Efecto de rotíferos lecánidos en el tamaño de los flóculos de un sistema de fangos activos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Efecto de rotíferos lecánidos en el tamaño de los flóculos de un sistema de fangos activos"

Transcripción

1 Efecto de rotíferos lecánidos en el tamaño de los flóculos de un sistema de fangos activos Jaume Puigagut (1,2) (*), Humbert Salvadó (2), Xavier Tarrats (1) and Joan García (1), (1) Dpt. Enginyeria Hidràulica, Marítima i Ambiental. Universitat Politècnica de Catalunya. Jordi Girona, Barcelona. telephone: ; Fax: (2) Dpt. Biologia Animal. Universitat de Barcelona. Avda. Diagonal Barcelona. (*)Autor responsable. jpuigagut@hotmail.com 1.-Resumen Una planta piloto de fangos activos fue objeto de estudio (a nivel físico-químico y biológico) durante cinco meses para determinar el efecto de los rotíferos lecánidos sobre el tamaño de los floculos del reactor biológico y sus posibles consecuencias sobre el proceso de depuración. Los resultados obtenidos indican que poblaciones superiores a 400 individuos.ml-1 de rotíferos lecánidos reducen un 50% el área promedio de los floculos del reactor biológico. Por otra parte, el efecto reductor del área de los floculos llevado a cabo por los rotíferos lecánidos tuvo una repercusión importante en la eliminación del nitrógeno. Específicamente, cuando los rotífieros lecánidos tenían una abundancia promedio inferior a los 400 individuos.ml-1 las concentraciones de nitratos y amonio en el efluente fueron ± mg NO 3 -N.L -1 y 1.5 ±2.1mg NH 4 -N.L -1, respectivamente. Por otra parte, cuando la abundancia de rotíferos sobrepasó los 400 individuos.ml -1 las concentraciones de nitratos y amonio en el efluente subieron significativamente hasta los 22 ±12.5 mg NO 3 -N.L -1 mg y 6.7 ±6.2mg NH 4 -N.L -1, respectivamente. Palabras clave: microfauna, metazoos, tamaño de floculo, eliminación de nitrógeno. 2.-Introducción En términos generales se puede decir que las poblaciones de microfauna son un elemento indispensable para que un proceso de depuración biológico funcione correctamente. La contribución de los protozoos y pequeños metazoos a la calidad de un

2 efluente de un sistema biológico de aguas residuales ha estado ampliamente descrita (Curds, 1963; Ratsak, 2001) y se basa en la eliminación de materia en suspensión (bacterias) por parte de estos microoganismos debido a sus estrategias alimentarias (bacteriófagos). Por otra parte, el estudio de las poblaciones de microfauna (protozoos y pequeños metazoos) asociadas a cualquier sistema biológico de depuración de aguas residuales es también una herramienta que permite aumentar la información del estado de funcionamiento del proceso de depuración y, por tanto, mejora la capacidad de gestión de la planta depuradora. A este respecto hay multitud de estudios sobre la capacidad de bioindicación de las condiciones de operación en sistemas biológicos de depuración mediante el análisis de la microfauna (Madoni, 1994; Puigagut,, et al., 2005; Salvadó, et al., 2004; Nicolau, et al., 2001). Por otra parte, y aunque hay estudios recientes que sostienen que los rotíferos pueden variar tanto la distribución del tamaño de bacterias como de los floculos en sistemas de depuración biológicos, aún se está bastante lejos de caracterizar en términos cuantitativos hasta qué punto estos microorganismos contribuyen a la reducción del tamaño del floculo y, aún menos, que repercusión tiene ese efecto en el proceso de depuración. Por tanto, el objetivo principal de este estudio es determinar cuantitativamente la reducción del tamaño de floculo por parte de pequeños metazoos y analizar qué repercusiones tiene esa reducción de los floculos en el proceso de depuración. 3.-Material y métodos 3.1.-Planta piloto La planta piloto objeto de estudio consta de un reactor biológico de 9 L seguido de un decantador de 3.5L. Dicha planta fue operada a 5 días de tiempo medio de retención celular (TMRC) y a 27 horas de tiempo de retención hidráulico (TRH) en modo de alimentación continua Agua residual El agua residual utilizada durante todo el periodo de estudio fue una mezcla de agua residual urbana pre-tratada con un floculante comercial (Tanflog SG) y enriquecida con almidón como fuente de materia orgánica particulada. El enriquecimiento con materia orgánica particulada fue llevado a cabo a partir de unos estudios preliminares del grupo de investigación que sugerían que las poblaciones de metazoos se desarrollaban en mayor medida cuando la presencia de materia orgánica particulada aumentaba (estudios

3 no publicados). El floculante utilizado (Tanfloc SG) es un polímero basado en extractos vegetales modificados de Acacia melanoxylon desprovisto de sales metálicas y que tiene carácter catiónico y un bajo peso molecular. La cantidad de floculante administrada al agua residual fue 70 mg.l -1. El floculante fue administrado al agua residual mediante un Jar Test estandar. La metodología del Jar Test consistió en una reacción de mezcla rápida (195 rpm) del floculante con el agua residual durante 1 minuto seguida de una reacción de mezcla lenta (20 rpm) durante 15 minutos. Este proceso de floculación fue llevado a cabo cada 10 días (con agua residual fresca), y el volumen total de agua floculada (unos 90 litros por vez) se almacenaba en un congelador para reducir la variabilidad físico-química del agua urbana. Así mismo, cada día unos 9 litros de agua floculada eran extraídos del congelador y descongelados a temperatura ambiente para ser mezclados, posteriormente, con el almidón. La cantidad de almidón administrado al agua floculada (unos 290 mg.l -1 ) representaba la cantidad necesaria de almidón para conseguir una DQO total del agua residual afluente de unos 300 mg.l -1. Las características físico-químicas del agua residual utilizada así como las condiciones de operación de la planta piloto empleada están resumidas en la tabla Análisis físico-químico Durante todo el periodo de estudio la DQO total, los sólidos en suspensión totales (TSS), los sólidos en suspensión volátiles (SSV), el ph, la temperatura y el oxígeno disuelto fueron analizados diariamente. Además, la DQO soluble (filtrada con filtros de 0.2µm de diámetro de poro nominal), nitratos, nitritos y amonio fueron analizados dos veces por semana. Finalmente el índice volumétrico de fangos (IVF) fue analizado cada dos semanas. Todos estos parámetros físico-químicos fueron llevados a cabo inmediatamente después de la recolección de muestras y efectuados según APHA (2001) Análisis biológicos Las muestras susceptibles de análisis microbiológico fueron tomadas dos veces por semana. En dichas muestras los protozoos (ciliados y flagelados) y pequeños metazoos fueron enumerados mediante dos sub-muestras de 25µl cada una mediante microscopio ópticos de campo claro. Los protozoos ciliados fueron identificados in vivo según Foissner et al., (1991, 1992, 1994) y, en caso de ser necesario para un correcta identificación, los microorganismos fueron teñidos mediante la técnica de impregnación

4 argéntica descrita por Fernández-Galiano (1994). Los flagelados fueron clasificados según su tamaño en microflagelados (individuos menores de 25 µm) y macroflagelados (individuos mayores de 25µm). Finalmente, los metazoos fueron clasificados a nivel de familia según Koste (1978 a y b) Determinación del tamaño de floculo. Para determinar el tamaño y el área promedio de los flóculos en el reactor biológico de la planta piloto muestras del licor mezcla fueron extraídas diversas veces. De cada muestra extraída se contó el número y el área de, al menos, 100 floculos mediante gotas de 25 µl bajo microscopio óptico de campo claro. Afluente Reactor Efluente Agua floculada Mezcla con almidón DQO total (mg.l -1 ) 180±32 290± ±13.6 DQO total eficiencia, % ±5 DQO soluble (mg.l -1 ) ± ±18.1 DQO soluble eficiencia, % ±20 NH + 4 -N (mg.l -1 ) ± ±5.7 NH + 4 -N, eficiencia, % ±12 NO - 3 -N (mg.l -1 ) - nd ±10.8 NO - 2 -N (mg.l -1 ) - nd - 3.7±2.2 SST (mg.l -1 ) - 290± ±90 37±36 SSV (mg.l -1 ) - 280± ±70 35±21 ph ±0.1 - Temperatura min-max (ºC) Oxigeno (mg.l -1 ) TMRC (días) TRH (horas) Tabla 1. Parámetros físico-químicos y operacionales de la planta piloto.

5 4.-Resultados y discusión En términos generales la población de microfauna a lo largo de todo el periodo de estudio fue bastante rica en diversidad de todos los grupos de microfauna que suelen estar presentes un sistema de fangos activos para el tratamiento de aguas residuales (Tabla 2). Dentro de los protozoos ciliados hemos de destacar la especial importancia, en términos de abundancia, del grupo de los peritricos (Tabla 2) y, especialmente, la presencia del ciliado Vorticella convallaria-complex. Además, dentro del grupo de los metazos, hemos de añadir que los rotíferos lecánidos fueron los más abundantes (Tabla 2). Tabla 2. Abundancias promedio de la microfauna por grupos y especies a lo largo de todo el periodo experimental. Microorganismo Microfauna total (ind.ml -1 ) 1810±800 Metazoos (ind.ml -1 ) 445±360 Rotíferos Lecanidos 275±258 Rotíferos Filodínidos 63±47 Nematodos 27±24 Flagelados (ind.ml -1 ) 306±524 Macroflagelados 306±524 Ciliados (ind.ml -1 ) 935±896 Nadadores 116±140 Litonotus lamella 91±126 Reptantes 135±266 Aspidisca cicada 27±62 Acineria uncinata 76±235 Sésiles 584±640 Vorticella convallaria-complex 427±609 Opercularia assymetrica 139±138 Epystilis coronata nd Podophrya sp. 67±73 Por otra parte, y tal y como Luxmy et al., (2000) describe, microorganismos de gran tamaño relacionados con un sistema de depuración biológico, como los rotifieros, pueden llevar a cabo una reducción significativa del tamaño de flóculo. En nuestro

6 estudio, abundancias superiores a los 400 individuos.ml -1 en el reactor biológico conllevaron una reducción de hasta un 50% del área promedio de los flóculos (Figura 1) Área de floculo (mm 2 ) Lecanidae<400 individuos-ml -1 Lecanidae>400 individuos.ml Frecuencia acumulada Figura 1. Frecuencia acumulada del área del floculo en función de la abundancia de rotífieros lecánidos. Aunque abundancias de lecánidos superiores a los 400 individuos.ml -1 produjeron una reducción del tamaño del floculo bacteriano significativo, no se observaron diferencias significativas (p>0.05) en la capacidad de sedimentación de fangos (Figura 2); aunque la tendencia fue que la sedimentación mejorara a medida que la abundancia de rotíferos lecánidos aumentaba. Esta tendencia a la disminución del SVI en presencia de mayores abundancias de rotíferos coincidiría con los estudios de Lapinski and Tunnacliffe (2003), aunque estudios de mayor envergadura sobre el tema serían necesarios para matizar y establecer un límite más concreto sobre el efecto de las poblaciones de lecánidos en la sedimentación de los fangos.

7 IVF (ml.g -1 ) < 400 ind/ml > 400 ind/ml Abundancia de rotíferos lecánidos Figura 2. Variación del índice volumétrico de fangos en función de la abundancia de rotífieros lecánidos. Nota: Las barras superiores e inferiores de los gráficos respresentan el percentil 10 y 90, respectivamente. El inicio y final de las cajas representan los percentiles 25 y 75, respectivamente. Las línias contínuas y discontinuas dentro de las cajas representan la mediana y el promedio respectivamente. Por otro lado, la abundancia de metazoos sí tubo un efecto significativo (p<0.05) sobre la capacidad de eliminación de nitrógeno. En este sentido, se vio que debido a una reducción del área de los floculos producida, a su vez, por un aumento de las poblaciones de rotíferos, empeoraba el rendimiento del sistema en términos de eliminación de nitrógeno (amonio y nitratos) (Figura 3a y 3b, respectivamente). Específicamente, la concentración efluente de nitratos y amonio fue ± mg NO 3 - N.L -1 y 1.5 ±2.1mg NH 4 -N.L -1 cuando la abundancia de rotíferos era inferior a 400 individuos.ml -1, mientras que la conentración efluente de nitratos y amonio fue 22 ±12.5 mg NO 3 -N.L -1 mg y 6.7 ±6.2mg NH 4 -N.L -1 cuando la abundancia de rotifieros era superior a 400 individuos.ml. De hecho, el tamaño de floculo en sistemas de fangos activos se ha descrito como uno de los parámetros más influyentes en la eliminación simultanea de amonio y nitratos (Pochanaand Keller, 1999). Por tanto, los autores asumen que el efecto de los rotiferos en cuanto a reducción del área del floculo se refiere, produce floculos con una menor area anóxica interna, limitando, de esta manera, la capacidad de eliminación de nitratos del sistema. Esta hipótesis es consistente con los

8 trabajos previos de Rensink and Rulkens (1997) y Lee and Welander (1996a, b) que describieron un incremento de las concentraciones de nitratos en la fase líquida de un reactor biológico como consecuencia de un aumento de la microfauna en general y, especialmente, de las abundancias de metazoos. Por otra parte, y aunque hay trabajos que no encuentran relación alguna entre un aumento de las poblaciones de microfauna y las concentraciones de amonio en el efluente del sistema, en nuestro estudio, las concentraciones promedio de amonio en el efluente aumentan más de 4 veces cuando las poblaciones de rotíferos lecánidos sobrepasan los 400 individuos.ml -1. Estos resultados estarían en consonancia con lo descrito por Lee and Welander (1994), quienes encontraron que los rotíferos son capaces de alimentarse de aglomeraciones de bacterias nitrificantes en procesos de biofilm aerobios. Así pués, según los autores de este trabajo, un incremento en las poblaciones de rotíferos lecánidos podria comprometer la eliminación biológica del nitrógeno debido a su habilidad de fraccionar o reducir el área de los floculos bacterianos y su posible especificidad por la depredación de bacterias nitrificantes. Ammonio-N (mg.l -1 ) 20 (a) <400 ind/ml >400 ind/ml

9 Nitratos-N (mg.l -1 ) 45 (b) < 400 ind/ml > 400 ind/ml Figura 3. Concentración de amonio (3a) y nitratos (3b) en el efluente de la planta en función de la abundancia de rotíferos lecánidos. 5.-Conclusiones Las poblaciones de rotíferos lecánidos pueden llegar a reducir el área promedio de los floculos bacterianos un 50%, especialmente cuando alcanzan abundancias superiores a los 400 individuos por mililitro. La reducción del área de los floculos por causa de un aumento de la abundancia de rotíferos lecándios conlleva un detrimento en la eliminación tanto de nitratos como amonio. 6.-Referencias bibliográficas APHA-AWWA-WPCF. (2001) Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 20th ed. American Public Health Association, Washington, DC. Curds, C. R., The flocculation of suspended matter by Paramecium caudatum. J. Gen. Microbiol. 33,

10 Fernández-Galiano, D (1994). Los protozoos en procesos de depuración de aguas dulces. Rev. Soc. Mex. Hist. Nat. 45, Foissner, W., H. Berger, Blatterer, H. Berger, H. & Kohmann, F. (1991) Taxonomische un ökologische revision der ciliaten des saprobiensysstems. Band I: Cyrtophorida, Oligotrichida, Hypotrichia, Colpodea. 467 pp. Informationsberichte des Bayerischen Landesamtes für Wasserwirtschaft. Munchen, Germany. Foissner, W., Berger, H.& Kohmann, F. (1992) Taxonomische un ökologische revision der ciliaten des saprobiensystems. Band II: Peritrichia, Heterotrichida, Odontostomatida. 502 pp. Informationsberichte des Bayrischen Landesamtes für Wasserwirtschaft. Munchen, Germany. Foissner, W., Berger, H. & Kohmann, F. (1994) Taxonomische und ökologische Revision der Ciliaten des Saprobiensystem. Band III. Bayerisches Landesamt für Wasserwirtschaft. München. Koste, W. (1978a) Die Rädertiere Mitteleuropas. Band I. Gebrüder Borntraeger. Berlin. Koste, W. (1978b) Die Rädertiere Mitteleuropas. Band II. Gebrüder Borntraeger. Berlin. Lapinski, J., and Tunnacliffe, A. (2003). Reduction of suspended biomass in municipal wastewater using bdelloid rotifers. Water Res. 37(9), Lee, N. M., and Welander, T. (1996a). Use of protozoa and metazoa for decreasing sludge production in aerobic wastewater treatment. Biotechnol. Lett. 18 (4), Lee, N. M. and Welander, T. (1996b). Reducing sludge production in aerobic wastewater treatment through manipulation of the ecosystem. Water Res. 30 (8), Lee, N., and Welander, T. (1994). Influence of predators on nitrification in aerobic biofilm processes. Water Sci. Technol. 29 (7),

11 Luxmy, B.S., Nakajima, F., and Yamamoto, K. (2000). Predator grazing effect on bacterial size distribution and floc size variation in membrane-separation activated sludge. Water Sci. Technol. 42 (3-4), Madoni, Paolo (1994). A sludge biotic index (SBI) for the evaluation of the biological performance of activated sludge plants based on the microfauna analysis. Water Res. 28 (1), Nicolau, A., Dias, N., Mota, M., and Lima, N. (2001). Trends in the use of protozoa in the assessment of wastewater treatment. Res. Microbiol. 152 (7), Pochana, K., and Keller, J. (1999). Study of factors affecting simultaneous nitrification and denitrification (SND). Water Sci. Technol. 39 (6), Puigagut, J., Salvadó, H., and García, J. (2005). Short-term harmful effects of ammonia nitrogen on activated sludge microfauna. Water Res. 39, Ratsak, C. H. (2001). Effects of Nais elinguis on the performance of an activated sludge plant. Hydrobiologia, Rensink, J. H., and Rulkens, W. H. (1997). Using metazoa to reduce sludge production. Water Sci. Technol. 36 (11), Salvadó, H., Palomo, A., Mas, M., Puigagut, J., and Gracia, M.P. (2004). Dynamics of nematodes in a high organic loading rotating biological contactors. Water Res. 38,

12

MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS

MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS Hydrolab Microbiologica MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS Problemas y ejercicios Hydrolab Microbiologica C. Blanco, 38. 08028 Barcelona Tel. 93 411 09 40 Fax. 93 411 09 40 c.e: info@hydrolab.es Problemas

Más detalles

MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS. Sesión IV

MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS. Sesión IV MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS Sesión IV Temario Cuarta sesión Protozoos y Metazoos Identificación Tinciones Análisis de protozoos y metazoos en fangos activos Sesión IV 1 Protozoos y Metazoos

Más detalles

INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE IONES CLORURO EN UN SISTEMA DE LODO ACTIVADO

INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE IONES CLORURO EN UN SISTEMA DE LODO ACTIVADO Octubre del 2000 INGENIERÍA HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XXII, No. 3, 2001 INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE IONES CLORURO EN UN SISTEMA DE LODO ACTIVADO INTRODUCCIÓN Diferentes tecnologías han sido estudiadas

Más detalles

PROCESOS BIOLÓGICOS AEROBIOS. Nombre: Dr. Julián Carrera Muyo Institución: Universitat Autònoma de Barcelona (España)

PROCESOS BIOLÓGICOS AEROBIOS. Nombre: Dr. Julián Carrera Muyo Institución: Universitat Autònoma de Barcelona (España) PROCESOS BIOLÓGICOS AEROBIOS Nombre: Dr. Julián Carrera Muyo Institución: Universitat Autònoma de Barcelona (España) QUÉ ES UN PROCESO AEROBIO? PROCESO BIOLÓGICO QUÉ ES UN PROCESO AEROBIO? PROCESO BIOLÓGICO

Más detalles

Centro de Investigación y Tecnología del Agua

Centro de Investigación y Tecnología del Agua 1 En 1975, Curds, identificó en aguas residuales más de 200 especies de protozoos entre los que encontró 33 tipos de flagelados, 25 de rizópodos, 6 de actinópodos y 160 de ciliados. Se estima que la densidad

Más detalles

MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS. Sesión II

MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS. Sesión II MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS Sesión II Temario Segunda sesión: Generalidades de los procesos biológicos y fisiológicos de las EDAR: Principios biológicos de los sistemas de depuración Introducción

Más detalles

1. Proceso de Fangos Activados.

1. Proceso de Fangos Activados. 1. Proceso de Fangos Activados. El proceso de fangos activados es un tratamiento de tipo biológico comúnmente usado en el tratamiento secundario de las aguas residuales industriales, que tiene como objetivo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TRATAMIENTO DE AGUAS. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA

Más detalles

Existen muchos tipos de reactores. Pero, en general, podemos distinguir dos tipos fundamentales:

Existen muchos tipos de reactores. Pero, en general, podemos distinguir dos tipos fundamentales: Training básico 1 Ciclo del agua 2 Estación Depuradora de Aguas Residuales 3 El reactor biológico Existen muchos tipos de reactores. Pero, en general, podemos distinguir dos tipos fundamentales: Reactor

Más detalles

Bioindicadores en los reactores de fangos activados en la EDAR Guadalete

Bioindicadores en los reactores de fangos activados en la EDAR Guadalete Resumen La bioindicación, técnica basada en la observación microscópica del fango activo, es una herramienta útil para el control de los procesos de depuración biológica. Se pretende demostrar la efectividad

Más detalles

COMBINACIÓN DE PROCESOS BIOLÓGICOS Y DE OXIDACION AVANZADA PARA EL TRATAMIENTO DE UNA CORRIENTE DE PROCESO DE LA INDUSTRIA DE CURTIEMBRE

COMBINACIÓN DE PROCESOS BIOLÓGICOS Y DE OXIDACION AVANZADA PARA EL TRATAMIENTO DE UNA CORRIENTE DE PROCESO DE LA INDUSTRIA DE CURTIEMBRE COMBINACIÓN DE PROCESOS BIOLÓGICOS Y DE OXIDACION AVANZADA PARA EL TRATAMIENTO DE UNA CORRIENTE DE PROCESO DE LA INDUSTRIA DE CURTIEMBRE Gladys Vidal S. Centro de Ciencias Ambientales Eula-Chile, Universidad

Más detalles

ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE FÓSFORO EN FANGOS ACTIVOS

ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE FÓSFORO EN FANGOS ACTIVOS ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE FÓSFORO EN FANGOS ACTIVOS INTRODUCCIÓN La eutrofización de las aguas de ríos y lagos es uno de los problemas más acuciantes en la actualidad debido a la gran cantidad de nutrientes,

Más detalles

REMOCIÓN DE COMPUESTOS AROMÁTICOS DE LAS AGUAS RESIDUALES DE UN COMPLEJO PETROQUÍMICO

REMOCIÓN DE COMPUESTOS AROMÁTICOS DE LAS AGUAS RESIDUALES DE UN COMPLEJO PETROQUÍMICO XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 22 REMOCIÓN DE COMPUESTOS AROMÁTICOS DE LAS AGUAS RESIDUALES DE UN COMPLEJO PETROQUÍMICO Miriam G.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE

UNIVERSIDAD DEL NORTE UNIVERSIDAD DEL NORTE DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE SISTEMAS DE FANGOS ACTIVADOS PARA LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE NUTRIENTES Manga, J., Ferrer, J. y Seco, A. Lima, 2001. INTRODUCCIÓN EUTROFIZACIÓN

Más detalles

TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA POR MEDIO DE UN REACTOR ELECTROQUÍMICO CONTINUO

TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA POR MEDIO DE UN REACTOR ELECTROQUÍMICO CONTINUO TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA POR MEDIO DE UN REACTOR ELECTROQUÍMICO CONTINUO Angel Martinez G., Marco A. Rodriguez P, Luis E. Pacheco T., Miriam G. Rodríguez R y Sergio A. Martinez D. Universidad

Más detalles

CONSTRUCCIÓN, ARRANQUE Y

CONSTRUCCIÓN, ARRANQUE Y CONSTRUCCIÓN, ARRANQUE Y OPERACIÓN DE UNA PLANTA PILOTO DEL TREN DE TRATAMIENTO PROPUESTO PARA LA ELIMINACIÓN DE NUTRIENTES EN EL ANTEPROYECTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EL CARACOL

Más detalles

FACTORES OPERACIONALES QUE AFECTAN A LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE FÓSFORO Y NITRÓGENO EN UN REACTOR DISCONTINUO

FACTORES OPERACIONALES QUE AFECTAN A LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE FÓSFORO Y NITRÓGENO EN UN REACTOR DISCONTINUO FACTORES OPERACIONALES QUE AFECTAN A LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE FÓSFORO Y NITRÓGENO EN UN REACTOR DISCONTINUO Arodí Bernal Martínez, Óscar González Barceló y Simón González Martínez Coordinación de Ingeniería

Más detalles

TECNOLOGÍA INNOVADORA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES GENERADAS EN EL CAMPUS DE ESPINARDO (UNIVERSIDAD DE MURCIA)

TECNOLOGÍA INNOVADORA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES GENERADAS EN EL CAMPUS DE ESPINARDO (UNIVERSIDAD DE MURCIA) TECNOLOGÍA NNOVADORA PARA EL TRATAMENTO DE LAS AGUAS RESDUALES GENERADAS EN EL CAMPUS DE ESPNARDO (UNVERSDAD DE MURCA) Depuración simbiótica Combina una depuración natural, subterránea y por goteo con

Más detalles

MESA REDONDA: INTERLABORATORIOS 2007.

MESA REDONDA: INTERLABORATORIOS 2007. IV Jornadas Técnicas de Transferencia de Tecnología sobre Microbiología del Fango Activo. MESA REDONDA: INTERLABORATORIOS 2007. MODERAN: Dr. Eduardo Villalobo y Dra. Blanca Pérez-Uz INTERVIENEN: Laura

Más detalles

Emilio Serrano & Josep Xavier Sensada

Emilio Serrano & Josep Xavier Sensada Estudio respirométrico de un proceso de fangos activos bajo el estado de bulking en una planta urbana Emilio Serrano & Josep Xavier Sensada SURCIS 1 Datos relevantes del proceso (extraídos de la ficha

Más detalles

Planta depuradora de aguas residuales AZUD WATERTECH WW

Planta depuradora de aguas residuales AZUD WATERTECH WW Planta depuradora de aguas residuales AZUD WATERTECH WW Depuración de aguas residuales para VERTIDO A CAUCE PÚBLICO o ALCANTARILLADO Calidad del agua tratada Vertido a ALCANTARILLADO; según ordenanzas

Más detalles

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicadas Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales

Más detalles

Afectaciones en los parámetros que caracterizan el consumo de oxígeno en el proceso de lodos activados por la presencia de iones cloruros

Afectaciones en los parámetros que caracterizan el consumo de oxígeno en el proceso de lodos activados por la presencia de iones cloruros INGENIERÍA HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XXIII, No. 3, 22 Afectaciones en los parámetros que caracterizan el consumo de oxígeno en el proceso de lodos activados por la presencia de iones cloruros INTRODUCCIÓN

Más detalles

Ensayos de digestión anaerobia en laboratorio

Ensayos de digestión anaerobia en laboratorio Ensayos de digestión anaerobia en laboratorio Dra. Camino Fernández Rodríguez Universidad de León Toledo, 17 de Noviembre de 2015 CONTENIDOS 1 2 3 4 OBJETIVOS TAREAS REALIZADAS METODOLOGÍA RESULTADOS OBTENIDOS

Más detalles

DESEMPEÑO DE UN FILTRO BIOLÓGICO COMBINADO E INDICADORES BIOLÓGICOS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

DESEMPEÑO DE UN FILTRO BIOLÓGICO COMBINADO E INDICADORES BIOLÓGICOS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DESEMPEÑO DE UN FILTRO BIOLÓGICO COMBINADO E INDICADORES BIOLÓGICOS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Clara García Santana y Simón González Martínez Instituto de Ingeniería Universidad Nacional Autónoma

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 5a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

1. Modelo del proceso de Fangos Activados.

1. Modelo del proceso de Fangos Activados. 1. Modelo del proceso de Fangos Activados. Los modelos matemáticos son importantes no sólo para optimizar el diseño, sino también para mejorar la operación y el control de estos procesos biológicos en

Más detalles

Diseño de modelos para control de vertidos de aguas residuales domésticas en pequeñas poblaciones. Grupo Ecoeficiencia USC

Diseño de modelos para control de vertidos de aguas residuales domésticas en pequeñas poblaciones. Grupo Ecoeficiencia USC Diseño de modelos para control de vertidos de aguas residuales domésticas en pequeñas poblaciones Grupo Ecoeficiencia USC DESCRIPCIÓN TÉCNICA Tratamiento secundario Tratamiento biológico secundario por

Más detalles

Fundamentos para el manejo de aguas residuales

Fundamentos para el manejo de aguas residuales 4.2.3.1 Lodos activados y sus variantes El proceso de tratamiento de lodos activados se basa en intensificar los procesos de biodegradación que existen en los cuerpos de agua de manera natural, es decir,

Más detalles

INFLUENCIA DE LOS AGV EN LA SEDIMENTACIÓN DE LOS LODOS DURANTE LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE NUTRIENTES EN UN SBR RESUMEN

INFLUENCIA DE LOS AGV EN LA SEDIMENTACIÓN DE LOS LODOS DURANTE LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE NUTRIENTES EN UN SBR RESUMEN INFLUENCIA DE LOS AGV EN LA SEDIMENTACIÓN DE LOS LODOS DURANTE LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE NUTRIENTES EN UN SBR Germán Cuevas Rodríguez, Oscar González Barceló y Simón González Martínez Coordinación de

Más detalles

PLANTAS DE TRATAMIENTO MBR. Revalorizando el agua residual

PLANTAS DE TRATAMIENTO MBR. Revalorizando el agua residual Revalorizando el agua residual SISTEMA DE TRATAMIENTO BIOLOGICO CONVENCIONAL AGUA RESIDUAL DECANTACION PRIMARIA LODOS ACTIVADOS DECANTACION SECUNDARIA EFLUENTE TRATAMIENTO DE FANGOS Puntos débiles del

Más detalles

MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS. Sesión V

MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS. Sesión V MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS Sesión V Temario Quinta sesión Bioindicación Problemas biológicos de las EDAR Acciones correctivas Sesión V 1 Protozoos y metazoos como bioindicadores Estimación

Más detalles

Publicado en Tecnologia del agua en septiembre de 2001.

Publicado en Tecnologia del agua en septiembre de 2001. SISTEMA RÁPIDO DE ESTIMACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS EN DEPURACIÓN DE UNA EDAR EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS Y MICROSCÓPICAS DEL FANGO ACTIVADO. Publicado en Tecnologia del agua en septiembre

Más detalles

Proceso MBP en la calidad de los lodos activados

Proceso MBP en la calidad de los lodos activados Proceso MBP en la calidad de los lodos activados Miguel Salinas 1, Manuel González 2 y Álvaro Jiménez 3 1 Asesor Experto en Sistemas de Tratamientos de Efluentes, en la Gerencia de Operaciones de Celulosa,

Más detalles

Ampliación de la capacidad de los tratamientos biológicos de fangos activos empleando soportes móviles para eliminación de nutrientes

Ampliación de la capacidad de los tratamientos biológicos de fangos activos empleando soportes móviles para eliminación de nutrientes Ampliación de la capacidad de los tratamientos biológicos de fangos activos empleando soportes móviles para eliminación de nutrientes 1 INTRODUCCIÓN Debido a las exigencias en el tratamiento de aguas residuales,

Más detalles

SERVICIO DE RESPIROMETRÍA. Estudio de la capacidad de nitrificación & desnitrificación en un proceso de fangos activos

SERVICIO DE RESPIROMETRÍA. Estudio de la capacidad de nitrificación & desnitrificación en un proceso de fangos activos SERVICIO DE RESPIROMETRÍA Estudio de la capacidad de nitrificación & desnitrificación en un proceso de fangos activos 1 Respirómetro BM Este estudio se realiza el respirómetro modelo BM-Advance, fabricado

Más detalles

Morris Sallick Industrial Supplies, Inc. Mechanical, Electrical, Control/Automation & Instrumentation Process Engineering BIO-REACTOR DE MEMBRANAS

Morris Sallick Industrial Supplies, Inc. Mechanical, Electrical, Control/Automation & Instrumentation Process Engineering BIO-REACTOR DE MEMBRANAS Morris Sallick Industrial Supplies, Inc. Mechanical, Electrical, Control/Automation & Instrumentation Process Engineering BIO-REACTOR DE MEMBRANAS REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES La creciente presión

Más detalles

Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios

Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LAS AGUAS RESIDUALES Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios Día mundial del agua 2017 Manuel Polo Sánchez I.- INTRODUCCIÓN PowerPoint Timesaver

Más detalles

MÓDULO FILTRACIÓN POR MEMBRANA Pretratamiento Físico o Químico Purga Concentrado Sistema limpieza contracorriente Figura Esquema de la implantac

MÓDULO FILTRACIÓN POR MEMBRANA Pretratamiento Físico o Químico Purga Concentrado Sistema limpieza contracorriente Figura Esquema de la implantac 4.10. FILTRACIÓN PARA MEMBRANA Y ÓSMOSIS INVERSA Concentrado Son procesos que consisten en la separación de diferentes partículas de una solución dada su medida o concentración osmótica (salinidad) mediante

Más detalles

I Curso sobre Bioindicación en EDARS de fango activo.

I Curso sobre Bioindicación en EDARS de fango activo. I Curso sobre Bioindicación en EDARS de fango activo. ESTUDIO DE: CARACTERÍSTICAS MACRO- Y MICROSCÓPICAS, BACTERIAS FILAMENTOSAS Y MICROFAUNA DE UN FANGO ACTIVO. Laura Isac, Eva Rodríguez y Natividad Fernández

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003 1 XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Concepción, Octubre de 23 ESTUDIO DE TRATABILIDAD DE LIXIVIADOS DE RELLENOS SANITARIOS APLICANDO UN TRATAMIENTO BIOLÓGICO Cristian Chavarría

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO

MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DEL PROCESO BASES DE DISEÑO CAUDAL DE DISEÑO: Q Q = 12 m³ / día Población: 80 personas Dotación: 150 Litros/hab.dia Factor de contribución al desagüe: 80% CARGA ORGÁNICA: DBO

Más detalles

Infilco Española, S.A. Avda. Burgos, Madrid Tel.: Web: 1.

Infilco Española, S.A. Avda. Burgos, Madrid Tel.: Web:   1. Resumen Se describe la adaptación de un proceso de biomasa fija sobre lecho móvil al tratamiento de efluentes de fabricación de refrescos. Una vez estabilizado el sistema en cuanto a oxigenación, dosificación

Más detalles

1 UAM Xochimilco. 2 UAM Iztapalapa.

1 UAM Xochimilco.  2 UAM Iztapalapa. APLICACIÓN DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA PARA LA DEGRADACION DE LA MATERIA ORGÁNICA MEDIANTE UN REACTOR ANAERÓBICO DE FLUJO ASCENDENTE Y MANTO DE LODOS, ALIMENTADO CON LIXIVIADOS Guadalupe Cruz Pauseno 1,

Más detalles

Bermúdez Sánchez, Manuel Gerente A.S.A. P.I.S.A. c/ Artesanía 28 Edif. Ofisol Mairena del Aljarafe Sevilla Tel

Bermúdez Sánchez, Manuel Gerente A.S.A. P.I.S.A. c/ Artesanía 28 Edif. Ofisol Mairena del Aljarafe Sevilla Tel Resumen Se expone la enorme importancia que el control microscópico diario del fango activado, tiene en el arranque, mantenimiento, y explotación, de las plantas biológicas para la depuración de aguas

Más detalles

Ampliación de la capacidad de los tratamientos biológicos de fangos activos empleando soportes móviles para eliminación de nutrientes

Ampliación de la capacidad de los tratamientos biológicos de fangos activos empleando soportes móviles para eliminación de nutrientes Ampliación de la capacidad de los tratamientos biológicos de fangos activos empleando soportes móviles para eliminación de nutrientes Gorka Zalakain Bengoa Director técnico de AnoxKaldnes, Grupo VEOLIA

Más detalles

Seguimiento de la microfauna del fango activo en la EDAR de La Golondrina (EMACSA-Córdoba)

Seguimiento de la microfauna del fango activo en la EDAR de La Golondrina (EMACSA-Córdoba) Seguimiento de la microfauna del fango activo en la EDAR de La Golondrina (EMACSA-Córdoba) Autores: R. Marín Galvín y Francisco Javier Rojas Moreno Control de Calidad, Calidad y Medio Ambiente Empresa

Más detalles

TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS DE PRADOS DE LA MONTAÑA EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS. Simón González Martínez y Cruz Alberto Valdivia Soto

TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS DE PRADOS DE LA MONTAÑA EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS. Simón González Martínez y Cruz Alberto Valdivia Soto TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS DE PRADOS DE LA MONTAÑA EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS Simón González Martínez y Cruz Alberto Valdivia Soto Instituto de Ingeniería, Ciudad Universitaria, 451 México, D.F.

Más detalles

LODOS ACTIVADOS A ESCALA LABORATORIO PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES DE UNA INDUSTRIA PAPELERA

LODOS ACTIVADOS A ESCALA LABORATORIO PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES DE UNA INDUSTRIA PAPELERA LODOS ACTIVADOS A ESCALA LABORATORIO PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES DE UNA INDUSTRIA PAPELERA Rincones María 1, Pereyra Eugenia 2, Blanco Henry 1 Universidad Central de Venezuela 1 Planta Experimental

Más detalles

Jornada Internacional de Tratamiento y Reutilización en Aguas Residuales. Papel de los Protistas

Jornada Internacional de Tratamiento y Reutilización en Aguas Residuales. Papel de los Protistas Jornada Internacional de Tratamiento y Reutilización en Aguas Residuales. Papel de los Protistas SEVILLA, 5 DE JUNIO 2008 Organizado por: Dpto Microbiología (Universidad de Sevilla) y Asociación Científica

Más detalles

Estudio de optimización energética de MBR S para la depuración y reutilización de aguas residuales urbanas: Aplicación de la tecnología de la

Estudio de optimización energética de MBR S para la depuración y reutilización de aguas residuales urbanas: Aplicación de la tecnología de la Estudio de optimización energética de MBR S para la depuración y reutilización de aguas residuales urbanas: Aplicación de la tecnología de la electrocoagulación. INDICE Objetivos Material y métodos Electrocoagulación

Más detalles

Proyecto Life Memory: Hacia la depuradora del siglo XXI

Proyecto Life Memory: Hacia la depuradora del siglo XXI Proyecto Life Memory: Hacia la depuradora del siglo XXI F. Durán, C. Dorado, E. Jiménez, J. Vázquez-Padín, A. Robles, J.B. Giménez, J. Ribes, A. Seco, J. Serralta, J. Ferrer, F. Rogalla Buscando la EDAR

Más detalles

ESTUDIOS RESPIROMETRICOS Y BIOINDICACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LAS AGUAS EN LA INDUSTRIA

ESTUDIOS RESPIROMETRICOS Y BIOINDICACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LAS AGUAS EN LA INDUSTRIA www.cimaigua.cat ESTUDIOS RESPIROMETRICOS Y BIOINDICACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LAS AGUAS EN LA INDUSTRIA Barcelona, 17 de noviembre de 2016 CIM AIGUA, SL 2 ESPECIALISTAS EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES

Más detalles

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Virtual del Agua en usal.es. Programa @ul@ Virtual del Agua en usal.es Programa Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA) Universidad de Salamanca Programa Gestión de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales Página

Más detalles

BIOINDICACION MICROSCOPICA COMO HERRAMIENTA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA AZUCARERA

BIOINDICACION MICROSCOPICA COMO HERRAMIENTA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA AZUCARERA MÁSTER EN GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE VALLADOLID TRABAJO FIN DE MASTER BIOINDICACION MICROSCOPICA COMO HERRAMIENTA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA AZUCARERA Septiembre,

Más detalles

Estudio en planta piloto de la microestructura y de la biomasa del fango aerobio/anaerobio en diferentes condiciones operacionales

Estudio en planta piloto de la microestructura y de la biomasa del fango aerobio/anaerobio en diferentes condiciones operacionales Estudio en planta piloto de la microestructura y de la biomasa del fango aerobio/anaerobio en diferentes condiciones Máster Universitario en Gestión Sostenible y Tecnologías del Agua Trabajo Fin de Máster

Más detalles

Determinación de los parámetros cinéticos de las bacterias autótrofas del modelo ASM1 para una PTAR en Chiapas por respirometría.

Determinación de los parámetros cinéticos de las bacterias autótrofas del modelo ASM1 para una PTAR en Chiapas por respirometría. Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Determinación de los parámetros cinéticos

Más detalles

DISEÑO DE SISTEMAS DE FANGOS ACTIVADOS PARA LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE NUTRIENTES

DISEÑO DE SISTEMAS DE FANGOS ACTIVADOS PARA LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE NUTRIENTES XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 2002 DISEÑO DE SISTEMAS DE FANGOS ACTIVADOS PARA LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE NUTRIENTES José Manga

Más detalles

CAPITULO I: Análisis y estudio de las aguas residuales. 1.1 Generalidades. 1.2 Importancia del problema.

CAPITULO I: Análisis y estudio de las aguas residuales. 1.1 Generalidades. 1.2 Importancia del problema. CAPITULO I: Análisis y estudio de las aguas residuales 1.1 Generalidades. 1.2 Importancia del problema. 1.3Impacto ambiental. 1.3.1 Contaminación del agua. 1.3.1.1 Tipos de contaminantes. 1.3.1.2 Sustancias

Más detalles

COAGULANTES SINTÉTICOS Y ORGÁNICOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

COAGULANTES SINTÉTICOS Y ORGÁNICOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES COAGULANTES SINTÉTICOS Y ORGÁNICOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Sintéticos Coagulantes Descripción estos coagulantes son productos líquidos con carácter orgánico e inorgánico. Demuestran una

Más detalles

Aplicación de Digestores Anaerobios Discontinuos en el Tratamiento de Aguas Residuales Industriales TESIS DOCTORAL

Aplicación de Digestores Anaerobios Discontinuos en el Tratamiento de Aguas Residuales Industriales TESIS DOCTORAL Universidad de Sevilla Aplicación de Digestores Anaerobios Discontinuos en el Tratamiento de Aguas Residuales Industriales TESIS DOCTORAL Consuelo María Ruiz Cabrera Sevilla, 11 de julio 2002 1 TRATAMIENTO

Más detalles

Sistema MBR trabajando en condiciones extremas. Caso de estudio: EDAR Condado de Alhama (Murcia) 14 de Junio de 2017 Rubén Romero Noguera

Sistema MBR trabajando en condiciones extremas. Caso de estudio: EDAR Condado de Alhama (Murcia) 14 de Junio de 2017 Rubén Romero Noguera Sistema MBR trabajando en condiciones extremas. Caso de estudio: EDAR Condado de Alhama (Murcia) 14 de Junio de 2017 Rubén Romero Noguera ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 ANTECEDENTES Y DESCRIPCIÓN DE LA EDAR 2

Más detalles

SERIE ECOTAN COAGULANTES NATURALES

SERIE ECOTAN COAGULANTES NATURALES SERIE ECOTAN COAGULANTES NATURALES Antecedentes Polímero orgánico natural con carácter catiónico. Se extrae de la corteza de la acacia negra (Acácia mearnsii de wild). Acción coagulante que trata sistemas

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA PROVINCIA DE SORIA

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA PROVINCIA DE SORIA DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA PROVINCIA DE SORIA Autor: Sara Matesanz Ortiz Tutor Universidad: Daphne Hermosilla Tutor I.E.S. Politécnico: Julio Herrero Proyecto de investigación del segundo

Más detalles

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Determinación de los parámetros cinéticos

Más detalles

LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DEL FUTURO. EL PROYECTO SAVING-E. Nombre: Dr. Julián Carrera Institución: Universidad Autónoma de Barcelona

LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DEL FUTURO. EL PROYECTO SAVING-E. Nombre: Dr. Julián Carrera Institución: Universidad Autónoma de Barcelona LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS DEL FUTURO. EL PROYECTO SAVINGE Nombre: Dr. Julián Carrera Institución: Universidad Autónoma de Barcelona CUÁL ES LA CONFIGURACIÓN MÁS EFICIENTE EN LA ACTUALIDAD

Más detalles

CAPÍTULO V MATERIALES Y MÉTODOS. Se utilizó un filtro a escala de laboratorio que se alimentó con dos tipos distintos de

CAPÍTULO V MATERIALES Y MÉTODOS. Se utilizó un filtro a escala de laboratorio que se alimentó con dos tipos distintos de CAPÍTULO V MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 Materiales Se utilizó un filtro a escala de laboratorio que se alimentó con dos tipos distintos de agua residual sintética. 5.1.1 Filtro percolador El filtro percolador

Más detalles

DESTINO DE Escherichia coli DURANTE EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE FANGOS ACTIVADOS

DESTINO DE Escherichia coli DURANTE EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE FANGOS ACTIVADOS DESTINO DE Escherichia coli DURANTE EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE FANGOS ACTIVADOS Garaizabal, I., Arana, I., Orruño, M., Barcina, I. Dpto. Inmunología, Microbiología y Parasitología. Fac.

Más detalles

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIDAD 1- INTRODUCCIÓN UNIDAD 2- AGUAS RESIDUALES Sección 1- Ciclo del agua Sección 2- Proceso natural Sección 3- Contaminación CAPÍTULO 2- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

BIOFLOCULACIÓN: LAS SUSTANCIAS POLIMERICAS EXTRACELULARES (SPE)

BIOFLOCULACIÓN: LAS SUSTANCIAS POLIMERICAS EXTRACELULARES (SPE) BIOFLOCULACIÓN: LAS SUSTANCIAS POLIMERICAS EXTRACELULARES (SPE) INTRODUCCIÓN Las sustancias poliméricas extracelulares o SPE (extracellular polymeric substances) son una compleja mezcla de compuestos de

Más detalles

Evaluación de alternativas para reducir la carga orgánica del vuelco de plantas depuradoras en la cuenca Matanza Riachuelo.

Evaluación de alternativas para reducir la carga orgánica del vuelco de plantas depuradoras en la cuenca Matanza Riachuelo. Evaluación de alternativas para reducir la carga orgánica del vuelco de plantas depuradoras en la cuenca Matanza Riachuelo. Castellanos, Julián Martín. Kuster, Santiago Martín Vander Horden, Maximiliano.

Más detalles

EL ECOSISTEMA DE FANGOS ACTIVOS.

EL ECOSISTEMA DE FANGOS ACTIVOS. EL ECOSISTEMA DE FANGOS ACTIVOS. Laboratorio de Nematología y recursos Naturales ( Universida de Sevilla) Grupo Bioindicación Sevilla: Eva Rodríguez (SEAFSA), Laura Isac (RNM310), Natividad fernandez (

Más detalles

CONTROL DEL CRECIMIENTO FILAMENTOSO EN PLANTAS CON INFLUENTES PROCEDENTES DE LA INDUSTRIA DEL PROCESADO DE HARINAS Y FRITURAS

CONTROL DEL CRECIMIENTO FILAMENTOSO EN PLANTAS CON INFLUENTES PROCEDENTES DE LA INDUSTRIA DEL PROCESADO DE HARINAS Y FRITURAS CONTROL DEL CRECIMIENTO FILAMENTOSO EN PLANTAS CON INFLUENTES PROCEDENTES DE LA INDUSTRIA DEL PROCESADO DE HARINAS Y FRITURAS INTRODUCCIÓN En el tratamiento de aguas residuales mediante fangos activados

Más detalles

4. CARACTERIZACIÓN MICROBIOLÓGICA DEL FANGO ACTIVO 4.1. PRINCIPIOS BIOLÓGICOS DE LOS FANGOS ACTIVADOS Introducción

4. CARACTERIZACIÓN MICROBIOLÓGICA DEL FANGO ACTIVO 4.1. PRINCIPIOS BIOLÓGICOS DE LOS FANGOS ACTIVADOS Introducción 4. CARACTERIZACIÓN MICROBIOLÓGICA DEL FANGO ACTIVO 4.1. PRINCIPIOS BIOLÓGICOS DE LOS FANGOS ACTIVADOS 4.1.1. Introducción Desde los años veinte, en que comenzaron a construirse las depuradoras por fangos

Más detalles

Novozymes BioRemove 5805

Novozymes BioRemove 5805 Wastewater Solutions Novozymes BioRemove 5805 Ficha de aplicación BioRemove 5805 es una mezcla de bacterias nitrificantes que elimina el amoníaco de las aguas residuales. Se utiliza en diferentes industrias

Más detalles

ELIMINACIÓ BIOLÒGICA DE NUTRIENTS

ELIMINACIÓ BIOLÒGICA DE NUTRIENTS UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA Departament d Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d Enginyeria ELIMINACIÓ BIOLÒGICA DE NUTRIENTS J. A. Baeza, J. Carrera, C. Casas i J. Lafuente ELIMINACIÓ BIOLÒGICA

Más detalles

TRATAMIENTO DE EFLUENTES LODOS ACTIVADOS. Lic. María Noel Vera

TRATAMIENTO DE EFLUENTES LODOS ACTIVADOS. Lic. María Noel Vera TRATAMIENTO DE EFLUENTES LODOS ACTIVADOS Lic. María Noel Vera noelvera55@yahoo.com.ar PRODUCCIÓN MAS LIMPIA Prevención Ambiental PROCESOS Conservación de la materia prima, agua y energía. Eliminación de

Más detalles

ELIMINACIÓN DE EPISODIOS DE DESARROLLO MASIVO DE FILAMENTOS EN LA EDAR DE PUENTE GENIL

ELIMINACIÓN DE EPISODIOS DE DESARROLLO MASIVO DE FILAMENTOS EN LA EDAR DE PUENTE GENIL ELIMINACIÓN DE EPISODIOS DE DESARROLLO MASIVO DE FILAMENTOS EN LA EDAR DE PUENTE GENIL INTRODUCCIÓN La EDAR de Puente Genil (Córdoba, España) (Foto 1) fue construida en el año 2001 y recibe los vertidos

Más detalles

CO-TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DOMESTICAS

CO-TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DOMESTICAS CO-TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DOMESTICAS Guzmán, Karin y Guerrero, Lorna Departamento de Procesos Químicos Universidad Técnica Federico Santa María E-mail: lguerrer@pqui.utfsm.cl

Más detalles

Arranque de un reactor anaerobio

Arranque de un reactor anaerobio Arranque de un reactor anaerobio José Pacheco 1 y Aldo Magaña 2 RESUMEN La problemática del arranque de un reactor anaerobio consiste en mantener las condiciones adecuadas para el crecimiento de la biomasa

Más detalles

Microbiología de lodos activados

Microbiología de lodos activados Imágenes en microbiología Hechos Microbiol. 2013; 4(2); 117-122. 2013 por la Universidad de Antioquia http://www.udea.edu.co/hm Microbiología de lodos activados Microbiology of the activated sludge Yamilet

Más detalles

ACCIÓN DEPURADORA DE ALGUNAS PLANTAS ACUÁTICAS SOBRE LAS AGUAS RESIDUALES RESUMEN

ACCIÓN DEPURADORA DE ALGUNAS PLANTAS ACUÁTICAS SOBRE LAS AGUAS RESIDUALES RESUMEN ACCIÓN DEPURADORA DE ALGUNAS PLANTAS ACUÁTICAS SOBRE LAS AGUAS RESIDUALES Rodríguez Pérez de Agreda Celia 1*, Díaz Marrero Miguel 2, Guerra Díaz Luis 2, Hernández de Armas Julia María 2 1 Centro de Investigaciones

Más detalles

ECO PLASTIC PRFV. Memoria técnica. Planta de tratamiento de aguas servidas. David Babiszenko 15/03/2012

ECO PLASTIC PRFV. Memoria técnica. Planta de tratamiento de aguas servidas. David Babiszenko 15/03/2012 ECO PLASTIC PRFV Memoria técnica Planta de tratamiento de aguas servidas David Babiszenko 15/03/2012 MEMORIA TÉCNICA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS CON REACTOR BIOLÓGICO PROYECTO : Planta de Tratamiento

Más detalles

MONITOREO DE LA ACTIVIDAD NITRIFICANTE Y DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS CINÉTICOS EN UN REACTOR AIRLIFT MEDIANTE RESPIROMETRÍA

MONITOREO DE LA ACTIVIDAD NITRIFICANTE Y DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS CINÉTICOS EN UN REACTOR AIRLIFT MEDIANTE RESPIROMETRÍA MONITOREO DE LA ACTIVIDAD NITRIFICANTE Y DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS CINÉTICOS EN UN REACTOR AIRLIFT MEDIANTE RESPIROMETRÍA Lorena Carvallo * Escuela de Ingeniería Bioquímica, Universidad Católica de Valparaíso

Más detalles

MINERÍA EN LATAM. y explotaciones APLICACIONES EN MINERÍA REPORTAJE EMPRESAS FERIAS. España Chile.

MINERÍA EN LATAM. y explotaciones APLICACIONES EN MINERÍA REPORTAJE EMPRESAS FERIAS. España Chile. España Chile Nº 575 Enero-Febrero 2014 año XLVII Revista técnica de minería, canteras y medio ambiente P.V.P. 10 APLICACIONES EN MINERÍA Eliminación de selenio en aguas residuales mineras REPORTAJE Minería

Más detalles

LOS BIORREACTORES DE MEMBRANAS (MBR)

LOS BIORREACTORES DE MEMBRANAS (MBR) LOS BIORREACTORES DE MEMBRANAS (MBR) INTRODUCCIÓN Los vertidos de aguas residuales de origen industrial si no son tratados adecuadamente pueden ocasionar graves problemas de contaminación debido a su alto

Más detalles

TRABAJO DE DIPLOMA PROPUESTA DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO EXPERIMENTAL DE AGUA RESIDUAL PARA LA SEDE UNIVERSITARIA OSCAR LUCERO MOYA

TRABAJO DE DIPLOMA PROPUESTA DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO EXPERIMENTAL DE AGUA RESIDUAL PARA LA SEDE UNIVERSITARIA OSCAR LUCERO MOYA TRABAJO DE DIPLOMA PROPUESTA DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO EXPERIMENTAL DE AGUA RESIDUAL PARA LA SEDE UNIVERSITARIA OSCAR LUCERO MOYA Autor: Liana Ester Abreu Medina Tutor: MSc. Raymundo Carlo Rodríguez

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL HIERRO PRESENTE EN EL SULFATO DE ALUMINIO COMERCIAL

COMPORTAMIENTO DEL HIERRO PRESENTE EN EL SULFATO DE ALUMINIO COMERCIAL COMPORTAMIENTO DEL HIERRO PRESENTE EN EL SULFATO DE ALUMINIO COMERCIAL Lydia Marciales, Carlos Cobos y Luis Cortés Laboratorio de Aguas, Departamento de Ingeniería Sanitaria Facultad de Ingeniería, Universidad

Más detalles

Tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de percolación híbrido

Tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de percolación híbrido Tratamiento de aguas residuales mediante un sistema de percolación híbrido M. Lloréns, A.B. Pérez-Marín, M.I. Aguilar, J.F. Ortuño, V.F. Meseguer, J. Sáez Dpto. Ingeniería Química. Universidad de Murcia.

Más detalles

USO DE HUMEDALES ARTIFICIALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL Y VERTICALES PARA POSTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN UNIDAD ESCOLAR DE LA DICIVA

USO DE HUMEDALES ARTIFICIALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL Y VERTICALES PARA POSTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN UNIDAD ESCOLAR DE LA DICIVA USO DE HUMEDALES ARTIFICIALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL Y VERTICALES PARA POSTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN UNIDAD ESCOLAR DE LA DICIVA Juárez García Luis Eduardo (1), González Barbosa Ricardo (2) 1

Más detalles

TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PRESENTACIÓN: TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Presentado por: Orlando Altamirano Msc. Consultor Internacional Noviembre 2016 SOLUCION INTEGRAL 1. Entendimiento completo del problema

Más detalles

EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES

EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES Violeta E. Escalante, Gabriela E. Moeller, Cecilia A. Martínez, Francisco Hipólito Z. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Más detalles

TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES

TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES BIBLIOGRAFÍA (I) TRATAMIENTO Y DEPURACION DE LAS AGUAS RESIDUALES - Metcalf y Eddy INTRODUCTION TO WASTEWATER TREATMENT PROCESS - R. S. Ramalho PURIFICACION DE AGUAS

Más detalles

RENDIMIENTO OPERACIONAL DE UN REACTOR DE BIOMASA ADHERIDA MOVIL (MBBR) PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES DE CELULOSA KRAFT

RENDIMIENTO OPERACIONAL DE UN REACTOR DE BIOMASA ADHERIDA MOVIL (MBBR) PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES DE CELULOSA KRAFT RENDIMIENTO OPERACIONAL DE UN REACTOR DE BIOMASA ADHERIDA MOVIL (MBBR) PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES DE CELULOSA KRAFT Cristina Alejandra Villamar, Jacqueline Decap, Paulina Aguayo y Gladys Vidal Centro

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EXPERIMENTO 4 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA Objetivo general Determinación de Demanda Química de Oxígeno total (DQO) en una muestra

Más detalles

TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO

TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO FASES DEL TRATAMIENTO QUIMICO DE AGUAS RESIDUALES. El tratamiento químico de aguas

Más detalles

I TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS DE UN VERTEDERO EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS

I TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS DE UN VERTEDERO EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS I-172 - TRATAMIENTO DE LOS LIXIVIADOS DE UN VERTEDERO EN UN SISTEMA DE LODOS ACTIVADOS Simón González Martínez (1) Estudió Ingeniería Química en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se doctoró

Más detalles

Resultados obtenidos en planta piloto de filtración superficial de discos Hydrotech Discfilter sobre efluentes secundarios de EDAR urbana

Resultados obtenidos en planta piloto de filtración superficial de discos Hydrotech Discfilter sobre efluentes secundarios de EDAR urbana Resultados obtenidos en planta piloto de filtración superficial de discos Hydrotech Discfilter sobre efluentes secundarios de EDAR urbana Juan Manuel Ortega. Director de EDET. Dirección Técnica. Veolia

Más detalles

Incrementar la eficiencia energética de la digestión anaerobia de lodos EDAR y el uso de pre-tratamiento térmico mediante microondas

Incrementar la eficiencia energética de la digestión anaerobia de lodos EDAR y el uso de pre-tratamiento térmico mediante microondas Incrementar la eficiencia energética de la digestión anaerobia de lodos EDAR y el uso de pre-tratamiento térmico mediante microondas E.J. Martínez 1, J.G. Rosas 1, R. Mateos 1, X. Gómez 1 * 1 Ingeniería

Más detalles