Proyecto de Renovación del Alumbrado Público en el municipio de Orduña

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto de Renovación del Alumbrado Público en el municipio de Orduña"

Transcripción

1 2015 Proyecto de Renovación del Alumbrado Público en el municipio de Orduña ENERKI-Instituo Huella de Carbono, S.L

2 CONTENIDO 1. MEMORIA... 6 MEMORIA ANTECEDENTES INTRODUCCIÓN OBJETO DEL PROYECTO ESTUDIO DE LA INSTALACIÓN NORMATIVA VIGENTE EFICIENCIA ENERGÉTICA ALUMBRADO CONSIDERACIONES DE DISEÑO nivel de iluminación y factores de uniformidad, utilización y mantenimiento LÁMPARAS Y LUMINARIAS SOPORTES ELECTRICIDAD. INSTRUCCIÓN ITC-BT ACOMETIDA DIMENSIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES OCUPACIÓN GESTIÓN DE RESIDUOS PLAZO DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA PRECIOS PRESUPUESTO DOCUMENTOS QUE COMPONEN EL PROYECTO CONCLUSIÓN ANEJO Nº1-CARACTERÍSTICAS DE LAS LUMINARIAS LED INTRODUCCIÓN...23 ANEJO Nº2-CÁLCULO DEL AHORRO ENERGÉTICO INTRODUCCIÓN POTENCIA DE LAS LUMINARIAS CON LÁMPARAS EXISTENTES NUEVAS POTENCIAS INSTALADAS CON LAS LUMINARIAS DE LED s ANÁLISIS ECONÓMICO AMORTIZACIÓN DE LA INSTALACIÓN ANEJO Nº3-CUMPLIMIENTO DE LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS...34 pág. 2

3 INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA EA-01 (ITC-EA-01) EFICIENCIA ENERGÉTICA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA INSTALACIÓN REQUISITOS MÍNIMOS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO...38 INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA EA-02 (ITC-EA-02) NIVELES DE ILUMINACIÓN GENERALIDADES ALUMBRADO VIAL ALUMBRADOS ESPECÍFICOS DESLUMBRAMIENTOS NIVELES DE ILUMINACIÓN REDUCIDOS CLASES DE ALUMBRADO DE SIMILAR NIVEL DE ILUMINACIÓN INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA EA-03 (ITC-EA-03) RESPLANDOR LUMINOSO NOCTURNO Y LUZ INTRUSA O MOLESTA RESPLANDOR LUMINOSO NOCTURNO...52 LIMITACIONES DE LAS EMISIONES LUMINOSAS LIMITACIÓN DE LA LUZ INTRUSA O MOLESTA INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLMENTARIA EA-04 (ITC-EA-04) COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES GENERALIDADES LÁMPARAS LUMINARIAS SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO SISTEMAS DE REGULACIÓN DEL NIVEL LUMINOSO INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLMENTARIA EA-05 (ITC-EA-05) DOCUMENTACIÓN TÉCNICA VERIFICACIONES E INSPECCIONES DOCUMENTACIÓN TÉCNICA VERIFICACIÓN E INSPECCIÓN DE LAS INSTALACIONES MEDICIONES INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLMENTARIA EA-06 (ITC-EA-06) MANTENIMIENTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES GENERALIDADES FACTOR DE MANTENIMIENTO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y SU REGISTRO...66 INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLMENTARIA EA-07 (ITC-EA-07) MEDICIONES LUMINOTÉCNICAS EN LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO...68 pág. 3

4 1. COMPROBACIONES ANTES DE REALIZAR LAS MEDIDAS ANEJO Nº4 GESTIÓN DE RESIDUOS ANTECEDENTES IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS MEDIDAS PREVENTIVAS ELIMINACIÓN DE RESIDUOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES VALORACIÓN DE COSTES...88 ANEJO Nº5 ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD MEMORIA PLIEGO DE CONDICIONES PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES PLANOS PLIEGO DE CONDICIONES DISPOSICIONES GENERALES OBJETO DIRECCION E INSPECCION DE LA INSTALACION MODIFICACION DEL PROYECTO DOCUMENTACION PRESENTACION DE OFERTAS COORDINACION DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS SEGUROS TRAMITES OFICIALES - LEGALIZACION PLANOS DE ESPECIFICACIONES MATERIALES Y SUSTITUCIONES PROGRAMACION LIBRO DE OBRA CROQUIS DE TALLER, PLANOS DE MONTAJE O CONSTRUCCION Y MUESTRAS CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES PROVISIONALES PROTECCION GENERAL LIMPIEZA Y ELIMINACION DE RESIDUOS PROTECCION CONTRA INCENDIOS pág. 4

5 EJECUCION SIMULTÁNEA DE OTROS TRABAJOS SUBCONTRATAS DE OBRAS RETIRADA DE LAS INSTALACIONES Y LIMPIEZA DEL LUGAR CONDICIONES ECONOMICAS PRECIO GASTOS VARIOS FORMA DE PAGO MATERIALES FACILITADOS POR LA PROPIEDAD OBRAS POR ADMINISTRACION PUESTA EN MARCHA Y PRUEBAS PUESTA EN MARCHA PRUEBAS Y ENSAYOS UTILIZACION PROVISIONAL DOCUMENTOS A SUMINSITRAR RESPONSABILIDADES GARANTIAS PRESUPUESTO CUADRO DE PRECIOS Nº CUADRO DE PRECIOS Nº PRESUPUESTOS PARCIALES PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN pág. 5

6 1. MEMORIA pág. 6

7 MEMORIA 1.1. ANTECEDENTES El presente Proyecto nace de la necesidad, por parte del ayuntamiento de Orduña, de reducir el consumo energético y su coste asociado, así como el coste de mantenimiento que se produce en el municipio, y más concretamente en el Alumbrado Público. El Alumbrado Público es una de las Medidas de Ahorro y Eficiencia Energética resultante de los objetivos y metas trazados en 2014 por la Alcaldía dentro del Proyecto implementado Cuadro de Mando Energético y que se encuentra a su vez recogido dentro del PAES de Orduña. El Alcance del Proyecto de Renovación del Alumbrado Público es el siguiente: Alcance Físico por Zonas Casco Histórico Plaza Gernika y entorno Proyectores Fachada Aduana y Ayuntamiento Criterios Principales Mayor consumo. Sólo 2 modelos y deterioro Deterioro y baja Iluminancia Mayor consumo y mantenimiento Propuesta Cambio a LED modelos en modelos Villa y Fernandina Cambio a LED modelos Villa Cambio a LED modelo equivalente. Cuadros de Mando Artekale y Foru Plaza Artekale y Foru Plaza Artekale y Foru Plaza El Alcance determinado para este Proyecto viene determinado por 4 criterios: 1. Criterio de Ahorro y Eficiencia: Actuar en los Cuadros de Mando de mayor consumo energético del municipio, como son Artekale (13,87%) y Foru Enparantza (10,24%), que representan el 24,11% del total consumido en Alumbrado Público del municipio según el análisis de la Contabilidad Energética de Orduña (Cuadro de Mando Energético): Consumo (kwh/año) e importe ( ) por Cuadros de Mando 2013 Valores Etiquetas de fila CONSUMO (kwh) CONSUMO (%) IMPORTE ( ) IMPORTE (%) ELECTRICIDAD ,00% ,27 100,00% ALUMB.PUBLICO ,00% ,27 100,00% ARTEKALE ,87% ,23 14,46% FORU ENPARANTZA ,24% ,16 11,82% PASEO ANTIGUA ,01% ,98 11,20% SAN IGNACIO ,89% 5.432,73 6,06% ORRUÑO ,83% 4.791,92 5,34% PASEO DEL PRADO ,43% 3.462,02 3,86% AGUA SALADA ,63% 2.543,41 2,84% URB. MUGARRI ,50% 2.731,40 3,05% C/ ADOBERÍAS ,34% 2.031,76 2,27% BARRIO LA ANTIGUA ,00% 2.204,74 2,46% OCHO DE MAYO ,83% 2.291,70 2,56% GRAN VÍA, PROX ,59% 3.167,68 3,53% GAMA, PROX ,25% 2.398,53 2,67% BARRIO IBAZURRA ,11% 1.325,03 1,48% TRAS SANTIAGO ,99% 2.299,93 2,56% PLGO. LA TEJERA ,99% 1.627,87 1,82% BASALDUA ,93% 1.397,78 1,56% BARRIO SANTA CLARA ,89% 1.155,96 1,29% pág. 7

8 2. Criterio de economía de equipos a renovar: Sólo dos tipos de luminarias representan la gran mayoría de luminarias en el Casco Histórico: Fernandina peatonal con reflector: 93 uds. Villa con brazo a fachada con reflector: 71 uds. 3. Baja Iluminancia y/o deterioro de difusores de luminarias de casco histórico y Plaza Gernika. Luminaria Villa en Mikel Deuna Kalea (Casco Histórico) Luminaria Fernandina en Foru Plaza (Casco Histórico) Luminaria Villa pequeña en Plaza Gernika Proyector en fachada Ayuntamiento 4. Mayor consumo energético y mayor coste por mantenimiento de Proyectores de Halogenuros metálicos de fachadas de Edificio Aduana y Ayuntamiento. 5. Criterio social: Quejas de baja Iluminancia y oportunidad de renovación por deterioro de las luminarias actuales del Casco Histórico y del entorno de Plaza de Gernika de Orduña. pág. 8

9 La presente memoria técnica consiste en la sustitución de las lámparas de las luminarias existentes de potencias de 150 W, 250 W y Proyectores (70 W, 100 W y 250W) de fachadas por con tecnología LED para conseguir una mayor eficiencia y ahorro energético. El alumbrado público en las zonas habitadas se proporciona a través de báculos y farolas cuyas luminarias funcionan, principalmente, con lámparas de vapor de sodio de 150 W y 250 W: Las lámparas de 150 W VSAP están instaladas en luminarias tipo VILLA del Casco Histórico. Las lámparas de 250W VSAP están instaladas en luminarias tipo FERNANDINA en Foru Plaza. Estos sistemas instalados, además del alto consumo energético que producen, tiene el inconveniente de que los difusores se encuentran muy deteriorados por el paso del tiempo. Los Proyectores son de diverso tipo en Halogenuros Metálicos y su vida útil está en torno a horas por lo que existe un gran coste en su mantenimiento anual tanto por equipo como por mano de obra en altura (acceso a fachada con camión-cesta). Dado que algunas luminarias tipo Villa y Fernandina de Casco Histórico y alguna Villa de Plaza de Gernika están parcialmente deterioradas, se propone en el presente proyecto la sustitución de alguna luminaria completa, y en donde los difusores están deteriorados se propone la sustitución de los difusores de metacrilato. Se ha estudiado que se aloje una lámpara LED con potencia inferior a la actual, pero consiguiendo los valores de luminosidad anteriores o inclusive mejorándolos, sobre todo en cuestión de la disminución de la contaminación lumínica. Todas estas operaciones se realizan cumpliendo con todas las normativas y reglamentos que les sean de aplicación a la instalación. Se seguirán dando su cumplimiento todas las Instrucciones Técnicas (de la ITC-01 a la ITC-07) que recoge el Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07. Para la valoración de la inversión necesaria, el ayuntamiento de Orduña encarga a ENERKI la realización del presente Proyecto INTRODUCCIÓN Hoy por hoy, la reducción de consumo energético se plantea como una necesidad global para solucionar los problemas del clima. Dicha perspectiva medioambiental del consumo energético no es exclusiva, sino que se complementa con una mejora económica derivada de la reducción del consumo que se produce. En el año 2005 las emisiones de gases de efecto invernadero en España crecieron un 52,8% respecto al año base 1990, frente al compromiso adquirido de no superar el 15% en el período pág. 9

10 El Ministerio de Medio Ambiente ha puesto en marcha numerosos instrumentos normativos para implicar a todas las administraciones, a la empresa y a la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático. Los instrumentos normativos más destacables son los siguientes: - Segundo Plan Nacional de Asignación (PNA) que limita las emisiones de CO2 de un millar de instalaciones industriales y energéticas. - Creación de un Registro Nacional de Derechos de Emisión (RENADE). - Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética. - Plan de Energías Renovables. - Plan Nacional de Reducción de Emisiones de Grandes Instalaciones de Combustión. - Código Técnico de la Edificación. En el ámbito local, se ha constituido la Red Española de ciudades por el clima (134 municipios que representan a 16 millones de habitantes). Colaborar con iniciativas propias y evaluables en la estrategia nacional de lucha contra el cambio climático. Otras líneas de trabajo: - Estrategia Española de Desarrollo Sostenible. - Plan de Adaptación al Cambio Climático. El protocolo de Kioto, entró en vigor el 16 de febrero de Cambio Climático en España. La oficina Española del cambio climático prevé que España podría llegar al año 2012 con un aumento de sus emisiones respecto al año 1990 del 37%, cuando el Protocolo de Kioto permite aumentar solamente un 15%. Mecanismos de Flexibilidad del Protocolo de Kioto, para compensar el 22 % de exceso: - Inversiones en países en desarrollo que contribuyan a reducir la contaminación. - Sumideros o capacidad de nuestros bosques para absorber CO2. - Comprar toneladas de emisiones que no podemos reducir. Reducción de emisiones de gases. Se considera, que la mejora de la eficiencia energética incluida la posibilidad de utilización más eficiente de la electricidad por parte de los usuarios finales, contribuye fundamentalmente a lograr los objetivos de reducción de la emisión de gases de efecto invernadero de la Comunidad. El alumbrado público en España supone un consumo eléctrico entorno a GWh/año, lo que implica el 1,8% del consumo total eléctrico nacional y la emisión a la atmósfera de alrededor de t de CO2/año. En lo que se refiere a Ayuntamientos, un 60% del consumo total de energía de sus instalaciones corresponde a la iluminación, pudiendo representar el alumbrado público el 50% del consumo eléctrico total de un Ayuntamiento. pág. 10

11 Es evidente que este consumo tan importante también tendrá una repercusión en la factura eléctrica del municipio, por lo que se justifica la actuación sobre el mismo. Teniendo en cuenta que la aplicación de los sistemas de ahorro y eficiencia que aparecen en este documento pueden generar reducciones del 50% del consumo eléctrico procedente del alumbrado público, queda claro la importancia económica de estos posibles ahorros. Si bien es cierto que el cambio de una instalación de alumbrado existente por una energéticamente más eficiente supondrá una inversión inicial, estas instalaciones podrán acogerse a distintos tipos de subvención y financiación, consiguiendo altas rentabilidades e inversiones interesantes. El objetivo es asegurar que los productos que consumen grandes cantidades de energía se diseñen bajo el criterio de eficiencia energética, pero sin restarle rendimiento y sin provocar otros impactos medioambientales OBJETO DEL PROYECTO Se redacta la presente memoria técnica siguiendo las prescripciones generales y las siete instrucciones técnicas complementarias (denominadas ITC-EA), relativas a los aspectos técnicos y de desarrollo de las previsiones establecidas en el reglamento del citado Real Decreto. En esta memoria se establecerán las condiciones técnicas de diseño, ejecución y mantenimiento que deben reunir las instalaciones de alumbrado exterior con la finalidad de mejorar la eficiencia y ahorro energético, así como de las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el resplandor luminoso nocturno o contaminación luminosa y reducir la luz intrusa o molesta. Para ello se cumplirán cada una de las Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC-EA), aportando y justificando los valores obtenidos en este tipo de alumbrado exterior mediante tecnología Led s. Con todo ello y a modo de resumen, cabe decir que la Instalación del Alumbrado Exterior objeto de esta Memoria tiene un Índice de consumo energético de 0,232, con lo que la Calificación Energética que se le asigna es de A. Para una mayor Eficiencia Energética este tipo de luminaria es gestionable punto a punto, es decir se puede programar la potencia luminosa en cada uno de los puntos luminosos con diferentes franjas horarias o bien por medio de detectores de presencia instalados en la propia luminaria, con el fin de disminuir la intensidad luminosa según las características de la instalación ESTUDIO DE LA INSTALACIÓN El objeto de la presente memoria es el de renovar lámparas y luminarias más eficientes en las farolas modelo Villa (72) y Fernandina (93) del Casco histórico, en las luminarias de dos brazos semihesféricas (36) y luminarias tipo Villa pequeña (16) del exterior e interior de Plaza Gernika pág. 11

12 respectivamente, y en los proyectores de fachada del Edificio Aduana (8) y del Edificio Ayuntamiento (12), como se indica en la siguiente tabla. tecnología LED. Se trata de instalar un Sistema de luminarias de nueva tecnología con lámparas de alumbrado con Esta renovación garantiza reducciones en el consumo energético sin pérdida de calidad del servicio prestado, así como un aumento de la vida útil de las instalaciones. Con este tipo de luminarias se consigue reducir las emisiones de gases efecto invernadero, la contaminación luminosa y la energía facturada. En esta Memoria se explicarán tanto el funcionamiento de las lámparas y luminarias (características técnicas) como las razones del ahorro y eficiencia energética que se consiguen con su instalación. El objetivo fundamental en el diseño de este tipo de alumbrado es el de renovar los equipos de alumbrado del municipio para que quede perfectamente iluminado, combinando estética, eficacia y seguridad, tanto de peatones como de vehículos. Con este tipo de alumbrado se consigue: - Mejorar la gestión de energía, dotando a la ciudad de un inventario actualizado de las instalaciones, desde un punto de vista energético. - Adecuar los requerimientos y características técnicas de las instalaciones a las recomendaciones y normativas vigentes. - Fomentar el uso racional de la energía sin perjuicio de la seguridad de los usuarios. - Mantener al máximo posible las condiciones naturales de las horas nocturnas, en beneficio de los ecosistemas en general. - Minimizar la intrusión luminosa en el entorno doméstico y por tanto, disminuir sus molestias y prejuicios. Etiquetas de fila Total Casco Histórico 185 Luminaria tipo "Fernandina" 93 Luminaria tipo "Villa" 72 Efix Foco cilíndrico decorativo 8 Proyector IP Negro 100W 6 Proyector IP Blanco 250W 6 Plaza Gernika 52 Luminaria dos brazos hemisféricos 36 Luminaria tipo "Villa" pequeña 16 Total general Ahorro energético, ya que se evita el pago innecesario de energía mal aprovechada. - Mayor respeto y conservación del medio ambiente, pues se disminuyen las emisiones de CO2, lo que contribuye al bienestar general. pág. 12

13 1.5. NORMATIVA VIGENTE de aplicación: En la redacción de la presente memoria valorada se han tenido en cuenta las siguientes normativas R.D. 1890/2008, de 14 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico de Eficiencia Energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones Técnicas Complementarias EA-01 a EA-07. R.D. 842/2002, de 2 de agosto por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias, especialmente la ITC-BT-09. R.D. 2159/1978, Reglamento de planeamiento. R.D. 1211/1990 Reglamento de la Ley 16/1987 de ordenación. R.D. 2462/1985 por el que se aprueban las especificaciones técnicas de los candelabros metálicos (báculos y columnas de alumbrado exterior y señalización de tráfico) y su homologación. R.D. 401/1989 de 14 de abril que modifica el R.D.2642/1985 de 18 de diciembre sobre sujeciones o especificaciones técnicas de los candelabros metálicos (báculos y columnas de alumbrado exterior y señalización de tráfico) y su homologación. Ordenanzas municipales. Ley de prevención de Riesgos Laborales. R.D. 1627/97 sobre Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las obras de construcción. Norma UNE- EN Ley 54/1997 de 27 de noviembre del Sector Eléctrico. Real Decreto Ley 6/1999 de 16 de Abril, de medidas urgentes de liberalización e incremento de la competencia (Capitulo IV y Capitulo VIII, artículo 10.1). Real Decreto-Ley 6/2000 de 23 de Junio, de Medidas Urgentes de Intensificación de la Competencia en Mercados de Bienes y Servicios (Titulos I y II). Real Decreto 2019/1997, de 26 de Diciembre, por el que se organiza y regula el mercado de producción de energía eléctrica. Orden Ministerial de 29 de Diciembre de 1997, por la que se desarrollan algunos aspectos del Real Decreto 2016/1997, de 26 de Diciembre, por el que se organiza y regula el mercado de producción de energía eléctrica. Orden Ministerial de 17 de Diciembre de 1998, por la que se modifica la de 29 de Diciembre de 1997, que desarrolla algunos aspectos del Real Decreto 2019/1997 de 26 de Diciembre, por el que se organiza y regula el mercado de producción de energía eléctrica. Resolución de 5 de Abril de 2001, por la que se modifican las Reglas de funcionamiento del Mercado de Producción de Energía Eléctrica y prorroga la vigencia del contrato de adhesión a dichas reglas (modificación de las Reglas establecidas en la Resolución de 30 de Junio de 1998). Resolución de 30 de Junio de 1998, Anexo II: aprueba el contrato de adhesión a las Reglas de funcionamiento del Mercado de Producción de Energía Eléctrica. Real Decreto 2018/1997, de 26 de Diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Puntos de Medida de los Consumos y Tránsitos de Energía Eléctrica. pág. 13

14 Real Decreto 1955/2000, de 1 de Diciembre, por el que regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. Orden Ministerial de 12 de Abril de 1999, por la que se dictan las instrucciones técnicas complementarias al Reglamento de Puntos de Medida de Consumos y Tránsitos de Energía Eléctrico. Real Decreto 1164/2001, de 26 de Octubre, por el que se establecen tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica. Directiva 2001/77/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de Septiembre de 2001, sobre la promoción de la electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables en el mercado interior de electricidad. Real Decreto 314/2006 por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Real Decreto 1955/2000, de 1 de Diciembre, por el que regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. Resolución de 11 de Mayo de 2001, de la DGPEM, relativa a la recepción y tratamiento, en el concentrador principal de medidas eléctricas del operador del sistema de datos de medida agregados, relativos a consumidores cualificados con consumo inferior a 750 MWh al año. Real Decreto 2818/1998, de 23 de Diciembre, sobre producción de energía eléctrica por instalaciones abastecidas por recursos o fuentes de energía renovables, residuos y cogeneración EFICIENCIA ENERGÉTICA La eficiencia luminosa de la fuente de luz es la relación entre el flujo luminoso y la potencia absorbida por la fuente. En una instalación de alumbrado exterior la eficiencia energética se puede evaluar mediante la relación entre la potencia instalada y la superficie iluminada, expresada, por tanto, en vatios por m2 de superficie iluminada (EE en W/m2). pág. 14

15 Por otra parte, la iluminancia (E) en servicio con mantenimiento de la instalación, en función del flujo luminoso instalado (F) emitido por las lámparas, el factor de utilización de la instalación (K) y la superficie iluminada (S) es la siguiente: Además, la eficacia luminosa de la lámpara se define mediante la expresión: Los valores del factor de mantenimiento oscilan de la forma siguiente: En lo que concierne al factor de utilización de la instalación, el intervalo también aproximado en el que se mantiene es el siguiente: pág. 15

16 En consecuencia, el flujo a instalar (F) en la puesta en servicio de una instalación de características: iluminancia media en servicio (E) y superficie (S), en función de los factores de mantenimiento (fm) y de utilización (K), estará comprendido entre: Para la misma iluminancia (E) en servicio con mantenimiento de la instalación, sobre una idéntica superficie iluminada (S), el flujo (F) a instalar suministrado por las lámparas puede variar en la relación de 1 a 5, en función de los factores de utilización (K) y de mantenimiento (fm) de la instalación. Es decir, entre la solución energética más eficiente y la menos idónea, el flujo luminoso a instalar varía en la relación de 1 a 5. Esta relación todavía puede aumentar más si se comparan las energías eléctricas consumidas, dado que en la gama de lámparas que se pueden instalar, se encuentran las que tienen una eficacia luminosa de 55 lm/w frente a otras cuya eficacia es de 110 lm/w, es decir, se altera dicha eficacia en una proporción de 1 a 2, y la energía eléctrica oscila entonces en la relación de 1 a 10 entre las soluciones extremas. Por último, en función del tipo de pavimento, desde hormigón claro a asfalto oscuro, para un mismo nivel de luminancia (L), el nivel de iluminancia (E) o cantidad de lux necesarios, evolucionan en la relación de 1 a 1,6. La cantidad de luxes proporcionados condicionan la potencia eléctrica consumida, por lo que la relación de 1 a 10 de energía eléctrica utilizada o consumida señalada anteriormente, puede en el caso límite llegar a ser una relación de 1 a 16 entre la solución energética más eficiente, lo que resulta tremendamente elevado ALUMBRADO CONSIDERACIONES DE DISEÑO siguientes: Los criterios fundamentales que se han considerado al proyectar la instalación, han sido los La naturaleza de la calzada y sus alrededores determina tanto la calidad del alumbrado requerido como las posibilidades de disponer y montar las unidades de alumbrado. pág. 16

17 El usuario de la calzada: existen dos categorías de usuario, el motorizado y el no-motorizado. La tarea a que se enfrenta el primero es la de conducir un vehículo a motor a la velocidad adecuada y a lo largo de uno o más tipos de vías de tráfico. Las tareas realizadas por el usuario de la calzada no motorizado están limitadas a carreteras secundarias y calles comerciales y residenciales en zonas urbanas NIVEL DE ILUMINACIÓN Y FACTORES DE UNIFORMIDAD, UTILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO. Se han fijado las iluminancias o niveles de iluminación y los factores de uniformidad de iluminación sobre las calzadas de cada una de las vías, atendiendo al tipo de vía, a la intensidad media horaria (I.M.H.) del tráfico, a la velocidad del tráfico rodado, a la irregularidad del mismo, a la existencia de intersecciones y a la intensidad de circulación de peatones. Se han justificado los factores de utilización (K) y de mantenimiento (fm) adoptados que deberán ser lo más elevados posible, y que determinarán el modelo de lámpara, depreciación de su flujo luminoso y supervivencia de la misma en el transcurso del tiempo, tipo de luminaria y su depreciación por suciedad a lo largo de su funcionamiento, así como modalidad de mantenimiento preventivo seleccionada (frecuencia, tecnología y su coste). Cuando con conocimiento de causa se han fijado los niveles de iluminación en servicio con mantenimiento de la instalación y, consecuentemente, se han decidido los parámetros prioritarios y establecido los correspondientes factores de utilización (K) y de mantenimiento (fm) en las soluciones adoptadas, entonces en materia de ahorro energético se estima podrán considerarse los: Sistemas de accionamiento (encendido y apagado) idóneos. Sistemas de regulación de los niveles luminosos Sistemas de gestión centralizada adecuados LÁMPARAS Y LUMINARIAS. Las luminarias son elementos que reparten, filtran o transforman la luz de una o varias lámparas. Estos elementos son importantes porque consiguen que el flujo luminoso generado por las lámparas se dirija hacia el punto elegido, evitando pérdidas de iluminación en puntos que no se quieren iluminar. A parte de todas las luminarias que se conocen hasta ahora existe otro tipo de lámpara LED que frente a las lámparas anteriormente mencionadas tienen muchísimas ventajas. Algunas de las ventajas que tienen las lámparas LED frente a las lámparas convencionales son: Bajo consumo. Baja temperatura. Amplia banda espectral. pág. 17

18 Mayor rapidez de respuesta. Luz más brillante. Sin fallos de iluminación. Mayor duración y fiabilidad. Criterios de selección. Para la correcta planificación del alumbrado exterior es fundamental el conocimiento de las características fotométricas, cromáticas, eléctricas y de duración de las lámparas así como el programa de actividades de cada uno de los espacios a iluminar. Se debe buscar un equilibrio adecuado entre los parámetros de bienestar y eficacia a la hora de plantear la elaboración de un proyecto de este tipo. En función de las necesidades reales de los locales y en uso racional de los recursos se optimizarán los resultados finales. Por tanto antes de comenzar el proyecto de alumbrado se debe contemplar el uso racional de la energía eléctrica. Mediante la utilización de modernas fuentes de luz de alta eficacia y equipos auxiliares, se ha conseguido compatibilizar el uso racional de la energía con iluminaciones eficientes y confortables SOPORTES. Los soportes de las luminarias de alumbrado exterior, se ajustarán a la normativa vigente (en el caso de que sean de acero deberán cumplir el RD 2642/85, RD 401/89 y OM de 16/5/89). Serán materiales resistentes a las acciones de la intemperie o estarán debidamente protegidas contra éstas, no debiendo permitir la entrada de agua de lluvia ni la acumulación del agua de condensación ELECTRICIDAD. INSTRUCCIÓN ITC-BT ACOMETIDA. Absolutamente todas las instalaciones existentes serán reutilizadas: canalizaciones, cuadros de mando y mangueras de cable, (en manguera de cobre 0,6/1 KV bajo tubo de PVC), todo ello de acuerdo con las prescripciones particulares de la compañía suministradora, aprobadas según lo previsto en el REBT para este tipo de instalaciones DIMENSIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES. Las líneas o circuitos de alimentación existentes a los puntos de luz con lámparas o tubos de descarga, están previstas para transportar la carga debida a los propios receptores, a sus elementos pág. 18

19 asociados, a sus corrientes armónicas, de arranque y desequilibrio de fases. Como consecuencia, la potencia aparente mínima en VA, se consideraría 1,8 veces la potencia en vatios de las lámparas o tubos de descarga. Como se sustituyen las lámparas anteriores por otras de menor potencia, todos los cables instalados estarán sobredimensionados, pudiendo absorber incluso una mayor cantidad de puntos luminosos si fuera necesario para una futura ampliación de las instalaciones. No obstante siempre cumpliendo la máxima caída de tensión entre el origen de la instalación y cualquier otro punto de la instalación, será menor o igual que 3%, por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. En esta memoria no se calculará el dimensionamiento de la aparamenta del cuadro de protección, medida y control por 1,8 veces la potencia en vatios de las lámparas o tubos de descarga, ni las líneas de alimentación se deberán dimensionar para soportar también 1,8 veces la potencia en vatios de las lámparas o tubos de descarga, ya que las lámparas de LED no tienen los picos de corriente en los arranques y no disponen de cebadores o reactancias. Con el fin de conseguir un ahorro energético aún mayor en la instalación de alumbrado de la ciudad se pueden programar las luminarias con el fin de que se disminuya el flujo luminotécnico en unas horas determinadas o mediante detectores de presencia activarse dichos puntos de luz, de forma que el nivel de iluminación decrezca durante las horas de menor necesidad de iluminación o en ausencia de coches o peatones OCUPACIÓN Todas las zonas donde se efectúa el cambio de luminarias son propiedad del ayuntamiento de Orduña o tienen un acuerdo con los vecinos para la colocación de las columnas y/o brazos GESTIÓN DE RESIDUOS De acuerdo con el RD 105/2008, 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, se incluye dentro del proyecto el Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición. Dentro del estudio se realiza una estimación de la cantidad de residuos de construcción y demolición que se generarán en la obra codificados de acuerdo a la lista europea de residuos publicada por la Orden MAM/304/2002. Según el Real Decreto 110/2015 de 20 de febrero, sobre residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos y la gestión de sus residuos, los destinos para los residuos de AEE generados en la obra se señalan en el Anejo nº 4: Estudio de Gestión de Residuos. pág. 19

20 1.13. PLAZO DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA Se considera necesario un plazo de DOS (2) MES para la correcta ejecución de las obras a contar desde la firma del Acta de Replanteo que incluye el suministro de los materiales y la instalación. El plazo de Garantía será de UN (1) AÑO a partir de la firma del Acta de Recepción PRECIOS Los precios figuran en los Cuadros número 1 y 2 del Presupuesto, así como en el Anejo de Justificación de Precios correspondiente. Los precios incluyen los medios auxiliares, costes indirectos y gastos de control de calidad. Los gastos generales, financieros, fiscales y el Beneficio Industrial se incluyen en el Presupuesto Base de Licitación PRESUPUESTO Medidas las obras y aplicados los precios correspondientes se obtiene un PRESUPUESTO DE EJECUCION MATERIAL de SESENTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO CON SETENTA Y SEIS EUROS (64.234,76 ) Añadiendo a la cantidad anterior un 19% de Gastos Generales y Beneficio Industrial resulta un PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN DE LAS OBRAS de SETENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS TRINTA Y NUEVE EUROS CON TREINTA Y SEISCENTIMOS (76.439,36 ) El 21% de IVA asciende a DIECISEIS MIL CINCUENTA Y DOS CON VEINTISIETE CENTIMOS (16.052,27 ) Por último, de la inclusión del 21% de I.V.A. resulta un importe final de NOVENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y UN EUROS CON SESENTA Y TRES CENTIMOS (92.491,63 ). pág. 20

21 1.16. DOCUMENTOS QUE COMPONEN EL PROYECTO DOCUMENTO Nº1: MEMORIA Y ANEJOS MEMORIA ANEJO Nº1 Características de las luminarias LED ANEJO Nº2 Cálculo del ahorro energético ANEJO Nº3 Cumplimiento de las Instrucciones Técnicas Complementarias ANEJO Nº4 Estudio de Gestión de Residuos ANEJO Nº6 Estudio Básico de Seguridad y Salud DOCUMENTO Nº2 PLANOS DOCUMENTO Nº3 PLIEGO DE CONDICIONES DOCUMENTO Nº4 PRESUPUESTO MEDICIONES CUADRO DE PRECIOS Nº1 CUADRO DE PRECIOS Nº2 PRESUPUESTOS PARCIALES PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL PRESUPUESTO DE LICITACIÓN DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD CONCLUSIÓN. En mi leal saber y entender, el que suscribe considera que con los datos indicados en la Memoria, Planos, Pliego de Condiciones y Presupuesto que se acompaña, queda suficientemente descrito el Proyecto de las obras que se pretenden realizar, ajustándose a las prescripciones de los vigentes Reglamentos y Normas. En Bilbao, Febrero de EL INGENIERO AUTOR Guillermo Aliaguilla Zorzano Ingeniero Técnico de Minas Colegiado nº pág. 21

22 ANEJO Nº1-CARACTERÍSTICAS DE LAS LUMINARIAS LED pág. 22

23 1. INTRODUCCIÓN En el presente Anejo se incluyen las fichas con las especificaciones técnicas que deben cumplir la lámpara LED. Estas características, además de las indicaciones expuestas en los demás documentos del presente proyecto, serán de obligado cumplimiento. pág. 23

24 pág. 24

25 pág. 25

26 pág. 26

27 ANEJO Nº2-CÁLCULO DEL AHORRO ENERGÉTICO pág. 27

28 1. INTRODUCCIÓN Con este proyecto lo que se pretende es instalar un Sistema de luminarias de nueva tecnología con lámparas mediante LED. Dichas luminarias son más eficientes y se consigue un mayor ahorro y eficiencia energética. Se hará un estudio energético de la potencia ahorrada con el cambio de luminarias y lámparas (menor potencia instalada que con lámpara tradicional). Las luminarias que están actualmente instaladas tanto en el Casco Histórico de Orduña como en el entorno de Plaza de Gernika, son del modelo Villa y Fernandina mayoritariamente, y alojan en el interior lámparas de descarga de Vapor de Sodio de alta presión de 250W en Foru Plaza y de VSAP de 150 W en el resto del Casco Histórico. El objeto del presente proyecto es la sustitución de las lámparas actuales por lámparas con tecnología LED de 45W y 60W, renovación de parte de las luminarias Villa y Fernandina en mal estado por un equipo completo LED y sustitución de los Proyectores de fachada de Edificio Aduana y Ayuntamiento por su equivalente en LED. A continuación se muestra el resumen de la relación de potencias que hay con lámparas tradicionales frente a si se instalarán las lámparas con LED. 2. POTENCIA DE LAS LUMINARIAS CON LÁMPARAS EXISTENTES. Etiquetas de fila Suma de Nº DE LÁMPARAS Suma de POTENCIA INSTALADA (kw) Lámpara Farola VSAP 150W 94 17,91 Lámpara Farola VSAP 250W 71 22,54 Lámpara Farola 50W 230V Doble 36 2,16 Lámpara Farola 70W 230V E ,12 PROYECTOR HALÓGENO 70W 14 2,10 PROYECTOR HALÓGENO 250W 230V 6 1,50 Total general ,33 3. NUEVAS POTENCIAS INSTALADAS CON LAS LUMINARIAS DE LED S. Etiquetas de fila Suma de Nº DE LÁMPARAS Suma de POTENCIA INSTALADA (kw) BOMBILLA 360º E40/E27 (DI IP65) - 45W 165 7,43 FAROL VILLA T-75 MELED W 26 1,24 FAROL VILLA T-75 MELED W 18 1,08 REFLECTOR 50W 15 0,75 FAROL FERNANDINO T85 MNELED W 8 0,48 REFLECTOR 160W 5 0,80 Total general ,78 pág. 28

29 4. ANÁLISIS ECONÓMICO. Con el cambio de luminarias se conseguirá un importante ahorro económico. Los principales factores a tener en cuenta son: la disminución del consumo energético y los gastos de mantenimiento. 1. AHORRO EN POTENCIA. El ahorro energético en Potencia conseguido al sustituir las lámparas convencionales por LED es: Cuadro de Mando Potencia contratada (kw) Potencia Nueva (kw) Potencia Ahorrada (kw) Artekale 21,9 6,4 15,5 Foru Plaza 18,1 4,1 14,0 Total 40 10,5 29,5 No consideramos los ahorros por la renovación de los Proyectores del Ayuntamiento por pertenecer al Cuadro Eléctrico del Ayuntamiento 2. AHORRO EN ENERGÍA Según el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía) se considera un funcionamiento medio del sistema de alumbrado público de h anuales. Por tanto la energía consumida en los distintos sectores será de: Resumen de Potencias instaladas y horas totales de funcionamiento de la instalación Existente: Potencia Instalada (kw) Horas Encendido (h) Consumo anual (kwh/año) 47, Se tiene que la Energía consumida en un año es de KWh/año. Con el cambio propuesto a tecnología LED las potencias y consumos serán: Potencia Instalada LED (kw) Horas Encendido (h) Consumo anual (kwh/año) 11, El ahorro energético anual producido será de ( ) kw/año, el cual representa un ahorro del 79% respecto al consumo actual. pág. 29

30 3. AHORRO ECONÓMICO AHORRO ECONÓMICO EN POTENCIA. El precio medio de los 3 periodos para los contadores eléctricos objeto es de 0,07819 /kwdía. Coste actual por término de potencia: 40 kw x 0,07819 /kwdía x 365 días = 1.141,574 Coste nuevo por término de potencia: 30 kw* x 0,07819 /kwdía x 365 días = 856,18 El Ahorro económico por reducción de potencia 1.141,57-856,18 = 285,39 /año. *: 15 kw es la Potencia mínima contratable en tarifa 3.0A. Al ser dos contadores, la potencia nueva será 30 kw. AHORRO ECONÓMICO EN ENERGÍA. El precio medio que paga el Ayuntamiento en las facturas de Energía para estos Cuadros de Mando es de 0,14679 /kwh. Coste anual Actualmente: kw h/año x 0,14679 /kw h = /año. Coste anual del futuro sistema: kw h/año x 0,14679 /kw h = /año. El Ahorro económico en la factura energética = /año. 4. MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES Para estimar el mantenimiento o conservación general de la instalación, únicamente de las lámparas, se utilizan los precios unitarios siguientes: Suma de PRECIO MATERIALES Suma de PRECIO M.O. SUSTITUCIÓN Suma de COSTE TOTAL MTMTO. Y REPOSICIÓN Etiquetas de fila Fernandina Lámpara Farola VSAP 150W Lámpara Farola 50W 230V Doble con brazos curvos PROYECTOR HALÓGENO 100W 230V PROYECTOR HALÓGENO 250W 230V PROYECTOR HALÓGENO 70W Villa brazo Lámpara Farola VSAP 150W Villa de pie Lámpara Farola 70W 230V E Total general El Coste de Mantenimiento de la instalación actual en el periodo de una año es de /año. pág. 30

31 Con la nueva instalación LED el gasto de mantenimiento es de 5 veces inferior respecto al coste del mantenimiento inicial. Coste futuro mantenimiento: x 20% = 1.365,20. El Ahorro en Mantenimiento será: ,20 = 5.460,80. Ahorro Mantenimiento = 5.460,80*1,21 = 6.607,56 El ahorro total anual conseguido al implantar las lámparas y luminarias LED será de: AHORRO TOTAL = AHORRO POR POTENCIA + AHORRO POR ENERGÍA + AHORRO MANTENIMIENTO AHORRO TOTAL = ,56 = ,56 /AÑO. 5. AMORTIZACIÓN DE LA INSTALACIÓN. A continuación se incluye una tabla resumen de lo expuesto anteriormente en la que se tiene en cuenta también el coste real de todas las operaciones necesarias para efectuar el cambio de los actuales sistemas de alumbrado al sistema LED. Para que la comparación se acerque a costes reales, los importes se han considerado con el IVA incluido. Así tenemos: Precio medio de Energía Eléctrica= 0,14679 /kw h. Los costes unitarios expuestos incluyen lo descrito en el presupuesto del presente documento. De igual manera al coste se les ha aplicado el 19% de Gastos Generales y Beneficio Industrial, y el 21% de IVA. pág. 31

32 ENERGÍA VIDA ÚTIL (Horas) AÑOS DE USO PRECIO MATERIALES PRECIO M.O. SUSTITUCIÓN POTENCIA POTENCIA USO HORAS CONSUMIDA PRECIO CONSUMO DIAS/ COSTE TOTAL MTMTO. Y UBICACIÓN TIPO LUMINARIA TRADICIONAL Nº DE LÁMPARAS lampara + INSTALADA CONSUMO MENSUAL ANUAL CONSUMO DÍA KWh DIARIO MES EQUIPO EQUIPO EQUIPO EQUIPO REPOSICIÓN balasto (W) (kw) LÁMPARA (Horas) (kwh) LÁMPARA LÁMPARA LÁMPARA ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO INSTALACIÓN CONVENCIONAL Plaza Gernika Villa de pie Lampara Farola 70W 230V e ,12 11,2 12,58 0,15 1, , ,25 0,00 8,00 1,00 582,16 Exterior Gernika Lampara Farola 50W 230V Doble con brazos curvos ,16 11,2 24,26 0,15 3, , ,25 0,00 8,00 1, ,87 Burgos Kalea Villa brazo Lampara Farola VSAP 150W ,95 11,2 10,70 0,15 1, , ,44 0,00 25,00 40,00 59,72 Barria Kalea Villa brazo Lampara Farola VSAP 150W ,33 11,2 14,98 0,15 2, , ,44 0,00 25,00 40,00 83,61 Lukas Deuna Villa brazo Lampara Farola VSAP 150W ,38 11,2 4,28 0,15 0, , ,44 0,00 25,00 40,00 23,89 Mikel Deuna Villa brazo Lampara Farola VSAP 150W ,71 11,2 19,25 0,15 2, , ,44 0,00 25,00 40,00 107,50 Zaharra Kalea Villa brazo Lampara Farola VSAP 150W ,76 11,2 8,56 0,15 1, , ,44 0,00 25,00 40,00 47,78 Frankos Kalea Villa brazo Lampara Farola VSAP 150W ,95 11,2 10,70 0,15 1, , ,44 0,00 25,00 40,00 59,72 Orruño Kalea Villa brazo Lampara Farola VSAP 150W ,95 11,2 10,70 0,15 1, , ,44 0,00 25,00 40,00 59,72 Donibane Kalea Villa brazo Lampara Farola VSAP 150W ,76 11,2 8,56 0,15 1, , ,44 0,00 25,00 40,00 47,78 Cantón Superior Lukas-ZaharraVilla brazo Lampara Farola VSAP 150W ,52 11,2 17,11 0,15 2, , ,44 0,00 25,00 40,00 95,56 Cantón Inferior Lukas-Frankos Villa brazo Lampara Farola VSAP 150W ,95 11,2 10,70 0,15 1, , ,44 0,00 25,00 40,00 59,72 Burdin Kalea Villa brazo Lampara Farola VSAP 150W ,76 11,2 8,56 0,15 1, , ,44 0,00 25,00 40,00 47,78 Plaza Andra Mari Fernandina Lampara Farola VSAP 150W ,57 11,2 6,42 0,15 0, , ,44 0,00 25,00 40,00 35,83 Cantón Kulturetxe Fernandina Lampara Farola VSAP 150W ,19 11,2 2,14 0,15 0, , ,44 0,00 25,00 40,00 11,94 Artekale Kalea 1 Villa brazo Lampara Farola VSAP 150W ,76 11,2 8,56 0,15 1, , ,44 0,00 25,00 40,00 47,78 Artekale Kalea 2 Fernandina Lampara Farola VSAP 150W ,33 11,2 14,98 0,15 2, , ,44 0,00 25,00 40,00 83,61 Adoberías Fernandina Lampara Farola VSAP 150W ,71 11,2 19,25 0,15 2, , ,44 0,00 25,00 40,00 107,50 Vitoria Errepidea Fernandina Lampara Farola VSAP 150W ,38 11,2 4,28 0,15 0, , ,44 0,00 25,00 40,00 23,89 Kantarranas Villa brazo Lampara Farola VSAP 150W ,33 11,2 14,98 0,15 2, , ,44 0,00 25,00 40,00 83,61 Canton Sur Villa brazo Lampara Farola VSAP 150W ,57 11,2 6,42 0,15 0, , ,44 0,00 25,00 40,00 35,83 Foru Plaza Fernandina Lampara Farola VSAP 150W ,54 11,2 253,15 0,15 37, , ,44 0,00 30,00 40,00 913,31 Fachada Aduana PROYECTOR HALÓGENO 70W ,20 11,2 13,48 0,15 2, , ,49 0,00 25,00 30,17 892,13 Balconada y Campana PROYECTOR HALÓGENO 250W 230V ,25 11,2 14,04 0,15 2, , ,49 0,00 50,00 45,17 961,86 Fachada Ayuntamiento PROYECTOR HALÓGENO 70W ,90 11,2 10,11 0,15 1, , ,49 0,00 25,00 45,17 851,03 Escudo Ayuntamiento PROYECTOR HALÓGENO 100W 230V ,25 11,2 2,81 0,15 0, , ,49 0,00 50,00 45,17 192,37 TOTALES ,33 531, , ,53 INSTALACIÓN LED ENERGÍA POTENCIA POTENCIA USO Coste HORAS CONSUMIDA PRECIO CONSUMO DIAS/ AÑOS USO UBICACIÓN TIPO LUMINARIA LED Nº DE LÁMPARAS lampara + INSTALADA CONSUMO MENSUAL VIDA UTIL LÁMPARA ANUAL TARIFA PVP PRECIO NETO TOTAL PVP TOTAL NETO instalación Coste instalación total CONSUMO DÍA KWh DIARIO MES LAMPARA balasto (W) (kw) (Horas) unitario (kwh) Plaza Gernika FAROL VILLA T-75 MELED W ,6 11,23 7,2 0,15 1, , ,89 420,18 336, ,24 35,78 572,48 Exterior Gernika FAROL VILLA T-75 MELED W ,1 11,23 12,1 0,15 1, , ,89 437,02 349, ,16 35,78 644,04 Tipo Villa Defectuosa FAROL VILLA T-75 MELED W ,6 11,23 6,7 0,15 1, , ,89 420,18 336, ,40 35,78 357,80 Burgos Kalea BOMBILLA 360º E40/E27 (DI IP65) - 45W ,2 11,23 2,5 0,15 0, , ,89 217,29 173, ,15 59,17 295,84 Barria Kalea BOMBILLA 360º E40/E27 (DI IP65) - 45W ,3 11,23 3,5 0,15 0, , ,89 217,29 173, ,81 59,17 414,18 Lukas Deuna BOMBILLA 360º E40/E27 (DI IP65) - 45W ,1 11,23 1,0 0,15 0, , ,89 217,29 173, ,66 59,17 118,34 Mikel Deuna BOMBILLA 360º E40/E27 (DI IP65) - 45W ,4 11,23 4,5 0,15 0, , ,89 217,29 173, ,47 59,17 532,51 Zaharra Kalea BOMBILLA 360º E40/E27 (DI IP65) - 45W ,2 11,23 2,0 0,15 0, , ,89 217,29 173, ,32 59,17 236,67 Frankos Kalea BOMBILLA 360º E40/E27 (DI IP65) - 45W ,2 11,23 2,5 0,15 0, , ,89 217,29 173, ,15 59,17 295,84 Orruño Kalea BOMBILLA 360º E40/E27 (DI IP65) - 45W ,2 11,23 2,5 0,15 0, , ,89 217,29 173, ,15 59,17 295,84 Donibane Kalea BOMBILLA 360º E40/E27 (DI IP65) - 45W ,2 11,23 2,0 0,15 0, , ,89 217,29 173, ,32 59,17 236,67 Cantón Superior Lukas-ZaharraBOMBILLA 360º E40/E27 (DI IP65) - 45W ,4 11,23 4,0 0,15 0, , ,89 217,29 173, ,64 59,17 473,34 Cantón Inferior Lukas-Frankos BOMBILLA 360º E40/E27 (DI IP65) - 45W ,2 11,23 2,5 0,15 0, , ,89 217,29 173, ,15 59,17 295,84 Burdin Kalea BOMBILLA 360º E40/E27 (DI IP65) - 45W ,2 11,23 2,0 0,15 0, , ,89 217,29 173, ,32 59,17 236,67 Plaza Andra Mari BOMBILLA 360º E40/E27 (DI IP65) - 45W ,1 11,23 1,5 0,15 0, , ,89 217,29 173, ,49 59,17 177,50 Cantón Kulturetxe BOMBILLA 360º E40/E27 (DI IP65) - 45W ,0 11,23 0,5 0,15 0, , ,89 217,29 173, ,83 59,17 59,17 Artekale Kalea 1 BOMBILLA 360º E40/E27 (DI IP65) - 45W ,2 11,23 2,0 0,15 0, , ,89 217,29 173, ,32 59,17 236,67 Artekale Kalea 2 BOMBILLA 360º E40/E27 (DI IP65) - 45W ,3 11,23 3,5 0,15 0, , ,89 217,29 173, ,81 59,17 414,18 Adoberías BOMBILLA 360º E40/E27 (DI IP65) - 45W ,4 11,23 4,5 0,15 0, , ,89 217,29 173, ,47 59,17 532,51 Vitoria Errepidea BOMBILLA 360º E40/E27 (DI IP65) - 45W ,1 11,23 1,0 0,15 0, , ,89 217,29 173, ,66 59,17 118,34 Kantarranas BOMBILLA 360º E40/E27 (DI IP65) - 45W ,3 11,23 3,5 0,15 0, , ,89 217,29 173, ,81 59,17 414,18 Canton Sur BOMBILLA 360º E40/E27 (DI IP65) - 45W ,1 11,23 1,5 0,15 0, , ,89 217,29 173, ,49 59,17 177,50 Foru Plaza BOMBILLA 360º E40/E27 (DI IP65) - 45W ,2 11,23 35,9 0,15 5, , ,89 217,29 173, ,93 59, ,93 Tipo Fernandina Defectuosa FAROL FERNANDINO T85 MNELED W ,5 11,50 5,5 0,15 0, , ,66 490,33 392, ,08 35,78 286,24 Fachada Aduana REFLECTOR 50W ,4 11,23 4,5 0,15 0, , ,89 150,23 120, ,44 35,78 286,24 Balconada y Campana REFLECTOR 160W ,8 11,23 9,0 0,15 1, , ,89 810,09 648, ,35 35,78 178,90 Fachada Ayuntamiento REFLECTOR 50W ,3 11,23 3,4 0,15 0, , ,89 150,23 120, ,08 35,78 214,68 Escudo Ayuntamiento REFLECTOR 50W ,1 11,23 0,6 0,15 0, , ,89 150,23 120, ,18 35,78 35,78 TOTALES ,78 132,36 595, , , ,880 AHORRO EN FACTURA CONSUMO LUMINARIAS CONSUMO ANUAL DE ENERGÍA INSTALACIÓN ACTUAL ( ) CONSUMO ANUAL DE ENERGÍA INSTALACIÓN LED ( ) supone "X" veces menos consumo: AHORRO ANUAL DE ENERGÍA ( ) % DE AHORRO ENERGÉTICO RESPECTO A CONSUMO ACTUAL AHORRO ANUAL EN MANTENIMIENTO ( ) AHORRO TOTAL ANUAL ( ) VIDA MEDIA PONDERADA LUMINARIAS INSTALACIÓN ACTUAL (Años) VIDA MEDIA PONDERADA LUMINARIAS INSTALACIÓN LED (Años) AHORRO EN PERIODO DURACIÓN EQUIPOS LED ( ) Nota 1: el menor consumo de energía de los equipos LED facilita una disminución del RECUPERACIÓN INVERSIÓN (*) EN LED RECUPERACIÓN INVERSIÓN LED CON AHORRO ENERGÍA (MESES) ,0 INVERSIÓN PROYECTO LUMINARIAS LED ( ) Descuento % PRECIO TOTAL LUMINARIAS LED ( ) , % 2 MANO DE OBRA (INSTALACION) ,88 PROYECTO DE EJECUCIÓN MATERIAL ( ) , % de Gastos Generales y Beneficio Industrial , IVA (21%) ,27 4,7 9, (**) Valores aprobados en Com. Perm. de Certificación Energética de Edificios de 27 de Junio de 2013.(IDAE) término fijo de potencia contratada y, en consecuencia, un ahorro adicional, no contempaldo en este estudio, de la factura eléctrica. POTENCIA Kwh/dia Kwh/mes CONSUMO/MES Consumo+Mtto/Mes CO²/Tn**/año 35,55 Kw 399, , , ,96 57,33 Nota 2: los incrementos futuros en tarifa eléctrica implicarán mayores ahorros con LED. PROYECTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA ,63 AHORROS OBSERVACIONES LUMINARIAS NO PRODUCEN ENERGIA REACTIVA. EN AHORRO NO CONTEMPLAMOS DISMINUCION DE POTENCIA GARANTIA DE 3 AÑOS EN NUESTROS PRODUCTOS 3.970,89 COMPARATIVA 2.391,80 TRADICIONAL 595,63 47,33 11,78 76,35 19,01 kwh/mes /MES POTENCIA INSTALADA EMISION ANUAL CO² (Tm) LED pág. 32

EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO LED

EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO LED ROS LIGHTING TECHNOLOGIES SL. Soluciones en Alumbrado Público R. ROS ALGUER, S.A. www.rosiluminacion.com Soluciones en Alumbrado Público R. ROS ALGUER, S.A. Soluciones en Alumbrado Público EFICIENCIA ENERGETICA

Más detalles

DE ALUMBRADO EXTERIOR

DE ALUMBRADO EXTERIOR REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ITC-EA-XX Antonio VALLADOLID ALONSO Director de Departamento del Laboratorio Central Oficial

Más detalles

ÍNDICE. 1. Introducción. 2. Cálculos lumínicos y calificación energética. 3. Ficha Evaluación Energética. 4. Ejemplos de aplicación

ÍNDICE. 1. Introducción. 2. Cálculos lumínicos y calificación energética. 3. Ficha Evaluación Energética. 4. Ejemplos de aplicación RD 1890/2008 Reglamento de Eficiencia en Instalaciones de Alumbrado Exterior Ejemplos de. Diferentes supuestos de y clases de alumbrado Joan R. Sarroca CEI Comité Español de Iluminación Vicepresidente

Más detalles

REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR

REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR DIRECCION GENERAL DE INDUSTRIA SERVICIO DE REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 1 El RD 1890/2008 de 14 de noviembre desarrolla

Más detalles

REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO

REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO Manlleu - 10 Marzo 2009 SUMARIO 1.- OBJETIVO 2.- APLICACION 3.- REQUERIMIENTOS 4.- DOCUMENTACION 5.- MANTENIMIENTO DE LA EFICIENCIA

Más detalles

ANEJO Nº14. Iluminación

ANEJO Nº14. Iluminación ANEJO Nº14 Iluminación Índice 1 Introducción 1 2 Iluminación 2 2.1 Criterios luminotécnicos de calidad. Definición del parámetros 2 2.1.1 Clasificación de las vías según intensidad de tráfico 2 2.1.2 Nivel

Más detalles

ENERO 2014 REQUISITOS DE LUMINARIAS LED DOCUMENTO TÉCNICO.

ENERO 2014 REQUISITOS DE LUMINARIAS LED DOCUMENTO TÉCNICO. ENERO 2014 REQUISITOS DE LUMINARIAS LED DOCUMENTO TÉCNICO info@iluminaciontecnica.com Si nos disponemos a cambiar una instalación de iluminación para conseguir una importante mejora en la eficiencia energética

Más detalles

INFORME TÉCNICO SOBRE LA SITUACIÓN ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE FUENTE ÁLAMO.

INFORME TÉCNICO SOBRE LA SITUACIÓN ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE FUENTE ÁLAMO. INFORME TÉCNICO SOBRE LA SITUACIÓN ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE FUENTE ÁLAMO. ÍNDICE: 1 ANTECEDENTES Y OBJETO... 2 2 CONSUMO ELÉCTRICO DEL AYUNTAMIENTO...

Más detalles

Proyecto de Renovación del Alumbrado Público en el municipio de Orduña FASE II-

Proyecto de Renovación del Alumbrado Público en el municipio de Orduña FASE II- 2016 Proyecto de Renovación del Alumbrado Público en el municipio de Orduña FASE II- ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. 1 CONTENIDO 1 MEMORIA... 7 1.1. ANTECEDENTES... 8 1.2. INTRODUCCIÓN... 8 1.3.

Más detalles

Todos los cuadros de mando a excepción de Foru Plaza (nº 27): 40 uds. Todos los cuadros de mando a excepción de Foru Plaza (nº 27): 41 uds.

Todos los cuadros de mando a excepción de Foru Plaza (nº 27): 40 uds. Todos los cuadros de mando a excepción de Foru Plaza (nº 27): 41 uds. En el Proyecto se han observado los siguientes errores: Página 11. Todos los cuadros de mando a excepción de Foru Plaza (nº 27): 40 uds. Página 11. Todos los cuadros de mando a excepción de Foru Plaza

Más detalles

Iluminación Sostenible

Iluminación Sostenible XXXI Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque Seminario C04: Medidas para la sostenibilidad energética San Roque, 20 de julio de 2011 Iluminación Sostenible Francisco Llorens Iborra Dpto.

Más detalles

Energías Renovables y Ahorro Energético

Energías Renovables y Ahorro Energético Energías Renovables y Ahorro Energético Grandes LíneasL Objetivo Realizar proyectos que conlleven la adopción de medidas correctoras, ediante implantación de tecnologías energéticas avanzadas que osibiliten

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN LÍNEAS DE AYUDA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal

JORNADA DE PRESENTACIÓN LÍNEAS DE AYUDA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal JORNADA DE PRESENTACIÓN LÍNEAS DE AYUDA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal Contribución del sector Servicios Públicos en el objetivo de ahorro

Más detalles

Mejoras de eficiencia energética en el alumbrado exterior

Mejoras de eficiencia energética en el alumbrado exterior AHORRO Y EFICIENCIA ENEGÉTICA EN PARQUES NACIONALES Y RESERVAS DE LA BIOSFERA Mejoras de eficiencia energética en el alumbrado exterior Angel Sánchez de Vera Quintero Jefe Departamento de Servicios y Agricultura

Más detalles

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA 0 13.03.09 Edición J. Varón A. García- E. Gauxachs Ramos Rev. Fecha

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA. Programa de ayudas para la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal

MEMORIA DESCRIPTIVA. Programa de ayudas para la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal MEMORIA DESCRIPTIVA Programa de ayudas para la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal Proyecto: REFORMA DEL ALUMBRADO PÚBLICO DE VILLAVA/ATARRABIA (NAVARRA) Medida: Renovación

Más detalles

Proyecto de borrador de ordenanza municipal reguladora del alumbrado exterior y contra la contaminación lumínica.

Proyecto de borrador de ordenanza municipal reguladora del alumbrado exterior y contra la contaminación lumínica. JORNADA EL ALUMBRADO PÚBLICO Y LA PROTECCIÓN DEL CIELO. Proyecto de borrador de ordenanza municipal reguladora del alumbrado exterior y contra la contaminación lumínica. Mérida, 19 mayo de 2017. ÁMBITO

Más detalles

Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores

Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores Hector Beltran San Segundo f2e Castelló, 3 de juny de 2014 Contenido: Introducción al alumbrado exterior Parámetros básicos en alumbrado Tipos de

Más detalles

Segundo Programa de Ayudas a la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal

Segundo Programa de Ayudas a la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal Segundo Programa de Ayudas a la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Departamento Servicios y Agricultura IDAE Contribución del sector

Más detalles

JORNADA REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR RD 1890/ /03/2009 ECA, Grupo Bureau Veritas.

JORNADA REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR RD 1890/ /03/2009 ECA, Grupo Bureau Veritas. JORNADA REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR RD 1890/2008 26/03/2009 ECA, Grupo Bureau Veritas JM Santacruz 1 Índice 1. Situación actual 2. Aplicación 3. Clasificación,

Más detalles

ILU MINA CIÓN VIAL Y URBA NA

ILU MINA CIÓN VIAL Y URBA NA ILU MINA CIÓN VIAL Y URBA NA Adaptaciones En LEC podemos realizar adaptaciones a casi cualquier luminaria del mercado. En esta sección, mostramos algunos ejemplos de las adaptaciones más comunes, evitándose

Más detalles

Bollullos de la Mitación (Sevilla).

Bollullos de la Mitación (Sevilla). Proyecto de Ahorro Energético y Reducción de la Contaminación Lumínica y Mejora del Alumbrado Público Exterior Bollullos de la Mitación (Sevilla) royecto de mejora del Alumbrado Público Exterior royecto

Más detalles

Jesús Esteban Rodríguez Ingeniero Técnico Industrial

Jesús Esteban Rodríguez Ingeniero Técnico Industrial MEMORIA VALORADA PARA EJECUCION DE OBRAS DE MEJORA Y AHORRO ENERGETICO DEL ALUMBRADO EXTERIOR EN LA LOCALIDAD DE LA GUARDIA (TOLEDO) PROPIEDAD: LOCALIDAD: EXCMO AYUNTAMIENTO DE LA GUARDIA LA GUARDIA (TOLEDO)

Más detalles

INFORME DE LA CNE SOBRE EL PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO

INFORME DE LA CNE SOBRE EL PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO INFORME DE LA CNE SOBRE EL PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR 18 de enero de 2007 INFORME DE LA CNE SOBRE EL PROYECTO

Más detalles

Módulo 3.6 Caso 1: Mejora del alumbrado público en municipios. José Manuel Fabra Diputación de Castellón

Módulo 3.6 Caso 1: Mejora del alumbrado público en municipios. José Manuel Fabra Diputación de Castellón Módulo 3.6 Caso 1: Mejora del alumbrado público en municipios. José Manuel Fabra Diputación de Castellón Contenido: 1. Municipio de TERESA Descripción de las actuaciones propuestas. Estudio luminotécnico.

Más detalles

ILUMINACIÓN EN INTERCAMBIADORES

ILUMINACIÓN EN INTERCAMBIADORES ILUMINACIÓN EN INTERCAMBIADORES Área de Explotación de Intercambiadores Dirección de Planificación Estratégica y Explotación del CRTM 24 Junio de 2015 PLAN DE INTERCAMBIADORES El Plan General 1985,localiza

Más detalles

ANEJO Nº 2 CÁLCULOS CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE ALUMBRADO.

ANEJO Nº 2 CÁLCULOS CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE ALUMBRADO. ANEJO Nº 2 CÁLCULOS 2.1.- CÁLCULO LUMINOTÉCNICOS. 2.2.- CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE ALUMBRADO.. Pág. 1 2.1.- CÁLCULOS LUMINOTÉCNICOS. ÍNDICE 1. Objeto.... 3 2. Descripción de la Propuesta.... 4 3. Cumplimiento

Más detalles

ANÁLISIS FUNCIONAMIENTO ECOTUBO

ANÁLISIS FUNCIONAMIENTO ECOTUBO INVESTIGACIÓN EN BANCO DE PRUEBAS ANÁLISIS FUNCIONAMIENTO ECOTUBO CONTENIDO 1. OBJETIVO... 3 2. PROCEDIMIENTO... 4 3. RESULTADOS... 4 3.1 ECOTUBO 14 W... 4 3.2 ECOTUBO 28 W... 6 4. CONCLUSIONES... 9 4.1

Más detalles

ANTEPROYECTO DE EXPLOTACIÓN PARA UN CONTRATO MIXTO DE SUMINISTRO Y SERVICIOS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO INTEGRAL

ANTEPROYECTO DE EXPLOTACIÓN PARA UN CONTRATO MIXTO DE SUMINISTRO Y SERVICIOS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO INTEGRAL ANTEPROYECTO DE EXPLOTACIÓN PARA UN CONTRATO MIXTO DE SUMINISTRO Y SERVICIOS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO INTEGRAL CON GARATÍA TOTAL DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) (Conama 10) ST-1. Acción local contra el cambio climático Adecuación de las Instalaciones de Alumbrado Exterior al REEIAE a través de Empresas de Servicios Energéticos Marta Gómez Gil Ayuntamiento de Alcorcón

Más detalles

SUMINISTRO DE LUMINARIAS LED PARA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL A.P. DEL CASCO HISTÓRICO

SUMINISTRO DE LUMINARIAS LED PARA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL A.P. DEL CASCO HISTÓRICO PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS AYUNTAMIENTO DE BALMASEDA Departamento de Medio Ambiente SUMINISTRO DE LUMINARIAS LED PARA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL A.P. DEL CASCO HISTÓRICO Calle La Cuesta

Más detalles

GT-LUZ. Contaminación lumínica

GT-LUZ. Contaminación lumínica GT-LUZ. Contaminación lumínica ANÁLISIS LA NORMATIVA SARROLLADA EN ESPAÑA PARA LA PROTECCIÓN L MEDIO NOCTURNO FRENTE A LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Estefanía Cañavate García Técnico Operaciones Control Ambiental

Más detalles

INDICE. Proyecto de reforma de las instalaciones de alumbrado público de Bolea en el municipio de La Sotonera (Huesca). Fases 1 DOCUMENTO 1 - MEMORIA

INDICE. Proyecto de reforma de las instalaciones de alumbrado público de Bolea en el municipio de La Sotonera (Huesca). Fases 1 DOCUMENTO 1 - MEMORIA INDICE 1.- ANTECEDENTES.... 2 2.- OBJETO DEL PROYECTO Y DESCRIPCION GENERAL DE LA ACTUACIÓN... 2 3.- REGLAMENTACION Y DISPOSICIONES OFICIALES Y PARTICULARES.... 3 4.- EMPLAZAMIENTO.... 3 5.- PROMOTOR...

Más detalles

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GARAIOLTZA

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GARAIOLTZA IDL: 251.41 UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GARAIOLTZA Indice Auditoría energética y medioambiental del ECOalumbrado público IDL Área Nombre del área Página 251.41.1 GARAIOLTZA 156 007 CL pag 2 Representación

Más detalles

ETAPAS AUDITORÍA FASE III

ETAPAS AUDITORÍA FASE III ETAPAS AUDITORÍA FASE III Trabajos de toma de datos del A.P. se realizarán in situ y servirán para complementar los ya aportados por los recibos eléctricos. CAMPO Situación y características básicas del

Más detalles

ALUMBRADO PUBLICO EXTERIOR EXPERIENCIAS EN EL AYUNTAMIENTO DE MALAGA

ALUMBRADO PUBLICO EXTERIOR EXPERIENCIAS EN EL AYUNTAMIENTO DE MALAGA ALUMBRADO PUBLICO EXTERIOR EXPERIENCIAS EN EL AYUNTAMIENTO DE MALAGA IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA DEL ALUMBRADO PUBLICO CONSUMO ELÉCTRICO MÁLAGA : 2.121.000 MWh CONSUMO ELÉCTRICO AYUNT:

Más detalles

ANEXO DE MODIFICACIÓN

ANEXO DE MODIFICACIÓN PLAN DE MEJORA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y REDUCCION DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO DEL MUNICIPIO DE SESTAO (FASE II) Mayo de 2013 Página 1 de 9 1. MEMORIA 1.1.

Más detalles

Iluminación pública sostenibilidad

Iluminación pública sostenibilidad Iluminación pública y sostenibilidad Desarrollo sostenible Un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas (Comisión

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROCEDIMIENTO: ABIERTO SIN VARIANTES Nº EXPEDIENTE: CSU/2015/02

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROCEDIMIENTO: ABIERTO SIN VARIANTES Nº EXPEDIENTE: CSU/2015/02 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROCEDIMIENTO: ABIERTO SIN VARIANTES Nº EXPEDIENTE: CSU/2015/02 1. OBJETO Y ÁMBITO. El contrato tendrá por objeto

Más detalles

PLAN DIRECTOR DEL ALUMBRADO PÚBLICO Y ORNAMENTAL Y DE LAS INSTALACIONES DE REGULACIÓN SEMAFÓRICA DEL MUNICIPIO DE ANTEQUERA.

PLAN DIRECTOR DEL ALUMBRADO PÚBLICO Y ORNAMENTAL Y DE LAS INSTALACIONES DE REGULACIÓN SEMAFÓRICA DEL MUNICIPIO DE ANTEQUERA. PROPUESTA ECONÓMICA DEL PLAN DIRECTOR La puesta en práctica del PDASA requiere de la realización de inversiones en los elementos que componen la INSTALACIÓN, para adecuarla a las exigencias técnicas del

Más detalles

Luminarias para cumplimiento del REEIAE Acciones del fabricante

Luminarias para cumplimiento del REEIAE Acciones del fabricante Luminarias para cumplimiento del REEIAE Acciones del fabricante Objetivos del REEIAE.- Mejorar la eficiencia y ahorro energético en alumbrado exterior Disminución de las emisiones de efecto invernadero.

Más detalles

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DE UN ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LAS TECNOLOGÍAS DE ILUMINACIÓN EXTERIOR

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DE UN ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LAS TECNOLOGÍAS DE ILUMINACIÓN EXTERIOR PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DE UN ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LAS TECNOLOGÍAS DE ILUMINACIÓN EXTERIOR 0.- ANTECEDENTES La Asociación de Agencias Española de Gestión de la

Más detalles

Borrador Decreto de Zonificación. Modificación de la Ley de protección ambiental.

Borrador Decreto de Zonificación. Modificación de la Ley de protección ambiental. Jornada 19 de Mayo de 2017. Palacio de Congresos de Mérida Recomendaciones técnicas de luminarias y diseño de alumbrado exterior Borrador Decreto de Zonificación. Modificación de la Ley de protección ambiental.

Más detalles

Obras Complementarias

Obras Complementarias ANEJO Nº6 Obras P0001797-PCi-AN-OC-i APÉNDICE 6.1 Estudio de Iluminación (Socelec) P0001797-PCi-AN-OC-ii ÍNDICE 1 Introducción Iluminación.1 Criterios luminotécnicos de calidad. Definición del parámetros.1.1

Más detalles

Proyecto de renovación de alumbrado público exterior

Proyecto de renovación de alumbrado público exterior Proyecto de renovación de alumbrado público exterior Ecoadáptate, Baza, 2 de diciembre 2011 Jose Antonio Ayuso Marente Teniente Alcaldesa Presidencia. Delegado Medio Ambiente José María Córdoba Pérez Jefe

Más detalles

TECNOLOGÍA LED a la vanguardia de la iluminación técnica

TECNOLOGÍA LED a la vanguardia de la iluminación técnica TECNOLOGÍA LED a la vanguardia de la iluminación técnica La tecnología LED, se convierte en el gran aliado en instalaciones en las que los costes de mantenimiento con tecnología tradicional suponían un

Más detalles

Informe Técnico del Comité Español de Iluminación respecto a la modificación de luminarias para sustituir sus bloques ópticos originales por bloques

Informe Técnico del Comité Español de Iluminación respecto a la modificación de luminarias para sustituir sus bloques ópticos originales por bloques Informe Técnico del Comité Español de Iluminación respecto a la modificación de luminarias para sustituir sus bloques ópticos originales por bloques ópticos led. D. Fernando Ibañez Abaigar Presidente del

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Localidad: CP: Provincia: CALENDARIO DE REALIZACIÒN DEL PROYECTO Fecha inicio: / / Fecha finalización: / /

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Localidad: CP: Provincia: CALENDARIO DE REALIZACIÒN DEL PROYECTO Fecha inicio: / / Fecha finalización: / / MEMORIA TÉCNICA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 2013 Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en la Edificación ED33 Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interior SOLICITANTE

Más detalles

Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior. Actuaciones de los fabricantes de luminarias para cumplimiento del REEIAE

Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior. Actuaciones de los fabricantes de luminarias para cumplimiento del REEIAE Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior Actuaciones de los fabricantes de luminarias para cumplimiento del REEIAE Objetivos: Mejora de la eficiencia y ahorro energético.

Más detalles

Euroestudios DOCUMENTO I. ANEJO 1_RED DE ALUMBRADO

Euroestudios DOCUMENTO I. ANEJO 1_RED DE ALUMBRADO PROYECTO COMPLEMENTARIO DE URBANIZACION AL PROYECTO DE 113 VIVIENDAS VPPA, LOCALES Y GARAJE EN PARCELA ME-12 DEL SAU CIUDAD JARDIN ARROYOMOLINOS. MADRID Pág. 1 de 16 PROYECTO COMPLEMENTARIO DE URBANIZACIÓN

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA: ADQUISICION DE EQUIPOS DE ILUMINACIÓN DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA MEDIANTE SISTEMA LED EN ZONA DEL BARRIO DEL CARMEN.

MEMORIA TÉCNICA: ADQUISICION DE EQUIPOS DE ILUMINACIÓN DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA MEDIANTE SISTEMA LED EN ZONA DEL BARRIO DEL CARMEN. MEMORIA TÉCNICA: ADQUISICION DE EQUIPOS DE ILUMINACIÓN DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA MEDIANTE SISTEMA LED EN ZONA DEL BARRIO DEL CARMEN. 1. ANTECEDENTES. Por parte de la D.G. de Administración Local se

Más detalles

ANEXO I EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ALUMBRADO EXTERIOR

ANEXO I EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ALUMBRADO EXTERIOR ANEXO I ÍNDICE EJEMPLO 1: ALUMBRADO VIAL FUNCIONAL CON ACERAS ILUMINADAS POR EL MISMO ALUMBRADO DE LA CALZADA... 3 EJEMPLO2: ALUMBRADO VIAL AMBIENTAL DE UN PASEO PEATONAL ILUMINADO EN TRESBOLILLO... 7

Más detalles

Industrias Saludes Saludes El Túnel del Altet

Industrias Saludes Saludes El Túnel del Altet PRESENTACIÓN Industrias Saludes es una empresa Valenciana con más de 110 años de historia y con numerosas patentes a sus espaldas, señalización vial estándar y electrónica con led, semáforos led, mobiliario

Más detalles

Estabilizador-Reductor de Flujo ESDONI. La luz que necesitas. orbis.es orbisenergiainteligente.com

Estabilizador-Reductor de Flujo ESDONI. La luz que necesitas. orbis.es orbisenergiainteligente.com Estabilizador-Reductor de Flujo ESDONI orbis.es orbisenergiainteligente.com La luz que necesitas Respeto por el medio ambiente Los conceptos de eficiencia y ahorro energético están cada vez más presentes

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE LOS VILLARES

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE LOS VILLARES ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE LOS VILLARES CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II: CONCEPTO DE ALUMBRADO PÚBLICO CAPITULO III: OBLIGATORIEDAD

Más detalles

ANEXO I: MEMORIA DESCRIPTIVA

ANEXO I: MEMORIA DESCRIPTIVA ANEXO I: MEMORIA DESCRIPTIVA Programa: Programa de ayudas para la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal Proyecto: PROYECTO RENOVACIÓN A TECNOLOGÍA LED EL ALUMBRADO DE LOS POLIGONOS

Más detalles

Cálido Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío

Cálido Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío ILUMINACIÓN A) Tipos de lámparas recomendados Los tipos de lámparas recomendados para la iluminación son: Fluorescentes tubulares lineales (T8) de 26 mm. de diámetro. Fluorescentes tubulares lineales (T5)

Más detalles

SUMINISTRO ELÉCTRICO EN BAJA TENSIÓN (MÁS DE 10KW) A LOS PUNTOS DE CONSUMO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VADEPEÑAS

SUMINISTRO ELÉCTRICO EN BAJA TENSIÓN (MÁS DE 10KW) A LOS PUNTOS DE CONSUMO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VADEPEÑAS SUMINISTRO ELÉCTRICO EN BAJA TENSIÓN (MÁS DE 10KW) A LOS PUNTOS DE CONSUMO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VADEPEÑAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA

Más detalles

Madrid, 11 y 12 de junio de Casos reales: Alumbrado Público Vianos

Madrid, 11 y 12 de junio de Casos reales: Alumbrado Público Vianos Madrid, 11 y 12 de junio de 2014 Casos reales: Alumbrado Público Vianos Nuestra misión Que la sociedad, empresas y personas disfruten de la energía de la manera más eficiente posible Facilitar el acceso

Más detalles

EVALUACIÓN LUMÍNICA DEL PROYECTO PILOTO DE MEJORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR EN MUNICIPIOS DE MENOS DE 200 HABITANTES EN LA

EVALUACIÓN LUMÍNICA DEL PROYECTO PILOTO DE MEJORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR EN MUNICIPIOS DE MENOS DE 200 HABITANTES EN LA EVALUACIÓN LUMÍNICA DEL PROYECTO PILOTO DE MEJORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR EN MUNICIPIOS DE MENOS DE 200 HABITANTES EN LA MANCOMUNIDAD RIBERA DEL DUERO COMARCA DE ROA (BURGOS)

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA AYUNTAMIENTO DE BOROX

MEMORIA TÉCNICA AYUNTAMIENTO DE BOROX MEMORIA TÉCNICA AYUNTAMIENTO DE BOROX LÍNEA 1 - PROGRAMA 1 RENOVACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR 1 INDICE 1.- OBJETO 2.- PETICIONARIO 3.- UBICACIÓN 4.- SITUACION ACTUAL. 5.- SITUACIÓN FUTURA. 6.- TABLA

Más detalles

VENTAJAS DE IMPLANTAR un SGE Supermercados Concesionarios de coches Puntos de venta descentralizados CARLOS CORCOLES BRUALLA

VENTAJAS DE IMPLANTAR un SGE Supermercados Concesionarios de coches Puntos de venta descentralizados CARLOS CORCOLES BRUALLA VENTAJAS DE IMPLANTAR un SGE Supermercados Concesionarios de coches Puntos de venta descentralizados CARLOS CORCOLES BRUALLA 1. Costes de una instalación 2. Auditoría energética 3. Sistema de gestión de

Más detalles

Proyecto de Ahorro Energético, Reducción de la Contaminación Lumínica y Mejora del Alumbrado Público Exterior. Bollullos de la Mitación (Sevilla)

Proyecto de Ahorro Energético, Reducción de la Contaminación Lumínica y Mejora del Alumbrado Público Exterior. Bollullos de la Mitación (Sevilla) Proyecto de Ahorro Energético, Reducción de la Contaminación Lumínica y Mejora del Alumbrado Público Exterior Bollullos de la Mitación (Sevilla) Proyecto de mejora del Alumbrado Público Exterior Proyecto

Más detalles

Anexo Legislación y normativa

Anexo Legislación y normativa A1 Anexo Legislación y normativa ANEXO I LEGISLACIÓN Y NORMATIVA TARIFAS Y FACTURACIÓN ELÉCTRICA Real Decreto 485/2009, del 3 de abril, por el que se regula la puesta en marcha del suministro del último

Más detalles

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GOITIOLTZOLA AUZOA,EREÑOTEAGA

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GOITIOLTZOLA AUZOA,EREÑOTEAGA IDL: 251.71 UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GOITIOLTZOLA AUZOA,EREÑOTEAGA Indice Auditoría energética y medioambiental del ECOalumbrado público IDL Área Nombre del área Página 251.71.1 GOITIOLTZA(EREÑOTXAGA)

Más detalles

Instrucción Técnica Complementaria EA - 03 Resplandor luminoso nocturno y luz intrusa o molesta

Instrucción Técnica Complementaria EA - 03 Resplandor luminoso nocturno y luz intrusa o molesta Instrucción Técnica Complementaria EA - 03 Resplandor luminoso nocturno y luz intrusa o molesta INDICE 1. RESPLANDOR LUMINOSO NOCTURNO... 2 1.1 LIMITACIONES DE LAS EMISIONES LUMINOSAS... 4 1.2 LÁMPARAS...

Más detalles

Wave Técnica Canarias

Wave Técnica Canarias Wave Técnica Canarias Alumbrado Público, Eficiencia Energética y Protección del Cielo Valsaín (Segovia), 1-2 de Diciembre de 2015 Innovación Tecnológica en Iluminación y Eficiencia Energética Somos una

Más detalles

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: ARABAL DE ASUA

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: ARABAL DE ASUA IDL: 252.17 UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: ARABAL DE ASUA Indice Auditoría energética y medioambiental del ECOalumbrado público IDL Área Nombre del área Página 252.17.1 ANGULEGUI 007 252.17.2 ANGULEGUI

Más detalles

ÍNDICE. 1. Introducción. 2. Cálculos lumínicos y calificación energética. 3. Ficha Evaluación Energética. 4. Ejemplos de aplicación

ÍNDICE. 1. Introducción. 2. Cálculos lumínicos y calificación energética. 3. Ficha Evaluación Energética. 4. Ejemplos de aplicación 51/106 52/106 4.1. Ejemplo. Vía Clase ME2 Tráfico motorizado y peatonal Carretera de calzada única con doble sentido de circulación y accesos limitados (vías rápidas). Intensidad de tráfico: Media y Baja

Más detalles

INFORME DE CARACTERIZACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO SANTORCAZ

INFORME DE CARACTERIZACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO SANTORCAZ INFORME DE CARACTERIZACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO SANTORCAZ SANTORCAZ, 8 DE JUNIO DE 2016 ÍNDICE 1.- OBJETO DE LA CARACTERIZACIÓN (Pág. 3) 2.-ALUMBRADO PÚBLICO (Pág. 4) 2.1.- INSTALACIONES

Más detalles

PROYECTO DE REFORMA DE INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LA C/ SANTO DOMINGO JEREZ DE LA FRONTERA

PROYECTO DE REFORMA DE INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LA C/ SANTO DOMINGO JEREZ DE LA FRONTERA PROYECTO DE REFORMA DE INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LA C/ SANTO DOMINGO JEREZ DE LA FRONTERA FECHA: DICIEMBRE 2008 INDICE GENERAL. 1. MEMORIA DESCRIPTIVA. 2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS. 3. MEDICION.

Más detalles

Ficha del Proyecto. 1. Antecedentes. 2. Proyecto Medidas de eficiencia energética.

Ficha del Proyecto. 1. Antecedentes. 2. Proyecto Medidas de eficiencia energética. Ficha del Proyecto Nombre: Reducción del consumo eléctrico en un parking subterráneo Categoría: Alumbrado sector residencial Fecha Inicio: enero 2011 Fecha Fin: enero 2013 Descripción: Este proyecto se

Más detalles

Índice: 1.Introducción y Objetivo 2.Alcance de los Trabajos 3.Garantía 4.Detalles Presupuestarios 5.Presentación de las ofertas

Índice: 1.Introducción y Objetivo 2.Alcance de los Trabajos 3.Garantía 4.Detalles Presupuestarios 5.Presentación de las ofertas EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN Nº: TIPO DE CONTRATO: Suministro. Procedimiento abierto OBJETO: SUMINISTRO PARA LA INSTALACIÓN DE FAROLAS SOLARES EN EL PASEO CALVIÀ- ES CAPDELLA ÓRGANO DE CONTRATACIÓN: El Teniente

Más detalles

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GALBARRIATU 24

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GALBARRIATU 24 IDL: 250.26 UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GALBARRIATU 24 Indice Auditoría energética y medioambiental del ECOalumbrado público IDL Área Nombre del área Página 250.26.1 GALBARRIATU 007 CL pag 2 Representación

Más detalles

El ámbito de actuación se encuentra repartido por las diferentes zonas del municipio todas ellas ubicadas dentro del término municipal de Muskiz.

El ámbito de actuación se encuentra repartido por las diferentes zonas del municipio todas ellas ubicadas dentro del término municipal de Muskiz. MEMORIA 1.- OBJETO DE LA MEMORIA El objeto de la presente memoria valorada es la definición y valoración de los trabajos necesarios para la mejora de la red de alumbrado en aquellos puntos del municipio

Más detalles

[ WP4 ] [ D4.3 ] BUENAS PRÁCTICAS Estudio de un ejemplo de aplicación Ciudad de TERUEL (España) Desarrollado en el marco del Proyecto Minus 3%

[ WP4 ] [ D4.3 ] BUENAS PRÁCTICAS Estudio de un ejemplo de aplicación Ciudad de TERUEL (España) Desarrollado en el marco del Proyecto Minus 3% [ WP4 ] [ D4.3 ] BUENAS PRÁCTICAS Estudio de un ejemplo de aplicación Ciudad de TERUEL (España) Desarrollado en el marco del Proyecto Minus 3% Octubre de 2010 La responsabilidad del contenido de este documento

Más detalles

Como resultado de la auditoría energética se ha obtenido una serie de inputs de actuación y propuestas de modificación.

Como resultado de la auditoría energética se ha obtenido una serie de inputs de actuación y propuestas de modificación. Informe técnico sobre propuesta ciudadana Hiritarren proposamenei buruzko txosten teknikoa PROPUESTA CIUDADANA/HERRITARRAREN PROPOSAMENA Título/Izena ALUMBRADO Descripción/Deskripzioa Alumbrado en las

Más detalles

ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO

ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO Paco Alonso palonso@geyca.com GEYCA GESTION Y CALIDAD S.L. Área de Eficiencia Energética GEYCA ENERGÍA energia@geyca.com 1 EFICIENCIA ENERGÉTICA No es ahorro

Más detalles

Memoria técnica y valorada para la sustitución de las luminarias actuales en pabellón cubierto Juan Carlos I (Código Identificativo nº )

Memoria técnica y valorada para la sustitución de las luminarias actuales en pabellón cubierto Juan Carlos I (Código Identificativo nº ) Abril 2018 Memoria técnica y valorada para la sustitución de las luminarias actuales en pabellón cubierto Juan Carlos I (Código Identificativo nº 1116599) Promotor: Excmo. Ayuntamiento de Baena Situación:

Más detalles

SEGUNDO PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR MUNICIPAL

SEGUNDO PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR MUNICIPAL SEGUNDO PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR MUNICIPAL DOCUMENTO INFORMATIVO Si existiera alguna discrepancia entre lo aquí escrito y el texto de la Resolución

Más detalles

Iluminación LED: Lighting the way to warmth and harmony with people p and environment

Iluminación LED: Lighting the way to warmth and harmony with people p and environment Iluminación LED: Solución del Presente y del Futuro Lighting the way to warmth and harmony with people p and environment Tecnología LED: Iluminación Electrónica Evolución de la iluminación Filamento DESCARGA

Más detalles

ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD Problemáticas en alumbrado público Objetivos en alumbrado público Qué ofrecemos Propuesta de FUSIONA SOLUCIONES

Más detalles

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: URKULU

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: URKULU IDL: 252.21 UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: URKULU Indice Auditoría energética y medioambiental del ECOalumbrado público IDL Área Nombre del área Página 252.21.1 ROTONDA BI2713 JUNTO A CASERIO URKULLU

Más detalles

ILUMINACIÓN LED EN APARCAMIENTOS SUBTERRANEOS

ILUMINACIÓN LED EN APARCAMIENTOS SUBTERRANEOS ILUMINACIÓN LED EN APARCAMIENTOS SUBTERRANEOS Comité Técnico de ANILED Composición del Comité Técnico Coordinador Comité Técnico D. Pablo Huertas Cuatro Vocales D. Carlos Besga D. Alejandro González D.

Más detalles

ACTUACIONES A REALIZAR EN LA POBLACION DE LANESTOSA

ACTUACIONES A REALIZAR EN LA POBLACION DE LANESTOSA ACTUACIONES A REALIZAR EN LA POBLACION DE LANESTOSA Los resultados del estudio energético y lumínico en la población de Lanestosa según la auditoría de la instalación de alumbrado muestran niveles de iluminación

Más detalles

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: SANTIMAMI 41

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: SANTIMAMI 41 IDL: 250.32 UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: 41 Indice Auditoría energética y medioambiental del ECOalumbrado público IDL Área Nombre del área Página 250.32.1 007 250.32.2 013 250.32.3 019 250.32.4 025

Más detalles

PROYECTO DE SUSTITUCIÓN DE ALUMBRADO PUBLICO

PROYECTO DE SUSTITUCIÓN DE ALUMBRADO PUBLICO PROYECTO DE SUSTITUCIÓN DE ALUMBRADO PUBLICO Índice 1. Objetivo de la Propuesta. Objetivo. Situación actual. Evolución a medio plazo del precio de la energía. 2. El nuevo modelo propuesto Nuevo Modelo

Más detalles

Junio SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA, DESARROLLO INDUSTRIAL Y DE LA PYME

Junio SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA, DESARROLLO INDUSTRIAL Y DE LA PYME Junio 2003 1 SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA, CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN Contexto europeo: Libro Blanco sobre Política Energética 1995, Libro Verde hacia una Estrategia Europea de Seguridad del Abastecimiento

Más detalles

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: ASPURU BARRI

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: ASPURU BARRI IDL: 252.47 UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: ASPURU BARRI Indice Auditoría energética y medioambiental del ECOalumbrado público IDL Área Nombre del área Página 252.47.1 ASPURU ZAHARRA 007 252.47.2 ASPURU

Más detalles

Tecnología LED aplicada al alumbrado público: La experiencia de Endesa

Tecnología LED aplicada al alumbrado público: La experiencia de Endesa 0 6 0 6 1 1 Tecnología LED aplicada al alumbrado público: La experiencia de Endesa David Pinto Sanchez Responsable de Área L.N. Ingenieria de Procesos y Tecnología Endesa Ingenieria Indice Introducción.

Más detalles