONES ECONÓMICAS Y DE COOPERACIÓN CON CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

MÉXICO Y LAS RELACIONES ECONÓMICAS Y DE COOPERACIÓN CON CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE MÉXICO Y LAS RELACIONES ECONÓMICAS Y DE COOPERACIÓN CON CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE Selene Magdaleno Durán Directora para países Andinos, el Caribe y Foros Regionales Secretaría de Economía México: a la

Más detalles

Reunión de Trabajo con el H. Senado de la República

Reunión de Trabajo con el H. Senado de la República Acuerdo de Asociación Transpacífico TPP Reunión de Trabajo con el H. Senado de la República Secretaría de Economía 27 de febrero de 2013 México es una economía dinámica Total Exports $350 billion Exportaciones

Más detalles

AVANCES EN LAS NEGOCIACIONES TENDIENTES A LA MODERNIZACIÓN DEL TLCAN

AVANCES EN LAS NEGOCIACIONES TENDIENTES A LA MODERNIZACIÓN DEL TLCAN AVANCES EN LAS NEGOCIACIONES TENDIENTES A LA MODERNIZACIÓN DEL TLCAN SALVADOR BEHAR JEFE NEGOCIADOR ADJUNTO 26 DE OCTUBRE DE2017 TLCAN: acuerdo paradigmático 13 Primera vez que países con diferentes niveles

Más detalles

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) ÍNDICE I. Importancia del TPP en la economía global. II. III. IV. Importancia estratégica. Consideraciones generales. Objetivos del TPP; resultados 15ª Ronda,

Más detalles

Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP)

Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) Ficha Informativa Junio, 2012 1 Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) I. Antecedentes: Una iniciativa regional para Asia, Oceanía y América El Acuerdo de Asociación

Más detalles

Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) Sector agropecuario

Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) Sector agropecuario Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) Sector agropecuario Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión de Comercio Nacional e Internacional (COCONI) del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable

Más detalles

Evaluación del AAE México-Japón

Evaluación del AAE México-Japón Evaluación del AAE México-Japón Senado de la República Mayo 08, 2008 Índice I. Relevancia de Asia-Pacífico II. AAE México Japón Resultados Retos Agenda 2 I. Relevancia de Asia-Pacífico Asia-Pacífico constituye

Más detalles

Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio

Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio 19 de octubre, 2011 1 Resumen 1. La economía mundial presenta importantes riesgos

Más detalles

La Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico

La Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org La Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico Semana Asia Centro de Estudios de Asia Pacífico Ignacio Bartesaghi

Más detalles

EL TLCAN el camino por recorrer

EL TLCAN el camino por recorrer EL TLCAN el camino por recorrer América del Norte: El mercado de libre comercio más grande del mundo El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) creó el mercado de libre comercio más grande

Más detalles

Secretaría de Comercio

Secretaría de Comercio Secretaría de Comercio NORMALIZACIÓN ECONÓMICA Reformas de primera generación QUÉ HICIMOS? PRIMERAS MEDIDAS DEL GOBIERNO Unificación del tipo de cambio Eliminación del cepo cambiario Eliminación de barreras

Más detalles

Millones de Unidades %

Millones de Unidades % 1 Perspectiva del Sector Automotriz Crecimiento de la Producción de Vehículos Ligeros en el Mundo, 1997-2025 Tasas de crecimiento anual, 2016-2025 Mercado mundial 2 % Mercados en desarrollo 3.8 % Fuente:

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO  Foro Gubernamental Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Foro Gubernamental Nuevas transformaciones, nuevas definiciones: las relaciones entre América Latina y Asia Pacífico Ignacio Bartesaghi

Más detalles

Alianza del Pacífico: avances y desafíos. Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015

Alianza del Pacífico: avances y desafíos. Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015 Alianza del Pacífico: avances y desafíos Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015 2 Alianza del Pacífico: iniciativa de vanguardia Acuerdo Marco: brinda personalidad jurídica a la alianza,

Más detalles

Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC)

Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) Senado de la República 26 de abril de 2016 México: a la vanguardia en política comercial 2 TLCAN 1994 TLC s concluidos en esta Administración TLC s en negociación

Más detalles

Caracterización de la Inversión Extranjera Directa de países asiáticos en los países de la Alianza del Pacífico

Caracterización de la Inversión Extranjera Directa de países asiáticos en los países de la Alianza del Pacífico Caracterización de la Inversión Extranjera Directa de países asiáticos en los países de la Alianza del Pacífico - Mauricio de Miranda Parrondo, Ph. D. CECP CENTRO DE ESTUDIOS DE LA CUENCA DEL PACÍFICO

Más detalles

ALIANZA DEL PACIFICO

ALIANZA DEL PACIFICO ALIANZA DEL PACIFICO 01 02 LA ALIANZA EN CIFRAS LA ALIANZA DEL PACÍFICO 03 CONCLUSIONES MIEMBROS Y OBSERVADORES La Alianza del Pacífico es un área de integración regional, cuyo objetivo es avanzar hacia

Más detalles

Perspectivas sobre los nuevos acuerdos de libre comercio: El caso de América Latina. Sergio Gómez Lora Bogotá, Colombia Noviembre 7, 2012

Perspectivas sobre los nuevos acuerdos de libre comercio: El caso de América Latina. Sergio Gómez Lora Bogotá, Colombia Noviembre 7, 2012 1 Perspectivas sobre los nuevos acuerdos de libre comercio: El caso de América Latina. Sergio Gómez Lora Bogotá, Colombia Noviembre 7, 2012 Contenido 1. Introducción 2. Cuánto comercian los países de AL?

Más detalles

Relaciones comerciales entre México y la UE a 13 años de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Estratégica

Relaciones comerciales entre México y la UE a 13 años de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Estratégica Relaciones comerciales entre México y la UE a 13 años de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Estratégica Horacio Rodríguez Vázquez Nahuel Oddone Seminario Internacional La Asociación Estratégica

Más detalles

Hacia un TLC con la India: Mitos y Perspectivas. Jessica Luna Gerente General COMEXPERU 27 de junio de 2017

Hacia un TLC con la India: Mitos y Perspectivas. Jessica Luna Gerente General COMEXPERU 27 de junio de 2017 Hacia un TLC con la India: Mitos y Perspectivas Jessica Luna Gerente General COMEXPERU 27 de junio de 2017 Contenido 1. Desempeño macroeconómico y resultados de comercio exterior 2. Oportunidades de un

Más detalles

El Pacífico: la inserción aplazada

El Pacífico: la inserción aplazada El Pacífico: la inserción aplazada La relación de Colombia con el Asia-Pacífico en el contexto de América Latina Saúl Pineda Hoyos Director CEPEC Universidad del Rosario Agosto 29 de 2012 Contenido 1.

Más detalles

Acuerdo de Asociación Económica Perú - Japón

Acuerdo de Asociación Económica Perú - Japón Acuerdo de Asociación Económica Perú - Japón Lorena Urbina Mazzini Seminario Acuerdo de Asociación Económica Perú - Japón. Lima, Diciembre de 2011. Asociación Peruana de Becarios del Ministerio de Educación

Más detalles

LA AGENDA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES DE ARGENTINA Y SU COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL. Marcelo Regúnaga Mayo de 2018

LA AGENDA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES DE ARGENTINA Y SU COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL. Marcelo Regúnaga Mayo de 2018 LA AGENDA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES DE ARGENTINA Y SU COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL Marcelo Regúnaga Mayo de 2018 TEMARIO 1. LA ESTRATEGIA ECONÓMICO-COMERCIAL DE ARGENTINA Y SU DECADENCIA SOCIO-ECONOMICA

Más detalles

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y BRASIL

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y BRASIL UNIDAD DE COORDINACIÓN DE NEGOCIACIONES INTERNACIONALES REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y BRASIL I.- Relación Comercial México-Brasil II.- Comercio III.- Inversión IV.- Indicadores

Más detalles

Norberto Amador Islas. Alianza del Pacífico La agenda económica más importante de la región

Norberto Amador Islas. Alianza del Pacífico La agenda económica más importante de la región Norberto Amador Islas Alianza del Pacífico La agenda económica más importante de la región La fortaleza de México Una democracia plena Una economía abierta al mundo Un destino confiable y atractio para

Más detalles

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Diego Urbina Fletcher Director para Norteamérica y Europa Vice Ministerio de Comercio Exterior 18 de febrero de 2014 El Perú en el escenario internacional

Más detalles

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 La Industria Mexicana a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 A 20 años del TLCAN, sus beneficios han sido considerables para el desarrollo de la industria El comercio con

Más detalles

5º Encuentro de Negocios del Cluster de electrodomésticos Fanny Angélica Eurán Graham

5º Encuentro de Negocios del Cluster de electrodomésticos Fanny Angélica Eurán Graham 5º Encuentro de Negocios del Cluster de electrodomésticos Fanny Angélica Eurán Graham Eventos recientes / agenda electoral Elecciones en EEUU Triunfo republicano Campaña antisistémica Promesas de campaña

Más detalles

De la apertura a la internacionalización

De la apertura a la internacionalización De la apertura a la internacionalización TLC s en Chile: Desde los Ace s hasta Japón. Perspectivas de Futuro ASEXMA Jorge Marshall Rivera 12 de noviembre de 2007 Esquema Tendencias de la apertura comercial

Más detalles

Conferencia CISAN-UNAM 13 de Mayo Hacia una nueva etapa en las relaciones Unión Europea America del Norte?

Conferencia CISAN-UNAM 13 de Mayo Hacia una nueva etapa en las relaciones Unión Europea America del Norte? Estimada Silvia Nuñez, Directora de CISAN-UNAM Estimado Ulrich Wacker, Director de America Latina, Fundación Friedrich Naumann Estimados participantes, Señoras y Señores, El tema de mi intervención hoy

Más detalles

ESTADO DE AVANCE DE LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES EN MATERIA COMERCIAL

ESTADO DE AVANCE DE LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES EN MATERIA COMERCIAL ESTADO DE AVANCE DE LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES EN MATERIA COMERCIAL 2017 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES PAULINA NAZAL DIRECTORA GENERAL

Más detalles

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios Dr. Ignacio Bartesaghi 13 de diciembre de 2016 Montevideo, Uruguay Agenda Por qué Asia Pacífico? Cómo reacciona la región? Restricciones

Más detalles

Posición de Nueva Zelandia en el mundo

Posición de Nueva Zelandia en el mundo Posición de Nueva Zelandia en el mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 172 miles de millones de dólares (mmdd): 11 en TPP y 56 del mundo (0.23% del PIB mundial, 2015). Población de 4.6 millones de personas

Más detalles

Posición de Estados Unidos en el mundo

Posición de Estados Unidos en el mundo Posición de Estados Unidos en el mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 18,037 miles de millones de dólares (mmdd): 1 economía en TPP y 1 del mundo (24.5% del PIB mundial, 2015). Población de 321.6 millones

Más detalles

Acuerdo de Complementación. Tratado de Libre Comercio Unión Aduanera (Ej. UE, Mercosur) Unión Monetaria (Ej. UE y el Euro)

Acuerdo de Complementación. Tratado de Libre Comercio Unión Aduanera (Ej. UE, Mercosur) Unión Monetaria (Ej. UE y el Euro) Acuerdos Comerciales y TLC Departamento de Acceso a Mercados Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales La inserción de Chile en el proceso de Globalización Económica Chile es una economía

Más detalles

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales Patricio Caniulao Muñoz Asesor Departamento de Acceso a Mercados Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio

Más detalles

Perspectivas económicas : Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas?

Perspectivas económicas : Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas? Perspectivas económicas 2016-2018: Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas? El abstract es: El crecimiento económico de la economía mexicana para el período 2016-18 se espera sea ligeramente

Más detalles

Potenciales impactos de las medidas anunciadas por el Presidente Donald Trump en la industria automotriz mexicana

Potenciales impactos de las medidas anunciadas por el Presidente Donald Trump en la industria automotriz mexicana 1 SAI Derecho & Economía www.sai.com.mx Potenciales impactos de las medidas anunciadas por el Presidente Donald Trump en la industria automotriz mexicana 1. Relevancia de la industria El desarrollo de

Más detalles

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Zonas Económicas Especiales: El caso de México Zonas Económicas Especiales: El caso de México Dra. Claudia Ávila Connelly Directora General Asociación Mexicana de Parques Industriales 28 de septiembre de 2016 Actualmente, México no cuenta con zonas

Más detalles

Posición de Canadá en el Mundo

Posición de Canadá en el Mundo Posición de Canadá en el Mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 1,551 miles de millones de dólares (mmdd): 3 economía en TPP y 10 del mundo (2.1% del PIB mundial). Población de 35.8 millones de personas

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional Febrero de 2013 1. Contexto 2. Estrategia de Internacionalización 3. Estrategia de Aprovechamiento 4.

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO. COMEXI Enero, 2013

LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO. COMEXI Enero, 2013 LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO COMEXI Enero, 2013 1. Implicaciones Estratégicas 2. Escenarios 3. Conclusiones 1. Implicaciones Estratégicas a. Importancia del TPP b. Reacciones

Más detalles

Posición de Brunéi Darussalam en el Mundo

Posición de Brunéi Darussalam en el Mundo Posición de Brunéi Darussalam en el Mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 13 mil millones de dólares (mmdd): 12 en TPP y 127 del mundo (0.02% del PIB mundial, 2015). Población de 0.42 millones de personas

Más detalles

Posición de Malasia en el mundo

Posición de Malasia en el mundo Posición de Malasia en el mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 296 miles de millones de dólares (mmdd): 6 en TPP y 35 del mundo (0.397% del PIB mundial, 2015). Población de 31.2 millones de personas (0.43%

Más detalles

Posición de Perú en el mundo

Posición de Perú en el mundo Posición de Perú en el mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 192 miles de millones de dólares (mmdd): 9 economía en TPP y 49 del mundo (0.26% del PIB mundial, 2015). Población de 31.1 millones de personas

Más detalles

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y ARGENTINA

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y ARGENTINA UNIDAD DE COORDINACIÓN DE NEGOCIACIONES INTERNACIONALES REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y ARGENTINA I.- Relación Comercial México-Argentina II.- Comercio III.- Inversión

Más detalles

Nuestra economía es una de las más abiertas del mundo

Nuestra economía es una de las más abiertas del mundo Gráficos. Gráfico 1. Relaciones de México con Otros Países. Guatemala Nuestra economía es una de las más abiertas del mundo Honduras Canadá Estados Unidos Nicaragua Costa Rica 1 TLCs 2 APPRIs 5 ACEs Portugal

Más detalles

Políticas públicas de Exportación de Servicios en América Latina - La experiencia de Chile.

Políticas públicas de Exportación de Servicios en América Latina - La experiencia de Chile. Políticas públicas de Exportación de Servicios en América Latina - La experiencia de Chile. EC. PAULINA NAZAL Directora de Asuntos Económicos Multilaterales. DIRECON, Chile. @DIRECON_CHILE POLITICAS PÚBLICAS

Más detalles

SEMINARIO SOBRE ACUERDOS INTERNACIONALES

SEMINARIO SOBRE ACUERDOS INTERNACIONALES SEMINARIO SOBRE ACUERDOS INTERNACIONALES AMCHAM BRASIL Agosto de 2013 EL CASO DE MÉXICO José Gerardo Traslosheros H.* Cónsul General de México en São Paulo *Las opiniones del autor no necesariamente coinciden

Más detalles

China: oportunidades y desafíos para América Latina

China: oportunidades y desafíos para América Latina Reporte de Economía y Desarrollo 25 : oportunidades y desafíos para América Latina Luis Miguel Castilla Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo (Enc) Corporación Andina de Fomento Caracas, 5 de diciembre

Más detalles

INDICE 1. La apertura comercial: la experiencia mexicana 2. Lecciones aprendidas 3. La Alianza del Pacífico

INDICE 1. La apertura comercial: la experiencia mexicana 2. Lecciones aprendidas 3. La Alianza del Pacífico INDICE 1. La apertura comercial: la experiencia mexicana 2. Lecciones aprendidas 3. La Alianza del Pacífico Saldos de la apertura: del GATT al TLCAN Objetivos del TLCAN 1. Promover acceso creciente, seguro

Más detalles

valor y diversificación

valor y diversificación Cadenas globales de valor y diversificación de exportaciones: El caso de Costa Rica Nanno Mulder - Oficial de Asuntos Económicos Jefe de la Unidad de Comercio Internacional División de Comercio Internacional

Más detalles

La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN

La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN Enero 2014 Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) Fue firmado por México, Canadá y Estados Unidos en diciembre de 1992. El Tratado

Más detalles

Relaciones Comerciales entre América Latina y Asia

Relaciones Comerciales entre América Latina y Asia Relaciones Comerciales entre América Latina y Asia Centro de Estudios Públicos 7 de agosto de 2014 Relaciones económicas entre América Latina y Asia - Las relaciones económicas entre América Latina (AL)

Más detalles

CONTENIDO: COMERCIO EXTERIOR DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES COMENTARIOS FINALES

CONTENIDO: COMERCIO EXTERIOR DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES COMENTARIOS FINALES CONTENIDO: COMERCIO EXTERIOR DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES COMENTARIOS FINALES COMERCIO EXTERIOR El sector externo de Antioquia ha tenido un buen comportamiento durante los

Más detalles

EFECTOS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES. Luis Felipe Quintero Suarez Mayo 8 de 2015

EFECTOS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES. Luis Felipe Quintero Suarez Mayo 8 de 2015 EFECTOS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES Luis Felipe Quintero Suarez Mayo 8 de 2015 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 pr

Más detalles

IMPACTOS ECONOMICOS Y DE DESARROLLO DE LOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO

IMPACTOS ECONOMICOS Y DE DESARROLLO DE LOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible y los Acuerdos Regionales de Comercio COMISION EUROPEA-OEA-PNUMA 28 DE ABRIL DE 2005, BS. AS. IMPACTOS ECONOMICOS Y DE DESARROLLO DE LOS ACUERDOS REGIONALES

Más detalles

Posición de Australia en el mundo

Posición de Australia en el mundo Posición de Australia en el mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 1,225 miles de millones de dólares (mmdd): 1 economía en Oceanía, 4 en TPP, y 13 del mundo (1.7% del PIB mundial). Población de 23.9 millones

Más detalles

Evaluación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea

Evaluación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea Evaluación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea Septiembre de 2008 1 Índice I. Relevancia de la Unión Europea II. TLCUEM III. Contenido del TLCUEM IV. Resultados V. Agenda estratégica

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE MÉXICO.

LA EXPERIENCIA DE MÉXICO. SEMINARIO-TALLER SOBRE INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMES. Sesión II: Políticas públicas para la promoción de exportaciones y experiencias nacionales para la internacionalización de las PYMES. LA EXPERIENCIA

Más detalles

CIUDAD DE MÉXICO, A 7 DE JUNIO DE

CIUDAD DE MÉXICO, A 7 DE JUNIO DE CINCO PLANTEAMIENTOS Y PREGUNTAS CONCRETAS SOBRE ECONOMÍA Y DESARROLLO EN EL MARCO DE LAS ELECCIONES 2018 Y DE CARA AL TERCER Y ÚLTIMO DEBATE PRESIDENCIAL En un ejercicio democrático y completamente apartidista,

Más detalles

Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea

Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea Las negociaciones para un Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea culminaron el 28 de febrero de 2010 en la ciudad de Bruselas, luego de Nueve Rondas

Más detalles

Posición de Nueva Zelandia en el mundo

Posición de Nueva Zelandia en el mundo Posición de Nueva Zelandia en el mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 182 miles de millones de dólares (mmdd): 11 en CPTPP y 53 del mundo (0.2% del PIB mundial,2016). Población de 4.7 millones de personas

Más detalles

15 AÑOS DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN CHILE UE

15 AÑOS DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN CHILE UE 15 AÑOS DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN CHILE UE LOGROS Y PERSPECTIVAS R O D R I G O YÁ Ñ E Z B E N Í T E Z Director General de Relaciones Económicas Internacionales CONTENIDOS Logros del Acuerdo de Antofagasta

Más detalles

Acuerdo de Asociación. Transpacífico (TPP)

Acuerdo de Asociación. Transpacífico (TPP) Acuerdo de Asociación 1 Transpacífico (TPP) CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 2 1. ELEMENTOS BÁSICOS 1.1. Perspectiva 1.2. Objetivos 1.3. Por qué participa el Perú? 2. POLÍTICA DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL

Más detalles

Reunión con la sociedad civil

Reunión con la sociedad civil Acuerdo de Asociación Transpacífico TPP Reunión con la sociedad civil Subsecretaría de Comercio Exterior 26 de febrero de 2013 México es una economía dinámica Total Exports $350 billion Exportaciones totales

Más detalles

Posición de Japón en el mundo

Posición de Japón en el mundo Posición de Japón en el mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 4,124 miles de millones de dólares (mmdd): 2 economía del TPP y 3 del mundo (5.6% del PIB mundial, 2015). Población de 127 millones de personas

Más detalles

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 C A P Í T U L O 4 C o m e r c i o E x t e r i o r A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 1 2 4 A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e l a I n d u s

Más detalles

América Latina en el comercio global: Ganando mercados

América Latina en el comercio global: Ganando mercados Reporte de Economía y Desarrollo 2005 América Latina en el comercio global: Ganando mercados Luis Miguel Castilla Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo (Enc) Corporación Andina de Fomento Caracas,

Más detalles

La efectiva integración del MERCOSUR. Estado actual del Proceso. Avances y Desafíos

La efectiva integración del MERCOSUR. Estado actual del Proceso. Avances y Desafíos CADEP From the SelectedWorks of Francisco Carlos Ruiz Diaz Spring November 5, 2015 La efectiva integración del MERCOSUR. Estado actual del Proceso. Avances y Desafíos Francisco Carlos Ruiz Diaz, Universidad

Más detalles

Industria de hidrocarburos

Industria de hidrocarburos Situación macroeconómica La cadena industrial de hidrocarburos comprende tres grandes etapas: la exploración y producción (upstream), procesamiento y transporte (midstream) y la refinación y expendio (downstream).

Más detalles

Roberto Hernández Hernández Universidad de Guadalajara

Roberto Hernández Hernández Universidad de Guadalajara Roberto Hernández Hernández Universidad de Guadalajara Introducción Procesos de integración y desintegración. Después de la 2ª. G.M. Desde mediados de los 90s. Regionalización. Integración de de facto

Más detalles

Posición de Chile en el mundo

Posición de Chile en el mundo Posición de Chile en el mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 240 miles de millones de dólares (mmdd): 8 de TPP y 43 del mundo (0.33% del PIB mundial, 2015). Población de 18 millones de personas (0.25%

Más detalles

Uruguay frente a las nuevas tendencias del comercio internacional

Uruguay frente a las nuevas tendencias del comercio internacional Uruguay frente a las nuevas tendencias del comercio internacional Dr. Ignacio Bartesaghi 6 de diciembre de 2016. Montevideo, Uruguay Agenda Nuevas tendencias del comercio internacional. El Mercosur. Los

Más detalles

Revisión y actualización del TLC de América del Norte: El campo mexicano. Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Julio de 2017

Revisión y actualización del TLC de América del Norte: El campo mexicano. Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Julio de 2017 Revisión y actualización del TLC de América del Norte: El campo mexicano Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Julio de 2017 Al firmar México el TLCAN se propuso cinco objetivos: 1. Promover

Más detalles

Economía para la Toma de Decisiones

Economía para la Toma de Decisiones Economía para la Toma de Decisiones SITUACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL Y MÉXICO A 20 AÑOS DEL TLCAN Dr. Alejandro Díaz Quiroz adiaz_quiroz@hotmail.com CONTEXTO INTERNACIONAL CRISIS DE ESTADOS UNIDOS 2008

Más detalles

Posición de México en el mundo

Posición de México en el mundo Posición de México en el mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 1,144 miles de millones de dólares (mmdd): 2 economía de América Latina, 5 del TPP y 15 del mundo (1.55% del PIB mundial, 2015). Población

Más detalles

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004 El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004 LV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana

Más detalles

El Futuro de la Demanda de Alimentos

El Futuro de la Demanda de Alimentos El Futuro de la Demanda de Alimentos Martín Piñeiro Grupo CEO, CARI Eduardo Bianchi Grupo CEO, IUEAN BID - INTAL, 8 de Junio de 2016 1 Nuestra presentacion aborda: Dinámica de las exportaciones de América

Más detalles

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador Preámbulo Aproximadamente el 20% de la población en AL

Más detalles

Luis JUAN CAMILO NARIÑO ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Luis JUAN CAMILO NARIÑO ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA Luis JUAN CAMILO NARIÑO ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA 1. Donde Estamos? 2. La industria manufacturera se ha venido transformando 3. Las relaciones económicas Colombia-Estados Unidos 4.

Más detalles

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Julio Chan Sánchez Director APEC Vice Ministerio de Comercio Exterior 9 de marzo del 2005 Estructura de Presentación 1. APEC 2. TLC Tailandia 3. TLC Singapur 4.

Más detalles

México: 14º país con mayor territorio

México: 14º país con mayor territorio México: 14º país con mayor territorio Equivale al territorio de los 4 países de mayor extensión de Europa Alemania = España Francia Suecia 2 3,000 kilómetros de punta a punta Misma distancia entre Tijuana

Más detalles

Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica TPP

Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica TPP Bienvenidos! Sesión Ordinaria Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica TPP Eduardo Reyes Díaz-Leal ereyes@bufeteinternacional.com.mx @erdl7 21 de Octubre de 2015 Qué es la Comunidad Virtual Aduanera?

Más detalles

SEMINARIO SOBRE GLOBALIZACIÓN CEPAL-BANCO MUNDIAL. La Globalización y la Economía Mexicana: Mercados de bienes y Mercado de trabajo

SEMINARIO SOBRE GLOBALIZACIÓN CEPAL-BANCO MUNDIAL. La Globalización y la Economía Mexicana: Mercados de bienes y Mercado de trabajo SEMINARIO SOBRE GLOBALIZACIÓN CEPAL-BANCO MUNDIAL La Globalización y la Economía Mexicana: Mercados de bienes y Mercado de trabajo Santiago de Chile, marzo 2002 1 Índice 1. Planteamiento General 2. Marco

Más detalles

APROVECHAMIENTO DE TLCs

APROVECHAMIENTO DE TLCs APROVECHAMIENTO DE TLCs Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú Carlos González Mendoza cagm@adexperu.org.pe 17 de enero de 2018 Lima, Perú ALCANCE DE LOS TLCs DE PERÚ 21 Tenemos acuerdos comerciales

Más detalles

Subsecretaría de Comercio Exterior 25 de abril de 2014

Subsecretaría de Comercio Exterior 25 de abril de 2014 ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO (TPP) Subsecretaría de Comercio Exterior 25 de abril de 2014 Índice I. Contexto y relevancia del TPP II. Principales avances por tema México apuesta por la apertura

Más detalles

ALIANZA DEL PACÍFICO. DIRECON Ministerio de Relaciones Exteriores 2016

ALIANZA DEL PACÍFICO. DIRECON Ministerio de Relaciones Exteriores 2016 DIRECON Ministerio de Relaciones Exteriores 2016 Estructura y funcionamiento La AP es un PROCESO DE INTEGRACIÓN REGIONAL COMERCIAL, pragmático, amplio y abierto. OBJETIVOS AMBICIOSOS: Libre circulación

Más detalles

Posición de Vietnam en el mundo

Posición de Vietnam en el mundo Posición de Vietnam en el mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 191 miles de millones de dólares (mmdd): 10 en TPP y 50 del mundo (0.26% del PIB mundial, 2015). Población de 91.7 millones de personas (1.3%

Más detalles

Posición de Perú en el mundo

Posición de Perú en el mundo Posición de Perú en el mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 195 miles de millones de dólares (mmdd): 9 economía en CTPP y 50 del mundo (0.3% del PIB mundial, 2016). Población de 31.5 millones de personas

Más detalles