SISTEMA DE ALERTAS DE CRECIDAS PARA LA CUENCA DEL RIO SAN ANTONIO, CORDOBA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMA DE ALERTAS DE CRECIDAS PARA LA CUENCA DEL RIO SAN ANTONIO, CORDOBA"

Transcripción

1 SISTEMA DE ALERTAS DE CRECIDAS PARA LA CUENCA DEL RIO SAN ANTONIO, CORDOBA Ing. Esteban Vélez CONICET / INA -CIRSA Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas San Juan, Junio de 2008

2 S Ubicación geográfica de la Cuenca del Río San Antonio en la Prov. de Córdoba istema T elemétrico CIRSA Área: 540 Km 2 Red Cuenca del Río San Antonio Instalada en 1985 República Argentina Km Provincia de Córdoba

3 A CIRS a Sistem o m é tric Te le Imagen satelital del lago San Roque y sus afluentes en la Prov. de Córdoba

4

5 S istema Telemétr ico CIRSA Lago Lago San Roque San Roque 2000 Los Gigantes Pampa de Achala 200 PUESTO PEREYRA EL GALPON 500 REPETIDORA 1200 Río Cajón PUESTO GARAY LA CASITA Río Icho Cruz LAS ENSENADAS El Condor CAÑADA HONDA R ío Malambo 400 CAÑADA LARGA CONFLUENCIA MALAMBO Copina 700 CONFLUENCIA EL CAJON Cuesta Blanca Río Icho Cruz Icho Cruz Las Jarillas Río San Antonio 1100 Villa Carlos Paz 600 Barrio El Canal San Antonio de Arredondo Cuenca del Río San Antonio

6 S Aistema Telemétrico CIRS 26 estaciones de Lluvia 6 estaciones Meteorológicas completas TOTAL 5 sensores de nivel de río 119 Sensores

7 ico CIRSA S istema Telemétr

8 S Aistema Telemétrico CIRS ESTACIÓN N LA CASITA Variables medidas Temperatura del aire Humedad Relativa Precipitación Presión n Barométrica Velocidad de Viento Dirección n de Viento Radiación n Solar

9

10

11 S Aistema Telemétrico CIRS S.T.C. Evolución Histórica Próximo Est. Meteorológica N 6600 Para Estudios Agronómicos 1987 Est, Meteorológica N 5000 Reserva Provincia y Natural Chancaní 1992 Reubicación de la Estación N Instalación de 6 nuevas redes - Cálculo Índice de Nivel de Sequía - Cálculo de Posib. de propagación de Incendios INCYTH CONICET Instalación del STC en la Cuenca del Río San Antonio Expansión de cobertura al Valle de Punilla Instalación Subsistema Mina Clavero Nuevas Estaciones N 100 y N 1700 Cálculo del IRIF

12 TODOS LOS PLANES DE RESPUESTA SON UNICOS Áreas Urbanas Crecidas Repentinas Montañas as Áreas de Turismo Y Recreaciòn

13 Estación Central S.T.C.

14 Estación Central S.T.C.

15

16 S.T.C. Factor de Utilización Factor de Utilización 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1er trim 2do trim 3er trim 4to trim 2006 Campo Experimental del STC De Medición y Calibración Factor de utilización = Datos Recibidos / Datos que se esperaban ser recibidos x 100 Transmisión Directa Vía Repetidoras

17

18

19 Days of preparation couldn't hold back the rain-swollen Cedar River in Cedar Rapids, Iowa, on Thursday. 6/13/08

20 National Hydrologic Warning Council established in 1993 expanded in 1999 incorporated in 2005 AUG MUG ECUG SAAS CHARTER ORGANIZATIONS ALERT Users Group Southwestern Association of ALERT Systems ALERT~FLOWS East Coast Users Group DEVELOPING GROUPS & OTHER PARTNERS Midwest Users Group NESDIS

21

22

23 S Aistema Telemétrico CIRS Fuente: CPC - South American Precipitation Analysis.htm Fuente: INA-CIRSA STC INA-CIRSA Group Name SAN ANTONIO Date 4/27/06 Sensor # 100 # 200 # 300 # 400 # 500 #600 #700 # 900 #1010 #1200 #1300 #1800 #1900 Data for precip precip precip precip precip precip precip precip precip precip precip precip precip 24 hours mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm 04/07/

24 elemétrico CIRSA is tema T S Abundancia Hídrica meses de diciembre a marzo Escasez Hídrica meses de abril a noviembre Alerta Temprana de Lluvias Pronóstico de Crecidas Cálculo del IRIF

25 S Aistema Telemétrico CIRS

26 S Precipitaciones Acumuladas Sistema de Alerta de Crecidas Niveles de Alerta Sensor 1014 y/ o 1804 Sensor 706 Conf. Cajón-Icho Cruz Nivel de los Ríos Aistema Telemétrico CIRS Alerta Amarilla Alerta Naranja Alerta Roja 10 mm 1 m Condición Verde Escasas Precipitaciones ó Sin precipitaciones

27 S Aistema Telemétrico CIRS Sistema de Alerta de Crecidas Niveles de Alerta Alerta Roja Alerta Naranja Alerta Amarilla ALERTA Usuarios ALERTA Usuarios ALERTA Usuarios INCREMENTO 1m(Sensor 706) 1m (Sensores Cuenca Media) (Lluvia Acumulada en toda la Cuenca) 10 mm

28 Análisis de Precipitaciones y Niveles/Caudales Modelos SSMA Proceso y Generación de Reportes Calibración de Modelos a las Características únicas y Condiciones Climatológicas de cada Cuenca Elementos Actuales de Análisis: Pronósticos de Precipitaciones Predicciones Climatológicas a corto y mediano Tiempo Observaciones Meteorológicas Niveles de Ríos Modelos de Propagación en Río Procesamiento Diseminación de los Pronósticos En el último Período de Lluvias el Proceso fue ejecutado satisfactoriamente 51 veces.

29 S Tiempo de Traslado de un Pico # 1804 #1014 # 706 # 1704 istema T # 604 Lago San Roque elemétrico CIRSA

30 AA= P > 10mm. Est Est AR AN Est. 700 Est Est. 600 AA = Pluviometría Mayor a 10 mm en una o todas las estaciones de la Cuenca. AN = Respuesta mayor al nivel de 1m. En cualquiera de las dos o en las dos estaciones de la cuenca Media AR = Respuesta Superior a 0,80 m. en la Estación 700 (706)

31 DISPAROS DE ALERTAS 1- ALERTA AMARILLA: > 10 mm acumulados en Cuenca 900 Pto. Garay 1100 INA-CIRSA Repeater N 1 Los Gigantes 200 Los Gigantes P. De Achala 1800 Río El Cajón Mayu Sumaj, Icho Cruz, Cuesta Blanca y Tala Huasi 600 B. El Canal San Antonio de Arrdondo 700 Río Icho Cruz 500 Pto. El Galpón 300 La Casita 1000 Conf. El Cajón-Icho Cruzs Copina 1900 Las Jarillas 1200 Las Ensenadas 400 Cañada Larga 2-3- ALERTA NARANJA: 1014 y/o 1804 > a 1,00 mtr ALERTA ROJA: 706 > 0,80 mtr

32 Pronos ver.1.01 Herramienta Informática basada en 2 conceptos fundamentales: Modelo CCPL (Cauce Caudal Precipitación Lateral) para el cálculo de crecidas con altura del pico y hora de arribo como resultado. Cálculo de promedios de lluvias usando el sistema Thiessen para la zona de cobertura (Cuenca del Río San Antonio). Facilitando de esta forma el uso de los datos hidrológicos en el S.A.C. Datos Hidrológicos (Lluvia y Niveles) + Modelo CCPL ( Caudal en Cauce con Precipitación Lateral) + Thiessen = Pronos

33 Esquema Operacional INA-CIRSA Cálculo de Precipitación Media Estación Precipitación Promedio Sub-cuencas Cuenca Faltante Alta Media Baja Thiessen Math Estaciones Estaciones Estaciones Enter the total precipitation by ID number in the cell and corresponding line Use only the last line if you have data for all stations Repeat this process every time you need to know the average sub-basin precipitation 11 Estaciones En todos los casos planteados se dispara el ALERTA AMARILLA Fuente: Area Hidrología INA-CIRSA

34 Los Gigantes PUESTO PEREYRA EL GALPON REPETIDORA Río LAS ENSENADAS El Condor LA CASITA Icho Cruz PUESTO GARAY CAÑADA HONDA CAÑADA LARGA CONFLUENCIA M ALAMBO C opina CONFLUENCIA EL C AJON C uesta Blanca Rí o Icho z Cru Icho Cruz Las J ar illas Lago San Roque San Antonio de Arredondo Villa Carlos Paz Ba rrio El Canal Lag o San Roque Prec ipitation Prec ipitation km Escala Gráfica Elementos tomados en cuenta para el Sistema de Alertas Observaciones Meteorológicas Medidores en Ríos Río Cajón 300 Cuenc a d el Río Sa n Anto nio Provincia de Córdoba Re d Te lemé trica 900 Río Malam bo Río San Antonio Pa mpa de Ach ala Predicciones de Tiempo Observaciones en sitios Pronósticos de Precipitación Estado de Embalses

35

36 CONTEXTO: DESARROLLO SUSTENTABLE Socio - cultural Político Económico Ecosistema CONOCIMIENTO para el cambio en la conducta y comportamiento DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO Educación, Entrenamiento Investigación Información FACTORES de RIESGO Vulnerabilidad Social Económica Física Medio-ambiental Riesgos Geológico Hidrometeorológico Biológico Incendios Tecnológicos Capacidad de análisis de la Vulnerabilidad Análisis del Riesgo Monitoreo VALORACIÓN del RIESGO Análisis COMPROMISO PÚBLICO Organización Institucional Política de desarrollo Legislación y códigos IMPACTO DEL DESASTRE RESPUESTA PREPARACIÓN RECUPERACIÓN ALERTAS TEMPRANAS APLICACIÓN DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO Conocimiento y manejo del Medioambiente Planificación de uso de la tierra Protección de medios y recursos Interrelación de socios para el problema Herramientas Financieras

37 Socios y Usuarios del Sistema INA-CIRSA Cuerpo Especial de la Policía Defensa Civil Villa Carlos Paz Defensa Civil de la Provincia de Córdoba Subsecretaría de Seguridad de Córdoba Bomberos Voluntarios De Villa Carlos Paz Cooperativa de Servicios Públicos de Villa Carlos Paz Dirección Provincial del Agua y Saneamiento Todos los planeamientos y operatividad entre agencias u organismos contra amenazas, son un deber

38

39

40 Gracias Preguntas?

de Rápida Respuesta Estudio de Caso Carlos Martín Angelaccio Asesor Técnico de Proyectos Centro de Operaciones en el Perú

de Rápida Respuesta Estudio de Caso Carlos Martín Angelaccio Asesor Técnico de Proyectos Centro de Operaciones en el Perú Gestión del Riesgo Hidrometeorológico en Cuencas de Rápida Respuesta Estudio de Caso Carlos Martín Angelaccio Asesor Técnico de Proyectos Centro de Operaciones en el Perú 1 PERDIDAS ECONOMICAS Y N DE DESASTRES

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS SISTEMA DE ALERTAMIENTO A TIEMPO REAL PARA LA CUENCA BAJA DEL RÍO PÁNUCO.

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS SISTEMA DE ALERTAMIENTO A TIEMPO REAL PARA LA CUENCA BAJA DEL RÍO PÁNUCO. 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. SISTEMA DE ALERTAMIENTO A TIEMPO REAL PARA LA CUENCA BAJA DEL RÍO PÁNUCO. 2.- OBJETIVO Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El objetivo principal

Más detalles

INTA: Sistema de Información Clima y Agua. RIO PARANA EN CORRIENTES: Pronóstico estacional de derrames, período Abril - Setiembre 2016

INTA: Sistema de Información Clima y Agua. RIO PARANA EN CORRIENTES: Pronóstico estacional de derrames, período Abril - Setiembre 2016 INTA: Sistema de Información Clima y Agua Pronósticos a corto plazo Para lo que esta del miércoles se prevé lluvias y tormentas de variada intensidad y nubosidad en disminución hacia la tarde o noche con

Más detalles

17/08/2004 INFORME CLIMÁTICO Y DEL ESTADO DE LOS CULTIVOS PARA LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

17/08/2004 INFORME CLIMÁTICO Y DEL ESTADO DE LOS CULTIVOS PARA LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 1 Las condiciones del tiempo durante la semana pasada fueron mayormente estables, dominadas por altas presiones en toda la estructura vertical de la atmósfera. Esto permitió una secuencia de días con ambiente

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte y avisos del periodo 09/12/2015 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 30/11 al 08/12 de 2015 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

CRC-SAS( Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur)

CRC-SAS( Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur) Climate Services in the La Plata Basin Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur Centro Regional do Clima para o Sul da América do Sul CRC-SAS( Centro Regional del Clima para el Sur de América

Más detalles

Reporte semanal y avisos 27/06/2016

Reporte semanal y avisos 27/06/2016 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 27/06/2016 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 20/06 al 26/06 de 2016 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

LINEAMIENTOS Y ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y DE SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA

LINEAMIENTOS Y ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y DE SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA Comisión de Alto Nivel para la recuperación ambiental del Lago Titicaca y su diversidad biológica LINEAMIENTOS Y ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y DE SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA Documento

Más detalles

Sistema de Alertas Tempranas y papel que desempeña a el Servicio Meteorológico Cubano

Sistema de Alertas Tempranas y papel que desempeña a el Servicio Meteorológico Cubano Taller sobre Sistemas de Alertas Temprana Multi-Amenaza en Zonas Urbanas 10-12 12 Diciembre 2013 INSMET Sistema de Alertas Tempranas y papel que desempeña a el Servicio Meteorológico Cubano MSc. Magdiel

Más detalles

Antonio Yaksic Ministry of Agriculture. Con apoyo de

Antonio Yaksic Ministry of Agriculture. Con apoyo de Koen Verbist UNESCO-IHP Walter Baethgen IRI Antonio Yaksic Ministry of Agriculture Gabriel Mancilla Jorge Nuñez CAZALAC Cristobal Julia Cristian Orrego CEAZA Desarrollado por Con apoyo de Bases de Datos

Más detalles

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA GESTIÓN DEL AGUA EN CHILE

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA GESTIÓN DEL AGUA EN CHILE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA GESTIÓN DEL AGUA EN CHILE VIRTUDES Y FALENCIAS DE SU EVALUACIÓN Y OPERACIÓN Wilson Ureta Parraguez 14 de Junio de 2012 DE LAS PALABRAS A LA ACCIÓN UN ALCANCE Incremento

Más detalles

Sistema hidrográfico; Conformación y área que abarca

Sistema hidrográfico; Conformación y área que abarca 4.2 HIDROGRAFÍA E HIDROLOGÍA 4.2.1- Sistema hidrográfico; Conformación y área que abarca El área de estudio corresponde a la cuenca de recepción del río San Antonio que conjuntamente con el río Cosquín

Más detalles

La ciudad de Buenos Aires frente al cambio climático

La ciudad de Buenos Aires frente al cambio climático Depto. de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEN-UBA) La ciudad de Buenos Aires frente al cambio climático Reunión de Trabajo Ciudad y Río 2008 La Ribera de la Ciudad de Buenos Aires Organizada por

Más detalles

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas.

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. Curso: Calidad de las Aguas 18-22 de octubre-buenos Aires, Argentina. Por: Iris Vargas Miller Ing. Cuencas

Más detalles

Estación Meteorológica WH-1081

Estación Meteorológica WH-1081 Estación Meteorológica WH-1081 Sensores Externos Pantalla LCD táctil ( consola) Datos Técnicos: La estación Meteorológica WH-1081 de bajo costo y fácil manejo puede medir lecturas meteorológicas exactas

Más detalles

Sistema de Alerta Hidrológico de la Cuenca del Plata en Argentina

Sistema de Alerta Hidrológico de la Cuenca del Plata en Argentina CTUA El INA es el organismo responsable del desarrollo y la operación del: DCA INA PRESINCIA ALERTA HIDROLÓGICO Sistema de Alerta Hidrológico de la Cuenca del Plata en Argentina Directora: Dra. Dora Goniadzki

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 27 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 27 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 27 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing. Luis Gamarra Chavarry Director

Más detalles

CRONACA METEO SUD AMERICA

CRONACA METEO SUD AMERICA CRONACA METEO SUD AMERICA por Gustavo Pittaluga El otoño en Sudamerica - hemisferio austral (Marzo, abril y mayo 2006) La Niña termina en abril. Mayo es un mes con una falta considerable de precipitaciones.

Más detalles

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRONOSTICO

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRONOSTICO Boliv ia 1151 98-5559 JJ.Lastra 1-99-898 MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DE 15 SITUACION METEOROLOGICA: Emitido a las 17: horas. No se reportaban fenómenos meteorológicos significativos. PRONOSTICO JUEVES 17

Más detalles

Sistema de medición para la evaluación y puesta en marcha de sistemas de bombeo fotovoltaico. Autores:

Sistema de medición para la evaluación y puesta en marcha de sistemas de bombeo fotovoltaico. Autores: 1 Sistema de medición para la evaluación y puesta en marcha de sistemas de bombeo fotovoltaico Autores: Reinhold Schmidt, Raúl Sapiain, Camilo Flores, Ariel Torres, Aníbal Díaz. Centro de Energías Renovables

Más detalles

Tema 24. Sustentabilidad de los Recursos Hídricos Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA

Tema 24. Sustentabilidad de los Recursos Hídricos Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA Tema 24. Sustentabilidad de los Recursos Hídricos Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA 1 TEMA NÚMERO VEINTICUATRO Sustentabilidad de los Recursos Hídricos RESUMEN Por la relación ambivalente entre la Provincia

Más detalles

ALERTA TEMPRANA COMUNITARIA EXPERIENCIAS DE CRUZ ROJA DOMINICANA. Arq. Gustavo Lara Tapia Director Ejecutivo 23 Junio 2009

ALERTA TEMPRANA COMUNITARIA EXPERIENCIAS DE CRUZ ROJA DOMINICANA. Arq. Gustavo Lara Tapia Director Ejecutivo 23 Junio 2009 ALERTA TEMPRANA COMUNITARIA EXPERIENCIAS DE CRUZ ROJA DOMINICANA Arq. Gustavo Lara Tapia Director Ejecutivo 23 Junio 2009 CRUZ ROJA DOMINICANA Mejorar la situación de los más vulnerables; proteger y prestar

Más detalles

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRONOSTICO

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRONOSTICO Boliv ia 1151 98-5559 JJ.Lastra 1-99-8986 LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 15 SITUACION METEOROLOGICA: Emitido a las 17:3 horas. No se reportaban fenómenos meteorológicos significativos. PRONOSTICO MARTES 15 DE

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Cambio Climático y Sistema de Alerta Temprana en las cuencas de los ríos Tabasará y Chucunaque

Sistema de Monitoreo de Cambio Climático y Sistema de Alerta Temprana en las cuencas de los ríos Tabasará y Chucunaque Sistema de Monitoreo de Cambio Climático y Sistema de Alerta Temprana en las cuencas de los ríos Tabasará y Chucunaque Enrique Vargas Fanuco Unidad de Cambio Climático y Desertificación octubre de 2009

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No. 23 Del 11 al 20 de agosto de 2006 Foto: Floración, Maíz, San Vicente. C. Sosa. San Salvador, El Salvador, Agosto, 2006

Más detalles

MEXTICACÁN EN EL ESTADO DE JALISCO

MEXTICACÁN EN EL ESTADO DE JALISCO ESTUDIO HIDROLÓGICO PARA LA DELIMITACIÓN Y DEMARCACIÓN DE LA ZONA FEDERAL DE LOS RÍOS: VERDE, ANCHO, IPALCO, LA LAJA, LAGOS Y AFLUENTES, EN LA ZONA DEL EMBALSE DE LA PRESA DE ALMACENAMIENTO EL ZAPOTILLO,

Más detalles

Durante agosto de 2014 la precipitación fue superior a lo normal en la porción

Durante agosto de 2014 la precipitación fue superior a lo normal en la porción TENDENCIA ESTACIONAL SEPTIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE DE 2014 La previsión de la tendencia climática trimestral aquí presentada es el resultado de consenso de especialistas de diversas instituciones del país.

Más detalles

LA VIGILANCIA HIDROMETEOROLÓGICA EN EL IDEAM Y LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA

LA VIGILANCIA HIDROMETEOROLÓGICA EN EL IDEAM Y LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM LA VIGILANCIA HIDROMETEOROLÓGICA EN EL IDEAM Y LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA MARÍA A TERESA MARTÍNEZ GÓMEZG JEFE OFICINA PRONÓSTICO

Más detalles

COMARCA ANDINA 1- GOLONDRINAS

COMARCA ANDINA 1- GOLONDRINAS 1 COMARCA ANDINA 1- GOLONDRINAS La Comarca Andina está localizada en la Región Noroeste de la Provincia del Chubut, en el Departamento de Cushamen, limítrofe con la Provincia de Río Negro. La Región Noroeste

Más detalles

SELECCIÓN DE LOS GEOINDICADORES

SELECCIÓN DE LOS GEOINDICADORES Introducción a los GEOINDICADORES Herramientas para la evaluación de cambios rápidos en sistemas terrestres La Unión Internacional de las Ciencias Geológicas (IUGS) ha desarrollado una metodología que

Más detalles

REGION CORNARE. Martes 13 y miércoles 14 de agosto 2013 DOS PERSONAS MURIERON POR DESPRENDIMIENTO DE ROCA EN EL MUNICIPIO DE COCORNA

REGION CORNARE. Martes 13 y miércoles 14 de agosto 2013 DOS PERSONAS MURIERON POR DESPRENDIMIENTO DE ROCA EN EL MUNICIPIO DE COCORNA REGION CORNARE Martes 13 y miércoles 14 de agosto 2013 DOS PERSONAS MURIERON POR DESPRENDIMIENTO DE ROCA EN EL MUNICIPIO DE COCORNA Las fuertes lluvias que cayeron sobre el Oriente antioqueño, la noche

Más detalles

Necesidades de agua en humedales costeros

Necesidades de agua en humedales costeros Autoridad Nacional del Agua ANA Necesidades de agua en humedales costeros Erick García Gonzales Especialista DCPRH ANA NECESIDADES DE AGUA EN HUMEDALES COSTEROS Erick García Gonzales-Especialista DCPRH,

Más detalles

INFORME RESUMEN DIARIO TEMPORADA DE LLUVIAS 2012 GRUPO DE GESTIÓN DEL RIESGO- SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN OCTUBRE 30 DE 2012

INFORME RESUMEN DIARIO TEMPORADA DE LLUVIAS 2012 GRUPO DE GESTIÓN DEL RIESGO- SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN OCTUBRE 30 DE 2012 OCTUBRE 30 DE 2012 INFORME TÉCNICO DIARIO N 304 IDEAM 1 OCTUBRE 30 DE 2012 CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGAS En las últimas horas se registraron precipitaciones generalizadas en el País y el pronostico del

Más detalles

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER)

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIRECCIÓN GENERAL DE GEOFÍSICA Propuesta para Re-establecimiento de Estación Meteorológica WINZARD DAVIS Automática. Comunidad El Volcán, Dipilto

Más detalles

IRAW EATHERDe F GRADO DEL PELIGRO DEL FUEGO ENCIENDA EL ÍNDICE DEL TIEMPO

IRAW EATHERDe F GRADO DEL PELIGRO DEL FUEGO ENCIENDA EL ÍNDICE DEL TIEMPO IRAW EATHERDe F Extraído del recurso que aprende para el estándar 14564 de la unidad "los efectos del ambiente del fuego en comportamiento del fuego de la vegetación" GRADO DEL PELIGRO DEL FUEGO Un sistema

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

SWMM 5.0. Características Hidrológicas

SWMM 5.0. Características Hidrológicas SWMM 5.0 Modelo de gestión de aguas pluviales Desarrollado por la agencia de protección del medioambiente (EPA), de los estados unidos. Modelo numérico que permite simular el comportamiento hidráulico

Más detalles

- - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - [6] LO QUE TODOS DEBEMOS SABER ANTES DE AFRONTAR UN FENÓMENO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Qué informacion puedes consultar? Documéntate siempre con información oportuna y veraz. Conociendo tus riesgos ya los

Más detalles

NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIA AMBIENTAL/ SOLICITUD DE ASISTENCIA INTERNACIONAL

NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIA AMBIENTAL/ SOLICITUD DE ASISTENCIA INTERNACIONAL NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIA AMBIENTAL/ SOLICITUD DE ASISTENCIA INTERNACIONAL A: ANEXO I Tel: ( ). En caso de emergencia solamente: ( ) Fax: ( )... ó (...)... Correo electrónico: Internet: http://www. De:

Más detalles

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Estado actual y pronóstico para 15 días Dirección de Meteorología e Hidrología DMH/DINAC Gerencia de Navegación e Hidrografía GNH/ANNP 03 de junio de 2015 Resumen

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Deslizamientos

Sistema de Monitoreo de Deslizamientos Sistema de Monitoreo de Deslizamientos El sistema de monitoreo para deslizamientos es una combinación de componentes que permiten conocer de manera periódica los factores que pueden detonar en algún momento

Más detalles

MITIGACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIONES REPENTINAS EN LAS COMUNAS DEL SUR DE PUNILLA

MITIGACIÓN DE LA AMENAZA POR INUNDACIONES REPENTINAS EN LAS COMUNAS DEL SUR DE PUNILLA ESCALA REGIONAL, CUENCA DEL RÍO SAN ANTONIO. 4 - RESULTADOS 4.1 - CLIMA Esta descripción y análisis se basa, en líneas generales, en lo expuesto por Capitanelli en la Geografía de la Provincia de Córdoba

Más detalles

Taller Adaptación al Cambio Climático con Base en los Ecosistemas. 29 de Agosto de 2014 Hotel Lafayette, CABA, Buenos Aires, Argentina

Taller Adaptación al Cambio Climático con Base en los Ecosistemas. 29 de Agosto de 2014 Hotel Lafayette, CABA, Buenos Aires, Argentina Taller Adaptación al Cambio Climático con Base en los Ecosistemas 29 de Agosto de 2014 Hotel Lafayette, CABA, Buenos Aires, Argentina Contenido Introducción al cambio climático Factores que afectan el

Más detalles

CONFERENCIA EUROPEA LATINOAMERICANA ACADEMICA SOBRE MANEJO DEL CAMBIO CLIMATICO

CONFERENCIA EUROPEA LATINOAMERICANA ACADEMICA SOBRE MANEJO DEL CAMBIO CLIMATICO Cooperación interinstitucional para la gestión de riesgo a inundaciones: el sistema de alerta temprana en las cuencas de los ríos María Linda y Los Esclavos, Guatemala. CONFERENCIA EUROPEA LATINOAMERICANA

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos - 25/01/2016 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 18/01 al 24/01 de 2016 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Qué es un desastre? Los tres hermanos que ayudan (Tasuke sankyodai)

Qué es un desastre? Los tres hermanos que ayudan (Tasuke sankyodai) Los tres hermanos que ayudan (Tasuke sankyodai) Qué es un desastre? Este material ha sido elaborado por subvención del Consejo de Administraciones Locales para las Relaciones Internacionales (CLAIR) Los

Más detalles

CUESTIONARIO Y SOLICITUD PARA EL SEGURO CONTRA TODO RIESGO DE CONSTRUCCION

CUESTIONARIO Y SOLICITUD PARA EL SEGURO CONTRA TODO RIESGO DE CONSTRUCCION CUESTIONARIO Y SOLICITUD PARA EL SEGURO CONTRA TODO RIESGO DE CONSTRUCCION 1. Título del proyecto de construcción (si el proyecto consiste de varias secciones especificar las mismas): 2. Ubicación de la

Más detalles

DIPLOMADO EN EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRAULICA PARA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DIPLOMADO EN EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRAULICA PARA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA, DRENAJE Y SANEAMIENTO DIPLOMADO EN EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRAULICA PARA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA, DRENAJE Y SANEAMIENTO 1 CURSO 1: MANEJO INTEGRAL DEL AHORRO DEL AGUA Y ENERGIA EN SISTEMAS DE AGUA POTABLE Este módulo

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENCAS AFECTADAS DURANTE EL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 26 DE MARZO DE 2015. Silvia Arce.

CARACTERIZACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENCAS AFECTADAS DURANTE EL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 26 DE MARZO DE 2015. Silvia Arce. CARACTERIZACIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENCAS AFECTADAS DURANTE EL EVENTO METEOROLÓGICO DEL 24 Y 26 DE MARZO DE 2015 Elaborado por: Paula Olea. Silvia Arce. 1. INTRODUCCIÓN Entre los días miércoles 25 de

Más detalles

DISPONIBILIDADES HÍDRICAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA COMO FUENTE DE APROVISIONAMIENTO DE AGUA POTABLE

DISPONIBILIDADES HÍDRICAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA COMO FUENTE DE APROVISIONAMIENTO DE AGUA POTABLE DISPONIBILIDADES HÍDRICAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA COMO FUENTE DE APROVISIONAMIENTO DE AGUA POTABLE PLANIFICACION Y DISEÑO PARA LA INCLUSION SOCIAL CORIALE, Oscar A. CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LA

Más detalles

Taller sobre Sistemas de Alerta Temprana Multi-Amenaza en Zonas Urbanas. 10-12 Diciembre 2013 San Jose, Costa Rica

Taller sobre Sistemas de Alerta Temprana Multi-Amenaza en Zonas Urbanas. 10-12 Diciembre 2013 San Jose, Costa Rica Taller sobre Sistemas de Alerta Temprana Multi-Amenaza en Zonas Urbanas 10-12 Diciembre 2013 San Jose, Costa Rica Ejido de 26.800 ha 70% ríos, lagunas y bañados Santa Fe Ciudad 415.000 Hab. Área Metropolitana

Más detalles

Problema: Tendencia en reducción de las precipitación y su implicación en caudales

Problema: Tendencia en reducción de las precipitación y su implicación en caudales CAMBIO CLIMATICO Y AGUA TEMA: DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE Problema: Tendencia en reducción de las precipitación y su implicación en caudales En años secos, se han registrado la presencia de desabastecimiento

Más detalles

Recopilación de datos Hidrometeorológicos del Río de la Plata

Recopilación de datos Hidrometeorológicos del Río de la Plata Recopilación de datos Hidrometeorológicos del Río de la Plata A. Barrio *, N. Soldati *Aguas y Saneamientos Argentinos, Av Figueroa Alcorta 6081-1426, CABA, Buenos Aires, Argentina. (Phone: +54-11-63195311)

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACION AGROMETEOROLOGICA ANUARIO CLIMATOLOGICO AÑO 2013

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACION AGROMETEOROLOGICA ANUARIO CLIMATOLOGICO AÑO 2013 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACION AGROMETEOROLOGICA ANUARIO CLIMATOLOGICO AÑO 2013 UBICACIÓN: LONGITUD 78 o 40 59 W LATITUD 01 o 38 51 S ALTITUD 2850 m.

Más detalles

CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA - COE -

CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA - COE - Instituto Nacional de Defensa Civil República del Perú CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA - COE - COMITÉ DE DEFENSA CIVIL Reunión de representantes de los diferentes Sectores y entidades de una determinada

Más detalles

LOS RETOS DE LA ADOPCIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR HÍDRICO DE LATINOAMÉRICA

LOS RETOS DE LA ADOPCIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR HÍDRICO DE LATINOAMÉRICA LOS RETOS DE LA ADOPCIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR HÍDRICO DE LATINOAMÉRICA Participación de usuarios en el manejo de acuíferos: El caso de los Comités Técnicos de Aguas Subterráneas Dr. Rogelio Vázquez

Más detalles

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) César M. Lamelas*, Jorge D. Forciniti** y Lorena Soulé Gómez*** La variabilidad temporal

Más detalles

Programa Oficial de Postgrado. Recursos HídricosH 2010

Programa Oficial de Postgrado. Recursos HídricosH 2010 Programa Oficial de Postgrado en Planificación n y Gestión n de Recursos HídricosH Edición n 2009-2010 2010 Master en Gestión n de Recursos HídricosH Master en Gestión n del Agua en la Agricultura Coordinador:

Más detalles

EVALUACIÓN DE MEDIDAS TENDIENTES A OPTIMIZAR EL USO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA PROVINCIA DE FORMOSA

EVALUACIÓN DE MEDIDAS TENDIENTES A OPTIMIZAR EL USO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA PROVINCIA DE FORMOSA HIDRÁULICA FLUVIAL: PROCESOS DE EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN, OBRAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE RÍOS Hector Daniel Farias, José Daniel Brea, Carlos Marcelo García (Editores) Memorias del Quinto Simposio Regional

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Hidrológico Nacional

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Hidrológico Nacional 1. SINTESIS SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA POR INUNDACIONES EN EL RIO GRANDE DE SAN MIGUEL EL SALVADOR Después del Huracán Mitch fue reconocida, la vulnerabilidad del país ante las amenazas hidrometeorológicas,

Más detalles

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL JUAN SANTAMARÍA (COSTA RICA) Instituto Meteorológico Nacional Departamento de Meteorología Sinóptica y Aeronáutica 2010 CARACTERÍSTICAS DEL AEROPUERTO

Más detalles

Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL) CONICET, Corrientes

Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL) CONICET, Corrientes Listado de organizaciones que componen el universo de estudio del proyecto (identificadas a través de búsquedas de sitios de internet relevantes para la problemática ambiental del delta, mas noticias medioambientales

Más detalles

Atl: El portal del agua desde México

Atl: El portal del agua desde México Número 28, agosto de 2009 Atl: El portal del agua desde México Atl, vocablo náhuatl que significa agua, da nombre a este portal administrado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) que

Más detalles

Resultados preliminares de los estudios fenológicos de Populus sp en el Valle de San Cabao (Nor-Oeste de la Patagonia, Argentina)

Resultados preliminares de los estudios fenológicos de Populus sp en el Valle de San Cabao (Nor-Oeste de la Patagonia, Argentina) Resultados preliminares de los estudios fenológicos de Populus sp en el Valle de San Cabao (Nor-Oeste de la Patagonia, Argentina) Bertossi M.E.; Prieto A.B.; Rumene S.L. CEI San Ignacio Ruta 61 Km 10 (8371)

Más detalles

REGION CORNARE. Miércoles 22 y jueves 23 de mayo de 2013 ALERTA POR DESLIZAMIENTOS DE TIERRA

REGION CORNARE. Miércoles 22 y jueves 23 de mayo de 2013 ALERTA POR DESLIZAMIENTOS DE TIERRA REGION CORNARE Miércoles 22 y jueves 23 de mayo de 2013 ALERTA POR DESLIZAMIENTOS DE TIERRA ALERTA NARANJA: Se pronostica amenaza moderada a alta por deslizamientos de tierra en áreas inestables en los

Más detalles

Que son los Gases de Efecto Invernadero?

Que son los Gases de Efecto Invernadero? El CAMBIO CLIMÁTICO Que son los Gases de Efecto Invernadero? Los GEI, tienen la propiedad de absorber la energía calórico que emite la Tierra, por lo que al no poder escapar toda hacia el espacio, queda

Más detalles

PROYECTO LIFE+: Gestión n integrada de recursos hídricos h el planeamiento local del LIC Abegondo-Cecebre

PROYECTO LIFE+: Gestión n integrada de recursos hídricos h el planeamiento local del LIC Abegondo-Cecebre XORNADA AUGA E DESENVOLVEMENTO SOSTIBLE DESDE O ENFOQUE LOCAL ABEGONDO 17 de noviembre de 2008 PROYECTO LIFE+: Gestión n integrada de recursos hídricos h y su aplicación n en el planeamiento local del

Más detalles

Aprovechamiento Integral de la Cuenca del Río Bermejo - Argentina

Aprovechamiento Integral de la Cuenca del Río Bermejo - Argentina Aprovechamiento Integral de la Cuenca del Río Bermejo - Argentina Ing. Edgardo CASTELLANO e Ing. Marcelo BORSELLINO COMISIÓN REGIONAL DEL RÍO BERMEJO COREBE- Comisión Regional del Río Bermejo www.corebe.org.ar

Más detalles

Velocidad de la corriente y caudal

Velocidad de la corriente y caudal Velocidad de la corriente y caudal Qué es la Velocidad de la corriente y caudal y por qué son importantes? El caudal, flujo o descarga es la cantidad de agua que pasa a través de una sección del canal

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Condiciones de Funcionamiento para refrigeradores comerciales

Sistema de Monitoreo de Condiciones de Funcionamiento para refrigeradores comerciales Sistema de Monitoreo de Condiciones de Funcionamiento para refrigeradores comerciales "El uso de LabVIEW permitió desarrollar características únicas que brindan ahorro en tiempo en la fase de post-procesamiento

Más detalles

Informes SIBER Bolsacer - www.bolsacer.org.ar

Informes SIBER Bolsacer - www.bolsacer.org.ar INFORME PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CAMPAÑA 2008/09 Secciones CARACTERISTICAS CLIMATICAS DE LA CAMPAÑA 2008/09 OTRAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN DE GRANOS FINOS Trigo Lino CARACTERÍSTICAS GENERALES

Más detalles

ESTRATEGIA DE OPERACIÓN EN CONDICIONES DE INVIERNO ALTIPLÁNICO

ESTRATEGIA DE OPERACIÓN EN CONDICIONES DE INVIERNO ALTIPLÁNICO ESTRATEGIA DE OPERACIÓN EN CONDICIONES DE INVIERNO ALTIPLÁNICO INVIERNO ALTIPLÁNICO - INVIERNO BOLIVIANO Se llama así, a las abundantes precipitaciones estivales en la zona altiplánica del norte de Chile,

Más detalles

DISEÑO SISTEMA DE ROCIADORES AUTOMÁTICOS SEGÚN NORMA NFPA 13

DISEÑO SISTEMA DE ROCIADORES AUTOMÁTICOS SEGÚN NORMA NFPA 13 DISEÑO SISTEMA DE ROCIADORES AUTOMÁTICOS SEGÚN NORMA NFPA 13 ING. JAVIER SOTELO-CEPI OSHO INGENIERÍA LTDA. AGENDA DÍA 1 - Definiciones - Tipos de rociadores - Tipos de Sistemas de Rociadores - Requerimientos

Más detalles

ESCENARIO EN LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO

ESCENARIO EN LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO ESCENARIO EN LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO La lucha contra las inundaciones tiene muchos frentes de distinta naturaleza Los sistemas automáticos de información constituyen una importante

Más detalles

IMPORTANTE DESCUBRIMIENTO CIENTÍFICO EN GLACIAR PERITO MORENO

IMPORTANTE DESCUBRIMIENTO CIENTÍFICO EN GLACIAR PERITO MORENO IMPORTANTE DESCUBRIMIENTO CIENTÍFICO EN GLACIAR PERITO MORENO Científicos japoneses y argentinos confirman la importancia de la presión del agua subglacial en la dinámica de los glaciares de desprendimiento.

Más detalles

2013-Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813. PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2013/2014

2013-Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813. PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2013/2014 PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2013/2014 El comportamiento de la temperatura y presión superficial del mar en los océanos Pacífico, Atlántico e Indico y otros forzantes

Más detalles

Orientación de Programa Empleados de Visión Mundial LÍNEA DE AYUDA DE PROTECCIÓN E INTEGRIDAD (IPH) World Vision International

Orientación de Programa Empleados de Visión Mundial LÍNEA DE AYUDA DE PROTECCIÓN E INTEGRIDAD (IPH) World Vision International Orientación de Programa Empleados de Visión Mundial LÍNEA DE AYUDA DE PROTECCIÓN E INTEGRIDAD (IPH) World Vision International Qué es la Línea de Ayuda de Protección e Integridad (IPH por sus siglas en

Más detalles

EVALUACIÓN DE EMISORES E INSTALACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN PARA LA MEJORA

EVALUACIÓN DE EMISORES E INSTALACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN PARA LA MEJORA CITA. Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación Título EVALUACIÓN DE EMISORES E INSTALACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN DEL AGUA DEL RIEGO A ESCALA DE PARCELA Y

Más detalles

ABASTECIMIENTO URBANO: AGUA Y ENERGÍA DESDE POZOS MINEROS. Francisco M. García Carro - Ingeniero de Caminos, C. y P. Ingeniería y

ABASTECIMIENTO URBANO: AGUA Y ENERGÍA DESDE POZOS MINEROS. Francisco M. García Carro - Ingeniero de Caminos, C. y P. Ingeniería y ABASTECIMIENTO URBANO: AGUA Y ENERGÍA DESDE POZOS MINEROS Francisco M. García Carro - Ingeniero de Caminos, C. y P. Ingeniería y consultoría, HIPSITEC, S.A.; Francisco Olmos Fernández-Corugedo - Ingeniero

Más detalles

PLAN NACIONAL DE TELEDETECCIÓN. Grupo de Trabajo Baja Resolución y Parámetros Biofísicos

PLAN NACIONAL DE TELEDETECCIÓN. Grupo de Trabajo Baja Resolución y Parámetros Biofísicos PLAN NACIONAL DE TELEDETECCIÓN. Grupo de Trabajo Baja Resolución y Parámetros Biofísicos Aplicación de los Parámetros Biofísicos GMES Geoland2 Juan José Vales Bravo. jvales@agenciademedioambienteyagua.es

Más detalles

Extensión del Conocimiento a través de las TICs

Extensión del Conocimiento a través de las TICs I N I A I N S T I T U T O D E I N V E S T I G A C I O N E S A G R O O P E C U A R I A S E x t e n s i ó n d e l C o n o c i m i e n t o a t r a v é s d e l a s T I C s G u s t a v o C h a c ó n C r u z

Más detalles

7as JORNADAS INTERNACIONALES GvSIG 2011. APLICACIÓN SOBRE SIG GvSIG PARA LA CONSULTA Y VISUALIZACIÓN DE MAPAS DE CAUDALES MÁXIMOS

7as JORNADAS INTERNACIONALES GvSIG 2011. APLICACIÓN SOBRE SIG GvSIG PARA LA CONSULTA Y VISUALIZACIÓN DE MAPAS DE CAUDALES MÁXIMOS 7as JORNADAS INTERNACIONALES GvSIG 2011 APLICACIÓN SOBRE SIG GvSIG PARA LA CONSULTA Y VISUALIZACIÓN DE MAPAS DE CAUDALES MÁXIMOS Luis Quintas Ripoll Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX Jesús García

Más detalles

Fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana ante Inundaciones de la cuenca del río Coyolate Contenido

Fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana ante Inundaciones de la cuenca del río Coyolate Contenido Programa Centroamericano para la Alerta Temprana ante Inundaciones en Pequeñas Cuencas (SVP) y Reducción de la Vulnerabilidad: Desarrollo de una Plataforma Regional FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE ALERTA

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS a) ESTRUCTURA I. Autoridades Gubernamentales II. Prólogo III. Índice: a) Introducción.. Antecedentes. Argentina

Más detalles

NOMBRE DE LA PRESENTACION FECHA XXXXXXXXX

NOMBRE DE LA PRESENTACION FECHA XXXXXXXXX NOMBRE DE LA PRESENTACION FECHA XXXXXXXXX CLIMA 24/7 COMITES AMBIENTALES BARRIALES Y VEREDALES CONSTRUYENDO JUNTOS UN AMBIENTE SANO FUNCIONES DE LOS CUIDÁ Conocimiento del Riesgo Monitoreo ambiental con

Más detalles

Lenguaje de «stocks» y «flows» («acervos» y «flujos»)

Lenguaje de «stocks» y «flows» («acervos» y «flujos») Lenguaje de «stocks» y «flows» («acervos» y «flujos») División de Estadísticas de la ONU 12 de mayo de 2011 Cada disciplina define conceptos y términos, apropiados para sus propias necesidades. El trabajo

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

Experiencia en manejo de caudales en condición de crisis hídrica Cuenca del Río Colorado

Experiencia en manejo de caudales en condición de crisis hídrica Cuenca del Río Colorado Experiencia en manejo de caudales en condición de crisis hídrica Cuenca del Río Colorado Ing. Miguel A. Boyero Presidente Comité Ejecutivo Ing. Fernando O. Andrés Gerente Técnico Taller de Caudales Ambientales

Más detalles

PROCESO DE MEJORA DE LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA PARA RIEGO EN LAS INSPECCIONES DE CAUCE EN LA PROVINCIA DE MENDOZA

PROCESO DE MEJORA DE LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA PARA RIEGO EN LAS INSPECCIONES DE CAUCE EN LA PROVINCIA DE MENDOZA PROCESO DE MEJORA DE LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA PARA RIEGO EN LAS INSPECCIONES DE CAUCE EN LA PROVINCIA DE MENDOZA Ing. Patricio Rodríguez Aguilera prodrig @irrigacion.gov.ar Departamento General de Irrigación

Más detalles

Cambio climático observado y esperado en Argentina

Cambio climático observado y esperado en Argentina Cambio climático observado y esperado en Argentina Mario N. Nuñez Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) CONICET/Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

Más detalles

PANEL: Prevención de riesgo de desastres Y seguridad pública

PANEL: Prevención de riesgo de desastres Y seguridad pública VI Congreso Latinoamericano de Ciudades y Autoridades Locales. Santiago de Chile, 20 al 23 de marzo de 2012 PANEL: Prevención de riesgo de desastres Y seguridad pública "Reducción del riesgo de desastres

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No. 3 Del 21 al 31 de Enero de 2006 Foto: Cosecha de café, Cerro Cacahuatique, San Miguel El Salvador, San Salvador enero

Más detalles

Semana Latinoamericana del Agua

Semana Latinoamericana del Agua Semana Latinoamericana del Agua Panel Agua para la Sostenibilidad: la Armonización de los Seres Humanos y la Naturaleza Agua para la Sostenibilidad en la Cuenca Binacional Cuareim-Quaraí (Uruguay-Brasil):

Más detalles

INFORME POSIBLES CAUSAS Y RECOMENDACIONES ACERCA DE LAS INUNDACIONES REGISTRADAS EN LA CIUDAD DE PANAMÀ RESUMEN:

INFORME POSIBLES CAUSAS Y RECOMENDACIONES ACERCA DE LAS INUNDACIONES REGISTRADAS EN LA CIUDAD DE PANAMÀ RESUMEN: INFORME POSIBLES CAUSAS Y RECOMENDACIONES ACERCA DE LAS INUNDACIONES REGISTRADAS EN LA CIUDAD DE PANAMÀ RESUMEN: Se analiza la problemática de inundaciones producidas en la ciudad de Panamá con información

Más detalles

Ciencia de la crecida repentina

Ciencia de la crecida repentina Capítulo 2 Ciencia de la crecida repentina Una crecida repentina generalmente se define como una inundación de corta duración que alcanza un caudal máximo relativamente alto (Organización Meteorológica

Más detalles

FORO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y EXPOSICIÓN CULTURAL DEL SISTEMA HIDROLÓGICO DE LA CUENCA PENÍNSULA DE YUCATÁN

FORO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y EXPOSICIÓN CULTURAL DEL SISTEMA HIDROLÓGICO DE LA CUENCA PENÍNSULA DE YUCATÁN FORO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y EXPOSICIÓN CULTURAL DEL SISTEMA HIDROLÓGICO DE LA CUENCA PENÍNSULA DE YUCATÁN Julio de 2011 Presentación de Ingeniería Geofísica y Sistemas

Más detalles

PERSPECTIVA DEL 15 al 28 DE OCTUBRE DE 2009

PERSPECTIVA DEL 15 al 28 DE OCTUBRE DE 2009 PERSPECTIVA DEL 15 al 28 DE OCTUBRE DE 2009 La reactivación de las precipitaciones causada por el desarrollo de un episodio de El Niño repone las reservas de humedad de los suelos preparando los suelos

Más detalles

Términos de referencia Diseño del programa educativo, Plan Nacional de Capacitación para la reducción de riesgos de desastres en Chile.

Términos de referencia Diseño del programa educativo, Plan Nacional de Capacitación para la reducción de riesgos de desastres en Chile. Términos de referencia Diseño del programa educativo, Plan Nacional de Capacitación para la reducción de riesgos de desastres en Chile. I. Antecedentes La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio

Más detalles

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Moduladores de la estación lluviosa Ing. Erick Quirós Subdirector SEPSA Abril 2015 El comportamiento de la precipitación en Costa Rica se ve

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº 64 25 de febrero de 2015

decisiones decisiones Informe climático nº 64 25 de febrero de 2015 nº 64 25 de febrero de 2015 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles