La inseguridad alimentaria en México está en el nivel más grave de toda su historia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La inseguridad alimentaria en México está en el nivel más grave de toda su historia"

Transcripción

1 La inseguridad alimentaria en México está en el nivel más grave de toda su historia Por Nylva Hiruelas En pocas semanas, el Gobierno priísta de Enrique Peña Nieto decidirá si siembra maíz transgénico a escala comercial en México. De aprobarse, las multinacionales Monsanto y Pioneer Hi-Bred plantarían 2,4 millones de hectáreas con esta semilla modificada genéticamente, de las cuales más de la mitad corresponderían a la polémica variedad de maíz MON 603 por sus posibles consecuencias a largo plazo sobre la salud. La aprobación de esta medida supondría la culminación de un proceso que se inició en 2009, año en que se puso fin a la moratoria de transgénicos, y se aprobaron siembras experimentales. Ante la posibilidad de una aprobación inminente, la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) ha lanzado un llamamiento a la acción, bajo el cual científicos de todo el mundo exigen al Gobierno que no apruebe la siembra comercial de maíz transgénico, así como la revocación de todos los permisos a campo abierto de esta semilla manipulada genéticamente, aprobados a escala experimental. Alejandro Espinosa Calderón. Alejandro Espinosa Calderón, coordinador del programa de Agricultura y Alimentación de la UCCS e investigador de Producción y Tecnología de Semillas en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) responde a HemisferioZero para analizar el impacto del maíz transgénico en México. P.- Cree que el Ejecutivo priísta de Enrique Peña Nieto aprobará la medida o la rechazará? R.- Tenemos la esperanza y la confianza de que escuchen nuestros argumentos y no se autorice la siembra comercial. Acaba de terminar el periodo de consulta pública (en torno a las solicitudes de estas multinacionales para sembrar en los estados de Sinaloa y Tamaulipas) y temíamos que en los últimos días antes de salir Calderón y sus secretarios autorizaran la siembra comercial porque parecía que tenía un compromiso el anterior Gobierno con las transnacionales.

2 El secretario de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogen) -donde se dicta la política en esta materia-, el Doctor Reynaldo Ariel Álvarez es abiertamente pro transgénicos, a pesar de que es secretario ejecutivo de una institución nacional que debería defender la seguridad, la bioseguridad y la diversidad genética de los cultivos, especialmente del maíz, del que México es centro de origen. No obstante, antes de tomar esta decisión, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat, quiere escuchar a los científicos más destacados de este país, aunque tememos que sólo llamen a científicos que promuevan los transgénicos. Queremos que se escuche a quienes no tenemos absolutamente ninguna relación con ninguna corporación y todo lo que hacemos es porque creemos que es lo que le conviene al cultivo, a la gente, al país y a la humanidad. P.- En México ya se realizaron siembras experimentales y piloto de maíz transgénico. En qué consistió cada una? Pudieron estas siembras contaminar al maíz nativo? R.- Las siembras experimentales fueron autorizadas en 2009 y se aprobaron unos 40 permisos. Estas siembras se llevaron a cabo en superficies muy pequeñas en 2009 y Se exigió que se hicieran con cuidados y medidas para contener la posible contaminación. Sin embargo, estos experimentos rebasaron algunas indicaciones que deberían de haberse respetado, por ejemplo, se pidió que estos experimentos fueran realizados por instituciones públicas, pero no fue así, se realizaron en campos que decidieron las multinacionales, con técnicos que ellos designaron. Nadie conoce los resultados de esos experimentos, además, el gobierno dio el visto bueno sin siquiera evaluarlos. En el 2011 se otorgaron permisos para siembras piloto de unas cuantas hectáreas, por lo que la contaminación es contenida todavía. Pero, desde el 7 de septiembre, Pioneer está pidiendo que le autoricen la siembra de un millón 400 mil hectáreas de dos organismos genéticamente modificados (OGM), y de éstas 700 mil corresponderían al transgénico llamado MON603. Y Monsanto está solicitando que se le autorice alrededor de un millón de hectáreas de las cuales aproximadamente unas 600 mil corresponden a esa misma variedad. El MON603 es el que utilizó el doctor Séralini en sus experimentos con ratas en Francia. Las alimentó durante dos años con este maíz y se detectó que padecían tumores

3 mamarios en las hembras, tumores en el hígado y otros órganos internos y en algunos casos una muerte prematura. Es terrible La diferencia marcada de estos experimentos es que los estudios hechos por Monsanto para solicitar la autorización de siembras en algún país tienen una duración de 90 días, mientras Séralini sometió a las ratas con este transgénico por dos años. P.- De acuerdo a estos últimos estudios científicos, la población mexicana estaría expuesta a un alto riesgo. R.-Es un altísimo riesgo porque a diferencia de lo que ocurre en otros países, en México la población tiene un consumo promedio de 120 kilogramos de tortilla de maíz por persona y año. En el país hay 18 millones de personas con desnutrición severa, 12 millones con desnutrición moderada, por lo que una gran cantidad de mexicanos basan su alimentación en las tortillas de maíz. Estarían en un riesgo terrible como ocurrió con las ratas de Séralini. P.-Si se aprobara esta autorización, Cómo afectaría a los campesinos la siembra de transgénicos a escala comercial? R.-Condenaría a los pequeños productores a comprar semilla cada año, algo que no aceptan de forma milenaria. Desde hace años, 330 generaciones de campesinos tienen el dominio de la semilla, que es la que tienen en su propia parcela y que siembran año tras año. Y eso no pasa con los OGM porque se tienen que comprar cada año. Además, es en México donde se vende al precio más caro del mundo la semilla de maíz, ni siquiera en Estados Unidos, Europa o Argentina se comercializa a precios tan escandalosos como Monsanto o Pioneer se la vende a México. En este ciclo, un saco de semilla de este grano en Sinaloa les cuesta a los productores alrededor de 350 dólares, y cada productor en esta región siembra dos sacos de semilla por hectárea. Eso quiere decir que gasta alrededor de 700 dólares por hectárea. En Estados Unidos el precio de la semilla está prácticamente a la mitad, alrededor de 150 dólares el saco. A pesar de que es el mismo tipo de maíz y la misma empresa, en México tiene un sobreprecio del 70% en relación a EE.UU. En ese país, los transgénicos cuestan un 30% más con respecto a los que no lo son, de manera que si se aprobaran en México, serían mucho más caros.

4 Autorizar el maíz genéticamente modificado en México representaría una situación crítica para toda la humanidad, sería como un crimen de lesa humanidad, porque sometería a gran presión a los productores por la contaminación de las razas nativas de maíz, que constituye un patrimonio para beneficio de todos los pueblos del mundo que lo consumen, y por el impacto que supone que estas semillas estén patentadas. P.- Se presenta un futuro en el que el cambio climático obligará a rediseñar las políticas agroalimentarias. Los transgénicos son una solución frente al cambio climático? R.- Los transgénicos son un atentado contra el cambio climático porque homogeneizan las variedades de maíz. En México hay miles y miles de tipos diferentes de este grano. La única alternativa es que exista una variabilidad tan grande a la que hay en la actualidad. Si se destruye y arrasa con la diversidad genética estamos propiciándole a la humanidad entera la imposibilidad de resistir ese cambio climático. La inseguridad alimentaria en México está en el nivel más grave de toda su historia, y es así porque durante los sexenios de Fox ( ) y de Calderón ( ) no le dieron importancia al valor que tiene producir los propios alimentos. En este momento se está importando el 35% de maíz, unas 10 millones de toneladas cada año, de trigo se importa el 40%, de arroz se importa del 85 al 90%, de oleaginosas se importa el 92% de lo que consumen los mexicanos. De tal manera que sólo en estos cultivos, que son los fundamentales y básicos, se aprecia que México estaría importando más del 40% de promedio de lo que requiere para su alimentación. La FAO señala que un país se encuentra en un nivel crítico cuando se importa más del 25% de las necesidades para la alimentación. Tenemos confianza de que retomen el rumbo y avancen hacia la suficiencia alimentaria. P.- Aún no aprobándose la autorización de siembra de transgénicos a escala comercial, la situación del campo mexicano y del maíz ya está en un momento crítico con una gran dependencia del maíz estadounidense

5 R.- México apostó por importar maíz en lugar de producirlo en el país. En los años setenta México exportaba maíz y a partir de los años ochenta fueron cerrando todas las estructuras que servían de apoyo y que respaldaban la producción y comercialización de este grano. Se cerró la Conasupo [Compañía Nacional de Subsistencias Populares] y el espacio fue asumido por la multinacional Cargill, que es la comercializadora de granos más importante a nivel mundial. Antes se producían en México los abonos y se entregaban a los productores a un precio accesible, al cerrarse Fertimex (Fertilizantes Mexicanos) todos los fertilizantes que se requieren en México se importan. Se cerró la Aseguradora Nacional Agrícola y Ganadera que era quien protegía ante eventualidades la producción de maíz. Se cerró completamente la asistencia técnica que es fundamental en todos los países del mundo. Una de las últimas instituciones que se cerró fue la PRONASE [Productora Nacional de Semillas]-aceptando los mandatos del Banco Mundial- que entregaba semillas mejoradas de buena calidad beneficiando a los productores más apartados del país. Al cerrarse este organismo, la distribución de semillas está concentrada en las grandes empresas privadas, de hecho, un 92% de la semilla de maíz que se siembra en México proviene de las empresas privadas que tienen una alta concentración en los dos grandes monopolios a nivel mundial: Monsanto y Pioneer. Esto es terrible para el país porque estamos en manos de estas transnacionales que ahora promueven los transgénicos. El INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias) se intentó cerrar en el año 2003, durante el sexenio de Fox, porque de acuerdo al Ejecutivo no se necesitaba ya que podíamos salir adelante con la investigación que hacen las transnacionales, lo que afortunadamente no lo lograron, porque la gente en el campo defendió a la investigación mexicana que ha dado frutos. Es de simple lógica que no puede cancelarse una institución que lleva más de 70 años investigando y ofreciendo variedades mejoradas en los distintos cultivos, en especial de maíz. P.- Esta altísima dependencia del maíz fue especialmente grave durante la llamada crisis de la tortilla de Es sostenible esta situación? R.- La crisis de la tortilla ocurrió porque en el escenario mundial entró de manera importante la producción de etanol y se dificultó comprar maíz en el mercado

6 internacional. México había exportado algunos cientos de toneladas de maíz blanco, y de repente ya no hubo maíz para fabricar tortilla. Además desde el 2007 hasta ahora, ya veníamos importando grandes volúmenes, aproximadamente de unos 10 millones de toneladas de maíz al año. México produce 22 millones de toneladas de este grano al año pero consume 32 millones. Eso significa que cada año importamos 10 millones de toneladas. Para el 2012 se estima que habremos importado 13,6 millones de toneladas, que representa un poco más del 33% de importación de grano de maíz. La situación es terrible, y entonces, entraron en escena los transgénicos. Las corporaciones señalan que la manera de resolver este problema es empleando OGM y le ofrecieron al gobierno que, en vez de obtener 2,8 toneladas por hectárea de rendimiento promedio, se podría elevar a 6 toneladas por hectárea. Lo que es una soberana mentira, porque los transgénicos no incrementan el rendimiento puesto que en las áreas donde es bajo no se pueden usar OGM. Sólo se pueden cultivar en entornos favorables, y en México se siembra el maíz en condiciones extremadamente críticas. Los transgénicos son para áreas de riego, y en México en estas áreas ya se están obteniendo rendimientos muy sobresalientes. P.-Desde la UCCS sostenéis que México puede recuperar la autosuficiencia productiva de maíz sin utilizar transgénicos. Qué cambios y alternativas plantean al Ejecutivo? R.- Hay alternativas sin los transgénicos porque éstos no incrementan el rendimiento en la producción, además controlan plagas que no existen en México. Las plagas no son el factor fundamental que limita la producción de maíz en el país, porque ha convivido con ellas por miles de años. México puede producir más de 50 millones de toneladas de este grano por año, podemos ser autosuficientes. La política en materia de agricultura debe ser diferente a como se ha implementado durante los sexenios de Fox y de Calderón bajo los cuales hubo poco apoyo al campo. Privilegiaron a los productores con elevados recursos, una alta capacidad económica, extensas áreas de tierra, y olvidaron al pequeño productor de escasos recursos, el que vive y cultiva la tierra con pocas facilidades pero que tienen un mayor potencial en el rendimiento de la parcela. La gran mayoría de productores de país son de este tipo y, sin embargo, fueron los más afectados durante estos doce años de gobiernos panistas. El Secretario

7 de Agricultura del gobierno foxista, Javier Usabiaga, fue un gran productor para la exportación. Su política fue muy clara: quienes no obtuvieran rendimientos ventajosos debían de abandonar la agricultura, incluso llegó a decir que sobraban dos millones de productores en el campo mexicano. Desafortunadamente, en los dos últimos sexenios, cientos de miles de productores tuvieron que abandonar el país como migrantes hacia Estados Unidos. *Nylva Hiruelas es estudiante de postgrado del título Especialista en Información Internacional y Países del Sur de la Universidad Complutense de Madrid

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México Ana Lilia Hernández Espinosa Marzo 27 de 2012 Contenido Importancia del maíz en México Qué es el maíz transgénico? Cultivo de maíz transgénico

Más detalles

Avance de las siembras de MAÍZ TRANSGÉNICO en México

Avance de las siembras de MAÍZ TRANSGÉNICO en México Avance de las siembras de MAÍZ TRANSGÉNICO en México El 6 de marzo del 2009 un decreto presidencial puso fin a la moratoria de facto (declarada desde 1998), que prohibía la siembra experimental y comercial

Más detalles

Impactos de los transgénicos en la economía y la biodiversidad. Silvia Ribeiro Grupo ETC 2011

Impactos de los transgénicos en la economía y la biodiversidad. Silvia Ribeiro Grupo ETC  2011 Impactos de los transgénicos en la economía y la biodiversidad Silvia Ribeiro Grupo ETC www.etcgroup.org 2011 Transgénicos: ruptura Los transgénicos significan una ruptura de las barreras naturales entre

Más detalles

La defensa del maíz nativo en México mediante la protección del derecho a la alimentación

La defensa del maíz nativo en México mediante la protección del derecho a la alimentación La defensa del maíz nativo en México mediante la protección del derecho a la alimentación 1 Importancia del maíz en México Centro de origen y diversidad de maíz 59 razas y miles de variedades distintas

Más detalles

Debe México defender su maíz, ante el extranjero: Tadeo Robledo

Debe México defender su maíz, ante el extranjero: Tadeo Robledo Debe México defender su maíz, ante el extranjero: Tadeo Robledo Maestra Margarita Tadeo Robles, durante su presentación La especialista exhorta al gobierno a dar apoyos a los productores de maíz, a través

Más detalles

Maíz Transgénico y Soberanía Alimentaria en México

Maíz Transgénico y Soberanía Alimentaria en México Maíz Transgénico y Soberanía Alimentaria en México Máster en Derecho Ambiental Gisselle García Maning AAEDAT Qué es un OGM? Directiva 2001/18/CE LBOGM (2005) Organismo genéticamente modificado (OGM): es

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Diputada Susana Monreal Ávila Secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Integrante de la Comisión de Agricultura y Ganadería

Más detalles

IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA

IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA WILLIAM RICARDO RUBIO SANCHEZ CDO:1094931200 UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 09 de Marzo del 2016 IMPACTOS DE LA REVOLUCIÓN VERDE, EN LA AGRICULTURA

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro)

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) El Programa de Modernización de la Agricultura Tradicional (MasAgro) promueve el trabajo que los agricultores mexicanos llevan a cabo con

Más detalles

al transformar la información genética de los seres vivos?

al transformar la información genética de los seres vivos? Grado 11 Ciencias naturales Unidad 5 Cómo transformamos el planeta? Título del objeto Cuál es el objetivo del ser humano relacionados (Pre clase) Grade: 8 UoL: Dónde estamos ubicados en el tiempo y en

Más detalles

Resumen General de Tlaxcala. Responsables: Dra. Elena Lazos Chavero (IIS-UNAM) Dra. Yolanda Massieu (UAM-X) Dr. Lucio Noreiro (UAM-X)

Resumen General de Tlaxcala. Responsables: Dra. Elena Lazos Chavero (IIS-UNAM) Dra. Yolanda Massieu (UAM-X) Dr. Lucio Noreiro (UAM-X) Resumen General de Tlaxcala Responsables: Dra. Elena Lazos Chavero (IIS-UNAM) Dra. Yolanda Massieu (UAM-X) Dr. Lucio Noreiro (UAM-X) Criterios de selección Pequeña y mediana producción Influencia del mercado

Más detalles

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS 1 CONCEPTOS GENERALES EL OBJETIVO DE LA PRESENTE GUIA ES INFORMAR A LAS PERSONAS SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS. CONTENIDO 2 HISTORIA DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA

PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA Antecedentes Encuentro Agroindustrial Productivo (11/07/13) Producción nacional cubre necesidades de alimentos en el pais. Cerca del

Más detalles

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes:

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes: Sector agrícola en China/Inteligencia de mercados Medidas de apoyo del Gobierno Por: Legiscomex.com con el apoyo de AsiaB Consulting Noviembre 3 del 2010 Inteligencia de mercados- Sector agrícola en China

Más detalles

Santa Cruz Bolivia Abril de 2017

Santa Cruz Bolivia Abril de 2017 Santa Cruz Bolivia Abril de 2017 Barrio Equipetrol, Calle 7 Este Córdoba No.29. Telf.: (591) (3) 343 2098 www.probioma.org.bo / probioma@probioma.org.bo /www.facebook.com/probioma Twitter: @probioma Los

Más detalles

Soberanía alimentaria y Terminator

Soberanía alimentaria y Terminator Red en Defensa del Maíz y otras organizaciones Soberanía alimentaria y Terminator El 14 de marzo de 2006, realizamos un encuentro campesino en la ciudad de México al que asistimos representantes de organizaciones

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL FRIJOL EN MÉXICO ( )

COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL FRIJOL EN MÉXICO ( ) COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL FRIJOL EN MÉXICO (2000-2012) Elaboración propia del Observatorio de Precios México, Distrito Federal a 17 de febrero de 2014 Observatorio de Precios Dirección: Bucareli

Más detalles

Guía para entender la problemática del maíz transgénico

Guía para entender la problemática del maíz transgénico Publicación: 23/11/2009-8:04 pm - Autor: pijamasurf Guía para entender la problemática del maíz transgénico Pijama Surf te presenta una guía con los aspectos más relevantes sobre el fenómeno del maíz trangénico;

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA BIODIVERSIDAD CULTIVADA. Red Andaluza de Semillas

SITUACIÓN ACTUAL DE LA BIODIVERSIDAD CULTIVADA. Red Andaluza de Semillas SITUACIÓN ACTUAL DE LA BIODIVERSIDAD CULTIVADA Red Andaluza de Semillas Por qué es importante la agrobiodiversidad? Autonomía de los Las variedades locales:! Posibilitan la autoproducción de semillas!

Más detalles

Transgénicos en México Como evitar comer transgénicos Lista de productos según Greenpeace Bibliografía

Transgénicos en México Como evitar comer transgénicos Lista de productos según Greenpeace Bibliografía EQUIPO CUATRO Transgénicos en México Como evitar comer transgénicos Lista de productos según Greenpeace Bibliografía El gobierno mexicano, desde el 14 de febrero de 1995 a través de la Comisión Nacional

Más detalles

Crean en Saltillo semilla de frijol que produce mucho producto con poca agua

Crean en Saltillo semilla de frijol que produce mucho producto con poca agua Saltillo.- A través del frijol, planta ancestral que ha acompañado por miles de años a igual cantidad de mexicanos, la Universidad Agraria Antonio Narro busca emprender el camino hacia la autosuficiencia

Más detalles

Transge nicos, una amenaza para la apicultura mexicana

Transge nicos, una amenaza para la apicultura mexicana Transge nicos, una amenaza para la apicultura mexicana Rémy Vandame El Colegio de la Frontera Sur Foro OGM y apicultura Cámara de Diputados México, D.F. 9 de noviembre de 2011 El Colegio de la Frontera

Más detalles

Manzana, Comentario 18 de marzo de 2014

Manzana, Comentario 18 de marzo de 2014 El precio de la manzana nacional por debajo del precio de manzana de importación En 2013 las importaciones alcanzaron volúmenes históricamente altos La producción de manzana en el mundo ha tenido un ligero

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Hacia un mundo sustentable Porqué Biotecnología? Cambio Climático: los nuevos desafíos. Sostenibilidad del medioambiente. Herramientas: múltiples, accesibles, amigables. Población

Más detalles

ISDE Granos Básicos: Análisis Sectorial

ISDE Granos Básicos: Análisis Sectorial ISDE Granos Básicos: Análisis Sectorial Mini-Talleres Octubre, 2011 Permitida su circulación y reproducción en todo o en parte citando la fuente. Resumen ejecutivo Frijol - Guatemala cultiva la mayoría

Más detalles

GENERALIDADES Y SINGULARIDADES EN EL PROCESO DE LA SOJIZACIÓN EN EL MERCOSUR

GENERALIDADES Y SINGULARIDADES EN EL PROCESO DE LA SOJIZACIÓN EN EL MERCOSUR GENERALIDADES Y SINGULARIDADES EN EL PROCESO DE LA SOJIZACIÓN EN EL MERCOSUR ORSINI GERMÁN; WEIDMANN, GABRIEL; DOMÍNGUEZ NÉSTOR I Seminario Internacional de Economía Agropecuaria Formosa, 1 de Agosto 217

Más detalles

La crisis del Sector Agropecuario en Bolivar: Es por el Libre Comercio.

La crisis del Sector Agropecuario en Bolivar: Es por el Libre Comercio. La crisis del Sector Agropecuario en Bolivar: Es por el Libre Comercio. LEONARDO JIMÉNEZ MOLINELLO Director de Cedetrabajo Capitulo Cartagena El modelo de desarrollo agropecuario en Bolívar, al igual que

Más detalles

Sin embargo, no hay crisis productiva. Las estadísticas muestran que la producción de cereales nunca ha sido tan alta como en 2007.

Sin embargo, no hay crisis productiva. Las estadísticas muestran que la producción de cereales nunca ha sido tan alta como en 2007. Los consumidores de todo el mundo han visto que los precios de los alimentos básicos se han incrementado dramáticamente durante los pasados meses, creando unas extremamente difíciles condiciones de vida,

Más detalles

Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente

Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente La Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente tiene

Más detalles

Situación de la biotecnología agrícola en México y en el mundo. 4 de abril de 2014

Situación de la biotecnología agrícola en México y en el mundo. 4 de abril de 2014 Situación de la biotecnología agrícola en México y en el mundo 4 de abril de 2014 AgroBIO México, A.C. Asociación sin fines de lucro que agrupa a las empresas desarrolladoras de la biotecnología agrícola

Más detalles

Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Red por una América Latina Libre de Transgénicos MAIZ PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Red por una América Latina Libre de Transgénicos Y del maíz formaron a nuestras primeras madres y padres Popol Vuh: antiguas historias de los indios quiches El maíz: sabores

Más detalles

Masacre del maíz mexicano: Transnacionales preparan asalto a uno de los cultivos alimentarios más importantes del mundo

Masacre del maíz mexicano: Transnacionales preparan asalto a uno de los cultivos alimentarios más importantes del mundo i Grupo ETC Boletín de prensa Jueves, 15 de Noviembre 2012 www.etcgroup.org Masacre del maíz mexicano: Transnacionales preparan asalto a uno de los cultivos alimentarios más importantes del mundo Los gigantes

Más detalles

Régimen de permisos de liberación al ambiente

Régimen de permisos de liberación al ambiente Régimen de permisos de liberación al ambiente Octubre de 2015 Marco Regulatorio Tratados Comerciales Reconocimiento Seguridad Nacional TLCAN Comité Técnico Científico SAGARPA Proyecto de Reglamento Interior

Más detalles

Cultivos Transgénicos en Uruguay Impactos y otras yerbas

Cultivos Transgénicos en Uruguay Impactos y otras yerbas Cultivos Transgénicos en Uruguay Impactos y otras yerbas Seminario Cultivos Transgénicos en el Cono Sur 20 de junio de 2013 Características generales del país atractivas para hacer negocios - Convenientes

Más detalles

Organización. f u n d a c i ó n. Esfuerzos dispersos: Redes y redes de redes: CAMPAÑA NACIONAL. Alianza

Organización. f u n d a c i ó n. Esfuerzos dispersos: Redes y redes de redes: CAMPAÑA NACIONAL. Alianza Organización f u n d a c i ó n Esfuerzos dispersos: Redes y redes de redes: CAMPAÑA NACIONAL Alianza La defensa Trabajamos con la conservacióny mejoramiento de semillas in situ para preservar las variedades

Más detalles

PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VI LEGISLATURA PRESENTE

PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VI LEGISLATURA PRESENTE 1-; xl (l..a-' V -C'lf.OI"S" DIP. ALEJANDRO OJEDA ANGUIANO PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA PRESENTE El suscrito diputado Alejandro Ojeda Anguiano, integrante del Grupo Parlamentaria del Partido de

Más detalles

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General 1 LA RESPONSABILIDAD DE LA AGRICULTURA ES ALIMENTAR LAS FUTURAS GENERACIONES. Si la población

Más detalles

APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO.

APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO. APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO. Universidad Iberoamericana 15 de noviembre de 2006 Santiago Lorenzo Alonso s.lorenzo-alonso-alumni@lse.ac.uk ECONOMÍA agricultura electricidad

Más detalles

MAIZ. PRODUCCION Y SUPERFICIE.

MAIZ. PRODUCCION Y SUPERFICIE. MAIZ. PRODUCCION Y SUPERFICIE. SUPERFICIE Miles de hectáreas Total Sembrada Cosechada 1980 14363 7597 6766 89% 1981 16369 8700 7669 89% 1982 14392 8568 5824 68% 1983 15870 8449 7421 88% 1984 14825 7932

Más detalles

Aumenta la adopción de la biotecnología agrícola en el mundo y beneficia a 14 millones de agricultores

Aumenta la adopción de la biotecnología agrícola en el mundo y beneficia a 14 millones de agricultores Aumenta la adopción de la biotecnología agrícola en el mundo y beneficia a 14 millones de agricultores En la presentación del último reporte sobre la adopción de los cultivos transgénicos en el mundo 1

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

Dirección de Etnología y Antropología Social / INAH

Dirección de Etnología y Antropología Social / INAH Dirección de Etnología y Antropología Social / INAH Como parte de los trabajos de nuestro Centro de Información, presentamos en el primer número de este 2015 una selección de notas relativas al cultivo

Más detalles

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación Día Internacional de Lucha contra la Desertificación Lograr la seguridad alimentaria para todos a través de sistemas alimentarios sostenibles SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN, ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA E n

Más detalles

Más de 16 millones de agricultores en 29 países del mundo se dedican a la producción y comercialización de cultivos genéticamente modificados 2.

Más de 16 millones de agricultores en 29 países del mundo se dedican a la producción y comercialización de cultivos genéticamente modificados 2. Actualmente se difunden una serie de noticias, comunicados y opiniones sobre la biotecnología agrícola y sobre los cultivos Genéticamente Modificados (GM), que en general no cuentan con una base científica

Más detalles

Transgénicos, agrocombustibles y. cuando el hambre es un negocio

Transgénicos, agrocombustibles y. cuando el hambre es un negocio Transgénicos, agrocombustibles y especulación alimentaria: cuando el hambre es un negocio Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) www.odg.cat 02/06/2011 Mónica Vargas monica.vargas@odg.cat Desertificación

Más detalles

C O N S I D E R A N D O:

C O N S I D E R A N D O: EL HONORABLE CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 33 FRACCIÓN XL Y 39 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LOCAL, EN NOMBRE DEL PUEBLO,

Más detalles

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS La semilla hace a la agricultura Nada crece sin semilla MARCO ESTRATÉGICO DE FAO Un mundo libre de hambre y malnutrición, en el que la alimentación y la agricultura

Más detalles

Ante la crisis alimentaria, La reserva estratégica de granos

Ante la crisis alimentaria, La reserva estratégica de granos Ante la crisis alimentaria, La reserva estratégica de granos Diputado José Narro Céspedes Grupo Parlamentario del PRD La seguridad alimentaria es un tema vigente, que atañe tanto a países industrializados

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo. Otros documentos. Oportunidades en el Sector de la Horticultura en Etiopía.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo. Otros documentos. Oportunidades en el Sector de la Horticultura en Etiopía. 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en El Cairo Otros documentos Oportunidades en el Sector de la Horticultura en Etiopía. Otros documentos Oportunidades en el Sector de la Horticultura

Más detalles

Cuadro 1 Producción y consumo de los principales productos agropecuarios (miles de toneladas)

Cuadro 1 Producción y consumo de los principales productos agropecuarios (miles de toneladas) economía informa Cuadro 1 Producción y consumo de los principales productos agropecuarios (miles de toneladas) CONCEPTO 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 p/ 2007 e/ 10 principales granos y oleaginosas

Más detalles

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, CEFP/ 027 /2002 MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, 1980-2002 Palacio Legislativo, Octubre de 2002 México: Estadísticas Seleccionadas del Sector Agropecuario, 1980-2002 2 Centro

Más detalles

Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos. Elizabeth Bravo

Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos. Elizabeth Bravo Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos Elizabeth Bravo Extensión de los cultivos GM: 170 millones de Ha en 28 países Estados Unidos (69,5 millones de Ha) Brasil (36,6 millones de

Más detalles

Seguridad Alimentaria: poniendo en contexto el papel de la diversidad biológica y el de la biotecnología moderna en México

Seguridad Alimentaria: poniendo en contexto el papel de la diversidad biológica y el de la biotecnología moderna en México Seguridad Alimentaria: poniendo en contexto el papel de la diversidad biológica y el de la biotecnología moderna en México Dra. Caroline Burgeff D Coordinación de Análisis de Riesgo y Bioseguridad CARB/DGAP

Más detalles

Resumen General de Sinaloa: El mayor productor de maíz blanco

Resumen General de Sinaloa: El mayor productor de maíz blanco Resumen General de Sinaloa: El mayor productor de maíz blanco Pobreza Alimentaria Coneval, 2010 Responsables: Dra. Michelle Chauvet (UAM-A) Dra. Elena Lazos Chavero (IIS-UNAM) Dra. Libertad Castro (IIS-UNAM)

Más detalles

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA SOJA El clima afecta a la soja en forma indirecta. China disminuyendo su nivel de importaciones. El clima afecta a la soja de manera indirecta ya que sus efectos se sienten hoy en mayor medida sobre el

Más detalles

Evolución de la producción de granos básicos,

Evolución de la producción de granos básicos, Evolución de la producción de granos básicos, 2004-2011 El PIB agrícola de México en el período 2003-2011 creció apenas 1,7% anual, siendo el subsector de pesca el que tuvo una caída negativa para el periodo

Más detalles

Lechería: Cambios recientes y perspectivas

Lechería: Cambios recientes y perspectivas Lechería: Cambios recientes y perspectivas Mario Fossatti 1 Marco general En los últimos 5-6 años los precios de los productos agropecuarios han tenido un crecimiento sostenido, alcanzando valores similares

Más detalles

RESISTENCIA A LOS TRANSGENICOS EN BOLIVIA

RESISTENCIA A LOS TRANSGENICOS EN BOLIVIA RESISTENCIA A LOS TRANSGENICOS EN BOLIVIA El caso de los ensayos de papa Bolivia es uno de los 10 países más ricos en biodiversidad del mundo Centros de origen de los cultivos Bolivia es el centro de origen

Más detalles

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE CACAHUATE PRODUCCION (MILES DE

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE CACAHUATE PRODUCCION (MILES DE ANTECEDENTES Contexto Internacional El cacahuate es conocido prácticamente en todo el mundo, su consumo es muy popular destacando su producción en países como China, Estados Unidos e India, destacan también

Más detalles

EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO

EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTIOŃ TERRITORIAL EN ME XICO CONSTRUYENDO UN EXTENSIONISMO INTEGRAL DESDE EL TERRITORIO Rafael Echeverri Perico Consultor Instituto Interamericano de Cooperación

Más detalles

INDICE 1. Introducción

INDICE 1. Introducción Por. Jaime Guevara INDICE 1. Introducción 2. Que son los Transgénicos? 3. como afectan los transgénicos la salud? 4. riesgos para la salud 5. alimentos transgénicos 6. ejemplos 7. avances y riesgos de

Más detalles

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1)

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) Todas las prácticas de manejo usadas en la agricultura convencional favorecen la alta productividad a corto plazo, lo que compromete la productividad

Más detalles

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES S. Rajaram Director: Resource Seeds International Toluca,México Presentación para: VII FORO INTERNACIONAL: CROP LIFE-L-A.

Más detalles

Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP

Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP Salvador Fernández Rivera Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Desafíos Energéticos

Más detalles

Manifiesto por las semillas libres en Colombia

Manifiesto por las semillas libres en Colombia Manifiesto por las semillas libres en Colombia Las organizaciones indígenas, afrocolombianas, campesinas, sociales, ambientales y ciudadanos en general, nos unimos a la campaña mundial por las Semillas

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO Seminario de Actualización Periodística: Los Grandes Temas de la Agricultura Mundial Mariano Ruíz-Funes Macedo Subsecretario de Agricultura IICA SAGARPA 3 de noviembre

Más detalles

CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María

CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María CACAO TRANSGENICO: Una Opción Para el Perú? IMPORTANCIA DEL

Más detalles

SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA. Febrero 18 del 2010

SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA. Febrero 18 del 2010 SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA PRO-OLEAGINOSAS 2010 Febrero 18 del 2010 2 C O N T E N I D O 1. Objetivo 2. Estrategias 3. Población objetivo y criterios de elegibilidad 4. Metas 5. Apoyos 6. Resultados 2009

Más detalles

IMPACTO SOCIOECONOMICO DE LOS OVMs

IMPACTO SOCIOECONOMICO DE LOS OVMs IMPACTO SOCIOECONOMICO DE LOS OVMs Carolina González Economista Agrícola Evaluación de Impacto 8, agosto de 2014 Cali, Colombia CONTENIDO Contexto Evaluación socioeconómica: conceptos Productor: temas,

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Junio 28, 2008 Instrumentos de Política Pública PRESIDEN CIA VISION 2030 PND 2007-2012 SAGARPA CIDRS Comisión Intersecretarial

Más detalles

Subsecretaria de Agricultura

Subsecretaria de Agricultura Subsecretaria de Agricultura Comité Técnico Científico de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente Modificados La Ley de Bioseguridad

Más detalles

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES ANTECEDENTES Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) argumentan que la papa a nivel mundial es uno de los alimentos mas importantes, ya que ocupa el

Más detalles

Datos de Medios Impresos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en su Capítulo Agropecuario

Datos de Medios Impresos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en su Capítulo Agropecuario Comisión de Desarrollo Rural Datos de Medios Impresos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en su Capítulo Agropecuario Datos frente a la apertura comercial 3 Estadísticas Nacionales 4 Estadísticas

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA Primera Sección INDICADORES ECONÓMICOS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Introducción En esta sección se presentan los conceptos y ejemplos de los Indicadores Económicos de Seguridad y Soberanía Alimentaria

Más detalles

Asesores Técnicos Asociados S.A. Lima, 20 de Noviembre de 2009

Asesores Técnicos Asociados S.A. Lima, 20 de Noviembre de 2009 Asesores Técnicos Asociados S.A. Dependencia Alimentaria y Pobreza Rural Ing. José M. Hernández Calderón Lima, 20 de Noviembre de 2009 Con frecuencia decimos que el Agro es el eje central para lograr la

Más detalles

FORO: LOS ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS Y SU IMPACTO EN LA APICULTURA

FORO: LOS ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS Y SU IMPACTO EN LA APICULTURA FORO: LOS ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS Y SU IMPACTO EN LA APICULTURA El pasado 9 de noviembre del 2011 en el Recinto legislativo de San Lázaro, se llevó a cabo el Foro denominado Los Organismos

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Diciembre 2013 Boletín Mensual No. 8 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

68ª Reunión Plenaria del Comité Consultivo Internacional del Algodón. Seminario Técnico 2009

68ª Reunión Plenaria del Comité Consultivo Internacional del Algodón. Seminario Técnico 2009 68ª Reunión Plenaria del Comité Consultivo Internacional del Algodón Seminario Técnico 2009 Respuesta del mercado a la semilla de algodón modificada genéticamente. En Argentina, la producción de algodón

Más detalles

Seminario Internacional «Agroquímicos, Transgénicos y sus Alternativas en América Latina y el Caribe»

Seminario Internacional «Agroquímicos, Transgénicos y sus Alternativas en América Latina y el Caribe» Seminario Internacional «Agroquímicos, Transgénicos y sus Alternativas en América Latina y el Caribe» 21-22 enero 2007 Santo Domingo, República Dominicana Transgénicos en Uruguay Uruguay país Natural La

Más detalles

Tendencias recientes en la agricultura de secano

Tendencias recientes en la agricultura de secano 64 DIEA Tendencias recientes en la agricultura de secano Ing. Agr. Pablo Couto Martins DIEA / MGAP Últimos 15 años de cambios La generalización en el uso de la Siembra Directa a partir del año 2 por los

Más detalles

06 de junio, del 2013 Oficio SCM

06 de junio, del 2013 Oficio SCM 06 de junio, del 2013 Oficio SCM 239-2013 Señora Laura Chinchilla Miranda, Presidenta de la República, Diputados, Asamblea Legislativa de Costa Rica Sra. Gloria Abraham Peralta, Ministra de Agricultura

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Qué es una MasAgro? Objetivo Específico del Programa. Incrementar la producción de alimentos mediante incentivos para

Más detalles

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL ANTECEDENTES Produccion, Consumo e Inventarios finales de Sorgo a Nivel Internacional, 2004-2009 (millones de toneladas CONTEXTO INTERNACIONAL 70 50 TONELADAS La producción mundial de sorgo en el ciclo

Más detalles

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI I GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI Proposición con Punto de Acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y a la Secretaría

Más detalles

Perspectiva y Retos de la Industria del Fertilizante en México: Responsabilidad de Todos

Perspectiva y Retos de la Industria del Fertilizante en México: Responsabilidad de Todos Asociación Nacional de Comercializadores y Productores de Fertilizantes A.C. Perspectiva y Retos de la Industria del Fertilizante en México: Responsabilidad de Todos 1 Nuestra Asociación 2 Análisis e Historia

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº135 Rentabilidad bajo distintos escenarios D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA

Más detalles

SOBERANIA ALIMENTARIA

SOBERANIA ALIMENTARIA SOBERANIA ALIMENTARIA LOCALITZACIÓ DE LA FAM (1999-2001) 0 5 20 35 > percentatge població subnutrida AUGMENT EN LA PRODUCCIÓ La soberanía D ALIMENTS (FAO, 1990-2002) subnutr 20% < -50-20 0 20 50 80 100

Más detalles

Ilustración de una célula y la cadena de ADN

Ilustración de una célula y la cadena de ADN Biotecnologías Qué son los genes La célula es una unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células. Todas las células contienen información

Más detalles

Publicado en InfoAserca EL POTENCIAL DE MERCADO DE SEMILLAS MEJORADAS DE MAÍZ EN MÉXICO * Introducción

Publicado en InfoAserca EL POTENCIAL DE MERCADO DE SEMILLAS MEJORADAS DE MAÍZ EN MÉXICO * Introducción Junio 2013 20 EL POTENCIAL DE MERCADO DE SEMILLAS MEJORADAS DE MAÍZ EN MÉXICO * Introducción El mejoramiento genético y la innovación en semillas han sido factores cruciales en el aumento de la productividad

Más detalles

CONSIDERACIONES AMBIENTALES AL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO. CICLO

CONSIDERACIONES AMBIENTALES AL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO. CICLO CONSIDERACIONES AMBIENTALES AL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO. CICLO 2017-2018. I. Consideraciones generales Valoramos el esfuerzo que se está haciendo por parte del Gobierno de emitir por dos

Más detalles

UNA COSA LLEVA A LA OTRA El conjunto de los efectos de un cambio tecnológico. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez

UNA COSA LLEVA A LA OTRA El conjunto de los efectos de un cambio tecnológico. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez El conjunto de los efectos de un cambio tecnológico. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez Presidente No puede imaginarse una política productiva en Argentina, sin pensar en lo generado en el campo. Somos

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: QUIÉN SE BENEFICIA CON LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS?

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: QUIÉN SE BENEFICIA CON LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS? Febrero de 2008 PREGUNTAS Y RESPUESTAS: QUIÉN SE BENEFICIA CON LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS? 1. Contribuyen los cultivos transgénicos a los Objetivos de Desarrollo del Milenio para aliviar la pobreza y el

Más detalles

AGROECOLOGÍA EN NICARAGUA

AGROECOLOGÍA EN NICARAGUA AGROECOLOGÍA EN NICARAGUA De dónde venimos y hacia donde vamos? Por: Myrna Báez e Itzá Martínez de Eulate DATOS GENERALES Actualmente en Nicaragua trabajan unos 300 mil pequeños y medianos productores

Más detalles

Perspectiva agroecológica de las semillas en México. M.C. Adelita San Vicente Tello

Perspectiva agroecológica de las semillas en México. M.C. Adelita San Vicente Tello Perspectiva agroecológica de las semillas en México. M.C. Adelita San Vicente Tello Las semillas son principio y fin: primer eslabón en la cadena de alimentos, se siembran para iniciar el ciclo agrícola

Más detalles

LAS PRODUCCIÓN CAMPESINA EN TIEMPOS DE LEYES DE SEMILLAS

LAS PRODUCCIÓN CAMPESINA EN TIEMPOS DE LEYES DE SEMILLAS LAS PRODUCCIÓN CAMPESINA EN TIEMPOS DE LEYES DE SEMILLAS Los Sistemas Campesinos de Semillas Los sistemas campesinos de semillas se sustentan en el trabajo de los m pequeños y medianos agricultores quienes

Más detalles

Aceites No Tradicionales: Canola y Cártamo

Aceites No Tradicionales: Canola y Cártamo Aceites No Tradicionales: Canola y Cártamo Ing. Daniel Franco CANOLA INTRODUCCIÓN El cultivo de colza en nuestro país se inició en la década de 1930. Hacia los años 40, la industria utilizaba más de 40.000

Más detalles

Una mirada a la industria semillera

Una mirada a la industria semillera Autor: Tomás de la Fuente Traverso Semillas-Semilleros-Exportadores-Importadores-Hortalizas-Producción nacional. Una mirada a la industria semillera Abril 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS

Más detalles

agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos

agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos La agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos La Constitución del Ecuador ha declarado nuestra agricultura libre de semillas y cultivos 1 / 28 transgé 1 00 razones para declarar al

Más detalles

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos Dr. José Díaz Osorio Departamento de Economía Agraria Universidad de Talca Salón Auditorium, Facultad de Ciencias Agrarias, Talca - 5 de noviembre,

Más detalles

Papa: situación y perspectivas

Papa: situación y perspectivas Papa: situación y perspectivas Diciembre 2015 Producción y Superficie Según los resultados de la Encuesta de Papa "Primavera 2015" en el ciclo de otoño se sembraron 3.025 hectáreas, con una producción

Más detalles