SELECCIÓN DE POEMAS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) 1. ANTONIO MACHADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SELECCIÓN DE POEMAS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) 1. ANTONIO MACHADO"

Transcripción

1 1. ANTONIO MACHADO 1.1. Soledades, Galerías y otros poemas 1.2. Campos de Castilla XXXII Las ascuas de un crepúsculo morado detrás del negro cipresal humean... En la glorieta en sombra está la fuente con su alado y desnudo Amor de piedra, que sueña mudo. En la marmórea taza reposa el agua muerta. XCIX POR TIERRAS DE ESPAÑA El hombre de estos campos que incendia los pinares y su despojo aguarda como botín de guerra, antaño hubo raído los negros encinares, talado los robustos robledos de la sierra. Hoy ve a sus pobres hijos huyendo de sus lares; la tempestad llevarse los limos de la tierra por los sagrados ríos hacia los anchos mares; y en páramos malditos trabaja, sufre y yerra. Es hijo de una estirpe de rudos caminantes, pastores que conducen sus hordas de merinos a Extremadura fértil, rebaños trashumantes que mancha el polvo y dora el sol de los caminos. Pequeño, ágil, sufrido, los ojos de hombre astuto, hundidos, recelosos, movibles; y trazadas cual arco de ballesta, en el semblante enjuto de pómulos salientes, las cejas muy pobladas. Abunda el hombre malo del campo y de la aldea, capaz de insanos vicios y crímenes bestiales. que bajo el pardo sayo esconde un alma fea. esclava de los siete pecados capitales. Los ojos siempre turbios de envidia o de tristeza, guarda su presa y llora la que el vecino alcanza; ni para su infortunio ni goza su riqueza; le hieren y acongojan fortuna y malandanza. El numen de estos campos es sanguinario y fiero: al declinar la tarde, sobre el remoto alcor, veréis agigantarse la forma de un arquero, la forma de un inmenso centauro flechador. Veréis llanuras bélicas y páramos de asceta no fue por estos campos el bíblico jardín : son tierras para el águila, un trozo de planeta por donde cruza errante la sombra de Caín. 1

2 ORILLAS DEL DUERO Primavera soriana, primavera humilde, como el sueño de un bendito, de un pobre caminante que durmiera de cansancio en un páramo infinito! Campillo amarillento, como tosco sayal de campesina, pradera de velludo polvoriento donde pace la escuálida merina! Aquellos diminutos pegujales de tierra dura y fría, donde apuntan centenos y trigales que el pan moreno nos darán un día Y otra vez roca y roca, pedregales desnudos y pelados serrijones, la tierra de las águilas caudales, malezas y jarales, hierbas monteses, zarzas y cambrones. Oh tierra ingrata y fuerte, tierra mía! Castilla, tus decrépitas ciudades! La agria melancolía que puebla tus sombrías soledades! Castilla varonil, adusta tierra, Castilla del desdén contra la suerte, Castilla del dolor y de la guerra, tierra inmortal, Castilla de la muerte! Era una tarde, cuando el campo huía del sol, y en el asombro del planeta, como un globo morado aparecía la hermosa luna, amada del poeta. En el cárdeno cielo violeta alguna clara estrella fulguraba. El aire ensombrecido oreaba mis sienes, y acercaba el murmullo del agua hasta mi oído. Entre cerros de plomo y de ceniza manchados de roídos encinares, y entre calvas roquedas de caliza, iba a embestir los ocho tajamares del puente el padre río, que surca de Castilla el yermo frío. Oh Duero, tu agua corre y correrá mientras las nieves blancas de enero el sol de mayo haga fluir por hoces y barrancas, mientras tengan las sierras su turbante de nieve y de tormenta, y brille el olifante del sol, tras de la nube cenicienta!... Y el viejo romancero fue el sueño de un juglar junto a tu orilla? Acaso como tú y por siempre, Duero, irá corriendo hacia la mar Castilla? 2

3 CAMPOS DE SORIA Es la tierra de Soria árida y fría. Por las colinas y las sierras calvas, verdes pradillos, cerros cenicientos, la primavera pasa dejando entre las hierbas olorosas sus diminutas margaritas blancas. La tierra no revive, el campo sueña. Al empezar abril está nevada la espalda del Moncayo ; el caminante lleva en su bufanda envueltos cuello y boca, y los pastorea pasan cubiertos con sus luengas capas. II Las tierras labrantías, como retazos de estameñas pardas, el huertecillo, el abejar, los trozos de verde oscuro en que el merino pasta, entre plomizos peñascales, siembran el sueño alegre de infantil Arcadia. En los chopos lejanos del camino, parecen humear las yertas ramas como un glauco vapor -las nuevas hojasy en las quiebras de valles y barrancas blanquean los zarzales florecidos. y brotan las violetas perfumadas. III Es el campo ondulado, y los caminos ya ocultan los viajeros que cabalgan en pardos borriquillos, ya al fondo de la tarde arrebolada elevan las plebeyas figurillas, que el lienzo de oro del ocaso manchan. Mas si trepáis a un cerro y veis el campo desde los picos donde habita el águila, son tornasoles de carmín y acero, llanos plomizos, lomas plateadas, circuidos por montes de violeta, con las cumbres de nieve sonrosada. IV Las figuras del campo sobre el cielo! Dos lentos bueyes aran en un alcor, cuando el otoño empieza, y entre las negras testas doblegadas bajo el pesado yugo, pende un cesto de juncos y retama, que es la cuna de un niño; y tras la yunta marcha un hombre que se inclina hacia la tierra, y una mujer que en las abiertas zanjas arroja la semilla. Bajo una nube de carmín y llama, el oro fluido y verdinoso del poniente, las sombras se agigantan. CXIII V La nieve. En el mesón al campo abierto se ve el hogar donde la leña humea y la olla al hervir borbollonea. El cierzo corre por el campo yerto, alborotando en blancos torbellinos la nieve silenciosa. La nieve sobre el campo y los caminos, cayendo está como sobre una fosa. Un viejo acurrucado tiembla y tose cerca del fuego; su mechón de lana la vieja hila, y una niña cose verde ribete a su estameña grana. Padres los viejos son de un arriero que caminó sobre la blanca tierra, y una noche perdió ruta y sendero, y se enterró en las nieves de la sierra. En torno al fuego hay un lugar vacío y en la frente del viejo, de hosco ceño, como un tachón sombrío -tal el golpe de un hacha sobre un leño- La vieja mira al campo, cual si oyera pasos sobre la nieve. Nadie pasa. Desierta la vecina carretera, desierto el campo en torno de la casa. La niña piensa que en los verdes prados ha de correr con otras doncellitas en los días azules y dorados, cuando crecen las blancas margaritas. VI Soria fría, Soria pura, cabeza de Extremadura, con su castillo guerrero arruinado, sobre el Duero; con sus murallas roídas y sus casas denegridas! Muerta ciudad de señores soldados o cazadores; de portales con escudos de cien linajes hidalgos, y de famélicos galgos, de galgos flacos y agudos, que pululan por las sórdidas callejas, y a la medianoche ululan, cuando graznan las cornejas! Soria fría! La campana de la Audiencia da la una, Soria, ciudad castellana tan bella! bajo la luna. VII Colinas plateadas, grises alcores, cárdenas roquedas por donde traza el Duero su curva de ballesta en torno a Soria, oscuros encinares, ariscos pedregales; calvas sierras, caminos blancos y álamos del río, tardes de Soria, mística y guerrera, hoy siento por vosotros, en el fondo del corazón, tristeza, tristeza que es amor! Campos de Soria donde parece que las rocas sueñan, conmigo vais! Colinas plateadas, grises alcores, cárdenas roquedas!... VIII He vuelto a ver los álamos dorados, álamos del camino en la ribera del Duero, entre San Polo y San Saturio, tras las murallas viejas de Soria -barbacana hacia Aragón, en castellana tierra-, Estos chopos del río, que acompañan con el sonido de sus hojas secas el son del agua, cuando el viento sopla, tienen en sus cortezas grabadas iniciales que son nombres de enamorados, cifras que son fechas. Álamos del amor que ayer tuvisteis de ruiseñores vuestras ramas llenas; álamos que seréis mañana liras del viento perfumado en primavera; álamos del amor cerca del agua que corre y pasa y sueña, álamos de las márgenes del Duero, conmigo vais, mi corazón os lleva! IX Oh, si! Conmigo vais, campos de Soria, tardes tranquilas, montes de violeta, alamedas del río, verde sueño del suelo gris y de la parda tierra, agria melancolía de la ciudad decrépita. Me habéis llegado al alma, o acaso estabais en el fondo de ella? Gentes del alto llano numantino que a Dios guardáis como cristianas viejas, que el sol de España os llene de alegría, de luz y de riqueza! 3

4 2. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ 2.1. Arias tristes Entre el velo de la Iluvia que pone gris el paisaje, pasan las vacas, volviendo de la dulzura del valle. Las tristes esquilas suenan alejadas, y la tarde va cayendo tristemente sin estrellas ni cantares. La campiña se ha quedado fría y sola con sus árboles; por las perdidas veredas hoy no volverá ya nadie. Voy a cerrar mi ventana porque si pierdo en el valle mi corazón, quizás quiera morirse con el paisaje Diario de un poeta recién casado No sé si el mar es, hoy adornado su azul de innumerables espumas, mi corazón; sí mi corazón, hoy adornada su grana de incontables espumas es el mar. Entran, salen uno de otro, plenos e infinitos, como dos todos únicos. A veces, me ahoga el mar el corazón, hasta los cielos mismos. Mi corazón ahoga el mar, a veces, hasta los mismos cielos Eternidades Vino, primero, pura, vestida de inocencia. Y la amé como un niño. Luego se fue vistiendo de no sé qué ropajes. Y la fui odiando, sin saberlo. Llegó a ser una reina, fastuosa de tesoros... Qué iracundia de yel y sin sentido!...mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica de su inocencia antigua. Creí de nuevo en ella. Y se quitó la túnica, y apareció desnuda toda... Oh pasión de mi vida, poesía desnuda, mía para siempre! 4

5 2.5. Dios deseado y deseante LA TRASPARENCIA, DIOS, LA TRASPARENCIA Dios del venir, te siento entre mis manos, aquí estás enredado conmigo, en lucha hermosa de amor, lo mismo que un fuego con su aire. No eres mi redentor, ni eres mi ejemplo, ni mi padre, ni mi hijo, ni mi hermano; eres igual y uno, eres distinto y todo: eres dios de lo hermoso conseguido, conciencia mía de lo hermoso. Yo nada tengo que purgar. Toda mi impedimenta, no es sino fundación para este hoy en que, al fin, te deseo; porque estás ya a mi lado, en mi eléctrica zona, como está en el amor el amor lleno. Tú, esencia, eres conciencia; mi conciencia y la de otros, la de todos, con forma suma de conciencia; que la esencia es lo sumo, es la forma suprema conseguible, y tu esencia está en mi como mi forma. Todos mis moldes, llenos estuvieron de ti; pero tú, ahora, no tienes molde, estás sin molde; eres la gracia que no admite sostén, que no admite corona, que corona y sostiene siendo ingrave. Eres la gracia libre, la gloria del gustar, la eterna simpatía, el gozo del temblor, la luminaria del clariver, el fondo del amor, el horizonte que no quita nada; la trasparencia, dios, la trasparencia, el uno al fin, dios ahora sólito en lo uno mío, en el mundo que yo por ti y para ti he creado. 5

6 3. FEDERICO GARCÍA LORCA En la luna negra de los bandoleros, cantan las espuelas. Caballito negro. Dónde llevas tu jinete muerto? Las duras espuelas del bandido inmóvil que perdió las riendas. Caballito frío. Qué perfume de flor de cuchillo! En la luna negra, sangraba el costado de Sierra Morena. Caballito negro. Dónde llevas tu jinete muerto? La noche espolea sus negros ijares clavándose estrellas. Caballito frío. Qué perfume de flor de cuchillo! En la luna negra, un grito!, y el cuerno largo de la hoguera. Caballito negro. Dónde llevas tu jinete muerto? 3.1. Canciones 3.2. Romancero gitano Canción del jinete 6

7 3.2. Romancero gitano ROMANCE SONÁMBULO A Gloria Giner y a Fernando de los Ríos 7

8 3.3. Poeta en Nueva York. LA AURORA La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cieno y un huracán de negras palomas que chapotean las aguas podridas. La aurora de Nueva York gime por las inmensas escaleras buscando entre las aristas nardos de angustia dibujada. La aurora llega y nadie la recibe en su boca porque allí no hay mañana ni esperanza posible. A veces las monedas en enjambres furiosos taladran y devoran abandonados niños. Los primeros que salen comprenden con sus huesos que no habrá paraíso ni amores deshojados; saben que van al cieno de números y leyes, a los juegos sin arte, a sudores sin fruto. La luz es sepultada por cadenas y ruidos en impúdico reto de ciencia sin raíces. Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes como recién salidas de un naufragio de sangre GRITO HACIA ROMA (DESDE LA TORRE DEL CRYSLER BUILDING) Manzanas levemente heridas por los finos espadines de plata, nubes rasgadas por una mano de coral que lleva en el dorso una almendra de fuego, peces de arsénico como tiburones, tiburones como gotas de llanto para cegar una multitud, rosas que hieren y agujas instaladas en los caños de la sangre, mundos enemigos y amores cubiertos de gusanos caerán sobre ti. Caerán sobre la gran cúpula que untan de aceite las lenguas militares donde un hombre se orina en una deslumbrante paloma y escupe carbón machacado rodeado de miles de campanillas. Porque ya no hay quien reparta el pan ni el vino, ni quien cultive hierbas en la boca del muerto, ni quien abra los linos del reposo, ni quien llore por las heridas de los elefantes. No hay más que un millón de herreros forjando cadenas para los niños que han de venir. No hay más que un millón de carpinteros que hacen ataúdes sin cruz. 8

9 No hay más que un gentío de lamentos que se abren las ropas en espera de la bala. El hombre que desprecia la paloma debía hablar, debía gritar desnudo entre las columnas, y ponerse una inyección para adquirir la lepra y llorar un llanto tan terrible que disolviera sus anillos y sus teléfonos de diamante. Pero el hombre vestido de blanco ignora el misterio de la espiga, ignora el gemido de la parturienta, ignora que Cristo puede dar agua todavía, ignora que la moneda quema el beso de prodigio y da la sangre del cordero al pico idiota del faisán. Los maestros enseñan a los niños una luz maravillosa que viene del monte; pero lo que llega es una reunión de cloacas donde gritan las oscuras ninfas del cólera. Los maestros señalan con devoción las enormes cúpulas sahumadas; pero debajo de las estatuas no hay amor, no hay amor bajo los ojos de cristal definitivo. El amor está en las carnes desgarradas por la sed, en la choza diminuta que lucha con la inundación; el amor está en los fosos donde luchan las sierpes del hambre, en el triste mar que mece los cadáveres de las gaviotas y en el oscurísimo beso punzante debajo de las almohadas. Pero el viejo de las manos translúcidas dirá: Amor, amor, amor, aclamado por millones de moribundos; dirá: amor, amor, amor, entre el tisú estremecido de ternura; dirá: paz, paz, paz, entre el tirite de cuchillos y melones de dinamita; dirá: amor, amor, amor, hasta que se le pongan de plata los labios. Mientras tanto, mientras tanto, j ay!, mientras tanto, los negros que sacan las escupideras, los muchachos que tiemblan bajo el terror pálido de los directores, las mujeres ahogadas en aceites minerales, la muchedumbre de martillo, de violín o de nube ha de gritar aunque le estrellen los sesos en el muro, ha de gritar frente a las cúpulas, ha de gritar loca de fuego, ha de gritar loca de nieve, ha de gritar con la cabeza llena de excremento, ha de gritar como todas las noches juntas, ha de gritar con voz tan desgarrada hasta que las ciudades tiemblen como niñas y rompan las prisiones del aceite y la música, porque queremos el pan nuestro de cada día, flor de aliso y perenne ternura desgranada, porque queremos que se cumpla la voluntad de la Tierra que da sus frutos para todos. 9

10 4. LUIS CERNUDA 4.1 Los placeres prohibidos Si el hombre pudiera decir lo que ama, Si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo Como una nube en la luz; Si como muros que se derrumban, Para saludar la verdad erguida en medio, Pudiera derrumbar su cuerpo, dejando sólo la verdad de su amor, La verdad de sí mismo, Que no se llama gloria, fortuna o ambición, Sino amor o deseo, Yo sería aquel que imaginaba; Aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos Proclama ante los hombres la verdad ignorada, La verdad de su amor verdadero. Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien Cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío; Alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina, Por quien el día y la noche son para mi lo que quiera, Y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu Como leños perdidos que el mar anega o levanta Libremente, con la libertad del amor, La única libertad que me exalta, La única libertad por que muero. Tú justificas mi existencia: Si no te conozco, no he vivido; Si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido Donde habite el olvido Donde habite el olvido, en los vastos jardines sin aurora; donde yo sólo sea memoria de una piedra sepultada entre ortigas sobre la cual el viento escapa a sus insomnios. Donde mi nombre deje al cuerpo que designa en brazos de los siglos, donde el deseo no exista. En esa gran región donde el amor, ángel terrible, no esconda como acero en mi pecho su ala, sonriendo lleno de gracia áurea mientras crece el tormento. Allá donde termine este afán que exige un dueño imagen suya, sometiendo a otra vida su vida, sin más horizonte que otros ojos frente a frente. Donde penas y dichas no sean más que nombres, cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo; donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo, disuelto en niebla, ausencia, ausencia leve como carne de niño. Allá, allá lejos; donde habite el olvido. 10

11 5. BLAS DE OTERO 5.1. Ángel fieramente humano LO ETERNO UN MUNDO como un árbol desgajado. Una generación desarraigada. Unos hombres sin más destino que apuntalar las ruinas. Rompe el mar en el mar, como un himen inmenso, mecen los árboles el silencio verde, las estrellas crepitan, yo las oigo. Sólo el hombre está solo. Es que se sabe vivo y mortal. Es que se siente huir ese río del tiempo hacia la muerte. Es que quiere quedar. Seguir siguiendo, subir, a contra muerte, hasta la eterna. Le da miedo mirar. Cierra los ojos para dormir el sueño de los vivos. Pero la muerte, desde dentro, ve. Pero la muerte, desde dentro, vela. Pero la muerte, desde dentro, mata.... El mar la mar, cono un himen inmenso, los árboles moviendo el verde aire, la nieve en llamas de la luz en vilo... 11

12 5.2. Ancia Me haces daño, Señor. Quita tu mano de encima. Déjame con mi vacío. déjame. Para abismo, con el mío tengo bastante. Oh Dios, si eres humano, compadécete ya, quita esa mano de encima. No me sirve. Me da frío y miedo. Si eres Dios, yo soy tan mío como tú. Y a soberbio, yo te gano. Déjame. Si pudiese yo matarte, como haces tú, como haces tú! Nos coges con las dos manos, nos ahogas. Matas no se sabe por qué. Quiero cortarte las manos. Esas manos que son trojes del hambre, y de los hombres que arrebatas Pido la paz y la palabra LÁSTIMA 5.4. Que trata de España Inerme Aún no nos damos por vencidos. Dicen que se perdió una guerra. No sé nada de ayer. Quiero una España mañanada donde el odio y el hoy no maniaticen. Inclitas guerras paupérrimas, sangre infecunda. Perdida. (No sé nada. nada.) Granada (no sé) nada, nada: éste es el seco eco de la sangre. Por qué he nacido en esta tierra. Ruego borren la sangre para siempre. Luego hablaremos. Yo hablo con la tierra inerme. Y como soy un pobre obrero de la palabra, un mínimo minero de la paz, no sé nada de la guerra. 12

13 6. LUIS GARCÍA MONTERO LAS RAZONES DEL VIAJERO 6.1. Habitaciones separadas Está solo. Para seguir camino se muestra despegado de las cosas. No lleva provisiones. Cuando pasan los días y al final de la tarde piensa en lo sucedido, tan sólo le conmueve ese acierto imprevisto del que pudo vivir la propia vida en el seguro azar de su conciencia, así, naturalmente, sin deudas ni banderas. Una vez dijo amor. Se poblaron sus labios de ceniza. Dijo también mariana con los ojos negados al presente y sólo tuvo sombras que apretar en la mano, fantasmas como saldo, un camino de nubes. Soledad, libertad, dos palabras que suelen apoyarse en los hombros heridos del viajero. De todo se hace cargo, de nada se convence. Sus huellas tienen hoy la quemadura de los sueños vacíos. No quiere renunciar. Para seguir camino acepta que la vida se refugie en una habitación que no es la suya. La luz se queda siempre detrás de una ventana. Al otro lado de la puerta suele escuchar los pasos de la noche. Sabe que le resulta necesario aprender a vivir en otra edad, en otro amor, en otro tiempo. Tiempo de habitaciones separadas He habitado en un nombre. De repente la ciudad que me hizo se deshace, excluye de su tiempo mi experiencia. Nunca las calles nuevas son caminos, sólo imágenes rotas, fortalezas, edificios que guardan en sus ojos órdenes de silencio. Dónde estoy? Son recuerdos heridos? Y por dónde corre el coche que acabo de comprarme? ENERO 13

14 Luis GARCÍA MONTERO nació en Granada en Es profesor de Literatura Española en la Universidad de dicha ciudad, en la que se doctoró con una tesis sobre la época vanguardista de Rafael Alberti. Al principio de los años 80, bajo el magisterio del profesor marxista Juan Carlos Rodríguez, participó en el movimiento «La otra sentimentalidad», grupo político y poético, a mitad de camino entre Antonio Machado y Louis Althusser, que reivindicó el carácter histórico de la intimidad. Por esta concepción de la lírica como reflexión moral se le suele incluir en la llamada «poesía de la experiencia». Ha formado parte del consejo de redacción de las revistas Olvidos de Granada, Renacimiento, Fin de Siglo y Hélice. Sus libros de poemas han recibido algunos premios: Federico García Lorca, Adonais, Loewe y Nacional. POÉTICA Publiqué mi primer libro en 1980, unos poemas en prosa de imaginería y atmósfera vanguardista. Pero a partir de mi segundo libro, junto a otros poetas de mi generación, aposté por una estética no generacional, abiertamente relacionada con las posibilidades estéticas del realismo, los tonos coloquiales y la naturalidad: Garcilaso, Fernández de Andrada, Cadalso, Bécquer, Antonio Machado, Pedro Salinas, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Blas de Otero, José Hierro, Ángel González, Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral, José Manuel Caballero Bonal, José Agustín Goytisolo, Francisco Brines, etc. Me gustan las metáforas y las imágenes radicales de la vanguardia, pero sólo cuando sirven para darle intensidad significativa a la meditación moral y al tono sencillo de las conversaciones. En este camino aprendí la lección de poetas como Federico García Lorca y Claudio Rodríguez. La lista de autores españoles y extranjeros podría ser interminable, porque mi pasión por la poesía es, sobre todo, la pasión de un lector que se ha emocionado muchas veces con un libro de poemas en las manos. Las reflexiones de Antonio Machado sobre el carácter histórico de los sentimientos y una formación marxista, dedicada a indagar el carácter ideológico de la intimidad, han marcado los esfuerzos de mi literatura. He procurado huir al mismo tiempo del individualismo ensimismado y de los manifiestos sociológicos que niegan por decreto la primera persona. La mirada propia no cae de las nubes, pertenece a una determinada educación sentimental, pero los sentimientos públicos y las ideologías sólo existen cuando se plasman en unos ojos. Esta manera de relacionar intimidad e historia nos llevó a algunos amigos al principio de los años 80, a la búsqueda machadiana de la otra sentimentalidad. Luego empezó a hablarse de poesía de la experiencia, un término que me parece ambiguo, pero al que me he ido aficionando gracias a las criticas feroces que despierta. Es raro el día que no aparece un artículo o se celebra un congreso en contra de la poesía de la experiencia. El tradicionalismo se disfraza de odios diferentes según los tesoros que vigila. El tradicionalismo social defiende las mañanas de iglesias, las costumbres de orden y a sexualidad convencional. El tradicionalismo poético suele defender la espontaneidad romántica y el alma sangrada e irracional de los poetas. Concibo la poesía como un oficio, un género de ficción que necesita el conocimiento técnico y muchas horas de trabajo. No se trata de dar testimonio notarial de la vida, sino de crear vida y experiencias morales en el artificio del texto. Frente a la cursilería decimonónica del silencio lírico y las esencias ocultas, prefiero aceptar que la poesía es una cuestión de palabras. El tono que me gusta adoptar al escribir poemas es también una decisión ideológica. La modernidad surgió con la dignidad renacentista del ser humano y con la fe ilustrada en el progreso técnico y en la felicidad pública. Sin embargo, por la paradojas de la historia, la estética contemporánea suele utilizar el concepto de modernidad para referirse a los autores que desconfían de la sociedad, del progreso técnico, de la razón y su lenguaje. En la época que vivimos, marcada por la vuelta a los irracionalismos, el fin de las utopías, las sectas religiosas y la desarticulación pública, me parece conveniente regresar, aunque con ojos críticos, al sentido original de la modernidad. Precisamente por eso me siento postmoderno. Escribir poesía es para mí lo mismo que trabajar por una recuperación de los vínculos sociales. 14

15 COMENTARIO A LOS POEMAS 1. ANTONIO MACHADO 1.1. Soledades, Galerías y otros poemas Poema XI.- (Procede de un poema de Rosalía de Castro) Temática: cuestión existencial en torno a la vida humana, Dios, el paso del tiempo y la muerte. Motivos machadianos de este poema son el camino y la tarde. Otros son el agua, el ensueño y las galerías. Poema XXXII. Es un breve cuadro paisajístico donde predominan los símbolos y las connotaciones. 1.2 Campos de Castilla. XCIX Por tierras de Soria. En este poema no está idealizado el hombre del campo, abunda lo negativo; se plantea a qué se debe su "alineación" o embrutecimiento. Aparición del tema del "cainismo". CII Orillas del Duero. La temática es la esencialidad y la temporalidad de Castilla. Predomina: la descripción; la visión crítica de Castilla; doble plano histórico-político (pasado, presente y futuro de España). Aquí se identifica con el grupo del 98 por su preocupación por el tema de España. CXIII Campos de Soria. Visión más serena, son notas características el amor y la tristeza. Las partes I-V son una serie de cuadros de paisajes y gentes de Soria en el marco de distintas épocas del año. Predomina la descripción. Parte VI. Espléndida visión de la ciudad de Soria. Destaca su pasado glorioso frente a la decadencia actual. Machado se siente emocionado y declara su amor por esta ciudad. Partes VII-IX. Es una síntesis del paisaje visto como una despedida con la impronta del subjetivismo. En este poema vuelven a aparecer su famosa serie de palabras usadas en Soledades como: la tarde, el camino, el sueño, el río... Y la «melancolía» «de la ciudad decrépita». 2. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ 2.1. Arias tristes Poema "Entre el velo de la lluvia" Importa el tono becqueriano; sencillez en la versificación con el uso del verso octosílabo con asonancia, las alusiones a la Naturaleza y una adjetivación matizada Poemas mágicos y dolientes. Poema "Estampa de invierno" (Nieve) Está dentro de la corriente modernista con predominio del color, elementos sensoriales, adjetivación brillante, uso de imágenes, e incorporación del verso alejandrino Diario de un poeta recién casado. Poema "No sé si el mar es, hoy" Se caracteriza por la ausencia del adjetivo sensorial, sin métrica ni rima, abundancia de sustantivos de aquí su carácter conceptual; el tema es la Naturaleza: el poeta se fusiona con el mar Eternidades Poema "Vino, primero, pura" Inicio de un arte para minorías. Destaca la interiorización y el sincretismo y describe su evolución Dios deseado y deseante. Poema "La trasparencia, Dios, la trasparencia" Es de un extraño misticismo, muy alejado de sus corrientes anteriores. Destaca los versos 1 al 9 por identificar a Dios con la belleza suma. En los versos 5-6 y 10 no se refiere al Dios de los cristianos, sino a una esencia que vive en las criaturas, en definitiva, «en el fondo del amor». Es un poema muy profundo y difícil de interpretar. 15

16 (Continuación a los comentarios) 3. FEDERICO GARCÍA LORCA 3.1. Canciones. En el libro Canciones hay dos poemas con este título; ambos son buena ilustración del tema del destino trágico, encarnado en personajes marginales. Hombres malditos destinados a morir. Es este libro, en conjunto, poesía pura y vanguardismo. Poema Canción del jinete. En este poema se nos presenta un sobrio cuadro de muerte, en medio de una naturaleza que parece hacerse eco de la tragedia. Las imágenes son originalísimas, los versos son de arte menor con un estribillo de arte mayor característico de la fuente popular de su poesía Romancero gitano. Decía Lorca que su gitanismo era un tema literario y nada más. El poeta canta fraternalmente a esa raza marginada y perseguida, eleva el mundo de los gitanos a la altura de un mito moderno. El mismo Lorca se confesaba «inclinado a la comprensión simpática de los perseguidos: del gitano, del negro, del judío...» Poema "Romance de la pena grande". Lorca consideraba este poema como lo más representativo del Romancero gitano. Su personaje femenino, la gitana Soledad Montoya, representa el tema del destino trágico como los mitos clásicos que estaban abocados a la frustración o a la muerte. Según Lorca en el libro «hay un personaje central, que es la pena que se filtra». Podemos pensar que Lorca proyectaba sobre esos personajes sus propias obsesiones su «sentimiento trágico de la vida». Este poema como los demás representan la unión de lo culto (y hasta de lo vanguardismo) con lo popular. La descripción inicial es espléndida, y en todo el poema se mezclan metáforas audaces con expresiones directas Romance sonámbulo. En este poema se vislumbra, apenas delineada, una historia trágica de amor. Destaca el decorado casi surrealista, los símbolos (la luna es sinónimo de muerte; la sangre rezuma y huele como en el verso 43) y las metáforas audaces Poeta en Nueva York. Es un libro difícil. Predomina la técnica surrealista, el versículo amplio y la imagen le sirve para expresar ese mundo ilógico, absurdo y deshumanizado que esta urbe. Los símbolos aquí son: la ciudad prepotente, con sus multitudes, sus paisajes, sus bajos fondos...; es un clamor contra este mundo mecanizado y automático. En una de sus partes está dedicada a los negros -otra raza marginada-, en quienes Lorca ve «lo más espiritual y delicado de aquel mundo». Poema "La aurora" Es el poema más claro y que sintetiza la visión que tiene Lorca de Nueva York. Poema "Grito hacia Roma" Es una oda en la que Lorca lanza un inmenso «grito» contra la insolidaridad y a favor de la justicia. Tras su airada protesta, vemos la desbordante humanidad del poeta, su amor a los que sufren y hasta claras referencias a sus raíces cristianas. La audacia de las imágenes alucinantes no merman su claridad y su intención creadora. El choque anímico producido por las «nuevas formas de vivir y padecer», la contemplación de esta civilización, fue el resorte para utilizar el surrealismo de ahí que nos presente a esas «multitudes» que «orinan» y que «vomitan» en forma de «paisaje». 4. LUIS CERNUDA 4.1. Los placeres prohibidos. Poema "Si el hombre pudiera decir lo que ama" El tema es el amor y sus límites. Escrito en versículos. Llama la atención los versos o los tres últimos porque recuerdan a los sonetos de Shakespeare, tan admirados por Cernuda. Surrealismo, corriente «ante la cual -dice- yo no pude, ni quise permanecer indiferente». En esta línea está Un río, un amor (1929), con poemas en alejandrinos, sin rima, en versículos; en los que el «malestar y la osadía» que le atraían del surrealismo se mezclan con sus problemas íntimos. Luego escribe Los placeres prohibidos (1931), que contienen algunos de los poemas más bellos de Cernuda como este Donde habite el olvido. Poema "Donde habite el olvido" Con este libro abandona el lenguaje surrealista y busca un tono más personal. El título del libro está inspirado en un desolado verso de Bécquer. Desolado y terrible es todo este libro, que producirá al mismo autor «rubor y humillación», por su sinceridad desgarrada. 16

17 Y todo el campo un momento se queda, mudo y sombrío meditando. Suena el viento en los álamos del río. La tarde más se oscurece: y el camino que serpea y débilmente blanquea. se enturbia y desaparece. Mi cantar vuelve a plañir: "Aguda espina dorada, quién te pudiera sentir en el corazón clavada. XI Yo voy soñando caminos de la tarde. ilas colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas!... Adónde el camino irá? Yo voy cantando, viajero, a lo largo del sendero... La tarde cayendo está. En el corazón tenía la espina de una pasión; logré arrancármela un día: ya no siento el corazón. 17

18 ESTAMPA DE INVIERNO Nieve Dónde se han escondido los colores en este día blanco? La fronda, negra; el agua gris; el cielo y la tierra, de un blanco y negro pálido; y la ciudad doliente una vieja aguafuerte de romántico. El que camina, negro; negro el medroso pájaro que atraviesa el jardín como una flecha... Hasta el silencio es duro y despintado. La tarde cae. El cielo no tiene ni un dulzor. En el ocaso, un vago resplandor amarillento que casi no lo es. Lejos, el campo de cobre seco. Y entra la noche, como un entierro; enlutado y triste todo, sin estrella, blanca y negra, como el día negro y blanco... 18

19 ROMANCE DE LA PENA GRANDE Las piqueta de los gallos cavan buscando la aurora cuando por el monte oscuro baja Soledad Montoya. Cobre amarillo, su carne huele a caballo y a sombra. Y aunque ahumados, sus pechos, gimen canciones redondas. - Soledad, por quién preguntas sin compaña y a estas horas? - Pregunte por quien pregunte, dime, a ti qué se te importa? Vengo a buscar lo que busco, mi alegría y mi persona. - Soledad de mis pesares, caballo que se desboca al fin encuentra la mar y se lo tragan las olas. - No me recuerdes el mar que la pena negra brota en las tierras de aceituna bajo el rumor de las hojas. - Soledad, qué pena tienes! Qué pena tan lastimosa! Lloras zumo de limón agrio de espera y de boca. - Qué pena tan grande! Corro mi casa como una loca, mis dos trenzas por el suelo, de la cocina a la alcoba. Qué pena! Me estoy poniendo de azabache carne y ropa. Ay, mis camisas de hilo! Ay, mis muslos de amapola! - Soledad, lava tu cuerpo con agua de las alondras, y deja tu corazón en paz, Soledad Montoya. Por abajo canta el río: volante de cielo y hojas. Con flores de calabaza, la nueva luz se corona. Oh pena de los gitanos! Pena limpia y siempre sola. Oh pena de cauce oculto y madrugada remota! Dejadme subir al menos hasta las altas barandas, dejadme subir!, dejadme 50 hasta las verdes barandas. Barandales de la luna por donde retumba el agua. Ya suben los dos compadres hacia las altas barandas. 55 Dejando un rastro de sangre. Dejando un rastro de lágrimas. Temblaban en los tejados farolillos de hojalata. Mil panderos de cristal 60 herían la madrugada. 19

20 HOMBRE LUCHANDO, cuerpo a cuerpo, con la muerte, al borde del abismo, estoy clamando a Dios. Y su silencio, retumbando, ahoga mi voz en el vacío inerte. Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando solo. Arañando sombras para verte. Alzo la mano, y tú me la cercenas. Abro los ojos: me los sajas vivos. Sed tengo, y sal se vuelven tus arenas. Esto es ser hombre horror a manos llenas. Ser y no ser eternos, fugitivos. Ángel con grandes alas de cadenas! TÚ, QUE HIERES ARREBATADAMENTE te persigo. Arrebatadamente, desgarrando mi soledad mortal, te voy llamando a golpes de silencio. Ven, te digo como un muerto furioso. Ven. Conmigo has de morir. Contigo estoy creando mi eternidad. (De qué. De quién.) De cuando arrebatadamente esté contigo. Y sigo muerto, en pie. Pero te llamo a golpes de agonía. Ven. No quieres. Y sigo, muerto, en pie. Pero te amo a besos de ansiedad y de agonía. No quieres. Tú, que vives. Tú, que hieres arrebatadamente el ansia mía. FIDELIDAD Creo en el hombre. He visto espaldas astilladas a trallazos, almas cegadas avanzando a brincos (españas a caballo del dolor y del hambre) Y he creído. Creo en la paz. He visto altas estrellas, llameantes ámbitos amanecientes, incendiando ríos hondos, caudal humano hacia otra luz: he visto y he creído. Creo en ti, patria. Digo lo que he visto; relámpagos de rabia, amor en frío, y un cuchillo chillando, haciéndose pedazos de pan; aunque hoy hay sólo sombra, he visto y he creído. 20

21 A LA INMENSA MAYORÍA Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre aquel que amó, vivió, murió por dentro y un buen día bajó a la calle: entonces comprendió: y rompió todos sus versos. Así es, así fue. Salió una noche echando espuma por los ojos, ebrio de amor, huyendo sin saber adónde; adonde el aire no apestase a muerto. Tiendas de paz, brizados pabellones, eran sus brazos, como llama al viento; olas de sangre contra el pecho, enormes olas de odio, ved, por todo el cuerpo. Aquí! Llegad! Ay! Ángeles atroces en vuelo horizontal cruzan el cielo; horribles peces de metal recorren las espaldas del mar, de puerto a puerto. Yo doy todos mis versos por un hombre en paz. Aquí tenéis, en carne y hueso, mi última voluntad. Bilbao, a once de abril, cincuenta y tantos. 21

22 HABITACIÓN 219 Son las puertas cerradas de un pasillo de hotel lo que fueron los sueños, lo que será la vida. Ella se atreve a preguntar. Parece la habitación 217 una isla con sol en el Caribe, como un naufragio donde sólo llega el tiempo de la luz, el día de mirarse en el espejo desnudo de las sábanas. Son preguntas los ojos y las manos y hasta el silencio vuelve la cabeza para verlos brillar, tomar los sueños como se toma el sol, jóvenes y tendidos en la cama. Sus armarios no tienen equipaje. Tal vez puedes oírlos. Pero cuida tu firma de viajero, porque en otra ventana, y pared con pared, el sol de la 218 tiene la luz ambigua de los días nublados, recuerdo y porvenir, piel de noviembre entre la claridad o la tormenta. El viajero está solo. Mira el televisor como se miran las fotografías en una casa extraña, como se buscan rostros conocidos entre la multitud de una dudad. Quién abrirá las puertas del invierno, en qué mano la llave de la 219? No existen las ventanas y la cama vacía está dispuesta para que el derrotado mire a su alrededor, se siente, se desvista y se tumbe a esperar, a navegar la noche embarcado en sus propios pensamientos, cuando el mundo no sea sino ruido de pasos y de voces, al otro lado de la puerta, en el pasillo de un hotel. 22

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES 2015. CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES 2015. CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015 CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015 1 DESCUBRE TUS SUEÑOS! Jesús ha resucitado! Estamos viviendo los días después de la Pascua y queremos que Él nos siga contagiando de sus sueños,

Más detalles

VEN (SI MAYOR) Letra y música: G. Torres. SOL DE JUSTICIA (DO MAYOR) Letra y Música: G. Torres. En su presencia unción y poder conseguirás

VEN (SI MAYOR) Letra y música: G. Torres. SOL DE JUSTICIA (DO MAYOR) Letra y Música: G. Torres. En su presencia unción y poder conseguirás VEN ( MAYOR) Letra y música: G. Torres Jesús me dió el poder Me habló y me dijo que m #m # Al enemigo lo tengo bajo mis pies Me dió su dulce unción Me prepara y me da de su amor Y hoy le digo yo quiero

Más detalles

El Cielo, el Hogar Hermoso de Dios

El Cielo, el Hogar Hermoso de Dios El Cielo, el Hogar Hermoso de Dios Cuando Jesús vivió en la tierra, contó a Sus discípulos del Cielo. Lo llamó La Casa de Mi Padre, y dijo que había muchas mansiones allí. Una mansión es una casa grande

Más detalles

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons LA OLA Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons Desde hace unos días cuando le tiro la pelota a Chispa, no sale corriendo a por ella para luego volver a traérmela. Los papás me han dicho

Más detalles

Campos de Soria. Antonio Machado. Edición: ebooket

Campos de Soria. Antonio Machado. Edición: ebooket Campos de Soria Antonio Machado Edición: ebooket www.ebooket.net I Es la tierra de Soria, árida y fría. Por las colinas y las sierras calvas, verdes pradillos, cerros cenicientos, la primavera pasa dejando

Más detalles

III Certamen de Poesía Conmemorativa A Los Mártires De La UCA. Poemas Para Los Mártires. El fantasma de un mártir

III Certamen de Poesía Conmemorativa A Los Mártires De La UCA. Poemas Para Los Mártires. El fantasma de un mártir III Certamen de Poesía Conmemorativa A Los Mártires De La UCA. Poemas Para Los Mártires. Autor: David Segundo Montesino González El fantasma de un mártir Tenía un par de cartas viejas para mandar. Con

Más detalles

PEDRO VÍLLORA: La muerte

PEDRO VÍLLORA: La muerte La muerte Pedro Víllora Un pequeño claro en el bosque. Diana entra corriendo. Agitada, se detiene a tomar aliento, mira hacia atrás, se acerca a un matorral y se esconde. Enseguida aparece Rosa. En las

Más detalles

Confío 1. HISTORIA JUDÍA

Confío 1. HISTORIA JUDÍA Confío 1. HISTORIA JUDÍA Una historia cuenta que un rabino sabio y buscador de Dios, una noche, después de haber pasado todo el día tratando de interpretar los libros de las viejas profecías sobre la venida

Más detalles

Cantemos hoy, hermanos la Gloria de Cristo; sólo Él es Santo Y está vivo contigo.

Cantemos hoy, hermanos la Gloria de Cristo; sólo Él es Santo Y está vivo contigo. Animación Preforo PESCADOR Voy navegando sin timón, en mar abierto, me abandona la razón; apenas y sobrevivo como un niño perdido, busco algo que no hay en mi interior. Más de repente llegas tú, en tu

Más detalles

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No. Lección 57 1. Por qué se cansó Jesús? -Aunque Jesús era plenamente Dios, Él también era completamente humano. 2. Cómo fue capaz Jesús de ordenar al viento y al mar que se calmaran? -Porque Jesús era Dios.

Más detalles

MASCULINO-FEMENINO Perdón mujer, ya sé que debe ser FEMENINO-MASCULINO Las damas van primero.

MASCULINO-FEMENINO Perdón mujer, ya sé que debe ser FEMENINO-MASCULINO Las damas van primero. MASCULINO-FEMENINO Perdón mujer, ya sé que debe ser FEMENINO-MASCULINO Las damas van primero. Tomás Urtusástegui Octubre 2010 1 PERSONAJES: MUJER 1. MUJER 2. MUJER 3. MUJER 4. MUJER 5. MUJER 6. MUJER 7.

Más detalles

1. DAME DE BEBER. Dame de beber del Agua viva del Agua viva.

1. DAME DE BEBER. Dame de beber del Agua viva del Agua viva. 1. DAME DE BEBER Dame de beber del Agua viva del Agua viva. De esa que dice la gente que cuando la bebes no tienes más sed. De esa que te abre la mente, que te hace más fuerte y empuja tus pies. Dame de

Más detalles

Tú puedes ser pescador Que no mienta! Joven Levántate! Ciudad joven Soy igual que tú Mirando al cielo La revolución del amor

Tú puedes ser pescador Que no mienta! Joven Levántate! Ciudad joven Soy igual que tú Mirando al cielo La revolución del amor Tú puedes ser pescador Que no mienta! Joven Levántate! Ciudad joven Soy igual que tú Mirando al cielo La revolución del amor Tú puedes ser pescador Rema, rema mar adentro y allí te enseñaré la DO RE MI

Más detalles

Spanish Poetry/ 14-30 lines. A una estrella José de Espronceda (fragmento: first 28 lines)

Spanish Poetry/ 14-30 lines. A una estrella José de Espronceda (fragmento: first 28 lines) A una estrella José de Espronceda (fragmento: first 28 lines) Quién eres tú, lucero misterioso, Tímido y triste entre luceros mil, Que cuando miro tu esplendor dudoso, Turbado siento el corazón latir?

Más detalles

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No. Lección 62 1. Cuando Jesús oyó que Lázaro estaba enfermo Por qué no fue inmediatamente a ver a Lázaro? -Porque Jesús quería mostrar su inmenso poder como Dios el Salvador. 2. Marta pensó que Jesús iba

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PASTORAL

DEPARTAMENTO DE PASTORAL NARRADOR 1: Cuando llegamos el primer día de cole, todos los elementos del nuevo curso están sueltos, dispersos, cada uno a lo suyo, separados: los libros por un lado, los cuadernos por otro, los compañeros

Más detalles

A MARGARITA RUBÉN DARÍO

A MARGARITA RUBÉN DARÍO Colegio de Fomento Aldeafuente A MARGARITA RUBÉN DARÍO Margarita está linda la mar, y el viento, lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar: tu acento: Margarita, te voy a contar

Más detalles

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS "Hoy estoy en un camino mejor" 3ª Ponencia LA ORACION DE LA SERENIDAD A.- LA SERENIDAD B.- EL VALOR C.- DISTINGUIR LA DIFERENCIA Queridos compañer@s: Deseo compartir

Más detalles

ACTIVIDADES DE AULA PARA EL DÍA DE LA PAZ

ACTIVIDADES DE AULA PARA EL DÍA DE LA PAZ ACTIVIDADES DE AULA PARA EL DÍA DE LA PAZ INFANTIL 1º Escuchar la canción y analizar su letra. CANCIONES Juanes. Paz Paz Paz http://www.youtube.com/watch?v=vi7rwd2t3uk 2º Cuentos para reflexionar: CUENTOS

Más detalles

La nueva aventura. s a r a g i r a l d o j i m é n e z p e r e i r a

La nueva aventura. s a r a g i r a l d o j i m é n e z p e r e i r a 46 La nueva aventura s a r a g i r a l d o j i m é n e z p e r e i r a Nací el 20 de octubre de 1995 en Pereira, Risaralda. En mi tiempo libre estudio danza, música, técnica vocal y teatro, pues son las

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

El Espíritu y la Esposa Dicen:Ven

El Espíritu y la Esposa Dicen:Ven El Espíritu y la Esposa Dicen:Ven El Espíritu y la Esposa dicen: Ven. Ven, Jesús, y por los siglos reina aquí. Esperamos tu venida, santifica nuestras vidas. Mientras tanto te decimos: Cristo, ven. Copyright

Más detalles

Madre Nieve. La niña regresó entonces al pozo y no sabía qué hacer. Tenía tanto miedo que se tiró dentro del pozo para recoger el huso.

Madre Nieve. La niña regresó entonces al pozo y no sabía qué hacer. Tenía tanto miedo que se tiró dentro del pozo para recoger el huso. Madre Nieve Hermanos Grimm U na viuda tenía dos hijas. Una trabajadora y bonita, y la otra fea y perezosa. La madre, sin embargo, quería mucho más a la fea y perezosa, porque era su verdadera hija. La

Más detalles

Me llamo Adolfo, y soy un lobo. Nací en el bosque que se ve a mis espaldas. El bosque es mi casa. En él hay de todo lo que necesito para vivir: gansos, cerditos, conejos y otros manjares. Muchos dicen

Más detalles

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén.

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén. Lección 11 -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén. - Cómo estaban Adán y Eva en el Jardín del Edén? -Adán y Eva estaban muy felices. - Por qué Adán y Eva estaban felices? -Porque

Más detalles

La palabra amistad proviene del: latín amicus = amigo. que posiblemente se derivó de la palabra. amore = amar

La palabra amistad proviene del: latín amicus = amigo. que posiblemente se derivó de la palabra. amore = amar La palabra amistad proviene del: latín amicus = amigo que posiblemente se derivó de la palabra amore = amar La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia.

Más detalles

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4)

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4) JESÚS CAMINA SOBRE AGUA REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 14:22-32 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " En verdad tú eres el Hijo de Dios!" (Mateo 14:33b, Dios Habla Hoy). La presencia de Jesús

Más detalles

Para cantar con Santa Genoveva Torres y la Hermana Fabiola, STJ.

Para cantar con Santa Genoveva Torres y la Hermana Fabiola, STJ. Ver a toda pantalla Acogida y Confianza Para cantar con Santa Genoveva Torres y la Hermana Fabiola, STJ. Un tesoro en tus manos, que quiere hablarte de un Dios Amor, que se acerca a ti como fuente, presencia

Más detalles

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C. Locutora: - Bueno, hombres, mujeres y todos los que están presente y los que están escuchando la radio vamos a escucharla historia niña que quiere estudiar. porque antes las niñas no tenían derecho a estudiar

Más detalles

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Hacer una oración en este momento gracias al tiempo que pedía la dirección de Dios para todos los planes que tiene para hacer este ministerio para ganar

Más detalles

2. ABRÁZATE. Abrázate a la noche. si no alcanzan el suelo tus pies. Abrázate a la noche. si hasta el alma tienes del revés. Abrázate a la noche

2. ABRÁZATE. Abrázate a la noche. si no alcanzan el suelo tus pies. Abrázate a la noche. si hasta el alma tienes del revés. Abrázate a la noche 1.SALMO 151 Yo me decía, como en un mismo salmo: Cómo ver cuando ahora no hay más que noche en mi vida? Cómo seguir caminando con la garganta quebrada y el corazón roto? Cómo andar este tramo de desierto

Más detalles

PLEGARIA EUCARÍSTICA III PARA LA MISA CON NIÑOS

PLEGARIA EUCARÍSTICA III PARA LA MISA CON NIÑOS PLEGARIA EUCARÍSTICA III PARA LA MISA CON NIÑOS El Señor esté con vosotros. Y con tu espíritu. Levantemos el corazón. Lo tenemos levantado hacia el Señor. Demos gracias al Señor, nuestro Dios. Es justo

Más detalles

UN CUENTO Autor desconocido

UN CUENTO Autor desconocido UN CUENTO Autor desconocido Este es un cuento sobre "Gente" llamada Todos", "Alguien", "Nadie" y "Cualquiera. Una vez había que hacer un trabajo importante y "Todos" estaban seguros de que Alguien lo iba

Más detalles

FRUTOS DE ORACIÓN Retazos de un Diario

FRUTOS DE ORACIÓN Retazos de un Diario MADRE TRINIDAD DE LA SANTA MADRE IGLESIA Fundadora de La Obra de la Iglesia LA GLORIA DE DIOS Separata del libro: FRUTOS DE ORACIÓN Retazos de un Diario GRACIAS POR TU INMENSA GLORIA Con licencia del Obispado

Más detalles

GRACIAS POR LA VIDA!

GRACIAS POR LA VIDA! DIA VOCACIONAL 24 DE SEPTIEMBRE 2014 La Vida es fruto del amor, pero el egoísmo es la cáscara que impide germinar esa vida, aunque esté dentro de mí. Amar es romper la cáscara y darse deshaciéndose. GRACIAS

Más detalles

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA Buenas tardes a todos, como delegada de curso me han encargado dirigiros estas palabras. Pero, aunque sea yo quien las pronuncie, voy a hablar

Más detalles

Flor amarilla: el cielo

Flor amarilla: el cielo 5 LA SANDÍA Y EL EVANGELIO Flor amarilla: el cielo Propósito: despertar en los niños un ardiente anhelo de llegar al cielo, la morada de nuestro Padre celestial, y enfatizar la gloriosa verdad de que Jesús

Más detalles

Trabajo de creación COLOR. Historia de un género en pintura. Autor: Carlos González Mancera. Cód. 20131176008

Trabajo de creación COLOR. Historia de un género en pintura. Autor: Carlos González Mancera. Cód. 20131176008 ESPECIALIZACION EN DESARROLLO HUMANO CON ENFASIS EN CREATIVIDAD Y PROCESOS AFECTIVOS Trabajo de creación COLOR Historia de un género en pintura Autor: Carlos González Mancera Cód. 20131176008 UNIVERSIDAD

Más detalles

Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita,

Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita, PRÓLOGO Soy un ama de casa muy corriente, sencilla y simple, así me describo yo, y algo dentro de mí me decía que tenía que escribir este libro. Todo empezó como una terapia para mí, hasta que me di cuenta

Más detalles

Principios de Jesús sobre las Relaciones

Principios de Jesús sobre las Relaciones Principios de Jesús sobre las Relaciones Las relaciones personales son dolorosas. Las relaciones personales son maravillosas. Todos vivimos sumidos en el drama que tiene lugar entre esas dos verdades (18).

Más detalles

El príncipe y el poder mágico

El príncipe y el poder mágico El príncipe y el poder mágico El príncipe y el poder mágico. Franelógrafo Estas figuras de franelógrafo sirven para narrar el relato «El príncipe y el poder mágico». Pueden encontrar el relato completo

Más detalles

LA ESTRELLA BONDADOSA (Dibujos y Texto: Rosama Baena Bernal)

LA ESTRELLA BONDADOSA (Dibujos y Texto: Rosama Baena Bernal) LA ESTRELLA BONDADOSA (Dibujos y Texto: Rosama Baena Bernal) PERSONAJES... UN PERRO COJO. UNA MARGARITA SIN PETALOS. UN JILGUERO CIEGO. UN GATO QUE TIEMBLA. LA LUNA Y EL SOL... Yo soy una estrella que

Más detalles

VOLVERÉ, VOLVERÉ, A LA CASA DEL PADRE VOLVERÉ LE DIRÉ, LE DIRÉ: CONTRA EL CIELO Y CONTRA TI YO PEQUÉ.

VOLVERÉ, VOLVERÉ, A LA CASA DEL PADRE VOLVERÉ LE DIRÉ, LE DIRÉ: CONTRA EL CIELO Y CONTRA TI YO PEQUÉ. VOLVERÉ, VOLVERÉ, A LA CASA DEL PADRE VOLVERÉ LE DIRÉ, LE DIRÉ: CONTRA EL CIELO Y CONTRA TI YO PEQUÉ. De mi casa me fui un da destrozando la familia, yo pequé! Hoy me encuentro triste y roto; yo no quiero

Más detalles

El odio, la envidia y los celos fueron la causa

El odio, la envidia y los celos fueron la causa MIS PRIMEROS AMIGOS DE LA BIBLIA Lección 17 Las dificultades de José Lectura bíblica: Génesis 37:12-36; 39:1 40:23 Texto para memorizar: Romanos 8:28 Objetivo: Que los niños comprendan que aunque pasen

Más detalles

Lectura del santo evangelio según san Mateo

Lectura del santo evangelio según san Mateo 4 EVANGELIO Evangelio 1. Mateo 5, 1-12ª. Lectura del santo evangelio según san Mateo En aquel tiempo, al ver Jesús al gentío, subió a la montaña, se sentó, y se acercaron sus discípulos; y él se puso a

Más detalles

LIBRO DE 2º AÑO. nnnnnnnnhh 4º

LIBRO DE 2º AÑO. nnnnnnnnhh 4º 1 LIBRO DE 2º AÑO nnnnnnnnhh 4º 2 SEGUNDO AÑO DE CATEQUESIS FAMILIAR DE PRIMERA COMUNIÓN Curso 2012/2013 TEMAS Catequistas Padres Niños 1. La familia, pequeña iglesia. 2. El Reino de Dios se parece 3.

Más detalles

MANIFIESTO DE CAMPAÑA

MANIFIESTO DE CAMPAÑA MANIFIESTO DE CAMPAÑA Cáritas Diocesana de Burgos Programa de Personas sin hogar 1 Han pasado muchas cosas por nuestras vidas. Hoy me vuelvo, miro a mis compañeros y revivo en las miradas sus historias

Más detalles

Sección de Arte y Poesía

Sección de Arte y Poesía Sección de Arte y Poesía Muñeca de Trapo: Mérida Foto de Francisco Sevilla 17. Sección de Arte y Poesía Estos poemas se tomaron de mi libro inédito "Con el aire y el viento". Juan Villaquiran Páez Naguanagua

Más detalles

I. Estas son frases cortas de amor del poeta Pablo Neruda. En grupos de tres traten de completarlas con la palabra que crean que usó el poeta.

I. Estas son frases cortas de amor del poeta Pablo Neruda. En grupos de tres traten de completarlas con la palabra que crean que usó el poeta. Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, nació el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile y murió el 23 de septiembre de 1973 en Santiago de Chile, es mejor conocido por el seudónimo de Pablo Neruda. Fue un

Más detalles

En Mali, los Jalis son las personas encargadas de contar las historias de memoria, para que vayan pasando de generación en generación.

En Mali, los Jalis son las personas encargadas de contar las historias de memoria, para que vayan pasando de generación en generación. En Mali, los Jalis son las personas encargadas de contar las historias de memoria, para que vayan pasando de generación en generación. Malí Había una vez un Jefe de pueblo, que tenía muchos bienes, como

Más detalles

Milagros Salvador. Poemas LA PRIMERA DIOSA

Milagros Salvador. Poemas LA PRIMERA DIOSA LA PRIMERA DIOSA ya nadie la recuerda, el tiempo ha desgastado su figura, una piedra disforme, como arcilla vencida, un corazón que ya no late oculto al lado de la sombra. Con sus ojos cegados por los

Más detalles

EL NÚMERO. 1. Vamos a escuchar el comienzo de la película. Quién crees que habla?

EL NÚMERO. 1. Vamos a escuchar el comienzo de la película. Quién crees que habla? EL NÚMERO 1. Vamos a escuchar el comienzo de la película. Quién crees que habla? Este sitio tan bonito es donde nací yo: el hospital Cobo Calleja. Ay, qué buenos recuerdos me trae este lugar! Esta, esta

Más detalles

Prefiero las muñecas de trapo que hace mi abuela.

Prefiero las muñecas de trapo que hace mi abuela. HISTORIAS VERDADERAS Por Juanita Conejero No me gustan mucho los juguetes plateados, dorados y fosforescentes que venden en las vidrieras de mi ciudad. Prefiero las muñecas de trapo que hace mi abuela.

Más detalles

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás. UNIDAD 1 Dios nos da el don de la familia Dios está con nosotros A Jesús le dieron el nombre de Emmanuel, que significa Dios está con nosotros. Jesús dijo: Estoy con ustedes todos los días hasta el fin

Más detalles

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ OG: Mi nombre es Olga Gómez, y recién en este año estoy como testigo Hemos tenido bastantes proyectos, acá con el Presidente del barrio y hemos querido hacer muchas cosas. Por ejemplo,

Más detalles

PADRE DIOS DIO UN BEBE A UNA MUJER TRISTE (a.3.1.10)

PADRE DIOS DIO UN BEBE A UNA MUJER TRISTE (a.3.1.10) PADRE DIOS DIO UN BEBE A UNA MUJER TRISTE (a.3.1.10) REFERENCIA BÍBLICA: 1 Samuel 1:1-20 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " Tú, Señor, me das ayuda!" (Salmo 86:17b, Dios Habla Hoy).

Más detalles

El sexto sentido nuestra imaginación

El sexto sentido nuestra imaginación Lección: Nuestra Comunidad por Francisco X. Alarcón fjalarcon@ucdavis.edu Lección Nuestra Comunidad El sexto sentido nuestra imaginación En una lección anterior aprendiste a escribir poemas usando los

Más detalles

UN CUENTO PARA EMPEZAR

UN CUENTO PARA EMPEZAR Campaña institucional 2011-2012 Catequesis infantil UN CUENTO PARA EMPEZAR Comenzamos leyendo este cuento: La nube Topami Cuenta la leyenda que hace muchos, muchos años, había una nube llamada Topami que,

Más detalles

ÁREA DE ESPAÑOL Y LENGUA CASTELLANA

ÁREA DE ESPAÑOL Y LENGUA CASTELLANA CUESTIONARIO ÁREA DE ESPAÑOL Y LENGUA CASTELLANA Asignatura: Capacidad Comunicativa Curso TRANSICIÓN Bimestre TERCERO Fecha 06.05.2013 Elaboró Prof. ELIANA SILENA ÁLVAREZ GARZÓN Revisó Prof. Gloria Botero

Más detalles

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO 1 NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO Intervención del Presidente Provincial de Zaragoza, Domingo Buesa Conde, en el acto de presentación de los candidatos de la provincia. Ejea

Más detalles

Qué gran aventura! Leemos Ex 14,1-15, 2. Queremos. Conectamos

Qué gran aventura! Leemos Ex 14,1-15, 2. Queremos. Conectamos 1 Qué gran aventura! Queremos Conocer lo que le pasó al pueblo de Israel cuando salió de Egipto. Rechazar las cosas injustas y alegrarnos de todo lo que podemos hacer con los demás. Conectamos Durante

Más detalles

Jesús es Mi mejor Amigo

Jesús es Mi mejor Amigo Jesús es Mi mejor Amigo 1) Empezar con la Señal de la Cruz y el Ave María o el Padrenuestro (en mímica cuando se lo sepan) 2) Canto Yo tengo un Amigo que Me Ama 3) Presentación, Cada uno dice su nombre

Más detalles

Moisés y su hermano Aarón fueron a ver al faraón. Venimos con un mensaje del Dios de los hebreos le dijeron. Debes dejar libre a su pueblo! Si no lo haces, Dios te mostrará que es más poderoso que tú y

Más detalles

la primavera surge, cada vez con más frecuencia,

la primavera surge, cada vez con más frecuencia, 6 Montserrat del Amo 1 PEDRO CHICO OCTAVO. Último curso. A medida que avanza la primavera surge, cada vez con más frecuencia, esta pregunta: Y tú qué quieres ser de mayor? Los hay que lo tienen muy claro:

Más detalles

El tigre blanco y el joven leñador. En un lugar de China, en una pequeña aldea, vivía un joven leñador con su anciana madre.

El tigre blanco y el joven leñador. En un lugar de China, en una pequeña aldea, vivía un joven leñador con su anciana madre. El tigre blanco y el joven leñador En un lugar de China, en una pequeña aldea, vivía un joven leñador con su anciana madre. Un buen día el joven, llamado Fu-Ying, le dijo a su madre: Ya casi no quedan

Más detalles

Algar Editorial. Amarilla

Algar Editorial. Amarilla Amarilla Martina juega con su nueva amiga mientras todos duermen. Hace días que encontró a la pequeña hada durmiendo en su casita de muñecas. Al principio le pareció que era una muñequilla nueva que su

Más detalles

Algar Editorial. La casona

Algar Editorial. La casona La casona Mi casa no era un castillo, pero se parecía mucho porque era de piedra, y tan grande que todos la llamaban «la casona». Entonces yo vivía en lo más alto, en el desván, y se estaba bien allí.

Más detalles

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9 SÍ! NO! Somos salvos por Somos salvos por medio de la No

Más detalles

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN FRANCISCA SELLÉS MOLINA CICLE I: EDUCACIÓ DE BASE A veces me cuesta sentarme a escribir o leer pero, cuando le cojo el truquillo me transmite el entusiasmo de poder terminar la lectura. Empezar un libro

Más detalles

JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO. Un Rey con buen corazón

JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO. Un Rey con buen corazón JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO Un Rey con buen corazón 25 de noviembre de 2012 (Esta fiesta de Jesucristo Rey del universo cierra el año litúrgico. Procuraremos dar a la celebración de hoy un tono festivo:

Más detalles

En la barriga de una mujer embarazada habían dos niños no nacidos: un pequeño creyente y un pequeño escéptico.

En la barriga de una mujer embarazada habían dos niños no nacidos: un pequeño creyente y un pequeño escéptico. En la barriga de una mujer embarazada habían dos niños no nacidos: un pequeño creyente y un pequeño escéptico. El pequeño escéptico pregunta: Tu realmente crees en una vida después del nacimiento? El pequeño

Más detalles

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer ~ 1 ~ Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer Conquistar chicas, mujeres, señoritas o como más te guste llamarlas, puede ser una misión imposible para algunos... Sin embargo, siempre hay estrategias y métodos

Más detalles

y con la sangre de mi propio barro se levanta.

y con la sangre de mi propio barro se levanta. Repetición El día termina envejeciendo y enterrándose, sin dejar nada como todos. Y nosotros, habitantes de ese mismo día lo recibimos en el mismo sitio, con el mismo traje y el saludo hecho de antemano.

Más detalles

Escenario de Trabajo

Escenario de Trabajo Hoy llegué al centro para encontrar que la maestra que lo cerró no limpió el retrete. Ahora tengo que limpiar en retrete y todavía preparar el centro antes de que llegan los niños. La semana pasada mi

Más detalles

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan Refugiados, bienvenidos Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan sufriendo en la que en su momento, fue mi casa. Eso era lo que pensaba aquel pequeño inocente.

Más detalles

GRACIAS A DIOS. Siempre hay una razón para poder sonreir, busca, busca, ya verás. Y si no encuentras ninguna, esa razón es vivir.

GRACIAS A DIOS. Siempre hay una razón para poder sonreir, busca, busca, ya verás. Y si no encuentras ninguna, esa razón es vivir. Esos ojos hay que abrir, porque el día despertó, porque ya cantó el pinzón y nos dijo: "buenos días" un mosquito que pasó. Lo primero que hay que hacer, es el dar gracias a Dios, porque ya llegó la luz,

Más detalles

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A.2.1.10)

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A.2.1.10) DIEZ HOMBRES SON SANADOS REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 17:11-19 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Demos gracias " (Hebreos 12:28b, Dios Habla Hoy). Soy agradecido con Jesús por todas

Más detalles

1 Corinthians 10:31-32

1 Corinthians 10:31-32 1 Corinthians 10:31-32 31 Si, pues, coméis o bebéis o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios. 32 No seáis tropiezo ni a judíos ni a gentiles ni a la iglesia de Dios. 33 Del mismo modo, también

Más detalles

que os haga irreprochables en santidad delante de Dios nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos (1 Tes 3,13).

que os haga irreprochables en santidad delante de Dios nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos (1 Tes 3,13). El Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre, con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras (Mt 16,27). El que se avergüence de mí y de mis palabras en esta generación adúltera

Más detalles

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA 1 ETERNA SEGURIDAD LECCIÓN 2 Devuelve sólo las páginas 4, 5, Y 6 "Ahora Que Soy Salvo, " Puedo Perder Mi Salvación?" Una vez que el individuo ha arreglado la pregunta de salvación como la Biblia lo declara

Más detalles

Querido Dios, cuida por favor, de todos los que quiero. Protege a las personas que me quieren y me cuidan, y haz que siempre sean felices.

Querido Dios, cuida por favor, de todos los que quiero. Protege a las personas que me quieren y me cuidan, y haz que siempre sean felices. 12 Querido Dios, cuida por favor, de todos los que quiero. Protege a las personas que me quieren y me cuidan, y haz que siempre sean felices. Escribe aquí una oración en la que aparezcan las personas a

Más detalles

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. LECTURA DEL EVANGELIO: REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. "Salió Jesús con sus discípulos hacia las aldeas de Cesarea de Filipo, y en el camino les preguntó: «Quién dice la gente que soy yo?». Ellos

Más detalles

TEMA: EL VIAJE DEL PEREGRINO. TEXTO: I PEDRO.2:11.

TEMA: EL VIAJE DEL PEREGRINO. TEXTO: I PEDRO.2:11. TEMA: EL VIAJE DEL PEREGRINO. TEXTO: I PEDRO.2:11. INTRODUCCIÓN: A. El apóstol Pedro nos exhorta aquí a comportarnos como a extranjeros y peregrinos en esta tierra, debemos de conducirnos asi ya que nuestra

Más detalles

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11)

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11) EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 37-50 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar a fin de darles

Más detalles

El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente

El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente MIS PRIMEROS AMIGOS DE LA BIBLIA Lección 11 Una esposa para Isaac Lectura bíblica: Génesis 24 Texto para memorizar: Romanos 8:14 Objetivo: Que los niños aprendan que el Señor dirige nuestros pasos y que

Más detalles

Agenda de Grupos Periodo I 2015

Agenda de Grupos Periodo I 2015 Semana #1 Enfoque: Tu Potencial Versículo Central de la Semana: Efesios 2:10 Lunes: Efesios 2:10- fui creado para hacer buenas obras Martes: Filipenses 4:13- Todo lo puedo en Cristo! Miércoles: Salmo 139:

Más detalles

Poemas Quiero Primeramente

Poemas Quiero Primeramente Revista de Lenguas Modernas, N 11, 2009 / 479-484 / ISSN: 1659-1933 Poemas Glen Rivera Chaves Quiero Quiero ser como una enfermedad, para comprender, por qué los demás me matan, y por qué mato a los demás,

Más detalles

Santa eresa. de Jesus

Santa eresa. de Jesus Santa eresa de Jesus eresa nació el día 28 de marzo de 1515 en Ávila. El padre de Teresa se llamaba Don Alonso Sánchez de Cepeda y fue un caballero castellano de origen judeoconverso. Don Alonso vino con

Más detalles

EL SECRETO DE MI ABUELA

EL SECRETO DE MI ABUELA EL SECRETO DE MI ABUELA Esa noche no había podido dormir, me tocaba ir a casa de mi abuela. Con ella me pasaba horas y horas hablando, me contaba todas sus experiencias, todas sus historias y me ayudaba

Más detalles

Juan el de la vaca. Esto había de ser un hombre que tenía un hijo y una vaca. La vaca era muy hermosa y el hijo algo tonto.

Juan el de la vaca. Esto había de ser un hombre que tenía un hijo y una vaca. La vaca era muy hermosa y el hijo algo tonto. Cuentos populares Juan el de la vaca Esto había de ser un hombre que tenía un hijo y una vaca. La vaca era muy hermosa y el hijo algo tonto. El padre lo mandó un día a vender la vaca, porque les hacía

Más detalles

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro!

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5 El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Lección Una El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 2 de 5 COMPROMISO Yo creyó: Que Dios, el Padre

Más detalles

Bienvenidos, todos, como nos reunimos una vez más con el fin de hacer que

Bienvenidos, todos, como nos reunimos una vez más con el fin de hacer que Bienvenidos, todos, como nos reunimos una vez más con el fin de hacer que nuestra ofrenda de adoración, como pueblo, a nuestro Dios de amor, y de recibir su vida divina dentro de nosotros en la Eucaristía.

Más detalles

Canciones para sentirte mejor. Canciones para sentirte mejor

Canciones para sentirte mejor. Canciones para sentirte mejor Mina Página 1 Cursos Prácticos Mina Guillermina Díaz Cortés 2014 Todos los derechos reservados. Mina Página 2 Me he decidido a escribir estas propuestas para compartir con vosotr@s mi propia experiencia

Más detalles

En un país cálido y lejano había un. Prólogo

En un país cálido y lejano había un. Prólogo Prólogo En un país cálido y lejano había un rey bueno y sabio que tenía siete hijos, seis varones y una niña, hijos de siete mujeres diferentes. El rey se sentía viejo y cansado, y sabía que pronto tendría

Más detalles

LOS MITOS DEL AGUA. Con qué facilidad abrimos el grifo de casa y... sale agua!

LOS MITOS DEL AGUA. Con qué facilidad abrimos el grifo de casa y... sale agua! LOS MITOS DEL AGUA Con qué facilidad abrimos el grifo de casa y... sale agua! Tenemos el agua disponible a todas horas con sólo mover una palanca. Pero para que eso sea así, hay todo un ciclo natural que

Más detalles

"Los sueños del sapo"

Los sueños del sapo "Los sueños del sapo" Javier Villafañe Una tarde un sapo dijo: Esta noche voy a soñar que soy árbol. Y dando saltos, llegó a la puerta de su cueva. Era feliz; iba a ser árbol esa noche. Todavía andaba

Más detalles