Mapa Estratégico del SAT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mapa Estratégico del SAT"

Transcripción

1 Mapa Estratégico del SAT 1

2 Controlar el flujo de Comercio Exterior Operaciones de Comercio Exterior 2

3 Miles de Millones de dólares Millones de No. de transacciones (Pedimentos) Controlar el flujo de Comercio Exterior Operaciones de Exportación Histórico Anual % Movimientos aduaneros de exportación vs. Monto total de exportaciones % 2.8% -3.1% 1.6% -8.3% 2.2% 1.6% 0.2% % % % % 0.4% 8.9% % 8.3% % -17.4% % Exportaciones totales de México % de variación real Pedimentos de exportación respecto del año anterior FUENTE: SAT 0.0 3

4 Miles de Millones de dólares Millones de No. de transacciones (Pedimentos) Controlar el flujo de Comercio Exterior Operaciones de Importación Histórico Anual Movimientos aduaneros de importación vs Monto total de importaciones 43.1% 27.0% % 1.1% -5.0% % % 0.4% 3.2% -4.5% 15.0% 7.7% 16.1% -3.2% % 23.0% 10.4% % -22.1% % Importaciones totales de México % de variación real Pedimentos de importación respecto del año anterior FUENTE: SAT 0.0 4

5 Aumentar la facilidad del cumplimiento Descripción Aumentar la facilidad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales y de comercio exterior, con la finalidad de incrementar el cumplimiento voluntario en tiempo y forma. Programa Programa de difusión para facilitar el cumplimiento 5

6 Aumentar la facilidad del cumplimiento Programa de difusión para facilitar el cumplimiento Objetivo Garantizar que la información sea oportuna para los contribuyentes, de manera que conozcan sus obligaciones y derechos, así como los avances y facilidades que ofrece el SAT sobre los cambios en la legislación fiscal y aduanera. 6

7 Aumentar la facilidad del cumplimiento Programa de difusión para facilitar el cumplimiento Avances Se han difundido las siguientes campañas: Reforma fiscal (IETU), declaración anual, declaraciones informativas, declaraciones mensuales, participación de utilidades, modernización de aduanas y del impuesto a los depósitos en efectivo (IDE). Para la difusión de la información de las campañas se utilizan medios masivos pagados (sólo en el caso de declaración anual), productos editoriales, distribuidos y exhibidos en los módulos de servicios tributarios y en las instalaciones de instituciones afines; información en el portal de Internet del SAT, en la página de Aduanas en Internet y vínculos desde páginas Web de instituciones y organizaciones afines; envío de correos electrónicos masivos y segmentados; videos producidos por el SAT y transmitidos en los módulos de servicios tributarios; spots de radio e inserciones de prensa, producidos por el SAT y transmitidos/publicados gratuitamente; boletines de prensa y entrevistas. Para el caso de Aduanas, videoreportajes transmitidos en las dos principales cadenas de TV del país. 7

8 Aumentar la percepción del riesgo Descripción Aumentar la percepción de los contribuyentes y, en general, de toda la sociedad, de que el SAT es eficaz en descubrir el incumplimiento de las disposiciones fiscales y aduaneras, en sancionar a los infractores, con estricto apego a la legislación. Programa Programa de difusión de percepción del riesgo 8

9 Aumentar la percepción del riesgo Programa de difusión de percepción del riesgo Objetivo Contar con una estrategia de comunicación para llevar a cabo una campaña masiva en los medios de comunicación que permita aumentar la percepción de riesgo. 9

10 Aumentar la percepción del riesgo Programa de difusión de percepción del riesgo Avances Se han publicado boletines de prensa para generar percepción de riesgo, los cuales se distribuyen en momentos estratégicos, días antes del vencimiento de plazos para cumplir con obligaciones, complementándose con entrevistas en distintos medios de comunicación como apoyo. Las campañas, que se realizan a través de comprobantes fiscales, en la página del SAT en Internet, correos electrónicos, inserciones de prensa, spots de radio y productos editoriales, llevan un componente de percepción de riesgo, que además de mencionar las facilidades para el cumplimiento, difunde la sanción ante el incumplimiento. 10

11 Mejorar la comunicación de impactos a la sociedad Descripción Mejorar la eficacia de la comunicación a la sociedad de los impactos positivos del cumplimiento de sus obligaciones tributarias, tanto de impuestos internos como de comercio exterior, así como de las consecuencias de su incumplimiento. Beneficios Facilitar y dar certidumbre en el cumplimiento de sus obligaciones Transparentar los servicios tributarios y aduaneros Conocer las consecuencias del incumplimiento de sus obligaciones Programas Programa de Facilitación del Cumplimiento de las Obligaciones Fiscales Programa de Grandes Contribuyentes 11

12 Promover la cultura de cumplimiento Descripción Promover en la sociedad la importancia del cumplimiento de las obligaciones tributarias y de comercio exterior, así como también generar información acerca del destino y aplicación de los impuestos. Difundir entre la juventud y la niñez la cultura del pago de impuestos. Beneficios Incrementar la cultura contributiva en el país Programas Programa para fortalecer la cultura contributiva 12

13 Promover la cultura de cumplimiento Imagen General del SAT 13

14 Promover la cultura de cumplimiento Imagen General del SAT Porcentaje La percepción positiva que tienen los contribuyentes sobre la Institución presentó un avance en el trimestre de 4 puntos porcentuales, con lo que alcanza su mejor posición en el año. Por otro lado se observó que es el mismo porcentaje registrado en el tercer trimestre de La suma de la imagen Buena, Regular, Mala y No sabe en cada periodo es igual a 100% FUENTE: SAT. Estudios de Opinión Pública 14

15 Transparentar servicios Descripción Darle al contribuyente acceso a reglas, disposiciones, requisitos y demás información relacionada con trámites fiscales o aduaneros, que le permita hacerlos de forma sencilla y erradicar la discrecionalidad en dichos trámites. Beneficios Disminuir la discrecionalidad en la operación tributaria y aduanera Hacer públicos los compromisos de servicio a la ciudadanía Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos Programas Programa para Facilitar el Cumplimiento de las Obligaciones Fiscales Programa para Alinear y Sistematizar los Procesos 15

16 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Descripción Lograr que los costos para cumplir con las obligaciones tributarias y de comercio exterior sean competitivos. Beneficios Disminuir el costo integral de tributación y de servicios de despacho aduanero. Programas Programa para Facilitar el Cumplimiento de las Obligaciones Fiscales Programa de Facilitación del Comercio Exterior Programa de Coordinación con los Estados 16

17 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados 17

18 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados Objetivo General Fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias a través de esquemas de participación compartida entre el SAT y las Entidades Federativas, trasladando de manera coordinada experiencias, metodologías, estrategias y procesos generados en materia de servicios y atención al contribuyente. Componentes del PIACE 1. Modelo de atención 2. Programa de Civismo Fiscal Estatal. 3. Herramienta de cálculo de cuota fija y RFC para pequeños contribuyentes. 4. Programa de actualización y registro del RFC (PAR). 18

19 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados 1. Modelo de Atención Objetivo específico Transferir a las Entidades Federativas las herramientas técnicas y de capacitación en materia de asistencia federal, a fin de apoyar en la conformación o fortalecimiento de áreas de asistencia estatal tendientes a consolidar una imagen institucional de servicios en los diferentes niveles de gobierno. Beneficios Construir una imagen institucional que genere confianza e incida en la percepción social y contributiva del Estado. Promover el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones tributarias, con transparencia, eficacia y calidad. Propiciar el desarrollo de funcionarios con vocación de servicio. Generar un círculo virtuoso en el cumplimiento de las obligaciones fiscales. 19

20 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados Principales avances de enero a septiembre de Modelo de Atención Avances y Resultados Para 2010, se continúa con la promoción del Modelo de Atención del SAT, principalmente en las entidades donde se aplica el PAR. A la fecha se han celebrado nueve convenios de colaboración para la instrumentación del Modelo de Atención con los estados de: México, Zacatecas, Puebla, San Luis Potosí, Yucatán, Hidalgo, Coahuila, Sinaloa y Zacatecas, con los resultados siguientes : 20

21 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados Principales avances de enero a septiembre de 2010 Coahuila: Se continuó con la implementación del proyecto realizando las actividades siguientes: -Generación de indicadores de servicios obtenidos de la aplicación de encuestas a funcionarios y contribuyentes en Torreón y Saltillo. -Encuestas de intercepción a contribuyentes a la salida de las oficinas estatales de Piedras Negras. -Encuestas de opinión a funcionarios que laboran en dichas oficinas. -Visita Técnica a las oficinas estatales para la elaboración del diagnóstico de servicios que permita el desarrollo de la propuesta de mejoras en la atención a contribuyentes. Guerrero: -Se celebró convenio de colaboración para instrumentar el programa en la Entidad, iniciando las actividades siguientes : -Encuesta de intercepción a contribuyentes a la salida de las Oficinas Estatales de Chilpancingo. -Encuestas de opinión a funcionarios que brindan servicios en las Oficinas de Chilpancingo. -Curso de mentalidad en el servicio a funcionarios estatales. 21

22 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados Principales avances de enero a junio de 2010 Puebla: Se levantó la encuesta de opinión a funcionarios estatales adscritos a 28 oficinas recaudadoras del Estado. 22

23 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados 2. Programa de Civismo Fiscal Estatal Objetivo específico Implementar de manera conjunta con los Estados, el Programa Nacional de Cultura Contributiva, a través de acciones educativas y formativas que faciliten el cumplimiento oportuno y voluntario de las contribuciones fiscales estatales y federales. El Propósito es establecer una adecuada y concertada estrategia de colaboración en la que se sumen los esfuerzos federales y estatales para fomentar conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para la participación responsable de los procesos colectivos. Beneficios: Fomentar el cumplimiento voluntario y responsable. Incidir en el aumento del número de ciudadanos cumplidos. Fortalecer los lazos de identidad y de economía nacional. Desarrollar habilidades de formación ciudadana para un correcto cumplimiento de las obligaciones. 23

24 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados 2. Programa de Civismo Fiscal Estatal. Avances y Resultados El Programa de Civismo Fiscal, cuenta con un catálogo de servicios y productos educativos, que promueven y sientan las bases en la sociedad para el cumplimiento voluntario y responsable de las obligaciones fiscales. Las acciones de Civismo Fiscal se realizan a nivel nacional en las 32 entidades, a través de las Administraciones Locales de Servicios al Contribuyente. Acciones Impartición de sesiones en escuelas públicas y privadas, en 5to. y 6to. de primaria. Impartición de sesiones en 3er. grado de secundaria. Materia Formación e Información Tributaria en universidades. Eventos en escuelas primarias, secundarias, preparatorias y en universidades 24

25 Proyectos de Transformación Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados (PIACE) Principales avances de enero a septiembre de Acciones implementadas por las Entidades 25

26 Proyectos de Transformación Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados (PIACE) Principales avances de enero a septiembre de Avances y Resultados: E.F. PRIMARIA SECUNDARIA BACHILLERATO UNIVERSIDADES TOTAL Aguascalientes 1, ,162 Baja California 3,330 1,122 2,693 2,342 9,487 Baja California Sur 1,956-1, ,080 Campeche 1, ,159 Coahuila 4, ,027 3,102 11,151 Colima 1, ,136 4,210 Chiapas 3,711 1,099 1,759 1,715 8,284 Chihuahua ,113 2,417 5,564 Distrito Federal 5,565 2,320 4,408 4,025 16,286 Durango ,043 1,047 3,219 Estado de México 3, ,523 2,119 8,736 Guanajuato 4, ,670 2,759 10,345 Guerrero 2, ,212 2,030 7,666 Hidalgo 1, ,168 3,974 Jalisco 6,339 1,649 4,821 4,992 17,787 Michoacán 5, ,778 1,857 9,025 Morelos 2, ,865 Nayarit 14,049-1,899 1,041 16,989 Nuevo León 4, ,946 2,977 10,009 Oaxaca 3,144-1,061 1,008 5,213 Puebla 5, ,131 1,850 10,055 Querétaro 2,558 1, ,838 Quintana Roo 1,574 3,880 2,360 1,970 9,484 San Luis Potosí 492-1, ,466 Sinaloa 4, ,137 2,860 10,984 Sonora 2, ,197 2,461 9,007 Tabasco 4,386 1,118 1, ,514 Tamaulipas 4,476 1,494 5,145 5,085 16,200 Tlaxcala 2,949-1,504 3,691 8,144 Veracruz 8,073 2,471 5,580 6,635 22,759 Yucatán 2, ,547 1,228 5,988 Zacatecas 1, ,025 1,008 3,207 26

27 Proyectos de Transformación Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados (PIACE) Principales avances de enero a septiembre de Avances y Resultados: Productos implementados en primaria y secundaria Materiales educativos para 5to. y 6to grado de primaria. Materiales educativos para 3er. grado de secundaria. Adicionalmente se cuentan con 25 menciones en 3 libros de texto de secundaria autorizados por la SEP. Videos Una nueva generación. El Misterio de los Impuestos. Congreso Fiscal Infantil. Fiscalito y los servicios. Fiscalito y el SAT. La Escuela que queremos. Los impuestos y sus servicios. 27

28 Proyectos de Transformación Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados (PIACE) Principales avances de enero a septiembre de Avances y Resultados: Eventos realizados Durante el 2010 se realizaron: 10 Ferias Fiscal Infantil en las Entidades Federativas a través de las Administraciones Locales de Servicios al Contribuyente, para alumnos de primaria y secundaria 28

29 Proyectos de Transformación Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados (PIACE) Principales avances de enero a septiembre de Avances y Resultados: Productos implementados en universidades - Impartición de la materia Formación e información Tributaria, modalidad presencial. -Se implementa desde 2004, a la fecha 13 generaciones han cursado la materia. Materia Formación e información Tributaria, modalidad virtual Se implementa a partir del tercer trimestre de 2010 en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Universidad ANAHUAC campus Norte de la Cd. de México y desde el primer trimestre en la Universidad del Estado de Querétaro.. 29

30 Proyectos de Transformación Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados (PIACE) Principales avances de enero a septiembre de Avances y Resultados Gobierno del D.F. En el D.F., a través de la Subdirección de Servicios Educativos, se implementó un proyecto Piloto en diez escuelas primarias públicas de las Delegaciones Benito Juárez e Iztapalapa. Se impartieron temas de Cultura Contributiva de 2do. a 6to. grado de primaria por los docentes titulares de las escuelas. Alumnos de primaria 4,046 PARTICIPANTES Autoridades Locales que participan Subdirección de Servicios Educativos para el D.F. SAT Central Estado de Puebla De manera coordinada la ALSC de Puebla Norte con la Secretaría de Finanzas, imparten sesiones de cultura contributiva, de enero a junio de 2010 se obtuvo una cobertura de 3,143 alumnos en los niveles educativos de primaria, secundaria y universidades. Primaria Secundaria Bachillerato Universidad Total Alumnos 1, ,143 30

31 Proyectos de Transformación Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados (PIACE) Principales avances de enero a septiembre de Avances y Resultados Estado de México A través de la Subsecretaría de Ingresos del Gobierno del Estado de México se establece comunicación con la subsecretaria de Educación Elemental, para la designación de las escuelas que participarán de las sesiones del Programa de Civismo Fiscal. Cabe mencionar que las acciones realizadas en el Estado de México utilizan como apoyo didáctico el material del Programa de Civismo Fiscal del Servicio de Administración Tributaria. Durante el tercer trimestre de 2010 no se reportaron resultados, la cobertura de alumnos corresponde al segundo trimestre de PARTICIPANTES Alumnos 5to. y 6to. de primaria Autoridades Locales que participan 2,201 Subsecretaría de Ingresos del Estado ALSC Toluca 31

32 Proyectos de Transformación Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados (PIACE) Principales avances de enero a septiembre de Avances y Resultados Estado de Sonora La Administración Local de Servicios al Contribuyente de Nogales y ciudad obregón, en el tercer trimestre de 2010 realizaron gestiones con las autoridades educativas de Sonora para realizar acciones conjuntas en escuelas primarias y secundarias de la Entidad. PARTICIPANTES Alumnos 5to de primaria y 3ero de secundaria Autoridades Locales que participan 540 Estado de Quintana Roo SEP del Estado ALSC Cd. Obregón y Nogales De enero a junio de 2010, se continuó con los trabajos en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, en los siete plateles del Estado, referentes a la impartición de sesiones de cultura contributiva con el material de apoyo, CD interactivo Formación Tributaria, por docentes en la materia de administración, dirigida a los alumnos del último año del bachillerato tecnológico. El número de alumnos impactados es de 2,100. Durante el tercer trimestre de 2010 no se realizaron acciones en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Quintana Roo, en virtud de que los temas de cultura contributiva se imparten de manera semestral y una vez en el ciclo escolar. 32

33 Proyectos de Transformación Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados (PIACE) Principales avances de enero a septiembre de Avances y Resultados Estado de Nayarit La Administración Local de Servicios al Contribuyente del Estado de Nayarit, en el tercer trimestre de 2010 realizó gestiones con las autoridades educativas del Estado, cuyos acuerdos se concretaron en la firma de Convenio Específico para fomentar la cultura contributiva en la Entidad el 26 de agosto de Se publica en la Gaceta Oficial del Estado la firma del Convenio. Se realizaron tres reuniones de trabajo con las autoridades del Gobierno del Estado previas a la firma del Convenio Específico de Cultura Contributiva. Personal de la ALSC de Tepic se reunió en tres ocasiones con el personal de SEPEN (Secretaría de Educación Pública de Nayarit, para acordar la operación en el ciclo escolar La impartición de sesiones y la supervisión se realiza por personal de la SEP de la Entidad. PARTICIPANTES, AGOSTO - SEPTIEMBRE 2010 Alumnos 5to de primaria y 3ero de secundaria Autoridades Locales que participan 1,846 SEPEN ALSC de Tepic 33

34 Proyectos de Transformación Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados (PIACE) Principales avances de enero a septiembre de Herramienta de REPECOS Objetivo específico: Promover la herramienta electrónica en línea que permita a las Entidades Federativas operar la inscripción y movimientos en el RFC. Beneficios: Simplificación para la atención de los pequeños contribuyentes. Promover el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones fiscales. 34

35 Proyectos de Transformación Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados (PIACE) Principales avances de enero a septiembre de Avances y Resultados: Capacitación: Se realizó la capacitación para el proceso de inscripción y avisos de actualización al RFC en la aplicación de Identificación del Contribuyente [IdC] de la Solución Integral [SI] a las Entidades Federativas de Campeche, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz, a través de las Administraciones Locales de Servicios al Contribuyente Sede. 35

36 Proyectos de Transformación Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados (PIACE) Principales avances de enero a septiembre de Avances y Resultados: Se incorporó un sitio electrónico en Internet denominado e_room a disposición de las Entidades Federativas, para consulta de información: manuales, guías de usuarios, demos de inscripciones y actualizaciones de REPECOS, presentaciones, entre otros. A través de la promoción con los estados, se conectan o están en proceso de conexión las siguientes entidades:: Conectividad por enlace dedicado: Conectados: Baja California*, Campeche, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa*, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. [12] *Híbridos. Conectividad por Internet/Token s: Conectados: Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. [20] 36

37 Proyectos de Transformación Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados (PIACE) Principales avances de enero a septiembre de Avances y Resultados: Entidades Federativas que operan inscripciones de REPECOS a través del Módulo de Inscripciones de IdC de la SI: 1. Aguascalientes 2. Baja California 3. Baja California Sur 4. Campeche 5. Coahuila 6. Colima 7. Chiapas 8. Chihuahua 9. Distrito Federal 10. Durango 11. Estado de México 12. Guerrero 13. Hidalgo 14. Jalisco 16. Morelos 17. Nayarit 18. Querétaro 19. Puebla 20. Quintana Roo 21. San Luis Potosí 22. Sinaloa 23. Sonora 24. Tabasco 25. Tamaulipas 26. Tlaxcala 27. Veracruz 28. Yucatán 29. Zacatecas 37

38 Proyectos de Transformación Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados (PIACE) Principales avances de enero a septiembre de Avances y Resultados: Actualmente se cuenta con la funcionalidad en IdC de la SI, para procesar las inscripciones y los avisos de actualización al RFC, a través de las Entidades Federativas. Los avisos liberados a las Entidades Federativas que procesan inscripciones del REPECOS, son los que a continuación se enlistan: Cambio de domicilio. Cambio de nombre. Cambio o incorporación de la CURP. Suspensión o reanudación de actividades. Apertura o cierre de establecimientos. Actualización de actividad económica y de obligaciones fiscales. 38

39 Proyectos de Transformación Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados (PIACE) Principales avances de enero a septiembre de Objetivo: 4. Programa de Actualización y Registro (PAR) Realizar acciones coordinadas con las Entidades Federativas para: brindarles facilidades a los contribuyentes para que tramiten o actualicen su RFC; inscribir a los contribuyentes omisos en RFC; y depurar y complementar los datos de los contribuyentes inscritos. SAT Brindar facilidades a los contribuyentes para que tramiten o actualicen su RFC. Inscribir a contribuyentes omisos en el RFC. Depurar y completar los datos de los contribuyentes inscritos. Entidad Federativa Inscribir y actualizar contribuyentes de los padrones estatales. Invitar a contribuyentes para que realicen el trámite de cuota fija y el pago de impuestos estatales. Contar con información para acciones de fiscalización posteriores. 39

40 Proyectos de Transformación Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados (PIACE) Principales avances de enero a septiembre de Beneficios del PAR, para: Los contribuyentes La Entidad Federativa El SAT Se actualizaron en su domicilio; Es un programa de servicio voluntario y gratuito; Da ejemplo de solicitud e integración social con la comunidad; y Evitan abusos y actos de corrupción. Incremento en bases de pagos con impacto en la recaudación estatal; Reducción del costo para la actualización de sus padrones; Generación de empleo temporal; Presencia Fiscal Estatal; Información para actos de fiscalización; y Modernización de infraestructura y transmisión de conocimientos. Depuración del RFC; Incorporación de contribuyentes no inscritos; Presencia Fiscal Federal; Percepción de riesgos; y Fortalecimiento de la coordinación con Entidades Federativas. 40

41 Proyectos de Transformación Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados (PIACE) El PAR de 2006 a 2010 De 2006 a 2010, el PAR estima lograr una cobertura de 3.4 millones de contribuyentes, ubicados en 399 mil 934 manzanas urbanas, de 416 localidades. Con una instalación de 645 módulos del PAR. Hasta el momento se han realizado 40 operativos del PAR, con los que se han cubierto los principales municipios de los estados, en una o varias etapas. (cinco operativos están en proceso). 41

42 Proyectos de Transformación Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados (PIACE) El PAR de 2006 a 2010 Entidades en las que se ha realizado el PAR: Chiapas: Tuxtla Gutiérrez y Tapachula Coahuila: Todos los municipios Durango: 28 municipios, incluyendo Durango, Gómez Palacio y Lerdo Estado de México: 7 municipios, incluyendo Toluca y Valle de Bravo Guanajuato: 13 municipios, incluyendo León y Celaya Guerrero: 5 municipios, incluyendo Acapulco y Chilpancingo Hidalgo: 8 municipios, incluyendo Pachuca y Tulancingo Michoacán: 10 municipios, incluyendo Morelia Morelos: Cuernavaca y su zona conurbada Nayarit: 15 municipios, incluyendo Tepic Oaxaca: Oaxaca y su zona conurbada Puebla: 21 municipios, incluyendo Puebla, Atlixco y Tehuacán San Luis Potosí: Todos los municipios Sinaloa: 4 municipios, incluyendo Culiacán y Mazatlán Tabasco: Villahermosa y su zona conurbada Yucatán: Mérida y su zona conurbada Zacatecas: 80 localidades de 55 municipios Colima: 5 Municipios Guadalajara: 6 Municipios Sonora: Hermosillo 42

43 Proyectos de Transformación Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados (PIACE) Principales avances de enero a septiembre de Avances PAR 2010 El Programa de Actualización y Registro (PAR), lleva a cabo cinco operativos con los Gobiernos de los Estados de: Entidad Municipios Jalisco Colima Michoacán II etapa Guanajuato III etapa Sonora Guadalajara, El salto, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan. Colima, Comala, Manzanillo, Tecoman y Villa de Álvarez Apatzingan, Gabriel Zamora, Lázaro Cárdenas, Mujica, Nuevo Parangaricutiro y Uruapan. Guanajuato, Irapuato, Silao, Romita y Valle de Santiago. Hermosillo. 43

44 Proyectos de Transformación Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados (PIACE) Principales avances de enero a septiembre de Avances PAR 2010 Para el desarrollo del programa se integró una estructura operativa de 3,735 personas y se instalando 75 Módulos de Atención. Se estima recorrer 76,334 manzanas ubicadas en 23 Municipios. La cobertura del programa en las cinco entidades se estima en 1 millón de contribuyentes. El 16 de junio se iniciaron las acciones de concertación con el propósito de informar y facilitar la participación de los contribuyentes en estos operativos; a la fecha se han distribuido 1 371mil impresos publicitarios. 44

45 Proyectos de Transformación Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados (PIACE) Principales avances de enero a septiembre de Avances y Resultados: El Programa de Actualización y Registro (PAR), se ha promovido para su posible instrumentación en las siguientes Entidades Federativas: Querétaro Nuevo León Baja California Sur Tamaulipas Campeche 45

46 Proyectos de Transformación Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados (PIACE) Principales avances de enero a septiembre de Actividades PostPAR Con la finalidad de capitalizar el esfuerzo realizado de manera conjunta (SAT-Entidades Federativas) para mantener el padrón en niveles de actualización, se iniciaron las actividades de asistencia técnica en los rubros de: Georreferencia de domicilios fiscales Higiene y estandarización de Bases de Datos PAR Integración del PAR a padrones estatales y mantenimiento Análisis de Información Las Entidades participantes en las actividades Post-PAR, son: Yucatán, Puebla, Tabasco, Nayarit, Michoacán, Sinaloa, Oaxaca y Guerrero. 46

47 Disminuir la corrupción Descripción Disminuir la corrupción en la institución y de las personas físicas y morales que interactúan con la misma. Beneficios Dar certidumbre y credibilidad al contribuyente y usuarios de las aduanas en la interacción con los servidores públicos del SAT Programas Programa integral de combate a la corrupción 47

48 Disminuir la corrupción Combate a la corrupción 48

49 Disminuir la corrupción Índice General de Percepción de la Corrupción en el SAT Porcentaje Oct Nov Dic Ene Feb May Ago Oct Dic Feb Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep El Índice General de Percepción de la Corrupción en el SAT (IGPC SAT) se colocó en 31.6, presentando un cambio marginal negativo con relación a la evaluación anterior. El IGPC SAT se mantiene sin cambios, conservando niveles relativamente altos, lo cual se puede atribuir principalmente, al igual que en el trimestre anterior, a factores externos de coyuntura, que son las variables asociadas a la situación social, de inseguridad y económica que vive el país y que, no obstante que este indicador es de contribuyentes en materia fiscal, se ve afectado al ser un indicador gubernamental. FUENTE: SAT. Estudios de Opinión Pública Cambio porcentual Oct-03 a Sep % Avance Positivo en el Índice 49

50 Disminuir la corrupción Servidores públicos denunciados Ministerio Público FUENTE: SAT Órgano Interno de Control Al mes de septiembre 50

51 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Descripción Fortalecer las capacidades humanas, técnicas, materiales, de procesos y de información para combatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías. Beneficios Estandarización de procesos y criterios en las aduanas para dar certidumbre y predecibilidad Incrementar la eficiencia de la operación Control y administración de riesgos antes, durante y después de despacho Infraestructura, equipamiento y sistemas competitivos en las aduanas Incrementar la eficacia de los actos de fiscalización Disminuir el contrabando y la piratería Disminuir los riesgos de entrada al país de mercancía peligrosa, actos terroristas y crimen organizado Programas Programa de Modernización Tecnológica e Infraestructura para el Comercio Exterior Programa de Integral de Inteligencia Programa de Control y Seguridad de Comercio Exterior 51

52 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Combate al contrabando 52

53 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Fiscalización a través de la glosa Objetivo Fiscalizar a posteriori la documentación del despacho aduanero, mediante la glosa dirigida a origen de la mercancía, clasificación arancelaria y valor en aduana. Resultados alcanzados enero septiembre 2010 Se revisaron 7,685 pedimentos y se determinaron inconsistencias por 12,397 millones de pesos. Las cifras anteriores incluyen incidencias derivadas de presuntas omisiones de contribuciones y aprovechamientos, incumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias, uso de documentación apócrifa e incidencias detectadas por irregularidades en pedimentos de importación de los sectores confecciones, textiles, vehículos usados, avícola, herramienta y acero, entre otros. 53

54 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Investigación de operaciones de Comercio Exterior de alto riesgo Objetivo Detectar operaciones de comercio exterior irregulares mediante la investigación del comportamiento de Programas de fomento IMMEX y operaciones con riesgos de valor y origen (valunet). Resultados alcanzados enero septiembre 2010 Operaciones con riesgo de valor y origen En el marco del Programa de Valoración de Mercancías se revisaron 3,910 transacciones, detectándose 306 casos con presuntas irregularidades: 130 casos con inconsistencias de proveedores o productores no localizados o inexistentes. 176 casos con inconsistencias de documentos falsos o alterados. Derivado de lo anterior, se solicitó la suspensión de 95 empresas en el Padrón de Importadores. 54

55 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Investigación de operaciones de Comercio Exterior de alto riesgo Programas de fomento (IMMEX) Se revisaron 1,254 empresas con programas de fomento, de las cuales 162 resultaron con irregularidad; turnándose a las áreas competentes del SAT para el inicio de facultades, así como a la Secretaría de Economía, para iniciar el procedimiento de cancelación del programa de fomento respectivo. Las aduanas reportaron 124 visitas conjuntas con la Secretaría de Economía; 87 positivas y 37 negativas. Órdenes de Embargo por domicilio fiscal, análisis de valor y facturas falsas Derivado del análisis e investigación de operaciones de comercio exterior, se emitieron 376 órdenes de embargo por un monto de 72.5 millones de pesos y se solicitó la suspensión en el Padrón de Importadores de 485 contribuyentes relacionados con las órdenes de embargo emitidas. 55

56 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Fiscalización en las aduanas Objetivo Fortalecer el combate a la introducción ilegal de mercancías de seguridad nacional mediante el embargo, aseguramiento y/o decomiso de efectivo, cheques, letras de cambio, documentos y otras divisas en dólares USD y/o pesos MN. Como resultado de embargos y aseguramiento de divisas, se han salvaguardado 9.5 millones de dólares y 1 millón de pesos. Resultados alcanzados enero-septiembre

57 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Fiscalización en las aduanas Objetivo Fortalecer el combate a la introducción ilegal de mercancías y vehículos al territorio nacional, mediante el ejercicio de las facultades de comprobación en las 49 aduanas del país. Resultados alcanzados enero-septiembre 2010 En materia de revisión y fiscalización (carga y pasajeros) en las aduanas del país, por los conceptos de reconocimiento aduanero, órdenes de embargo, verificación de mercancía en transporte, secciones aduaneras, garitas, salas de pasajeros, etc., dieron lugar al inicio de un total de 5,605 Procedimientos Administrativos en Materia Aduanera a la importación, el embargo de mercancías introducidas ilegalmente por un valor de millones de pesos y la determinación de contribuciones omitidas por millones de pesos. 57

58 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Emisión de Dictámenes Técnico-Arancelarios de Operaciones de Comercio Exterior Objetivo Proporcionar servicios de apoyo, asistencia técnica y clasificación arancelaria, mediante el análisis de las muestras de mercancías de comercio exterior. Resultados alcanzados enero-septiembre 2010 Se realizó el análisis y emisión de 43,443 dictámenes de muestras y la detección de 8,540 incidencias. El plazo de emisión de dictámenes es de 37 días promedio en el periodo. 58

59 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Inicios y Resoluciones de Cancelación de Patente de Agente Aduanal Objetivo Controlar los agentes y apoderados aduanales en el despacho de mercancías. Resultados alcanzados enero-junio 2010 Se iniciaron 28 procedimientos administrativos de cancelación de patente deagente Aduanal, emitiéndose 9 resoluciones de cancelación. 59

60 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Convenios de Colaboración con Entidades Federativas Objetivo Evaluar y dar seguimiento a la instrumentación de las facultades de fiscalización delegadas a las Entidades Federativas del Anexo 8 al Convenio de Colaboración, apoyándolas en la detección de oportunidades y en la implementación de acciones de mejora. Resultados alcanzados enero-septiembre A la fecha, 18 Entidades Federativas han suscrito el Anexo 8 del Convenio de Colaboración Administrativa, de las cuales 12 lo están operando: Baja California, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Sonora, así como el Distrito Federal. 2. Los Estados de Tamaulipas y Tlaxcala manifestaron su interés por iniciar operaciones y los Estados de Querétaro y Nuevo León tienen la intención de firmarlo próximamente. 60

61 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Convenios de Colaboración con Entidades Federativas Enero Un operativo en el Distrito Federal en el que se embargaron 12 rollos de fibra óptica y un tractocamión. Febrero Tres operativos en el Distrito Federal en los que se embargaron 75 toneladas de ropa nueva y usada, así como calzado. Seis operativos en Puebla, en los que se embargaron 57 toneladas de ropa nueva y usada. Marzo Dos operativos en el Distrito Federal en los que se embargaron 110 toneladas de ropa usada y calzado Un operativo en Puebla en el que se embargaron 40 toneladas de ropa usada Un operativo en Jalisco en el que se embargaron 25 toneladas de medicamento irregular 61

62 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Convenios de Colaboración con Entidades Federativas Abril Un operativo en el Estado de México en el que se embargaron 15 toneladas de productos diversos Un operativo en el Distrito Federal en el que se embargaron 100,000 prendas de vestir de procedencia extranjera. Un operativo en Jalisco en el que se embargaron 500,000 prendas de vestir de procedencia extranjera. Un operativo en Jalisco en el que se embargaron 20 toneladas de productos diversos Mayo Seis operativos en Jalisco en los que se embargaron: 14,375 litros de vinos y licores sin marbete; 3,375 litros de alcohol regular; 13 toneladas de ropa usada; 17,000 piezas de electrónicos y juguetes, entre otros. 62

63 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Convenios de Colaboración con Entidades Federativas Junio Dos operativos en el Distrito Federal en los que se embargaron 8,000 productos electrónicos de belleza y 212,000 productos ópticos. Un operativo en el Distrito Federal, en el Estado de México, Sonora y Coahuila, en el que se embargaron 10 tractocamiones, tres vehículos y mercancía diversa (ropa nueva y usada, aparatos electrónicos y electrodomésticos, juguetes, tenis, entre otros). Julio Un operativo en Jalisco en el que se embargaron 5 toneladas de medicamentos caducos y adulterados en condiciones insalubres. 63

64 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Convenios de Colaboración con Entidades Federativas Agosto Un operativo en Aguascalientes en el que se embargaron 300,000 cigarrillos. Tres operativos en el Distrito Federal en los que se embargaron 200,000 piezas de ropa usada; 10 toneladas de ropa, videojuegos, juguetes, bolsas, cinturones y relojes. Un operativo en Puebla en el que se embargaron:15 tractocamiones de procedencia extranjera; 7 vehículos para el transporte de personas; 1,700 piezas de ropa nueva; 500 kg de ropa usada; 600 pares de tenis; 1,500 piezas de bisutería; 500 bolsas para dama y 14 rollos de tela Septiembre Un operativo en Baja California en el que embargaron suplementos alimenticios, material médico y alrededor de 500 bolsas de plástico. Un operativo en el Distrito Federal en el que se embargaron 200,000 piezas de ropa nueva y usada; una cuatrimoto y una máquina planchadora industrial. Un operativo en Puebla en el que se embargaron 10 toneladas de ropa de plástico. 64

65 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Convenios de Colaboración con Entidades Federativas 4. Durante 2010 la Administración General de Aduanas habilitó un tercer Recinto Fiscal para el Estado de Jalisco. 5. La entidad de San Luis Potosí se encuentra en proceso de autorización de su Recinto Fiscal, para el inicio de operaciones de A fin de fortalecer las áreas de Programación de las Entidades Federativas, respecto de la generación de propuestas de fiscalización en materia de comercio exterior, se habilitaron 17 cuentas de acceso al Sistema COGNOS Web para las 8 Entidades Federativas que operan el convenio y se encuentran en proceso 29 cuentas. En lo que se refiere a capacitación para la operación del Anexo 8, se han impartido los cursos de Taller de Defraudación Fiscal y Combate al Contrabando y Ejecución de Actos de Fiscalización en materia de Comercio Exterior. 65

66 Simplificar en forma eficiente los trámites y servicios Descripción Contar con niveles de servicio y procesos de mejora continua encaminados a simplificar y facilitar en forma eficiente los trámites y servicios. Beneficios Disminuir el costo integral de tributación y de servicios de despacho aduanero Programas Programa de Facilitación del Cumplimiento de las Obligaciones Fiscales Programa de Facilitación del Comercio Exterior Programa de Coordinación con los Estados 66

67 Promover un marco jurídico adecuado Descripción Promover las modificaciones fiscales y de comercio exterior a fin de hacer la administración tributaria y aduanera más eficiente y eficaz, para mejorar las facultades de autoridad, de defensa del interés fiscal y de comercio exterior del SAT, favorecer cambios en la normatividad y mejorar el cumplimiento voluntario. Beneficios Incrementar en cantidad y monto los juicios ganados por el SAT en defensa del interés fiscal Programas Programa para Mejorar la Defensa del Interés Fiscal Programa de Grandes Contribuyentes 67

68 Implementar una administración integral de riesgos Descripción Evaluar el riesgo tributario, de comercio exterior e interno, que permita al SAT tomar decisiones que conlleven a detectar y disminuir conductas de evasión, elusión, informalidad, contrabando, seguridad nacional, corrupción y riesgo operacional, para reducir, evitar o transferir pérdidas al fisco. Beneficios Disminuir la discrecionalidad en la operación del SAT Facilitar la operación a los contribuyentes y usuarios de bajo riesgo Disminuir la evasión, contrabando, informalidad y corrupción Programas Programa Integral de Inteligencia Programa de Grandes Contribuyentes 68

69 Disminuir la evasión, la informalidad y la elusión Descripción Lograr que el proceso de fiscalización y cobranza sea eficiente y eficaz para disminuir la evasión, la informalidad y la elusión, y evitar además el lavado de dinero. Beneficios Incrementar la recaudación secundaria Disminuir la defraudación fiscal Incrementar el cobro de los créditos fiscales Inhibir conductas tendientes al lavado de dinero Facilitar la operación a los contribuyentes y usuarios de bajo riesgo Programas Programa Integral de Inteligencia Programa para Mejorar la Cobranza Programa de Grandes Contribuyentes 69

70 Disminuir la evasión, la informalidad y la elusión Estudios de evasión Objetivo General Conocer el monto y la tasa de evasión por impuesto en los años recientes, así como su evolución. Beneficios Tener un diagnóstico de los niveles de evasión y su evolución. Detectar grupos de evasores. Identificar principales orígenes de la evasión Emitir recomendaciones para reducir la evasión 70

71 Disminuir la evasión, la informalidad y la elusión Estudios de evasión En 2009, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey realizó un estudio sobre la evasión global de impuestos (Impuesto Sobre la Renta, Impuesto al Valor Agregado e Impuesto Especial sobre Producción y Servicios no Petrolero) para el período El estudio concluyó que la tasa de evasión global disminuyó de por ciento a 23.4 por ciento entre 2000 y 2008, lo que equivale a una baja de 41 por ciento. A su vez, la tasa de evasión del Impuesto al Valor Agregado disminuyó de 23.2 por ciento en 2000 a 17.8 por ciento en La tasa de evasión del Impuesto Sobre la Renta, Personas Morales, disminuyó de 28.3 por ciento en 2000 a 13.4 por ciento en La tasa de evasión del Impuesto Sobre la Renta, Asalariados, disminuyó de 31.4 por ciento en 2000 a 15 por ciento en

72 Disminuir la evasión, la informalidad y la elusión Estudios de evasión Por su parte, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, cuya investigación abarca de 2001 al primer semestre de 2009, concluye que la eficiencia recaudatoria, la cual refleja los resultados de las acciones de servicio y control del SAT en términos de la recaudación tributaria, muestra un crecimiento sostenido a lo largo del periodo analizado. En el modelo económico se encontró que la eficiencia representó 0.28 y 0.29 por ciento del PIB en 2007 y 2008 respectivamente. Asimismo, reporta que el incremento de la eficiencia recaudatoria del SAT ha resultado en una considerable disminución de la evasión fiscal. 72

73 Disminuir la evasión, la informalidad y la elusión Programa integral de combate a la evasión fiscal 73

74 Disminuir la evasión, la informalidad y la elusión Programa integral de combate a la evasión Objetivo General Capitalizar el conocimiento de la institución en materia de incumplimiento fiscal. El programa determina, en un contexto integral los factores, conductas y niveles de riesgo del contribuyente en los diferentes trámites y servicios del ciclo tributario. Objetivos Secundarios Aumentar los niveles de recaudación tributaria en un contexto de justicia, contar con una base de información estructurada e integral para la planeación estratégica, coadyuvar a una sólida evaluación del programa con base en la evidencia y permitir el escrutinio externo de sus alcances. 74

75 Disminuir la evasión, la informalidad y la elusión Beneficios Programa integral de combate a la evasión Identificar el perfil de riesgo de los contribuyente con base en los resultados de los tres modelos de riesgo señalados anteriormente. Coadyuvar en la toma de decisiones dentro de los procesos sustantivos de cada área involucrada en el ciclo tributario, permitiendo establecer estrategias de servicio y control basadas en criterios homogéneos y transparentes. Maximizar los recursos que tienen asignados las diversas áreas del SAT, aplicando acciones bien definidas y dirigidas para combatir y disminuir la evasión fiscal y proporcionar todos los elementos y facilidades a aquellos contribuyentes cumplidos, dando un trato diferenciado a los contribuyentes evasores de los cumplidos. 75

76 Disminuir la evasión, la informalidad y la elusión Acciones Programa integral de combate a la evasión Conforme al Plan Estratégico el PICE busca conjugar las acciones de las diferentes áreas del SAT a fin de lograr una presencia fiscal amplia y efectiva para combatir la evasión fiscal. Actualmente el PICE opera con siete modelos (Impuestos Internos, Facturación, Contadores Públicos Registrados, Cobranza, Comercio Exterior, Devoluciones y Marbetes) y en 2009 se le incorporaron los resultados correspondientes a los tres Administradores de Riesgo siguientes: 1. El Coeficiente de Confiabilidad Institucional (CCI) que se obtiene del Componente de Administración del Riesgo de la Solución Integral. 2. El Índice de Riesgo Global (IRG) que se genera de los resultados de seis modelos (Facturación, Contadores Públicos Registrados, Cobranza, Comercio Exterior, Devoluciones y Marbetes) 3. El componente de Administración de Riesgo por Segmento Tributario (RST) 76

77 Disminuir la evasión, la informalidad y la elusión Avances a septiembre 2010 Programa integral de combate a la evasión Se ponderaron los resultados para los ejercicios 2004 a 2008 de los tres administradores de riesgo (CCI-A, IRG y RST) para un universo de 1 842,514 contribuyentes personas físicas, con la finalidad de integrar en el PICE un solo parámetro de riesgo. Los resultados del PICE para personas físicas fueron remitidos entre febrero y marzo de 2010 a las Administraciones Generales de Aduanas, Recaudación y Servicios al Contribuyente, para apoyar en la toma de decisiones. Asimismo, los resultados se incorporaron al proyecto Selector de Fiscalización y el parámetro de riesgo se integró a la cédula fiscal como un elemento de información más en las propuestas de fiscalización Al cierre del segundo trimestre se concluyó el cálculo del Índice de Riesgo Global (IRG) 2010 para personas morales, que es uno de los administradores de riesgo necesarios para obtener el parámetro de riesgo del PICE. Este indicador contempla la integración de los siguientes modelos de riesgo: Cobranza, Comercio Exterior, Devoluciones, Marbetes, Facturación y Contadores Públicos Registrados. 77

78 Disminuir la evasión, la informalidad y la elusión Programa integral de combate a la evasión Se obtuvo el Coeficiente de Confiabilidad Institucional (CCI) Ajustado 2010 para 1,006,984 contribuyentes personas morales y 1,457,075 contribuyentes personas físicas del régimen con actividad empresarial y profesional. El modelo incluye información de los ejercicios fiscales de 2005 a [ver distribución de riesgo] Se obtuvo el Índice de Riesgo Global (IRG) 2010 para personas físicas y contribuyentes dictaminados, que es uno de los administradores de riesgo necesarios para obtener el parámetro de riesgo del PICE. (Ver resultados) Actualmente se está generando el indicador de riesgo del PICE (CCI-G) que integra los resultados del CCI-A y del IRG para el universo de personas morales, dictaminados y personas físicas. 78

79 Disminuir la evasión, la informalidad y la elusión Programa Preventivo de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo 79

80 Disminuir la evasión, la informalidad y la elusión Programa Preventivo de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD/FT). Derivado de la adición del artículo 95 Bis a la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, así como de reformas posteriores al mismo, se incluyeron en el Reglamento Interior del SAT las facultades de sus áreas sustantivas para supervisar, vigilar e inspeccionar la obligación de los denominados Centros Cambiarios (CC), Transmisores de Dinero (TD) y Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM s), para establecer procesos preventivos en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (PLD/FT) 80

81 Implementar una administración integral de información Descripción Estandarizar, bajo las mejores prácticas, la información interna del SAT, así como hacer de la información externa una fuente de datos compatibles y susceptibles de integración con la existente, para convertirlas en conocimiento sobre el contribuyente y su comportamiento fiscal y transaccional (cadenas cliente-proveedor). Beneficios Contar con información única, disponible y confiable Seguridad en el manejo, acceso y almacenamiento de la información Incrementar el conocimiento a través de la explotación de la información Facilitar la interacción de los contribuyentes y usuarios del despacho aduanero con la operación del SAT Programas Programa para Alinear y Sistematizar los Procesos Programa de Grandes Contribuyentes 81

82 Incrementar la base de contribuyentes Descripción Incrementar la calidad y cantidad de personas morales y físicas registradas en los padrones. Beneficios Facilitar y eficientar la operación del SAT Facilitar la interrelación de los contribuyentes y usuarios del despacho aduanero con el SAT Programas Programa Integral de Inteligencia 82

83 Garantizar la continuidad operativa y contar con una solución integral que considere los procesos y estructura organizacional alineada a los servicios Descripción Asegurar la continuidad operativa institucional en todos los servicios y procesos que el SAT debe realizar en el curso de su operación diaria. Contar con una solución integral que le permita a la institución alinear sus procesos a los servicios ofrecidos a los contribuyentes. Beneficios Garantizar la continuidad operativa Otorgar servicios con enfoque al cliente soportados bajo una plataforma tecnológica eficiente y eficaz Operar competitivamente bajo procesos integrados y estructuras organizacionales alineadas Programas Programa para Alinear y Sistematizar los Procesos Programa de Grandes Contribuyentes 83

84 Garantizar la eficiencia y eficacia del ciclo de capital humano Descripción Garantizar de forma eficiente, eficaz e integral, la disponibilidad de recursos con la calidad requerida, la capacitación y apoyo adecuados, así como el desarrollo, plan de carrera y salida digna, asegurando a la institución una correcta administración de recursos humanos. Beneficios Contar con personal calificado, con vocación de servicio y orientado a resultados Erradicar la corrupción Incrementar la eficiencia y eficacia de la administración del ciclo tributario y aduanero Programas Programa de Capital Humano Programa de Grandes Contribuyentes 84

85 Fomentar la cultura SAT Descripción Formar una cultura que dé sentido de pertenencia a la comunidad SAT encaminada hacia la misión, visión, estrategia y valores institucionales, así como a la gestión del cambio y combate a la corrupción. Beneficios Contar con personal calificado, con vocación de servicio y orientado a resultados Erradicar la corrupción Incrementar la eficiencia y eficacia de la administración del ciclo tributario y aduanero Programas Programa de Capital Humano 85

86 Contar con recursos financieros suficientes y oportunos Descripción Hacer de la planeación y presupuestación la base para contar con recursos financieros suficientes y oportunos. Beneficios Dar certidumbre financiera a la ejecución del Plan Estratégico Programas Programa para Alinear y Sistematizar los Procesos Programa de Administración de Proyectos del SAT Fideicomisos 86

87 Contar con recursos financieros suficientes y oportunos Programa de administración de proyectos 87

88 Contar con recursos financieros suficientes y oportunos Programa de administración de proyectos Objetivo Implantar metodologías y mejores prácticas como las que considera el PMI (Project Management Institute) para mejorar la administración del Portafolio de Proyectos. Adicionalmente, el programa facilita la selección, adquisición, configuración y puesta en marcha de herramientas informáticas para documentar, medir, controlar e informar lo relacionado a la realización de programas y proyectos. 88

89 Contar con recursos financieros suficientes y oportunos Programa de administración de proyectos El SAT ha establecido proyectos que han impulsado el logro de sus objetivos planteados los que actualmente se clasifican en tres categorías: Estratégicos, de Mejora y de Continuidad Operativa, de acuerdo con su nivel de impacto, complejidad, cambio de cultura organizacional e inversión. PROYECTOS ESTRATÉGICOS 17 CONTINUIDAD OPERATIVA 79 PROYECTOS DE MEJORA 72 Para controlar y administrar los avances de los proyectos, se realizó un Portafolio de Proyectos que al tercer trimestre de 2010 tiene registrados 168 proyectos, de los cuales 17 son estratégicos, 72 de mejora y 79 de continuidad operativa. 89

90 Contar con recursos financieros suficientes y oportunos Fideicomisos 90

91 Contar con recursos financieros suficientes y oportunos Enero septiembre 2010 Avances Generales Fideicomisos En el periodo julio - septiembre de 2010, los fideicomisos administrados por el SAT tuvieron ingresos por 1,322.8 millones de pesos y adquirieron bienes y servicios por 1,528.1 millones de pesos. El Fideicomiso para Administrar la Contraprestación del Artículo 16 de la Ley Aduanera (FACLA) tuvo ingresos por 1,111.8 millones de pesos y egresos por 1,308.8 millones de pesos que se destinaron para: Pago del segundo reconocimiento aduanero (5%), servicios informáticos y de telecomunicaciones (85%) y para soporte de las actividades recaudatorias y de comercio exterior (10%). En el Fideicomiso Programa de Mejoramiento de los Medios de Informática y de Control de las Autoridades Aduaneras (FIDEMICA) los ingresos fueron por millones de pesos y el gasto fue de millones de pesos, de los que el 65% fue para fortalecer y apoyar la operación aduanera, 16% para adquisición de mobiliario y equipo de las aduanas y 19% se destinó a modernizar las instalaciones aduaneras. 91

92 Contar con recursos financieros suficientes y oportunos Enero - septiembre 2010 Avances Generales Fideicomisos Facla Los proyectos con hechos destacables del tercer trimestre de 2010 fueron: Servicio Integral de Infraestructura de Tecnologías de Información (SIITI), proporciona soporte a las redes LAN y eléctrica auxiliar, entre otros. Se efectuó monitoreo de la infraestructura en la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y se logró la conectividad con el Centro de Datos y éste con el Centro de Continuidad del Negocio. Se realiza monitoreo en el inmueble de áreas centrales del SAT. Servicio de Procesamiento, Almacenamiento y Comunicaciones (SPAC- A), para almacenamiento integrado y unificado de la información, con servicios de soporte, migración y mantenimiento de los componentes habilitadores para garantizar niveles de servicio de calidad y oportunidad. Se concluyó la implementación de la herramienta que sirve para respaldar la aplicación de análisis del negocio. Se recibieron del proveedor 13 terabytes de almacenamiento para la firma electrónica avanzada (FIEL) y 18 terabytes para integración de respaldos. 92

93 Contar con recursos financieros suficientes y oportunos Enero - septiembre 2010 Avances Generales Fideicomisos Facla Servicios Administrados de Comunicaciones (SAC) para la continuidad operativa de comunicaciones de área amplia (WAN-VPN) y área local (LAN), así como la evolución tecnológica de servicios de seguridad, optimización y monitoreo. Se concluyó la implementación de servicios de red de área amplia, servicios de seguridad, optimización de tráfico, administración y monitoreo, así como las reglas de dispositivos de seguridad (cortafuegos). Se realizó auditoría de red para optimización de la misma después de la implementación. Sistema de Análisis Automatizado a priori Aduanal (SAAPA), para analizar y evaluar mercancías por importar, con apoyo en fuentes de información internas, externas y modelos de riesgo. Se concluyeron exitosamente las pruebas de comunicación con el Sistema de Control de Recintos Fiscalizados (SICREFIS) y se concluyó la definición del modelo de datos. 93

94 Contar con recursos financieros suficientes y oportunos Enero - septiembre 2010 Avances Generales Facla Fideicomisos Administración de Puestos de Servicios (APS), para soporte técnico de equipos de cómputo de escritorio, portátiles y especializados. Se concluyó la fase de transferencia operacional y estabilización de servicios. Se liberó la herramienta de diagnóstico y soporte remoto y se integró la mesa de servicios del proveedor con la mesa de ayuda del SAT. Se concluyeron las pruebas de la nueva configuración del protocolo de asignación de direcciones de red locales. Multiservicios Administrados de Comunicaciones 2 (MAC 2), provee continuidad operativa de los servicios de voz tercerizados (telefonía fija y móvil), bajo el concepto de puesto de servicio y niveles de servicio asociados a los perfiles que necesita el SAT. Están en operación 373 teléfonos rojos; se concluyó la migración del servidor Exchange, que aumenta la capacidad y rendimiento del servicio de correo electrónico y se implementó la herramienta de mensajería para unificar correo de voz con audioconferencia y unificación de correo de voz con correo electrónico. En el proyecto Nuestro Espacio, continúa el acondicionamiento y reordenamiento de espacios de oficinas. 94

95 Contar con recursos financieros suficientes y oportunos Enero - septiembre 2010 Avances Generales Fideicomisos Facla Continúa el servicio de arrendamiento integral de vehículos para facilitar el desempeño de las labores de verificación y comprobación fiscal. Se encuentran en proceso de cierre administrativo el proyecto Optimización de Procesos de Tecnologías de la Información (BTO) y concluyeron los proyectos Servicios de Procesamiento Administrado A (SPA-A), Servicio Administrado de Seguridad (SAS) etapa 1, Servicios de Soporte y Mantenimiento a Equipos Legados, entre otros. Durante el trimestre se contrataron servicios de: Monitoreo y gestión y de derecho de uso de licencias CITRIX. 95

96 Contar con recursos financieros suficientes y oportunos Enero - septiembre 2010 Avances Generales Fideicomisos Fidemica Continuidad de los servicios de mantenimiento para equipos de rayos gamma ubicados en las áreas de carga en varias aduanas, así como mantenimiento preventivo y correctivo para equipos de rayos X. Estos equipos facilitan y mejoran la eficiencia en la revisión de los bienes que se importan o exportan. El sistema de esclusas de control y la utilización de lectores ópticos, están operando de manera eficiente. Continúan las obras en las aduanas de Lázaro Cárdenas en Isla Cayacal, en Caborca y Cd. Miguel Alemán, así como los confinamientos en las aduanas de Puerto Palomas, Nogales, Mexicali, Sonoyta y Cd. Hidalgo (Cruces de Talismán, Suchiate II y Rodolfo Robles). Se concluyeron las instalaciones caninas del sureste del país y continúan trabajos en Cancún, Subteniente López, Tepechi y Nuevo Xcan. 96

97 Contar con recursos financieros suficientes y oportunos Enero - septiembre 2010 Avances Generales Fideicomisos Fidemica Se concluyó la cuarta etapa de instalación del Sistema de Supervisión y Control Vehicular (SIAVE), contando con 167 carriles en la frontera norte, 23 de ellos están en la frontera sur. Se concluyó la remodelación de salas internacionales de aeropuertos. Se iniciaron obras para el nuevo cruce de carga en San Luis Río Colorado y para mantenimiento correctivo del Puente III en Nogales. Se adquirieron 224 perros para fortalecer la revisión en aduanas y aeropuertos. Se elabora el proyecto ejecutivo de reordenamiento de la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. 97

98 Contar con recursos financieros suficientes y oportunos Fideicomisos FACLA Objetivo Recibir, invertir y administrar las cantidades que se cobren por concepto de contraprestaciones por los servicios establecidos en el artículo 16 de la Ley Aduanera, necesarios para llevar a cabo el despacho aduanero, así como modernizar y transformar al SAT, tanto en materia de tecnología informática y telecomunicaciones, como en la infraestructura de sus instalaciones y de las aduanas 98

99 Contar con recursos financieros suficientes y oportunos Fideicomisos Fuente de Ingresos FACLA 1 2 Internación o salida de mercancías en el país por los particulares Agentes aduanales elaboran pedimento de importadores y exportadores 3 Importadores y exportadores pagan a través de módulo bancario a la SHCP contraprestación por validación de pedimento 4 SAT solicita a la SHCP traslado de recursos por la contraprestación al fideicomiso 5 Fideicomiso recibe y administra los recursos por la contraprestación. Fundamento legal de los ingresos: Art. 16 de la Ley Aduanera 99

CONSECUTIVO CLAVE ENTIDAD

CONSECUTIVO CLAVE ENTIDAD CONSECUTIVO CLAVE ENTIDAD ENTIDAD CLAVE MUNICIPIO MUNICIPIO CLAVE POLÍGONO 1 01 Aguascalientes 01001 Aguascalientes 0100101_16 2 01 Aguascalientes 01001 Aguascalientes 0100102_16 3 02 Baja California 02002

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión Televisión Digital Terrestre Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión número de canales Autorizaciones de Canales Digitales 337 canales de TDT autorizados. 400 Canales de TDT autorizados y en

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. México, D.F., 10 de febrero de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. (Resumen) En el cuarto trimestre del año pasado la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

TERCER INFORME TRIMESTRAL SOBRE LAS ALTAS Y BAJAS EN EL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES

TERCER INFORME TRIMESTRAL SOBRE LAS ALTAS Y BAJAS EN EL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES TERCER INFORME TRIMESTRAL SOBRE LAS ALTAS Y BAJAS EN EL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES Noviembre de 2015 Contenido Contenido I. Antecedentes....3 II. III. IV. Altas.....4 Bajas....10 Mejoras........11

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Objetivos y metas de la Fase III del INEM

Objetivos y metas de la Fase III del INEM Objetivos y metas de la Fase III del INEM M. en C. Enrique Rebolledo S E M A R N A T SEMARNAT INE WGA EPA CCA Culiacán, Sin. 22 y 23 de julio 2004 Objetivos del INEM: Fase III Publicación n final del inventario

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Servicio Profesional de Carrera de las Instituciones de Seguridad Pública

Servicio Profesional de Carrera de las Instituciones de Seguridad Pública Servicio Profesional de Carrera de las Instituciones de Seguridad Pública 01 de Agosto de 2011 Servicio Profesional de Carrera de las Instituciones de Seguridad Pública PRESENTACIÓN Qué es la Profesionalización

Más detalles

Política de ingresos públicos

Política de ingresos públicos Política de ingresos públicos Objetivos anuales en materia de ingresos Recaudar al 100 por ciento los ingresos previstos en el pronóstico de ingresos para el ejercicio fiscal 2010, proyectados en 40 mil

Más detalles

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro 2011-2012 Junio, 2011 Prevenir Programa contra el secuestro Perseguir Articula esfuerzos institucionales Legislativo Ejecutivo Judicial

Más detalles

Colocación de créditos al 30 de junio de 2016

Colocación de créditos al 30 de junio de 2016 Colocación de créditos al 30 de junio de 2016 16,566 31,827 30,461 31,875 32,415 40,454 Colocación de créditos hipotecarios Colocación mensual de créditos hipotecarios a nivel nacional 36,176 35,696 32,679

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Acuerdo: CCDI-01-4ª/16

Acuerdo: CCDI-01-4ª/16 Dirección Académica Acuerdo: CCDI-01-4ª/16 La Dirección Académica en conjunto con la Dirección de Prospectiva y Evaluación, en el ámbito de sus competencias, definirán una serie de acciones para orientar

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Anexo 2: Datos estadísticos de las unidades de conexión

Anexo 2: Datos estadísticos de las unidades de conexión Anexo 2: Datos estadísticos las unidas conexión Número Unidad conexión Nombre unidad conexión Localidad Municipio Estado Tipo Conexi ón Longitud (en kilómetros) Número tramos Hoteles Mini- Hoteles Nodos

Más detalles

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES DIRECCION GENERAL DE PADRÓN Y LIQUIDACIÓN DIRECCION DE SISTEMA DE INFORMACION CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA México,

Más detalles

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 SEP ENLACE Básica y Media Superior 2011 Septiembre 9, 2011 1 2 ENLACE Básica Cobertura Histórica ALUMNOS PRIMARIAS ALUMNOS SECUNDARIAS TOTAL ALUMNOS AÑO Prog. Evaluados % Aplicados Prog. Evaluados % Aplicados

Más detalles

Infonavit avance al 24 de agosto y temas relevantes

Infonavit avance al 24 de agosto y temas relevantes Infonavit avance al 24 de agosto y temas relevantes 20,150 24,381 28,938 25,918 29,468 37,112 33,311 24,840 Colocación de créditos hipotecarios 44,956 Colocación de créditos al 24 de agosto 18,631 23,912

Más detalles

REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION

REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION ANTECEDENTES Proyecto 10 Instituciones con Procesos, Trámites o Servicios Críticos en la Administración Pública Federal Se determinó que era

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

AGENDA DESDE LO LOCAL

AGENDA DESDE LO LOCAL AGENDA DESDE LO LOCAL AGENDA DESDE LO LOCAL Qué es? Es un programa desarrollado por la Secretaría de Gobernación a través del INAFED, creado para propiciar el desarrollo integral de los municipios. Identificación

Más detalles

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves. Bases del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia e Instalación de la Comisión Intersecretarial Impulsar un esfuerzo de alcance nacional para otorgar lentes graduados

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 28 de enero de 2005 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas,

Más detalles

Viernes 30 de enero de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

Viernes 30 de enero de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 Viernes 30 de enero de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 ACUERDO por el que se da a conocer calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas, así como el monto, estimados, que recibirá

Más detalles

REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO

REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO 21 de Noviembre 2013 1 Contenido I. Normas Generales de Control Interno en el Ámbito de la Administración Pública

Más detalles

REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR

REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR En septiembre de 2004 se promulga la Ley del Registro Público Vehicular, la cual lo define como un instrumento de información del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que tiene

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO HM Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO 2011 111 Estadísticas Municipales Cuánto se Recauda de Predial y Agua por Persona? René Alejandro Herrera Jiménez En el presente artículo se hace

Más detalles

Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria. 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán

Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria. 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán Contexto Actual México hoy goza de reconocimiento internacional por la implementación

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL REGISTRO NACIONAL DE ALUMNOS

PERSPECTIVAS DEL REGISTRO NACIONAL DE ALUMNOS PERSPECTIVAS DEL REGISTRO NACIONAL DE ALUMNOS DEFINICIÓN CONCEPTUAL Sistema articulado de procesos, procedimientos y registros estatales soportados por una plataforma informática que permitirán mantener

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE VIVIENDA COMITÉ DE ARTICULACIÓN

CONSEJO NACIONAL DE VIVIENDA COMITÉ DE ARTICULACIÓN CONSEJO NACIONAL DE VIVIENDA COMITÉ DE ARTICULACIÓN AGENDA Bienvenida y presentación de los participantes Presentación de los lineamientos Generales del Consejo Nacional de Vivienda (CNV) Presentación

Más detalles

Vinculación PRODIMDF - ADM. Programa: Desarrollo Institucional Municipal - SEDESOL Programa: Agenda para el Desarrollo Municipal - SEGOB-INAFED

Vinculación PRODIMDF - ADM. Programa: Desarrollo Institucional Municipal - SEDESOL Programa: Agenda para el Desarrollo Municipal - SEGOB-INAFED Vinculación PRODIMDF - ADM Programa: Desarrollo Institucional Municipal - SEDESOL Programa: Agenda para el Desarrollo Municipal - SEGOB-INAFED FAIS 2015 1 de octubre de 2014 Antecedentes En el marco de

Más detalles

Resultados para portales de internet

Resultados para portales de internet Resultados para portales de internet Tabla 1.1 Evaluación de portales de internet para el municipio Municipio Entidad Páginas de internet Guanajuato Guanajuato 98.33% Guadalajara Jalisco 96.67% Chihuahua

Más detalles

ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA

ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/14 02 DE ABRIL DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/12 ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA 2008-2013 El INEGI presenta los principales

Más detalles

Reporte del gasto federalizado

Reporte del gasto federalizado Reporte del gasto federalizado Qué es el gasto federalizado? Los recursos que el Gobierno de la República transfiere a las entidades federativas y municipios, por medio de: participaciones, aportaciones

Más detalles

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015 CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015 Presentación En el presente documento se muestran los resultados para el estado de Chiapas del Índice

Más detalles

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2004

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2004 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2004 ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER CALENDARIO DE ENTREGA, PORCENTAJE, FÓRMULAS Y VARIABLES UTILIZADAS, ASÍ COMO EL MONTO, ESTIMADOS,

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Avances en la implementación de la reforma de justicia penal SETEC

Avances en la implementación de la reforma de justicia penal SETEC Avances en la implementación de la reforma de justicia penal SETEC Enero, 2011 Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Co.Co.) DOF 13/oct/2008 Representante de organizaciones

Más detalles

Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas

Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas. Mario Benedetti Nuestras premisas Fortalecer Colaborar Coordinar Coadyuvar

Más detalles

La Política Nacional de Evaluación de la Educación. Los PEEME en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa

La Política Nacional de Evaluación de la Educación. Los PEEME en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa La Política Nacional de Evaluación de la Educación Los PEEME en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa Agosto 2017 Mandatos constitucionales y de leyes secundarias El Estado garantizará

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Industria Automotriz INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL ENERO 2017

Industria Automotriz INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL ENERO 2017 INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL ENERO 2017 Industria Automotriz. Ventas de Automóviles por Estado Diciembre 2016 Estado Ventas plaza por estado Diciembre del 2016 % dic-15 respecto al total dic-16

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014 Exportaciones por Entidad Federativa Febrero 2014 Respuesta ante las solicitudes de información regional Producción Exportación Exportaciones por Entidad Federativa Objetivo Generar información referente

Más detalles

Mapa Estratégico del SAT

Mapa Estratégico del SAT Mapa Estratégico del SAT 1 Controlar el flujo de Comercio Exterior Operaciones de Comercio Exterior 2 Controlar el flujo de Comercio Exterior Operaciones de Exportación Histórico Anual Movimientos aduaneros

Más detalles

Proyecto de Capacitación Nacional CURSO SOBRE EL NUEVO PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL

Proyecto de Capacitación Nacional CURSO SOBRE EL NUEVO PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL Proyecto de Capacitación Nacional CURSO SOBRE EL NUEVO PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL REFORMA INTEGRAL AL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL 18 de junio de 2008 Establecimiento de un Sistema de Justicia Acusatorio

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012 CONAVI Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores 29 de Agosto de 2012 Durante los primeros 8 meses del 2012 se ha reasignado el presupuesto entre los subprogramas con mejor desempeño para

Más detalles

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto CALENDARIO de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas, así como los montos, estimados, que recibirá cada entidad federativa del Fondo General de Participaciones y del Fondo de Fomento Municipal,

Más detalles

Comportamiento de la Deuda Pública Municipal. Deuda Pública. Antonio Pérez Angel

Comportamiento de la Deuda Pública Municipal. Deuda Pública. Antonio Pérez Angel Deuda Pública Comportamiento de la Deuda Pública Municipal Antonio Pérez Angel La Secretaría de Hacienda a través de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, publicó información relevante sobre

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN JUNIO 2011 ACUERDOS DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA ACUERDOS DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016. Ciudad de México a 9 de mayo de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016. (Resumen) En el primer trimestre de 2016 la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

Deuda Pública de las Entidades Federativas; Saldos al cierre de 2006

Deuda Pública de las Entidades Federativas; Saldos al cierre de 2006 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/024/2007 Deuda Pública de las Entidades Federativas; Saldos al cierre de 2006 Saldos a junio de 2005 PALACIO

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 1 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 2 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se aplica

Más detalles

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior 1 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 2 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 3 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DICIEMBRE Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con

Más detalles

Coahuila en el Contexto Nacional. Marzo 2016

Coahuila en el Contexto Nacional. Marzo 2016 Coahuila en el Contexto Nacional Marzo 2016 LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL Fuentes: Aregional. Índice de Competitividad Económica de las Entidades Federativas, 2015 IMCO. Índice de Competitividad Estatal,

Más detalles

REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR

REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR OPERACIÓN ACTUAL Actualmente se cuenta con una cifra de 10,583,226 movimientos que tienen que ver con el aviso de venta de vehículos nuevos (venta, complemento de datos, actualización,

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Participación Social en por 1 NOROESTE U 182 4 97.18 MIGUEL HIDALGO U 1444 7 CUAUHTEMOC U 704 7 90.00 D.F. Norte AZCAPOTZALCO U 627 7 CUAUHTEMOC U 703 5 MIGUEL HIDALGO U 625 7 98.42 VENUSTIANO CARRANZA

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015 Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015 ENDUTIH 2015: Un nuevo proyecto estadístico En 2015 el INEGI determina la realización de una encuesta

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

XI. SALARIOS MÍNIMOS. Evolución del Salario Mínimo Real e Inflación

XI. SALARIOS MÍNIMOS. Evolución del Salario Mínimo Real e Inflación XI. SALARIOS MÍNIMOS Evolución del Salario Mínimo Real e Inflación En los siete meses transcurridos del presente año, el salario mínimo general promedio acumuló un incremento de 5.55% en su poder adquisitivo;

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 Durante el

Más detalles

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico REUNION DE PLANEACION ESTRATEGICA 2014 Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico C.P. Carlos M. Joaquín González Subsecretario Ixtapa-Zihuatanejo, Gro., Febrero 6, 2014 Objetivo META NACIONAL:

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/16 28 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015 1 El Censo Nacional de Gobiernos Municipales

Más detalles

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO 2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-SEPTIEMBRE 2009) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN Subdirección

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

Industria Automotriz INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL. Diciembre 2017

Industria Automotriz INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL. Diciembre 2017 INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL Diciembre 2017 Industria Automotriz. Ventas de Automóviles por Estado Agosto 2017 Estado Ventas plaza por estado Agosto del 2017 ago-16 % respecto al total ago-17 %

Más detalles

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas Evolución de la actividad económica y del empleo en el Estado as Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de 2011 1 La economía 14.0 12.0 1 8.0 6.0 4.0 2.0-2.0-4.0-6.0-8.0 Estado : Indicador trimestral

Más detalles

5. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2015.

5. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2015. Solicitudes de Acuerdo 5. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL. Como parte de la Planeación Estratégica de Liconsa, S.A. de C.V., en el documento anexo se presenta el Programa Institucional. En el documento

Más detalles

Viernes 30 de abril de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 3

Viernes 30 de abril de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 3 Viernes 30 de abril de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 3 ACUERDO por el que se da a conocer la información relativa a la recaudación federal participable y a las participaciones federales, por estados

Más detalles

Infonavit avance al 21 de septiembre y temas relevantes

Infonavit avance al 21 de septiembre y temas relevantes Infonavit avance al 21 de septiembre y temas relevantes 20,150 24,381 28,938 25,918 29,468 37,112 33,311 33,111 21,488 Colocación de créditos hipotecarios 44,956 Colocación de créditos al 21 de septiembre

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Martes 23 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades

Más detalles

Logros 1,829,778. Emisión 1,504,695. Entrega 1,076,498. Meta ,502,661. Cumplimiento de metas 121.8% 82.2% 71.5%

Logros 1,829,778. Emisión 1,504,695. Entrega 1,076,498. Meta ,502,661. Cumplimiento de metas 121.8% 82.2% 71.5% Meta 2016 1,502,661 Cumplimiento de metas 121.8% Logros 1,829,778 Emisión 1,504,695 Entrega 1,076,498 71.5% 82.2% 58.8 % Entregados respecto a logros Certificados entregados - Logros - Campeche 90.3 %

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS

INFORME DE RESULTADOS 2015-2016 Diciembre Julio INFORME DE RESULTADOS cómo vamos a Siete meses del inicio del programa escuelas AL CIEN? JULIO 2016 ÍNDICE ESCUELAS AL CIEN Objetivo del programa datos Generales DEL PROGRAMA

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES FEDERAL Y ESTATAL 2016

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES FEDERAL Y ESTATAL 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 535 /16 12 DE DICIEMBRE DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES FEDERAL

Más detalles

BOLETÍN 1. índice. Programa agenda para el desarrollo municipal. marzo 2016

BOLETÍN 1. índice. Programa agenda para el desarrollo municipal. marzo 2016 BOLETÍN 1 índice Programa agenda para el desarrollo municipal marzo 2016 MENSAJE DE BIENVENIDA! La Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) Valor de la Producción de la Industria de la Construcción, en el estado de VERACRUZ. Enero Marzo 2017 Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) 04 de Junio de 2017 1 Producto

Más detalles

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE MAYO DE 2009

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE MAYO DE 2009 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE MAYO DE 2009 ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA INFORMACIÓN RELATIVA A LA RECAUDACIÓN FEDERAL PARTICIPABLE Y A LAS PARTICIPACIONES FEDERALES,

Más detalles

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco C A R L O S M A N U E L J O A Q U Í N G O N Z Á L E Z SUBSECRETARIO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO MARCO DE PLANEACIÓN PLAN NACIONAL

Más detalles

Agosto Plan de Modernización de Aduanas MÉXICO

Agosto Plan de Modernización de Aduanas MÉXICO Agosto 2011 Plan de Modernización de Aduanas 2007-2012 MÉXICO La inmensa mayoría de las tácticas que integran el Plan Aduanero Mexicano son las mismas aplicadas en el resto del mundo, sólo difieren en

Más detalles

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012 ENOE tercer trimestre Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de De acuerdo a INEGI, en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE, Al tercer trimestre de, México registró una

Más detalles

UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones Unidad de Datos y Estadísticas de Telecomunicaciones

UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones Unidad de Datos y Estadísticas de Telecomunicaciones UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones Unidad de Datos y Estadísticas de Telecomunicaciones 24 enero 2003 Original: Español 3ª. Reunión sobre los indicadores

Más detalles