Banco Central del Ecuador

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Banco Central del Ecuador"

Transcripción

1 DESARROLLO DE SOFTWARE DE REINGENIERÍA DEL SISTEMA NACIONAL DE PAGOS (SNP) Banco Central del Ecuador Especificaciones Técnicas del SNP

2 Página ii Contenido 1 INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Y EXPECTATIVAS ESTÁNDARES DE LA NUEVA ARQUITECTURADEL SNP ACUERDOS DE CALIDAD DE SERVICIO CAPACIDAD DEL CANAL DE COMUNICACIONES CONECTIVIDAD Pruebas de conectividad SEGURIDAD Pruebas de seguridad MECANISMOS DE RESPUESTA A FALLOS SPI/SSP y SCI/OCP Ventanilla Compartida SPL CONTINGENCIA... 13

3 Página 1 de 15 1 INTRODUCCIÓN El SNP, es un servicio prestado por el Banco Central del Ecuador a los participantes del sector público, sector privado, sector popular y solidario y otras entidades financieras, que permite realizar transacciones directas entre las entidades (pagos, cobros y remesas), como también compensar las transacciones que los diferentes participantes hacen a nombre de sus clientes, y liquidar las posiciones netas como resultado de estas operaciones y las de las cabezas de red participantes en el sistema. Con base en este antecedente se identificó la necesidad de realizar una reingeniería de los módulos (productos) que conforman el Sistema Nacional de pagos hacia una plataforma que soporte interacciones entre aplicaciones de colaboración, basados en estándares mejorados de mensajería XML y servicios web. Adicionalmente, con el fin de fortalecer la inclusión financiera, se definió la construcción de una plataforma de servicios en línea entre el BCE y los partícipes del sistema (a través de redes privadas bancarias o internet), factible de operar con cualquier plataforma que tenga la capacidad de conectarse a través de web services. La solución propuesta consiste en reconstruir el Sistema Nacional de Pagos sobre una arquitectura orientada a servicios (SOA), que permita al BCE, a través de la utilización de servicios web, constituirse en el HUB que integre a las distintas entidades partícipes del sistema financiero, utilizando el estándar ISO como mecanismo de intercambio de información. 1 La información contenida en este documento no es fuente oficial respecto al ISO La fuente exclusiva de material e información actualizada de los estándares, mensajes y Repositorio del ISO20022 es

4 Página 2 de 15 2 OBJETIVOS Y EXPECTATIVAS El objetivo de este documento es mostrar a los partícipes del Sistema Nacional de Pagos del Banco Central del Ecuador la arquitectura sobre la cual está construido el sistema, y por ende los servicios web para la operación en el mismo, así como establecer los niveles de servicio en función de variables como: Tiempos de respuesta. Conectividad. Disponibilidad. Seguridad. Recuperación ante fallos. Con estos antecedentes se pretende brindar un servicio de calidad (con estándares internacionales) mejorando la eficacia de los productos que se ofrecen por medio del Sistema Nacional de Pagos.

5 Página 3 de 15 3 ESTÁNDARES DE LA NUEVA ARQUITECTURADEL SNP En las especificaciones técnicas entregadas a los participes del programa piloto con anterioridad se describe la funcionalidad y el intercambio de mensajes para cada producto de la nueva arquitectura. En esta sección se describen los estándares utilizados para la arquitectura de software del sistema SNP. Los diagramas usados para la descripción de la interacción entre los participantes están diseñados como procesos colaborativos B2B 2 en el estándar BPMN definido por la OMG 4. Para más información sobre el estándar BPMN 2.0, pueden referirse a la página web Los mensajes usados en los procesos colaborativos de los Servicios Bancarios del BCE y del SNP, se basan en los estándares de mensajería definidos en la norma ISO 20022, la cual se conoce como la norma más completa de todas las normas financieras y es la que se utiliza actualmente a nivel mundial dentro del sector financiero, permitiendo la interacción entre sistemas B2B de una forma más fácil, eficiente y rápida. El ISO describe los mensajes utilizando sintaxis XML, lenguaje que permite estructurar la información contenida en los mensajes, tener mayor cantidad de información, facilitar la integración entre sistemas e incrementar la funcionalidad y la adaptabilidad de los sistemas a los cambios futuros. La norma ISO 20022, define los esquemas de comunicación de los mensajes que son intercambiados en la integración de los sistemas, en formatos XSD. Para la revisión del catálogo de mensajes ISO 20022, pueden referirse a la página web La arquitectura usada para la comunicación, es una composición de servicios web de dos vías, es decir, cada partícipe debe estar en capacidad de consumir los servicios web expuestos por el sistema y también de construir y publicar servicios web a partir de un archivo WSDL versión 1.1 definido para el producto. El intercambio de mensajes para este producto se realiza de manera asincrónica (el sistema envía un mensaje a su contraparte una vez ha sido terminada una operación interna). Lo anterior implica una conexión permanente y confiable a Internet, por lo cual es altamente sugerido contar con al menos dos proveedores del canal de comunicaciones. La comunicación se hará mediante el protocolo SOAP 1.1 sobre HTTPS utilizando pares de certificados X509, (clave pública - clave privada) como mecanismo de autenticación. Por esta 2 B2B Business to Business 3 BPMN Business Process Model and Notation 4 OMG Object Management Group

6 Página 4 de 15 razón se debe contar con certificado digital X.509 Versión 3 y anexar el certificado público de la entidad certificadora (CA 5 ). 5CA Certification Authority

7 Página 5 de 15 4 ACUERDOS DE CALIDAD DE SERVICIO Como parte fundamental de la certificación de cada entidad como partícipe del nuevo sistema nacional de pagos, se debe firmar un acuerdo de calidad de servicio o acuerdo de nivel de servicio. El objetivo de este acuerdo es establecer los niveles mínimos de calidad de servicio que debe proveer cada partícipe (con el BCE incluido), para que la ciudadanía sea atendida por los partícipes a través del sistema nacional de pagos con oportunidad y eficiencia. Los acuerdos de nivel de servicio serán analizados e instrumentados para cada participe, aunque existen métricas comunes para los diferentes sectores. En principio, existen múltiples características de calidad que pueden ser medidas y controladas. Para este marco de acuerdo se tomarán en cuenta las características citadas a continuación, por su importancia estratégica y por la capacidad que tiene el BCE de medir efectivamente su cumplimiento: Precisión: La precisión de la información enviada o generada en el participe hacia el BCE debe ser total, es decir, no existe nivel de tolerancia para errores en los cálculos ni en general para cualquier información intercambiada en el sistema. La precisión decimal exigida es de 4 posiciones para cálculos y 2 para presentación con redondeo half-even. Disponibilidad: El sistema nacional de pagos funciona en horario continuo, 7x24x365. Sin embargo, es un hecho que los sistemas de información pueden tener tiempos fuera de línea tanto programados como incidentales, que afectan directamente la calidad del servicio. El acuerdo de nivel de servicio para cada partícipe implica que el sistema del partícipe debe estar disponible para atender las solicitudes de otros partícipes y enviar las solicitudes de sus propios clientes al menos el tiempo necesario en cada corte por producto certificado para procesar las transacciones entrantes y enviar las salientes procesando su correspondiente confirmación, a fin de que no se complete un corte del producto sin respuesta a las solicitudes. El tiempo total fuera de línea será monitoreado estrictamente por el BCE. Capacidad: El sistema del partícipe debe poder atender un número concurrente de peticiones acorde a su transaccionalidad histórica, teniendo en cuenta los picos pronosticados. Es un trabajo conjunto del partícipe y el BCE establecer los mínimos transaccionales necesarios para cada caso, según el tipo de producto y atendiendo a su comportamiento estadístico. Es importante recalcar que la posibilidad de transaccionar con respuestas en línea debe promover el uso eficiente de los recursos por parte de los partícipes y efectivamente distribuir de manera uniforme las transacciones a medida que son recibidas en el corte. Sin embargo, los partícipes deben estar preparados para recibir mensajes con múltiples transacciones o concentrados en ciertos momentos específicos de cada corte. Como medida de referencia, la arquitectura de software implementada por el BCE está diseñada para soportar más de 1000 TPS 6, y en promedio cada participe debería soportar alrededor de 5 TPS. Este número, de nuevo, varía 6 Transacciones Por Segundo

8 Página 6 de 15 considerablemente para cada partícipe y debe ser analizado según las estadísticas actuales y proyectadas de uso. Latencia: Es importante diferenciar dos tipos de métricas que se aplicarán para la latencia de las respuestas en el sistema. Para las transacciones síncronas 7, el tiempo de respuesta (ACK 8 ) de las solicitudes se establece en < 1sg en promedio por operación (como función del tamaño del mensaje), pero el tiempo límite (time out) se establecerá según estándares de servicios web en 15 segundos. Por otro lado, para las transacciones asíncronas 9, el tiempo que pasa entre la solicitud y la respuesta tendrá una meta establecida de no superar los 20 segundos en total (round trip). Sin embargo, es entendible que algunos partícipes puedan no alcanzar este nivel de servicio para la capacidad requerida según su transaccionalidad, por lo que se evaluará cada acuerdo por separado. En cualquier caso, ninguna solicitud individual dentro de la capacidad estimada por partícipe (en función del número de clientes y transacciones del mismo) puede ser respondida en un tiempo superior a 1 minuto. Garantía de envío de mensajes (Reliable Messaging): El sistema nacional de pagos realizará todos los esfuerzos técnicamente razonables para enviar cada uno de los mensajes que impliquen las transacciones iniciadas por sus clientes. En este sentido, es importante recalcar que un partícipe puede recibir un mismo mensaje (identificado de manera unívoca) más de una vez (ver sección 9 de este mismo documento: Mecanismos de Respuesta a Fallos). Esto implica que los sistemas de los partícipes deben prepararse para ignorar los mensajes repetidos que puedan recibir. 7 Una transacción síncrona bloquea al ordenante hasta recibir una respuesta. 8 ACK Acknowledge Acuse de Recibo 9 Una transacción asíncrona retorna un ACK y libera al ordenante. La respuesta se envía en diferido mediante un Web Service publicado por el ordenante.

9 Página 7 de 15 5 CAPACIDAD DEL CANAL DE COMUNICACIONES Como se mencionó con anterioridad, el mecanismo fundamental de transporte de información del sistema nacional de pagos es la red pública o privada de internet. Como primera medida y teniendo en mente la disponibilidad definida para el sistema, se recomienda que los partícipes puedan tener conexiones redundantes a internet con diferentes proveedores. Las instituciones que posean ya una conexión privada (enlace dedicado) con el BCE pueden seguir utilizando esta conexión, sin embargo, el uso de la red pública es una opción igualmente válida dados los mecanismos de seguridad establecidos. La capacidad del canal que se requiere varía en función de si se mantiene enlace dedicado o no, y sobre todo de la transaccionalita esperada por cada partícipe. Para establecer una medida de referencia, se ha estimado que cada transacción enviada al sistema en formato ISO20022, promediando el peso del encabezado uniformemente, tiene un tamaño de 4KB. Este número puede dar una idea clara del tamaño del canal de subida (para el volumen pronosticado de transacciones salientes) y de bajada (para el volumen pronosticado de transacciones entrantes). En particular una institución promedio debería contar con enlaces de entre 1 y 5 MBPS 10, pero de nuevo, este valor puede variar considerablemente dependiendo del partícipe. 10 Mega Bits Por Segundo

10 Página 8 de 15 6 CONECTIVIDAD La conectividad será evaluada por medio de la comunicación efectiva entre el Partícipe y el BCE y viceversa, a través del consumo de servicios web implementados tanto en el Partícipe como en el BCE. 6.1 Pruebas de conectividad Las pruebas de conectividad se realizarán tanto desde el Partícipe hacia el BCE o viceversa. Desde el Partícipe hacia el BCE.El Partícipe desarrollará un cliente de servicio web que consume el servicio web implementado por el Banco Central del Ecuador, para esto, cada partícipe recibirá la definición de los servicios web mediante un archivo o el URL correspondiente al Web Service Definition Language (WSDL por su sigla en inglés).cuando al BCE llegue la información suministrada en el servicio por el partícipe y así mismo al partícipe llegue la información de respuesta entregada por el BCE, se dará por culminada satisfactoriamente la prueba. Desde el BCE hacia el Partícipe.El Partícipe implementará el servicio web de acuerdo a la especificación suministrada (WSDL). Por su parte el BCE implementará el cliente de servicio web para consumir la funcionalidad de lo implementado por el Partícipe. Cuando al Partícipe llegue la información enviada por el cliente de servicio web del BCE y así mismo al BCE llegue la información de respuesta entregada por el Partícipe, se dará por culminada satisfactoriamente la prueba.

11 Página 9 de 15 7 SEGURIDAD La comunicación con servicios web será asegurada con el uso de certificados SSL (Secure Sockets Layer) utilizando pares de certificados X.509 (clave pública y clave privada), como mecanismo de autenticación. Por esta razón se debe contar con certificado digital X.509 Versión 3 y anexar el certificado público de la entidad certificadora (CA). Los certificados SSL serán emitidos por la Entidad de Certificación de Información del BCE; para mayor información visite Pruebas de seguridad Las pruebas de seguridad se realizarán tanto desde el Partícipe hacia el BCE como desde el BCE hacia el Partícipe luego de haber superado las pruebas de conectividad. Desde el Partícipe hacia el BCE. El Partícipe procederá a consumir el servicio web a través de un canal seguro utilizando certificados digitales. El Partícipe deberá implementar la seguridad del cliente de servicio web por medio de la estrategia Mutual Certificate definida en el WSDL con seguridad. Cuando al BCE llegue la información suministrada por el Partícipe en el servicio web y así mismo al Partícipe llegue la información de respuesta entregada por el BCE, se dará por culminada satisfactoriamente la prueba. Desde el BCE hacia el Partícipe. Desde el BCE se procederá a consumir el servicio web a través de un canal seguro utilizando certificados digitales. El Partícipe deberá implementar la seguridad del servicio web por medio de la estrategia Mutual Certificate definida en el WSDL con seguridad. Cuando al Partícipe llegue la información suministrada en el servicio web por el BCE y así mismo al BCE llegue la información de respuesta entregada por el Partícipe, se dará por culminada satisfactoriamente la prueba.

12 Página 10 de 15 8 MECANISMOS DE RESPUESTA A FALLOS Teniendo en cuenta que ningún sistema puede considerarse infalible, en caso de presentarse fallas en los servicios se considera el siguiente mecanismo de reversa. 8.1 SPI/SSP y SCI/OCP. Es un proceso asíncrono donde participan los actores: Ordenante (quién inicia la transacción), el SNP (Sistema Nacional de Pagos) y el Receptor (para quién va dirigida la transacción); se identifican los escenarios siguientes: Fig. 1 Escenarios de error productos SPI/SSP y SCI/OCP. Caso 1 (SPI1): El Ordenante envía una solicitud de pago al SNP y no recibe acuse de recibo (ACK). En este caso el Ordenante deberá consultar el servicio web de consulta, suministrado por el BCE, que responde con un reporte de las transacciones que se encuentran en el SNP (con su respectivo estado). Si la transacción no se encuentra en el reporte, el Ordenante deberá reintentar el envío de la solicitud de pago. Caso 2 (SPI2): El SNP envía la solicitud de pago al Receptor y no recibe respuesta. Dado que el SNP desconoce si la solicitud de pago fue recibida por el Receptor, el SNP intentará el envío de la solicitud de pago durante todo el día; si hasta el cierre de operaciones del SNP la solicitud no fue recibida por el Receptor, el SNP procede a: rechazar las transacciones involucradas en esa solicitud, envía la reversa de la solicitud al Receptor y genera el mensaje de respuesta (SPI4) al Ordenante con estado Rechazado. Caso 3 (SPI3): El Receptor envía el resultado de procesamiento de la solicitud al SNP y no recibe respuesta. En este caso el Receptor dispone de un servicio web de consulta que responde con un reporte de las transacciones que se encuentran en el SNP (con su respectivo estado). Si la transacción no se encuentra en el reporte, el Receptor deberá reintentar el envío del resultado hacia el SNP. Caso 4 (SPI4): El SNP envía el resultado al Ordenante y no recibe respuesta. Dado que el SNP desconoce si el resultado fue recibido por el Ordenante, el SNP reintenta el envío del resultado, si no recibe acuse de recibo satisfactorio la transacción queda en firme y es irrevocable en este punto.

13 Página 11 de 15 El reintento del envío de solicitudes de transacciones puede ocasionar múltiples registros en el Ordenante, el Receptor o en el SNP; para mitigar este inconveniente todas las partes deben validar el identificador único de la solicitud para no procesar más de una vez las transacciones por reintentos, así se ignorarán las solicitudes con igual identificador. 8.2 Ventanilla Compartida. Es un proceso síncrono donde participan los actores: Ordenante (quién inicia la transacción), el SRR (Sistema Red de Redes) y el Receptor (para quién va dirigida la transacción). Los escenarios identificados en este proceso son: Fig. 2 Escenarios de error productos ventanilla compartida Caso 1: El Ordenante envía la solicitud al SRR y se genera un timeout 11. Para este caso el Ordenante genera la reversa automática de la solicitud. Caso 2: El SRR envía la solicitud al Receptor y se genera un timeout. El SRR genera la reversa automática y la envía al Receptor, asimismo el SRR reversa su operación y envía la respuesta al Ordenante (rechazada por falta de conexión en el Receptor). Caso 3: El Receptor no puede enviar la respuesta al SRR (Error I/O, implica que se generó un timeout en el SRR). El Receptor reversa la operación y el SRR actúa conforme al Caso 2, es decir genera la reversa automática y la envía al Receptor, asimismo el SRR reversa su operación y envía la respuesta al Ordenante (rechazada por falta de conexión en el Receptor). Caso 4: El SRR no puede enviar la respuesta al Ordenante (Error I/O, implica que se generó un timeout en el Ordenante). El SRR genera la reversa automática y la envía al Receptor para que este asimismo reverse la operación y el SRR reversa su operación. 11 Tiempo límite de espera de respuesta.

14 Página 12 de SPL. SLP es un proceso asíncrono donde participan los actores: Ordenante (quien inicia la transacción) y el SNP (Sistema Nacional de Pagos). Los posibles escenarios de falla son: Fig. 3 Escenarios de error producto SPL Caso 1: El Ordenante envía la solicitud al SNP y se genera un timeout. El Ordenante debe enviar el reverso automático de su solicitud. Caso 2: El SNP no puede enviar la respuesta de recepción de la solicitud al Ordenante (Error I/O, implica que se generó un timeout en el Ordenante). El SNP reversa su proceso, el Ordenante se le presenta un timeout por lo que deberá reversar asimismo su operación. Caso 3: El SNP no puede enviar la respuesta de procesamiento de la solicitud al Ordenante (Error I/O, implica que se generó un timeout en el Ordenante). El SNP reintenta el envío del resultado, si no recibe acuse de recibo satisfactorio la transacción queda en firme y es irrevocable en este punto. Para todos los casos el Partícipe (Ordenante o Receptor) dispone de un reporte para conciliar las transacciones tanto enviadas como recibidas.

15 Página 13 de 15 9 CONTINGENCIA Este elemento básico garantiza el servicio del SNP, está representado y respaldado por un traductor cuyas funciones son: Dado un archivo de texto con el formato actual, transformar su contenido a sintaxis XML (conforme la norma ISO 20022) para su procesamiento en el Sistema Nacional de Pagos. Dado un documento XML (norma ISO 20022), transformar su contenido al formato actual (archivo de texto) para la comunicación con el Partícipe. Su utilización estará presente: Cuando, a través del SNP, un Partícipe que tiene implementados servicios web (según lineamientos del BCE) quiere comunicarse con otro que continúa manejando el esquema actual (archivos de texto). Cuando, a través del SNP, un Partícipe que no tiene implementados servicios web quiere comunicarse con otros que si tienen implementados servicios web (según lineamientos del BCE). Cuando dos Partícipes que no tienen implementados servicios web quieren comunicarse a través del SNP. Cuando por fuerza mayor se requiera de un mecanismo de contingencia para seguir proveyendo los servicios del SNP con total normalidad.

Proyecto Piloto. Integración de Ventanillas Únicas de Comercio Exterior

Proyecto Piloto. Integración de Ventanillas Únicas de Comercio Exterior + Proyecto Piloto Integración de Ventanillas Únicas de Comercio Exterior + Contenido Antecedentes Objetivos Solución Propuesta Organización Estado Actual Lecciones Aprendidas Próximos Pasos + Antecedentes

Más detalles

Protocolos de comunicación. Grupo Técnico RedVUCE

Protocolos de comunicación. Grupo Técnico RedVUCE + Protocolos de comunicación Grupo Técnico RedVUCE + Contenido Plan de Trabajo Normativo: Introducción Objetivo Puntos de interoperabilidad Pasos para conectarse a la RED VUCE Protocolos de comunicación

Más detalles

TEMA 4: SERVICIOS HTTP

TEMA 4: SERVICIOS HTTP TEMA 4: SERVICIOS HTTP QUE ES HTTP? HyperText Transfer Protocol Creado para compartir datos científicos Es el método más común para compartir datos en la WWW HTTPS responde a nuevas necesidades WWW no

Más detalles

Descripción de servicio

Descripción de servicio de servicio Código del servicio Nombre del servicio Versión Funcionalidades del servicio 1.

Más detalles

Ficha Técnica Esquema Nativo. Servicio de integración mediante esquema nativo

Ficha Técnica Esquema Nativo. Servicio de integración mediante esquema nativo Ficha Técnica Esquema Nativo Servicio de integración mediante esquema nativo Es un servicio, sustentado en nuestro esquema de integración, que engloba los requerimientos de todas las empresas que conforman

Más detalles

EndPoint. Ficha Técnica. Servicio de integración EndPoint

EndPoint. Ficha Técnica. Servicio de integración EndPoint Ficha Técnica EndPoint Servicio de integración EndPoint Es un servicio que facilita la emisión, validación, certificación y/o cancelación de Comprobantes Fiscales Digitales a través de Internet (CFDI_v3.3)

Más detalles

INSTRUCTIVO DE VINCULACIÓN DE EMPRESAS ANTE PSE PAGOS

INSTRUCTIVO DE VINCULACIÓN DE EMPRESAS ANTE PSE PAGOS INSTRUCTIVO DE VINCULACIÓN DE EMPRESAS ANTE PSE PAGOS PSE Pagos A continuación usted encontrará una descripción de las soluciones que ofrece ACH Colombia y su Entidad Financiera para la vinculación a PSE

Más detalles

160World SMS. Nueva Generación Mensajería B2C/B2B OTT SMS & URL

160World SMS. Nueva Generación Mensajería B2C/B2B OTT SMS & URL 160World Nueva Generación Mensajería B2C/B2B SMS SMS & URL OTT 160World 160World es una compañía especializada en la prestación de servicios basados en mensajería SMS & Mensajería Instantánea con una apuesta

Más detalles

Tabla de Contenido. 1 Introducción Prerrequisitos Modo de Uso para Servicios Autenticación para Servicios...

Tabla de Contenido. 1 Introducción Prerrequisitos Modo de Uso para Servicios Autenticación para Servicios... 1 Tabla de Contenido 1 Introducción... 3 2 Prerrequisitos... 3 3 Modo de Uso para Servicios... 3 4 Autenticación para Servicios... 3 5 Servicio Aceptación/Rechazo... 5 2 1. Introducción El servicio de

Más detalles

Servicios Web Requisitos de Cumplimiento de Auditoria Seguridad de la Información

Servicios Web Requisitos de Cumplimiento de Auditoria Seguridad de la Información TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCION... 2 2 OBJETIVO... 2 3 AUDIENCIA... 2 4 PRUEBAS DE CAJA BLANCA... 2 5 ELEMENTOS MÍNIMOS ISO 27001... 4 5.1 Gestión de comunicaciones y operaciones... 4 5.2 Respaldo o

Más detalles

Especificación de Uso. Servicios Web Externos API Servicio Licencias Ed. Superior V-0.1

Especificación de Uso. Servicios Web Externos API Servicio Licencias Ed. Superior V-0.1 Especificación de Uso Servicios Web Externos API Servicio Licencias Ed. Superior V-0.1 Coordinación Nacional de Tecnología Información e Innovación Ministerio de Educación de Chile Fecha: 27/Octubre/2011

Más detalles

Especificaciones técnicas y funcionales para la integración con la. Bolsa de Valores de Colombia. BUS de Integración BVC Mejoras notificación SAE

Especificaciones técnicas y funcionales para la integración con la. Bolsa de Valores de Colombia. BUS de Integración BVC Mejoras notificación SAE ver Especificaciones técnicas y funcionales para la integración con la Bolsa de Valores de Colombia BUS de Integración BVC Mejoras notificación SAE Febrero 2010 Preparado por: Bolsa de Valores de Colombia

Más detalles

Código XX-X9.9-XX-XX-99 Versión 1.0 Publicación dd/mmm/aaaa. Manual técnico de SIFEI Web Service - Cancelación

Código XX-X9.9-XX-XX-99 Versión 1.0 Publicación dd/mmm/aaaa. Manual técnico de SIFEI Web Service - Cancelación Código XX-X9.9-XX-XX-99 Versión 1.0 Publicación dd/mmm/aaaa Manual técnico de SIFEI Web Service - Cancelación Agosto 2018 CANCELACIÓN Contenido 1. Generalidades... 1 1.1 Introducción... 1 1.2 Objetivo...

Más detalles

INTEGRACIÓN Aplicación X ESB

INTEGRACIÓN Aplicación X ESB OTI / Subdirección de Tecnologías de la Información / Servicio Andaluz de Salud Contrato de Integración de la Subdirección de Tecnologías de Información Oficina Técnica de Interoperabilidad INTEGRACIÓN

Más detalles

UML Unifield Modeling Languaje

UML Unifield Modeling Languaje UML Unifield Modeling Languaje 1 Modelo: Representación abstracta de una especificación, un diseño o un sistema. Generalmente, basada en una visión particular y compuesta por uno o más diagramas. Lenguaje

Más detalles

Antecedentes de Integración

Antecedentes de Integración Antecedentes de Integración Versión: Octubre 2017 I. Antecedentes de Integración Antecedentes Generales Enternet se puede integrar por diversos mecanismos, para lo cual contamos con una definición que

Más detalles

Puesta en marcha en GDSN

Puesta en marcha en GDSN The Global Language of Business Spain Puesta en marcha en GDSN Introducción Introducción GDSN es el entorno automático, basado en estándares, que permite la Sincronización electrónica de datos de producto

Más detalles

RED INTERAMERICANA DE VENTANILLAS ÚNICAS DE COMERCIO EXTERIOR HOMOLOGACIÓN DE CERTIFICADOS DE ORIGEN DOMINGO FREZ DENEGRI, CONSULTOR BID

RED INTERAMERICANA DE VENTANILLAS ÚNICAS DE COMERCIO EXTERIOR HOMOLOGACIÓN DE CERTIFICADOS DE ORIGEN DOMINGO FREZ DENEGRI, CONSULTOR BID RED INTERAMERICANA DE VENTANILLAS ÚNICAS DE COMERCIO EXTERIOR HOMOLOGACIÓN DE CERTIFICADOS DE ORIGEN DOMINGO FREZ DENEGRI, CONSULTOR BID GUAYAQUIL, ECUADOR, 6-DIC-2016 TEMARIO 1. Antecedentes 2. Criterios

Más detalles

Planeador de Torneos y Competencias: PLATYCO. Documentación de la Arquitectura de Software

Planeador de Torneos y Competencias: PLATYCO. Documentación de la Arquitectura de Software Planeador de Torneos y Competencias: PLATYCO Documentación de la Arquitectura de Software Daniel Santiago Vásquez Acero 22/08/2014 Tabla de figuras Ilustración 1: Modelo "4+1"[1]... 4 Ilustración 2: Servicio

Más detalles

PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO

PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO Pág. 1 INTRODUCCIÓN PROCESAMIENTO DISTRIBUIDO Arquitectura de comunicaciones: Software básico de una red de computadoras Brinda soporte para aplicaciones distribuidas Permite diferentes Sistemas Operativos

Más detalles

Propuesta de Arquitectura. Grupo Técnico RedVUCE

Propuesta de Arquitectura. Grupo Técnico RedVUCE + Propuesta de Arquitectura Grupo Técnico RedVUCE + Contenido Plan de Trabajo Normativo: Introducción. Objetivo Arquitectura SOA. Herramientas Propuestas Características de ESB Arquitectura propuesta (Física

Más detalles

EVENTO EMPRESARIAL SOBRE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

EVENTO EMPRESARIAL SOBRE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EVENTO EMPRESARIAL SOBRE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA AGENDA 1. Novedades normativas de la factura electrónica 2. Aspectos técnicos plataforma de facturación electrónica 3. Preparación para ser facturador electrónico

Más detalles

PSE Pagos. Recuerde seguir las recomendaciones aquí descritas para el diligenciamiento y envío de la información.

PSE Pagos. Recuerde seguir las recomendaciones aquí descritas para el diligenciamiento y envío de la información. PSE Pagos A continuación usted encontrará una descripción de las soluciones que ofrece ACH Colombia y su Entidad Financiera para la vinculación a PSE Pagos. Recuerde seguir las recomendaciones aquí descritas

Más detalles

Sustitución de Certificados en Soporte Papel

Sustitución de Certificados en Soporte Papel Sustitución de Certificados en Soporte Papel DGIAE Ministerio de la Política Territorial y Administración Pública 1 Índice 1. Protocolo de Sustitución de certificados en papel 2. Esquemas de intercambio

Más detalles

Digitalización de Servicios Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI-PCM

Digitalización de Servicios Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI-PCM Digitalización de Servicios Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI-PCM (Versión 1.0) Perú, Lima jueves, 2 de marzo de 2017 Página 1 Servicio Público Estado Entidad Pública Solicitud

Más detalles

Desarrollo de WebServices- GEL XML

Desarrollo de WebServices- GEL XML Desarrollo de WebServices- GEL XML Interoperabilidad de sistemas de información. Introducción Nexura provee una plataforma de servicios, consultoría y desarrollo basada en los estándares para WebServices

Más detalles

Facturación electrónica

Facturación electrónica Preguntas frecuentes 1. Cuáles son los beneficios de la facturación electrónica? Menor costo en el cumplimiento de obligaciones tributarias. Mayor seguridad en el resguardo de los documentos. Eliminación

Más detalles

EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ S. A. E.S.P. CONDICIONES DE RFQ SOLUCIÓN INTEGRAL DE RECAUDO

EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ S. A. E.S.P. CONDICIONES DE RFQ SOLUCIÓN INTEGRAL DE RECAUDO EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ S. A. E.S.P. CONDICIONES DE RFQ SOLUCIÓN INTEGRAL DE RECAUDO BOGOTÁ D.C, MAYO DE 2017 1 ADVERTENCIA: Los presentes requerimientos de solicitud de cotización no constituyen

Más detalles

Factura Electrónica Capacitación Tributaria Funcional

Factura Electrónica Capacitación Tributaria Funcional Desayuno de trabajo: Factura Electrónica Capacitación Tributaria Funcional Junto con: 19 de Julio de 2016 Cámara Peruano-Alemana Contenido Modelo Técnico del SEE del Contribuyente Proceso general de emisión

Más detalles

Modulo de facturación electrónica en SAP ERP desarrollado por IT-NOVA Enero 30 de 2018

Modulo de facturación electrónica en SAP ERP desarrollado por IT-NOVA Enero 30 de 2018 Modulo de facturación electrónica en SAP ERP desarrollado por IT-NOVA Enero 30 de 2018 Agenda Facturacion electronica en Colombia ( PWC) Soluciones de facturacion electrónica de IT-NOVA Demostración Quiénes

Más detalles

Desarrollo y servicios web

Desarrollo y servicios web Desarrollo y servicios web Luisa Fernanda Rincón Pérez 2014-2 Qué vimos la clase pasada? Introducción a Big Data Introducción a bases de datos NOSQL Características bases de datos NOSQL MongoDB como motor

Más detalles

EL PAPEL DEL SISTEMA NACIONAL DE PAGOS DEL ECUADOR EN LA INCLUSIÓN FINANCIERA

EL PAPEL DEL SISTEMA NACIONAL DE PAGOS DEL ECUADOR EN LA INCLUSIÓN FINANCIERA EL PAPEL DEL SISTEMA NACIONAL DE PAGOS DEL ECUADOR EN LA INCLUSIÓN FINANCIERA Agosto de 2014 Diagnóstico general del sistema de pagos DIAGNOSTICO GENERAL DEL SISTEMA DE PAGOS Depósitos, retiros y transferencias

Más detalles

Documentos Tributarios Electrónicos

Documentos Tributarios Electrónicos José Urzúa jose@urzua.cl Contenidos Introducción Modelo Global Modelo de Operación Implementación Implantación del sistema Pasos Incorporación Comentarios Finales Introducción Problemas de Facturación

Más detalles

1.3. La comunicación que se realice entre los servicios de cómputo en internet público del Difusor y los que establezca la CEE deberán considerar las

1.3. La comunicación que se realice entre los servicios de cómputo en internet público del Difusor y los que establezca la CEE deberán considerar las ANEXO 2 de la Convocatoria para participar como Difusor Oficial del Sistema de Información Preliminar de Resultados Electorales: Requerimientos técnicos para participar como Difusor Oficial del Sistema

Más detalles

SNet. Switch Transaccional NonStop v2.0

SNet. Switch Transaccional NonStop v2.0 Descripción del producto El SNET Switch Transaccional NonStop es un completo switch transaccional diseñado nativamente para plataformas HP NonStop sobre el sistema operativo Guardian, aprovechando todas

Más detalles

AVDA. MANOTERAS, MADRID. Página 1 de 6

AVDA. MANOTERAS, MADRID. Página 1 de 6 RESOLUCIÓN DE 1 DE JUNIO 2015, DE LA AGENCIA ESTATAL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA AUTOMATIZADO DE REMISIÓN Y GESTIÓN TELEMÁTICA

Más detalles

ESTUDIOS PREVIOS FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

ESTUDIOS PREVIOS FACTURACIÓN ELECTRÓNICA ESTUDIOS PREVIOS FACTURACIÓN ELECTRÓNICA AD2018-024 Estudios previos Diseño, instalación, puesta en funcionamiento, operación, mantenimiento y desarrollo del registro de factura electrónica Área de contabilidad,

Más detalles

ANEXO TÉCNICO ALCANCE Se requiere de una bolsa económica que permita solicitar 4 tipos de certificados digitales:

ANEXO TÉCNICO ALCANCE Se requiere de una bolsa económica que permita solicitar 4 tipos de certificados digitales: DIRECCIÓN ADJUNTA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO UNIDAD DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO / IDENTIFICACIÓN DEL BIEN O SERVICIO 1.1.1. Nombre del proyecto / adquisición del bien o servicio.

Más detalles

Ficha Técnica Portal de Proveedores. Servicio - Portal de Proveedores

Ficha Técnica Portal de Proveedores. Servicio - Portal de Proveedores Ficha Técnica Portal de Proveedores Servicio - Portal de Proveedores Es un servicio que responde a las necesidades de las empresas o negocios que ya forman parte de nuestra cartera de clientes y requieren

Más detalles

Servicios Web. Desarrollo de Aplicaciones Empresariales

Servicios Web. Desarrollo de Aplicaciones Empresariales Servicios Web Desarrollo de Aplicaciones Empresariales 2014-1 Contenidos Introducción REST SOAP 2 Introducción Servicio Web Un servicio web es un sistema software diseñado para soportar interacciones máquina-a-máquina

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS HEREDADOS UTILIZANDO WEB SERVICES

IMPLEMENTACIÓN DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS HEREDADOS UTILIZANDO WEB SERVICES CAPÍTULO 5 IMPLEMENTACIÓN DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS HEREDADOS UTILIZANDO WEB SERVICES 5.1 Introducción En el capítulo anterior, se dio a conocer la arquitectura propuesta para la implementación de la

Más detalles

ÍNDICE DE LA SESIÓN. Agenda. Antecedentes y nacimiento del PAC. Función del PAC. Acreditación ante el SAT. Ciclo de Facturación.

ÍNDICE DE LA SESIÓN. Agenda. Antecedentes y nacimiento del PAC. Función del PAC. Acreditación ante el SAT. Ciclo de Facturación. Agenda ÍNDICE DE LA SESIÓN Antecedentes y nacimiento del PAC Función del PAC Acreditación ante el SAT Ciclo de Facturación El Contribuyente Mejores Prácticas Monitoreo Otros Servicios de EDICOM Antecedentes

Más detalles

Ingeniería de Software en SOA

Ingeniería de Software en SOA Ingeniería de Software en SOA ECSDI CS-FIB-UPC cbea Curso 2017/2018 ECSDI (CS-FIB-UPC cbea) Ingeniería de Software en SOA Curso 2017/2018 1 / 28 Índice 1 Directrices para la IS en SOA 2 Modelo de referencia

Más detalles

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN SAP Septiembre 7 de 2017

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN SAP Septiembre 7 de 2017 FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN SAP Septiembre 7 de 2017 Aviso de confidencialidad La información contenida en este documento es propiedad intelectual de IT-NOVA S.A.S. Este documento contiene información confidencial

Más detalles

Asignatura: Tecnologías Emergentes 7º Nivel. Docente: Ing. Freddy Melgar Algarañaz

Asignatura: Tecnologías Emergentes 7º Nivel. Docente: Ing. Freddy Melgar Algarañaz Universidad Autónoma del Beni José Ballivian Facultad de Ingeniería y Tecnología Carrera de ingeniería de Sistemas Asignatura: Docente: Tecnologías Emergentes 7º Nivel Ing. Freddy Melgar Algarañaz La seguridad

Más detalles

Agente. Ficha Técnica. Servicio de integración mediante Agente

Agente. Ficha Técnica. Servicio de integración mediante Agente Ficha Técnica Servicio de integración mediante Es un servicio de emisión, validación, certificación, cancelación y/o recepción de Comprobantes Fiscales Digitales a través de Internet (CFDI_v3.3), de manera

Más detalles

COORDINACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO GENERACIÓN DE PORTALES Y COMUNIDADES

COORDINACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO GENERACIÓN DE PORTALES Y COMUNIDADES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COORDINACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN ÁREA OBJETIVO ESTRATÉGICO: Coordinar, promover, apoyar e integrar los esfuerzos del Sistema Nacional e-méxico para llevar al

Más detalles

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas v1.0 MA781U PROCESOS DISTRIBUIDOS

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas v1.0 MA781U PROCESOS DISTRIBUIDOS PROCESOS DISTRIBUIDOS Preparado por: Angel Chata Tintaya (angelchata@hotmail.com) Resumen El proceso cliente servidor es la clave para comprender el potencial de los sistemas de información y las redes

Más detalles

3. MODELO DE SISTEMA DE MEMORIA ORGANIZACIONAL

3. MODELO DE SISTEMA DE MEMORIA ORGANIZACIONAL 3. MODELO DE SISTEMA DE MEMORIA ORGANIZACIONAL Este capítulo tiene como objetivo proponer un modelo de sistema de memoria organizacional (SMO) que represente las interacciones entre los elementos de la

Más detalles

Nodo de Interoperabilidad del SUE

Nodo de Interoperabilidad del SUE Descripción Nombre del documento: Nombre del fichero: Autor: Destinatario: Nodo de Interoperabilidad del SUE CRUE-TIC - Nodo de Interoperabilidad del SUE - Piloto de cesión de datos de.docx Grupo de Trabajo

Más detalles

Timbrado. Ficha Técnica. Servicio de Timbrado

Timbrado. Ficha Técnica. Servicio de Timbrado Ficha Técnica Timbrado Servicio de Timbrado Es un servicio apegado a la definición del Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre la funcionalidad de certificación de Comprobantes Fiscales Digitales

Más detalles

Patrones de SOA Aplicados a la Tecnología Oracle

Patrones de SOA Aplicados a la Tecnología Oracle Patrones de SOA Aplicados a la Tecnología Oracle Vartan Avedikian Sales Consultant Humberto Primo 59 (C1103ACA) Buenos Aires, Argentina Objetivo...1 Audiencia...1 Introducción...1 Patrones SOA Aplicados

Más detalles

Introducción. Proyecto Piloto Interoperabilidad Alianza del Pacífico

Introducción. Proyecto Piloto Interoperabilidad Alianza del Pacífico Introducción Proyecto Piloto Interoperabilidad Alianza del Pacífico Contenido Antecedentes Piloto Alianza del Pacífico Objetivos del piloto IO-Pack: Flujo de la interoperabilidad IO-Pack: Características

Más detalles

LA ULTIMA FRONTERA EN CONTROL PARA SU ESTACIÓN DE SERVICIO Carrera 90 # 17B - 75 Bod.21,

LA ULTIMA FRONTERA EN CONTROL PARA SU ESTACIÓN DE SERVICIO   Carrera 90 # 17B - 75 Bod.21, LA ULTIMA FRONTERA EN CONTROL PARA SU ESTACIÓN DE SERVICIO WWW.INSEPET.COM Insepet GEInsepet Carrera 90 # 17B - 75 Bod.21, 571-422 25 25 BOGOTÁ - COLOMBIA 01 8000 114 445 SOFTWARE DE CONTROL NUEVO SISTEMA

Más detalles

SISTEMA DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA EN LA AUTORIZACIÓN DE USO DE LA MARCA DE CALIDAD CERTIFICADA

SISTEMA DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA EN LA AUTORIZACIÓN DE USO DE LA MARCA DE CALIDAD CERTIFICADA SISTEMA DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA EN LA AUTORIZACIÓN DE USO DE LA MARCA DE CALIDAD CERTIFICADA Subdirección Integración de Sistemas Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero Consejería de Agricultura

Más detalles

Descripción de Servicios

Descripción de Servicios Descripción de Servicios JUAN CARLOS CONDE RAMÍREZ WEB-SERVICES Contenido 1. Definición y búsqueda de servicios 2. Interacción entre Servicios Web 3. Combinación de Servicios Web FCC-BUAP 2 Contenido 1.

Más detalles

STO Consulting. Especificación técnica del WebService REST de Cancelación CFDi 33. (Esquema de cancelación con aprobación) Versión 1.

STO Consulting. Especificación técnica del WebService REST de Cancelación CFDi 33. (Esquema de cancelación con aprobación) Versión 1. STO Consulting Especificación técnica del WebService REST de Cancelación CFDi 33 (Esquema de cancelación con aprobación) Versión 1.1 Especificación técnica del web service de cancelación (Actualización

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CINF0285.01 Título Análisis y diseño de sistemas de información Propósito Brindar los parámetros requeridos para evaluar la competencia en las funciones del análisis

Más detalles

DO MANUAL DE INTEGRACIÓN

DO MANUAL DE INTEGRACIÓN DO.083 - MANUAL DE INTEGRACIÓN DO.083 - MANUAL DE INTEGRACIÓN Versión 1.0 Tabla de contenido 1 Introducción... 3 2 Proceso de Pago... 4 2.1 Recepción del Documento de Pago... 4 2.2 Pago a través del Home

Más detalles

Ficha Técnica Portal de Gastos. Servicio - Portal de Gastos

Ficha Técnica Portal de Gastos. Servicio - Portal de Gastos Ficha Técnica Servicio - Es un servicio que responde a las necesidades de las empresas o negocios que ya forman parte de nuestra cartera de clientes y que necesitan controlar la ejecución de los gastos

Más detalles

SERVICIOS WEB DE MODIFICACIÓN DE LA D.G. DEL CATASTRO Introducción general

SERVICIOS WEB DE MODIFICACIÓN DE LA D.G. DEL CATASTRO Introducción general SERVICIOS WEB DE MODIFICACIÓN DE LA D.G. DEL CATASTRO Introducción general Versión 1.0 1 Control Versión 1.0 Fecha: 22-10-2008 1 Introducción 3 2 Servicios web de actualización 3 2.1 Acceso y seguridad:

Más detalles

El expediente electrónico en la AEAT. Gestión de expedientes electrónicos

El expediente electrónico en la AEAT. Gestión de expedientes electrónicos El expediente electrónico en la AEAT. Gestión de expedientes electrónicos Mediante esta ponencia se pretende describir la solución implementada en la AEAT para permitir la gestión de expedientes electrónicos

Más detalles

INSURANCE MODULAR SUITE - Insurance Service Bus (ISB)

INSURANCE MODULAR SUITE - Insurance Service Bus (ISB) INSURANCE MODULAR SUITE - Insurance Service Bus (ISB) Insurance Service Bus Insurance Service Bus es un contenedor de servicios especializados en la industria aseguradora, que simplifica la integración

Más detalles

Caso de Estudio: Sistema de Distribución de Información Correo Electrónico Universidad de Los Andes

Caso de Estudio: Sistema de Distribución de Información Correo Electrónico Universidad de Los Andes Caso de Estudio: Sistema de Distribución de Información Correo Electrónico Universidad de Los Andes PARTE II. Análisis de Necesidades de Seguridad en Transacciones Asistente Graduado: Víctor Guana (vm.guana26@uniandes.edu.co).

Más detalles

STO Consulting. Especificación técnica del web service de Cancelación CFDi 33. (Esquema de cancelación con aprobación)

STO Consulting. Especificación técnica del web service de Cancelación CFDi 33. (Esquema de cancelación con aprobación) STO Consulting Especificación técnica del web service de Cancelación CFDi 33 (Esquema de cancelación con aprobación) Especificación técnica del web service de cancelación Pág. 1/18 Tabla de contenido 1.

Más detalles

Arquitectura, privacidad y seguridad de los productos y servicios de Kriter Software: KRITER ERP (onpremise, Cloud), PREK, KriterStore y servicios de

Arquitectura, privacidad y seguridad de los productos y servicios de Kriter Software: KRITER ERP (onpremise, Cloud), PREK, KriterStore y servicios de Arquitectura, privacidad y seguridad de los productos y servicios de Kriter Software: KRITER ERP (onpremise, Cloud), PREK, KriterStore y servicios de sistemas. Los objetivos principales de en cuanto a

Más detalles

Manual Aplicación de Presentación de Ofertas. LICITADORES EN RED

Manual Aplicación de Presentación de Ofertas. LICITADORES EN RED Manual Aplicación de Presentación de Ofertas. LICITADORES EN RED 1 Índice 1. INFORMACIÓN GENERAL... 3 1.1. QUÉ ES LA APLICACIÓN DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS?... 3 1.2. RESUMEN DE LOS REQUERIMIENTOS PARA

Más detalles

Capítulo V. Alta y Consumo de Servicios

Capítulo V. Alta y Consumo de Servicios Capítulo V Alta y Consumo de Servicios 2 Capítulo V Alta y Consumo de Servicios Introducción Este capítulo describe, a nivel técnico, los requerimientos y pasos necesarios para que un organismo provea

Más detalles

Ficha Técnica Esquema IIB. MYSuite Integration Bus

Ficha Técnica Esquema IIB. MYSuite Integration Bus Ficha Técnica Esquema IIB MYSuite Integration Bus IBM Integration Bus es un bus de servicio empresarial que ofrece un modo rápido y funcional de comunicación entre sistemas y aplicaciones. Reduciendo la

Más detalles

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO Fecha de actualización: 28 de febrero de 2014 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR 6) Parámetros Aplicables a la información de Planificación Institucional K. Planes y Programas en ejecución; Resultados Operativos

Más detalles

MANIFIESTO DE CARGA FERROVIARIO. Implementación AduanetM3 Septiembre 2015

MANIFIESTO DE CARGA FERROVIARIO. Implementación AduanetM3 Septiembre 2015 MANIFIESTO DE CARGA FERROVIARIO Implementación AduanetM3 Septiembre 2015 ELEMENTOS PROYECTO PROCESO SERVICIOS CAPTURA ERRORES MATERIAL PRUEBAS SOPORTE PROYECTO Elimina presentación física de los documentos

Más detalles

02-U GUIA BÁSICA DE USUARIO PARA EL INTERCAMBIO DE DOCUMENTOS FIRMADOS BIOMÉTRICAMENTE

02-U GUIA BÁSICA DE USUARIO PARA EL INTERCAMBIO DE DOCUMENTOS FIRMADOS BIOMÉTRICAMENTE 2012 02-U GUIA BÁSICA DE USUARIO PARA EL INTERCAMBIO DE DOCUMENTOS FIRMADOS BIOMÉTRICAMENTE Documento que describe los pasos a seguir para realizar las operaciones de intercambio de documentos digitales

Más detalles

Plataforma de Pago Seguro: Guía de integración

Plataforma de Pago Seguro: Guía de integración Plataforma de Pago Seguro: Guía de integración La información contenida en este documento es propiedad de ECOTEL PLUS y no puede ser copiado, utilizado o divulgado en su totalidad o en parte, salvo consentimiento

Más detalles

Introducción a los Servicios Web

Introducción a los Servicios Web Octubre 2006 Contenidos Introducción Estándares SOAP WSDL UDDI Arquitecturas Retos Servicios Web Aplicaciones auto-contenidas, auto-descritas que pueden ser publicadas, localizadas e invocadas a través

Más detalles

Cuestión 1 del Seguimiento del desempeño de la operación del AIDC y resultados de las pruebas de interconexión AIDC entre las Regiones NAM/CAR/SAM

Cuestión 1 del Seguimiento del desempeño de la operación del AIDC y resultados de las pruebas de interconexión AIDC entre las Regiones NAM/CAR/SAM Organización de Aviación Civil Internacional AIDCNAMCARSAM -NE/03 Oficina Regional Sudamericana 06/04/18 Reunión de Implantación del AIDC (Comunicaciones de datos entre instalaciones ATS) en las regiones

Más detalles

P.O Tratamiento e intercambio de Información entre Operador del Sistema, encargados de la lectura, comercializadores y resto de agentes

P.O Tratamiento e intercambio de Información entre Operador del Sistema, encargados de la lectura, comercializadores y resto de agentes P.O. 10.11 Tratamiento e intercambio de Información entre Operador del Sistema, encargados de la lectura, comercializadores y resto de agentes Dirección de Servicios de la Operación 1. OBJETO... 5 2.

Más detalles

EL PAPEL DE LOS SISTEMAS DE PAGOS EN LA COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE VALORES

EL PAPEL DE LOS SISTEMAS DE PAGOS EN LA COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE VALORES EL PAPEL DE LOS SISTEMAS DE PAGOS EN LA COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE VALORES Jesús Pérez Bonilla Responsable de la Unidad de Sistemas de Liquidación de Valores VII Seminario sobre Custodia y Sistemas

Más detalles

2. CONTENIDO DE LA GUÍA INFORMATIVA

2. CONTENIDO DE LA GUÍA INFORMATIVA GUIA INFORMATIVA SOBRE MODELAMIENTO DE PROCESOS CÓDIGO GI-DCA-006 PÁGINA 1 DE 7 1. OBJETIVO Establecer los parámetros de elaboración, modelamiento y presentación de los procesos del sistema de gestión

Más detalles

N O R M A C O M P L E M E N T A R I A A U T O R I Z A C I Ó N D E D É B I T O A U T O M Á T I C O SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS.

N O R M A C O M P L E M E N T A R I A A U T O R I Z A C I Ó N D E D É B I T O A U T O M Á T I C O SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. N O R M A C O M P L E M E N T A R I A A U T O R I Z A C I Ó N D E D É B I T O A U T O M Á T I C O SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Público NC-ADA N O R M A C O M P L E M E N T A R I A A U T O R I Z A C

Más detalles

INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DEL SISTEMA DE NEGOCIACIÓN Y REGISTRO DE OPERACIONES SOBRE VALORES IHS DE SET-ICAP SECURITIES

INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DEL SISTEMA DE NEGOCIACIÓN Y REGISTRO DE OPERACIONES SOBRE VALORES IHS DE SET-ICAP SECURITIES INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DEL SISTEMA DE NEGOCIACIÓN Y REGISTRO DE OPERACIONES SOBRE VALORES IHS DE SET-ICAP SECURITIES 1. Descripción General de la Infraestructura Tecnológica La sociedad cuenta con

Más detalles

Gestión dinámica de información y procesos

Gestión dinámica de información y procesos Gestión dinámica de información y procesos Índice Qué es Trebolet? 3 Cómo se organiza? 4 Qué gestiona? 5 Características de Trebolet 6 Seguridad en Trebolet 7 Gestión de contenido digital 8 Gestión de

Más detalles

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc. REDES DE DATOS Modelo OSI Angélica Flórez Abril, MSc. Jerarquía de protocolos Organización en capas o niveles. El número de capas y sus funciones difieren de red a red. Cada capa ofrece servicios a las

Más detalles

Plataforma cloud de servicios de eficiencia energética Para grandes consumidores de energía

Plataforma cloud de servicios de eficiencia energética Para grandes consumidores de energía Plataforma cloud de servicios de eficiencia energética Para grandes consumidores de energía Qué es Smarkia? Video Presentación https://www.youtube.com/watch?v=muqgunt-oty Smarkia en números Operando actualmente

Más detalles

ADMINISTRACIÓN GENERAL DE COMUNICACIONES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Manual de Operación

ADMINISTRACIÓN GENERAL DE COMUNICACIONES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Manual de Operación MANUAL DE OPERACIÓN Nombre del Sistema: Tabla de Versiones y Modificaciones Versión Descripción del cambio Responsable de la Versión Fecha 1.0 Creación del documento Proveedor VUCEM 2 13/11/2016 SAT-AGCTI

Más detalles

Sistema Nacional de Información en Salud Situación actual y tendencias

Sistema Nacional de Información en Salud Situación actual y tendencias Sistema Nacional de Información en Salud Situación actual y tendencias Dra. Gabriela Villarreal Levy Directora General de Información en Salud 11 de mayo de 2011 Mayo 2011 Premisas La información de calidad,

Más detalles

Los niveles de acceso que trata el literal b) son:

Los niveles de acceso que trata el literal b) son: Anexo Documento de condiciones mínimas de seguridad e integridad para la transmisión de las lecturas desde los medidores hacia el Centro de Gestión de Medidas y entre este último y el ASIC Agosto de 2017

Más detalles

LICITACION PÚBLICA SERVICIO REPARACIÓN DE CILINDROS AREA SECA Y HUMEDA PARA LA DIVISION RADOMIRO TOMIC I. RESUMEN EJECUTIVO

LICITACION PÚBLICA SERVICIO REPARACIÓN DE CILINDROS AREA SECA Y HUMEDA PARA LA DIVISION RADOMIRO TOMIC I. RESUMEN EJECUTIVO LICITACION PÚBLICA SERVICIO REPARACIÓN DE CILINDROS AREA SECA Y HUMEDA PARA LA DIVISION RADOMIRO TOMIC 1. SERVICIO A LICITAR I. RESUMEN EJECUTIVO Codelco Chile, para su, ubicada en la segunda región, requiere

Más detalles

Código: J63.01 Nivel: 3. Actividades de servicios de información. Tecnología hardware y software

Código: J63.01 Nivel: 3. Actividades de servicios de información. Tecnología hardware y software Denominación: Administración de servicios de internet Código: J63.01 Nivel: 3 Sector: Actividades de servicios de información Familia: Tecnología hardware y software Eje tecnológico: Procesamiento de datos,

Más detalles

Web Services Tecnologías asociadas

Web Services Tecnologías asociadas Web Services 274 Web Services Tecnologías asociadas SOAP WSDL XML Tecnologías asociadas El modelo de web services está basado en ciertas tecnologías emergente que es el resultado del trabajo de varias

Más detalles

Modelo Dinámico del Diseño del Software y Representación en UML. UNIDAD 9 Análisis y Diseño de Sistemas de Información

Modelo Dinámico del Diseño del Software y Representación en UML. UNIDAD 9 Análisis y Diseño de Sistemas de Información Modelo Dinámico del Diseño del Software y Representación en UML UNIDAD 9 Análisis y Diseño de Sistemas de Información El Modelo Dinámico El objetivo del modelo Dinámico es presentar o describir el comportamiento

Más detalles

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha PROYECTO CESAR. Hacia la Administración Electrónica Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Palabras clave Ciudadano, administración electrónica, servicio, integración,

Más detalles

III. Conceptualización de plataforma de interoperabilidad

III. Conceptualización de plataforma de interoperabilidad III. Conceptualización de plataforma de interoperabilidad La plataforma de interoperabilidad representa el resultado del esfuerzo de los países y los organismos multilaterales que les apoyan para desarrollar

Más detalles

Plataforma ESB Adaptativa para Sistemas Basados en Servicios

Plataforma ESB Adaptativa para Sistemas Basados en Servicios Plataforma ESB Adaptativa para Sistemas Basados en Servicios Ing. Laura González Agosto - 2011 Tesis de Maestría en Informática Supervisor y Orientador: Dr. Ing. Raúl Ruggia Instituto de Computación Facultad

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y : SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de base de datos

Más detalles

LYRA. Solución Integral para la administración de Recursos Humanos

LYRA. Solución Integral para la administración de Recursos Humanos LYRA Solución Integral para la administración de Recursos Humanos Enfoque Objetivo de la operación a través del Software LYRA El Software LYRA es una solución para el desarrollo de procesos de cálculo

Más detalles

Punto 2 Seguridad en la conexión de redes públicas. Juan Luis Cano

Punto 2 Seguridad en la conexión de redes públicas. Juan Luis Cano Punto 2 Seguridad en la conexión de redes públicas Juan Luis Cano El cifrado es un método que permite aumentar la seguridad de un mensaje o de un archivo mediante la codificación del contenido, de manera

Más detalles

Potencia, flexibilidad y simplicidad en una sola solución.

Potencia, flexibilidad y simplicidad en una sola solución. Potencia, flexibilidad y simplicidad en una sola solución Omega ITSM Omega IT Service Management, integra soluciones que permiten a las organizaciones gestionar los servicios IT de manera efectiva, simplificando

Más detalles

APLICACIONES DE INTERNET: SOAP

APLICACIONES DE INTERNET: SOAP Grupo de Arquitectura de Computadores, Comunicaciones y Sistemas Desarrollo de Aplicaciones Distribuidas AUTORES: Alejandro Calderón Mateos Javier García Blas David Expósito Singh Laura Prada Camacho Departamento

Más detalles

Manual de Pruebas de los OSE Calificados

Manual de Pruebas de los OSE Calificados Manual de Pruebas de los OSE Calificados PROYECTO DE COMPROBANTES DE PAGO ELECTRONICOS Versión 1 Diciembre 2017 INDICE Registro de Cambios al Documento Error! Marcador no definido. Introducción 2 1. Registro

Más detalles