El buen pastor da la vida por sus ovejas. El asalariado las agarra y las dispersa, porque no es más
|
|
- Jesús Juan Antonio Camacho Sánchez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 QUINTO ENCUENTRO: EXÉGESIS, HERMENÉUTICA Y PASTORAL EL PASTOR: OBRERO DEL AMOR: El buen pastor da la vida por sus ovejas. El asalariado las agarra y las dispersa, porque no es más que un asalariado y no le importan las ovejas. Yo soy el Buen Pastor: conozco las mías y las mías me conocen a mí. Así como me conoce el Padre, también yo conozco al Padre, y yo doy mi vida por mis ovejas (Jn 10, 11b-15). Participar en un grupo bíblico nos compromete a ser futuros animadores. Animar un grupo bíblico nos compromete a ser buenos pastores. Pero no podemos ser buenos pastores si no nos disponemos a dar la vida por nuestras ovejas. Cómo podemos dar la vida por ellas? Es poco probable que nos toque morir por alguno de los miembros del grupo, pero sí debemos dedicar nuestro mejor esfuerzo y nuestro más puro amor en prepararnos para cumplir con los compromisos y exigencias propias de esta bendita actividad. Objetivos: Durante este encuentro intentaremos: Reflexionar acerca de la importancia de participar y animar grupos bíblicos en nuestra comunidad. Estudiar algunos elementos de exégesis, hermenéutica y pastoral, necesarios para mejorar nuestro desempeño como animadores bíblicos. Veni, Creátor Spíritus Ven Creador Espíritu, de los tuyos la mente a visitar, a encender en tu amor los corazones que de la nada te agradó crear. Tú el gran consolador y don altísimo de Dios; fuente viva y amor y fuego ardiente y espiritual unción. Tú tan generoso en dádivas, Tú poder de la diestra paternal, Tú promesa magnífica del Padre que el torpe labio vienes a soltar. Con tu luz iluminas los sentidos, los afectos inflamas con tu amor, con tu fuerza invencible fortificas la corpórea flaqueza y corrupción. Lejos expulsa al pérfido enemigo, danos pronto tu paz. Siendo Tú nuestro guía, toda culpa logremos evitar. Dénos tu influjo conocer al Padre, dénos también al Hijo conocer, y en el uno y otro, Santo espíritu, para siempre creer. A Dios Padre alabanza, honor y gloria, con el Hijo que un día resucitó, y a ti, Abogado y Consuelo del cristiano, por los siglos se rinda admiración. Amén. La educación popular pasa primero por el corazón y después p or el cerebro Esta frase de Fernando Torres Millán 1, nos llama la atención acerca de una tarea fundamental del animador bíblico: enseñar amando. Los contenidos afectivos afectan directamente la capacidad de asimilación y aprendizaje del estudiante. Por eso, cuando la profesora nos cae bien, sacamos buenas notas, pero si el maestro nos cae mal, le agarramos rabia a la materia. Esta es 1 Fernando Torres Millán. Aprender la Palabra. Una aproximación pedagógica a la Lectura Comunitaria de la Biblia. En: Alternativas, Revista de análisis y reflexión teológica. Año 5. Editorial Lascasiana. Managua
2 una realidad de la cual no podemos escapar, y que se constata día tras día en nuestros colegios, bachilleratos y universidades. El grupo bíblico no es una clase, pero un grupo donde se aprende. Se lee la Biblia y se medita para conocer la Palabra de Dios. Muchos piensan que como se trata de Dios, se conoce con el corazón, con el espíritu, y la gracia de Dios es suficiente para entender e interiorizar las enseñanzas. Pero si esto fuera cierto, el Cura de Ars, un verdadero santo, no habría tenido tantos tropiezos para aprender. autoridad. Cuáles te ayudaron a aprender y cuáles no? Por ejemplo, piensa en el tono de voz, la expresión de la cara, la paciencia frente a tus errores, el cariño que estas personas sentían por ti, el cariño tuyo hacia ellos, etc. Cuáles métodos que te ayudan a aprender? Dibujar? Cantar? hacer representaciones teatrales? Crees que estos métodos pueden utilizarse dentro de un grupo bíblico para mejorar la comprensión del mensaje? Será necesario aplicar varios métodos o basta con uno? El espíritu humano está dotado de razón, memoria y voluntad. La interacción de esas potencias del alma con el resto de la creación, no pueden prescindir del cuerpo. Dicho de otro modo, no podemos acordarnos de algo si estamos nerviosos, tampo- Qué crees que es más importante, memorizar los textos bíblicos o el mensaje que ellos transmiten? Qué tiene prioridad? Enuncia diversas situaciones que te puedan ayudar a reflexio- nar la respuesta. co podemos pensar correctamente si no hemos dormido bien y cuando estamos tristes no tenemos voluntad para hacer las cosas. Por eso es necesario que el animador bíblico se prepare lo mejor posible para afrontar las di- Qué condiciones físicas y anímicas son necesarias para que los miembros del grupo bíblico saquen fruto de cada encuentro? Es necesaria una buena infraestruc- tura? Techo? Baño? Deben los miemficultades de aprendizaje que pueden surgir entre Oh glorioso San José, que educaste bros asistir bien comidos o con hambre? Si los miembros del grupo. al Redentor del mundo en la Ley de comen, deben comer poco o mucho? Cómo podemos hacerlo? Bueno, a decir ver- Dios y en las normas de conviven- Qué actitud o rol debemos asumir frente dad existen muchos métodos de aprendizaje, y cia social, formándolo para el tra- a los miembros flojos, frente a los tristes, explicarlos todos aquí es imposible, pero siempre hay algunas normas sencillas que podemos aplicar par a ayudarnos en esta tarea. Reflexiona con el resto del grupo: Intenta enumerar las características de tus padres, profesores, jefes, sacerdotes o cualquier otra persona que representara bajo y estimulando su inteligencia. Intercede por nosotros para que también, como tú, podamos ayudar a nuestros hermanos a crecer en sabiduría, edad y gracia, frente a Dios y frente a los hombres. Amén. a los deprimidos, frente a los que no saben leer ni escribir. Qué hacer frente a los habladores y desordenados? Qué hacer con los apáticos y con los tímidos? Qué responsabilidad tiene un animador en el aprendizaje de los miembros del grupo? 2
3 Algunas técnicas para facilitar la lectura grupal de la Biblia Estas técnicas están tomadas del libro la Biblia en grupo ( ver bibliografía). Su aplicación puede estimular mucho la participación, pero en ningún caso se debemos estancarnos en una sola de las técnicas, pues la rutina agota el deseo de participar. Pueden emplearse para mejorar la comprensión de los textos y su inserción en la vida moderna. No pretenden sustituir los métodos de lectura estudiados, sino más bien complementarlos: Evaluación de los versículos: este método supone la elección de un texto bíblico, no muy largo, que se estudiará en la próxima sesión. Cada participante asigna a los versículos un puntaje dentro de una escala común, según le parezcan más o menos importantes. Esta evaluación se hace en términos de lo que creemos que el autor quiso expresar. Es decir, intentamos jerarquizar los versículos según la importancia del mensaje que contienen. Luego, en la próxima reunión discutimos los resultados de nuestro trabajo. Redacción de una carta: una vez elegido el pasaje a compartir, cada miembro del grupo lo lee y escribe una carta a un amigo, en donde trata con él el tema del pasaje, pero en términos actuales. Consiste en intentar transmitir a otro el contenido del pasaje leído, pero empleando el recurso epistolar. Al final, todos comparten su trabajo y lo discuten. El artículo de periódico: el texto elegido es reproducido con un periódico realizado por todos. Cada miembro del grupo elige una faceta del texto que quiere reproducir, luego escribe un artículo de periódico (un titular, un artículo de economía, política, sociales, etc.) que refleje la situación tratada en el pasaje, pero en términos del mensaje original. Por ejemplo: Hebreos hacen protesta frente al palacio de Faraón el jefe de la protesta, Moisés, dijo que el resultado de las manifestaciones será exitoso, pues el Dios de sus padres está con su pueblo. Las fotografías: el animador anuncia el texto que será tratado en la próxima reunión. En el transcurso, cada participante busca una foto o imagen que considere, expresa mejor el mensaje del texto. En la reunión cada uno explica su imagen. Se permiten preguntas pero no críticas. Al final se elige una imagen entre todas y se realiza una oración inspirada. La identificación: después de realizar la lectura del pasaje, se hacen preguntas sobre los personajes Quién es? Qué o quién es Dios para él? Cuál es su respuesta? Luego cada participante elige al personaje que más se parece a él: En qué me parezco? reacciono como él? Qué le pidió Dios? Qué me pide a mí? La dramatización: cada miembro selecciona un personaje del pasaje leído. Preparan entre todos una dramatización. Para ello leen atentamente el texto e intentan adentrarse en el personaje. Luego de la dramatización comparten sus experiencias. La imagen de Dios: cada participante se pregunta cómo los personajes del texto leído representan a Dios. lo hacen o no lo hacen? Sus acciones y omisiones reflejan a Dios? Después cada uno confronta su persona con los personajes. Se comparten las experiencias y se ora. DONDE HAY DOS O TRES ALLÍ ES- TOY YO EN MEDIO 3
4 La Biblia, el grupo y los problemas de interpretación: una de las dificultades más frecuentes en los grupos bíblicos está en la interpretación de los textos. Sobre todo si el pasaje es difícil, se sue- también len inventar todo tipo de cosas, pues si todos hablan yo tengo que hablar o el animador dijo que todos debíamos participar, así que no puedo decir que no entiendo o no opino nada. Esta actitud frente a la Biblia responde a veces a la presión que el animador ejerce sobre los participantes para ellos también hablen. Por otra parte, muchas veces los miembros del grupo prefieren ca- en mu- llarse pues sienten que no tiene nada bueno que opinar o como chos grupos hay un sabio, sus opiniones son descalificadas por éste o quizás se sienten intimidados. La participación debe ser libre, respetuosa y respetada. Si Jesús dialogaba con sus discípulos, no hay razón para pensar que el grupo bí- se deba convertir en un monólogo por parte del animador u otro blico miembro de lengua más suelta. El saber bíblico no es posesión ni pri- de nadie. No está encerrado. El saber bíblico circula, es comu- vilegio nita rio. Si hay alguien que orienta en fe, historia y tradiciones no es, por eso, superior al grupo. Ese alguien pone sus conocimientos al servicio del grupo. Posee unas informaciones muy importantes, pero por importantes que éstas sean, no tendrán vida ni sentido si no se poescucha, en la conversación y en la discusión. La sola información bíbli- nen al servicio de la comunidad. Sus aportes entrarán dinámicamente en el proceso comunitario si interactúan con los aportes del grupo en la ca no alcanza a generar movimiento. Si no se hace parte de la interaccomunitaria, será estéril, no producirá frutos 2. ción De modo que, cada uno debe aportar de lo que tiene generosamente y Dios, como en la multiplicación de los panes, multiplicará el cono- y la comprensión. cimiento La otra cosa que afecta poderosamente la participación de los miembros es la falta de método para comprender e interpretar. 2 Fernando Torres Millán. Op. Cit. Ante esa situación, podemos detectar varias causas: Dificultades debidas a los errores de lectura: hoy en día la lectura se practica muy poco. Las personas han olvidado aquellas nociones fundamentales de idea p rincipal e ideas secundarias. Si en nuestro grupo algunos miembros tienen problemas de lectura, sería conveniente que éstos practicaran en sus casas diariamente con textos sencillos (del periódico quizás) y luego con otros más profundos. Dificultades debidas al marco socio-histórico del texto: es imposible comprender a plenitud la Biblia si no tenemos ninguna noción de historia, geografía, etc. Pero tampoco es necesario que seamos historiadores o geógrafos. Las biblias modernas poseen introducciones que ayudan a situar al texto en su contexto. También existen guías de lectura, más o menos profun- de diversos precios, que pueden ayudarnos. Es conveniente das, que el grupo tenga a mano un glosario bíblico y un atlas. Con es- y con las notas que traen las biblias actuales, se tos recursos, pueden subsanar muchos problemas. Para aquello que sea irresoluble, lo mejor es anotar las dudas y consultarlas luego con algún s acerdote, catequista o instructor de Biblia. Las dudas no deben detener al grupo. Dificultades por prejuicios o heridas: esto sucede mucho, por ejemplo, cuando una mujer oprimida por el machismo lee a San Pablo. La experiencia de maltrato nos limita a veces para interpretar el texto. Empezamos a pelear en lugar de meditar. Puede ser recomendable saltar los versículos que crean conflicto cuando el conflicto no puede ser arreglado. También puede ser útil, después del encuentro, hacer oración de sanación y consultar a un experto. Dificultades por carencia de claves interpretativas: nos enseña el Sacrosanto Concilio que la Sagrada Escritura hay que leerla e interpretarla con el mismo Espíritu con que se escri- 4
5 bió. Por eso ayuda mucho observar las siguientes recomendaciones: 1. Realizar un acercamiento primario mediante el contexto histórico, leyendo las introducciones y guías de lectura. Una vez que conozcamos lo que estaba pasando, ayuda hacer una película mental de lo que estaba pasando, poniéndonos en los zapatos de los personajes, intentando sentir lo que ellos sentían. 2. Leer el texto con suma atención. Si es del A.T. debemos recordar que no conocían a Cristo, si es del N.T. debemos leerlo como que si fuéramos cristianos novatos, es decir, miembros de una comunidad naciente, nueva. 3. Interpretar los hechos desde las experiencias fundamentales del A.T.: opresión de Egipto, éxodo por el mar rojo, alianza del Si- naí, monarquía de David y Salomón, construcción del Templo, invasiones extranjeras y destrucción del Templo. 4. Interpretar luego desde el N.T.: opresión romana, esperanza mesiánica, encarnación, Crucifixión-Muerte-Resurrección de Cristo. Nacimiento de la Iglesia en Pentecostés. Expansión de la fe entre los pueblos. Persecución romana. 5. Interpretar todos los pasajes desde el amor de Cristo. Si Dios es amor, qué tiene que ver tal o cual versículo con amor? 6. Cuando un pasaje sea difícil, recordar que siempre se puede preguntar a otro con más experiencia. Recomendaciones finales: 1. Orar, meditar, insistir, estudiar, preguntar. Dios da su sabiduría a todos co n generosi dad, pero ha y que ped ir con fe. 2. Entender que todo aprendizaje requiere práctica. Lo que me es difícil interpretar hoy, mañana será más sencillo. 3. Es mejor aprender poco pero bien asimilado que mucho mal comprendido. 4. No se puede correr si no sabemos caminar. Cada uno tiene su propio ritmo y no todos estamos en el mismo peldaño del proceso de aprendizaje. 5. Pretender saberlo todo es soberbia. Pretender que no sabemos nada y no tenemos nada que dar a otros es necedad. Pretender que no necesitamos nada de otro o que los demás no tiene nada que enseñarnos es vanidad. Pretender que podemos aprender sin someternos es rebeldía. Las cuatro son pecados. Oración: te damos gracias Señor por permitirnos acercarnos un poco más a tu Palabra, durante estos cinco encuentros. Santísima Trinidad, concédenos el don de la perseverancia. Amén. Bibliografía: Gracias a Dios son muchos lo que han colaborado con sus libros y materiales para realizar este trabajo. A lo largo de los encuentros se ha omitido la bibliografía, excepto en el caso de citas textuales. A continuación presentamos la lista de libros qu e hemos consultado durante la preparación del material completo de los cinco encuentros: La casa de la Biblia. La Biblia en grupo. Doce itinerarios para una lectura creyente. Verbo Divino. España (material fundamental en la elaboración de los encuentros) Aternativas. Revista de análisis y reflexión teológica Año 5. Nº Editorial Las- Managua (material especialmente útil para los encuentros II, IV y V) casiana. Carlos Mesters. Lecturas bíblicas. Guías de trabajo para un curso bíblico. Verbo Divino. 5ª Ed Carlos Mesters y Equipo Bíblico (CRB). Lectura orante de la Biblia.. Verbo Divino. España Alfonso Guerrero. La realidad a la luz del profeta Amós. La lectura social de la Pala- Dios. Colección Comunidad de Comunidades. Área I: Hacia una Iglesia comuni- bra de taria /5. San Pablo Osw ald Hirmer & Alfonso Guerrero. Cómo compartir la Biblia en grupo, 1. El método de los siete pasos. El método observar-escuchar-amar. Colección Comunidad de Co- Área I: Hacia una Iglesia comunitaria /2. San Pablo munidades. Luis Mosconi. El largo camino de la Biblia. Taller de Creaciones Populares. Argentina José María Caballero Cuesta. Hermenéutica y Biblia. Verbo Divino. España PARA MAYOR GLORIA DE DIOS Caracas, 2001 / Las Palmas de Gran Canaria,
DAR RAZÓN DE LA ESPERANZA
RETIRO ESPIRITUAL DE ADVIENTO DAR RAZÓN DE LA ESPERANZA Glorifiquen en sus corazones a Cristo, el Señor. Estén siempre dispuestos a defenderse delante de cualquiera que les pida razón de la esperanza que
4.- MÉTODO DE «KIGALI»
4.- MÉTODO DE «KIGALI» Modos comunitarios de lectura de la Palabra de Dios Este método encontró su forma definitiva en 1987, durante un encuentro nacional de catequistas celebrado en Kigali (Rwanda), ciudad
UNIDAD 1: 1 Explica las características del buen maestro. 2 Jesús vivió en la época de los emperadores romanos
UNIDAD 1: 1 Explica las características del buen maestro. 2 Jesús vivió en la época de los emperadores romanos y. 3 Qué cosas de la vida de Jesús fueron las que más impresionaron a sus discípulos? 4 Escribe
«CELEBRAR PENTECOSTÉS: POR EL ESPÍRITU SANTO SOMOS HIJOS DE DIOS Y HERMANOS ENTRE NOSOTROS»
Niños «CELEBRAR PENTECOSTÉS: POR EL ESPÍRITU SANTO SOMOS HIJOS DE DIOS Y HERMANOS ENTRE NOSOTROS» «Por este Espíritu nos dirigimos a Dios, diciendo: Abbá! Padre!». (Rm 8,15) Notas Catequísticas OBJETIVO
LECTIO DIVINA Domingo 3º de Cuaresma Ciclo B Tú palabra es una lámpara a mis pies y una luz en mi camino Salmo 119.105
LECTIO DIVINA Domingo 3º de Cuaresma Ciclo B Tú palabra es una lámpara a mis pies y una luz en mi camino Salmo 119.105 TEXTO BÍBLICO: Juan 2, 13-25 Jesús va al templo 13 Como ya se acercaba la fiesta de
Lectio Divina: Un itinerario para leer la Palabra en Pascua
Lectio Divina: Un itinerario para leer la Palabra en Pascua Cómo voy a entenderlo si nadie me lo explica? Esta Pascua puede ser un buen momento para comenzar a leer la Biblia. Éste es el objetivo del presente
TEMA 4.- LA SAGRADA ESCRITURA DOCUMENTO DE APOYO
TEMA 4.- LA SAGRADA ESCRITURA DOCUMENTO DE APOYO LA BIBLIA ES PALABRA DE DIOS. La Biblia es palabra de Dios, pero no una palabra caída del cielo. En la Biblia cielo y tierra se encuentran sin confundirse.
INDICE TEMAS CATEQUESIS CONFIRMACIÓN
INDICE TEMAS CATEQUESIS CONFIRMACIÓN Aspectos Generales 5 Tema N 1 - Por qué estamos aquí? 7 Tema N 2 - Y ustedes, quién dicen que soy yo?. 15 Tema N 3 - Jesucristo, nuestro Señor y nuestro modelo. 31
LA PALABRA HOY: Génesis 2,18-24; Salmo 127; Hebreos 2,9-11; Marcos 10,2-16
Lectio Divina: 27º Domingo De Tiempo Ordinario B Autor: P. Chuno, C.M. Tabla de contenidos de este artículo Ambientación: Oración inicial 1. Lectio: Qué dice el texto? 2. Meditatio: Qué me dice? Qué nos
TRIGÉSIMO PRIMER DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. (Año Impar. Ciclo B) Parroquia Virgen del Carmen de Viña del Mar
1 TRIGÉSIMO PRIMER DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Lecturas bíblicas: (Año Impar. Ciclo B) Parroquia Virgen del Carmen de Viña del Mar Abrimos nuestra Biblia y buscamos: a.- Dt. 6,2-6: Escucha Israel: Amarás
www.eresbautizado.com https://www.facebook.com/eresbautizado
0 www.eresbautizado.com https://www.facebook.com/eresbautizado Primera Edición Septiembre 2015 5,000 Ejemplares 1 ORACIÓN, LLAVE PARA ENTRAR AL CIELO Padre, Tú nos has revelado a tu Hijo y nos llenas de
RAYITOS DE SOL. Cuaderno de trabajo para Aventureros Clase JA
Cuaderno de trabajo para Aventureros Clase JA Edad: Dirección: Número Telefónico: Mis papás se llaman 1 REQUISITOS BÁSICOS I Responsabilidad A) Repite de memoria y colorea el voto de los aventureros: B)
La Santa Misa Primera parte Ritos Iniciales
La Santa Misa Primera parte Ritos Iniciales Canto de Entrada Se reúne la comunidad cristiana. Nos preparamos para escuchar la Palabra de Dios y celebrar la Eucaristía. La Misa es una verdadera fiesta,
Dones. Santo. delespíritu. Los. Iglesia Cristiana Hispano-Suiza de Niedergösgen
Dones Los delespíritu Santo Iglesia Cristiana Hispano-Suiza de Niedergösgen Los Dones del Espíritu Santo por Carl Hardmeier El texto base para el estudio de los Dones espirituales, es la Primera Epistola
SEGUNDO DOMINGO DE PASCUA
SEGUNDO DOMINGO DE PASCUA 27 de abril de 2014. Queridos hermanos y hermanas catequistas: Hemos vivido grandes momentos de presencia cercana con Jesús Resucitado, hoy no es la excepción, de hecho nos dirá
MANUAL DE LECTIO DIVINA PARA SER VIVIDA CON LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
MANUAL DE LECTIO DIVINA PARA SER VIVIDA CON LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS 1 FICHA 1 PARA ANIMADORES Querido discipulito que inicias esta travesía, es decir, este camino que te llevará al encuentro con Dios por
Todos pueden ser maestros
Lección 5 Todos pueden ser maestros Algunas de las mayores bendiciones de la vida las recibe el creyente que enseña. Cuando usted ve el gozo que alguien recibe porque ha aceptado al Señor Jesús como su
ANANÍAS Y SAFIRA (B.5.3.9)
ANANÍAS Y SAFIRA REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 5:1-11 VERSÍCULO CLAVE: "No se mientan los unos a los otros " (Colosenses 3:9, Dios Habla Hoy). CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: Como miembro de la Familia
VIGÉSIMO SÉPTIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 04 de Octubre 2015 B
VIGÉSIMO SÉPTIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 04 de Octubre 2015 B Oración Para Empezar: Amoroso Creador, que creó a los hombres y a las mujeres a ser sus socios en la creación y amarse el uno al otro.
LA PALABRA HOY: Deuteronomio 4,32-34.39-40; Salmo 32; Romanos 8,14-17; Mateo 28,16-20
Lectio Divina: Solemnidad. La Santísima Trinidad, Ciclo B Autor: P. Chuno, C.M. Tabla de contenidos de este artículo Ambientación: Oración inicial I. Lectio: Qué me dice el texto? II: Meditatio: Qué me
Preguntas para la primera comunión. 1. Qué es un sacramento? Un sacramento es un signo visible hecho por Cristo para dar gracia.
Preguntas para la primera comunión 1. Qué es un sacramento? Un sacramento es un signo visible hecho por Cristo para dar gracia. 2. Cuales son los siete sacramentos? Bautismo, reconciliación, sagrada eucaristía,
El don de liderazgo. Lección 9
El don de liderazgo Lección 9 El don de liderazgo Romanos 12:6 (RV1995) Tenemos, pues, diferentes dones, según la gracia que nos es dada úselo conforme a la medida de la fe El don de liderazgo Como hemos
2 0 D I C I E M B R E
C L U B S E M I L L A NACER DE NUEVO 2 0 D I C I E M B R E 2 0 0 9 Objetivo Ayudar al niño a... *Saber que necesitamos para entrar en el Reino de Dios. Entender que significa nacer de nuevo. Preparación
Introducción a la Biblia
Introducción a la Biblia 1. Para Iniciar Para comenzar a profundizar en el conocimiento de la Biblia hay que partir de la situación concreta de los miembros del grupo: Qué conocemos del Antiguo Testamento,
LA FE DE ABRAHAM Y SARA EN UNA TIERRA EXTRANJERA (B.5.2.5)
LA FE DE ABRAHAM Y SARA EN UNA TIERRA EXTRANJERA REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 12:10-20 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Confía de todo corazón en el Señor y no en tu propia inteligencia"
Planes para los padres de la página 1 de la lección 4. Siga los números.
página 1 de la 1 Esta lección es central para el proceso de preparación. En ella, usted y su hijo aprenderán acerca de la Oración eucarística y la consagración del pan y del vino. 2 Como hemos dicho antes,
Planes para los padres de la página uno de la lección 5. Siga los números.
padres de la página uno de la 1 En esta lección su hijo comenzara el periodo final de preparación para su primera Comunión. 4 Asegúrese de que su hijo sepa y gradualmente comience a creer que Jesús está
El Camino a Jericó...
El Camino a Jericó Somos Llamados a Ser Ministros Página 1 El Camino a Jericó... Somos Llamados a Ser Ministros Lección Once El Camino a Jericó Somos Llamados a Ser Ministros Página 2 COMPROMISO Yo creyó:
Esta es una presentación del Ejercicio de Lectio Divina. Fundación Ramón Pané Inc. y P. César Chávez (P. Chuno) CM
Esta es una presentación del Ejercicio de Lectio Divina Fundación Ramón Pané Inc. y P. César Chávez (P. Chuno) CM Yo soy el pan de la vida 6,41: Los judíos murmuraban porque había dicho que era el pan
La Iglesia una Familia Conformada para el Amor
2 La Iglesia una Familia Conformada para el Amor Equipo de Pastoral y Bienestar Institucional Programa de Estaciones de Bienestar Humanizando la Virtualidad Medellín 2012 La Iglesia es amor al prójimo
Evaluación de la Educación Religiosa - Grado 5
Nombre Parroquia Fecha Evaluación de la Educación Religiosa - Grado 5 Seleccione la respuesta correcta 01. Justo antes de ascender a su Padre, Jesús envió a sus discípulos a predicar la Buena Nueva: "Id,
PR QUE ME GUSTA LA BIBLIA Porque me gusta la Biblia
PR QUE ME GUSTA LA BIBLIA Porque me gusta la Biblia Servicio de Canto Himno Inicial Lectura Bíblica: Salmos 119:105 Oración Inicial Bienvenida Objetivos del Programa: Destacar la importancia y la necesidad
SPIRITUALGIFTSTEST.COM EXAMEN DE DONES ESPIRITUALES PARA ADULTOS
SPIRITUALGIFTSTEST.COM EXAMEN DE DONES ESPIRITUALES PARA ADULTOS Como hacer el examen: Conteste cada afirmación de acuerdo a quien usted es y no de acuerdo a quien le gustaría o debería ser. Cuál ha sido
Próxima Lección para Nuevos Creyentes Encontrando confianza en nuestra Fe
Próxima Lección para Nuevos Creyentes Encontrando confianza en nuestra Fe {Guía del Participante} Encontrando confianza en nuestra Fe Si usted recientemente ha puesto su fe en Jesucristo, está a punto
La decisión de Daniel
Unidad #3: Tomar buenas decisiones; Lección #10, No siempre es fácil escoger; Actividad #1 La decisión de Daniel Colorea todos los cuadros que describen lo que Daniel escogió ser. (Ejemplo: sabio ) Completa
ORDINARIO DE LA MISA
ORDINARIO DE LA MISA RITOS INICIALES En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo estén con todos
KERYGMA O CINCO VERDADES DEFINICIÓN
KERYGMA O CINCO VERDADES DEFINICIÓN Si tratásemos de definir qué es el kerygma, diríamos que es el primer anuncio, es la proclamación esencial del Evangelio. El objetivo del kerygma consiste en presentar
Puedo servir a dios (a.3.4.13)
Puedo servir a dios (a.3.4.13) REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 2: 43-47 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Si alguno quiere servirme, que me siga " (Juan 12:26a, Dios Habla Hoy). Puedo
Visita al Santísimo Lectio Divina : El Buen Samaritano: El prójimo en mi vida
ETAPA del Encuentro: (Discípulo) Santo Charla doctrinal: Charla doctrinal: Charla/testimonio: Lectio Divina : La Anunciación: Dios tiene un plan para mí - Hágase en mí La vida del Hombre Nuevo: La Gracia
LECTIO DIVINA Domingo III de Adviento Ciclo C
LECTIO DIVINA Domingo III de Adviento Ciclo C Hno. Ricardo Grzona, frp PRIMERA LECTURA: Sofonías 3, 14-18 SALMO RESPONSORIAL: Salmo 12, 2-6 SEGUNDA LECTURA: Filipenses 4,4-7 Invocación al Espíritu Santo:
Su Padre le está hablando
36 LECCIÓN 3 Su Padre le está hablando Cómo es que la oveja sabe cuándo apacentar en las colinas y cuándo volver al rebaño? Cómo evita seguir a un extraño? La oveja es dirigida y protegida cuando escucha
Novenario a la BellaVirgen María de los Milagros de Tlaltenango Patrona de la ciudad de Cuernavaca
Novenario a la BellaVirgen María de los Milagros de Tlaltenango Patrona de la ciudad de Cuernavaca INTRODUCCIÓN: La imagen que es venerada en este Santuario, es del año de 1720, desde entonces celebramos
SECRETARIADO PARA LATINOAMERICA 2013-2017
Monterrey, N.L. a 010/Septiembre/ 2014 GUIA PARA VIVIR UNA HORA SANTA CON JESÚS, A LA LUZ DEL ESPÍRITU SANTO, para Orar en comunión por el Buen Éxito y su Continuidad en Latinoamérica del IV ELAJO, que
La Biblia. Mi respuesta Creo que la Biblia es la palabra de Dios y deseo leerla diariamente. Jesús YO y. A qué se compara la Biblia?
La Biblia Que Que la gracia la gracia del Señor Jesucristo, del Señor el amor Jesucristo, de Dios y el amor de Dios la y presencia la presencia constante del constante Espíritu Santo estén del con Espíritu
Iglesia Bautista Hispana 492 Lowell Street., Lawrence, MA 01841 TEL (978) 794-2523 Email: IBHdelawrence@gmail.com
MANUAL DE SEGUIMIENTO LECCION 1 - ESTUDIO BIBLICO PARA EL NUEVO CREYENTE SALVACION O NUEVO NACIMIENTO INTRODUCCION Mi nuevo hermano en cristo, permítame felicitarlo de todo corazón por haber tomado la
Sobre esta sección. SÉPTIMA PARTE Preparación de Niños Mayores. Esta sección incluye:
Sobre esta sección SÉPTIMA PARTE Preparación de niños mayores El libro Eucaristía de los niños para este programa de preparación para los sacramentos fue escrito para niños entre las edades de siete a
6 PREFACIO miembros de la Iglesia Militante, aún peleando la buena batalla de la fe como soldados de Cristo, aún viajando en el camino hacía la casa
PREFACIO N OVENA quiere decir nueve días de oración pública o privada con especial motivo a intención. Esta práctica tuvo origen en los nueve días que pasaron orando los Apóstoles con María desde la Ascensión
Nivel B: Qué significa estar en Cristo? Lección 7: Cómo permanecemos cerca de Jesús?
Nivel B: Qué significa estar en Cristo? Lección 7: Cómo permanecemos cerca de Jesús? Introducción En varias ocasiones Jesús le dio instrucciones a sus seguidores acerca de cómo permanecer cerca de Él.
LECTIO DIVINA Domingo 24º Tiempo Ordinario Ciclo B Septiembre 16 de 2012 Amo al Señor porque ha escuchado mis súplicas Salmo 119,105
LECTIO DIVINA Domingo 24º Tiempo Ordinario Ciclo B Septiembre 16 de 2012 Amo al Señor porque ha escuchado mis súplicas Salmo 119,105 TEXTO BÍBLICO: MARCOS 8,27-35 27 Después de esto, Jesús y sus discípulos
EL BUEN SAMARITANO (C.7.1.6)
EL BUEN SAMARITANO REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 10:25-37 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda
LA VISIÓN DE JESÚS (D.12.4.2)
LA VISIÓN DE JESÚS REFERENCIA BÍBLICA: Apocalipsis 1:9-20 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "No tengas miedo; yo soy el primero y el último, y el que vive. Estuve muerto, pero ahora
El ministerio espiritual del maestro. Seminario para maestros de Escuela BíblicaB Iglesia de Dios Pentecostal MI Columbia, MD
El ministerio espiritual del maestro Pastor- José L. Ocasio Seminario para maestros de Escuela BíblicaB Iglesia de Dios Pentecostal MI Columbia, MD 3-13-2010 Objetivos Hacer ver que ser un maestro es un
Tu Iglesia diocesana, fuente de vocaciones
Tu Iglesia diocesana, fuente de vocaciones XLVIII JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES 15 de mayo de 2011 IV Domingo de Pascua para educación infantil y primaria Para educación infantil Lunes
Usted sí necesita un mensaje
88 LECCIÓN 7 Usted sí necesita un mensaje Todos los años, la gente escoge ciertas semillas para sembrar en su huerta. La mayoría de los hortelanos no solamente siembra la semilla, sino que prepara primero
BREVES NOTAS LITÚRGICAS. 1. El año litúrgico
BREVES NOTAS LITÚRGICAS 1. El año litúrgico Sabemos que el año Litúrgico es el período cíclico anual durante el cual la Iglesia celebra la historia de la salvación realizada en y por Cristo a la que distribuye
Las iglesias enseñan la verdad
Lección 4 Las iglesias enseñan la verdad A través de las edades, grandes pensadores han andado tras la búsqueda de la verdad. Mas han fracasado en su intento porque no la han buscado en el lugar correcto.
Permisos otorgados para copia, traducción, reproducción, distribución o venta mediante cualquier medio.
Permisos otorgados para copia, traducción, reproducción, distribución o venta mediante cualquier medio. Propóngase Multiplicar Si deseamos un crecimiento de la iglesia tan rápido como el de la población,
LECCIÓN 6: LA ORACIÓN. Qué tan importante es la oración en mi vida?
LECCIÓN 6: LA ORACIÓN Qué tan importante es la oración en mi vida? Alguien dijo en una ocasión que el cristiano es tan fuerte como lo es en su vida de oración. Eso es totalmente cierto porque la oración
Juan 10,11-18. doy por mi propia voluntad. Tengo el derecho de darla y de volver a recibirla. Esto es lo que me ordenó mi Padre.»
26 de Abril, 2015 Cuarto domingo de Pascua Fiesta del Buen Pastor - Ciclo B "La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular" Salmo 117 Espíritu Santo, incítanos, para que obremos santamente.
Fiesta. Visitación de la Virgen María
Fiesta. Visitación de la Virgen María Primera lectura Lectura de la profecía de Sofonías 3, 14 18 El Señor, tu Dios, está en medio de ti, te renueva con su amor y lanza por ti gritos de alegría 14 Grita
DÍA 1. Hechos 1:1-2:21 / MEDITACIÓN: ORACIÓN: DÍA 2. Hechos 2:22-3:26 MEDITACIÓN: ORACIÓN: DÍA 3. Hechos 4:1-5:11 / MEDITACIÓN: ORACIÓN:
E N E R O 2 0 1 6 - D E V O C I O N A L D E 2 1 D Í A S - L E C T U R A D E V O C I O N A L D E 2 1 D Í A S D E B Ú S Q U E D A. DÍA 1. Hechos 1:1-2:21 / LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO A LA IGLESIA. MEDITACIÓN:
MOISÉS: EL LLAMAMIENTO DE UN HÉROE (C.8.4.5)
MOISÉS: EL LLAMAMIENTO DE UN HÉROE REFERENCIA BÍBLICA: Exodo 3-4 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " ponte en camino, que te voy a enviar ante el faraón para que saques de Egipto a
La Iglesia, misterio de comunión de los que profesan la misma fe, viven la misma esperanza y se aman con un mismo amor
26 La Iglesia, misterio de comunión de los que profesan la misma fe, viven la misma esperanza y se aman con un mismo amor SENTIDO DEL TEMA Es fácil constatar cómo el ser humano tiene sed de plenitud, porque
EL DISCÍPULO ES AMIGO DE DIOS NO DEL MUNDO (D.12.3.9)
EL DISCÍPULO ES AMIGO DE DIOS NO DEL MUNDO REFERENCIA BÍBLICA: Santiago 4:1-9 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: " No saben ustedes que ser amigos del mundo es ser enemigos de Dios?" (Santiago 4:4, Dios
Lectio Divina adaptada para niños.
Queridos hermanos y hermanas catequistas: Llego el momento de hablar a nuestros niños y adolescentes sobre la fe, como la oportunidad que Jesus mismo nos dá para que todos conozcamos el sentido verdadero
JUAN 14:1-31. Y todo lo que pidieras al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Juan 14:13 RV60
Estudios Bíblicos Vida Gozosa JUAN 14:1-31 Lección 15 PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General 1. De qué manera te inspiró Juan 13? 2. Muy pronto eventos angustiosos vendrían sobre los discípulos. Sabiendo
El diálogo como herramienta para la construcción de la paz. Folleto 1. Programa Jóvenes para una Nueva Sociedad
El diálogo como herramienta para la construcción de la paz Folleto 1 Programa Jóvenes para una Nueva Sociedad Queridos hermanos, a continuación te presentamos desde el Programa Jóvenes para una Nueva Sociedad,
PROGRAMA PARA PROMOVER LAS VOCACIONES
PROGRAMA PARA PROMOVER LAS VOCACIONES Para participar en este programa le sugerimos que reúna a su familia cada día de esta semana para orar por las vocaciones religiosas. Como una comunidad... Creemos
Vida Gozosa EFESIOS 1:1-14. 1. Tomando como base el Análisis General de Efesios, comparte tu impresión inicial de esta carta.
Estudios Bíblicos Vida Gozosa EFESIOS 1:1-14 Lección 3 PRIMER DIA: Repaso y Análisis General 1. Tomando como base el Análisis General de Efesios, comparte tu impresión inicial de esta carta. a. Efesios
El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro!
El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5 El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Lección Una El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 2 de 5 COMPROMISO Yo creyó: Que Dios, el Padre
ESTUDIO BÍBLICO PERSONAL
ESTUDIO BÍBLICO PERSONAL (Descubra por sí mismo lo que la Biblia enseña) Su nombre: Su dirección: (Para contestar estas preguntas, rogamos usar, en lo posible, la versión Reina Valera 1960) 1) LA BIBLIA
El Bautismo es un evento que vas a recordar por toda tu vida. Naciste otra vez y ahora, eres un seguidor de Cristo, un Cristiano.
El Bautismo es un evento que vas a recordar por toda tu vida. Naciste otra vez y ahora, eres un seguidor de Cristo, un Cristiano. Vas a ver que tu vida desde este punto es diferente porque has entrado
PENTECOSTES UNA FIESTA PARA TODOS CLAVES PARA CONOCERLA
PENTECOSTES UNA FIESTA PARA TODOS CLAVES PARA CONOCERLA Dónde está el origen de esta Fiesta? Los judíos celebraban una fiesta para dar gracias por las cosechas, 50 días después de la pascua. De ahí viene
Este es el primer año en que no puedo llamar a mi Padre para saludar lo en el día de los Padres. Mi Padre murió el 28 Abril, 2006.
"Los Padres Pasivos 1 Sam 17:26-28 June 18, 2006 Este es el primer año en que no puedo llamar a mi Padre para saludar lo en el día de los Padres. Mi Padre murió el 28 Abril, 2006. Fui a visitar los varias
LA PALABRA HOY: Números 11,25-29; Salmo 18; Santiago 5,1-6; Marcos 9,38-48
Lectio Divina: 26º Domingo De Tiempo Ordinario B Autor: P. Chuno, C.M. Tabla de contenidos de este artículo Ambientación: Oración inicial 1. Lectio: Qué dice el texto? 2. Meditatio: Qué me dice? Qué nos
EL CAMINO A LA TIERRA PROMETIDA (B.6.3.12) EL PUEBLO CONSTRUYE UNA CASA PARA DIOS
EL CAMINO A LA TIERRA PROMETIDA EL PUEBLO CONSTRUYE UNA CASA PARA DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Exodo 35:4-29, 36:8-40:38 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " y la gloria del Señor llenó
CURSO CATEQUÉTICO 2013/14 QUERIDO PADRE DIOS DESPERTAR RELIGIOSO
QUERIDO PADRE DIOS DESPERTAR RELIGIOSO 28 OCTUBRE Reunión con madres y entrega material (3 45 de la tarde) 4 al 9 Tema 1: llamo por tu nombre 11 al 16 Tema 2: Te conozco por tu nombre 18 al 23 Tema 3:
Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado Juan 17:3
Sí se puede obtener una vida totalmente diferente! Dios tomó la iniciativa para que el ser humano pueda tener vida eterna. La vida eterna es tener una relación personal con Dios a través de Jesucristo
FUNDAMENTO DE LA INCLUSIÓN CURRICULAR: La Teología Moral no tiende solo a la comunicación de ideas, sino a la formación verdadera e interior de sus conciencias para ser pastores del ministerio sacerdotal,
EL REGALO DE LA PERSONA DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.3)
EL REGALO DE LA PERSONA DE DIOS EN LA VIDA REFERENCIA BÍBLICA: Ezequiel 36:27; Juan 14:15-27; Hechos 1:8; 2:38; VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Pondré en ustedes mi espíritu, y
Preparación para el estudio de la Biblia
LECCIÓN 4 Preparación para el estudio de la Biblia Ya que hemos declarado las razones de por qué estudiar la Biblia y la hemos descrito brevemente, nos hace falta discutir cómo estudiarla. En esta lección
VEINTINUEVE DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 19 DE OCTUBRE DE 2014. Da a Dios lo que es de Dios
VEINTINUEVE DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 19 DE OCTUBRE DE 2014. Da a Dios lo que es de Dios Queridos hermanos y hermanas catequistas: este domingo el Señor nos recuerda que debemos servir al Señor y ser
Iglesia Adventista del 7 día, Por Francisco Rojas
Iglesia Adventista del 7 día, Por Francisco Rojas Iglesia Adventista del 7 día, por Francisco Rojas Visitando la Iglesia Adventista del 7 día en Alajuela, me atendió con mucha amabilidad su Pastor Ramiro
Enseñe a los niños que la vida cristiana no siempre es
UN TERREMOTO A MEDIANOCHE LA CONVERSIÓN DEL CARCELERO Lectura bíblica: Hechos 16:11-40 Versículo para memorizar: Efesios 2:8 Porque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe; esto no procede
Fundador de la Orden de la Merced
Fundador de la Orden de la Merced Provincia Mercedaria de Chile Provincia Mercedaria de Chile Textos e Ilustraciones: Manuel Andrés Díaz Salas Profesor de Educación General Básica en Primer Ciclo Presentación
DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #7
La importancia de la fe para la vida y el evangelismo - Día 1 LEER EL PASAJE BÍBLICO JUNTOS COMO FAMILIA : Marcos 6:1-13 SU REACCIÓN A LA HISTORIA BÍBLICA: Pide a cada miembro de la familia contestar las
Especiales para Dios 1 Pedro 1:1-2
Especiales para Dios 1 Pedro 1:1-2 Hemos comenzado a estudiar lo que significa ser electo de Dios. Ahora vamos a continuar con ese tema, y vamos a comenzar el estudio con unas preguntas para los padres.
QUE TODOS SEAN UNO COMO TÚ, PADRE, ESTÁS EN MI, Y YO EN TI. SEAN TAMBIÉN UNO EN NOSOTROS Juan 17,21
QUE TODOS SEAN UNO COMO TÚ, PADRE, ESTÁS EN MI, Y YO EN TI. SEAN TAMBIÉN UNO EN NOSOTROS Juan 17,21 Jesús, en esa intimidad plena con su Padre, le presenta al Padre esta petición: que todos sean uno como
El Cristiano Saludable
El Cristiano Saludable Introducción Estudio 1: La Salvación y la Seguridad Eterna Curso de Discipulado Básico Larocamiami.com Rev. 3 10 2010 El Cristiano Saludable Introducción Dios desea que sus hijos
Conocer su Patrón. Lección 6
Conocer su Patrón Lección 6 Diligencia Conocer su patrón 2 Pedro 1:1 11 Has tenido alguna vez "abejas en tu sombrero" para ir a alguna parte o hacer algo? Me encuentro mucho en esa situación. Con frecuencia,
JUAN 16:1-33. 3. Usa el versículo siguiente como catalizador para orar por tu estudio de esta semana. Escribe tu oración a continuación.
Estudios Bíblicos Vida Gozosa JUAN 16:1-33 Lección 17 PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General 1. Cómo fuiste inspirada a permanecer a través de tu estudio en Juan 15? 2. Tiempos de prueba venían sobre los
honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén. 1 Timoteo 1.17 Apóstoles-Paternidad-Nombramiento-Cobertura Espiritual
1 Apóstoles-Paternidad-Nombramiento-Cobertura Espiritual Nuestro Señor Jesucristo dijo: Mirad que nadie os engañe Los apóstoles se han multiplicado como arroz, ya casi nadie es pastor o evangelista, eso
Dios llama a Moisés AVENTURAS DE FE CON MOISÉS Y JOSUÉ. Querido maestro: Mediante esta lección los alumnos descubrirán.
2 AVENTURAS DE FE CON MOISÉS Y JOSUÉ Dios llama a Moisés Lectura bíblica: Éxodo 2:11 4:20 Texto para memorizar: Éxodo 3:12 Objetivo: que los niños entiendan que Dios nos habla de diferentes maneras, y
EL LIDERAZGO CRISTIANO
GUÍA DE CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA EN GRUPOS PEQUEÑOS INTERACTIVOS INTRODUCCIÓN Estas sugerencias son para es que guían estudios bíblicos en grupos pequeños. Estos grupos pueden reunirse dentro del templo
L A C E N T R A L I DA D D E L A PA L A B R A D E D I O S : V E R B U M D O M I N I AC O G E R, A N U N C I A R, C E L E B R A R
S A L E S I A N O S - M A D R I D C U R S O 2 0 1 1-1 2 R E T I R O E S P I R I T UA L L A C E N T R A L I DA D D E L A PA L A B R A D E D I O S : V E R B U M D O M I N I AC O G E R, A N U N C I A R, C
Lectio Divina adaptada para niños.
Mayo de 2013. Queridos hermanos y hermanas catequistas: En estos domingos de Fiesta, hemos vivido grandes momentos de presencia cercana con Jesús Resucitado, en donde hemos asumidos compromisos, misión,
Materiales con oraciones por la reforma del sistema de salud
Materiales con oraciones por la reforma del sistema de salud Hora Santa por la Vida : Oraciones ante el Santísimo Sacramento por la protección de los niños por nacer y por los derechos de Conciencia en
Reflexiones sobre el evangelio dominical. Ciclo A. Fernando Montes S.J.
Compartiendo mi fe Reflexiones sobre el evangelio dominical Ciclo A Fernando Montes S.J. Colegio Padre Hurtado Colegio Juanita de Los Andes ÍNDICE d CICLO A Ti e m p o d e Ad v i e n t o y Na v i d a d...13
KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA
1 ETERNA SEGURIDAD LECCIÓN 2 Devuelve sólo las páginas 4, 5, Y 6 "Ahora Que Soy Salvo, " Puedo Perder Mi Salvación?" Una vez que el individuo ha arreglado la pregunta de salvación como la Biblia lo declara
FICHA 1. En el Año de la Misión Joven, Vivamos nuestra fe siguiendo a Jesús Resucitado
FICHA 1 En el Año de la Misión Joven, Vivamos nuestra fe siguiendo a Jesús Resucitado Entonces ellos sacaron las barcas a la orilla y, dejándolo todo, lo siguieron (Lc 5,11) + AMBIENTACIÓN EXTERNA E INTERNA