1 CAOLÍN Y ARCILLAS CAOLÍNICAS PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1 CAOLÍN Y ARCILLAS CAOLÍNICAS PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA"

Transcripción

1 1 CAOLÍN Y ARCILLAS CAOLÍNICAS PANORAMA NACIONAL Como se indica en el capítulo referido a las arcillas rojas, hay tres grandes grupos de arcillas industriales: Arcillas rojas o comunes Arcillas de cocción blanca, caolines, halloysitas y arcillas refractarias Arcillas especiales: Bentonitas y tierras de Fuller Sepiolitas y paligorskitas Cada grupo tiene diversas aplicaciones industriales, utilizándose las arcillas rojas fundamentalmente en la cerámica industrial (pavimentos, revestimientos y cerámica estructural) y alfarería, las arcillas de cocción blanca también se emplean en cerámica industrial, los caolines en las industrias del papel y la cerámica, las halloysitas en cerámica artística (porcelanas), las arcillas refractarias en chamotas para pavimentos de gres natural, las bentonitas en la industria de los absorbentes y el petróleo, las tierras de Fuller como absorbentes industriales, y finalmente las sepiolitas y paligorskitas en el campo de los absorbentes domésticos. En este capítulo se han agrupado los caolines y las arcillas de cocción blanca, debido a que todas ellas tienen una composición fundamentalmente caolinífera (aunque también hay montmorillonitas) y sus aplicaciones industriales son similares PRODUCCIÓN MINERA El cuadro siguiente recoge la evolución reciente de la producción vendible de caolín por provincias según la Estadística Minera de España, que separa la producción de caolín en caolín lavado y caolín bruto. Dado que el caolín comercializable es el resultado de un proceso de lavado, el caolín bruto se entiende como el material que se extrae de las explotaciones antes de ser sometido al proceso de lavado, por lo que no se incluye en la tabla. En el caso de Asturias, no existe proceso de lavado, al tratarse de caolín pétreo o flint clay, que se emplea, tras un proceso de molienda, en la fabricación de chamotas cerámicas. (t) Guadalajara Valencia Lugo Asturias Cuenca Zamora * La Coruña Teruel Ciudad Real Caolín lavado (t) ** Fuente: Estadística Minera de España * Incluye arcillas montmorilloníticas ** A esta cifra de producción primaria hay que añadir t como subproducto de la minería de feldespatos, alcanzando un total de t en La Estadística Minera no diferencia la producción de arcillas rojas y arcillas de cocción blanca, por lo que no se dispone de datos estadísticos oficiales.

2 Arcillas caolínicas de cocción blanca Se agrupan bajo esta denominación arcillas con una baja proporción de hierro (<3%) y alto contenido en caolinita, si bien, por lo general, presentan también elevadas cantidades de otras arcillas (illitas y montmorillonitas normalmente), así como impurezas como cuarzo, micas, piritas, yeso y marcasitas. Su importancia reside en la amplia utilización en cerámica decorativa (loza), cerámica técnica (aislantes de porcelana, ladrillos de chamota, crisoles de fundición, refractarios), cerámica sanitaria y también en baldosas cerámicas (pavimentos y revestimientos). La clasificación tradicional de este tipo de arcillas procede del Reino Unido y atiende a sus características físico-químicas, mineralógicas y genéticas. Arcillas plásticas o Ball Clays. Se trata de arcillas de colores grises (debido al elevado contenido en materia orgánica), muy plásticas y compuestas fundamentalmente por caolinita, montmorillonita e illitas y cuarzo. La caolinita suele tener un tamaño de grano extremadamente fino y una estructura poco cristalina. Las arcillas plásticas de cocción blanca se emplean en la fabricación del soporte o del engobe de los pavimentos cerámicos, así como en los sectores de la loza y las porcelanas. Las utilizadas en la industria cerámica en España se localizan fundamentalmente en Teruel Arcillas refractarias o Fire Clays : Son aquéllas que contienen bajos contenidos en óxidos e hidróxidos de hierro, magnesio y álcalis, y que pueden soportar temperaturas superiores a C. Su empleo en la fabricación de pavimentos y revestimientos cerámicos no está muy extendido. Los yacimientos españoles se localizan en Losa del Obispo (Valencia). Se trata de arcillas caolínicas en las que la caolinita tiene una estructura cristalina bien desarrollada, lo que disminuye sensiblemente su plasticidad. Se emplean fundamentalmente en la fabricación de cementos. Caolines pétreos o Flint clays : Son materiales duros y compactos de fractura concoidea. Su composición mineralógica es fundamentalmente caolinita de elevada cristalinidad y bajos contenidos en hierro y otros materiales fundentes. Son arcillas muy abrasivas y su aplicación fundamental en cerámica es la fabricación de refractarios y chamotas (arcillas calcinadas). Los yacimientos españoles se localizan en Asturias en la zona de la Sierra del Pedroso. Se trata de niveles de escaso espesor de caolines intercalados entre cuarcitas, que han sufrido un incipiente metamorfismo. Su riqueza en caolinita es del orden del 90%. Las arcillas refractarias de cocción blanca o ball clays se utilizan en diversos sectores cerámicos, de los cuales los más importantes son los soportes de baldosas de pasta blanca, si bien también se utilizan arcillas refractarias especiales en esmaltes, engobes y pastas para loza, porcelana y sanitarios. Las arcillas de cocción blanca que se emplean en España son principalmente nacionales aunque alrededor de un tercio es importado de Reino Unido, Alemania, Francia y Ucrania. La inmensa mayoría de las explotaciones están en la formación geológica denominada Facies Utrillas, del Cretácico Inferior, cuyos afloramientos se extienden desde Asturias hasta el Prebético de Murcia, con especial incidencia en la Cordillera Ibérica, que es donde se localizan la mayoría de las explotaciones. Aragón Minero, SA, filial de SAMCA, es el mayor productor español de arcillas de cocción blanca. El grupo explota arcillas caoliníferas en la provincia de Teruel en Ariño, Oliete, Estercuel, Castellote y Gargallo, y en la provincia de Burgos en Basconcillos del Tozo. En Ariño se encuentran la planta de lavado y purificación de arcillas, con capacidad para t/año, y una planta de homogeneización de arcillas para t / año. En Gargallo tienen otra similar para t /año. Además, en Ariño hay instalada una planta de calcinación, con t /año de capacidad. MINERA SABATER es el segundo productor de este tipo de arcillas, con una producción de unas t/año de sus cuatro canteras situadas en Teruel. PORTOMÉ, empresa del grupo PORCELANOSA, produce unas t/año de arcillas refractarias que se consumen

3 exclusivamente en las fábricas del grupo. Hay otros productores más pequeños como es ARCIMUSA, con cuatro explotaciones en Teruel y una producción conjunta de unas t/año Caolín El caolín es una materia prima formada por filosilicatos del grupo de las kanditas que se presenta en España principalmente en yacimientos sedimentarios de arenas silíceas caoliníferas de la Facies Utrillas, aunque hay algunos yacimientos de caolín de alteración antigua de rocas ígneas del Paleozoico (Galicia y Asturias) o de alteración actual de granitoides (Zamora). El tratamiento mineralúrgico del caolín de cada tipo de yacimiento es completamente diferente. En torno al 50% de la producción nacional de caolín se consume en la industria cerámica nacional. Los principales sub-sectores consumidores son el de la porcelana sanitaria, las vajillas, los esmaltes y engobes, las pastas blancas para pavimentos y revestimientos y las chamotas para gres natural. Los principales yacimientos se encuentran situados en Guadalajara, Lugo, La Coruña, Valencia y Teruel. Las reservas del caolín estimadas sobrepasan los 100 Mt. Alrededor del 20-2 de la producción nacional se exporta para las industrias papeleras, cerámicas, fibra de vidrio, pinturas y del caucho. El valor de la producción de caolines cerámicos ha superado, a pie de mina, los 24 M. El Grupo Explotaciones Cerámicas Españolas, SA (ECESA) es el mayor productor español de caolines cerámicos y segundo productor de caolines en general de Europa. El grupo produce t/año de las cuales t/año son caolines cerámicos de sus explotaciones en Burela (Grupo Minero Ecesa y Regovello en Foz, Lugo) y en Guadalajara (Poveda de la Sierra, y Villanueva de Alcorón). Dispone de una planta de tratamiento en Burela (250 t/día) y dos plantas en Guadalajara, una en Poveda de la Sierra que produce unas t/a de caolín para estucado, y otra en Villanueva de Alcorón que produce caolines para papel, cerámico y fibra de vidrio. La materia prima para estas últimas se extrae en la agrupación Sta. Engracia, en Peñalén (Guadalajara). Casi la mitad de su producción se exporta. Caobar S.A actualmente produce unas t en su planta de Taracena (Guadalajara), pero la planta tiene una capacidad de tratamiento de más de toneladas/año de mineral. El mineral viene de su Grupo Minero María José, en Poveda de la Sierra, para la elaboración de cerámica, papel, vidrio y pinturas. La empresa suministra caolín cerámico al mercado de Castellón. Sibelco Minerales cuenta con 11 centros de actividad, gracias a los cuales produce y comercializa más de 50 kt de caolín, además de kt de arena silícea, 200 kt de harina silícea, 25 kt de cristobalita y 30 kt de otros minerales industriales. Caolines de Vimianzo S.A (CAVISA), sociedad anónima unipersonal, cuyo socio único es la italiana Veneta Mineriaria-Kreas, explota las minas Bibi y John en Vimianzo (La Coruña) y con una producción de unas t/año, destinada fundamentalmente a la exportación para la industria papelera. La empresa dispone de una planta de tratamiento en las proximidades de las explotaciones con una capacidad de t/a. SIKAMAR, cuenta con explotaciones en la zona de Los Serranos (Aras, Alpuente, La Yesa, Titaguas). La empresa es también propietaria de CASOCIPA SA, titular de varios derechos mineros en Cuenca (concretamente en los T.M. de Carboneras de Guadazaón, Reyllo, Monteagudo de las Salinas, Almodóvar, Arcas). La capacidad total de tratamiento de mineral bruto de ambas plantas es de toneladas/año, para obtener toneladas de caolín y toneladas de arenas de cuarzo. Caolina S.L extrae caolín en su explotación San Luis (Cuenca). En octubre de 2012, WBB España S.A. cambia su denominación social a Sibelco Minerales Cerámicos, S.A con centros de producción en Castellón, Valencia y Teruel. Por otro lado, en la localidad valenciana de Higueruelas, WBB España, S.A. tiene una planta de beneficio de caolín y arenas silíceas que trata arenas caolínicas procedentes de los yacimientos próximos de la Cordillera Ibérica. En esta planta de lavado se producen anualmente t de arena de sílice

4 de alta pureza destinadas al sector del vidrio plano y t de caolín que se comercializan para la industria cerámica, la cementera y la alimentaria. KAOSA produce t/año de caolines cerámicos en la zona de Villar del Arzobispo e Higueruelas, poseyendo unas reservas de 120 millones de toneladas. Cuenta con una planta que tiene una capacidad de producción de t/día. SICA SL, 100% del grupo SAMCA, explota las concesiones Mª del Pilar VII, Ángeles y Otras en Arguisuelas, Cuenca. Las reservas calculadas ascienden a 6 Mt de arenas caolínicas, con aproximadamente un 15 % de caolín y un 80 % de arena silícea. Dispone de una planta de tratamiento en dicha localidad, con capacidad de producción de t/año de caolín y t/año de arenas. La producción de caolín lavado ha sido de t en 2013 y de t en Arcillas y Feldespatos Río Pirón, SA. (100 % SAMCA), cuenta con varias explotaciones, San Luis y otras en Zamora y una planta de tratamiento, con t/ año de capacidad en Tamame de Sayago (Zamora), produciendo arcillas caolínico-esmectíticas de caolín cerámico, cuarzo y mica clasificada y micronizada. Sus yacimientos son residuales, sobre un suelo de alteración de roca granítica subyacente. La producción, en 2013, según datos de la empresa, ha ascendido a t de arcillas clasificadas, además de mica y arenas silíceas. Y la de 2014 a t. En Asturias se explota para la elaboración de chamotas flint clay con un 34 a 36% de Al2O3, el caolín pétreo de una delgada capa de 70 cm de potencia media, procedente de la alteración de cenizas volcánicas ácidas, intercalada en la formación ordovícica Cuarcita de Barrios). El principal productor es Caolines de Merillés S.L., del grupo ARCICHAMOTAS que produce chamotas y diversos productos derivados del caolín en una planta situada en Silvota (Llanera, Asturias). El grupo empresarial está compuesto por unas 80 concesiones mineras, aproximadamente, y cuenta con unas reservas estimadas en unos 100 millones de toneladas de mineral de caolín. ( RESERVAS Y RECURSOS NACIONALES Los recursos nacionales de caolín no han sido evaluados en su conjunto, si bien existen estimaciones parciales. De los datos aportados por los principales productores se puede deducir que dichos recursos rondan los 230 Mt. En el caso del caolín pétreo, el ITGE evaluó las reservas asturianas, en 1990, en 3,3 Mt COMERCIO EXTERIOR Caolín y arcillas caolínicas El comercio exterior de estos materiales está recogido en las posiciones , caolín, y , arcillas caolínicas, de la Nomenclatura Combinada Intrastat. La última incluye a la mayor parte de las "ball clays" y, seguramente, también al caolín bruto o no lavado. Las importaciones de caolín aumentaron en 2014 un 6,7% en peso y 2,1% en valor respecto al año anterior, con un moderado descenso en el precio medio de adquisición (de 186,278 /t en 2013 a 178,248 /t en 2014), representando el 10,7% del peso y 27, del valor totales de las compras externas de productos caolínicos. Por su parte, las de las demás arcillas caolínicas aumentaron un 5,3% en tonelaje y 11,6% en valor, con un mayor incremento del coste medio unitario (56,312 /t frente a 53,158 en 2013). El gráfico siguiente muestra la distribución porcentual del valor de las importaciones de caolín según los principales países de procedencia (el concepto otros comprende a 21 países), en tanto que las arcillas caolínicas se adquirieron en Ucrania (71,2%), Reino Unido (17,3%), Portugal (6,8%), Francia (2,4%) y otros 27 países (2,3%).

5 7% 6% 18% 19% 17% 1 16% 27% 30% 31% 4% 4% 8% 8% 7% 9% 8% % 14% 23% 23% 22% 26% IMPORTACIÓN DE CAOLÍN % 2 20% 1 10% 0% EEUU Brasil Francia R. Unido Egipto Bélgica Ucrania Otros Fuente: Estadística del Comercio Exterior de España, Agencia Tributaria El 54,9% del peso y 54,6% del valor totales de las exportaciones correspondió al caolín propiamente dicho, cuyas ventas externas crecieron un 50,3% en tonelaje y 7,8% en valor en relación a 2013, con un recorte del 28,3% en el valor medio, que pasó de 137,332 /t en 2013 a 98,484 en 2014; el 45,1 y 45,4% restantes del peso y valor totales correspondió a las "demás arcillas caolínicas", que cayeron un 2,8% en peso y 5,1% en valor, a causa de la depreciación de su precio medio en un 2,3% (101,877 /t en 2013, 99,500 en 2014). Los dos gráficos adjuntos recogen la distribución porcentual por países de destino de las ventas externas de ambos productos, incluyendo en "otros" a 60 países en el primero y a 57 en las segundas. EXPORTACIÓN DE CAOLÍN % 2 20% 1 10% 0% Fuente: Estadística del Comercio Exterior de España, Agencia Tributaria

6 7% 6% 6% 8% 8% 7% 13% 12% 13% 14% 24% 20% 18% 18% 22% EXPORTACIÓN DE ARCILLAS CAOLÍNICAS % 1 10% 0% Fuente: Estadística del Comercio Exterior de España, Agencia Tributaria El déficit crónico de la balanza comercial de estas sustancias aumentó sustancialmente en 2014 (+11,), ascendiendo a ,94 k, de los que 9 661,25 correspondieron al caolín y ,69 a las demás arcillas caolínicas. CUADRO Cao-I COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES DE CAOLÍN (t y 10 3 ) IMPORTACIONES p I.- Minerales Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor - Caolín , , , , , ,37 - Arcillas caolínicas , , , , , ,05 TOTAL , , , , , ,42 EXPORTACIONES p I.- Minerales Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor - Caolín , , , , , ,12 - Arcillas caolínicas , , , , , ,36 TOTAL , , , , , ,48 Fuente: Estadística del Comercio Exterior de España, Agencia Tributaria p = provisional CUADRO Cao-II BALANCE DE MATERIAS PRIMAS MINERALES SUSTANCIA: CAOLÍN (t de mineral) Año PRODUCCION (t) COMERCIO EXTERIOR (t) CONSUMO Minera Importación Exportación APARENTE (t) (PI) * (I) (E) (C = PI+IE)

7 Año PRODUCCION (t) COMERCIO EXTERIOR (t) CONSUMO Minera Importación Exportación APARENTE (t) (PI) * (I) (E) (C = PI+IE) p sd sd * Fuente: Estadística Minera de España VALOR DEL Autosuficiencia Dependencia Dependencia Año SALDO ** (10 3 ) primaria PI/C técnica (IE)/C económica I/(C+E) ,2 70,1 % 29,9 % 40,8 % ,0 78,8 % 21,2 % 36,5 % ,8 84,5 % 15,5 % 31,6 % ,5 76,5 % 23,5 % 36,8 % ,1 75,9 % 24,1 % 35,7 % ,7 79,4 % 20,6 % 33,4 % ,3 71,4 % 28,6 % 38,9 % ,7 80,4 % 19,6 % 31,6 % ,4 64,8 % 35,2 % 43,6 % ,0 86,0 % 24,0 % 31,3 % ,6 85,3 % 24,7 % 32,4 % ,1 89,9 % 20,1 % 25,3 % ,2 94,0 % 6,0 % 20,6% ,94 92,1 % 7,9 % 20,9 % 2014p 9 661,25 sd sd sd P = provisional sd = sin datos Demás arcillas (no caolínicas ni especiales) La Nomenclatura Combinada del Consejo de Cooperación Aduanera de la UE no contempla ninguna posición específica para la arcilla común, y su bajo precio unitario, junto a su amplia distribución en todos los países, justifican seguramente dicha decisión al no existir un comercio exterior significativo de esta sustancia. No obstante, la posición (en años anteriores ), "los demás minerales", incluye unas compras a Andorra en 2014 de 853,7 t (nulas en 2011 y 2012, ,9 t en 2009, ,8 t en 2008, ,2 t en 2007, ,5 t en 2006, t en 2005, t en 2004, ,5 t en 2003) al precio medio de 0,97 /t, que, por eliminación, muy probablemente deben corresponder a arcilla común, y así las hemos considerado. En cambio, sí existe un intercambio internacional relativamente importante de otro tipo de arcillas que, en ningún caso, pueden considerarse comunes, ya que su precio medio por países de origen o destino rebasa los 26 /t, siendo con frecuencia de /t, y

8 que vamos a considerar seguidamente aquí, pues no caben en otro capítulo de este Panorama. Son las arcillas refractarias de la posición , las chamotas ( ), las arcillas dilatadas ( ) y, hasta 2009, las demás arcillas de la En 2007, esta posición englobó a las attapulgitas de la antigua partida , y en 2010 a las sepiolitas de la , si bien hay que resaltar que en el arancel estadounidense esta posición se subdivide en (common blue clay and other ball clays), (decolorizing and fuller s earth) y (other clays). Teniendo en cuenta que las importaciones de attapulgita y sepiolita han supuesto en los últimos años solamente unos pocos centenares de toneladas, mientras que las exportaciones de sepiolita han venido significando más del 94% del total de las demás arcillas + attapulgita + sepiolita, hemos considerado a partir de 2010 el montante total de las importaciones de la en las demás arcillas, en tanto que el de las exportaciones lo hemos incluido en la sepiolita. Durante el año 2014 se registraron considerables aumentos en peso en las importaciones de arcillas refractarias (+48,7%) y las demás arcillas (+36,7%), y moderados en chamotas (+5,4%) y arcillas dilatadas (+ 2,1%), incrementándose el valor conjunto en un 16% respecto a Las exportaciones, poco importantes, sumaron 37,362 kt (+5,3%) por valor de 2,790 M (+10%), con aumento en peso en chamotas (+148%) y descensos en refractarias ( 3,) y dilatadas ( 39,7%). El saldo negativo de la balanza comercial de estos materiales subió un 17,3% respecto a 2013, ascendiendo a 13,517 M, con déficits en todos los productos considerados. ESTRUCTURA DE LAS IMPORTACIONES EN 2014 (%) Chamota Dilatada Las demás Refract. 60% 5 50% 40% 30% 20% 30% 29% 2 16% 19% 16% 10% 9% 0% Valor Tonelaje En el gráfico anterior puede verse la estructura porcentual en 2014 de las importaciones de las cuatro rúbricas consideradas, tanto en peso como en valor. Las arcillas refractarias se adquirieron mayoritariamente en China (83,7% en valor) y Francia (10,4%), más un 5,9% en otros 12 países; las demás arcillas, en Portugal (42,7%), EEUU (25,2%), Francia (12,1%) y 37 países más (20%); las chamotas, en EEUU (49%), Francia (21,7%), Alemania (19,8%), Países Bajos (5,6%) y otros 13 países (3,9%), y las arcillas dilatadas, sobre todo en Portugal (50,7%), Reino Unido (21%), Italia (15,) y Bélgica (5,9%). Las exportaciones de arcillas refractarias se destinaron mayoritariamente a Francia (56,1%), Brasil (15,7%), Reino Unido (7,4%) y Alemania (5,8%), y las de chamotas, a Argelia (36,3%), Francia (21,), Portugal (20,8%) y Polonia (13,9%). CUADRO Arc-I COMERCIO EXTERIOR DE ARCILLAS (t y 103 ) IMPORTACIONES p I.- Rocas Cantidad Valor Cantidad Valor - Arcilla común 95,42 0,14 853,70 0,83 - Arcillas refractarias , , , , , ,58

9 IMPORTACIONES p - Las demás arcillas* , , , , , ,87 - Chamotas , , , , , ,39 - Arcillas dilatadas , , , , , ,35 TOTAL , , , , , ,02 * A partir de 2010 incluye pequeñas cantidades de sepiolita y attapulgita p = provisional EXPORTACIONES p I.- Rocas Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor - Arcillas refractarias ,0 877, , , ,40 998,23 - Las demás arcillas * * * * * * - Chamotas 948,6 370, , , , ,00 - Arcillas dilatadas 253,7 112,4 650,10 181,22 391,84 266,79 TOTAL , , , , , ,02 Fuente: Estadística del Comercio Exterior de España, Agencia Tributaria, * Incluidas a partir de 2010 en la sepiolita ABASTECIMIENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL La demanda aparente de caolín lavado en 2013 ascendió a 446 kt (cuadro Cao-II), un 4 % superior a la del año anterior. La dependencia técnica respecto a los suministros externos mantiene el descenso experimentado en los últimos años y se sitúa en torno al 8 %; la dependencia económica, necesaria para mantener el esfuerzo exportador, ha quedado en menos del 21 %, en el nivel más bajo en lo que va de siglo. Según la Estadística Minera de España, el destino sectorial de la producción en 2013 fue: cerámica fina, 56 %; exportación, 13 %; cemento, 11 %; cargas 3 %; productos absorbentes, etc., 5 %; vidrio 2 %; refractarios 9 %; y otros 2 %. 1.2 PANORAMA MUNDIAL El empleo de caolín para papel ha continuado debilitándose en los países de la Europa occidental y en Estados Unidos, pero ha aumentado alrededor del 6% en Asia y Sudamérica (Confederación Europea de Industrias del Papel, 2012). El modelo de consumo en EEUU, en 2011, ha sido de un 40% para papel y cargas, un 16% en productos refractarios, otro 16% en productos cerámicos diversos, 6% en fibra y lana de vidrio y el resto en otras aplicaciones. Es notoria la tendencia de los consumidores al empleo creciente de caolín calcinado, como lo evidencia el aumento constante de la capacidad de calcinación PRODUCCIÓN MINERA CAOLÍN La determinación de la producción mundial de caolín lavado o refinado sigue siendo harto problemática, ya que son numerosos los países que no indican si sus cifras de extracción corresponden a material bruto o procesado, o bien explicitan que son brutas, pero no aclaran, en su caso, la cuantía del lavado. El caolín bruto o crudo puede ser objeto de transacción comercial a una planta de lavado (indígena o foránea) de otra compañía, pero lo más general es que sea consumido tal cual, debiendo ser considerado entonces como una arcilla caolínica (equivalente, quizá, a las ball clay anglosajonas) y no como caolín propiamente dicho.

10 La producción mundial de caolín estimada por el BGS, tras el descenso sufrido en 2009, se ha mantenido en torno a 26 millones de t. Como en ejercicios anteriores, los datos publicados por el USGS arrojan cifras mundiales bastante superiores a las del BGS. PRODUCCION MINERA MUNDIAL DE CAOLIN (t) Alemania Reino Unido República Checa España Portugal Francia Bélgica * Bulgaria * Italia * Polonia Austria * Subtotal UE Brasil México Paraguay * Chile Argentina * Perú Subt. Iberoam Estados Unidos China * Irán * * Turquía * Rep. Corea Vietnam * Malasia Egipto * Indonesia * Tailandia Uzbekistán * Ucrania * TOTAL (redond.) TOTAL USGS * Fuentes: World Min. Statistics , BGS; Minerals Yearbook, USGS, 2011; Mineral Commodity Summaries, USGS, 2015 * estimado Otros cuarenta países adicionales cuentan con producción de caolín (crudo, lavado, calcinado, etc.) En tanto que el BGS estima, para China, unos 3 Mt/año, la publicación estadounidense, aunque apunta la existencia de producción, no da ninguna cifra. Las otras diferencias principales que hacen que el dato USGS sea más elevado se deben a República Checa, con 3,3 Mt/año (609 kt/a, BGS), Uzbekistán, estimando 7 Mt/año (sólo 150 kt/a, BGS) y Ucrania, con 1,6 Mt/a (285 kt/a, BGS). La mantiene aportación de la Unión Europea a la producción mundial es cercana al 30%. Alemania, con producción creciente desde 2008, desciende en 2012 y 2013, pero se sigue manteniendo en cabeza de la producción europea y como segundo productor mundial.

11 El Reino Unido se mantiene como segundo productor europeo. El grupo English China Clay (ECC), actualmente Imerys (antes Imetal), es uno de los líderes mundiales, con explotaciones en Estados Unidos, Brasil, Australia, Portugal, España e India. La capacidad extractiva del grupo excede de 5,3 Mt/a. La empresa vendió una de sus dos terminales portuarias en Brasil (Barcarena, estado de Pará) y algunos bienes a American Corporation Archers Daniels Midlands, Inc. En 2013, Imerys adquirió la empresa Goonvean (Reino Unido), reforzando así sus reservas en caolín. Otros productores británicos menores son Watts, Blake, Bearne & Co. (filial del grupo belga SIBELCO), con planta de tratamiento en East Gold (Newton Abbot, Devon). Estados Unidos es el primer país productor a nivel mundial, con más del 22% de la oferta mundial. El estado que más ha aportado es el de Georgia con un 93%; el resto ha procedido de Carolina del Sur. Imerys cuenta con una nueva planta (2011) en Andersonville (Georgia), con capacidad de t/año, para fabricar proppants destinados a la industria de producción de hidrocarburos ARCILLAS DE COCCIÓN BLANCA Son las llamadas ball clay en la literatura anglosajona (arcillas caolínicas plásticas de grano fino con cuarzo, mica, illita, esmectita, clorita y materia carbonosa) y las arcillas refractarias (fireclay). En el siguiente cuadro se recoge la producción en kt de arcilla refractaria y ball clay de Estados Unidos y España durante el quinquenio Estados Unidos arcilla refractaria *185 ball clay *1 000 España arcilla refractaria LOS PRECIOS CAOLÍN Fuentes: Minerals Yearbook USGS, 2011; Est. Minera de España; Mineral Commodity Summaries, USGS, 2014 En septiembre de 2014, Industrial Minerals dejó de publicar los precios de todos los minerales y procedencias referenciados hasta la fecha, sustituyéndolos por comentarios sobre la evolución de los mercados de algunas sustancias. En el periodo enero-agosto de 2015, la banda de fluctuación de precios del caolín para estucado de grado nº 1 ex planta Georgia, establecida en diciembre de 2013 en 167,44-217,36 $/t corta, bajó a , en tanto que la del grado nº 2 subió ligeramente a $/tc. En el mercado interior estadounidense, el precio medio ponderado de todas las calidades producidas experimentó en 2014 un incremento de 3 $/t (+2%). - Ex planta Georgia, EEUU, $/t corta estucado nº ,5-209,7 134,7-184,7 estucado nº ,4-167, ,8 - EEUU, precio medio, $/t * Fuentes: Industrial Minerals; * USGS Mineral Commodity. Summaries ) Dejó de publicarse en septiembre de ARCILLAS COMÚN Y DE COCCIÓN BLANCA A continuación se recoge la evolución reciente de los precios medios de la arcilla común, refractaria y "ball clay" en el mercado norteamericano según Mineral Commodity Summaries, así como la de la arcilla refractaria Mulcoa 47% Al2O3, a granel, fob EEUU, en $/t corta, referenciada por Industrial Minerals hasta agosto de 2014.

12 EEUU, arcilla común, $/t EEUU, arcilla refractaria, $/t EEUU, ball clay, $/t EEUU, Mulcoa 47% Al 2O 3, granel, fob $/tc * Fuentes: USGS Mineral Commodity. Summaries 2014, * Industrial Minerals Como puede observarse, en 2014 el precio interior medio norteamericano permaneció estable en la arcilla común, refractaria y ball clays, y el de la Mulcoa no sufrió alteraciones.

ARCILLA Las arcillas industriales se pueden clasificar en los siguientes grandes grupos:

ARCILLA Las arcillas industriales se pueden clasificar en los siguientes grandes grupos: ARCILLA 2005 1.- PANORAMA NACIONAL Las arcillas son un grupo de minerales industriales con características mineralógicas y genéticas muy variadas de las que se derivan un amplio rango de propiedades y

Más detalles

CEMENTO 2008 PRODUCCIÓN NACIONAL DE CEMENTO. Fuente: OFICEMEN

CEMENTO 2008 PRODUCCIÓN NACIONAL DE CEMENTO. Fuente: OFICEMEN CEMENTO 2008 1.- PANORAMA NACIONAL El primer paso en la fabricación del cemento es la mezcla de buen número de materias primas, de las cuales la caliza es la mayoritaria, seguida por margas y arcillas,

Más detalles

AZUFRE (2003) La evolución de la producción de azufre en los últimos años, según su origen, se recoge en el siguiente cuadro resumen:

AZUFRE (2003) La evolución de la producción de azufre en los últimos años, según su origen, se recoge en el siguiente cuadro resumen: AZUFRE (2003) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La inexistencia de depósitos de azufre nativo y la paralización o cierrre de todas las explotaciones de la Faja Pirítica hacen

Más detalles

ARCILLA (Actualizado 20-12-2002)

ARCILLA (Actualizado 20-12-2002) ARCILLA (Actualizado 20-12-2002) 1.- PANORAMA NACIONAL Las arcillas son un grupo de minerales industriales con características mineralógicas y genéticas muy variadas de las que se derivan un amplio rango

Más detalles

PIEDRA PÓMEZ 2006. La producción nacional de piedra pómez se viene situando en los últimos ejercicios entre las 700 y 850 kt/año.

PIEDRA PÓMEZ 2006. La producción nacional de piedra pómez se viene situando en los últimos ejercicios entre las 700 y 850 kt/año. PIEDRA PÓMEZ 2006 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La piedra pómez, pumita o pumicita es una materia prima mineral de origen volcánico (piroclastos), en cuya composición

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2013 MAYO DE 2014 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCTOS GANADEROS ÍNDICE - LA CARNE DE AVES EN LA PRODUCCIÓN FINAL DE LA AGRICULTURA

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de diciembre, las importaciones (US$4.935,2 millones) registraron una variación de 8,6%. Los bienes producidos participaron con 33,3%, % del total

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

CETMO Centre d Etudes des Transports pour la Méditerranée Occidentale DOSSIER

CETMO Centre d Etudes des Transports pour la Méditerranée Occidentale DOSSIER CETMO Centre d Etudes des Transports pour la Méditerranée Occidentale DOSSIER EL COMERCIO EXTERIOR ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y LOS PAÍSES TERCEROS MEDITERRÁNEOS El objetivo de este dossier es presentar la

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

SÍLICE (industrial) (2005)

SÍLICE (industrial) (2005) SÍLICE (industrial) (2005) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS El presente capítulo está dedicado a la sílice para usos industriales. Junto con el cuarzo, incluye otros materiales

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA (CBI, mayo del 2007) El consumo de café en la Unión Europea alcanzó los 36,8 millones de sacos (2,2 millones de toneladas) en el 2005.

Más detalles

POTASA 2008. TOTAL t ClK 842 546 922 016 824 323 821 983 790 370. Fuente: Estadística Minera de España. Años. Fuente: Estadística Minera de España.

POTASA 2008. TOTAL t ClK 842 546 922 016 824 323 821 983 790 370. Fuente: Estadística Minera de España. Años. Fuente: Estadística Minera de España. POTASA 2008 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción industrial de sales potásicas minerales se concentra actualmente en la provincia de Barcelona, dentro de la Cuenca

Más detalles

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1 IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ 2011 CINTHIA MALCA 1 A. PRODUCTO DE IMPORTACIÓN Partida Arancelaria SECCIÓN XX CAPÍTULO 95 PRODUCTO DE IMPORTACIÓN PARTIDA ARANCELARIA JUGUETES 9503.00.93.00 Descripción MERCANCIAS

Más detalles

CAOLÍN Y ARCILLAS CAOLINÍTICAS (2005)

CAOLÍN Y ARCILLAS CAOLINÍTICAS (2005) CAOLÍN Y ARCILLAS CAOLINÍTICAS (2005) 1.- PANORAMA NACIONAL Como se indica en el capítulo referido a las arcillas rojas, hay tres grandes grupos de arcillas industriales: Arcillas rojas o comunes Arcillas

Más detalles

PIEDRA NATURAL 2010 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

PIEDRA NATURAL 2010 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España PIEDRA NATURAL 21 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La producción española en 21 se ha mantenido en cifras similares a las de 29, alcanzando los 4,4 millones de toneladas, distribuidos en un

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DEL SECTOR DEL VINO CASTILLA Y LEÓN

EL COMERCIO EXTERIOR DEL SECTOR DEL VINO CASTILLA Y LEÓN EN VALLADOLID EL COMERCIO EXTERIOR DEL SECTOR DEL VINO CASTILLA Y LEÓN AÑO 2014 EN VALLADOLID En este informe se analizan las principales variables de comercio exterior del sector del Vino a lo largo de

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014 Importaciones colombianas y balanza comercial enero - junio de 2014 Importaciones de Colombia Junio de 2014 Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de junio, las importaciones (US$4.954,9

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Enero US$ Millones CIF En enero de 2013, las importaciones (US$ 5.201 millones) crecieron 19%, con respecto al mismo mes del año anterior. La variación

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses enero US$ Millones CIF En enero de 2015, se registraron importaciones por US$4.885 millones; crecieron 0,8% con respecto al mismo mes del año anterior,

Más detalles

Comercio Exterior del Aceite de Orujo de Oliva. Campaña 2014/15.

Comercio Exterior del Aceite de Orujo de Oliva. Campaña 2014/15. Comercio Exterior del Aceite de Orujo de Oliva. Campaña 2014/15. 19ª REUNIÓN MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNA DE MESA. Madrid, 24 de febrero de 2016 DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Qué vamos

Más detalles

CAFÉ, TÉ Y SUCEDÁNEOS PREPARACIONES A BASE DE CAFÉ Y TÉ

CAFÉ, TÉ Y SUCEDÁNEOS PREPARACIONES A BASE DE CAFÉ Y TÉ ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CAFÉ, TÉ Y SUCEDÁNEOS PREPARACIONES A BASE DE CAFÉ Y TÉ I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR 1. Café tostado y sin tostar, incluyendo descafeinado.

Más detalles

1.- IMPORTANCIA DE LOS ARIDOS EN CASTILLA-LA MANCHA 2.- DESARROLLO DEL SECTOR EN CASTILLA-LA MANCHA

1.- IMPORTANCIA DE LOS ARIDOS EN CASTILLA-LA MANCHA 2.- DESARROLLO DEL SECTOR EN CASTILLA-LA MANCHA Artículo técnico Áridos Información facilitada por ANEFA Informe de AFA de Castilla-La Mancha ÍNDICE 1.- IMPORTANCIA DE LOS ARIDOS EN CASTILLA-LA MANCHA 1.1 VOLUMEN DE NEGOCIO DEL SECTOR EN 2003 1.2 EMPLEO

Más detalles

INFORME DE SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN DE SUMINISTRO EN DICIEMBRE DE 2013

INFORME DE SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN DE SUMINISTRO EN DICIEMBRE DE 2013 INFORME DE SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN DE SUMINISTRO EN DICIEMBRE DE 8 de abril de 2014 Página 1 de 15 INFORME DE SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE MERCOSUR Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

Energía y recursos naturales

Energía y recursos naturales Sede Subregional en México Energía y recursos naturales Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) S EDE S UBREGIONAL EN M ÉXICO CENTROAMÉRICA: ESTADÍSTICAS DE HIDROCARBUROS, 212 Este documento

Más detalles

MAGNESITA Producción (t) p 2006p

MAGNESITA Producción (t) p 2006p MAGNESITA 2006 1.- PANORAMA NACIONAL Este mineral se utiliza principalmente en la fabricación de ladrillos y morteros refractarios, alimentación animal, industria química, agricultura (corrector de suelos

Más detalles

GAS NATURAL 2010. 12 015 TOTAL (10 3 m 3 N) 171 113 117 916 22 267 21 732 18 944 62 707. Contenido energético (Mth) 1 454 1 002 203 198 170 588

GAS NATURAL 2010. 12 015 TOTAL (10 3 m 3 N) 171 113 117 916 22 267 21 732 18 944 62 707. Contenido energético (Mth) 1 454 1 002 203 198 170 588 1.- PANORAMA NACIONAL GAS NATURAL 2010 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA La producción nacional de gas natural ha continuado su fuerte descenso desde 2004, aunque en 2010 se apunta una ligera recuperación. El cuadro

Más detalles

AUTOMOCIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

AUTOMOCIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA AUTOMOCIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA MARZO 2016 DESTACA: EXPORTACIÓN DE AUTOMÓVIL Y COMPONENTES (87) 2015 ÚLTIMOS DATOS ANUALES: El sector del automóvil y componentes en general es el 1º grupo de productos

Más detalles

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Resumen ejecutivo Este capítulo comprende la producción y elaboración

Más detalles

POTENCIAL DE LOS RECURSOS NO METÁLICOS SALINOS

POTENCIAL DE LOS RECURSOS NO METÁLICOS SALINOS POTENCIAL DE LOS RECURSOS NO METÁLICOS SALINOS Patricio Contesse G. Gerente General SQM S.A. Agenda Descripción de SQM Estadísticas Básicas Principales Productos Requerimientos Tecnológicos Conclusiones

Más detalles

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN 3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN La población andaluza ha experimentado con respecto a 214 un ligero crecimiento, así, según el Padrón Continuo a 1 de enero de 215, en la población censada ascendió a 8.393.252

Más detalles

CARBONATO CÁLCICO (2006)

CARBONATO CÁLCICO (2006) CARBONATO CÁLCICO (2006) 1.- PANORAMA NACIONAL En el mercado internacional de los minerales industriales, se conoce por carbonato cálcico al producto obtenido por molienda fina o micronización de calizas

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 101 Enero 2016

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 101 Enero 2016 Estados Unidos - Evolución de los envases a granel y embotellado en las importaciones de aceite de oliva El aumento de las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva en Estados Unidos

Más detalles

Comercio Exterior del Aceite de Oliva español. Campaña 2014/15.

Comercio Exterior del Aceite de Oliva español. Campaña 2014/15. Comercio Exterior del Aceite de Oliva español. Campaña 214/15. 18ª REUNIÓN MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNA DE MESA. Madrid, 27 de enero de 216 DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Qué vamos

Más detalles

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR INFORME DE COMERCIO EXTERIOR Enero - Agosto 2009 Vs. Enero - Agosto 2010 Contenido 1. EXPORTACIONES COLOMBIANAS TEXTILES Y CONFECCIONES... 2 1.1 Fibras:... 3 1.2 Hilados :... 4 1.3 Tejidos:... 5 1.4 Otros

Más detalles

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay Setiembre 2011 Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay 1. Comercio exterior Uruguay-E.E.U.U. Estados Unidos es un país muy relevante para Uruguay como

Más detalles

PIEDRA PÓMEZ La producción nacional de piedra pómez se viene situando en los últimos ejercicios entre las 700 y 850 kt/año.

PIEDRA PÓMEZ La producción nacional de piedra pómez se viene situando en los últimos ejercicios entre las 700 y 850 kt/año. PIEDRA PÓMEZ 2003 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La piedra pómez, pumita o pumicita es una materia prima mineral de origen volcánico (piroclastos), en cuya composición

Más detalles

GAS NATURAL 2004. Contenido energético (Mth) 1 821 5 688 5 493 2 486 3 454

GAS NATURAL 2004. Contenido energético (Mth) 1 821 5 688 5 493 2 486 3 454 GAS NATURAL 2004 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. En el cuadro siguiente se recoge la evolución de la extracción por provincias y campos durante los últimos años, pudiendo observarse la recuperación

Más detalles

MAGNESITA 2012. Producción (t) 2008 2009 2010 2011 2012p. Mineral de magnesita 442 339 390 311 462 959 577 725 649 977

MAGNESITA 2012. Producción (t) 2008 2009 2010 2011 2012p. Mineral de magnesita 442 339 390 311 462 959 577 725 649 977 MAGNESITA 2012 1.- PANORAMA NACIONAL Este mineral se utiliza principalmente en la fabricación de ladrillos y morteros refractarios, alimentación animal, industria química, agricultura (corrector de suelos

Más detalles

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009 3 de junio de 2009 Avance del Padrón municipal a 1 de enero de 2009 La población empadronada en España supera los 46,6 millones de a 1 de enero de 2009 El número de extranjeros empadronados se sitúa en

Más detalles

Consumo Nacional de Mobiliario para el Hogar

Consumo Nacional de Mobiliario para el Hogar Índice 1.- Consumo nacional de mobiliario para el hogar 2.- Perfil del consumidor 3.- Tipología de producto y estilos 4.- Áreas geográficas 5.- Facturación del comercio del mueble en España 6.- Consumo

Más detalles

ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CACAO Y CHOCOLATE I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR

ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CACAO Y CHOCOLATE I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CACAO Y CHOCOLATE I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR 1. Cacao en grano y en polvo, pasta y manteca de cacao, preparaciones. 2. Preparaciones

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-SEPTIEMBRE 2016

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-SEPTIEMBRE 2016 21 de noviembre de 2016 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-SEPTIEMBRE 2016 RESULTADOS ACUMULADOS DEL AÑO (ENERO-SEPTIEMBRE 2016) Durante el periodo enero-septiembre de 2016 el valor de las exportaciones

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

CARBÓN PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

CARBÓN PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS CARBÓN 2004 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción minera nacional de hullas y antracitas en los últimos años mantiene la línea de continuado descenso, cifrado en los

Más detalles

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2015 ENERO-DICIEMBRE FEBRERO 2016 COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2015 (ENERO-DICIEMBRE) Las exportaciones de la Comunitat Valenciana durante el año

Más detalles

Comercio exterior: Febrero-2016

Comercio exterior: Febrero-2016 Comercio exterior: -2016 El comercio exterior de un país incluye las exportaciones e importaciones. Utilizando datos publicado mensualmente por el Banco Central del Paraguay, se describe tres aspectos

Más detalles

GLAUBERITA-THENARDITA (Sulfato sódico) 2012

GLAUBERITA-THENARDITA (Sulfato sódico) 2012 GLAUBERITA-THENARDITA (Sulfato sódico) 2012 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La producción española de sulfato sódico de origen natural proviene de tres empresas mineras: S.A.

Más detalles

YESO (2009) 1.- PANORAMA NACIONAL

YESO (2009) 1.- PANORAMA NACIONAL YESO (2009) 1.- PANORAMA NACIONAL El yeso, piedra de yeso, yeso crudo, yeso natural o aljez, es, a diferencia de la anhidrita (CaSO4 ) un mineral compuesto de sulfato de calcio dihidratado, (CaSO4 2H2O).

Más detalles

INFORME SOBRE ABASTECIMIENTO PESCADO BLANCO

INFORME SOBRE ABASTECIMIENTO PESCADO BLANCO INFORME SOBRE ABASTECIMIENTO DE PESCADO BLANCO AGOSTO 2015 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. PRODUCCIÓN NACIONAL... 2 3. COMERCIO EXTERIOR... 3 3.1. IMPORTACIONES... 6 3.1.1. IMPORTACIONES POR ESPECIE -... 7 3.1.2.

Más detalles

Los refractarios están compuestos principalmente de óxidos o compuestos como carburo de silicio que son estables a temperaturas elevadas.

Los refractarios están compuestos principalmente de óxidos o compuestos como carburo de silicio que son estables a temperaturas elevadas. ASTM: define a los refractarios como materiales, generalmente no metálicos, utilizados para permanecer a altas temperaturas que proporcionan el revestimiento de hornos y reactores de alta temperatura.

Más detalles

Aportes al debate N. Gráfico 1 Participación del PBI del Sector Pesquero respecto del PBI Total (Porcentaje)

Aportes al debate N. Gráfico 1 Participación del PBI del Sector Pesquero respecto del PBI Total (Porcentaje) Aportes al debate N 12014 en pesquería Relevancia del Sector Pesquero en la Economía Peruana Las exportaciones pesqueras pudieron haber evitado el déficit comercial peruano del 2013, el primero registrado

Más detalles

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON COMUNIDAD ANDINA SECRETARIA GENERAL SG/di 142 18 de enero de 1999 Informe Estadístico COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON 1969-1997 CONTENIDO INTRODUCCION CUADRO Y GRAFICOS A NIVEL DE COMUNIDAD

Más detalles

PIB por habitante en PPS de los

PIB por habitante en PPS de los Economía PIB por habitante en PPS de los SE DK Reino Unido Países Bajos 15 Grupo I 125% y más de media europea,,, y Grupo IV 75 al 90% media europea, República Checa y Grupo II 110 al 125% media europea,,,,

Más detalles

Las exportaciones de Servicios alcanzan los 14.242,1 millones de euros y aumentan un 9,1% en tasa anual

Las exportaciones de Servicios alcanzan los 14.242,1 millones de euros y aumentan un 9,1% en tasa anual 23 de diciembre de 2015 Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) Tercer trimestre 2015. Datos provisionales Las exportaciones de Servicios alcanzan los 14.242,1 millones de euros y aumentan

Más detalles

ORO (2003) La evolución de la producción de oro en el último quinquenio ha sido la siguiente:

ORO (2003) La evolución de la producción de oro en el último quinquenio ha sido la siguiente: ORO (003) 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La evolución de la producción de oro en el último quinquenio ha sido la siguiente: FUENTE DE PRODUCCIÓN 000 001 00 003 004p Minería

Más detalles

Principales socios comerciales de las provincias de Galicia. ENERO-MAYO 2012

Principales socios comerciales de las provincias de Galicia. ENERO-MAYO 2012 Principales socios comerciales de las provincias de Galicia. ENERO-MAYO 2012 Contenido 1. Principales socios comerciales de la Comunidad Autónoma de Galicia... 3 2. Principales países de destino de las

Más detalles

INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011

INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011 INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011 1. ÍNDICES DE CALIDAD ELÉCTRICA 1.1 Definición de TIEPI 1.2 Calidad individual 1.3 Calidad

Más detalles

Delimitación del sector de los materiales de la construcción en Galicia

Delimitación del sector de los materiales de la construcción en Galicia Delimitación del sector de los materiales de la construcción en Galicia Metodología de caracterización regional En el caso de Galicia, el sector de los materiales de construcción ha sido caracterizado

Más detalles

INFORME COMERCIO EXTERIOR

INFORME COMERCIO EXTERIOR INFORME COMERCIO EXTERIOR Diciembre de 2013 Agencia Estatal de Administración Tributaria Secretaría de Estado de Comercio 1 RESUMEN EJECUTIVO DICIEMBRE 2013 Las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron

Más detalles

Datos estadísticos: ESTACOM ICEX. Enero-Junio 2015 Análisis: Instituto de Fomento Región de Murcia. Área de Información Internacional Información y

Datos estadísticos: ESTACOM ICEX. Enero-Junio 2015 Análisis: Instituto de Fomento Región de Murcia. Área de Información Internacional Información y ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN LA REGIÓN DE MURCIA 1er. semestre de 2015 Datos estadísticos: ESTACOM ICEX. Enero-Junio 2015 Análisis: Instituto de Fomento Región de Murcia. Área de

Más detalles

Informe Semanal Nº 509. Características del tejido empresarial exportador en España. 28 de octubre de 2014

Informe Semanal Nº 509. Características del tejido empresarial exportador en España. 28 de octubre de 2014 28 de octubre de 2014 Informe Semanal Nº 509 Características del tejido empresarial exportador en España La incorporación de España a la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea) supuso el primer

Más detalles

La Franquicia Española en el Mundo Informe Estadístico 2.013

La Franquicia Española en el Mundo Informe Estadístico 2.013 La Franquicia Española en el Mundo Informe Estadístico 2.013 Este estudio se publica bajo licencia Creative Commons de tipo ; se permite su copia y distribución por

Más detalles

Producción, exportación e importación mundial de pasas de uva

Producción, exportación e importación mundial de pasas de uva Producción, exportación e importación mundial de pasas de uva Informe estadístico sobre la uva para pasas en Argentina Elaborado: Departamento de Estadística y Estudios de Mercado Mendoza, Argentina mayo

Más detalles

YESO (2007) 1.- PANORAMA NACIONAL

YESO (2007) 1.- PANORAMA NACIONAL YESO (2007) 1.- PANORAMA NACIONAL España continúa ocupando una posición muy destacada como productor mundial de yeso. En Europa, España es líder indiscutible de producción, consumo y el principal exportador.

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL BCRP No. 29-27 de octubre de 2005

NOTAS DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL BCRP No. 29-27 de octubre de 2005 MERCADO DEL MOLIBDENO 1. El molibdeno es un metal de color gris plateado asociado a la producción de otros metales, principalmente el cobre. El 62 por ciento de la producción mundial se obtiene como subproducto

Más detalles

Comparación Internacional de Tarifas de Gas Natural para Clientes Residenciales e Industriales a junio 2009

Comparación Internacional de Tarifas de Gas Natural para Clientes Residenciales e Industriales a junio 2009 Comparación Internacional de Tarifas de Gas Natural para Clientes Residenciales e Industriales a junio 2009 Indice Comparación Internacional junio 2009 Gráfico 1: Tarifa Residencial Gráfico 2: Tarifa Industrial

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA INFORME MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DE CATALUÑA NOVIIEMBRE 2014 MES DE NOVIEMBRE

Más detalles

Boletín de la papa Febrero 2015

Boletín de la papa Febrero 2015 Boletín de la papa Febrero 215 Boletín de la papa Febrero 215 Información de precios y de comercio exterior a enero de 215 Javiera Pefaur Lepe Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO 2 I. RESULTADOS GENERALES 8 II. ANÁLISIS POR SECTORES 12 III. ANÁLISIS GEOGRÁFICO 20 IV. ANÁLISIS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 34

RESUMEN EJECUTIVO 2 I. RESULTADOS GENERALES 8 II. ANÁLISIS POR SECTORES 12 III. ANÁLISIS GEOGRÁFICO 20 IV. ANÁLISIS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 34 RESUMEN EJECUTIVO 2 I. RESULTADOS GENERALES 8 II. ANÁLISIS POR SECTORES 12 III. ANÁLISIS GEOGRÁFICO 20 IV. ANÁLISIS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 34 V. DATOS DE EXPORTADORES 38 VI. ANÁLISIS INTERNACIONAL 40

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2012 ÍNDICE 1. PERFIL DEL USUARIO EN EL TOTAL DE LA OFERTA REGLADA... 3 1.1 Destino Comunitat Valenciana... 3 1.2 Datos por provincias...

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2014 (ENERO-DICIEMBRE)

COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2014 (ENERO-DICIEMBRE) EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2014 ENERO-DICIEMBRE FEBRERO 2015 COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2014 (ENERO-DICIEMBRE) Las exportaciones de la Comunitat Valenciana durante el año

Más detalles

EVALUACION DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE CANARIAS Y EUROPA

EVALUACION DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE CANARIAS Y EUROPA EVALUACION DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE CANARIAS Y EUROPA La balanza comercial entre Canarias y Europa muestra un déficit comercial de 1.005,27 millones de euros según los datos provisionales de

Más detalles

Coface. Instrumentos de financiación del comercio exterior agroalimentario. Juan Saborido, Director de Coface para España y Portugal

Coface. Instrumentos de financiación del comercio exterior agroalimentario. Juan Saborido, Director de Coface para España y Portugal Coface Instrumentos de financiación del comercio exterior agroalimentario Juan Saborido, Director de Coface para España y Portugal 19 10 2010 Algunas cifras del Sector Agroalimentario 14% del volúmen total

Más detalles

PUERTA Y VENTANAS DE MADERA

PUERTA Y VENTANAS DE MADERA PUERTA Y VENTANAS DE MADERA I.- REGIMEN ARANCELARIO Y COMERCIAL -CODIGO ARANCELARIO: VENTANAS (441810) PUERTAS (441820) -DERECHO ARANCELARIO: SPG: 0% -IVA: 16% -REGIMEN COMERCIAL: LIBRE II.- ESTADISTICAS

Más detalles

ASPECTOS DE LA COYUNTURA MUNDIAL

ASPECTOS DE LA COYUNTURA MUNDIAL ASPECTOS DE LA COYUNTURA MUNDIAL Abril de 2015 1 Índice 1. POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN 2014 3 2. PRODUCCIÓN DE VINO 5 3. CONSUMO DE VINO 7 4. INTERCAMBIOS INTERNACIONALES 9 Abreviaturas: mha: miles

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena Edición n 20 / 28 de agosto de 2015 En abril de 2015 las exportaciones de la región alcanzaron a 45,0 millones de dólares, con una variación

Más detalles

INFORME EXPORT AR. Análisis de Tendencia del Mercado Internacional de Vinos

INFORME EXPORT AR. Análisis de Tendencia del Mercado Internacional de Vinos 37 INFORME EXPORT AR Análisis de Tendencia del Mercado Internacional de Vinos INFORME EXPORT AR // PRODUCTO // 15 Análisis de tendencia en el mercado internacional de vinos En el año 2008 las importaciones

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2015 (ENERO-AGOSTO)

COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2015 (ENERO-AGOSTO) EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2015 ENERO-AGOSTO OCTUBRE 2015 COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2015 (ENERO-AGOSTO) ) Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en los ocho primeros

Más detalles

Relaciones Comerciales entre República Dominicana y Haití 2003-2007 Febrero 2008.-

Relaciones Comerciales entre República Dominicana y Haití 2003-2007 Febrero 2008.- Relaciones Comerciales entre República Dominicana y Haití 2003-2007 Febrero 2008.- Gerencia de Inteligencia de Mercados TABLA DE CONTENIDO 1. ANÁLISIS DEL INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Más detalles

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2014

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2014 SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre LAS EXPORTACIONES DE CALZADO, EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DEL AÑO, CONTINÚAN SU TENDENCIA ALCISTA CON UN AUMENTO DEL 15%. Las exportaciones de calzado

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información

Más detalles

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO TEMA 7 LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA VAMOS A APRENDER 1.- QUÉ SON LOS MINERALES? 2.- QUÉ USO LE DAMOS A LOS MINERALES? 3.- QUÉ SON LAS ROCAS? 4.-

Más detalles

Mercado del Cobre Junio de de 2007

Mercado del Cobre Junio de de 2007 Mercado del Cobre Junio de de 2007 Patrick Cussen M. M. Mercado del Cobre Junio de 2007 Diapositiva n 1 1. Flujo del cobre Mercado del Cobre Junio de 2007 Diapositiva n 2 Flujo del cobre Chancado, molienda

Más detalles

Boletín de medidas de facilitación migratoria 10 de junio de 2016

Boletín de medidas de facilitación migratoria 10 de junio de 2016 Secretaría de Gobernación Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de extranjeros que requieren visa Enero-abril 2015-2016 Boletín de medidas de facilitación migratoria

Más detalles

MACRO Coyuntura Minería: Dirección de Estudios Económicos

MACRO Coyuntura Minería: Dirección de Estudios Económicos MACRO Coyuntura Minería: Dirección de Estudios Económicos Resumen La minería en México es uno de los sectores más importantes para la economía mexicana, representa entre el 1.1 y 1.5% de la econmía global.

Más detalles

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO CERA CÁMARA DE EXPORTADORES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Instituto de Estrategia Internacional UNIÓN EUROPEA - MÉXICO Tratado de Libre Comercio Una Evaluación Global Buenos Aires, Septiembre de 2004 Av. Roque

Más detalles

Visión Industrial de la Proteína en Soja. Fernando Wnuk CIARA-CEC

Visión Industrial de la Proteína en Soja. Fernando Wnuk CIARA-CEC Visión Industrial de la Proteína en Soja Fernando Wnuk CIARA-CEC Contenido Exportaciones Argentinas de la Soja (Granos y Harinas). Destinos de la Soja (Granos y Harinas). Proteínas en Porotos de Soja Argentinos.

Más detalles

Política agraria y comercialización de la papa en la Unión Europea

Política agraria y comercialización de la papa en la Unión Europea Política agraria y comercialización de la papa en la Unión Europea Dr. Ricardo J. Server Izquierdo Catedrático de Universidad Director del Dpto. de Economía y Ciencias Sociales Universidad Politécnica

Más detalles

Efectos de la recesión en las migraciones internacionales: el caso de España. Antonio Izquierdo Escribano Universidad de Coruña (Galicia)

Efectos de la recesión en las migraciones internacionales: el caso de España. Antonio Izquierdo Escribano Universidad de Coruña (Galicia) Efectos de la recesión en las migraciones internacionales: el caso de España Antonio Izquierdo Escribano Universidad de Coruña (Galicia) Guión Los flujos de inmigración y de emigración y por ese orden.

Más detalles

ELIMINACIÓN DE RETENCIONES IMPACTO SOCIAL Y FISCAL INDUSTRIA MINERA

ELIMINACIÓN DE RETENCIONES IMPACTO SOCIAL Y FISCAL INDUSTRIA MINERA ELIMINACIÓN DE RETENCIONES IMPACTO SOCIAL Y FISCAL INDUSTRIA MINERA Productividad y extensión vida útil 2 Extensión vida útil minas Beneficio social medible en minas que se encuentran cercanas al agotamiento

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

Evolución del comercio exterior de la cadena de la madera en la última década

Evolución del comercio exterior de la cadena de la madera en la última década Evolución del comercio exterior de la cadena de la madera en la última década Juan Antonio Pernas Lamas* El sector del mueble y la madera es uno de los sectores con más tradición en Galicia. Su importancia

Más detalles

ÁREA DE INFORMACIÓN COMERCIAL. Análisis de Tendencia Nuez pecán

ÁREA DE INFORMACIÓN COMERCIAL. Análisis de Tendencia Nuez pecán ÁREA DE INFORMACIÓN COMERCIAL Análisis de Tendencia ELABORACIÓN: ABRIL 2013 ANÁLISIS DE TENDENCIA NUEZ PECÁN 1. Comportamiento de las importaciones mundiales de 0802.90 Las demás nueces (incluye nuez pecán)

Más detalles

La Franquicia Española en el Mundo

La Franquicia Española en el Mundo La Franquicia Española en el Mundo Informe Estadístico 2.012 Este estudio se publica bajo licencia Creative Commons de tipo ; se permite su copia y distribución por

Más detalles

OBSERVATORIO COMERCIAL ARGENTINA ESTADOS UNIDOS

OBSERVATORIO COMERCIAL ARGENTINA ESTADOS UNIDOS OBSERVATORIO COMERCIAL ARGENTINA UNIDOS Reseña de Intercambio Comercial 2008 El comercio entre la Argentina y Estados Unidos ha sido historicamente importante para la Argentina. En el último año (2008),

Más detalles

Excepto para el cemento blanco, al crudo se le añade alguna fuente de hierro, usándose habitualmente pirita u ocres.

Excepto para el cemento blanco, al crudo se le añade alguna fuente de hierro, usándose habitualmente pirita u ocres. CEMENTO 1.- PANORAMA NACIONAL La producción de cemento es un importante indicador económico, relacionado estrechamente con la evolución de la industria de la construcción de un país. Por ese motivo se

Más detalles

Gráfica 1: Puertos marítimos de Colombia. Fuente: Elaborado por Legiscomex.com, con datos de la DIAN.

Gráfica 1: Puertos marítimos de Colombia. Fuente: Elaborado por Legiscomex.com, con datos de la DIAN. Perfil logístico de Colombia/Inteligencia de mercados Transporte marítimo Por: Legiscomex.com Agosto 13 del 2014 Colombia tiene ocho puertos principales, seis de ellos se ubican en la costa Atlántica y

Más detalles

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR DICIEMBRE, EXPORTACIONES GLOBALES ALBA ANTIGUA Y BARBUDA Var 2010-. 50 60 196 69 94 94 65-30.3% 0.0% 0.0% BOLIVIA

Más detalles