LA JUDICIALIZACIÓN DEL DERECHO A LA SALUD: UN ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA JUDICIALIZACIÓN DEL DERECHO A LA SALUD: UN ENCUENTRO DE DOS MUNDOS"

Transcripción

1 LA JUDICIALIZACIÓN DEL DERECHO A LA SALUD: UN ENCUENTRO DE DOS MUNDOS Inicia&va sobre priorización y mandatos cons&tucionales en salud Leonardo Cubillos- Turriago Especialista Senior de Salud Ins&tuto del Banco Mundial

2

3 SEIS MENSAJES 1. La judicialización del derecho a la salud (JDS) no es un fenómeno resultante de la organización de un sistema de salud (SS), 2. La JDS refleja evolución social en diferentes areas como democraazación, acceso a la jusacia, toma y seguimiento a las decisiones, incluyendo la demanda de paracipación ciudadana. 3. La JDS desnuda oportunidades de mejora en el diseño y la implementación de diferentes políacas sanitarias, comenzando por el acceso de servicios,

4 SEIS MENSAJES 4. La JDS es un signo del encuentro entre el DS y los SS. Dependiendo del contexto hay otros signos 5. La conceptualización y la operacionalización del derecho a la salud (DS) son procesos tan inacabados como la conceptualización y la operacionalización de los mismos SS, 6. Existen importantes oportunidades de sinergia entre el Derecho a la Salud y los Sistemas de Salud, (v. gr Equidad y JusAcia)

5 AGENDA DE TRABAJO Por qué es importante entender la JDS? Marco normaavo del DS, Elementos y reflexiones sobre la JDS, IniciaAva sobre Priorización y Mandatos ConsAtucionales en Salud

6 AGENDA DE TRABAJO Por qué es importante entender la JDS? Marco normaavo del DS, Elementos y reflexiones sobre la JDS IniciaAva sobre Priorización y Mandatos ConsAtucionales en Salud

7 Fuente: Cubillos et al (2012),"Universal health coverage and liagaaon in LaAn America", JHOM Aclarar el impacto sobre la sostenibilidad financiera del Sistema de Salud La JDS es un fenómeno que puede estar teniendo un impacto creciente en costos sanitario. Algunos argumentan que puede afectar la viabilidad de los sistemas

8 Comprender la sensibilidad para idenjficar las barreras de acceso y la sensibilidad para detectar dificultades en la implementación de políjca Por ejemplo, las listas de espera son la moavación principal para interponer recursos de amparo en Costa Rica

9 Puede ampliar la aplicación del concepto de salud para incluir otros determinantes En el caso del río Matanza Riachuelo la Corte Suprema de JusAcia de la Nación ArgenAna ordenó el diseño e implementación de un programa de recomposición ambiental en un río con probados efectos negaavos sobre la salud de los habitantes de la ribera.

10 Fuente: La tutela y el derecho a la salud en Colombia Defensoría del Pueblo, 2011 ENTENDER EL IMPACTO EN COSTOS ADMINISTRATIVOS Cual es el costo administraavo judicial y sanitario del numero creciente de reclamos judiciales y administraavos sobre el derecho a la salud?

11 Fuente: Cubillos, Escobar, et al (2012),"Universal health coverage and liagaaon in LaAn America", JHOM Fuente: Capítulo 4 Ferraz. Yamin, Gloppen LiAgaAng health rights: Can courts bring more jusace Health? ENTENDER EL IMPACTO EN EQUIDAD DE LA JS El liagio individual (inter partes) pareciera afectar negaavamente a las poblaciones menos favorecidas. Por qué hay inequidad en el acceso a la jusacia? Qué ocurre en los liagios colecavos?

12 Cuál es el potencial en mejorar el acceso a nuevas tecnologías reembolsadas cubiertas por el Estado? El caso TAC vs. Sudáfrica permiaó el acceso a terapia anarretroviral para miles de individuos viviendo con infección por VIH. Casos similares se presentaron en América LaAna. Con el Aempo las políacas nacionales han disminuido los precios de estos medicamentos.

13 Fuente: Capítulo12 Norheim and Gloppen in Yamin and, Gloppen LiAgaAng health rights: Can courts bring more jusace Health? Cuál es la razonabilidad de las tecnologías que los sistemas de salud reembolsan mediante amparo judicial? Entendiendo la limitaciones de recursos, de evidencia de efecavidad clínica, de evidencia de costo efecavidad no todas las tecnologías cubiertas o reembolsadas podrían pasar un test de razonabilidad

14 Quiero el mejor servicio al menor costo Quiero cuidar a mis pacientes Médicos Jueces Necesito los mejores precios y la mejor paracipación de mercado La ConsAtución protegé el derecho a la salud Ministerio de Finanzas y de Salud Pacientes Tengo el derecho a recibir lo que necesite para recuperar mi salud Necesito aplicar protocolos de atención y lograr eficiencia en el sistema Industria FarmacéuAca Como podemos adaptar la gobernabilidad de los sistemas de salud a los nuevos requerimientos sociales?

15 AGENDA DE TRABAJO Por qué es importante entender la JDS? Marco normajvo del DS, Elementos y reflexiones sobre la JDS, IniciaAva sobre Priorización y Mandatos ConsAtucionales en Salud

16 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO A LA SALUD Revolución Batalla de Solferino Ambroise francesa Declaración Sistemas de Pacto Internacional de los Paré Nuevas Universal de los Seguridad Derechos Económicos Sociales Observación consatuciones General 14 Enfermedad Derechos Humanos y Culturales Social Protocolo en muchos como casago Opcional al paises PIDESC incluidos LAC -

17 EL DERECHO A LA SALUD, EL RECURSO DE AMPARO Y LA SALVA GUARDA CONSTITUCIONAL EN LAS CARTAS MAGNAS DE ALGUNOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA PAIS DERECHO A LA SALUD RECURSO DE AMPARO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL O SALA CONSTITUCIONAL EN LA CSJ Argentina Artículo 41 y 42 Artículo 43 Si AÑO DE LA CONSTITUCIÓN 1853 / 1860 (1994) Brasil Artículos 6, 196 y 197 Artículo 5 Si 1988 Colombia Articulos 48, 49 y 50 Artículo 86 Si 1991 Costa Rica Derivado de los articulos 21, 46, 50, 73 y 74 Artículo 48 Si 1949 Chile Artículo 19 No. 9 Artículo 20 Si 1980 Perú Artículo 7, 9, 10 y 11 Artículo 200 Si 1993 Uruguay Derivado de artículos 7, 44 y 72 Artículo 332 Si 1967 (1997)

18 TEXTOS CONSTITUCIONALES SOBRE EL DERECHO A LA SALUD Brasil: ArYculo La salud es un derecho de todos y un deber del Estado, garanazado mediante políacas sociales y económicas que Aendan a la reducción del riesgo de enfermedad y de otros riesgos y al acceso universal e igualitario a las acciones y servicios para su promoción, protección y recuperación. Hay otros siete arkculos consatucionales sobre el derecho a la salud Sudáfrica Ar,culo 27. Atención en salud, comida, agua y seguridad social Todos &enen derecho al acceso a Servicios de salud, incluyendo salud sexual y reproduc&va; EL Estado &ene que tomar las acciones legisla&vas además de otras medidas que estén dentro de sus recursos disponibles, para alcanzar la realización progresiva de cada uno de estos derechos A nadie se le puede negar la atención médica de emergencia España ArJculo Se reconoce el derecho a la protección de la salud. 2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preven&vas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto. 3. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación Nsica y el deporte. Asimismo, facilitarán la adecuada u&lización del ocio. India 47. Es deber del Estado elevar el nivel de nutrición y el estandar de vida y mejorar la salud pública El Estado debe observar la mejora en el nivel de nutrición y de estándar de vida de su población y la mejora en la salud pública como uno de sus principales deberes y, en par&cular, el Estado debe procurar la prohibición del consumo de drogas lesivas para la salud

19 Qué son los derechos humanos? Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, insatuciones o reivindicaciones relaavas a bienes primarios o básicos 1 que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garanka de una vida digna, sin disjnción alguna de ninguna índole 2 Los DH se expresan a menudo en forma de piezas legales como consatuciones, leyes, tratados internacionales o principios generales. Los derechos humanos conllevan obligaciones para los Estados en materia de actuar de cierta manera o en evitar tomar acciones con el fin de proteger, respetar y garanazar los DH de individuos o grupos de individuos. Source: Office of the high commissioner for HR

20 DERECHO A LA SALUD Los derechos humanos son bienes primarios. Es un derecho fundamental (consatuavo) y es tambien instrumental No es un derecho absoluto Algunos de sus componentes son sujeto de realización progresiva otros son de realización inmediata, El Estado Aene obligaciones de proteger, respetar y garanazar el DS

21 Son tres las obligaciones estatales en materia de derecho ( a la salud ) La obligación de respetar implica la existencia de límites al ejercicio del poder estatal. La obligación de proteger implica expedir leyes / normas que creen mecanismos para proteger ante violaciones del derecho por parte de actores estatales y no estatales. Esta protección debe ser igualitaria. La obligación de garanjzar se refiere al deber de adoptar las medidas necesarias (insatuciones, procesos y recursos) que permitan a todas las personas el goce pleno y efecavo de los derechos humanos.

22 En qué consiste la obligación de prestacional de garanjzar el derecho a la salud? Estructuras Procesos Desenlace CaracterísJcas de los Servicios (Art. 12, OG. 14) Disponibilidad Accesibilidad Sin discriminación Física Económica Información Acceptabilidad Calidad Procesos basados en derechos PArAcipación No discriminación Transparencia Humana, Dignidad Empoderamiento Regla de la ley Rendición de cuentas

23 DELIBERACION DEMOCRATICA Hay muchas posibilidades en el camino de la realización del derecho a la salud, De acuerdo con Sen, la deliberación democráaca es un vehículo que posibilita la razonabilidad en la toma de decisiones, Los inputs, estructuras, procesos e indicadores deben ser sujeto de deliberación amplia y de escruanio público Importan las decisiones pero también importan los procesos en los cuales se toman las decisiones

24 AGENDA DE TRABAJO Por qué es importante entender la JDS? Marco normaavo del DS, Elementos y reflexiones sobre la JDS, IniciaAva sobre Priorización y Mandatos ConsAtucionales en Salud

25 MARCO ANALÍTICO DE LA JDS Fuente: Capítulo 2 Gloppen in Yamin and, Gloppen LiAgaAng health rights: Can courts bring more jusace Health? DESCARGABLE EN: hop://

26 4 MOMENTOS DE LA JDS Judicialización y Salud Pública Judicialización por eventos adversos, infecciones intrahospitalarias y responsabilidad médica, Responsabilidad del estado por su asistencia sanitaria Judicialización de la dimensión prestacional del goce del derecho a la salud

27 JDS : UN ENCUENTRO DE DOS MUNDOS Insumos técnicos y consensos políacos Asignación de recursos y formulación de políaca Implementac ión de la políaca y provisión de servicios Recepción de políaca y de servicios Soy Atular de un derecho, que es además exigible. Estudio de las razones para el caso concreto.

28 GROOTBOOM VS. SUDÁFRICA: UN CASO SOBRE EL DERECHO A LA VIVIENDA Irene Grootboom es desplazada de las Aerras que habitaba. Lleva el caso a la Corte ConsAtucional en mayo de 2000, El fallo inicial fue apelado por el demandado. La jusaciabilidad de los DESC ya no es discuable El DV debe ser visto en contexto de la interrelación con los otros derechos tutelables, El Estado debe tomar acción para saasfacer progresivamente este derecho, de acuerdo con los recursos disponibles, Determinación del mínimo vital de saasfacción inmediata Enunciación de la paracipación de otros actores estatales y no estatales, La Corte hace seguimiento al cumplimiento de las decisiones

29 TIPOLOGÍA DE LA JUDICIALIZACIÓN Servicios Esenciales / Priorizados DE LAS PRESTACIONES EN SALUD Si No IV III JDS para conseguir acceso a servicios esenciales / priorizados JDS para conseguir acceso a servicios NO esenciales / priorizados No se requiere / precisa de JDS para acceder a servicios esenciales / priorizados No hay JDS pero si hay uso inapropiado de servicios I II No Acceso adecuado a servicios de salud Si Fuente: Cubillos et al (2012),"Universal health coverage and liagaaon in LaAn America", JHOM

30 JDS : UN ENCUENTRO DE DOS MUNDOS Insumos técnicos y consensos políacos Asignación de recursos y formulación de políaca Implementac ión de la políaca y provisión de servicios Estudio de las razones para el caso concreto. Recepción de políaca y de servicios Soy Atular de un derecho, que es además exigible.

31 Fuente: Capítulo12 Norheim and Gloppen in Yamin and, Gloppen LiAgaAng health rights: Can courts bring more jusace Health? Cuál es la razonabilidad de las tecnologías que los sistemas de salud reembolsan mediante amparo judicial? Entendiendo la limitaciónes de recursos, de evidencia de efecavidad clínica, de evidencia de costo efecavidad no todas las tecnologías cubiertas o reembolsadas podrían pasar un test de razonabilidad

32 MULTIPLES AREAS DE DISCUSIÓN Del contenido mínimo De la regla del rescate De la razonabilidad en las decisiones De la progresividad De los deberes de los otros Del acavismo judicial De la prueba pericial

33 La judicialización de la salud es un encuentro de dos mundos que nos ofrece la posibilidad de cuesaonar (y de ser cuesaonados) en las decisiones sanitarias. Esto la convierte en un instrumento poderoso cuyo desempeño depende de las partes involucradas.

34 AGENDA DE TRABAJO Por qué es importante entender la JDS? Marco normaavo del DS, Elementos y reflexiones sobre la JDS, IniciaJva sobre Priorización y Mandatos ConsJtucionales en Salud

35 INICIATIVA SOBRE PRIORIZACIÓN, EQUIDAD Y MANDATOS CONSTITUCIONALES EN SALUD Apoyar la creación y el fortalecimiento de coaliciones inter insatucionales nacionales y regionales que usando una aproximación basado en derecho discutan elementos de su contrato social y de la realización progresiva del derecho a la salud. Se espera que estas coaliciones: Apoyen el intercambio de conocimiento y experiencia entre países Aumentar la efecavidad de los instrumentos de políaca sanitaria y judicial Implementar procesos de priorización justos, transparentes y razonables; GaranAcen el acceso no discriminatorio a servicios de salud Mejorar la calidad y la distribución al acceso a los servicios de salud ALIANZAS CON MULTIPLES ALIADOS: CORTE INTER AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, OPS, TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE PERU, DARTMOUTH UNIVERSITY, SALZBURG GLOBAL SEMINAR Y OTROS

36 LINEAS DE TRABAJO Innovación y TIC AcJvidades y productos de conocimiento Dialogos y trabajos mulj - pais Trabajos Nacionales Saluderecho Equipos inter insjtucionales

37 TRABAJOS REGIONALES Y DE PAIS

38

39 PRIMER SIMPOSIO GLOBAL SOBRE DERECHO A LA SALUD Y DERECHO A LA SALUD En asocio con la Universidad de Dartmouth y el Seminario Global de Salzburgo 72 personas: 22 países representados por un equipo insatucional Noviembre 9 al 14, de 2012 Ejes de diálogo Como puede el SS apoyar la realización del DS? Como puede el DS fortalecer al SS?

40 PRIMER SIMPOSIO GLOBAL SOBRE DERECHO A LA SALUD Y DERECHO A LA SALUD

41 SEIS MENSAJES 1. La judicialización del derecho a la salud (JDS) no es un fenómeno resultante de la organización de un sistema de salud (SS), 2. La JDS refleja una evolución social en diferentes areas como democraazación, acceso a la jusacia, toma y seguimiento a las decisiones, incluyendo la demanda de paracipación ciudadana 3. La JDS desnuda oportunidades de mejora en el diseño y la implementación de diferentes políacas sanitarias, comenzando por el acceso de servicios,

42 SEIS MENSAJES 4. La JDS es un signo del encuentro entre el DS y los SS. Dependiendo del contexto hay otros signos 5. La conceptualización y la operacionalización del derecho a la salud (DS) son procesos tan inacabados como la conceptualización y la operacionalización de los mismos SS, 6. Existen importantes oportunidades de sinergia entre el Derecho a la Salud y los Sistemas de Salud, (v. gr Equidad y JusAcia)

43 Gracias por su atención! Para mayor información: The World Bank InsJtute

LA JUDICIALIZACIÓN DEL DERECHO A LA SALUD: UN ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

LA JUDICIALIZACIÓN DEL DERECHO A LA SALUD: UN ENCUENTRO DE DOS MUNDOS LA JUDICIALIZACIÓN DEL DERECHO A LA SALUD: UN ENCUENTRO DE DOS MUNDOS Iniciativa sobre priorización, equidad y mandatos constitucionales en salud Leonardo Cubillos-Turriago Especialista Senior de Salud

Más detalles

LA AGENDA PENDIENTE DE LA JUDICIALIZACIÓN DEL DERECHO A LA SALUD

LA AGENDA PENDIENTE DE LA JUDICIALIZACIÓN DEL DERECHO A LA SALUD LA AGENDA PENDIENTE DE LA JUDICIALIZACIÓN DEL DERECHO A LA SALUD Iniciativa sobre priorización y mandatos constitucionales en salud Leonardo Cubillos-Turriago Especialista Senior de Salud Instituto del

Más detalles

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Pan American Health Organization

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Pan American Health Organization EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE VINCULOS ENTRE SALUD, DERECHOS HUMANOS Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Violaciones de los derechos humanos pueden afectar

Más detalles

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud Salud Universal para Adolescentes: Un enfoque basado en estándares de calidad de servicios

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud Salud Universal para Adolescentes: Un enfoque basado en estándares de calidad de servicios Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud Salud Universal para Adolescentes: Un enfoque basado en estándares de calidad de servicios de salud Salud Universal: Acceso y cobertura para todos

Más detalles

Sistemas Universal e Interamericano de Protección de Derechos Humanos. Pactos y Convenciones

Sistemas Universal e Interamericano de Protección de Derechos Humanos. Pactos y Convenciones Dirección Nacional de Formación en Derechos Humanos Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos Secretaría de Derechos Humanos de la Nación Malargüe, 15 y 16 de septiembre de 2014 Derechos económicos,

Más detalles

Datos Abiertos de Gobierno (DAG) para el Desarrollo Sostenible

Datos Abiertos de Gobierno (DAG) para el Desarrollo Sostenible Datos Abiertos de Gobierno (DAG) para el Desarrollo Sostenible 26-28 de septiembre de 2016 Santiago, Chile Valentina Resta División para Administración Pública y Gestión del Desarrollo UN DESA Agenda de

Más detalles

Orientaciones técnicas sobre la aplicación de un enfoque basado en los derechos humanos a la ejecución de las políticas y los programas destinados a

Orientaciones técnicas sobre la aplicación de un enfoque basado en los derechos humanos a la ejecución de las políticas y los programas destinados a Orientaciones técnicas sobre la aplicación de un enfoque basado en los derechos humanos a la ejecución de las políticas y los programas destinados a reducir la mortalidad y morbilidad prevenibles asociadas

Más detalles

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas Avances de la cobertura universal de salud en las Américas Cristian Morales, Asesor Regional de Financiamiento y Economía de la Salud, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS), Unidad de Acceso

Más detalles

Derecho a la salud. Datos y cifras. Nota descriptiva N 323 Noviembre de 2013

Derecho a la salud. Datos y cifras. Nota descriptiva N 323 Noviembre de 2013 Derecho a la salud Nota descriptiva N 323 Noviembre de 2013 Datos y cifras La Constitución de la OMS establece que el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales

Más detalles

Estrategia para la cobertura universal de salud

Estrategia para la cobertura universal de salud Estrategia para la cobertura universal de salud Cristian Morales, Asesor Regional Financiamiento y Economía de la Salud, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS), Unidad de Acceso y Servicios

Más detalles

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Sandra Huenchuan Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL

Más detalles

Seminario de Políticas de Salud UISP San Salvador, El Derecho a la salud en México. Dra. Oliva López Arellano UAM-Xochimilco

Seminario de Políticas de Salud UISP San Salvador, El Derecho a la salud en México. Dra. Oliva López Arellano UAM-Xochimilco Seminario de Políticas de Salud UISP San Salvador, 2017 El Derecho a la salud en México Dra. Oliva López Arellano UAM-Xochimilco Teoría Internacional de los DDHH Los avances jurídicos y normativos en el

Más detalles

EL DERECHO A LA SALUD COMO MARCO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS

EL DERECHO A LA SALUD COMO MARCO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS Oscar A. Cabrera Instituto O Neill para el Derecho de Salud Nacional y Global Universidad de Georgetown Taller Jurídico Regional: Intercambio

Más detalles

La Ingeniería y Desarrollo. José María Fernández Arguiñano

La Ingeniería y Desarrollo. José María Fernández Arguiñano La Ingeniería y Desarrollo José María Fernández Arguiñano Modelos de Desarrollo Teoría del Crecimiento Económico. Teoría del Desarrollo Humano Teoría del Desarrollo Endógeno Teoría del Desarrollo Local.

Más detalles

TIC y Salud en Latinoamérica

TIC y Salud en Latinoamérica V Congreso Iberoamericano de Informática Médica Normalizada Montevideo 13 y 14 de octubrede 2011 TIC y Salud en Latinoamérica Andrés Fernández Coordinador Salud-e andres.fernandez@cepal.org División de

Más detalles

Hacia una Agenda Regional del Sector Agua Potable y Saneamiento. Abel Mejía Betancourt Banco Mundial Marzo, 2003

Hacia una Agenda Regional del Sector Agua Potable y Saneamiento. Abel Mejía Betancourt Banco Mundial Marzo, 2003 Hacia una Agenda Regional del Sector Agua Potable y Saneamiento Abel Mejía Betancourt Banco Mundial Marzo, 2003 Una Región en Crisis Proceso de Reformas en los 90 s Estancamiento/Descenso del GDP Crecimiento

Más detalles

CALIDAD EN LA ATENCIÓN SEGURIDAD DEL PACIENTE. Universidad del Salvador Facultad de Medicina Buenos Aires, 25 abril 2013

CALIDAD EN LA ATENCIÓN SEGURIDAD DEL PACIENTE. Universidad del Salvador Facultad de Medicina Buenos Aires, 25 abril 2013 Y CALIDAD EN LA ATENCIÓN SEGURIDAD DEL PACIENTE Universidad del Salvador Facultad de Medicina Buenos Aires, 25 abril 2013 Dr. Pier Paolo Balladelli Representante OPS/OMS en Argentina 1 Seguridad del paciente

Más detalles

CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Santiago de Chile, octubre 3 y 4, 2006 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OPS/OMS INFORME

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Situación del Acceso a la Información, a la Participación y a la Justicia Ambiental en América Latina

Situación del Acceso a la Información, a la Participación y a la Justicia Ambiental en América Latina Situación del Acceso a la Información, a la Participación y a la Justicia Ambiental en América Latina Dialogo sobre Participación Publica para el Desarrollo Sostenible en el marco de la Iniciativa Caminos

Más detalles

CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES

CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Por qué deben de protegerse los derechos de las PAM? Ni en el Pacto ni en la Declaración Universal de Derechos

Más detalles

Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas

Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas 1. Qué es Somos Ciudad de México? 2. Qué es la Red Mexicana por Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables? 3. Propuesta para Monitorear e Incidir en Políticas

Más detalles

Carta sobre la Inclusión de Personas con Discapacidad. en la Acción Humanitaria

Carta sobre la Inclusión de Personas con Discapacidad. en la Acción Humanitaria Carta sobre la Inclusión de Personas con Discapacidad en la Acción Humanitaria Versión final 1.1 Nosotros, los firmantes de la presente Carta(1), reafirmamos nuestra determinación de hacer que la acción

Más detalles

El Campus Virtual de Salud Pública. Acercando el Conocimiento a la Práctica

El Campus Virtual de Salud Pública. Acercando el Conocimiento a la Práctica El Campus Virtual de Salud Pública Acercando el Conocimiento a la Práctica Estrategia y herramienta de la cooperación técnica de la OPS para el aprendizaje en red. Propósito principal Desarrollo de competencias

Más detalles

Farmacovigilancia en América Latina Estado actual

Farmacovigilancia en América Latina Estado actual Farmacovigilancia en América Latina Estado actual 4º Encuentro Internacional de Farmacovigilancia Bogotá, 3 de noviembre de 2007 Albert Figueras Farmacovigilancia en América Latina Estado actual 4º Encuentro

Más detalles

Reunión Interagencial Hacia un Núcleo de Indicadores de Cohesión Social Santiago, 2 y 3 de abril, 2009

Reunión Interagencial Hacia un Núcleo de Indicadores de Cohesión Social Santiago, 2 y 3 de abril, 2009 Reunión Interagencial Hacia un Núcleo de Indicadores de Cohesión Social Santiago, 2 y 3 de abril, 2009 EL SEGUIMIENTO DE LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: HACIA UN NÚCLEO DE INDICADORES Juan Carlos

Más detalles

Simposio: AGENDA PARA EL ACCESO UNIVERSAL A MEDICAMENTOS

Simposio: AGENDA PARA EL ACCESO UNIVERSAL A MEDICAMENTOS Simposio: AGENDA PARA EL ACCESO UNIVERSAL A MEDICAMENTOS Mesa: El Acceso a los Medicamentos, Proveedores de Servicios de Salud y la Sociedad Civil OPS/OMS Dra. Amelia Villar López Medicamentos y TS OPS/OMS

Más detalles

Mtro. Alejandro Luis Fernández Aguilar

Mtro. Alejandro Luis Fernández Aguilar Mtro. Alejandro Luis Fernández Aguilar La importancia de los Derechos Humanos en una sociedad democrática constituye un elemento indispensable para evaluar el grado de legitimidad que han alcanzado las

Más detalles

DR Programa Universitario de Derechos Humanos. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

DR Programa Universitario de Derechos Humanos. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). 17 La medición de los derechos humanos La posibilidad de medir el cumplimiento de los países en materia de derechos humanos es una labor que avanzó decididamente en las últimas dos décadas, logrando consensos

Más detalles

EL USO DE LOS INSTRUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS Y EL ENFOQUE DE GENERO PARA MEJORAR LA SALUD SEXUAL/REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES

EL USO DE LOS INSTRUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS Y EL ENFOQUE DE GENERO PARA MEJORAR LA SALUD SEXUAL/REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES EL USO DE LOS INSTRUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS Y EL ENFOQUE DE GENERO PARA MEJORAR LA SALUD SEXUAL/REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES GUATEMALA, LOS INSTRUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS Y LA SALUD SEXUAL DE ADOLESCENTES

Más detalles

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe Sexto Seminario Regional Ciudad de México 1 y 2 de diciembre de 2011 Paises Miembros

Más detalles

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal José Francisco García OPS/OMS/WDC El tema de la EIP en los planes, documentos técnicos

Más detalles

Justificación. Los derechos al diagnóstico y al tratamiento son frecuentemente desconocido.

Justificación. Los derechos al diagnóstico y al tratamiento son frecuentemente desconocido. Justificación Cuestionamientos en torno a la eficiencia, calidad, acceso, trato digno, oportunidad e integralidad del servicio de salud, por sólo nombrar algunos aspectos. Existencia de barreras de acceso

Más detalles

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ESTRATEGIA DE PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICA LATINA 2006-2008 65

Más detalles

(CNBES): desarrollo, logros, retos y perspectivas

(CNBES): desarrollo, logros, retos y perspectivas Comisión Nacional de Bioética de El Salvador II Seminario Regional de Comités Nacionales de Bioética de América Latina y el Caribe UNESCO Comisión Nacional de Bioética de El Salvador (CNBES): desarrollo,

Más detalles

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión InterCODIA: Brasil 2018 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión Inter-CODIA Braszl 2018 M.Sc. Yamileth Astorga Espeleta

Más detalles

Cobertura Universal de Salud y la OPS/OMS

Cobertura Universal de Salud y la OPS/OMS Cobertura Universal de Salud y la OPS/OMS Silvia Cassiani Asesora Regional de Enfermería y Técnicos de Salud cassianis@paho.org Cobertura Universal de Salud es el concepto más poderoso que la Salud Pública

Más detalles

Nº MP-MBSF-PLAN-S-MTSS-MEP

Nº MP-MBSF-PLAN-S-MTSS-MEP Nº 36524-MP-MBSF-PLAN-S-MTSS-MEP LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, EL MINISTRO DE BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA, LAS MINISTRAS DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA, DE

Más detalles

Carta de la iniciativa Righting Finance al Secretario General de la ONU, noviembre de 2014: http://cesr.org/downloads/rf_letter_sg_nov17.

Carta de la iniciativa Righting Finance al Secretario General de la ONU, noviembre de 2014: http://cesr.org/downloads/rf_letter_sg_nov17. Los derechos por sobre las ganancias: Recomendaciones de los co-organizadores del Caucus de Derechos Humanos Post-2015 sobre responsabilidad corporativa El sector privado puede desempeñar un papel importante

Más detalles

Enfoque de los Derechos Humanos para las Polìticas Pùblicas.

Enfoque de los Derechos Humanos para las Polìticas Pùblicas. Enfoque de los Derechos Humanos para las Polìticas Pùblicas. Que es una PP con enfoque de DDHH? Aquella que se diseña con fundamento en los contenidos de los derechos y que dispone de planes, programas,

Más detalles

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 CRITERIOS ORIENTADORES PARA LAS POLÍTICAS DOCENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. PROPUESTAS DE LA ESTRATEGIA REGIONAL DOCENTES Carlos Eugenio Beca Secretaría Técnica Estrategia Regional sobre Docentes

Más detalles

Equidad: Una agenda para no dejar a nadie atrás. Gabriel González-Bueno

Equidad: Una agenda para no dejar a nadie atrás. Gabriel González-Bueno Equidad: Una agenda para no dejar a nadie atrás Gabriel González-Bueno La equidad en los DS Objetivo 10: Reducción de la desigualdades en y entre los países El desarrollo no es sostenible si excluye 10.1

Más detalles

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP)

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP) SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP) Aspectos conceptuales y metodológicos de la EIP y su importancia para la transformación de la educación y los resultados en salud José Rodrigues

Más detalles

GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C.

GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C. GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EL COLEGIO DE TLAXCALA, A.C. GOBERNANZA Y NUEVA GESTIÓN PÚBLICA GOBIERNO QUE GOBIERNA A LA SOCIEDAD VS. SOCIEDAD QUE GOBIERNA A UN GOBIERNO QUE GOBIERNA GOBERNANZA Y

Más detalles

SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO

SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud Washington, DC,

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

Los Desafios de una Politica Social Comprehensiva

Los Desafios de una Politica Social Comprehensiva SOCIAL DEVELOPMENT DEPARTMENT The World Bank Los Desafios de una Politica Social Comprehensiva Rodrigo Serrano-Berthet Banco Mundial Taller Internacional de Consulta Técnica: Desafíos de las Políticas

Más detalles

Contexto Regional de Municipios, Ciudades y Comunas Saludables

Contexto Regional de Municipios, Ciudades y Comunas Saludables Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible HABITAT III 20 de Octubre de 2016 Quito-Ecuador Contexto Regional de Municipios, Ciudades y Comunas Saludables Anselmo Cancino

Más detalles

Alcances y limitaciones en la información en salud

Alcances y limitaciones en la información en salud Taller de discusión Insumos para el diseño, implementación y seguimientos de políticas y planes de salud para la Juventud Indígena OPS-CEPAL Santiago, Chile, 30-31 octubre de 2017 Alcances y limitaciones

Más detalles

Estrategia de Seguridad Vial

Estrategia de Seguridad Vial Estrategia de Seguridad Vial Cerrando la brecha de siniestralidad en América Latina y el Caribe Guayaquil - Ecuador 16 de Octubre de 2013 Contenido Diagnóstico Estrategia de Seguridad Vial Plan de Acción

Más detalles

Red IDEEA-ODMs Red de Intercambio y Difusión de Experiencias Exitosas para Alcanzar los Objetivos del Milenio

Red IDEEA-ODMs Red de Intercambio y Difusión de Experiencias Exitosas para Alcanzar los Objetivos del Milenio Red IDEEA-ODMs Red de Intercambio y Difusión de Experiencias Exitosas para Alcanzar los Objetivos del Milenio DEVELOPMENT ACCOUNT, 5th TRANCHE, PROJECT G Eduardo Aldunate Experto Área de Políticas Presupuestarias

Más detalles

Dra. Lourdes Motta Murguía Florida International University Miami, Florida, EUA Mayo 22, 2018

Dra. Lourdes Motta Murguía Florida International University Miami, Florida, EUA Mayo 22, 2018 ESTUDIO DE CASO: UN MODELO PARA DESARROLLAR UNA LEY DE VACUNACIÓN -Relevancia para asegurar el financiamiento sostenible de los programas de vacunación- Dra. Lourdes Motta Murguía Florida International

Más detalles

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km. TLALPAN Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada Ciudad de México : 1,485 km 2 Tlalpan: 312 km (La más grande de toda la ciudad) 2 Somos historia, tradición y naturaleza. Los Ejes de Gobierno de la

Más detalles

El Rol de la Seguridad Social en las transformaciones de los sistemas de salud hacia la salud universal

El Rol de la Seguridad Social en las transformaciones de los sistemas de salud hacia la salud universal El Rol de la Seguridad Social en las transformaciones de los sistemas de salud hacia la salud universal Ernesto P. Báscolo Asesor Regional de Gobernanza, Liderazgo, Política y Planificación. HSS - OPS

Más detalles

La TUBERCULOSIS: Grandes Retos, Grandes Soluciones

La TUBERCULOSIS: Grandes Retos, Grandes Soluciones La TUBERCULOSIS: Grandes Retos, Grandes Soluciones Reunión de Ministros y Secretarios de Salud Contribución de la Integración Regional en Las Américas, Hacia la Meta Fin a la TB. Dr. Raúl González-Montero

Más detalles

JUDICIALIZACIÓN DEL DERECHO A LA SALUD

JUDICIALIZACIÓN DEL DERECHO A LA SALUD JUDICIALIZACIÓN DEL DERECHO A LA SALUD Jorgelina Álvarez 1 Carlos Thomas 2 Los hechos. El avance incesante de las tecnologías médicas, entendiendo por estas a equipos, fármacos, dispositivos o procedimientos,

Más detalles

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión.

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión. Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión. 2017 Foro de Países de ALC sobre el Desarrollo Sostenible Plataforma

Más detalles

Rousseau. ni nadie puede quitar a los. El derecho de voto es un derecho que nada. ciudadanos

Rousseau. ni nadie puede quitar a los. El derecho de voto es un derecho que nada. ciudadanos DERECHOS POLÍTICOS Jean Jacques Rousseau El derecho de voto es un derecho que nada ni nadie puede quitar a los ciudadanos Qué son los derechos Políticos? Los derechos políticos, son los derechos que tienen

Más detalles

Seminario internacional Planeación para la equidad y cohesión social. Planificación y desarrollo incluyente en América Latina y el Caribe

Seminario internacional Planeación para la equidad y cohesión social. Planificación y desarrollo incluyente en América Latina y el Caribe Seminario internacional Planeación para la equidad y cohesión social Planificación y desarrollo incluyente en América Latina y el Caribe Jorge Máttar Director del ILPES Comisión Económica para América

Más detalles

La Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores: Un Aporte de las Américas al Mundo

La Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores: Un Aporte de las Américas al Mundo La Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores: Un Aporte de las Américas al Mundo Betilde Muñoz-Pogossian, Directora, Departamento de Inclusión Social

Más detalles

FOLLETO EL CICR Y EL DIÁLOGO CON LAS FUERZAS POLICIALES

FOLLETO EL CICR Y EL DIÁLOGO CON LAS FUERZAS POLICIALES FOLLETO EL CICR Y EL DIÁLOGO CON LAS FUERZAS POLICIALES SITUACIONES DE VIOLENCIA El CICR mantiene un diálogo con fuerzas policiales de países afectados por situaciones de violencia que no alcanzan el nivel

Más detalles

RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD. Secretaría Técnica RIMAIS

RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD. Secretaría Técnica RIMAIS RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD Secretaría Técnica RIMAIS Índice Qué es rimais? Principios y valores Objetivos Estructura Líneas de acción Retos del presente

Más detalles

NDC Invest. Jennifer Doherty-Bigara 14/12/2017

NDC Invest. Jennifer Doherty-Bigara 14/12/2017 NDC Invest 14/12/2017 Jennifer Doherty-Bigara Banco Inter-Americano de Desarrollo Sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible División de Cambio Climático Compromiso institucional NDC Invest México

Más detalles

Sesión 3b Agua y Saneamiento Políticas, Dificultades y Apoyos Objetivo de Desarrollo Sustentable 6

Sesión 3b Agua y Saneamiento Políticas, Dificultades y Apoyos Objetivo de Desarrollo Sustentable 6 SIMPOSIO REGIONAL OPS/OMS "Agua y Saneamiento en la Agenda 2030: La Ruta para el Desarrollo Sostenible 18 al 20 de agosto de 2016. Previo al XXXV Congreso de AIDIS. Cartagena, Colombia. Sesión 3b Agua

Más detalles

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica Fecha de aprobación: El Salvador, 24 de octubre de 2014 . ÍNDICE ESTRUCTURA... 1 Autoridades en Medicamentos de

Más detalles

Análisis Legislativo comparado sobre Embarazo Adolescente y Matrimonio Temprano

Análisis Legislativo comparado sobre Embarazo Adolescente y Matrimonio Temprano Análisis Legislativo comparado sobre Embarazo Adolescente y Matrimonio Temprano Ana Elena Badilla Reunión internacional sobre evidencias actuales, lecciones aprendidas y buenas prácticas de prevención

Más detalles

Trabajo del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el abordaje de desastres

Trabajo del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el abordaje de desastres Trabajo del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el abordaje de desastres Aurora Noguera-Ramkissoon Oficina subregional de UNFPA para el Caribe, Trinidad y Tobago http://caribbean.unfpa.org http://twitter.com/unfpacaribbean

Más detalles

Evaluación de Riesgo e Impacto de las actividades empresariales sobre los derechos humanos (ERIDH): un nuevo servicio de Sustentia Innovación Social

Evaluación de Riesgo e Impacto de las actividades empresariales sobre los derechos humanos (ERIDH): un nuevo servicio de Sustentia Innovación Social Evaluación de Riesgo e Impacto de las actividades empresariales sobre los derechos humanos (ERIDH): un nuevo servicio de Sustentia Innovación Social El nuevo contexto internacional para las empresas y

Más detalles

Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos

Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos Organización de los Estados Americanos (OEA) Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos Maria Claudia Camacho

Más detalles

Situación de la Tuberculosis en las Américas Un desafío pendiente

Situación de la Tuberculosis en las Américas Un desafío pendiente Situación de la Tuberculosis en las Américas Un desafío pendiente Dr. Marcelo E. Vila Asesor Subregional para el Cono Sur Dr. Mirtha Del Granado Asesora Regional de Tuberculosis Unidad de VIH, Hepatitis,

Más detalles

Resultados Acuerdo de Colaboración Género y Justicia Querétaro 2017

Resultados Acuerdo de Colaboración Género y Justicia Querétaro 2017 Resultados Acuerdo de Colaboración Género y Justicia 2017 Mandato Misión: Contribuir a lograr seguridad y justicia para todos protegiendo al mundo de la delincuencia, las drogas y el terrorismo. Proporciona

Más detalles

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? PASCA - Participación de la Sociedad Civil en la Cumbre de las Américas 2015 2016 2017 2018 Punto de llegada

Más detalles

Semana Mundial de la Lactancia Materna Lactancia Materna: Pilar de la Vida

Semana Mundial de la Lactancia Materna Lactancia Materna: Pilar de la Vida 0 1 Contenido Beneficios de la lactancia materna Situación de la lactancia materna en las Américas Implementación y monitoreo del Código Iniciativa de Hospitales Amigos del Niño - IHAN Mensajes clave Próximos

Más detalles

Relatoría Seminario Virtual: Introducción a Empresas y Derechos Humanos. Fecha: 23 de junio de 2015

Relatoría Seminario Virtual: Introducción a Empresas y Derechos Humanos. Fecha: 23 de junio de 2015 Relatoría Seminario Virtual: Introducción a Empresas y Derechos Humanos I. Introducción Fecha: 23 de junio de 2015 Las violaciones de derechos humanos cometidas por empresas o en las que éstas han tenido

Más detalles

Declaración de Santiago sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Sumando apoyos para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Declaración de Santiago sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Sumando apoyos para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1 Declaración de Santiago sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Sumando apoyos para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Preámbulo Durante el 25, 26 y 27 de julio de 2017,

Más detalles

CAPÍTULO 20 COOPERACIÓN. La cooperación que se desarrolle entre las Partes tendrá los siguientes objetivos:

CAPÍTULO 20 COOPERACIÓN. La cooperación que se desarrolle entre las Partes tendrá los siguientes objetivos: CAPÍTULO 20 COOPERACIÓN Artículo 20.1 Objetivos La cooperación que se desarrolle entre las Partes tendrá los siguientes objetivos: (a) coadyuvar para el fortalecimiento y establecimiento de flujos comerciales,

Más detalles

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS Lima, agosto de 2015 Contexto de las Auditorías Coordinadas AUDITORIA COORDINADA Atiende

Más detalles

CONCEPTUALIZACIÓN. Instrumento fundamental para democratizar el. disfrute de las posibilidades equitativas del

CONCEPTUALIZACIÓN. Instrumento fundamental para democratizar el. disfrute de las posibilidades equitativas del OBSERVATORIO DE JUSTICA Y GÉNERO CONCEPTUALIZACIÓN Instrumento fundamental para democratizar el acceso a la información, que garantizaa el disfrute de las posibilidades equitativas del uso dl del conocimiento

Más detalles

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017 PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017 MECANISMOS REGIONALES PARA EL SEGUIMIENTO Y EXAMEN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA

Más detalles

Curso UISP San Salvador 27 de noviembre de 2016

Curso UISP San Salvador 27 de noviembre de 2016 Curso UISP San Salvador 27 de noviembre de 2016 Derecho a la Salud Oliva López Arellano UAM-Xochimilco Marco general Los avances jurídicos y normativos en el mundo han posibilitado el desarrollo de los

Más detalles

VI Congreso Nacional Gestarsalud Cartagena de Indias, 16 de Octubre de 2007

VI Congreso Nacional Gestarsalud Cartagena de Indias, 16 de Octubre de 2007 VI Congreso Nacional Gestarsalud Cartagena de Indias, 16 de Octubre de 2007 Colombia en el Camino Hacia la Equidad y la Salud. Lucha contra la pobreza Avanzando en Salud por el Camino de la Equidad, mirando

Más detalles

REGLAMENTO DE INCLUSION DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O CAPACIDADES ESPECIALES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

REGLAMENTO DE INCLUSION DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O CAPACIDADES ESPECIALES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO REGLAMENTO DE INCLUSION DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O CAPACIDADES ESPECIALES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO Aprobado en Primera instancia mediante resolución Trigésima Octava

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO DE COOPERACIÓN ENTRE EL MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) Y LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS/OMS)

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO DE COOPERACIÓN ENTRE EL MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) Y LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS/OMS) MERCOSUR/GMC/RES. N 18/15 MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO DE COOPERACIÓN ENTRE EL MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) Y LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS/OMS) VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo

Más detalles

Taller de Catastro (Parte I): Tecnologías y Metodologías para una Gestión Eficiente y Transparente del territorio y las Propiedades

Taller de Catastro (Parte I): Tecnologías y Metodologías para una Gestión Eficiente y Transparente del territorio y las Propiedades Seminario Internacional Sobre Modernización de la Gestión Municipal Taller de Catastro (Parte I): Tecnologías y Metodologías para una Gestión Eficiente y Transparente del territorio y las Propiedades La

Más detalles

Integración del enfoque de la seguridad humana en los programas de salud de los países de Centro América y República Dominicana

Integración del enfoque de la seguridad humana en los programas de salud de los países de Centro América y República Dominicana Todos tienen derecho a vivir libres del temor, libres de la miseria y con dignidad. - Resolución 66/290 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (2012) Integración del enfoque de la seguridad humana

Más detalles

Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud. Hacia el consenso en la Región de las Américas

Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud. Hacia el consenso en la Región de las Américas Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud Hacia el consenso en la Región de las Américas Hacia el consenso en la Región de las Américas En la Región de las Américas

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Consolidado Completo (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Consolidado Completo (Vertical) Gobierno Nacional Hospital General - Riobamba Titular: Herrera Cáceres, María Gabriela Fecha del Reporte: 30/03/2016 Plan Estratégico - Avances 2015 - Consolidado Completo (Vertical) 1. Visión 3.2.1 Hacia

Más detalles

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Dr. Carlos Rosales AD/HSS/HA Definiciones Los equipos de APS: características, conceptos y composición

Más detalles

ACCESO AL MERCADO POR VÍA JUDICIAL NECESIDAD O AMENAZA?

ACCESO AL MERCADO POR VÍA JUDICIAL NECESIDAD O AMENAZA? ACCESO AL MERCADO POR VÍA JUDICIAL NECESIDAD O AMENAZA? 14 de septiembre de 2013 Roberto Iunes Instituto del Banco Mundial Román Navarro Fallas Letrado Sala Constitucional, Costa Rica Rodrigo A. Salinas

Más detalles

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas Región de las Américas, 2012-2017 Christopher Drasbek Asesor Regional Salud Integral de la Niñez OPS/OMS Washington

Más detalles

PROYECTO SSOS FASE II (Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales)

PROYECTO SSOS FASE II (Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales) Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social y Salud y Seguridad en el Trabajo, con enfoque de género, en particular respecto de la viabilidad

Más detalles

Disposiciones sobre Información de Acceso Limitado en Panamá. Por: Erasmo Pinilla C. Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Panamá

Disposiciones sobre Información de Acceso Limitado en Panamá. Por: Erasmo Pinilla C. Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Panamá VI ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PROTECCION DE DATOS Disposiciones sobre Información de Acceso Limitado en Panamá. Por: Erasmo Pinilla C. Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Panamá Cartagena,

Más detalles

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial por Decreto Presidencial del 3 de Abril de 1981 JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES EN EL MARCO JURÍDICO

Más detalles

Instrumentos políticos legales para incidir en el acceso a medicamentos en los sistemas de salud de América Latina. Ponente: Luis Adrián Quiroz

Instrumentos políticos legales para incidir en el acceso a medicamentos en los sistemas de salud de América Latina. Ponente: Luis Adrián Quiroz Instrumentos políticos legales para incidir en el acceso a medicamentos en los sistemas de salud de América Latina. Contexto Hoy en día en los países de América Latina padecer cualquier enfermedad crónica

Más detalles

Cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores. América Latina y el Caribe - Asunción, 27 a

Cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores. América Latina y el Caribe - Asunción, 27 a Cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores. América Latina y el Caribe - Asunción, 27 a 30 de junio de 2017. IMPORTANCIA: IMPORTANCIA: Convención

Más detalles

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Contenido de la Presentación 1. El Perú y la Organización para la Cooperación

Más detalles

BOLIVIA: Calidad y Prestación de Servicios de Salud

BOLIVIA: Calidad y Prestación de Servicios de Salud Logo país o institución Seminario sobre gestión de la calidad en servicios de salud bajo un contexto humanizador Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 BOLIVIA: Calidad y Prestación de

Más detalles

DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO MÓDULO 3

DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO MÓDULO 3 DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO MÓDULO 3 Tammy Quintanilla Zapata Responsable técnica de la comisión de acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad y justicia en tu comunidad, poder judicial

Más detalles

Género y salud en el marco de los ODS

Género y salud en el marco de los ODS Género y salud en el marco de los ODS XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Desafíos Estadísticos hacia la implementación de la Agenda de Desarrollo Post 2015 Aguascalientes, México, 11

Más detalles