La Soka Gakkai Internacional (SGI)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Soka Gakkai Internacional (SGI)"

Transcripción

1

2 La Soka Gakkai Internacional La Soka Gakkai Internacional (SGI) es una asociación budista que promueve la paz y felicidad individual basada en las enseñanzas de la escuela Nichiren del Budismo Mahayana. Nuestros miembros reflejan diversidad, representando una amplia esfera de antecedentes étnicos y sociales. Hay miembros en 190 países y territorios. Nuestras actividades son dirigidas por nuestro entendimiento del nexo que existe entre la felicidad individual, la paz y prosperidad de nuestras diversas comunidades. Nuestras enseñanzas religiosas colocan el énfasis en la santidad de la vida. Mediante su fe y práctica budista, nuestros miembros mejoran sus vidas, se desafían a crear valor, a vivir sin miedo, a tomar responsabilidad por sus circunstancias, a cuidar de sus familias y a vivir con misericordia hacia los demás. Lo que creemos N uestra labor es establecer un mundo interno inquebrantable, con un fuerte sentido de identidad que no pueda ser influenciado o perturbado por las circunstancias más duras o adversas. Nuestra flosofía está basada en el concepto de «revolución humana», un proceso de transformación interna a través de la práctica budista. Es un despertar que nos lleva a desarrollar nuestro carácter; a cultivar la sabiduría, el valor, y la misericordia; y a no actuar solamente por satisfacción personal, sino por el mejoramiento de la sociedad. Estos ideales están basados sobre el principio budista dependiente de su origen, un concepto de interrelación donde todas las cosas en el ámbiento de la humanidad y de la na-turaleza dependen uno del otro para su existencia y no pueden existir en forma aislada. La tradición budista Los orígenes de la perspectiva a nivel mundial de la SGI pueden ser trazados hasta las enseñanzas del Buda Shakyamuni, quién vivió hace unos 2500 años en lo que es Nepal hoy en día. Su iluminación a la eternidad está más sucintamente articulada en el Sutra del Loto, ampliamente considerada como su enseñanza más importante. Aquí la existencia de la innata y universal verdad, conocida como la naturaleza de Buda, fué revelada como inherente en todas las formas del ser. El Sutra del Loto afirma que las realidades de la vida diaria proveen motivación y oportunidad para la transformación espiritual. Las funciones del universo son una expresión de un solo principio o Ley, expresado como Nam-myohorenge-kyo. Al poner sus vidas en armonía con esta Ley, las personas pueden abrir su potencial oculto y obtener armonía creativa con su medio ambiente. Esta es la máxima expresión del poder individual que cada persona puede transformar los sufrimientos inevitables de la vida en fuentes de crecimiento y satisfacción convirtiéndose en una influencia positiva en su familia y comunidad. La herencia de la SGI El presidente fundador, Tsunesaburo Makiguchi, usó por primera vez el término Soka Gakkai (Sociedad para la Creación de Valores) en 1930 cuando publicó su muy audaz, «Teoría Educacional de la Creación de Valores». El afirmó que el propósito de la educación no debería ser solamente un mero entrenamiento de trabajadores para la creciente maquinaria industrial del Japón, sino para el desarrollo de la habilidad humana para crear «valores» (beneficio, belleza y bienestar social) en sus vidas diarias. Su visión humanista, centrada en los estudiantes, constantemente le causó conflictos con las autoridades. Durante la Segunda Guerra Mundial, Makiguchi y su discípulo Toda fueron encarcelados, Makiguchi murió en la prisión a la edad de 73. Josei Toda, el discípulo más cercano, sobrevivió los sufrimientos y fue liberado de una prisión de Tokio justo unas semanas antes de que estallara la primera bomba atómica en julio de Después de la guerra, Toda reconstruyó la organización, la cual logró un notable crecimiento que se extendió hasta su muerte en El 3 de mayo de 1960, Daisaku Ikeda se convirtió en el tercer presidente. Bajo su liderazgo, la organización ha crecido hasta lograr 12 millones de miembros en 190 países y territorios. Basado en los principios humanistas del Budismo de Nichiren, el señor Ikeda ha fundado el Sistema de Escuelas Soka; el mismo incluye universidades en Japón y en los Estados Unidos. También es el fundador del Instituto Toda de la Paz, El Centro Bostoniano de Investigaciones para el Siglo XXI, El Museo de Arte Fuji de Tokio, y mucho más. Es el autor de numerosos libros que han sido traducidos en muchos idiomas y ha recibido el reconocimiento mundial por sus esfuerzos de paz.

3 SGI-USA Examen de Introducción 2011 Guía de Estudio Términos Budistas Fe, práctica y estudio Nam-myoho-renge-kyo Los Diez Mundos Lograr la iluminación en esta existencia El Gohonzon Fe igual a la vida cotidiana Convertir el karma en misión Fe para vencer los obstáculos La vida de Nichiren Daishonin Parte 1 Parte 2 La historia de la Soka Gakkai Extractos de la serie de disertaciones del presidente de la SGi, Daisaku Ikeda: Aprendamos del Gosho: las enseñanzas para lograr la victoria Carta a los hermanos, Parte 3 Las tres clases de tesoros, Parte 3 Espíritu Soka Los tres errores clave de la Nichiren Shoshu

4 Para mayor información y para obtener su copia electrónica gratuita de la Guía de Estudio 2011 visite el portal de la SGI-USA Web site: Cubierta y contraportada diseñada por Stephanie Sydney. Publicado por la SGI-USA 606 Wilshire Blvd. Santa Monica, CA SGI-USA. Derechos reservados. Impreso en los Estados Unidos de Norteamérica

5 Examen de Introducción 2011 Guía de Estudio Vol 6. No. 5 septiembre octubre 2011 Contenido Examen de Introducción de octubre: Una oportunidad para crecer... 7 Estudio en el Budismo de Nichiren Presidente Ikeda sobre la importancia del estudio en el Budismo de Nichiren... 8 Sugerencias para estudiar para el Examen de Introducción Conceptos Budistas Fe, práctica y estudio Qué es Nam-myoho-renge-kyo? Los diez mundos Lograr la Iluminación en esta existencia El Gohonzon Fe igual a la vida cotidiana Convertir el karma en misión Fe para vencer los obstáculos La vida de Nichiren Daishonin Parte Parte La historia de la Soka Gakkai La historia y desarrollo de la Soka Gakkai Extractos de la serie de disertaciones del presidente de la SGI, Daisaku Ikeda Aprendamos del Gosho: las enseñanzas para lograr la victoria : Carta a los hermanos, Parte Las tres clases de tesoros, Parte Espíritu Soka Los tres errores clave del clero de la Nichiren Shoshu Subtítulo de Esperanza: «Sin la práctica y el estudio no existe el Budismo» extraído del «Verdadero aspecto de todos los fenómenos», Los escritos de Nichiren Daishonin, vol. 1, pág Foto de la portada 45RPM, istockphoto.

6 Glosario Bodhisattva: Aquél que aspira a la Iluminación, o Budeidad. Bodhi significa iluminación y sattva un ser humano. El Budismo plantea el ideal del bodhisattva que busca la iluminación tanto para sí mismo como para los demás, aún posponiendo la propia, a fin de guiar a otros al objetivo. La característica predominante de un bodhisattva, es por lo tanto, la misericordia. Buda: «El Iluminado». Aquél que percibe correctamente la verdadera naturaleza de todos los fenómenos y guía a otros hacia el logro de la Budeidad. Esta naturaleza de buda existe en todos los seres y se caracteriza por las cualidades de sabiduría, valentía, misericordia y fuerza vital. Daimoku: Invocación repetitiva de Nammyoho-renge-kyo, oración básica del Budismo de Nichiren Daishonin. Gohonzon: Es el objeto de devoción en el Budismo de Nichiren. Es la representación gráfica de la Ley de Nam-myoho-renge-kyo, que expresa el estado de vida de la Budeidad, que todos los seres humanos poseen inherente en su vida. Go significa digno, honorífico y honzon significa objeto fundamental de respeto. Gongyo: Literalmente traducido del idioma japonés significa «práctica asidua». En el Budismo de Nichiren Daishonin, gongyo es la recitación del capítulo 2º y 16º del Sutra del loto, que se lleva a cabo por la mañana y por la tarde. Karma: Palabra sánscrita que significa acción. Es la tendencia de vida o destino que cada individuo crea a través de pensamientos, pala-bras y acciones; influencia su vida y medio ambiente. Kosen-rufu: Literalmente, significa declarar y propagar ampliamente (el budismo); asegurar la paz duradera y la felicidad de la humanidad mediante la propagación del Budismo de Nichiren. En un sentido más amplio, kosenrufu se refiere al proceso de establecer los ideales humanistas del Budismo de Nichiren en la sociedad. Nam-myoho-renge-kyo: El nombre de la Ley fundamental de la vida y el universo expuesta en el Budismo de Nichiren Daishonin. Su significado literal es Nam (devoción), la acción de practicar el budismo; myoho (Ley Mística), la ley esencial de la vida y su manifestación fenomenológica; renge (loto), la simultaneidad de causa y efecto; kyo (sutra), la verdad expresada a través del sonido de la propia voz. Nichiren Daishonin ( ): El fundador del budismo en el cual la SGI basa sus actividades. Basado en su propia iluminación, inscribió el verdadero objeto de devoción, el Gohonzon, que nos permite observar nuestra mente y estableció la invocación de Nam-myoho-rengekyo como la práctica universal para el logro de la Iluminación. El nombre Nichiren significa sol de loto y Daishonin es un título honorífico que quiere decir gran sabio. Sutra del loto: La Escritura del Budismo Mahayana que enseña que todas las personas tienen la capacidad de revelar su budeidad innata y que este potencial es eterno. El sutra también alienta a sus practicantes a propagar la enseñanza universal de la budeidad y a ayudar a toda a la gente a despertar a esta verdad. Recitar secciones del Sutra del loto es parte de la práctica diaria de los miembros de la SGI. Equipo Editorial: Director General de la SGI-USA: Danny Nagashima Editor: Guy McCloskey Asesor: Carlos Shima Gerente de Redacción: Margie Hall Asesor de Redacción: Greg Martin Gerente de Producción: Martha Mauny Directora de Arte y Diseño: Stephanie Sydney Colaboradores a nivel nacional: Harry Monteagudo, Amanda Rivera, Alejandra Schulte, Alina Marrero Favor de enviar cualquier pregunta o comentario a: esperanza@sgi-usa.org o escriba a: Esperanza, 606 Wilshire Boulevard, Santa Monica, CA Esperanza Guia de Estudio Examen de Introducción 2011 septiembre octubre

7 La nueva revolución humana La novela La nueva revolución humana comienza el 2 de octubre de 1960, el día que Shin ichi Yamamoto, sucesor de Josei Toda como tercer presidente, inicia un histórico viaje por la paz que lo lleva a tres naciones: Estados Unidos, Canadá y Brasil. El relato continuará con la descripción del renacimiento Soka: el triunfo de la gente común, que ilumina el orbe con el humanismo del Budismo de Nichiren Daishonin y abre una nueva página en la historia de la humanidad. Mahatma Gandhi proclamó que el «poder del espíritu es más fuerte que cualquier bomba atómica». Para transformar este siglo de guerra en uno de paz, debemos cultivar la ilimitada fuerza inherente a la vida humana. Esta es la «Revolución humana» y será el tema que fluirá constantemente a lo largo de la novela. La jornada comienza La jornada comienza enseña los primeros pasos de la práctica budista. Las personas deciden comenzar a practicar el budismo por incontables razones, lo cierto es, que lo hacen para encontrar el júbilo auténtico y satisfacción en sus vidas. Este panfleto le brindará las bases para construir una vida llena de felicidad tanto para usted como para las personas que le rodean. El esfuerzo para aprender y practicar estos puntos básicos a lo largo de su vida valdrá la pena. El Mundo de los Escritos de Nichiren Daishonin Vol. 1 Conmemorando el 50º aniversario de la publicación de las obras completas de Nichiren Daishonin (Gosho Zenshu en japonés) el presidente de la SGI, Daisaku Ikeda, emprendió una serie de conversaciones con los responsables del Departamento de estudio de la Soka Gakkai; entre enero del 2002 a diciembre del 2003 con el propósito de esclarecer aspectos del la enseñanza, personalidad, así como hechos de la vida del Daishonin. Basados en sus escritos, esta serie de conversaciones tienen como finalidad poner al alcance de sus lectores el espíritu del Daishonin a través de los tópicos y temas referidos a su espíritu y doctrina. Se encuentran disponibles en todas las librerías de los Centros Comunitarios de la SGI-USA, en el Centro de envios por correo: mailorder@sgi-usa.org o por vía telefónica al (800)

8

9 El examen de introducción de octubre: Una oportunidad para crecer Junto con la fe y la práctica, el estudio del Budismo les proporciona a los practicantes una fuente fundamental de energía y fortaleza para vencer todos los obstáculos, para avanzar y ser victoriosos en la vida. La SGI-USA le ofrece a sus miembros una oportunidad para estudiar y por lo tanto, ahondar su comprensión sobre el poder del Budismo de Nichiren, así como la confianza en su práctica, mediante el Examen de Introducción de Octubre. Este examen será calificado y aquellos que pasen el examen este año serán elegibles para rendir el Examen de Conceptos fundamentales en Abril como parte de un curso de tres años, el mismo que presenta una visión amplia sobre el Budismo de Nichiren y su práctica en la SGI. Aspectos del Examen de Introducción Quiénes pueden participar del Examen de Introducción? Este es el primer nivel de exámenes del programa de estudio de la SGI-USA. Cualquier miembro, que no haya rendido o no haya pasado el Examen de Introducción anterior puede rendir este examen. Qué se necesita estudiar para prepararse? Todos los materiales para el Examen de Introducción están incluidos en la Guía de Estudio para el Examen De Introducción de 2011 y serán publicados en nuestro portal web <sgi-usa.org>. (Nota: Estos materiales han sido incluidos en diversas publicaciones de la SGI-USA; sin embargo, debemos tener en cuenta que se han hecho u u u algunos cambios. Por lo tanto, le sugerimos usar este material para prepararse para el examen. Cuál es el formato? Es un examen de opciones múltiples que consiste de 20 preguntas. Los participantes recibirán una hoja de respuestas que podrá leerse electrónicamente y donde quedarán registradas sus respuestas. Una vez terminado el examen se les solicitará entregar su hoja de respuesta a los facilitadores en el lugar del examen. Los lugares y fechas del examen se les comunicarán oportunamente a través de su organización local de la SGI. Se puede rendir el Examen de Introducción en otros idiomas? Si, por favor comuníquese con los coordinadores de su grupo de idioma para informarse. Esperanza Guia de Estudio Examen de Introducción 2011 septiembre octubre 7

10 La importancia del estudio en el Budismo de Nichiren A continuación extratos del ensayo del presidente de la SGI, Daisaku Ikeda: «Avanzar basados en los dos caminos de práctica y estudio», publicado en La Tribuna del Mundo el 8 de abril de Las enseñanzas y escritos de Nichiren Daishonin representan la cristalización de la sabiduría que abarca las filosofías y los ideales de todas las épocas y países. En su tratado El objeto de devoción para observar la vida, el Daishonin escribe: «Cuando el cielo se despeja, la tierra se ilumina. Del mismo modo, cuando uno conoce el Sutra del loto comprende el significado de todas las cuestiones mundanas». 1 El propósito del Budismo de Nichiren Daishonin es permitirnos triunfar en la vida y en la sociedad. Especialmente cuando nos vemos ante dificultades o problemas, es momento de leer el Gosho, los escritos de Nichiren Daishonin. Esta iniciativa es la que iluminará nuestra visión de las cosas. La luz de la esperanza disipará la oscuridad. Y el brillante sol del valor asomará en nuestro corazón. Cuando abrazamos el Budismo del Sol de Nichiren Daishonin, que ilumina el mundo entero, no hay problema que no podamos superar, por enredado que sea. La razón por la cual la Soka Gakkai ha sobrevivido a épocas tan turbulentas y ha salido victoriosa es que siempre nos hemos desafiado en «los dos caminos de la práctica y el estudio». 2 El serio estudio de los escritos del Daishonin es lo que da impulso a nuestro movimiento por el kosen-rufu y es la clave de los sólidos cimientos en que se apoya nuestra organización centrada en el pueblo. También es la fuerza motriz para forjar valores humanos y para promover el desarrollo dinámico de una Soka Gakkai eternamente juvenil. v v v El Daishonin escribe, estableciendo el camino primordial para los practicantes del budismo: Esfuércese en los dos caminos de la práctica y el estudio, pues el budismo no existe sin práctica y estudio. Sin embargo, no sólo debe perseverar en su práctica personal, sino también enseñar a los demás. Tanto la práctica como el estudio derivan de la fe. 3 No podemos enseñar genuinamente a los demás la grandeza del Budismo de Nichiren Daishonin si nosotros mismos no estudiamos. De la misma manera, el estudio sin práctica no conduce a ningún crecimiento personal ni al cambio social. El estudio práctico del budismo es la tradición de la 8 Esperanza Guia de Estudio Examen de Introducción 2011 septiembre octubre

11 Soka Gakkai: avanzar sobre las dos ruedas que son la práctica y el estudio. El clero cómodo y egoísta, satisfecho con esgrimir su autoridad sacerdotal, no tiene fe dedicada a la causa del kosen-rufu ni tampoco hace esfuerzos concretos en la sociedad por propagar ampliamente el budismo. Por eso, estos sacerdotes no pueden comprender el verdadero espíritu del Daishonin. v v v Nikko Shonin, el sucesor y discípulo directo de Nichiren Daishonin, escribió: «Los seguidores de esta escuela deben grabar los escritos del Daishonin en su vida». 4 Necesitamos imprimir en nuestro corazón las enseñanzas del Daishonin, asimilarlas e internalizarlas profundamente. Un miembro le dijo al señor Toda, en una ocasión, que aunque las disertaciones sobre los escritos del Daishonin le resultaban muy conmovedoras, cuando llegaba a su casa se olvidaba de muchas cosas de lo que había escuchado. El señor Toda le respondió con una sonrisa tranquilizadora: «Está bien. Aunque te olvides una y otra vez, si sigues participando y continúas escuchando las explicaciones de los escritos, algo indeleble sin falta quedará en tu vida. Esa acumulación intangible con el tiempo será una gran fuente de fortaleza para ti». Lo importante es que sigamos esforzándonos por estudiar los escritos de Nichiren Daishonin, aunque sea un poco cada día. Rendir el examen de ingreso es el punto de partida hacia una vida de incesante estudio budista. No se pongan ansiosos ni se sientan presionados por el examen. Si todavía no comprenden ciertos puntos o conceptos, no se inquieten. Cuando finalmente logren entenderlos, su alegría será inmensa. v v v Esfuércense por leer una y otra vez los escritos del Daishonin, y por poner en práctica sus enseñanzas. Si lo hacen, se convertirán en parte de su vida, y así, verán cómo se profundiza su convicción en la fe. Las enseñanzas que graben en lo más hondo de su corazón sin falta serán los cimientos de la victoria en la vida y les permitirán transformar su karma. El Daishonin escribe: «Todos aquellos que mantienen la fe en el Sutra del loto son budas, con toda certeza». 5 También expresa: «El que escucha una sola frase o pasaje del sutra [del loto] y lo atesora en lo profundo de su corazón, puede compararse con un navío que atraviesa el mar de los sufrimientos del nacimiento y la muerte». 6 Ustedes pueden llegar a ser personas de gran sabiduría, capaces de navegar por los mares borrascosos de la vida como un barco de gran porte, y de transportar a muchos otros hacia el puerto de la felicidad. Quienes se dedican a la lucha juvenil llevando a su lado los escritos del Daishonin, encenderán una noble llama en su corazón que arderá mientras vivan. Mi ferviente deseo es que ustedes, mis jóvenes amigos de la División Juvenil, hagan arder más y más la llama de su espíritu de búsqueda y lleguen a ser grandes líderes del kosen-rufu en el futuro. Con la postura de crear una Universidad Toda del Siglo XXI, en este momento estoy escribiendo una serie de disertaciones de estudio tituladas Aprendamos de los escritos de Nichiren Daishonin: Las enseñanzas para lograr la victoria, y participando en sesiones de estudio con representantes de la Esperanza Guia de Estudio Examen de Introducción 2011 septiembre octubre 9

12 División de Jóvenes, tituladas Los jóvenes y los escritos de Nichiren Daishonin. Ambas series se están publicando respectivamente en la revista mensual de estudio de la Soka Gakkai, Daibyakurenge, y en el diario Seikyo Shimbun. Todos los meses, recibo compilaciones de cartas de distintos grupos de la División de Jóvenes que comparten sus impresiones y reflexiones sobre estos materiales de estudio. Y cada día, deposito estas cartas frente al Gohonzon y oro por la felicidad y la victoria de cada persona. v v v En Sobre la Torre de los Tesoros, el Daishonin declara: «En el Último Día de la Ley, no existe otra Torre de los Tesoros más que la figura de los hombres y mujeres que abrazan el Sutra del loto» 7 Como se indica en esta carta, que es uno de los materiales de estudio para el próximo examen, desde la perspectiva del budismo todos los que entonan Nam-myoho-renge-kyo son, en sí mismos, torres de tesoros de infinito valor, y son budas Muchos Tesoros que testimonian la verdad de la Ley Mística. 8 Sean cuales fueren nuestras circunstancias personales, nuestra edad o sexo, nuestra identidad étnica o racial, o nuestra posición social y económica, nada puede impedirnos brillar como Torre de los Tesoros. Por muchas enfermedades u obstáculos que se abatan sobre nosotros, sean cuales fueren, nada puede interponerse en el camino de nuestra felicidad. La vida de cada uno de nosotros tiene su propio brillo; en la medida en que sigamos el camino de nuestra misión en esta existencia, podremos abrir la senda hacia la felicidad para nosotros mismos y para los demás. Esta filosofía budista de Nichiren Daishonin, que enseña el respeto a todas las personas y a la dignidad de la vida, tiene mucho en común con los ideales de las personas espiritualmente más esclarecidas de la historia y de nuestra época, que buscan y proclaman los valores comunes de la libertad, la igualdad, los derechos humanos, la paz y el respeto al medio ambiente. Nikko Shonin declara en sus Veintiséis advertencias: «Afortunadamente, hemos podido conocer este sutra [del loto] en virtud de una profunda relación kármica». 9 Cuanto más estudiamos el budismo, más profundamente nos conmueve la noble misión y los profundos lazos kármicos de maestro y discípulo unidos en la lucha por cumplir el gran juramento del kosen-rufu mundial. Mi mentor, Josei Toda, declaró apasionadamente que nuestra organización encarnaba la filosofía más ejemplar. Armados con este orgullo y esta conciencia, sigamos avanzando con el corazón de leones reyes, estudiando los escritos del Daishonin hoy, una vez más, y profundizando nuestros lazos con los miembros de todo el mundo. Conságrense con alma y vida a la senda del kosen-rufu avanzando con alborozo, valentía y esperanza. 1. Los escritos de Nichiren Daishonin (END), Tokio: Soka Gakkai, 2008, pág Ib., pág Ib., pág Artículo 11o de las veintiséis advertencias de Nikko. Gosho zenshu, pág The Writings of Nichiren Daishonin (WND), Tokio: Soka Gakkai, 2006, vol. 2, pág END, pág END, pág Véase ib. 9. Introducción a las Veintiséis advertencias de Nikko, en Gosho zenshu, pág Esperanza Guia de Estudio Examen de Introducción 2011 septiembre octubre

13 Sugerencias para estudiar para el Examen de Introducción Estas son algunas sugerencias para crear una experiencia alegre y placentera a través de estudiar para el examen de Introducción Lo más importantes es disfrutar el proceso de aprendizaje! Por favor, tomen nota de que estas recomendaciones se pueden llevar a cabo se hayan planeado o no reuniones adicionales de estudio. Aprender con los demás Entre los miembros participantes de su distrito o cabildo, busquen a dos personas que se conviertan en sus «compañeros de estudio» con los cuales puedan estudiar de manera regular el material de esta Guía de Estudio. Discutir los temas que se han estudiado les ayudará a fortalecer su entendimiento sobre este material. Los líderes y personas con más experiencia en la práctica y el estudio deberán crear un punto de estudio con los miembros nuevos. Cuando visiten a los miembros, hablen sobre los temas incluidos en la Guía de Estudio. Compartan experiencias de cómo han aplicado estos conceptos en la vida cotidiana, y cómo llegar a comprenderlos los ha ayudado a profundizar su fe, así como otras maneras en que el estudio ha realzado su práctica Budista y su vida. Enfoque personal Reflexionen sobre lo que les gustaría cambiar en su vida personal a través de esta actividad. Escojan un punto de la Guía de estudio que esté relacionado con la situación que estén enfrentando y esfuércense por digerir el punto y ponerlo en práctica. Compartan sus experiencias en la próxima reunión de diálogo o con amistades. En las disertaciones del presidente de la SGI, Daisaku Ikeda, destacadas en la Guía de estudio, él explica ciertos pasajes de Los Escritos de Nichiren Daishonin. Seleccionen alguna cita que les guste y traten de memorizarla. Aprendan sobre el destinatario y la situación que éste enfrentaba y cómo Nichiren Daishonin lo alentaba. Regresen a las disertaciones del Presidente Ikeda y relean la sección que incluye la cita. También traten de leer la carta en su integridad en Los escritos de Nichiren Daishonin. Recuerden que el aprendizaje del budismo es un empeño de por vida. No hay necesidad de desalentarse si no entienden el concepto de inmediato. Consideren cualquier concepto difícil como un reto que vale la pena acometer y tómense el tiempo para desarrollar un entendimiento más profundo. Esperanza Guia de Estudio Examen de Introducción 2011 septiembre octubre 11

14 Conceptos Budistas Material de estudio para el examen de introducción de octubre de 2011

15 Fe, práctica y studio Algunas religiones le dan importancia primordial a la fe; otras recalcan la práctica de actos bondadosos; otras promueven la búsqueda doctrinal, mientras que otras la desalientan, dejándole la cuestión a los profesionales de la religión. El Budismo de Nichiren alienta el equilibrio de la fe, la práctica y el estudio. Nichiren escribió «Esfuércese en los dos caminos de la práctica y el estudio, pues el budismo no existe sin la práctica y estudio. Sin embargo, no solo debe perseverar en su práctica personal, sino también enseñar a los demás. Tanto la práctica como el estudio deriban de la fe» (El verdadero aspecto e todos los fenómenos [Los escritos de Nichiren Daishonin], vol. 1, pág. 408). La fe Según el budismo, fe es creer en nuestro propio ilimitado potencial, así como en el de todos los demás, el cual nos permite establecer vidas de felicidad inquebrantable. Esta creencia se expresa en la práctica de invocar Nammyoho-renge-kyo, la Ley fundamental que impregna nuestras vidas y el universo (ver págs ). Nichiren Daishonin enfrentó numerosas persecuciones y obstáculos en el transcurso de establecer su enseñanza, y triunfó en cada caso. Inscribió el Gohonzon que expresa su estado de vida victorioso para que las generaciones futuras puedan hacer surgir desde dentro de sí a la misma condición de vida (ver págs ). Escribio: «Yo, Nichiren, he inscrito mi vida en tinta sumi; por eso, crea en este Gohonzon con todo su corazón» (Respuesta a Kyo o, END, pág. 444). La base de la práctica del Budismo de Nichiren es creer profundamente en que invocar Nam-myoho-rengue-kyo al Gohonzon con fe permite que fusionemos nuestras vidas con la Ley Mística y revelemos la sabiduría, valentía y misericordia, así como todo lo necesario, para vencer cualquier obstáculo y para ayudar a los que nos rodean a que también lo hagan. Nichiren nos enseña a no buscar jamás al Gohonzon o Iluminación fuera de nuestras propias vidas (ver El verdadero aspecto del Gohonzon, END, pág. 873). Por lo tanto, la fe en el Gohonzon significa fe en el tremendo poder y nobleza inherente en nuestras vidas y en las de los demás. La práctica del budismo y el estudio fortalecen nuestra fe, y mientras más fuerte sea nuestra fe, mayores serán los beneficios y el crecimiento que provienen de nuestra práctica y estudio. La práctica para uno mismo y la práctica para los demás En general, nuestra fe comienza como una expectativa en el modo en que el budismo puede ayudarnos a mejorar nuestra vida, y con la práctica consistente Esperanza Guia de Estudio Examen de Introducción 2011 septiembre octubre 13

16 ésta expectativa se va tornando en convicción. La práctica del Budismo de Nichiren consta de la práctica para uno y de la práctica para los demás y se compara con las dos ruedas de una carreta: ambas son necesarias para que ella pueda ser movida apropiadamente. La práctica para uno se refiere a invocar el daimoku y a recitar el Sutra diariamente. Lo hacemos por hacer surgir y mantener la alta condición de vida requerida para establecer una felicidad duradera. La práctica para los demás consiste en enseñarles Nam-myoho-rengekyo y ayudarles a establecer su práctica del budismo, de modo que construyan vidas plenas. Las actividades de la SGI que aspiran difundir el Budismo de Nichiren y su filosofía humanista también son parte de esta práctica para los demás. Nichiren escribió: «Invoque Nammyoho-renge-kyo con actitud pura y sincera, y aliente a otras personas a hacer lo mismo; este será el único recuerdo que le quedará de su existencia en este mundo humano» (Preguntas y respuestas sobre el Sutra de Loto, END, pág. 68). La felicidad que creamos a través de hacer daimoku es eterna, trasciende nacer y morir. Por invocar Nam-myoho-rengekyo y enseñárselo a otros, traspasamos la negatividad que nos impide volvernos absolutamente felices. Cuando practicamos consistentemente, nos mantenemos fortaleciendo y desarrollando nuestras vidas, pavimentando el camino de una vida feliz y plena. El estudio El estudio significa leer las enseñanzas de Nichiren para comprenderlas correctamente. Al incrementar nuestro conocimiento de las enseñanzas del Budismo de Nichiren podemos fortalecer nuestra convicción y llevar a cabo nuestra práctica correctamente. Nichiren escribe: «Tanto la práctica como el estudio derivan de la fe. Enséñeles a otros con toda su capacidad» (El verdadero aspecto de todos los fenómenos, END, pág. 408). De no buscar constantemente la enseñanza correcta y estudiarla, tenderíamos a formarnos nuestras propias concepciones arbitrarias sobre las enseñanzas budistas, y con facilidad podríamos dejarnos engañar por quienes plantean interpretaciones incorrectas que nos desviarían de manifestar nuestra Budeidad. Por ello, también estudiamos las palabras y el ejemplo de los tres primeros presidentes de la Soka Gakkai, Tsunesaburo Makiguchi, Josei Toda y Daisaku Ikeda, quienes aplicaron totalmente las enseñanzas del Daishonin y las convalidaron en estos tiempos modernos. Respecto a la fe y la razón, el segundo presidente Josei Toda dijo en una oportunidad: «la razón abre la fe y a su vez, la fe busca la razón, por lo que la razón que se obtiene así eleva a la fe, y la fe elevada de esta manera profundiza la razón». En otras palabras, a medida que profundizamos nuestra comprensión del Budismo de Nichiren, establecemos una fe más fuerte, y con una fe más fuerte, buscamos comprender 14 Esperanza Guia de Estudio Examen de Introducción 2011 septiembre octubre

17 más aún al Budismo de Nichiren. A menudo, el presidente de la SGI, Daisaku Ikeda, nos recuerda que estudiamos para cultivar un sentido de propósito y para obtener una visión correcta de la vida. El estudio también nos ayuda a desarrollar nuestra capacidad de explicar el budismo y de alentar a los demás. En el curso de nuestras vidas, con toda seguridad, experimentaremos dificultades, y a veces podremos preguntarnos: «Si estoy practicando el budismo, por qué tengo este problema?». A medida que profundizamos nuestra fe a través del estudio, fortalecemos Notas nuestra capacidad de vencer los obstáculos. El presidente Ikeda ha dicho que «el estudio nos proporciona una gran filosofía que nos sirve cual brújula para atravesar los turbulentos y peligrosos mares de la vida. Mientas más sólida sea nuestra base del estudio del budismo, más fuerte será nuestra fe». (World Tribune, 9 de diciembre de 2005, pág. 2). A través de profundizar nuestra comprensión del Budismo de Nichiren podemos resolver nuestras dudas y seguir avanzando hacia el establecimiento de un estado de felicidad inquebrantable. Esperanza Guia de Estudio Examen de Introducción 2011 septiembre octubre 15

18 Qué es Nam-myoho-renge-kyo? Amigos o conocidos que sienten curiosidad respecto del Budismo de Nichiren con frecuencia preguntan qué quiere decir Nam-myoho-renge-kyo. Esta es una pregunta muy importante y difícil, que no puede contestarse de manera breve ni superficial. Lo mejor es considerar lo que el mismo Nichiren Daishonin dice al respecto. Nichiren nos dice: «No hay felicidad más verdadera para los seres humanos que entonar Nam-myoho-renge-kyo» (La felicidad en este mundo, [Los escritos de Nichiren Daishonin], pág. 715). Luego pasa a explicar que si bien la vida está naturalmente llena de alegría y sufrimiento, altos y bajos, hay una felicidad más profunda y perdurable. A esta felicidad él la llama «la alegría ilimitada de la Ley» (END, pág. 715) que subyace y supera los ciclos temporarios de felicidad y sufrimiento por los que toda la gente pasa. Nichiren identifió la invocación de Nammyoho-renge-kyo como el medio para establecer ese tipo de felicidad profundamente arraigada, perdurable y genuina. El título del Sutra del loto En sus escritos y su registro de enseñanzas orales Nichiren Daishonin comenta en detalle y desde distintos puntos de vista cuál es el significado de Nam-myoho-renge-kyo. En primer lugar, el título y la esencia del Sutra del loto, la enseñanza más elevada de Shakyamuni, es Myoho-renge-kyo. El título del Sutra del loto en sánscrito es Saddharma-pundarika-sutra. El renombrado erudito y traductor budista del Siglo IV, Kumarajiva, captó plenamente el significado detrás del título del Sutra del loto y lo tradujo del sánscrito al chino como 16 Esperanza Guia de Estudio Examen de Introducción 2011 septiembre octubre

19 Conceptos Budistas Miao-fa-lien-hua-ching. En japonés, estos caracteres chinos se pronuncian Myohorenge-kyo. Para Nichiren, esta frase significaba mucho más que el simple título de un texto budista. Era el principio o la ley, en el corazón y núcleo de la enseñanza del sutra. Añadió nam a Myoho-renge-kyo y estableció la invocación de Nam-myoho-rengekyo como la práctica común para estar en armonía con esta ley, que se identificó como la ley de la vida misma. Nam viene de la palabra sánscrita namas, que fue traducida en chino y japonés como «dedicar la vida». Dedicación, dice Nichiren, quiere decir «dedicación al principio de la verdad eterna e inmutable» (Registro de enseñanzas orales, pág. 3). Y vida indica que, cuando uno se dedica a este principio, su vida comienza a basarse en sabiduría que percibe la verdad y funciona en respuesta a cualquier circunstancia cambiante. Qué significa esto para nosotros? cuando vivimos la vida basados en Myoho-rengekyo, la Ley Mística la verdad o Ley suprema de la vida accedemos y demostramos la sabiduría necesaria como para enfrentar cualquier situación de manera eficaz generando el resultado más valioso. Nichiren dice: «puede que también notemos que nam, de Nam-myoho-renge-kyo, es una palabra sánscrita, mientras que myoho-renge-kyo son palabras chinas» (Ongi Kuden, pág. 3). Sugiere que la enseñanza de Nam-myoho-renge-kyo no se limita a un solo idioma o a una sola cultura. Para Nichiren, en su Japón del Siglo XIII, el sánscrito representaba las culturas e idiomas de la parte occidental del mundo, mientras que el chino representaba las culturas e idiomas del Oriente. Como fusión entre los idiomas de oriente y occidente, Nam-myoho-renge-kyo es una frase que representa las voces de toda la humanidad, una enseñanza universal. Nichiren practicó este principio exactamente como enseña el Sutra del loto y lo propagó para la felicidad de todos los seres humanos. Al hacerlo, se topó con duras persecuciones, tal como el Sutra del loto había predicho que sucedería al devoto del sutra (al practicante correcto y dedicado). En este sentido, el «leyó» el Sutra del loto con toda su vida. En otras palabras, logró plenamente un estado de unión con la Ley esencial, o verdad de la vida, myoho-rengekyo. Esto es lo que dice cuando escribe: «La voluntad del Buda es el Sutra del loto, pero el alma de Nichiren no es otra cosa que Nammyoho-renge-kyo» (Respuesta a Kyo o, END, pág. 433). A Nichiren Daishonin se lo respeta como el Buda verdadero del Último Día de la Ley porque manifestó esta Ley en su propia vida para bien de toda la humanidad. Qué significa myoho-renge-kyo? En breve, myo de myoho quiere decir «maravilloso» o «místico», y ho quiere decir «ley», «principio», «enseñanza» o «fenómenos». Juntos, myoho se traduce «Ley maravillosa» o «Ley Mística». Nichiren Daishonin dice: «Myo representa la naturaleza del Dharma o iluminación, mientras que ho representa la oscuridad y la ignorancia. Juntos myoho expresa la idea de que la ignorancia y la naturaleza del Dharma son una misma entidad» (Ongi Kuden, pág.4). Entonces, myoho expresa la naturaleza iluminada de un Buda y la naturaleza engañosa de una persona común, y que las dos son una sola en esencia. Esperanza Guia de Estudio Examen de Introducción 2011 septiembre octubre 17

20 Si bien la mayor parte de las escuelas budistas ve una gran diferencia entre un buda y una persona común, Nichiren apuntó a eliminar toda idea de separación entre los dos. Por ejemplo, en «Herencia de la Ley suprema de la vida», escribe: «No hay ninguna diferencia o separación entre el buda Shakyamuni quien obtuvo la iluminación hace incontables kalpas, el Sutra del loto que conduce a todas las personas a la Budeidad y nosotros, las personas comunes. Entonar Nam-myoho-renge-kyo con esta conciencia es heredar la Ley suprema de la vida y la muerte» (END, pág. 226). También escribe: «Myo representa la muerte y ho, la vida» (END, pág. 226). Y en El logro de la Budeidad en esta existencia, escribe: «Myo es el nombre que se le da a la naturaleza mística de la vida, y ho, el que reciben sus manifestaciones» (END, pág. 4). Por ende, myoho también es la esencia de la vida misma que se hace manifiesta durante la vida y continúa en estado latente durante la muerte. Renge, literalmente «flor de loto», también tiene un significado profundo en el Budismo de Nichiren. Como el loto produce flor y semillas al mismo tiempo, ilustra el principio de «simultaneidad de causa y efecto». En otras palabras, flor y semilla, causa y efecto, según dice Nichiren, son una «misma entidad» (Ongi Kuden, pág. 4). Aquí, «causa» se refiere al esfuerzo o práctica que uno realiza con el objeto de convertirse en Buda, y «efecto», al logro efectivo de la Budeidad. Simultaneidad de causa y efecto significa que en el mismo instante que invocamos nam-myoho-rengekyo con la intención de mejorar nuestra vida, aflora desde nuestro interior el Estado de Buda, imbuido de coraje, misericordia y sabiduría. Al último caracter, kyo, lo describe Nichiren como las «palabras y voces de todos los seres vivos» (Ongi Kuden, pág. 4). Kyo, significa «sutra» o «enseñanza», indica la enseñanza que el Buda expuso con la voz. Nichiren explica: «la voz realiza la labor del Buda y se llama kyo» (Ongi Kuden, pág, 4). Esto quiere decir que cuando invocamos o cuando hablamos a otros de Nam-myohorenge-kyo nuestra voz resuena y estimula nuestra naturaleza de buda, la de los demás y la del entorno. Hay muchas otras formas y enfoques con que Nichiren explica cada caracter de Nammyoho-renge-kyo y la importancia general de la frase. Sin embargo, es más importante recordar que significa dedicar nuestra vida a la Ley Mística. Actuando basados en la Ley, trabajamos para nuestra propia felicidad y crecimiento, y el de los demás. En realidad, Nichiren nos dice que, si bien los maestros budistas del pasado conocían Nam-myoho-renge-kyo, ellos no lo enseñaron a otros ni lo propagaron ampliamente. Él escribe: «Ahora, no obstante, hemos ingresado en el Último Día de la Ley y el daimoku [Nam-myoho-renge-kyo] que yo, Nichiren, invoco es distinto del de eras pasadas. Este Nam-myoho-renge-kyo abarca tanto la práctica para uno mismo como la enseñanza a los demás» (Recibir las tres grandes leyes esotéricas, END, II, pág. 986). En qué debemos pensar cuando invocamos? En el Budismo de Nichiren, lo más importante es la acción. Solamente al actuar y al aplicar nuestra práctica del budismo a nuestros problemas de todos los días podremos mostrar la verdadera fuerza de 18 Esperanza Guia de Estudio Examen de Introducción 2011 septiembre octubre

21 Notas Nam-myoho-renge-kyo. Esta fuerza se torna evidente en nuestra personalidad, nuestros beneficios y nuestras victorias en la vida. Nichiren Daishonin dice que al invocar, lo importante es la fe, o «el corazón» es decir, nuestra intención y determinación (ver La estrategia del Sutra del loto, END, pág. 1045). O sea, a invocar Nam-myohorenge-kyo con la firme convicción tanto en nuestro potencial ilimitado como el de los demás, y la determinación de hacer surgir nuestra propia felicidad y la felicidad de los demás, tal como enseñó Nichiren, veremos con claridad el poder de la Ley Mística en nuestras vidas. El presidente Ikeda, de la SGI, tras hablar de la dificultad de distinguir el límite entre el éxito y el fracaso, el sufrimiento y la alegría, dice: «Nam-myohorenge-kyo, no obstante, nos pone en el rumbo hacia la victoria absoluta. El Budismo de Nichiren Daishonin nos permite cultivar un sereno estado de vida de abundancia interior, imbuido por las nobles virtudes de la eternidad, la felicidad, la verdadera entidad y la pureza. Los que practican la fe en Nam-myohorenge-kyo poseen una riqueza mucho mayor que los dueños de fortunas millonarias o de las mansiones más lujosas. Nam-myoho-renge-kyo es la vida y la Ley fundamental del universo. Cuando invocamos Nam-myoho-renge-kyo, no tenemos nada de qué preocuparnos. Las palabras del Daishonin nunca son falsas. El propósito de la fe y de la práctica es lograr la felicidad y la victoria en nuestra vida. Esa es la realidad del Budismo de Nichiren Daishonin, el único Buda eterno del Último Día de la Ley» (La Tribuna del Mundo, 23 de abril de 2010). Bajo la dirigencia del presidente Ikeda, solamente los miembros de la SGI se han dedicado sinceramente al kosen-rufu la propagación mundial de Nam-myohorenge-kyo tal como enseñó Nichiren Daishonin. Como consecuencia, han estado mostrando a nivel mundial la prueba de su fuerza benéfica para bien de toda la humanidad. Esperanza Guia de Estudio Examen de Introducción 2011 septiembre octubre 19

22 Diez Mundos Al examinar los «Diez Mundos», clasificación de los distintos diez estados de la vida, podemos tener una clara comprensión de la filosofía del budismo sobre la dinámica de la condición humana y obtener una profunda percepción sobre la manera de mejorarla. Los Diez Mundos son: r El mundo de infierno r El mundo de los espíritus hambrientos (o Hambre) r El mundo de los animales (Animalidad) r El mundo de los asuras (Ira) r El mundo de los seres humanos (Humanidad o Tranquilidad) r El mundo de los seres celestiales (Cielo o éxtasis) r El mundo de los que escuchan la voz (Aprendizaje) r El mundo de los que están despiertos a las causas (Comprensión o Absorción) r El mundo de los Bodhisattvas r El mundo del Buda (Iluminación) Los mundos de infierno, hambre, animalidad, ira, humanidad y cielo se conocen colectivamente como los «seis mundos inferiores» o «los seis senderos del mal» (o caminos). Los mundos de aprendizaje, absorción, bodhisattvas y Buda se conocen como «los cuatro mundos nobles». El concepto de los seis senderos se origina en la antigua visión hindú, «védica» que cree en seis reinos amplios dentro de cuales transmigran todos los seres vivos, a través del repetido ciclo de nacer y morir. 20 Esperanza Guia de Estudio Examen de Introducción 2011 septiembre octubre

23 Conceptos Budistas El budismo adoptó esta concepción. Los cuatro mundos nobles indican niveles o estados que están fuera o más allá de los seis senderos y que se logran mediante la práctica del budismo. A menudo, los Sutras distintos al Sutra del loto definen a estos mundos como lugares habitados por cierta clase de seres, o en el caso de los cuatro mundos nobles, por los practicantes del budismo. Por ejemplo, se considera que el infierno es un lugar de tormentos que está bajo tierra, mientras que los Budas y bodhisattvas estarían en tierras puras, separados y distantes del ámbito normal de los seres humanos. Pero el Sutra del loto depone estas concepciones cuando enseña «la Posesión Mutua de los Diez Mundos». En vez de reinos o lugares separados, los Diez Mundos son condiciones o estados de la vida que todas las personas tienen el potencial de experimentar en cualquier momento. Nichiren escribió: «Ni la tierra pura ni el infierno existen fuera de nosotros mismos, ambos se encuentran en nuestro corazón. Cuando uno toma conciencia de esto, pasa a llamarse buda; mientras lo ignora, sigue siendo una persona común El Sutra del loto revela esta verdad, y quien abrace el Sutra del loto comprenderá que el infierno es, en sí mismo, la Tierra de la Luz Tranquila» Los escritos de Nichiren Daishonin [END], pág ). Qué significa esto para nosotros? Desde una perspectiva, aunque en un momento dado estemos experimentando la infelicidad característica del mundo de infierno, en ese mismo momento, a través de la práctica del budismo, podemos comenzar a transformar nuestras vidas para saborear la dicha profunda e inextinguible del mundo o estado de Buda. El mundo de Infierno La palabra japonesa jigoku (naraka, en sánscrito) que significa infierno, indica «una prisión bajo tierra». El «infierno» representa la condición de vida inferior en la que uno está confinado en la agonía, totalmente carente de libertad. Nichiren Daishonin escribe: «El infierno es una temible morada de fuego» (END, pág. 1071). Si consideramos el infierno como un estado potencial de la vida, su descripción es la de estar tan agobiado que nuestros sufrimientos parecen tenernos atrapados completamente, como en medio del rugir de las llamas. Nichiren también dijo que «el odio corresponde al estado de infierno» (END, pág 358). Aquí «el odio» significa la desesperación y resentimiento de no poder vencer el dolor, de no tener la esperanza de aliviarse, ni por corto tiempo, del tormento. Podemos decir que en el estado de infierno estamos controlados por los impulsos destructivos. La guerra, que materializa los extremos de la miseria humana, se puede considerar como expresión del mundo de infierno. El mundo de hambre El mundo de hambre, o de los espíritus hambrientos, se caracteriza por los deseos irresistibles y por el sufrimiento que resulta de no satisfacer a cualquiera de ellos. El término japonés «gaki» («preta», en sánscrito) se traduce como «espíritu hambriento» o «fantasma hambriento» y se refería originalmente a los difuntos porque se creía que estaban constantemente hambrientos. El mundo de hambre es un estado en el que nuestro cuerpo y mente arden continuamente Esperanza Guia de Estudio Examen de Introducción 2011 septiembre octubre 21

24 en ansias o anhelos intensos. «El reino de las entidades hambrientas es un lastimoso lugar, donde estas, impulsadas por el hambre extremo y la sed devoran a sus propios hijos» (Carta a Niike, END, 1071). También dice: «La Codicia [el mundo] de las entidades hambrientas» (Objeto de devoción para observar la vida, END, pág. 377). Estar tan hambriento como para llegar a devorarse a los propios hijos es estar gobernado por la miseria de anhelos que no conocen limitaciones. En sí mismos, los deseos no son ni buenos ni malos. Si no sintiésemos deseos de comer cuando nuestro cuerpo necesita alimentos, moríriamos de hambre. Los deseos y necesidades nos pueden dar el ímpetu para mejorarnos a nosotros mismos, y para el progreso del ser humano. Sin embargo, en el mundo de hambre somos incapaces de utilizar creativamente a los deseos; nos convertimos en sus esclavos y como resultado de ello sufrimos. El mundo de los animales Este mundo, o animalidad, se caracteriza por las motivaciones basadas en la obtención de ganancias o pérdidas inmediatas, irracionalmente, en vez de basarse en la razón o en la lógica. Nichiren Daishonin dice: «La Estupidez es [el mundo de] los animales» (Objeto de devoción para observar la vida, END, pág. 377). Cuando estamos en estado de animalidad actuamos basados en los instintos o impulsos, incapaces de distinguir entre lo correcto e incorrecto, entre el bien y el mal. Nichiren también escribe: «Es propio de las bestias amenazar a los débiles y temer a los poderosos» (Carta desde Sado, END, pág. 320) y el ámbito de los animales se caracteriza por la necesidad extrema de «dejarse matar o morir» (Carta a Niike, END, pág. 1071). En el mundo de animalidad olvidamos razonar y a la consciencia, viendo a la vida como una lucha para sobrevivir, en la que estamos dispuestos a dañar a los demás para protegernos. No podemos hacer planes para el futuro, incapaces de ver más allá de lo inmediato. Semejante estado de ignorancia conduce a la larga hacia la propia destrucción y sufrimientos. Aunque el budismo toma de la antigua tradición hindú la asociación de este mundo o estado de vida con los animales, en realidad, los animales pueden exhibir cualidades como la lealtad y generosidad que a los humanos les haría bien aprender de ellos. Además, de maneras diversas, los animales desempeñan el papel irremplazable de apoyar y sustentar la vida de los seres humanos quienes pueden ser capaces de crueldades y bajezas, como por ejemplo durante las guerras, mucho más atroces que cualquier cosa vista en el mundo animal. Como los mundos de infierno, hambre y animalidad representan condiciones de sufrimientos, se les llama colectivamente «los tres senderos del mal». El mundo de los Asuras. Un «asura» es un demonio o un dios belicoso de la mitología hindú. Una de las características de quienes están en el estado de vida de los «asuras» es la fuerte tendencia a compararse a sí mismos con los demás y su preocupación por superarles. Cuando se consideran a sí mismas superiores a los demás, estas personas se consumen en la arrogancia y el desdén. Si, por otro lado, encuentra a una persona claramente superior a ellas, se tornan aduladoras 22 Esperanza Guia de Estudio Examen de Introducción 2011 septiembre octubre

2015 Introductory Exam Sample Questions Spanish

2015 Introductory Exam Sample Questions Spanish Examen introductorio, octubre de 2015 40 preguntas prototipo Nuestro esfuerzo continuo para estudiar el budsimo de Nichiren, fortalecer la fe y la práctica y ayudarnos a profundizar la convicción en la

Más detalles

En cuanto al significado de Myoho-renge-kyo; la naturaleza de Buda inherente a

En cuanto al significado de Myoho-renge-kyo; la naturaleza de Buda inherente a La forma de lograr la iluminación mediante el Sutra del Loto para aquellos que aspiran al Camino por primera vez Invocar daimoku vibrante es la fuerza motriz del progreso ilimitado: todo comienza con nuestra

Más detalles

VELAS La luz de las velas es un ofrecimiento que simboliza la sabiduría de Buda.

VELAS La luz de las velas es un ofrecimiento que simboliza la sabiduría de Buda. ALTAR BUDISTA GOHONZON En japones el objeto de devoción se llama Honzon, significa objeto de fundamental respeto. Go es un prefijo honorífico. En el centro del Gohonzon está inscrito en forma destacada

Más detalles

Tsunesaburo Makiguchi y Josei Toda,

Tsunesaburo Makiguchi y Josei Toda, TRES ERRORES CLAVE DEL CLERO DE LA NICHIREN SHOSHU Tsunesaburo Makiguchi y Josei Toda, los dos primeros presidentes de la Soka Gakkai, comenzaron su práctica del budismo como miembros laicos de la Nichiren

Más detalles

Las Velas desde tiempo remoto han sido consideradas indispensables para iluminar la oscuridad (aun hoy ante un corte de electricidad más de una vez

Las Velas desde tiempo remoto han sido consideradas indispensables para iluminar la oscuridad (aun hoy ante un corte de electricidad más de una vez ALTAR BUDISTA GOHONZON En japones el objeto de veneración se llama Honzon que significa objeto de fundamental respeto. Go es un prefijo honorífico. En el centro del Gohonzon está inscripto en forma destacada

Más detalles

Contenido. La importancia de estudiar el budismo 4 Aliento del presidente de la SGI, Daisaku Ikeda

Contenido. La importancia de estudiar el budismo 4 Aliento del presidente de la SGI, Daisaku Ikeda Contenido Examen de Conceptos Esenciales, 3 α Parte 2 Por qué? La importancia de estudiar el budismo 4 Aliento del presidente de la SGI, Daisaku Ikeda Consejos para estudiar para el examen 7 Estudiar con

Más detalles

La Soka Gakkai Internacional (SGI)

La Soka Gakkai Internacional (SGI) La Soka Gakkai Internacional La Soka Gakkai Internacional (SGI) es una asociación budista que promueve la paz y felicidad individual basada en las enseñanzas de la escuela Nichiren del Budismo Mahayana.

Más detalles

Vol. 8. No. 5 septiembre octubre 2013

Vol. 8. No. 5 septiembre octubre 2013 Vol. 8. No. 5 septiembre octubre 2013 Contenido Prefacio...4 El estudio en el Budismo de Nichiren...5 Conceptos Budistas Fe, práctica y estudio...8 Nam-myoho-renge-kyo...11 Los Diez Estados o Mundos...15

Más detalles

SECCIÓN I: Historia del budismo. Vida de Shakyamuni. El Sutra del loto: Abrir el camino a la Iluminación de toda la gente

SECCIÓN I: Historia del budismo. Vida de Shakyamuni. El Sutra del loto: Abrir el camino a la Iluminación de toda la gente Ejemplo de Preguntas INSTRUCCIONES: Utilizando el número de página que figura al final de la pregunta, escriba la contestación en el espacio correspondiente. Ayuda: las palabras de la pregunta a veces

Más detalles

La Soka Gakkai Internacional (SGI)

La Soka Gakkai Internacional (SGI) La Soka Gakkai Internacional La Soka Gakkai Internacional (SGI) es una asociación budista que promueve la paz y felicidad individual basada en las enseñanzas de la escuela Nichiren del Budismo Mahayana.

Más detalles

[35] El verdadero aspecto del Gohonzon

[35] El verdadero aspecto del Gohonzon [35] El verdadero aspecto del Gohonzon Activar el infinito beneficio del Gohonzon mediante la fe Fragmento que se estudiará en esta disertación Qué prodigioso es que habiendo pasado más de doscientos años

Más detalles

INTRODUCCION A LA FILOSOFIA. Los orígenes del Budismo se remontan a 2.500 años atrás, en la India,

INTRODUCCION A LA FILOSOFIA. Los orígenes del Budismo se remontan a 2.500 años atrás, en la India, INTRODUCCION A LA FILOSOFIA ARGENTINA SEIKYO - 15 de octubre de 2008 (Material extraído de Develando los misterios del nacimiento y la muerte, de Daisaku Ikeda, 2008. QUÉ ES EL BUDISMO? Los orígenes del

Más detalles

Serie de disertaciones del Presidente de la SGI Aprendamos de los Escritos de Nichiren Daishonin: Las enseñanzas para lograr la victoria

Serie de disertaciones del Presidente de la SGI Aprendamos de los Escritos de Nichiren Daishonin: Las enseñanzas para lograr la victoria Serie de disertaciones del Presidente de la SGI Aprendamos de los Escritos de Nichiren Daishonin: Las enseñanzas para lograr la victoria La forma de lograr la Budeidad medinte el Sutra del loto para aquellos

Más detalles

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 7.1. LA VIDA EN CRISTO (Nociones Fundamentales de Moral)

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 7.1. LA VIDA EN CRISTO (Nociones Fundamentales de Moral) DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 7.1. LA VIDA EN CRISTO (Nociones Fundamentales de Moral) NOMBRE: NOTA: PARROQUIA: MUNICIPIO: TEMA 1: MORAL Y DIGNIDAD

Más detalles

Herramientas del Griego y Hebreo

Herramientas del Griego y Hebreo Herramientas del y Hebreo Cómo usar los libros de referencia del griego y hebreo Nombre Fecha Calificación del Curso Sesión 1: Estudio de Palabras Amor y Día del Señor... 3 Sesión 2: Estudio de Palabras

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

Comprensión y Sabiduría

Comprensión y Sabiduría Comprensión y Sabiduría Reunión Estudio Vitalidad - Marzo 2013 Tener conocimiento 1 es lo mismo que ser sabio? El conocimiento puede conducir hacia la sabiduría, en verdad se convierte en el portal y abre

Más detalles

HOJA DE TRABAJO SEAMOS PERSONAS DE INFLUENCIA COMO IMPACTAR POSITIVAMENTE A LOS DEMÁS POR JOHN C. MAXWELL LEY DE LA INFLUENCIA --

HOJA DE TRABAJO SEAMOS PERSONAS DE INFLUENCIA COMO IMPACTAR POSITIVAMENTE A LOS DEMÁS POR JOHN C. MAXWELL LEY DE LA INFLUENCIA -- HOJA DE TRABAJO SEAMOS PERSONAS DE INFLUENCIA COMO IMPACTAR POSITIVAMENTE A LOS DEMÁS POR JOHN C. MAXWELL INTRODUCCIÓN Liderazgo es. LEY DE LA INFLUENCIA -- La verdadera medida del liderazgo es la influencia.

Más detalles

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #21

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #21 El más grande de los mandamientos - Día 1 LEER EL PASAJE BÍBLICO JUNTOS COMO FAMILIA : Marcos 12:28-34 SU REACCIÓN A LA HISTORIA BÍBLICA: Pide a cada miembro de la familia contestar las siguientes preguntas

Más detalles

Guía del Gran Caballero

Guía del Gran Caballero Guía del Gran Caballero Liderazgo basado en la caridad, la unidad y la fraternidad Guía del Gran Caballero Dios llama, y eso lo vemos en la vocación de los grandes líderes. En nuestra tradición, una misión

Más detalles

SIGNIFICACIÓN DE LA FILOSOFÍA BUDISTA DE NICHIREN DAISHONIN PARA SUS PRACTICANTES EN CUBA. Aurora Aguilar Núñez 1.

SIGNIFICACIÓN DE LA FILOSOFÍA BUDISTA DE NICHIREN DAISHONIN PARA SUS PRACTICANTES EN CUBA. Aurora Aguilar Núñez 1. SIGNIFICACIÓN DE LA FILOSOFÍA BUDISTA DE NICHIREN DAISHONIN PARA SUS PRACTICANTES EN CUBA. Aurora Aguilar Núñez 1. Introducción Hasta hace relativamente poco tiempo, las filosofías orientalistas, y en

Más detalles

Porque un Grupo de Hombres?

Porque un Grupo de Hombres? Porque un Grupo de Hombres? Para ser hombre hoy en día, el mundo nos enseña una visión carnal, pero para ser un Hombre del Reino de Dios hay que entregarse completamente a Cristo Jesús, que se hizo hombre

Más detalles

Marco jurídico internacional contra la discriminación

Marco jurídico internacional contra la discriminación Marco jurídico internacional contra la discriminación El principio de no-discriminación aparece de manera genérica en casi la totalidad de los más importantes instrumentos universales y regionales sobre

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO. Introducción al Liderazgo Educativo. Sesión 2

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO. Introducción al Liderazgo Educativo. Sesión 2 DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO Introducción al Liderazgo Educativo Sesión 2 Introducción al Liderazgo Educativo Nuestras Normas 1. 2. 3. 4. 5. Introducción al Liderazgo Educativo Agenda para la Sesión

Más detalles

Los números de la derecha indican la lección donde fue usada la palabra en el libro de texto.

Los números de la derecha indican la lección donde fue usada la palabra en el libro de texto. Glosario Los números de la derecha indican la lección donde fue usada la palabra en el libro de texto. al azar sin orden ni plan 9 alegoría representación simbólica que con frecuencia es difícil y abstracta

Más detalles

Plan Estratégico Con Visión y Misión

Plan Estratégico Con Visión y Misión Plan Estratégico Con Visión y Misión Agenda 1. Introducción 2. Dinámica 3. Tema de Hoy: Plan Estrategia con Visión y Misión 4. Definición de Visión (5 minutos) 5. Definición de Misión (5 minutos) 6. Definición

Más detalles

AMAR ES LIBERARSE DEL MIEDO

AMAR ES LIBERARSE DEL MIEDO AMAR ES LIBERARSE DEL MIEDO Introducción Mi amigo Hugh Prather escribió: Tiene que haber otra forma de ir por la vida sin que lo tengan que arrastrar a uno gritando y pataleando. Yo estoy convencido de

Más detalles

SESIÓN 1. INTRODUCCIÓN Y CAPÍTULO 1

SESIÓN 1. INTRODUCCIÓN Y CAPÍTULO 1 SESIÓN 1. INTRODUCCIÓN Y CAPÍTULO 1 I. INTRODUCCIÓN - LA BÚSQUEDA DEL ORO A. Agrega Valor a tu Liderazgo Las reglas de Oro de John Maxwell 1. El aprendizaje y desarrollo continuo es parte del proceso.

Más detalles

36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores

36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores 36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores Señores Ministros, delegados de los diversos estos, Señora Presidenta de la Conferencia General, Sra. Directora General, Damas y Caballeros,

Más detalles

VIVIENDO UNA VIDA CON PROPOSITO

VIVIENDO UNA VIDA CON PROPOSITO MODULO 1 Lección 2 VIVIENDO UNA VIDA CON PROPOSITO INTRODUCCIÓN El propósito de este módulo es que cada miembro del GCI, de forma práctica y participativa: 1. Aprenda que están aquí en la tierra con un

Más detalles

EL DISCÍPULO Y LA PALABRA DE DIOS (D.11.4.10)

EL DISCÍPULO Y LA PALABRA DE DIOS (D.11.4.10) EL DISCÍPULO Y LA PALABRA DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: 2 Timoteo 3:14-17 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: 2 Timoteo 3:16, Dios Habla Hoy. Como buen discípulo de Jesús, escucho y pongo

Más detalles

Bodhisattva o codependiente?

Bodhisattva o codependiente? Bodhisattva o codependiente? MATILDA BUCK Vice-Responsable de Damas de la SGI de Norte América El viaje de Matilda desde la codependencia hacia la senda del verdadero bodhisattva En una reunión de responsables

Más detalles

La Responsabilidad Social De La Universidad Con La Educación Para Adultos

La Responsabilidad Social De La Universidad Con La Educación Para Adultos La Responsabilidad Social De La Universidad Con La Educación Para Adultos C. Martha Rosalba Moreno Ortega La sociedad actual se ha caracterizado por cambios sin precedentes muy acelerados en todos los

Más detalles

EL SABIO Y EL NECIO: Lección 06 LECCIÓN 06 ES TU LENGUA UN PROBLEMA?

EL SABIO Y EL NECIO: Lección 06 LECCIÓN 06 ES TU LENGUA UN PROBLEMA? EL SABIO Y EL NECIO: Lección 06 Por Phyllis Osborn Escritura: Proverbios seleccionados LECCIÓN 06 ES TU LENGUA UN PROBLEMA? Texto para aprender de memoria: El que guarda su boca y su lengua, Su alma guarda

Más detalles

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Comunicación

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Comunicación Derechos y deberes Asignatura: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Curso: 3º y 4 básico Duración: 13 minutos DESCRIPCIÓN: Programa concurso sobre la historia, la geografía y conceptos claves de formación

Más detalles

Empoderamiento humano por un cambio global positivo

Empoderamiento humano por un cambio global positivo Empoderamiento humano por un cambio global positivo Soka Gakkai Internacional Budismo en acción por la paz QUÉ ES LA SGI? La Soka Gakkai Internacional (SGI) es una organización budista que promueve la

Más detalles

PROYECTO DE CATEQUESIS

PROYECTO DE CATEQUESIS Nivel Medio CATEQUESIS 1 AÑO Lámpara es tu Palabra para mis pasos (Sal 118) Eje: La Palabra de Dios Despertar la pregunta por Dios y su existencia y ayudarlos a reconocer su presencia en la propia vida.

Más detalles

[36] Las cuatro virtudes y las cuatro deudas de gratitud

[36] Las cuatro virtudes y las cuatro deudas de gratitud [36] Las cuatro virtudes y las cuatro deudas de gratitud Jóvenes, sean paladines del humanismo, e irradien la suprema filosofía de la Ley Mística! Fragmento que se estudiará en esta disertación A continuación,

Más detalles

Instructivo para la Liturgia de las horas

Instructivo para la Liturgia de las horas Equipo Litúrgico de México Instructivo para la Liturgia de las horas Edición popular ÍNDICE Introducción... 5 Qué son Laudes, Vísperas y Completas?... 7 Estructura de Laudes y Vísperas... 7 Estructura

Más detalles

MESA REDONDA PARROQUIAL GUÍA

MESA REDONDA PARROQUIAL GUÍA C A B A L L E R O S D E C O L Ó N MESA REDONDA PARROQUIAL GUÍA INTRODUCCIÓN El Programa de la Mesa Redonda Parroquial es una forma fácil y eficiente de que los Caballeros sirvan mejor a sus parroquias,

Más detalles

Módulo 3. Valores. 3.1. Qué son los valores? 3.2. Qué son las virtudes y cómo desarrollarlas?

Módulo 3. Valores. 3.1. Qué son los valores? 3.2. Qué son las virtudes y cómo desarrollarlas? Índice Propósitos. Aprendizajes esperados. Principios orientadores. Metodología. Módulo 1. Persona ser social. 1.1. Por qué vivir en sociedad? 1.2. Construyendo la Identidad. 1.3. Interioridad y sociabilidad.

Más detalles

Un ambiente para crecer

Un ambiente para crecer Un ambiente para crecer 1 1 Nuestro mayor privilegio, conscientes de nuestra responsabilidad en su espiritualidad, es acompañarlos en la busqueda de Dios y de las respuestas trascendentales. NUESTRA MISIÓN

Más detalles

Una Introducción al Budismo

Una Introducción al Budismo Supplement to La Tribuna del Mundo septiembre-octubre 2013 $2.00 Una Introducción al Budismo SGI-USA Guía de Estudio 2013 Esperanza septiembre octubre 2013 1 Bodhisattva: Aquél que aspira a la Iluminación,

Más detalles

UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? Para el desarrollo de este capítulo, vaya revisando conjuntamente con esta guía el capítulo 1 del texto básico, págs. 1 a la 15 1.1. INTRODUCCION: Como habrán podido comprender

Más detalles

All rights reserved by Self-Realization Fellowship ÍNDICE

All rights reserved by Self-Realization Fellowship ÍNDICE ÍNDICE Los principios básicos del matrimonio... 3 Es preciso ayudarse mutuamente a desarrollar las cualidades divinas innatas... 6 El matrimonio es una relación entre iguales... 9 Procuren comunicarse...

Más detalles

LA VIDA GLORIOSA EN CRISTO Romanos #25 Romanos 8.9-11

LA VIDA GLORIOSA EN CRISTO Romanos #25 Romanos 8.9-11 LA VIDA GLORIOSA EN CRISTO Romanos #25 Romanos 8.9-11 En Efesios 1.3, la Biblia dice que en Cristo ya hemos recibido toda bendición espiritual. Esta mañana, vamos a ver una pequeña parte de esta bendición.

Más detalles

II. SECCIONES PRINCIPALES 1-2-3... Figura1: Partes principales de un Informe Técnico

II. SECCIONES PRINCIPALES 1-2-3... Figura1: Partes principales de un Informe Técnico Formato del Informe El informe técnico debe ser un documento profesional. Para clarificar el texto deben usarse Figuras, tablas y dibujos. Las tres partes principales de un informe técnico se muestran

Más detalles

CÓMO SABER Y VER QUE DIOS ME AMA?

CÓMO SABER Y VER QUE DIOS ME AMA? CÓMO SABER Y VER QUE DIOS ME AMA? Felipe Santos, SDB. Dios es Amor; es bueno y perdona. Pero cómo puedes constatarlo en tu vida de todos los días? Piensa a solas o dialoga con alguien 1) Tienes una relación

Más detalles

Querido estudiante te invitamos a profundizar las bienaventuranzas de la familia.

Querido estudiante te invitamos a profundizar las bienaventuranzas de la familia. 1 2 Querido estudiante te invitamos a profundizar las bienaventuranzas de la familia. Felices las familias que buscan tener a Dios como centro de su vida. Bienaventuradas las familias que orientan a sus

Más detalles

Currículum Vitae. Recomendaciones

Currículum Vitae. Recomendaciones Currículum Vitae El principal objetivo de un Currículum Vitae (CV) es causar una buena primera impresión para conseguir una entrevista de trabajo, de manera que el empleador lo querrá conocer. Otros objetivos

Más detalles

POR LOS CAMINOS DE LA FE SERIE DE PROGRAMAS PARA CRECER EN LA FE. Tema: Mensaje y significado de la resurrección de Jesús

POR LOS CAMINOS DE LA FE SERIE DE PROGRAMAS PARA CRECER EN LA FE. Tema: Mensaje y significado de la resurrección de Jesús POR LOS CAMINOS DE LA FE Ficha: 7-37 1. Presentación del tema Con la resurrección de Jesús nace la fe cristiana. Es ahora que los discípulos empiezan a creer en Jesús, el hijo de Dios. Los apóstoles se

Más detalles

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 4 EFESIOS 1:15-19:

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 4 EFESIOS 1:15-19: EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 4 EFESIOS 1:15-19: En el estudio anterior aprendimos que el misterio, del cual se habla en ese pasaje, trata de la fe y es para los que han alcanzado madurez en el camino

Más detalles

Santiago, 09 de noviembre de 2015

Santiago, 09 de noviembre de 2015 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Jornada de Celebración del 15 Aniversario de la Resolución 1325 de Naciones Unidas Santiago, 09 de noviembre de 2015 Amigas

Más detalles

PADRES SEPARADOS, FAMILIAS UNIDAS

PADRES SEPARADOS, FAMILIAS UNIDAS PADRES SEPARADOS, FAMILIAS UNIDAS Criar y Educar Sabiamente Coaching para padres www.coachingparapadres.net Es muy común escuchar que cuando un matrimonio con hijos se separa, se rompe la familia. Es cierto

Más detalles

Cómo hacer un proyecto de vida

Cómo hacer un proyecto de vida Cómo hacer un proyecto de vida Si quieres realizar un proyecto de vida y alcanzar tus objetivos, tendrás que definir tus metas. El primer paso es escribir las metas que tengas. Define qué es lo que quieres

Más detalles

Enseñando Nuestros Niños a Orar. Elaborado por: Evelyn Omaña

Enseñando Nuestros Niños a Orar. Elaborado por: Evelyn Omaña Enseñando Nuestros Niños a Orar Elaborado por: Evelyn Omaña Qué es Orar? Es hablar con Dios Solamente al levantarte, al comer, al acostarte? Los niños necesitan aprender a hablar con Dios durante todo

Más detalles

modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar

modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar universidad adolfo ibáñez modelo educativo La Universidad Adolfo Ibáñez impulsa un modelo educativo único en el país, el que busca formar personas capaces

Más detalles

Inter-Ethica LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ÉTICA. Áurea I. Báez Martínez. Universidad Interamericana de Puerto Rico - Ponce

Inter-Ethica LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ÉTICA. Áurea I. Báez Martínez. Universidad Interamericana de Puerto Rico - Ponce Inter-Ethica LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ÉTICA Áurea I. Báez Martínez Universidad Interamericana de Puerto Rico - Ponce Las personas tienden a buscar las respuestas a muchas de las preguntas que se hacen

Más detalles

Esta Misa, aunque fue celebrada el día de hoy, será transmitida por varios medios de televisión y radio en todo el país, el caribe y Europa.

Esta Misa, aunque fue celebrada el día de hoy, será transmitida por varios medios de televisión y radio en todo el país, el caribe y Europa. "En la Semana Vocacional, la Iglesia nos invita a reflexionar en torno a la vocación, a ese proyecto de vida, que Dios tiene con cada uno y cada una de nosotros. Su plan es salvarnos. Su gran deseo es

Más detalles

La Resiliencia: desarrollar el máximo potencial

La Resiliencia: desarrollar el máximo potencial P.1/5 La Resiliencia: desarrollar el máximo potencial Ana Giorgana Octubre 2015 Salir de la adversidad: una esperanza La resiliencia se ha definido por varios autores y se refiere a ciertas pautas de comportamiento

Más detalles

Encuesta sobre la Transformación Parroquial

Encuesta sobre la Transformación Parroquial Gracias por su participación en el programa de Transformación Parroquial de nuestra parroquia. Su opinión es muy importante para nosotros y ayudará a que nuestra parroquia viva la misión de Cristo de una

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad, las características y experiencias

Más detalles

5. La Importancia de FODA y Como Usar los Resultados para Ayudar en su Negocio (15 minutos)

5. La Importancia de FODA y Como Usar los Resultados para Ayudar en su Negocio (15 minutos) Análisis FODA SWOT Analysis Análisis FODA Agenda 1. Introducción (10 minutes) 2. Dinámica 3. Tema de Hoy: Análisis de FODA 4. Definición de FODA (20 minutos) 5. La Importancia de FODA y Como Usar los Resultados

Más detalles

Queridos miembros de nuestra Comunidad mundial,

Queridos miembros de nuestra Comunidad mundial, Queridos miembros de nuestra Comunidad mundial, En la entrada del Templo Kabbalístico del Rey Salomón había dos pilares. La columna derecha recibía el nombre de Jaquín (Jachin) que significa Fortaleza,

Más detalles

La Herencia de la Ley Suprema de la Vida y la Muerte

La Herencia de la Ley Suprema de la Vida y la Muerte APRENDAMOS DE LOS ESCRITOS DE NICHIREN DAISHONIN: LAS ENSEÑANZAS PARA LOGRAR LA VICTORIA La Herencia de la Ley Suprema de la Vida y la Muerte DISERTACIÓN ESPECIAL ALUSIVA AL 3 DE MAYO, DÍA DE LA SOKA GAKKAI

Más detalles

Un estudio bíblico sobre las características del siervo de Dios en la iglesia local.

Un estudio bíblico sobre las características del siervo de Dios en la iglesia local. Un estudio bíblico sobre las características del siervo de Dios en la iglesia local. ÍNDICE Introducción del curso El siervo de Dios... 2 Sesión 1: El amor del siervo... 3 Sesión 2: Los siervos trabajan

Más detalles

Paradigmas de Mediación Pedagógica

Paradigmas de Mediación Pedagógica Paradigmas de Mediación Pedagógica 1 Sesión No. 7 Nombre: Mediación en el ámbito escolar. Parte I. Objetivo El estudiante elaborará una propuesta de mediación pedagógica considerando la Zona de Desarrollo

Más detalles

MENSAJE DE FIN DEL AÑO DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (Madrid, 31 de diciembre de 2006) Queridas madrileñas, queridos madrileños,

MENSAJE DE FIN DEL AÑO DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (Madrid, 31 de diciembre de 2006) Queridas madrileñas, queridos madrileños, MENSAJE DE FIN DEL AÑO DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (Madrid, 31 de diciembre de 2006) Queridas madrileñas, queridos madrileños, Ya se ha convertido en una tradición que la Presidenta de la

Más detalles

- Aprender a fijar sus metas en el subconsciente a través de la meditación Timeline

- Aprender a fijar sus metas en el subconsciente a través de la meditación Timeline Las 14 Herramientas para el Desarrollo Personal y Profesional Hacer que las personas hagan uso de 14 herramientas que les permitirá enfrentarse a la vida tanto personal como profesionalmente con éxito

Más detalles

El yo se construye con pasos como el que dan hoy: obtener un grado universitario. Tienen ustedes en el camino de la vida muchos pasos para seguir tran

El yo se construye con pasos como el que dan hoy: obtener un grado universitario. Tienen ustedes en el camino de la vida muchos pasos para seguir tran PALABRAS PARA GRADUACIÓN DEL 2014. 28 de octubre 19.30 Radisson. Queridos graduados, padres, familiares y miembros del cuerpo académico de la Universidad: En un artículo escrito por William Deresiewicz

Más detalles

Nuestros. Mandamientos. Pautas que han guiado nuestro éxito empresarial con sentido humano y social

Nuestros. Mandamientos. Pautas que han guiado nuestro éxito empresarial con sentido humano y social Nuestros Mandamientos Pautas que han guiado nuestro éxito empresarial con sentido humano y social MILAGROS DE HUMANIDAD Hoy INDUPALMA afirma con satisfacción que es un constructor de desarrollo y de paz

Más detalles

Actualización del Programa del Diploma División académica. James Monk Responsable del desarrollo del Programa del Diploma La Haya, Países Bajos

Actualización del Programa del Diploma División académica. James Monk Responsable del desarrollo del Programa del Diploma La Haya, Países Bajos Actualización del Programa del Diploma División académica James Monk Responsable del desarrollo del Programa del Diploma La Haya, Países Bajos Objetivos Esta parte de la sesión tiene tres objetivos principales

Más detalles

BREVE RESUMEN DE LA INMUTABILIDAD DE DIOS

BREVE RESUMEN DE LA INMUTABILIDAD DE DIOS BREVE RESUMEN DE LA INMUTABILIDAD DE DIOS Dios no cambia (no tiene ninguna modificación), no solo en su ser, también en sus perfecciones, propósitos y promesas. Niños Si están en el mar, de donde se afirmarían

Más detalles

Misericordia quiero y no sacrificio (Mt 9,13). Las obras de misericordia en el camino jubilar Educacio n Secundaria Bachillerato - Ciclos

Misericordia quiero y no sacrificio (Mt 9,13). Las obras de misericordia en el camino jubilar Educacio n Secundaria Bachillerato - Ciclos Misericordia quiero y no sacrificio (Mt 9,13). Las obras de misericordia en el camino jubilar Educacio n Secundaria Bachillerato - Ciclos También apropiado para trabajar con adultos (Profesores, Familias,

Más detalles

Currículums: reglas básicas para redactarlo.

Currículums: reglas básicas para redactarlo. Currículums: reglas básicas para redactarlo. En Esfera laboral nos encontramos interesados en que los jóvenes transiten a su vida profesional sin mayores contratiempos; por ello hemos optado por realizar

Más detalles

EL EMPOWERMENT. www.rrhh-web.com

EL EMPOWERMENT. www.rrhh-web.com EL EMPOWERMENT Qué es el Empowerment? Empowerment quiere decir potenciación o empoderamiento que es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños

Más detalles

LOS 10 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

LOS 10 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA LOS 10 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA RELIGIÓN 1º BACHILLERATO REAL COLEGIO NTRA SRA DE LORETO 1. EL PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA ''Todo ser humano es creado a imagen

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE VISIÓN PERSONAL

EJERCICIOS SOBRE VISIÓN PERSONAL EJERCICIOS SOBRE VISIÓN PERSONAL Los ejercicios y cuestionarios de este cuaderno pretenden ayudarte a desarrollar tu visión personal. Una visión personal es la expresión más profunda de lo que queremos

Más detalles

1. Conoces algún caso en tu barrio o en tu colegio donde existan niños "discriminados" por ser de diferente color, cultura o sexo?

1. Conoces algún caso en tu barrio o en tu colegio donde existan niños discriminados por ser de diferente color, cultura o sexo? Nombre Fecha Principio 1: Derecho a la igualdad El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción

Más detalles

Arquidiócesis de Los Ángeles

Arquidiócesis de Los Ángeles Arquidiócesis de Los Ángeles Encuesta ante la Preparación del Sínodo de Obispos III Asamblea General Extraordinaria sobre los Desafíos Pastorales de la Familia en el contexto de la Evangelización Introducción

Más detalles

LA PROMESA HECHA A ABRAHAM

LA PROMESA HECHA A ABRAHAM TIPOS Y SOMBRAS Jason Henderson Zoe, Costa Rica 100307 LA PROMESA HECHA A ABRAHAM Vamos a continuar hoy con Abraham. Hace dos semanas vimos cómo su vida es un cuadro del viaje de fe y cómo dicho viaje

Más detalles

LECCIÓN #3 EL PROPÓSITO DE UN DISCÍPULO

LECCIÓN #3 EL PROPÓSITO DE UN DISCÍPULO LECCIÓN #3 EL PROPÓSITO DE UN DISCÍPULO El desafío al llamado de Jesús nos compromete fuertemente. En otras palabras, los altos estándares bíblicos del compromiso para un verdadero discípulo son dados

Más detalles

INJUV - IV Encuesta Nacional de Juventud

INJUV - IV Encuesta Nacional de Juventud La Encuesta Nacional de Juventud investiga tanto condiciones socioeconómicas como percepciones subjetivas de los jóvenes chilenos de entre 15 y 29 años. Es aplicada cada tres años, desde 1994. La IV encuesta

Más detalles

Pasajes selectos de los escritos de Nichiren Daishonin Refutar la peregrinación de la Nichiren Shoshu

Pasajes selectos de los escritos de Nichiren Daishonin Refutar la peregrinación de la Nichiren Shoshu Pasajes selectos de los escritos de Nichiren Daishonin Refutar la peregrinación de la Nichiren Shoshu Practicar Budismo dónde estemos, y buscar la iluminación en nuestro interior El lugar de la práctica

Más detalles

Permite al interesado tener una idea clara sobre el artículo o la investigación propuesta, sin necesidad leerlo completamente.

Permite al interesado tener una idea clara sobre el artículo o la investigación propuesta, sin necesidad leerlo completamente. Qué es un Abstract Es un breve, apropiado y comprensivo resumen documental que representa de manera objetiva y precisa el contenido de un documento académico o científico, sin interpretación crítica y

Más detalles

El linaje y la tradición del humanismo budista

El linaje y la tradición del humanismo budista HISTORIA El linaje y la tradición del humanismo budista La Soka Gakkai es una organización religiosa que practica enseñanzas budistas, postuladas por el buda Shakyamuni en la India y desarrolladas en épocas

Más detalles

contenido de la lección

contenido de la lección Tema 2: LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS contenido de la lección MOTIVACIÓN Escucha y lee el texto EMPIEZA Comprensión oral TOMA LA PALABRA Expresión oral. ESCUCHA Y REPITE pronunciación y entonación APRENDE

Más detalles

MISION, VISION, VALORES

MISION, VISION, VALORES 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SEMINARIO DE ESTRATEGIA EMPRESARIAL PROFESOR: ERIC RIVERA ALUMNA: ALINE GONZALEZ ROJAS MISION, VISION, VALORES Ejemplos de misón, visión y valores Petróleos

Más detalles

DIOS ES PADRE (D.10.4.13)

DIOS ES PADRE (D.10.4.13) DIOS ES PADRE (D.10.4.13) REFERENCIA BÍBLICA: 1 Juan 3:1-10 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Queridos hermanos, ya somos hijos de Dios. Y aunque no sabemos todavía lo que seremos

Más detalles

Segunda fase: Problematizar el concepto

Segunda fase: Problematizar el concepto Sueños Edades: 4+ años Materias: primeros años, ciencia, ciudadanía, educación para la salud personal y social, literatura, arte, medios de comunicación Primera fase: Identificar el concepto La filosofía

Más detalles

DANIEL Y LOS REYES DE BABILONIA (D.10.2.11)

DANIEL Y LOS REYES DE BABILONIA (D.10.2.11) DANIEL Y LOS REYES DE BABILONIA REFERENCIA BÍBLICA: Daniel 2, 4 y 5 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Después le dijo (el rey Nabucodonosor) a Daniel: 'Verdaderamente el Dios de ustedes

Más detalles

Make sure you have your map. If you are late, you are late.

Make sure you have your map. If you are late, you are late. Make sure you have your map. If you are late, you are late. Introducción al hinduismo Una Introducción El hinduismo es la religión tercera más grande del mundo, con aproximadamente 900 millones de adherentes

Más detalles

Planificamos y escribimos textos de opinión

Planificamos y escribimos textos de opinión quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 11 Planificamos y escribimos textos de opinión Para qué usamos el lenguaje al escribir textos de opinión? Usamos el lenguaje al planificar la escritura para organizar nuestras

Más detalles

4. Descubrir que, al amar al prójimo y al cuidar el entorno, colaboramos con el Padre Dios, y nos asemejamos a su Hijo.

4. Descubrir que, al amar al prójimo y al cuidar el entorno, colaboramos con el Padre Dios, y nos asemejamos a su Hijo. NB 1 1º - 2º DIOS PADRE CREADOR FUENTE DE AMOR Y DE VIDA 1. Identificar que Dios es nuestro Padre, que nos ama y nos ha dado la vida para ser felices y estar con Él, ahora y por siempre. 2. Alabar a Dios

Más detalles

Cuáles son los retos que considera más importantes para la educación en el s. XXI desde un enfoque que propicie la equidad educativa?

Cuáles son los retos que considera más importantes para la educación en el s. XXI desde un enfoque que propicie la equidad educativa? Construyendo la educación del milenio Compromiso compartido, expectativas en marcha Dr. José Manuel Núñez Pliego Cuáles son los retos que considera más importantes para la educación en el s. XXI desde

Más detalles

Los padres sueñan con el día en que sus hijos

Los padres sueñan con el día en que sus hijos Para que su hijo sea responsable, asígnele responsabilidades! Los padres sueñan con el día en que sus hijos finalmente sean lo suficientemente responsables para hacer algunas cosas por sí mismos, como

Más detalles

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR -1

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR -1 COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR -1 HECHOS DEL ESPÍRITU SANTO ENSEÑANZA # 3 CON EL ESPÍRITU SANTO TODO ES POSIBLE INTRODUCCIÓN: La Biblia enseña en el libro de los Hechos capítulo 3 y 4 que cuando el Espíritu

Más detalles

Soluciones para la educación primaria y secundaria

Soluciones para la educación primaria y secundaria Soluciones para la educación primaria y secundaria Acompañe el aprendizaje único de cada alumno Creemos que las personas son la clave del progreso. Debemos brindar herramientas a toda una generación de

Más detalles

Para la Clase Educación en Castidad Cristiana, 5to Grado Plan de Lección 1 Tema: Dios Hizo que Conociéramos la Verdad

Para la Clase Educación en Castidad Cristiana, 5to Grado Plan de Lección 1 Tema: Dios Hizo que Conociéramos la Verdad Para la Clase Educación en Castidad Cristiana, 5to Grado Plan de Lección 1 Tema: Dios Hizo que Conociéramos la Verdad Objetivos: 1. Estudiantes sabrán que Jesús quiere que lo conozcamos a Él y sigamos

Más detalles

Usted puede empezar contestando las siguientes diez preguntas:

Usted puede empezar contestando las siguientes diez preguntas: DESCRIPCION DEL CUIDADO DE CRIANZA Bienvenido a la página de Internet de Licencias para Padres de Crianza y gracias por su interés en convertirse en un padre de crianza. Esta información esta diseñada

Más detalles