El impacto del Fenómeno de El Niño (FEN) en las obras de Ingeniería

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El impacto del Fenómeno de El Niño (FEN) en las obras de Ingeniería"

Transcripción

1 El impacto del Fenómeno de El Niño (FEN) en las obras de Ingeniería Dr.- Ing. Arturo Rocha Felices Consultor. Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Ingeniería CONTENIDO A. Presentación del tema B. El Fenómeno de El Niño 1. El FEN como manifestación climática en un clima árido 2. Magnitud e intensidad. Daños causados por el FEN 3. Los Meganiños de los últimos cinco siglos. Recurrencia del FEN C. Aspectos de hidráulica fluvial 4. Importancia y significado de los ríos en general 5. El dinamismo de los ríos aluviales D. Las obras viales 6. El impacto de la naturaleza sobre las obras viales 7. El impacto de las obras viales sobre la naturaleza E. Las obras hidráulicas 8. El impacto del FEN sobre los cauces fluviales y las estructuras hidráulicas 9. Incremento de la erosión de cuencas y del transporte sólido fluvial 10. Problemas en presas 11. Consideraciones de diseño F. Reflexión final y Conclusiones Referencias Bibliográficas 1

2 A. Presentación del tema El impacto fuertemente negativo de los grandes Niños sobre la vida, la salud, el bienestar y la economía de una porción importante de la población nacional es innegable. El conocimiento científico de las circunstancias vinculadas a esta enorme complejidad meteorológica-oceanográfica, que se desarrolla en una parte significativa del planeta, es muy importante. Desde hace varios años se viene trabajando en el análisis y desarrollo de métodos para el pronóstico de su ocurrencia a corto plazo. Sin embargo, el pronóstico es sólo un aspecto del problema. La presente exposición está centrada en una visión del fenómeno basada en el modo de actuar del ingeniero proyectista. Es así como nos interesa conocer la probabilidad de ocurrencia de eventos de determinada magnitud para su consideración en la planificación, diseño, construcción y operación de las obras de ingeniería. La presente exposición considera las implicancias generales del Fenómeno de El Niño es las Obras Viales y en las Obras Hidráulicas. Nuestro conocimiento del Fenómeno de El Niño (FEN) ha aumentado significativamente en los últimos años. En la presente exposición se busca un mejor conocimiento de los efectos del fenómeno desde el punto de vista de la ingeniería, como una introducción a la forma de mitigar sus efectos negativos y obtener criterios de diseño apropiados. Esta búsqueda es una necesidad imperiosa, puesto que el Estado no afronta hasta el momento la realización de un estudio integral del Fenómeno de El Niño, a pesar de los enormes daños que han causado los dos últimos Meganiños ( y ) y de las grandes cantidades de dinero que permanentemente se asignan por el Estado y por los particulares para nuevas obras de desarrollo infraestructural, las que, sin embargo, están expuestas al FEN. Eventualmente, el Estado dedica grandes cantidades de dinero a las llamadas obras de emergencia, para intentar paliar los efectos negativos del Fenómeno. El Fenómeno de El Niño se manifiesta como una fuerte modificación del clima dominante en un lugar determinado. Dado que el clima es el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región y en torno de las cuales se organiza la vida y sus actividades económicas, resulta evidente el gran impacto 2

3 que puede producir dicha modificación climática. Es como si de pronto la región afectada y sus habitantes se hubiesen trasladado a otro lugar de la Tierra. En los últimos cinco siglos el Fenómeno de El Niño se ha presentado en el Perú muchas veces, diez de ellas con una magnitud importante e ingentes daños materiales y económicos y, lo que es más lamentable, con pérdida de vidas humanas, y han constituido lo que, para los fines de la presente exposición, se denomina Meganiños. Su intervalo medio, según nuestro análisis, resulta ser de 47 años. De los diez Meganiños aludidos, cuatro de ellos han ocurrido en los últimos 110 años, con un intervalo medio de sólo 37 años, lo que justifica ampliamente la actualidad e importancia regional y nacional del estudio del impacto del Fenómeno de El Niño y de la manera de atenuar su impacto social y económico [10, 13]. Los lamentables acontecimientos climáticos de los últimos años han mostrado la gran vulnerabilidad de segmentos poblacionales numéricamente significativos, así como de muchas estructuras que, lamentablemente, han fallado. Para nadie es un secreto que los más afectados han sido los más pobres. La experiencia vivida ha mostrado que los daños causados por los Meganiños han sido generalmente muy grandes. Una parte importante de nuestra reflexión sobre el tema tiene que estar encaminada al esclarecimiento de las causas que motivan la gran intensidad de dicho impacto. Ellas son básicamente cuatro: i) La magnitud de la alteración climática producida, ii) La gran separación entre algunos Meganiños, iii) La pobreza que existe de manera crónica en gran parte de la población afectada, y iv) La falta de planificación en la ocupación territorial y en el desarrollo de las infraestructuras. En consecuencia, los daños causados por los Meganiños tienen que ser analizados a partir del concepto de vulnerabilidad, entendida como las características de una persona o grupo desde el punto de vista de su capacidad para anticipar, sobrevivir, resistir y recuperarse del impacto de una amenaza natural [1]. 3

4 B. El Fenómeno de El Niño 1. El FEN como manifestación climática en un clima árido Para comprender la naturaleza del Fenómeno de El Niño y sus efectos e impacto en un lugar determinado es indispensable analizar las circunstancias relativas al clima de ese lugar. En general son varias las condiciones atmosféricas determinantes del clima. Entre ellas están la presión barométrica, la humedad relativa, los vientos, la nubosidad, la temperatura del aire y las precipitaciones. En consecuencia, y pensando por ejemplo en las lluvias, hay en un extremo regiones áridas y semiáridas y, en el otro, lugares en los que el clima es húmedo y aun hiper húmedo. El clima es, pues, el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan un espacio determinado. El clima se suele definir también como la temperatura particular y demás condiciones atmosféricas y telúricas de cada región. Como la temperatura actúa sobre el ciclo vital resulta ser uno de los elementos más característicos del clima. Si bien es cierto que el clima como conjunto de condiciones atmosféricas es propio de cada lugar, también lo es que usualmente varía dentro de ciertos rangos o límites. El clima no es, pues, una constante; es una tendencia. En una región determinada hay un clima persistente, que es el que está presente la mayor parte del tiempo y que da a esa región sus características típicas para el desarrollo de la vida y de las actividades económicas conexas. Las condiciones climáticas se describen usualmente por valores medios a los que suele llamarse normales. Así, la temperatura normal en un lugar determinado se define como la temperatura media de los últimos veinte o treinta años. El clima dominante determina muchos aspectos cotidianos, como por ejemplo, nuestro modo de vestir, las características de nuestras ciudades, nuestras viviendas, la arquitectura, los materiales de construcción, las áreas de esparcimiento, el tipo de agricultura y, en general, todo aquello vinculado a la vida y a las actividades económicas. La aparición del Fenómeno de El Niño significa una violenta e inusual manifestación climática y, por lo tanto, todo el desarrollo biológico y económico de la zona afectada sufre un enorme impacto. Eso es lo que ocurre, por ejemplo, en 4

5 la costa norte del Perú. Allí el FEN se caracteriza desde el punto de vista hidrometeorológico principalmente por un aumento generalizado de la temperatura ambiental y por la ocurrencia de fuertes e inusitadas lluvias de gran duración e intensidad, que traen como consecuencia un notable incremento de las descargas de los ríos y quebradas. Se produce, pues, una tropicalización temporal del clima [13]. La costa es lo que los antiguos peruanos llamaron la región yunga, por ser cálida, y los españoles, los llanos, por el relieve característico del terreno. El clima de la costa es reconocido como cálido y seco, porque la mayor parte del tiempo lo es. Dichas características atmosféricas dominantes de la costa peruana han sido determinantes para el establecimiento y desarrollo de los centros poblados y de un sistema de vida [8]. Así como los orígenes y el desarrollo de los asentamientos humanos de la costa peruana no pueden desvincularse del mar, tampoco se puede en la actualidad desligar el estudio del clima de la costa, y las enormes implicancias que tienen sus variaciones, de lo que ocurre en el mar. En realidad el clima de la costa está fuertemente determinado por la temperatura del mar. Humboldt notó claramente que las temperaturas predominantes en la costa peruana eran inferiores a las que según su latitud le correspondería. Así, hacia 1801, cuando en Lima la temperatura era de 12.5 C Humboldt señaló que según su latitud la temperatura debería ser de 21 C y que las temperaturas relativamente frescas que había en la costa durante gran parte del año se debían a la corriente de agua fría que marcha hacia el norte hasta Cabo Pariñas. El clima de la costa puede establecerse a partir del análisis e interpretación de las mediciones efectuadas de las variables que lo determinan. El clima también puede conocerse a partir de los testimonios e impresiones de diversos observadores, habitantes y estudiosos de la costa peruana. Para los efectos del presente trabajo interesa demostrar que desde muy antiguo ha habido entre la población la convicción de la sequedad de la costa, pero no como clima dominante, sino como si éste fuese el clima permanente e inalterable. Hecho éste que ha tenido enormes repercusiones en nuestra concepción de la ocupación territorial y en el desarrollo físico de los últimos siglos. Si tenemos en cuenta, por ejemplo, la Clasificación Climática de la UNESCO en función del Índice Climático de Aridez, resultaría que la costa peruana es hiperárida. El Índice Climático de Aridez (ICA), que es la 5

6 relación, para un año, entre la lluvia y la evapotranspiración potencial, indica que una zona es hiperárida cuando su valor es inferior 0,03. En casi toda la costa norte y central la lluvia anual media está usualmente durante largos periodos muy por debajo de los 50 mm y la evapotranspiración potencial está fácilmente por encima de mm. En consecuencia, se trata de un caso de hiper aridez. La evapotranspiración es una expresión del consumo de agua requerido por un cultivo determinado [8]. Es en este contexto climático de gran aridez que se producen eventualmente fuertes lluvias. Las lluvias que ocurren durante el FEN son copiosas y el gran volumen que representa su valor acumulado, que suele expresarse como una altura en milímetros, llega en los Meganiños a valores inusitadamente altos. Algunos ejemplos resultan muy ilustrativos. Durante 1983 en Tumbes, en la Estación El Tigre, llovió mm; sin embargo, el promedio anual de los 19 años precedentes era de 256 mm; es decir que en 1983 llovió una cantidad equivalente a 12 veces el promedio histórico. Hasta antes de las citadas lluvias de 1983 la precipitación anual máxima en la citada Estación era de 562 mm (1972) y la mínima era cero (1968). En la zona de Piura y Catacaos la lluvia media anual era de 47 mm en los 20 años anteriores a Esa era la precipitación normal, pero, al presentarse el Meganiño de la lluvia anual fue de mm, vale decir casi 38 veces el promedio histórico. En estos fuertes contrastes reside la característica pluvial del FEN. Otra de las características de las lluvias correspondientes al FEN es su gran duración. No son lluvias esporádicas o eventuales, sino que se extienden a lo largo de semanas o meses. Una de las lluvias de más larga duración de las que se tiene registro y mediciones fue la que ocurrió en Piura y Tumbes entre diciembre de 1982 y junio de La gran duración de las lluvias en lugares habitualmente secos tiene un enorme impacto económico y estructural. Otra de las características de las lluvias durante el FEN corresponde a las altísimas intensidades que se registran. La intensidad es la cantidad de lluvia que cae en un tiempo determinado. Usualmente se habla de intensidades referidas a un minuto, una hora o un día. Durante los Meganiños se ha observado precipitaciones muy intensas. Así por ejemplo, el 18 de enero de 1998, durante el Meganiño de ese año, en Sullana llovió 216 mm; éste es un valor extraordinariamente alto en cualquier parte; lo es más todavía en un lugar donde usualmente la precipitación 6

7 de todo un año no alcanza ni remotamente ese valor. En Chulucanas en enero de 1983 hubo un día en el que llovió 203 mm. En la Estación Miraflores (Piura) se ha registrado un máximo diario de 174 mm y en Morropón de 171 mm. Durante los últimos Meganiños se alcanzó en algunos lugares habitualmente secos intensidades de lluvia del orden de 100 mm por hora. Por lo tanto, lo característico del FEN, en especial de los Meganiños, es el contraste entre el clima habitual y la aparición circunstancial de un nuevo clima. 2. Magnitud e Intensidad. Daños causados por el FEN El Fenómeno de El Niño se presenta ocasionalmente con fuerza impresionante. El FEN ocurre entonces con gran magnitud e intensidad, conceptos que se analiza a continuación. Se trata de los Meganiños. En estos y en sus efectos se centra esta exposición. Cuando recordamos los Niños del pasado surge inmediatamente la idea de compararlos. Profundizando aún más, cabría la pregunta qué significa que un Fenómeno de El Niño sea mayor o menor que otro? [9, 10]. Frecuentemente los fenómenos naturales que producen desastres se miden o caracterizan por la intensidad, es decir, por la gravedad de los daños ocurridos. Sin embargo, también podrían medirse por la magnitud intrínseca del fenómeno, independiente de los mayores o menores daños que produzcan. Esta diferencia entre intensidad y magnitud del Fenómeno de El Niño está inspirada en la forma en la que se estudian los sismos [9, 10]. A modo de ejemplo, y a propósito de la diferencia entre magnitud e intensidad, se señala lo siguiente. Si con ocasión del FEN fallase un puente importante, esto no significa necesariamente que la magnitud del fenómeno haya sido muy grande, puesto que la falla podría haberse debido a un error de diseño o a una combinación local extremadamente rara de determinados fenómenos naturales. La intensidad del FEN en un lugar determinado podría apreciarse por los daños producidos. Así por ejemplo, cuando se dice que el Meganiño de 1891 produjo en el Perú muertos, o que el Meganiño de 1998 provocó la caída de 58 puentes, se está hablando de la intensidad del fenómeno. Los daños se pueden manifestar en la pesca, en la actividad agropecuaria, los transportes, la vivienda, los centros 7

8 poblados y, sobre todo, en la pérdida de vidas humanas, que por su carácter de irreparables constituyen lo más dramático de los desastres. En las obras de ingeniería civil la intensidad del fenómeno podría medirse por el impacto económico de los daños a las infraestructuras, tanto en lo que respecta al costo de reposición como al de interrupción del servicio. Un Fenómeno de El Niño de determinada magnitud suele presentarse con intensidad variable según el lugar considerado. La intensidad con la que se manifiesta el FEN en cada lugar y en cada momento depende no sólo de su magnitud, sino de diversos factores vinculados fundamentalmente al grado de desarrollo físico alcanzado, tanto en lo que respecta a la cantidad y a la calidad de las infraestructuras, como a la eficacia de las acciones de protección, prevención y capacidad de resistir y recuperarse del evento extraordinario que ha ocurrido [10]. Las características intrínsecas del Fenómeno, que son las determinantes de su magnitud, pueden medirse de varias maneras: aumento de la temperatura del mar, extensión y profundidad en el océano de dicha elevación de temperatura, disminución de la salinidad de las aguas marinas, variaciones en el nivel de la superficie del mar, variaciones de la presión atmosférica, elevación de la temperatura del aire, aumento de las precipitaciones y de las descargas de los ríos y de su duración en el tiempo, y algunos otros parámetros que pudieran considerarse y compararse con los valores históricos usuales (a los que se llama valores normales), independientemente de los efectos que puedan producir. Desde el punto de vista del ingeniero proyectista las manifestaciones de la magnitud del Fenómeno están dadas fundamentalmente por los incrementos de precipitación, escorrentía y caudales de sólidos arrastrados por las corrientes fluviales. Así por ejemplo, en la cuenca del río Piura durante el año hidrológico , la precipitación acumulada en los cuatro meses de mayor lluvia alcanzó el valor de millones de metros cúbicos, con lo que se hubiese podido llenar unas 24 veces el volumen total del embalse de Poechos. La descarga máxima fue de unos m3/s. Estas son medidas de la magnitud del fenómeno. Para una apreciación más amplia del FEN es necesario considerar su extensión y su duración. Muchas veces la extensión del Fenómeno es tal que compromete una parte importante del planeta. 8

9 Para los agricultores o los pescadores la intensidad del fenómeno en términos de su duración se vincula como mínimo a todo el tiempo de alteración climática (elevación de la temperatura), más el tiempo requerido para la normalización de los procesos biológicos, a lo que debe añadirse el tiempo requerido para lograr conseguir los capitales necesarios que permitan reiniciar las actividades agrícolas y llevarlas nuevamente al nivel que tenían como producto de muchos años de actividad. Algunas veces la duración así definida ha sido de varios años. A modo de ejemplo bastaría con recordar lo ocurrido con la inundación de Zaña, mencionada más adelante. Para Zaña la intensidad del Meganiño de 1720 fue de tal duración que hasta ahora se viven sus efectos [11]. La intensidad de los daños que se experimenta ante el Fenómeno de El Niño depende de la vulnerabilidad de la zona afectada. Un fenómeno natural extraordinario, aunque sea de gran magnitud, no tiene por que producir necesariamente un desastre. En todo caso, los desastres producidos por muchos fenómenos naturales se deben al desconocimiento de la naturaleza, a la falta de planificación y de previsión en el diseño y construcción de las infraestructuras, a la irresponsabilidad o a la pobreza, pero nada de esto implica que se trate necesariamente de desastres naturales. Muchas veces se hace un uso ambiguo o inadecuado de la expresión desastres naturales. Se suele considerar, por ejemplo, que una ciudad construida en las orillas de un río, que no tenga defensas ni encauzamiento, que es invadida por las aguas provenientes del desborde fluvial, ha sufrido un desastre natural que es consecuencia de un castigo divino, de la furia del río, de la fuerza de las aguas o del rigor de la Naturaleza. Últimamente se diría que la destrucción se debió al Fenómeno de El Niño. Estas explicaciones no permiten avanzar mucho en el esclarecimiento de la causa de lo ocurrido. De igual manera, no es correcto decir que la destrucción por la lluvia de casas de quincha con techo de cartones, ubicadas en una hondonada sin drenaje natural, sea una expresión de las fuerzas de la naturaleza y que lo ocurrido constituya un desastre natural debido al Fenómeno de El Niño. Es un desastre, pero de pobreza, de ignorancia y de irresponsabilidad. El mal manejo de la expresión desastres naturales intenta soslayar el meollo del asunto. Los errores en la ubicación de un centro poblado, la falta de defensas en 9

10 un río, la precariedad de las viviendas, el estrechamiento fluvial para construir un puente, la vulnerabilidad de las infraestructuras, la pobreza general y la falta de planeamiento, todo ello es un desastre. El Fenómeno de El Niño no es un desastre natural, es un fenómeno natural cuya aparición convierte en desastrosa la disimulada realidad que se vivía. Es muy útil describir y sistematizar los diferentes daños que ocurren o pueden ocurrir durante los grandes Niños. Esto es importante porque el conocimiento de los daños causados, o que pueden causar los Meganiños, debe ser el punto de partida en el planeamiento de las acciones para contrarrestar sus efectos negativos. Es difícil realizar una clasificación rigurosa de los daños, pero se ha intentado hacerlo, en forma preliminar, considerando los aspectos más importantes. Sin embargo, debe señalarse que la relación tentativa adjunta que se ha preparado de los Aspectos Involucrados en los Daños Asociados a los Grandes Niños tiene el carácter más general posible. Se debe considerar que algunos daños que hace siglos podían ser enormes, como las epidemias, ahora no lo son tanto, y, en cambio, otros que antes no existían, como podría ser la rotura de una gran presa, ahora si son posibles [13]. Los principales aspectos involucrados en los daños asociados a los Meganiños se refieren al hombre y su habitat, a la naturaleza en general, a la infraestructura mayor, a la agricultura y la ganadería, a la pesquería y la fauna marina, a las instalaciones, industrias y servicios varios y a las actividades económicas y comerciales, como puede verse en el cuadro respectivo adjunto. La intensidad con la que se manifiesta el FEN en cada lugar y en cada momento depende no sólo de su magnitud, sino de diversos factores vinculados fundamentalmente al grado de desarrollo físico alcanzado, tanto en lo que respecta a la cantidad y a la calidad de las infraestructuras, como a la eficacia de las acciones de protección y prevención. 10

11 ASPECTOS INVOLUCRADOS EN LOS DAÑOS ASOCIADOS A LOS GRANDES NIÑOS El hombre y su habitat Vidas humanas y salud de la población Ciudades, viviendas y edificios Instalaciones y servicios públicos urbanos Naturaleza Curso de los ríos. Geodinámica, paisaje Vida animal. Flora y fauna silvestres y especies en extinción Infraestructura mayor Carreteras, puentes y ferrocarriles Obras hidráulicas Puertos y aeropuertos Agricultura y ganadería Infraestructura menor de riego y drenaje Tierras agrícolas y cultivos Producción pecuaria Viviendas y caminos rurales Pesquería y fauna marina Fauna marina en general Actividad pesquera y afines Instalaciones, Industrias y Servicios Varios Instalaciones diversas (Hidroelectricidad, agua potable, etc.) Ruinas arqueológicas Estaciones de observación (hidrológicas, meteorológicas y de otro tipo) Actividades económicas y comerciales Turismo Calidad de vida, migraciones internas Producto Bruto Interno Arturo Rocha 11

12 3. Los Meganiños de los últimos cinco siglos. Recurrencia del FEN Es importante mencionar, aunque sea muy brevemente, datos del pasado que demuestran que la ocurrencia de lluvias fuertes y esporádicas es una constante en la árida costa del norte del Perú. Uno de los aspectos fundamentales para la evaluación del impacto de los Meganiños es el conocimiento de su probabilidad de ocurrencia. Para ello necesitamos datos. Las mediciones son muy escasas y muy recientes. Los datos del pasado son importantes porque nos permiten establecer, aunque sea rudimentariamente, series históricas lo suficientemente largas como para inferir el periodo de retorno del Fenómeno. Las fuentes de que se dispone para el conocimiento de las lluvias del pasado en la costa norte del Perú son diversas y variadas [4, 6, 13]. La identificación y estudio de los Meganiños del pasado forma parte de una amplia investigación en curso, de la que se adelanta algunos resultados, tal como puede verse en el cuadro adjunto Relación de Meganiños ( ). A continuación se hace un rapidísimo recuento de los Meganiños de los últimos cinco siglos. El objetivo de la investigación es establecer con un razonable grado de seguridad los Meganiños ocurridos en los últimos cinco siglos, a partir del registro histórico iniciado en 1532 con la llegada de los españoles. El recuento se refiere exclusivamente a aquellos fenómenos de El Niño que por su magnitud pueden considerarse Meganiños, es decir, grandes Niños. Para identificarlos se ha partido de los datos existentes en diversas fuentes y se ha establecido las alteraciones climáticas ocurridas en la costa norte del Perú con las siguientes características: a) gran extensión de las lluvias; es decir, se excluye las lluvias locales y sólo se considera aquéllas que cubrieron un área importante, lo suficientemente grande como para inferir la presencia de lluvias generalizadas en la región, b) gran duración de las lluvias; es decir, se excluye aquellos años en los que las lluvias se presentaron por pocos días y sólo se considera aquellos años en los que se sabe que las lluvias tuvieron duraciones medidas en semanas, c) aumento de la temperatura ambiental; este es un dato casi imposible de obtener en forma directa en las fuentes históricas muy antiguas, pero se puede inferir dicho aumento a través de ciertos indicadores, tales como los daños sufridos por las plantas o la aparición de plagas, y d) avenidas y desbordes de ríos; este es un dato muy 12

13 incierto y que tiene que interpretarse a la luz de la realidad hidráulica existente en cada momento. El manejo de estos elementos, junto con muchos otros, permite establecer en que oportunidades se presentaron Meganiños. Se tiene así que en los cuatrocientos setenta años comprendidos entre 1532 y el 2002 se habrían presentado diez Meganiños. De ellos, los cuatro que ocurrieron en los últimos 110 años tienen, ciertamente, información mucho más confiable y extensa. Precisamente este periodo de 110 años se ha empleado para contrastar la serie total. El primer Meganiño del que tenemos noticia cierta y detallada desde 1532 es el que ocurrió en 1578 [12]. Se trata del primer gran Niño post incaico. Este gran acontecimiento hidrometeorológico del siglo XVI se manifestó mediante fuertes lluvias en la costa norte que duraron aproximadamente dos meses. Se produjeron en Trujillo, Zaña, Chiclayo, Lambayeque, Piura y otros lugares de la costa norte [4, 12]. Es fácil imaginar que tal exceso de agua en lugares habitualmente secos de la costa norte peruana tendría que producir importantes daños. Se sabe de pérdida de vidas humanas, principalmente por ahogamiento, falta de alimentos y por problemas de salud. En Lambayeque perdieron la vida alrededor de mil personas, pues solían morir entre quince y veinte al día durante todo el tiempo que duraron las lluvias continuas. Casi todas las casas de los lugares afectados por las lluvias de 1578 resultaron destruidas o fuertemente dañadas. Lo mismo ocurrió con iglesias y locales públicos. La mayor parte de veces había un problema de mala ubicación de los centros poblados, circunstancia ésta que, en muchos lugares, subsiste hasta hoy. Los canales, que eran vitales para el riego, quedaron azolvados. Pasadas las lluvias, lo que ocurrió en el mes de abril, la región quedó desde el punto de vista hídrico como había sido antes del fenómeno, es decir, árida. La recuperación de la agricultura implicaba necesariamente, para usar terminología moderna, la rehabilitación y reconstrucción de la infraestructura de las zonas afectadas. Se reconstruyó todo el sistema de riego, incluyendo el canal Taimi, que luego de haber sufrido varias reconstrucciones sigue en servicio hasta la actualidad. La alteración climática de 1578 dio lugar, como ha ocurrido en otras oportunidades, a la aparición de grandes plagas de langostas, grillos y ratones que se comían todo lo que se sembraba o crecía de la tierra. 13

14 Durante el siglo XVII aparentemente no ocurrió ningún Meganiño. Esto puede haber sido así, o simplemente, que no se ha encontrado información suficiente. Se tiene datos, muy incompletos, de grandes lluvias en Trujillo y Zaña en Parecería que se trató de un Niño importante, pero no se ha encontrado elementos de justificación suficientes. Una investigación más amplia permitiría determinar la ocurrencia de otras lluvias en el siglo XVII y las características e impacto de las arriba señaladas. Durante el siglo XVIII el FEN se presentó varias veces, tres de ellas con características de Meganiño: 1720, 1728 y El primer Meganiño del siglo XVIII (1720) ocurrió 142 años después del Meganiño de Este enorme intervalo entre Meganiños podría deberse a la falta de información o simplemente a que así ocurrieron los hechos. Las intensas lluvias de 1720, se produjeron también en Trujillo, Piura y Paita y tuvieron una duración de varias semanas. El acontecimiento más impactante del Meganiño de 1720 fue la destrucción de la por aquel entonces próspera y opulenta ciudad de Zaña, en el hoy departamento de Lambayeque. Zaña sufrió el 15 de marzo de 1720 una terrible inundación originada tanto por las persistentes lluvias torrenciales como por el desborde del río del mismo nombre. Las inundaciones significaron para Zaña y gran parte de la región norte la destrucción de los cañaverales y de toda su agricultura [11]. Sin embargo, los daños no quedaron en lo descrito, ya que, ocho años después se presentó el Meganiño de Se trata de un intervalo entre Meganiños sumamente pequeño. Ocurrieron grandes lluvias en Paita, Piura, Sechura, Zaña, el valle de Chicama y Trujillo. En Chocope y Trujillo llovió cuarenta días. En Zaña llovió doce días y corrieron ríos de agua por las calles. Sechura se encontraba junto al mar, pero los daños que sufrió durante el Meganiño de 1728 fueron de tal magnitud que el pueblo fue trasladado a su actual ubicación, tal como ha ocurrido con muchos pueblos de la costa norte. Los Meganiños de 1720 y de 1728 fueron muy próximos. Su impacto económico ha sido ampliamente estudiado y se ha establecido con toda precisión la ruina que 14

15 significó para el norte, especialmente para Lambayeque, la ocurrencia de dos grandes Niños con un intervalo de sólo 8 años [7, 11]. En 1791, es decir, 63 años después, se presentó el tercer Meganiño del siglo XVIII. Llovió fuertemente en toda la región. Dice Eguiguren que Las ciudades de Piura y Payta y casi todas las poblaciones del departamento quedaron semi arruinadas, habiendo el río arrastrado, el 7 de abril, el puente de Piura... [3]. Luego de la gran sequía que hubo en los primeros años del siglo XIX se presentaron en esta centuria tres Meganiños: 1828, 1878 y En 1828, cuando habían transcurrido 37 años del último Meganiño, hubo importantes lluvias entre Trujillo y Piura que duraron catorce días y que configuraron el primer Meganiño del siglo XIX [3]. José Gregorio Paredes, citado por Eguiguren, menciona que en Piura hubo inmensas lluvias, tempestades de relámpagos y truenos, desconocidos allí como en lo demás de la Costa, desbordes de ríos e inundaciones. En el despoblado Sechura, hacia el punto dicho Cabo Verde, se formó en la ocasión un nuevo y caudaloso río.... En 1878 ocurrieron nuevamente grandes lluvias. Se presentó el segundo Meganiño del siglo XIX, 50 años después del primero. En Chiclayo se produjeron fuertes lluvias desde el 15 de febrero. El 22 de febrero hubo un fuerte aguacero que causó el desplome de varios edificios particulares y públicos, como lo son, la Iglesia antigua y el Colegio de niños, habiendo también sufrido en sus techos la Casa Prefectural. Los ferrocarriles de Eten y Pimentel sufrieron pérdidas considerables. Hubo daños en Lambayeque y Ferreñafe. Los llamados pueblos del norte del departamento de Lambayeque sufrieron fuertes daños. En la ciudad de Lambayeque los daños fueron muy grandes y la población fue auxiliada por medio de embarcaciones que proveyeron toda clase de útiles y recursos... Informes de la época consignan la ruina de la antigua ciudad de Saña, reducida hoy nuevamente a escombros, y a sus habitantes sumidos en una espantosa situación de miseria y desnudez. Todos los pueblos y ciudades de la región quedaron aislados. Chiclayo y Lambayeque, ambos inundados, se comunicaban telegráficamente. Ferreñafe y los pueblos del norte estaban incomunicados. Pero los daños no fueron solamente urbanos. En el campo, dicen los informes, no ha quedado una sola sementera en 15

16 estado de utilidad. Todos los campos agrícolas quedaron cubiertos por las aguas, formándose un inmenso lago. Se ahogaron animales, se perdieron las cosechas y los sistemas de riego. Fue la ruina total de la agricultura. Trece años después, en 1891, ocurrieron fuertes y catastróficas lluvias en la costa norte del Perú. En realidad, según se ha podido establecer, ese año se presentó el Fenómeno de El Niño con evidentes características de un Meganiño. Fue el tercer Meganiño del siglo XIX, el que estuvo precedido por los seis Meganiños antes descritos, posteriores a En la primera serie de seis Meganiños la información que ha servido para establecerlos y estudiarlos está basada en fuentes indirectas, de baja confiabilidad y por ello la información disponible es muy incompleta. En cambio, los cuatro Meganiños ocurridos a partir de 1891 se caracterizan por un grado de información científica creciente. El Meganiño de 1891 es el primero de cuyo estudio tenemos noticia. Fue identificado claramente como una anomalía climática cuyo origen se vinculó al mar, como consta en las publicaciones de Eguiguren [3]. Fue la primera vez que se estudió ampliamente lo sucedido, hasta donde lo permitían los conocimientos y mediciones de la época, y se planteó el origen oceánico de la anomalía climática ocurrida. El diluvio de 1891 dio lugar a estudios sobre el clima y la influencia que recibe de las corrientes marinas. La Sociedad Geográfica de Lima publicó en sus primeros boletines importantes artículos sobre las lluvias de 1891 con diversas explicaciones sobre su origen, vinculándolo a las corrientes marinas. Carranza, en una publicación de la época, describe la corriente cálida que se presentó, la que fue de tal consideración que pudo arrastrar restos de grandes lagartos de Tumbes así como troncos de árboles hasta la playa de Pacasmayo. Schweigger, estudioso del litoral peruano, señala que En 1891 tuvo lugar una de las invasiones más fuertes de la Contracorriente Ecuatorial en la Corriente Peruana con consecuencias catastróficas y con la tropicalización del litoral peruano hasta Pisco. El mismo autor añade que la anomalía de 1891 debe haber sido un fenómeno formidable, acompañado por una profunda alteración climática y, naturalmente, por lluvias torrenciales sobre gran parte de la costa central del Perú. Los arenales ubicados al sur de Pisco se cubrieron con una vegetación exuberante [15]. 16

17 En la costa norte se produjeron cuantiosos daños y se calcula que hubo muertos y personas afectadas. En Piura y Tumbes se produjeron lluvias extraordinarias que duraron más de dos meses, las que causaron daños tremendos, pues éstas se presentaron luego de varios años de sequía. Hubo desbordes de ríos y grandes daños a la agricultura. Catacaos, al igual que otras poblaciones, estuvo a punto de desaparecer. El 7 de abril de 1891 fue arrastrado el puente de Piura. En Chiclayo y Trujillo se presentaron lluvias torrenciales que duraron más de dos meses y hubo tempestades, truenos y relámpagos. Chimbote quedó destruido en un 95%. Casma quedó en ruinas. Supe desapareció por el embate de las aguas. El río Santa se desbordó y dañó 4 kilómetros de ferrocarril. Otras líneas ferroviarias de la época también sufrieron daños. Huaraz quedó aislado durante casi tres meses. En Lima también ocurrieron cuantiosos daños, el río Rímac se desbordó el 20 de marzo, anegando el puente Balta y avanzado sin obstáculos hasta las estaciones del ferrocarril de Desamparados y la Palma destruyendo los terraplenes y obras anexas e impidiendo el libre tráfico de los convoyes [5]. En 1925, luego de 34 años, se presentó nuevamente un Meganiño, el que fue de gran extensión y duración. Fue el primero de los tres Meganiños que ocurrieron en el siglo XX. En aquella oportunidad se detectó claramente un aumento de la temperatura del mar, la que puede correlacionarse con el aumento de la precipitación. Así, en la zona de Puerto Chicama la precipitación media era de 4,2 mm y la temperatura media del mar era de 19,1 C (para el mes de marzo, según los registros históricos existentes). En marzo de 1925 la precipitación fue de 96,4 mm y la temperatura del mar fue de 26,8 C. Es, pues, innegable la relación entre el aumento de la temperatura del mar y el aumento de la precipitación. En 1925 la temperatura del mar frente al Callao aumentó unos 10, cambio de temperatura intolerable para los peces y se produjo una gran mortandad las playas quedaron cubiertas de millones de peces muertos También murieron aves marinas. El fenómeno abarcó toda la costa norte y parte de la costa central. Ocurrieron catastróficas lluvias, desbordes de ríos e inundaciones que causaron enormes estragos, especialmente en el departamento de Lambayeque, lo que trajo como consecuencia la paralización de las obras del proyecto Olmos, que estaban a cargo del ingeniero Sutton, y que habían venido siendo impulsadas por el presidente 17

18 Leguía, luego del éxito de la irrigación de las pampas del Imperial de Cañete. Schweigger señala que los arenales al sur de Pisco se convirtieron en pampas verdes con hierbas y flores, tal como había ocurrido en La zona de Pisco es excepcionalmente seca, de modo que para que se produzca dicha vegetación tiene que haber lluvias asociadas a un importante cambio del clima. Así mismo dicho autor consigna que a causa de lluvias tropicales se pudo cultivar algodón sobre el tablazo de Paita durante 3 años seguidos. Petersen consigna que en 1925 llovió en Zorritos mm. Durante el año hidrológico se hizo presente una vez más el Fenómeno de El Niño, 58 años después del anterior Meganiño, pero esta vez ya con su nombre, pues los estudios científicos lo habían identificado como una complejidad meteorológica oceanográfica que cubría una parte importante de la Tierra. El segundo Meganiño del siglo XX fue uno de los más grandes Niños de que se tiene noticia cierta y produjo una severa modificación generalizada del clima en todo el Pacífico Sur, que abarcó principalmente desde Indonesia hasta América del Sur y que ocasionó considerables daños en Perú, Ecuador y Bolivia. La modificación del clima antes mencionada tuvo diversas manifestaciones. En el Perú hubo un notable incremento de la temperatura del mar, fuertes lluvias a lo largo de varios meses y grandes descargas de los ríos de la costa norte y una severa sequía en el altiplano, lo que produjo una increíble acumulación de daños. El incremento de la temperatura del mar frente a las costas peruanas fue notable. Recordemos que una de las anomalías climáticas más características del FEN es el aumento de la temperatura del mar. Es también la anomalía que dura más tiempo, pues empieza temprano como un anuncio del Fenómeno, y tarda mucho en recuperar sus valores usuales. El Meganiño de 1983 empezó a ser estudiado tempranamente y una de sus principales características fue la gran extensión del planeta que se vio afectada por sus efectos. En Ecuador hubo grandes lluvias e inundaciones y en Bolivia, fuertes sequías. En Australia se produjeron las más severas sequías del siglo. En Indonesia, Filipinas, India y Sri Lanka hubo también fuertes sequías, que implicaron muertes y epidemias. En diferentes lugares del Pacífico hubo fuertes huracanes; en la Polinesia Francesa seis ciclones sucesivos dejaron sin hogar a 25,000 personas, en América Central y en México se produjeron sequías y el sur de África 18

19 padeció una sequía severísima. Los daños a nivel mundial ascendieron a 8,500 millones de dólares, de los que correspondieron a Perú, Ecuador y Bolivia. El año hidrológico fue desde el punto de vista de las precipitaciones extraordinariamente húmedo en la costa norte del Perú. Debemos, sin embargo, recordar que durante el Fenómeno de El Niño, las precipitaciones extraordinarias se presentan en las partes bajas de las cuencas, habitualmente muy secas. A medida que nos alejamos de la costa y va aumentando la altitud, las lluvias tienden a normalizarse o a aumentar muy poco con respecto a su promedio histórico. Para describir y evaluar la intensidad de los daños y el impacto del Meganiño de 1983 en el Perú es necesario pensar en dos hechos fundamentales. De un lado, el Intermeganiño fue muy grande. En los 58 años comprendidos entre 1925 y 1983 la memoria se debilita y se pierde conciencia de que vivimos en una zona en la que se producen esporádicamente grandes lluvias. De otro lado, el desarrollo infraestructural alcanzado era mucho más grande que el que había seis décadas atrás. Se había construido puentes y carreteras, las ciudades habían crecido, la ocupación del territorio era intensa y se habían desarrollado los grandes proyectos de irrigación. Muchas de estas obras, no todas, fueron concebidas como si no existiese la posibilidad de grandes y catastróficas lluvias y el consiguiente aumento de las descargas de los ríos. El Meganiño de fue el primero del que se realizó un conjunto de mediciones y observaciones, cuyo número es pequeño comparado con lo deseable, pero enormemente grande comparado con lo registrado durante los grandes Niños anteriores. Dichas mediciones permitieron apreciar mejor la intensidad y la magnitud del Fenómeno. Se comprobó una vez más lo extraordinario del FEN: se producen lluvias extremadamente altas en una región habitualmente seca. Lo mismo ocurre con las descargas de los ríos. Los daños fueron cuantiosos y el FEN tuvo un fuerte impacto en la economía nacional. Para recuperar las zonas afectadas el Gobierno creó el Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), el que con la ayuda económica obtenida mediante un préstamo-donación de la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID), de los Estados Unidos, realizó la reconstrucción y rehabilitación de las zonas afectadas. Por ese entonces se comparó la magnitud de las lluvias y de las 19

20 descargas de los ríos ocurridas en con los registros históricos existentes, y se concluyó, erróneamente, que se trataba de un fenómeno absolutamente extraordinario, cuya probabilidad de ocurrencia sería muy baja y que, en consecuencia, su periodo de retorno debía ser muy grande. Sin embargo, contra todo lo que hubiese podido pensarse, 15 años después, en el año hidrológico apareció nuevamente el Fenómeno, con características similares, y con una gran secuela de destrucción, muerte e impacto económico. Se trataba del tercer Meganiño del siglo XX, el que causó un gran impacto económico debido a su larga duración. Estimaciones hechas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de Naciones Unidas concluyeron que se trataba del fenómeno meteorológico más violento vivido hasta el momento. El Meganiño impactó en diversas partes de La Tierra. Se produjeron sequías en Brasil, Australia, Indonesia, Sumatra e India. En Europa Central hubo inundaciones que causaron algunas decenas de muertes. Se estimó en el número de muertes en diversas partes del mundo. Así mismo más de personas perdieron sus hogares en 16 países afectados. En total, de una manera u otra el Fenómeno afectó a 117 millones de personas. En lo que respecta a daños materiales, estos ascendieron a millones de dólares. Latinoamérica fue la región más afectada con millones de dólares en pérdidas. Para entonces las observaciones y mediciones fueron mucho más detalladas. Desde 1994 se había instalado la Red del Sistema Atmósfera-Océano Tropical (TAO) constituido por 70 boyas ancladas y distribuidas en el Pacífico Ecuatorial. Dichas boyas tienen los instrumentos necesarios para medir la temperatura del mar, la temperatura del aire, la velocidad de los vientos y la humedad relativa. La información obtenida se transmite vía satélite al Laboratorio Ambiental Marino del Pacífico, de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos) y se complementan con la información obtenida de otras fuentes. Todo esto permitió que desde principios de 1997 se predijeran las lluvias y los cambios característicos del FEN. Se registró que en la costa del Pacífico los niveles del mar aumentaron 25 cm. La temperatura del mar subió a 30 C y, como es usual en estos casos, se redujo su salinidad. En el Perú los daños fueron muy grandes. Se estimó que se destruyeron 880 km de carreteras y 58 puentes. El Colegio de Ingenieros del Perú frente a la gravedad 20

21 de la situación presentada publicó un libro sobre el Fenómeno del Niño [2], que contiene las enseñanzas dejadas por los hechos ocurridos. Los departamentos más afectados fueron Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Ica, Junín, Cuzco y Cajamarca. Se presentaron inundaciones, desbordes de ríos, huaicos y avalanchas. Las pérdidas en la pesquería fueron grandes. Los daños abarcaron la infraestructura vial y agrícola, edificaciones diversas, viviendas, agricultura e instalaciones eléctricas y sanitarias. Como puede observarse claramente los daños son cada vez mayores, porque las inversiones y el desarrollo de las infraestructuras lo son. Es por eso que los Meganiños tienen intensidad creciente, aun cuando su magnitud no lo sea necesariamente. El ingeniero Rafael Rodríguez ha observado que las grandes presas prácticamente no tuvieron daños, lo que nos dice mucho acerca del concepto de vulnerabilidad [14]. De lo expuesto y del examen del cuadro Relación de Meganiños ( ) se concluye que contrariamente a lo que a veces se dice, el FEN no es cíclico ni periódico; es estocástico. Ocurre en cualquier momento, a veces con intervalos muy grandes y, otras veces, muy pequeños. No hay periodicidad ni ciclo alguno. El carácter estocástico del FEN tiene que examinarse desde el punto de vista de la ingeniería y a la luz de la oceanografía, la meteorología y la hidrología. Usualmente el FEN, que puede empezar en cualquier momento, se desarrolla a lo largo del año hidrológico que empieza en septiembre u octubre y termina al año siguiente. Es por eso que los Niños, especialmente los grandes Niños, suelen designarse con un bienio, es decir, dos años calendario sucesivos. Usualmente, por simplicidad, se designa al Fenómeno sólo con el año correspondiente al segundo. A partir del análisis de los datos mencionados en el punto anterior se concluyó que desde 1532 hasta 1998 ha habido por lo menos diez Meganiños. Si se observa los nueve intervalos entre ellos: 142, 8, 63, 37, 50, 13, 34, 58 y 15 años, se encuentra lo siguiente: a) Para el periodo (420 años) el intervalo promedio entre Meganiños ha sido de casi 47 años. El de 1624 no se considera como Meganiño por no haber información suficiente. 21

22 b) Entre los dos primeros Meganiños de que se tiene noticia hay un intervalo muy largo (142 años). Podría ser que por la escasez de datos históricos se haya pasado por alto algún Meganiño, como podría ser el que habría ocurrido en 1624, pero no hay evidencia al respecto. De haber existido este último Meganiño, entonces el intervalo promedio entre Meganiños sería de 42 años, lo que no cambia sustancialmente el intervalo anteriormente calculado. c) En los últimos 110 años, de los que existe mayor y más documentada información, ha habido cuatro Meganiños comprobados, lo que da para este periodo un intervalo promedio de casi 37 años entre Meganiños. d) El asombro que produjo el cortísimo intervalo de 15 años entre los Meganiños de 1983 y 1998 debe ser revisado a la luz del intervalo muchísimo menor, de 8 años, ocurrido entre 1720 y 1728, y el de 13 años, entre 1878 y Es decir, que los intervalos relativamente pequeños entre Meganiños no son tan raros. e) A la luz de la información existente se puede considerar que los Meganiños de la costa peruana tienen en cifras redondas un periodo de retorno del orden de 50 años, lo que tiene una enorme repercusión para el diseño de las infraestructuras. f) Los largos intervalos que existen entre algunos Meganiños, por ejemplo los 58 años entre 1925 y 1983, para mencionar datos recientes y de mayor confiabilidad, refuerzan erróneamente la idea de que el clima predominante seco de la costa es una situación permanente e invariable y esto trae consecuencias negativas en la concepción del desarrollo infraestructural. g) Los datos anteriores confirman que no hay un ciclo o periodicidad para los Meganiños y que su aparición es estocástica. 22

23 RELACIÓN DE MEGANIÑOS ( ) AÑ O INTERVALO DAÑ OS MN Fuertes lluvias en Lambayeque durante 40 días. Desborde de ríos. Copiosas lluvias en Ferreñafe, Túcume, Illimo, Pacora, Jayanca, Cinto, Chiclayo, Chicama, Chocope, Trujillo y Zaña. Destrucció n de canales. Epidemias. Gran daño a la agricultura. Plaga de langostas. MN 1720 MN 1728 MN 1791 MN 1828 MN 1878 MN M 1983 MN 1998 INTERVALO PROMEDIO ? 46.7 añ os Destrucció n de Zaña. Copiosas lluvias en Trujillo, Piura y Paita. Desborde de ríos. Enormes daños económicos a la agricultura, especialmente en Lambayeque. Lluvias en Piura (hubo relámpagos y turnos), Paita, Zaña (12 días), Chocope, Trujillo (40 días, corrieron ríos de agua por las calles). Desborde de ríos. Reubicació n de Sechura. Ruina econó mica de la agricultura, especialmente en Lambayeque. Fuertes lluvias en Piura, Paita y en otros lugares de la costa norte. Daños a la agricultura en Lambayeque. Importantes lluvias entre Trujillo y Piura (14 días). Tempestades. Desbordes de ríos. Formació n de un río en Sechura. Fuertes lluvias en la costa norte. Grandes daños en el departamento de Lambayeque muertos, damnificados. Torrenciales lluvias en toda la costa norte. En Piura, Trujillo y Chiclayo llovió 2 meses. Chimbote, Casma y Supe quedaron en ruinas. Desbordes del río Rímac. Fortísimas lluvias en todo el norte. Desborde de ríos. Aumento de la temperatura del mar y del ambiente. Lluvias hasta Pisco. Grandes daños econó micos. Fuertes y largas precipitaciones en toda la costa norte. Llovió durante 6 meses en Piura y Tumbes. (2 500 mm en Piura) Interrupció n de carreteras. Fuertes pé rdidas en la pesquería. Grandes lluvias en todo el norte. Fuertes descargas de los ríos. Cuantiosas pé rdidas. Cayeron 58 puentes. Plaga de langostas. Grandes pé rdidas econó micas. Arturo Rocha (julio 2003) 23

CARACTERIZACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA DE LOS MEGANIÑOS EN LA COSTA NORTE PERUANA

CARACTERIZACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA DE LOS MEGANIÑOS EN LA COSTA NORTE PERUANA CARACTERIZACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA DE LOS MEGANIÑOS EN LA COSTA NORTE PERUANA (Palabras clave: Hidrología, Meteorología, Precipitaciones, Ríos, El Niño) Dr.- Ing. Consultor de Proyectos Hidráulicos El

Más detalles

EL IMPACTO DEL FENÓMENO DE EL NIÑO EN ZONAS URBANAS

EL IMPACTO DEL FENÓMENO DE EL NIÑO EN ZONAS URBANAS EL IMPACTO DEL FENÓMENO DE EL NIÑO EN ZONAS URBANAS Arturo Rocha Felices Consultor de Proyectos Hidráulicos Primera Parte: EL FENÓMENO EL NIÑO Este artículo es una adaptación y resumen de algunos capítulos

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA

CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA III FORO FENÓMENO DE EL NIÑO SITUACIÓN ACTUAL E IMPLICANCIAS ECONÓMICAS EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS EL NIÑO EN EL PERÚ: SUS EFECTOS, INTENSIDAD Y CONSECUENCIAS PRONÓSTICOS PARA

Más detalles

PROBLEMÁTICA DE LAS INUNDACIONES Y HUAICOS EN EL PERÚ

PROBLEMÁTICA DE LAS INUNDACIONES Y HUAICOS EN EL PERÚ PROBLEMÁTICA DE LAS INUNDACIONES Y HUAICOS EN EL PERÚ Dr.- Ing. Consultor de Proyectos Hidráulicos Exposición realizada con motivo del PRIMER SYMPOSIUM INUNDACIONES Y HUAYCOS organizado por el INSTITUTO

Más detalles

EL RETORNO DE LOS MEGANIÑOS DE LA COSTA NORPERUANA

EL RETORNO DE LOS MEGANIÑOS DE LA COSTA NORPERUANA EL RETORNO DE LOS MEGANIÑOS DE LA COSTA NORPERUANA Arturo Rocha Felices Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Ingeniería Lima. Perú En qué medida la memoria colectiva conserva el recuerdo de un

Más detalles

Qué es "El Niño costero" que afecta a Perú y Ecuador y por qué podría ser síntoma de un fenómeno meteorológico a escala planetaria

Qué es El Niño costero que afecta a Perú y Ecuador y por qué podría ser síntoma de un fenómeno meteorológico a escala planetaria Qué es "El Niño costero" que afecta a Perú y Ecuador y por qué podría ser síntoma de un fenómeno meteorológico a escala planetaria Desde fines de enero, Perú y Ecuador han registrado fuertes lluvias que

Más detalles

LAS LLUVIAS DE 1925 Y 1926 EN EL DEPARTAMENTO DE TUMBES. En homenaje al Dr. Georg Petersen

LAS LLUVIAS DE 1925 Y 1926 EN EL DEPARTAMENTO DE TUMBES. En homenaje al Dr. Georg Petersen LAS LLUVIAS DE 1925 Y 1926 EN EL DEPARTAMENTO DE TUMBES En homenaje al Dr. Georg Petersen Consultor de Proyectos Hidráulicos Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Ingeniería CONTENIDO 1. Introducción

Más detalles

COMUNICADO OFICIAL ENFEN N Callao, 14 diciembre de 2017

COMUNICADO OFICIAL ENFEN N Callao, 14 diciembre de 2017 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 16-2017 Callao, 14 diciembre de 2017 La Comisión Multisectorial ENFEN cambia del estado de Alerta de Vigilancia al estado de Alerta de La Niña Costera 1, debido a las condiciones

Más detalles

Regiones Geográficas del Perú

Regiones Geográficas del Perú Costa Regiones Geográficas del Perú Regiones tradicionales Ocho Regiones Chala Once Ecorregiones Mar Frío de la Corriente Peruana Mar Tropical Desierto del Pacífico Bosque Seco Ecuatorial Bosque Tropical

Más detalles

El Fenómeno El Niño (FEN) en la costa norte del Perú: Principales Impactos PROGRAMA MASTER EN INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD DE PIURA

El Fenómeno El Niño (FEN) en la costa norte del Perú: Principales Impactos PROGRAMA MASTER EN INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD DE PIURA El Fenómeno El Niño (FEN) en la costa norte del Perú: Principales Impactos M. Sc. Rodolfo Rodríguez Octubre 2009 PROGRAMA MASTER EN INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD DE PIURA Foro PREVEN, Piura 23 de Octubre

Más detalles

Consultor: César Tapia. Mayo 2012

Consultor: César Tapia. Mayo 2012 Estimación de las pérdidas asociadas a la ocurrencia del Fenómeno de El Niño, de intensidad severa, sobre los sistemas de agua potable y saneamiento de las ciudades de Piura, Chiclayo y Trujillo Consultor:

Más detalles

Por qué El Niño genera desastres?

Por qué El Niño genera desastres? Población Transporte Agricultura Infraestructura Efectos del Fenómeno del Niño sobre la economía y los sectores en el Perú Alberto Aquino Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS-GTZ) Programa Desarrollo

Más detalles

EL NIÑO Y LOS RECURSOS HIDRICOS EN LA VERTIENTE DEL TITICACA

EL NIÑO Y LOS RECURSOS HIDRICOS EN LA VERTIENTE DEL TITICACA EL NIÑO Y LOS RECURSOS HIDRICOS EN LA VERTIENTE DEL TITICACA Ing Héctor Vera (*) I. INTRODUCCIÓN El recurso agua en forma natural no siempre se encuentra disponible en el lugar, tiempo y cantidad que se

Más detalles

Boletín Hidrológico Diario. Comportamiento de Los Ríos

Boletín Hidrológico Diario. Comportamiento de Los Ríos Boletín Hidrológico Diario Comportamiento de Los Ríos 31 de agosto de 2018 Boletín Hidrológico Diario El Boletín Hidrológico Diario muestra el seguimiento que se realiza del comportamiento hidrológico

Más detalles

Consultor: César Tapia. Mayo 2012

Consultor: César Tapia. Mayo 2012 Estimación de las pérdidas asociadas a la ocurrencia del Fenómeno de El Niño, de intensidad severa, sobre los sistemas de agua potable y saneamiento de las ciudades de Piura, Chiclayo y Trujillo Consultor:

Más detalles

Estado de sistema de alerta: Alerta de La Niña Costera 1

Estado de sistema de alerta: Alerta de La Niña Costera 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 01-2018 Callao, 11 de enero de 2018 Estado de sistema de alerta: Alerta de La Niña Costera 1 La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de Alerta de La Niña Costera

Más detalles

IMPACTOS ECONÓMICOS DEL FEN EN EL SECTOR PRODUCTIVO

IMPACTOS ECONÓMICOS DEL FEN EN EL SECTOR PRODUCTIVO IMPACTOS ECONÓMICOS DEL FEN EN EL SECTOR PRODUCTIVO Agricultura y Pesca Elsa Galarza Centro de Investigación Universidad del Pacífico Objetivos Mostrar los impactos del FEN en los sectores productivos.

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

Cambio climático y Puerto Rico

Cambio climático y Puerto Rico Parte II: Lección 3 Cambio climático y Puerto Rico Sra. Odalys Martínez Sánchez Servicio Nacional de Meteorología San Juan, Puerto Rico Profa. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Cambio climático

Más detalles

Estado de sistema de alerta: Alerta de La Niña Costera 1

Estado de sistema de alerta: Alerta de La Niña Costera 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 02-2018 Callao, 31 de enero de 2018 Estado de sistema de alerta: Alerta de La Niña Costera 1 La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de Alerta de La Niña Costera

Más detalles

TEMPORADA DE LLUVIAS Y PELIGROS ASOCIADOS 2018

TEMPORADA DE LLUVIAS Y PELIGROS ASOCIADOS 2018 TEMPORADA DE LLUVIAS Y PELIGROS ASOCIADOS 2018 PRINCIPALES PELIGROS Y PERIODO DE RECURRENCIA TIPOS DE EMERGENCIAS DE MAYOR RECURRENCIA POR REGIÓN TIPOS DE EMERGENCIAS DE MAYOR RECURRENCIA POR CUENCAS http://sinpad.indeci.gob.pe/t

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. Migraciones Internas en el Perú

POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. Migraciones Internas en el Perú POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Migraciones Internas en el Perú CONTENIDO 1. El fenómeno de El Niño y las fuentes de información 2. Poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad 3. Sistemas

Más detalles

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de La Niña Costera.

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de La Niña Costera. COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 15-2017 Estado de sistema de alerta: Vigilancia de La Niña Costera. La Comisión Multisectorial ENFEN cambia el estado de sistema de alerta no activo a Vigilancia de La Niña Costera

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero del Dirección Regional Cajamarca- La Libertad PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero

Más detalles

El Fenómeno de El Niño

El Fenómeno de El Niño El Fenómeno de El Niño Qué es el Fenómeno de El Niño? Han oído hablar de este fenómeno? 1 El Fenómeno de El Niño - Mal llamado como Corriente de El Niño. - Inicio siglo XX - En Perú: corriente de aguas

Más detalles

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 03-2018 Callao, 15 de febrero de 2018 Estado de sistema de alerta: No Activo 1 La Comisión Multisectorial ENFEN prevé la declinación del evento La Niña Costera debido a que se

Más detalles

Compendio Estadístico de Prevención y Atención de Desastres 2005 EMERGENCIAS 2005

Compendio Estadístico de Prevención y Atención de Desastres 2005 EMERGENCIAS 2005 Compendio Estadístico de Prevención y Atención de Desastres 5 IV EMERGENCIAS 5 Compendio Estadístico de Prevención y Atención de Desastres 5 Emergencias según departamento, fenómeno, mes de ocurrencia

Más detalles

Ph.D. Eduardo Enrique Escalante Docente Prometeo CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA METEOROLOGIA

Ph.D. Eduardo Enrique Escalante Docente Prometeo CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA METEOROLOGIA METEOROLOGIA Es la ciencia que se ocupa de los fenómenos que ocurren a corto plazo en las capas bajas de la atmósfera, es decir, donde se desarrolla la vida de plantas y animales. La meteorología estudia

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Jueves 8 de

Más detalles

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN INTRODUCCIÓN Con el fin de informar los últimos reportes entregados en el III Foro Climático organizado

Más detalles

El cuadro presenta las características de la Estación Hidrométrica Letrayoc y la figura muestra el diagrama fluvial del sector en estudio.

El cuadro presenta las características de la Estación Hidrométrica Letrayoc y la figura muestra el diagrama fluvial del sector en estudio. 1.6 HIDROLOGIA 1.6.1 INFORMACIÓN BASICA DISPONIBLE La información hidrológica existente para el área de estudio, corresponde a la estación de aforo Letrayoc, ubicada en la cuenca baja del río Pisco. Esta

Más detalles

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CAMBIO EN LA AMENAZA DE INUNDACIÓN EN CUATRO SUBCUENCAS DEL SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA,

Más detalles

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 15-2018 Callao, 14 de diciembre del 2018 Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de vigilancia de El Niño debido

Más detalles

CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO DICIEMBRE. Período Diciembre Abril 2013

CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO DICIEMBRE. Período Diciembre Abril 2013 CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO DICIEMBRE Período Diciembre 2012 - Abril 2013 Cuenca del río Bermejo Ubicación de las estaciones analizadas Las precipitaciones del ciclo El ciclo de lluvias 2012 2013 en

Más detalles

ASPECTOS CONCEPTUALES

ASPECTOS CONCEPTUALES ASPECTOS CONCEPTUALES Este capítulo aborda los principales aspectos conceptuales necesarios para realizar una identificación y evaluación del riesgo y construir los escenarios de riesgo y actuación. Parte

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y LLUVIAS EN TRUJILLO

CAMBIO CLIMATICO Y LLUVIAS EN TRUJILLO PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI Dirección Regional de Cajamarca CAMBIO CLIMATICO Y LLUVIAS EN TRUJILLO Ing. Iván Veneros Terán Especialista de SENAMHI

Más detalles

4.0 LINEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL

4.0 LINEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL 4.0 LINEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL El Estudio de Línea Base Ambiental para el Proyecto de Construcción y Operación de las Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao, comprende

Más detalles

Fenómeno de El Niño : Daños y Prevención

Fenómeno de El Niño : Daños y Prevención TRIBUNA Ricardo Vasquez, Director de la oficina de RTS International Loss Adjusters Perú Fenómeno de El Niño : Daños y Prevención Acaba de comenzar el verano en el hemisferio sur, una época propicia para

Más detalles

Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía (PMPMS) de los Consejos de Cuenca de la Costa de Oaxaca y la Costa de Guerrero

Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía (PMPMS) de los Consejos de Cuenca de la Costa de Oaxaca y la Costa de Guerrero Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía (PMPMS) de los Consejos de Cuenca de la Costa de Oaxaca y la Costa de Guerrero 26 de noviembre de 2013 Disponibilidad ibilid d de agua para

Más detalles

Daños económicos potenciales en viviendas por inundaciones durante el Fenómeno El Niño en el periodo

Daños económicos potenciales en viviendas por inundaciones durante el Fenómeno El Niño en el periodo Daños económicos potenciales en viviendas por inundaciones durante el Fenómeno El Niño en el periodo 1994-2012 Ricardo Machuca Breña 1 Problema de investigación Las inundaciones representan aproximadamente

Más detalles

Entrevista con Arturo Rocha

Entrevista con Arturo Rocha REVISTA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2006 Entrevista con Arturo Rocha Por Gonzalo García-Sayán R Arturo Rocha Felices es Doctor en ingeniería, con especialidad

Más detalles

Servicio Integrado de Información Arrocera (18 noviembre 09)

Servicio Integrado de Información Arrocera (18 noviembre 09) Servicio Integrado de Información Arrocera (18 noviembre 09) La Nación SEQUÍA PUEDE GOLPEAR A PARTIR DE ENERO Amenaza de El Niño persiste pese a lluvias de últimos días Déficit en provincia de Guanacaste

Más detalles

Boletín Hidrológico Mensual. Diciembre 2018

Boletín Hidrológico Mensual. Diciembre 2018 Boletín Hidrológico Mensual Diciembre 2018 enero de 2019 Boletín Hidrológico Mensual El Boletín Hidrológico Mensual muestra el seguimiento que se realiza del comportamiento hidrológico de los ríos: Orinoco

Más detalles

Boletín Hidrológico Mensual. Agosto 2018

Boletín Hidrológico Mensual. Agosto 2018 Boletín Hidrológico Mensual Agosto 2018 septiembre de 2018 Boletín Hidrológico Mensual El Boletín Hidrológico Mensual muestra el seguimiento que se realiza del comportamiento hidrológico de los ríos: Orinoco

Más detalles

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México 3.1 Fenómenos Geológicos 3.2 Fenómenos Hidrometeorológicos 3.3 Fenómenos Químicos y Ambientales 3.4 Fenómenos Socio-Organizativos 3.5 Impacto

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE FENÓMENOS NATURALES Y EMERGENCIAS

FICHAS TÉCNICAS DE FENÓMENOS NATURALES Y EMERGENCIAS Anuario de Estadísticas Ambientales 2011 FICHAS TÉCNICAS DE FENÓMENOS NATURALES Y EMERGENCIAS 1. FICHA TÉCNICA - CUADRO 6.1 Nombre : Aluvión. Definición : Desplazamiento violento de una gran masa de agua

Más detalles

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014 Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LLUVIA REGISTRADA [ ACUMULADO MAYO 2014] Período: Desde 07:00 am del 01 de Mayo de 2014 hasta 07:00 am del 31 de Mayo de 2014 Acumulado

Más detalles

Lluvias en Tumbes, Piura y Lambayeque se prolongarán hasta el 4 de abril

Lluvias en Tumbes, Piura y Lambayeque se prolongarán hasta el 4 de abril SEGUNDO BOLETÍN N 102/ 31-MAR-2017 / HORA: 6:00 PM Última información Lluvias en Tumbes, Piura y Lambayeque se prolongarán hasta el 4 de abril Las lluvias de moderada a fuerte intensidad se prolongarán

Más detalles

NORMAS LEGALES. Martes 12 de setiembre de 2017 / El Peruano

NORMAS LEGALES. Martes 12 de setiembre de 2017 / El Peruano 4 Martes 12 de setiembre de 2017 / El Peruano El Peruano / Martes 12 de setiembre de 2017 5 6 1 Martes 12 de setiembre de 2017 / El Peruano Ministerio del Ambiente, Lineamientos de Política para el Ordenamiento

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 13 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 13 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 13 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología- SENAMHI INFORME TÉCNICO. Ciencia y Tecnología Hidrometeorológica al Servicio del País

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología- SENAMHI INFORME TÉCNICO. Ciencia y Tecnología Hidrometeorológica al Servicio del País INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS EN LOS RÍOS PORCON Y GRANDE DE LA PROVINCIA DE CAJAMARCA AÑO HIDROLÓGICO 2010-2011 Setiembre 2011 1 PRESIDENTE EJECUTIVO Mayor General FAP

Más detalles

Institucionalización para Reducción de la Vulnerabilidad y gestión del riesgo en los procesos de desarrollo de Perú

Institucionalización para Reducción de la Vulnerabilidad y gestión del riesgo en los procesos de desarrollo de Perú PROGRAMA DE REDUCCION DE VULNERABILIDADES FRENTE AL EVENTO RECURRENTE EL NIÑO - PREVEN Foro Reducción de Vulnerabilidades y Desarrollo Sostenible: Rompiendo el Circulo Vicioso de la Pobreza, Vulnerabilidad.

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 27 DE MAYO AL 03 DE JUNIO DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 27 DE MAYO AL 03 DE JUNIO DE 2017 COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 27 DE MAYO AL 03 DE JUNIO DE 2017 06 DE JUNIO DE 2017 VARIACIONES DE LA TEMPERATURA DE

Más detalles

Boletín N 10 8 de Marzo de 2013 PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

Boletín N 10 8 de Marzo de 2013 PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 10 8 de Marzo de 2013 PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 10 8 de Marzo de 2013 DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta

Más detalles

EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS

EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS El Niño es el término popular con el cual se conoce la fase cálida del ENOS. Es el calentamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical. Por lo general,

Más detalles

FENÓMENOS NATURALES SIGNIFICATIVOS EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO. Junio - Agosto de 2003

FENÓMENOS NATURALES SIGNIFICATIVOS EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO. Junio - Agosto de 2003 Servicio Nacional de Estudios Territoriales FENÓMENOS NATURALES SIGNIFICATIVOS EN EL SALVADOR Y SU IMPACTO. Junio - Agosto de 2003 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS TERRITORIALES Y GESTIÓN DE RIESGOS Información y

Más detalles

TEMA: IMPORTANCIA DE LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA REGION PIURA. Piura, octubre del 2017 VICTOR LABAN ELERA

TEMA: IMPORTANCIA DE LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA REGION PIURA. Piura, octubre del 2017 VICTOR LABAN ELERA SEMINARIO TALLER FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES EN MATERIA DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES PARA LA MEJORA DE LA GESTION URBANA Y TERRITORIAL TEMA: IMPORTANCIA

Más detalles

Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua. Dr. Polioptro Martínez Austria

Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua. Dr. Polioptro Martínez Austria Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua Dr. Polioptro Martínez Austria Septiembre, 2009 Pronósticos del Cambio Climático en México Pronóstico Regional de Temperatura

Más detalles

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 04-2018 Callao, 15 de marzo de 2018 Estado de sistema de alerta: No Activo 1 La Comisión Multisectorial ENFEN prevé la normalización de la temperatura superficial del mar frente

Más detalles

Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical

Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA SENAMHI Dirección General de Meteorología Dirección de Climatología http://www.senamhi.gob.pe/ MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO BOLETIN INFORMATIVO Volumen

Más detalles

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo Santiago de Chile-

Más detalles

Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero 1

Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 06-2017 Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero 1 El Comité Multisectorial ENFEN prevé la continuación del evento El Niño costero por lo menos hasta abril, con

Más detalles

AFECTACIONES POR INUNDACION Y MEDIDAS DE MITIGACÓN. Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos

AFECTACIONES POR INUNDACION Y MEDIDAS DE MITIGACÓN. Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos AFECTACIONES POR INUNDACION Y MEDIDAS DE MITIGACÓN Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Fenómenos Hidrometeorológicos Son los generados por acción violenta de los agentes atmosféricos, como el

Más detalles

PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA GERENCIA GENERAL ING FREDDY APONTE GUERRERO

PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA GERENCIA GENERAL ING FREDDY APONTE GUERRERO PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA GERENCIA GENERAL ING FREDDY APONTE GUERRERO Se presentan las características del Sistema Hidráulico Chira Piura, su análisis de vulnerabilidad y la propuesta de medidas de

Más detalles

DEPARTAMENTOS AFECTADOS: Tumbes, Cajamarca, Loreto, San Martín, Ancash, Huanuco, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

DEPARTAMENTOS AFECTADOS: Tumbes, Cajamarca, Loreto, San Martín, Ancash, Huanuco, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Cáritas del Perú 28-03-2017 CÁRITAS CON PERÚ Desde Enero de 2017 hasta el 20 de Marzo varias regiones de Perú se encuentran en estado de emergencia debido a las inundaciones y corrimientos de tierras provocados

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 09 AL 15 DE JULIO DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 09 AL 15 DE JULIO DE 2017 COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 09 AL 15 DE JULIO DE 2017 17 DE JULIO DE 2017 VARIACIONES DE LA TEMPERATURA DE ECUATORIAL

Más detalles

Formación de huracanes I

Formación de huracanes I Formación de huracanes I J. Rubén G. Cárdenas Pocas fuerzas destructivas en la naturaleza pueden compararse con la de un huracán. Estos fenómenos pueden llegar a destruir áreas costeras de varios kiló

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA INFLUENCIA DE LOS FENOMENOS EL NIÑO Y LA NIÑA EN LA PRECIPITACION DE LA REGION CENTRO-OCCIDENTAL DE VENEZUELA

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA INFLUENCIA DE LOS FENOMENOS EL NIÑO Y LA NIÑA EN LA PRECIPITACION DE LA REGION CENTRO-OCCIDENTAL DE VENEZUELA ESTUDIO PRELIMINAR DE LA INFLUENCIA DE LOS FENOMENOS EL NIÑO Y LA NIÑA EN LA PRECIPITACION DE LA REGION CENTRO-OCCIDENTAL DE VENEZUELA Beatriz Ibet LOZADA 1 RESUMEN El objetivo del presente estudio fue

Más detalles

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 308/ 12-JULIO-2017 / HORA: 4:00 PM

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 308/ 12-JULIO-2017 / HORA: 4:00 PM SEGUNDO BOLETÍN N 308/ 12-JULIO-2017 / HORA: 4:00 PM Última información Incremento de viento en la costa peruana afectará 34 provincias de diez departamentos Treinta y cuatro (34) provincias de diez departamentos

Más detalles

ANEXO DE CAMINO C-I.5 METEOROLOGÍA

ANEXO DE CAMINO C-I.5 METEOROLOGÍA ANEXO DE CAMINO C-I.5 METEOROLOGÍA ANEXO C-I.5 INDICE Página I.5 Meteorología...5-1 I.5.1 Temperatura...5-1 I.5.2 Precipitaciones...5-1 I.5.3 Evaporación...5-2 I.5.4 Humedad Relativa...5-2 I.5.5 Velocidad

Más detalles

También se dispuso el envío de un helicóptero MI171 adicional desde Trujillo para apoyar las labores de evacuación en la región Lambayeque.

También se dispuso el envío de un helicóptero MI171 adicional desde Trujillo para apoyar las labores de evacuación en la región Lambayeque. SEGUNDO REPORTE N 068/ 14-MAR-2017 / HORA: 06:00 PM Última información Helicóptero del Ejército evacúa a 72 personas atrapadas en caseríos de Pacora en Lambayeque Personal del Ejército a bordo de un helicóptero

Más detalles

RIO PARANA EN CORRIENTES

RIO PARANA EN CORRIENTES RIO PARANA EN CORRIENTES Pronóstico estacional de derrames, período Abril - Setiembre 2016 Este pronóstico corresponde al derrame o volumen total acumulado en hectómetros cúbicos, a esperar en el río Paraná

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 39 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 39 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 39 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing. Luis Gamarra Chavarry Director

Más detalles

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ Proyecto Seguros para la Adaptación al Cambio Climático Página 1 Antecedentes: En la actualidad los

Más detalles

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO MARIO CHOQUE ARQUE Lima, 01 Febrero 2002 MAPA POLITICO DEL PERU ISLA FLOTANTE DE LOS UROS PUNO - PERU CHULLPAS - PUNO VICUÑAS SELVA DE

Más detalles

Dirección Zonal 6 Arequipa

Dirección Zonal 6 Arequipa Año: octubre 2016 Dirección Zonal 6 Arequipa Página 2 PRESENTACION La Dirección Regional del SENAMHI Arequipa, difunde mediante el presente boletín de radiosondeo atmosférico la información meteorológica

Más detalles

El Fenómeno El Niño en el Perú

El Fenómeno El Niño en el Perú Ciencia para protegernos Ciencia para avanzar El Fenómeno El Niño en el Perú Ken Takahashi, Ph.D. Investigador científico Instituto Geofísico del Perú Simposio Impacto del Cambio Climático sobre la Salud

Más detalles

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 11-2017 Estado de sistema de alerta: No Activo 1 La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de sistema de alerta a No Activo debido a que en la actualidad la temperatura

Más detalles

CRONACA METEO SUD AMERICA

CRONACA METEO SUD AMERICA CRONACA METEO SUD AMERICA Por Gustavo Pittaluga El verano en Sudamérica - hemisferio austral (diciembre 2005, enero y febrero 2006) El trimestre de verano 2005 2006 observa anomalías de temperaturas, muchas

Más detalles

PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS

PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS Riesgo es toda condición, proceso o evento que puede causar daños personales (heridas, enfermedades o muerte), pérdidas económicas o daños al medio ambiente. Si el riesgo

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 08-09 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing. Luis Gamarra Chavarry

Más detalles

INFORME TÉCNICO N /SENAMHI-DMA-SPC CONDICIONES CLIMÁTICAS NOVIEMBRE 2017 Y PERSPECTIVAS PARA EL PERIODO DICIEMBRE 2017 FEBRERO 2018

INFORME TÉCNICO N /SENAMHI-DMA-SPC CONDICIONES CLIMÁTICAS NOVIEMBRE 2017 Y PERSPECTIVAS PARA EL PERIODO DICIEMBRE 2017 FEBRERO 2018 PERÚ Ministerio Servicio Nacional de Meteorología del Ambiente e Hidrología del Perú - SENAMHI INFORME TÉCNICO N 49-2017/SENAMHI-DMA-SPC CONDICIONES CLIMÁTICAS NOVIEMBRE 2017 Y PERSPECTIVAS PARA EL PERIODO

Más detalles

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO (MUNICIPIO DE CULIACÁN)

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO (MUNICIPIO DE CULIACÁN) BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO (MUNICIPIO DE CULIACÁN) M en C. Roberto Moreno León Agosto del 20012 El municipio de Culiacán en los últimos años ha sido particularmente vulnerable a los efectos del cambio

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 40 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 40 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing. Luis Gamarra Chavarry Director

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 2

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 2 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 2 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Martes 3 de octubre

Más detalles

Y de nuevo, una ciudad de barro

Y de nuevo, una ciudad de barro díatreinta mayo 2017 Y de nuevo, una ciudad de barro Texto: Yoiss Cruz - Estudiante de Comunicación y Periodismo Fotos: Karolyna Gomez, Augusto Nomberto, Maricarmen Medina, Cecilia Saito Estudiantes de

Más detalles

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 11-2018 Callao, 12 de octubre del 2018 Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de vigilancia de El Niño debido

Más detalles

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 12-2017 Estado de sistema de alerta: No Activo 1 La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de sistema de alerta No Activo debido a que en la actualidad la temperatura

Más detalles

RIESGOS POR INUNDACIONES PLUVIALES EN CUBA. Dr. José Luis Batista Silva1 Lic. Miguel Sánchez Celada2

RIESGOS POR INUNDACIONES PLUVIALES EN CUBA. Dr. José Luis Batista Silva1 Lic. Miguel Sánchez Celada2 RIESGOS POR INUNDACIONES PLUVIALES EN CUBA. Dr. José Luis Batista Silva1 Lic. Miguel Sánchez Celada2 Las inundaciones que se producen generalmente por lluvias torrenciales que acompañan a los ciclones

Más detalles

ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL

ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL (PERIODO DE INTERÉS: DICIEMBRE 1982 Y 1997) PREPARADO PARA EL COMITÉ OLÍMPICO PERUANO LIMA,

Más detalles

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Programa de Desarrollo Rural Sostenible - PDRS 1 MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL DEL SECTOR PUBLICO Taller Macroregional Fortalecimiento de las capacidades

Más detalles

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 13-2017 Estado de sistema de alerta: No Activo 1 La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de sistema de alerta No Activo debido a que en la actualidad la temperatura

Más detalles

Experiencias de la incorporación del análisis del riesgo en la inversión pública del sector agropecuario

Experiencias de la incorporación del análisis del riesgo en la inversión pública del sector agropecuario pública del sector agropecuario Director General Dirección General de Programación Multianual del Sector Público Ministerio de Economía y Finanzas del Perú I. El Sistema de Inversión Pública y la inversión

Más detalles

Fiorella Pizzini D. Asesora Técnica PDRS/GIZ Seite 1

Fiorella Pizzini D. Asesora Técnica PDRS/GIZ Seite 1 GESTION DEL RIESGO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Foro Nacional: Gestión Ambiental y Cambio Climático: Vulnerabilidad, Adaptación y Gestión de Desastres 27 de Enero de 2011. Fiorella Pizzini D. Asesora Técnica

Más detalles

MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA

MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA MANAGUA, FEBRERO DEL 2018 PRESENTACION Nicaragua, por su conformación geológica, estructura morfológica, ubicación en el istmo Centroamericano, cuencas

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014

PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014 PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES PARA EL PERIODO DE MAYO A JULIO 2014 1. Es probable que el periodo lluvioso se establezca irregularmente en la segunda quincena de mayo, no obstante,

Más detalles