14 de julio de Elecciones atípicas de alcaldía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "14 de julio de Elecciones atípicas de alcaldía"

Transcripción

1 Informe elecciones atípicas Cartagena Elecciones atípicas de alcaldía de Cartagena 14 de julio de 2013 Informe Final de observación electoral

2 Informe elecciones atípicas Cartagena 1 Contenido Contexto electoral 2 Actividades de Observación Prelectoral 3 Reuniones previas con autoridades y partidos políticos 3 Sorteo tarjetón 3 Sorteo jurados de votación 3 Despliegue de Observación Prelectoral 4 Cubrimiento 4 Formación y evaluación de observadores. 4 Principales riesgos electorales que se evidencian en el periodo preelectoral. 7 Factor de riesgo por orden público 7 Injerencia de funcionarios públicos en la contienda electoral 7 Corrupción al sufragante (Compra y venta de votos) 8 Aglomeración en la entrada de los puestos de votación 8 Financiación cuentas claras 8 Informe día de elecciones Misión De Observación Electoral MOE 9 1. Introducción 9 II. Apertura de puesto de votación 10 III. Incidencias durante la jornada electoral 11 III. Cierre y conteo de votos 13 Escrutinios Municipales 14 Fotos del día electoral 15

3 Informe elecciones atípicas Cartagena 2 Contexto electoral Ilustración 1 Pablo Abitbol, Vocero MOE Cartagena en la Comisión de Seguimiento Electoral Las elecciones atípicas en Cartagena fueron las primeras que se celebraron en una ciudad capital desde octubre de Estas elecciones se llevaron a cabo debido al fallecimiento el 22 de abril de 2013 del alcalde electo Campo Elías Terán Dix elegido por la Alianza Social Independiente ASI. Año de Elección ANTECEDENTES Porcentaje participación ciudadana % % % % Candidato Ganador ALBERTO RAFAEL EDUARDO BARBOSA SENIOR JUDITH DEL CARMEN PINEDO FLOREZ CAMPO ELIAS THERÁN DIONISIO VÉLEZ TRUJILLO Partido PARTIDO COLOMBIA SIEMPRE POR UNA SOLA CARTAGENA Votos por candidato ganador ASI COALICIÓN PARTIDOS LIBERAL Y VERDE Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil En las pasadas tres elecciones, la participación de la ciudadanía Cartagenera no ha superado el 50% de votos posibles, en esta elección, no se superó el 30% de ciudadanos que se acercaron a las urnas. Resalta también en la tabla la diferencia de más de 60 mil votos entre el alcalde fallecido Campo Elías Terán considerado un fenómeno político y el candidato ganador de la presente elección. ELECCIONES ATÍPICAS 14 DE JULIO DE 2013 En un proceso electoral relámpago el 15 de mayo se inicia la campaña por la Alcaldía al ser publicado el decreto 0945 que convoca a elecciones y para el 30 de mayo se cierran las inscripciones de candidatos. Para el certamen electoral se presentaron cuatro candidatos a contienda: Dionisio Vélez (Coalición Partido Liberal y Partido Verde), Wilson Borja (Polo Democrático Alternativo), Miguel Navas (Partido Conservador) y María Bustamante (Afrovides), a último momento se retiró Mercedes Maturana (Partido MIO) debido a su solicitud para ocupar una curul como Congresista por el Partido Verde. Siete días antes de las elecciones se cerraron las campañas por lo que en total los candidatos contaron solamente con 53 días para realizar proselitismo político. En el breve tiempo de esta campaña exprés se evidenció una puja entre dos candidatos que se presentaron en los comicios electorales de 2011 donde resultó elegido Campo Elías Terán y que rápidamente puntearon las encuestas. Por un lado se encontraba María del Socorro Bustamante y por otro, Dionisio Vélez. A la candidata Bustamante la apoyaron los partidos Afrovides, Partido de Integración Nacional PIN, la Senadora Daira Galvis (Cambio Radical), la ex Diputada Luz Stella Cáceres (hija del ex senador Javier Cáceres), el Diputado José Utria (Cambio Radical), Enilce López (La Gata). Al candidato Dionisio Vélez lo apoyaron el Partido Liberal, el Partido Verde, los concejales Conservadores y el concejal Antonio Guerra (Cambio Radical). Cartagena es la quinta ciudad con mayor censo electoral del país, ciudadanos se encuentran habilitados para votar distribuidos en 63 puestos de votación y mesas. Para estas elecciones la Registraduría habilitó 700 estaciones biométricas para identificación de votantes.

4 Informe elecciones atípicas Cartagena 3 Actividades de Observación Prelectoral REUNIONES PREVIAS CON AUTORIDADES Y PARTIDOS POLÍTICOS La Coordinación de la MOE en Cartagena participó, con acompañamiento de la MOE Nacional, de la primera Comisión de Seguimiento electoral del 31 de Mayo de 2013 convocada por el ministerio del Interior en Cartagena para evaluar y tomar todas las medidas necesarias para blindar este proceso electoral. En esta reunión participaron funcionarios de Registraduría Nacional del Estado Civil, el Consejo Nacional Electoral, la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Unidad de Información y Análisis Financiero- UIAF, la Unidad Nacional de Protección UNP-, la Armada Nacional y la Policía Nacional, para evaluar y tomar todas las medidas necesarias para blindar este proceso electoral. Adicionalmente se asistió a 2 Comisiones de Seguimiento electoral ordinarias (6 de junio y 12 de julio) y a una extraordinaria (13 de julio) en las que se evaluó el proceso electoral, las medidas de transparencia y orden público adoptadas, la seguridad de los candidatos y el cambio de los puestos de votación entre otros temas. En la comisión de seguimiento del 12 de julio la MOE presentó el Informe de Riesgos Electorales (ver informe en página 7 de este documento) y se presentó el dispositivo de observación electoral. Adicionalmente, se realizaron reuniones previas a los comicios con 3 de las 4 campañas políticas en contienda para presentar el dispositivo de observación y escuchar sus inquietudes con respecto al proceso. Con esta información se reorganizó el dispositivo, se priorizaron puestos de votación y se verificaron y validaron los riesgos electorales identificados. SORTEO TARJETÓN La Coordinación Regional asistió al sorteo de número de los candidatos en el tarjetón electoral realizado el 7 de junio en la Delegación de la Registraduría Departamental de Bolívar. SORTEO JURADOS DE VOTACIÓN Ilustración 2 MOE Cartagena en evento de sorteo de jurados de votación. El 24 de junio se asistió al sorteo de jurados de votación realizado en la Delegación de la Registraduría Departamental de Bolívar. Más de personas fueron seleccionadas de 127 empresas e instituciones de la ciudad para prestar el servicio de jurados electorales. La campaña de Afrovides denunció el 12 de julio en Comisión de Seguimiento que existían vicios electorales con respecto al sorteo de jurados de mesa afirmando que la Registraduría había incluido a 4 mil personas que no pertenecían al censo electoral. El Delegado Departamental de la Registraduría calificó estas acusaciones como injuriosas, calumniosas y hechas sin pruebas que pueden incitar a la violencia o a disturbios.

5 Informe elecciones atípicas Cartagena 4 Despliegue de Observación Prelectoral CUBRIMIENTO Para la jornada electoral del 14 de julio de 2013 la MOE Regional Cartagena acreditó 140 observadores ante el Consejo Nacional Electoral. Se diseñó un operativo que distribuyó de manera idónea priorizando los puestos de votación e de acuerdo al potencial electoral y a las irregularidades que se han presentado históricamente en esos puestos del municipio. En el sector urbano se desplegaron 80 observadores distribuidos en 30 puestos de votación claves del Distrito en tres localidades: Localidad de la Virgen y Turística, Localidad Histórica y del Caribe Norte y la Localidad industrial de la Bahía. Ilustración 3 - Columna izquierda y dos fotos arriba. Observadores de la MOE en los puestos de votación. Para completar el dispositivo, se desplegaron para escrutinios municipales a 10 observadores especialmente capacitados en esta labor, se utilizaron 8 equipos de observadores itinerantes que coordinaron por localidad a los observadores de puesto y vigilaron los alrededores de los puestos de votación; y en la oficina regional se contó con un equipo de 16 personas encargadas del operativo de comunicaciones, recepción de reportes ciudadanos, consolidación de información de observación y construcción de reportes del día electoral. Como apoyo a la MOE Cartagena, reforzaron el equipo la Directora Nacional de la MOE, el Coordinador Nacional de la Oficina Jurídica, el Coordinador Nacional de Calidad de Elecciones, el Coordinador Nacional del Observatorio de la Democracia y el Coordinador Nacional de Comunicaciones. Por primera vez se realizó un dispositivo de cubrimiento a los corregimientos insulares y continentales, para lo cual se visitaron 5 corregimientos y 3 veredas, en las 3 zonas rurales de Cartagena (Canal del Dique, Zona Insular, Zona Norte). Se desplegaron 18 observadores en 5 puestos continentales y 3 puestos de votación insulares (corregimientos de Bayunca, Tierra Bomba, Boquilla, Tierra baja y Caño del Oro). FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE OBSERVADORES. Para realizar el proceso de capacitación, previamente se actualizó al equipo regional de Cartagena en Delitos Electorales y Observación Electoral mediante dos talleres virtuales realizados por la MOE Nacional en junio 28 y julio 4.

6 Informe elecciones atípicas Cartagena 5 Ilustración 3 Dispositivo de observación electoral. Cartagena 2013

7 Informe elecciones atípicas Cartagena 6 Se realizaron 5 capacitaciones a los observadores a ser desplegados distribuidas entre el 6, 8 y 13 de julio. Estos talleres se centraron en enseñar las técnicas de observación sobre calidad de elecciones, los delitos electorales y los protocolos de transmisión y diligenciamiento de formularios diseñados por la Misión de Observación Electoral para la recolección de información pertinente. Adicionalmente, se realizaron tres talleres con las autoridades electorales: El primero se realizó el 17 de junio con la Registraduría Departamental y Distrital, la Policía y el CTI de la Fiscalía sobre delitos e irregularidades electorales. El segundo y tercero se realizaron el 9 y 10 de julio con los agentes de la Policía que se desplegaron el día electoral. En esta formación se presentó la MOE, nuestras funciones como observadores y se capacitó en delitos e irregularidades electorales a la fuerza pública. Ilustración 4 - La MOE capacita a todos sus observadores en técnicas de observación, delitos electorales y sistema político colombiano Ilustración 5 Capacitación a la fuerza pública sobre delitos electorales El 11 de julio, el equipo de la MOE Cartagena y de la MOE Nacional recibió una capacitación por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil en sistemas y dispositivos de identificación biométrica y en el procedimiento de escrutinio. Ilustración 6 Capacitación en Sistemas y dispositivos de identificación biométrica a cargo de funcionarios de la Registraduría Nacional.

8 Informe elecciones atípicas Cartagena 7 Elecciones atípicas de alcaldía de Cartagena INFORME PREELECTORAL (Entregado a Autoridades el 12 de Julio de 2013) Principales riesgos electorales que se evidencian en el periodo preelectoral. Desde el mes de mayo de 2013, la Misión de Observación Electoral MOE ha hecho observación rigurosa y sistemática de los hechos relacionados con el proceso comicial. En ese sentido, participó en 3 Comisiones de Seguimiento Electoral ordinarias y 1 sesión extraordinaria, donde recibió y presentó información de autoridades, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general. La MOE agradece el trabajo voluntario efectuado por los observadores y observadores en esta etapa preelectoral siendo esta una demostración un compromiso con la democracia y con Cartagena. La MOE reconoce el trabajo realizado hasta la fecha por las autoridades electorales del orden nacional, departamental y Municipal, así como del Ministerio del Interior, fuerza pública y organismos de control en la organización y puesta en marcha del proceso electoral de este proceso, a fin de garantizar el libre y pacífico derecho al voto. La MOE presenta los principales riesgos electorales identificados en el periodo preelectoral. Factor de riesgo por orden público: La MOE le recuerda a las campañas políticas su responsabilidad con el fomento de la cultura cívica y el debate constructivo de las ideas entre sus seguidores. La MOE hace un llamado a los simpatizantes de las diferentes campañas políticas, como a la ciudadanía en general, para que las elecciones se lleven a cabo en un escenario de tranquilidad y la recepción de sus resultados sea pacífica. De manera particular, y con el objetivo de prever problemas de orden público, se solicita presencia de la Defensoría del Pueblo y la Policía en los siguientes puestos de votación donde según información ciudadana se podría impedir la libre movilización ciudadana, cierres viales y constreñimiento a los electores: Camilo Torres (barrio El Pozón); en el puesto de votación de la institución Educativa Foco Rojo en el barrio Olaya; en el puesto de votación Colegio Sueños y Oportunidades, Jesús Maestro y en el instituto educativo Jhon F. Kennedy (estos últimos en el Barrios Nelson Mandela) Injerencia de funcionarios públicos en la contienda electoral La MOE reitera la importancia de que los funcionarios públicos no intervengan en política, y de manera particular aquellos que tienen injerencia con la administración y ejecución de apoyos y subsidios de la administración; el programa Familias en Acción y SISBEN. De manera particular se llama la atención con aquellos relacionados con subsidios para educación, vivienda y cultura. La MOE solicita a la Procuraduría General de la Nación un especial acompañamiento a los 24 Centros de Vida y a los 104 grupos organizados para el adulto mayor, ya que según la información recibida se puede presentar constreñimiento a estas poblaciones, de manera particular en los puestos de votación de Bayunca, Escuela Ciudad de Tunja, Colegio INEM, Colegio Departamental, Pozón, Escuela Gabriela San Martín y en la institución Educativa Foco Rojo. Al respecto sería importante que estos centros y grupos organizados informen a las autoridades si en el fin de semana electoral tienen actividades programadas y de qué tipo.

9 Informe elecciones atípicas Cartagena 8 Corrupción al sufragante (Compra y venta de votos) En la información que la ciudadanía ha entregado a la MOE, la compra y venta de votos es el posible delito más reportado a lo largo de este proceso electoral. Para la MOE es necesario que para futuras elecciones se avance en un programa de cultura ciudadana que invite al rechazo de esta práctica, que lamentablemente en algunos casos pareciera ser aceptada. La MOE solicita la presencia de la Fiscalía General de la Nación en los puestos de votación de la Escuela Ciudad de Tunja, Instituto Educativo Camilo Torres, Universidad Tecnológica de Bolívar y el Colegio Fe y Alegría las Américas, y en sus alrededores. Aglomeración en la entrada de los puestos de votación Uno de los inconvenientes que la ciudadanía ha manifestado a la MOE que se puede presentar en los puestos de votación, es el de aglomeración y congestión de votantes en las filas de ingreso. Entre otras, una de las razones por las que se presenta este fenómeno es la congestión intencional de las filas por algunas personas impidiendo así el normal flujo de ingreso de votantes, lo que podría llegar a constituirse en el delito de PERTURBACIÓN DEL CERTAMEN DEMOCRÁTICO. Se solicita prestar particular atención en los puestos de votación Colegio Naval de Crespo; Institución Educativa Camilo Torres en el barrio el Pozón, Colegio Fe y Alegría el Progreso en el barrio El Reposo y la Institución Educativa Técnica la Boquilla en el corregimiento la Boquilla. De manera específica se solicita acompañamiento desde las 3 pm en el puesto de votación Liceo Bolívar donde en anteriores elecciones se han presentado aglomeraciones al cierre de la jornada electoral. Finalmente la MOE recomienda que desde la administración municipal se garantice el normal flujo de transporte público, y que a través de la misma, se le recuerde a las empresas transportadoras la obligación de cumplir con las rutas e itinerarios previamente pactados. En el puesto de votación Escuela Ciudad de Tunja es importante la presencia de policía de tránsito para garantizar la seguridad de los votantes debido a que queda colindante a una avenida de tráfico pesado. Finalmente, es necesario un estricto control de la Registraduría a los tiempos establecidos para la identificación a fin de que esta no sea un factor que retrase el ingreso de los ciudadanos a los puestos de votación, por tal motivo es pertinente intensificar la campaña de información sobre identificación biométrica y sus beneficios durante el fin de semana electoral. Financiación cuentas claras Desde la primera Comisión de Seguimiento Electoral se identificó que uno de los mayores riesgos de esta campaña electoral podría ser la financiación de las campañas políticas, en tal sentido se acordó la rápida implementación del aplicativo de Cuentas Claras. De acuerdo a lo anterior, la MOE llama la atención sobre la tardía puesta en marcha del aplicativo de CUENTAS CLARAS para el reporte de ingresos y gastos de campaña por parte de los candidatos. Así mismo es preocupante que los informes que hasta ahora han presentado los candidatos se encuentran desactualizados, dejando sin la posibilidad de realizar un seguimiento a la financiación de las campañas. La MOE le recuerda a las campañas políticas que la información sobre financiación política es una información pública y relevante, no solo para las autoridades, sino también para los ciudadanos, ya que esta es un elemento que posibilita el control ciudadano y es uno de los factores que puede influir en la toma de decisiones para la orientación del voto. La MOE le solicitó a todas las campañas de los candidatos inscritos una reunión con cada uno de ellos para discutir las distintas situaciones que les pueden afectar dentro del proceso electoral.

10 Informe elecciones atípicas Cartagena 9 INFORME DÍA DE ELECCIONES MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL MOE 1. Introducción En el día de los comicios, La Misión de Observación Electoral-MOE de la sociedad civil de Colombia recopiló y sistematizó la información entrega por los observadores acerca de las incidencias tanto al interior como en los alrededores de los puestos de votación. Esta información fue presentada a las autoridades, medios de comunicación y ciudadanía en general el día de las elecciones en 2 informes parciales al medio día y a las 4 de la tarde. La MOE destaca y agradece el trabajo voluntario efectuado por las observadoras y los observadores quienes con su voluntad de poner sus ojos y sus oídos al servicio de la Democracia hicieron nuevamente una demostración de compromiso con Cartagena. La MOE resalta la disponibilidad y apoyo brindado por la Policía Nacional, la Procuraduría General, La Fiscalía General de la Nación, La Registraduría Distrital y el Ministerio de Interior, a la hora de recibir y atender la información que la ciudadanía hizo llegar a la MOE. Ilustración 7 Equipo MOE Cartagena de recolección y sistematización de información de observadores y recepción de información ciudadana de En este capítulo del documento, se presentan los hechos y observaciones más relevantes de lo ocurrido en el día de elecciones, incluido el proceso de escrutinio y un análisis de la información ciudadana reportada a la plataforma y a las líneas de atención ciudadana / Un total de 168 reportes sobre posibles irregularidades fueron recibidos durante la jornada.

11 Informe elecciones atípicas Cartagena 10 II. Apertura de puesto de votación La MOE resalta que en todos los puestos observados los jurados de votación cumplieron los procedimientos de apertura de mesa establecidos ley. Los puestos de votación contaron con un registro de votantes visible y accesible en el 96% de los puestos, el 93% de las mesas observadas abrieron a tiempo y los kits electorales estaban completos en las mesas observadas. Los observadores reportan que en el 36% de las mesas observadas no se encontraban presentes los seis jurados de votación, pero no reportaron demoras en la apertura de las mesas y reportan que las autoridades designaron jurados entre los ciudadanos remanentes que se encontraban presentes. Frente a los jurados y testigos electorales, los observadores de la MOE reportaron encontrar en un 21.7% jurados con distintivos de campaña. Igualmente se encontraron testigos con distintivos de campaña en un 57%. Se recuerda que la normatividad vigente no permite realizar ningún tipo de proselitismo político el día de las elecciones y menos en los puestos de votación. De igual manera se debe tener en cuenta que los jurados son servidores públicos el día de las elecciones, y por consiguiente no deben realizar ningún tipo de proselitismo. En el 25% de los reportes de los observadores se indica que los puestos no eran adecuados para votar, principalmente por ser estrechos para la cantidad de votantes y la poca señalización del puesto. El 33% de los observadores reporta que los puestos no cumplieron con las condiciones mínimas para que personas en situación de discapacidad pudieran votar. Resaltamos que en el 100% de los puestos de votación se encontraron equipos de identificación biométrica. La MOE llama la atención que en la apertura del proceso electoral, el 15% de los observadores reportan casos de votantes que no pasaron por

12 Informe elecciones atípicas Cartagena 11 estos equipos. En un 22% de los reportes se presentaron casos en los que no había coincidencia entre la huella y la cédula. Han sido reportadas por parte de la ciudadanía situaciones problemáticas frente a la implementación de los mecanismos de identificación biométrica en algunos de los puestos de votación. Se han reportado largas filas y aglomeraciones que deben enfrentar los ciudadanos 10 para el ingreso al puesto de votación, de manera específica en los puestos Fe y Alegría las Américas, el Progreso, Institución Educativa Camilo Torres y la Institución Educativa Madre Gabriela. Si bien esta situación había sido prevista por la Registraduría, se debe informar ampliamente a la ciudadanía para que no sea percibido como una irregularidad, sino como parte de las medidas de transparencia que se introducen para mejorar el proceso electoral. III. Incidencias durante la jornada electoral El gráfico muestra la distribución de los reportes que recibió la MOE en el día de las elecciones. Como se puede ver la mayoría de los reportes corresponden a delitos electorales, tales como corrupción al sufragante, perturbación del certamen democrático, constreñimiento al sufragante, voto fraudulento, intervención en política y fraude en la inscripción de cédulas. Zonas con mayor presencia de irregularidades Se llama la atención que las zonas con mayor presencia de irregularidades son los corregimientos insulares con 23 reportes, los barrios de Pie de la Popa con 11 y el Pozón con 10. Delitos electorales El comportamiento de los reportes en cuanto a los delitos electorales se muestra en la siguiente gráfica. A. COMPRA Y VENTA DE VOTOS La jornada electoral cierra teniendo como el delito más reportado la corrupción de sufragante, también conocida como compra y venta de votos, teniendo un total de 75 reportes que representan el 82% del total de delitos reportados. Se mantuvieron como zonas de especial atención la localidad 2, 3 y los puestos de votación de corregimientos insulares de la ciudad de Cartagena. Los puestos de votación con mayor cantidad de información sobre este delito fueron: Camilo Torres, Barrio las Gaviotas, Institución Educativa Antonia Santos, Madre Gabriela y Ciudad de Tunja.

13 Informe elecciones atípicas Cartagena 12 B. PERTURBACIÓN DEL CERTAMEN DEMOCRÁTICO El segundo delito más reportado fue perturbación del certamen democrático con 6 reportes. Estos reportes se presentaron en los corregimientos insulares, barrio el pozón, la avenida el bosque, la Cárcel de Ternera y Colegio Liceo Bolívar. Los reportes hacían referencia a falta de servicio de transporte público en los corregimientos o posibles bloqueos de las vías. C. CONSTREÑIMIENTO AL SUFRAGANTE La MOE recibió cinco reportes por constreñimiento al sufragante, provenientes del corregimiento de Tierrabomba, los barrios Foco Rojo y el puesto de votación Institución Educativa Mercedes Abrego. Los reportes se referían a personas que acompañaban a varios ancianos a votar. D. VOTO FRAUDULENTO Por este delito se presentaron 3 reportes ciudadanos en los puestos de votación de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Institución Educativa Promoción Social y la institución John F. Kennedy. Los tres reportes abordaban la suplantación de personas al votar o personas que votaban sin cédula. E. FRAUDE EN LA INSCRIPCIÓN DE CÉDULAS E INTERVENCIÓN EN POLÍTICA Por estos delitos se presentaron 3 reportes, 1 por fraude en la inscripción de cédulas y 2 por intervención en política. En este último, los reportes se ubicaron en el corregimiento de Bayunca y en el puesto de votación I.E. Soledad Acosta de Samper. El reporte sobre el fraude en la inscripción corresponde a un bus con votantes proveniente de Barranquilla, si bien el periodo de inscripción de cédulas no existió para estas elecciones atípicas, el hecho que llegue un bus de otro municipio con votantes hace presumir la comisión de este delito desde las elecciones de F. BIOMETRÍA - CONFUSIONES CON LA IDENTIFICACIÓN CIUDADANA Y SU DERECHO AL VOTO La MOE recibió 16 reportes sobre problemas con la identificación biométrica, tales como congestión en las filas de identificación, ciudadanos que llegaban a votar y en el momento de registrarse en la máquina de identificación biométrica, aparecían como si ya hubieran votado. Se destaca que en el corregimiento de Tierrabomba se fue la luz y el lector del código de barras de las maquinas portátiles de biometría no tenían baterías por lo cual no fue posible continuar con la identificación. G. INFORMACIONES EXTRAOFICIALES DE RESULTADOS ELECTORALES. Está prohibido por parte de las campañas políticas emitir información prematura sobre resultados electorales no oficiales. Se le recuerda a las campañas políticas que este tipo de información genera falsas expectativas en la ciudadanía que pueden derivar en afectaciones del orden público. H. TRANSPORTE DE VOTANTES Y CAMISETAS. En estas elecciones se presentaron 7 reportes por transporte de votantes a los puestos de votación y 9 relacionados con la utilización de camisetas de la selección Colombia, cuya conducta frente al certamen electoral generó suspicacias por parte de las autoridades, miembros de otras campañas y de la ciudadanía en general. Estas conductas a pesar de no ser un delito electoral podrían estar relacionadas con la compra y venta de votos. I. IRREGULARIDADES CON LOS JURADOS DE VOTACIÓN La MOE registró 16 reportes correspondientes a irregularidades relacionadas con los jurados de votación. Estas se referían a participación en política, jurados hablando por celular, incumplimiento de normatividad electoral entre otros.

14 Informe elecciones atípicas Cartagena 13 J. INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD ELECTORAL De los reportes recibidos se registraron 21 por incumplimiento de la normatividad electoral, dentro de los cuales 9 corresponden a publicidad extemporánea. K. REPORTES ATENDIDOS DURANTE LA JORNADA ELECTORAL De los reportes recibidos por la MOE a 73 se les dio un trámite directo por parte de la Policía Nacional, que acudió a las zonas problemáticas con el fin de verificar y atender la irregularidad o delito reportado por parte de la ciudadanía y los observadores. III. Cierre y conteo de votos Se resalta que en el 81% de los puestos de votación observados tienen todas las condiciones necesarias para realizar el proceso de conteo de los votos. En los puestos donde se reportó que no se tenían esas condiciones, se observó que obedecían a la poca protección frente a la lluvia, seguido de la iluminación del puesto. Frente a los testigos electorales, la MOE observó un incremento en la presencia de éstos en al finalizar el proceso electoral, pasando de una representación del 53% en la mañana, a 77% en el cierre. En el 23% de las mesas observadas, los jurados permitieron a algún ciudadano que votara después de las 4 pm sin tener la cédula en su poder. Esta situación se puede deber al desconocimiento por parte de los jurados de los procedimientos adecuados de cierre de mesa.

15 Informe elecciones atípicas Cartagena 14 En el 77% de las mesas observadas se percibió conocimiento por parte de los jurados de votación del procedimiento de cierre. En el 23% restante, los jurados desconocían que los votos deben ser contados en voz alta, mientras se muestran a los asistentes y que estos se deben sumar, verificar y anotar en el acta de conteo de votos (E14). La MOE observó que se presentó un recuento físico de votos en el 49% de las mesas observadas. UN COMPROMISO CON LOS CARTAGENEROS Toda la información reportada a la Misión de Observación Electoral fue entregada a las autoridades electorales competentes para que se realizaran las acciones que consideraran pertinentes. IV. Escrutinios Municipales En general, el proceso de escrutinios se presentó de manera ordenada y adecuada a concepto de los observadores desplegados. Los observadores que presenciaron el proceso de escrutinios en el Coliseo de Combate reportaron un adecuado manejo de los materiales electorales (actas y sobres) tanto en el arribo como en el manejo por parte de las comisiones escrutadoras. No se presentaron riñas ni aglomeraciones en la entrada, y esto concuerda con la observación acerca de la casi nula participación de testigos electorales en el proceso de escrutinio, tampoco se presenciaron impugnaciones o reclamaciones a los resultados. Aunque los observadores reportan que las comisiones escrutadoras conocían el procedimiento de escrutinio, se reportaron problemas en el software de consolidación de datos, los reportes indican que estos problemas se debieron a desconocimiento de las comisiones escrutadoras de cómo solucionar inconvenientes con el funcionamiento del programa en aspectos como modificaciones de totalización y modificaciones de identificación de género de los votantes. Los observadores reportan que el programa es poco intuitivo y se percibe poca preparación de los auxiliares de programa (personal de la Registraduría encargado del software) para solucionar contingencias inmediatas generando demoras en el proceso. AGRADECIMIENTO A NUESTRAS OBSERVADORAS Y OBSERVADORES: Sólo las sociedades que cuentan con grupos de personas comunes y corrientes comprometidas con la protección de lo público y la defensa de los derechos humanos y ciudadanos logran convertirse en comunidades florecientes y sostenibles. Queremos darles las gracias a todos ustedes por haberle demostrado con su labor voluntaria dedicada y responsable a Colombia y al mundo, que Cartagena es una sociedad que tiene esa semilla y esa promesa. 15 Para nosotros fue un placer y un honor haber compartido con ustedes la jornada electoral del domingo 14 de julio, y nos enorgullece haber logrado la coordinación de un ejercicio de observación electoral complejo e innovador. Un muy cordial saludo y hasta pronto, Plataforma MOE Cartagena

16 Informe elecciones atípicas Cartagena 15 V. Fotos del día electoral Ilustración 8 - Columna izquierda de arriba abajo. ) Lancha MOE, observación de puestos insulares. 2) Equipo de comunicaciones con ciudadanía y observadores sala de crisis. 3. Carros MOE observación itinerante. Columna derecha. 1) Comité de Seguimiento Electoral Cartagena. 2) Pablo Abitbol, vocero MOE Cartagena en medios de comunicación nacional y local.

17 Informe elecciones atípicas Cartagena Ilustración 9 - Columna izquierda de arriba abajo. ) Observadores itinerantes preparándose para el día electoral, 2) Isla Tierrabomba en observación electoral. 3). Preparándose para regresar a Cartagena. Columna derecha. 1) Iniciando el día en observación MOE Lancha. 2) Camino a los puestos de votación insulares de Tierrabomba.

INFORME FINAL MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL MOE Elecciones Presupuestos Participativos Medellín 2013

INFORME FINAL MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL MOE Elecciones Presupuestos Participativos Medellín 2013 INFORME FINAL MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL MOE Elecciones Presupuestos Participativos Medellín 2013 Según reportes de los observadores el 52% de los puestos de votación no cuentan con todas las condiciones

Más detalles

HOMBRES Y MUJERES AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA (p 1/6)

HOMBRES Y MUJERES AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA (p 1/6) LA MISION DE OBSERVACION ELECTORAL MOE- DE LA SOCIEDAD CIVIL PRESENTA A LOS CIUDADANOS COLOMBIANOS 1, A LAS AUTORIDADES DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, DEL MUNICIPIO DE COTA, A LAS ORGANIZACIONES DE

Más detalles

INFORME DE LA MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL MOE-CARTAGENA. Elecciones Congreso, Parlamento Andino y Consulta Verde 2014

INFORME DE LA MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL MOE-CARTAGENA. Elecciones Congreso, Parlamento Andino y Consulta Verde 2014 INFORME DE LA MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL MOE-CARTAGENA Elecciones Congreso, Parlamento Andino y Consulta Verde 2014 La Misión de Observación Electoral MOE-Cartagena, organización de la sociedad civil,

Más detalles

HOMBRES Y MUJERES AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA (p 1/10)

HOMBRES Y MUJERES AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA (p 1/10) LA MISION DE OBSERVACION ELECTORAL MOE- DE LA SOCIEDAD CIVIL PRESENTA A LOS CIUDADANOS COLOMBIANOS 1, A LAS AUTORIDADES NACIONALES Y DEL MUNICIPIO DE LA PALMA (CUNDINAMARCA), A LAS ORGANIZACIONES DE LA

Más detalles

INFORME PREELECTORAL DE IRREGULARIDADES ELECTORALES Y AMBIENTE GENERAL DEL PROCESO ELECTORAL -ELECCIÓN DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,

INFORME PREELECTORAL DE IRREGULARIDADES ELECTORALES Y AMBIENTE GENERAL DEL PROCESO ELECTORAL -ELECCIÓN DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, INFORME PREELECTORAL DE IRREGULARIDADES ELECTORALES Y AMBIENTE GENERAL DEL PROCESO ELECTORAL -ELECCIÓN DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, 2014- Para las elecciones de Presidencia y Vicepresidencia

Más detalles

Qué calidades deben tener los jurados de votación? Quiénes pueden ser designados como jurados de votación?

Qué calidades deben tener los jurados de votación? Quiénes pueden ser designados como jurados de votación? Con el apoyo de: 52 Jurados de Votación Quiénes son los jurados de votación? Los jurados de votación son ciudadanos que atienden a los sufragantes el día de las elecciones, realizan el preconteo de votos

Más detalles

INFORME OBSERVACIÓN ELECTORAL DE CALIDAD DE ELECCIONES PARA EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA

INFORME OBSERVACIÓN ELECTORAL DE CALIDAD DE ELECCIONES PARA EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA INFORME OBSERVACIÓN ELECTORAL DE CALIDAD DE ELECCIONES PARA EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA En la jornada electoral del 30 de octubre de 2011, 9 organizaciones sociales y académicas del Valle del Cauca

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DE PUESTO ELECTORAL

CONTABILIZACIÓN DE PUESTO ELECTORAL CONTABILIZACIÓN DE PUESTO ELECTORAL CONTABILIZACION DE VOTACIONES 4:00 pm HASTA FINALIZAR Observar que ninguna persona ejerza el derecho al voto después de las 4:00 p.m. Observar que las personas que no

Más detalles

Algunas preguntas y respuestas acerca de la MOE

Algunas preguntas y respuestas acerca de la MOE Algunas preguntas y respuestas acerca de la MOE Qué es la MOE? La MOE es una organización de la sociedad civil que acompaña los ejercicios políticos y democráticos mediante una observación rigurosa, objetiva

Más detalles

CAPACITACIÓN TESTIGOS ELECTORALES

CAPACITACIÓN TESTIGOS ELECTORALES CAPACITACIÓN TESTIGOS ELECTORALES VOTACIONES PARA CONSULTA INTERPARTIDISTA Y CONGRESO DE LA REPÚBLICA. 11 DE MARZO TARJETAS ELECTORALES PARA CONSULTAS INTERPARTIDISTAS GRAN CONSULTA POR COLOMBIA CONSULTA

Más detalles

Informe a la ciudadanía de Barranquilla y el Atlántico

Informe a la ciudadanía de Barranquilla y el Atlántico Informe a la ciudadanía de Barranquilla y el Atlántico La Misión de Observación Electoral (MOE), Regional Atlántico, está monitoreando el comportamiento de los actores involucrados en la etapa de inscripción

Más detalles

IRREGULARIDADES EN EL SISTEMA ELECTORAL COLOMBIA

IRREGULARIDADES EN EL SISTEMA ELECTORAL COLOMBIA IRREGULARIDADES EN EL SISTEMA ELECTORAL COLOMBIA 1. Censo Electoral - Se supone que 2 meses antes de cada elección, se debe hacer una depuración del censo electoral y para ello la Registraduría tiene 4

Más detalles

SEGUNDO INFORME MOE REGIONAL BOGOTÁ SOACHA 3:00 PM

SEGUNDO INFORME MOE REGIONAL BOGOTÁ SOACHA 3:00 PM Comunicado de Prensa. SEGUNDO INFORME MOE REGIONAL BOGOTÁ SOACHA 3:00 PM La MOE ha recibido hasta el momento a través de www.pilasconelvoto.com 184 reportes ciudadanos sobre irregularidades electorales,

Más detalles

Elecciones en Cartagena, Medición 2

Elecciones en Cartagena, Medición 2 Elecciones en Cartagena, Medición 2 Informe de resultados Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008 Fecha: Octubre 20 de

Más detalles

Informe de Resultados Electorales Día Voto Estudiantil Colombia Elaborado por: Fundación Domo internacional para la paz - Equipo local.

Informe de Resultados Electorales Día Voto Estudiantil Colombia Elaborado por: Fundación Domo internacional para la paz - Equipo local. Informe de Resultados Electorales Día Voto Estudiantil Colombia 2018 Elaborado por: Fundación Domo internacional para la paz - Equipo local. QuÉ ES VOTO ESTUDIANTIL? Voto Estudiantil Colombia es un proyecto

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Cartagena Medición 1 [2015]

Electoral 6 ciudades - Cartagena Medición 1 [2015] Electoral 6 ciudades - Cartagena Medición 1 [2015] Agosto 2 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

HOMBRES Y MUJERES AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA (p 1/15)

HOMBRES Y MUJERES AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA (p 1/15) LA MISION DE OBSERVACION ELECTORAL MOE- DE LA SOCIEDAD CIVIL PRESENTA A LOS CIUDADANOS COLOMBIANOS 1, A LAS AUTORIDADES DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, DEL MUNICIPIO DE TUCHÍN, A LAS ORGANIZACIONES DE LA

Más detalles

INSTRUCTIVO N 01 INSTRUCTIVO A TESTIGOS, ABOGADOS, AUDITORES DE SISTEMAS, PARA EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES ELECTORALES

INSTRUCTIVO N 01 INSTRUCTIVO A TESTIGOS, ABOGADOS, AUDITORES DE SISTEMAS, PARA EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES ELECTORALES INSTRUCTIVO N 01 Fecha: 24 de abril de 2018 ASUNTO: DIRIDIDO A: INSTRUCTIVO A TESTIGOS, ABOGADOS, AUDITORES DE SISTEMAS, PARA EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES ELECTORALES DELEGADOS DEPARTAMENTALES Y LÍDERES

Más detalles

ELECCIONES DE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA PRIMERA VUELTA

ELECCIONES DE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA PRIMERA VUELTA ELECCIONES DE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 2018 - PRIMERA VUELTA 31 de mayo de 2018 -INFORME PRELIMINAR MOE- I. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA JORNADA ELECTORAL 27 de mayo de 2018 PARTICIPACIÓN ELECTORAL.

Más detalles

EL VOTO ELECTRÓNICO EN MIRA

EL VOTO ELECTRÓNICO EN MIRA EL VOTO ELECTRÓNICO EN MIRA El Partido Político MIRA, por primera vez en su historia, ha querido utilizar voto electrónico como el medio y herramienta electoral para elegir a los delegados miembros de

Más detalles

Electoral 4 ciudades - Cartagena Medición 2 [2015]

Electoral 4 ciudades - Cartagena Medición 2 [2015] Electoral 4 ciudades - Cartagena Medición 2 [2015] Septiembre 10 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE

Más detalles

Cuál es la función de los testigos electorales?

Cuál es la función de los testigos electorales? Con el apoyo de: 60 Testigos Electrales Qué es un testigo electoral? Son ciudadanos que por mandato legal representan a la organización política a la que pertenecen para a ejercer vigilancia durante la

Más detalles

PILASCONELVOTO. II. PILASCONELVOTO - URIEL. III.

PILASCONELVOTO. II. PILASCONELVOTO - URIEL. III. Índice I. Qué es PILASCONELVOTO. II. PILASCONELVOTO - URIEL. III. Plan de Acción: Calidad en la información de Pilasconelvoto. IV. Campaña nacional calidad de la información. V. Capacitaciones nacionales

Más detalles

HOMBRES Y MUJERES AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA (p 1/13)

HOMBRES Y MUJERES AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA (p 1/13) LA MISION DE OBSERVACION ELECTORAL MOE- DE LA SOCIEDAD CIVIL PRESENTA A LOS CIUDADANOS COLOMBIANOS 1, A LAS AUTORIDADES DEL DEPARTAMENTO DE CAQUETA, A LAS AUTORIDADES NACIONALES, A LAS ORGANIZACIONES DE

Más detalles

SOLICITUDES ESCRUTINIO Memorando mayo 2018 Cumplió? Comentarios

SOLICITUDES ESCRUTINIO Memorando mayo 2018 Cumplió? Comentarios Compromisos Registraduría Nacional del Estado Civil 1. Entrega de actas E- 14 de delegados presidente 1.1. Entrega de imágenes en disco USB. SOLICITUDES ESCRUTINIO Memorando 0821 21 mayo 2018 Cumplió?

Más detalles

Informe final de observación electoral

Informe final de observación electoral 0 Informe final de observación electoral 1 CONTENIDO 1. Contexto electoral... 2 1.1 Normatividad... 2 1.2 Cifras y Cambios... 3 1.3 Situación Preelectoral... 3 2. Despliegue Observación Electoral... 5

Más detalles

PROPUESTA CONSULTA ESTUDIANTIL DESIGNACIÓN DE RECTOR 2017 ANDRÉS FELIPE VELASCO REPRESENTANTE ESUTIDIANTIL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL CAUCA

PROPUESTA CONSULTA ESTUDIANTIL DESIGNACIÓN DE RECTOR 2017 ANDRÉS FELIPE VELASCO REPRESENTANTE ESUTIDIANTIL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL CAUCA PROPUESTA CONSULTA ESTUDIANTIL DESIGNACIÓN DE RECTOR 2017 ANDRÉS FELIPE VELASCO REPRESENTANTE ESUTIDIANTIL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL CAUCA PARA UNICAUCA TRANSFORMAR En el siguiente documento daremos

Más detalles

60 años de elecciones de Congreso en Colombia : un análisis descriptivo 1

60 años de elecciones de Congreso en Colombia : un análisis descriptivo 1 Boletín No.7 Centro de Datos - CEDE Facultad de Economía - Universidad de los Andes 60 años de elecciones de Congreso en Colombia 1958-2018: un análisis descriptivo 1 El objetivo de este boletín es mostrar

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Cartagena Medición 3 [2015]

Electoral 6 ciudades - Cartagena Medición 3 [2015] Electoral 6 ciudades - Cartagena Medición 3 [2015] Octubre 15 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE LAS ELECCIONES.

PROCEDIMIENTO DE ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE LAS ELECCIONES. PÁGINA: 1 DE 7 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer las políticas o condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr la elección de los representantes (docentes,

Más detalles

Informe Elección Atípica/ Gobernación de La Guajira 2016

Informe Elección Atípica/ Gobernación de La Guajira 2016 Informe Elección Atípica/ Gobernación de La Guajira 2016 Debido a la falta de garantías brindadas por las campañas políticas a la ciudadanía y el proceso electoral, la MOE toma la decisión de no desplegar

Más detalles

ELIZABETH CABRERA BURGOS SUBDIRECTORA

ELIZABETH CABRERA BURGOS SUBDIRECTORA SERVICIO ELECTORAL CHILE ELIZABETH CABRERA BURGOS SUBDIRECTORA INTRODUCCIÓN Al Servicio Electoral durante los años 2012 y 2013 le correspondió liderar un proceso de modificación del sistema electoral chileno

Más detalles

Violencia política, elecciones locales 2011

Violencia política, elecciones locales 2011 Violencia política, elecciones locales 2011 Catalina Cubaque Barrera Investigadora Observatorio de la Democracia Misión de Observación Electoral (MOE) Los hechos de violencia política tienen objetivos

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 1 [2015]

Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 1 [2015] Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 1 [2015] Agosto 2 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE

Más detalles

INFORME AL CONSEJO PERMANENTE 1 MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL Estado Plurinacional de Bolivia Referendo Constitucional 21 de febrero de 2016

INFORME AL CONSEJO PERMANENTE 1 MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL Estado Plurinacional de Bolivia Referendo Constitucional 21 de febrero de 2016 INFORME AL CONSEJO PERMANENTE 1 MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL Estado Plurinacional de Bolivia Referendo Constitucional 21 de febrero de 2016 Embajador Elliston Rahming, Presidente del Consejo Permanente

Más detalles

MANUAL DE TESTIGOS ELECTORALES PARA MESAS DE V0TACIÓN

MANUAL DE TESTIGOS ELECTORALES PARA MESAS DE V0TACIÓN 1. DEFINICIÓN Los testigos electorales son ciudadanos escogidos por un partido, candidato o movimiento político o social, que presencian y vigilan el proceso electoral garantizando la imparcialidad y transparencia

Más detalles

CAPACITACIÓN ELECTORAL

CAPACITACIÓN ELECTORAL CAPACITACIÓN ELECTORAL PLEBISCITO PARA LA REFRENDACIÓN DEL ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA Octubre 2 de 2016 FUNCIONES DE LOS JURADOS DE

Más detalles

Comisiones Regionales de Moralización

Comisiones Regionales de Moralización Comisiones Regionales de Moralización Boletín No. 7- Marzo 2017 La Comisión del Mes: Bolívar A lo largo del proceso de acompañamiento, la Comisión Regional de Moralización (CRM) de Bolívar ha incrementado

Más detalles

tro o i rti ip i o tro Social

tro o i rti ip i o tro Social oto o e i r p re te oto r p re te oto r p re te oto i ti o oto i ti o oto i ti o I ter t r i I ter t r i I ter t tro o i rti ip i o tro Social MI primer voto MI primer voto #Miprimervoto Queremos promover

Más detalles

HOMBRES Y MUJERES AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA (p 1/17)

HOMBRES Y MUJERES AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA (p 1/17) LA MISION DE OBSERVACION ELECTORAL MOE- DE LA SOCIEDAD CIVIL PRESENTA A LOS CIUDADANOS COLOMBIANOS 1, A LAS AUTORIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA, A LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y A LOS MEDIOS

Más detalles

0AS = ress'5 : o3s.crg VJWW.055 ora O * *0

0AS = ress'5 : o3s.crg VJWW.055 ora O * *0 0AS = ress'5 : o3s.crg VJWW.055 ora O * *0 Misión de Observación Electoral de la OEA en Ecuador presenta recomendaciones de cara a la segunda vuelta presidencial 22 de febrero de 2017 La Misión de Observación

Más detalles

OBSERVADORES INTERNACIONALES EN EL EXTERIOR

OBSERVADORES INTERNACIONALES EN EL EXTERIOR CONVOCATORIA OBSERVADORES INTERNACIONALES EN EL EXTERIOR Elecciones a Congreso (Marzo 2018) y Presidencia de la República (Mayo y/o Junio 2018) 1. CONVOCATORIA La Misión de Observación Electoral (MOE)

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES Observatorio Electoral Universitario. Elecciones Generales 2016

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES Observatorio Electoral Universitario. Elecciones Generales 2016 CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES Observatorio Electoral Universitario I. Introducción Elecciones Generales 2016 Por acuerdo unánime del Consejo Nacional de Universidades (CNU), el Observatorio Electoral

Más detalles

INFORME PRE ELECTORAL (13 DE DICIEMBRE 2011) - 1

INFORME PRE ELECTORAL (13 DE DICIEMBRE 2011) - 1 INFORME PRE ELECTORAL (13 DE DICIEMBRE 2011) - 1 ELECCIONES ATÍPICAS EN EL MUNICIPIO DE BELLO (ANTIOQUIA) 18 DE DICIEMBRE 2011 - INFORME PRE ELECTORAL 1. CONTEXTO En las elecciones de autoridades locales

Más detalles

MISIÓN ELECTORAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA ELECCIONES LEGISLATIVAS JUNIO 28 DE 2009

MISIÓN ELECTORAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA ELECCIONES LEGISLATIVAS JUNIO 28 DE 2009 MISIÓN ELECTORAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA ELECCIONES LEGISLATIVAS JUNIO 28 DE 2009 1. Contexto Democrático En la República Argentina, conforme a su normativa y a las resoluciones respectivas, se convocó

Más detalles

Qué es el proceso de Inscripción de Cédulas?

Qué es el proceso de Inscripción de Cédulas? Con el apoyo de: 30 de Cédulas Proceso de inscripción de cédulas Elecciones legislativas 2018 Entre el 11 de marzo de 2017 y el 11 de enero de 2018, la Registraduría Nacional del estado Civil realizará

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA ELECCIÓN DEL REPRESENTANTE DE LOS EGRESADOS AL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA CAPITULO I ÁMBITO DE APLICACIÓN

REGLAMENTO PARA LA ELECCIÓN DEL REPRESENTANTE DE LOS EGRESADOS AL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA CAPITULO I ÁMBITO DE APLICACIÓN REGLAMENTO PARA LA ELECCIÓN DEL REPRESENTANTE DE LOS EGRESADOS AL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA CAPITULO I ÁMBITO DE APLICACIÓN ARTICULO 1. El presente Reglamento Electoral se aplicará

Más detalles

El escrutinio del Plebiscito para la refrendación del acuerdo para la terminación del

El escrutinio del Plebiscito para la refrendación del acuerdo para la terminación del ESCRUTINIO 2016 El escrutinio del Plebiscito para la refrendación del acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, consistirá en la sumatoria de los votos

Más detalles

Resumen del proceso. Estudio 6 Universidad de los Andes Depto. de Diseño Bogotá. Grupo 1: David Pelaez María Camila Beltrán María Fernanda García

Resumen del proceso. Estudio 6 Universidad de los Andes Depto. de Diseño Bogotá. Grupo 1: David Pelaez María Camila Beltrán María Fernanda García Resumen del proceso Estudio 6 Universidad de los Andes Depto. de Diseño Bogotá Grupo 1: David Pelaez María Camila Beltrán María Fernanda García JURADO Certificado Asistencia Control Situaciones extraordinarias

Más detalles

No. A c t i v i d a d Responsable O b s e r v a c i o n e s

No. A c t i v i d a d Responsable O b s e r v a c i o n e s 1 2 Preparación y entrega de la documentación correspondiente; soporte técnico; elaboración de la guía de conducción; orden del día y proyectos de actas de las sesiones del Consejo General. Preparación

Más detalles

INFORME ANTE EL CONSEJO PERMAMENTE Misión de Observación Electoral Estado Plurinacional de Bolivia Elecciones Sub-nacionales del 29 de marzo de 2015

INFORME ANTE EL CONSEJO PERMAMENTE Misión de Observación Electoral Estado Plurinacional de Bolivia Elecciones Sub-nacionales del 29 de marzo de 2015 INFORME ANTE EL CONSEJO PERMAMENTE Misión de Observación Electoral Estado Plurinacional de Bolivia Elecciones Sub-nacionales del 29 de marzo de 2015 Antecedentes El 16 de diciembre de 2014, el Tribunal

Más detalles

Misión de Observación de la OEA para elecciones en República Dominicana plantea reforma estructural profunda

Misión de Observación de la OEA para elecciones en República Dominicana plantea reforma estructural profunda Misión de Observación de la OEA para elecciones en República Dominicana plantea reforma estructural profunda 17 de mayo de 2016 La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos

Más detalles

COLEGIOS EN CONVENIO CARTAGENA

COLEGIOS EN CONVENIO CARTAGENA ASOCIACION LICEO SAN FERNANDO CASD CENTRO DE ENSEÑANZA EL RECREO CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO JOSE DE CALDAS COLEGIO ADVENTISTA DE CARTAGENA COLEGIO CAMINO DEL CORAL COLEGIO COMFAMILIAR COLEGIO COMUNITARIO

Más detalles

Carnaval de Barranquilla S.A. Reglamento emanado de la Asamblea General 24 de Abril de 2014 Acta No. 29

Carnaval de Barranquilla S.A. Reglamento emanado de la Asamblea General 24 de Abril de 2014 Acta No. 29 Reglamento emanado de la Asamblea General 24 de Abril de 2014 Acta No. 29 Este documento tiene como objetivo establecer las instrucciones y condiciones para que de manera transparente y democrática los

Más detalles

SEGURIDAD PÚBLICA Y TRANSPARENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL.

SEGURIDAD PÚBLICA Y TRANSPARENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL. Reunión de trabajo para dar seguimiento a los acuerdos derivados de la 2ª. Mesa de Diálogo por la Transparencia, con el tema: SEGURIDAD PÚBLICA Y TRANSPARENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL. Minuta de Acuerdos

Más detalles

Proyección Institucional

Proyección Institucional TERRITORIAL HUILA CAQUETÁ Y PUTUMAYO Proyección Institucional Reciba un cordial saludo y bienvenida a este evento de Capacitación CONTROL SOCIAL A LA GESTIÓN EN SALUD Docente Capacitador: Jaime Rivera

Más detalles

PRUEBAS FUNCIONALES DE CAJA NEGRA AL PREP DE LAS ELECCIONES 2017 DEL ESTADO DE NAYARIT

PRUEBAS FUNCIONALES DE CAJA NEGRA AL PREP DE LAS ELECCIONES 2017 DEL ESTADO DE NAYARIT Universidad Nacional Autónoma de México SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE CÓMPUTO Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PRUEBAS FUNCIONALES DE CAJA NEGRA AL PREP DE LAS

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 3 [2015]

Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 3 [2015] Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 3 [2015] Octubre 15 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Barranquilladad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008

Más detalles

Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial. A C U E R D O Nº 06 de (Julio 17)

Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial. A C U E R D O Nº 06 de (Julio 17) Acuerdo y Protocolo para elecciones en la Rama Judicial Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial A C U E R D O Nº 06 de 2015 (Julio 17) "Por el cual se convoca a los Magistrados de Tribunales y

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES. 2. Cuándo se realiza la elección de Congreso de la República y Parlamento Andino?

PREGUNTAS FRECUENTES. 2. Cuándo se realiza la elección de Congreso de la República y Parlamento Andino? PREGUNTAS FRECUENTES 1. Qué se elige en las próximas elecciones de 2014? En las elecciones de 2014, los colombianos eligen al Presidente de la República, miembros del Parlamento Andino y los miembros del

Más detalles

PRESUNTA PROPAGANDA ELECTORAL EXTEMPORÁNEA

PRESUNTA PROPAGANDA ELECTORAL EXTEMPORÁNEA PRESUNTA PROPAGANDA ELECTORAL EXTEMPORÁNEA INFORME DE IRREGULARIDADES ELECCIONES DE AUTORIDADES LOCALES Corte 25 de junio 2015 Desde el mes de agosto del año pasado, la Misión de Observación Electoral

Más detalles

COLEGIO SANTA MARÍA CÓDIGO ELECTORAL CONSEJO ESTUDIANTIL 2017 TÍTULO I. Derechos Políticos y del Sufragio

COLEGIO SANTA MARÍA CÓDIGO ELECTORAL CONSEJO ESTUDIANTIL 2017 TÍTULO I. Derechos Políticos y del Sufragio COLEGIO SANTA MARÍA CÓDIGO ELECTORAL CONSEJO ESTUDIANTIL 2017 TÍTULO I Derechos Políticos y del Sufragio Artículo 1: El voto será secreto y programático. La elección deberá llevarse a cabo en lugares idóneos

Más detalles

Memoria. Proceso. Electoral 2007 INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE CHIAPAS ELECCIÓN DE DIPUTADOS LOCALES Y MIEMBROS DE AYUNTAMIENTOS

Memoria. Proceso. Electoral 2007 INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE CHIAPAS ELECCIÓN DE DIPUTADOS LOCALES Y MIEMBROS DE AYUNTAMIENTOS Proceso Memoria Electoral 2007 INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE CHIAPAS ELECCIÓN DE DIPUTADOS LOCALES Y MIEMBROS DE AYUNTAMIENTOS PROCESO ELECTORAL CHIAPAS AS 2007 1 2 PROCESO ELECTORAL CHIAPAS AS 2007 Índice

Más detalles

RESOLUCIÓN No. 05 DE (Junio 26) Por la cual se reglamentan procedimientos para las elecciones cafeteras de 2014.

RESOLUCIÓN No. 05 DE (Junio 26) Por la cual se reglamentan procedimientos para las elecciones cafeteras de 2014. RESOLUCIÓN No. 05 DE 2014 (Junio 26) Por la cual se reglamentan procedimientos para las elecciones cafeteras de 2014. EL COMITÉ DIRECTIVO DE LA FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS En uso de sus atribuciones

Más detalles

Contenido. Cubrimiento periodístico que los medios nacionales hacen a la campaña de segunda vuelta presidencial... 2

Contenido. Cubrimiento periodístico que los medios nacionales hacen a la campaña de segunda vuelta presidencial... 2 Contenido Cubrimiento periodístico que los medios nacionales hacen a la campaña de segunda vuelta presidencial... 2 Anexo 1. Resultados estadísticos El Tiempo... 5 Anexo 2. Resultados estadísticos El Espectador...

Más detalles

República de Panamá. Tribunal Electoral. CONVENIO DE COOPERACiÓN ENTRE LA SOCIEDAD PANAMEÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS (SPIA)

República de Panamá. Tribunal Electoral. CONVENIO DE COOPERACiÓN ENTRE LA SOCIEDAD PANAMEÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS (SPIA) República de Panamá Tribunal Electoral CONVENIO DE COOPERACiÓN ENTRE EL TRIBUNAL ELECTORAL y LA SOCIEDAD PANAMEÑA DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS (SPIA) Para la implementación del sistema de voto electrónico

Más detalles

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación.

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. ç Julio 2014 Ficha Técnica Diseño muestral Población objetivo Universo representado Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Hombres

Más detalles

RESOLUCIÓN DE ELECCIONES SINDICALES NÚMERO 01 Septiembre 06 de 2017

RESOLUCIÓN DE ELECCIONES SINDICALES NÚMERO 01 Septiembre 06 de 2017 RESOLUCIÓN DE ELECCIONES SINDICALES NÚMERO 01 Septiembre 06 de 2017 Por medio de la cual se convoca a Elecciones de los Órganos de Dirección y Control de la ASEP para el periodo 2018 2019 y se reglamenta

Más detalles

DE LA SOCIEDAD CIVIL Elecciones Colombia, 28 de octubre de 2007

DE LA SOCIEDAD CIVIL Elecciones Colombia, 28 de octubre de 2007 INFORME NACIONAL DE OBSERVACIÓN ELECTORAL MOE - PRESE TACIÓ DE LA SOCIEDAD CIVIL Elecciones Colombia, 28 de octubre de 2007 En la jornada electoral del 28 de octubre se pusieron a prueba los valores fundamentales

Más detalles

ANEXO III REGLAMENTO VOTACIONES PRESENCIALES PARA ELEGIR A LAS PERSONAS REPRESENTANTES DE LOS CÍRCULOS EN EL CONSEJO CIUDADANO DE PODEMOS MADRID

ANEXO III REGLAMENTO VOTACIONES PRESENCIALES PARA ELEGIR A LAS PERSONAS REPRESENTANTES DE LOS CÍRCULOS EN EL CONSEJO CIUDADANO DE PODEMOS MADRID 1.Objeto Esta convocatoria se dirige a los militantes que trabajan cada día en los círculos construyendo política y haciendo de su circulo un espacio de encuentro y solidaridad en la comunidad. Su objeto

Más detalles

ELECCIONES MUNICIPALES DE VENEZUELA BOLETÍN INFORMATIVO #1

ELECCIONES MUNICIPALES DE VENEZUELA BOLETÍN INFORMATIVO #1 ELECCIONES MUNICIPALES DE VENEZUELA BOLETÍN INFORMATIVO #1 Caracas, 08 de Diciembre de 2013 1:00 pm Desde las seis de la mañana, los más de 13.500 centros de votación en el país comenzaron a abrir sus

Más detalles

PROCESO DE ELECCIONES GOBERNADORES, ALCALDES DIPUTADOS, CONCEJALES Y EDILES O MIEMBROS DE JUNTAS DE ADMINISTRADORAS LOCALES

PROCESO DE ELECCIONES GOBERNADORES, ALCALDES DIPUTADOS, CONCEJALES Y EDILES O MIEMBROS DE JUNTAS DE ADMINISTRADORAS LOCALES PROCESO DE ELECCIONES GOBERNADORES, ALCALDES DIPUTADOS, CONCEJALES Y EDILES O MIEMBROS DE JUNTAS DE ADMINISTRADORAS LOCALES S PROCESO ELECTORAL Proceso de inscripción Cierre y reposición Montaje Estructura

Más detalles

3. Consejo Supremo Electoral

3. Consejo Supremo Electoral 3. Consejo Supremo Electoral 3.1 Misión Organizar, dirigir y supervisar las elecciones, plebiscitos y referendos de acuerdo a la Constitución Política de la República de Nicaragua, la Ley Electoral y las

Más detalles

Programa presupuestal Mejora de la eficiencia de los procesos electorales e incremento de la participación política de la ciudadanía

Programa presupuestal Mejora de la eficiencia de los procesos electorales e incremento de la participación política de la ciudadanía Programa presupuestal 0125 Mejora de la eficiencia de los procesos electorales e incremento de la participación política de la ciudadanía 2 Programa presupuestal 0125 MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LOS PROCESOS

Más detalles

Electoral 4 ciudades - Medellín Medición 2 [2015]

Electoral 4 ciudades - Medellín Medición 2 [2015] Electoral 4 ciudades - Medellín Medición 2 [2015] Septiembre 10 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE

Más detalles

Elecciones en Venezuela: La experiencia del Centro Carter. Hector Vanolli Caracas - Mayo 2015

Elecciones en Venezuela: La experiencia del Centro Carter. Hector Vanolli Caracas - Mayo 2015 Elecciones en Venezuela: La experiencia del Centro Carter Hector Vanolli Caracas - Mayo 2015 La observación internacional: Lecciones aprendidas La experiencia del Centro Carter en Venezuela Las recomendaciones

Más detalles

OBSERVADORES COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR

OBSERVADORES COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR CONVOCATORIA OBSERVADORES COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR Elecciones a Congreso (Marzo 2018) y Presidencia de la República (Mayo y/o Junio 2018) 1. CONVOCATORIA La Misión de Observación Electoral (MOE) invita

Más detalles

CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN - CAMACOL

CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN - CAMACOL Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN - CAMACOL PRESENTADO POR: PRESENTADO A: AGOSTO 2015 Objetivo de la Investigación Realizar un estudio sobre los programas

Más detalles

PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO DE PRUEBA PARA LA SELECCIÓN DE PERSONEROS MUNICIPALES PERIODO 2016

PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO DE PRUEBA PARA LA SELECCIÓN DE PERSONEROS MUNICIPALES PERIODO 2016 PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO DE PRUEBA PARA LA SELECCIÓN DE PERSONEROS MUNICIPALES PERIODO 2016 Citación de las personas a prueba de selección para personero municipal el día 25 de enero de 2016, ingresando

Más detalles

Misión de la OEA reconoce la organización y el desarrollo de la jornada electoral en México 7 de junio de 2015

Misión de la OEA reconoce la organización y el desarrollo de la jornada electoral en México 7 de junio de 2015 Comunicado de Prensa Misión de la OEA reconoce la organización y el desarrollo de la jornada electoral en México 7 de junio de 2015 La Misión de Visitantes Extranjeros de la Organización de los Estados

Más detalles

1/3. Del 19 al 25 de Marzo del año 2015

1/3. Del 19 al 25 de Marzo del año 2015 FECHA ACUERDO DESTI OBJETIVOS DEL VIAJE ACTIVIDADES VIATICOS 1/3 COSTO BOLETO De los días 19 al 25 de marzo de 2015 participé en las Elecciones al Parlamento de Andalucía, como Observador Electoral, la

Más detalles

LAS ELECCIONES MUNICIPALES COMPLEMENTARIAS Y LA LABOR DE FISCALIZACIÓN DEL JNE

LAS ELECCIONES MUNICIPALES COMPLEMENTARIAS Y LA LABOR DE FISCALIZACIÓN DEL JNE LAS ELECCIONES MUNICIPALES COMPLEMENTARIAS Y LA LABOR DE FISCALIZACIÓN DEL JNE Ing. Neal Martin Maura Gonzales Jurado Nacional de Elecciones Qué pasó en noviembre del año 2006? Elecciones regionales y

Más detalles

Informe Especial Guatemala, Segunda Vuelta Electoral 4 de noviembre de 2007

Informe Especial Guatemala, Segunda Vuelta Electoral 4 de noviembre de 2007 Informe Especial Guatemala, Segunda Vuelta Electoral 4 de noviembre de 2007 Guatemala, noviembre de 2007 Informe Especial Guatemala, Segunda Vuelta Electoral 4 de noviembre de 2007 Mirador Electoral 2007

Más detalles

Representantes de partidos políticos ante las Mesas Directivas de Casilla

Representantes de partidos políticos ante las Mesas Directivas de Casilla Representantes de partidos políticos ante las Mesas Directivas de Casilla Tiraje de 30000 ejemplares Coordinación del Proyecto: Dirección de Capacitación Electoral Diseño: Unidad de Comunicación Social

Más detalles

3. Consejo Supremo Electoral

3. Consejo Supremo Electoral 3. Consejo Supremo Electoral 3.1 Misión Organizar, dirigir y supervisar las elecciones, plebiscitos y referendos de acuerdo a la Constitución Política de la República de Nicaragua, la Ley Electoral y las

Más detalles

ELECCIONES DE AUTORIDADES LOCALES 30 DE OCTUBRE DE 2011 CON LA REFORMA POLÍTICA LA FUNCIÓN DEL TESTIGO CAMBIÓ CARTILLA TESTIGOS ELECTORALES NACIONAL

ELECCIONES DE AUTORIDADES LOCALES 30 DE OCTUBRE DE 2011 CON LA REFORMA POLÍTICA LA FUNCIÓN DEL TESTIGO CAMBIÓ CARTILLA TESTIGOS ELECTORALES NACIONAL ELECCIONES DE AUTORIDADES LOCALES 30 DE OCTUBRE DE 2011 CON LA REFORMA POLÍTICA LA FUNCIÓN DEL TESTIGO CAMBIÓ CARTILLA TESTIGOS ELECTORALES NACIONAL INTRODUCCIÓN La Ley 1475 de 2011, conocida como la Reforma

Más detalles

Glosario electoral Arca triclave: Autoridades para la inscripción de candidatos: Boceto electoral: Censo electoral: Certificado electoral:

Glosario electoral Arca triclave: Autoridades para la inscripción de candidatos: Boceto electoral: Censo electoral: Certificado electoral: Glosario electoral A continuación podrá encontrar la definición de las palabras más utilizadas, su significado en el proceso electoral colombiano y la normatividad vigente: Arca triclave: Depósito provisto

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Bogotá Medición 1 [2015]

Electoral 6 ciudades - Bogotá Medición 1 [2015] Electoral 6 ciudades - Bogotá Medición 1 [2015] Agosto 2 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

HOMBRES Y MUJERES AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA 1

HOMBRES Y MUJERES AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA 1 1 I- Papel e importancia de la MOE Internacional... 3 II- Observadores Internacionales en Colombia... 3 1) Presentación general... 3 2) Organización de la observación... 4 3) Observación y recomendaciones...

Más detalles

CARTILLA PARA APODERADOS DE MESA PACTO CONCERTACION Y JUNTOS PODEMOS POR MAS DEMOCRACIA LISTA A

CARTILLA PARA APODERADOS DE MESA PACTO CONCERTACION Y JUNTOS PODEMOS POR MAS DEMOCRACIA LISTA A CARTILLA PARA APODERADOS DE MESA PACTO CONCERTACION Y JUNTOS PODEMOS POR MAS DEMOCRACIA LISTA A MENTALICEMOS NUESTRAS LISTAS PRESIDENTE : LISTA JUNTOS PODEMOS MAS Nº 1 DIPUTADOS: PACTO CONCERTACION Y JUNTOS

Más detalles

Medidas de contingencia para Elecciones a la ANC 2017 Guía Informativa

Medidas de contingencia para Elecciones a la ANC 2017 Guía Informativa Medidas de contingencia para Elecciones a la ANC 2017 Guía Informativa Cuáles son las medidas de contingencia adoptadas por el CNE? Ampliación del perímetro de seguridad a 500mts. Declaración de los Centros

Más detalles

Reglamento de elección de Representante de los Profesores

Reglamento de elección de Representante de los Profesores Reglamento de elección de Representante de los Profesores Reglamento de elección del Representante de los Profesores Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA Colegio de Estudios Superiores

Más detalles

I. CONTROL Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ELECTORALES

I. CONTROL Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ELECTORALES CG-I-CCOE-10/12 INFORME QUE RINDE LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE CAPACITACIÓN Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL. I. CONTROL Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

Más detalles

Existe alguna diferencia entre el pre conteo y el escrutinio? Cómo están conformadas las Comisiones Escrutadoras?

Existe alguna diferencia entre el pre conteo y el escrutinio? Cómo están conformadas las Comisiones Escrutadoras? Con el apoyo de: 78 Elecciones 2018 Qué es el escrutinio? Es la verificación y consolidación de los resultados electorales. Durante los escrutinios se realiza el conteo de los votos que fueron depositados

Más detalles

HOMBRES Y MUJERES AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA (p 1/21)

HOMBRES Y MUJERES AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA (p 1/21) LA MISION DE OBSERVACION ELECTORAL MOE- DE LA SOCIEDAD CIVIL PRESENTA A LOS CIUDADANOS COLOMBIANOS 1, A LAS AUTORIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, DEL MUNICIPIO DE SAN CARLOS, A LAS ORGANIZACIONES

Más detalles

MANUAL PARA VIGIAS ELECTORALES

MANUAL PARA VIGIAS ELECTORALES MANUAL PARA VIGIAS ELECTORALES 28 de octubre de 2007 La labor del Vigía busca generar confianza en los ciudadanos y entre los electores, y observa el proceso electoral señalando la posibilidad de que haya

Más detalles

EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Y DE LOS CENTROS PÚBLICOS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL. (CORREGIDO) ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Y DE LOS CENTROS PÚBLICOS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL. (CORREGIDO) ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN DECRETO 328/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE SEGUNDO CICLO, DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, DE

Más detalles

Informe de avance del programa anual de trabajo de la Comisión Temporal de Comunicación

Informe de avance del programa anual de trabajo de la Comisión Temporal de Comunicación Informe de avance del programa anual de trabajo de la Comisión Temporal de Comunicación Sesión Ordinaria del 26 de junio de 2018 El 18 de octubre de 2017 se llevó a cabo la sesión de instalación de esta

Más detalles