Programa Federal de Desarrollo Rural PROFEDER GESTIÓN INTEGRADA DEL AGUA DE RIEGO. 25 DE MAYO VALLE DE TULUM - PROVINCIA DE SAN JUAN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Federal de Desarrollo Rural PROFEDER GESTIÓN INTEGRADA DEL AGUA DE RIEGO. 25 DE MAYO VALLE DE TULUM - PROVINCIA DE SAN JUAN"

Transcripción

1 I Programa Federal de Desarrollo Rural PROFEDER GESTIÓN INTEGRADA DEL AGUA DE RIEGO. 25 DE MAYO VALLE DE TULUM - PROVINCIA DE SAN JUAN

2 II Programa Federal de Desarrollo Rural PROFEDER Franco Horacio Pugliese. Marta Rosalía Alonso. Rodrigo Sebastián Espindola. Estación Experimental Agropecuaria San Juan (EEA San Juan). Agencia de Extensión Rural Caucete (AER Caucete) San Juan Diciembre 2014.

3 III Participación en las distintas etapas de formulación y ejecución del Proyecto Gestión Integrada del Agua de Riego en el Sector Agrícola Del Departamento 25 de Mayo. Franco Horacio Pugliese (INTA AER Caucete) Marta Rosalía Alonso (Departamento de Hidráulica San Juan) Rodrigo Sebastián Espíndola (INTA AER Caucete) Mario Liotta (INTA EEA San Juan) Germán Babelis (INTA EEA San Juan) Facundo Vita (INTA EEA San Juan) Arturo Barrera (INTA AER Caucete) Ricardo Gimenez (Irrigación DH San Juan) Mario Pascual (Inspección Técnica 25 de Mayo DH) Jorge Quiroga (Inspección Técnica 25 de Mayo DH) Marcos Rojas (Inspección Técnica 25 de Mayo DH) Sergio Vega Mayor (INTA AER Caucete) María Eugenia Sosa (INTA AER Caucete) Gustavo Orozco (INTA AER Caucete) Enrique Escudero (INTA AER Caucete) Alfredo Olguín (INTA EEA San Juan) Fernando Luzzi (INTA EEA San Juan) Se agradece el apoyo brindado a las siguientes Instituciones: Consejo Local Asesor AER Caucete Consejo del Departamento de Hidráulica Junta de Riego Departamento 25 de Mayo Instituto Nacional del Agua (INA) Centro Regional Mza SJ INTA Facultad de Ingeniería UNSJ Programa de Servicios Agrícolas Provinciales PROSAP Centro Fotogrametría, Cartografía y Catastro. CEFOCCA. UNSJ Municipalidad de 25 de Mayo.

4 IV Indice 1. Introducción Ubicación Geográfica Caracterización climática del Valle Tulum Recurso hídrico Geomorfología. Cuenca Valle de Tulum Suelos Aspectos Generales Clasificación Taxonómica Marco Legal en la Administración del Recurso Hídrico Ley de creación del Departamento de Hidráulica. Ley 886/ Código de Aguas de la Provincia de San Juan. Ley 4392/ Red de riego y drenaje del valle de Tulum Proyecto Integrado de Riego Departamento 25 de Mayo. Características generales Red de riego y drenaje del Departamento 25 de Mayo División territorial para la elección de representantes en el Departamento de Hidráulica Metodología de trabajo y desarrollo Articulación Incorporación de Tecnologías y Conocimientos Recopilación de información Relevamiento catastral Relevamiento poblacional y de vivienda Relevamiento de cultivos, trazado de red de riego interna y perforaciones Encuesta ex ante a productores y encargados Aspectos tecnológicos generales Selección de parcelas demostrativas Seguimiento de prácticas de riego y cultivo en las parcelas demostrativas Capacitación Proceso de organización Estrategia de comunicación Etapas del proceso de organización Resultados Articulación Incorporación de tecnologías y conocimientos Recopilación de información Nómina de titulares de concesiones de agua de riego Estaciones meteorológicas y datos climáticos zonales Relevamiento catastral Relevamiento poblacional y de vivienda Relevamiento de cultivos, red de riego interna y perforaciones Cultivos del área Red de riego en al área del proyecto Perforaciones privadas en el área Encuesta ex ante a productores y encargados Aspectos tecnológicos generales Estaciones meteorológicas Seguimiento de volúmenes distribuidos en 25 de Mayo Identificación de los suelos de la zona cultivada Ajuste del mapa de suelos del área Seguimiento de niveles freáticos Parcelas demostrativas Descripción de las parcelas demostrativas Seguimiento de prácticas de riego y cultivo en las parcelas demostrativas Distribución y evolución de la humedad del suelo en las parcelas demostrativas Eficiencia de riego en parcelas demostrativas Propuesta de riego a de nivel finca Cronograma de riego para el ramo Capacitaciones Proceso de organización Formación grupal Etapas del proceso de organización Participación a reuniones y talleres Participación en las elecciones del DH Proceso de cambio en la organización electoral del departamento: creación de un distrito Conclusiones Anexos Anexo I. Proyecto Anexo II. Necesidades Hídricas de los Cultivos Anexo Ill. Departamento de Hidráulica según la Ley de Creación Anexo IV. Distribución y evolución de la humedad del suelo en las parcelas demostrativas Bibliografía

5 V Indice de Figuras. Figura 1. Imagen satelital de la provincia de San Juan... 9 Figura 2. Principales cultivos del Valle de Tulum Figura 3. Climograma calculado para el valle de Tulum. Fuente EEA San Juan INTA Figura 4. Derrames del río San Juan a Figura 5. Caudales distribuídos versus caudales aportados, por el rio San Juan. Ciclo (m 3 /s) Figura 6 Mapa geológico del Valle de Tulum Figura 7. Ubicación del corte DD D en la cuenca Tulum Figura 8. Ubicación del corte EE E en la cuenca Tulum Figura 9. Descripción de los perfiles en los cortes DD D y EE E Figura 12. Sistematización del riego en el Valle de Tulum Figura 13. Superficie cultivada en 25 de Mayo, con concesión de agua de riego Figura 14 a. Red de riego y drenaje en 25 de mayo Figura 14 b. División territorial del Departamento 25 de Mayo para la elección de representantes en el DH Figura 15. Identificación catastral de las propiedades Figura 16. Distribución de población según edades Figura 17. Porcentaje de rubros ocupacionales de jefes de familia en el área Figura 18. Distribución de viviendas y ocupación del jefe de familia Figura 19. Mapa de superficie cultivada en el área Figura 20. Relación de superficies total, con derecho y cultivada por compuerta Figura 21. Red de acequias comuneras y área regada por compuerta Figura 22. Relevamiento de perforaciones privadas Figura 23. Climograma del departamento 25 de Mayo ( ) Figura 24. Volúmenes mensuales distribuidos Figura 25. Derrames del rio San Juan versus volúmenes distribuidos en 25 de Mayo Figura 26. Volúmenes requeridos vs distribuidos en compuerta Figura 27. Volúmenes requeridos vs distribuidos en compuerta Figura 28. Volúmenes requeridos vs distribuidos en compuerta Figura 29. Volúmenes requeridos vs distribuidos en compuerta Figura 30. Volúmenes requeridos vs distribuidos en compuerta Figura 31. Volúmenes requeridos vs distribuidos en compuerta Figura 32. Volúmenes requeridos vs distribuidos en compuerta Figura 33. Mapa de suelos del área Figura 34. Mapa de suelos ajustado del área Figura 35. Esquema de un freatímetro Figura 36. Superficie afectada con niveles freáticos. Período feb 2006-feb Figura 37 Isobatas Octubre Figura 38. Isobatas Marzo Figura 39. Isobatas promedio Figura 40 Parcela demostrativa en compuerta Figura 41 Parcela demostrativa en compuerta Figura 42. Parcela demostrativa en compuerta Figura 43. Parcela demostrativa en compuerta Figura 44. Parcela demostrativa en compuerta Figura 45. Parcela demostrativa en compuerta Figura 46. Parcela demostrativa compuerta 7 o cola de ramo Figura 47. Volúmen aplicado y requerido en parcela demostrativa N Figura 48. Volumen requerido y aplicado en parcela demostrativa N Figura 49. Volumen aplicado y requerido en parcela demostrativa N Figura 50. Volumen aplicado y requerido en parcela demostrativa N Figura 51. Volumen aplicado y entregado en parcela demostrativa N Figura 52. Volumen aplicado y requerido en parcela demostrativa N Figura 53. Riegos realizados en parcela N 3 versus riegos propuestos en m 3, según tipo de suelo Figura 54. Valores de conductividad eléctrica registrados en cabecera en la parcela demostrativa Figura 55. Valores de conductividad eléctrica registrados al pie en la parcela demostrativa Figura 56. Resultados del taller sobre expectativas Figura 57. Resultados del taller sobre logros Figura 58. Proceso de construcción del grupo a partir de cada una de sus partes Figura 59. Participación a reuniones y capacitaciones desde el inicio del proyecto Figura 60. Porcentaje de participación de electores en la Provincia y el Departamento de 25 de Mayo Figura 61. Distritos I y II de la Primera Sección Índice de Tablas. Tabla 1. Extensión de los oasis pedemontanos Tabla 2. Temperatura media mensual y precipitaciones para el período Tabla 3. Dimensiones de las subcuencas de Tulum Tabla 4. Porcentaje de la superficie estudiada por tipo de suelo Tabla 5. Suelos del Valle de Tulum Tabla 6. Agrupación de los departamentos en zonas de riego Tabla 7. Nombre de titulares del Ramo 17 por compuerta... 37

6 VI Tabla 8. Población según edades Tabla 9. Población en edad escolar y establecimientos al que concurren Tabla 10. Superficie cultivada por compuerta y especie Tabla 11. Superficie cultivada con vid por compuerta y variedad Tabla 12. Superficie total, con derecho y cultivada, en ha Tabla 13. Encuesta ex ante a productores y encargados Tabla 14. Temperatura media mensual y precipitaciones para el período Tabla 15. Resumen principales características de suelos del área Tabla 16. Superficie afectada (ha) por freática a diferente rangos de profundidad (m) Tabla 17. Superficie afectada a diferente rangos de profundidad en el periodo de máximo ascenso freático Tabla 18. Parcelas demostrativas por compuerta Tabla 19. Resumen datos de propiedades Tabla 20. Resumen datos de parcelas demostrativas Tabla 21. Tiempo de riego según la altura de agua en el aforador Tabla 22. Intervalo de riego teórico en función de la capacidad de almacenaje del suelo y la evapotranspiración Tabla 23. Intervalos de riego realizados y propuestos Tabla 24. Rendimientos Tabla 25. Evaluación de riego en parcelas demostrativas 1, 2 y Tabla 26. Evaluación de riego en parcelas demostrativas 4, 5 y Tabla 27. Superficie regada por turno en función de la lámina aplicada y el coeficiente de riego Tabla 28. Planificación de riego en finca Tabla 29. Calendario de programación de riego. Ejemplo Diciembre-Enero Tabla 30. Capacitaciones realizadas entre los años 2005 y Tabla 31. Porcentaje de electores y de votos emitidos en las elecciones Tabla 32. Porcentaje de electores y de votos emitidos en las elecciones Tabla 33. Porcentaje de electores y de votos emitidos en las elecciones Tabla 34. Porcentaje de electores y de votos emitidos en las elecciones Tabla 35. Miembros Titulares y Suplentes en las Comisiones de Canales en el período Tabla 36. Miembros Titulares y Suplentes de la Junta Departamental en el período Tabla 37. Comisiones de Canal en la Primera Sección

7 VII PRÓLOGO. Con esta publicación queremos compartir la experiencia adquirida durante la ejecución del proyecto de gestión de agua de riego que se realizó en el departamento 25 de Mayo, provincia de San Juan, en el marco del programa PROFEDER. Fueron necesarios 6 años de trabajo para provocar un cambio mental y actitudinal en los productores, quienes valorizaron el agua como recurso y se involucraron en su gestión, en el marco legal vigente. Consideramos positivo poner a disposición de la comunidad este documento, que es el fruto del esfuerzo realizado y el aprendizaje incorporado. El lector encontrará una descripción sobre las características generales de la provincia y el valle de Tulum, relacionadas con el sistema agropecuario. Contiene información técnica de utilidad respecto a distribución, aplicación y parámetros de riego; en donde la terminología específica se adecua al lenguaje cotidiano. También contiene dinámicas de abordaje social para desarrollar procesos de formación grupal, conocer las bases organizacionales del Departamento de Hidráulica e incrementar la participación de regantes a través de la formación de un Distrito de Riego. Esperamos que este trabajo sea un manual de consulta que sirva como disparador de nuevas actividades necesarias para el sector agrícola.

8 9 1. Introducción 1.1. Ubicación Geográfica La provincia de San Juan, ubicada en el Centro-Oeste de la República Argentina, entre los 28 y 32 de Latitud Sur y 67 y 70 de Longitud Oeste, posee una superficie total de km 2, ocupada en su mayor parte por sierras y cordones montañosos. El relieve tiene una marcada estructura orohidrográfica. La influencia modeladora de las precipitaciones esporádicas pero torrenciales hace que las aguas se encajonen en quebradas y cañadones para evolucionar hacia terrenos más bajos. Allí donde los cursos fluviales alcanzan el pedemonte, se forman los oasis, cuyos depósitos aluviales son aprovechados por el hombre como valles de regadío. Figura 1. Imagen satelital de la provincia de San Juan De la tabla N 1 se desprende que los valles pedemontanos abarcan un área muy reducida, que representa el 2,35 % de la extensión del territorio provincial. Los mayores son el de Tulum, receptor natural de las aguas del río San Juan y el de Jáchal con origen en el río homónimo (74,21 y 12,43 % respectivamente, de la superficie total de valles, según la imagen satelital).

9 10 Tabla 1. Extensión de los oasis pedemontanos. Superficie cultivada 1 Superficie con derecho de Superficie por imagen riego 2 satelital 3 Oasis Valores absolutos en Porcentaje Valores absolutos en Porcentaje Valores absolutos en Porcentaje km 2 km2 km 2 Tulum 834,84 79, ,13 72, ,55 74,21 Ullum Zonda 56,19 5,37 56,39 3,60 51,98 2,38 Jachal 74,19 7,09 221,79 14,16 271,88 12,43 Calingasta 50,34 4,81 77,39 4,94 111,66 5,11 Iglesia 25,66 2,45 69,74 4,45 79,46 3,63 Valle Fértil 5,83 0,56 7,41 0,47 48,96 2,24 Total 1047,05 100, ,85 100, ,49 100,00 En el Valle de Tulum se desarrolla el 79,73 % de la actividad agrícola, siendo los cultivos más importantes: vid, olivo, hortalizas (ajo, cebolla, tomate, melón), pasturas y frutales (ciruelo, almendro, pistacho y damasco). Figura 2. Principales cultivos del Valle de Tulum. 1 Fuente: Relevamiento Agrícola de la Provincia de San Juan. Ciclo Departamento de Hidráulica. Provincia de San Juan. 2 Fuente: Departamento Irrigación. Departamento de Hidráulica. Provincia de San Juan. 3 Imágenes LandSat. Esc. 1: Atlas Satelital para la Provincia de San Juan. CEFOCCA. UNSJ.

10 Caracterización climática del Valle Tulum Gran parte del territorio provincial y principalmente el Valle de Tulum está comprendido en el tipo de clima seco, de estepa y desierto, según la clasificación climática de Köeppen. La definición de estos climas áridos, abarca, no sólo las temperaturas y precipitaciones, sino también la necesidad de agua de la vegetación (determinada por la evapotranspiración). La vegetación esteparia y de desierto se caracteriza por un crecimiento diseminado de plantas con acentuadas características xerofíticas. La transición entre ambas formaciones fitogeográficas, está dada por la densidad de ejemplares y su porte. Estas variaciones están regidas por el factor precipitación; los escasos aportes pluviales y su distribución anual irregular, con marcada estación seca, obliga a las plantas a una rigurosa adaptación al medio. Otras características climáticas son baja humedad, grandes amplitudes térmicas y largos períodos libres de heladas. En el siguiente climograma, se ha graficado la temperatura media mensual y la precipitación mensual promedio para el período Los datos han sido obtenidos de la estación meteorológica ubicada en la EEA San Juan INTA. Tabla 2. Temperatura media mensual y precipitaciones para el período Mes T ºC Pp mm. Junio 9,59 2,32 Julio 8,85 1,55 Agosto 11,25 0,73 Septiembre 14,53 3,67 Octubre 17,32 3,17 Noviembre 22,46 3,41 Diciembre 25,14 11,02 Enero 26,81 15,68 Febrero 25,38 15,74 Marzo 22,65 8,79 Abril 17,22 2,85 Mayo 12,55 4,69 Figura 3. Climograma calculado para el valle de Tulum. Fuente EEA San Juan INTA.

11 12 En el gráfico se observa que las temperaturas promedio mensuales oscilan entre un máximo de 26,8 ºC, en el mes de enero y un mínimo de 8,8 ºC en el mes de julio, lo que acusa una amplitud térmica anual de 18 ºC. Las precipitaciones son de tipo convectivo y orográfico, con un régimen estival, ocurriendo los valores máximos en enero y febrero Recurso hídrico. Si al factor temperatura se añade la escasez de lluvias (promedio anual 93 mm) y su concentración estacional, se acentúan las características de aridez, por lo que las necesidades de agua de los cultivos deben ser totalmente provistas por el hombre. El recurso hídrico proviene principalmente de dos ríos. Por un lado, el Río San Juan con un módulo anual de 64,6 m 3 /s; y por el otro, el Río Jachal con un módulo anual de 10,1 m 3 /s. Los regímenes de ambos ríos, se asocian estrechamente, con la disponibilidad hídrica de los depósitos de nieve en alta cordillera. En consecuencia, el recurso hídrico es, además de escaso, extraordinariamente variable año a año. El siguiente gráfico de barras representa las oscilaciones del derrame anual del río San Juan en hm 3 para un período de 31 ciclos hídricos comprendidos de julio a junio ( a ). Figura 4. Derrames del río San Juan a Esta variabilidad en los aportes hídricos del río San Juan fue complementada por el gobierno provincial, en un primer momento, mediante la construcción de perforaciones, motivada por la sequía de los años El destino de las aguas extraídas es reforzar los caudales destinados a propiedades con concesiones de agua para riego (Art. 188 Ley 4526/79 modificatoria del código de aguas Ley 4392/78) 5. 4 Los derrames mínimos registrados fueron 625 hm 3 para el ciclo , 660 hm 3 para el ciclo y 739 hm 3 para el ciclo (Fuente: Departamento de Hidráulica, registros hidrológicos). 5 la totalidad de las perforaciones que realice el estado para uso agrícola en acuíferos y subálveos vinculados al área de riego artificial, sólo podrá ser empleado para reforzar las dotaciones correspondientes a las concesiones ya otorgadas en uso conjunto Entiéndase por uso conjunto, que el agua de los pozos se vuelca, cuando es necesario, a la red de agua superficial.

12 13 Posteriormente, en el año 1980, entró en servicio el Dique Embalse Ullum, lo que permitió un mejor grado de regulación de los caudales del Rio San Juan. En el año 2008 entra en funcionamiento el Dique embalse los Caracoles y está en construcción el dique Punta Negra. Figura 5. Caudales distribuídos versus caudales aportados, por el rio San Juan. Ciclo (m 3 /s). La figura 5 muestra la eficacia en la regulación del agua distribuida, respecto al agua aportada por el río San Juan, para el ciclo con un derrame anual de hm Geomorfología 6. Cuenca Valle de Tulum. Fisiográficamente considerados los valles son depresiones de origen tectónico, rellenos de aluvión cuartario, bordeados por áreas montañosas. En el valle de Tulum, estas áreas son las Sierras de Pie de Palo, Villicum y Chicas de Zonda, a cuyo pie se desarrollan lomadas como las Lomas del Salado, Tierrita y Las Tapias. Entre las montañas de pendiente acentuada y el valle, se intercala una faja de pendiente intermedia que corresponde a la llanura aluvial pedemontana. Hay que destacar dos montañas interiores, que son los cerros Valdivia y Barboza, por su influencia sobre el movimiento del agua subterránea. El subsuelo del valle aloja la cuenca de agua subterránea. Su estudio geológico permitió definir la forma de la base impermeable, las características del aluvión que la rellena y especialmente, la distribución de las formaciones acuíferas y no acuíferas (acuícludas) ver figura N 9. El fondo de la cuenca, o base impermeable, está constituido por un conjunto de sedimentitas terciarias que presentan un relieve irregular, como consecuencia de haber sido afectado por movimientos tectónicos que dieron como resultado una serie de pliegues y fallas. Entre éstas, la principal, denominada falla Tulum, corta el basamento con rumbo noreste a suroeste desde la Sierra Pie de Palo al Cerro Valdivia, pasando por el norte del Cerro Barboza. Tiene una longitud aproximada de 84 km. Su rechazo, crea un escalón de distinta altura (280 m en Angaco a 15 m en el 6 Fuente: Geología de los Valles de Tulum y Ullum Zonda. Provincia de San Juan. Consejo Federal de Inversiones (CFI). Juan Ángel Rocca

13 14 Cerro Valdivia) entre el bloque sur oriental elevado y el noroccidental hundido, que actúa como barrera hidrogeológica, afectando el movimiento del agua subterránea. El relleno aluvial, de edad cuartaria, varía notablemente de espesor y está constituido por sedimentos transportados, principalmente, por el río San Juan. Su distribución irregular, tanto en sentido horizontal como vertical, obedece a las frecuentes variaciones ocurridas en el cauce, caudal y poder de arrastre del rio. El material más grueso -grava y bloques- se ubica en la parte occidental del valle (en correspondencia con el antiguo cono aluvial del río), formando un acuífero único, en gran parte de tipo libre. Hacia el este, se hunde bajo una cubierta limo-arcillosa, que se comporta como capa confinante o semiconfinante (acuícludo). Algo más al este, el acuífero se bifurca por intercalación de un complejo impermeable o semipermeable. Se originan así dos acuíferos: superior e inferior. Esta distribución se mantiene hasta la falla Tulum, ya que hacia el este y sur este de la misma, se identifica sólo un acuífero y un acuícludo. La cuenca Tulum incluye el área cubierta por sedimentos del antiguo cono aluvial del río San Juan, la planicie de inundación antigua y moderna del mismo río y parte del aluvión pedemontano, de las sierras y lomas que circundan al valle. Esta cuenca se divide en seis subcuencas o subáreas (figura 6): Pie de Palo, Villicum, Loma de Las Tapias, Los Berros, Tulum Superior o San Juan y Tulum Inferior o Caucete. En las dos últimas, se encuentran los mejores acuíferos. Cuenca Tabla 3. Dimensiones de las subcuencas de Tulum Subcuenca Superficie km 2 Dimensiones volumétricas hm3 Valle de Tulum Pie de Palo (A1) 174,4 Villicum (A2) 85,3 Loma de Las Tapias (A3) 19,8 Los Berros (A4) 183, Tulum Superior o San Juan (A5) 1224, Tulum Inferior o Caucete (A6) 2008, Total 3696,

14 15 Figura 6 Mapa geológico del Valle de Tulum. --- Falla Tulum --- Límite de cuenca y subcuenca A1; A2; A3; A4; A5; A6 --- Cortes D D D / E E E

15 16 Subcuenta Tulum Superior o San Juan. El relleno de esta subcuenca está formado por capas de grava, gravilla y arena, que constituyen las formaciones acuíferas y capas de limo y arcilla que son las formaciones acuícludas. La recarga natural proviene del rio San Juan y del subálveo de la Quebrada de Zonda. Volúmenes importantes serían aportados por infiltración de agua de riego y se complementaría la recarga con aportes provenientes de las subcuencas vecinas. El movimiento del agua subterránea se efectúa hacia el este y noreste en la parte norte de la subcuenca y hacia el sureste en las partes centro y sur. Subcuenca Tulum Inferior o Caucete. Se encuentra ubicada, inmediatamente, al este y sureste de la anterior, separada por la falla Tulum, siendo sus características geológicas similares. El agua subterránea presente en esta subcuenca, debe proceder de la vecina Tulum Superior, y el sentido de su movimiento es hacia el sureste. En el mapa geológico (Figura 6), se han marcado ocho cortes. Los cortes DD D y EE E (figuras 7 y 8) son los más interesantes, por estar localizados, aproximadamente, en el centro de la cuenca y cortar netamente a los dos compartimientos situados a ambos lados de la extensa falla Tulum, que presentan características distintas, tanto estructurales como hidrogeológicas (Figura 9). El corte DD D atraviesa el valle de Tulum al norte del Cerro Barboza. El rechazo de la falla Tulum puede variar entre 100 y 150 m. se identifica, claramente, un acuífero único (libre) que se bifurca al este en dos (acuíferos superior e inferior) por la presencia de dos acuícludos. Al este de la falla Tulum se describe sólo un acluícudo y un acuífero. El corte EEÉ pasa, inmediatamente, al sur del Cerro Barboza. La base impermeable es de perfil irregular debido a la presencia de dos fallas (Tulum y Barboza). En la falla Tulum el rechazo es de 15 m, mientras que en la falla local es de 175 m. En la subcuenta Tulum Superior, se identifica un acuífero libre y un acuífero confinado. Al este del rio San Juan, la base impermeable es más profunda y aloja un acuífero inferior y un acuícludo superior.

16 17 Figura 7. Ubicación del corte DD D en la cuenca Tulum. Figura 8. Ubicación del corte EE E en la cuenca Tulum. Falla Tulum --- Falla Barbosa

17 18 Figura 9. Descripción de los perfiles en los cortes DD D y EE E

18 Suelos Aspectos Generales Los suelos del valle de Tulum se formaron con la influencia de tres ambientes fisiográficos. El primero, el de los cauces naturales del río San Juan, arroyo Los Tapones y arroyo del Agua Negra; el segundo, el del cono aluvial del río San Juan y cordones montañosos; el tercero, el de la ex llanura de inundación o planicie de inundación del rio San Juan. El estudio de los tipos de suelos formados en el Valle de Tulum fue realizado en la década del 70, mediante un convenio del Gobierno de la Provincia con la Estación Experimental Agropecuaria San Juan del INTA. Para la clasificación se siguieron las pautas del sistema Soil Taxónomy, del Servicio de Conservación de Suelos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Las familias de suelos, se caracterizaron por tres rasgos: el tamaño de las partículas, temperatura media del suelo y composición mineralógica de las arcillas. Respecto a la primera característica, el triángulo textural de la Soil Taxónomy, identifica 12 familias, que en el estudio local se simplificaron en 7. Figura 10. Triángulo textural para familia de suelos de Soil taxónomy (---) con modificación local (---). El centro de actividades para la ejecución de este trabajo, fue el Campo Anexo San Martín (CaSam). Los distintos tipos de perfiles estudiados se identificaron con el nombre de las calles, canales, distritos o parajes en donde fueron descriptos por primera vez. Por este motivo se denominaron, por ejemplo: Serie Mitre, Serie Belgrano, Serie Canal Puntilla, Serie Cortinez, Serie Pie de Palo y Serie Sarmiento.

19 20 Figura 11. Mapa básico de suelos del Valle de Tulum. En el mapa básico de suelos (Figura 11) se muestra la localización de las seis series y los cuatro complejos descriptos (ver tabla N 5). Con color blanco se identifican las Tierras Misceláneas (zona urbana, construcciones, entre otras) y rocas. Los suelos característicos de cada uno de los tres ambientes fisiográficos son:

20 21 En el ambiente de los cauces naturales, se identificó el complejo Fluvial, representado en color azul, cuyo perfil no fue descripto porque son terrenos no sujetos a la actividad agrícola (comprende desde no suelos hasta representantes de las distintas series ). En el ambiente del cono aluvial del río San Juan y cordones montañosos se identificaron tres suelos: En el cono aluvial del rio y pedemonte de los cordones montañosos ubicados al oeste del valle (Sierras de Villicum, Loma de Las Tapias, Sierras de Marquesado y Sierras Chicas de Zonda) se describió el Complejo El Salado. En el pedemonte de La Sierra Pie de Palo, ubicadas al este del valle, se describió La Serie Pie de Palo. En los alrededores del Cerrillo Barboza y al sur de la Sierra Pie de Palo, se describió la serie Canal Puntilla. En el tercer ambiente, el de la ex llanura de inundación del río San Juan, se describieron seis tipos de suelo: En las terrazas altas del valle de inundación, se describió la Serie Belgrano. Localizados en pequeños sectores, próximos a esta serie, se describió la Serie Sarmiento. En las partes bajas, se describieron los suelos de la Serie Mitre y, próximos a esta, pequeños sectores con suelos de la Serie Cortinez. En la antigua cuenca palustre, de relieve cóncavo, se encontraron perfiles de variada constitución con predominio de suelos turbosos a los que se identificó como Complejo Médano de Oro. Los suelos marginales a esta cuenca, de relieve subnormal o cóncavo, con capas yesosas y calcáreas, se identificaron con el nombre Complejo Ramón Franco. Tabla 4. Porcentaje de la superficie estudiada por tipo de suelo. Tipo de suelo Superficie estudiada Valor abs. /ha) Porcentaje Serie Mitre % Serie Belgrano ,50% Serie Canal Puntilla % Complejo El Salado ,50% Complejo Ramón Franco % Serie Pie de Palo ,50% Complejo Medano de Oro ,50% Serie Sarmiento % Serie Cortinez % Rocas y tierras misceláneas % Complejo Fluvial Se observa en la tabla N 4, que el 71 % de la superficie estudiada corresponde a las series Mitre. Belgrano y Canal Puntilla. En la tabla 5, se resumen los distintos tipos de suelos formados en el Valle de Tulum según la influencia del ambiente fisiográfico existente. Los diez tipos de suelos mencionados están caracterizados por un perfil, dibujado en la clasificación taxonómica de suelos (punto 1.5.1).

21 16 Tabla 5. Suelos del Valle de Tulum.

22 Clasificación Taxonómica Descripción de las Series y Complejos del Valle de Tulum Referencias Complejo Ramón Franco Suelos medios sobre subsuelo de capas calcárea o yesosas a distintas profundidades ( tosca ). Relieve: subnormal o cóncavo. Pertenece a la zona marginal de la antigua cuenca palustre, donde se encuentran los suelos turbosos. Sectores próximos al Co.Mo. están afectados por freáticas próximas a la superficie.- Complejo Médano de Oro Perfiles de variada constitución, con predominio de suelos turbosos ( orgánicos ) y freática alta ( 0,60 mts ) o en superficie. Subsuelo: de distintas granulometrías, a veces limitado por capas calcáreas o yesosas.- Complejo Fluvial Constituye el actual cauce del Río San Juan y arroyos. Comprende desde no suelos hasta representantes de las distintas series, con perfiles distribuidos irregularmente, tanto en sentido vertical como horizontal

23 18 Canal Puntilla Identifica a todas las formaciones medanosas del Valle de Tulum distribuidas a lo largo y ancho del mismo. La mayor concentración está alrededor del Cerrillo Barboza, en la parte meridional de las Sierras de Pie de Palo y al sur de 25 de Mayo. Formadas con gran aporte de material eólico. Relieve normal, pendiente mayor del 2 % Muchas veces ha sido modificado por el hombre ( severos rebajes en terrazas ) En estas condiciones se lo ha clasificado como Belgrano (Be) Complejo El Salado Suelo: liviano a medio. Subsuelo : gravas o rodados ( esquelético arenoso ). Generalmente originados por la acción del hombre por relleno. Ubicado: en la llanura pedemontana de las Sierras Chicas de Zonda, del Villicum, Lomas del Salado y antiguo cono aluvial del Río San Juan.- Relieve : normal con pendientes mayores del 2 % Fase Co Es 1 = fase pedregosa: Suelo original con rodados desde superficie. Pie de Palo Ubicado en la llanura pedemontana de las Sierras de Pie de Palo. Relieve normal. Pediente mayor del 3 %. Suelo y substrato: franco arenoso a arenoso. Puede tener gravilla en superficie o dentro del perfil provenientes de detritos ( coluvios ) de las Sierras de Pie de Palo. No hay ningún sector con freáticas elevadas.- Belgrano Ocupa el 2do lugar en cuanto a superficie, siguiendo a Mitre. Ubicado en los planos arenosos altos de la ex llanura de inundación del Rio San Juan. Relieve: llano / suave ondulado. Pendiente aproximadamente del 1 %. Superficie afectada por freáticas en áreas muy reducidas, siempre cultivadas, en la mayoría de los casos por riegos excesivos. En general buena capacidad de drenaje.- Fase Be 1 = suavemente ondulada, en zonas adyacentes a cursos de agua ( Rio San Juan, Arrollo Los Tapones, Arroyo de Agua Negra ).

24 19 Sarmiento Se encuentra al pie de áreas medanosas o áreas adyacentes a Belgrano ( sería un Belgrano somero ) a veces entremezclados con Belgrano, siendo difícil su separación. Relieve: llano a suavemente ondulado. Pendientes aproximadamente del 1 %. Suelo liviano. Subsuelo pesado ( son frecuentes los moteados pardo rojizos ). Substrato igual al suelo. Drenabilidad : debido al subsuelo, es mediocre a mala. Hay que tener precauciones en los riegos y lavados por peligro de freática aperchada. Cortinez Ubicada en microrelieves deprimido o cóncavos de la ex llanura de inundación del Río San Juan en áreas vecinas a la serie Mitre, o dentro de ésta ocupando pequeños sectores conocidos como manchones. Suelo : pesado. Subsuelo liviano. Substrato: pesado, igual al suelo. Moderada a imperfectamente drenados. Mitre Es la serie de mayor difusión en el área estudiada. Ubicado en relieves subnormales de la ex llanura de inundación del Río San Juan. Pendiente menor del 1 %. Los extremos más livianos de la serie se encuentran en áreas próximas a Be, St y Pp y en el extremo S.O. del Valle de Tulum. Dentro de la unidad pueden encontrarse manchones de Cz. Fuertemente salino sódicos en su estado natural. Drenaje bueno a mediocre. Cuando se trata de texturas muy fina, se producen pequeñas grietas que ayudan a la infiltración, situación que hay que ayudar con zanjeos, subsolados y otras labores culturales.

25 Marco Legal en la Administración del Recurso Hídrico. El marco legal para la administración del recurso hídrico está dado por dos leyes fundamentales: la Ley 886/42 y la Ley 4392/ Ley de creación del Departamento de Hidráulica. Ley 886/42. Por la Ley 886/42 se crea el Departamento de Hidráulica (DH), entidad que tiene a su cargo el gobierno, administración y policía de las aguas en la provincia de San Juan. Establece que el gobierno del DH, está a cargo de un Consejo, de una Dirección General y de los Organismos Descentralizados. Estos son: las Comisiones de Regantes (CR) y las Juntas Departamentales (JD). Tanto en el Consejo como en los Organismos Descentralizados, participan los usuarios del agua, a través de sus representantes. En consecuencia el DH es un organismo único y diferente donde la autoridad es compartida por representantes del Poder Ejecutivo y de los usuarios. A los efectos de la elección de dichos representantes, esta Ley dispone la división del territorio provincial en tres zonas: Primera zona: comprende los departamentos ubicados en la margen derecha del río San Juan. Segunda zona: comprende los departamentos ubicados en la margen izquierda del río San Juan. Tercera zona: comprende los departamentos Calingasta, Iglesia, Jachal y Valle Fértil, irrigados por distintos cursos de agua. Tabla 6. Agrupación de los departamentos en zonas de riego. Primera Zona Segunda Zona Tercera Zona Zonda Rivadavia Chimbas Santa Lucía Rawson Pocito Sarmiento 9 de Julio Ullum Albardón Angaco San Martín Caucete 25 de Mayo Calingasta Iglesia Jachal Valle Fértil La primera y segunda zona, abarcan los valles de Zonda, Ullum y Tulum. Los usuarios del agua, todo concesionario de agua pública, eligen a los miembros de las CR. Estos eligen a los miembros de las JD. Los miembros de las JD de cada zona, eligen al representante de los usuarios en el Consejo del DH. Todo concesionario de agua pública, tiene derecho al voto y obligación de emitirlo, siendo en todos los casos individual y secreto. Las convocatorias electorales se realizan cada dos años y los miembros pueden ser reelectos.

26 21 Son 18 Juntas Departamentales, de tres miembros cada una, más 342 titulares en las CR, que con sus respectivos suplentes hacen un total de 792 personas. Esta formidable reunión de voluntades (es de resaltar que todos trabajan ad-honorem), es la vida misma del sistema hídrico y un claro ejemplo de participación de los interesados, siendo ello posible debido a la sólida organización democrática de la Repartición Ver Anexo IV) Código de Aguas de la Provincia de San Juan. Ley 4392/78. El marco legal se completa con el Código de Aguas para la Provincia de San Juan, Ley 4392/78 y modificatorias, que rigen el sistema de aprovechamiento, conservación y preservación de los recursos hídricos pertenecientes al dominio público. La autoridad competente para la aplicación de este código es el DH y sus Organismos Descentralizados. Esta Ley caracteriza los usos comunes y especiales del agua pública. El derecho de toda persona al uso común no requiere autorización, es gratuito y es para limitadas utilizaciones 7. A excepción de los usos comunes, el aprovechamiento de las aguas públicas sólo es posible mediante un permiso o una concesión, otorgados por la autoridad competente y sujetos al pago de una contribución económica. El permiso es una autorización para un uso, cantidad y tiempo determinado, es decir, para circunstancias transitorias. En ningún caso pueden otorgarse para regadío. La concesión, es el derecho subjetivo al uso especial de las aguas públicas. Se enumera en esta Ley, nueve categorías de concesiones según el uso, con un orden de preferencia para el otorgamiento (1 abastecimiento de población y usos municipales; 2 medicinal; 3 recreativo; 4 industrial; 5 hidroenergético; 6 minero; 7 agrícola; 8 pecuario y 9 piscícola). Su duración está establecida para cada categoría. Respecto a la concesión para uso agrícola, el código establece que es inseparable de la propiedad a la que se destina y es a perpetuidad. Cabe destacar que, el código de aguas prohíbe el otorgamiento de nuevas concesiones, sólo para esta categoría. Ello debido a que se declara agotados los caudales de los ríos San Juan y Jachal (incluyendo sus afluentes, arroyos, vertientes, ciénagas, desagües y drenes). La distribución se efectúa en forma proporcional al derecho otorgado. 1.7 Red de riego y drenaje del valle de Tulum La sistematización del riego en el Valle de Tulum (figura 12) tiene como obras cabeceras el Dique Embalse Los Caracoles, el Dique Nivelador Punta Negra, la Presa Embalse Ullum (con capacidad para 330 hectómetros cúbicos, cuyo uso es de regulación estacional), el Dique Nivelador José I. de La Roza, el Canal Matriz, el Partidor San Emiliano y tres Canales Principales. Éstos, totalmente impermeabilizados, constituyen la red troncal de riego, que mediante Compartos, distribuyen el agua a los respectivos Departamentos. 7 Usos comunes: higiene de vivienda y personas, riego de huertos y jardines, abrevadero de animales, siempre en reducida escala.

27 22 El primero de ellos llamado Canal Ing. Quiroga o Canal del Norte, nace en el partidor San Emiliano y luego de atravesar el cauce del río San Juan, mediante un entubado, sale a cielo abierto en el Departamento Albardón. Desde allí, su recorrido acompaña la margen izquierda del río San Juan y termina en el Comparto Caucete, dividiéndose en el Canal Gral. Caucete y Canal Gral. 25 de Mayo. El segundo, llamado Canal Ciudad, nace el en partidor San Emiliano y llega al Comparto Quiroga, donde derivan el Canal General Chimbas y el Canal Trinidad- Desamparado, continuando su curso como Canal Playas o Benavidez, paralelo a la calle homónima. El tercero, denominado Canal Ing. Céspedes, nace en el partidor San Emiliano y termina en la obra hidráulica llamada Gran Comparto, dividiéndose en el Canal General Sarmiento y Canal Carpintería o Justo Moya. En un oasis, el ingreso de agua de riego para diferentes destinos (principalmente desarrollo agrícola), siempre supera la capacidad natural de drenaje de los suelos, por lo tanto, es imprescindible complementar esta capacidad con la realización de una red de desagües y drenes para evitar problemas de freática y salinización. En total la provincia tiene una red de canales de 2015 km de los cuales 1135 km son impermeabilizados (60 %). La red de canales del valle de Tulum tiene una extensión de 1134,3 km de los cuales el 72 % son impermeabilizados. En forma simultánea al desarrollo de la red de riego se realizaron las obras para el drenaje de los suelos. La provincia de San Juan tiene una extensión de 1400 km de desagües y drenes, de los cuales 1288 km corresponden al valle de Tulum (92 % de la red).

28 23 Fuente: Irrigación Departamento de Hidráulica. San Juan Figura 12. Sistematización del riego en el Valle de Tulum

29 Proyecto Integrado de Riego. El análisis que surge de las observaciones realizadas durante el ejercicio profesional en este entorno, permitió inferir que los usuarios del agua, en general, desconocen sus roles en la administración del recurso y la división territorial para la elección de sus representantes. Hay que destacar que existe, entre los productores, interés en capacitarse en algunos casos demandan servicios de asistencia técnica y están motivados para introducir cambios de conducta en el manejo de los recursos a su disposición. Por otra parte, estudios realizados en la provincia, demuestran que los productores realizan riegos con láminas excesivas, frecuencias inadecuadas y momentos fenológicos inapropiados. Las consecuencias de estas prácticas son la menor superficie cultivada, pérdidas de rendimiento y la degradación de suelos por salinización, debido al ascenso de la napa freática. Esta situación motivó al Consejo Asesor de la Agencia de Extensión Rural Caucete (AER), a generar un proyecto innovador en cuanto al uso del recurso hídrico. Se decidió que la forma de lograrlo era a través de la intervención eficaz y comprometida de los productores en el marco de las organizaciones formales del Departamento de Hidráulica (Comisiones de Regantes y Junta Departamental). Así, en el año 2005, en el marco del Programa Federal de Desarrollo Rural (PROFEDER), se formuló el proyecto Gestión Integrada del Agua de Riego en el Sector Agrícola del Departamento 25 de Mayo (Ver anexo I). La finalidad de este proyecto fue desarrollar un sistema integrado que contemple el mejor uso de los recursos disponibles y la activa participación de los productores en la gestión del riego. Para lograrlo era imprescindible trabajar sobre la distribución del agua según demanda de los cultivos y características de los suelos, mejorar la eficiencia de riego y, lo más importante, fortalecer los organismos descentralizados del DH. Las características generales del área de trabajo son similares a las del Valle de Tulum, lo que permitiría desarrollar un modelo que sea extrapolable a otras zonas irrigadas. El área específica del proyecto (Figura 14 indicado con color gris) se encuentra ubicada en la primera sección de riego del departamento, entre las calles Divisoria (límite entre los departamentos de Caucete al norte y 25 de Mayo al Sur) y Calle Nº 4 de norte a sur y desde Calle 17 o La Plata hasta Calle 18 o Enfermera Medina de oeste a este. Abarca cuatro manzanas (tres de ellas completas), comprendiendo una superficie total de 592 ha, de las cuales tienen Derecho de Agua de Riego 581 ha, con una superficie cultivada de aproximadamente 305 ha que están distribuidas en 72 propiedades que pertenecen a 48 productores. El cauce de riego del área es el denominado Ramo Nº 17, derivado del Canal Aductor, que suministra el agua a 7 compuertas.

30 Departamento 25 de Mayo. Características generales. El departamento 25 de Mayo, ubicado al extremo sureste del Valle de Tulum, responde a las características generales descriptas para la provincia de San Juan. La red de riego y drenaje fue diseñada de acuerdo a la estructura vial. En consecuencia se observa un reticulado con cauces en sentido Norte-Sur, estando ubicados, al este de las calles la red de riego y al oeste la red drenaje. La red de drenaje confluye al cauce del río San Juan en el extremo sur del Departamento. El departamento tiene una superficie cultivada de ha representando el 15 % de la provincia y el 18 % del Valle de Tulum. Los principales cultivos son vid, con ha, olivo, con ha y, siguiendo en orden de importancia, frutales (predominando el pistacho) y semillas (especialmente de alfalfa). Existen ha cultivadas con agua superficial y el resto con agua subterránea, extraída mediante perforaciones particulares. Figura 13. Superficie cultivada en 25 de Mayo, con concesión de agua de riego Red de riego y drenaje del Departamento 25 de Mayo. El agua derivada por el Canal Ing. Quiroga o Canal del Norte llega hasta el Comparto Caucete, donde nace el Canal General 25 de Mayo. Luego de un recorrido de 15 km, atravesando el departamento Caucete, ingresa a 25 de Mayo por el Comparto Divisoria. El Departamento recibe una dotación 8 para ha. La distribución se realiza a través de un sistema de turnado con un intervalo de 4 días. Esto significa que, durante los 4 días en que una mitad del departamento está regando, en la otra mitad los canales están sin agua. De este modo se duplica el caudal que ingresa a cada propiedad, permitiendo mayor eficiencia en el uso del recurso. Desde el Comparto Divisoria, la distribución se lleva a cabo a través de tomas directas sobre el Canal General y de tres canales principales (Canal Primera Sección o Aductor, Canal Segunda Sección o Canal de Calle 4 y Canal Tercera Sección o Canal de Calle 8) (Figura 14), de los que derivan los ramos de riego. Todos estos cauces son 8 Dotación es el caudal obtenido al multiplicar el coeficiente de riego distribuido (l/s ha) por la superficie total (ha) con derecho de riego.

31 26 impermeabilizados. Los ramos, alimentan a distinto número de tomas de las que nacen las acequias comuneras (generalmente en tierra) que conducen el agua hasta las propiedades, siendo los turnos acordados por los propios regantes.

32 27 Comparto Divisoria Figura 14 a. Red de riego y drenaje en 25 de mayo.

33 División territorial para la elección de representantes en el Departamento de Hidráulica. La división territorial tiene por objeto demarcar las áreas para la elección de los representantes de los productores en los Organismos Descentralizados del DH (Figura 14 b). A estos fines, todos los departamentos de la provincia están divididos en tres secciones. Cada sección está conformada por uno o más distritos 9, constituidos por tres subdistritos: superior, medio e inferior. Cada distrito elige una Comisión de Regantes 10 (CR). Las CRs de cada sección, elijen un miembro titular y un suplente para integrar la Junta Departamental. El Consejo de Hidráulica por el Acta Nº 1423 punto 10 del año 1978, aprobó las secciones, distritos y subdistritos para los departamentos de la provincia. Esta fue modificada en el año 1982 y 1984 para el departamento 25 de Mayo, constituyendo cada sección un distrito. La primera sección abarca el área comprendida entre calles Divisoria y Cuatro; la segunda sección entre calles Cuatro y Ocho; la tercera sección desde calle Ocho hasta el extremo sur de la zona irrigada. 9 Constituye un distrito cada canal o grupo de canales que sirven a más de 300 ha y cuentan con un mínimo de 6 concesionarios. 10 En las convocatorias electorales realizadas cada dos años, cada Subdistrito elige un miembro titular y suplente para integrar la CR del distrito.

34 29 Subdistrito Superior Subdistrito Medio Primera Sección Distrito 1 Subdistrito Inferior Segunda Sección Distrito 1 Subdistrito Medio Tercera Sección Distrito 1 Subdistrito Superior Subdistrito Inferior Figura 14 b. División territorial del Departamento 25 de Mayo para la elección de representantes en el DH

35 30 2. Metodología de trabajo y desarrollo. El desarrollo de este proyecto se realizó a través de una metodología participativa, basada en la intervención de los actores involucrados. En primera instancia fueron el Consejo Asesor AER Caucete, la Junta de Riego (JR) de 25 de Mayo e Inspección Técnica del DH. Dichos actores seleccionaron el ramo 17 por su elevado número de regantes, gran cantidad de compuertas, diversidad de suelos, diferentes destinos de la producción y porque el sistema de distribución le permite ser regante único en el turnado de riego. Posteriormente, se hizo un estudio de situación y con esta información, se llevó a cabo un taller con los integrantes del ramo 17, en el cual, se explicaron los fundamentos del proyecto. En conjunto se determinaron problemas y se definieron acciones para solucionarlos. La ejecución del proyecto se basó en tres estrategias de intervención que contemplaron los siguientes aspectos: articulación, incorporación de tecnologías y conocimientos y proceso de organización Articulación. El avance del proyecto creó la necesidad de generar un equipo interdisciplinario, por lo cual se conformó un grupo de trabajo con profesionales de la EEA San Juan y el DH, expertos en las siguientes áreas de conocimiento: riego, drenaje, suelos, fertilización, manejo de cultivo y organización institucional del DH. Concretado el recurso humano, actividades y área de trabajo, se solicitó al Consejo del DH el aval institucional. Para lograr los objetivos previstos, fue imprescindible articular con otros actores relacionados con las problemáticas planteadas. En consecuencia se vinculó con otras unidades del INTA e Instituciones del ámbito local, provincial y nacional (Escuela Pedro Valenzuela, Municipalidad de 25 de Mayo, PROSAP, Instituto Nacional del Agua y Universidad Nacional de San Juan). 2.2 Incorporación de Tecnologías y Conocimientos Recopilación de información: se trabajó con las secciones catastrales de la Dirección Provincial de Geodesia y Catastro para la ubicación e identificación de parcelas; los planos orgánicos del DH, que aportaron el diseño de la red de riego y drenaje del departamento y los registros del DH, que detallan el nombre de los titulares, nomenclatura catastral, superficie total de la parcela, superficie con derecho y orden de riego para cada una de las siete compuertas del área del proyecto. Toda esta documentación se utilizó para confeccionar el mapa del área del Ramo 17, con la localización de las propiedades, nombres de sus titulares, tablas de superficie total y con derecho por compuerta y estratificación de la superficie con derecho (Tabla 2. Anexo I). Además, se buscó información sobre la red freatimétrica del área, antecedentes sobre profundidad de niveles freáticos, descripción de perfiles de suelos y datos climáticos de estaciones meteorológicas próximas al área, volúmenes de agua utilizados para riego y estudios previos de uso de agua de riego.

36 Relevamiento catastral. Se hizo un reconocimiento del terreno a través del mapa de propiedades y titulares. Con ayuda del celador, se recorrieron las fincas. Se modificó el mapa original en función de la información recaudada en el lugar. Se confeccionó un nuevo mapa de propiedades y sus dueños, que mostró la integración y división de parcelas Relevamiento poblacional y de vivienda. Para poder ejecutar en forma eficiente el proyecto, era imprescindible conocer a los habitantes del área y sus ocupaciones. Por ello se recorrió el área visitando las viviendas existentes. Se relevó la ubicación y número de casas por parcela, apellido y nombre del jefe de familia, composición familiar según rango de edades (0-5; 6-12; 13-19; > a 20; adultos y ancianos), ocupación y nivel de estudio alcanzado de los adultos. Se puso énfasis en indagar el nivel de instrucción del rango etario de 0 a 20 y los establecimientos educativos a los que concurrían a efectos de dirigir capacitaciones orientadas a la valorización y correcto uso del agua Relevamiento de cultivos, trazado de red de riego interna y perforaciones. Estas actividades se realizaron simultáneamente, recorriendo propiedad por propiedad, con el titular, encargado, obrero o vecino (en el caso de que no haya un responsable). Se confeccionó un croquis con los callejones y cuarteles, con sus correspondientes cultivos, variedades y medidas, ubicación de viviendas, corrales e instalaciones. Se dibujó la red interna de riego. Además se registraron las perforaciones y su ubicación Encuesta ex ante a productores y encargados. Las variables contenidas en las encuestas fueron: registro de actividades agrícolas, estado de nivelación del terreno, método de riego utilizado, frecuencias y fechas de riego, conocimiento del tipo de suelo por cuartel, control de malezas (cómo y por qué), prácticas de fertilización, conocimiento sobre problemas de freática y nivel freático actual, conocimiento sobre prácticas de aforo, formas de resolver problemas sobre agua de riego, realización de actividades de capacitación e interés en capacitarse (Tabla 13). Se entrevistó a 31 propietarios y 17 encargados Aspectos tecnológicos generales. Se realizaron las siguientes actividades: Lectura y procesamiento de datos climáticos disponibles en el área. Seguimiento de caudales de riego: se registró el volumen distribuido en el departamento y los volúmenes requeridos y distribuidos por compuerta en el área del proyecto. Identificación de los suelos de la zona cultivada: se hizo una descripción del perfil textural, toma de muestra de suelos, análisis de laboratorio y determinación de parámetros de los suelos (constantes hídricas).

37 32 Seguimiento de los niveles freáticos: se instaló una red freatimétrica en el área y alrededores; se hizo una lectura mensual y se trazaron las curvas de igual profundidad (Isobatas) Selección de parcelas demostrativas. Se seleccionó una finca por cada compuerta del ramo. Un cuartel por finca, representó la parcela demostrativa. Dado que el cultivo predominante era la vid, la elección del cuartel se basó en la variedad y tipo de suelo. Fue fundamental tener en cuenta que el propietario o encargado residiera en la finca y aceptara el desafío de cumplir con actividades de seguimiento, dada la rigurosidad del control de registros, verificación de datos, instalación y control de instrumental Seguimiento de prácticas de riego y cultivo en las parcelas demostrativas. Se instaló, en cada parcela demostrativa, el siguiente instrumental: un aforador en el ingreso de la acequia regadora (sin cuello o de cresta ancha según los casos), un freatímetro y dos sondas para la medición de humedad en el perfil (en cabecera y al pie de una unidad de riego). Se tomaron muestras de suelo a distintas profundidades para la determinación textural y fertilidad en laboratorio. Se efectuó un relevamiento detallado de cada cuartel, que comprendió: superficie, marco de plantación, distancia de plantación, número de plantas por hectárea, edad de las plantas, ubicación de las acequias de riego y rendimientos comparativos. El encargado fue responsable de registrar, para cada práctica de cultivo realizada, los siguientes datos: fecha, tipo de labor, hora de inicio y fin, jornales ocupados, cantidad y costo de insumos empleados y observaciones. Específicamente, en cada riego, debía efectuar la lectura del aforador, al inicio, durante fluctuaciones del agua ingresada y al final. También la lectura del freatímetro antes y después del riego. Desde la EEA San Juan, personal calificado tomaba los valores de las sondas. Se llevaba una planilla de seguimiento con los datos recabados por el encargado. La determinación de eficiencia de riego se realizó con un método estandarizado para la Región Cuyo consensuado con el Instituto Nacional del Agua (INA). Fue importante la coordinación del equipo que realizaba la práctica de la eficiencia con el productor y encargado. Se confeccionaron gráficos de volúmenes mensuales de agua requerida por cultivo versus volúmenes utilizados por el productor; gráficos de frecuencias de riegos y láminas aplicadas versus frecuencias y láminas adecuadas a la capacidad de almacenaje de los suelos y requerimiento de cultivo. Se diseñó una propuesta de riego a nivel de finca, Por último, se construyó un cronograma por compuerta en función del turnado y dotación.

38 Capacitación. Se generaron tres grupos de temas para capacitaciones: los demandados, los inducidos por el equipo técnico y los específicos en temas organizativos. De este modo, los productores fueron capacitados en los siguientes temas: poda de la vid, fertilización, plagas y enfermedades, uso agroquímicos, manejo de suelo, ejecución de labores en verde, aforo de compuerta, capacidad de almacenaje de agua de suelo, manejo de huerta orgánica. Se realizaron eventos con productores y personal del DH sobre la organización institucional, mecanismos de participación y marco legal en la administración del recurso hídrico. Se llevaron a cabo talleres de diagnóstico, definición de competencias, análisis y discusión, intercambio de puntos de vista, elaboración de estrategias. Se efectuaron salidas fuera de la zona del canal Aductor para conocer realidades diversas en cuanto a sistemas productivos y manejo del recurso hídrico. También giras para conocer experiencias organizativas, fuera de la provincia Proceso de organización Estrategia de comunicación. Se implementó una estrategia de comunicación, con la elección de herramientas adecuadas a las convocatorias, reuniones y capacitaciones. Para la convocatoria de la primera reunión, se utilizó como herramienta invitaciones escritas. El emisor fue AER Caucete. Siendo este un proyecto de riego, el canal de comunicación adecuado para la distribución de las invitaciones, era el celador/ 11, por ser alguien conocido por los destinatarios del proyecto y con amplio conocimiento del área. Posteriormente se modificó el canal de comunicación: las invitaciones fueron repartidas por un productor residente en el área que, por su actividad cotidiana, se desplazaba a lo largo del ramo 17. Este esquema de comunicación se reforzó con la instalación de un pizarrón en una finca de fácil acceso. Allí se transmitían mensajes a los productores. El avance en las etapas del proceso de organización, condujo a los productores a aceptar compromisos, entre ellos, la convocatoria a reuniones. De este modo, en el último tramo del proyecto, el emisor era el grupo, el canal de comunicación era un productor que se ofrecía, y el mensaje era acordado en la reunión anterior y transmitido vía telefónica o personal. En todos los casos, a través de llamados telefónicos, se evaluó si el sistema de comunicación era el adecuado. 11 Es el personal del DH, encargado de la distribución del agua de riego en el área del proyecto.

39 34 La estrategia de comunicación para las reuniones y capacitaciones, consistió en armonizar el espacio físico, la dinámica grupal y el momento. Las primeras reuniones se realizaron en la Escuela Pedro Valenzuela, por su cercanía al área. Se utilizó un esquema áulico que generó, entre los participantes, una división en expositores y público. Luego se optó por un modo circular, que permitió mayor interacción entre los participantes. Para estimular la expresión de necesidades y aspiraciones se implementó el método de tarjetas anónimas. Respecto al día, horario y duración de las reuniones, se intentaron diferentes alternativas, finalmente, se acordó un día a mitad de semana, a media mañana y con una duración no mayor a dos horas. La escuela, no ayudó a generar vínculos, ya que no era un lugar habitual para los productores. Para encontrar un ambiente de reunión adecuado, se solicitó a los participantes que propusieran otros sitios. Uno de ellos ofreció una galería y otro una casa. La galería de la finca, tampoco fue buen lugar de encuentro, porque la disposición de tablones y sillas, no facilitaba la comunicación, al estar al aire libre, favorecía la dispersión y los participantes estaban expuestos a los rigores climáticos. Por último se efectuaron las reuniones en la casa. Este fue el espacio de convocatoria definitivo. Las claves del éxito fueron la presencia de un anfitrión hospitalario, el ambiente de la sala y el sentido de pertenencia de los productores. La preparación de las reuniones y capacitaciones, requirió de un proceso. Previamente se debía tener claro el tema a tratar y preparar los elementos a utilizar. Al llegar al lugar del encuentro se debía crear un clima favorable y adecuado (mesa, tablones, sillas, vasos, café, entre otros). Fue muy importante la colocación de un cartel llamativo, con el nombre del proyecto, ubicado en un lugar visible, con el objeto de internalizar el sentido de pertenencia al grupo. En todos los casos, se trató de captar la atención del productor desde el primer momento para satisfacer su expectativa respecto al contenido de la reunión. También, al comienzo de las reuniones, se abordaban temas de interés general ya que el productor venía con sus mochilas explícitas e implícitas. Siempre fue importante el respeto, ya que generó un espacio de apertura, confianza y permitió la comunicación. También se cuidó la gestualidad, la postura, la actitud, sabiendo que las personas captan más de las expresiones externas que del contenido preparado con esmero. Al cierre de las reuniones, se fijaba el tema, fecha y horario para el próximo encuentro. En el caso de capacitaciones, también se acordaba el lugar. En cada reunión se entregaba el material didáctico preparado según el tema desarrollado Etapas del proceso de organización. Se pueden identificar las siguientes etapas básicas: afianzar objetivos, generar confianza, fomentar la creación de vínculos, despertar el interés en temas específicos y aceptar compromisos. En el proceso continuo de construcción grupal, estas etapas

40 35 son una secuencia que no sigue estrictamente un orden, pudiendo ser simultáneas y sin límites definidos entre ellas. Para generar confianza, era necesaria la presencia permanente del equipo técnico en la zona de trabajo; para fomentar la creación de vínculos entre los productores, se programaron actividades que incluían el traslado a pie de los participantes, desde el lugar de reunión hasta el sitio demostrativo; para despertar el interés, se abordaron aspectos técnicos de manejo de cultivo que ellos demandaban. Por otra parte, para sembrar inquietudes respecto a otros aspectos técnicos que el productor no planteaba, se utilizó como material ilustrativo, el mapa de suelo del área, mapas comparativos con curvas isobatas y el gráfico de evapotranspiración de la vid, entre otros. Otro aspecto importante fue que los responsables del proyecto eran los primeros en llegar, recibiendo a los productores, y los últimos en retirarse, despidiéndolos, con lo que se transmitía una valoración individual que tenía como respuesta un compromiso de participación. Durante el período , se transmitieron conocimientos sobre la estructura democrática y el funcionamiento del Departamento de Hidráulica. Se incentivó a los productores para tomar conciencia de que, como grupo, podían participar en esta Institución y lograr objetivos comunes. La realización de posteriores giras, talleres, reuniones, capacitaciones, almuerzos y cenas, fortaleció la consolidación del grupo Ramo 17, en el marco de la ley 886. Al principio se trabajó con productores y encargados. Sin embargo, se comprendió que había que involucrar a los productores, quienes son los que realmente provocan el cambio en la finca, al modificar la conducta de su personal. Así mismo, son los titulares los que pueden integrar los organismos descentralizados del DH. Motivados por la convocatoria electoral 2008, se elevó una propuesta al DH con candidatos para integrar la lista a Comisión de Regantes (CR), por el Subdistrito Superior del único Distrito que existía en la Primera Sección. Luego de esta participación formal en la estructura del DH, el grupo comprendió que reunía las condiciones para crear un nuevo Distrito con su propia CR. Para esto se necesitaban seis personas con mayor compromiso y tiempo disponible que actuaran en representación de todos los regantes del Ramo 17, con pleno apoyo del resto. Las acciones posteriores se concentraron sobre el rol del productor en la toma de decisiones sobre el manejo del recurso hídrico.

41 36 3. Resultados. 3.1 Articulación. Fue posible la articulación de este proyecto con distintos organismos e instituciones debido a que, todos ellos, tienen una finalidad común, que es lograr el correcto uso del recurso hídrico. Para su ejecución fue imprescindible la participación de especialistas en cada una de las temáticas planteadas que aportaron sus conocimientos y experiencia profesional. Con el Departamento de Hidráulica (DH) se trabajó para fortalecer la estructura democrática, a través de la mayor Participación de los usuarios del agua en su administración. Así mismo, se coordinó la instalación y lectura de una red freatimétrica que permitió conocer las fluctuaciones de los niveles freáticos y su representación en curvas isobatas. A través del Programa Nacional ProHuerta se estimuló a los establecimientos educativos, a los productores, y a los propietarios de pequeños lotes, al desarrollo de huertas escolares, comunitarias y familiares. Con el Instituto Nacional de Agua y la Universidad Nacional de San Juan, se consensuó una metodología regional para la determinación de eficiencia de riego, que permitió obtener y analizar resultados comparables. Con el Programa de servicios agrícolas provinciales (PROSAP), se articuló por una parte la elaboración del proyecto de una red de drenaje que empalme a los colectores existentes y permita el saneamiento de los suelos del área. Por otra, en conjunto con la Municipalidad de 25 de Mayo y el PROSAP, se definió las vías de comunicación que se incluyeron en el Plan de Mejoras de Caminos Rurales. El Departamento de Suelo Riego y Drenaje de la EEA San Juan, ajustó el mapa de suelos confeccionado en 1973 y realizó los análisis físico químicos de los mismos, lo que ayudó a definir la ubicación de las parcelas demostrativas y las recomendaciones de manejo y fertilización. Toda esta participación y desarrollo de actividades fue fundamental para la capacitación y transferencia de conocimientos a los involucrados en el proyecto, con el objeto de que cada uno de ellos utilice en forma correcta los recursos disponibles. 3.2 Incorporación de tecnologías y conocimientos. La aplicación de las estrategias utilizadas como pilares en el desarrollo del proyecto se plasmó en los resultados que se detallan a continuación.

42 Recopilación de información. Nómina de titulares de concesiones de agua de riego. Tabla 7. Nombre de titulares del Ramo 17 por compuerta con identificación catastral de las parcelas, superficie total y superficie con concesión. Compuerta 1 Orden de Nº de Has con Superficie Titular riego Nomenclatura Catastral Cuenta derecho Total Has RIVEROS S. María Irene y Otras ,9700 7, VELERT FRAU, Ernesto y otro ,9700 7, SANCHEZ GUTIERREZ, Salvador , , FARIAS, Pedro Jorge ,3651 9, COBAS, Rubén y Hortencia , , LEIVA, Aníbal , ,2294 Sub Totales por compuerta 52, ,1464 Compuerta FARIAS, Pedro Jorge y Otro , , CHIRINO, Augusto Luis , , JIMENEZ MOYANO, Julián , , SANCHEZ GUTIERREZ, Salvador , , CAMPALLO DELGADO, Víctor Manuel ,8397 9, HIDALGO, Alejandro Wadi e Hilda ,8552 9, MARQUEZ ESPADA, Pedro ,6522 6,6522 Sub Totales por compuerta 65, ,3120 Compuerta CAMPAYO DELGADO, Víctor Manuel ,5054 1, CAMPAYO DELGADO, Víctor MFA , , GURREA, María Cristina Josefa , , GONZALEZ VALVERDE SAACEI ,2104 1, DELGADO, Nélida I. Y Otros , , GYORDAN Arsen ,0898 3, DELGADO, Nélida I. Y Otros , , ARES de SEGOVIA, Hilda Josefa , , GODOY AMAT, Francisco , , DELGADO HERRERO ,5238 3,5239 Sub Totales por compuerta 87, ,2564 Compuerta 4 Nº de Nº de Has con Superficie Nomenclatura Catastral Titular Orden Cuenta derecho Total Has MONTILLA, Ltda. ACISA , , DELGADO, Nélida I y Otros ,0000 6, ALBARRACIN SMITH, Belisario Ern , , CAMPAYO DELGADO, Victos Manuel ,7500 3, DELGADO HERRERO A y otros ,1856 3, ROMART S.R.L , , DELGADO HERRERO A y otros ,5644 1,5644 Sub Totales por compuerta 69, ,5388 Compuerta Compuerta PRINGLES, Juan O. Y Otros , , BALTOR S.A , , CALIVAR, Miguel Ángel ,3203 2,3284 Sub Totales por compuerta 76, , GARRIDO, Miguel Antonio ,5531 3, CANTO, Roberto Cesar y Otros ,2551 5, VILLEGAS, Manuel Ernesto ,8927 2, MARQUEZ FRIAS, Juan y Otros ,5000 2, MARQUEZ RODRIGUEZ, Gabriel ,5000 2, LORENTE, José ,6305 2, GUZMAN, Manuel y Otra ,0420 2, GUZMAN, Manuel y Otro ,0012 3, MARQUEZ FRIAS, Antonio ,1630 2, MARQUEZ, Antonio ,5000 6,5000 Sub Totales por compuerta 33, ,4774

43 38 Compuerta 7 Nº de Nº de Has con Superficie Nomenclatura Catastral Titular Orden Cuenta derecho Total Has PRINGLES, María Angélica Villaf , , HERRERIA MORENATE, Juan ,4465 0, HERRERIA MORENATE, Juan ,4001 0, PONCE, Antonio ,2808 0, PONCE, Antonio ,2804 0, TAPIA Vda de FERNANDEZ, Berta ,2597 0, HEREDIA, Juan Antonio ,2597 0, ARBO, Lucia D. Vda de y Otro ,1133 1, CARRIZO, Heriberto Fernando ,2826 0, HEREDIA, Juan Antonio f/ ,3221 0, MERCADO, Justino ,1311 0, SANTIAGO de RIVEROS, Alicia R ,3049 6, FULLANA, Pascual ,9109 4, GARCIA ARBO, Eduardo Osiris ,8422 1, KALEJMAN, Hector Mateo ,0889 8, RODRIGUEZ, Alberta ,1627 8, HEREDIA, Juan Antonio y O , , HEREDIA, Juan Daniel ,1486 0, VILLAFAÑE de PRINGLES, María , , KALEJMAN, Hector Mateo ,0729 8, KALEJMAN, Hector Mateo ,4123 1, JALIFE, José ,4123 1, JALIFE, José ,2367 4, JALIFE, José ,4132 1, JALIFE, José l / ,4123 1, HERRERIA MORENATE, Juan ,4123 1, FULLANA, Pascual ,1318 2, SANTIAGO de RIVEROS, Alicia R ,1976 4, ESTEVEZ TRUJILLO, María Cristina , ,5733 Sub Totales por compuerta 196, ,8033 Superficie del área del proyecto 581, ,4041 Fuente: Dirección del Registro y Catastro de Aguas año 2005 DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Estaciones meteorológicas. Las estaciones meteorológicas más próximas al área de trabajo son: la de la Escuela Agroindustrial del Distrito Casuarinas, la de la Escuela Agrotécnica Gonzalo Doblas, la de la finca Dabell y pluviómetros de la bodega Callia, instalados cerca de la zona. Las dos últimas no se adecuaban a las exigencias del proyecto, sin embargo Dabell aportó parte del instrumental para reacondicionar la estación de la escuela Gonzalo Doblas y Callia puso a disposición los datos de los pluviómetros Relevamiento catastral. La actualización a campo de los registros del Departamento de Hidráulica, en base a las secciones catastrales de la Dirección Provincial de Geodesia y Catastro 12, determinó que, en el área del proyecto, existen 76 parcelas que pertenecen a 50 propietarios. De ellos 12 poseen lotes no dedicados a la producción agrícola por lo que se los vinculó al programa Pro-huerta y 5 no se relacionaron con el proyecto, por diferentes motivos. En consecuencia fueron 33 los propietarios involucrados. 12 La identificación parcelaria o nomenclatura catastral está formada por un número de 10 cifras, las dos primeras corresponden al departamento; las siguientes dos cifras representan a una sección dentro del departamento; los últimos seis dígitos corresponden a las coordenadas geográficas del baricentro de la parcela (los tres primeros se leen en ordenadas y los tres últimas en abscisas).

44 39 Figura 15. Identificación catastral de las propiedades Relevamiento poblacional y de vivienda. El resultado del relevamiento muestra la existencia de 50 casas donde viven 199 personas, en forma estable. Se observa una mayor concentración poblacional (42 % del total) en la manzana N 3, coincidente con la presencia de lotes y propiedades de mediano tamaño que son regadas por la compuerta N 6. Tabla 8. Población según edades.

45 40 Figura 16. Distribución de población según edades. Ocupación jefe de familia Propietarios Encargados Contratistas Caseros Obreros Otros Obreros 24% Otros 12% Caseros 14% Propietarios 24% Encargados 18% Contratistas 8% Figura 17. Porcentaje de rubros ocupacionales de jefes de familia en el área.

46 41 Figura 18. Distribución de viviendas y ocupación del jefe de familia. De los 50 jefes de familia, el 26 % son contratistas y encargados, el 24 % son propietarios, un número similar son obreros y el resto desempeñan actividades no vinculadas al agro (albañil, comerciante, entre otros). Tabla 9. Población en edad escolar y establecimientos al que concurren.

47 42 Dentro de la composición familiar, los rangos de edades de 5-12 y 13-19; comprenden 67 niños y jóvenes, de los cuales, el 88 % asiste a establecimientos escolares (nivel primario, secundario y universitario) Relevamiento de cultivos, red de riego interna y perforaciones Cultivos del área. El 88 % de los cultivos del área corresponde a vid, seguido de especies hortícolas con el 8 %, en donde prevalece el ajo concentrado en compuerta 7. En tercer lugar se encuentra el olivo con el 3,5 %. Existe un 0,5 % de otros cultivos. Los porcentajes observados son semejantes a los del área con derecho de riego en el departamento de 25 de Mayo. Respecto a variedades de vid, predominan Cereza, Pedro Ximénez y Moscatel de Alejandría con un 57 %. Luego se encuentran variedades de uva de mesa (California, Superior Seedless, Alfonso Lavallé y Red Globe), por último, variedades destinadas a pasas (Sultanina, Arizul y Moscatuel). Tabla 10. Superficie cultivada por compuerta y especie. Compuerta Vid superficie Olivo Frutales Anuales Totales (ha) ha superficie ha superficie ha superficie Especie 1 37,21 0,32 0,3 0,5 ceb. Semilla 38, ,55 3,4 1,5 1 tomate inv. 48, ,05 2 0,3 57, ,3 35,3 5 39,7 39,7 6 27,15 0,6 0,15 0,5 Chacra 28,4 8 Melón 7 39,7 5 68,7 16 Ajo Total 276,66 11,32 2, ,23 Tabla 11. Superficie cultivada con vid por compuerta y variedad.

48 43 Figura 19. Mapa de superficie cultivada en el área. En la figura 19, se observa una distribución regular de cultivos en el área, sin embargo en la última manzana existe una alta proporción de superficie sin cultivar. Esto se debe a un proceso de salinización por efecto de la revenición de los suelos. Topográficamente es un sector bajo y sin drenes.

49 44 Los resultados del relevamiento de cultivos permiten efectuar la caracterización del área según superficie total, superficie con derecho y superficie cultivada. Compuerta Tabla 12. Superficie total, con derecho y cultivada, en ha. N de propiedades ha totales ha con derecho ha cultivadas R sup. cultivada/con derecho ,15 52,65 38,33 73% ,31 65,65 48,45 74% ,25 87,91 57,35 65% ,54 69,08 35,3 51% ,87 76,74 39,7 52% ,48 33,04 28,4 86% ,8 196,46 68,7 35% Total ,4 581,53 316,23 54% Figura 20. Relación de superficies total, con derecho y cultivada por compuerta. El análisis de la tabla 12 y figura 20 denota que las compuertas 1,2 y 6 tienen una relación porcentual de superficie cultivada respecto a la superficie con derecho elevada y la compuerta 7 una relación muy desfavorable. Esto se atribuye al posicionamiento de las compuertas en el ramo: compuertas 1 y 2 están en la cabecera, por lo tanto reciben caudales uniformes, la compuerta 7, que es la última del ramo, en cambio sufre todas las variaciones de caudal que se producen durante el riego. La situación de la compuerta 6 es diferente y se explica porque suministra el agua a una reducida superficie con derecho. El promedio general de la relación superficie con derecho a cultivada, es del 54 %. Las compuertas 4 y 5 poseen una relación de 51 y 52 % respectivamente. Esta situación refleja la realidad provincial.

50 45 Red de riego en al área del proyecto. Figura 21. Red de acequias comuneras y área regada por compuerta. En la figura 21 se identifica, con diferentes colores, el área regada por cada una de las compuertas del ramo 17. Además se muestra el trazado de la red de acequias comuneras que permiten la distribución del agua de riego a las distintas parcelas. En las compuertas 3 y 5 se hace notar la situación desfavorable de las últimas propiedades. En ambos casos, el recorrido de la acequia comunera es muy extenso y, además, atraviesa terrenos arenosos, lo que provoca pérdidas durante la conducción del agua.

51 46 Perforaciones privadas en el área. Figura 22. Relevamiento de perforaciones privadas. En el área existen 12 perforaciones en condiciones de funcionamiento. Dos de ellas son comuneras con acuerdos previos para el uso y mantenimiento. Estos son ejemplos de tipos de organización no formales existentes. Sólo una de ellas (manzana 4; propiedad 709), funcionó ocasionalmente, durante el período de ejecución del proyecto y se utilizó para el riego de cultivos anuales de invierno, especialmente en la época de monda.

52 Encuesta ex ante a productores y encargados Tabla 13. Encuesta ex ante a productores y encargados. Propietarios Encargados Observaciones Si No si No Registro de actividades 28 % 72 % 30 % 70 % agrícola Registro de riego por 26 % 74 % 12 % 88 % cuartel Nivelación del terreno 100 % 0 % 100 % 0 % 39 % tiene nivel a cero, 55 % con leve pendiente5 6 % con pendiente pronunciada. Método de riego: por melga 58 % 42 % 82 % 18 % En segundo lugar se cita riego por surco y tercero riego por inundación. Presencia de regador permanente 81 % 19 % 88 % 12 % En general, se considera regador al encargado o un operario de finca. Riego Nocturno 51 % 49 % 77 % 23 % 31 % no asiste el riego. Riega igual en primavera verano Riega con el primer turno Riega hasta el último turno Conoce los tipos de suelo por cuartel 63 % 37 % 70 % 30 % Vuelve a regar el mismo cuartel entre 15 y 19 días el 48 %; entre 8 y 14 días el 29 % y más de 20 días el 23 %. 96 % 4 % 100 % 0 % 60 % 40 % 60 % 40 % Normalmente el corte de agua es en Mayo Junio. El 40 % efectúa el último riego en Marzo Abril 90 % 10 % 76 % 24 % 75 % conoce los suelos a través de las labores culturales y el 43 % a través del riego. Hace control de malezas 100 % 0 % 100 % 0 % Usa implemento para el control de malezas 48 % 52 % 82 % 18 % El 100 % hace control químico. El uso de implemento es complementario. Sólo el 10 % hace control manual. Hace control de malezas 3 % 97 % 0 % 100 % para facilitar el riego Hace uso de guanos 68% 22% 53% 47% Más del 70 % usa guano de cabra en invierno. El 23 % usa de guano de gallina. Hace uso de fertilizante químico. 90% 10% 100% 0% Los más utilizados son urea, triple 15, y nitrofosca. Un 7 % hace aplicaciones en poscosecha. 26% 74% 12% 88% Reconoce tener problemas de freática Conoce profundidad de 30% 70% 12% 88% nivel freático actual Sabe aforar su 13% 87% 0% 100% compuerta Realizó actividad de 38% 62% 6% 94% capacitación Interés en capacitarse 84% 16% 88% 12% Acude a Hidráulica frente a problemas con el agua de riego. 22% 78% 18% 82% El 74 % de los propietarios y el 94 % de los encargados acuden a los vecinos del ramo para resolver problemas. Los resultados de la encuesta ex ante, plasmados en la tabla N 13, permitieron conocer los hábitos de trabajo de los productores del área. El 70 % de la población encuestada considera que no es necesario llevar registros de todas las prácticas realizadas durante el ciclo productivo ya que afirman recordarlas. Sin embargo, durante las actividades de seguimiento se demostró que los encargados y propietarios confunden fechas, momentos de prácticas de cultivo, etapas fenológicas, dosis y productos fitosanitarios, lo que conduce a fallas durante el proceso de gestión.

53 48 Se debe tener presente que la administración es la asignación de recursos necesarios para el logro de los objetivos y, por otra parte, la gestión implica el análisis de hechos pasados. Cuanto mayor sea el volumen de datos que se analizan y procesan, más certera es la información obtenida. De este modo la planificación (labores culturales, uso de maquinaria e implementos, aplicaciones de fitosanitarios, compra de insumos y venta del producto) es más eficiente. A su vez, la gestión permite un análisis más preciso de la estructura de costos (insumos, mano de obra, uso de maquinarias, entre otros) y una comparación del pasado con el presente, haciendo más acertado el proceso de toma de decisiones. El método de riego predominante es por melga sin pendiente. A lo largo del ciclo, no se realizan retoques en la nivelación. El 16 % de las propiedades es regado por inundación. Esto provoca incremento en el nivel freático, revenición de los suelos, lavado de fertilizantes y asfixia de raíces. Respecto a la presencia de regador permanente, cabe aclarar que esta tarea está a cargo del encargado, secundado por un operario no específico. El 31 % de los riegos nocturnos no se cuidan. En la mayoría de los casos, inicia los riegos con el primer turno, luego de la monda/ 13, y los finaliza con el último turno previo a la monda del año siguiente. No se tiene en cuenta las etapas fenológicas del cultivo ni el tipo de suelo para determinar la frecuencia y lámina de riego. Por el contrario se basan en la oportunidad de ejecución de labores y disponibilidad de agua de turno. Más del 80 % afirma conocer el tipo de suelo, conocimiento empírico que pocas veces es aplicado al correcto manejo del riego. Solamente, ante severos problemas de cultivo, recurren al muestreo y análisis de suelo. En la mayoría de los casos no utilizan esta herramienta en el proceso de toma de decisiones. El control de malezas es una práctica generalizada con predominio de uso de herbicidas. Un mínimo porcentaje (3 %), hace control de malezas para favorecer la operación de riego. Esto sumado a los problemas de relieve genera dificultades para que el agua escurra libremente de la cabecera al pie de la unidad de riego. El 90 % de los productores realiza fertilizaciones durante el ciclo. Sólo el 7 % realiza aplicaciones poscosecha, siendo este uno de los momentos óptimos, además de poscuaje. El 80 % desconoce la profundidad de la napa freática y los problemas que ocasiona a los suelos y cultivos. Sólo un 6 % de los encargados realizó actividades de capacitación, por iniciativa personal y fuera del horario de trabajo. En general los propietarios no valoran a las capacitaciones como una inversión. Alrededor del 85 % de los casos manifiesta tener interés en capacitarse. 13 Período de monda: corta anual de agua de riego, para la limpieza y mantenimiento de la red de riego.

54 49 El 80 % de productores y encargados no acude al Departamento de Hidráulica para resolver problemas relacionados con el riego. Sin embargo, el 74 % de los productores y el 94 % de los encargados, afirma que recurren a los vecinos del ramo para resolver este tipo de inconvenientes. La existencia de acuerdos no formales permite deducir que existen interrelaciones respecto a la problemática del uso del recurso hídrico Aspectos tecnológicos generales Estaciones meteorológicas y datos climáticos zonales Se trasladó la estación de la escuela Gonzalo Doblas a un sitio más protegido y se reacondicionó el instrumental y casilla meteorológica. Se tomaron datos de temperatura mínimas, máximas, temperatura de bulbo seco y húmedo, dirección y fuerza del viento, precipitación y evaporación. El procesamiento de estos datos y los de la estación de Las Casuarinas, permitieron elaborar el siguiente climograma para 25 de Mayo: Figura 23. Climograma del departamento 25 de Mayo ( ). Tabla 14. Temperatura media mensual y precipitaciones para el período Mes T C Mm Junio 8,42 4,37 Julio 7,67 2,40 Agosto 10,24 3,76 Septiembre 14,27 4,24 Octubre 19,83 5,65 Noviembre 22,86 6,42 Diciembre 25,28 9,00 Enero 26,65 21,26 Febrero 25,48 21,73 Marzo 23,07 21,96 Abril 17,85 12,16 Mayo 12,04 8,19

55 50 En el climograma de la figura 23 se graficó la temperatura media mensual y la precipitación mensual promedio para el período La temperatura mensual promedio es de C y la precipitación anual es de 121 mm. Seguimiento de volúmenes distribuidos en 25 de Mayo Figura 24. Volúmenes mensuales distribuidos. Se observa que el año hidrológico , dentro del período , es el año de menores volúmenes distribuidos (123 hm 3 ). Esto coincide con el menor derrame del rio San Juan en la década (1192 hm 3 ). El año es el de mayores volúmenes distribuidos (175 hm 3 ), para un derrame del río San Juan de 2291 hm 3. La curva, color verde, muestra los volúmenes mensuales promedio, para el período considerado con una media anual de 157 hm3. Figura 25. Derrames del rio San Juan versus volúmenes distribuidos en 25 de Mayo (hm 3 ). En la figura 25 las barras azules representan los derrames del río San Juan en hm3 anuales para los ciclos hidrológicos comprendidos entre al La línea roja representa los volúmenes distribuidos en 25 de Mayo para el mismo período. Esto muestra que, a pesar de las oscilaciones en el derrame del Rio San Juan, los volúmenes entregados al departamento 25 de Mayo no tuvieron variaciones, excepto en los ciclo ; y , ya que fueron años hidrológicos pobres.

56 51 Seguimiento de volúmenes requeridos y distribuidos, por compuerta, ciclo Figura 26. Volúmenes requeridos vs distribuidos en compuerta 1. Figura 27. Volúmenes requeridos vs distribuidos en compuerta 2. Figura 28. Volúmenes requeridos vs distribuidos en compuerta 3.

57 52 Figura 29. Volúmenes requeridos vs distribuidos en compuerta 4. Figura 30. Volúmenes requeridos vs distribuidos en compuerta 5. Figura 31. Volúmenes requeridos vs distribuidos en compuerta 6.

58 53 Figura 32. Volúmenes requeridos vs distribuidos en compuerta 7. Los gráficos representan, para cada una de las compuertas del ramo 17, los volúmenes mensuales distribuidos (m 3 ), según la superficie con derecho de agua de riego y los volúmenes requeridos según los cultivos existentes. Para esto último se tuvieron en cuenta las tablas de valores de consumos netos promedios de agua por cultivo, elaborados por EEA San Juan, INTA (Ver anexo III). Se observa que, en general, la demanda de los cultivos es satisfecha por los caudales distribuidos. Se destaca la práctica de riegos innecesarios en primavera, que se correlaciona en forma directa con el aumento de los niveles freáticos (ver apartado de isobatas). En el mes de julio, se observa un mínimo que corresponde al período de monda. Identificación de los suelos de la zona cultivada Se tomó como base El Estudio de Suelos y Drenaje del Valle de Tulum, realizado por INTA y el Gobierno de la provincia, publicado en el año Este es un estudio a nivel de semidetalle, con una densidad media de una observación cada 15 ha como promedio. El mapa básico de suelos se confeccionó a escala 1:

59 54 Figura 33. Mapa de suelos del área (Integración de las cartas de suelo N 64, 65, 73 y 74). Los suelos predominantes corresponden a la serie Mitre. Los perfiles de esta serie se caracterizan por la sucesión de dos o más capas de texturas que varían entre franco arcillosa, franco arcillo limosa, arcillo limosa o arcillosa, constituyendo el suelo y hasta donde aparece la primer marcada discontinuidad textural (un metro o más). El subsuelo (hasta dos metros o más), tiene una textura arenosa a franco arenosa. En estado natural son muy salinos, tienen baja infiltración y baja capacidad natural de drenaje. El lavado de suelos suele ser dificultoso, debiéndose recurrir en muchos casos a prácticas especiales, para mejorar la infiltración (subsolado, aradas profundas). Son los terrenos más llanos del Valle de Tulum, poseen una pendiente menor al 1 %. Le sigue en orden de importancia la serie Belgrano, con predominio de texturas medias a livianas, franco arenosa / arenosa franca (hasta un metro de profundidad o más). En general, poseen una buena capacidad de drenaje, con valores de infiltración medios a altos y conductividad hidráulica moderada a moderadamente rápida. Por este motivo, el lavado de suelos suele ser más eficiente que en la serie Mitre. Esta serie, presenta una fase (Be1), que se caracteriza por tener relieve suavemente ondulado y se encuentra próxima al cauce del rio San Juan. Estos suelos se formaron

60 55 en las terrazas altas del ex valle de inundación del rio San Juan; su pendiente característica es del 1 %. Ocasionalmente, en las proximidades de la serie Belgrano, se presenta un perfil compuesto correspondiente a la serie Sarmiento. Estos representan el 0.79 % de los tipos de suelo del Valle de Tulum. Esta serie está constituida por una sucesión de tres o más capas dentro de los dos metros de profundidad. El suelo (hasta la primera marcada discontinuidad textural), es de textura areno franco a franco arenosa (espesor aproximado 0,50 m); el subsuelo (hasta la segunda marcada discontinuidad textural) es de textura predominantemente arcillo limosa o franco arcillosa (puede llegar a tener un espesor de un metro); el substrato (por debajo de la segunda discontinuidad textural) es de textura similar al suelo (hasta completar los dos metros de profundidad). La drenabilidad del perfil es de mediocre a mala. Por esta circunstancia es importante tomar precauciones en el riego y, sobre todo, cuando es necesario aplicar lavado para eliminación de exceso de sales en el caso de suelos salinos, pues puede crearse en tales circunstancias una freática aperchada. La conductividad hidráulica es moderadamente rápida en el suelo y moderadamente lenta en el subsuelo. Ajuste del mapa de suelos del área En las actividades específicas del proyecto se previó intensificar las observaciones del suelo del área, para ajustar el mapa de suelo existente. Para conseguir un nivel de detalle se realizaron 75 observaciones de suelo hasta una profundidad media de 1,50 m (Rango 1,10-2,00 m) sobre una superficie de 680 ha. En todos los casos se describió el perfil textural por capas hasta la profundidad explorada. Las observaciones correspondieron, en su totalidad, a barrenados y abarcaron zonas cultivadas, incultas niveladas e incultas. Todos los sitios fueron georeferenciado. A las 75 observaciones de suelos se incorporó además, la información de los perfiles de 33 freatímetros (27 de ellos instalados a fines de 2005). Si bien la profundidad de los mismos fue mayor (3 m o mas), para la elaboración del mapa de suelo se consideró hasta 1,50 m. De esta manera se contó con la información de 108 sitios obteniendo una densidad de una observación por cada 6 ha. El ajuste del mapa de suelo permitió comprobar la existencia de sectores con suelo de la serie Canal Puntilla. Es la tercera serie más frecuente en los suelos del Valle de Tulum. Esta serie identifica a todas las formaciones medanosas del valle, distribuidas irregularmente a lo largo y ancho del mismo. El relieve es normal, con pendientes superiores al 2 %. Para cultivarlos es necesario hacer severos rebajes en sucesivas terrazas o utilizar riego por goteo. El perfil está constituido por un suelo de textura gruesa -franco arenosa o arenosa- que, generalmente, supera los dos metros de profundidad. Se trata de un suelo bien drenado. La conductividad hidráulica es, en general, moderadamente rápida. Son suelos con baja capacidad de almacenamiento de humedad, alta infiltración, excesivamente drenados y poco fértiles (por el predominio de arena). En general requieren el agregado de materia orgánica para mejorar condiciones de retención hídrica.

61 56 Figura 34. Mapa de suelos ajustado del área. Como puede verse en la figura 34, la distribución de los suelos es heterogénea al igual que en el Valle de Tulum. Se presentan tres series de suelo: Belgrano, Mitre y Canal Puntilla. Las principales características, se describen a continuación.

62 57 Serie Belgrano Símbolo: Be (Color amarillo) Es el suelo que predomina en el área con una superficie de 335 ha (49,3 %). Tiene una distribución heterogénea y abarca amplios sectores al sur de Calle 2. Este tipo de suelo presenta características óptimas para el desarrollo de cualquier cultivo. Está bien estructurado y sin impedimento para el desarrollo y la exploración radicular. Presenta drenaje moderado al igual que la infiltración. La capacidad de retención es de media a alta como así también los niveles de fertilidad Serie Mitre (Fase profunda) Símbolo: Mi (Color verde) Este tipo de suelo ocupa el segundo lugar en cuanto a superficie. Abarca 155 ha (22,8 %) distribuidas principalmente en la zona norte Se destaca por la presencia de texturas de la familia fina, muy variable en cuanto a su distribución y según sector. Por el tipo de textura que predomina (franco a arcillo limoso), estos suelos poseen una alta capacidad de retención hídrica, son naturalmente más fértiles y bien manejados son potencialmente productivos. Como desventajas se destaca un drenaje mediocre, baja infiltración y dificultades para la recuperación de suelos cuando están salinizados. Serie Mitre (Fase somera) Símbolo: Mi (Color verde claro) La diferencia con el anterior es que presenta textura fina solo a nivel superficial (primeros cm), sobre subsuelo de texturas medias a livianas. Se presenta en forma muy heterogénea en el área. La superficie es de 79 ha (11,6 %). El perfil más común es de textura franco arcillosa hasta 0,40 m, sobre subsuelo donde se alterna franco arenoso y arenoso franco. Este tipo de suelo presenta buenas características: adecuado drenaje en profundidad, sin capas limitantes, mediana fertilidad e infiltración moderada a baja. Serie Canal Puntilla Símbolo: Cp (color violeta) Corresponde al tercer tipo de suelo que se presenta en el área con una superficie total de 111 ha (16,3 %). Fue detectado en cinco sectores en algunos casos reducidos como puede verse en el mapa. La principal característica es el predominio de textura arenosa franca y arenosa hasta 1,50 m de profundidad o más. Ocasionalmente aparecen en el perfil capas de textura franco arenosa, franca o franco arcillosa de no más de 20 cm de espesor.

63 58 Tipo de suelo Serie Belgrano (Be) Serie Mitre profunda (Mi) Serie Mitre somera (Mi1) Serie Canal Puntilla (Cp) Tabla 15. Resumen principales características de suelos del área Principales características Predominio de franco arenoso 1,30 m de profundidad. Características óptimas para el desarrollo de todo tipo de cultivos. Bien estructurados y sin impedimento para el desarrollo y la exploración radicular. Drenaje e infiltración moderado Capacidad de retención de humedad: media Fertilidad: media Predominio de textura fina (franco arcilloso, franco arcillo limoso) hasta 0,90-1,20 m, según sector Alta capacidad de retención hídrica. Fértiles; bien manejados son potencialmente productivos. Desventajas: drenaje mediocre, baja infiltración y dificultades para la recuperación de suelos cuando están salinizados. Predominio de textura fina (franco arcilloso, franco arcillo limoso) a nivel superficial (30-50 cm). Subsuelo de textura media a liviana. Buenas características por un adecuado drenaje en profundidad sin capas limitantes. Mediana fertilidad; infiltración moderada a baja. Predominio de textura arenosa-franca y arenosa hasta 1,50 m de profundidad o más. Baja capacidad de almacenamiento de humedad, alta infiltración, excesivamente drenados. Baja fertilidad (por el predominio de arena). En general requieren el agregado de materia orgánica para mejorar condiciones de retención hídrica. Superf. (ha) % , , ,3 TOTAL Seguimiento de niveles freáticos En el año 1973, en ocasión de realizarse el Estudio de Suelo y Drenaje del Valle de Tulum se instaló una red freatimétrica en el área cultivada. Esto permitió conocer las oscilaciones de los niveles freáticos a través del año durante el período de estudio. Posteriormente, algunos sectores de la red se fueron deteriorando. Para poder utilizar los antecedentes respecto a niveles freáticos, se respetó el diseño de la red original. Se verificó el estado de funcionamiento de los freatímetros, se los reparó y se instalaron nuevos. De este modo, quedaron 27 dentro del área del proyecto y 12 en sus inmediaciones, abarcando 1200 ha. Para construir un freatímetro se hace una perforación con pala barreno (12 cm de diámetro); se rellena el fondo del pozo con 15 a 20 cm de ripio y se introduce un caño de PVC de 4 mm de espesor y 5 cm de diámetro, previamente ranurado en su extremo inferior y protegido con una red plástica (evita que se introduzca partículas al tubo). En general la longitud del tubo es de dos a tres metros. Se rellena con ripio, el espacio entre la pared del tubo y la pared de la perforación, hasta superar el sector ranurado (funciona como filtro). Luego se rellena con tierra y se culmina con un cabezal de hormigón. Finalmente se deja georeferenciado el sitio de la instalación.

64 59 Cabezal de hormigón con ranura para lectura. Superficie del terreno. Perforación con pala barreno. Tubo de PVC. Sector inferior ranurado. Rejilla protectora Material filtrante (ripio). Figura 35. Esquema de un freatímetro. La información recabada fue procesada y analizada. Para cada freatímetro se confeccionó un hidrograma profundidad-tiempo para determinar la evolución y el patrón de comportamiento de la freática mes a mes. Por cada lectura, se confeccionó mapas de Isobatas (curvas de igual profundidad del nivel freático) y se determinó las superficies afectadas a los siguientes rangos de profundidades: hasta 1 m, 1,00-1,50 m, 1,50-2,00 m, 2,00-2,50 m, 2,50-3,00 y más de 3 m. En la tabla 16, figuran las superficies afectadas para cada rango entre Febrero de 2006 y Febrero de Se resalta las fechas con mayor y menor afectación, hasta 2 m de profundidad. Tabla 16. Superficie afectada (ha) por freática a diferente rangos de profundidad (m) Fecha <1m m m m m >3 m 06-feb abr may jun jul ago-06 2,5 73, sep , , oct ,5 175, nov dic ene feb mar abr may , ,4 77 4,1 24-jun ,4 372,8 180,3 33, jul ,5 392,4 224,4 40,6 2,1 14-ago ,8 401,2 190,0 41,5 0,5 17-sep , ,

65 60 12-oct ,0 313,0 71, nov ,8 417,6 98,5 6,1 12-dic ,5 321,9 270,5 25, ene ,4 184,2 401,5 69 6,9 10-abr ,8 264,5 257,1 121,6 17,0 11-jun ,3 257,7 310,6 77,4 19,9 21-ago ,4 187,6 394,7 72,0 16,3 12-sep ,7 330,3 252,1 38, oct ,1 421,2 70,6 14, nov ,4 383,6 200,3 8, dic ,2 316,8 264,9 29, feb ,0 255,0 255,0 125,0 23,0 Como puede verse en la tabla 16, el periodo donde es máxima la superficie con niveles freáticos elevados se presenta en primavera (entre Septiembre y Noviembre) mientras que la superficie se reduce en otoño invierno (desde fines de Febrero hasta Agosto). En la figura 35, se representa la superficie afectada para distintos niveles de profundidad en el periodo relevado. Figura 36. Superficie afectada con niveles freáticos. Período feb 2006-feb 2009 Esta situación es típica de zonas bajo riego. Se puede ver en la figura 36 que las áreas afectadas disminuyen significativamente en periodos de cosecha, por reducción de riegos, y corte del suministro de la dotación (fines de Febrero a principios de Agosto). En cambio, a partir de Agosto-Setiembre los riegos que se aplican suelen ser excesivos, considerando que el requerimiento de los cultivos es mínimo (ver Anexo II), por lo tanto el agua excedente se pierde por percolación profunda alimentando la freática. En las figuras 37 y 38, se representa las isobatas para dos situaciones diferentes. En primavera (figura 37) se observa zonas con nivel freático menor a 1,50 m (178 ha) y con niveles de 1,50 m - 2 m (282 ha). Entre ambas representan el 70 % del total del área. En verano, en cambio, los niveles freáticos son más profundos, sólo el 15 % del área registra niveles inferiores a 2 m (figura 38).

66 61 En la figura 39 se ha representado el promedio de las lecturas efectuadas entre Septiembre y Noviembre. Existe en el extremo sur-este una napa freática próxima a la superficie (menor a 1,5 m). Esta situación ha provocado la salinización de esos suelos por el fenómeno de revenición y requiere de obras de drenaje para su saneamiento. Tabla 17. Superficie afectada a diferente rangos de profundidad en el periodo de máximo ascenso freático (setiembre-noviembre) RANGO Superficies Grado de Parcial (ha) % Acumulada (ha) % afectación < 1, , ,3 Alto 1,50-2,00 m , ,1 Moderado > 2,00 m , ,0 Leve Figura 37 Isobatas Octubre 2006 Figura 38. Isobatas Marzo 2007 Figura 37. Isobatas Octubre % del área con niveles freáticos menores a 2 m Figura 38. Isobatas Marzo % del área con niveles freáticos menores a 2 m

67 Parcelas demostrativas Figura 39. Isobatas promedio fueron: cultivo, productor- Las pautas de selección de parcelas demostrativas 14 encargado y suelo. Se eligió la vid por ser el cultivo predominante en la provincia y en el área. Las variedades más cultivadas son Cereza (31 %) y Pedro Giménez (17 %). Se tuvo en cuenta la edad y estado vegetativo de los cultivos, previendo la evaluación de resultados a través del rendimiento. Respecto al productor o encargado, se consideró tres aspectos personales: ser participativo, permeable y residente en el lugar. Por último, se seleccionó distintos tipos de suelo ya que condicionan el manejo del riego. De esta forma, las parcelas demostrativas fueron: 14 La parcela demostrativa, generalmente, es un cuartel dentro de una finca.

68 63 Tabla 18. Parcelas demostrativas por compuerta. Cpta. Titular Variedad Edad Personal estable Suelo 1 Tucuma Sultanina 15 Encargado Mitre 2 Chirino Cereza 20 Productor Mitre canal puntilla 3 Delgado Superior 15 Encargado Mitre 4 Albarracín Cereza 30 Encargado Belgrano 5 Santander Pedro 10 Encargado Canal puntilla Giménez 6 Márquez Cereza 20 Encargado Belgrano 7 Fullana Pedro Giménez 10 Productor Belgrano Descripción de las parcelas demostrativas. Parcela demostrativa de la compuerta N 1. Propiedad de Sánchez Gutiérrez Salvador (Tucuma SA). La propiedad (a cargo de Osvaldo Sánchez) tiene una superficie total de 10 ha m 2. La superficie con derecho de riego es de 9 ha m 2. Recibe un turno de 18 horas, desde las 9:00 hasta las 3:00 del día siguiente, cada 8 días. La superficie total cultivada es de 8,5 ha, dividida en 4 cuarteles con vid de las variedades Arizul, Sultanina, Red Globe y Alfonso Lavallé. En la propiedad vive el encargado con su familia. Se seleccionó como parcela demostrativa, al cuartel de variedad Sultanina de 1 ha m 2. La distancia de plantación es de 3 x 3 (1110 plantas / ha), el año de implantación es 1991, el análisis textural identifica a un perfil de suelo Mitre. La capa superficial está constituida por 50 al 70 % de limo, 30 a 40 % de arcilla y menos del 15 % de arena. Es un suelo de difícil manejo por su tendencia a compactarse, no obstante se encuentra apoyado sobre un subsuelo franco con un contenido de arena del 30 al 40 % que favorece el drenaje. La toma de agua de riego de la propiedad, está ubicada en la esquina noroeste, donde nace la acequia principal que corre de oeste a este, paralela al límite norte del predio. La sistematización del riego en la parcela demostrativa, consta de una acequia regadora, en sentido norte-sur, trazada en la línea media del cuartel. Este se divide en ocho paños, cuatro al este y cuatro al oeste de la acequia regadora, delimitados por bordos cada 35 m. Cada uno de esos paños tiene una acequia auxiliar de riego que alimenta a 11 melgas de 75 m de largo. Mediante tapones de tierra, en la acequia regadora, se distribuye el agua en dos paños, por vez. Se instaló el siguiente instrumental: un aforador sin cuello, ubicado en el ingreso del agua al cuartel; un freatímetro ubicado sobre el perimetral y dos sensores de humedad ubicados a 20 m del inicio y final de una melga.

69 64 N Figura 40 Parcela demostrativa en compuerta 1. Parcela demostrativa de la compuerta N 2. Propiedad de Augusto Chirino. La propiedad de Augusto Chirino tiene una superficie total de 10 ha m 2. La superficie con derecho de riego es de 9 ha m 2. Recibe un turno de 14 horas con 24 minutos (desde las 23:00 hasta las 13:00 del día siguiente) cada 8 días. La superficie total cultivada es de 5 ha m 2 (3 ha de olivo y 2 ha m 2 de vid). El propietario reside en la finca con su familia. Se seleccionó como parcela demostrativa el cuartel de vid variedad Cereza implantada en el año 1986, con marcos de plantación de 2 m x 2 m y 2 m x 2,4 m. El análisis textural identifica a perfiles de las series Mitre y Canal Puntilla. En el sector de la serie Mitre, la capa superficial está compuesta por 60 a 70 % de limo, 10 a 20 % de arcilla. Es de difícil manejo por formación de costras. El subsuelo es franco arenoso con alto porcentaje de arena. En el sector de la serie Canal Puntilla, el suelo y subsuelo, presentan más del 80 % de arena. En consecuencia tiene óptimo drenaje y baja fertilidad. Se recomienda en este tipo de suelo, el aporte de guanos y suelos de textura franca en hoyos contiguos a la planta. La toma de agua de riego está ubicada en el centro de la propiedad sobre el límite oeste del predio. El propietario, conociendo las diferencias de suelo del cuartel, delimitó el área del Canal Puntilla con bordos.

70 65 La acequia regadora está trazada de oeste a este en la línea media del cuartel. Para regar, hace bordos cada 15 melgas. En el sector arenoso riega cada 8 días (todos los turnos) y al resto, cada 16 días (turno por medio). Se instaló un aforador, un freatímetro y dos sensores de humedad. Figura 41 Parcela demostrativa en compuerta 2. Parcela demostrativa de la Compuerta N 3. Propiedad de Jorge Delgado. La propiedad de Jorge Delgado tiene una superficie total de 16 ha 0864 m 2 toda con derecho de agua de riego. Recibe un turno de 17 horas 33 minutos, cada 8 días. Recibe el agua 36 horas después de que ingresa al ramo 17, el horario de riego, normalmente es de 21:00 a 14:30 horas. La superficie total cultivada es de 8 ha, dividida en 3 cuarteles con vid de las variedades Red Globe, Superior Seedless y Criolla Grande-Cereza. En la propiedad vive el encargado con su familia. Se seleccionó como parcela demostrativa, al cuartel de la variedad Superior Seedless. El cuartel tiene 2 ha, la distancia de plantación es de 3 x 1,8 (1852 plantas / ha), el año de implantación es 1998, el análisis textural identifica a un perfil de suelo Mitre. La capa superficial está constituida por 30 al 40 % de limo, 30 a 40 % de arcilla y 30 a 40 % de arena. Es un suelo de muy buen comportamiento en cuanto al almacenaje de agua. Se encuentra apoyado sobre un subsuelo franco que asegura buen drenaje.

71 66 La toma de agua de riego de la propiedad está ubicada en el extremo noroeste, donde nace la acequia principal que corre de norte a sur, paralela al límite oeste del predio. La distancia desde la compuerta N 3 a la toma del predio, es de 1,9 km, tardando el agua en hacer este recorrido aproximadamente 3 horas, atravesando en parte terrenos arenosos. La sistematización del riego en la parcela demostrativa, consta de una acequia regadora, en sentido oeste este, trazada en la línea media del cuartel. Posee bordos cada 3 melgas en sentido oeste a este y riega 3 bordos por vez. Parcela demostrativa de la Compuerta N 4 Propiedad de Belisario Albarracín Figura 42. Parcela demostrativa en compuerta 3. La propiedad de Belisario Albarracín tiene una superficie total de 12 ha 0246 m 2, con derecho de riego para 11 ha 9136 m 2. Recibe un turno de 16 horas 31 minutos, cada 8 días a las12:00 horas del tercer día. La superficie total cultivada es de 9 ha 3000 m 2, dividida en 4 cuarteles con vid de las variedades Sangiovese, Cereza, y Cereza-Pedro Giménez.

72 67 En la propiedad vive el encargado con su familia. Se seleccionó como parcela demostrativa, al cuartel de variedad Cereza-Pedro Giménez. El cuartel tiene 3 ha, la distancia de plantación es de 3 x 3 (1110 plantas / ha), el año de implantación es 1973, el análisis textural identifica a un perfil de suelo Belgrano. La capa superficial responde a la clasificación textural arenoso franco. Es necesario aportar guano y suelo franco en hoyos contiguos a las plantas, debido a la baja capacidad de almacenaje de agua y pobre fertilidad. La toma de agua de riego de la propiedad está ubicada en el extremo noroeste, donde nace la acequia principal (ramo comunero) que corre de oeste a este, paralela al límite norte del predio. La sistematización de riego en la parcela demostrativa consta de una acequia regadora en sentido norte sur, trazada en la línea media del cuartel. Está dividida en 6 paños por bordos cada 20 melgas (60 m) con un largo de 52 m. Para regarlas abre cuatro boquetes por paño. Se instaló un aforador, un freatímetro y dos sensores de humedad. Figura 43. Parcela demostrativa en compuerta 4.

73 68 Parcela demostrativa de la Compuerta N 5. Propiedad de Manuel Santander. La propiedad de Manuel Santander tiene una superficie total de 35 ha 1078 m 2 toda con derecho de agua de riego. Recibe un turno de 43 horas 54 minutos, cada 8 días (desde las 10:00 horas del tercer día, hasta 6 horas antes del final del turnado). La superficie total cultivada es de 20 ha, dividida en 8 cuarteles con vid de las variedades Cereza (6 cuarteles), Pedro Giménez y mezcla de Cereza-Pedro Giménez y Torrontés Riojano. En la propiedad vive el encargado con su señora. Se seleccionó como parcela demostrativa, al cuartel de variedad Pedro Giménez. El cuartel tiene 2 ha 8000 m 2, la distancia de plantación es de 2,2 x 2,2 m (2066 plantas / ha), el año de implantación es 1996, el análisis textural identifica a un perfil de suelo franco sobre subsuelo arenoso. La capa superficial está constituida por 30 al 40 % de limo, 30 a 40 % de arcilla y 30 a 40 % de arena. Es un suelo de muy buen comportamiento en cuanto al drenaje. La toma de agua de riego de la propiedad está ubicada en el extremo noroeste, donde ingresa al ramo comunero que aporta el agua a este predio y a otras propiedades aguas abajo. La distancia desde la compuerta N 5 a la toma del predio, es de 1,3 km, tardando el agua en hacer este recorrido aproximadamente 3 horas atravesando, en parte, terrenos arenosos. En la sistematización de riego se utiliza el ramo comunero como acequia regadora en sentido norte sur, sobre el límite oeste del cuartel. El parral está dividido por 15 bordos que encierran, cada uno, 6-7 melgas de 134 m de largo. Sobre la acequia regadora, hay tres compuertas para embalsar el agua cada 5 bordos. Al inicio del riego se acumula agua en el primer tramo de la acequia regadora, delimitado por la primera compuerta de embalse. Luego abre boquetes cada 2-3 melgas, en consecuencia riega un área de 9300 m 2 (70 m de ancho x 134 m de largo). Se instaló un aforador, un freatímetro y dos sensores de humedad.

74 69 Figura 44. Parcela demostrativa en compuerta 5. Parcela demostrativa de la Compuerta N 6 Propiedad de Gabriel Márquez La propiedad de Gabriel Márquez tiene una superficie total de 5 ha, con derecho para toda la extensión. Recibe un turnado de 14 horas 32 minutos, cada 8 días (desde las 20 horas del segundo día, hasta las 10 horas de la mañana siguiente). En la propiedad vive el encargado con su familia. La superficie total cultivada es de 3 ha, en 1 cuartel con vid de la variedad, Cereza que constituyó la parcela demostrativa. La distancia de plantación es de 3 x 3 (1110 plantas / ha), el año de implantación es El suelo corresponde a un perfil Belgrano. La toma de agua de riego de la propiedad está ubicada en el extremo noroeste, donde nace la acequia regadora que corre de norte a sur, paralela al límite oeste del predio, hasta la mitad de la propiedad, continuando de oeste a este, sobre la línea media del cuartel. El sector norte, se riega en un turno y el sector sur requiere un turno y medio por ser más desparejo. El tipo de riego es por inundación. Se instaló un aforador y un freatímetro. El encargado no respondió a la realización de registros de actividades y al sexto riego, sacó el aforador, todo ésto bajo el consentimiento del propietario. En consecuencia, no se instalaron los sensores de humedad y dejó de considerarse parcela demostrativa.

75 70 Figura 45. Parcela demostrativa en compuerta 6. Parcela demostrativa de la compuerta N 7. Propiedad de Pascual Fullana. La propiedad de Pascual Fullana tiene una superficie de 4 ha con derecho para el total. Recibe un turno de 2 horas 56 minutos, cada 8 días. Inicia el riego el primer día del turno a las 21:00 horas. La superficie cultivada está constituida por un cuartel de 3,5 ha de variedad Pedro Giménez. La distancia de plantación es de 2 x 2 (2500 plantas / ha). En el año 1996 se renovó el cepaje y la estructura. En la propiedad vive el propietario. El análisis textural identifica a un perfil de suelo Belgrano, constituido por 70 a 90 % de arena, 10 a 30 % de limo y menos del 20 % de arcilla. Es un suelo con escaso contenido de materia orgánica, baja retención de agua y mediana a pobre fertilidad. La toma de agua de riego de la propiedad está ubicada en el límite oeste del predio. La sistematización del riego, consta de una acequia regadora, en sentido oeste este, trazada en la línea media del cuartel. Este se divide en 9 paños a cada lado de la acequia regadora, de 10 melgas cada uno, de casi 100 m de largo. En esta parcela demostrativa se instaló el siguiente instrumental: un aforador sin cuello, ubicado en el ingreso del agua al cuartel; un freatímetro ubicado sobre el perimetral y dos sensores de humedad ubicados a 20 m del inicio y final de una melga.

76 71 Figura 46. Parcela demostrativa compuerta 7 o cola de ramo. Tabla 19. Resumen datos de propiedades Propiedad N de Comp. Productor Superficie Total (ha) Superficie con derecho (ha) Dotación (horas, minutos) Superficie cultiva (ha) 1 Sánchez 10,28 9, ,5 2 Chirino 10,22 9,83 14 h 24 min 5,3 3 Delgado 16,08 16,08 17 h 33 min 8 4 Albarracín 12,02 11,01 16 h 31 min 9,3 5 Santander 35,1 35,1 43 h 54 min 20 6 Márquez h 32 min 3 7 Fullana 4 3,81 2 h 56 min 3,5 Tabla 20. Resumen datos de parcelas demostrativas. Parcela Demostrativa Superficie (ha) Variedad Distancia de plantación (m) Plantas por ha Año de plantación Tipo de suelo 2 Sultanina 3 x Mitre 2,3 Cereza 2 x Mitre y Canal Puntilla 2 Superior S 3 x 1, Mitre 3 Cereza y Pedro Giménez 3 x Belgrano 2,8 Pedro Giménez 2,2 x 2, Belgrano 3 Cereza 3 x Belgrano 3,5 Pedro Giménez 2 x Belgrano

77 Seguimiento de prácticas de riego y cultivo en las parcelas demostrativas Se confeccionó un registro que incluyó, para cada riego, la hora de inicio y finalización, la lectura del aforador y del freatímetro. Con los datos registrados y los valores de la necesidad de agua de la vid (Anexo II), se construyeron los gráficos de volúmenes aplicados y requeridos: Figura 47. Volúmen aplicado y requerido en parcela demostrativa N 1 Figura 48. Volumen requerido y aplicado en parcela demostrativa N 2

78 73 Figura 49. Volumen aplicado y requerido en parcela demostrativa N 3. Figura 50. Volumen aplicado y requerido en parcela demostrativa N 4.

79 74 Figura 51. Volumen aplicado y entregado en parcela demostrativa N 5. Figura 52. Volumen aplicado y requerido en parcela demostrativa N 7. El análisis de las figuras 47 a 52, permitió observar que al comienzo del ciclo productivo, se realizaba un riego innecesario. Los volúmenes de agua aplicados superaban el requierimento de la vid en los meses de septiembre y octubre, siendo deficitarios en el mes de enero. Estos excedentes de primavera son los responsables del ascenso de los niveles freáticos, denotados en las isobatas de las figuras 37, 38 y 39. Simultaneamente se realizaron jornadas sobre la capacidad de almacenaje del suelo. Se demostró que el suelo es un reservorio de agua útil de capacidad limitada que depende de la textura del perfil. Además se transfirió el concepto de lámina como la cantidad de agua a incorporar en cada riego: 8 cm en suelos arenosos y 11 cm en suelos franco arcillosos, satisfacen la capacidad de almacenaje. Para cubrir el

80 75 requerimiento de la vid, con estas láminas, se necesitan 13 y 10 riegos respectivamente. En la etapa siguente se propuso modificar las prácticas de riego para cada parcela demostrativa. Se diseño un gráfico comparativo entre los riegos habituales realizados y las láminas e intervalos adecuados a la capacidad de almacenaje del suelo. A modo de ejemplo se presenta la propuesta para la parcela número tres (figura 53) Figura 53. Riegos realizados en parcela N 3 versus riegos propuestos en m 3, según tipo de suelo. Se representa, con barras de color negro, los volúmenes (m 3 ) utilizados y fechas de cada riego efectuado por el productor. Se tuvo en cuenta que la parcela demostrativa es de 2 ha, con un perfil de suelo franco arcilloso / franco, que permite una capacidad de almacenaje de agua útil de 11 cm de lámina. Esto corresponde a un volumen de m 3 / 15, representados por las barras rojas. Las flechas representan el intervalo de riego 16. Para aplicar una lámina de 11 cm, el regador debe leer la altura de agua en el aforador instalado; este dato permitirá conocer las horas y minutos que debe ingresar el agua a la parcela. Para ello, en función del aforador y su forma de trabajo (libre o ahogado), se confeccionó una tabla que relaciona la altura de agua, con el caudal de ingreso y el tiempo de riego (Tabla 21). Tabla 21. Tiempo de riego según la altura de agua en el aforador (el aforador trabaja libre). Altura leida en el aforador Caudal que ingresa (l/s) 14, , , , , , , , Tiempo de riego (horas y min.) 15 En forma práctica, se transforma una lámina a m 3 /ha, multiplicando por 10 los mm de agua. 16 El intervalo de riego es el tiempo que transcurre entre el inicio de dos riegos consecutivos. Indica los días que tarda el cultivo en consumir el agua almacenada, según su requerimiento.

81 76 24, , , , , Por ejemplo, el 2 de Agosto (figura 53), la altura leida en el aforador fue de 20 cm, por lo tanto el caudal fue de 50 l/s y el tiempo de riego de12 horas. Tabla 22. Intervalo de riego teórico en función de la capacidad de almacenaje del suelo y la evapotranspiración. Mes m3/ha mes m3/ha día Días (almacenaje 110 mm) 15 Septiembre ,5 (2,45 mm/dia) Octubre ,7 (2,67 mm/día) Noviembre ,5 (4,65 mm/día) Diciembre ,1 (6,01 mm/día) Enero ,8 (6,38 mm/día) Febrero ,0 (5,00 mm/día) Marzo ,1 (3,31 mm/día) Abril ,3 (2,13 mm/día) Para determinar el intervalo de riego se tiene en cuenta: a) Necesidad de riego diaria 17. Días (almacenaje 80 mm) b) Momentos críticos del cultivo. Se reconoce, para la vid, como momento fenológico crítico, brote de 15 cm, floración, cuaje y envero. c) Turno de riego. En este caso el turno es de 4 x 4, lo que significa que una propiedad recibe el agua cada 8 días, por ende el intervalo debe ser 8 o múltiplo de 8. Tabla 23. Intervalos de riego realizados y propuestos. Riegos realizados Riegos propuestos N riego Fecha Intervalo (días) N riego Fecha Intervalo (días) 1 02 ago 1 02 ago 2 19 ago sep sep oct sep nov oct nov nov dic nov dic dic ene ene feb feb mar mar abr 31 Otro conocimiento adquirido fue que, en el momento de regar, hay que decidir el número de bocas de ingreso del agua (melgas regadas simultáneamente), en función 17 Se calcula dividiendo la necesidad mensual de cultivo y el número de días del mes.

82 77 del caudal aforado. Con caudales menores a 30 l/s se debe reducir el número de bocas. A medida que se increnta el caudal, puede aumentar la cantidad de melgas regadas simultáneamente. Caudales de más de 80 l/s, son de difícil manejo. La observación de los gráficos de volumen aplicado y requerido; asociada a los conceptos de almacenaje y lámina, de acuerdo al tipo de suelo, provocó un cambio de actitud en los productores: suspendieron los riegos inncesarios, efectuaron riegos con láminas adecuadas y en el momento oportuno. Como consecuencia, disminuyeron los niveles freáticos (ver seguimeinto de niveles freáticos) Además se realizaron capacitaciones sobre prácticas culturales como: poda, atada, fertilización, labores en verde, control de malezas, aplicación de productos fitisanitarios, labranza y actividades de mantenimiento de estructura. Los cambios provocados en el riego y prácticas culturales tuvieron como consecuencia un aumento en los rendimientos de los cultivos de hasta un 30 %. N de Compuerta Productor Superficie (ha) Tabla 24. Rendimientos. Variedad Distancia de plantación (m) Plantas por ha Rto (t) 2006 Rto (kg/ha) 2007 Variación 1 Sánchez 2 Sultanina 3 x Chirino 2,3 Cereza 2 x Delgado 2 Superior 3 x 1, Albarracín 3 Cereza y Pedro 3 x Giménez Santander 2,8 Pedro Giménez 2,2 x 2, Márquez 3 Cereza 3 x Fullana 3,5 Pedro Giménez 2 x Distribución y evolución de la humedad del suelo en las parcelas demostrativas. La información obtenida con los sensores de humedad (sonda Diviner), permitió conocer la variación del almacenaje de agua, en el perfil de suelo, cada 10 cm, hasta 1 metro de profundidad, durante un ciclo vegetativo. A continuación se presenta el análisis para la parcela demostrativa del Señor Augusto Chirino. Las restantes parcelas pueden consultarse en Anexo lv. Parcela demostrativa Chirino. Descripción del riego en la cabecera de la parcela: se destaca una baja capacidad de retención de agua, debido a que presenta textura arenosa media y arenosa gruesa (figura 41). La distribución de la humedad a diferentes profundidades, muestra que los primeros 10 cm cuentan con la máxima capacidad de retención de agua y mayor variabilidad en los valores de humedad. Desde los 20 cm hasta el metro, la capacidad de retención por cada 10 cm, es insuficiente para el aporte de agua a la planta.

83 /09/ /10/ /10/ /11/ /12/ /12/ /01/ /02/ /02/ /03/ /04/2007 [A1]Moisture[mm] [A2]Moisture[mm] [A3]Moisture[mm] [A4]Moisture[mm] [A5]Moisture[mm] [A6]Moisture[mm] [A7]Moisture[mm] [A8]Moisture[mm] [A9]Moisture[mm] [A10]Moisture[mm] Figura 54. Valores de conductividad eléctrica registrados en cabecera en la parcela demostrativa. Descripción del riego en el pie de la parcela: la humedad acumulada es 10 veces mayor que en la cabecera, donde la textura es diferente. Entre 0 y 20 cm existe mayor capacidad de almacenaje y variación de humedad. Desde los 30 cm y hasta el metro, se observa baja capacidad de retención y baja variación a lo largo del ciclo. Esto se relaciona con un perfil de textura franca hasta los 30 cm y luego texturas areno franca y franca arenosa en profundidad. Por debajo de los 30 cm, no se observa disminución de humedad, por lo que se deduce que las láminas y la frecuencia de riego utilizada permitió reponer lo consumido por la planta /09/ /10/ /10/ /11/ /12/ /12/ /01/ /02/ /02/ /03/ /04/2 007 Serie1 Serie2 Serie3 Serie4 Serie5 Serie6 Serie7 Serie8 Serie9 Serie10 Figura 55. Valores de conductividad eléctrica registrados al pie en la parcela demostrativa. Recomendaciones: debido a la dificultad de regar de forma diferenciada el sector arenoso del resto del cuartel, se debe usar alta frecuencia de riego. En el sector arenoso se recomienda la incorporación de enmiendas orgánicas para mejorar la capacidad de retención de agua.

84 79 Eficiencia de riego en parcelas demostrativas El objetivo general de la determinación de eficiencia es conocer el grado de aprovechamiento del agua de riego en el interior de las propiedades agrícolas y estimar las eficiencias potenciales factibles de alcanzar, considerando los posibles cambios operativos y el balance salino, asegurando un adecuado nivel productivo. El riego produce resultados muy favorables, pero su mal manejo puede llevar al deterioro del suelo y agua, en particular, y del ambiente, en general. Usar racionalmente le agua, desde el punto de vista agrícola, implica maximizar el beneficio a obtener y manejarla apropiadamente, en cuanto a la oportunidad del riego en cantidad necesaria y suficiente, de manera de reducir al mínimo posible las pérdidas y desperdicios. La evaluación y eficacia de riego en un área determinada, constituye una forma de establecer el grado de racionalidad en el uso del agua. Con el avance científico, se han establecido criterios de evaluación de esta práctica, como una forma de calificarla o de evaluar su desempeño. Según Jensen (1967), la eficiencia de riego es la relación entre el volumen de agua de riego transpirado por las plantas, evaporado por la superficie del suelo, más el necesario para regular la concentración de sales en la solución del suelo y el usado por la planta para formar sus tejidos sobre el volumen total de agua derivado del almacenamiento o bombeo de agua para riego. La metodología aplicada fue analizada y consensuada, con el Instituto Nacional del Agua (INIA); con el objetivo de uniformizar la información obtenida El equipo que iba a determinar la eficiencia de riego debía coordinar la fecha y hora de inicio del riego con el productor. Un día antes, se tomaban las muestras de suelo para determinación de contenido de agua actual, toma de niveles topográficos de melga, señalización de las estaciones de lectura e instalación de infiltrómetros en cabecera y pie de la unidad de riego contigua. Para la determinación se asignaban dos melgas a cada uno de los técnicos quienes registraban los datos de avance Se registró: hora de inicio de riego, hora de entrada de agua en las melgas seleccionada, tiempo de avance de agua en cada estación marcada, hora de llegada de agua al pie de las melgas seleccionadas y hora de finalización del riego por el encargado. Uno o dos días posteriores al riego, se tomaban muestras de suelo para determinación de capacidad de campo, en sitios cercanos a la toma de muestra de humedad actual. Con los datos de laboratorio y la información recabada a campo, se confeccionaron las tablas 25 y 26 sobre evaluación de riego.

85 80 Tabla 25. Evaluación de riego en parcelas demostrativas 1, 2 y 3. Compuerta N 1. Tucuma. Compuerta N 2. Chirino. Compuerta N 3. Delgado. Fecha de evaluación 10/04/ /06/ /03/2007 Intervalo fecha último riego 46 días (23/02) 3 meses (11/03) 25 días (15/02) Textura 0 30 / cm. Tipo de suelo. Capacidad de campo cm FAL/FA (1,35) Mitre FL/Fam/a (1,4/1,5/1,67) Mitre y Canal Puntilla. FA/F (1,35/1,40) Mitre 25,48 24,93 17,48 % 21,77/14,55/11,99 % 22,37/26,06/24,29 % Humedad actual cm 24,72 23,94 7,88 % 9,9/5,48/7,53 % 15,24/19,50/18,68 % Infiltración 22 mm en 338 min (5h 38 ) 23 mm en 278 min (4h 38 ) 135 mm en 215 min (3h 35 ) 105 mm en 195 min 46 mm en 183 min (3h 03' ) 149 mm en 159 min (2h 38 ) (3h 15 ) Lámina requerida 45,97 mm 112 mm 80 mm Longitud regada 75 m 78 m 54 m; 58 m Ancho 12 melgas x 3 m = 36 m 14 melgas x 2 m = 28 m 8 melgas x 3 m = 24 m Entrada de agua 2 boquetes con acequia auxiliar 1 boquete 1 boquete Superficie Regada 2700 m m m m2 Caudal 25 l/s 48 l/s 33,5 l/s Tiempo de avance 69 min (1h 09 ) 95 min (1h 35 ) 40,5 min; 59 min Tiempo de riego 166 min (2h 46 ) 128 min (2h 08 ) = 170 min (2h 50 ) Volumen aplicado 249 m3 368 m3 341 m3 Lámina aplicada 77,81 mm 168,8 mm 127 mm Eficiencia de aplicación 59% 66% 63% Permanencia 17 horas 8 horas Nivel freático (antes/después) 2,53 / 2,48 m sin agua a 2,33 m sin agua a 2 m Observaciones Suelo húmedo hasta los 30 cm, asentados. 70 % de cobertura de maleza (malva, cola de zorro, etc.) Suelo arado y parral podado. Se riega hacia el norte y sur por acequia en el medio. 80 % de cobertura de maleza (cola de zorro). Tabla 26. Evaluación de riego en parcelas demostrativas 4, 5 y 7. Compuerta N 4. Compuerta N 5. Compuerta N 7. Fullana. Albarracín Santander. Fecha de evaluación 05/03/ /04/ /03/2007 Intervalo fecha último riego 17 días (16/02) 70 días (16/02) 32 días (16/02) Textura 0 30 / cm. Tipo de suelo. af/af (1,50) Belgrano. FA/F/a (1,35/1,40) Mitre Fa/Fa (1,50) Belgrano Capacidad de campo cm 26,75/28,63/32,84 % 26,05/14,67/27,55 (24,84) 26,02/30,34/30,93 (29,10) Humedad actual cm 21,25/23,09/32,63 15,61/11,26/3,24 (11,03) 10,48/19,71/17,99 (16,06) Infiltración 24 mm en 288 min (4h 48 ) 33 mm en 273 min (4h 33 ) 31 mm en 263 min (4h 23 ) 93 mm en 228 min (3h 333 mm en 106 min (1h 46 ) 100 mm en 75 min (1h 15 ) 48 m) Lámina requerida 32,67 mm (0,60 m) 56,6 mm (0,60 m) 176 mm Longitud regada 52,5 m 132 m 96 m Ancho 20 melgas x 3 m = 60 m 16 melgas x 2,2 = 35,2 m 18 melgas x 2 m = 36 m Entrada de agua 4 boquetes 3 boquete 2 compuertas Superficie Regada 3150 m m m2 Caudal 78 l/s 43 l/s 80 l/s

86 81 Tiempo de avance 31 min 173 min (2h 53 ) 110 min (1h 50 ) Tiempo de riego 130 min (2h 10 ) 215 min (3h 35 ) 155 min (2h 35 ) Volumen aplicado 208 m3 554,7 m3 744 m3 Lámina aplicada 193 mm 119,3 mm 215 mm Eficiencia de aplicación 17% 47% 82% Permanencia 3 días 30 horas 24 horas Nivel freático (antes/después) 82 cm / 55 cm 60 cm después 2,10 m antes Observaciones Suelo bastante húmedo. Medianamente enmalezado (herbicida en chepica). Densamente enmalezado con chepica y amor seco. Superficie irregular y avance desparejo. Suelo bastante seco. Maleza seca por herbicida. Cosechado. Escurrimiento dificultoso y desparejo. En el 66 % de los casos, la eficiencia de riego es igual o mayor al 60 %, lo que se considera un valor adecuado para un riego tradicional por melga. Los niveles de eficiencia alcanzados se deben a buenas prácticas de riego tales como: En la parcela de Tucuma, se utiliza una acequia auxiliar de riego que alimenta a las melgas que se riegan simultáneamente. Augusto Chirino (compuerta 2) tiene sectorizado su cuartel en función de los dos tipos de suelo existentes, pudiendo hacer un manejo diferencial del riego en el área de suelo arcilloso y arenoso. La tercera parcela (Jorge Delgado), tiene una acequia regadora trazada en la línea media del cuartel, en consecuencia, queda dividido en dos sectores de 54 y 58 m, lo que permite un riego eficiente a pesar de tener bajo caudal (33,5 l/s), llegando rápido al pie. Por último, en la séptima parcela (Pascual Fullana), hay compuertas en las acequias internas del cuartel; se dispone de elevado caudal (80 l/s) y cuenta con un buen regador que conoce los tiempos de avance y está atento a los cambios oportunos entre unidades de riego. En contrapartida, la cuarta parcela presenta baja eficiencia (17 %), debido a que se aplica una lámina elevada (193 mm) en relación a la requerida (32,67 mm) y, además, el intervalo de riego es inadecuado. Por otra parte el terreno, medianamente enmalezado, dificulta el avance del agua. Es importante destacar que, al momento del riego, el nivel freático era de 82 cm y el suelo estaba próximo a capacidad de campo. Este manejo limita la exploración radicular. La quinta parcela, presenta una eficiencia de riego del 47 %. En este caso la lámina aplicada es de 119,3 mm (la lámina requerida es de 56,6 mm), el terreno está densamente enmalezado, la superficie es irregular y el avance del agua es lento. La distancia entre la compuerta y la toma de la propiedad es de 1,3 km, tardando el agua en hacer este recorrido, aproximadamente, 3 horas, atravesando en parte terrenos arenosos.

87 82 Propuesta de riego a de nivel finca Con los datos de seguimiento de prácticas de riego y la propuesta de riego a nivel parcela demostrativa, se planificaron los riegos para el total de superficie implantada en cada explotación. A modo de ejemplo se desarrolla el caso de la finca de Tucuma, compuerta N 1. Datos: Dotación de compuerta N 1 = 52,65 ha. Coeficiente de distribución: varía en el ciclo entre 0,6 y 0,9 l/s ha. Turno de riego: 18 horas equivalentes a segundos. Capacidad de almacenaje para suelo Mitre: 11 cm de lámina para un metro de profundidad de suelo. Cuarteles cultivados en la finca: Cuartel N 1; 2 ha de Arizul. Cuartel N 2; 2 ha de Sultanina Cuartel N 3; 2,5 ha de Red Globe Cuartel N 4; 2 ha de Alfonso Lavallé Cálculo: El caudal que ingresa a la finca se obtiene multiplicando el coeficiente de distribución (0,6 l/s ha) por la dotación de compuerta (52,65 ha); por ejemplos, 0,6 l/s ha x 52,65 ha = 31 l/s. Este caudal multiplicado por el tiempo del turno, permite obtener el volumen que ingresa a la finca. Por ejemplo: 31 l/s x s = l o m 3. Para un coeficiente 0,75 l/s ha, multiplicado por 52,75 ha de la compuerta N 1, da un caudal de 39 l/s. Este caudal multiplicado por s de ingreso de agua a la finca, da un volumen de m 3. Para un coeficiente de 0,90 l/s ha, el caudal es de 47 l/s; y el volumen que ingresa a la finca es de m 3. El coeficiente 0,6 se entregó entre 01/08 hasta el 25/9 El coeficiente 0,75 se entregó desde 26/9 hasta el 15/11 y desde el 14 de marzo hasta el corte por monda. El coeficiente 0,90 se entregó desde 16/11 hasta el 10 de marzo.

88 83 Tabla 27. Superficie regada por turno en función de la lámina aplicada y el coeficiente de riego. Coeficiente 0,6 l/s ha 0,75 l/s ha 0,90 l/s ha Lámina aplicada Superficie regada con un volumen de m 3 /turno Superficie regada con un volumen de m 3 /turno Superficie regada con un volumen de m 3 /turno 11 cm 1,8 ha 2,3 ha 2,8 ha 10 cm 2 ha 2,5 ha 3 ha 9 cm 2,8 ha 3,4 ha Tabla 28. Planificación de riego en finca. Intervalo de riego en días N Turno Fecha Lámina cm Cuartel regado Caudal l/s Observaciones 1 11 ago 31 Para asentamiento y llenado de perfil ago sep sep sep Se completa el riego e inicia la vuelta 6 8 oct Sobra agua para 3000 m2 (327 m3) 7 16 oct Sobra agua para 3000 m oct Sobra agua para 3000 m2 9 1 nov Se completa el riego e inicia la vuelta nov 9 1 y 3 39 Se riegan 0,8 ha del C nov 9 2 y 3 39 Se riegan 0,8 ha del C nov 9 4 y 3 39 Se riegan 1,4 ha del C3 Se completa el riego e inicia la vuelta 13 3 dic 11 1 y 3 47 Se riegan 0,8 ha del C dic 11 2 y 3 47 Se riegan 0,8 ha del C dic 11 4 y 3 47 Se riegan 0,8 ha del C3 Se completa el riego e inicia la vuelta dic ,2 ha C ene Se completa riego en C3 Se completa el riego e inicia la vuelta ene ,2 ha C ene Se completa riego en C3 Se completa el riego e inicia la vuelta ene se riega 1 ha de C feb se riega 1 ha de C feb Se completa C3 Se completa el riego e inicia la vuelta feb se riega 1 ha de C feb se riega 1 ha de C mar Se completa C3 Se completa el riego e inicia la vuelta mar Sobra agua para 3000 m mar Sobra agua para 3000 m abr Sobra agua para 3000 m abr Se completa el riego e inicia la vuelta abr Sobra agua para 3000 m abr Sobra agua para 3000 m2 En el ciclo agrícola cada cuartel recibió 10 riegos. Siguiendo esta programación, al cabo del ciclo agrícola, cada cuartel recibió 10 riegos con un volumen total de m 3 /ha, que satisface el requerimiento teórico de m 3 /ha (según tabla de requerimiento hídrico Anexo II). La diferencia entre ambos

89 84 volúmenes (786 m 3 /ha) cubre el 56,2 % del requerimiento de lixiviación. Sería necesario un riego adicional para evitar la acumulación de sales en el suelo/ 18. La variación de las láminas durante el ciclo agrícola obedece a la fluctuación del coeficiente de distribución acordado por las Juntas de Riego y los directivos del DH. El criterio adoptado en este plan de riego, fue respetar los intervalos, haciendo variar la lámina, en función del agua disponible. Por ejemplo, en el período del 24 de diciembre al 17 de enero, se proponen láminas de 8 cm, porque el coeficiente de distribución es de 0,9; que no es suficiente para un intervalo de 16 días y 11 cm de lámina. Tabla 29. Calendario de programación de riego. Ejemplo Diciembre-Enero. Diciembre do lu ma mi ju vi sa 1 C1 completo C3 3ra parte Intervalo de riego C1 24 días C2 completo C3 3ra parte C4 completo C3 3ra parte C1 completo C2 completo C3 inicia riego Requerimiento de lixiviación es el porcentaje de agua que hay que agregar a la necesidad de riego de un cultivo para evitar la acumulación en el suelo de las sales que contiene el agua de riego. Depende de la CE del agua de riego y CE del suelo en condiciones de equilibrio con el agua de riego. Esta condición de equilibrio se obtiene en base a la tolerancia del cultivo a las sales. Teniendo en cuenta que el agua del rio San Juan tiene una conductividad eléctrica de 600 microsiemens, para un valor de tolerancia de la vid de 4000 microsiemens, el requerimiento de lixiviación es del 15 % (1.397 m 3 ).

90 85 Enero do lu ma mi ju vi sa C3 termina riego C4 completo Intervalo de riego C1 16 días C1 completo C2 completo C3 inicia riego C3 termina riego C4 completo C1 completo C3 inicia riego La confección de un calendario que indique los días de turno y los cuarteles a regar en cada uno de ellos, permite transmitir al encargado la información contenida en la tabla N 28. En el manejo del riego el operario regador debe seguir las pautas de aforo y tiempo de riego (tabla 21). Cronograma de riego para el ramo 17. Se confeccionó un cronograma de riego para cada una de las compuertas del ramo 17, en base al tiempo que recibe el agua cada propiedad, según su derecho. Esto permitió que los regantes involucrados en el proyecto conocieran quienes regaban en forma simultánea, mejorando la gestión del uso del agua.

91 86 CRONOGRAMA DE RIEGO RAMO 17 DPTO 25 DE MAYO

92 87

93 Capacitaciones Tabla 30. Capacitaciones realizadas entre los años 2005 y Año Temas demandados Temas Inducidos. Puestos en evidencia Fertilización. Curso de aforo Manejo de la vid ante accidentes climáticos: heladas y granizo. Riego de la vid. Año Temas solicitados. Temas Inducidos. Puestos en evidencia Fertilización poscosecha. Uso de desecador solar y Exceso de riego producción de conservas. Aspectos sanitarios: aplicaciones poscosecha para oídio y Capacidad de almacenaje del agua de riego según textura. Participación en las elección del DH peronóspora 2006 Poda y principios fisiológicos. Lectura de aforadores e interpretación de tablas de aforo Herramientas para el muestreo. Manejo de suelo y planes de fertilización. Métodos de riego. Consumo de agua de riego según momento fenológico Año Temas solicitados. Temas Inducidos. Puestos en evidencia Interpretación de análisis de Interpretación de texturas y. suelo y plan de fertilización. capacidad de almacenaje de los suelos. Poda de la vid. Planificación de riegos en la propiedad y lecturas de freatímetros y aforados instalados. Medición de niveles freáticos Compactación de suelos. Visita inspección técnica Montecaseros Mendoza. Uso de productos fitosanitarios para vid. Año Temas solicitados. Temas Inducidos. Puestos en evidencia Fertilización líquida y aplicación Gira técnica SITEVI Organización del DH de fertilizantes líquidos con riego 2008 gravitacional. Poda de la vid INTA Expone Uso de productos fitosanitarios Año Temas solicitados. Temas Inducidos. Puestos en evidencia Fertilización poscosecha División territorial del DH para elecciones de representantes Poda Pirámide democrática. Conformación de Comisión de Regantes y Junta de Riego. Fisiología de la vid Ley 886/42 Manejo de plagas y Funciones de CC y JR enfermedades. Año Temas solicitados. Temas Inducidos. Puestos en evidencia Fertilización de la vid. Ley 886/42 Organización democrática del DH 2010 Plagas y enfermedades. Gira técnica SITEVI Pirámide democrática. Conformación de Comisión de Regantes y Junta de Riego. Manejo de suelo y riego. Reglamentación del proceso electoral. Avales y presentación de listas. Funciones de CC y JR

94 89 Se desarrolló un proceso constante de aprendizaje del que participaron técnicos y productores, identificando las causas de los problemas y planificando acciones tendientes a superarlos. El cronograma de capacitación tuvo en cuenta las demandas más frecuentes de los productores, como poda, fertilización y sanidad del cultivo. Ligados a ellos, se indujeron temas técnicos cómo almacenaje y compactación de suelos, medición de agua de riego y reconocimiento textural. Por último, fue necesario poner en evidencia temáticas, como la ley 886, organización territorial y procesos electorales que no fueron demandados por los productores Proceso de organización Formación grupal La actitud de los productores al inicio del proyecto fue individualista y dubitativa debido a que pensaron que el proyecto generaría cambios en los derechos de riego. Por otra parte, tuvieron curiosidad y expectativas sobre posibles beneficios económicos que podrían percibir. Al cabo de varias reuniones se definieron los objetivos a alcanzar (ver Anexo I), planteando la necesidad de estar integrados y provocar un cambio de actitud para lograrlos. Figura 56. Resultados del taller sobre expectativas. El pilar de la gestión integrada fue avanzar paso a paso. Se generó confianza entre los productores y el equipo técnico; se crearon vínculos, adquirieron herramientas para la gestión, se valorizó el agua como recurso escaso e imprescindible y se fortaleció la organización del Departamento de Hidráulica, conformándose un grupo capacitado y organizado, motivo de imitación.

95 90 Una construcción sólida se logra avanzando paso a paso. Figura 57. Resultados del taller sobre logros.

96 91 Fueron utilizadas nuevas formas de comunicación, como el uso de historietas para transmitir el proceso de formación grupal, banners, para fortalecer aspectos de grupo, paneles luminosos (back light) para mostrar principios técnicos y hojas Informativas. Ladrillos para la construcción del grupo!!! Figura 58. Proceso de construcción del grupo a partir de cada una de sus partes. Así como un muro se construye ensamblando ladrillos, las distintas acciones realizadas en el proyecto, se comportaron como ladrillos en la consolidación del grupo En las páginas siguientes se ilustra historietas como herramientas de comunicación. En la hoja informativa se muestra los conocimientos que los productores manifiestan haber adquirido durante el desarrollo del proyecto. Su objetivo fue hacer partícipe a otros productores de los beneficios de integrar un grupo de gestión

97 92 Ea!!! Qué desorden!!! Por dónde empezamos? Primero lo primero Se enteraron? Hay unos del INTA dando vueltas Si! pasaron por casa, es por algo del agua. Pelopincho! me hicieron una entrevista Les dije que queremos aprender a regar Hijos míos qué hacen? no ven que el agua es un bien muy valioso? Cachirula! agua es lo que sobra! Y riego re bien! 6 mil millones de habitantes 500 litros de agua por personal Ups Estamos en crisis! Se me hace que le hace falta yesca a ese aparato Lo primero está hecho! Sí! Ya conocemos el lugar.

98 93 La revinición Mendieta! Pucha con la freática. Con estos datos, ya sabemos cuánta agua se consume en cada riego. Ahora tenés que aprender a cuidarla! Ya prendi a lier el agua que llega por il canal En la reunión del 15, vamos hacer una dinámica de grupo! Qué buenas imágenes! Sí, el último viaje fue muy bueno! Mendieta, dale que vamo tarde Quero saber eso de los planificaciones del agua. Tené paciencia! Ya estamos todos Empecemos con la reunión Para mí eso es cuento.

99 94 Si Jué pucha Cuanta letra Sobre el agua y el suelo Con todo lo que aprendí, puedo doctorarme en riego! Haber sabido ante, hubiera ahugao menos la cepa y hubiera ganado plata Mendieta! a controlar el turno, ya nos llega el agua! Mirá que quedamo con el Pato, le devuelvo el agua ni bien terrmine Yo más que padre, hubiera querido gestionar esto antes! Luego de un tiempo, somos un grupo. Organizarnos nos permite Planificar Gestionar Y Crecer Esos que se juntan, ya me da la curiosidad, Vamos?

100 PROFEDER 95 Gestión integrada del agua de riego en el sector agrícola del departamento25 de Mayo Provincia de San Juan Importancia. La actividad agrícola, en la provincia de San Juan, solo es posible a través del riego artificial. El recurso principal es el agua del río San Juan, que se distribuye a los productores a través de un sistema de canales impermeabilizados. El agua es un recurso escaso, que limita el crecimiento agrícola, industrial y urbano. Cuales son los problemas? Riego con láminas excesivas Frecuencia de riego inadecuada Menor superficie cultivada de acuerdo al recurso disponible. Disminución del rendimiento de los cultivos. Degradación de suelos por salinización. Ascenso de los niveles freáticos. Deficiente incorporación de tecnología. Cuales son las soluciones? Uso racional del recurso. Mejorar el estado del cultivo. Aumentar la rentabilidad. Favorecer la sustentabilidad de los sistemas productivos. Aumentar la eficiencia de riego. Implementar estrategias de manejo y gestión del agua Qué nos proponemos? Un grupo de productores integrado que contemple una activa participación en la gestión del riego y el mejor uso de los recursos disponibles, en el departamento 25 de Mayo. Consolidar a un grupo productores Del Ramo 17 Participación Integrada. Distribución del agua. Mantenimiento de la red de riego Eficiencia de conducción y aplicación Diseño y aplicación de programas que permitan un mejor manejo del recurso. Qué hacemos? Recopilación de datos del área. Reuniones informativas. Identificación de los tipos de suelos de la zona cultivada. Seguimiento de niveles freáticos. Determinación de parámetros de riego en la zona. Selección de fincas demostrativas. Evaluación de eficiencia de uso del agua en finca. Incorporación de prácticas de manejo de cultivo y tecnología de riego. Capacitaciones en respuesta a las demandas. Talleres entre técnicos, productores e instituciones involucradas, para la definición de competencias y mecanismos de integración y organización para la administración de los recursos disponibles. Hoja Informativa Gestión de Agua de Riego

101 96 Hoy sabemos: fertilizar, podar, manejar suelos, manejar plagas y enfermedades, medir caudales y nuevas técnicas de riego. Hoy conocemos cual es nuestro rol dentro de la organización democrática del DH Hasta el momento Nos conocemos e interactuamos, tomando decisiones que nos permiten optimizar el uso del agua. Tenemos herramientas para gestionar nuestro recurso hídrico. Conocemos técnicas de aforo de caudales, lo que nos permite realizar un ajuste más certero sobre el agua que manejamos, tiempos de riego y frecuencias. Conocemos las variaciones estacionales de los niveles freáticos según mapas del área y sabemos como fluctúan las napas, según el tipo de riego que hacemos y las épocas del año. Podemos analizar la situación con claridad y efectuar un diagnóstico correcto planificar el nuevo ciclo de riego. La ciencia y técnica se asocian para que en el futuro, junto con una gestión integrada, se alcancen los objetivos propuestos.hoy conocemos los fundamentos técnicos de las practicas empíricas que realizamos. Por ello, las recomendaciones que se dan, están basadas en lo que se hace día a día y esto nos permite Mejorar Un Manejo empresarial de la propiedad se logra con aptitud y actitud. Comunidad Inspector técnico Productores Junta de riego INTA Celador Comisión de canales Municipalidad de 25 de mayo Qué queremos lograr? Formar un grupo organizado que permita resolver nuestros problemas y que sirva a otros Productores organizados, Comunidad beneficiada Hoja Informativa Gestión de Agua de Riego

102 97 Luego de haber interactuado con el grupo y analizados sus motivaciones, el equipo técnico redactó la siguiente hoja informativa, con prácticas efectivas para el manejo eficiente del recurso, que se difundió ampliamente LAS DOCE CLAVES DEL ÉXITO Recomendaciones para el manejo del riego 1.- Conozca el suelo de cada cuartel que cultiva y asesórese sobre cuánta agua aplicar (recuerde que: el suelo es un depósito de agua de capacidad limitada ) 2.- Las necesidades de agua varían en cada etapa del ciclo vegetativo de su cultivo. Por lo tanto es variable el número de días que deben transcurrir entre riego y riego. Interésese en conocer los intervalos de riego adecuados a su cultivo y tipo de suelo. 3.- Procure que el agua de riego llegue rápido desde la cabecera al pie de las melgas o surcos. 4.- Retoque los niveles del terreno para evitar irregularidades (altos y bajo) que demoran el avance del agua. 5.- Si la tirada de riego es excesivamente larga, será necesario acortar los surcos o melgas (observe si puede cambiar la ubicación de la acequia regadora). 6.- Procure hacer ingresar el agua, en forma simultánea, en el menor número de melgas posible. Varias aberturas atentan contra el uso eficiente del agua de riego. 7.- Planifique con anticipación el control de las malezas. Recuerde que compiten con el agua y fertilizantes de su cultivo, alojan plagas dañinas y entorpecen el deslizamiento del agua. 8.- Verifique la humedad del suelo, a nivel de las raíces, antes del riego. No ceda a la tentación de regar cuando la superficie se ve seca. (El exceso de agua entraña graves peligros como falta de aire en las raíces, lavado de nutrientes, ascenso del nivel freático y salinización del terreno). 9.- Esté atento al estado de sus acequias de riego y del ramo hasta su propiedad. Evite malezas, embanques, desbordes, taponamientos Favorezca el desarrollo de las raíces de su cultivo. Cuanto mayor profundidad de suelo exploren, mayor será la cantidad de agua y nutrientes disponibles Aprenda a medir el caudal de agua del que dispone. De esa manera podrá decidir cómo regar Considere que un buen regador es su mejor aliado y una excelente inversión. Un buen manejo del riego debe ir acompañado de las prácticas culturales necesarias y los tratamientos adecuados para obtener una óptima producción

103 Etapas del proceso de organización Participación a reuniones y talleres. En el área de trabajo, eran 50 propietarios distribuidos de la siguiente manera: 12 eran titulares de lotes no productivos que se vincularon con el programa Pro Huerta; 1 correspondía a un establecimiento bodeguero y 5 no estaban radicados en provincia estando sus predios incultos. De ésto se deduce que 32 productores constituían la población objetivo. Figura 59. Participación a reuniones y capacitaciones desde el inicio del proyecto. En la figura 59, las líneas verticales delimitan los años de ejecución del proyecto ( ) y la línea azul representa el número de asistentes a eventos. Se realizaron 51 reuniones y el promedio general de participación fue del 44 %. Al programar las reuniones, algunas estaban destinadas, sólo a productores y otras a productores y personal de campo. Por ejemplo, se observa un máximo de 35 participantes, en una reunión en donde se trató el tema poda y asistió personal encargado de esta tarea. La alta convocatoria a la primera reunión del proyecto, respondió a diversas inquietudes como modificaciones en los derechos de agua de riego, expectativas sobre beneficios adicionales, entre otros. El segundo pico de la figura (26 participantes), corresponde a un evento destinado al productor y su familia. Se realizó en horario vespertino y se puso a disposición de los interesados un transporte contratado.

104 99 Participación en las elecciones del DH En el año 2004, antes de que se iniciara el proyecto, la participación de los productores en las elecciones para cubrir cargos en las comisiones de canales, era del 4,17 % en el Ramo 17 y del 18,57 %, en la provincia (Tabla 31). Durante la intervención del proyecto, el porcentaje de los electores del Ramo 17 ascendió al 25 y 50 % en los años 2006 y 2008, respectivamente, mientras que en la provincia se mantuvo en un 20 % (Tabla 32 y 33). En el Departamento 25 de Mayo se observó el efecto del proyecto con un aumento en la participación de los electores en el período (Tablas 32 a 35). Tabla 31. Porcentaje de electores y de votos emitidos en las elecciones 2004 para la Provincia, Valle de Tulum, 25 de Mayo y Ramo 17. Participación en la convocatoria electoral del año 2004 para Comisiones de Canales N de Electores que % de Total de votos % de votos N de votos electores votaron electores emitidos emitidos Provincia , ,15 Tulum , ,55 25 de Mayo , ,04 Ramo ,17 6 4,96 Tabla 32. Porcentaje de electores y de votos emitidos en las elecciones 2006 para la Provincia, Valle de Tulum, 25 de Mayo y Ramo 17. Participación en la convocatoria electoral del año 2006 para Comisiones de Canales N de Electores que % de Total de votos % de votos N de votos electores votaron electores emitidos emitidos Provincia , ,43 Tulum , ,14 25 de Mayo , ,69 Ramo ,31 Tabla 33. Porcentaje de electores y de votos emitidos en las elecciones 2008 para la Provincia, Valle de Tulum, 25 de Mayo y Ramo 17. Participación en la convocatoria electoral del año 2008 para Comisiones de Canales N de Electores que % de Total de votos % de votos N de votos electores votaron electores emitidos emitidos Provincia , ,88 Tulum , ,65 25 de Mayo , ,9 Ramo ,8 Tabla 34. Porcentaje de electores y de votos emitidos en las elecciones 2010 para la Provincia, Valle de Tulum, 25 de Mayo y Ramo 17. Participación en la convocatoria electoral del año 2010 para Comisiones de Canales N de Electores que % de Total de votos % de votos N de votos electores votaron electores emitidos emitidos Provincia , ,46 Tulum , ,07 25 de Mayo , ,7 Ramo ,3

105 100 Figura 60. Porcentaje de participación de electores en la Provincia y el Departamento de 25 de Mayo en el período 1990 a En la figura 60 se muestra el porcentaje de participación de electores, en la provincia y el Departamento 25 de Mayo, desde el año 1990 hasta el En los años 1994 y 1998, el DH hizo amplias campañas de difusión que tuvieron como respuesta un importante aumento en la participación. En los años 2000 y 2002, la participación en las elecciones cayó al 16,95 y 13,49 % respectivamente. Esto se debió a la ausencia de difusión estatal. En el Departamento 25 de Mayo se observó el efecto de intervención del proyecto con un aumento en la participación desde las elecciones del En el año 2008, el grupo de productores del Ramo 17 y el equipo técnico, extendieron la campaña de concientización sobre la importancia de participar en la estructura democrática del DH a todo el departamento. Esto se reflejó en el máximo que se observa en la figura 60 Por otra parte, en el año 2008 hubo una toma de conciencia de los regantes del Ramo 17, que estimuló el interés para constituir un Distrito de Riego. Al no ser posible concretarlo, presentaron listas de candidatos a la Comisión de Canal, para el Subdistrito Superior del único Distrito existente en la Primera Sección. Tabla 35. Miembros Titulares y Suplentes en las Comisiones de Canales en el período Año electoral Distrito Distrito I Distrito I Distrito I Distrito I (R17) Distrito II Distrito II Comisión de Canales Primera Sección Superior Medio Inferior Titular Suplente Titular Suplente Titular Suplente Maximiliano Ricardo Aun José Mulet Segundo Eduardo Fernando Delgado Ahumada Berenguer Sendra Maximiliano Ricardo Aun José Mulet Segundo Eduardo Fernando Delgado Ahumada Berenguer Sendra Jorge Delgado Pascual José Mulet Segundo Eduardo Fernando Fullana Ahumada Berenguer Sendra Jorge Delgado Anibal Leiva Manuel Manuel Pascual Daniel Santander Villegas Fullana Heredia Claudio Osvaldo José Mulet Segundo Eduardo Fernando Vargas Sánchez Ahumada Berenguer Sendra Claudio Vargas Osvaldo Sánchez Gabriel Mulet Segundo Ahumada Eduardo Berenguer Fernando Sendra

106 101 Tabla 36. Miembros Titulares y Suplentes de la Junta Departamental en el período Año electoral Junta Departamental 1 Sección 2 Sección 3 Sección Titular Suplente Titular Suplente Titular Suplente José Mulet Maximiliano Hector Oliver Gabriel Mulet Rodolfo Víctor Delgado Delgado Guerrero José Mulet Maximiliano Hector Oliver Gabriel Mulet Rodolfo Víctor Delgado Delgado Guerrero José Mulet Maximiliano Hector Oliver Gabriel Mulet Maximiliano Víctor Delgado Delgado Guerrero Jorge Delgado Anibal Leiva Hector Oliver Jorge Maximiliano Mario Oliver Berenguer Delgado Anibal Leiva Augusto Chirino José Mulet Victorio Nesman Maximiliano Delgado Gabriel Marquez Haciendo un análisis de las tablas 35 y 36, se observa que no hay renovación de los miembros integrantes de la Comisión de Canal de la Primera Sección ni de la Junta de Riego Departamental, hasta el año Luego, a través del proyecto, nació en los productores la voluntad de involucrarse en la administración del recurso hídrico, participando en los Organismos Descentralizados del DH, indicado en letras color rojo. Proceso de cambio en la organización electoral del departamento: creación de un distrito. Luego de un extenso proceso de capacitación y participación, iniciado en el año 2005, los regantes del Ramo 17, mediante el expediente N J - 08, solicitaron la conformación un nuevo Distrito. El Consejo de Hidráulica, en los términos del acta N punto 16 de fecha 12 de agosto 2008, no dio lugar al pedido. En los considerandos del acta se manifiesta que: en fecha se aprobaron las secciones electorales y la convocatoria electoral, razón por la cuál resulta extemporánea la petición, no obstante considerar la importancia que significaría proceder con las modificaciones propuestas. En la misma se resolvió por la Comisión de Asuntos Generales, proceder al análisis de la modificación de las secciones electorales del Departamento 25 de Mayo, con el objeto de ser incorporadas al Padrón Electoral para el ejercicio Ante esta respuesta, el grupo se organizó para hacer la primera presentación de lista de candidatos de la Comisión de Canal de la Primera Sección. Resultó electo Jorge Delgado como titular y Pascual Fullana como suplente, ambos integrantes del Ramo 17 En el siguiente proceso electoral, los productores del Ramo 17, por el expediente N R 10, solicitaron, nuevamente, la conformación de un Distrito. Por el acta N punto 7, del 22 de junio del 2010, el Consejo del Departamento de Hidráulica aprobó la modificación de la Sección Electoral N 1 del Departamento 25 de Mayo, la que quedó configurada con dos Distritos: Distrito I (área del Ramo 17) y Distrito II (el área restante de la primera sección). En consecuencia, a partir de este momento, deben elegirse dos comisiones de canal en esta sección.

107 102 Subdistrito Superior Subdistrito Medio Subdistrito Inferior Distrito I Subdistrito Superior Subdistrito Medio Subdistrito Inferior Distrito II Figura 61. Distritos I y II de la Primera Sección. El Distrito I quedó conformado de la siguiente manera: Subdistrito Superior: compuertas uno, dos y tres. Subdistrito Medio: compuertas cuatro, cinco y seis. Subdistrito Inferior: compuerta siete (cola de ramo). Aprobada la formación del Distrito I, por el Consejo de Hidráulica, los regantes del Ramo 17, se organizaron para efectuar la presentación de la lista de candidatos para la Comisión, buscando los avales correspondientes. Durante este accionar, fueron conscientes de que podían ir más allá de los límites del Distrito I e involucrar a productores del Subdistrito Superior del Distrito II. De esta forma se generó, la presentación de otra lista de candidatos y avales para integrar la otra Comisión de Canal de la Primera Sección. Según el acta N punto 5, del 02 de Noviembre 2010, se proclamó miembros electos de las Comisiones de Regantes para el período a las siguientes personas, todas integrantes del Ramo 17

108 103 Tabla 37. Comisiones de Canal en la Primera Sección. Sección Electoral N 1.Distrito I Titulares Suplentes Subdistrito Superior Jorge Delgado Anibal Leiva Subdistrito Medio Manuel Santander Manuel E. Villegas Subdistrito Inferior Pascual Fullana Juan Daniel Heredia Sección Electoral N 1. Distrito II Titulares Suplentes Subdistrito Superior Claudio Vargas Osvaldo Sanchez El mismo proceso se llevó a cabo durante la convocatoria electoral para el período Esta participación en ambas Comisiones de Canal, permitió que dos productores del grupo Ramo 17, integraran la Junta Departamental, como miembros Titular y Suplemte de la Primera Sección De esta manera se fortaleció la participación de los productores en la estructura democrática del Departamento de Hidráulica. Es asi que comenzó por parte del grupo la gestión del manejo del agua de riego, alcanzándose los objetivos del proyecto.

109 Conclusiones Para ejecutar este proyecto que incluye varias temáticas, fue imprescindible articular con organismos e instituciones que persiguen la misma finalidad La articulación permitió que todos aportaran sus experiencias y conocimientos sobre temas específicos a un foro de discusión en donde se consensuó la mejor forma de desarrollar las diversas actividades. La articulación permitió transferir una serie de conocimientos que llevados a la práctica lograron provocar cambios en los productores El productor nunca se plantea como regar, porque considera que sabe. Si se quiere provocar un cambio, se debe utilizar una serie de herramientas que permitan demostrar, empíricamente, distintas situaciones. Provocar un cambio es difícil, lleva tiempo y es complejo revertir los conceptos arraigados en los productores. Fueron necesarios más de 6 años. Los recursos que los productores valoraban eran el suelo, las prácticas agrícolas, capital, personal disponible, comercialización, pero a través del tiempo, tomaron conciencia del verdadero valor del agua como recurso productivo. A través del conocimiento, tomaron conciencia del valor del agua como recurso vital para el manejo de su explotación El registro de las prácticas agrícolas es importante, porque permite el cálculo de costos, fundamenta la toma de decisiones y facilita la planificación de actividades. Regar bien no es nada fácil pero es necesario conseguirlo, para una correcta gestión del agua, ahorrando tan escaso bien. Es esencial la presencia del equipo técnico como un grupo sólido, coherente, respetuoso y experimentado; como así también el trabajo en redes. El cambio estuvo sustentado en la generación de vínculos. Es importante que el productor se encuentre en un ambiente propio, de su entorno, no ajeno como sería un lugar del estado o un espacio prestado. Los productores aprendieron a manejar el sistema, considerándose parte integrante de la administración del agua. Reconocieron que la vía para participar en la gestión del recurso es involucrarse en la estructura de Hidráulica a través de las Comisiones de Canales y Juntas de Riego. De quejarse del mal funcionamiento del Departamento de Hidráulica, pasaron a aportar soluciones. Los productores formaron un grupo que es motivo de imitación. Se considera necesario realizar seguimientos periódicos que alienten la actitud de cambio para evitar retrotraerse a la situación inicial.

110 ANEXOS Anexo I. GESTIÓN INTEGRADA DEL AGUA DE RIEGO EN EL SECTOR AGRÍCOLA DEL DEPARTAMENTO 25 DE MAYO PROVINCIA DE SAN JUAN INTA Estación Experimental Agropecuaria San Juan Agencia de Extensión Rural Caucete Responsables: Ing. Agr. Franco Horacio Pugliese (Jefe AER Caucete) Ing. Agr. Marta R. Alonso ( personal contratado ) Integrantes del equipo de trabajo: Ing. Agr. Rodrigo Espíndola Ing. Agr. Germán Babelis Ing. Agr. Facundo Vita Téc. Hid. Mario Liotta Frut. Enol. Arturo Barrera

111 106 Gestión integrada del agua de riego en el sector agrícola del departamento 25 de Mayo Provincia de San Juan RESUMEN EJECUTIVO La provincia de San Juan posee clima desértico, por lo que la actividad agrícola solo es posible a través del uso de riego artificial. Para ello dispone como recurso principal al río San Juan, el cual se distribuye a los productores a través de un sistema de canales impermeabilizados, que minimizan las perdidas en toda la red. Es por lo tanto el agua de riego un recurso escaso, que limita el crecimiento agrícola, industrial y urbano. La administración y policía de las aguas es competencia del Departamento de Hidráulica, cuyo gobierno está a cargo de un Consejo, un Director General y los Organismos Descentralizados. Estos últimos son las Comisiones de Regantes y Juntas Departamentales, integradas y elegidas por los productores. No obstante la estructura señalada, la participación de éstos es escasa, solo en el orden del 18 % a nivel provincial. En estudios realizados por INTA, se determinó que los productores, en general, realizan riegos con láminas excesivas, con frecuencias inadecuadas y en momentos fenológicos inapropiados, lo que trae como consecuencia una menor superficie cultivada de acuerdo al recurso, pérdidas de rendimiento y la degradación de suelos por salinización, provocada por el ascenso de la capa freática. En general los productores desconocen los parámetros básicos de manejo de suelos, riego y drenaje. Este proyecto tiene como finalidad desarrollar un sistema integrado que contemple la activa participación de los productores en la gestión del riego y el mejor uso de los recursos disponibles, en el departamento 25 de Mayo. Para ello se plantean los siguientes objetivos específicos: consolidar un sistema de gestión integrado de la red de riego del Ramo Nº 17, con activa participación de los productores en el mantenimiento del cauce y en la distribución del agua, según la demanda de los cultivos y las características de los suelos y mejorar la eficiencia de conducción y aplicación a nivel de finca. Para ello se ha seleccionado un área del departamento 25 de Mayo con condiciones de suelo, clima, disponibilidad de agua y tamaño de propiedades similares a las del resto del Valle de Tulum. Por lo tanto, los resultados del proyecto podrían ser extrapolables a gran parte irrigada del mismo e incluso de la provincia de San Juan. Para lograr los objetivos propuestos se realizarán las siguientes actividades: identificación de perfiles de suelos, seguimiento de niveles freáticos, determinación de parámetros de riego, evaluación de eficiencia de uso del agua en finca, diseño y aplicación de programas que permitan un mejor manejo del cauce y del recurso. Se capacitará en temas técnicos de suelo, riego, drenaje y prácticas de cultivo a los propietarios, encargados de finca y al personal involucrado. Se realizarán talleres con los productores para la definición de competencias y mecanismos de integración y organización para la administración de los recursos disponibles. Para la ejecución del mismo se cuenta con el apoyo de los productores del área, la Junta Departamental de Riego, los técnicos e instalaciones de la A.E.R. Caucete, los técnicos e instalaciones de la E.E.A. Pocito, el Departamento de Hidráulica de la Provincia, la Municipalidad de 25 de Mayo y asociaciones de productores vitivinícolas de la zona En esta primera etapa los beneficiarios directos serán los 48 productores del área del proyecto, aspirándose a extender los resultados a todo el departamento 25 de Mayo. Se tratará de lograr explotaciones agrícolas integradas y articuladas, con niveles de eficiencia de uso del agua de riego incrementados a partir de la reorganización del sistema y la incorporación de tecnologías y prácticas adecuadas.

112 107 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INICIAL La provincia de San Juan, ubicada en el Centro-Oeste de la República Argentina, entre los 28 y 32 de Latitud Sur y 67 y 70 de Longitud Oeste, posee una superficie total de km 2, ocupada en su mayor parte por sierras y cordones montañosos. El relieve tiene una marcada estructura orohidrográfica. La influencia modeladora de las precipitaciones esporádicas pero torrenciales hace que las aguas se encajonen en quebradas y cañadones para evolucionar hacia terrenos más bajos. Allí donde los cursos fluviales alcanzan el pedemonte, se forman los oasis, cuyos depósitos aluviales son aprovechados por el hombre como valles de regadío. El total de oasis pedemontanos abarca un área muy reducida, estimándose la existencia de sólo ha con condiciones de suelo que permiten la agricultura, la cual únicamente es posible con riego artificial. Los dos valles mayores son el de Tulum, receptor natural de las aguas del río San Juan y el de Jáchal con origen en el río homónimo. Gran parte del territorio provincial y principalmente todo el Valle de Tulum estan en la zona de clima seco, tipo desértico. El factor temperatura, la escasez de lluvias (promedio anual 93 mm) y su concentración estacional, acentúan las características de aridez, por lo que las necesidades de agua de los cultivos deben ser totalmente provistas por el hombre. Otras características climáticas son baja humedad, grandes amplitudes térmicas y largos períodos libres de heladas. El recurso hídrico es escaso y proviene principalmente de los dos ríos citados, cuyos módulos son de 64,6 metros cúbicos por segundo en el río San Juan y de 10,1 metros cúbicos por segundo en el Río Jachal. Ambos se alimentan de la acumulación nívea de alta montaña. En consecuencia, el recurso hídrico es, además de escaso, extraordinariamente variable año a año. El río San Juan se origina en la confluencia de los ríos Castaño y Los Patos en el departamento Calingasta, regando durante su curso los valles Calingasta, Zonda, Ullum y finalmente, Tulum. En este último se desarrolla el 90% de la actividad económica de la provincia, cultivándose ha que representan el 80% del área agrícola provincial en producción. La sistematización del riego en el Valle de Tulum (Lámina Nº 1) tiene como obras cabeceras el Dique Nivelador Punta Negra, la Presa Embalse Ullum (con capacidad para 330 hectómetros cúbicos, cuyo uso es de regulación estacional), el Dique Nivelador José I. De la Rosa, el Canal Matriz, el Partidor San Emiliano y tres Canales Principales. Éstos, totalmente impermeabilizados, constituyen la red troncal de riego, que mediante Compartos, distribuyen el agua a los respectivos Departamentos. La administración y policía de las aguas es competencia del Departamento de Hidráulica, cuyo gobierno está a cargo de un Consejo, un Director General y Organismos Descentralizados, estos últimos formados por las Comisiones de Regantes y Juntas Departamentales, cuyos miembros se renuevan cada dos años. Las Comisiones de Canales son elegidas por voto directo de los regantes; los miembros de las Juntas de Riego son elegidos en forma indirecta, siendo sus electores los integrantes de las Comisiones de Canales. Los Consejeros Regantes, uno por cada Zona de Riego, son elegidos en forma indirecta, siendo sus electores los miembros de las Juntas de Riego. Todo ésto de conformidad a lo que establece la Ley 886/42 de Creación del Departamento de Hidráulica. Esta es, por lo tanto, una repartición con una sólida organización democrática, donde la autoridad es compartida por representantes del Poder Ejecutivo y los usuarios, quienes tienen ingerencias tanto en la distribución del agua como en el mantenimiento de los cauces de riego y drenaje. No obstante la estructura señalada, la participación de los regantes es escasa, del orden del 18 % a nivel provincial, 22 % en el departamento 25 de Mayo y sólo el 4% en el área del proyecto.

113 108 El marco legal se completa con el Código de Aguas para la Provincia de San Juan, Ley 4392/78 y Modificatorias, que rigen el sistema de aprovechamiento, conservación y preservación de los Recursos Hídricos pertenecientes al dominio público. En el Valle de Tulum se presentan zonas con condiciones topográficas predominantemente llanas y con dificultades en el drenaje natural de los suelos. Esta condición sumada al manejo ineficiente del agua de riego y una red de drenaje insuficiente y con déficit en su mantenimiento, ha contribuido a la salinización de extensas áreas por acción de capas freáticas salinas superficiales. Estudios realizados por la EEA San Juan del INTA durante los años 1984 y 1988 en los departamentos Sarmiento, San Martín y 25 de Mayo, determinaron que los productores realizan riegos con láminas excesivas, que la frecuencia de riego es inadecuada y en momentos fenológicos inapropiados, lo que trae como consecuencia una menor superficie cultivada de acuerdo al recurso disponible, la disminución de rendimiento de los cultivos y la degradación de suelos por salinización, provocadas por el ascenso de los niveles freáticos. Esta situación no ha mejorado con el tiempo, por lo que se plantea la necesidad de implementar nuevas estrategias en el manejo y gestión del agua de riego tendientes a lograr un uso más racional del recurso y aumentar la eficiencia de riego tanto a nivel zonal como parcelario. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO El área del proyecto se ubica en el Valle de Tulum (Lámina Nº 1) y corresponde a un sector del departamento 25 de Mayo, ubicado al sureste de la provincia. Sus condiciones de suelo, clima y disponibilidad de agua son similares a las del resto del valle, por lo tanto, los resultados del proyecto podrían ser extrapolables a gran parte del área irrigada del mismo e incluso de la provincia de San Juan. El departamento 25 de Mayo tiene una superficie cultivada de ha representando el 14% de la provincia y el 18% del Valle de Tulum. Los principales cultivos son vid, con 7953 ha, olivo, con 3596 ha y siguiendo en orden de importancia forestales, frutales (predominando el pistacho) y semillas (especialmente de alfalfa). De éstos cultivos, ha corresponden a terrenos con Derecho de Agua de Riego (el departamento recibe una dotación total para ha), que son abastecidos con agua derivada desde las obras cabeceras y que escurren por la red troncal de canales del Valle de Tulum. El resto es irrigado exclusivamente con agua subterránea, extraída mediante perforaciones particulares. La red de riego del departamento (Lámina Nº 2) está dividida en tres secciones. El agua ingresa por el Canal General 25 de Mayo y se distribuye por el Canal Primera Sección o Aductor, el Canal Segunda Sección y el Canal Tercera Sección (además de algunas tomas directas sobre el Canal General). De éstos derivan los ramos de riego, cuya traza, generalmente de norte a sur, es paralela a las calles principales. Todos estos cauces de riego son impermeabilizados. Los ramos de riego alimentan a distinto número de tomas de las cuales nacen las acequias comuneras generalmente en tierra que conducen el agua hasta las propiedades. La distribución del agua se realiza en forma proporcional a la superficie con Derecho de Riego de cada propiedad, efectuándose la entrega generalmente por turnos que son acordados por los propios regantes en cuanto a frecuencia y orden de riego. El área específica del proyecto (Lámina Nº 3) se encuentra ubicada entre las calles Divisoria (límite entre los departamentos de Caucete al norte y 25 de Mayo al Sur) hasta Calle Nº 4 de norte a sur y desde Calle 17 o La Plata hasta Calle 18 o Enfermera Medina de oeste a este. Abarca cuatro manzanas (tres de ellas completas), comprendiendo una superficie total de 592 ha, de las cuales tienen Derecho de Agua de Riego 581 ha, con una superficie cultivada de aproximadamente 305 ha que están distribuidas en 72 propiedades que pertenecen a 48 productores.

114 109 El cauce de riego del área es el denominado Ramo Nº 17, derivado del Canal Aductor, en la primera sección de riego del departamento, que suministra el agua a 7 compuertas. En la Tabla Nº 1 se detalla el número de propiedades por cada compuerta, la superficie total y la superficie con Derecho de Agua de Riego, correspondiente al Ramo N º 17.- Tabla Nº 1 - Número de propiedades, superficie total y con derecho de agua del Ramo Nº 17 Compuerta Nº propiedades Superficie Total ( ha ) Superficie c/ Derecho ( ha ) , , , , , , , , , , , , , ,4601 Total , ,5324 Fuente : Dirección del Registro y Catastro de Aguas - Departamento de Hidráulica de la Provincia. Efectuando una estratificación de la superficie con Derecho de Agua de Riego y el número de propiedades correspondiente a cada rango de superficie se obtiene la Tabla Nº2 Tabla N º 2 Distribución de propiedades según rango de superficie con derecho. Rango de Nº propied. Superf. c/derecho % superf.* % regante* ,8116 0,48 13,89 1,1 5, , ,99 37,50 5,1 10, , ,20 29,17 10,1 15,0 7 82, ,17 9,72 15,1 20,0 2 33,3620 5,74 2,78 20,1-25, ,1 30, ,1 35,0 1 31,3338 5,39 1,39 35,1 40, , ,52 4,16 40,1 80,0 1 78, ,51 1,39 Totales , * % con respecto al total Fuente : Departamento de Hidráulica de la Provincia. Como se observa en la tabla, el 13,89 % de las propiedades tienen menos de 1 ha y representan el 0,48 % de la superficie. El 66,67 % de las fincas (48 regantes) tienen de 1 a 10 ha y representan el 41,19 % de la superficie con derecho a riego, mientras que el 6,94 % de las propiedades (5 regantes) tiene el 38,42 % de la superficie (223 ha). La superficie cultivada es de 305 ha predominando el cultivo de la vid conducido en parral (293 ha), le siguen los olivos (5,5 ha), hortalizas (5 ha) y frutales (1,6 ha).

115 110 Tabla Nº 3. Superficie cultivada por compuerta Compuerta Vid Olivos Frutales Hortalizas Forestales Total Nº 1 30, ,00 Nº 2 40,50 3,02 1, ,16 Nº 3 54,00 1, ,06 55,56 Nº 4 51, ,00 Nº 5 22,50 1, , ,50 Nº 6 28, ,50 Nº 7 66, , ,57 Totales 293,00 5,52 1,64 5,07 0,06 305,29 Fuente: Departamento de Hidráulica de la Provincia. Relevamiento Agrícola ciclo 2000 / Los tipos de suelos presentes en el área del proyecto (Lámina N º 4) responden a la distribución general que caracteriza al Valle de Tulum, con predominio de las Series Mitre y Belgrano (Estudio de Riego y Drenaje, realizado por INTA). Los perfiles de la Serie Mitre se caracterizan por la sucesión de dos o más capas de texturas que varían entre franco arcillosa a arcillosa, hasta 1 metro o más de profundidad, apoyadas sobre un subsuelo de textura arenosa. En su estado natural se encuentran muy salinos, tienen baja infiltración y baja capacidad natural de drenaje. Los perfiles de la Serie Belgrano, poseen texturas medias a livianas hasta 1 metro de profundidad o más. En general tienen una buena capacidad de drenaje con buenos valores de infiltración y conductividad hidráulica. Por este motivo el lavado de suelos suele ser m{as eficiente que para los pertenecientes a la Serie Mitre. Dentro de la Serie Belgrano se destacan áreas con relieve suavemente ondulado identificadas como fase Be 1. Los perfiles correspondientes a esta fase están ubicados en los ambientes cercanos o adyacentes a los cursos de agua, en este caso, al Río San Juan. En esta primera etapa los beneficiarios directos serán los 48 productores del área del proyecto, propietarios de las 72 fincas regadas por el Ramo Nº 17 (Tabla Nº 4), aspirándose a extender los resultados a todo el departamento 25 de Mayo. A ellos se sumarán los profesionales de la actividad privada, el personal del Departamento de Hidráulica encargado de manejar el riego en la zona del Proyecto y los trabajadores rurales que se capaciten durante las actividades específicas. Es de destacar que existe entre los productores interés en capacitarse; en algunos casos demandan servicios de asistencia técnica y están motivados para introducir cambios de conducta en el manejo de los recursos a disposición del productor. FINALIDAD Desarrollar un sistema integrado que contemple la activa participación de los productores en la gestión del riego y el mejor uso de los recursos disponibles en el departamento 25 de Mayo.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Consolidar un sistema de gestión integrado de la red de riego del Ramo Nº 17, con activa participación de los productores en el mantenimiento del cauce y en la distribución del agua, según la demanda de los cultivos y las características de los suelos. 2. Mejorar la eficiencia de conducción y aplicación del agua a nivel de finca.

116 111 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Las estrategias del proyecto propenden a integrar distintos componentes de trabajo entre ellos: a) Mensaje Tecnológico: tendiendo a incorporar tecnologías y prácticas de manejo del cultivo y del riego que permitan alcanzar mayor eficiencia de uso del agua y mayores niveles de productividad de los recursos a disposición del productor. La propuesta consiste en la transferencia e incorporación de tecnologías de sencilla implementación y bajo costo, prácticas de cultivo y riego apropiadas a cada cuartel y a la finca. Todo ésto referido especialmente a aspectos técnicos sobre suelo ( perfiles, almacenaje, revenición, drenaje ), agua (uso, frecuencia, caudales, técnicas,y métodos de riego), prácticas de cultivo ( poda, requerimientos nutricionales, sanidad, control de malezas ) y producción de alimentos para autoconsumo b) Capacitación : desarrollando un proceso constante de aprendizaje del que participan técnicos y productores, identificando las causas de los problemas y planificando acciones tendientes a superarlos. Estará dirigida a : Personal de finca : prácticas de riego y cultivo, incorporación de tecnologías de riego Productor: organización del sistema finca, planificación, incorporación de tecnologías y prácticas de riego y cultivo, responsabilidades, toma de decisiones Grupos y organizaciones de productores: mecanismos alternativos de participación horizontal, derechos y obligaciones, competencias y valoración social, cultural, ambiental y económica de los recursos disponibles. Capacitación en gestión y estrategias de integración. c) Organización: se promueve la organización de los productores que favorezca: la implementación de una planificación estratégica de las explotaciones agrícolas. La gestión integrada del agua de riego a nivel del conjunto de explotaciones agrícolas del área. Con ello se tenderá a : La conformación de un grupo de productores autogestionados, beneficiarios del proyecto, que asegure el manejo racional y sustentable de los recursos.. La elaboración de programas de riego teniendo en cuenta las características de los suelos y la demanda de los cultivos. La administración del canal en función de los programas de riego establecidos. El aumento de la eficiencias de riego y por consiguiente el ahorro de agua, que podría ser destinado a incrementar el área cultivada. d) Articulación: intra e interinstitucional. El proyecto requiere un enfoque interdisciplinario por lo cual es importante la vinculación y conformación de equipos con técnicos y profesionales de la EEA San Juan, de otras unidades del INTA y de otras instituciones del ámbito local, provincial y nacional. Áreas: Investigación / Extensión Aspectos: Técnico productivo / socio-organizacional Temáticas: Suelo / riego /drenaje / cultivos / autoconsumo. Ámbitos Institucionales: Dirección de Hidráulica Junta de Riego Departamental, Municipalidad de 25 de Mayo.

117 112 Recurso Humano: El proyecto plantea la conformación de equipos de trabajo intra e interinstitucionales y dada la complejidad de su ejecución, como así también de las relaciones institucionales, se hace imprescindible la contratación de un especialista en riego durante los tres años que serían necesarios para obtener los primeros resultados validados. Asimismo de personal auxiliar para toma de datos, registros, muestreo de suelos, lecturas freatimétricas, de evaporación y aforo de caudales. La AER Caucete, tendrá a su cargo la coordinación general y el seguimiento y evaluación del proyecto. Organizará los cursos de capacitación de propietarios y personal de finca. Además colaborará con su personal de apoyo para la toma de datos. La E.E.A. deberá aportar la participación de especialistas para la evaluación de la eficiencia de riego a nivel de finca ; elaboración, seguimiento y evaluación de programas de riego en fincas demostrativas. El laboratorio de suelos y riego para la realización de los análisis, la participación del especialista en suelos para la interpretación de los mismos. Personal auxiliar para toma de muestras y datos. El Departamento de Hidráulica de la Provincia proveerá los materiales y personal obrero para la instalación y lectura de la red freatimétrica y personal técnico para discusión de resultados, elaboración y evaluación de los programas de riego. Actividades Por todo lo expuesto será necesario un trabajo de carácter metodológico basado en un esquema participativo con actividades tales como: - Recopilación de datos del área. - Reuniones informativas con productores. - Talleres de diagnóstico de situación actual y futura. - Reuniones del equipo técnico para programación y planificación. - Realización de encuestas para productores, encargados y personal de riego. - Foros de análisis y programación con productores. - Identificación de los suelos de la zona cultivada. - Determinación del cultivo de agua de los cultivos. - Determinación de parámetros de riego. - Instalación de red freatimétrica en el área y alrededores. - Seguimiento de los niveles freáticos. - Medición de caudales de riego. - Cursos de capacitación a productores., encargados y personal de riego. - Seguimiento de prácticas de riego y cultivo. - Selección de fincas demostrativas. - Evaluación de eficiencia de riego a nivel de finca. - Elaboración de programas de riego para las fincas demostrativas. - Ejecución y seguimiento de los programas elaborados. - Incorporación de prácticas de manejo de cultivo y tecnología de riego. - Talleres con los productores para la definición de competencias, derechos y obligaciones de los mismos, organización institucional, mecanismos de participación y marco legal en la administración del recurso hídrico. - Reuniones con los productores para el establecimiento de estrategias conjuntas para la gestión del riego en el Ramo Seguimiento del manejo del Ramo 17 a cargo de los productores. - Reuniones de evaluación y corrección del sistema desarrollado. - Encuesta a productores fuera del área para evaluar conocimientos y opiniones sobre el proyecto desarrollado.

118 113 Resultados Esperados Al cabo de la realización de las actividades programadas, se habrán cumplido los objetivos propuestos, alcanzándose los siguientes resultados - Productores, encargados y personal de finca capacitados en el manejo de los recursos disponibles. - Explotaciones agrícolas con programas de riego implementados y tecnología de riego incorporada.- - Productores capacitados en los mecanismos de participación y organización necesarios para la administración del riego en el canal Ramo Mecanismos de participación en los Organismos Descentralizados del Dpto. de Hidráulica, fortalecidos. Indicadores Verificables Al concluir el proyecto se espera tener la siguiente situación: - Grupos de productores organizados con un sistema de planificación y gestión del RH funcionando. - El 10% de las explotaciones agrícolas con un nivel óptimo de eficiencia en el uso del agua de riego, funcionando como fincas demostrativas. - El 40 % de las explotaciones agrícolas con un nivel de eficiencia en el uso del agua de riego superior a la actual. Además se formula los siguientes indicadores - Más del 50 % de los productores capacitados en aspectos técnicos sobre suelo, riego, drenaje y manejo del cultivo. - El 10 % de los productores elaboran y aplican programas de riego según tipo de cultivos, estado fenológico de los mismos y características de los suelos. - Más del 50 % de los encargados de finca y personal relacionado a la aplicación del agua de riego, utilizan tecnologías y prácticas de manejo. - El 40 % de los productores conocen y utilizan los mecanismos de integración y organización para la administración del riego en el canal Ramo Más del 50 % de los productores participan en los distintos niveles de gestión del recurso hídrico, integración de lista para Comisión de Canal, convocatoria a elecciones, elevación de propuestas. Medios de verificación Planillas de campo con descripción de perfiles de suelos y listado de muestras extraídas. Planillas de análisis de laboratorio de las muestras extraídas. Red de freatímetros instalada y plano de distribución de freatímetros Planillas de lecturas de niveles freáticos. Curvas de igual profundidad de nivel freático ( isobatas ). Planillas de medición de velocidad de infiltración en distintos tipos de suelo. Planillas de medición de caudales de entrada y tiempo de riego. Curvas de avance y recesión de agua en unidades de riego. Planillas de humedad de suelo. Planillas de medición de evaporación tanque A y calculo de la evapotranspiración. Programas de riego para cada situación de suelo y cultivo. Planillas de campo de evaluación de riego en finca. Actas de reuniones de programación. Programa de manejo del canal en función de programas de riego. Planillas de seguimiento de control de aplicación de programas elaborados. Actas de reuniones de evaluación de programas de riego y manejo del canal. Planilla de ejecución del presupuesto. Encuestas de evaluación de conocimientos ex ante y ex post.

119 114 LISTADO DE INSTITUCIONES Y ENTIDADES PARTICIPANTES INTA - Agencia de Extensión Rural Caucete. INTA Estación Experimental Agropecuaria San Juan Departamento de Hidráulica de la Provincia de San Juan. Municipalidad del departamento 25 de Mayo. Junta Departamental de Riego. Asociación de Productores Vitivinícolas del departamento.

120 115 Red de riego y drenaje del valle de Tulum.

121 116 Anexo II Necesidades hídricas de los cultivos. Tabla de valores de consumo de agua por cultivo m3/ha Cultivo Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Consumo Total m3/ha/año Vid olivo Forestales Forrajeras Ajo y Cebolla Tomate y pimiento Hortalizas de verano Hortalizas de Invierno

122 117 Anexo Ill Departamento de Hidráulica según la ley de creación (Ley 886/42) Participación de los usuarios en el gobierno del Departamento de Hidráulica (DH). Ley 886/42 La Ley Provincial Nº 886, sancionada en el año 1942, es la ley de creación del Departamento de Hidráulica, organismo responsable del gobierno, administración y policía de las aguas en el territorio de la Provincia de San Juan. El DH tiene una organización que lo hace único y diferente a otros organismos del Estado. La Ley 886 estableció la diferencia al crear al DH como una entidad con participación de los usuarios en su conducción. Esta participación se ejerce a través de la elección, mediante voto individual y secreto de las personas que representan a los regantes en la estructura democrática de la Repartición. Organización del territorio provincial Esta estructura implica organizar el territorio provincial de la siguiente forma: La Provincia se divide en 3 zonas Primera Zona Zonda Rivadavia Capital Chimbas Santa Lucía 9 de Julio Rawson Pocito Sarmiento Segunda Zona Ullum Albardón Angaco San Martín Caucete 25 de Mayo Tercera Zona Calingasta Iglesia Jáchal Valle Fértil

123 118 Cada Departamento se divide en 3 Secciones, cada Sección se divide en 1 o más Distritos y cada Distrito se divide en 3 Subdistritos: Superior, Medio e Inferior. El gobierno del Departamento de Hidráulica El gobierno del DH está a cargo de la Dirección General, el Consejo y los Organismos Descentralizados, es decir, es ejercido por funcionarios del Estado Provincial y por representantes de los usuarios. El Director General es designado por el gobernador con acuerdo de la Cámara de Diputados y debe ser Ingeniero Civil o Hidráulico. El Consejo está constituido por 5 miembros llamados Consejeros y el Director General. Los Consejeros son designados de la siguiente forma: 2 Consejeros, 1 Ingeniero Agrónomo y otro Civil o Hidráulico nombrados por el Poder Ejecutivo. Tres Consejeros que representan a los regantes de cada una de las Zonas mencionadas. Los Organismos Descentralizados son: Las Comisiones de Regantes, integradas por 3 miembros elegidos por voto directo, individual y secreto de los regantes de los Subdistritos Superior, Medio e Inferior de cada Distrito (cada Distrito elige una Comisión de Regantes) Las Juntas Departamentales, integradas por 3 miembros que representan a cada una de las 3 Secciones del Departamento y son elegidos por voto individual y secreto de los titulares de las Comisiones de Regantes de cada Sección Electoral. (cada Departamento elige una Junta Departamental). Los miembros de las Juntas Departamentales de una zona, eligen por voto individual y secreto al Consejero que los representa en el Consejo de Hidráulica. Los integrantes de estos Organismos duran 2 años en sus cargos, pudiendo ser reelectos. Los requisitos para aspirar a estos cargos son: 1. Ser titular y usuario de una concesión de agua. 2. Tener domicilio en la provincia, con antigüedad no menor de 3 años. 3. Saber leer y escribir correctamente. 4. No ser deudor moroso del Departamento de Hidráulica. 5. No estar Inhabilitado para el desempeño de cargos públicos. Estos cargos son gratuitos e incompatibles con los de Consejero, Director General o empleado del Departamento de Hidráulica.

124 119 Proceso Electoral Cuándo y cómo son las elecciones? Las elecciones se realizan el último domingo de octubre, cada 2 años. Son convocadas por el Consejo de Hidráulica con una anticipación de 30 días por lo menos. Las elecciones se efectúan en base a la emisión de voto individual y secreto. Los electores figuran en el Padrón Electoral donde se individualiza su derecho y se indica el número de votos que le corresponde. El derecho a voto está regido por una escala que tiene en cuenta la superficie con concesión de agua de cada propiedad, cuyos valores extremos son: 1 voto para concesiones de hasta 5 ha. 10 votos para concesiones de más de 175 ha. El número de votos para otras categorías de concesión tendrá en cuenta las siguientes equivalencias: Para Fuerza Motriz : 1 HP = 0,5 ha; Para Uso Industrial: 0,1 l/seg. = 1 ha Cuando un elector posea más de una propiedad dentro de un mismo Subdistrito, se sumará el hectareaje de todas ellas, correspondiéndole tantos votos como fije la escala, para el total de hectáreas (Ver gráfico de la escala). Elección de las Comisiones de Regantes Cada Distrito Electoral elige 1 Comisión de Regantes. Constituyen 1 Distrito: Cada canal o grupo de canales que sirven más de 300 hectáreas con derechos de agua y tienen un mínimo de 6 concesionarios. Las ciudades y villas con concesiones de agua. La zona que riega cada Distrito se divide en 3 partes denominadas; subdistrito superior, subdistrito medio y subdistrito inferior y los concesionarios de cada una de ellas eligen un miembro titular y un suplente, para integrar la Comisión de Regantes de ese Distrito. Se procurará que los tres subdistritos de cada canal o grupo de canales sean de un hectareaje aproximadamente equivalente, teniendo en cuenta la modalidad de riego del canal. Los Departamentos de la provincia tienen un número variable de Distritos según la organización de su territorio con fines electorales y por lo tanto el número de Comisiones también lo es: Zonda, Ullum, Rivadavia, Albardón, Angaco, 25 de Mayo tienen 3 Distritos. Caucete y 9 de Julio tienen 4 Distritos. Calingasta tiene 5 Distritos. Chimbas, Santa Lucía e Iglesia tienen 6 Distritos. Rawson tiene 7 Distritos. San Martín tiene 8 Distritos. Sarmiento tiene 9 Distritos. Jáchal tiene 19 Distritos. Pocito tiene 20 Distritos. Las Comisiones de Regantes están integradas por 3 miembros titulares. Deben sesionar por lo menos una vez por mes. Una vez conformadas, designan un secretario

125 120 de su seno quien tiene a cargo: la citación y dirección de las reuniones; el Libro de Actas de sesiones y la correspondencia; el archivo. Cuáles son sus deberes y atribuciones? Proyectar el Presupuesto Anual del o de los acueductos a su cargo. Proponer la forma de riego en sus acueductos y cuidar la equitativa distribución del agua. Velar por la conservación y mantenimiento de los acueductos, indicando las fallas que notare en la distribución y las medidas para subsanarlas. Proponer las obras de riego necesarias indicando la zona a beneficiar. Sugerir la fecha conveniente para el desembanque y limpieza de sus acueductos. Vigilar los trabajos de monda y limpieza de los acueductos y tomarlos a su cargo cuando la Junta Departamental así lo disponga. Proponer ternas para la designación del personal de los acueductos y la remoción el mismo, por causas que lo justifiquen.

126 121

ROSICULTURA FILIAL SAN JUAN. Tipos y cualidades de los Suelos de San Juan, comprendidos en los Valles Tulúm, Ullum, Zonda y Pedernal

ROSICULTURA FILIAL SAN JUAN. Tipos y cualidades de los Suelos de San Juan, comprendidos en los Valles Tulúm, Ullum, Zonda y Pedernal ROSICULTURA FILIAL SAN JUAN Tipos y cualidades de los Suelos de San Juan, comprendidos en los Valles Tulúm, Ullum, Zonda y Pedernal Suelos aluviales La zona noroeste de Argentina, más puntualmente los

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA

Más detalles

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA Autor: ALEJANDRO ALCÁNTARA BOZA Patrocinador: NÉSTOR MONTALVO ARQUIÑIGO RESUMEN

Más detalles

RIO PARANA EN CORRIENTES

RIO PARANA EN CORRIENTES RIO PARANA EN CORRIENTES Pronóstico estacional de caudales para período Octubre 2015 Marzo 2016 Este pronóstico corresponde al volumen total acumulado en hectómetros cúbicos, a esperar en el río Paraná

Más detalles

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos Material Didáctico Nº 3 Año 1 Nº 2 ISSN 1669-5178 Agricultura Orgánica El riego en los cultivos Autor: Ing. Agr. Adriana van Konijnenburg Diagramación: Téc. Agr. Cristina Matarrese Junio2006 Estación Experimental

Más detalles

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA 3.1. Análisis de las precipitaciones 3.2. Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA El clima de la cuenca alta del Guadiana es de tipo mediterráneo-continental, caracterizado por una estación seca bien

Más detalles

JORNADA ITINERANTE AUGM MODERNIZACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA. Ing. Fernando Gomensoro

JORNADA ITINERANTE AUGM MODERNIZACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA. Ing. Fernando Gomensoro JORNADA ITINERANTE AUGM MODERNIZACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA Ing. Fernando Gomensoro DEFINICIÓN. QUÉ ES? QUÉ BUSCAMOS? FORMAS DE DISTRIBUCIÓN MODERA EJEMPLOS EN LA ARGENTINA CASOS: - LULES: PROVINCIA

Más detalles

Programa Nacional Agua PNAGUA del INTA. FORO REGIONAL CUYO Ley Caprina y Ovina San Juan, 4 de Agosto de 2016

Programa Nacional Agua PNAGUA del INTA. FORO REGIONAL CUYO Ley Caprina y Ovina San Juan, 4 de Agosto de 2016 Programa Nacional Agua PNAGUA del INTA FORO REGIONAL CUYO Ley Caprina y Ovina San Juan, 4 de Agosto de 2016 Ing. Agr. MIWM. Carlos Brieva Coordinador Proyecto Específico Análisis y Caracterización Multidisciplinaria

Más detalles

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES

Más detalles

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo Hidrogeología Tema 5 BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1 T5. BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1. Balance hídrico h de un sistema acuífero. 2. Relaciones aguas superficiales aguas subterráneas.

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO MARIO CHOQUE ARQUE Lima, 01 Febrero 2002 MAPA POLITICO DEL PERU ISLA FLOTANTE DE LOS UROS PUNO - PERU CHULLPAS - PUNO VICUÑAS SELVA DE

Más detalles

DOLORES HIDALGO C.I.N.

DOLORES HIDALGO C.I.N. Fenómeno Hidrometeorológico DOLORES HIDALGO C.I.N. HIDROGRAFÍA Las corrientes hidrológicas más importantes del Municipio de Dolores Hidalgo son el Río Laja, que cruza de Noroeste a Sureste por este Municipio,

Más detalles

PROVINCIA DE SAN JUAN

PROVINCIA DE SAN JUAN PROVINCIA DE SAN JUAN POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 681.055 VARIACIÓN DEMOGRÁFICA PORCENTUAL 2001-2010 (habitantes) 9,8% CAPITAL San Juan POBLACIÓN DE LA CAPITAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes)

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Santiuste de S.J.B.29 octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

Ejercicios de Hidrogeología para resolver Ejercicios de Hidrogeología para resolver Problema P-1. Hacer una estimación razonada del tiempo necesario para la renovación del agua (periodo de residencia medio) en uno de los grandes ríos españoles

Más detalles

Clase 1R: Son terrenos sin limitaciones en su uso y con muy buena capacidad productiva natural.

Clase 1R: Son terrenos sin limitaciones en su uso y con muy buena capacidad productiva natural. ANEXO N 1 1 TABLA DE CLASIFICACIÓN DE TERRENOS (SUELOS) SEGÚN SU CAPACIDAD POTENCIAL DE USO ACTUAL Para la clasificación de los terrenos agrícolas, según su capacidad potencial de uso actual, se definen

Más detalles

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá TEMARIO Contexto Regional. Situación actual del recurso hídrico en la región. CONTEXTO

Más detalles

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España 1. El clima oceánico o atlántico Ocupa el norte de

Más detalles

Cuenca río Barú Índice General. 1. Ubicación... 3

Cuenca río Barú Índice General. 1. Ubicación... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Barú Índice General 1. Ubicación... 3 2. Aspectos socioeconómicos

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA SAN FRANCISCO PROVINCIA DE CÓRDOBA Memoria Descriptiva Página 1 de 6 1. INTRODUCCIÓN DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA SAN FRANCISCO (Dpto.

Más detalles

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS MEMORIA DESCRIPTIVA CENTRO EXPERIMENTAL. 07 de Noviembre de 2012

Más detalles

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD G EOGRAFÍA F ÍSICA RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN PRÁCTICAS EL RELIEVE PRÁCTICA 1 EL ROQUEDO PENINSULAR I PRÁCTICA 2 EL ROQUEDO PENINSULAR II PRÁCTICA 3 EL CORTE TOPOGRÁFICO

Más detalles

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea Antonio Requena INTA ALTO VALLE requena.antonio@inta.gob.ar Rosa de Lima Holzmann INTA ALTO VALLE holzmann.rosa@inta.gob.ar Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Más detalles

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. PPT: N 1 Lunes 07 de marzo de 2016 Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. Objetivo de la sesión: Caracterizar a Chile Tricontinental, las unidades de relieve de Chile, las Zonas Naturales. Qué sabemos de

Más detalles

Croquis CONEAT Pagina 1

Croquis CONEAT Pagina 1 Croquis CONEAT Pagina 1 MAPA PADRONES 13089 Ind. Productividad 92 Area(ha) 770.0 G03.3 96 0.01 G03.11 70 16.35 6.1/3 83 57.7 G03.22 22 4.51 6.16 158 21.42 4654 Ind. Productividad 108 Area(ha) 1878.0 G03.11

Más detalles

Cuenca Elqui. INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Código BNA 043. (km 2 )

Cuenca Elqui. INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Código BNA 043. (km 2 ) Cuenca Elqui INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Código BNA 043 Región IV Coquimbo Superficie (km 2 ) Cuenca 9.825 Provincia (s) Comuna (s) - Elqui - La Serena - Paiguano INFORMACIÓN HIDROLÓGICA Cauces Principales

Más detalles

Aluvial del Cidacos (51)

Aluvial del Cidacos (51) Aluvial del Cidacos (51) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...2

Más detalles

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente Presidencia de la República del Paraguay SECRETARIA DEL AMBIENTE LEY 1561/00, Art. 25 LEY Nº3239:Ley de los

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México.

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México. Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México. Laguna San Ignacio es una de las cuatro lagunas de reproducción de la población de ballena gris del Pacífico Nororiental, que

Más detalles

Durazno 2750 has. Departamento: Durazno Sección Judicial: 7. Superficie: hectáreas. Paraje: Cerro Florido

Durazno 2750 has. Departamento: Durazno Sección Judicial: 7. Superficie: hectáreas. Paraje: Cerro Florido Durazno 2750 has Departamento: Durazno Sección Judicial: 7 Superficie: 2.740 hectáreas Paraje: Cerro Florido Accesos: Ruta 6 y camino vecinal en buen estado. Establecimiento completo: Casa principal Casa

Más detalles

ANUARIO DE SEDIMENTOS SUSPENDIDOS

ANUARIO DE SEDIMENTOS SUSPENDIDOS AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y AMBIENTE DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL SECCIÓN DE MANEJO DE CUENCA UNIDAD DE OPERACIONES ANUARIO DE SEDIMENTOS SUSPENDIDOS 1998-2004 REPÚBLICA

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE FORMACIONES SUPERFICIALES

DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE FORMACIONES SUPERFICIALES TEMA 1: DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE FORMACIONES SUPERFICIALES 1.1. Suelos residuales 12 1.2. Depósitos aluviales l 1.3. Depósitos glaciales 1.4. Depósitos coluviales 1.5. Depósitos eólicos, litorales,

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CONVOCATORIA 2008-02 INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS ÁREA 1. AGUA DEMANDA 1.1. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL AGUA. DEMANDA 1.2 SISTEMA HIDROLÓGICO

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048 Clave geoestadística 19048 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica 8.- BALANCE INTEGRAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Un balance de aguas subterráneas consiste en registrar las entradas, salidas y cambio en el volumen de almacenamiento, que acontecen en un volumen específico

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Charcas, San Luis Potosí Clave geoestadística 24015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Charcas, San Luis Potosí Clave geoestadística 24015 Clave geoestadística 24015 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS El Riego y las Aguas Subterráneas en el Uruguay Dr. Jorge Montaño Xavier Hidrogeólogo 1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Las aguas subterráneas representan un recurso de suma importancia para el

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie

Más detalles

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS Marzo, 2012 2 INDICE INTRODUCCIÓN.... 3 Página I. CARACTERISTICAS FÍSICAS. 3 1.1. Clima..

Más detalles

USO EFICIENTE Y RACIONAL DEL RECURSO HIDRICO

USO EFICIENTE Y RACIONAL DEL RECURSO HIDRICO USO EFICIENTE Y RACIONAL DEL RECURSO HIDRICO INTRODUCCIÓN La Gestión de los Recursos Hídricos con fines de uso múltiple puede definirse como el proceso de control que el hombre ejerce sobre el flujo del

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Nuevo León Clave geoestadística 19026

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Nuevo León Clave geoestadística 19026 Clave geoestadística 19026 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

ANEXO 11 RESUMEN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO

ANEXO 11 RESUMEN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO ANEXO 11 RESUMEN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO EVALUACION HIDROGEOLOGICA PARA LA UBICACION DE UN POZO PARA ABASTECER DE AGUA POTABLE AL HOTEL RESORT SAN AGUSTIN DE PARACAS - PISCO (Distrito: Paracas Provincia:

Más detalles

San Luis Talpa La Paz

San Luis Talpa La Paz 56 57 58 Plan de Uso de Tierras para el Municipio de San Luis Talpa, Departamento de. El presente Plan contiene una Estrategia de Uso de Tierras basadas en el análisis de los riesgos asociados a amenazas

Más detalles

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS Comprenden la mayor parte de los océanos ubicadas a profundidades 3000-6.000 m. Tres subprovincias denominadas: fondo abisal elevaciones océanicas montañas submarinas FONDOS

Más detalles

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga 1. INTRODUCCION 1.1. Importancia de la Horticultura en nuestra zona: la horticultura en nuestro país es una actividad de gran importancia

Más detalles

Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout

Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: Situación y Desafíos II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout TEMARIO Breve descripción Nivel de Conocimiento y

Más detalles

CCCLXXXI REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA CUENCAS CENTRALES DEL NORTE"

CCCLXXXI REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA CUENCAS CENTRALES DEL NORTE CCCLXXXI REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA CUENCAS CENTRALES DEL NORTE" CLAVE ACUÍFERO R DNCOM VCAS VEXTET DAS DÉFICIT CIFRAS EN MILLONES DE METROS CÚBICOS ANUALES ESTADO DE DURANGO 1022 VILLA JUÁREZ 13.0

Más detalles

Agua subterránea como fuente de abastecimiento para varios usos

Agua subterránea como fuente de abastecimiento para varios usos Agua subterránea como fuente de abastecimiento para varios usos El agua subterránea es un recurso vital que proporciona la cuarta parte de toda el agua dulce destinada a la industria, agricultura y consumo

Más detalles

1 CLIMA 1.1 TEMPERATURA

1 CLIMA 1.1 TEMPERATURA Municipio de Málaga / Subsistema Ambiental E.O.T 8 1 CLIMA El Municipio de Málaga cuenta con una temperatura promedio es de 12 ºC, la precipitación anual tiene un promedio de 1.400 mm en los últimos 20

Más detalles

Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro:

Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro: Geomorfología (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Juan M. Sitjá y Balbastro: jsitja@srk.com.ar Índice Definiciones Geomorfología fluvial Geomorfología marina Geomorfología

Más detalles

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA Jornadas Provinciales de Uso y Aplicación de Sistemas de Información n Geográfica - SIG Junio 27 y 28 de 2007 Programa Ecoatlas Atlas

Más detalles

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO ESTRATIGRAFÍA OBJETIVO El alumno conocerá los alcances de la estratigrafía y sus principios básicos y los aplicará en el trabajo geológico. Introducción ESTRATO: Definido con una doble acepción: Geométrica:

Más detalles

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II. LAS FORMAS DEL RELIEVE 3. Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá Curso 2006/2007 GEOLOGÍA FíSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II.3. 1.- Agentes, procesos y ámbito del modelado fluvial 2.- Nivel

Más detalles

Modificaciones en el flujo subterráneo por aumento en la extracción de agua en la ciudad de La Plata.

Modificaciones en el flujo subterráneo por aumento en la extracción de agua en la ciudad de La Plata. Modificaciones en el flujo subterráneo por aumento en la extracción de agua en la ciudad de La Plata. Deluchi Marta, Kruse Eduardo, Laurencena Patricia, Rojo Adolfo y Eleonora Carol Universidad Nacional

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039 Clave geoestadística 19039 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Protección Ambiental y el Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní

Protección Ambiental y el Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní Argentina Brasil Paraguay Uruguay Proyecto para lal Protección Ambiental y el Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní Jorge Néstor Santa Cruz Coordinador TécnicoT FMAM / Banco Mundial / OEA

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria PROYECTO AMALFI Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO No. Título: JG1-10329X Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria Área del título: 2.269 hectáreas (dos mil doscientas sesenta

Más detalles

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala Investigador/Coordinador: Isaac Herrera Investigadores: Daniel Manzo y Erick Hernández INTRODUCCION El

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE LOS ACUÍFEROS EN EL OASIS NORTE Y CENTRO DE MENDOZA A PARTIR DE LA INFORMACIÓN PIEZOMÉTRICA RESUMEN

ESTADO ACTUAL DE LOS ACUÍFEROS EN EL OASIS NORTE Y CENTRO DE MENDOZA A PARTIR DE LA INFORMACIÓN PIEZOMÉTRICA RESUMEN ESTADO ACTUAL DE LOS ACUÍFEROS EN EL OASIS NORTE Y CENTRO DE MENDOZA A PARTIR DE LA INFORMACIÓN PIEZOMÉTRICA Martinis, Nicolás; José O. Robles Instituto Nacional del Agua Centro Regional Andino (INA -

Más detalles

SECCIÓN 2: HIDROLOGÍA URBANA

SECCIÓN 2: HIDROLOGÍA URBANA SECCIÓN 2: HIDROLOGÍA URBANA INTRODUCCIÓN Es evidente que el tratamiento de la hidrología en áreas urbanas presenta características específicas con respecto a la hidrología rural. La diferenciación es

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019 Clave geoestadística 19019 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020

FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020 MASTER EN TECNOLOGIA, ADMINISTRACION Y GESTION D (TAyGA) OPORTUNIDADES DE FINANCIACION PARA EN EL FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020 2020 Mayo 2015 MASTER EN TECNOLOGIA,

Más detalles

Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile.

Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile. Gobernanza de Aguas Subterráneas: Un Marco Global para Acciones Nacionales Primera Consulta Regional ALC Montevideo 18-20 de abril de 2012 Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile. Guido

Más detalles

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR)

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR) Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP-10332-AR) Problemáticas Políticas Estrategias Estrategia Manejo Integrado del Agua para Riego (AR) Objetivo: presentar

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HÍDRICOS SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y COSTEROS EN HONDURAS Jose Mario Carbajal Wendy Rodríguez

Más detalles

GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso

GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso 2012-13 ACTIVIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR 1.-Observa este mapa físico de la Península Ibérica y contesta:

Más detalles

El siguiente cuadro comparativo muestra algunas ventajas y desventajas de la forma y extensión del territorio nacional.

El siguiente cuadro comparativo muestra algunas ventajas y desventajas de la forma y extensión del territorio nacional. Instituto Sagrado Corazón San Bernardo Depto. Historia y Ciencias Sociales Nombre: La siguiente Guía de trabajo contempla algunos de los contenidos estudiados en nivel primero medio. Desarróllala individualmente.

Más detalles

Eficiencia del Riego

Eficiencia del Riego FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Eficiencia del Riego Mario García Petillo DEFINICIÓN Es una relación que expresa las pérdidas que ocurren desde la fuente de agua hasta las plantas. Generalmente

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN 1. Descripción de la zona 2. Análisis de la problemática y sostenibilidad

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA RIEGO DE CULTIVOS HORTÍCOLAS BAJO ABRIGO CON AGUA DESALADA. APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LA DESALADORA DE CARBONERAS POR LA COMUNIDAD DE USUARIOS COMARCA DE NÍJAR: UN MODELO DE AGUA A LA CARTA Rafael Baeza

Más detalles

Comentario de los climogramas

Comentario de los climogramas Comentario de los climogramas El climograma es un gráfico que representa las temperaturas medias mensuales (mediante una línea) y las precipitaciones (mediante barras) de una zona a lo largo del año. (Nota:

Más detalles

CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A:

CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A: CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A: 1. Con ayuda de un atlas busca ejemplos de las principales formas del relieve que aparecen en el apartado 1 del

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 REPUBLICA DOMINICANA Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 "Utilización de radionucleídos ambientales como indicadores de la degradación de las tierras en los ecosistemas

Más detalles

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica * Se estudiará la adaptación de variedades de manzana y pera y se creará un observatorio de variedades autóctonas. Conocer el potencial de zonas de alta

Más detalles

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6 Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6 Guatemala posee 38 cuencas hidrográficas, una red de 27 000 km lineales y un volumen de escorrentía total (1990) de 100 millones de m 3 por año distribuidos entre las 3

Más detalles

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología Rubén Moreno Marzo, 2016 Educación en Tecnología therdbrowny7@gmail.com Regiones Naturales de Colombia: Se le denominan regiones naturales a las divisiones territoriales delimitadas por características

Más detalles

23 Entorno Geografico

23 Entorno Geografico 22 23 Entorno Geografico 24 13 Localización: Tampico se encuentra localizado en las coordenadas 22 15 19 latitud norte 97 52' 07'' latitud oeste sobre la costa del Golfo de México en la parte sureste del

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han 1 I. INTRODUCCIÓN Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han condicionado la pauta de desarrollo del sector agropecuario. En gran parte del territorio veracruzano

Más detalles

RIEGO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA DIRECCIÓN GENERAL DE IRRIGACIÓN SECRETARIA DE RECURSOS HÍDRICOS MINISTERIO DE AGUA, AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

RIEGO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA DIRECCIÓN GENERAL DE IRRIGACIÓN SECRETARIA DE RECURSOS HÍDRICOS MINISTERIO DE AGUA, AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS RIEGO EN LA PROVINCIA DE CORDOBA DIRECCIÓN GENERAL DE IRRIGACIÓN SECRETARIA DE RECURSOS HÍDRICOS MINISTERIO DE AGUA, AMBIENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS LEGISLACIÓN CODIGO DE AGUA DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Más detalles

Operadores de Infraestructura Hidráulica. Ing. Jorge Ganoza Ing. Jaime Aritomi Ing. Jorge Campos

Operadores de Infraestructura Hidráulica. Ing. Jorge Ganoza Ing. Jaime Aritomi Ing. Jorge Campos Operadores de Infraestructura Hidráulica Ing. Jorge Ganoza Ing. Jaime Aritomi Ing. Jorge Campos Primera parte: Caracterización de los Sistemas Hidráulicos (avance del ROIH) Segunda parte: Los Operadores

Más detalles

Modernización de Regadíos Sector Regable B-XII (Lebrija)

Modernización de Regadíos Sector Regable B-XII (Lebrija) División de Telecontrol Joaquín Bono Caraballo Contenido Descripción de la Zona Regable Infraestructura Hidráulica Sistema de Telecontrol Funcionalidad Conclusiones Contenido La Comunidad de Regantes Sector

Más detalles

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan Geografía La extensión territorial del municipio es de 141.69 kilómetros cuadrados, representando 0.63% de la superficie total del Estado de México y 0.007% de todo el territorio nacional (IGECEM, Se localiza

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Empalme, Sonora Clave geoestadística 26025

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Empalme, Sonora Clave geoestadística 26025 Clave geoestadística 26025 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Río Bravo, Tamaulipas Clave geoestadística 28032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Río Bravo, Tamaulipas Clave geoestadística 28032 Clave geoestadística 28032 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS Lima, Mayo del 2015 JUAN CARLOS SEVILLA GILDEMEISTER Jefe de la Autoridad Nacional del Agua CONTENIDO 01. POLÍTICA DE ESTADO 02. QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Más detalles

APTITUD DE LOS SUELOS ARGENTINOS PARA EL PECAN (Carya illinoinensis)

APTITUD DE LOS SUELOS ARGENTINOS PARA EL PECAN (Carya illinoinensis) Capítulo V APTITUD DE LOS SUELOS ARGENTINOS PARA EL PECAN (Carya illinoinensis) Luis Alberto Gómez y Gustavo Adolfo Cruzate Resumen El objetivo de este estudio es la determinación de la aptitud de los

Más detalles

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS El grito del río Rímac ante

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136 Clave geoestadística 20136 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

Metodología para la Elaboración del Mapa Hidrogeomorfológico de la Cuenca del Río Asunción

Metodología para la Elaboración del Mapa Hidrogeomorfológico de la Cuenca del Río Asunción II.- METODOLOGÍA En el establecimiento de unidades hidrogeomorfológicas para la cuenca del Río Asunción, se realizó como plataforma la conjunción de información hidrológica y geomorfológica del área de

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL. Centro de Investigación y Desarrollo INTI Salta CONVENIO INTA INTI

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL. Centro de Investigación y Desarrollo INTI Salta CONVENIO INTA INTI INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Centro de Investigación y Desarrollo INTI Salta CONVENIO INTA INTI INFORME DIAGNOSTICO HIDROGEOLOGICO TOSTADO PROVINCIA DE SANTA FE Autores: Guillermo A. Baudino

Más detalles