Mapa Centroamericano de Cobertura y Uso de la Tierra

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mapa Centroamericano de Cobertura y Uso de la Tierra"

Transcripción

1 0

2 PROGRAMA REGIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y DEGRADACIÓN AMBIENTAL PREVDA - Informe Final: Mapa Centroamericano de Cobertura y Uso de la Tierra Cambios de Cobertura y Uso de la Tierra Implementación de la plataforma geográfica e hidrometeorológica integrada de la Región Centroamericana y sus aplicaciones prácticas PREVDA/UGR/SER/14/08 CONSORCIO CATHALAC-SIMEPAR

3 INDICE ACRONIMOS...8 I. RESUMEN...9 II. ANTECEDENTES...12 III. INTRODUCCIÓN...16 IV. OBJETIVOS...17 V. METODOLOGÍA MAPA CENTROAMERICANO DE COBERTURA Y USO DEL SUELO DEFINICIÓN DE PARÁMETROS Y CATEGORÍAS ELABORACIÓN DE MOSAICO CLASIFICACIÓN SUPERVISADA Categorías de Humedales y Páramos FIRMAS ESPECTRALES Verificación de Resultados Revisión y corrección de resultados Datos de Campo Validación de resultados...37 VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN MAPA CENTROAMERICANO DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA COBERTURA Y USO DE LA TIERRA A NIVEL REGIONAL COBERTURA Y USO DE LA TIERRA A NIVEL NACIONAL CAMBIOS DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA CAMBIOS DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA A NIVEL REGIONAL CAMBIOS DE COBERTURA FORESTAL A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL Cambios de Cobertura Forestal a nivel Regional durante las décadas de Cambios de Cobertura Forestal a Nivel Nacional EXPANSIÓN DE ÁREAS URBANAS EN LAS PRINCIPALES CIUDADES A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL Expansión de Áreas Urbanas a Nivel Regional Expansión de Áreas Urbanas a Nivel Nacional EXPANSIÓN DE ÁREAS AGRÍCOLAS A NIVEL REGIONAL ANÁLISIS COMPARATIVO INDICADORES DE BIODIVERSIDAD DE PROMEBIO ÁREAS PROTEGIDAS Porcentaje de cambios de cobertura forestal dentro de las Áreas Protegidas Porcentaje de cambios de la cobertura forestal dentro de los Ecosistemas Forestales Impacto de los Incendios en los Ecosistemas Forestales CORREDORES BIOLÓGICOS Cambios de la cobertura forestal en porcentaje dentro de los Corredores Biológicos CUENCAS HIDROGRÁFICAS Cuencas Hidrográficas de Intervención de PREVDA Cuencas Compartidas

4 3.5 AUMENTO POBLACIONAL Y SU RELACIÓN CON LA COBERTURA Y USO DE LA TIERRA SUSCEPTIBILIDAD A DESLIZAMIENTOS Cobertura y uso de la tierra susceptible a deslizamientos HURACANES TIPO DE COBERTURA Y USO AFECTADO POR MAYOR FRECUENCIA DE LOS HURACANES AREAS PROTEGIDAS AFECTADAS POR UNA MAYOR FRECUENCIA DE HURACANES IMPACTO DE INCENDIOS EN LA COBERTURA Y USO DE LA TIERRA Impacto de los Incendios en la Cobertura de la Tierra MAPA REGIONAL DE CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA CAMBIO CLIMÁTICO Escenarios de Cambio climático VII. CONCLUSIONES VIII. RECOMENDACIONES IX. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA X. ANEXOS MEMORIA DEL PRIMER TALLER REGIONAL, EL SALVADOR 15 DE JULIO Y 17 DE JULIO DE LISTADO DE PARTICIPANTES DEL SEGUNDO TALLER REGIONAL, EL SALVADOR, 18 DE NOVIEMBRE LISTADO DE PARTICIPANTES DEL SEGUNDO TALLER REGIONAL, EL SALVADOR, 19 DE NOVIEMBRE DEFINICIÓN DE LAS CATEGORÍAS DEL MAPA CENTROAMERICANO DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA

5 INDICE DE TABLA Tabla 1: Mapas de cobertura de la tierra de Centroamérica...14 Tabla 2: Categorías de Ecosistemas, clasificada dentro de la categoría de humedales...32 Tabla 3: Matriz de confusión del Mapa Centroamericano de cobertura y uso de la tierra para el año Tabla 4: Porcentaje de cambios de cobertura y uso de la tierra en cinco categorías, periodo 1980 al Tabla 5: Porcentaje de cobertura y uso de la tierra que están agrupadas dentro de otras categorías, para el año Tabla 6: Porcentaje de cambios de cobertura y uso de la tierra a nivel regional, de 1980 al 2010 (resaltado en color rosa se indica el porcentaje de área agrícolas para el año 2010)...83 Tabla 7: Porcentaje de puntos de calor dentro de áreas protegidas, por tipo de categorías de manejo...90 Tabla 8: Áreas protegidas más afectadas por puntos de calor...91 Tabla 9: Porcentaje de cambio de cobertura forestal dentro de los ecosistemas forestales referido a las últimas cuatro décadas...94 Tabla 10: Porcentaje de puntos de calor en diferentes tipos de ecosistemas...97 Tabla 11: Área en superficie cubierta por los corredores biológicos por país de la región en estudio Tabla 12: Porcentaje de cambio de cobertura en las cuencas hidrográficas Tabla 13: Porcentaje de cambio de cobertura en las cuencas compartidas (los cuadros marcados en rojo hacen referencia a las cuencas hidrográficas que cuentan con una cobertura forestal para el año 2010 menor al 50% del su área total) Tabla 14: Áreas Protegidas de Belize afectadas por el impacto directo de huracanes durante el periodo Tabla 15: Áreas Protegidas de Guatemala afectadas por el impacto directo de huracanes durante el periodo Tabla 16: Áreas Protegidas de Honduras afectadas por el impacto directo de huracanes durante el periodo Tabla 17: Áreas Protegidas de Nicaragua afectadas por el impacto directo de huracanes durante el periodo Tabla 18: Incendios anuales por tipo de cobertura para el periodo Tabla 19: Incendios anuales por tipo de cobertura en porcentaje para el periodo Tabla 20: Incendios por tipos de cobertura en general Tabla 21: Incendios por tipos de cobertura general, en porcentajes Tabla 22: Matriz de decisión para las categorías de intensidad de uso Tabla 23: Valores del índice de severidad del cambio climático referidos a seis niveles en función de la temperatura y la precipitación

6 INDICE DE FIGURAS Figura 1. Escenas de MODIS utilizadas...23 Figura 2.A. Imagen satelital del Golfo de Fonseca, capturada por el sensor LANDSAT Figura 3. Resultados obtenidos utilizando diferentes algoritmos de clasificación supervisada...30 Figura 4. En líneas punteadas se observa los tres diferentes patrones de respuesta espectral para la categoría de bosque latifoliado, la primera en rojo incluye las muestras que presentaron similitudes entre Guatemala (Petén), Nicaragua y Panamá; la segunda en verde claro las muestras de Guatemala (Alta Verapaz), Honduras y El Salvador; y la tercera en celeste las muestras de Guatemala (Sierra de las Minas) y Costa Rica...34 Figura 5. Proceso de selección de las muestras utilizado el visualizador n-d, ejemplo de la categorías de áreas agrícolas heterogéneas, de Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Los números representan las bandas del mosaico, y los puntos las muestras seleccionadas de cada país...35 Figura 6. Revisión y corrección de resultados del Mapa Centroamericano de cobertura y uso de la tierra utilizando imágenes Landsat...36 Figura 7. Cobertura y uso de la tierra a nivel regional en porcentaje...41 Figura 8. Cobertura y uso de la tierra de Belice Figura 9. Humedales Interiores y Costeros de Belice...43 Figura 10. Mapa de cobertura y uso de la tierra, Guatemala Figura 11. Humedales Interiores y Costeros de Guatemala...45 Figura 12. Mapa de cobertura y uso de la tierra, El Salvador Figura 13. Humedales Interiores y Costeros de El Salvador...47 Figura 14. Mapa de cobertura y uso de la tierra, Honduras Figura 15. Humedales Interiores y Costeros de Honduras...49 Figura 16. Mapa de cobertura y uso de la tierra, Nicaragua Figura 17. Humedales Interiores y Costeros de Nicaragua...51 Figura 18. Mapa de cobertura y uso de la tierra, Costa Rica Figura 19. Humedales Interiores y Costeros de Costa Rica...53 Figura 20. Mapa de cobertura y uso de la tierra, Panamá Figura 21. Humedales Interiores y Costeros de Panamá...55 Figura 24. Porcentaje de área con cobertura forestal a nivel nacional y regional...59 Figura 25. Superficie de área con cobertura forestal a nivel regional para el año Figura 26. Cambio de Cobertura Forestal en Belice para el periodo de 1980 al Figura 28. Cambio de Cobertura Forestal en Guatemala para el periodo de 1980 al Figura 29. Porcentaje de cambios de la cobertura forestal de Guatemala...62 Figura 31. Porcentaje de cambios de cobertura forestal El salvador...64 Figura 32. Cambios de cobertura forestal a nivel nacional Honduras...65 Figura 33. Porcentaje de cambio de cobertura forestal Honduras...66 Figura 34. Cambios de cobertura forestal a nivel Nacional Nicaragua...67 Figura 35. Porcentaje de cambios de Cobertura forestal Nicaragua...67 Figura 36. Cambios de cobertura forestal a nivel nacional Costa Rica...68 Figura 37. Porcentaje de cambios de cobertura forestal Costa Rica...69 Figura 38. Cambios de cobertura forestal a nivel nacional Panamá...70 Figura 39. Porcentaje de cambios de Cobertura Forestal Panamá...71 Figura 40. Expansión de áreas urbanas a nivel regional a partir de 1980 al Figura 41. Superficie de área de las principales ciudades centroamericanas para el año

7 Figura 42. Cambios de superficie de área en las principales ciudades centroamericanas durante las décadas Figura 43. Promedio de incremento de superficie de área en las capitales centroamericanas...74 Figura 44. Porcentaje de incremento de superficie de área en las capitales centroamericanas, 1980 al Figura 45. Análisis temporal de la expansión urbana de la ciudad de Belice...76 Figura 46. Análisis temporal de la expansión urbana de la ciudad de Guatemala...77 Figura 47. Análisis temporal de la expansión urbana de la ciudad de San Salvador, El Salvador.78 Figura 48. Análisis temporal de la expansión urbana en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras...79 Figura 49. Análisis temporal de la expansión urbana de la ciudad de Managua, Nicaragua...80 Figura 50. Análisis temporal de la expansión urbana de la ciudad de San José, Costa Rica...81 Figura 51. Análisis temporal de la expansión urbana de la ciudad de Panamá...82 Figura 52. Expansión de áreas agrícolas a nivel regional referidas a los años 1980, 1990, 2000 y Figura 53. Porcentaje de Cambios de cobertura forestal, , República de Panamá...85 Figura 54. Ejemplo de fragmentación de bosques, en la provincia del Darién, Panamá...86 Figura 55. Cambio de cobertura forestal dentro de áreas protegidas a nivel regional...87 Figura 56. Porcentaje de cambio de cobertura forestal dentro de áreas protegidas a nivel regional...88 Figura 57. Cambios de cobertura forestal dentro del área protegida Reserva de Biosfera Bosawas, Nicaragua; imágenes Landsat MSS y TM (NASA/USGS)...88 Figura 58. Cambios de cobertura forestal dentro del área protegida Reserva de Biosfera Maya, Guatemala; imágenes Landsat MSS y TM (NASA/USGS)...89 Figura 59. Porcentaje de puntos de calor dentro de áreas protegidas de la región por país...90 Figura 60. Imagen MODIS del satélite Aqua (Rapid Response), 22 marzo Figura 61. Puntos de calor detectados por el sensor MODIS Figura 62. Cambios de cobertura forestal dentro de los ecosistemas forestales a nivel regional...95 Figura 63.Cambios de cobertura forestal en ecosistemas forestales, y áreas más afectadas a nivel regional...96 Figura 65. a) Porcentaje de cambios en área de la cobertura boscosa en los corredores biológicos, b) Cambios de cobertura boscosa por superficie de área Figura 66. Expansión de las áreas urbanas a nivel regional para diferentes horizontes de tiempo Figura 67. Expansión de las áreas urbanas dentro de las principales ciudades a nivel regional.104 Figura 68. Susceptibilidad a deslizamientos en la región de Centroamérica Figura 69. Cobertura y uso de la tierra, de las áreas susceptibles a deslizamientos Figura 70. Huracanes que han impactado directamente a los países de la región centroamericana en el período Figura 71. Análisis temporal del paso del Huracán Mitch en la desembocadura del Río Aguan.109 Figura 72. Cobertura y uso de la Tierra afectada por huracanes Figura 73. Cobertura y uso actual afectados por Huracanes en la Región Centroamericana Figura 74. Áreas protegidas afectadas por la frecuencia de Huracanes Figura 75. Mapa de capacidad de uso de la tierra de Centroamérica Figura 76. Porcentaje por país, por categoría de capacidad de uso, según metodología USDA.123 Figura 77. Porcentaje de intensidad de uso de la tierra en la región centroamericana Figura 78. Mapa de intensidad de uso de la tierra para la región de Centroamérica

8 Figura 79. Reducción de escala ( downscaling ) y aumento de la resolución espacial (de 400 km a 12 Km) para un modelo de circulación general de la atmósfera en la región de Mesoamerica, (Anderson, 2008) Figura 80. Índice de severidad del cambio climático para Centroamérica, año 2020, para el escenario B2 y A Figura 81. Áreas críticas a ser impactadas por el Cambio Climático. Fuente: CATHALAC, Figura 83. Superficie de área impactada por el Cambio Climático, para el Escenario A2, Figura 84. Superficie de área impactada por el Cambio Climático, según el escenario B2, Figura 85. Superficie estimada de área impactada por el cambio climático, según el escenario A2, Figura 86. Superficie estimada del área impactada por el cambio climático, según el escenario B2,

9 ACRONIMOS ANAM AVHRR CATHALAC CCAD COP CRRH DESINVENTAR ERCC ESA GLCC GEOCOVER FOSTAT HDF JRC LAI MODIS MERIS MUTCA NDVI NOAA PCCBM PREVDA PROARCA PROLEGIS PROMEBIO RAMSAR REDHUM RPS SE SERNA SICA SIG SINIA SIA SIAM SMHNs SPOT SSA TM UGR UICN USGS USDA Autoridad Nacional del Ambiente, Panamá Advanced Very High Resolución Radiometer Centro del Agua del Trópico Húmedo en América Latina y El Caribe Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Conferencia de las Partes Comité Regional de Recursos Hidráulicos Sistema de Inventario de Desastres Estrategia Regional de Cambio Climático Agencia Espacial Europea Global Land Cover Characterization Mapa de cobertura mundial de la tierra Base de datos estadísticos de la FAO Formato de Alta Definición Joint Research Centre Índice de Área Foliar, conocido como LAI por sus siglas en inglés Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer Médium Resolution Imaging Spectrometer Mapa de Uso de la Tierra de Centroamérica Índice diferencial de vegetación normalizado, también conocido como NDVI por sus siglas en inglés Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (por sus siglas en inglés) Proyecto para la Consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental Programa Ambiental Regional para Centroamérica Programa de Legislación Ambiental Programa Estratégico Regional de Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Red de Información Humanitaria para América Latina y El Caribe Índice Linear de Probabilidad Secretaría Ejecutiva Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras Sistema de la Integración Centroamericana Sistema de Información Geográfica Sistema Nacional de Información Ambiental Sistema de Información Ambiental Sistema de Información Ambiental Mesoamericano Servicios Hidrometeorológicos Nacionales Sistema Probatorio de Observación de la Tierra Subsistema Ambiental Thematic Mapper Unidad de Gestión Regional Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales Servicio Geológico de los Estados Unidos Departamento de agricultura de los Estados Unidos 8

10 I. RESUMEN El Mapa Centroamericano de cobertura y uso de la tierra para el año 2010 y la evaluación de Cambios de Cobertura y Uso de la Tierra para los años fue elaborado en el contexto del proyecto Implementación de la Plataforma Geográfica e Hidrometeorológica Integrada de la Región Centroamericana y sus Aplicaciones Prácticas, el cual fue ejecutado por el consorcio conformado por el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC) y el Instituto Tecnológico SIMEPAR, bajo el Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA). PREVDA fue implementado por el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), a través de sus órganos ejecutivos como la Comisión Centroamericana del Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH), y el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), con el financiamiento de la Unión Europea. En base de una perspectiva regional, los objetivos principales para la elaboración de los mapas fueron (i) conocer la situación actual con respeto al uso de la tierra a nivel regional (y su relación a los ecosistemas, recursos hídricos, y susceptibilidad a desastres) y (ii) para entender la historia de cambio de uso de la tierra en las últimas tres décadas. En base a estos objetivos, se elaboraron tres productos principales: Mapa Centroamericano de cobertura y uso de la tierra para el año 2010; Mapa de cambios de cobertura y uso de la tierra: 1980, 1990, 2000, y 2010; Análisis comparativo de los mapas de cobertura y uso de la tierra, con mapas existentes, como: áreas protegidas, ecosistemas, corredores biológicos, cuencas de importancia regional y cuencas seleccionadas por PREVDA, susceptibilidad a deslizamientos, ocurrencia de huracanes, ocurrencia de incendios, capacidad de uso de la tierra, así como adaptación y mitigación al cambio climático. La metodología utilizada para realizar este trabajo involucró, en parte, una recopilación exhaustiva de información no solo de cobertura de la tierra de los siete países de la región, así como también capas de información relacionada a los ecosistemas terrestres, los recursos hídricos, gestión de desastres, y el cambio climático. En base de la información existente, se utilizaron mapas de cobertura de los años promedios 1990 y 2000 que fueron adaptados y ajustados para compararlo con las categorías principales, tales como bosque, agricultura y áreas urbanas entre otras. Se elaboraron mapas de cobertura y uso de la tierra para los periodos de 1980 y 2010, en base a un análisis sofisticado de imágenes satelitales. El análisis de uso actual fue en base de la metodología reconocida como clasificación supervisada, utilizando un sistema de clasificación de 16 categorías que fue acordado con representantes de los respetivos ministerios de ambiente de los siete países de la región en julio del 2009, en base en la adaptación para Centroamérica (CNR, 2002) de CORINE Land Cover. 9

11 El análisis fue sustentado por un proceso de recolección de datos de campo en los países y además de la verificación en campo; los resultados también fueron revisados con el acompañamiento de los expertos nacionales en un proceso exhaustivo. En base de los datos colectados en campo, se estimó la exactitud del mapa de cobertura actual. El nivel de exactitud que se obtuvo para el Mapa Centroamericano de Cobertura y Uso de la Tierra 2010 fue de 87.80%, que es superior all nivel especificado en los Términos de Referencia del proyecto (75%). Parte de los resultados indican, por ejemplo, que en el año 1980, la región Centroamericana contaba con 72% de cobertura forestal (~372,547km2), disminuyendo a 65% en 1990 (~336,327km2), hasta un 57% en el 2000 (~294,933km2), y actualmente es 42% (217,319 km2). En los últimos 30 años la región ha perdido aproximadamente 155,228 km 2, esta área equivale aproximadamente a 1.2 veces el tamaño de Nicaragua, el país más grande de la región, o a 7.6 veces el tamaño de El Salvador, el país más pequeño de la región. Aunque las tazas de deforestación varia por país, a nivel regional, Centroamérica ha perdido 41.7% de la cobertura forestal que tuvo en 1980, equivalente a una perdida promedio anual de 1.4%. Los datos también indican que la pérdida de bosque fue causada en gran parte por la expansión agrícola y por la conversión del bosque a pastos. Aunque en 1980, las áreas agrícolas representaban solo 2.4% del superficie de la región, éstas se incrementaron en un 500%, equivalente a 11.9% en el La capacidad predominante de uso de la tierra en la región corresponde a las categorías VII y VIII, estos tipos de suelo presentan limitaciones y son inadecuadas para cultivos, tienen características aptas para la producción y conservación de bosques y equivalen al 45.87% de la región. Las categorías I y IV, corresponden a suelos con capacidad para la agricultura, pero con algunas restricciones y equivalen al 26.67% de la región; los suelos de la categoría VI son aptos para pastos y silvicultura, correspondiendo al 15.65%; y con una menor extensión de área los suelos de la categoría V aptas para cultivos permanentes y pastos, ocupando un área equivalen al 9.05% de la región. De acuerdo a los resultados el 26.21% del área a nivel regional, presenta un sobre uso de las categorías VI, VII y VIII que no están siendo utilizadas de acuerdo a su capacidad de uso. El análisis de los datos indica un alto nivel de vulnerabilidad de la región de Centroamérica a desastres causados por la naturaleza y por el hombre. Cada año, miles de hectáreas de bosques se queman, y sin duda esto afecta la salud de los ecosistemas forestales. Los análisis también indica que varios países están sobre utilizando sus suelos y esto es un asunto de preocupación. El hecho de que las áreas urbanas se han expandido a áreas con susceptibilidad a deslizamientos, también implica que más personas están expuestas a fenómenos como huracanes, lo cuales afectan con mayor intensidad a ciertos países de la región. La iniciativa de elaborar un mapa de Uso Actual de la Tierra de Centroamérica y los Cambios de Cobertura entre 1980 y 2010, generó una base para desarrollar un sistema de monitoreo constante del ambiente terrestre de la región. Por ejemplo, hay sinergias entre el proyecto y las iniciativas actuales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por la 10

12 deforestación y la degradación del bosque. En particular, el proyecto REDD-CCAD-GIZ también contempla la necesidad de monitoreo regional de los bosques, y la realidad es que el estudio actual va a facilitar el desarrollo de proyectos futuros en este ámbito. A demás, la generación de una biblioteca de firmas espectrales, dentro de otros resultados del proyecto, va permitir la actualización constante del mapa (es decir, la generación de nuevos estudios de la cobertura de la tierra de Centroamérica). En comparación con los proyectos anteriores de mapeo de cobertura de la tierra de la región, este proyecto ha respondido directamente a las necesidades de los países ya que fue desarrollado con la participación de los representantes de los Ministerios del Ambiente de los siete países (y no arbitrariamente). También permitió hacer comparaciones de los diferentes tipos de cobertura entre países, y obtener así las definiciones de las categorías armonizadas. Cabe reconocer que el proyecto ha creado un base técnica importante para futuros esfuerzos regionales de monitoreo de la cobertura de la tierra en Centroamérica. 11

13 II. ANTECEDENTES La elaboración del Mapa Centroamericano de Cobertura, Uso de la Tierra y Cambios de Cobertura y Uso de la Tierra para los años , es uno de los resultados de mayor relevancia y visibilidad del proyecto Implementación de la Plataforma Geográfica e Hidrometeorológica Integrada de la Región Centroamericana y sus Aplicaciones Prácticas, el cual fue ejecutado por el Consorcio conformado por el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC) y el Instituto Tecnológico SIMEPAR, con el financiamiento de la Unión Europea, bajo el Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA). Como se puede apreciar en la Tabla 1, este producto preparado en el marco de PREVDA, es uno de los esfuerzos más reciente para determinar la Cobertura de la Tierra a nivel de la Región de Centroamérica. El primer mapa de este tipo fue publicado por la Universidad de Boston en el año 1998 y se tituló Vegetación y Cobertura de la Tierra de Centroamérica bajo el proyecto PROARCA / CAPAS de la CCAD. A pesar que el primer mapa elaborado con imágenes satelitales fue publicado relativamente en fecha reciente, en los últimos 13 años, se han producido una gran cantidad de productos diversos, algunos a nivel global (como los indicados por los números 1, 2, 3, 7, 8 y 13 de Tabla 1) y otros a nivel regional (como los números 4, 6, 9, 11 y 12 de Tabla 1). Adicionalmente se han generado mapas no solo de cobertura de la tierra como tal, sino también mapas de cobertura forestal (como la publicación de mapas globales de cobertura forestal por la agencia espacial de Japón en octubre del 2010) y también mapas globales de porcentaje de cobertura arbórea que se pueden convertir a mapas de cobertura (números 5 y 10 de Tabla 1). Sin embargo, a pesar de contar con la disponibilidad de tan diversos datos sobre la cobertura de la tierra a nivel de Centroamérica, cabe recordar que la mayoría de los productos tienen diferentes sistemas de clasificación y algunos carecen de validación de los resultados. Todos los productos globales han utilizado sistemas de clasificación aplicable a nivel global pero no necesariamente implica que estos sistemas de clasificación se adecuan a una escala a nivel regional, como la requerida para Centroamérica. En varios casos los sistemas de clasificación tienen elementos no aplicables a Centroamérica (por ejemplo la inclusión de desiertos y nieve) y en otros casos los sistemas no tenían suficiente detalle para ser muy útil para Centroamérica. Por ejemplo, el mapa recién publicado por la agencia espacial de Japón solo discrimina entre bosques y no bosques y están basados en umbrales globales de 100 toneladas de biomasa por hectárea, evidentemente para fines específicos que había que evaluar si se aplicaría a los bosques de la región. 12

14 En contraste, el mapa de Ecosistemas de Centroamérica, financiado por el Banco Mundial y el Gobierno de Holanda, incluye 197 clases en total, sin embargo no se hizo validación en el campo. Entonces, no se puede comentar sobre la certeza de la información presentada en el mapa, a pesar de haber integrado datos de varias visitas de campo en toda la región. Otro factor que es importante tomar en cuenta para el mapa de ecosistemas, es la utilización de imágenes Landsat referidas a un amplio rango de años. Por ejemplo, la imagen principal más antigua utilizada fue de y la más reciente del año La elaboración del mapa fue entre los años 1999 y 2002, con esta diferencia de tiempo entre las imágenes, resulta difícil asegurar que el mapa represente los ecosistemas existentes para un año específico. La experiencia generada en el mapa de ecosistemas permitió unificar y estandarizar una sola clasificación de ecosistemas en la región, que posteriormente se homologó con la utilizada en México por el INEGI y SEMARNAT, abriendo la oportunidad de generar un producto unificado desde México hasta Panamá. Otro esfuerzo regional de homologación de clasificación y generación de información nueva para la región, fue la aplicación de Corine Land Cover en la Cuenca del Río Lempa (Guatemala-El Salvador-Honduras) y posteriormente en todo el territorio salvadoreño, siendo esto último uno de los puntos de decisión para utilizar la clasificación Corine Land Cover en toda la región para determinar la cobertura de la tierra. Así también, existen diferentes esfuerzos nacionales para identificar la cobertura y uso de la tierra, sin embargo cada uno de los países cuenta con sus propios sistemas de clasificación y en la mayoría de los casos no pueden ser comparados los resultados entre países. Otro factor importante es, que cada país ha utilizado diferentes métodos de clasificación, así como distintos periodos de evaluación y diferentes recursos. En base a estos antecedentes, se identificó la necesidad de elaborar un mapa de cobertura y uso de la tierra para Centroamericana, que utilizara sistema de clasificación único, unificado utilizando las mismas categorías de clasificación, los mismos recursos y para un mismo periodo de evaluación. Otro factor importante fue la participación de los expertos nacionales de cada uno de los países que integran la región, en el proceso de elaboración y validación del mapa. Gracias a la contribución de la Unión Europea, se ha generado información nueva y actualizada para la región centroamericana, con la cual la comunidad científica, estudiantes, organizaciones e instituciones podrán realizar sus nuevos análisis de cobertura de la tierra; esta nueva información permitirá continuar los esfuerzos de monitoreo a través de indicadores, como el de cobertura de bosque a nivel regional, entre otros 1 También se utilizaron algunas imágenes del año 1986 en caso de nubosidad en ciertas escenas principales. 13

15 Tabla 1: Mapas de cobertura de la tierra de Centroamérica No. Tipo de producto 1 C. de la tierra 2 C. de la tierra 3 C. de la tierra 4 C. de la tierra 5 C. de arboles 6 C. de la tierra 7 C. de la tierra 8 C. de la tierra 9 C. de la tierra 10 C. de arboles Fecha de las imágenes Fecha de publicac ión Fuente original Publicado como Imágenes utilizadas Resolución original Cobertura geográfica # clases c. 1990, c Earth Satellite GeoCover LC 1990 Landsat 30m global Corporation TM USGS GLCC AVHRR 1km global University of GLCC AVHRR 1km global 14 1 Maryland CCAD/PROARCA / "Central American AVHRR 1km regional 24 1 CAPAS Vegetation/Land Cover Classification and Conservation Status" University of Tree Cover Continuous AVHRR 1km global N / A 1 Maryland Fields World Bank "Central America Landsat 30m regional Ecosystems Mapping TM Project" 2001, 2002, NASA MOD12 ("MODIS Land MODIS 500m global , 2004, 2010 Cover") 2005, 2006, 2007, 2008, JRC GLC 2000 SPOT 1km global 23 1 Vegetation 2000, 2005, 2008 ESA / GeoVille DIVERSITY project MODIS 500m regional , , 2001, 2002, 2003, 2004, University of Maryland MOD44B ("Vegetation Continuous Fields") MODIS 500m global N / A 6 # mapas

16 No. Tipo de producto Fecha de las imágenes Fecha de publicac ión Fuente original Publicado como Imágenes utilizadas Resolución original Cobertura geográfica # clases # mapas 11 C. de la tierra 2000, 2003, 2004, University of Arkansas SERVIR MesoClass MODIS 500m regional C. de la tierra 13 C. de la tierra 14 C. forestal 15 C. de la tierra Giri & Jenkins MODIS 500m regional , 2008, ESA / MEDIAS GlobCover project MERIS 300m global France 2007, JAXA ALOS 10m global 2 2 PALSAR 1980, 1990, 2011 CCAD- Mapa centroamericano de MODIS 250m regional , 2010 PREVDA/CATHALAC cobertura y uso de la tierra 2010

17 III. INTRODUCCIÓN En el contexto del Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA), se desarrolló el proyecto Regional Implementación de la plataforma Geográfica e Hidrometeorológica integrada de la Región Centroamericana y sus aplicaciones prácticas, el cual contó con el apoyo de las Secretarías Ejecutivas del SICA, como el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH). Este Proyecto fue coordinado y ejecutado por el Consorcio CATHALAC- SIMEPAR, en coordinación con la Unidad de Gestión Regional (UGR) del (PREVDA). En el marco de las actividades de este Proyecto regional, se elaboró el Mapa Centroamericano de Cobertura y Uso de la Tierra para el año 2010, en coordinación con CCAD y sus contrapartes nacionales, unificado mediante una sola metodología de clasificación y tomando como base una adaptación de la clasificación de Corine Land Cover. El mapa tiene la finalidad de ampliar y modernizar la información de la plataforma del Sistema de Información Ambiental Mesoamericano (SIAM) y que pueda ser utilizado como insumo para las actividades, tales como la mitigación de gases de efecto de invernadero, reducción de la deforestación y degradación del bosque; así como el manejo integral y uso de los recursos naturales, incluyendo el hídrico. En el proceso de elaboración de este mapa regional ha sido un reto la identificación de las diferentes categorías a nivel de la región, es por ello que es importante destacar la constante participación de los expertos nacionales de los países de beneficiarios que han aportado valiosas observaciones y comentarios. Dichas actividades se desarrollaron a través de dos talleres regionales de consulta y revisión de avances; en el primer taller se establecieron de forma consensuada las 16 categorías representadas en este mapa, siendo estás: arbustos, sabanas, pastos, cultivos anuales, áreas agrícolas heterogéneas, cultivos permanentes, áreas urbanas, áreas de escasa vegetación, bosque latifoliado, bosque de conífera, bosque mixto, bosque de mangle, humedales costeros, humedales interiores, cuerpos de agua y páramos. Durante el proceso de toma de puntos de control en campo y verificación, se realizó un recorrido en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá recopilando fotografías y levantamiento de parcelas temporales de cada categoría, trabajo realizado con el acompañamiento de las contrapartes nacionales. Esta información fue utilizada para correr la clasificación supervisada, resultados que se evaluaron durante el segundo taller regional (San Salvador, noviembre de 2010), con un seguimiento a través de foros virtuales realizados a través de la herramienta de la Comunidad de Aprendizaje para el desarrollo sustentable de la región Centroamericana. Los resultados del Mapa Centroamericano de cobertura y uso de la tierra 2010 se obtuvieron a una escala de 1: 250,000, que cubre un área de 517,426 km 2 abarcando a los seis países 16

18 beneficiarios del PREVDA y Belice, través de este informe se ha analizado la distribución de las categorías a nivel regional y nacional. Este proyecto permitió la elaboración del Mapa Centroamericano de Cobertura para el año 1980, identificando cinco categorías: bosque, agricultura, áreas urbanas, cuerpos de agua y otros usos; que a la vez fue analizado junto a la reclasificación de los mapas elaborados para 1990 y 2000 generados por GEO COVER. Estos productos aunados a la reclasificación del Mapa Centroamericano de Cobertura y Uso de la Tierra 2010, facilitaron como resultado la identificación de la dinámica de cambio de cobertura relacionada con la deforestación, expansión de áreas urbanas y agricultura para las décadas de y Cabe destacar que también se realizaron análisis comparativos con información existente tales como: el porcentaje de cambios de cobertura boscosa, porcentaje de superficie cubierta con bosque dentro de cada área protegida, identificación de ecosistemas más afectados por deforestación y frecuencia de incendios, porcentaje de cambio en cuanto a cobertura boscosa dentro de corredores biológicos, cambios en porcentaje sobre la cobertura boscosa dentro de cada cuenca hidrográfica (Cuecas Compartidas y Cuencas prioritarias de PREVDA), tipos de cobertura y áreas protegidas afectados por susceptibilidad a deslizamientos, frecuencia de huracanes, incendios, procesos del cambio climático y expansión de áreas urbanas. Asimismo se recopiló la información nacional sobre capacidad de uso de la tierra y se elaboró el mapa de intensidad y uso de la tierra. IV. OBJETIVOS 1. Elaborar un Mapa de cobertura y uso de la tierra unificado para Centroamérica mediante una sola metodología de clasificación, en coordinación con la SE- CCAD y actores relevantes regionales. 2. Evaluar los cambios de Cobertura y Uso de la Tierra, identificando la dinámica de cambios relacionada con la deforestación, expansión de áreas urbanas y agricultura. 3. Realizar análisis comparativos con información relevante y existente a nivel regional. 17

19 V. METODOLOGÍA 1. Mapa Centroamericano de Cobertura y Uso del Suelo Definición de Parámetros y Categorías Los parámetros para la elaboración del Mapa Centroamericano de Cobertura y Uso de la Tierra /Cambios de uso de la Tierra, fueron definidos en el primer Taller Regional llevado a cabo en El Salvador entre el 15 y 17 de julio del año En este taller se conto con la participación de representantes técnicos de los gobiernos de los seis países Centroamericanos, incluyendo a Belice, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, así también participaron los representantes de CCAD, UGR-PREVDA y CATHALAC. En el taller se definieron la utilización de imágenes MERIS de la Agencia Espacial de Europa (ESA, por sus siglas en ingles) y MODIS de la Administración Espacial y Aeronáutica de los Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) para la elaboración del mapa centroamericano de cobertura y uso de la tierra actualizado al También, se acordó utilizar para el periodo de 1980 imágenes LANDSAT MSS, mientras que para los periodos de 1990 y 2000, revisar y ajustar los mapas existentes de GEOCOVER. Durante el taller, se definió que el sistema de clasificación a utilizar sería por el método de clasificación supervisada y tomando en consideración las capacidades de los sensores remotos propuestos para el mapa actualizado, se acordó utilizar 16 categorías, basadas a partir de la adaptación de CORINE Land Cover (CLC, por sus siglas en ingles), siendo éstas las siguientes: 1. Áreas urbanas, 2. Cultivos Permanentes, 3. Cultivos Anuales, 4. Pastos, 5. Áreas Agrícolas Heterogéneas, 6. Bosques Latifoliados, 7. Bosques de Coníferas, 8. Bosques Mixtos, 9. Bosque de Manglar, 10. Arbustos, 11. Sabanas, 12. Páramos, 13. Áreas de Escasa Vegetación, 14. Humedales interiores, 15. Humedales costeros, 16. Cuerpos de Agua 18

20 En base a la resolución espacial de las imágenes satelitales y la escala final del mapa, se realizaron los cálculos respectivos, determinándose que la unidad mínima de mapeo seria de 25 hectáreas. También se acordó por parte de los participantes, el apoyo al Consorcio CATHALAC-SIMEPAR en las gestiones para la adquisición de la información nacional (por ejemplo, mapas nacionales existentes, puntos de validación y ortofotos), con el propósito de facilitar la generación de los mapas regionales. Entre los parámetros previamente establecidos en los términos de referencia para la elaboración del Mapa Centroamericano de Cobertura y Uso de la Tierra, sobresalen: (a) el mapa debe contar con un 75% de exactitud y (b) el periodo de evaluación del mapa debía ser para la época seca. La definición de las categorías para el Mapa Centroamericano de Cobertura y Uso de la Tierra para el año 2010, se basó en la adaptación de CORINE Land Cover para Centroamérica y fueron presentadas en el segundo Taller llevado a cabo los días 17 al 19 de noviembre del año En este taller se contó con la participación de representantes técnicos de los gobiernos de los seis países Centroamericanos, incluyendo Belice, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. En base a las observaciones de los participantes a dicho taller, las definiciones de cada categoría quedaron descritas de la manera siguiente: 1. Áreas Urbanas Superficies con viviendas y edificios ocupados por utilidades públicas / administrativas o colectividades. Se asigna la clase de áreas urbanas, cuando las estructuras urbanas y redes de transporte ocupan más del 80% de la superficie de la unidad mínima de mapeo. 2. Cultivos Permanentes Superficies cultivadas permanentemente. Todas las superficies ocupadas por cultivos permanentes. Son superficies que no están bajo un sistema de rotación e incluye cultivos bajo riego. 3. Cultivos Anuales Superficies bajo un sistema de rotación de cultivos. Cultivos cuyo ciclo productivo es corto. 4. Pastos Superficies con hierba densa de composición florística constituida principalmente de gramíneas y especies de bajo crecimiento. Incluye especies herbáceas naturales o cultivadas. 19

21 5. Áreas Agrícolas Heterogéneas Cultivos anuales en asocio con cultivos permanentes, mosaico de cultivos, cultivos principalmente agrícolas pero con importantes espacios de vegetación natural. También incluye a los sistemas agroforestales (sin tomar en cuenta las plantaciones de café, cacao, cardamomo). 6. Bosques Latifoliados Formaciones vegetales principalmente constituidas de arboles pero también de matorrales y arbustos, donde dominan las especies forestales de latifoliadas. Las superficies con bosque de latifoliadas deben representar por lo menos 75% de la superficie total de la unidad mínima de mapeo. 7. Bosque de Coníferas Formaciones vegetales principalmente constituidas de arboles pero también de matorrales y arbustos, donde dominan las especies forestales de coníferas. Las superficies con bosque de coníferas deben representar por lo menos el 75% de la superficie total de la unidad mínima de mapeo. 8. Bosques Mixtos Formaciones vegetales principalmente constituidas de árboles pero también de matorrales y arbustos, donde ni las especies latifoliadas ni las coníferas dominan. Incluye también los bosques mezclados en el sentido estricto de la definición silvícola, pero también los parcelares forestales complejos donde el mosaico de bosque de latifoliada y de conífera está entremezclado. 9. Mangle Esta clase comprende formaciones vegetales arborescentes litorales, característica de las tierras cenagosas bajas y zonas de estuario en regiones tropicales. Está constituida de árboles y arbustos sempervirentes que se pueden agrupar bajo la denominación general de mangles. 10. Arbustos Zona formada principalmente por arbustos de tallo semi-leñoso y herbáceo. Los arbustos tienen hojas pequeñas, y son comunidades bajas. Por lo general se encuentran en aéreas secas. Su textura es irregular por la diversidad de especies que se desarrollan. 11. Sabanas Son bastas superficies cubiertas de gramíneas, con suelos moderadamente ácidos y compactados. Son superficies alternadas con mosaicos de matorrales, arboles dispersos, bosques poco desarrollados y bosques de galería. 20

22 12. Páramos El tipo de vegetación páramo, es un tipo de vegetación de origen andino, se encuentra por encima de los 3,000 metros sobre el nivel del mar. El resultado de la adaptación de las plantas a condiciones ecológicas, físicas, químicas y climáticas de alta montaña ha dado lugar a varias formas de crecimiento muy particulares, tales como plantas en roseta acaulescentes o con tallos, otras que forman almohadillas, pastos en macollas, arbustos enanos postrados y con hojas escamiformes, a menudo cubiertos de una densa capa de pelos. 13. Áreas de Escasa Vegetación Áreas con escasa o sin vegetación. Incluyen formaciones termófilas abiertas de terrenos arenoso o rocoso distribuidas en suelos silicio o calcáreo frecuentemente afectados por la erosión, laderas acantilados, afloramientos rocosos, suelos calizos. 14. Humedales Interiores De acuerdo a la Convención sobre los Humedales de RAMSAR: los humedales son las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros" (Secretariado de la Convención sobre los Humedales, 1971). Incluye: Marismas interiores, praderas pantanosas, vegetación acuática sobre cuerpos de agua. 15. Humedales Costeros De acuerdo a la Convención sobre los Humedales de RAMSAR: los humedales son las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros" (Secretariado de la Convención sobre los Humedales, 1971). Incluye: Marismas marítimos, salineras y camaroneras. 16. Cuerpos de Agua Superficies de agua, natural o artificial. Incluye: Aguas continentales: ríos, lagos, lagunas, lagunetas de agua dulce, lagos saldos; Aguas Marítimas: Lagunas costeras y esteros, estuarios, mares, océanos, arrecifes coralinos. 21

23 1.2 Elaboración de Mosaico Para la elaboración del mapa del periodo del 2010, se propuso la utilización de imágenes MERIS de la agencia espacial europea (ESA, por sus siglas en ingles) y MODIS de la Administración Espacial y Aeronáutica de los Estados Unidos (NASA, por sus siglas en ingles). Especificaciones de las imágenes MERIS: Resolución Espacial: metros Resolución Espectral: 15 bandas, que van de micrómetros Resolución Temporal: 3 días Especificaciones del producto MOD43, de las imágenes MODIS: Resolución Espacial: 500 metros; Resolución Espectral: 7 bandas, que van de micrómetros; Resolución Temporal: imágenes diarias MODIS; producto MOD43 compilación de datos de 16 días. A pesar que las imágenes MERIS poseen mejor resolución espacial y mayor numero de bandas espectrales, se optó por la utilización únicamente de los productos de las imágenes MODIS, debido al poco número de imágenes MERIS disponibles para Centroamérica, las imágenes adquiridas correspondían al año 2008 y la mayoría de ellas estaban cubiertas por un porcentaje alto de nubes. Las ventajas de la utilización de imágenes MODIS, fue la disponibilidad de datos para el año 2010 y la alta resolución temporal, ya que debido a esta característica se logró obtener mosaicos con únicamente 2% de nubosidad. Además el producto MOD43 cuenta con correcciones atmosféricas y de reflectancia. Este producto tiene una resolución de 500 metros, sin embargo fue procesado para obtener un mosaico con resolución de 250 metros. En base a la resolución espacial de estas imágenes satelitales y a la escala final del mapa, la unidad mínima de mapeo se fijo en 25 hectáreas. Las imágenes utilizadas corresponden a la época seca específicamente para los meses de enero a abril. Para la elaboración del mosaico con imágenes satelitales para el Mapa Centroamericano de Cobertura y Uso de la Tierra para el año 2010 se llevaron a cabo los pasos siguientes: i. Selección de productos MODIS Varios proyectos anteriores utilizaron productos MODIS para la clasificación de cobertura. Por ejemplo, el proyecto MESOCLASS ( ) hecho por la Universidad de Arkansas en el contexto de SERVIR, los investigadores Giri y Jenkins (2005) de USGS y el proyecto DIVERSITY de la Agencia Espacial de Europa ( ), utilizaron el producto de reflectancia de superficie de MODIS (MOD09) para sus clasificaciones de cobertura de la tierra. 22

24 Para el presente mapa se eligió usar el producto MOD43 (específicamente el producto MCD43A4) por las características del mismo. Este producto es la reflectancia de la superficie, pero ya corregida por el efecto bi-directional reflectance distribution function, (BRDF), que modifica la reflectancia en función del tiempo del año. ii. Conversión de formato nativo a.img Las imágenes MODIS se adquirieron utilizando el sistema WIST de la NASA (antes LP DAAC de la NASA), el formato en el que se descargan las imágenes es HDF, por lo que se tuvo que convertir a formato.img, para lo cual se utilizó la plataforma ERDAS Imagine 9.2 y se aplicó el algoritmo para productos MODIS EOS HDF Format. Cuando se convierten estas imágenes a formato.img, estas se encuentran en proyección Sinusoidal de MODIS, por lo que también se tuvo que hacer el proceso de re-proyectar estas imágenes a una proyección geográfica (ejemplo: lat - long). iii. Mosaicos para cada periodo Para hacer un mosaico de Centroamérica con productos MODIS, fue necesaria la utilización de por lo menos tres imágenes, correspondientes a las siguientes localizaciones (ver Figura 1). Filas y columnas para Centroamérica con imágenes MODIS h09v07 (el área norte de Centroamérica, que incluye Belize hasta el norte de Costa Rica); h09v08 (incluye la mayor parte de Costa Rica y el oeste de Panamá); h10v08 (incluye la porción este de Panamá). Figura 1. Escenas de MODIS utilizadas. 23

25 Entonces, para cada periodo de MOD43, se hizo un solo mosaico para Centroamérica en base de los componentes de las escenas. iv. Mosaico temporal El producto MOD43 está disponible cada 16 días. A nivel de Centroamérica, estos productos presentaban áreas con nubosidad o presencia de muchos aerosoles y en algunos casos se observaron vacíos de datos. Por tal razón, se usó una metodología para hacer mosaicos temporales, mediante la cual se utilizaron todas las imágenes capturadas entre el 01 de enero y el 30 de abril del 2010 (época seca). Para elaborar el mosaico temporal se desarrolló una metodología en base de la teoría sobre el índice de diferencia normalizado de la vegetación (NDVI, en ingles), basado en la utilización de pixeles más oscuros o promedios, seleccionando cada píxel con el valor máximo de NDVI de las imágenes correspondientes a los 4 meses. Esta selección se fundamenta en el hecho de que la nubosidad, sombras y aerosoles en las imágenes están representados con los valores más bajos del NDVI, entonces entre varias imágenes, los valores más altos de NDVI representan la vegetación sin sombra y sin aerosoles (las nubes son obviadas automáticamente en los productos MOD43). v. Pan-sharpening Considerando que la resolución espacial de las imágenes MOD43 son de aproximadamente 500m (~461m por la región Centroamericana), se utilizó la herramienta de pan-sharpening en la plataforma ERDAS Imagine, para subir la resolución espacial de las imágenes a aproximadamente 250m (~231m), utilizando el producto de NDVI correspondiente al mismo periodo que cuenta con una resolución espacial de 250m. vi. Integración de otros datos Las imágenes MERIS del 2009 fueron consultadas en combinación con las imágenes MODIS e imágenes Landsat-5 y Landsat-7 para verificar y corregir los resultados de la clasificación. También, se consideraron los datos NDVI de MODIS y diez años de datos del índice de área foliar (LAI en ingles) de MODIS fueron utilizados para entender el comportamiento de la fenología de la cobertura de la región de Centroamérica. 24

26 1.3 Clasificación Supervisada La clasificación de una imagen satelital consiste en asignar a un pixel de una imagen multiespectral a una de las categorías de la leyenda, generalmente sobre la base de similitudes entre los valores numéricos que la definen 2. En la preparación de este mapa se utilizó una clasificación supervisada realizada a través del programa ENVI; previo a la clasificación se seleccionaron las muestras de cada una de las clases: áreas urbanas, cultivos permanentes, cultivos anuales, pastos, áreas agrícolas heterogéneas, bosque latifoliado, bosque conífera, bosque mixto, bosque de mangle, arbustales, sabanas, páramos, áreas de escasa vegetación, humedales interiores, humedales costeros y cuerpos de agua. También se uso información existente como mapas nacionales, mapa de ecosistemas, imágenes de diferentes resoluciones: LANDSAT, MODIS, ASTER, que posteriormente fueron verificadas en campo; a su vez se tomaron nuevos puntos de control de las diferentes clases en los países visitados: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Estas áreas de entrenamiento seleccionadas fueron procesadas a fin de calcular sus estadísticos: media, rango, desviación estándar, entre otros, en todas las bandas que intervinieron en esta clasificación. Estas muestras fueron evaluadas a través de los Patrones de Respuesta Espectrales, correspondientes a las muestras seleccionadas en campo de las 16 categorías utilizadas para la elaboración del Mapa de Cobertura y Uso de la tierra de Centroamérica También se crearon ficheros de patrones de respuesta espectral o firma espectral, para la región. Estos patrones de respuesta espectral contienen la información estadística acerca de los valores de reflectancia de los pixeles incluidos dentro de cada conjunto de las zonas de entrenamiento por categoría. Fueron evaluados individualmente los patrones de respuesta espectral de cada una de las categorías obtenidas de cada país, posteriormente estos patrones de respuesta espectral fueron evaluados a través de la comparación entre los resultados obtenidos de los 6 países, para las 16 categorías Los patrones de respuesta espectral, fueron evaluados a través de la representación gráfica del comportamiento de la reflectancia a lo largo del espectro electromagnético, donde cada área es representada por cada una de las bandas que conforma la imagen. Haciendo uso de la herramienta TERCAT del programa ENVI, se corrieron diferentes algoritmos con el propósito de identificar con cuál de ellos se obtenía los mejores resultados. TERCAT produce un terreno de clasificación automática agrupando pixeles con similares propiedades espectrales dentro de cada clase. Las clases utilizadas fueron las 16 establecidas durante el primer taller regional. Los algoritmos aplicados fueron máxima probabilidad, mapeo de ángulo espectral, máxima distancia, distancia de mahalanobis, paralepípedo, codificación binaria, 2 Teledetección ambiental. La observación de la Tierra desde el Espacio. Chuvieco, E

27 aunado a esto TERCAT posee el algoritmo adicional Winner takes, este es un método de votación basado en la clasificación de los pixeles con la mayor compilación de todos los métodos de clasificación utilizados: A continuación se describen los algoritmos utilizados en la clasificación supervisada (Chuvieco, 2002) para la generación del Mapa Centroamericano de cobertura y uso de la tierra Máxima probabilidad (Maximum likelihooo): Este algoritmo considera que los niveles digitales en el seno de cada clase se ajustan a una distribución normal. Asume también que las probabilidades son iguales para todas las clases. Esto permite describir una categoría por una función de probabilidad, a partir de su vector de medias y matriz de varianza-covarianza. Es posible también establecer los umbrales de probabilidad para cada categoría, de forma que los elementos cuya máxima probabilidad de pertenencia a una clase sea menor que dicho umbral de tal forma que estos pixeles no se clasificarían. Mapeo por ángulo espectral (Spetral angle mapper): Es un método automatizado para comparar los espectros de imagen a un espectro conocido, asocia un elemento a otro sobre la base del ángulo que hay entre el vector propio del pixel y del espectro entregado, mientras más pequeño es el ángulo, mayor coincidencia. Este método no es sensible a la iluminación de la imagen, ya que en el algoritmo solo se utiliza la dirección del vector y no la longitud del vector. Mínima distancia (Minimun distance): Con el uso de este algoritmo, se incluye un pixel en aquella categoría que minimiza la distancia entre el pixel y el centroide de la clase. El centroide de la clase es un vector, cuyas componentes son las medias aritméticas de los valores de muestra de los pixeles de esa clase en cada banda. Se emplea la distancia euclidiana: Donde: 26

28 dai es la distancia del pixel a a la clase i Xak es la componente K del pixel a Xki es la componente k de la media de los pixeles de la clase i Distancia de Mahalanobis (Mahalanobis distance): Este algoritmo asume que los histogramas de las clases tienen distribuciones normales. La forma geométrica de la nube de puntos que representa al conjunto de pixeles pertenecientes a una clase puede ser descrita por el elipsoide. Dicha forma de elipsoide depende directamente de la covarianza entre las distintas variables. La localización, forma y tamaño de las elipses reflejan la media, varianzas y covarianzas de los datos y se puede trasladar a n- dimensiones. La distancia de Mahalanobis toma en cuenta la variabilidad de clases. Paralelepipedo (Paralelepiped): En este algoritmo se fija un área de dominio para cada clase, según los valores máximos y mínimos (también se puede establecer otros límites en función de la centralidad y dispersión de los valores). El área que se obtendrá tiene la forma geométrica de un paralelepípedo, que define las regiones en el espacio n- dimensional. Un píxel pertenece a una clase si entra dentro del paralelepípedo que la clase define. Dentro del umbral establecido para cada clase conviene considerar que cuanto mayor sea ese umbral, mayor también es el número de pixeles incluidos en esa clase, pero también más grande el riesgo de confusiones con categorías vecinas. 27

29 Codificación binaria (Binary enconding): Esta técnica codifica los datos en 0 y 1 en función de si una banda está por debajo o por arriba de la gama media. Se utiliza para comparar cada espectro de referencia codificados y una clasificación de imágenes producidas. Todos los pixeles se clasifican en el campo con el mayor número de bandas que coincidan a menos que se especifique un umbral mínimo de coincidencia. Algunos de los resultados obtenidos en la clasificación pueden apreciarse en la Figura 3, donde el proceso de verificación de estos resultados fue realizado con fuentes externas: datos nacionales e información regional generada con anterioridad, como el mapa de ecosistemas. El algoritmo que mostró una mejor definición de las áreas fue el de Distancia de Mahalanobis. En la figura 2.A, se presenta un ejemplo de los resultados de la clasificación supervisada en el Golfo de Fonseca. El cual a partir de 1999 fue declarado dentro de los sitios RAMSAR de importancia internacional y es compartido por El Salvador, Honduras y Nicaragua. La imagen satelital de esta figura es del sensor LandSat 5 para el año 2010, el área de color verde intenso representa el área cubierta por el bosque de mangle. MANGLE Figura 2.A. Imagen satelital del Golfo de Fonseca, capturada por el sensor LANDSAT 5. 28

30 Durante el proceso de clasificación se utilizaron los algoritmos descritos en los párrafos anteriores. En calidad de ejemplo se muestran algunos resultados en las figura 2B y 2C. En la figura 2B, se presenta un acercamiento del área del Golfo de Fonseca utilizando el algoritmo mínima distancia, donde la mayor parte fue clasificada como cultivo permanente, representado por el color rojo. En la figura 2.C, se observa la misma área por el método de una clasificación supervisada distancia de Mahalanobis, también en color rojo. Este procedimiento se realizó para las diferentes categorías, encontrando mejores resultados a través del algoritmo distancia de Mahalanobis. Es por ello que los resultados obtenidos con los diferentes algoritmos fueron comparados con mapas nacionales y regionales existentes, así como imágenes de mediana y alta resolución obtenidas por los sensores LANDSAT, ASTER, WV-2 y ortofotos. Figura 2.B. Golfo de Fonseca, clasificación supervisada utilizando el algoritmo de mínima distancia. Para disminuir el efecto de sal y pimienta en los resultados de clasificación supervisada, se utilizo el filtro majority filter, tomando en cuenta que estos son valores discretos. Sin embargo, este proceso distorsionó los resultados, sobre estimando algunas categorías, por lo que se optó en descartar este método para la limpieza de los datos. Este efecto de sal y pimienta fue solucionado en la revisión y corrección de los resultados finales del mapa. 29

31 Figura 2.C. Golfo de Fonseca, clasificación supervisada utilizando el algoritmo de distancia Mahalanobis. Figura 3. Resultados obtenidos utilizando diferentes algoritmos de clasificación supervisada. 30

32 También se extrajeron por país los resultados de la clasificación supervisada, para realizar la corrección y limpieza de los datos y la evaluación con los mapas nacionales. A su vez, estos resultados fueron puestos en línea para ser consultados en la página de la Comunidad de Aprendizaje para el desarrollo sustentable de la región Centroamericana, a través de la discusión titulada Retroalimentación del Mapa Centroamericano que está disponible en el link retroalimentacion-del-mapa-centroamericanoq.html Categorías de Humedales y Páramos Para la clasificación de este mapa se hace referencia especial a las categorías de humedales y páramos, ya que a través de los procesos de clasificación supervisada no fue posible su identificación, delimitación y diferenciación con otras categorías, por las características particulares de la composición de su vegetación. Los humedales tanto costeros como interiores, poseen una vegetación diversa que incluye mangle, vegetación flotante, vegetación halófita, así también otros tipos de vegetación latifoliada. Las muestras utilizadas para las categorías de humedales dieron como resultado similares respuestas espectrales a las categorías de mangle, pastos, sabanas y bosque latifoliado, por lo que su diferenciación no fue posible entre humedales y las categorías indicadas. En cuanto a los páramos, estos se caracterizan por vegetación de pastos, arbustos y árboles enanos, pero también en este caso las muestras utilizadas para las categorías de páramo dieron como resultado respuestas espectrales similares a las categorías de pastos y arbustos, de tal forma que para esta categoría tampoco se pudo obtener un patrón de respuesta espectral específico. Debido a lo antes expuesto, estas categorías no fue posible clasificarlas utilizando las técnicas de clasificación supervisada; por lo que se optó hacer la delimitación de estas categorías tomando como referencia principalmente los factores fisiográficos que caracterizan a estas categorías Humedales Para la identificación de los humedales tanto interiores como costeros, se utilizó la lista de los sitios RAMSAR de importancia internacional, en donde la localización de estos sitios se centra en puntos, y se pueden descargar del siguiente enlace: US/Default.aspx Los criterios utilizados para la delimitación y diferenciación entre los humedales costeros e interiores para este mapa, se basó en los subsistemas según RAMSAR (Macías, 2006), que de 31

33 acuerdo a sus criterios, existen 4 categorías: humedales rivereños, lacustres, pantano. Estos tres primeros subsistemas se utilizaron para la identificación de los humedales interiores y la cuarta categoría humedales costeros, fue usada para la identificación de los humedales costeros para el mapa regional. La localización y delimitación de los subsistemas RAMSAR se hizo en base a los factores físicos y biológicos, para los fines de este mapa únicamente se consideraron los factores fisiográficos, como el tipo de suelo y la susceptibilidad a inundaciones. 1. Los Humedales Interiores, de acuerdo a los criterios de RAMSAR, son áreas inundables con suelos Fluvisoles, Gleysoles e Histosoles. 2. Los Humedales Costeros, de acuerdo a los criterios de RAMSAR, son superficies costeras con influencia de agua marina hasta 20km de la costa, normalmente con suelos Histosoles. Otras referencias que se consideraron para la identificación de los Humedales fue, el mapa de Ecosistemas (Banco Mundial y Gobierno de Holanda, 2,002), específicamente los siguientes ecosistemas: Tabla 2: Categorías de Ecosistemas, clasificada dentro de la categoría de humedales. COD ECO Ecosistemas (Humedales) 107 Vegetación costera pantanosa en suelos muy recientes 108 Banco arenoso intermareal o permanentemente emergido con escasa vegetación 111 Carrizal pantanoso de agua dulce 112-VG Pantano de hierbas altas de tierras bajas, variante de la Valle del General (Costa Rica) 112-ZA Pantano de hierbas altas de tierras bajas, variante de la Zona Atlántica (Costa Rica) 114 Vegetación acuática libremente flotando 79 Arbustal deciduo, latifoliado pantanoso con arbustos dispersos 80 Arbustal siempreverde de carrizal de bambú, pantanoso 90 Herbazal pantanoso con gramíneas, palmas y/o arbustos 94 Pantano de ciperáceas altas 95 Pantano de Eleocharis 96 Marisma con muchas plantas suculentas 97 Pradera salobre pobre en plantas suculentas Así también se utilizó de referencia para la delimitación de los humedales, las categorías de humedales de los mapas de cobertura y uso de la tierra a nivel regional. 32

34 Páramos Para la delimitación de los páramos se utilizó el criterio de localizar el tipo de vegetación de pastos, arbusto, en elevaciones por encima de los 3,000 sobre el nivel del mar, esto a partir de modelos de elevación digital, e interpretación visual utilizando imágenes de mediana resolución como Landsat 5 y ortofotos. También se utilizaron, los mapas de cobertura y uso de la tierra a nivel regional y referencias de investigaciones. 1.4 Firmas Espectrales Cada cobertura ofrece un comportamiento espectral típico, en función de las características de sus componentes que se denominan firmas espectrales o patrón de respuesta espectral, el conocimiento de esos rasgos espectrales resulta muy interesante para proceder a una interpretación más razonable de la imagen (Chuvieco, 2002). Cada tipo de superficie interacciona con la radicación de manera diferente, absorbiendo una longitud de onda muy concreta y reflejando otra diferente en una proporción determinada. Esta característica hace posible que se pueda identificar los distintos objetos. Para la creación y evaluación de los patrones de respuesta espectrales o firmas espectrales, de las 16 categorías utilizadas para la elaboración del Mapa de Cobertura y Uso de la tierra de Centroamérica, se utilizaron las muestras recolectadas en campo. Los datos de campo recolectados fueron revisados y en algunos casos corregidos utilizando imágenes satelitales, este proceso fue realizado para obtener una mejor certeza en la selección de las muestras y para evitar cualquier error provocado por el equipo de GPS (estos errores pueden ser provocados por la perdida en la percepción de satélites al momento de tomar los datos), también debe tomarse en cuenta que los datos solo son para fines de referencia, ya que lo instrumentos de medición utilizados fueron navegadores y no son de alta precisión. Los patrones de respuesta espectral de cada una de las categorías fueron evaluadas individualmente, a través de la comparación entre los resultados obtenidos de cada uno de los seis países, encontrándose diferencias y similitudes. Los patrones de respuesta espectral se pueden apreciar a través de la representación gráfica del comportamiento de la reflectancia y absorción a lo largo de espectro electromagnético o de las bandas espectrales. En cada una de las categorías se observaron características particulares, para el caso de la categoría de bosque latifoliado, se identificaron tres diferentes patrones de respuesta espectral. Entre las muestras que presentaron similitudes en su patrón espectral se pueden mencionar las siguientes: primero, entre Guatemala (Petén), Nicaragua y Panamá, en segundo lugar las muestras de Guatemala (Alta Verapaz), Honduras y El Salvador; y en tercero las muestras de Guatemala (Sierra de las Minas) y Costa Rica. Ver figura 4. 33

35 Las similitudes y diferencias entres la categoría de bosque latifoliado, podría deberse al sustrato edafológico, litológico, composición de la vegetación latifoliada y características del clima. Figura 4. En líneas punteadas se observa los tres diferentes patrones de respuesta espectral para la categoría de bosque latifoliado, la primera en rojo incluye las muestras que presentaron similitudes entre Guatemala (Petén), Nicaragua y Panamá; la segunda en verde claro las muestras de Guatemala (Alta Verapaz), Honduras y El Salvador; y la tercera en celeste las muestras de Guatemala (Sierra de las Minas) y Costa Rica. La descripción de los resultados de los patrones de respuesta espectral obtenidos en cada una de las categorías se describe en la Definición de las categorías del mapa Centroamericano de cobertura y uso de la tierra, ver en la parte de anexos. Posteriormente del proceso de evaluación de los patrones de respuesta espectral, se utilizo la herramienta de visualizador n- D del software ENVI, para localizar, identificar y agrupar los pixeles más puros, descartando las respuestas espectrales más extremas del conjunto de datos de cada categoría y comprobar la separabilidad de las diferentes muestras. El visualizador n D fue utilizado con la finalidad de obtener las muestras más puras y mejores resultados en la clasificación supervisada (ver figura 5). 34

36 1.5 Verificación de Resultados Revisión y corrección de resultados Para la fase de revisión de los resultados de la clasificación supervisada se utilizaron imágenes Landsat, ortofotos (MAGA, 2006), mapa de ecosistemas y mapas nacionales. Esta fase fue muy minuciosa y se evaluó de forma individual en cada país, utilizándose las herramientas de edición del software ERDAS IMAGE (ver figura 6). Para el caso de Costa Rica y Panamá, se utilizaron imágenes radar, considerando las características de nubosidad de esta área y de las imágenes que tienen cero por ciento de nubosidad. Figura 5. Proceso de selección de las muestras utilizado el visualizador n-d, ejemplo de la categorías de áreas agrícolas heterogéneas, de Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Los números representan las bandas del mosaico, y los puntos las muestras seleccionadas de cada país. Al mapa también se incorporaron las observaciones de los expertos nacionales, que hicieron sus comentarios en el segundo taller de seguimiento y verificación de avances del mapa Centroamericano de cobertura y uso de la tierra realizado en la República de El Salvador, entre el 17 y 19 de noviembre del También se consideraron los comentarios que se incluyeron en la página de la Comunidad de Aprendizaje para el desarrollo sustentable de la región Centroamericana. 35

37 Figura 6. Revisión y corrección de resultados del Mapa Centroamericano de cobertura y uso de la tierra utilizando imágenes Landsat Datos de Campo El proyecto apoyó la colección de datos en el campo para ayudar en el proceso de validación del mapa centroamericano de cobertura y uso de la tierra del Un total de 534 puntos fueron colectados en el campo durante las giras a 6 de los 7 países, entre la primera semana de julio y la primera semana de agosto de Los datos colectados por el proyecto PREVDA fueron integrados con datos recopilados en el campo por un proyecto regional de la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA, por sus siglas en ingles). El proyecto de la EPA compiló 789 puntos en los países de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Los datos para Belice fueron recopilados por : (i) el ONG Belize Tropical Forest Studies (2007), (ii) David Buck y Sean Downey de la Universidad de Florida (2008), (iii) un estudio de Emrick y Dorr (2008) y el Departamento Forestal del Ministerio de Recursos Naturales y el Ambiente del Gobierno de Belize (2010). También fueron utilizados datos de las costas Caribeñas de varios países para el año 2009, así como los datos colectados y compartidos por la ONG Panthera. 36

38 1.5.3 Validación de resultados El proceso de verificación permite valorar su grado de acuerdo con la realidad, o el riesgo que se asume al tomar decisiones sobre la información. Este proceso requiere que se comparen los resultados obtenidos con una fuente externa, que se considere fiel representante de la realidad presente en el terreno en el momento de adquirir la imagen. Para este proceso de verificación se requirió aplicar técnicas que permitieran estimar, con mayor exactitud, el error que contiene los resultados obtenidos. Después de la compilación de todos los puntos, los datos fueron sometidos a un proceso de limpieza para asegurar datos de una escala espacial consistente con la resolución espacial del mapa centroamericano de cobertura y uso de la tierra. En ese caso, siguiendo las sugerencias técnicas de Lillesand y otros (2007). En el caso de puntos demasiados cercanos a dos clases de cobertura fueron eliminados de los datos. Al final, 952 puntos fueron elegibles para ser utilizados en el ejercicio de la validación de los resultados. En base de la metodología sugerida en la literatura (Chuvieco 2002, GOFC-GOLD 2010, Jensen 2007 y Lillesand y otros 2007), se utilizó para la validación de los resultados del mapa una matriz de confusión que se desglosa en la Tabla 3. Es importante resaltar que la exactitud general del mapa final fue de 87.8%, ver Tabla 3, valor que sobrepasa el nivel especificado en los Términos de Referencia del proyecto (75%). Adicionalmente, estos resultados también son aceptables si se toman en cuenta los niveles de aceptación por parte de la metodología de USGS y Aranoff; donde los niveles de exactitud sugeridos y aceptables por USGS deben ser en total de 85% para clasificaciones (Anderson 1976) y Aranoff (2005), sugiriendo un nivel de exactitud total de 80%. Para la evaluación individual de cada una de las categorías, solamente la clase de áreas agrícolas heterogéneas no tuvo una exactitud mayor que 70%; desde esa perspectiva, los datos son aceptables. Esto se debe a que las áreas agrícolas heterogéneas tienen más confusión, lo cual está relacionado con la escala de observación con la que se trabajó. A una escala local donde se tomaron los puntos de validación realmente no se puede apreciar este tipo de áreas, porque en campo se identifican como cultivos anuales o permanentes. Sin embargo, la designación heterogénea en la clasificación, es más una designación para una escala menos detallada, este tipo de categoría se identifica como un pixel que está mezclado con diferentes tipos de cultivos. 37

39 Tabla 3: Matriz de confusión del Mapa Centroamericano de cobertura y uso de la tierra para el año Datos de referencia (puntos del campo) Clase Total Exactitud - Usuario Exactit ud - Clase % 84.7% Datos de las categorías. (mapa del 2010) % 85.4% % 77.8% % 75.0% % 61.5% % 82.0% % 81.0% % 95.7% % 80.0% % 71.1% % 75.0% % 100%

40 % 85.7% % 81.8% % 100% Total Exacti tud - Produ ctor 85. 9% 89.3% 89. 5% 87.4 % 92. 2% 93.5 % 85. 0% 100 % 85. 7% 79.8 % 75% 100% 86% 85.7% 10 0% - Exactitud Total 87.8% KHAT = 86.2% 1 = Áreas urbanas; 2 = Cultivos permanentes; 3 = Cultivos anuales; 4 = Pastos; 5 = Áreas agrícolas heterogéneas; 6 = Bosque latifoliado; 7 = Bosque conífera; 8 = Bosque mixto; 9 = Bosque de manglar; 10 = Arbustales; 11 = Sabanas; 12 = Páramos; 13 = Áreas de escasa vegetación; 14 = Humedales; 15 = Cuerpos de agua.

41 Para la verificación de los resultados del mapa, también fue utilizada la estadística de KHAT, (Lillesand et al 2007: 590), en donde la ecuación para calcular KHAT es: Exactitud observada acuerdo por coincidencia 1 acuerdo por coincidencia, paara este caso, el resultado fue de: KHAT = ((952*836) - 105,004) / ((952) 2-105,004) = 86.2% La estadística KHAT complementa las exactitudes calculadas y en este caso confirma la buena calidad de los resultados. En términos de una interpretación cualitativa de la estadística KHAT, Fleiss y otros (2003) indica que la estadística KHAT mayores que 75% indican un resultado excelente, mientras Landis y Koch (1977) indican que valores de KHAT mayores que 80%, se corresponden con un resultado excelente, entre la clasificación y los datos del campo. La exactitud total obtenida en el proceso de elaboración del Mapa Regional de Cobertura y Uso de la Tierra 2010 fue de 87.8%, superando los niveles considerados aceptables por el USGS (Anderson 1976) y otros como Aranoff (2005), por lo tanto se puede concluir que los resultados obtenidos de la clasificación cuentan con un nivel de calidad relativamente alta. Adicionalmente, la evaluación según la estadística KHAT, también indica que los resultados tienen un nivel alto de confianza. VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 1. Mapa Centroamericano de Cobertura y Uso de la Tierra Cobertura y Uso de la Tierra a Nivel Regional De los 517,426 km 2 del área en superficie que tiene la Región de Centro América, las categorías que fueron identificadas a través de los diferentes procesos de clasificación, se logró determinar que el porcentaje de superficie en área que cubre cada una es el que se detalla en la tabla adjunta. Dicha información se ilustra de forma cartográfica en la Figura 7. Se hace referencia especial para la categoría de humedales, ya que a través de los procesos de clasificación, no todos los humedales pudieron ser identificados con el método de clasificación supervisada, de tal forma que los únicos humedales que pudieron ser identificados a través de esta técnica fueron las camaroneras y áreas anegadas. Cobertura y Uso Porcentaje % Mangle 1.03% Arbustos 7.81% Sabanas 2.46% Pastos 17.38% Cultivos Anuales 5.30% Áreas Agrícolas Heterogéneas 12.56% Cultivos Permanentes 6.59% Áreas Urbanas 0.68% Áreas de Escasa Vegetación 0.04% Bosque Latifoliado 37.73% Bosque de Coníferas 4.34% Bosque Mixto 1.04% Humedales 0.22% Cuerpos de Agua 2.65% Páramos 0.15%

42 Figura 7. Cobertura y uso de la tierra a nivel regional en porcentaje.

43 1.2 Cobertura y Uso de la Tierra a Nivel Nacional En calidad de referencia se tomaron los datos de CCAD para los límites y las áreas de cada país. BELIZE De los 22,188 km 2 de territorio con que cuenta Belize, las categorías que fueron identificadas a través de los diferentes procesos de clasificación se detallan en el cuadro de la Figura 8, así como su distribución espacial en porcentaje de superficie que cubre cada una de éstas. Figura 8. Cobertura y uso de la tierra de Belice 2010.

44 Humedales Interiores y humedales costeros de Belice: Estas categorías fueron clasificadas a través de otras técnicas, ver metodología inciso El porcentaje de área que cubren estas categorías es de 8.62%, de los cuales la mayoría son de tipo costero: Humedales Porcentaje % Costeros 7.98 Interiores 0.64 Los humedales costeros están compuestos principalmente por mangle, bosque latifoliado y sabanas, ver Figura 9. Figura 9. Humedales Interiores y Costeros de Belice

45 GUATEMALA De los 108,257 km 2 de territorio con que cuenta Guatemala, las categorías que fueron identificadas a través de los diferentes procesos de clasificación, se logró determinar que el porcentaje de superficie que cubre cada una es el que se presenta en la Figura 10. Figura 10. Mapa de cobertura y uso de la tierra, Guatemala 2010.

46 Humedales Interiores y humedales costeros Estas categorías fueron clasificadas a través de otras técnicas, ver metodología en inciso El porcentaje de área que cubren estas categorías es de 1.66%: Humedales Porcentaje % Costeros 0.39 Interiores 1.27 Los humedales costeros están cubiertos principalmente por cultivos permanentes, pastos y mangle. Ver Figura 11. Figura 11. Humedales Interiores y Costeros de Guatemala.

47 El SALVADOR De los 20,551 km 2 de territorio con que cuenta El Salvador, las categorías que fueron identificadas a través de los diferentes procesos de clasificación, se logró determinar que el porcentaje de superficie que cubre cada una es el que se muestra en la Figura 12. Figura 12. Mapa de cobertura y uso de la tierra, El Salvador 2010.

48 Humedales Interiores y humedales costeros Estas categorías fueron clasificadas a través de otras técnicas, ver metodología en inciso El porcentaje de área que cubren estas categorías es de 1.42% del territorio: Humedales Porcentaje % Costeros 1.37 Interiores 0.05 Los humedales costeros están cubiertos principalmente por áreas agrícolas heterogéneas, mangle y cultivos permanentes. Ver Figura 13. Figura 13. Humedales Interiores y Costeros de El Salvador.

49 HONDURAS De los 111,530 km 2 de territorio con que cuenta Honduras, las categorías que fueron identificadas a través de los diferentes procesos de clasificación, se logró determinar que el porcentaje de superficie que cubre cada una es el que se presenta en la Figura 14. Figura 14. Mapa de cobertura y uso de la tierra, Honduras 2010.

50 Humedales Interiores y humedales costeros Estas categorías fueron clasificadas a través de otras técnicas, ver metodología en inciso El porcentaje de área que cubren estas categorías es de 2.36% del territorio: Humedales Porcentaje % Costeros 2.36 Interiores Los humedales costeros están compuestos principalmente por sabanas, bosques latifoliados y mangle. Ver Figura 15. Figura 15. Humedales Interiores y Costeros de Honduras.

51 NICARAGUA De los 129,362 km 2 de territorio con que cuenta Nicaragua, las categorías que fueron identificadas a través de los diferentes procesos de clasificación, se logró determinar que el porcentaje de superficie que cubre cada una es el que se ilustra en la Figura 16: Figura 16. Mapa de cobertura y uso de la tierra, Nicaragua 2010.

52 Humedales Interiores y humedales costeros Estas categorías fueron clasificadas a través de otras técnicas, ver metodología en el inciso El porcentaje de área que cubren estas categorías es de 2.54% del territorio: Humedales Porcentaje % Costeros 2.47 Interiores 0.07 Los humedales costeros están cubiertos principalmente por bosque latifoliado, sabanas y mangle. Ver Figura 17. Figura 17. Humedales Interiores y Costeros de Nicaragua

53 COSTA RICA De los 51,128 km 2 de territorio con que cuenta Costa Rica, las categorías que fueron identificadas a través de los diferentes procesos de clasificación, se logró determinar que el porcentaje de superficie que cubre cada una es el que se presenta en la Figura 18: Figura 18. Mapa de cobertura y uso de la tierra, Costa Rica 2010.

54 Humedales Interiores y humedales costeros Estas categorías fueron clasificadas a través de otras técnicas, ver metodología en inciso El porcentaje de área que cubren estas categorías es de 2.73%: Humedales Porcentaje % Costeros 1.09 Interiores 0.64 Los humedales costeros están cubiertos principalmente por cultivos permanentes, pasto, bosque latifoliado y mangle. Ver Figura 19 Figura 19. Humedales Interiores y Costeros de Costa Rica.

55 PANAMÁ De los 74,408 km 2 de territorio con que cuenta Panamá, las categorías que fueron identificadas a través de los diferentes procesos de clasificación, se logró determinar que el porcentaje de superficie que cubre cada una es el que se muestra en la Figura 20: Figura 20. Mapa de cobertura y uso de la tierra, Panamá 2010.

56 Humedales Interiores y humedales costeros Estas categorías fueron clasificadas a través de otras técnicas, ver metodología en inciso El porcentaje de área que cubren estas categorías es de 1.61%: Humedales Porcentaje % Costeros 1.61 Interiores Los humedales costeros están compuestos principalmente por cultivos permanentes, pastos y mangle. Ver Figura 21. Figura 21. Humedales Interiores y Costeros de Panamá.

57 2. Cambios de Cobertura y Uso de la Tierra Cambios de Cobertura y Uso de la Tierra a Nivel Regional Para la evaluación de los cambios de cobertura y uso de la tierra a nivel Regional se utilizaron diferentes recursos para cada período. Para el mapa de cobertura del año 1980 se utilizaron imágenes LANDSAT 1, 2 y 3 del sensor Multi Spectral Scanner (MSS) y referencias de mapas nacionales para esa época. Para los mapas de los años 1990 y 2000, se utilizaron los productos mejorados de GEOCOVER LC (EPA 2010), mientras que para el año 2010, se utilizó el Mapa Centroamericano de Cobertura y Uso de la Tierra 2010, generado a través de imágenes del sensor MODIS. Estos mapas fueron revisados y adaptados para poder evaluar los cambios de cobertura y uso de la tierra, las categorías que se compararon fueron Bosque, Agricultura, Cuerpos de Agua, Áreas Urbanas y Otras Categorías. La categoría de Bosque integra las categorías utilizadas en el Mapa de Centroamericano de Cobertura y Uso de la Tierra, correspondientes a: Bosque Latifoliado, Bosque de Coníferas, Bosque Mixto y de Mangle. La categoría de Agricultura, integra las categorías utilizadas en el Mapa de Centroamericano de Cobertura y Uso de la Tierra, correspondientes a Cultivos Anuales y Permanentes. La categoría denominada Otras Categorías, integra las categorías utilizadas en el Mapa de Centroamericano de Cobertura y Uso de la Tierra, correspondientes a: Arbustos, Sabanas, Pastos, Áreas Agrícolas Heterogéneas, Humedales y Páramos. Como se aprecia en la Figura 22, las tendencias de cambios de la cobertura y uso de la tierra a nivel regional, en el caso de las áreas cubiertas con bosque tienen una tendencia a disminuir y las áreas con agricultura y otras categorías tienen una tendencia a aumentar. Esto resultados indican, que el área ocupada por bosques está siendo sustituida por agricultura pero sobretodo por Otras categorías ; sin embargo a través de la interpretación visual de las imágenes satelitales, se logró identificar que están siendo substituidas principalmente por pastos y áreas agrícolas heterogéneas. 2.2 Cambios de Cobertura Forestal a Nivel Nacional y Regional Cambios de Cobertura Forestal a nivel Regional durante las décadas de Los cambios de cobertura forestal a nivel regional indican que de los 517,426 km 2 de superficie de área con que cuenta la Región de Centroamérica, para el año 1980 aproximadamente el 72% estaba cubierto con bosque (372,546.7 km 2 ), diez años después en 1990 disminuyó al 65%; en el año 2000 nuevamente decreció hasta un 57% y actualmente (2010), solo se cuenta con el 42% de total la superficie de la región, que equivale a 217,319 km 2. Según estos resultados, en los últimos 30 años ( ), a nivel de la región se ha perdido un área de cobertura forestal de aproximadamente 155,227.7 km 2.

58 El cambio de la cobertura forestal en las décadas de 1980 a 1990 fue de 7%; de 1990 al 2000 el porcentaje de cambio alcanzó el 8% y en la década del 2000 a 2010, aumento el porcentaje de cambio de cobertura hasta 15%. Con estos resultados, se puede estimar que la tasa de cambio promedio por década es de aproximadamente de 10%. Ver Figura 22 y Tabla 4. Figura 22. Porcentaje de cambios de la cobertura y uso de la tierra a nivel regional. Tabla 4: Porcentaje de cambios de cobertura y uso de la tierra en cinco categorías, periodo 1980 al 2010 Año Bosque Agricultura Áreas Urbanas Otras Categorías Cuerpos de Agua Total % 2.39% 0.17% 21.87% 3.03% % % 6.33% 0.19% 24.53% 3.36% % % 8.38% 0.29% 30.53% 3.41% % % 11.89% 0.68% 41.64% 3.36% % En la Figura 23, se evidencia la deforestación y la substitución de uso de la tierra de bosque a otros tipos de uso y coberturas, y la expansión de las áreas agrícolas. Para el año de 1980, el 72.53% de la región estaba cubierta con bosques y solamente el 21.87%, estaba cubierto con otras categorías (arbustos, pastos, áreas agrícolas heterogéneas, áreas de escasa vegetación, humedales y cuerpos de agua). La diferencia de superficie de área cubierta con bosque y otras categorías era de 50.66%; sin embargo para el año 2010 la cantidad de bosque disminuyó hasta el 42.43%, por otro lado la clase denominada como otras categorías aumentó a un 41.64%, igualando en superficie de área, con las áreas cubiertas con bosques, teniendo una diferencia únicamente de 0.79%. 57

59 Figura 23. Porcentaje de cambios de cobertura de la tierra a nivel regional, expansión de áreas agrícolas y otras categorías Esta clase denominada como otras categorías para el año 2010, corresponde en un mayor porcentaje a pastos con un 45.54%, áreas agrícolas heterogéneas con un 34.79% y arbustos en un 18.32% (ver tabla 5). Tabla 5: Porcentaje de cobertura y uso de la tierra que están agrupadas dentro de otras categorías, para el año Otras Categorías (año 2010) 41.64% Arbustos 18.32% Pastos 45.54% Áreas Agrícolas Heterogéneas 34.79% Áreas de Escasa Vegetación 0.06% Humedales 0.47% Cuerpos de Agua 0.81% Con estos datos podemos asumir que la substitución de bosques por otras categorías a nivel regional, corresponde principalmente y en orden descendente a pastos, áreas agrícolas heterogéneas, agricultura (cultivos anuales y permanentes) y arbustos. 58

60 Porcentaje de Territorio con Cobertura Forestal a Nivel Nacional y Regional para el año 2010 Entre los países que cuentan con un mayor porcentaje de su territorio cubierto con bosque, en primer lugar se encuentra Belice con el 65.45% del total de su territorio, seguido por Costa Rica con aproximadamente el 56.37% y luego Honduras (46.88%) y Panamá (46.84%) con un porcentaje similar. A nivel de la región la cobertura promedio se estima en 42.43%. Ver Figura 24. Figura 24. Porcentaje de área con cobertura forestal a nivel nacional y regional Superficie de Área con Cobertura Forestal para el año 2010 Para el año 2010 a nivel regional, los países con mayor superficie de área con cobertura forestal son Honduras y Nicaragua, seguido de Panamá y Guatemala, ver Figura 25. Figura 25. Superficie de área con cobertura forestal a nivel regional para el año

61 Hay que tomar en cuenta que para este resultado no se incluyen las áreas con plantaciones de café para los países de Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica, por lo que es importante interpretar estos resultados como estimaciones, ya que no se utilizó el mismo criterio para Honduras, Panamá y Belice ya que no se contaban con datos de referencia Cambios de Cobertura Forestal a Nivel Nacional BELICE Cambios de Cobertura Forestal En el año 1980, de los 22,188 km 2 de superficie de área con que contaba Belice, aproximadamente el 85% estaba cubierto con bosque; para el año 1990 disminuyó al 81%, en el 2000 nuevamente decreció cubriendo el 75% y actualmente cuenta con el 65% del total de su territorio, que equivale a 14,422.66km 2. Para la estimación de los cambios de cobertura forestal no se separaron las categoría de bosques de las plantaciones de café, debido a que no se contaban con datos de referencia, por lo que los resultados de bosque podrían estar sobre estimados. Ver Figura 26. Figura 26. Cambio de Cobertura Forestal en Belice para el periodo de 1980 al Los cambios de cobertura forestal en las décadas de 1980 a 1990 fueron de aproximadamente 3.88%, de 1990 al 2000 el porcentaje de cambio fue de 6.55 % y en la década del 2000 a 2010, aumento el porcentaje de cambio de cobertura a 9.51%, que equivale aproximadamente al triple del cambio de lo que se observó en la década Ver Figura 27. El área con bosque en 1980 cubría el 85.39% del territorio de Belice, pero en 30 años disminuyó en un 23.35%, que equivale a una tasa de deforestación de 0.78% anual. Actualmente el área cubierta con bosque es de 65.45%. La década en la que se observó mayor deforestación fue en el periodo del 2000 al 2010, con un pérdida de 9.51% de área del país. 60

62 Figura 27. Tasas de Cambio de Cobertura Forestal para Belice, 1980 al En total a partir de 1980 al 2010, hubo una pérdida del 19.94% del territorio cubierto con bosque, actualmente estas áreas deforestadas fueron sustituidas por las categorías de: BELIZE (Deforestación ) 19.94% Arbustos 29.91% Pastos 3.70% Cultivos anuales 19.54% Áreas Agricolas Heterogéneas 33.57% Cultivos permanentes 7.41% Áreas Urbanas 2.05% Áreas de Escasa Vegetación 0.03% Cuerpos de Agua 3.79% Principalmente estas áreas se encuentran substituidas por áreas agrícolas heterogéneas, arbustos, cultivos anuales y cultivos permanentes. Para este análisis se omitió las ganancias de bosque y solo se expone la substitución de bosque por otras categorías GUATEMALA Cambios de Cobertura Forestal De los 108,257 km 2 de superficie de área con que cuenta Guatemala, para el año 1980 aproximadamente el 70% estaba cubierto con bosque, ya para el año 1990 disminuyó al 62%, en el 2000 nuevamente decreció cubriendo el 50% y actualmente equivale al32% del total de su territorio, que equivale a 34,642 km 2. Ver Figura

63 Figura 28. Cambio de Cobertura Forestal en Guatemala para el periodo de 1980 al Los cambios en la cobertura forestal en las décadas de 1980 a 1990 fueron de aproximadamente 8.13%, de 1990 al 2000 el porcentaje de cambio fue de 11.72% y en la década del 2000 a 2010 aumento al 18.24%, que equivale aproximadamente al doble del cambio de lo que se observó en las dos décadas anteriores. Ver Figura 29. Figura 29. Porcentaje de cambios de la cobertura forestal de Guatemala. 62

64 El área con bosque en 1980 cubría en Guatemala el 70.13% del territorio, en 30 años disminuyó en un 54.31%, que equivale a una tasa de deforestación de 1.81% anual. Actualmente el área cubierta con bosque es de 32.04%. La década en la que se observó mayor deforestación fue en el periodo del 2000 al 2010, con un pérdida de 18.24% del territorio del país. En periodo de 1980 al 2010, hubo una pérdida total del 38.09% del territorio cubierto con bosque, actualmente estas áreas se encuentran sustituidas por las categorías de: GUATEMALA (Deforestación ) 38.09% Arbustos 22.74% Pastos 15.12% Cultivos anuales 14.97% Áreas Agricolas Heterogéneas 31.71% Cultivos permanentes 13.76% Áreas Urbanas 1.11% Áreas de Escasa Vegetación 0.01% Cuerpos de Agua 0.57% Actualmente estas áreas se encuentran substituidas por áreas agrícolas heterogéneas, arbustos, pastos, cultivos anuales y cultivos permanentes. Para este análisis se omitió las ganancias de bosque y solo se expone la substitución de bosque por otras categorías EL SALVADOR Cambios de Cobertura Forestal De los 20,551km 2 del área en superficie con que cuenta El Salvador, para el año 1980 aproximadamente el 32% estaba cubierto con bosque, para el año 1990 disminuyó al 20%, en el 2000 nuevamente disminuyó cubriendo el 14% y actualmente solo cuenta con el 11% del total de su territorio, que equivale a 2,261 km 2. Ver Figura 30. Los cambios de cobertura forestal en las décadas de 1980 a 1990 fueron de aproximadamente 11.69%, de 1990 al 2000 el porcentaje de cambio fue de 6.06 % y en la década del 2000 a 2010 disminuyó el porcentaje de cambio de cobertura a 2.85%. Ver Figura 31. En 1980 el área con bosque de El Salvador cubría el 32.01% del territorio, en 30 años disminuyó en un 64.35%, que equivale a una tasa de deforestación de 2.15% anual. Actualmente el área cubierta con bosque es de 11.41%. La década en la que se observó la mayor tasa de deforestación fue en el periodo de 1980 a 1990, con un pérdida de 11.69% del territorio del país. 63

65 Figura 30. Cambios de cobertura forestal a nivel nacional El Salvador En total a partir de 1980 al 2010, hubo una pérdida del 20.60% del territorio cubierto con bosque, actualmente estas áreas se encuentra sustituido por las categorías de: Figura 31. Porcentaje de cambios de cobertura forestal El salvador. EL SALVADOR (Deforestación ) 20.60% Arbustos 16.52% Pastos 16.25% Cultivos anuales 13.77% Áreas Agricolas Heterogéneas 37.26% Cultivos permanentes 12.45% Áreas Urbanas 2.67% Áreas de Escasa Vegetación 0.14% Cuerpos de Agua 0.93% 64

66 Principalmente estas áreas actualmente se encuentran substituidas por áreas agrícolas heterogéneas, arbustos, pastos, cultivos anuales y cultivos permanentes. Para este análisis se omitió las ganancias de bosque y solo se expone la substitución de bosque por otras categorías HONDURAS Cambios de Cobertura Forestal De los 111,530 km 2 de superficie de área con que cuenta Honduras, para el año 1980 aproximadamente el 76% del territorio estaba cubierto con bosque, ya para el año 1990 disminuyó al 69%, en el 2000 nuevamente disminuyó cubriendo el 60% y actualmente solo el 47% del total de su territorio, que equivale a 52,419 km 2. Para la estimación de los cambios de cobertura forestal, no se separaron las categoría de bosques de las plantaciones de café, debido a que no se contaban con datos de referencia, por lo que los resultados de bosque pueden estar sobre estimados. Ver Figura 32. Figura 32. Cambios de cobertura forestal a nivel nacional Honduras. Los cambios de cobertura forestal en las décadas de 1980 a 1990 fueron de aproximadamente 7.17%, de 1990 al 2000 el porcentaje de cambio fue de 8.94 % y en la década del 2000 a 2010 aumentó hasta un 13.06%. Ver Figura 33. En 1980 en Honduras el área con bosque cubría el 76.05% del territorio, en 30 años disminuyó en un 38.35%, que equivale a una tasa de deforestación de 1.28% anual. Actualmente el área cubierta con bosque es de 46.88%. La década en la que se observó mayor deforestación fue en el periodo del 2000 al 2010, con un pérdida de 13.06% del territorio del país. 65

67 Figura 33. Porcentaje de cambio de cobertura forestal Honduras. En total a partir de 1980 al 2010, hubo una pérdida del 29.17% del territorio cubierto con bosque, actualmente estas áreas fueron sustituidas por las categorías de: HONDURAS (Deforestación ) 29.17% Arbustos 17.36% Pastos 49.85% Cultivos anuales 3.12% Áreas Agricolas Heterogéneas 23.00% Cultivos permanentes 6.02% Áreas Urbanas 0.12% Áreas de Escasa Vegetación 0.05% Cuerpos de Agua 0.48% Estas áreas actualmente se encuentran substituidas principalmente por pastos, áreas agrícolas heterogéneas, arbustos, cultivos permanentes y cultivos anuales. Para este análisis se omitió las ganancias de bosque y solo se expone la substitución de bosque por otras categorías NICARAGUA Cambios de Cobertura Forestal De los 129,362 km 2 del área en superficie con que cuenta Nicaragua, para el año 1980 aproximadamente el 71% estaba cubierto con bosque, para el año 1990 disminuyó al 64%, en el 2000 nuevamente decreció cubriendo el 57% y actualmente cuenta con el 40% del total de su territorio, que equivale a 51,745 km 2. Ver Figura

68 Figura 34. Cambios de cobertura forestal a nivel Nacional Nicaragua. Los cambios de cobertura forestal en las décadas de 1980 a 1990 fueron de aproximadamente 6.65%, de 1990 al 2000 el porcentaje de cambio fue de 7.05% y en la década del 2000 a 2010 aumentó hasta un 16.80%, que equivale al triple con respecto al periodo de Con estos resultados se puede estimar que la tasa de cambio aumentó significativamente en la última década. Ver Figura 35. Figura 35. Porcentaje de cambios de Cobertura forestal Nicaragua El área con bosque en 1980 cubría en Nicaragua el 70.72% del territorio, en 30 años disminuyó en un 43.13%, que equivale a una tasa de deforestación de 1.43% anual. Actualmente el área cubierta con bosque es de 40.22%. La década en la que se observó la tasa de deforestación más alta fue en el periodo del 2000 al 2010, con un pérdida de 16.80% del territorio del país. 67

69 En total a partir de 1980 al 2010, hubo una pérdida del 30.50% del territorio cubierto con bosque, actualmente estas áreas fueron sustituidas por las categorías de: NICARAGUA (Deforestación ) 30.50% Arbustos 8.62% Pastos 54.39% Cultivos anuales 5.34% Áreas Agricolas Heterogéneas 25.41% Cultivos permanentes 5.13% Áreas Urbanas 0.06% Áreas de Escasa Vegetación 0.07% Cuerpos de Agua 0.98% Principalmente estas áreas fueron substituidas por pastos, áreas agrícolas heterogéneas, arbustos, cultivos anuales y cultivos permanentes. Para este análisis se omitió las ganancias de bosque y solo se expone la substitución de bosque por otras categorías COSTA RICA Cambios de Cobertura Forestal De los 51,129 km 2 de superficie de área con que cuenta Costa Rica, para el año 1980 aproximadamente el 83% estaba cubierto con bosque, para el año 1990 disminuyó al 76%, luego en el 2000 nuevamente disminuyó cubriendo el 70% y actualmente cuenta con el 56% del total de su territorio, que equivale a 28,632 km 2. Ver Figura 36. Figura 36. Cambios de cobertura forestal a nivel nacional Costa Rica. 68

70 Los cambios de cobertura forestal en las décadas de 1980 a 1990 fueron de aproximadamente 7.04%, de 1990 al 2000 el porcentaje de cambio fue de 5.45 % y en la década del 2000 a 2010 se incrementó el porcentaje hasta 14.06%. Se observa que la tasa de cambio disminuyó en la segunda década, sin embargo en la última década aumento el porcentaje de cambio en más de dos veces respecto a lo observado en el periodo Ver Figura 37. Figura 37. Porcentaje de cambios de cobertura forestal Costa Rica. El área con bosque en 1980 cubría en Costa Rica el 82.92% del territorio, pero en un periodo de 30 años disminuyó en un 32.01%, que equivale a una tasa de deforestación de 1.07% anual. Actualmente el área cubierta con bosque es de 56.37%. La década en la que se observó una mayor tasa de deforestación fue en el periodo del 2000 al 2010, con un pérdida de 14.06% del territorio del país. En total a partir de 1980 al 2010, hubo una pérdida del 26.55% del territorio cubierto con bosque, actualmente estas áreas se encuentran sustituidas por las categorías de: COSTA RICA (Deforestación ) 26.55% Arbustos 7.79% Pastos 34.26% Cultivos anuales 11.84% Áreas Agricolas Heterogéneas 25.72% Cultivos permanentes 18.89% Áreas Urbanas 1.26% Áreas de Escasa Vegetación 0.10% Cuerpos de Agua 0.15% 69

71 Principalmente estas áreas fueron substituidas por pastos, áreas agrícolas heterogéneas, cultivos permanentes, cultivos anuales y arbustos. Para este análisis se omitió las ganancias de bosque y solo se expone la substitución de bosque por otras categorías PANAMÁ Cambios de Cobertura Forestal De los 74,408 km 2 de superficie de área con que cuenta Panamá, para el año 1980 aproximadamente el 74% estaba cubierto con bosque, para el año 1990 disminuyó al 69%, en el 2000 nuevamente decreció cubriendo el 62% y actualmente cuenta con el 47% del total de su territorio, que equivale a 34,972 km 2. Para la estimación de los cambios de cobertura forestal, no se separaron las categoría de bosques de las plantaciones de café, debido a que no se contaban con datos de referencia, por lo que los resultados de bosque pueden estar sobre estimados. Ver Figura 38. Figura 38. Cambios de cobertura forestal a nivel nacional Panamá. Los cambios de cobertura forestal en las décadas de 1980 a 1990 fueron de aproximadamente 4.94%, de 1990 al 2000 el porcentaje de cambio fue de 6.90 % y en la década del 2000 a 2010 aumentó el porcentaje hasta 15.48%, que equivale aproximadamente al triple del porcentaje de cambio respecto al periodo Ver Figura

72 Figura 39. Porcentaje de cambios de Cobertura Forestal Panamá. El área con bosque en 1980 cubría en Panamá el 74.13% del territorio, en 30 años disminuyó en un 36.85%, que equivale a una tasa de deforestación de 1.23% anual. Actualmente el área cubierta con bosque es de 46.81%. La década en la que se observó mayor deforestación fue en el periodo del 2000 al 2010, con un pérdida de 15.48% del territorio del país. En total durante el periodo de 1980 al 2010, hubo una pérdida del 27.32% del territorio cubierto con bosque, actualmente estas áreas se encuentran sustituidas por las categorías de: PANAMA (Deforestación ) 27.32% Arbustos 7.52% Pastos 44.99% Cultivos anuales 2.77% Áreas Agricolas Heterogéneas 32.13% Cultivos permanentes 11.37% Áreas Urbanas 0.83% Áreas de Escasa Vegetación 0.05% Cuerpos de Agua 0.34% Principalmente estas áreas fueron substituidas por pastos, áreas agrícolas heterogéneas, cultivos permanentes, arbustos y cultivos anuales. Para este análisis se omitió las ganancias de bosque y solo se expone la substitución de bosque por otras categorías. 71

73 2.3 Expansión de Áreas Urbanas en las principales ciudades a Nivel Nacional y Regional Las área urbanas en 1980 cubría el 0.17% de la región, en 30 años se expandió en un 300%, que equivale a una tasa de crecimiento de 10% anual. Actualmente las áreas urbanas cubren un área a nivel regional del 0.68%, ver cuadro abajo. La década en la que se observó el mayor crecimiento fue en el periodo del 2000 al 2010, con un 0.39% del área a nivel región, ver figura 40. En total a partir de 1980 al 2010, hubo una expansión de 0.51% del territorio a nivel regional. Año Bosque Agricultura Áreas Urbanas Otras Categorías Cuerpos de Agua Total % 2.39% 0.17% 21.87% 3.03% % % 6.33% 0.19% 24.53% 3.36% % % 8.38% 0.29% 30.53% 3.41% % % 11.89% 0.68% 41.64% 3.36% % Figura 40. Expansión de áreas urbanas a nivel regional a partir de 1980 al Para identificar la expansión de las áreas urbanas para Centro América se utilizaron imágenes de mediana resolución espacial (Landsat 2-4 MSS y 5-7 TM) referida a los periodos de 1980, 1990, 2000 y Para estimar el área cubierta con áreas urbanas, se utilizaron varias técnicas de teledetección y el programa ERDAS. La evaluación del proceso de cambio de expansión urbana se realizó en las ciudades capitales de cada país, siendo éstas: Belize city, Guatemala, San Salvador, Tegucigalpa, Managua, San José y Panamá; tomando en cuenta la significativa migración rural que experimentan las ciudades principales de la región, en busca de empleos y servicios, por lo que la identificación de la expansión urbana se espera sea más apreciable en estos lugares. 72

74 En esta evaluación se encontraron diferentes formas y dirección de expansión de las áreas urbanas de las capitales de los países de Centro América, en particular se debe de tomar en cuenta que uno de los principales factores depende de las características topográficas del lugar donde se ubican dichas ciudades Expansión de Áreas Urbanas a Nivel Regional Superficie de Áreas de las principales Ciudades Con relación a las principales ciudades que fueron evaluadas para el año 2010, la que presenta una mayor superficie de área a nivel regional, es la ciudad de Guatemala con 19,384 hectáreas, seguida de San José, Costa Rica con 17,907 hectáreas; mientras que la ciudad que tiene una menor superficie de área es Belice (1,454 hectáreas). Ver Figura 41. Figura 41. Superficie de área de las principales ciudades centroamericanas para el año En 1980 las principales ciudades cubrían el 0.17% del área de la región de Centroamérica, en 30 años dicha área se expandió en un 400%, que equivale a una tasa de crecimiento de 10% anual. Actualmente las áreas urbanas cubren un área a nivel regional del 0.68%. Como se puede observar en la Figura 42, la década en la que se dio la mayor tasa de crecimiento fue en el periodo de 1990 al 2000, con un 39.98% de aumento del área de las principales ciudades a nivel regional, respecto al año de 1980 (referencia). 73

75 Figura 42. Cambios de superficie de área en las principales ciudades centroamericanas durante las décadas Para el periodo analizado todos los países presentaron diferentes tendencias de crecimiento de las áreas urbanas, sin embargo los que presentaron los incrementos más altos en promedio, fueron en primer lugar Panamá, con un promedio de 54.08%, seguido de Nicaragua (46.72%) y Costa Rica (42.53%). Ver Figura 43. Figura 43. Promedio de incremento de superficie de área en las capitales centroamericanas. A nivel regional el porcentaje promedio de incremento de la superficie de área en las principales ciudades para el periodo , es de %, equivalente a una tasa de crecimiento de 5.54% anual. Ver Figura

76 Así también todos los países presentaron diferentes porcentajes de incremento durante el periodo de 1980 al 2010, la mayoría presentaron incrementos mayores del 100% (exceptuando Honduras), con relación a la superficie de área urbana existente en Los mayores incrementos de superficie de área ocurrieron en las ciudades capitales de Panamá con un %, seguido de Nicaragua (211.11%) y Costa Rica (187.24), ver figura 44. Figura 44. Porcentaje de incremento de superficie de área en las capitales centroamericanas, 1980 al Expansión de Áreas Urbanas a Nivel Nacional BELICE En el año de 1980 la ciudad de Belice cubría una superficie de área urbanizada de 597 hectáreas, para el año de 1990 la superficie del área de la ciudad se expandió en un 31.49%, equivalente a 188 hectáreas; mientras para el año 2000 aumentó a un 52.99% equivalente a 416 hectáreas y para el año 2010, se observó una disminución significativa de la tendencia de expansión, con un valor de 21.07% equivalente a 253 hectáreas. A partir del área que cubría la ciudad de Belice en 1980, en un periodo de 30 años se expandió en un 143%, que equivale a una tasa de crecimiento de 4.78% anual. La década en la que se observó la mayor tasa de crecimiento fue en el periodo de 1990 al 2000, con un 52.99% de incremento. En total a partir de 1980 al 2010, hubo una expansión de la ciudad de Belice de 857 hectáreas. 75

77 Para el año 2010 la superficie de área urbanizada fue de 1,454 hectáreas, que equivale aproximadamente al triple del área ocupada para el año La Figura 45, documenta este proceso de expansión. El incremento de las áreas urbanas se ha dado a través de un proceso de sustitución de áreas cubiertas con humedales y bosque de mangle principalmente, así también se observa en la última década un proceso de rellenos en el mar para la expansión del área urbana, en el caso de la ciudad de Belice. Figura 45. Análisis temporal de la expansión urbana de la ciudad de Belice. 76

78 GUATEMALA Para el año de 1980 la ciudad de Guatemala cubría una superficie de área urbanizada de 7,300 hectáreas, en el año de 1990 la superficie de área se expandió en un 37.80% equivalente a 2,760 hectáreas, ya para el año 2000 se estimó un aumentó de 38.37% equivalente a 3,860 hectáreas y para el año 2010 se observó un incremento a 39.25%, equivalente a 5,464 hectáreas. A partir del área que cubría la ciudad de Guatemala en 1980, en 30 años se expandió en un %, que equivale a una tasa de crecimiento de 6% anual. La década en la que se observó la mayor tasa de crecimiento fue en el periodo del 2000 al 2010, con un 39.25% de incremento. En total a partir de 1980 al 2010, hubo una expansión de la ciudad de Guatemala de 12,084 hectáreas. Para el año 2010 la superficie de área urbanizada fue de 19,384 hectáreas. La ciudad de Guatemala se localiza en un valle rodeado por laderas escarpadas, por esta razón la dirección y el crecimiento urbano es bien característico para esta ciudad, ya que están siendo habitadas las áreas planas y dejando con esto las áreas totalmente escarpadas libres de vivienda. La expansión de las áreas urbanas se ha hecho por sustitución de áreas cubiertas con bosque mixto y latifoliado, así también se observa la expansión del área urbana hacia otras categorías, como áreas agrícolas heterogéneas y arbustos. Ver Figura 46. Figura 46. Análisis temporal de la expansión urbana de la ciudad de Guatemala. 77

79 EL SALVADOR En el año de 1980 la ciudad de San Salvador cubría un área superficial urbanizada de 5,810 hectáreas, para el año de 1990 la superficie de área se incrementó en un 28.23% -equivalente a 1,640 hectáreas-, ya para el año 2000 aumentó a un 38.50% equivalente a 2,868 hectáreas y recientemente en el año 2010, se observó un incremento de 23.68% equivalente a 2,443 hectáreas. A partir del área que cubría la ciudad de El Salvador en 1980, en 30 años se expandió en un %, que equivale a una tasa de crecimiento de 3.98% anual. La década en la que ocurrió el mayor crecimiento fue en el periodo de 1990 al 2000, con un 38.50% de incremento. Durante el periodo de 1980 al 2010 se dio una expansión de la Ciudad de El Salvador de 6,951 hectáreas. Para el año 2010 la superficie de área urbanizada alcanzó 12,761 hectáreas, que equivale aproximadamente al doble del área ocupada para el año La ciudad de San Salvador se localiza en el valle de Las Hamacas, iniciando desde las faldas del volcán San Salvador, en donde las características topográficas del lugar definen la dirección y el crecimiento urbano hacia los extremos con rumbo este - oeste. Ver Figura 47. Figura 47. Análisis temporal de la expansión urbana de la ciudad de San Salvador, El Salvador. 78

80 El incremento del área urbana se ha dado a través de un proceso de deforestación de áreas cubiertas con bosque latifoliado, así también se observa la expansión del área urbana hacia otras categorías como áreas agrícolas heterogéneas y arbustos HONDURAS Para el año de 1980 la ciudad de Tegucigalpa cubría una superficie de área urbanizada de 3,853 hectáreas, en el año de 1990 el área se expandió en un 27.81% equivalente a 1,071 hectáreas; mientras para el año 2000 disminuyó en un 14.45% equivalente a 712 hectáreas; y actualmente para el año 2010 se observó un leve incremento a 18.13%, equivalente a 1,022 hectáreas. A partir del área que cubría la ciudad de Tegucigalpa en 1980, en 30 años se expandió en un 72.80%, que equivale a una tasa de crecimiento de 2.43% anual. La década en la que se observó el mayor crecimiento fue en el periodo de 1980 a 1990, con un 27.81% de incremento. A partir de 1980 al 2010, hubo una expansión de la ciudad de 2,805 hectáreas en total. Para el año 2010 la superficie de área urbanizada fue de 6,658 hectáreas. Cabe destacar que la ciudad de Tegucigalpa, es la que menos expansión urbana ha tenido a nivel regional. La expansión de las áreas urbanas, ha sustituido principalmente áreas cubiertas con bosque de coníferas y arbustos. Ver Figura 48. Figura 48. Análisis temporal de la expansión urbana en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras. 79

81 NICARAGUA En el año de 1980 la ciudad de Managua cubría una superficie de área urbanizada de 2,890 hectáreas, ya para el año de 1990 la superficie de área se expandió en un 39.54% equivalente a 1,890 hectáreas, para el año 2000 disminuyó a un 37.87% equivalente a 2,913 hectáreas; y recientemente para el año 2010 disminuyó nuevamente un 22.36%, equivalente a 2,215 hectáreas. A partir del área que cubría la ciudad de Managua en 1980, en 30 años se expandió en un %, que equivale a una tasa de crecimiento de 7.03% anual. La década en la que ocurrió el mayor crecimiento fue en el periodo de 1980 a 1990, con un 39.54% de incremento. En total durante el periodo de 1980 al 2010, hubo una expansión de la ciudad de 6,629 hectáreas. Para el año 2010 la superficie de área urbanizada fue de 9,908 hectáreas, que equivale aproximadamente a un poco más del triple del área ocupada para el año La expansión de las áreas urbanas, han sustituido principalmente áreas cubiertas con agricultura heterogénea y arbustos, así también se observa la expansión del área urbana hacia algunas partes con bosque latifoliado. Ver Figura 49. Figura 49. Análisis temporal de la expansión urbana de la ciudad de Managua, Nicaragua. 80

82 3.2.6 COSTA RICA Para el año de 1980 la ciudad de San José cubría una superficie urbanizada de 5,763 hectáreas, en el año de 1990 la superficie urbanizada se expandió en un 29.22% equivalente a 2,379 hectáreas; ya para el año 2000 aumentó a un 34.88% equivalente a 4,361 hectáreas y para el año 2010 se observó un incremento de 30.18% equivalente a 5,404 hectáreas. A partir del área que cubría la ciudad de Costa Rica en 1980, en 30 años se expandió en un %, que equivale a una tasa de crecimiento de 6.24% anual. La década en la que se observó la mayor tasa de crecimiento fue en el periodo de 1990 al 2000, con un 34.88% de incremento. En el periodo de 1980 al 2010, hubo una expansión total de la ciudad de 11,673 hectáreas. Para el año 2010 la superficie de área urbanizada fue de 17,907 hectáreas, que equivale aproximadamente a un poco más del triple del área ocupada para el año Las áreas urbanas han sustituido a áreas cubiertas con bosque latifoliado, así también como otras categorías, como áreas agrícolas heterogéneas. Ver Figura 50. Figura 50. Análisis temporal de la expansión urbana de la ciudad de San José, Costa Rica. 81

83 PANAMA Para el año de 1980 la ciudad de Panamá cubría una superficie de área urbanizada de 4,096 hectáreas, en el año de 1990 el área urbanizada se expandió en un 31.47% equivalente a 1,289 hectáreas; ya para el año 2000 aumentó a un 67.12% equivalente a 3,614 hectáreas; y para el año 2010 se observó un incremento de 63.64% equivalente a 5,727 hectáreas. A partir del área que cubría la ciudad de Panamá en 1980, en 30 años se expandió en un %, que equivale a una tasa de crecimiento de 8.65% anual. La década en la que se observó mayor crecimiento fue en el periodo de 1990 al 2000, con un 67.12% de incremento. En total a partir de 1980 al 2010, hubo una expansión de la ciudad de 10,630 hectáreas. Para el año 2010 la superficie de área urbanizada es de 14,725 hectáreas, que equivale aproximadamente a un poco más del triple del área ocupada para el año La expansión de las áreas urbanas, han sustituido principalmente zonas cubiertas con bosque de latifoliado, mangle y áreas agropecuarias. Ver Figura 51. Figura 51. Análisis temporal de la expansión urbana de la ciudad de Panamá. 82

84 2.4 Expansión de Áreas Agrícolas a Nivel Regional Para la evaluación de la expansión del área agrícola se tomaron en cuenta las categorías de cultivos anuales y cultivos permanentes. A nivel regional para el año 1980 el porcentaje de área cubierta con agricultura era del 2.39%, para el año 1990 aumentó al 6.33%, ya en el año 2000 cubría un área del 8.38% y en el año 2010 se incrementó hasta un 11.89%, equivalente a 61,522 km 2. Ver Figura 52 y tabla 6. Las áreas agrícolas en 1980 cubrían el 2.39% de la región, en 30 años se expandió en un %, que equivale a una tasa de crecimiento de 13.24% anual. La década en la que se observó la mayor tasa de crecimiento fue en el periodo de 1980 a 1990, con un 3.94% del área a nivel región. En el periodo de 1980 al 2010, ocurrió una expansión de áreas agrícolas de 9.50% del territorio a nivel regional. Tabla 6: Porcentaje de cambios de cobertura y uso de la tierra a nivel regional, de 1980 al 2010 (resaltado en color rosa se indica el porcentaje de área agrícolas para el año 2010). Año Bosque Agricultura Áreas Urbanas Otras Categorías Cuerpos de Agua Total % 2.39% 0.17% 21.87% 3.03% % % 6.33% 0.19% 24.53% 3.36% % % 8.38% 0.29% 30.53% 3.41% % % 11.89% 0.68% 41.64% 3.36% % Figura 52. Expansión de áreas agrícolas a nivel regional referidas a los años 1980, 1990, 2000 y

85 Debido a que el sector agrícola juega un papel relevante en la integración regional, principalmente por su importancia económica, social, ambiental y política, se hace referencia a través del presente análisis. En el ámbito económico, el sector agrícola es relevante considerando sus aportes a la producción, a los encadenamientos que genera con otras actividades económicas, la creación de empleos y la generación de divisas. En otros ámbitos, el sector agrícola es estratégico para efectos de la preservación del medio ambiente, garantizar la seguridad alimentaria y la provisión de alimentos seguros a los consumidores tanto de la región como en los mercados a los cuales exporta Centroamérica. 3 Entre los cultivos permanentes con mayor impacto en la región de Centroamérica y que fueron consideradas en la clasificación del Mapa Centroamericano de cobertura y uso de la tierra 2010, se pueden mencionar: café, banano, plátano, caña de azúcar y palma aceitera. El incremento de estos cultivos en todos los países de la región es inminente, de tal forma que cultivos como la caña de azúcar y palma aceitera están siendo utilizados para uso agroindustrial y generación de agrocombustibles. Cabe mencionar que en la región se ha incrementado las áreas con palma africana debido al cambio de tierras utilizadas para banano anteriormente, ejemplo de esto es que para el 2004 Costa Rica, Honduras y Guatemala se encontraban en el séptimo, noveno y decimo lugar respectivamente de exportaciones del mundo. 3. Análisis Comparativo 3.1 Indicadores de biodiversidad de PROMEBIO El Programa Estratégico Regional de Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad PROMEDIO-, reconoce tres indicadores regionales de biodiversidad que son: Especies, ecosistemas y fragmentación. Para este análisis se centro principalmente en los indicadores de ecosistemas y fragmentación. Ecosistemas La Cobertura Boscosa del Territorio es uno de los indicadores de la biodiversidad, ya que existe una relación directa entre la disminución de la cobertura de bosque y la pérdida de biodiversidad. La localización de estas áreas es de importancia para determinar cuánto recurso de bosque debe ser manejado y conservado. En 1980 las áreas con bosque cubrían un 72.60% de la región, pero en 30 años disminuyó en un 41.11%, que equivale a una tasa de deforestación de 1.37% anual. Actualmente, menos de la mitad está cubierto con bosque, equivalente al 42.75% de la región. La década del 2000 al 2010 fue en la que se observó la mayor tasa de deforestación, con un pérdida del 14.96% del área cubierta con bosque. 3 Política agrícola Centroamericana

86 En total a partir de 1980 al 2010, hubo una pérdida de bosque del 30.10% del territorio a nivel regional. Fragmentación La fragmentación se refiere a la distancia entre parches, forma de los parches y tamaño de los parches de los ecosistemas meta. El tamaño del parche se refiere a porciones de ecosistemas naturales rodeados de sistemas productivos, creando un potencial aislamiento entre una porción de ecosistemas naturales y otro. A medida que aumenta la fragmentación, disminuye la conectividad y con ello se reduce el flujo genético. Existe una relación directa entre la disminución del tamaño de los parches y la pérdida de biodiversidad, lo que se aprecia sobre todo en especies de mamíferos grandes y aves. La mayoría de los paisajes fragmentados son producto del desarrollo del as actividades humanas. La fragmentación a nivel Centroamericano se evidencio en varios de los ecosistemas y áreas protegidas. Para este caso se seleccionó en calidad de ejemplo la provincia del Darién, en Panamá para observar los procesos de fragmentación de los bosques latifoliados. La mayor degradación de estos bosques se evidencia principalmente entre los años 2000 y 2010, con el porcentaje de deforestación de 15.48% más alto a partir de 1980 (ver figura 53), esto coincide con la construcción de la carretera en ese mismo periodo, ver figura 54. Figura 53. Porcentaje de Cambios de cobertura forestal, , República de Panamá. 85

87 Figura 54. Ejemplo de fragmentación de bosques, en la provincia del Darién, Panamá. 3.2 Áreas Protegidas La UICN define áreas protegidas como "Un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados. (Dudley 2008). La evaluación de cambios en la cobertura forestal se realizó en las áreas protegidas establecidas paraa el año 2010, esta información fue proporcionada por cada país para el proyecto PREVDA/UGR/SER/14/ Porcentaje de cambios de cobertura forestal dentro de las Áreas Protegidas De los 517,426 km 2 de superficie de área con que cuenta la Región de Centroamérica, para el año 2010 aproximadamente el 38% de este territorio, que equivale a 196,669 km 2, ha sido declarado bajo el estatus de área protegida. De los 196,669 km 2 de superficie que ocupan las áreas protegidas a nivel regional, para el año 1980 aproximadamente el 87.25% estaba cubierto con bosque, pero en el año 1990 disminuyó al 85.85%, 86

88 luego en el 2000 nuevamente decreció hasta el % y actualmente se cuenta con el 75.15% del total de la superficie de la región, que equivale a 147,797 km 2. Los cambios de cobertura forestal en las décadas de 1980 a 1990 fue de 1.4%, de 1990 al 2000 el porcentaje de cambio alcanzó el 2.77% y en la década del 2000 a 2010, aumento el porcentaje de cambio a 7.93%. Estimándose que la tasa de cambio promedio por década es de aproximadamente el 4%, comparado con la tasa de cambio promedio a nivel regional de 10% por década, se puede decir que los cambios de cobertura forestal dentro de las áreas protegidas es significativamente menor. Ver Figura 55. Figura 55. Cambio de cobertura forestal dentro de áreas protegidas a nivel regional. Los cambios de cobertura forestal dentro de las áreas protegidas por país, indican que los países más afectados por cambio de cobertura forestal son Guatemala y Nicaragua, como se muestra en la Figura 56. En el caso de Nicaragua, cuenta con la extensión más grande de cobertura forestal dentro de las áreas protegidas a nivel regional; en el año 1980 representaba a nivel regional el 32% del total de los bosques dentro de áreas protegidas y para el año 2010 se dio una importante disminución que se expresa en una extensión de área que cubre el 26.73% del total de los bosques en áreas protegidas. Ver Figura 56, 57 y

89 Figura 56. Porcentaje de cambio de cobertura forestal dentro de áreas protegidas a nivel regional. Figura 57. Cambios de cobertura forestal dentro del área protegida Reserva de Biosfera Bosawas, Nicaragua; imágenes Landsat MSS y TM (NASA/USGS). 88

90 Figura 58. Cambios de cobertura forestal dentro del área protegida Reserva de Biosfera Maya, Guatemala; imágenes Landsat MSS y TM (NASA/USGS). Hay otros factores que afectan las áreas protegidas además de la deforestación, como lo es la degradación de los bosques, por ejemplo, en el caso de Guatemala, ésta es provocada por la alta frecuencia de incendios dentro de áreas protegidas. A nivel Regional durante el periodo del 2001 al 2010, se han detectado 96,260 puntos de calor (con un 70% de confianza) a través del sensor MODIS. De estos puntos de calor, el país donde fueron detectados el mayor número de puntos de calor fue Guatemala con el 69%, seguido de Nicaragua con el 13% y Honduras con el 11%. Del total de los puntos de calor detectados en Guatemala, el 30.57% se localizaron dentro de las categorías de manejo de Parques Nacionales y el 43.20% en de las Zonas de Amortiguamiento. Ver Figura 59 y Tabla 7. Entre las áreas protegidas más afectadas a nivel regional por mayor número de puntos de calor están, el Parque Nacional Laguna del Tigre, con el 11.69% del total los puntos de calor equivalente a 11, 251 puntos y la Zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya, con el 19.71% del total de los puntos de calor, equivalente a 18, 969 puntos. Ver Tabla 8. 89

91 Figura 59. Porcentaje de puntos de calor dentro de áreas protegidas de la región por país. Tabla 7: Porcentaje de puntos de calor dentro de áreas protegidas, por tipo de categorías de manejo. CATEGORIAS DE MANEJO % Puntos de Calor GUATEMALA 69% Biotopo Protegido 3.23% Monumento Cultural 0.33% Monumento Natural 0.05% Parque Nacional 30.57% Parque Recreativo Natural Municipal 0.01% Parque Regional Municipal 1.70% Refugio de Vida Silvestre 2.56% Reserva Forestal Municipal 0.01% Reserva Natural Privada 0.65% Reserva Protectora de Manantiales 0.06% Zona de Amortiguamiento 43.20% Zona de Veda Definitiva 2.47% Área de Uso Múltiple 0.70% Reserva de Biósfera 3.06% Reserva Biológica 1.92% Área de Protección Flora y Fauna 0.03% Zona de Uso Múltiple 9.45% 90

92 Tabla 8: Áreas protegidas más afectadas por puntos de calor ÁREAS PROTEGIDAS %Puntos de Calor GUATEMALA % Parque Nacional % Chiquibul 0.04% 9 El Baúl 0.01% 2 El Rosario 0.03% 6 Grutas de Lanquín 0.01% 2 Laguna del Tigre 55.45% Laguna El Pino 0.00% 1 Laguna Lachuá 0.20% 41 Mirador - Río Azul 0.00% 1 Naciones Unidas 0.07% 15 Río Dulce 0.03% 6 Sierra del Lacandón 22.82% 4631 Sipacate - Naranjo 0.35% 72 Volcán Pacaya 20.46% 4151 Yaxhá - Nakúm - Naranjo 0.50% 102 Puntos de Calor

93 Como se pude observar en la siguiente imagen MODIS del satélite AQUA (Rapid Response), de fecha 22 de marzo del año 2005, varios puntos de calor y plumas de humo se localizaban principalmente dentro del Parque Nacional Laguna del Tigre. Ver Figura 60. Figura 60. Imagen MODIS del satélite Aqua (Rapid Response), 22 marzo A nivel regional de los datos de puntos de calor con que se cuenta a partir del 2001, los años que reportaron el mayor número de puntos de calor fueron 2003 y 2005, que corresponde al año más cálido de los últimos 1,000 años según el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático. En la Figura 61, se representa mediante curvas el comportamiento decadal de los puntos de calor registrados por el sensor MODIS para el periodo del 2001 al

94 Figura 61. Puntos de calor detectados por el sensor MODIS

95 3.2 Ecosistemas Forestales Para la identificación de los ecosistemas más afectados en cuanto a procesos de deforestación, se seleccionaron únicamente los ecosistemas forestales, utilizando como base el mapa de Ecosistemas de Centro América elaborado por el Banco Mundial y el Gobierno de Holanda para el año Para lleva a cabo este análisis, los ecosistemas forestales se agruparon en las categorías siguientes: bosque latifoliado, bosque de mangle, bosque mixto, palma, conífera y pantanos, para una mejor apreciación de los cambios de la cobertura forestal Porcentaje de cambios de la cobertura forestal dentro de los Ecosistemas Forestales Los ecosistemas forestales bajo la premisa indicada ocupan el 40.71% de la superficie del territorio a nivel regional, que equivale a 210,662 km 2. Los tipos de ecosistemas forestales que predominan a nivel regional son los latifoliados, que actualmente cubren el 56.81% del total del área de los ecosistemas forestales. En la Tabla 9, se presenta el porcentaje de cambio de la cobertura forestal a nivel de cada categoría y referido a los siguientes periodos: , , , bosque para el 2010 y otras categorías. Tabla 9: Porcentaje de cambio de cobertura forestal dentro de los ecosistemas forestales referido a las últimas cuatro décadas. Ecosistemas Forestales Deforestación Deforestación Deforestación Bosque Otras Categorías Total Latifoliado 1.41% 2.79% 9.64% 56.81% 3.00% 73.65% Mangle 0.16% 0.13% 0.34% 1.58% 0.43% 2.65% Mixto 0.83% 0.86% 1.53% 4.79% 1.02% 9.03% Palma 0.00% 0.00% 0.00% 0.18% 0.00% 0.18% Coníferas 0.64% 0.65% 1.53% 6.12% 0.84% 9.78% Pantanoso 0.12% 0.26% 0.71% 3.33% 0.29% 4.71% Total general 3.15% 4.69% 13.75% 72.82% 5.58% % Los diferentes tipos de ecosistemas forestales han presentado un mayor porcentaje de cambio en la última década. Los ecosistemas forestales con mayor porcentaje de cambio en cuanto a la cobertura forestal son los Bosques Mixtos; para el año 1980 estos tipo de ecosistemas cubrían el 88.68% del área con cobertura forestal y para el año 2010, disminuyó su cobertura forestal a 53.07%. En la Figura 62, se ilustra el comportamiento temporal en porcentaje del cambio de cobertura forestal de los ecosistemas forestales a nivel de la región de Centroamérica; para cada una de las seis categorías

96 analizadas se presenta su comportamiento por década y también se incluyen las categorías: bosques 2010 y otras categorías. Figura 62. Cambios de cobertura forestal dentro de los ecosistemas forestales a nivel regional. En la figura 63, se visualizan los cambios de la cobertura forestal para los diferentes periodos analizados y para cada uno de los tipos de ecosistemas forestales. En color rojo se indican los ecosistemas más afectados a nivel regional. Para el caso de los ecosistemas que se encuentran dentro del grupo de bosques latifoliados, se observa la disminución de la cobertura forestal, principalmente dentro de los bosques tipo decíduos y semidecíduos, esto no necesariamente implica deforestación. Se debe de tomar en cuenta que el Mapa Centroamericano de Cobertura y Uso de la Tierra, fue generado específicamente para la época seca por lo que estos tipos de ecosistemas es difícil de identificar solamente con datos para dicha época, debido a las características fenológicas que presenta este tipo de bosques. En virtud de lo anterior, se recomienda que para futuras investigaciones, la evaluación se realice tanto para la época seca como para la lluviosa, con relación a este tipo de ecosistemas. 95

97 Figura 63.Cambios de cobertura forestal en ecosistemas forestales, y áreas más afectadas a nivel regional.

98 3.2.2 Impacto de los Incendios en los Ecosistemas Forestales Para evaluar los ecosistemas mas impactados por los incendios, se utilizaron los puntos de calor de MODIS para los años 2001 al 2010, los cuales fueron sobrepuestos con los datos de ecosistemas de Centroamérica (fuente: Banco Mundial, 2002). Los resultados de este análisis se presentan en Tabla 10. A pesar que hay 171 clases en el mapa de ecosistemas, más del 90% de los incendios ocurrieron en 29 clases de ecosistemas. Y de esas clases, los sistemas agropecuarios representaban casi 60% de todos los incendios detectados entre 2001 y 2010, aunque los sistemas agropecuarios representaron solo 48.9% de los ecosistemas de la región. El resto de los incendios, más del 15% ocurren en bosques latifoliados siempreverdes, los cuales representaban 25.3% de los ecosistemas de la región. Otro 3.41% de los incendios ocurrieron en bosques latifoliados deciduos y semi-deciduos, los cuales representaban 4.4% de los ecosistemas de la región. Otro 5.1% de los incendios se dieron en bosques de confieras siempreverdes, aunque esos bosques representan el 3.9% de los ecosistemas de la región. Las sabanas, que representaban 3.6% de los ecosistemas de Centroamérica, reportaron incendios equivalentes al 5.4% de los incendios que ocurrieron en la última década. El 1.3% de los incendios se dieron en los arbustales, los cuales equivalen al 1.6% de los ecosistemas de Centroamérica. Aunque los humedales ocupan el 1.2% de los ecosistemas de Centroamérica, estos también estuvieron sujetos a incendios, con un 1% de los que afectaron a esos ecosistemas. Además, aproximadamente 0.6% de los incendios en la última década ocurrieron en los bosques pantanosos, aunque su cobertura regional fue 1.9%. Aunque los bosques mixtos representaban el 3.6% de los ecosistemas de la región, sufireron un poco más que 1% de los incendios ocurridos en la última década. Un 9.9% de los incendios afectaron a los demás tipos de ecosistemas. Tabla 10: Porcentaje de puntos de calor en diferentes tipos de ecosistemas. Código Ecosistemas Porcentaje 115 Sistema agropecuario 57.46% 28 Bosque siempreverde estacional latifoliado de tierras bajas en suelos calcáreos 4.88% 23-r Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado de tierras bajas, en colinas cársticas onduladas 3.75% 37-2 Bosque tropical siempreverde estacional aciculifolia, submontano 2.99% 86-M Sabana de graminoides cortos con árboles aciculifoliados, anegada, variante de la Mosquitia 2.90% 85 Sabana de graminoides cortos con árboles aciculifoliados dispersos 1.31% 75 Arbustal decíduo latifoliado de tierras bajas, bien drenado 1.29% 37 Bosque tropical siempreverde estacional aciculifolia, submontano 1.20% 69-2 Bosque tropical deciduo latifoliado de tierras bajas, bien drenado, (variante del Pacífico Norte en Costa Rica) 1.14% 6 Bosque tropical siempreverde latifoliado, submontano 1.01% 56 Bosque tropical semidecíduo latifoliado de tierras bajas, bien drenado 0.95%

99 40 Bosque tropical siempreverde estacional aciculifolia montano inferior 0.91% 22 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado de tierras bajas, bien drenado 0.90% 2-s Bosque tropical siempreverde latifoliado de tierras bajas, bien drenado en colinas cársticas escarpadas 0.82% 56-2 Bosque tropical semidecíduo latifoliado de tierras bajas, bien drenado 0.75% 22-M Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado de tierras bajas, bien drenado, variante de la Mosquitia 0.73% 87 Sabana de graminoides cortos con arbustos decíduos 0.67% 1 Bosque tropical siempreverde latifoliado de tierras bajas, bien drenado 0.65% 79 Arbustal deciduo, latifoliado pantanoso con arbustos dispersos 0.64% 5 Bosque tropical siempreverde latifoliado de tierras bajas, moderadamente drenado en suelos pobres o arenosos 0.61% 42 Bosque tropical siempreverde estacional mixto montano superior 0.61% 54 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado pantanoso de tierras bajas, estacionalmente inundado 0.58% 69-PN Bosque tropical decíduo latifoliado de tierras bajas, bien drenado, (variante del Pacífico Norte en Costa Rica) 0.57% 3 Bosque tropical siempreverde latifoliado de tierras bajas, moderadamente drenado 0.55% 82 Sabana de graminoides altos con árboles latifoliados siempreverdes y/o palmas, anegada 0.52% 60 Bosque tropical semidecíduo mixto, submontano 0.43% 1-2 Bosque tropical siempreverde latifoliado de tierras bajas, bien drenado 0.42% 34 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado, submontano 0.42% 26 Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado de tierras bajas, moderadamente drenado 0.42% Todas las otras clases 9.90% TOTAL % 3.3 Corredores Biológicos Cambios de la cobertura forestal en porcentaje dentro de los Corredores Biológicos Los corredores biológicos son regiones a través de las cuales las áreas protegidas existentes (parques nacionales, reservas biológicas, entre otros), o los remanentes de los ecosistemas originales, mantienen su conectividad mediante actividades productivas en el paisaje intermedio que permite el flujo de las especies y asegura el mantenimiento de la diversidad biológica y los procesos ecológicos y evolutivos. Se realizo un análisis sobre estos corredores biológicos existentes en la región centroamericana y el cambio en la cobertura boscosa identificado para la década de los 80 s, 90 s, 2000 y 2010, así mismo se incluyó el área que a través del tiempo no ha sido afectado. Ver Figura

100 Figura 64. Cambios de la cobertura boscosa en los corredores biológicos referidos a los periodos siguientes: , y ; así como las áreas que no han experimentado cambios. El mayor porcentaje de área con bosque dentro de estos corredores biológicos ha permanecido con una cobertura boscosa a través de estos períodos de tiempo examinados, sin embargo se han dado cambios significativos en los diferentes países. Para cuantificar estos cambios se extrajo la superficie de área que cubren estos corredores biológicos por país, obteniéndose los resultados que se presentan en la Tabla 11. Según esta área estimada por país, se procedió a determinar el porcentaje de área que ha sido modificada a diferentes usos, principalmente a agricultura y otras categorías como: arbustos. Ver Figura 60 (a). A nivel regional durante las décadas evaluadas existen 40,416 km 2 que han permanecido con cobertura boscosa dentro de los corredores biológicos. Según la superficie de área para la década de los ochentas, el país que sufrió más cambio fue Nicaragua con 1,344 km 2 (equivalente a 7.16% de la superficie total de los corredores biológicos identificados para Nicaragua. 99

101 Tabla 11: Área en superficie cubierta por los corredores biológicos por país de la región en estudio. No. País Área en km 2 1 BELIZE 2,839 2 COSTA RICA 13,265 3 GUATEMALA 6,353 5 NICARAGUA 18,772 6 PANAMA 17,234 7 HONDURAS 15,166 8 EL SALVADOR 9,099 En la década de los noventas Honduras cambio 1,559 km 2 (equivalente a 10.28% del área identificada como corredores biológicos para Honduras) de cobertura boscosa a otros usos; y para la década del dos mil, nuevamente el territorio de Nicaragua experimento un cambio de 3,008 km 2 de bosque (16.02% del total de área identificada dentro de los corredores biológicos para Nicaragua). Ver Figura 65 (b). a) 100

102 b) Figura 65. a) Porcentaje de cambios en área de la cobertura boscosa en los corredores biológicos, b) Cambios de cobertura boscosa por superficie de área. 3.4 Cuencas Hidrográficas Se evaluaron los cambios de cobertura forestal a partir del año 1980 al 2010 en las cuencas hidrográficas compartidas a nivel Regional, así como las cuencas hidrográficas de intervención de PREVDA en Centroamérica. Algunas de las cuencas hidrográficas, cuentan con ecosistemas de tipo deciduo y semidecíduo, por lo que se debe de considerar que la cobertura forestal que se muestra en los siguientes resultados puede no corresponder en un cien por ciento. Se debe tomar en cuenta que el Mapa Centroamericano de Cobertura y Uso de la Tierra, fue generado específicamente para la época seca por lo que algunos tipos de ecosistemas, como los bosques deciduos es difícil de identificarlos solamente con datos de dicha época, debido a las características fenológicas que presenta estos tipos de bosques. 101

103 3.4.1 Cuencas Hidrográficas de Intervención de PREVDA La Tabla 12, muestra los porcentajes con cobertura forestal de las siete cuencas hidrográficas en donde PREVDA hizo intervenciones para el año Como se puede apreciar en dicha tabla, la mayor tasa de cambio de la cobertura forestal se observa principalmente en la década del 2000 al 2010 y la menor en el periodo En cuanto a la categoría bosque referida al año 2010, el porcentaje promedio de cambio para las siete cuencas fue de 26.1%. Tabla 12: Porcentaje de cambio de cobertura en las cuencas hidrográficas. CUENCAS HIDROGRÁFICAS Otras Categorías Deforestación Deforestación Deforestación Bosque Superficie de Área (Hectáreas) CHOLUTECA 56.54% 5.65% 4.08% 6.86% 26.87% 74, RIO INDIO 11.73% 9.63% 10.97% 27.30% 40.38% 56, RIO LEMPA 55.35% 12.22% 5.75% 4.69% 22.00% 1,789, RIO PACORA 22.93% 8.65% 15.01% 21.42% 32.00% 36, RIO REVENTAZON- PARISMINA 14.01% 6.62% 7.98% 22.00% 49.39% 29, RIO SAMALA 64.21% 9.60% 5.32% 5.49% 15.38% 14, RIO SAN JUAN 47.47% 9.74% 4.11% 12.45% 26.23% 4,207, Total general 48.93% 9.80% 4.80% 10.37% 26.10% 7,274, Cuencas Compartidas La Tabla 13, muestra los porcentajes con cobertura forestal para el año 2010, así también los cambios de cobertura forestal en las cuencas compartidas a nivel regional. De todas las cuencas compartidas evaluadas, la que presenta un menor porcentaje de área con cobertura forestal a la fecha, es la Cuenca de Suchiate (13.45%). La tasa de cambio de la cobertura forestal muestra una tendencia de crecimiento desde la década de (7.63%) hasta la de , periodo para el cual casi se duplico (14.31%). Con respecto a la categoría bosque 2010, el porcentaje promedio de cambio para las dieciséis cuencas fue de 38.58%. La cuenca de mayor área territorial es la del río San Juan, seguida por la cuenca del río Usumacinta, sin embargo esta última reporta una mayor tasa de cambio de bosque (36.83%), respecto a la del río San Juan (26.23%). Si no se considera el tamaño de la cuenca, las que presentan el mayor porcentaje de cambio de cobertura del bosque son, cuenca del río Changuinola (87.72%) y la cuenca del río Sixaola (87.18%). La cuenca con la menor tasa de cambio de cobertura es la cuenca del río La Paz con 4.89%. 102

104 Tabla 13: Porcentaje de cambio de cobertura en las cuencas compartidas (los cuadros marcados en rojo hacen referencia a las cuencas hidrográficas que cuentan con una cobertura forestal para el año 2010 menor al 50% del su área total). CUENCAS HIDROGRÁFICAS Otras Categorí as Deforestaci ón Deforestaci ón Deforestaci ón Bosque Superficie de Área (Hectáreas) Belice 12.66% 6.43% 7.99% 17.71% 55.21% 855, Changuinola 2.93% 0.28% 1.18% 7.88% 87.72% 346, Choluteca 56.54% 5.65% 4.08% 6.86% 26.87% 74, Coco 15.01% 2.68% 8.65% 11.96% 61.70% 2,447, Goascoran 53.17% 15.21% 4.25% 4.66% 22.71% 294, Hondo 7.70% 1.94% 3.15% 3.95% 83.26% 772, Lempa 55.35% 12.21% 5.75% 4.69% 22.00% 1,789, Moho 2.68% 3.59% 13.45% 22.39% 57.90% 12, Motagua 37.15% 9.48% 12.94% 14.80% 25.63% 1,804, Negro 56.39% 13.96% 5.10% 5.75% 18.81% 297, Paz 81.61% 7.61% 3.90% 2.00% 4.89% 266, San Juan 47.47% 9.74% 4.11% 12.45% 26.23% 4,207, Sarstún 6.32% 3.16% 8.79% 22.54% 59.19% 215, Sixaola 2.33% 0.69% 2.65% 7.15% 87.18% 285, Suchiate 60.50% 9.48% 8.17% 8.41% 13.45% 106, Usumacinta 12.75% 7.73% 16.04% 26.66% 36.83% 4,146, Total general 30.91% 7.63% 8.57% 14.31% 38.58% Aumento poblacional y su relación con la cobertura y uso de la tierra En el año 1980 el área ocupada por las ciudades principales de la región centroamericana (Belice, Guatemala, San Salvador, Tegucigalpa, San José, Managua y Panamá), cubrían una superficie de área de aproximadamente 88,000 hectáreas, que representaba el 0.17% del área a nivel regional; en comparación con el año 2010, el área en superficie se incrementó hasta 321,000 hectáreas, equivalente al 0.62%. De acuerdo a estos resultados, la expansión de las áreas urbanas aumento un 265% en aproximadamente 30 años, con esta información se puede estimar que las áreas urbanas se expandieron a un ritmo de 8.8% anual. Ver Figura 66. La evaluación del área ocupada por las ciudades principales indica que para el año 1980 ocupaban un área de 31,030 hectáreas, en comparación con el año 2010, cuando la superficie de área aumentó a 82,659 hectáreas, esto representa un aumento de 165%. Estos resultados indican que las área urbanas en las principales ciudades, se extendió a un ritmo promedio de 5.5% por año. Ver Figura

105 Figura 66. Expansión de las áreas urbanas a nivel regional para diferentes horizontes de tiempo. Dado que a nivel regional la tasa de crecimiento de las áreas urbanas es mayor que en las principales ciudades, probablemente indica que la expansión de las áreas urbanas es alta no únicamente en las principales ciudades, sino que también en otras áreas pobladas. Figura 67. Expansión de las áreas urbanas dentro de las principales ciudades a nivel regional. De acuerdo a la base de datos de FAOSTAT, en el año 1980 la población de Centro América era de 23 millones de habitantes, para el año 2010 el número de habitantes alcanzó los 42.5 millones, que equivale a un incremento de la población del 84.6% en 30 años, esto significa una tasa de crecimiento promedio por año de 2.8%. Con estos datos se puede estimar el comportamiento de la densidad poblacional en Centroamérica, para el año 1980 se estima una densidad poblacional en las áreas urbanizadas de 26,144 habitantes por kilometro cuadrado, en comparación con el año 2010 cuando la densidad poblacional en las áreas 104

106 urbanizadas disminuyó aproximadamente en 49.4%, equivalente a 13,239 habitantes por kilómetro cuadrado. Con estos resultados se puede concluir que la densidad poblacional en las ciudades de Centroamérica ha disminuido, como resultado de la expansión de las áreas urbanas, de esta manera habilitando mas área para disminuir la densidad de habitantes por kilometro cuadrado. 3.6 Susceptibilidad a Deslizamientos Los deslizamientos se producen en grandes masas de terreno que se inestabilizan por diferentes factores no - climáticos, incrementándose la exposición (como elemento de vulnerabilidad) en aquellas zonas que están influenciados directamente por la pendiente. Según el mapa generado por Sciencie System and Applications, Inc. SSAI-, sobre susceptibilidad regional a deslizamientos, en donde se utiliza la pendiente y la elevación, para la identificación de tres niveles de susceptibilidad: baja, media y alta. Las áreas con una susceptibilidad alta a deslizamientos se encuentran principalmente en Guatemala, Costa Rica y Panamá; lo niveles de susceptibilidad baja predominan en El Salvador, Honduras, Nicaragua y una buena parte de Panamá; mientras la susceptibilidad media es más representativa en Guatemala y Honduras. En la actualidad estas zonas susceptibles a deslizamiento tienen principalmente una cobertura boscosa, lo que las hace un poco resilientes, incluso algunas de dichas zonas se encuentran dentro de áreas protegidas. Ver Figura

107 Figura 68. Susceptibilidad a deslizamientos en la región de Centroamérica. Estas áreas susceptibles a deslizamientos se han visto seriamente afectadas durante algunos eventos extremos de origen hidrometeorológicos como los ocurridos por el paso de los huracanes Micht y Félix entre otros; así como tormentas ocurridas recientemente como Agatha, que provocó pérdidas humanas y materiales. Por ejemplo, según informe del Banco Mundial se estimaron perdidas y daños por Q7, millones (aproximadamente $982 millones) tras el desastre. De acuerdo con esta estimación, el monto de daños y pérdidas representa poco más de 2.2 por ciento del producto interno bruto (PIB) de Guatemala Cobertura y uso de la tierra susceptible a deslizamientos. El mapa de deslizamientos esta categorizado a través de tres niveles de susceptibilidad: baja, media y alta; de tal forma que estas categorías cubren un área de 141,682 kilómetros cuadrados a nivel centroamericano. Las áreas con mayor susceptibilidad a deslizamiento se encuentran en Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá, por lo que se identificaron los tipos de cobertura referidas al año Ver Figura 69. Figura 69. Cobertura y uso de la tierra, de las áreas susceptibles a deslizamientos. 106

108 Las categorías de cobertura y uso de la tierra con una susceptibilidad baja, corresponden a bosque latifoliado (26.29%), pastos (9.74), arbustos (9.07%), bosque de coníferas (8.34 %), áreas agrícolas heterogéneas (7.61%), cultivos permanentes (5.32%), cultivos anuales (3.74%), bosque mixto (1.07 %) y por debajo del 1% las categorías áreas urbanas, áreas de escasa vegetación, páramos y mangle. Con una susceptibilidad media se encuentra las categorías: bosque latifoliado (8.27%), arbustos (2.87%), bosque de conífera (2.35%), con un porcentaje igual y menor a uno están los cultivos permanentes, bosque mixto, cultivos anuales, áreas agrícolas heterogéneas, pastos, áreas urbanas, áreas de escasa vegetación, mangle y páramos. Las áreas con una susceptibilidad alta, están localizadas dentro de las categorías: bosque latifoliado con un 4.01% y por debajo del 1% del total del área identificada como susceptible están: bosque mixto, bosque de conífera, cultivos permanentes, cultivos anuales, arbustos, pastos, áreas agrícolas heterogéneas, áreas urbanas, áreas de escasas vegetación, mangle y páramos. 3.7 Huracanes La región centroamericana por su posición geográfica se ha visto afectada por una serie de eventos extremos que han producido daños a los ecosistemas, dentro de estos eventos se encuentran los huracanes, tormentas y depresiones tropicales. En este informe sólo se analizan los huracanes que han impactado directamente (cuando su trayectoria pasa sobre un determinado país) a los países de la región desde la década de los 80 hasta el año Los países que han sido afectados más frecuentemente son, Nicaragua, Honduras, Guatemala y Belice (en orden descendente). Ver Figura 70. El 39% de los huracanes han seguido una trayectoria sobre el territorio nicaragüense, entre estos se contabilizan los huracanes: Joan (1988), Bret y Gert (1993), Gordon (1994), Roxanne (1995), Cesar (1996), Katrina (1999), Michelle (2001), Beta (2005) y Félix (2007) y Huracán Ida (2009). Se han registrado 9 huracanes para Honduras, siendo: Gert (1993), Roxanne (1995), Mitch (1998), Katrina (1999), Michelle (2001), Adrian (2005), Gama (2005) y Félix (2007). Huracán Ida (2009). El territorio de Belice para este período ha sido impactado por 7 huracanes: Hermine (1980), Gert (1993), Katrina (1999), Keith (2000), Chantal (2001), Iris (2001), Félix (2007). Huracán Alex (2010) Los 5 huracanes que han afectado al territorio de Guatemala en este período de tiempo son: Paul (1982), Kyle (1996), Mitch (1998), Iris (2001) y Félix (2007). La principal afectación de los huracanes en los ecosistemas forestales es por la componente de vientos intensos huracanados, los cuales en función de su intensidad arrancan árboles o los quiebran. El último impacto documentado de este tipo, es el del huracán Félix que afectó con mayor intensidad las comunidades de la RAAN-Nicaragua situadas al noreste del país. En su trayectoria atravesó la reserva de la Biosfera de Bosawás, así como algunos municipios del Departamento de Jinotega. Se estima que el área total de influencia fue de 3, 340,412 hectáreas (has.). 107

109 Figura 70. Huracanes que han impactado directamente a los países de la región centroamericana en el período El área de influencia en el bosque latifoliado se estima en 2, 093,177 has., que equivalen a un 63% del total. En el caso del bosque de pino el área influenciada se estimó en 421,278 has (12%), concentradas principalmente en el Municipio de Waspan y de forma dispersa en los municipios de Puerto Cabezas y Prinzapolka. También resultaron afectadas áreas sin cobertura forestal, con una extensión de 825,957 has (25%) en zonas ubicadas principalmente en las partes bajas cercanas a la costa Caribe. Fuente: CEPAL, PNUD, MARENA, Septiembre de En la década de los 90 el huracán que afectado con mayor intensidad a la región centroamericana, fue el huracán Mitch afectando directamente parte de Honduras y Guatemala. Los daños ocurridos en Honduras durante el huracán Mitch en el sector Agricultura fueron los más impactantes, tanto en la producción para consumo interno como en prácticamente todos los cultivos de exportación, que generan divisas de aproximadamente 600 millones de dólares anualmente y son una fuente importante de empleo. El sector maderero se vio fuertemente afectado: se reporto una pérdida de 100,000 metros cúbicos de pino, siendo las zonas más afectadas los departamentos de Olancho y Yoro Fuente: CEPAL,

110 En Guatemala los daños ocurridos afectaron principalmente las cuencas Polochic y Motagua, Costa Sur y la Costa del Caribe Atlántico, donde se vio afectada la producción agrícola, se reportaron pérdidas en los productos de exportación: banano, café, azúcar y cardamomo por U$ 653 millones. En granos básicos aproximadamente U$ 195 millones. En la figura 71, se presenta el análisis elaborado a través de imágenes satelitales donde se observa el incremento del ancho de la desembocadura del Río Aguan después del paso del huracán Mitch, localizado en la parte norte de Honduras sobre la vertiente del Atlántico. Las fechas analizadas corresponden al mes de diciembre de 1997 y En el primer cuadro a la izquierda, se evidencia el crecimiento de la desembocadura en un 238%, en el que también se observa una fuerte cantidad de sedimentos (en la imagen se identifican por el color azul intenso). Los recuadros de la derecha visualizan áreas inundadas, en donde generalmente se han ocupado para uso agropecuario y cultivos permanentes como palma africana, así como las áreas que a lo largo del río se encontraban ocupadas por cultivos se ven completamente inundadas. Figura 71. Análisis temporal del paso del Huracán Mitch en la desembocadura del Río Aguan. 109

111 3.7.1 TIPO DE COBERTURA Y USO AFECTADO POR MAYOR FRECUENCIA DE LOS HURACANES Identificadas las categorías de cobertura y uso actual de la tierra en las 5 grandes categorías: agricultura, áreas urbanas, bosque y otros usos, se realizo un análisis sobre las categorías más afectadas según las rutas más frecuentes de los huracanes, como resultado de esto es evidente la incidencia de estos eventos extremos en la región y principalmente en el territorio de Honduras y Nicaragua, como se muestra en la Figura 72. Figura 72. Cobertura y uso de la Tierra afectada por huracanes. Según la información generada a través del mapa centroamericano de cobertura y uso actual de la tierra (2010), en Belice el tipo de cobertura más afectada ha sido el Bosque con un aproximado de 13,500 km 2, en El Salvador 8,876 km 2, con una cobertura categorizada como otros usos que incluye: pastos, sabanas, humedales, áreas agrícolas heterogéneas, áreas de escasa vegetación. En Guatemala los tipos de cobertura más afectadas son Agricultura (12,137 km 2 ), Bosque (15,768 km 2 ), Otros usos (27,253 km 2 ); en Honduras las categorías más afectadas han sido: Bosque (43,917 km 2 ), Otros usos (36,675 km 2 ) y en Nicaragua: Bosque (49,152 km 2 ) y Otros usos (41,571 km 2 ). Ver Figura

112 Figura 73. Cobertura y uso actual afectados por Huracanes en la Región Centroamericana AREAS PROTEGIDAS AFECTADAS POR UNA MAYOR FRECUENCIA DE HURACANES. Las áreas protegidas afectadas por los 21 huracanes registrados durante el periodo de 1980 a 2010, han afectado los diferentes ecosistemas que van desde arrecife coralino, pantanos, bosques inundados, playa, bosques de ribera, bosque seco y bosques nubosos, bosques de pino, bosque latifoliado, entre otros. Figura 74. Áreas protegidas afectadas por la frecuencia de Huracanes. 111

113 Áreas protegidas afectadas por País: Belice Más del 43 % del territorio nacional de Belice es designado como área protegida 5, establecidas en más de 50 áreas protegidas que se localizan tanto en el territorio marino como en tierra firme; de estas al menos 22 han sido afectadas directamente por los huracanes. Debido a la ubicación geográfica de éste país, se ve fuertemente afectada por los Huracanes; en la Tabla 14 se listan las áreas protegidas afectadas directamente por los huracanes. Tabla 14: Áreas Protegidas de Belize afectadas por el impacto directo de huracanes durante el periodo No. NOMBRE AREA PROT CATEGORIA HURACAN AÑO 1 Fresh Water Creek Reserva Forestal HERMINE Honey Camp Parque Nacional HERMINE Krooman Reserva GERT Hol Chan Reserva Marina KEITH Bacalar Chico Parque Nacional CHANTAL Bacalar Chico Reserva Marina CHANTAL Corozal Bay Santuario de Vida Silvestre CHANTAL Deep River Reserva Forestal IRIS Gladden Spit and Silk Cayes Reserva Marina IRIS Laughing Bird Caye Parque Nacional IRIS Payne's Creek Parque Nacional IRIS Rocky Point Agregaciones de Desove de Peces CHANTAL Shipstern Nature Reserve Reserva Privada CHANTAL Block 127 Reserva Privada FELIX Columbia River Reserva Forestal FELIX Golden Stream Reserva Privada FELIX Port Honduras Reserva Marina FELIX Sapodilla Cayes Reserva Marina FELIX Crooked Tree Santuario de Vida Silvestre ALEX Lamanai Reserva Arqueológica ALEX Rio Bravo C&MA Reserva Privada ALEX Swallow Caye Santuario de Vida Silvestre ALEX 2010 Guatemala 5 Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales, departamento Forestal. 112

114 Actualmente existen 162 áreas protegidas 6, que tienen la finalidad de conservación, rehabilitación y protección de la biodiversidad biológica y de los recursos naturales del territorio guatemalteco. Durante el periodo , cinco huracanes han tenido una trayectoria directa sobre el territorio afectando a 12 áreas protegidas, las cuales se identifican en la Tabla 15. Tabla 15: Áreas Protegidas de Guatemala afectadas por el impacto directo de huracanes durante el periodo No. NOMBRE AREA PROT CATEGORIA HURACAN AÑO 1 El Bejucal Reserva Natural Privada PAUL Punta de Manabique Refugio de Vida Silvestre KYLE Astillero Municipal de Tecpán Parque Regional Municipal MITCH Cordillera Alux Reserva Protectora de Manantiales MITCH Cuenca del Lago Atitlán Area de Uso Múltiple MITCH Volcán Coxliquel Zona de Amortiguamiento MITCH San Romón Reserva Biológica IRIS ZA Complejo IV APSP Zona de Amortiguamiento IRIS El PuctÚ Refugio de Vida Silvestre FELIX Montañas Mayas Chiquibul Reserva de Biósfera FELIX ZA complejo III APSP Zona de Amortiguamiento FELIX ZA Complejos I Y II APSP Zona de Amortiguamiento FELIX 2007 Honduras Actualmente existen 92 áreas protegidas, de las cuales 30 se han visto afectadas directamente por el paso de los huracanes, las áreas con mayor extensión se encuentran localizadas en la costa del Atlántico. Ver Tabla 16. Tabla 16: Áreas Protegidas de Honduras afectadas por el impacto directo de huracanes durante el periodo No. NOMBRE AREA PROT CATEGORIA HURACAN AÑO 1 Danlí (Apaguiz) Zona Productora de Agua GERT Lancetilla Jardín Botánico GERT Montaña de Yoro Parque Nacional GERT Punta Sal (J.Kawas)-nucleo Parque Nacional GERT Celaque Parque Nacional MITCH Cordillera de Opalaca-amortiguamiento Reserva Biológica MITCH Cordillera de Opalaca-n cleo Reserva Biológica MITCH Mixcure Refugio de Vida Silvestre MITCH Monta±a de Comayagua Parque Nacional MITCH Consejo Nacional de Areas Protegidas CONAP- 113

115 10 Montecillos Reserva Biológica MITCH Botaderos-amortiguamiento Parque Nacional KATRINA Botaderos-nucleo Parque Nacional KATRINA Cayos Cochinos Parque Marino Nacional KATRINA Sierra de Agalta-amortiguamiento Parque Nacional KATRINA Sierra de Agalta-nucleo Parque Nacional KATRINA Tawahka Reserva de Biósfera KATRINA Río Kruta Parque Nacional MICHELLE Bahia de San Lorenzo Area de Manejo de ADRIAN 2005 Habitat por Especie 19 Laguna de Caratasca Reserva Biológica GAMMA Sierra Rio Tinto Reserva Forestal GAMMA Boquerón Monumento Natural FELIX La Muralla-amortiguamiento Refugio de Vida Silvestre FELIX La Muralla-nucleo Refugio de Vida Silvestre FELIX Patuca Parque Nacional FELIX Punta Sal (J.Kawas) amortiguamiento Parque Nacional FELIX Texiguat-Zona Amortiguamiento Refugio de Vida Silvestre FELIX Texiguat-Zona Nucleo Refugio de Vida Silvestre FELIX Rus Rus Reserva Biológica IDA Río Platano Reserva de Biósfera IDA Warunta Parque Nacional IDA 2009 Nicaragua Actualmente alrededor del 20% del territorio nicaragüense se encuentra declarado dentro de 75 áreas protegidas, de las cuales 23 han sido afectadas directamente por los huracanes y las más afectadas son las que se encuentran localizadas en la vertiente de la zona Atlántica y en la región Central. Ver Tabla 17. Tabla 17: Áreas Protegidas de Nicaragua afectadas por el impacto directo de huracanes durante el periodo No. NOMBRE AREA PROT CATEGORIA HURACAN AÑO 1 Laguna de Tisma Reserva Natural JOAN Archipiélago Zapatera Parque Nacional BRET Cerro Silva Reserva Natural GERT Indio Maiz Reserva Biológica BRET Laguna de Masatepe Reserva Natural BRET Límite Reserva de Biosfera Río San Reserva de Biósfera BRET 1993 Juan 7 Río Manares Reserva Natural BRET Río San Juan Refugio de Vida Silvestre BRET Serranía Dipilto y Jalapa Reserva Natural GERT

116 10 Sierra Quirragua Reserva Natural GERT Zona de Amortiguamiento, Ambito Marino - BRET Apacunca Reserva de Recursos CESAR 1996 Genéticos 13 Area Protegida-M CESAR Cerro Cumaica Cerro Alegre Reserva Natural CESAR Estero Real Reserva Natural CESAR Fila Masigue Reserva Natural CESAR Volcán Cosiguina Reserva Natural CESAR Kligna Reserva Natural KATRINA Cerro Wawashang Reserva Natural BETA Cayos Miskitos y Franja Costera Reserva Biológica FELIX 2007 Inmediat 21 Bosawas Reserva Natural IDA Limbaika Reserva Natural IDA Límite Reserva de Biosfera Bosawas Reserva de Biosfera IDA Impacto de Incendios en la Cobertura y Uso de la Tierra Impacto de los Incendios en la Cobertura de la Tierra Paralelo al análisis del impacto de los incendios en los ecosistemas, se hizo un análisis del impacto de los incendios en las coberturas / uso de la tierra, cuyos resultados se presentan en las Tablas 18 y 19. En términos de los 15 tipos de coberturas estudiados, en la mayoría de los años, la mayor cantidad de incendios ocurren dentro de los bosques latifoliados (20.5% de los incendios en la última década); aunque también los datos indican que una buen cantidad de los incendios se dan en áreas agrícolas heterogéneas (20.1% de los incendios). Otro 19.2% de los incendios afectan a los pastos y un 10.5% ocurren en los arbustales. En las Tablas 18 y 19 se presenta la información resumida de los incendios por tipo de cobertura, observándose que aunque hay más incendios en los bosques latifoliados que en áreas agrícolas heterogéneas, en general ocurren más incendios en áreas agrícolas que en los bosques. Los únicos años cuando esta tendencia no se mantuvo fueron en 2003 y 2005, los cuales reportan la máxima cantidad de incendios registrados en la última década y a la vez están relacionados con los impactos asociados al fenómeno de El Niño Oscilación del Sur. En general, los incendios agrícolas representan casi la mitad de los incendios detectados por satélites en la última década, mientras los incendios forestales representan un poco más que un tercio de los incendios. Los incendios en los arbustales representan casi el 20% de los incendios de la última década, mientras incendios en áreas urbanas y en los humedales, combinados representan solo el 1% de los incendios detectados. 115

117 Tabla 18: Incendios anuales por tipo de cobertura para el periodo Clase Total Bosque latifoliado ,818 1,387 3,754 1,056 2,318 2,198 3,105 2,296 22,562 Bosque de coníferas , ,065 Bosque mixto Bosque de manglar Arbustos ,068 1,181 1,549 1,021 1,279 1,071 1,590 1,030 11,510 Sabanas ,313 Páramos Humedales Pastos 1, ,289 2,525 2,983 1,630 2,119 1,918 2,617 1,611 21,132 Áreas agrícolas heterogéneas ,339 2,022 3,322 1,285 2,527 1,891 2,551 1,627 22,081 Cultivos permanentes ,412 1,524 1, ,071 1,119 1,499 1,254 10,583 Cultivos anuales ,628 1,185 1, , , ,140 Urbana Áreas de escasa vegetación No clasificado Total 5,248 2,395 23,170 10,628 15,965 7,295 11,548 10,155 13,956 9, ,

118 Tabla 19: Incendios anuales por tipo de cobertura en porcentaje para el periodo Clase Total Bosque latifoliado 10.8% 2.5% 25.1% 13.1% 23.5% 14.5% 20.1% 21.6% 22.2% 23.7% 20.5% Bosque conífera 5.1% 0.5% 5.6% 2.4% 5.6% 5.3% 4.1% 4.9% 4.5% 3.5% 4.6% Bosque mixto 1.0% 0.1% 0.7% 0.4% 0.6% 0.7% 0.5% 0.4% 0.7% 0.6% 0.6% Bosque de manglar 0.3% 8.6% 0.2% 0.4% 0.1% 0.2% 0.2% 0.2% 0.3% 0.2% 0.4% Arbustos 12.6% 2.6% 8.9% 11.1% 9.7% 14.0% 11.1% 10.5% 11.4% 10.6% 10.5% Sabanas 2.8% 20.2% 3.6% 2.1% 5.1% 2.4% 3.2% 4.2% 2.7% 4.8% 3.9% Páramos 0.0% 12.6% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.3% Humedales 0.4% 0.1% 0.7% 0.6% 0.7% 0.4% 0.7% 0.7% 0.7% 1.2% 0.7% Pastos 22.8% 10.1% 18.5% 23.8% 18.7% 22.3% 18.3% 18.9% 18.8% 16.6% 19.2% Áreas agric. heterogéneas 17.2% 25.6% 23.0% 19.0% 20.8% 17.6% 21.9% 18.6% 18.3% 16.8% 20.1% Cultivos permanentes 17.0% 0.8% 6.1% 14.3% 6.3% 10.7% 9.3% 11.0% 10.7% 13.0% 9.6% Cultivos anuales 8.7% 13.9% 7.0% 11.1% 7.3% 10.3% 8.8% 7.2% 8.1% 7.6% 8.3% Urbana 0.6% 1.8% 0.4% 0.8% 0.2% 0.6% 0.4% 0.5% 0.4% 0.4% 0.5% Áreas de escasa vege. 0.5% 0.0% 0.1% 0.7% 1.2% 0.8% 1.3% 1.1% 1.1% 0.9% 0.8% No clasificado 0.0% 0.4% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.0% 0.0% 0.1% Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Además, los resultados indican que la cantidad de incendios fluctúan anualmente. En el 2003 (después de un año El Niño), ocurrió la máxima cantidad de incendios (23,170), seguido del año 2005 (después de otro año El Niño), cuando la cantidad registrada de incendios fue de casi 16,000 incendios. Se ha observado que después de un año El Niño, se incrementa significativamente la cantidad de incendios, tal a como sucedió en los años 2007 y 2009, que corresponden a los valores más altos después del máximo absoluto del año Ver Tablas 20 y

119 Tabla 20: Incendios por tipos de cobertura en general. Clase Total Bosque 1, ,987 3,207 8,845 1,480 2,841 2,665 3,791 2,629 40,410 Arbustales 1, ,713 2,092 1,724 1,560 2,279 2,009 2,723 2,041 18,943 Humedales Áreas agrícolas 2,599 1,232 7,243 5,233 5,267 4,203 6,299 5,360 7,314 4,876 49,626 Áreas urbanas Total 5,248 2,395 23,170 10,628 15,965 7,295 11,548 10,155 13,956 9, ,037 Tabla 21: Incendios por tipos de cobertura general, en porcentajes. Clase Total Bosque 28.2 % 20.2 % 56.1 % 30.2 % 55.4 % 20.3 % 24.6 % 26.2 % 27.2 % 27.2 % 36.7 % Arbustales 21.6 % 28.0 % 11.7 % 19.7 % 10.8 % 21.4 % 19.7 % 19.8 % 19.5 % 21.1 % 17.2 % Humedales 0.5% 0.1% 0.8% 0.6% 0.8% 0.3% 0.8% 0.8% 0.6% 1.1% 0.7% Áreas agrícolas 49.5 % 51.4 % 31.3 % 49.2 % 33.0 % 57.6 % 54.5 % 52.8 % 52.4 % 50.4 % 45.1 % Áreas urbanas 0.2% 0.2% 0.2% 0.3% 0.1% 0.4% 0.3% 0.4% 0.4% 0.3% 0.3% Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Estos resultados se relacionan de manera empírica con las condiciones atmosféricas más cálidas y más secas que lo normal, debido al déficit de precipitación producido por el fenómeno El Niño, el cual se asocia a sequías en la región del Pacífico y zonas del centro de América Central. Contrariamente durante los años La Niña, se caracterizan por excesos de lluvia y un incremento de los eventos extremos (depresiones tropicales y huracanes) que se caracterizan por inundaciones en Centroamérica. Aunque se ha observado una tendencia a excesos de incendios en años El Niño en Centroamérica, las épocas de incendios 2001 y 2008 que seguían a años La Niña no necesariamente fueron los años con la 118

120 menor cantidad de incendios. Por ejemplo, en el año 2001 ocurrió una sequía generalizada en toda la región que no estaba relacionada con un evento El Niño. Entonces, hay que recordar que la cantidad de incendios detectados por MODIS en 2001 y 2002, probablemente fueron menos que en los años siguientes porque el sensor MODIS del satélite Aqua no estaba funcionando hasta la mitad del También, las condiciones climáticas no son los únicos factores que originan los incendios. Hay que considerar que una gran cantidad de los incendios son de carácter antropogénico y no causadas por factores naturales como rayos. Entonces, los incendios probablemente van a responder más a tendencias socioeconómicas en la región que simplemente a condiciones climáticas. Otro resultado interesante es que en los lugares afectados por los incendios, en 22.5% de los casos, después de los incendios había una conversión de un uso al otro (por ejemplo conversión de bosques a áreas agrícolas). En el otro 77.5%, los incendios simplemente resultaron en una degradación de los ecosistemas. También, en el caso de los incendios provocados por cambio de uso del suelo, hay dos posibilidades principales. Uno, se provocaron los incendios para preparar el terreno para la siembra, o los incendios destruyeron la cobertura y originó otra vegetación en estas áreas. En el segundo caso, por ejemplo podría ser que incendios forestales causaron el cambio de la vegetación a matorrales / arbustales. 3.9 Mapa regional de Capacidad de Uso de la Tierra El mapa presentando en este análisis se generó a través de la recopilación a nivel nacional de los Mapas de Capacidad de Uso de la Tierra producidos a través de la clasificación agrológica de USDA, en los países de la región. Con la metodología USDA se puede determinar la calidad agrológica de los suelos, basada en variables como: clima, pendiente, profundidad de la roca, grado de erosión, pedregosidad, textura y salinidad entre otros. Esta metodología clasifica la capacidad de uso del suelo en ocho categorías: CLASE I: suelos apropiados para uso agrícola intensivo o con capacidad de uso muy elevada. Los suelos de esta clase no tienen limitaciones que restringen su uso, son apropiados para cultivar sin métodos especiales. Suelos muy profundos, generalmente bien drenados y fácilmente de trabajar, tienen una buena capacidad de retención de agua, están provistos de nutrientes y responden a la fertilización CLASE II: suelos apropiados para uso agrícola intensivo o con capacidad de uso elevado. Poseen algunas limitaciones y requieren de algunas prácticas de conservación. Son suelos buenos, que pueden cultivarse mediante labores adecuadas, de fácil aplicación. Pueden ser usados para cultivos agrícolas, forestales o pastos. En esta clase la pendiente es suave, está sujeta a erosión moderada, profundidad media y puede inundarse ocasionalmente. 119

121 CLASE III: suelos susceptibles de utilización agrícola moderadamente intensiva. Los suelos de esta clase tienen importantes limitaciones en su cultivo. Son medianamente buenos. Puede utilizarse de manera regular, siempre que se le aplique una rotación de cultivos adecuada o un tratamiento pertinentes. Las limitaciones que poseen restringen con frecuencia la posibilidad de elección de los cultivos o el calendario de laboreo y siembra. Requieren sistemas de cultivo que proporcionen una adecuada protección para defender al suelo de la erosión. CLASE IV: suelos que tienen posibilidades de utilización para uso agrícola restringido. Son suelos apropiados para cultivos ocasionales o muy limitados con métodos intensivos. Estos presentan limitaciones muy severas que restringen la elección del tipo de cultivo o requieren un manejo muy cuidadoso y costoso. Pueden ser usados para cultivos agrícolas, pastos y producción vegetal. CLASE V: suelos que son adecuados para soportar vegetación permanente, no son apropiados para cultivos y las limitaciones que poseen restringen su uso a pastos, masas forestales y mantenimiento de la fauna silvestre. CLASE VI: suelos aptos para pastoreo o silvicultura y su uso entraña riesgos moderados. Tienen limitaciones permanentes, pero moderadas y son inadecuados para el cultivo. CLASE VII: suelos sujetos a limitaciones permanentes y severas cuando se emplean para pastos o silvicultura. CLASE VIII: estos suelos deben emplearse para uso de la fauna silvestre o para usos hidrológicos. Para el uso de este mapa debe considerarse que en la Información existente para Costa Rica, existe un vacío sobre la categoría de Capacidad de Uso para las áreas clasificadas según el uso para Áreas Protegidas, por lo que se procedió a realizar los análisis sobre pendiente, clima y se consideraron estudios existentes para el área, con el propósito de otorgar una categoría de uso a efecto de generar información regional que permita realizar los análisis posteriores sobre la superficie cubierta por cada categoría; así como el análisis de intensidad de uso de la tierra. Ver Figura 75. Por lo tanto, es importante que las instituciones encargadas en dicho país para la realización de este estudio, tomen en cuenta los vacios mencionados anteriormente. Los resultados obtenidos para la designación de la categoría de capacidad de uso de la tierra en estos vacíos, corresponde a las categorías VII y VIII. Para Belice se realizó una reclasificación del Mapa de Clasificación de Capacidad de Uso generado por el Instituto de Desarrollo de Recursos Naturales de Ultramar (ODNRI), sobre la adecuabilidad de las tierras 7, definido por cinco clases que fueron asignadas a través de las variables físicas y químicas. Estas variable e información sobre: suelo, hidrología, cultivos, recomendaciones de uso fueron utilizadas para asignar la categoría homologa en la categoría utilizada por la metodología USDA. 7 Overseas Development Natural Resources Institute, Bolletin

122 Figura 75. Mapa de capacidad de uso de la tierra de Centroamérica. Según las categorías de uso utilizadas a través de la Metodología USDA, se resumen que las categorías I, II, III y IV el suelo tiene una capacidad para la agricultura en algunos casos, con algunas restricciones; la categoría V es apta para cultivos permanentes y pastos, mientras la categoría VI es apta para pastos y silvicultura y la categoría VII y VIII, es apta para bosques. Después de incorporar la información sobre Capacidad de Uso de la tierra a una misma base de datos (shape), como puede apreciarse en el Mapa de Capacidad de Uso de la Tierra, se tiene un estimado por capacidad de uso de la tierra para la región centroamericana, siendo esta: La categoría I ocupa un área de 29, km ², la categoría II abarca un área de 29, km ², mientras la categoría III tiene un área de 40, km ² y la categoría IV ocupa un área de 37, km². Estas áreas tienen una capacidad de uso agrícola que equivale al 26.67% del total de la región 121

123 centroamericana. Dichas áreas están ubicadas principalmente a lo largo de la región costera del océano Pacífico y en las regiones planas. La categoría V corresponde a un área cubierta por 46, km ², tienen una recomendación de uso para cultivos permanentes y equivalen al 9.05% del total. Estas áreas están localizadas en zonas con poca pendiente y/o pendiente media, en la región mayormente estas áreas se encuentran en la porción este del territorio de Nicaragua. Categoría VI cubre un área de 80, km² correspondientes a un 15.65% del total del área de Centroamérica, las recomendaciones de uso para esta categoría son pastos y silvicultura; dicha categoría se encuentra presente en todos los países de la región. Las categorías VII y VIII cubren un área de 196, km² y 40, km² respectivamente, equivalente al 45.87% del territorio de la Región. Tienen capacidad para bosques y se encuentran en áreas con pendientes pronunciadas, en la mayoría de casos estas categorías representan el mayor porcentaje de área por país. El 2.76% faltantes equivalen a las áreas cubiertas por las extensiones de cuerpos de agua existentes en la región en estudio. CAPACIDAD DE USO POR PAIS: Una vez que se agruparon las categorías en función de las recomendaciones de uso, se obtuvieron los grupos siguientes: (a) las categorías I, II, III y IV; (b) las categorías V y VI se encuentran de manera independiente y luego (c) las categorías VII y VIII fueron agrupadas. Este proceso dio datos relevantes como los que se presentan a continuación, Ver Figura 76. Categorías de la I a la IV: En la región de Centroamérica las categorías de la I a la IV con una capacidad productiva agrícola, ocupa espacios que van desde el 14 % hasta al 39% del territorio de los países. En orden ascendente según el porcentaje de área por país se encuentran: Nicaragua presenta % del territorio que equivale a 18, km², dichas categorías se localizan principalmente en áreas próximas a las costas sobre el océano Pacífico y en las cercanías a los Lagos de Managua y Nicaragua. Honduras, tiene un % de su territorio con las categorías de la I a la IV que corresponde a 28, km², distribuidas principalmente en áreas hacia el norte (en las cercanías a las costas del Mar Caribe) y en la región central del país. 122

124 Figura 76. Porcentaje por país, por categoría de capacidad de uso, según metodología USDA. Panamá presenta un % del territorio que equivale a 20, km²; cabe mencionar que existe una predominancia de la categoría I sobre este territorio, teniendo una recomendación de uso de agricultura de uso intensivo; estas áreas se localizan en las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Herrera, Coclé, Veraguas, Panamá y Darién. Belice posee un % de su territorio con categorías aptas para el uso agrícola que equivalen a 6, km², ubicadas principalmente al norte en los distritos de Orange Walk, Corozal y Belice. El Salvador tiene un % de su territorio con vocación agrícola que equivale a 6, km² localizados a lo largo de todo el territorio, principalmente en los departamentos de Usulután, San Vicente, San Miguel, San Salvador, Sonsonate, Santa Ana y Ahuachapán. Guatemala presenta un % de su territorio que corresponde a 37, km² áreas ubicadas principalmente en la región sur, en las zonas costeras del Pacífico, en los departamento de Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu y en el área norte en el departamento de Petén. Costa Rica con un 38.53% de área con vocación agrícola que representa un 19, km² áreas ubicadas principalmente en la región noroccidental del país en las provincias de Alajuela, Heredia, San José y Guanacaste. Categorías V y VI Las categorías V y VI representan áreas con capacidad de uso para cultivos permanentes, pastos y silvicultura, las que a nivel regional representan el menor porcentaje de área, con excepción de Nicaragua, donde dichas categorías son predominantes, con un 57.58% del territorio que equivale a 74, km², siendo el país centroamericano con mayor porcentaje en esta categoría; principalmente en la categoría V, cuyas tierras se localiza en el centro del país hacia la región atlántica; y la categoría VI se extiende de la región Central hacia las Costas del Pacífico. 123

125 Honduras con un 8.86 % del territorio que equivale a 9, km², en su mayoría estas áreas se localizan en Gracias a Dios y corresponde a las zonas de sabanas. El Salvador posee un % del territorio con potencial para pastos y silvicultura que corresponde a 2, km². Belice presenta un % del territorio con esta clasificación y corresponde a un área superficial de 3, km². Panamá posee un % de extensión territorial que corresponde a 10, km². Costa Rica con 8, km² que corresponden al % del territorio principalmente con capacidad para la categoría VI. Guatemala con un 16.90% que corresponden a 18, km² de su territorio. Las áreas aptas para bosque, que incluyen las categorías VII y VIII, se presentan en mayor porcentaje a nivel nacional con excepción de Nicaragua que presenta un 19.49% sobre su territorio con estas categorías que equivale a 25, km², localizándose principalmente en el departamento de Jinotega. Costa Rica tiene un % del territorio que comprende las categorías con aptitud para bosques que representan un área de 22, km², áreas localizadas principalmente en las áreas protegidas por lo descrito en al inicio de esta sección. Guatemala posee un % de su territorio con vocación para bosque que representa 52, km² distribuidos en la región central, oriente, occidente y en mejor porcentaje sobre la región norte. El Salvador posee 10, km² aptos para bosque que representan el % del territorio, la distribución de esta categoría se denota a través de todo el país en pequeñas porciones. Belice tiene áreas aptas para bosque distribuidos en la región central y norte del país, con un área de 11, km² que equivalen al %. Panamá, presenta el % de su territorio en esta categoría y representa en área 42, km², distribuidos desde de las provincias de David y Bocas del Toro hasta Darién. Honduras tiene un % de su territorio en esta categoría y es el país con mayor porcentaje y extensión territorial con ésta capacidad, en superficie esto equivale a 72, km² distribuidos a lo largo y ancho de todo el territorio. INTENSIDAD DE USO DE LA TIERRA La intensidad de uso de la tierra se establece a través del análisis constituido por el traslape de información sobre la capacidad de uso que la tierra posee y el uso que en un momento determinado tiene la tierra, a partir de dicho análisis se obtienen tres categorías: Uso correcto: identifica áreas que están siendo utilizadas de acuerdo a la capacidad de uso establecida. Sobre uso: áreas que están siendo utilizadas con actividades que están por arriba de la capacidad de uso recomendada. 124

126 Sub uso: áreas que están siendo utilizadas con actividades que están por debajo de la capacidad de uso recomendada. En base al mapa de Capacidad de Uso descrito en la sección anterior y el Mapa de Uso de la Tierra generado a través de este estudio para el año 2010, se han identificado estas tres categorías como puede apreciarse en las Figuras 77 y 78 (mapa de Intensidad de Uso de la Tierra). Con la finalidad de designar estas categorías para la generación del mapa de intensidad, se utilizó la Tabla 22 de decisiones, en la que se incluye la categoría de capacidad de uso agrupadas a través del uso recomendando (1.Agricultura, 2.Cultivos permanentes, pastos, masas forestales y mantenimiento de fauna 3. Pastos y silvicultura 4. Bosques, mantenimiento de fauna). Tabla 22: Matriz de decisión para las categorías de intensidad de uso. CATEGORÍA CAPACIDAD DE USO USO RECOMENDADO I, II, III y IV Agricultura V VI Cultivos permanentes, pastos, masas forestales y mantenimiento de fauna silvestre Pastos y silvicultura 125 USO DE LA TIERRA 2010 Arbustales Cultivos permanentes Pastos Áreas heterogéneas Cultivos anuales Humedales* Mangle* Páramo* Sabanas* Bosque conífera* Bosque latifoliado* Bosque mixto* Áreas de escasa vegetación Cultivos anuales Arbustales Areas agrícolas heterogéneas Bosque conífera Bosque latifoliado Bosque mixto Cultivos permanentes Humedales* Mangle* Páramos* Pastos* Sabanas* Bosque conífera Bosque latifoliado Bosque mixto Arbustales Humedales* Mangle* INTENSIDAD DE USO Sub uso Uso correcto Sobre uso Uso correcto Uso Correcto

127 Páramos* Pastos Sabanas Áreas agrícolas heterogéneas Áreas de escasa vegetación Cultivos anuales Cultivos permanentes Arbustales Áreas agrícolas heterogéneas Cultivos anuales Cultivos permanentes Pastos VII y VII Bosques Bosque conífera Bosque latifoliado Bosque mixto Humedales Mangle Páramos Sabanas Sobre uso Sobre uso Uso Correcto *Fueron identificados como uso correcto, considerando que este tipo de cobertura natural debe permanecer intacto por el rol que presentan para la estabilidad ecológica. Figura 77. Porcentaje de intensidad de uso de la tierra en la región centroamericana. 126

128 En la categoría de sub uso, considerando el porcentaje de área cubierta por país en orden ascendente se encuentran Belize %, Nicaragua %, El Salvador %, Honduras %, Panamá 11.67%, Guatemala % y Costa Rica %. Estas áreas poseen una categoría de capacidad intensiva que incluyen a las categorías de la I a la IV y están siendo utilizadas para cultivos permanentes o pastos. Ver Figura 78. Categoría sobre uso, según el porcentaje de área cubierta a nivel nacional se encuentran: Belize 11.61%, Nicaragua %, Costa Rica %, Honduras %, Panamá %, Guatemala % y El Salvador %. Estos territorios pertenecen a las categorías de capacidad VI, VII y VIII que están siendo utilizadas para la agricultura y que incluyen cultivos permanentes, anuales, así mismo están siendo utilizados para áreas agrícolas heterogéneas, pastos y camaroneras. Ver Figura 78. En la categoría Uso correcto, se encuentran extensiones importantes de El Salvador %, Guatemala %, Panamá %, Honduras %, Costa Rica %, Nicaragua % y Belize %. Esta categoría incluye las áreas que están siendo utilizadas de forma idónea según su capacidad productiva, principalmente estas áreas son las áreas con vocación para bosque y están siendo utilizadas para bosques, Páramos, mangle. Páramos Figura 78. Mapa de intensidad de uso de la tierra para la región de Centroamérica. 127

129 Cabe mencionar que las categorías que se identifican bajo un uso correcto, corresponden principalmente a las áreas con poca pendiente o áreas planas, en donde es necesario incluir variables ambientales aplicadas a la región, tal es el caso en la costa atlántica de Honduras en donde la capacidad de uso es I, II, III y IV, con una recomendación de uso agrícola y en calidad de uso actual están los cultivos permanentes. Dichas áreas han sido afectadas principalmente por los huracanes, análisis presentado en el inciso anterior, lo que provoca pérdidas por el arrastre del suelo descubierto y altas tasas de sedimentación. En tal caso, aunque son áreas con poca pendiente debe considerarse que los bosques disminuyen la pérdida de suelo por la escorrentía y pueden causar una disminución del impacto por los diferentes eventos climáticos Cambio Climático La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, lo define como un cambio en el clima, atribuible directo o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad climática natural observada durante periodos de tiempo comparables. Estos cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todo los parámetros climáticos y en particular sobre la temperatura del aire, precipitación, y nubosidad entre otros. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (Intergovermental Panel on Climate Change, (IPCC) ha publicado una serie de Informes Especiales incluyendo el de Escenarios Emisiones (Special Reports on Emission Scenarios (SRES)), los cuales contienen las proyecciones del cambio climático global y sus causas y consecuencias del calentamiento global. Aunque los modelos del IPCC consideran una diversidad de interacciones muy complejas entre componentes acuáticos, terrestres y atmosféricos y su capacidad de replicar condiciones climáticas es reconocida, su resolución no es la más adecuada para evaluar efectos a nivel local. Con el propósito de desarrollar escenarios climáticos a nivel regional, CATHALAC/USAID desarrolló proyecciones regionales de cambio climático utilizando diferentes modelos de circulación general de la atmósfera y dos escenarios de emisión con una resolución de 12 km, a partir de datos con una resolución inicial de 400 km. a los cuales se les aplicó una técnica de reducción de escala. Ver Figura 79. Los escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero son imágenes alternativas de lo que podría acontecer en el futuro y constituyen un instrumento apropiado para analizar de qué manera influirán las fuerzas determinantes en las emisiones futuras y para evaluar el margen de incertidumbre de dicho análisis. Los escenarios son de utilidad para el análisis del cambio climático y en particular para la creación de modelos del clima para la evaluación de los impactos y el desarrollo de estrategias de adaptación al cambio climático. 128

130 Figura 79. Reducción de escala ( downscaling ) y aumento de la resolución espacial (de 400 km a 12 Km) para un modelo de circulación general de la atmósfera en la región de Mesoamerica, (Anderson, 2008). El análisis que se presenta en este acápite se realizó en base a los resultados del estudio Potenciales Impactos de Cambio Climático en la Biodiversidad 8, en donde se utilizaron varios modelos climático como el Canadian Centre for Climate Modelling and Analysis, third generation coupled global climate model (CCMa), el Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization s Mark 3 of the coupled climate model (CSIRO) y el Hadley Centre Coupled model, versión 3 (HadCM3), a través de los escenarios de emisión A2 como el desfavorable, y B2 como favorable. El escenario A2 presenta un mundo heterogéneo dominado por el mercado, con el mayor crecimiento poblacional de los cuatro escenarios pero con el menor desarrollo económico. En el escenario B2 existe crecimiento poblacional menor que en el A2, con un desarrollo ambiental, económico y social sostenible a escalas regionales/locales. Dichos escenarios se representan a través de la siguiente gráfica. También se diseño un Índice de Severidad del Cambio Climático (CCSI), a través de la utilización de datos climáticos de una línea base y datos mensuales de anomalías. Este índice de severidad, es una medida de cuán lejos un lugar se moverá fuera de su zona de confort normal, aunque esta clasificación depende de la resolución espacial o del detalle de los datos climáticos disponibles. Los valores del índice de severidad del cambio climático pueden ser clasificados según lo indicado en la Tabla Potenciales impactos de cambio climático en la biodiversidad en Centro América y República Dominicana

131 Global Económico A1 Gobernanza B1 Desarrollo Ambiental A2 B2 Local Tabla 23: Valores del índice de severidad del cambio climático referidos a seis niveles en función de la temperatura y la precipitación. Severidad Marginal Baja Media Alta Muy alta Extrema Relevancia a zona de confort Temperatura / precipitación promedio dentro del rango histórico Temperatura / precipitación promedio dentro rango histórico Temperatura / precipitación promedio dentro del rango histórico Temperatura / precipitación promedio llegando a los límites del rango histórico Temperatura / precipitación promedio fuera del rango histórico Temperatura / precipitación promedio dos veces fuera del rango histórico En la Figura 80 se presenta un mosaico de mapas que muestra la distribución de las áreas identificadas para cada una de las categorías. Las áreas críticas se identificaron a través de la combinación de riquezas de especies (valores arriba del percentil 10 para las especies) y severidad de cambio climático (CCSI de 0.75 ó más). Estás áreas han sido identificadas para los escenarios A2 y B2 y para un horizonte referido a los años 2020 y 2050 (ver Figura 80). Estas áreas fueron traslapadas con la información generada a través del mapa centroamericano de cobertura y uso de la tierra 2010, aunque reportes del IPCC señalan que los cambios en la estacionalidad o en la anualidad del clima tienen el potencial de afectar severamente diferentes sectores: recursos hídricos y su manejo, ecosistemas terrestres, agricultura, fibras y productos forestales, sistemas costeros, arrecifes de coral y humedales, industrias, salud y sociedad en general. La influencia de los patrones de uso humano de la tierra y las aguas, son factores que podrían poner en mayor riesgo a ciertos ecosistemas, o mejorar la supervivencia de otros 130

132 Figura 80. Índice de severidad del cambio climático para Centroamérica, año 2020, para el escenario B2 y A2. Las áreas críticas mencionadas en el párrafo anterior fueron traslapadas con el Mapa Centroamericano de Cobertura y uso de la tierra 2010, donde se identificaron los tipos de cobertura que serán afectados con mayor intensidad dentro de la región centroamericana considerando los escenarios climáticos, las cuales son: bosque latifoliado, pastos, áreas agrícolas heterogéneas, cultivos permanentes, arbustos. El resto de categorías se verán afectadas al mismo tiempo, aunque debido a la extensión del área ocupada no es tan evidente, como el caso del mangle y humedales. Según el modelo climático HADCM3 y los escenarios de emisión de gases de efecto invernadero A2 y B2 para los años 2020 y 2050, se estima que las áreas a nivel regional más impactadas podrían ser: bosque latifoliado, pastos, áreas agrícolas heterogéneas, cultivos permanentes y cultivos anuales. Ver Figura 81. En la Figura 82, se presentan las posibles áreas afectadas por los impactos del cambio climático referidas a las 16 categorías del Mapa de Cobertura y Uso de la Tierra; utilizando el modelo HADCM3 y los escenarios de emisión A2 y B2 para los años 2020 y Los escenarios de emisión A2 para los dos horizontes de tiempo (2020 y 2050) son los que presentan los mayores impactos en las categorías de bosque latifoliado, pastos, áreas agrícolas heterogéneas y cultivos permanentes. Debido al tamaño de las áreas que ocupan algunas categorías y a la escala utilizada para este análisis, algunas de éstas como los bosques mixtos y los humedales no presentan una señal muy clara. 131

133 Figura 81. Áreas críticas a ser impactadas por el Cambio Climático. Fuente: CATHALAC,

134 Figura 82. Áreas afectadas por el cambio climático a nivel regional para cada una de las 16 categorías del Mapa centroamericano de cobertura y uso de la tierra, utilizando los escenarios de emisión A2 y B2 para los horizontes de tiempo 2020 y Escenarios de Cambio climático ESCENARIO A2 (2020): Por ejemplo, para la categoría bosque latifoliado, escenario A2 (2020) el área afectada podría ser mayor de 25,000 km 2 (ver Figura 83, escenario no deseado); mientras que para el escenario B2 para ese mismo año, el área de impacto se reduce a 15,000 km 2, es decir en un 40%. Ver Figura 84. Figura 83. Superficie de área impactada por el Cambio Climático, para el Escenario A2,

135 En el caso de las áreas agrícolas heterogéneas, en el escenario A2 (2020) el área afectada podría ser de aproximadamente 15,000 km 2, mientras que para el escenario B2 para ese mismo año, el área de impacto se reduce a casi 3,000 km 2., es decir en un 80%. Ver Figura 84. ESCENARIO B2 (2020): Figura 84. Superficie de área impactada por el Cambio Climático, según el escenario B2, A medida que el horizonte de proyección es mayor, año 2050, la incertidumbre también crece, de tal forma que para el escenario A2 (2050) el área afectada podría alcanzar 47,000 km 2. (Ver Figura 85). ESCENARIO A2 (2050): Figura 85. Superficie estimada de área impactada por el cambio climático, según el escenario A2,

136 ESCENARIO B2 (2050): Las áreas más impactadas según el escenario B2 para el año 2050 podrían ser las categorías de bosques latifoliados, pastos y áreas agrícolas heterogéneas. Es muy probable que los cultivos permanentes y los anuales también se vean afectos por los impactos adversos del cambio climático, sin embargo su evaluación detallada en este informe no se puede realizar por la resolución de los modelos utilizados; ya que los fines para los que fueron corridos, eran otros. Ver Figura 86. Figura 86. Superficie estimada del área impactada por el cambio climático, según el escenario B2,

137 VII. CONCLUSIONES 1. La exactitud general del mapa final de Cobertura y Uso de la Tierra fue de 87.8%, este resultado cumplen también con los estándares de aceptación de la metodología de USGS y Aranoff; donde los niveles de exactitud sugeridos deben ser en total de 85%; así mismo es concordante con las clasificaciones de Anderson (1976) y Aranoff (2005), que sugieren un nivel de exactitud total de 80%. 2. De los 517,426 km 2 de extensión territorial que tiene la Región de Centroamérica, la superficie de área cubierta por categoría es de: mangle 1.03%, arbustos 7.81%, sabanas 2.46%, pastos 17.38%, cultivos anuales 5.30%, Áreas Agrícolas heterogéneas 12.56%, cultivos permanentes 6.59%, Áreas Urbanas 0.68%, áreas de escasa vegetación 0.04%, bosque latifoliado 37.73%, bosque de conífera 4.34%, bosque mixto 1.04%, humedales 0.22%, cuerpos de agua 2.65% y páramos 0.15%. 3. Los cambios de cobertura forestal a nivel regional indican que de los 517,426 km 2 de superficie de área con que cuenta la Región de Centroamérica, para el año 1980 aproximadamente el 72% estaba cubierto con bosque (372,546.7 km 2 ), diez años después en 1990 disminuyó al 65%; en el año 2000 nuevamente decreció hasta un 57% y actualmente (2010) solo se cuenta con el 42% de total la superficie de la región, que equivale a 217,319 km 2. Según estos resultados, en los últimos 30 años ( ), a nivel de la región se ha perdido un área de cobertura forestal de aproximadamente 155,227.7 km 2. Si se compara está área con la extensión territorial de El Salvador, equivaldría a 7.55 veces; al compararla con Nicaragua que posee la mayor extensión territorial de la región, sería equivalente a 1.2 veces 4. Los cambios de cobertura forestal a nivel regional en las décadas de 1980 a 1990 fueron de 7%; de 1990 al 2000 el porcentaje de cambio fue de 8% y en la década del 2000 a 2010, aumento el porcentaje de cambio al 15%. Se estima que la tasa de cambio promedio por década fue de aproximadamente de 10%. 5. Entre los países que cuentan con un mayor porcentaje de su territorio cubierto con bosque, en primer lugar se encuentra Belice con el 65.45% del total de su territorio, seguido por Costa Rica con aproximadamente el 56.37%. A nivel de la región la cobertura promedio se estima en 42.43%. 6. Para el año 2010 a nivel regional, los países con mayor superficie de área con cobertura forestal son Honduras y Nicaragua, seguido de Panamá y Guatemala. 7. Los cambios de cobertura forestal en las décadas de 1980 a 1990 fueron de aproximadamente 11.69%, de 1990 al 2000 el porcentaje de cambio fue de 6.06 % y en la década del 2000 a 2010 disminuyó el porcentaje de cambio de cobertura a 2.85%. Con estos resultados, se puede concluir que la tasa de cambio disminuyó a partir del periodo

138 8. Los cambios de cobertura forestal a nivel nacional y referidos a las tres últimas décadas ( , y ) indican que sólo El Salvador disminuyo su tasa de cambio de 11.69% ( ) a 2.85% ( ). El resto de los países incrementaron sus tasas de cambio en particular en la última década ( ); de tal forma que Honduras (13.06%), Costa Rica (14.06) y Guatemala (18.24%) duplicaron su tasa de cambio de cobertura vegetal; mientras que Belize (9.51%), Panamá (15.48%) y Nicaragua (16.8%) la triplicaron. 9. Las áreas agrícola para el año 1980 cubrían un 2.39% del territorio a nivel regional, para el año 2010 se incrementó a 11.89%, equivalente a 61,522 km La evaluación del proceso de expansión de las áreas urbanas de las principales ciudades de la región para el año 2010 indica, que la ciudad de Guatemala es la que presenta la mayor superficie de área a nivel regional, con 19,384 hectáreas (has.), seguida de San José, Costa Rica con 17,907 has.; mientras la ciudad de Belmopán, Belice es la que tiene la menor superficie de área con 1,454 has. El porcentaje promedio de incremento del área urbana a nivel regional, es de aproximadamente 38.63%. Todos los países presentaron diferentes tendencias de crecimiento de las áreas urbanas, sin embargo los países que presentan los incrementos más altos en promedio son, en primer lugar Panamá, con un promedio de 54.08% para el periodo analizado, seguido de Nicaragua (46.72%) y Costa Rica (42.53%). 11. A nivel regional para el año 1980 el porcentaje de área cubierta con agricultura (categorías de cultivos anuales y permanentes) era del 2.39%, diez años después en 1990 aumentó al 6.33%, ya en el año 2000 cubría un área del 8.38% y en el año 2010 se incrementó el área agrícola hasta un 11.89%, equivalente a 61,522 km A nivel regional durante las décadas evaluadas existen 40,416 km 2 que han permanecido con cobertura boscosa dentro de los corredores biológicos. Según la superficie de área para la década de los ochentas, el país que sufrió más cambio fue Nicaragua con 1,344 km 2 (equivalente a 7.16% de la superficie total de los corredores biológicos identificados para Nicaragua), para la década de los noventas Honduras experimentó un cambio de 1,559 km 2 (equivalente a 10.28% del área identificada como corredores biológicos para Honduras) de cobertura boscosa a otros usos; y para la década del dos mil, nuevamente el territorio de Nicaragua experimento un cambio de 3,008 km 2 de bosque (16.02% del total de área identificada dentro de los corredores biológicos). 13. Dentro de las cuencas hidrográficas donde el Programa PREVDA realizó intervenciones, la mayor tasa de cambio de la cobertura forestal se observa principalmente en la década del 2000 al 2010; y la menor en el periodo En cuanto a la categoría bosque 2010, el porcentaje promedio de cambio para las siete cuencas fue de 26.1%. También, es importante aclarar, que el programa PREVDA realizó intervenciones en un área considerable de 7,274, km Las cuencas compartidas de la región, en el año 2010 la categoría bosque presentaba un porcentaje promedio de cambio para las dieciséis cuencas de 38.58%. La cuenca de mayor área territorial es la del río San Juan, seguida por la cuenca del río Usumacinta, sin embargo esta 137

139 última reporta una mayor tasa de cambio de categoría bosque (36.83%), respecto a la del río San Juan (26.23%). Si no se considera el tamaño de la cuenca, las que presentan el mayor porcentaje de cambio de cobertura del bosque son, la de Changuinola (87.72%) y la cuenca del río Sixaola (87.18%). La cuenca con la menor tasa de cambio de cobertura es el Río Paz con 4.89% 15. El área urbana localizada en las capitales de la región centroamericana para el año 1980 estaba ocupada por 88,000 hectáreas aproximadamente, que representan el 0.017% de área a nivel regional, en comparación con el año 2010 la superficie urbana creció hasta 321,000 hectáreas equivalente al 0.62%. De acuerdo a esta nueva información, la expansión de las áreas urbanas aumentaron 265%, en aproximadamente 30 años, estimándose que las áreas urbanas se están expandiendo a una tasa promedio de 8.8% por año. 16. Las áreas con una susceptibilidad alta a deslizamientos se encuentran principalmente en Guatemala, Costa Rica y Panamá; lo niveles de susceptibilidad baja predominan en El Salvador, Honduras, Nicaragua y una buena parte de Panamá; mientras la susceptibilidad media es más representativa en Guatemala y Honduras. En la actualidad estas zonas susceptibles a deslizamiento tienen principalmente una cobertura boscosa, lo que las hace un poco resilientes, incluso algunas de dichas zonas se encuentran dentro de áreas protegidas. 17. Los eventos extremos ocurridos en la región centroamericana, como huracanes han dejado una secuela de impactos negativos tanto en el sistema socioeconómico como en el ambiente, en donde los países que han sufrido una mayor frecuencia de impactos directos por huracanes han sido Nicaragua, Honduras, Belice y Guatemala. 18. La principal afectación de los huracanes en los ecosistemas forestales es por la componente de vientos intensos huracanados, los cuales en función de su intensidad arrancan árboles o los quiebran. El último impacto documentado de este tipo, es el del huracán Félix que afectó con mayor intensidad las comunidades de la RAAN-Nicaragua situadas al noreste del país, en su trayectoria atravesó la reserva de la Biosfera de Bosawás, estimándose que el área total de influencia fue de 3, 340,412 hectáreas (has.). El área de impacto en el bosque latifoliado se estimó en 2, 093,177 has., que equivalen a un 63% del total. En el caso del bosque de pino el área de influencia se estima en 421,278 has (12%), concentradas principalmente en el Municipio de Waspam y de forma dispersa en los municipios de Puerto Cabezas y Prinzapolka. Fuente: CEPAL, PNUD, MARENA, Septiembre de En términos de los 15 tipos de coberturas estudiados, la mayor cantidad de incendios ocurren dentro de bosques latifoliados (20.5% de los incendios en la última década), aunque también los datos indican que muchos de los incendios ocurren en áreas que actualmente son áreas agrícolas heterogéneas (20.1% de los incendios). Un 19.2% de los incendios ocurren en la cobertura con pastos y otro 10.5% ocurren en los arbustales. los incendios agrícolas representan casi la mitad de los incendios detectados por satélites en la última década, mientras los incendios forestales representan un poco más que un tercio de los incendios. Los incendios de 138

140 los arbustales representan casi el 20% de los incendios de la última década, mientras incendios en áreas urbanas y en los humedales combinados representan solo el 1% de los incendios detectados. 20. Los resultados indican que la cantidad de incendios fluctúan anualmente. En el 2003 (después de un año El Niño), ocurrió la máxima cantidad de incendios (23,170), seguido del año 2005 (después de otro año El Niño), cuando la cantidad registrada de incendios fue de casi 16,000 incendios. Se ha observado que después de un año El Niño, se incrementa significativamente la cantidad de incendios, tal a como sucedió en los años 2007 y 2009, que corresponde a los valores más altos después del máximo absoluto del año Las categorías de capacidad de uso de la tierra predominantes en la región son: VI y VII, la cuales tiene una capacidad productiva de bosque, análisis que debe ser considerado para el ordenamiento territorial, tanto a nivel regional, nacional como local. 22. A nivel nacional en la región de Centroamérica las categorías de la I a la IV con una capacidad productiva agrícola, ocupa espacios que van desde el 14.7 % en Nicaragua (18, km²), hasta al 38.5% del territorio en Costa Rica (19, km²). Las categorías V y VI representan áreas con capacidad de uso para cultivos permanentes, pastos y silvicultura, las que a nivel regional representan el menor porcentaje de área, con excepción de Nicaragua, donde dichas categorías son predominantes, con un 57.58% del territorio que equivale a 74, km², siendo el país centroamericano con el mayor porcentaje en esta categoría. 23. Las áreas aptas para bosque que incluyen las categorías VII y VIII, se presentan en mayor porcentaje a nivel nacional, sobresaliendo Honduras con mayor extensión territorial en superficie con un %, que equivale a 72, km². Mientras El Salvador posee 10, km² aptos para bosque que representan el % del territorio. 24. El análisis sobre el uso que se está dando a la tierra, comparado con la capacidad productiva de la misma, genera como resultado la intensidad de uso. En la región centroamericana existe un alto porcentaje de uso correcto, principalmente las tierras dentro de las categorías VII y VIII que están siendo utilizadas para bosque; y las categorías I, II, III y IV que están destinadas para la producción agrícola. En cuanto a la categoría sobre uso, El Salvador es el país que presenta el mayor porcentaje %; estas área pertenecen a territorios con diferentes categoría de capacidad VI, VII y VIII que están siendo utilizadas para la agricultura. Contrariamente el país que mejor usa la tierra en cuanto a su capacidad es Belice (81.08%), seguido de Nicaragua (68.34 %); esta categoría incluye las áreas que están siendo utilizadas de forma idónea según su capacidad productiva 25. Utilizando el modelo HADCM3 y los escenarios de emisión A2 y B2 para los años 2020 y 2050, se obtuvo que bajo el escenario de emisión A2 para los dos horizontes de tiempo (2020 y 2050), se observan los mayores impactos en las categorías de bosque latifoliado, pastos, áreas agrícolas heterogéneas y cultivos permanentes. Para la categoría bosque latifoliado, escenario A2 (2020) el área afectada podría ser mayor de 25,000 km 2 (escenario no deseado); mientras que para el 139

141 escenario B2 para ese mismo año, el área de impacto se reduce a 15,000 km 2, es decir en un 40%. VIII. RECOMENDACIONES Disminuir el número de clases para la clasificación, tomando en cuenta las capacidades del los Sensores Remotos y para aumentar la exactitud de los resultados de clasificación. Definir parcelas permanentes, para evaluar los diferentes estados fenológicos de algunas tipos de vegetación. Realizar evaluaciones periódicas de la cobertura forestal, procurando utilizar nuevas tecnologías como StarFM, que utiliza un algoritmo que simula la resolución espacial de las imágenes LANDSAT (30metros) con imágenes MODIS. Experimentar con el monitoreo periódico de la cobertura forestal, productos de las nuevas imágenes, como GOES- R que será lanzado en el año 2015, que generará productos de NDVI cada 15 minutos. Priorizar la elaboración de una biblioteca espectral, con la utilización imágenes hiperespectrales y espectrómetros, para la identificación de diferentes tipos de cultivos como café, tipos de bosque y diferentes tipos de pastos. Desarrollar estudios más detallados de coberturas de la tierra específicas, como bosques secos, bosques con características de defoliación, humedales, donde se utilicen otras técnicas para su identificación y evaluación de su estado. Definir parcelas permanentes, para evaluar los diferentes estados fenológicos de algunos tipos de vegetación. No fue suficiente el tiempo utilizado para la evaluación y verificación de campo, se recomienda ampliar esta actividad, ya que de ella de pende la calidad de los productos finales. 140

142 IX. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 1. Anderson, J., Hardy, E., Roach, J., and R. Witmer A land use and land cover classification system for use with remote sensor data. USGS Professional paper 964. United States Geological Survey. Arlington, Virginia. 2. Anderson, E.R., Cherrington, E.A., Tremblay-Boyer, L., Flores, A.I, and E. Sempris Identifying Critical Areas for Conservation using measures of Biodiversity and Climate Change in Central America, Mexico, and the Dominican Republic. Biodiversity 9 (3 & 4): Aranoff, S Remote Sensing for GIS Managers. First Edition. ESRI Press. 487 pp. 4. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) Informe final de resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de la República de Panamá, Informe bajo el Proyecto de Fortalecimiento del sistema de información geográfica. ANAM / Organización Internacional de Maderas Tropicales. Panamá, Republica de Panamá. 107 páginas. 5. Chander, G., Markham, B.L., and D.L. Helder Summary of Current Radiometric Calibration Coefficients for Landsat MSS, TM, ETM+, and EO-1 ALI Sensors. Remote Sensing of Environment 113: Chuvieco, E Teledetección Ambiental: La Observación de la Tierra desde el Espacio. Ariel Ciencia. Barcelona, España. ISBN: pp. 7. Dudley, N. (Editor) (2008). Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas. 8. Global Observation of Forest and Land Cover Dynamics (GOFC-GOLD) Secretariat A Sourcebook of Methods and Procedures for Monitoring and Reporting Anthropogenic Greenhouse Gas Emissions and Removals caused by Deforestation, Gains and Losses of Carbon Stocks in Forests remaining Forests, and Forestation. GOFC-GOLD Report version COP15-1. Alberta, Canada. 197 paginas. Disponible en línea: 9. Jensen, J.R Remote Sensing of the Environment: An Earth Resource Perspective. Second Edition. Prentice Hall. 592 pp. 10. Lillesand, T.M., Kiefer, R.W., and J.W. Chipman Remote Sensing & Image Interpretation. Sixth Edition. Wiley & Sons. 756 pp. 11. Sader, S.A., Hayes, D.J., Irwin, D.E., and S.S. Saatchi Preliminary Forest Cover Change Estimates for Central America (1990 s), with Reference to the Proposed Mesoamerican Biological Corridor. Proceedings of the Year 2001 Annual Conference of the American Society of Photogrammetric Engineering and Remote Sensing. St. Louis, MO. 11 páginas. 141

143 12. Disponible en línea: Universidad del Valle de Guatemala, Instituto Nacional de Bosques, Consejo Nacional de Áreas Protegidas (UVG-INAB-CONAP) Dinámica de la Cobertura Forestal de Guatemala durante los Años 1991, 1996 y 2001 y Mapa de Cobertura Forestal Fase II: Dinámica de la Cobertura Forestal. 90 pp. Disponible en línea: Vreugdenhil, D., Meerman, J., Meyrat, A., Gómez, L.D., and D.J. Graham Map of the Ecosystems of Central America: Final Report. El Banco Mundial, Washington, DC. 56 páginas. 15. Wulder, M.A., Dymond, C.C., and J. White Remote Sensing in the Survey of Mountain Pine Beetle Impacts: Review and Recommendations. Pacific Forestry Centre / Natural Resources Canada / Canadian Forest Service. Information report BC-X páginas. 142

144 ESTE DOCUMENTO HA SIDO ELABORADO CON EL APOYO TÉCNICO Y FINANCIERO DE LA UNIÓN EUROPEA, EN EL MARCO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA REGIONAL DE REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y DEGRADACIÓN AMBIENTAL, PREVDA. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva del Consorcio CATHALAC- SIMEPAR y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea». 143

145 X. ANEXOS 1. Memoria del Primer Taller Regional, El Salvador 15 de julio y 17 de julio de

146 145

147 2. Listado de Participantes del Segundo Taller Regional, El Salvador, 18 de noviembre 2010.

148 3. Listado de Participantes del Segundo Taller Regional, El Salvador, 19 de noviembre 2010.

Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1:

Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1: Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1:100.000 CORINE LAND COVER COLOMBIA FASES 1 Adaptaciòn Metodologìa a Colombia -2005 CORINE LAND COVER COLOMBIA FASES 2 Aplicaciòn

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Programa REDD CCAD/GIZ Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Abner Jimenez Guatemala 27 de Septiembre 2011 MONITOREO DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE REDD Monitoreo de Bosques Bosque

Más detalles

de Centroamérica y República Dominicana

de Centroamérica y República Dominicana Programa REDD CCAD-GIZ COMPONENTE DE MONITOREO FORESTAL Sistema de monitoreo de bosques multinivel para los países de Centroamérica y República Dominicana Abner Jiménez Santo Domingo, 2 de Junio de 2011

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Superficie de territorio marino costero continental bajo conservación o manejo ambiental Se define a la superficie (hectáreas) de territorio marino costero

Más detalles

Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a. Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia

Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a. Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia 1 Imagen de Portada Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales

Más detalles

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Costa Rica, 2013

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Costa Rica, 2013 Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS Programa Regional REDD CCAD GIZ Costa Rica, 2013 Establecimiento de Medios de Dialogo Acuerdo de Participación Gobierno Mesa Indígena y Afrohondureña de Cambio Climático

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Dirección General de Estadística e Información Ambiental VII Reunión Nacional de Estadística, Mayo, 2008 Aguascalientes Sistema Nacional de Información

Más detalles

Información Básica para la Construcción de la Tasa de Deforestación

Información Básica para la Construcción de la Tasa de Deforestación Información Básica para la Construcción de la Tasa de Deforestación Francisco Takaki Takaki Director General Adjunto de Normatividad Dirección General de Geografía, INEGI Contenido Tasa de Deforestación

Más detalles

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Datos de actividad (representación coherente de las tierras) Para la homologación de las clases de cobertura vegetal del país con las

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HÍDRICOS SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y COSTEROS EN HONDURAS Jose Mario Carbajal Wendy Rodríguez

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014 Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI Septiembre 2014 2.- AVANCES A NIVEL NACIONAL Contexto Emission and removals from forests IPCC basic method Elementos IPCC Activity Data land

Más detalles

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6 Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6 Guatemala posee 38 cuencas hidrográficas, una red de 27 000 km lineales y un volumen de escorrentía total (1990) de 100 millones de m 3 por año distribuidos entre las 3

Más detalles

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación Presentation prepared for the seminar: Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación Jueves 19 de junio 8:30 17:00 Salon Centroamérica Comisión Centroamericana

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE EL Sistema Nacional de Áreas Protegidas Áreas Protegidas: 97 AP, 89 se encuentran en Gaceta Oficial. Planes

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

Hugo Carrão y Paulo Barbosa Disaster Risk Management Unit Directorate E Space, Security and Migration Joint Research Centre http://edo.jrc.ec.europa.eu/scado/ Contenido Antecedentes Motivación El Observatorio

Más detalles

Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas de Bolivia

Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas de Bolivia Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego 1 1. INTRODUCCION MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y AGUA VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO (VRHR) DELIMITACION Y CODIFICACION DE UNIDADES HIDROGRAFICAS

Más detalles

Validación de L.U.S., Unidades de mapeo y Metodología WOCAT

Validación de L.U.S., Unidades de mapeo y Metodología WOCAT Validación de L.U.S., Unidades de mapeo y Metodología WOCAT Monitoreo Puna Objetivo de la presentación Exponer la experiencia de la región Puna, LADA Argentina en la validación de los L.U.S., las unidades

Más detalles

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Panamá, 2013

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Panamá, 2013 Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS Programa Regional REDD CCAD GIZ Panamá, 2013 Reunión del Comité de Participantes 14 Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Agenda : 1. Presentación

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Adaptación al Cambio Climático y áreas protegidas Esmeraldas, agosto 2015 ec.10.03.2014.19:00 Cambio Climático El artículo 1 de la Convención Marco de las

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Estrategia Regional de Cambio Climático:

Estrategia Regional de Cambio Climático: TALLER NACIONAL Recomendaciones para la Estrategia Regional de Cambio Climático Estrategia Regional de Cambio Climático: Avances y desafíos Jaime Guillén Managua, Nicaragua Jueves 14 de noviembre 2013

Más detalles

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Taller regional para América del Sur sobre Actualización de las Estrategias y Planes de acción nacionales en materia de Diversidad

Más detalles

República de Panamá Ministerio de Ambiente

República de Panamá Ministerio de Ambiente República de Panamá Ministerio de Ambiente 2da. Reunión del Proyecto Reserva de la Biosfera como una herramienta para la gestión de zonas costeras en islas en el Pacífico Sur Oriental BRESEP. Lima Perú,

Más detalles

Deforestación en el norte de Argentina (enero agosto 2016)

Deforestación en el norte de Argentina (enero agosto 2016) Deforestación en el norte de Argentina (enero agosto 2016) Introducción Argentina se encuentra en emergencia forestal. En 2014 el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) advirtió que aquí ocurre

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

Tasa de transformación del hábitat en Áreas Naturales Protegidas

Tasa de transformación del hábitat en Áreas Naturales Protegidas Taller "Discusión de metodologías para el establecimiento de un protocolo de monitoreo de la deforestación a través de percepción remota y validación en campo Hotel Fiesta Inn, Insurgentes Sur, 17 y 18

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

M O N I T O R E O G O B E R N A B I L I D A D M A Y A D E LA E N L A R E S E R V A D E L A B I O S F E R A C E M C

M O N I T O R E O G O B E R N A B I L I D A D M A Y A D E LA E N L A R E S E R V A D E L A B I O S F E R A C E M C M O N I T O R E O D E LA G O B E R N A B I L I D A D E N L A R E S E R V A D E L A B I O S F E R A M A Y A C E M C C e n t r o d e M o n i t o r e o y E v a l u a c i ó n C O N A P Antecedentes y objetivos

Más detalles

MONITOREO DE FOCOS DE CALOR Y QUEMAS EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

MONITOREO DE FOCOS DE CALOR Y QUEMAS EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO MONITOREO DE FOCOS DE CALOR Y QUEMAS EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO MONITOREO QUEMAS Y FOCOS DE CALOR EN PANDO 2013 Hugo Fuentes Pablo Vidaurre Edición: J.F. Reyes HERENCIA Cobija, Junio 2014 HERENCIA Interdisciplinaria

Más detalles

Participación n del INEGI en la:

Participación n del INEGI en la: Participación n del INEGI en la: Gestión n de Imágenes de Satélite del Territorio ÍNDICE Contexto Análisis de la situación Creación n del grupo de trabajo Contexto Contexto (1/2) En México M los principales

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU Citación sugerida: PAZ-GARCIA, P. & COCA-CASTRO, A. (2014) Herramienta Web / Terra-i Perú. del proyecto Terra-i-Perú. Versión 1 Resumen El siguiente tutorial contiene la

Más detalles

PACTO INTERSECTORIAL POR LA MADERA LEGAL EN COLOMBIA Bogotá, Colombia. Septiembre 5 de 2013.

PACTO INTERSECTORIAL POR LA MADERA LEGAL EN COLOMBIA Bogotá, Colombia. Septiembre 5 de 2013. Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono para Colombia. Avances institucionales en el monitoreo de la Deforestación. Actualización Cifras Oficiales. Edersson Cabrera M. IDEAM-Colombia. PACTO INTERSECTORIAL

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

Bloque I. El espacio geográfico

Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,

Más detalles

Evaluación de datos secundarios para la construcción de Niveles de Referencia en Paraguay (FREL/REL)

Evaluación de datos secundarios para la construcción de Niveles de Referencia en Paraguay (FREL/REL) Evaluación de datos secundarios para la construcción de Niveles de Referencia en Paraguay (FREL/REL) Ing. Natalia Guerrero Consultor Técnico Niveles de Referencia FAO Datos primarios: Generados por el

Más detalles

Oportunidades Enfoque Jurisdiccional para Carbono Comunitario en Mesoamérica. Plataforma Regional de Proyectos Pilotos REDD+

Oportunidades Enfoque Jurisdiccional para Carbono Comunitario en Mesoamérica. Plataforma Regional de Proyectos Pilotos REDD+ Oportunidades Enfoque Jurisdiccional para Carbono Comunitario en Mesoamérica Plataforma Regional de Proyectos Pilotos REDD+ Escenario REDD en Mesoamérica Selva Maya Mega biodiverso: 50 etnias, 200 ecosistemas,

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

Guía para la evaluación y reducción de la degradación de los suelos en América Latina

Guía para la evaluación y reducción de la degradación de los suelos en América Latina SEMINARIO - TALLER DESAFÍOS DE LA POLÍTICA FISCAL, SOCIAL Y AMBIENTAL EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS SOBRE LOS IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Guía

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. DANE, 2005. Censo nacional de Población y Vivienda. Censo General 2005. Bogotá

BIBLIOGRAFÍA. DANE, 2005. Censo nacional de Población y Vivienda. Censo General 2005. Bogotá BIBLIOGRAFÍA DANE, 2005. Censo nacional de Población y Vivienda. Censo General 2005. Bogotá FAO, 2003. Manejo del Fuego: principios y acciones estratégicas. Directrices de carácter voluntario para el manejo

Más detalles

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia.

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia. Términos de Referencia. EXPERTO EVALUACIÓN DE ECOSISTEMAS TERRESTRES EN MARRUECOS. Descripción del proyecto El objetivo general del proyecto es la identificación de ecosistemas prioritarios de la Reserva

Más detalles

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas Proyectos de Energía y Mitigación

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Sinergias entre las Metas 5 y 15 y otros compromisos al nivel mundial para los bosques

Sinergias entre las Metas 5 y 15 y otros compromisos al nivel mundial para los bosques Sinergias entre las Metas 5 y 15 y otros compromisos al nivel mundial para los bosques Marzo 2014 Presentador: Blaise Bodin, PNUMA-WCMC Restauración ecológica y las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica

Más detalles

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1: MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:100.000 Convenio marco No. 4206 de 2011 MADS, IDEAM, IAVH, SINCHI, INVEMAR, IIAP, PNN, IGAC Bogotá D.C., Julio 8 de 2015 Contenido

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

Taller: Educación y Sensibilización Ciudadana para la Conservación y Uso Racional de los Humedales de la Región de Tarapacá

Taller: Educación y Sensibilización Ciudadana para la Conservación y Uso Racional de los Humedales de la Región de Tarapacá Taller: Educación y Sensibilización Ciudadana para la Conservación y Uso Racional de los Humedales de la Región de Tarapacá Nombre Proyecto: Educación y sensibilización ciudadana para la conservación y

Más detalles

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10 EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10 DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL BIOSFERA es el conjunto de todos los organismos que habitan en la Tierra y el medio físico que ocupan. COMUNIDAD o BIOCENOSIS

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario Taller desarrollo de capacidades para Mesoamérica en restauración y conservación de ecosistemas para apoyar el logro de las Metas Aichi para la Biodiversidad Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL MAPEO DE TIPOS DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE LA CUANTIFICACIÓN DE LA BIOMASA Y EL CARBONO FORESTAL

METODOLOGÍA PARA EL MAPEO DE TIPOS DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE LA CUANTIFICACIÓN DE LA BIOMASA Y EL CARBONO FORESTAL METODOLOGÍA PARA EL MAPEO DE TIPOS DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE LA CUANTIFICACIÓN DE LA BIOMASA Y EL CARBONO FORESTAL Abner Jimenez Componente de Monitoreo Forestal Programa REDD-CCAD/GIZ XIV Conferencia

Más detalles

DETECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES A TRAVÉS DE IMÁGENES DE SATÉLITE

DETECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES A TRAVÉS DE IMÁGENES DE SATÉLITE DETECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES A TRAVÉS DE IMÁGENES DE SATÉLITE RESÚMEN DEL INFORME TÉCNICO FINAL DE LA TEMPORADA 2007 MÉXICO Y CENTROAMÉRICA I. INTRODUCCIÓN Tanto México como los países que integran

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

REUNIONES. Reunión Convocatoria Nacional Síntesis del Conocimiento del Carbono en Ecosistemas Terrestres de México

REUNIONES. Reunión Convocatoria Nacional Síntesis del Conocimiento del Carbono en Ecosistemas Terrestres de México REUNIONES Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 19 de mayo del 2016 Reunión Convocatoria Nacional Síntesis del Conocimiento del Carbono en Ecosistemas Terrestres de México Reunión: CONVOCATORIA NACIONAL

Más detalles

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático Generación de escenarios regionalizados de cambio climático María Jesús Casado Calle (mcasadoc@aemet.es) Índice Antecedentes Escenarios PNACC-2012 Escenarios de cambio climático en España (AEMET) Conclusiones

Más detalles

SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES EN NICARAGUA FAO

SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES EN NICARAGUA FAO SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES EN NICARAGUA FAO ARAGU SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES NICARAGUA CONTENIDO 7 Presentación 9 Introducción 11 Capítulo I Contexto rural agropecuario y neutralidad de

Más detalles

Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala.

Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala. Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala. Edwin Castellanos, Danai Fernández, Margarita Vies y Alma Quilo Foro Socio-Ambiental REDFIA/UVG

Más detalles

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos Forestales Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos

Más detalles

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS. Mayeline Gómez Agudelo

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS. Mayeline Gómez Agudelo ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Mayeline Gómez Agudelo Definición Toda unidad que incluye todos los organismos (es decir: la "comunidad") en una zona determinada interactuando con el entorno físico de tal forma

Más detalles

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes 4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes Lima, Perú 14 al 17 de marzo de 2016 Experiencias de participación de los jóvenes en la implementación de los programas

Más detalles

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido Palabras de Bienvenida por el Dr. Thomas Cieslik, Jefe de Cooperación Municipios frente al Cambio Climatico Conferencia del Red Latinoamericana de Territorios, Municipios y Ciudades ante el Cambio Climático

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA

Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA I. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE LORETO (Convenio Interinstitucional IIAP-Gobierno Regional

Más detalles

consultas intensivas con expertos e investigadores de campo.

consultas intensivas con expertos e investigadores de campo. Evaluaciones Ecorregionales marinas en Centroamérica como base para los Análisis de Vacíos de Conservación en los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas. Juan Carlos Villagran The Nature Conservancy Programa

Más detalles

AVANCE COMPONENTES 3 Y 4 NIVELES DE REFERENCIA DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN, DEGRADACIÓN E INCREMENTO DE STOCK DE CARBONO

AVANCE COMPONENTES 3 Y 4 NIVELES DE REFERENCIA DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN, DEGRADACIÓN E INCREMENTO DE STOCK DE CARBONO AVANCE COMPONENTES 3 Y 4 NIVELES DE REFERENCIA DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN, DEGRADACIÓN E INCREMENTO DE STOCK DE CARBONO 04 de Junio de 2015 CONTENIDO 1. ANTECEDENTES 2. AVANCES POR NIVEL DE REFERENCIA

Más detalles

MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO

MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO PRONUNCIAMIENTO DE LAS ACADEMIAS G-SCIENCE 2012 MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Para la consultoría Asistencia técnica en el desarrollo de actividades y productos del Componente 1 del Proyecto Tarahumara Sustentable 1. Proyecto Tarahumara Sustentable El objetivo

Más detalles

255 XI. USO DEL SUELO

255 XI. USO DEL SUELO 255 XI. USO DEL SUELO Cuadro 114 SUBREGIÓN NORTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: USO DEL SUELO, 1990 Y 2005 Superficie clasificada Uso agrícola Superficie Territorio en uso del Arable Cultivos de labranza

Más detalles

para Pino caribe en Belice

para Pino caribe en Belice Pino caribe en Belice El uso de quemas prescritas para mantener y proteger ecosistemas tropicales en las Américas 1 de 22 Ronald L. Myers, PhD Director, Programas de Manejo del Fuego en América Latina

Más detalles

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL DEPARTAMENTO DEL INTERIOR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA SOBRE COOPERACIÓN

Más detalles

Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección

Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección Ecosistemas 15 (1): 113-117. Enero 2006. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=397 Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección D. Alcaraz Segura Departamento

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS Lic. En Biol. Ana R. Velásquez A. Departamento de Áreas Protegidas (DAP) Abril 2013 anarvelasqueza@gmail.com

Más detalles

EL MANEJO COSTERO INTEGRADO DENTRO DEL MARCO DE LOS PROCESOS ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN PANAMA : ALGUNAS EXPERIENCIAS DESDE LA ARAP

EL MANEJO COSTERO INTEGRADO DENTRO DEL MARCO DE LOS PROCESOS ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN PANAMA : ALGUNAS EXPERIENCIAS DESDE LA ARAP EL MANEJO COSTERO INTEGRADO DENTRO DEL MARCO DE LOS PROCESOS ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN PANAMA : ALGUNAS EXPERIENCIAS DESDE LA ARAP ELIAS LOPEZ, GEÓGRAFO, M Sc. DIRECCION DE ORDENACIÓN Y MANEJO COSTERO

Más detalles

Introducción. Objetivos

Introducción. Objetivos Mapeo mensual de las inundaciones ocurridas en el evento extremo del año 2014, en base a imágenes satelitales Landsat 8 y a datos hidrologicos hidrologicos,, mediante el uso de herramientas de teledetección

Más detalles

LA CONVENCIÓN N RAMSAR INICIATIVAS REGIONALES EN HUMEDALES DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL

LA CONVENCIÓN N RAMSAR INICIATIVAS REGIONALES EN HUMEDALES DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL LA CONVENCIÓN N RAMSAR INICIATIVAS REGIONALES EN HUMEDALES DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL Panamá, 23 de junio de 2005 LOS HUMEDALES Y LA CONVENCIÓN RAMSAR Los Roques - Venezuela Uso Racional de los Humedales

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

Cambio Climático y Calentamiento Global

Cambio Climático y Calentamiento Global Cambio Climático y Calentamiento Global Sebastián Ainzúa Auerbach Economista Fundación TERRAM Calentamiento Global y Cambio Climático en Chile UDD. Octubre, 2008 Agenda Calentamiento Global y Cambio Climático

Más detalles

PLAN NACIONAL DE TELEDETECCIÓN. Grupo de Trabajo Baja Resolución y Parámetros Biofísicos

PLAN NACIONAL DE TELEDETECCIÓN. Grupo de Trabajo Baja Resolución y Parámetros Biofísicos PLAN NACIONAL DE TELEDETECCIÓN. Grupo de Trabajo Baja Resolución y Parámetros Biofísicos Aplicación de los Parámetros Biofísicos GMES Geoland2 Juan José Vales Bravo. jvales@agenciademedioambienteyagua.es

Más detalles

GEF-IW5 ETPS Manglares ( )

GEF-IW5 ETPS Manglares ( ) GEF-IW5 ETPS Manglares (2015-2017) Titulo: Mejoras en la conservación de los manglares en todo el Pacífico Tropical Oriental (ETPS) a través el desarrollo coordinado y la implementación de estrategias

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 REPUBLICA DOMINICANA Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 "Utilización de radionucleídos ambientales como indicadores de la degradación de las tierras en los ecosistemas

Más detalles

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Metodología para estimación de Inventario de Gases de efecto Invernadero

Más detalles

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología Rubén Moreno Marzo, 2016 Educación en Tecnología therdbrowny7@gmail.com Regiones Naturales de Colombia: Se le denominan regiones naturales a las divisiones territoriales delimitadas por características

Más detalles

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín Antonio Torres Benites Sociedad Geográfica de Lima Riesgos Ambientales en

Más detalles

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS Marzo, 2012 2 INDICE INTRODUCCIÓN.... 3 Página I. CARACTERISTICAS FÍSICAS. 3 1.1. Clima..

Más detalles

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente Proyecto 92545 Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente Antecedentes Economista Ambiental TERMINOS DE REFERENCIA Paraguay completó su Autoevaluación

Más detalles

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA-PARAGUAY UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Ing. Agr. Edgar Mayeregger UGR/MAG COMO PARTE DEL

Más detalles

Línea Base (escenario sin proyectos MDL)

Línea Base (escenario sin proyectos MDL) Línea Base (escenario sin proyectos MDL) Más de dos millones de toneladas de carbono (2,336,741) es la Línea Base que Nicaragua tendrá en el período 2003-2012, sin necesidad de que se desarro l l e n p

Más detalles

Topográfico. Generales del Mapa. Características. de Puerto Rico. de Puerto Rico. de Puerto Rico.

Topográfico. Generales del Mapa. Características. de Puerto Rico. de Puerto Rico. de Puerto Rico. El Mapa El Mapa Un mapa topográfico es un mapa que muestra la topografía de la tierra utilizando curvas de nivel. En el mapa topográfico se enfatiza: la precisión n de las medidas la representación n de

Más detalles

Pasos para establecer los. Sistema Nacional de Monitoreo. Forestal basados en los principios MRV

Pasos para establecer los. Sistema Nacional de Monitoreo. Forestal basados en los principios MRV Pasos para establecer los Sistemas Nacionales de Monitoreo Forestal basados en los principios MRV Taller regional de seguimiento del Programa REDD CCAD GIZ Antigua Guatemala, 28 de febrero 2011 Carla Ramírez

Más detalles

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras;

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras; Memorando de Entendimiento entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud y Ambiente de la República Argentina y El Ministerio de Ambiente y el Territorio de la República

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales

La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales Dr. Angela M. Guzman Oficial Científico angela.guzman@icsu-latin-america-caribbean.org La premisa

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles