Ley No que crea la Ley Orgánica de la Suprema Corte de Justicia. Publicada en la G.O. No del 15 de octubre de 1991.
|
|
- Raúl Blázquez Olivera
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Ley No que crea la Ley Orgánica de la Suprema Corte de Justicia. Publicada en la G.O. No del 15 de octubre de El Congreso Nacional En Nombre de la República Considerando: Que nuestra vigente Ley de Organización Judicial fue dictada en el año 1927, manteniéndose hasta la fecha sin modificaciones esenciales, lo que implica su obsolencia, ya que el desarrollo social, económico y político del pueblo dominicano exige de instituciones que estén de acuerdo con su estado histórico actual; Considerando: Que mientras en Francia, país de origen de nuestra legislación positiva y en los demás países de América Latina que adoptaron esa legislación, la Suprema Corte de Justicia, como Tribunal Supremo se compone de diversas Cámaras, cuyos titulares y personal manejan jurisdiccionalmente las distintas materias que componen el derecho adjetivo, lo que permite una mayor división del trabajo y una pronta solución a los recursos incoados; en nuestro país, el más alto Tribunal no goza de ese beneficio, lo que ha provocado retardo extraordinario en la instrucción y fallo de los miles de expedientes que le han sido sometidos; Considerando: Que nada se opone técnica o jurídicamente a que nuestro más alto Tribunal sea dividido en Cámaras, cuyos titulares sean designados por el Presidente del alto Tribunal; Considerando: Que el gran crecimiento demográfico de nuestro país, el desarrollo social y las relaciones con el Comercio Internacional, han provocado un aumento desmesurado de los asuntos Penales, Civiles, Laborales y Administrativos, que en su gran mayoría se transportan en nuestra Suprema Corte de Justicia, con el ejercicio del Recurso de Casación, establecido en la Ley No. 3726, de fecha 29 de diciembre de 1953, y sus modificaciones;
2 Considerando: Que la actual composición de la Suprema Corte de Justicia dotada de un número insuficiente de Jueces, merece ser recompuesta con una cantidad adecuada que permita realizar una justicia efectiva, con la celeridad que la misma conlleva para que no se frustre su objetivo; Considerando: Que es evidente que resulta un defecto de nuestra legislación procesal y de Organización Judicial, el que no exista un Reglamento o Ley Orgánica del mas alto Cuerpo Judicial de la República, estando dispersas en diversas Leyes sus atribuciones y funcionamiento, así como su composición; Considerando: Que en virtud de mejorar las instituciones del país y sobre todo nuestro más alto Tribunal de Justicia, procede poner en vigor una Ley Orgánica de la Suprema Corte de Justicia; Ha dado la siguiente ley: Ley Orgánica de la Suprema Corte de Justicia De la Composición de la Suprema Corte de Justicia Artículo 1.- La Suprema Corte de Justicia estará integrada por once (11) Jueces, que reunirán la condiciones que establece la Constitución de la República y que serán designados de conformidad con la misma, por el Senado de la República, escogidos después del examen formal de la trayectoria profesional, ciudadana y pública de dichos Jueces. Párrafo.- Para la designación de los Jueces de la Suprema Corte de Justicia, el Senado de la República a través de su Comisión Permanente de Justicia, y aun en pleno, podrán convocar a los candidatos para ser examinados en los diversos aspectos que juzgue conveniente. Asimismo, el Senado de la República o su Comisión Permanente de Justicia, podrá someter a vistas públicas las candidaturas e igualmente tendrá facultad de indagar todas las circunstancias que considere oportunas para recabar el parecer de instituciones profesionales e instituciones académicas. Artículo 2.- La Suprema Corte de Justicia se dividirá en dos Cámaras. Una Cámara se designará como Cámara de lo Civil, Comercial y de Trabajo de la Suprema Corte de Justicia y la otra se designara como Cámara de lo Penal Administrativa y Constitucional de la Suprema Corte de Justicia. Artículo 3.- La Suprema Corte de Justicia en pleno, el estará dirigida por un Presidente y dos Sustitutos que se designaran: primero y segundo sustituto, y que sustituirán al Presidente en orden a su designación en las faltas temporales del mismo.
3 De la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo de la Suprema Corte de Justicia Artículo 4.- La Cámara de lo Civil, Comercial y de Trabajo de la Suprema Corte de Justicia, estará compuesta de cinco (5) Jueces, que serán asignados a la misma de su cuerpo general de Jueces, por el Presidente de la Corte. Artículo 5.- El Primer Sustituto del Presidente de la Suprema Corte de Justicia, será el Presidente de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo de la misma. Sin embargo, en todos los casos en que el Presidente de la Suprema Corte de Justicia se integre a esta Cámara, ejercerá la presidencia de la misma. Artículo 6.- La Cámara de lo Civil, Comercial y de Trabajo de la Suprema Corte de Justicia, tendrá competencia para conocer y fallar en todos los asuntos en materia Civil, Comercial, Laboral, de Tierras, Administrativos, Contencioso-Administrativo, que sean objeto de Recurso de Casación o en los cuales, por imperio de la Ley, sean objeto de apoderamiento como Tribunal de Alzada o en primer y único grado. Dicha Cámara de lo Civil, Comercial y de Trabajo, será apoderada por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de todos los asuntos no represivos, de similar naturaleza a los asuntos indicados precedentemente. Artículo 7.- La Cámara de lo Civil, Comercial y de Trabajo de la Suprema Corte de Justicia, integrada por cinco (5) Jueces, podrá constituirse y fallar con tres de sus miembros. Párrafo.- El Presidente de la Suprema Corte de Justicia podrá integrarse a cualquiera de las Cámaras; en tal caso se constituirá y fallara con cuatro (4) de sus miembros. De la Cámara de lo Penal, Administrativa y Constitucional de la Suprema Corte de Justicia Artículo 8.- La Cámara de lo Penal, Administrativa y Constitucional de la Suprema Corte de Justicia, estará compuesta de cinco (5) Jueces que serán designados de su cuerpo general de Jueces, por el Presidente de la Suprema. Artículo 9.- El Segundo Sustituto del Presidente de la Suprema Corte de Justicia, será el Presidente de la Cámara de lo Penal, Administrativa y Constitucional de la Suprema Corte de Justicia. Sin embargo, en todos los casos en los cuales el Presidente de la Suprema Corte de Justicia se integre a esta Cámara, ejercerá la presidencia de la misma. Artículo 10.- La Cámara de lo Penal, Administrativa y Constitucional de la Suprema Corte de Justicia, será competente para conocer y fallar todos los recursos en materia represiva, de que sea apoderada la Suprema Corte de Justicia, tanto como Tribunal de Alzada como en casos del primer Recurso de Casación. Artículo 11.- La Cámara de lo Penal, Administrativa y constitucional de la Suprema Corte de Justicia podrá reunirse, deliberar y fallar válidamente con un número de tres (3) Jueces. A esta
4 Cámara podrá integrarse el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, cuando lo juzgue necesario Artículo 12.- Las Cámaras creadas constaran de un Secretario y dos Alguaciles de Estrados y los demás empleados que sean necesarios, los cuales serán designados por el Poder Ejecutivo, a cargo del Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos de la Nación. De la Suprema Corte de Justicia Artículo 13.- Corresponde a la Suprema Corte de Justicia en pleno, el conocimiento de todas las causas que son deferidas, por la Constitución de la República. Artículo 14.- Corresponde, asimismo, a la Suprema Corte de Justicia en pleno, el conocimiento de: a) Demandas en declinatoria por causa de sospecha legítimo por causa de seguridad pública; b) Demandas en designación de jueces en todos los casos; c) Decisión sobre traslado de jueces; d) Casos de recusación e inhibición de Jueces; e) Demandas a los fines de que se suspenda la ejecución de sentencias; f) Designación de Notarios públicos; g) Juramentación de nuevos Abogados y Notarios; h) Trazado del procedimiento a seguir en todos los casos en que la Ley no establezca el procedimiento a seguir; i) Conocimiento de las causas disciplinarias seguidas contra los Jueces; j) Conocimiento en grado de Apelación de los recursos contra las decisiones de los Tribunales disciplinarios de los Colegios de Abogados; k) Conocimiento de los recursos apelación en materia de libertad provisional bajo fianza; l) Los recursos de Habeas Corpus que se elevaren a la Suprema Corte de Justicia en primer y único grado; y m) Todos los asuntos que la ley no ponga a cargo de las cámaras. Artículo 15.- En los casos de Recurso de Casación las diferentes Cámaras que componen la Suprema Corte de Justicia, tendrán facultad de conocer el primer recurso de casación sobre cualquier punto. Sin embargo, cuando se trate de un segundo Recurso de Casación relacionado con el mismo punto, será competencia de las cámaras reunidas de la Suprema Corte de Justicia, o sea, de Suprema Corte de Justicia en pleno, el conocimiento de los mismos. Del Presidente de la Suprema Corte de Justicia Artículo 16.- Será competencia del Presidente de la Suprema Corte de Justicia la tramitación de todos los asuntos de naturaleza puramente administrativa. Artículo 17.- Asimismo, es competencia del Presidente de la Suprema Corte de Justicia la recepción a través de la Secretaría General de la Suprema Corte de Justicia, de todos los expedientes y cursarlos según su naturaleza a la Cámara correspondiente para su solución. En materia Civil, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, dictará los autos que autorizan a emplazar. En materia Penal, por auto, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia apoderara según los casos a la Suprema Corte de Justicia en pleno, o a la Cámara que corresponda. Asimismo, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia fijará las audiencias tanto en Materia Civil como en lo Penal en los casos que sean de la competencia de la Suprema Corte de Justicia en pleno. Asimismo, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia podrá convocar a las Cámaras para el conocimiento de los asuntos independientemente de la facultad del Presidente de cada una de fijar las audiencias.
5 Artículo 18.- El Presidente de la Suprema Corte de Justicia estará facultado y está dentro de sus deberes, de inspeccionar el trabajo de cada una de las Cámaras. Estas a su vez están en la obligación de rendir al Presidente de la Suprema Corte de Justicia, mes por mes, un informe de toda su actividad, informe que será rendido a través del Presidente de cada Cámara. Disposiciones Generales Artículo 19.- La Suprema Corte de Justicia en pleno, así como cada una de sus Cámaras, estarán en la obligación de rendir fallos sobre los asuntos que queden en estado en las mismas, dentro del mes subsiguiente al momento que quedaron en estado. Artículo 20.- La recusación de uno o varios de los Jueces de la Suprema Corte de Justicia será decidida por la Suprema Corte de Justicia en pleno. Artículo 21.- En los casos de impedimentos de Jueces o de empates, procederá de acuerdo con las normas establecidas en la Ley de Organización Judicial, y, en su defecto, según las disposiciones y reglas establecidas sobre la materia. Artículo 22.- En los casos en que la Suprema Corte de Justicia no pueda constituirse por falta de mayoría, así como sus respectivas Cámaras, se completara con los Presidentes o Jueces de las Cortes de Apelación que reúnan las condiciones y requisitos exigidos por la Constitución. Artículo 23.- Cada Cámara se reunirá por lo menos tres veces por semana pero deberán reunirse cuantas veces lo exija la necesidad de los asuntos pendientes o lo requiera el Presidente de la Suprema Corte de Justicia. El Presidente podrá convocar reuniones del pleno de Magistrados de la Suprema Corte de Justicia cuantas veces lo considere necesario. Artículo 24.- En todos los casos en que la Suprema Corte de Justicia en pleno conozca de los casos que le son deferidos por la Constitución en materia Penal, si el asunto asume los caracteres de crimen, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia designará de su seno un Magistrado que actuará como Juez de Instrucción. La Cámara de Calificación en tal caso será designada por el mismo Presidente. En caso de recurso contra la decisión de la Cámara de Calificación, el mismo será conocido por una Cámara que designarán de común acuerdo el Presidente de la Suprema Corte de Justicia y los Presidentes de cada una de las Cámaras. Artículo 25.- En todos los casos de apoderamiento directo por querella de parte, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia fijará las audiencias si el caso es de índole correccional. Si el caso es de índole criminal, el Presidente designará un Juez de Instrucción que cumplirá los requisitos previos del apoderamiento. Artículo 26.- La Suprema Corte de Justicia editará y publicará un boletín que se denominará Boletín Judicial, en el cual se publicarán las decisiones de cada una de sus Cámaras así como de la Suprema Corte de Justicia en pleno. Este boletín será mensual. Asimismo, se publicarán por disposición del Presidente, que tendrá su dirección, todos aquellos documentos, decisiones o pautas que considere útiles dicho Director. La publicación del mismo será considerada como una publicación oficial y será prueba de la orientación jurisprudencial ante cualquier jurisdicción. Artículo 27.- Todos los demás aspectos relacionados con la Suprema Corte de Justicia se regularán de conformidad con la Ley No. 821 de Organización Judicial, la Ley No sobre
6 Procedimiento de Casación, y demás Leyes que modifican y completan las mismas. Igualmente, todas las circunstancias no previstas en la presente Ley, se regirán por el derecho común. La Suprema Corte de Justicia es competente para la interpretación de la presente Ley. Artículo 28.- La presente Ley deroga y sustituye el Artículo 1ro. de la Ley No del 24 de octubre de 1959, que modifica el Artículo 27 de la Ley de Organización Judicial No. 821 del 21 de noviembre de 1927, reformado anteriormente por las Leyes No. 1257, del 23 de septiembre de 1946 y 4880 del 25 de marzo de De igual forma la presente Ley deroga y sustituye todas las disposiciones de la vigente Ley sobre Procedimiento de Casación que le sean contrarios. Asimismo, la presente Ley deroga y sustituye toda Ley o parte de Ley que le sea contraria. Promulgada esta Ley No , por el Presidente de la República, Dr. Joaquín Balaguer, en fecha 15 de octubre de Promulgada y Publicada en la misma fecha 15 octubre de 1991, en la Gaceta Oficial No.9818.
Dios, Patria y Libertad República Dominicana
Sobre: Querella Directa Priv. Jurisdicción. Querellante: Luis Rafael Álvarez Renta. Imputado: Francisco Domínguez Brito. Auto No. 69-2012 Dios, Patria y Libertad República Dominicana Nos, DR. MARIANO GERMÁN
Santiago, veintiuno de octubre de mil novecientos noventa y. 1º. Que por oficio Nº 11.671, de 14 de
Santiago, veintiuno de octubre de mil novecientos noventa y siete. VISTOS Y CONSIDERANDO: 1º. Que por oficio Nº 11.671, de 14 de octubre de 1997, el Honorable Senado ha enviado el proyecto de ley, aprobado
Ley de Organización Judicial, No. 821 y sus modificaciones. Ley No. 821 del 21 de noviembre de 1927, Gaceta Oficial No. 3921
Ley No. 821 del 21 de noviembre de 1927, Gaceta Oficial No. 3921 DE ORGANIZACION JUDICIAL Y SUS MODIFICACIONES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Nadie podrá ser nombrado para desempeñar ningún
Orden JUS/331/2002, de 31 de enero, por la que se dispone la creación del Instituto de Medicina Legal de Aragón.
Orden JUS/331/2002, de 31 de enero, por la que se dispone la creación del Instituto de Medicina Legal de Aragón. La Ley Orgánica 6/1985, del Poder Judicial, en el artículo 503, faculta al Ministerio de
Entran en vigor el 1 de enero de 2016, respecto de los procedimientos que se inicien a partir de esta fecha.
Ley 42/2015, de 5 de octubre, de Reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil La presente ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación oficial en el «Boletín Oficial del
ESTATUTO DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
ESTATUTO DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Aprobado mediante Resolución Nº 448 adoptada por la Asamblea General de la OEA en su noveno período de sesiones, celebrado en La Paz, Bolivia, octubre
ESTADÍSTICAS SOCIALES RECOPILACIÓN DE ESTADÍSTICAS JUDICIALES CONCEPTOS Y DEFINICIONES
ESTADÍSTICAS SOCIALES RECOPILACIÓN DE ESTADÍSTICAS JUDICIALES CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESTADÍSTICAS SOCIALES RECOPILACIÓN DE ESTADÍSTICAS JUDICIALES Conceptos y definiciones v. 1.0 Elaboración y edición:
REGLAMENTO DE LAS CENTRALES DE ACTUARIOS
REGLAMENTO DE LAS CENTRALES DE ACTUARIOS CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- El presente reglamento tiene por objeto establecer la organización para el funcionamiento de las Centrales de Actuarios
FE DE ERRATAS. Debe decir: Judicial, serán hechos preferentemente, entre aquellas personas que
FE DE ERRATAS DEL DECRETO NUMERO 708 PUBLICADO EL 1 DE OCTUBRE DE 2006, QUE CONTIENE LAS REFORMAS Y ADICIONES A DIVERSOS ARTICULOS DE LA CONSTITUCION POLITICA; A LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL; A LA
EN NOMBRE DE LA REPUBLICA
SENTENCIA TC/0043/12 República Dominicana EN NOMBRE DE LA REPUBLICA Referencia: Expediente No. TC-01-2011-0008, relativo a la Acción Directa en Inconstitucionalidad incoada por el Instituto de Contadores
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 35 Lunes 10 de febrero de 2014 Sec. I. Pág. 11086 I. DISPOSICIONES GENERALES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1365 Ley 5/2013, de 17 de octubre, de ordenación del servicio jurídico de la Administración
Ley 13/2009, de 3 de noviembre EXTRACTO DE REFORMA DE LEGISLACION CIVIL
Ley 13/2009, de 3 de noviembre EXTRACTO DE REFORMA DE LEGISLACION CIVIL Nuevo modelo Secretario judicial para impulsar el procedimiento, el Juez o Tribunal dictar las resoluciones de fondo en tiempo y
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 22-1 22 RAMA JUDICIAL
22-1 22 RAMA JUDICIAL 22-2 RAMA JUDICIAL JURISDICCION ORDINARIA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO JURISDICCION CONSTITUCIONAL JURISDICCION DE PAZ JURISDICCION DE COMUNICADES INDIGENAS CONSEJO
III REUNION SOBRE INSPECCION Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES
III REUNION SOBRE INSPECCION Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES Mayte de Miguel Ruiz Subdirectora de la Dirección del Servicio Contencioso y del Régimen Sancionador de la CNMV La Antigua, Guatemala,
Preguntas. sobre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Preguntas sobre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea POR QUÉ UN TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA (TJUE)? Con el fin de construir Europa, los Estados (actualmente 28) concluyeron entre ellos
REGLAMENTO DE LA CENTRAL DE ACTUARIOS DE LOS JUZGADOS PRIMERA INSTANCIA DE LOS RAMOS CIVIL, FAMILIAR Y MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA CAPITAL
REGLAMENTO DE LA CENTRAL DE ACTUARIOS DE LOS JUZGADOS PRIMERA INSTANCIA DE LOS RAMOS CIVIL, FAMILIAR Y MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA CAPITAL ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 22
Audiencia pública del 17 de julio de 2013. Preside: Julio César Castaños Guzmán. Dios, Patria y Libertad
SALA CIVIL y COMERCIAL Audiencia pública del 17 de julio de 2013. Preside: Julio César Castaños Guzmán Casa Dios, Patria y Libertad En Nombre de la República, la Sala Civil y Comercial de la Suprema Corte
LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL PODER JUDICIAL ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL o Competencias o Órganos Jurisdiccionales TRIBUNAL SUPREMO AUDIENCIA PROVINCIAL TRIBUNALES SUPERIORES
LIBERTAD CODICIOAL Y ATEPROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO PEAL
LIBERTAD CODICIOAL Y ATEPROYECTO DE REFORMA DEL CÓDIGO PEAL -Consideraciones de carácter general sobre la libertad condicional en la nueva regulación que contiene el ACP (Anteproyecto de Código Penal).
PODER JUDICIAL. El principio de separación de poderes
PODER JUDICIAL El principio de separación de poderes EL PODER JUDICIAL Definición: : el conjunto de órganos que tiene atribuida la realización de la función estatal consistente en resolver, mediante la
Ley 42/2015, de 5 de octubre, de Reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
Ley 42/2015, de 5 de octubre, de Reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil FICHA TÉCNICA Datos básicos Referencia Sepín SP/LEG/18525 Órgano emisor MINISTERIO DE JUSTICIA Publicación
Acuerdo de aprobación del Reglamento del Servicio de Asesoría Jurídica de la Universidad Miguel Hernández.
Acuerdo de aprobación del Reglamento del Servicio de Asesoría Jurídica de la Universidad Miguel Hernández. Vista la propuesta que formula la Secretaria General de la Universidad, el Consejo de Gobierno,
ACUERDO QUE ESTABLECE LAS BASES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARRERA JUDICIAL
ACUERDO QUE ESTABLECE LAS BASES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARRERA JUDICIAL ACUERDO GENERAL NUMERO OR12-031201-23, DEL PLENO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE YUCATÁN, QUE ESTABLECE LAS
Boletín Oficial de Canarias núm. 114, viernes 8 de junio de 2007 13347 D I S P O N G O:
Boletín Oficial de Canarias núm. 114, viernes 8 de junio de 2007 13347 920 DECRETO 144/2007, de 24 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de la Mediación Familiar. La Comunidad Autónoma
El Senado y Cámara de Diputadosde la Nación Argentinareunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA NACIÓN Ley 27150 Implementación. Sancionada: Junio 10 de 2015 Promulgada: Junio 17 de 2015 El Senado y Cámara de Diputadosde la Nación Argentinareunidos en Congreso, etc. sancionan
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA
Núm. 81 Martes 5 de abril de 2011 Sec. I. Pág. 34827 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE JUSTICIA 6096 Instrucción 1/2011, de 31 de marzo, de la Secretaría General de la Administración de Justicia,
República Dominicana Consejo Nacional de la Magistratura
República Dominicana Consejo Nacional de la Magistratura Sesión núm. 1 Fecha: 11 de agosto de 2011 Salón del Consejo de Gobierno Palacio Nacional, República Dominicana NOMBRE Doctor Leonel Fernández Reyna
SEGUNDA SECCION PODER JUDICIAL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL
Jueves 21 de mayo de 2009 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 SEGUNDA SECCION PODER JUDICIAL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL MANUAL de Organización General del Consejo de la Judicatura Federal. Al margen
DECRETO NÚMERO 7-2011 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Que las debilidades del sistema de justicia penal deben ser atendidas y
DECRETO NÚMERO 7-2011 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Que las debilidades del sistema de justicia penal deben ser atendidas y resueltas con medidas oportunas, de aplicación inmediata
EL ENTRAMADO JUDICIAL EL PODER JUDICIAL EN ESPAÑA
EL ENTRAMADO JUDICIAL Lo primero que debe plantearse cualquier victima de un accidente de tráfico es si va a denunciar o no. Como primera premisa de importancia, se debe saber que no es un proceso fácil
ACORDADA Nº: 27 /2009
ACORDADA Nº: 27 /2009 En la ciudad de Ushuaia, capital de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a los 14 días del mes de mayo del año dos mil nueve, se reúnen en Acuerdo
Página 1 de 11 REGLAMENTO 1/2011
Página 1 de 11 REGLAMENTO 1/2011 ACUERDO DE 28 DE FEBRERO DE 2011, DEL PLENO DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO 1/2011 DE ASOCIACIONES JUDICIALES PROFESIONALES.
D. O. F. 14 de octubre de 2005.
CIRCULAR NÚMERO C/002/05 DEL PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA QUE ESTABLECE LAS REGLAS A LAS QUE DEBERÁN SUJETARSE LOS AGENTES DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN CUANDO TENGAN CONOCIMIENTO DE ASUNTOS
PROYECTO DE LEY EL SENADO Y LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE:
PROYECTO DE LEY EL SENADO Y LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE: ARTÍCULO 1 : La Policía Judicial es un órgano del Ministerio Público Fiscal en todo lo relacionado
Orden 37/2007, de 16 de marzo, de la Consejería de Administraciones Públicas y Política Local. Duquesa de la Victoria 65 (Bajo)
Procedimiento a seguir en la tramitación del cambio de puesto de trabajo por incapacidad o por motivos de salud o rehabilitación del empleado público, su cónyuge o hijos a su cargo. Orden 37/2007, de 16
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA CONSEJO DE LA JUDICATURA
PÁGINA 18 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013. PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA CONSEJO DE LA JUDICATURA CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 16 PRIMER
República Dominicana TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA
SENTENCIA TC/0265/13 República Dominicana EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA Referencia: Expediente núm. TC-01-2012-0064 relativo a la acción directa de inconstitucionalidad incoada por Simón de los Santos Rojas
BAREMO DE MÉRITOS A TENER EN CUENTA EN LAS PROPUESTAS ANUALES DE MAGISTRADOS SUPLENTES Y JUECES SUSTITUTOS.
BAREMO DE MÉRITOS A TENER EN CUENTA EN LAS PROPUESTAS ANUALES DE MAGISTRADOS SUPLENTES Y JUECES SUSTITUTOS. Preámbulo La Sala de Gobierno tiene encomendada la selección de candidatos a Magistrados suplentes
I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1
Reglamento por el que se regula la Composición, Competencias, Organización, Funcionamiento y Procedimiento Del Tribunal Económico- Administrativo de Bilbao Pág. 1 Índice Reglamento por el que se regula
Litigación y Arbitraje
Litigación y Arbitraje 4-2015 Julio Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial Con fecha 22 de julio de 2015, se ha publicado
República Bolivariana de Venezuela Jurisdicción Disciplinaria Judicial
En fecha veintiséis (26) de junio de 2012, se recibió en la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos (URDD) de la Jurisdicción Disciplinario Judicial, escrito presentado por la ciudadana ANA MARISOL
CAPÍTULO XV SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. Sección A: Solución de controversias
CAPÍTULO XV SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Sección A: Solución de controversias Artículo 15.1: Cooperación Las Partes procurarán en todo momento llegar a un acuerdo sobre la interpretación y la aplicación de
Ser juez en Marruecos y en España.
Fundación CIDOB - Calle Elisabets, 12-08001 Barcelona, España - Tel. (+34) 93 302 6495 - Fax. (+34) 93 302 6495 - info@cidob.org Ser juez en Marruecos y en España. Sistemas jurídicos en Marruecos y en
REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE PRÁCTICA JURÍDICA DE VALLADOLID. (Aprobado por Comisión Permanente de Junta de Gobierno de 6 de julio de 1994).
REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE PRÁCTICA JURÍDICA DE VALLADOLID. (Aprobado por Comisión Permanente de Junta de Gobierno de 6 de julio de 1994). TÍTULO I Carácter, fines y sede de la Escuela Artículo 1.º La
REGLAMENTO DE EJECUCIÓN CONDICIONAL DE SANCIONES. Publicado en La Gaceta n. 145 de 27 de julio de 2012. COLEGIO DE ABOGADOS DE COSTA RICA
Publicado en La Gaceta n. 145 de 27 de julio de 2012. COLEGIO DE ABOGADOS DE COSTA RICA Con fundamento en lo establecido en los artículos 1º. 4º, 5º, 10, 12, 13, 14, 15, 22.11 y 22.16 de la Ley Orgánica;
Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo I (Secciones 01 a 08)
Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo I (Secciones 01 a 08) ÍNDICE SECCIÓN 01. CASA DE SU MAJESTAD EL REY Página ESTRUCTURA DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS... 3 PRESUPUESTO POR PROGRAMAS ESTADO
http://www.westlaw.es/westlaw/verficheroimpresion.do;jsessionid=a06b6443817f4a3b8ad99f8b958...
Página 1 de 5 RCL 2003\1048 Legislación (Disposición Vigente a 9/2/2006) Instrucción 3/2003, de 9 abril CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL BOE 15 abril 2003, núm. 90, [pág. 14756]; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
San Luis Potosí. Periódico Oficial DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SUMARIO. Responsable: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO
Periódico Oficial DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE San Luis Potosí AÑO XCII SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P. JUEVES 03 DE SEPTIEMBRE DE 2009 EDICIÓN EXTRAORDINARIA SUMARIO Poder Judicial del Estado Consejo de la
EJEMPLAR PARA LA PÁGINA WEB
EJEMPLAR PARA LA PÁGINA WEB BASES DE LA CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN EN RÉGIMEN LABORAL TEMPORAL DE CINCO SOCORRISTAS PARA LAS PISCINAS MUNICIPALES. TEMPORADA 2014 PRIMERA.- Objeto de la convocatoria
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL "ASOCIACIÓN DE ENFERMERÍA MADRILEÑA PEDIÁTRICA, AEMPED"
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL "ASOCIACIÓN DE ENFERMERÍA MADRILEÑA PEDIÁTRICA, AEMPED" CAPÍTULO I. DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1. Denominación. Con la denominación "Asociación
Actualizado al 28 de Noviembre de 2008
CLÍNICA PROCESAL CIVIL Y ACUERDOS ADOPTADOS EN LAS SESIONES 2007-2008 Actualizado al 28 de Noviembre de 2008 CPC/24-08-2007 De las Notificaciones No Personales en Procedimientos de Materia Mercantil, a
ACUERDOS INTERNACIONALES
17.6.2014 L 177/1 II (Actos no legislativos) ACUERDOS INTERNACIONAL ACUERDO entre la Unión Europea y el Estado de Israel sobre la participación del Estado de Israel en el Programa de la Unión «Horizonte
ANEXO II Guía para determinación de unidad de destino de expedientes judiciales
ANEXO II Guía para determinación de unidad de destino de expedientes judiciales Ceuta Pág. 1 Con carácter previo, conviene realizar algunas observaciones de interés que influyen, sin lugar a dudas, en
FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2010 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS
FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 00 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE JUSTICIA PARTIDA 0 SERVICIO DEFENSORIA PENAL PUBLICA CAPÍTULO 09 Ley orgánica o Decreto que la rige Ley N 9.78 Crea la
La Comunidad Valenciana
Ley Orgánica 5/1982 de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana (B.O.E. 10.07.82) Modificada por: Ley Orgánica 1/2006, de 10 de abril, de Reforma de la Ley Orgánica 5/1982, de 1
REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE REMUNERACIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COLIMA.
Tomo 97 Colima, Col., Sábado 08 de Diciembre del año 2012; Núm. 59, pág. 2400. DEL PODER JUDICIAL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE COLIMA REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE REMUNERACIONES DE
Consejo de la Magistratura
RESOLUCION N 658/09 En Buenos Aires, a los 10 días del mes de diciembre del año dos mil nueve, sesionando en la Sala de Plenario del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación Dr. Lino
BASES REGULADORAS DE LA CONVOCATORIA BOLSA DE TRABAJO DE INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES, ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD
BASES REGULADORAS DE LA CONVOCATORIA BOLSA DE TRABAJO DE INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES, ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD Primera.- Objeto de la convocatoria. Es objeto de la presente convocatoria la creación
LIBRO PRIMERO. DE LA EXTENSION Y LIMITES DE LA JURISDICCION Y DE LA PLANTA Y ORGANIZACION DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES
Ley orgánica 6/1985 LIBRO PRIMERO. DE LA EXTENSION Y LIMITES DE LA JURISDICCION Y DE LA PLANTA Y ORGANIZACION DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES... 1 TITULO PRIMERO. DE LA EXTENSION Y LIMITES DE LA JURISDICCION...
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 1 Viernes 1 de enero de 2016 Sec. I. Pág. 10 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD 3 Real Decreto 1113/2015, de 11 de diciembre, por el que se desarrolla
República Dominicana
República Dominicana Expositor: D. Antonio Lockward Artiles Abogado Ayudante del Procurador General Asambleístas: La década del noventa en el pasado siglo resultó sumamente rica en iniciativas relacionadas
ESTATUTOS DE AGUAS DE LUCENA, S.L. TITULO I DENOMINACIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN
Artículo 1.- DENOMINACIÓN.- ESTATUTOS DE AGUAS DE LUCENA, S.L. TITULO I DENOMINACIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN El Excmo. Ayuntamiento de Lucena constituye una sociedad mercantil local denominada "Aguas
PODER JUDICIAL SUB COMISIÓN DESPACHO JUDICIAL
PODER JUDICIAL SUB COMISIÓN DESPACHO JUDICIAL (DOCUMENTO DE TRABAJO) MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MÓDULO JUDICIAL PARA LAS ESPECIALIDADES: CONSTITUCIONAL, CIVIL, COMERCIAL, CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO,
QUE ESTABLECE EL SIGUIENTE RÉGIMEN DE COBERTURA DE GASTOS PARA MAGISTRADOS Y DEMÁS FUNCIONARIOS JUDICIALES DENTRO DE UN PROCESO JUDICIAL.
ACORDADA Nº 516. QUE ESTABLECE EL SIGUIENTE RÉGIMEN DE COBERTURA DE GASTOS PARA MAGISTRADOS Y DEMÁS FUNCIONARIOS JUDICIALES DENTRO DE UN PROCESO JUDICIAL. En la ciudad de Asunción, Capital de la República
DE LA CONVOCATORIA DEL CONSEJO GENERAL Y DE LA MESA DEL CONSEJO
CRITERIOS INTERNOS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS SESIONES DEL CONSEJO GENERAL Y DE LA MESA DEL CONSEJO DEL COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS El Consejo General del Colegio de Ingenieros de
Examen o revisión independiente y objetiva del cumplimiento de procedimientos establecidos por la administración, la ley o el estado para emitir un
DEFINICIÓN DE AUDITORÍA Examen o revisión independiente y objetiva del cumplimiento de procedimientos establecidos por la administración, la ley o el estado para emitir un informe, dictamen u opinión respecto
Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo I (Secciones 01 a 08)
Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo I (Secciones 01 a 08) ÍNDICE SECCIÓN 01. CASA DE SU MAJESTAD EL REY Página ESTRUCTURA DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS... 3 PRESUPUESTO POR PROGRAMAS ESTADO
QUE REFORMA EL ARTÍCULO 101 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, SUSCRITA POR EL DIPUTADO JUAN CARLOS LASTIRI QUIRÓS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI
QUE REFORMA EL ARTÍCULO 101 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, SUSCRITA POR EL DIPUTADO JUAN CARLOS LASTIRI QUIRÓS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI Exposición de Motivos En general los delitos que tienen
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA República de Honduras, C. A. DECRETO NUMERO 57-88
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA República de Honduras, C. A. DECRETO NUMERO 57-88 EL CONGRESO NACIONAL, CONSIDERANDO: Que el Estado reconoce la importancia que tiene el debido funcionamiento de la Cámara de
ESTRUCTURA DE GOBIERNO
Web Japan http://web-japan.org/ ESTRUCTURA DE GOBIERNO Cambiando con los tiempos Edificio de la Dieta Levantado en 1936, el edificio de la Dieta está construído con granito extraído en Japón, y ocupa un
UNIVERSIDAD APEC UNAPEC DECANATO DE DERECHO
UNIVERSIDAD APEC UNAPEC DECANATO DE DERECHO ASIGNATURA : PRACTICA JURIDICA I CODIGO : DER-290 CREDITOS : 3 CUATRIMESTRE : Décimo PRERREQUISITOS : DER-157 y DER-197 OBJETIVO: Revisar en un corto plazo,
CONSIDERANDO: PRIMERO. El veintiuno de junio de dos mil uno el. Tribunal Pleno emitió el Acuerdo General 5/2001,
ACUERDO GENERAL NÚMERO 5/2013, DE TRECE DE MAYO DE DOS MIL TRECE, DEL TRIBUNAL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, RELATIVO A LA DETERMINACIÓN DE LOS ASUNTOS QUE EL PLENO CONSERVARÁ PARA
ASOCIACIÓN DE FAMILIAS DEL ALUMNADO DEL COLEGIO LOURDES ESTATUTOS
ASOCIACIÓN DE FAMILIAS DEL ALUMNADO DEL COLEGIO LOURDES ESTATUTOS MADRID 2014 1 CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, ACTIVIDADES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1º- Denominación Con la denominación de Asociación
ESTATUTOS DEL ORGANISMO AUTÓNOMO LOCAL ADMINISTRATIVO "FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE ANTEQUERA" CAPÍTULO PRIMERO
ESTATUTOS DEL ORGANISMO AUTÓNOMO LOCAL ADMINISTRATIVO "FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE ANTEQUERA" CAPÍTULO PRIMERO OBJETO, TERRITORIO, NATURALEZA Y FUNCIONES. Artículo 1.- La Fundación
I) PRINCIPIOS RECTORES DEL PROCESO DE DESIGNACIÓN
FUNDAMENTOS Y PROCEDIMIENTO PARA QUE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ELIJA MAGISTRADOS O MAGISTRADAS, TITULAR Y SUPLENTE, DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD PARA EL PERIODO 2011-2016 La elección de Magistrados
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA Y PSIQUIATRÍA
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA Y PSIQUIATRÍA CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 1. El Departamento de Medicina y Psiquiatría es una unidad de docencia e investigación
CAPITULO I. Objeto Artículo 1.
Acuerdo de 18 de junio de 1996, del Pleno del Tribunal Constitucional, sobre asistencia jurídica gratuita en los procesos de amparo constitucional (BOE núm. 174, de 19 de julio) El artículo 80 de la Ley
Reglamento de funcionamiento del Comité de Seguridad y salud de la UNIA.
Reglamento de funcionamiento del Comité de Seguridad y salud de la UNIA. Aprobado en Consejo de Gobierno de 28 de julio de 2009 REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA
SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE SEVILLA
Ley 1/1996 Asistencia Jurídica Gratuita Artículo 2. Ámbito personal de aplicación En los términos y con el alcance previstos en esta Ley y en los tratados y convenios internacionales sobre la materia en
ANEXO VI. Las plazas sin cubrir del cupo de reserva de discapacitados se acumularán a las generales de promoción horizontal.
ANEXO VI NORMAS ESPECIFÍCAS DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS SELECTIVAS PARA PERSONAL LABORAL FIJO PARA EL ACCESO, POR PROMOCIÓN HORIZONTAL, AL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
ANTECEDENTES. El texto de dicho Borrador de Decreto es del siguiente tenor literal:
ASUNTO: INFORME AL BORRADOR DE DECRETO DE LA CONSELLERA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, DE CREACIÓN DEL SERVICIO COMÚN PROCESAL DE ARCHIVO JUDICIAL TERRITORIAL PARA LA COMUNITAT VALENCIANA. ANTECEDENTES
Ley No. 821 del 21 de noviembre de 1927, de Organización Judicial y sus modificaciones
Ley No. 821 del 21 de noviembre de 1927, de Organización Judicial y sus modificaciones Gaceta Oficial No. 3921 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES SECCIÓN I Art. 1.- Nadie podrá ser nombrado para desempeñar
LEY No. 411 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA. Hace saber al pueblo nicaragüense que: LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA
LEY No. 411 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA Hace saber al pueblo nicaragüense que: LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA En uso de sus facultades; La siguiente: HA DICTADO LEY ORGÁNICA
EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República
Ley No. 89-05 que crea el Colegio Dominicano de Notarios, del 24 de febrero de 2005. G. O. No. 10313, del 15 de marzo de 2005. EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República Ley No. 89-05 CONSIDERANDO:
Cuadro N 98 EL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA LBPA LEY N 19.880
Cuadro N 98 EL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA LBPA LEY N 19.880 Artículo 3º.- Las decisiones escritas que adopte la Administración se expresarán por medio de actos administrativos. Para efectos de esta ley
REAL DECRETO 86/1987, DE 16 DE ENERO, POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES DE HOMOLOGACION DE TITULOS EXTRANJEROS DE EDUCACION SUPERIOR.
REAL DECRETO 86/1987, DE 16 DE ENERO, POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES DE HOMOLOGACION DE TITULOS EXTRANJEROS DE EDUCACION SUPERIOR. El articulo 149.1.30 de la Constitución atribuye la regulación
Curso de Posgrado. Garantías Constitucionales del Proceso Penal
Curso de Posgrado Garantías Constitucionales del Proceso Penal Otorga créditos para la Carrera de Especialización Derecho Procesal Penal La Constitución Nacional debe ser interpretada desde una clave política,
LEY NO. 17-95, QUE INTRODUCE MODIFICACIONES A LA LEY NO. 50-88, SOBRE DROGAS Y SUSTANCIAS CONTROLADAS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
LEY NO. 17-95, QUE INTRODUCE MODIFICACIONES A LA LEY NO. 50-88, SOBRE DROGAS Y SUSTANCIAS CONTROLADAS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA De la Colección de Leyes OMG - www.omg.com.do/colección-de-leyes 1 LEY NO.
Ley No. 141-97 (Ley General de Reforma de la Empresa Pública). G.O. 9957. EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República
Ley No. 141-97 (Ley General de Reforma de la Empresa Pública). Ley No. 141-97 G.O. 9957 EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República CONSIDERANDO: Que muchas empresas públicas producen bienes tangibles
PROTOCOLO DE ASISTENCIA JURIDICA MUTUA EN ASUNTOS PENALES MERCOSUR CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
PROTOCOLO DE ASISTENCIA JURIDICA MUTUA EN ASUNTOS PENALES MERCOSUR Ámbito CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1 1.- El presente Protocolo tiene por finalidad la asistencia jurídica mutua en asuntos
Tratados y Derecho Informático
Tratados y Derecho Informático Min. Joel Hernández G. INTRODUCCIÓN I II III IV V LOS TRATADOS EN EL ORDEN JURÍDICO NACIONAL JURISPRUDENCIA TRATADOS VIGENTES HERRAMIENTAS PARA CONSULTA DE TRATADOS EN LÍNEA
ESTATUTOS DE EMISA TITULO I. DENOMINACIÓN, NATURALEZA, DOMICILIO, OBJETO SOCIAL Y DURACIÓN
ESTATUTOS DE EMISA TITULO I. DENOMINACIÓN, NATURALEZA, DOMICILIO, OBJETO SOCIAL Y DURACIÓN Artículo 1.- Denominación y naturaleza La Sociedad se denomina EMPRESA MUNICIPAL DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS,
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y EL COLEGIO DE ABOGADOS DE HUELVA, PARA LA CREACIÓN DEL TURNO DE OFICIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
Reglamento del Sistema de Consecuencias del Sistema de Integridad Institucional del Organismo Judicial
Reglamento del Sistema de Consecuencias del Sistema de Integridad Institucional del Organismo Judicial ACUERDO NÚMERO 22-2014 LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CONSIDERANDO Que el Acuerdo número 49-2013 de
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL COLECTIVO DE UNIVERSITARIOS ACTIVOS
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL COLECTIVO DE UNIVERSITARIOS ACTIVOS CAPITULO I DE LA ASOCIACIÓN EN GENERAL Artículo 1. Con la denominación COLECTIVO DE UNIVERSITARIOS ACTIVOS, se constituye una ASOCIACIÓN
Tipo Norma :Ley 19970 Fecha Publicación :06-10-2004 Fecha Promulgación :10-09-2004 :MINISTERIO DE JUSTICIA
Tipo Norma :Ley 19970 Fecha Publicación :06-10-2004 Fecha Promulgación :10-09-2004 Organismo :MINISTERIO DE JUSTICIA Título Tipo Version :Ultima Version De : 25-11-2008 Inicio Vigencia :25-11-2008 :CREA
REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN DE ACTUARIOS Y PERITOS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO ARTEAGA CONTENIDO
REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN DE ACTUARIOS Y PERITOS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO ARTEAGA CONTENIDO TÍTULO PRIMERO. DE LA COORDINACIÓN DE ACTUARIOS Y PERITOS CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES
PLAZOS PROCESALES DURANTE EL MES DE AGOSTO 2012
PLAZOS PROCESALES DURANTE EL MES DE AGOSTO 2012 OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREAS PROCESALES ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID El artículo 183 de la Ley Orgánica del Poder Judicial
ESTATUTOS SOCIALES DE ENDESA, S.A. 14 de diciembre de 2010 9 de mayo de 2011
ESTATUTOS SOCIALES DE ENDESA, S.A. 14 de diciembre de 2010 9 de mayo de 2011 1 REDACCIÓN VIGENTE TÍTULO I. DENOMINACIÓN, OBJETO, DURACIÓN Y DOMICILIO Artículo 8. Acciones sin voto, rescatables y privilegiadas.
EJEMPLAR PARA LA PAGINA WEB
EJEMPLAR PARA LA PAGINA WEB BASES PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL LABORAL TEMPORAL, BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO POR OBRA O SERVICIO DETERMINADO, MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS. PRIMERA.- puestos de trabajo.