MODELO DE NACIONES UNIDAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA MUN UNISABANA 2013 GUIA ACADÉMICA COMISIÓN: CONSEJO DE SEGURIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MODELO DE NACIONES UNIDAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA MUN UNISABANA 2013 GUIA ACADÉMICA COMISIÓN: CONSEJO DE SEGURIDAD"

Transcripción

1 MODELO DE NACIONES UNIDAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA MUN UNISABANA 2013 GUIA ACADÉMICA COMISIÓN: CONSEJO DE SEGURIDAD Apreciados Delegados, Es un placer para nosotras darles la bienvenida al primer Modelo de las Naciones Unidas que realiza la Universidad de La Sabana y es más placer aún saber que harán parte de este comité llamado Consejo de Seguridad. Mi nombre es Laura de Rosa estudio Administración de Mercadeo y Logística Internacionales en esta universidad, voy en 5to semestre y desde muy pequeña inicie el proceso en estos modelos. He participado en más de 5 modelos y he tenido reconocimientos como, mejor discurso de apertura, delegado sobresaliente y mejor delegado. Todos y cada uno de los temas de actualidad me apasionan y me recuerdan que, a pesar de ser sólo jóvenes, sí podemos aportar un granito de arena para cambiar el mundo. Soy Paula Roa y soy estudiante de derecho de la Universidad de la Sabana, estoy en segundo semestre y he tenido la oportunidad de participar en varios Modelos de Naciones Unidas. Comencé mi participación en séptimo grado, logre enriquecer mis conocimientos y llegué a ser la Secretaria General del Modelo de mi colegio: La Colina. Son experiencias enriquecedoras que se deben valorar. No es el mejor el que ha asistido a más Modelos, sino el que sabe aprovecharlos, aportar con ideas novedosas y de calidad para resolver conflictos de la vida real. Esperamos que durante estos 4 días de debate, asuman el papel y propongan soluciones viables, los invitamos a que tengan la rigurosidad académica con el nivel propuesto para estos modelos. No olviden el uso del lenguaje parlamentario y el HandBook que les ayudará en todo el proceso. Confiamos en que todos sienten esa misma pasión de la que les hablaba, en que podamos aprender unos de otros y aplicarlo luego a nuestro diario vivir. Quedo atenta a cualquier inquietud que se les presente, pueden comunicarse al siguiente lauradega@unisabana.edu.co Les mandamos un caluroso abrazo y una gran sonrisa de bienvenida, Laura Isabella De Rosa Garzón Paula Andrea Roa Sánchez

2 INTRODUCCIÓN El consejo de seguridad es un órgano de las Naciones Unidas, que posee como función principal velar por la paz y la seguridad internacional. Por otro lado, este comité se encarga de la investigación de todas y cada una de las controversias y/o situaciones que creen conflictos nacionales e internacionales y proporciona condiciones para la solución de los mismos. Las medidas recomendadas que toman lugar en este comité, y en las cuales los Miembros deben llegar a un acuerdo, son para enfrentar cualquier amenaza de la paz, seguido de esto, emprender acciones militares en contra de cualquier agresor. La gran diferencia del Consejo de Seguridad frente a los demás órganos de la ONU y que a la vez es considerada como un valor agregado, es que las decisiones y resoluciones de este comité son obligatorias, es decir que todos y cada uno de los miembros que serán mencionados más adelante, deben aceptar y cumplir lo que se disponga. El Consejo de Seguridad está conformado por 15 Miembros y cada miembro tiene un voto. Los Estados Unidos, La federación Rusa, La República Popular China, Francia y Reino unido, son los 5 miembros permanentes con poder de veto. Los Miembros considerados No Permanentes son escogidos por la Asamblea General en periodos de dos años. Esperamos disfruten estos temas tanto como nosotras y de nuevo, Bienvenidos al Consejo de Seguridad!

3 TEMA 1 Amplias medidas necesarias para abordar los riesgos profundamente arraigados en Malí, esquemas y opciones para la participación en un futuro. Para iniciar el análisis de la situación en la que se encuentra actualmente la Republica de Malí y que a la vez es un tema que interesa a toda la comunidad internacional, desde el punto de vista de seguridad nacional, es de suma importancia el papel que juegan los países involucrados en cuanto al apoyo en fuerzas armadas. Teniendo en cuenta, que Malí está siendo azotado por las fuerzas al margen de la ley, como AQMI, MUYAO y los grupos islámicos extremistas asociados, es necesario que se tomen medidas sobre el impacto a nivel internacional y nacional, sin pasar por alto los riesgos que se pueden llegar a tomar al entrar en un conflicto profundamente arraigado, en el cual se encuentran problemas debido a grandes diferencias de identidad dentro de la comunidad, también está unido indefectiblemente con la lucha de recursos, por el reconocimiento y el poder. Este tipo de conflictos genera que los países que tengan el deseo de ayudar gasten mucha energía y gran cantidad de dinero por cuestiones de armamentos. El primer aspecto relevante es la división geográfica o territorial de África. Partiendo de 1880 y siguiendo con 1884, año en que se realizó la conferencia de Berlín, de donde surge la división territorial africana encabezada por los países Europeos; para el caso de la Republica de Malí por Francia. Esta división ha llevado a diversas polémicas que tratan distintos conflictos, como lo son: la tensión ideológica y cultural de las etnias en cuestión, que han generado guerras políticas y peleas por el poder; las diferencias geográficas en cuanto a recursos alimenticios y litorales que crearon un desequilibrio que hoy en día ha puesto en riesgo la salud y la calidad de vida de muchos africanos. Esto nos lleva a invitarlos a que se propongan soluciones partiendo de las materias primas que Malí posee, como lo son el uranio, el oro y la sal. Y por último, pero no menos importante, la falta de creación de una identidad nacional, que ha dado pie a que existan grupos separatistas que decidan independizarse. El segundo aspecto a tratar nos refleja un aumento en la cantidad de personas que se desplazan internamente y aquellos refugiados o aislados políticos, por causa de los

4 conflictos armados generados sobretodo en el norte del país. El impacto de este tema, no sólo se ve en el desempleo, sino también en todo el entorno económico, sin olvidar que el impacto que alcanza no es sólo nacional, sino que puede afectar a toda la comunidad internacional. Ahora continuemos con un aspecto de mucha relevancia que interviene en el desarrollo de un país: la violencia. En este tema es imperante resaltar que los grupos armados han puesto en riesgo miles de vidas y debido a que son poblaciones vulnerables, en donde normalmente no se tienen las mismas garantías de vida, decimos que los más afectados son las mujeres y los niños. Esta violencia ha colaborado al tema anterior en donde nos referimos al desplazamiento interno y a los refugiados o aislados políticos de la población. Básicamente, los autores de estos actos violentos, que surgen por la necesidad de tomar el poder mediante las armas, quieren combatir las tensiones entre las etnias radicadas principalmente en el norte del país. La corrupción dentro de estos conflictos, es otro tema importante, ya que juega un papel fundamental a la hora de la toma de decisiones y la implementación de políticas que rijan la prevención de ataques violentos contra la población civil, que es la verdadera preocupación, teniendo en cuenta que la población militar implica tanto el ejército, como guerrillas y grupos paramilitares. Por otro lado implica que, muchas veces, los grupos armados ilegales sean financiados por algún actor que tenga cierto interés en que el conflicto continúe. Todo lo anterior, da como resultado un sin número de violaciones a los Derechos Humanos, tanto a civiles como a militares. En este caso si hablamos de militares como tal, ya que estos mantienen un papel importante en los crímenes de guerra, en donde se presentan violaciones a las protecciones establecidas por la ley y las costumbres de guerra. Teniendo en cuenta que el grupo étnico Taureg, está aliándose con los grupos al margen de la ley más peligrosos de la zona, AQMI y MUYAO principalmente, para lograr su objetivo político y social, quebrantando leyes internacionales sobre Derechos Humanos, utilizando la ley islámica Sharia y aplicando esta ley con abuso físico y de la integridad. En esta inexplicable guerra, los más afectados han sido los más indefensos, que dentro del conflicto que yace en lo político, económico y social, no encuentran una palabra de aliento ni quién los proteja. Preguntas de estudio para los delegados 1. Qué medidas coordinadas pueden ser propuestas para atender las necesidades inmediatas y a largo plazo que abarquen cuestiones humanitarias, de seguridad y de desarrollo? 2. Qué intervenciones se pueden realizar, que no aumenten el conflicto armado? 3. Qué posición debe tomar su país frente a este tema, considerando que la situación en Malí abarca temas internacionales?

5 4. Cómo puede ser Malí un país que aporte al futuro político, económico y social del mundo? Acciones pasadas de la ONU: ü S/RES/2085 (2012) ü Opinión del Secretario General sobre la situación en Malí: S/2013/189 ü Comunicado de Prensa: SC/10772 ü Comunicado de Prensa: SC/10966 Otros comunicados de interés: Comunicado de los Jefes de Estado de CEDEAO en Abuja el 11 de noviembre de 2012 Comunicado del consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana del 13 de Noviembre de 2012 Bibliografía Sugerida para los delegados: Carta de las Naciones Unidas Amigos de Malí: Consejo de Seguridad Francia comienza retirada de un grupo de soldados de Mali: _mr.shtml Soldados franceses buscan rebeldes en Tombuctú: _mali_busqueda_combatientes_tombuctu_tsb.shtml El combate contra el desierto en Mali: to_de_mali_bd.shtml El ejército de Mali se enfrenta a los rebeldes islamistas en Tombuctú: tos_mali_tombutcu_jb.shtml Opinión del Secretario General: GsTDB9xj0WavlEFODBtAIdQ_us28OwF15uP-kJvTr3xSmyTK2AwTM- 8tQLqybaEg.&URL=http%3a%2f%2freliefweb.int%2fsites%2freliefweb.int%2ffiles% 2fresources%2fReport%2520of%2520the%2520Secretary- General%2520on%2520the%2520situation%2520in%2520Mali%2520S% % pdf Crisis en la Republica de Malí:

6

7 TEMA 2 Organización y misión de estabilización en República Democrática del Congo: Acuerdo un comienzo, no un fin Comenzando ahora con la situación actual del Continente Africano, entramos en la República Democrática del Congo y el control de los grupos rebeldes que existen en esta. Este inicia en 1997, cuando se cambia el nombre de Zaire al actual: República Democrática del Congo. Un año después, se desata la guerra civil que enfrenta a varios grupos de rebeldes. Se firma un acuerdo y, sin embargo, los rebeldes no lo respetaron ni se adhirieron a él, a pesar que los países involucrados, incluso los que apoyaban los grupos rebeldes y los que no: Uganda, Ruanda, Zimbabue, Angola, Namibia y República democrática del Congo. Los rebeldes estaban divididos en dos: unos apoyados por Ruanda, la RDC y los otros apoyados por Uganda, los MLC. En la actualidad la situación que preocupa a toda la comunidad internacional es la violencia que ha causado el grupo insurgente M23, y precisamente el Secretario General de la ONU, en reuniones durante Septiembre de 2012, afirmó que el M23 busca recursos naturales. El país junto con el apoyo de la comunidad internacional debe ayudar a explotar esos recursos de manera adecuada para un mayor desarrollo económico. Uno de los temas relevantes es la política de seguridad requerida para enfrentar el conflicto armado interno. Con respecto a esto, es necesario que la comunidad internacional se pronuncie y cree ciertas políticas de seguridad. Hasta ahora, sólo se ha hecho una intervención por parte de una brigada desde las Naciones Unidas en conjunto con el país en cuestión; MONUSCO. La idea principal es que estos grupos rebeldes, se desarmen, se desmovilicen y apliquen la repatriación de los grupos armados extranjeros para que así no se genere una mayor violencia en la región. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la presencia del grupo Ejército de la Resistencia del señor (rebeldes de Uganda con presencia en la región) y de la FDLP (Fuerzas democráticas para la

8 liberación de Ruanda), causan un problema inminente debido a que sus actos están latentes en la zona, y su repatriación implicaría grandes esfuerzos. Es preciso que se creen políticas y estrategias por parte de la comunidad internacional, para saber manejar estos grupos ilegales, y lograr un acuerdo que favorezca a la región. Ligado a esto, se crea la importancia de la democratización, la cual fue materializada el 30 de Junio de 2006, con las primeras elecciones democráticas, donde se buscó una aceptación mayor al pluralismo, al multipartidismo y la diferencia de ideas. La discusión comienza cuando la intención de separar cada grupo étnico para evitar enfrentamientos -basándose en control y prohibición- crea una reacción contraria, la cual se sale de las manos de las FARDC implicando violaciones a Derechos Humanos y seguridad de los civiles. Otro punto importante son las políticas económicas para el desarrollo. Este tema presenta en la actualidad un alto riesgo en cuanto al crecimiento de la economía del país y, por ende, la economía mundial. El incremento de deuda externa en el que se ha visto envuelto este país es cada vez más inmanejable. El empobrecimiento de la República Democrática del Congo hace que los otros países y entes internacionales les presenten un número mayor de obstáculos para el préstamo de dinero, lo que, debido a la situación actual en donde se viven saqueos, robos y alteración de la paz, hacen que la probabilidad de que la pobreza y la ruina se destaquen en el país, sea mayor. Para la brigada propuesta por la ONU, es necesario abarcar tres fases: 1. La cesación del fuego inmediata y la separación de las fuerzas 2. El desarme y la desmovilización de los combatientes 3. El regreso a la vida civil Es importante recordar que MONUSCO tiene potestad en las jurisdicciones, civil, judicial y penitenciaria. Otro aspecto a tratar es la corrupción en el manejo de Fuerzas Militares, en donde muchas veces se presenta el ingreso de otras Fuerzas Militares o Estados sin la autorización legal del país afectado.

9 Preguntas de estudio para los delegados 1. Qué posición debería tomar su país de acuerdo a las brigadas propuestas por la ONU para combatir la situación en la República Democrática del Congo? 2. Qué soluciones posibles se pueden presentar como panorama que conlleven al desarrollo adecuado del país en cuestión y por ende al resto del mundo? 3. Cómo erradicaría usted como representante de su país, la corrupción y los ataques que se generan por los conflictos internos y externos? 4. Cómo podemos asegurar la seguridad nacional e internacional y la paz mundial en un futuro cercano como comunidad internacional que somos? Acciones pasadas de la ONU: ü SC/10929 ü SC/10964 ü SC/10921 ü S/RES/2098 (2013) ü S/RES/2078 (2012) ü S/RES/1279 (1999) ü S/RES/1925 (2010) Otros comunicados de interés: Informe al Secretario General sobre la situación de los niños afectados por las actividades del Ejército de Resistencia del Señor en el conflicto armado: S/2012/365 Informe de la misión del Consejo de Seguridad a la República Democrática del Congo: S/2010/288 Tratado de Lusaka/ Lusaka agreement 1999

10 Bibliográfica Sugerida para los delegados Carta de las Naciones Unidas Intervención de brigadas de carácter urgente: MONUSCO: Situación en República Democrática del Congo: %20Situacion%20en%20Rep%20Dem%20Congo% pdf Misión en República Democrática del Congo: Reunión sobre la seguridad en República Democrática del Congo:

11

sociales, políticas y económicas de la extracción y comercialización clandestina de diamantes. Prevención de las consecuencias Tópico B:

sociales, políticas y económicas de la extracción y comercialización clandestina de diamantes. Prevención de las consecuencias Tópico B: FEMUN VIII Consejo Económico y Social Tópico B: Prevención de las consecuencias sociales, políticas y económicas de la extracción y comercialización clandestina de diamantes.. TÓPICO A: Consejo Económico

Más detalles

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes Intervención del Excmo. Sr. D. Abdelwahad RADI Presidente de la Cámara de Representantes: «Seguridad y Estabilidad en la Región Euromediterránea»

Más detalles

Colorean. Para los pequeños afectados. 4 Cruz Roja / Edición Internet

Colorean. Para los pequeños afectados. 4 Cruz Roja / Edición Internet Para los pequeños afectados Colorean Los niños no toman parte en el comienzo de los conflictos pero son los más vulnerables frente a sus consecuencias. Cruz Roja Española, sensible a esta situación, ha

Más detalles

Consejo de Seguridad. Naciones Unidas S/RES/1674 (2006) Resolución 1674 (2006) Distr. general 28 de abril de 2006

Consejo de Seguridad. Naciones Unidas S/RES/1674 (2006) Resolución 1674 (2006) Distr. general 28 de abril de 2006 Naciones Unidas S/RES/1674 (2006) Consejo de Seguridad Distr. general 28 de abril de 2006 Resolución 1674 (2006) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5430ª sesión, celebrada el 28 de abril de 2006

Más detalles

MANUAL. Comisión de Desarme y Seguridad Internacional

MANUAL. Comisión de Desarme y Seguridad Internacional MANUAL Comisión de Desarme y Seguridad Internacional José Paulo Lozano Rivera paulo.lozanor@gmail.com Presidente De Comisión De Desarme Y Seguridad Internacional (DISEC) Mensaje de la Mesa Estimados delegados,

Más detalles

Nombre: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Qué ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial?

Nombre: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Qué ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial? Historia Universal 1 Sesión No. 12 Nombre: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte. Contextualización Qué ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial? Al término de la Segunda Guerra Mundial

Más detalles

República Democrática del Congo: El Diálogo Intercongolés, una oportunidad de incluir los derechos humanos en el orden del día

República Democrática del Congo: El Diálogo Intercongolés, una oportunidad de incluir los derechos humanos en el orden del día 12 de marzo de 2002 Índice AI: AFR 62/003/2002/s Servicio de Noticias 44/02 República Democrática del Congo: El Diálogo Intercongolés, una oportunidad de incluir los derechos humanos en el orden del día

Más detalles

CONSEJO DE SEGURIDAD

CONSEJO DE SEGURIDAD CONSEJO DE SEGURIDAD Estimados Delegados, Es un placer para nosotros darles la bienvenida al Comité de Consejo de Seguridad en esta edición MUNterrey 2014. El Consejo de Seguridad es el organismo de las

Más detalles

Manuel Agustín Espinoza Vega Fabrizio Emmanuel Brito Canul Ana Paula Pelayo Ortíz de Zárate

Manuel Agustín Espinoza Vega Fabrizio Emmanuel Brito Canul Ana Paula Pelayo Ortíz de Zárate COMITÉ : DISEC Estimados delegados, Es un honor para mí el darles la bienvenida al Comité de Desarme y Seguridad Internacional (DISEC) del modelo de las Naciones Unidas del Colegio Miraflores de León,

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea REGLAMENTOS

Diario Oficial de la Unión Europea REGLAMENTOS L 38/2 REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2018/197 DEL CONSEJO de 9 de febrero de 2018 por el que se aplica el artículo 9 del Reglamento (CE) n. o 1183/2005 por el que se imponen medidas restrictivas

Más detalles

MANUAL. Asamblea General. Verónica Aguilera Reyes Presidente de Asamblea General

MANUAL. Asamblea General. Verónica Aguilera Reyes Presidente de Asamblea General MANUAL Asamblea General Verónica Aguilera Reyes veritoar2095@gmail.com Presidente de Asamblea General Mensaje de la Mesa Estimados delegados de la Asamblea General, actualmente tenemos un mundo en donde

Más detalles

P7_TA-PROV(2009)0118 Violencia en la República Democrática del Congo

P7_TA-PROV(2009)0118 Violencia en la República Democrática del Congo P7_TA-PROV(2009)0118 Violencia en la República Democrática del Congo Resolución del Parlamento Europeo, de 17 de diciembre de 2009, sobre la violencia en la República Democrática del Congo El Parlamento

Más detalles

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6432ª sesión, celebrada el 29 de noviembre de 2010

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6432ª sesión, celebrada el 29 de noviembre de 2010 Naciones Unidas S/RES/1952 (2010) Consejo de Seguridad Distr. general 29 de noviembre de 2010 Resolución 1952 (2010) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6432ª sesión, celebrada el 29 de noviembre

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas Rafael Ramírez Embajador Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela Debate abierto Mantenimiento de

Más detalles

Holanda: de donante a socio Hacia una relación madura con un país emergente de América Latina

Holanda: de donante a socio Hacia una relación madura con un país emergente de América Latina Holanda: de donante a socio Hacia una relación madura con un país emergente de América Latina Charla de la Embajadora del Reino de los Países Bajos, Marion Kappeyne van de Coppello Bogotá, Palacio de San

Más detalles

El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad. Hemos optado por un enfoque singular para garantizar la seguridad alimentaria en africa

El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad. Hemos optado por un enfoque singular para garantizar la seguridad alimentaria en africa El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad Hemos optado por un enfoque singular para garantizar la seguridad alimentaria en africa FAO/ Isaac Kasamani La visión El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad

Más detalles

TRABAJAR JUNTOS POR LA PROTECCIÓN

TRABAJAR JUNTOS POR LA PROTECCIÓN Puede que las personas pidan ayuda a las organizaciones de la sociedad civil; el resto de organizaciones deben coordinarse con ellas. Las organizaciones de defensa de los derechos humanos supervisan y

Más detalles

Introducción que la gente no se conmueva ante la desgracia ajena.

Introducción que la gente no se conmueva ante la desgracia ajena. Memoria 2014 Introducción Un año más, y ya van cinco, cumplimos con el compromiso de Cruz Roja de enviar ayuda humanitaria desde Canarias hacia África. El paso que hemos dado en 2014, de ser Centro Logístico

Más detalles

258 No. 16 al 22 de septiembre de 2013

258 No. 16 al 22 de septiembre de 2013 258 No. La información contenida en este documento es una síntesis de las principales encuestas generadas por diversas empresas. Esta información no refleja la opinión del CESOP ni de la Cámara de Diputados.

Más detalles

Panorama d la Convivencia en Colombia

Panorama d la Convivencia en Colombia Panorama d la Convivencia en Colombia 1. ACERCAMIENTOS CONCEPTUALES 2. MARCO JURÍDICO PARA LA CONVIVENCIA 3. DATOS DE REFERENCIA DE LA CONVIVENCIA EN COLOMBIA Y CONCLUSIÓN 1. ACERCAMIENTOS CONCEPTUALES

Más detalles

Carta de fecha 18 de junio de 2003 dirigida al Presidente del Consejo de Seguridad por el Representante Permanente de Ghana ante las Naciones Unidas

Carta de fecha 18 de junio de 2003 dirigida al Presidente del Consejo de Seguridad por el Representante Permanente de Ghana ante las Naciones Unidas Naciones Unidas Consejo de Seguridad Distr. general 18 de junio de 2003 Español Original: inglés S/2003/657 Carta de fecha 18 de junio de 2003 dirigida al Presidente del Consejo de Seguridad por el Representante

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Fundación: Las Naciones Unidas fueron creadas oficialmente el 24 de octubre de 1945, cuando la Carta de la ONU fue ratificada por una mayoría de los primeros 51 Estados

Más detalles

El Tráfico Ilícito de Migrantes: La perspectiva y labor de UNODC

El Tráfico Ilícito de Migrantes: La perspectiva y labor de UNODC El Tráfico Ilícito de Migrantes: La perspectiva y labor de UNODC Antonio Mazzitelli Representante Regional Carlos Andrés Pérez UNODC Colombia Tráfico Ilícito de Migrantes Estructura de la Presentación

Más detalles

violación a la soberanía y el derecho de autodeterminación de un Estado. Sin embargo,

violación a la soberanía y el derecho de autodeterminación de un Estado. Sin embargo, 98 Conclusiones Siglos atrás la intervención a un territorio extranjero hubiera sido calificada como una violación a la soberanía y el derecho de autodeterminación de un Estado. Sin embargo, la recurrente

Más detalles

Comité de Pacificación - CPB. Tópico A: Reubicación de niños soldados participantes en las guerras subsaharianas.

Comité de Pacificación - CPB. Tópico A: Reubicación de niños soldados participantes en las guerras subsaharianas. Comité de Pacificación - CPB Tópico A: Reubicación de niños soldados participantes en las guerras subsaharianas. Actualmente los conflictos armados en el mundo han crecido y con ello más niños están expuestos

Más detalles

El conflicto en Siria

El conflicto en Siria El conflicto en Siria La Primavera Árabe (diciembre de 2010) influyó en las protestas que ya ocurrían en Siria contra la corrupción del gobierno y los abusos a los derechos humanos. En de marzo de 2011

Más detalles

INFORME SEGÚN PROPOSICIÓN No. 009, de marzo 2 de 2015

INFORME SEGÚN PROPOSICIÓN No. 009, de marzo 2 de 2015 **20152110025801** Al contestar por favor cite estos datos: Radicado No: *20152110025801* Fecha: *Marzo 10 de 2015* TRD: *211.25.1* Rad. Padre: *2015-901-002249-2 Honorable Concejal MARÍA CLEMENTINA VÉLEZ

Más detalles

MANUAL. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia

MANUAL. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia MANUAL Fondo de las Naciones Unidas para la infancia KARINA ZERTUCHE SIROTA KARIZERT@HOTMAIL.COM PRESIDENTE DE FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA Mensaje de la Mesa Estimados Delegados: Bievenidos

Más detalles

1

1 01/09/15 Nota de Actualidad 2 / 2015 GLOBAL peace index 2015 Centro de Análisis y Prospectiva Gabinete Técnico de la Guardia Civil ÍNDICE DE PAZ GLOBAL 2015 El Índice de Paz Global 2015 1 muestra que el

Más detalles

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LOS INTEGRANTES DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO FUERZAS DE PAZ (OMP)

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LOS INTEGRANTES DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO FUERZAS DE PAZ (OMP) FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LOS INTEGRANTES DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO FUERZAS DE PAZ (OMP) Supervisar la retirada de tropas Observar el cumplimiento de acuerdos Vigilar y hacer que se cumplan los

Más detalles

CONGRESO NACIONAL SENTIR, PENSAR Y ACTUAR PARA LA PAZ MUNDIAL Sentir a México en el pensar y actuar para la paz mundial

CONGRESO NACIONAL SENTIR, PENSAR Y ACTUAR PARA LA PAZ MUNDIAL Sentir a México en el pensar y actuar para la paz mundial Consejo de Seguridad Siria Y Gaza Gaza palestinos han sido heridos. El conflicto sigue en proceso y en cadena de eventos. Historia de Conflictos: Siria Primero (XIX-1917): dominio del Imperio Otomano,

Más detalles

Teoría de los conflictos armados y cooperación al desarrollo

Teoría de los conflictos armados y cooperación al desarrollo Teoría de los conflictos armados y cooperación al desarrollo Prof. Dr. Javier Jordán Departamento de Ciencia Política y de la Administración Universidad de Granada jjordan@ugr.es Máster Interuniversitario

Más detalles

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR ACNUR La Agencia de la ONU para los Refugiados La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR Ponencia: Conferencia Ministerial sobre la Acción Global de la UE contra La

Más detalles

Experiencia de Uruguay por quince años. Junio 2016

Experiencia de Uruguay por quince años. Junio 2016 Protección de Civiles en la República Democrática del Congo Experiencia de Uruguay por quince años Junio 2016 La crisis en Zaire, actualmente República Democrática del Congo (RDC) tiene su origen en la

Más detalles

RESOLUCIÓN 1199 (1998) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 3930ª sesión, celebrada el 23 de septiembre de 1998

RESOLUCIÓN 1199 (1998) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 3930ª sesión, celebrada el 23 de septiembre de 1998 NACIONES UNIDAS S Consejo de Seguridad Distr. GENERAL S/RES/1199 (1998) 23 de septiembre de 1998 RESOLUCIÓN 1199 (1998) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 3930ª sesión, celebrada el 23 de septiembre

Más detalles

MANUAL ASAMBLEA GENERAL INGRID JIMÉNEZ ARREGUÍN PRESIDENTE DE ASAMBLEA GENERAL

MANUAL ASAMBLEA GENERAL INGRID JIMÉNEZ ARREGUÍN PRESIDENTE DE ASAMBLEA GENERAL MANUAL ASAMBLEA GENERAL INGRID JIMÉNEZ ARREGUÍN INGRIDJA2002@GMAIL.COM PRESIDENTE DE ASAMBLEA GENERAL Mensaje de la Mesa Estimados delegados de Asamblea General, el mundo actual es un mundo lleno de retos,

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO. InterMUN Poás 2015 CONSEJO DE SEGURIDAD TERRORISMO: PROBLEMÁTICA ALREDEDOR DEL I.S.I.S Y BOKO HARAM

GUÍA DE ESTUDIO. InterMUN Poás 2015 CONSEJO DE SEGURIDAD TERRORISMO: PROBLEMÁTICA ALREDEDOR DEL I.S.I.S Y BOKO HARAM 1 GUÍA DE ESTUDIO CONSEJO DE SEGURIDAD TERRORISMO: PROBLEMÁTICA ALREDEDOR DEL I.S.I.S Y BOKO HARAM InterMUN Poás 2015 2 Delegados del Consejo de Seguridad, Sean bienvenidos. La presente guía de estudio

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Misiones de carácter militar, policial y civil internacional, cuyo fin es establecer una barrera o separación entre facciones en conflicto para

Misiones de carácter militar, policial y civil internacional, cuyo fin es establecer una barrera o separación entre facciones en conflicto para Misiones de carácter militar, policial y civil internacional, cuyo fin es establecer una barrera o separación entre facciones en conflicto para evitar su contacto directo, promoviendo la estabilización

Más detalles

Taller Parlamentario. Colombia Histórica. XXII Modelo ONU ASOBILCA 27 de Enero 2015 Santiago Pérez y Juliana Cantillo

Taller Parlamentario. Colombia Histórica. XXII Modelo ONU ASOBILCA 27 de Enero 2015 Santiago Pérez y Juliana Cantillo Taller Parlamentario Colombia Histórica XXII Modelo ONU ASOBILCA 27 de Enero 2015 Santiago Pérez y Juliana Cantillo Orden del Día Bienvenida Introducción y objetivos generales del comité. Presentación

Más detalles

LA SEGURIDAD HUMANA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015

LA SEGURIDAD HUMANA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 LA SEGURIDAD HUMANA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 VOCATIVOS Señoras y señores: Nuestro mundo sigue enfrentando fuertes cambios demográficos, medioambientales y tecnológicos;

Más detalles

Carmen Artigas, Oficial Jurídico, Naciones Unidas/CEPAL carmen.artigas@cepal.org

Carmen Artigas, Oficial Jurídico, Naciones Unidas/CEPAL carmen.artigas@cepal.org LAS NACIONES UNIDAS Y LA PROTECCION DE LOS CIVILES EN LAS OPERACIONES DE PAZ: EL CASO DE LA MISION DE ESTABILIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS EN LA REPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO Carmen Artigas, Oficial

Más detalles

Antecedentes de la delegación y metodología

Antecedentes de la delegación y metodología Información Básica acerca de la Caravana Internacional de Juristas a Colombia Abogados, el proceso de paz y los desafíos para la justicia 20/28 de Agosto 2016 Antecedentes de la delegación y metodología

Más detalles

MISIONES PAZ Y LA PARTICIPACIÓN DE URUGUAY ¹

MISIONES PAZ Y LA PARTICIPACIÓN DE URUGUAY ¹ Centro de Altos Estudios Nacionales Colegio de Defensa del Uruguay MISIONES PAZ Y LA PARTICIPACIÓN DE URUGUAY ¹ OBJETIVO: Una Misión de Paz ante todo se establece para lograr la estabilidad, lograr la

Más detalles

MISIÓN HUMANITARIA - SUDÁN

MISIÓN HUMANITARIA - SUDÁN FUERZAS ARMADAS ESPAÑOLAS PLAN DE COMUNICACIÓN MISIÓN HUMANITARIA - SUDÁN 2015 - Comunicación corporativa e institucional - Grado en Comunicación - UNIR 1 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS EL COLTÁN, CAUSANTE DE

Más detalles

Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO

Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO Capítulo III ESCENARIO PROSPECTIVO Escenario prospectivo El complejo escenario estratégico se mueve con una dinámica intensa, cambiante y por momentos con tensiones internas y en las relaciones entre

Más detalles

Estudio Opinión Pública

Estudio Opinión Pública Estudio Opinión Pública Metodología, Muestra y Ponderación 2 505 entrevistas telefónicas, aplicadas con CATI. ENCUESTAS (Muestra No Ponderada) DISTRIBUCIÓN (No Ponderada) ERROR MAX. 95% CONFIANZA Recolección

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES ESPECIALIZACIÓN EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Código SNIES 3268

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES ESPECIALIZACIÓN EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Código SNIES 3268 FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES ESPECIALIZACIÓN EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Código SNIES 3268 TEORÍA DE CONFLICTOS Y DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ En una perspectiva compleja, y con

Más detalles

MUNCON 2017: GUIA ACADÉMICA UNICEF

MUNCON 2017: GUIA ACADÉMICA UNICEF MUNCON 2017: GUIA ACADÉMICA UNICEF Marcela Garcés - Jannick Galvis Presidentes CARTA A LA MESA DIRECTIVA Cordial saludo estimados delegados, reciban una calurosa bienvenida al Fondo de las Naciones Unidas

Más detalles

Estructura multilateral de la ONU sobre armas pequeñas y ligeras: El papel de la mujer KATHERINE PRIZEMAN GLOBAL ACTION TO PREVENT WAR NEW YORK, NY

Estructura multilateral de la ONU sobre armas pequeñas y ligeras: El papel de la mujer KATHERINE PRIZEMAN GLOBAL ACTION TO PREVENT WAR NEW YORK, NY Estructura multilateral de la ONU sobre armas pequeñas y ligeras: El papel de la mujer KATHERINE PRIZEMAN GLOBAL ACTION TO PREVENT WAR NEW YORK, NY Introducción Nuestro interés es promover una amplia seguridad

Más detalles

CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS

CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS HANDBOOK Comité en crisis Instituto Técnico Y Cultural 0 El hombre bien preparado para la lucha, ya ha conseguido medio triunfo -Cervantes- Estimados delegados, Sean bienvenidos

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

COMISION DISEC (DESARME Y SEGURIDAD INTERNACIONAL) MESA DIRECTIVA: JUAN DIEGO GOMEZ Y MANUELA SANCHEZ

COMISION DISEC (DESARME Y SEGURIDAD INTERNACIONAL) MESA DIRECTIVA: JUAN DIEGO GOMEZ Y MANUELA SANCHEZ COMISION DISEC (DESARME Y SEGURIDAD INTERNACIONAL) MESA DIRECTIVA: JUAN DIEGO GOMEZ Y MANUELA SANCHEZ LICEO LOS ALPES LLAMUN 2014 Pág. 1 TABLA DE CONTENIDO 1. Carta de Bienvenida 3 2. Introducción del

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR RAFAEL RAMÍREZ REPRESENTANTE PERMANENTE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANTE LAS NACIONES

Más detalles

Eje Temático 6. República Bolivariana de Venezuela. Armada Bolivariana Dirección Naval de Educación. Guerra Popular Prolongada

Eje Temático 6. República Bolivariana de Venezuela. Armada Bolivariana Dirección Naval de Educación. Guerra Popular Prolongada República Bolivariana de Venezuela Armada Bolivariana Eje Temático 6 Guerra Popular Prolongada GUERRA POPULAR PROLONGADA GUERRA POPULAR PROLONGADA Es guerra, porque tiene como elemento principal y más

Más detalles

Seguridad Colectiva. Jairo Dario Velásquez E. Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana jairodariovelasquez.blogs pot.com

Seguridad Colectiva. Jairo Dario Velásquez E. Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana jairodariovelasquez.blogs pot.com Seguridad Colectiva Jairo Dario Velásquez E. Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana jairodariovelasquez.blogs pot.com Seguridad Colectiva Problema nuclear de Irán y Corea del Norte Intervención

Más detalles

Norte-Kivu: tradición y conflicto armado, un freno en la seguridad de las mujeres

Norte-Kivu: tradición y conflicto armado, un freno en la seguridad de las mujeres Llegan con sus bebés, algunas tras largos viajes por carretera desde sus comunidades. Todas trabajan con mujeres, sea en el seno de asociaciones, sea en la administración local. Rutshur u, Beni, Walikale,

Más detalles

COMISIÓN ESPECIAL PARA

COMISIÓN ESPECIAL PARA COMISIÓN ESPECIAL PARA LA FAMILIA CEREMONIA DE PREMIACIÓN SUPER HÉROES DE VALORES CÍVICOS Y AMBIENTALES, JUVENTUD SIGLO XXI I N F O R M E 1 INTRODUCCIÓN Sin lugar a dudas, la familia es el primer ámbito

Más detalles

MODELO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 2015

MODELO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 2015 MODELO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 2015 CONTENIDO I. INFORMACION DE LA II EE II. INTRODUCCION 2.1 OBJETIVOS DEL PLAN 2.2 ALCANCES 2.3 PRINCIPIOS ORIENTADORES 2.4 ARTICULACION CON OTROS PLANES

Más detalles

MANUAL. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia

MANUAL. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia MANUAL Fondo de las Naciones Unidas para la infancia Karla Gabriela Vega García karla.vega.g@hotmail.com Presidente de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Mensaje de la Mesa Estimados delegados,

Más detalles

INFORME DE ACTUACIONES DE CÁRITAS ESPAÑOLA EN SIRIA. Madrid, 14 Enero 2016

INFORME DE ACTUACIONES DE CÁRITAS ESPAÑOLA EN SIRIA. Madrid, 14 Enero 2016 INFORME DE ACTUACIONES DE CÁRITAS ESPAÑOLA EN SIRIA Madrid, 14 Enero 2016 http://www.un.org/depts/cartographic/map/profile/syria.pdf -1- INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Desde marzo de 2011, el conflicto

Más detalles

XXVIII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA

XXVIII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Ginebra, octubre de 2003 XXVIII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA 2-6 de diciembre de 2003 Centro Internacional de Conferencias de Ginebra ORDEN DEL DÍA Y PROGRAMA Martes,

Más detalles

Reparación de víctimas en Colombia

Reparación de víctimas en Colombia Guía del delegado Reparación de víctimas en Colombia Modelo De Las Naciones Unidas Mesa De Negociación 30 de Septiembre -1 de Oct Presidentes: Adriana Badrán y Juan Camilo maestre Apreciados, Les damos

Más detalles

Especialista en Seguridad y Gerenciamiento de Riesgos NOTA TEMÁTICA DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD NOTA TEMÁTICA DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD 1

Especialista en Seguridad y Gerenciamiento de Riesgos NOTA TEMÁTICA DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD NOTA TEMÁTICA DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD 1 Especialista en Seguridad y Gerenciamiento de Riesgos NOTA TEMÁTICA DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD NOTA TEMÁTICA DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD 1 DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD ROBO La actividad criminal que se

Más detalles

MANUAL. Organismo Internacional de Energía Atómica

MANUAL. Organismo Internacional de Energía Atómica MANUAL Organismo Internacional de Energía Atómica Luz Melissa Ramírez Guardado mel.rmz@hotmail.com Presidente de Organismo Internacional de Energía Atómica Mensaje de la Mesa Estimados delegados, Les doy

Más detalles

HOJA DE DATOS: NIÑAS Y NIÑOS SOLDADOS. Los datos

HOJA DE DATOS: NIÑAS Y NIÑOS SOLDADOS. Los datos HOJA DE DATOS: NIÑAS Y NIÑOS SOLDADOS Los datos Se calcula que hay alrededor de 300.000 niños y niñas menores de 18 años que participan en más de 30 conflictos en todo el mundo. Se les utiliza como combatientes,

Más detalles

"Prevenir y mitigar el impacto de las crisis humanitarias en las minorías"

Prevenir y mitigar el impacto de las crisis humanitarias en las minorías "Prevenir y mitigar el impacto de las crisis humanitarias en las minorías" Ponencia Erlendy Cuero Titulo: Lecciones del proceso organizativo de victimas afrocolombianas para la protección de las minorías

Más detalles

Armas Convencionales

Armas Convencionales Seminario con la sociedad civil de América LaAna y el Caribe Las Naciones Unidas y el Desarme Armas Convencionales Embajador Pablo Macedo Riba Director General Para la Organización de las Naciones Unidas

Más detalles

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6508ª sesión, celebrada el 30 de marzo de 2011

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6508ª sesión, celebrada el 30 de marzo de 2011 Naciones Unidas S/RES/1975 (2011) Consejo de Seguridad Distr. general 30 de marzo de 2011 Resolución 1975 (2011) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6508ª sesión, celebrada el 30 de marzo de 2011

Más detalles

MÓDULO 2: POR QUÉ SON IMPORTANTES LA POLÍTICA Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA? CÓMO AFECTAN LA VIDA DE LOS CIUDADANOS?

MÓDULO 2: POR QUÉ SON IMPORTANTES LA POLÍTICA Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA? CÓMO AFECTAN LA VIDA DE LOS CIUDADANOS? MÓDULO 2: POR QUÉ SON IMPORTANTES LA POLÍTICA Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA? CÓMO AFECTAN LA VIDA DE LOS CIUDADANOS? LECCIÓN 2.2 Por qué participar en política? Importancia de la democracia y la Constitución

Más detalles

INTERVENCIÓN DE MÉXICO EN EL DEBATE GENERAL DE LA 15ª ASAMBLEA DE LOS ESTADOS PARTES DEL ESTATUTO DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

INTERVENCIÓN DE MÉXICO EN EL DEBATE GENERAL DE LA 15ª ASAMBLEA DE LOS ESTADOS PARTES DEL ESTATUTO DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL INTERVENCIÓN DE MÉXICO EN EL DEBATE GENERAL DE LA 15ª ASAMBLEA DE LOS ESTADOS PARTES DEL ESTATUTO DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL La Haya, Países Bajos, 17 de noviembre de 2016 Señor Presidente,

Más detalles

URUGUAY. Intervención del. Embajador José Luis Cancela Vice Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay. Debate Abierto

URUGUAY. Intervención del. Embajador José Luis Cancela Vice Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay. Debate Abierto URUGUAY Intervención del Embajador José Luis Cancela Vice Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay Debate Abierto PROTECCION DE CIVILES EN LOS CONFLICTOS ARMADOS Consejo de Seguridad Nueva York, 19

Más detalles

El portafolio debe ser enviado al correo de la comisión en la fecha estipulada por el comité organizador del modelo.

El portafolio debe ser enviado al correo de la comisión en la fecha estipulada por el comité organizador del modelo. Bienvenidos al primer modelo de las naciones unidas municipal liderado por la institución educativa José María córdoba, mi nombre es Sebastián Salinas presidente de la comisión OEA y mi compañera Génesis

Más detalles

COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS SEGUNDA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL ESCUELA ALTA

COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS SEGUNDA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL ESCUELA ALTA COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS SEGUNDA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL ESCUELA ALTA Mariana Pulecio Díaz (Presidente) Hans Hagemann Llanos (Vicepresidente) COYMUN V Octubre 19 y 20 de 2016

Más detalles

RESOLUCIÓN 1291 (2000) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4104ª sesión, celebrada el 24 de febrero de 2000

RESOLUCIÓN 1291 (2000) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4104ª sesión, celebrada el 24 de febrero de 2000 NACIONES UNIDAS S Consejo de Seguridad Distr. GENERAL S/RES/1291 (2000) 24 de febrero de 2000 RESOLUCIÓN 1291 (2000) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4104ª sesión, celebrada el 24 de febrero

Más detalles

EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL

EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL 1936. Ocupación española en el Sáhara. (Aunque ya llevaba más de 50 años en la región) 1965. La ONU proclamó el derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharaui e instó

Más detalles

MANUAL. Comisión de Desarme y Seguridad Internacional

MANUAL. Comisión de Desarme y Seguridad Internacional MANUAL Comisión de Desarme y Seguridad Internacional Roxana Novoa Olvera roxnovoaolvera@gmail.com Presidente de Comisión de Desarme y Seguridad Internacional Mensaje de la Mesa Estimados delegados, La

Más detalles

Así entramos en la presencia de Dios Padre, de Dios Hijo y de Dios Espíritu Santo.

Así entramos en la presencia de Dios Padre, de Dios Hijo y de Dios Espíritu Santo. Bloque 1: Dios con nosotros Sesión 2: Corazón del amor de Dios Objetivo de la Sesión: Experimentar que el amor de Dios es más grande que cualquier cosa. Adicionalmente la sesión nos servirá para: 1. Saber

Más detalles

Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa

Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa Una aproximación a la OSCE 1. Orígenes de la OSCE 2. Órganos de la OSCE 3. Sus funciones hoy Orígenes de la OSCE CSCE (1975). Foro Multilateral

Más detalles

NIÑOS SOLDADOS EN ÁFRICA

NIÑOS SOLDADOS EN ÁFRICA NIÑOS SOLDADOS EN ÁFRICA EL PROBLEMA DE LOS NIÑOS-SOLDADOS EN ÁFRICA Por María Florencia Simielo La participación de niños en conflictos armados es una realidad que muchas veces pasa desapercibida para

Más detalles

Sin embargo, la sequía no tiene porque cobrar vidas. A diferencia de los terremotos y otros desastres naturales, la sequía es predecible, y

Sin embargo, la sequía no tiene porque cobrar vidas. A diferencia de los terremotos y otros desastres naturales, la sequía es predecible, y Buenos días El tema del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación de este 2013 es la sequía y la escasez de agua. El agua dulce es quizás el elemento más valioso que tenemos hoy en día y desgraciadamente

Más detalles

Los diálogos de paz: El arduo camino hacia la apertura democrática

Los diálogos de paz: El arduo camino hacia la apertura democrática Los diálogos de paz: El arduo camino hacia la apertura democrática Pontificia Universidad Javeriana Cali ANÁLISIS DE COYUNTURA Parcial Final TEMA: Conflicto Armado en Colombia y proceso de paz Estudiantes:

Más detalles

Taller Parlamentario CSH. XXII Modelo ONU ASOBILCA 27 y 29 de Enero 2015

Taller Parlamentario CSH. XXII Modelo ONU ASOBILCA 27 y 29 de Enero 2015 Taller Parlamentario CSH XXII Modelo ONU ASOBILCA 27 y 29 de Enero 2015 Qué es el Consejo de Seguridad Histórico? Comité especializado que es muy similar al Consejo de Seguridad 5 miembros permanentes

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 Art. 1 Definición del niño La Convención se aplica a todas

Más detalles

VIII Los Robles Interscholastic Model of United Nations Comité: II Cumbre Mundial sobre la Sociedad de Información Tópico: Brecha Digital en países

VIII Los Robles Interscholastic Model of United Nations Comité: II Cumbre Mundial sobre la Sociedad de Información Tópico: Brecha Digital en países Carta de presidente Delegados, en esta oportunidad tengo el placer de dirigirme hacia a ustedes personalmente, para darles la bienvenida a la octava edición del Modelo Intercolegial de las Naciones Unidas

Más detalles

INTRODUCCIÓN. seis años actualmente bajó un 23% 2011 disminuyó 11%

INTRODUCCIÓN. seis años actualmente bajó un 23% 2011 disminuyó 11% INTRODUCCIÓN. El Gobierno de la Ciudad de México se encuentra a la vanguardia en la aplicación de políticas criminales para combatir a la delincuencia, lo cual se ha logrado, no solamente con más policías

Más detalles

1. Los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada desempeñan un importante papel en la protección de los clientes estatales y no estatales.

1. Los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada desempeñan un importante papel en la protección de los clientes estatales y no estatales. 1. Los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada desempeñan un importante papel en la protección de los clientes estatales y no estatales. En la prestación de estos servicios, las actividades llevadas

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS MOCIÓN CON EL FIN DE EXHORTAR AL PODER EJECUTIVO A QUE REMITA EL PROYECTO DE RATIFICACIÓN DE LOS ACUERDOS DE KAMPALA A ESTE PODER DEL ESTADO PARA RATIFICAR SU CONTENIDO Y CUMPLIR A CABALIDAD CON EL ESTATUTO

Más detalles

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Procesos de PAZ EN EL MUNDO IRLANDA DEL NORTE 30 Años 21 Años GUATEMALA 36 Años 11 Años TAYIKISTÁN 5 Años 5 Años EL SALVADOR 13 Años 10 Años SIERRA LEONA 11 Años

Más detalles

BUSCA FAMILIAS DE ACOGIDA EN ÁLAVA CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2014

BUSCA FAMILIAS DE ACOGIDA EN ÁLAVA CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2014 BUSCA FAMILIAS DE ACOGIDA EN ÁLAVA CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2014 Hay muchos niños y niñas que ESPERAN TU AYUDA en ALAVA En el Territorio Histórico de Álava, muchos niños, niñas y adolescentes de

Más detalles

VIDEO CONFERENCIA RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS

VIDEO CONFERENCIA RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS VIDEO CONFERENCIA RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS POR: JUAN PABLO MORALES LLAMAS El pasado 6 de noviembre se llevo a cabo en la Aula Magna Jacinto Pallares la video

Más detalles

BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2012

BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2012 BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2012 1 FICHA TÉCNICA Ámbito: Comunidad de Madrid. Universo: Ciudadanos españoles y extranjeros mayores de 18 años y residentes en la Comunidad de Madrid.

Más detalles

La postura de Amnistía Internacional respecto al Plan Colombia

La postura de Amnistía Internacional respecto al Plan Colombia Declaración pública - sólo para respuesta ÍNDICE AI: AMR 23/049/2000/s 21 de junio del 2000 Servicio de Noticias 121/00 Documento público La postura de Amnistía Internacional respecto al Plan Colombia

Más detalles

COLOMBO AMERICAN SCHOOL Working Together for a Transforming Leadership MODEL OF UNITED NATIONS

COLOMBO AMERICAN SCHOOL Working Together for a Transforming Leadership MODEL OF UNITED NATIONS COLOMBO AMERICAN SCHOOL Working Together for a Transforming Leadership MODEL OF UNITED NATIONS 1. Código de Conducta a. Código de vestimenta: Los comisarios podrán hacer uso de uniformes militares de corte

Más detalles

Únete en la lucha contra las enfermedades no transmisibles: Protege la salud y fomenta el desarrollo. Tabaquismo

Únete en la lucha contra las enfermedades no transmisibles: Protege la salud y fomenta el desarrollo. Tabaquismo Únete en la lucha contra las enfermedades no transmisibles: Protege la salud y fomenta el desarrollo Tabaquismo La Reunión Plenaria de Alto Nivel sobre las enfermedades no transmisibles de Naciones Unidas

Más detalles

Las Américas y el Mundo

Las Américas y el Mundo CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PERÚ INSTITUTO DE CIENCIA POLÍTICA FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE

Más detalles

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos?

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? 1. Conflicto Armado: Grupos Armados Insurgentes: FARC EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias. Ejército del Pueblo),

Más detalles

Rápido y furioso y la opinión pública

Rápido y furioso y la opinión pública Rápido y furioso y la opinión pública Las recientes revelaciones acerca de tráfico de armas en Estados Unidos (dirigidas a territorio mexicano), con la operación y permiso de autoridades estadounidenses,

Más detalles

MIRAMUN 2018 SOCHUM 1

MIRAMUN 2018 SOCHUM 1 1 Queridos delegados, Es un honor y privilegio darles la bienvenida al comité Social, Humanitario y Cultural () de la cuarta edición del Modelo MIRAMUN 2018. Mi nombre es Andrea López Anaya y tendré el

Más detalles