Proyecto de Renovación del Alumbrado Público en el municipio de Orduña FASE II-

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto de Renovación del Alumbrado Público en el municipio de Orduña FASE II-"

Transcripción

1 2016 Proyecto de Renovación del Alumbrado Público en el municipio de Orduña FASE II- ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L.

2 1 CONTENIDO 1 MEMORIA ANTECEDENTES INTRODUCCIÓN OBJETO DEL PROYECTO ESTUDIO DE LA INSTALACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL MUNICIPIO Inventario de la instalación y de sus componentes Inventario de puntos de luz del municipio Tipos de vías o zonas de alumbrado: Descripción Cuadros de Mando NORMATIVA VIGENTE EFICIENCIA ENERGÉTICA ALUMBRADO CONSIDERACIONES DE DISEÑO nivel de iluminación y factores de uniformidad, utilización y mantenimiento LÁMPARAS Y LUMINARIAS SOPORTES ELECTRICIDAD. INSTRUCCIÓN ITC-BT ACOMETIDA DIMENSIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES OCUPACIÓN GESTIÓN DE RESIDUOS PLAZO DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA PRECIOS PRESUPUESTO DOCUMENTOS QUE COMPONEN EL PROYECTO CONCLUSIÓN ANEJO Nº1-CÁLCULO DEL AHORRO ENERGÉTICO INTRODUCCIÓN POTENCIA DE LAS LUMINARIAS CON LÁMPARAS EXISTENTES Pág. 2

3 3. NUEVAS POTENCIAS INSTALADAS CON LAS LUMINARIAS DE LED ANÁLISIS ECONÓMICO AMORTIZACIÓN DE LA INSTALACIÓN ANEJO Nº2-CUMPLIMIENTO DE LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA EA-01 (ITC-EA-01) EFICIENCIA ENERGÉTICA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA INSTALACIÓN REQUISITOS MÍNIMOS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA EA-02 (ITC-EA-02) NIVELES DE ILUMINACIÓN GENERALIDADES ALUMBRADO VIAL ALUMBRADOS ESPECÍFICOS DESLUMBRAMIENTOS NIVELES DE ILUMINACIÓN REDUCIDOS CLASES DE ALUMBRADO DE SIMILAR NIVEL DE ILUMINACIÓN INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA EA-03 (ITC-EA-03) RESPLANDOR LUMINOSO NOCTURNO Y LUZ INTRUSA O MOLESTA a. RESPLANDOR LUMINOSO NOCTURNO LIMITACIONES DE LAS EMISIONES LUMINOSAS b. LIMITACIÓN DE LA LUZ INTRUSA O MOLESTA INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLMENTARIA EA-04 (ITC-EA-04) COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES GENERALIDADES LÁMPARAS LUMINARIAS SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO SISTEMAS DE REGULACIÓN DEL NIVEL LUMINOSO INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLMENTARIA EA-05 (ITC-EA-05) DOCUMENTACIÓN TÉCNICA VERIFICACIONES E INSPECCIONES DOCUMENTACIÓN TÉCNICA VERIFICACIÓN E INSPECCIÓN DE LAS INSTALACIONES Pág. 3

4 3. MEDICIONES INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLMENTARIA EA-06 (ITC-EA-06) MANTENIMIENTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES GENERALIDADES FACTOR DE MANTENIMIENTO c. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y SU REGISTRO INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLMENTARIA EA-07 (ITC-EA-07) MEDICIONES LUMINOTÉCNICAS EN LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO COMPROBACIONES ANTES DE REALIZAR LAS MEDIDAS ANEJO Nº3 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ANTECEDENTES IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS MEDIDAS PREVENTIVAS ELIMINACIÓN DE RESIDUOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES VALORACIÓN DE COSTES ANEJO Nº4 ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD MEMORIA PLIEGO DE CONDICIONES PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES ANEJO Nº5 LISTADO DE CUADROS DE MANDO, CALLES Y CLASES DE ALUMBARDO, TIPOS DE VIA Y DATOS DE EQUIPOS DE ILUMINACIÓN CONVENCIONAL ANEJO Nº6 LISTADO DE CUADROS DE MANDO, CALLES Y CLASES DE ALUMBARDO, TIPOS DE VIA Y DATOS DE EQUIPOS DE ILUMINACIÓN PROYECTADOS LED PLANOS AP01 - SITUACIÓN GENERAL AP02 - FASE I NO CONSIDERADA AP03 SITUACIÓN. ZONAS DE SIMULACIÓN AP05 SITUACIÓN. ZONAS DE SIMULACIÓN 2: OTXOMAIO + SAN INAZIO + BUEN SUCESO AP06 SITUACIÓN. ZONAS DE SIMULACIÓN 3: VITORIA ERREPIDEA AP07 SITUACIÓN. ZONAS DE SIMULACIÓN 4: TRAS SANTIAGO + JUAN DE GARAY AP08 SITUACIÓN. ZONAS DE SIMULACIÓN 5: MENDEIKA Pág. 4

5 AP09 DETALLES SUSTITUCIÓN LUMINARIAS (1) AP10 DETALLES SUSTITUCIÓN LUMINARIAS (2) PLIEGO DE CONDICIONES DISPOSICIONES GENERALES OBJETO DIRECCION E INSPECCION DE LA INSTALACION MODIFICACION DEL PROYECTO DOCUMENTACION PRESENTACION DE OFERTAS COORDINACION DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS SEGUROS TRAMITES OFICIALES - LEGALIZACION PLANOS DE ESPECIFICACIONES MATERIALES Y SUSTITUCIONES PROGRAMACION LIBRO DE OBRA CROQUIS DE TALLER, PLANOS DE MONTAJE O CONSTRUCCION Y MUESTRAS CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES PROVISIONALES PROTECCION GENERAL LIMPIEZA Y ELIMINACION DE RESIDUOS PROTECCION CONTRA INCENDIOS EJECUCION SIMULTÁNEA DE OTROS TRABAJOS SUBCONTRATAS DE OBRAS RETIRADA DE LAS INSTALACIONES Y LIMPIEZA DEL LUGAR CONDICIONES ECONOMICAS PRECIO GASTOS VARIOS FORMA DE PAGO MATERIALES FACILITADOS POR LA PROPIEDAD OBRAS POR ADMINISTRACION Pág. 5

6 3.3. PUESTA EN MARCHA Y PRUEBAS PUESTA EN MARCHA PRUEBAS Y ENSAYOS UTILIZACION PROVISIONAL DOCUMENTOS A SUMINSITRAR RESPONSABILIDADES GARANTIAS MEDICIONES Y PRESUPUESTOS MEDICIONES CUADRO DE PRECIOS Nº CUADRO DE PRECIOS Nº PRESUPUESTOS PARCIALES PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN SIMULACIONES JUSTIFICATIVAS (ITC-EA-02) SIMULACIÓN DE ZONA1-AP04- GRAN VÍA (ORDUÑA) SIMULACIÓN DE ZONA2-AP04- PASEO DE LA ANTIGUA (ORDUÑA) Pág. 6

7 1 MEMORIA Pág. 7

8 1.1. ANTECEDENTES El presente Proyecto nace de la necesidad, por parte del Ayuntamiento de Orduña, de reducir el consumo energético y su coste asociado, así como el coste de mantenimiento que se produce en el municipio, y más concretamente en el Alumbrado Público. El Alumbrado Público es una de las Medidas de Ahorro y Eficiencia Energética resultante de los objetivos y metas trazados en 2014 por la Alcaldía dentro del Proyecto implementado Cuadro de Mando Energético y que se encuentra a su vez recogido dentro del PAES de Orduña INTRODUCCIÓN Hoy por hoy, la reducción de consumo energético se plantea como una necesidad global para solucionar los problemas del clima. Dicha perspectiva medioambiental del consumo energético no es exclusiva, sino que se complementa con una mejora económica derivada de la reducción del consumo que se produce. En el año 2005 las emisiones de gases de efecto invernadero en España crecieron un 52,8% respecto al año base 1990, frente al compromiso adquirido de no superar el 15% en el período El Ministerio de Medio Ambiente ha puesto en marcha numerosos instrumentos normativos para implicar a todas las administraciones, a la empresa y a la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático. Los instrumentos normativos más destacables son los siguientes: - Segundo Plan Nacional de Asignación (PNA) que limita las emisiones de CO2 de un millar de instalaciones industriales y energéticas. - Creación de un Registro Nacional de Derechos de Emisión (RENADE). - Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética. - Plan de Energías Renovables. - Plan Nacional de Reducción de Emisiones de Grandes Instalaciones de Combustión. - Código Técnico de la Edificación. En el ámbito local, se ha constituido la Red Española de ciudades por el clima (134 municipios que representan a 16 millones de habitantes). Colaborar con iniciativas propias y evaluables en la estrategia nacional de lucha contra el cambio climático. Pág. 8

9 Otras líneas de trabajo: - Estrategia Española de Desarrollo Sostenible. - Plan de Adaptación al Cambio Climático. El protocolo de Kioto, entró en vigor el 16 de febrero de Cambio Climático en España. La oficina Española del cambio climático prevé que España podría llegar al año 2012 con un aumento de sus emisiones respecto al año 1990 del 37%, cuando el Protocolo de Kioto permite aumentar solamente un 15%. Mecanismos de Flexibilidad del Protocolo de Kioto, para compensar el 22 % de exceso: - Inversiones en países en desarrollo que contribuyan a reducir la contaminación. - Sumideros o capacidad de nuestros bosques para absorber CO2. - Comprar toneladas de emisiones que no podemos reducir. Reducción de emisiones de gases. Se considera, que la mejora de la eficiencia energética incluida la posibilidad de utilización más eficiente de la electricidad por parte de los usuarios finales, contribuye fundamentalmente a lograr los objetivos de reducción de la emisión de gases de efecto invernadero de la Comunidad. El alumbrado público en España supone un consumo eléctrico de GWh/año, lo que implica el 1,8% del consumo total eléctrico nacional y la emisión a la atmósfera de alrededor de t de CO2/año. En lo que se refiere a Ayuntamientos, un 60% del consumo total de energía de sus instalaciones corresponde a la iluminación, pudiendo representar el alumbrado público el 50% del consumo eléctrico total de un Ayuntamiento. Es evidente que este consumo tan importante también tendrá una repercusión en la factura eléctrica del municipio, por lo que se justifica la actuación sobre el mismo. Teniendo en cuenta que la aplicación de los sistemas de ahorro y eficiencia que aparecen en este documento pueden generar reducciones del 50% del consumo eléctrico procedente del alumbrado público, queda claro la importancia económica de estos posibles ahorros. Si bien es cierto que el cambio de una instalación de alumbrado existente por una energéticamente más eficiente supondrá una inversión inicial, estas instalaciones podrán acogerse a distintos tipos de subvención y financiación, consiguiendo altas rentabilidades e inversiones interesantes. El objetivo es asegurar que los productos que consumen grandes cantidades de energía se diseñen bajo el criterio de eficiencia energética, pero sin restarle rendimiento y sin provocar otros impactos medioambientales. Pág. 9

10 1.3. OBJETO DEL PROYECTO Se redacta la presente memoria técnica siguiendo las prescripciones generales y las siete instrucciones técnicas complementarias (denominadas ITC-EA), relativas a los aspectos técnicos y de desarrollo de las previsiones establecidas en el reglamento del citado Real Decreto. En esta memoria se establecerán las condiciones técnicas de diseño, ejecución y mantenimiento que deben reunir las instalaciones de alumbrado exterior con la finalidad de mejorar la eficiencia y ahorro energético, así como de las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el resplandor luminoso nocturno o contaminación luminosa y reducir la luz intrusa o molesta. Para ello se cumplirán cada una de las Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC-EA), aportando y justificando los valores obtenidos en este tipo de alumbrado exterior mediante tecnología Led. Con todo ello y a modo de resumen, cabe decir que la Instalación del Alumbrado Exterior objeto de esta Memoria tiene un Índice de consumo energético de 0,2048, con lo que la Calificación Energética que se le asigna es de A. Para una mayor Eficiencia Energética este tipo de luminaria es gestionable punto a punto, es decir se puede programar la potencia luminosa en cada uno de los puntos luminosos con diferentes franjas horarias o bien por medio de detectores de presencia instalados en la propia luminaria, con el fin de disminuir la intensidad luminosa según las características de la instalación. Esta renovación garantiza reducciones en el consumo energético sin pérdida de calidad del servicio prestado, así como un aumento de la vida útil de las instalaciones. Con este tipo de luminarias se consigue reducir las emisiones de gases efecto invernadero, la contaminación luminosa y la energía facturada. En esta Memoria se explicarán tanto el funcionamiento de las lámparas y luminarias (características técnicas) como las razones del ahorro y eficiencia energética que se consiguen con su instalación. El objetivo fundamental en el diseño de este tipo de alumbrado es el de renovar los equipos de alumbrado del municipio para que quede perfectamente iluminado, combinando estética, eficacia y seguridad, tanto de peatones como de vehículos. Con este tipo de alumbrado se consigue: Pág. 10

11 - Mejorar la gestión de energía, dotando a la ciudad de un inventario actualizado de las instalaciones, desde un punto de vista energético. - Adecuar los requerimientos y características técnicas de las instalaciones a las recomendaciones y normativas vigentes. - Fomentar el uso racional de la energía sin perjuicio de la seguridad de los usuarios. - Mantener al máximo posible las condiciones naturales de las horas nocturnas, en beneficio de los ecosistemas en general. - Minimizar la intrusión luminosa en el entorno doméstico y por tanto, disminuir sus molestias y prejuicios. - Ahorro energético, ya que se evita el pago innecesario de energía mal aprovechada. - Mayor respeto y conservación del medio ambiente, pues se disminuyen las emisiones de CO2, lo que contribuye al bienestar general ESTUDIO DE LA INSTALACIÓN El municipio de Orduña se compone de dos entidades administrativas diferentes, una es la localidad de Orduña y otra es la Junta de Ruzábal, formada por los núcleos rurales de Lendoñogoiti, Lendoñobeiti, Belandia y Mendeika. A finales del año 2015 se ha llevado a cabo la ejecución del denominado Proyecto de Renovación del Alumbrado Público en el Casco Histórico y Plaza de Gernika del municipio de Orduña, o Fase I, el cual tuvo un alcance de renovación de 237 luminarias TIPO VILLA y FERNANDINA y proyectores en el Casco Histórico de Orduña y entorno de la Pza. Gernika, es decir, solamente en los Cuadros de Mando correspondientes a Foru Enparantza (Plaza) (nº27) y en un número limitado de luminarias de Artekale (nº8). La presente Memoria, por tanto, viene a desarrollar el Proyecto de Renovación del Alumbrado Público de Orduña FASE II-, el cuál tiene un alcance de: Todos los Cuadros de Mando a excepción de Foru Plaza (nº 27): 40 uds. 921 luminarias. Pág. 11

12 Este Proyecto no actuará en el Cuadro de Mando de Foru Plaza (nº27) por renovarse sus luminarias tipo Villa y Fernandina en Fase I y por no actuarse en los equipos de Iluminación de los hastiales de la citada plaza (tipo Inducción). En este Proyecto sí se actuará en la parte restante del Cuadro de Mando de Artekale (nº 8) que no se actuó en la Fase I. El estado de las instalaciones podemos decir que es aceptable a nivel general, pero se encuentran en mal estado algunas luminarias que urgen renovar y varios Cuadros de Mando. Los Cuadros de Mando no se encuentran en el alcance de este proyecto por lo que deberán ser revisados y adecuados a la normativa vigente cuando sea necesario. Fig. 1 y 2.- Plano y mapa topográfico del término municipal de Orduña. Pág. 12

13 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL MUNICIPIO Nombre de la localidad: URDUÑA/ORDUÑA. Domicilio: Foru Plaza, 1 Provincia: Bizkaia Comunidad Autónoma: País Vasco C.P.: NIF del ayuntamiento: P A Nº de habitantes: RATIOS DEL ALUMBRADO EXTERIOR FASE I + FASE II Número de habitantes del municipio hab Número de puntos de luz PL Potencia instalada por habitante 50,207 W/hab Puntos de luz por habitantes 272,79 PL/1000 hab Potencia instalada por superficie de población 0,636 W/m 2 Facturación anual de electricidad por potencia instalada 554,11 /kw Consumo anual de electricidad por potencia 4118,45 kwh/kw instalada Consumo anual de electricidad por habitante 206,77 kwh/hab Superficie de viales asociada al cuadro 163,36 m 2 /cuadro Nota: superficie del municipio 33,49 km INVENTARIO DE LA INSTALACIÓN Y DE SUS COMPONENTES Se detalla en la siguiente tabla una breve descripción con datos de las características propias de las instalaciones de alumbrado en los distintos tipos de vías o zonas de alumbrado, con la descripción y cuantía de los parámetros relativos a sus tipologías actuales: Pág. 13

14 Tabla nº1: Tabla de Cuadros de Mando, Calles, Número de Luminarias y Potencia Instalada de la Fase II. Suma de Nº DE LÁMPARAS Suma de POTENCIA INSTALADA (kw) Etiquetas de fila 1 Urb. Mugarri 37 5,17 Urb. Mugarri 37 5, Oscar Molina 3 0,81 Oscar Molina 3 0,81 Paseo Antigua.Santuario 34 6,85 Ctra. A ,12 Parque 13 2,22 Santuario 5 0,50 Paseo del Prado 27 7,32 Paseo del Prado 27 7,32 Paseo Antigua nº ,35 Desde C/Estación hasta A ,81 Estación 4 0,68 Lizarra 6 1,03 Mª dolores Madarias 7 1,20 Nafarroa 41 7,01 Paseo de La Antigua hasta C/Estación (A-3618) 20 3,42 Zageras 7 1,20 Rita Cantera 3 0,44 Rita Cantera 3 0,44 Tras Santiago 44 7,15 Camino Tras Santiago 8 1,37 Tras Santiago 36 5,78 Artekale 68 11,89 Bº San Miguel 3 0,81 Buen Suceso 11 1,88 Ctra. Burgos 5 1,15 Ctra. Burgos hasta rotonda 9 2,43 Harategi 3 0,51 Pórtico parroquia altos 10 1,00 Pórtico parroquia Buen suceso 10 1,00 Sin determinar 6 1,23 Sur plaza Gernika 5 0,86 Tras Santiago 2 0,34 Zaharra 4 0,68 Pág. 14

15 Ocho de Mayo 32 3,27 Avenida Otxomaio 32 3,27 10 Ctra. Vitoria 25 4,47 Carretera Vitoria 3 0,71 Ctra Vitoria 13 2,22 Pza. Bomberos 9 1,54 11 San Francisco ,91 San Francisco ,91 12 San Ignacio 54 9,23 Bº San Ignacio 54 9,23 13 Agua Salada 43 6,57 Bº Getza 22 3,19 C/Agua Salada 4 0,68 Parking Agua Salada 9 2,25 Parking Getza 2 0,34 Tunel 6 0,11 14 Arbieto 5 1,16 Campo de fútbol 5 1,16 15 Barrio La Antigua 18 2,78 Barrio La Antigua 16 2,48 Barrio La Antigua (Pza. Interior) 2 0,30 16 Barrio Ibazurra 29 4,96 Barrio Ibazurra 29 4,96 17 Barrio La Paul 10 1,50 Barrio La Paul 10 1,50 18 Barrio Santa Clara 15 2,72 Barrio Santa Clara 15 2,72 19 Barrio Zedelika 7 1,89 Barrio Zedelika 7 1,89 20 Ctra. Zeledika, ,04 Ctra. Zedelika 12 3,04 21 Basaldua 19 3,25 Basaldua 19 3,25 22 Camino Alday 3 0,44 Camino Alday 3 0,44 23 Ctra. Zeledika, ,52 Ctra. Zedelika 6 1,52 24 Pág. 15

16 Adoberías 26 4,84 Juan de Garay 14 2,79 Tras Santiago Bidea 12 2,05 25 Ctra. Vitoria 2 6 1,63 Carretera Vitoria 6 1,63 26 Eras de Polancos 7 1,79 Eras de Polancos 7 1,79 28 Gran Vía, Prox ,19 Gran Vía 20 3,29 Parking Renfe 6 0,90 29 Orruño 21 3,59 Gran Vía 18 3,08 Pza. Ldo. Poza 3 0,51 30 Belandia (Escuela) 8 1,86 Belandia (Ugarte,Escuela) 8 1,86 31 Belandia (Iglesia) 8 1,57 Belandia (Iglesia,Arbe) 8 1,57 32 Lendoño Goikoa 5 1,15 Lendoño Goikoa 5 1,15 33 Lendoño Behekoa (La Poza) 7 1,89 Lendoño Behekoa (La Poza) 7 1,89 34 Lendoño Behekoa (La Iglesia) 10 2,30 Lendoño behekoa (La Iglesia) 10 2,30 35 Plgo. Industrial 46 7,82 Pol.Ind. La Tejera 24 4,10 Pol.Ind. La Tejera (antes puente) 22 3,72 36 Belandia (Rutxi) 4 0,68 Belandia (Rutxi) 4 0,68 37 Gama, Próx ,63 Pol. La Rondina (La Venta) 34 5,81 Pol. La Rondina (Ortega) 34 5,81 38 Mendeika 14 1,99 Mendeika (Barrio Arteaga) 5 0,61 Mendeika (Barrio Elexalde) 9 1,39 39 Virgen (Monte) 9 3,60 Estatua Virgen Antigua 9 3,60 40 Belandia (Ugarte) 8 1,86 Pág. 16

17 Belandia (Barrio Medio) 8 1,86 41 Nafarroa, Próx.5 7 1,20 Calle Nafarrooa 7 1,20 11BIS Bº San Francisco 11 2,51 Parking 11 2,51 Total general , INVENTARIO DE PUNTOS DE LUZ DEL MUNICIPIO El número de puntos de luz del municipio se ha visto aumentado en los dos últimos años, por lo que los datos de la Auditoría de Alumbrado Público realizada en 2013 no corresponden con los actuales, siendo el número de puntos de luz y sus cuadros de mando y calles los indicados en el cuadro anterior. En 2015 han aumentado las luminarias en la Calle Nafarroa al realizarse un nuevo parking y acceso y se ha creado un Cuadro de Mando nuevo: Nafarroa, Próximo 5 (nº41). La zona de Oscar Molina o Barrio de Landatas se considera una zona en obras por lo que no se ha estudiado la renovación del alumbrado exterior de la plaza interior, sino exclusivamente el alumbrado vial de la urbanización, consistente en 3 luminarias viales a renovar. La iluminación del interior del Barrio no va a sufrir renovación al ser provisional en LED. Se han inventariado 921 puntos de luz, de los cuales, varios de ellos no se encuentran en funcionamiento en estos momentos, pero deben ser renovados y puestos en conexión igualmente dentro del proyecto TIPOS DE VÍAS O ZONAS DE ALUMBRADO: DESCRIPCIÓN Se ha utilizado el método de los lúmenes/watio para poder evaluar de esta manera, si la luminaria y la lámpara que hemos encontrado proporcionan el nivel de iluminancia adecuado o no. Gracias a los valores obtenidos podemos afirmar que nos encontramos con muchos puntos a lo largo del municipio que exceden el máximo recomendado, pero sin proporcionar una continuidad a lo largo de la zona a la que pertenece el alumbrado en cuestión, y creando zonas sombrías de luz entre luminarias. Se han evaluado los Cuadros de Mando de mayor consumo y las calles de mayor tráfico del Casco Urbano comparando las mediciones con la normativa, y se han Pág. 17

18 establecido una serie de MAEEs o Medidas de Ahorro y Eficiencia Energética para esas calles CUADROS DE MANDO Cuadros eléctricos de mando y control: 41 uds. Equipos de encendido: Relojes Astronómicos: 29 uds. Relojes Analógicos: 2 uds. Células Fotoeléctricas: 7 uds. Sistemas de regulación y control en Cuadros de Mando: Elementos de medida: Contadores fiscales de la Compañía Comercializadora. Elementos de reducción de potencia: Regulador-estabilizador de flujo: 5 uds. Balastos de doble nivel: 0 uds. Sistemas de maniobra y protección: Interruptores Diferenciales: 20 uds. Interruptores Magnetotérmicos: 33 uds. Puestas a Tierra: 22 uds. Pág. 18

19 Tabla nº2: Inventario de Cuadros de Mando, tarifas, potencias contratadas, instaladas y medidas. Denominación del cuadro Nº Cuadro Tarifa P. Contratada (kw) P. Instalada (kw) P. Medida (kw) Cos Urb. Mugarri 1 2,0 DHA 6, Oscar Molina 2 2,0 DHA 1,10 0,6 0,4 0,74 Paseo Antigua 3 2,0 DHA 3,30 7,2 3 0,54 Paseo del Prado 4 2,0 DHA 9,90 5,9 5,9 --- Paseo Antigua 5 2,1 DHA 13, ,8 --- Rita Cantera 6 2,0 DHA 1,10 0,5 0,5 0,82 Tras Santiago 7 2,1 DHA 10,39 3,4 3,2 0,88 Artekale A 24,00 40,1 43,3 0,82 Ocho de Mayo 9 2,0 DHA 6,60 3,9 5,5 --- Carretera Vitoria 10 2,0 DHA 3,46 1,9 1,6 --- San Francisco 11 2,0 DHA 3,45 3,4 2 0,87 San Ignacio 12 2,1 DHA 13, ,2 --- Agua Salada 13 2,0 DHA 3,98 5,9 3,9 --- Arbieto 14 2,0 DHA 2,30 1,4 1,2 0,71 Barrio La Antigua 15 2,0 DHA 2,20 3 1,9 0,72 Barrio Ibazurra 16 2,0 DHA 6,60 3,9 4,4 --- Barrio La Paul 17 2,0 DHA 1,90 1,8 1,5 --- Barrio Santa Clara 18 2,0 DHA 3,30 3,4 3,7 --- Barrio Zeledika 19 2,0 DHA 1,15 1,2 0,8 0,76 Ctra. Zedelika, ,0 DHA 2,30 2,4 2 0,77 Basaldua 21 2,0 DHA 4,60 3,9 1,1 0,37 Camino Alday 22 2,0 DHA 1,10 0,5 0,4 0,65 Crta. Zeledika, ,0 DHA 3,46 3 1,9 0,85 Pág. 19

20 (cont.) Tabla nº2: Inventario de Cuadros de Mando, tarifas, potencias contratadas, instaladas y medidas. (cont.) Denominación del cuadro Nº Cuadro Tarifa P. Contratada (kw) P. Instalada (kw) P. Medida (kw) Cos C/ Adoberías 24 2,0 DHA 9,90 11,3 10,5 --- Ctra. Vitoria, ,0 DHA 1,15 1 0,6 0,76 Eras de Polancos 26 2,0 DHA 2,30 3 1,9 0,72 Foru Enparantza A 33,00 19,2 22,6 0,92 Gran Vía, Prox ,0 DHA 3, Orruño 29 2,1 DHA 13,30 11,9 14,3 0,85 Belandia (Escuela) 30 2,0 DHA 2,20 1,4 2,5 --- Belandia (Iglesia) 31 2,0 DHA 2,20 1,7 1,9 --- Lendoño Goikoa 32 2,0 DHA 2,20 1,5 1,6 --- Lendoño Behekoa (La Poza) 33 2,0 DHA 2,20 1,5 0,5 --- Lendoño Behekoa (La Iglesia) 34 2,0 DHA 3,30 2,2 1,5 --- Plgo. Industrial 35 2,0 DHA 3,30 2,4 1,5 --- Belandia (Rutxi) 36 2,0 DHA 1,15 0,7 0,8 --- Gama, prox. 9 (Pol.Ind. La 37 2,1 DHA 10,39 9, Rondina) Mendeika 38 2,0 DHA 2,2 1, Virgen (Monte) 39 2,0 DHA 9,9 1, Ugarte (Belandia) 40 2,0 DHA 3,3 2, Nafarroa, Próx 5 41 (Nuevo) Notas: Se han añadido los cuadros de Mando: Gama prox 9, Mendeika, Virgen (Monte), Ugarte (Belandia) y Nafarroa próx 5, ya que no estaban en la Auditoría de Alumbrado Público pero si en la Contabilidad energética municipal. Foru Enparantza (27) no está dentro del Alcance de este Proyecto. Pág. 20

21 1.1. NORMATIVA VIGENTE En la redacción de la presente memoria valorada se han tenido en cuenta las siguientes normativas de aplicación: R.D. 1890/2008, de 14 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico de Eficiencia Energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones Técnicas Complementarias EA-01 a EA-07. R.D. 842/2002, de 2 de agosto por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias, especialmente la ITC- BT-09. R.D. 2159/1978, Reglamento de planeamiento. R.D. 1211/1990 Reglamento de la Ley 16/1987 de ordenación. R.D. 2462/1985 por el que se aprueban las especificaciones técnicas de los candelabros metálicos (báculos y columnas de alumbrado exterior y señalización de tráfico) y su homologación. R.D. 401/1989 de 14 de abril que modifica el R.D.2642/1985 de 18 de diciembre sobre sujeciones o especificaciones técnicas de los candelabros metálicos (báculos y columnas de alumbrado exterior y señalización de tráfico) y su homologación. Ordenanzas municipales. Ley de prevención de Riesgos Laborales. R.D. 1627/97 sobre Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las obras de construcción. Norma UNE- EN Ley 54/1997 de 27 de noviembre del Sector Eléctrico. Real Decreto Ley 6/1999 de 16 de Abril, de medidas urgentes de liberalización e incremento de la competencia (Capitulo IV y Capitulo VIII, artículo 10.1). Real Decreto-Ley 6/2000 de 23 de Junio, de Medidas Urgentes de Intensificación de la Competencia en Mercados de Bienes y Servicios (Titulos I y II). Real Decreto 2019/1997, de 26 de Diciembre, por el que se organiza y regula el mercado de producción de energía eléctrica. Orden Ministerial de 29 de Diciembre de 1997, por la que se desarrollan algunos aspectos del Real Decreto 2016/1997, de 26 de Diciembre, por el que se organiza y regula el mercado de producción de energía eléctrica. Orden Ministerial de 17 de Diciembre de 1998, por la que se modifica la de 29 de Diciembre de 1997, que desarrolla algunos aspectos del Real Decreto 2019/1997 de 26 de Diciembre, por el que se organiza y regula el mercado de producción de energía eléctrica. Resolución de 5 de Abril de 2001, por la que se modifican las Reglas de funcionamiento del Mercado de Producción de Energía Eléctrica y prorroga la Pág. 21

22 vigencia del contrato de adhesión a dichas reglas (modificación de las Reglas establecidas en la Resolución de 30 de Junio de 1998). Resolución de 30 de Junio de 1998, Anexo II: aprueba el contrato de adhesión a las Reglas de funcionamiento del Mercado de Producción de Energía Eléctrica. Real Decreto 2018/1997, de 26 de Diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Puntos de Medida de los Consumos y Tránsitos de Energía Eléctrica. Real Decreto 1955/2000, de 1 de Diciembre, por el que regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. Orden Ministerial de 12 de Abril de 1999, por la que se dictan las instrucciones técnicas complementarias al Reglamento de Puntos de Medida de Consumos y Tránsitos de Energía Eléctrico. Real Decreto 1164/2001, de 26 de Octubre, por el que se establecen tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica. Directiva 2001/77/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de Septiembre de 2001, sobre la promoción de la electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables en el mercado interior de electricidad. Real Decreto 314/2006 por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Real Decreto 1955/2000, de 1 de Diciembre, por el que regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. Resolución de 11 de Mayo de 2001, de la DGPEM, relativa a la recepción y tratamiento, en el concentrador principal de medidas eléctricas del operador del sistema de datos de medida agregados, relativos a consumidores cualificados con consumo inferior a 750 MWh al año. Real Decreto 2818/1998, de 23 de Diciembre, sobre producción de energía eléctrica por instalaciones abastecidas por recursos o fuentes de energía renovables, residuos y cogeneración. Pág. 22

23 1.2. EFICIENCIA ENERGÉTICA La eficiencia luminosa de la fuente de luz es la relación entre el flujo luminoso y la potencia absorbida por la fuente. En una instalación de alumbrado exterior la eficiencia energética se puede evaluar mediante la relación entre la potencia instalada y la superficie iluminada, expresada, por tanto, en vatios por m2 de superficie iluminada (EE en W/m2). Por otra parte, la iluminancia (E) en servicio con mantenimiento de la instalación, en función del flujo luminoso instalado (F) emitido por las lámparas, el factor de utilización de la instalación (K) y la superficie iluminada (S) es la siguiente: Además, la eficacia luminosa de la lámpara se define mediante la expresión: Pág. 23

24 Los valores del factor de mantenimiento oscilan de la forma siguiente: En lo que concierne al factor de utilización de la instalación, el intervalo también aproximado en el que se mantiene es el siguiente: En consecuencia, el flujo a instalar (F) en la puesta en servicio de una instalación de características: iluminancia media en servicio (E) y superficie (S), en función de los factores de mantenimiento (fm) y de utilización (K), estará comprendido entre: Para la misma iluminancia (E) en servicio con mantenimiento de la instalación, sobre una idéntica superficie iluminada (S), el flujo (F) a instalar suministrado por las lámparas puede variar en la relación de 1 a 5, en función de los factores de utilización (K) y de mantenimiento (fm) de la instalación. Es decir, entre la solución energética más eficiente y la menos idónea, el flujo luminoso a instalar varía en la relación de 1 a 5. Esta relación todavía puede aumentar más si se comparan las energías eléctricas consumidas, dado que en la gama de luminarias que se pueden instalar, se encuentran las que tienen una eficacia luminosa de 55 lm/w frente a otras cuya eficacia es de 110 Pág. 24

25 lm/w, es decir, se altera dicha eficacia en una proporción de 1 a 2, y la energía eléctrica oscila entonces en la relación de 1 a 10 entre las soluciones extremas. Por último, en función del tipo de pavimento, desde hormigón claro a asfalto oscuro, para un mismo nivel de luminancia (L), el nivel de iluminancia (E) o cantidad de lux necesarios, evolucionan en la relación de 1 a 1,6. La cantidad de luxes proporcionados condicionan la potencia eléctrica consumida, por lo que la relación de 1 a 10 de energía eléctrica utilizada o consumida señalada anteriormente, puede en el caso límite llegar a ser una relación de 1 a 16 entre la solución energética más eficiente, lo que resulta tremendamente elevado ALUMBRADO CONSIDERACIONES DE DISEÑO Los criterios fundamentales que se han considerado al proyectar la instalación, han sido los siguientes: La naturaleza de la calzada y sus alrededores determina tanto la calidad del alumbrado requerido como las posibilidades de disponer y montar las unidades de alumbrado. El usuario de la calzada: existen dos categorías de usuario, el motorizado y el nomotorizado. La tarea a que se enfrenta el primero es la de conducir un vehículo a motor a la velocidad adecuada y a lo largo de uno o más tipos de vías de tráfico. Las tareas realizadas por el usuario de la calzada no motorizado están limitadas a carreteras secundarias y calles comerciales y residenciales en zonas urbanas NIVEL DE ILUMINACIÓN Y FACTORES DE UNIFORMIDAD, UTILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO. Se han fijado las iluminancias o niveles de iluminación y los factores de uniformidad de iluminación sobre las calzadas de cada una de las vías, atendiendo al tipo de vía, a la intensidad media horaria (I.M.H.) del tráfico, a la velocidad del tráfico rodado, a la irregularidad del mismo, a la existencia de intersecciones y a la intensidad de circulación de peatones. Se han justificado los factores de utilización (K) y de mantenimiento (fm) adoptados que deberán ser lo más elevados posible, y que determinarán el modelo de lámpara, depreciación de su flujo luminoso y supervivencia de la misma en el transcurso Pág. 25

26 del tiempo, tipo de luminaria y su depreciación por suciedad a lo largo de su funcionamiento, así como modalidad de mantenimiento preventivo seleccionada (frecuencia, tecnología y su coste). Cuando con conocimiento de causa se han fijado los niveles de iluminación en servicio con mantenimiento de la instalación y, consecuentemente, se han decidido los parámetros prioritarios y establecido los correspondientes factores de utilización (K) y de mantenimiento (fm) en las soluciones adoptadas, entonces en materia de ahorro energético se estima podrán considerarse los: Sistemas de accionamiento (encendido y apagado) idóneos. Sistemas de regulación de los niveles luminosos Sistemas de gestión centralizada adecuados LÁMPARAS Y LUMINARIAS. Las luminarias son elementos que reparten, filtran o transforman la luz de una o varias lámparas. Estos elementos son importantes porque consiguen que el flujo luminoso generado por las lámparas se dirija hacia el punto elegido, evitando pérdidas de iluminación en puntos que no se quieren iluminar. A parte de todas las luminarias que se conocen hasta ahora existe otro tipo de lámpara LED que frente a las lámparas anteriormente mencionadas tienen muchísimas ventajas. Algunas de las ventajas que tienen las lámparas LED frente a las lámparas convencionales son: Bajo consumo. Baja temperatura. Amplia banda espectral. Mayor rapidez de respuesta. Luz más brillante. Sin fallos de iluminación. Mayor duración y fiabilidad. Criterios de selección. Para la correcta planificación del alumbrado exterior es fundamental el conocimiento de las características fotométricas, cromáticas, eléctricas y de duración de las lámparas así como el programa de actividades de cada uno de los espacios a iluminar. Pág. 26

27 Se debe buscar un equilibrio adecuado entre los parámetros de bienestar y eficacia a la hora de plantear la elaboración de un proyecto de este tipo. En función de las necesidades reales de los locales y en uso racional de los recursos se optimizarán los resultados finales. Por tanto antes de comenzar el proyecto de alumbrado se debe contemplar el uso racional de la energía eléctrica. Mediante la utilización de modernas fuentes de luz de alta eficacia y equipos auxiliares, se ha conseguido compatibilizar el uso racional de la energía con iluminaciones eficientes y confortables SOPORTES. Los soportes de las luminarias de alumbrado exterior, se ajustarán a la normativa vigente (en el caso de que sean de acero deberán cumplir el RD 2642/85, RD 401/89 y OM de 16/5/89). Serán materiales resistentes a las acciones de la intemperie o estarán debidamente protegidas contra éstas, no debiendo permitir la entrada de agua de lluvia ni la acumulación del agua de condensación ELECTRICIDAD. INSTRUCCIÓN ITC-BT ACOMETIDA. Absolutamente todas las instalaciones existentes serán reutilizadas: canalizaciones, cuadros de mando y mangueras de cable, (en manguera de cobre 0,6/1 KV bajo tubo de PVC), todo ello de acuerdo con las prescripciones particulares de la compañía suministradora, aprobadas según lo previsto en el REBT para este tipo de instalaciones DIMENSIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES. Las líneas o circuitos de alimentación existentes a los puntos de luz con lámparas o tubos de descarga, están previstas para transportar la carga debida a los propios receptores, a sus elementos asociados, a sus corrientes armónicas, de arranque y desequilibrio de fases. Como consecuencia, la potencia aparente mínima en VA, se consideraría 1,8 veces la potencia en vatios de las lámparas o tubos de descarga. Pág. 27

28 Como se sustituyen las lámparas anteriores por otras de menor potencia, todos los cables instalados estarán sobredimensionados, pudiendo absorber incluso una mayor cantidad de puntos luminosos si fuera necesario para una futura ampliación de las instalaciones. No obstante siempre cumpliendo la máxima caída de tensión entre el origen de la instalación y cualquier otro punto de la instalación, será menor o igual que 3%, por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. En esta memoria no se calculará el dimensionamiento de la aparamenta del cuadro de protección, medida y control por 1,8 veces la potencia en vatios de las lámparas o tubos de descarga, ni las líneas de alimentación se deberán dimensionar para soportar también 1,8 veces la potencia en vatios de las lámparas o tubos de descarga, ya que las lámparas de LED no tienen los picos de corriente en los arranques y no disponen de cebadores o reactancias. Con el fin de conseguir un ahorro energético aún mayor en la instalación de alumbrado de la ciudad se pueden programar las luminarias con el fin de que se disminuya el flujo luminotécnico en unas horas determinadas o mediante detectores de presencia activarse dichos puntos de luz, de forma que el nivel de iluminación decrezca durante las horas de menor necesidad de iluminación o en ausencia de coches o peatones OCUPACIÓN Todas las zonas donde se efectúa el cambio de luminarias son propiedad del ayuntamiento de Orduña o tienen un acuerdo con los vecinos para la colocación de las luminarias y/o lámparas GESTIÓN DE RESIDUOS De acuerdo con el RD 105/2008, 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, se incluye dentro del proyecto el Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición. Dentro del estudio se realiza una estimación de la cantidad de residuos de construcción y demolición que se generarán en la obra codificados de acuerdo a la lista europea de residuos publicada por la Orden MAM/304/2002. Pág. 28

29 Según el Real Decreto 110/2015 de 20 de febrero, sobre residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos y la gestión de sus residuos, los destinos para los residuos de AEE generados en la obra se señalan en el Anejo nº 4: Estudio de Gestión de Residuos PLAZO DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA Se considera necesario un plazo de SEIS (6) MESES para la correcta ejecución de las obras a contar desde la firma del Acta de Replanteo que incluye el suministro de los materiales y la instalación. La planificación tendrá como fecha de inicio la fecha de notificación de la resolución contratación Pública y firma del contrato y se incluirá la planificación prevista de la ejecución de las actuaciones y su puesta en servicio. 1. Resolución contratación Pública y Firma de contrato: 1º mes. 2. Plazo de Ejecución material de las obras y Asistencia Técnica: 2º al 7º meses. (6 meses) 3. Puesta en servicio: 8º mes. Tabla nº3: Planning de ejecución. Tarea M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 1.- Resolución y firma 2.- Ejecución Obras 3.- Puesta en Servicio El plazo de Garantía de la instalación será de UN (1) AÑO a partir de la firma del Acta de Recepción PRECIOS Los precios figuran en los Cuadros número 1 y 2 del Presupuesto, así como en el Anejo de Justificación de Precios correspondiente. Los precios incluyen los medios auxiliares, costes indirectos y gastos de control de calidad. Los gastos generales, financieros, fiscales y el Beneficio Industrial se incluyen en el Presupuesto Base de Licitación. Pág. 29

30 1.11. PRESUPUESTO Medidas las unidades de obra y aplicados los precios correspondientes se obtiene un PRESUPUESTO DE EJECUCION MATERIAL de DOSCIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL CIENTO NOVENTA Y CUATRO EUROS CON SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS ( ,74 ) Añadiendo a la cantidad anterior un 16% de Gastos Generales y un 3% de Beneficio Industrial resulta un PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN DE LAS OBRAS de TRESCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL DOSCIENTOS COHENTA Y UN EUROS CON SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS ( ,74 ) El 21% de IVA asciende a SETENTA Y TRES MIL SETECIENTOS SESENTA Y NUEVE EUROS CON DIECISIETE CÉNTIMOS (73.769,17 ) Por último, de la inclusión del 21% de I.V.A. resulta un importe final del PROYECTO de CUATROCIENTOS VEINTICINCO MIL CINCUENTA EUROS CON NOVENTA Y UN CÉNTIMOS ( ,91 ) DOCUMENTOS QUE COMPONEN EL PROYECTO DOCUMENTO Nº1: MEMORIA Y ANEJOS MEMORIA ANEJO Nº1 Cálculo del ahorro energético ANEJO Nº2 Cumplimiento de las Instrucciones Técnicas Complementarias ANEJO Nº3 Estudio de Gestión de Residuos ANEJO Nº4 Estudio Básico de Seguridad y Salud DOCUMENTO Nº2 PLANOS PLANO AP 01: SITUACIÓN. GENERAL. PLANO AP 02: SITUACIÓN. ZONAS DE NO ACTUACIÓN. FASE I PLANO AP 03: SITUACIÓN. ZONAS DE SIMULACIÓN. PLANO AP 04: SITUACIÓN. ZONAS DE SIMULACIÓN 1 PLANO AP 05: SITUACIÓN. ZONAS DE SIMULACIÓN 2 PLANO AP 06: SITUACIÓN. ZONAS DE SIMULACIÓN 3 PLANO AP 07: SITUACIÓN. ZONAS DE SIMULACIÓN 4 PLANO AP 08: SITUACIÓN. ZONAS DE SIMULACIÓN 5 PLANO AP 09: DETALLES SUSTITUCIÓN PLANO AP 10: DETALLES SUSTITUCIÓN Pág. 30

31 DOCUMENTO Nº3 PLIEGO DE CONDICIONES DOCUMENTO Nº4 PRESUPUESTO MEDICIONES CUADRO DE PRECIOS Nº1 CUADRO DE PRECIOS Nº2 PRESUPUESTOS PARCIALES PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL PRESUPUESTO DE LICITACIÓN DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DOCUMENTO Nº5 JUSTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA INSTALACIÓN ZONA DE SIMULACIÓN 2- PLANO AP-04: GRAN VÍA (ORDUÑA) ZONA DE SIMULACIÓN 2- PLANO AP-04: PASEO DE LA ANTIGUA (ORDUÑA) CONCLUSIÓN. En mi leal saber y entender, el que suscribe considera que con los datos indicados en la Memoria, Planos, Pliego de Condiciones y Presupuesto que se acompaña, queda suficientemente descrito el Proyecto de las obras de renovación del Alumbrado Público de Orduña en su Fase II que se pretenden realizar, ajustándose a las prescripciones de los vigentes Reglamentos y Normas. En Bilbao, 29 de junio de EL INGENIERO AUTOR Guillermo Aliaguilla Zorzano Ingeniero Técnico de Minas Colegiado nº Pág. 31

32 ANEJO Nº1-CÁLCULO DEL AHORRO ENERGÉTICO Pág. 32

33 1. INTRODUCCIÓN Este proyecto pretende instalar un sistema de luminarias de nueva tecnología con lámparas mediante tecnología LED. Dichas luminarias son más eficientes y se consigue un mayor ahorro y eficiencia energética. Se ha realizado un estudio energético de la potencia ahorrada con el cambio de luminarias y lámparas (menor potencia instalada que con lámpara tradicional). El objeto del presente proyecto es la sustitución de las luminarias actuales por luminarias con tecnología LED de la potencia adecuada en su modelo equivalente en LED, respetando los modelos actuales al máximo posible y proponiendo los cambios de modelo necesarios en las vías donde una minoría de modelos estén produciendo un desequilibrio estético claro. Dado el gran avance en la fabricación de equipos LED tanto funcional como viales, se ha proyectado una solución de luminarias que se adapten a la tipología de las calles y vías de un entorno tanto urbano como rural, adaptándose en todo momento a los tipos de vías y las necesidades de iluminación tanto de vehículos como de peatones. El Alcance este Proyecto viene determinado por 4 criterios: 1. Alcance del territorio: Todo el municipio. 2. Todos los Cuadros de Mando a excepción de Foru Plaza (nº27). 3. Renovación de todas las luminarias del municipio no incluidas en la Fase I según la Solicitud presentada al IDAE-Minetur. 4. Criterio social: Quejas de baja Iluminancia y oportunidad de renovación por deterioro de las luminarias actuales. La presente memoria técnica trata de la renovación de las luminarias existentes con diversa tecnología y potencias de lámpara, ya sean Vapor de Sodio o Vapor de Mercurio en 150 W o 250 W, tubos fluorescentes, bombillas y Proyectores (70 W, 100 W y 250W) por otras equivalentes en tecnología LED para conseguir una mayor eficiencia y ahorro energético. El alumbrado público en las zonas habitadas, carreteras locales, etc se proporciona a través de báculos y farolas cuyas luminarias se especifican más adelante. Estos sistemas instalados, además del alto consumo energético que producen, tienen, en algunos casos el inconveniente, de que los difusores se encuentran muy deteriorados por el paso del tiempo. Los proyectores existentes son de diversa potencia en Vapor de Sodio de Alta Presión, en Halogenuros Metálicos, etc. y su vida útil está en torno a horas o horas, respectivamente, por lo que existe un gran coste en su mantenimiento anual tanto por equipo como por mano de obra en altura (acceso con camión-cesta). Pág. 33

34 Se proponen las siguientes actuaciones: 1. Renovación a nivel general de todos los tipos de luminarias según modelos de planos de Proyecto o similares en la potencias y características técnicas indicadas en Mediciones y Presupuestos de las distintas unidades de obra. 2. Eliminación de 3 báculos actuales en Gran Vía e instalación de nuevos báculos normalizados y luminaria nueva MODELO Micenas en tecnología LED para homogeneizar la diversa tipología de luminarias en esta misma calle. 3. Eliminación de 9 proyectores en el Parking de Agua Salada y colocación 6 de luminarias viales de apertura tipo V (Parkigs) en los báculos existentes, reduciendo en 3 unidades el número de luminarias. 4. Renovación total de proyectores de la Estatua de la Virgen de la Antigua en el monte Txarlazo. 5. Retrofit de 238 uds. de luminarias Iberia globo o Globo ornamental de colores negros y blancas a un modelo nuevo a aportar por la empresa adjudicataria en potencia mínima de 54W y acabado tipo modelo Quebec con certificado de calidad de la empresa manufacturera. Retrofit: Modificación de las luminaria tipo indicada para contener una equipo LED y los elementos auxiliares necesarios (módulo/lámpara LED, driver,protector e cristal templado o similar, reflectores o difusores) que hagan cumplir la misma función lumínica que la actual y mejora de la eficiencia energética. Esta última actuación se lleva a cabo ya que las luminarias actuales de este tipo tienen menos de 10 años de vida, se encuentran en buen estado y el Ayuntamiento acepta esta solución por economía de costes al ser un alto número de luminarias en el municipio. Los equipos para los cuales se propone realizar el citado retrofit son los siguientes: 1. Luminarias en buen estado del tipo Iberia globo- Globo ornamental con reflector sobre columna. 2. Luminarias en buen estado del tipo Iberia globo- Globo ornamental con reflector sobre pared. 3. Los dos criterios anteriores tanto en color blanco como en negro. Se ha estudiado y simulado alojar un equipo LED con potencia inferior a la actual en su interior y que cumpla los criterios de funcionalidad actuales, pero consiguiendo los valores de luminosidad anteriores o inclusive mejorándolos, sobre todo en cuestión de la disminución de la contaminación lumínica. Todas estas operaciones se realizan cumpliendo con todas las normativas y reglamentos que les sean de aplicación a la instalación. Se seguirán dando su cumplimiento todas las Instrucciones Técnicas (de la ITC-01 a la ITC-07) que recoge el Real Pág. 34

35 Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07. Se han estudiado todos los viales del municipio y se han ordenado en torno a 4 tipologías de apertura según la clasificación existente de una marca comercial. Se han clasificado todas las luminarias según una tipología de apertura de Alumbrado para poder así determinar la tipología de luminaria LED equivalente necesaria. Tabla nº4: Tipologías de vía, ángulos de apertura y tipos de apertura. Tipo vial Angulo de apertura Tipo Apertura Carretera de un solo sentido Corto Tipo I Paseo Corto Tipo I Carril bici Corto Tipo I Ramales Corto Tipo I Dos direcciones Medio Tipo II Entrada de coches Medio Tipo II Calles principales Medio Tipo II Tres carriles Medio Tipo III Autopista Medio Tipo III Parkings-Estacionamientos Medio Tipo III Parking a ambos lados Corto Tipo V Plazas Corto Tipo V Areas grandes Corto Tipo V Tipo I- Carreteras de un solo sentido, paseos, etc, Ejemplo: Camino La Antigua -La Paul. Pág. 35

36 Tipo II- Dos carriles y acera. Ejemplo: San Francisco-Ctra. Burgos. Tipo III- 3 Carriles-Parkings o estacionamientos. Ejemplo: Paseo del Prado. Tipo V- Parkings y Plazas. Ejemplo: Parking Agua Salada. Pág. 36

37 Ver Anexo ANEJO Nº6 LISTADO DE CUADROS DE MANDO, CALLES Y CLASES DE ALUMBARDO, TIPOS DE VIA Y DATOS DE EQUIPOS DE ILUMINACIÓN PROYECTADOS LED 2. POTENCIA DE LAS LUMINARIAS CON LÁMPARAS EXISTENTES. En la siguiente tabla nº5 se muestra el listado de todos los tipos de luminarias convencionales: Modelo de Luminaria Convencional Total Iberia globo con reflector sobre columna 201 Viaria con reflector sobre poste 200 Viaria con reflector 144 Viaria sobre fachada o poste con reflector 78 Globo opal en columna sin reflector 46 Proyector estanco a techo 30 Proyector anclado a pared 29 Proyector empotrado en suelo protegido 27 Micenas peatonal con reflector 26 Proyector sobre columna 25 Supra globo con reflector 23 Supra globo con y sin reflector 20 Iberia globo con reflector 16 Supra globo con reflector sobre columna 14 Viaria en poste o báculo 10 Viaria con reflector a fachada 8 Villa con brazo a fachada 8 Iberia globo con reflector en pared 7 Villa sobre báculo 4 Estanca de tubos fluorescentes 3 Supra globo sin reflector 2 Total general 921 Pág. 37

38 En la siguiente tabla nº6 se muestra el listado de lámparas convencionales y la potencia instalada: Suma de Tipo de Lámpara Convencional Suma de Nº DE LÁMPARAS POTENCIA INSTALADA (kw) Vapor de Sodio Alta Presion 150W 220 E ,18 Vapor de Mercurio 250W 220 E ,57 Vapor de Sodio Alta Presion 250W 220 E ,63 Vapor de Mercurio 125W 220 E ,67 Vapor de Sodio Alta Presion 100W 220 E ,36 Proyector Halogenuro Metalico 150W 28 4,20 Tubo 120cm - 36W G13 T8 27 1,23 Proyector Halogenuro Metalico 100W 25 2,50 Proyector Halogenuro Metalico 250W 19 4,75 Proyector Halogenuro Metalico 400W 9 3,60 Bombilla Bajo Consumo CFL 11W E27 6 0,11 Total general ,80 3. NUEVAS POTENCIAS INSTALADAS CON LAS LUMINARIAS DE LED. En la siguiente tabla nº7 se muestra el listado de todos los tipos de luminarias LED proyectados: Suma de Nº de Etiquetas de fila Luminarias Retrofit a Quebec LED. 54W 238 Viaria LED ST W Tipo II 215 Viaria LED ST-12 80W Tipo II 119 Viaria LED ST-12 65W Tipo II 91 Viaria LED ST-12 80W Tipo I 57 Proyector LED FL07 50W 27 Tubo LED 120cm. 18W T8 27 Luminaria MICENAS 52,6W 26 Viaria LED ST W Tipo V 21 Bombilla LB07 LED 50W 18 Viaria LED ST W Tipo I 16 Villa LED 55W 15 Proyector LED FL07 100W 12 Viaria LED ST-12 80W Tipo V 10 Proyector LED FL07 150W 9 Viaria LED ST W Tipo III 8 Bombilla LB01 10W 6 Luminaria MICENAS 52,6W y báculo 3 Total general 918 Pág. 38

39 Se proyectan 3 luminarias menos en LED, por ello pasamos de 921 uds. en convencional a 918 uds. en LED. En la siguiente tabla nº 8 se muestra el listado de luminarias proyectadas a LED y la nueva potencia asociada: Etiquetas de fila Suma de Nº de Luminarias Suma de POTENCIA INSTALADA (kw) Retrofit a Quebec LED. 54W ,85 Viaria LED ST W Tipo II ,80 Viaria LED ST-12 80W Tipo II 119 9,52 Viaria LED ST-12 65W Tipo II 91 5,92 Viaria LED ST-12 80W Tipo I 57 4,56 Proyector LED FL07 50W 27 1,35 Tubo LED 120cm. 18W T8 27 0,49 Luminaria MICENAS 52,6W 26 1,37 Viaria LED ST W Tipo V 21 2,52 Bombilla LB07 LED 50W 18 0,90 Viaria LED ST W Tipo I 16 1,92 Villa LED 55W 15 0,83 Proyector LED FL07 100W 12 1,20 Viaria LED ST-12 80W Tipo V 10 0,80 Proyector LED FL07 150W 9 1,35 Viaria LED ST W Tipo III 8 0,96 Bombilla LB01 10W 6 0,09 Luminaria MICENAS 52,6W y báculo 3 0,16 Total general ,57 4. ANÁLISIS ECONÓMICO. Con el cambio de luminarias se conseguirá un importante ahorro económico. Los principales factores a tener en cuenta son: la disminución del consumo energético y los gastos de mantenimiento son los siguientes: 1. AHORRO EN ENERGÍA Según el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía) se considera un funcionamiento medio del sistema de alumbrado público de h anuales. Por tanto la energía consumida en los distintos sectores será de: Pág. 39

40 Resumen de Potencias instaladas y horas totales de funcionamiento de la instalación Existente: Potencia Instalada (kw) Horas Encendido (h) Consumo anual (kwh/año) 165, Con el cambio propuesto a tecnología LED las potencias y consumos serán: Potencia Instalada LED Horas Encendido (h) Consumo anual (kw) (kwh/año) 72, El ahorro energético anual producido será de kwh/año, el cual representa un ahorro del 56,23% respecto al consumo actual. 2. AHORRO ECONÓMICO AHORRO ECONÓMICO EN ENERGÍA FASE II Coste anual Actualmente ponderado por consumo: ,47 /año. Coste anual del futuro sistema: ,39 /año. El Ahorro económico en la factura energética será de ,07 /año. MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES Para estimar el coste mantenimiento o conservación general de la instalación, únicamente de las lámparas, se utilizan los precios unitarios siguientes: El Coste de Mantenimiento de la instalación actual en el periodo de una año es de /año. Con la nueva instalación LED el gasto de mantenimiento es 6 veces inferior respecto al coste del mantenimiento inicial. Coste futuro de mantenimiento: / 6 = 3.030,17. El Ahorro en Mantenimiento será: ,17. = ,83. Ahorro Mantenimiento = ,83 *1,21 = ,50 Pág. 40

41 de: El ahorro total anual conseguido al implantar las lámparas y luminarias LED será AHORRO TOTAL = AHORRO POR ENERGÍA + AHORRO MANTENIMIENTO AHORRO TOTAL ECONÓMICO = , ,50 = ,58 /AÑO. Nota: Sin considerar los ahorros por reducción de potencia. 3. AHORRO EN POTENCIA. Existen unos ahorros indirectos de costes energéticos por reducción de la potencia contratada en la tarifa eléctrica, para lo cúal hay que hacer un estudio exacto de toda la contabilidad energética de 2015 y proyectar los ahorros estimados a 2016 con la implantación de este Proyecto. No se ha considerado el ahorro energético en Potencia conseguido al proyectar la sustitución de las lámparas convencionales por LED porque se han añadido cuadros de mando nuevo y se acaban de optimizar las potencias en los cuadros de alumbrado público. 4. AHORRO EN EMISIONES DE CO2 Factor de conversión: 0,16 Kg CO2/kWh (Fuente IDEA 2014) Energía eléctrica ahorrada: kwh/año. Emisiones de CO2 evitadas: Kg CO2/año. = 61,75 Tm CO2/año. Pág. 41

42 5. AMORTIZACIÓN DE LA INSTALACIÓN. A continuación se incluye unas tablas resumen de lo expuesto anteriormente en la que se tiene en cuenta también el coste real de todas las operaciones necesarias para efectuar el cambio de los actuales sistemas de alumbrado al sistema LED. Anexo nº5 Instalación Convencional: Consumo y costes. Anexo nº6-. Instalación LED, consumos, costes, ahorros y reducción de emisiones. No se han considerado costes de reposición de todo el equipo encendido, sólo de reposición de lámparas convencionales. Para que la comparación se acerque a costes reales, los importes se han considerado con el IVA incluido. Los costes de Energía Eléctrica por contador en /kw h (IVA Incluido) Los costes unitarios expuestos incluyen lo descrito en el presupuesto del presente documento. De igual manera al coste se les ha sumado el 16% de Gastos Generales y Beneficio Industrial, y el 21% de IVA. Tabla nº9 y nº 10: Resumen justificativo de ahorro y eficiencia energética. AHORRO ENERGÉTICO POR CAMBIO DE LUMINARIAS CONSUMO ANUAL DE ENERGÍA INSTALACIÓN ACTUAL (kwh) CONSUMO ANUAL DE ENERGÍA INSTALACIÓN LED (kwh) supone "X" veces menos consumo: 2,28 AHORRO ANUAL DE ENERGÍA (kwh) % DE AHORRO ENERGÉTICO RESPECTO A CONSUMO ACTUAL 56,23% REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO 2 61,75 Tm CO 2/año AHORRO ECONÓMICO POR CAMBIO DE LUMINARIAS COSTE ANUAL DE ENERGÍA INSTALACIÓN ACTUAL ( ) ,47 COSTE ANUAL DE ENERGÍA INSTALACIÓN LED ( ) ,39 supone "X" veces menos consumo: 2,28 AHORRO ECONÓMICO ANUAL DE ENERGÍA ( ) ,07 % DE AHORRO ENERGÉTICO RESPECTO A CONSUMO ACTUAL 56,2% AHORRO ANUAL EN MANTENIMIENTO ( ) ,00 AHORRO TOTAL ANUAL ( ) ,07 Nota 1: el menor consumo de energía de los equipos LED puede facilitar además una disminución del término fijo de potencia contratada, y, en consecuencia, un ahorro adicional, no contemplado en este estudio. Nota 2: los incrementos futuros en tarifa eléctrica implicarán mayores ahorros con LED. Pág. 42

43 Tabla nº11: Resumen de inversión, ahorros y periodo de amortización. PRESUPUESTO DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN LED INVERSION EN EQUIPOS LED ,43 COSTE DE LA INSTALACIÓN ,31 INVERSIÓN PROYECTO INSTALACIÓN LED ,74 PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL ,74 RECUPERACIÓN INVERSIÓN LED (AÑOS) 4,29 Pág. 43

44 ANEJO Nº2-CUMPLIMIENTO DE LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS Pág. 44

45 1.1 INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA EA-01 (ITC-EA-01) EFICIENCIA ENERGÉTICA Pág. 45

46 1. EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA INSTALACIÓN La eficiencia Energética de una instalación de alumbrado exterior se define como la relación entre el producto de la superficie iluminada por la iluminancia media en servicio de la instalación entre la potencia activa total instalada. siendo: ε = eficiencia energética de la instalación de alumbrado exterior (m2 lux/w) P = potencia activa total instalada (lámparas y equipos auxiliares) (W); S = superficie iluminada (m 2 ); Em = iluminancia media en servicio de la instalación, considerando el mantenimiento previsto (lux); La eficiencia energética se puede determinar mediante la utilización de los siguientes factores: εl = eficiencia de las lámparas y equipos auxiliares (lum/w= m2 lux/w); fm = factor de mantenimiento de la instalación (en valores por unidad) fu = factor de utilización de la instalación (en valores por unidad) donde: Eficiencia de la lámpara y equipos auxiliares (εl): Es la relación entre el flujo luminoso emitido por una lámpara y la potencia total consumida por la lámpara más su equipo auxiliar. Factor de mantenimiento (fm): Es la relación entre los valores de iluminancia que se pretenden mantener a lo largo de la vida de la instalación de alumbrado y los valores iniciales. Factor de utilización (fu): Es la relación entre el flujo útil procedente de las luminarias que llega a la calzada o superficie a iluminar y el flujo emitido por las lámparas instaladas en las luminarias. El factor de utilización de la instalación es función del tipo de lámpara, de la distribución de la intensidad luminosa y rendimiento de las luminarias, así como de la geometría de la instalación, tanto en lo referente a las características dimensionales de la superficie a iluminar (longitud y anchura), como a la disposición de las luminarias en la instalación de alumbrado exterior (tipo de implantación, altura de las luminarias y separación entre puntos de luz). Pág. 46

47 El valor de la Eficiencia Energética de la Instalación convencional (EEI) ε no se puede calcular ya que no se dispone en la documentación facilitada en la Auditoría de alumbrado público de los metros cuadrados de cada calle de la Fase II. El valor de la Eficiencia Energética de la Instalación LED (EEI) se ha calculado por el método de los lúmemes/watio, ya que al disponer para las luminarias proyectadas del valor de lúmenes, vatios totales instalados por calle en tecnología LED y de los valores de Iluminancia Media de referencia Em, podemos obtener el EEI, así como el Ia Iε y la calificación energética de la Instalación. Tabla nº 12: Eficiencia Energética, de las lámparas LED proyectadas según calles. Calificación Suma de Suma de Nº de Iluminancia Media Promedio de Energética/Luminaria/Calle Luminarias Em (Lux) EEI (m2 lux/w) A ,25 51,46 Retrofit a Quebec LED. 54W ,00 51,00 Bº San Ignacio 54 10,00 51,00 Nafarroa 41 7,50 51,00 Urb. Mugarri 31 7,50 51,00 Gran Vía 29 22,50 51,00 San Francisco ,50 51,00 Parque 13 10,00 51,00 Buen Suceso 11 11,25 51,00 Pza. Bomberos 9 11,25 51,00 Zageras 7 10,00 51,00 Calle Nafarrooa 7 7,50 51,00 Sur plaza Gernika 5 11,25 51,00 Ctra Vitoria 5 11,25 51,00 Pol. La Rondina (Ortega) 5 11,25 51,00 Pol. La Rondina (La Venta) 4 11,25 51,00 Viaria LED ST W Tipo II ,25 53,55 Pol. La Rondina (La Venta) 30 11,25 53,55 Pol. La Rondina (Ortega) 29 11,25 53,55 Paseo del Prado 27 15,00 53,55 Pol.Ind. La Tejera 22 11,25 53,55 Pol.Ind. La Tejera (antes puente) 20 11,25 53,55 Ctra. A ,50 53,55 Ctra. Burgos hasta rotonda 9 11,25 53,55 Ctra Vitoria 8 22,50 53,55 Belandia (Barrio Medio) 8 22,50 53,55 Mendeika (Barrio Elexalde) 6 22,50 53,55 Lendoño behekoa (La Iglesia) 6 11,25 53,55 Belandia (Ugarte,Escuela) 5 11,25 53,55 Ctra. Burgos 5 22,50 53,55 Belandia (Rutxi) 4 11,25 53,55 Lendoño Behekoa (La Poza) 4 11,25 53,55 Urb. Mugarri 4 11,25 53,55 Carretera Vitoria 3 7,50 53,55 Oscar Molina 3 11,25 53,55 Lendoño Goikoa 3 11,25 53,55 Bº San Miguel 3 11,25 53,55 Pág. 47

48 Viaria LED ST-12 80W Tipo II ,50 53,55 Barrio Ibazurra 29 7,50 53,55 Bº Getza 22 7,50 53,55 Barrio La Antigua 16 15,00 53,55 Barrio Santa Clara 13 7,50 53,55 Belandia (Iglesia,Arbe) 8 15,00 53,55 Sin determinar 6 15,00 53,55 Mendeika (Barrio Arteaga) 5 7,50 53,55 Campo de fútbol 5 15,00 53,55 C/Agua Salada 4 7,50 53,55 Lendoño Behekoa (La Poza) 3 7,50 53,55 Belandia (Ugarte,Escuela) 3 11,25 53,55 Lendoño Goikoa 2 7,50 53,55 Urb. Mugarri 2 11,25 53,55 Lendoño behekoa (La Iglesia) 1 7,50 53,55 Viaria LED ST-12 65W Tipo II 91 76,25 56,10 Desde C/Estación hasta A ,50 56,10 Paseo de La Antigua hasta C/Estación (A-3618) 20 7,50 56,10 Basaldua 19 7,50 56,10 Lizarra 6 7,50 56,10 Carretera Vitoria 6 27,50 56,10 Estación 4 7,50 56,10 Pol.Ind. La Tejera 2 11,25 56,10 Viaria LED ST-12 80W Tipo I 57 90,00 53,55 Tras Santiago Bidea 12 15,00 53,55 Barrio La Paul 10 15,00 53,55 Camino Tras Santiago 8 7,50 53,55 Barrio Zedelika 7 7,50 53,55 Eras de Polancos 7 15,00 53,55 Mª dolores Madarias 5 7,50 53,55 Rita Cantera 3 7,50 53,55 Camino Alday 3 7,50 53,55 Ctra. Zedelika 2 7,50 53,55 Proyector LED FL07 50W 27 36,25 33,66 Pórtico parroquia Buen suceso 10 7,50 33,66 Pórtico parroquia altos 10 7,50 33,66 Santuario 5 10,00 33,66 Pol.Ind. La Tejera (antes puente) 2 11,25 33,66 Tubo LED 120cm. 18W T ,50 25,50 Avenida Otxomaio 24 10,00 25,50 Mendeika (Barrio Elexalde) 2 7,50 25,50 Gran Vía 1 10,00 25,50 Luminaria MICENAS 52,6W 26 30,00 55,27 Tras Santiago 18 7,50 55,27 Gran Vía 5 7,50 55,27 Parking 3 15,00 55,27 Viaria LED ST W Tipo V 21 82,50 53,55 Parking Renfe 6 15,00 53,55 Parking Agua Salada 6 15,00 53,55 Juan de Garay 4 30,00 53,55 Pza. Ldo. Poza 3 15,00 53,55 Parking Getza 2 7,50 53,55 Pág. 48

49 Bombilla LB07 LED 50W 18 7,50 51,00 Tras Santiago 18 7,50 51,00 Viaria LED ST W Tipo I 16 33,75 53,55 Ctra. Zedelika 16 33,75 53,55 Villa LED 55W 15 48,75 49,98 Zaharra 4 11,25 49,98 Harategi 3 7,50 49,98 Lendoño behekoa (La Iglesia) 3 7,50 49,98 Tras Santiago 2 7,50 49,98 Mª dolores Madarias 2 7,50 49,98 Mendeika (Barrio Elexalde) 1 7,50 49,98 Proyector LED FL07 100W 12 45,00 56,10 Parking 8 15,00 56,10 Barrio La Antigua (Pza. Interior) 2 15,00 56,10 Barrio Santa Clara 2 15,00 56,10 Viaria LED ST-12 80W Tipo V 10 15,00 45,58 Juan de Garay 10 15,00 45,58 Proyector LED FL07 150W 9 10,00 37,40 Estatua Virgen Antigua 9 10,00 37,40 Viaria LED ST W Tipo III 8 15,00 53,55 Avenida Otxomaio 8 15,00 53,55 Bombilla LB01 10W 6 7,50 30,60 Tunel 6 7,50 30,60 Luminaria MICENAS 52,6W y báculo 3 7,50 55,27 Gran Vía 3 7,50 55,27 Total general ,25 51,46 EEI promedio: 51,46 (m 2 lux/w) El factor de mantenimiento utilizado ha sido 0,85 El factor de utilización es de 0,60. Para mejorar la eficiencia energética de una instalación de alumbrado se podrá actuar incrementando el valor de cualquiera de los tres factores anteriores, de forma que la instalación más eficiente será aquella en la que el producto de los tres factores eficiencia de las lámparas y equipos auxiliares y factores de mantenimiento y utilización de la instalación sea máximo. 2. REQUISITOS MÍNIMOS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA El Alumbrado vial ambiental es el que se ejecuta generalmente sobre soportes de baja altura (3-5 m) en áreas urbanas para la iluminación de vías peatonales, comerciales, aceras, parques y jardines, centros históricos, vías de velocidad limitada, etc., considerados en la ITC-EA-02 como situaciones de proyecto C, D y E. Pág. 49

50 Las instalaciones de alumbrado vial ambiental, con independencia del tipo de lámpara y de las características o geometría de la instalación, dimensiones de la superficie a iluminar (longitud y anchura), así como disposición de las luminarias (tipo de implantación, altura y separación entre puntos de luz, deberán cumplir los requisitos mínimos de eficiencia energética que se fijan en la tabla siguiente: La luminaria LED ofrece una iluminancia media en servicio de 15 lux, que se puede observar en su tabla de características, anteriormente nombrada. Las vías del alumbrado del municipio tienen una iluminancia media en servicio de 9,7 lux, según tipología de viales. El valor promedio de EEI eficiencia energética para Ambiental de 39,57 m 2 lux/w y para funcionales de 52,84 m 2 lux/w, nos encontramos muy a favor de los márgenes establecidos en todas las calles. 3. CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO Las instalaciones de alumbrado exterior se calificarán en función de su índice de eficiencia energética. El índice de eficiencia energética (Iε) se define como el coeficiente entre la eficiencia energética de la instalación (ε) y el valor de eficiencia energética de referencia (εr) en función del nivel de iluminancia media en servicio proyectada, que se indica en tabla 3. Pág. 50

51 Tabla nº 1: Clase de Alumbrado,Tipo de Vía, Calle y Eficiencia Energética LED proyectada. Clase de Alumbrado/Tipo de Vía/Calle Promedio EEI Promedio Calificación (m2 lux/w) de Iε Energética Ambiental 39,77 5,77 CE3/CE4 A D1-D2 56,10 5,10 A Barrio Santa Clara 56,10 5,10 A ME4b/ME5/ME6 B1 49,98 5,26 A Zaharra 49,98 5,26 A S2/S3/S4 E1 34,61 3,85 A Avenida Otxomaio 25,50 2,83 A Estatua Virgen Antigua 37,40 4,16 A Gran Vía 25,50 2,83 A Parque 51,00 5,67 A Santuario 33,66 3,74 A S3/S4 C1 39,61 7,92 A Harategi 49,98 10,00 A Mendeika (Barrio Elexalde) 25,50 5,10 A Pórtico parroquia altos 33,66 6,73 A Pórtico parroquia Buen suceso 33,66 6,73 A Tras Santiago 55,27 11,05 A Funcional 52,84 3,22 A CE3/CE4 A D1-D2 53,43 2,32 A Avenida Otxomaio 53,55 2,33 A Barrio La Antigua (Pza. Interior) 56,10 2,44 A Pág. 51

52 Juan de Garay 50,89 2,21 A Parking 55,68 2,42 A Parking Agua Salada 53,55 2,33 A Parking Renfe 53,55 2,33 A Pza. Ldo. Poza 53,55 2,33 A ME3a/ME4a A A2 53,55 2,33 A Paseo del Prado 53,55 2,33 A ME4b/ME5 A B2 53,55 2,78 A Belandia (Barrio Medio) 53,55 2,78 A Belandia (Rutxi) 53,55 2,78 A Belandia (Ugarte,Escuela) 53,55 2,78 A Ctra. Zedelika 53,55 2,78 A Lendoño behekoa (La Iglesia) 53,55 2,78 A Lendoño Behekoa (La Poza) 53,55 2,78 A Lendoño Goikoa 53,55 2,78 A Mendeika (Barrio Elexalde) 53,55 2,78 A ME4b/ME5/ME6 A B1 52,13 2,71 A Bº San Miguel 53,55 2,78 A Buen Suceso 51,00 2,65 A Ctra Vitoria 52,70 2,74 A Ctra. A ,55 2,78 A Ctra. Burgos 53,55 2,78 A Ctra. Burgos hasta rotonda 53,55 2,78 A Oscar Molina 53,55 2,78 A Pol. La Rondina (La Venta) 52,28 2,72 A Pol. La Rondina (Ortega) 52,28 2,72 A Pol.Ind. La Tejera 54,83 2,85 A Pol.Ind. La Tejera (antes puente) 43,61 2,27 A Pza. Bomberos 51,00 2,65 A Sur plaza Gernika 51,00 2,65 A Urb. Mugarri 53,55 2,78 A S2/S3/S4 A E1 53,55 2,98 A Bº San Ignacio 51,00 2,83 A Carretera Vitoria 56,10 3,12 A Zageras 51,00 2,83 A S3/S4 A C1 52,79 3,77 A Barrio Ibazurra 53,55 3,83 A Barrio La Antigua 53,55 3,83 A Barrio La Paul 53,55 3,83 A Barrio Santa Clara 53,55 3,83 A Barrio Zedelika 53,55 3,83 A Basaldua 56,10 4,01 A Belandia (Iglesia,Arbe) 53,55 3,83 A Bº Getza 53,55 3,83 A C/Agua Salada 53,55 3,83 A Calle Nafarrooa 51,00 3,64 A Camino Alday 53,55 3,83 A Camino Tras Santiago 53,55 3,83 A Pág. 52

53 Campo de fútbol 53,55 3,83 A Carretera Vitoria 54,83 3,92 A Ctra. Zedelika 53,55 3,83 A Desde C/Estación hasta A ,10 4,01 A Eras de Polancos 53,55 3,83 A Estación 56,10 4,01 A Gran Vía 52,71 3,76 A Lendoño behekoa (La Iglesia) 51,77 3,70 A Lendoño Behekoa (La Poza) 53,55 3,83 A Lendoño Goikoa 53,55 3,83 A Lizarra 56,10 4,01 A Mª dolores Madarias 51,77 3,70 A Mendeika (Barrio Arteaga) 53,55 3,83 A Mendeika (Barrio Elexalde) 49,98 3,57 A Nafarroa 51,00 3,64 A Parking Getza 53,55 3,83 A Paseo de La Antigua hasta C/Estación (A-3618) 56,10 4,01 A Rita Cantera 53,55 3,83 A San Francisco 28 51,00 3,64 A Sin determinar 53,55 3,83 A Tras Santiago 50,49 3,61 A Tras Santiago Bidea 53,55 3,83 A Tunel 30,60 2,19 A Urb. Mugarri 51,00 3,64 A Total general 51,46 3,49 A Alumbrado vial funcional: Iε = 53,71 / 15 = 3,58 Se representa por una etiqueta que caracteriza el consumo de energía de la instalación mediante una escala de siete letras que va desde la A (instalación más eficiente y con menos consumo de energía) a la G (instalación menos eficiente y con más consumo de energía). El índice utilizado para la escala de letras será el índice de consumo energético (ICE) que es igual al inverso del índice de eficiencia energética: ICE = 1 / Iε Alumbrado vial funcional: ICEpromedio = 1 / 3,22 = 0,31 En la tabla 4 se determinan los valores definidos por las respectivas letras de consumo energético, en función de los índices de eficiencia energética declarados. Alumbrado vial ambiental: Se representa por una etiqueta que caracteriza el consumo de energía de la instalación mediante una escala de siete letras que va desde la A (instalación más Pág. 53

54 eficiente y con menos consumo de energía) a la G (instalación menos eficiente y con más consumo de energía). El índice utilizado para la escala de letras será el índice de consumo energético (ICE) que es igual al inverso del índice de eficiencia energética: ICE = 1 / Iε Alumbrado vial ambiental: ICEpromedio = 1 / 5,77 = 0,1733 En la tabla 4 se determinan los valores definidos por las respectivas letras de consumo energético, en función de los índices de eficiencia energética declarados. El Alumbrado funcional y vial con las luminarias descritas en este proyecto posee una Calificación energética de A. Ente la información que se debe entregar a los usuarios figurará la eficiencia energética (ε), su calificación mediante el índice de eficiencia energética (Iε), medido y la etiqueta que mide el consumo energético de la instalación, de acuerdo al modelo siguiente: Pág. 54

55 1.2 INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA EA-02 (ITC-EA-02) NIVELES DE ILUMINACIÓN Pág. 55

56 1. GENERALIDADES Se entiende por nivel de iluminación el conjunto de requisitos luminotécnicos o fotométricos (luminancia, iluminancia, uniformidad, deslumbramiento, relación de entorno, etc) cubiertos por la presente instrucción. En alumbrado vial, se conoce también como clase de alumbrado. Los niveles máximos de luminancia o de iluminancia media de las instalaciones de alumbrado no podrán superar en más de un 20% los niveles medios de referencia establecidos en esta ITC-EA-02. Deberá garantizarse asimismo el valor de la uniformidad mínima, mientras que el resto de requisitos fotométricos, por ejemplo, valor mínimo de iluminancia en un punto, deslumbramiento e iluminación de alrededores, son valores de referencia, pero no exigidos, que deberán considerarse para los distintos tipos de instalaciones. 2. ALUMBRADO VIAL El nivel de iluminación requerido por una vía depende de múltiples factores como son el tipo de vía, la complejidad de su trazado, la intensidad y sistema de control de tráfico y la separación entre carriles destinados a distintos tipos de usuarios. En función de estos criterios, las vías de circulación se clasifican en varios grupos o situaciones de proyecto, asignándose a cada uno de ellos unos requisitos fotométricos específicos que tienen en cuenta las necesidades visuales de los usuarios así como aspectos medio ambientales de las vías. a. CLASIFICACIÓN DE LAS VIAS Y SELECCIÓN DE LAS CLASES DE ALUMBRADO El criterio principal de clasificación de las vías es la velocidad de circulación, según se establece en la Tabla 1. Pág. 56

57 Tabla nº14: Clasificación de los tipos de Vías convencionales Cuadro de Mando (Barrio ó Calle) Clasificación Tipo de Vía Velocidad tráfico rodado (km/h) Adoberías D Baja velocidad 5 < v 30 Agua Salada D Baja velocidad 5 < v 30 Arbieto D Baja velocidad 5 < v 30 Artekale E Vía peatonal v 5 Barrio Ibazurra D Baja velocidad 5 < v 30 Barrio La Antigua D Baja velocidad 5 < v 30 Barrio La Paul D Baja velocidad 5 < v 30 Barrio Santa Clara D Baja velocidad 5 < v 30 Barrio Zedelika D Baja velocidad 5 < v 30 Basaldua D Baja velocidad 5 < v 30 Belandia (Escuela) B De moderada 30 < v 60 velocidad Belandia (Iglesia) D Baja velocidad 5 < v 30 Belandia (Rutxi) D Baja velocidad 5 < v 30 Belandia (Ugarte) B De moderada 30 < v 60 velocidad Bº San Francisco B De moderada 30 < v 60 velocidad Camino Alday D Baja velocidad 5 < v 30 CRTA. VITORIA B De moderada 30 < v 60 velocidad Ctra. Vitoria 2 D Baja velocidad 5 < v 30 Ctra. Zeledika, 21 B De moderada 30 < v 60 velocidad Ctra. Zeledika,10 B De moderada 30 < v 60 velocidad Eras de Polancos D Baja velocidad 5 < v 30 Gama, Próx. 9 D Baja velocidad 5 < v 30 Gran Vía, Prox 13 D Baja velocidad 5 < v 30 Lendoño Behekoa (La Iglesia) D Baja velocidad 5 < v 30 Pág. 57

58 Lendoño Behekoa (La Poza) D Baja velocidad 5 < v 30 Lendoño Goikoa D Baja velocidad 5 < v 30 Mendeika D Baja velocidad 5 < v 30 Nafarroa, Próx.5 D Baja velocidad 5 < v 30 Ocho de Mayo D Baja velocidad 5 < v 30 Orruño D Baja velocidad 5 < v 30 Oscar Molina B De moderada velocidad Paseo Antigua nº6 B De moderada velocidad Paseo Antigua.Santuario B De moderada velocidad 30 < v < v < v 60 Paseo del Prado A Alta velocidad v>60 Plgo. Industrial D Baja velocidad 5 < v 30 Rita Cantera D Baja velocidad 5 < v 30 San Francisco 28 B De moderada 30 < v 60 velocidad San Ignacio D Baja velocidad 5 < v 30 Tras Santiago D Baja velocidad 5 < v 30 Urb. Mugarri D Baja velocidad 5 < v 30 Virgen (Monte) Las vías urbanas residenciales, parkings y núcleos rurales tienen una clasificación D, de baja velocidad (5<v 30km/h), ya que al entrar en un municipio o en el se debe de reducir la velocidad, según normas de la Dirección General de Tráfico. El Casco Histórico de Orduña tiene una clasificación E, cuyos Cuadros de Mando son los indicados, es Vía Peatonal (v 5 km/h), ya que es una zona de tráfico restringido y de prioridad peatonal. El único E es Artekale. Existen sólo 9 Cuadros de Mando categorizados como B cuya velocidad es moderada, Paseo de la Antigua 6 y Santuario Antigua, San Francisco 28, Ctra. Zedelika,10, Ctra. Zedelika,21 y Ctra. Vitoria, 1.Belandi Escuela y Belandia Ugarte y Oscar Molina. El único cuadro de Mando categoría A es Paseo del Prado. Pág. 58

59 Se pueden establecer subgrupos dentro de la clasificación anterior. Pág. 59

60 Pág. 60

61 b. NIVELES DE ILUMINACIÓN DE LOS VIALES En las tablas siguientes se reflejan los requisitos fotométricos aplicables a las vías correspondientes a las diferentes clases de alumbrado. Pág. 61

62 c. NIVELES DE ILUMINACIÓN EN ZONAS ESPECIALES DE LOS VIALES Una zona de un vial se considera especial debido a los problemas específicos de visión y maniobras que tienen que realizar los vehículos que circulan por ella, tales como enlaces e intersecciones, glorietas y rotondas, zonas de reducción del número de carriles o disminución del ancho de la calzada, curvas y viales sinuosos en pendiente, zonas de incorporación de nuevos carriles, o pasos inferiores. En los carriles-bici o zonas peatonales (vías del tipo C o E), no se considera que exista este tipo de zonas especiales. Para dichos espacios se tendrá en cuenta, por orden de prelación, los siguientes criterios: a) Criterio de Luminancia. Si la zona especial es parte de una vía de tipo A o B, se aplicarán los niveles basados en la luminancia de la superficie de la calzada de las series ME de la tabla 6, de forma que para la zona especial, la clase de alumbrado que se establezca será un grado superior al de la vía a la que corresponde dicho espacio. Si confluyen varias vías en una zona especial, tal y como puede suceder en los cruces, la clase de alumbrado será un Pág. 62

63 grado superior al de la vía que tenga la clase de alumbrado más elevada. b) Criterio de Iluminancia. Si la zona especial es parte de una vía de tipo D o cuando no sea posible aplicar el criterio de luminancia, debido a que la distancia de visión resulte inferior a 60 m (valor mínimo utilizado en el cálculo de la luminancia) y cuando no se pueda situar adecuadamente al observador, dada la sinuosidad y complejidad de la zona especial de vial, se aplicará el criterio de iluminancia, con unos niveles de iluminación correspondientes a la serie CE de clases de alumbrado de la tabla 9. Entre las clases de alumbrado CE1 y CE0, podrá adoptarse un nivel de iluminancia intermedio. Cuando se utilice el criterio de iluminancia, la clase de alumbrado que se establezca para la zona especial de vial, será un grado superior a la de la vía de tráfico donde se sitúa dicha zona, Asimismo, si confluyen varias vías, la clase de alumbrado de la zona especial de vial será un grado superior al de la vía de tráfico que tenga la clase de alumbrado más elevada. Cuando se utilice el criterio de iluminancia, no es posible calcular el deslumbramiento perturbador o incremento de umbral TI fijado en las tablas 6 y 7, dado que se precisa determinar la luminancia media de la calzada. En este caso, la evaluación de dicho deslumbramiento se llevará a cabo mediante la utilización de los niveles de referencia de la intensidad luminosa de las luminarias, establecida en la tabla 10. La instalación del alumbrado del municipio tiene una Intensidad luminosa de las lámparas de 740 cd/klm según la tabla antes descrita con las características de la luminaria proporcionado por el fabricante. Pág. 63

64 3. ALUMBRADOS ESPECÍFICOS. Se consideran alumbrados específicos los que corresponden a pasarelas, escaleras y rampas, pasos subterráneos peatonales, alumbrado adicional de pasos de peatonales, parques y jardines, pasos a nivel de ferrocarril, fondos de saco, glorietas, túneles y pasos inferiores, aparcamientos de vehículos al aire libre y áreas de trabajo exteriores, así como cualquier otro que pueda asimilarse a los anteriores. a. ALUMBRADO DE PASARELAS PEATONALES, ESCALERAS Y RAMPAS. La clase de alumbrado será CE2 y en caso de riesgo de inseguridad ciudadana, podrá adoptarse la clase CE1. Cuando existan escaleras y rampas de acceso, la iluminancia en el plano vertical no será inferior al 50% del valor en el plano horizontal de forma que se asegure una buena percepción de los peldaños. b. ALUMBRADO DE PASOS SUBTERRÁNEOS PEATONALES. La clase de alumbrado será CE1, con una uniformidad media de 0,5 pudiendo elevarse, en el caso de que se estime un riesgo de inseguridad alto, a CE0 y la misma uniformidad. Asimismo, en el supuesto de que la longitud del paso subterráneo peatonal así lo exija, deberá preverse un alumbrado diurno con un nivel luminoso de 100 lux y una uniformidad media de 0,5. c. ALUMBRADO ADICIONAL DE PASOS DE PEATONES. Cuya instalación será prioritaria en aquellos pasos sin semáforo, la iluminancia de referencia mínimo en el plano vertical será de 40 lux, y una limitación en el deslumbramiento G2 en la dirección de circulación de vehículos y G3 en la dirección del peatón (tabla 10). La clase de alumbrado será CE1 en áreas comerciales e industriales y CE2 en zonas residenciales. d. ALUMBRADO DE PARQUES Y JARDINES. Los viales principales, tales como accesos al parque o jardín, sus paseos y glorietas, aéreas de estancia y escaleras, que estén abiertos al público durante las horas nocturnas, deberán iluminarse como las vías de tipo E (tabla 5). Pág. 64

65 e. ALUMBRADO DE FONDO DE SACO El alumbrado de una calzada en fondo de saco se ejecutará de forma que se señalen con exactitud a los conductores los límites de la calzada. El nivel de iluminación de referencia será CE2. f. ALUMBRADO DE GLORIETAS. Además de la iluminación de la glorieta el alumbrado deberá extenderse a las vías de acceso a la misma, en una longitud adecuada de al menos de 200m en ambos sentidos. Los niveles de iluminación para glorietas serán un 50% mayor que los niveles de los accesos o entradas, con los valores de referencia siguientes: - Iluminancia media horizontal Em 40 lux. - Uniformidad media Um 0,5. - Deslumbramiento máximo GR 45. En las zonas urbanas o en carreteras dotadas de alumbrado público, el nivel de iluminación de las glorietas será como mínimo un grado superior al del tramo que confluye con mayor nivel de iluminación, cumpliéndose en todo caso lo establecido en el apartado 2.3 referente a zonas especiales de viales. g. ALUMBRADO DE TÚNELES Y PASOS INFERIORES. Se considerarán como valores de referencia, los niveles de iluminación especificados en la Publicación CIE 88:2004 Guía para alumbrado de túneles de carretera y pasos inferiores. h. APARCAMIENTOS DE VEHÍCULOS AL AIRE LIBRE. El alumbrado de aparcamientos al aire libre cumplirá con los requisitos fotométricos de las clases de alumbrado correspondientes a la situación de Proyecto D1-D2, establecidos en la tabla 4. i. ALUMBRADO DE ÁREAS DE TRABAJO EXTERIORES. Se considerarán como valores de referencia, los niveles de iluminación especificados en la norma EN :2007. Pág. 65

66 4. DESLUMBRAMIENTOS a. INSTALACIONES DE ALUMBRADO VIAL FUNCIONAL. En las instalaciones de alumbrado funcional, el deslumbramiento perturbador o incremento de umbral máximo TI en %, para cada clase de alumbrado será el establecido en la tabla 6 de esta ITC-EA-02. Cuando se utilice el criterio de iluminancia, de conformidad con lo señalado en el epígrafe 2.3 de esta ITC, se limitará la intensidad luminosa de las luminarias conforme a lo dispuesto en la tabla 10. La instalación del alumbrado del municipio tiene una Intensidad luminosa de las lámparas de 740 cd/klm según la tabla antes descrita con las características de la luminaria. b. OTRAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO. Para evaluar el deslumbramiento en la iluminación de recintos abiertos, superficies, instalaciones deportivas y áreas de trabajo exteriores, aparcamientos, y en general, en la iluminación a gran altura se utiliza el índice de deslumbramiento GR, cuya escala de 0 a 100, en orden creciente de deslumbramiento es la indicada en la tabla 17. Los límites de deslumbramiento para este tipo de instalaciones de alumbrado son los establecidos en la tabla 18. Pág. 66

67 5. NIVELES DE ILUMINACIÓN REDUCIDOS Con la finalidad de ahorrar energía, disminuir el resplandor luminoso nocturno y limitar la luz molesta, a ciertas horas de la noche, deberá reducirse el nivel de iluminación en las instalaciones de alumbrado vial, alumbrado específico, alumbrado ornamental y alumbrado de señales y anuncios luminosos, con potencia superior a 5 kw salvo que, por razones de seguridad, a justificar en el proyecto, no resultara recomendable efectuar variaciones temporales o reducción de los niveles de iluminación. Cuando se reduzca el nivel de iluminación, es decir, se varíe la clase de alumbrado a una hora determinada, deberán mantenerse los criterios de uniformidad de luminancia / iluminancia y deslumbramiento establecidos en ésta Instrucción ITC-EA CLASES DE ALUMBRADO DE SIMILAR NIVEL DE ILUMINACIÓN. En la tabla 19 se indican en la misma columna las diferentes clases de alumbrado que se consideran equivalentes por tener un nivel de iluminación similar. Pág. 67

68 1.3 INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA EA-03 (ITC-EA-03) RESPLANDOR LUMINOSO NOCTURNO Y LUZ INTRUSA O MOLESTA Pág. 68

69 A. RESPLANDOR LUMINOSO NOCTURNO El resplandor luminoso nocturno o contaminación lumínica es la luminosidad producida en el cielo nocturno por la difusión y reflexión de la luz en los gases, aerosoles y partículas en suspensión en la atmósfera, procedente, entre otros orígenes, de las instalaciones de alumbrado exterior, bien por emisión directa hacia el cielo o reflejada por las superficies iluminadas. En la tabla 1 se clasifican las diferentes zonas en función de su protección contra la contaminación luminosa, según el tipo de actividad a desarrollar en cada una de las zonas. La instalación proyectada al municipio de Orduña pertenece a la Clasificación de zona E3 y la de Junta de Ruzabal (Lendoñobiti, Lendoñogoiti, Belandia y Mendeika), así como Zedelika pertenecen al área E LIMITACIONES DE LAS EMISIONES LUMINOSAS Se limitarán las emisiones luminosas hacia el cielo en las instalaciones de alumbrado exterior, con excepción de las de alumbrado festivo y navideño. La luminosidad del cielo producida por las instalaciones de alumbrado exterior depende del flujo hemisférico superior instalado y es directamente proporcional Pág. 69

70 a la superficie iluminada y a su nivel de iluminancia, e inversamente proporcional a los factores de utilización y mantenimiento de la instalación. El flujo hemisférico superior instalado FHSinst o emisión directa de las luminarias a implantar en cada zona E1, E2, E3 y E4 no superará los límites establecidos en la tabla 2. Además deberán cumplir los siguientes requisitos: - Se iluminará solamente la superficie que se quiere dotar de alumbrado. - Los niveles de iluminación no deberán superar los valores máximos establecidos en la ITC- EA El factor de utilización y el factor de mantenimiento de la instalación satisfarán los valores mínimos establecidos en la ITC-EA-04. La instalación proyectada en este proyecto pertenece a la Clasificación de zona E2 y E3 con un Flujo hemisférico superior instalado límite de 5% y 15%. B. LIMITACIÓN DE LA LUZ INTRUSA O MOLESTA. Con objeto de minimizar los efectos de la luz intrusa o molesta procedente de las instalaciones de alumbrado exterior, sobre los residentes y sobre los ciudadanos en general, las instalaciones de alumbrado exterior, con excepción del alumbrado festivo y navideño, se diseñará para que cumplan los valores máximos establecidos en la tabla 3 de los siguientes parámetros: - Iluminancia vertical (Ev) en ventanas. - Luminancia (L) de las luminarias medida como Intensidad Luminosa (I) emitida por cada luminaria en la dirección potencial de la molestia. - Luminancia media (Lm) de las superficies de los parámetros de los edificios que como consecuencia de un iluminación excesiva pueda producir molestias. - Luminancia máxima (Lmax) de señales y anuncios luminosos. Pág. 70

71 - Incremento umbral de contraste (TI) que expresa la limitación del deslumbramiento perturbador o incapacitivo de las vías de tráfico rodado producido por instalaciones distintas de las de viales. Dicho incremento constituye la medida por la que se cuantifica la pérdida de visión causada por dicho deslumbramiento. El TI producido por el alumbrado vial esta limitado por la ITC-EA-02. En función de la clasificación de zonas (E1, E2, E3 y E4) la luz molesta procedente de las instalaciones de alumbrado exterior, se limitará a los valores indicados en la tabla 3. Pág. 71

72 1.4 INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLMENTARIA EA-04 (ITC-EA-04) COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES Pág. 72

73 1. GENERALIDADES. En lo referente a los métodos de medida y presentación de las características fotométricas de lámparas y luminarias, se seguirá lo establecido en las normas relevantes de la serie UNE-EN Luz y alumbrado. Medición y presentación de datos fotométricos de lámparas y luminarias. A fin de garantizar que los parámetros de diseño de las instalaciones se ajustan a los valores nominales previstos, los equipos auxiliares que se incorporen en las instalaciones de alumbrado, deberán cumplir las condiciones de funcionamiento establecidas en las normas UNE-EN de prescripciones de funcionamiento siguientes: - UNE-EN Balastos para lámparas fluorescentes. - UNE-EN Balastos para lámparas de descarga, excluidas las fluorescentes. - UNE-EN Balastos electrónicos alimentados en c.a. para lámparas fluorescentes. 2. LÁMPARAS. Con excepción de las iluminaciones navideñas y festivas, las lámparas utilizadas en instalaciones de alumbrado exterior tendrán una eficacia luminosa superior a: - 40 lum/w, para alumbrados de vigilancia y seguridad nocturna y de señales y anuncios luminosos lum/w, para alumbrados vial, específico y ornamental. 3. LUMINARIAS. Las luminarias incluyendo los proyectores que se instalen en las instalaciones de alumbrado, excepto el alumbrado festivo y navideño, deberán cumplir con los requisitos de la tabla 1 respecto a los valores de rendimiento de la luminaria (η) y factor de utilización (f u). En lo referente al factor de mantenimiento (f m) y al flujo hemisférico instalado (FHS inst), cumplirán lo dispuesto en las ITC-EA-06 y ITC-EA-03, respectivamente. Además las luminarias deberán elegirse de forma que se cumplan los valores de eficiencia energética mínima, para instalaciones de alumbrado vial y el resto de requisitos para otras instalaciones de alumbrado, según lo establecido en la ITC-EA-01. Pág. 73

74 Las luminarias LED tienen un Rendimiento del 98% y un Factor de utilización de 0,60, superior a los valores establecidos. 4. SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO. Los sistemas de accionamiento deberán garantizar que las instalaciones de alumbrado exterior se enciendan y apaguen con precisión a las horas previstas cuando la luminosidad ambiente lo requiera, al objeto de ahorrar energía. El accionamiento de las instalaciones de alumbrado exterior podrá llevarse a cabo mediante diversos dispositivos, como por ejemplo, fotocélulas, relojes astronómicos y sistemas de encendido centralizado. Toda la instalación con una potencia de lámparas y equipos auxiliares superiores a 5 kw, deberá incorporar un sistema de accionamiento por reloj astronómico o sistema de encendido centralizado, mientras que en aquellas con una potencia en lámparas y equipos auxiliares inferior o igual a 5 Kw también podrá incorporarse un sistema de accionamiento mediante fotocélula. 5. SISTEMAS DE REGULACIÓN DEL NIVEL LUMINOSO. Con la finalidad de ahorrar energía, las instalaciones de alumbrado recogidas en la ITC-EA-02, se proyectarán con dispositivos o sistemas para regular el nivel luminoso mediante alguno de los sistemas siguientes: - Balastos serie de tipo inductivo para doble nivel de potencia. - Reguladores estabilizadores en cabecera de línea. Pág. 74

75 - Balastos electrónicos de potencia regulable. Los sistemas de regulación del nivel luminoso deberán permitir la disminución del flujo emitido hasta un 50% del valor en servicio normal, manteniendo la uniformidad de los niveles de iluminación, durante las horas con funcionamiento reducido. Pág. 75

76 1.5 INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLMENTARIA EA-05 (ITC-EA-05) DOCUMENTACIÓN TÉCNICA VERIFICACIONES E INSPECCIONES Pág. 76

77 1. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA. Según lo previsto en el artículo 10 del reglamento de eficiencia de alumbrado exterior, la documentación complementaria de las instalaciones incluidas en el ámbito de aplicación del mismo contendrá los cálculos de eficiencia energética y demás requisitos establecidos en la presente ITC complementaria, en forma de proyecto o memoria técnica de diseño, según corresponda. a. Los referentes al titular de la instalación. b. Emplazamiento de la instalación. c. Uso al que se destina. d. Relación de luminarias, lámparas y equipos auxiliares que se prevea instalar y su potencia. e. Factor de utilización (f u) y de mantenimiento (f m) de la instalación de alumbrado exterior, eficiencia de las lámparas y equipos auxiliares a utilizarε( L), rendimiento de la luminaria (η), flujo hemisférico superior instalado (FHS inst), disposición espacial adoptada para las luminarias y, cuando proceda, la relación luminancia/iluminancia (L/E) de la instalación. f. Régimen de funcionamiento previsto y descripción de los sistemas de accionamiento y de regulación del nivel luminoso. g. Medidas adoptadas para la mejora de la eficiencia y ahorro energético, así como para la limitación del resplandor luminoso nocturno y reducción de la luz intrusa o molesta. Asimismo, de acuerdo con lo dispuesto en la ITC-EA-01, en las instalaciones de alumbrado exterior, con excepción de las de alumbrado de señales y anuncios luminosos y las de alumbrado festivo y navideño, deberá incorporarse: h. Cálculo de la eficiencia energética de la instalación ɛ, para cada una de las soluciones adoptadas. i. Calificación energética de la instalación en función del índice de eficiencia energética (I Є). 2. VERIFICACIÓN E INSPECCIÓN DE LAS INSTALACIONES. En virtud de lo estipulado en el art. 13 del reglamento, se comprobará el cumplimiento de las disposiciones y requisitos de eficiencia energética establecidos, mediante verificaciones e inspecciones, que serán realizadas, respectivamente, por instaladores autorizados de acuerdo con el REBT aprobado por R.D. 842/2002, de 2 de agosto, y por organismos de control autorizados para este campo reglamentario según Pág. 77

78 lo dispuesto en el R.D. 2200/1995 de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la infraestructura para la calidad y la seguridad industrial, que se indican a continuación: - Verificación inicial, previa a su puesta en servicio: Todas las instalaciones. - Inspección inicial, previa a su puesta en servicio: Las instalaciones de más de 5 kw de potencia instalada. - Verificaciones cada 5 años: Las instalaciones de hasta 5 kw de potencia instalada. - Inspección cada 5 años: Las instalaciones de más de 5 kw de potencia instalada. 3. MEDICIONES. La verificación de la instalación de alumbrado, tanto inicial como periódica, a realizar por el instalador autorizado, comprenderá las siguientes mediciones: a. Potencia eléctrica consumida por la instalación. Dicha potencia se medirá mediante un analizador de potencia trifásico con una exactitud mejor que el 5%. Durante la medida de la potencia consumida, se registrará la tensión de alimentación y se tendrá en cuenta su desviación respecto a la tensión nominal, para el cálculo de la potencia de referencia utilizada en el proyecto. b. Iluminancia media de la instalación. El valor de dicha iluminancia será el valor medio de las iluminancias medidas en los puntos de la retícula de cálculo, de acuerdo con lo establecido en la ITC-EA-07. Podrá aplicarse el método simplificado de medida de la iluminancia media, denominado de los "nueve puntos". c. Uniformidad de la instalación. Para el cálculo de los valores de uniformidad media se tendrán en cuenta las medidas individuales realizadas para el cálculo de la iluminancia media. La inspección de las instalaciones, tanto inicial como periódica, a realizar por el organismo de control, incluirá además de las medidas descritas anteriormente, las siguientes: a. Luminancia media de la instalación. Esta medida se realizará cuando la situación de proyecto incluya clases de alumbrado con valores de referencia para dicha magnitud. b. Deslumbramiento perturbador y relación entorno SR. A partir de las medidas Pág. 78

79 anteriores se determinarán la eficiencia energética (ε) y el índice de eficiencia energética (Iε) reales de la instalación de alumbrado exterior. El valor de la eficiencia energética no deberá ser inferior en más de un 10% al del valor proyectado y la calificación energética deberá coincidir con la proyectada. Pág. 79

80 1.6 INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLMENTARIA EA-06 (ITC-EA-06) MANTENIMIENTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES Pág. 80

81 1. GENERALIDADES. Las características y las prestaciones de una instalación de alumbrado exterior se modifican y degradan a lo largo del tiempo. Una explotación correcta y un buen mantenimiento permitirán conservar la calidad de la instalación, asegurar el mejor funcionamiento posible y lograr una idónea eficiencia energética. Las características fotométricas y mecánicas de una instalación se degradan a lo largo del tiempo debido a numerosas causas, siendo las más importantes las siguientes: La baja progresiva del flujo emitido por las lámparas. El ensuciamiento de las lámparas y del sistema óptico de la luminaria. El envejecimiento de las diferentes componentes del sistema óptico de la luminarias (reflector, refractor, cierre, etc...) El prematuro cese de funcionamiento de las lámparas. Los desperfectos mecánicos debidos a accidentes de tráfico, actos de vandalismo, etc. 2. FACTOR DE MANTENIMIENTO. El factor de mantenimiento (f m) es la relación entre la iluminancia media en la zona iluminada después de un determinado período de funcionamiento de la instalación de alumbrado exterior (Iluminancia media en servicio E servicio), y la iluminancia media obtenida al inicio de su funcionamiento como instalación nueva (iluminancia media inicial E inicial). El factor de mantenimiento será siempre menor que la unidad (fm <1), e interesará que resulte lo más elevado posible para una frecuencia de mantenimiento lo más baja que pueda llevarse a cabo. El factor de mantenimiento será función fundamental de: El tipo de lámpara, depreciación de flujo luminoso y su supervivencia en el transcurso del tiempo. La estanqueidad del sistema óptico de la luminaria mantenida a lo largo de su funcionamiento. Pág. 81

82 La naturaleza y modalidad de cierre de la luminaria. La calidad y frecuencia de las operaciones de mantenimiento. El grado de contaminación de la zona donde se instale la luminaria. El factor de mantenimiento será el producto de los factores de depreciación del flujo luminoso de las lámparas, de su supervivencia y de depreciación de la luminaria, de forma que se verificará: El factor de mantenimiento de las luminarias LED será: Siendo: FDFL = 0,90 FSL = 0,99 FDLU = > 0,90 Con lo que F m = 0,90 x 0,99 x (0,95) = > 0,846 En el caso de túneles y pasos inferiores de tráfico rodado y peatones también se tendrá en cuenta el factor de depreciación de las superficies del recinto (FDSR), de forma que se cumplirá: Los factores de depreciación y supervivencia máximos admitidos se indican en las tablas 1, 2 y 3: Pág. 82

83 En el caso de túneles y pasos inferiores, los factores de depreciación máximos de las superficies del recinto (FDSR) serán: Pág. 83

84 Pág. 84

85 El grado de contaminación atmosférica referido corresponderá a las siguientes especificaciones: 1) Grado de contaminación alto. Existe en las proximidades actividades generadoras de humo y polvo con niveles elevados. Con frecuencia las luminarias se encuentran envueltas en penachos de humo y nubes de polvo, que comportará un ensuciamiento importante de la luminaria en el medio corrosivo y corresponderá entre otras: - Viales de tráfico rodado de muy alta intensidad de tráfico. - Zonas expuestas al polvo, contaminación atmosférica elevada, y eventualmente a compuestos corrosivos generados por la industria de producción o de trasformación. - Sectores sometidos a la influencia marítima. 2) Grado de contaminación medio. Hay en el entorno actividades generadoras de humo y polvo con niveles moderados con intensidad de tráfico media, compuesto de vehículos ligeros y pesados, y un nivel de partículas en el ambiente igual o inferior a 600 μg/m3, que supondrá un ensuciamiento intermedio o mediano de la luminaria y corresponderá a: - Vías urbanas o peri urbanas sometidas a una intensidad de tráfico medio. - Zonas residenciales de actividad u ocio con las mismas condiciones de tráfico de vehículos. - Aparcamientos al aire libre de vehículos. 3) Grado de contaminación bajo. Ausencia en las zonas circundantes de actividades generadoras de humo y polvo, con poca intensidad de tráfico casi exclusivamente ligero. El nivel de partículas en el ambiente es igual o inferior a 150 μg/m3, que corresponderá a: - Vías residenciales no sometidas a un tráfico intenso de vehículos. - Grandes espacios no sometidos a contaminación. - Medio rural. En el proyecto de alumbrado exterior, de acuerdo con los valores establecidos en las tablas 1, 2 y 3 se efectuará el cálculo del factor de mantenimiento que servirá para determinar la iluminancia media inicial (Ei) en función de los valores de iluminancia media (E) en servicio con mantenimiento de la instalación establecidos en la ITC-EA-02 (E i = E / f m). Pág. 85

86 C. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Y SU REGISTRO. Para garantizar en el transcurso del tiempo el valor del factor de mantenimiento de la instalación, se realizarán las operaciones de reposición de lámparas y limpieza de luminarias con la periodicidad determinada por el cálculo del factor. El titular de la instalación será el responsable de garantizar la ejecución del plan de mantenimiento de la instalación descrito en el proyecto o memoria técnica de diseño. Las operaciones de mantenimiento relativas a la limpieza de las luminarias y a la sustitución de lámparas averiadas podrán ser realizadas directamente por el titular de la instalación o mediante subcontratación. Se realizará un registro con las mediciones eléctricas y luminotécnicas realizadas en un libro o un información: sistema informatizado, debiendo figurar como mínimo la siguiente a. El titular de la instalación y la ubicación de ésta. b. El titular del mantenimiento. c. El número de orden de la operación de mantenimiento preventivo en la instalación. d. El número de orden de la operación de mantenimiento correctivo. e. La fecha de ejecución. f. Las operaciones realizadas y el personal que las realizó. Además, con objeto de facilitar la adopción de medidas de ahorro energético, se registrará: g. Consumo energético anual. h. Tiempos de encendido y apagado de los puntos de luz. i. Medida y valoración de la energía activa y reactiva consumida, con discriminación horaria y factor de potencia. j. Niveles de iluminación mantenidos. El registro de las operaciones de mantenimiento de cada instalación se hará por duplicado y se entregará una copia al titular de la instalación. Tales documentos deberán guardarse al menos durante cinco años, contados a partir de la fecha de ejecución de la correspondiente operación de mantenimiento. Pág. 86

87 1.7 INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLMENTARIA EA-07 (ITC-EA-07) MEDICIONES LUMINOTÉCNICAS EN LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO Pág. 87

88 1. COMPROBACIONES ANTES DE REALIZAR LAS MEDIDAS. a. CONDICIONES DE VALIDEZ PARA LAS MEDIDAS. a. Geometría de la instalación. b. Tensión de alimentación. c. Influencia de otras instalaciones. d. Condiciones meteorológicas. b. MEDIDA DE LUMINARIAS. a. Luminancias puntuales (L). b. Luminancia media (Lm). c. MEDIDA DE ILUMINANCIAS. a. Deberá tener un rango de medida adecuado, acorde a los niveles a medir y estar calibrado por un laboratorio acreditado. b. Deberá disponer de corrección del coseno hasta un ángulo de 85º. c. Tendrá corrección automática, según CIE 69:1987 de acuerdo con la distribución espectral de las fuentes luminosas empleadas y su respuesta se ajustará a la curva media de sensibilidad V. d. El coeficiente de error por temperatura deberá estar especificado para margen de las temperaturas de funcionamiento previstas durante su uso. e. La fotocélula de luxómetro estará montada sobre un sistema que permita que ésta se mantenga horizontal en cualquier punto de medida. d. COMPROBACIÓN DE LAS MEDICIONES LUMINOTÉCNICAS. Los valores medios de las magnitudes medidas no diferirán más de un 10% respecto a los valores de cálculo de proyecto. 2. MEDIDA DE LUMINANCIA. La luminancia en un punto de la calzada se obtiene mediante la fórmula: Pág. 88

89 Donde el sumatorio (Σ) comprende todas las luminarias de la instalación considerada. Los valores de la intensidad luminosa (I) y del coeficiente de luminaria reducido (r) se obtienen por interpolación cuadrática en la matriz de intensidades de la luminaria y en le tabla de reflexión del pavimento. Por último, la variable (h) es la altura de la luminaria. a. SELECCIÓN DE LA RETÍCULA DE MEDIDA. Es el conjunto de puntos en los que en el proyecto se calcularán los valores de luminancia. En sentido longitudinal la retícula cubrirá el tramo de calzada comprendido entre dos luminarias consecutivas del mismo lado. En sentido transversal deberá abarcar el ancho definido para el área de referencia (normalmente la anchura del carril de tráfico), tal y como se presenta en figura 1. Los puntos de medida se dispondrán uniformemente separados, siendo su separación longitudinal D, no superior a 5m, y su separación transversal d, no superior a 1,5m. El número mínimo de puntos en la dirección longitudinal N, o transversal n, será de 3. b. POSICIÓN DEL OBSERVADOR. El observador se colocará a 1,5m de altura sobre la superficie de la calzada y en Pág. 89

90 sentido longitudinal, a 60 m de la primera línea transversal de puntos de cálculo. En sentido transversal se situará a: c. ÁREA LÍMITE. Con el fin de evitar el efecto de otras instalaciones de alumbrado en los valores medidos de luminancia de una instalación, se establece un área límite dentro de la cual, deberá apagarse durante la medida cualquier luminaria que no pertenezca a dicha instalación. La figura 4 refleja el área límite citada anteriormente, siendo H la altura de montaje de las luminarias de la instalación. Pág. 90

91 3. MEDIDA DE ILUMINANCIA. La iluminancia horizontal en un punto de la calzada se expresa mediante: Siendo I la intensidad luminosa, γ el ángulo formado por la dirección de incidencia en el punto con la vertical y h la altura de la luminaria. El sumatorio (Σ) comprende todas las luminarias de la instalación. a. SELECCIÓN DE LA RETÍCULA DE MEDIDA. La retícula de medida es el conjunto de puntos en los que en el proyecto se calcularán los valores de iluminancia. En sentido longitudinal, la retícula cubrirá el tramo de superficie iluminada comprendido entre dos luminarias consecutivas. En sentido transversal, deberá abarcar el ancho de área aplicable, tal y como se ve en la figura 5. Los puntos de medida se dispondrán, uniformemente separados y cubriendo todo el área aplicable, siendo su separación longitudinal D, no superior a 3 m, y su separación transversal d, no superior a 1m. El número mínimo de puntos en la dirección longitudinal N será de 3. Pág. 91

92 b. ÀREA LÍMITE. Con el fin de evitar el efecto de otras instalaciones de alumbrado en los valores medidos de iluminancia de una instalación, se establece un área límite dentro de la cual, deberá apagarse durante la medida, cualquier luminaria que no pertenezca a dicha instalación. El área límite a considerar esta definida por una distancia al punto de medida de 5 veces la altura de montaje H de las luminarias de la instalación considerada. 4. MEDIDA DE ILUMINANCIA EN GLORIETAS. La retícula de medida se representa en la figura 7 y parte de 8 radios que tienen su origen en el centro de la glorieta, formando un ángulo entre ellos de 45º. El origen angular de los radios se elige arbitrariamente con independencia de la implantación de las luminarias. Pág. 92

93 El número de puntos de cálculo de cada uno de los 8 radios es función del número de carriles de tráfico del anillo de la glorieta, a razón de 3 puntos por carril de anchura (A), tal y como se representa en figura 7. En el caso de una implantación simétrica, el número de radios a considerar se podrá reducir a 2 consecutivos que cubran un cuarto de la glorieta. Cualquiera que sea el tipo de implantación de los puntos de luz, periférica o central, exista simetría o no, la iluminancia media horizontal (Em) del anillo de la glorieta será la media aritmética de las iluminancias (Ei) calculadas o medidas en los diferentes puntos de la retícula: La uniformidad media de iluminancia horizontal del citado anillo de la glorieta será el cociente entre el valor más pequeño de la iluminancia puntual (Ei) y la iluminancia media (Em). Pág. 93

94 5. DESLUMBRAMIENTO PERTURBADOR. Se basa en el cálculo de la luminancia de velo: donde Eg (lux) es la iluminancia producida en el ojo en un plano perpendicular a la línea de visión, y θ (grados) es el ángulo entre la dirección de incidencia de la luz en el ojo y la dirección de observación. El sumatorio (Σ) está extendido a todas las luminarias de la instalación. Se considera que contribuyen al deslumbramiento perturbador todas las luminarias que se encuentren a menos de 500m de distancia del observador. Para el cálculo de la luminancia de velo para cada hilera de luminarias, se comienza por la más cercana, alejándose progresivamente y acumulando las luminarias de velo producidas por cada una de ellas, hasta que su contribución individual sea inferior al 2% de la acumulada, y como máximo hasta las luminarias situadas a 500 m del observador. Finalmente, se sumarán las luminarias de velo de todas las hileras de luminarias. El incremento del umbral de percepción se calcula según la expresión: que es una fórmula válida para luminancias medias de calzada (Lm) entre 0.05 y 5 cd/m2. Pág. 94

95 a. ÁNGULO DE APANTALLAMIENTO. A efectos de cálculo del deslumbramiento perturbador en alumbrado vial, no se considerarán las luminarias cuya dirección de observación forme un ángulo mayor de 20º con la línea de visión, ya que se suponen apantalladas por el techo del vehículo, tal y como se muestra en la figura 8. b. POSICIÓN DEL OBSERVADOR. a. El observador se colocará a 1,5m de altura sobre la superficie de la calzada. b. En dirección longitudinal, de forma que la luminancia más cercana a considerar se encuentre formando exactamente 20º con la línea de visión, es decir a una distancia igual a (h-1.5) tg 70º. En el caso de disposiciones al tresbolillo, se efectuarán dos cálculos diferentes (con la primera luminancia de cada lado formando 20º) y se considerará para los cálculos, el mayor valor de los dos. c. En dirección transversal se situará a ¼ de ancho total de la calzada, medido desde el borde derecho de la misma. A partir de esta posición se calcula la suma de las luminancias de velo producidas por la primera luminaria en la dirección de observación y las luminarias siguientes hasta una distancia de 500 m. Pág. 95

96 c. CONTROL DE LA LIMITACIÓN DEL DESLUMBRAMIENTO EN GLORIETAS. En el caso de glorietas no se puede evaluar el deslumbramiento perturbador (incremento de umbral TI), dado que el anillo de una rotonda no es un tramo recto de longitud suficiente para poder situar al observador y medir luminancias en la calzada. El índice GR puede utilizarse igual que se aplica en la iluminación de otras instalaciones de alumbrado de la ITC-EA-02. Conviene definir una o varias posiciones del conductor de un vehículo que circula por una vía que afluye a la glorieta en posición lejana y próxima, incluso en el propio anillo. Preferentemente se considerarán dos posiciones de observación representadas en las figuras 10 y 11, con una altura de observación de 1,50 m. - Posición 1. Sobre una vía de tráfico que afluye a la glorieta y el observador mirando el centro de la isleta. - Posición 2. Sobre el anillo que rodea la isleta central con dirección de la mirada tangencial al anillo. Pág. 96

97 6. RELACIÓN ENTORNO SR. Para calcular la relación entorno (SR) es necesario definir 4 zonas de cálculo de forma rectangular situadas a ambos lados de los dos bordes de la calzada, tal y como se representa en la figura 12. Pág. 97

98 A cada lado de la calzada, se calcula la relación entre la iluminancia media de la zona situada en el exterior de la calzada y la iluminancia media de la zona adyacente situada sobre la calzada. La relación entorno SR es la más pequeña de las dos relaciones. La anchura (Asr) de cada una de las zonas de cálculo se tomará como 5 m o la mitad de la anchura de la calzada, si ésta es inferior a 10m. La longitud de las zonas de cálculo de la relación entorno (SR) es igual a la separación (S) entre puntos de luz. En Bilbao,29 de junio de EL INGENIERO AUTOR Guillermo Aliaguilla Zorzano Ingeniero Técnico de Minas Colegiado nº Pág. 98

99 ANEJO Nº3 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS Pág. 99

100 1. ANTECEDENTES El Real Decreto 105/2008 del 1 de Febrero por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción, introduce la necesidad de adjuntar en los proyectos constructivos de obra, un estudio que analice, cuantifique, valore y planifique el uso de los residuos de las obras de construcción y demolición. Acorde con el Real Decreto el estudio deberá contener como mínimo lo siguiente: Una estimación de la cantidad, expresada en toneladas y en metros cúbicos, de los residuos de construcción y demolición que se generarán en la obra, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos, o norma que la sustituya. Las medidas para la prevención de residuos en la obra objeto del proyecto. Las operaciones de reutilización, valorización o eliminación a que se destinarán los residuos que se generarán en la obra. Las medidas para la separación de los residuos en obra, en particular, para el cumplimiento por parte del poseedor de los residuos. Los planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra. Las prescripciones del pliego de prescripciones técnicas particulares del proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra. En el presente Anejo se realiza una estimación de los residuos que se prevé se producirán en los trabajos directamente relacionados con la obra objeto del Proyecto y que habrá de servir de base para la redacción del correspondiente Plan de Gestión de Residuos (PGR) por parte del contratista adjudicatario de las obras. Dicho Plan desarrollará y complementará las previsiones contenidas en este documento en función de los medios concretos y el sistema de ejecución en la obra. 2. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS Los RCD más importantes que se producirán durante la ejecución del presente Pág. 100

101 proyecto son los siguientes: Equipos eléctricos y electrónicos con sustancias peligrosas (tubos fluorescentes, etc.) CODIGO LER * provenientes de las lámparas actuales que se pretende sustituir en una cantidad de 237 unidades que serán retiradas a gestor autorizado. Equipos eléctricos y electrónicos sin sustancias peligrosas CODIGO LER provenientes de las luminarias actuales sustituidas que se pretende sustituir en una cantidad de 237 unidades que serán retiradas a gestor autorizado. Los AEE admitidos según el Anexo I de del Real Decreto 110/2015 de 20 de febrero, sobre residuos de Aparatos Eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos, son: 5. Aparatos de alumbrado (con excepción de las luminarias domésticas). 5.1 Lámparas de descarga de gas. 5.2 Lámparas LED. 5.3 Luminarias profesionales. 5.4 Otros aparatos de alumbrado. 3. MEDIDAS PREVENTIVAS Se entiende por prevención de residuos todas aquellas medidas encaminadas a reducir la cantidad de residuos de construcción y demolición (RCD) así como reducir la cantidad de sustancias peligrosas contenidas en los RCD que se generen, disminuyendo el carácter de peligrosidad de los mismos y mejorando de esta forma su posterior gestión y tratamiento tanto desde el punto de vista medioambiental como económico. También se incluyen dentro del concepto de prevención todas aquellas medidas que mejoren la reciclabilidad de los productos, que con el tiempo se convertirán en residuos, en particular disminuyendo su contenido en sustancias peligrosas. Todas las medidas, deben apuntar a la reducción en origen de la generación de RCD. Pág. 101

102 4. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Seguidamente se indican los principales usos previstos para cada uno de los residuos estimados. Código LER Lista de Residuos Porcentaj e Uso previsto Equipos eléctricos y * electrónicos sin sustancias peligrosas (tubos fluorescentes, Equipos eléctricos y electrónicos sin sustancias peligrosas 100% Retirada a Garbigune 100% Retirada a Garbigune 5. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5.1. NORMATIVA DE APLICACIÓN ÁMBITO EUROPEO Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de noviembre de2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas. Directiva 2006/12/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los residuos. Directiva 99/31/CE relativa al vertido de residuos. Directiva 94/62/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los envases y residuos de envases y directivas 2004/12/CE y 2005/20/CE que la modifican. Directivas 91/689/CEE y 94/904/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre residuos peligrosos y directiva 94/31/CEE que los modifica. Directiva 75/442/CEE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los residuo y directivas 91/156/CEE y 94/31/CE que la modifican. ÁMBITO ESTATAL R.D. 105/2008 por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. R.D. 110/2015 de 20 de febrero sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos. REAL DECRETO 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de los Pág. 102

103 aceites industriales usados. Los artículos 3.4 y 5.5 han sido derogados por el Real Decreto 106/2008, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos. R.D. 679/2006 por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados. R.D. 653/2003 sobre incineración de residuos y R.D. 1217/97 sobre incineración de residuos peligrosos. Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación y reglamentos posteriores que la desarrollan. Orden 304/2002 del Ministerio de Medio Ambiente, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos, y corrección de errores publicada en B.O.E. del 12/03/2002. R.D. 1481/2001 por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero. R.D. 1378/1999 por el que se establecen medidas para la eliminación y gestión de los PCB, PCT y aparatos que lo contengan, y R.D. 228/06 que lo modifica. Ley 10/1998 de Residuos (BOE núm. 96, de 22 de abril) y ley 62/2003 que la modifica. Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases y R.D. 782/98 y 252/2006 que la desarrollan y modifican. R.D. 45/1996 por el que se regulan diversos aspectos relacionados con las pilas y los acumuladores que contengan determinadas sustancias peligrosas. R.D. 363/1995 de aprobación del Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas. Ley 20/1986 básica de residuos tóxicos y peligrosos y R.D. 952/1997 y 833/1998que la desarrollan. Plan Nacional Integrado de Residuos y Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición Toda aquella normativa de Prevención y Seguridad y Salud que resulte de aplicación debido a la fabricación, distribución o utilización de residuos peligrosos o sus derivados. ÁMBITO AUTONÓMICO DECRETO 49/2009, de 24 de febrero, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero y la ejecución de los rellenos. Ley 1/2005, de 4 de febrero, para la corrección y protección de la contaminación del suelo. Decreto 34/2003, de 18 de febrero, por el que se regula la valorización y posterior utilización de escorias procedentes de la fabricación de acero en hornos de arco eléctrico, en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco. DECRETO 76/2002, de 26 de marzo, por el que se regulan las condiciones para la gestión de los residuos sanitarios en la Comunidad Autónoma del País Vasco. DECRETO 46/2001 de 13 de marzo, por el que se regula la gestión de los neumáticos Pág. 103

104 fuera de uso en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco. D 165/2008 de 30 Sep. Comunidad Autónoma del País Vasco (inventario de suelos que soportan o han soportado actividades o instalaciones potencialmente contaminantes del suelo) Decreto 259/1998, de 29 de septiembre, por el que se regula la gestión del aceite usado en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Ley 3/1998, de 27 de febrero, general de protección del medio ambiente del País Vasco. TÍTULO III. Ordenación de las actividades con incidencia en el medio ambiente. Capítulo IV. Residuos Orden de 15 de febrero de 1995, del Consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente, sobre el contenido de los Proyectos técnicos y memorias descriptivas de instalaciones de vertederos de residuos inertes y/o inertizados, rellenos y acondicionamiento de terreno. Decreto 423/1994, de 2 de noviembre, sobre gestión de residuos inertes e inertizados, del Departamento de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente DEFINICIONES Se señalan las definiciones de los residuos considerados según el RD105/2008: Residuo de construcción y demolición: cualquier sustancia u objeto que, cumpliendo la definición de «Residuo» incluida en el artículo 3.a) de la Ley 10/1998, de 21 de abril, se genere en una obra de construcción o demolición. Residuo inerte: aquel residuo no peligroso que no experimenta transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas, no es soluble ni combustible, ni reacciona física ni químicamente ni de ninguna otra manera, no es biodegradable, no afecta negativamente a otras materias con las cuales entra en contacto de forma que pueda dar lugar a contaminación del medio ambiente o perjudicar a la salud humana. La lixiviabilidad total, el contenido de contaminantes del residuo y la ecotoxicidad del lixiviado deberán ser insignificantes, y en particular no deberán suponer un riesgo para la calidad de las aguas superficiales o subterráneas. Plan de Gestión de Residuos. Obligaciones del Contratista. Según el Real Decreto, los contratistas deben proponer a la propiedad un Plan de Gestión de Residuos tendente a garantizar el cumplimiento de sus obligaciones con relación a la gestión de los residuos. Pág. 104

105 La Dirección Facultativa debe aprobar los Planes presentados por los contratistas y subcontratistas, por lo que deberá coordinar la gestión de todos los contratistas que generen residuos comunes (madera, metal, áridos, etc.). La norma establece claramente que cada empresa contratista o trabajador autónomo será el responsable de entregar los residuos que genere a un gestor, participar en un acuerdo voluntario o convenio de colaboración. Deberán hacer frente a los costes de gestión y recabar la documentación que acredite el correcto tratamiento de los residuos para su entrega al titular de los residuos. La empresa contratista es responsable de los residuos generados y por ello deberá conservar los residuos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad y evitar la mezcla de fracciones ya separadas. Es obligación del contratista proporcionar a la Dirección Facultativa de la obra y a la Propiedad los certificados de los contenedores empleados así como de los puntos de vertido final, ambos emitidos por entidades autorizadas y homologadas ALMECENAMIENTO DE LOS RESIDUOS El poseedor de los residuos estará obligado, mientras se encuentren en su poder como a evitar la mezcla de fracciones ya seleccionadas que impida o dificulte su posterior valorización o eliminación., a mantenerlos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad, así El depósito temporal para RCD valorizables (maderas, plásticos, chatarra, etc.) que se realice en contenedores o en acopios, se deberá señalizar y segregar del resto de residuos de un modo adecuado. El depósito temporal de los escombros, se realizará bien en sacos industriales de volumen 3 inferior a 1 m o bien en contenedores metálicos específicos con la ubicación y condicionado que establezcan las ordenanzas municipales. Dicho depósito en acopios, también deberá estar en lugares debidamente señalizados y segregados del resto de residuos. Los contenedores deberán estar pintados en colores que destaquen su visibilidad, especialmente durante la noche, y contar con una banda de material reflectante de, al menos, 15 cm. a lo largo de todo su perímetro. En los mismos debe figurar la siguiente información del titular: razón social, CIF, teléfono del titular del contenedor o envase y número de inscripción en el registro de transportistas de residuos. El responsable de la obra a la que presta servicio el contenedor adoptará las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos a la misma. Los contenedores Pág. 105

106 permanecerán cerrados o cubiertos, al menos, fuera del horario de trabajo, para evitar el depósito de residuos ajenos a las obras a la que prestan servicio. Los contenedores deben estar etiquetados correctamente, de forma que los trabajadores de la obra conozcan dónde deben depositar los residuos. Para el personal de obra, los cuales están bajo la responsabilidad del contratista y consecuentemente del Poseedor de los Residuos, estarán obligados a: Etiquetar de forma conveniente cada uno de los contenedores que se van a usar en función de las características de los residuos que se depositarán. Las etiquetas deben informar sobre qué materiales pueden, o no, almacenarse en cada recipiente. La información debe ser clara y comprensible. Las etiquetas deben ser de gran formato y resistentes al agua. Utilizar siempre el contenedor apropiado para cada residuo. Las etiquetas se colocan para facilitar la correcta separación de los mismos. Separar los residuos a medida que son generados para que no se mezclen con otros y resulten contaminados. No colocar residuos apilados y mal protegidos alrededor de la obra ya que, si se tropieza con ellos o quedan extendidos sin control, pueden ser causa de accidentes. Nunca sobrecargar los contenedores destinados al transporte. Son más difíciles de maniobrar y transportar, y dan lugar a que caigan residuos, que no acostumbran a ser recogidos del suelo MANEJO DE RESIDUOS Para el caso de los residuos con amianto, se seguirán los pasos marcados por la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos. Anexo II. Lista de Residuos. En cualquier caso, siempre se cumplirán los preceptos dictados por el Real Decreto 108/1991, de 1 de febrero, sobre la prevención y reducción de la contaminación del medio ambiente producida por el amianto, el Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto, así como la legislación laboral de aplicación GESTORES AUTORIZADOS El poseedor de residuos de construcción y demolición, cuando no proceda a gestionarlos por sí mismo, y sin perjuicio de los requerimientos del proyecto aprobado, estará obligado a entregarlos a un gestor de residuos o a participar en un acuerdo voluntario o Pág. 106

107 convenio de colaboración para su gestión. Los residuos de construcción y demolición se destinarán preferentemente, y por este orden, a operaciones de reutilización, reciclado o a otras formas de valorización. La entrega de los residuos de construcción y demolición a un gestor por parte del poseedor habrá de constar en documento fehaciente, en el que figure, al menos, la identificación del poseedor y del productor, la obra de procedencia y, en su caso, el número de licencia de la obra, la cantidad, expresada en toneladas o en metros cúbicos, o en ambas unidades cuando sea posible, el tipo de residuos entregados, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, o norma que la sustituya, y la identificación del gestor de las operaciones de destino. Cuando el gestor al que el poseedor entregue los residuos de construcción y demolición efectúe únicamente operaciones de recogida, almacenamiento, transferencia o transporte, en el documento de entrega deberá figurar también el gestor de valorización o de eliminación ulterior al que se destinarán los residuos. En todo caso, la responsabilidad administrativa en relación con la cesión de los residuos de construcción y demolición por parte de los poseedores a los gestores se regirá por lo establecido en el artículo 33 de la Ley 10/1998, de 21 de abril. Se prohíbe el depósito en vertedero de residuos de construcción y demolición que no hayan sido sometidos a alguna operación de tratamiento previo CONTROL DOCUMENTAL En el equipo de obra se deberán establecer los medios humanos, técnicos y procedimientos de separación que se dedicarán a cada tipo de RCD. Al contratar la gestión de los RCD, hay que asegurarse que el destino final (planta de reciclaje, vertedero, cantera, incineradora, planta de reciclaje de plásticos, madera, etc.) tiene la autorización del Gobierno Vasco y la inscripción en el registro correspondiente. Asimismo se realizará un estricto control documental: los transportistas y gestores de RCD deberán aportar justificantes impresos de cada retirada y entrega en destino final. Para aquellos RCD (tierras, pétreos, etc.) que sean reutilizados en otras obras o proyectos de restauración, se deberá aportar evidencia documental de que ha sido así. La gestión (tanto documental como operativa) de los residuos peligrosos que se generen en obra será conforme a la legislación nacional vigente y a los requisitos de las ordenanzas locales OBIGACIONES DEL PERSONAL DEOBRA Pág. 107

108 Todo el personal de la obra, del cual es el responsable, conocerá sus obligaciones acerca de la manipulación de los residuos de obra. Es responsabilidad del contratista: Animar al personal de la obra a proponer ideas sobre cómo reducir, reutilizar y reciclar residuos. Facilitar la difusión, entre todo el personal de la obra, de las iniciativas e ideas que surgen en la propia obra para la mejor gestión de los residuos. Seguir un control administrativo de la información sobre el tratamiento de los residuos en la obra, y para ello se deben conservar los registros de los movimientos de los residuos dentro y fuera de ella. Intentar reutilizar y reciclar los residuos de la propia obra antes de optar por usar materiales procedentes de otros solares. El personal de la obra es responsable de cumplir correctamente todas aquellas órdenes y normas que el responsable de la gestión de los residuos disponga. Pero, además, se puede servir de su experiencia práctica en la aplicación de esas prescripciones para mejorarlas o proponer otras nuevas FIN DE OBRA La Dirección Facultativa debe redactar y firmar el certificado de fin de obra, acreditando que la obra se ha ejecutado conforme al Proyecto de Demolición, o conforme al Estudio de Gestión así como con sujeción a las condiciones impuestas a través de la licencia urbanística. La normativa exige a cada agente que interviene en la producción y la gestión de los residuos que archive la siguiente documentación durante un plazo no inferior a 5 años, durante los cuales se debe tener a disposición de la Administración competente: Productor de los residuos: certificados de gestión de los residuos. Gestor: Registro de las operaciones efectuadas 6. VALORACIÓN DE COSTES El transporte de los materiales eléctricos sustituidos al gestor autorizado y el coste de su gestión está ya incluido en la desinstalación de los mismos y en el coste del aparato eléctrico renovado. Pág. 108

109 Artículo 44 del R.D. 110/2015 de 20 de Febrero. Financiación en materia de RAEE profesionales. 1. Los productores aportarán, al menos, la financiación de los costes de recogida, preparación para la reutilización, tratamiento específico, valorización y eliminación de los RAEE profesionales, derivados de los productos introducidos en el mercado después del 13 de agosto de En el caso de los residuos históricos que se sustituyan por nuevos productos equivalentes o por nuevos productos que desempeñen las mismas funciones, la financiación de los costes correrá a cargo de los productores de estos productos cuando los suministren. En el caso de otros residuos históricos, la financiación de los costes será asumida por los usuarios profesionales a través de gestores de RAEE registrados o inscritos en el Registro de Producción y Gestión de residuos. 2. Los productores y los usuarios de AEE profesionales podrán, sin perjuicio de lo dispuesto en este real decreto, celebrar acuerdos que estipulen otros métodos de financiación. En Bilbao, 29 de junio de EL INGENIERO AUTOR Guillermo Aliaguilla Zorzano Ingeniero Técnico de Minas Colegiado nº Pág. 109

110 ANEJO Nº4 ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD Pág. 110

111 1. MEMORIA Se redacta la presente memoria para describir las técnicas de prevención a utilizar en la obra, en cumplimiento del Real Decreto de 1627/1997, de 24 de Octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción APLICACION DE LA SEGURIDAD EN EL PROCESO CONTRUCTIVO DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS. Los servicios generales que contempla son: Instalación Baja Tensión. Instalación Contra Incendios. Instalaciones para medidas correctoras. Instalación de Telefonía. Obra Civil RIESGOS MÁS FRECUENTES. Caídas de personal al mismo nivel, por uso indebido de las escaleras. Electrocuciones. Cortes en extremidades superiores. Golpes contra objetos. Heridas en extremidades superiores. Quemaduras por la llama del soplete NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD. Las conexiones se realizarán siempre sin tensión. Las pruebas que se tengan que realizar con tensión, se harán después de comprobar el acabado de la instalación eléctrica. La herramienta manual se revisará con periodicidad para evitar cortes y golpes en su uso. Las máquinas portátiles que se usen tendrán doble aislamiento. Se revisarán las válvulas, mangueras y sopletes para evitar las fugas de gases. Pág. 111

112 Se retirarán las botellas de gas de las proximidades de toda fuente de calor protegiéndolas del sol. Se comprobará el estado general de las herramientas manuales para evitar golpes y cortes PROTECCIONES PERSONALES Y COLECTIVAS Protecciones personales: Mono de trabajo. Casco de seguridad homologado. Casco aislante homologado Protecciones colectivas: Las escaleras y plataformas usadas en la instalación, estarán en perfectas condiciones. La zona de trabajo estará siempre limpia y ordenada, e iluminada adecuadamente. Se señalizarán convenientemente las zonas donde se esté trabajando. Se tendrá especial cuidado los días de lluvia y nieve INSTALACION PROVISIONAL ELECTRICA DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS. Previa petición de suministro a la empresa, indicando el punto de entrega de suministro de energía según plano, se procederá al montaje de la instalación de la obra. Simultáneamente con la petición de suministro, se solicitará en aquellos casos necesarios, el desvío de las líneas aéreas o subterráneas que afecten a la obra. La acometida, realizada por la empresa suministradora, será subterránea disponiendo, de un armario de protección y medida directa, realizado en material aislante, con protección intemperie y entrada y salida de cables por la parte inferior, la puerta dispondrá de cerradura de resbalón con llave de triángulo con posibilidad de poner un candado; la profundidad mínima del armario será de 25 cm. Pág. 112

113 A continuación se situará el cuadro general de mando y protección dotado de interruptor general de corte omnipolar, protección contra sobrecargas, cortacircuitos y faltas a tierra mediante interruptores magnetotérmicos y diferencial de 300 ma. El cuadro estará construido de forma que impida el contacto con los elementos bajo tensión. Por último, del cuadro general saldrá un circuito de alimentación para los cuadros secundarios dónde se conectarán las herramientas portátiles en los diferentes tajos. Estos cuadros serán de instalación móvil, según las necesidades de la obra y cumplirán las condiciones exigidas para instalaciones de intemperie ó interior estando colocados estratégicamente. Los armarios de protección y medida se situarán de conformidad con la empresa suministradora. Todos los conductores empleados en la instalación estarán aislados para una tensión de V RIESGOS MAS FRECUENTES. Caídas en altura. Descargas eléctricas de origen directo o indirecto. Caídas al mismo nivel NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD. Cualquier parte de la instalación, se considerará bajo tensión mientras no se compruebe lo contrario con aparatos destinados al efecto. El tramo aéreo entre el cuadro general de protección y los cuadros para máquinas, será tensado con piezas especiales sobre apoyos; si los conductores no pueden soportar la tensión mecánica prevista, se empleará cables fiadores con una resistencia de rotura de 800 Kg, fijando a estos el conductor con abrazaderas. Los conductores, si van por el suelo, no serán pisados ni se colocarán materiales sobre ellos; al travesar zonas de paso estarán protegidos adecuadamente. Los aparatos portátiles que sean necesarios emplear, serán estancos al agua y estarán convenientemente aislados. Las derivaciones de conexión a máquinas se realizarán con terminales de presión, disponiendo las mismas de mando de marcha y parada. Estas derivaciones, al ser portátiles, no estarán sometidas a tracción mecánica que origine su rotura. Pág. 113

114 Las lámparas para alumbrado general y sus accesorios, se situarán a una distancia mínima de 2,50 m. del piso del suelo, las que se puedan alcanzar con facilidad estarán protegidas con una cubierta resistente. Existirá una señalización sencilla y clara a la vez, prohibiendo la entrada a personas no autorizadas a los locales donde esté instalado el equipo eléctrico así como el manejo de aparatos eléctricos a personas no designadas para ello. Igualmente se darán instrucciones sobre las medidas a adoptar en caso de incendio o accidente de origen eléctrico. Se sustituirán inmediatamente las mangueras que presentes algún deterioro en la capa aislante de protección PROTECCIONES PERSONALES. Casco homologado de seguridad, dieléctrico, en su caso. Guantes aislantes. Comprobador de tensión. Herramientas manuales, con aislamiento. Botas aislantes, chaqueta ignífuga en maniobras eléctricas. Tarimas, alfombras, pértigas aislantes PROTECCIONES COLECTIVAS. Mantenimiento periódico del estado de las mangueras, tomas de tierra, enchufes, cuadros distribuidores, etc INSTALACION CONTRA INCENDIOS. Las causas que propician la aparición de un incendio en una obra no son distintas de las que lo generan en otro lugar: existencia de una fuente de ignición (hogueras, braseros, energía solar, trabajos de soldadura, conexiones eléctricas, cigarrillos, etc.) junto a una sustancia combustible (encofrados de madera, carburante para la maquinaria, pintura, etc.) puesto que el comburente (oxígeno), está presente en todos los casos. Por todo ello, se realizará una revisión y comprobación periódica de la instalación eléctrica provisional así como el correcto acopio de sustancias combustibles con los envases perfectamente cerrados e identificados, a lo largo de Pág. 114

115 la ejecución de la obra, situando este acopio en lugares adecuados. Los caminos de evacuación estarán libres de obstáculos, de aquí la importancia del orden y limpieza en todos los tajos. Existirá la adecuada señalización, indicando los lugares de prohibición de fumar (acopio de líquidos combustibles), situación del extintor, etc MAQUINAS-HERRAMIENTAS CORTADORA DE BALDOSAS HIDRAULICAS. Riesgos más frecuentes: Proyección de partículas y polvo. Descarga eléctrica. Rotura del disco. Cortes y amputaciones. Normas básicas de seguridad. La máquina tendrá en todo momento colocada, la protección del disco y de la transmisión. Antes de comenzar el trabajo se comprobará el estado del disco, si éste estuviera desgastado o resquebrajado se procedería a su inmediata sustitución. La pieza a cortar no deberá presionarse contra el disco, de forma que pueda bloquear éste. Asimismo, la pieza no presionará el disco en oblicuo o por el lateral. Protecciones colectivas. La máquina estará colocada en zonas que no sean de paso y además bien ventiladas, si no es del tipo de corte bajo chorro de agua. Conservación adecuada de la alimentación eléctrica. Protecciones personales. Casco. Guantes de cuero. Mascarilla. Gafas de protección. Guantes dieléctricos. Gafas para protección contra las salpicaduras. Pág. 115

116 SIERRA CIRCULAR. Riesgos más frecuentes. Cortes y amputaciones en extremidades superiores. Descargas eléctricas. Rotura del disco. Proyección de partículas. Incendios. Normas básicas de seguridad. El disco estará dotado de carcasa protectora y resguardos que impidan los atrapamientos por los órganos móviles. Se controlará el estado de los dientes del disco, así como la estructura de éste. La zona de trabajo estará limpia de serrín y virutas, en evitación de incendios. Se evitará la presencia de clavos al cortar. Protecciones personales. Casco homologado de seguridad. Guantes de cuero. Gafas de protección, contra la proyección de partículas de madera. Calzado con plantilla anticlavo. Protecciones colectivas. Zona acotada para la máquina, instalada en lugar libre de circulación. Extintor manual de polvo químico antibrasa, junto al puesto de trabajo MEDIOS AUXILIARES DESCRIPCION DE LOS MEDIOS AUXILIARES. Los medios auxiliares más empleados son los siguientes: Pág. 116

117 - Andamios de borriquetas o caballetes, constituidos por un tablero horizontal de tres tablones, colocados sobre dos pies en forma de "V" invertida, sin arriostramientos. - Escaleras de mano, serán de dos tipos: metálicas y de madera, para trabajos en alturas pequeñas y de poco tiempo, o para acceder a algún lugar elevado sobre el nivel del suelo. Siempre sobrepasarán un mínimo de 90 cm. del desnivel a salvar RIESGOS MAS FRECUENTES. Andamios de borriquetas. - Vuelcos por falta de anclajes o caídas del personal por no usar tres tablones como tablero horizontal. Escaleras de mano. - Caídas a niveles inferiores, debidas a la mala colocación de las mismas, rotura de alguno de los peldaños, deslizamiento de la base por excesiva inclinación o estar el suelo mojado. - Golpes con la escalera al manejarla de forma incorrecta NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD. Andamios de borriquetas o caballete. - No se depositarán pesos violentamente sobre los andamios. - No se acumulará demasiada carga, ni demasiadas personas en un mismo punto. - Las andamiadas estarán libres de obstáculos, y no se realizarán movimientos violentos sobre ellas. - En las longitudes de más de 3 m. se emplearán tres caballetes. - Tendrán barandilla y rodapié cuando los trabajos se efectúen a una altura superior a 2 m. - Nunca se apoyará la plataforma de trabajo en otros elementos que no sean los propios caballetes o borriquetas. Escaleras de mano. - Se colocarán apartadas de elementos móviles que puedan derribarlas. Pág. 117

118 - Estarán fuera de las zonas de paso. - Los largueros serán de una sola pieza, con los peldaños ensamblados. - El apoyo inferior se realizará sobre superficies planas, llevando en el pie elementos que impidan el desplazamiento. - El apoyo superior se hará sobre elementos resistentes y planos. - Los ascensos y descensos se harán siempre de frente a ellas. - Se prohíbe manejar en las escaleras pesos superiores a 25 Kg. - Nunca se efectuarán trabajos sobre las escaleras que obliguen al uso de las dos manos. - Las escaleras dobles o de tijeras estarán de cadenas o cables que impidan que éstas se abran al utilizarlas. - La inclinación de las escaleras será aproximadamente 75º que equivale a estar separada de la vertical la cuarta parte de su longitud entre apoyos PROTECCIONES PERSONALES. - Mono de trabajo. - Casco de seguridad homologado. - Zapatos con suela antideslizante PROTECCIONES COLECTIVAS. - Se señalizará la zona de influencia mientras duren las operaciones de montaje y desmontaje de los andamios PRIMEROS AUXILIOS. Se dispondrá en la obra de un botiquín conteniendo el material especificado en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Se deberá informar a la obra del emplazamiento de los diferentes Centros Médicos (Servicios Propios, Mutuas Patronales, Mutualidades Laborales, Ambulatorios, etc.) donde debe trasladarse a los accidentados para su más rápido y efectivo tratamiento. Es muy conveniente el disponer en la obra, y en sitio bien visible, de una lista de teléfonos y direcciones de los Centros Asignados para urgencias, ambulancias, Pág. 118

119 taxis, etc., para garantizar un rápido transporte de los posibles accidentados a los Centros de asistencia. Todo el personal que empiece a trabajar en la obra, deberá pasar un reconocimiento previo al trabajo, y que será repartido en el período de un año. Se analizará el agua destinada al consumo de los trabajadores para garantizar su potabilidad, si no proviene de la red de abastecimiento de la población SEÑALIZACION DE LA OBRA. Se señalizará, de acuerdo con la normativa vigente, el enlace con las carreteras y caminos, tomándose las adecuadas medidas de seguridad que cada caso requiera. Se señalizarán los accesos naturales a la obra, prohibiéndose el paso a toda persona ajena a la misma, colocándose en su caso los cerramientos necesarios LIBRO DE INCIDENCIAS. En cada centro de trabajo existirá con fines de control y seguimiento del plan de seguridad y salud un libro de incidencias que constará de hojas por duplicado, habilitado al efecto. 2. PLIEGO DE CONDICIONES 2.1. PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES NORMATIVA LEGAL DE APLICACION. La obra, objeto del Estudio básico de Seguridad, estará regulada a lo largo de su ejecución por los textos que a continuación se citan, siendo de obligado cumplimiento para las partes implicadas: - Real Decreto 1627/1997 de 24 de Octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. - Ordenanza General de Seguridad y Salud en el Trabajo de 9 de Pág. 119

120 PARTE I marzo de 1.971, con especial atención a: - Disposiciones generales. Art.7.- Obligaciones del empresario. Art.8.- Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo. Art.9.- Vigilantes de seguridad. Art.10.- Obligaciones y derechos del personal directivo, técnico y de los mandos intermedios. Art.11.- Obligaciones y derechos de los trabajadores. PARTE II - Condiciones generales de los centros de trabajo y de los mecanismos y medidas de protección. Art.19.- Escaleras de mano. Art.23.- Barandilla y plintos. Art.25 a 28.- Iluminación. Art.31.- Ruidos, vibraciones y trepidaciones. Art.36.- Comedores. Art.38 a 43.- Instalaciones Sanitarias y de Higiene. Art.51.- Protecciones contra contactos en las instalaciones y equipos eléctricos. Art.52.- Inaccesibilidad a las instalaciones eléctricas. Art.54.- Soldadura eléctrica. Art.56.- Máquinas de elevación y transportes. Art.58.- Motores eléctricos. Art.59.- Conductores eléctricos. Art.60.- Interruptores y cortocircuitos de baja tensión. Art Equipos y herramientas eléctricas portátiles. Art.62.- Trabajos en instalaciones de alta tensión. Art Trabajos en instalaciones de baja tensión. Art Redes subterráneas y de tierra. Art.70.- Protección personal y extinción de incendios. Art Medios de prevención y extinción de incendios. Art.83 a 93.- Motores, transmisiones y máquinas. Art.94 a 96.- Herramientas portátiles. Art.100 a Elevación y transporte. Art Carretillas y carros manuales. Pág. 120

121 Art Tractores y otros medios de transporte automotores. Art.141 a Protecciones personales. PARTE III - Responsabilidades y sanciones. Art.152 a Responsabilidades. - Ordenanza de Trabajo para las Industrias de la Construcción, Vidrio y Cerámica de 28 de agosto de 1.970, con especial atención a: Art.165 a Disposiciones generales. Art.183 a Construcción en general. Art.334 a Higiene en el Trabajo CAPÍTULO II.- SEGURIDAD Y SALUD. Art Vallado de obras. Art Construcciones provisionales. Art Maquinaria e instalaciones auxiliares de obras. Art Alineaciones y rasantes. Art Vaciados. - Normas Técnicas Reglamentarias sobre homologación de medios de protección personal del Ministerio de Trabajo. M.T.-1: Cascos de seguridad no metálicos. B.O.E M.T.-2: Protecciones Auditivas. B.O.E M.T.-4: Guantes aislantes de la electricidad. B.O.E M.T.-5: Calzado de seguridad contra riesgos mecánicos. B.O.E M.T.-7: Adaptadores faciales. B.O.E M.T.-13: Cinturones se sujeción. B.O.E M.T.-16: Gafas de montura universal para protección contra impactos. B.O.E M.T.-21: Cinturones de sujeción. B.O.E M.T.-22: Cinturones de caída. B.O.E M.T.-25: Estudio básicotillas de protección frente a riesgos de perforación. B.O.E M.T.-26: Aislamiento de seguridad de las herramientas manuales en trabajos eléctrico de baja tensión. B.O.E M.T.-27: Bota impermeable del agua, y de la humedad. B.O.E Pág. 121

122 M.T.28: Dispositivo anticaída. B.O.E Otras disposiciones de aplicación: Reglamento electrotécnico de baja tensión. B.O.E , e instrucciones complementarias. Estatuto de los trabajadores. B.O.E Reglamento de los servicios de la empresa constructora. Reglamento de los Servicios Médicos de Empresa. B.O.E Reglamento de Aparatos elevadores para obras. B.O.E Reglamento de seguridad en las máquinas. B.O.E Reglamento de Régimen Interno da la Empresa Constructora. Resto de disposiciones oficiales relativas a seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo, que afecten a los trabajos que se realizan OBLIGACIONES DE LAS PARTES IMPLICADAS. - La propiedad, viene obligada a incluir el presente Estudio básico de Seguridad, como documento integrante del Proyecto de Obra, precediendo a su visado en el Colegio Profesional correspondiente. - La Empresa Constructora viene obligada a cumplir las directrices contenidas en el Estudio básico de Seguridad coherente con los sistemas de ejecución que la misma vaya a emplear. El Estudio básico de Seguridad y Salud, contará con la aprobación de la Dirección Facultativa, y será previo al comienzo de la obra. - Los medios de protección personal, estarán homologados por organismo competente; caso de no existir éstos en el mercado, se emplearán los más adecuados bajo el criterio del Comité de Seguridad y Salud con el visto bueno de la Dirección Facultativa. - Por último, la Empresa Constructora cumplirá las estipulaciones preventivas del Estudio básico de Seguridad y Salud, respondiendo solidariamente de los daños que se deriven de la infracción del mismo por su parte o de los posibles subcontratistas y empleados. - La Dirección Facultativa, considerará el Estudio básico de Seguridad, como parte integrante de la ejecución de la obra, correspondiéndola el control y supervisión de la ejecución del Estudio básico de Seguridad y Salud, autorizando previamente cualquier modificación de éste, dejando constancia escrita en el Pág. 122

123 Libro de Incidencias. Periódicamente, según lo pactado, se realizarán las pertinentes certificaciones del Estudio básico de Seguridad, poniendo en conocimiento de la Propiedad y de los organismos competentes, el incumplimiento, por parte de la Empresa Constructora, de las medidas de Seguridad contenidas en el Estudio básico de Seguridad PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES ORGANIZACION GENERAL DE SEGURIDAD EN OBRA. COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD - VIGILANTE DE SEGURIDAD. Debe constituirse en la obra un Comité de Seguridad y Salud formado por un técnico cualificado en materia de seguridad y que representa a la Dirección de la Empresa y dos trabajadores pertenecientes a las categorías profesionales o de oficio que más intervengan a lo largo del desarrollo de la obra y un Vigilante de Seguridad, elegido por sus conocimientos y competencia profesional en materia de Seguridad y Salud (artículo 167 de la Ordenanza de Trabajo en la Industria de la Construcción). Las funciones de este Comité serán las reglamentariamente estipuladas en el artículo 8º de la Ordenanza General de Seguridad en el Trabajo y con arreglo a esta obra se hace específica incidencia en las siguientes: A) Reunión obligatoria; al menos una vez al mes. B) Se encargará del control y vigilancia de las normas de Seguridad y Salud estipuladas con arreglo al presente Estudio básico. C) Como consecuencia inmediata de lo anteriormente expuesto comunicará sin dilación al Jefe de Obra, las anomalías observadas en la materia que nos ocupa. D) Caso de producirse un accidente en la obra; estudiará sus causas, notificándolo a la empresa. Respecto al Vigilante de Seguridad se establece lo siguiente: A) Será el miembro del Comité de Seguridad que, delegado por el mismo, Pág. 123

124 vigile de forma permanente el cumplimiento de las medidas de seguridad tomadas en la obra. B) Informará al Comité de las anomalías observadas; y será la persona encargada de hacer cumplir la normativa de Seguridad estipulada en la obra; siempre y cuando cuente con facultades apropiadas. C) La categoría del Vigilante, será como menos de Oficial y tendrá dos años de antigüedad en la Empresa, siendo por lo tanto trabajador fijo de Estudio Básico. A parte de estas funciones específicas cumplirá todas aquellas que le son asignadas por el Art.9º de la Ordenanza General de Seguridad en el Trabajo. PARTE DE ACCIDENTE Y DEFICIENCIAS. Respetándose cualquier modelo normalizado que pudiera ser de uso normal en la práctica del contratista; los partes de accidente y deficiencias observadas recogerán como mínimo los siguientes datos con una tabulación ordenada: A) Parte de accidente: - Identificación de la obra. - Día, mes y año en que se ha producido el accidente. - Hora de producción del accidente. - Nombre del accidentado. - Categoría profesional y oficio del accidentado. - Domicilio del accidentado. - Lugar (tajo) en el que se produjo el accidente. - Causas del accidente. - Importancia aparente del accidente. - Posible especificación sobre fallos humanos. - Lugar, persona y forma de producirse la primera cura. (Médico, practicante, socorrista, personal de la obra) - Lugar del traslado para hospitalización. - Testigos del accidente (verificación nominal y versiones de los mismos). Como complemento de este parte se emitirá un informe que contenga: - Cómo se hubiera podido evitar? - Ordenes inmediatas para ejecutar. B) Parte de deficiencias. Pág. 124

125 - Identificación de la obra. - Fecha en que se ha producido la observación. - Lugar (tajo) en el que se ha hecho la observación. - Informe sobre la deficiencia observada. - Estudio básico de mejora de la deficiencia en cuestión. ESTADISTICAS. A) Los partes de deficiencia se dispondrán debidamente ordenados por fechas desde el origen de la obra hasta su terminación, y se complementarán con las observaciones hechas por el Comité de Seguridad y las normas ejecutivas dadas para subsanar las anomalías observadas. B) Los partes de accidente, si los hubiere, se dispondrán de la misma forma que los partes de deficiencias. C) Los índices de control se llevarán a un estadillo mensual con gráficos de dientes de sierra, que permitan hacerse una idea clara de la evolución de los mismos, con una somera inspección visual; en abcisas se colocarán los meses del año y en ordenadas los valores numéricos del índice correspondiente. SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y TODO RIESGO DE CONSTRUCCION Y MONTAJE. Será preceptivo de la obra, que los técnicos responsables dispongan de cobertura en materia de responsabilidad civil profesional; asimismo el contratista debe disponer de cobertura de responsabilidad civil en el ejercicio de su actividad industrial, cubriendo el riesgo inherente a su actividad como constructor por los daños a terceras personas de los que pueda resultar responsabilidad civil extracontractual a su cargo, por hechos nacidos de culpa o negligencia; imputables al mismo o a las personas de las que debe responder; se entiende que esta responsabilidad civil debe quedar ampliada al campo de la responsabilidad civil patronal. El contratista viene obligado a la contratación de un Seguro en la modalidad de todo riesgo a la construcción durante el plazo de ejecución de la obra con ampliación a un período de mantenimiento de un año, contado a partir de la fecha de terminación definitiva de la obra. Pág. 125

126 NORMAS PARA CERTIFICACION DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD. - Una vez al mes: la constructora extenderá la valoración de las partidas que, en materia de Seguridad, se hubiesen realizado en la obra; la valoración se hará conforme a este Estudio básico y de acuerdo con los precios contratados por la propiedad: esta valoración será visada y aprobada por la Dirección Facultativa y sin este requisito no podrá ser abonada por la Propiedad. El abono de las certificaciones expuestas en el párrafo anterior se hará conforme se estipule en el contrato de obra. - Se tendrán en cuenta a la hora de redactar el presupuesto de este Estudio básico, sólo las partidas que intervienen como medidas de Seguridad y Salud, haciendo omisión de medios auxiliares, sin los cuales la obra no se podría realizar. - En caso de ejecutar en obra unidades no previstas en el presente presupuesto: se definirán total y correspondiente las mismas y se les adjudicará el precio correspondiente procediéndose para su abono, tal y como se indica en los apartados anteriores. - En caso de Estudio básico debe realizarse una revisión de precios, el Contratista comunicará esta proposición a la Propiedad por escrito, habiendo obtenido la aprobación previa a la Dirección Facultativa FORMACION EN INFORMACION A LOS TRABAJADORES. Todos los trabajadores tendrán conocimiento de los riesgos que conlleva a su trabajo, así como de las conductas a observar y del uso de las protecciones colectivas y personales, con independencia de la formación que reciban, esta información se dará por escrito. Se establecerán las Actas: - De autorización de uso de máquinas, equipos y medios. - De recepción de protecciones personales. - De instrucción y manejo. - De mantenimiento. Se establecerán por escrito las normas a seguir cuando se detecte Pág. 126

127 situación de riesgo, accidente o incidente. Se cualquier incidente o accidente relacionado con la Seguridad y Salud, se dará conocimiento fehaciente a la Dirección Facultativa, en un plazo proporcional a la gravedad del hecho. En el caso de accidente grave o mortal, dentro del plazo de las 24 horas siguientes. Se redactará una declaración programática sobre el propósito de cumplimiento de lo dispuesto en materia de seguridad y Salud, firmando por la máxima autoridad de la empresa constructora y el Jefe de Obra. De éste documento tendrán conocimiento los trabajadores. En Bilbao, 29 de junio de EL INGENIERO AUTOR Guillermo Aliaguilla Zorzano Ingeniero Técnico de Minas Colegiado nº Pág. 127

128 ANEJO Nº5 LISTADO DE CUADROS DE MANDO, CALLES Y CLASES DE ALUMBARDO, TIPOS DE VIA Y DATOS DE EQUIPOS DE ILUMINACIÓN CONVENCIONAL Pág. 128

129 Nº CUADRO DE MANDO Nombre de cuadro Calle Modelo de Luminaria Convencion al TIPO DE VÍA CLASE DE ALUMBRAD O Altura Superfície Calle I=ε/εr εr ε=s.em/p Iluminancia Media Em (Lux) Eficiencia Energética Mínima Tipo Alumbrado Iluminancia Real media Medida (Em) Iε Calificación energética Nueva Luminaria Tipo Zona- Apertura Tipo Apertura Tipo de Lámpara Convencion al Nº DE LÁMPARAS POTENCIA Tubo+balast o (W) POTENCIA INSTALADA (kw) HORAS CONSUMO (h/día) ENERGÍA CONSUMID A DÍA (kwh) PRECIO KWh CONSUMO DIARIO DIAS/MES CONSUMO MENSUAL VIDA ÚTIL (Horas) EQUIPO ENCENDID O USO ANUAL (Horas) AÑOS DE USO EQUIPO ENCENDID O PRECIO MATERIALE S LÁMPARA PRECIO MATERIALE S EQUIPO ENCENDID O PRECIO M. O. SUSTITUCI ÓN PRECIO EQUIPO ENCENDID O COSTE TOTAL MTMTO. Y REPOSICIÓN CONSUMO ACTUAL (kwh/año) COSTE ACTUAL ( /año) 1 Urb. Mugarri Urb. Mugarri Iberia globo c C1 S3/S4 3,5 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Retrofit a Que Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,75 11,5 43,14 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 175, , ,81 1 Urb. Mugarri Urb. Mugarri Viaria con ref B1 ME4b/ME5/M 6 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,34 11,5 3,93 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 11, ,88 154,53 1 Urb. Mugarri Urb. Mugarri Viaria con ref B1 ME4b/ME5/M 9 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Mer ,08 11,5 12,42 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 23, ,20 487,98 2 Oscar Molina Oscar Molina Viaria con ref B1 ME4b/ME5/M 9 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,81 11,5 9,35 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 17, ,82 367,34 3 Paseo Antigua.Santuario Parque Iberia globo c E1 S2/S3/S4 3,5 #N/A #N/A Ambiental #N/A #N/A Retrofit a Que Paseo Tipo I Vapor de Sodi ,22 11,5 25,56 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 73, ,22 895,56 3 Paseo Antigua.Santuario Ctra. A-3618 Viaria con ref B1 ME4b/ME5/M 9 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Mer ,78 11,5 43,47 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 82, , ,82 3 Paseo Antigua.Santuario Ctra. A-3618 Viaria con ref B1 ME4b/ME5/M 9 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,34 11,5 3,93 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 11, ,88 137,78 3 Paseo Antigua.Santuario Santuario Proyector anc E1 S2/S3/S4 4,5 #N/A #N/A Ambiental #N/A #N/A Proyector LED Plazas Tipo V Proyector Hal ,50 11,5 5,75 0, , , ,48 0,48 25,00 30,00 569, ,00 201,43 4 Paseo del Prado Paseo del Prado Viaria con ref A2 ME3a/ME4a #N/A #N/A Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,32 11,5 84,15 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 158, , ,84 5 Paseo Antigua nº6 Paseo de La Antigua hasta C/Estación (A-3618) Supra globo c C1 S3/S4 3, ,5 9,5 Funcional 25 0 G Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,42 11,5 39,33 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 113, , ,86 5 Paseo Antigua nº6 Desde C/Estación hasta A-3618 Globo opal en C1 S3/S4 3, ,5 9,5 Funcional 25 0 G Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,81 11,5 66,86 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 192, , ,67 5 Paseo Antigua nº6 Nafarroa Iberia globo c C1 S3/S4 3,5 0 17,04-7,5 9,5 Funcional 9,4 0 G Retrofit a Que Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,01 11,5 80,63 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 231, , ,57 5 Paseo Antigua nº6 Zageras Iberia globo c E1 S2/S3/S Funcional 14 0 G Retrofit a Que Paseo Tipo I Vapor de Sodi ,20 11,5 13,77 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 39, ,58 600,90 5 Paseo Antigua nº6 Estación Supra globo c C1 S3/S4 3,5 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,68 11,5 7,87 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 22, ,76 343,37 5 Paseo Antigua nº6 Mª dolores Madarias Villa con brazo C1 S3/S4 4 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Villa LED 55W Carretera de utipo I Vapor de Sodi ,34 11,5 3,93 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 11, ,88 171,69 5 Paseo Antigua nº6 Mª dolores Madarias Viaria con ref C1 S3/S4 6 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Carretera de utipo I Vapor de Sodi ,86 11,5 9,83 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 28, ,70 429,22 5 Paseo Antigua nº6 Lizarra Globo opal en C1 S3/S4 4,5 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,03 11,5 11,80 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 33, ,64 515,06 6 Rita Cantera Rita Cantera Viaria con refl C1 S3/S4 6 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Carretera de utipo I Vapor de Mer ,44 11,5 5,00 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 16, ,90 256,12 7 Tras Santiago Camino Tras Santiago Viaria con ref C1 S3/S ,5 9,5 Funcional 20 0 G Viaria LED ST- Carretera de utipo I Vapor de Sodi ,37 11,5 15,73 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 45, , ,36 7 Tras Santiago Tras Santiago Micenas peato C1 S3/S4 3,5 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Ambiental #N/A #N/A Luminaria MICCarretera de utipo I Vapor de Sodi ,08 11,5 35,40 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 101, , ,82 7 Tras Santiago Tras Santiago Proyector em C1 S3/S4 0 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Bombilla LB07Paseo Tipo I Proyector Hal ,70 11,5 31,05 0, , , ,48 0,48 32,00 30, , , ,56 8 Artekale Buen Suceso Iberia globo c B1 ME4b/ME5/M 3,5 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Retrofit a Que Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,88 11,5 21,63 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 62, , ,40 8 Artekale Sur plaza Gernika Iberia globo c B1 ME4b/ME5/M 3,5 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Retrofit a Que Paseo Tipo I Vapor de Sodi ,86 11,5 9,83 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 28, ,70 475,64 8 Artekale Ctra. Burgos Viaria con ref B1 ME4b/ME5/M 9 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Mer ,81 11,5 9,32 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 17, ,40 450,60 8 Artekale Ctra. Burgos Viaria con ref B1 ME4b/ME5/M 9 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,34 11,5 3,93 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 11, ,88 190,26 8 Artekale Ctra. Burgos hasta rotonda Viaria con ref B1 ME4b/ME5/M 9 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Mer ,43 11,5 27,95 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 52, , ,81 8 Artekale Tras Santiago Villa con brazo C1 S3/S4 4 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Villa LED 55W Carretera de utipo I Vapor de Sodi ,34 11,5 3,93 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 11, ,88 190,26 8 Artekale Zaharra Villa con brazo B1 ME4b/ME5/M 4 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Ambiental #N/A #N/A Villa LED 55W Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,68 11,5 7,87 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 22, ,76 380,51 8 Artekale Bº San Miguel Viaria con ref B1 ME4b/ME5/M 9 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Mer ,81 11,5 9,32 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 17, ,40 450,60 8 Artekale Harategi Viaria con ref C1 S3/S ,5 9,5 Ambiental 6 0 G Villa LED 55W Carretera de utipo I Vapor de Sodi ,51 11,5 5,90 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 16, ,82 285,38 8 Artekale Sin determinar Viaria con ref C1 S3/S4 9 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,68 11,5 7,87 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 22, ,76 380,51 8 Artekale Sin determinar Viaria con ref C1 S3/S4 9 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,54 11,5 6,23 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 11, ,88 301,52 8 Artekale Pórtico parroquia altos Proyector anc C1 S3/S4 4 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Ambiental #N/A #N/A Proyector LED Carretera de utipo I Proyector Hal ,00 11,5 11,50 0, , , ,48 0,48 25,00 30, , ,00 556,30 8 Artekale Pórtico parroquia Buen suceso Proyector anc C1 S3/S4 4 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Ambiental #N/A #N/A Proyector LED Carretera de utipo I Proyector Hal ,00 11,5 11,50 0, , , ,48 0,48 25,00 30, , ,00 556,30 9 Ocho de Mayo Avenida Otxomaio Viaria con ref D1-D2 CE3/CE Funcional 12 0 G Viaria LED ST- Tres carriles Tipo III Vapor de Sodi ,17 11,5 24,93 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 47, , ,24 9 Ocho de Mayo Avenida Otxomaio Proyector esta E1 S2/S3/S4 2,6 #N/A #N/A Ambiental #N/A #N/A Tubo LED 120 Paseo Tipo I Tubo 120cm ,72 1,10 11,5 12,62 0, , , ,42 6,04 2,50 30,00 322, ,74 526,49 10 Ctra. Vitoria Ctra Vitoria Supra globo c B1 ME4b/ME5/M 3, ,25 9,5 Funcional 40 0 G Retrofit a Que Paseo Tipo I Vapor de Sodi ,86 11,5 9,83 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 28, ,70 475,64 10 Ctra. Vitoria Pza. Bomberos Supra globo c B1 ME4b/ME5/M 3,5 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Retrofit a Que Paseo Tipo I Vapor de Sodi ,54 11,5 17,70 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 50, ,46 856,15 10 Ctra. Vitoria Ctra Vitoria Viaria con ref B1 ME4b/ME5/M 9 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,03 11,5 11,80 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 33, ,64 570,77 10 Ctra. Vitoria Ctra Vitoria Viaria con ref B1 ME4b/ME5/M 9 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,34 11,5 3,93 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 11, ,88 190,26 10 Ctra. Vitoria Carretera Vitoria Globo opal en E1 S2/S3/S4 3,5 #N/A #N/A Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Mer ,54 11,5 6,21 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 11, ,60 276,99 10 Ctra. Vitoria Carretera Vitoria Globo opal en E1 S2/S3/S4 3,5 #N/A #N/A Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,17 11,5 1,97 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 5,66 707,94 87,71 11 San Francisco 28 San Francisco 28 Iberia globo c C1 S3/S4 3,5 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Retrofit a Que Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,91 11,5 33,43 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 96, , ,31 11BIS Bº San Francisco Parking Micenas peato D1-D2 CE3/CE4 3,5 #N/A #N/A Funcional #N/A #N/A Luminaria MICCarretera de utipo I Vapor de Sodi ,51 11,5 5,90 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 16, ,82 251,00 11BIS Bº San Francisco Parking Proyector sob D1-D2 CE3/CE4 9 #N/A #N/A Funcional #N/A #N/A Proyector LED Parking a ambtipo V Proyector Hal ,00 11,5 23,00 0, , , ,48-50,00 30, , ,00 978,54 12 San Ignacio Bº San Ignacio Iberia globo c E1 S2/S3/S4 3,5 #N/A #N/A Funcional #N/A #N/A Retrofit a Que Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,23 11,5 106,19 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 305, , ,96 13 Agua Salada Bº Getza Viaria con ref C1 S3/S4 5 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Carretera de utipo I Vapor de Mer ,19 11,5 36,69 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 124, , ,70 13 Agua Salada C/Agua Salada Viaria sobre fa C1 S3/S4 5 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Carretera de utipo I Vapor de Sodi ,68 11,5 7,87 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 22, ,76 272,46 13 Agua Salada Parking Agua Salada Proyector sob D1-D2 CE3/CE4 9 #N/A #N/A Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Plazas Tipo V Proyector Hal ,25 11,5 25,88 0, , , ,48 0,48 50,00 30, , ,00 896,26 13 Agua Salada Parking Getza Viaria con ref C1 S3/S4 9 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Plazas Tipo V Vapor de Sodi ,34 11,5 3,93 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 11, ,88 136,23 13 Agua Salada Tunel Proyector esta C1 S3/S4 2 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Bombilla LB01Carretera de utipo I Bombilla Bajo ,11 11,5 1,24 0, , , ,72 0,72 4,00 30,00 281,52 447,12 43,02 14 Arbieto Campo de fútbol Viaria con ref C1 S3/S4 7 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,34 11,5 3,93 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 11, ,88 158,38 14 Arbieto Campo de fútbol Viaria con ref C1 S3/S4 7 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,81 11,5 9,35 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 17, ,82 376,50 15 Barrio La Antigua Barrio La Antigua Viaria sobre fa C1 S3/S4 5 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,03 11,5 11,80 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 33, ,64 413,34 15 Barrio La Antigua Barrio La Antigua Viaria sobre fa C1 S3/S4 5 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Mer ,45 11,5 16,68 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 56, ,00 584,15 15 Barrio La Antigua Barrio La Antigua (Pza. Interior) Proyector sob D1-D2 CE3/CE4 9 #N/A #N/A Funcional #N/A #N/A Proyector LED Plazas Tipo V Proyector Hal ,30 11,5 3,45 0, , , ,48 0,48 32,00 30,00 256, ,00 120,86 16 Barrio Ibazurra Barrio Ibazurra Viaria con ref C1 S3/S4 6 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,96 11,5 57,03 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 164, , ,74 17 Barrio La Paul Barrio La Paul Viaria en post C1 S3/S4 5 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Carretera de utipo I Vapor de Sodi ,34 11,5 3,93 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 11, ,88 183,19 17 Barrio La Paul Barrio La Paul Viaria en post C1 S3/S4 5 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Carretera de utipo I Vapor de Mer ,16 11,5 13,34 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 45, ,40 621,36 18 Barrio Santa Clara Barrio Santa Clara Viaria con ref C1 S3/S4 6 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,22 11,5 25,56 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 73, ,22 816,57 18 Barrio Santa Clara Barrio Santa Clara Proyector anc D1-D2 CE3/CE4 5 #N/A #N/A Ambiental #N/A #N/A Proyector LED Plazas Tipo V Proyector Hal ,50 11,5 5,75 0, , , ,48 0,48 50,00 30,00 331, ,00 183,66 19 Barrio Zedelika Barrio Zedelika Viaria con ref C1 S3/S4 6 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Carretera de utipo I Vapor de Mer ,89 11,5 21,74 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 41, ,60 777,11 20 Ctra. Zeledika,10 Ctra. Zedelika Viaria con ref B2 ME4b/ME5 6 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Carretera de utipo I Vapor de Mer ,70 11,5 31,05 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 58, , ,30 20 Ctra. Zeledika,10 Ctra. Zedelika Viaria con ref C1 S3/S4 6 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Carretera de utipo I Vapor de Sodi ,34 11,5 3,93 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 11, ,88 142,41 21 Basaldua Basaldua Supra globo c C1 S3/S4 3,5 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,25 11,5 37,36 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 107, , ,17 22 Camino Alday Camino Alday Viaria con ref C1 S3/S4 6 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Carretera de utipo I Vapor de Mer ,44 11,5 5,00 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 16, ,90 262,68 23 Ctra. Zeledika, 21 Ctra. Zedelika Viaria con ref B2 ME4b/ME5 6 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Carretera de utipo I Vapor de Mer ,35 11,5 15,53 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 29, ,00 714,23 23 Ctra. Zeledika, 21 Ctra. Zedelika Viaria con ref B2 ME4b/ME5 6 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Carretera de utipo I Vapor de Sodi ,17 11,5 1,97 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 5,66 707,94 90,47 24 Adoberías Tras Santiago Bidea Viaria con ref C1 S3/S4 6 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Carretera de utipo I Vapor de Sodi ,37 11,5 15,73 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 45, ,52 789,64 24 Adoberías Tras Santiago Bidea Viaria con ref C1 S3/S4 6 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Carretera de utipo I Vapor de Sodi ,68 11,5 7,87 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 22, ,76 394,82 24 Adoberías Juan de Garay Viaria con ref D1-D2 CE3/CE4 6 #N/A #N/A Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Areas grandestipo V Vapor de Sodi ,71 11,5 19,67 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 56, ,40 987,05 24 Adoberías Juan de Garay Viaria con ref D1-D2 CE3/CE4 6 #N/A #N/A Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Plazas Tipo V Vapor de Sodi ,54 11,5 6,23 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 11, ,88 312,85 24 Adoberías Juan de Garay Viaria con ref D1-D2 CE3/CE4 6 #N/A #N/A Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Plazas Tipo V Vapor de Mer ,54 11,5 6,21 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 11, ,60 311,70 25 Ctra. Vitoria 2 Carretera Vitoria Globo opal en C1 S3/S4 3 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,81 11,5 9,35 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 17, ,82 469,28 25 Ctra. Vitoria 2 Carretera Vitoria Viaria con ref C1 S3/S4 6 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,81 11,5 9,35 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 17, ,82 417,03 26 Eras de Polancos Eras de Polancos Viaria con ref C1 S3/S4 6 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Carretera de utipo I Vapor de Mer ,62 11,5 18,63 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 35, ,80 691,03 26 Eras de Polancos Eras de Polancos Viaria con ref C1 S3/S4 6 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Carretera de utipo I Vapor de Sodi ,17 11,5 1,97 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 5,66 707,94 72,94 28 Gran Vía, Prox 13 Gran Vía Iberia globo c C1 S3/S4 3,5 0 14,8-7,5 9,5 Funcional 8 0 G Retrofit a Que Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,25 11,5 37,36 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 107, , ,45 28 Gran Vía, Prox 13 Parking Renfe Proyector sob D1-D2 CE3/CE4 9 #N/A #N/A Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Plazas Tipo V Proyector Hal ,90 11,5 10,35 0, , , ,48 0,48 32,00 30,00 770, ,00 588,21 28 Gran Vía, Prox 13 Gran Vía Estanca de tub E1 S2/S3/S4 2,5 #N/A #N/A Ambiental #N/A #N/A Tubo LED 120 Paseo Tipo I Tubo 120cm ,72 0,05 11,5 0,53 0, , , ,42 6,04 2,50 30,00 13,46 189,28 29,88 29 Orruño Gran Vía Micenas peato C1 S3/S4 3,5 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Luminaria MICDos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,86 11,5 9,83 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 28, ,70 442,06 29 Orruño Gran Vía Viaria con ref C1 S3/S4 3,5 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Luminaria MICDos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,51 11,5 5,90 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 16, ,82 265,23 29 Orruño Pza. Ldo. Poza Viaria con ref D1-D2 CE3/CE4 9 #N/A #N/A Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Plazas Tipo V Vapor de Sodi ,51 11,5 5,90 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 16, ,82 265,23 29 Orruño Gran Vía Iberia globo c C1 S3/S4 3,5 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Retrofit a Que Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,51 11,5 5,90 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 16, ,82 265,23 29 Orruño Gran Vía Iberia globo c C1 S3/S4 3,5 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Retrofit a Que Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,20 11,5 13,77 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 39, ,58 618,88 30 Belandia (Escuela) Belandia (Ugarte,Escuela) Viaria sobre fa B2 ME4b/ME5 6 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,51 11,5 5,90 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 16, ,82 274,94 30 Belandia (Escuela) Belandia (Ugarte,Escuela) Viaria sobre fa B2 ME4b/ME5 6 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Mer ,35 11,5 15,53 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 29, ,00 723,53 31 Belandia (Iglesia) Belandia (Iglesia,Arbe) Viaria sobre fa C1 S3/S4 6 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,03 11,5 11,80 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 33, ,64 477,51 31 Belandia (Iglesia) Belandia (Iglesia,Arbe) Viaria sobre fa C1 S3/S4 6 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Mer ,54 11,5 6,21 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 11, ,60 251,32 32 Lendoño Goikoa Lendoño Goikoa Viaria sobre fa B2 ME4b/ME5 6 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Mer ,81 11,5 9,32 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 17, ,40 424,34 32 Lendoño Goikoa Lendoño Goikoa Viaria sobre fa C1 S3/S4 6 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,34 11,5 3,93 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 11, ,88 179,16 33 Lendoño Behekoa (La Poza) Lendoño Behekoa (La Poza) Viaria sobre fa B2 ME4b/ME5 6 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Mer ,08 11,5 12,42 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 23, ,20 512,12 33 Lendoño Behekoa (La Poza) Lendoño Behekoa (La Poza) Viaria sobre fa C1 S3/S4 6 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,81 11,5 9,35 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 17, ,82 385,51 34 Lendoño Behekoa (La Iglesia) Lendoño behekoa (La Iglesia) Villa sobre bá C1 S3/S4 3,5 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Villa LED 55W Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,51 11,5 5,90 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 16, ,82 244,18 34 Lendoño Behekoa (La Iglesia) Lendoño behekoa (La Iglesia) Viaria sobre fa B2 ME4b/ME5 6 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Mer ,62 11,5 18,63 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 35, ,80 737,15 34 Lendoño Behekoa (La Iglesia) Lendoño behekoa (La Iglesia) Viaria sobre fa C1 S3/S4 6 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,17 11,5 1,97 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 5,66 707,94 77,81 35 Plgo. Industrial Pol.Ind. La Tejera Supra globo s B1 ME4b/ME5/M 3,5 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,34 11,5 3,93 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 11, ,88 164,62 35 Plgo. Industrial Pol.Ind. La Tejera Viaria con ref B1 ME4b/ME5/M 9 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,76 11,5 43,26 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 124, , ,80 35 Plgo. Industrial Pol.Ind. La Tejera (antes puente) Viaria con ref B1 ME4b/ME5/M 9 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,42 11,5 39,33 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 113, , ,18 35 Plgo. Industrial Pol.Ind. La Tejera (antes puente) Proyector anc B1 ME4b/ME5/M 9 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Proyector LED Dos direccion Tipo II Proyector Hal ,30 11,5 3,45 0, , , ,48 0,48 32,00 30,00 256, ,00 144,40 36 Belandia (Rutxi) Belandia (Rutxi) Viaria sobre fa B2 ME4b/ME5 6 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,68 11,5 7,87 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 22, ,76 487,65 37 Gama, Próx. 9 Pol. La Rondina (Ortega) Iberia globo c B1 ME4b/ME5/M 9 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Retrofit a Que Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,86 11,5 9,83 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 28, ,70 611,22 37 Gama, Próx. 9 Pol. La Rondina (Ortega) Viaria con ref B1 ME4b/ME5/M 9 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,96 11,5 57,03 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 164, , ,08 37 Gama, Próx. 9 Pol. La Rondina (La Venta) Iberia globo c B1 ME4b/ME5/M 9 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Retrofit a Que Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,68 11,5 7,87 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 22, ,76 488,98 37 Gama, Próx. 9 Pol. La Rondina (La Venta) Viaria con ref B1 ME4b/ME5/M 9 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,13 11,5 59,00 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 169, , ,33 38 Mendeika Mendeika (Barrio Elexalde) Viaria sobre fa B2 ME4b/ME5 6 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,86 11,5 9,83 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 28, ,70 406,96 38 Mendeika Mendeika (Barrio Arteaga) Viaria sobre fa C1 S3/S4 6 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,61 11,5 6,96 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 28, ,70 287,97 38 Mendeika Mendeika (Barrio Elexalde) Viaria sobre fa B2 ME4b/ME5 6 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Mer ,27 11,5 3,11 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 5, ,80 128,51 38 Mendeika Mendeika (Barrio Elexalde) Villa sobre bá C1 S3/S4 3,5 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Villa LED 55W Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,17 11,5 1,97 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 5,66 707,94 81,39 38 Mendeika Mendeika (Barrio Elexalde) Estanca de tub C1 S3/S4 2,5 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Ambiental #N/A #N/A Tubo LED 120 Dos direccion Tipo II Tubo 120cm ,72 0,09 11,5 1,05 0, , , ,42 2,42 2,50 30,00 26,91 378,56 43,52 39 Virgen (Monte) Estatua Virgen Antigua Proyector em E1 S2/S3/S4 0 #N/A #N/A Ambiental #N/A #N/A Proyector LED Areas grandestipo V Proyector Hal ,60 11,5 41,40 0, , , ,48 0,48 150,00 30, , , ,69 40 Belandia (Ugarte) Belandia (Barrio Medio) Viaria sobre fa B2 ME4b/ME5 6 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,51 11,5 5,90 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 16, ,82 309,44 40 Belandia (Ugarte) Belandia (Barrio Medio) Viaria sobre fa B2 ME4b/ME5 6 #N/A #N/A - 11,25 9,5 Funcional #N/A #N/A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Vapor de Mer ,35 11,5 15,53 0, , , ,70 6,04 21,11 30,00 29, ,00 814,33 41 Nafarroa, Próx.5 Calle Nafarrooa Iberia globo c C1 S3/S4 4 #N/A #N/A - 7,5 9,5 Funcional #N/A #N/A Retrofit a Que Dos direccion Tipo II Vapor de Sodi ,20 11,5 13,77 0, , , ,70 6,04 19,18 30,00 39, ,58 722,04 TOTALES , , , , , ,47 INSTALACIÓN CONVENCIONAL FASE II- ALUMBRADO PÚBLICO ORDUÑA

130 ANEJO Nº6 LISTADO DE CUADROS DE MANDO, CALLES Y CLASES DE ALUMBARDO, TIPOS DE VIA Y DATOS DE EQUIPOS DE ILUMINACIÓN PROYECTADOS LED Pág. 130

131 INSTALACIÓN LED FASE II- ALUMBRADO PÚBLICO ORDUÑA Nº CUADRO DE MANDO Nombre de cuadro Calle Tipo de Luminaria actual TIPO DE VÍA CLASE DE ALUMBRADO Altura Superfície Calle I=ε/εr εr ε=s.em/p Iluminancia Media Em (Lux) Eficiencia Energética Mínima Tipo Alumbrado Iluminancia Media Em (Lux) Proyecto Lumenes Watios lámpara Factor mantenimie nto Factor Utilización EEI (m2 lux/w) Iε Calificación energética Nueva Luminaria Tipo Zona- Apertura Tipo Apertura Tipo de Luminaria LED Nº de Luminarias POTENCIA Tubo+balas to (W) POTENCIA INSTALADA (kw) HORAS CONSUMO ENERGÍA CONSUMID A DÍA (kwh) PRECIO KWh CONSUMO DIARIO DIAS/MES CONSUMO MENSUAL VIDA ÚTIL (Horas) EQUIPO ENCENDID O USO ANUAL (Horas) AÑOS DE USO EQUIPO ENCENDID O PVP EQUIPO COSTE EQUIPOS SIN DESCUENTO COSTE EQUIPO CON DTO COSTE EQUIPOS CON DESCUENTO MANO DE OBRA COSTE INSTALACIÓ N COSTE EQUIPO E INSTALACIÓN FINAL CONSUMO ENERGÉTICO NUEVO (kwh/año) COSTE ENERGÉTIC O NUEVO ( /año) POTENCIA Equipo Auxiliar (W) POTENCIA Lámpara (W) CONSUMO ACTUAL (kwh/año) COSTE ACTUAL ( /año) AHORRO ENERGÉTICO (kwh/año) AHORRO ECONÓMICO ( /año) REDUCCIÓN DE EMISIONES (Kg CO2/año) 1 Urb. Mugarri Urb. Mugarri Iberia globo c C1 S3/S4 3,5 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 51,00 3,64 A Retrofit a Qu Dos direccion Tipo II Retrofit a Quebec LED. 54W ,67 11,5 19,25 0, , , ,00 12,08-148, ,70 148, ,70 35, , , ,36 756, , , Urb. Mugarri Urb. Mugarri Viaria con ref B1 ME4b/ME5/ME6 6 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 80W Tipo II ,16 11,5 1,84 0, , , ,00 12,08-305,91 611,82 305,91 611,82 46,4 92,80 704,62 662,4 72, , , Urb. Mugarri Urb. Mugarri Viaria con ref B1 ME4b/ME5/ME6 9 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo II ,48 11,5 5,52 0, , , ,00 12,08-391, ,36 391, ,36 46,4 185, , ,2 216, , , Oscar Molina Oscar Molina Viaria con ref B1 ME4b/ME5/ME6 9 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo II ,36 11,5 4,14 0, , , ,00 12,08-391, ,27 391, ,27 46,4 139, , ,4 162, , , Paseo Antigu Parque Iberia globo c E1 S2/S3/S4 3, Ambiental ,85 0,6 51,00 5,67 A Retrofit a Qu Paseo Tipo I Retrofit a Quebec LED. 54W ,70 11,5 8,07 0, , , ,00 12,08-148, ,10 148, ,10 35,4 460, , ,28 282, , , Paseo Antigu Ctra. A-3618 Viaria con ref B1 ME4b/ME5/ME6 9 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo II ,68 11,5 19,32 0, , , ,00 12,08-391, ,26 391, ,26 46,4 649, , ,2 676, , , Paseo Antigu Ctra. A-3618 Viaria con ref B1 ME4b/ME5/ME6 9 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo II ,24 11,5 2,76 0, , , ,00 12,08-391,09 782,18 391,09 782,18 46,4 92,80 874,98 993,6 96, , , Paseo Antigu Santuario Proyector ance1 S2/S3/S4 4, Ambiental ,85 0,6 33,66 3,74 A Proyector LEDPlazas Tipo V Proyector LED FL07 50W ,25 11,5 2,88 0, , , ,00 12,08-144,29 721,45 144,29 721,45 35,4 177,00 898, , , , Paseo del Pra Paseo del Pra Viaria con ref A2 ME3a/ME4a Funcional ,85 0,6 53,55 2,33 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo II ,24 11,5 37,26 0, , , ,00 12,08-391, ,43 391, ,43 46, , , , , , , Paseo Antigu Paseo de La A Supra globo c C1 S3/S4 3,5 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 56,10 4,01 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 65W Tipo II ,30 11,5 14,95 0, , , ,00 12,08-287, ,00 287, ,00 46,4 928, , , , , Paseo Antigu Desde C/Esta Globo opal enc1 S3/S4 3,5 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 56,10 4,01 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 65W Tipo II ,21 11,5 25,42 0, , , ,00 12,08-287, ,90 287, ,90 46, , , , , , , Paseo Antigu Nafarroa Iberia globo c C1 S3/S4 3,5 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 51,00 3,64 A Retrofit a Qu Dos direccion Tipo II Retrofit a Quebec LED. 54W ,21 11,5 25,46 0, , , ,00 12,08-148, ,70 148, ,70 35, , , , , , , Paseo Antigu Zageras Iberia globo c E1 S2/S3/S Funcional ,85 0,6 51,00 2,83 A Retrofit a Qu Paseo Tipo I Retrofit a Quebec LED. 54W ,38 11,5 4,35 0, , , ,00 12,08-148, ,90 148, ,90 35,4 247, , ,92 189, , , Paseo Antigu Estación Supra globo c C1 S3/S4 3,5 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 56,10 4,01 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 65W Tipo II ,26 11,5 2,99 0, , , ,00 12,08-287, ,40 287, ,40 46,4 185, , ,4 130, , , Paseo Antigu Mª dolores M Villa con braz C1 S3/S4 4 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 49,98 3,57 A Villa LED 55W Carretera de Tipo I Villa LED 55W ,11 11,5 1,27 0, , , ,00 12,08-336,75 673,50 336,75 673,50 46,4 92,80 766,30 455,4 55, , , Paseo Antigu Mª dolores M Viaria con ref C1 S3/S4 6 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Carretera de Tipo I Viaria LED ST-12 80W Tipo I ,40 11,5 4,60 0, , , ,00 12,08-305, ,55 305, ,55 46,4 232, , , , , Paseo Antigu Lizarra Globo opal enc1 S3/S4 4,5 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 56,10 4,01 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 65W Tipo II ,39 11,5 4,49 0, , , ,00 12,08-287, ,10 287, ,10 46,4 278, , ,6 195, , , Rita Cantera Rita Cantera Viaria con ref C1 S3/S4 6 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Carretera de Tipo I Viaria LED ST-12 80W Tipo I ,24 11,5 2,76 0, , , ,00 12,08-305,91 917,73 305,91 917,73 46,4 139, ,93 993,6 141, , , Tras Santiago Camino Tras SViaria con ref C1 S3/S4 6 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Carretera de Tipo I Viaria LED ST-12 80W Tipo I ,64 11,5 7,36 0, , , ,00 12,08-305, ,28 305, ,28 46,4 371, , ,6 518, , , Tras Santiago Tras Santiago Micenas peat C1 S3/S4 3,5 7,5 9,5 Ambiental 7, ,6 0,85 0,6 55,27 11,05 A Luminaria MI Carretera de Tipo I Luminaria MICENAS 52,6W 18 52,6 0,95 11,5 10,89 0, , , ,00 15,70-657, ,50 657, ,50 46,4 835, , , , , , , Tras Santiago Tras Santiago Proyector em C1 S3/S4 0 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 51,00 3,64 A Bombilla LB07Paseo Tipo I Bombilla LB07 LED 50W ,90 11,5 10,35 0, , , ,00 12,08-94, ,40 94, ,40 31,61 568, , , , , Artekale Buen Suceso Iberia globo c B1 ME4b/ME5/ME6 3,5 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 51,00 2,65 A Retrofit a Qu Paseo Tipo I Retrofit a Quebec LED. 54W ,59 11,5 6,83 0, , , ,00 12,08-148, ,70 148, ,70 35,4 389, , ,16 330, , , Artekale Sur plaza Ger Iberia globo c B1 ME4b/ME5/ME6 3,5 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 51,00 2,65 A Retrofit a Qu Paseo Tipo I Retrofit a Quebec LED. 54W ,27 11,5 3,11 0, , , ,00 12,08-148,70 743,50 148,70 743,50 35,4 177,00 920, ,8 150, , , Artekale Ctra. Burgos Viaria con ref B1 ME4b/ME5/ME6 9 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo II ,36 11,5 4,14 0, , , ,00 12,08-391, ,27 391, ,27 46,4 139, , ,4 200, , , Artekale Ctra. Burgos Viaria con ref B1 ME4b/ME5/ME6 9 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo II ,24 11,5 2,76 0, , , ,00 12,08-391,09 782,18 391,09 782,18 46,4 92,80 874,98 993,6 133, , , Artekale Ctra. Burgos hviaria con ref B1 ME4b/ME5/ME6 9 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo II ,08 11,5 12,42 0, , , ,00 12,08-391, ,81 391, ,81 46,4 417, , ,2 600, , , Artekale Tras Santiago Villa con braz C1 S3/S4 4 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 49,98 3,57 A Villa LED 55W Paseo Tipo I Villa LED 55W ,11 11,5 1,27 0, , , ,00 12,08-336,75 673,50 336,75 673,50 46,4 92,80 766,30 455,4 61, , , Artekale Zaharra Villa con braz B1 ME4b/ME5/ME6 4 11,25 9,5 Ambiental 11, ,85 0,6 49,98 5,26 A Villa LED 55W Dos direccion Tipo II Villa LED 55W ,22 11,5 2,53 0, , , ,00 12,08-336, ,00 336, ,00 46,4 185, ,60 910,8 122, , , Artekale Bº San Migue Viaria con ref B1 ME4b/ME5/ME6 9 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo II ,36 11,5 4,14 0, , , ,00 12,08-391, ,27 391, ,27 46,4 139, , ,4 200, , , Artekale Harategi Viaria con ref C1 S3/S4 9 7,5 9,5 Ambiental 7, ,85 0,6 49,98 10,00 A Villa LED 55W Dos direccion Tipo II Villa LED 55W ,17 11,5 1,90 0, , , ,00 12,08-336, ,25 336, ,25 46,4 139, ,45 683,1 91, , , Artekale Sin determin Viaria con ref C1 S3/S4 9 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Carretera de Tipo I Viaria LED ST-12 80W Tipo II ,32 11,5 3,68 0, , , ,00 12,08-305, ,64 305, ,64 46,4 185, , ,8 178, , , Artekale Sin determin Viaria con ref C1 S3/S4 9 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 80W Tipo II ,16 11,5 1,84 0, , , ,00 12,08-305,91 611,82 305,91 611,82 46,4 92,80 704,62 662,4 89, , , Artekale Pórtico parro Proyector ancc1 S3/S4 4 7,5 9,5 Ambiental 7, ,85 0,6 33,66 6,73 A Proyector LEDDos direccion Tipo II Proyector LED FL07 50W ,50 11,5 5,75 0, , , ,00 12,08-144, ,90 144, ,90 35,4 354, , , , , Artekale Pórtico parro Proyector ancc1 S3/S4 4 7,5 9,5 Ambiental 7, ,85 0,6 33,66 6,73 A Proyector LEDCarretera de Tipo I Proyector LED FL07 50W ,50 11,5 5,75 0, , , ,00 12,08-144, ,90 144, ,90 35,4 354, , , , , Ocho de May Avenida Otxo Viaria con ref D1-D2 CE3/CE Funcional ,85 0,6 53,55 2,33 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo III ,96 11,5 11,04 0, , , ,00 12,08-391, ,72 391, ,72 46,4 371, , ,4 534, , , Ocho de May Avenida Otxo Proyector est E1 S2/S3/S4 2, Ambiental ,85 0,6 25,50 2,83 A Tubo LED 120 Dos direccion Tipo II Tubo LED 120cm. 18W T ,43 11,5 4,97 0, , , ,00 12,08-13,46 323,04 13,46 323,04 12,2 292,80 615, ,48 240, , , Ctra. Vitoria Ctra Vitoria Supra globo c B1 ME4b/ME5/ME6 3,5 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 51,00 2,65 A Retrofit a Qu Carretera de Tipo I Retrofit a Quebec LED. 54W ,27 11,5 3,11 0, , , ,00 12,08-148,70 743,50 148,70 743,50 35,4 177,00 920, ,8 150, , , Ctra. Vitoria Pza. Bombero Supra globo c B1 ME4b/ME5/ME6 3,5 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 51,00 2,65 A Retrofit a Qu Carretera de Tipo I Retrofit a Quebec LED. 54W ,49 11,5 5,59 0, , , ,00 12,08-148, ,30 148, ,30 35,4 318, , ,04 270, , , Ctra. Vitoria Ctra Vitoria Viaria con ref B1 ME4b/ME5/ME6 9 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Tres carriles Tipo III Viaria LED ST W Tipo II ,72 11,5 8,28 0, , , ,00 12,08-391, ,54 391, ,54 46,4 278, , ,8 345, , , Ctra. Vitoria Ctra Vitoria Viaria con ref B1 ME4b/ME5/ME6 9 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Paseo Tipo I Viaria LED ST W Tipo II ,24 11,5 2,76 0, , , ,00 12,08-391,09 782,18 391,09 782,18 46,4 92,80 874,98 993,6 115, , , Ctra. Vitoria Carretera VitoGlobo opal ene1 S2/S3/S4 3, Funcional ,85 0,6 56,10 3,12 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 65W Tipo II ,13 11,5 1,50 0, , , ,00 12,08-287,35 574,70 287,35 574,70 46,4 92,80 667,50 538,2 66, , , Ctra. Vitoria Carretera VitoGlobo opal ene1 S2/S3/S4 3, Funcional ,85 0,6 56,10 3,12 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 65W Tipo II ,07 11,5 0,75 0, , , ,00 12,08-287,35 287,35 287,35 287,35 46,4 46,40 333,75 269,1 33, , , San Francisco San Francisco Iberia globo c C1 S3/S4 3,5 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 51,00 3,64 A Retrofit a Qu Dos direccion Tipo II Retrofit a Quebec LED. 54W ,92 11,5 10,56 0, , , ,00 12,08-148, ,90 148, ,90 35,4 601, , ,52 449, , , BIS Bº San Franci Parking Micenas peat D1-D2 CE3/CE4 3, Funcional ,6 0,85 0,6 55,27 2,40 A Luminaria MI Carretera de Tipo I Luminaria MICENAS 52,6W 3 52,6 0,16 11,5 1,81 0, , , ,00 15,70-657, ,75 657, ,75 46,4 139, ,95 653,292 77, , , , BIS Bº San Franci Parking Proyector sobd1-d2 CE3/CE Funcional ,85 0,6 56,10 2,44 A Proyector LEDParking a ambtipo V Proyector LED FL07 100W ,80 11,5 9,20 0, , , ,00 12,08-203, ,24 203, ,24 35,4 283, , , , , San Ignacio Bº San Ignaci Iberia globo c E1 S2/S3/S4 3, Funcional ,85 0,6 51,00 2,83 A Retrofit a Qu Dos direccion Tipo II Retrofit a Quebec LED. 54W ,92 11,5 33,53 0, , , ,00 12,08-148, ,80 148, ,80 35, , , , , , , Agua Salada Bº Getza Viaria con ref C1 S3/S4 5 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Carretera de Tipo I Viaria LED ST-12 80W Tipo II ,76 11,5 20,24 0, , , ,00 12,08-305, ,02 305, ,02 46, , , ,4 701, , , Agua Salada C/Agua Salad Viaria sobre f C1 S3/S4 5 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Carretera de Tipo I Viaria LED ST-12 80W Tipo II ,32 11,5 3,68 0, , , ,00 12,08-305, ,64 305, ,64 46,4 185, , ,8 127, , , Agua Salada Parking Agua Proyector sobd1-d2 CE3/CE Funcional ,85 0,6 53,55 2,33 A Viaria LED ST- Plazas Tipo V Viaria LED ST W Tipo V ,72 11,5 8,28 0, , , ,00 12,08-391, ,54 391, ,54 46,4 278, , ,8 286, , , Agua Salada Parking Getza Viaria con ref C1 S3/S4 9 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Plazas Tipo V Viaria LED ST W Tipo V ,24 11,5 2,76 0, , , ,00 12,08-391,09 782,18 391,09 782,18 46,4 92,80 874,98 993,6 95, , , Agua Salada Tunel Proyector est C1 S3/S4 2 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 30,60 2,19 A Bombilla LB0 Carretera de Tipo I Bombilla LB01 10W ,09 11,5 1,04 0, , , ,00 12,08-10,66 63,96 10,66 63,96 19,59 117,54 181,50 372,6 35, , , Arbieto Campo de fút Viaria con ref C1 S3/S4 7 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 80W Tipo II ,16 11,5 1,84 0, , , ,00 12,08-305,91 611,82 305,91 611,82 46,4 92,80 704,62 662,4 74, , , Arbieto Campo de fút Viaria con ref C1 S3/S4 7 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 80W Tipo II ,24 11,5 2,76 0, , , ,00 12,08-305,91 917,73 305,91 917,73 46,4 139, ,93 993,6 111, , , Barrio La Ant Barrio La Ant Viaria sobre f C1 S3/S4 5 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 80W Tipo II ,48 11,5 5,52 0, , , ,00 12,08-305, ,46 305, ,46 46,4 278, , ,2 193, , , Barrio La Ant Barrio La Ant Viaria sobre f C1 S3/S4 5 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 80W Tipo II ,80 11,5 9,20 0, , , ,00 12,08-305, ,10 305, ,10 46,4 464, , , , , Barrio La Ant Barrio La Ant Proyector sobd1-d2 CE3/CE Funcional ,85 0,6 56,10 2,44 A Proyector LEDPlazas Tipo V Proyector LED FL07 100W ,20 11,5 2,30 0, , , ,00 12,08-203,53 407,06 203,53 407,06 35,4 70,80 477, , , , Barrio Ibazurr Barrio Ibazurr Viaria con ref C1 S3/S4 6 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 80W Tipo II ,32 11,5 26,68 0, , , ,00 12,08-305, ,39 305, ,39 46, , , , , , , Barrio La Pau Barrio La Pau Viaria en post C1 S3/S4 5 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Carretera de Tipo I Viaria LED ST-12 80W Tipo I ,16 11,5 1,84 0, , , ,00 12,08-305,91 611,82 305,91 611,82 46,4 92,80 704,62 662,4 85, , , Barrio La Pau Barrio La Pau Viaria en post C1 S3/S4 5 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Carretera de Tipo I Viaria LED ST-12 80W Tipo I ,64 11,5 7,36 0, , , ,00 12,08-305, ,28 305, ,28 46,4 371, , ,6 342, , , Barrio Santa CBarrio Santa CViaria con ref C1 S3/S4 6 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 80W Tipo II ,04 11,5 11,96 0, , , ,00 12,08-305, ,83 305, ,83 46,4 603, , ,6 382, , , Barrio Santa CBarrio Santa CProyector ancd1-d2 CE3/CE Ambiental ,85 0,6 56,10 5,10 A Proyector LEDPlazas Tipo V Proyector LED FL07 100W ,20 11,5 2,30 0, , , ,00 12,08-203,53 407,06 203,53 407,06 35,4 70,80 477, , , , Barrio Zedelik Barrio Zedelik Viaria con ref C1 S3/S4 6 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Carretera de Tipo I Viaria LED ST-12 80W Tipo I ,56 11,5 6,44 0, , , ,00 12,08-305, ,37 305, ,37 46,4 324, , ,4 230, , , Ctra. Zeledika Ctra. Zedelika Viaria con ref B2 ME4b/ME5 6 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Carretera de Tipo I Viaria LED ST W Tipo I ,20 11,5 13,80 0, , , ,00 12,08-391, ,90 391, ,90 46,4 464, , , , , Ctra. Zeledika Ctra. Zedelika Viaria con ref C1 S3/S4 6 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Carretera de Tipo I Viaria LED ST-12 80W Tipo I ,16 11,5 1,84 0, , , ,00 12,08-305,91 611,82 305,91 611,82 46,4 92,80 704,62 662,4 66, , , Basaldua Basaldua Supra globo c C1 S3/S4 3,5 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 56,10 4,01 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 65W Tipo II ,24 11,5 14,20 0, , , ,00 12,08-287, ,65 287, ,65 46,4 881, , ,9 558, , , Camino Alday Camino Alday Viaria con ref C1 S3/S4 6 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Carretera de Tipo I Viaria LED ST-12 80W Tipo I ,24 11,5 2,76 0, , , ,00 12,08-305,91 917,73 305,91 917,73 46,4 139, ,93 993,6 144, , , Ctra. Zeledika Ctra. Zedelika Viaria con ref B2 ME4b/ME5 6 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Carretera de Tipo I Viaria LED ST W Tipo I ,60 11,5 6,90 0, , , ,00 12,08-391, ,45 391, ,45 46,4 232, , , , , Ctra. Zeledika Ctra. Zedelika Viaria con ref B2 ME4b/ME5 6 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Carretera de Tipo I Viaria LED ST W Tipo I ,12 11,5 1,38 0, , , ,00 12,08-391,09 391,09 391,09 391,09 46,4 46,40 437,49 496,8 63, , , Adoberías Tras Santiago Viaria con ref C1 S3/S4 6 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Carretera de Tipo I Viaria LED ST-12 80W Tipo I ,64 11,5 7,36 0, , , ,00 12,08-305, ,28 305, ,28 46,4 371, , ,6 369, , , Adoberías Tras Santiago Viaria con ref C1 S3/S4 6 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Carretera de Tipo I Viaria LED ST-12 80W Tipo I ,32 11,5 3,68 0, , , ,00 12,08-305, ,64 305, ,64 46,4 185, , ,8 184, , , Adoberías Juan de GarayViaria con ref D1-D2 CE3/CE Funcional ,85 0,6 45,58 1,98 A Viaria LED ST- Areas grande Tipo V Viaria LED ST-12 80W Tipo V ,80 11,5 9,20 0, , , ,00 12,08-305, ,10 305, ,10 46,4 464, , , , , Adoberías Juan de GarayViaria con ref D1-D2 CE3/CE Funcional ,85 0,6 53,55 2,33 A Viaria LED ST- Plazas Tipo V Viaria LED ST W Tipo V ,24 11,5 2,76 0, , , ,00 12,08-391,09 782,18 391,09 782,18 46,4 92,80 874,98 993,6 138, , , Adoberías Juan de GarayViaria con ref D1-D2 CE3/CE Funcional ,85 0,6 53,55 2,33 A Viaria LED ST- Plazas Tipo V Viaria LED ST W Tipo V ,24 11,5 2,76 0, , , ,00 12,08-391,09 782,18 391,09 782,18 46,4 92,80 874,98 993,6 138, , , Ctra. Vitoria 2Carretera VitoGlobo opal enc1 S3/S4 3 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 56,10 4,01 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 65W Tipo II ,20 11,5 2,24 0, , , ,00 12,08-287,35 862,05 287,35 862,05 46,4 139, ,25 807,3 112, , , Ctra. Vitoria 2Carretera VitoViaria con ref C1 S3/S4 6 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo II ,36 11,5 4,14 0, , , ,00 12,08-391, ,27 391, ,27 46,4 139, , ,4 184, , , Eras de Polan Eras de Polan Viaria con ref C1 S3/S4 6 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Carretera de Tipo I Viaria LED ST-12 80W Tipo I ,48 11,5 5,52 0, , , ,00 12,08-305, ,46 305, ,46 46,4 278, , ,2 204, , , Eras de Polan Eras de Polan Viaria con ref C1 S3/S4 6 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Carretera de Tipo I Viaria LED ST-12 80W Tipo I ,08 11,5 0,92 0, , , ,00 12,08-305,91 305,91 305,91 305,91 46,4 46,40 352,31 331,2 34, , , Gran Vía, Pro Gran Vía Iberia globo c C1 S3/S4 3,5 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 51,00 3,64 A Retrofit a Qu Dos direccion Tipo II Retrofit a Quebec LED. 54W ,03 11,5 11,80 0, , , ,00 12,08-148, ,30 148, ,30 35,4 672, , ,64 670, , , Gran Vía, Pro Parking Renfe Proyector sobd1-d2 CE3/CE Funcional ,85 0,6 53,55 2,33 A Viaria LED ST- Plazas Tipo V Viaria LED ST W Tipo V ,72 11,5 8,28 0, , , ,00 12,08-391, ,54 391, ,54 46,4 278, , ,8 470, , , Gran Vía, Pro Gran Vía Estanca de tu E1 S2/S3/S4 2, Ambiental ,85 0,6 25,50 2,83 A Tubo LED 120 Paseo Tipo I Tubo LED 120cm. 18W T ,02 11,5 0,21 0, , , ,00 12,08-13,46 13,46 13,46 13,46 12,2 12,20 25,66 74,52 11, , , Orruño Gran Vía Micenas peat C1 S3/S4 3,5 7,5 9,5 Funcional 7, ,6 0,85 0,6 55,27 3,95 A Luminaria MI Dos direccion Tipo II Luminaria MICENAS 52,6W 5 52,6 0,26 11,5 3,02 0, , , ,00 15,70-657, ,25 657, ,25 46,4 232, , ,82 135, , , , Orruño Gran Vía Viaria con ref C1 S3/S4 3,5 7,5 9,5 Funcional 7, ,6 0,85 0,6 55,27 3,95 A Luminaria MI Dos direccion Tipo II Luminaria MICENAS 52,6W y báculo 3 52,6 0,16 11,5 1,81 0, , , ,00 15,70-657, ,75 657, ,75 661, , ,54 653,292 81, , , , Orruño Pza. Ldo. Poz Viaria con ref D1-D2 CE3/CE Funcional ,85 0,6 53,55 2,33 A Viaria LED ST- Plazas Tipo V Viaria LED ST W Tipo V ,36 11,5 4,14 0, , , ,00 12,08-391, ,27 391, ,27 46,4 139, , ,4 186, , , Orruño Gran Vía Iberia globo c C1 S3/S4 3,5 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 51,00 3,64 A Retrofit a Qu Dos direccion Tipo II Retrofit a Quebec LED. 54W ,16 11,5 1,86 0, , , ,00 12,08-148,70 446,10 148,70 446,10 35,4 106,20 552,30 670,68 83, , , Orruño Gran Vía Iberia globo c C1 S3/S4 3,5 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 51,00 3,64 A Retrofit a Qu Dos direccion Tipo II Retrofit a Quebec LED. 54W ,38 11,5 4,35 0, , , ,00 12,08-148, ,90 148, ,90 35,4 247, , ,92 195, , , Belandia (Esc Belandia (Uga Viaria sobre f B2 ME4b/ME5 6 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 80W Tipo II ,24 11,5 2,76 0, , , ,00 12,08-305,91 917,73 305,91 917,73 46,4 139, ,93 993,6 128, , , Belandia (Esc Belandia (Uga Viaria sobre f B2 ME4b/ME5 6 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo II ,60 11,5 6,90 0, , , ,00 12,08-391, ,45 391, ,45 46,4 232, , , , , Belandia (Igle Belandia (Igle Viaria sobre f C1 S3/S4 6 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 80W Tipo II ,48 11,5 5,52 0, , , ,00 12,08-305, ,46 305, ,46 46,4 278, , ,2 223, , , Belandia (Igle Belandia (Igle Viaria sobre f C1 S3/S4 6 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 80W Tipo II ,16 11,5 1,84 0, , , ,00 12,08-305,91 611,82 305,91 611,82 46,4 92,80 704,62 662,4 74, , , Lendoño GoikLendoño GoikViaria sobre f B2 ME4b/ME5 6 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo II ,36 11,5 4,14 0, , , ,00 12,08-391, ,27 391, ,27 46,4 139, , ,4 188, , , Lendoño GoikLendoño GoikViaria sobre f C1 S3/S4 6 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 80W Tipo II ,16 11,5 1,84 0, , , ,00 12,08-305,91 611,82 305,91 611,82 46,4 92,80 704,62 662,4 83, , , Lendoño Beh Lendoño Beh Viaria sobre f B2 ME4b/ME5 6 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo II ,48 11,5 5,52 0, , , ,00 12,08-391, ,36 391, ,36 46,4 185, , ,2 227, , , Lendoño Beh Lendoño Beh Viaria sobre f C1 S3/S4 6 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 80W Tipo II ,24 11,5 2,76 0, , , ,00 12,08-305,91 917,73 305,91 917,73 46,4 139, ,93 993,6 113, , , Lendoño Beh Lendoño beh Villa sobre bá C1 S3/S4 3,5 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 49,98 3,57 A Villa LED 55W Dos direccion Tipo II Villa LED 55W ,17 11,5 1,90 0, , , ,00 12,08-336, ,25 336, ,25 46,4 139, ,45 683,1 78, , , Lendoño Beh Lendoño beh Viaria sobre f B2 ME4b/ME5 6 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo II ,72 11,5 8,28 0, , , ,00 12,08-391, ,54 391, ,54 46,4 278, , ,8 327, , , Lendoño Beh Lendoño beh Viaria sobre f C1 S3/S4 6 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 80W Tipo II ,08 11,5 0,92 0, , , ,00 12,08-305,91 305,91 305,91 305,91 46,4 46,40 352,31 331,2 36, , , Plgo. Industri Pol.Ind. La Te Supra globo s B1 ME4b/ME5/ME6 3,5 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 56,10 2,91 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 65W Tipo II ,13 11,5 1,50 0, , , ,00 12,08-287,35 574,70 287,35 574,70 46,4 92,80 667,50 538,2 62, , , Plgo. Industri Pol.Ind. La Te Viaria con ref B1 ME4b/ME5/ME6 9 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo II ,64 11,5 30,36 0, , , ,00 12,08-391, ,98 391, ,98 46, , , , , , , Plgo. Industri Pol.Ind. La Te Viaria con ref B1 ME4b/ME5/ME6 9 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo II ,40 11,5 27,60 0, , , ,00 12,08-391, ,80 391, ,80 46,4 928, , , , , Plgo. Industri Pol.Ind. La Te Proyector ancb1 ME4b/ME5/ME6 9 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 33,66 1,75 A Proyector LEDDos direccion Tipo II Proyector LED FL07 50W ,10 11,5 1,15 0, , , ,00 12,08-144,29 288,58 144,29 288,58 35,4 70,80 359, , , , Belandia (Rut Belandia (Rut Viaria sobre f B2 ME4b/ME5 6 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo II ,48 11,5 5,52 0, , , ,00 12,08-391, ,36 391, ,36 46,4 185, , ,2 342, , , Gama, Próx. 9 Pol. La Rondi Iberia globo c B1 ME4b/ME5/ME6 9 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 51,00 2,65 A Retrofit a Qu Dos direccion Tipo II Retrofit a Quebec LED. 54W ,27 11,5 3,11 0, , , ,00 12,08-148,70 743,50 148,70 743,50 35,4 177,00 920, ,8 193, , , Gama, Próx. 9 Pol. La Rondi Viaria con ref B1 ME4b/ME5/ME6 9 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo II ,48 11,5 40,02 0, , , ,00 12,08-391, ,61 391, ,61 46, , , , , , , Gama, Próx. 9 Pol. La Rondi Iberia globo c B1 ME4b/ME5/ME6 9 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 51,00 2,65 A Retrofit a Qu Dos direccion Tipo II Retrofit a Quebec LED. 54W ,22 11,5 2,48 0, , , ,00 12,08-148,70 594,80 148,70 594,80 35,4 141,60 736,40 894,24 154, , , Gama, Próx. 9 Pol. La Rondi Viaria con ref B1 ME4b/ME5/ME6 9 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo II ,60 11,5 41,40 0, , , ,00 12,08-391, ,70 391, ,70 46, , , , , , Mendeika Mendeika (Ba Viaria sobre f B2 ME4b/ME5 6 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo II ,60 11,5 6,90 0, , , ,00 12,08-391, ,45 391, ,45 46,4 232, , , , , Mendeika Mendeika (Ba Viaria sobre f C1 S3/S4 6 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 53,55 3,83 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST-12 80W Tipo II ,40 11,5 4,60 0, , , ,00 12,08-305, ,55 305, ,55 46,4 232, , , , , Mendeika Mendeika (Ba Viaria sobre f B2 ME4b/ME5 6 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo II ,12 11,5 1,38 0, , , ,00 12,08-391,09 391,09 391,09 391,09 46,4 46,40 437,49 496,8 57, , , Mendeika Mendeika (Ba Villa sobre bá C1 S3/S4 3,5 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 49,98 3,57 A Villa LED 55W Dos direccion Tipo II Villa LED 55W ,06 11,5 0,63 0, , , ,00 12,08-336,75 336,75 336,75 336,75 46,4 46,40 383,15 227,7 26, , , Mendeika Mendeika (Ba Estanca de tu C1 S3/S4 2,5 7,5 9,5 Ambiental 7, ,85 0,6 25,50 5,10 A Tubo LED 120 Dos direccion Tipo II Tubo LED 120cm. 18W T ,04 11,5 0,41 0, , , ,00 12,08-13,46 26,92 13,46 26,92 12,2 24,40 51,32 149,04 17, , , Virgen (Mont Estatua Virge Proyector em E1 S2/S3/S Ambiental ,85 0,6 37,40 4,16 A Proyector LEDAreas grande Tipo V Proyector LED FL07 150W ,35 11,5 15,53 0, , , ,00 12,08-283, ,85 283, ,85 35,4 318, , , , , Belandia (Uga Belandia (Bar Viaria sobre f B2 ME4b/ME5 6 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo II ,36 11,5 4,14 0, , , ,00 12,08-391, ,27 391, ,27 46,4 139, , ,4 217, , , Belandia (Uga Belandia (Bar Viaria sobre f B2 ME4b/ME5 6 11,25 9,5 Funcional 11, ,85 0,6 53,55 2,78 A Viaria LED ST- Dos direccion Tipo II Viaria LED ST W Tipo II ,60 11,5 6,90 0, , , ,00 12,08-391, ,45 391, ,45 46,4 232, , , , , Nafarroa, Pró Calle Nafarro Iberia globo c C1 S3/S4 4 7,5 9,5 Funcional 7, ,85 0,6 51,00 3,64 A Retrofit a Qu Dos direccion Tipo II Retrofit a Quebec LED. 54W ,38 11,5 4,35 0, , , ,00 12,08-148, ,90 148, ,90 35,4 247, , ,92 228, , , TOTALES ,57 834,59 0, , , , , , , , ,

132 2. PLANOS Pág. 132

133 AP01 - SITUACIÓN GENERAL Pág. 133

134 KOKAPENA / SITUACIÓN URDUÑA [BIZKAIA] BEZEROA / CLIENTE PROIEKTUAREN EGILEA / AUTOR DEL PROYECTO AHOLKULARIA / CONSULTORA GUILLERMO ALIAGUILLA ZORZANO ENERKI-IHC Ingeniero Técnico de Minas Avenida del Ferrocarril 10, 1º Nº Bilbao Bilbao PROIEKTUAREN IZENBURUA / TÍTULO DEL PROYECTO URDUÑAKO ARGIZTAPEN PUBLIKOAREN ALDAKETA PROIEKTUA - FASE II PROYECTO DE CAMBIO DEL ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE URDUÑA - FASE II MARRAZTUA / DIBUJADO BERRIKUSIA / REVISADO IZENDAPENA / DESIGNACIÓN ESKALA / ESCALA e: 1/ KOKAPENA. GENERALA. SITUACIÓN. GENERAL. ZB. / Nº. AP01

135 AP02 - FASE I NO CONSIDERADA Pág. 135

136 Barrio Getxa auzoa Barrio Vistalegre auzoa Barrio Ibazurra auzoa Barrio Aguasalada auzoa Barrio San Migel auzoa Foru Plaza Barrio La Paul auzoa Barrio San Frantzisko auzoa Barrio Eras de Polancos auzoa KOKAPENA / SITUACIÓN: ZONA DE NO ACTUACIÓN ZONA SOMBREADA PERTENECIENTE A FASE I KOKAPENA / SITUACIÓN BEZEROA / CLIENTE PROIEKTUAREN EGILEA / AUTOR DEL PROYECTO AHOLKULARIA / CONSULTORA PROIEKTUAREN IZENBURUA / TÍTULO DEL PROYECTO MARRAZTUA / DIBUJADO ESKALA / ESCALA IZENDAPENA / DESIGNACIÓN ZB. / Nº. URDUÑA [BIZKAIA] GUILLERMO ALIAGUILLA ZORZANO Ingeniero Técnico de Minas Nº Bilbao ENERKI-IHC Avenida del Ferrocarril 10, 1º Bilbao URDUÑAKO ARGIZTAPEN PUBLIKOAREN ALDAKETA PROIEKTUA - FASE II PROYECTO DE CAMBIO DEL ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE URDUÑA - FASE II BERRIKUSIA / REVISADO e: 1/ KOKAPENA. EZ ESKU-HARTZE EREMUA: FASE I. SITUACIÓN. ZONAS DE NO ACTUACIÓN: FASE I. AP02

137 AP03 SITUACIÓN. ZONAS DE SIMULACIÓN Pág. 137

138 Barrio Vistalegre auzoa Barrio Ibazurra auzoa Barrio Aguasalada auzoa ZONA DE SIMULACIÓN 4 Barrio San Migel auzoa Foru Plaza ZONA DE SIMULACIÓN 1 Barrio La Paul auzoa ZONA DE SIMULACIÓN 3 San Polancos Barrio Barrio auzoa auzoa de Polancos M-15 M-16 ZONA DE SIMULACIÓN 2 KOKAPENA / SITUACIÓN BEZEROA / CLIENTE PROIEKTUAREN EGILEA / AUTOR DEL PROYECTO AHOLKULARIA / CONSULTORA PROIEKTUAREN IZENBURUA / TÍTULO DEL PROYECTO MARRAZTUA / DIBUJADO ESKALA / ESCALA IZENDAPENA / DESIGNACIÓN ZB. / Nº. URDUÑA [BIZKAIA] GUILLERMO ALIAGUILLA ZORZANO Ingeniero Técnico de Minas Nº Bilbao ENERKI-IHC Avenida del Ferrocarril 10, 1º Bilbao URDUÑAKO ARGIZTAPEN PUBLIKOAREN ALDAKETA PROIEKTUA - FASE II PROYECTO DE CAMBIO DEL ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE URDUÑA - FASE II BERRIKUSIA / REVISADO e: 1/ KOKAPENA. ITXURA LEKUAK. SITUACIÓN. ZONAS DE SIMULACIÓN. AP03

139 AP04 SITUACIÓN. ZONAS DE SIMULACIÓN 1: GRAN VÍA + PASEO DE LA ANTIGUA Pág. 139

140 a ael K al a ad S una Lucas De Kalea ga au Castejón-Bilbo aed i B ad Plaza Licenciado Poza al a Sa ug A GV27 GV18 GV28 GV26 GV34 Gran Vía GV20 GV25 GV19 GV29 GV17 GV16 GV32 GV31 GV30 GV10 GV33 Gran Vía GV15 GV14 GV24 GV13 GV12 Gran Vía GV9 GV11 GV8 GV1 GV7 GV4 GV3 GV2 Juegos Infantiles GV35 GV21 GV5 GV23 GV37 GV22 GV36 GV38 L ael a K ar r azi GV39 GV40 PA1 PA3 PA2 PA4 PA7 PA9 PA11 PA13 PA15 PA6 PA8 alekua ua Pase La Antig PA10 KOKAPENA / SITUACIÓN: GRAN VIA + PASEO DE LA ANTIGUA PA12 PA14 URDUÑA [BIZKAIA] PA18 BEZEROA / CLIENTE PROIEKTUAREN EGILEA / AUTOR DEL PROYECTO AHOLKULARIA / CONSULTORA GUILLERMO ALIAGUILLA ZORZANO ENERKI-IHC Ingeniero Técnico de Minas Avenida del Ferrocarril 10, 1º Nº Bilbao Bilbao PROIEKTUAREN IZENBURUA / TÍTULO DEL PROYECTO URDUÑAKO ARGIZTAPEN PUBLIKOAREN ALDAKETA PROIEKTUA - FASE II PROYECTO DE CAMBIO DEL ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE URDUÑA - FASE II MARRAZTUA / DIBUJADO ESKALA / ESCALA BERRIKUSIA / REVISADO e: 1/ IZENDAPENA / DESIGNACIÓN KOKAPENA. SIMULAZIOAREN 1 AREA. SITUACIÓN. ZONA DE SIMULACIÓN 1. ga Z KOKAPENA / SITUACIÓN N alekua La Antigua Pase sar e or r af a PA16 PA19 ael a K a ael a K PA17 GRAN VIA FERNANDINA: GV1 MICENAS PEATONAL CON REFLECTOR: GV2-GV6 VIARIA CON REFLECTOR: GV7-GV9 VIARIA CON REFLECTOR SOBRE POSTE: GV10 IBERIA GLOBO CON REFLECTOR: GV11-GV28 IBERIA GLOBO CON REFLECTOR EN PARED: GV29-GV34 PROYECTOR DE HALOGENURO METÁLICO: GV35-GV40 PASEO DE LA ANTIGUA SUPRA GLOBO CON Y SIN REFLECTOR: PA1-PA19 ZB. / Nº. AP04

141 AP05 SITUACIÓN. ZONAS DE SIMULACIÓN 2: OTXOMAIO + SAN INAZIO + BUEN SUCESO Pág. 141

142 San Frantzisko Auzo OM44 OM42 OM24 OM23 OM22 OM45 OM43 OM25 OM21 OM46 OM41 OM9 OM47 OM26 ohc O oy a M ed edi br ot E kn aozu A o OM97 al o P ed OM96 OM20 OM48 s ar E OM40 OM1 OM27 OM49 OM83 OM95 OM50 OM10 Gertakari Onaren Andra Maria / Nuestra Señora del Buen Suceso OM39 OM84 OM28 OM94 OM51 OM19 OM52 OM38 OM2 OM85 OM53 OM29 OM8 OM82 OM11 OM54 OM86 Juegos Infantiles OM18 OM30 OM81 OM55 OM37 OM80 OM56 OM87 OM31 OM12 ohc O oy a M ed edi br ot E OM17 OM79 nal aozu A ok OM88 OM57 OM36 OM58 OM32 OM3 OM59 ar E o P ed s OM78 BI-625 OM7 OM93 OM60 OM33 OM89 OM13 Rio Nerbión OM35 OM61 OM16 OM77 OM62 OM90 OM34 OM4 OM92 OM63 OM14 OM76 OM91 OM15 OM64 OM5 OM67 OM69 OM65 OM6 OM66 OM68 OM75 OM74 OM73 re ea pid rub E s og am Er er r aedi p G a OM72 OM71 KOKAPENA / SITUACIÓN: OTXOMAIO+SAN INAZIO+BUEN SUCESO BI-625 OM70 KOKAPENA / SITUACIÓN URDUÑA [BIZKAIA] BEZEROA / CLIENTE PROIEKTUAREN EGILEA / AUTOR DEL PROYECTO AHOLKULARIA / CONSULTORA GUILLERMO ALIAGUILLA ZORZANO ENERKI-IHC Ingeniero Técnico de Minas Avenida del Ferrocarril 10, 1º Nº Bilbao Bilbao VIARIA CON REFLECTOR A FACHADA: OM1-OM8 PROYECTOR ESTANCO: OM9-OM20 IBERIA GLOBO CON REFLECTOR: OM21-OM96 VIARIA CON REFLECTOR: OM97 PROIEKTUAREN IZENBURUA / TÍTULO DEL PROYECTO URDUÑAKO ARGIZTAPEN PUBLIKOAREN ALDAKETA PROIEKTUA - FASE II PROYECTO DE CAMBIO DEL ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE URDUÑA - FASE II MARRAZTUA / DIBUJADO ESKALA / ESCALA BERRIKUSIA / REVISADO e: 1/ IZENDAPENA / DESIGNACIÓN KOKAPENA. SIMULAZIOAREN 2 AREA. SITUACIÓN. ZONA DE SIMULACIÓN 2. ZB. / Nº. AP05

143 AP06 SITUACIÓN. ZONAS DE SIMULACIÓN 3: VITORIA ERREPIDEA Pág. 143

144 a lea K sar egaz sanarr at na K ak iarr a B le a K ae id perr E sogr ub ae id perr E sogr ub a ik nr e Ged z P aeid perr E ai r oti V Harategui Kalea JG13 Harategui Kalea VE23 Vitoria Errepidea VE22 le a K a B iarr a le ak VE21 Vitoria Errepidea alea sk anarr ta na K Vitoria Errepidea VE6 VE15 VE1 VE16 VE2 VE3 VE4 ae idperr E iar oti VE17 V VE5 VE18 VE19 VE20 VE7 VE8 VE10 VE11 VE9 VE12 Marquesina VE13 VE14 aozuaoazu A ocn la o P ed sar Pz Gernika E oc iscnar F nas/ OB KOKAPENA / SITUACIÓN: VITORIA ERREPIDEA IBERIA GLOBO CON REFLECTOR: VE1-VE14 VIARIA CON REFLECTOR: VE15-VE23 KOKAPENA / SITUACIÓN BEZEROA / CLIENTE PROIEKTUAREN EGILEA / AUTOR DEL PROYECTO AHOLKULARIA / CONSULTORA PROIEKTUAREN IZENBURUA / TÍTULO DEL PROYECTO MARRAZTUA / DIBUJADO ESKALA / ESCALA IZENDAPENA / DESIGNACIÓN ZB. / Nº. URDUÑA [BIZKAIA] GUILLERMO ALIAGUILLA ZORZANO Ingeniero Técnico de Minas Nº Bilbao ENERKI-IHC Avenida del Ferrocarril 10, 1º Bilbao URDUÑAKO ARGIZTAPEN PUBLIKOAREN ALDAKETA PROIEKTUA - FASE II PROYECTO DE CAMBIO DEL ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE URDUÑA - FASE II BERRIKUSIA / REVISADO e: 1/ KOKAPENA. SIMULAZIOAREN 3 AREA. SITUACIÓN. ZONA DE SIMULACIÓN 3. AP06

145 AP07 SITUACIÓN. ZONAS DE SIMULACIÓN 4: TRAS SANTIAGO + JUAN DE GARAY Pág. 145

146 TS22 Za h ar r a Ka lea TS21 Ka le TS20 TS18 TS19 TS17 ae di B og ai t n as sa rt TS16 TS15 TS14 TS4 TS34 TS35 TS2 TS36 rt sa TS30 as TS12 n ai t og TS3 TS31 TS32 TS33 TS13 di B ae TS10 TS29 TS28 TS9 TS11 TS1 TS37 TS27 TS38 TS26 TS39 TS25 TS40 Kale a ar r a TS7 TS6 TS5 TS41 TS23 TS42 Z ah TS8 JG4 Kale Frankos Kalea TS24 Plaza de Andra Mari JG3 Burdin Kalea Burdin Kalea JG11 Andra Mari Eliza JG5 ias Kalea laz aara de yp an Ju ce G Adober JG6 JG10 Foru Plaza JG2 Artekale Kalea Artekale JG9 Kalea JG1 JG7 JG15 ae di p er r Ea ir o ti V JG8 JG12 B aedi perr E s ogr u Harategui Kalea JG13 KOKAPENA / SITUACIÓN: TRAS SANTIAGO + JUAN DE GARAY TRAS SANTIAGO MICENAS PEATONAL CON REFLECTOR: TS1-TS18 VILLA CON BRAZO A FACHADA: TS19-TS21 VILLA CON REFLECTOR: TS22 PROYECTOR EMPOTRADO EN SUELO: TS23-TS40 FERNANDINA CON REFLECTOR: TS41-TS42 (FASE I) JUAN DE GARAY+CTA. VITORIA VIARIA CON REFLECTOR A FACHADA: JG1-JG11 GLOBO OPAL EN COLUMNA SIN REFLECTOR: JG11- JG14 FERNANDINA CON REFLECTOR: JG15 (FASE I) alea VE23 URDUÑA [BIZKAIA] BEZEROA / CLIENTE PROIEKTUAREN EGILEA / AUTOR DEL PROYECTO AHOLKULARIA / CONSULTORA GUILLERMO ALIAGUILLA ZORZANO ENERKI-IHC Ingeniero Técnico de Minas Avenida del Ferrocarril 10, 1º Nº Bilbao Bilbao Vi toria Er repid ea gui K H arate KOKAPENA / SITUACIÓN JG14 PROIEKTUAREN IZENBURUA / TÍTULO DEL PROYECTO URDUÑAKO ARGIZTAPEN PUBLIKOAREN ALDAKETA PROIEKTUA - FASE II PROYECTO DE CAMBIO DEL ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE URDUÑA - FASE II MARRAZTUA / DIBUJADO ESKALA / ESCALA BERRIKUSIA / REVISADO e: 1/ IZENDAPENA / DESIGNACIÓN KOKAPENA. SIMULAZIOAREN 4 AREA. SITUACIÓN. ZONA DE SIMULACIÓN 4. ZB. / Nº. AP07

147 AP08 SITUACIÓN. ZONAS DE SIMULACIÓN 5: MENDEIKA Pág. 147

148 Iglesia San Miguel Arcángel/ Done Mikel Goiaingerua eliza ME4 ME3 Barrio Elexalde / La Iglesia auzo ME6 ME1 Mendeika ME2 KOKAPENA / SITUACIÓN: MENDEIKA VIARIA DOBLE CON REFLECTOR SOBRE POSTE: ME1 VIARIA CON REFLECTOR SOBRE POSTE: ME2-ME5 VILLA DE PIE: ME6 KOKAPENA / SITUACIÓN BEZEROA / CLIENTE PROIEKTUAREN EGILEA / AUTOR DEL PROYECTO AHOLKULARIA / CONSULTORA PROIEKTUAREN IZENBURUA / TÍTULO DEL PROYECTO MARRAZTUA / DIBUJADO ESKALA / ESCALA IZENDAPENA / DESIGNACIÓN ZB. / Nº URDUÑA [BIZKAIA] GUILLERMO ALIAGUILLA ZORZANO Ingeniero Técnico de Minas Nº Bilbao ENERKI-IHC Avenida del Ferrocarril 10, 1º Bilbao URDUÑAKO ARGIZTAPEN PUBLIKOAREN ALDAKETA PROIEKTUA - FASE II PROYECTO DE CAMBIO DEL ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE URDUÑA - FASE II BERRIKUSIA / REVISADO e: 1/ KOKAPENA. SIMULAZIOAREN 5 AREA. SITUACIÓN. ZONA DE SIMULACIÓN 5. AP08

149 AP09 DETALLES SUSTITUCIÓN LUMINARIAS (1) Pág. 149

150 KOKAPENA / SITUACIÓN EGUNGO EGOERA / SITUACIÓN ACTUAL PROIEKTATUTAKO EGOERA / ESTADO PROYECTADO GV1 CAMBIO POR FAROL FERNANDINO LED 45W LÁMPARA VSAP 250W GV2-GV6 LÁMPARA VSAP 150W MICENAS LED 52,6W GRAN VÍA GV7-GV10 (GV10 SOBRE POSTE) LÁMPARA VSAP 150W Y 250W CAMBIO POR MICENAS LED 52,6W + BÁCULO GV11-GV25 (GV20-GV25 EN PARED) LÁMPARA VSAP 150W RETROFIT TIPO QUEBEC LED 54W PASEO DE LA ANTIGUA PA1-PA19 LÁMPARA VSAP 150W CAMBIO POR VIAL LED 65W OM1-OM8 + OM97 (BÁCULO) LÁMPARA VSAP 250W CAMBIO POR LUMINARIA VIAL LED 120W OCHO MAYO OM9-OM20 FLUORESCENTE TUBULAR 2x36W CAMBIO POR TUBO LED 2x18W OM21-OM91 RETROFIT TIPO QUEBEC LED 54W LÁMPARA VSAP 150W ME1-ME5 (ME1 DOBLE) CAMBIO POR LUMINARIA VIAL LED 80W LÁMPARA VSAP 150W MENDEIKA ME6 CAMBIO POR VILLA LED 55W LÁMPARA VSAP 150W KOKAPENA / SITUACIÓN BEZEROA / CLIENTE PROIEKTUAREN EGILEA / AUTOR DEL PROYECTO AHOLKULARIA / CONSULTORA PROIEKTUAREN IZENBURUA / TÍTULO DEL PROYECTO MARRAZTUA / DIBUJADO ESKALA / ESCALA IZENDAPENA / DESIGNACIÓN ZB. / Nº. URDUÑA [BIZKAIA] GUILLERMO ALIAGUILLA ZORZANO Ingeniero Técnico de Minas Nº Bilbao ENERKI-IHC Avenida del Ferrocarril 10, 1º Bilbao URDUÑAKO ARGIZTAPEN PUBLIKOAREN ALDAKETA PROIEKTUA PROYECTO DE CAMBIO DEL ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE URDUÑA BERRIKUSIA / REVISADO ALDAKETAREN XEHETASUNAK DETALLES SUSTITUCIÓN AP09

151 AP10 DETALLES SUSTITUCIÓN LUMINARIAS (2) Pág. 151

152 KOKAPENA / SITUACIÓN EGUNGO EGOERA / SITUACIÓN ACTUAL PROIEKTATUTAKO EGOERA / ESTADO PROYECTADO TS1-TS18 RETROFIT MICENAS LED 52,6W LÁMPARA VSAP 150W TS19-TS21 LÁMPARA VSAP 150W CAMBIO POR VILLA LED A PARED 45W TRAS SANTIAGO TS22 CAMBIO POR VILLA LED 55W LÁMPARA VSAP 150W TS23-TS40 PROYECTOR HALÓGENO METÁLICO 150W PROYECTOR EMPOTRADO LED 50W AD1-AD11 LÁMPARA VSAP 150W Y 250W CAMBIO POR LUMINARIA VIAL LED 65W JUAN DE GARAY AD12-AD14 CAMBIO POR VIAL LED 65W LÁMPARA VSAP 150W VE1-VE14 RETROFIT TIPO QUEBEC LED 54W LÁMPARA VSAP 150W VITORIA ERREPIDEA VE15-VE18 CAMBIO POR LUMINARIA VIAL LED 80W LÁMPARA VSAP 250W VE18-VE23 CAMBIO POR LUMINARIA VIAL LED 120W LÁMPARA VSAP 250W KOKAPENA / SITUACIÓN BEZEROA / CLIENTE PROIEKTUAREN EGILEA / AUTOR DEL PROYECTO AHOLKULARIA / CONSULTORA PROIEKTUAREN IZENBURUA / TÍTULO DEL PROYECTO MARRAZTUA / DIBUJADO ESKALA / ESCALA IZENDAPENA / DESIGNACIÓN ZB. / Nº. URDUÑA [BIZKAIA] GUILLERMO ALIAGUILLA ZORZANO Ingeniero Técnico de Minas Nº Bilbao ENERKI-IHC Avenida del Ferrocarril 10, 1º Bilbao URDUÑAKO ARGIZTAPEN PUBLIKOAREN ALDAKETA PROIEKTUA PROYECTO DE CAMBIO DEL ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE URDUÑA BERRIKUSIA / REVISADO ALDAKETAREN XEHETASUNAK DETALLES SUSTITUCIÓN AP10

153 3. PLIEGO DE CONDICIONES Pág. 153

154 3.1 DISPOSICIONES GENERALES OBJETO En este documento se especifican las condiciones generales que han de cumplirse en la ejecución de las Instalaciones que forman parte del contrato que para cada instalación se firme por la Propiedad y la Entidad encargada de realizar el trabajo. El término "Contratista" se refiere a la Empresa Constructora. El término "Instalador" corresponde a la Empresa adjudicataria de la instalación correspondiente, contratada directamente por la Propiedad. El término "Dirección e Ingenieros Consultores" se refiere a los Técnicos que llevan la Dirección Facultativa. NOTAS: En el caso de que la contratación de una o varias instalaciones, se efectúe a través del Contratista, debe leerse este término en todos aquellos lugares en que se lea el Término Instalador. Asimismo en aquellos lugares donde se lea el término Propiedad se entenderá, sus representantes, los Ingenieros Consultores. Se prescribe las normas mínimas aceptables referentes a la instalación, materiales, mano de obra y equipo que hayan de incorporarse a los trabajos incluidos en este Contrato, así como las condiciones económicas para los mismos. Dichos trabajos comprenden, sin limitación, el suministro de toda la mano de obra, materiales y equipo así como la ejecución de todas las operaciones que hayan de realizarse de acuerdo con los planos y con los requisitos que se especifiquen en el presente Pliego de Condiciones. Queda incluido cualquier trabajo, aunque no esté específicamente indicado en el presente Pliego de Condiciones o en los planos, pero que resulte necesario, para efectuar la instalación completa y debidamente acabada, todos los trabajos estarán completos y de sus componentes sin daño o desperfecto alguno en el momento de su aceptación definitiva por la dirección facultativa. Pág. 154

155 DIRECCION E INSPECCION DE LA INSTALACION. El control de ejecución de la instalación será efectuada por la dirección facultativa en representación de la Propiedad, por lo cual tendrán libre acceso a todas las partes de la instalación en curso de montaje y a los talleres y fábricas donde el instalador este realizando trabajos destinados a la instalación. Las observaciones a que den lugar estas inspecciones serán comunicadas a la Propiedad si lo estiman oportuno. El Instalador designará su representante elegido entre los técnicos del equipo que haya presentado, el cual atenderá en todas las observaciones e indicaciones de los Ingenieros Consultores, Así mismo, el Instalador se obliga a facilitar a los Ingenieros Consultores, la inspección y vigilancia de todos los trabajos y a proporcionarles la información necesaria sobre el cumplimiento de las condiciones del Contrato y del ritmo de realización de los trabajos tal como esté previsto en el plan de la instalación. A todos los efectos, el Instalador estará obligado a tener en la Obra durante la ejecución de los trabajos el siguiente personal: 1. Un jefe de instalación de nivel técnico suficiente para que los trabajos sean llevados con competencias y sin demoras. Este jefe estará expresamente autorizado por el Instalador para recibir notificación de la órdenes de servicio y de las instrucciones escritas o verbales emitidas por los Ingenieros Consultores y para asegurar que dichas órdenes se ejecuten. 2. El número de capataces o jefes de equipos necesarios a juicio de los Ingenieros Consultores, para la debida conducción y vigilancia de la instalación. 3. Los Ingenieros Consultores, tendrán el derecho de recusar a cualquier empleado del Instalador afecto a la Obra, cuya calificación consideren insuficiente, quedando entendido que el ejercicio de este derecho no podrá alegarse por el Instalador o por los empleados rechazados, para obtener una indemnización de la Propiedad o de los Ingenieros Consultores. Pág. 155

156 MODIFICACION DEL PROYECTO. La Propiedad se reserva el derecho de introducir modificaciones en el Proyecto. Los boletines, órdenes de modificación, planos, especificaciones, o instrucciones relativas a esos cambios se remitirán por la Propiedad y los Ingenieros Consultores al Instalador, para que tome todas las medidas que resulten necesarias, con el fin de evitar errores en los trabajos que podrían producirse al utilizar los planos anulados. En los casos en que las instrucciones acompañen al envío de planos o especificaciones revisados exijan un presupuesto de los costes, se prepararán y presentarán lo antes posible dichos presupuestos con el fin de no afectar indebidamente a la marcha de los trabajos. A reserva de las condiciones estipuladas en el Contrato el importe de toda orden de modificación se fijará tomando como base uno de los tres métodos siguientes, según decida en cada caso particular la Dirección Facultativa. 1. Sobre la base de un precio alzado previo. El precio alzado previo se basará en el presupuesto preparado por el Instalador y aprobado por la Propiedad. 2. Sobre la base de los precios unitarios ofrecidos en la oferta del Instalador. Precio calculado al multiplicar el número de unidades de cada parte del trabajo por el precio convenido para cada unidad según lo estipulado en el Contrato. Se da por sentado que el precio por unidad incluye los gastos generales, el beneficio, los impuestos y cualquier otro gasto, es decir, que es final y sin ninguna adición por ningún concepto. 3. Sobre la base de precios unitarios proporcionales a los precios unitarios de la oferta del Instalador para otras unidades del Contrato. Fijando un precio obtenido automáticamente por proporcionalidad de los precios de las listas de precios unitarios de los fabricantes y los precios unitarios fijados en las "Mediciones Base" del Instalador para unidades análogas. Pág. 156

157 DOCUMENTACION. A cada una de las Empresas concursantes le serán entregados los siguientes documentos: - Un modelo de Contrato Tipo. - El presente Pliego de Condiciones Generales. - El Pliego de Condiciones Particulares, con indicación de los datos propios de la Instalación a realizar y su descripción. - Un Proyecto Tipo, completo constituido a su vez por: Una colección de planos y esquemas PRESENTACION DE OFERTAS. Las Empresas particulares deberán entregar para la fecha y hora tope indicadas en la carta de petición de ofertas, una oferta completa constituida al menos, por los siguientes elementos, sin que esta lista sea limitativa: - Un presupuesto completo con mediciones detalladas, precios unitarios de cada unidad de obra y precios totales. Este presupuesto deberá indicar así mismo y con toda claridad el precio total que servirá de base a la contratación, entendiéndose que se trata de un precio primitivo para la instalación totalmente terminada y entregada, en completo. - Una lista de marcas de todos los aparatos, máquinas y materiales presupuestados (una sola marca por aparato o máquina). - Un planning detallado de ejecución de las obra. - Una carta de aceptación sin reserva alguna del Proyecto y de todas las condiciones del concurso reseñadas en los textos ya citados. - El Instalador que resulte adjudicatario de la obras, posteriormente y antes del inicio de las mismas, deberá presentar Certificado de estar al corriente en los pagos a la Seguridad Social. - TC 1 y TC 2 de los 3 últimos meses. - Licencias Fiscales para el tipo de obra. - Carnet de Instalador o Empresa Autorizada. - Póliza de seguro que cubra durante el tiempo que dure la obra: A. Accidentes de trabajo de los empleados del Instalador y Subcontratistas hasta la cantidad de ,61 por persona. Pág. 157

158 B. Vehículos propiedad y/o utilizados por Instalador y Subcontratistas. C. Maquinaria, herramientas y utillaje de Instalador y Subcontratista. Así mismo, contratará póliza de seguros que sean necesarios para cubrir la total responsabilidad civil o fianzas penales en los trabajos a realizar, daños a terceros, así como para los riesgos de incendios COORDINACION. Aunque se hayan tenido en cuenta en la medida de lo posible en el Proyecto, las interferencias con otros gremios, el Instalador deberá coordinar sus trabajos tanto con las Empresas constructoras como con los Instaladores de otros gremios. El Instalador no podrá pretender indemnización alguna respecto a dificultades nacidas de una falta de coordinación, ni tampoco pretender una modificación de los plazos de entrega por este concepto. El Instalador declarará reconocer la autoridad de los Ingenieros Consultores DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS. El Instalador se atendrá estrictamente a todas las Ordenanzas Municipales pertinentes, incluyendo los reglamentos de Policía, de Seguridad e Higiene en el Trabajo, de incendios y de otra índole y a todas las leyes y reglamentos de los diversos Ministerios, que sean de aplicación a las Obras. El Instalador asumirá individualmente la plena responsabilidad de cualquier resultado de negligencia o infracciones a este respecto y reembolsará a la Propiedad de cualquier daño o gasto de los mismos. Cualquier cuestión que surta a una discrepancia entre los documentos relativos a esta instalación y cualquier reglamento municipal, provincial o de los diversos departamentos Ministeriales, deberá comunicarse lo antes posible a los Ingenieros Consultores para que los subsanen antes de proceder a realizar ningún trabajo incluso en esa cuestión. Pág. 158

159 SEGUROS. El Instalador queda enterado y se compromete a que la Propiedad quede exenta de toda y cualquier responsabilidad civil que pueda derivarse de la realización de los trabajos comprendidos en este Contrato, para lo cual el Instalador realizará, pagará y deberá mantener desde antes del comienzo de la instalación, hasta su terminación, pólizas de seguros expedidas por alguna de las Compañías inscritas como tales en el Registro General de Seguros. El Instalador se compromete a proteger, defender, mantener a salvo e indemnizar a la Propiedad, Arquitectos, Aparejadores, e Ingenieros Consultores frente a cualquier y todas las reclamaciones reales o alegadas (comprendiendo, en los daños corporales, la muerte o invalidez, enfermedad y daños a la Propiedad, etc.) hechas por cualquier persona o personas derivadas de cualquier acto u omisión en el desarrollo en el trabajo contenido en este Contrato del Instalador o cualquier Subcontratista o cualquier persona empleada directa o indirectamente por alguno de ellos, cualquiera que sea la importancia de su trabajo TRAMITES OFICIALES - LEGALIZACION. El Instalador deberá hacerse cargo de todos los trámites cerca de todos los Organismos Oficiales o no (Delegación de Industria, Ayuntamiento, etc.) con vistas a conseguir los permisos necesarios para que la instalación esté debidamente autorizada y acorde con todas las leyes, Reglamentos y Normas existente. Todos los gastos relativos correrán a su cargo PLANOS DE ESPECIFICACIONES. Las especificaciones regirán con preferencia a los planos, detalles o programa. Los planos detallados regirán con preferencia a los planos o programas generales o ambas cosas del mismo trabajo y las dimensiones por escrito con preferencia a las medidas de escala. Se ha procurado que los planos y especificaciones fueran lo más completas posibles, sin embargo, los materiales o mano de obra que no se mencionen en los planos ni en las especificaciones, pero que vayan implícito lógicamente y sean necesarios para la ejecución adecuada de las Obras, se consideran como incluidas en los precios unitarios de las restantes partidas del Contrato. Pág. 159

160 Las discrepancias que puedan existir en los planos y el Pliego de Condiciones, deberán someterse con urgencia a los Ingenieros Consultores, quienes decidirán al respecto por escrito. Todo arreglo hecho por el Instalador sin dicha decisión, será por cuenta y riesgo de él. El Instalador deberá conformar inmediatamente después de recibidos todos los planos que le hayan sido facilitados a informar prontamente a los Ingenieros Consultores sobre cualquier contradicción que hubiera encontrado. El Instalador deberá confrontar los planos antes de comenzar la instalación, siendo responsable de cualquier error que hubiera podido evitarse de haber procedido de este modo. Toda cuestión relativa a la interpretación de los planos y especificaciones o toda cuestión que se plantee después de examinar el emplazamiento, habrán de someterse por escrito a los Ingenieros Consultores. No se considerará que formulen verbalmente cualquier persona o personas. En el caso de interpretación dudosa de los planos de especificaciones o falta de información respecto a las condiciones de un trabajo propuesto que hubieran podido aclararse con un reconocimiento del emplazamiento o petición de la información, no justificará en ningún caso reclamación alguna ni dará derecho a ninguna compensación adicional MATERIALES Y SUSTITUCIONES. Todos los materiales habrán de ser de la mejor calidad en su clase respectiva, salvo que se especifique concretamente una marca. Los Ingenieros Consultores fijarán libremente la calidad, caso de existir varias. Los datos públicos de catálogo correspondientes a materiales de marca concreta especificados en el Proyecto, se considerarán como formando parte de estas especificaciones. El Instalador deberá facilitar a los Ingenieros Consultores para su aprobación el nombre del fabricante de los equipos y de los elementos mecánicos que tenga intención de utilizar en la Obra, junto con los rendimientos de los mismos y cualquier otra información pertinente. Así mismo el Instalador facilitará a los Ingenieros Consultores, a efectos aprobatorios información completa sobre los materiales y artículos que tengan intención de utilizar en la instalación de acuerdo con el Pliego de Condiciones. La maquinaria, el equipo, los materiales y los artículos instalados o utilizados sin tal aprobación, correrán el riesgo de ser rechazados. Pág. 160

161 Cuando se especifiquen nominalmente varios materiales para su utilización, el Instalador podrá elegir cualquiera de los especificados para confección de su oferta indicando el elegido. Cuando un sistema, producto o material completo se especifique por su nombre se considerará como base de norma en la licitación y como el más satisfactorio para esa finalidad concreta en la instalación. Podrá sustituirse por cualquier otro producto o material que sea igual en todos los aspectos, con las siguientes condiciones: 1. El Instalador pedirá por escrito autorización a los Ingenieros Consultores y presentará todas las notas de catálogo y esquemas u otra información que se le pidiera. 2. El Instalador acompañará a su petición en el momento de presentarla, una hoja por separado en que se exponga al sistema, producto o material concreto que desea que sustituya a otro, y enfrente de cada partida la cantidad que aumentará o deducirá de su presupuesto básico de aprobarse el cambio. Los presupuestos relativos a la sustitución incluirán todos y cada uno de los reajustes que hayan de efectuar consiguientemente en ese u otros trabajos. 3. Los Ingenieros Consultores aprobarán la solicitud o en su caso contrario, se utilizará el sistema, producto o materiales especificados originariamente. La decisión de los Ingenieros Consultores respecto a la igualdad o conveniencia de los sustitutos propuestos, será definitiva. Todos los materiales y trabajos estarán sujetos a inspección, examen y prueba por parte de los Ingenieros Consultores, cuando lo crean oportuno durante la instalación. Los Ingenieros Consultores podrán rechazar los materiales o trabajos defectuosos o bien exigir la corrección de los mismos. El trabajo rechazado deberá ser corregido satisfactoriamente debiendo ser sustituidos gratuitamente los materiales rechazados por materiales adecuados. Así mismo el instalador deberá separar y retirar sin dilación alguna del lugar de la obra los materiales rechazados. Si el Instalador dejara de proceder inmediatamente a la sustitución de los materiales rechazados y a la corrección del trabajo defectuoso, los Ingenieros Consultores podrán mediante nuevo Contrato y otra forma cualquiera, sustituir tales materiales y corregir tal trabajo cargando el coste de los mismos al Instalador o bien podrá rescindir el derecho de proseguir del Instalador, siendo él mismo responsable de cualquier daño o perjuicio que ocasione por esta causa. Pág. 161

162 El Instalador deberá facilitar prontamente y sin cargo adicional alguno, las instalaciones, mano de obra y materiales necesarios para la seguridad y eficacia de las inspecciones y pruebas que los Ingenieros Consultores requieran. Las inspecciones y pruebas que realice el Instalador, se llevarán a cabo adoptando cuantas medidas tiendan a evitar retrasos innecesarios en el trabajo PROGRAMACION. Después de la comunicación de la Propiedad adjudicando la instalación, el Instalador realizará un programa de la misma. Este programa, en forma gráfica, indicará las fechas de iniciación y terminación de cada una de las diversas divisiones de la instalación, así como la relación entre las diversas partes. Este programa deberá ser sometido a la Dirección Facultativa para su aprobación. El Instalador habrá de aportar el personal, las instalaciones para el montante y la maquinaria suficiente y deberá trabajar el número de horas que sea necesario, incluso con turnos de noche y horas extraordinarias, para asegurar la consecución de los trabajos de acuerdo con la programación de la obra. En el supuesto de que el Instalador se retrasara con respecto a las previsiones establecidas, deberá adoptar las medidas que sean pertinentes a fin de acelerar a tal punto su ritmo de progreso que asegure la terminación de los trabajos en las fechas previstas. Con objeto de llevar a cabo lo anteriormente expuesto, podrán los Ingenieros Consultores exigir al Instalador el incremento de su plantilla, del número de turnos, de las horas extraordinarias de los días de trabajo, del volumen de las instalaciones de montaje y de la maquinaria, así como comunicarles a que se adopte cualesquiera otras medidas necesarias a fin de completar los diversos proyectos con arreglo a lo establecido anteriormente. Todos los costes y gastos en que haya incurrido el Instalador en virtud de la aplicación de las normas establecidas en este artículo, deberán ser sufragados únicamente por el propio Instalador, sin que se produzca incremento en los costes como consecuencia de los mismos. El incumplimiento del Instalador en cuanto a los requerimientos de los Ingenieros Consultores en virtud de este precepto, será motivado suficiente para que la Propiedad determine que el Instalador no está ejecutando los trabajos con la debida diligencia para garantizar la terminación en el plazo establecido, pudiendo rescindir el Contrato. En la caseta de obra, habrá una copia del programa actualizado semanalmente por Pág. 162

163 el Instalador LIBRO DE OBRA. El Instalador tendrá un libro a disposición de la Propiedad o de sus representantes autorizados. Sobre este libro se indicarán cuando proceda, los siguientes extremos: 1 Las operaciones administrativas relativas a la ejecución o a la regularización del Contrato tales, como notificaciones de toda clase de documentos (órdenes de la Propiedad y de los Ingenieros Consultores, diseños, mediciones, etc.) 2 Las recepciones de los diversos elementos de la instalación. 3 La marcha de la instalación, es decir, los horarios de trabajo, los efectivos, la calificación del personal empleado y su tiempo de trabajo. Para toda reclamación del Instalador, no podrá tenerse en cuenta ningún acontecimiento o documento que no haya quedado mencionado en su momento en el libro CROQUIS DE TALLER, PLANOS DE MONTAJE O CONSTRUCCION Y MUESTRAS. Los planos de taller y montaje que se precisen con arreglo a las especificaciones o sean necesarios o convenientes en ramas concretas de trabajo, serán preparados por el Instalador. Presentará tres copias de cada uno de los planos, acompañados con todas las justificaciones correspondientes, para someterlos a la aprobación de los Ingenieros Consultores, a medida que sea necesario, pero en todo caso con antelación suficiente a la fecha en que piensen ejecutar los trabajos a que dicho diseño se refiera. La aprobación por parte de los Ingenieros Consultores de estos documentos implicará solamente la aprobación del material y el diseño, aunque las figuras o dimensiones se comprobarán en forma general, incumbirá al Instalador que presente los planos, la responsabilidad respecto a la exactitud de Pág. 163

164 todas las dimensiones y cotas. Asimismo será responsable el Instalador de los retrasos que se produzcan en la ejecución de los trabajos como consecuencia de una entrega tardía de dichos planos, así como de las correcciones y complementos de estudio necesarios para su puesta a punto CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES PROVISIONALES. Se proporcionará siempre que sea posible espacio dentro del recinto de las obras o dentro del propio edificio para que el Instalador establezca sus mesas de trabajo, herramientas y depósitos de materiales, así como el espacio que pueda resultar necesario para la ejecución de su instalación. En todo momento, ese espacio estará bajo la Dirección y Control de los Ingenieros Consultores. El Instalador mantendrá limpio y en orden, el espacio que le haya sido asignado. El Instalador será el responsable exclusivo de cualquier daño que pueda producir su personal, bien por no haber dispuesto su protección adecuada, o por negligencia de los mismos. No se permitirá dentro o fuera del recinto de las Obras, carteles u otros medios de publicidad, salvo con la aprobación escrita de la Propiedad PROTECCION GENERAL. El Instalador almacenará todos los materiales voluminosos entregados en el lugar de la instalación de manera que queden protegidos. El Instalador será el responsable del almacenamiento y protección adecuados de sus materiales, pertrechos, herramientas y equipos en el lugar de la instalación. Una vez que hayan quedado instalados los materiales, asumirá la responsabilidad de protegerlos adecuadamente hasta la que la instalación haya sido aceptada. Todos los que realicen trabajos del proyecto en lugares donde otros hayan instalado o estén instalando aparatos y equipos de cualquier clase, tendrán especial cuidado cuando realicen sus trabajos para que queden protegidos adecuadamente dichos aparatos, equipos o su montaje. En general, el Instalador proporcionará protección adecuada a todos sus materiales u obras para evitar la deterioración climatológicas y de otro orden. Proporcionará así mismo toda la protección necesaria para evitar daños en Pág. 164

165 cualquier parte del recinto de la instalación y a las obras de cualquier clase instaladas o en proceso de ser instaladas por otros. Todo daño que cause por razón de cualquier operación en virtud de este Contrato será reparado por el Instalador LIMPIEZA Y ELIMINACION DE RESIDUOS. Incumbirá al Instalador la responsabilidad de mantener el recinto de la instalación libre de todo escombro, residuos y material de desecho por el producido en todo momento y durante el periodo de vigencia del Contrato. Diariamente deberá quedar la instalación limpia de los residuos producidos. Caso de desidia del Instalador en esta labor los Ingenieros Consultores previo aviso podrán ordenar ésta, con cargo al mismo PROTECCION CONTRA INCENDIOS. El Instalador adoptará precauciones especiales contra incendios y cumplirá fielmente todas las disposiciones dictadas por el Ayuntamiento y Autoridades de Seguros, con inclusión de lo que a continuación se estipula. Mantendrá y hará cumplir todas las regulaciones impuestas y exigidas para garantizar esa protección: - Los desechos combustibles de la instalación, moldes rotos, fragmentos de madera, etc., se retirarán y evacuarán de Obra a diario. - Las cajas, embalajes y cartones en que se hayan entregado materiales de instalación serán retirados inmediatamente de Obra. - No se permitirá que se enciendan hogueras dentro de las estructuras, ni que queden residuos en estufas. - No se almacenarán materiales o artículos combustibles en zonas en que estén encofrados o moldes de madera y otros materiales combustibles. Se limitará el almacenamiento de instalación a zonas que estén enteramente a prueba de incendios y cuando se almacene en el exterior, se hará por lo menos a una distancia de 3 m. del Edificio. Pág. 165

166 EJECUCION SIMULTÁNEA DE OTROS TRABAJOS. La Propiedad se reserva el derecho de ejecutar simultáneamente por sí o por terceros otros trabajos no previstos en el Contrato. En este caso el Instalador dará toda clase de facilidades y atenderá las órdenes de los Ingenieros Consultores que tiendan a facilitar la debida coordinación para el mejor desarrollo del conjunto de las obras, facilitando las ayudas que se le soliciten para el manejo, movimiento y recibidos que sean necesarios y que le sean solicitados SUBCONTRATAS DE OBRAS. El Instalador podrá concertar con terceros la realización de determinadas unidades de obra. Para ello necesitará la autorización expresa de la Dirección Facultativa que la concederá o denegará discretamente, dentro de los 8 días siguientes a la solicitud del Instalador sin que este plazo afecte a los que figuren en este plan de obra. La subcontratación del Instalador con terceros no supondrá relación jurídica o de cualquier otra clase entre los mismos y la Propiedad ni el traslado a dichos terceros de la responsabilidad plena del Instalador RETIRADA DE LAS INSTALACIONES Y LIMPIEZA DEL LUGAR. A la terminación de la instalación, el Instalador deberá retirar del lugar de los trabajos todas sus instalaciones, herramientas, materiales y otros artículos. En caso contrario, la Propiedad y los Ingenieros Consultores (a su elección y sin que suponga renuncia a cualquier otro derecho de que pudiese gozar) previo aviso y transcurrido un plazo de siete días a partir de este, podrá considerarlos como objetos abandonados y mandarlos retirar por cuenta del Instalador CONDICIONES ECONOMICAS PRECIO. La Propiedad no admitirá ninguna variación de los precios por ningún concepto. Pág. 166

167 GASTOS VARIOS. Serán de cuenta del Instalador los siguientes gastos que deberán ir incluidos en los precios unitarios, salvo indicación de partida especial para ellos. 1. Los impuestos de cualquier clase que puedan gravar la instalación ejecutada. Se exceptúa en este punto lo concerniente al Impuesto I.V.A. 2. Los permisos necesarios para la terminación total de los trabajos de contrato. 3. Planos de taller y detalles, introducción en los planos generales de las modificaciones que surtan durante la obra y realización de los planos de obra terminada correspondientes a su instalación. 4. La programación general de la instalación y el mantenimiento al día de los gráficos de programación FORMA DE PAGO. Las certificaciones o facturas que se cursen, corresponderán a obra terminada de acuerdo con los precios unitarios aprobados en la oferta. Podrán también efectuarse liquidaciones mensuales si el plazo de la ejecución rebasara los treinta (30) días. Las liquidaciones se presentarán a la Propiedad para conformidad. Esta las aprobará o formulará los reparos que estime procedentes y una vez conformadas o corregidas las tramitará para su abono en el plazo establecido con anterioridad por ambas partes. Las obras que excepcionalmente hayan de ser ejecutadas por Administración se facturarán en certificaciones independientes. Ningún pago será considerado como recepción de la obra. Los pagos en las condiciones y términos expresados, se verificarán por transferencia o por medios de cheques o letras de cambio que serán aceptados por el adjudicatario como moneda en curso legal. Pág. 167

168 MATERIALES FACILITADOS POR LA PROPIEDAD. La Compañía podrá facilitar los materiales que crea conveniente para la ejecución de alguna parte de la instalación. En este caso se estimará de mutuo acuerdo el valor de los materiales cuya aportación por el Instalador está prevista en el Presupuesto de la Instalación y que no llegaron a aportarse por éste y sí por la Propiedad, deduciéndose su importe del importe total de la instalación OBRAS POR ADMINISTRACION. Para el pago al Instalador de las obras ejecutadas por Administración que hayan sido ordenadas por la Propiedad deberá el Instalador llevar en la obra partes diarios, en los que, con la conformidad de los Ingenieros Consultores, se anotarán las cantidades y clases de materiales empleados y los jornales devengados por este concepto. En todo caso deberá el Instalador justificar debidamente estar al corriente del pago de los jornales y salarios, en las cotizaciones de las cuotas de Seguros Sociales, Mutualismo Laboral, por razón de sus obreros o empleados PUESTA EN MARCHA Y PRUEBAS PUESTA EN MARCHA. La empresa instaladora procederá a la puesta en marcha de la instalación tan pronto como sea posible. Durante el período comprendido entre la puesta en marcha y la Recepción Provisional (plazo mínimo de diez días), el Instalador deberá proceder cuidadosamente a la puesta a punto de todos los componentes de la instalación; así mismo, deberá hacerse cargo de la marcha de las instalaciones según el horario definido por la Propiedad que puede ser de 24 horas diarias si así lo estima necesario. El Instalador deberá por lo tanto prever la presencia insitu de los técnicos cualificados necesarios y durante este período, el Instalador será totalmente responsable del funcionamiento correcto de la instalación. La Propiedad podrá a su vez prever la presencia durante este tiempo de técnicos u operarios a los que el Instalador deberá instruir debidamente sobre el manejo de la instalación. Pág. 168

169 En caso de incumplimiento por parte del Instalador de lo definido en este párrafo, la Propiedad podrá encomendar esta misión a terceros, con cargo al Instalador PRUEBAS Y ENSAYOS. Después de la puesta en servicio normal de la instalación, la Recepción Provisional podrá ser otorgada si está correctamente ejecutado y si corresponde fielmente a las condiciones pactadas según el criterio de los Consultores. Ingenieros Los Ingenieros Consultores en representación de la Propiedad y en presencia de representantes de ella, comprobarán entre otros los siguientes datos: - Calidad y aspecto de todos los componentes de la instalación. - Funcionalidad de la instalación. - Disparo de los elementos de protección. - Accesibilidad de los componentes para el mantenimiento. - Consumo e intensidades nominales en los elementos de protección. - Contactos directos e indirectos de Red de Tierras. - Flexibilidad de la instalación. - Funcionamiento de los circuitos de control automático. - Etc., etc. El Instalador deberá suministrar todos los aparatos de medida necesarios para la realización de estas pruebas UTILIZACION PROVISIONAL. La utilización provisional o de prueba por parte de la Propiedad, de cualquier parte de la instalación o materiales suministrados en virtud del Contrato, antes de la terminación y aceptación provisional no será interpretada como prueba de aceptación de los mismos si se podrá realizar aunque dichos elementos no hayan sido todavía pagados. La Propiedad gozará del privilegio del proceder a esa utilización provisional por el período razonable de tiempo que estime apropiado. El Instalador no podrá formular reclamaciones por daños, averías o roturas de alguna parte de obra que sea utilizada por la Propiedad, cuando tengan como causa la fragilidad o defectos de partes de la estructura o material o el acabado defectuoso. Pág. 169

170 Si el Instalador lo decidiera así, podrá, sin que ello signifique un mayor costo para la Propiedad, situar personal autorizado para que realice esa utilización de prueba. Esto lo realizará bajo la supervisión de los Ingenieros Consultores. El Instalador se obliga, si ello fuera requerido por la Propiedad a hacer entrega de aquellas partes de la Instalación que estuvieran terminadas o debieran ser ejecutadas en los plazos parciales establecidos en el plan de instalación. Esta toma de posesión no releva al Instalador de las obligaciones que en relación a esta parte de obra tiene contraída, no impone su Recepción Provisional DOCUMENTOS A SUMINSITRAR. Inmediatamente después de la terminación de la instalación y antes de la Recepción Provisional, el Instalador deberá suministrar en castellano los documentos de explotación siguientes: - Acta de Recepción, suscritas por todos los presentes con los resultados de las pruebas (por triplicado). - Copia del Certificado o Boletín de la Instalación presentado ante la Delegación Provincial del Ministerio de Industria y Energía RESPONSABILIDADES. La responsabilidad del Instalador con respecto a la Propiedad y a terceros, no será en nada disminuida por la existencia del Proyecto-Tipo y por las cláusulas técnicas de los Pliegos de Condiciones; así mismo el Instalador se hará totalmente responsable de las mediciones o en su caso pondrá las que estime como reales. Sin embargo el Instalador no podrá en ningún caso prever unos suministros o trabajos de calidad inferior a las especificadas en el Proyecto-Tipo y de los Pliegos de Condiciones, siendo los Ingenieros Consultores los que decidan al respecto GARANTIAS. 1. Garantías de materiales y aparatos. Todos los materiales y aparatos suministrados por el Instalador serán, Pág. 170

171 garantizados contra todo defecto visible u oculto durante un año a partir de la Recepción Provisional. Durante este periodo, deberá el Instalador proceder a la sustitución sin cargo alguno para la Propiedad de todo aparato o material defectuoso. En caso de que la Propiedad no encomiende por Contrato separado el mantenimiento de la instalación al mismo Instalador, quedarían excluidos de la garantía el desgaste normal y los resultados de una observación incorrecta de las instrucciones del manejo de la instalación. 2. Garantía de instalación. Toda la instalación realizada por el Instalador deberá ser garantizada en conformidad con las mejores reglas de ejecución y con el proyecto. 3. Garantía de funcionamiento. La instalación será garantizada en buen estado de funcionamiento durante el período de garantía definido en el Contrato, o en su defecto, a los seis meses de la Recepción Provisional. Durante este período, el Instalador tendrá que corregir todos los defectos de funcionamiento que pueda aparecer, sea cual sea su origen y con las únicas restricciones citadas en el párrafo primero. En Bilbao, 29 de junio de EL INGENIERO AUTOR Guillermo Aliaguilla Zorzano Ingeniero Técnico de Minas Colegiado nº Pág. 171

172 4. MEDICIONES Y PRESUPUESTOS Pág. 172

173 4.1. MEDICIONES Pág. 173

174 Mediciones : CAPÍTULO UNICO - ALUMBRADO PÚBLICO ORDUÑA FASE II - Nº Ud. Descripción Parciales Cantidad Precio Importe 1.1 ud Retrofit LED de Luminaria vial existente a modelo tipo "QUEBEC" o similar funcionalmente. Óptica viaria. Carcasa existente y bastidor exitente. Cierre en vidrio templado u otro material transparente que asegure una protección IP65 o superior. Color exterior existente y de la placa base a determinar. IP 65, IK 10, Temperatura de color de 4.000ºK. Flujo luminoso de la luminaria mínimo de lm. Flujo luminoso lámpara mínimo de 5400 lm. Potencia de la luminaria: 54.0W. Vida lámpara horas mínimo.incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto, con certificado de la luminaria resultante y órdenes de la dirección facultativa. Bº San Ignacio 54,00 Nafarroa 41,00 Urb. Mugarri 31,00 Gran Vía 29,00 San Francisco 28 17,00 Parque 13,00 Buen Suceso 11,00 Pza. Bomberos 9,00 Calle Nafarrooa 7,00 Zageras 7,00 Ctra Vitoria 5,00 Pol. La Rondina (Ortega) 5,00 Sur plaza Gernika 5,00 Pol. La Rondina (La Venta) 4, ud Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips. Flujo luminoso: lm. Potencia 120W. Temperatura color 4.000ºK. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo II. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas mínimo.incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa. 238,00 184, ,80 Pol. La Rondina (La Venta) 30,00 Pol. La Rondina (Ortega) 29,00 Paseo del Prado 27,00 Pol.Ind. La Tejera 22,00 Pol.Ind. La Tejera (antes puente) 20,00 Ctra. A ,00 Ctra. Burgos hasta rotonda 9,00 Belandia (Barrio Medio) 8,00 Ctra Vitoria 8,00 Mendeika (Barrio Elexalde) 6,00 Lendoño behekoa (La Iglesia) 6,00 Ctra. Burgos 5,00 Belandia (Ugarte,Escuela) 5,00 Urb. Mugarri 4,00 Lendoño Behekoa (La Poza) 4,00 Belandia (Rutxi) 4,00 Bº San Miguel 3,00 Oscar Molina 3,00 Lendoño Goikoa 3,00 Carretera Vitoria 3, ud Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips de 72 piezas. Flujo luminoso: lm. Potencia 80W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo II. Ajuste de inclinación en 5ºVida útil horas mínimo.incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa. 215,00 437, ,35 Barrio Ibazurra 29,00 Bº Getza 22,00 Barrio La Antigua 16,00 Barrio Santa Clara 13,00 Belandia (Iglesia,Arbe) 8,00 Sin determinar 6,00 Mendeika (Barrio Arteaga) 5,00 Campo de fútbol 5,00 C/Agua Salada 4,00 Belandia (Ugarte,Escuela) 3,00 Lendoño Behekoa (La Poza) 3,00 Urb. Mugarri 2,00 Lendoño Goikoa 2,00 Lendoño behekoa (La Iglesia) 1, ud Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips. Flujo luminoso: lm. Potencia 65W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo II. Ajuste de inclinación en 5ºVida útil horas mínimo.incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa. 119,00 352, ,89

175 Desde C/Estación hasta A ,00 Paseo de La Antigua hasta C/Estación (A-3618) 20,00 Basaldua 19,00 Lizarra 6,00 Carretera Vitoria 6,00 Estación 4,00 Pol.Ind. La Tejera 2, ud Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips de 72 piezas. Flujo luminoso: lm. Potencia 80W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo I. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa. 91,00 333, ,25 Tras Santiago Bidea 12,00 Barrio La Paul 10,00 Camino Tras Santiago 8,00 Barrio Zedelika 7,00 Eras de Polancos 7,00 Mª dolores Madarias 5,00 Rita Cantera 3,00 Camino Alday 3,00 Ctra. Zedelika 2, ud Tubo Led de 1200 mm. Potencia 18W. 105 lm/w. Temperatura color 4000K. Vida horas. Temperatura funcionamiento: -20ºC a 35ºC...Incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 57,00 352, ,67 Avenida Otxomaio 24,00 Mendeika (Barrio Elexalde) 2,00 Gran Vía 1, ud Proyector Led. Optica SMD 2835/ 100 pcs. Carcasa fundición de aluminio y pantalla de cristal. Pintura anticorrosión. IP66 IK08 Color negro. Flujo luminoso 5.500lm. Potencia 50W. Temperatura color 4000K. Angulo de apertura de 110º..Vida útil horas mínimo..incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 27,00 25,66 692,82 Pórtico parroquia Buen suceso 10,00 Pórtico parroquia altos 10,00 Santuario 5,00 Pol.Ind. La Tejera (antes puente) 2, ud Luminaria decorativa Led modelo MICENAS o similar. Carcasa aluminio fundido. Cierre vidrio plano templado. Pintada negro texturado. IP66 IK 09. Flujo luminoso luminaria lm. Potencia 52,6W. Temperatura color 4000K. L80 Vida lámpara horas..vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. 27,00 179, ,63 Tras Santiago 18,00 Gran Vía 5,00 Parking-Residencia 3, ud Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips. Flujo luminoso: lm. Potencia 120W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo V. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 26,00 703, ,90 Parking Renfe 6,00 Parking Agua Salada 6,00 Juan de Garay 4,00 Pza. Ldo. Poza 3,00 Parking Getza 2, ud Bombilla LED para luminaria estanca empotrada en SUELO. Potencia 50W. Flujo luminoso: lm. Diámetro 173mm...Incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. Tras Santiago-Muralla 18,00 21,00 437, ,29 18,00 125, ,38

176 1.11 ud Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips. Flujo luminoso: lm. Potencia 120W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo I. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. Ctra. Zedelika,21 y 10 16, ud Luminaria decorativa Led tipo "VILLA". Optica CREE 25 pcs Tridonic. Fundición de aluminio con tornillería en acero inox y tuercas decorativas esféricas de latón. Pintura en epoxi negro al horno. Flujo luminoso lm. 55W. Temperatura color 4000K. IP66, IK08..Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 16,00 437, ,84 Zaharra 4,00 Harategi 3,00 Lendoño behekoa (La Iglesia) 3,00 Tras Santiago 2,00 Mª dolores Madarias 2,00 Mendeika (Barrio Elexalde) 1, ud Proyector Led tipo. Optica SMD 2835/ 200 pcs. Carcasa fundición de aluminio y pantalla de cristal. Pintura anticorrosión. IP66 IK08 Color negro. Flujo luminoso mínimo lm. Potencia 100W. Temperatura color 4000K. Angulo de apertura de 110º..Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 15,00 383, ,25 Parking Residencia 8,00 Barrio La Antigua (Pza. Interior) 2,00 Barrio Santa Clara 2, ud Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips de 72 piezas. Flujo luminoso: lm. Potencia 80W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo V. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 12,00 238, ,16 Juan de Garay 10, ud Proyector Led tipo. Optica SMD 2835/ 300 pcs. Carcasa fundición de aluminio y pantalla de cristal. Pintura anticorrosión. IP66 IK08 Color negro. Flujo luminoso mínimo lm. Potencia 150W. Temperatura color 4.000ºK. Angulo de apertura de 110º..Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 10,00 352, ,10 Estatua Virgen Antigua 9, ud Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips. Flujo luminoso: lm. Potencia 120W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo III. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 9,00 319, ,45 Avenida Otxomaio 8, ud Bombilla LED para luminaria estanca en túnel. Potencia 10W. Flujo luminoso: 900 lm..vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 8,00 437, ,92 Tunel C/Agua Salada 6,00 6,00 30,25 181, ud Báculo y Luminaria decorativa Led tipo "MICENAS". Carcasa aluminio fundido. Cierre vidrio plano templado. Pintada negro texturado. IP66 IK 09. Flujo luminoso luminaria lm. Potencia 52,6W. Temperatura color 4000K. L80 Vida lámpara horas...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje del báculo y la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. Gran Vía 3,00 3, , ,54

177 Total presupuesto parcial nº1 CAPITULO ÚNICO 918, ,74 En Bilbao, 24 de junio de 2016 EL INGENIERO AUTOR Guillermo Aliaguilla Zorzano Ingeniero Técnico de Minas Colegiado nº 1.924

178 4.2. CUADRO DE PRECIOS Nº1 Pág. 178

179 Cuadro de Precios Nº1: Precios unitarios de Ejecución Material Nº Ud Descripción En cifra (EUROS) Importe En letra(euros) 1.1 ud Retrofit LED de Luminaria vial existente a modelo tipo "QUEBEC" o similar funcionalmente. Óptica viaria. Carcasa existente y bastidor exitente. Cierre en vidrio templado u otro material transparente que asegure una protección IP65 o superior. Color exterior existente y de la placa base a determinar. IP 65, IK 10, Temperatura de color de 4.000ºK. Flujo luminoso de la luminaria mínimo de lm. Flujo luminoso lámpara mínimo de 5400 lm. Potencia de la luminaria: 54.0W. Vida lámpara horas mínimo.incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto, con certificado de la luminaria resultante y órdenes de la dirección facultativa. 184,10 CIENTO OCHENTA Y CUATRO EUROS CON DIEZ CÉNTIMOS 1.2 ud 1.3 ud 1.4 ud 1.5 ud 1.6 ud Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips. Flujo luminoso: lm. Potencia 120W. Temperatura color 4.000ºK. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo II. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas mínimo.incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa. Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips de 72 piezas. Flujo luminoso: lm. Potencia 80W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo II. Ajuste de inclinación en 5ºVida útil horas mínimo.incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa. Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips. Flujo luminoso: lm. Potencia 65W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo II. Ajuste de inclinación en 5ºVida útil horas mínimo.incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa. Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips de 72 piezas. Flujo luminoso: lm. Potencia 80W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo I. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa. Tubo Led de 1200 mm. Potencia 18W. 105 lm/w. Temperatura color 4000K. Vida horas. Temperatura funcionamiento: -20ºC a 35ºC...Incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 437,49 352,31 333,75 352,31 25,66 CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE EUROS CON CUARENTA Y NUEVE CÉNTIMOS TRESCIENTOS CINCUENTA Y DOS EUROS CON TREINTA Y UN CÉNTIMOS TRESCIENTOS TREINTA Y TRES EUROS CON SETENTA Y CINCO CÉNTIMOS TRESCIENTOS CINCUENTA Y DOS EUROS CON TREINTA Y UN CÉNTIMOS VEINTICINCO EUROS CON SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS 1.7 ud Proyector Led. Optica SMD 2835/ 100 pcs. Carcasa fundición de aluminio y pantalla de cristal. Pintura anticorrosión. IP66 IK08 Color negro. Flujo luminoso 5.500lm. Potencia 50W. Temperatura color 4000K. Angulo de apertura de 110º..Vida útil horas mínimo..incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 179,69 CIENTO SETENTA Y NUEVE EUROS CON SESENTA Y NUEVE CÉNTIMOS 1.8 Ud. Luminaria decorativa Led modelo MICENAS o similar. Carcasa aluminio fundido. Cierre vidrio plano templado. Pintada negro texturado. IP66 IK 09. Flujo luminoso luminaria lm. Potencia 52,6W. Temperatura color 4000K. L80 Vida lámpara horas..vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. 703,65 SETECIENTOS TRES EUROS CON SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS 1.9 Ud Ud Ud. Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips. Flujo luminoso: lm. Potencia 120W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo V. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. Bombilla LED para luminaria estanca empotrada en SUELO. Potencia 50W. Flujo luminoso: lm. Diámetro 173mm...Incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips. Flujo luminoso: lm. Potencia 120W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo I. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 437,49 125,91 437,49 CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE EUROS CON CUARENTA Y NUEVE CÉNTIMOS CIENTOS VEINTICINCO EUROS CON NOVENTA Y UN CÉNTIMOS CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE EUROS CON CUARENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

180 1.12 Ud. Luminaria decorativa Led tipo "VILLA". Optica CREE 25 pcs Tridonic. Fundición de aluminio con tornillería en acero inox y tuercas decorativas esféricas de latón. Pintura en epoxi negro al horno. Flujo luminoso lm. 55W. Temperatura color 4000K. IP66, IK08..Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 383,15 TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES EUROS CON QUINCE CÉNTIMOS 1.13 Ud Ud Ud. Proyector Led tipo. Optica SMD 2835/ 200 pcs. Carcasa fundición de aluminio y pantalla de cristal. Pintura anticorrosión. IP66 IK08 Color negro. Flujo luminoso mínimo lm. Potencia 100W. Temperatura color 4000K. Angulo de apertura de 110º..Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips de 72 piezas. Flujo luminoso: lm. Potencia 80W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo V. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. Proyector Led tipo. Optica SMD 2835/ 300 pcs. Carcasa fundición de aluminio y pantalla de cristal. Pintura anticorrosión. IP66 IK08 Color negro. Flujo luminoso mínimo lm. Potencia 150W. Temperatura color 4.000ºK. Angulo de apertura de 110º..Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 238,93 352,31 319,05 DOSCIENTOS TREINTA Y OCHO EUROS CON NOVENTA Y TRES CÉNTIMOS TRESCIENTOS CINCUENTA Y DOS EUROS CON TREINTA Y UN CÉNTIMOS TRESCIENTOS DIECINUEVE EUROS CON CINCO CÉNTIMOS 1.16 Ud Ud Ud. Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips. Flujo luminoso: lm. Potencia 120W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo III. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. Bombilla LED para luminaria estanca en túnel. Potencia 10W. Flujo luminoso: 900 lm..vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. Báculo y Luminaria decorativa Led tipo "MICENAS". Carcasa aluminio fundido. Cierre vidrio plano templado. Pintada negro texturado. IP66 IK 09. Flujo luminoso luminaria lm. Potencia 52,6W. Temperatura color 4000K. L80 Vida lámpara horas...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje del báculo y la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 437,49 30, ,18 CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE EUROS CON CUARENTA Y NUEVE CÉNTIMOS TREINTA EUROS CON VEINTICINCO CÉNTIMOS MIL TRESCIENTOS DIECINUEVE CON DIECIOCHO CÉNTIMOS En Bilbao, 24 de junio de 2016 EL INGENIERO AUTOR Guillermo Aliaguilla Zorzano Ingeniero Técnico de Minas Colegiado nº 1.924

181 4.3. CUADRO DE PRECIOS Nº2 Pág. 181

182 Cuadro de Precios Nº2: Precios descompuestos de Ejecución Material Nº Ud Descripción 1.1 ud Retrofit LED de Luminaria vial existente a modelo tipo "QUEBEC" o similar funcionalmente. Óptica viaria. Carcasa existente y bastidor exitente. Cierre en vidrio templado u otro material transparente que asegure una protección IP65 o superior. Color exterior existente y de la placa base a determinar. IP 65, IK 10, Temperatura de color de 4.000ºK. Flujo luminoso de la luminaria mínimo de lm. Flujo luminoso lámpara mínimo de 5400 lm. Potencia de la luminaria: 54.0W. Vida lámpara horas mínimo.incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto, con certificado de la luminaria resultante y órdenes de la dirección facultativa. Parcial (EUROS) Importe Total (EUROS) 184, ud Equipo 148,70 Camión con grúa de hasta 12 t. 11,00 Mano de obra y materiales auxiliares 24,40 Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips. Flujo luminoso: lm. Potencia 120W. Temperatura color 4.000ºK. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo II. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas mínimo.incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa. 437, ud Equipo 391,09 Camión con grúa de hasta 12 t. 22,00 Mano de obra y materiales auxiliares 24,40 Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips de 72 piezas. Flujo luminoso: lm. Potencia 80W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo II. Ajuste de inclinación en 5ºVida útil horas mínimo.incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa. 352, ud Equipo 305,91 Camión con grúa de hasta 12 t. 22,00 Mano de obra y materiales auxiliares 24,40 Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips. Flujo luminoso: lm. Potencia 65W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo II. Ajuste de inclinación en 5ºVida útil horas mínimo.incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa. 333, ud Equipo 287,35 Camión con grúa de hasta 12 t. 22,00 Mano de obra y materiales auxiliares 24,40 Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips de 72 piezas. Flujo luminoso: lm. Potencia 80W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo I. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa. 352, ud Equipo 305,91 Camión con grúa de hasta 12 t. 22,00 Mano de obra y materiales auxiliares 24,40 Tubo Led de 1200 mm. Potencia 18W. 105 lm/w. Temperatura color 4000K. Vida horas. Temperatura funcionamiento: -20ºC a 35ºC...Incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. Equipo 13,46 Camión con grúa de hasta 12 t. 0,00 Mano de obra y materiales auxiliares 12,20 25,66

183 1.7 ud Proyector Led. Optica SMD 2835/ 100 pcs. Carcasa fundición de aluminio y pantalla de cristal. Pintura anticorrosión. IP66 IK08 Color negro. Flujo luminoso 5.500lm. Potencia 50W. Temperatura color 4000K. Angulo de apertura de 110º..Vida útil horas mínimo..incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 179, ud Equipo 144,29 Camión con grúa de hasta 12 t. 11,00 Mano de obra y materiales auxiliares 24,40 Luminaria decorativa Led modelo MICENAS o similar. Carcasa aluminio fundido. Cierre vidrio plano templado. Pintada negro texturado. IP66 IK 09. Flujo luminoso luminaria lm. Potencia 52,6W. Temperatura color 4000K. L80 Vida lámpara horas..vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. 703, ud Equipo 657,25 Camión con grúa de hasta 12 t. 22,00 Mano de obra y materiales auxiliares 24,40 Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips. Flujo luminoso: lm. Potencia 120W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo V. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 437, ud Equipo 391,09 Camión con grúa de hasta 12 t. 22,00 Mano de obra y materiales auxiliares 24,40 Bombilla LED para luminaria estanca empotrada en SUELO. Potencia 50W. Flujo luminoso: lm. Diámetro 173mm...Incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 125, ud Equipo 94,30 Camión con grúa de hasta 12 t. 0,00 Mano de obra y materiales auxiliares 31,61 Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips. Flujo luminoso: lm. Potencia 120W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo I. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 437, ud Equipo 391,09 Camión con grúa de hasta 12 t. 22,00 Mano de obra y materiales auxiliares 24,40 Luminaria decorativa Led tipo "VILLA". Optica CREE 25 pcs Tridonic. Fundición de aluminio con tornillería en acero inox y tuercas decorativas esféricas de latón. Pintura en epoxi negro al horno. Flujo luminoso lm. 55W. Temperatura color 4000K. IP66, IK08..Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 383, ud Equipo 336,75 Camión con grúa de hasta 12 t. 22,00 Mano de obra y materiales auxiliares 24,40 Proyector Led tipo. Optica SMD 2835/ 200 pcs. Carcasa fundición de aluminio y pantalla de cristal. Pintura anticorrosión. IP66 IK08 Color negro. Flujo luminoso mínimo lm. Potencia 100W. Temperatura color 4000K. Angulo de apertura de 110º..Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 238,93 Equipo 203,53 Camión con grúa de hasta 12 t. 11,00 Mano de obra y materiales auxiliares 24,40

184 1.14 ud Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips de 72 piezas. Flujo luminoso: lm. Potencia 80W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo V. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 352, ud Equipo 305,91 Camión con grúa de hasta 12 t. 22,00 Mano de obra y materiales auxiliares 24,40 Proyector Led tipo. Optica SMD 2835/ 300 pcs. Carcasa fundición de aluminio y pantalla de cristal. Pintura anticorrosión. IP66 IK08 Color negro. Flujo luminoso mínimo lm. Potencia 150W. Temperatura color 4.000ºK. Angulo de apertura de 110º..Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 319, ud Equipo 283,65 Camión con grúa de hasta 12 t. 11,00 Mano de obra y materiales auxiliares 24,40 Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips. Flujo luminoso: lm. Potencia 120W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo III. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 437, ud Equipo 391,09 Camión con grúa de hasta 12 t. 22,00 Mano de obra y materiales auxiliares 24,40 Bombilla LED para luminaria estanca en túnel. Potencia 10W. Flujo luminoso: 900 lm..vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 30, ud Equipo 10,66 Camión con grúa de hasta 12 t. 0,00 Mano de obra y materiales auxiliares 19,59 Báculo y Luminaria decorativa Led tipo "MICENAS". Carcasa aluminio fundido. Cierre vidrio plano templado. Pintada negro texturado. IP66 IK 09. Flujo luminoso luminaria lm. Potencia 52,6W. Temperatura color 4000K. L80 Vida lámpara horas...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje del báculo y la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. Columna recta de acero galvanizado, pintada, altura 3 m. Según UNE-EN ,00 Camión con grúa de hasta 12 t. 44,00 Mano de obra y mat. auxiliar 327,93 657, ,18 En Bilbao, 24 de junio de 2016 EL INGENIERO AUTOR Guillermo Aliaguilla Zorzano Ingeniero Técnico de Minas Colegiado nº 1.924

185 4.4. PRESUPUESTOS PARCIALES Pág. 185

186 Presupuesto parcial nº1: CAPÍTULO UNICO Nº Ud. Descripción Medición Precio Importe 1.1 ud Retrofit LED de Luminaria vial existente a modelo tipo "QUEBEC" o similar funcionalmente. Óptica viaria. Carcasa existente y bastidor exitente. Cierre en vidrio templado u otro material transparente que asegure una protección IP65 o superior. Color exterior existente y de la placa base a determinar. IP 65, IK 10, Temperatura de color de 4.000ºK. Flujo luminoso de la luminaria mínimo de lm. Flujo luminoso lámpara mínimo de 5400 lm. Potencia de la luminaria: 54.0W. Vida lámpara horas mínimo.incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto, con certificado de la luminaria resultante y órdenes de la dirección facultativa. 238,00 184, , ud Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips. Flujo luminoso: lm. Potencia 120W. Temperatura color 4.000ºK. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo II. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas mínimo.incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa. 215,00 437, , ud Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips de 72 piezas. Flujo luminoso: lm. Potencia 80W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo II. Ajuste de inclinación en 5ºVida útil horas mínimo.incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa. 119,00 352, , ud Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips. Flujo luminoso: lm. Potencia 65W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo II. Ajuste de inclinación en 5ºVida útil horas mínimo.incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa. 1.5 ud Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips de 72 piezas. Flujo luminoso: lm. Potencia 80W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo I. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa. 91,00 333, ,25 57,00 352, , ud Tubo Led de 1200 mm. Potencia 18W. 105 lm/w. Temperatura color 4000K. Vida horas. Temperatura funcionamiento: -20ºC a 35ºC...Incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 27,00 25,66 692, ud Proyector Led. Optica SMD 2835/ 100 pcs. Carcasa fundición de aluminio y pantalla de cristal. Pintura anticorrosión. IP66 IK08 Color negro. Flujo luminoso 5.500lm. Potencia 50W. Temperatura color 4000K. Angulo de apertura de 110º..Vida útil horas mínimo..incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 27,00 179, , ud Luminaria decorativa Led modelo MICENAS o similar. Carcasa aluminio fundido. Cierre vidrio plano templado. Pintada negro texturado. IP66 IK 09. Flujo luminoso luminaria lm. Potencia 52,6W. Temperatura color 4000K. L80 Vida lámpara horas..vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. 26,00 703, , ud Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips. Flujo luminoso: lm. Potencia 120W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo V. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 21,00 437, ,29

187 1.10 ud Bombilla LED para luminaria estanca empotrada en SUELO. Potencia 50W. Flujo luminoso: lm. Diámetro 173mm...Incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 18,00 125, , ud Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips. Flujo luminoso: lm. Potencia 120W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo I. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 16,00 437, , ud Luminaria decorativa Led tipo "VILLA". Optica CREE 25 pcs Tridonic. Fundición de aluminio con tornillería en acero inox y tuercas decorativas esféricas de latón. Pintura en epoxi negro al horno. Flujo luminoso lm. 55W. Temperatura color 4000K. IP66, IK08..Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 15,00 383, , ud Proyector Led tipo. Optica SMD 2835/ 200 pcs. Carcasa fundición de aluminio y pantalla de cristal. Pintura anticorrosión. IP66 IK08 Color negro. Flujo luminoso mínimo lm. Potencia 100W. Temperatura color 4000K. Angulo de apertura de 110º..Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 12,00 238, , ud Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips de 72 piezas. Flujo luminoso: lm. Potencia 80W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo V. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 10,00 352, , ud Proyector Led tipo. Optica SMD 2835/ 300 pcs. Carcasa fundición de aluminio y pantalla de cristal. Pintura anticorrosión. IP66 IK08 Color negro. Flujo luminoso mínimo lm. Potencia 150W. Temperatura color 4.000ºK. Angulo de apertura de 110º..Vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 9,00 319, , ud Luminaria vial Led. Carcasa aluminio inyectado. Óptica Philips Luxeon Rebel ES LED. Color aluminio. Fuente de luz módulos Led Philips. Flujo luminoso: lm. Potencia 120W. Temperatura color 4000K. IP 66 IK 10. Distribución fotométrica Tipo III. Ajuste de inclinación en 5º.Vida útil horas...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 8,00 437, , ud Bombilla LED para luminaria estanca en túnel. Potencia 10W. Flujo luminoso: 900 lm..vida útil horas mínimo...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje de la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 6,00 30,25 181, ud Báculo y Luminaria decorativa Led tipo "MICENAS". Carcasa aluminio fundido. Cierre vidrio plano templado. Pintada negro texturado. IP66 IK 09. Flujo luminoso luminaria lm. Potencia 52,6W. Temperatura color 4000K. L80 Vida lámpara horas...incluye gastos de todas las operaciones necesarias para el desmontaje del báculo y la luminaria existente, colocación de elementos, modificaciones y retirada del material sobrante a gestor autorizado. Totalmente montado, instalado y conexionado. En perfecto funcionamiento. Conforme a proyecto y órdenes de la dirección facultativa.. 3, , ,54 Total presupuesto parcial nº1 CAPITULO ÚNICO 918, ,74 En Bilbao, 24 de junio de 2016 EL INGENIERO AUTOR Guillermo Aliaguilla Zorzano Ingeniero Técnico de Minas Colegiado nº 1.924

188 4.5. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL Pág. 188

189 Presupuesto de Ejecución Material 1 CAPITULO ÚNICO ,74 Total...: ,74 Asciende el Presupuesto de Ejecución Material a la expresada cantidad de DOSCIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL CIENTO NOVENTA Y CUATRO EUROS CON SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS. En Bilbao, 29 de junio de EL INGENIERO AUTOR. Guillermo Aliaguilla Zorzano Ingeniero Técnico de Minas Colegiado nº Pág. 189

190 4.6. PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN Pág. 190

191 Proyecto: Renovación del alumbrado Público en el municipio de Orduña -Fase II- Capítulo 1 CAPITULO ÚNICO ,74 Presupuesto de Ejecución Material ,74 13% de gastos generales ,32 6% de beneficio industrial ,68 Suma ,74 21% IVA ,17 Presupuesto base de Licitación ,91 Asciende el presupuesto Base de Licitación a la expresada cantidad de CUATROCIENTOS VEINTICINCO MIL CINCUENTA EUROS CON NOVENTA Y UN CÉNTIMOS. En Bilbao, 29 de junio de EL INGENIERO AUTOR. Guillermo Aliaguilla Zorzano Ingeniero Técnico de Minas Colegiado nº Pág. 191

192 5. SIMULACIONES JUSTIFICATIVAS (ITC-EA-02) Pág. 192

193 5.1. SIMULACIÓN DE ZONA1-AP04- GRAN VÍA (ORDUÑA) Pág. 193

194 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Guillermo Aliaguilla Zorzano Teléfono Fax guillermo@enerki.es Zona de simulación 2 - Plano AP04 / Lista de luminarias 9 Pieza GHZ-GD01-45W N de artículo: Flujo luminoso (Luminaria): 4395 lm Flujo luminoso (Lámparas): 4396 lm Potencia de las luminarias: 45.2 W Clasificación luminarias según CIE: 100 Código CIE Flux: Lámpara: 1 x GHZ-GD01-45W (Factor de corrección 1.000). Dispone de una imagen de la luminaria en nuestro catálogo de luminarias. 1 Pieza CHZ ST12-100W N de artículo: Flujo luminoso (Luminaria): 9332 lm Flujo luminoso (Lámparas): 9500 lm Potencia de las luminarias: W Clasificación luminarias según CIE: 100 Código CIE Flux: Lámpara: 1 x Definido por el usuario (Factor de corrección 1.000). Dispone de una imagen de la luminaria en nuestro catálogo de luminarias. 24 Pieza Shenzhen GuanKe Technologies Co., Ltd Dispone de una imagen GKS09-54W LED lamp N de artículo: GKS09-54W Flujo luminoso (Luminaria): 5905 lm Flujo luminoso (Lámparas): 5901 lm Potencia de las luminarias: 50.1 W Clasificación luminarias según CIE: 56 Código CIE Flux: Lámpara: 1 x LED (Factor de corrección 1.000). de la luminaria en nuestro catálogo de luminarias. DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 1

195 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Teléfono Fax Guillermo Aliaguilla Zorzano guillermo@enerki.es Gran Vía / Rendering (procesado) en 3D DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 2

196 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Teléfono Fax Guillermo Aliaguilla Zorzano guillermo@enerki.es Gran Vía / Rendering (procesado) de colores falsos DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 3

197 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Teléfono Fax Guillermo Aliaguilla Zorzano guillermo@enerki.es Gran Vía / Acera 1 / Superficie 1 / Gráfico de valores (E) No pudieron representarse todos los valores calculados. Valores en Lux, Escala 1 : 223 Situación de la superficie en la escena exterior: Punto marcado: ( m, m, m) Trama: 128 x 128 Puntos E m [lx] E min [lx] E max [lx] E min / E m E min / E max DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 4

198 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Teléfono Fax Guillermo Aliaguilla Zorzano guillermo@enerki.es Gran Vía / Calzada 1 / Superficie 1 / Gráfico de valores (E) No pudieron representarse todos los valores calculados. Valores en Lux, Escala 1 : 221 Situación de la superficie en la escena exterior: Punto marcado: ( m, m, m) Trama: 128 x 128 Puntos E m [lx] E min [lx] E max [lx] E min / E m E min / E max DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 5

199 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Teléfono Fax Guillermo Aliaguilla Zorzano guillermo@enerki.es Gran Vía / Acera 6 / Superficie 1 / Gráfico de valores (E) No pudieron representarse todos los valores calculados. Valores en Lux, Escala 1 : 284 Situación de la superficie en la escena exterior: Punto marcado: ( m, m, m) Trama: 128 x 64 Puntos E m [lx] E min [lx] E max [lx] E min / E m E min / E max DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 6

200 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Teléfono Fax Guillermo Aliaguilla Zorzano guillermo@enerki.es Gran Vía / Acera 8 / Superficie 1 / Gráfico de valores (E) No pudieron representarse todos los valores calculados. Valores en Lux, Escala 1 : 392 Situación de la superficie en la escena exterior: Punto marcado: ( m, m, m) Trama: 128 x 8 Puntos E m [lx] E min [lx] E max [lx] E min / E m E min / E max DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 7

201 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Teléfono Fax Guillermo Aliaguilla Zorzano guillermo@enerki.es Gran Vía / Parking 8 / Superficie 1 / Gráfico de valores (E) No pudieron representarse todos los valores calculados. Valores en Lux, Escala 1 : 423 Situación de la superficie en la escena exterior: Punto marcado: ( m, m, m) Trama: 128 x 32 Puntos E m [lx] E min [lx] E max [lx] E min / E m E min / E max DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 8

202 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Teléfono Fax Guillermo Aliaguilla Zorzano guillermo@enerki.es Gran Vía / Calzada hacia Agua Salada / Superficie 1 / Gráfico de valores (E) No pudieron representarse todos los valores calculados. Valores en Lux, Escala 1 : 522 Situación de la superficie en la escena exterior: Punto marcado: ( m, m, m) Trama: 128 x 128 Puntos E m [lx] E min [lx] E max [lx] E min / E m E min / E max DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 9

203 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Teléfono Fax Guillermo Aliaguilla Zorzano guillermo@enerki.es Gran Vía / Parking 3-9 / Superficie 1 / Gráfico de valores (E) No pudieron representarse todos los valores calculados. Valores en Lux, Escala 1 : 475 Situación de la superficie en la escena exterior: Punto marcado: ( m, m, m) Trama: 128 x 16 Puntos E m [lx] E min [lx] E max [lx] E min / E m E min / E max DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 10

204 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Teléfono Fax Guillermo Aliaguilla Zorzano guillermo@enerki.es Gran Vía / Acera 3-9 / Superficie 1 / Gráfico de valores (E) No pudieron representarse todos los valores calculados. Valores en Lux, Escala 1 : 559 Situación de la superficie en la escena exterior: Punto marcado: ( m, m, m) Trama: 128 x 128 Puntos E m [lx] E min [lx] E max [lx] E min / E m E min / E max DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 11

205 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Teléfono Fax Guillermo Aliaguilla Zorzano guillermo@enerki.es Gran Vía / Acera 10 / Superficie 1 / Gráfico de valores (E) No pudieron representarse todos los valores calculados. Valores en Lux, Escala 1 : 424 Situación de la superficie en la escena exterior: Punto marcado: ( m, m, m) Trama: 128 x 16 Puntos E m [lx] E min [lx] E max [lx] E min / E m E min / E max DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 12

206 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Teléfono Fax Guillermo Aliaguilla Zorzano guillermo@enerki.es Gran Vía / Parking 10 / Superficie 1 / Gráfico de valores (E) No pudieron representarse todos los valores calculados. Valores en Lux, Escala 1 : 409 Situación de la superficie en la escena exterior: Punto marcado: ( m, m, m) Trama: 128 x 32 Puntos E m [lx] E min [lx] E max [lx] E min / E m E min / E max DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 13

207 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Teléfono Fax Guillermo Aliaguilla Zorzano guillermo@enerki.es Gran Vía / Acera / Superficie 1 / Gráfico de valores (E) No pudieron representarse todos los valores calculados. Valores en Lux, Escala 1 : 467 Situación de la superficie en la escena exterior: Punto marcado: ( m, m, m) Trama: 128 x 128 Puntos E m [lx] E min [lx] E max [lx] E min / E m E min / E max DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 14

208 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Teléfono Fax Guillermo Aliaguilla Zorzano guillermo@enerki.es Gran Vía / Parking / Superficie 1 / Gráfico de valores (E) No pudieron representarse todos los valores calculados. Valores en Lux, Escala 1 : 968 Situación de la superficie en la escena exterior: Punto marcado: ( m, m, m) Trama: 128 x 8 Puntos E m [lx] E min [lx] E max [lx] E min / E m E min / E max DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 15

209 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Teléfono Fax Guillermo Aliaguilla Zorzano guillermo@enerki.es Gran Vía / Acera / Superficie 1 / Gráfico de valores (E) No pudieron representarse todos los valores calculados. Valores en Lux, Escala 1 : 1270 Situación de la superficie en la escena exterior: Punto marcado: ( m, m, m) Trama: 128 x 128 Puntos E m [lx] E min [lx] E max [lx] E min / E m E min / E max DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 16

210 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Teléfono Fax Guillermo Aliaguilla Zorzano guillermo@enerki.es Gran Vía / Acera 18 / Superficie 1 / Gráfico de valores (E) No pudieron representarse todos los valores calculados. Valores en Lux, Escala 1 : 197 Situación de la superficie en la escena exterior: Punto marcado: ( m, m, m) Trama: 128 x 128 Puntos E m [lx] E min [lx] E max [lx] E min / E m E min / E max DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 17

211 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Teléfono Fax Guillermo Aliaguilla Zorzano guillermo@enerki.es Gran Vía / Parking 18 / Superficie 1 / Gráfico de valores (E) No pudieron representarse todos los valores calculados. Valores en Lux, Escala 1 : 170 Situación de la superficie en la escena exterior: Punto marcado: ( m, m, m) Trama: 128 x 32 Puntos E m [lx] E min [lx] E max [lx] E min / E m E min / E max DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 18

212 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Teléfono Fax Guillermo Aliaguilla Zorzano guillermo@enerki.es Gran Vía / Parking / Superficie 1 / Gráfico de valores (E) No pudieron representarse todos los valores calculados. Valores en Lux, Escala 1 : 242 Situación de la superficie en la escena exterior: Punto marcado: ( m, m, m) Trama: 128 x 64 Puntos E m [lx] E min [lx] E max [lx] E min / E m E min / E max DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 19

213 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Teléfono Fax Guillermo Aliaguilla Zorzano guillermo@enerki.es Gran Vía / Acera rotonda / Superficie 1 / Gráfico de valores (E) No pudieron representarse todos los valores calculados. Valores en Lux, Escala 1 : 405 Situación de la superficie en la escena exterior: Punto marcado: ( m, m, m) Trama: 128 x 128 Puntos E m [lx] E min [lx] E max [lx] E min / E m E min / E max DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 20

214 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Teléfono Fax Guillermo Aliaguilla Zorzano guillermo@enerki.es Gran Vía / Calzada / Superficie 1 / Gráfico de valores (E) No pudieron representarse todos los valores calculados. Valores en Lux, Escala 1 : 2137 Situación de la superficie en la escena exterior: Punto marcado: ( m, m, m) Trama: 128 x 128 Puntos E m [lx] E min [lx] E max [lx] E min / E m E min / E max DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 21

215 5.2. SIMULACIÓN DE ZONA2-AP04- PASEO DE LA ANTIGUA (ORDUÑA) Pág. 215

216 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Guillermo Aliaguilla Zorzano Teléfono Fax guillermo@enerki.es Zona de simulación 2 - Plano AP04 / Lista de luminarias 19 Pieza 65W 1M N de artículo: Flujo luminoso (Luminaria): 7068 lm Flujo luminoso (Lámparas): 7150 lm Potencia de las luminarias: 65.3 W Clasificación luminarias según CIE: 100 Código CIE Flux: Lámpara: 1 x Definido por el usuario (Factor de corrección 1.000). Dispone de una imagen de la luminaria en nuestro catálogo de luminarias. DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 1

217 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Guillermo Aliaguilla Zorzano Teléfono Fax guillermo@enerki.es Paseo de la Antigua / Rendering (procesado) en 3D DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 2

218 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Guillermo Aliaguilla Zorzano Teléfono Fax guillermo@enerki.es Paseo de la Antigua / Rendering (procesado) de colores falsos DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 3

219 Zona de simulación 2 - Plano AP ENERKI-Instituto Huella de Carbono, S.L. Avda. del Ferrocarril 10, Dpto Bilbao Proyecto elaborado por Guillermo Aliaguilla Zorzano Teléfono Fax guillermo@enerki.es Paseo de la Antigua / Acera 4-8 / Superficie 1 / Gráfico de valores (E) No pudieron representarse todos los valores calculados. Valores en Lux, Escala 1 : 571 Situación de la superficie en la escena exterior: Punto marcado: ( m, m, m) Trama: 128 x 128 Puntos E m [lx] E min [lx] E max [lx] E min / E m E min / E max DIALux 4.12 by DIAL GmbH Página 4

Todos los cuadros de mando a excepción de Foru Plaza (nº 27): 40 uds. Todos los cuadros de mando a excepción de Foru Plaza (nº 27): 41 uds.

Todos los cuadros de mando a excepción de Foru Plaza (nº 27): 40 uds. Todos los cuadros de mando a excepción de Foru Plaza (nº 27): 41 uds. En el Proyecto se han observado los siguientes errores: Página 11. Todos los cuadros de mando a excepción de Foru Plaza (nº 27): 40 uds. Página 11. Todos los cuadros de mando a excepción de Foru Plaza

Más detalles

EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO LED

EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO LED ROS LIGHTING TECHNOLOGIES SL. Soluciones en Alumbrado Público R. ROS ALGUER, S.A. www.rosiluminacion.com Soluciones en Alumbrado Público R. ROS ALGUER, S.A. Soluciones en Alumbrado Público EFICIENCIA ENERGETICA

Más detalles

Proyecto de Renovación del Alumbrado Público en el municipio de Orduña

Proyecto de Renovación del Alumbrado Público en el municipio de Orduña 2015 Proyecto de Renovación del Alumbrado Público en el municipio de Orduña ENERKI-Instituo Huella de Carbono, S.L. 27-2-2015 CONTENIDO 1. MEMORIA... 6 MEMORIA... 7 1.1. ANTECEDENTES... 7 1.2. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR

REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR DIRECCION GENERAL DE INDUSTRIA SERVICIO DE REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 1 El RD 1890/2008 de 14 de noviembre desarrolla

Más detalles

DE ALUMBRADO EXTERIOR

DE ALUMBRADO EXTERIOR REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ITC-EA-XX Antonio VALLADOLID ALONSO Director de Departamento del Laboratorio Central Oficial

Más detalles

REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO

REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO Manlleu - 10 Marzo 2009 SUMARIO 1.- OBJETIVO 2.- APLICACION 3.- REQUERIMIENTOS 4.- DOCUMENTACION 5.- MANTENIMIENTO DE LA EFICIENCIA

Más detalles

INFORME TÉCNICO SOBRE LA SITUACIÓN ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE FUENTE ÁLAMO.

INFORME TÉCNICO SOBRE LA SITUACIÓN ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE FUENTE ÁLAMO. INFORME TÉCNICO SOBRE LA SITUACIÓN ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE FUENTE ÁLAMO. ÍNDICE: 1 ANTECEDENTES Y OBJETO... 2 2 CONSUMO ELÉCTRICO DEL AYUNTAMIENTO...

Más detalles

Segundo Programa de Ayudas a la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal

Segundo Programa de Ayudas a la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal Segundo Programa de Ayudas a la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Departamento Servicios y Agricultura IDAE Contribución del sector

Más detalles

ANEJO Nº14. Iluminación

ANEJO Nº14. Iluminación ANEJO Nº14 Iluminación Índice 1 Introducción 1 2 Iluminación 2 2.1 Criterios luminotécnicos de calidad. Definición del parámetros 2 2.1.1 Clasificación de las vías según intensidad de tráfico 2 2.1.2 Nivel

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN LÍNEAS DE AYUDA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal

JORNADA DE PRESENTACIÓN LÍNEAS DE AYUDA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal JORNADA DE PRESENTACIÓN LÍNEAS DE AYUDA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal Contribución del sector Servicios Públicos en el objetivo de ahorro

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA. Programa de ayudas para la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal

MEMORIA DESCRIPTIVA. Programa de ayudas para la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal MEMORIA DESCRIPTIVA Programa de ayudas para la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal Proyecto: REFORMA DEL ALUMBRADO PÚBLICO DE VILLAVA/ATARRABIA (NAVARRA) Medida: Renovación

Más detalles

ÍNDICE. 1. Introducción. 2. Cálculos lumínicos y calificación energética. 3. Ficha Evaluación Energética. 4. Ejemplos de aplicación

ÍNDICE. 1. Introducción. 2. Cálculos lumínicos y calificación energética. 3. Ficha Evaluación Energética. 4. Ejemplos de aplicación RD 1890/2008 Reglamento de Eficiencia en Instalaciones de Alumbrado Exterior Ejemplos de. Diferentes supuestos de y clases de alumbrado Joan R. Sarroca CEI Comité Español de Iluminación Vicepresidente

Más detalles

ANEXO I: MEMORIA DESCRIPTIVA

ANEXO I: MEMORIA DESCRIPTIVA ANEXO I: MEMORIA DESCRIPTIVA Programa: Programa de ayudas para la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal Proyecto: PROYECTO RENOVACIÓN A TECNOLOGÍA LED EL ALUMBRADO DE LOS POLIGONOS

Más detalles

ENERO 2014 REQUISITOS DE LUMINARIAS LED DOCUMENTO TÉCNICO.

ENERO 2014 REQUISITOS DE LUMINARIAS LED DOCUMENTO TÉCNICO. ENERO 2014 REQUISITOS DE LUMINARIAS LED DOCUMENTO TÉCNICO info@iluminaciontecnica.com Si nos disponemos a cambiar una instalación de iluminación para conseguir una importante mejora en la eficiencia energética

Más detalles

Mejoras de eficiencia energética en el alumbrado exterior

Mejoras de eficiencia energética en el alumbrado exterior AHORRO Y EFICIENCIA ENEGÉTICA EN PARQUES NACIONALES Y RESERVAS DE LA BIOSFERA Mejoras de eficiencia energética en el alumbrado exterior Angel Sánchez de Vera Quintero Jefe Departamento de Servicios y Agricultura

Más detalles

Iluminación Sostenible

Iluminación Sostenible XXXI Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque Seminario C04: Medidas para la sostenibilidad energética San Roque, 20 de julio de 2011 Iluminación Sostenible Francisco Llorens Iborra Dpto.

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) (Conama 10) ST-1. Acción local contra el cambio climático Adecuación de las Instalaciones de Alumbrado Exterior al REEIAE a través de Empresas de Servicios Energéticos Marta Gómez Gil Ayuntamiento de Alcorcón

Más detalles

INDICE. Proyecto de reforma de las instalaciones de alumbrado público de Bolea en el municipio de La Sotonera (Huesca). Fases 1 DOCUMENTO 1 - MEMORIA

INDICE. Proyecto de reforma de las instalaciones de alumbrado público de Bolea en el municipio de La Sotonera (Huesca). Fases 1 DOCUMENTO 1 - MEMORIA INDICE 1.- ANTECEDENTES.... 2 2.- OBJETO DEL PROYECTO Y DESCRIPCION GENERAL DE LA ACTUACIÓN... 2 3.- REGLAMENTACION Y DISPOSICIONES OFICIALES Y PARTICULARES.... 3 4.- EMPLAZAMIENTO.... 3 5.- PROMOTOR...

Más detalles

ANEJO Nº 2 CÁLCULOS CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE ALUMBRADO.

ANEJO Nº 2 CÁLCULOS CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE ALUMBRADO. ANEJO Nº 2 CÁLCULOS 2.1.- CÁLCULO LUMINOTÉCNICOS. 2.2.- CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE ALUMBRADO.. Pág. 1 2.1.- CÁLCULOS LUMINOTÉCNICOS. ÍNDICE 1. Objeto.... 3 2. Descripción de la Propuesta.... 4 3. Cumplimiento

Más detalles

Energías Renovables y Ahorro Energético

Energías Renovables y Ahorro Energético Energías Renovables y Ahorro Energético Grandes LíneasL Objetivo Realizar proyectos que conlleven la adopción de medidas correctoras, ediante implantación de tecnologías energéticas avanzadas que osibiliten

Más detalles

GT-LUZ. Contaminación lumínica

GT-LUZ. Contaminación lumínica GT-LUZ. Contaminación lumínica ANÁLISIS LA NORMATIVA SARROLLADA EN ESPAÑA PARA LA PROTECCIÓN L MEDIO NOCTURNO FRENTE A LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Estefanía Cañavate García Técnico Operaciones Control Ambiental

Más detalles

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA 0 13.03.09 Edición J. Varón A. García- E. Gauxachs Ramos Rev. Fecha

Más detalles

Módulo 3.6 Caso 1: Mejora del alumbrado público en municipios. José Manuel Fabra Diputación de Castellón

Módulo 3.6 Caso 1: Mejora del alumbrado público en municipios. José Manuel Fabra Diputación de Castellón Módulo 3.6 Caso 1: Mejora del alumbrado público en municipios. José Manuel Fabra Diputación de Castellón Contenido: 1. Municipio de TERESA Descripción de las actuaciones propuestas. Estudio luminotécnico.

Más detalles

INFORME DE LA CNE SOBRE EL PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO

INFORME DE LA CNE SOBRE EL PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO INFORME DE LA CNE SOBRE EL PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR 18 de enero de 2007 INFORME DE LA CNE SOBRE EL PROYECTO

Más detalles

ILUMINACIÓN EN INTERCAMBIADORES

ILUMINACIÓN EN INTERCAMBIADORES ILUMINACIÓN EN INTERCAMBIADORES Área de Explotación de Intercambiadores Dirección de Planificación Estratégica y Explotación del CRTM 24 Junio de 2015 PLAN DE INTERCAMBIADORES El Plan General 1985,localiza

Más detalles

ETAPAS AUDITORÍA FASE III

ETAPAS AUDITORÍA FASE III ETAPAS AUDITORÍA FASE III Trabajos de toma de datos del A.P. se realizarán in situ y servirán para complementar los ya aportados por los recibos eléctricos. CAMPO Situación y características básicas del

Más detalles

Bollullos de la Mitación (Sevilla).

Bollullos de la Mitación (Sevilla). Proyecto de Ahorro Energético y Reducción de la Contaminación Lumínica y Mejora del Alumbrado Público Exterior Bollullos de la Mitación (Sevilla) royecto de mejora del Alumbrado Público Exterior royecto

Más detalles

Obras Complementarias

Obras Complementarias ANEJO Nº6 Obras P0001797-PCi-AN-OC-i APÉNDICE 6.1 Estudio de Iluminación (Socelec) P0001797-PCi-AN-OC-ii ÍNDICE 1 Introducción Iluminación.1 Criterios luminotécnicos de calidad. Definición del parámetros.1.1

Más detalles

Jesús Esteban Rodríguez Ingeniero Técnico Industrial

Jesús Esteban Rodríguez Ingeniero Técnico Industrial MEMORIA VALORADA PARA EJECUCION DE OBRAS DE MEJORA Y AHORRO ENERGETICO DEL ALUMBRADO EXTERIOR EN LA LOCALIDAD DE LA GUARDIA (TOLEDO) PROPIEDAD: LOCALIDAD: EXCMO AYUNTAMIENTO DE LA GUARDIA LA GUARDIA (TOLEDO)

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE LOS VILLARES

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE LOS VILLARES ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE LOS VILLARES CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II: CONCEPTO DE ALUMBRADO PÚBLICO CAPITULO III: OBLIGATORIEDAD

Más detalles

INFORME DE CARACTERIZACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO SANTORCAZ

INFORME DE CARACTERIZACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO SANTORCAZ INFORME DE CARACTERIZACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO SANTORCAZ SANTORCAZ, 8 DE JUNIO DE 2016 ÍNDICE 1.- OBJETO DE LA CARACTERIZACIÓN (Pág. 3) 2.-ALUMBRADO PÚBLICO (Pág. 4) 2.1.- INSTALACIONES

Más detalles

Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores

Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores Hector Beltran San Segundo f2e Castelló, 3 de juny de 2014 Contenido: Introducción al alumbrado exterior Parámetros básicos en alumbrado Tipos de

Más detalles

GESTIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL

GESTIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL AUDITORÍAS DE ALUMBRADO PÚBLICO Y GESTIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL José Uruburu Sistiaga CREARA jus@creara.es Ingeniería Consultoría Gestión Divulgación INTRODUCCIÓN El consumo energético crece en paralelo

Más detalles

Luminarias para cumplimiento del REEIAE Acciones del fabricante

Luminarias para cumplimiento del REEIAE Acciones del fabricante Luminarias para cumplimiento del REEIAE Acciones del fabricante Objetivos del REEIAE.- Mejorar la eficiencia y ahorro energético en alumbrado exterior Disminución de las emisiones de efecto invernadero.

Más detalles

AUDITORIA ENERGÉTICA Y TELEGESTIÓN MUNICIPAL DEL ALUMBRADO PUBLICO DE MERIDA PRESENTACIÓN

AUDITORIA ENERGÉTICA Y TELEGESTIÓN MUNICIPAL DEL ALUMBRADO PUBLICO DE MERIDA PRESENTACIÓN AUDITORIA ENERGÉTICA Y TELEGESTIÓN MUNICIPAL DEL ALUMBRADO PUBLICO DE MERIDA PRESENTACIÓN 28 DE JUNIO DE 2010 28 de Junio 2010 a las 10,30 H. PRESENTACIÓN DE LA AUDITORÍA ENERGÉTICA Y LA TELEGESTIÓN DEL

Más detalles

JORNADA REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR RD 1890/ /03/2009 ECA, Grupo Bureau Veritas.

JORNADA REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR RD 1890/ /03/2009 ECA, Grupo Bureau Veritas. JORNADA REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR RD 1890/2008 26/03/2009 ECA, Grupo Bureau Veritas JM Santacruz 1 Índice 1. Situación actual 2. Aplicación 3. Clasificación,

Más detalles

Proyecto de Ahorro Energético, Reducción de la Contaminación Lumínica y Mejora del Alumbrado Público Exterior. Bollullos de la Mitación (Sevilla)

Proyecto de Ahorro Energético, Reducción de la Contaminación Lumínica y Mejora del Alumbrado Público Exterior. Bollullos de la Mitación (Sevilla) Proyecto de Ahorro Energético, Reducción de la Contaminación Lumínica y Mejora del Alumbrado Público Exterior Bollullos de la Mitación (Sevilla) Proyecto de mejora del Alumbrado Público Exterior Proyecto

Más detalles

ALUMBRADO PUBLICO EXTERIOR EXPERIENCIAS EN EL AYUNTAMIENTO DE MALAGA

ALUMBRADO PUBLICO EXTERIOR EXPERIENCIAS EN EL AYUNTAMIENTO DE MALAGA ALUMBRADO PUBLICO EXTERIOR EXPERIENCIAS EN EL AYUNTAMIENTO DE MALAGA IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA DEL ALUMBRADO PUBLICO CONSUMO ELÉCTRICO MÁLAGA : 2.121.000 MWh CONSUMO ELÉCTRICO AYUNT:

Más detalles

Proyecto de borrador de ordenanza municipal reguladora del alumbrado exterior y contra la contaminación lumínica.

Proyecto de borrador de ordenanza municipal reguladora del alumbrado exterior y contra la contaminación lumínica. JORNADA EL ALUMBRADO PÚBLICO Y LA PROTECCIÓN DEL CIELO. Proyecto de borrador de ordenanza municipal reguladora del alumbrado exterior y contra la contaminación lumínica. Mérida, 19 mayo de 2017. ÁMBITO

Más detalles

Ayuntamiento de Aller

Ayuntamiento de Aller Asunto Pliego de prescripciones técnicas - Expte. CON/19/2015 - CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE ENERGIA ELÉCTRICA PARA LAS INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE ALLER, EN BAJA TENSIÓN (BT), PLIEGO DE PRESCRIPCIONES

Más detalles

ANTEPROYECTO DE EXPLOTACIÓN PARA UN CONTRATO MIXTO DE SUMINISTRO Y SERVICIOS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO INTEGRAL

ANTEPROYECTO DE EXPLOTACIÓN PARA UN CONTRATO MIXTO DE SUMINISTRO Y SERVICIOS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO INTEGRAL ANTEPROYECTO DE EXPLOTACIÓN PARA UN CONTRATO MIXTO DE SUMINISTRO Y SERVICIOS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO INTEGRAL CON GARATÍA TOTAL DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO

Más detalles

Iluminación pública sostenibilidad

Iluminación pública sostenibilidad Iluminación pública y sostenibilidad Desarrollo sostenible Un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas (Comisión

Más detalles

ANEJO Nº2 ALUMBRADO PÚBLICO

ANEJO Nº2 ALUMBRADO PÚBLICO ANEJO Nº2 ALUMBRADO PÚBLICO LANA: OBRA: ESKATZAILEA: PROMOTOR: MARKINA-XEMEINGO A-B-C LOTEAREN ALDATUTAKO URBANIZAZIO PROIEKTUA PROYECTO MODIFICADO DE URBANIZACIÓN DEL LOTE A-B-C DE MARKINA-XEMEIN MARKINA-XEMEINGO

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Localidad: CP: Provincia: CALENDARIO DE REALIZACIÒN DEL PROYECTO Fecha inicio: / / Fecha finalización: / /

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Localidad: CP: Provincia: CALENDARIO DE REALIZACIÒN DEL PROYECTO Fecha inicio: / / Fecha finalización: / / MEMORIA TÉCNICA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 2013 Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en la Edificación ED33 Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interior SOLICITANTE

Más detalles

ACTUACIONES A REALIZAR EN LA POBLACION DE LANESTOSA

ACTUACIONES A REALIZAR EN LA POBLACION DE LANESTOSA ACTUACIONES A REALIZAR EN LA POBLACION DE LANESTOSA Los resultados del estudio energético y lumínico en la población de Lanestosa según la auditoría de la instalación de alumbrado muestran niveles de iluminación

Más detalles

SUMINISTRO DE LUMINARIAS LED PARA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL A.P. DEL CASCO HISTÓRICO

SUMINISTRO DE LUMINARIAS LED PARA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL A.P. DEL CASCO HISTÓRICO PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS AYUNTAMIENTO DE BALMASEDA Departamento de Medio Ambiente SUMINISTRO DE LUMINARIAS LED PARA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL A.P. DEL CASCO HISTÓRICO Calle La Cuesta

Más detalles

DOCUMENTO 1: INVENTARIO DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALCALA LA REAL

DOCUMENTO 1: INVENTARIO DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALCALA LA REAL DOCUMENTO 1: INVENTARIO DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO PERTENECIENTES AL AYUNTAMIENTO DE ALCALA LA REAL MUNICIPIO DE ALCALA LA REAL ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 1.1 MÓDULOS DE MEDIDA... 2 1.2

Más detalles

Borrador Decreto de Zonificación. Modificación de la Ley de protección ambiental.

Borrador Decreto de Zonificación. Modificación de la Ley de protección ambiental. Jornada 19 de Mayo de 2017. Palacio de Congresos de Mérida Recomendaciones técnicas de luminarias y diseño de alumbrado exterior Borrador Decreto de Zonificación. Modificación de la Ley de protección ambiental.

Más detalles

ÍNDICE. 1. Introducción. 2. Cálculos lumínicos y calificación energética. 3. Ficha Evaluación Energética. 4. Ejemplos de aplicación

ÍNDICE. 1. Introducción. 2. Cálculos lumínicos y calificación energética. 3. Ficha Evaluación Energética. 4. Ejemplos de aplicación 51/106 52/106 4.1. Ejemplo. Vía Clase ME2 Tráfico motorizado y peatonal Carretera de calzada única con doble sentido de circulación y accesos limitados (vías rápidas). Intensidad de tráfico: Media y Baja

Más detalles

SEGUNDO PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR MUNICIPAL

SEGUNDO PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR MUNICIPAL SEGUNDO PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR MUNICIPAL DOCUMENTO INFORMATIVO Si existiera alguna discrepancia entre lo aquí escrito y el texto de la Resolución

Más detalles

Industrias Saludes Saludes El Túnel del Altet

Industrias Saludes Saludes El Túnel del Altet PRESENTACIÓN Industrias Saludes es una empresa Valenciana con más de 110 años de historia y con numerosas patentes a sus espaldas, señalización vial estándar y electrónica con led, semáforos led, mobiliario

Más detalles

Wave Técnica Canarias

Wave Técnica Canarias Wave Técnica Canarias Alumbrado Público, Eficiencia Energética y Protección del Cielo Valsaín (Segovia), 1-2 de Diciembre de 2015 Innovación Tecnológica en Iluminación y Eficiencia Energética Somos una

Más detalles

Contrato de servicios energéticos y mantenimiento integral de las instalaciones térmicas y eléctricas del Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

Contrato de servicios energéticos y mantenimiento integral de las instalaciones térmicas y eléctricas del Ayuntamiento de Galapagar (Madrid) Contrato de servicios energéticos y mantenimiento integral de las instalaciones térmicas y eléctricas del Ayuntamiento de Galapagar (Madrid) Propuesta de Servicios de Eficiencia Energética Gerencia de

Más detalles

PLAN DIRECTOR DEL ALUMBRADO PÚBLICO Y ORNAMENTAL Y DE LAS INSTALACIONES DE REGULACIÓN SEMAFÓRICA DEL MUNICIPIO DE ANTEQUERA.

PLAN DIRECTOR DEL ALUMBRADO PÚBLICO Y ORNAMENTAL Y DE LAS INSTALACIONES DE REGULACIÓN SEMAFÓRICA DEL MUNICIPIO DE ANTEQUERA. PROPUESTA ECONÓMICA DEL PLAN DIRECTOR La puesta en práctica del PDASA requiere de la realización de inversiones en los elementos que componen la INSTALACIÓN, para adecuarla a las exigencias técnicas del

Más detalles

Anexo Legislación y normativa

Anexo Legislación y normativa A1 Anexo Legislación y normativa ANEXO I LEGISLACIÓN Y NORMATIVA TARIFAS Y FACTURACIÓN ELÉCTRICA Real Decreto 485/2009, del 3 de abril, por el que se regula la puesta en marcha del suministro del último

Más detalles

Informe Técnico del Comité Español de Iluminación respecto a la modificación de luminarias para sustituir sus bloques ópticos originales por bloques

Informe Técnico del Comité Español de Iluminación respecto a la modificación de luminarias para sustituir sus bloques ópticos originales por bloques Informe Técnico del Comité Español de Iluminación respecto a la modificación de luminarias para sustituir sus bloques ópticos originales por bloques ópticos led. D. Fernando Ibañez Abaigar Presidente del

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ALUMBRADO PÚBLICO DE COLLADO MEDIANO. 26 Octubre de 2010

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ALUMBRADO PÚBLICO DE COLLADO MEDIANO. 26 Octubre de 2010 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ALUMBRADO PÚBLICO DE COLLADO MEDIANO 26 Octubre de 2010 01 Introducción 02 Características del contrato 03 Situación actual 04 Proyecto a ejecutar 05 Obras de mejora de eficiencia

Más detalles

ARTÍCULO 1º.- OBJETO DEL ACUERDO MARCO

ARTÍCULO 1º.- OBJETO DEL ACUERDO MARCO PLIEGO DE PRESCIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONCLUSIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO DE UN ACUERDO MARCO CON LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA (CENTRAL DE SERVICIOS INNOVADORES Y SOSTENIBLES), PARA EL SUMINISTRO DE ENERGIA

Más detalles

EVALUACIÓN LUMÍNICA DEL PROYECTO PILOTO DE MEJORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR EN MUNICIPIOS DE MENOS DE 200 HABITANTES EN LA

EVALUACIÓN LUMÍNICA DEL PROYECTO PILOTO DE MEJORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR EN MUNICIPIOS DE MENOS DE 200 HABITANTES EN LA EVALUACIÓN LUMÍNICA DEL PROYECTO PILOTO DE MEJORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR EN MUNICIPIOS DE MENOS DE 200 HABITANTES EN LA MANCOMUNIDAD RIBERA DEL DUERO COMARCA DE ROA (BURGOS)

Más detalles

ANEXO I EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ALUMBRADO EXTERIOR

ANEXO I EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ALUMBRADO EXTERIOR ANEXO I ÍNDICE EJEMPLO 1: ALUMBRADO VIAL FUNCIONAL CON ACERAS ILUMINADAS POR EL MISMO ALUMBRADO DE LA CALZADA... 3 EJEMPLO2: ALUMBRADO VIAL AMBIENTAL DE UN PASEO PEATONAL ILUMINADO EN TRESBOLILLO... 7

Más detalles

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DE UN ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LAS TECNOLOGÍAS DE ILUMINACIÓN EXTERIOR

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DE UN ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LAS TECNOLOGÍAS DE ILUMINACIÓN EXTERIOR PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DE UN ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE DE LAS TECNOLOGÍAS DE ILUMINACIÓN EXTERIOR 0.- ANTECEDENTES La Asociación de Agencias Española de Gestión de la

Más detalles

Índice: 1.Introducción y Objetivo 2.Alcance de los Trabajos 3.Garantía 4.Detalles Presupuestarios 5.Presentación de las ofertas

Índice: 1.Introducción y Objetivo 2.Alcance de los Trabajos 3.Garantía 4.Detalles Presupuestarios 5.Presentación de las ofertas EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN Nº: TIPO DE CONTRATO: Suministro. Procedimiento abierto OBJETO: SUMINISTRO PARA LA INSTALACIÓN DE FAROLAS SOLARES EN EL PASEO CALVIÀ- ES CAPDELLA ÓRGANO DE CONTRATACIÓN: El Teniente

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA CONSEGUIDA:

EFICIENCIA ENERGÉTICA CONSEGUIDA: PROYECTO DEL ALUMBRADO PÚBLICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA MEDIANTE TECNOLOGIÁ LED S PARA LAS CALLES QUE SE RECOGEN EN EL CUADRO DE MANDO Nº 2 SITUADO EN LA C/ SANTA CATALINA Nº 45, DEL MUNICIPIO DE MOLINA

Más detalles

PROYECTO DE REFORMA DE INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LA C/ SANTO DOMINGO JEREZ DE LA FRONTERA

PROYECTO DE REFORMA DE INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LA C/ SANTO DOMINGO JEREZ DE LA FRONTERA PROYECTO DE REFORMA DE INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LA C/ SANTO DOMINGO JEREZ DE LA FRONTERA FECHA: DICIEMBRE 2008 INDICE GENERAL. 1. MEMORIA DESCRIPTIVA. 2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS. 3. MEDICION.

Más detalles

CENTRO. Titular: EXCMO. AYTO. DE ALMAGRO. Paseo de la Estación, S/N Almagro (Ciudad Real) Ref: 1412INF0105

CENTRO. Titular: EXCMO. AYTO. DE ALMAGRO. Paseo de la Estación, S/N Almagro (Ciudad Real) Ref: 1412INF0105 MEMORIA TÉCNICA DE DISEÑO CENTRO Titular: EXCMO. AYTO. DE ALMAGRO Paseo de la Estación, S/N Almagro (Ciudad Real) Ref: 1412INF0105 Manuel RAMIREZ VELASCO Ingeniero Industrial Colegiado 17561 COIIM 1. OBJETO

Más detalles

Euroestudios DOCUMENTO I. ANEJO 1_RED DE ALUMBRADO

Euroestudios DOCUMENTO I. ANEJO 1_RED DE ALUMBRADO PROYECTO COMPLEMENTARIO DE URBANIZACION AL PROYECTO DE 113 VIVIENDAS VPPA, LOCALES Y GARAJE EN PARCELA ME-12 DEL SAU CIUDAD JARDIN ARROYOMOLINOS. MADRID Pág. 1 de 16 PROYECTO COMPLEMENTARIO DE URBANIZACIÓN

Más detalles

Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior. Actuaciones de los fabricantes de luminarias para cumplimiento del REEIAE

Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior. Actuaciones de los fabricantes de luminarias para cumplimiento del REEIAE Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior Actuaciones de los fabricantes de luminarias para cumplimiento del REEIAE Objetivos: Mejora de la eficiencia y ahorro energético.

Más detalles

Como resultado de la auditoría energética se ha obtenido una serie de inputs de actuación y propuestas de modificación.

Como resultado de la auditoría energética se ha obtenido una serie de inputs de actuación y propuestas de modificación. Informe técnico sobre propuesta ciudadana Hiritarren proposamenei buruzko txosten teknikoa PROPUESTA CIUDADANA/HERRITARRAREN PROPOSAMENA Título/Izena ALUMBRADO Descripción/Deskripzioa Alumbrado en las

Más detalles

OFERTA AUDITORIA ENERGÉTICA XXXXXXX----XXXXXXXXX

OFERTA AUDITORIA ENERGÉTICA XXXXXXX----XXXXXXXXX OFERTA AUDITORIA ENERGÉTICA XXXXXXX----XXXXXXXXX 2013 1 ÍNDICE I. MEMORIA DE LOS TRABAJOS A REALIZAR. 1.- OBJETO 2.- ALCANCE DE LOS TRABAJOS DE LA AUDITORIA ENERGETICA 3.- TOMA DE DATO DE LAS INSTALACIONES

Más detalles

El ámbito de actuación se encuentra repartido por las diferentes zonas del municipio todas ellas ubicadas dentro del término municipal de Muskiz.

El ámbito de actuación se encuentra repartido por las diferentes zonas del municipio todas ellas ubicadas dentro del término municipal de Muskiz. MEMORIA 1.- OBJETO DE LA MEMORIA El objeto de la presente memoria valorada es la definición y valoración de los trabajos necesarios para la mejora de la red de alumbrado en aquellos puntos del municipio

Más detalles

Cálido Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío

Cálido Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío ILUMINACIÓN A) Tipos de lámparas recomendados Los tipos de lámparas recomendados para la iluminación son: Fluorescentes tubulares lineales (T8) de 26 mm. de diámetro. Fluorescentes tubulares lineales (T5)

Más detalles

Líneas de actuación del IDAE sobre el alumbrado público Propuestas de contratos

Líneas de actuación del IDAE sobre el alumbrado público Propuestas de contratos PRESENTE Y FUTURO DE LOS SERVICIOS ENERGÉTICOS EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.- PROBLEMAS Y SOLUCIONES Líneas de actuación del IDAE sobre el alumbrado público Propuestas de contratos GENERA 2 de marzo

Más detalles

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GARAIOLTZA

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GARAIOLTZA IDL: 251.41 UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GARAIOLTZA Indice Auditoría energética y medioambiental del ECOalumbrado público IDL Área Nombre del área Página 251.41.1 GARAIOLTZA 156 007 CL pag 2 Representación

Más detalles

Memoria técnica y valorada para la sustitución de las luminarias actuales en pabellón cubierto Juan Carlos I (Código Identificativo nº )

Memoria técnica y valorada para la sustitución de las luminarias actuales en pabellón cubierto Juan Carlos I (Código Identificativo nº ) Abril 2018 Memoria técnica y valorada para la sustitución de las luminarias actuales en pabellón cubierto Juan Carlos I (Código Identificativo nº 1116599) Promotor: Excmo. Ayuntamiento de Baena Situación:

Más detalles

Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión

Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario

Más detalles

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GOITIOLTZOLA AUZOA,EREÑOTEAGA

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GOITIOLTZOLA AUZOA,EREÑOTEAGA IDL: 251.71 UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GOITIOLTZOLA AUZOA,EREÑOTEAGA Indice Auditoría energética y medioambiental del ECOalumbrado público IDL Área Nombre del área Página 251.71.1 GOITIOLTZA(EREÑOTXAGA)

Más detalles

AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO OFICINA CORREOS

AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO OFICINA CORREOS AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO OFICINA CORREOS 1 ÍNDICE 1. INFORMACIÓN GENERAL...3 Pág. 2. SITUACIÓN ACTUAL...4 2.1 ARQUITECTURA...4 2.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA...5 2.3 ILUMINACION...8 2.4 CLIMATIZACIÓN Y ACS...11

Más detalles

ANEXO DE MODIFICACIÓN

ANEXO DE MODIFICACIÓN PLAN DE MEJORA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y REDUCCION DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO DEL MUNICIPIO DE SESTAO (FASE II) Mayo de 2013 Página 1 de 9 1. MEMORIA 1.1.

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA: ADQUISICION DE EQUIPOS DE ILUMINACIÓN DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA MEDIANTE SISTEMA LED EN ZONA DEL BARRIO DEL CARMEN.

MEMORIA TÉCNICA: ADQUISICION DE EQUIPOS DE ILUMINACIÓN DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA MEDIANTE SISTEMA LED EN ZONA DEL BARRIO DEL CARMEN. MEMORIA TÉCNICA: ADQUISICION DE EQUIPOS DE ILUMINACIÓN DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA MEDIANTE SISTEMA LED EN ZONA DEL BARRIO DEL CARMEN. 1. ANTECEDENTES. Por parte de la D.G. de Administración Local se

Más detalles

Proyecto de renovación de alumbrado público exterior

Proyecto de renovación de alumbrado público exterior Proyecto de renovación de alumbrado público exterior Ecoadáptate, Baza, 2 de diciembre 2011 Jose Antonio Ayuso Marente Teniente Alcaldesa Presidencia. Delegado Medio Ambiente José María Córdoba Pérez Jefe

Más detalles

Sistema de gestión inteligente del alumbrado público. Una herramienta para la eficiencia energética

Sistema de gestión inteligente del alumbrado público. Una herramienta para la eficiencia energética Sistema de gestión inteligente del alumbrado público Una herramienta para la eficiencia energética 25/10/2013 Porqué necesitamos un sistema de gestión del alumbrado público? Por qué hemos de ser más eficientes?

Más detalles

Ayuntamiento de Huétor Vega ESTUDIO LUMINICO UTE URPLAN HUÉTOR VEGA

Ayuntamiento de Huétor Vega ESTUDIO LUMINICO UTE URPLAN HUÉTOR VEGA D O C U M E N T O A P R O B A C I O N P R O V I S I O N A L P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N Í S T I C A D E H U É T O R V E G A ESTUDIO LUMINICO UTE URPLAN HUÉTOR VEGA INDICE 1.

Más detalles

Estabilizador-Reductor de Flujo ESDONI. La luz que necesitas. orbis.es orbisenergiainteligente.com

Estabilizador-Reductor de Flujo ESDONI. La luz que necesitas. orbis.es orbisenergiainteligente.com Estabilizador-Reductor de Flujo ESDONI orbis.es orbisenergiainteligente.com La luz que necesitas Respeto por el medio ambiente Los conceptos de eficiencia y ahorro energético están cada vez más presentes

Más detalles

EXPEDIENTE Nº: MMUR/062018

EXPEDIENTE Nº: MMUR/062018 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LUMINARIAS CON TECNOLOGÍA LED EN LA RED DE ALUMBRADO ALUMBRADO INTERIOR DE LOS PABELLONES A Y B DEL MERCADO

Más detalles

TEMA 1: REGLALMENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

TEMA 1: REGLALMENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS. : REGLALMENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS. 1. Instalaciones eléctricas en B.T. Reglamentación. 2. Representación gráfica de las instalaciones eléctricas. 1. EN B.T. REGLAMENTACIÓN ANTECEDENTES:

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA AYUNTAMIENTO DE BOROX

MEMORIA TÉCNICA AYUNTAMIENTO DE BOROX MEMORIA TÉCNICA AYUNTAMIENTO DE BOROX LÍNEA 1 - PROGRAMA 1 RENOVACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO EXTERIOR 1 INDICE 1.- OBJETO 2.- PETICIONARIO 3.- UBICACIÓN 4.- SITUACION ACTUAL. 5.- SITUACIÓN FUTURA. 6.- TABLA

Más detalles

Ficha del Proyecto. 1. Antecedentes. 2. Proyecto Medidas de eficiencia energética.

Ficha del Proyecto. 1. Antecedentes. 2. Proyecto Medidas de eficiencia energética. Ficha del Proyecto Nombre: Reducción del consumo eléctrico en un parking subterráneo Categoría: Alumbrado sector residencial Fecha Inicio: enero 2011 Fecha Fin: enero 2013 Descripción: Este proyecto se

Más detalles

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GALBARRIATU 24

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GALBARRIATU 24 IDL: 250.26 UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GALBARRIATU 24 Indice Auditoría energética y medioambiental del ECOalumbrado público IDL Área Nombre del área Página 250.26.1 GALBARRIATU 007 CL pag 2 Representación

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA PLANIFICAR Y GESTIONAR EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE ALUMBRADO EXTERIOR.

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA PLANIFICAR Y GESTIONAR EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE ALUMBRADO EXTERIOR. UNIDAD FORMATIVA Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad Módulo formativo Resto de unidades formativas que completan el módulo DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario 7 y 8 de Agosto Cambio Climático: los Desafíos para la Región

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario 7 y 8 de Agosto Cambio Climático: los Desafíos para la Región Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario 7 y 8 de Agosto 2008 Cambio Climático: los Desafíos para la Región Eficiencia Energética en Experiencia en la Ciudad de Rosario Medidas adoptadas

Más detalles

Madrid, 11 y 12 de junio de Casos reales: Alumbrado Público Vianos

Madrid, 11 y 12 de junio de Casos reales: Alumbrado Público Vianos Madrid, 11 y 12 de junio de 2014 Casos reales: Alumbrado Público Vianos Nuestra misión Que la sociedad, empresas y personas disfruten de la energía de la manera más eficiente posible Facilitar el acceso

Más detalles

REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR

REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR D. Delfín Prieto Callejo Jefe de Servicio de Reglamentación y Seguridad industrial OBJETO DEL REGLAMENTO Mejorar eficiencia y

Más detalles

[ WP4 ] [ D4.3 ] BUENAS PRÁCTICAS Estudio de un ejemplo de aplicación Ciudad de TERUEL (España) Desarrollado en el marco del Proyecto Minus 3%

[ WP4 ] [ D4.3 ] BUENAS PRÁCTICAS Estudio de un ejemplo de aplicación Ciudad de TERUEL (España) Desarrollado en el marco del Proyecto Minus 3% [ WP4 ] [ D4.3 ] BUENAS PRÁCTICAS Estudio de un ejemplo de aplicación Ciudad de TERUEL (España) Desarrollado en el marco del Proyecto Minus 3% Octubre de 2010 La responsabilidad del contenido de este documento

Más detalles