COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA"

Transcripción

1 3EJE DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA P r o g r a m a s SECTORIALES Agua

2 directorio FERNANDO TORANZO FERNÁNDEZ Gobernador Constitucional del Estado MARÍA LUISA RAMOS SEGURA DE TORANZO Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia JORGE LUIS RANGEL AGUIRRE Director General de la Comisión Estatal del Agua

3

4 P5M SAN LUIS POTOSÍ Comisión Estatal del Agua Desarrollo Regional Sustentable: Agua/ Comisión Estatal del Agua. San Luis Potosí: CEA, p; mapas y fotografías 28 cm. I. San Luis Potosí (Estado) Agua II San Luis Potosí (Estado) Comisión Estatal del Agua Primera Edición, Julio Gobierno del Estado de San Luis Potosí Jardín Hidalgo No.11; Centro San Luis Potosí, S.L.P., C.P coplade@slp.gob.mx Impreso y Hecho en México. Se autoriza la reproducción total o parcial del presente documento, citando la fuente correspondiente.

5 ÍNDICE Mensaje del Titular 9 El Plan Estatal de Desarrollo y sus Programas Sectoriales 10 Marco Normativo Diagnóstico del Sector Entorno Internacional Entorno Nacional Entorno Estatal y Regional Retos y Prioridades Sectoriales a Tendencias del Desarrollo Sectorial Filosofía del Sector Misión Visión Valores Compromisos del Sector a Objetivos y Estrategias del Plan Estatal de Desarrollo del Sector Programas y Proyectos del Sector Vinculación del Sector con las Regiones Competitividad del Sector Alianzas Transversales Estratégicas Financiamiento del Sector Evaluación y Seguimiento del Programa Sectorial Indicadores y Metas del Sector 87 Anexos 89 Referencias Bibliográficas 95

6

7 AGUA

8

9 MENSAJE DEL TITULAR 9 Es una preocupación constante el deterioro que sufre el medio ambiente a causa de varios factores como la falta de previsión y la inconsciencia al servirse de su recurso natural no renovable. Esta situación nos ha afectado a nivel mundial provocando el calentamiento global, del cual hemos comenzado a sentir los efectos como son los cambios de clima constantes y la menor disponibilidad de los recursos. El agua, recurso de primordial importancia para la vida y el desarrollo de los pueblos, también presenta disponibilidad cada vez menor para poder cubrir todas las necesidades del ser humano. La problemática resulta trascendente en tal magnitud, que el C. Presidente de la República Mexicana ha declarado que el agua es un asunto de seguridad nacional. Por esta realidad es imperativo llevar a cabo la planeación, gestión, ejecución de las obras y acciones que aumenten las coberturas de servicios de agua potable, alcantarillados sanitario y pluvial, además del saneamiento a las poblaciones que integran nuestro Estado, a través de una coordinación entre sociedad, iniciativa privada, investigadores, organismos no gubernamentales y los diferentes órdenes de gobierno, considerando como factor importante la conservación del agua para su sustentabilidad. Derivado del diagnóstico del Estado, y tomando en consideración las necesidades de la gente, es que se han planteado metas relacionadas con: Incrementar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de agua, alcantarillado y saneamiento. Promover el manejo integrado del recurso del agua procurando la sostenibilidad. Impulsar el desarrollo e implementación de mejores prácticas para alcanzar el manejo sustentable del recurso hídrico. Promover y actualizar la normatividad para el manejo de los recursos hídricos del Estado. Como conclusión, hacemos una invitación para reflexionar acerca del enorme valor que el agua tiene en nuestras vidas, que su uso eficiente y la protección de las fuentes de abastecimiento de la misma nos ayudarán a lograr un desarrollo sustentable de nuestros pueblos y que el esfuerzo para su cuidado, así como la conservación del medio ambiente, es una corresponsabilidad de todos. Ing. Jorge Luis Rangel Aguirre DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA Mensaje del Titular

10 EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Y SUS PROGRAMAS SECTORIALES 10 El Plan Estatal de Desarrollo está conformado por cinco Ejes Rectores, que en conjunto tienen el objetivo de garantizar el desarrollo integral de San Luis Potosí. Cada uno de los ejes está conformado a su vez por sectores que atienden las principales necesidades de nuestra Entidad. Los Programas Sectoriales, Especiales y Regionales se definen como una extensión del Plan Estatal de Desarrollo y detallan estrategias específicas, proyectos y programas, indicadores y metas anuales, los cuales deben estar vinculados con las estrategias generales presentadas en el Plan Estatal de Desarrollo. El presente documento forma parte de un conjunto de 27 Programas que serán la base de las políticas, compromisos y acciones de la presente Administración Estatal. EJE SECTOR DEPENDENCIA/ENTIDAD COORDINADORA Política Social y Combate a la Pobreza Economía Competitiva y Generadora de Empleos Desarrollo Regional Sustentable Seguridad y Justicia Gobierno Eficiente, Transparente, Honesto y Austero Programa Especial de Población Desarrollo Social Vivienda Comunidades Indígenas Mujeres Juventud Deporte Migrantes Salud Asistencia Social Educación Cultura Desarrollo Económico Ciencia y Tecnología Desarrollo Agropecuario, Hidroagrícola y Forestal Empleo y Capacitación para el Trabajo Financiamiento para el Desarrollo Turismo Desarrollo Urbano Agua Infraestructura Carretera Medio Ambiente Comunicaciones y Transportes Seguridad Pública Procuración de Justicia Prevención y Reinserción Social Administración Pública Población Secretaría de Desarrollo Social y Regional Instituto de Vivienda del Estado Coordinación Estatal para la Atención de los Pueblos Indígenas Instituto de las Mujeres del Estado Instituto Potosino de la Juventud Instituto Potosino del Deporte Instituto de Atención a Migrantes del Estado Secretaría de Salud Sistema Estatal DIF Secretaría de Educación de Gobierno del Estado Secretaría de Cultura Secretaría de Desarrollo Económico Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos Secretaría del Trabajo y Previsión Social Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado Secretaría de Turismo Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas Comisión Estatal del Agua Junta Estatal de Caminos Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental Secretaría de Comunicaciones y Transportes Secretaría de Seguridad Pública Procuraduría General de Justicia del Estado Secretaría General de Gobierno Secretaría de Finanzas Consejo Estatal de Población El Plan Estatal de Desarrollo y sus Programas Sectoriales

11 MARCO NORMATIVO 11 El Programa Sectorial es el documento que establece los ejes rectores y estrategias para la planeación y programación de las acciones y obras que se llevarán a cabo en el periodo de Gobierno, específicamente para el ciclo con la participación de la sociedad, órdenes de Gobierno, instituciones académicas y empresarios. Debido a tal importancia es que el mismo requiere de una normatividad aplicable para su elaboración y a continuación describiremos las que son más pertinentes para el caso. Ley de Planeación del Estado y Municipios de San Luis Potosí Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí (Periódico Oficial del Estado, 12 enero 2006) Título Segundo, Capítulo III Artículo. 8 o : La Comisión Estatal del Agua residirá en la ciudad de San Luis Potosí; y tendrá las siguientes atribuciones: I. Fijar los objetivos, políticas, estrategias, programas y normas que conlleven al óptimo aprovechamiento del agua en el Estado, que garantice su sustentabilidad; II. Formular y proponer al Ejecutivo del Estado, atendiendo las opiniones del Consejo Estatal Hídrico y del Consejo Técnico Consultivo, el Programa Estatal Hídrico; III. Orientar, con apego a la Ley de Planeación del Estado y municipios de San Luis Potosí y con base en la disponibilidad del agua, las acciones que atiendan: a) La demanda de los diferentes usos. b) Las descargas, el tratamiento y reuso de aguas residuales. c) La recarga de acuíferos, control de avenidas, y protección contra inundaciones; IV. Emitir los mecanismos tendientes a conseguir las metas fijadas en el Plan Estatal Hídrico, tanto para la preservación, uso o aprovechamiento del agua y sus bienes inherentes, como para la prevención, apoyo y solución a problemas de desastres naturales; V. Establecer la coordinación con las autoridades federales y municipales, a efecto de participar en la planeación, programación, diseño, construcción, control y evaluación de obras hidráulicas en apego a la Ley de Planeación del Estado y municipios de San Luis Potosí; VI. Vigilar el cumplimiento de las acciones formuladas en el Plan Estatal de Desarrollo en materia de agua, y demás instrumentos documentales; VII. Proponer las acciones relativas a la planeación y programación hídrica, con apego a la Ley de Planeación del Estado y municipios de San Luis Potosí, en el ámbito de su competencia, que habrán de tratarse en el seno del consejo de cuenca correspondiente; Reglamento interno de la Comisión Estatal del Agua (Periódico Oficial del Estado, 5 de julio 2008), donde se establece lo relativo a la implementación, ejecución y supervisión del Programa Sectorial: Marco Normativo

12 12 Artículo 5 o La Comisión, a través de sus unidades administrativas, dirigirá sus actividades de forma programada, basándose en las facultades y atribuciones que le otorga la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí, las políticas establecidas por el C. Gobernador del Estado, la H. Junta de Gobierno y el Director General; para el logro de los planes y objetivos que establece el Programa Estatal Hídrico. Artículo 19 o El director General de la Comisión, tendrá las siguientes facultades y atribuciones: III. Ordenar que se elaboren los instrumentos documentales establecidos en el Capítulo II de la Ley de Planeación del Estado y municipios de San Luis Potosí, que corresponden a la Comisión y actualizarlos periódicamente, sometiéndolos a la aprobación de la junta; Artículo 37 o A la Dirección Técnica, le compete el despacho de los siguientes asuntos: I. La elaboración del proyecto estratégico de desarrollo y llevar a cabo los programas que del mismo se deriven, respecto a las obras de agua potable y alcantarillado y dar seguimiento al cumplimiento del mismo; II. Efectuar estudios para definir las estrategias que incrementen la eficiencia en reuso del agua y aumentar su disponibilidad mediante sistemas de tratamiento, intercambio de aguas de primer uso por aguas residuales tratadas; Artículo 38 o A la Dirección de Saneamiento, le compete el despacho de los siguientes asuntos: I. La elaboración del proyecto estratégico de desarrollo y llevar a cabo los programas que del mismo se deriven, respecto a las obras de tratamiento y disposición de sus aguas residuales y dar seguimiento al cumplimiento del mismo; 3. Organizar las estrategias para propiciar la participación de las diversas instancias involucradas en el subsector agua potable para la elaboración del esquema programático-hidráulico del Estado, que permita el óptimo aprovechamiento por cada uno de los usuarios; VI. Integrar y priorizar las propuestas de acciones relativas a la planeación y programación hidráulica que habrán de tratarse en los Consejos de Cuenca correspondientes; XXXII. Realizar las etapas de diagnóstico, pronóstico y elaboración del Programa Hídrico Estatal, sometiéndolo a su aprobación por conducto de la Dirección General, al Ejecutivo del Estado; XXXIII. Llevar a cabo el seguimiento, evaluación y actualización de la planeación y programación hídrica en el Estado. Marco Normativo

13 1.1 Entorno Internacional 1.2 Entorno Nacional 1.3 Entorno Estatal y Regional Diagnóstico 1del Sector

14 1.1ENTORNO INTERNACIONAL 14 El porcentaje de cobertura en acceso a servicios de agua, saneamiento, así como a obtener agua con mejor calidad ha aumentado en los últimos años, sin embargo de una población mundial de 6,600 millones de personas se estima que al menos 894 millones no tienen acceso a agua y 2,600 millones no tienen acceso a servicios de saneamiento. Adicionalmente se tiene estimado que de 14,000 a 30,000 personas anualmente, principalmente jóvenes y ancianos, mueren por infecciones relacionadas con el consumo de agua. El abastecimiento de agua y el saneamiento desempeñan un papel importante en el diario acontecer al jugar un rol principal para la salud y el bienestar. Definitivamente es un hecho que sin agua no hay vida, por lo cual es fundamental tener la posibilidad de contar con una cantidad necesaria de agua para el consumo humano, pero la cantidad disponible no es suficiente. Además la calidad del agua también es importante, tomando en cuenta que menos del 1% del agua en el Planeta está disponible para consumo humano. En el año 2002 el Comité de Derechos Económicos, Sociales Culturales de la Organización Mundial de la Salud declaro lo siguiente: El agua es fundamental para la vida y la salud. La realización del derecho humano a disponer de agua es imprescindible para llevar una vida saludable, que respete la dignidad humana. Es un requisito para la realización de todos los demás derechos humanos. Con estas palabras adoptó la medida sin precedentes de aprobar una «observación general» sobre el agua como derecho humano. Una «observación general» es una interpretación de las disposiciones del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Los países que ratificaron el Pacto tendrán que velar por que la población entera tenga progresivamente acceso a agua potable y segura y a instalaciones de saneamiento, de forma equitativa y sin discriminación. 1.1 Entorno Internacional

15 15 El acceso limitado al agua y al saneamiento básico significa un obstáculo para evadir la pobreza. Irónicamente, podemos observar que en las poblaciones donde existe un índice de pobreza más alto se tiene un costo más elevado por el pago de los servicios de agua y saneamiento que en las poblaciones con mejores niveles de ingreso per cápita. Por ejemplo en los países Asiáticos las personas sin acceso al servicio de agua potable representa un 33% del total de su población total y las carentes de un sistema adecuado de saneamiento representan el 50% de su población total. En el año 2002 líderes de 189 Naciones se reunieron para conjuntar visiones en un objetivo general: erradicar la pobreza y el hambre, reducir las enfermedades, conseguir mejora en la calidad de vida de los niños y mujeres así como conseguir la igualdad de género para estas últimas, garantizar a la población un medio ambiente sustentable y el bien común de la sociedad. Todo esto se tradujo en los Objetivos de Desarrollo del Milenio dentro de los cuales existe un inciso que nos atañe y es el siguiente: garantizar la sostenibilidad del medio ambiente con metas específicas como: 1) Reducir la pérdida de diversidad biológica logrando una reducción significativa en tasa de pérdidas. Proporción de recursos hídricos totales usados. 2) Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable. Proporción de población utilizando fuentes de abastecimiento de agua potable mejoradas. Proporción de población utilizando servicios de saneamiento mejorados. Como se observa en estos objetivos, el tema del agua potable y el del saneamiento son de relevante importancia mundial y significa un reto poder abatir los rezagos debido a que, conforme pasa el tiempo, los recursos naturales no renovables se encuentran en mayor riesgo. Entorno Internacional 1.1

16 1.2 ENTORNO NACIONAL 16 México representa la segunda economía a nivel América Latina, sin embargo el nivel de desarrollo humano lo ubica en la posición 53 dentro del escenario mundial, debido a la profunda pobreza y la alta concentración del ingreso en algunas zonas del País, fenómeno que se ha presentado en los últimos años. En el País se observa una desigualdad muy grande en cuanto a la repartición de riquezas ya que, en el año 2002, mientras el ingreso per cápita promedio de 13 personas era de 1.9 millones de dólares diarios, el promedio de 23.5 millones de personas en extrema pobreza no superaba el dólar diario. Este es uno de los factores que repercute en las tasas de mortalidad, de educación, de salud y de cultura. El desarrollo humano que pueden alcanzar las personas depende, en parte, de la interacción con la comunidad y de las acciones del Estado. Debido a la interacción existente entre los factores de índole económica, cultural, social, demográficos y culturales que han definido la distribución y el desarrollo de las diferentes comunidades en el País es que la concentración poblacional se ha dado en un número reducido de ciudades y que la dispersión de la población en las mismas sea tan grande. La situación descrita ha contribuido a que se genere un impacto de desigualdad social, cultural, económica y de oportunidades. La marginación es uno de los índices que permite evaluar la magnitud del problema de desarrollo en el País, y derivado de ello es que se genera la implementación de programas, políticas y acciones para el mismo. Todos los indicadores mencionados están estrechamente vinculados con el problema o sector que nos atañe directamente, que es el del agua y saneamiento. En nuestro País existe un contraste muy grande en cuanto a la existencia y disponibilidad del recurso del agua. Debido a esta situación es importante que el recurso sea preservado y cuidado por toda la población. Para la obtención del recurso hídrico se necesita tener infraestructura para su extracción, conducción, potabilización, distribución, almacenamiento, recolección, tratamiento y descarga. Con esta finalidad existen diversas instituciones y organismos encargados de gestionar y administrar el mencionado recurso, apoyándose en una legislación establecida para dicho fin. 1.2 Entorno Nacional

17 1.3 ENTORNO ESTATAL Y REGIONAL 17 Aspectos Sociales Actualmente la crisis, la austeridad, y el constante crecimiento de la población, son aspectos que nos obligan a tener presente que uno de los recursos naturales no renovables de mayor importancia para el desarrollo de las especies vivas es el agua. Derivado de la inconsciencia y la falta de previsión, cada día es menor la disponibilidad del recurso hídrico para el consumo humano y la calidad del mismo no es la requerida por la norma oficial mexicana, producto de las significativas cantidades de contaminantes que el mismo ser humano se ha encargado de verter en los mantos acuíferos. Como consecuencia del grado de contaminación de nuestras aguas es que se producen algunas enfermedades como lo son tifoidea, giardiasis, hepatitis e infecciones intestinales, entre otras. Las mencionadas son las que tienen mayor incidencia en nuestro Estado, algunas con disminución en sus porcentajes, otras en equilibrio y otras en aumento. La Comisión Nacional del Agua y la Comisión Estatal del Agua han trabajado conjuntamente por medio del programa Agua Limpia, contribuyendo en la reducción de casos de enfermedades de origen hídrico. Las actividades de este programa son: Monitoreo de cloro residual permanente en red pública, así como en sistemas de abastecimiento formales para uso y consumo. Verificaciones a pipas. Toma de muestras de agua para análisis bacteriológicos, físicos y químicos. Búsqueda del vibrión del cólera en aguas blancas y negras. Estas acciones se llevan a cabo todo el año intensificándose en épocas de calor. La meta para el año 2008 fue aumentar en un 10% la cobertura de dicho control y revisión. Entorno Estatal y Regional 1.3

18 18 Aspectos Económicos San Luis Potosí se caracteriza por ser uno de los estados con menor índice de desempleo, por debajo de la media nacional. Esta estabilidad se ha producido por la generación de empleos en la industria manufacturera, el comercio, la agricultura, ganadería y silvicultura. La deficiencia en empleo es debida a la mala remuneración y prestaciones. Hacia el primer trimestre del año 2008 la población con ingresos de dos hasta tres salarios observó un aumento considerable, aún cuando los demás niveles de ingreso en general observaban una tendencia a la baja. En relación al desarrollo económico del Estado encontramos que al cierre del año 2008 el crecimiento del PIB obtuvo una tasa de 4.3%. Este dinamismo de la economía fue provocado principalmente por la industria manufacturera, con su contribución al atraer 30 nuevas fábricas con inversión de 4,400 millones (General Motors con más de 3,000 millones) y las exportaciones con un valor estimado de 1,722 mdd. El empleo y la economía también han sido impulsados por el establecimiento de la Planta Termoeléctrica de Tamazunchale, creando 2,500 empleos que ayudan a potenciar la trasmisión de energía eléctrica a San Luis Potosí y al centro del país en conjunto con las plantas de Tula y Querétaro. Existe una correlación muy estrecha entre el PIB y los recursos hídricos de un país, por lo cual la operación de la infraestructura mejorará o provocará deterioro en el crecimiento de sus economías. Aspectos Ambientales Deforestación Los ecosistemas del Estado se han estado perdiendo o degradando debido al desarrollo económico, social y político y, como consecuencia, se han alterado los ciclos biogeoquímicos reduciendo la diversidad biológica. Los factores que amenazan los bosques y selvas de nuestro Estado son: 1. Cambio de uso de suelo. 2. Crecimiento demográfico y de infraestructura. 3. Incendios forestales. 4. Sobreexplotación de recursos naturales. 5. Introducción de especies invasoras. 6. Cambio climático global. En San Luis Potosí existen varios factores para la deforestación siendo uno de los más importantes la transición en el uso del suelo, como el caso del cambio de la selva a campos de cultivo. 1.3 Entorno Estatal y Regional

19 19 Gobiernos Federal y Estatal unieron esfuerzos para mitigar la deforestación sembrando 32,153 ha, planeando continuar con el mismo ritmo de forestación. Con estas acciones esperan influenciar el balance hidrológico de las cuencas del Estado y la recuperación forestal, ya que la retención de agua de lluvia se incrementará en las partes altas de las cuencas y por consiguiente aumentará la recarga de los acuíferos subterráneos. Otro de los factores de deforestación en San Luis Potosí son los incendios forestales, los cuales no se presentan como tales, sin embargo, hacia el sur y sureste del Estado se utiliza la agricultura nómada de roza tumba quema que en un contexto de escasez de tierras, altas pendientes, suelos erosionables y fuertes presiones demográficas ha provocado una espiral funesta de productividad en declive, mayor pobreza y destrucción de ecosistemas. Sequías En los últimos 3 años no se han observado grados de sequía críticos. Contaminación de Aguas Subterráneas y Superficiales CONAGUA monitorea 21 aprovechamientos subterráneos (pozos) donde se analiza la calidad del agua por medición de parámetros inorgánicos, físicos, microbiológicos y orgánicos. Derivado de esta medición se encuentra que en algunas estaciones como Esmeralda, Pozo Negrete y Río Santiago se encuentran coliformes fecales por lo cual se puede determinar contaminación de aguas. En la mayoría de los aprovechamientos donde se levantaron mediciones se nota la presencia de fluoruros y coliformes totales. En aguas subterráneas los niveles de flúor presentan variaciones que pueden ser por fallas subterráneas con presencia de arcillas o dilución natural de minerales. Entorno Estatal y Regional 1.3

20 20 Estaciones de Medición de Calidad del Agua Subterránea, Municipio S.L.P. Ahualulco W Ahualulco N S E SIMBOLOGÍA Pozo Límite Regional Límite Municipal Límite Acuífero Mexquitic de Carmona Mexquitic de Carmona Soledad de Graciano Sánchez Armadillo de los Infante R. VIII Cuencas Centrales Sauzalito Negrete Río Santiago del Norte Rancho Esmeralda Tangamanga Valles del Campestre Agua Potable Difusora XEWA Pozo El Pescadito San Luis Potosí Pozo Col. Cd (CNA 11-88) Mario E. Lozano Muñoz Pozo No. 3 Agua Potable Cerro de San Pedro R. IX Golfo Norte San Nicolás Tolentino San Luis Potosí Simón Díaz Villa de Arriaga Villa de Arriaga Jaral de Berrios Villa de Reyes Delegación Villa de Pozos Internado Damián Carmona Pozo San Luis L. (CNA ) Villa de Reyes Zaragoza Santa María del Río Fuente: CONAGUA. Dirección Local San Luis Potosí, CONAGUA mide parámetros inorgánicos, físicos, microbiológicos y orgánicos en 12 estaciones de calidad de aguas superficiales. En la zona del Altiplano, Río Santiago, se ha observado una notable mejoría en calidad de agua seguramente por programas de saneamiento realizados en Escalerillas, La Maroma y Casablanca (Gob. Est. MPLA. Operado por Interapas). 1.3 Entorno Estatal y Regional

21 21 En la Zona Media se observa contaminación alta por coliformes fecales en Rioverde que se disminuyen hacia Estación Vigas por degradación en el cauce, se está llevando a cabo la Planta de tratamiento de zona conurbada Rioverde, Cd. Fernández y El Refugio con lo cual se estará bajando el nivel de contaminación por descargas. En la Zona Huasteca, la Cuenca del Río Tamuín tiene una calidad aceptable pero es deseable elevarla a buena o excelente. Falta tratamiento de aguas residuales. En la Cuenca Río Moctezuma la contaminación es ligeramente elevada en el Río Amajac que abastece Tamazunchale, hasta llegar a altamente contaminado al Río Huichihuayán. Entorno Estatal y Regional 1.3

22 22 Aprovechamientos subterráneos donde se monitorea la calidad del agua a través de parámetros inorgánicos, físicos, microbiológicos y orgánicos TIPO RED REGIÓN HIDROLÓGICA GERENCIA ADMINISTRATIVA NOMBRE DE LA ESTACIÓN CUERPO DE AGUA CCN CCN CCN CCN CCN CCN CCN CCN CCN CCN CCN CCN CCN CCN CCN CCN CCN CCN GN GN GN Delegación Villa de Pozos Internado Damián Carmona Pozo San Luis L. (CNA ) No.14 Jeapa (no. 30) Hostal del Quijote Pozo El Polvorín (CNA ) Simón Díaz Pozo Col. Cd (CNA 11-88) Muñoz Tangamanga II Sauzalito Tercera Grande Agua Potable de Soledad Benito Delgadillo Negrete Río Santiago Rancho Esmeralda Mario E. Lozano Difusora XEWA Valles del Campestre Pozo Emb. Río Verde Pozo no. 3 Agua Potable Pozo El Pescadito, Agua Potable Acuífero San Luis P. Acuífero San Luis P. Acuífero San Luis P. Acuífero San Luis P. Acuífero San Luis P. Acuífero San Luis P. Acuífero San Luis P. Acuífero San Luis P. Acuífero San Luis P. Acuífero San Luis P. Acuífero San Luis P. Acuífero San Luis P. Acuífero San Luis P. Acuífero San Luis P. Acuífero San Luis P. Acuífero San Luis P. Acuífero San Luis P. Acuífero San Luis P. Acuífero Río Verde Acuífero Río Verde Acuífero Río Verde TIPO DE RED 3= Estudios especiales; 4= Red primaria de prevención; 5= Red de referencia GERENCIA ADMINISTRATIVA CCN= Cuencas Centrales del Norte; GN= Golfo Norte. Fuente: CONAGUA. Dirección Local. San Luís Potosí, Área Técnica. 1.3 Entorno Estatal y Regional

23 23 CUENCA SUBCUENCA MUNICIPIO TIPO CUERPO DE AGUA LONGITUD LATITUD OPERA Sierra Madre Oriental P. San José de los Pilares P. San José-Los Pilares Sierra Madre Oriental P. San José-Los Pilares Sierra Madre Oriental P. San José-Los Pilares P. San José de los Pilares Sierra Madre Oriental P. San José de los Pilares Sierra Madre Oriental P. San José de los Pilares P. San José de los Pilares P. San José de los Pilares P. San José de los Pilares Sierra Madre Oriental Sierra Madre Oriental P. San José de los Pilares Río Tamuín Río Tamuín Río Tamuín Santa Ana P. de Los Pilares P. San José Santa Ana P. San José P. San José P. San José Santa Ana Presa San José Presa San José Presa San José P. de Los Pilares Santa Ana Santa Ana P. de Los Pilares Santa Ana Santa Ana Presa San José Río Verde Río Verde Río Verde San Luis Potosí San Luis Potosí Soledad de Graciano Sánchez San Luis Potosí Soledad de Graciano Sánchez San Luis Potosí San Luis Potosí San Luis Potosí San Luis Potosí San Luis Potosí San Luis Potosí San Luis Potosí San Luis Potosí San Luis Potosí Soledad de Graciano Sánchez Soledad de Graciano Sánchez Soledad de Graciano Sánchez Soledad de Graciano Sánchez Rioverde Cd. Fernández Rioverde Pozo Pozo Pozo Pozo Pozo Pozo Pozo Pozo Pozo Pozo Pozo Pozo Pozo Pozo Pozo Pozo Pozo Pozo Pozo Pozo Pozo Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Entorno Estatal y Regional 1.3

24 24 Estaciones de Monitoreo de Calidad del Agua Superficial, San Luís Potosí ESTACIONES DE MONITOREO Cd. Río Verde Presa El Peaje Santiago N Río Santa María Río Santa Catarina Río Verde Presa San José Vigas MUNICIPIOS Armadillo de los Infante Cerritos Cerro de San Pedro Ciudad del Maíz Ciudad Fernández Rioverde San Luis Potosí Santa María del Río Soledad de Graciano Sánchez Tierranueva Villa de Reyes Villa Juárez Zaragoza W E 032 Río Jofre Río Bagres S 043 Fuente: CONAGUA. Dirección Local. San Luís Potosí, Área Técnica. Usos del Agua En la Región hidrológica Cuencas Centrales del Norte se aprovecha 96.4% de aguas subterráneas y el 3.6% en aguas superficiales y por su parte en la Región Golfo Norte sucede lo contrario. Los usos del agua se generan en el siguiente orden de utilización: agropecuaria, hidroeléctrica, abastecimiento público, termoeléctrica e industrial. En cuanto a la explotación de los recursos podemos observar que los acuíferos de San Luis Potosí (público urbano), Villa de Reyes (industrial y agrícola), el Barril, Rioverde y Villa de Arista (agrícolas) se extrae la mayor cantidad de agua (67.3%) de acuíferos subterráneos. Por otra parte se observa que la explotación más grande, respecto a fuentes superficiales, se realizan en la cuenca del Río Tamuín. 1.3 Entorno Estatal y Regional

25 25 Volúmenes extraídos desde fuentes subterráneas y superficiales REGIÓN HIDROLÓGICA O ADMINISTRATIVA FUENTE AGROPECUARIO ABASTECIMIENTO PÚBLICO INDUSTRIAL TERMOELÉCTRICA HIDROELÉCTRICA TOTAL Cuencas Centrales del Norte Subterránea Superficial Subtotal Golfo Norte Subterránea Superficial Subtotal Total 1, , , , Cantidades en millones de m³. Fuente: CONAGUA Cubos portátiles de Información Entorno Estatal y Regional 1.3

26 26 Extracción de Aguas Subterráneas en Acuíferos por Rangos SIMBOLOGÍA Límite Estatal Límite Regional Límite del Acuífero Límite Municipal Localidades >900 habitantes W N R.VII Cuencas Centrales del Norte S E Rango de Explotación Aguas Subterráneas (Mm 3 /año) Cedral Matehuala Vanegas Catorce Matehuala Huizache Buenavista Cerritos Villa Juárez Rioverde Ahualulco Alaquines Aquismón Armadillo de los Infante Axtla de Terrazas Cárdenas Catorce Cedral Cerritos Cerro de San Pedro Ciudad del Maíz Ciudad Fernández Ciudad Valles Coxcatlán Charcas Ébano El Naranjo Guadalcázar Huehuetlán Lagunillas Matehuala Matlapa Mexquitic de Carmona Moctezuma Rayón Rioverde Salinas San Antonio San Ciro de Acosta MUNICIPIOS San Luis Potosí San Martín Chalchicuautla San Nicolás Tolentino Santa Catarina Santa María del Río Santo Domingo San Vicente Tancuayalab Soledad de Graciano Sánchez Tamasopo Tamazunchale Tampacán Tampamolón Tamuín Tancanhuitz Tanlajás Tanquián Tierranueva Vanegas Venado Villa de Arista Villa de Arriaga Villa de Guadalupe Villa de la Paz Villa de Ramos Villa de Reyes Villa Hidalgo Villa Juárez Xilitla Zaragoza 025 El Barril Salinas de Hidalgo Santo Domingo Ahualulco Villa de Arista Villa de Arriaga San Luis Potosí Jaral de Berros Villa de Reyes San Nicolás Tolentino Villa Hidalgo Santa María del Río R.VIII Lerma Santiago Pacífico R.IX Golfo Norte Huasteca Potosina Tamuín Fuente: CONAGUA, REPDA Entorno Estatal y Regional

27 27 Volúmenes Superficiales Extraídos por Cuenta Hidrológica S.L.P. SIMBOLOGÍA Rango de Explotación Aguas Subterráneas (Mm 3 /año) MUNICIPIOS Límite Estatal Límite Regional Límite del Acuífero Límite Municipal Localidades >900 habitantes W 049 N S 033 E R.VII Cuencas Centrales del Norte Matehuala Ahualulco Alaquines Aquismón Armadillo de los Infante Axtla de Terrazas Cárdenas Catorce Cedral Cerritos Cerro de San Pedro Ciudad del Maíz Ciudad Fernández Ciudad Valles Coxcatlán Charcas Ébano El Naranjo Guadalcázar Huehuetlán Lagunillas Matehuala Matlapa Mexquitic de Carmona Moctezuma Rayón Rioverde Salinas San Antonio San Ciro de Acosta Sierra Madre San Luis Potosí San Martín Chalchicuautla San Nicolás Tolentino Santa Catarina Santa María del Río Santo Domingo San Vicente Tancuayalab Soledad de Graciano Sánchez Tamasopo Tamazunchale Tampacán Tampamolón Tamuín Tancanhuitz Tanlajás Tanquián Tierranueva Vanegas Venado Villa de Arista Villa de Arriaga Villa de Guadalupe Villa de la Paz Villa de Ramos Villa de Reyes Villa Hidalgo Villa Juárez Xilitla Zaragoza Fresnillo Yesca San Pablo y otras Sierra Rodríguez R. Verde Grande 025 R. San José Los Pilares y Otras R.VIII Lerma Santiago Pacífico R.IX Golfo Norte R. Tamuín R. Tamesí R. Pánuco R. Moctezuma Fuente: CONAGUA REPDA Entorno Estatal y Regional 1.3

28 28 Uso Público Urbano En el periodo comprendido entre 1995 y 2007 en el Estado se observó un crecimiento de 10 puntos porcentuales en cobertura de servicios de agua (85.6%) y de 19 puntos porcentuales en cuestión de alcantarillado (76.2%). En el sector de las localidades urbanas se estimó que en las Cuencas Centrales del Norte existía una cobertura de 96.2% en agua potable y de 95.2% en alcantarillado, en la Región Golfo Norte la cobertura es de 91.7% en agua potable y de 84.1% en alcantarillado. San Luis Potosí y Cd. Valles son las localidades que presentan mayor demanda. En el año 2003 se realizaba extracción a través de 203 pozos y para 2004 ya había aumentado a 273; a finales del 2007 se extraían 139 millones de m³ anuales, y de aguas superficiales 28 millones de m³ al año. En el Estado se cuenta con 14 plantas potabilizadoras procesando un gasto de 819 lps, potabilizando un 92% de aguas superficiales. Las plantas de San Luis Potosí y de Cd. Valles son las que realizan limpieza a mayor volumen de agua. La planta Los Filtros terminó de ser remodelada en septiembre de 2008 y cuenta con cuatro módulos con capacidad de 120 lps que provienen de los excedentes de la presa de San José sobre el Río Santiago. La sección antigua de la mencionada planta se abastece de la pileta de captación y pre-tratamiento de la presa San José y por medio de la línea de conducción nueva con capacidad de 510 lps. 1.3 Entorno Estatal y Regional

29 29 Cobertura de Saneamiento de Aguas Residuales SIMBOLOGÍA MUNICIPIOS W R2 033 R. VII Cuencas Centrales 049 del Norte N Salinas de Hidalgo E 028 Caudal 046 Tratado % S R. VIII Lerma Santiago Pacífico 047 R1 020 Matehuala 051 Caudal Tratado Límite estatal Límite regional Límite municipal Localidades que deben contar con planta de tratamiento a partir del 1º enero de 2005 Caudal tratado Caudal no tratatdo Ríos Río El Salto Ahualulco Alaquines Aquismón Armadillo de los Infante Axtla de Terrazas Cárdenas Catorce Cedral Cerritos Cerro de San Pedro Ciudad del Maíz Ciudad Fernández Ciudad Valles Coxcatlán Charcas Ébano El Naranjo Guadalcázar Huehuetlán Lagunillas Matehuala Matlapa Mexquitic de Carmona Moctezuma Rayón Rioverde Salinas San Antonio San Ciro de Acosta Río Los Gatos 53% Río Verde Cd. Fernández 036Caudal Río Choy Río Santa Catarina Cárdenas Tratado R. IX Golfo Norte Rioverde 100% 032 Río Tampaón Tamuín 024 Río Santa Río Jofre Río Bagres María Río Coy Santa María Río Verde del Río Tamazunchale Caudal Tratado 55% San Luis Potosí San Martín Chalchicuautla San Nicolás Tolentino Santa Catarina Santa María del Río Santo Domingo San Vicente Tancuayalab Soledad de Graciano Sánchez Tamasopo Tamazunchale Tampacán Tampamolón Tamuín Tancanhuitz Tanlajás Tanquián Tierranueva Vanegas Venado Villa de Arista Villa de Arriaga Villa de Guadalupe Villa de la Paz Villa de Ramos Villa de Reyes Villa Hidalgo Villa Juárez Xilitla Zaragoza *Iniciativa Privada. Fuente: CONAGUA Inventario Nacional de Plantas de Tratamiento y Potabilizadoras 2006 y Programa Integral de Saneamiento de la Ciudad de San Luís Potosí. Comisión Estatal del Agua de S.L.P. Entorno Estatal y Regional 1.3

30 30 El uso público urbano descarga un volumen de 122 miles de m³ por año en el Estado, de los que el 72.37% corresponde a la Región Cuencas Centrales del Norte, donde se reutilizan 55.3 miles m³/año (68%), y el resto a Región Golfo Norte, donde se reutilizan 8 mil m³/año (23.46%). La descarga por uso agrícola es de 96.4 miles de m³/año y es considerada en la Región Golfo Norte de la cual se reusan sin tratamiento 4.4 miles de m³/año. El volumen de agua descargada de uso industrial es de 34.4 miles de m³/año de los cuales el 41.28% corresponden a la Región Cuencas Centrales del Norte. San Luis Potosí es el que más genera aportando el 98%, de lo cual el 99% se reutiliza en agricultura de forrajes y de esto solamente el 17.1% recibe tratamiento previo. El resto de agua descargada por uso industrial se descarga en la Región Golfo Norte, derivando el 10% a Zona Media y el resto a la zona Huasteca; se considera que el volumen reutilizado es de ocho mil m³/año. El sector eléctrico tiene descargas por 476 miles de m³/ año en sumatoria por las plantas hidroeléctricas ubicadas en la región Golfo Norte. El volumen reutilizado es de 114 miles de m³/año. Otros subsectores como acuacultura y turismo generan aguas residuales por 3.6 m³/s de lo cual se trata 2.1 m³/s. Se tiene estimado que la cobertura de saneamiento en el Estado es de 60.1%. En la ciudad de San Luis Potosí está por entrar en funcionamiento la planta de tratamiento IMMSA con capacidad de 40 l/s; además está por iniciarse la construcción de la planta El Morro, con capacidad de 750 l/s, lo cual generará un incremento del saneamiento de 8%. Se ha destacado la instalación de capacidad para tratamiento de aguas residuales en el Estado, como ejemplo están la zona conurbada de San Luis Potosí-Soledad, Ciudad Valles, Ébano Cerritos, Rioverde-Ciudad Fernández, Matehuala y Santa Ma. del Río, y se debe impulsar los proyectos de Tierranueva, Cárdenas, Tamuín y Tamazunchale. El Estado cuenta con tres Organismos Operadores en proceso de constituirse, 28 Organismos Operadores descentralizados constituidos y uno de carácter estatal, que es la Comisión Estatal del Agua. Estos organismos contribuyen a controlar y mejorar la eficiencia física (de 40 a 76%, con promedio de 64.17%) y comercial (de 40 a 91%, con promedio de 75.68%) de los servicios. En la Región Cuencas Centrales del Norte se observa que los organismos presentan una eficiencia física y comercial por arriba de la media nacional y en la Región Golfo Norte se requiere alcanzar la media nacional, sobre todo respecto a la eficiencia comercial, por lo cual el Gobierno del Estado y los municipios están definiendo y trabajando en nuevas estrategias para mejorar y promover la cultura de pago entre usuarios. 1.3 Entorno Estatal y Regional

31 31 Problemática Hídrica en Organismos Operadores Representativos de San Luís Potosí ORGANISMO OPERADOR LOCALIDAD/ MUNICIPIO CUENCAS CENTRALES DEL NORTE Servicios de agua potable alcantarillado Matehuala/Matehuala. y saneamiento de Matehuala. AGUA POTABLE ALCANTARILLADO SANEAMIENTO ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y COMERCIAL Importación de agua de otros municipios. El agua del acuífero se usa en agricultura (70%). Falta cobertura y reposición drenajes con vida útil Terminada. Avance mínimo en la conducción de las aguas residuales al lugar de la planta de tratamiento. Mezcla de recursos federales y estatales par a proyec tos de consolidación del sistema. Organismo metropolitano de agua potable alcantarillado, saneamiento. Y servicios conexos de los municipios de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez. Organismo operador de agua potable de Villa de Reyes. San Luis Potosí/ San Luis Potosí. Villa de Reyes/ Villa de Reyes. Acuífero sobreexplotado 2m/año. Flúor en pozos. Se desconoce la capacidad del acuífero. Vida útil de infraestructura cumplida. Falta infr. para aprovechar escurrimientos superficiales. Red distribución sin sectorizar y sin tanques de regularización. 40% de la red está obsoleta, y 30% de fugas. Caudal producido insuficiente, equipo electromecánico inadecuado y red de distribución obsoleta y dañada. Red de alcantarillado insuficiente y deteriorado por el tiempo. Falta de colectores y emisores, descargas industriales y clandestinas fuera de norma que daña la infraestructura, provocando fugas y colapsos. Red obsoleta. Se requieren ampliaciones y faltan colectores y emisores. Falta tratar el 22% de las aguas que se descargan. Se requiere un proyecto ejecutivo. Bajas tarifas, baja recaudación y falta de financiamiento. Falta personal técnico, elaboración de plan de trabajo en campo y falta de presupuesto. Organismo paramunicipal de agua, drenaje y saneamiento. Cedral/Cedral. Faltan 538 tomas que no tienen servicio medido, con lo que se alcanzará una cobertura en micromedición del 80%. Se tienen detectadas las principales arterias del municipio que son inoperables para las descargas. Falta aún llevar a cabo la carta compromiso para la adquisición del terreno donde se proyectó la planta de tratamiento. Se trabaja con lo mínimo indispensable para la operación de este organismo. Continúa Entorno Estatal y Regional 1.3

32 32 ORGANISMO OPERADOR GOLFO NORTE Organismo paramunicipal de agua potable y alcantarillado de Cerritos. LOCALIDAD/ MUNICIPIO Cerritos/Cerritos. AGUA POTABLE ALCANTARILLADO SANEAMIENTO ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y COMERCIAL Antigüedad de líneas existentes. Drenajes obsoletos y sobre azolvados. Descargas sin tratar. Problemas con deudores y usuarios morosos. Agua potable, alcantarillado y saneamiento. Ciudad del Maíz/ Ciudad del Maíz. Red obsoleta fal t a sectorización, existen fugas. Falta red, colectores y emisores. No se cuenta con planta de tratamiento. Tarifas de agua bajas y poca cultura de pago. Organismo operador del sistema de agua potable y alcantarillado. Ciudad Fernández/ Ciudad Fernández. Abasto: necesario solucionar la falta de agua en temporada de estiaje en ciertos puntos donde no se dispone de buena presión e incorporar los nuevos fraccionamientos. Micro medición: es necesario reparar los medidores descompuestos y adquirir los que hacen falta para su instalación. Es necesaria la ampliación del servicio a las zonas que no disponen así como la rehabilitación de diferentes atarjeas y colectores que se encuentran en mal estado y no operan de manera eficiente. No se realiza ningún tipo de tratamiento para las aguas residuales, estas se descargan por medio de los colectores a la ciudad de Rioverde, que descarga al río del mismo nombre. Es necesaria la implementación de un nuevo sistema comercial, ya que el actual presenta varias fallas y es necesario realizar la actualización del padrón de usuarios. Dirección de agua potable y alcantarillado de Cd. Valles. Ciudad Valles/ Ciudad Valles. Un alto porcentaje de fugas en la red de distribución (sin afloramiento). Redes de drenaje deterioradas. Falta de concluir el colector Birmania. Dirección de agua potable, alcantarillado y saneamiento de Ébano. Ébano / Ébano. Desabasto de agua. Equipo de bombeo en malas condiciones. Instalación deficiente de redes. Redes obsoletas. Tuberías obstruidas y desintegradas. Descargas a cielo abierto. Contaminación ambiental. Baja recuperación de cuotas. Falta de equipo y mobiliario. Continúa 1.3 Entorno Estatal y Regional

33 33 ORGANISMO OPERADOR GOLFO NORTE Sistema integral de El Naranjo, de agua potable, alcantarillado y saneamiento. LOCALIDAD/ MUNICIPIO El Naranjo/El Naranjo. AGUA POTABLE ALCANTARILLADO SANEAMIENTO ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y COMERCIAL Falta ampliación de redes, en tiempo de lluvia el agua que viene del río el Naranjo contiene sedimentos que crean t aponamiento en las tuberías. Donde existe red general la gente no tramita su conexión y sigue usando fosa séptica, en la zona centro la tubería es obsoleta (20 años) hay que reponerla. Con t aminación del manto acuífero por las descargas de dos colonias. 50% de los usuarios no pagan el servicio. Organismo operador de agua potable y saneamiento de Rayón. Rayón/Rayón. Topografía terreno, mal trazo red existente, la falta de las fuentes de agua, la falta de una pipa. Topografía del terreno y los problemas para excavar. Necesidad de una planta tratadora. Falta de capital de inversión. Organismo Operador paramunicipal de agua potable y saneamiento descentralizado de las autoridades del ayuntamiento de Rioverde. Rioverde/Rioverde. Demanda de agua por crecimiento de la población y baja presión. Líneas colapsadas zona centro y falta de infraestructura adicional. Está por arrancar el tratamiento. Se acaba de construir la planta de tratamiento. No se puede enlazar el departamento administrativo con el departamento operativo porque no se tienen instalaciones apropiadas. Agua potable, alcantarillado y saneamiento de Tamazunchale. Tamazunchale/ Tamazunchale. En época de lluvias no es posible utilizar la toma del río porque el agua se enturbia. No existe micro-medición en el 75% de las tomas. Falta regularización del abasto. Taponamiento redes, tuberías, pozos y registros. Falta de cobertura de alcantarillado y de colectores y emisores. No existe saneamiento del agua residual descargada. Falta de recursos para realizar obras y mejorar la atención del usuario. Continúa Entorno Estatal y Regional 1.3

34 34 ORGANISMO OPERADOR GOLFO NORTE Dirección de agua potable, alcantarillado saneamiento de Tamuín. LOCALIDAD/ MUNICIPIO Tamuín/Tamuín. AGUA POTABLE ALCANTARILLADO SANEAMIENTO ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y COMERCIAL Se requiere rehabilitar el 40% de la red actual y modernización de los 2 sistemas de bombeo ya que están obsoletos tanto por el crecimiento de población y el tiempo que han funcionado. Rehabili tar plantas tratadoras. Rehabilitar y ampliar el sistema de drenaje. Problemas con los sistemas de bombeo de aguas residuales rediseñar el bombeo de 3 cárcamos de bombeo del agua residual. No existe bombeo del agua residual. Baja recaudación. Existen municipios donde el costo del servicio es más alto (Matehuala, Cd. Valles) y otros donde los costos son más bajos que el ingreso, evidenciando inapropiada eficiencia comercial. Por otra parte se tiene un estudio de proyección sobre los posibles agrietamientos y fallas, de continuar la extracción de los mantos subterráneos con la magnitud actual. Debido a las fallas que existen actualmente el costo total del agua se eleva de cuatro a ocho pesos/m³. 1.3 Entorno Estatal y Regional

35 35 Proyección de las Grietas en la Zona Conurbada de San Luis Potosí y Soledad SIMBOLOGÍA Grietas Actuales Grietas Futuras Año de Manifestación N W E S Fuente: Evaluación socioeconómica del proyecto: Presa El Realito para abastecimiento de agua potable a la zona conurbada de San Luis Potosí, S.L.P. Servicios de Consultoría y Asesoría para Evaluación de proyectos S.C. Julio de Entorno Estatal y Regional 1.3

36 36 Se puede resumir la problemática de la gestión de los Organismos Operadores de nuestro Estado de la siguiente manera: SERVICIO DE AGUA POTABLE. Escasez de agua. Redes de distribución con fugas. Falta de micro medición. Deficiencia en operación hidráulica. SERVICIO DE ALCANTARILLADO. Falta de cobertura. Redes con fugas. Deficiencia en la operación hidráulica. SERVICIO DE SANEAMIENTO. Falta de infraestructura de saneamiento. ADMINISTRACION FINANCIERA Y COMERCIAL. Niveles de recaudación bajos. Tarifas bajas vs. gastos de operación. Falta de actualización de padrón de usuarios. Presupuesto insuficiente para eficiente funcionamiento de organismos. Para reducir la problemática que enfrenta el Estado se cuenta con el apoyo de algunos programas: Programa de Agua Potable y Alcantarillado en Zonas Urbanas (APAZU), que apoya para realizar proyectos, construir obras y llevar a cabo nuevas estrategias para mejorar los servicios de las comunidades. Otro programa federal con el cual se apoya a nuestro Estado es el de Devolución de Derechos (PRODER) que devuelve los ingresos federales obtenidos por recaudación de derechos por explotación de aguas nacionales a los prestadores de servicios. Estos recursos sirven para mejoras en eficiencia e infraestructura en contraparte (50%) con la Comisión Estatal del Agua y los Organismos Operadores. Los montos que han sido ejercidos por el INTERAPAS son los mayores en comparación con el resto de municipios. Con estos apoyos se han llevado a cabo obras como el Acueducto Norte, reposición de tomas, perforación de pozos, sustitución de redes de alcantarillado y sustitución de tomas, rehabilitación de pozos y redes, Construcción de plantas de Tratamiento y el Acueducto Norte. Destinando la mayor parte de recursos a solventar problemas en relación a agua potable. 1.3 Entorno Estatal y Regional

37 37 En las zonas rurales se observó un comportamiento de incremento de 10 puntos porcentuales en la cobertura de servicio de agua y de 40 en alcantarillado en el periodo de 1995 a Para contribuir en el abatimiento del rezago y mejorar la eficiencia en estos lugares se cuenta con programas federales y estatales realizados y coordinados por la CONAGUA, la CEA y Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Dichos programas son: Programa de Infraestructura Básica para la Atención a los Pueblos Indígenas (PIBAPI): apoya a cubrir las necesidades y contribuye para abatir rezago de infraestructura básica a las comunidades con mayor concentración de población indígena. El esquema financiero normalmente procede de apoyo federal al 75% y la contraparte, 10%, es municipal + 15% estatal, aunque puede haber variación en las mezclas. Con una inversión total de mdp en el periodo de 2005 a PROSSAPyS: su objetivo es desarrollar y fortalecer las instituciones municipales que otorgan los servicios de agua potable y saneamiento en comunidades rurales. La inversión debe ser a contraparte considerando 50% de aportación federal en localidades de media y baja marginalidad y de 70% en las de alta y muy alta marginalidad, con 33,874 habitantes beneficiados en el periodo de 2005 a La situación de las localidades con menos de 500 habitantes presenta porcentajes de falta de servicio de agua potable y de alcantarillado graves en la Región Cuencas Centrales del Norte (72.1 y 62.4% de falta de cobertura) y en la Región Golfo Norte (80 y 72.3% falta de cobertura). Uso Agrícola. Distritos de Riego Distrito de riego 092, Río Panuco, Unidad Pujal Coy. Se creó por acuerdo presidencial en 1973 y está integrado por tres unidades: Ánimas (Tamp.), Chicayan (Ver.) y Pujal Coy Fase I (S.L.P.). Cuenta con dos plantas de bombeo (El Porvenir y Tulillo Chapacao), canales principales, canales para zona de riego, red de drenaje y caminos de servicio. El riego lo recibe de las aguas del Río Tampaón y después de 2 km es bombeada por la planta El Porvenir para dominar la superficie de riego de 31 ha, pasando al canal Ébano se rebombea por la planta Tulillo Chapacao para dominar 39 ha de riego. El suministro de agua está legalmente respaldado por los títulos de concesión que tienen distintas asociaciones de usuarios. La problemática que se presenta en el Distrito de Riego es en función de los siguientes factores: Elevados costos de energía eléctrica. Canales y drenes en mal estado. Equipos de bombeo obsoletos. Falta de medición y control en los canales de las redes mayor y menor. Subutilizacion de infraestructura. Maquinaria específica insuficiente. Organización de los productores en desarrollo. Insuficiente asistencia técnica. Limitada capacidad de gestión y administración. Entorno Estatal y Regional 1.3

38 38 Limitada capacidad para la producción. Falta de reglamentación de los módulos. Insuficiente capacitación gerencial al personal. Plantilla de personal insuficiente. No se han alcanzado las cuotas de autosuficiencia. Falta de medición de agua en puntos de entrega. Distrito de Riego 049 Rioverde. Creado por decreto presidencial en 1988 con la integración de tres unidades: Módulo I Media Luna en Cd. Fernández y Rioverde, el Módulo II San José en Rioverde y el Módulo III El Capulín dentro del Ejido El Capulín al sur del Manantial Media Luna y dentro de municipio de Rioverde. La problemática que se presenta en el Distrito de Riego es en función de los siguientes factores: Módulos I y II no cuentan con personal suficiente. La Asociación civil del Módulo III no se encuentra formalmente constituida y no tienen Título de Concesión de agua. Establecer cuotas de autosuficiencia a cada módulo, además de establecer sistemas administrativos y de control operativo. La administración del agua del manantial se maneja con diferentes criterios por las autoridades. No se cuenta con infraestructura suficiente para eficientizar los trabajos del Módulo III. Falta el revestido de un tramo del canal principal para evitar fugas. Capacitación a personal de Módulos y a productores para evitar inadecuada operación del sistema. Supervisar constantemente las obras para evitar que el crecimiento de la zona urbana provoque problemas como los que ya se han detectado: descargas de drenaje domiciliario, extracciones de agua no permitidas y tiraderos de basura que ocasionan taponamientos. Se requiere la adecuada conclusión de obras para entrar en operación correcta. Falta revestir un tramo del canal principal en Módulo III, además de requerir una planta de bombeo y la rehabilitación de un sifón. Distrito de Temporal 005 Pujal Coy II Fase. Creado oficialmente en noviembre diciembre de 1979 en la cuenca hidrológica del Río Pánuco, en Mante y Antiguo Morelos, Tamaulipas, Ciudad Valles, Tamuín, Ébano, San Vicente Tancuayalab, Tanlajás, Tanquián de Escobedo y Aquismón con superficie de 220,000 ha de las cuales se han transferido ha a tres Asociaciones Civiles de Usuarios ha tienen infraestructura, de ellas son de pronto riego y ha de temporal tecnificado. De 220,000 ha del proyecto se dedican a ganadería, y a zonas de riego. 1.3 Entorno Estatal y Regional

39 39 Unidades de Riego. Para finales de 2007 se tenían registradas 951 unidades de Riego con superficie proyectada de ha y superficie regable de ha; los requerimientos de agua son de millones de m³ de los cuales son de subterráneas, de superficiales y 69.5 de residuales. En las Cuencas Centrales del Norte se encuentran acuíferos sobreexplotados provocando restricciones por lo cual se tiene como alternativa el uso eficiente de agua mediante riego presurizado que permita reducción de la minas de riego y equilibrar los acuíferos. En la Región Golfo Norte se tienen 419 unidades con superficie dominada de ha, regando ha. El requerimiento de agua es del orden de 476 millones de m³ de los que 79% es de aguas superficiales y el resto subterráneas. Adicionalmente se tienen estimadas 500 obras que no están en catálogo, que requieren 52 millones de m³, estas obras serán incorporadas al Registro Público de Derechos del Agua de la CNA. Entre 2001 y 2007 se ha consensado y se encuentra que se tiene una evolución positiva en la superficie irrigada y el valor de la producción. El potencial de desarrollo hidroagrícola se encuentra en el aprovechamiento del agua superficial de los Ríos Tampaón y Coy. Para este uso del agua también se encuentran destinados algunos programas como son: Programa de Uso Pleno de la Infraestructura Hidroagrícola (UPIH): eficientizar uso infraestructura hidroagrícola y del agua para riego. Programa de Uso Eficiente del Agua y la Energía Eléctrica (UEAEE). Uso eficiente de agua y energía eléctrica, corrección de inconsistencias. Programa de rehabilitación y Modernización de Distritos de Riego (MRDD): utilizar eficientemente el agua desde su conducción hasta la parcela modernizando y rehabilitando la infraestructura. Entorno Estatal y Regional 1.3

40 40 Uso Industrial y de Servicios Para satisfacer las necesidades de este rubro se requiere de 43.6 millones de m³ al año, el 70.8% proveniente de aguas subterráneas y el resto de superficiales. La extracción en el Salado es muy alta y debido a la poca disponibilidad y las cargas fiscales derivadas es que las empresas han comenzado a utilizar más eficientemente el agua. En la Región del Pánuco el 44.52% de la extracción de 27.4 millones de m³ proviene de aguas superficiales y el resto de subterráneas. Existen reportes de CONAGUA que indican que el 100% de aguas residuales industriales son tratadas o reutilizadas en otros procesos. Otros Usos Descargas de Aguas Residuales Generación de Energía Eléctrica: existen solamente dos plantas hidroeléctricas, una electroquímica y una termoeléctrica. Su requerimiento de agua es del orden de los millones de m por año, y el 97.60% es utilizado solamente por las hidroeléctricas. La termoeléctrica se abastecía de 17 pozos pero ya se ha abastecido de aguas tratadas, lo que impactará positivamente el uso sustentable del acuífero. Acuacultura y Pesca: La Entidad cuenta con seis vasos de almacenamiento donde se lleva a cabo la pesca en la Región de El Salado y dos en Región Pánuco, además de varios depósitos acuíferos. El potencial pesquero es de 5,000 ha de cuerpos de agua. Recreación y turismo: en el aspecto de infraestructura para servicio de turismo se cuenta con diversos sitios de recreación entre ellos saltos de agua y manantiales. El volumen que se descarga en el Estado se clasifica por los diferentes usos y regiones para lo cual se presenta la tabla siguiente: En la Región Golfo Norte solamente se reusa un 23.46% ya que las descargas se realizan en las corrientes que existen, de ellas tres tienen tratamiento previo y el resto sin él. En usos agrícolas la descarga es de 96.4 Mm³, principalmente en Región Golfo Norte, de dicho volumen el 4.56% se reutiliza sin tratamiento. 1.3 Entorno Estatal y Regional

41 41 Descarga y Reuso del Agua USO REGIÓN DESCARGA MM 3 /AÑO MM 3 /AÑO REUTILIZADOS CON O SIN TRATAMIENTO % REUSO Público Urbano Agrícola Industrial Eléctrico Totales Estado Completo Cuencas Centrales del Norte Golfo Norte Golfo Norte (principalmente) Cuencas Centrales del Norte Golfo Norte Golfo Norte (principalmente) ,3 34,1 96,4 14,2 20, ,0 4,4 ST 13,8 8,0 113, ,8 56,62 23,46 4,56 97,18 39,21 23,86 27,13 Fuente de los datos: Programa Hídrico del Estado de San Luis Potosí Entorno Estatal y Regional 1.3

42 42 Infraestructura de Monitoreo Los escurrimientos se monitorean por medio de 26 estaciones, cuatro en El Salado y el resto en Pánuco, con lo cual se puede determinar el caudal de las mismas. Estaciones Hidrométricas S.L.P. Jalisco Zacatecas Tlávo de Oro Río Los Gatos 052 Salida Río El Salto Tunel Micos Nogal 002 El Conejo Río 011 Obscuro Río Choy Santa Catarina La Cofradía Planta Tamoín 024 Hidroeléctrica Tamasopo El Choy 046 Pánuco Potrero de Palos Gallinas San Luis San José Acequia Salada 023Agua Buena Río Tampaón Ojo Cajiente Río Verde Cienfuegos Fernández Anteojitos Río Río Río Jofre Vigas Santa 050 Gamontes Ballesmi Río Bagres Río María 032 Río San Vicente Verde Lerma Santiago La Ciénega Río Coy El Refugio Tanlacuit N W S El Tule El Grito Los Pilares E Guanajuato R. VII Cuencas Centrales del Norte 010 Querétaro Tanque El Salto El Salto Desfogue El Salto 058 Tamaulipas 053 Requetemu 054 Hidalgo Tancuilin 057 Tamazunchale Amaja Temamatea 037 Fuente de los datos: CONAGUA Dirección Local S.L.P. Continúa 1.3 Entorno Estatal y Regional

43 Ahualulco Alaquines Aquismón Armadillo de los Infante Axtla de Terrazas Cárdenas Catorce Cedral Cerritos Cerro de San Pedro Ciudad del Maíz Ciudad Fernández Ciudad Valles Coxcatlán Charcas Ébano El Naranjo Guadalcázar Huehuetlán Lagunillas Matehuala Matlapa Mexquitic de Carmona Moctezuma Rayón Rioverde Salinas MUNICIPIOS San Luis Potosí San Martín Chalchicuautla San Nicolás Tolentino Santa Catarina Santa María del Río Santo Domingo San Vicente Tancuayalab Soledad de Graciano Sánchez Tamasopo Tamazunchale Tampacán Tampamolón Tamuín Tancanhuitz Tanlajás Tanquián Tierranueva Vanegas Venado Villa de Arista Villa de Arriaga Villa de Guadalupe Villa de la Paz Villa de Ramos Villa de Reyes Villa Hidalgo Villa Juárez SIMBOLOGÍA Estación Hidrométrica Límite Municipal Límite Región Hidrológica (Guanajuato) Límite Región Administrativa Ríos Red piezométrica. Contamos con 600 pozos pilotos en nueve acuíferos del Estado que cuentan con medición para determinar la evolución del nivel estático y así definir las zonas con mayor abatimiento, de estos el 80% se concentran en la Región Cuencas Centrales de Norte. Calidad del Agua. La CONAGUA administra el monitoreo de 21 aprovechamientos subterráneos y de 12 estaciones con aguas superficiales. Red Climatológica. Contamos con 73 estaciones en la Cuenca del Salado y 87 en la del Pánuco. La información que se obtiene mediante ellas es acerca de la precipitación, temperaturas y evaporación, diariamente. Por medio de estos datos se puede determinar varios acontecimientos como los escurrimientos importantes en las diferentes Cuencas. Entorno Estatal y Regional 1.3

44 44 Red Piezométrica Cuencas Centrales de Norte S.L.P. Zacatecas Vanegas Catorce Cedral Matehuala 020 Nuevo León El Barril 049 Santo Domingo R. VII Cuencas Centrales del Norte Villa de Arista 047 Matehuala Huizache 017 Tamaulipas W N S E Aguascalientes Ahualulco 021 S.L.P Villa de Arriaga 050 Jalisco Guanajuato R. VIII Lerma Santiago Pacífico 056 Villa Hidalgo San Nicolás Tolentino Santa María Del Río 043 Cerritos Villa Juárez Buenavista 010 R. IX Golfo Norte Rioverde Huasteca SIMBOLOGÍA MUNICIPIOS Límite Estatal Límite Municipal Fuente: Administración del Agua CONAGUA S.L.P. Límite Región Administrativa Condición del acuífero Equilibrio Subexplotado Sobreexplotado Pozo Piloto: Niveles Piezométricos Ahualulco Alaquines Armadillo de los Infante Cárdenas Catorce Cedral Cerritos Cerro de San Pedro Ciudad del Maíz Ciudad Fernández Charcas Guadalcázar Matehuala Mexquitic de Carmona Moctezuma Rioverde Salinas San Luis Potosí San Nicolás Tolentino Santa María del Río Santo Domingo Soledad de Graciano Sánchez Rayón Tierranueva Vanegas Venado Villa de Arista Villa de Arriaga Villa de Guadalupe Villa de la Paz Villa de Ramos Villa de Reyes Villa Hidalgo Villa Juárez Zaragoza 1.3 Entorno Estatal y Regional

45 45 Balance Hidráulico Resumen de Elementos para la Determinación de la Disponibilidad de las Cuencas del Río Pánuco Se puede llevar a cabo un análisis del balance de aguas superficiales mediante dos estudios: uno para la Región Pánuco (nueve cuencas) Estudio de Disponibilidad de aguas superficiales de las cuencas de los ríos Pánuco, San Fernando, Laguna Madre y Laguna Morales San Andrés (basado en norma oficial mexicana NOM- 011-CNA-2000) el otro para la Cuenca El Salado Estudio para estimar la disponibilidad de agua superficial en la Región 37 El Salado Para aguas subterráneas podemos basarnos en los estudios que ha llevado a cabo la CONAGUA y que fueron publicados en el diario oficial en el año La conclusión de los estudios nos lleva a que existe una disponibilidad de 14 mil millones de m³, donde la aportación de los Ríos Moctezuma y Tampaón son las principales, con el 77% en la Región Golfo del Norte y de 810 millones de m³ en las Cuencas Centrales del Norte. NOMBRE DE LA CUENCA Cp Ar Uc R Im Ex Ev Av Ab Rxy Ab-Rxy Río San Juan Río Verde Río Metztitlán Amajac Río Tempoal Río Sta. María Río Tampaón Río Moctezuma Río Guayalejo Río Pánuco , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Cantidades en millones m³ Simbología Cp=Escurrimiento natural o virgen por cuenca propia Uc=Usos Consuntivos Ev=Evaporación en embalses Ar=Escurrimiento aguas arriba R=Retornos Av=Variación de almacenamiento en embalses Rxy=Volumen comprometido aguas abajo Im=Importaciones Ab=Escurrimiento aguas abajo Ab-Rxy=Disponibilidad; Ab=Cp+Ar+R+Im-(Uc+Ev+Ex+Av) Ex=Exportaciones Fuente de los datos: Programa Hídrico del Estado de San Luis Potosí Entorno Estatal y Regional 1.3

46 46 Resumen de Valores de los términos que intervienen en el Cálculo de la Disponibilidad Superficial Cuencas Centrales del Norte CUENCA Cp Ar Uc R Im Ex Ab Rxy Ab-Rxy D Sierra Madre Oriental Matehuala Sierra Rodríguez Camacho-Gruñidora Fresnillo-Yesca Presa San Pablo y otras Presa San José-Los Pilares y otras Sierra Madre Totales 230,97 269,11 222,10 215,46 565,97 394,15 383,56 355,53 2,636, ,50 8,98 0,08 0,01 6,77 6,70 5,64 0, ,12 0,49 0,06 2,13 3,07 78,99 0,01 94, ,99 269,15 222,58 208,75 571,40 391,58 462,23 355,54 155,39 188,40 155,81 146,13 399,98 274,11 323,56 248,88 66,60 80,75 66,77 62,62 171,42 117,47 138,67 106,66 66,60 80,75 66,77 62,62 171,42 117,47 138,67 106,66 810,96 Cantidades en millones m³ Simbología Cp= Escurrimiento natural o virgen por cuenca propia Uc= Usos Consuntivos Ev= Evaporación en embalses Ar= Escurrimiento aguas arriba R= Retornos Av= Variación de almacenamiento en embalses Rxy= Volumen comprometido aguas abajo Im= Importaciones Ab= Escurrimiento aguas abajo Ab-Rxy= Disponibilidad; Ab= Cp+Ar+R+Im-(Uc+Ev+Ex+Av) Ex= Exportaciones Fuente de los datos: Programa Hídrico del Estado de San Luís Potosí Entorno Estatal y Regional

47 47 En cuanto a las aguas subterráneas, el acuífero mas sobreexplotado es el de San Luis ya que de él se abastecen los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Mexquitic de Carmona, Cerro de San Pedro y Zaragoza. Basándose en esta premisa se llevó a cabo la licitación y adjudicación del proyecto de la presa El Realito, ubicada en los límites del estado de Guanajuato y que aportará agua a las dos entidades. Prevención Ante Fenómenos Meteorológicos En la Cuenca del Río Pánuco, Región Golfo Norte, se presentan de manera frecuente tormentas tropicales y huracanes. Por antecedentes podemos calcular que aproximadamente un 24% de ellos son peligrosos tanto por la cantidad de lluvia como por la velocidad del viento. Se cuenta con 116 obras de almacenamiento en El Pánuco regulando 95 Mm³, y más de 40 en Región El salado que regulan 150 Mm³. Aún con estos dispositivos, si se rebasa la capacidad el riesgo de inundaciones se incrementa. Las áreas que son más susceptibles de inundación son: Valle de San Luis, Llanuras de Tamuín, Ciudad Valles, San Vicente Tancuayalab, Tanquián, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez. Entorno Estatal y Regional 1.3

48

49 2.1 Tendencias del Desarrollo Sectorial Retos y Prioridades 2Sectoriales a 2015

50 2 RETOS Y PRIORIDADES SECTORIALES A Dentro de los cambios relevantes que han ocurrido en el Sector para las cuatro regiones del Estado, los cuales nos servirán como punto de partida para la definición de prioridades, podemos hacer mención de los siguientes: A. Disminución de población enferma por infecciones de origen hídrico, situación que se ha logrado mediante la implementación del Programa Agua Limpia mediante sus actividades: Monitoreo de cloro residual permanente en red pública y en sistemas formales de abastecimiento (pozos). Verificaciones a pipas. Toma de muestras de agua para análisis. Búsqueda intencionada del vibrión del cólera en aguas blancas y negras. B. Incremento en la cobertura de acceso a servicio de agua potable. C. Incremento en la cobertura de acceso a servicio de saneamiento. D. Incremento en volumen de aguas reutilizadas mediante proyecto, construcción y funcionamiento de Plantas de Tratamiento de aguas residuales. De estas obras destaca la planta de tratamiento El Morro, cuya construcción comienza este año (2010). E. Desarrollo de Modelaje de riesgos para control de inundaciones. La implementación de programas de simulación, mediante modelos computarizados, nos permitirá conocer de manera más precisa las zonas más proclives a sufrir afectaciones por inundaciones como consecuencia del escurrimiento de las corrientes pluviales y así poder determinar y llevar a cabo el proyecto más adecuado para su control. 2 Retos y Prioridades Sectoriales a 2015

51 51 F. Obras de protección contra inundaciones en el Valle de San Luis: limpieza, desazolve y retiro de obstrucciones en los ríos Santiago, Paisanos y Españita; dren Tenorio Río Santiago, Parque Tangamanga I, La Garita y Canal Eje 136 en Zona Industrial; construcción de bordos de protección en comunidades La Tinaja y Purísima del municipio Soledad de Graciano Sánchez. G. Limpieza, desyerbe, desazolve, retiro de obstrucciones y encauzamiento de los cuerpos de agua, especialmente en las colonias ubicadas en las márgenes del río Españita, el dren Tenorio Río Santiago, cercanas al Tanque Tenorio, y las ubicadas en la descarga del río Santiago como son: Las Mercedes, Cielo Claro, La Libertad, Santa Rita, Los Silos, Los Gómez, 21 de Marzo y Rivas Guillén, entre otras; así como las localidades de Cándido Navarro, La Tinaja, La Purísima y La Cardona, las cuales fueron afectadas debido a las precipitaciones extraordinarias registradas en el transcurso del presente año, con pérdidas materiales considerables. Trabajos realizados en beneficio de 300,000 habitantes del municipio de San Luis Potosí y la zona conurbada de Soledad de Graciano Sánchez. H. Construcción de colectores pluviales para captación de escurrimientos superficiales y protección de infraestructura, control de niveles en drenajes sanitarios en Glorieta Bocanegra, Avenidas Venustiano Carranza (incluida la Glorieta), Niño Artillero, Dr. Manuel Nava, Nereo Rdz. Barragán y Zona Universitaria. I. Instalación de Centro Regional de Atención para Emergencias. J. Rehabilitación de cortina y obra de toma de la presa San Antonio para protección contra inundaciones a zona industrial de San Luis Potosí. K. Construcción de colector pluvial entre ejes 124 y 128 en la Zona Industrial para proteger infraestructura y mejorar vialidades. L. Construcción de colector pluvial Quintas de la Hacienda para beneficio de 18,632 habitantes; el propósito fue resolver problema de inundaciones en oriente de zona conurbada San Luis Potosí Soledad. La mayor parte de los cambios relevantes acontecidos en el Estado se localizan en la zona metropolitana del municipio de San Luis Potosí, debido a que en ella se concentra el mayor porcentaje de la población de nuestra Entidad. Retos y Prioridades Sectoriales a

52 2.1 TENDENCIAS DEL DESARROLLO SECTORIAL 52 Las principales tendencias de interés para la población, y que debemos tomar en consideración para determinar las estrategias a seguir, son las siguientes: Integrar a la mayor parte de la población estatal a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, en particular a las localidades que cuentan con mayor grado de marginalidad, de tal forma que sea mínimo el número de personas que no cuentan con estos servicios. Definir estrategias adecuadas para optimizar los usos del agua y lograr un manejo integrado y sustentable del agua en las cuencas y acuíferos del Estado. Definir estrategias acordes a las necesidades hídricas del Estado para generar suficientes recursos económicos e invertirlos en conocimientos de frontera (técnicos, administrativos y financieros) destinados a mejorar los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento que otorgan los Organismos Operadores y/o juntas municipales en los ámbitos urbano y rural. Integrar y consolidar la participación de todos los usuarios del agua del Estado en los dos Consejos de Cuenca y sus órganos auxiliares para promover la cultura del uso sustentable en beneficio de la población actual y futura. Plantear y difundir estrategias adecuadas en cuestión de protección civil, y de los sectores productivos del Estado; de tal forma que se minimicen los riesgos derivados de fenómenos meteorológicos e hidrometeorológicos que probablemente puedan afectar la vida social y económica del Estado de San Luis Potosí. Investigar los efectos adversos en el medio ambiente del Estado de San Luis Potosí por causa del cambio climático y fomentar las medidas de mitigación. 2.1 Tendencias del Desarrollo Sectorial

53 3.1 Misión 3.2 Visión 3.3 Valores filosofía 3del sector

54 3.1 MISIÓN 54 Llevar a cabo la elaboración de estudios, planeación de obras y acciones y ejecución de las mismas, procurando el uso sostenible de los recursos existentes en las diferentes cuencas, para el bienestar de la población potosina, mediante la gestión de recursos, a través de la interacción de los diferentes órdenes de Gobierno y la sociedad de una manera ágil y transparente, contemplando el fortalecimiento de los Organismos Operadores con la actualización de la legislación vigente. 3.2 VISIÓN San Luis Potosí contará con un manejo eficiente de los recursos hídricos que garanticen el desarrollo sustentable para la conservación del medio ambiente a través de una corresponsabilidad entre los sectores público y productivo, y la sociedad, fundamentado en una legislación acorde a los tiempos actuales Misión Visión

55 3.3 VALORES 55 Igualdad Social Dignidad de la Persona Justicia Social Desarrollo de Capacidades Austeridad y Transparencia Trato Digno a la Sociedad Acceso a Obras y Acciones Responsabilidad Social El derecho a contar con el abastecimientos de los servicios básicos, para el desarrollo de las actividades diarias de las familias y para el crecimiento personal de los individuos, como lo son el abastecimiento de agua potable y descarga de desechos a redes de alcantarillado sanitario, contribuye a la superación de la sociedad provocando una mayor igualdad social. El desarrollo de la sociedad, el desarrollo de la familia y la no discriminación de las personas y respeto a su integridad, se basa en el hecho de contar con los recursos básicos que requieren para sus actividades diarias. Por estas razones es que al dotar de servicios básicos como el agua potable y los sistemas de alcantarillado sanitario contribuiríamos a elevar el nivel de dignidad de las personas. Mediante el impulso de obras y acciones prioritarias y la gestión de recursos, tanto en áreas de alta marginalidad como en áreas urbanas de marginalidad baja o media lograremos, poco a poco, conducir un equilibrio en el abastecimiento de los recursos prioritarios derivando en igualdad de oportunidades de prosperidad. Para poder tener una alimentación y nutrición adecuada es indispensable contar con agua potable y servicios de drenaje adecuados y así permitir condiciones salubres en las viviendas. En la revisión de proyectos, gestión de recursos, ejecución de obras y acciones se procederá a realizarlos con total transparencia, promoviendo eficiencia y eficacia en las actividades a desarrollar. El trato con los ciudadanos deberá observar objetividad e igualdad, procurando lograr un equilibrio en la distribución de la riqueza entre los diferentes grupos sociales, esto se logrará mediante la aplicación de los recursos entre las diferentes localidades que requieren apoyo. Se garantizará calidad en la ejecución de las obras y acciones, independientemente de la ubicación geográfica donde los ciudadanos requieren las mismas. Se trabajará respetando la ética profesional para conseguir objetivos comunes enfocados a la corresponsabilidad social, mediante una coordinación con los distintos niveles de Gobierno. Valores 3.3

56

57 4.1 Objetivos y Estrategias del Plan Estatal de Desarrollo del Sector 4.2 Programas y Proyectos del Sector 4.3 Vinculación del Sector con las Regiones 4.4 Competitividad del Sector 4.5 Alianzas Transversales Estratégicas 4.6 Financiamiento del Sector Compromisos del Sector 4a 2015

58 4.1 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO DEL SECTOR 58 OBJETIVO ESTRATEGIAS Incrementar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de agua, alcantarillado y saneamiento. Aumentar la capacidad de saneamiento de las aguas con diferentes alternativas tecnológicas de acuerdo con el centro de población. El desarrollo e implementación de programas integrales de saneamiento por cuenca y acuífero permitirá el reuso del agua tratada en actividades agrícolas y/o industriales o como aprovechamiento para mejora del medio ambiente. Planear y ejecutar obras de construcción, modernización y rehabilitación de redes de agua, drenaje sanitario y saneamiento. El Gobierno del Estado tiene como uno de sus principales objetivos el de dotar de servicios, agua, alcantarillado sanitario y saneamiento, a la mayor parte de la población. La importancia de ampliar el servicio en las zonas urbanas reside en la explosión demográfica que en ellas se da y en las zonas rurales se requiere atender a la población que cuenta con menor cantidad de servicios. Los municipios que más atención requieren son Tamasopo, Tancanhuitz, Santa María del Río, Guadalcázar, Matlapa, Aquismón, Xilitla y Tamazunchale ya que en ellos se cuenta con la menor cobertura en servicios. Resulta productivo fortalecer la sinergia interinstitucional para ampliar conjuntamente la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Con una promoción y ejecución, por parte de los municipios, de nuevos estudios donde se contemple la cobertura de las necesidades de obra nueva y rehabilitación de infraestructura, se podría solicitar con mayores fundamentos disponibilidad de partidas presupuestales mejores para lograr incrementar la cobertura. Implementar tecnologías adecuadas que permitan mejorar la eficiencia en el reuso del agua de intercambio. El incremento en infraestructura para tratar aguas residuales contribuye a lograr esta estrategia ya que con estas obras, además de tratar las aguas residuales se promueve su reuso, el manejo de lodos y la potabilización. 4.1 Objetivos y Estrategias del Plan Estatal de Desarrollo del Sector

59 59 Promover la realización de obras y acciones enfocadas a la prevención de inundaciones. Es necesario disminuir el riesgo de inundaciones a la población mediante la construcción de obras hidráulicas de protección ya que algunas zonas del Estado como son la capital y su zona conurbada continuamente se ven afectadas por inundaciones. La coordinación del Estado con algunos organismos como el INTERAPAS para lograr la planeación, proyecto y ejecución de obras para minimizar el impacto de la lluvia contribuirá enormemente. A la par se promoverá la actualización y mejoramiento del Atlas Estatal de Riesgos para, basándonos en él, promover las acciones de seguridad requeridas. Promover la coordinación interinstitucional entre Estado y municipios, por medio de sus Consejos de Protección Civil, lo que derivará en mejores tiempos de respuesta a emergencias. Se requiere la promoción de acciones para evitar el hacinamiento en zonas inundables. Otorgar asesoría en aspectos administrativos, legales, financieros y técnicos a los Organismos Operadores para mejorar su eficiencia. En la medida que los Organismos Operadores soliciten apoyo en los aspectos mencionados se otorgará la asesoría necesaria. Es también importante que los Organismos Operadores fortalezcan su capacidad para generar recursos propios e impulsen programas de recuperación de cartera vencida, lo cual les dará mayor fortalecimiento y capacidad de inversión en infraestructura. Objetivos y Estrategias del Plan Estatal de Desarrollo del Sector 4.1

60 60 Promover el manejo integrado del recurso del agua procurando la sostenibilidad. Establecer acciones para la recarga y disponibilidad de los acuíferos. Promover ante Comisión Nacional del Agua la necesidad de realizar y/ó actualizar los estudios de Evaluación de Disponibilidad de Aguas subterráneas en los acuíferos que no lo tengan; es importante involucrar a la CONAGUA, la CEA y Organismos Operadores. Coordinar con la CONAGUA la preservación e incremento de las unidades en la Red Piezométrica de calidad del agua para tener la información actualizada respecto al abatimiento de los aprovechamientos subterráneos existentes y así poder informar oportunamente sobre la disponibilidad de agua subterránea. Es importante se promueva la realización de estudios para dictaminar la demanda de agua en las localidades más importantes para, en coordinación con la disponibilidad de los recursos, contabilizar los volúmenes óptimos para el abasto para todos los usos del agua. Planear y llevar a cabo obras de rehabilitación y/o ampliación de la infraestructura para almacenamiento de aguas superficiales, considerando la sustentabilidad. Es importante aumentar los sitios de monitoreo de calidad del agua y el número de inspecciones a empresas industriales y de servicios, además de promover la cultura de denuncia de los actores que descargan aguas residuales en los cuerpos de agua. Coordinar con la CONAGUA la elaboración de proyectos de reglamento de usos de acuíferos sobreexplotados. Sensibilizar a la población para que consideren el agua como un recurso finito, vital y escaso. Crear conciencia en la población de la importancia que tiene el uso del agua de una manera responsable, así como el pago oportuno por el servicio. Dar apoyo en la promoción de programas de incentivos como instrumento económico para propiciar la preservación de lagos, humedales, cuencas, acuíferos y costas del país (estrategia 3 del objetivo 3 del Plan Hídrico Nacional ). Lograr trabajo en conjunto de sociedad y autoridades a través de campañas de sensibilización acerca de escasez del recurso agua, entrega de la información oportuna y eficaz, el costo de proveer agua, el uso responsable de la misma y su valor a la población, y la promoción de la cultura del agua a través de diferentes espacios, enfatizando que El Agua es tema de Seguridad Nacional. 4.1 Objetivos y Estrategias del Plan Estatal de Desarrollo del Sector

61 61 Impulsar el desarrollo e implementación de mejores prácticas para alcanzar el manejo sustentable del recurso hídrico. Coadyuvar en la investigación y desarrollo tecnológico en materia de agua. Promover el desarrollo de proyectos donde se implementen nuevas tecnologías. Elaborar propuestas de ciclos de conferencias acerca de implementación de nuevas tecnologías y tecnologías alternativas. Promover entre los Organismos Operadores y la Comisión Estatal del Agua llevar a cabo proyectos de desarrollo de tecnologías alternativas para presentarlos ante la CONAGUA y así poder obtener recursos para llevar a cabo la implementación de los mismos. Colaborar con el Sector en la formación y capacitación de recursos humanos. Promover cursos de actualización en coordinación con las diferentes instancias que intervienen en el Sector. Desarrollar foros, talleres y seminarios con representantes de Organismos Operadores de Estado y país para el intercambio de experiencias. Propiciar, mediante acuerdos con la CMIC, el IMTA, el Colegio de San Luis, el IPYCIT, etc., becas de continuidad de estudios para el personal de los Organismos Operadores, los Consejos de Cuenca, las Direcciones locales, la Comisión Estatal del Agua y otras instancias relacionadas al recurso hídrico. Objetivos y Estrategias del Plan Estatal de Desarrollo del Sector 4.1

62 62 Promover y actualizar la normatividad para el manejo de los recursos hídricos del Estado. Promover la creación y aplicación de la legislación respecto al uso del agua ubicada conforme a cuencas y acuíferos. La sinergia institucional para el cumplimiento de las metas estatales deberá realizarse en los plenos de los Consejos de Cuenca, a través de los principales órganos, como los Consejos Técnicos de Aguas subterráneas, que es donde convergen todos los intereses hídricos. Fortalecer el marco regulatorio en aspecto legal, político, y social. Promover el seguimiento, monitoreo y evaluación del Programa Hídrico Estatal , ya que es un documento avalado por los actores principales de Gobierno y del Sector Agua. Promover el programa estatal de cambio climático mediante la preparación de personal para que cuenten con las herramientas necesarias que les permitan diseñar acciones sustentables que se orienten a la adaptación y mitigación del cambio del clima. 4.1 Objetivos y Estrategias del Plan Estatal de Desarrollo del Sector

63 4.2 PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL SECTOR 63 Las necesidades que, derivadas del diagnóstico previo y los Foros de Consulta, han sido detectadas en el sector Agua han sido muchas; desde la falta de abastecimiento debido a mantos contaminados y sobreexplotados, hasta el problema de baja cobertura de saneamiento en poblaciones menores a 2,500 personas, pasando por mala calidad del agua en Zona Media y Altiplano, y falta de cultura del agua para su uso adecuado y pago correspondiente. Como respuesta a estos planteamientos y motivado por la preocupación del Sector y el Estado se plantearon estrategias para las cuales se aplicarán diversos programas, los cuales se describen a continuación en la estrategia que les corresponde: 1.1 Aumentar la capacidad de saneamiento de las aguas con diferentes alternativas tecnológicas de acuerdo con el centro de población. Impulsar la consolidación de Organismos Operadores dando seguimiento adecuado a la integración de sus estudios, proyectos, obras y acciones al Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (APAZU de la CONAGUA). Mediante el PRODER, de CONAGUA, Programa de Devolución de Derechos, se puede fortalecer a los Organismos operadores en la realización de mejora de eficiencia, y de infraestructura de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales mediante los recursos que se obtengan de la recaudación de derechos por explotación, uso y aprovechamiento de las aguas nacionales. Los Organismos Operadores y Municipios podrán verse beneficiados para la realización de obras y acciones de saneamiento y dotación de infraestructura para tratamiento de aguas residuales solicitando recursos por medio del Programa Federal de Saneamiento de Aguas Residuales (PROSANEAR de CONAGUA). Se cuenta también con el Programa Fondo Concursable, de CONAGUA, para el tratamiento de aguas residuales, mediante el cual se pretende incrementar el acceso y calidad del servicio de saneamiento para la población fortaleciendo a los Organismos responsables del manejo del servicio en poblaciones no mayores a 500,000 habitantes y en algunas donde la marginalidad es alta o muy alta como es el caso de San Luis Potosí. Proyectos Emblemáticos, estos se refieren al conjunto de acciones integrales concertadas con usuarios y sociedad, realizados por CONAGUA en coordinación con los diferentes órdenes de Gobierno para impulsar el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente. Programas y Proyectos del Sector 4.2

64 Implementar tecnologías adecuadas que permitan mejorar la eficiencia en el reuso del agua de intercambio. Para poder dar la cobertura a esta estrategia nos apoyaremos con los mismos programas que utilizamos en la estrategia anterior los cuales son: APAZU, PRODER, PROSANEAR, Programa de Fondo Concursable y Proyectos emblemáticos. 1.3 Otorgar asesoría en aspectos administrativos, legales, financieros y técnicos a los organismos operadores para mejorar su eficiencia. Esta estrategia será atendida por medio de la implementación y seguimiento de indicadores de evaluación a organismos operadores. 4.2 Programas y Proyectos del Sector

65 Planear y ejecutar obras de construcción, modernización y rehabilitación de redes de agua, drenaje sanitario y saneamiento. Apoyo a las poblaciones menores de 2,500 personas, las cuales significan comunidades rurales, para lograr la integración de estudios, proyectos y obras dentro del Programa para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua y Saneamiento en Zonas Rurales (PROSSAPYS de la CONAGUA). Procurar el desarrollo de las poblaciones indígenas incrementando la ejecución de obras de agua, drenaje y saneamiento, importantes para incrementar su nivel de vida, integrando las mismas a los programas de gestión de la Comisión de Desarrollo para los pueblos Indígenas (CDI). Gestión de recursos mediante el Fondo de Desarrollo Productivo del Altiplano Semidesértico (FONDEPRO) para dar atención a los estudios, proyectos y obras de las poblaciones de las zonas semidesérticas del Estado. Las inversiones son indispensables en el sector de agua potable, alcantarillado y saneamiento por lo cual se cuenta con una alternativa más para que se destine inversión pública hacia acciones que permitan incrementar la calidad de los servicios y eficientar la operación de los sistemas mediante el Programa para la Modernización de Organismos Operadores de Agua (PROMAGUA de CONAGUA). Además de los programas mencionados también podremos apoyarnos mediante los programas APA ZU, PRODER, PROSANEAR, Programa de Fondo Concursable y Proyectos Emblemáticos para dar cobertura. Programas y Proyectos del Sector 4.2

66 Promover la realización de obras y acciones enfocadas a la prevención de inundaciones. Para beneficio y/o mitigación de los desastres provocados por la naturaleza, derivado en obras de infraestructura de agua, drenaje y saneamiento, se puede apoyar a las poblaciones en este supuesto mediante recursos provenientes del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN). Protección a Centros de Población, de CONAGUA: contribuye a proteger los centros de población, y las áreas productivas, de los riesgos derivados de fenómenos hidrometeorológicos y sus efectos, mediante rehabilitación, conservación, mantenimiento, construcción y ampliación de infraestructura hidráulica de protección. 2.1 Establecer acciones para la recarga y disponibilidad de los acuíferos. Para dar respuesta a esta estrategia necesitamos impulsar la elaboración de estudios y proyectos en coordinación con la Comisión Nacional del Agua. Para ayudar con la cobertura de esta estrategia nos apoyaremos también con el programa APAZU y con proyectos elaborados por la CONAGUA. 4.2 Programas y Proyectos del Sector

67 Sensibilizar a la población para que consideren el agua como un recurso finito, vital y escaso. Esta estrategia será cubierta mediante la creación de espacios de cultura del agua en los diferentes municipios. Dar el seguimiento necesario, con las autoridades responsables de prestar el servicio de agua potable, en la implementación y ejecución de acciones a través del programa Cultura del Agua de CONAGUA. 3.1 Coadyuvar en la investigación y desarrollo tecnológico en materia de agua. Mediante la promoción, a través de instituciones educativas, del desarrollo y conocimiento de la tecnología referente a agua potable lograremos dar cobertura a esta estrategia. 3.2 Colaborar con el sector en la formación y capacitación de recursos humanos. Mediante los programas de PROSSAPYS, APAZU y Cultura del Agua se podrá dar apoyo para realizar acciones de capacitación del personal relacionado con el sector agua. 4.1 Promover la creación y aplicación de la legislación respecto al uso del agua ubicada conforme a cuencas y acuíferos Para poder dar cobertura a esta estrategia, que es una de las más importantes, se llevarán a cabo acciones que realizará el área jurídica de la CEA para promover iniciativas de reforma a la Ley existente. A continuación se presenta una tabla donde se especifica la aplicación de programas a cada estrategia: Programas y Proyectos del Sector 4.2

68 68 OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATEGIA CDI FONDEPRO ACCIONES VARIAS PROSSAPYS Aumentar la capacidad de saneamiento de las aguas con diferentes alternativas tecnológicas de acuerdo con el centro de población. Implementar tecnologías adecuadas que permitan mejorar la eficiencia en el reuso del agua de intercambio. Incrementar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de agua, alcantarillado y saneamiento. Otorgar asesoría en aspectos administrativos, legales, financieros y técnicos a los organismos operadores para mejorar su eficiencia. IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE EVALUACIÓN A ORGANISMOS OPERADORES. Planear y ejecutar obras de construcción, modernización y rehabilitación de redes de agua, drenaje sanitario y saneamiento. Promover la realización de obras y acciones enfocadas a la prevención de inundaciones. Promover el manejo integrado del recurso del agua procurando la sostenibilidad. Establecer acciones para la recarga y disponibilidad de los acuíferos. Sensibilizar a la población para que considere el agua como un recurso finito, vital y escaso. ESTUDIOS ELABORADOS POR LA CONAGUA. CREACIÓN DE ESPACIOS DE CULTURA DEL AGUA EN LOS MUNICIPIOS. 4.2 Programas y Proyectos del Sector

69 69 PROGRAMAS SECTORIALES A 2015 METAS ANUALES APAZU CULTURA AGUA LIMPIA FONDEN PRODER PROSANEAR DEL AGUA PROMAGUA PROGRAMA FONDO CONCURSABLE PROTECCIÓN A CENTROS DE POBLACIÓN PROYECTOS EMBLEMÁTICOS Continúa Programas y Proyectos del Sector 4.2

70 70 OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATEGIA CDI FONDEPRO ACCIONES VARIAS PROSSAPYS Impulsar el desarrollo e implementación de mejores prácticas para alcanzar el manejo sustentable del recurso hídrico. Coadyuvar en la investigación y desarrollo tecnológico en materia de agua. PROMOVER A TRAVÉS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EL DESARROLLO Y CONOCIMIENTO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA. Colaborar con el sector en la formación y capacitación de recursos humanos. Promover y actualizar la normatividad para el manejo de los recursos hídricos del Estado. Promover iniciativas de reforma y aplicación de las mismas en la legislación respecto al uso del agua, ubicada conforme a cuencas y acuíferos. ACCIONES EJECUTADAS POR JURÍDICO DE LA CEA. INICIATIVAS DE REFORMA DE LEY. 4.2 Programas y Proyectos del Sector

71 71 PROGRAMAS SECTORIALES A 2015 METAS ANUALES APAZU CULTURA AGUA LIMPIA FONDEN PRODER PROSANEAR DEL AGUA PROMAGUA PROGRAMA FONDO CONCURSABLE PROTECCIÓN A CENTROS DE POBLACIÓN PROYECTOS EMBLEMÁTICOS Programas y Proyectos del Sector 4.2

72 4.3 VINCULACIÓN DEL SECTOR CON LAS REGIONES 72 Es fundamental el trabajo conjunto con los municipios que integran el Estado de San Luis Potosí para poder tener un desarrollo gradual y en coordinación con todas las regiones del mismo para poder abatir los rezagos más equilibradamente. Para lograr este objetivo a continuación presentamos un análisis de las prioridades contenidas en los Planes Municipales, así como las derivadas de los Foros de Consulta Ciudadana para determinar los programas mediante los cuales se pueden llevar a cabo. Región Altiplano PRINCIPAL PROBLEMÁTICA El servicio de abastecimiento de agua potable presenta falta de infraestructura y algunas veces la existente es inadecuada, ineficiente u obsoleta. Además falta explorar nuevas fuentes de abastecimiento. PROGRAMA A APLICAR PROSSAPYS APAZU CDI REGIÓN ALTIPLANO El servicio de alcantarillado sanitario presenta infraestructura obsoleta y no presenta separación de recepción de aguas residuales y pluviales. Falta de plantas de tratamiento ya que las aguas no son tratadas y por lo tanto el agua contamina los mantos y tierras agrícolas. Falta Cultura del agua y pago por la prestación del servicio. PROSSAPYS APAZU CDI APAZU PROSANEAR PROGRAMA DE FONDO CONCURSABLE CULTURA DEL AGUA El agua en algunas ocasiones no cumple con las especificaciones por norma para ser agua potable. AGUA LIMPIA Falta de una figura en la legislación estatal para regular el uso del recurso hídrico. Región Centro a. Implementar acciones que aseguren el suministro de los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales y pluviales de la zona metropolitana. Los estudios, proyectos y obras que se requiere llevar a cabo para poder incrementar la cobertura de servicios de agua potable, alcantarillado y conducción, y tratamiento de aguas (residuales y pluviales), se llevarán a cabo gestionando recursos por medio del programa APAZU. 4.3 Vinculación del Sector con las Regiones

73 73 b. Crear la infraestructura necesaria para el aprovechamiento del agua pluvial y evitar las inundaciones en la zona conurbada. Para el aprovechamiento del agua de lluvia se requiere llevar a cabo estudios, proyectos y obras principalmente por medio del programa APAZU. Para evitar inundaciones también se puede aprovechar este programa, aunque es aplicable también el programa de Protección a Centros de Población. PRINCIPAL PROBLEMÁTICA Existe rezago en la rehabilitación y sustitución de redes de distribución de agua potable y de alcantarillado sanitario en las comunidades rurales. PROGRAMA A APLICAR PROSSAPYS CDI El recurso agua es insuficiente para dotar a la población ya que faltan fuentes de abastecimiento. APAZU PROSSAPYS CDI Vertido de residuos en alcantarillados provocando aguas residuales más contaminadas. APAZU PROSANEAR PROGRAMA DE FONDO CONCURSABLE REGIÓN CENTRO Falta Cultura del agua y pago por la prestación del servicio. Falta saneamiento en poblaciones menores a 200 habitantes. Insuficientes redes de drenaje pluvial. CULTURA DEL AGUA PROSSAPYS PROGRAMA DE FONDO CONCURSABLE APAZU PROSSAPYS Protección a Centros de Población Déficit de proyectos. APAZU PROSSAPYS CDI Acuíferos contaminados y sobreexplotados. - Legislación inadecuada, insuficiente y obsoleta. - Vinculación del Sector con las Regiones 4.3

74 74 Región Media a. Tratamiento del agua contaminada del Río Verde, el cual llega a San Ciro de Acosta y Rioverde. Para esta obra se tiene la aplicación de los programas PROSANEAR y el Programa Fondo Concursable. PRINCIPAL PROBLEMÁTICA Falta de mantenimiento y redes obsoletas para la distribución de agua potable y de alcantarillado sanitario. PROGRAMA A APLICAR PROSSAPYS APAZU, CDI El recurso agua es insuficiente para dotar a la población ya que faltan fuentes de abastecimiento. APAZU, CDI PROSSAPYS El saneamiento solamente se presenta en la zona conurbada de Rioverde-Cd. Fernández. APAZU, PROSANEAR PROGRAMA DE FONDO CONCURSABLE REGIÓN MEDIA No cumplen pago por la prestación del servicio. Falta drenaje y saneamiento en poblaciones rurales. No existen redes de drenaje pluvial. CULTURA DEL AGUA PROSSAPYS PROGRAMA DE FONDO CONCURSABLE APAZU, PROSSAPYS Protección a Centros de Población Déficit de inversión para planeación, elaboración de proyectos y ejecución de obras. APAZU, CDI, PROSSAPYS El agua en algunas ocasiones no cumple con las especificaciones por norma para ser agua potable. AGUA LIMPIA Legislación obsoleta Vinculación del Sector con las Regiones

75 75 Región Huasteca a. Desarrollo de un proyecto de monitoreo de las condiciones fisicoquímicas y biológicas del agua de las principales corrientes, norias y pozos de los municipios de la Región Huasteca. Para llevar a cabo este proyecto se debe canalizar por medio del programa PROSANEAR. PRINCIPAL PROBLEMÁTICA El servicio de abastecimiento de agua potable presenta falta de infraestructura. PROGRAMA A APLICAR PROSSAPYS APAZU, CDI El recurso agua es insuficiente para dotar a la población, faltan fuentes de abastecimiento y algunas existentes se abaten en temporada de estiaje. APAZU PROSSAPYS CDI REGIÓN HUASTECA Falta de plantas de tratamiento ya que las aguas no son tratadas y por lo tanto el agua contamina los mantos y tierras agrícolas. Las plantas de tratamiento existentes no funcionan adecuadamente. El usuario inconsciente en cuidado y uso del agua. En la mayoría de las cabeceras municipales existen sistemas de alcantarillado obsoletos. No existen redes de drenaje pluvial. APAZU, PROSANEAR, PROGRAMA DE FONDO CONCURSABLE APAZU, PROGRAMA DE FONDO CONCURSABLE CULTURA DEL AGUA APAZU APAZU, PROSSAPYS Protección a Centros de Población Déficit de inversión para planeación, elaboración de proyectos y ejecución de obras. Faltan proyectos a mediano y largo plazo. APAZU PROSSAPYS CDI Falta calidad humana en atención a usuarios y aplicación de tecnología en los Organismos Operadores. APAZU Vinculación del Sector con las Regiones 4.3

76 4.4 COMPETITIVIDAD DEL SECTOR 76 La competitividad representa un desafío muy importante que se requiere impulsar para fomentar el desarrollo de una manera sustentable en las poblaciones, derivando en la prosperidad de su gente. Para alcanzar la competitividad a nivel País requerimos lograr las condiciones ambientales y de mercado para que los posibles inversionistas lo vean como un lugar atractivo para instalar y ver como crecen y se desarrollan constantemente sus negocios. Dicha competitividad solamente se puede alcanzar mediante una participación directa y comprometida de Gobierno, empresarios, trabajadores, académicos y organizaciones civiles; es un factor fundamental, ya que mediante ella el Estado podrá evaluar el éxito o fracaso que presenten sus políticas y derivado de ello realizar las mejoras requeridas para seguir en desarrollo. Dentro de los factores de competitividad de infraestructura básica que competen a nuestro Sector, se encuentran para considerar dentro de la evaluación de los indicadores los siguientes: Volumen de agua tratado (Coincidente con el indicador para la primer estrategia del primer objetivo). INDICADOR Qué mido? UNIDAD DE MEDIDA METAS ANUALES META PERIODO Volumen de aguas residuales colectadas tratadas en zonas urbanas. % 74.80% General 76.80% 78.80% 80.80% 82.80% 84.80% 84.80% Drenaje (Coincidente con tres estrategias de la segunda estrategia para el primer objetivo). INDICADOR Qué mido? UNIDAD DE MEDIDA METAS ANUALES META PERIODO Cobertura de alcantarillado sanitario. % 78.26% 78.49% 78.72% 78.95% 79.18% 79.41% 79.41% Cobertura de alcantarillado sanitario en zonas urbanas. % 91.50% 91.54% 91.59% 91.64% 91.69% 91.73% 91.73% Cobertura de alcantarillado sanitario en zonas rurales. % 54.52% 54.84% 55.16% 55.48% 55.80% 56.12% 56.12% 4.4 Competitividad del Sector

77 77 Población de vivienda con agua entubada. (Coincidente con tres estrategias de la segunda estrategia para el primer objetivo). INDICADOR Qué mido? UNIDAD DE MEDIDA METAS ANUALES META PERIODO Cobertura de agua potable. % 86.00% 86.25% 86.50% 86.75% 87.00% 87.25% 87.25% Cobertura de agua potable en zonas urbanas. % 96.00% 96.04% 96.09% 96.14% 96.19% 96.23% 96.23% Cobertura de agua potable en zonas rurales. % 68.38% 68.82% 69.26% 69.70% 70.14% 70.58% 70.58% 4.5 ALIANZAS TRANSVERSALES ESTRATÉGICAS La base de las relaciones intergubernamentales en materia de agua potable se regula por la Ley de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de San Luis Potosí, y por la Ley para la Administración de las aportaciones transferidas al Estado y los municipios de San Luis Potosí. La Comisión estatal del Agua está facultada para ser la representante del Estado en la coordinación y concertación con cualquier órgano relacionado con asuntos del sector agua, así como de establecer enlaces de complemento y cooperación para mejorar la colaboración entre sociedad, académicos y sectores de Gobierno. Los recursos económicos del ramo 33 (recursos de la Federación que se convierten en estatales, y para su aplicación son manejados a través de La Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de los municipios) que son destinados para el servicio de agua potable y alcantarillado para zonas de alta marginalidad, así como los que se promueven a través de los programas Federalizados, (APAZU, PROSSAPYS, etc.), que son manejados en alianza con la Comisión Nacional del Agua. Esta situación define un indicador adecuado para caracterizar las relaciones intergubernamentales. Es obligación de los municipios dar a conocer la aplicación de dichos recursos y hacer partícipe a la comunidad en su aplicación y vigilancia, así como informar a la Secretaría de Desarrollo Social y Regional y a la Contraloría General del Estado la documentación requerida, para finalmente validar los expedientes ante la Comisión Estatal del Agua. Los ayuntamientos serán responsables en conjunto con los Consejos de Desarrollo Social Municipal de su definición, administración y operación. Alianzas Transversales Estratégicas 4.5

78 78 El primer mes del año se publica la distribución de los techos financieros asignados a cada municipio y la Secretaría de Finanzas es la responsable de ministrarlos. Los ayuntamientos deben formular y operar un Programa Anual de Desarrollo Institucional, que comprende acciones como: capacitación, asistencia técnica, equipamiento y actualización de difusión del marco jurídico municipal. La participación ciudadana es importante ya que contribuye a la gestión del agua por el conocimiento que de la problemática tiene. Por otra parte, en la definición de la agenda del Sector participan otros actores como son los expertos de CEA, CONAGUA, SEDARH, SAGARPA, BANOBRAS y en especial instituciones como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Colegio de Ingenieros Civiles de San Luís Potosí y ONG s, ya que éstos últimos son quienes perciben e inducen a los demás actores a asumir sus prioridades, principalmente en las reuniones de los Comités de Desarrollo Social. Análogamente se han tenido avances significativos con la Secretaría de Desarrollo Social, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Comisión Nacional de las Zonas Áridas, así como con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, ya que su representatividad lo define como el fiduciario en el Fideicomiso del FONDEN. La implantación de las estrategias definidas en la materia es responsabilidad del Estado a través del Sector Agua; y la evaluación de sus avances se lleva a cabo mediante un monitoreo conjunto y permanente. 4.5 Alianzas Transversales Estratégicas

79 4.6 FINANCIAMIENTO DEL SECTOR 79 La planeación, programación y aplicación de los recursos públicos en los rubros de mayor impacto para el desarrollo socioeconómico del Estado, son tareas que darán certeza a la visión de desarrollo sectorial que hemos construido conjuntamente sociedad y Gobierno, en busca de mejores niveles de vida y mayores oportunidades de desarrollo para todos los potosinos. Por ello, el financiamiento eficiente y transparente de programas, obras y acciones del sector, representa una tarea prioritaria que buscará dar viabilidad a las líneas estratégicas y operatividad a las políticas públicas plasmadas en los instrumentos de planeación. Anualmente, se elaborará y presentará al H. Congreso del Estado para su aprobación, una propuesta de Presupuesto de Egresos alineada a los Ejes y Sectores del Plan Estatal de Desarrollo, así como a los compromisos establecidos en sus programas derivados, impulsando además su concordancia con los Programas Operativos Anuales para asegurar que las obras y acciones financiadas incidan significativamente en el logro de los objetivos planteados en cada sector del desarrollo. Además de ello, se han implementado estrategias específicas encaminadas a mejorar el seguimiento, control y redistribución del gasto, buscando reorientar los recursos hacia los rubros de mayor rentabilidad e impacto social, y fortalecer el trabajo coordinado con los Gobiernos Federal y municipales para incrementar y potenciar la capacidad y diversidad del financiamiento. Por otra parte, todas las Secretarías y entidades de Gobierno tienen la tarea de procurar recursos adicionales con financiamiento público nacional, internacional o privado para aquellas acciones factibles de recibir dichos apoyos. El trabajo conjunto y de cara a la sociedad será el mayor garante de un manejo eficiente de las finanzas públicas, que ofrecerá a la ciudadanía información oportuna, completa y transparente acerca del uso y destino de sus contribuciones fiscales. Además, en el seno del Comité de Planeación del Desarrollo Estatal, se promoverá la participación de la sociedad en la construcción de mejores mecanismos para la planeación, programación, asignación, seguimiento y evaluación del gasto público y por ende, de los resultados en el Sector. Financiamiento del Sector 4.6

80

81 5.1 Indicadores y Metas del Sector evaluación y seguimiento del 5programa sectorial

82 5 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA SECTORIAL 82 El Plan Estatal de Desarrollo y el presente Programa Sectorial integran las prioridades estatales y regionales emanadas de las demandas y necesidades de la sociedad. Dichas prioridades se tradujeron en objetivos, estrategias, programas y proyectos, así como en indicadores y metas sectoriales. Estos elementos se tomarán en cuenta para elaborar los Programas Operativos Anuales que detallarán las actividades, responsables, tiempos y recursos necesarios para el cumplimiento de los compromisos aquí vertidos. Para garantizar el seguimiento a las estrategias y programas, se definieron indicadores y metas que permitirán un monitoreo efectivo en cuanto a los avances y rezagos en cada rubro. Además, en el Informe Anual del Gobierno del Estado, se estará presentando un balance del sector de acuerdo a las obras y acciones realizadas y al avance registrado en el cumplimiento de las metas o en el valor de los indicadores definidos, que permitan ubicar el avance de la Entidad respecto al resto del país. Adicionalmente, el Plan Estatal de Desarrollo prevé mecanismos de rendición de cuentas ante el Comité de Planeación del Desarrollo Estatal (COPLADE) para informar periódicamente los avances y el destino de los recursos públicos en base a las prioridades del desarrollo y a los principios de austeridad, eficiencia y transparencia. 5 Evaluación y Seguimiento del Programa Sectorial

83 5.1 INDICADORES Y METAS DEL SECTOR 83 Indicadores Estratégicos INDICADOR Volumen de aguas residuales colectadas tratadas en zonas urbanas. Cobertura de agua potable. Cobertura de agua potable en zonas urbanas. Cobertura de agua potable en zonas rurales. Cobertura de alcantarillado sanitario. Cobertura de alcantarillado sanitario en zonas urbanas. Cobertura de alcantarillado sanitario en zonas rurales. META A % 87.25% 96.23% 70.58% 79.41% 91.73% 56.12% Indicadores de Gestión Pública INDICADOR Incrementar el nivel de eficiencia de Organismos Operadores en las localidades del Estado. Presas rehabilitadas. Acuíferos con disponibilidad publicada (San Luis, Matehuala, Rioverde, Ciudad Valles). Proyectos de recarga artificial de acuíferos instrumentados. Espacios de cultura donde se fomenten las nuevas tendencias de sustentabilidad logrando una nueva educación. Estudios, Investigaciones y desarrollo de tecnologías aplicables en materia de agua. Aprobación de iniciativa de reforma a la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí. Elaboración de reglamento de la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí. META A Indicadores y Metas del Sector 5.1

84 84 Indicadores Operativos y Financieros INDICADOR META A 2015 Volumen de aguas reutilizadas (respecto a aguas tratadas) % Habitantes protegidos contra inundaciones. Eventos orientados a la concientización de la población para promover y fomentar una cultura del agua. Estaciones meteorológicas automáticas instaladas. Observatorios meteorológicos instalados. Eventos de capacitación para personal administrativo. Eventos de capacitación para personal técnico. 457, Indicadores y Metas del Sector

85 Anexos

SAN LUIS POTOSÍ. Población 5 y más HLI. San Luis Potosí 2,299,360 2,010, , ,717 23,908 2,628 náhuatl 138,523

SAN LUIS POTOSÍ. Población 5 y más HLI. San Luis Potosí 2,299,360 2,010, , ,717 23,908 2,628 náhuatl 138,523 SAN LUIS POTOSÍ Población total, población hablante de lengua indígena de 5 años y más según su condición de habla española y lengua predominante a nivel estatal según el Censo de Población y Vivienda

Más detalles

Comportamiento del Sector Turismo

Comportamiento del Sector Turismo Comportamiento del Sector Turismo Participación Oferta Hotelera de Categoría Turística del Estado de San Luis Potosí vs. República Mexicana República Mexicana Estado de San Luis Potosí 2015 Categoría Establecimientos

Más detalles

3Eje Rector San Luis Sustentable

3Eje Rector San Luis Sustentable 3Eje Rector San Luis Sustentable Agua y Reservas Hidrológicas Principales logros Se construyen los primeros 4.4 kilómetros del dren central del río Santiago, con una inversión de 113 mdp para mantenerlo

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS PANEL: Políticas Municipales para la Sustentabilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento. Querétaro, Qro., a viernes 30 de agosto del 2013.

Más detalles

Evaluación regional de la actividad turística en el estado de San Luis Potosí. Priscila Lara Juárez Oscar Reyes Pérez

Evaluación regional de la actividad turística en el estado de San Luis Potosí. Priscila Lara Juárez Oscar Reyes Pérez Evaluación regional de la actividad turística en el estado de San Luis Potosí Priscila Lara Juárez Oscar Reyes Pérez Al norte 24 20, al sur 21 10 de latitud norte; al este 98 20 y al oeste 102 18 de longitud

Más detalles

Drenaje

Drenaje CD CD Servicios en las viviendas de las viviendas particulares habitadas que disponen 1 de servicios, por tipo de servicio y tamano de localidad, 2000! nmmm Tamano de localidad (habitantes) Menos de 2

Más detalles

4.1.2 GANADERIA CUADRO UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 MIXTA

4.1.2 GANADERIA CUADRO UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 MIXTA 4.1.2 GANADERIA UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 CUADRO 4.1.2.1 CONCEPTO TOTAL SOLO PRIVADA SOLO EJIDAL MIXTA UNIDADES DE PRODUCCION

Más detalles

Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado de S.L.P. VIATICOS 2009

Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado de S.L.P. VIATICOS 2009 Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado de VIATICOS 2009 NOMBRE LUGAR DE COMISIÓN OBJETO DE COMISION FECHA MONTO Lic. José Ángel Castillo Torres Venegas y Cedral, Reunión de trabajo con

Más detalles

4.2.2 GANADERIA PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA GANADERIA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTICIPACION NACIONAL

4.2.2 GANADERIA PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA GANADERIA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTICIPACION NACIONAL 4.2.2 GANADERIA PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA GANADERIA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTICIPACION NACIONAL 988-99 CUADRO 4.2.2. CONCEPTO 988 99 PRODUCTOINTERNOBRUTO DE LA GANADERIA EN EL ESTADO (Miles

Más detalles

FLETES EN SAN LUIS POTOSÍ FLETES A SAN LUIS POTOSÍ FLETES DE SAN LUIS POTOSÍ A TODO ME

FLETES EN SAN LUIS POTOSÍ FLETES A SAN LUIS POTOSÍ FLETES DE SAN LUIS POTOSÍ A TODO ME Fletes y transportes de carga en San Luis Potosí para todo México en los siguientes conceptos fletes en lowboy, plataformas, refrigerados, caja seca, caja, full, trailers, maquinaria pesada, semi remolques,

Más detalles

Las leyes y disposiciones de la autoridad son obligatorias por el sólo hecho de ser publicadas en este Periódico.

Las leyes y disposiciones de la autoridad son obligatorias por el sólo hecho de ser publicadas en este Periódico. Periódico Oficial DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE San Luis Potosí Las leyes y disposiciones de la autoridad son obligatorias por el sólo hecho de ser publicadas en este Periódico. 2010, Año del Bicentenario

Más detalles

Se invierten recursos públicos para 28 obras y acciones de esta vertiente, con una inversión de mdp de un total de 757.

Se invierten recursos públicos para 28 obras y acciones de esta vertiente, con una inversión de mdp de un total de 757. Agua y Reservas Hidrológicas San Luis Sustentable INTRODUCCIÓN Como respuesta a la necesidad primordial de asegurar la sustentabilidad de las reservas hidrológicas, es que este Gobierno ha dado mayor importancia

Más detalles

Más y Mejores Empleos

Más y Mejores Empleos Más y Mejores Empleos (PAE) Subprograma Bécate. Recurso Federal (Abril- Junio 2016) Varias Localidades Varios Municipios 0 14,410,336 0 0 14,410,336 (PAE) Subprograma Bécate. Recurso Federal (Julio- Septiembre

Más detalles

11/ hombres. en San Luis Potosí. ! Instituto de las Mujeres del : = : = INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA «8

11/ hombres. en San Luis Potosí. ! Instituto de las Mujeres del : = : = INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA «8 1Í 11/ y hombres en San Luis Potosí : = : = INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA «8! Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí Mujeres y Hombres en San Luis Potosí. Publicación

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Panorama sociodemográfico de San Luis Potosí

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Panorama sociodemográfico de San Luis Potosí Instituto Nacional de Estadística y Geografía Panorama sociodemográfico de San Luis Potosí 304.6021072 Censo de Población y Vivienda (2010) Panorama sociodemográfico de San Luis Potosí / Instituto Nacional

Más detalles

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Noviembre 2007 Indicadores Indicadores Ambientales Mediciones directas Están diseñados para una cuantificación puntual. Pérdida de biodiversidad. Concentración

Más detalles

El tema del agua en el proceso de la planeación estatal.

El tema del agua en el proceso de la planeación estatal. El tema del agua en el proceso de la planeación estatal. Enero 2012 Contenido 1. Contexto estatal 2. Objetivos, estrategias e indicadores estatales (PED) 3. Proyectos incluidos en los diferentes instrumentos

Más detalles

AGUA PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

AGUA PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO AGUA PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO Ing. Mario Goudinoff Herrera Marzo 2006 Situación n actual En México, el 70% del agua se concentra en la región Sureste. El 80% de la población se concentra en la

Más detalles

Recursos Identificados en el Dictamen del Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017 para el

Recursos Identificados en el Dictamen del Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017 para el Recursos Identificados en el Dictamen del Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017 para el Estado de San Luis Potosí Presentación En este documento

Más detalles

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO En el Estado de Guanajuato, cuenta con una superficie de 3,062,000 ha, de las cuales: 1,470,000 (48%) es superficie agrícola, 620,000 has son de riego y en

Más detalles

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Subdirección General de Infraestructura t Hidroagrícola LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas La importancia de la conservación de los recursos hídricos

Más detalles

Jueves 20 de mayo de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

Jueves 20 de mayo de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Jueves 20 de mayo de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL ACUERDO de Coordinación para la distribución y ejercicio de recursos del Ramo Administrativo 20 Desarrollo Social

Más detalles

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CONVOCATORIA 2008-02 INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS ÁREA 1. AGUA DEMANDA 1.1. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL AGUA. DEMANDA 1.2 SISTEMA HIDROLÓGICO

Más detalles

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina III Jornadas Nacionales de Política Hídrica (Palacio de las Aguas Corrientes (AySA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 27

Más detalles

San Luis I i PERFIL SOCIODEMOGRAFICO. vv.r; !! 1 Ul vv. . I' r> )» XII Censo General. de Poblacion. y Vivienda. ft 7 * X. V, 'W «y,,l r IN GI

San Luis I i PERFIL SOCIODEMOGRAFICO. vv.r; !! 1 Ul vv. . I' r> )» XII Censo General. de Poblacion. y Vivienda. ft 7 * X. V, 'W «y,,l r IN GI San Luis V PERFIL SOCIODEMOGRAFICO W SJ I'M i 1 1 u IK 1 * i 0 MM - XBiiHfli LU...». ' 1 ' II ' * T XII Censo General de Poblacion ;

Más detalles

Diagnóstico sobre la situación. de la mujer en el Estado de. San Luis Potosí. Tomo II. Compendio de indicadores de fuentes secundarias

Diagnóstico sobre la situación. de la mujer en el Estado de. San Luis Potosí. Tomo II. Compendio de indicadores de fuentes secundarias Diagnóstico sobre la situación de la mujer en el Estado de San Luis Potosí Tomo II Compendio de indicadores de fuentes secundarias Diciembre 2008 Índice Introducción.352 1. Población...354 1.1. Población

Más detalles

ÍNDICE I ANTECEDENTES Contexto Nacional Contexto Estatal... 2 II OBJETIVOS DEL PROGRAMA Objetivo General...

ÍNDICE I ANTECEDENTES Contexto Nacional Contexto Estatal... 2 II OBJETIVOS DEL PROGRAMA Objetivo General... Abril ÍNDICE I ANTECEDENTES... 2 1.- Contexto Nacional... 2 2.- Contexto Estatal... 2 II OBJETIVOS DEL PROGRAMA... 4 1.- Objetivo General... 4 2.-Objetivo Específico... 4 III POBLACIÓN BENEFICIARIA...

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 242,364,623.00 01 PROTECCION AMBIENTAL 238,364,623.00 3009 COMISION ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO 238,364,623.00 E029 DISPONIB DE RECURSOS 26,417,936.00 2.3.1 OPTIMIZAR LA DISPONIBILIDAD

Más detalles

Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado de S.L.P. VIATICOS 2008

Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado de S.L.P. VIATICOS 2008 Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado de VIATICOS 2008 NOMBRE LUGAR DE COMISIÓN OBJETO DE COMISION FECHA MONTO Santa María de Rio y 28/mar/2008 $321.00 24/mar/2008 $170.00 Santa María

Más detalles

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México WTC, 26 de septiembre 2013 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN AYS Recursos Federales, Estatales y Municipales

Más detalles

DIRECCION DE CONSTRUCCION Y CONSERVACION SUBDIRECCION DE PROYECTOS Y LICITACIONES LICITACIÓN Y CONTRATACIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS 2009

DIRECCION DE CONSTRUCCION Y CONSERVACION SUBDIRECCION DE PROYECTOS Y LICITACIONES LICITACIÓN Y CONTRATACIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS 2009 LICITACIÓN Y DE OBRAS Y SERVICIOS 0 DE CONTRATO CONTRATISTAS CONTRATISTAS JEC-LIR-EST-00- JEC-LIR-EST-00- CONSTRUCCION DE PISO DE CONCRETO HIDRAULICOEN EL CENTRO DE ACOPIO DE ARTESANIAS, UBICADO EN LA

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030

Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030 Problemas y amenazas naturales La falta de toma de decisiones con base en una perspectiva de administración de recursos naturales que aseguren su conservación y el desarrollo sustentable de la entidad,

Más detalles

Reunamos Acciones por el Agua. Programas Federales de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento a cargo de la CONAGUA

Reunamos Acciones por el Agua. Programas Federales de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento a cargo de la CONAGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Reunamos Acciones por el Agua Programas Federales de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento a cargo de la CONAGUA POLÍTICAS PÚBLICAS Para

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2012

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2012 Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2012 Misión Institucional Promover permanentemente el desarrollo integral, equilibrado y sustentable del Estado

Más detalles

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO 235

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO 235 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO 235 El Gobierno del Estado ha enfrentado el problema del abastecimiento del agua con la clara comprensión de que este recurso significa, hoy y en el futuro, la frontera natural

Más detalles

4.2.3 SILVICULTURA. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA SILVICULTURA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL CUADRO

4.2.3 SILVICULTURA. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA SILVICULTURA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL CUADRO 4.2. SILVICULTURA PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA SILVICULTURA EN EL Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL 988 99 CUADRO 4.2.. CONCEPTO 988 99 PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA SILVICULTURA EN EL (Miles

Más detalles

Seminario Internacional para las Entidades Federativas Ponencia: Los Programas Sociales de Combate a la Pobreza en San Luis Potosí

Seminario Internacional para las Entidades Federativas Ponencia: Los Programas Sociales de Combate a la Pobreza en San Luis Potosí Seminario Internacional para las Entidades Federativas 2013 Mesa: Acceso a la información de los programas sociales Ponencia: Los Programas Sociales de Combate a la Pobreza en San Luis Potosí Fernando

Más detalles

4.4.4 FINANZAS PUBLICAS

4.4.4 FINANZAS PUBLICAS 4.4.4 FINANZAS PUBLICAS PERSONAL OCUPADO EN EL GOBIERNO DEL ESTADO POR CATEGORIA SEGUN INSTlTUClON Al 31 de diciembre de 1998 CUADRO 4.4.4.1 INSTITUCION TOTAL MANDOS MANDOS PERSONAL APOYO OTROS a/ SUPERIORES

Más detalles

Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de San Luis Potosí

Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de San Luis Potosí 1 San Luis Potosí Cd. Valles Concesión Rafael Castro Torres XECV-AM XHCV- 600 Khz. 98.1 Mhz. La Gran Compañía 3, 4, 7 Alaquines, Aquismón, Axtla de Terrazas, Cárdenas, Ciudad del Maíz, Ciudad Fernández,

Más detalles

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN MÉXICO

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN MÉXICO MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN MÉXICO Judith Domínguez Gerencia de Políticas Públicas y Marco Legal Subdirección General de Planeación Art. 4 Art. 27 Art. 115 MARCO CONSTITUCIONAL

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ SECRETARÍA DE FINANZAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Balanza de Comprobación

GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ SECRETARÍA DE FINANZAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Balanza de Comprobación CLAVE DESCRIPCIÓN SALDO ACUM. A AGO DEBE HABER O ACUM. A SEPTIE 21010000000 ACREEDORES DIVERSOS (1,608,750,795.84) 1,040,258,165.56 753,252,602.95 (1,321,745,233.23) 21010010000 POR RETENCIONES (454,247.12)

Más detalles

PROYECTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE AGUA DE CANANEA, SONORA SOLANO CONSULTORES, S.A. DE C.V.

PROYECTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE AGUA DE CANANEA, SONORA SOLANO CONSULTORES, S.A. DE C.V. COMISION DE COOPERACION ECOLOGICA FRONTERIZA PROCESO DE EVALUACION RAPIDA. PROYECTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE CANANEA, SONORA PARA LA DEFINICIÓN DE LOS ESCENARIOS

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ SECRETARÍA DE FINANZAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Balanza de Comprobación

GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ SECRETARÍA DE FINANZAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Balanza de Comprobación CLAVE DESCRIPCIÓN SALDO ACUM. A JU DEBE HABER LDO ACUM. A JU 21010000000 ACREEDORES DIVERSOS (1,871,429,688.02) 765,173,949.90 372,920,092.12 (1,479,175,830.24) 21010010000 POR RETENCIONES (2,520,975.22)

Más detalles

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS 2015-2050 Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica Seguridad hídrica Es la capacidad de una población para salvaguardar el acceso sostenible a cantidades

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Instituto Estatal del Agua DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Gobierno del Estado de Chiapas Instituto Estatal del Agua DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS Breve descripción: Somos el organismo normativo a nivel Estatal, encargado de regir los aspectos más significativos del agua en cuanto a su cuidado y concientización; priorizamos y validamos los proyectos

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

V. PROSPECTIVA. Síntesis Ejecutiva Plan Estatal de Desarrollo Urbano

V. PROSPECTIVA. Síntesis Ejecutiva Plan Estatal de Desarrollo Urbano Síntesis Ejecutiva 197 V.1 HIPÓTESIS DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL A LARGO PLAZO Y ANÁLISIS DE MODELOS DE DESARROLLO V.2 ESCENARIOS ALTERNATIVOS V.3 DOSIFICACIÓN DEL DESARROLLO

Más detalles

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistema de Agua del EJE RECTOR: I Desarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección Integral

Más detalles

Cuerpo Académico Proceso territoriales, Cultura y Desastres. Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales

Cuerpo Académico Proceso territoriales, Cultura y Desastres. Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales Cuerpo Académico Proceso territoriales, Cultura y Desastres Programas Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales Grupo de trabajo: Patricia Julio Miranda Azalea J. Ortiz Rodríguez Gerardo

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE REDUCE EL NUMERO DE JUZGADOS MENORES

ACUERDO POR EL QUE SE REDUCE EL NUMERO DE JUZGADOS MENORES ACUERDO POR EL QUE SE REDUCE EL NUMERO DE JUZGADOS MENORES PERIÓDICO OFICIAL, 28 DE FEBRERO DEL AÑO 2002 (Sin autor) Poder Judicial del Estado Supremo Tribunal de Justicia LOS MAGISTRADOS INTEGRANTES DEL

Más detalles

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 8 municipios: Subregión 1: Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Subregión 2: Doctor Mora,

Más detalles

Actualización del Programa Institucional de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla

Actualización del Programa Institucional de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla Actualización del Programa Institucional de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE

Más detalles

FUENTES SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS PARA MONTERREY

FUENTES SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS PARA MONTERREY El Área Metropolitana de Monterrey se encuentra ubicada en la Cuenca Hidrológica del Río San Juan, en una región semidesértica, de transición entre el subtrópico y el desierto, con períodos cíclicos de

Más detalles

Cuentas del Agua en México

Cuentas del Agua en México Cuentas del Agua en México Taller SEEA-EEA Sesión 12. Panel de discusión de las cuentas ambientales y económicas de las condiciones de los ecosistemas y las cuentas del agua. INEGI-UNSD. 16 de julio de

Más detalles

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008 Información para el Diseño de la Política Hídrica de México Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008 Objetivos del Programa Nacional Hídrico 2007-2012 1. Mejorar la productividad

Más detalles

NO. INDICE CARRETERA RUTA ---RED FEDERAL LIBRE--- 1 Antiguo Morelos - Ent. El Huizache MEX Carbonera - T. C. (Ent. Morelos - Saltillo) MEX-062

NO. INDICE CARRETERA RUTA ---RED FEDERAL LIBRE--- 1 Antiguo Morelos - Ent. El Huizache MEX Carbonera - T. C. (Ent. Morelos - Saltillo) MEX-062 SAN LUIS POTOSI 83 84 NO. INDICE CARRETERA RUTA ---RED FEDERAL LIBRE--- 1 Antiguo Morelos - Ent. El Huizache MEX-8 2 Carbonera - T. C. (Ent. Morelos - Saltillo) MEX-62 3 Cd. Valles - Cd. Victoria MEX-85

Más detalles

Situación del Agua en Guanajuato. Medidas de Adaptación y Mitigación. ante el Cambio Climático

Situación del Agua en Guanajuato. Medidas de Adaptación y Mitigación. ante el Cambio Climático Situación del Agua en Guanajuato Medidas de Adaptación y Mitigación ante el Cambio Climático DATOS GENERALES Principales volúmenes concesionados en Guanajuato por uso, en Mm3 Pozos de extracción Distritos

Más detalles

-CHICHIMECA JONAZ 115 61 54 104 59 45 2 0 2 9 2 7 -CHINANTECO 7 4 3 7 4 3 0 0 0 0 0 0 -MAYA 63 36 27 63 36 27 0 0 0 0 0 0

-CHICHIMECA JONAZ 115 61 54 104 59 45 2 0 2 9 2 7 -CHINANTECO 7 4 3 7 4 3 0 0 0 0 0 0 -MAYA 63 36 27 63 36 27 0 0 0 0 0 0 LENGUA INDÍGENA POR MUNICIPIO LENGUA INDÍGENA 3 Continúa 24 SAN LUIS POTOSÍ 235 253 120 202 115 051 208 717 110 550 98 167 23 908 8 601 15 307 2 628 1 051 1 577 -AMUZGO 4 2 2 4 2 2 0 0 0 0 0 0 -CORA 3

Más detalles

El reto del ordenamiento territorial de las localidades urbanas del estado de San Luis Potosí: tendencias recientes del período

El reto del ordenamiento territorial de las localidades urbanas del estado de San Luis Potosí: tendencias recientes del período El reto del ordenamiento territorial de las localidades urbanas 115 El reto del ordenamiento territorial de las localidades urbanas del estado de San Luis Potosí: tendencias recientes del período 2000-

Más detalles

DATOS GENERALES DE MEXICO

DATOS GENERALES DE MEXICO DISPONIBILIDAD DE AGUA SUBTERRANEA EN MEXICO Ing. Rubén Chávez Guillén SESIÓN FT 5.33. DIMENSIONS OF SUSTAINABILITY. THE MANIFOLD GROUNDWATER México, D. F., Marzo 2006 DATOS GENERALES DE MEXICO Distribución

Más detalles

DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA. Agua y Energía. Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato 22 de marzo, 2014

DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA. Agua y Energía. Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato 22 de marzo, 2014 DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA Agua y Energía Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato 22 de marzo, 2014 Día Mundial del Agua Agua y Energía El agua y la energía son componentes

Más detalles

La huella Hídrica en México. Ing. Emiliano Rodríguez Briceño Subdirector General de Planeación

La huella Hídrica en México. Ing. Emiliano Rodríguez Briceño Subdirector General de Planeación La huella Hídrica en México Ing. Emiliano Rodríguez Briceño Subdirector General de Planeación 20 de junio de 2013 2 Origen del concepto El concepto Huella Hídrica fue desarrollado en Holanda por la UNESCO

Más detalles

SITUACIÓN N DE LA CALIDAD DEL AGUA EN MÉXICO

SITUACIÓN N DE LA CALIDAD DEL AGUA EN MÉXICO SITUACIÓN N DE LA CALIDAD DEL AGUA EN MÉXICO M OCTUBRE 2010 SITUACIÓN ACTUAL Disponibilidad Uso en área metropolitana Campo 45% Industria 5% Ámbito urbano 12% Industria 17% Comercio 16% Hogares 67% Desperdicio

Más detalles

CUBA. CÓDIGO: CUB-001-B Proyecto Mejora y ampliación de los sistemas de agua potable y saneamiento de cinco pequeñas ciudades cubanas

CUBA. CÓDIGO: CUB-001-B Proyecto Mejora y ampliación de los sistemas de agua potable y saneamiento de cinco pequeñas ciudades cubanas CUBA Ficha de Programa CÓDIGO: CUB-001-B Proyecto Mejora y ampliación de los sistemas de agua potable y saneamiento de cinco pequeñas El objetivo de la Cooperación Española con este Programa es contribuir

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

Tabla de alineación de objetivos

Tabla de alineación de objetivos 72 Tabla de alineación de objetivos 66 Objetivos Sectoriales del Plan Estatal de Desarrollo OD1O1. Aprovechar sustentablemente los recursos naturales. OD1O2. Revertir la degradación, deforestación y pérdida

Más detalles

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad Congreso de Obras, Servicios Públicos y Protección Civil para la Sustentabilidad Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural 1 San Nicolás De Los Garza, Nuevo

Más detalles

Unidad de Enlace. Solicitud No

Unidad de Enlace. Solicitud No Vista la solicitud de acceso a la información con número de folio citado al rubro, presentada a través del INFOMEX, en la que el peticionario solicitó: Descripción clara de la solicitud de información:

Más detalles

I. ANTECEDENTES. Área territorial: 1 964,375 Km2 Del año 1950 a 2005 la población se cuadruplicó y paso de rural (57.4) a principalmente urbana 76.

I. ANTECEDENTES. Área territorial: 1 964,375 Km2 Del año 1950 a 2005 la población se cuadruplicó y paso de rural (57.4) a principalmente urbana 76. Brasília, Brasil, 29 de noviembre a 3 de diciembre de 2010 I. ANTECEDENTES Área territorial: 1 964,375 Km2 Del año 1950 a 2005 la población se cuadruplicó y paso de rural (57.4) a principalmente urbana

Más detalles

4. Subsector forestal

4. Subsector forestal 4. Subsector forestal 4. Subsector forestal 4.1 Viveros e invernaderos invernaderos de mayor superficie son: Rioverde con 19.9%, continúa Cedral con el 16.7 y Villa de Arista con 13.2 por ciento del total

Más detalles

INFORME ANUAL COMISIÓN ESTATAL DE AGUA DE TLAXCALA-CENTRO DE SERVICIOS INTEGRALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL ESTADO DE TLAXCALA 2013.

INFORME ANUAL COMISIÓN ESTATAL DE AGUA DE TLAXCALA-CENTRO DE SERVICIOS INTEGRALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL ESTADO DE TLAXCALA 2013. INFORME ANUAL COMISIÓN ESTATAL DE AGUA DE TLAXCALA-CENTRO DE SERVICIOS INTEGRALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL ESTADO DE TLAXCALA 2013. COMISIÓN ESTATAL DE AGUA DE TLAXCALA Objetivo General

Más detalles

- Pedro Montoya - 1 ASPECTOS GEOGRAFICOS. UBlCAClON GEOGRAFICA CUADRO 1.1. DlVlSlON MUNICIPAL CUADRO 1.2

- Pedro Montoya - 1 ASPECTOS GEOGRAFICOS. UBlCAClON GEOGRAFICA CUADRO 1.1. DlVlSlON MUNICIPAL CUADRO 1.2 1 ASPECTOS GEOGRAFICOS UBlCAClON GEOGRAFICA CUADRO 1.1 Coordenadas geográficas extremas Porcentaje territorial Colindancias Al norte 24O 32', al sur 10' de latitud norte; al este O 20' y al oeste 102O

Más detalles

Entidad Nacional 10, , , , San Luis Potosí

Entidad Nacional 10, , , , San Luis Potosí PRESUPUESTO FEDERALIZADO SAN LUIS POTOSÍ 2014 Análisis Dirección General Adjunta de Fomento y Desarrollo del Federalismo, INAFED Fuente DOF 07/12/2009, DOF 07/12/2010, DOF 12/12/2011, DOF 27/12/2012 y

Más detalles

San Luis Potosí. Periódico Oficial DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SUMARIO. Responsable: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

San Luis Potosí. Periódico Oficial DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SUMARIO. Responsable: SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Periódico Oficial DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE San Luis Potosí Las leyes y disposiciones de la autoridad son obligatorias por el sólo hecho de ser publicadas en este Periódico. 2015, Año de Julián Carrillo

Más detalles

Saneamiento Integral y Reuso Industrial y en la Agrícultura en San Luis Potosí

Saneamiento Integral y Reuso Industrial y en la Agrícultura en San Luis Potosí LOCAL ACTION Saneamiento Integral y Reuso Industrial y en la Agrícultura en San Luis Potosí Urbano Diaz de Leon Barroso, Director General de la Comisión Estatal del Agua Cyril Courjaret, Director General

Más detalles

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva Estadística de San Luis Potosí INEGI Instituto

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva Estadística de San Luis Potosí INEGI Instituto PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la Perspectiva Estadística de San Luis Potosí, publicación trimestral perteneciente a una serie que cubre a los 31 estados

Más detalles

4.4.4 FINANZAS PUBLICAS

4.4.4 FINANZAS PUBLICAS 4.4.4 FINANZAS PUBLICAS PERSONAL OCUPADO EN EL GOBIERNO DEL ESTADO SEGUN INSTITUCION Al 31 de diciembre (de 1996 INSTITUCION CUADRO 4.4.4.1 PERSONAL OCUPADO TOTAL 11 221 SECRETARIA DE EDUCACION 4 142 SECRETARIA

Más detalles

PED. Plan Estratégico de Desarrollo

PED. Plan Estratégico de Desarrollo PED Plan Estratégico de Desarrollo 2015-2018 PED/Contenido Índice Introducción Enfoque conceptual Experiencias con otros organismos La normatividad Objetivos Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Alcances:

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI Formato de Programas con Recursos Concurrente por Orden de Gobierno PERIODO: Primer Trimestre del Año 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI Formato de Programas con Recursos Concurrente por Orden de Gobierno PERIODO: Primer Trimestre del Año 2015 RECURSOS PROPIOS CONGRESO DEL 65,022,417.00 65,022,417.00 ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS AL PODER LEGISLATIVO ESTADO 65,022,417.00 65,022,417.00 RECURSOS PROPIOS SUPREMO TRIBUNAL 207,135,965.00 207,135,965.00

Más detalles

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA Programa Institucional de Carreteras y Caminos CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA CONTENIDO I. Normas de actuación de Caminos y Aeropistas de Oaxaca II. Retos Sectoriales III. Principales Variables e Indicadores

Más detalles

Informe de la Comisión de Prevención de Desastres. 9 a Sesión Ordinaria del CMDRS

Informe de la Comisión de Prevención de Desastres. 9 a Sesión Ordinaria del CMDRS Informe de la Comisión de Prevención de Desastres 9 a Sesión Ordinaria del CMDRS 27 de septiembre 2012 Informo a este Consejo sobre la 9 a Sesión Ordinaria de esta Comisión, realizada el 24 de septiembre

Más detalles

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014 OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014 Ing. Milton Machado Presidente Temario 1. Presentación: Información Institucional

Más detalles

EJE 1: POLÍTICA SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA / CULTURA

EJE 1: POLÍTICA SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA / CULTURA Cultura (487) Programa Académico de Divulgación y Vinculación del Centro de las Artes de San San Luis Potosí San Luis Potosí 1,050,000 6,000,000 0 2,450,000 9,500,000 Luis Potosí 2012-2013 Muestra Nacional

Más detalles

Reglas de. y Saneamiento. operación. potable, alcantarillado

Reglas de. y Saneamiento. operación. potable, alcantarillado Reglas de operación de los Programas deagua potable, alcantarillado y Saneamiento Programas de Agua Potable, Alcantarilado y Saneamiento sujetos de Reglas de Operación Para dar soporte al Objetivo Estratégico

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Más detalles

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS Lima, Mayo del 2015 JUAN CARLOS SEVILLA GILDEMEISTER Jefe de la Autoridad Nacional del Agua CONTENIDO 01. POLÍTICA DE ESTADO 02. QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Más detalles

PERFILES DE PROYECTOS PRIORITARIOS Y PLAN DE INVERSION

PERFILES DE PROYECTOS PRIORITARIOS Y PLAN DE INVERSION CAPITULO 5: PERFILES DE PROYECTOS PRIORITARIOS Y PLAN DE INVERSION 5.1. PERFILES DE PROYECTOS PRIORITARIOS Como resultado del Análisis Sectorial se han identificado por los consultores un grupo de perfiles

Más detalles

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA Polioptro F. Martínez-Austria Uno de los principales retos a futuro de la civilización actual, reconocido por las organizaciones internacionales y sociedades científicas

Más detalles

ANÁLISIS FODA: HERRAMIENTA PARA INTEGRAR UN PROGRAMA DE ACCIONES, PRESUPUESTO Y PLANEACIÓN

ANÁLISIS FODA: HERRAMIENTA PARA INTEGRAR UN PROGRAMA DE ACCIONES, PRESUPUESTO Y PLANEACIÓN ANÁLISIS FODA: HERRAMIENTA PARA INTEGRAR UN PROGRAMA DE ACCIONES, PRESUPUESTO Y PLANEACIÓN Resumen Humberto Ramírez, Edgar Antúnez, María Elena Rivero y José Manuel Rodríguez Los Organismos Operadores

Más detalles

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

SECRETARÍA DE ECONOMÍA Programa Institucional de Abasto en Zonas Marginadas SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONTENIDO I. Normas de actuación de la Secretaría de Economía II. Retos Institucionales III. Principales Variables e Indicadores

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza

Valle de México. Gestión del agua en la cuenca del. Gerencia de Estudios y Proyectos. Ing. Antonio Fernández Esparza Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Gerencia de Estudios y Proyectos de Agua Potable y Redes de Alcantarillado Gestión del agua en la cuenca del Valle de México Ing. Antonio Fernández

Más detalles

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total Año Gobierno del Estado CONAFOR Total 2002 12.2 48.8 61.0 2003 12.8 38.5 51.3 2004 11.9 55.2 67.1 2005 17.9 51.5 69.4 2006 24.1 70.4 94.5 2007 26.8 167.3 194.1 2008 27.3 232.0 259.3 2009 23.4 256.0 279.4

Más detalles

Reforma y desacoplamiento de subsidios eléctricos que causan la sobreexplotación de acuíferos

Reforma y desacoplamiento de subsidios eléctricos que causan la sobreexplotación de acuíferos Reforma y desacoplamiento de subsidios eléctricos que causan la sobreexplotación de acuíferos México tiene una crisis de sobreexplotación de acuíferos En México 77% del agua dulce concesionada se consume

Más detalles

Segundo Coloquio Internacional Cuencas Sustentables HACIA LA COP 16, MÉXICO México, D.F., 29 de septiembre de 2010

Segundo Coloquio Internacional Cuencas Sustentables HACIA LA COP 16, MÉXICO México, D.F., 29 de septiembre de 2010 Segundo Coloquio Internacional Cuencas Sustentables HACIA LA COP 16, MÉXICO 2010 México, D.F., 29 de septiembre de 2010 Dos terceras partes de la superficie de México se encuentra en la zona árida del

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO 2015-2018 DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO ING. NOEMI GUERRERO SANTA ROSA MISIÓN La Dirección de Desarrollo Rural del municipio de Villagrán tiene como misión brindar un servicio de calidad,

Más detalles

Experiencia del reuso del agua tratada en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí

Experiencia del reuso del agua tratada en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí Experiencia del reuso del agua tratada en la Zona Metropolitana de Ing. Alberto Rojas Ramírez CEA SLP Situación actual y problemática Resumen de problemática El acuífero presenta sobreexplotación del doble

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Salud Salud de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Salud Salud de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 03 Desarrollo Humano PROGRAMA: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 33 Acceso Universal a los Servicios de Salud y Seguridad Social. PROYECTO: Atención

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE CONTENIDO MANUAL DE ORGANIZACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVO DEL MANUAL FUNDAMENTO LEGAL MISIÓN Y VISIÓN ESTRUCTURA ORGÁNICA

Más detalles