FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CRITICO-CODIFICADOR Y VALIDADOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CRITICO-CODIFICADOR Y VALIDADOR"

Transcripción

1 Funciones: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CRITICO-CODIFICADOR Y VALIDADOR Crítico-Codificador: Es el encargado del análisis, corrección, conversión y codificación de las respuestas dadas en los cuestionarios ejecutados, cuya dedicación y esfuerzo garantizan la obtención de resultados consistentes. Validador: Es el encargado directo de hacer cumplir las reglas de validez y consistencias. Responsabilidades: Tener perfecto conocimiento de las normas e instrucciones contenidas en este Manual. Consultar al Coordinador cuando se le presenten casos no previstos o dudosos. Solicitar oportunamente al Coordinador el material necesario. Hacer buen uso y velar por la conservación del material que se entregue. Respetar el orden de jerarquía establecido para la ejecución del trabajo. Cumplir las reglas establecidas de disciplina y puntualidad. Mantener constantemente el espíritu de trabajo y realizar las labores con eficiencia. Mantener absoluta reserva sobre la información contenida en los cuestionarios. Llenar diariamente el registro de producción. PROCESO DE CRÍTICA, CODIFICACION y VALIDACIÓN Cada supervisor después de revisados y criticados ordena los cuestionarios por UPM independientemente de la condición de la vivienda y hace entrega al validador. Después de recibidos se inicia la revisión de la crítica y codificación. Comienza apenas se acumula un buen volumen de material codificado con el objeto de corregir errores e inconsistencias sistemáticas que hayan surgido. I. ASPECTOS GENERALES La crítica consiste en examinar la información contenida en los cuestionarios a fin de detectar omisiones, duplicaciones o inconsistencias y proceder a su corrección. -1-

2 Tiene por objeto lograr que los datos sean consistentes con otros obtenidos en el mismo cuestionario para que sean completos y aceptables. En cuanto a la codificación, consiste en la asignación de claves numéricas a la información registrada y criticada en los cuestionarios, para su posterior procesamiento electrónico. Se codifica con lápiz rojo (encuestador), se crítica con lápiz azul (supervisor) y se revisa o valida con lápiz naranja (validador). No borre. Tache en caso necesario. A continuación se detallan algunas instrucciones complementarias que se deben seguir en estas etapas: a. Antes de iniciar la crítica y codificación de cada cuestionario, lea detenidamente la información que pudiera estar registrada en la sección de OBSERVACIONES, la cual le permitirá aclarar algunos aspectos sobre los datos. b. Antes de realizar la validación y/o codificación de la información registrada en cada pregunta, efectúe previamente la crítica pertinente de acuerdo a las instrucciones específicas para las respuestas de cada pregunta. c. Al revisar la anotación de los códigos de las preguntas cuyas alternativas de respuesta no están precodificadas, tenga presente que estos códigos deben tener la máxima claridad, de manera que las personas encargadas de la etapas posteriores a la crítica, codificación y validación no tengan dificultad para leer los números, escríbalos de la manera siguiente: 1 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 9, 0 d. Nunca borre cifras erradas o dudosas. Si tiene que efectuar una corrección, tache levemente con dos líneas horizontales (=) la anotación incorrecta y/o corrija la cantidad escrita por el encuestador y/o supervisor, según corresponda. e. Cuando deba encerrar en círculos o marcar alguna opción, marque correctamente la respuesta cuidando de no incluir otra (s) opción (es). f. En los recuadros y preguntas donde no corresponda información, trace una diagonal o raya según sea el caso. g. Tenga presente que en este Manual se dan instrucciones de los casos más frecuentes que pueden presentarse en la crítica y codificación. Si no fuera así, consulte con el Coordinador. h. Las indicaciones específicas para omisiones o dudas en la información, dadas en este manual, sólo deben ser aplicadas después de haber agotado el principal recurso de afinación del dato, que consiste en regresar a campo para obtener la información de forma correcta. Es responsabilidad del supervisor velar para que la codificación se lleve a cabo con datos consistentes, acordes a las instrucciones de recolección. -2-

3 II. CRÍTICA Y CODIFICACIÓN Sociodemográficos CAPITULO I. LOCALIZACION DE LA VIVIENDA: Se inicia este capítulo con la asignación de los códigos correspondientes a la identificación de los cuestionarios que contienen la información Cuando hayan utilizado varios cuestionarios para una misma vivienda, la información de localización deberá aparecer en todos los cuestionarios de la vivienda. Estos códigos se anotarán en los espacios destinados "Para uso de la oficina" en la siguiente forma: a. Unidad Primaria de Muestreo: Anote en las casillas correspondientes el número de Unidad primaria que aparece en el punto 8 del Capítulo I. Localización de la Vivienda. Este campo tiene catorce dígitos así: a) Los cuatro primeros son para identificar la provincia y el distrito. b) El quinto y el sexto identifican el corregimiento. c) El séptimo, octavo y noveno identifican el número de la Unidad Primaria. Cuando éste tenga menos de tres números, recuerde completarlos anteponiendo ceros. d) Los siguientes dos dígitos identifican el período de ejecución o empadronamiento. e) Los dígitos doce y trece corresponden al Nº de Cuestionario. f) El último dígito corresponde al Nº de hogares que hay en la vivienda. b. Periodo Número: se codifica a dos dígitos. Es el espacio del tiempo al que pertenece el cuestionario c. Cuestionario Número: La numeración de los cuestionarios se efectúa en orden corrido dentro de cada UPM. Esta información se codifica a 2 dígitos. Ejemplo: 01, 02, 03, etc. d. Hogar Número: se codifica a un dígito. Este depende de la cantidad de hogares en la vivienda. Recuerde que según las instrucciones contenidas en el Manual del Encuestador en el caso de que en un hogar se hubiesen encuestado más de 10 personas, se utiliza cuadernillo auxiliar y este debe llevar la misma identificación que el cuestionario, al igual que las libretas de gastos del hogar y personal. -3-

4 e. Resumen de Ingresos y gastos: Este espacio debe tener un valor anotado en ambos espacios, tanto para ingresos como para gastos. Si se trata de un cuestionario de vivienda con condición diferente a ocupada (círculo 01) u ocupada nueva (círculo 02) en Condición de la Vivienda del Capítulo II. Datos de la Vivienda, debe aparecer en este espacio anotado 0 para ambos. CAPÍTULO II. DATOS DE LA VIVIENDA Condición de la Vivienda: debe tener marcado sólo un círculo dependiendo de esta condición. Si la información de la vivienda quedó incompleta anote en esta pregunta Incompleta y codifique 12 Condiciones para que se considere una vivienda Incompleta: Si falta ingreso de una persona. Si falta libretas del hogar. Si le faltan capítulos de gastos. Nota: Estas viviendas en la cobertura deben ser contadas como ocupadas u ocupadas nuevas según sea el caso. Pregunta 1. TIPO DE VIVIENDA En esta pregunta únicamente debe aparecer marcado un círculo. Si está marcado más de uno es necesario que antes de dar como válida una respuesta, usted haga una relación entre las preguntas de este capítulo. Individual Permanente (Círculo 1): 1) Si está marcado el círculo 1, "Permanente", la pregunta Nº 5 "Material de las Paredes" debe ser de bloque, ladrillo, piedra, concreto, madera, quincha o adobe (círculos 1, 2 ó 3). Individual Semi-permanente (Círculo 2): 1) Si está marcado el círculo 2, "Semi-permanente", el "Material de las paredes" (pregunta 5) debe ser de madera, quincha, adobe, metal, paja, penca, caña, palos u otros materiales (círculos 2 a 6). 2) Si está marcado el círculo 2 (Semi-permanente) el techo (pregunta 6) no puede ser de concreto ni madera protegida (círculos 1 ó 5). 3) Si no trae información, establezca una relación con las otras viviendas del segmento para asignar el código correspondiente. -4-

5 Improvisada (Círculo 3): 1) Si está marcado este círculo, no puede tener paredes de bloque, ladrillo, piedra o concreto (círculo 1). El material del techo debe ser de metal, paja, penca u otros materiales (círculos 4, 6 ó 7). Apartamento (Círculo 4): 1) Si hay respuesta en este círculo verifique que este forme parte de un edificio (Vea los puntos 6 y 7 del Capítulo I. "Localización de la Vivienda"). 2) Por lo general, la pregunta Nº 2 "Es su vivienda" debe tener marcado alguno de los círculos 1, 2 ó 3 (alquilada, hipotecada o propia). 3) Otra condición que se debe dar es que en la pregunta Nº 5 "Material de las paredes" debe tener marcado alguno de los círculos 1 ó 2. 4) La pregunta Nº 8 " De dónde obtienen principalmente el agua para beber? " debe tener marcado alguno de los círculos 01, 02 ó 03. 5) La pregunta Nº 9 Las instalaciones del agua para beber..? debe tener marcado el círculo 1 dentro de la vivienda. 6) La pregunta Nº 11 " Tiene este vivienda servicio sanitario..." debe tener marcado el círculo 1 ó 2 Cuarto en casa de Vecindad (Círculo 5): 1) El cuarto en "Casa de Vecindad" debe formar parte de un edificio (vea los puntos 6 y 7 del Capítulo I. "Localización de la Vivienda"). 2) La pregunta 2 "Es su vivienda..." generalmente, tiene marcado el círculo 1, 4 ó 5 (alquilada, cedida o condenada). 3) En la pregunta 11 debe venir marcado algún círculo del 1 al 3. Si es así, en la pregunta 12 " El uso del servicio sanitario es compartido con otras viviendas (círculo 2). Encierre en círculo el código correspondiente. Pregunta 2. ES SU VIVIENDA... 1) Cuando está marcado el círculo 1 ó 2 (alquilada o hipotecada), debe aparecer la cantidad que se paga en concepto de alquiler o de hipoteca. Para codificar esta información se han destinado cuatro espacios donde debe aparecer la información de la siguiente manera: Si el empadronador anotó datos con centésimos, trace una línea sobre la información y anote la misma arriba en números enteros. -5-

6 Cuando la cantidad que se paga tiene menos de cuatro dígitos, anteponga cero (0) para completarlas, ejemplos: B/ Cuando la hipoteca o el alquiler es mayor de B/.9, Se codificará B/ Cuando aparezca marcado el círculo de hipotecada o alquilada y no se haya anotado la cantidad, anote ) Cuando se haya marcado el círculo de propia, cedida o condenada y se ha anotado cantidad en pago mensual, haga una relación con el resto de las viviendas de la Unidad Primaria para determinar si se trata de una vivienda hipotecada; de lo contrario, encierre el círculo 1 (alquilada). 3) Si el empadronador anotó datos con centésimos, trace una línea sobre la información y anote la misma arriba en números enteros. 4) Cuando la cantidad que se paga tiene menos de cuatro dígitos, anteponga cero (0) para completarlas, ejemplos: B/ ) Cuando la hipoteca o el alquiler es mayor de B/.9, Se codificará B/ ) Cuando aparezca marcado el círculo de hipotecada o alquilada y no se haya anotado la cantidad, anote 9999 luego de haberlo verificado. Encierre en círculo el código correspondiente y la cantidad de pago mensual si hubiese. Pregunta 3. SI TUVIERA QUE PAGAR ALQUILER POR ESTA VIVIENDA. CUÁNTO ESTIMA USTED QUE PAGARÍA MENSUALMENTE? Sólo deben traer respuestas en esta pregunta las viviendas que en la pregunta Nº 2 marcaron uno de los círculos 2, 3 ó 4 utilizando la misma indicación de ésta pregunta para las viviendas alquiladas e hipotecadas. -6-

7 Si el empadronador anotó datos con centésimos, trace una línea sobre la información y anote la misma arriba en números enteros. Cuando la cantidad que se paga tiene menos de cuatro dígitos, anteponga cero (0) para completarlas, ejemplos: B/ Cuando la cifra registrada es mayor de B/.9, Se codificará B/ Cuando aparezcan marcado algunos de los círculos 2, 3 ó 4 y no se haya anotado la cantidad, anote Pregunta 4. CUÁNTOS CUARTOS TIENE LA VIVIENDA? 1) La respuesta debe venir a dos dígitos. Anteponga un cero 0 si la información anotada consta de un solo dígito. 2) Verifique el resto de las viviendas para ver sí se trata de una urbanización o barriada y asigne el que predomina dentro del segmento. De éstos, Cuántos son sólo para dormir? 1) Anteponga un cero 0 si la información anotada consta de un solo dígito. 2) La cantidad declarada debe ser menor que la respuesta indicada en la pregunta número de cuartos. 3) Si sólo declara tener un cuarto en el hogar (en la pregunta anterior), la respuesta en ésta de ser 00. Pregunta 5. DE QUÉ MATERIAL ES LA MAYOR PARTE DE LAS PAREDES EXTERIORES DEL EDIFICIO O CASA? 1) Sólo acepte una respuesta. En el caso que aparezcan varios círculos marcados o por el contrario no tenga ninguno, se debe tomar en consideración la respuesta de la pregunta 1 (Tipo de Vivienda) para asignar el código. Encierre en un círculo el código correspondiente. -7-

8 Pregunta 6. DE QUÉ MATERIAL ES LA MAYOR PARTE DEL TECHO DEL EDIFICIO O CASA? 1) Acepte una sola respuesta. 2) Si no hay marcado ningún círculo en esta pregunta, tome en consideración las respuestas a las preguntas anteriores 1 y 5 (Tipo de vivienda y material de las paredes exteriores del edificio o casa). Encierre en círculo el código correspondiente. Pregunta 7. DE QUÉ MATERIAL ES LA MAYOR PARTE DEL PISO DE ESTA VIVIENDA? 1) Acepte una respuesta. Encierre en círculo el código correspondiente. Pregunta 8. DE DÓNDE OBTIENEN PRINCIPALMENTE EL AGUA PARA BEBER ESTE HOGAR? 1) Acepte una sola respuesta. Si está marcado alguno de los círculos 01, 02 ó 03 debe haber respuesta en la pregunta Nº 7. Encierre en círculo el código correspondiente. Pregunta 9. LAS INSTALACIONES DE AGUA DE BEBER ESTÁN DENTRO DE LA VIVIENDA? 1) Acepte una sola respuesta. Recuerde que para tener respuesta en esta pregunta debe tener marcado alguno de los círculos del 01 al 03 en la pregunta 8. Encierre en círculo el código correspondiente. Pregunta 10. CON QUÉ REGULARIDAD TIENE EL SUMINISTRO DE AGUA PARA BEBER? 1) Acepta una sola respuesta. 2) Verifique la respuesta dada en la pregunta Nº 8 y si marcó alguno de los círculos entre los códigos 04 a 11; trace una diagonal en esta pregunta. Pregunta 11. TIENE ESTA VIVIENDA SERVICIO SANITARIO 1) Debe traer un solo código marcado. 2) Si aparecen marcados los círculos 1 ó 2, deben venir marcados los círculos 01, 02 ó 03 en la pregunta

9 Pregunta 12. EL USO DEL SERVICIO SANITARIO DE ESTA VIVENDA ES 1) Acepta una sola respuesta. 2) Debe aparecer respuesta sólo si ha marcado los círculos 1, 2 ó 3 de la pregunta 11. 3) Trace una diagonal si en la pregunta 11 marcó el círculo 4 (No tiene). 4) Si debe tener respuesta esta pregunta y no tiene información, verifique las respuestas de la pregunta: 1 Tipo de vivienda, para determinar la respuesta. Pregunta 13. QUÉ COMBUSTIBLE UTILIZAN CON MÁS FRECUENCIA PARA COCINAR EN ESTE HOGAR? 1) Acepta una sola respuesta. Encierre en círculo el código correspondiente. Pregunta 14. QUÉ TIPO DE ALUMBRADO TIENE ESTE HOGAR? 1) Acepte sólo una respuesta pues se refiere al alumbrado más frecuente. Pregunta 15. CUÁNTOS HOGARES RESIDEN EN ESTA VIVIENDA? 1) Se acepta un solo digito 2) Un hogar se refiere a un grupo de personas que comparten una olla común y un solo presupuesto 3) Verifique que la cantidad de hogares declarados en esta pregunta corresponden a la cantidad de cuestionarios llenados en la vivienda. 4) Si la vivienda tiene un hogar esta pregunta debe tener el número 1. si tiene mas de un hogar ponga la cantidad correspondiente 5) Cuando en una vivienda existe más de un hogar, verifique que estén todos los cuestionarios correspondientes a los diferentes hogares. La respuesta del número de hogares debe aparecer solamente en el cuestionario del hogar principal, los otros deben tener trazada una diagonal en esta pregunta. 6) Todos los hogares adicionales deben llevar codificada la misma localización del hogar principal. Trace una diagonal al capítulo II Datos de la Vivienda y llene todos los demás capítulos. Encierre en círculo el código correspondiente. -9-

10 CAPÍTULO III. LISTADO DE OCUPANTES PERSONAS QUE VIVEN EN LA VIVIENDA En este capítulo están anotadas todas aquellas personas que han vivido en los últimos 6 meses y forman parte del hogar, así como también los que no tienen seis meses de vivir en la vivienda pero están decididos a fijar su residencia habitual en ella, por sexo. Al final del cuadro tenemos un primer recuadro donde debe aparecer el total de personas que residen habitualmente en la vivienda, y otros dos para totalizar según sexo. Haga una revisión completa del cuadro resumen, asegúrese de que los datos internos del cuadro guarden relación con los totales. Una vez hecha esta revisión, verifique que las personas anotadas en el cuadro, coincidan con las incluidas en el Capítulo IV. Características Generales del cuestionario. Encierre en un círculo cada uno de los totales correspondiente. Pregunta 1. EL MES PASADO TUVO ESTE HOGAR EMPLEADOS PARA SERVICIO DOMÉSTICO? a) No acepta blanco b) Encierre el código correspondiente, de ser Si circulo 1 debe tener información numérica en las casillas respectivas y traer información en la pregunta Nº 2. Si el círculo marcado corresponde a No circulo 2 circule el código y trace una diagonal a la pregunta Nº 2. c) Si marcó el círculo 1 y no trae información en las casillas verifique si en la pregunta Nº 2 aparecen datos, haga la sumatoria de estos y anote esta cantidad. Recuerde verificar con el Capítulo X de Gastos sección gasto en Servicio doméstico. d) Si no trae información y en la pregunta Nº 2 se trazó una diagonal encierre el círculo 2 después de verificar en el Capítulo X. Pregunta 2. DE ESTOS EMPLEADOS QUE TUVO CUÁNTOS 1) Acepta varias respuestas, siempre que este marcado el círculo 1 en la pregunta Nº 1 de este capítulo. 2) Anteponga 0 sí la información registrada viene a un solo dígito y coloque 00 en los acápites que no registren información, teniendo en cuenta que la sumatoria de la información numérica debe ser igual a la anotada en la pregunta Nº 1. Encierre en un círculo cada uno de los totales correspondiente. -10-

11 CAPÍTULO IV. CARACTERÍSTICAS GENERALES Este capítulo se refiere a las características generales de la población y comprende la relación de parentesco con el jefe del hogar, el sexo y la edad. Pregunta 1. RELACION DE PARENTESCO En la relación de parentesco debe aparecer el nombre de las personas que residen habitualmente en la vivienda, en el mismo orden en que aparecen en la lista de ocupante, Siempre debe haber un jefe cuyos datos serán anotados en los datos de la persona 01. Este nombre no se codifica. Debe aparecer marcado alguno de los círculos. No acepta blanco. Encierre en un círculo el número que identifica a la persona en el Capítulo IV. Características Generales al igual que el código del parentesco con el jefe del hogar. Pregunta 2. SEXO Si no hay círculo marcado o están marcados los dos, determine el sexo mediante el nombre de la persona. Si se trata de nombres comunes a hombres y mujeres (Guadalupe, Carmen, Dolores, etc.), consulte. No acepta blanco. Encierre en un círculo el código correspondiente. Pregunta 3. QUÉ EDAD TIENE EN AÑOS CUMPLIDOS? 1) La edad debe ser anotada en años cumplidos. 2) Cuando la edad este estimada, tache la letra (E) y encierre en un círculo el dato. Encierre en un círculo el código correspondiente. Pregunta 4. CUAL ES SU ESTADO CONYUGAL? Acepta un solo código. NOTA: Si alguna persona tiene edad entre 12 y 14 años y tiene algún estado conyugal marcado diferente a soltero(a) (código 7) acéptelo, sino marque el circulo 8. Para todas las personas menores de 15 años marque el círculo (8) menor de 15 años, si no ha adquirido otra condición, ver observaciones. Encierre en un círculo el código correspondiente. -11-

12 CAPITULO V. CARACTERISTICAS EDUCATIVAS (Para personas de 4 y más años de edad) Pregunta 5. ASISTE A LA ESCUELA ACTUALMENTE? 1) Si la persona tiene menos de 4 años, trace una diagonal. 2) En caso de duda, consulte al Coordinador. Encierre en un círculo el código correspondiente. Pregunta 6. QUÉ GRADO O AÑO ESCOLAR MÁS ALTO APROBÓ? 1) Todas las personas de 4 y más años de edad deben tener información en esta pregunta. 2) Trace una diagonal en aquellos casos de menores de 4 años. 3) Verifique que exista una relación lógica entre la edad y el grado más alto aprobado. Ejemplo: Una persona de 10 años no puede haber aprobado el 5º año de secundaria. Haga la corrección a 5º grado de primaria. 4) Tome en cuenta los valores máximos aceptados en cada uno de los niveles. 5) Acepta una sola respuesta. 6) NO ACEPTA BLANCO. Encierre en un círculo el código correspondiente. -12-

13 Valores máximos para niveles escolares A continuación se detallan los parámetros máximos para cada nivel Primaria 1 6 Secundaria 2 6 Vocacional 3 3 Universitaria 4 6 No Universitaria 5 2 Post-grado 6 1 Maestría 7 2 Doctorado 8 4 CAPÍTULO VI. CONDICIÓN DE ACTIVIDAD (Sólo para personas de 10 y más años de edad) Este capítulo consta de 3 preguntas, las mismas están destinadas a obtener de la forma más exacta y correcta, el grado de participación de la población de 10 y más años de edad, en las actividades económicas del país. Pregunta 7. EL MES PASADO USTED TRABAJO 1) Sólo se acepta un círculo marcado. Encierre el código correspondiente, de ser el 1 debe venir información en la pregunta Nº 8. Mientras que de ser el 2 trace una diagonal a la pregunta Nº 8 y critique la Nº 9. 2) Si no trae información, verifique si en la pregunta Nº 8 tiene información de ser así, encierre el círculo 1. Pero de no tener información en la pregunta Nº 8 y registrar información en la pregunta Nº 9 encierre el código 2. 3) No acepta blanco, para las personas de 10 y más años de edad. Encierre en un círculo el código correspondiente. Pregunta 8. EL MES PASADO USTED TRABAJÓ COMO? 1) Debe estar marcado un círculo. En el caso que aparezcan varios círculos o por el contrario, ninguno, el codificador debe tomar en consideración las preguntas No. 1, 2 y 3 ( Qué ocupación, oficio o trabajo realizo? Dónde trabajó?, A qué se dedica -13-

14 ese negocio...?, del capítulo VII. Ingresos, Sección 07-01) para tomar una decisión correcta. 2) En base a la respuesta de campo haga el salto correspondiente a las secciones (códigos del 01-06) ó (códigos del 07-11). Encierre en un círculo el código correspondiente. Pregunta 9. EL MES PASADO USTED ERA? 1) Sólo deben traer respuestas las personas de 10 y más años que hayan respondido que no (código 2) en la pregunta 7. 2) Debe estar marcado un círculo. En el caso que aparezcan varios círculos o por el contrario, ninguno, el codificador debe tomar en consideración las preguntas Nº 1 al 4 del capítulo IV (Características Generales), la pregunta Nº 5 del capítulo V (Características Educativas) así como la pregunta Nº 1 de la sección (Ingresos provenientes de transferencias). CAPITULO VII. INGRESOS Encierre en un círculo el código correspondiente. (Los subtotales de las secciones hasta la deben antecederle el número 99 como llave de los valores) INGRESOS POR REMUNERACIÓN AL TRABAJO PRINCIPAL INGRESOS POR REMUNERACIÓN AL TRABAJO PRINCIPAL Recuerde que las preguntas que continúan corresponden a los ocupados que declararon códigos 01, 02, 03, 04, 05 y 06 en la pregunta 8 del capítulo VI Condición de Actividad. Persona Nº.: El número que corresponde a cada persona debe aparecer en el espacio para tal fin. Pregunta 1. QUÉ OCUPACIÓN, OFICIO O TRABAJO REALIZÓ EL MES? Debe codificarse a cuatro dígitos. Utilice la Clasificación Nacional de Ocupaciones (C. N. O. 2000). En caso de dudas consulte al Coordinador Pregunta 2. DÓNDE TRABAJÓ EL MES PASADO? Antes de que se acepte como buena la información que vino del campo, debe considerar la respuesta en la pregunta 3 A qué se dedica el negocio, empresa o Institución donde trabajó? -14-

15 Pregunta 3. A QUÉ SE DEDICA EL NEGOCIO, EMPRESA O INSTITUCIÓN DONDE TRABAJÓ? Debe codificarse a cuatro dígitos. Utilice las Clasificación Industrial Nacional Uniforme de todas las actividades económicas (Rama de actividad), destinado para codificar esta pregunta. Si hay duda verifique la actividad del establecimiento que contrata al entrevistado. Para una mayor rapidez en la codificación consulte el listado de códigos más utilizados de rama de actividad económica que está en el anexo del manual. En caso de duda, consulte al Coordinador. Pregunta 4. CUÁL FUE SU SUELDO O SALARIO BRUTO EL MES PASADO? No acepta blanco. Este valor debe anotarse a dos decimales. Critique la información con base a las respuestas obtenidas en las preguntas 1 y 2. En algunos casos se podrá determinar que por error se anotó el ingreso de la semana o de la quincena. Si este es el caso, haga la corrección correspondiente al mes, utilizando las siguientes reglas: 1. Si la información sobre sueldo o salario que aparece anotada corresponde a una semana, multiplique esta información por 4.33 y el resultado anótelo en los espacios correspondientes. 2. Si la información corresponde a una quincena multiplique esta por 2 y haga la anotación. 3. En los casos de que no haya información, y existe observación por parte del supervisor que no pudo obtener el dato, codifique en las casillas correspondientes. 4. Si el informante se encontraba de vacaciones el mes pasado debe traer información con respecto a su sueldo o salario. Si no consulte con el supervisor de la crítica para resolver estos casos. Encierre en un círculo la información que aparece anotada en las casillas. Pregunta 5. CUÁNTO RECIBIÓ USTED EN DINERO EL MES PASADO EN CONCEPTO DE? Acepta blanco. Debe anotarse a dos decimales. Este valor debe aparecer a dos decimales. -15-

16 Esta pregunta debe tener información de los ingresos adicionales a los sueldos y salarios brutos que fueron declarados en las columnas anteriores. Esto son: Horas extras, Comisiones, Gastos de representación y las dietas. Encierre en un círculo la información que aparece anotada en las casillas. Pregunta 6. PAGÓ USTED CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL Y AL SEGURO EDUCATIVO EL MES PASADO? No acepta blanco. Debe anotarse a dos decimales. Para los casos donde la respuesta es SI, debe tener anotado el código 1 y si la respuesta es NO, el código 2, cuando hay asalariados o empleado remunerados, ya sea para la ocupación remunerada principal como para la secundaria. Encierre en un círculo la información que aparece anotada en las casillas. Pregunta 7. CUÁNTO RECIBIÓ USTED EL MES PASADO EN OTRAS REMUNERACIONES EN DINDERO EN CONCEPTO DE? Acepta Blanco. Debe anotarse a dos decimales Estos son otros beneficios de carácter no frecuentes, ni espontáneos no se consideran en las preguntas anteriores y los cuales son: Asignación en dinero para alimentación, asignación en dinero por vivienda, transporte y similares, premios y propinas. Encierre en un círculo la información que aparece anotada en las casillas. Pregunta 8. EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES, CUÁNTO RECIBIÓ USTED EN DINERO EN CONCEPTO DE? 8.1. Décimo tercer mes. Se refiere al recibido por el informante, del trabajo que declaró haber tenido el mes pasado. La repuesta anotada debe haber sido promediada al mes. Acepta blanco. Debe ser anotado a dos decimales Aguinaldo, gratificaciones, bonificaciones y participación de utilidades: La respuesta anotada debe haber sido promediada al mes. Acepta blanco. Debe ser anotado a dos decimales. Encierre en un círculo la información que aparece anotada en las casillas. -16-

17 INGRESOS POR REMUNERACIÓN AL TRABAJO SECUNDARIO. Pregunta 1. REALIZÓ ALGÚN OTRO TRABAJO EL MES PASADO COMO ASALARIADO (A)? Si en la sección existe información en alguna persona, esta pregunta debe tener respuesta, ya que debe tener código 1 si la respuesta es SI, o código 2 si la respuesta es NO. De existir código 1, SI las respuestas a las preguntas se critican y codifican igual que las preguntas de las remuneración al trabajo principal. Encierre en un círculo la información que aparece anotada en las casillas INGRESOS POR REMUNERACIÓN EN ESPECIES. Pregunta 1. EL MES PASADO, EN SU TRABAJO PRINCIPAL, RECIBIÓ USTED REMUNERACIÓN EN ESPECIES, TALES COMO: ALIMENTOS Y BEBIDAS, PRENDAS DE VESTIR, TRANSPORTE, VIVIENDA CEDIDAS, U OTRAS REMUNERACIONES EN ESPECIES? Si cuenta con trabajo remunerado no acepta blanco,. Debe tener anotado código 1 si la respuesta es SI y código 2 si la respuesta es NO. Si tiene código 1, puede aceptar blanco en las siguientes preguntas: 2.1. Alimentos y bebidas 2.2. Prenda de vestir 2.3. Transporte 2.4. Vivienda cedida 2.5. Otras remuneraciones en especies Los valores deben estar anotados a dos decimales. Verifique las operaciones por persona en forma horizontal y la suma de los valores de cada columna en forma vertical. Encierre en un círculo la información que aparece anotada en las casillas. Debe seguir las mismas instrucciones para las remuneraciones en especie del trabajo secundario. -17-

18 INGRESOS NETOS PROVENIENTES DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS INDEPENDIENTES. Ingresos netos por actividad económica independiente principal ( ) Persona Nº. : El número que corresponde a cada persona debe aparecer en el espacio para tal fin. No acepta blanco. Pregunta 1. DURANTE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES TRABAJÓ USTED POR CUENTA PROPIA, PATRÓN (A) O DUEÑO(A), MIEMBRO DE UNA COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN? No acepta blanco siempre debe tener información, ya sea en código 1, Si o código 2, No Pregunta 2. A QUÉ ACTIVIDAD PRINCIPAL SE DEDICÓ EN ESE PERÍODO? Acepta blanco, siempre que haya marcado código 2 en la pregunta 1. Utilice la Clasificación Industrial Nacional Uniforme de todas las actividades económicas (Rama de actividad), destinado para codificar esta pregunta. Pregunta 3. CUÁNTOS MESES TRABAJÓ COMO CUENTA PROPIA, PATRÓN(A) O DUEÑO(A), MIEMBRO DE UNA COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN DURANTE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES? Acepta blanco. La respuesta puede ser de 1 a 12 meses. Pregunta 4. CUÁL FUE EL INGRESO NETO EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES COMO CUENTA PROPIA, PATRONO(A) O DUEÑO(A), MIEMBRO DE COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN? (Después de realizar los gastos de producción y los impuestos pagados). 4.1 En dinero 4.2 En especie Acepta blanco, en cualquiera de las dos respuestas. Puede aceptar respuesta en ambas respuestas. Los valores deben estar anotados a dos decimales. Encierre en un círculo la información que aparece anotada en las casillas. Pregunta 5. DURANTE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES UTILIZÓ PRODUCTOS O ARTÍCULOS DE SU EMPRESA O NEGOCIO INDEPENDIENTE PARA SU PROPIO CONSUMO O CONSUMO DEL HOGAR? Acepta blanco. Valores anotados a dos decimales. Encierre en un círculo la información que aparece anotada en las casillas. -18-

19 Pregunta 6. ADEMÁS DEL VALOR DE LOS PRODUCTOS O ARTÍCULOS DECLARADOS EN LA PREGUNTA ANTERIOR, UTILIZÓ SERVICIO DE SU EMPRESA O NEGOCIO PARA CONSUMO PROPIO O CONSUMO DEL HOGAR? Acepta blanco. Valores anotados a dos decimales. Ingreso Promedio Mensual: Debe ser el resultado de la pregunta 4.1 entre la cantidad de meses declarados en la pregunta 3. Encierre en un círculo la información que aparece anotada en las casillas. Pregunta 7. EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES CUAL FUE EL VALOR DE...? 7.1. Ingreso neto de la producción vendida 7.2. Productos para el consumo del hogar 7.3. Producto utilizado para las semillas, ceba, cría, reproducción, otros 7.4. Productos entregados en especie Acepta blanco, los valores deben estar anotados a dos decimales. Puede aceptar respuesta en una o en todas las preguntas. Acepta 0 en el caso de productores que iniciaron actividad en los últimos 12 meses y no recibieron ingreso. Ingreso Promedio Mensual: Debe ser el resultado de la pregunta 7.1 entre la cantidad de meses declarados en la pregunta 3. Encierre en un círculo la información que aparece anotada en las casillas. PREGUNTA 8. DURANTE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES, EN PROMEDIO CUÁNTAS PERSONAS TRABAJARON COMO EMPLEADO EN SU EMPRESA O NEGOCIO INDEPENDIENTE? (SOLO PARA PATRONO(A) O DUEÑO(A). Esta pregunta debe tener respuesta únicamente si el informante contestó que trabajaba en su propio negocio con empleados a su cargo. Acepta blanco, la respuesta debe estar anotada en números enteros. Verifique las operaciones por persona en forma horizontal y la suma de los valores de cada columna en forma vertical. Encierre en un círculo la información que aparece anotada en las casillas INGRESOS NETOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA INDEPENDIENTE SECUNDARIA La crítica y la codificación de esta sub-sección deben aplicarse de la misma manera que en la actividad independiente principal siempre y cuando el informante haya declarado alguna actividad en la sección Encierre en un círculo la información que aparece anotada en las casillas. -19-

20 07-03 INGRESOS PROVENIENTES DE TRANSFERENCIAS. Para todas las personas de 10 y más años de edad. Los ingresos de los menores de 10 años deben estar reflejados en la información del jefe o del responsable del menor. Persona Nº: El número que corresponde a cada persona debe aparecer en el espacio para tal fin. No acepta blanco. Pregunta 1. RECIBIÓ EL MES PASADO INGRESOS EN CONCEPTOS DE JUBILACIÓN O PENSIÓN? POR QUÉ MONTO Y QUÉ INSTITUCIÓN LE OTORGÓ EL BENEFICIO? 1.1. Jubilación: Si en el la pregunta 9 del capítulo VI Condición de Actividad, tiene marcado el círculo 02, debe tener información en esta casilla. Acepta blanco, este valor debe estar anotado a dos decimales (el monto más bajo de jubilación aceptado debe ser de B/ , ya que este es el pago mínimo), acompañado con los códigos del 1 u Pensión por invalidez, vejez y muerte (sobreviviente), riesgo profesional: Acepta blanco, este valor debe estar anotado a dos decimales, puede tener información en dinero o en especie o ambas acompañado con códigos del 1, 4 u Pensión alimenticia, pensión por divorcio o separación Acepta blanco, este valor debe estar anotado a dos decimales, puede tener información en dinero o en especie o ambas, acompañado con los códigos del 5, 7 u 8. Ingreso Promedio mensual (a): deben aparecer los valores existentes promediados a un mes en dinero y en especie a dos decimales. Pregunta 2. EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES Pregunta 2.1. CUÁNTO RECIBIÓ POR BECAS, ALIMENTACIÓN, ÚTILES Y UNIFORMES ESCOLARES? POR QUÉ MONTO Y QUÉ INSTITUCIÓN LE OTORGÓ EL BENEFICIO? Acepta blanco, Los valores deben estar anotados a dos decimales, acompañados con los códigos 2, 4, 6 y 8 Si el informante respondió código 1 en la pregunta 5 del capítulo V Características Educativas, puede tener información, ya sea en dinero o en especie, recuerde que la información de los menores de 10 años de edad la debe llevar registrada el padre o adulto responsable. -20-

21 Ingreso Promedio Mensual (b): Debe ser el resultado del total de los valores existentes en estos beneficios de los últimos tres meses entre el período de referencia tanto para la columna en dinero, como para la de especie Pregunta 3. EN LOS ÚLTIMOS DOCES MESES, USTED RECIBIÓ INGRESOS POR? POR QUÉ MONTO Y QUÉ INSTITUCIÓN LE OTORGÓ EL BENEFICIO? Esta pregunta se aplica a todas las personas del hogar de 10 y más años de edad, por lo que se debe tener mucho cuidado con los períodos de referencias. Esta cubre los siguientes códigos de referencias que van de 1 a 8 dependiendo de la situación. 3.1 Subsidios por enfermedad, maternidad, funeral, otros: Acepta blanco, los valores deben estar anotados a dos decimales y con códigos 1, 4 y Prima de antigüedad, indemnización por despido, otros: Acepta blanco, los valores deben estar anotados a dos decimales y con códigos 1, 4 y Indemnización por seguro de vehículos, incendios, robos u otros (no incluya las de seguro de vida): Acepta blanco, los valores deben estar anotados a dos decimales y con código Ayuda económica de instituciones y personas ajenas al hogar: Acepta blanco, los valores deben estar anotados a dos decimales y con código 2, 4, 5, 6 y Ayuda económica desde el extranjero: Acepta blanco, los valores deben estar anotados a dos decimales y con código 2, 4, 5, 6 y Otras transferencias: Acepta blanco, los valores deben estar anotados a dos decimales y con código 2, 4, 5, 6 y Fondo de retiros (SIACAP y otras administradoras de fondos de pensiones): Acepta blanco, los valores deben estar anotados a dos decimales. Ingreso Promedio Mensual (c): Debe ser el resultado del total de la suma de los valores existentes en los beneficios de los últimos doce meses entre el período de referencia tanto para la columna en dinero, como para la de especie. Total de transferencias: Debe ser el resultado del total de la suma de los valores existentes en Ingreso promedio (a), Ingreso promedio (b), Ingreso promedio (c), tanto para la subcolumna en dinero, como para la de especie. Y en la sub-columna Total es la suma del total de las columnas en dinero y en especie. Verifique las operaciones por persona en forma horizontal y la suma de los valores de cada columna en forma vertical. Encierre en un círculo la información que aparece anotada en las casillas. -21-

22 07-04 NGRESOS EN DINERO OBTENIDOS POR SUMINISTRO DE ALOJAMIENTO, ALIMENTACIÓN Y OTROS SERVICIOS. Pregunta 1. EL MES PASADO RECIBIÓ ESTE HOGAR INGRESOS POR SERVICIOS DE ALOJAMIENTO? No acepta blanco, debe tener respuesta en código 1 para Si o en código 2 para No a. Cuántas personas alojó? b. De éstas cuántas recibieron alimentos? Estas preguntas aceptan blanco, si traen información debe estar anotada a dos dígitos. Pregunta 2. CUÁNTO RECIBIÓ EL MES PASADO EN CONCEPTO DE? a. Alojamiento (Incluye agua y luz) b. Alimentación c. Ambos d. Otros servicios (lavado, planchado) Acepta blanco, los valores declarados deben estar anotados a dos decimales. Verifique la suma. Encierre en un círculo la información que aparece anotada en las casillas INGRESOS NETOS POR RENTA DE LA PROPIEDAD Y DE LA EMPRESA. Pregunta 1. CUÁNTO RECIBIÓ EL HOGAR EN LOS ÚLTIMOS DOCE EN CONCEPTO DE? a. Alquileres de tierra y terrenos b. Casa o apartamentos c. Alquiler de edificios, locales comerciales y/u otros d. Intereses provenientes de acciones y bono e. Intereses provenientes de cuentas de ahorros, depósitos bancarios a plazo fijo o depósitos en cooperativas f. Intereses provenientes de préstamos a personas fuera del hogar g. Alquileres de marcas, patentes y derecho de autor (regalías) y cupo de vehículo de transporte comercial (bus y/u taxi) -22-

23 h. Distribución de utilidades empresariales o retiros de sociedades, dividendos i. Beneficios distribuidos por aportes a cooperativas. Aceptan blanco, los valores deben estar anotados a dos decimales, tanto para el ingreso en dinero como para el ingreso en especie. El Ingreso promedio mensual de esta sub-sección debe ser el resultado del ingreso en dinero entre el período de referencia. Verifique las operaciones por cada renta y la suma en forma vertical. Encierre en un círculo la información que aparece anotada en las casillas OTROS INGRESOS. Pregunta 1. CUÁNTO RECIBIÓ EL HOGAR EL MES PASADO EN CONCEPTO DE? a. Ingresos por préstamos que los miembros del hogar hicieron a otras personas (abono o cancelación) b. Ingresos por lotería y otros juegos de azar c. Ingresos de los menores de 10 años (venta ambulante, limpieza de botas, venta de periódicos y otras actividades) d. Retiro de ahorros y/o aportaciones (Bancos o Cooperativas) Aceptan blanco, los valores deben estar anotados a dos decimales, tanto para el ingreso en dinero como para el ingreso en especie. El Ingreso promedio mensual de esta sub-sección debe ser el resultado del ingreso en dinero entre el periodo de referencia que corresponde al mes pasado. Pregunta 2. CUÁNTO RECIBIÓ EL HOGAR EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES EN CONCEPTO DE? a. Préstamos por personas ajenas al hogar o instituciones b. Venta de automóviles (de uso particular del hogar) c. Venta de aparatos eléctricos y otros bienes del hogar d. Venta de maquinaria, equipo, animales, propiedades del negocio del hogar para cubrir gastos del hogar) Acepta blanco, los valores deben estar anotados a dos decimales, tanto para el ingreso en dinero como para el ingreso en especie. -23-

24 El Ingreso promedio mensual de esta sub-sección debe ser el resultado del ingreso en dinero entre el periodo de referencia que corresponde a los últimos tres meses. Pregunta 3. CUÁNTO RECIBIÓ EL HOGAR EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES EN CONCEPTO DE? a. Seguros de vida b. Venta de casas, terrenos, condominios, locales comerciales, talleres, oficinas u otros c. Otros Acepta blanco, los valores deben estar anotados a dos decimales, tanto para el ingreso en dinero como para el ingreso en especie (excepto los ingresos del informante por haber cobrado algún Seguro de vida). El Ingreso promedio mensual de esta sub-sección debe ser el resultado del ingreso en dinero entre el periodo de referencia que corresponde a los últimos doce meses. Verifique las operaciones por cada ingreso registrado y la suma en forma vertical para el subtotal de la sección Total de ingresos debe ser el resultado de la suma de los subtotales de las remuneraciones en dinero, de las actividades independientes, de las transferencias (sub-columna en dinero del Total de transferencias), de alojamiento, de rentas de la propiedad y de otros ingresos. Lea las observaciones para aclarar cualquier situación confusa. Encierre en un círculo la información que aparece anotada en las casillas. CAPÍTULOS DE GASTOS DEL HOGAR Para hacer una crítica y revisión de los gastos del hogar se hace necesario que los encargados de esta tarea dominen el tratamiento de las columnas en donde se registra la información. -24-

25 Total Es la suma de las columnas Gasto Contado o crédito Gasto Regalos y Gasto promedio donaciones (1) mensual (3) (2) Gasto en artículos adquiridos por el hogar a contado o a crédito Columna 1 (Gasto) entre período de referencia Valor de los artículos recibidos como regalo o donación Retiro del negocio (4) valor de los artículos tomados del negocio del hogar Pago en especie (5) Valor de los artículos recibidos como pago o parte del pago Destino Otro hogar o ISFL Gasto del hogar (1) a contado o crédito en artículos adquiridos para otro destino Los gastos deben estar anotados a dos decimales, cuando un informante haya declarado que adquirió algún bien o servicio y se negó a dar el valor se acepta el no declarado así: Capítulo VIII. Gastos del hogar en vivienda Por la característica de este capítulo cada una de las preguntas debe estar encerradas en círculo, con excepción de la pregunta 1 El mes pasado este hogar habitaba en una vivienda La mayoría de estas preguntas deben llevar respuestas para Sí o No por ende sólo aceptan blanco si le respuesta no aplica o es negativa. Debe estar pendiente de que los valores que existan en los códigos , , no estén sumados en el Total. Por el Total no tener número de pregunta la palabra Total debe estar antecedida del número 99. Revisar que los establecimientos estén codificados. Es importante revisar las observaciones para aclarar dudas. Capítulos del IX. GASTOS DEL HOGAR EN COMBUSTIBLE Hasta el XVIII OTROS GASTOS Acepta blanco. Código que no tenga información deberá traer raya o diagonal. -25-

26 III. INSTRUCCIONES ESPECIALES Capítulo VIII Gastos del Hogar en Vivienda Recuerde sumar la información de los códigos hasta el , excepto los valores existentes en los códigos , y Capítulo XIV En las columnas No. De personas atendidas del hogar y cuidados médicos recibidos no acepte información si no hay detalle del gasto. Capítulo XVI Servicios de Educación: El gasto declarado entre Matrícula y Mensualidades debe ser igual al Total de Gastos adquirido por el hogar. Capítulo XVIII Gastos Diversos Los valores anotados en los códigos y no suman al total Gastos de no Consumos Los valores anotados en los códigos no suman al total Nota: Tenga presente que si tiene valores declarados en los códigos y en el debe tener la misma cantidad en la columna Destino. Verificar que todos los subtotales estén sumados en el TOTAL. IV. LIBRETAS DE GASTOS DIARIOS a. LIBRETAS DE GASTOS DIARIOS DEL HOGAR Hábitos de consumo Debe aparecer información para todas las personas del hogar independientemente de la edad. TRANSPORTE Y MOVILIDAD: Pregunta Nº 1: Cuántos días a la semana utiliza habitualmente el transporte público? -26-

27 No acepta blanco. Acepta códigos del 0 al 7. Pregunta Nº 2: Qué medios de transporte utiliza regularmente? No acepta blanco. Acepta códigos del 1 al 7 u 8 para el que no utiliza. Acepta varios códigos combinados excepto con el 8. COMIDAS PREPARADAS FUERA DEL HOGAR: Pregunta Nº 3: Gasta usted en desayuno, almuerzo o cena fuera del hogar al menos una vez por semana? No acepta blanco. Acepta códigos del 1 y 2. Pregunta Nº 4: Cuántos días a la semana usted compra Acepta blanco, si en la pregunta 3 tiene código 2 Pregunta Nº 5: Recibe usted comida gratuita en forma de No acepta blanco. Acepta códigos 1 a 6 solos o combinados y código 7 si se registra sólo. Pregunta Nº 6: La mayoría de las compras de alimentos y bebidas para consumo de su hogar Con que frecuencia las realiza? Acepta una sola respuesta Pregunta Nº 6a: Cuánto gastan en estas compras en B/? Acepta blanco. Si tiene código de 1 a 4 en pregunta 6 debe tener información en esta pregunta. A dos decimales. Pregunta Nº 7. El mes pasado, Cuál fue su gasto aproximado en No acepta blanco. Valores a dos decimales. Los espacios que no traen respuesta deben rellenarse con un 0. Pregunta Nº 8: En estas compras de alimentos y bebidas para su hogar, Incluye usted las del consumo de los alojados? Acepta blanco. Acepta respuesta si en la Sección del capítulo VII Ingresos del Hogar tiene marcado código 1 (Sí). -27-

28 b. LIBRETAS DE GASTOS DIARIOS PERSONALES: Para la carátula Gasto promedio mensual acepta 0 para el informante que no lleva gasto y para el que rechazó (no declarado) GASTO ESTIMADO DEL MES PASADO El mes pasado, Cuál fue su gasto aproximado en No acepta blanco. Valores a dos decimales. Los espacios que no traen respuesta deben rellenarse con un 0. LOS GASTOS EN AMBAS LIBRETAS: Se codifican todos los productos o servicios adquiridos en la semana a seis dígitos con el listado de códigos para tal fin. Cantidad se encierra en círculo. La unidad de medida en el detalle debe encerrarse en círculo el detalle de la unidad, por ejemplo si tengo 200 g entonces se encierra 200. Y el código debe estar anotado a dos dígitos con el listado de códigos para tal fin. Dónde lo adquirió?: códigos a dos decimales, cuando encuentre códigos con un solo digito antepóngale 0. Se encuentran a la derecha de los cuadros de registro de las libretas. Cómo lo adquirió?: códigos a un digito. Se encuentran a la derecha de los cuadros de registro de las libretas. Destino: códigos a un digito, códigos ubicados al inicio de la columna. Debe aparecer encerrado en círculo el valor anotado en el Total y Gasto Promedio Mensual, al lado derecho del Total el código y al lado derecho del Gasto Promedio Mensual el código Para la sumatoria de las libretas de gastos deben únicamente tomar en cuenta los artículos y/o servicios con forma de adquisición código 1. Pero no deben incluir en la suma los artículos y/o servicios con códigos del a independientemente que tenga en forma de adquisición código 1; ya que los mismos ya se han obtenido en el cuestionario básico EIGH-2. Recuerde: tener en cuenta que dentro de las libretas de gastos hay producto y/o servicios que no deben tener información en todas las columnas los cuales son: -28-

29 Lista de Artículos que no llevan información en todas las columnas (Solamente en Cómo lo adquirió, Destino y Gasto Total) Artículos Códigos Bus (ruta interna) Bus (de un centro urbano a otro) Bus (de un centro urbano a un área rural) Taxi Peajes de autopista y/o corredor Peaje (uso de Terminal) Llamadas por teléfono público Cigarrillo Periódicos Gasolina de 91 octanos Gasolina de 95 octanos Diesel Gas licuado Alimento para mascotas Lotería y rifas Internet café Discotecas Cine Corte de cabello de hombre Corte de cabello de mujer Peinado de cabello (incluye blower) Manicura y pedicura Nota: Para la suma de los gastos debe tomar en cuenta los totales de la columna de gasto promedio mensual de los capítulos de gasto del cuestionario EIGH-2 más el gasto promedio mensual de la carátula de la libreta de gastos del hogar ( la cual debe incluir los gastos promedios mensuales de cada persona del hogar ). -29-

30 V. REGLAS DE VALIDEZ Y CONSISTENCIAS ENTRE VARIABLES 1. No debe existir más de un registro de vivienda por cuestionario. 2. El número de registros de hogares por vivienda debe coincidir con la cantidad de hogares registrado en la pregunta 15 del capítulo 2 del primer hogar de la vivienda. 3. No deben existir registros de Persona sin su respectivo registro de Vivienda; No deben existir registros de Hogar sin su respectivo registro de Vivienda. RESUMEN DE INGRESOS Y GASTOS 4. El Ingreso Mensual del Hogar debe ser igual al Total de Ingreso Promedio Mensual El Gasto Mensual del Hogar debe ser igual al Gasto Promedio Mensual del hogar en las libretas más el Gasto Promedio Mensual de cada capítulo de gastos (códigos terminados en 99) en el cuestionario base. CAPITULO II. DATOS DE LA VIVIENDA 6. Si la Condición de la Vivienda tiene código 01 ó 02 (ocupada u ocupada nueva) debe haber información en las preguntas de la 1 a la 15; Si tiene código de 02 a 10, las preguntas 1 a la 15 deben estar en blanco. 7. Si la Pregunta 1. Tipo de la vivienda, tiene código 1 ó 2, la pregunta 2. Es su vivienda? (Tenencia de la vivienda) debe tener códigos de 1 a 4; Si Tipo de la Vivienda tiene código 3, la pregunta 2 solo puede tener código 3 ó 4; Si Tipo de la Vivienda tiene código 4, el código de la pregunta 2 puede ser de 1 a 5; Si Tipo de la vivienda tiene código 5, el código de la pregunta 2 debe ser 1, 4, 5 ó Si en la Pregunta 2. Tenencia de la Vivienda, marcó los códigos 1 ó 2, debe tener información en pago mensual. Si marcó los códigos 1, 5 ó 6, la pregunta 3 debe estar en blanco. Si marcó los códigos 2, 3 ó 4 debe haber información en la pregunta La Pregunta 4. Número de cuartos, no debe ser 0 y debe ser mayor que la Cantidad de cuartos solo para dormir. 10. Si está marcado el código 1 de la Pregunta 1. Tipo de Vivienda, la Pregunta 5 Material de las Paredes solo acepta los códigos 1, 2, Si está marcado el código 2 de la Pregunta 1 Tipo de Vivienda, la Pregunta 5. Material de las Paredes no debe tener código 1 y la pregunta 6 Material del techo no debe ser tener código 1 ó Si está marcado el código 3 de la Pregunta 1 Tipo de Vivienda, la Pregunta 5 Material de las Paredes no debe ser igual a código 1 y la pregunta 6 Material del Techo debe ser igual a 4, 6 ó Si está marcado el código 4 de la Pregunta 1 Tipo de Vivienda, la pregunta 4 Material de las Paredes debe ser igual a código 1 o

Formulario de Solicitud de Beca

Formulario de Solicitud de Beca INSTITUTO NACIONAL DE LA MÚSICA Formulario de Solicitud de Beca Para el curso lectivo 2014 Este documento contiene información general sobre la solicitud de becas para el curso lectivo 2014, requisitos,

Más detalles

INSTRUCTIVO DE CONSISTENCIA PARA EL ENCUESTADOR

INSTRUCTIVO DE CONSISTENCIA PARA EL ENCUESTADOR INSTRUCTIVO DE CONSTENCIA PARA EL ENCUESTADOR Consistencia de Datos Se entiende por consistencia de datos la acción de revisar y analizar las respuestas de las encuestas, para verificar la validez individual

Más detalles

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

DECLARACIÓN JURADA FAMILIAR

DECLARACIÓN JURADA FAMILIAR DECLARACIÓN JURADA FAMILIAR I. DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE (Marcar los espacios con X según sea el caso) 1.1 Apellidos y Nombres del estudiante: Nombres Apellido Paterno Apellido Materno 1.2 Fecha de

Más detalles

Y GASTOS DE HOGARES URBANOS Y ENIGHUR

Y GASTOS DE HOGARES URBANOS Y ENIGHUR ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE HOGARES URBANOS Y RURALES ENIGHUR 2011-2012 BALANCE MENSUAL DE INGRESOS Y GASTOS A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y MUESTRAL REGIONAL ÁREA URBANA 1 ÁREA RURAL 2 PROVINCIA

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ OFICINA DE CRÉDITO EDUCATIVO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ OFICINA DE CRÉDITO EDUCATIVO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ OFICINA DE CRÉDITO EDUCATIVO DECLARACIÓN JURADA FAMILIAR 1. DATOS PERSONALES DEL ALUMNO Apellidos y Nombres: Código: Fecha de nacimiento: Edad: DNI N : Colegio

Más detalles

Reporte Comunal. Comuna de Vitacura Caracterización Personas Mayores

Reporte Comunal. Comuna de Vitacura Caracterización Personas Mayores Reporte Comunal Comuna de Vitacura Caracterización Personas Mayores INTRODUCCION Este documento presenta una breve caracterización de las personas mayores encuestadas con Ficha de Protección Social, con

Más detalles

Reporte Comunal. Comuna de Valdivia Caracterización Personas Mayores

Reporte Comunal. Comuna de Valdivia Caracterización Personas Mayores Reporte Comunal Comuna de Valdivia Caracterización Personas Mayores INTRODUCCION Este documento presenta una breve caracterización de las personas mayores encuestadas con Ficha de Protección Social, con

Más detalles

ENCUESTA DE EDIFICACIONES

ENCUESTA DE EDIFICACIONES ENCUESTA DE EDIFICACIONES NOTAS METODOLÓGICAS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Proporcionar información estadística actualizada y confiable que mida el ritmo de crecimiento de la construcción, de la inversión

Más detalles

ENCUESTA TRIMESTRAL DE OCUPACIÓN E INGRESOS Tercer trimestre Datos de identificación. Comuna Área Encuesta Hogar nº Semana

ENCUESTA TRIMESTRAL DE OCUPACIÓN E INGRESOS Tercer trimestre Datos de identificación. Comuna Área Encuesta Hogar nº Semana R.I. 9000-2482 Cuestionario individual ENCUESTA TRIMESTRAL DE OCUPACIÓN E INGRESOS Tercer trimestre - 2014 Form. I 1 Datos de identificación Comuna Área Encuesta Hogar nº Semana Calle Nro. Piso Dpto. Hab.

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIANTES DIRECCIÓN DE RÉGIMEN ECONÓMICO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIANTES DIRECCIÓN DE RÉGIMEN ECONÓMICO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIANTES DIRECCIÓN DE RÉGIMEN ECONÓMICO SISTEMA DE PENSIÓN DIFERENCIADA SOLICITUD Formulario No.1 Yo,... Apellidos Nombres Conjuntamente

Más detalles

LIMA NORTE: VIVIENDAS CENSADAS SEGÚN VIVIENDA PARTICULAR Y COLECTIVA POR DISTRITOS, 2007 (Absoluto) (Porcentaje) Puente Piedra

LIMA NORTE: VIVIENDAS CENSADAS SEGÚN VIVIENDA PARTICULAR Y COLECTIVA POR DISTRITOS, 2007 (Absoluto) (Porcentaje) Puente Piedra LIMA NORTE: VIVIENDAS CENSADAS SEGÚN VIVIENDA PARTICULAR Y COLECTIVA POR DISTRITOS, 2007 Vivienda Total absoluto 553 945 12 195 53 567 97 772 42 923 76 593 55 977 130 222 4 262 80 434 Vivienda particular

Más detalles

INDICACIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS ( HR ) Y ( PU ).

INDICACIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS ( HR ) Y ( PU ). INDICACIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS ( HR ) Y ( PU ). DEFINICIONES.- FORMULARIOS HR Y PU.- Estos formularios se encuentran diseñados para recoger información de los contribuyentes para fines

Más detalles

INGRESOS POR LA PRESTACION DE UN SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO

INGRESOS POR LA PRESTACION DE UN SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO INGRESOS POR LA PRESTACION DE UN SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO Concepto Ingresos NO Objeto Ingresos Parcialmente Exentos Ingresos Gravados Sueldos y salarios. X Rayas y jornales. X Gratificaciones y aguinaldo.

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS MANUAL NOTIFICACION DE TRANSACCIONES REMITIDAS A LA UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO (UAF) VERSIÓN ACTUALIZADO AL: Página 2 de 13

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL / CLASAL- 2012 SECCIÓN DE NÓMINAS MANUAL DE FUNCIONES GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS / SECCION DE NOMINAS

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL / CLASAL- 2012 SECCIÓN DE NÓMINAS MANUAL DE FUNCIONES GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS / SECCION DE NOMINAS SECCIÓN DE NÓMINAS SECCION DE NOMINAS INTEGRACIÓN DE PUESTOS No. DE ORDEN NOMBRE DEL PUESTO No. DE ELEMENTOS 01 JEFE DE SECCIÓN 1 02 ASISTENTE TÉCNICO II 1 03 ASISTENTE TÉCNICO I 2 TOTAL DE ELEMENTOS 4

Más detalles

Consideraciones Generales

Consideraciones Generales FORMATO ÚNICO DE PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN DE SITUACIÓN PATRIMONIAL A partir del mes de mayo de 2012, Declaranet Zacatecas cambia su formato de presentación, con el propósito de conocer la evolución

Más detalles

FORMATO INFORMACIÓN ELECTRÓNICA DE COMPRAS Y VENTAS PARA ENTREGA DETALLADA SEGÚN RESOLUCIÓN 42 DEL

FORMATO INFORMACIÓN ELECTRÓNICA DE COMPRAS Y VENTAS PARA ENTREGA DETALLADA SEGÚN RESOLUCIÓN 42 DEL FORMATO INFORMACIÓN ELECTRÓNICA DE COMPRAS Y VENTAS PARA ENTREGA DETALLADA SEGÚN RESOLUCIÓN 42 DEL 26-03-2004 2004-06-03 FORMATO INFORMACION ELECTRÓNICA DE COMPRAS Y VENTAS ÍNDICE DE CONTENIDO 1.- INSTRUCCIONES

Más detalles

Estadística de Educación Inicial Inicio de Cursos,

Estadística de Educación Inicial Inicio de Cursos, Estadística de Educación Inicial Inicio de Cursos, 06-07 Sistema Escolarizado DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO Clave del Centro de Trabajo: Turno: Nombre de la Escuela: Vialidad Principal:

Más detalles

CORREO ELECTRONICO DIA MES AÑO DEL DIA MES AÑO DIA MES AÑO

CORREO ELECTRONICO DIA MES AÑO DEL DIA MES AÑO DIA MES AÑO DECLARACION JURADA ANUAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE SOCIEDADES FORMULARIO IR2 DATOS GENERALES DE LA SOCIEDAD I TIPO DE DECLARACION NOMBRE COMERCIAL TELEFONO DE CONTACTO INICIO DE LA ACTIVIDAD DIA NORMAL

Más detalles

Encuesta de Presupuestos Familiares Módulo de Bienestar

Encuesta de Presupuestos Familiares Módulo de Bienestar Encuesta de Presupuestos Familiares Módulo de Bienestar B A. Identificación. Datos de identificación de la sección Provincia Nº de orden de la sección Municipio Distrito/sección Grupo de bisemana ETIQUETA

Más detalles

CÉDULA DEL BUEN VIVIR TURISMO FAVOR USE LETRA DE IMPRENTA

CÉDULA DEL BUEN VIVIR TURISMO FAVOR USE LETRA DE IMPRENTA SOLICITUD CÉDULA DEL BUEN VIVIR TURISMO FAVOR USE LETRA DE IMPRENTA RECAUDOS Empleados (personas bajo relación de dependencia laboral): Planilla de solicitud con todos los datos completos y debidamente

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

SOLICITUD DE BECA POR DISCAPACIDAD O SITUACIÓN DISCAPACITANTE

SOLICITUD DE BECA POR DISCAPACIDAD O SITUACIÓN DISCAPACITANTE SOLICITUD DE BECA POR DISCAPACIDAD O SITUACIÓN DISCAPACITANTE Guayaquil, de de 201_ Señores Coordinación Vida y Derechos del Estudiante Universidad de las Artes Guayaquil Yo,, con cédula/pasaporte No.,

Más detalles

CÓMO SOLICITAR COMIDAS GRATIS O A PRECIO REDUCIDO

CÓMO SOLICITAR COMIDAS GRATIS O A PRECIO REDUCIDO MountainView-Los Altos Union High School CÓMO SOLICITAR COMIDAS GRATIS O A PRECIO REDUCIDO Use estas instrucciones como ayuda para llenar la solicitud de comidas gratis o a precio reducido. Sólo necesita

Más detalles

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos La contabilidad controla las ejecuciones económicas de toda empresa. La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir

Más detalles

Solicitud para Ayuda de Community Care Por favor llene y regrésela a más tardar el:

Solicitud para Ayuda de Community Care Por favor llene y regrésela a más tardar el: Solicitud para Ayuda de Community Care Por favor llene y regrésela a más tardar el: Nombre: No. de Seguro Social: Dirección: Teléfono: Empleador/Teléfono: Ocupación: Seguro Médico: Fecha de Nacimiento:

Más detalles

Cód.DI-COM-USC-33 DESCRIPCIÓN DE ARCHIVOS CLIENTE. Aprobado por la Gerencia General, con fecha

Cód.DI-COM-USC-33 DESCRIPCIÓN DE ARCHIVOS CLIENTE. Aprobado por la Gerencia General, con fecha Aprobado por la Gerencia General, con fecha 09.04.2015 Aplicación: a partir del 09.04.2015 Página 2 de 11 Este documento complementa las instrucciones contenidas en los documentos Cód.DI-COM-VEN-38-Antecedentes

Más detalles

SOLICITUD DE BECA PARA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES DE PUEBLOS O NACIONALIDADES

SOLICITUD DE BECA PARA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES DE PUEBLOS O NACIONALIDADES SOLICITUD DE BECA PARA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES DE PUEBLOS O NACIONALIDADES Guayaquil, de de 201_ Señores Coordinación Vida y Derechos del Estudiante Universidad de las Artes Guayaquil Yo,, con cédula/pasaporte

Más detalles

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer y construir a partir de la información entregada un Balance General Tributario.

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer y construir a partir de la información entregada un Balance General Tributario. Liceo Polivalente Juan Antonio Ríos Quinta Normal Guía de aprendizaje Unidad Temática: Balance General Tributario Objetivo General: Conocer y construir a partir de la información entregada un Balance General

Más detalles

TUTORIAL. Envío de Declaración Jurada Mensual de Retenciones. de Asalariados (IR-3)

TUTORIAL. Envío de Declaración Jurada Mensual de Retenciones. de Asalariados (IR-3) TUTORIAL Envío de Declaración Jurada Mensual de Retenciones de Asalariados (IR-3) TUTORIAL ENVÍO DE DECLARACIÓN JURADA MENSUAL DE RETENCIONES DE ASALARIADOS (IR-3) Los agentes de retención son las personas

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS Es muy común escuchar decir o hablar del presupuesto y las finanzas de la empresa, es por ello que en el presente documento definiremos

Más detalles

INSTRUCTIVO ANEXO DE GASTOS PERSONALES EN LÍNEA. ENERO 2016 Anexo de Gastos Personales en Línea / Instructivo (Versión1.0.0)

INSTRUCTIVO ANEXO DE GASTOS PERSONALES EN LÍNEA. ENERO 2016 Anexo de Gastos Personales en Línea / Instructivo (Versión1.0.0) INSTRUCTIVO ANEXO DE GASTOS PERSONALES EN LÍNEA ENERO 2016 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. ELEMENTOS GENERALES (LLENADO DE CAMPOS)... 1 2.1. Campos de Texto... 1 2.2. Lista de Selección... 1 3. OPCIONES

Más detalles

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO Versión Sintética

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO Versión Sintética CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO Versión Sintética 10000 SERVICIOS PERSONALES 11000 Empleados Permanentes 11100 Haberes Básicos 11200 Bono de Antigüedad 11210 Categorías Magisterio 11220 Otras Instituciones

Más detalles

Estado de Cuentas de Capitalización Individual

Estado de Cuentas de Capitalización Individual Estado de Cuentas de Capitalización Individual Es la Cartola Resumida que la AFP envía a los afiliados a fines de febrero, junio y octubre de cada año, informándole los movimientos que ha registrado su

Más detalles

REGISTRO Y LIQUIDACIÓN DE NÓMINA ADICIONAL PARA RENGLÓN 011 PERSONAL

REGISTRO Y LIQUIDACIÓN DE NÓMINA ADICIONAL PARA RENGLÓN 011 PERSONAL Del proceso: Recursos Humanos Código: RHU-INS-06 Versión: 1 Página 1 de 9 A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO Complemento de Pago Monto que no fue pagado oportunamente, el cual, puede corresponder

Más detalles

A. Gastos Inherentes al Negocio

A. Gastos Inherentes al Negocio A. Gastos Inherentes al Negocio CONCEPTO IMPORTE PRORRATEO FIJOS ES Renta $0,000.00 Luz $650.00 $35.00 Teléfonos $3,000.00 $3,000.00 Agua Sueldos Secretariales (Quincenales) $7,000.00 $4,000.00 Sueldos

Más detalles

ENCUESTA DE HOGARES FREDDY OCHOA CABRERA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) BOLIVIA

ENCUESTA DE HOGARES FREDDY OCHOA CABRERA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) BOLIVIA 49 ENCUESTA DE HOGARES FREDDY OCHOA CABRERA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) BOLIVIA 50 Encuesta de hogares ÍNDICE Página I. Introducción... 51 II. Objetivos... 51 III. Estrategias para la Captura

Más detalles

GENERALIDADES. Los volúmenes están ordenados cronológicamente de acuerdo a la década del censo, y dentro de la misma, por el número del volumen.

GENERALIDADES. Los volúmenes están ordenados cronológicamente de acuerdo a la década del censo, y dentro de la misma, por el número del volumen. C ATÁLOGO H ISTÓRICO DE E STADÍSTICA P ANAMEÑA 1907-2003 GENERALIDADES En los volúmenes censales que se incluyen en esta sección, se detallan aspectos generales de las actividades productivas dedicadas

Más detalles

MEDICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL EMPLEO

MEDICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL EMPLEO 555 MEDICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL EMPLEO BANCO CENTRAL REPÚBLICA DOMINICANA 556 Medición y caracterización del empleo ÍNDICE Página Conceptos y Definiciones Utilizadas para la Medición del Empleo... 557

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SISTEMA DE CAPTURA DE SOLICITUDES

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SISTEMA DE CAPTURA DE SOLICITUDES Programa Nacional de Becas para la Educación Superior 18/07/2012 Inicio Contacto pronabes.sep.gob.mx INICIO > PREGUNTAS FRECUENTES Y TUTORIALES > PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SISTEMA DE CAPTURA DE SOLICITUDES

Más detalles

CATÁLOGO HISTÓRICO DE ESTADÍSTICA PANAMEÑA GENERALIDADES

CATÁLOGO HISTÓRICO DE ESTADÍSTICA PANAMEÑA GENERALIDADES CATÁLOGO HISTÓRICO DE ESTADÍSTICA PANAMEÑA 1907-2003 GENERALIDADES Luego de concluir todas las labores relacionadas con un determinado censo, se prepara el Informe Metodológico correspondiente. Dichos

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección de Servicio Social INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REGISTRO DE EMPRESAS

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección de Servicio Social INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REGISTRO DE EMPRESAS INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REGISTRO DE EMPRESAS Toda empresa del sector público, social y privado que desee establecer convenio con la BUAP o Carta Compromiso para la asignación de prestadores de servicio

Más detalles

Ingreso y Egresos Mensuales - Formulario Condensado

Ingreso y Egresos Mensuales - Formulario Condensado Ingreso y Egresos Mensuales - Formulario Condensado Cuánto se trae al hogar cada mes? Salario Intereses Dividendos Total de Ingresos Menos Diezmos Ingreso Neto Disponible GASTOS: 1. Vivienda Hipoteca(Alquiler)

Más detalles

ULTRA MX 515 HOJA DE APLICACIÓN

ULTRA MX 515 HOJA DE APLICACIÓN ULTRA MX 515 HOJA DE APLICACIÓN Este es el Registro oficial para UMX515, contiene toda la información necesaria para que usted pueda solicitar una invitación de participación en este evento único. Es muy

Más detalles

FORMULARIO DE POSTULACIÓN A BECAS

FORMULARIO DE POSTULACIÓN A BECAS FORMULARIO DE POSTULACIÓN A BECAS Estimados apoderados, informamos sobre las becas que se entregaran durante el Año Escolar 2014, las cuales serán entregadas segun los porcentajes que la ley establece.

Más detalles

SOLICITUD DE BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS ESTUDIANTILES. Instrucciones

SOLICITUD DE BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS ESTUDIANTILES. Instrucciones UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DESARROLLO ESTUDIANTIL COORDINACIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL CBE-21 SOLICITUD DE BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS ESTUDIANTILES

Más detalles

Tabulador aprobado. Remuneración de Funcionarios (Rango de percepciones de los servidores públicos)

Tabulador aprobado. Remuneración de Funcionarios (Rango de percepciones de los servidores públicos) Tabulador aprobado Remuneración de Funcionarios (Rango de percepciones de los servidores públicos) Las percepciones ordinarias netas mensuales, autorizados para los funcionarios de dependencias y entidades,

Más detalles

Presentación. INEGI. ENOE. Catálogo de Codificación de Carreras

Presentación. INEGI. ENOE. Catálogo de Codificación de Carreras ENOE Catálogo decodificación decareras Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), a través de la Dirección General de Estadística, tiene como una de sus actividades

Más detalles

Fecha de publicación: Marzo 19 de 2015

Fecha de publicación: Marzo 19 de 2015 AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE LOS TÉRMINOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES Y MODIFICACIÓN DE REQUISITOS, ESTABLECIDOS EN LA CONVOCATORIA DEL CONTINGENTE DE IMPORTACION DE ARROZ ORIGINARIO DE LA REPUBLICA

Más detalles

ANEXO N. 2: "Estructura de la información del Registro de Compras Electrónico"

ANEXO N. 2: Estructura de la información del Registro de Compras Electrónico ANEXO N. 2: "Estructura de la información del Registro de Compras Electrónico" 8.1 REGISTRO DE COMPRAS Campo Long. Obligatorio única Descripción Formato Observaciones 5. Si periodo es menor a periodo informado,

Más detalles

ACUSE DE RECIBO ACUSE DE RECIBO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA

ACUSE DE RECIBO ACUSE DE RECIBO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA ACUSE DE RECIBO ACUSE DE RECIBO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA (R.F.C) (R.F.C) LETRAS AÑO MES DIA HOMOCLAVE

Más detalles

Contabilidad Básica. Autor: Leslie Liliana Martínez Matamoros

Contabilidad Básica.  Autor: Leslie Liliana Martínez Matamoros Contabilidad Básica http://www.infop.hn Autor: Leslie Liliana Martínez Matamoros CONTABILIDAD BASICA UNIDAD3. ECUACION CONTABLE Objetivo: Al finalizar la unidad el participante será capaz de analizar y

Más detalles

BOLETÍN 5: Algoritmos II

BOLETÍN 5: Algoritmos II BOLETÍN 5: Algoritmos II 1.- Diseñar un programa que muestre la suma de los números impares comprendidos entre dos valores numéricos enteros y positivos introducidos por teclado. 2.- Escribir un programa

Más detalles

Obreros ocupados, horas trabajadas y salario por obrero en la industria manufacturera

Obreros ocupados, horas trabajadas y salario por obrero en la industria manufacturera 2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 31 de julio de 2015 Obreros ocupados, horas trabajadas y salario por obrero en la industria manufacturera Segundo

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN 2005

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN 2005 1000 SERVICIOS PERSONALES 1101 DIETAS 0.00 1103 SUELDOS COMPACTADOS 2,452,494,349.00 1104 SUELDOS COMPACTADOS AL PERSONAL OBRERO 0.00 1201 HONORARIOS Y COMISIONES 1,050,076.00 1202 SUELDOS COMPACTADOS

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LLENADO. Serie R18 Otras cuentas por pagar. Reporte B-1821 Desagregado de otros acreedores

INSTRUCTIVO DE LLENADO. Serie R18 Otras cuentas por pagar. Reporte B-1821 Desagregado de otros acreedores INSTRUCTIVO DE LLENADO Serie R18 Otras cuentas por pagar Reporte B-1821 Desagregado de otros acreedores Contenido Fundamento legal de la serie... 2 Facultades de la CNBV... 2 Información a reportar...

Más detalles

BALANCE CONSTRUCTIVO Al 31 de Diciembre de 2013

BALANCE CONSTRUCTIVO Al 31 de Diciembre de 2013 CAJA Y BANCOS 398,687.22 35,885,566.03 32,769,626.10 3,115,939.93 3,115,939.93 Caja 8,179,595.79 8,179,595.79 Caja M/N 8,179,595.79 8,179,595.79 Caja Chica 995,887.84 995,887.84 Fondos De Caja Chica 995,887.84

Más detalles

VOL. 7 AÑO 26 JULIO Índice de Precios al Consumidor

VOL. 7 AÑO 26 JULIO Índice de Precios al Consumidor VOL. 7 AÑO 26 JULIO 2015 Índice de Precios al Consumidor Base Junio 2015 Qué es el IPC? El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es un instrumento estadístico que permite medir la evolución a través del

Más detalles

Manual de Usuario Sistema de Postulación en Línea

Manual de Usuario Sistema de Postulación en Línea Manual de Usuario Sistema de Postulación en Línea http://spl.conicyt.cl/ Formulario de Currículum CONICYT Programa Formación de Capital Humano Avanzado CONTENIDOS PRESENTACIÓN DEL FORMULARIO Página 2 INGRESO

Más detalles

Declaración Simplificada de Renta La forma más sencilla de cumplir

Declaración Simplificada de Renta La forma más sencilla de cumplir Declaración Simplificada de Renta La forma más sencilla de cumplir QUÉ ES LA? La Declaración Simplificada de Rentas de Personas Naturales (Formulario Virtual N 681), es un medio virtual que te ofrece tu

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACION. DATO, REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL CONTRIBUYENTE, DEL REPRESENTANTE LEGAL, DEL CONTADOR PUBLICO Y DEL DESPACHO.

DATOS DE IDENTIFICACION. DATO, REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL CONTRIBUYENTE, DEL REPRESENTANTE LEGAL, DEL CONTADOR PUBLICO Y DEL DESPACHO. INSTRUCTIVO DE CARACTERÍSTICAS PARA EL LLENADO Y PRESENTACIÓN DEL DICTAMEN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA EFECTOS FISCALES EMITIDO POR CONTADOR PUBLICO REGISTRADO, POR EL EJERCICIO FISCAL DEL 2013 UTILIZANDO

Más detalles

EL PROVEER CONFORME A LA MANERA DEL SEÑOR USO DEL COMPLEMENTO DEL ANÁLISIS DE NECESIDADES Y RECURSOS

EL PROVEER CONFORME A LA MANERA DEL SEÑOR USO DEL COMPLEMENTO DEL ANÁLISIS DE NECESIDADES Y RECURSOS EL PROVEER CONFORME A LA MANERA DEL SEÑOR USO DEL COMPLEMENTO DEL ANÁLISIS DE NECESIDADES Y RECURSOS COMPLEMENTO DEL ANÁLISIS DE NECESIDADES Y RECURSOS Complemento del análisis de necesidades y recursos

Más detalles

RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº 7.01 RETENCIÓN DE GANANCIA - R.G. 830

RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº 7.01 RETENCIÓN DE GANANCIA - R.G. 830 RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº 7.01 RETENCIÓN DE GANANCIA - R.G. 830 NORMATIVA APLICABLE: Art. 16, art. 23, art. 24, art. 25, art. 26, Anexo II inc. k), Anexo VII, Anexo VIII RG 830 1) Fecha de pago 05/04/2013

Más detalles

Por lo menos 10 instituciones y 15 programas del orden nacional utilizan actualmente el Sisbén como criterio principal o complementario.

Por lo menos 10 instituciones y 15 programas del orden nacional utilizan actualmente el Sisbén como criterio principal o complementario. El Sisbén es el Sistema de Información Colombiano que permite identificar a la población pobre potencial beneficiaria de programas sociales (etapa de identificación). El instrumento está conformado por

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE INFORMACION COMPAÑIAS DE LEASING

MANUAL DEL SISTEMA DE INFORMACION COMPAÑIAS DE LEASING MANUAL DEL SISTEMA DE INFORMACION COMPAÑIAS DE LEASING ESTRUCTURA DEL MANUAL I.- II.- INSTRUCCIONES GENERALES CATALOGO DE LA INFORMACION QUE DEBE REMITIRSE Información sin periodicidad Información mensual

Más detalles

MANUAL DE CONTABILIDAD BASICA

MANUAL DE CONTABILIDAD BASICA MANUAL DE CONTABILIDAD BASICA CONCEPTOS GENERALES LA CONTABILIDAD Es una técnica auxiliar de la Economía, nos permite apoyar los procesos de la Administración de una empresa. La información que nos proporciona

Más detalles

Detalle Modificado Ejecutado Ejecución (%) Modificado Ejecutado Ejecución (%) TOTAL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Detalle Modificado Ejecutado Ejecución (%) Modificado Ejecutado Ejecución (%) TOTAL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO DE LA NACIÓN EJECUCIÓN PRELIMINAR DEL PRESUPUESTO MODIFICADO DE E DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS SIN TRANSFERENCIAS INTERINSTITUCIONALES

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR FORMATO RECIBO A SATISFACCIÓN SERVICIOS PÚBLICOS PROCESO GESTIÓN ADMINISTRATIVA PÁGINA DE ELABORÓ REVISÓ APROBO

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR FORMATO RECIBO A SATISFACCIÓN SERVICIOS PÚBLICOS PROCESO GESTIÓN ADMINISTRATIVA PÁGINA DE ELABORÓ REVISÓ APROBO Contenido I. OBJETIVO... 2 II. Alcance... 2 III. Glosario... 2 IV. Certificación de recibo a satisfacción servicios públicos... 3 A. Fecha... 3 B. Tipo de servicio y certificado de disponibilidad presupuestal

Más detalles

DATOS NECESARIOS PARA CUMPLIMENTAR LA DECLARACION DE LA RENTA DEL EJERCICIO 2011.

DATOS NECESARIOS PARA CUMPLIMENTAR LA DECLARACION DE LA RENTA DEL EJERCICIO 2011. DATOS NECESARIOS PARA CUMPLIMENTAR LA DECLARACION DE LA RENTA DEL EJERCICIO 2011. Conjuntamente con los documentos que acrediten sus ingresos (certificados, nóminas, recibos de pensión, documentos de prestaciones

Más detalles

CRÉDITO EDUCATIVO TEC MILENIO

CRÉDITO EDUCATIVO TEC MILENIO CRÉDITO EDUCATIVO TEC MILENIO El simulador es una herramienta que ayuda a estimar los pagos que el alumno realizaría durante su etapa de estudios y al egresar en caso de tener aprobado un Crédito Educativo

Más detalles

PROCEDENTES DE LA FRONTERA NORTE

PROCEDENTES DE LA FRONTERA NORTE Folio: N º NOR 2 ENCUESTA SOBRE MIGRACIÓN EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN

Más detalles

Guía del Encuestado. Servicio de Rentas Internas. Introducción. Objetivos. Alcance. Perfil del encuestado. Variables a investigar.

Guía del Encuestado. Servicio de Rentas Internas. Introducción. Objetivos. Alcance. Perfil del encuestado. Variables a investigar. GUÍA DEL ENCUESTADO Guía del Encuestado Servicio de Rentas Internas Septiembre 201 2 Introducción 3 Objetivos 4 Alcance Perfil del encuestado Variables a investigar 6 Consideraciones 8 Instrucciones 9

Más detalles

INSTRUCTIVO VERIFICACION Y CUADRATURA DE REMUNERACIONES

INSTRUCTIVO VERIFICACION Y CUADRATURA DE REMUNERACIONES Página 1 de 5 Original Firmado por: Preparado por: Analista Coordinador de control laboral Aprobado por: Gerente General TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO. 2. ALCANCE. 3. DEFINICIONES. 4. RESPONSABILIDADES.

Más detalles

Sistema de Compensaciones

Sistema de Compensaciones Sistema de Compensaciones 1 La Remuneración La Remuneración del Ejecutivo de Ventas se compone de un: Sueldo Base Bruto Mensual Gratificación Bruta Mensual = 1/12 * 4,75 Ingresos Mínimos Mensuales y un

Más detalles

Retenciones del Impuesto sobre la Renta (ISR)

Retenciones del Impuesto sobre la Renta (ISR) Retenciones del Impuesto sobre la Renta (ISR) Departamento de Educación Tributaria Mayo, 2016 Retenciones del ISR Impuesto sobre la Renta (ISR): Es un impuesto anual que se aplica a toda renta, ingreso,

Más detalles

Mayo Mayo, mes para la presentación de la Declaración Anual de Modificación Patrimonial de las y los servidores públicos del Estado de Zacatecas

Mayo Mayo, mes para la presentación de la Declaración Anual de Modificación Patrimonial de las y los servidores públicos del Estado de Zacatecas Mayo 2015 Mayo, mes para la presentación de la Declaración Anual de Modificación Patrimonial de las y los servidores públicos del Estado de Zacatecas GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN ANUAL DE

Más detalles

El Gobierno de El Salvador, a través del

El Gobierno de El Salvador, a través del Análisis de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2007 Nelson Fuentes y Jhoana Castaneda San Salvador, Junio de 2008 El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Economía, presentó

Más detalles

Modelo 347. Preguntas Frecuentes.

Modelo 347. Preguntas Frecuentes. Miembro de Nº 5 / Enero 2016 Modelo 347. Preguntas Frecuentes. A continuación pasamos a informarles de las novedades y operaciones más habituales de las empresas en relación a la Declaración Anual de Operaciones

Más detalles

PRUEBA DE ENSAYO SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO 2013

PRUEBA DE ENSAYO SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General PRUEBA DE ENSAYO SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO 2013 El siguiente material ha

Más detalles

Creación y Habilitación de Nuevos Usuarios para envío de la información

Creación y Habilitación de Nuevos Usuarios para envío de la información FICHA TÉCNICA CIRCULAR N XX DE 2010 SOBRE INFORMACION ESTADISTISTICA DE PLANES DE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO Y PLANES DE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO COLECTIVO I. INSTRUCCIONES La información requerida

Más detalles

Ejemplos de Registro de la Información de Compras

Ejemplos de Registro de la Información de Compras Contribuyentes Obligados a presentar Declaraciones Juradas de Compras y Ventas. Ejemplos de Registro de la Información de Compras 21-11-2011 Versión 1.0 Contenido 1. REGISTRO DE FACTURAS DE PROVEEDORES....

Más detalles

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL?

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL? CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (EMIF) FECHA HORA : DÍA MES AÑO HRS MNS REGIÓN DE MUESTREO CIUDAD DE MUESTREO PONDERADOR

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Manual de postulación FUAS 2017

Manual de postulación FUAS 2017 Manual de postulación FUAS 2017 Desde el 03 de octubre al 20 de noviembre de 2016 La Reforma Educacional en marcha Octubre de 2016 Introducción 2 Qué es el FUAS? El FUAS (Formulario Único de Acreditación

Más detalles

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2015 Lima, diciembre 2016 CONTENIDO 1. Antecedentes de la medición del Sector Informal en el Perú 2. Marco conceptual

Más detalles

Unidad 2 EL RUBRO CAJA Y BANCOS

Unidad 2 EL RUBRO CAJA Y BANCOS Unidad 2 EL RUBRO CAJA Y BANCOS ANÁLISIS DEL RUBRO ARQUEO DE CAJA MONEDA EXTRANJERA ARQUEO DE VALORES LA CONCILIACIÓN BANCARIA PARTIDAS DE AJUSTE 1 Tema 1 - ANÁLISIS DEL RUBRO El primer rubro que aparece

Más detalles

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN HOGAR DE ESTUDIANTES HIJOS DE TRABAJADOREES DEL SISTEMA FINANCIERO DEL INTERIOR Leer bien este instructivo antes de llenar el formulario. INSTRUCTIVO Antes de llenar el form ulario

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

Acuerdo SUGEF 19-16, Acuerdo SUGEF 1-05 y Acuerdo SUGEF Preguntas frecuentes

Acuerdo SUGEF 19-16, Acuerdo SUGEF 1-05 y Acuerdo SUGEF Preguntas frecuentes Acuerdo SUGEF 19-16, Acuerdo SUGEF 1-05 y Acuerdo SUGEF 3-06 Preguntas frecuentes A. Políticas de crédito Deben las instituciones financieras modificar sus políticas de crédito debido a los nuevos requerimientos

Más detalles

ENCUESTA INDUSTRIAL 2005

ENCUESTA INDUSTRIAL 2005 Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales ENCUESTA INDUSTRIAL 2005 Rellenar un cuestionario por cada establecimiento ubicado en el Principado de Asturias DATOS DEL ESTABLECIMIENTO Nº DE

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Calculadora de Prestamos Pradera Investments. Powered By Luis Roc Todos los derechos reservados.

MANUAL DE USUARIO. Calculadora de Prestamos Pradera Investments. Powered By Luis Roc Todos los derechos reservados. MANUAL DE USUARIO Calculadora de Prestamos Pradera Investments El siguiente manual de usuario explica de forma sencilla la utilización del administrador de una calculadora capaz de almacenar datos y poder

Más detalles

LIQUIDACION DE PRESTACIONES SOCIALES

LIQUIDACION DE PRESTACIONES SOCIALES LIQUIDACION DE PRESTACIONES SOCIALES Con el presente documento se indican los parámetros y procesos que se deben seguir y tener en cuenta para efectuar el proceso de liquidación de prestaciones sociales.

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS La Ley Núm. 255 de 28 de octubre de 2002 conocida como Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito, en su Artículo 5.10, Inciso (a-8)

Más detalles

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2001 DATOS DEL MUNICIPIO DE ELCHE Y COMPARACIÓN CON LOS DATOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2001 DATOS DEL MUNICIPIO DE ELCHE Y COMPARACIÓN CON LOS DATOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2001 DATOS DEL MUNICIPIO DE ELCHE Y COMPARACIÓN CON LOS DATOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOAQUINA MORA ANTÓN. SOCIÓLOGA DICIEMBRE 2003 Resumen por totales (población, viviendas

Más detalles

Venta al por menor de combustible

Venta al por menor de combustible Venta al por menor de combustible Incluye: Venta al por menor de combustible para vehículos automotores y motocicletas (Incluye estaciones de servicios y la venta al por menor de productos lubricantes

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA EJECUCION PRESUPUESTARIA NOVIEMBRE, 2015

AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA EJECUCION PRESUPUESTARIA NOVIEMBRE, 2015 AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA EJECUCION PRESUPUESTARIA NOVIEMBRE, 2015 PREPARADO POR: DIVISION DE PRESUPUESTO, DEPARTAMENTO FINANCIERO. INDICE DE CONTENIDO I. PRESENTACION II. ESTRUCTURA PROGRAMATICA...

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y OPERATIVIZACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DEL SALARIO MÁXIMO DE COTIZACIÓN PARA EMPLEADORES

LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y OPERATIVIZACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DEL SALARIO MÁXIMO DE COTIZACIÓN PARA EMPLEADORES I. OBJETIVO DEL INSTRUCTIVO Servir de guía para la implementación de los cambios en el procedimiento relacionado con el pago de cotizaciones, trámite de beneficios económicos, asociado con la implementación

Más detalles