Proyecto: Creación de Capacidades para la Valoración Socioeconómica de Humedales Altoandinos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto: Creación de Capacidades para la Valoración Socioeconómica de Humedales Altoandinos"

Transcripción

1 Caracterización geográfica de las Turberas y Bofedales del Sistema de Humedales de la Mancomunidad del Frente Sur del Tungurahua, Provincias de Chimborazo y Tungurahua, Ecuador. Proyecto: Creación de Capacidades para la Valoración Socioeconómica de Humedales Altoandinos Elaborado por: Fabián Santos Diciembre 2010 Resumen En este trabajo se presentan los resultados de la caracterización geográfica del área de estudio localizada entre los límites de las provincias de Chimborazo y Tungurahua. Se recopiló información de diferentes fuentes para realizar la caracterización física y biótica del área de estudio, siendo importante el aporte de las imágenes satelitales (ALOS y SRTM) para el modelamiento y la localización de los ecosistemas de bofedales altimontanos paramunos. El modelo que se utilizó para la identificación de los humedales altoandinos constituye una metodología para el análisis de la distribución potencial de bofedales altimontanos paramunos cuyas características geomorfológicas, edafológicas y altitudinales han permitido construir una serie de variables para su localización. Estas variables fueron posteriormente trabajadas con una calculadora de mapas para obtener el mapa de distribución potencial de bofedales, el que fue validado posteriormente en el campo. Los resultados del estudio han permitido identificar la distribución de los bofedales, los cuales están ilustrados en el mapa de vegetación a escala 1: que constituye el resultado este estudio. Otros productos que se pueden contar son los mapas de la caracterización biofísica y del trabajo de campo. Introducción Los bofedales han sido definidos como un tipo de pradera natural muy peculiar donde se encuentra un tipo de vegetación natural siempre verde, suculenta, de elevado potencial forrajero y con suelo permanentemente húmedo (Prieto et al., 2001). Este ecosistema es parte de una categoría más amplia de clasificación denominada humedal, los cuales comprenden una amplia variedad de hábitats tales como pantanos, turberas, llanuras de aluvión, ríos y lagos, o zonas costeras como marismas, manglares, arrecifes, zonas marinas de baja profundidad, así como los humedales artificiales (Secretaría de la convención Ramsar, 2004). Ante la amplia posibilidad de humedales se han propuesto diferentes sistemas de clasificación, llegándose a tomar como referencia para este estudio al propuesto en el Mapa de Páramos y Áreas

2 Protegidas del Ecuador, escala 1: (Beltran, et al., 2009). Dicho sistema de clasificación parte de la propuesta de Cuesta et al. para subdividir los páramos ecuatorianos en 9 unidades fisiográficas. Se seleccionó la unidad de Páramos Centrales de la Coordillera Occidental Ecuatoriana por representar el área de estudio. Las subcategorías (denominadas macrogrupos) encontradas en la unidad seleccionada fueron: 1) Bosques altimontanos y altoandinos húmedos de los Andes del Norte, 2) Páramo húmedo de los Andes del Norte, 3) Humedal altoandino y altimontano de los Andes del Norte y 4) Vegetación subnival de los Andes del Norte. Asimismo cada uno de estos macrogrupos posee un conjunto de ecosistemas que los hacen distintivos entre sí pero que debido a su heterogeneidad y pequeña extensión son de difícil identificación. Por estas razones se diseñó una metodología basada en sensores remotos para la identificación, en la medida de lo posible, de cada uno de los ecosistemas presentes en los macrogrupos anteriormente citados definiéndose un conjunto de nuevas clases para la propuesta de clasificación de Beltrán et al. La escala de trabajo para este estudio fue de 1: Objetivos Actualizar el mapa base y definir los sitios de ocurrencia de bofedales Realizar una caracterización biofísica del área de estudio Elaborar un mapa de cobertura vegetal 1: para el área de estudio Área de estudio El área de estudio se encuentra en el centro del Ecuador y tiene una superficie aproximada de 603 km 2 del cual el 69% (420 km 2 ) de la superficie pertenece a la provincia de Tungurahua y el 31% (183 km 2 ) de la superficie corresponde a provincia de Chimborazo. En esta área se definieron varias zonas de interés debido a que reunían las características para tener bofedales ya que el generar el modelo de distribución de bofedales se observaron sitios potenciales. Estos lugares se encuentran especificados en los mapas 10.3 y 12 de este estudio. El acceso a los sitios de visita se los hizo desde diferentes puntos ya que estaban distribuidos de forma irregular y su acceso en auto requería tomar diferentes rutas, sin embargo se puede indicar que no hubo problemas de accesibilidad mayores ya que los caminos son accesibles en vehículos 4x4. El área se encuentra en el sistema hídrico Amazónico perteneciendo este a la cuenca del río Pastaza. Entre los ríos importantes presentes están: el río Mocha, el Páchanlica y Quero Existe además un importante sistema de Lagunas entre ellas: Cocha Colorada de Chimborazo, Puca Cocha, Melenda Grande Cocha Negra, Palterña Cocha y Tinguicocha. Existen también un gran número de lagunas de menor extensión que están asociadas a estas. El relieve es bastante heterogéneo, con una variabilidad altitudinal que va desde los 2330 m.s.n.m (sector del centro poblado de Quero) hasta los 6266 m.s.n.m (cima del Chimborazo). Se observan diferencias de acuerdo a la altitud es así que hasta los 3000 m.s.n.m aproximadamente, los relieves están modelados por los ríos principales

3 siendo en su mayor extensión planos sin mayores cambios salvo por las quebradas formadas por los ríos. Desde los 3000 a los 4000 se observan los pie de montaña siendo numerosas las vertientes, las pendientes moderadas aunque en algunos casos son suaves ya que existen valles en forma de U los cuales tienen relación al modelado glacial. A partir de los 4000 el relieve es abrupto y se caracteriza por ser en su mayor extensión superficies rocosas y glaciares. El área de intervención alcanza los 161,8 km 2 es decir el 26% del área de estudio. El resto de las superficies alcanzan: el 32,8% para vegetación natural (o 198 km 2 ), el 34% (o 210 km 2 ) para suelos descubiertos y glaciares. El 5% (o 32,4 km 2 ) del área de estudio no pudo ser determinada por la cobertura nubosa en el momento de la toma de la imagen. Materiales y métodos Materiales Para la realización de este estudio se utilizó la información recopilada en el proyecto Páramo Andino (Beltrán et al., 2009). La siguiente lista resume las coberturas e imágenes utilizadas para los diferentes mapas elaborados: Mapa base, topográfico del IGM y de trabajo de campo Coberturas de poblados, vías, ríos simples y ríos dobles en formato *.shp generadas por el Instituto Geográfico Militar (IGM) a escala 1: Coberturas de límites provinciales, cantorales y parroquiales en formato *.shp generadas por el INEC a escala 1: Cartas topográficas 1: escaneadas del área de estudio Imagen SRTM resolución 30 metros para la elaboración de curvas de nivel, sombreado y altura de relieve Mapas de pendientes, microcuencas, jerarquización de la red hídrica Parámetros calculados a partir de imagen SRTM resolución 30 metros para la obtención de pendientes, zonas deprimidas, sombreado y altura de relieve. Orthomapa Imagen ALOS-PRISM del año 2007, de resolución 10 metros, combinación infrarrojo color. Mapas de los Modelamiento de la distribución de los bofedales Coberturas temáticas en formato *.shp recopiladas para el Proyecto Páramo de diferentes fuentes y escalas, entre ellas CLIRSEN, Infoplan, Ministerio de Agricultura y Ecociencia. Parámetros calculados a partir de imagen SRTM resolución 30 metros para la obtención de pendientes, zonas deprimidas, sombreado y altura de relieve. Indice de vegetación calculado a partir de la imagen ALOS del año 2007 Mapas temáticos: vegetación, climáticos, suelos, geológico y geomorfológico Coberturas temáticas en formato *.shp recopiladas para el Proyecto Páramo de diferentes fuentes y escalas, entre ellas CLIRSEN, Infoplan, Ministerio de Agricultura y Ecociencia. Por otro lado, se levanto información de campo por lo que se pude nombrar a lo siguiente: Puntos y rutas GPS 1 Se desconoce la escala exacta de esta delimitación pero se presume que es 1:

4 Cobertura de puntos de los sitios visitados. En total se tomaron 60 puntos (de +/- 10 metros de error) que vienen acompañados de fotografías Ruta del recorrido realizado en el trabajo de campo Fotografías Cada una de las fotos viene acompañada de un código que lo identifica con el punto gps. Metodología Antes de comenzar el estudio se estructuró un sistema de información basado en el catálogo de objetos de Ecociencia (Cárdenas et al, 2010). Con la estructura implementada se recopiló la información necesaria para el estudio. Los paquetes informáticos que se utilizaron se nombran a continuación: ArcGis 9.2 y 9.3; constituye un sólido sistema de información geográfica con posibilidad de ampliar sus capacidades mediante la incorporación de extensiones para análisis específicos. Entre las extensiones que se utilizaron se pueden contar a las siguientes: 1) HydroGis, permite el cálculo de parámetros hidrológicos a partir de modelos digitales de elevación (DTM). Su aplicación en este estudio fue para la determinación de zonas deprimidas 2) Spatial analyst, permite implementar metodologías y análisis multicriterio basados en información raster y DTMs. ERDAS 8.7; programa para el análisis y procesamiento de imágenes satelitales. Su uso principal fue para la clasificación de las imágenes satelitales, generación de índices de vegetación y mosaicos. Panoramio; programa para el mosaico de fotografías y elaboración de imágenes panorámicas. Uno de los primeros pasos fue el mosaico (módulo mosaic 2 de ERDAS) y la georeferenciación de los mapas topográficos del IGM en función de sus coordenadas. Posteriormente se corrigieron las coberturas digitales del mapa base y se georeferenció después la imagen SRTM para su ajuste con el mapa base. Se utilizó el programa ArcGis para esta operación, empleando el método Ajust 3 ya que permite georeferenciar punto a punto, optimizando la precisión global y local de la imagen (ESRI, 2006). Se utilizó el método de resampleo cubic convolution 4 el cual evita errores cuando se rectifican imágenes de relieve. De esta forma se obtuvieron los primeros resultados: el mapa base, el topográfico IGM y el mapa de campo (ver mapas 1, 5 y 14). Para el mapa de pendientes se utilizó la extensión HydroGis 5 para identificar las zonas deprimidas. Esto lo hace el programa analizando los píxeles que en la imagen generan sumideros, es decir sitios que no permiten el escurrimiento es superficie y pueden acumular agua. Para la obtención de las pendientes se utilizó el módulo spatial analyst para generar una cobertura de pendientes en grados. Se reclasificó esta en 6 categorías de acuerdo al grado de inclinación y se obtuvo de esta forma el mapa de pendientes (ver mapa 2). 2 La herramienta Mosaic permite incorporar en una sola imagen dos o más imágenes contiguas 3 Método de transformación para determinar la localización correcta de las coordenadas en un mapa para celda en un raster 4 Constituye en un cálculo complejo para restituir una imagen georeferencia en el que muchas celdas están vinculadas y tiene la tendencia a afinar los bordes en una imagen. 5 Es un extensión diseñada para ArcGis por el Centro para la investigación de recursos hídricos de la Universidad de Texas en Austin para la modelización en hidrología

5 Para el orthomapa se utilizó la imagen ALOS a la que se georeferencio con el mapa base y se orthorectifico con el modelo digital de elevación, dicho procedimiento permite corregir las distorciones que sufre la imagen por la irregularidad del relieve. (ver mapa 3). Para el mapa de microcuencas y jerarquización de la red hídrica se empezó con la aplicación del orden de corriente según Strahler. Dicho modelo indica que ríos del mismo orden forman ríos de un orden mayor y así sucesivamente. Con esta jerarquización se procedió después a corrigir la cobertura de cuencas, subcuencas y microcuencas. Para una mejor visualización del relieve, su relación con la red hídrica y las divisorias de aguas se elaboró un sombreado de relieve al que se le sobrepuso una transparencia del modelo digital de elevación (imagen SRTM) para mostrar las alturas. El resultado de estos procedimientos lo encontramos en el mapa 4 de microcuencas y jerarquización de la red hídrica. Para la caracterización biofísica se realizó una exploración de la información temática recopilada por el Proyecto Páramo. A partir de las coberturas seleccionadas se generaron una serie de mapas temáticos (anexos del 5 al 10) para caracterizar aspectos relacionados con la climatología, edafología, cobertura vegetal, geología y geomorfología del área de estudio. Estos mapas conservan sus características originales, se desconoce si han sido validados por lo que cualquier error es responsabilidad del autor o editor de dicha información, sin embargo se puede decir que la escala de esta información es bastante gruesa y no se ajusta a la escala establecida en este trabajo, sin embargo constituyen una referencia para este trabajo (mapas del 6 al 9). Los mapas sobre los modelos de distribución de bofedales tuvieron diferentes metodologías, concluyéndose que el mapa 10.3 fue el más aproximado a la verdad de campo. Los procedimientos para cada uno de ellos se indican en un apartado posterior. Finalmente, con la información de campo se procedió a elaborar el mapa de vegetación el cual constituye uno de los objetivos de este estudio. La metodología para la clasificación de la imagen ALOS utilizada para este mapa consistió en una clasificación no supervisada de 10 clases para posteriormente ir asignando a cada uno de los polígonos de dicha clase su interpretación. Se utilizó información auxiliar como las alturas, las formas de relieve, el trabajo de campo y sus fotografías, entre otros para realizar la interpretación. El mapa de vegetación escala 1: (mapa 11) es el resultado y su leyenda se la obtuvo a partir del sistema de clasificación utilizado en el Mapa de Páramos y Áreas Protegidas del Ecuador (Beltran, et al., 2009) cuyas definiciones se muestran a continuación:

6 Figura 1: Esquema para la leyenda del mapa de vegetación. Elaboración: El autor

7 Se han mostrado en este esquema ciertos recuadros en color plomo, esto quiere decir que en el trabajo de campo se identificaron dichos ecosistemas sin embargo se ha inferido su presencia en el área de estudio. El color anaranjado quiere decir que el ecosistema no está presente en el área de estudio y que por lo tanto no se lo incluido en el mapa de vegetación. El trabajo de campo demostró la presencia de asociaciones entre los ecosistemas por lo que el mapa de vegetación incluye en su leyenda algunas agrupaciones de ecosistemas. En Anexo 1 se incluye una tabla y gráfico de dichas superficies observadas. Trabajo de campo El trabajo de campo tuvo una duración de 4 días. Se imprimió la imagen satelital así como el mapa topográfico y los modelos de distribución de bofedales para analizar y explorar el área de estudio. Se tomaron 60 puntos gps, se anotaron comentarios explicativos y fotografías. Se sistematizo la toma de los puntos, con las fotografías y los comentarios, esto permitió reconstruir el trabajo de campo en el análisis e interpretación de la imagen. En el recorrido de la zona fue posible identificar diferentes asociaciones vegetales y usos del suelo, por lo que la figura 3 nos explica con fotografías la leyenda del mapa de vegetación (ver mapa 12 para la identificación de los puntos gps de las fotografías) (Figura 3). Metodología para la generación de los modelos de distribución de bofedales Modelamiento para la identificación de bofedales no.1 (mapa 10.1) a) Las variables y ponderaciones fueron las siguientes: MAPA DE SUELOS (1:50.000) Profundidad de suelos: (0-20cm = 1); (20-50cm = 2); (50-100cm = 3) y (>100cm = 4) Drenaje: (excesivo = 1); (bueno = 2); (moderado = 3) y (mal drenado = 4) Nivel freático: (0-20 cm = 4); (20-50 cm = 3); ( cm = 2) y (>100 cm = 1) Materia orgánica: (<1% = 1); ( 1-2 % = 2); (2-4 % = 3) y (4-10 % = 4) MODELO DIGITAL DE ELEVACION SRTM (30 mts) Pendiente en grados: (0-5 = 4); (5-10 = 3); (10-15 = 2); (15-25 = 1) y (+de 25 = 0) Altitud: ( = 0); ( = 1); ( = 2); ( = 3); ( = 4); ( = 3); ( = 2) y (+ de 4600 = 0) CALCULO DE DISTANCIA DE LOS CUERPOS DE AGUA (a partir del mapa base escala 1:50.000) Distancia en metros a ríos y lagunas: (0-20 = 4); (20-40 = 3); ( = 2); ( = 1) y (+ de 200 = 0)

8 Figura 3: Leyenda del mapa de vegetación y fotografías que identifican las ecosistemas Elaboración: El autor

9 (2) La fórmula aplicada para operar estas variables fue la siguiente: {(Profundidad + drenaje + nivel freático + materia orgánica) * pendientes * alturas * distancia ríos y lagunas} Este resultado es después reclasificado en 4 rangos por el método "natural breaks" y se tomaron los 3 últimos. Los resultados son mostrados en el mapa 10.1 (3) Los resultados obtenidos en el campo fueron los siguientes: a) De 14 puntos identificados como bofedales efectivos, 4 coincidieron en las zonas de alta probabilidad, 4 en una zona de mediana probabilidad y 2 en zonas de baja probabilidad. 4 puntos efectivos no coincidieron en este mapa. b) Los resultados mostraron sitios potenciales más no efectivos, es decir el modelo no excluye las zonas intervenidas en las que existe la probabilidad de que existan bofedales. c) El resultado restringe a zonas próximas a ríos por lo que es un poco más exacto que el modelo que no considera la distancia a los ríos y lagunas, sin embargo excluyo 4 puntos de los 14 efectivos. Modelamiento para la identificación de bofedales no.2 (mapa 10.2) (1) Las variables y ponderaciones fueron las siguientes: MAPA DE SUELOS (1:50.000) Profundidad de suelos: (0-20cm = 1); (20-50cm = 2); (50-100cm = 3) y (>100cm = 4) Drenaje: (excesivo = 1); (bueno = 2); (moderado = 3) y (mal drenado = 4) Nivel freático: (0-20 cm = 4); (20-50 cm = 3); ( cm = 2) y (>100 cm = 1) Materia orgánica: ( <1% = 1); ( 1-2 % = 2); (2-4 % = 3) y (4-10 % = 4) MODELO DIGITAL DE ELEVACION SRTM (3O mts) Pendiente en grados: (0-5 = 4); (5-10 = 3); (10-15 = 2); (15-25 = 1) y (+ de 25 = 0) Altitud: ( = 0); ( = 1); ( = 2); ( = 3); ( = 4); ( = 3); ( = 2) y (+ de 4600 = 0) (2) La fórmula aplicada para operar estas variables fue la siguiente: {(Profundidad + drenaje + nivel freático + materia orgánica) * pendientes * alturas} Este resultado es después reclasificado en 10 rangos por el método "natural breaks" y se tomaron los 3 últimos rangos para mostrarlos en el mapa 10.2 (3) Los resultados obtenidos en el campo fueron los siguientes: a) De 14 puntos identificados como bofedales efectivos, 7 coincidieron en las zonas de mediana probabilidad y 4 en zonas de baja probabilidad. 3 puntos efectivos no coincidieron en este mapa. b) Los resultados mostraron sitios potenciales más no efectivos, es decir el modelo no excluye las zonas intervenidas en las que existe la probabilidad de que existan bofedales c) Los resultados en general fueron los menos exactos con esta metodología pero incluyeron 11 puntos de los 14 efectivos.

10 Modelamiento para la identificación de bofedales no.2 (mapa 10.3) (1) Las variables y ponderaciones fueron las siguientes: MODELO DIGITAL DE ELEVACION SRTM (30 mts) Pendiente en grados: (0-5 = 4); (5-10 = 3); (10-15 = 2); (15-25 = 1) y ( + de 25 = 0) Altitud: ( = 0); ( = 1); ( = 2); ( = 3); ( = 4); ( = 3); ( = 2) y (+ de 4600 = 0) Indice de humedad o Topographic position index (calculado con Topotools): reclasificación en 10 rangos de valores mediante el método de quintiles. Se tomaron en cuenta los 4 últimos rangos al observarse una correlación aceptable con los ríos y lagunas además de las zonas de nacientes de ríos. IMAGEN ALOS - PRISM (resolución 10 metros) Índice normalizado de vegetación o NDVI: (0-0,1 = 1); (0,1-0,2 = 2); (0,2-0,3 = 3) y (+ de 0,3 = 4) (2) La fórmula aplicada para operar estas variables fue la siguiente: (Pendientes * alturas * índice de humedad * NDVI) Este resultado es después reclasificado en 4 rangos por el método "natural breaks" y se tomaron los 3 últimos para mostrarlos en el mapa 10.3 (3) Los resultados obtenidos en el campo fueron los siguientes: a) De 14 puntos identificados como bofedales efectivos, 3 coincidieron en las zonas de alta probabilidad, 3 en zonas de mediana probabilidad y 7 en zonas de baja probabilidad. 2 puntos efectivos no coincidieron en este modelo. b) Los resultados mostraron un resultado más próximo a lo observado en campo pues se observo que en las zonas intervenidas la probabilidad de que existan bofedales disminuye. c) Los resultados en general fueron los mejores con esta metodología ya que se acertaron 12 puntos de los 14 efectivos. Conclusiones y recomendaciones El modelo de distribución de bofedales no.3 constituyó una valiosa herramienta de trabajo pues permitió determinar los sitios que justificaban su visita en el campo La metodología no. 3 diseñada para identificar la distribución de los bofedales puede replicarse para futuros estudios ya que se pudo comprobar su efectividad en el área estudiada. El uso del sensor ALOS-PRISM fue efectivo a escala 1:50.000, e incluso 1: para la identificación de los bofedales, sin embargo la resolución espectral es limitada por lo que es difícil diferenciar las coberturas vegetales Las clasificaciones no supervisadas, pueden considerarse la forma más simple de clasificación pero la interpretación visual junto con el análisis de información auxiliar así como del trabajo de campo han demostrado ser la metodología más confiable para la elaboración de mapas temáticos. Otro tipo de clasificaciones basadas en algoritmos que automatizan el proceso pueden ser complejas y ocasionar errores en la interpretación de imágenes satelitales.

11 Bibliografía BELTRAN, et al Distribución Espacial, Sistemas Ecológicos y Caracterización Florística de los Páramos en el Ecuador. Ecociencia, Proyecto Páramo Andino y Herbario QCA. Quito CÁRDENAS et al et al Catálogo de objetos ECO10. Ecociencia, Unidad de Geografía. Quito ESRI, Manual de ArcGis 9.2. ESRI, EEUU. FLACHIER, et al Caracterización Ecológica de las Turberas y Bofedales del Sistema de Humedales Amaluza, Nudo de Sabanilla, Provincia de Loja, Ecuador. Ecociencia. Quito IZURIETA X. (Ed.) Turberas Altoandinas. Espacios frágiles de Vida y Cultura. Proyecto Peatlands in the Tropical Andes. Global Peatland Initiative/NC-IUCN/ECOPAR/GRUPO PÁRAMO. Quito PODWOJEWSKI, et al Los suelos de los Páramos del Ecuador. En Los Suelos del Páramo. Serie Páramo 5. GTP / Abya Yala. Quito PRIETO, et al.?. Características y distribución de los bofedales en el ámbito boliviano del sistema T.D.P.S.? SECRETARIA DE LA CONVENCIÓN RAMSAR Manuales Ramsar para el uso racional de los humedales. Secretaría de la Convención Ramsar, Gland (Suiza)

12 ANEXO 1

13 Figura 2: Superficies y gráfico de los ecosistemas identificados Fuente: Imagen ALOS-PRISM 2007, clasificación y procesamiento para la obtención del mapa de vegetación. Elaboración: El autor

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010 M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 Superficies Topográficas Superficies Topográficas No es geométrica La superficie terrestre No se puede representar con exactitud matemática

Más detalles

Introducción. Objetivos

Introducción. Objetivos Mapeo mensual de las inundaciones ocurridas en el evento extremo del año 2014, en base a imágenes satelitales Landsat 8 y a datos hidrologicos hidrologicos,, mediante el uso de herramientas de teledetección

Más detalles

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU Citación sugerida: PAZ-GARCIA, P. & COCA-CASTRO, A. (2014) Herramienta Web / Terra-i Perú. del proyecto Terra-i-Perú. Versión 1 Resumen El siguiente tutorial contiene la

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas de Bolivia

Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas de Bolivia Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego 1 1. INTRODUCCION MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y AGUA VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO (VRHR) DELIMITACION Y CODIFICACION DE UNIDADES HIDROGRAFICAS

Más detalles

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo 56 4.1 DEL AUTOR DEL MÉTODO Elaborado por FORGAES (MARN 2005) Y LA UNIÓN EUROPEA por medio del Sr. Martín Junker. (forgaes@forgaes.org.sv) Ingeniero Hidrogeólogo Senior Alemán, trabajando desde hace 15

Más detalles

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA.

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA. DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA. MC. Adonis M. Ramón Puebla. Supervisada por: Dr. Eduardo

Más detalles

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA Autor: ALEJANDRO ALCÁNTARA BOZA Patrocinador: NÉSTOR MONTALVO ARQUIÑIGO RESUMEN

Más detalles

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín Antonio Torres Benites Sociedad Geográfica de Lima Riesgos Ambientales en

Más detalles

Validación de L.U.S., Unidades de mapeo y Metodología WOCAT

Validación de L.U.S., Unidades de mapeo y Metodología WOCAT Validación de L.U.S., Unidades de mapeo y Metodología WOCAT Monitoreo Puna Objetivo de la presentación Exponer la experiencia de la región Puna, LADA Argentina en la validación de los L.U.S., las unidades

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

Instituto Geográfico Nacional. BASE CARTOGRÁFICA ESCALA 1:5.000 Y SU GENERALIZACIÓN A LAS ESCALAS 1:25.000, 1: y 1:

Instituto Geográfico Nacional. BASE CARTOGRÁFICA ESCALA 1:5.000 Y SU GENERALIZACIÓN A LAS ESCALAS 1:25.000, 1: y 1: Instituto Geográfico Nacional BASE CARTOGRÁFICA ESCALA 1:5.000 Y SU GENERALIZACIÓN A LAS ESCALAS 1:25.000, 1:200.000 y 1:500.000. La base cartográfica 1:5.000 es uno de los producto del Componente 1 del

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA Simulador de diseño de obras de conservación de aguas y suelos: Simulador computacional de zanjas de infiltración y canales de evacuación de aguas de lluvia TEMÁTICA Clasificación:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENERIA AGRICOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENERIA AGRICOLA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENERIA AGRICOLA TESIS GENERACION DE DESCARGAS MENSUALES EN LA MICROCUENCA PALLCCA UTILIZANDO

Más detalles

CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS

CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS EJERCICIO 1 CALCULO DE ESCALAS, DISTANCIAS Y SUPERFICIES 1) Cálculo de distancias horizontales. Resuelva. a) Un puente tiene una longitud real de 36 metros Cuánto

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de

Más detalles

CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA

CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA CAPITULO 1 Estrategia Ambiental para la Región de CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA Fuente: MAG-PAES/CATIE CATEGORÍAS Áreas naturales protegidas: Zonas de Amortiguamiento Montecristo Zona de Amortiguamiento San

Más detalles

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala Investigador/Coordinador: Isaac Herrera Investigadores: Daniel Manzo y Erick Hernández INTRODUCCION El

Más detalles

Bases de la aplicación de la ECOGEOGRAFÍA. en la conservación y uso de los recursos fitogenéticos - I. Mauricio Parra Quijano, PhD Programa CAPFITOGEN

Bases de la aplicación de la ECOGEOGRAFÍA. en la conservación y uso de los recursos fitogenéticos - I. Mauricio Parra Quijano, PhD Programa CAPFITOGEN Bases de la aplicación de la ECOGEOGRAFÍA en la conservación y uso de los recursos fitogenéticos - I Mauricio Parra Quijano, PhD Programa CAPFITOGEN Primera parte 1. Que es la ecogeografía 2. Que son los

Más detalles

GEOINFORMACION, HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL AMBIENTE ESTUDIO CASO: CUENCA ALTA Y MEDIA DEL RÍO NAPO

GEOINFORMACION, HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL AMBIENTE ESTUDIO CASO: CUENCA ALTA Y MEDIA DEL RÍO NAPO GEOINFORMACION, HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL AMBIENTE ESTUDIO CASO: CUENCA ALTA Y MEDIA DEL RÍO NAPO ING. GABRIELA CHICAIZA M. APARTADOS DE LA EXPOSICIÓN PROBLEMAS

Más detalles

Adquirir los conocimientos básicos para la determinación de distancias euclidianas y realización de análisis de proximidad.

Adquirir los conocimientos básicos para la determinación de distancias euclidianas y realización de análisis de proximidad. TEMA 41: OPERACIONES DE VECINDAD EXTENDIDA OBJETO DEL TEMA: Conocer y comprender el modo de utilización de las diferentes operaciones de vecindad extendida para la realización de análisis geográficos en

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Sistema de Información Geográfica (SIG) INSTITUTO DE NUTRICIÓN N DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Sistema de Información Geográfica (SIG) UNIDAD DE VIGILANCIA MONITOREO Y EVALUACIÓN Guatemala 2012 Definición Es un

Más detalles

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Objetivo: Elaborar un modelo hidrológico e hidráulico de la cuenca y cauce de los ríos Magdalena y Becerra, que permita contar con una herramienta de predicción de

Más detalles

Elaboración de un sistema de información geográfica para el monitoreo de pólderes en el Bajo Delta Bonaerense durante el período

Elaboración de un sistema de información geográfica para el monitoreo de pólderes en el Bajo Delta Bonaerense durante el período Elaboración de un sistema de información geográfica para el monitoreo de pólderes en el Bajo Delta Bonaerense durante el período 1985-2005 Matías Gaute ( a) Nicolás Mari (b), Esteban Borodowski (a) y Carlos

Más detalles

TALLER 3. Los modelos digitales de terreno.

TALLER 3. Los modelos digitales de terreno. TALLER 3. Los modelos digitales de terreno. Este taller describe como... v Cargar, visualizar y recortar archivos de tipo raster. v Utilizar el módulo Sextante para el análisis raster. v Generar cartografías

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA c TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría Elaboración de cartografía temática y bases de datos SIG de los componentes del Programa de Cooperación de UNICEF y de indicadores de la infancia y la adolescencia

Más detalles

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA Jornadas Provinciales de Uso y Aplicación de Sistemas de Información n Geográfica - SIG Junio 27 y 28 de 2007 Programa Ecoatlas Atlas

Más detalles

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas -

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas - José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas - Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura,

Más detalles

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO PÁGINA 1/12 LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO La cartografía tiene un importante papel como elemento de apoyo al desarrollo de la infraestructura creada por el Hombre y para efectos de

Más detalles

Introducción a los Sistemas de Información Agustín Rudas arudasl@unal.edu.co Laboratorio de Teledetección y SIG. Junio de 2008 Primera Parte: Que es un SIG (Teórico) Segunda Parte: Trabajando con ArcView

Más detalles

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona d-ruta, un sistema móvil m de información n turística Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona Contenidos Situación: La Vall de Ribes El proyecto d-ruta Encargo de

Más detalles

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6 INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA 1 1.2. JUSTIFICACIÓN 3 1.3. OBJETIVOS 5 1.4. PREGUNTAS DIRECTRICES 6 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA 2.1. CUENCAS HIDROGRÁFICAS 7 2.1.1. El agua en nuestro

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y USME - BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA

DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA CONVENIO 1164 DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA CARTOGRAFIA - MAPAS Docente: Monica Patricia González Palacio La Pintada 20 Junio de 2014 Mapa El Mapa : Una

Más detalles

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Datos de actividad (representación coherente de las tierras) Para la homologación de las clases de cobertura vegetal del país con las

Más detalles

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística? Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un

Más detalles

SIG para Estudios Ambientales

SIG para Estudios Ambientales Pamplona. Junio 2014 SIG para Estudios Ambientales Aplicación al Proyecto del AEE (Area de Actividades Económicas) de Anue (Navarra) Proyecto Final de Curso Mercedes Sainz de los Terreros CESIG (Curso

Más detalles

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Geografía Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Más detalles

Cuenca río Barú Índice General. 1. Ubicación... 3

Cuenca río Barú Índice General. 1. Ubicación... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Barú Índice General 1. Ubicación... 3 2. Aspectos socioeconómicos

Más detalles

La regionalización ecológica de SEDUE. El ni v e l na c i o n a l : e s q u e m a s de s a r r o l l a d o s en Mé x i c o

La regionalización ecológica de SEDUE. El ni v e l na c i o n a l : e s q u e m a s de s a r r o l l a d o s en Mé x i c o parámetros utilizados inicialmente para definir un área dependieron de los antecedentes del científico que analizó la información y aquellos indicadores que se consideraron con mayor contribución para

Más detalles

Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA

Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA I. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE LORETO (Convenio Interinstitucional IIAP-Gobierno Regional

Más detalles

BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA

BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN DE PLAYAS ARTIFICIALES Y REGENERACIÓN DE PLAYAS III. Proyecto y Cálculo BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA Rafael Consuegra, Manuel Fernández C., José Luis Ramírez Dirección General

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS PELIGROSIDAD METODOLOGÍA

ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS PELIGROSIDAD METODOLOGÍA ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS PELIGROSIDAD 1. INTRODUCCIÓN...1 2. FUENTES Y PROCESADO DE DATOS...2 2.1 Cartografía de condiciones meteorológicas...2 2.1.1 Viento. Velocidad y dirección....2 2.1.2 Humedad

Más detalles

TEMA 12 RELIEVE. TIPO DE DOMINIO Código único asignado para su identificación.

TEMA 12 RELIEVE. TIPO DE DOMINIO Código único asignado para su identificación. GRUPO 2 OBJETO 2 CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 CURVA ÍNDICE Línea imaginaria que une puntos

Más detalles

FICHEROS POR REFERENCIA VECTORIALES, TRANSFORMACIONES.

FICHEROS POR REFERENCIA VECTORIALES, TRANSFORMACIONES. Expresión Gráfica y Cartografía Práctica Número 7: FICHEROS POR REFERENCIA VECTORIALES, TRANSFORMACIONES. Profesor de Prácticas: Alumnos que forman el Grupo: 1.- 2.- 3.- 4.- Grupo: Fecha: Observaciones:

Más detalles

Fuente: INEC, CENSO 2010

Fuente: INEC, CENSO 2010 ASENTAMIENTOS POBLACIONALES Durante el tiempo de la conquista los territorios que en nuestros días denominamos provincia de Pastaza, eran los más poblados en toda la amazonia por grupos de indígenas. En

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hualahuises, Nuevo León Clave geoestadística 19029

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hualahuises, Nuevo León Clave geoestadística 19029 Clave geoestadística 19029 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

1. Para lograr un poder adquisitivo positivo, el dinero hipotecado tendría que ser obtenido a una tasa de interés que sea:

1. Para lograr un poder adquisitivo positivo, el dinero hipotecado tendría que ser obtenido a una tasa de interés que sea: MÓDULO DE ECONOMÍA Y FINANZAS APLICADAS A LOS BIENES A AVALUAR 1. Para lograr un poder adquisitivo positivo, el dinero hipotecado tendría que ser obtenido a una tasa de interés que sea: a. Igual a la tasa

Más detalles

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS,

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA IMAGEN. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández Torres

CLASIFICACIÓN DE LA IMAGEN. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández Torres CLASIFICACIÓN DE LA IMAGEN TÉCNICA QUE PERMITE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES OBJETOS O GRUPOS PRESENTES EN UNA IMAGEN MULTI-ESPECTRAL. MÉTODO NO SUPERVISADO MÉTODO SUPERVISADO El Desarrollo De Las

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

DINÁMICA DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CON SOJA, MAÍZ Y CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN ENTRE LAS CAMPAÑAS 2001/2002 Y 2011/2012

DINÁMICA DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CON SOJA, MAÍZ Y CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN ENTRE LAS CAMPAÑAS 2001/2002 Y 2011/2012 DINÁMICA DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CON SOJA, MAÍZ Y CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN ENTRE LAS CAMPAÑAS 2001/2002 Y 2011/2012 SENSORES REMOTOS Y SIG 183 DINÁMICA DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CON SOJA, MAÍZ Y

Más detalles

Estado de funcionamiento y de conservación de los bosques nativos ante los cambios de uso de la tierra por urbanizaciones en la Cuenca de Chavacaste

Estado de funcionamiento y de conservación de los bosques nativos ante los cambios de uso de la tierra por urbanizaciones en la Cuenca de Chavacaste Estado de funcionamiento y de conservación de los bosques nativos ante los cambios de uso de la tierra por urbanizaciones en la Cuenca de Chavacaste Alicia H. Barchuk, A. Horacio Britos, Emmanuel de la

Más detalles

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA 3.1. Análisis de las precipitaciones 3.2. Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA El clima de la cuenca alta del Guadiana es de tipo mediterráneo-continental, caracterizado por una estación seca bien

Más detalles

Fuentes y Métodos para la investigación en Geografía Agraria

Fuentes y Métodos para la investigación en Geografía Agraria Fuentes y Métodos para la investigación en Geografía Agraria Mgter.Viviana Claudia PÉRTILE Cátedra: Geografía Urbana y Agraria Profesorado y Licenciatura en Geografía Facultad de Humanidades UNNE 2009

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (TIG) MODULO III - ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Tema 5:

Más detalles

Caracterización de las cuencas hídricas de las provincias de Salta y Jujuy

Caracterización de las cuencas hídricas de las provincias de Salta y Jujuy Cuenca Pilcomayo Subcuenca "Pilcomayo" Síntesis descriptiva Tiene sus nacientes en la república de Bolivia, donde ingresan dos pequeñas quebradas que escurren desde la provincia de Jujuy, (La Quiaca) formadas

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

Inventario Satelital de Glaciares

Inventario Satelital de Glaciares Inventario Satelital de Glaciares Programa de Entrenamiento Satelital para Niños y Jóvenes 2Mp programa2mp@conae.gov.ar 2mp.conae.gov.ar Comisión Nacional de Actividades Espaciales Av. Paseo Colón 751

Más detalles

ANEXO 5 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE. Marzo de 2005

ANEXO 5 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE. Marzo de 2005 ANEXO 5 SEGUNDO INFORME DE AVANCE ESTUDIO DE CASO SITIO PILOTO MENDOZA DEPARTAMENTO DE LAVALLE Marzo de 2005 EVALUACIÓN DE DEGRADACIÓN DE TIERRAS EN ZONAS ÁRIDAS PROYECTO LADA-FAO ARGENTINA Inventario

Más detalles

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO Emitido el 2 de noviembre de 2016

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO Emitido el 2 de noviembre de 2016 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO 2017 Emitido el 2 de noviembre de 2016 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Hay una baja probabilidad

Más detalles

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico 1 era Conferencia Sobre Sequía Y Cambio Climático Universidad Metropolitana Jueves Embalse La Plata 2/ julio/2014 Embalse Cerrillos

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Río Bravo, Tamaulipas Clave geoestadística 28032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Río Bravo, Tamaulipas Clave geoestadística 28032 Clave geoestadística 28032 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO) 2 D7 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL (INFORME DE SEGUIMIENTO) ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO. ACCIÓN D7: ASPECTOS

Más detalles

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Trabajo de fin del curso SimSEE 2, Grupo 1, pág 1/9 Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Magdalena

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información.

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información. El ciclo de la información Actualización Toma de Datos Necesidad de Información Percepción remota Acciones Actualización SIG Mundo Real GPS Topografía Encuestas Terrestre Aérea (Fotogrametría) Espacial

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: GEOGRAFÍA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE INFORME ANUAL DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE Con el apoyo de: JORGE LOPEZ VILLOTA, Revisó: JOSE IGNACIO MUÑOZ C. Vo. Bo.: Contador Contratista Área Control Interno

Más detalles

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS EL MÉTODO DE LOS QUADRATS UN ESTUDIO INTRODUCTORIO El método de los quadrats también conocido como el método de las parcelas, es uno de los procedimientos más utilizados en el análisis de la diversidad

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136 Clave geoestadística 20136 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

M O N I T O R E O G O B E R N A B I L I D A D M A Y A D E LA E N L A R E S E R V A D E L A B I O S F E R A C E M C

M O N I T O R E O G O B E R N A B I L I D A D M A Y A D E LA E N L A R E S E R V A D E L A B I O S F E R A C E M C M O N I T O R E O D E LA G O B E R N A B I L I D A D E N L A R E S E R V A D E L A B I O S F E R A M A Y A C E M C C e n t r o d e M o n i t o r e o y E v a l u a c i ó n C O N A P Antecedentes y objetivos

Más detalles

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016 SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE 2016 Emitido el 2 de septiembre de 2016 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Hay una probabilidad en torno

Más detalles

Cartografía geológica a escala 1: en Asturias. Alejandro Robador Moreno Jefe del Área de Geología, Geomorfología y Cartografía Geológica

Cartografía geológica a escala 1: en Asturias. Alejandro Robador Moreno Jefe del Área de Geología, Geomorfología y Cartografía Geológica Cartografía geológica a escala 1:50.000 en Asturias Alejandro Robador Moreno Jefe del Área de Geología, Geomorfología y Cartografía Geológica ÍNDICE ÍNDICE 1. LAS CARTOGRAFÍAS DEL IGME. LA TERCERA ETAPA:

Más detalles

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO Jefe de Proyecto BGS Online Consultores Subdirector General de Tecnología y Sistemas de la Información Ministerio de Fomento Asesor Área

Más detalles

Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1:

Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1: Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1:100.000 CORINE LAND COVER COLOMBIA FASES 1 Adaptaciòn Metodologìa a Colombia -2005 CORINE LAND COVER COLOMBIA FASES 2 Aplicaciòn

Más detalles

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA Desde la perspectiva de la gestión del riesgo para la prevención de los desastres Elaboración: M.Sc.Johan

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: GEOGRAFÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después de

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007 Clave geoestadística 29007 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO. Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la

CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO. Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la investigación utilizados para la solución del problema. Antes de todo, es necesario definir lo que es una

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 218824 EMPRESA BENEFICIADA: MICROCALLI DEL GOLFO S.A DE C.V TÍTULO DEL PROYECTO: LÍNEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE PARA DOMÓTICA OBJETIVO DEL PROYECTO: Incorporar el paradigma de LPS como

Más detalles

7.6. ANEXO 6. MORFOMETRIA Y BATIMETRÍA DE LAS LAGUNAS

7.6. ANEXO 6. MORFOMETRIA Y BATIMETRÍA DE LAS LAGUNAS 7.6. ANEXO 6. MORFOMETRIA Y BATIMETRÍA DE LAS LAGUNAS 7.6.1. Descripción de los métodos y equipos utilizados Para la descripción de la batimetría de las lagunas se combinaron 3 equipos. Dos de ellos para

Más detalles

M.Sc Alexander Garcia Verdecia

M.Sc Alexander Garcia Verdecia Determinación de estrategias de ocupación territorial reciente en la región Habana (Cuba) mediante uso de las TIC s. Incidencia en los recursos territoriales e implicaciones para el desarrollo. Área de

Más detalles

Participación n del INEGI en la:

Participación n del INEGI en la: Participación n del INEGI en la: Gestión n de Imágenes de Satélite del Territorio ÍNDICE Contexto Análisis de la situación Creación n del grupo de trabajo Contexto Contexto (1/2) En México M los principales

Más detalles

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología Rubén Moreno Marzo, 2016 Educación en Tecnología therdbrowny7@gmail.com Regiones Naturales de Colombia: Se le denominan regiones naturales a las divisiones territoriales delimitadas por características

Más detalles

ESTUDIO SOBRE BIODIVERSIDAD DE LOS ESTADOS GUÍA CARTOGRÁFICA

ESTUDIO SOBRE BIODIVERSIDAD DE LOS ESTADOS GUÍA CARTOGRÁFICA ESTUDIO SOBRE BIODIVERSIDAD DE LOS ESTADOS GUÍA CARTOGRÁFICA Contenido ELABORACIÓN DEL TEMPLETE EN ARCMAP... 2 Diseño de página... 2 Grid... 2 Simbología... 2 Mapa de ubicación a nivel nacional... 2 Puntos

Más detalles

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto del Conurbano Historia de la Tecnicatura Superior en SIG 2009-2010: Planificación La Secretaría de Políticas Universitarias destina fondos para fortalecer

Más detalles

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1: MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:100.000 Convenio marco No. 4206 de 2011 MADS, IDEAM, IAVH, SINCHI, INVEMAR, IIAP, PNN, IGAC Bogotá D.C., Julio 8 de 2015 Contenido

Más detalles

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro 90 CAPITULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE LA APLICACION DE UN SISTEMA DE DESARROLLO DE MARCA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL DE ABEJAS PRODUCIDA POR LAS MICRO EMPRESAS, UBICADAS EN EL DEPARTAMENTO

Más detalles

Sistema de Coordenadas

Sistema de Coordenadas Sistemas de Coordenadas Los sistemas de coordenadas son sistemas diseñados para localizar de forma precisa puntos sobre el planeta Tierra. Debido a que los sistemas de coordenadas se utilizan en mapas

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Melchor Ocampo, México Clave geoestadística 15053

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Melchor Ocampo, México Clave geoestadística 15053 Clave geoestadística 15053 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 19 41 y 19 45 de latitud norte; los meridianos 99 06 y 99 10 de longitud oeste; altitud entre 2 200 y 2 400 m. Colindancias

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048 Clave geoestadística 19048 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179 Clave geoestadística 21179 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas HACIA EL CAMBIO CULTURAL DEL AGUA Cuencas Hidrográficas Cuenca hidrográfica es el área de escurrimiento del agua lluvia hacia un río o punto determinado. Su contorno o perímetro se encuentra limitado por

Más detalles