ACTA DE REUNION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTA DE REUNION"

Transcripción

1 MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO EN EL CARIBE (enda-caribe) Oficina para Republica Dominicana (enda-dom) PROGRAMA PARA EL 2 TALLER CON GRANDES Y MEDIANOS PRODUCTORES FORESTALES San Francisco de Macoris, 13 de Diciembre, ACTA DE REUNION 10:00 A.M. Bienvenida a los participantes e invitados. En su alocución se redacta un breve resumen de la reunión pasada, el cual es de suma importancia para el desarrollo del sector forestal y da gracias a la cooperación PVDC, minera canadiense por sus aportes al desarrollo del presente proyecto en Enda del Caribe. Espera que cada uno de los participantes de este taller emprenda su misión encaminada al desarrollo forestal, y que seamos capaces de establecer por nuestra propia cuenta la empresa deseada tanto industrial como artesanal, reforestación masiva o pago por servicios ambientales, el cual en nuestro país está creciendo significativamente. Debemos de estar consciente que los pequeños productores son la base del desarrollo forestal por que estos son mayorías, seguido de los mediano y grandes productores. También anuncio que en esta reunión estaba invitado un representante de medio ambiente para que sea parte del desarrollo de la actividad, así como también la presentación del señor Manzano, chileno especialista en comunicación, para las documentaciones y esta por la zona realizando unas filmaciones para el próximo documental y realizara varias entrevista a los participantes, para su publicación en la Red Mundial e Iberoamericana de Bosque Modelo. Sobre la presentación de Plan de manejo Forestal En esta presentación se dieron a conocer las realizaciones de varias visitas a medianos y grandes productores de la región, donde encontramos que para la realización de los planes de manejos existen muchos obstáculos, entre lo que están la falta de camino para el acceso y vías de extracción, el mismo incrementa la inversión para el manejo y torna el manejo no rentable. Dichas investigaciones dieron a conocer que los productores no cuentan con el conocimiento exacto de la superficie y cantidad de arboles plantado en sus propiedades, lo cual es

2 imprescindible para el manejo. En la contribución del Ingeniero Mamerto Valerio. Sus aportes en la presentación dice que el ministerio del medio ambiente realizara en los próximos años el inventario forestal nacional de cobertura y éste será aprovechado por BM Colinas Bajas para en sinergia, obtener los resultados esperados para los planes de manejo y la industrialización empresarial forestal buscada. Aporte del Ing. Yoni Quiñones a) Para qué sirve el certificado de plantación?. b) El Plan de manejo Forestal es un negocio. c) El Plan de manejo Forestal debe de ir documento con los que el propietario quiere hacer. Indicar los productos como varas, Negocio de energía (chips), entre otros. El Lic. Encamación dice que debido a la carencia de informaciones tanto del ministerio, como de los propietarios, debemos nosotros como comisión recorrer el país para obtener las informaciones necesarias concernientes a las plantaciones, y concientizar a las personas sobre los deberes de cada propietario. Cuando cada uno tenga el conocimiento, la capacidad y experiencia podemos tener una mejor ley Forestal, ya que la nuestra está hecha a la medida de un grupo interesado ajeno a la producción forestal, por lo cual debemos actualizarla. La presentación del Ing. Mamerto Valerio nos redacta sobre la experiencia de su viaje de trabajo por Alemania, donde nos cito tres puntos muy importantes que debemos tomar en cuanta: a) El estado alemán tiene un 33% de su territorio con cobertura boscosa y aumenta cada año 3000 has. El estado es asesor gratuito de cada productor, incluido predios desde 0.2 has hasta predios con más de 100 Has. Este mismo estado no cobra impuestos ni recauda fondo por este concepto. b) Se sorprende que el estado brinda una total asistencia a los productores de bosque de forma gratuita. c) Mayormente el silvicultor alemán hace su planificación de su plan de manejo forestal, orientado a la demanda de productos. Y los pequeños productores visualiza el bosque como

3 una caja ahorro para sus necesidades inmediata y no tienen esos transmite tal burocrático como lo nuestro. d) Un de manejo forestal está redactado con una página en blanco al lado de cada página. En el desarrollo del plan, se va registrando lo realizado, con especial énfasis en las modificaciones, sus justificaciones y resultados. La meta es cuantificada en tiempo, cantidades y calidad. La evaluación final se hace sobre estos tres indicadores, sin importar las modificaciones necesarias en el camino. Presentación de Rafaelita Brito sobre el tema, Reglas claras para el manejo forestal y la aplicación de la Ley sectorial forestal. Debemos de establecer un marco legal institucional que garantice el verdadero desarrollo forestal y dejar de ver el productor como un deforestador ni como una fuente de recaudación de fondos, así se conoce actualmente y lo denomina el ministerio, y somos nosotros lo que debemos de cumplir con los reglamentos y normas. Los representante del ministerio solo de dedican a buscar los infractores de la ley pero no tratan de prevenir, regular, facilitar o asesorar para las actividades forestales. La regulación es imposible por el ministerio ya que en Nagua existen 19 aserraderos y solo 4 de estos poseen su plantación para abastecer su industria, lo cual afecta a los productores para fijar los precios del producto. Una gran parte de ellos trabaja con madera clandestina. Exhorta a que debemos de reunirnos con las principales autoridades de Medio Ambiente para desarrollar actividades conjuntas y establecer las reglas clara para el desarrollo forestal del sector. Otra de la participación exhorta que debemos crear mejores normas y acuerdos sobre las exigencias de los 30 metros a la orilla del los ríos, cañadas y humedales, con lo cual debemos de cumplir los productores forestales pero lo que se dedican a la agricultura (cultivo de plántanos) no se le exige; queremos saber cuáles son los motivos de la complacencia. Otros de los aporte fue sobre la ley donde sugiere que se cambie el articulo 4 Solicita que se defina en el artículo 5 para definir lo que es bosque privado

4 El Ing. Yoni Quiñones comenta que la industria maderera dominicana no cuenta con las herramientas para poder competir con la madera que viene del extranjero y la plantaciones deben de estar manejadas para tal fin. El señor Alexis Alonso comenta sobre el trabajo que viene haciendo desde hace años en su finca, él está dedicado a la producción de ganado y tiene un sistema silvopastoril e invita a los presente a visitar su finca. Orienta a los productores a que el pasto que el produce tiene mayores grado de proteína para sus animales a demás que los arboles del sirven de forraje y producción de madera de alto valor económico como son la caoba, cedro, teca entre otras. La participación del ingeniero Valerio: La verdadero voluntad del desarrollo de nuestro país debe de salir de nosotros por tal motivo la nueva ley sectorial fue analizada por los jurista del estado, luego paso al ministerio del ambiente y en estos momentos está siendo analizada por los jurista del poder ejecutivo para ser enviada al poder legislativo. Cuando esta salga del poder ejecutivo debemos de tener el borrador para asistir a cada uno de nuestro representante al congreso y orientarlo en torno al anteproyecto de ley, en el área que cubre bosque modelo existen 10 senadores y por lo menos 60 diputados lo cual debemos de tocar para sensibilizarlo en torno la ley. El Ing. Yoni motiva a los productores y da a conocer que en nuestra región existe una gran demanda de biomasa para la producción de chips, y actualmente hay dos calderas que funcionan con estas partículas, así como varias industrias textilera y en actualidad el Central Romana produce 35 mega de energía electica con bagazo de caña. El señor Zorrilla ve la necesidad de crear una comisión de alto nivel para visitar las oficinas de los diferentes representantes de Medio Ambiente de la región. Dice que el plan de manejo forestal debe ser un instrumento de un permiso único sobre la plantación. En dicho permiso debe de estar incluido los tratamientos silviculturales y las reglas y procedimiento así como los criterios e indicadores que rigen el proceso.

5 Turno libre 1 Presentación comercial de servicios y productos en venta por BOSQUESA. 2 Turno para el señor Encarnación, idea preliminar de la necesidad con respecto a la creación de la Bolsa Forestal. Comentario dice que la industrialización comienza con el desarrollo y muestra un breve ejemplo de que la Acacia mangiun es de muy buena fibra corta y nunca será posible utilizar más de un 30 % de para la construcción artesanal y construcción?. La acacia tiene unos niveles mas elevado de producción de energía llegando a producir más 2000 btu que otros. El carbón que se produce con la madera de acacia supera en calidad el carbón que encontramos en los establecimientos comerciales. Exhorta que debemos de enmarcarnos en la empresarialización agroforestal como es la creación de una gran cooperativa empresarial, ya que los sectores que componen el PIB son 17 y con nuestro trabajo y esfuerzo podemos ser el numero 18. Además de la creación de la bolsa agroforestal que une un solo escenario y obliga a los productores a darle el valor agregado a la madera. Tenemos la capacidad de producir la madera de buena calidad para el trabajo de la ebanistería. 3 La creación de la comisión empresarial forestal de Colinas Bajas, la cual tendrá como objetivo: a) Formalizarnos como grupo para la elaborar y vender los productos forestales, así como también prepararlo para competir a nivel internacional. b) Velar por el marco legal y crear la cooperativa agroforestal y elaborar propuestas. c) Contribuir al fortalecimiento de las 5 comisiones creadas en la reunión del pasado mes de octubre para continuar haciendo su trabajo en los respectivos temas: Reglas claras, silvicultura, planes de manejo forestal, ley sectorial, estructuras y comercialización forestal. d) Generar un plan de trabajo junto al Ministerio del Medio Ambiente.

6 Se sugiere que la comisión recién creada debe de reunirse para tratar los temas seleccionados. Dicha comisión debe estar en contacto directo con enda vía telefónica, , SKYPE, para informar sobre los trabajos realizados y por realizar. LA COMISION ESTA INTEGRADA POR LOS EMPRESARIO FORESTALES: 1) Lic. Rafaelita Brito. 2) Dr. Emmanuel Camilo 3) Juan del Orbe 4) Luis Encarnación 5) Ing. Yonis Quiñones 6) Urbano Jiménez 7) Alexis Alonzo 8) Santiago Zorrilla. Al final del evento, esta comisión se reunión, planifico su próxima reunión de trabajo para el día 15 del mes de enero, en la Universidad Católica del Nordeste (UCNE).

Taller con Grandes y Medianos Productores Forestales San francisco de Macorís, 5 de octubre, 2012 Universidad católica Nordestana ( UCNE )

Taller con Grandes y Medianos Productores Forestales San francisco de Macorís, 5 de octubre, 2012 Universidad católica Nordestana ( UCNE ) ACTA Taller con Grandes y Medianos Productores Forestales San francisco de Macorís, 5 de octubre, 2012 Universidad católica Nordestana ( UCNE ) PRESENTES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

Más detalles

BOSQUE MODELO COLINAS BAJAS

BOSQUE MODELO COLINAS BAJAS BOSQUE MODELO COLINAS BAJAS Forestería comunitaria y proceso de articulación de la gobernanza del bosque modelo Colinas Bajas República Dominicana M. Sc. Wilkin Luciano Octubre 2011 1 U B I C A C I Ó N

Más detalles

SITUACIÓN DE LOS BOSQUES Y SELVAS EN MÉXICO

SITUACIÓN DE LOS BOSQUES Y SELVAS EN MÉXICO SITUACIÓN DE LOS BOSQUES Y SELVAS EN MÉXICO México cuenta aproximadamente con 64.5 millones de hectáreas de bosques y selvas, lo cual representa el 33% del territorio nacional. Estos bosques tienen un

Más detalles

Programa de Incentivos Económicos Ambientales 2010

Programa de Incentivos Económicos Ambientales 2010 29-9- INFORME EJECUTIVO Programa de Incentivos Económicos Ambientales Logros del Programa de Incentivos Económicos Ambientales en la Cuenca del Canal a dos años de iniciada su ejecución Departamento de

Más detalles

LEGISLACION AMBIENTAL FORESTAL

LEGISLACION AMBIENTAL FORESTAL CENTRO DE INDUSTRIA Y SERVICIOS DEL META LEGISLACION AMBIENTAL FORESTAL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) -Permite a una organización desarrollar una política ambiental, establecer objetivos y procesos

Más detalles

FICHA SECTORIAL: EXPLOTACIÓN DE VIVEROS FORESTALES Y MADERA EN PIE GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

FICHA SECTORIAL: EXPLOTACIÓN DE VIVEROS FORESTALES Y MADERA EN PIE GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN FICHA SECTORIAL: EXPLOTACIÓN DE VIVEROS FORESTALES Y MADERA EN PIE GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA. Explotación de viveros forestales y madera en pie.

Más detalles

Términos de Referencia. Consultoría: ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE REGLAMENTO ESPECIAL CON NORMATIVA PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA RESINA DE PINO

Términos de Referencia. Consultoría: ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE REGLAMENTO ESPECIAL CON NORMATIVA PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA RESINA DE PINO Términos de Referencia Consultoría: ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE REGLAMENTO ESPECIAL CON NORMATIVA PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA RESINA DE PINO 1. Antecedentes El Instrumento estratégico del Sector

Más detalles

INSTITUCIONALIDAD, NORMATIVA E INSTRUMENTOS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES

INSTITUCIONALIDAD, NORMATIVA E INSTRUMENTOS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES INSTITUCIONALIDAD, NORMATIVA E INSTRUMENTOS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES COLOMBIA UN PAIS DIVERSO COLOMBIA UN PAIS DIVERSO EN PLANTACIONES INSTITUCIONALIDAD Y NORMATIVA MINISTERIO DE AMBIENTE Y

Más detalles

BENEFICIOS FINANCIEROS E INCIDENCIA DE LA LEGISLACIÓN FORESTAL DEL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE ÁRBOLES EN SSP DE AMÉRICA CENTRAL

BENEFICIOS FINANCIEROS E INCIDENCIA DE LA LEGISLACIÓN FORESTAL DEL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE ÁRBOLES EN SSP DE AMÉRICA CENTRAL BENEFICIOS FINANCIEROS E INCIDENCIA DE LA LEGISLACIÓN FORESTAL DEL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE ÁRBOLES EN SSP DE AMÉRICA CENTRAL Mauricio Scheelje (1) Guillermo Detlefsen (2) Muhammad Ibrahim (3) 1)

Más detalles

PROYECTO PILOTO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS FORESTALES DEL BOSQUE MODELO UN APOYO A LA GOBERNANZA FORESTAL EN COLINAS BAJAS

PROYECTO PILOTO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS FORESTALES DEL BOSQUE MODELO UN APOYO A LA GOBERNANZA FORESTAL EN COLINAS BAJAS PROYECTO PILOTO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS FORESTALES DEL BOSQUE MODELO DESCRIPCION DE COLINAS BAJAS Localizado en la región Nordeste de la República Dominicana, abarca una superficie aproximada

Más detalles

Programa Nacional Forestal

Programa Nacional Forestal Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programas derivados del PND Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programa Nacional Hídrico 2014-2018

Más detalles

Año del Desarrollo Agroforestal

Año del Desarrollo Agroforestal Año del Desarrollo Agroforestal PROYECTO DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA FCPF REDD+ P151752. CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DEL PERSONAL

Más detalles

V Congreso Forestal Latinoamericano Lima, Perú. LAS FINCAS FORESTALES: Experiencia Cubana en Materia de Contratos Forestales. Dr. Jose M.

V Congreso Forestal Latinoamericano Lima, Perú. LAS FINCAS FORESTALES: Experiencia Cubana en Materia de Contratos Forestales. Dr. Jose M. V Congreso Forestal Latinoamericano Lima, Perú LAS FINCAS FORESTALES: Experiencia Cubana en Materia de Contratos Forestales Dr. Jose M. Garea Alonso Dirección Forestal Ministerio de la Agricultura serfores@minag.cu

Más detalles

Bosque Modelo Colinas Bajas

Bosque Modelo Colinas Bajas Serie Experiencias de Bosques Modelo República Dominicana Bosque Modelo Colinas Bajas Experiencia de la Alianza con la empresa minera Barrick Gold Mamerto Valerio y Mónico Abreu Marzo 2014 Miembro de:

Más detalles

Como asegurar la permanencia de sistemas silvopastoriles en fincas ganaderas?

Como asegurar la permanencia de sistemas silvopastoriles en fincas ganaderas? Como asegurar la permanencia de sistemas silvopastoriles en fincas ganaderas? Un análisis de incentivos económicos y su impacto sobre la toma de decisiones de productores Gesine Hänsel, Muhammad Ibrahim,

Más detalles

LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO Edición Marzo República de Cuba

LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO Edición Marzo República de Cuba LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO 2006-2010 Edición Marzo 2011 República de Cuba Dirección de Estadísticas Agropecuarias LA SILVICULTURA EN CUBA Período 2006-2010 Marzo de 2011 "Año 53 de la Revolución"

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL ESTADO ACTUAL REFORESTACION COMERCIAL. NELSON LOZANO CASTRO Coordinador Cadenas Forestales

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL ESTADO ACTUAL REFORESTACION COMERCIAL. NELSON LOZANO CASTRO Coordinador Cadenas Forestales m MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL ESTADO ACTUAL REFORESTACION COMERCIAL NELSON LOZANO CASTRO Coordinador Cadenas Forestales Bogotá, marzo 7 de 2008 1 1. Datos Generales Reforestación 2. Evolución

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE ÁLAMOS Y SAUCES

CUESTIONARIO SOBRE ÁLAMOS Y SAUCES CUESTIONARIO SOBRE ÁLAMOS Y SAUCES 2012-2015 INTRODUCCIÓN El Cuestionario sobre Álamos y Sauces ha sido diseñado a fin de llevar un complemento a los Informes nacionales para la 25ª Reunión de la Comisión

Más detalles

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá Arturo Cerezo C. Manejo de Cuencas Hidrográficas para la Provisión de Servicios

Más detalles

LA LÍNEA BASE DE COSTA RICA

LA LÍNEA BASE DE COSTA RICA LA LÍNEA BASE DE COSTA RICA Metodología empleada para cuantificar la Línea Base La Línea Base es la capacidad de fijación de carbono que ya tiene el país con la cobertura forestal que posee, sin haberse

Más detalles

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA PROYECTO:

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA PROYECTO: PROYECTO: SERVICIO: DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN NACIONAL

Más detalles

Sede de GALILTEC, ZIP Calpules, San Pedro Sula. C.

Sede de GALILTEC, ZIP Calpules, San Pedro Sula. C. Bienvenidos Laboratorios Invernaderos Sede de GALILTEC, ZIP Calpules, San Pedro Sula. C. Somos una empresa Hondureña de origen Israeli, líder en la producción de plantas meristemáticas de alta calidad

Más detalles

Dirección de Agropecuario LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO

Dirección de Agropecuario LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO Dirección de Agropecuario LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO 2005-2 0 09 9 Edición Marzo de 2010 Dirección de Agropecuario LA SILVICULTURA EN CUBA Período 2005-2009 Edición Marzo de 2010 "Año 52 de la Revolución"

Más detalles

EL PRIMER VICEPRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Y EL MINISTRO DE HACIENDA A. I.

EL PRIMER VICEPRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Y EL MINISTRO DE HACIENDA A. I. DECRETO Nº -MAG-H EL PRIMER VICEPRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Y EL MINISTRO DE HACIENDA A. I. En uso de las facultades que les confieren

Más detalles

Resumen Público (2016)

Resumen Público (2016) Sitio Web: BarcaForestal.com Teléfonos: +(506) 27866776 +(506) 88231362 Correo: barca_cr@brinkman.ca Resumen Público (2016) Brinkman & Associates Canadá Brinkman & Associates es una compañía canadiense

Más detalles

9.FORESTAL #INVESTINGUATEMALA. Industria en Guatemala

9.FORESTAL #INVESTINGUATEMALA. Industria en Guatemala 9.FORESTAL #INVESTINGUATEMALA Industria en Guatemala Información general del país Ciudad Capital Moneda Tipo de Cambio (2013) Idioma Oficial Población Fuerza laboral (2013) Producto Interno Bruto (2013)

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE ÁLAMOS Y SAUCES

CUESTIONARIO SOBRE ÁLAMOS Y SAUCES CUESTIONARIO SOBRE ÁLAMOS Y SAUCES 2012-2015 INTRODUCCIÓN El Cuestionario sobre Álamos y Sauces ha sido diseñado a fin de llevar un complemento a los Informes nacionales para la 25ª Reunión de la Comisión

Más detalles

MODULO COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS

MODULO COMERCIALIZACIÓN Y COSTOS CAPÍTULO III COSTOS DE TRATAMIENTO Y BENEFICIO MG. ING. CATALINA HUAYPAR DÍAZ. MG. ING. HUGO MEDINA JANAMPA. INDICE 3.1. La Tarea Gerencial en la Comercialización de Oro. 3.1.1. Planear las Actividades

Más detalles

Ficha de Monitoreo Fomento de la Ganadería y Normalización de la Calidad de los Productos Pecuarios

Ficha de Monitoreo Fomento de la Ganadería y Normalización de la Calidad de los Productos Pecuarios Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Ficha de Monitoreo 2016-2017 Fomento de la Ganadería y Normalización de la Calidad de los Productos Pecuarios Secretaría de Agricultura,

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

Nota Conceptual. Segunda Reunión Técnica de Seguimiento a la Reunión Regional Ministerial de Buenos Aires Santiago, Chile, febrero 2018

Nota Conceptual. Segunda Reunión Técnica de Seguimiento a la Reunión Regional Ministerial de Buenos Aires Santiago, Chile, febrero 2018 Nota Conceptual Segunda Reunión Técnica de Seguimiento a la Reunión Regional Ministerial de Buenos Aires Santiago, Chile, 15-16 febrero 2018 1. Presentación La Oficina Regional de Educación para América

Más detalles

PLANTACIONES FORESTALES SOSTENIBLES

PLANTACIONES FORESTALES SOSTENIBLES PLANTACIONES FORESTALES SOSTENIBLES MERCADO DE MADERA Mercado Global Comercio total de madera: US$ 240,000 millones anuales. Demanda se incrementa con el crecimiento poblacional (consumo per cápita estimado:

Más detalles

LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO

LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO 2008-2012 Edición Marzo 2012 Dirección de Estadísticas Agropecuarias LA SILVICULTURA EN CUBA Período 2008-2012 Marzo de 2013 Año 55 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción

Más detalles

Políticas y Acciones Agrocadena Raíces Tropicales

Políticas y Acciones Agrocadena Raíces Tropicales Políticas y Acciones Agrocadena Raíces Tropicales INTRODUCCION El Gobierno de la República de Costa Rica tiene gran interés en crear y garantizar un clima de negocios y ambiente productivo adecuado para

Más detalles

Cómo valorar los bienes y servicios de plantaciones (agro)forestales?

Cómo valorar los bienes y servicios de plantaciones (agro)forestales? Curso de Capacitación: Comercio del Carbono Forestal: Agregando valor a bienes y servicios de las plantaciones forestales y agroforestales Sesión 1 Valorando los bienes y servicios de las plantaciones

Más detalles

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala.

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Taller de Desarrollo de capacidades en América Latina en el campo de la restauración de bosques

Más detalles

DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE COMISIONES SÍNTESIS DE LAS REUNIONES DE COMISIONES Semana del 12 al 16 de junio de 2017

DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE COMISIONES SÍNTESIS DE LAS REUNIONES DE COMISIONES Semana del 12 al 16 de junio de 2017 Sub-comisión técnica de Turismo, Lunes 12 de junio. Proyecto de Ley de Recursos Costeros Marinos. Presentado por el senador Félix María Nova Paulino. Expediente No. 00246. -Ministerio de Turismo. -Ministerio

Más detalles

POR QUÉ OPTAR POR CONVERTIRSE EN PEQUEÑO PROPIETARIO CON CERTIFICACIÓN FSC?

POR QUÉ OPTAR POR CONVERTIRSE EN PEQUEÑO PROPIETARIO CON CERTIFICACIÓN FSC? POR QUÉ OPTAR POR CONVERTIRSE EN PEQUEÑO PROPIETARIO CON CERTIFICACIÓN FSC? INTRODUCCIÓN AL FSC Qué es el FSC? El FSC es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro creada para

Más detalles

INVERSIÓN FORESTAL: UNA ALTERNATIVA PARA LA SELVA Ing. Enrique Toledo

INVERSIÓN FORESTAL: UNA ALTERNATIVA PARA LA SELVA Ing. Enrique Toledo INVERSIÓN FORESTAL: UNA ALTERNATIVA PARA LA SELVA Ing. Enrique Toledo Plan Nacional de Reforestación de Perú: 2005-2024 Objetivos Estratégicos Lograr la competitividad y sostenibilidad de las plantaciones

Más detalles

Curso: Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo-Pastoriles. Cronograma tentativo

Curso: Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo-Pastoriles. Cronograma tentativo Curso: Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo-Pastoriles Cronograma tentativo Día 1: Lunes 6 de noviembre 2017. Jornada Taller Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo- Pastoriles. 09.00 a 09.15 horas

Más detalles

Taller de Capacitación para el Protocolo Forestal de México de la Reserva de Acción Climática

Taller de Capacitación para el Protocolo Forestal de México de la Reserva de Acción Climática Taller de Capacitación para el Protocolo Forestal de México de la Reserva de Acción Climática Fecha: 8-13 de Noviembre, 2013 Lugar: San Juan Lachao, Oaxaca 1 Minuta 8 de Noviembre En este primer taller

Más detalles

Avances de los Compromisos de Panamá en temas de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático

Avances de los Compromisos de Panamá en temas de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático Avances de los Compromisos de Panamá en temas de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático jueves, 14 de diciembre de 2017 Responsabilidad Común pero Diferenciada Emisiones Acumuladas Cuota Global de

Más detalles

Acta Reunión Comisión Coordinadora Ampliada (CCA) Frente Parlamentario contra el Hambre Lunes 30 de Junio del 2014

Acta Reunión Comisión Coordinadora Ampliada (CCA) Frente Parlamentario contra el Hambre Lunes 30 de Junio del 2014 Acta Reunión Comisión Coordinadora Ampliada (CCA) Frente Parlamentario contra el Hambre Lunes 30 de Junio del 2014 AGENDA REUNIÓN VIRTUAL COMISIÓN COORDINADORA AMPLIADA FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE

Más detalles

LA REFORESTACIÓN COMERCIAL

LA REFORESTACIÓN COMERCIAL LA REFORESTACIÓN COMERCIAL EN COLOMBIA Nelson Enrique Lozano Castro Coordinador Cadenas Forestal y de Guadua Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá, marzo 4 de 2010 AREA SEMBRADA REFORESTACIÓN

Más detalles

Tendencias en plantaciones forestales: bolaina y capirona

Tendencias en plantaciones forestales: bolaina y capirona III Convencion Nacional maderera Tendencias en plantaciones forestales: bolaina y capirona L. Julio Ugarte-Guerra Centro Mundial para la Agroforestería - ICRAF Pucallpa, 2 de noviembre del 2007 Por qué

Más detalles

El SCAE y la cuenta ambiental de bosques

El SCAE y la cuenta ambiental de bosques Santiago, de Chile Chile Septiembre Diciembre 04 06, 05-07, 2017 Sesión 2: La necesidad de las cuentas de bosque más allá de las cuentas nacionales El SCAE y la cuenta ambiental de bosques Jaime Luis Carrera

Más detalles

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana Ondina Marte Colombia Octubre, 2015 Contexto de la Rep. Dom.: Población total (censo 2010) 9, 445,281 personas

Más detalles

PROGRAMAS DE PLANTACIONES FORESTALES ING. FOR. MARTA ALVAREZ

PROGRAMAS DE PLANTACIONES FORESTALES ING. FOR. MARTA ALVAREZ PROGRAMAS DE PLANTACIONES FORESTALES ING. FOR. MARTA ALVAREZ PLAN NACIONAL DE REFORESTACION META DEL PLAN 450.000 ha (15 años) Plantaciones de uso múltiple (madera sólida, energía) 390.000 ha. (15 años)

Más detalles

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL USO DE LA TIERRA EN LOS

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL USO DE LA TIERRA EN LOS INFORME DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL USO DE LA TIERRA EN LOS SECTORES LOS TUMPIS, PAMPA LA SOLEDAD, LA TURUMILLA Y BUENA ESPERANZA INMERSOS EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL SANTUARIO NACIONAL LOS MANGLARES

Más detalles

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Avances en el caso de estudio de Panguipulli (Región de Los Ríos, Chile JORNADA TECNICA Adaptación (ITDG, 2008) Acciones que permiten enfrentar impactos

Más detalles

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe Santo Domingo 13 de noviembre del 2014 DECISIONES RELATIVAS AL PROYECTO DEL ESTABLECIMENTO Y DEMARCACIÓN

Más detalles

Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS

Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS Surgimos en 1993 del Instituto Nitlapan. Hacemos finanzas para el desarrollo. MICROFINANZAS PLUS Somos la institución más grande

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia Santiago 26-27 de Agosto de 2015 Sesión 6. Preparación para la COP 21: La agricultura y la seguridad

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador Febrero de 2018 I. Contexto del Cacao en El Salvador Hay aproximadamente un 50% de hectáreas plantadas de

Más detalles

- Esquema - Más de 2000 Productores (Certificados)

- Esquema - Más de 2000 Productores (Certificados) PROPA-Oriente Plan de Acción para Extensión de los Medios de Administración Agrícola 7 de marzo de 2011 1. Justificación Los pequeños agricultores en la zona oriental han sufridos varias dificultades en

Más detalles

SECTOR FORESTAL ABRIL 26 DE 2012

SECTOR FORESTAL ABRIL 26 DE 2012 SECTOR FORESTAL ABRIL 26 DE 2012 EJES DE LA POLITICA DE REFORESTACION La Política Forestal para la Reforestación la fundamentamos en tres (3) conceptos considerados los pilares del éxito de la política

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO DE SISTEMAS AGROFORESTALES EN CACAO EN NICARAGUA Y HONDURAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO DE SISTEMAS AGROFORESTALES EN CACAO EN NICARAGUA Y HONDURAS TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO DE SISTEMAS AGROFORESTALES EN CACAO EN NICARAGUA Y HONDURAS PRESENTACIÓN Rikolto (antes Vredeseinlanden o VECO MA) es una organización no gubernamental

Más detalles

PATRIMONIO FORESTAL NACIONAL

PATRIMONIO FORESTAL NACIONAL PERÚ Ministerio de Agricultura y Riego Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Tingo María PATRIMONIO FORESTAL NACIONAL Patrimonio Forestal

Más detalles

Programa REDD CCAD / GIZ en Centroamérica y República Dominicana

Programa REDD CCAD / GIZ en Centroamérica y República Dominicana Programa REDD CCAD / GIZ en Centroamérica y República Dominicana Curso Taller REDD+: Una Alternativa para el Desarrollo Forestal Sostenible de la República Dominicana PROGRAMA GENERAL Azua, Jueves 1 de

Más detalles

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva 23 y 24 de noviembre de 2004 Lima, República de Perú Participación y Difusión INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA Construyendo

Más detalles

Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO PROGRAMA FRONTERA VERDE Y BRIGADAS DE REFORESTACION

Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO PROGRAMA FRONTERA VERDE Y BRIGADAS DE REFORESTACION Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO PROGRAMA FRONTERA VERDE Y BRIGADAS DE REFORESTACION Introducción El Plan Nacional Quisqueya Verde es un proyecto de inversión social

Más detalles

TALLER REGIONAL. Estrategia de Mitigación ante el Cambio Climático de Panamá

TALLER REGIONAL. Estrategia de Mitigación ante el Cambio Climático de Panamá TALLER REGIONAL Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para el Acceso a Fuentes de Financiamiento Ambiental Estrategia de Mitigación ante el Cambio Climático de Panamá Presentado por: Ing. Antonella

Más detalles

Programa «Contribución a las Metas Ambientales del Perú» ( ProAmbiente)

Programa «Contribución a las Metas Ambientales del Perú» ( ProAmbiente) Página 1 El desarrollo del sector forestal peruano en comparación con Alemania y la importancia de políticas de desarrollo verdes Agrobanco 01 de julio de 2016 Página 2 Introducción La Cooperación Alemana

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA DOCUMENTACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE MORES EN EL REENFOQUE DE LA INICIATIVA AMPLIADA DE HOSPITAL AMIGO DE LA NIÑEZ Y LAS MADRES 1. Antecedentes La salud materno

Más detalles

ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE DIRECCION DE DESARROLLO DE COMERCIO Y DE LAS RELACIONES ECONOMICAS EXTERNAS INFORME DE ACTIVIDADES

ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE DIRECCION DE DESARROLLO DE COMERCIO Y DE LAS RELACIONES ECONOMICAS EXTERNAS INFORME DE ACTIVIDADES ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE DIRECCION DE DESARROLLO DE COMERCIO Y DE LAS RELACIONES ECONOMICAS EXTERNAS INFORME DE ACTIVIDADES INTRODUCCIÓN La Dirección de Desarrollo del Comercio y las Relaciones

Más detalles

Línea de tiempo del Fomento Forestal en Chile

Línea de tiempo del Fomento Forestal en Chile El Rol del Estado en el Fomento y la Regulación de las Plantaciones Forestales en Chile MANUEL RODRÍGUEZ MENESES Gerente de Desarrollo y Fomento Forestal Corporación Nacional Forestal Línea de tiempo del

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE ÁLAMOS Y SAUCES, 2011

CUESTIONARIO SOBRE ÁLAMOS Y SAUCES, 2011 CUESTIONARIO SOBRE ÁLAMOS Y SAUCES, 2011 INTRODUCCIÓN El Cuestionario sobre Álamos y Sauces (201 ha sido diseñado como un complemento de los Informes nacionales para la 24ª Reunión de la Comisión Internacional

Más detalles

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA ALGUNAS NOCIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO Causas: Se considera que la causa principal está asociada a las emisiones antropogénicas

Más detalles

PERFIL DE PUESTO 1. IDENTIFICACION DEL PUESTO. Encargada de proyectos COCEMFE. Técnico/a de orientación técnico-profesional.

PERFIL DE PUESTO 1. IDENTIFICACION DEL PUESTO. Encargada de proyectos COCEMFE. Técnico/a de orientación técnico-profesional. La Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física (La RED) es una organización sin fines de lucro que busca la plena inclusión de las personas con discapacidad. En el marco del proyecto

Más detalles

2. Objetivo general y objetivos específicos de la contratación

2. Objetivo general y objetivos específicos de la contratación TÉRMINOS DE REFERENCIA GERENTE DE VIVERO PROCOMPITE GUAMAL - META 1. Antecedentes. SOCODEVI es una entidad sin ánimo de lucro extranjera con treinta años de experiencia en desarrollo internacional y con

Más detalles

República Dominicana

República Dominicana PSA en PROCARYN (Proyecto Manejo y Conservación de los Recursos Naturales de la Cuenca Alta del Rio Yaque del Norte) República Dominicana I. Un Sistema Nacional de PSA? II. Un modelo regional de PSA III.

Más detalles

Consultoría para la Construcción de Modelos de Inversión en Sistemas Silvopastoriles para el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible

Consultoría para la Construcción de Modelos de Inversión en Sistemas Silvopastoriles para el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible Consultoría para la Construcción de Modelos de Inversión en Sistemas Silvopastoriles para el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible 1. Antecedentes Colombia es uno de los países fundadores de la Iniciativa

Más detalles

III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ

III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ Asociación Pastores por el Monte Mediterráneo FECHA: 10 de mayo de 2012 LUGAR: Lanjarón JUSTIFICACIÓN La asociación Pastores por el Monte Mediterráneo

Más detalles

"CARTA DE SERVICIOS MINISTERIO DE AMBIENTE Y PRODUCCION SUSTENTABLE" (Cabecera) AÑO 2013

CARTA DE SERVICIOS MINISTERIO DE AMBIENTE Y PRODUCCION SUSTENTABLE (Cabecera) AÑO 2013 "CARTA DE SERVICIOS DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y PRODUCCION SUSTENTABLE" (Cabecera) AÑO 2013 IDENTIFICACION Denominación: DEL ORGANISMO Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable - Cabecera DIRECCION:

Más detalles

Programa Nacional de Incentivos Socio Bosque Subsecretaría de Patrimonio Natural Ministerio del Ambiente

Programa Nacional de Incentivos Socio Bosque Subsecretaría de Patrimonio Natural Ministerio del Ambiente Programa Nacional de Incentivos Socio Bosque Subsecretaría de Patrimonio Natural Ministerio del Ambiente Octubre, 2014 Política Nacional de Gobernanza del Patrimonio Natural para la Sociedad del Buen Vivir

Más detalles

Informe de MFI No. 81

Informe de MFI No. 81 0 CONTENIDO 1 RESUMEN EJECUTIVO 2 2 RECURSOS UTILIZADOS 3 3 COMPOSICIÓN DE LA MISIÓN 3 4 LIMITANTES U OBSTACULOS 3 5 RESULTADOS 3 5.1 Resumen General del Área Visitada 3 5.2 Principales Hallazgos 5 5.2.1

Más detalles

INVITACIÓN PÚBLICA PARA ACCEDER AL CERTIFICADO DE INCENTIVO FORESTAL VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN FORESTAL

INVITACIÓN PÚBLICA PARA ACCEDER AL CERTIFICADO DE INCENTIVO FORESTAL VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN FORESTAL INVITACIÓN PÚBLICA PARA ACCEDER AL CERTIFICADO DE INCENTIVO FORESTAL VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN FORESTAL Qué es el Certificado de Incentivo Forestal -CIF? Es un reconocimiento del Estado

Más detalles

INFORMACIÓN FORESTAL DIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES

INFORMACIÓN FORESTAL DIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES INFORMACIÓN FORESTAL DIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES SUPERFICIE DE BOSQUES Y AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL EN VENEZUELA Descripción Unidad Cantidad Superficie del País km 2 916.445,00 Situación

Más detalles

La Sierra y el Plan Sierra.

La Sierra y el Plan Sierra. La Sierra y el Plan Sierra. Video conferencia Logros de la reforestación de Plan Sierra en la República Dominicana, seminario de Ecoselva, Alemania. Junio 28, 2013. 1 2 3 Usamos por lo menos 8 mil veces

Más detalles

El desafío de innovar las relaciones entre agricultura, comercio y ambiente para el DIS de Territorios Rurales

El desafío de innovar las relaciones entre agricultura, comercio y ambiente para el DIS de Territorios Rurales El desafío de innovar las relaciones entre agricultura, comercio y ambiente para el DIS de Territorios Rurales - Dr. Byron Miranda Abaunza Especialista Principal, Inclusión en la Agricultura y los Territorios

Más detalles

Informe Monitoreo Forestal Agrícola El Brinzal Ancud, Chiloé

Informe Monitoreo Forestal Agrícola El Brinzal Ancud, Chiloé Informe Monitoreo Forestal Agrícola El Brinzal Ancud, Chiloé Documento elaborado en el marco de la línea de Monitoreo Forestal Ciudadano del proyecto Reducción de las tasas de deforestación y degradación

Más detalles

ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES OIMT DOCUMENTO DE PRE-PROYECTO. PPD 75/03 Rev.l (F) REPOBLACION y ORDENACION FORESTALES

ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES OIMT DOCUMENTO DE PRE-PROYECTO. PPD 75/03 Rev.l (F) REPOBLACION y ORDENACION FORESTALES ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES OIMT DOCUMENTO DE PRE-PROYECTO TITULO NUMERO DE SERIE COMITE PRESENTADO POR IDIOMA ORIGINAL MEJORAMIENTO GENETICO DE ESPECIES FORESTALES TROPICALES

Más detalles

Trazabilidad de la madera procedente de concesiones forestales y comunidades nativas de Madre de Dios y Ucayali, República del Perú

Trazabilidad de la madera procedente de concesiones forestales y comunidades nativas de Madre de Dios y Ucayali, República del Perú Proyecto PD 621/11 Rev. 3 (M) Trazabilidad de la madera procedente de concesiones forestales y comunidades nativas de Madre de Dios y Ucayali, República del Perú Wilfredo Ojeda Ojeda Director Puerto Maldonado,

Más detalles

Indicadores Macroeconómicos

Indicadores Macroeconómicos Indicadores Macroeconómicos Enero 2016 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria - AEEI Enero 2016 Nº AEEI-01 Sandra Mora Ramírez En el 2015 el Banco Central de Costa Rica (BCCR) estimó

Más detalles

Sistema de monitoreo de bosques multinivel / multiresolución / multiescala para los países de Centroamérica y República Dominicana

Sistema de monitoreo de bosques multinivel / multiresolución / multiescala para los países de Centroamérica y República Dominicana Programa REDD CCAD-GIZ COMPONENTE DE MONITOREO FORESTAL Sistema de monitoreo de bosques multinivel / multiresolución / multiescala para los países de Centroamérica y República Dominicana Abner Jiménez

Más detalles

ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA 29 SEPTIEMBRE 2011

ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA 29 SEPTIEMBRE 2011 ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA 29 SEPTIEMBRE 2011 Planteamiento estratégico de FIRA FIRA es una entidad de desarrollo de segundo piso Misión Contribuir al desarrollo sostenible

Más detalles

Ricardo Peña. Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) Honduras

Ricardo Peña. Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) Honduras Ricardo Peña Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) Honduras Santiago 26-27 de Agosto de 2015 Sesión 6. Preparación para la COP 21: La agricultura y la seguridad alimentaria en las contribuciones

Más detalles

EXPO LABORAL 2016 PROFESIONALIZA TU BUSQUEDA

EXPO LABORAL 2016 PROFESIONALIZA TU BUSQUEDA EXPO LABORAL 2016 PROFESIONALIZA TU BUSQUEDA EXPO LABORAL 2016 La Expo Empleo 2016 organizada por la Universidad Nacional de Cuyo se llevará a cabo los días 20 y 21 de Octubre de 2016 en la Nave Cultural

Más detalles

DE PRODUCCIÓN FORESTAL

DE PRODUCCIÓN FORESTAL SISTEMA DE PRODUCCIÓN FORESTAL Sistema informático, orientado a la Web para la gestión de incentivos y aprovechamiento de plantaciones forestales con fines comerciales. MANUAL DE USUARIO Dirigido a técnicos

Más detalles

35. Instituto Nacional Forestal

35. Instituto Nacional Forestal 35. Instituto Nacional Forestal 35.1 Misión Formular políticas, normativas y regular el manejo y aprovechamiento de los ecosistemas del país, con la participación y el protagonismo del sector productivo,

Más detalles

álamos La producción de como alternativa

álamos La producción de como alternativa Lidia Lugano - Técnico INTA llugano@correo.inta.gov.ar álamos La producción de como alternativa Las condiciones agroecológicas favorables y el bajo riesgo de este cultivo, sumados a la existencia de políticas

Más detalles

Cadena forestal en Paisajes Ganaderos

Cadena forestal en Paisajes Ganaderos Cadena forestal en Paisajes Ganaderos Ingeniero Forestal ADOLFO GALINDO OSPINA adolfo@cipav.org.co Reserva Natural el Hatíco-El Cerrito Valle del Cauca. Octubre de 2011 Centro para la Investigación en

Más detalles

Plan forestal regional patagónico, una experiencia de planificación del sector forestal

Plan forestal regional patagónico, una experiencia de planificación del sector forestal MÓDULO IV: POLÍTICAS SECTORIALES PARA PROMOVER LA BIOECONOMÍA EN LA PATAGONIA Plan forestal regional patagónico, una experiencia de planificación del sector forestal Superficie de bosques en Patagonia

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conferencia Internacional sobre Dendroenergía Hannover, Alemania, del 17 al 19 de mayo de 2007 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La conferencia, organizada por la Organización Internacional de las Maderas

Más detalles

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal GUANAJUATO. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal GUANAJUATO. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal GUANAJUATO Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Agosto de 2011 Página 1 de 11 Contenido Antecedentes... 3 Principales

Más detalles

FORMULACIÓN DEL DOCUMENTO PREPARATORIO PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA REDD EN REPÚBLICA DOMINICANA.

FORMULACIÓN DEL DOCUMENTO PREPARATORIO PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA REDD EN REPÚBLICA DOMINICANA. FORMULACIÓN DEL DOCUMENTO PREPARATORIO PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA REDD EN REPÚBLICA DOMINICANA. MEMORIAS DEL TALLER: Preparación de la Estrategia REDD: Evaluación Sobre el Uso de la Tierra, la

Más detalles

DE LA MADERA. Humberto Giratá Conferencista.

DE LA MADERA. Humberto Giratá Conferencista. FORO ECONOMÍA DE LA MADERA ALIANZAS PRODUCTIVAS PARA EL CAMPO Ibagué, Diciembre i de 2007 Humberto Giratá Conferencista mhgirata@hotmail.com PROBLEMAS DEL CAMPO Modelo de sustitución de importaciones mediante

Más detalles

REHABILITACIÓN DE TIERRAS DEGRADADAS MEDIANTE SISTEMAS SILVOPASTORILES Y REFORESTACIÓN EN LAS SABANAS DE CÓRDOBA, COLOMBIA

REHABILITACIÓN DE TIERRAS DEGRADADAS MEDIANTE SISTEMAS SILVOPASTORILES Y REFORESTACIÓN EN LAS SABANAS DE CÓRDOBA, COLOMBIA REHABILITACIÓN DE TIERRAS DEGRADADAS MEDIANTE SISTEMAS SILVOPASTORILES Y REFORESTACIÓN EN LAS SABANAS DE CÓRDOBA, COLOMBIA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO El Departamento de Córdoba está situado en la parte

Más detalles

Asdi. Ley de conservación, fomento y desarrollo sostenible del sector forestal. Comité de la subcuenca del río Jucuapa Matagalpa, Nicaragua C.A.

Asdi. Ley de conservación, fomento y desarrollo sostenible del sector forestal. Comité de la subcuenca del río Jucuapa Matagalpa, Nicaragua C.A. Ley de conservación, fomento y desarrollo sostenible del sector forestal Comité de la subcuenca del río Jucuapa Matagalpa, Nicaragua C.A. Comité de la subcuenca del río Jucuapa: Con el apoyo de: Asdi Solutions

Más detalles