CUERPO ACADÉMICO DESARROLLO ECONOMICO REGIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUERPO ACADÉMICO DESARROLLO ECONOMICO REGIONAL"

Transcripción

1 CUERPO ACADÉMICO DESARROLLO ECONOMICO REGIONAL I. MARCO DE PLANEACIÓN. 1. Antecedentes El presente Cuerpo Académico tiene como antecedente el Cuerpo Académico denominado Desarrollo Regional Sustentable, ya que los tres profesores que integran este nuevo cuerpo participaban en dicho cuerpo académico dentro de la línea de investigación denominada Aspectos Micro y Macro del Desarrollo Regional. Los integrantes de la línea señalada decidimos debido a escasa coincidencia de intereses de investigación en formar dos nuevos cuerpos académicos, siendo el desarrollo económico regional uno de ellos. Es importante señalar que el anterior cuerpo académico se encontraba en formación, al igual que este nuevo. 2. Misión Contribuir al desarrollo económico regional mediante la realización de investigaciones en los ámbitos de generación y aplicación del conocimiento, referentes a los problemas del desarrollo económico regional. Coadyuvando al cumplimiento de una de las siete líneas estratégicas determinadas por la UQROO. 3. Visión 2006 Contar con un cuerpo académico consolidado dedicado a la investigación de los problemas del desarrollo económico regional División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas 1

2 II. DIAGNÓSTICO Docencia Los tres profesores que integran este cuerpo académico atienden la licenciatura en Economía y Finanzas, licenciatura en Sistemas Comerciales, la maestría en Economía y Administración Pública (Campus Chetumal y Cozumel) y un integrante también es docente de la maestría en Ciencias Sociales Aplicada a Estudios Regionales. Las materias que imparte cada integrante son: Crucita Aurora Ken Rodríguez: -Licenciatura en Economía y Finanzas: Análisis del Desarrollo Regional, Historia del Pensamiento Económico I y II; Metodología Económica, Planeación del Desarrollo Regional. -Maestría en Economía y Administración Pública: Economía Regional Luis Fernando Cabrera Castellanos: -Licenciatura en Economía y Finanzas: Econometría, Econometría Aplicada, Macro economía. -Licenciatura en Sistemas Comerciales: Econometría -Maestría en Economía y Administración Pública: Econometría René Leticia Lozano Cortés: División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas 2

3 -Licenciatura en Economía y Finanzas: Microeconomía I, Seminario de Economía Aplicada I, Comercio Internacional II y Teoría Política Fiscal y Monetaria. -Maestría en Ciencias Sociales Aplicada a Estudios Regionales: Estadística Aplicada a la Ciencias Sociales I y II -Maestría en Economía y Administración Pública: Economía del Sector Público y Economía Mexicana 2. Generación y aplicación innovadora del conocimiento Cuadro 1. Conformación y operación del CA Nombre del Integrante Crucita Aurora Ken Rodríguez Luis Fernando Cabrera Castellanos René Leticia Lozano Cortés* * Responsable del CA Nivel de Habilitación M. C M. C M. C. Programas Educativos que Atiende -Lic. En Economía y Finanzas -Maestría en Economía y Administración Pública -Lic. En Economía y Finanzas -Lic. En Sistemas Comerciales -Maestría en Economía y Administración Pública -Lic. En Economía y Finanzas -Maestría en Ciencias Sociales Aplicada a Estudios Regionales -Maestría en Economía y Administración Pública Perfil PROMEP SNI / SNC Si No Si No Si No Producción Científica, Humanista y/o Tecnológica División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas 3

4 Cuadro 2. Formación, experiencia y áreas de interés Nombre del Integrante Licenciatura Maestría Doctorado Crucita Aurora Ken Rodríguez Luis Fernando Cabrera Castellanos En Economía Desarrollo Regional 6 En Economía Economía y Política Internacional René Leticia Lozano Cortés En Economía Economía 7 10 Experiencia (años) Áreas de Interés Crecimiento y Desarrollo Económico Crecimiento y Desarrollo Económico Crecimiento y Desarrollo Económico El siguiente cuadro muestra las líneas de investigación que atiende el cuerpo académico Cuadro 3. Áreas de conocimiento y líneas de investigación. Disciplina LGAIC Objetivo Responsable Colaboradores Economía Economía Economía Desarrollo y crecimiento económico Desarrollo y crecimiento económico Desarrollo y crecimiento económico Desarrollar investigación sobre y crecimiento y desarrollo económico Desarrollar investigación sobre y crecimiento y desarrollo económico Desarrollar investigación sobre y crecimiento y desarrollo económico Crucita Aurora Ken Rodríguez Luis Fernando Cabrera Castellanos René Leticia Lozano Cortés División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas 4

5 El cuadro 4 muestra los proyectos del CA Desarrollo Académico Regional realizados en los últimos tres años Cuadro 4. Proyectos del CA Desarrollo Académico Regional a partir del 2001 Proyecto Director Financiamiento Duración Status Línea de Inv. Prototipos generados Tesistas El turismo en Crucita Ken UQROO 1 año Terminado Aspectos micro y articulo 1 Quintana Roo macro del desarrollo Caracterización del René Leticia UQROO 1 año Terminado Aspectos micro y artículo 0 desarrollo Lozano Cortés macro del Económico de desarrollo México: Un análisis Multivariante El cuadro 5 describe los temas de tesis en las que han participado los miembros del cuerpo académico. Cuadro 5. Tesis relacionadas con la aplicación y la generación del conocimiento. Director Tesis Nivel Estatus Luis Fernando Cabrera Convergencia y Desarrollo en México Licenciatura En proceso Castellanos René Leticia Lozano Cortés Un análisis del Tratado de Libre Comercio México-Costa Rica Maestría En proceso René Leticia Lozano Cortés La evolución del Tipo de Cambio en México y su Impacto en las Variables Maestría En proceso Macro René Leticia Lozano Cortés El Impacto del Impuesto al Valor Agregado en el Consumo en México Maestría En proceso René Leticia Lozano Cortés El Impacto del Impuesto sobre el Hospedaje en la Actividad Turística de Licenciatura En proceso Cancún René Leticia Lozano Cortés La Distribución de las Transferencias en Quintana Roo Maestría En proceso René Leticia Lozano Cortés La Distribución del Ingreso en la Zona Maya: Un estudio de Diagnóstico Licenciatura En proceso René Leticia Lozano Cortés La Comercialización de la Naranja Dulce en el Corredor Frutícola del Mpio. De Licenciatura Concluida Carrillo Puerto Luis Fernando Cabrera Castellanos Política Tributaria para el Incentivo a la Inversión Privada en Quintana Roo Maestría En proceso División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas 5

6 Director Tesis Nivel Estatus Luis Fernando Cabrera La Política Estatal de Vivienda en Quintana Roo Maestría En proceso Castellanos Luis Fernando Cabrera Análisis de la Política Educativa en el Estado de Quintana Roo Maestría En proceso Castellanos Crucita Ken El impacto socioeconómicos de las Políticas Públicas con respecto a las Maestría En proceso maquiladoras Cruciata Ken Actividad artesanal en Othón P. Blanco: opción al desarrollo regional Maestría En proceso El cuadro 6 muestra el resumen de los productos que validan la actividad académica en cuanto a la aplicación y la generación del conocimiento. Cuadro 6. Productos académicos del CA Desarrollo Académico Regional Concepto Unidad Cantidad (3años Atrás) Capítulos de libro Capitulo 3 Artículos Artículo 5 3. Extensión y difusión Cuadro 7. Publicaciones del CA Desarrollo Académico Regional Autor Publicación Coautores Alumnos Otros CA Luis Fernando Cabrera Castellanos La otra Deuda Luis Fernando Cabrera Castellanos Crecimiento Económico y Convergencia Regional en México, Luis Fernando Cabrera Castellanos Convergencia Económica en América Latina René Leticia Lozano Cortés Los Gastos en Educación como Inversión en Capital Humano: Una Estimación para Quintana Roo René Leticia Lozano Cortés El Multiplicador del Consumo del Turismo en Cancún, México División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas 6

7 Autor Publicación Coautores Alumnos Otros CA René Leticia Lozano Cortés Las Finanzas Municipales en Quintana Roo René Leticia Lozano Cortés Administración de la Investigación en el Nodo: La Investigación Aplicada al Desarrollo de Regiones Intranacionales Crucita Ken Surgimiento del turismo en Xcalak: oportunidad para el desarrollo comunitario Crucita Ken El turismo como detonante del desarrollo: acercamiento teórico y metodológico y el caso Cancún Crucita Ken A theoretical an Methodological approach to tourism and Development : The case of Cancun Vinculación Cuadro 8. Programa de Vinculación. Programa Proyectos Objetivo Responsable Colaboradores Turismo en Xcalak El turismo comunitario (sustentable) como modelo para el desarrollo regional del sur del Estado: perspectivas para la inserción de Xcalak en el mercado del Turismo internacional General: Evaluar la aplicación del turismo comunitario (sustentable) como modelo para el desarrollo regional del sur des Estado de Quintana Roo: el caso de Xcalak. Particulares: - estudiar las características de los negocios de turismo comunitario (sustentable) a nivel intern. - analizar la solvencia de las unidades domésticas de producción en Xcalak - estudiar la factibilidad económica del turismo comunitario en Xcalak - estudiar las estrategias mercado lógicas para el turismo comunitario en Xcalak - determinar las estrategias publicitarias para el turismo comunitario en Xcalak. - evaluar el impacto del turismo comunitario en el desarrollo regional en el sur del estado Crucita Ken Los profesores investigadores principales n. Karen Eaton mercado internacional del turismo Conrado Lenin Ávila Venegas desarrollo empresarial Estudiantes de licenciatura en Economía y Estudiantes de Sistemas Comerciales Estudiantes del profesional asociado de Mercadotecnia Estudiantes de la maestría en Economía y Administración Pública: División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas 7

8 II. ANÁLISIS ESTRATÉGICO 1. Análisis FODA Cuadro 10. Análisis FODA del Cuerpo Académico Fortalezas -Tener experiencia en el estudio del desarrollo económico regional -La problemática a estudiar se encuentra estrechamente relacionada con las materias del plan de estudios de la carrera en la que los integrantes del cuerpo académico ejercen la docencia Oportunidades -Realizar convenios con otras Universidades y Centros de Investigación para realizar investigaciones concretas sobre desarrollo regional -Crear un centro de estudios regionales del sureste de México -Formar recursos humanos -Realizar estudios sobre desarrollo regional para el Gobierno del Estado de Quintana Roo Debilidades -Los integrantes aún se encuentran en proceso de consolidación como investigadores -Los integrantes aún no tienen el doctorado -Todos los integrantes tienen la formación académica en una disciplina Amenazas -La nula relación con otros cuerpos académicos de la UQROO, dedicados al estudio del desarrollo regional desde otras perspectivas y disciplinas 2. Análisis de Problemas y Soluciones. Cuadro 11. Matriz de problemas y soluciones PROBLEMAS Obtención del grado de doctor como mínimo Excesiva carga docente de los integrantes del cuerpo académico SOLUCIONES Otorgar los apoyos necesarios para que los profesores obtengan los grados de doctor Contratación de nuevos profesores de tiempo completo para apoyar la docencia en los programas académicos en que se desempeñan los profesores integrantes de este cuerpo académico División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas 8

9 III. ESTRATEGIAS GENERALES AL Objetivos Convertirse en un Cuerpo Académico Consolidado Obtención de los grados de doctor de los integrantes que aún no lo tienen Aumentar las publicaciones de artículos con arbitraje en revistas nacionales e internacionales Crear una red de investigadores sobre Problemas del desarrollo económico regional 2. Estrategias a) Docencia Cuadro 12. Programación de la creación de nuevos PE Nombre del Programa Maestría en X División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas 9

10 b) Generación y aplicación del conocimiento Cuadro 13. Programa de Mejora de la Habilitación Académica Profesor Área Luis Fernando Cabrera Castellanos René Leticia Lozano Cortés S,D+ D+ D+ D+ D Economía S,D+ D+ D+ D Economía Crucita Ken Rodríguez S, D+ D+ D+ D Desarrollo Regional M = Maestría concluida; D+ = Desarrollando estudios doctorales; D = Doctorado concluido, PP = Obtener Perfil Promep; RPP = Refrendar Perfil Promep; SNI = Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. S = Sabático. c) Extensión y difusión El cuerpo académico tiene planeado publicar cinco libros sobre problemas de la economía del desarrollo regional, donde cada uno de los capítulos será escrito por cada miembro del cuerpo académico incluyendo a los profesores participantes Cada integrante deberá buscar publicar al menos un artículo con arbitraje en revistas nacionales o internacionales cada dos años, estos artículos pueden ser en coautoría con investigadores de otros cuerpos académicos o de otras instituciones Cada integrante deberá asistir a un congreso cada año El Cuerpo Académico tendrá un seminario interno que tendrá 12 sesiones al año d) Vinculación Se firmaran convenios con otras instituciones para la realización de investigaciones conjuntas, así como publicaciones conjuntas Se creará una red de investigadores sobre problemas del desarrollo económico regional Se crearan convenios con instituciones del gobierno para realizar estudios sobre problemas específicos de la economía regional e) Apoyo a la investigación Se formaran recursos humanos, impulsando la participación de estudiantes en los proyectos de investigación División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas 10

11 Se buscará realizar proyectos de investigación multidisciplinarios e interinstitucionales a fin de obtener recursos externos para financiar los proyectos de investigación 3. Líneas de acción. En este punto se describirá cada una de las acciones que se van a realizar para llevar a cabo cada una de las estrategias que van a lograr que se cumpla el objetivo o los objetivos planteados al De igual forma se plantearan para cada uno de los siguientes puntos. a) Docencia Contratar profesores de tiempo completo para apoyar la docencia en áreas básicas de la formación de los programas académicos Preparar materiales que apoyen la docencia tales como apuntes de clase, cuadernos de ejercicios y cursos en línea Vincular más la docencia con la investigación mediante seminarios internos del cuerpo académico b) Generación y aplicación del conocimiento c) Extensión y difusión. Los integrantes del cuerpo académico vincularán sus investigaciones con la docencia para generar economías en sus investigaciones Los integrantes buscarán escribir artículos en coautoría para tener más posibilidades de publicar Todas las actividades de docencia e investigación de los profesores deberán vincularse con el estudio de los problemas de la economía del desarrollo regional d) Vinculación El cuerpo académico buscará participar en proyectos del sector públicos relacionados con cuestiones del desarrollo económico regional Realizará proyectos de investigación para el sector privado, relacionados con el desarrollo económico regional El cuerpo académico buscará difundir los resultados de sus investigaciones mediante artículos, conferencias, mesas redondas, entre otras e) Apoyo de la Investigación. Los integrantes realizaran asesorías a tesistas que realicen investigaciones sobre economía del desarrollo regional Formarán recursos humanos mediante la integración de estudiantes a las investigaciones del cuerpo académico Realizarán cursos sobre técnicas de investigación para jóvenes investigadores División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas 11

12 Anexo I. Programa de Trabajo enero-diciembre Antecedentes. El Cuerpo Académico surge a partir de diversas y estratégicas necesidades: i) Está asociado fuertemente a dos programas educativos en que sus integrantes imparten docencia: la Licenciatura en Economía y Finanzas y la Maestría en Economía y Administración Pública, lo que le proporciona la requerida vinculación entre las funciones de docencia y de generación y aplicación del conocimiento que toda actividad académica de calidad exige. Adicionalmente, sus integrantes participan impartiendo docencia en materias de concentración profesional de otros programas, como la Licenciatura en Sistemas Comerciales y la Maestría en Ciencias Sociales. ii) Es la respuesta a una de las siete líneas estratégicas determinadas por la Universidad de Quintana Roo en su Programa Integral de Fortalecimiento Institucional y denominada, precisamente,. iii) Busca responde a las necesidades de un estado joven, con un fuerte crecimiento económico y potencial desarrollo. 2. Integrantes. El Cuerpo Académico queda integrado por los siguientes profesores: Cuadro 1. Integrantes y participantes Integrantes Contratación Perfil deseable PROMEP Grado Actual Línea de investigación Titulares René Lozano Cortés PTC de carrera Asociado A Sí Maestría 1/ Crecimiento y Crucita Ken Rodríguez PTC de carrera Asociado B Sí Maestría 1/ Luis Fernando Cabrera Castellanos* PTC de carrera Asociado B Sí Maestría 1/ Crecimiento y Profesores participantes 2/ Freidy Ayala Zavalegui Profesor de Asignatura NA Licenciatura Crecimiento y Salvador Ramos Tescum Profesor de Asignatura NA Doctorado Crecimiento y Manuela Laguna Coral PTC de carrera Titular A Si Maestría 1/ División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas 12

13 Estudiantes participantes * Coordinador del Cuerpo Académico 1/ Estudiando actualmente un Programa de Doctorado. 2/ Los profesores participantes son aquellos que, sin estar registrados ante Promep, participan en las actividades del CA; es el caso de profesores auxiliares, profesores de asignatura o pertenecientes formalmente a otro CA: NA = No aplica. 3. Planeación de la obtención de grados académicos de los integrantes y contrataciones. Siendo uno de los objetivos el ser un Cuerpo Académico Consolidado para el 2006, se presenta la calendarización en la obtención de los grados de los actuales integrantes, así como de las contrataciones a realizar para ello (es importante resaltar que cuatro de las seis contrataciones propuestas se encuentran actualmente autorizadas por la Comisión Académica Permanente de la Uqroo). Cuadro 2. Planeación de la obtención de grados de la planta actual ( ) Integrantes Grado Actual Grado a obtener Inicio Obtención del grado René Lozano Cortés Maestría Doctorado Si 1/ Crucita Ken Rodríguez Maestría Doctorado Si Luis Fernando Cabrera Castellanos Maestría Doctorado Si 1/ Manuela Laguna Coral Maestría Doctorado Si 1/ 1/ Actualmente becados por Promep Requiere beca Promep Cuadro 3. Planeación de las contrataciones Profesor Área de conocimiento Grado requerido Fecha de contratación Plaza 1 Teoría Económica (Microeconomía) Doctorado 2005 Plaza 2 Teoría Económica (Microeconomía) Doctorado 2005 Plaza 3 Teoría Económica (Macroeconomía) Doctorado 2005 Plaza 4 Teoría Económica (Macroeconomía) Doctorado 2005 Plaza 5 Finanzas Maestría 2005 Plaza 6 Administración Pública Doctorado 2005 División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas 13

14 4. Programa de trabajo a desarrollar por el CA. a) Seminario Permanente del Cuerpo Académico Este se realizará de manera mensual en dos fases: en la primera se expondrán los proyectos en marcha de cada uno de los integrantes. En la segunda, se realizarán seminarios sobre un tema definido de antemano con la participación en cada sesión de un especialista externo. Cada uno de los participantes del CA deberá entregar al Coordinador el tema de investigación a trabajar durante el año siguiente. Este será dado a conocer a todos los integrantes. Mecanismo de trabajo para la primera fase (Enero marzo 2005) El objetivo es que cada integrante del cuerpo académico conozca los proyectos de investigación que están realizando los demás integrantes del CA: a) Cada integrante entregará un documento con su trabajo a presentar con una anticipación no menor a 15 días. b) Este se expondrá en la sesión y será comentado por los demás integrantes del CA. c) La exposición, además de señalar el objetivo de la investigación, los resultados a obtener y la metodología a emplear, procurar aportar a los demás integrantes algún elemento que enriquezca la formación de los asistentes. d) La duración de cada sesión no debería exceder de dos horas y se presentarán dos o tres expositores por sesión. Cuadro 4. Calendario de la primera fase: Sesión Fecha Expositores Temas 1 Enero Freidy Ayala Fernando Cabrera Castellanos Desarrollo regional y Capital Humano 2 Febrero René Lozano Cortés 3 Marzo Crucita Ken Rodríguez Salvador Ramos Tescum Desarrollo regional y MyPES Segunda fase. (Abril-diciembre 2005) El objetivo de la segunda fase del seminario es la actualización permanente de los integrantes del CA mediante reuniones mensuales. Se establecerá el calendario de cada tema para cada sesión. Se determinará el invitado especialista para cada una de ellas y el cual hará una presentación de 45 minutos para División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas 14

15 dar lugar a la participación de los integrantes. Cada integrante del CA deberá prepararse previamente para participar en la discusión a partir de los materiales sugeridos por el especialista invitado. Cuadro 5. Calendario de la segunda fase: Sesión Fecha Tema a tratar Objetivo Invitado externo 4 Abril Crecimiento versus Desarrollo Discutir y analizar las diferencias y semejanzas entre crecimiento y desarrollo. 5 Mayo Indicadores del Desarrollo y del crecimiento Conocer los principales indicadores y metodologías para medir desarrollo y crecimiento 6 Junio Modelos teóricos de crecimiento y desarrollo Conocer los principales modelos teóricos del desarrollo y el crecimiento económicos 7 Julio Crecimiento, desarrollo y pobreza Conocer la vinculación entre crecimiento, desarrollo y niveles de pobreza 8 Agosto Crecimiento, desarrollo y políticas Públicas Conocer el papel del estado y las políticas económicas para impulsar el crecimiento y el 9 Septiembre Crecimiento, desarrollo: el papel del sector privado desarrollo Conocer el papel que juega y puede jugar el sector privado para impulsar el desarrollo y el crecimiento económico 10 Octubre Crecimiento y desarrollo en México Conocer las características a nivel histórico, pero especialmente la reciente, del desarrollo en nuestro país. 11 Noviembre Crecimiento y desarrollo en Quintana Roo Conocer las características del desarrollo económico del estado con énfasis en la evidencia empírica. 12 Diciembre Crecimiento y desarrollo regional: Alternativas Analizar y discutir las alternativas existentes para impulsar el desarrollo regional. b) Publicaciones. Cada integrante del CA está comprometido a generar resultados de su investigación que se expresen en publicaciones, las que no podrán ser menores a una por año. Para ello, se tendrán las siguientes opciones: División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas 15

16 a) Siendo el Seminario del CA el eje central del Cuerpo Académico, al término del seminario se publicará el libro Crecimiento Económico y Desarrollo en Quintana Roo en que cada integrante deberá participar con un capítulo del mismo. El financiamiento para la edición de éste se obtendrá de recursos PROMEP para apoyo del CA. b) El Anuario de la DCSEA está abierto a la publicación de avances de investigación, por lo que puede ser el lugar para publicar avances de la investigación en desarrollo de cada integrante del CA. c) Es deseable la publicación de libros, manuales o trabajos vinculados a los cursos que se están impartiendo. El Fondo Editorial de la Uqroo posee una bolsa especialmente para editar trabajos que demuestren ser de utilidad para materias de la carrera en que se imparte docencia. d) Es deseable que los integrantes del CA publiquen en revistas indexadas con arbitrajes nacionales o internacionales. Una opción interesante en estos casos es trabajar en coautoría a fin de mejorar las posibilidades de un dictamen favorable. Se esperaría que se tuviera por lo menos una publicación anual en este tipo de revistas por parte de algún o algunos de los integrantes del CA. c) Participación en eventos académicos Cada integrante del CA deberá participar, por lo menos una vez en al año, en un congreso, seminario taller u otro evento académico de importancia nacional o internacional. Dicha participación deberá ser a través de la presentación de una ponencia con resultados de su trabajo de investigación registrado ante el CA. El Cuerpo Académico deberá recibir con anticipación el trabajo (o una síntesis del mismo) a presentar a fin de avalar y apoyar la asistencia del participante. d) Formación de Recursos Humanos. La formación de recursos humanos o jóvenes investigadores, es un producto sumamente importante de un Cuerpo Académico, por ello, cada participante está comprometido a participar en tal tarea. Para que esto sea posible, cada proyecto que registre cada uno de los participantes deberá buscar, con el apoyo del departamento, asistentes de investigación entre los estudiantes avanzados, los cuales desarrollarán sus proyectos de tesis en dicho proyecto. División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas 16

17 Asimismo, es importante impulsar la cooperación entre los integrantes del CA en los procesos de titulación de los egresados, por lo que es deseable que los directores de trabajos de titulación inviten, para la conformación del sínodo, a aquellos profesores integrantes del CA que tienen menos carga en este tipo de asesorías. Los estudiantes avanzados que participen como asistentes de investigación con los profesores del CA podrán asistir a las reuniones del Seminario Interno y se registrarán como participantes del mismo de manera interna. Para ellos, se deberá buscar que sean beneficiados de las becas para titulación y de las becas del verano científico cuyas convocatorias serán publicadas para estudiantes de la DCSEA. e) Vinculación. El objetivo de la vinculación es establecer y desarrollar exitosamente por lo menos un proyecto con el sector público o privado. Este deberá ser necesariamente la aportación de solución a una problemática concreta y debe proporcionar a la Uqroo financiamiento o posibilidades de formación de recursos humanos. f) Responsabilidad del Coordinador: Las responsabilidades del coordinador son: Registrar y mantener actualizada la información del CA ante la STPI de la DCSEA y ante PROMEP: Gestionar los recursos necesarios; Registrar los proyectos de investigación de los integrantes del CA; Coordinar las sesiones del seminario; Coordinar la edición del libro producto del seminario; Convocar oportunamente a las reuniones. División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas 17

18 g) Recursos requeridos para Acción Objetivo Producto MONTO 1.Presencia de un especialista cada mes Fortalecer el Seminario Interno del CA 12 sesiones del Seminario Interno $ 60, para participar en el seminario interno 2. Publicación del libro Crecimiento Publicación de los resultados del Un Libro publicado económico y Desarrollo en Quintana Seminario Interno 70, Roo 3. Becas para asistentes de Formación de jóvenes Investigadores. Titulación de 12 estudiantes por año investigación asociados al Seminario Interno del CA. 18, Asistencias A congresos de los Presentar resultados de investigación en Presentación de 6 ponencias en eventos de integrantes del CA eventos académicos de prestigio prestigio académico 18, Materiales producto del Seminario Difundir en extenso los materiales y Discos compactos y Página Web con los Interno; Avances de investigación de resultados del Seminario Interno del CA materiales insumos y resultados del Seminario los integrantes del CA; ponencias de hacia los sectores público y privado. Interno. 25, estudiantes. Total requerido $ 191, División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas 18

programa de mejoramiento del profesorado

programa de mejoramiento del profesorado programa de mejoramiento del profesorado 18/03/04 1 Objetivos del PROMEP Habilitar a los profesores de tiempo completo de las instituciones de educación superior (IES). Fortalecer los cuerpos académicos

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN El Instituto Nacional de Estudios Fiscales En alianza con CONVOCA A Ser parte del DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN Generación 2017-2019 El DOCTORADO en ADMINISTRACIÓN tiene como objetivo: Formar a través de

Más detalles

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA. NOMBRE DEL PROFESOR ID UNIDAD ACADÉMICA SEDE/MUNICIPIO DEPARTAMENTO O ACADEMIA FECHA a) La evaluación del cumplimiento de las funciones y actividades académicas, estará dirigida al personal académico con

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL)

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL) CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL) Autores: Zapopan Martín Muela Meza, Profesor/Investigador

Más detalles

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MANUAL PARA CALIFICAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN. Noviembre de 2011 1 INTRODUCCIÓN Con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado

Más detalles

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 Jalisco Contenido Jalisco Objetivo 1. Establecer políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo que permitan

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado o Licenciada en Diseño Industrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?... CONTENIDO I. SISTEMA DE PRODUCTIVIDAD 1.1 Qué es el Sistema de Productividad?... 2 1.2 Objetivos del Sistema de Productividad... 2 1.3 Cómo accesar al Sistema de Productividad?... 2 1.4 Ventajas del Sistema

Más detalles

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental. Vinculación Academia-Empresa-Gobierno SEPTIEMBRE,2009 Antecedentes 1 Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental. Asociación Civil de alcance nacional sin fines de lucro, registrada

Más detalles

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. OCTAVA EDICIÓN 2015 MINERVA FASHION Minerva Fashion es una estrategia Integral de fomento, impulso y difusión de la Moda en Jalisco para México y el mundo en pro del fortalecimiento

Más detalles

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ La Doctora María de los Ángeles es profesora de tiempo completo en la Universidad Formación Académica Tecnológica de Culminó su Licenciatura en Turismo en la Universidad

Más detalles

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica

Más detalles

RESÚMEN CURRICULAR. Profesora Investigadora de Tiempo Completo. Departamento Académico de Ciencias Económico. Administrativas

RESÚMEN CURRICULAR. Profesora Investigadora de Tiempo Completo. Departamento Académico de Ciencias Económico. Administrativas Aida Alvarado Borrego Departamento Académico de Ciencias Económico Administrativas Email: aidaalvaradoborrego@prodigy.net.mx Universidad de Occidente Unidad Los Mochis Adscripción Profesora Investigadora

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES Objetivo General Meta a diciembre de 2015 Estrategias Actividades 1. Fortalecer estratégicamente la planeación, ejecución y evaluación

Más detalles

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE Como está establecido el curriculum vitae del aspirante deberá ser requisitado con base en el formato de Curriculum

Más detalles

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la CONGRESO DE INVESTIGACIÓN MKT Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la Red de Mercadotecnia Latinoamericana C o n v o c a n: A participar Investigadores, Docentes, Especialistas, Profesionistas

Más detalles

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES (Ética, Filosofía Contemporánea, Estudios Literarios, Estudios Latinoamericanos, Estudios Históricos) Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) Facultad de Humanidades

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA

REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ART. 1. - El presente reglamento será de observancia general para la comunidad de la Escuela de Biología

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Economía

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Economía Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Economía 02-2012 1. Descripción de la carrera La Economía estudia los procesos que escogen las personas y las sociedades para emplear los

Más detalles

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.8 1.7 1.8 1.1 1.1 Mantener la acreditación de los programas de Licenciatura en Administración y Contaduría

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ODONTOLOGIA REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN 2011 ASUNCIÓN PARAGUAY INDICE Prólogo... 3 CAPITULO I GENERALIDADES Y OBJETIVOS...

Más detalles

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN Dirección de Investigación Programa de Estímulo a la Investigación Descripción del programa

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN Dirección de Investigación Programa de Estímulo a la Investigación Descripción del programa A.. Como parte de las políticas de investigación de la Universidad Católica Santa María la Antigua, la crea el con el propósito de fortalecer la capacidad de investigación institucional y fomentar la participación

Más detalles

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS ESTADOS DEL GOLFO Y EL CARIBE MEXICANO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco

Más detalles

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad. Relación anual de logros y avances del Tecnológico de Monterrey PERIODO 1985-2010 Como resultado de un autoestudio institucional que se llevó a cabo en los Campus del Tecnológico con el propósito de identificar

Más detalles

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016 Dependencia de Educación Superior de Ciencias Sociales y Humanidades Plaza CSyH1 Estudios Profesionales: Licenciatura en Psicología. Maestría: Maestría en Psicología o área afín. Doctorado: Doctorado en

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Públicas

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Públicas Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Administración Título: Licenciado o Licenciada en Administración PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

Licenciatura en Economía Título: Licenciado o Licenciada en Economía

Licenciatura en Economía Título: Licenciado o Licenciada en Economía Título: Licenciado o Licenciada en Economía PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL Preparar profesionales de la economía con un conocimiento sólido y crítico de las teorías existentes y de la realidad económica

Más detalles

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

No. EMPRESA OBJETO PERIODO 206 No. EMPRESA OBJETO PERIODO COMPUTACIÓN EN ACCIÓN, S.A. DE C.V. "CONTPAQ i" Otorgar al ITLP la autorización para uso académico de los programas, a través de su implantación dentro de los laboratorios;

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Perfil de la Maestría MAESTRÍA EN DERECHO La Maestría en Derecho busca una sólida y especializada formación académica de los estudiantes, con la finalidad de generar juristas dedicados tanto a la actividad

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS 14 de Diciembre 2012 Chimbote-Perú

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LIC. EN URBANISMO

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LIC. EN URBANISMO OBJETIVO Formar profesionistas con capacidad para elaborar, administrar, gestionar y evaluar proyectos y programas de desarrollo urbano y regional en los ámbitos de investigación urbana, planeación urbana

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 MISIÓN... 3 VISIÓN... 3 2. ATRIBUCIONES... 3 3. ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL...

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Programa por materia Plan de Negocios Nombre de la Materia Clave No de Clases por semana Carrera Semestre Requisitos Plan de negocios Objetivo(s) General(es) por Materia: El

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura:

Carrera: Clave de la asignatura: Elaboración de Plan de Negocios.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Elaboración de Plan de Negocios Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO (Itinerario de Economía Aplicada) Asignatura Crecimiento Económico Código 802385 Módulo Análisis Económico Materia Macroeconomía Carácter Optativo Presenciales 4 Créditos

Más detalles

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de créditos 1) Presentación El programa de Licenciatura

Más detalles

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Escuela de Enología

Más detalles

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional 2015-2 Como parte de la Responsabilidad Social Corporativa de Banco Santander, por medio del Plan de Apoyo a la Educación Superior, apoya la movilidad

Más detalles

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social 2014-2018 Tema: Pendiente (propuesta de las coordinaciones regionales de servicio social) 5. Gestión de Recursos financieros. 5.1.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN I Y II INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON PACIENTES

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

SEMBLANZA ESCOLARIDAD ACTIVIDADES PROFESIONALES

SEMBLANZA ESCOLARIDAD ACTIVIDADES PROFESIONALES SEMBLANZA NOMBRE:. NORMA DAVILA COTA UNIVERSIDAD DE EGRESO: UABC, FACULTAD DERECHO MEXICALI PROFESIÓN: LIC. EN DERECHO ESCOLARIDAD ESPECIALIDAD EN DOCENCIA, UABC. Diploma obtenido ESPECIALIDAD EN DERECHO

Más detalles

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE - ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico

Más detalles

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL.

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL. Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL. Objetivos: Considerando nuestro interés por incentivar, profundizar y fortalecer

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FINANZAS PÚBLICAS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Tipo: Investigación. Maestría en Ciencias de la Salud en el Trabajo (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Que las líneas de generación y aplicación del conocimiento son: Gestión

Más detalles

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Programa curricular Maestría en Gestión Pública Área de Gestión Pública Programa curricular Maestría en Gestión Pública San José, Costa Rica 1 CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Objetivos del Programa... 4 2.1. Objetivo General... 4 2.2. Objetivos Específicos...

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS 2012-2020 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA M.C. JESUS ENRIQUE SEAÑES

Más detalles

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE 02-03 JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS Dra. Magally Briceño Caracas,julio 2009 ORGANIZACIÓN N DE LA Contextualizacion Problematizacion

Más detalles

Centro de Investigación y Evaluación Institucional

Centro de Investigación y Evaluación Institucional Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría de Planificación Centro de Investigación y Evaluación Institucional CIEI I Nombre: Karla Gabriela Salguero Moya Rocío Arce Durán Rosberly Rojas Campos Nombre:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA I. OBJETIVO GENERAL 2 II. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS 2 PRIMER : TRONCO GENERAL 2 a) Objetivo 2 b) Trimestres 3 c) Unidades de enseñanza -aprendizaje

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PARA LA MINERÍA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PARA LA MINERÍA TÉRMINOS TÉCNICOS DE REFERENCIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PARA LA MINERÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA Llamado a postular al Concurso INSERCIÓN DE CAPITAL HUMANO AVANZADO EN EL SECTOR PRODUCTIVO,

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA BECAS DEL CIESAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA BECAS DEL CIESAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA BECAS DEL CIESAS CONSIDERANDO: - Que el CIESAS es un organismo público descentralizado, con personalidad

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Mayor información: PBX: 2426-2626, exts. 2464, 2355 y 2288 VENTAJAS DE ESTUDIAR LA MAESTRÍA EN LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR El programa ofrece un título

Más detalles

INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI

INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO "SANTIAGO MARIÑO" Asignatura: Metodología de la Investigación II Profesor: Ing. Gudelio Crespo INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI Los trabajos se

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE DE HIDALGO CONVOCATORIA AL CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO 02/2016 PARA EL INGRESO DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Pedagógica

Más detalles

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos Consideraciones iniciales Denominación: Microbiología y Parasitología Clínica.

Más detalles

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES Y PROFESIONALES DE ADMINISTRACION PÚBLICA Y CIENCIAS AFINES EN LAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS. Presentación El Instituto Nacional de

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Universidad de Guadalajara C O N T E N I D O Ponencias Panel de Cuerpos Académicos Indicadores Ponencias Sesión de Cuerpos Académicos

Más detalles

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo 2008-2012 VI Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 20, 2008 Ciencia, tecnología e innovación

Más detalles

Plan de trabajo Juan Humberto Sossa Azuela Como posible Director Del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional

Plan de trabajo Juan Humberto Sossa Azuela Como posible Director Del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMPUTACIÓN Av. Juan de Dios Bátiz esquina con M. Othón de Mendizábal México, D.F. 07738, México Plan de trabajo Juan Humberto Sossa Azuela Como

Más detalles

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis La Universidad de Carabobo, además de contar con los recursos tecnológicos que le permiten brindar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO SECRETARÍA GENERAL ANÁLISIS FODA DEL PEDPD SEPTIEMBRE, 2014 INTRODUCCIÓN La Secretaría de Educación Pública estableció en 1992 el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal

Más detalles

BECA BIZLAC INSTITUCIONAL. Emprende Implementando. Inscripción abierta del 16 de enero al 27 de abril

BECA BIZLAC INSTITUCIONAL. Emprende Implementando. Inscripción abierta del 16 de enero al 27 de abril ! BECA BIZLAC INSTITUCIONAL Emprende Implementando Inscripción abierta del 16 de enero al 27 de abril BECA BIZLAC INSTITUCIONAL EMPRENDE IMPLEMENTANDO CONVOCATORIA: Emprende implementando - BECA BIZLAC

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Licenciatura en Ingeniería Química NOMBRE DE LA MATERIA: Introducción a la

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016 3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016 Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL) Santa Fe, Argentina

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ ANEXO Aprobado por Resolución del C.S.U. N 107/2015, según Acta N 29/2015, de fecha 17 de noviembre de 2.015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010 Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010 Unidad administrativa responsable del programa la Dirección General del Instituto de Asistencia

Más detalles

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011 REGLAMENTO DE COMISIONES Mayo 2011 COOPERATIVA SAN JOSÉ OBRERO REGLAMENTO DE COMISIONES CAPITULO 1 GENERALIDADES Artículo 1. El presente reglamento tiene como propósito establecer las bases para la organización,

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE LA PAZ, B.C.S. Noviembre de 2012. 1 CURRICULUM VITAE I. Datos personales. Nombre: Vicente Cardoza López. Lugar de Nacimiento: La Paz, Baja California Sur. Fecha

Más detalles

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48 UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad Licenciatura en Turismo Clave: Asignatura: Seminario de turismo en adultos mayores

Más detalles

Plan de trabajo para el departamento de Economía y Finanzas, Periodo 2013-2017. Dr. J. Refugio Vallejo Gutiérrez.

Plan de trabajo para el departamento de Economía y Finanzas, Periodo 2013-2017. Dr. J. Refugio Vallejo Gutiérrez. Plan de trabajo para el departamento de Economía y Finanzas, Periodo 2013-2017. Dr. J. Refugio Vallejo Gutiérrez. En el departamento de Economía y Finanzas estamos convencidos de que lo académico genera

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACION

LÍNEAS DE INVESTIGACION LÍNEAS DE INVESTIGACION Formación Investigativa: La Universidad Autónoma Latinoamericana entiende la Formación Investigativa como un proceso articulado al desarrollo de la formación académica y profesional

Más detalles

3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora

3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora Septiembre 2011 Objetivos 3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora Metodología propuesta Perfil de la licenciatura y segmentos de mercado Diagnósticos: Oportunidades y Amenazas / Fuerzas y Debilidades

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS CURSO MAESTRIA

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles