INFORME SOCIOECONÓMICO DEL ESTADO DE JALISCO 2014 DOCUMENTO FINAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME SOCIOECONÓMICO DEL ESTADO DE JALISCO 2014 DOCUMENTO FINAL"

Transcripción

1 INFORME SOCIOECONÓMICO DEL ESTADO DE JALISCO 2014 DOCUMENTO FINAL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL ESTADO DE JALISCO PARA EL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD OCTUBRE 2014

2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 I. ANÁLISIS DE VARIABLES SOBRE POBREZA... 2 ESTRUCTURA GENERAL DEL ESTUDIO... 2 I.1 MARCO TEÓRICO GENERAL... 2 I. 2 INDICADORES DE POBREZA EN MEXICO Y JALISCO... 5 Cuadro 1.1. Principales programas de reducción de pobreza en América Latina... 5 Figura 1.1. Líneas de bienestar económico... 9 Cuadro 1.2. Principales programas de combate a la pobreza en México, Gráfica 1.2. Porcentaje de la población en pobreza extrema por entidad federativa Gráfica 1.3. Porcentaje de Población en Pobreza, Pobreza Moderada y Pobreza Extrema en el Estado de Jalisco BIENESTAR ECONÓMICO Mapa 1.1 Ingreso corriente total promedio mensual per cápita según entidad federativa (2012) DERECHOS SOCIALES Gráfica 1.4 Cambios en las carencias sociales, México, (millones de personas) Cuadro 1.3. Comparativo de componentes de derechos sociales para el estado de Jalisco Mapa 1.2. Porcentaje de la población con rezago educativo según entidad federativa (2012) Gráfica 1.5 Porcentaje de la población con rezago educativo según entidad federativa (2012) Mapa 1.3. Porcentaje de la población con carencia por acceso a los servicios de salud según entidad federativa (2012) Gráfica 1.6. Población con acceso a servicios de salud según el tipo de institución, Jalisco 200 y Mapa 1.4. Porcentaje de la población con carencia por acceso a la seguridad social según entidad federativa (2012) Mapa 1.5. Porcentaje de la población con carencia por calidad y espacios de la vivienda según entidad federativa (2012) Mapa 1.6 Porcentaje de la población con carencia por calidad y espacios de la vivienda por municipios Jalisco. (2012) Mapa 1.7. Porcentaje de población con carencia al acceso a servicios básicos de vivienda (2012) Mapa 1.8. Porcentaje de la población con carencia por servicios básicos de la vivienda en Jalisco, Mapa 1.9. Porcentaje de la población con carencia por acceso a la alimentación según entidad federativa (2012) Mapa 1.10 Porcentaje de la población en el Estado de Jalisco con carencia por acceso a la alimentación. (2013) CONTEXTO TERRITORIAL Cuadro 1.4. Componentes de la dimensión de contexto territorial Mapa 1.11 Coeficiente de Gini según entidad federativa (2012) Mapa Coeficiente Gini municipal para el estado de Jalisco (2010) Mapa Razón de ingreso según entidad federativa (2012) Mapa 1.14 Polarización social según entidad federativa (2010) Mapa 1.15 Índice de percepción de redes sociales según entidad federativa (2012) Cuadro 1.5 Municipios con mayor y menor porcentaje de población en situación de pobreza en el Estado de Jalisco, I. 3 MARCO GENERAL DE ACCIÓN EN MEXICO Y JALISCO PROGRAMAS DEL GOBIERNO FEDERAL PROGRAMAS DEL ESTADO DE JALISCO ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Cuadro 2.1 Organizaciones de la Sociedad Civil con enfoque en Pobreza y Carencias Sociales en el Estado de Jalisco, por municipio. ( ) II. DESCRIPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS COMO RECOMENDACIONES DE POLÍTICAS PÚBLICAS... 47

3 II.1. VINCULACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DEL CESJAL Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IDENTIFICADAS Propuestas CESJAL III. LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE JALISCO III.1.1 Evolución del PIB en Jalisco Gráfica 3. 1 Comparativa de la tasa de crecimiento anual del PIB Cuadro 3. 1 Jalisco, Estructura participativa del PIB estatal (Porcentajes con base en precios de 2008 en valores básicos) Gráfica 3. 2 Variación porcentual anual del PIB de Jalisco por sector Gráfica 3. 3 Impacto de los sectores en la variación porcentual anual del PIB de Jalisco Gráfica 3. 4 Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) e Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) Gráfica 3. 5 Variación porcentual de la actividad económica de Jalisco Cuadro 3. 2 Jalisco crecimiento porcentual del PIB (a precios de 2008 en valores absolutos) Cuadro 3. 3 Porcentaje de participación del PIB Jalisco al total Nacional (Porcentaje calculado con base en precios 2008, en valores básicos) Cuadro 3. 4 Variación porcentual del PIB Jalisco y Nacional Cuadro 3. 5 Posición de Jalisco a nivel nacional con base en la tasa media de crecimiento anual del PIB. ) III.1.2 Sector agropecuario, forestal y pesquero Cuadro 3. 6 Productos agropecuarios en los que Jalisco es el principal productor a nivel nacional (toneladas y porcentaje que representa en el país) Cuadro 3. 7 Producción ganadera en Jalisco (toneladas) Gráfica 3. 6 Producción de carne en canal de bovino Gráfica 3. 7 Producción de carne en canal de porcino Gráfica 3. 9 Producción de huevo Cuadro 3. 8 Valor de la producción ganadera en Jalisco (miles de pesos) Cuadro 3. 9 Pesca. Valores totales anuales para todas las especies III.1.3 Industria, construcción y energía Cuadro Trabajadores asegurados en la industria de alimentos y bebidas en Jalisco 2002 a Gráfica Personal ocupado en la industria de la construcción de Jalisco Gráfica Asegurados anual en la industria de la construcción de Jalisco Cuadro Intercambio comercial internacional de la construcción III.1.4 Comercio, turismo y servicios Cuadro Trabajadores ocupados en el sector comercio III.1.5 Tecnología e innovación Cuadro Posición de México en el Índice de Competitividad Mundial (ICM) Cuadro Becas nacionales del CONACYT por entidad federativa Cuadro Patentes solicitadas por entidad federativa Cuadro Patentes por millón de habitantes Cuadro Número de miembros del SNI por entidad federativa Cuadro Gasto público estatal destinado a ciencia y tecnología como porcentaje del PIB estatal (%) III.2 Distribución del ingreso Gráfica Coeficiente de Gini antes y después de transferencias, 2010 y 2012 Nacional III.2.1 El ingreso de los hogares Cuadro Hogares a nivel nacional por la composición de las principales fuentes de su ingreso corriente total trimestral según decirles de hogares 2012 (miles de pesos) - Parte 1 de Cuadro 3.19 Hogares a nivel nacional por la composición de las principales fuentes de su ingreso corriente total trimestral según deciles de hogares 2012 (miles de pesos) - Parte 2 de III.2.2 Composición del gasto Cuadro Hogares a nivel nacional por la composición de los grandes rubros del gastos corriente monetario trimestral según deciles de hogares de acuerdo con su ingreso corriente total trimestral 2012 (miles de pesos) III.2.3 Tendencia laboral de la pobreza Gráfica Evolución del índice de la tendencia laboral de la pobreza en Jalisco primer trimestre cuarto trimestre

4 Gráfica ITLP nacional y para las ocho entidades con menor incremento del índice, primer trimestre 2005 primer trimestre III.3 Empleo III.3.2 Población ocupada por posición en el trabajo Cuadro Jalisco: población ocupada por posición en el trabajo. Segundo trimestre de cada año Cuadro México: población ocupada por posición en el trabajo. Segundo trimestre de cada año III.3.2Estructura de empleo por actividad económica Cuadro Población ocupada de Jalisco por división de actividad económica. Segundo trimestre de cada año Cuadro 3.24 Población ocupada de Jalisco por duración de la jornada laboral y nivel de ingresos Gráfica 3.16 Población ocupada de Jalisco por nivel de ingresos Gráfica 3.17 Población ocupada de Jalisco por duración de jornada de trabajo Cuadro 3.25 Población nacional ocupada por duración de la jornada laboral y nivel de ingresos Gráfica 3.19 Población ocupada nacional porduración de jornada de trabajo Cuadro 3.26 Proporción de la población ocupada por tamaño de establecimiento (2013) Cuadro 3.27 Población ocupada según sector de actividad económica (2013) III.3.2 Formalidad e informalidad Cuadro Trabajadores asegurados en Jalisco por gran división de actividad económica de 2006 a 2013 (diciembre de cada año) Cuadro 3. 29Población total, según condición de afiliación y tipo de institución Cuadro Trabajadores asegurados en Jalisco por gran división de actividad económica de 2000 a 2013 (diciembre de cada año) III.3.3 El desempleo Gráfica 3. 21Tasa de desempleo abierto Cuadro Estructura del desempleo con condición de experiencia laboral Cuadro 3.32 Jalisco. Tasa de desocupación trimestral. Total. Serie unificada con criterios de la ENOE, (Porcentaje respecto a la PEA) III.4 Inflación y el Mercado del Trabajo III.4.1 Inflación Gráfica 3.22 Inflación mundial y países seleccionados Gráfica 3.23 Inflación mundial y países seleccionados Gráfica 3.24 Inflación anual nacional y para Guadalajara clasificada por objeto de gasto (2013) Gráfica 3.25 Tasa de inflación mundial, en México y Guadalajara III.4.2 Evolución del Poder de Compra Cuadro 3.33 Valor promedio y variación porcentual del salario mínimo general Gráfica Salario base de cotización promedio anual Cuadro PIB per cápita (pesos a precios 2008) Gráfica PIB per cápita en México y Jalisco (US$) III.5 Entorno Laboral III.5.1 Conflictos laborales Cuadro Huelgas estalladas por entidad federativa Cuadro Emplazamientos a huelgas por entidad federativa Cuadro Conflictos sin emplazamiento a huelga por entidad federativa III.5.2 Accidentes laborales Cuadro Empresas, trabajadores, riesgos de trabajo e indicadores, por tipo de riesgo (2012) III.6 Inversión extranjera directa Cuadro 3.39 Inversión extranjera directa en México. Entidades federativas seleccionadas por importancia en captación. (Millones de dólares) III.7 Desempeño de Jalisco en la Productividad Gráfica 3. 28Productividad: pesos producidos por hora de trabajo (2013) Gráfica 3.29 Índice de conectividad de caminos y carreteras Cuadro 3.40 Posición de Jalisco en reporte Doing Business México (2014) IV. LA SITUACIÓN SOCIAL DE JALISCO IV.1. Pobreza, marginación y desarrollo humano

5 Cuadro 4. 1 Evolución de la pobreza y pobreza extrema nacional y en entidades federativas, Cuadro 4. 2 Situación de pobreza en Jalisco respecto a estados con similar ICTPC Cuadro 4. 3 Situación de pobreza en Jalisco respecto a México como país por carencia social Cuadro 4. 3 Carencias promedio Cuadro 4.5 Incidencia y número de personas en los componentes de los indicadores de carencia social a nivel federal Cuadro 4. 4 Síntesis general de las condiciones de marginación de Jalisco en Cuadro 4. 5 Indicadores de marginación Nacionales y Jalisco Cuadro 4.6 Índice de Marginación (IM) Comparativo de Jalisco y México para Cuadro 4. 9 Grado de marginación a nivel municipal, Jalisco Mapa 4. 1 Grado de rezago social estatal en México Cuadro Grado de rezago social Cuadro Índice de desarrollo humano y componente, México Gráfica 4.2 Municipios con mayores y menores índices de desarrollo humano Jalisco, Mapa 4. 2 Municipios con mayores y menores índices de desarrollo municipal social en Jalisco, Cuadro Estimación del índice del desarrollo humano. Comparativo IV.2. Migración y remesas familiares Cuadro 4.13 México: Ingresos por remesas familiares (Millones de dólares. Segundo trimestre de cada año) Cuadro 4.14 México: Ingresos por remesas familiares. Estructura porcentual según los ingresos por entidad federativa Gráfica 4.3 Porcentaje de remesas por entidad federativa, IV.3. Educación y salud Cuadro Indicadores de escolaridad en Jalisco Cuadro Indicadores educativos para Jalisco Cuadro Posición en el contexto nacional en la prueba ENLACE Cuadro Resultados de la prueba ENLACE aplicada en educación básica Cuadro Resultados de la prueba ENLACE para educación básica en el ciclo por regiones en el estado de Jalisco Gráfica 4.4 Porcentaje de Alumnos en Primaria por Nivel de Logro Gráfica 4.5 Porcentaje de Alumnos en Secundaria por Nivel de Logro Cuadro 4.20 Número de ocupantes en viviendas particulares habitadas. Comparativo Cuadro Características de los hogares en rezago habitacional por entidad federativa. Porcentajes, número y promedio Cuadro Indicadores de rezago en viviendas en Jalisco IV.4.2. Agua potable y alcantarillado Cuadro Cobertura de servicios de agua potable, drenaje y saneamiento en las regiones de Jalisco Cuadro Cobertura agua en todo el Estado IV.5. Cultura y ocio IV.5.1. Infraestructura cultural Cuadro Infraestructura cultural Cuadro Hogares con computadora en Jalisco Cuadro Hogares con televisión en Jalisco Cuadro Componentes del ICACE 2011, por entidad federativa IV.6. Medio ambiente IV.6.1 Producción Forestal Cuadro Producción maderable por entidad federativa y género, Cuadro 4.30 Estados con mayor participación en la producción forestal no maderable, Cuadro Producción forestal no maderable por entidad federativa y grupo de productos, IV.6.2. Diversidad del Estado Mapa 4.4. Áreas naturales protegidas en el Estado de Jalisco Cuadro Áreas naturales protegidas en el Estado de Jalisco IV.6.3. Disposición y manejo de residuos Cuadro Toneladas de basura depositadas adecuadamente en cumplimiento a la norma "NOM-083- SEMARNAT-2003" Cuadro Rellenos sanitarios en Estado

6 IV.6.4. Situación atmosférica Cuadro Evolución del promedio del IMECA para la ZMG IV.6.5. Agua Cuadro 4.36 Comportamiento del Lago de Chapala por volumen y porcentaje de capacidad, 2012 y Gráfica 4.6 Comportamiento del Lago de Chapala por volumen 2012 y Mapa 4. 5 Distribución del agua en la ZMG por fuente de suministro Mapa 4.6. Cobertura de agua potable en todo el Estado. (2013) Mapa 4.7. Aguas residuales tratadas en todo el Estado. (2013) IV.6.6. Suelos Mapa 4.8. Uso de Suelo y Vegetación en el Estado de Jalisco IV.7. Participación política en Jalisco Figura 4.1 Participación Ciudadana y Política en el Estado de Jalisco IV.8 Seguridad pública Mapa 4.8 Tasa de prevalencia delictiva por entidad federativa Cuadro 4.37 Percepción de inseguridad por entidad federativa, 2012 y Cuadro 4.38 Variables en la percepción de inseguridad por entidad federativa, 2012 y Cuadro La percepción de la inseguridad en México IV.9 Salud IV.9.1 Mortalidad y Mortalidad Infantil Cuadro Mortalidad infantil, Cuadro Causas de Mortalidad en el Estado de Jalisco, IV.9.2 Adicciones y Enfermedades BIBLIOGRAFÍA

7 INTRODUCCIÓN El Informe Socioeconómico del Estado de Jalisco 2014 es una atribución que le otorga la ley al CESJAL. El presente documento es una visión panorámica de la situación económica y social de Jalisco, y tiene carácter de Recomendación. En este informe se realiza una revisión sobre tres variables fundamentales para el desarrollo social y económico del estado de Jalisco: Pobreza, Desigualdad e Informalidad. Al tiempo que se efectúa la actualización de las principales variables que explican el desempeño del estado en materia económica y social a partir de los indicadores revisados en informes previos. En este sentido, este documento se denomina Informe Socioeconómico del Estado de Jalisco 2014 y se compone de tres apartados principales: I. Análisis de Variables sobre Pobreza II. Propuesta de Políticas Públicas III. La Situación Económica de Jalisco IV. La Situación Social de Jalisco 1

8 I. ANÁLISIS DE VARIABLES SOBRE POBREZA ESTRUCTURA GENERAL DEL ESTUDIO El presente apartado condensa un análisis sobre las principales variables alrededor de la pobreza. En un primer apartado se hace una revisión de los valores que presentan los indicadores en nuestro país, posteriormente se revisa el marco institucional y normativo vigente que está destinado al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente que presenta condición de pobreza y finalmente la descripción de las principales prácticas internacionales exitosas identificadas para el combate de la pobreza y su vinculación con las recomendaciones emitidas por el CESJAL. I.1 MARCO TEÓRICO GENERAL Al hablar de pobreza, conviene distinguir entre los conceptos de Pobreza Absoluta y Pobreza Relativa, pues su incidencia e implicaciones son diferentes. Se entiende por Pobreza Absoluta una situación en la que la renta de la familia está por debajo de un cierto umbral, que el Banco Mundial suele fijar en USD$1 o USD$2 por día, traducidos a moneda del país de referencia y sus precios. La Pobreza Absoluta se refiere a la capacidad de satisfacer las necesidades mínimas de subsistencia. La Pobreza Relativa se produce cuando la renta se encuentra por debajo de un determinado porcentaje, habitualmente el 50%, de la renta mediana nacional. Para estimar la pobreza se toma como unidad de medida el hogar, y se supone que 2

9 todos sus componentes tienen las mismas necesidades. Se utilizan, sin embargo, escalas de equivalencia que corrigen por la edad de los miembros del hogar, puesto que los niños no tienen las mismas necesidades de gasto que los adultos. Es conveniente señalar que el concepto de Pobreza no equivale al concepto de Desigualdad, y no hay relación entre los niveles observados de pobreza absoluta y de desigualdad. Sin embargo, la relación conceptual entre pobreza relativa y desigualdad ha mostrado una persistencia de relación en los datos agregados, particularmente para los países de América Latina. Por otra parte, la pobreza relativa es independiente del nivel de renta per cápita de un país, y analiza el porcentaje de población que se aleja demasiado del nivel medio de renta. La intensidad de la pobreza puede analizarse mediante el Poverty gap o Brecha de Pobreza, que mide para cada persona en situación de pobreza la distancia entre su renta y el umbral de pobreza tomado como referencia. De este modo, se mide no sólo cuantas personas se hallan en situación de pobreza, sino por cuánto están en dicha situación. Hay otros enfoques alternativos para definir y medir la pobreza. Townsed (1979), la considera que la pobreza consiste en estar excluido de la vida social debido a falta de recursos. En EEUU el umbral de pobreza se define según el costo de una determinada dieta nutricional, multiplicado por un factor para tener en cuenta el componente de gasto no alimenticio y actualizado por la evolución de los precios de consumo. Amartya Sen (1976) por su parte propone un indicador que agrega el número de pobres, el Poverty gap, y el nivel de desigualdad entre los pobres, medida por el índice de Gini de este grupo. Recientemente se ha avanzado en considerar aspectos más amplios en la medición de la pobreza, al considerar un índice multidimensional de pobreza (Multidimensional Poverty Index), que considera como pobreza las situaciones en las que se produce más de un 30% de carencias en un amplio conjunto de indicadores relacionados con salud, educación y estándar de vida. México recientemente ha incorporado criterios similares de espectro más amplio para la medición de la pobreza. El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) identifica múltiples carencias a nivel familiar e individual en los ámbitos de la salud, la educación y los estándares de vida. Utiliza datos micro de encuestas familiares y, al contrario que el Índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad, todos los indicadores necesarios para elaborar la medida deben provenir de la misma encuesta. Cada persona de 3

10 una familia es clasificada como pobre o no pobre dependiendo del número de carencias que experimente su hogar. Estos datos son posteriormente agregados en la medida de pobreza nacional. El Informe sobre Desarrollo Humano (IDH) 2014 presenta estimaciones para 91 países que, en total, suman millones de personas (75% de la población mundial). De los países analizados, cerca de millones de personas, es decir, 29% de su población total, han sufrido pobreza multidimensional entre 2005 y

11 I. 2 INDICADORES DE POBREZA EN MEXICO Y JALISCO La medición de la pobreza ha sido desarrollada, tradicional y mayoritariamente, desde una perspectiva unidimensional, en la cual se utiliza al ingreso como una aproximación del bienestar económico de la población. A pesar de la evidente utilidad, así como de su amplia aceptación en el orden mundial, las medidas unidimensionales de pobreza han sido sujetas a exhaustivas revisiones. Bajo este enfoque, en América Latina, durante las últimas décadas del siglo XX, la atención de los gobiernos nacionales atendía principalmente la variable ingreso, ya fuera como transferencias de dinero o bien con apoyos indirectos que incrementaban el ingreso disponible de las familias (cuadro 1). Cuadro 1.1. Principales programas de reducción de pobreza en América Latina Fuente: Escobal, J., y Ponce, C. Innovaciones en la lucha contra la pobreza rural: potencialidades y limitaciones. En la Pobreza Rural en América Latina: Lecciones para una reorientación de las Políticas. CEPAL Sin embargo, se argumenta que una de sus principales limitaciones del enfoque unidimensional consiste en que el concepto de la pobreza comprende diversos componentes o dimensiones, es decir, se trata de un fenómeno de naturaleza multidimensional que no puede ser considerado, única y exclusivamente, por los bienes y servicios que pueden adquirirse en el mercado. Bajo esta nueva perspectiva, en México se estableció en el año 2002 una metodología oficial para estimar los niveles de pobreza, la cual fue desarrollada por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza misma que contemplaba definir tres puntos de referencia 1 : 1 Székely, Miguel. Pobreza y Desigualdad en México entre 1950 y el Secretaría de Desarrollo Social. Serie: Documentos de Investigación, 24. México, DF

12 1. Pobreza alimentaria: es la población que cuenta con un ingreso per cápita insuficiente como para adquirir una alimentación mínimamente aceptable. 2. Pobreza de capacidades: es la población que si bien puede cubrir sus necesidades mínimas de alimentación (equivalentes a la línea de pobreza alimentaria), cuenta con un ingreso per cápita insuficiente como para realizar las inversiones mínimamente aceptables en la educación y la salud de cada uno de los miembros del hogar. 3. Pobreza de patrimonio: es la población que si bien puede cubrir sus necesidades mínimas de alimentación, educación y salud (equivalentes a la línea de pobreza de capacidades), cuenta con un ingreso per cápita insuficiente como para adquirir mínimos indispensables de vivienda, vestido, calzado y transporte, para cada uno de los miembros del hogar. La metodología utilizaba el ingreso per cápita total por persona -incluyendo los ingresos monetarios y no-monetarios como indicador de bienestar. Bajo esta metodología, se supone que no existen economías de escala en el consumo dentro del hogar, al tiempo que todos los miembros del hogar tienen la misma escala de contribución y consumo 2. Posteriormente, debido a la importancia que reviste para nuestro país la atención sobre las variables de pobreza, el gobierno mexicano decidió que la evaluación de la política de desarrollo social federal se realizara de forma independiente a fin de mejorar el diseño, la operación, la gestión y la forma de presupuestar los diferentes instrumentos de dicha política. En la Ley General de Desarrollo Social (LGDS) se estableció en su artículo 72 3 que la evaluación de la Política de Desarrollo Social estará a cargo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. La LGDS establece que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) tiene por objeto normar y coordinar la evaluación de las Políticas y Programas de Desarrollo Social que ejecuten las dependencias públicas. Entre las funciones en materia de evaluación que le atribuye al CONEVAL se encuentran revisar periódicamente el cumplimiento del objetivo social de los programas, metas y acciones de la Política de Desarrollo Social, para corregirlos, modificarlos, adicionarlos, reorientarlos o suspenderlos total o parcialmente. 2 Asimismo, no se realizan ajustes a cuentas nacionales, se toma los ingresos cero como tales y no se realizan ajustes a los datos en los (pocos) casos de no-respuesta. 3 Cámara de Diputados. Ley General de Desarrollo Social. Diario Oficial de la Federación. 20 de enero de

13 Conforme a lo dispuesto en el Artículo 36 de la LGDS 4, el CONEVAL debe establecer los lineamientos y los criterios para realizar la definición, la identificación y la medición de la pobreza en México, tomando en consideración al menos los siguientes indicadores: Ingreso corriente per cápita; Rezago educativo promedio en el hogar; Acceso a los servicios de salud; Acceso a la seguridad social; Calidad y espacios de la vivienda; Acceso a los servicios básicos en la vivienda; Acceso a la alimentación; Grado de cohesión social. Este ordenamiento es el principal rector de las actividades que se llevan a cabo en el CONEVAL al tiempo que es el referente técnico para contar con una medición objetiva y congruente de los instrumentos destinados al combate de la pobreza en nuestro país. Para tal efecto, la información que utiliza el CONEVAL para la medición de la pobreza en México es generada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de la cual se puede identificar que tiene una periodicidad mínima de dos años para información estatal y de cinco años para la desagregación municipal. La definición de pobreza considera las condiciones de vida de la población a partir de tres espacios 5 : i. Bienestar Económico El espacio del bienestar económico comprende las necesidades asociadas a los bienes y servicios que puede adquirir la población mediante el ingreso. La medición considera dos elementos: a) la población con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo y b) la población con un ingreso inferior a la línea de bienestar 6. 4 Ídem 5 Diario Oficial de la Federación. Lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de la pobreza. Junio La línea de bienestar hace posible identificar a la población que no cuenta con los recursos suficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades (alimentarias y no alimentarias). La línea de bienestar mínimo permite identificar a la población que, aun al hacer uso de todo su ingreso en la compra de alimentos, no puede adquirir lo indispensable para tener una nutrición adecuada (CONEVAL, 2010a: 40). Al tomar como referencia junio de 2012, la línea de bienestar fue calculada para el ámbito urbano en 2, pesos por persona y en 1, pesos para el rural. Por su parte, la línea de bienestar mínimo fue calculada para el mismo mes en 1, pesos por persona para las zonas urbanas y en pesos por persona para las rurales. 7

14 ii. iii. Derechos Sociales El espacio de los derechos sociales se integra a partir de las carencias de la población en el ejercicio de sus derechos para el desarrollo social. Como lo establece la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), este espacio incluye los siguientes indicadores de carencia asociados a derechos: acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, acceso a los servicios básicos en la vivienda, calidad y espacios de la vivienda, rezago educativo y acceso a la alimentación. Contexto Territorial. El espacio del contexto territorial incorpora elementos que trascienden el ámbito individual (que pueden referirse a características geográficas, sociales y culturales, entre otras), como son los asociados a la cohesión social, el cual es aproximado a través de medidas de desigualdad. Considerando estos aspectos, el CONEVAL clasifica a la población según el número de carencias sociales que tiene y de acuerdo a los ingresos inferiores a la Línea de Bienestar Mínimo (LBM) o ingresos inferiores a la Línea de Bienestar (LBE). En función de ello se tienen los siguientes grupos 7 : i. Pobre, quien tiene una o más carencias sociales y un ingreso inferior a la Línea de Bienestar (los pobres incluyen a los pobres extremos y los pobres moderados); ii. Pobre extremo, si tiene tres o más carencias sociales y un ingreso inferior a la Línea de Bienestar Mínimo; iii. Pobre moderado, la persona que siendo pobre no es pobre extremo; iv. Vulnerable por carencias sociales, si tiene un ingreso superior o igual a la Línea de Bienestar, pero padece una o más carencias sociales; v. Vulnerable por ingresos, cuando no presenta carencias sociales, pero su ingreso es inferior a la Línea de Bienestar; vi. No pobre y no vulnerable, si no tiene carencias sociales y su ingreso es superior o igual a la Línea de Bienestar. 7 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Informe de pobreza en México, México, DF: CONEVAL,

15 Figura 1.1. Líneas de bienestar económico Fuente: CONEVAL De conformidad con el reporte publicado en el presente año 8, se tiene que para el año 2012, a las personas en pobreza extrema les faltaba en promedio alrededor de 345 pesos en el ámbito rural y 440 en las zonas urbanas para poder alcanzar con sus ingresos el costo de la canasta alimentaria, y 1,034 y 1,643 pesos, respectivamente, para igualar el valor de la canasta de bienes y servicios básicos. Mientras que aquello definidos como pobres moderados requerían 543 pesos más en las zonas rurales y 877 más en las urbanas para que sus ingresos se equipararan al costo de la Línea de Bienestar. Por otra parte, el grupo de población cuyos ingresos se ubicaron en un nivel inferior a la Línea de Bienestar Económico, pero que no presentaron carencias sociales (vulnerables por ingresos) presentó un faltante en su Ingreso corriente total promedio mensual per cápita (ICTPC) de 419 pesos en las localidades rurales y de 700 en las urbanas para igualar al menos el valor de dicha línea. Las brechas en los ingresos de la población anteriormente descrita muestran la precariedad e insuficiencia de recursos económicos en más de la mitad de la población del país. De conformidad con el reporte Informe de Pobreza en México publicado en enero del presente año por el CONEVAL se observa que en nuestro país, para el año 2012, había 53.3 millones de personas en condición de pobreza, de ellas 41.8 millones vivían en pobreza moderada y 11.5 millones en pobreza extrema. 8 Ídem. 9 Ídem. 9

16 Por otra parte, la población vulnerable por carencias sociales ascendía a 33.5 millones mientras que las personas vulnerables por ingresos sumaban 7.2 millones. Cerca de 20% de la población en el país (23.2 millones) no presentaba problemas de ingresos ni carencias sociales, es decir, no eran pobres ni vulnerables. Los principales programas con los cuales el gobierno Federal atiende las necesidades de la población se enlistan en el cuadro 4. Cuadro 1.2. Principales programas de combate a la pobreza en México, Fuente: Cuenta Pública de la Hacienda Federal y Evaluación de Consistencia y Resultados Tomado del Informe de pobreza en México, México, DF: CONEVAL,

17 A partir de los criterios vigentes, a continuación se presentan las principales estadísticas para el estado de Jalisco respecto del resto de entidades federativas. Como se puede observar en la gráfica 1, se redujo en Jalisco ligeramente el porcentaje de la población en pobreza, pasando de un 39.8% a un 37%. Gráfica 1.1. Porcentaje de la población en pobreza por entidad federativa. Fuente: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y En el caso de la población clasificada como pobreza extrema, se redujo de 5.8% en el 2012 a 5.3% en el Gráfica 1.2. Porcentaje de la población en pobreza extrema por entidad federativa. Fuente: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y

18 Gráfica 1.3. Porcentaje de Población en Pobreza, Pobreza Moderada y Pobreza Extrema en el Estado de Jalisco. 45.0% 40.0% 35.0% 37.0% 31.8% 39.8% 34% 30.0% 25.0% Pobreza 20.0% Pobreza Moderada 15.0% Pobreza Extrema 10.0% 5.0% 5.3% 5.8% 0.0% Fuente: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y BIENESTAR ECONÓMICO En el año 2012, el estado de Jalisco se ubicó en un rango de $3,000-$4,000 como ingreso corriente total promedio mensual per cápita, por lo que se ubica entre las entidades con el ingreso medio superior. 12

19 Mapa 1.1 Ingreso corriente total promedio mensual per cápita según entidad federativa (2012) DERECHOS SOCIALES La dimensión de los derechos sociales está estrechamente ligada a los derechos fundamentales de las personas en materia de desarrollo social. De acuerdo con la LGDS, son seis los indicadores que componen este aspecto: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a los servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación. Para el periodo , se observó que de forma global cinco de las seis carencias (a excepción de la que concierne al acceso a la seguridad social) mostraron una disminución. La carencia social más extendida entre la población mexicana fue la relacionada con el acceso a la seguridad social, vinculada estrechamente al trabajo formal, y la carencia que presentó los menores niveles fue la asociada a la calidad y espacios de la vivienda (ver gráfica 2). 13

20 Gráfica 1.4 Cambios en las carencias sociales, México, (millones de personas) En lo que corresponde al estado de Jalisco, los resultados observados se presentan en el cuadro 5. Como puede observarse, cinco de las seis carencias presentaron una disminución en el porcentaje de población que la presenta. Únicamente el componente de calidad y espacios de vivienda observó un incremento porcentual. A pesar del incremento natural en las tasas de población, el decremento porcentual también se reflejó en la misma dimensión en el número de personas que lo presentan. 14

21 Cuadro 1.3. Comparativo de componentes de derechos sociales para el estado de Jalisco. Porcentaje Miles de personas Rezago educativo , ,409.9 Acceso de los servicios de salud Acceso a la seguridad social Calidad y espacios de vivienda Servicios básicos en la vivienda Acceso a la alimentación , , , , , ,579.8 Fuente: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Informe de pobreza en México, México, DF: CONEVAL, a) Rezago educativo En el componente de rezago educativo, el estado de Jalisco se ubica en una posición media respecto el resto de los estados en México. 15

22 Mapa 1.2. Porcentaje de la población con rezago educativo según entidad federativa (2012). Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Educativas Gráfica 1.5 Porcentaje de la población con rezago educativo según entidad federativa (2012). Porcentaje de la población total con rezago educativo 41.7% 40.9% 40.3% Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Educativas b) Rezago en acceso a servicios de salud En rezago al acceso a servicios de salud, Jalisco se ubica en el rango superior a la media. 16

23 Mapa 1.3. Porcentaje de la población con carencia por acceso a los servicios de salud según entidad federativa (2012). Gráfica 1.6. Población con acceso a servicios de salud según el tipo de institución, Jalisco 200 y Fuente: Plan Estatal de Desarrollo Con datos del Consejo Estatal de Población con base en INEGI; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, y Censo de Población y Vivienda

24 c) Acceso a la seguridad social El acceso a la seguridad social, a pesar de que representa a más de la mitad de la población que carece del mismo, Jalisco se ubica en el segundo rango inferior a nivel nacional. Mapa 1.4. Porcentaje de la población con carencia por acceso a la seguridad social según entidad federativa (2012) d) Calidad y espacios de vivienda En calidad y espacios de vivienda, Jalisco se ubica en el rango con mejor desempeño, aún y que se observó un incremento en el porcentaje de población que mostró esta carencia. 18

25 Mapa 1.5. Porcentaje de la población con carencia por calidad y espacios de la vivienda según entidad federativa (2012) Mapa 1.6 Porcentaje de la población con carencia por calidad y espacios de la vivienda por municipios Jalisco. (2012) Límite inferior Límite superior Fuente: Subsecretaría de Planeación, Monitoreo de Indicadores para el Desarrollo de Jalisco, con datos del CONEVAL. Medición de pobreza por entidad federativa,

26 e) Acceso a servicios básicos en la vivienda Jalisco se ubica en el rango con menor porcentaje de población que presenta carencia al acceso a servicios básicos de vivienda. Mapa 1.7. Porcentaje de población con carencia al acceso a servicios básicos de vivienda (2012) 20

27 Mapa 1.8. Porcentaje de la población con carencia por servicios básicos de la vivienda en Jalisco, Límite inferior Límite superior Fuente: Subsecretaría de Planeación, Monitoreo de Indicadores para el Desarrollo de Jalisco, con datos del CONEVAL. Medición de pobreza por entidad federativa, f) Acceso a la alimentación El porcentaje de población que presenta carencia al acceso a la alimentación en Jalisco se ubica en el rango intermedio respecto de las entidades del país. 21

28 Mapa 1.9. Porcentaje de la población con carencia por acceso a la alimentación según entidad federativa (2012) 22

29 Mapa 1.10 Porcentaje de la población en el Estado de Jalisco con carencia por acceso a la alimentación. (2013) Límite inferior Límite superior Fuente: Subsecretaría de Planeación, Monitoreo de Indicadores para el Desarrollo de Jalisco, con datos del CONEVAL. Medición de pobreza por entidad federativa, CONTEXTO TERRITORIAL El tercer espacio analítico de la medición de la pobreza se refiere a la cohesión social. A diferencia de los espacios económico y de las carencias sociales en los que la unidad de análisis son las personas, en éste se estudian grupos de población localizados en el territorio. Para dar cuenta de la cohesión social, la medición de pobreza considera la desigualdad económica y social, así como la percepción que tienen las personas sobre la facilidad para recibir apoyo de sus redes sociales ante diversas situaciones; este último indicador sólo se reporta a nivel estatal. 23

30 La desigualdad económica se mide a partir del índice de Gini y la razón de ingreso. Estos indicadores permiten estimar los niveles de ingreso y la desigualdad; además, se puede conocer qué tanta concentración de recursos económicos existe en la población de los diferentes estados y municipios, así como la brecha que separa el ingreso de las personas no pobres y no vulnerables respecto de aquellas más desfavorecidas, los pobres extremos. La desigualdad social se mide a partir del índice de marginación que calcula el Consejo Nacional de Población (CONAPO), el cual identifica a los estados y municipios según su nivel educativo, condiciones de vivienda y nivel de ingresos (CONEVAL, 2010). A escala estatal se reporta el índice de percepción de redes sociales que refleja qué tanta facilidad o dificultad tienen las personas para contar con apoyo de redes sociales cuando tienen una enfermedad, necesitan conseguir trabajo, requieren mejorar el entorno del barrio o la colonia o pedir ayuda para el cuidado de los niños. A partir de estos indicadores se puede establecer que mientras más desigualdad económica y social exista en una sociedad, menor será su cohesión social. En el cuadro 6 se presentan los resultados para el estado de Jalisco respecto de la media nacional. Cuadro 1.4. Componentes de la dimensión de contexto territorial a) Desigualdad El estado de Jalisco se ubica en el rango medio para el coeficiente de Gini. 24

31 Mapa 1.11 Coeficiente de Gini según entidad federativa (2012) En lo que corresponde al indicador del Coeficiente de Gini, a nivel nacional Jalisco ha presentado una disminución en su desempeño al incrementarse este parámetro que mide desigualdad. A nivel municipal se presentan los rangos de valores observados para el año

32 Mapa Coeficiente Gini municipal para el estado de Jalisco (2010) Fuente: b) Razón de ingreso Jalisco presenta un desempeño medio para este componente, ubicándose en el rango intermedio respecto de las entidades federativas de nuestro país. 26

33 Mapa Razón de ingreso según entidad federativa (2012) c) Polarización social El rango de polarización social que presenta el estado de Jalisco es bajo. Mapa 1.14 Polarización social según entidad federativa (2010) 27

34 d) Índice de percepción de redes sociales Las redes sociales que presenta la población de Jalisco se definen como medias. Mapa 1.15 Índice de percepción de redes sociales según entidad federativa (2012) A nivel municipal, no se cuenta con la misma desagregación para análisis, sin embargo, se tienen los siguientes indicadores. Cuadro 1.5 Municipios con mayor y menor porcentaje de población en situación de pobreza en el Estado de Jalisco, Pobreza Pobreza extrema Municipio Porcentaje Personas Carencias Porcentaje Personas Carencias Municipios con mayor porcentaje de población en pobreza Santa María del Oro , , Chimaltitán , , Cuautitlán de García Barragán , , Atemajac de Brizuela , , Jilotlán de los Dolores , , Municipios con menor porcentaje de población en pobreza Zapotlán el Grande , , Guadalajara , , Zapopan , , Ocotlán , , Acatlán de Juárez , Total de municipios en el estado: 125 Fuente: 28

35 I. 3 MARCO GENERAL DE ACCIÓN EN MEXICO Y JALISCO El marco legal del desarrollo social en nuestro país está fundamentado en las siguientes leyes: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley General de Desarrollo Social Reglamento de la Ley General de Desarrollo Social Decreto de Creación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Estatuto Orgánico del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Manual de Organización General del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social En el estado de Jalisco, las leyes sobre las cuales se norma el accionar en materia de desarrollo social son las siguientes: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Constitución Política del Estado de Jalisco Ley de Desarrollo Social para el Estado de Jalisco Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Humano Reglamento Interno del Consejo Estatal de Familia PROGRAMAS DEL GOBIERNO FEDERAL La Secretaría de Desarrollo Social es la dependencia que se encarga de la programación y ejecución de los programas para atender a la población en pobreza en México. Para ello cuenta con una serie de programas que buscan mejorar cada una de las dimensiones analizadas de la pobreza. 29

36 las demandas sociales de los mexicanos, son atendidas por la Secretaría de Desarrollo Social mediante los Programas Sociales a su cargo, por lo que dada la relevancia y complejidad de los mecanismos socioeconómicamente contenidos en las Reglas de Operación de éstos, es obligación en tanto parte de la política incluyente, que sean redactados en lenguaje ciudadano accesible, para una óptima comprensión de todas las personas que deseen acceder a ellos, o bien entender su funcionamiento, brindándoles orientación para el cumplimiento de requisitos que permitan su inclusión al padrón de beneficiarios, conforme a las características, exigencias y cobertura de cada programa en específico 10. Los programas que lleva a cabo la SEDESOL son los siguientes: Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías FONART El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) es un fideicomiso público del Gobierno Federal, sectorizado en la Secretaría de Desarrollo Social, que surge como una respuesta a la necesidad de promover la actividad artesanal del país y contribuir así a la generación de un mayor ingreso familiar de las y los artesanos; mediante su desarrollo humano, social y económico. Fue constituido el 28 de mayo de 1974 por mandato del Ejecutivo Federal con el objeto social de fomentar la actividad artesanal en el país. Principales características CAPACITACIÓN INTEGRAL Y ASISTENCIA TÉCNICA La Capacitación Integral tiene por objeto mejorar las habilidades productivas de los artesanos, a través de la transmisión de conocimientos en organización, utilización de materias primas, procesos productivos, comercialización, administración y valoración cultural. La Asistencia Técnica se orienta a atender el mejoramiento de la producción y elaboración de las artesanías. APOYOS A LA PRODUCCIÓN Esta vertiente apoya a los artesanos de manera individual o grupal, con recursos económicos o en especie para la adquisición de materiales y herramientas destinados a la producción artesanal. 10 Mensaje de la Abogada General y Comisionada para la Transparencia. Guía de programas sociales Secretaría de Desarrollo Social. México

37 No se financiará en ningún caso mano de obra, pago de salarios ni gastos de administración. SALUD OCUPACIONAL Esta vertiente busca reducir la incidencia de enfermedades y accidentes derivados de la actividad artesanal así como a fomentar un estilo de vida y ambientes de trabajo saludables. ADQUISICIÓN DE ARTESANÍAS Esta vertiente beneficia a los artesanos en forma individual o grupal, a través de la compra de su producto artesanal para ofrecerlos en los puntos de venta del FONART. APOYOS A LA COMERCIALIZACIÓN Se apoya a los artesanos para que se trasladen a ferias y exposiciones a efecto de vender sus artesanías y para la obtención de materiales promocionales que apoyen y mejoren sus ventas. Además se les asesora para que se organicen en proyectos y se unan en grupos artesanales. CONCURSOS DE ARTE POPULAR Con las acciones de esta vertiente se premia a los artesanos de las diferentes regiones y centros productores del país, que se distinguen por la preservación, rescate o innovación de las artesanías, así como aquellos que mejoran las técnicas de trabajo y recuperan el uso y aprovechamiento sostenible de los materiales de su entorno natural. Seguro de Vida para Jefas de Familia Asegura a las mujeres jefas de familia de 12 a 68 años de edad que se encuentren en estado de pobreza y no tengan servicios de seguridad social para que, en caso de fallecer, sus hijas e hijos puedan iniciar o continuar sus estudios. Se atiende a los hogares que no tienen los servicios básicos de alimentación, seguridad social, vivienda y que padecen rezago educativo, así como a los hijos e hijas con alguna discapacidad. 31

38 El apoyo del programa consiste en una cantidad mensual que se entrega cada dos meses, de acuerdo con la edad y grado escolar de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, conforme a lo siguiente: El apoyo monetario para las hijas e hijos de hasta 5 años de edad se entregará sin tener que comprobar estudios. A partir de los 6 años se deberá comprobar que el niño o niña estudia. Programa de Abasto Social de Leche -LICONSA El programa permite el consumo de leche de calidad a bajo precio y apoya a: Niñas y niños de 6 meses a 12 años de edad. Mujeres adolescentes de 13 a 15 años de edad. Mujeres embarazadas o lactando. Mujeres de 45 a 59 años de edad. Enfermos crónicos y personas con discapacidad. Adultos de 60 años de edad en adelante. Asimismo, tiene convenios con actores sociales como Personas que se encuentran en alguna institución pública o personas morales legalmente constituidas sin fines de lucro. Personas que se encuentran en situación de pobreza y reciben apoyo de alguna institución privada y del gobierno para recibir leche. Personas atendidas por instituciones de gobierno. Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas - PAIMEF Este programa tiene como objetivo contribuir a prevenir y atender la violencia contra las mujeres mediante el apoyo de proyectos presentados por las instancias de mujeres en las entidades federativas (IMEF), con la cooperación del gobierno y de la sociedad involucrada en esta materia. 32

39 La población objetivo de este programa es la siguiente: Mujeres en situación de violencia. Personas allegadas a mujeres en situación de violencia. Proyectos de las instancias de mujeres en las entidades federativas (IMEF), que pueden ser institutos, secretarías, consejos u oficinas. Servidores públicos involucrados en el tema, con el fin de lograr su profesionalización para erradicar la violencia. Los apoyos consisten en Apoyo en dinero para la implementación y seguimiento de proyectos anuales de las IMEF, para prevenir y atender la violencia contra las mujeres. Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas - PAJA El Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas busca reducir las condiciones de pobreza de las y los jornaleros agrícolas y sus familias, mediante acciones que mejoren los servicios básicos de alimentación y educación. APOYOS ECONÓMICOS DIRECTOS Los apoyos que entrega el programa son los siguientes: Apoyos alimenticios para niños y niñas menores de 14 años. Hasta dos alimentos por día por un valor máximo de 480 pesos al mes. Estímulos para la asistencia y permanencia escolar en educación básica. Se da apoyo mensual en dinero a hogares que no reciben ayuda del Programa Oportunidades, de la siguiente manera: ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN JORNALERA AGRÍCOLA Servicios de acompañamiento. Son apoyos temporales de alojamiento, alimentación y almacenamiento de pertenencias, así como orientación e información para las y los jornaleros agrícolas. Acciones de promoción y participación social. Son acciones para fortalecer las habilidades de las y los jornaleros agrícolas a través de capacitaciones (talleres, cursos y pláticas). 33

40 Acciones para potenciar el desarrollo. Se asesora a las y los jornaleros agrícolas para que tengan acceso a los programas y servicios que brindan otras instituciones relacionadas con el tema. Apoyos especiales para contingencias. Apoya a las y los jornaleros agrícolas migrantes y a sus familiares en caso de algún percance individual o colectivo. ACCESO A SERVICIOS Y VIVIENDA Apoyos para servicios básicos. Son apoyos para la construcción, rehabilitación, ampliación, acondicionamiento y equipamiento de la vivienda. Programa de Abasto Rural - PAR El Programa de Abasto Rural tiene por objetivo apoyar que familias que habitan en localidades rurales marginadas puedan comprar productos de la canasta básica a un mejor precio. El programa apoya localidades de alta o muy alta marginación, de entre 200 y 14 mil 999 habitantes y que no cuenten con abasto de productos básicos suficientes y adecuados, así como a localidades que ya cuentan con tiendas Diconsa en operación. Los apoyos que entrega el programa buscan facilitar la compra de productos de la canasta básica a un precio más bajo, para que las familias que acudan a la tienda Diconsa ahorren en cada compra. En el caso de los productos alimenticios, se busca que tengan un alto valor nutritivo. Programa de Coinversión Social - PCS Este programa busca fortalecer a los actores sociales a través de la promoción de proyectos de coinversión entre el gobierno y éstos, dirigidos a apoyar la población en situación de pobreza, exclusión, marginación, discapacidad, desigualdad por género o vulnerabilidad social. El programa apoya los proyectos de las organizaciones de la sociedad civil, instituciones de educación superior y centros de investigación que quieran mejorar 34

41 las condiciones de vida de la población en situación de vulnerabilidad social y exclusión. Los apoyos que entrega el programa son los siguientes: El programa otorga recursos públicos concursables catalogados como subsidios para llevar a cabo proyectos de los actores sociales en un marco de corresponsabilidad, entendida esta como la participación conjunta de los actores sociales y el Gobierno de la República. El monto máximo de recursos que se podrá otorgar por proyecto se establecerá en la convocatoria, pero en ningún caso se podrá otorgar a un proyecto más de un millón de pesos. Es necesario contar con los recursos necesarios para la coinversión, la cual será como mínimo del 20 por ciento del costo total del proyecto. La coinversión podrá ser en términos monetarios y no monetarios. Hasta una cuarta parte del monto Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras - PEI Proporciona servicios de cuidado y atención para niños y niñas, para que sus madres continúen con sus estudios o puedan conseguir o conservar su trabajo. El programa busca apoyar a MADRES TRABAJADORAS Y PADRES SOLOS A madres, padres solos, tutores o principales cuidadoras(es) que trabajan, buscan empleo o estudian, que cuidan al menos un niño o niña de entre 1 año de edad y hasta antes de cumplir los 4 años, y en el caso de niños o niñas con alguna discapacidad de entre 1 año y hasta antes de que cumplan 6 años. PERSONAS QUE QUIERAN O PUEDAN OFRECER SERVICIOS DE CUIDADO O QUE YA CUENTEN CON ALGUNA ESTANCIA A quienes quieran y puedan dar servicios de cuidado y atención o que ya cuenten con estancias infantiles y quieran incorporarse al programa en la modalidad Apoyo a Madres Trabajadoras y Padres Solos. Los apoyos que entrega el programa a Madres Solteras y Padres Solos consisten en 900 pesos mensuales por cada niño o niña de 1 año de edad y hasta antes de 35

42 que cumpla 4 años; así como mil 800 pesos mensuales por los niños o niñas con alguna discapacidad, de 1 año de edad hasta antes de que cumpla 6 años. El máximo es de tres apoyos por hogar y en caso de nacimientos múltiples. El apoyo se entrega directamente a la persona responsable de la estancia infantil. Sólo se debe cubrir la diferencia entre el apoyo que da la Sedesol y la cuota que fija la persona responsable de la estancia infantil. En lo que corresponde a personas que quieran o puedan ofrecer servicios de cuidado o que ya cuenten con alguna estancia se ofrece apoyos hasta 70 mil pesos para manejar una estancia infantil, así como para acomodar, acondicionar el lugar, comprar materiales y cumplir con las medidas de seguridad necesarias. Hasta 50 mil pesos para que las personas que ya tienen centros o espacios de cuidado infantil y que se incorporan al Programa de Estancias Infantiles modifiquen el lugar para que cumplan con las medidas de seguridad necesarias. Programa de Empleo Temporal - PET El Programa de Empleo Temporal tiene como objetivo apoyar temporalmente a las personas que ven reducidos sus ingresos por baja demanda laboral o emergencias naturales o económicas, a cambio de su participación en proyectos de beneficio social o comunitario. El PET apoya a mujeres y hombres de 16 años en adelante mediante apoyos económicos consistentes en el pago equivalente al 99 por ciento de un salario mínimo general diario y ayuda en la compra o alquiler de materiales, herramientas, maquinaria y/o equipo; además, se realizan acciones de participación social en beneficio del desarrollo personal, familiar y comunitario. Programa de Opciones Productivas - POP El Programa de Opciones Productivas tiene como fin contribuir a mejorar los ingresos de la población mediante el desarrollo de proyectos productivos sustentables. Apoya a grupos sociales u organizaciones de productoras y productores que viven en situación de pobreza, que cuenten con iniciativas productivas y que habitan en la zona donde opera el programa. 36

43 También se apoya a empresas, intermediarios financieros no bancarios, administradores de fondos y fondos de capital de riesgo, que permitan la implementación de proyectos estratégicos, ejecutados a través de la banca de desarrollo, de Financiera Rural y/o de fideicomisos públicos de fomento del Gobierno de la República. Los apoyos se distribuyen de la siguiente manera: Impulso Productivo. Apoya económicamente a proyectos productivos capitalizables para las personas, familias, grupos sociales y organizaciones de productoras y productores que viven en situación de pobreza. La Sedesol podrá apoyar proyectos de instituciones de educación media y superior para que los alumnos cumplan con su servicio social participando en labores relacionadas con el programa. El apoyo por prestador de servicio social será de hasta 750 pesos mensuales, hasta por seis meses, y en su caso, hasta el término del ejercicio fiscal Asistencia técnica y acompañamiento. Consiste en apoyo en dinero para dar servicios de orientación y asesoría a los beneficiarios de la modalidad Impulso Productivo, a través de técnicos o profesionistas. El apoyo es de hasta 20 por ciento de la cantidad de los recursos aportados por la Sedesol. La cantidad anual máxima de apoyo dependerá del número de proyectos asignados y no podrá ser mayor de 120 mil pesos para técnicos y profesionistas. En ningún caso el apoyo mensual podrá rebasar los 15 mil pesos por técnico. Para instituciones, el monto anual máximo por acompañamiento y asistencia técnica será de hasta 300 mil pesos. Fondo de Capital para el Desarrollo Social. Son apoyos económicos recuperables para empresas, intermediarios financieros no bancarios, administradores de fondos y fondos de capital en riesgo que les permitan la implementación de proyectos estratégicos, ejecutados a través de la banca de desarrollo, Financiera Rural o fideicomisos públicos de fomento del Gobierno de la República. El monto máximo por beneficiario será de hasta 100 mil pesos. 37

44 Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias - PDZP Este programa busca realizar obras y servicios básicos que mejoren la vivienda y que beneficien a las comunidades de municipios en situación de pobreza. Los apoyos se dirigen a habitantes de las áreas rurales y a comunidades en situación de pobreza. Las obras y acciones que contempla el programa son para la atención de las siguientes necesidades: Calidad y espacios en la vivienda, monto máximo de hasta 5 millones de pesos. Servicios básicos en la vivienda, monto máximo de hasta 5 millones de pesos. Infraestructura social comunitaria, monto máximo de hasta 6 millones de pesos. Apoyos complementarios, monto máximo de hasta 2 millones de pesos. Situación de emergencia o en caso de contingencia, monto máximo de hasta 2 millones de pesos. Programa Pensión para Adultos Mayores Para apoyar a la población adulta mayor a mejorar su salud física y mental. El programa apoya a personas de 65 años de edad en adelante, aun aquéllas que reciban pagos por jubilación o pensión menores de mil 092 pesos mensuales. Los apoyos que entrega el programa son los siguientes: Apoyo en dinero: 580 pesos mensuales cada dos meses y en efectivo. Hasta 300 pesos anuales para tramitar la tarjeta bancaria en la que se recibirán los pagos del programa. Mil 160 pesos por única ocasión para la persona designada como representante, a la muerte del beneficiario. Apoyo para conservar la salud física y mental: Pláticas y acciones de salud en nutrición, participación social y otros temas. 38

45 Orientación para aprovechar servicios de salud, educación y derechos especiales para las personas adultas mayores. Programa de 3x1 para Migrantes Este programa tiene como objetivo apoyar la inversión de las y los mexicanos que viven en el extranjero y que quieren contribuir al desarrollo y mejorar el nivel de vida de sus comunidades de origen. Es destinado a aquellas localidades que elijan los migrantes. Los apoyos que entrega el programa son los siguientes: Proyectos de Infraestructura Social. Se proporciona hasta un millón de pesos para construir, ampliar, rehabilitar o equipar lo siguiente: Sistemas para la dotación de agua, drenaje, alcantarillado o electrificación. Aulas, clínicas y otros espacios destinados para educación, salud, deporte o actividades culturales. Caminos, puentes y carreteras. Calles, banquetas, zócalos, parques, entre otras obras que mejoren la urbanización. Obras para el saneamiento ambiental y conservación de los recursos naturales. El 25 por ciento del costo del proyecto lo aportará el Gobierno de la República, otro 25 por ciento los clubes u organizaciones de migrantes y el 50 por ciento restante los gobiernos de los estados y municipios Proyectos de Servicios Comunitarios. Se proporciona hasta un millón de pesos para proyectos relacionados con: Becas educativas 3x1. Cultura y recreación. Desarrollo social y comunitario. 39

46 El 25 por ciento del costo del proyecto lo aportará el Gobierno de la República, otro 25 por ciento los clubes u organizaciones de migrantes y el 50 por ciento restante los gobiernos de los estados y municipios Proyectos productivos comunitarios, familiares o individuales. Se proporcionan de la siguiente manera: Para proyectos comunitarios que beneficien al menos a cinco familias se entrega un apoyo de hasta 500 mil pesos por proyecto. El 25 por ciento del costo del proyecto lo aportará el Gobierno de la República, otro 25 por ciento los clubes u organizaciones de migrantes y el 50 por ciento restante los gobiernos de los estados y municipios. Para proyectos familiares que beneficien de dos a cuatro familias se entrega un apoyo de hasta 300 mil pesos por proyecto. El 50 por ciento lo aportará el Gobierno de la República y el 50 por ciento restante los clubes u organizaciones de migrantes. Pueden aportar también los gobiernos estatales y municipales. Para proyectos individuales se entrega un apoyo de hasta 150 mil pesos por proyecto. El 50 por ciento lo dará el Gobierno de la República y el 50 por ciento restante los clubes u organizaciones de migrantes. Pueden aportar también los gobiernos estatales y municipales. Programa de Apoyo Alimentario - PAL Este programa apoya a las familias que viven en situación de pobreza para que mejoren su alimentación y nutrición. Este programa apoya a las familias que no tienen ingresos suficientes para su alimentación y que no reciben apoyos del Programa Oportunidades. Se dará preferencia a hogares que tengan menores de 5 años de edad y mujeres embarazadas o en lactancia. Los apoyos que otorga son los siguientes: Apoyo Alimentario: 310 pesos mensuales. Apoyo Alimentario Complementario: 130 pesos mensuales para contribuir al gasto familiar por el alto costo de los alimentos. 40

47 Apoyo Infantil: 115 pesos mensuales por cada hija o hijo de 0 a 9 años de edad. Cada familia puede recibir como máximo tres apoyos. Apoyo Especial para el Tránsito al Programa Oportunidades: 440 pesos que se dan una sola vez a las familias que se cambian al Programa Oportunidades. Apoyo Sedesol Sin Hambre: 88 pesos mensuales. Se entrega una cantidad adicional de dinero a las familias bajo el esquema PAL-SinHambre. Los apoyos son mensuales pero se entregan cada dos meses. Programa de Desarrollo Humano Oportunidades- PDHO El programa está diseñado para que las familias que viven en pobreza mejoren su alimentación, salud y educación. El programa apoya a familias que viven en marginación y pobreza sin poder atender sus necesidades de educación, salud y alimentación. Se dará prioridad a hogares que tengan menores de 22 años y mujeres en edad reproductiva. Los apoyos que entrega el programa son los siguientes: Apoyo Alimentario: 315 pesos mensuales para mejorar la alimentación y nutrición familiar. Apoyo Alimentario Complementario: 130 pesos mensuales para contribuir al gasto familiar por el alto costo de los alimentos. Apoyo Infantil: 115 pesos mensuales por cada niña o niño de 0 a 9 años de edad. Se entregan máximo tres apoyos por familia. Apoyo a Adultos Mayores: 345 pesos al mes por cada adulto mayor que no es atendido por el Programa de Pensión para Adultos Mayores. Apoyo de becas educativas: entrega una cantidad según el grado escolar que cursen las hijas e hijos: o Primaria: entre 165 y 330 pesos mensuales. o Secundaria: entre 480 y 535 pesos mensuales a los hombres y de 510 a 620 pesos mensuales a las mujeres. o Educación media superior: entre 810 y 925 pesos mensuales para hombres y de 930 a mil 055 pesos mensuales para mujeres. También hay becas para las y los estudiantes con alguna discapacidad y que asisten a escuelas de educación especial con formación para el trabajo, llamadas CAM Laboral. Los apoyos son los mismos que en educación media superior. 41

48 Todos los apoyos son mensuales pero se entregan cada dos meses. Se debe tomar en cuenta que no por tener más hijos se recibirá más dinero: hay una cantidad máxima que una familia puede recibir. Esquema de Apoyos SIN Hambre: o Permitirá a las familias de nueva incorporación al programa comprar productos alimenticios en las unidades móviles o fijas de Diconsa, así como en las lecherías Liconsa. o Las familias que ya son beneficiarias del programa podrán elegir voluntariamente cambiarse a esta modalidad de Apoyos SIN Hambre o regresar al esquema de transferencias monetarias en efectivo cuando lo decidan, haciendo la solicitud correspondiente. Apoyo en dinero para útiles escolares: o Primaria: 220 pesos al comenzar el año escolar y 110 pesos para reposición de útiles. o Secundaria: 410 pesos por una sola vez al comenzar el año escolar. o Centros de Atención Múltiple (CAM Laboral) y educación media superior: 415 pesos por una sola vez al comenzar el año escolar. Las y los alumnos del Programa Oportunidades que estudian en escuelas atendidas por los programas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) de la SEP en primaria y secundaria podrán recibir un paquete de útiles escolares en lugar de dinero. Apoyo monetario de Jóvenes con Oportunidades : Es de 4 mil 599 pesos por una sola vez, para que los jóvenes terminen la educación media superior antes de cumplir los 22 años. Apoyo monetario por certificación de secundaria o bachillerato: Se ofrece a las y los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad que obtienen la certificación de educación secundaria, y a los de 22 a 29 años que obtienen la certificación de bachillerato general, a través de la acreditación de la SEP. Apoyo para transporte: Se otorga a las y los becarios que estudian la educación media superior escolarizada. Salud: Se otorga un paquete básico garantizado de salud gratuito para la detección y prevención de las principales enfermedades. Alimentación: Las familias reciben constante cuidado del crecimiento y desarrollo infantil para atender cualquier problema de mala alimentación, en especial de las niñas y niños menores de cinco años de edad y de las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, entregando para éstos suplementos alimenticios. 42

49 También se tienen en operación: Instituto Mexicano de la Juventud Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. PROGRAMAS DEL ESTADO DE JALISCO En el estado de Jalisco, la dependencia del Poder Ejecutivo responsable de los programas y proyectos sociales es la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, cuyo objetivo es contribuir a mejorar la condición de vida de los jaliscienses, principalmente de las familias en condiciones de pobreza. A través de los diferentes programas que opera, busca centrar sus acciones en proporcionar a la población las oportunidades para que logren un desarrollo personal y social más humano e integral, con acceso a viviendas dignas, con una adecuada infraestructura básica en sus comunidades y espacios agradables. Atención a los Adultos Mayores Mediante este programa se otorga una pensión alimenticia a razón de $ (Quinientos pesos 00/100 M.N.), mensuales por beneficiario, a personas mayores de 70 setenta años que viven en localidades de más de 20,000 habitantes en condiciones de marginación y/o desamparo, que les permita ampliar sus alternativas de bienestar y mejorar su calidad de vida. A Clases con Vive El objetivo del programa es llegar a estudiantes de secundaria que vivan en condiciones de pobreza tanto en zonas rurales como urbanas, para abatir los índices de rezago educativo y disminuir la deserción escolar en el Estado de Jalisco. Para lograrlo, se apoya a la economía familiar mediante la entrega de un paquete de útiles escolares. Programa Hábitat (Federal) Este programa atiende 2 vertientes; el desarrollo social y el desarrollo urbano. En cuanto al desarrollo social, este programa realiza acciones de capacitación laborar y cursos de prevención contra las adicciones y la desintegración familiar. En cuanto al desarrollo urbano, el programa realiza acciones de remozamiento de centros de atención social, empedrados, pavimentación, construcción de banquetas etc. Está enfocado a la población definida en extrema pobreza. 43

50 Programa Opciones Productivas (Federal) Este programa otorga apoyos financieros a proyectos productivos viables en comunidades de alta y muy alta marginación en las zonas de atención prioritaria. Los grupos de atención del programa son Trabajadores, Personas en extrema pobre, Amas de Casa, Agroproductores, Indígenas Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (Federal) Es un programa del Ramo Administativo 20, cuyo objetivo es contribuir a la reducción de las desigualdades regionales al crear o mejorar la infraestructura social básica y de servicios, así como las viviendas en las localidades de alta y muy alta concentración de pobreza. Los grupos de atención del programa son indígenas y población en extrema pobreza. Programa Atención a Jornaleros Agrícolas El objetivo del programa es contribuir a abatir el rezago que enfrentan los jornaleros agrícolas y sus familias, mediante acciones orientadas a generar la igualdad de oportunidades y la ampliación de sus capacidades. Para ello se contemplan acciones enfocadas a la construcción, ampliación, rehabilitación equipamiento, de albergues. Dentro de las unidades de trabajo de los jornaleros y sus familias. Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (Federal) El objetivo general del programa es contribuir a mejorar las condiciones de desarrollo social de los pueblos y comunidades indígenas, mediante la ejecución de obras de infraestructura básica que permitan superar los rezagos existentes al dotar de obras de infraestructura básica a las localidades indígenas elegibles que observan carencias y rezagos en materia de comunicación terrestre, electrificación, agua potable y saneamiento. La población objetivo son aquellas localidades de alta y muy alta marginación con al menos el 40% de su población indígena. 44

51 ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Jalisco cuenta con un total de 540 Organizaciones de la Sociedad Civil, las cuales se dividen en once categorías según la Ley de Impuestos Sobre la Renta. Estas categorías son: I. Organizaciones civiles y fideicomisos asistenciales (Artículo 95, fracción VI de la Ley del ISR) II. Organizaciones civiles y fideicomisos educativos (Artículo 95, fracción X de la Ley del ISR) III. Organizaciones civiles y fideicomisos para la investigación científica o tecnológica (Artículo 95, fracción XI de la Ley del ISR) IV. Organizaciones civiles y fideicomisos culturales (Artículo 95, fracción XII de la Ley del ISR) V. Organizaciones civiles y fideicomisos becantes (Artículo 95, fracción XVII y 98 de la Ley del ISR) VI. VII. Organizaciones civiles y fideicomisos ecológicos (Artículo 95, fracción XIX de la Ley del ISR) Organizaciones civiles y fideicomisos para la reproducción de especies en protección y peligro de extinción (Artículo 95, fracción XX de la Ley del ISR) VIII. IX. Organizaciones civiles y fideicomisos de apoyo económico de otras donatarias autorizadas (Artículo 96 de la Ley del ISR) Organizaciones civiles y fideicomisos para obras o servicios públicos (Artículo 31, segundo párrafo del Reglamento de la Ley del ISR) X. Organizaciones civiles y fideicomisos propietarios de bibliotecas privadas con acceso al público en general (Artículo 114 del Reglamento de la Ley del ISR) XI. Organizaciones civiles y fideicomisos propietarios de museos privados con acceso al público en general (Artículo 114 del Reglamento de la Ley del ISR) 45

52 Del Total de Organizaciones de la Sociedad Civil registradas, 226 se clasifican de forma asistencialista, como apoyo a la pobreza y carencias sociales. El cuadro 2.1 a continuación muestra cuántas organizaciones con este enfoque existen registradas en cada municipio. Cuadro 2.1 Organizaciones de la Sociedad Civil con enfoque en Pobreza y Carencias Sociales en el Estado de Jalisco, por municipio. ( ). MUNICIPIO OSC Acatlán de Juárez 2 Amatitán 1 Ameca 1 Arandas 2 Atotonilco el Alto 4 Autlán de Navarro 2 Chapala 1 Chiquilistan 1 Ciudad Guzmán 4 Cocula 1 El Grullo 1 El Salto 4 Guadalajara 109 Ixtlahuacán de los Membrillos 2 Jalostotitlán 1 Juanacatlán 2 Jocotepec 2 La Barca 1 Lagos de Moreno 4 Ocotlán 3 Poncitlán 1 Puerto Vallarta 7 Sayutla 1 Tamazula de Gordiano 1 Tecolotlán 1 Tepatitlán de Morelos 2 Tlajomulco de Zúñiga 4 Tlaquepaque 11 Tonalá 3 Zapopan 45 Zapotlanejo 2 TOTAL 226 Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público 46

53 II. DESCRIPCIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS COMO RECOMENDACIONES DE POLÍTICAS PÚBLICAS En nuestro país, se han instrumentado un amplio número de políticas públicas encaminadas a reducir la situación de pobreza de los mexicanos. A continuación se señalarán aquellas propuestas a nivel mundial que han probado tener un efecto de largo plazo por lo que se sugiere deberán formar parte de la agenda gubernamental durante los siguientes años. Aumento de las capacidades de la población en pobreza Garantizar equidad de acceso a capacidades y oportunidades económicas y sociales a los grupos en condición de pobreza y vulnerabilidad (incluyendo a los grupos indígenas, de adultos mayores, discapacitados, migrantes, jornaleros, hogares monoparentales y minorías diversas.): Generación de ingresos y desarrollo productivo 1. Continuar con programas para formalizar la tenencia de la tierra con la finalidad de que se vuelva un instrumento para el acceso al crédito 2. Proyectos de infraestructura económica como caminos para el movimiento de producción 3. Programas de acceso a crédito para adquisición y renovación de activos productivos tales como maquinaria y equipo 4. Abaratar la vivienda mediante menor costo del suelo, de trámites y de impuestos tanto monetarios como en especie. 5. Favorecer el desarrollo de un mercado secundario de vivienda. Fortalecimiento del tejido social 6. Desarrollo de actividades donde se fortalezcan los lazos de las comunidades al tiempo que se dota a la población de capacidades de organización para buscar y gestionar soluciones ante las autoridades. 7. Educar a la población en materia de derechos humanos. 8. Desarrollar las capacidades de diálogo democrático desde las familias. 47

54 9. Apertura a una política clara de inclusión de la mujer con las políticas de estado. 10. Fortalecimiento de las contralorías sociales. 11. Asegurar la rendición de cuentas, transparencia y corresponsabilidad social con la participación comunitaria. 12. Identificar los procesos y procedimiento gubernamentales prioritarios para la ciudadanía y aumentar la participación ciudadana efectiva en dichos procesos. 13. Aumentar la transparencia de dichos procesos y empoderar el papel de la participación cuidadana. 14. Incrementar el apoyo financiero y la autonomía de los consejos ciudadanos. Seguridad humana 15. Desarrollar capacidades de anticipación de los riesgos debido a catástrofes. 16. Impulsar la creación de espacios de participación que detecten las necesidades de cada localidad para la atención de factores de riesgo como conflictos, crisis, catástrofes, epidemias, entre otros. 17. Generar programas de prevención social de delitos con la participación de los jóvenes de las comunidades. 18. Desarrollar capacidades y disponer de recursos para enfrentar de inmediato y con oportunidad situaciones catastróficas. 19. Desarrollo de la legislación en materia de derechos difusos (por ejemplo, protección ante accidentes por falta de mantenimiento de las calles). 20. Promoción de creación de fondos sociales (con aportaciones gubernamentales y sociales) para actuar en casos de crisis que permitan financiar microproyectos, obras de infraestructura, servicios sociales, creación de capacidades comunitarias, estimular la asistencia escolar Impulso de infraestructura cultural y deportiva 21. Desarrollo de proyectos para el fomento de actividades culturales como teatro al aire libre, bibliotecas itinerantes y centro culturales. 48

55 22. Desarrollo de proyectos para el fomento de actividades deportivas mediante infraestructura física tales como canchas deportivas pero acompañadas de la promoción de ligas deportivas. Mejoramiento ambiental 23. Mejoramiento de las condiciones de producción a partir de la mitigación de efectos adversos como erosión de las tierras productivas o combate al agotamiento de pesquerías. 24. Continuar con el desarrollo de proyectos que reduzcan los efectos nocivos del contacto directo con aguas residuales crudas o partículas suspendidas en el aire debido a la carencia de drenaje sanitario. 25. Impulsar el desarrollo de proyectos para el aprovechamiento sustentable de la energía como calentadores solares para el agua y el uso de aditamentos para provisión de energía eléctrica a partir de la energía solar. Acceso a salud 26. Desarrollar programas de capacitación al personal médico y de la salud. 27. Desarrollar esquemas auto-financiables tanto privados como gubernamentales para el aumento de la cobertura de salud 28. Continuar con el impulso a los programas de prevención de salud 29. Consolidación del sistema de salud universal centrado en la prevención y con aportaciones diferenciales de acuerdo al nivel socioeconómico de los hogares y de las personas. 30. Impulsar los programas de prevención de enfermedades mentales dada la mayor incidencia que han tomado durante los últimos años vinculado al incremento de la esperanza de vida de las personas. Las enfermedades mentales toman un cariz de suma importancia por el impacto que tienen sobre los demás miembros de la familia, tanto por cuestiones económicas y emocionales, como por los fenómenos de codependencia que se generan. 49

56 Salud preventiva 31. Continuar con el impulso a los programas de prevención de salud particularmente en aquellas enfermedades en donde los índices de morbilidad son más elevados para la población en condiciones de pobreza. 32. Fortalecer los programas de prevención a la salud reproductiva. Acceso a educación 33. Educación incluyente en valores. 34. Revaloración del maestro. 35. Ampliar la obligatoriedad de la educación a niveles superiores. 36. Capacitar y formar al personal de la educación. 37. Dignificación de los espacios educativos. 38. Revisión de la calidad educativa y pertinencia de la educación. 39. Igualar oportunidades en el acceso a la educación. 40. Promoción del desarrollo de consejos de participación ciudadana en la gestión educativa. 41. Integrar la participación ciudadana a la gestión de las escuelas. 42. Reforzar programas de cultura en la educación de alimentación. Marco normativo 43. Fortalecer las competencias y vínculos existentes de las instituciones y dependencias gubernamentales con los Organismos de la Sociedad Civil (OSC s) a efecto de que se desarrollen sinergias y se potencien los resultados obtenidos, dentro de un marco de transparencia y rendición de cuentas. 50

57 Políticas asistenciales 44. El acierto en las acciones asistenciales radica en que no puede negarse la urgencia (situación de corto plazo) por atender la carencia de ingresos suficientes para una adecuada alimentación y/o atención de necesidades básicas para vivir. Bajo esta denominación es deseable continuar con los subsidios directos ya sean monetarios o en especies como: despensas, becas educativas, precios para granos, entre otros. II.1. VINCULACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DEL CESJAL Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS IDENTIFICADAS. El Consejo Económico y Social del estado de Jalisco ha elaborado una serie de recomendaciones durante los últimos años ya que este órgano se creó para ser consultado por las autoridades del estado de Jalisco y sus municipios, a quienes les emite Recomendaciones u Opiniones, sobre proyectos de leyes, decretos o propuestas de programas, así como sobre elaboración de políticas públicas; para impulsar el desarrollo económico y social de Jalisco 11. Como parte de su objeto como institución se encuentran los siguientes 12 : Promover acciones para fortalecer las ventajas competitivas del Estado; Formular recomendaciones para la elaboración de proyectos de leyes y decretos para el desarrollo del Estado y para la integración y funcionamiento del Consejo; Para ese efecto, se enlistan a continuación algunas de las principales recomendaciones recientemente finalizadas o bien que han sido elaboradas durante la vida institucional del CESJAL y que pueden tener un impacto favorable en las variables de pobreza analizadas en el presente Informe Socioeconómico de Jalisco Ídem 51

58 Propuestas CESJAL a. Ley de Asociaciones Público Privadas del estado de Jalisco. Una ley de Asociaciones Público-Privadas podrá incentivar del desarrollo de infraestructura y servicios públicos adicionales de manera que pueda liberarse presupuesto público para destinarlo a proyectos y programas de combate a la pobreza. La ley APP permitirá asegurar el análisis de eficiencia de las decisiones encaminadas a este tipo de proyectos, de manera que se asegure que los proyectos generan un resultado positivo a la sociedad. b. Políticas públicas en materia de comercio exterior, competitividad de Mipymes exportadoras y liderazgo de Jalisco a nivel internacional. La promoción de Mipymes es un instrumento fundamental que facilita que el crecimiento económico sea más equitativo en la generación de riqueza. Por ello, en la medida que este tipo de políticas vaya ampliando la masa de negocios enfocados al comercio exterior, permitirá un fortalecimiento de las cadenas productivas locales al no depender exclusivamente del mercado interno. c. Políticas públicas para el fomento del empleo digno y decente en el estado de Jalisco. El fomento al empleo se convierte en una condición ancla para el desarrollo. En la medida que la sociedad pueda desarrollar empleos que permitan elevar el nivel de vida de la población, resultaría posible ir reduciendo el espectro de población que requiera políticas asistenciales, de manera que los esfuerzos podrían consolidarse en el fortalecimiento de las capacidades. d. Creación y reglamentación del Comité Técnico para la Certificación Agroalimentaria. Este tipo de políticas pueden promover el desarrollo de largo plazo de las unidades productivas en el estado de Jalisco destinadas al sector 52

59 agroalimentario. Sin embargo, se reconoce que esta recomendación para tener un efecto sobre las poblaciones en condiciones de pobreza, deberá desarrollar sinergias positivas con otras medidas que favorezcan el desarrollo de capacidades productivas y económicas. En esa medida podría esperarse que los Comités de Certificación tengan un efecto positivo al favorecer la permanencia de las unidades productivas. e. Implementación de un modelo de sanidad, inocuidad y trazabilidad agroalimentario denominado Distintivo Calidad Jalisco. Esta recomendación se enmarca en un ámbito de rentabilidad de largo plazo de las unidades de negocios, por lo que de forma similar a la recomendación del inciso (d) podría facilitar la permanencia en el tiempo de las empresas del sector. Del mismo modo, deberá complementarse con medidas que favorezcan el desarrollo de pequeñas empresas por parte de la población en situación vulnerable, de forma que una vez constituidas puedan aprovechar las ventajas de certificados que incrementen la confianza de los consumidores. f. El fenómeno de la migración en el estado de Jalisco. El diagnóstico adecuado y complejo de las causas y efectos alrededor de la migración en el estado de Jalisco permitirá la identificación de las mejores políticas encaminadas a la atención de la población en zonas marginadas y en situación de pobreza que faciliten la transición de zonas expulsaras de población hacia incremento en la calidad de vida que reduzca los incentivos para migrar. g. Mejora regulatoria en el estado de Jalisco. El marco regulatorio e institucional adecuado para el establecimiento, consolidación y crecimiento de nuevos negocios es una condición necesaria para que las políticas de promoción de negocios tengan resultados de largo plazo. Tal y como se ha señalado antes, para las personas en situación de pobreza, deberán cumplirse una serie de medidas que desarrollen sus capacidades para la creación de negocios. 53

60 h. Intermunicipalización de servicios públicos para el desarrollo regional. Un aspecto relevante en el combate a la pobreza está relacionado con la prestación de servicios públicos que eleven la calidad de vida de las personas. Las recomendaciones en materia de intermunicipalización podrían favorecer el uso eficiente de recursos al aprovechar economías de escala de manera que los municipios cuenten con ahorros de recursos que puedan destinar al mejoramiento de otros programas y proyectos. i. Modelo de fiscalización superior del estado de Jalisco. La rendición de cuentas tiene un efecto positivo en la implementación exitosa de acciones y políticas de gobierno. Los modelos de fiscalización permitirán que exista un marco institucional en donde puedan ponerse en práctica las medidas de fortalecimiento del tejido social, ya que se podrían poner en marcha círculos virtuosos de participación ciudadana y medición de resultados de las políticas públicas. 54

61 Variación porcentual III. LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE JALISCO III.1.1 Evolución del PIB en Jalisco Durante el periodo analizado y presentado en la gráfica 3.1, el Producto Interno Bruto del estado de Jalisco ha presentado altibajos similares a los experimentados a nivel nacional, superándolo en 2007, 2010 y 2011; ya en el año 2012, la economía del país tuvo un crecimiento superior a Jalisco. Se puede observar cómo en 2009 y durante la crisis los tres indicadores muestran resultados negativos, y en los siguientes años logran una recuperación. Vale la pena mencionar que en los últimos años la tasa de crecimiento del PIB en el estado ha superado a la media mundial, excepto el año Gráfica 3. 1 Comparativa de la tasa de crecimiento anual del PIB Producto Interno Bruto Mundo México Jalisco Fuente: BM e INEGI. Estructura del PIB en Jalisco En el análisis del PIB por actividad productiva, puede observarse que la gran mayoría de ellas muestran un ligero aumento en el porcentaje que representan en el PIB estatal, sin que se observe una tendencia a mayor concentración económica en alguna de ellas. La excepciones son construcción y servicios profesionales, científicos y técnicos que presentaron un ligero descenso, sin que tampoco se observe una tendencia que explique una menor participación en el PIB 55

62 estatal. En ambos casos se trata de variaciones propias de la dinámica económica. Cuadro 3. 1 Jalisco, Estructura participativa del PIB estatal (Porcentajes con base en precios de 2008 en valores básicos) Total de la actividad económica Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza Minería Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final Construcción Total industrias manufactureras Comercio Transportes, correos y almacenamiento Información en medios masivos Servicios financieros y de seguros Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles Servicios profesionales, científicos y técnicos Corporativos Servicios de apoyo a negocios y manejo de desechos y servicios de remediación Servicios educativos Servicios de salud y de asistencia social Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas Otros servicios excepto actividades gubernamentales Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del INEGI. Por otro lado, si se analiza el crecimiento del PIB por sector, como se puede observar en la gráfica 3.2, las mayores fluctuaciones del período analizado han sucedido en el sector primario, El sector secundario y el terciario presentan mejor 56

63 Variación % anual desempeño económico, al presentar variaciones positivas en su mayoría durante el mismo período. Gráfica 3. 2 Variación porcentual anual del PIB de Jalisco por sector 15 Producto Interno Bruto por Sector Primario Secundario Terciario Fuente: INEGI Los sectores que mayor impacto tienen en las variaciones del PIB de Jalisco son: el secundario y terciario. 57

64 Gráfica 3. 3 Impacto de los sectores en la variación porcentual anual del PIB de Jalisco 8.00% 6.00% 4.00% 2.00% 0.00% -2.00% -4.00% -6.00% -8.00% Impacto de los sectores en la variación % anual del PIB de Jalisco 6.07% 5.58% 5.79% 4.88% 3.55% 1.10% % Fuente: Estimaciones propias con datos de INEGI Primario Secundario Terciario PIB Actividad económica en Jalisco Como se puede identificar en la siguiente gráfica, el IGAE muestra ligeras desviaciones que se podrían adjudicar a un componente estacional durante algunos trimestres del año, sin embargo, el ciclo anual presenta una tendencia ascendente tanto para el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) así como del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) publicados por el INEGI. 58

65 Gráfica 3. 4 Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) e Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I IGAE ITAEE Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del INEGI. Después de la caída en ambos indicadores durante los primeros trimestres del 2009 y que son atribuibles a la ya mencionada crisis financiera, la tendencia ha sido positiva, logrando a partir de 2011 superar incluso los niveles de antes de Como se comentaba anteriormente, ambos indicadores coinciden en esta mejoría, con diferencias mínimas. 59

66 Variación porcentual Gráfica 3. 5 Variación porcentual de la actividad económica de Jalisco 8.00% 6.00% 4.00% 2.00% 0.00% -2.00% -4.00% -6.00% -8.00% Evolución de la actividad económica I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I Variación porcentual del ITAEE Promedio móvil de la variación porcentual del ITAEE. Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del INEGI. En lo que corresponde al crecimiento derivado de la actividad económica en el estado, durante 2012 se observó crecimiento porcentual notorio en la actividad económica relativa a información en medios masivos que pasó de 3.22% en 2011 a 15.51%. También la actividad mencionada como otros servicios excepto actividades gubernamentales muestra una mejoría al pasar de -1.68% hasta 5.43%. Ahora bien, las actividades que mostraron cambios porcentuales más negativos fueron construcción que pasó de 11.95% a -2.22%, seguida por servicios profesionales, científicos y tecnológicos que muestra una variación de 6.69% a % en El resto de las actividades económicas presentaron cambios poco significativos en sus tasas de crecimiento, permaneciendo en tasas muy similares al año anterior Durante el periodo las actividades económicas que tuvieron la mayor tasa de crecimiento medio anual (TCMA) fueron, servicios financieros y de seguros con 10.89% e información en medios masivos con 9.28% mientras que la TCMA para Jalisco fue 2.26%. 60

67 Cuadro 3. 2 Jalisco crecimiento porcentual del PIB (a precios de 2008 en valores absolutos) TCMA Total de la actividad económica 6.07% 5.58% 1.10% -6.74% 5.79% 4.88% 3.55% 2.26% 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza 5.83% 7.64% -0.20% -6.26% 9.02% -3.14% 4.40% 1.76% Minería 9.73% 14.43% -8.20% % 18.76% 10.38% 4.15% 2.17% 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 23.34% 11.30% -0.24% -9.19% 9.80% -6.71% 3.29% 1.08% 23 Construcción 5.67% 17.02% 3.19% % 1.46% 11.95% -2.22% 2.74% Total industrias manufactureras 7.51% 2.25% -3.83% % 5.02% 4.50% 3.01% -0.02% Comercio 6.39% 4.23% 0.65% % 11.92% 10.41% 5.06% 3.19% Transportes, correos y almacenamiento 4.72% 2.81% -2.57% -7.11% 8.00% 3.47% 3.78% 1.28% 51 Información en medios masivos 16.11% 22.63% 6.79% 9.19% -0.12% 3.22% 15.51% 9.28% 52 Servicios financieros y de seguros 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 16.79% 13.13% 22.68% 0.58% 19.87% 2.43% 8.47% 10.89% 3.82% 3.30% 3.24% 1.75% 2.97% 3.55% 3.23% 3.00% 1.72% 7.35% 12.44% % 3.15% 6.69% -1.01% 1.40% 55 Corporativos 4.69% 0.91% 3.52% -5.32% 3.06% 5.08% 1.96% 1.48% 56 Servicios de apoyo a negocios y manejo de desechos y servicios de remediación 9.29% 6.17% 6.74% % -0.32% 5.69% 0.79% 1.05% 61 Servicios educativos -0.53% 2.53% -0.70% 0.96% 2.18% 0.28% 0.92% 1.02% 62 Servicios de salud y de asistencia social 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 5.78% 4.28% 0.11% 1.94% -0.09% 2.05% 4.45% 2.11% 6.33% 6.21% -0.25% -3.55% 2.38% -0.72% 2.11% 0.99% 3.38% 1.25% 0.94% -7.25% -1.32% 2.01% 3.88% -0.15% -0.85% 4.97% 2.39% -1.82% -0.86% -1.68% 5.43% 1.36% 93 Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales 0.41% 1.40% 0.56% 2.44% 4.19% -1.15% 3.38% 1.79% 61

68 Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del INEGI. a. Participación porcentual y ranking del PIB jalisciense respecto al nacional Al analizar la posición relativa del estado de Jalisco en términos de su participación en el PIB nacional se puede observar que no existió cambio respecto al año En el año 2012 conservó el lugar número 4 a nivel nacional, contribuyendo con el 6.20% de este indicador macroeconómico. Es de destacar que el estado sigue siendo el primer lugar en contribución a la actividad económica aglutinada en Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza con el 10.24%. En el resto de las actividades consideradas el porcentaje de participación en el PIB las ubica en el mismo lugar nacional que el periodo anterior, excepto en el rubro construcción en el cual cayó del tercero al cuarto lugar nacional al mostrar una caída del 7.33% al 7.03% de participación. Cuadro 3. 3 Porcentaje de participación del PIB Jalisco al total Nacional (Porcentaje calculado con base en precios 2008, en valores básicos) Periodo 2006 # 2007 # 2008 # 2009 # 2010 # 2011 # 2012 # Total de la actividad económica Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza Total minería Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final Construcción Industrias manufactureras Comercio Transportes, correos y almacenamiento Información en medios masivos Servicios financieros y de seguros Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles

69 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos Corporativos Servicios de apoyo a negocios y manejo de desechos y servicios de remediación Servicios educativos Servicios de salud y de asistencia social Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas Otros servicios excepto actividades gubernamentales Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales Fuente: INEGI y SEIJAL b. Ranking de porcentaje de participación del PIB de Jalisco en el contexto nacional. En lo que respecta a la tasa media de crecimiento de la actividad económica se observa que en 2010 y 2011 el crecimiento del estado de Jalisco es mayor que el nacional; no así en el 2012, en el que se observa un leve estancamiento quedando en una variación de 3.55%, por debajo del 3.93% que fue a nivel nacional. Cuadro 3. 4 Variación porcentual del PIB Jalisco y Nacional Periodo Nacional 4.98% 3.22% 1.38% -4.74% 5.20% 3.84% 3.93% Jalisco 6.07% 5.58% 1.10% -6.74% 5.79% 4.88% 3.55% Fuente: INEGI. En el análisis de la participación del estado en el PIB, pero desglosado por actividades, se puede observar que agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza sigue siendo la actividad económica en donde Jalisco representa el primer lugar nacional en contribución al PIB, siendo ésta definitoria para el cuarto lugar que el estado ocupa a nivel nacional. 63

70 Cuadro 3. 5 Posición de Jalisco a nivel nacional con base en la tasa media de crecimiento anual del PIB. ) Nacional TMCA Ranking Jalisco TMCA Todas las actividades económicas 2.08% % 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza 1.04% % Total minería -1.33% % 22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 3.71% % 23 Construcción 1.46% % Industrias manufactureras 1.28% % Comercio 2.60% % Transportes, correos y almacenamiento 1.93% % 51 Información en medios masivos 9.20% % 52 Servicios financieros y de seguros 12.26% % 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 2.63% % 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 1.24% % 55 Corporativos 2.52% % 56 Servicios de apoyo a negocios y manejo de desechos y servicios de remediación 1.46% % 61 Servicios educativos 1.15% % 62 Servicios de salud y de asistencia social 1.61% % 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos 1.16% % 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 0.27% % 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 1.66% % 93 Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales 1.66% % Fuente: SEIJAL; Sistema Estatal de Información Jalisco con base a datos proporcionados por el INEGI. 64

71 III.1.2 Sector agropecuario, forestal y pesquero. La actividad agrícola en el estado de Jalisco es importante a nivel nacional, y esto se ve reflejado en el gran número de productos de los cuales encabeza la lista de entidades productoras. Como es de esperarse, en el caso de los productos agropecuarios se observan ciclos diferenciados de actividad económica, pues hay algunos productos como, el helecho y coco fruta cuyos cultivos se han visto disminuido respecto a años anteriores, y sin embargo el estado mantiene su liderazgo como productor de los mismos. Cuadro 3. 6 Productos agropecuarios en los que Jalisco es el principal productor a nivel nacional (toneladas y porcentaje que representa en el país) Porcentaje de contribución a la Porcentaje de contribución a la Porcentaje de contribución a Producción Estatal producción producción la producción nacional Estatal nacional Estatal nacional Chia 3, % 2, % % Tomate Rojo (jitomate Semilla) n.d % 60 Pasto (tapete) M2 7,050, % 7,084, % 6,770, % Maralfalfa % 7, % 4, % Lima 11, % 11, % 12, % Frambuesa 13, % 12, % 20, % Agave 1,092, % 1,200, % 1,143, % Flores (manojo) 207, % 96, % 243, % Maíz Grano Semilla 10, % 19, % 19, % Blueberry 5, % 3, % 5,190, % Hongos y Setas 1, % 2, % n.d. n.d. Garbanzo Forrajero 20, % 22, % 19, % Coco Fruta 22, % 55, % 54, % Maíz Forrajero 2,467, % 2,592, % 2,744, % Helecho 1, % 1, % 1, % Fuente: SIAP, con información de la Delegación Estatal de la SAGARPA. Por otra parte, la producción de garbanzo forrajero y el pasto tapete registraron una baja de 12.71% y de 4.43%, respectivamente en

72 En el cuadro 3.7 se muestra el registro de la producción ganadera en el estado. Encontramos que cada clasificación dentro de este sector ha tenido diferentes variaciones en sus niveles de producción. En el Ganado bovino se observa crecimiento con excepción del 2011 que se contrajo en 0.048% la producción de ganado porcino han mantenido una tendencia de crecimiento, mientras que en ganado ovino ha registrado un decrecimiento en los últimos años. Otro que también ha reducido sus producciones el ganado caprino. Por su parte, el ganado avícola mantiene una tendencia a la alza. La producción de leche de caprino tampoco es del todo positiva, ya que después de lograr sensibles incrementos hasta el 2011, para el siguiente año se desploma y este desempeño continúa en el año 2013, al producirse 6.6 millones de litros. Cuadro 3. 7 Producción ganadera en Jalisco (toneladas) GANADO EN PIE GANADO EN PIE DE BOVINO 366, , , ,611 GANADO EN PIE DE PORCINO 287, , , ,352 GANADO EN PIE DE OVINO 7,047 7,011 6,826 6,224 GANADO EN PIE DE CAPRINO 4,434 4,430 3,868 2,928 GANADO EN PIE DE AVE 373, , , ,820 GANADO EN PIE DE GUAJOLOTE n.d. LECHE (miles de lt.) LECHE DE CAPRINO * 7,252 7,335 6,834 6,667 OTROS PRODUCTOS MIEL 5,839 5,740 5,940 6,635 CERA EN GREÑA Fuente: SIAP, con información de la Delegación Estatal de la SAGARPA. En cuanto a la producción de carne en canal de bovino, encontramos una tendencia a la alza, repuntando en los años 2011, 2012, 2013 con 3.46%,2.41% y 4.76% respectivamente. Esto es importante, pues para todo el período analizado, la tasa media de crecimiento anual fue de 3.71%. 66

73 Toneladas Gráfica 3. 6 Producción de carne en canal de bovino 215, , , , , , , , , , , , , , , , Fuente: SIAP, con información de la Delegación Estatal de la SAGARPA. Por otro lado, la producción de carne en canal de porcino muestra una tasa media de crecimiento anual de 3.74% durante el periodo de 2009 a 2013, que registró una tendencia de aumento en la producción respecto a los años analizados. Después, y debido al brote de influenza porcina del 2009 que ocasionó una estrepitosa caída en la demanda de este producto, la producción disminuye en este año sin embargo, en los años posteriores se recupera. 67

74 Miles de litros Toneladas Gráfica 3. 7 Producción de carne en canal de porcino 250, , , , , , , , , , , , Fuente: SIAP, con información de la Delegación Estatal de la SAGARPA. Analizando ahora la producción de leche de bovino se observa que en todo el periodo se puede observar crecimiento sostenido en la producción, que da como resultado una tasa media de crecimiento anual de 2.26% para el periodo estudiado. Gráfica 3. 8 Producción de leche de bovino 2,100,000 2,078,203 2,050,000 2,024,967 2,000,000 1,950,000 1,960,999 1,991,577 1,900,000 1,900,343 1,850,000 1,800,

75 Toneladas Fuente: SIAP, con información de la Delegación Estatal de la SAGARPA. Analizando ahora la producción de huevo se encuentra también una definida tendencia positiva durante todo el periodo , excepto el año 2012 y se obtuvo un crecimiento promedio anual en la producción de 2.82%. Cabe mencionar que en el año 2012 se registró una caída de casi 10%, sin embargo, para el año 2013 se recuperó con una alza de 16.5%. Gráfica 3. 9 Producción de huevo 1,350,000 1,300,000 1,250,000 1,200,000 1,173,395 1,194,867 1,250,613 1,311,541 1,150,000 1,125,670 1,100,000 1,050,000 1,000, Fuente: SIAP, con información de la Delegación Estatal de la SAGARPA. Hablando de ganado en pie y en canal, y en términos del valor de la producción ganadera, puede observarse que la producción de ave incrementó su valor, ya que su incremento promedio anual fue de 13.87% en ganado en pie y 8.25% en carne en canal durante el período analizado, seguido por el ganado bovino que registró un crecimiento promedio anual de 8.92% en ganado en pie y 14.03% en carne en canal y por último el ganado porcino con un aumento promedio anual del 9.72% y 6.96% respectivamente.. Cuadro 3. 8 Valor de la producción ganadera en Jalisco (miles de pesos) GANADO EN PIE GANADO EN PIE DE BOVINO 6,244,529 6,680,442 7,002,979 8,069,101 GANADO EN PIE DE PORCINO 4,962,183 5,065,654 5,602,482 6,553,870 GANADO EN PIE DE OVINO 151, , , ,647 GANADO EN PIE DE CAPRINO 95,737 96,953 84,380 64,886 69

76 GANADO EN PIE DE AVE 5,984,746 6,853,881 7,420,492 8,835,715 GANADO EN PIE DE GUAJOLOTE N.D. CARNE EN CANAL 17,439,078 18,863,792 20,276,379 23,681,219 CARNE EN CANAL DE BOVINO 5,922,548 6,337,879 7,052,126 8,780,864 CARNE EN CANAL DE PORCINO 7,472,394 7,619,822 8,251,123 9,142,947 CARNE EN CANAL DE OVINO 149, , , ,147 CARNE EN CANAL DE CAPRINO 85,488 88,312 85,535 65,480 CARNE EN CANAL DE AVE 7,937,366 8,322,583 8,717,490 10,068,137 CARNE EN CANAL DE GUAJOLOTE 34 LECHE LECHE DE BOVINO * 8,336,447 9,217,110 9,429,167 10,502,469 LECHE DE CAPRINO * 31,506 32,039 31,703 32,508 OTROS PRODUCTOS HUEVO PARA PLATO 15,905,430 16,677,931 19,852,090 26,803,720 MIEL 185, , , ,243 CERA EN GREÑA 27,471 29,659 26,297 46,083 Fuente: SIAP, con información de la Delegación Estatal de la SAGARPA. El producto que tiene el mayor valor de producción bruto es el huevo, llegando a representar durante 2013 un valor de 26.8 mil millones de pesos, lo que representa un 68% más que lo que representaba en Pasando al análisis de la producción pesquera en el estado de Jalisco se puede percibir un decrecimiento en los volúmenes de captura durante los últimos años. Entre el periodo 2009 y 2012 se tiene una reducción cercana al 52% en las toneladas capturadas. En contraste, la acuacultura ha mostrado un importante crecimiento de 132.7% con las toneladas producidas en 2012 con respecto a las 422 del Cuadro 3. 9 Pesca. Valores totales anuales para todas las especies Jalisco Captura PRODUCCIÓN (Toneladas) VALOR DE LA PRODUCCIÓN ($) Acuacultura PRODUCCIÓN (Toneladas) VALOR DE LA PRODUCCIÓN ($) , ,597, ,370, , ,354, ,060, , ,432, ,033, , ,188, ,481, Fuente: SIAP, con información de la Delegación Estatal de la SAGARPA. 70

77 III.1.3 Industria, construcción y energía. En la industria de alimentos y bebidas, se analiza la cantidad de trabajadores involucrados en la fabricación de alimentos, encontrando una ligera caída en los primeros años de análisis, pero con un crecimiento sostenido a partir del 2004 y hasta el En cambio, en la elaboración de bebidas, encontramos que el mayor número de trabajadores se registró en 2007 y desciende, sin que hasta la fecha haya repuntado. Cuadro Trabajadores asegurados en la industria de alimentos y bebidas en Jalisco 2002 a 2014 Fabricación de alimentos Dic Dic Dic Dic Dic Dic Dic Dic Mar Abr Beneficio de otros granos, fabricación y envasado. 1,904 2,005 2,017 2,170 2,192 2,245 2,249 Elaboración de alimentos para animales. 5,527 5,524 5,341 5,427 5,394 5,484 5,453 Elaboración de chocolates, dulces confitería, jarabe, concentrados color 10,824 11,646 11,272 10,490 10,685 11,418 11,171 p/alimentos. Elaboración de productos a base de cereales. 13,952 14,576 15,126 14,602 15,481 14,893 15,160 Elaboración preparación de productos alimenticios frutas y legumbres en conserva, 2,128 2,181 2,145 2,501 2,645 2,497 2,090 envasado y empacado. Elaboración preparación envasado y/o empacado de otros productos alimenticios. 2,615 2,693 2,791 2,884 2,916 3,020 3,384 Elaboración, preparación, conservación, envasado y/o empacado de carnes y sus 4,066 4,193 4,305 4,559 4,532 4,650 4,944 derivados. Elaboración, preparación, conservación, envasado y/o empacado de productos 6,668 6,887 6,968 7,089 7,588 7,890 8,071 lácteos. Elaboración, preparación, conservación, envasado, empacado de pescados y productos marinos. Elaboración, preparación, envasado, empacado de productos alimenticios s/maquinaria ni equipo motorizado. Fabricación de aceites y grasas vegetales alimenticias. 1,840 1,877 2,135 2,171 2,168 2,242 2,353 Fabricación de almidones, féculas, levaduras, malta y productos similares. 1,086 1,137 1,165 1,053 1,074 1,077 1,047 Fabricación de harinas y productos de molino a base de cereales leguminosas ,097 1,156 1,254 1,481 1,637 Fabricación de productos a base cereales c/procesos continuos automatizado Matanza de ganado y aves. Producción de azúcar. 2,144 2,274 2,293 2,237 3,143 3,070 2,935 3,516 2,805 2,832 3,294 3,434 3,514 3,621 2,271 2,520 2,538 10,381 10,116 9,969 10,357 10,182 10,106 15,568 15,792 15,824 2,136 2,325 2,373 3,659 3,734 3,742 5,001 4,996 4,965 8,090 8,018 8, ,393 2,404 2,440 1,002 1,005 1,005 2,018 2,162 2, ,752 3,753 3,848 3,630 3,646 3,670 Total 57,863 60,291 60,838 60,993 63,458 64,479 65,748 71,712 72,168 72,120 71

78 Elaboración de bebidas Dic Dic Dic Dic Dic Dic Dic Dic Mar Abr Elaboración de cerveza y malta. 1,702 1,814 1,638 1,242 Elaboración y/o envase de refrescos y aguas gaseosas y purificadas. 10,031 9,219 9,223 8,259 Elaboración y/o envase de bebidas alcohólicas. 6,066 6,937 6,915 6,816 1,165 1,136 1,080 8,605 8,695 8,511 6,661 6,867 6, ,227 8,392 8,549 6,889 6,909 6,907 Total 17,799 17,970 17,776 16,317 16,431 16,698 16,521 16,083 16,208 16,382 FUENTE: SEIJAL; Sistema Estatal de Información Jalisco, con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (Cifras en base a la nueva metodología del IMSS). La industria de la construcción en México ha visto disminuido su ritmo de crecimiento influenciado por el impacto del sector vivienda, el cual tuvo un proceso de construcción elevado impulsado por las políticas de promoción durante los dos sexenios federales entre 2000 y Sin embargo, el incremento en las casas deshabitadas y en situación de impago ha llevado a una reducción en los ritmos de crecimiento proyectados. Como puede observarse en la gráfica 3.10 el personal ocupado se vio incrementado durante los dos primeros trimestres del 2012, para luego declinar durante los siguientes, cayendo por debajo de los niveles registrados durante Gráfica Personal ocupado en la industria de la construcción de Jalisco I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV FUENTE: Elaboración propia, con datos la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE.INEGI. Como se puede observar en la gráfica 3.11, la mano de obra en la industria de la construcción ha mostrado dos importantes caídas, en 2004 y 2009, pero se ha 72

79 logrado recuperar hasta alcanzar un nivel record de trabajadores asegurados en Gráfica Asegurados anual en la industria de la construcción de Jalisco 120, , ,000 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10, ,394 91,335 92,801 95,205 91,919 85,005 84,833 82, FUENTE: SEIJAL; Sistema Estatal de Información Jalisco, con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social. En el intercambio comercial de la producción de la industria de la construcción, se puede observar que en 2006 se alcanzaron cifras record en exportaciones, así como en 2007 en importaciones. En 2008 se derrumba para irse recuperando, logrando en 2013 acercarse al nivel de exportaciones y superando en importaciones al Cuadro Intercambio comercial internacional de la construcción Millones de dólares Año Exportaciones Importaciones ,522, ,616, ,173, ,818, ,705, ,450, ,317, ,764, ,139, ,462, ,207, ,580, ,661, ,836, ,736, ,425, *La información de comercio exterior sobre construcción se obtiene de la sección XIII que incluye: Manufacturas de Piedra, Yeso Fraguable,Cemento,Amianto,Mica o Materias Análogas;Productos Cerámicos, Vidrio y Manufacturas de Vidrio. Los Minerales no Metálicos Procesados comprende manufacturas de piedra, yeso fraguable, cemento, amianto (asbesto), mica o materias análogas. Productos cerámicos. Vidrio y sus manufacturas FUENTE: SEIJAL; Sistema Estatal de Información Jalisco, con datos proporcionados por la SHCP 73

80 III.1.4 Comercio, turismo y servicios La cantidad de trabajadores dentro del sector comercio se incrementó sensiblemente durante los trimestres de 2010 y 2011, después de los cuales, en los primeros trimestres del 2012 disminuyeron, para observar una pequeña recuperación en el tercer trimestre del mismo año. Sin embargo, aún no se alcanzan los niveles alcanzados en el tercer trimestre de Gráfica Población ocupada en el sector comercio FUENTE: SEIJAL; Sistema Estatal de Información Jalisco, con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social. Dentro del sector, las actividades económicas han mostrado una tendencia de crecimiento bastante similar, pero llama la atención el crecimiento de Compraventa de inmuebles y artículos diversos, y Compraventa en tiendas de autoservicio y departamentos especializados, que en el periodo analizado registraron una tasa media de crecimiento anual de 9.31% y 6.37% respectivamente. 74

81 Cuadro Trabajadores ocupados en el sector comercio Trabajadores asegurados en Jalisco Sector comercio Grupo económico C.V. de alimentos, bebidas y productos del tabaco C.V. de prendas de vestir y otros artículos de uso personal Dic Dic Dic Dic Dic Dic Dic 42,037 44,223 45,611 47,008 49,302 51,398 54,295 42,360 43,366 42,107 44,167 47,760 50,818 55,450 C.V. de artículos para el hogar 15,192 14,005 13,273 13,874 14,001 14,064 13,979 C.V. en tiendas de autoservicio y de deptos. especializados por línea de mercancía 30,042 35,428 34,586 36,762 41,487 44,408 43,521 C.V. de gases, combustibles y lubricantes C.V. de materias primas, materiales y aux. C.V. de maquinaria, equipo, instrumentos, aparatos, herramientas; sus refacciones y acc. C.V. de equipo de transporte; sus refacciones y accesorios 14,065 14,542 14,876 16,063 16,965 17,376 18,179 32,751 33,802 33,582 35,206 37,350 39,396 39,912 18,921 20,427 20,240 22,028 23,522 25,655 26,259 15,685 15,718 15,781 16,942 17,453 19,136 21,314 C.V. de inmuebles y artículos diversos 5,623 5,712 5,946 5,760 6,681 8,004 9,590 Total 216, , , , , , ,499 FUENTE: SEIJAL; Sistema Estatal de Información Jalisco, con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social. III.1.5 Tecnología e innovación La competitividad es un indicador relevante, ya que busca reflejar un conjunto de aspectos institucionales, económicos y sociales del país. Este indicador está disponible a nivel nacional. Como puede observarse, durante el periodo de análisis, México ha empeorado, pues en se encontraba en el lugar 66 y para obtuvo un índice de 4.36 logrando remontar al lugar 53; sin embargo para el último reporte de , retrocedimos a la posición

82 Los componentes del índice de Competitividad Mundial en general han obtenido puntuaciones conservadoras, sin registrar grande cambios en entorno macroeconómico, así como desarrollo del mercado financiero y ambiente de negocios, que han tenido pequeñas fluctuaciones en sus puntuaciones, por esa razón nos mantenemos por debajo de países emergentes como China (lugar 28), Puerto Rico (lugar 32), Chile (lugar 33), Panamá (lugar 48) y Brasil (lugar 57). Vale la pena destacar el componente innovación, en donde se México ha subido 17 posiciones durante los últimos tres años. El puntaje obtenido en este rubro ha aumentado durante todos los años reportados. Asimismo, desarrollo del mercado financiero, también ha habido un desempeño positivo, ya que se pasó del lugar 96 en al lugar 63 en el reporte Cuadro Posición de México en el Índice de Competitividad Mundial (ICM) Puntuación Posición Puntuación Posición Puntuación Posición Puntuación Posición 1. Instituciones Infraestructura Entorno macroeconómico Educación primaria y salud Educación superior y capacitación 6. Eficiencia del mercado de bienes 7. Eficiencia del mercado laboral Desarrollo del mercado financiero 9. Desarrollo tecnológico Tamaño del mercado Ambiente de negocios Innovación *Índice **Posición del 61/144 66/139 58/142 53/144 país Nota: * Índice obtenido en un rango de entre 0 y 7 puntos, donde 7 es el mayor puntaje. ** Lugar que ocupa el país respecto al número total de países evaluados. Fuente: Foro Económico Mundial. Informe Global de Competitividad , , , y

83 Estudiantes de posgrado Los apoyos financieros a estudiantes de posgrado se siguen ofreciendo y aprovechando en nuestro país. El total de becas vigentes financiadas por el CONACYT presenta un crecimiento fuerte respecto a años anteriores. A nivel nacional, las becas aumentaron de 36,514 en 2011 hasta 41,755 en En el estado de Jalisco, las becas nuevas en 2012 fueron 1,169, el tercer mejor número de apoyos, solo después del Distrito Federal y el Estado de México. Cuadro Becas nacionales del CONACYT por entidad federativa (Número de becas) Entidad federativa Nacional Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Fuente: CONACYT, consulta realizada el 14 de octubre de 2014 en la página 77

84 Patentes De acuerdo con el reporte 2012 elaborado por el IMPI el número de patentes solicitadas en el estado de Jalisco aumentó de 70 en el año 2010 a 94 en Ello convierte a Jalisco en uno de los cinco estados del país que más impulsa la propiedad intelectual a nivel nacional, solo por debajo del Distrito Federal, Nuevo León, Estado de México y Puebla. Cuadro Patentes solicitadas por entidad federativa Estados Unidos Mexicanos ,292 3,608 Distrito Federal Guanajuato Jalisco Estado de México Nuevo León Puebla Querétaro San Luis Potosí Fuente: INEGI. Anuario de estadísticas por entidad federativa 2011, para el año 2010, 2012 y 2013 el Informe Anual del IMPI. Un indicador de propiedad intelectual es el número de patentes por millón de habitantes, que a nivel nacional se había mantenido muy bajo, pero en 2012 se detecta un repunte 9.5 a 12.3 Cuadro Patentes por millón de habitantes Nota: Los datos de 2004 al 2007 no están disponibles por entidad, solo aparecen nacionales. Para el cálculo se tomó la población reportada en los levantamientos censales del INEGI, que para el 2000 fue de 6, 322,002 hab., en 2005 de 6, 752,113 hab. y en 2010 de 7, 350,682 hab. Para 2012 se utilizó la estimación CONAPO que asciende a 7,644,151 habitantes. Fuente: Elaboración propia con datos tomados del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y del INEGI. México: Investigación El Sistema Nacional de Investigadores tiene por objeto promover y fortalecer, a través de la evaluación, la calidad de la investigación científica y tecnológica, y la 13 Tomado de 78

85 innovación que se produce en el país. Contribuye a la formación y consolidación de investigadores con conocimientos científicos y tecnológicos del más alto nivel como un elemento fundamental para incrementar la cultura, productividad, competitividad y el bienestar social. De ahí la importancia de incrementar el número de miembros del Sistema, para incrementar también el conocimiento. Jalisco ocupa el tercer lugar nacional en este rubro, siendo superado solamente por el Distrito Federal y el Estado de México. Cuadro Número de miembros del SNI por entidad federativa Posición Estados /p 1 Distrito Federal 6,174 6,331 6,645 6,853 7,152 2 México ,016 1,012 1,110 3 Jalisco ,001 4 Morelos Nuevo León Puebla Guanajuato Baja California Michoacán Veracruz Nota: Las cifras de 2013 son preliminares. Fuente: Anexo estadístico del informe general del estado de la ciencia y la tecnología, Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica, Desarrollo tecnológico e Innovación. El gasto público que el Estado destina a invertir en ciencia y tecnología como porcentaje del PIB del estado es bajo pues no llega ni siquiera al 1%. Este indicador presenta variaciones significativas año con año, lo que refleja que no existe una política definida sobre el monto destinado a ciencia y tecnología, lo cual elimina la esperanza de mejorar con el tiempo. Las cifras de 2013 tampoco son muy esperanzadoras en este rubro. Cuadro Gasto público estatal destinado a ciencia y tecnología como porcentaje del PIB estatal (%) Gasto público estatal destinado a ciencia y tecnología como porcentaje del PIB Estatal (%) Este indicador muestra el gasto público estatal destinado a ciencia y tecnología como 79

86 porcentaje del PIB Valor Fuente: Tablero de indicadores del Desarrollo de Jalisco. Secretaria de Planeación. Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco. México: Unidad de Medida: Porcentaje(s) III.2 Distribución del ingreso El Índice de Gini es el indicador utilizado para medir la desigualdad, en donde un valor cercano a 1 representa mayor concentración de la riqueza y más cercano a cero una mejora en la distribución. Actualmente no se ha actualizado su valor por lo que la última estimación es para el año Gráfica Coeficiente de Gini antes y después de transferencias, 2010 y 2012 Nacional Nota: El coeficiente de Gini es una medida de concentración del ingreso: toma valores entre cero y uno. Cuando el valor se acerca a uno, indica que hay mayor concentración del ingreso; en cambio cuando el valor del Gini se acerca a cero la concentración del ingreso es menor. Fuente: Nueva construcción de variables de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares III.2.1 El ingreso de los hogares El ingreso corriente trimestral total de los hogares fue de 1,203,202,598 miles de pesos, del cual el 78.5 % correspondía a ingreso monetario y el restante 21.5 % fue percibido por los hogares bajo la forma de bienes o servicio. 80

87 Cuadro Hogares a nivel nacional por la composición de las principales fuentes de su ingreso corriente total trimestral según decirles de hogares 2012 (miles de pesos) - Parte 1 de 3 COMPOSICIÓN DE LAS PRINCIPALES FUENTES DEL INGRESO 1 TOTAL DECILES DE HOGARES 2 I II III IV V VI VII VIII IX X INGRESO CORRIENTE HOGARES INGRESO INGRESO DEL TRABAJO HOGARES INGRESO REMUNERACIONES POR TRABAJO SUBORDINADO 3 HOGARES INGRESO SUELDOS, SALARIOS, JORNAL Y DESTAJO HOGARES INGRESO HORAS EXTRAS HOGARES INGRESO COMISIONES Y PROPINAS HOGARES INGRESO AGUINALDO Y REPARTO DE UTILIDADES HOGARES INGRESO INDEMNIZACIONES POR TRABAJO HOGARES INGRESO OTRAS REMUNERACIONES MONETARIAS 4 HOGARES INGRESO REMUNERACIONES EN ESPECIE HOGARES INGRESO INGRESOS POR TRABAJO INDEPENDIENTE 3 HOGARES INGRESO NEGOCIOS INDUSTRIALES Y DE MAQUILA HOGARES INGRESO

88 Cuadro 3.19 Hogares a nivel nacional por la composición de las principales fuentes de su ingreso corriente total trimestral según deciles de hogares 2012 (miles de pesos) - Parte 2 de 3 COMPOSICIÓN DE LAS PRINCIPALES FUENTES DEL INGRESO 1 TOTAL DECILES DE HOGARES 2 I II III IV V VI VII VIII IX X NEGOCIOS COMERCIALES HOGARES INGRESO NEGOCIOS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS HOGARES INGRESO NEGOCIOS AGRÍCOLAS HOGARES INGRESO NEGOCIOS DE CRÍA, EXPLOTACIÓN Y PRODUCTOS DERIVDOS DE ANIMALES HOGARES INGRESO NEGOCIOS DE REPRODUCCIÓN, RECOLECCIÓN DE PRODUCTOS FORESTALES Y TALA DE ARBOLES HOGARES INGRESO NEGOCIOS DE PESCA, CAZA Y CAPTURA DE ANIMALES HOGARES INGRESO INGRESOS DE OTROS TRABAJOS 5 HOGARES INGRESO RENTA DE LA PROPIEDAD HOGARES INGRESO INGRESOS PROVENIENTES DE COOPERATIVAS, SOCIEDADES Y EMPRESAS QUE FUNCIONAN COMO SOCIEDADES 6 HOGARES INGRESO

89 Cuadro Hogares a nivel nacional por la composición de las principales fuentes de su ingreso corriente total trimestral según deciles de hogares 2012 (miles de pesos) - Parte 3 de 3 COMPOSICIÓN DE LAS PRINCIPALES FUENTES DEL INGRESO 1 TOTAL I II III IV V VI VII VIII IX X ARRENDAMIENTO DE ACTIVOS TANGIBLES Y FINANCIEROS HOGARES INGRESO TRANSFERENCIAS HOGARES INGRESO JUBILACIONES, PENSIONES E INDEMNIZACIONES POR ACCIDENTE DE TRABAJO, DESPIDO Y RETIRO VOLUNTARIO HOGARES INGRESO BECAS PROVENIENTES DEL GOBIERNO Y DE INSTITUCIONES HOGARES INGRESO DONATIVOS EN DINERO PROVENIENTES DE INSTITUCIONES Y OTROS HOGARES HOGARES INGRESO INGRESOS PROVENIENTES DE OTROS PAÍSES HOGARES INGRESO BENEFICIOS PROVENIENTES DE PROGRAMAS GUBERNAMENTALES HOGARES INGRESO TRANSFERENCIAS EN ESPECIE DE OTROS HOGARES HOGARES INGRESO TRANSFERENCIAS EN ESPECIE DE INSTITUCIONES HOGARES INGRESO ESTIMACIÓN DEL ALQUILER DE LA VIVIENDA HOGARES INGRESO OTROS INGRESOS CORRIENTES HOGARES INGRESO Solo se incluyen los hogares que tuvieron ingresos por cada una de las fuentes de ingreso. 2 Los hogares están ordenados en deciles de acuerdo con su ingreso corriente trimestral. 3 Comprende el ingreso percibido en el trabajo principal y el trabajo secundario. 4 En el monto de otras remuneraciones monetarias se incluye el ingreso por incentivos, gratificaciones o premios; bono, percepción adicional o sobresueldo; primas vacacionales, otras prestaciones en efectivo. 5 Comprende el ingreso de los trabajos adicionales al principal y secundario y el ingreso obtenido en el periodo de referencia por otros trabajos realizados fuera del periodo de referencia. 6 Se incluyen las ganacias y utilidades de las empresas constituidas en sociedad, cooperativas y cuasisociedades. NOTA: Los datos son expresados en miles de pesos, motivo por el cual se puede encontrar una diferencia en las cifras totales por cuestiones de redondeo. Cifras expandidas conforme a las proyecciones de población del CONAPO actualizadas en abril de 2013 FUENTE: INEGI. Nueva construcción de variables de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares DECILES DE HOGARES 2 83

90 III.2.2 Composición del gasto En 2012, el gasto corriente total trimestral fue de 1,064,991,775 miles pesos, 7.2% más que en 2010, cuando ascendió a 993,635,982 miles de pesos de Cabe destacar, que en 2010, el gasto monetario y total, también habían presentado crecimiento. El gasto corriente monetario se incrementó en 6.2% mientras que el no monetario 10.4 por ciento. Cuadro Hogares a nivel nacional por la composición de los grandes rubros del gastos corriente monetario trimestral según deciles de hogares de acuerdo con su ingreso corriente total trimestral 2012 (miles de pesos) COMPOSICIÓN DE LOS GRANDES RUBROS DEL GASTO TOTAL DECILES DE HOGARES 1 I II III IV V VI VII VIII IX X GASTO CORRIENTE MONETARIO HOGARES GASTO ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO HOGARES GASTO ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS DENTRO DEL HOGAR HOGARES GASTO CEREALES HOGARES GASTO CARNES HOGARES GASTO PESCADOS Y MARISCOS HOGARES GASTO LECHE Y SUS DERIVADOS HOGARES GASTO HUEVO HOGARES GASTO ACEITES Y GRASAS HOGARES GASTO TUBÉRCULOS HOGARES GASTO VERDURAS, LEGUMBRES, LEGUMINOSAS Y SEMILLAS HOGARES GASTO FRUTAS HOGARES GASTO AZÚCAR Y MIELES HOGARES GASTO CAFÉ, TÉ Y CHOCOLATE HOGARES GASTO ESPECIAS Y ADEREZOS HOGARES GASTO OTROS ALIMENTOS DIVERSOS HOGARES GASTO BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y NO ALCOHÓLICAS HOGARES GASTO

91 COMPOSICIÓN DE LOS GRANDES RUBROS DEL GASTO TOTAL DECILES DE HOGARES 1 I II III IV V VI VII VIII IX X ALIMENTOS Y BEBIDAS CONSUMIDAS FUERA DEL HOGAR HOGARES GASTO TABACO HOGARES GASTO VESTIDO Y CALZADO HOGARES GASTO VESTIDO HOGARES GASTO PRENDAS DE VESTIR PARA PERSONAS DE 0-4 AÑOS HOGARES GASTO PRENDAS DE VESTIR PARA PERSONAS DE 5-17 AÑOS HOGARES GASTO PRENDAS DE VESTIR PARA PERSONAS DE 18 Y MÁS AÑOS HOGARES GASTO CALZADO Y SU REPARACIÓN HOGARES GASTO VIVIENDA Y SERVICIOS DE CONSERVACIÓN, ENERGÍA ELÉCTRICA Y COMBUSTIBLES HOGARES GASTO ALQUILERES BRUTOS HOGARES GASTO IMPUESTO PREDIAL Y CUOTAS POR SERVICIOS DE CONSERVACIÓN HOGARES GASTO AGUA HOGARES GASTO ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES HOGARES GASTO ARTÍCULOS Y SERVICIOS PARA LA LIMPIEZA, CUIDADOS DE LA CASA, ENSERES DOMÉSTICOS Y MUEBLES, CRISTALERÍA, UTENSILIOS DOMÉSTICOS Y BLANCOS HOGARES GASTO ARTÍCULOS Y SERVICIOS PARA LA LIMPIEZA Y CUIDADOS DE LA CASA HOGARES GASTO CRISTALERÍA, BLANCOS Y UTENSILIOS DOMÉSTICOS HOGARES GASTO ENSERES DOMÉSTICOS HOGARES GASTO CUIDADOS DE LA SALUD HOGARES GASTO SERVICIOS MÉDICOS HOGARES GASTO MEDICAMENTOS RECETADOS HOGARES GASTO ATENCIÓN HOSPITALARIA (NO INCLUYE PARTO) HOGARES GASTO

92 COMPOSICIÓN DE LOS GRANDES RUBROS DEL GASTO TOTAL DECILES DE HOGARES 1 I II III IV V VI VII VIII IX X SERVICIOS MÉDICOS Y MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO HOGARES GASTO SERVICIOS MÉDICOS DURANTE EL PARTO HOGARES GASTO MEDICAMENTOS SIN RECETA Y MATERIAL DE CURACIÓN HOGARES GASTO MEDICINA ALTERNATIVA HOGARES GASTO APARATOS ORTOPÉDICOS Y TERAPÉUTICOS HOGARES GASTO SEGURO MÉDICO HOGARES GASTO TRANSPORTE; ADQUISICIÓN, MANTENIMIENTO, ACCESORIOS Y SERVICIOS PARA VEHÍCULOS; COMUNICACIONES HOGARES GASTO TRANSPORTE PÚBLICO HOGARES GASTO TRANSPORTE FORÁNEO HOGARES GASTO ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS DE USO PARTICULAR HOGARES GASTO REFACCIONES, PARTES, ACCESORIOS, MANTENIMIENTO,COMBUSTIBLES Y SERVICIO PARA VEHÍCULOS HOGARES GASTO COMUNICACIONES HOGARES GASTO SERVICIOS DE EDUCACIÓN, ARTÍCULOS EDUCATIVOS, ARTÍCULOS DE ESPARCIMIENTO Y OTROS GASTOS DE ESPARCIMIENTO HOGARES GASTO ARTÍCULOS Y SERVICIOS DE EDUCACIÓN HOGARES GASTO ARTÍCULOS Y SERVICIOS DE ESPARCIMIENTO HOGARES GASTO PAQUETES TURÍSTICOS Y PARA FIESTAS, HOSPEDAJE Y ALOJAMIENTO HOGARES GASTO CUIDADOS PERSONALES, ACCESORIOS Y EFECTOS PERSONALES Y OTROS GASTOS DIVERSOS HOGARES GASTO CUIDADOS PERSONALES HOGARES GASTO ACCESORIOS Y EFECTOS PERSONALES HOGARES GASTO OTROS GASTOS DIVERSOS HOGARES GASTO TRANSFERENCIAS DE GASTO HOGARES GASTO Los hogares están ordenados en deciles de acuerdo con su ingreso corriente total trimestral. NOTA: Los datos son expresados en miles de pesos, motivo por el cual se puede encontrar una diferencia en las cifras totales por cuestiones de redondeo. Cifras expandidas conforme a las proyecciones de población del CONAPO actualizadas en abril de 2013 FUENTE: INEGI. Nueva construcción de variables de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares

93 III.2.3 Tendencia laboral de la pobreza El Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social creó el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) para tener una medida trimestral sobre la tendencia del poder adquisitivo del ingreso laboral a nivel nacional y para cada entidad federativa a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que genera el INEGI. Gráfica Evolución del índice de la tendencia laboral de la pobreza en Jalisco primer trimestre cuarto trimestre I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I Nota: ITLP=1 a partir del primer trimestre de 2010 Fuente: Elaboración propia con estimaciones de CONEVAL con base en la ENOE. 87

94 En el comparativo de la gráfica 3.15, se puede observar que el índice de Jalisco se ubica en el promedio entre las 8 entidades que se mantienen sin incremento. Gráfica ITLP nacional y para las ocho entidades con menor incremento del índice, primer trimestre 2005 primer trimestre I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I Chiapas Campeche Tabasco Nayarit Michoacán Zacatecas Durango Jalisco Nacional Nota: ITLP=1 a partir del primer trimestre de 2010 Fuente: Elaboración propia con estimaciones de CONEVAL con base en la ENOE. 88

95 III.3 Empleo III.3.2 Población ocupada por posición en el trabajo En el cuadro 3.21 encontramos que en la posición empleadores, aún no recupera el nivel alcanzado en 2006, mientras que trabajadores por cuenta propia tiene aumentos significativos y asalariados muestran un crecimiento conservador; no así la población con percepciones no salariales y trabajadores no remunerados que han disminuido sensiblemente. Cuadro Jalisco: población ocupada por posición en el trabajo. Segundo trimestre de cada año Empleadores Trabajadores por cuenta propia Asalariados Con percepciones no salariales Trabajadores no remunerados Total , ,347 1,733, , ,611 2,862, , ,984 1,832, , ,790 2,955, , ,094 1,931, , ,227 3,070, , ,191 1,869, , ,496 2,949, , ,454 2,036, , ,399 3,153, , ,700 2,008, , ,063 3,174, , ,252 2,143, , ,903 3,308, , ,176 2,207, , ,933 3,387,244 Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo A nivel nacional, encontramos que los rubros de empleador, trabajador por cuenta propia y asalariados han resgistrado pequeñas alzas, por otro lado la disminución se puede encontrar solamente en la población con percepciones no salariales y trabajadores no remunerados. Cuadro México: población ocupada por posición en el trabajo. Segundo trimestre de cada año Empleador Trabajadores por cuenta propia Asalariados Con percepciones no salariales Trabajadores no remunerados Total ,057,287 9,606,068 25,377,844 2,214,198 2,942,378 41,197, ,161,940 9,704,282 25,941,504 2,162,506 2,936,424 42,906, ,169,069 9,867,527 26,790,786 2,114,624 2,924,690 43,866, ,937,182 9,966,596 26,592,226 2,046,930 2,801,347 43,344, ,179,100 10,697,920 27,917,086 2,109,254 3,172,312 46,075,672 89

96 2011 2,249,473 10,488,686 28,681,344 1,977,053 2,959,145 46,355, ,277,060 11,001,705 30,025,191 2,015,652 3,118,154 48,437, ,205,293 11,268,588 30,984,325 2,171,519 2,919,606 49,549,331 Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo III.3.2Estructura de empleo por actividad económica. Al analizar las tendencias de ocupación laboral por tipo de actividad económica, encontramos que, aunque comercio es la actividad que involucra a mayor número de personas, las actividades que más crecimiento han mostrado son industria extractiva y de la electricidad con una tasa de crecimiento de 11.49%, seguida por servicios profesionales financieros y corporativos con 7.52%. 90

97 Cuadro Población ocupada de Jalisco por división de actividad económica. Segundo trimestre de cada año Sector de actividad económica TMCA Primario 289, , , , , , , , % Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca 289, , , , , , , , % Secundario 875, , , , , , , , % Industria extractiva y de la electricidad 7,881 12,314 7,409 21,543 16,405 9,649 10,649 16, % Industria manufacturera 602, , , , , , , , % Construcción 265, , , , , , , , % Terciario 1,745,115 1,882,865 1,937,629 1,901,401 2,060,334 2,070,763 2,147,467 2,191, % Comercio 623, , , , , , , , % Restaurantes y servicios de alojamiento 184, , , , , , , , % Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento 130, , , , , , , , % Servicios profesionales, financieros y corporativos 158, , , , , , , , % Servicios sociales 211, , , , , , , , % Servicios diversos 316, , , , , , , , % Gobierno y organismos internacionales 119, , , , , , , , % No especificado 14,692 11,973 26,431 25,814 12,721 15,058 23,145 10, % TOTAL 2,924,506 3,031,627 3,171,739 3,062,335 3,188,507 3,218,536 3,351,093 3,387, % FUENTE: INEGI. Encuesta nacional de ocupación y empleo A nivel nacional, la actividad con mayor crecimiento ha sido servicios profesionales, financieros y corporativos, con una tasa de crecimiento de 4.86% Nivel de ingresos y duración de las jornadas laborales El cuadro siguiente destaca a las personas que trabajan de 35 a 48 horas semanales como el mayor porcentaje de la población ocupada en el estado. Entre éstos, la mayoría se ubica percibiendo más de 2 y hasta 3 salarios mínimos. 91

98 Cuadro 3.24 Población ocupada de Jalisco por duración de la jornada laboral y nivel de ingresos Duración de la jornada laboral Nivel de ingresos Población ocupada Ausentes temporales con vínculo laboral Menos de 15 horas De 15 a 24 horas De 25 a 34 horas De 35 a 39 horas De 40 a 48 horas De 49 a 56 horas Más de 56 horas No especificad o Hasta un salario mínimo 327,651 2, , ,408 46,018 9,786 39,024 5,873 8,092 1,969 Más de 1 hasta 2 salarios mínimos 813,058 13,822 36,859 93,675 99,702 72, ,084 70,265 49,084 4,676 Más de 2 hasta 3 salarios mínimos 876,998 24,107 10,417 36,562 59,555 50, , ,030 86,375 7,150 Más de 3 hasta 5 salarios mínimos 659,400 13,795 6,967 26,871 65,782 39, ,989 71,795 70,299 3,369 Más de 5 salarios mínimos 280,236 16,692 2,455 10,047 26,145 20, ,203 32,896 41, No recibe ingresos 192,778 1,492 37,036 48,081 31,394 29,097 27,387 10,867 7,424 0 No especificado 237,123 2,941 6,302 14,353 20,155 15, ,085 27,728 29,742 8,480 TOTAL 3,387,244 75, , , , ,932 1,539, , ,807 25,999 FUENTE: INEGI. Encuesta nacional de ocupación y empleo 92

99 Personas Gráfica 3.16 Población ocupada de Jalisco por nivel de ingresos 1,000, , , , , , , , , ,000 Hasta un salario mínimo Más de 1 hasta 2 salarios mínimos Más de 2 hasta 3 salarios mínimos Más de 3 hasta 5 salarios mínimos Más de 5 salarios mínimos No recibe ingresos No especificado Fuente: Elaboración propia con información de la ENOE, al cuarto trimestre de cada año. INEGI 93

100 Personas Gráfica 3.17 Población ocupada de Jalisco por duración de jornada de trabajo Ausentes temporales con vínculo laboral Menos de 15 horas De 15 a 24 horas De 25 a 34 horas De 35 a 39 horas De 40 a 48 horas De 49 a 56 horas Más de 56 horas No especificado Fuente: Elaboración propia con información de la ENOE, al cuarto trimestre de cada año. INEGI 94

101 De manera similar, a nivel nacional también encontramos que la población que trabaja de 35 a 48 horas ganando de 2 a 3 salarios mínimos es el segmento más nutrido. Cuadro 3.25 Población nacional ocupada por duración de la jornada laboral y nivel de ingresos Nivel Población ocupada Ausentes temporales con vínculo Menos de 15 horas De 15 a 24 horas Duración de la jornada laboral De 25 a 34 horas De 35 a 39 horas De 40 a 48 horas De 49 a 56 horas Más de 56 horas No especificad o de ingresos Hasta un salario mínimo 6,717,916 laboral 154,604 1,866,767 1,668, , ,478 1,090, , ,853 18,685 Más de 1 hasta 2 salarios mínimos 12,247, , ,990 1,205,333 1,138, ,776 4,902,008 1,584,727 1,843,005 15,819 Más de 2 hasta 3 salarios mínimos 9,940, , , , , ,761 4,409,868 1,619,399 1,886,103 20,026 Más de 3 hasta 5 salarios mínimos 7,676, ,978 89, , , ,228 3,216,303 1,130,205 1,464,471 16,659 Más de 5 salarios mínimos 3,707, ,913 46, , , ,414 1,541, , ,910 13,723 No recibe ingresos 3,898,436 41, , , , , , , ,460 8,780 No especificado 5,361, , , , , ,828 2,297, , , ,492 TOTAL 49,549,331 1,270,649 3,449,862 5,021,957 4,455,599 3,102,986 18,330,353 6,189,002 7,383, ,184 FUENTE: INEGI. Encuesta nacional de ocupación y empleo 95

102 Personas Gráfica 3.18 Población ocupada nacional por nivel de ingresos 14,000,000 12,000,000 10,000,000 8,000,000 6,000,000 4,000,000 2,000,000 Hasta un salario mínimo Más de 1 hasta 2 salarios mínimos Más de 2 hasta 3 salarios mínimos Más de 3 hasta 5 salarios mínimos Más de 5 salarios mínimos No recibe ingresos No especificado Fuente: Elaboración propia con información de la ENOE, al cuarto trimestre de cada año. INEGI 96

103 Personas Gráfica 3.19 Población ocupada nacional porduración de jornada de trabajo 25,000,000 20,000,000 Ausentes temporales con vínculo laboral Menos de 15 horas De 15 a 24 horas 15,000,000 De 25 a 34 horas De 35 a 39 horas 10,000,000 De 40 a 48 horas De 49 a 56 horas 5,000,000 Más de 56 horas No especificado Fuente: Elaboración propia con información de la ENOE, al cuarto trimestre de cada año. INEGI 97

104 Población ocupada por tipo y tamaño de establecimiento La mayor parte de la población es empleada por microempresas, lo cual hace especialmente importante la existencia y permanencia de éstas en la economía local y nacional. Cuadro 3.26 Proporción de la población ocupada por tamaño de establecimiento (2013) Tamaño de la unidad económica Nacional Jalisco 1 persona 20.30% 18.10% De 2 a 5 personas De 6 a 10 personas De 11 a 15 personas De 16 a 50 personas 33.93% 33.32% 6.99% 9.13% 3.50% 4.29% 10.48% 14.41% De 51 y más personas 21.60% 18.39% No especificado 3.21% 2.36% Total % % Fuente: elaboración propia con base a INEGI-ENOE. Cuadro 3.27 Población ocupada según sector de actividad económica (2013) Sector de actividad económica Nacional Jalisco Agropecuario 6,979, ,042 Construcción 3,656, ,039 Industria manufacturera 7,952, ,785 Comercio 9,881, ,719 Servicios 21,044,060 1,413,150 Otros 442,154 12,845 No especificado 287,145 18,658 TOTAL 50,243,493 3,369,238 Fuente: elaboración propia con base a INEGI-ENOE. 98

105 III.3.2 Formalidad e informalidad Dentro de la economía formal, es decir aquella que está registrada ante las autoridades, y cumple con las obligaciones legales, se reporta como primer lugar de ocupación laboral en Jalisco, a las actividades relacionadas con servicios, seguida por la industria de la transformación ; las industrias extractivas son a su vez las que menos trabajadores tienen registrados. Cuadro Trabajadores asegurados en Jalisco por gran división de actividad económica de 2006 a 2013 (diciembre de cada año) División económica Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca Industrias Extractivas Industria de Transformación ,423 53,017 55,193 56,869 59,914 64,139 69,492 70,246 1,783 2,219 2,165 2,085 2,166 2,828 2,958 3, , , , , , , , ,298 Construcción 85,005 91,335 84,833 82,685 92,801 91,919 95,205 98,394 Ind. Elec. Cap. Agua Potable 8,293 8,376 8,854 9,024 9,311 9,191 9,246 9,369 Comercio 206, , , , , , , ,499 Transporte y Comunicaciones 54,334 57,033 57,078 55,965 57,424 58,951 61,629 62,952 Servicios 425, , , , , , , ,456 Total trabajadores asegurados 1,147,143 1,194,386 1,204,590 1,208,019 1,263,487 1,308,282 1,349,657 1,397,248 Fuente: Sistema Estatal de Información Jalisco, SEIJAL, con base en datos proporcionados por el IMSS. La gráfica 3.20 muestra, aún y con pequeñas fluctuaciones de índole mayormente estacional, una tendencia positiva en el crecimiento de la población económicamente activa según reportes en el Instituto Mexicano del Seguro Social, en el período analizado. 99

106 Gráfica 3.20 Trabajadores asegurados IMSS actualizada al ,500,000 16,500,000 15,500,000 1,450,000 1,400,000 1,350,000 1,300,000 14,500,000 13,500,000 12,500, ,250,000 1,200,000 1,150,000 1,100,000 Nacional Jalisco Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del IMSS. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Seguro Popular son las dos instituciones que aglutinan al mayor número de trabajadores a escala nacional y también en el ámbito estatal. Cuadro 3. 29Población total, según condición de afiliación y tipo de institución Área geográfica Nacional Jalisco Sin afiliación 26,960,893 1,880,106 Condición de afiliación Tipo de institución IMSS 40,000,144 3,520,257 ISSSTE 6,174, ,826 Seguro Popular 41,145,824 2,088,513 Otra institución 4,220, ,474 Subtotal 91,540,602 5,870,070 No especificado 61,917 4,284 Población Total 118,563,412 7,754,460 Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social. INEGI 100

107 En Jalisco, la actividad económica con mayor número de empleados registrados ante instituciones de salud pública en el período analizado es servicios con el 37% en 2013, seguida por industria de la transformación que en la misma fecha reporta 24.86%. Este último muestra un decrecimiento sensible a lo largo del período analizado. Cuadro Trabajadores asegurados en Jalisco por gran división de actividad económica de 2000 a 2013 (diciembre de cada año) División económica Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca 4.54% 4.57% 5.03% Industrias Extractivas 0.18% 0.16% 0.22% Industria de Transformación 32.92% 27.31% 24.86% Construcción 6.32% 7.41% 7.04% Ind. Elec. Cap. Agua Potable 0.71% 0.72% 0.67% Comercio 16.45% 18.02% 20.22% Transporte y Comunicaciones 4.72% 4.74% 4.51% Servicios 34.15% 37.08% 37.46% Fuente: Sistema Estatal de Información Jalisco, SEIJAL, con base en datos proporcionados por el IMSS. III.3.3 El desempleo La población abiertamente desempleada, es decir aquella que se encuentra sin actividad económica y realizando esfuerzos por conseguir trabajo, muestra altibajos como se puede ver en la gráfica La tasa de desempleo en Jalisco se mantiene en niveles similares a la nacional. Gráfica 3. 21Tasa de desempleo abierto Nacional Jalisco Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del INEGI. 101

108 En el cuadro siguiente se puede notar cómo la mayor parte de la población desempleada sí cuenta con experiencia laboral, es decir que ya ha tenido empleos con anterioridad. La población desempleada sin experiencia, aunque es un porcentaje mucho menor, merece atención y podría ser favorecida con programas de desarrollo y capacitación para el trabajo. Cuadro Estructura del desempleo con condición de experiencia laboral Nacional Jalisco Año Total Con experiencia laboral Sin experiencia laboral Año Total Con experiencia laboral Sin experiencia laboral ,600,891 1,412, , , ,081 8, ,616,081 1,455, , ,822 94,828 6, ,922,596 1,750, , , ,612 9, ,506,595 2,298, , , ,398 11, ,539,144 2,314, , , ,564 15, ,437,409 2,199, , , ,267 11, ,489,455 2,269, , , ,038 15, Datos al cuarto trimestre de cada año. Fuente: INEGI, ENOE. El porcentaje de población desocupada en Jalisco ha tenido una variación mínima durante el período analizado, como se muestra en el cuadro siguiente. 102

109 Cuadro 3.32 Jalisco. Tasa de desocupación trimestral. Total. Serie unificada con criterios de la ENOE, (Porcentaje respecto a la PEA) Periodo Serie unificada Tasa Variación anual 2006 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I III II IV I III II IV Fuente: INEGI. 103

110 III.4 Inflación y el Mercado del Trabajo III.4.1 Inflación La inflación es el crecimiento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios producidos y/o comercializados en una región o país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada de acuerdo a la composición del gasto promedio de las familias. - Inflación internacional. El año 2013 se caracterizó por un incremento en la dinámica de crecimiento los precios en la economía mundial. La inflación de todas las naciones en su conjunto alcanzó una tasa de crecimiento de los precios de 2.66%, la tasa de crecimiento más alta después de la crisis económica mundial de 2009 en el cual los precios sólo crecieron a una tasa de 2.91% anual, indicando la estabilidad de la economía mundial. Gráfica 3.22 Inflación mundial y países seleccionados WLD MEX EMU USA JPN FUENTE: Elaboración propia con datos obtenidos del Banco Mundial Durante 2013 la dinámica de la inflación en los países desarrollados fue inferior al promedio de crecimiento de los precios mundial, Estados Unidos fue la economía con mayor presión inflacionaria alcanzando un crecimiento de los precios de 1.46% durante México, como economía emergente, registró una inflación superior a las economías desarrolladas con una tasa de crecimiento de los precios 104

111 de 3.8%, sin embargo inferior al promedio mundial del crecimiento de los precios durante En 2012 y 2013 la inflación en México aumentó en mayor proporción que el promedio internacional. Gráfica 3.23 Inflación mundial y países seleccionados WLD MEX BRA IND CHN RUS Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del Banco Mundial En las economías BRICs, salvo China, el crecimiento de los precios en las economías emergentes fue superior al crecimiento promedio de los precios de la economía mundial, destacando naciones como la India con tasas de inflación de dos dígitos. En los últimos años Rusia ha logrado bajar sus niveles de inflación. - La inflación en México y Jalisco. La economía jalisciense está enmarcada dentro de una política macroeconómica nacional, la inflación que se presenta es, en muchos de los casos, un reflejo de lo que ocurre en el país, según sea la política monetaria, el tipo de cambio, tasas de interés, la política fiscal, el costo de los energéticos, etc. Sin embargo también depende de la oferta y la demanda de bienes y servicios que se genere en su principal área conurbada, Guadalajara. 105

112 Gráfica 3.24 Inflación anual nacional y para Guadalajara clasificada por objeto de gasto (2013) Nacional Guadalajara Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del INEGI En el año 2013 la inflación general medida en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) se mantiene por debajo de la reportada a nivel nacional. Mientras que el promedio para el país los precios al consumidor se incrementaron en 3.97%, en la ZMG se incrementaron 3.71%. El sector que reportó el mayor incremento fue Transporte con un aumento de 6.89%, aún y cuando es menor a la media nacional de 7.33%. Es de resaltar que solamente Salud y cuidado personal tuvo un índice mayor que la media nacional, pues en el resto se mantiene inferior a ésta. Gráfica 3.25 Tasa de inflación mundial, en México y Guadalajara Mundial México Guadalajara Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del INEGI y del Banco Mundial 106

113 III.4.2 Evolución del Poder de Compra - Remuneraciones al trabajador Cuadro 3.33 Valor promedio y variación porcentual del salario mínimo general Zonas geográficas Periodo Nacional Variación % Zona A Variación % Zona B Variación % Zona C Variación % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % 2013* % % % 2014* % % % Nota: Únicamente existen dos zonas. Fuente: INEGI. El salario mínimo general promedio de la República Mexicana se ubicó en 2013 en pesos diarios con un incremento de 4.33% respecto al año de En Jalisco, los municipios de Guadalajara, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan pertenecen a la zona B. El resto de los municipios de la Entidad están dentro de la zona C, y el incremento en el salario mínimo en la zona B fue de 1.34, quedando en pesos diarios. 107

114 - Salario Base de Cotización Promedio IMSS El Salario Base de Cotización Promedio durante 2013 a nivel nacional fue de pesos diarios, por debajo de entidades como Distrito Federal, Campeche y Querétaro. En Jalisco fue de pesos diarios, 7 lugares por debajo del salario base Nacional, y quedando como la 13va entidad con mejor posición salarial. Gráfica Salario base de cotización promedio anual 2013 Distrito Federal Campeche Querétaro León México Poniente Nacional Morelos México oriente Zaragoza Baja California Tamaulipas Puebla Jalisco Baja California Sur Chihuahua San Luis Potosí Tabasco Veracruz Michoacán Zacatecas Colima Aguascalientes Hidalgo Sonora Guerrero Oaxaca Guanajuato Tlaxcala Chiapas Nayarit Quintana Roo Durango Yucatán Sinaloa Productividad del Trabajador. Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del INEGI La productividad es una medida de eficiencia que relaciona la producción de bienes y servicios con los factores productivos requeridos en la actividad económica. Puede ser medida en función del trabajo, del capital o de la suma de todos los factores productivos (productividad total de los factores o PTF). 108

115 Cuadro PIB per cápita (pesos a precios 2008) Periodo PIB Nacional Población PIB per cápita PIB Jalisco Población PIB per cápita ,119,898,132, ,719,891 96, ,125,148,000 6,752,883 90, ,545,909,785, ,951,569 99, ,553,402,000 6,823,155 93, ,870,105,267, ,151, , ,188,240,000 6,903,508 95, ,410,946,020, ,408, , ,231,761,000 7,000, , ,778,877,718, ,787, , ,337,875,000 7,101, , ,941,199,477, ,299, , ,499,631,000 7,213, , ,374,629,552, ,852, , ,102,277,000 7,331,993 95, ,965,979,009, ,255, , ,476,508,000 7,442,625 99, ,424,948,287, ,682, , ,492,970,000 7,543, , ,912,907,405, ,053, , ,921,967,000 7,644, ,776 Fuente: INEGI y proyecciones de población CONAPO / Una medida para medir la productividad de una zona geográfica es el Producto Interno Bruto per cápita. El PIB per cápita en Jalisco, aunque se encuentra por debajo del PIB nacional, ha mantenido una tendencia de crecimiento durante el periodo analizado, excepto en los años 2008 y 2009 en que la crisis perjudicó a la productividad. 109

116 Gráfica PIB per cápita en México y Jalisco (US$) 8,600 8,400 8,200 8,000 7,800 7,600 7,400 7,200 7,000 6,800 6,600 8, , , , , , , , , , México Jalisco Nota: El PIB per cápita 2010 y 2011 de Jalisco se calculó con los datos del PIB proporcionados por INEGI, dividido con estimaciones de población de CONAPO. Se utilizó el tipo de cambio FIX (Cotización promedio). Fuente: Banco Mundial e INEGI. III.5 Entorno Laboral III.5.1 Conflictos laborales A nivel nacional, es notoria la diferencia que existe entre la década pasada y la presente, pues entre el año 2000 y 2009 hay un incremento en el estallamiento de huelgas, que alcanza su máximo en 2006, con 55 huelgas, de las cuales 14 fueron sólo en el Estado de México. El estado de Jalisco únicamente tiene una huelga reportada en el año

117 Cuadro Huelgas estalladas por entidad federativa Periodo Total Distrito Nuevo Jalisco México Federal León Puebla Veracruz Las cifras de 2013 son preliminares. Fuente: Dirección General de Investigación y Estadísticas del Trabajo con información de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, STPS. Durante el periodo analizado se puede notar un pico en en número total de emplazamientos a huelga, que tiene su máximo en 2009, año de la crisis económica. Entre las entidades federativas estudiadas, los números se concentran en primer lugar en el Distrito Federal con 3140 y el Estado de México con Jalisco se ubica en cuarto lugar con 638, pero en el 2013 el total en el Estado es de solo 389. Cuadro Emplazamientos a huelgas por entidad federativa Periodo Total Distrito Nuevo Jalisco México Federal León Puebla Veracruz ,390 1, ,045 1, , ,814 2, , ,207 3, , ,682 2, , ,950 2, , ,877 1, , ,192 1, , Las cifras a partir de 2013 son preliminares Fuente: Dirección General de Investigación y Estadísticas del Trabajo con información de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, STPS. En el análisis de conflictos sin emplazamiento a huelga encontramos que el 2013 muestra la mayor cifra a nivel nacional, superando al Nuevamente, la entidad más conflictiva ha sido el Distrito Federal con 130 conflictos, seguida por el Estado de México con 108. Jalisco presenta solo 18 eventos que no fueron emplazados a huelga en el año. 111

118 Cuadro Conflictos sin emplazamiento a huelga por entidad federativa Periodo Total Distrito Nuevo Jalisco México Federal León Puebla Tlaxcala Veracruz Las cifras de 2013 son preliminares Fuente: Dirección General de Investigación y Estadísticas del Trabajo con información de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, STPS. III.5.2 Accidentes laborales El cuadro 3.38 muestra las estadísticas de riesgos y accidentes de trabajo en el país, elaboradas por el IMSS; en el estado de Jalisco, aunque se reporta uno de los mayores porcentajes de trabajadores con riesgos de trabajo, no es uno de los estados con alto porcentaje de accidentes. Cuadro Empresas, trabajadores, riesgos de trabajo e indicadores, por tipo de riesgo (2012) Delegaciones Número de empresa s (2) Trabajadore s bajo seguro de Riesgos del trabajo (1) Riesgos de Trabajo Casos Por cada 100 Trabajadore s Accidentes de Trabajo Casos Por cada 100 Trabajador es Total 824,823 15,671, , , Aguascalientes 12, ,735 7, , Baja California 35, ,803 27, , Baja California Sur 10, ,646 5, , Campeche 6, ,067 2, , Coahuila 28, ,227 21, , Colima 8, ,296 5, , Chiapas 13, ,092 4, , Chihuahua 31, ,060 22, , D.F. Norte 41, ,132 23, , D.F. Sur 58,600 1,141,611 33, ,

119 Durango 11, ,484 6, , Guanajuato 39, ,212 22, , Guerrero 12, ,661 5, , Hidalgo 12, ,815 8, , Jalisco 75,730 1,316,186 61, , México Zona Oriente 35,779 1,212,284 56, , México Zona Poniente 20, ,763 24, , Michoacán 27, ,474 12, , Morelos 10, ,238 7, , Nayarit 10, ,069 5, , Nuevo León 57,148 1,265,327 38, , Oaxaca 11, ,456 5, , Puebla 26, ,799 18, , Querétaro 17, ,874 10, , Quintana Roo 11, ,246 9, , San Luis Potosí 19, ,732 11, , Sinaloa 31, ,984 16, , Sonora 32, ,792 22, , Tabasco 10, ,097 4, , Tamaulipas 30, ,758 17, , Tlaxcala 3, ,681 1, , Veracruz Norte 25, ,939 11, , Veracruz Sur 15, ,846 9, , Yucatán 16, ,386 8, , Zacatecas 9, ,781 5, , Fuente: Estadísticas del IMSS 2012, consultadas el 13 de octubre de 2014 en III.6 Inversión extranjera directa El año 2012 mostró una fuerte caída comparable con la del 2009, pero en 2013 se alcanzan 35,188.4 millones de pesos cifra récord en el periodo analizado Jalisco, por otro lado, solamente logra captar el 2% de la IED en el año El primer lugar de captación lo tiene el Distrito Federal con un abrumador 62%, seguido por Chihuahua y Edo. De México. 113

120 Cuadro 3.39 Inversión extranjera directa en México. Entidades federativas seleccionadas por importancia en captación. (Millones de dólares) Nuevo Edo. de Baja Año T O T A L Distrito Federal Chihuahua Jalisco León México California , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Total 337, , , , , , , % Captación 100% 62% 1% 3% 5% 2% 2% 2013 Fuente: Secretaría de Economía, Dirección General de Inversiones Extranjeras. Información Geográfica de la IED. III.7 Desempeño de Jalisco en la Productividad Jalisco se ubica en el lugar número 13 a escala nacional en materia de productividad, según los Semaforos Estatales de México cómo vamos? 114

121 Gráfica 3. 28Productividad: pesos producidos por hora de trabajo (2013) Campeche Tabasco Distrito Federal Nuevo León Baja California Sur Querétaro Chiapas Sonora Quintana Roo Aguascalientes Tamaulipas Colima Jalisco Baja California Zacatecas Guanajuato San Luis Potosí Veracruz Chihuahua Durango Sinaloa Yucatán Hidalgo Morelos Nayarit Michoacán México Oaxaca Puebla Tlaxcala Guerrero Coahuila de Zaragoza 1,357 1,293 1, ,126 Fuente: Elaboración propia con información de Semaforos Estatales de México cómo vamos? 115

122 Índice Infraestructura carretera La construcción y mantenimiento de caminos y carreteras es una actividad necesaria para mejorar la comunicación entre comunidades y facilitar el acceso de productos y servicios. La gráfica 3.39 presenta la estimación del índice de conectividad de caminos y carreteras en Jalisco, estimado por el Instituto de Información Territorial del estado de Jalisco. Durante el periodo analizado, se puede observar un crecimiento sensible entre el año 2008 y 2009, después del cual los incrementos han sido menores o nulos. Gráfica 3.29 Índice de conectividad de caminos y carreteras * Año * Actualizado a junio del Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de Subseplan. Ambiente de negocios La promoción de inversiones en capital productivo está fuertemente ligada al ecosistema de negocios. En el último reporte Doing Business (2014) se observa que la posición relativa de Jalisco disminuyó. En dos indicadores se ubica a media tabla. 116

123 Cuadro 3.40 Posición de Jalisco en reporte Doing Business México (2014) Entidad federativa Clasificación general de Doing Business en México 2014 Clasificación general de Doing Business en México 2012 Apertura de una empresa Obtención de permisos de construcción Registro de propiedad Cumplimiento de contrato Colima Aguascalientes Guanajuato San Luis Potosí Chiapas Campeche Zacatecas Sinaloa Estado de México Sonora Puebla Michoacán Veracruz Hidalgo Tabasco Nuevo León Querétaro Yucatán Tamaulipas Durango Coahuila Nayarit Tlaxcala Oaxaca Quintana Roo Jalisco Chihuahua Baja California Sur Guerrero Baja California Morelos Distrito Federal Fuente: Doing Business en México

124 IV. LA SITUACIÓN SOCIAL DE JALISCO IV.1. Pobreza, marginación y desarrollo humano El combate a la pobreza sigue siendo un objetivo fundamental en el diseño de políticas públicas en México y en Jalisco. Los indicadores disponibles para la medición de esta variable no presentan una periodicidad tal que permita un seguimiento inmediato sobre los resultados por la misma naturaleza de la pobreza, ya que es una variable multifactorial por lo que los resultados se obtienen de un conjunto de políticas transversales entre diferentes sectores de provisión de servicios públicos. Los resultados globales presentados por el CONEVAL para 2012 señalan que los porcentajes de población en pobreza y pobreza extrema en Jalisco se incrementaron, pasando del 37% al 39.8% y del 5.3 al 5.8% respectivamente. Sin embargo, de acuerdo con las notas técnicas del CONEVAL, este incremento en los dos indicadores para el estado no es estadísticamente significativo; es decir, puede ubicarse dentro del margen de error con un nivel de significancia de Cuadro 4. 1 Evolución de la pobreza y pobreza extrema nacional y en entidades federativas, Pobreza Pobreza extrema Entidad federativa Porcentaje Miles de personas Porcentaje Miles de personas Aguascalientes Baja California , , Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas , , , ,629.2 Chihuahua , , Distrito Federal , , Durango Guanajuato , , Guerrero , , , ,111.5 Hidalgo , , Jalisco , , México , , , Michoacán , , Morelos Nayarit

125 Nuevo León , Oaxaca , , , Puebla , , , ,059.1 Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí , , Sinaloa , , Sonora Tabasco , , Tamaulipas , , Tlaxcala Veracruz , , , ,122.0 Yucatán Zacatecas Estados Unidos Mexicanos , , , ,529.0 Fuente: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y De acuerdo con los resultados presentados por el CONEVAL en su Informe de Pobreza y Evaluación en el Estado de Jalisco 2012, a nivel nacional la población en pobreza se incrementó de 52.8 a 53.3 millones de personas en 2012 y disminuyó de 12.9 a 11.5 millones en pobreza extrema, esto representa una ligera mejoría porcentual pues el decremento en pobreza es del 0.2% y del 1.5% en pobreza extrema a nivel nacional. El Estado de Jalisco ocupó el lugar número 23 en el porcentaje de población en pobreza respecto a las 32 entidades federativas y el número 25 en el porcentaje de población en pobreza extrema. Por lo tanto, se ubica dentro de las 10 entidades con menor pobreza del país. En el año 2010, del total de la población que habitaba en el estado, el 37% se encontraba en situación de pobreza con un promedio de carencias de 2.3 y el 5.3% de la población se encontraba en situación de pobreza extrema con un promedio de carencias de 3.7. El cuadro 4.2 compara a Jalisco con otros cuatro estados cuyo Ingreso Corriente Total per Cápita (ICTPC) promedio para agosto de 2010 fue similar a efecto de comparar los indicadores anteriores. Entre éstos, aunque no se trata del estado con más pobreza, si se puede observar que es en donde se reportan más carencias promedio. 119

126 Cuadro 4. 2 Situación de pobreza en Jalisco respecto a estados con similar ICTPC Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH Estos datos, aunque se explican de manera multifactorial, tienen un componente relevante en el encarecimiento mundial de los alimentos y en la crisis económica mundial que incidió a partir del año Con base en los datos disponibles hasta el año 2010 se puede advertir la importancia de que la pobreza siga siendo un asunto prioritario a combatir, como lo ha señalado el Plan Nacional de Desarrollo ; pues resulta inviable un crecimiento sostenible del país sin que se hayan logrado revertir las desigualdades existentes. En el cuadro 4.3 que muestra con más detalle la medición de la pobreza, podemos encontrar datos que explican mejor la situación del estado, y compararlo con el resto del país. La población vulnerable por carencia social, es decir, aquellos quienes aun cuando tuvieron un ingreso superior al necesario para cubrir sus necesidades presentaron una o más carencias sociales, disminuyó de un 36.9% a 34.3% en 2010; asimismo, la población vulnerable por ingreso, es decir que su ingreso fue inferior o igual al necesario para cubrir sus necesidades básicas, si muestra un aumento de un punto porcentual. Finalmente, el porcentaje de población que se definió como No pobre y no vulnerable aumentó también del 21.1% al 22.7% de la población. 120

127 Cuadro 4. 3 Situación de pobreza en Jalisco respecto a México como país por carencia social.. Pobreza México Jalisco México Jalisco México Jalisco Miles de Carencias Carencias Indicadores Porcentaje Porcentaje Miles de personas personas promedio promedio Población en situación de pobreza , , Población en situación de pobreza moderada , , Población en situación de pobreza extrema Población vulnerable por carencias sociales , , Población vulnerable por ingresos Población no pobre y no vulnerable , , Privación social Población con al menos una carencia social , , Población con al menos tres carencias sociales , , Indicadores de carencia social Rezago educativo , , Carencia por acceso a los servicios de salud , , Carencia por acceso a la seguridad social , , Carencia por calidad y espacios de la vivienda Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda Carencia por acceso a la alimentación , , Bienestar Población con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo , Población con un ingreso inferior a la línea de bienestar , , Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008 y

128 Para el año 2012 la dimensión relativa a indicadores de carencia social presentó un mejor desempeño, pues de seis indicadores, en cinco hubo una mejoría. El indicativo que no mostró mejoría es aquel relativo a carencia por calidad y espacio de la vivienda, ya que como se muestra en el cuadro 4.4, hubo un incremento en el porcentaje de población afectada. El porcentaje de población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo se incrementó de 14.7% a 16.3%; al mismo tiempo, la población con ingreso inferior a la línea de bienestar también tuvo un aumento al pasar de 43.3% en el 2010 a 47.9% en el año En la parte de carencias promedio puede observarse una mejora en los resultados ya que en todos los parámetros disminuyeron, excepto el relativo a carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda. Cuadro 4. 3 Carencias promedio. Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008 y Dentro de los lineamientos y criterios que establece la Ley General de Desarrollo Social para la medición y evaluación de la pobreza en México, se encuentran los indicadores de carencias sociales, es decir, los derechos sociales de los que la población carece para su pleno desarrollo, los cuales se muestran de manera general en el cuadro 4.4. A continuación se muestra en el cuadro 4.5, la población con distintas características, que embona dentro de cada uno de los indicadores de carencia social. 122

129 Cuadro 4.5 Incidencia y número de personas en los componentes de los indicadores de carencia social a nivel federal. Componentes Porcentaje Miles de personas Rezago educativo Población de 3 a 15 años Población de 16 años o más nacida hasta Población de 16 años o más nacida a partir de Acceso a los servicios de salud Población afliada al Seguro Popular , ,364.3 Población afiliada al IMSS , ,904.0 Población afiliada al ISSSTE o al ISSSTE estatal Población afiliada a PEMEX, Defensa o Marina Población afiliada a otros servicios médicos provenientes de su trabajo Población afiliada por seguro privado de gastos médicos Población afiliada a otras instituciones Carencia por acceso a la seguridad social Población ocupada sin acceso a la seguridad social , ,715.1 Población no económicamente activa sin acceso a la seguridad social Población de 65 años o más sin acceso a la seguridad social Carencia por calidad y espacios de la vivienda Población en viviendas con pisos de tierra Población en viviendas con techos de material endeble Población en viviendas con muros de material endeble Población en viviendas con hacinamiento Carencia por acceso a los servicios básicos de la vivienda Población en viviendas sin acceso al agua Población en viviendas sin drenaje Población en viviendas sin electricidad Población en viviendas sin combustible Acceso a la alimentación Seguridad alimentaria , ,610.3 Grado de inseguridad alimentaria leve , ,477.7 Grado de inseguridad alimentaria moderado Grado de inseguridad alimentaria severo Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y

130 El Índice Multidimencional de la Pobreza fue adoptado en el 2010 como metodología oficial por el Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo y posteriormente por el CONEVAL, este índice sustituye al Índice de Pobreza Humana, usado de igual manera por PNUD. En su primera medición con 104 países, México se evaluó en el lugar 29, donde el número uno representa el país con menos pobreza. IV.1.2. Indicadores de marginación El Consejo Estatal de Población (COEPO) realiza una actualización del Índice de Marginación a partir de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 realizado por el INEGI, es por esto que no se cuenta con información actualizada al año Los valores para el año 2010 se presentan en el cuadro 4.6 a continuación. Cuadro 4. 4 Síntesis general de las condiciones de marginación de Jalisco en 2010 Concepto Municipios Porcentaje con respecto al total estatal Total de municipios en zonas de atención prioritaria % Total de municipios de muy alta marginación % Total de municipios de alta marginación % Total de municipios de media marginación % Total de municipios de baja marginación % Total de municipios de muy baja marginación % Total de población en municipios de alta y muy alta marginación 131, % Grado de marginación estatal Bajo Lugar que ocupa en el contexto nacional 27 Grado de rezago social estatal Bajo Fuente: SEDESOL. Catálogo de Localidades (2010). Recuperado el 9 de Julio de 2011http://cat.microrregiones.gob.mx/catloc/Default.aspx?tipo=clave&campo=mun&valor=14 Las dimensiones analizadas para el indicador de marginación son: 1) Falta de acceso a educación, la cual contempla las variables porcentaje de la población analfabeta de 15 años o más y el porcentaje de la población de 15 o más años sin primaria completa. 2) El porcentaje de población en localidades con menos de 5,000 habitantes que mide la dimensión de residencia en localidades pequeñas y 3) La percepción de ingresos monetarios insuficientes es medida a través del porcentaje de la población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos. Estos valores están actualizados al año Como puede observarse en el cuadro 4.7, las dimensiones medidas son consistentes con las variables presentadas previamente. Los indicadores de marginación están vinculados al acceso a educación, servicios de salud, así como 124

131 educación y características y servicios disponibles en la vivienda; en general los resultados de Jalisco están en su mayoría en un mejor nivel que la media nacional. Estos parámetros se publicaron actualizados al año Cuadro 4. 5 Indicadores de marginación Nacionales y Jalisco Concepto Nacional Jalisco Población total 97,483, ,263, ,336,538 6,322,002 6,752,113 7,350,682 % de población de 15 años o más analfabeta % de población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela % de población de 15 años y más con educación básica incompleta % de población sin derechohabiencia a servicios de salud % de viviendas particulares habitadas con piso de tierra % de viviendas particulares habitadas que no disponen de excusado o sanitario % de viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada de la red pública % de viviendas particulares habitadas que no disponen de drenaje % de viviendas particulares habitadas que no disponen de energía eléctrica % de viviendas particulares habitadas que no disponen de lavadora % de viviendas particulares habitadas que no disponen de refrigerador Índice de rezago social Grado de rezago social Bajo Bajo Muy bajo Lugar que ocupa en el contexto nacional Fuente: Estimaciones del CONEVAL, El cuadro 4.8 presenta el índice de Marginación publicado por el Consejo Estatal de Población (COEPO) sin variación debido a que esta instancia ya homogenizó su información respecto de la estimación que realiza el CONAPO. 125

132 Como se puede observar, los datos de Jalisco son muy superiores a la media nacional, en cuanto a marginación y mejora de la misma durante el periodo analizado. Cuadro 4.6 Índice de Marginación (IM) Comparativo de Jalisco y México para 2010 % de la población con 15 años o más sin primaria completa. % de la población en localidades con menos de 5 mil habitantes. % de la población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos. % de la población sin acceso a drenaje ni servicio sanitario. % de la población sin energía eléctrica. % de viviendas con algún nivel de hacinamiento. % de la población en viviendas con piso de tierra. Jalisco 17.7% 17.5% 27.2% 1.5% 0.8% 30.1% 3.2% México 19.6% 28.9% 38.7% 3.6% 1.8% 36.5% 6.6% Fuente: COEPO. a) Marginación municipal La marginación también se mide a nivel municipal. Este indicador está disponible hasta el año 2010 y como se puede observar en el cuadro 4.9 mostró un incremento en el número de municipios cuyo grado de marginación es muy alto pues de haber un municipio a cuatro. Los municipios con grado de marginación bajo se redujeron de 78 a 51, y puede observarse que se distribuyeron entre aquellos que mostraron una mejoría en valor del indicador al incrementarse el número de municipios con grado de marginación bajo y aquellos que mostraron un desempeño negativo al obtener un grado de marginación medio. De igual manera, los municipios con grado de marginación alto también se redujeron. En el comparativo a través del tiempo la mayoría de las variables medidas por este indicador presentaron un desempeño muy favorable, gracias a las políticas implementadas en los últimos años para mejorar las condiciones de los servicios de drenaje, agua potable y energía eléctrica, así como el piso para las viviendas. Cuadro 4. 9 Grado de marginación a nivel municipal, Jalisco Variable Total Grado de marginación Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Número de municipios Población total 7,350,682 31,192 17, ,214 1,434,404 5,323,550 % población % Población de 15 años o más analfabeta

133 % Población de 15 años o más sin primaria completa % Ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado % Ocupantes en viviendas sin energía eléctrica % Ocupantes en viviendas sin agua entubada % Viviendas con algún nivel de hacinamiento % Ocupantes en viviendas con piso de tierra % Población en localidades con menos de 5000 habitantes % Población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos Fuente: Elaboración propia con información de Grados de Marginación Municipal CONAPO 2010 b) Grado de Rezago Social El Índice de Rezago Social (IRS) es una medida publicada por el CONEVAL en donde un solo índice agrega variables de educación, de acceso a servicios de salud, acceso a servicios básicos en la vivienda, de calidad y espacios en la misma, y de activos en el hogar. Proporciona el resumen de cuatro carencias sociales de la medición de pobreza del CONEVAL: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a los servicios básicos en la vivienda y la calidad y espacios en la vivienda. La estimación del IRS no representa una medición de pobreza, ya que no incorpora los indicadores de ingreso, seguridad social y alimentación, pero permite tener información de indicadores sociales desagregados hasta nivel localidad con la finalidad de poder analizar la desigualdad de coberturas sociales que subsisten en el territorio nacional. En el mapa 4.1 se presentan los resultados del año 2010 a nivel estatal, en donde puede observarse que Jalisco se ubicó dentro de los 9 estados de la República Mexicana que tienen un grado de rezago social muy bajo. 127

134 Mapa 4. 1 Grado de rezago social estatal en México. Fuente: Estimaciones de CONEVAL con base en el Censo de Población y Vivienda 2010 En el cuadro 4.10 se observa que en año 2005, el estado de Jalisco estaba clasificado como bajo grado de rezago social y se ubicaba en la posición 23 a nivel nacional, y para el año 2010 logra clasificarse en muy bajo grado y ubicándose en la posición 25 nacional, es decir, entre los estados con menor grado de rezago social. Cuadro Grado de rezago social Fuente: Estimaciones de CONEVAL con base en el Censo de Población y Vivienda

135 IV.1.3. Indicadores de desarrollo humano El índice de desarrollo humano (IDH) es una medida de potenciación que permite contar con un parámetro que mida si las personas disponen de las capacidades y oportunidades básicas para alcanzar un mejor desarrollo a futuro. Los indicadores que integran el IDH municipal son los siguientes: 1. Índice de salud a partir de la tasa de mortalidad infantil 2. Índice de educación con base en la tasa de asistencia escolar y la tasa de alfabetización 3. Índice de ingreso a partir del PIB per cápita municipal (en dólares PPC) Los resultados globales nacionales muestran que el Estado de Jalisco al año 2010 se ubicó en el lugar 15 a nivel nacional. Gráfica 4. 1 Índice de desarrollo humano por entidad federativa, México, 2010 Fuente: COEPO. IDH por entidad federativa Para la estimación del IDH se observa que el estado de Jalisco no ha presentado un incremento tal que lleve a modificar su posición relativa respecto de los demás estados en nuestro país permaneciendo en el lugar 15 a nivel nacional entre 2008 y 2010, ello a pesar de haber logrado una mejora relativa respecto al resto de los estados en el índice de educación y el índice de ingreso, tomando en cuenta que éste último muestra una disminución en su valor pero debido a que este efecto se 129

136 presentó en todos los estados, lo llevó a que Jalisco mejorara su posición relativa al país y lograr subir a el lugar número 10 a nivel nacional. En el periodo , Jalisco incrementó 0.55% su IDH; consiguiendo un avance de 0.49% en su índice de salud, 3.42% en educación y decremento 2.16% en ingreso, por lo que mantuvo en la decimoquinta posición a nivel nacional. Cuadro Índice de desarrollo humano y componente, México Entidad Federativa Índice de desarrollo humano (IDH) Índice de salud (IS) Índice de educación (IE) Índice de ingreso (II) Valor Posición Valor Posición Valor Posición Valor Posición Valor Posición Valor Posición Valor Posición Valor Posición Nacional Distrito Federal Nuevo León Baja California Colima Querétaro Morelos Jalisco Durango Oaxaca Chiapas Variación en posición relativa IDH Fuente: Elaborado por el Consejo Estatal de Población con base en PNUD; Informe sobre Desarrollo Humano Jalisco El desempeño de Jalisco en el índice de desarrollo humano es en general bueno con respecto al resto del país. Sin embargo, siguen existiendo municipios que no logran mejorar su estado de desarrollo respecto a aquellos que presentan mejores resultados. El desempeño a nivel municipal sigue siendo considerablemente desigual, de forma que se tienen municipios con un elevado IDH en el estado, y otros cuyo rezago en las variables del indicador llevan a un IDH bajo. En Jalisco existen municipios cuyo IDH es similar a localidades en Costa Rica o Lituania y los municipios con desempeño más negativo se ubican en una escala similar a localidades africanas. Sin embargo, el rango en el que se localizan la mayor parte de los municipios de Jalisco es el clasificado como alto, es decir, dentro del intervalo de IDH de y

137 Gráfica 4.2 Municipios con mayores y menores índices de desarrollo humano Jalisco, 2012 Fuente: Gutiérrez, Humberto (2012) Índice de Desarrollo Municipal COEPO, SEIJAL, Instituto de Información Territorial y SEPLAN. En el mapa 4.3 se puede observar la distribución espacial de los municipios. En términos de las regiones se puede identificar que el mejor desempeño se localiza en la región Centro y Valles en los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como la Costa Norte donde se encuentra la zona turística de Puerto Vallarta; la región Altos Norte que tiene a Lagos de Moreno, Altos Sur con Tepatitlán de Morelos y Sur-Sureste, donde se encuentran Cd. Guzmán y Tamazula de Gordiano. 131

138 Mapa 4. 2 Municipios con mayores y menores índices de desarrollo municipal social en Jalisco, Municipio IDM-S Grado Guadalajara 91.1 Muy Alto Zapopan 90.8 Muy Alto Zapotlán el Grande 90.3 Muy Alto Tlajomulco de Zúñiga 89.4 Muy Alto Acatlán de Juárez 89.2 Muy Alto Ahualulco de Mercado 89.0 Muy Alto Etzatlán 88.9 Muy Alto Autlán de Navarro 88.8 Muy Alto Puerto Vallarta 88.8 Muy Alto El Limón 88.7 Muy Alto San Martín de Bolaños 77.8 Bajo Huejuquilla el Alto 77.7 Bajo Quitupan 76.5 Bajo Jilotlán de los Dolores 76.4 Bajo Villa Guerrero 75.1 Bajo Cuautitlán de García Barragán 72.3 Muy Bajo Santa María del Oro 69.1 Muy Bajo Chimaltitán 67.4 Muy Bajo Bolaños 58.4 Muy Bajo Mezquitic 47.3 Muy Bajo Fuente: Gutiérrez, Humberto (2012) Índice de Desarrollo Municipal COEPO, SEIJAL, Instituto de Información Territorial y SEPLAN. Es de esperarse que los resultados de este índice coincidan con otras variables analizadas hasta el momento, por lo tanto no es raro encontrar que los municipios en la región Norte del estado son aquellos con dichos valores más bajos. 132

139 Cuadro Estimación del índice del desarrollo humano. Comparativo Fuente: estimaciones realizadas con información de CONAPO, INEGI y Banco Mundial. IV.2. Migración y remesas familiares Las remesas familiares son un elemento fundamental en la transferencia de recursos hacia las familias dentro de nuestro país, el origen de las remesas es principalmente los Estados Unidos de América, producto de la emigración de connacionales a este país en la búsqueda de trabajo y mejores oportunidades de desarrollo. Es tal el impacto de las remesas que incluso ha llevado al diseño de políticas que buscan incrementar el efecto positivo de las mismas mediante programas en donde el gobierno aporta cantidades similares para fondos que combinen los recursos transferidos del exterior con fondos gubernamental y permitan financiar proyectos de infraestructura en las comunidades locales. En el cuadro 4.14 se muestran las remesas dirigidas a cada estado de la República para los últimos 8 años, mostrando que el máximo ingreso de remesas para el periodo sucedió entre 2007 y 2008, para después declinar y recuperarse en 2011 hasta el Para todo el período Jalisco se ha ubicado en tercer lugar en ingresos, solo por debajo de Michoacán y Guanajuato. 133

140 Cuadro 4.13 México: Ingresos por remesas familiares (Millones de dólares. Segundo trimestre de cada año). Entidad Federativa Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Estado de México Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Nacional 6, , , , , , , , Fuente: Banco de México, 134

141 En términos porcentuales, el monto de las remesas de Jalisco representaron el 7.90% de las remesas nacionales en 2014, por lo que nuestro estado sigue siendo uno de los receptores principales a nivel nacional. Cuadro 4.14 México: Ingresos por remesas familiares. Estructura porcentual según los ingresos por entidad federativa. Entidad Federativa Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Estado de México Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Nacional Fuente: Banco de México, 135

142 En la gráfica 4.4 mostrada a continuación, se puede observar gráficamente el porcentaje de remesas que recibe cada estado. Jalisco ocupó el 3 lugar en cantidad de remesas obtenidas. Gráfica 4.3 Porcentaje de remesas por entidad federativa, Guanajuato 9% Michoacán 9% Otros Estados 36% Jalisco 8% Estado de México 6% San Luis Potosí 3% Veracruz 5% Oaxaca 6% Guerrero 6% Puebla 6% Distrito Federal 6% Fuente: Banco de México, IV.3. Educación y salud La educación representa uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de un país. En México los diferentes niveles de gobierno han comprendido esto y han enfocado una mayor partida de recursos al sector; sin embargo el mayor porcentaje se destina al gasto operativo provocando rezago en materia de equipamiento e infraestructura. 136

143 En el período analizado, el estado de Jalisco ha mostrado resultados positivos en los indicadores globales de escolaridad, comenzando por el grado promedio de escolaridad, que pasó de 8.6 años en 2009 a 9.1 en lo que va del año La tasa de analfabetismo ha tenido una disminución sistemática durante el periodo, pues pasó de 4.7 en el 2009 a 3.4 en lo que va del Ahora bien, en lo que respecta al porcentaje de población total con rezago educativo se observa una disminución pues de 42.3% del 2009 al 39.1% en las mediciones Cuadro Indicadores de escolaridad en Jalisco Grado Promedio de Escolaridad Valor Analfabetismo Valor Población Total con Rezago Educativo Valor Fuentes: Para Grado promedio de escolaridad: Fuente: SEP, Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, septiembre Nota: El indicador es calculado por la SEP, su valor para septiembre de 2014 hace referencia a la estimación para el fin del ciclo escolar del Sistema Nacional de Información Estadística Educativa (SNIEE) realizada el 14 de noviembre del Para Analfabetismo: Fuente: SEP, Sistema Nacional de Información Estadística Educativa, septiembre Dirección de Estadística y Sistemas de Información, Secretaría de Educación Jalisco, septiembre Nota: El indicador es calculado por la SEP, su valor para septiembre de 2014 hace referencia a la estimación para el fin del ciclo escolar del Sistema Nacional de Información Estadística Educativa (SNIEE) realizada el 14 de noviembre del Para rezago educativo: Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda, Estimación INEEJAD. Septiembre Nota: Los valores de 2011 a 2014 corresponden a estimaciones con base en el Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI. Los datos 2009 y 2010 corresponden a estimaciones con base en el II Conteo de Población y Vivienda El cuadro 4.17 que se muestra a continuación expone los resultados reportados para los indicadores educativos de acuerdo al nivel educativo. Si se analiza como bloque, durante el período analizado se puede hablar de una sensible mejoría en todos los parámetros, sin embargo al analizar el caso particular de la cobertura a nivel secundaria, es notorio el poco avance que existe, ya que aumentó de un 89.4% que había en 2007 a un 92.3% para el ciclo escolar , es decir, que la cobertura aumentó en menos de 3% durante todo el 137

144 período. En el nivel primaria el aumento fue de poco más del 11% en el mismo período. En temas de abandono escolar, se puede observar que donde existe mayor deserción es en la educación media superior, seguida por educación secundaria. En este sentido, es importante redoblar esfuerzos disminuir estas tasas y contar con mecanismos para que los miembros más jóvenes de la sociedad completen su educación, sobre todo porque se desenvuelven en un ámbito donde las oportunidad laborales no han mejorado, para aquellos con una preparación incompleta. De igual manera, se puede observar que el porcentaje de alumnos que reprueban es muy alto, sobretodo en educación media superior. A pesar de esto, para el ciclo escolar ha disminuido porcentualmente. Cuadro Indicadores educativos para Jalisco. SISTEMA EDUCATIVO ABANDONO ESCOLAR (*) p/ AL 2,141,067 2,163,379 2,191,146 2,239,588 2,264,652 EDUCACIÓN PRIMARIA % EDUCACIÓN SECUNDARIA % EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR % EDUCACIÓN SUPERIOR % REPROBACIÓN SISTEMA EDUCATIVO (*) p/ AL 2,141,067 2,163,379 2,191,146 2,239,588 2,264,652 EDUCACIÓN PRIMARIA % EDUCACIÓN SECUNDARIA % EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR % SISTEMA EDUCATIVO COBERTURA (*) p/ AL 2,141,067 2,163,379 2,191,146 2,239,588 2,264,652 EDUCACIÓN PREESCOLAR % EDUCACIÓN PRIMARIA % EDUCACIÓN SECUNDARIA % EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR % EDUCACIÓN SUPERIOR % EDUCACIÓN SUPERIOR CON POSGRADO % Fuente: Datos obtenidos del Sistema Nacional de Información Estadística Educativa. IV.3.1. Los resultados de ENLACE La Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) es una prueba del Sistema Educativo Nacional que se aplica a planteles públicos y privados del país. 138

145 En Educación Básica, se aplica a niños de tercero a sexto de primaria y jóvenes de primero, segundo y tercero de secundaria, en función de los planes o programas de estudios oficiales en las asignaturas de español y matemáticas. En Educación Media Superior se aplica a jóvenes que cursan el último grado de bachillerato para evaluar conocimientos y habilidades básicas adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar para hacer un uso apropiado de la lengua habilidad lectora- y las matemáticas habilidad matemática-. Mediante la aplicación del instrumento ENLACE se logra tener un parámetro de carácter nacional y bajo una escala única que permita comparar los conocimientos y habilidades que tienen los estudiantes en los temas evaluados. De esta manera, se logra también involucrar tanto a padres de familia como estudiantes en la tarea educativa, al tiempo que se pueden identificar necesidades específicas para la capacitación a docentes y directivos, facilitar la planeación de la enseñanza en el aula, así como atender criterios de transparencia y rendición de cuentas La información recabada, muestra en el cuadro 4.18 que los alumnos del Estado de Jalisco han ido cayendo en las posiciones de la tabla nacional. En la posición de asignatura Español, se puede observar que a nivel secundaria decayó del lugar número 12 en el año 2012, al 17 en 2014 y a nivel media superior, pasó del lugar 4 en 2012 al 7 en Sin embargo, a nivel primaria se ha observado una mejoría en ambas asignaturas. Asimismo, se puede observar que no hay una relación consecuente en los resultados pues en años pasados se observa una mejor posición en español y después en matemáticas para los tres niveles. Cuadro Posición en el contexto nacional en la prueba ENLACE Primaria Asignatura Español Asignatura Matemáticas Secundaria Asignatura Español Asignatura Matemáticas Media Superior Asignatura Español Asignatura Matemáticas Fuente: Datos obtenidos de la Secretaría de Educación Pública Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares

146 El cuadro 4.19 muestra los resultados de la prueba ENLACE aplicada en Educación Básica del ciclo al ciclo La comparativa muestra que el porcentaje de alumnos que logran un puntaje en el nivel excelente ha tenido incrementos sensibles para Matemáticas, y un poco menores para español. En el otro extremo, el nivel insuficiente no muestra cambios relevantes en español, pero en Matemáticas si se puede percibir mejoría año con año. Cuadro Resultados de la prueba ENLACE aplicada en educación básica. Fuente: Datos obtenidos de la Secretaría de Educación Pública Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares. Asimismo, el cuadro 4.20 desglosa los resultados obtenidos por regiones para el ciclo Como puede observarse, los valores presentan variaciones por regiones pero en función de la asignatura evaluada. La subregión Centro, la más representativa por ser la mayor población, presenta porcentajes bajos de nivel excelente en español para nivel primaria, pero a nivel secundaria es mucho peor; en matemáticas es un poco mejor, pero todavía no es alentador. 140

147 Cuadro Resultados de la prueba ENLACE para educación básica en el ciclo por regiones en el estado de Jalisco. Región NORTE Insuf Elemental Bueno Excelente Alumnos Insuf Elemental Bueno Excelente Alumnos PRIM , ,952 SEC , ,380 PRIM , ,184 ALTOS NORTE SEC , ,808 ALTOS SUR CIENEGA SURESTE SUR SIERRA DE AMULA COSTA SUR COSTA NORTE SIERRA OCCIDENTAL REGIÓN VALLES CENTRO SUBREGIÓN CENTRO Nivel Español Matemáticas PRIM , ,312 SEC , ,670 PRIM , ,723 SEC , ,074 PRIM , ,598 SEC , ,457 PRIM , ,607 SEC , ,709 PRIM , ,037 SEC , ,710 PRIM , ,242 SEC , ,701 PRIM , ,335 SEC , ,956 PRIM , ,728 SEC , ,297 PRIM , ,444 SEC , ,233 PRIM , ,941 SEC , ,684 PRIM , ,991 SEC , ,342 Fuente: Datos obtenidos de la Secretaría de Educación Pública Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares. En los resultados obtenidos en cada nivel de educación se puede observar que en el 2012 los resultados obtenidos en la prueba ENLACE de los niveles primaria y secundaria fueron ligeramente mejores que en el 2013, exceptuando el área de matemáticas en primaria, pues el porcentaje de alumnos que obtuvo Excelente pasó de 15.0% en 2012 al 18.7% en 2013 y el porcentaje de alumnos que se clasificó dentro de la categoría bueno en matemáticas, pasó del 27.8% al 30.4%. Estos resultados se muestran en las gráficas mostradas a continuación. 141

148 Gráfica 4.4 Porcentaje de Alumnos en Primaria por Nivel de Logro. 15.7% 12.4% Español Matemáticas 45.9% 44.8% 46.0% 39.9% 33.1% 28.9% 27.8% 13.2% 11.0% 30.4% 15.0% 18.7% 9.4% 7.8% Insuficiente Elemental Bueno Excelente Gráfica 4.5 Porcentaje de Alumnos en Secundaria por Nivel de Logro 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Porcentaje de Alumnos en Secundaria por Nivel de Logro 49.3% 46.8% 42.4% 43.8% 37.0% 37.8% 32.5% 33.4% 19.0% 17.2% 13.4% 14.5% 4.8% 1.6% 5.3% 1.2% Insuficiente Elemental Bueno Excelente Secundaria Secundaria Fuente: Datos obtenidos de la Secretaría de Educación Pública Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares

149 IV.4. IV.4.1. Vivienda y agua potable Vivienda La medición sobre viviendas se realiza con base en el Censo de Población y Vivienda, el cual se realiza cada 5 años. Los datos mostrados a continuación fueron obtenidos del Censo de Población y Vivienda 2010, donde Jalisco registra 1,801,306 viviendas particulares habitadas. Esto representó un incremento de 266,852 respecto a las registradas en el Conteo de Población Esto representa una tasa media de crecimiento anual (TMCA) de 3.48% durante este periodo, ligeramente superior al 3.44% de la TMCA registrada a nivel nacional. Según el comparativo presentado en el Cuadro 4.20, se puede percibir un aumento en el número de viviendas ocupadas por pocos habitantes, reflejándose en la disminución de las que son ocupadas por 7 o más personas, lo cual significa una mejoría en el nivel de vida de la población del estado. Cuadro 4.20 Número de ocupantes en viviendas particulares habitadas. Comparativo Viviendas particulares habitadas Número de Ocupantes y más México 24,006,357 1,744,107 3,351,878 4,366,698 5,480,021 4,165,368 2,286,180 2,612, % 13.96% 18.19% 22.83% 17.35% 9.52% 10.88% Jalisco 1,534, , , , , , , , % 13.98% 17.11% 21.25% 17.99% 10.32% 11.93% México 28,138,556 2,468,420 4,389,796 5,388,113 6,482,561 4,650,083 2,370,152 2,389, % 15.60% 19.15% 23.04% 16.53% 8.42% 8.49% Jalisco 1,801, , , , , , , , % 15.44% 18.14% 21.75% 17.34% 9.24% 9.35% Fuente: Para 2005: INEGI. Estados Unidos Mexicanos. II Conteo de Población y Vivienda, Consulta Multidimensional de Datos. En: de agosto de 2006). Para 2010: INEGI. Estados Unidos Mexicanos. Censo de Población y Vivienda Resultados definitivos. Tabulados básicos. En: de marzo de 2011). Para calificar una vivienda en rezago habitacional se utilizan características como: hacinamiento, deterioro, número de cuartos y número de residentes; en el Cuadro 4.21 se enlistan los índices de rezago encontrados en cada estado de nuestro país. Jalisco ocupa el lugar 28 a nivel nacional, es decir, es de los estados con menos rezago. 143

150 Cuadro Características de los hogares en rezago habitacional por entidad federativa. Porcentajes, número y promedio.. Fuente: SHF con datos de la ENIGH 2008, INEGI. En el cuadro 4.22 puede observarse que para 2010 los porcentajes de población que carece de drenaje, sanitario, energía eléctrica o agua entubada han disminuido, y las viviendas con piso de tierra también. 144

151 Esto hace evidente que los programas de apoyo para mejorar la calidad de las viviendas de la población en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Estos esfuerzos de mejora han redituado en mejoras relativas de los índices de pobreza y marginación. Cuadro Indicadores de rezago en viviendas en Jalisco [1] 2010 [3] Indicadores Valor % Valor % Viviendas particulares habitadas 1,534,454 1,801,306 Viviendas sin drenaje 47, , Viviendas sin sanitario [2] 55, , Viviendas con piso de tierra 74, , Viviendas sin energía eléctrica 17, , Viviendas sin agua entubada 99, , Nota: Para el cálculo se excluyen las viviendas no especificadas. Fuente: [1] Sedesol. Cálculos propios a partir del II Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI. [2] Sedesol. Cálculos propios a partir del Censo de Población y Vivienda 2010: Principales Resultados por Localidad, INEGI. [3] Sedesol. Cálculos propios a partir del Censo de Población y Vivienda Tabulados del Cuestionario básico: Viviendas, varios cuadros. Consultado el día 7 de marzo de 2011, disponible en: IV.4.2. Agua potable y alcantarillado Al analizar los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 elaborado por el INEGI puede percibirse que en general, el porcentaje de viviendas con agua entubada, drenaje y sanitario han aumentado hasta casi llegar al 100%. Sin embargo es notable el rezago que se observa en la región Norte, que en los tres rubros presenta los peores porcentajes del estado. Las regiones más beneficiadas son: la región Valles, la región Sur y la región Ciénega, cuyos porcentajes se encuentran por encima del promedio estatal. 145

152 Cuadro Cobertura de servicios de agua potable, drenaje y saneamiento en las regiones de Jalisco. Viviendas % promedio con agua entubada % promedio con drenaje % promedio con sanitario Región Región 01 Norte 16,545 19, Región 02 Altos Norte 75,236 90, Región 03 Altos Sur 80,547 94, Región 04 Ciénega 105, , Región 05 Sureste 27,701 31, Región 06 Sur 72,222 81, Región 07 Sierra de Amula 22,647 25, Región 08 Costa Sur 36,876 44, Región 09 Costa Norte 63,157 77, Región 10 Sierra Occidental 14,407 16, Región 11 Valles 74,497 87, Región 12 Centro 945,194 1,110, Estado de Jalisco 1,534,454 1,801, Fuente: COEPO. Con información del Censo de Población y Vivienda INEGI En el Cuadro 4.24 a continuación, se muestra el porcentaje de la población que cuenta con el servicio de agua potable en su vivienda conectado a la red pública, dentro del terreno, agua de llave pública y de otra vivienda según la Comisión Estatal del Agua. Estos indicadores se realizan de manera general y no por municipio como lo realiza el Censo de Población y Vivienda. Cuadro Cobertura agua en todo el Estado. Fuente: Comisión Estatal del Agua, Gobierno de Jalisco, Nota: La información del indicador se obtuvo utilizando un sistema interno llamado SINCEJ (no es público) el cual contempla el número de habitantes que cuentan con el servicio de agua potable, determinando así, la cobertura por habitantes por localidad. 146

153 IV.5. Cultura y ocio La adopción de indicadores que den seguimiento a dimensiones diferentes a los enfoques tradicionales de desempeño económico y social ha llevado a reconocer la importancia de variables tales como cultura y ocio. IV.5.1. Infraestructura cultural El Estado de Jalisco ha sido cuna de corrientes diversas en materia de pintura, música y literatura generando gran impacto en nuestro país y reconocimiento a nivel internacional. A nivel nacional, Jalisco ocupa el segundo lugar de los estados con más museos, alcanzando en promedio de 1 museo por cada 64, 479 habitantes. Sin embargo, según la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales de 2010 el 46.8% de los jaliscienses afirmó nunca haber ido a un museo mientras que el 2.7% no lo recuerda. Respecto a las bibliotecas, según esta misma encuesta, el 58% de los jaliscienses afirman nunca haber visitado una y el 1.3% no recuerdan. De los que sí han visitado una biblioteca, el 71.91% visitó una pública, el 31% una escolar y el 13% una universitaria. Asimismo, del total de jaliscienses encuestados, 62% afirmó nunca haber visitado una librería y el 78% no haber comprado ningún libro en el último año. Respecto a los lectores, el 20.72% prefiere los libros de superación personal, mientras que el 1.6% prefiere las enciclopedias. A continuación se enumera la infraestructura cultural que se ha dispuesto en los últimos años, con base al sistema de información cultural del CONACULTA. En otros rubros se puede destacar que en Jalisco se ubican 157 centros de cultura de un total de 1,841 en México, esto es el 8.5%. Existen 6 casas de artesanías de un total de 156 en todo el país, el 3.8%. Se contabilizan 35 centros de educación artística de los 820 registrados a nivel nacional, el 4.3%. Asimismo, hay 278 bibliotecas de un total de 9,323 en el país, que conforman el 3%. Cuadro Infraestructura cultural Tipo Museos Bibliotecas Librerías Teatros Fuente: 147

154 Por otra parte, en Jalisco existen 22 galerías de un total de 360 registradas en México. En 2012 se contabilizan 132 auditorios de los 856 en todo el país, el 15.4% y 23 teatros de un total de 596 a nivel nacional, esto es el 3.9% Como un complemento moderno a la cultura y con la transformación que representa la generación contenidos a través del internet, un indicador cada vez más importante es la disponibilidad de computadoras en los hogares del estado. De acuerdo con el Cuadro 4.28, el número de hogares que cuentan con una computadora asciende a 662,109 en el año 2011, lo que significa un incremento superior al 300% en el período analizado. Cuadro Hogares con computadora en Jalisco * 163, , , , % *Nota: porcentaje de hogares que cuenta con internet. Mide Jalisco. seplan.app.jalisco.gob.mx Fuente: Anuario INEGI. Según la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales, el 84.5% de los jaliscienses usa la computadora sin internet y el 72.8% usa internet en general. De estos últimos, el 40.24% lo utiliza de una a dos horas al día, el 27% más de dos horas, el 23.25% una hora, y el 8% alrededor de media hora. La disponibilidad de televisores por otro lado, creció a una tasa menor que las computadoras en el período analizado, pues los hogares que tienen televisor incrementó solamente en 45%. Asimismo,según la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales, el 86.1% de los jaliscienses acostumbra a ver la televisión diariamente y de éstos, el 42% la ve entre una hora y dos horas al día y el 37% más de dos horas. Cuadro Hogares con televisión en Jalisco ,294,267 1,476,778 1,745,888 1,886,578 Fuente: Anuario INEGI. El Índice de Capacidad y Aprovechamiento Cultural de los Estados (ICACE) permite el monitoreo de los espacios culturales disponibles. El cuadro 4.32 muestra los estados de acuerdo al Índice cultural ICACE, donde se puede observar a Jalisco en la cuarta posición con su índice de

155 Cuadro Componentes del ICACE 2011, por entidad federativa. Fuente: Publicado por Nomismae. 149

156 IV.6. Medio ambiente IV.6.1 Producción Forestal El crecimiento económico continúa acoplado al daño medioambiental, por lo cual el reto del Gobierno es propiciar un desarrollo sostenido y sustentable. En este sentido, con el propósito de brindar información de las actividades productivas del Sector Forestal, La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales presenta el Anuario Estadístico de la Producción Forestal 2012 donde se presentan por estado la producción maderable y no maderable. Los productos maderables se presentan por grupo y género, donde se define la producción en función de sus características biológicas y por tipo de producto final. Así, dentro de los productos no maderables destacan aquellos que se producen de las actividades de recolección, es decir, plantas vivas, frutos y semillas en estado silvestre, entre otros. A continuación el cuadro 4.29 se muestra la producción maderable por entidad federativa para el año Cuadro Producción maderable por entidad federativa y género,

157 Fuente: Anuario Estadístico de la Producción Forestal 2012 SEMARNAT. (Pag. 14). La producción no maderable se divide en dos grupos generales: la extracción de productos vegetales y los que pertenecesn a Tierra de Monte. Entre los productos vegetales se encuentran la resina, fibras, gomas, ceras, rizomas, entre otros. En el 2012, Jalisco fue el estado con mayor producción no maderable de la República Mexicana, produciendo 37,531 toneladas, todas en recina. El cuadro 4.32 a continuación muestra la producción de cada entidad federativa. 151

158 Cuadro 4.30 Estados con mayor participación en la producción forestal no maderable, Fuente: Anuario Estadístico de la Producción Forestal 2012 SEMARNAT. (Pag. 26). Cuadro Producción forestal no maderable por entidad federativa y grupo de productos, Fuente: Anuario Estadístico de la Producción Forestal 2012 SEMARNAT. (Pag. 27). 152

159 IV.6.2. Diversidad del Estado La diversidad biológica de Jalisco está asociada con su gran diversidad geoecológica, es decir, a la variedad de diferentes tipos de climas, sustratos geológicos, suelos, formaciones vegetales y usos del territorio. En el Estado de Jalisco se encuentra el 29% de la flora de plantas vasculares y el 34% de la fauna de mamíferos en México, país que ocupa el cuarto y quinto lugar a nivel mundial respectivamente. De igual manera, la riqueza de especies de aves en Jalisco representa el 56% de la avifauna de México. Tal es la diversidad biológica en el estado que cuenta con diversas áreas protegidas, específicamente, el 10.04% de la superficie total del estado (8, 599 km 2 INEGI), se encuentr legalmente protegido, además de 87.9 km de su litoral, lo que suma al 25.70% del territorio total. El mapa 4.4 a continuación muestra las áreas protegidas en el Estado. Mapa 4.4. Áreas naturales protegidas en el Estado de Jalisco. Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial Áreas Naturales Protegidas. 153

160 El cuadro 4.32 a continuación describe las 19 áreas protegidas mostradas en el mapa anterior. Cuadro Áreas naturales protegidas en el Estado de Jalisco. Áreas Naturales Protegidas 1 Sierra de Manantlán 2 Nevado de Colima 3 Bosque de la Primavera 4 Sierra de Quila 5 Chamela- Cuixmala 6 Playa de Mismaloya 7 Playa Teopa 8 Playa Cuitzmala 9 Playa el Tecuán 10 Islas de la Bahía de Chamela 11 Estero el Salado 12 Barranca de Río Santiago 13 Piedras Bola 14 Bosque los Colomos 15 Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043, Nayarit. Bosque el Nixticuil-San Esteban-el 16 Diente 17 Bosque Mesófilo Nevado de Colima 18 Sierra del Águila Cerro Viejo -Chupinaya - Los 19 Sabinos Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial Áreas Naturales Protegidas. IV.6.3. Disposición y manejo de residuos. La generación de residuos sólidos representa un reto para las comunidades en nuestro país. En este sentido los esfuerzos de las autoridades y de organismos de la sociedad civil se han dirigido a concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de reducir la generación promedio por habitante. En el cuadro 4.34 se presentan las toneladas de desechos que se manejan en Jalisco cumpliendo las especificaciones de protección ambiental, que incluyen selección de sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias para la disposición final de residuos sólidos. 154

161 Cuadro Toneladas de basura depositadas adecuadamente en cumplimiento a la norma "NOM-083-SEMARNAT-2003" , , ,902 1,610,516 3,677, ,772,116 1,814, ,814,219.2 Unidad de medida: Toneladas Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Gobierno de Jalisco, El total de rellenos sanitarios en el estado se ha incrementado durante los últimos años, hasta llegar a 46 en 2012, lo cual es insuficiente tomando en cuenta que la mayoría de los municipios no cuenta con este medio de manejo. Resulta de suma importancia un adecuado seguimiento de los estándares de operación para lograr un cumplimiento adecuado en manejo de los residuos. Cuadro Rellenos sanitarios en Estado Unidad de medida: Municipios Nota: Existe un avance en los rellenos sanitarios intermunicipales Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Gobierno de Jalisco, IV.6.4. Situación atmosférica La contaminación ambiental sigue siendo un tópico relevante para Jalisco, principalmente por la concentración de actividades económicas y de movilidad en la ZMG. Las emisiones a la atmósfera están vinculadas mayoritariamente a las actividades de movilidad motorizada, de tal manera que la mayor cantidad de emisiones a la atmósfera en el estado de Jalisco se encuentren en la ZMG por lo que el sistema de monitoreo ambiental se concentra en este lugar. El cuadro 4.37 muestra la variación histórica del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) en la ZMG durante el periodo de 2007 a En él puede observarse que hay una disminución constante hasta 2005 después del cual inician una serie de variaciones que se dispara en 2010 que llega a un pico de 108, después del cual regresa a los niveles menores alcanzados anteriormente. 155

162 Cuadro Evolución del promedio del IMECA para la ZMG Año Promedio IMECA en el periodo Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Gobierno de Jalisco, Nota: Los cálculos se realizaron sobre datos publicados en el micrositio del Sistema de Monitoreo Ambiental de Jalisco de SEMADET no validados y expresados en IMECA. Los valores mostrados son calculados conforme lo establecen las normas oficiales mexicanas. La información que aquí se muestra es enviada por sistemas automáticos de recolección de datos en el Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco y no ha sido aún validada, por lo que su uso para fines estadísticos debe ser con reserva. A partir de 2013 el SIMAJ cuenta con 10 estaciones de monitoreo IV.6.5. Agua El estado de Jalisco, está constituido por 7 regiones hidrológicas, 20 cuencas, 224 subcuencas y 2,198 microcuencas. Las principales fuentes de captación en la Zona Metropolitana de Guadalajara son el Lago de Chapala, las baterías de pozos y la Presa Calderón. En la gráfica 4.6 y el cuadro 4.36, mostrados a continuación se puede observar el comportamiento del Lago de Chapala desde 2012 hasta el

163 Cuadro 4.36 Comportamiento del Lago de Chapala por volumen y porcentaje de capacidad, 2012 y Gráfica 4.6 Comportamiento del Lago de Chapala por volumen 2012 y Fuente: Análisis CEA Jalisco, con datos de CONAGUA. En total, la ZM de Guadalajara se abastece de 9.5 metros cúbicos por segundo, donde la distribución geográfica se esquematiza en el siguiente mapa. 157

164 Mapa 4. 5 Distribución del agua en la ZMG por fuente de suministro Cobertura del servicio Fuente: El Informador, El mapa 4.10 a continuación, muestra la cobertura del servicio de agua potable en el Estado de Jalisco, aunque la cobertura de este servicio ha mejorado, es importante redoblar esfuerzos para lograr el uso eficiente del líquido y así evitar problemas a futuro. 158

165 Mapa 4.6. Cobertura de agua potable en todo el Estado. (2013) 51.13% % 61.17% % 83.22% % Fuente: Subsecretaría de Planeación, Monitoreo de Indicadores para el Desarrollo de Jalisco, con datos del CONAGUA. La mayor cantidad de población conectada a servicios de agua potable y alcantarillado va ligado a una mayor generación de agua residuales domésticas. Debido a ello, no puede dejarse de lado las inversiones para incrementar el tratamiento de agua y de esta manera evitar la contaminación de los cuerpos receptores. El Mapa 4.7 muestra el porcentaje de aguas residuales tratadas en todo el Estado. 159

166 Mapa 4.7. Aguas residuales tratadas en todo el Estado. (2013) 0% - 33% 33% - 66% 66% - 99% Fuente: Subsecretaría de Planeación, Monitoreo de Indicadores para el Desarrollo de Jalisco, con datos del CONAGUA. IV.6.6. Suelos Como se puede observar en el mapa, el suelo en Jalisco es predominantemente bosques y selvas en la zona de la costa del Pacífico, mientras que en la zona centro y los Altos se localizan principalmente pastizales y área agrícola. 160

167 Mapa 4.8. Uso de Suelo y Vegetación en el Estado de Jalisco. Fuente: SEMARNAT. 161

168 IV.7. Participación política en Jalisco La participación política no se limita a las acciones y percepciones ciudadanas en tiempo de elecciones. La Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP, 2012) muestra entre sus principales resultados que: Ocho de cada diez ciudadanos perciben la política como un tema muy complicado o algo complicado. 65% de los ciudadanos entrevistados declararon tener poco interés en la política. Los niveles de corrupción que perciben los ciudadanos en los tres niveles de gobierno resultaron ser muy elevados; sin embargo, ubican al municipio como el nivel de gobierno en el que se registra un menor grado de corrupción. Cuatro de cada diez ciudadanos piensan que en el futuro tendrán menos posibilidades de influir en las decisiones de gobierno. Ante la existencia de un problema que aqueja a la ciudadanía, resultó que las acciones más frecuentes a las que recurre el ciudadano para darle solución son: organizarse con otras personas, quejarse ante las autoridades y firmar cartas de apoyo. 44 por ciento de la población entrevistada, encuentra que para trabajar en una causa común, resulta difícil o muy difícil organizarse con otros ciudadanos. Durante el año 2013 no se llevó a cabo ningún proceso electoral en el Estado de Jalisco, sin embargo la participación política del estado se vio presente en las diferentes organizaciones civiles, en este sentido, el Índice de Desarrollo Democrático de México 2013, elaborado y presentado por Presentación Fundación Konrad Adenauer y Polila y COPARMEX, analiza y evalúa anualmente, a los distintos estados del país con una metodología que considera 32 indicadores de desempeño en cuatro ámbitos: Indicadores de democracia formal; Respeto a los derechos políticos y libertades civiles; Calidad institucional y eficiencia política; Ejercicio de poder efectivo para gobernar en los ámbitos económico y social 162

169 Dicho reporte se basa en la estimación de una evaluación medida mediante un puntaje por estado, utilizando como marco de referencia una escala relativa de 10,000 puntos. El estado con mayor puntaje fue el estado de Yucatán con 10,000 puntos y el estado con menor puntaje fue el estado de Tamaulipas con 1,789 puntos. El estado de Jalisco se encuentra en el lugar 16 con un puntaje de 4,927 puntos, experimentó un retroceso en su calidad democrática de 23% respecto a su evaluación del Se encuentra considerado como estado de Desarrollo medio. El resumen de la evaluación de dicho índice se muestra en la figura XX. Se puede apreciar que el puntaje alcanzado por el estado, es el menor de los últimos 4 años, mostrando retrocesos en 3 de las 4 dimensiones analizadas. El mejor desempeño del estado, se presentó en la subdimensión económica, sin embargo en todas las dimensiones se ubica por debajo del promedio del país. Con relación a la Calidad institucional y eficiencia política, se muestra que existe un retroceso en los rubros correspondientes a: Adhesión política; Derechos políticos; Libertades civiles y género en el gobierno; Mientras que el rubro de seguridad permanece igual al del 2012, (a pesar de la declaración del CCIJ, sobre el incremento del 15% en gastos de seguridad personal y de las empresas de sus afiliados). 163

170 Figura 4.1 Participación Ciudadana y Política en el Estado de Jalisco Fuente: Tomado de Índice de Desarrollo Democrático de México 2013: 164

171 IV.8 Seguridad pública La tasa de prevalencia delictiva por entidad federativa se muestra en mapa 4.8 a continuación, en donde se puede apreciar que Baja California, Chihuahua, Jalisco el Estado de México y el Distrito Federal, son las entidades con mayor prevalencia delictiva. Mapa 4.8 Tasa de prevalencia delictiva por entidad federativa Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Nota: Los valores son referentes a la ENVIPE De acuerdo con la Encuesta Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública 2013 (ENVIPE), el porcentaje de población de 18 años y más que percibe como inseguro al Estado de Jalisco fue de 75.9% lo que representa un incremento del 23.4% respecto al

172 Cuadro 4.37 Percepción de inseguridad por entidad federativa, 2012 y Fuente: Encuesta Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública 2013 (ENVIPE). En dicha percepción, las variables que más influyen se muestran en el cuadro siguiente. 166

173 Cuadro 4.38 Variables en la percepción de inseguridad por entidad federativa, 2012 y Fuente: Encuesta Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública 2013 (ENVIPE). Para el 2012 de acuerdo con el Índice de Desarrollo Democrático de México, el total de robos disminuyó un 1,8%. Sin embargo, el total de homicidios cometidos durante el año (mil 900) disminuyó 3,8% en relación al año anterior. La tasa de prevalencia delictiva de Jalisco número de delitos cometidos por cada 100 mil habitantes durante el 2012 fue de 26 mil 181; esto es, un 7% más que en El número de víctimas total fue de 1 millón 308 mil 758, que representa un aumento de 8,8%, cuando se registraron 1 millón 202 mil 120 víctimas. En relación a la percepción sobre seguridad, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2013, el 32, % de los habitantes de Jalisco percibió que la entidad era segura, mientras que el 68, % afirmaba lo contrario. Cuadro La percepción de la inseguridad en México Entidad Federativa Jalisco Fuente: ENVIPE 167

Indicadores Básicos del Sector Desarrollo Social

Indicadores Básicos del Sector Desarrollo Social Indicadores Básicos del Sector Desarrollo Social Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Dirección General de Análisis y Prospectiva Septiembre 2012 CONTENIDOS Pobreza Multidimensional en

Más detalles

La utilidad de la información estadística oficial en la medición de la pobreza en México

La utilidad de la información estadística oficial en la medición de la pobreza en México La utilidad de la información estadística oficial en la medición de la pobreza en México Octubre 2010 Reunión Nacional de Estadística www.coneval.gob.mx Consejo Nacional de Evaluación de la Política de

Más detalles

Indicadores Básicos del Sector Desarrollo Social

Indicadores Básicos del Sector Desarrollo Social Indicadores Básicos del Sector Desarrollo Social Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Noviembre CONTENIDOS Pobreza Multidimensional en México o Incidencia o Carencias Sociales ENIGH 2008

Más detalles

Indicadores para medir la pobreza Marginación y Pobreza Multidimensional

Indicadores para medir la pobreza Marginación y Pobreza Multidimensional Indicadores para medir la pobreza Marginación y Pobreza Multidimensional Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica Grupo de Trabajo de Información en Salud Agosto 2013 Marginación Es una medida

Más detalles

Resultados Generales de Medición de la Pobreza

Resultados Generales de Medición de la Pobreza Resultados de la Medición de la Pobreza de CONEVAL 2012 iescefp / 034 / 2013 07 de agosto de 2013 El pasado 29 de julio, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 36 y 37 de la Ley General de Desarrollo

Más detalles

Índice. Aspectos generales. Características socioeconómicas. Ingresos de los hogares. Gasto de los hogares. Ingreso por jefatura del hogar

Índice. Aspectos generales. Características socioeconómicas. Ingresos de los hogares. Gasto de los hogares. Ingreso por jefatura del hogar 1 Índice 1 2 3 4 5 6 Aspectos generales Características socioeconómicas Ingresos de los hogares Gasto de los hogares Ingreso por jefatura del hogar Conclusiones 2 1 Aspectos Generales El pasado 15 de julio

Más detalles

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015 Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol Miércoles 23 de septiembre 2015 Unidad Política de Planeación y Relaciones Social Internacionales 1 2 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Padrón único de

Más detalles

Julio de

Julio de Julio de 2015 www.coneval.gob.mx El INEGI realizó el levantamiento de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) y del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) 2014 entre agosto

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Jalisco

Indicadores Económicos del Estado de Jalisco 2015 Indicadores Económicos del Estado de Jalisco 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 78,588 Representa el 4% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Tendencias de la pobreza en México: una perspectiva desde las entidades federativas

Tendencias de la pobreza en México: una perspectiva desde las entidades federativas Tendencias de la pobreza en México: una perspectiva desde las entidades federativas Ricardo Aparicio 23 de junio de 2010 www.coneval.gob.mx Perspectivas sobre pobreza insuficiencia del ingreso? La pobreza

Más detalles

ITLP Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo

ITLP Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo ITLP Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo Resultados nacionales Mayo 2014 www.coneval.gob.mx Contenido Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza Evolución de la Línea de Bienestar Mínimo

Más detalles

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Panorama Social de América Latina 2012 3 Índice Síntesis... 11 Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Capítulo I Avances recientes en la reducción de la pobreza... 55

Más detalles

Nota Metodológica Sobre la Determinación de las Zonas de Atención Prioritaria 2013

Nota Metodológica Sobre la Determinación de las Zonas de Atención Prioritaria 2013 Nota Metodológica Sobre la Determinación de las Zonas de Atención Prioritaria 2013 De conformidad con lo dispuesto en los artículos 30 y 43, fracción III, de la Ley General de Desarrollo Social (LGDS)

Más detalles

Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 13 de Junio de 2013

Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 13 de Junio de 2013 Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable 13 de Junio de 2013 Estructura del Programa Sectorial Mensaje del Gobernador Introducción Misión Visión Objetivos General y Específicos El Programa

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Morelos

Indicadores Económicos del Estado de Morelos 2015 Indicadores Económicos del Estado de Morelos 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 4,879 Representa el 0.2% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán 2015 Indicadores Económicos del Estado de Yucatán 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 39,525 Representa el 2% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL. Resumen de Políticas. PROSPERA y el combate a la pobreza

PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL. Resumen de Políticas. PROSPERA y el combate a la pobreza PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL Resumen de Políticas y el combate a la pobreza tenido y el combate a la pobreza 3 Cómo ha contribuido a combatir la pobreza? 4 Apéndice 9 y el combate a la pobreza 1 Qué es

Más detalles

Ley General de Desarrollo Social (LGDS)

Ley General de Desarrollo Social (LGDS) www.coneval.gob.mx Ley General de Desarrollo Social (LGDS) Garantizar el pleno ejercicio de los derechos sociales consagrados en la Constitución, asegurando el acceso de toda la población al desarrollo

Más detalles

La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global: el caso de México

La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global: el caso de México La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global: el caso de México Noviembre de 2010 www.coneval.gob.mx Contenido Contexto nacional Algunos indicadores que afectaron el bienestar

Más detalles

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano 5-6 noviembre de 2009 Bogotá, Colombia www.coneval.gob.mx CONTENIDO Diagnóstico inicial del periodo 2000-2006 Esquema de evaluación y monitoreo

Más detalles

Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL

Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL 17 de noviembre de 2016 Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL Fuentes: Aregional. Índice de Competitividad Económica de las Entidades Federativas, 2015 IMCO. Índice de Competitividad Estatal, 2016

Más detalles

Política social, adultos mayores y género

Política social, adultos mayores y género Política social, adultos mayores y género Vanessa Rubio Márquez @VRubioMarquez VanessaRubioMarquez Miércoles 24 de agosto de 2016 Bienestar Ingreso Pobreza en México (2014) Población: 119,871,143 Vulnerables

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 8,048,629 122,636,694 % con respecto al total nacional 6.56%

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Colima

Indicadores Económicos del Estado de Colima 2015 Indicadores Económicos del Estado de Colima 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 5,627 Representa el 0.3% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). Boletín N0. 39/2015. Culiacán, Sin. 4 de agosto del 2015. REPORTE DE

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Querétaro

Indicadores Económicos del Estado de Querétaro 2015 Indicadores Económicos del Estado de Querétaro 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 11,699 Representa el 0.6% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

INDICADORES BÁSICOS DEL SECTOR DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS Y PROSPECTIVA

INDICADORES BÁSICOS DEL SECTOR DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS Y PROSPECTIVA INDICADORES BÁSICOS DEL SECTOR DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS Y PROSPECTIVA FEBRERO 2013 CONTENIDOS I.- Pobreza Multidimensional

Más detalles

Análisis de los resultados de la ENIGH 2008 para Jalisco. Resumen. Nota Técnica: 12/09 Guadalajara, Jalisco, 22 de agosto de 2009

Análisis de los resultados de la ENIGH 2008 para Jalisco. Resumen. Nota Técnica: 12/09 Guadalajara, Jalisco, 22 de agosto de 2009 Nota Técnica: 12/09 Guadalajara, Jalisco, 22 de agosto de 2009 Análisis de los resultados de la ENIGH 2008 para Jalisco El (COEPO) presenta un análisis de los principales resultados de la Encuesta Nacional

Más detalles

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías 1 La artesanía es una de las manifestaciones más visibles de la diversidad cultural de una sociedad: en ella se reflejan tradición, identidad, creatividad

Más detalles

Principales resultados de la medición de pobreza para Jalisco

Principales resultados de la medición de pobreza para Jalisco Principales resultados de la medición de pobreza para Jalisco 2008-2010 Consejo Estatal de Población Penitenciaría No.180, Col. Centro Tel 38-25-52-31 http://coepo.jalisco.gob.mx Septiembre 2011 V. 2 2

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Puebla

Indicadores Económicos del Estado de Puebla 2015 Indicadores Económicos del Estado de Puebla 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 34,306 Representa el 1.7% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Veracruz

Indicadores Económicos del Estado de Veracruz 2015 Indicadores Económicos del Estado de Veracruz 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 71,826 Representa el 3.7% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

CONEVAL INFORMA LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA

CONEVAL INFORMA LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA COMUNICADO DE PRENSA No. 09 Ciudad de México 30 de agosto de 2017 CONEVAL INFORMA LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA 2010-2016 Esta información presenta la serie histórica que permite ver la evolución de la pobreza

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Tabasco

Indicadores Económicos del Estado de Tabasco 2015 Indicadores Económicos del Estado de Tabasco 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 24,731 Representa el 1.3% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Nuevo León

Indicadores Económicos del Estado de Nuevo León 2015 Indicadores Económicos del Estado de Nuevo León 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 64,156 Representa el 3.3% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Sonora

Indicadores Económicos del Estado de Sonora 2015 Indicadores Económicos del Estado de Sonora 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 179,355 Representa el 9.1% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

INDICADORES BÁSICOS DEL SECTOR DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS Y PROSPECTIVA

INDICADORES BÁSICOS DEL SECTOR DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS Y PROSPECTIVA INDICADORES BÁSICOS DEL SECTOR DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS Y PROSPECTIVA SEPTIEMBRE 2013 CONTENIDOS I.- Pobreza Multidimensional

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Sinaloa

Indicadores Económicos del Estado de Sinaloa 2015 Indicadores Económicos del Estado de Sinaloa 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 57,365 Representa el 2.9% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

ITLP- IS Otros indicadores Económicos y Sociales de Corto Plazo

ITLP- IS Otros indicadores Económicos y Sociales de Corto Plazo ITLP- IS Otros indicadores Económicos y Sociales de Corto Plazo Mayo 2014 www.coneval.gob.mx Contenido Evolución promedio trimestral de las Líneas de Bienestar Producto Interno Bruto Indicador Global de

Más detalles

Una política socioeconómica con visión de género. Seminario Internacional: Avances y retos en las políticas sociales

Una política socioeconómica con visión de género. Seminario Internacional: Avances y retos en las políticas sociales Una política socioeconómica con visión de género. Seminario Internacional: Avances y retos en las políticas sociales 9 de Noviembre de 2012 I. PROBLEMÁTICA DE LAS MUJERES 2 Problemáticas de las Mujeres

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 3,549,320 122,636,694 % con respecto al total nacional 2.89%

Más detalles

Diccionario de datos

Diccionario de datos Diccionario de datos Proporción de la población con ingresos inferiores a 1.25 dólares diarios Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo INPC (2010=100, agosto de cada año)

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp / 014 / 2012 9 de febrero de 2012 Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 1 Recursos asignados a la Secretaría de Desarrollo Social

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Nayarit

Indicadores Económicos del Estado de Nayarit 2015 Indicadores Económicos del Estado de Nayarit 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 27,857 Representa el 1.4% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 3,757,012 122,636,694 % con respecto al total nacional 3.06%

Más detalles

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO 2015 BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN DE SONORA 1. INDICADORES DEMOGRÁFICOS 1.1. POBLACIÓN Serie estadística de población media por municipio y región de 1950 a 2030 Serie estadística

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Informe anual sobre la situación de y rezago social 2018 I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 1,787,492

Más detalles

ÍNDICES ECONÓMICOS ESTADO DE MÉXICO

ÍNDICES ECONÓMICOS ESTADO DE MÉXICO ÍNDICES ECONÓMICOS ESTADO DE MÉXICO Deuda Pública $38,879.7 MDP a junio de 2015. (Fuente: SHCP). Participaciones federales comprometidas 80% por deuda estatal y 3% por deuda municipal. Gini del Ingreso

Más detalles

Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL

Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL Noviembre 2017 Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL Fuentes: Aregional. Índice de Competitividad Económica de las Entidades Federativas, 2015 IMCO. Índice de Competitividad Estatal, 2016 Expectativa

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Tamaulipas

Indicadores Económicos del Estado de Tamaulipas 2015 Indicadores Económicos del Estado de Tamaulipas 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 80,249 Representa el 4.1% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, Seminario sobre la nueva LGDNNA y sus implicaciones para SEDESOL

Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, Seminario sobre la nueva LGDNNA y sus implicaciones para SEDESOL Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2010-2012 Seminario sobre la nueva LGDNNA y sus implicaciones para SEDESOL México, D.F., 10 de marzo de 2014 Porqué es importante el

Más detalles

El medio rural en México

El medio rural en México El medio rural en México 24% de la población nacional (rural ampliado 37%). 76.5% del territorio nacional. 98% de las localidades del país. Produce prácticamente la totalidad de los alimentos. Crucial

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Guanajuato

Indicadores Económicos del Estado de Guanajuato 2015 Indicadores Económicos del Estado de Guanajuato 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 30,607 Representa el 1.6% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 5,877,529 122,636,694 % con respecto al total nacional 4.79%

Más detalles

Indicadores de pobreza y rezago social en México. Noviembre 2011 International Seminar : Population Estimates and Projections.

Indicadores de pobreza y rezago social en México. Noviembre 2011 International Seminar : Population Estimates and Projections. Indicadores de pobreza y rezago social en México Noviembre 2011 International Seminar : Population Estimates and Projections. 1 Presentación Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 1,949,458 122,636,694 % con respecto al total nacional 1.59%

Más detalles

Indicadores Básicos del Sector de Desarrollo Social

Indicadores Básicos del Sector de Desarrollo Social Indicadores Básicos del Sector de Desarrollo Social SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS Y PROSPECTIVA MARZO 2013 Contenidos I.- Pobreza multidimensional

Más detalles

En Jalisco, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.2, lo que equivale a poco más de secundaria concluida.

En Jalisco, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.2, lo que equivale a poco más de secundaria concluida. Indicadores Jalisco GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN El Estado de Jalisco cuenta con una superficie de 78,588 km2. Se localiza en el occidente del país. El clima es cálido subhúmedo, principalmente, con una temperatura

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Informe anual sobre la situación de y rezago social 2018 I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 5,178,910

Más detalles

En el país la población de 15 años y más tiene 9.1 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.

En el país la población de 15 años y más tiene 9.1 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida. Indicadores Hidalgo GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN El Estado de Hidalgo cuenta con una superficie de 20,813 km2. Se localiza en el centro-oriente del país. El clima es seco, semiseco y templado subhúmedo, principalmente,

Más detalles

MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACÁN

MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACÁN MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACÁN FORMATO: FRACCIÓN XXII (S DE DESARROLLO SOCIAL) Periodo reportado Nombre del programa Objetivo del programa Periodicidad Unidad administrativa que otorga o administra el

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Informe anual sobre la situación de y rezago social 2018 I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 1,632,900

Más detalles

En el país, la población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.

En el país, la población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida. Julio 2017 GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN El estado de Quintana Roo cuenta con una superficie de 44,705 km2. Se localiza al sureste del país. El clima es cálido subhúmedo, principalmente, con una temperatura media

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 2,042,725 122,636,694 % con respecto al total nacional 1.67%

Más detalles

Indicadores de Guerrero

Indicadores de Guerrero Indicadores de Guerrero GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN El estado de Guerrero cuenta con una superficie de 63,596 km2. Se localiza en el suroeste del país. El clima es cálido subhúmedo, principalmente, con una temperatura

Más detalles

ecuadorencifras.gob.ec DICIEMBRE 2014

ecuadorencifras.gob.ec DICIEMBRE 2014 7 DICIEMBRE 2014 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Informe anual sobre la situación de y rezago social 2018 I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 2,983,907

Más detalles

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN 2017 GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN El estado de Chiapas cuenta con una superficie de 73,311 km2. Se localiza en el extremo suroeste del país. El clima es cálido húmedo, principalmente, con una temperatura media

Más detalles

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos a partir de la Encuesta Nacional

Más detalles

La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social

La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social Ricardo Aparicio Agosto de 2010 www.coneval.gob.mx LGDS Elementos para el diseño de políticas sociales Lineamientos y criterios para la definición,

Más detalles

LOS APARTADOS DE LOS PROGRAMAS FEDERALES

LOS APARTADOS DE LOS PROGRAMAS FEDERALES LOS APARTADOS DE LOS PROGRAMAS FEDERALES PROGRAMA DE INCLUSION SOCIAL PROSPERA Programa para las familias que viven en pobreza extrema mejoren su alimentación, salud, educación y tengan opción de emprender

Más detalles

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN El estado de Campeche cuenta con una superficie de 57,507 km2. Se localiza en el sureste del país. El clima es cálido subhúmedo, principalmente, con una temperatura media anual entre

Más detalles

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA 1 Indicador adelantado del PIB (ITAEE) TEMA:ECONOMÍA Ayuda a medir la capacidad de los agentes económicos de la entidad de generar valor económico. INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de Facilita el seguimiento

Más detalles

Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL

Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL Junio de 2016 Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL Fuentes: Aregional. Índice de Competitividad Económica de las Entidades Federativas, 2015 IMCO. Índice de Competitividad Estatal, 2014 Expectativa

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 925,421 122,636,694 % con respecto al total nacional 0.75% n.a.

Más detalles

MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACAN

MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACAN MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACAN FORMATO: FRACCIÓN XXII (S DE DESARROLLO SOCIAL) Periodo reportado Nombre del programa Objetivo del programa Periodicidad Unidad administrativa que otorga o administra el

Más detalles

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT Seguridad alimentaria El acceso físico y económico a suficientes

Más detalles

INDICADORES BÁSICOS DEL SECTOR DE DESARROLLO SOCIAL

INDICADORES BÁSICOS DEL SECTOR DE DESARROLLO SOCIAL INDICADORES BÁSICOS DEL SECTOR DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS Y PROSPECTIVA JULIO 2015 Contenidos I.- Pobreza multidimensional

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO Programa Estancias Infantiles Qué es una estancia infantil afiliada a la Red? Es un establecimiento

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 3,594,962 122,636,694 % con respecto al total nacional 2.93%

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Informe anual sobre la situación de y rezago social 2018 I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 2,415,042

Más detalles

INDICADORES BÁSICOS DEL SECTOR DE DESARROLLO SOCIAL

INDICADORES BÁSICOS DEL SECTOR DE DESARROLLO SOCIAL INDICADORES BÁSICOS DEL SECTOR DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL DIRECCIÓGENERAL DE ANÁLISIS Y PROSPECTIVA DICIEMBRE 2014 Contenidos I.- Pobreza multidimensional

Más detalles

Implementación de Políticas Sociales en Gobiernos Estatales Coahuila Rodrigo Fuentes Ávila

Implementación de Políticas Sociales en Gobiernos Estatales Coahuila Rodrigo Fuentes Ávila Implementación de Políticas Sociales en Gobiernos Estatales Coahuila Rodrigo Fuentes Ávila Miércoles 10 de Septiembre Coordinación de Acciones Cinco Metas Nacionales: 1. México en Paz. 2. México Incluyente.

Más detalles

Hacia la Igualdad de Oportunidades: Respuesta de México ante el alza de precios de los alimentos

Hacia la Igualdad de Oportunidades: Respuesta de México ante el alza de precios de los alimentos Hacia la Igualdad de Oportunidades: Respuesta de México ante el alza de precios de los alimentos Definición de pobreza Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL): Institución

Más detalles

Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales (PESA),

Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales (PESA), Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales (PESA), Evaluación Integral de desempeño Programa Anual de Evaluación 2018 Ejercicio fiscal evaluado 2017 1 RESUMEN EJECUTIVO La Evaluación Integral

Más detalles

En Zacatecas, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 8.6, lo que equivale a poco más de segundo año de secundaria.

En Zacatecas, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 8.6, lo que equivale a poco más de segundo año de secundaria. 2017 GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN El estado de Zacatecas cuenta con una superficie de 75,284 km 2. Se localiza en el centro-norte del país. El clima es seco y semiseco, principalmente, con una temperatura media

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 1,252,827 122,636,694 % con respecto al total nacional 1.02%

Más detalles

Pobreza multidimensional y género en México

Pobreza multidimensional y género en México Pobreza multidimensional y género en México Gonzalo Hernández Licona México D.F, enero 2010 www.coneval.gob.mx Índice de presentación CONEVAL Cómo es la nueva metodología? Bienestar Ingreso 6 5 Población

Más detalles

Medición multidimensional de la pobreza en México

Medición multidimensional de la pobreza en México XII reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Medición multidimensional de la pobreza en México 24 al 26 de abril de 2013 Ley General de Desarrollo Social Artículo 36. Definición, identificación y medición

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA CANASTA ALIMENTARIA Y DEL ÍNDICE DE TENDENCIA LABORAL DE LA POBREZA

EVOLUCIÓN DE LA CANASTA ALIMENTARIA Y DEL ÍNDICE DE TENDENCIA LABORAL DE LA POBREZA 1 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Investigadores académicos María del Rosario Cárdenas Elizalde Universidad Autónoma Metropolitana Fernando Alberto Cortés Cáceres El

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL INFORME DE 100 DIAS

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL INFORME DE 100 DIAS DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL INFORME DE 100 DIAS 1 INDICE FEBRERO 2012 INTRODUCCION..3 METAS...5 CRIT AGUASCALIENTES..6 ESTANCIAS INFANTILES........7 70 Y MAS...9 OPORTUNIDADES.....10 2 INTRODUCCION

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE Decisiones Presidenciales Dadas a Conocer el Primer Día de Gobierno 1. Programa Nacional de Prevención al Delito. 2. Desistimiento de la Controversia Constitucional de

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA REPORTE DE MEDICIÓN DE LA POBREZA EN SINALOA AL AÑO 2016. 2009. Conceptos: Boletín N0. 49/2017. Culiacán, Sin.

Más detalles

Comparecencia ante las Comisiones de Desarrollo Social y Fomento Cooperativo y Economía Social Cámara de Diputados

Comparecencia ante las Comisiones de Desarrollo Social y Fomento Cooperativo y Economía Social Cámara de Diputados Comparecencia ante las Comisiones de Desarrollo Social y Fomento Cooperativo y Economía Social Cámara de Diputados Luis E. Miranda Nava Secretario de Desarrollo Social Miércoles 23 de noviembre de 2016

Más detalles

Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD

Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN Propuesta Junio 2013 Enfoque general El hilo conductor de la evaluación de la Cruzada

Más detalles

Pobreza y Carencias Sociales

Pobreza y Carencias Sociales Programa de Coinversión Social PCS Pobreza y Carencias Sociales Sesión de Sensibilización al Secretariado Técnico Dirección de Concertación con Actores Sociales Mayo de 2016 MEDICIÓN DE LA POBREZA EN MÉXICO

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 17,190,721 122,636,694 % con respecto al total nacional 14.02%

Más detalles