HONGOS Y PROTOCTISTAS
|
|
- José Francisco de la Cruz Castro
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 HONGOS Y PROTOCTISTAS Concepción Rueda Rero GRUPO DE TRABAJO: 209 ELABORACIÓN DE MATERIALES DE CIENCIAS NATURALES, FÍSICA Y QUÍMICA Y MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS ACNEES DE 1º ES.O. Curso 2015/2016 del CTIF Madrid-Este
2 INDICE INTRODUCCIÓN... 2 REINO HONGOS... 3 CARACTERÍSTICAS... 3 NUTRICIÓN DE LOS HONGOS... 4 CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOS... 6 HONGOS PLURICELULARES... 8 LÍQUENES... 9 REINO PROTOCTISTA CARACTERÍSTICAS DE LOS PROTOZOOS CLASIFICACIÓN DE LOS PROTOZOOS CARACTERÍSTICAS DE LAS ALGAS CLASIFICACIÓN DE LAS ALGAS EVALUACIÓN MATERIALES UTILIZADOS
3 INTRODUCCIÓN Los hongos están formados por más de especies de seres vivos que pertenecen a un reino propio denominado Reino de los hongos o Reino Fungi. Tienen características propias que hacen que no pueden estar en el Reino de las Plantas, al no ser capaces de realizar la fotosíntesis. Las algas y protozoos son dos grupos de seres vivos muy distintos entre sí que formaran el Reino Protoctista. En este Reino, a modo de cajón de sastre, se incluyen los seres vivos que por sus características no pueden pertenecer a los otros reinos: Reino Moneras, Reino Animales y Reino Plantas. Setas Algas Protozoo Algas Protozoo Moho Copia el texto de Introducción: 2
4 REINO HONGOS CARACTERÍSTICAS DE LOS HONGOS Pueden ser unicelulares, formados por una sola célula, o pluricelulares, formados por más de una célula. Están compuestos por células eucariotas, es decir, poseen núcleo. Son seres heterótrofos, es decir, no son capaces de fabricar su propio alimento, ya que no hacen la fotosíntesis, por lo que se tienen que alimentar de otros seres vivos. Viven fijos al suelo y no pueden desplazarse. Los hongos con seta tienen una parte subterránea, el micelio, que está formado por un conjunto de filamentos denominados hifas. Algunas de las hifas sirven para alimentarse y otras para reproducirse. Las hifas reproductoras producen unas células llamadas esporas. Los hongos pluricelulares se reproducen por esporas que se forman en la seta, parte visible del hongo. Copia las características del Reino Hongos: 3
5 Actividades: 1) Completa las frases sobre las características de los hongos: a) Son hongos. los formadas por una sola célula y.. los formados por más de una célula. b) Son.. porque al no realizar la no pueden fabricarse su propio alimento. c) Viven en el suelo y no pueden. 2) Qué son las hifas? Qué tipo de hifas hay en un hongo? 3) Cómo se llaman las células reproductoras de los hongos? NUTRICIÓN DE LOS HONGOS Según su alimentación pueden ser: Saprófitos: Viven sobre materia en descomposición como restos de vegetales y animales, de los que se alimentan. Simbiontes: Se asocian con las raíces de ciertas plantas para beneficiarse ambos. Forman micorrizas. Parásitos: Se alimentan de organismos vivos a los cuales causan enfermedades, llamadas micosis. Copia el texto de la nutrición de los hongos: 4
6 Actividades: 1) Clasifica los hongos de las fotografías según su nutrición: a). b),. c) 2) De los tres tipos de hongos: saprofitos, simbiontes y parásitos, Cuál crees que resultan perjudiciales para el ser humano Por qué? 3) Qué tipo de hongos crees serán beneficiosos para limpiar los bosques y fertilizar el suelo? 5
7 CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOS Dentro del reino de los hongos se encuentran organismos como: - Hongos que forman setas, partes reproductora donde se forman las esporas de algunos hongos que crecen en los bosques. - Los mohos crecen sobre alimentos, sobre la piel o en lugares húmedos como las piscinas. - Las levaduras son unicelulares y se utilizan para la fabricación del pan, del vino y de la cerveza. 6
8 Copia la clasificación de los hongos: Actividades: 1) Qué son las setas? 2) Por qué son beneficiosas las levaduras? 3) Escribe cuatro lugares sobre los que puedan crecer los mohos. 4) Escribe V, si la oración es verdadero o F, si es falsa. a) Las levaduras crecen sobre los alimentos y en lugares húmedos. b) Los mohos se utilizan para fabricación del pan, vino y cerveza. c) Las setas son las partes reproductoras de los hongos que crecen en los bosques. d) Los hongos unicelulares forman setas. e) Las levaduras son hongos pluricelulares. 7
9 HONGOS PLURICELULARES Los hongos pluricelulares están formados por filamentos o hileras de células que se llaman hifas. Algunas de esta hifas sirven para alimentarse y otras para reproducirse. Las hifas reproductoras producen unas células llamadas esporas. Cuando estas esporas caen al suelo en un lugar adecuado se desarrollan y forman las hifas de un nuevo hongo. En la mayoría de los hongos pluricelulares las hifas reproductoras forman setas. Partes de un hongo pluricelular: Copia el texto de las partes de un hongo pluricelular: 8
10 Actividades: 1) Localiza cinco palabras relacionadas con las partes de un hongo pluricelular: M X L L Z P Z I I C A Ñ O L Y U S O M B R E R O E X I U Ñ I D S T R N P J P H T A L A X T W O Y Q J S A F I H V V K M O E M B E 2) Cómo se llama la parte del hongo pluricelular que forma las esporas? 3) Relaciona las columnas para formar oraciones: Las hifas El micelio La seta Las esporas es la parte subterránea del hongo formada por hifas son las células reproductoras producidas en las setas es la parte reproductora de los hongos pluricelulares son filamentos o hileras de células LÍQUENES Los líquenes son organismos que crecen sobre las piedras, el suelo o en la corteza de árboles. Sobre el suelo Sobre piedras Sobre corteza de un árbol 9
11 Los líquenes están formados por una mezcla de hifas de un hongo y células de un alga. Las células del alga fabrican el alimento, mientras que las hifas del hongo tienen la función de obtener el agua y las sales minerales. Copia el texto: Actividades: 1) Nombra los dos organismos que constituyen un liquen. 2) Cuál de los dos organismos que componen un liquen es el que se encarga de fabricar el alimento? Y cuál de obtener el agua y las sales minerales? 3) Busca información sobre cómo se utilizan los líquenes para estudiar la contaminación del aire. 10
12 4) Escribe debajo de cada ilustración si se trata de un hongo o de un liquen REINO PROTOCTISTA El Reino Protoctista está formado por seres muy diferentes: los protozoos y las algas. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROTOZOOS Son seres unicelulares que viven en el agua o dentro de otros organismos. Son seres heterótrofos, es decir incapaces de fabricar su propia materia orgánica por lo que necesitan alimentarse de otros seres vivos. La mayoría son móviles y pueden desplazarse con diferentes estructuras como cilios, flagelos o mediante pseudópodos. 11
13 Copia las características de los protozoos: Actividades: 1) Qué seres vivos forman el Reino Protoctista? 2) Por cuántas células están formados los protozoos? 3) Por qué son heterótrofos los protozoos? 4) De qué formas se pueden desplazar los protozoos? CLASIFICACIÓN DE LOS PROTOZOOS Se pueden distinguir cuatro grupos de protozoos dependiendo de las estructuras que utilizan para desplazarse: - Los protozoos que se desplazan mediante cilios como el paramecio - Los que se desplazan mediante flagelos como el tripanosoma. - Los que se desplazan mediante pseudópodos como la ameba - Los protozoos inmóviles como el plasmodio que produce la malaria. 12
14 Paramecio con cilios El tripanosoma posee un flagelo La ameba posee pseudópodos Plasmodio inmóvil Los protozoos parásitos se alimentan de un organismo más grande al que suelen provocar alguna enfermedad. Ej. La enfermedad conocida como malaria está producida por el protozoo Plasmodium o plasmodio, que ataca a los glóbulos rojos de los humanos. En las charchas abundan los protozoos de vida libre, es decir, los que no son parásitos. Copia la clasificación de los Protozoos. 13
15 Actividades: 1) Cómo vive un protozoo parásito? 2) Marca con una X las características de cada grupo de protozoos. paramecio tripanosoma ameba plasmodio Flagelos Cilios Pseudópodos Inmóviles 3) Cómo se llama el protozoo que produce la malaria? Por qué se produce la enfermedad? 4) Forma una oración con cada grupo de palabras. a) Protozoo- vida libre- charchas b) Protozoo- parásito- enfermedad 14
16 CARACTERÍSTICAS DE LAS ALGAS Pueden ser unicelulares, formados por una sola célula, o pluricelulares, formados por más de una célula. Son seres autótrofos, es decir, mediante la fotosíntesis fabrican su propio alimento utilizando la energía de la luz solar. Como la plantas contienen clorofila, la sustancia de color verde que tienen las plantas. Pueden vivir en cualquier sitio: en el suelo, en el agua y sobre otros organismos. Las unicelulares flotan a la deriva y forman parte del plancton. Las pluricelulares presentan una estructura corporal sencilla, denominada talo, y no forman tejidos ni órganos. Estructura de un talo: -Los rizoides son con los que se fija a la roca, semejantes a las raíces. -Un cauloide, semejante al tallo. -Los filoides son semejantes a las hojas. 15
17 Copia las características de las algas: Actividades: 1. Cuál es la principal diferencia entre las algas y los protozoos? 2. Por qué son autótrofas las algas? 3. Escribe cuatro lugares en los que puedan vivir las algas. 16
18 4. Rotula las partes del talo de un alga pluricelular. 5. Relaciona estas palabras por parejas y escribe una oración sobre las algas con cada par. plancton pluricelulares unicelulares talo autótrofos fotosíntesis CLASIFICACIÓN DE LAS ALGAS Las algas pluricelulares se dividen en tres grupos: Algas verdes: Poseen ese color debido a la clorofila y viven en aguas poco profundas. Algas pardas: Debido a una sustancia marrón que poseen y que les permite captar la luz a mayores profundidades. Algas rojas: La sustancia roja que poseen les permite captar la luz a grandes profundidades 17
19 Actividades: 1. Completa las frases: a) Las algas poseen ese color debido a la y viven en aguas profundas. b).las algas pardas debido a una sustancia. que poseen les permite vivir a profundidades que las algas verdes c) Las algas rojas tienen una roja que les permite captar la la grandes profundidades. 2. Busca en internet dos ejemplos de cada tipo de alga. 3. Pinta estas algas utilizando los colores adecuados: Alga verde Alga roja Alga parda 18
20 EVALUACIÓN 1) Completa las frases sobre las características de los hongos: a. Son hongos.. los formadas por una sola célula y.. los formados por más de una célula. b. Son.. porque al no realizar la no pueden fabricarse su propio alimento. c. Viven en el suelo y no pueden. 2) Escribe V, si la oración es verdadero o F, si es falsa. a) Las levaduras crecen sobre los alimentos y en lugares húmedos. b) Los mohos se utilizan para fabricación del pan, vino y cerveza. c) Las setas son las partes reproductoras de los hongos que crecen en los bosques. d) Los hongos unicelulares forman setas. e) Las levaduras son hongos pluricelulares. 3) Cuál es la principal diferencia entre las algas y los protozoos? Nombra el reino de seres vivos al que pertenecen. 4) Por cuántas células están formadas los protozoos? Cómo vive un protozoo parásito? 5) Marca con una X las características de cada grupo de protozoos. paramecio tripanosoma ameba plasmodio Flagelos Cilios Pseudópodos Inmóviles 19
21 6) Relaciona las columnas para formar oraciones: Las hifas El micelio La seta Las esporas es la parte subterránea del hongo formada por hifas son las células reproductoras producidas en las setas es la parte reproductora de los hongos pluricelulares son filamentos o hileras de células 7) Rotula los nombres en las partes señaladas. 8) Cita los tres tipos de algas pluricelulares y señala cuál puede vivir a mayores profundidades. 9) Dibuja el talo de un alga pluricelular e indica sus partes. 20
22 10) Escribe debajo de cada ilustración si se trata de un liquen o de un hongo
23 MATERIALES UTILIZADOS 1. Libro de Ciencias Naturales de editorial OXFORD, proyecto ADARVE. 2. Imágenes libres tomadas de Internet. 3. Consulta de libros de Educación Primaria, especialmente de Editorial Vicens Vives (Planeta 4.1). 4.-Consulta de libros adaptados para Educación Secundaria de distintas editoriales. 22
Tema 7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos
La clasificación de los seres vivos Tema 7 La clasificación de los seres vivos. Microorganismos Biología y Geología Número de especies Número de grupos La clasificación de los seres vivos Los criterios
LIVING THINGS. MICROORGANISMS. UNIT 9
LIVING THINGS. MICROORGANISMS. UNIT 9 1. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. Desde la antigüedad, se ha intentado clasificar a los seres vivos en función de algunas de sus características. Ejemplos: doméstico/salvaje;
LOS SERES SENCILLOS. Unidad 7
LOS SERES SENCILLOS Unidad 7 Cuáles son los seres sencillos? Los microorganismos o microbios son seres unicelulares y algunos pluricelulares que no son visibles a simple vista. Los seres sencillos son
Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 1: Los seres vivos
2 1. Las células Definición Los seres vivos están formados por un gran número de elementos muy pequeños, invisibles a simple vista, llamados células. Cada una de estas células está viva. La célula es la
II] Están formados por muchas células PLURICELULARES. En los organismos pluricelulares: agrupan formando un TEJIDO. ( trabajan en equipo )
6.4 ORGANIZACIÓN CELULAR Todos los seres vivos están formados por células. 2 POSIBILIDADES: I] Están formados por 1 célula UNICELULARES En algunos casos, los organismos unicelulares se agrupan formando:
TEMA 5: LAS CÉLULAS Y LOS ORGANISMOS MÁS SENCILLOS
TEMA 5: LAS CÉLULAS Y LOS ORGANISMOS MÁS SENCILLOS 1. UN UNIVERSO OCULTO A NUESTRA VISTA Hay seres vivos tan pequeños que no se pudieron ver hasta que se inventó el microscopio, en el siglo XVII. Son los
ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)
ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) 1, Una planta es un ser vivo. Como todos los seres vivos, presenta una serie de características que la diferencian de la materia inerte Cuáles son? a.
Reinos De La Naturaleza
Reinos De La Naturaleza Los Cinco Reinos de la Naturaleza Hasta el siglo XIX, los biólogos dividían a los seres vivos en sólo dos reinos: Animalia y Plantae. Sin embargo, los científicos descubrieron otros
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. MICROORGANISMOS
ADAPTACÓ CUCULA LA CLASFCACÓ D LS SS VVS. MCGASMS 1. La clasificación de los seres vivos. La biodiversidad 3. Los microorganismos 4. eino Moneras 5. eino Protoctistas 6. eino Hongos valuación La clasificación
UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS
UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS 1. LOS SERES VIVOS 2. LAS FUNCIONES VITALES 3. LA CÉLULA 4. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS 5. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: LOS REINOS 1. LOS SERES VIVOS Los seres
Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:
TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,
Los Microorganismos PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS
Los Microorganismos PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Qué son? 1. Seres vivos microscópicos que sólo son visibles usando microscopios. Su tamaño se mide en nanómetros, micrómetros o micras. 2. En su mayoría
LOS MICROORGANISMOS: BACTERIAS, PROTOCTISTAS, HONGOS Y VIRUS.
MICROORGANISMOS A continuación te vas a encontrar información sobre los MICROORGANISMOS basada en el tema que aparece en tu libro de texto. Lee las siguientes instrucciones para que puedas trabajar el
características internas que reflejan relaciones de PARENTESCO EVOLUTIVO
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS permite la organización de utiliza la biodiversidad CRITERIOS artificiales naturales como su como sus basados en utilidad por ejemplo características externas por ejemplo
TEMA 9. SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS
UNIDAD ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO TEMA 9. SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS 1.- LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS 2.- LOS CINCO REINOS 3.-REINO MÓNERAS 4.- REINO PROTOCTISTA 5.- REINO HONGOS
Tema 8 de 1º: La Tierra, un planeta habitado.
Tema 8 de 1º: La Tierra, un planeta habitado. Por qué existe vida en la Tierra? La distancia al Sol es la adecuada Los movimientos de rotación y traslación La inclinación de su eje Su masa y su gravedad
EL ORIGEN DE LA VIDA Y SU ORGANIZACIÓN CELULAR
EL ORIGEN DE LA VIDA Y SU ORGANIZACIÓN CELULAR 1- Teoría celular POSTULADOS: -La célula es la unidad estructural de los seres vivos. -La célula es la unidad funcional de los seres vivos realiza los procesos
TEMA 9: SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS
Proyecto Aprender Español en la ESO UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ELE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO TEMA 9: SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS ÍNDICE 1. CATEGORÍAS DE CLASIFICACIÓN 2. LOS CINCO REINOS 3.
TEMA 9. MONERAS, PROTOCTISTAS, HONGOS Y PLANTAS (Tema 4 del libro)
TEMA 9. MONERAS, PROTOCTISTAS, HONGOS Y PLANTAS (Tema 4 del libro) 1. El Reino Moneras 1. Explica qué son las bacterias y en qué lugares pueden encontrarse 2. Indica qué tipo de nutrición tienen las bacterias:
TALLER TEMA: REINO MONERA
REINO MONERA Son organismos que pertenecen al Nivel de Organización Protoplasmático. Son Unicelulares y se distinguen por no poseer un Núcleo bien organizado. También conocido como el reino de las bacterias;
TEMA 6. LOS SERES VIVOS
TEMA 6. LOS SERES VIVOS Caballito del diablo Fuente: www.iessuel.org/ccnn 1. Qué tienen de especial los seres vivos? Materia viva = materia orgánica Materia inerte = materia inorgánica De qué están hechos
Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:
TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,
EXAMENES DE 3º y 4º ESO
EXAMENES DE 3º y 4º ESO Examen X 1 Los seres pluricelulares están formados: Pro una célula, como las cianobacterias. Por varias células, como las bacterias. Por varias células, como los protozoos. Por
PLAN DE APOYO (Art. 9 RES. 076 DE NOV 2009)
NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO 5 2013 NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE ÁREA Y/O ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES. FECHA DE ENTREGA DEL PLAN DE APOYO POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES
TEMA 1 LOS SERES VIVOS La vida en la Tierra
TEMA 1 LOS SERES VIVOS La vida en la Tierra El Universo se formó a partir de una Gran Explosión (Big Bang). La vida en la Tierra surgió en los mares mediante la formación de moléculas que tenían carbono.
LOS REINOS MONERAS Y PROTOCTISTAS
1 Proyecto Aprendo español en la ESO: Ciencias Naturales 1º ESO arc TEMA 4: Los seres vivos de los reinos moneras, protoctistas, hongos y plantas LOS REINOS MONERAS Y PROTOCTISTAS En biología, reino es
Contenido. Unidad Uno. Conoce los contenidos 1 Los seres vivos 2. Reino Mónera 6 Reino Fungí 6
2 Contenido Unidad Uno Conoce los contenidos 1 Los seres vivos 2 Actividad 3 Reino Mónera 6 Reino Fungí 6 Reino Vegetal 8 Reino Animal 8 Actividad 9 Reino protista 10 Glosario 11 Guía de aplicación Unidad
Tema 1: Seres Vivos CC.NN. 3ºP
Tema 1: Seres Vivos CC.NN. 3ºP Clasificando los seres vivos Dependiendo de cómo los seres vivos obtienen su alimento, o de cómo se desplazan, podemos clasificarlos en 5 grupos o Reinos. Estos reinos están
TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA
TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON
CUADERNO DE TAREAS TAREA # 12 DE BIOLOGÍA PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO VALOR 5% PUNTOS OBTENIDOS PORCENTAJE OBTENIDO
CUADERNO DE TAREAS TAREA # 12 DE BIOLOGÍA CENTRO EDUCATIVO NOMBRE COMPLETO SECCIÓN FECHA DE ENTREGA PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO VALOR 5% REINOS BIOLÓGICOS RUBROS A CALIFICAR 1. Reconocer en forma
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA 1 1. Seres vivos y funciones vitales. Los animales, las plantas, los hongos, e incluso las bacterias y los virus; son seres vivos. Todos ellos son seres vivos ya que,
El árbol filogenético de la vida. Niveles de organización. Botánica. Micología.
El árbol filogenético de la vida. Niveles de organización. Botánica. Micología. El árbol filogenético de la vida. Niveles de organización. Botánica. Micología. El árbol filogenético de la vida Árbol genealógico
Ciencias Naturales 1º ESO
Ciencias Naturales 1º ESO Cuadernillo de Actividades Curso 2013-2014 Alumnos: nº nº LOS SERES VIVOS LA CÉLULA Completa las frases para que tengan sentido. La nutrición de las plantas es..... porque fabrican
UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS Lee con atención. 1. LAS SUSTANCIAS QUE FORMAN LOS VEGETALES Los vegetales, igual que los seres vivos, necesitan para vivir: Materia mineral: son las sales minerales
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Organización y complejidad Crecimiento y desarrollo Metabolismo Homeostasis Irritabilidad Reproducción y herencia Evolución Organización y complejidad Tal como lo expresa
LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO
LOS SERES VIVOS A continuación te vas a encontrar información sobre LOS SERES VIVOS basada en el tema que aparece en tu libro de texto. Lee las siguientes instrucciones para que puedas trabajar el tema:
Actividades de RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN Año 2016/ 17. Nombre y apellidos:... Nº:.
Actividades de RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN Año 2016/ 17 Curso. Nombre y apellidos:..... Nº:. TEMA 1 1).- Un gato, una araña y una bacteria comparten que son seres vivos por qué? 2).- Contesta a las cuestiones:
Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos
Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos Imágenes bajo licencia Creative Commons. Acuario, Animales; fuentes: Flickr 1. Sistemas de clasificación de los seres vivos Existen dos tipos de clasificaciones:
Colegio San Patricio A-019 - Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio
REINO PROTISTA REINOS PROTISTA Y FUNGI El Reino Protista está conformado por un grupo de organismos que presentaban un conjunto de características que impedían colocarlos en los reinos ya existentes de
NIVELACION DE BIOLOGÍA TERCER PERIODO Nombre: Grado: 11º Fecha: Lectura: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELACION DE BIOLOGÍA TERCER PERIODO 2016 Nombre: Grado: 11º Fecha: Lectura: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Los seres vivos se clasifican de acuerdo a las características que presenten, la Taxonomía
IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. Organismos procariotas (el material genético está libre en el citoplasma)
Tema 8 MONERAS Y PROTOCTISTAS LOS VIRUS R e i n o M o n e r a El reino monera agrupa a todos los organismos procariotas. Es el reino más antiguo, del que han evolucionado todos los demás. Incluye muchísimas
Protistas Monera Fungi Plantae Animalia
SESIÓN 13. Clasificación de los seres vivos OBJETIVO DE LA SESIÓN Identificar la clasificación de los seres vivos a partir de sus características generales. INTRODUCCIÓN En la materia viva existen varios
ACTIVIDAD DE RECUPERACION: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES Grado: 8 Periodo: Segundo Fecha :/ / / / Asignatura: Ciencias naturales y educación ambiental. Docente: Lic. Karina Díaz Pacheco Estudiante: ACTIVIDAD DE RECUPERACION: LAS
La clasificación de los seres vivos
8 La clasificación de los seres vivos Contenidos Índice 1 2 3 4 5 6 Historia de los seres vivos. Los fósiles La clasificación de los seres vivos Los cinco reinos de seres vivos El reino móneras El reino
LOS SERES VIVOS ADAPTACIÓN CURRICULAR 1º ESO
LOS SERES VIVOS ADAPTACIÓN CURRICULAR 1º ESO ELISA LORENZO ÁLVAREZ LOS SERES VIVOS ADAPTACIÓN CURRICULAR 1º ESO ELISA LORENZO ÁLVAREZ NOMBRE: APELLIDOS: CURSO: DATOS DEL ALUMNO/A 1 Autora: Elisa Lorenzo
REINOS DE LOS SERES VIVOS
CINCO REINOS DE LOS SERES VIVOS REPASEMOS Introducción A nuestro alrededor vemos multitud de seres, unos con vida y otros sin ella. Seres vivos son los que tienen vida, es decir realizan las funciones
UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS)
REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 6 UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS) Nuestro mundo está formado por seres vivos y seres inertes. Muchos de estos seres vivos son muy pequeños,
BOTÁNICA PARA ENSEÑANZA REINO PLANTAE Y FUNGI
BOTÁNICA PARA ENSEÑANZA REINO PLANTAE Y FUNGI HISTORIA DE LA TIERRA El sistema solar se formo aproximadamente hace unos 5000 millones de años El planeta tierra tiene 4600 millones de años La vida en la
Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas
1. Las plantas Características Fabrican su propio alimento utilizando agua y sales minerales del suelo, aire y la luz del sol. Poseen raíz, con la que se sujetan al suelo y toman de és las sales minerales
PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES
PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES Asignatura: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Curso: 1º ESO Temas: 7, 8, 9, 10 y 11 Examen: día 12 de abril TEMA 7: LOS SERES VIVOS
SERES VIVOS FUNCIONES VITALES CÉLULAS. Reproducción. Relación. Nutrición. Procariotas. Eucariotas. Plantas. Animales. Algas. Hongos.
SERES VIVOS están formados por realizan CÉLULAS FUNCIONES VITALES pueden ser son Procariotas Eucariotas Nutrición Relación Reproducción pueden ser puede ser Animales Vegetales Autótrofa Heterótrofa la
Si observamos una célula con un microscopio, todas ellas tienen unas estructuras muy parecidas:
REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 1: LOS SERES VIVOS (LIVING THINGS) Los seres vivos aparecieron en la tierra hace 3,8 billones de años, los primeros eran similares a las
*Además en algunos casos se utilizan divisiones intermedias como subórdenes o tribus.
Biología Tema 5 Diversidad La vida en la tierra presenta una enorme variedad de formas de seres vivos, es la biodiversidad. En la actualidad se conocen unos 2 millones de especies de seres visos, de las
Tema 8. Microbiología
Tema 8. Microbiología 8.2 Microorganismos eucarióticos PAU Germán Tenorio Biología NS-Diploma BI Curso 2014-2016 Idea Fundamental: Los microorganismos eucariotas presentan una gran diversidad. Diversidad
La Tierra, un planeta habitado Transparencias
C A P Í T U L O 4 La Tierra, un planeta habitado Transparencias MAPA CONCEPTUAL La Tierra, un planeta habitado. Transparencia nº 1 MAPA CONCEPTUAL UN SER VIVO TIENE SU ORIGEN a partir de La Tierra, un
1. Cuál de las siguientes plantas es capaz de vivir en ambientes más secos?
UNIDAD 11-12 LAS PLANTAS 1. Cuál de las siguientes plantas es capaz de vivir en ambientes más secos? a) Hepática. b) Musgo. c) Helecho. 2. Qué parte de las hepáticas es la encargada de absorber el agua?
TEMA 4: EL REINO PLANTAS
TEMA 4: EL REINO PLANTAS Características del reino plantas: Son pluricelulares. Son eucariotas, tienen núcleo. Sus células tienen una pared de celulosa, y poseen cloroplastos con clorofila (les da el color
LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 4DBH
LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 1 1.- INTRODUCCIÓN Hasta el siglo XVIII ser vivo organizado en tres niveles Nivel superior: órganos estructuras perfectamente organizadas Nivel medio: tejidos, con aspecto homogéneo
Reino vegetal (Metaphita, plantae)
Reino vegetal (Metaphita, plantae) El reino vegetal (Metaphita, Plantae) o de las plantas, se caracteriza por organismos autótrofos (capaces de producir sus propios alimentos) y clorofilados ya que, por
Los hongos y otros reinos
6 Los hongos y otros reinos Cuál es la buena? La oronja de los césares es una de las setas comestibles más buscadas. Recibe su nombre porque es tan deliciosa que los emperadores romanos, los césares, la
5.1 Qué es un ser vivo?
Tema 5 La biosfera 5.1 Qué es un ser vivo? Biosfera: Conjunto de todos los seres vivos que habitan la Tierra. Características de los seres vivos: Están constituidos principalmente de sustancias orgánicas.
El descubrimiento de la célula
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema III: La Célula
HORARIO ESTABLECIDO PARA LA ENTREGA DE LOS TALLERES MARTES 1 DE JULIO MIÉRCOLES 2 DE JULIO ARTÍSTICA TECNOLOGÍA LECTOESCRITURA DOCENTES
FECHA DE ENTREGA DEL PLAN DE APOYO POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA JUEVES 12 DE JUNIO NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO 5 2014 NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE FECHA DE
Unidad 1. Los seres vivos
Los seres vivos Somos etraterrestres? Casi todos nos hemos preguntado alguna vez cuándo comenzó la vida. Los científicos que buscan respuestas a esa pregunta no se ponen de acuerdo. Muchos piensan que
MEDIO AMBIENTE. Sólo después de que el último árbol sea cortado; sólo después de que. el último río sea envenenado; sólo después
MEDIO AMBIENTE 4 Sólo después de que el último árbol sea cortado; sólo después de que el último río sea envenenado; sólo después de que el último pez sea apresado; sólo entonces sabrás que el dinero no
La especie es un conjunto de individuos muy semejantes y que se pueden reproducir entre si dando una descendencia fértil.
INDICE La clasificación de las especies Diagrama ramificados o árboles Clasificación y filogenia Los cinco reinos Reinos Monera Reino Protoctistas Reino Hongos Reino Vegetal Reino Animal De las esponjas
La vida tuvo su origen en el agua, con organismos unicelulares parecidos a las bacterias actuales.
Alfonso García La vida tuvo su origen en el agua, con organismos unicelulares procariotas (células sin núcleo), n parecidos a las bacterias actuales. El proceso evolutivo sería: BIG BANG 15000 m.a. ORIGEN
(c :lj Lee y comprende el problema. _l) TAREA Fl NAL. e SABER HACER. Cuál es la buena?
Cuál es la buena? La oronja de Jos césares es una de las setas comestibles más buscadas. Recibe su nombre porque es tan deliciosa que los emperadores romanos, Jos césares, la apreciaban mucho y la servían
REINO FUNGI (=MICOTA)
REINO FUNGI (=MICOTA) Son organismos eucariotas Heterótrofos (no tienen clorofila) Nutrición por absorción (producen exoenzimas) Producen esporas (de origen asexual y sexual) Pared celular de quitina (poliscárido
Plan de Trabajo Individualizado (PTI)
Plan de Trabajo Individualizado (PTI) NIVEL EDUCATIVO 1º ESO EVALUACIÓN CURSO COMPLETO MATERIA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ALUMNO TEMAS: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 OBSERVACIONES. Las actividades deben entregarse
LOS SERES VIVOS 1. QUÉ ES UN SER VIVO? Los seres vivos son seres activos (hacen cosas): Nacen se alimentan respiran se relacionan crecen mueren.
LOS SERES VIVOS 1. QUÉ ES UN SER VIVO? Los seres vivos son seres activos (hacen cosas): Nacen se alimentan respiran se relacionan crecen mueren. SERES VIVOS PERSONAS ANIMALES PLANTAS Los seres inertes
OBJETIVO. Explicar las características de los miembros que forman el Reino Protista.
OBJETIVO Explicar las características de los miembros que forman el Reino Protista. Características de los Protistas Son eucariotas. Características de los Protistas Son organismos microscópicos. Presentan
Cuaderno de recuperación de pendientes. CUADERNO DEL ALUMNO 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Cuaderno de recuperación de pendientes. CUADERNO DEL ALUMNO 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CIENCIAS DE LA NATURALEZA Departamento de Ciencias Naturales. IES JUAN D OPAZO VERANO 2016 INSTRUCCIONES
REINO HONGOS. Presentación didáctica montada por José Antonio Pascual Trillo
REINO HONGOS - CELULAS EUCARIOTAS - CELULAS CON PARED DE QUITINA - CELULAS NO MÓVILES (SALVO ZOOSPORAS DE UN GRUPO) - UNICELULARES O PLURICELULARES - HETERÓTROFOS (SIN CLOROPLASTOS): SAPROFITOS/PARÁSITOS/SIMBIONTES
TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel
TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel 1-.Las funciones vitales: introducción Existen 1.800.000 especies de
UNIDAD 1. LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO.
UNIDAD 1. LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO. 1º.-DEFINICIÓN DE SER VIVO. 2º.-DEFINICIÓN DE CÉLULA. 3º.-FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. 4º.-FUNCIÓN DE RELACIÓN. 5º.-FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. 6º.-SUSTANCIAS ESENCIALES
TEMA 6 LAS PLANTAS Y LOS HONGOS 1. El reino de las plantas
TEMA 6 LAS PLANTAS Y LOS HONGOS 1. El reino de las plantas 1.1. Características generales Las plantas son seres vivos capaces de fabricar la materia necesaria para vivir a partir de sustancias sencillas,
La energía y los seres vivos. Relaciona a través de una línea cada fuente de energía con el ser vivo correspondiente.
Ciencias Naturales Unidad 3 CÓMO OBTIENEN ENERGÍA LOS SERES VIVOS? Clase: Nombre: INTRODUCCIÓN La energía y los seres vivos Todos los seres vivos requieren de energía para llevar a cabo las actividades
! 1. LAS CARACTERÍSTICAS DE MÓNERAS, PROTOCTISTAS Y HONGOS.!
TEMA 2. 1º ESO. LOS REINOS DE MÓNERAS, PROTOCTISTAS Y HONGOS. 1. LAS CARACTERÍSTICAS DE MÓNERAS, PROTOCTISTAS Y HONGOS. En nuestro planeta viven diferentes tipos de seres vivos, que se alimentan, se reproducen
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA PROPUESTA DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE. Nota: este cuaderno de actividades es orientativo para el examen de septiembre y no es obligatorio su realización aunque se valorará positivamente.
2. La nutrición. Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición.
2. La nutrición Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición. Las finalidades de la nutrición son: 2.1 Nutrientes y nutrición Los seres vivos obtienen
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE HONGOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE HONGOS M.C. Francisco Javier Gómez Vega Mayo del 2005 H O N G O S No existe un acuerdo general sobre los límites
Actividades para la recuperación de la asignatura de Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO
PROCEDIMIENTO Actividades para la recuperación de la asignatura de Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO El alumno/a deberá contestar a las preguntas que se adjuntan en un documento escrito a mano. La
TEMA 1 1º ESO LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO LO QUE YA SABES: Los seres vivos:
TEMA 1 1º ESO LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO LO QUE YA SABES: Los seres vivos:.. Las plantas y los animales forman dos grandes grupos de.. con características 1 1. QUÈ ES UN SER VIVO? Un ser vivo: Se..,
UNIDAD 4: LAS PLANTAS Y LOS HONGOS
UNIDAD 4: LAS PLANTAS Y LOS HONGOS ÍNDICE: 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PLANTAS. CLASIFICACIÓN. Apuntes. 2. LAS HEPÁTICAS Y LOS MUSGOS. Página 185 del libro. 3. LOS HELECHOS. Página 186 del libro.
1. QUÉ ES UNA PLANTA?
1. QUÉ ES UNA PLANTA? CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES: - Son organismos AUTÓTROFOS - Viven fijos al suelo - Son verdes por una sustancia llamada CLOROFILA - Realizan un proceso llamado FOTOSÍNTESIS, que consiste
-UNIVERSIDAD VERACRUZANA-
-UNIVERSIDAD VERACRUZANA- Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias CARRERA DE BIOLOGÍA Zona: Poza Rica Tuxpan Periodo: Agosto 2016 / Enero 2017 E. E. Artrópodos Introducción a la clasificación taxonómica
I.E.S. EL GALEÓN Curso CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Y FÍSICA Y QUÍMICA 1º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA
I.E.S. EL GALEÓN Curso 2013-2014 MÍNIMOS 1º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA UNIDAD 1. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Estructura, componentes y origen del Universo. El Sistema Solar, astros que lo componen,
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos Que es clasificacion de los seres viovs: Todas las formas de vida conocidas se reúnen en grandes grupos, a los que llamamos Reinos. Todos los individuos del mismo Reino
LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO
LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO Seguro que eres capaz de nombrar muchos seres vivos: gorrión, sardina, elefante, naranjo, seta, lombriz, cangrejo, etc. También podemos nombrar fácilmente objetos sin vida,
mejoramiento es el 25 de julio, únicamente se recibe durante las horas de clase por lo cual es necesario que verifique su horario.
COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ I. E. D. formación integral con énfasis en el trabajo productivo, para la transformación de las nuevas generaciones PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO PERIODO 2013 Área: Ciencias Naturales
LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS CIENCIAS NATURALES 2º DE E.S.O. Francisco Javier Barba Regidor EL ALIMENTO DE LAS PLANTAS Las plantas, como todos los seres vivos, toman del medio las sustancias que constituyen
CUADERNO PARA RECUPERAR LA MATERIA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE ESO
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES LAS LAGUNAS CURSO 2015/2016 CUADERNO PARA RECUPERAR LA MATERIA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE ESO NOMBRE-----------------------------------------------------------------------------CURSO-----
Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 1. Los seres vivos FICHA 1.1
UNIDAD 1. Los seres vivos FICHA 1.1 1. Indica si las siguientes fotografías representan seres vivos o seres inertes: (1)... (2)... (3)... (4)... (5)... (6)... (7)... (8)... (9)... (10)... (11)... (12)...
La clasificación de los seres vivos
5 La clasificación de los seres vivos Cómo se identifica un ser vivo? Existen millones de seres vivos diferentes en nuestro planeta. Hay tantos que ni siquiera se sabe exactamente cuántos son, aunque se
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos 1 Qué es un ser vivo? Los seres vivos que podemos ver pueden ser animales, vegetales y hongos. Animales Vegetales Hongos Tienen diversas formas, tamaños y colores. Pero
LAS FORMAS DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS
ASIGNATURA: GRADO: BLOQUE SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS Biología I Cuarto Semestre de Bachillerato IV. Describe el metabolismo de los seres vivos. Caracteriza las formas de nutrición de los seres vivos:
Examen 2º ESO, 1ª Evaluación ( I ) Principios básicos de los Seres vivos U.D.1
Examen 2º ESO, 1ª Evaluación ( I ) Principios básicos de los Seres vivos U.D.1 1. Explica cuáles son las dos principales características que diferencian la materia inerte de los seres vivos. 2. Indica
TP: DIVERSIDAD MICROBIANA. Lic. Soria Josè
TP: DIVERSIDAD MICROBIANA Lic. Soria Josè Microorganismos Algas Hongos Protozoarios Bacterias Virus Según su organización celular los podemos clasificar en: Eucariotas: Algas Hongos Protozoarios Procariotas:
PREGUNTAS 1ESO BIOLOGÍA GEOLOGÍA TEMA 2
PREGUNTAS 1ESO BIOLOGÍA GEOLOGÍA TEMA 2 1. QUÉ UNIDADES SE UTILIZAN PARA MEDIR LAS DISTANCIAS EN EL UNIVERSO?. 2. DEFINE GALAXIA. INDICA LOS TIPOS QUE HAY. 3. QUÉ ES UNA NEBULOSA? 4. Cómo SE LLAMA NUESTRA