LLENADO DE RECIPIENTES CRIOGÉNICOS CON NITRÓGENO LÍQUIDO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LLENADO DE RECIPIENTES CRIOGÉNICOS CON NITRÓGENO LÍQUIDO"

Transcripción

1 Página 1 de 24 ÍNDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 4. DEFINICIONES 5. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Y ACTUACIÓN 6. PROCEDIMIENTO DE CON NITRÓGENO LÍQUIDO 7. FORMATOS 8. ANEXOS RESUMEN DE REVISIONES Número Fecha Modificaciones 00 21/12/2011 Edición inicial 01 20/03/2012 Inclusión tanque SSTTI y revisión por el Servicio de Prevención, Servicio de Seguridad y Secretariado de Prevención y Servicios externalizados Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Elena Andrés Abián Cristina Almansa Carrascosa Ana Paula Beltrá Alba Mª Fernanda Chillón Arias Fernando Coloma Pascual Teresa del Pilar Ferrándiz Gómez Esperanza Gascó Botebol Mª José Muñoz Guillena Cargo: Personal de los SSTTI Fecha: 25/01/2012 Nombre: Servicio de Prevención Servicio de Seguridad Secretariado de Prevención y Servicios externalizados Fecha: 15/03/2012 Nombre: María José Muñoz Guillena Cargo: Directora de los SSTTI

2 Página 2 de OBJETO Describir los pasos e instrucciones necesarias para llevar a cabo el llenado de recipientes criogénicos con nitrógeno líquido en las instalaciones de criogenia de los Servicios Técnicos de Investigación (SSTTI) de la Universidad de Alicante (UA), con la finalidad de realizar la operación con corrección y preservar la seguridad y la salud de los usuarios que requieran de la utilización de este servicio. 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN Este procedimiento es de aplicación en las dependencias de los SSTTI que se identifican a continuación: Depósito localizado en el vial de acceso lateral a la Facultad de Ciencias (Fase II), código SIGUA 0007PB134 (tanque campus). Depósito localizado en el vial de acceso al edificio de los SSTTI, código SIGUA 0203PB108 (tanque SSTTI), de uso exclusivo para el personal de los SSTTI. El alcance de este procedimiento es de aplicación tanto al personal de los SSTTI como al personal de los distintos Departamentos e Institutos Universitarios de la UA que sean usuarios del servicio de abastecimiento de nitrógeno líquido. 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA Procedimiento de abastecimiento de nitrógeno líquido, hielo seco y agua de laboratorio (PC11). Manual de instrucciones del sistema automatizado de carga y descarga AIR LIQUIDE (2010). Ficha de datos de seguridad de Nitrógeno líquido Air Liquide. 4. DEFINICIONES Caña de llenado: Conducción metálica y rígida de salida de nitrógeno líquido. Es la parte final de la conducción flexible recubierta por una malla metálica por la que sale el nitrógeno del tanque (Figura 1). Figura 1. Caña de llenado

3 Página 3 de 24 Electroválvula: Dispositivo eléctrico diseñado para controlar el flujo de un fluido a través de un conducto como puede ser una tubería. En este caso, el dispositivo permite abrir y cerrar la salida del nitrógeno líquido del tanque. Líquido criogénico: Gas licuado de muy baja temperatura. En el procedimiento que nos ocupa hablaremos del nitrógeno como líquido criogénico, cuya Tª de ebullición es de 196ºC. Recipiente criogénico: Recipiente diseñado para proporcionar aislamiento térmico. Este aislamiento permite que se pueda mantener el nitrógeno líquido durante más tiempo sin necesidad de refrigeración. También se conoce por el nombre de Dewar. Tanque de Nitrógeno líquido: Depósito de Nitrógeno líquido de 2000 L ( Figura 2). Tanque Campus Tanque SSTTI Figura 2. Tanques de nitrógeno líquido 5. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO Y ACTUACIÓN 5.1. Consideraciones generales Antes de realizar por primera vez el relleno de un recipiente criogénico el usuario del servicio debe leer, entender y cumplir esta instrucción, así como la documentación adjunta en el apartado ANEXOS. Esta información se encuentra disponible en la sección Criogenia de la página web de los SSTTI y en las propias dependencias de suministro. Por motivos de seguridad el abastecimiento de nitrógeno líquido debe realizarse acompañado de personal que, en caso necesario, pueda asistirle. El usuario del servicio debe ir provisto de los equipos de protección individual (EPIs) que se citan a continuación: Guantes criogénicos que cubran hasta el antebrazo Pantalla facial protectora Delantal para líquidos criogénicos Calzado de seguridad SB (sus características deben impedir el almacenamiento de líquido en caso de salpicadura).

4 Página 4 de 24 En todo lo relativo al uso y características de los mismos se puede recabar el asesoramiento del Servicio de Prevención (SP) de la UA. Asimismo se utilizará vestimenta adecuada que cubra la superficie corporal (mangas y pantalón largo) que no haya quedado protegida por el delantal. No se permite bajo ningún concepto sandalias o calzados abiertos. La operación de trasvase, almacenamiento y transporte de nitrógeno líquido se realizará con recipientes criogénicos adecuados, no permitiéndose el llenado de recipientes de capacidad inferior a 5 L por motivos de seguridad. Durante el tiempo que dure el llenado del recipiente criogénico, el usuario debe permanecer en todo momento en la dependencia y no abandonarla hasta finalizar el proceso. Durante el abastecimiento de nitrógeno líquido no se permite la presencia de personas ajenas a esta operación. El traslado de nitrógeno líquido es responsabilidad del usuario, debiéndose asegurar que éste se realiza bajo las máximas condiciones de seguridad. El usuario debe comunicar al responsable del servicio de Criogenia de los SSTTI toda anomalía detectada o incidencia ocurrida, dejando constancia escrita de ello en el Registro de incidencias del servicio de abastecimiento de nitrógeno líquido (F01-IT01-PC11) disponible en las instalaciones. Este registro es inspeccionado por el responsable del servicio y remitido al Servicio de Prevención para su evaluación cuando corresponda. El usuario procurará que la salida del recinto esté libre de obstáculos y que no exista ningún impedimento físico que dificulte una rápida y fácil evacuación, para lo cual mantendrá todas las puertas de la dependencia abiertas y tendrá especial cuidado con el posicionamiento del recipiente criogénico respecto a la salida. El usuario se asegurará de que, una vez finalizado el servicio, el acceso a la dependencia queda cerrado y la instalación en perfectas condiciones para un uso posterior Consideraciones en caso de incidente/accidente/emergencia durante el proceso de llenado Las actuaciones a seguir en caso de incidente/accidente/emergencia durante el proceso de llenado van encaminadas al corte inmediato del suministro de nitrógeno líquido y a la posterior resolución de la incidencia, siempre y cuando estas actuaciones no comprometan la seguridad y salud laboral del personal. En caso de requerirse, la asistencia médica de urgencia prevalecerá sobre cualquier otra actuación y se procederá tal y como se establece en el procedimiento de Prevención de Riesgos Laborales Asistencia sanitaria de urgencias (PRC-12) del Servicio de Prevención de la UA.

5 Página 5 de Tanque Campus en horario laboral Si es posible, cortar inmediatamente la salida de nitrógeno líquido accionando el pulsador de parada (rojo cuadrado) situado en el panel del cuadro de control (Figura 3). En caso de no funcionar, accionar el pulsador de parada de emergencia (rojo circular) del panel del cuadro de control (Figura 3). Si no funcionara ninguno de estos dos dispositivos se procederá al cierre de la válvula criogénica de globo (válvula manual), situada tal cual se indica en la Figura 4. Figura 3. Panel del cuadro de control Figura 4. Válvula criogénica manual Si no puede controlarse la situación se dará aviso inmediato al Jefe de Intervención de la UA, a través del Servicio de Seguridad (teléfono ), para que active el plan de actuación que corresponda. Una vez controlada la situación, el usuario dejará constancia del suceso en el Registro de incidencias del servicio de abastecimiento de nitrógeno líquido (F01-IT01-PC11) existente en las dependencias del depósito para informar y advertir a los siguientes usuarios Tanque SSTTI en horario laboral Si es posible, cortar inmediatamente la salida de nitrógeno líquido desplazando la llave de descarga de nitrógeno (Llave 1 de la Figura 5), situada en el panel del cuadro de control, desde la posición MARCHA a la posición PARO. En caso de no funcionar, cortar el suministro eléctrico con la llave 2 de la Figura 5, desplazándola desde la posición ON a la posición OFF.

6 Página 6 de 24 Figura 5. Llaves del cuadro de control del tanque de N 2 líquido de los SSTTI Si no puede controlarse la situación se dará aviso inmediato al Jefe de Intervención de la UA, a través del Servicio de Seguridad (teléfono ), para que active el plan de actuación que corresponda. Paralelamente, se pondrá en conocimiento del responsable del servicio de Criogenia de los SSTTI y/o del personal de Conserjería de los SSTTI. Una vez controlada la situación, el usuario dejará constancia del suceso en el Registro de incidencias del servicio de abastecimiento de nitrógeno líquido (F01-IT01-PC11) existente en la Conserjería de los SSTTI y advertir a los siguientes usuarios Tanque Campus/SSTTI fuera del horario laboral Se procederá al corte inmediato de suministro de nitrógeno líquido tal como se ha indicado en los apartados anteriores. Si no puede controlarse la situación se dará aviso inmediato al Jefe de Intervención de la UA, a través del Servicio de Seguridad (teléfono ), para que active el plan de actuación que corresponda y, también, al servicio técnico de AIR LIQUIDE si se trata de una cuestión técnica. Los teléfonos de contacto se encuentran en la puerta de acceso a las dependencias de los depósitos de nitrógeno líquido. Salvo que sea estrictamente necesario, y siempre y cuando no se comprometan la seguridad y salud laboral del personal, el usuario no abandonará la instalación hasta la llegada del personal al que se ha dado aviso para informarles, adecuadamente, de lo ocurrido y para evitar el acceso a la dependencia de personal ajeno. Una vez controlada la situación el usuario dejará constancia del incidente/accidente/emergencia en el Registro de incidencias del servicio de abastecimiento de nitrógeno líquido (F01-IT01-PC11) para informar y advertir a los siguientes usuarios Observaciones Si fuera necesaria la intervención técnica de AIR LIQUIDE, el coste derivado de la misma será asumido por el centro al que pertenezca el usuario cuando aquélla sea causada por una manipulación indebida o por incumplimiento de esta instrucción de trabajo.

7 Página 7 de 24 En el apartado ANEXOS, se adjunta la Ficha de seguridad del producto donde se detallan las actuaciones a seguir o primeros auxilios en caso de accidente sobre las personas y las medidas a tomar en caso de derrame accidental. 6. PROCEDIMIENTO DE CON NITRÓGENO LÍQUIDO 6.1. Procedimiento de llenado de recipientes no presurizados (Tanque Campus) El usuario accederá a la instalación provisto de los EPIs y de las llaves de acceso y, antes de realizar cualquier operación, consultará el Registro de incidencias del servicio de abastecimiento de nitrógeno líquido (F01-IT01-PC11) para comprobar que no se ha producido con anterioridad ninguna incidencia que dificulte o imposibilite el proceso de descarga de nitrógeno líquido y poder actuar en consecuencia. Situar el recipiente a llenar delante del tanque de forma que no se bloquee la salida del recinto vallado para que en caso de accidente o emergencia se disponga de una vía de evacuación fácil y rápida. Introducir la caña de llenado en la boca del recipiente criogénico y fijar su posición atando el extremo de la cuerda que cuelga de la caña a una de las asas del recipiente. De esta manera se evita que la caña retroceda, bruscamente, durante el llenado del recipiente pudiendo ocasionar daños personales. Asegurarse, antes de permitir la salida de nitrógeno líquido, que la presión de gas en el tanque no excede los 3 bares (Figura 6). En caso de superarse, liberar la presión en exceso con la válvula de escape manual situada en la parte delantera del tanque, hasta alcanzar los 3 bares de presión máximos (Figura 7). Figura 6. Indicadores de nivel y presión del tanque. Figura 7. Válvula de escape de gas. Comenzar la descarga de nitrógeno líquido siguiendo las indicaciones del manual del sistema automatizado de descarga de AIR LIQUIDE (ANEXO I).

8 Página 8 de 24 Una vez completada la descarga se cierra la electroválvula automáticamente aunque la extracción puede pararse manualmente en cualquier momento tal y como se indica en el manual del sistema automatizado de carga y descarga de AIR LIQUIDE (ANEXO I). Liberar y sacar la caña de llenado. Tapar el recipiente criogénico y retirar el ticket justificativo de la descarga que deberá presentarse en la secretaría del Departamento/Instituto Universitario correspondiente. El usuario se asegurará de que, una vez finalizado el servicio, el acceso a la dependencia queda cerrado y la instalación en perfectas condiciones para un uso posterior Procedimiento de llenado de recipientes no presurizados (Tanque SSTTI) El usuario deberá: En primer lugar, recoger las llaves de acceso a la instalación y consultará el Registro de incidencias del servicio de abastecimiento de nitrógeno líquido (F01-IT01-PC11) para comprobar que no se ha producido con anterioridad ninguna incidencia que dificulte o imposibilite el proceso de descarga de nitrógeno líquido y poder actuar en consecuencia. Tanto las llaves de acceso como el registro de incidencias se encuentran disponibles en la Conserjería de los SSTTI. Además el usuario deberá ir provisto de los EPIs correspondientes. Situar el recipiente a llenar delante del tanque de forma que no se bloquee la salida del recinto vallado para que en caso de accidente o emergencia se disponga de una vía de evacuación fácil y rápida. Introducir la caña de llenado en la boca del recipiente criogénico y fijar su posición atando el extremo de la cuerda que cuelga de la caña a una de las asas del recipiente. De esta manera se evita que la caña retroceda bruscamente durante el llenado del recipiente pudiendo ocasionar daños al personal. Asegurarse, antes de permitir la salida de nitrógeno líquido, que la presión de gas en el tanque no excede los 3 bares. En caso de superarse, liberar la presión en exceso abriendo la válvula de escape de gas situada en la parte delantera del tanque (Figura 8). Figura 8. Válvula de escape de gas del tanque SSTTI

9 Página 9 de 24 Comenzar la extracción de nitrógeno líquido desplazando la llave 1 indicada en la Figura 5 a la posición marcha. Una vez finalizada la descarga, desplazar la llave a la posición paro. Liberar y sacar la caña de llenado. Tapar el recipiente criogénico. El usuario se asegurará de que, una vez finalizado el servicio, el acceso a la dependencia queda cerrado y la instalación en perfectas condiciones para un uso posterior. 7. FORMATOS F01-IT01-PC11: Registro de incidencias del servicio de abastecimiento de nitrógeno líquido 8. ANEXOS ANEXO I: Manual de carga y descarga del sistema automatizado. ANEXO II: Ficha de datos de seguridad para el Nitrógeno líquido Air Liquide.

10 Página 10 de 24 ANEXO I

11 Página 11 de 24

12 Página 12 de 24

13 Página 13 de 24

14 Página 14 de 24

15 Página 15 de 24

16 Página 16 de 24

17 Página 17 de 24

18 Página 18 de 24 ANEXO II

19 Página 19 de 24

20 Página 20 de 24

21 Página 21 de 24

22 Página 22 de 24

23 Página 23 de 24

24 Página 24 de 24

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Seguridad en Laboratorios Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Riesgos en Laboratorios Incendio Derrame Contacto con sustancias peligrosas Inhalación Intoxicación Como disminuir estos riesgos?

Más detalles

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600 Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600 1 Funcionamiento: El mantenedor / limitador de presión PR600 se controla mediante un piloto mantenedor / limitador de presión

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD REVISION 5 Pág. 1 de 7 INDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. REFERENCIAS. 4. RESPONSABILIDADES. 5. DESCRIPCION. 6. ARCHIVO DE DOCUMENTACION. Copia: CONTROLADA NO CONTROLADA Código de la Empresa ASIGNADA A:

Más detalles

SISTEMAS DE EXTRACCIÓN EN EL LABORATORIO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

SISTEMAS DE EXTRACCIÓN EN EL LABORATORIO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales SISTEMAS DE EXTRACCIÓN EN EL LABORATORIO Servicio de Prevención de Riesgos laborales EXTRACCIÓN LOCALIZADA Los sistemas de Extracción Localizada son DISPOSITIVOS MECÁNICOS cuya finalidad es captar los

Más detalles

Hoja de Datos de Seguridad

Hoja de Datos de Seguridad Hoja de Datos de Seguridad Emisión 1.0 Revisión 09.02.2015 Fecha de emisión 21.03.2016 página 1 de 5 1 Identificación de la sustancia Identificación de la sustancia Identificación de la sustancia Identificación

Más detalles

Información general sobre el sistema neumático

Información general sobre el sistema neumático Definiciones Es importante tener en cuenta las siguientes definiciones y conceptos en relación con el sistema neumático del vehículo: Calderín Depósito a presión que contiene aire comprimido. Se utiliza

Más detalles

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4 Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4 Modelo: VC20-VYC Vyc ref: 2630-01 Tabla de contenido 1.- INSTALACION DEL BANCO DE PRUEBAS 1.1.- Conexión del aire comprimido / Fuente de Nitrógeno. 1.2.-

Más detalles

HERRAMIENTAS MANUALES

HERRAMIENTAS MANUALES Materiales didácticos PRL Educación secundaria Material para el profesor 1- Apuntes técnicos 2- Propuestas de actividades 1- Apuntes técnicos El uso inadecuado de herramientas manuales origina cada vez

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./18 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./18 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA ACCIÓN PREVENTIVA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./18 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA ACCIÓN PREVENTIVA Hoja: 1 de 4 1.- ANTECEDENTES.- Se realiza este procedimiento operativo de prevención para sistematizar

Más detalles

Termotanque Eléctrico

Termotanque Eléctrico Termotanque Eléctrico 50 LITROS 80 LITROS 100 LITROS MANUAL DE USO DESTINADO AL USUARIO Y AL INSTALADOR Modelos Acumulación 50 litros Vertical Acumulación 80 litros Vertical Acumulación 100 litros Vertical

Más detalles

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA Página: 2/7 1. OBJETO El objeto del presente documento es establecer unas normas relativas a la instalación, utilización y en la Universidad de Burgos. 2. CLIENTES / ALCANCE Este procedimiento se aplica

Más detalles

Manual de instrucciones Watts Industries Regulador de presión EU115 Tipo AC

Manual de instrucciones Watts Industries Regulador de presión EU115 Tipo AC Manual de instrucciones Watts Industries Regulador de presión EU115 Tipo AC 1 Funcionamiento: El regulador de presión EU115 se controla mediante un piloto de control regulador de presión graduable, provisto

Más detalles

Modifican el Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos, aprobado por D.S. Nº EM DECRETO SUPREMO Nº EM

Modifican el Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos, aprobado por D.S. Nº EM DECRETO SUPREMO Nº EM F. Pub: 07 de noviembre de 2003 Modifican el Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos, aprobado por D.S. Nº 052-93-EM DECRETO SUPREMO Nº 036-2003-EM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 3 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. PERÍODOS

Más detalles

Prevención Documentación técnica

Prevención Documentación técnica MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Nº 151 Prevención SIMBOLOGÍA A UTILIZAR EN LOS PLANOS DE LOS PLANES DE EMERGENCIA La Orden de 29 de noviembre de 1984

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: SOCORRISMO EN INSTALACIONES ACUÁTICAS Código: AFD096_2 NIVEL: 2 CUESTIONARIO DE PARA LAS TRABAJADORAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Incidencias y Acciones Correctivas RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-12 Edición 0. Índice:

PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Incidencias y Acciones Correctivas RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-12 Edición 0. Índice: Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 4 6. SALIDAS... 4 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 5 9. DESARROLLO... 6 9.1. DETECCIÓN

Más detalles

SERVICIO INTEGRADO DE PREVENCIÓN Y SALUD LABORAL PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN Y UTILIZACIÓN N DEL KIT EN CASO DE VERTIDOS EN LABORATORIOS

SERVICIO INTEGRADO DE PREVENCIÓN Y SALUD LABORAL PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN Y UTILIZACIÓN N DEL KIT EN CASO DE VERTIDOS EN LABORATORIOS SERVICIO INTEGRADO DE PREVENCIÓN Y SALUD LABORAL PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN Y UTILIZACIÓN N DEL KIT EN CASO DE VERTIDOS EN LABORATORIOS INTRODUCCIÓN Las actividades, tanto docentes como investigadoras,

Más detalles

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS)

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS) Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés 1 de 5 2 En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que se desarrolla el

Más detalles

UTILIZACIÓN DE VAPOR Y RETORNO DE CONDENSADO

UTILIZACIÓN DE VAPOR Y RETORNO DE CONDENSADO Página 1 de 8 Título: UTILIZACIÓN DE VAPOR Y RETORNO DE CONDENSADO Observaciones: Elaborado por: Nombre y Apellidos Cargo Firma y Fecha Noel León Penichet Operador MAP (Jefe de Caldera) Revisado por: Nidya

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Nombre y Cargo Firma Fecha 01/10/ /10/ /10/2007

Nombre y Cargo Firma Fecha 01/10/ /10/ /10/2007 H. R. U. CARLOS HAYA SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Fecha: 15/10/2007 PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DE CALIDAD DE AGUA SANITARIA Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado José Fernández Rodríguez Ingeniero de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Interruptor de flujo FIDEGAS Ref. IF-01 y Ref. Rearme Manual

Interruptor de flujo FIDEGAS Ref. IF-01 y Ref. Rearme Manual Manual de Usuario Interruptor de flujo FIDEGAS Ref. IF-01 y Ref. Rearme Manual Ref. Rearme Manual Ref. IF-01 MÁXIMA SEGURIDAD GARANTIZADA PROTEGIDO CONTRA SALPICADURAS Y CHOQUES ELÉCTRICOS IP 66 EN CONFORMIDAD

Más detalles

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013 Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013 INDICE Nº Contenido Pag 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. RESPONSABILIDADES

Más detalles

APLICACIÓN EMAYA MÓDULO INCIDENCIAS PARA DISPOSITIVOS MÓVILES IPHONE

APLICACIÓN EMAYA MÓDULO INCIDENCIAS PARA DISPOSITIVOS MÓVILES IPHONE APLICACIÓN EMAYA MÓDULO INCIDENCIAS PARA DISPOSITIVOS MÓVILES IPHONE ÍNDICE 1- INTRODUCCIÓN 2 2- INSTALACIÓN Y DESCARGA 3 3- INICIO 3 3-1- REGISTRO 4 3.2- IDIOMA 5 3.3- INFORMACIÓN 5 4- GESTIÓN DE INCIDENCIAS

Más detalles

Prevención de Riesgos laborales en Escuelas Infantiles. Alcanzar los conocimientos necesarios para actuar de modo adecuado en situaciones de urgencia

Prevención de Riesgos laborales en Escuelas Infantiles. Alcanzar los conocimientos necesarios para actuar de modo adecuado en situaciones de urgencia Prevención de Riesgos laborales en Escuelas Infantiles Alcanzar los conocimientos necesarios para actuar de modo adecuado en situaciones de urgencia PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS Obtener los conocimientos

Más detalles

2/6 1. OBJETO Y ALCANCE Establecer el sistema para la realización de auditorias internas destinadas a verificar el correcto cumplimiento de los sistem

2/6 1. OBJETO Y ALCANCE Establecer el sistema para la realización de auditorias internas destinadas a verificar el correcto cumplimiento de los sistem CÓDIGO: P - CAL - 02 TÍTULO: Auditorias Internas de Calidad y Medio ambiente CONTROL DE CAMBIOS: Incorporación de los requisitos de calificación para los auditores internos de ALSA. Incorporación del Programa

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

Especificación Técnica

Especificación Técnica Página 1 de 9 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar versiones actualizadas acuda al Web Responsable

Más detalles

GESTIÓN DE INCIDENCIAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS

GESTIÓN DE INCIDENCIAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA. 4. DEFINICIONES. 5. RESPONSABILIDADES. 6. DESARROLLO. 6.1. Formulación. 6.2. Análisis, solución y archivo. 7. MEDICIÓN, ANÁLISIS

Más detalles

Manual de Instalación

Manual de Instalación Manual de Instalación Calderas murales Doble servicio, tiro natural Caloterm Argentina S.A. Fabricación y venta Guido Spano 3979 (1672) Villa Lynch Pdo. San Martín Tel.: 4864-5575 // Pag. Web: www.caloterm.com.ar

Más detalles

ANEXO 7 PROTOCOLO SE SEGURIDAD

ANEXO 7 PROTOCOLO SE SEGURIDAD ANEXO 7 PROTOCOLO SE SEGURIDAD El presente protocolo tiene por objeto aunar criterios de seguridad entre todos los circuitos y pruebas de la Copa de España de Rallycross y conseguir transmitir una imagen

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP 1. Vehículos Con Antigüedad De Hasta Dos Años Vehículos que no excedan los dos años de antigüedad contados desde la fecha de su

Más detalles

Instrucciones de seguridad importantes INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES

Instrucciones de seguridad importantes INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES Instrucciones de seguridad importantes INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES LEER Y GUARDAR EL MANUAL DE INSTRUCCIONES EN UN LUGAR SEGURO Su seguridad y la seguridad de los demás son muy importantes.

Más detalles

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES 1.0 PROPÓSITO Establecer los criterios para el control y disminución de la contaminación resultante del almacenamiento y distribución de productos derivados del petróleo, lubricantes y productos químicos.

Más detalles

GT/ET.- TRABAJOS VERTICALES GT/ET.- TRABAJOS VERTICALES

GT/ET.- TRABAJOS VERTICALES GT/ET.- TRABAJOS VERTICALES GT/ET.- TRABAJOS VERTICALES Rafael Cano Técnico Superior de Prevención Centro Nacional de Medios de Protección 1 Anexo II, apartado 4 4.4 Disposiciones específicas sobre la utilización de las técnicas

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Jueves Prevención Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Andrés Medio García Licenciado en Química Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales 06/10/2016 Real Decreto 39/1997,

Más detalles

ATENCION RECLAMACIONES CONSUMO ELEVADO ET/105

ATENCION RECLAMACIONES CONSUMO ELEVADO ET/105 Página 1 de 9 INDICE 1.- OBJETO 2.- ALCANCE 3.- DESARROLLO METODOLÓGICO RESPONSABLE FECHA REDACCION VERIFICACION APROBACION REDACTOR DEPARTAMENTO DE ÓRDENES DE SERVICIO DIRECCIÓN DE CALIDAD Y PROCESOS

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE SISTEMA REMOTO DE REGULACIÓN AMBIENTE ALB VÍA RADIO BASE DE CONEXIONES INALÁMBRICAS ALB. 1.

SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE SISTEMA REMOTO DE REGULACIÓN AMBIENTE ALB VÍA RADIO BASE DE CONEXIONES INALÁMBRICAS ALB. 1. SISTEMA REMOTO DE REGULACIÓN AMBIENTE ALB VÍA RADIO BASE DE CONEXIONES INALÁMBRICAS ALB 1. Descripción La base de conexiones ALB puede controlar completamente un sistema de suelo radiante de forma inalámbrica.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO INSTALACIONES PARA GAS 2 6 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA SANITARIA Y AMBIENTAL INGENIERÍA

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa I N F R A E S T R U C T U R A E D U C A T I V A NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 6 EDIFICACIÓN

Más detalles

FICHA DE SEGURIDAD (FDS Reglamento UE 1907/2006) Página 1 de 7

FICHA DE SEGURIDAD (FDS Reglamento UE 1907/2006) Página 1 de 7 Página 1 de 7 PRODUCTO: TERRAMOL COMPLET 1. IDENTIFICACION DE LA MEZCLA Y DE LA EMPRESA 1.1. Identificador del producto Nombre comercial: TERRAMOL COMPLET Caracterización química: Aminoácidos. 1.2. Usos

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO PAUTAS DE ACTUACION EN CASO DE ACCIDENTE Y/O AVERÍA OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN El objeto de la presente instrucción es definir la sistemática de actuación de los conductores del GRUPO AVANT, en situaciones

Más detalles

Laboratorios de Entrenamiento Basico ANEXO II RES. Nº 1221/2005 REGLAMENTO

Laboratorios de Entrenamiento Basico ANEXO II RES. Nº 1221/2005 REGLAMENTO Infraestructura REGLAMENTO Salón de Practica Mesas para Practicas Mesas de pared para Practicas Lavaderos Taburetes Equipos y Accesorios Salón de Preparado de Practica Escritorios Sillas Bibliotecas Capacidad

Más detalles

Departamento de Mantenimiento Subestaciones. EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN Y FECHA: 25.02.13 Gerente General

Departamento de Mantenimiento Subestaciones. EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN Y FECHA: 25.02.13 Gerente General Instrucciones Técnicas TÍTULO: Mantenimiento Aire Acondicionado de Subestaciones REFERENCIA: RIT026 EDICIÓN: 2/21.12.1.2 PÁGINA: 1 DE: 4 AFECTA A: Departamento de Mantenimiento Subestaciones EDICIÓN Y

Más detalles

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES. PONENTE: D. Antonio Tortosa

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES. PONENTE: D. Antonio Tortosa SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES PONENTE: D. Antonio Tortosa Quienes somos y que hacemos Una Empresa con 30 años de antigüedad en el sector Instaladora y Mantenedora de Protección

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS NOMBRE: ELABORADO REVISADO APROBADO de los NOMBRE: NOMBRE: FECHA: FECHA: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS CONTROL

Más detalles

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Organización, gestión y seguridad en el laboratorio ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Manuales de químicas Director: Carlos Seoane Prado Catedrático

Más detalles

NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS

NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS Se denomina NPSH (Net Positive Suction Head) o ANPA (Altura Neta Positiva de Aspiración) a la diferencia entre la presión

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BURGOS SERVICIO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

UNIVERSIDAD DE BURGOS SERVICIO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES NORMATIVA DE GESTIÓN DE LAS AULAS DE INFORMÁTICA DE CENTRO UNIVERSIDAD DE BURGOS CAPÍTULO I: NORMAS GENERALES. Artículo 1º. Definiciones. 1. Se define Aula de Informática de Centro de la Universidad de

Más detalles

ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. Belkys Torres Reguera Centro de seguridad y salud laboral de A Coruña. Lugo, 11 de Mayo de 2012

ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. Belkys Torres Reguera Centro de seguridad y salud laboral de A Coruña. Lugo, 11 de Mayo de 2012 ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Belkys Torres Reguera Centro de seguridad y salud laboral de A Coruña. Lugo, 11 de Mayo de 2012 DEFINICIÓN ESPACIO CONFINADO: RD 39/1997 RSP Art, 22bis. Punto

Más detalles

Plan de Contingencias

Plan de Contingencias Plan de Contingencias Normatividad y Cumplimiento Agosto 2011 Ing. Pedro Iparraguirre Contingencia i Definición.- Posibilidad d que suceda alguna cosa; problema o hecho h que se presente de forma imprevista.

Más detalles

Electroneumática Nivel básico

Electroneumática Nivel básico Electroneumática Nivel básico Colección de ejercicios TP 201 +24 V 1 2 K1 A1 A2 1M1 0 V 11 21 31 41 12 14 22 24 32 34 42 44 Festo Didactic 570697 ES Utilización debida El sistema para la enseñanza de Festo

Más detalles

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN JEFE DE EMERGENCIA (J.E.) RESPONSABLE OPERATIVO POLICÍA JEFE DE INTERVENCIÓN (J.I.) JEFE DE SERVICIO. PROTECCIÓN CIVIL E.A.E. PROTECCIÓN CIVIL / PERSOAL CASETAS

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 4.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 4. FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DYNASOL EM-16 Desmoldante Emulsionado / Encofrados de Metal y Placas fenólicas Cód. 1816 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA Identificación del producto Nombre comercial:

Más detalles

QUÉ HACER ANTE UN SISMO ANTES DEL SISMO

QUÉ HACER ANTE UN SISMO ANTES DEL SISMO QUÉ HACER ANTE UN SISMO ANTES DEL SISMO Primero que todo es importante saber siempre la ubicación de líneas y puntos de cortes de servicios básicos como: electricidad, agua, gas común y gases clínicos,

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. PROHIBICIONES... 6 6 DISPOSICIONES GENERALES... 7 7. ANEXO: MATRIZ DE EPI s... 8 1 1. OBJETIVO Establecer las políticas de

Más detalles

Indice. PN/L/E/004/00 Página 1 de 7 Rev.: 0 Fecha de Edición: FARMACIA FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL BAÑO TERMOSTÁTICO (BAÑO MARÍA)

Indice. PN/L/E/004/00 Página 1 de 7 Rev.: 0 Fecha de Edición: FARMACIA FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL BAÑO TERMOSTÁTICO (BAÑO MARÍA) FARMACIA EQUIPOS FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL BAÑO TERMOSTÁTICO (BAÑO MARÍA) Página 1 de 7 Rev.: 0 Fecha de Edición: Procedimientos relacionados: FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL BAÑO TERMOSTÁTICO

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Técnico en Prevención de Riesgos

Más detalles

ceeur.es ELABORADO REVISADO APROBADO PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

ceeur.es ELABORADO REVISADO APROBADO PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES PROCEDIMIENTO GENERAL Pag.1/19 ELABORADO REVISADO APROBADO NOMBRE: Responsable de NOMBRE: Responsable de NOMBRE: Dirección General Calidad y Medioambiente Calidad y Medioambiente PROCEDIMIENTO PARA LA

Más detalles

Teléfono del Centro de Control Interno Teléfono del Centro de Control Externo (Seguridad del Campus)

Teléfono del Centro de Control Interno Teléfono del Centro de Control Externo (Seguridad del Campus) Teléfono del Centro de Control Interno 954 55 28 91 Teléfono del Centro de Control Externo (Seguridad del Campus) 954 55 11 94 PUNTO DE ENCUENTRO Teléfono de Emergencias 112 Teléfonos de utilidad: Bomberos

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006

Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006 Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006 131729 Potasio Sodio Tartrato 4-hidrato PA-ACS-ISO 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación

Más detalles

Válvulas de pistón RP31 y RP32

Válvulas de pistón RP31 y RP32 IM-P118-03 ST Issue 1 Válvulas de pistón RP31 y RP32 Installation y Maintenance Instructions 1. Información general de Seguridad 2. Información general del producto 3. Instalación 4. Puesta a punto 5.

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CONTRA LOS MALOS TRATOS EN EL AMBITO FAMILIAR EN ALMANSA. Participan: -Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Almansa.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CONTRA LOS MALOS TRATOS EN EL AMBITO FAMILIAR EN ALMANSA. Participan: -Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Almansa. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CONTRA LOS MALOS TRATOS EN EL AMBITO FAMILIAR EN ALMANSA Participan: -Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Almansa. -Centro de la mujer de Almansa. -Policía Local de Almansa.

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO APLICACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS WEB (AWUAH)

PROCEDIMIENTO OPERATIVO APLICACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS WEB (AWUAH) PROCEDIMIENTO OPERATIVO APLICACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS WEB (AWUAH) ELABORADO POR: JESÚS CÁCERES TELLO Puesto: Técnico Informático Firma: REVISADO POR: Puesto: Firma: APROBADO POR: Puesto:

Más detalles

Guía práctica de autoclavado para la clínica veterinaria

Guía práctica de autoclavado para la clínica veterinaria Guía práctica de autoclavado para la clínica veterinaria 2 Qué necesito esterilizar? Artículos sólidos sin envolver: instrumental no embolsado, utensilios, cristalería, contenedores vacíos. Material resistente

Más detalles

7.1. PROTOCOLOS DE NOTIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA

7.1. PROTOCOLOS DE NOTIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA 7 CAPÍTULO 7 INTEGRACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN EN OTROS DE ÁMBITO SUPERIOR 7.1. PROTOCOLOS DE NOTIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA La notificación de las emergencias se puede proyectar en varias direcciones

Más detalles

D O S S I E R D E P R E N S A D O S S I E R D E P R E N S A D O S S I E R D E P R E N S A

D O S S I E R D E P R E N S A D O S S I E R D E P R E N S A D O S S I E R D E P R E N S A 1 Las instalaciones portuarias concentran hoy en día una gran diversidad de servicios que se desarrollan en el mismo recinto al mismo tiempo. La simultaneidad de estas actividades y las características

Más detalles

Automatización Residencial

Automatización Residencial Automatización Residencial Hogar Digital Tu imaginación es nuestro límite Integramos automatización, informática y nuevas tecnologías de comunicación; todas ellas dirigidas a mejorar la comodidad, la seguridad

Más detalles

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento ANEXO 1 Tipos y Métodos de Aislamiento 1. TIPOS DE AISLAMIENTO El proceso de aislamiento, es la acción de desenergizar una instalación, equipo ó línea, retirándola del proceso operativo al cual pertenece,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CALIFICACIÓN PROFESIONAL: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO Código: SSC089_2 NIVEL:2 CUESTIONARIO DE PARA LAS

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Profesionales de Seguridad Privada

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Profesionales de Seguridad Privada Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con

Más detalles

MANTENIMIENTO, SUSTITUCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS

MANTENIMIENTO, SUSTITUCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS Página 1 de 5 ÍNDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. RESPONSABILIDADES 4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 6. FORMATOS 7. ANEXO RESUMEN DE REVISIONES Número Fecha Modificaciones

Más detalles

FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DEL TERMÓMETRO DE MÁXIMA Y MINIMA. Indice

FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CALIBRACIÓN DEL TERMÓMETRO DE MÁXIMA Y MINIMA. Indice FARMACIA EQUIPOS FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y CALIBRACION DEL TERMOMETRO DE MAXIMA Y MINIMA Procedimientos relacionados: PN/L/E/000/00, PN/L/PG/008/00 PN/L/E/002/00 Página 1 de 8 Rev.: 0 Fecha de Edición:

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE Página: 2 de 7 INDICE 1. OBJETIVO... Error! Marcador no definido. 2. ALCANCE... Error! Marcador no definido. 3. ABREVIATURAS Y DEFINICIONES... 3 3.1 Abreviaturas... 3 3.2 Definiciones... 3 4. REFERENCIAS...

Más detalles

HIDROLAVADORA MOD: XXXXX

HIDROLAVADORA MOD: XXXXX MOD: XXXXX Hidrolavadora. El nuevo equipo de lavado manual a presión, está diseñado para que trabaje totalmente autónomo, sin la necesidad de trabajar ligado a otro equipo Istobal. El montaje está hecho

Más detalles

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería, destinado a aprender

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad. Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible

Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad. Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible Reducción de presión Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible Eficacia Mejora la calidad del vapor Aumenta la vida de los

Más detalles

Hoja de Datos de Seguridad

Hoja de Datos de Seguridad Hoja de Datos de Seguridad 1. Identificación de la sustancia / preparación e identificación de la compañía Producto: Broder 4.6% PM (Bacillus thuringiensis) Agente de Control Biológico. Compañía: Dirección:

Más detalles

TERMOSTATOS Instrucciones de instalación y funcionamiento

TERMOSTATOS Instrucciones de instalación y funcionamiento TERMOSTATOS --40.- Instrucciones de instalación y funcionamiento Lea atentamente las siguientes instrucciones antes de utilizar el producto. ÍNDICE PAG. FUNCIONAMIENTO... 3 MONTAJE... 4 ESQUEMAS DE CONEXIÓN...

Más detalles

Instructivo de Trabajo Seguro en Áreas y/o Líneas con Productos Químicos

Instructivo de Trabajo Seguro en Áreas y/o Líneas con Productos Químicos Página 1 de 5 Instructivo de Trabajo Seguro en Áreas y/o Líneas con Productos Químicos Realizado por: Rocio Baeza Vivanco. Prevención de Riesgos. Revisado por: Rodolfo Cifuentes D. Gerente de Operaciones

Más detalles

Canal Parshall I.A.C. S.L.

Canal Parshall I.A.C. S.L. Canal Parshall I.A.C. S.L. Instrucciones de montaje Ingenieros Asociados de Control, S.L. 1 1.- Introducción La precisión de un sistema de medida de caudal en Canal Abierto está determinada por la totalidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales Página 1 de 6 1. PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar Estado Gas comprimido Número UN 2817 Usos Soldaduras especiales Fabricante Dirección

Más detalles

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica Shell Térmico B es un aceite mineral puro de baja viscosidad, baja tensión de vapor y alta resistencia a la oxidación desarrollado para transferencia de calor ya sea en sistemas de calefacción cerrados

Más detalles

Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online)

Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online) Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online) Duración:

Más detalles

Prestación de Servicio Laboratorio de Microbiología

Prestación de Servicio Laboratorio de Microbiología 1 Prestación de Servicio de Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance: Prestar el servicio en los laboratorios de microbiología y apoyo a la docencia, que contribuya a la formación académica de los estudiantes

Más detalles

SECCION IV. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

SECCION IV. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS 3 2 0 SECCION IV. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Temperatura de ebullición: 97 C (207 F) lit. Temperatura de fusión: 127 C ( 197 F) lit. Temperatura de inflamación: 22 C (72 F) copa cerrada. Temperatura

Más detalles

FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO 1 FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO 2 FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO 3 ÍNDICE

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS 1 INTRODUCCIÓN Se entiende por Primeros Auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas. 2 ACTIVACIÓN DE UN

Más detalles

1.- CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES

1.- CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HABRÁ DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE LAS SEDES DE LA Y LA OFICINA DE ETRANJERIA Y LOCAL DEL PARQUE MOVIL EN CACERES. Este Pliego tiene por

Más detalles

DEFINICIÓN DE PERFILES DE

DEFINICIÓN DE PERFILES DE Página 1 de 5 INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 5. FORMATOS 6. REGISTROS 7. RENDICIÓN DE CUENTAS 8. ANEXOS Anexo 1. Diagrama de flujo RESUMEN

Más detalles

GUIA INSCRIPCIÓN EN SICERCO

GUIA INSCRIPCIÓN EN SICERCO GUIA INSCRIPCIÓN EN SICERCO OBJETIVO: Este documento tiene como fin indicar los pasos que se deben llevar acabo para la inscripción del constructor responsable de la instalación a SICERCO Sistema de información

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE MEDIO PMA-15 Página 1 de 6 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. PROCEDIMIENTO PARA LA RECOGIDA DE PILAS USADAS EN EL CAMPUS... 3 4.1. PERIODICIDAD DE RECOGIDA.... 3 4.2

Más detalles

Gama RA. Modelo RA 10 hasta RA 750 C.T.A. REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.L

Gama RA. Modelo RA 10 hasta RA 750 C.T.A. REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.L Manual de instrucciones Refrigerador posterior enfriado por aire Gama RA INSTALACIÓN, UTILIZACIÓN, MANTENIMIENTO Modelo RA 10 hasta RA 750 C.T.A. REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.L C/ Roger, 5 - Local 3 - E

Más detalles