Programa Regional de Eficiencia Energética
|
|
- Juan Manuel Soriano Moya
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1
2
3 F9812r Fundación Red de Energía - BUN-CA Refrigeración comercial: Buenas prácticas en eficiencia energética / Fundación Red de Energía BUN-CA. 1 ed. San José, C.R. : Biomass Users Network (BUN-CA), p. ; 27 X 21 cm. (Colección: Buenas Prácticas en Eficiencia Energética) ISBN: Eficiencia Energética. 2. Refrigeración. 3. Uso Racional de la Energía. 4. Recursos Energéticos. I. Título. Reservados todos los derechos. Copyright 2007, BUN-CA. 1ª edición, marzo del 2010 San José, Costa Rica Este fascículo fue elaborado por BUN-CA en el marco de su Estrategia Regional de Eficiencia Energética y puede ser utilizado libremente para propósitos no-comerciales con el debido reconocimiento del autor. Esta publicación ha sido posible gracias a la ejecución del Programa PEER (Programa de Eficiencia Energética Regional en los Sectores Industrial y Comercial en América Central), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo del Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), en el marco del Programa Operacional No. 5 del Área Temática de Cambio Climático, bajo los términos del contrato No Las opiniones expresadas en este documento son de BUN-CA y no necesariamente reflejan el parecer de las agencias cooperantes. Esta publicación es también desarrollada con el financiamiento del Reino de los Países Bajos, a través del Programa de Cooperación Sur-Sur y dirigido por Fundecooperación en Costa Rica, la Secretaría para el Desarrollo Sostenible (SDS) en Bután y CePeD en Benín. Nota: Se agradece a los diferentes consultores los aportes técnicos realizados a esta publicación. 2 FASCÍCULO DE REFRIGERACIÓN COMERCIAL
4 Tabla de Contenido Eficiencia energética 3 I. Qué es refrigeración? 4 II. Funcionamiento de un sistema de refrigeración 4 III. Descripción de los principales componentes 5 IV. Buenas prácticas para lograr ahorros energéticos Selección del equipo Instalación de los equipos Operación correcta y eficiente de los equipos Mantenimiento del equipo Cambio de los equipos obsoletos 9 Eficiencia energética Los costos de generación de electricidad y la demanda promedio aumentan de cara a un entorno centroamericano de mayor competitividad y mayor desarrollo socio-económico. La necesidad de aumentar la capacidad instalada en Centroamérica para atender las necesidades eléctricas de los diferentes sectores de consumo, como el sector de la pequeña y mediana empresa (PyMEs), motiva a implementar acciones costo-eficientes en el uso final de la electricidad. El equipamiento eléctrico utilizado en la mayoría de los procesos industriales y en las instalaciones comerciales, por lo general con bajos niveles de eficiencia; aunado a que el equipo instalado en muchas ocasiones ha sobrepasado su vida útil o se acerca a ese límite, provoca considerables desperdicios energéticos, lo cual se traduce en un incremento de los costos operativos de las empresas y en la emisión de gases efecto invernadero como resultado de la utilización creciente de combustibles fósiles importados en la generación de energía eléctrica. La Fundación Red de Energía (BUN-CA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), desarrollan el Programa Regional en Eficiencia Energética para los Sectores Industrial y Comercial en América Central (PEER), iniciativa que contribuye a remover las barreras de la falta de conocimiento e información técnica para desarrollar los mercados de equipos eléctricos eficientes. La presente serie de fascículos de Buenas Prácticas en Eficiencia Energética tiene el objetivo de fortalecer el conocimiento técnico a nivel centroamericano, brindando una serie temática de buenas prácticas en los temas de Refrigeración Comercial, Motores Eléctricos, Acondicionadores de Aire e Iluminación. FASCÍCULO DE REFRIGERACIÓN COMERCIAL 3
5 I. Qué es refrigeración? Refrigeración es el proceso de transferencia de calor de un lugar a otro, mediante el cual se reduce la temperatura de un espacio determinado y se mantiene baja, con el fin de enfriar y conservar productos. La refrigeración evita el crecimiento de bacterias e impide la descomposición de alimentos, que puede darse a temperatura ambiente. Actualmente, por ejemplo en los supermercados y en las tiendas minoristas de venta de alimentos, se usa una variedad de equipos que incluyen sistemas de refrigeración central conectados a cámaras refrigeradas, congeladores, neveras y máquinas dispensadoras de hielo. La producción de frío -que garantiza la temperatura adecuada para la conservación de productos- tiene un costo financiero, el cual aumenta a medida que la temperatura de conservación del producto es más baja. II. Funcionamiento de un sistema de refrigeración El ciclo de refrigeración básico indica que el calor se recoge en el evaporador y se desecha en el condensador. Esta cantidad de calor desechado es aproximadamente la misma que la proporción del calor recogido en el evaporador. (c) (d) (b) (a) Figura 1. Ciclo básico de refrigeración. Fuente: BUN-CA, En este ciclo se cumplen los siguientes procesos según se muestra en la Fgura 1: a. El calor es recogido por el refrigerante en el evaporador. b. El compresor aumenta la presión y temperatura del refrigerante, impulsándolo hacia el condensador, para que se produzca la transferencia de calor. 4 FASCÍCULO DE REFRIGERACIÓN COMERCIAL
6 c. d. El calor desechado en el condesador se transfiere al ambiente exterior utilizando algún medio como aire natural o agua fría. La válvula de expansión baja la presión del refrigerante generando un diferencial de presión, lo cual permite que el proceso se repita indefinidamente. III. Descripción de los principales componentes Los principales componentes de un sistema de refrigeración son: Evaporador: Intercambiador de calor en donde se lleva a cabo el efecto de refrigeración al permitir al refrigerante absorber calor retirado de los espacios por ser refrigerados (Figura 2). Condensador: Intercambiador de calor (radiador) que elimina el calor en el refrigerante, en estado gaseoso, proveniente del compresor, convirtiéndolo en una mezcla (líquido y gas) y eliminando el calor removido del espacio refrigerado, por lo que éste se ubica en el exterior del recinto (Figura 3). Compresor: Equipo mecánico que comprime el refrigerante en forma de vapor, incrementando así su presión y temperatura, para posteriormente ser transportado por la tubería en forma de gas caliente hasta el condensador. El compresor es accionado por un motor eléctrico (Figura 4). Válvula de expansión: Dispositivo mecánico que al pasar el refrigerante proveniente del condensador, baja su presión, de forma que éste sale de la válvula en forma de gas a baja temperatura y baja presión, para seguir su camino por la tubería hacia el evaporador (Figura 5). Refrigerante: Es un fluido que actúa como el agente de enfriamiento, con propiedades especiales para alcanzar los puntos de evaporación y de condensación. Mediante cambios de presión y temperatura, éste absorbe calor de un espacio y lo disipa en otro. En el mercado existen diversos tipos, dependiendo de los requerimientos (Figura 6). Figura 2. Evaporador Figura 3. Condensador Figura 4. Compresor Figura 5. Válvula de expansión Figura 6. Refrigerantes FASCÍCULO DE REFRIGERACIÓN COMERCIAL 5
7 IV. Buenas prácticas para lograr ahorros energéticos 4.1 Selección del equipo Seleccionar un aislamiento térmico óptimo. Los aislantes facilitan conservar la temperatura adecuada del espacio refrigerado para reducir la carga de calor del exterior del espacio por enfriar, minimizando las pérdidas de calor, eliminando la condensación y obteniendo un ahorro energético. Las especificaciones que deben cumplir los aislamientos térmicos en instalaciones frigoríficas son: tener una baja conductividad térmica, no generar olores y no reaccionar químicamente frente a otros materiales utilizados. Seleccionar equipos eficientes. En la medida de lo posible, cuando se seleccionen los equipos para el sistema de refrigeración, se debe optar por el uso de compresores y motores de alta eficiencia. Éstos requieren un menor consumo de electricidad para el cumplimiento de las necesidades de refrigeración. Dimensionar adecuadamente el equipo. Es recomendable dimensionar el equipo según la cantidad de producto por enfriar. Un congelador vacío a -18 C consume casi la misma cantidad de energía que otro que utilice hasta 2/3 partes de su capacidad de almacenamiento. 4.2 Instalación de los equipos Ubicar adecuadamente los evaporadores y condensadores. Los equipos no deben ser obstruidos por objetos que limiten la libre circulación del aire. En el caso de las unidades condensadoras enfriadas por aire ubicadas en exteriores, éstas deben ser instaladas de preferencia bajo sombras y en lugares bien ventilados. De igual forma, los evaporadores que se ubican normalmente en el interior de los espacios refrigerados deben estar libres de objetos que puedan obstaculizar el paso del aire frío y reducir su capacidad de enfriamiento. Emplear mano de obra calificada, equipos y componentes de calidad. La mayoría de los problemas en sistemas de refrigeración provienen de una instalación defectuosa o inadecuada. La adquisición de equipos eficientes, componentes de calidad y la instalación por parte de mano de obra calificada garantizarán el rendimiento óptimo del sistema. Disminuir las fuentes de calor externas. El equipo debe estar ubicado lejos de fuentes de calor como cocinas, hornos, entre otros. Colocar cortinas plásticas o antecámaras. En cuartos fríos, el uso de cortinas plásticas y la ubicación de una antecámara permitirán disminuir las pérdidas por el flujo de aire desde el cuarto frío al exterior. 6 FASCÍCULO DE REFRIGERACIÓN COMERCIAL
8 Reducir la carga solar. Colocar el equipo de refrigeración lejos de ventanas, paredes expuestas al sol y techos de lámina transparente. En su defecto, se recomienda la utilización de pantallas, persianas y cortinas para disminuir el calor producido por la radiación solar. Ubicar correctamente el termostato. Instalar el termostato del lado de la entrada de aire del evaporador, no en la salida, ya que en el punto de entrada se tendrá la temperatura más alta. Aislar los cuartos fríos. Se deben utilizar aislamientos térmicos de baja absorbencia de humedad, ya que el agua tiene un coeficiente de conductividad térmica muy superior al del aire seco y otros gases inertes utilizados en la fabricación de los aislantes. Una opción es utilizar aislamientos de al menos 6 pulgadas (15,24 centímetros) de poliuretano en el piso. Utilizar barreras de vapor. Éstas se deben instalar en la cara caliente del aislamiento de los cuartos refrigerados para evitar el paso y la dispersión del vapor de agua hacia el interior del aislamiento, evitando así su deterioro. Esto permite una reducción en el consumo de energía, además de incrementar la vida útil tanto de los materiales aislantes como del mismo equipo de refrigeración. 4.3 Operación correcta y eficiente de los equipos Regular la temperatura de operación. Es necesario mantener las temperaturas adecuadas según los requerimientos; por ejemplo, en el caso de las refrigeradoras domésticas, en 3 o 4 C. En estos equipos el termostato no siempre se ajusta con grados de temperatura y trae números del 1 (menos frío) al 5 (más frío) o similar. De ser posible, se recomienda mantener en la posición menor o igual al 2. Mantener la continuidad de uso. Los refrigeradores, cámaras verticales y congeladores de tipo comercial son de uso continuo y pueden contribuir, en un alto porcentaje, al consumo de energía mensual, por lo que es recomendable no desconectarlos, a menos de que se realicen labores de mantenimiento y limpieza. Mantener las puertas cerradas. Se recomienda disminuir la frecuencia de apertura y cerrado de las puertas del equipo, así como el tiempo que éstas permanecen abiertas. Regular la temperatura de ingreso de los productos. No introducir productos recién cocinados a sitios refrigerados, esto permitirá un menor consumo de electricidad y uso del compresor; lo correcto es dejar enfriar los productos a temperatura ambiente. En algunos casos se puede ahorrar energía pre-congelando los productos, lo que disminuye la diferencia de temperatura entre el producto que se introduce y el interior de la cámara. FASCÍCULO DE REFRIGERACIÓN COMERCIAL 7
9 Utilizar cámaras de enfriamiento rápido. Cuando se requiere enfriar el producto inmediatamente desde una temperatura alta, como la carne recién destazada, lo mejor es contar con dos equipos: un cuarto pequeño para manejar el volumen de producto que entra a ser enfriado rápidamente y otro más grande para almacenar el ya pre-enfriado. Apagar las luces internas del cuarto frío. Apagar las luces cuando no hay personal dentro de los cuartos fríos. Las luces deben ser de alta eficiencia y con capacidad para operar en bajas temperaturas. Tapar los recipientes dentro del cuarto frío. Almacenar líquidos en recipientes con tapa. Los evaporadores deshidratan el aire dentro y los líquidos se evaporan e incrementan la carga de enfriamiento y la escarcha, reduciendo la eficiencia del equipo. Permitir la circulación del aire. Frente a las salidas de aire o cerca del abanico del condensador/evaporador no se deben colocar obstrucciones. También es necesario mantener el producto refrigerado con una separación, para aumentar el área de intercambio de calor entre el producto y el aire circundante. Apagar los equipos vacíos. Se debe generar una cultura dentro de la empresa para apagar aquellos equipos vacíos que no estén siendo utilizados. 4.4 Mantenimiento del equipo Realizar limpieza de los condensadores. Limpiar el condensador al menos cada tres meses. En residencias y oficinas se puede hacer al menos una vez semestralmente. Realizar mantenimiento periódico por parte de personal capacitado. Solicitar a un técnico en refrigeración que dos veces al año (dependiendo de la ubicación del equipo y su exposición a contaminantes) limpie los serpentines de cobre, motores de los abanicos y las tuberías del refrigerante, verifique si existen fugas de aire o refrigerante, realice pruebas de presión, verifique el estado del aislamiento y compare con las recomendaciones del fabricante. Revisar el termostato. Mensualmente se debe verificar la correcta operación del termostato a la temperatura deseada, utilizando un termómetro y comparando el valor señalado con el indicado por el termostato. Verificar la operación del compresor. Mensualmente hay que revisar el consumo de energía y la presencia de ruidos o golpeteos anormales durante el arranque y operación. 8 FASCÍCULO DE REFRIGERACIÓN COMERCIAL
10 Revisar el estado de los empaques y sellos. Revisar y limpiar los empaques de las puertas periódicamente y reemplazar los dañados, así como los sellos. Una prueba sencilla para verificar su estado es colocar un pedazo de papel en el punto de contacto entre el empaque de la puerta y el refrigerador; si se puede retirar el papel fácilmente sin abrir la puerta, los empaques deben reemplazarse. Cambiar periódicamente el aceite. En los sistemas de refrigeración comercial se recomienda cambiar el aceite del compresor según lo indique el fabricante del equipo. Esta operación debe ser realizada por un técnico en refrigeración. Revisar tuberías y aislamientos. Revisar que las tuberías no estén aplastadas y que el aislante en la tubería de succión esté bien ajustado y en condiciones óptimas. 4.5 Cambio de equipos obsoletos Sustituir equipos antiguos. Normalmente los equipos que tienen más de 15 años de operación tienen eficiencias muy bajas, por lo tanto, los ahorros por operación de otros más eficientes permitirán recuperar la inversión entre 2 y 5 años, dependiendo del uso, su tamaño, las condiciones de operación y las tarifas eléctricas del lugar. Normas técnicas de refrigeración comercial. Es necesario considerar, en las compras de equipos nuevos, las normas técnicas y el etiquetado de eficiencia energética para refrigeradores comerciales desarrollados en cada país, que especifican índices mínimos de eficiencia. Esto permite orientar la adquisición de equipos más eficientes. Para referencia de las normas técnicas, consultar al Organismo Nacional de Normalización de cada país. Figura 7. Refrigerador horizontal FASCÍCULO DE REFRIGERACIÓN COMERCIAL 9
11 Observaciones (anotar aquí otras prácticas que sean de su utilidad) Para mayor información, puede visitar nuestra página web: 10 FASCÍCULO DE REFRIGERACIÓN COMERCIAL
12
Programa Regional de Eficiencia Energética
333.7932 F9812a Fundación Red de Energía - BUN-CA Acondicionadores de aire: Buenas prácticas en eficiencia energética / Fundación Red de Energía BUN-CA. 1 ed. San José, C.R. : Biomass Users Network (BUN-CA),
EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO
SEMINARIO DE CAPACITACION : EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO ORGANIZADORES: LIMA, SEPTIEMBRE/ OCTUBRE DEL 2008 1 TEMA: USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA TÉRMICA ING.
REGULACIÓN TERMOSTATOS Y PRESOSTATOS. MÁQUINAS Y EQUIPOS TÉRMICOS Ies Estelas de Cantabria MISIÓN DE LOS TERMOSTATOS
REGULACIÓN TERMOSTATOS Y PRESOSTATOS MISIÓN DE LOS TERMOSTATOS Los termostatos son dispositivos que controlan la temperatura en un determinado punto accionando un control eléctrico (todo o nada), es decir,
Programa Regional de Eficiencia Energética
333.7932 F9812m Fundación Red de Energía - BUN-CA Motores eléctricos: Buenas prácticas en eficiencia energética / Fundación Red de Energía BUN-CA. 1 ed. San José, C.R. : Biomass Users Network (BUN-CA),
COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN Y PROGRAMAS REGIONALES
GUÍAS PRÁCTICAS PARA AHORRAR ENERGÍA EN LA COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN Y PROGRAMAS REGIONALES 1 APOYO AL SECTOR PRIVADO 2 Índice INTRODUCCIÓN...4 DIAGRAMA SIMPLIFICADO DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE PAN...5
REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL
REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL condenser compressor expansion device evaporator lóbulo centrífugo rotatorio tornillo Las termostáticas son las mas empleadas debido a que son capaces de asimilar las
Introducción. En síntesis, podemos decir que. el uso de aire acondicionado está asociado al confort humano en un espacio determinado.
1 2 Introducción El acondicionamiento de aire es el proceso que se considera más completo en el tratamiento del aire ambiente de los locales habitados. Consiste en regular las condiciones en cuanto a temperatura,
Guía de Buenas Prácticas de Ahorro Energético
CALEFACCIÓN: Evitar abrir las ventanas con la calefacción encendida. Para ventilar la casa son suficientes 10 ó 15 minutos. No tapar las fuentes de calor con cortinas, muebles o elementos similares. Instalar
ETIQUETADO ENERGETICO
Manual ETIQUETADO ENERGETICO Guías para la empresas 1. INTRODUCCIÓN El Programa País de Eficiencia Energética del Ministerio de Economía, entrega en el presente documento información sobre el Programa
D E S C R I P C I O N
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CON CO 2 COMO FLUIDO SECUNDARIO D E S C R I P C I O N OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un sistema de refrigeración con CO 2 como fluido secundario que
CONTAMINACIÓN EN EL SISTEMA DE REFRIGERACION Y SUS CONCECUENCIAS
EN EL SISTEMA DE REFRIGERACION Y SUS CONCECUENCIAS Solidos. Humedad. Gases no condensables. Cada unos de los puntos generan múltiples problemas, además frecuentemente están combinados, generando un problema
Introducción. La refrigeración industrial en nuestro país es principalmente utilizada en:
1 2 Introducción La refrigeración se define como cualquier proceso de eliminación de calor. Más específicamente, se define como la rama de la ciencia que trata con los procesos de reducción y mantenimiento
Río Lerma 302, 2 Piso, Col. Cuauhtémoc, México, D. F., 06500, Tel. (0155) 3000-1000 Ext. 1242, 1246. www.conae.gob.mx
Río Lerma 302, 2 Piso, Col. Cuauhtémoc, México, D. F., 06500, Tel. (0155) 3000-1000 Ext. 1242, 1246 Contenido 1 Sistemas de recuperación de calor... 3 1.1 Objetivo... 3 2 Recuperación directa de calor...
Condensadores y evaporadores
Tema 7. Condensadores y evaporadores Intercambiadores de calor. Funcionamiento Criterios de mantenimiento. Tipos de evaporadores Modelos de condensadores. Criterios de montaje y desmontaje 1 Condensadores
ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ REFRIGERACION
REFRIGERACION ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ REFRIGERACION En el sentido técnico, refrigeración significa mantener un sistema a temperatura menor que la de sus alrededores. Esto no puede suceder de
Ejemplo: para producir 1 t de vapor saturado a 1 bar de presión (punto de ebullición 100 C) es necesaria la siguiente energía:
4 - Ejemplos 4-1 Retorno de condensado Condensado caliente hacia un sistema de drenaje con 98 C Ejemplo: para producir 1 t de vapor saturado a 1 bar de presión (punto de ebullición 100 C) es necesaria
USÁ LA ENERGÍA RESPONSABLEMENTE
EL CLIMA LO HACES VOS USÁ LA ENERGÍA RESPONSABLEMENTE Usar la energía de manera eficiente nos permite realizar todas nuestras actividades, disminuyendo el consumo de energía. los usuarios y el ahorro energético
PLAN DE CAPACITACIÓN CONCEPTOS BASICOS DE UN SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO. Control de aire acondicionado
CONTENIDO Objetivo A quien va dirigido Introducción Desarrollo Función del Sistema de Aire Acondicionado Principales componentes del sistema Compresor Condensador Filtro acumulador o deshidratador Válvula
ELIJO CUIDAR LA ENERGÍA
CUÁNTO GASTA EL CENTRO EN ILUMINACIÓN? ESPACIO ANALIZADO TIPO DE LUMINARIA POTENCIA EN W NÚMERO DE LÁMPARAS CONSUMO ELECTRICO EN UN AÑO* LAMPARA QUE PODRÍA SUSTITUIRLA (para disminuir el consumo energético)
Índice. Saludos! Esperamos que usted, como usuario de este servicio, las implemente en sus actividades diarias. Introducción 1
INE Ahorremos energía! INE Índice Introducción 1 Energía y efecto 1 invernadero Instalaciones eléctricas 2 Ahorremos energía! Electrodomésticos 2 Refrigerador 3 Saludos! El Instituto Nicaragüense de Energía
EVAPORADORES. Nosotros sólo vamos a estudiar los evaporadores para enfriamiento de aire.
EVAPORADORES El evaporador es la parte del sistema frigorífico en el que el refrigerante se vaporiza, es decir el refrigerante entra en estado líquido en el evaporador a baja presión, y en consecuencia
USO EFICIENTE DE AIRES ACONDICIONADOS Y VENTILADORES
USO EFICIENTE DE AIRES ACONDICIONADOS Y VENTILADORES USO EFICIENTE DE AIRES ACONDICIONADOS Y VENTILADORES DIRECCIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CONSEJO NACIONAL DE ENERGÍA CONTENIDO 05 INTRODUCCIÓN 13 Criterios
Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico.
Calentadores y Sistemas de Fluido Térmico. El objetivo del presente artículo es entregar información técnica para diseñar, especificar y operar sistemas de fluido térmico. Introducción Agua y vapor son
RECOMENDACIONES PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL AIRE ACONDICIONADO VEHICULAR
RECOMENDACIONES PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL AIRE ACONDICIONADO VEHICULAR El adecuado mantenimiento y cuidado del aire acondicionado del automóvil garantiza ahorro de combustible, cuidado del medio
EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN
1 EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN Para equipos de refrigeración tales como: Cámara de enfriamiento Congeladores Refrigeradoras Se deben tener las siguientes consideraciones: Congelador lleno Mantenga el congelador
Objetivos Específicos
GUIA DE LABORATORIO # 5 Asignatura: Fundamentos de Refrigeración Nombre de la Práctica: RECARGA DE REFRIGERANTE A UN AUTOMÓVIL Instructor: Ing. Rubén Bonilla Objetivos Específicos Identificar el refrigerante
TEMA 4: Circuito frigorífico y bomba de calor: elementos y aplicaciones.
Esquema: TEMA 4: Circuito frigorífico y bomba de calor: elementos y aplicaciones. TEMA 4: Circuito frigorífico y bomba de calor: elementos y aplicaciones....1 1.- Introducción...1 2.- Máquina frigorífica...1
CHECK LIST. Mantenimiento. Check List. Recopilado por Mundo Gourmet WWW. MUNDOGOURMET. EC
CHECK LIST Mantenimiento Check List Recopilado por Mundo Gourmet 2011 WWW. MUNDOGOURMET. EC CHECK LIST DE MANTENIMIENTO TAREAS DIARIAS Limpiar todas las áreas del comedor. Limpiar todas las áreas de producción
Listado de Revisión de Mantenimiento de Equipos
The Hartford Steam Boiler Inspection and Insurance Co. One State Street P.O. Box 5024 Hartford, CT 06102-5024 Tel: 800-333-4677 Fax: 484-582-1811 Internet: http://www.hsb.com Listado de Revisión de Mantenimiento
Guía Mejores Técnicas Disponibles. Oficinas, Bibliotecas y Salas de Computación
Guía Mejores Técnicas Disponibles Oficinas, Bibliotecas y Salas de Computación 5/8/2014 Contenidos INTRODUCCIÓN...2 MTD IDENTIFICADAS Y SELECCIONADAS...2 MTD 1: SEGREGACIÓN DE RESIDUOS PARA RECICLAJE...2
Ahorro energético en el hogar
Edita: Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) C/ Bocángel, 2. 28028 Madrid tfno: 91 725 29 09 fax: 91 725 06 23 www.aavvmadrid.org fravm@aavvmadrid.org Subvencionado por: Este
GUÍA TÉCNICA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UNIDADES CONDENSADORAS ENFRIADAS POR AGUA
GUÍA TÉCNICA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UNIDADES CONDENSADORAS ENFRIADAS POR AGUA FICHA TÉCNICA JURISSSTE Denominación: Guía Técnica de Operación y Mantenimiento de Unidades Condensadoras Enfriadas
Políticas de Reducción de emisiones. Almerix Ambiente, eficiencia y sustentabilidad
Políticas de Reducción de emisiones 2014 El compromiso de Druidics Entendiendo al ambiente como el primer hogar y reconociendo la necesidad de respetarlo y cuidarlo, Druidics ha decidido dar un paso adelante
9,000 to 30,000 BTU/Hr
22 9,000 to 30,000 BTU/Hr R22 50 & 60Hz 2MCW0-G 2MWW0-G 2TTK0-G 2TWK0-G MS-SVU38A-EM MS-SVU38A-EM MS-SVU38A-EM Recomendaciones de Seguridad Las siguientes recomendaciones generales sirven para obtener
EL CALENTADOR PARA AGUA QUE FUNCIONA SOLAMENTE CON LA ENERGÍA SOLAR.
Grupo Solaris preocupado por las repercusiones que el cambio climático tiene hoy en nuestras vidas y convencido de la importancia y necesidad de utilizar energías renovables introduce al mercado nuestros
ES IMPORTANTE AHORRAR ENERGÍA?
ES IMPORTANTE AHORRAR ENERGÍA? El consumo de energía forma parte de nuestro estilo de vida, ya que nos proporciona iluminación, climatización, permite que podamos cocinar, ver la tele, hablar por teléfono,
REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO
REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO AC 03.1 - DEMOSTRACION DE BOMBA DE CALOR RF 01.1 - CAMARA FRIGORIFICA J - 1 J - 3 AC 03.1 - DEMOSTRACION DE BOMBA DE CALOR El equipo
Secadores Refrigerativos de Alta Capacidad
Secadores Refrigerativos de Alta Capacidad Serie KHD Capacidades desde 2,000 hasta 20,000 cfm Rendimiento apegado a requerimientos precisos Los secadores Kaeser de alta capacidad (KHD) están diseñados
EFICIENCIA ENERGETICA EN LOCALES COMERCIALES, INCIDENCIA EN EL DISEÑO
EFICIENCIA ENERGETICA EN LOCALES COMERCIALES, INCIDENCIA EN EL DISEÑO AUTORÍA M. ÁNGELES ROMERO SÁNCHEZ TEMÁTICA TECNOLOGÍA, DISEÑO DE INTERIORES. ETAPA ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS, CICLOS FORMATIVOS DE INTERIORISMO.
PONEMOS EL SOL EN TUS MANOS
En NOVOSOL nos preocupado por las repercusiones que el cambio climático tiene hoy en nuestras vidas y convencidos de la importancia y necesidad de utilizar energías renovables introducimos al mercado nuestros
GUIA DE SENSIBILIZACION MEDIOAMBIENTAL. Gestión de Residuos, CONSUMO DE RECURSOS y Conducta Ambiental Responsable
GUIA DE SENSIBILIZACION MEDIOAMBIENTAL Gestión de Residuos, CONSUMO DE RECURSOS y Conducta Ambiental Responsable 1.1- AHORRO DE ENERGÍA. 1. Controla la intensidad de la luz. 2. Cambia las bombillas. Sustituir
TEMPERATURA DE DESCARGA EN COMPRESORES
TEMPERATURA DE DESCARGA EN COMPRESORES Dentro del medio de la refrigeración y aire acondicionado, la falla más frecuente de los compresores es la Alta Temperatura de Descarga ; En este artículo describiremos
! ENERGIA. Cómo podemos ahorrar?
! ENERGIA Cómo podemos ahorrar? 1. Ahorrar energía significa reducir su consumo consiguiendo los mismos resultados SIN gastar más. 2. Disminuir el gasto de energía aporta muchos beneficios, ahorra dinero
Consejos para inquilinos para el ahorro de energía
energía responsable Consejos para inquilinos para el ahorro de energía Asumiendo la responsabilidad Como individuo, el consumo eficiente de energía le brinda beneficios como facturas más bajas, mayores
23.13. Letras para identificar los aparatos eléctricos y conductores 110. 23.14. Identificación de bornes para los elementos de potencia 111
ÍNDICE 21. CORRIENTE ELÉCTRICA 5 PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD 5 21.1. Naturaleza de la electricidad 5 21.2. Átomo 7 21.3. Circuito eléctrico 9 21.4. Intensidad de la corriente 10 21.5. Fuerza electromotriz
La eficiencia también pasa por la cocina
La eficiencia también pasa por la cocina Introducción Todos los días, muchas veces sin notarlo, desperdiciamos agua, alimentos, electricidad, gas, combustibles líquidos y muchos productos más que son necesarios
Unidad de carga Laddomat 21-60
Unidad de carga Laddomat 21-60 Instrucciones de uso e instalación ATENCIÓN! Los diagramas de este folleto solo describen los principios de conexión. Cada instalación debe ser dimensionada y realizada de
Guía de compra de aire acondicionado
Guía de compra de aire acondicionado Comprar un nuevo sistema de aire acondicionado es una decisión importante. Esta Guía le puede ayudar a tomar la decisión correcta, para ahorrar energía y dinero. COMPRE
etiquetadoº energético guía para consumidores
etiquetadoº energético guía para consumidores etiquetado energético de Refrigeradores En el caso de los refrigeradores, se encuentran etiquetados desde la letra hasta la letra G. En el etiquetado, en Chile,
Boletín 29. Las fallas más comunes de su sistema de refrigeración y su solución en campo. (Segunda Parte)
Boletín 29 Las fallas más comunes de su sistema de refrigeración y su solución en campo. (Segunda Parte) Boletín 29 y su solución en campo. (Segunda Parte) Una vez analizado lo descrito en el boletín No.
T7.- Averías Frigoríficas. Tecnología T7.- Averías Frigoríficas (I.I.)
Tecnología (I.I.) T7.- Averías en Instalaciones Frigoríficas Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. Al alumno le pueden servir
Notas prácticas Requisitos para la instalación REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING. Notas de Instalador
Notas prácticas Requisitos para la instalación REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING Notas de Instalador Contenido Página Requisitos imprescindibles de la instalación...3 Montaje cuidadoso...3 Las tuberías
EXAMEN TÉCNICO DE MANTENIMIENTO
EXAMEN TÉCNICO DE MANTENIMIENTO 1.- La temperatura del aire en los recintos calefactados cuando para ello se requiera consumo de energía convencional para la generación de calor, de acuerdo con el reglamento
Medidas de ahorro energético en el pequeño comercio
Medidas de ahorro energético en el pequeño comercio La eficiencia energética puede conseguir a través de simples medidas la reducción del consumo energético y por tanto de la factura eléctrica de los pequeños
REDUCCIÓN DE FACTURA ELÉCTRICA A TRAVES DEL USO RACIONAL DE LA ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS
REDUCCIÓN DE FACTURA ELÉCTRICA A TRAVES DEL USO RACIONAL DE LA ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO 3 DIFERENCIA EN EFICIENCIA POR CAMBIO DE TECNOLOGÍA Ejemplo:
SECADO DE EMBUTIDOS. es una fuente propicia para el desarrollo de bacterias y mohos.
SECADO DE EMBUTIDOS Imtech DryGenic ayuda a los fabricantes con procesos de secado de embutidos a obtener embutidos de mayor calidad, en un entorno libre de bacterias, limpio y a una temperatura y humedad
CLIMATIZACION EVAPORATIVOS
CLIMATIZACION EVAPORATIVOS S i q u e re m o s e n t e n d e r e l fu n c io n a m ie n t o d e u n e q u ip o d e C lim a t iz a c ió n A d ia b á t ic a, e s n e c e s a rio c o n o c e r a lg u n a s
HISTORIA DEL AIRE ACONDICIONADO
HISTORIA DEL AIRE ACONDICIONADO FUE EN EL AÑO 1842 CUANDO LORD KELVIN INVENTÓ EL PRINCIPIO DEL AIRE ACONDICIONADO. CON EL OBJETIVO DE CONSEGUIR UN AMBIENTE AGRADABLE Y SANO, EL CIENTÍFICO CREÓ UN CIRCUITO
Reconversión con FORANE 427A, de un almacén frigorífico de baja temperatura que utilizaba R-22 en MODENA TERMINAL (Italia)
Reconversión con FORANE 427A, de un almacén frigorífico de baja temperatura que utilizaba R-22 en MODENA TERMINAL (Italia) 1 El uso de R22 virgen está prohibido para el mantenimiento de instalaciones de
GUÍA SOBRE TRANSPORTE
REQUISITOS Y RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS 1. CAMPO DE APLICACIÓN. Esta Guía es de aplicación a todos los medios de transporte de alimentos agropecuarios
Fluke Ibérica,S.L. C/ Valgrande 8; 28108 Alcobendas (Madrid) Tel: 918060550- info.es@fluke.com 1
Agenda Introducción a la termografía Envolvente Aislamiento Infiltraciones Puentes térmicos Sistemas de climatización Otros aspectos relacionados Humedades Sistemas eléctricos 3 Tel: 918060550- info.es@fluke.com
Elija eficiencia y ahorro
Temperatura Elija eficiencia y ahorro Casi la mitad de la energía que gastan las familias españolas es para calentar sus viviendas. Naturalmente, esto varía mucho de unas zonas geográficas a otras. De
Si regulas la temperatura del agua por encima de los 60 ºC, malgastarás energía y reducirás la duración del termo.
Calentadores Con una válvula mezcladora en la salida del termo, tendrás permanentemente el agua caliente a la temperatura de uso (unos 40 ºC) y ahorrarás energía. El termo eléctrico debe instalarse dentro
Buenas Prácticas de Producción Lechera en Establos
Buenas Prácticas de Producción Lechera en Establos Zona de concentración Piso Debe tener pendiente hacia el drenaje. Sin zonas de encharcamiento ni lodo. No debe recibir los desechos de la ordeña. Comederos
MANUAL DE INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. CAC - CEC - CDC Enfriadores para techo tipo "Reach in"
MANUAL DE INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CAC - CEC - CDC Enfriadores para techo tipo "Reach in" ENFRIADORES DE AIRE COMERCIALES DESHIELO CON AIRE Y ELÉCTRICO Índice 1. Certificado de garantía...
INSTRUCCION TECNICA IT 3: MANTENIMIENTO Y USO IT 3.2. MANTENIMI ENTO Y USO DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS.
INSTRUCCION TECNICA IT 3: MANTENIMIENTO Y USO IT 3.1. GENERALIDADES. Esta instrucción técnica contiene las exigencias que deben cumplir las instalaciones térmicas con el fin de asegurar que su funcionamiento,
INTRODUCCIÓN A LA CLIMATIZACIÓN Sesión 3. Carlos Naranjo Mendoza
INTRODUCCIÓN A LA CLIMATIZACIÓN Sesión 3 Carlos Naranjo Mendoza 25 de agosto del 2014 AGENDA 1. Equipos de calefacción Equipos a combustión Equipos eléctricos No convencionales 2. Equipos de refrigeración
MANUAL DEL USUARIO ELECTROLUX 2011-2012
MANUAL DEL USUARIO ELECTROLUX 2011-2012 Fascículo V ESPECIAL FREEZER INTRODUCCIÓN Electrolux piensa en vos y hace que tus tareas diarias sean seguras, prácticas y divertidas. En el fascículo II, Especial
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN Constantemente, la ingeniería ha buscado diferentes caminos para desarrollar proyectos que presenten alta eficiencia con el menor daño producido al medio ambiente y hagan de nuestro
Etiquetado energético de los electrodomésticos
-- MÓDULO 3 DE 3 Etiquetado energético de los electrodomésticos 1. Introducción 1.1. Consumo de energía en los hogares españoles 1.2. Etiquetado energético 1.3. Normativa legal 2. Electrodomésticos Gama
Notas prácticas Procedimiento de montaje REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING. Notas de instalador
Notas prácticas Procedimiento de montaje REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING Notas de instalador Contenido Página Procedimiento de montaje...3 Procedimiento...3 Planificación...3 Ubicación de los componentes
AHORRO DE ENERGÍA GUÍA DE RECOMENDACIONES. Haz tu parte por el medio ambiente y saldrás ganando: Ayudas en la lucha contra el cambio climático
Haz tu parte por el medio ambiente y saldrás ganando: Ayudas en la lucha contra el cambio climático AHORRO DE ENERGÍA Esta Guía ofrece un conjunto de acciones prácticas que se pueden realizar desde el
LÍNEAS DEL DIAGRAMA DE MOLLIER
DIAGRAMA DE MOLLIER El refrigerante cambia de estado a lo largo del ciclo frigorífico como hemos visto en el capítulo anterior. Representaremos sobre el diagrama de p-h las distintas transformaciones que
Etiquetado energético de los electrodomésticos
Etiquetado energético de los electrodomésticos ÍNDICE: 1. Introducción 1.1. Consumo de energía en los hogares españoles 1.2. Etiquetado energético 1.3. Normativa legal 2. Electrodomésticos Gama Blanca
Qué espacios y que aparatos consumen más energías en las casas?
Qué espacios y que aparatos consumen más energías en las casas? Cada individuo puede identificar que espacios y o que aparatos están provocando el mayor consumo energético tanto de gas como de electricidad.
CURSO DE CLIMATIZACIÓN (60 h) Opción A: Del 23 de octubre al 12 de diciembre de 2015 Opción B: Del 15 de abril al 28 de mayo de 2016
Opción A: Del 23 de octubre al 12 de diciembre de 2015 Opción B: Del 15 de abril al 28 de mayo de 2016 Del 22 de enero al 2 de abril de 2016 Opción A: Del 30 de octubre al 12 de diciembre de 2015 Opción
Pamplona, 19 de Noviembre de 2012
Pamplona, 19 de Noviembre de 2012 Organizan: Colaboran: Eficiencia energética en la rehabilitación de edificios Mejora de la eficiencia de las instalaciones térmicas. Mª José Arcas Espuña Pamplona, 19
ÍNDICE. IT 3.1 Generalidades. IT 3.2 Mantenimiento y uso de las instalaciones térmicas. IT 3.3 Programa de mantenimiento preventivo.
ÍNDICE IT 3.1 Generalidades. IT 3.2 Mantenimiento y uso de las instalaciones térmicas. IT 3.3 Programa de mantenimiento preventivo. IT 3.4 Programa de gestión energética. IT 3.5 Instrucciones de seguridad.
Si consideramos la calefacción y el agua caliente sanitaria (ACS) podemos observar que ambos representan el 66% del consumo total.
Guía de Calderas El consumo de energía en nuestra vivienda depende de varios factores como son, la zona climática donde se encuentra la vivienda, su orientación, el nivel de aislamiento, el grado de equipamiento
Instalaciones de climatización y ventilación. UD 1: Redes de agua y refrigerantes
Instalaciones de climatización y ventilación UD 1: Redes de agua y refrigerantes 1. Redes de tuberías Generalidades Las conexiones entre las tuberías y las enfriadoras o bombas de calor aire-agua con motor
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Secado generalmente se refiere a la remoción de líquido de un sólido por evaporación ( Perry, 1984)
2.1 Qué es el secado? Secado generalmente se refiere a la remoción de líquido de un sólido por evaporación ( Perry, 1984) El secado es el proceso más antiguo utilizado para la preservación de alimentos,
Capítulo 1 ILUMINACIÓN
en las pymes de la ciudad de Madrid 1 Capítulo 1 ILUMINACIÓN 1.1 Encendido / apagado de luces El uso eficiente de la iluminación y de los sistemas que la regulan supone un ahorro de hasta el 30% del total
Bases para la Aplicación de Medidas de Eficiencia Energética Ahorro en Aires Acondicionados. Abril - 24. Dirección de Eficiencia Energética.
Bases para la Aplicación de Medidas de Eficiencia Energética Ahorro en Aires Acondicionados Dirección de Eficiencia Energética Abril - 24 2015 Guatemala Introducción Los sistemas de climatización y equipos
1. LAMPARAS FLUORESCENTES COMPACTOS
Como ahorrar energía Ahorrar energía es el camino más eficaz para reducir las emisiones contaminantes de CO2 a la atmósfera, y por tanto detener el calentamiento global del planeta y el cambio climático.
GUÍAS PRÁCTICAS PARA EL AHORRO DE
GUÍAS PRÁCTICAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS GUÍAS PRÁCTICAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Ahorro de Energía Gobierno del Estado de Tamaulipas
BOLETIN TECNICO MARZO 2015 REPAROS DE AIRE ACONDICIONADO
BOLETIN TECNICO MARZO 2015 (Este artículo apareció en la revista ABRN (Automotive Body Repair News) y fué escrita por Al Thomas, Editor contribuyente) REPAROS DE AIRE ACONDICIONADO Debido a la frecuencia
GUÍAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
GUÍAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS GUÍA PRÁCTICA EN MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Comisión Estatal de Energía de Baja California Calle Pioneros #1060, Centro Cívico C.P.
MEJORES PRÁCTICAS EFICIENCIA ENERGÉTICA
ATCP Revista Celulosa y Papel Octubre 2009 19 MEJORES PRÁCTICAS EFICIENCIA ENERGÉTICA LA ENERGÍA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SÓLO SE MAL UTILIZA Francisco Mora Améstica Masonite Chile S.A. RESUMEN La necesidad
www.coned.com El gas natural Cómo consumir menos y ahorrar dinero
www.coned.com El gas natural Cómo consumir menos y ahorrar dinero Para ahorrar dinero, conserve! La energía es cara y el gas natural no es una excepción. Y la demanda de energía es mayor que nunca. La
Carga del circuito de aire acondicionado.
Tema 14. Carga del circuito de aire acondicionado. Necesidad de carga de un circuito. Verificación del sistema. Mantenimiento de los sistemas. Identificación del refrigerante del vehículo. Cuidados en
Buenas prácticas ambientales y energéticas para el comercio madrileño. 10 claves. para conseguirlo
Buenas prácticas ambientales y energéticas para el comercio madrileño 10 claves para conseguirlo 2 1. Consume la energía de manera eficaz Ya sea para iluminación, calefacción, refrigeración o aire acondicionado,
Reduce la potencia de la calefacción
CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Buenas prácticas para frenar el cambio climático y contribuir al desarrollo sostenible: BAJ A!!! Siguiendo unos pequeños consejos puedes contribuir a frenar el cambio climático
MANUAL DE INSTRUCCIONES DISPENSADOR DE AGUA CALIENTE, NORMAL Y FRIA
MANUAL DE INSTRUCCIONES DISPENSADOR DE AGUA CALIENTE, NORMAL Y FRIA Modelos: FQC153MBHWM / FQC153MBHSM FQL153MBHWM / FQL153MBHSM B00(4,5)FM_MEXICO_100224P ATENCIÓN "Si su cordón de alimentación se daña,
Aplicaciones de transferencia de calor
Aplicaciones de transferencia de calor Los principios de la transferencia de calor son ampliamente utilizados en la elaboración de alimentos en muchos de los equipos que se utilizan. INTERCAMBIADORES DE
Reguladores de presión KV REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING. Notas del instalador
REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING Notas del instalador Contenido Página Aplicación...3 Regulador de presión de evaporación KVP...3 Regulador de presión de condensación KVR...4 Regulador de presión de
Sistema de enfriamiento o enfriamiento y calefacción por bomba de calor aire-agua
Bomba de calor Sistema de enfriamiento o enfriamiento y calefacción por bomba de calor aire-agua 1. Introducción El sistema de bomba de calor reversible aire-agua (BRAW), o planta enfriadora LCA, está
HACIA UN HOGAR SOSTENIBLE Calefacción para uso doméstico
HACIA UN HOGAR SOSTENIBLE Calefacción para uso doméstico PORTADA ECODAN OK.indd 3 12/11/08 13:20:34 Proporcionamos soluciones perfectas para el presente y para el futuro PORTADA ECODAN OK.indd 4 12/11/08
Energía Solar Térmica
Energía Solar Térmica La energía solar térmica o energía termosolar consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción
Usted ha realizado una gran inversión y vale la pena cuidarla! Para garantizar que usted disfrute de muchos años de operaciones libres de problemas,
FUENTES DE AGUA Usted ha realizado una gran inversión y vale la pena cuidarla! Para garantizar que usted disfrute de muchos años de operaciones libres de problemas, hemos desarrollado este manual de instrucciones
Guía de buenas prácticas en materia de utilización adecuada de la temperatura en edificios de uso público
Guía de buenas prácticas en materia de utilización adecuada de la temperatura en edificios de uso público Introducción El Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios, y su modificación a través del