ESTUDIOS DE INGENIERIA DEL TUNEL MARCAVALLE EN LA VIA DE EVITAMIENTO LA OROYA - PERU ANTONIO SAMANIEGO ORLANDO FELIX CARLOS SOLDI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIOS DE INGENIERIA DEL TUNEL MARCAVALLE EN LA VIA DE EVITAMIENTO LA OROYA - PERU ANTONIO SAMANIEGO ORLANDO FELIX CARLOS SOLDI"

Transcripción

1 ESTUDIOS DE INGENIERIA DEL TUNEL MARCAVALLE EN LA VIA DE EVITAMIENTO LA OROYA - PERU ANTONIO SAMANIEGO ORLANDO FELIX CARLOS SOLDI

2 UBICACION LA OROYA Pachachaca

3 El Proyecto La vía de evitamiento La Oroya, evitará que el tráfico de Lima a Cerro de Pasco y/o Tarma pase por la ciudad de La Oroya La longitud de la vía es de 14.2km, que incluye 2 intercambios viales La vía de evitamiento comprende 5 puentes y 2 túneles El Proyecto corresponde al Diseño Definitivo de los Túneles y Puentes

4 Km = km Carretera La Oroya-Cerro de Pasco Puente Shinca Distribuición Tunel Shinca Del Proyecto Puente Tambo Tunel Marcavalle VIA DE EVITAMIENTO Km = km Carretera Central Puente Curipata

5 Alcance de los Trabajos Programación y ejecución del programa de investigaciones de campo Definición del trazo definitivo de la vía en cada puente y túnel Diseño a nivel definitivo de los puentes y túneles Elaboración de expedientes de licitación

6 Datos básicos Temperaturas: 9.1 ºC media anual, 23.3 ºC máxima instantánea y ºC mínima instantánea Altitud: entre 3,770 y 4,000 msnm Precipitación: mm media, 35.9 mm máxima en 24 horas Dimensiones principales: ESTRUCTURA Puente intercambio N 1 Puente Curipata Puente Tambo Túnel Marcavalle Túnel Shinca Puente Shinca Puente Intercambio N 2 DIMENSIONES 14.5 m. 71 m. 170 m m. 141 m. 140 m. 40 m.

7 TUNELES - INTRODUCCION Las dimensiones generales de los túneles son: Túnel Longitud Ancho Alto Sección Revestimiento (m) (m) (m) (m 2 ) Marcavalle 1, Concreto Shinca Shotcrete Se limitó pendiente en el túnel a 3.5% para mayor seguridad vial y reducir riesgo de incendios Se limitó radio mínimo de curvas en el túnel a 900m. por motivos de visibilidad Sólo el túnel Marcavalle tendrá ventilación, iluminación, sistema contra incendio y comunicaciones Ambos túneles tendrán sistemas de señalización

8 Investigaciones Geológicas y Geotécnicas Túneles Interpretación de Información Satelital y Aerofoto Mapeo Geológico de la Zona del Proyecto. Esc. 1:50,000 El Mapeo Geológico del Trazo de los túneles se realizó a escala 1:2000, y el de los portales a escala 1:200 Perfiles de Refracción Sísmica y Sondajes Eléctricos Perforaciones Diamantinas con Profundidades de m. Pruebas de Campo: Carga Puntual, Esclerometría, Dilatometría, Orientación de Testigos, Permeabilidad Lugeon, Registros RMR yq Ensayos de Mecánica de Rocas: Corte Directo, Compresión Triaxial, Compresión Uniaxial, propiedades elásticas, Propiedades Físicas, Tracción.

9 Mapa Geológico e Imagen Satélite

10 Fotografías en zona de Túneles Túnel Marcavalle. Portal de Entrada

11 Fotografías en zona de Túneles Túnel Marcavalle. Vista Panorámica del Eje

12 Fotografías en zona de Túneles Túnel Marcavalle. Portal de Salida

13 Túnel Marcavalle Perfil Geotécnico (1)

14 Túnel Marcavalle Perfil Geotécnico (2)

15 Túnel Marcavalle. Sección Típica - Criterios Capacidad de Tránsito requerida en los túneles Ancho y características de la calzada Dimensiones para veredas y zonas de estacionamiento Espacio para ductos, tuberías, cables Drenaje transversal y longitudinal Ubicación de la iluminación y señales de tráfico Espacio para ventiladores

16

17

18 Tipos de Roca Roca Tipo II (Masa Rocosa de Buena Calidad) Roca Tipo III (Masa Rocosa de Calidad Media) Roca Tipo IV (Masa Rocosa de Mala Calidad) Roca Tipo V (Masa Rocosa de Muy Mala Calidad) Calizas sanas, estratificadas y con escaso fracturamiento. RMR > 60 Calizas ligeramente intemperizadas, estratificadas y fracturadas. 60 > RMR > 40 Calizas alteradas, con estratificación delgada, fracturación media a intensa, con intercalaciones de estratos de rocas suaves. 40 > RMR > 25 Rocas muy alteradas, con estratificación muy delgada, fracturación intensa, con las juntas o diaclasas rellenas de material arcilloso, intercaladas con estratos de rocas suaves. RMR < 25 NOTA: Las zonas de los portales hasta los primeros 50 a 100 m de ambos túneles, y las zonas de falla que atraviese la excavación, serán tratadas como masas rocosas de Tipo V.

19 Secuencia de Excavación Avance del frente del túnel, en tres etapas: La parte superior del túnel hasta la bóveda, con 4 m de altura y 7 m. de ancho en el piso La parte inferior de la sección transversal en dos etapas, hasta un piso de trabajo temporal a ubicarse entre 0.70 y 1.0 m por encima del piso final de la excavación Remoción del piso de trabajo empleado durante la excavación de los túneles, hasta alcanzarse la cota de diseño del piso final. Para cada etapa de la excavación, se instalará el refuerzo necesario de acuerdo con la calidad de la masa rocosa que se encuentre.

20 Secuencia de Excavación Vista Isométrica de la Secuencia de Excavación recomendada para los túneles PRIMERA ETAPA 8.30 m 4.30 m SEGUNDA ETAPA 5.50 m

21 Valuación de Calidad del Macizo Rocoso Tipo de roca RMR GSI Calificación II Buena III Regular IV Mala V <20 10 Muy mala

22 Valores de los parámetros de resistencia del macizo rocoso Tipo de Roca m b s a II II IV V

23 Valores del módulo de elasticidad, Relación de Poisson y Módulo de Rigidez del macizo rocoso Tipo de Roca E m (MPa) R. Poisson G (MPa) II 14, ,200 III 6, ,500 IV 2, ,000 V

24 Análisis Estructural del Túnel Pasos utilizados para similar la secuencia de excavación: Estado inicial Excavación del techo del túnel (corona) Se coloca shotcrete temporal en el techo del túnel y se instalan pernos de anclaje. Dado que el shotcrete es reciente. Para el modelamiento se redujo la resistencia y módulo de deformación a E = 10GPa para simular este efecto mientras que los pernos se modelaron a resistencia completa. Excavación de banco del hastial izquierdo y del piso (invert)

25 Análisis Estructural del Túnel Se coloca shotcrete en hastial excavado y se instalan los pernos de anclaje según diseño para cada tipo de roca. Para esta etapa se modela el shotcrete del techo a resistencia completa mientras que el shotcrete del hastial se modela a resistencia y módulo de deformación reducida. Se repite el proceso de manera similar para la excavación del banco del hastial derecho siguiendo los mismos conceptos de resistencia y módulo de deformación. Se modela la capa total de shotcrete a resistencia y módulo de deformación completa. Se instala el revestimiento final se modela a resistencia total se asume que el shotcrete temporal esta deteriorado y todas los esfuerzos han sido transferidos al revestimiento final.

26 Roca Tipo III Factores de Seguridad Etapa 1 (Sin sostenimiento)

27 Roca Tipo III Factores de Seguridad Etapa 1 (Con sostenimiento)

28 Roca Tipo III Factores de Seguridad Etapa 2 (Con Sostenimiento)

29 Roca Tipo III Factores de Seguridad Etapa 3 (Con Sostenimiento)

30 Roca Tipo III Factores de Seguridad Etapa 4 (Con revestimiento final)

31 Roca Tipo III Deformaciones (m) Etapa 0 (Sin Sostenimiento)

32 Roca Tipo III Deformaciones (m) Etapa 1 (Con Sostenimiento)

33 Roca Tipo III Deformaciones (m) Etapa 2 (Con Sostenimiento)

34 Roca Tipo III Deformaciones (m) Etapa 3 (Con Sostenimiento)

35 Roca Tipo III Deformaciones (m) Etapa 4 (Con revestimiento final)

36 Roca Tipo III Esfuerzo Principal Mayor (MPa) Etapa 4 (Con revestimiento final)

37 Roca Tipo III Esfuerzo Principal Menor (MPa) Etapa 4 (Con Revestimiento Final)

38 Excavación y Refuerzo por Tipo de Roca 4.00 m PRIMERA ETAPA 8.40 m Roca Tipo II SEGUNDA ETAPA TERCERA ETAPA 11 m 3 m de avance por disparo Pernos de Anclaje de 25 mm diám. - 3 m long., cementados e instalados ocasionalmente (cuando se requiera) 75mm de Shotcrete

39 Excavación y Refuerzo por Tipo de Roca 4.00 m PRIMERA ETAPA 8.40 m Roca Tipo III SEGUNDA ETAPA TERCERA ETAPA 11 m 2 a 3 m de avance por disparo Pernos de Anclaje de 25 mm diám. - 3 m long., cementados y espaciados a 2.0 m en ambas direcciones Una capa de malla de acero electrosoldada 100 mm de Shotcrete

40 Excavación y Refuerzo por Tipo de Roca 4.00 m PRIMERA ETAPA 8.40 m Roca Tipo IV SEGUNDA ETAPA TERCERA ETAPA 11 m 1.50 m de avance por disparo Pernos de Anclaje de 25 mm diám. - 4 m long., cementados y espaciados a 1.5 m en ambas direcciones Una capa de malla de acero electrosoldada 150 mm de Shotcrete Cerchas de acero reticuladas, espaciadas a 1.5 m

41 Excavación y Refuerzo por Tipo de Roca 5.00 m PRIMERA ETAPA Roca Tipo V 6.00 m SEGUNDA ETAPA TERCERA ETAPA CUARTA ETAPA 11 m m de avance por disparo Pernos de Anclaje de 25 mm diám. - 5 m long., cementados y espaciados a 0.8 m en ambas direcciones Una capa de malla de acero electrosoldada 200 mm de Shotcrete Cerchas de acero reticuladas, espaciadas a 0.8 m

42 Monitoreo Geotécnico Sistema de Monitoreo Integrado del Túnel Monitoreo de Deformación Evaluaciones de Nivelación Dimensiones del perfil (Verificación de perfil y curvatura Setting Out Red Geodésica Control mediante laser Sistema de Control mediante laser Control de alineamiento de cerchas en el túnel

43 Instalaciones Auxiliares Túnel Marcavalle Sistema de Ventilación - Demanda de Aire Parámetros CO (m 3 /h) NO x (m 3 /h) Hollín (mg/h) Emisión (m 3 /h ó mg/h) , ,285 1,607,280 Límite Máximo Permisible 200 ppm 15 ppm 1.50 mg/m 3 Caudal de aire necesario (m 3 /h) 182, , , , , , , ,524 1,071,520 Q req (m 3 /s) Velocidad del aire en el túnel (m/s)

44 Instalaciones Auxiliares Túnel Marcavalle Sistema de Ventilación - Criterios de Diseño El aire circulará desde el portal de salida hacia el portal de entrada, por efecto de la pvn. El Túnel Marcavalle, por su longitud, requiere de un sistema de ventilación mecánico. Dilución del monóxido de carbono, gases nitrosos y hollín a niveles máximos permisibles (200 ppm, 15 ppm y 1.5 mg/m 3 respectivamente) La demanda máxima corresponde al año 2020: Se requiere una velocidad de 5 m/s para la dilución del hollín (visibilidad) Para emergencias (incendio en el túnel), se ha considerado una velocidad del aire de 8 m/s. El sistema comprende 13 estaciones de ventilación equipadas con dos impulsores (jet-fans) de 1.5 m de diámetro externo cada una, espaciadas cada 100 m a lo largo del túnel.

45 Túnel Marcavalle Perfil del Sistema de Ventilación Distribución de las estaciones de ventilación a lo largo del Túnel Marcavalle FLUJO DE AIRE 60 m 60 m 60 m 100 m 100 m 100 m 100 m 100 m 100 m 150 m Portal de Entrada Portal de Salida Cada estación consta de dos impulsores (jet fans) de 1500 mm de diámetro externo, equpados con motores de 20 kw c/u y fijados a la bóveda del túnel

46 Túnel Marcavalle. Ubicación de Ventiladores Límite de la excavación 9.00 m 5.30 m Ventiladores de 1500 mm de diam. ext., espaciados cada 100 m a lo largo del eje del túnel 7.10 m 9.80 m 11 m

47 Iluminación - Criterios de Diseño Se diseñó para que el tráfico se aproxime, atraviese y salga del túnel a velocidad apropiada La intensidad de la iluminación se definió por tramos, contados desde los portales. Acceso Umbral (60m) 1raTransición (100m) 2da Transición (100m) Interior Luminancia cd/m2 3, N de lámparas de 91W 224x2 160x2 66x2 102 Las luminarias se instalarán colgadas de la bóveda del túnel a una altura de 5 m. sobre la calzada. Luminarias tipo Vapor de Sodio de Baja Presión. Alimentadores en bandejas metálicas ubicadas en canaletas bajo piso.

48 Túnel Marcavalle Agua Contra Incendio - Criterios de Diseño Se seleccionó un sistema aislado provisto de 2 tanques de abastecimiento de 60 m 3 cada uno. Cuenta con 2 bombas de 500 GPM cada una, una accionada por un motor eléctrico y otra por un grupo diesel. Adicionalmente cuenta con una bomba jockey para mantener presión en el sistema. Permite una presión mínima de 6 atm y abastecer hasta 1200 l/min Se dispondrá cada 100 m, de gabinetes provistos de mangueras de 60 m cada una y de extintores de polvo seco. El sistema está dimensionado para que 2 suministradores contiguos puedan abstecer hasta 1200 l/m a una presión de 0.6 a 1.2 MPa.

49 Túnel Marcavalle. Suministro Eléctrico Línea de transmisión de aproximadamente 1 km desde la SE Alambrón en Huaymanta, a 11KV, y que en el futuro operará a 10KV. Para emergencias grupo diesel y sistema de baterías como back up. La distribución será en tensiones de 480V y 230V. El sistema está capacitado para abastecer una carga de hasta 850kW. La demanda de iluminación será 105kW de día y 18kW de noche. En emergencia, los 15min iniciales se abastecerán con baterías, posteriormente abastecerá el grupo diesel con autonomía de 24 horas.

50 Túnel Marcavalle. Seguridad y Control Caseta de control Sistema de detección de incendio Sistema de detección de polución Sistema de ventilación Manual de mantenimiento Sistema de control de altura de vehículo

51 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA Ha sido establecida teniendo en cuenta los límites de las microcuencas Su influencia ha sido determinada por la interacción de los parámetros bióticos, físicos y socioeconómicos Comprende las provincias de Yauli (Yauli, Paccha, San Cristóbal de Sacco, La Oroya y Huayhuay) y Tarma (Tarma) AREA DE INFLUENCIA DIRECTA Espacio geográfico que podría ser modificado o alterado en forma directa por las diferentes actividades a ejecutar por el proyecto durante sus diferentes fases (pre-ejecución, construcción, operación)

52 Principales Impactos Ambientales Túneles Incremento del ruido y partículas por acción de explosivos Alteración de los lugares de nidificación Construcción de accesos (Alteración de vegetación, riesgo de erosión) Riesgo de deslizamientos y derrumbes Incremento del riesgo de accidentes Alteración de las actividades educativas (Túnel Shinca) Interferencia con las actividades ferroviarias (Túnel Shinca) Alteración de las condiciones socioeconómicas de La Oroya y poblaciones adyacentes

53 Medidas de Mitigación - Túneles Reacondicionamiento integral de los accesos construidos Diseño específico para depósito de desmontes de la excavación Traslado temporal de las actividades en escuela (Túnel Shinca) Colocación de mallas de protección en lugares de trabajo (laderas) Estructuración del Plan de Compensación a las afectaciones Estructuración de previsiones para el tránsito ferroviario

54 GRACIAS

SISTEMAS DE EXTINCION

SISTEMAS DE EXTINCION SISTEMAS DE EXTINCION ASPECTOS GENERALES LosrequisitosdeesteRTQ7seránaplicablespara las edificaciones de la RTQ 2 y los grupos de ocupación definidos en la RTQ 3/2013, para la instalación de los sistemas

Más detalles

CTM Tema 5 Propiedades Mecánicas PROBLEMAS BÁSICOS

CTM Tema 5 Propiedades Mecánicas PROBLEMAS BÁSICOS TRACCIÓN 1) Una probeta cilíndrica de una aleación de titanio de 12 mm de diámetro y 10 cm de longitud experimenta un alargamiento de 0.4 mm cuando actúa sobre ella una carga a tracción de 52 kn. Suponiendo

Más detalles

5.3. Clasificaciones geomecánicas

5.3. Clasificaciones geomecánicas 5.3. Clasificaciones geomecánicas TEMA 5 Características y objetivos: proporcionar una evaluación geomecánica global del macizo rocoso a partir de observaciones en el campo y ensayos sencillos estimación

Más detalles

HOJA DE ESPECIFICACIÓN DE: EQUIPOS ELÉCTRICOS Planta de Bombeo No.- 19 Matamoros, Tamaulipas.

HOJA DE ESPECIFICACIÓN DE: EQUIPOS ELÉCTRICOS Planta de Bombeo No.- 19 Matamoros, Tamaulipas. Equipo: TRANSFORMADORES TRANSFORMADOR A Montaje de enfriamiento de conexión Tensión primaria Tensión secundaria Frecuencia Sobreelevación de temperatura Temperatura ambiente de trabajo (media) Derivaciones

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DE LINEAS AÉREAS EXTERIORES DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN ÍNDICE GENERAL 1. OBJETO... 9 2. ALCANCE... 9 3. CAMPO DE APLICACIÓN...

REGLAMENTACIÓN DE LINEAS AÉREAS EXTERIORES DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN ÍNDICE GENERAL 1. OBJETO... 9 2. ALCANCE... 9 3. CAMPO DE APLICACIÓN... Página 3 ÍNDICE GENERAL 1. OBJETO... 9 2. ALCANCE... 9 3. CAMPO DE APLICACIÓN... 9 4. NORMAS DE REFERENCIA...9 5. DEFINICIONES... 12 5.1. VOCABULARIO... 12 5.1.1. LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS EXTERIORES...

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: Evaluación

Más detalles

Ingeniería de Tránsito

Ingeniería de Tránsito UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Norte Sede Regional en Estelí Ingeniería de Tránsito Ing. Sergio Navarro Hudiel Agosto 2010 La necesidad de transporte es tan antigua como la historia misma de la

Más detalles

HORMIGÓN PROYECTADO SHOTCRETE ACI 506

HORMIGÓN PROYECTADO SHOTCRETE ACI 506 HORMIGÓN PROYECTADO SHOTCRETE ACI 506 SHOTCRETE HORMIGÓN OMORTERO EXPULSADO A GRAN VELOCIDAD PARA APLICARSE SOBRE UNA SUPERFICIE. TECNOLOGÍAS DE COLOCACIÓN: VÍA SECA: LOS COMPONENTES SON MEZCLADOS

Más detalles

ESPACIO COLECTIVO PROYECTO DE DISEÑO SISTEMA CONTRA INCENDIO PROTOTIPO ESCUELA DE MUSICA. Memoria Descriptiva de Cálculo MUNICIPIO DE CALI

ESPACIO COLECTIVO PROYECTO DE DISEÑO SISTEMA CONTRA INCENDIO PROTOTIPO ESCUELA DE MUSICA. Memoria Descriptiva de Cálculo MUNICIPIO DE CALI ESPACIO COLECTIVO PROYECTO DE DISEÑO PROTOTIPO ESCUELA DE MUSICA Memoria Descriptiva de Cálculo MUNICIPIO DE CALI Dirección de Proyectos Junio de 2015 CALLE 22 N 9 N 33 OFICINA 202 BARRIO SANTA MÓNICA

Más detalles

PERNOS DE ANCLAJE DE ROCA

PERNOS DE ANCLAJE DE ROCA PERNOS DE ANCLAJE DE ROCA Pernos Split Set (5 y 7 pies). Pernos Helicoidales (5, 6 y 7 pies). PRINCIPIOS DE SOSTENIMIENTO DE LOS PERNOS EFECTO CUÑA En roca masiva o levemente fracturada y en rocas fracturadas,

Más detalles

X Congreso Internacional de ITS

X Congreso Internacional de ITS X Congreso Internacional de ITS Ing. Rita Mansour Gerencia Eléctrica-Electrónica Dirección de Normalización IRAM 5 de noviembre de 2014 TEMAS A CONSIDERAR - IRAM NORMALIZACIÓN - SISTEMAS INTELIGENTES DE

Más detalles

CONCRETOS DE BAJA RETRACCIÓN: EL PRESENTE EN PISOS INDUSTRIALES Y EL FUTURO EN PAVIMENTOS VIALES

CONCRETOS DE BAJA RETRACCIÓN: EL PRESENTE EN PISOS INDUSTRIALES Y EL FUTURO EN PAVIMENTOS VIALES CONCRETOS DE BAJA RETRACCIÓN: EL PRESENTE EN PISOS INDUSTRIALES Y EL FUTURO EN PAVIMENTOS VIALES Ing. Fredy A. Rodríguez V. Especialista en Ingeniería de Pavimentos Departamento de Soporte Técnico Cartagena

Más detalles

METRO BOGOTA ASOCIACION COLOMBIANA DE TUNELES Y OBRAS SUBTERRANEAS

METRO BOGOTA ASOCIACION COLOMBIANA DE TUNELES Y OBRAS SUBTERRANEAS METRO BOGOTA ASOCIACION COLOMBIANA DE TUNELES Y OBRAS SUBTERRANEAS METRO DE BOGOTA CONSIDREACIONES GEOTECNICAS DE LAS OBRAS SUBTERRÁNEAS ASOCIACION COLOMBIANA DE TUNELES Y OBRAS SUBTERRANEAS NOVIEMBRE

Más detalles

4.8. Condiciones óptimas de diseño y de funcionamiento hidráulico. Durante el diseño de una red de alcantarillado, se pretende que:

4.8. Condiciones óptimas de diseño y de funcionamiento hidráulico. Durante el diseño de una red de alcantarillado, se pretende que: 1 4.8. Condiciones óptimas de diseño y de funcionamiento hidráulico Durante el diseño de una red de alcantarillado, se pretende que: a) Los costos de construcción no sean elevados b) La red sea funcional

Más detalles

Tubería interior. Tubería interior

Tubería interior. Tubería interior TUBERÍA PREAISLADA ALB CON POLIURETANO (PUR) 1. Descripción Tubería Preaislada ALB flexible, para transporte de calor y frío en redes de distribución, tanto locales como de distrito, formada por una o

Más detalles

Diseño Mecánico (Engranajes) Juan Manuel Rodríguez Prieto Ing. M.Sc. Ph.D.

Diseño Mecánico (Engranajes) Juan Manuel Rodríguez Prieto Ing. M.Sc. Ph.D. Diseño Mecánico (Engranajes) Juan Manuel Rodríguez Prieto Ing. M.Sc. Ph.D. Engranajes 1. Tipos de engranaje 2. Nomenclatura 3. Acción conjugada 4. Propiedades de la involuta 5. Fundamentos 6. Relación

Más detalles

SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN

SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN Clasificación de Sistemas de Ventilación de Túneles Sistema de Ventilación n Longitudinal

Más detalles

ANEXO B ASPECTOS GENERALES DEL RMR DE BIENIAWSKY

ANEXO B ASPECTOS GENERALES DEL RMR DE BIENIAWSKY ANEXO B ASPECTOS GENERALES DEL RMR DE BIENIAWSKY ASPECTOS GENERALES DEL RMR DE BIENIAWSKY El valor del RMR ha sido utilizado para estimar las propiedades del macizo rocoso. Bieniawski (1984, 1989) y Serafim

Más detalles

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 97 Nombre...

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 97 Nombre... Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 97 Nombre... El eje de la figura recibe la potencia procedente del motor a través del engranaje cilíndrico recto que lleva montado, y se acopla a la carga por

Más detalles

ELES0209 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Telefonía e...

ELES0209 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Telefonía e... ELES0209 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Telefonía e... 1. MÓDULO 1. MF0599_2 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS TELEFÓNICOS CON CENTRALITAS DE BAJA CAPACIDAD UNIDAD FORMATIVA 1. UF1118 MONTAJE

Más detalles

1. Según la ITC MI-IP03, a partir de qué capacidad se instalarán dispositivos para evitar un rebose por llenado excesivo?:

1. Según la ITC MI-IP03, a partir de qué capacidad se instalarán dispositivos para evitar un rebose por llenado excesivo?: EXAMEN TEORICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE INSTALADOR DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS LÍQUIDOS PPL II Fecha: 11/04/2015 Nº mínimo de respuestas correctas para aprobar: PPLII (Comunes + Específicas): 27 COMUNES

Más detalles

WHY CIFA. Bombas Portátiles

WHY CIFA. Bombas Portátiles WHY CIFA Bombas Portátiles WHY CIFA BOMBAS PORTATILES Las soluciones de bombeo CIFA son el resultado de una larga experiencia de la aplicación de hormigón. Están diseñadas y fabricadas en la fábrica de

Más detalles

TÚNELES Método de las curvas características. PROBLEMÁTICA DE LOS TÚNELES - G. Lombardi

TÚNELES Método de las curvas características. PROBLEMÁTICA DE LOS TÚNELES - G. Lombardi TÚNELES Método de las curvas características PROBLEMÁTICA DE LOS TÚNELES - G. Lombardi - 1974 Sostenimientos Deformaciones en el frente de avance del túnel Deformaciones en el frente de avance del túnel

Más detalles

FIGURA #1 EDIFICIO ALIMENTADO ELÉCTRICAMENTE A TRAVÉS DE OTRO EDIFICIO CON MEDICIÓN ÚNICA EN CADA EDIFICIO

FIGURA #1 EDIFICIO ALIMENTADO ELÉCTRICAMENTE A TRAVÉS DE OTRO EDIFICIO CON MEDICIÓN ÚNICA EN CADA EDIFICIO PENTAGRAMA POSTE ANCLAJE CON AISLADOR DE CARRETE CONDUCTORES DE ACOMETIDA CONDULETA FIGURA #1 EDIFICIO ALIMENTADO ELÉCTRICAMENTE A TRAVÉS DE OTRO EDIFICIO CON MEDICIÓN ÚNICA EN CADA EDIFICIO 4 1 1,0 m

Más detalles

Recuperación de Energía

Recuperación de Energía Air Handling & Climate S. L. Recuperación de Energía Obligación de ventilar Obligación de filtrar Obligación de modular caudales Obligación de recuperar energía RITE (Reglamento Instalaciones Térmicas

Más detalles

CAPITULO V DISEÑO FINAL

CAPITULO V DISEÑO FINAL CAPITULO V DISEÑO FINAL 72 5.1 POBLACION DE DISEÑO Calculo de K: Considerando los cuadros de población presentados en el capitulo III tenemos: Es decir: K = P 2 - P 1 N K 1 + K 2 + K 3 +... K n K promedio

Más detalles

Ficha técnica. El propósito de esta norma internacional es el de asegurar que los tornillos son capaces de perforar el taladro y formar la rosca de su

Ficha técnica. El propósito de esta norma internacional es el de asegurar que los tornillos son capaces de perforar el taladro y formar la rosca de su Nº : CH007 Titulo Norma ISO 10666:1999. Ficha técnica Tornillos autotaladrantes y autorroscantes. Características mecánicas y funcionales. 1.- Objeto y campo de aplicación. C/ Bizkargi, 6 POL. SARRIKOLA

Más detalles

Selección de Conductores Eléctricos para Instalaciones Seguras. Ing. Noé Arita Dubón

Selección de Conductores Eléctricos para Instalaciones Seguras. Ing. Noé Arita Dubón Selección de Conductores Eléctricos para Instalaciones Seguras Ing. Noé Arita Dubón Instalaciones a Prueba de Incendios En primera instancia una Instalación SEGURA a Prueba de Incendios debe ser aquella

Más detalles

COLUMNAS DE PERFILES TUBULARES DE ACERO RELLENAS DE HORMIGÓN

COLUMNAS DE PERFILES TUBULARES DE ACERO RELLENAS DE HORMIGÓN COLUMNAS DE PERFILES TUBULARES DE ACERO RELLENAS DE HORMIGÓN Las columnas mixtas de acero y hormigón, especialmente las de perfiles tubulares de acero rellenos de hormigón, presentan una importante serie

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO E HIGROMÉTRICO: CÁLCULO SEGÚN CTE

ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO E HIGROMÉTRICO: CÁLCULO SEGÚN CTE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO E HIGROMÉTRICO: CÁLCULO SEGÚN CTE CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN El acondicionamiento térmico e higrométrico se recoge en el Documento Básico HE Ahorro de Energía, cuyo índice

Más detalles

DISTRIBUIDOR MAYORISTA DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Este documento lo encuentra en Internet: www.coval.com.co - E-mail: info@coval.com.

DISTRIBUIDOR MAYORISTA DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Este documento lo encuentra en Internet: www.coval.com.co - E-mail: info@coval.com. DUCTO TELEFONICO Y ELECTRICO CORRUGDO DUCTO TELEFONICO Y ELECTRICO CORRUGDO. Las tuberías GERFOR en PVC para Ducto Telefónico y Eléctrico Corrugado son fabricadas según la Norma Técnica Colombiana NTC

Más detalles

COMPRESORES DE PISTÓN SECO PARA GASES INDUSTRIALES

COMPRESORES DE PISTÓN SECO PARA GASES INDUSTRIALES COMPRESORES DE PISTÓN SECO PARA GASES INDUSTRIALES La compañía TIGHT diseña y fabrica compresores de pistón seco para LPG, garantizando una instalación, un servicio y mantenimiento de bajo coste con la

Más detalles

SENCICO. Foro Sobre Edificaciones de Muros Delgados de Concreto Armado. 28 de Octubre 2004. Antonio Blanco Blasco Ings. E.I.R.L

SENCICO. Foro Sobre Edificaciones de Muros Delgados de Concreto Armado. 28 de Octubre 2004. Antonio Blanco Blasco Ings. E.I.R.L SENCICO Foro Sobre Edificaciones de Muros Delgados de Concreto Armado 28 de Octubre 2004 Antonio Blanco Blasco Ings. E.I.R.L ESTRUCTURACIÓN, CRITERIOS DE DISEÑO Y PARTICULARIDADES DEL SISTEMA DE MUROS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MECÁNICA DE ROCAS 2121 6 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

Manual de diseño y construcción de túneles de carretera 2 0 1 6

Manual de diseño y construcción de túneles de carretera 2 0 1 6 Manual de diseño y construcción de túneles de carretera 2 0 1 6 Lic. Gerardo Ruiz Esparza Secretario Lic. Raúl Murrieta Cummings Subsecretario de Infraestructura Ing. Clemente Poon Hung Director General

Más detalles

BASICO Y EJECUCIÓN REFORMADO DE REHABILITACIÓN DEL PALACETE DEL ESPIÑO PARA EQUIPAMIENTO MUNICIPAL CONCELLO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

BASICO Y EJECUCIÓN REFORMADO DE REHABILITACIÓN DEL PALACETE DEL ESPIÑO PARA EQUIPAMIENTO MUNICIPAL CONCELLO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA PROYECTO: PROPIEDAD: SITUACIÓN: BASICO Y EJECUCIÓN REFORMADO DE REHABILITACIÓN DEL PALACETE DEL ESPIÑO PARA EQUIPAMIENTO MUNICIPAL CONCELLO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA FINCA DEL ESPIÑO SANTIAGO DE COMPOSTELA

Más detalles

ALUMBRADO PÚBLICO Y MECANISMOS DE CONTROL PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

ALUMBRADO PÚBLICO Y MECANISMOS DE CONTROL PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA ALUMBRADO PÚBLICO Y MECANISMOS DE CONTROL PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA OBJETIVOS 2 Propósito del Alumbrado para Carreteras. Conceptos Básicos de Alumbrado. Estándares Aplicables para estudios

Más detalles

NORMAS TÉCNICAS DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD DE CONDUCTORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA A EDIFICIOS, OTRAS INSTALACIONES Y AL SUELO

NORMAS TÉCNICAS DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD DE CONDUCTORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA A EDIFICIOS, OTRAS INSTALACIONES Y AL SUELO 1. ALCANCE Esta norma busca establecer las distancias mínimas entre las edificaciones y las redes de distribución de energía eléctrica, de tal manera que se garantice la seguridad de las personas y los

Más detalles

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO AUXILIAR PARA MIRADORES

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO AUXILIAR PARA MIRADORES LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO AUXILIAR PARA MIRADORES El consultor realizará el levantamiento topográfico auxiliar para implantar miradores a un costado de la vía en estudio. Esta actividad deberá contener

Más detalles

8 ESQUEMAS TIPO. Tabla 8-1. Ancho Mínimo de Seguridad. Velocidad. (km/hr) (m) 40 0,5 50 1,2 60 1,2 70 1,2 80 2,0 90 2,0 100 2,0

8 ESQUEMAS TIPO. Tabla 8-1. Ancho Mínimo de Seguridad. Velocidad. (km/hr) (m) 40 0,5 50 1,2 60 1,2 70 1,2 80 2,0 90 2,0 100 2,0 8 ESQUEMAS TIPO En esta sección se presentan esquemas tipo de señalización y de medidas de seguridad, tanto para vías urbanas como rurales, a través de los cuales se ilustra cómo aplicar los criterios

Más detalles

3. DISEÑO ESTRUCTURAL. 3.1 Propuesta y Selección Estructural.

3. DISEÑO ESTRUCTURAL. 3.1 Propuesta y Selección Estructural. 3. DISEÑO ESTRUCTURAL. 3.1 Propuesta y Selección Estructural. La Estructura se diseñó con columnas y trabes de concreto armado tipo estructural de f c= 300 kg/cm 2, módulo de elasticidad estático E=242,500

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 113 Jueves 12 de mayo de 2011 Sec. III. Pág. 48352 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 8322 Resolución de 29 de abril de 2011, de la Dirección General de Industria,

Más detalles

CABLE DE ALUMINIO PREENSAMBLADO AISLADO CON XLPE 0.6 / 1 KV. CABLES DE FASE DE ALUMINIO AISLADOS CON XLPE EN mm 2 DIA COND AISL PESO CONDUC

CABLE DE ALUMINIO PREENSAMBLADO AISLADO CON XLPE 0.6 / 1 KV. CABLES DE FASE DE ALUMINIO AISLADOS CON XLPE EN mm 2 DIA COND AISL PESO CONDUC TABLA I CABLES DE FASE DE ALUMINIO AISLADOS CON XLPE EN mm 2 ESPE AISL INTEN CORRIEN mm 2 BRES mm mm Kg/Km Amp Ohm/Km 25 7 1.4 9.0 98 75 1.200 35 7 1.6 10.5 135 100 0.8683 50 7 1.6 11.4 173 120 0.641 70

Más detalles

Tema 1: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES

Tema 1: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica grícola de Ciudad Real Tema 1: ESFUERZOS Y DEFORMCIONES Tipos de cargas. Tensiones: Clases. Tensiones reales, admisibles y coeficientes de seguridad. Elasticidad:

Más detalles

Modificación de la Norma UNE 60670. Nuevos materiales y elementos de seguridad. Entrada en vigor julio 2015.

Modificación de la Norma UNE 60670. Nuevos materiales y elementos de seguridad. Entrada en vigor julio 2015. Modificación de la Norma UNE 60670 Nuevos materiales y elementos de seguridad. Entrada en vigor julio 2015. Índice Nuevos materiales para instalaciones receptoras de gas. Tipos de tuberías, elementos,

Más detalles

EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE OBRAS PÚBLICAS

EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE OBRAS PÚBLICAS EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE OBRAS PÚBLICAS 1. En una carretera, un acuerdo convexo es un elemento de: a. La sección transversal b. El trazado en planta c. El trazado

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. DEFINICIÓN...2 2. INSTALACIÓN...2 3. CABLES...4

0. ÍNDICE...1 1. DEFINICIÓN...2 2. INSTALACIÓN...2 3. CABLES...4 DERIVACIONES INDIVIDUALES Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. DEFINICIÓN...2 2. INSTALACIÓN...2 3. CABLES...4 DERIVACIONES INDIVIDUALES Página 2 de 5 1. DEFINICIÓN Derivación individual es la parte

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS" hasta 20 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE TRABAJOS DE CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore

Más detalles

MEMORIA DE CALCULO INCENDIO

MEMORIA DE CALCULO INCENDIO MEMORIA DE CALCULO INCENDIO 1.0. INTRODUCCIÓN Mediante la presentación de este documento técnico se anexan los cálculos hidráulicos relacionados al sistema de protección contra incendio del proyecto implementando

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES, PRESUPUESTO Y PLANOS

PLIEGO DE CONDICIONES, PRESUPUESTO Y PLANOS BLOQUE DE 54 VIVENDAS Y LOCALES COMERCIALES EN VALENCIA PLIEGO DE CONDICIONES, PRESUPUESTO Y PLANOS INDICE 1.- Antecedentes y objeto del proyecto 4 2.- Datos del promotor 4 3.- Emplazamiento de la instalación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MECÁNICA DE ROCAS 0468 9º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

PROYECTO: VIADUCTO MALLECO

PROYECTO: VIADUCTO MALLECO OBRAS MIXTAS PROYECTO: VIADUCTO MALLECO FT-00642-01-rev.3 Descripción El proyecto de la doble vía de la Ruta 5 Sur en el tramo Collipulli Temuco contemplaba la ampliación del ancho de calzada existente

Más detalles

SIMBOLOGÍA. A área usada para el cálculo de A e, en cm 2. (2.1.). A ef área efectiva del tubo, en cm 2. (4.2.).

SIMBOLOGÍA. A área usada para el cálculo de A e, en cm 2. (2.1.). A ef área efectiva del tubo, en cm 2. (4.2.). SIMBOLOGÍA El número que figura entre paréntesis al final de la definición de un símbolo se refiere al número de artículo de este Reglamento donde el símbolo es definido o utilizado por primera vez. A

Más detalles

DISEÑO DE ELEMENTOS PREFABRICADOS. Ing. Juan Hegel Ayala Valentino

DISEÑO DE ELEMENTOS PREFABRICADOS. Ing. Juan Hegel Ayala Valentino DISEÑO DE ELEMENTOS PREFABRICADOS Ing. Juan Hegel Ayala Valentino 2009 INTRODUCCIÓN Se resaltan las características del concreto, el acero de presfuerzo y de refuerzo que en combinación permite incrementar

Más detalles

Nº EXPEDIENTE: 01/10

Nº EXPEDIENTE: 01/10 PARA LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, TRAMITACIÓN URGENTE DEL SUMINISTRO DE UN BANCO DE ENSAYO DE MOTORES Nº EXPEDIENTE: 01/10 1 INDICE 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DEL CONTRATO 3. DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

PROBLEMAS DE NEUMÁTICA

PROBLEMAS DE NEUMÁTICA PROBLEMAS DE NEUMÁTICA 1. Expresa en bar una presión de 4 75 atm. 2. Expresa en unidades del SI una presión de 3 atm y una de 6 75 bar. 3. Determina en L/min el caudal de una tubería por la que circulan

Más detalles

SOSTENIMIENTO Y REFUERZO EN LA EXCAVACION DE TUNELES

SOSTENIMIENTO Y REFUERZO EN LA EXCAVACION DE TUNELES GEOTECNIA APLICADA EN MECANICA DE SUELOS Y GEOMECANICA DE ROCAS SOSTENIMIENTO Y REFUERZO EN LA EXCAVACION DE TUNELES Ing. Víctor Tolentino Yparraguirre Msc. Consultor Geotécnico INTRODUCCION Debemos tener

Más detalles

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO EN EDIFICIOS DE GRAN ALTURA. Ing. Federico Cvetreznik, CEPI, SFPE Director Cono Sur - IFSC

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO EN EDIFICIOS DE GRAN ALTURA. Ing. Federico Cvetreznik, CEPI, SFPE Director Cono Sur - IFSC PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO EN EDIFICIOS DE GRAN ALTURA Ing. Federico Cvetreznik, CEPI, SFPE Director Cono Sur - IFSC Incendios emblemáticos Incendios emblemáticos Edificio del ministerio de defensa de

Más detalles

FOLLETO INFORMATIVO SISTEMAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

FOLLETO INFORMATIVO SISTEMAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS. Ministerio de Vivienda y Urbanismo FOLLETO INFORMATIVO SISTEMAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS Ministerio de Vivienda y Urbanismo Vías de Evacuación Frente a un incendio en altura, es clave contar con vías de evacuación expeditas

Más detalles

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE GUIA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE TIPO ÍNDICE 1 DEFINICIONES...2 1.1. Estación de Cobro de Peaje...2 1.2. Infraestructura Operativa...2 1.3. Infraestructura de Servicios...2

Más detalles

DISEÑO ARQUITECTONICO 3 GUIA DE TRABAJO MATRIZ DEL ENTORNO AMBIENTAL

DISEÑO ARQUITECTONICO 3 GUIA DE TRABAJO MATRIZ DEL ENTORNO AMBIENTAL DISEÑO ARQUITECTONICO 3 GUIA DE TRABAJO MATRIZ DEL ENTORNO AMBIENTAL INSTRUCCIONES La Matriz del Entorno Ambiental es la síntesis gráfica y escrita de las características del terreno donde se desarrollará

Más detalles

AUTORIZACIÓN DE INICIO DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO, PREPARACIÓN Y EXPLOTACIÓN, INCLUYE MINADO

AUTORIZACIÓN DE INICIO DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO, PREPARACIÓN Y EXPLOTACIÓN, INCLUYE MINADO AUTORIZACIÓN DE INICIO DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO, PREPARACIÓN Y EXPLOTACIÓN, INCLUYE APROBACIÓN DE PLAN DE MINADO Ing. Raffo Yauyo Verástegui Dirección General de Minería Lima,31dejuliode2014 1).- Para

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León . Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones

Más detalles

Tema II: Elasticidad

Tema II: Elasticidad TEMA II Elasticidad LECCIÓN 2 Ley de Hooke 1 2.1 TENSIÓN Comparación de la resistencia mecánica a tracción de dos materiales distintos: Cuál de los dos materiales es más resistente? 2 Tensión ingenieril

Más detalles

PROGRAMA MAESTRÍA EN INGENIERÍA 1 CAMPO DE CONOCIMIENTO INGENIERÍA CIVIL ORIENTACIÓN A TÚNELES Y OBRAS SUBTERRÁNEAS

PROGRAMA MAESTRÍA EN INGENIERÍA 1 CAMPO DE CONOCIMIENTO INGENIERÍA CIVIL ORIENTACIÓN A TÚNELES Y OBRAS SUBTERRÁNEAS PROGRAMA MAESTRÍA EN INGENIERÍA 1 CAMPO DE CONOCIMIENTO INGENIERÍA CIVIL ORIENTACIÓN A TÚNELES Y OBRAS SUBTERRÁNEAS CALENDARIO ESCOLAR Los cursos para el semestre lectivo 2014-1 iniciarán el 5 de agosto

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS Fondo Contravalor Perú Alemania GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS RIEGO POR GRAVEDAD Mayo, 2008 SUMARIO A. Presentación del estudio. B. Restricciones. C. Contenido. Volumen I : Memoria del

Más detalles

El relieve en curvas de nivel

El relieve en curvas de nivel El relieve en curvas de nivel Cecilia Caballero Miranda El relieve se representa mediante curvas de nivel. Estas curvas son la traza entre un plano horizontal y el relieve, proyectadas en un solo plano

Más detalles

La Importancia de la Playa de Relaves - Antamina

La Importancia de la Playa de Relaves - Antamina La Importancia de la Playa de Relaves - Antamina David Gilbert, MSc, PE Superintendente, Aguas y Relaves Ing. Arturo Caro-Sánchez Gerente de Concentradora Antamina Altitud 4300 msnm Presa Tajo Ancash Características

Más detalles

www.abcelectric.com.ar

www.abcelectric.com.ar Contenido Contenido... 1 ILUMINACION DE EMERGENCIA... 1 BALASTO DE EMERGENCIA AUTONOMO PERMANENTE / NO-PERMANENTE... 3 ILUMINACION DE EMERGENCIA INDUSTRIAL... 5 LINTERNAS Y FAROLES LEDS RECARGABLES...

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 FAMILIA PROFESIONAL: CICLO: MÓDULO: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES OBJETIVOS:

Más detalles

3.6 ANEJOS A LA MEMORIA.

3.6 ANEJOS A LA MEMORIA. 3.6 ANEJOS A LA MEMORIA. Incluimos a continuación la relación de Apéndices a la Memoria que completan el Plan Especial. Anejo A. Estudio de Firmes. Anejo B. Ciclo integral del Agua. Anejo C. Redes y suministro

Más detalles

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO ABRIL 2003 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE JULIO 1999 MÉXICO 1 de 3 1 OBJETIVO Esta especificación establece las características

Más detalles

ESTUDIO DE ALUMBRADO

ESTUDIO DE ALUMBRADO Recuperación paisajística y estudio de inundabilidad del sistema hídrico a su paso por Tena ESTUDIO DE ALUMBRADO ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 RESULTADOS LUMINOTÉCNICOS DEL PROYECTO 2.1 Lámparas utilizadas 2.2

Más detalles

NORMA GE CNL005 ARMARIO DE DISTRIBUCIÓN INTEMPERIE PARA LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE BAJA. Dirección de Explotación y Calidad de Suministro

NORMA GE CNL005 ARMARIO DE DISTRIBUCIÓN INTEMPERIE PARA LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE BAJA. Dirección de Explotación y Calidad de Suministro TENSIÓN Hoja 2 de 10 10 DOCUMENTOS DE REFERENCIA...9 ANEXO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CORPORATIVAS ASOCIADAS...10 ÁMBITO: DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN APROBADA POR: EDITADA EN: OCTUBRE 2002 REVISADA

Más detalles

Norma UNE 149202: Equipos de Presión en Instalaciones Interiores de Agua. Rafael POSTIGO SIERRA 2015-03-11 AENOR

Norma UNE 149202: Equipos de Presión en Instalaciones Interiores de Agua. Rafael POSTIGO SIERRA 2015-03-11 AENOR Norma UNE 149202: Equipos de Presión en Instalaciones Interiores de Agua Rafael POSTIGO SIERRA 2015-03-11 Índice 1. Antecedentes 2. Grupo de trabajo 3. Objetivos 4. Norma UNE 149202 1. Antecedentes Norma

Más detalles

Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC-Tramo Nicaragua Estudio de Impacto Ambiental CONCLUSIONES

Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC-Tramo Nicaragua Estudio de Impacto Ambiental CONCLUSIONES CONCLUSIONES De acuerdo a lo presentado en el de la Línea de Transmisión Eléctrica 230 kv del Proyecto SIEPAC- Tramo Nicaragua, se enumeran las conclusiones de la identificación y descripción de los impactos

Más detalles

DESARROLLO DE PROYECTOS DE REDES DE COMUNICACIÓN EN SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

DESARROLLO DE PROYECTOS DE REDES DE COMUNICACIÓN EN SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL ACCIÓN FORMATIVA DESARROLLO DE PROYECTOS DE REDES DE COMUNICACIÓN EN SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL OBJETIVOS Determinar las características de los equipos, elementos y materiales, y elaborar croquis,

Más detalles

Esta expresión es válida tanto para tracción como para compresión.

Esta expresión es válida tanto para tracción como para compresión. TÍTULO 4.º DIMENSIONAMIENTO Y COMPROBACIÓN CAPÍTULO VIII DATOS DE LOS MATERIALES PARA EL PROYECTO Artículo 32 Datos de proyecto del acero estructural 32.1. Valores de cálculo de las propiedades del material

Más detalles

Cable Riser de distribución

Cable Riser de distribución CABLE DE PLANTA INTERNA Cable Riser de distribución Características Técnicas Fibras bajo buffer apretado de 900μm. Desforre fácil, de contrucción consistente, útil para la terminación en sitio Hilado de

Más detalles

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CAPÍTULO 01 MATERIAL DE APOYO DE TUBO Y RELLENO DE ZANJA 01.01 ud ENSAYO PROCTOR NORMAL SUELOS Ensayo proctor normal sobre una muestra de suelos o zahorras, s/une 103500. 01.02 ud GRANULOMETRÍA DE SUELOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Del 8 al 12 de Agosto del 2011 Edificando las bases del desarrollo DISEÑO O Y CONSTRUCCIÓN N DE TÚNELES Dr. Jorge E. Alva Hurtado www.jorgealvahurtado.com

Más detalles

JAGUAS. Central Hidroeléctrica. Obras civiles

JAGUAS. Central Hidroeléctrica. Obras civiles Central Hidroeléctrica JAGUAS Obras civiles La central Jaguas tiene una capacidad instalada de 170 MW, está localizada en el departamento de Antioquia, sobre las hoyas de los ríos Nare y Guatapé, en jurisdicción

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA CODIGO DE REDES

CONSULTA PÚBLICA CODIGO DE REDES CONSULTA PÚBLICA CODIGO DE REDES (Aprobado mediante Resolución AN No. 4826-Elec de 19 de octubre de 2011.) Mediante Resolución AN No. 4826-Elec de 19 de octubre de 2011, la ASEP aprobó el Código de Redes

Más detalles

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA TEMA 3 INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA TEMA 3 INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA TECNOLOGÍA ELÉCTRICA TEMA 3 INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA Normativa: MIE BT 018. UNE 20-460. MIE RAT 13 Recomendaciones UNESA - DEFINICIÓN DE PUESTA A TIERRA (MIE BT

Más detalles

EQUIPO DE PERFORACION ATLAS COPCO T3W - INGETEC SONDAJES -

EQUIPO DE PERFORACION ATLAS COPCO T3W - INGETEC SONDAJES - EQUIPO DE PERFORACION ATLAS COPCO T3W - INGETEC SONDAJES - EQUIPO DE PERFORACION ATLAS COPCO T3W Información General Equipo Perforador año 2010 de rotación directa, marca ATLAS COPCO modelo T3W de procedencia

Más detalles

Tablas de valores límite de calidad del aire

Tablas de valores límite de calidad del aire Tablas de valores límite de calidad del aire DIÓXIDO DE AZUFRE (SO 2 ) horario para la 350 µg/m 3, valor que no podrá superarse en más de 24 ocasiones por año civil diario para la 24 horas 125 µg/m 3,

Más detalles

6.3 Variación máxima del aislamiento XLPE después del envejecimiento +/- 25 %.

6.3 Variación máxima del aislamiento XLPE después del envejecimiento +/- 25 %. REVISIÓN: 0 FECHA: 20-0-08 ESPECIFICACIONES GENERALES MATERIAL. Material del conductor:.. Fases Aluminio duro 50..2 Neutro portante NOTA.2 Tipo de aislamiento Polietileno reticulado extruido XLPE, de elevada

Más detalles

MEDICIÓN DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA

MEDICIÓN DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA MEDICIÓN DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA Generalidades El método comúnmente utilizado para evaluar la resistencia de puesta a tierra se conoce como el Método de Caída de Tensión, mostrado en la Fig.

Más detalles

Metodos constructivos Noruegos

Metodos constructivos Noruegos Metodos constructivos Noruegos Werner Stefanussen, Gerente Proyectos, (MOP Vialidad Noruega) Contribucion de: MOP Vialidad Noruega (ruth.haug@vegvesen.no) Sintef Noruega (eivind.grov@sintef.no) SWECO Noruega

Más detalles

Tubos de plástico corrugados para canalizaciones subterráneas

Tubos de plástico corrugados para canalizaciones subterráneas Página 1 de 6 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Dpto. de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación y

Más detalles

ANÁLISIS DE EXCAVACIÓN Y SONTENIMIENTO DE GALERÍA DE LA MINA COBRIZA USANDO FLAC. MSc. Ing. Esteban Maldonado Quispe

ANÁLISIS DE EXCAVACIÓN Y SONTENIMIENTO DE GALERÍA DE LA MINA COBRIZA USANDO FLAC. MSc. Ing. Esteban Maldonado Quispe ANÁLISIS DE EXCAVACIÓN Y SONTENIMIENTO DE GALERÍA DE LA MINA COBRIZA USANDO FLAC MSc. Ing. Esteban Maldonado Quispe Rotura techo del Túnel Naptha Jhakri- India(Jalote, 1996) INTRODUCCIÓN Evaluación numérica

Más detalles

NORMATIVA EUROPEA JORNADA TÉCNICA NUEVO REGLAMENTO DE ALUMBRADO EXTERIOR

NORMATIVA EUROPEA JORNADA TÉCNICA NUEVO REGLAMENTO DE ALUMBRADO EXTERIOR Fernando Ibáñez Abaigar Presidente, Comité Español de Iluminación NORMATIVA EUROPEA JORNADA TÉCNICA NUEVO REGLAMENTO DE ALUMBRADO EXTERIOR INTRODUCCIÓN Dentro de las políticas integradas de producto a

Más detalles

1. INTENSIDAD DE CORRIENTE Y CORRIENTE ELÉCTRICA 1. Por un conductor circula una corriente eléctrica de 6 ma Qué cantidad de carga atraviesa una

1. INTENSIDAD DE CORRIENTE Y CORRIENTE ELÉCTRICA 1. Por un conductor circula una corriente eléctrica de 6 ma Qué cantidad de carga atraviesa una 1. INTENSIDAD DE CORRIENTE Y CORRIENTE ELÉCTRICA 1. Por un conductor circula una corriente eléctrica de 6 ma Qué cantidad de carga atraviesa una sección transversal cualquiera del conductor cada minuto?

Más detalles

Anexo A - rev.2 Página 1 de 7. Esquema de preinstalación de aparatos taxímetros (señal analógica). FIAT ULYSSE JTD

Anexo A - rev.2 Página 1 de 7. Esquema de preinstalación de aparatos taxímetros (señal analógica). FIAT ULYSSE JTD Anexo A - rev.2 Página 1 de 7 Esquema de preinstalación de aparatos taxímetros (señal analógica). Esquema de preinstalación de aparatos taxímetros con señal analógica, para los vehículos automóviles marca

Más detalles

Proyecto básico: Losas de hormigón prefabricado para edificios de varias plantas para uso comercial y residencial

Proyecto básico: Losas de hormigón prefabricado para edificios de varias plantas para uso comercial y residencial Proyecto básico: Losas de hormigón prefabricado para edificios de varias plantas Resume los diferentes tipos de losas mixtas utilizadas en edificios de varias plantas, resume sus ventajas, describe los

Más detalles

NUEVO MÉTODO AUSTRIACO (N.A.T.M.)

NUEVO MÉTODO AUSTRIACO (N.A.T.M.) NUEVO MÉTODO AUSTRIACO (N.A.T.M.) Introducción Bajo las siglas de N.A.T.M. ( New Austrian Tunneling Method ) se halla uno de los métodos de diseño y ejecución de túneles en roca más extendidos y de mayor

Más detalles

PROBLEMA 4 Se tiende una línea aérea III de MT (20 KV) un día en que la temperatura ambiente media fue de 30ºC y se observó la presencia de un viento horizontal equivalente a una presión de 25 kg/m 2.

Más detalles

Sostenimiento en Minería Subterránea

Sostenimiento en Minería Subterránea Sostenimiento en Minería Subterránea Ing. Arturo Ramos Yataco Jefe de Geomecánica Enfocado a Pequeños Mineros Artesanos Cerro Rico AREQUIPA-PERU SOSTENIMIENTO EN MINERIA SUBTERRANEA En toda explotación

Más detalles

6.4 Protección contra sobreintensidades

6.4 Protección contra sobreintensidades 6.4 Protección contra sobreintensidades 6.4.1 Aparamenta de baja tensión Definiciones Aparamenta de maniobra y protección 6.4.2 Protección de instalaciones Conceptos básicos 6.4.3 Fusible Principales características

Más detalles

Norma UNE 149202: Nuevo concepto en diseño, cálculo y selección de Equipos de Presión para instalaciones interiores de edificación.

Norma UNE 149202: Nuevo concepto en diseño, cálculo y selección de Equipos de Presión para instalaciones interiores de edificación. Norma UNE 149202: Nuevo concepto en diseño, cálculo y selección de Equipos de Presión para instalaciones interiores de edificación. Índice 1. Equipo elaborador 2. Objetivos 3. Objeto y campo de aplicación

Más detalles