JUNTA MONETARIA ADMINISTRACION MONETARIA Y FINANCIERA REGLAMENTO SOBRE FIDEICOMISO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "JUNTA MONETARIA ADMINISTRACION MONETARIA Y FINANCIERA REGLAMENTO SOBRE FIDEICOMISO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES"

Transcripción

1 JUNTA MONETARIA ADMINISTRACION MONETARIA Y FINANCIERA REGLAMENTO SOBRE FIDEICOMISO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I OBJETO, ALCANCE Y AMBITO DE APLICACION Artículo 1.- Objeto. El presente Reglamento tiene por objeto establecer los criterios y lineamientos generales aplicables a las operaciones de fideicomiso, sus modalidades, forma de constitución, el contenido del acto constitutivo, derechos y obligaciones de las partes, en cumplimiento con las disposiciones contenidas en la Ley sobre el Desarrollo del Mercado Hipotecario en la República Dominicana de fecha 11 de mayo del 2011 (en lo adelante la Ley). Artículo 2.- Alcance. El alcance de este Reglamento comprende las políticas y procedimientos mínimos que deberán implementar las entidades financieras autorizadas a realizar operaciones de fideicomiso. Artículo 3.- Ambito de Aplicación. Las disposiciones establecidas en el presente Reglamento son de aplicación para las entidades financieras que se identifican a continuación: a) Bancos Múltiples; b) Asociaciones de Ahorros y Préstamos; c) Banco Nacional de Fomento para la Vivienda y la Producción; d) Administradoras de Fondos de Inversión; e) Las Personas Jurídicas incorporadas en las formas de sociedades de conformidad con las leyes de la República Dominicana, cuyo fin exclusivo sea realizar las operaciones del fideicomiso; y, f) Otras Entidades de Intermediación Financiera previamente autorizadas por la Junta Monetaria.

2 CAPITULO II DEFINICIONES Artículo 4.- Para los fines de aplicación de las disposiciones contenidas en este Reglamento, los términos y expresiones que se indican a continuación, tanto en mayúscula como en minúscula, singular o plural, tendrán los significados siguientes: a) Dominio Fiduciario: Derecho de carácter temporal que otorga al fiduciario las facultades necesarias sobre el patrimonio fideicomitido, para el cumplimiento del fin o fines del fideicomiso, con las limitaciones establecidas en el acto constitutivo y con las limitaciones establecidas en la Ley. b) Factor Fiduciario: Es el encargado de asumir personalmente la conducción y la responsabilidad por los actos, contratos y operaciones que se relacionen con el fideicomiso, asimismo la entidad deberá ser solidariamente responsable de los actos que, respecto al fideicomiso, practiquen el factor y los trabajadores del fiduciario. Una misma persona puede ser factor de varios fideicomisos. c) Fideicomiso: Es el acto mediante el cual una o varias personas, llamadas fideicomitentes, transfieren derechos de propiedad u otros derechos reales o personales, a una o varias personas jurídicas, llamadas fiduciarios, para la constitución de un patrimonio separado, llamado patrimonio fideicomitido, cuya administración o disposición será ejercida por el o los fiduciarios según las instrucciones del o de los fideicomitentes, en favor de una o varias personas, llamadas fideicomisarios o beneficiarios, con la obligación de restituirlos a la extinción del fideicomiso, a la persona designada en el referido acto o de conformidad con la Ley. d) Fideicomitente o Fiduciante: Se entenderá como fideicomitente o fiduciante, a las personas físicas o jurídicas que transfieren derechos de propiedad u otros

3 derechos reales o personales al o a los fiduciarios para la constitución del fideicomiso. e) Fiduciarios: Se entenderá como fiduciarios a las personas jurídicas autorizadas para fungir como tales, quienes reciben los bienes dados o derechos cedidos en fideicomiso para cumplir con ellos las instrucciones del o de los fideicomitentes. f) Fideicomisarios o Beneficiarios: Es la persona a quien deben entregarse los bienes cuando finalice el plazo del fideicomiso. Puede ser el beneficiario o el fideicomitente de acuerdo a lo establecido en el acto constitutivo. g) Fideicomiso para la Construcción: Es el acto constitutivo en virtud del cual se transfiere dinero o bienes para que el fiduciario realice gestiones administrativas y legales, ligadas o conexas, para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, todo en provecho de los fideicomisarios o beneficiarios instituidos en el acto constitutivo. h) Fideicomiso Financiero: Es el acto constitutivo en virtud del cual los fideicomisarios o beneficiarios serán los titulares de los instrumentos de deuda, tanto públicas como privadas, para beneficio propio o de terceros, en el cual el fiduciario es una entidad de intermediación financiera regida por la Ley Monetaria y Financiera No de fecha 21 de noviembre del (en lo adelante Ley Monetaria). i) Fideicomiso de Oferta Pública de Valores y Productos: Es la modalidad de fideicomiso constituido con el fin ulterior y exclusivo de respaldar emisiones de oferta pública de valores realizadas por el fiduciario, con cargo al patrimonio fideicomitido, el cual podrá estar constituido por las modalidades de fideicomiso a las que se refiere esta sección. Este tipo de fideicomiso podrá ser realizado por las entidades indicadas en el Artículo 25 de la Ley.

4 j) Oferta Pública de Valores. Entiéndase por Oferta Pública de Valores, la que se dirige al público en general o a sectores específicos de éste, a través de cualquier medio de comunicación masivo, para que adquieran, enajenen o negocien instrumentos de cualquier naturaleza en el mercado de valores. k) Patrimonio Fideicomitido. El patrimonio fideicomitido está constituido por los bienes transferidos en fideicomiso y por los frutos que éstos generen. El patrimonio fideicomitido es distinto al patrimonio del fideicomitente, del fiduciario, del fideicomisario o beneficiario, de cualquier otro patrimonio fideicomitido administrado por el fiduciario y, de ser el caso, del destinatario del remanente. l) Periodo de Sospecha: Se podría anular el fideicomiso cuando la transmisión fideicomisaria realizada en fraude de acreedores caduque a los seis (6) meses de publicado en un periódico de circulación nacional, por tres (3) días consecutivos, un aviso que dé cuenta de la enajenación. En todo caso, esa caducidad opera a los dos (2) meses de la fecha en que el acreedor haya sido notificado personalmente de la constitución del fideicomiso. TITULO II FIDEICOMISO CAPITULO I CONSTITUCIÓN Artículo 5.- Constitución del Fideicomiso: El fideicomiso se formaliza mediante acto auténtico o bajo firma privada. La aceptación del fiduciario debe otorgarse en el propio acto constitutivo o en acto separado, y solo surtirá efectos contra terceros después que los mismos sean registrados en las oficinas del Registro Mercantil de las Cámaras de Comercio y Producción correspondientes a los domicilios del o de los fiduciarios. Serán nulos y carecerán de efectos los fideicomisos verbales o aquellos que se establecieren sin las formalidades descritas en la Ley.

5 Párrafo: El requisito de publicidad antes mencionado deberá ser aplicado para los casos de extinción del fideicomiso, conforme a las formalidades establecidas en la Ley. Artículo 6.- Período de Sospecha: Se podría anular el fideicomiso cuando la transmisión fideicomisaria realizada en fraude de acreedores caduque a los seis (6) meses de publicado en un periódico de circulación nacional, por tres (3) días consecutivos, un aviso que dé cuenta de la enajenación. En todo caso, esa caducidad opera a los dos (2) meses de la fecha en que el acreedor haya sido notificado personalmente de la constitución del fideicomiso. CAPITULO II ACTO CONSTITUTIVO DEL FIDEICOMISO Artículo 7.- Elementos fundamentales de los actos constitutivos de la fiducia. Los actos constitutivos de la fiducia, además de los requisitos señalados en el Artículo 13 de la Ley, deberán estipular lo siguiente: a) Finalidad: Comprenderá las gestiones o actividades especificas constitutivas del objeto del negocio fiduciario, haciendo una enumeración clara y completa de las mismas, según el tipo de negocio fiduciario a constituirse. b) Bienes: Se identificarán los términos y condiciones bajo los cuales se verifica o no la transferencia, la entrega o no de los bienes fideicomitidos, la cual debe atender siempre la finalidad señalada por el fideicomitente, según el tipo de negocio fiduciario a desarrollar. c) Bienes a la finalización del fideicomiso: El acto deberá contener el destino que se le dará a los bienes una vez concluido el fideicomiso. d) Obligaciones y derechos de las partes: Se determinarán las obligaciones y derechos de la fiduciara, fideicomiente, y beneficiario, así como de cualquier otra

6 parte que pueda comparecer en el acto constitutivo. En todo caso, las limitaciones o restricciones a tales derechos y obligaciones deberán establecerse de acuerdo a lo estipulado en la Ley. e) Plazo: La duración de un fideicomiso puede tener un máximo de treinta (30) años, excepto para el caso del fideicomiso vitalicio, fideicomiso cultural, y el fideicomiso filantrópico. f) Remuneración: Se expresará claramente los valores o factores sobre los cuales se determinará la remuneración que percibirá la fiduciaria por su gestión, así como la forma y oportunidad en que la misma será liquidada y cobrada. g) Terminación del acto constitutivo del fideicomiso: Deberá establecerse la forma como se transferirán los activos del fideicomiso que existan al momento en que ocurra cualquiera de las causales de extinción previstas en la Ley y en el presente Reglamento, indicando las circunstancias que resulten pertinentes al efecto, así como, la manera en que se honrarán las obligaciones generadas en los casos que aplique. h) Órganos Administradores: En caso de que se contemplen Juntas o Comités con carácter de administradores, deberán señalarse sus atribuciones y forma de integración. i) Gastos: Deberán señalarse expresamente los gastos del fideicomiso, particularmente aquellos que no correspondan a la operación normal del mismo. j) Rendición de Cuentas: Deberán establecerse los parámetros, forma y periodicidad de rendición de las mismas, además del deber de informar al beneficiario de la

7 gestión encomendada, presentando los sustentos que documentan el reporte a rendir, conforme a lo establecido en la Ley y en el presente Reglamento. k) Declaración Jurada del Fideicomitente: Deberá contener como mínimo lo siguiente: 1) La procedencia legítima de los bienes a ser trasferidos; 2) Estado jurídico de los bienes; 3) Mención de las Cargas y Gravámenes que pudieren afectar los mismos; 4) Que el acto que crea el Fideicomiso no adolece de causa u objeto ilícito; y, 5) Que no se constituye con la intención de defraudar derechos de acreedores del o de los Fideicomitentes o de terceros. Artículo 8.- Sobre los bienes y/o derechos que conforman el Fideicomiso. Las características mínimas de los bienes y/o derechos que pueden formar parte de un fideicomiso, son las siguientes: a) Estar en el comercio y no deben ser derechos estrictamente personales; b) Deben ser determinados o determinables en cuanto a su especie; c) Deben existir para que puedan ser transferidos; d) Que se pueda transferir parte o todo un patrimonio; y, e) El carácter mueble e inmueble tiene incidencia en la instrumentación del acto jurídico y en la transferencia de los mismos. Párrafo: Estos bienes y/o derechos deben estar registrados en la Superintendencia de Valores. Artículo 9.- Memorándum Adicional de Voluntad o Carta de Deseos. En adición al acto constitutivo del fideicomiso, podrán asimismo el o los fideicomitentes redactar un memorándum adicional de voluntad o carta de deseos, con indicación y orientaciones sobre el manejo y operación del fideicomiso. Este documento, otorgado mediante acto bajo firma privada, no estará sujeto a los requisitos de publicidad establecidos para el fideicomiso en la Ley, ni a ningún otro requisito de publicidad o registro exigible en el mismo.

8 CAPITULO III DE LA NATURALEZA DEL FIDEICOMISO Artículo 10.- El fideicomiso es una figura jurídica cuyo fundamento está basado en una relación de confianza y voluntad mutua entre el Fideicomitente y el Fideicomisario, los cuales tienen en el orden patrimonial una protección legal, donde se establecen las relaciones de los mismos, para dar cierto destino o utilización del bien transferido. Artículo 11.- Los bienes y derechos que integran el Fideicomiso constituyen un patrimonio autónomo e independiente, separado de los bienes personales de los Fideicomitentes, Fiduciarios o Fideicomisarios, así como de otros Fideicomisos que mantenga el Fiduciario. Artículo 12.- Las entidades de intermediación financiera descritas en el presente Reglamento, que soliciten autorización para realizar operación de fideicomiso deberán establecer dentro de su estructura orgánica un área o departamento especializado, que tendrá a su cargo la administración conforme a lo estipulado en el artículo anterior. La contabilidad de las operaciones de fideicomiso deberá mantenerse separada de las demás operaciones de dichas entidades. Asimismo, se deberán elaborar informes financieros y contables separados. Artículo 13.- Las entidades de intermediación financiera, una vez reciban de parte del fideicomitente, los derechos de propiedad u otros derechos reales o personales, procederán a registrar dichos bienes en las cuentas correspondientes, acorde con los establecidos en el Manual de Contabilidad para Instituciones Financieras, aprobado por la Superintendencia de Bancos mediante la Resolución 13/94 de fecha 09 de diciembre de 1994 y sus modificaciones. Artículo 14.- La Superintendencia de Bancos deberá establecer los procedimientos y controles necesarios para que los fondos de estas cuentas estén debidamente registrados en las cuentas correspondientes, de acuerdo al citado Manual, así como deberá dar apertura a las cuentas que sean necesarias a fin de facilitar el registro adecuado de dichas partidas.

9 Articulo 15.- De igual forma los bienes recibidos por las Administradoras de Fondos de Inversión establecidos de conformidad con la Ley de Valores, deberán registrar sus partidas acorde con el Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas de la Superintendencia de Valores aprobada mediante la Resolución No. CNV IV, de fecha 22 de noviembre de 2005 y sus modificaciones. TITULO III DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES CAPITULO I DERECHOS DEL O DE LOS FIDEICOMITENTES Artículo 16.- Derechos y obligaciones del o de los Fideicomitentes: 1) Derechos: a) Designar uno o más fiduciarios y reservarse derechos específicos, vinculados con la posibilidad de vigilar que se cumplan las disposiciones establecidas en el acto constitutivo; b) Revocar el fideicomiso cuando dicha facultad hubiere quedado establecida expresamente en el acto constitutivo del fideicomiso; c) Revocar el mandato otorgado al o a los fiduciarios cuando éstos incumplieren con sus obligaciones; cuando dicha facultad hubiere quedado establecida expresamente en el acto constitutivo del fideicomiso; o, en caso de que no se hayan reservado el derecho de revocar el mandato otorgado, podrán demandar en justicia la remoción del o de los fiduciarios; d) Nombrar a los sustitutos del o de los fiduciarios, en el caso de que éstos cesen en sus funciones por cualquier causa, y obtener la transmisión de los bienes a otro fiduciario en caso de sustitución del fiduciario titular de los bienes; e) Obtener la restitución o devolución de los bienes y derechos fideicomitidos al momento de la extinción del fideicomiso, si no se hubiese previsto un destino distinto para los mismos en el acto constitutivo del fideicomiso;

10 f) Exigir al o a los fiduciarios el cumplimiento de las finalidades establecidas en el acto constitutivo del fideicomiso; g) Exigir al o a los fiduciarios la rendición de cuentas, con sujeción a lo dispuesto en la Ley y lo previsto en las cláusulas del acto constitutivo del fideicomiso; h) Ejercer las acciones de responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar en contra del fiduciario, por dolo o faltas en el desempeño de su gestión; i) Realizar las modificaciones que estime adecuadas al acto constitutivo del fideicomiso o revocar el mismo, siempre que no se lesionen los derechos adquiridos por terceros y, únicamente, en aquellos casos en que expresamente se hubiere establecido, se traten de fideicomisos revocables; y, j) Y otros derechos establecidos en el acto constitutivo. 2) Obligaciones: a) Integrar en el patrimonio del fideicomiso los bienes y derechos señalados en el instrumento constitutivo, en el tiempo y el lugar estipulados. b) Remunerar al fiduciario; y, c) Reembolsar los gastos efectuados por este en ocasión del encargo. CAPITULO II DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL O DE LOS FIDUCIARIOS Artículo 17.- Derechos y obligaciones de los fiduciarios: 1) Son derechos de los fiduciarios: a) Declinar su designación; b) Cobrar una retribución por sus servicios, de acuerdo con lo estipulado en el acto constitutivo o lo dispuesto en la Ley; y, c) Utilizar recursos del fideicomiso con prudencia y diligencia, siguiendo las prácticas de un buen padre de familia para cubrir los gastos en que incurriere en la administración del patrimonio fideicomitido y en la

11 realización de su finalidad, así como resarcirse de algún gasto en que haya incurrido a ese fin, siempre que el mismo esté debidamente justificado y documentado. 2) Obligaciones del o de los Fiduciarios: a) Registrar o transcribir la cesión o transferencia de las propiedades inmobiliarias o cualesquiera otros bienes registrables que pasen a conformar el patrimonio fideicomitido, cumpliendo con las formalidades indicadas para ello en la Ley; b) Ajustarse estrictamente a las instrucciones del o de los fideicomitentes; c) Administrar el fideicomiso como un buen padre de familia, en interés único del o de los fideicomisarios, desplegando en su gestión diligencia y cuidado, realizando las operaciones e inversiones que entienda de lugar y sin demoras innecesarias, en la forma en que, a su juicio, ofrezca la mayor seguridad; d) Manejar con la mayor idoneidad las cuentas propias del fideicomiso, y comunicarles a los fideicomitentes y a los fideicomisarios todos los hechos que, en relación con el mismo, deba conocer, la existencia de bienes y servicios disponibles a su favor, dentro de los 10 primeros días, de que el beneficio esté expedito; e) Suministrar al o a los fideicomisarios, a su requerimiento, información completa y exacta acerca de la naturaleza, cantidad y situación de los bienes en fideicomiso; f) No delegar en otra persona la realización de actos propios de su cargo, salvo los casos expresamente indicados en la Ley o en el acto constitutivo; g) Ejecutar las diligencias razonables para tomar y conservar el control de las propiedades en fideicomiso, iniciar las reclamaciones que fueren necesarias a ese fin y, contestar las acciones ejercidas contra el fideicomiso; h) Conservar la propiedad de los bienes en fideicomiso separada de sus propios bienes, llevando para ello una contabilidad independiente;

12 i) Pagar al fideicomisario en los plazos establecidos en el acto constitutivo del fideicomiso o, en caso de que no se establezcan, en plazos trimestrales, la renta neta de la propiedad en fideicomiso, cuando éste sea creado para pagar renta por período determinado. El fiduciario no tiene la obligación de garantizar resultados o rendimientos; j) Participar en la administración del fideicomiso cuando hayan dos o más fiduciarios, e informar al o a los fideicomitentes y al o a los fideicomisarios de cualquier violación cometida por un cofiduciario, así como iniciar las acciones tendentes a obtener la corrección o reparación de las violaciones cometidas por este último; k) Llevar cuentas claras y exactas sobre la administración del fideicomiso y rendir cuentas al o a los fideicomitentes o al o a los fideicomisarios, conforme lo que prevea el acto constitutivo y con la periodicidad establecida en el mismo y, a falta de estipulación, no menos de dos (2) veces al año; l) Ejercer todas las acciones que correspondan para la defensa de los bienes fideicomitidos, tanto contra terceros como contra el o los fideicomisarios; m) Guardar el secreto fiduciario frente a los terceros respecto de las operaciones, actos, contratos, documentos e información que se relacionen con los fideicomisos, con los mismos alcances que la legislación en materia económica y penal vigente en la República Dominicana establece para el secreto bancario o secreto profesional, tanto durante la vigencia como luego de la terminación del fideicomiso, por la causa que fuere. Dicha obligación de confidencialidad no será aplicable a informaciones contenidas en el acto constitutivo del fideicomiso, a cualquier otro acto sujeto a registro público o a cualquier otra información que deba hacerse pública en virtud de la Ley; n) Proteger con pólizas de seguro, los riesgos que corran los bienes fideicomitidos, de acuerdo a lo pactado en el acto constitutivo o, en su defecto, conforme a las buenas prácticas de gestión; o) Cumplir con las obligaciones tributarias puestas a su cargo; y, p) Transferir los bienes del patrimonio fideicomitido al o a los fideicomitentes, o al o a los fideicomisarios al concluir el fideicomiso, según corresponda, o

13 al fiduciario sustituyente en caso de sustitución o cese en sus funciones. Para el caso de los fideicomitentes, estos están sujetos a devolución si existen remanentes del patrimonio fideicometido, tal que, atendida la finalidad de la transmisión fideicomisaria, este remanente pasaría a manos de los fideicomisarios. CAPITULO III DEL FIDEICOMISARIO O BENEFICIARIO Artículo 18.- Derechos de los Fideicomisarios o Beneficiarios. a) Ejercer determinados derechos directamente sobre los bienes afectados de conformidad con lo establecido en el acto constitutivo del fideicomiso; b) Exigir la rendición de cuentas al o a los fiduciarios en los casos en que esto haya sido estipulado en el acto constitutivo de conformidad con la forma establecida en el mismo o la prevista en la Ley; c) Pedir la remoción del o de los fiduciarios de acuerdo con lo dispuesto en la Ley; d) Ejercer la acción en responsabilidad contra el o los fiduciarios; e) Atacar la validez de los actos que se cometan en su perjuicio, siempre que hayan sido cometidos con negligencia, mala fe o, en exceso de las facultades del o de los fiduciarios, pudiendo reivindicar al patrimonio fideicomitido los bienes que a consecuencia de estos actos hayan salido del patrimonio objeto del fideicomiso, sin perjuicio de los derechos del tercer adquiriente de buena fe que haya obtenido dichos bienes a título oneroso y por un precio no irrisorio; f) Exigir al o a los fiduciarios los beneficios que del patrimonio fideicomitido se generen o el capital mismo, según se estipule en el acto constitutivo o en la Ley; y, g) Requerir al o a los fideicomitentes o, de ser el caso, a sus causahabientes, que se integren al patrimonio fideicomitido los bienes que según el acto constitutivo conforman dicho patrimonio.

14 Artículo 19.- Cláusulas Prohibidas. El acto constitutivo de fideicomiso o de encargo fiduciario no podrá estipular cláusulas que signifiquen o contengan la imposición de condiciones inequitativas e ilegales y que desnaturalicen el negocio fiduciario, desvíen su objeto original, o se traduzcan en menoscabo ilícito de algún derecho ajeno, de conformidad con lo estipulado en el Artículo 14 de la Ley. Artículo 20.- Fideicomisos Prohibidos. Las entidades fiduciarias, con el propósito de evitar la utilización del fideicomiso para defraudar los intereses de terceros o con fines de evasión fiscal, deberán considerar en su calidad de fiduciarias, las disposiciones prohibitivas determinadas en el Artículo 51 de la Ley, en virtud del cual deberán observar además, los aspectos siguientes: a) La fiduciaria deberá abstenerse de realizar cualquier acto, operación o negocio con cargo al patrimonio autónomo que la coloque en situación de conflicto de interés con respecto al fideicomisario o beneficiario; b) Garantizar beneficios o rendimientos fijos en función de los bienes que administre a titulo de fideicomiso o encargo fiduciario; y, c) La fiduciaria no podrá adquirir definitivamente el dominio de los bienes fideicomitidos por causa del negocio fiduciario, mientras actúe como su fiduciaria. d) En el acto constitutivo no deberá establecer que los beneficios sean concedidos a diversas personas sucesivamente. TITULO IV REGIMEN TRIBUTARIO APLICABLE AL FIDEICOMISO CAPITULO I EXENCION FISCAL Artículo 21.- En ocasión de la entrada en vigencia de la Ley, el cual establece una exención a las operaciones de fideicomiso para el pago de todo tipo de impuestos, derechos, tasas, cargas, arbitrios municipales o contribución alguna de los actos para la constitución, modificación, revocación o extinción del mismo, o de sustitución del o de

15 los fiduciarios, así como la transcripción o el registro de estos, será necesario contar con una Certificación expedida por las entidades de intermediación financiera o la Administradora de fondos de inversión, según corresponda, para ser presentada ante la Dirección General de Impuestos Internos. TITULO V MODALIDADES DEL FIDEICOMISO CAPITULO I OPERACIONES DE FIDEICOMISO Artículo 22.- Fideicomiso de Planificación Sucesoral. Deberá formalizarse por acto auténtico, y solo podrá ser hecho sobre bienes determinados. En dicha operación, se dan instrucciones al o a los fiduciarios sobre los actos de administración y disposición, y la distribución de los beneficios derivados de los bienes fideicomitidos en beneficio de sus sucesores o causahabientes y legatarios después del fallecimiento del fideicomitente, de conformidad con lo establecido en el Artículo 55 de la Ley. Articulo 23.- Fideicomiso de Oferta Pública de Valores. Cuando el fiduciario destine el patrimonio fideicomitido a la realización de operaciones en instrumentos de deuda y de capital de oferta pública, todo en provecho de los beneficiarios instituidos en el acto constitutivo, el mismo estará sujeto a las disposiciones contenidas en la Ley, y en la Ley de Valores y normativa complementaria, así como a la supervisión de la Superintendencia de Valores. Artículo 24.- Fideicomiso Financiero. Cuando el fiduciario destine el patrimonio fideicomitido a la realización de operaciones en instrumentos de deuda de oferta pública y privada, todo en provecho de los beneficiarios instituidos en el acto constitutivo, el mismo estará sujeto a las disposiciones contenidas en la Ley y en la Ley Monetaria. Artículo 25.- Fideicomiso de inversión inmobiliaria y desarrollo inmobiliario. Cuando se transfieren bienes para que el fiduciario realice gestiones administrativas y legales, ligadas o conexas con el desarrollo de proyectos inmobiliarios en provecho de

16 los fideicomisarios o beneficiarios, los mismos estarán sujetos a las particularidades establecidas tanto en el acto constitutivo como en el artículo 58 de la Ley. Artículo 26.- Otras clases de Fideicomiso. Se podrán constituir diferentes clases de fideicomisos, tales como los fideicomisos para infraestructura, entre otros, sin ser limitativos, los cuales estarán sujetos a las disposiciones de la Ley, las leyes vigentes en la República Dominicana y a las demás normas que emitan los órganos gubernamentales competentes. TITULO VI INSCRIPCIÓN, AUTORIZACION Y MANTENIMIENTO DEL FIDEICOMISO CAPITULO I INSCRIPCIÓN Articulo 27.- Las entidades financieras autorizadas a realizar negocios de fideicomiso son: los Bancos Múltiples, las Asociaciones de Ahorros y Préstamos, Otras entidades de intermediación financiera previamente autorizadas a esos fines por la Junta Monetaria y Personas jurídicas incorporadas en forma de sociedades de conformidad con las leyes de la República Dominicana, cuyo fin exclusivo sea fungir como tales. Párrafo: A su vez se entenderá que las Administradoras de Fondos de Inversión establecidas de conformidad con la Ley de Valores, fungirán como fiduciarias respecto de los fondos de inversión que estén bajo su administración, los cuales constituirán un patrimonio fideicomitido independiente. Articulo 28.- Solicitud. Las personas jurídicas incorporadas en forma de sociedades de conformidad con las leyes de la República Dominicana, cuyo fin exclusivo sea realizar negocios de fideicomiso, deberán obtener la inscripción del Organismo Supervisor competente.

17 a) La persona jurídica, nacional o extranjera, interesada en obtener dicha autorización deberá remitir una solicitud a la Superintendencia de Valores, quien mediante Resolución Externa deberá indicar el procedimiento para la inscripción así como las informaciones y documentos que acompañará dicha solicitud. Las informaciones mínimas que deberán ser anexadas a la solicitud son las siguientes: 1. Copia del Acto constitutivo del fideicomiso; 2. Denominación del fideicomiso o del encargo fiduciario; 3. Número del RNC del fideicomiso ( copia del documento); 4. Nombre de los fiduciarios; 5. Nombre de los fideicomitentes ( fotocopia de la Cédula de Identidad y Electoral, Pasaporte o RNC); 6. Nombre de los fideicomisarios o beneficiarios (fotocopia de la Cédula de Identidad y Electoral, Pasaporte o RNC); y, 7. Descripción y valoración del patrimonio autónomo inicial. b) Las Entidades de Intermediación Financiera que soliciten autorización a la Superintendencia de Bancos para realizar operaciones de fideicomisos, en adición a las operaciones y servicios permitidos mediante la Ley Monetaria, deberán remitir la solicitud acompañada de las informaciones y documentos siguientes: 1. Acta de Asamblea en la cual se le autorice a la entidad realizar las operaciones de fideicomiso con su respectiva nómina de presencia; 2. Manual y procedimiento para realizar operaciones de fideicomiso; 3. Formato del acto constitutivo señalando la identificación, obligaciones y derechos de las partes intervinientes; 4. Identificación de los bienes que serán objeto del fideicomiso, indicando sus características, valor en libros, provisiones y depreciaciones y, en el caso de bienes inmuebles, su valor de tasación;

18 5. Análisis financiero de la operación, indicando los flujos de caja y rendimientos proyectados; y, 6. Otras informaciones que solicite la Superintendencia de Bancos; Artículo 29.- Informaciones periódicas a presentar a los Órganos Supervisores competentes: a) Estados financieros mensuales, trimestrales y anuales, incluyendo balance General y estados de pérdidas y ganancias, de cada uno de los negocios fiduciarios que administre. Esta información deberá ser enviada dentro del plazo establecido por el Organismo Supervisor competente. De igual forma, deberá estar debidamente firmada por un miembro autorizado por el Consejo de Directores u Órgano equivalente y el funcionario del más alto nivel del área financiera; b) Informaciones generales de cada negocio fiduciario, que incluya las fechas de constitución y de vigencia; número y nómina de los fideicomitentes, modalidad del negocio fiduciario, nombre de los fideicomitentes y fideicomisarios o beneficiarios, patrimonio inicial y final al cierre de cada mes. Esta información deberá enviarse dentro del plazo señalado en el Literal a) del presente Articulo; c) De manera mensual, las comisiones, honorarios y gastos en los que hubiere incurrido cada uno de los negocios fiduciarios que administre; d) Para el caso de los fideicomisos financieros (de inversión) deberá enviar mensualmente el portafolio de sus inversiones; e) Estados financieros auditados, incluyendo el balance general, y estado de pérdidas y ganancias del negocio fiduciario; f) Cualquier hecho relevante, de acuerdo a las disposiciones de la ley, o informaciones que, por su importancia, haya afectado o pueda afectar el normal desarrollo de los negocios fiduciarios que administra, tales como reforma a los contratos que dieron origen al fideicomiso o al encargo fiduciario;

19 g) Copia de la información, sobre rendición de cuentas con el sustento correspondiente, presentado a los fideicomisarios o beneficiarios; y h) Otra información que requieran dichos Organismos. Párrafo: Es facultad de la Superintendencia de Bancos, realizar las modificaciones necesarias cuando lo estime pertinente, a los formatos, periodicidad y medios de envío de las informaciones mencionadas en el presente artículo. CAPITULO II CUSTODIA DE VALORES Articulo 30.- De la custodia de los valores. En los casos de negocios fiduciarios en instrumentos de deuda y de capital, la fiduciaria entregará los títulos para la custodia a las entidades que sean autorizadas para estos fines como lo establece en la Ley y las normativas establecidas. CAPITULO III VALORACION Articulo 31.- De la valoración de los patrimonios autónomos. La clasificación, registro inicial y valoración posterior de los títulos, serán valorados de acuerdo a los criterios establecidos en el Instructivo para la Clasificación, Valoración y Medición de las Inversiones en Instrumento de Deuda, aprobado por la Superintendencia de Bancos mediante la Circular SB 007/08 de fecha 28 de agosto de 2008 y sus modificaciones. Dichos títulos son los siguientes: a) Instrumentos financieros de deuda de oferta pública inscritos en la Bolsa de Valores de la República Dominicana; b) Instrumentos financieros de deuda de oferta pública no inscritos en la citada Bolsa; y, c) Los instrumentos de deuda de oferta privada,

20 Párrafo: En caso de bienes muebles e inmuebles, el registro inicial así como la valoración posterior de estos bienes transferidos al patrimonio autónomo, deberán contar con tasaciones, las cuales deberán ser efectuadas por tasadores o firmas de tasadores independientes de la entidad solicitante, que cumplan con los requisitos siguientes: a) Estar inscritos en el Instituto de Tasadores Dominicanos (ITADO), Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) o en otra Asociación similar de reconocido prestigio que agrupe estos profesionales; b) No mantener deudas con la entidad de intermediación financiera, exceptuando tarjetas de crédito y préstamos hipotecarios para fines de vivienda. Cuando esta situación exista la entidad financiera deberá hacerlo constar en el expediente de tasación; c) Realizar tasaciones apegadas a prácticas internacionales y, que se mantiene en cumplimiento con los principios establecidos en un Código de Ética Profesional y de aceptación general; d) Los ingresos derivados de los servicios de tasación prestados al banco, no deberán exceder el 15% del total de los ingresos del tasador; y, e) Sólo se aceptarán avalúos o tasaciones de activos fijos que hayan sido determinados utilizando el método de tasación basado en el costo de reposición, debiendo comparar el valor así determinado con el valor de mercado del inmueble, y utilizar el valor que resulte menor para obtener el valor neto de revaluación. Artículo 32.- Obligatoriedad de contratar Auditoría Externa. Los negocios fiduciarios que tengan como finalidad exclusiva efectuar operaciones de fideicomiso, deberán contratar auditoría externa o firma de auditoría, inscrita en el registro de la Superintendencia de Valores, así como en los casos en los que los fideicomisarios o beneficiarios hubieren ordenado contractualmente que el fideicomiso se someta a auditoría externa.

21 Párrafo: Las entidades financieras que en adición a sus operaciones decidan ofrecer los servicios de fideicomisos, como es el caso de las Entidades de Intermediación Financiera, la auditoria deberá ser efectuada por la misma firma contratada para realizar las demás operaciones de la entidad. CAPITULO IV DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS Artículo 33.- Régimen de Rendición de Cuentas del Fiduciario. El fiduciario deberá rendir cuentas de su gestión al o a los fideicomitentes o al o a los fideicomisarios existentes, de conformidad con lo establecido en el acto constitutivo y conforme lo estipulado en el Artículo 30 de la Ley. Párrafo I: La rendición de cuentas se entiende como la información comprobada, documentada, detallada y pormenorizada sobre la gestión realizada por la fiduciaria para cumplir con el objeto del fideicomiso. Párrafo II: La ocurrencia de cualquier hecho de carácter económico, jurídico, administrativo o contable que incida en el desarrollo normal de la labor encomendada, debe informarse inmediatamente al o a los fideicomitentes o al o a los fideicomisarios existentes señalando las medidas correctivas adoptadas cuando sea el caso, sin perjuicio de que para efecto de su necesaria verificación, se anexen los documentos de la información presentada. Artículo 34.- Periodicidad de la rendición. La rendición de cuentas debe hacerse al o a los fideicomitentes o al o a los fideicomisarios existentes, de acuerdo a la periodicidad establecida en el acto constitutivo. A falta de estipulación se le hará en forma semestral y al extinguirse el fideicomiso. La rendición de cuentas, deberá ser enviada dentro de los treinta (30) días posteriores a la finalización del semestre (30 de junio y 31 de diciembre) respectiva y debidamente firmada por un miembro autorizado por el Consejo de Directores o su equivalente y el funcionario del más alto nivel del área financiera. Párrafo I: En caso de que la fiduciaria se niegue a rendir cuentas, el fideicomitente y fideicomisarios o beneficiarios, según corresponda, podrán solicitar la misma por

22 intermedio de la Superintendencia de Bancos o el Organismo equivalente como regulador o supervisor, sin perjuicio de las responsabilidades que hubiere lugar. Párrafo II: El fiduciario informará, en la rendición anual de cuentas y con los detalles necesarios, a quien corresponda, de la percepción de rentas, frutos o productos, así como de cualquier operación de adquisición, liquidación, sustitución o inversión de bienes. Párrafo III: Si la rendición de cuenta presentada por el fiduciario a los fideicomitentes o fideicomisarios no es objetada en el plazo establecido en el acto constitutivo, y a falta de ello dentro de un plazo de noventa (90) días desde su recibo, la rendición de cuentas se considerará tácitamente aprobada. Independientemente de que la rendición de cuenta fuese aprobada de forma expresa o tácita, el fiduciario quedará libre de toda responsabilidad frente al fideicomitente y los fideicomisarios presentes o futuros por todos los actos ocurridos durante el período que abarque la rendición de cuenta. Sin embargo, el fiduciario no se eximirá de responsabilidad en la administración del fideicomiso por daños causados por su falta, negligencia o dolo. Artículo 35.- Forma y contenido de la rendición de cuentas. La rendición de cuentas debe basarse en documentos que comprueben la veracidad de la actuación, observando, cuando menos, las instrucciones que a continuación se imparten para cada tipo de negocio fiduciario y teniendo presente que la comprobación exigida por la Ley se satisface con la utilización de procedimientos que le permitan al fideicomitente y fideicomisarios o beneficiarios tener conocimiento de la existencia de los documentos que acreditan las diversas actuaciones de la fiduciaria, en el entendido de que deben hacer factibles la verificación o revisión física de tales documentos cuando aquellos así lo estimen pertinente. La rendición deberá contener, como mínimo, los siguientes aspectos: a) Descripción de las actividades realizadas; b) Estado y situación jurídica de los bienes fideicomitidos; c) Estados financieros comprendidos entre el último reporte y la fecha del informe;

23 d) Informe de auditoría externa en los casos previstos en el presente Reglamento; y e) Relación de las inversiones que conforman el patrimonio fideicomitido. Adicionalmente para cada tipo de fideicomiso se deberá considerar lo siguiente: A) Fideicomisos Financieros y de Oferta Pública de Valores: 1. Indicación de las inversiones realizadas con los recursos fideicomitidos; 2. Custodio de los valores; 3. Condiciones de las negociaciones; y, 4. Estado de cuenta que reflejen el comportamiento financiero y contable de las inversiones efectuadas con base en las instrucciones impartidas por los fideicomitentes. B) Fideicomisos de construcción: 1. Fecha de iniciación de la etapa de construcción del proyecto; 2. Fecha estimada de terminación de la obra y de la entrega de las unidades construidas a los fideicomisarios o beneficiarios; 3. Construcción en proceso; 4. Porcentaje ejecutado de la obra con relación al proyecto; 5. Valor de las cuotas aportadas hasta la fecha y valor pendiente por cancelar al fideicomiso por parte del fideicomitente; 6. Indicación del incumplimiento por parte de cualquiera de los fideicomitentes de las obligaciones de aportar dinero, previstas en el acto constitutivo;

24 7. Control presupuestario (comparando lo programado con lo ejecutado); 8. Costo de la unidad construida a la fecha del reporte; 9. Indicación sobre el comportamiento de la financiación del proyecto (créditos y aportes de fideicomitentes); 10. Modificaciones al proyecto y/o en las especificaciones del mismo; y, 11. Reajuste del presupuesto. Párrafo: La Superintendencia de Bancos y/o Organismo competente, podrán en cualquier momento solicitar la rendición de cuentas efectuada por el fiduciario a los fideicomitentes y/o los beneficiarios. TITULO VII CAPITULO I DE LA RENUNCIA O REMOCION JUDICIAL DEL FIDUCIARIO Articulo 36.- Renuncia Judicial del Fiduciario. La fiduciaria solamente podrá renunciar a su gestión por las causas estipuladas en el acto constitutivo o por lo dispuesto en el Artículo 37 de la Ley. El fideicomitente o beneficiario, designará a la fiduciaria sustituta, en cumplimiento de los términos del acto constitutivo de fideicomiso. El renunciante deberá efectuar la entrega física de los bienes del patrimonio autónomo a la fiduciaria designada, previo inventario y rendición de cuentas. Deberá notificar dicha renuncia al Organismo Supervisor competente. Párrafo I: En caso de que el acto constitutivo establezca causales expresas de renuncia del fiduciario las mismas solo tendrán efecto después de la transferencia del patrimonio fideicomitido al fiduciario sustituto. Párrafo II: En caso de no existir acuerdo entre las partes, la fiduciaria para renunciar requerirá la autorización previa del Juzgado de Primera Instancia competente, la que en atención a las disposiciones del acto constitutivo podrá resolver la entrega de los bienes

25 del patrimonio autónomo al constituyente o a quien tenga derecho a ello, o a las fiduciarias sustitutas prevista en el acto, al que designe el beneficiario o al que designe dicho Tribunal, según el caso. Artículo 37.- Remoción judicial del fiduciario. Los fiduciarios podrán ser removidos a solicitud del o de los fideicomitentes, el o los cofiduciarios, el o los fideicomisarios, o sus representantes o tutores legales por el Juzgado de Primera Instancia competente, si se produce alguna de las situaciones siguientes: a) Si se comprueba en su contra dolo, negligencia, impericia o descuido en sus funciones como fiduciario, o cuando del manejo de sus otros negocios se desprenda una duda fundamentada de la buena gestión que pueda realizar el fiduciario; b) Por la condena penal de cualquiera de los administradores o representantes legales de la entidad fiduciaria por la comisión de un delito o crimen; c) Si falta a sus deberes o pone en peligro los intereses que les fueren confiados; d) Cuando no acceda a entregar el inventario de los bienes objeto del fideicomiso, o si se negare a rendir cuentas al o a los fideicomitentes o fideicomisarios cuando corresponda; e) Por inhabilidad pronunciada por autoridad competente o pérdida de alguna de las condiciones exigidas para el ejercicio de sus funciones; y, f) Por disolución, quiebra, liquidación forzosa, o cualquier otro procedimiento equivalente. Párrafo I: En el curso del proceso, a petición del o los solicitantes o, de oficio, el juez podrá suspender las funciones del o de los fiduciarios y decidir el nombramiento de un fiduciario provisional que lo sustituya hasta tanto sea fallado definitivamente el caso. El fiduciario provisional podría ser confirmado en sus funciones concluido el proceso, o sustituido por otro fiduciario de conformidad con las reglas de sustitución contenidas en el presente capítulo.

26 Párrafo II: Los fiduciarios podrán ser removidos por el o los fideicomitentes, sin necesidad de acudir al Juzgado de Primera Instancia, cuando éstos se hubieran reservado dicha facultad en el acto constitutivo. Articulo 38.- Procedimiento de sustitución de Fiduciario en caso de renuncia o remoción. Cuando no exista acuerdo entre las partes en relación a la renuncia del fiduciario, y agotado el procedimiento establecido en el Artículo 39 de la Ley, este requerirá la autorización por el Juzgado de Primera Instancia competente, previa presentación de los documentos siguientes: a) Solicitud de autorización para renunciar exponiendo las causas y razones de dicha decisión. b) Copia de la última rendición comprobada de cuentas remitidas al fideicomitente o beneficiario, según corresponda de acuerdo a lo establecido en el acto constitutivo. c) Certificación o constancia de haberse entregado al fideicomitente o beneficiario la rendición de cuentas. 1) Una vez autorizada la renuncia de la fiduciaria por parte del tribunal, se considerará como aceptada y el mismo dispondrá la entrega física de los bienes del patrimonio autónomo al fideicomitente o beneficiario, a quien tenga derecho a ello o al patrimonio autónomo a través de la fiduciaria sustituta si la misma se encuentra prevista en el contrato, o a la que designe el beneficiario o al que el tribunal designe según el caso. Párrafo I: La entrega del patrimonio autónomo, deberá realizarse dentro del término de quince (15) días calendarios, contados a partir de la fecha de la sentencia; prorrogable por una sola vez a petición de la fiduciaria.

27 Párrafo II: Cuando la fiduciaria designada por los beneficiarios acepte el cargo se informará al Organismo Supervisor competente. En todos los casos de sustitución de la fiduciaria, se deberá cumplir con las formalidades de inscripción. 2) En caso de que el Tribunal no autorice la renuncia, el fiduciario continuará ejerciendo sus funciones acorde con lo establecido en el acto constitutivo que lo designó. 3) Cuando no fuera posible designar al fiduciario sustituto, en reemplazo del fiduciario renunciante, el Organismo Supervisor competente, dispondrá que la fiduciaria agote el procedimiento de liquidación del patrimonio fideicomitido, con sujeción a las disposiciones previstas en el acto constitutivo del fideicomiso, entregando los bienes al patrimonio autónomo, al fideicomitente o beneficiario, o quien tenga derecho a ellos. Artículo 39.- Los documentos que el fiduciario deberá presentar al Organismo Supervisor competente en los casos de renuncia del mismo, serán los siguientes; a) Aceptación por parte del tribunal competente de la solicitud de la renuncia, exponiendo fundamentalmente las causas y razones de su decisión de conformidad con el acto constitutivo o la ley; b) La aceptación del cargo por parte de la fiduciaria sustituta; y, c) El cumplimiento por parte de fiduciaria sustituta de la inscripción del acto constitutivo ante los Organismo correspondientes. Articulo 40.- Causales de sustitución del fiduciario por parte de la Superintendencia de Valores: La Superintendencia de Valores podrá disponer la sustitución de la fiduciaria en los casos siguientes: a) Entrada en un estado de cesación de pagos por incumplimiento de obligaciones liquidas, vencidas y exigibles;

28 b) Cuando realice alguna de las operaciones prohibidas establecidas en el Artículo 31 de la Ley. Párrafo: Cuando ocurra uno de los eventos establecidos en los literales anteriores, la Superintendencia de Valores mediante Circular motivada, procederá a solicitar al Tribunal de Primera Instancia competente para iniciar el proceso de sustitución del fiduciario. TITULO VIII CAPITULO I DISPOSICIONES TRANSITORIAS Articulo 41.- Las entidades que realicen operaciones de fideicomiso y que a la fecha estén realizando negocios fiduciarios que se encontraren constituidos y que de conformidad con el presente Reglamento requieren inscribirse en el registro de la Superintendencia de Valores, iniciarán el trámite respectivo a partir de la publicación de este Reglamento Registro Oficial, debiendo concluirlo en el plazo máximo de 90 días. TITULO IX DISPOSICIONES FINALES CAPITULO I INFRACCIONES Y SANCIONES Articulo 42.- El fiduciario será considerado como sujeto obligado al cumplimiento de las normas de detección y prevención de lavados de activos, y en tal consideración queda sometido a las previsiones legales establecidas en los Artículos 38 al 53 de la Ley No.72-02, Contra el Lavado de Activos Provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas y Sustancias Controladas y Otras Infracciones Graves. Articulo 43.- Cuando el Fiduciario sea una Administradora de Fondos de Inversión, la sanción administrativa por incumplimiento a las normas de Prevención de Lavado de Activos será impuesta por la Superintendencia de Valores, conforme a los criterios

29 establecidos en las disposiciones legales citadas en la Ley. Párrafo: La apelación contra la decisión rendida por la Superintendencia de Valores será llevada por ante el Consejo Nacional de Valores en un plazo de treinta (30) días siguientes a la notificación de la sanción administrativa. Artículo 44.- Las entidades de intermediación financiera que infrinjan las disposiciones contenidas en el presente Reglamento, serán pasibles de la aplicación de las sanciones administrativas previstas en la Ley y el Reglamento de Sanciones, aprobado por la Quinta Resolución dictada por la Junta Monetaria, en fecha 18 de diciembre del AGOSTO 2011

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización de Fideicomiso de Oferta Pública

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización de Fideicomiso de Oferta Pública 1. Denominación del fideicomiso de a inscribir en el Registro: 2. Fiduciario de fideicomisos de : b) Objeto Social: c) Registro Nacional de Contribuyentes (RNC): e) Capital suscrito f) Capital Autorizado

Más detalles

Expedientes de Regulación de Empleo

Expedientes de Regulación de Empleo Documentación a presentar: Expedientes de Regulación de Empleo 1. Procedimiento de extinción de contratos de trabajo o despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción:

Más detalles

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION 1 Nombre o Razón Social: 2 Objeto Social: 3 Capital Social Autorizado: 4 Capital Suscrito y Pagado:

Más detalles

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 2007 - Año de la Seguridad Vial BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: COMUNICACIÓN B 9063 Ref.: "Gestión crediticia". Actualización. Nos dirigimos a Uds. para informarles

Más detalles

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES LEY N 941 CRÉASE EL REGISTRO PÚBLICO DE ADMINISTRADORES DE CONSORCIOS DE PROPIEDAD HORIZONTAL Expediente N 69.672/2002. Buenos Aires, 3 de diciembre

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( ) Por el cual se reglamenta el artículo 25 de la Ley 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003. PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003. GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz-Llave.

Más detalles

VISTO el Expediente Nº S02: /2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley Nº y sus modificatorias, y

VISTO el Expediente Nº S02: /2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley Nº y sus modificatorias, y PARTIDOS POLITICOS Decreto 937/2010 Reglaméntase la Ley Nº 23.298 que estableció el reconocimiento de los Partidos Políticos, constitución de las alianzas electorales y requisitos para la afiliación y

Más detalles

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES REGISTRO MERCANTIL DE MADRID, TOMO 15.611, LIBRO 0, FOLIO 5, HOJA Nº M-262.818, INSCRIPCIÓN 1ª NIF: A-82.695.677 La Sociedad de Gestión

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores NORMAS SOBRE LA PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS POR PARTE DE SOCIEDADES O ENTIDADES A LAS QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY N 29720 CAPITULO I Disposición General Artículo 1.- Entidades

Más detalles

Normativa de política de inversiones y valoración en Ecuador ECON. DIEGO JIJÓN NOVIEMBRE 2013

Normativa de política de inversiones y valoración en Ecuador ECON. DIEGO JIJÓN NOVIEMBRE 2013 Normativa de política de inversiones y valoración en Ecuador ECON. DIEGO JIJÓN NOVIEMBRE 2013 -FONDOS DE INVERSIÓN- Normativa de política de inversiones ASPECTOS LEGALES Art. 87.- Inversiones de los fondos.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Artículo 1º. OBJETIVO El objetivo del Manual de Procedimientos de Archivo y Resguardo de Documentación, es establecer

Más detalles

DISPOSICIONES ADICIONALES

DISPOSICIONES ADICIONALES Ley 13/1985, de 25 de mayo, de coeficientes de inversión, recursos propios y obligaciones de información de los intermediarios financieros. (BOE de 28 de mayo de 1985) DISPOSICIONES ADICIONALES Segunda.

Más detalles

VISTA la Ley No Monetaria y Financiera de fecha 21 de noviembre del 2002, y sus modificaciones;

VISTA la Ley No Monetaria y Financiera de fecha 21 de noviembre del 2002, y sus modificaciones; Para los fines procedentes, tengo a bien informarle que la Junta Monetaria ha dictado su Undécima Resolución de fecha 7 de julio del 2016, cuyo texto se transcribe a continuación: VISTA la comunicación

Más detalles

Orden de 27 de diciembre de 1991 de desarrollo del Real Decreto 1816/1991, de 20 de diciembre, sobre transacciones económicas con el exterior.

Orden de 27 de diciembre de 1991 de desarrollo del Real Decreto 1816/1991, de 20 de diciembre, sobre transacciones económicas con el exterior. Orden de 27 de diciembre de 1991 de desarrollo del Real Decreto 1816/1991, de 20 de diciembre, sobre transacciones económicas con el exterior. El Real Decreto 1816/1991, de 20 de diciembre, sobre transacciones

Más detalles

C I R C U L A R N 2.066

C I R C U L A R N 2.066 Montevideo, 17 de setiembre de 2010 C I R C U L A R N 2.066 Ref: INSTITUCIONES DE INTERMEDIACION FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO Y EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Modificaciones a la normativa de información

Más detalles

SEMINARIO LEGIS REFORMA TRIBUTARIA 2012

SEMINARIO LEGIS REFORMA TRIBUTARIA 2012 SEMINARIO LEGIS REFORMA TRIBUTARIA 2012 Modificaciones en Fiducia Mercantil FELIPE AROCA Febrero de 2013 TRATAMIENTO PARA UTILIDADES Y PÉRDIDAS Régimen anterior. Artículo 102 del Estatuto Tributario (

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

Consulta 1. Respuesta

Consulta 1. Respuesta Consulta 1 Sobre si un auditor de cuentas, persona física, podría aceptar el nombramiento de auditor suplente para auditar las cuentas anuales de una entidad encontrándose registrado en situación de no

Más detalles

RESOLUCIÓN No. JB-2011-1991

RESOLUCIÓN No. JB-2011-1991 RESOLUCIÓN No. JB-2011-1991 LA JUNTA BANCARIA CONSIDERANDO: QUE mediante resolución No. JB-2009-1427 de 21 de septiembre del 2009, en el Libro I "Normas generales para la aplicación de la Ley General de

Más detalles

CAPÍTULO I DEL NOMBRE; OBJETO; DOMICILIO; NACIONALIDAD Y DURACIÓN

CAPÍTULO I DEL NOMBRE; OBJETO; DOMICILIO; NACIONALIDAD Y DURACIÓN FORMATO CI MODELO ÚNICO DE ESTATUTOS MODELO DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CIVIL QUE DEBERÁN CONSTITUIR LOS CIUDADANOS INTERESADOS EN POSTULARSE COMO CANDIDATOS INDEPENDIENTES EN EL ESTADO DE COAHUILA DE

Más detalles

1. Obligaciones Garantizadas. Ley de Protección al Ahorro Bancario

1. Obligaciones Garantizadas. Ley de Protección al Ahorro Bancario Artículos relevantes de la legislación aplicable a los procesos de Pago de Obligaciones Garantizadas y de Liquidación de Instituciones de Banca Múltiple 1. Obligaciones Garantizadas Ley de Protección al

Más detalles

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN Y RECAUDACIÓN DE TRIBUTOS E INGRESOS DE DERECHO PÚBLICO DE CARÁCTER PERIÓDICO EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA. A) Ayuntamientos DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES

Más detalles

Normas de Promoción, Constitución y Funcionamiento de los Fondos Nacionales de Garantías Recíprocas y de las Sociedades de Garantías Recíprocas

Normas de Promoción, Constitución y Funcionamiento de los Fondos Nacionales de Garantías Recíprocas y de las Sociedades de Garantías Recíprocas Normas de Promoción, Constitución y Funcionamiento de los Fondos Nacionales de Garantías Recíprocas y de las Sociedades de Garantías Recíprocas (Gaceta Oficial Nº 36.969 del 9 de junio de 2000) REPÚBLICA

Más detalles

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia Enero 2016 NUEVAS NORMAS DEL BCU Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia - Debida Diligencia de Clientes La Circular prohíbe a

Más detalles

Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L.

Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L. Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L. LAS SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Son constituidas con la finalidad de limitar la responsabilidad de los socios conforme a los aportes realizados. Las

Más detalles

TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio

TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio CAPITULO I Responsabilidad patrimonial de la Administración Pública Artículo 139. Principios

Más detalles

ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES. A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de

ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES. A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de Servicios Públicos deberán utilizarse los siguientes códigos: 17 Liquidación de Servicios Públicos

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA

CIRCULAR EXTERNA Número CIRCULAR EXTERNA 011 1999 Año DESTINATARIO(S): REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO. ASUNTO ALIVIOS PARA DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS INDIVIDUALES PARA FINANCIACION DE

Más detalles

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO Sección A- Comisión Administradora del Tratado, Coordinadores del Tratado y Administración de los Procedimientos de Solución de Controversias Artículo 17.1 Comisión

Más detalles

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015.

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015. TÍTULO: Orden HAP/2835/2015, de 28 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 113 de comunicación de datos relativos a las ganancias patrimoniales por cambio de residencia cuando se produzca a otro

Más detalles

DERECHO DE RETIRO DE LA OPA. Tablemac 2015

DERECHO DE RETIRO DE LA OPA. Tablemac 2015 DERECHO DE RETIRO DE LA OPA Tablemac 2015 Cancelación de la inscripción en el RNVE y en la BVC Cuando se decida cancelar la inscripción de una acción en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE)

Más detalles

República de Colombia. libertod YOrden MINISTERIO DEL TRABAJO. DECRETO NlIMERG '-- 2 O 11 DE 2012

República de Colombia. libertod YOrden MINISTERIO DEL TRABAJO. DECRETO NlIMERG '-- 2 O 11 DE 2012 República de Colombia libertod YOrden MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO NlIMERG '-- 2 O 11 DE 2012 l P2111 Por el cual se determina y reglamenta la entrada en operación de la Administradora Colombiana de

Más detalles

ABC. Comercialización y administración. Circular externa Solicitud de información LIBRANZAS

ABC. Comercialización y administración. Circular externa Solicitud de información LIBRANZAS ABC Circular externa 100-000007 Solicitud de información LIBRANZAS Comercialización y administración Solicitud de información sobre la actividad de comercialización y administración de créditos libranza

Más detalles

República de Panamá Superintendencia de Bancos

República de Panamá Superintendencia de Bancos República de Panamá Superintendencia de Bancos ACUERDO No. 004-2015 (de 11 de mayo de 2015) Por medio del cual se establece el procedimiento para el registro de los custodios de acciones al portador LA

Más detalles

ANEXO [5] PAGOS POR TERMINACIÓN

ANEXO [5] PAGOS POR TERMINACIÓN ANEXO [5] PAGOS POR TERMINACIÓN Para los efectos del Contrato y Título de CONCESIÓN del Servicio de Alumbrado Público, en este anexo se establecen las REGLAS a las que deben sujetarse El AYUNTAMIENTO y

Más detalles

1 08/01/ /01/2013

1 08/01/ /01/2013 CIRCULAR N Fecha Emisión Versión Fecha Versión 1 08/01/2013 1.0 08/01/2013 PAGO DE REEMBOLSO A LOS PROPIETARIOS O CONDUCTORES DE AUTOMOVILES DE ALQUILER Y VEHÍCULOS DE TRANSPORTE REMUNERADO DE ESCOLARES,

Más detalles

I. Del Prestador de Servicios. El Prestador de Servicios declara por conducto de su representante que:

I. Del Prestador de Servicios. El Prestador de Servicios declara por conducto de su representante que: CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS DE INVESTIGACION Y GESTION DE CREDITO AL QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA, EL CONTRATO, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE - -, (EN LO SUCESIVO DENOMINADO COMO EL PRESTADOR

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Derechos de los Contribuyentes y Otros Obligados Tributarios en el Proceso Administrativo

Más detalles

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES RESOLUCIÓN 000052 DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES por la cual se regula el trámite de inscripción en el Registro Único Tributario (RUT) y su actualización de oficio a

Más detalles

ORDENANZA FISCAL REGULADORA Nº 10

ORDENANZA FISCAL REGULADORA Nº 10 ORDENANZA FISCAL REGULADORA Nº 10 TASA POR OCUPACIÓN DE TERRENOS DE USO PUBLICO CON MESAS, SILLAS, TRIBUNAS, TABLADOS Y OTROS ELEMENTOS ANÁLOGOS CON FINALIDAD LUCRATIVA ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 1 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Junio de 2015. ÍNDICE Introducción..2 1.-Trámite de desahogo de solicitudes de información

Más detalles

Del Objeto de los Lineamientos

Del Objeto de los Lineamientos LINEAMIENTOS Y FORMATOS A QUE DEBEN SUJETARSE LAS ORGANIZACIONES DE OBSERVADORES ELECTORALES EN LA RENDICIÓN DE SUS INFORMES SOBRE EL ORIGEN, MONTO Y APLICACIÓN DEL FINANCIAMIENTO QUE OBTENGAN PARA EL

Más detalles

ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP Anexos Anexo I Anexo II Anexo III Contratación de bienes y servicios Deber de lealtad Procedimiento de operación con

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

DECRETO SUPREMO N MINCETUR DECRETO SUPREMO N 019-2010-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, conforme a la Ley N 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR y

Más detalles

Inscripción de libros

Inscripción de libros Inscripción de libros Es obligación de todas las sociedades, entidades sin ánimo de lucro y entidades del sector solidario inscribir en cámara de comercio todos los libros respecto de los cuales la Ley

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 5.0 Pág. 1 de 7 1. OBJETIVO Indicar las actividades para la constitución del rezago presupuestal (reservas presupuestales y cuentas por pagar) al cierre de la vigencia, su respectiva ejecución

Más detalles

Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas AI

Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas AI Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas Fecha de aplicación 01/06/2009 Versión 2 1 de 6 1. Propósito Describir los aspectos que una persona

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES 1 TITULO PRIMERO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ::::.. 3 CAPITULO II DE LOS OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES 3 CAPITULO III DE LA DURACION Y LOS REQUISITOS PARA LA PRESTACION DE..... 4 CAPITULO

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila Las Constancias

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 208-1PO1-15 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que adiciona los artículos 83 y 84 del Código Fiscal de la Federación. 2.

Más detalles

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización DECRETO LEGISLATIVO Nº 1105 El presente Decreto Legislativo tiene como objeto establecer disposiciones complementarias

Más detalles

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES La presente política obedece al mandato legal, en cuanto el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones

Más detalles

Derechos y Deberes de los Usuarios de Productos y Servicios Financieros

Derechos y Deberes de los Usuarios de Productos y Servicios Financieros DERECHO A SER INFORMADO: En lo relacionado con TASA de interés, COMISIONES, RECARGOS, montos, obligaciones como deudor. Recibir del proveedor información completa, precisa, veraz, clara y oportuna. A que

Más detalles

Sobre el particular, procede esta Entidad a efectuar el análisis de su consulta en el mismo orden planteado, conforme a las siguientes precisiones:

Sobre el particular, procede esta Entidad a efectuar el análisis de su consulta en el mismo orden planteado, conforme a las siguientes precisiones: Bogotá D.C., 16 de julio de 2004 OFCTC/ 230/2004 Señor Ciudad Apreciado señor: Ref: Libros contables y estados financieros en Propiedad Horizontal. Dando alcance al art. 23 de la Resolución No 001 de 2001,

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

REFORMA LABORAL DESPIDO Y TERMINACIÓN

REFORMA LABORAL DESPIDO Y TERMINACIÓN REFORMA LABORAL DESPIDO Y TERMINACIÓN DESPIDO Y TERMINACIÓN Diferencias y efectos. Formalidad del despido Nuevas causales de despido Salarios vencidos, sus limitantes y cálculos. Vigencia. DESPIDO DIFERENCIAS

Más detalles

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. TITULO I. DEL NOMBRE, NATURALEZA, DOMICILIO Y DURACIÓN DE LA FUNDACION

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ALJARAQUE (HUELVA) ORDENANZA NUM 9:

AYUNTAMIENTO DE ALJARAQUE (HUELVA) ORDENANZA NUM 9: ORNANZA NUM 9: ORNANZA FISCAL REGULADORA LA TASA POR LICENCIA APERTURA ESTABLECIMIENTOS Y POR LA PRESTACIÓN ACTIVIDAS ADMINISTRATIVAS CONTROL, SUPERVISIÓN Y VERIFICACIÓN LICENCIAS, COMUNICACIONES PREVIAS

Más detalles

Dirección de Construcción y Conservación

Dirección de Construcción y Conservación MODELO DE PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL ANTICIPO NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA AFIANZADORA SE CONSTITUYE FIADORA HASTA POR LA SUMA DE $ (MONTO DEL ANTICIPO CON NÚMERO Y LETRA) ANTE LA DIRECCIÓN DE

Más detalles

DIVISIÓN DERECHO CORPORATIVO. Breves puntes acerca de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple

DIVISIÓN DERECHO CORPORATIVO. Breves puntes acerca de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple DIVISIÓN DERECHO CORPORATIVO Breves puntes acerca de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Qué son las Sofomes? Según la definición de la Condusef, que es la entidad en la cual tienen que registrarse,

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES

LINEAMIENTOS GENERALES INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en ejercicio de las atribuciones que le otorga el artículo 14 de la Ley que Crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y en

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT. MANDATO DEL COMITÉ DE RIESGOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. (el Grupo) SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK

Más detalles

1. MATERIA 2. ANTECEDENTES LEGALES

1. MATERIA 2. ANTECEDENTES LEGALES CIRCULAR N Fecha Emisión Versión Fecha Versión 16 16-06-2015 1.0 16-06-2015 DEVOLUCIÓN DE SALDOS ACREEDORES GENERADOS EN PROCESOS DE REBAJA DE CONTRIBUCIONES, QUE EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS REALIZA

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

REGLAMENTO SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE LA ASOCIACIÓN MUTUALISTA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA LA VIVIENDA AZUAY CAPITULO I

REGLAMENTO SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE LA ASOCIACIÓN MUTUALISTA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA LA VIVIENDA AZUAY CAPITULO I REGLAMENTO SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE LA ASOCIACIÓN MUTUALISTA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA LA VIVIENDA AZUAY Objeto y Ámbito de aplicación.- CAPITULO I Art. 1.- De conformidad con la CODIFICACIÓN

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y ADMINISTRATIVOS DIRECCIÓN DE FINANZAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y ADMINISTRATIVOS DIRECCIÓN DE FINANZAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y ADMINISTRATIVOS DIRECCIÓN DE FINANZAS ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO PUBLICO Y GESTION

Más detalles

MECANISMO PREVIO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO TRIBUTARIO

MECANISMO PREVIO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO TRIBUTARIO MECANISMO PREVIO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO TRIBUTARIO La Tributaria, a través de la Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente de la Intendencia de Asuntos Jurídicos, brinda a través del

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA QUE EL CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA; DECRETA: NÚMERO 167.- ARTÍCULO ÚNICO.- Se ADICIONAN: la fracción I-A al artículo 27, los párrafos segundo, tercero y

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES Código: AP Página 1 de 8 1. OBJETIVO El Sistema de Evaluación de Proveedores de la Universidad del Pacífico, hace parte de los sistemas de apoyo que forman parte del Registro de Proveedores implementado

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. (versión conforme al Decreto 57/2016, de 3 de mayo)

PROGRAMA DE FOMENTO DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. (versión conforme al Decreto 57/2016, de 3 de mayo) Consejería de Sanidad y Políticas Sociales JUNTA DE EXTREMADURA Secretaría General de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo Avenida de las Comunidades, s/n 06800 MÉRIDA http://www.gobex.es Teléfono:

Más detalles

BASES REGULADORAS DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES POR

BASES REGULADORAS DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES POR BASES REGULADORAS DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES POR EL AYUNTAMIENTO DE MOCEJON PARA LA FINANCIACIÓN DE LOS GASTOS DE LAS ACTIVIDADES DE LAS ASOCIACIONES Y CLUBES DEPORTIVOS DE MOCEJON

Más detalles

REGLAMENTO DE USO Y PORTACIÓN DEL UNIFORME INSTITUCIONAL ASIGNADO AL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO.

REGLAMENTO DE USO Y PORTACIÓN DEL UNIFORME INSTITUCIONAL ASIGNADO AL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO. REGLAMENTO DE USO Y PORTACIÓN DEL UNIFORME INSTITUCIONAL ASIGNADO AL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO. Capítulo Primero Generalidades. Artículo 1. Objeto. El presente Reglamento tiene

Más detalles

Primero. Aplicaciones Informáticas para actuación administrativa automatizada.

Primero. Aplicaciones Informáticas para actuación administrativa automatizada. RESOLUCIÓN DE 24 DE NOVIEMBRE DE 2011, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA POR LA QUE SE APRUEBAN NUEVAS APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA

Más detalles

REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE JALISCO

REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE JALISCO REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE JALISCO CAPÍTULO I Disposiciones Generales ARTICULO 1. El presente reglamento tiene por objeto establecer las normas, principios y criterios

Más detalles

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por: ANEXO ÚNICO LINEAMIENTOS PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO QUE TIENEN LOS OTRORA PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES PARA OPTAR POR EL REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO LOCAL ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95, PÁRRAFO

Más detalles

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en colaboración con el Comité de Padres de Familia de la Facultad de Medicina, ha creado un Programa

Más detalles

En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente:

En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente: INFORME N. 101-2012-SUNAT/4B0000 MATERIA: En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente: 1. En el caso de

Más detalles

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario»)

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario») EBA/GL/2015/19 19.10.2015 Directrices sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario») 1 1. Obligaciones de

Más detalles

OFERTA PÚBLICA CONDICIONES PARTICULARES DE LA CUENTA DE AHORRO DE BANCRECER, S.A BANCO DE DESARROLLO

OFERTA PÚBLICA CONDICIONES PARTICULARES DE LA CUENTA DE AHORRO DE BANCRECER, S.A BANCO DE DESARROLLO OFERTA PÚBLICA CONDICIONES PARTICULARES DE LA CUENTA DE AHORRO DE BANCRECER, S.A BANCO DE DESARROLLO Yo, MIRYAM ELIZABETH BEDOYA, peruana, casada, mayor de edad, domiciliada en Caracas y titular de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DECANATO REGLAMENTO PARA SOLICITAR LA REINCORPORACION POR CAUSAS NO IMPUTABLES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DECANATO REGLAMENTO PARA SOLICITAR LA REINCORPORACION POR CAUSAS NO IMPUTABLES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DECANATO REGLAMENTO PARA SOLICITAR LA REINCORPORACION POR CAUSAS NO IMPUTABLES TITULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES Artículo 1. El presente

Más detalles

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1. INSCRIPCIÓN REQUISITOS: Carta solicitud de trámite de registro dirigida al Comité Técnico Resolutivo de Obra Pública del Poder Ejecutivo y sus Organismos. Testimonio de acta constitutiva y modificaciones

Más detalles

EL CONSEJO DEL SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACION DE LA EDUCACION SUPERIOR (SINAES) REGLAMENTO PARA EL USO DE SELLOS, EMBLEMAS Y DENOMINACION SINAES

EL CONSEJO DEL SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACION DE LA EDUCACION SUPERIOR (SINAES) REGLAMENTO PARA EL USO DE SELLOS, EMBLEMAS Y DENOMINACION SINAES EL CONSEJO DEL SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACION DE LA EDUCACION SUPERIOR (SINAES) Con fundamento en el inciso a) del artículo 12 de la Ley 8256 de 2 de mayo de 2002, ante la necesidad de establecer las

Más detalles

Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales.

Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales. Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales. El análisis de su contenido es: Regla general. Se condonan total o parcialmente los créditos fiscales consistentes en: Contribuciones

Más detalles

CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH.

CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH. CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH. SINDICATO Es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses ü

Más detalles

AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL EMPLEADOS

AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL EMPLEADOS A. Identidad y domicilio del Responsable AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL EMPLEADOS En virtud de lo dispuesto por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (en adelante,

Más detalles

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 La consulta plantea determinadas cuestiones relacionadas con el tratamiento de datos de carácter personal efectuado por organizaciones

Más detalles

POLITICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES

POLITICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES POLITICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES 1. ALCANCE La Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales presentada a continuación, se aplicará a todas las Bases de Datos y/o Archivos

Más detalles

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO ACTUACIONES DE DESARROLLO DE LAS CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD DE LA AGENCIA TRIBUTARIA

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO ACTUACIONES DE DESARROLLO DE LAS CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD DE LA AGENCIA TRIBUTARIA PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO ACTUACIONES DE DESARROLLO DE LAS CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD DE LA AGENCIA TRIBUTARIA PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto del presente contrato es la creatividad y producción

Más detalles

NORMAS DEL LABORATORIO DE INTERPRETACIÓN DEL SUBSUELO DEL DEPARTAMENTO DE GEOFÍSICA

NORMAS DEL LABORATORIO DE INTERPRETACIÓN DEL SUBSUELO DEL DEPARTAMENTO DE GEOFÍSICA NORMAS DEL LABORATORIO DE INTERPRETACIÓN DEL SUBSUELO DEL DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1 El Laboratorio de Interpretación del Subsuelo está adscrito administrativamente al Departamento de Geofísica,

Más detalles

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN CÓDIGO UNIFICADO IMPLICANCIAS EN SOCIEDADES

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN CÓDIGO UNIFICADO IMPLICANCIAS EN SOCIEDADES JORNADA DE ACTUALIZACIÓN CÓDIGO UNIFICADO IMPLICANCIAS EN SOCIEDADES UBICACIÓN NORMATIVA Libro Primero. Parte General Título IV Hechos y actos jurídicos Capítulo 5 Actos jurídicos Sección 7ª - Contabilidad

Más detalles

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización 201300002049 San José de Cúcuta, 2013/04/25 Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA Asunto: Solicitud de cotización Adjunto a la presente solicitud de cotización de Ciento Noventa (190) uniformes para las

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS MANUAL NOTIFICACION DE TRANSACCIONES REMITIDAS A LA UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO (UAF) VERSIÓN ACTUALIZADO AL: Página 2 de 13

Más detalles

Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría

Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría 1.- Qué tipos de Rentas califican como Rentas de Cuarta Categoría? De lo normado por el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta

Más detalles

Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de

Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de Técnico Superior en Dirección y Gestión Inmobiliaria Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de desarrollar

Más detalles

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Universidad Centroamericana José Simeón Cañas REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Í N D I C E Página CAPÍTULO I Naturaleza y objetivos... 105 CAPÍTULO II Modalidades... 106 CAPÍTULO III Registro... 106 CAPÍTULO

Más detalles

Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO

Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO Reglamento del Colegio Oficial de Químicos de Madrid sobre el turno de peritos judiciales. PREÁMBULO Una de las funciones tradicionales de los Colegios Profesionales estriba en facilitar a los Tribunales,

Más detalles

Proceso sucesorio y cancelación de RFC. Julio, 2013

Proceso sucesorio y cancelación de RFC. Julio, 2013 Proceso sucesorio y cancelación de RFC Julio, 2013 Definiciones Es importante comentar que el patrimonio de una persona se puede transmitir en vida, o bien, en muerte: Cuando se habla de la transmisión

Más detalles