DESEMPEÑO DE UN FILTRO BIOLÓGICO COMBINADO E INDICADORES BIOLÓGICOS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESEMPEÑO DE UN FILTRO BIOLÓGICO COMBINADO E INDICADORES BIOLÓGICOS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES"

Transcripción

1 DESEMPEÑO DE UN FILTRO BIOLÓGICO COMBINADO E INDICADORES BIOLÓGICOS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Clara García Santana y Simón González Martínez Instituto de Ingeniería Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria. 451 México, D.F; Tel. (5) , Fax (5) cgsymre@yahoo.com y sgm@pumas.iingen.unam.mx RESUMEN Se determinó la eficiencia en la remoción de contaminantes orgánicos en un filtro biológico combinado a nivel piloto, empacado con piedras de tezontle de 12 mm de diámetro, y la presencia de protozoarios ciliados como indicadores biológicos de la calidad del agua. Se aplicaron tres cargas orgánicas (3, 7 y 9 gdqo/m 2 d) de menor a mayor durante 3 dias y se tomaron muestras de influente y efluente cada 48 horas. Se determinó DQO, NH 4, NO 3, SST, PO 4, DBO 5 y el índice saprobio de acuerdo con Pantle y Buck. La mayor remoción de los parámetros evaluados se obtuvo en la segunda carga orgánica con excepción del NH 4 que tuvo una mayor oxidación en la primera debido principalmente, al tiempo de contacto entre el agua y las bacterias nitrificantes y a la concentración de NH 4 en el influente. La máxima producción de NO 3 también se obtuvo en la segunda carga, observándose un descenso en la tercera; posiblemente debido a la disminución en la remoción de NH 4. Estos resultados coinciden con los índices saprobios determinados (2.87, 2.8 y 2.8 respectivamente, ubicándose como α- mesosaprobias) lo que nos permite concluir que existe una relación entre los contaminantes orgánicos y la presencia de protozoarios ciliados. INTRODUCCIÓN En las últimas décadas se han desarrollado los procesos biológicos para el tratamiento de aguas residuales que emplean película biológica fija en lechos sumergidos. Algunos de éstos cumplen con las funciones de tratamiento biológico y filtración por lo que se les conoce como filtración combinada (Iwai and kitao, 1994). En este tipo de sistemas el lecho filtrante atrapa los sólidos suspendidos en el agua además de proveer una superficie en la que se desarrolla la película biológica, que transforman los contaminantes orgánicos.

2 En los sistemas acuáticos existen especies de microorganismos que sólo son capaces de sobrevivir en intervalos muy estrechos de condiciones ambientales; estas especies, su desarrollo y sus características fisiológicas son un reflejo del medio en el que se encuentran y por ello, estos organismos pueden ser utilizados como parámetros indicadores en la caracterización del medio donde se desarrollan y en la evaluación de los sistemas de tratamiento. MÉTODO Para realizar el trabajo experimental se utilizó un filtro biológico (figura 1) construido en la planta de tratamiento de aguas residuales de Ciudad Universitaria por Valdivia Soto (1998). Este filtro consiste de un tuvo de PVC hidráulico de 3 m de largo colocado en posición vertical; tiene un diámetro de 3 cm y un espesor de pared de 6 mm. La base del filtro lo forma una placa de acero de 6 mm de espesor; la cual soporta el medio filtrante. Una estructura de ángulo de acero en forma de tripié soporta el filtro. Se utilizó piedra de tezontle como medio filtrante ya que tiene una gran porosidad, rugosidad, área superficial y es de bajo costo. El tezontle fue tamizado (malla 11.7 mm) para obtener partículas del mismo tamaño. Se empacó el filtro hasta una altura de un metro (figura 1). Las características del filtro con el tezontle son las siguientes: Superficie expuesta para la fijación de biopelícula: 15.9 m 2 Porosidad: 5.2 % Volumen ocupado por el tezontle: 3.9 litros Volumen disponible para el agua: 3.6 litros Salida de lodos de lavado Punto de muestreo 3 Nivel de agua 3 m Al desagüe Tezontle 1 cm Punto de muestreo 1 Manguera de nivel 1 m Tanque de lavado con agua potable A Bomba peristáltica Alimentación de agua residual bomba A Bomba peristáltica Entrada de aire Punto de muestreo 2 Efluente Llave Figura 1. Diagrama del sistema de filtración. bomba

3 El agua residual utilizada proviene de Ciudad Universitaria y de la colonia Copilco el Alto. El agua se introdujo por la parte superior del filtro formando un flujo descendente que pasa a través del lecho filtrante. La operación fue continua, solamente suspendiendo la alimentación de agua para el retrolavado El retrolavado se realizó cada 48 horas y consistió en la aplicación de un chorro de agua y aire a alta presión desde el fondo del filtro, después de suspender la alimentación de agua residual. Se aplicaron tres cargas orgánicas medidas como DQO, iniciando con la menor; las cargas fueron de 3, 7, y 9 gdqo/m 2 d. Para mantener constante la carga se regulaba el caudal del influente según la variación de la DQO. Las cargas orgánicas representan tiempos de retención hidraúlica (TRH) de 2, 4 y 5 minutos, respectivamente. Toma de muestras Las muestras de agua para su análisis fueron tomadas del influente (punto de muestreo 1) y del efluente (punto de muestreo 2), a través de bombas peristálticas que muestrearon continuamente para formar muestras compuestas de 48 horas. Para la cuantificación de sólidos producidos en el sistema se tomaron muestras de 1 litros del total de agua que se obtenía con cada lavado (punto de muestreo 3). De esta manera fue posible cuantificar la biomasa producida cada 48 horas. También del agua de retrolavado se tomaron las muestras para la identificación y cuantificación de los protozoarios ciliados (punto de muestreo 3). Análisis fisicoquímicos Se tomaron registros diarios in situ de temperatura, ph y de oxígeno disuelto. La determinación de DQO, NO 3 y NH 4 se realizó por medio de fotometría; la DBO 5 utilizando un Oxitop ISI-6. Todos ellos de acuerdo con los Métodos Estándar (APHA, 1994). Los SST se cuantificaron en influente y efluente del filtro y en cada retrolavado. El método fue por diferencia de pesos, según los Métodos Estándar, y utilizando papel millipore de.45 µm para ambos casos. Análisis biológicos Para cada carga orgánica se determinaron las especies de protozoarios ciliados indicadores de acuerdo con la clave ilustrada de Curds y Cockburn (197), su abundancia relativa y el Índice Saprobio, de acuerdo con la escala propuesta por Pantle y Buck (1955).

4 RESULTADOS Análisis fisicoquímicos En la tabla 1 se muestran los valores promedio de los parámetros analizados durante las tres cargas orgánicas, así como su porcentaje de remoción. Tabla 1. Valores promedio de los resultados obtenidos durante las tres cargas orgánicas Parámetro CARGA ORGÁNICA (gdqo/m 2 d) IN EF % REM IN EF % REM IN EF % REM DQO t (mg/l) DBO (mg/l) SST (mg/l) NH 4 (mg/l) NO 3 (mg/l) Temp. ( C) ph OD (mg/l) IN = influente, EF = efluente, %REM = % remoción. El mayor porcentaje de remoción de los parámetros evaluados se obtuvo en la segunda carga orgánica, con excepción del NH 4 que tuvo una mayor oxidación en la primera observándose una disminución al incrementar la carga orgánica. De acuerdo con algunos informes de trabajos realizados con sistemas similares (Rogalla et al, 199), se puede obtener una oxidación casi completa de NH 4 con tiempos de retención hidráulica (TRH) de una hora, si sus concentraciones en el influente son inferiores de 2 mg/l. En este trabajo se utilizaron TRH de 2, 4 y 5 minutos con concentraciones de amonio de 33, 4 y 43 mg/l para cada una de las tres cargas orgánicas, respectivamente. Por otra parte, Chen y Cheng (1994) reportan una inhibición de bacterias nitrificantes por altas concentraciones de amonio en el influente. Sin embargo, en este trabajo la remoción de amonio estuvo afectada, principalmente, por el tiempo de contacto entre el agua y las bacterias nitrificantes, y en menor grado por la concentración de NH 4 en el influente. En la figura 2 se muestra la remoción de NH 4 y su transformación a NO 3. Durante la primera carga la concentración de NH 4 en el influente es muy variable, estabilizándose un poco en la segunda y con pocas fluctuaciones en la tercera. Sin embargo, a pesar de estas variaciones su concentración en el efluente es más constante lo que refleja la eficiencia del sistema para transformarlo a NO 3. Estos últimos tienen su mayor producción en la segunda carga orgánica, observándose un ligero descenso en la tercera debido a las fluctuaciones del NH 4 en el influente. En la figura 3 se muestra el comportamiento de la DQO t y su porcentaje de remoción. Las variaciones que se observan en el influente son producto de los cambios que hay en la concentración de contaminantes durante el día por la actividad de la población

5 tributaria. Estas variaciones son mayores en la primera y tercera cargas, en comparación con la segunda; esto se debió a la dilución de nutrientes en el influente por la época de lluvias. Sin embargo, a pesar de estas variaciones la concentración en el efluente es casi constante en las tres cargas lo que indica una buena eficiencia del sistema. En la segunda y tercera cargas, algunos valores de la DQO t del efluente son similares a los de la DQO s, lo que indica que el sistema es eficiente en la remoción de sólidos. No se observa una tendencia en la remoción de DQO y DBO. Según la tabla 1, el porciento de remoción de la DQO es del 85% para la primera y tercera cargas y de 6 NH4 INF. NH4 EFL. NO3 INF. NO3 EFL. 5 Concentración (mg/l) gdqo/m 2 d 7 gdqo/m 2 d 9 gdqo/m 2 d Figura 2. Producción de NO 3 y remoción de NH 4 en las tres cargas orgánicas. (cada punto de la gráfica fue medido cada 48 horas) 4 INF. EFL. EFL.sedimentado % remoción Concentración (mg/l) Remoción DQOt (%) 5 3 gdqo/m 1 l 3 gdqo/m 2 d 7 gdqo/m 2 d 9 gdqo/m 1 l 9 gdqo/m 1 dia 9 gdqo/m 2 d 1 Figura 3. Comportamiento y Porcentaje de remoción de la DQO en las tres cargas orgánicas (cada punto de la gráfica fue medido cada 48 horas)

6 81% para la segunda. La DBO presenta una remoción similar en las tres cargas orgánicas. Esto se confirma en la figura 4 donde se observa que la mayor remoción de SST se encuentra en la segunda carga orgánica, lo que confirma el buen funcionamiento del sistema como un filtro al atrapar los sólidos suspendidos en el agua entrante. Simultáneamente a la cuantificación de los SST, se determinaron los sólidos suspendidos volátiles (SSV) y se observó en las dos últimas cargas que todos los SST del efluente son volátiles (SSV), ya que todos ellos son producto del desprendimiento de la biopelícula. Esto confirma aún más la funcionalidad y eficiencia del sistema como filtro combinado. INF. EFL. % remoción Concentración (mg/l gdqo/m 2 d 7 gdqo/m 2 d 9 gdqo/m 9 gdqo/m 1 dia 2 d Figura 4. SST producidos en las tres cargas orgánicas (cada punto de la gráfica fue medido cada 48 horas) % Remoción En la tabla 2 se observa la producción de biomasa de las tres cargas orgánicas. La biomasa se incrementa con la carga debido a la mayor disponibilidad de alimento que tienen los microorganismos y que les permite reproducirse con mayor rapidez. Esto se confirma con el tiempo promedio de duplicación el cual disminuye con la carga, y el número de duplicaciones por día, las cuales se incrementan de 2.9 en la primera hasta 18.5 en la tercera carga. Carga orgánica Tabla 2. Biomasa producida en las tres cargas orgánicas Biomasa producida (g/d) Biomasa en tezontle (g) Tiempo promedio de duplicación* (h) No. duplicaciones por día 3 gdqo/m 2 d gdqo/m 2 d gdqo/m 2 d * = tiempo que tarda en duplicarse la biomasa y que podría ser el TRC.

7 Análisis biológicos En total se identificaron 18 especies de protozoarios ciliados; 13 de éstas presentes en la primera carga orgánica, 14 en la segunda y 1 en la tercera (tabla 3). Todas ellas se han registrado como habitantes típicos de aguas domésticas sin tratar o bajo tratamiento biológico, siendo en los filtros percoladores (Kinner y Curds, 1987; Sleigh, 1989) y los sistemas de lodos activados (Curds, 1969; Al-Shahwani y Horan, 1991; Slàdececk, 1981; Sleigh, 1989) en donde han sido observadas. En la tabla 4 se muestran los índices saprobios (SIPB) determinados para las tres cargas orgánicas. De acuerdo con los valores de SIPB, los influentes de las tres cargas son de grado polisaprobio; sin embargo, los efluentes se encuentran dentro del rango de las α-mesosaprobias con excepción de la segunda carga que tiene una tendencia hacia el rango de las β-mesosaprobias. Estos resultados fueron confirmados a través de la ecuación propuesta por Slàdececk (1981) para la determinación del índice saprobio (S) en función de la DBO, y concuerdan con los resultados obtenidos en los análisis fisicoquímicos, mostrando que el mayor desempeño del filtro se obtuvo en la segunda carga orgánica (7 gdqo/m 2 d). Tabla 3. Protozoarios ciliados encontrados en la fase estable de cada una de las tres cargas orgánicas PRESENCIA EN CARGA ORGÁNICA Y PROTOZOARIO CILIADO ABUNDACIA RELATIVA* 3 gdqo/m 2 d 7 gdqo/m 2 d 9 gdqo/m 2 d Aspidisca cicada Aspidisca lynceus Amphileptus sp Colpidium sp Cyclidium sp Chilodonella uncinata Epistylis plicatilis Glaucoma sp Litonotus fasciola Opercularia curvicaula Oxytricha fallas Paramecium aurelia Paramecium caudatum Podophrya fixa Stylonychia putrina Trachelophyllum pusillum Tokophrya quadripartita Vorticella microstoma Total de especies * De acuerdo con Pantle y Buck: 1= pocos, 3=algunos y 5 = muy abundantes Tabla 4. SIPB de las tres cargas orgánicas y su grado de saprobiedad Carga orgánica SIPB Saprobiedad Características 3 gdqo/m 2 día 2.87 α-mesosaprobia Agua fuertemente contaminada; poco OD, apenas 7 gdqo/m 2 día 2.8 α - βmesosaprobia comienza la mineralización, las especies son bacterias y 9 gdqo/m 2 día 2.8 α-mesosaprobia protistas

8 CONCLUSIONES El análisis de todos los resultados nos permite concluir que el filtro tuvo una mayor eficiencia en la segunda carga orgánica (7 gdqo/m 2 d), pues existe una mayor remoción de contaminantes en comparación con las otras dos cargas. La remoción de NH 4 se vio afectada principalmente por el tiempo de contacto entre el agua y las bacteris nitrificantes y en menor grado por la concentración de NH 4 en el influente. A mayor carga orgánica, mayor producción de biomasa, menor tiempo de duplicación y mayor número de duplicaciones por día. Los índices saprobios a través de las especies identificadas muestran que las tres cargas orgánicas se encuentran en el rango de las α-mesosaprobias y que sólo la segunda carga tiene una tendencia hacia la β-mesosaprobiedad es decir, una mejor calidad de agua. Los índices biológicos coinciden con los resultados obtenidos en los análisis fisicoquímicos; aún cuando no se utilicen las mismas escalas de medición. Si existe una relación entre los contaminantes orgánicos y la presencia de protozoarios ciliados, lo que nos permite utilizarlos como indicadores biológicos. BIBLIOGRAFÍA Al-Shahwani, S.M; y Horan, N.J. (1991). The use of Protozoa to indicate changes in the performance of activated sludge plants. Wat. Res. No. 6, 25: APHA, AWWA y WPFC (1992). Métodos normalizados para el análisis de aguas potables y residuales. Díaz de Santos. España. Curds, C.R. (1969). An ilustrated Key to the British Freshwater Ciliated Protozoa commonly found in Activated Sludge. W. P. R. Ministry of tecnology, HMSO. Technical paper No. 12. Londres, Inglaterra. 9pp. Chen, S. y Cheng, S. (1994). The enhancement of nitrification by indirect aeration and kinetic control in sumerged biofilm reactor. 18 th IAWQ Biennial International Conference & Exibition. Singapore. Pp Foissner W. (1992). Evaluating water quality using protozoa and saprobity indexes. Protocols in protozoology. Society of Protozoologists. Iwai S. y Kitao T. (1994). Wastewater treatment with microbial films. Technomic Publishing Co. Inc., Labcaster, Pensilvania.184 pp. Kinner, N.E. y Curds, C.R. (1987). Development of protozoa and Metazoan communities in rotating biological contactor biofilm. Arlington, Virginia, EUA. 1: Rogalla F., Parraudeau M., Bacquet G., Burbigot M., Sibong J. y Guilles P. (199). Nitrification and phosphorus precipitation with biological aereated filters. Reseach Journal WPCF. 62(2): Slàdececk, V. (1981). Indicator value of the genus Opercularia (Ciliata). Hydrobiology, 79: Sleigh M. A. (1989). Protozoa and Other protists. Cambridge University Press. N.Y. 342 pp. Valdivia S. C. (1998). Filtración combinada en lechos de tezontle para el tratamiento de aguas residuales. Tesis de maestría, Facultad de Ingeniería, UNAM. 98 pp.

FILTRACIÓN COMBINADA EN LECHOS DE PIEDRAS POROSAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

FILTRACIÓN COMBINADA EN LECHOS DE PIEDRAS POROSAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES FILTRACIÓN COMBINADA EN LECHOS DE PIEDRAS POROSAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Alberto Valdivia Soto, Oscar González Barceló y Simón González Martínez Coordinación de Ingeniería Ambiental, Instituto

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicadas Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico Remoción Directa: Materia orgánica (DBO5), índice de fenol, color, sólidos suspendidos totales (SST) y

Más detalles

Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA

Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA Realizado por: Martinez J. D. Estudiante 800-IQ Rivera J. N. Estudiante 800-IQ Dr. Eric Houbron, PTC, FCQ Mayo 2013 CONTENIDO CONTEXTO... 1 descripcion...

Más detalles

PROBLEMA. 2. El caudal en un periodo del año será 60 m3/h y la temperatura del efluente 15 C cuál será la eficiencia teórica?

PROBLEMA. 2. El caudal en un periodo del año será 60 m3/h y la temperatura del efluente 15 C cuál será la eficiencia teórica? PROBLEMA Un biofiltro existente de diámetro 24 metros utiliza relleno estructurado de altura 6 m. La eficiencia de remoción de DBO5 soluble es 68%, la DBO5 de ingreso total es 4000 mg/l, la DBO5 soluble

Más detalles

EQUIPO BIOFILCER. NUEVA TECNOLOGÍA

EQUIPO BIOFILCER.  NUEVA TECNOLOGÍA NUEVA TECNOLOGÍA www.tecambyot.es DEPURACIÓN TOTAL DE EFLUENTES URBANOS ESPECIALMENTE INDICADA PARA URBANIZACIONES Y VIVIENDAS AISLADAS POSIBILIAD DE FUNCIONAR MEDIANTE ENERGÍA SOLAR FÁCIL OPERACIÓN Y

Más detalles

ESTUDIO HIDRÁULICO DE UN BIOFILTRO EN LA FASE DE ARRANQUE Y ESTABILIZACIÓN

ESTUDIO HIDRÁULICO DE UN BIOFILTRO EN LA FASE DE ARRANQUE Y ESTABILIZACIÓN III Conferencia Panamericana de Sistemas sde Humedales para el tratamiento y mejoramiento de la calidad del Agua ESTUDIO HIDRÁULICO DE UN BIOFILTRO EN LA FASE DE ARRANQUE Y ESTABILIZACIÓN M.Sc. Roy Pérez

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MSc. Rosa Miglio T. INTRODUCCION Por muchos años, científicos e ingenieros

Más detalles

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR: NIEVES CIFUENTES MASTE EN INGENIERÍA MEDIOAMBIENTAL Y GESTION DEL AGUA C. DE LAS AGUAS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. FILTROS

Más detalles

DISEÑO DE BIOFILTROS Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

DISEÑO DE BIOFILTROS Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Página 1 de DISEÑO DE BIOFILTROS Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES M. I. David Gómez Salas Congreso Ciencia y Conciencia: compromiso nacional con el medio ambiente Federación Mexicana

Más detalles

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA.

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA. CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA. REGIÓN HIDROGRÁFICA GENERALIDADES SOBRE TRATAMIENTO DE AGUA La mayoría de las aguas residuales

Más detalles

Tratamiento de Aguas Residuales mediante el Sistema de Lodos Activados

Tratamiento de Aguas Residuales mediante el Sistema de Lodos Activados Tratamiento de Aguas Residuales mediante el Sistema de Lodos Activados Castorena Torres Fabiola; Jarquín Velásquez Judith; Quiroz Sánchez Alexandra; Valdivia Durán Luis Felipe Departamento de Sistemas

Más detalles

PLANTAS DE TRATAMIENTO MBR. Revalorizando el agua residual

PLANTAS DE TRATAMIENTO MBR. Revalorizando el agua residual Revalorizando el agua residual SISTEMA DE TRATAMIENTO BIOLOGICO CONVENCIONAL AGUA RESIDUAL DECANTACION PRIMARIA LODOS ACTIVADOS DECANTACION SECUNDARIA EFLUENTE TRATAMIENTO DE FANGOS Puntos débiles del

Más detalles

TOC - CORRELACIÓN CON DBO Y DQO. Jörn Tölle Gerente de Desarrollo Instrumentación América Latina

TOC - CORRELACIÓN CON DBO Y DQO. Jörn Tölle Gerente de Desarrollo Instrumentación América Latina TOC - CORRELACIÓN CON DBO Y DQO Jörn Tölle Gerente de Desarrollo Instrumentación América Latina CARBÓN Y SUS COMPONENTES ORGÁNICOS E INORGÁNICOS CARBÓN INORGÁNICO (IC) Carbón de carbonato (CO 3- ) Carbón

Más detalles

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA UBICACIÓN GEOGRÁFICA Minera Aurífera Retamas S.A. MARSA dedicada a la actividad minera subterránea, está ubicada en: Departamento: La Libertad. Provincia : Pataz. Distrito : Parcoy. Altitud : 2950 a 4200

Más detalles

Abril del Productos Leopold. Filtración, Clarificación y Colectores de lodos. Por: Jonathan Ramirez

Abril del Productos Leopold. Filtración, Clarificación y Colectores de lodos. Por: Jonathan Ramirez Abril del 2012 Productos Leopold Filtración, Clarificación y Colectores de lodos Por: Jonathan Ramirez Historia de Leopold Leopold: Zelienople, PA, USA 1924 F.B. Leopold funda la compañía 1942 F.B. Leopold

Más detalles

ACCIÓN DEPURADORA DE ALGUNAS PLANTAS ACUÁTICAS SOBRE LAS AGUAS RESIDUALES RESUMEN

ACCIÓN DEPURADORA DE ALGUNAS PLANTAS ACUÁTICAS SOBRE LAS AGUAS RESIDUALES RESUMEN ACCIÓN DEPURADORA DE ALGUNAS PLANTAS ACUÁTICAS SOBRE LAS AGUAS RESIDUALES Rodríguez Pérez de Agreda Celia 1*, Díaz Marrero Miguel 2, Guerra Díaz Luis 2, Hernández de Armas Julia María 2 1 Centro de Investigaciones

Más detalles

La Corporación Autónoma Regional del Quindío. Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental

La Corporación Autónoma Regional del Quindío. Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental La Corporación Autónoma Regional del Quindío Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental Sistemas de Tratamientos de Aguas Residuales Domesticas 1. Objeto del Concurso Nacional de Sistemas

Más detalles

Capítulo 7. SISTEMA DE RECIRCULACIÓN DE AGUA PARA CRÍA DE ALEVÍN DE TRUCHA ARCOIRIRS (Oncorhynchus mykiss) Y CARPA COMÚN (Cyprinus carpio)

Capítulo 7. SISTEMA DE RECIRCULACIÓN DE AGUA PARA CRÍA DE ALEVÍN DE TRUCHA ARCOIRIRS (Oncorhynchus mykiss) Y CARPA COMÚN (Cyprinus carpio) Capítulo 7 SISTEMA DE RECIRCULACIÓN DE AGUA PARA CRÍA DE ALEVÍN DE TRUCHA ARCOIRIRS (Oncorhynchus mykiss) Y CARPA COMÚN (Cyprinus carpio) Resumen En el desarrollo de la acuicultura, el agua juega un papel

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE CASAS HABITACIÓN: EVALUACIÓN IN SITU DE UN TREN DE TRATAMIENTO

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE CASAS HABITACIÓN: EVALUACIÓN IN SITU DE UN TREN DE TRATAMIENTO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE CASAS HABITACIÓN: EVALUACIÓN IN SITU DE UN TREN DE TRATAMIENTO Jérôme Laugier, Juan Manuel Morgan y Adalberto Noyola* Instituto de Ingeniería, Bioprocesos ambientales,

Más detalles

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO Oscar E. Rodea García y Manuel D. Gordon Sánchez racso_rogo@msn.com, mgs@correo.azc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA Cinthia Claudette Hurtado Moreno Carnet: 199811467 Guatemala, 30 de abril de 2013 TABLA

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO IN SITU DE AGUAS RESIDUALES PARA CASAS HABITACIÓN

PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO IN SITU DE AGUAS RESIDUALES PARA CASAS HABITACIÓN PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO IN SITU DE AGUAS RESIDUALES PARA CASAS HABITACIÓN Juan Francisco Márquez Morales, Rosa Ma. Bautista García, Juan M. Morgan-Sagastume* y Adalberto Noyola Robles

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-034-1981 ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE SOLIDOS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-034-1981 ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE SOLIDOS SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-034-1981 ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE SOLIDOS ANALYSIS OF WATER.- DETERMINATION FOR RESIDUE DIRECCION GENERAL DE NORMAS PREFACIO

Más detalles

Los bloques de construcción de suelo

Los bloques de construcción de suelo Los bloques de construcción de suelo El suelo que se cultiva para crear un semillero, consiste sólo en la mitad de material sólido, mientras que el resto consiste en poros llenos de agua o aire. El material

Más detalles

UNA ALTERNATIVA ECOLOGICA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE ORIGEN MUNICIPAL.

UNA ALTERNATIVA ECOLOGICA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE ORIGEN MUNICIPAL. UNA ALTERNATIVA ECOLOGICA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE ORIGEN MUNICIPAL. Ruben Dario Herrera Cabrera, Marco Antonio Castellanos Roldan, Jose Luis Zaragoza Meixueiro, Armando Diaz Calzada

Más detalles

ACUACARE. Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA)

ACUACARE. Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA) ACUACARE Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA) TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE AGUAS RESIDUALES (BIDA) Qué es la solución? Cuál es la oferta de generación de capacidades y conocimientos en las Unidades

Más detalles

Tecnologías para tratamiento del agua residual

Tecnologías para tratamiento del agua residual Tecnologías para tratamiento del agua residual Tipos de tratamiento de aguas residuales Tratamiento primario: Se realiza para remover materia suspendida tal como sólidos sedimentables y grasas y aceites.

Más detalles

2.- Sistema de recuperación de aguas grises G Flow (Tratamiento Primario) Filtro de sólidos

2.- Sistema de recuperación de aguas grises G Flow (Tratamiento Primario) Filtro de sólidos ENERGIA ON Representantes exclusivos en Chile 1.- Introducción Con la población mundial en crecimiento, la demanda sobre nuestros limitados recursos naturales, también se incrementa. Esto combinado con

Más detalles

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382. 3. RESULTADOS 3.1 ECLOSIÓN DE QUISTES Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.000 nauplius/gramo Porcentaje de eclosión (PE) : 99 % Tasa

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León Efecto de dos dietas: alimento comercial más complemento (semolina, melaza y Lactobacillus acidophilus) vs. alimento comercial para el crecimiento de post-larvas de camarón Litopenaeus vannamei MSc. Claudia

Más detalles

Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales del futuro

Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales del futuro Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales del futuro En un futuro cercano las plantas de tratamiento de agua serán los mismos inodoros que producirán electricidad y agua potable. Tres universidades

Más detalles

Producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos: América Latina y su potencial en el desarrollo de energías renovables

Producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos: América Latina y su potencial en el desarrollo de energías renovables Producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos: América Latina y su potencial en el desarrollo de energías renovables Energía renovable: Se refiere en general a la electricidad suministrada

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EXPERIMENTO 4 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA Objetivo general Determinación de Demanda Química de Oxígeno total (DQO) en una muestra

Más detalles

CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón

CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón Reingeniería para obtener un sistema de riego por aspersión de alta eficiencia y bajo costo adquisitivo Aspectos conceptuales Importancia

Más detalles

PET Y PP USADO COMO MEDIOS DE CRECIMIENTO DE BIOPELÍCULA FIJA APLICADA AL TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS

PET Y PP USADO COMO MEDIOS DE CRECIMIENTO DE BIOPELÍCULA FIJA APLICADA AL TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS PET Y PP USADO COMO MEDIOS DE CRECIMIENTO DE BIOPELÍCULA FIJA APLICADA AL TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS B. LAPO 1, M. MUÑOZ 2, H. ROMERO 1, M POZO 2, H. AYALA 1 1 Universidad Técnica

Más detalles

I-170 - TRATAMIENTO DE EFLUENTES PORCICOLAS EN LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN

I-170 - TRATAMIENTO DE EFLUENTES PORCICOLAS EN LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN I-17 - TRATAMIENTO DE EFLUENTES PORCICOLAS EN LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN Violeta Eréndira Escalante Estrada (1) Ingenieria Industrial Química, con Maestría en Ciencias en Ingeniería de Alimentos, Profesor-Investigador,

Más detalles

Métodos de tratamiento

Métodos de tratamiento Métodos de tratamiento Qué es el tratamiento del agua? Es someter al liquido a una serie procedimientos, que en el ámbito de la ingeniería de procesos se denominan operaciones y procesos unitarios, los

Más detalles

Memoria de dimensionamiento y diseño

Memoria de dimensionamiento y diseño 1 Memoria de dimensionamiento y diseño planta depuradora Realizado con programa 2.01 Fecha: Domingo, 27 de Septiembre de 2009 Nombre del proyecto: Planta depuradora Ubicación: Lomas de Maria Auxiliadora

Más detalles

IMPACTO DE LA AGITACIÓN RÁPIDA Y EL REPOSO EN EL COAGULANTE. Llanes Ocaña J. G., Guerrero Ontiveros C. y Velázquez Gurrola A.

IMPACTO DE LA AGITACIÓN RÁPIDA Y EL REPOSO EN EL COAGULANTE. Llanes Ocaña J. G., Guerrero Ontiveros C. y Velázquez Gurrola A. IMPACTO DE LA AGITACIÓN RÁPIDA Y EL REPOSO EN EL COAGULANTE Llanes Ocaña J. G., Guerrero Ontiveros C. y Velázquez Gurrola A. Escuelas de Ciencias Físico-Matemáticas y de Biología Universidad Autónoma de

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR CERÁMICO. JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA DE TL s

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR CERÁMICO. JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA DE TL s TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR CERÁMICO JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA DE TL s ÍNDICE INTRODUCCIÓN CANON DE SANEAMIENTO CLASIFICACIÓN POR SUBSECTORES RESIDUALES INDUSTRIALES RESIDUALES SANITARIAS

Más detalles

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración La calidad no se controla: se produce. El problema del agua en la actualidad El agua, además de ser uno de los componentes indispensables para la vida,

Más detalles

HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA

HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA Bernal, F.,* Mosquera, D.,** Maury, H. A.,*** González, D.,**** Guerra, R.,**** Pomare, A.****

Más detalles

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Objetivo: evaluar la eficacia de control de Conyza sp. con el agregado de coadyuvantes al caldo de aplicación.

Más detalles

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 127 8.1. CONCLUSIONES Con la información proporcionada en este documento, podemos concluir lo siguiente: El presente documento servirá como base para la ejecución del proyecto

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF Tecnología Convencional de tipo Fisicoquímico Remoción Directa: Sólidos Suspendidos Totales, Aceites y Grasas, sólidos Sedimentables. Remoción Indirecta:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 4

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 4 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 4 Descenso crioscópico Objeto de la experiencia:

Más detalles

ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS

ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS Maricarmen Espinosa Bouchot, Sandra Vázquez Villanueva, Miguel Ángel Córdova Rodríguez Antecedentes La Subcoordinación

Más detalles

BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ

BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO JOSE RICARDO LÓPEZ DULCEY Director General SANDRO NÉSTOR CONDÍA PÉREZ Alcalde Municipal CORPORACIÓN AUTÓNOMA

Más detalles

BIODIGESTORES: UNA ALTERNATIVA DE APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE AGUAS RESIDUALES

BIODIGESTORES: UNA ALTERNATIVA DE APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE AGUAS RESIDUALES BIODIGESTORES: UNA ALTERNATIVA DE APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE AGUAS RESIDUALES BIODIGESTERS: AN ALTERNATIVE OF INTEGRAL USED OF WASTER WATER J. A Chávez Rivero 1, A. Pedroza Sandoval 2, A. Maldonado Cabrera

Más detalles

SIMULACION DE PROCESOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON REACTORES ANAEROBIOS O BIODISCOS. Resumen

SIMULACION DE PROCESOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON REACTORES ANAEROBIOS O BIODISCOS. Resumen SIMULACION DE PROCESOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON REACTORES ANAEROBIOS O BIODISCOS LLOBREGAT, María J. ( 1 ), ARMANDO, Jean ( 2 ) ( 1 )Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela. e-mail:

Más detalles

Líder. Donaldson, Líder en la Fabricación de Sistemas de Filtración de Aire. tecnología

Líder. Donaldson, Líder en la Fabricación de Sistemas de Filtración de Aire. tecnología Fuente: Donaldson Latinoamérica Gas Turbine Systems. Líder Donaldson, Líder en la Fabricación de Sistemas de Filtración de Aire Cada segundo nacen en el mundo ocho niños que requerirán un suministro energético

Más detalles

BIOLINE Línea Para el Tratamiento de Aguas y Residuos

BIOLINE Línea Para el Tratamiento de Aguas y Residuos BIOLINE Línea Para el Tratamiento de Aguas y Residuos Introducción La mayoría de las empresas que utilizan materias primas de origen animal o vegetal, se ven enfrentadas a dificultades a la hora de eliminar

Más detalles

Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE-FSFB

Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE-FSFB Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE-FSFB Capacidades: 0,21 a 2,5 m3/h (25 a 300 habitantes) Vista módulo ETE-FSFB 1- Presentacion ETE FSFB.doc 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3 4.6. DIGESTIÓN ANAEROBIA Biogás Digestor anaeróbico La digestión anaerobia, también denominada biometanización o producción de biogás, es un proceso biológico, que tiene lugar en ausencia de oxígeno, en

Más detalles

TRATAMIENTO DE EFLUENTES CORPORACION LINDLEY S.A.

TRATAMIENTO DE EFLUENTES CORPORACION LINDLEY S.A. TRATAMIENTO DE EFLUENTES CORPORACION LINDLEY S.A. 2 NUESTROS PRODUCTOS 3 NUESTROS PRODUCTOS 4 PLANTAS DE CORPORACIÓN LINDLEY S.A. IQUITOS TRUJILLO HUACHO CALLAO RÍMAC ZÁRATE AREQUIPA CUSCO AAS Generación

Más detalles

LISBOA 14 DE OCTUBRE DE A Engenharia dos Aproveitamentos Hidroagrícolas: atualidade e desafios futuros Estações de filtragem em redes de rega

LISBOA 14 DE OCTUBRE DE A Engenharia dos Aproveitamentos Hidroagrícolas: atualidade e desafios futuros Estações de filtragem em redes de rega LISBOA 14 DE OCTUBRE DE 2011 A Engenharia dos Aproveitamentos Hidroagrícolas: atualidade e desafios futuros Estações de filtragem em redes de rega Conceptos básicos Proceso de separación de fases de un

Más detalles

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD María Elizabeth Hernández Especialista en Biogeoquímica de nutrientes y contaminantes en humedales. Instituto de Ecología, A.C., Xalapa.

Más detalles

SERIE AZUR BLUEWATER

SERIE AZUR BLUEWATER EQUIPOS DE ÓSMOSIS INVERSA PARA LA PURIFICACIÓN DEL AGUA CONTACTO Eco-Azur Calle 11a #492 x 60 y 62 Tel: +52-999-920-1972 Col. Residencial Pensiones Email: info@eco-azur.com Mérida, Yucatán C.P. 97217,

Más detalles

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V. 2016 Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V. H I L A R I O M T Z 8 0 4 C O L. N U E V O R E P U E B L O M T Y, N. L. T ( 8 1 ) 2 1 6 5 0 0 6 6 MEDIDORES ULTRASONICOS

Más detalles

5CH 7 NO 2 (nuevas células bacterianas)

5CH 7 NO 2 (nuevas células bacterianas) ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS BACTERIAS HETERÓTROFAS DEL PROCESO BIOLÓGICO DE UNA EDAR INDUSTRIAL MEDIANTE ENSAYOS RESPIROMÉTRICOS, TRAS UNA PARADA TÉCNICA *Estela Olivas, *David Castell, *Juan Peralta

Más detalles

Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de Nuevo Laredo, Tamaulipas

Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de Nuevo Laredo, Tamaulipas Antecedentes La red de drenaje para la Ciudad de Nuevo Laredo data de 1923, el diseño original del proyecto de alcantarillado sanitario se planeo para captar, conducir y alojar las aguas negras a una posible

Más detalles

SERIE ECOAZUR ULTRA TRATAMIENTO AVANZADO DE AGUAS RESIDUALES. CONTACTO EcoAzur

SERIE ECOAZUR ULTRA TRATAMIENTO AVANZADO DE AGUAS RESIDUALES. CONTACTO EcoAzur CONTACTO EcoAzur SERIE ECOAZUR ULTRA TRATAMIENTO AVANZADO DE AGUAS RESIDUALES Calle 11a #492 x 60 y 62 Tel: +52-999-920-1972 Col. Residencial Pensiones Email: info@eco-azur.com C.P. 97217 Mérida, Yucatán,

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Civil División de Recursos Hídricos y Medio Ambiente TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PRUEBAS DE JARRA GERARDO AHUMADA

Más detalles

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES CAPÍTULO 11 MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES Fuente: National Geographic - Noviembre 2000 INTRODUCCIÓN Por lo general los contaminantes del aire aún en su fuente de emisión, por ejemplo en

Más detalles

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6 INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA 1 1.2. JUSTIFICACIÓN 3 1.3. OBJETIVOS 5 1.4. PREGUNTAS DIRECTRICES 6 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA 2.1. CUENCAS HIDROGRÁFICAS 7 2.1.1. El agua en nuestro

Más detalles

MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA

MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA Objetivo 5 Actividad 13 - Evaluación del efecto de los efluentes

Más detalles

GUÍA DE PRODUCTOS AGRÍCOLA

GUÍA DE PRODUCTOS AGRÍCOLA GUÍA DE PRODUCTOS AGRÍCOLA CINTA DE GOTEO Utilizada en el riego de cultivos intensivos como hortalizas a campo abierto e invernaderos o en otras aplicaciones donde se requiera una distribución precisa

Más detalles

Diseño por Unidades de Tratamiento

Diseño por Unidades de Tratamiento 7. ESPESAMIENTO Objetivo Reducción del volumen de fango Dotación / Equipos l Tanques de espesamiento por gravedad l Puente espesador l Tanques de espesamiento por flotación l Puente móvil l Sistema de

Más detalles

TAR - Tratamiento de las Aguas Residuales

TAR - Tratamiento de las Aguas Residuales Unidad responsable: 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso: Titulación: 2016 GRADO EN

Más detalles

Optimización de una solución de reciclaje biotecnológico para el agua de lavado generada en la producción de aceite de oliva. Proyecto ALGATEC II

Optimización de una solución de reciclaje biotecnológico para el agua de lavado generada en la producción de aceite de oliva. Proyecto ALGATEC II Optimización de una solución de reciclaje biotecnológico para el agua de lavado generada en la producción de aceite de oliva. Proyecto ALGATEC II Agustín Lasserrot Cuadrado direccion@biot.es Alejandro

Más detalles

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S I. MEMORIAS DE CÁLCULO Para el diseño de las instalaciones hidráulicas y sanitarias se adoptó el Reglamento Técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico Ambiental RAS, y la Norma Técnica Icontec

Más detalles

1.2 Ciclo del Agua y Polución

1.2 Ciclo del Agua y Polución Modulo 1.1 1.2 Los humanos necesitan agua limpia para tener una buena salud. Este modulo explica el ciclo de agua y como los humanos toman parte en este ciclo. Existen prácticas de manejo del agua que

Más detalles

Evaluación de remoción de materia orgánica en agua residual doméstica, mediante un humedal artificial

Evaluación de remoción de materia orgánica en agua residual doméstica, mediante un humedal artificial Evaluación de remoción de materia orgánica en agua residual doméstica, mediante un humedal artificial Esther García Gil 1, Rosa María Márquez Haces 2, Edith García Gil 3, Ernesto Ramon Corona Romano 4

Más detalles

Determinación de oxidantes totales en aire

Determinación de oxidantes totales en aire Práctica 5 Determinación de oxidantes totales en aire 1. Introducción Los oxidantes atmosféricos son contaminantes secundarios producidos fotoquímicamente en la fase gaseosa y en aerosoles a partir de

Más detalles

Eficiencia Operativa y Energética mediante el Reciclaje de los Sólidos Suspendidos en PTARs.

Eficiencia Operativa y Energética mediante el Reciclaje de los Sólidos Suspendidos en PTARs. Eficiencia Operativa y Energética mediante el Reciclaje de los Sólidos Suspendidos en PTARs. 8vo. Seminario Nacional para el Ahorro de Energía y Agua Viernes 4 de Julio Agenda La Necesidad del Cambio Objetivos

Más detalles

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Ubicación de la sección de muestreo...2

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Ubicación de la sección de muestreo...2 TITULO: Referencia: Revisión: 00 Instrucción Técnica relativa al acondicionamiento de los puntos de muestreo para garantizar la representatividad de las muestras en APCAs. IT-DPECA-EA-APCA-03 ÍNDICE 1)

Más detalles

M Orruño, I Arana, C Seco, I Garaizabal, A Muela & I Barcina Dpto. Inmunología, Microbiología y Parasitología Fac. Ciencia y Tecnología UPV/EHU

M Orruño, I Arana, C Seco, I Garaizabal, A Muela & I Barcina Dpto. Inmunología, Microbiología y Parasitología Fac. Ciencia y Tecnología UPV/EHU Idoneidad de Escherichia coli portadoras de genes que codifican proteínas fluorescentes para conocer el destino de las bacterias intestinales durante el tratamiento de aguas residuales M Orruño, I Arana,

Más detalles

Evaluación y Comparación de coadyuvante

Evaluación y Comparación de coadyuvante Evaluación y Comparación de coadyuvante Introducción: Las malezas de establecimiento Otoño Invierno Primaveral presentes en barbechos entre cultivos de verano han aumentado su abundancia relativa en los

Más detalles

CENTRIFUGACIÓN. Fundamentos. Teoría de la centrifugación

CENTRIFUGACIÓN. Fundamentos. Teoría de la centrifugación CENTRIFUGACIÓN Fundamentos. Teoría de la centrifugación Fuerzas intervinientes Tipos de centrífugas Tubular De discos Filtración centrífuga 1 SEDIMENTACIÓN Se basa en la diferencia de densidades entre

Más detalles

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos 1.- Introducción En concordancia con el interés general de las instituciones universitarias de mejorar sus servicios, el Área de Alumnos pretende responder al compromiso de la Universidad de Sevilla con

Más detalles

Aplicación de Membranas en el Tratamiento de Aguas Residuales

Aplicación de Membranas en el Tratamiento de Aguas Residuales Aplicación de Membranas en el Tratamiento de Aguas Residuales Dos casos de éxito en la Industria Mexicana 1er. Congreso Nacional de Membranas México Francisco M. Paz Adame Fact En 1930 William Eldford

Más detalles

Desarrollo de tecnologías con lechos móviles plásticos para la eliminación de Nitrógeno del licor de retorno de fangos de EDAR.

Desarrollo de tecnologías con lechos móviles plásticos para la eliminación de Nitrógeno del licor de retorno de fangos de EDAR. Desarrollo de tecnologías con lechos móviles plásticos para la eliminación de Nitrógeno del licor de retorno de fangos de EDAR. Luis Larrea 1 (*) y Carlos Rodriguez 2 1- CEIT y TECNUN-Universidad de Navarra.

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EN UN BIOREACTOR NEUMÁTICO

DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EN UN BIOREACTOR NEUMÁTICO DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EN UN BIOREACTOR NEUMÁTICO Sergio García Salas, Leobardo Ordaz Contreras, Carlos Orozco Álvarez y Marina Olivia Franco Hernández Departamento de Bioingeniería. Unidad Profesional

Más detalles

Sartopure PP2. El prefiltro para eliminación de partículas por efecto de profundidad.

Sartopure PP2. El prefiltro para eliminación de partículas por efecto de profundidad. Catalogo General Material de Filtración SARTORIUS Sartofine Sartopure PP2 Sartopure GF plus El cartucho multizonas de filtración con alta capacidad de retención de partículas. Aplicaciones: Retención de

Más detalles

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES.

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. Las resistencias dependientes de la luz (LDR) varían su resistencia en función de la luz que reciben. Un incremento de la luz que reciben produce una disminución de

Más detalles

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura DESCRIPCIÓN Las torres de enfriamiento son equipos diseñados para disminuir la temperatura

Más detalles

Modelos matemáticos de sistemas acuáticos dinámicos \5\

Modelos matemáticos de sistemas acuáticos dinámicos \5\ Modelos matemáticos de sistemas acuáticos dinámicos \5\ 5.3.3. Organismos acumuladores de fosfatos Algunos organismos pueden crecer en condiciones aerobias o anóxicas oxidando sustratos orgánicos almacenados

Más detalles

DYNAMIC AQUA SCIENCE LTDA

DYNAMIC AQUA SCIENCE LTDA R. Casper Líbero, 954- Paulicéia São Bernardo do Campo SP Brasil - CEP: 09691-200 Fone/Fax: 55-11- 4173-1500 e-mail: das@dasbrasil.com.br web site: www.dasbrasil.com.br www.dasbrasil.com.br DESCRICIÓN

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO DE UN REACTOR ANAEROBIO EMPACADO CON ZEOLITA CLINOPTILOLITA PARA LA INMOVILIZACIÓN DE BIOMASA ACIDOGÉNICA

ACONDICIONAMIENTO DE UN REACTOR ANAEROBIO EMPACADO CON ZEOLITA CLINOPTILOLITA PARA LA INMOVILIZACIÓN DE BIOMASA ACIDOGÉNICA ACONDICIONAMIENTO DE UN REACTOR ANAEROBIO EMPACADO CON ZEOLITA CLINOPTILOLITA PARA LA INMOVILIZACIÓN DE BIOMASA ACIDOGÉNICA FIGUEROA TORRES G.M., CERTUCHA-BARRAGÁN M.T., BURGOS- DUARTE R.S., MONGE-AMAYA

Más detalles

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370) Absorbancia UNIVERSIDAD INDSUTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUIMICA Laboratorio de Instrumentación Química I Grupo 2 (Jueves) Silvia Juliana Vesga Cód.: 2090143 Brandon Álvarez Sánchez Cód.: 2091650 Práctica

Más detalles

WETLANDS ARTIFICIALES

WETLANDS ARTIFICIALES WETLANDS ARTIFICIALES Tecnología No Convencional de tipo Biológico Remoción directa: Demanda Química de Oxígeno (DQO), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Color, Turbidez, Sólidos Suspendidos Totales

Más detalles

Purificador de agua casero

Purificador de agua casero OBJETIVO: Crear un Sistema de captación de agua de lluvia que ayude a reutilizarla, además de crear en los adolescentes un habito sobre la importancia que es el cuidado del agua. Prof. RICARDO CRUZ CRISOSTOMO.

Más detalles

WiseRoot+ SOLDADURA DE RAÍZ DE ALTA EFICIENCIA

WiseRoot+ SOLDADURA DE RAÍZ DE ALTA EFICIENCIA WiseRoot+ SOLDADURA DE RAÍZ DE ALTA EFICIENCIA "WiseRoot+ es increíblemente fácil de usar y funciona tal como se publicita. Nos permite tratar con una gran cantidad de discrepancias en los montajes como

Más detalles

ESTUDIO DE ELIMINACIÓN DE CONTAMINANTES EMERGENTES Y CONTAMINACIÓN FECAL MEDIANTE FOTOCATÁLISIS SOLAR CON DIÓXIDO DE TITANIO SOPORTADO

ESTUDIO DE ELIMINACIÓN DE CONTAMINANTES EMERGENTES Y CONTAMINACIÓN FECAL MEDIANTE FOTOCATÁLISIS SOLAR CON DIÓXIDO DE TITANIO SOPORTADO ESTUDIO DE ELIMINACIÓN DE CONTAMINANTES EMERGENTES Y CONTAMINACIÓN FECAL MEDIANTE FOTOCATÁLISIS SOLAR CON DIÓXIDO DE TITANIO SOPORTADO IX JORNADAS TÉCNICAS DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN: «Investigación e

Más detalles

Como el el signo y valor de la la "Incertidumbre de la la medida" son. desconocidos debemos intentar cuantificar el el valor de incertidumbre.

Como el el signo y valor de la la Incertidumbre de la la medida son. desconocidos debemos intentar cuantificar el el valor de incertidumbre. Expresión de la incertidumbre 1 Como el el signo y valor de la la "Incertidumbre de la la medida" son desconocidos debemos intentar cuantificar el el valor de incertidumbre. Afortunadamente, la la "Incertidumbre

Más detalles