Universidad de Oviedo. Curso: Fibra Óptica. Juan Carlos Campo Rodríguez. Area de Tecnología Electrónica
|
|
- Joaquín Carrasco Sandoval
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Universidad de Oviedo Curso: Fibra Óptica Juan Carlos Campo Rodríguez. Area de Tecnología Electrónica
2 El Espectro INDICE La Fibra Óptica Leyes de la Refracción Elementos de la Fibra Apertura numérica Tipos de Fibras Propagación de la luz Características de las Fibras Atenuación Pérdidas por Absorción Pérdidas por Dispersión Otras fuentes de Pérdidas Las Ventanas Dispersión Modal Dispersión Cromática
3 La Fibra Óptica El Espectro Longitud de onda en µm Ultravioleta Violeta Azul Verde Amarillo Naranja Rojo Inf. Cercano Inf. Medio Inf. Lejano Ondas de radio Región Visible Infrarrojo La región más interesante es el Infrarrojo Cercano El Espectro
4 La Fibra Óptica Leyes de la refracción 1ª Ley Normal Substancia 1 Índice de refracción n 1 Rayo incidente Substancia 2 Índice de refracción n 2 Rayo refractado Superficie de separación entre ambas substancias 2ª Ley Normal Índice de refracción n 1 Rayo incidente θ a Índice de refracción n 2 θ b Rayo refractado senθ senθ a = c n n 2 1 Leyes de la refracción
5 La Fibra Óptica Índice de refracción n 2 Corteza Núcleo Índice de refracción n 1 Índice de refracción n 2 Ángulo límite Corteza θ c Núcleo Rayo de luz Índice de refracción n 1 Elementos de la fibra
6 La Fibra Óptica Apertura Numérica Índice de refracción n 2 Ángulo límite θ c θ c Núcleo θ a Rayo de luz Corteza Rayo de luz en ángulo mayor que el límite Índice de refracción n sen = n1 n2 AN = n θ a Apertura Numérica
7 Fibras de salto de índice y de índice gradual Fibra de salto de índice Corteza Índice de refracción n 1 Núcleo Índice de refracción n 1 Fibra de índice gradual Índice de refracción n 1 n 2 Trayectorias de los rayos en los distintos tipos de fibras Corteza Núcleo Rayo de luz Fibra de salto de índice Fibra de índice gradual Tipos de Fibras
8 La Fibra Óptica Propagación de la luz en la fibra: Los MODOS Primeros modos de propagación de la luz en una fibra Frecuencia característica V 2 π = a λ 2 AN 2 Si V<2.4 Si V>2.4 Monomodo Multimodo Efecto muy pernicioso: Dispersión modal Propagación de la Luz
9 La Fibra Óptica Atenuación Pérdida de la potencia de la luz a medida que se transmite a lo largo de la fibra 1 a( λ ) = 10 log L Pe ( db / Ps km ) Ps: Potencia luminosa de salida Pe: Potencia luminosa de entrada L: Longitud del tramo de fibra óptica Causas: - Pérdidas por Absorción - Pérdidas por Dispersión (Scattering) - Otras fuentes de pérdidas 100 Atenuación (db) Longitud de onda (µm) Características de las fibras: Atenuación
10 La Fibra Óptica Atenuación (Pérdidas por Absorción) Atenuación debida a la interacción luz-materia Absorción intrínseca 100 Atenuación (db) Absorción ultravioleta Absorción infrarroja Longitud de onda (µm) Absorción extrínseca 10 3 Atenuación (db) Longitud de onda (µm) Características de las fibras: Atenuación
11 La Fibra Óptica Atenuación (Pérdidas por Dispersión de Rayleigh) Inversamente proporcionales a la cuarta potencia de la longitud de onda 100 Atenuación (db) Dispersión de Rayleigh Longitud de onda (µm) Dependen también del material Tipo de Material Pérdidas debido a la dispersión Rayleigh (db/km) a 850 nm Sílice 1.2 Silicato potásico 0.7 Borosilicato sódico 2.3 Silicato de sodio y calcio 0.8 Características de las fibras: Atenuación
12 La Fibra Óptica Atenuación (Otras fuentes de pérdidas) Microcurvaturas Corteza Núcleo Radiación 100 Atenuación (db) Imperfecciones Longitud de onda (µm) Pérdidas de origen mecánico Características de las fibras: Atenuación
13 La Fibra Óptica Las Ventanas 2ª Ventana 1ª Ventana 3ª Ventana 100 Atenuación (db) Longitud de onda (µm) 1ª Ventana 850 nm 2ª Ventana 1300 nm 3ª Ventana 1550 nm Características de las fibras: Atenuación
14 La Fibra Óptica Dispersión Modal Distorsión en la forma de onda debido a los diferentes trayectorias que siguen los rayos de luz en la fibra Corteza Núcleo Impulso de luz a la entrada Impulso de luz a la salida Ángulo límite Rayo Axial Rayo Propagado según el ángulo límite θ c Núcleo Corteza Características de las fibras:dispersión Modal
15 La Fibra Óptica Dispersión Cromática Variación de la velocidad de una radiación cuando se propaga a través de un medio tal que el índice de refracción varía para cada longitud de onda Se expresa en ps/km.nm Dispersión cromática (ps/km.nm) µ m Longitud de onda (µm) µ m Trabajando en segunda y tercera ventana puede anularse con la modal Características de las fibras: Dispersión Cromát.
16 INDICE Fabricación de Fibras Fabricación de la Preforma Estirado Métodos por fusión del vidrio Métodos a partir de ladeposición del vidrio a partir de la fase gaseosa Método OVD Método VAD Método MCVD Método PCVD
17 Fabricación de las fibras Fabricación de las fibras ópticas La mayor parte de los métodos se basan en la fabricación de una preforma y posterior estirado Fabricación de la preforma: Método por fusión de vidrio Gas inerte Tuberías de alimentación Vidrios en estado de fusión Crisoles de platino Horno Salida de la fibra Método del doble crisol Es un método relativamente antiguo La atenuación de la fibra es elevada Método Doble Crisol
18 Fabricación de las fibras Fabricación de las fibras ópticas Fabricación de la preforma: Métodos basados en la deposición de vidrio a partir de la fase gaseosa Método OVD (Outside Vapor Deposition) Vapores: SiCl 4, GeCl 4, O 2 Preforma Quemador Preforma Horno Varilla Obtención de la preforma Método OVD
19 Fabricación de las fibras Fabricación de las fibras ópticas Método VAD (Vapor Axial Deposition) Preforma de Vidrio Horno Preforma porosa Quemador Vapores: SiCl 4, GeCl 4, O 2 Método MCVD (Modified Chemical Vapor Deposition) Capa porosa Tubo de vidrio Capa de vidrio Quemador Métodos VAD Y MCVD
20 Fabricación de las fibras Método PCVD (Plasma Activated Chemical Vapor Deposition) Equipo de microondas Capa de Vidrio Gases A la bomba Horno fijo Tubo de cuarzo Estirado de la fibra Dispositivo de avance Preforma Horno Control de diámetro Fibra óptica Bobina de enrollado Capa protectora Rodillos trefiladores Control de resistencia Métodos PCVD y Estirado de la Fibra
21 INDICE Conductores de Fibras Introducción Tipos de cables Cables comerciales
22 Conductores de fibras Conductores de fibras El objetivo es mantener al conductor de fibra óptica estable frente a las influencias externas dentro de los límites mecánicos admisibles Fibras de aramida Conductor de fibra óptica Vaina protectora Tipos de conductores Huecos Rellenos Conductores por grupos Fibras de aramida Conductor de fibra óptica Vaina protectora Introducción
23 Conductores de fibras Conductores de fibra El alma son el conjunto de los elementos de trenzado, los elementos de soporte y tracción y la envoltura que cubre a todos estos elementos Cable con una capa Alma del cable Vaina Cable con dos capas Tipos de Cables
24 Conductores de fibras Conductores de fibra Cable de capas con conductores por grupos Cable por grupos Tipos de Cables
25 Conductores de fibras Cable ranurado Conductor de fibra óptica Plástico extruido Cubierta exterior Elemento de tracción Vaina del cable De polietileno De PVC De plásticos fluorados Libres de Halógenos Armaduras Para cables submarinos, minas, cables aéreos autoportantes protección contra roedores, etc. Se utiliza aramida o acero Para la protección contra roedores: flejes de acero Tipos de Cables
26 Conductores de fibras Conductor de fibra óptica Fibra óptica Recubrimiento de acrilato Cubierta primaria Aramida Cubierta secundaria Ejemplos Comerciales
27 Conductores de fibras Cable con dos capas Relleno central Fibra óptica Recubrimiento de acrilato Cubierta primaria Aramida Cubierta exterior depvc Cordón Cable con dos capas Relleno central Fibra óptica Subcable Cubierta exterior de PVC Fibra óptica Recubrimiento de acrilato Cubierta primaria Aramida Cubierta secundaria Cordón Cable con conductores por grupos Relleno central Cable por grupos Relleno Recubrimiento exterior depvc Cordón Fibra óptica Recubrimiento de acrilato Cubierta primaria Aramida Cubierta secundaria Cordón Ejemplos Comerciales
28 Conductores de fibras Cable aéreo Elemento de resistencia Aramida Relleno Fibra óptica Recubrimiento de acrilato Cubierta primaria Recubrimiento exterior Cordón Cable armado Cubierta interior Armado de acero Cubierta exterior Cordón Cable submarino Ejemplos Comerciales
29 INDICE Conectores y Adaptadores Introducción Conectores Adaptadores Conector SMA Conector ST Conector FC Fuentes de pérdidas en conectores Conector Bicónico Conector SC Comparación entre conectores Tipos de Pulido
30 Conectores y Adaptadores Fibra óptica CONECTOR Ferrule ADAPTADOR Casquillo de engaste Protección para deformación Ferrule Recubrimiento de PVC Caja conector Cubierta protectora Ferrule metálica Ferrule cerámica Introducción
31 Conectores y Adaptadores Adaptadores Adaptador Ferrule Fibra Lente Fibra Acoplamiento directo Acoplamiento de haz expandido Pérdidas de inserción Pi =10 log Pe ( Ps Pe: Potencia luminosa de entrada Ps: Potencia luminosa de salida db ) Pérdidas de reflexión Pr ef = 10 log Pr ( Pe db ) Pe: Potencia luminosa de entrada Pr: Potencia luminosa reflejada Introducción
32 Conectores y Adaptadores Fuentes de pérdidas en los conectores 5 3 D AN S 0.2 AN 0.15 AN D Razón S/D Distancia D (mm) 4 D 5 3 L 4 d D Razón L/D Desplazamiento axial d (mm) D θ 4 θ AN 0.2 AN 3 2 D AN Desplazamiento angular (grados) Desplazamiento angular Introducción
33 Conectores y Adaptadores Conector SMA Llamado FSMA Surge a mediados de los 70 Similar a un conector de RF Existen dos modelos: el 905 y el 906 Buenas características mecánicas Elevadas pérdidas de inserción Aplicaciones multimodo Actualmente en desuso Conectores SMA
34 Conectores y Adaptadores Conector ST Adaptadores ST Aspecto del conector y adaptador Conectores ST y ST push-pull Mediados de los 80 por ATT Similar al conector BNC Resistente a vibraciones Retención insegura frente a tirones Ferrule cerámica, en general El más utilizado en aplicaciones multimodo Conectores ST
35 Conectores y Adaptadores Conector FC Conectores FC y adaptadores Años 80, NTT Aplicaciones monomodo Ferrule cerámica Adaptador cerámico o metálica Enclavamiento por rosca Evolucionó al pulido FC/PC (Polishing Convex) Conectores FC
36 Conectores y Adaptadores Conector Bicónico Buen alineamiento fibra-fibra Aplicaciones mono y multimodo Conector caro Actualmente en desuso Conectores bicónicos
37 Conectores y Adaptadores Conector SC Conectores SC y adaptador Conectores SC doble y simple Años 90 por NTT Posibilidad de conexiones dobles y múltiples Tipo push-pull Ferrule cerámica en general Aplicaciones mono y multimodo Recomendado por la normativa americana Tiende al pulido APC Conectores SC
38 Conectores y Adaptadores Tipo fibra µ m núcleo/ µ m corteza SMA 50, 62.5, 85, 100 ST 9/ /125 50,85,100/140 FC 9/125 50/125 Pérdidas inserción db Pérdidas Retorno db mín. Rango de Temp. ºC Tracción Cable/con. N 0,4-60/ / / ,40,50, -40/ Bicónico Mon/Mul / SC 9/125 50/ / ,40,50, 60-20/ Comparación entre los diferentes conectores APLICACIONES Televisión por cable Telefonía Redes de área locales (LAN) SMA Multimodo ST Multimodo Monomodo FC Multimodo Monomodo Bicónico Multimodo Monomodo SC Multimodo Monomodo Aplicaciones principales de los diferentes conectores Comparación entre conectores
39 Conectores y Adaptadores Tipos de pulido El pulido influye decisivamente en las pérdidas por inserción y en las pérdidas de retorno Pulido Plano Pulido PC, SPC y UPC Pulido APC Contacto plano Contacto PC y SPC Contacto APC Fibra Ferrule El pulido PC y el APC se utilizan fundamentalmente para aplicaciones monomodo Tipos de pulido
40 INDICE Empalmes Introducción Empalmes mediante fusionadora Supervisión directa del núcleo Inyección local y supervisión local Inyección y supervisión remota Empalmes mecánicos
41 Empalmes Fusionadora Métodos Supervisión directa del núcleo de la fibra Inyección local y supervisión local Inyección de luz y supervisión remota Supervisión directa del núcleo de la fibra 1 Alineado de las fibras 2 Prefusión para la limpieza 3 Fusión Fusión de la fibra mediante arco eléctrico Aspecto de la fusionadora Empalmes mediante fusionadora
42 Empalmes Fusionadora Métodos Supervisión directa del núcleo de la fibra Inyección local y supervisión local Inyección de luz y supervisión remota Inyección de luz y detección local Fibra 1 Fibra 1 Emisor de luz Conductor de fibra de núcleo grueso Fotodiodo Fusionadora de inyección y supervisión local, controlada con microprocesador Empalmes mediante fusionadora
43 Empalmes Empalmes mecánicos Empalmes mecánicos simples Empalmes mecánicos múltiples Empalmes mecánicos
44 INDICE Otros equipos de F.O. Acopladores Multiplexores Conmutadores Atenuadores Aisladores Medidores de Potencia Óptica Localizadores de Fibras Reflectómetros Cajas de empalmes
45 Otros equipos de F.O. Acopladores Elementos para la interconexión en redes de fibra óptica. Se utilizan para la supervisión, derivación, distribución, combinación, etc., de señales ópticas Acoplador en T Espejo semirreflectante Entrada Salida 1 Salida 2 Acoplador de lente Grin Espejo semirreflectante Entrada Salida 1 Salida 1 Acopladores
46 Otros equipos de F.O. Multiplexores Son acopladores pasivos selectivos a la longitud de onda Transmisor 1 longitud de onda λ1 Fibra óptica por la que circula λ1, λ2, λ3. Receptor 1 longitud de onda λ1 Transmisor 2 longitud de onda λ2 Receptor 2 longitud de onda λ2 Transmisor 3 longitud de onda Acoplador Demultiplexor Receptor 3 longitud de onda λ3 λ3 Multiplexores
47 Otros equipos de F.O. Multiplexores Estructuras de multiplexores Multiplexores
48 Otros equipos de F.O. Conmutadores Ópticos Existen dos tipos: electromecánico y electroóptico T R Int. óptico Int. óptico T R Int. óptico T R Int. óptico T R Terminal by-passed Entrada Salida Entrada Salida Fuente de luz Detector Fuente de luz Detector GND GND GND +5VDC Estado normal Estado by-pass Conmutadores ópticos
49 Otros equipos de F.O. Atenuadores Introducen una atenuación determinada en el sistema de fibra óptica Luz reflejada Luz incidente Luz transmitida Cristal Película metálica Atenuadores
50 Otros equipos de F.O. Aisladores Permiten la transmisión de la luz en un solo sentido Fotografía de un aislador Esquema de un aislador Se utilizan para evitar la luz reflejada Aisladores
51 Otros equipos de F.O. Medidores de potencia óptica Permiten localizar fallos en fibras de poca longitud Fotografía de un medidor de potencia Localizadores de fibras Permiten detectar determinadas frecuencias sin interrumpir la fibra Fotografía de un medidor de potencia Medidores de potencia y localizadores
52 Otros equipos de F.O. Reflectómetros Sirven para la medida de la atenuación de la fibra, la medida de la longitud de la fibra y la localización de rupturas Fuente de luz Sistema óptico Dispositivo de acoplamiento Sistema óptico Fibra a medir Sistema óptico Detector óptico Amplificador Osciloscopio Procesador de señales Sistema de representación de datos Esquema de los elementos de un relectómetro Se fundamenta en medir la luz retroesparcida Reflectómetros
53 Otros equipos de F.O. Reflectómetros db (I) (V) V a (II) V b (III) (IV) L Longitud Curva típica obtenida con un reflectómetro Fotografía de un reflectómetro Reflectómetros
54 Otros equipos de F.O. Cajas de empalmes Sirven para proteger las zonas de empalmes de fibras Fotografía de diversas cajas de empalmes Cajas de empalmes
55 INDICE Otras aplicaciones de F.O. Introducción Multiplexores Conmutadores Atenuadores Aisladores Medidores de Potencia Óptica Localizadores de Fibras Reflectómetros Cajas de empalmes
56 Otras aplicaciones de F.O. Propiedades de la fibra que justifican las diversas aplicaciones TRANSPARENCIA: Observación e iluminación de superficies normalmente inaccesibles. SENSIBILIDAD A FACTORES EXTERNOS: Factores externos pueden modificar algún parámetro del haz de luz. FLEXIBILIDAD: Permite introducir las fibras en zonas de difícil acceso. INSENSIBILIDAD A RADIACIONES NUCLEARES: Útil en aplicaciones militares PEQUEÑO DIÁMETRO: Permite acceso a lugares difíciles. PESO REDUCIDO Introducción
57 Otras aplicaciones de F.O. El endoscopio Sirven para la observación de zonas de difícil acceso Elementos que lo constituyen FUENTE DE LUZ: Halógena o de cuarzo. HAZ DE FIBRAS : Unas para iluminar, otras para ver ELEMENTOS ÓPTICOS Aplicaciones basadas en la transparencia
58 Otras aplicaciones de F.O. Aplicaciones del endoscopio Inspección de motores y turbinas En el control de calidad de los procesos de fabricación se realiza el análisis de las oquedades provocadas por burbujas de aire atrapadas en el proceso. Medicina Laringoscopios, brocoscopios, gastroscopios, etc. Una fibra se encarga de transportar la luz al interior del organismo y la otra la imagen. Los campos generales de actuación son: Diagnóstico Terapéutico Postoperatorio Análisis remoto de muestras Se dispone de un haz de fibras: Parte del haz lleva luz y el resto recoge la luz reflejada. A continuación se compararan y se pueden determinar determinados parámetros Aplicaciones basadas en la transparencia
59 Otras aplicaciones de F.O. Reproducción tridimensional de imágenes Se divide el haz en varios grupos, cada uno para un plano. Por superposición de planos es posible reproducir la imagen Una aplicación más sencilla es la lectura de tarjetas perforadas Medicna Laringoscopios, brocoscopios, gastroscopios, etc. Una fibra se encarga de transportar la luz al interior del organismo y la otra la imagen. Los campos generales de actuación son: Diagnóstico Terapéutico Postoperatorio Análisis remoto de muestras Se dispone de un haz de fibras: Parte del haz lleva luz y el resto recoge la luz reflejada. A continuación se compararan y se pueden determinar determinados parámetros Aplicaciones basadas en la transparencia
60 Otras aplicaciones de F.O. Conmutadores Constan de una fibra partida en cuyo espacio de separación se inserta: Un material de transparencia variable Un elemento móvil Medidas de contaminación y reflexión La mayor parte de los compuestos se caracterizan por un espectro en las zonas infrarroja o ultravioleta que permite detectar su concentración Aplicaciones basadas en la radiación del extremo
61 Otras aplicaciones de F.O. Detectores de nivel Presentan como problema la suciedad Aplicaciones basadas en la radiación del extremo
62 Otras aplicaciones de F.O. Sensores Ventajas Insensibilidad a perturbaciones electromagnéticas Aislamiento galvánico Químicamente inertes Adecuados para medios inflamables Flexibilidad Pequeño peso Débil atenuación Gran ancho de banda Precisión Estabilidad Difícil intercepción Sensores
63 Otras aplicaciones de F.O. Sensores interferométricos Espejo fijo Espejo móvil LASER Transductor DETECTOR Interferómetro de Michelson LASER Acoplador Espejo fijo DETECTOR Transductor Interferómetro de Michelson realizado con fibra Sensores
64 Otras aplicaciones de F.O. Sensores interferométricos Espejo fijo DETECTOR LASER Espejo móvil Interferómetro de Mach-Zehnder Transductor LASER Acoplador Acoplador D D Transductor Interferómetro de Mach- Zehnder realizado con fibra Sensores
65 Otras aplicaciones de F.O. Sensores de presión Mediante reflexión Sensores de presión
66 Otras aplicaciones de F.O. Sensores de presión Esterillas de reflexión Detección de proximidad de máquinas peligrosas Sensor de contacto en parachoques Detección de impactos (pelotas de tenis) El hidrófono Transforma oscilaciones sonoras en un medio líquido Exiten dos posibilidades de medida: Mediante técnicas interferométricas Mediante técnicas ecométricas Sensores de presión
67 Otras aplicaciones de F.O. Sensores de temperatura Existen diferentes tipos en función el hecho en que están basados 1. El Núcleo y la envoltura varían de modo distinto su índice de refracción al cambiar la temperatura. Al aumentar la temperatura, disminuye la diferencia de índices y llega menor luz 2. Utilizando métodos interferométricos 3. Utilizando la fibra como guía de luz y midiendo en la zona del infrarrojo Medidas de campo magnético Se basan en la variación del plano de polarización de la luz Otra posibilidad es utilizar técnicas interferométricas Sensores de temperatura y campos el.-mag.
68 Otras aplicaciones de F.O. Ventajas Resulta más sencilla la codificación de mensajes Escaso peso: industria aeronáutica Inmunidad a interferencias electromagnéticas Inmunidad a radiaciones nucleares Aplicaciones Comunicaciones en general Interconexión de radares Enlaces entre centros de campaña móviles Lanzamiento de misiles Aplicaciones militares
12.1. Verdadero 12.2. Falso 13. La señal que transmite una fibra óptica puede degradarse debido a la dispersión 13.1. Verdadero 13.2. Falso 14.
TEST 1. La luz es guiada en el interior de una fibra óptica mediante el fenómeno de la reflexión total interna. 1.1. Verdadero 1.2. Falso 2. El Dr. Kao, conocido como el padre de las fibras ópticas ha
FIBRAS ÓPTICAS FABRICACIÓN, CABLES Y EMPALMES. Cátedra de OPTOELECTRÓNICA Universidad Nacional de Tucumán
FIBRAS ÓPTICAS FABRICACIÓN, CABLES Y EMPALMES Cátedra de OPTOELECTRÓNICA Universidad Nacional de Tucumán FABRICACION DE FIBRAS OPTICAS PARA USO EN COMUNICACIONES SON DE CUARZO SiO 2 (dióxido de silicio)
FUNDAMENTOS DE FIBRA ÓPTICA
FUNDAMENTOS DE FIBRA ÓPTICA Composición Una fibra óptica consiste en dos regiones concéntricas. La región interna es un filamento transparente llamado núcleo, cuyo diámetro suele estar comprendido entre
Y ACONDICIONADORES TEMA 5 (2) SENSORES OPTOELECTRÓNICOS
SENSORES Y ACONDICIONADORES TEMA 5 (2) SENSORES OPTOELECTRÓNICOS (Fibras ópticas) Profesores: Enrique Mandado Pérez Antonio Murillo Roldán Tema 5-1 FIBRA ÓPTICA [MAND 09 pag 525] [PERE 04 pag. 451] La
FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción
FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción Fibra Optica Fibra Optica Ventajas de la tecnología de la fibra óptica Baja Atenuación Las fibras ópticas son el medio físico con menor atenuación. Por lo tanto
La Fibra Óptica. Carlos Eduardo Molina C. www.redtauros.com cemolina@redtauros.com
Los sistemas clásicos de comunicación utilizan señales eléctricas soportadas por cable coaxial, radio, etc., según el tipo de aplicación. Estos sistemas presentan algunos inconvenientes que hacen necesario
2.3. PARAMETROS CARACTERISTICOS DE LAS FIBRAS OPTICAS
Figura 2.3. Angulo límite de entrada. El mismo fenómeno se repite en la siguiente reflexión si el índice de refracción en todo el núcleo de la fibra es el mismo. De este modo, el rayo llegará al final
Proporcionar a los participantes una visión general acerca de los principios fundamentales de la tecnología de fibras ópticas.
Objetivo general: Proporcionar a los participantes una visión general acerca de los principios fundamentales de la tecnología de fibras ópticas. Dirigido a: Ingenieros electrónicos o en telecomunicaciones
PRESENTADO POR: CAROLINA HERNÁNDEZ RINCÓN CARLOS HERNANDO BEDOYA DUQUE
PRESENTADO POR: CAROLINA HERNÁNDEZ RINCÓN CARLOS HERNANDO BEDOYA DUQUE INTRODUCCIÓN PRINCIPIOS FÍSICOS - Ley de Snell - Perfiles - Materiales COMPONENTES DE LOS MEDIOS ÓPTICOS - Vidrio de Cuarzo - Fabricación
INDICE Capitulo 1. Las comunicaciones ópticas Capitulo 2. Propagación Capitulo 3. Parámetros de transmisión Capitulo 4. Fibras: clasificación
INDICE Capitulo 1. Las comunicaciones ópticas 1.1. antecedentes 19 1.2. justificación de lasa comunicaciones ópticas 20 1.2.1. La luz como soporte de información 21 1.2.2. el medio de propagación 23 1.3.
Las fibras ópticas ofrecen algunas ventajas significativas sobre los cables convencionales de cobre. Éstas son:
5.10 Fibras ópticas. Las fibras ópticas han sido utilizadas ampliamente como un medio de transmisión para redes de comunicaciones de datos basadas en tierra y redes de área local (conocidas por sus siglas
Ampliación de Prácticas de Optoelectrónica CUESTIONARIOS AMPLIACIÓN DE PRÁCTICAS DE OPTOELECTRÓNICA PRÁCTICAS DE LABORATORIO
CUESTIONARIOS AMPLIACIÓN DE PRÁCTICAS DE OPTOELECTRÓNICA PRÁCTICAS DE LABORATORIO Grupo Orión. Universidad de Extremadura 1 ÍNDICE CUESTIONARIO DE INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS CON FIBRAS ÓPTICAS 3 CUESTIONARIO
Conectores para fibra óptica
Conectores para fibra óptica Los más frecuentes se relacionan en la tabla siguiente: Conectores Acoplamiento Tipo de fibra óptica Pérdidas Conectores ST Bayoneta SM y MM 0.30 SM 0.40 MM SMA Rosca MM 0.60
Protección primaria Consiste en disponer sobre la fibra un recubrimiento de acrilato o silicona, y está coloreada según un código de colores.
CAPÍTULO II TECNOLOGÍA DE LA FIBRA ÓPTICA 2.1 ELEMENTOS PASIVOS DE REDES DE FIBRA ÓPTICA Las redes de Fibra Óptica mencionadas contienen diferentes elementos pasivos para la conectividad de un Sistema
CONCEPTOS BÁSICOS Definición. Estructura. Medio dieléctrico que permite la transmisión de luz con unas pérdidas mínimas
1 1 CONCEPTOS BÁSICOS Definición Medio dieléctrico que permite la transmisión de luz con unas pérdidas mínimas Estructura Núcleo: cristal de silicio por donde viaja la señal de luz Revestimento: cristal
Comunicaciones ópticas II. Colección de Problemas
Comunicaciones ópticas II. Colección de Problemas ROCÍO J. PÉREZ DE PRADO 1 COLECCIÓN DE PROBLEMAS. COMUNICACIONES ÓPTICAS 2012-2013 Departamento Ingeniería de Telecomunicación. Área de Teoría de la Señal
FIBRA ÓPTICA INTRODUCCIÓN
FIBRA ÓPTICA 1 INTRODUCCIÓN Sin duda, todos los tipos de redes que emplean algún tipo de cableado, apuntan hacia la fibra óptica, en cualquiera de sus aplicaciones prácticas, llámese FDDI, ATM, o inclusive
CABLES DE FIBRAS OPTICAS
CABLES DE FIBRAS OPTICAS COMUNICACIONES OPTICAS; UCV 1 OBJETIVOS DEL DISEÑO DE CABLE OBJETIVOS GENERALES! Protección durante la Instalación - Evitar la Rotura de la fibra - Prevenir degradación del comportamiento!
INTRODUCCION INTRODUCCION COMUNICACIONES OPTICAS; UCV 1
INTRODUCCION COMUNICACIONES OPTICAS; UCV 1 RESEÑA HISTORICA 1609 Italia Telescopio de Galileo 1626 Holanda Ley de Snell 1790 Francia Sistema Telegráfico óptico (Chappe) 1854 Inglaterra Guiado de la luz
Fibra Óptica Cable de FO y Red de Alta Capacidad DWDM. Ing. Pedro Sequeira
Fibra Óptica Cable de FO y Red de Alta Capacidad DWDM Ing. Pedro Sequeira Definición de Fibra Óptica Tipos de Fibra Ópticas Ventajas y desventajas de las FO Proceso de fabricación del pelo y del cable
Fibra óptica. Fibra óptica duplex pag 10/02. Fibra óptica flat int. 2 F.O. pag 10/03. Fibra óptica interior/exterior multitubo pag 10/05
simplex pag 10/01 duplex pag 10/02 flat int. 2 F.O. pag 10/03 interior/exterior monotubo pag 10/04 interior/exterior multitubo pag 10/05 exterior armadura trenza acero pag 10/06 exterior armadura fleje
Última modificación: 1 de agosto de 2010. www.coimbraweb.com
EMPALMES Y CONEXIONES Contenido 1.- Cables de fibra óptica. 2.- Empalmes. 3.- Conectores. 4.- Esquema de instalación Objetivo.- Al finalizar, el lector será capaz de describir la estructura de un cable
UTILIZACIÓN DE CABLES DE F.O. EN INSTALACIONES DE SEGURIDAD CCTV
UTILIZACIÓN DE CABLES DE F.O. EN INSTALACIONES DE SEGURIDAD CCTV Si bien las aplicaciones más conocidas de la fibra óptica se encuentran en la industria de las telecomunicaciones; cada vez es más frecuente
TECNOLOGÍA. Interconexión: Empalmes y Conectores
TECNOLOGÍA Interconexión: Empalmes y Conectores Se utiliza el vocablo empalme cuando se refiere a una interconexión permanente, mientras que el término conectivo se refiere a una interconexión temporal
FIBRAS OPTICAS INTRODUCCIÓN
FIBRAS OPTICAS INTRODUCCIÓN Los sistemas clásicos de comunicación utilizan señales eléctricas soportadas por cable coaxial, radio, etc., según el tipo de aplicación. Estos sistemas presentan algunos inconvenientes
MODULO INTRODUCTORIO PRINCIPI0S GENERALES DEL SISTEMA DE FIBRA ÓPTICA
MODULO INTRODUCTORIO PRINCIPI0S GENERALES DEL SISTEMA DE FIBRA ÓPTICA HISTORIA DE LAS COMUNICACIONES POR FIBRAS OPTICAS Al igual que las ondas de radio, las ondas de luz son formas de energía electromagnética
Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). Redes Digitales de Datos en Sistemas de Control de Procesos.
Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). Por Ing. Norberto Molinari. Entrega Nº 28. Capitulo 5. Redes Digitales de Datos en Sistemas de Control de Procesos. 5.13.1 Acoplamiento mecánico Para
MEDIOS DE TRANSMISION COBRE
MEDIOS DE TRANSMISION COBRE El cableado de cobre es el medio más común entre los dispositivos de comunicación locales. Los cables de cobre han sido, y aún siguen siendo el medio de comunicación más usado,
EMPALMES DE FIBRA OPTICA
EMPALMES DE FIBRA OPTICA OBJETIVO Objetivo General Conocer los diferentes tipos de empalmes, su utilización y aplicación, métodos de realización y caracterización de los mismos. 2 CARACTERISTICAS DE LOS
Fibras Ópticas. ~50µm (fibra multimodo) 4-8 µm (fibra monomodo) p.ej. n núcleo = 1.4759 p.ej. n cladding = 1.4570. Núcleo (vidrio) Cladding (vidrio)
Fibras Ópticas Introducción: Experimento de Tyndall (870) Estructura de las fibras ópticas Aplicaciones: Telecomunicaciones Sensores Medicina Experimento de J.Tyndall ó ~50µm (fibra multimodo) 4-8 µm (fibra
Al finalizar el programa, el participante será capaz de:
Programa en Redes de Fibra óptica Objetivo: Este programa está orientado a Capacitar Técnicos en la instalación, Empalmes y Mediciones de Redes de Fibra Óptica utilizando la metodología teórico-práctica
TECNOLOGÍA DE FIBRA ÓPTICA Y SU APLICACIÓN A LA MONITORIZACIÓN DE ESTRUCTURAS CIVILES
DE FIBRA ÓPTICA Y SU APLICACIÓN A LA MONITORIZACIÓN DE ESTRUCTURAS CIVILES Introducción a la Fibra Óptica FIBRA ÓPTICA Y SU ESTRUCTURA La fibra está compuesta de un núcleo, por donde se propaga la luz,
EMPALMES DE FIBRA OPTICA
EMPALMES DE FIBRA OPTICA COMUNICACIONES OPTICAS; UCV 1 CARACTERISTICAS DE LOS EMPLALMES GENERALIDADES Sus pérdidas pueden contribuir en forma considerable con el balance de potencia del sistema (menor
Av. Albarellos 2662 1º piso CABA - Argentina (C1419FSQ)
FIBRA OPTICA Historia y evolución de un excelente medio de transmisión de datos. INTRODUCCIÓN Para navegar por la red mundial de redes, Internet, no sólo se necesitan un computador, un módem y algunos
CURSO DE FIBRA ÓPTICA
CURSO DE FIBRA ÓPTICA Programación Didáctica Principios Instalación Conexionado Medición Normativa Prácticas Ildefonso Verdú Sanchis Ingeniero Técnico de Telecomunicación Telemática Colegiado: 7.149 Instalador
LABORATORIOS LABORATORIO 1 PREPARACION Y CARACTERIZACIÓN DE LA FIBRA
LABORATORIOS LABORATORIO 1 PREPARACION Y CARACTERIZACIÓN DE LA FIBRA En este laboratorio se aprenderá como se preparan los extremos de una fibra óptica para poder ser usada en el laboratorio. Por consiguiente
Latiguillos de Fibra óptica
Latiguillos Fibra óptica Generalidas Cumplimiento normas Telcordia GR326, IEC, TIA/EIA Inspección sempeño óptico al 100% la producción y que superan requisitos normativos Variedad cables fibra y conectores
Comunicaciones por Fibra Óptica
Hacemos posible la Sociedad de la Información Comunicaciones por Fibra Óptica Fundamentos y conceptos generales Adolfo García Yagüe ~ agy@telnet-ri.es Versión 3.1 ~ Noviembre 2013 Agenda Geometría y Fibra
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje Generalidades de la fibra óptica Ventajas y desventajas de la fibra óptica Construcción de la fibra óptica Conectores de fibra óptica Transmisión por fibra óptica Fibra óptica
ANEXO II. Especificaciones técnicas para la instalación de fibra óptica
HERRIZAINGO SAILA Trafiko Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE INTERIOR ANEXO II Especificaciones técnicas para la instalación de fibra óptica ÍNDICE 1. PANEL REPARTIDOR PARA RACK 19...1 2. BANDEJA DE EMPALME...2
CONTENIDO Y BIBLIOGRAFIA CONTENIDO COMUNICACIONES OPTICAS; UCV 1
COMUNICACIONES OPTICAS; UCV 1 INTRODUCCION Reseña Histórica Diagnóstico de la Tecnología Optica Ventajas Desventajas Evolución de la Tecnología Sistemas de Comunicaciones Opticos GUIAONDAS OPTICAS Principios
FIBRA OPTICA PARA OPERADORES DE CABLE LOCAL
FIBRA OPTICA PARA OPERADORES DE CABLE LOCAL FIBRA OPTICA PARA OPERADORES DE CABLE LOCAL Horas: 24 Teoría: 7 Práctica: 17 Presenciales: 24 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: TELECOMUNIC-019 Plan:
Fibras y cables comerciales
Capítulo 5 Fibras y cables comerciales 5.1 Fibras En este capítulo intentaremos hacer un sumario de los tipos de fibras comerciales con los que nos podemos encontrar. Las características de cada fibra
FIBRAS ÓPTICAS. Cátedra de OPTOELECTRÓNICA Universidad Nacional de Tucumán
FIBRAS ÓPTICAS PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Cátedra de OPTOELECTRÓNICA Universidad Nacional de Tucumán Lafibra ópticaes unmedio de transmisiónempleado habitualmente enredes de datos; unhilomuy fino de material
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: ULTRASONIDOS
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: Los ensayos mediante U.S. permiten la medida de espesores reales en servicio, espesores de películas protectoras, de pinturas, de recubrimientos, así como la localización y medida
1. CONCEPTOS BASICOS ANCHO DE BANDA.
INTRODUCCION La necesidad de comunicación que ha encontrado el hombre desde el comienzo de su historia lo ha llevado ha dar pasos gigantes en la evolución. Pero estos pasos no están dados solo en lo biológico,
CONECTORES PARA FIBRA OPTICA
CONECTORES PARA FIBRA OPTICA COMUNICACIONES OPTICAS; UCV 1 PERDIDAS POR DESALINEACION Curvas de Pérdidas por desalineación entre dos fibras COMUNICACIONES OPTICAS; UCV 2 GENERALIDADES Uno de los elementos
FIBRA OPTICA ESCALONADA
FIBRA OPTICA ESCALONADA En este tipo de fibra óptica multimodo viajan varios rayos ópticos simultáneamente. Estos se reflejan con diferentes ángulos sobre las paredes del núcleo, por lo que recorren diferentes
Belgrano. Las tesinas UNIVERSIDAD DE BELGRANO. Departamento de Investigación Marzo 2003
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Las tesinas de Belgrano Facultad de Ingeniería y Tecnología Informática Ingeniería Industrial Procesos de fabricación de fibras ópticas Nº 34 Maximiliano Córdoba Tutor: Eduardo
MULTIMODO 62.5 SBE-FOEXAR6MM SBE-FOEXAR12MM MULTIMODO 50 SBE-EXAR6MM50 SBE-EXAR12MM50 SBE-FOEXAR24MM50 MULTIMODO 50 10G SBE-FOEXAR6MM50M3
Fibra óptica Gel Tubo holgado Varilla de acero Cinta bloqueadora de agua Cinturón de acero corrugado Recubrimiento de exterior FIBRA óptica PARA USO EXTERIOR Características Fibra óptica tipo G.652D Cumple
CAPÍTULO 2 MEDIDAS E INSTRUMENTACIÓN DE COMUNICACIONES ÓPTICAS
CAPÍTULO MEDIDAS E INSTRUMENTACIÓN DE COMUNICACIONES ÓPTICAS.1. Introducción Las mediciones en las fibras ópticas permiten obtener sus características, lo cual es importante tanto en el proceso de instalación
SEMINARIO DE FIBRAS OPTICAS UTA 2008 Mediciones en fibra optica. Victor Hugo Ulloa Duque
SEMINARIO DE FIBRAS OPTICAS UTA 2008 Mediciones en fibra optica Victor Hugo Ulloa Duque 1.1.-Continuidad de la Fibra Optica La mayor preocupación en la instalación y mantenimiento de los cables de fibra
INFORME # 7 FIBRAS OPTICAS
Universidad De Oriente Núcleo De Anzoátegui Escuela De Ingeniería Y Ciencias Aplicadas Departamento De Tecnología Área De Electrónica Lab. De comunicaciones 1 INFORME # 7 FIBRAS OPTICAS Profesor: Vázquez
DISTRIBUCIÓN DE FIBRA ÓPTICA
LANZAMIENTO PRODUCTO ABRIL 2014 DISTRIBUCIÓN DE FIBRA ÓPTICA Gama completa de dispositivos para la distribución de señal en Fibra Óptica según ICT-2 (R.D. 346/2011, Orden ITC/1644/2011) La actualización
La Luz y las ondas electromagnéticas. La luz y las ondas electromagnéticas Cuestiones
La luz y las ondas electromagnéticas Cuestiones (96-E) a) Qué se entiende por interferencia de la luz? b) Por qué no observamos la interferencia de la luz producida por los dos faros de un automóvil? (96-E)
4. EL OTDR y LA FIBRA ÓPTICA. La demanda de fibra óptica en el mundo esta creciendo considerablemente, las redes
4. EL OTDR y LA FIBRA ÓPTICA La demanda de fibra óptica en el mundo esta creciendo considerablemente, las redes cada vez son mayores, más confiables y más potentes, lo que aumenta el número de operadores,
CABLES ÓPTICOS PARA USO EN EXTERIOR
CABE OPTITE ARMADO Fibras ópticas en tubos termoplásticos holgados. Compuesto repelente a la humedad adentro de los tubos. Refuerzo de fibra de vidrio o aramida. Armadura de acero corrugado. Cubierta externa
EMISORES y DETECTORES
EMISORES y DETECTORES Los dispositivos utilizados como emisores y detectores de radiación luminosa en los sistemas de comunicaciones ópticas son el láser de semiconductores (diodo láser) y el LED (diodo
Cable de "X" fibras multimodo para interior/exterior, antihumedad y antirroedores Cable de "X" fibras monomodo, dieléctrico y con cubierta ignífuga
Elección de un cable de fibra óptica La elección de un cable de fibra óptica para una aplicación concreta es cada vez más común, tanto para empresas de ingeniería como para clientes finales en el sector
Especificaciones técnicas de la Fibra Óptica.
Especificaciones técnicas de la Fibra Óptica. Tema: Especificación técnica de material. Aplicación: Red Terrestre. Elemento de Red: Cable de Fibra Óptica (instalación en ducto) 1.-Objetivo: Definir los
Preparado por M.Sc. Luis Diego Marín Naranjo Taller en sistemas DWDM 1
Preparado por M.Sc. Luis Diego Marín Naranjo Taller en sistemas DWDM 1 1 Introducción En este taller de varias prácticas experimentales, se analiza la aplicación de la fotónica en fibra óptica, con un
CABLEADO ESTRUCTURADO UNIVERSAL
CABLEADO ESTRUCTURADO UNIVERSAL 1. Objetivo El objetivo de esta descripción es explicar los más importantes términos y saber interpretar mejor las diferencias que existen dentro del concepto cableado estructurado
PRODUCTOS FIBRA ÓPTICA
PRODUCTOS FIBRA ÓPTICA Fibra óptica monomodo Las fibras ópticas monomodo tienen un diámetro del núcleo mucho menor, lo que permite que se transmita un único modo y se evite la dispersión multimodal. Los
Reflectómetro Óptico en el Dominio del Tiempo - OTDR
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN Ingeniería Electrónica Medidas Electrónicas II Reflectómetro Óptico en el Dominio del Tiempo - OTDR Ing. Juan C. Colombo Año 2011 1/ 18 1.- Introducción
OTRAS APLICACIONES CON FIBRAS ÓPTICAS
APLICACIONES El campo de aplicación de las fibras ópticas es muy amplio y aumenta día a día. Algunas de las aplicaciones más importantes son: - Telecomunicaciones: En este apartado cabe incluir la red
DISTRIBUCIÓN FIBRA ÓPTICA ICT-2
Gama completa de dispositivos para la distribución de señal en Fibra Óptica según (RD 46/2011, Orden ITC/1644/2011) La actualización de la ICT contempla el despliegue de las redes de fibra óptica desde
Información General. Precios. Condiciones de Inscripción. Condiciones de Cancelación. Lugar de Impartición. Horario
Formación 2011 Información General telecom unitronics conoce la importancia de la formación en el marco empresarial para reducir los tiempos de adaptación a las nuevas tecnologías y lograr un desarrollo
III. Práctica 3: Tiempos de Respuesta de los Componentes de un Enlace
III. Práctica 3: Tiempos de Respuesta de los Componentes de un Enlace En esta Práctica se medirá el ancho de banda de un sistema óptico. Se estudiarán diferentes enlaces variando los elementos que lo componen
TECNOLOGÍA 4º ESO TEMA 3: Tecnologías de la comunicación
Tecnología 4º ESO Tema 3: Tecnologías de la comunicación Página 1 TECNOLOGÍA 4º ESO TEMA 3: Tecnologías de la comunicación Tecnología 4º ESO Tema 3: Tecnologías de la comunicación Página 2 Índice de contenido
Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexión de computadoras son:
TECNICAS BÁSICAS DE MODULACIÓN ANALÓGICA. En telecomunicaciones, la frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora
En la práctica y para una línea óptica media, al valor obtenido se le debe añadir 1.5 db, debido a la introducción de otras pérdidas intrínsecas.
ANEXO 7 Elementos de la Red Óptica A. 7. 1. Redes de Fibra Óptica Por presentar las redes de fibra óptica un sorprendente desarrollo y avizorando nuevos sistemas con aún mayor futuro, deberemos prestarle
O.75 USD/M MULTIMODO - MONOMODO EXTERIOR ARMADO 02 CABLE 62.5/125 50/125 9/125 G652.D MONOMODO CARACTERÍSTICASTICAS APLICACIONES
02 CABLE EXTERIOR ARMADO - MONOMODO O.75 USD/M CABLE EXTERIOR ARMADO -MONOMODO EL MEJOR VALOR DEL MERCADO MIEMBRO CENTRAL TUBO HOLGADO RECUBRIMIENTO ARMADURA 62.5/125 CABLE EXTERIOR ARMADO CLAVE DESCRIPCIÓN
La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador.
La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador. Los derechos de autor han sido entregados a la ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL bajo el libre consentimiento del
Plan de convivencia. Se vale contestar el celular siempre y cuando lo ponga en modo silencioso y me salga a contestar.
Instructor: Soporte Técnico Plan de convivencia Se vale contestar el celular siempre y cuando lo ponga en modo silencioso y me salga a contestar. Se vale preguntar en cualquier momento, siempre que pida
Relación Problemas Tema 9: La luz y las ondas electromagnéticas
Relación Problemas Tema 9: La luz y las ondas electromagnéticas Problemas 1. Una onda electromagnética (o.e.m.) cuya frecuencia es de 10 14 Hz y cuyo campo eléctrico, de 2 V/m de amplitud, está polarizado
FIBRA OPTICA PARTE - I
FIBRA OPTICA PARTE - I Ing. Daniel Rojas Registro CIP N 85322 Experiencia profesional: Networking, Radiofrecuencia, Espectro Radioeléctrico y Administración Pública MTC Situación Actual: Encargado de Radiofrecuencia
TEMA 4 FABRICACIÓN N DE FIBRAS
TEMA 4 DISEÑO O Y FABRICACIÓN N DE FIBRAS Objetivos De dónde d venimos? Introducción n y conceptos generales Qué queremos hacer? Diseñar fibras ópticas Cómo lo hacemos? Métodos de fabricación Métodos de
Guía docente 2006/2007
Guía docente 2006/2007 Plan 304 Ing.Tec.Telec Esp Sist Electrónicos Asignatura 44452 DISPOSITIVOS FOTONICOS Grupo 1 Presentación Programa Básico TEMA1.- NATURALEZA DE LA LUZ. PROPIEDADES. TEMA2.- PROPIEDADES
MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO
MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO EL VIDRIO: El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza aunque también puede ser producido por el hombre.
Diapositiva # COMPONENTES DE UNA RED CABLEADO
1 COMPONENTES DE UNA RED CABLEADO 1 2 EL CABLEADO Es una infraestructura flexible de cables que soporta múltiples sistemas de computación y de teléfono. En un sistema de cableado, cada estación de trabajo
Generador ultrasónico. Esquema general
Ultrasonidos Los ultrasonidos son aquellas ondas sonoras cuya frecuencia es superior al margen de audición humano, es decir, 20 KHz aproximadamente. Las frecuencias utilizadas en la práctica pueden llegar,
P17F: Certificación en fibra óptica Nivel 2 (Eventos reflexivos y OTDR).
Proyecto de CERTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y REPARACIÓN DE REDES DE DATOS DE ACUERDO A LOS ESTÁNDARES TIA/ISO EN COBRE Y FIBRA ÓPTICA en el marco de la convocatoria de ayudas de la Resolución de 5 de abril de
UIT-T L.10 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT
UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T L.10 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR
Sistema Básico de Comunicación con F.O.P.
Sistema Básico de Comunicación con F.O.P. AUTOR: Miguel Rubio García. DIRECTOR: Lluis F. Marsal Garví. FECHA: Junio / 2001. A mi familia. Índice 0.- Índice. 0 Índice Página. 1.- Memoria descriptiva. 5
PRUEBAS Y MEDICIONES PRUEBAS Y MEDICIONES COMUNICACIONES OPTICAS; UCV 1
PRUEBAS Y MEDICIONES COMUNICACIONES OPTICAS; UCV 1 PRECAUCION PARA MEDICIONES ALINEACION DE LA FIBRA Es de suma importancia controlar y asegurar la correcta alineación de la fibra con los dispositivos
PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS. Índice
Índice 1. INTRODUCCIÓN... 2 1.1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS TELECOMUNICACIONES... 2 1.2 LAS SEÑALES ELÉCTRICAS... 3 1.3 RED DE COMUNICACIONES... 3 1.4 RED DE CLIENTE, RED DE ACCESO, RED DE TRANSPORTE Y SERVIDORES
ESPECIFICACIÓN DE PRODUCTO
ESPECIFICACIÓN DE PRODUCTO CABLE DE FIBRA ÓPTICA MONO MODO Basado en Recomendación ITU-T G.652D Producto. Cable de Fibra Óptica SM Dieléctrico Chaqueta LSZH Modelo del Producto. GYFZTY 1.General Esta especificación
Fibra Óptica. Espectro electromagnético
Fibra Óptica Transmisión de datos por pulsos de luz: 1 = luz 0 = no luz Frecuencias 1 E14 Hz (850 nm, 1310 nm, 1550 nm). Gran capacidad en ancho de banda (Gbps). Ligera y de tamaño reducido. Poca atenuación
Medios de Comunicación
Medios de Comunicación Un canal puede ser un medio físico (cable) o un medio inalámbrico (frecuencia de radio específica). La selección de un canal depende de: Condiciones de la instalación. Volumen de
Planificación de la instalación de FO
Planificación de la instalación de FO Conversor Electro Óptico Conector Splice Splice FO Splice Conector Conversor Óptico Electro Planificación de la instalación Atenuación α k [db]: α k [db]= L[Km]*α
ENTRENADOR DE COMUNICACIONES ÓPTICAS, FIBRAS ÓPTICAS Y LÁSER MANUAL DE PRÁCTICAS EF-970B-E - 0 MI1001 -
ENTRENADOR DE COMUNICACIONES ÓPTICAS, FIBRAS ÓPTICAS Y LÁSER MANUAL DE PRÁCTICAS EF-970B-E - 0 MI1001 - I N D I C E 0. INTRODUCCIÓN...1 PRÁCTICA 1...3 1. MEDIDA DE LA POTENCIA ÓPTICA...3 1.1 Objetivos...3
En este catálogo, encontrará la más completa gama de productos relacionados con todo lo necesario para realizar cualquier instalación de Fibra Óptica.
P. 1 FIBRAPRO es la nueva marca registrada de latiguillos, pig tails y accesorios de fibra óptica de PROMAEL FIBRA ÓPTICA, una de las 3 empresas que componen el GRUPO PROMAEL. Gracias a nuestro laboratorio
CONTENIDO CABLES FIBRA ÓPTICA LATIGUILLOS FIBRA ÓPTICA RABILLOS FIBRA ÓPTICA BANDEJAS DE DISTRIBUCIÓN SOLUCIÓN MPO FIBRA ÓPTICA
CONTENIDO 02 08 8 20 28 32 34 36 38 42 43 47 CABLES FIBRA ÓPTICA Multimodo, Monomodo, Interior, Exterior 02 Cable Armado, 03 Cable Dieléctrico, 04 Cable de Distribución, 05 Cable Flat, 06 Cable Simplex,
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3 ~ 1 ~ ÍNDICE Introducción...página 3 Prácticas LabVolt...página
Capítulo 2. Sistemas de comunicaciones ópticas.
Capítulo 2 Sistemas de comunicaciones ópticas. 2.1 Introducción. En este capítulo se describen los diferentes elementos que conforman un sistema de transmisión óptica, ya que son elementos ópticos que
La elección para el Consejo de Administración de la Fundación Wikimedia ya ha comenzado. Te agradecemos que pases a votar!
La elección para el Consejo de Administración de la Fundación Wikimedia ya ha comenzado. Te agradecemos que pases a votar! Fibra óptica De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Cable de fibra
INFORMACIÓN GENERAL. Telecom Unitronics Avda. de la Fuente Nueva, 5
INFORMACIÓN GENERAL Telecom Unitronics conoce la importancia de la formación en el marco empresarial para reducir los tiempos de adaptación a las nuevas tecnologías y lograr un desarrollo óptimo de los
Laboratorio de Sistemas de Comunicaciones Ópticas GRUPO DE INGENIERÍA FOTÓNICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
GRUPO DE INGENIERÍA FOTÓNICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Laboratorio de Sistemas de Comunicaciones Ópticas Marzo, 2009 Adolfo Cobo García Olga Mª Conde Portilla Fco. Javier Madruga Saavedra Jesús Mª Mirapeix
Test (1,5 puntos) Marque la respuesta CORRECTA. Respuesta correcta = +0,15 Respuesta en blanco = +0,0 Respuesta errónea = 0,15.
Universidad de Alcalá Escuela Politécnica Superior Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones Sistemas de Comunicación Apellidos: Nombre: DNI: Fecha Estelar Parte 1: Test y Cuestiones Para aprobar
OTDR. Sistemas de transmisión por Fibra Optica
OTDR INTRODUCCION Un OTDR es un reflectómetro óptico en el dominio tiempo. Es un instrumento de medición que envía pulsos de luz, a la longitud de onda deseada (ejemplo 3ra ventana:1550 nm), para luego