Gestión de efluentes en el tambo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gestión de efluentes en el tambo"

Transcripción

1 Gestión efluentes en el tambo Curs o producción l echera para jóvenes 2016 Ing. Civil H/A Manuel Giménez Por qué gestionar los efluentes? Para minimizar el impacto ambiental generado por la actividad productiva. Para asegurar la sustentabilidad ambiental, económica y social la cana láctea en su conjunto. Para cumplir con la normativa ambiental vigente en el país. 1

2 Cuál es la normativa ambiental vigente en Uruguay para efluentes tambos? 1. Decreto 253/979 y sus modificativos. 2. RM 229/013, medida Nº 5 para tambos ubicados en la cuenca l Santa Lucía con más 500 VO. 3. RM 229/015, medida Nº 8 para tambos ubicados en la cuenca l Santa Lucía. 4. Decreto 182/ Decreto 152/ Decreto 405/008. Qué residuos se generan en el tambo? Residuos sólidos Estiércol Nylon silos Envases plástico (bidones, jeringas, etc) Otros Efluentes Agua lavado corral espera Agua lavado ubres y sala orñe Pluviales generadas en corral espera Pluviales generadas en patios alimentación 2

3 Qué composición tienen los efluentes tambo? o Mayoritariamente MO, nutrientes (N, P, K) y patógenos. o Composición variable pendiendo la dieta y l porcentaje sólidos que contenga el efluente. Por qué los efluentes tambo son contaminantes? Si el efluente llega a napas a cuerpos agua subterránea: agua superficiales: concentración Acumulación nitratos y macro fosfatosnutrientes pue generar (N y contaminación P) en cursos l agua recurso genera acuífero el fenómeno y si hay pozos eutrofización. agua cercanos estos se puen contaminar con patógenos. 3

4 Pero qué ocurre si aplicamos el efluente a terreno manera controlada? Se logran reciclar los nutrientes que se extraen l suelo en la actividad productiva. El efluente be apli carse en un á rea específi ca li mitada según un balance nutrientesen el suelo. Se En ningún mejoran casolas ben propiedas superarse lasfísico 31 ppm químicas Pbray I. los suelos a través la fertilización orgánica. No be aplicarse efluente a terreno si el suelo se encuentra saturado. Existen evincias mejoras en la productividad los suelos. La tasa aplicación efluente no be superar la velocidad infiltración los suelos para evitar escurrimiento superficial o Se encharcamiento logra un ahorro en suelos en planos. fertilizantes inorgánicos. Objetivos un correcto sistema gestión efluentes (SGET) Evitar el escurrimiento superficial l líquido residual hacia los cursos agua. Evitar la infiltración líquido residual hacia las napas subterráneas. Reciclar los nutrientes y MO contenidos en el efluente líquido y estiércol. 4

5 06/09/2016 Etapas un SGET Acumul ación estiércol 5.6.Laguna Aplicación para efluente Pl amecánica: escurrimiento 4. almacenamiento Laterales anchada Riego l macenamiento por superficie aspersión mínimo tamiz Unidad separadora Separetención ración Cañón Bomba por Estercolera gravedad: móvil estercolera Prensa autopropulsado Trampa extrusora, líquidos sólidos, Desarenador Reja separación para sólidos arenas groseros y pedregullos Cañón fijo y di slíquido posición en el terreno a terreno estiércol es tático, tercolero, etc.etc. día s e i mpermeabilizada Condicionantes: 1. Capacidad infiltración los suelos. 2. Superficie l establecimiento. 3. Nivel la superficie freática. 4. Geología la zona. 5. Topografía l establecimiento Personal actual. Maquinaria y tecnología disponible. Disponibilidad energética. 1. Distancia a vías tránsito y espacios ajenos al predio. 2. Existencia cuerpos agua altamente vulnerables. 5

6 CASO 1 : Al ternativa ha propietario 165 VO Proyección crecimiento a 200 VO Tractor con pala frontal Energía eléctrica: 25 kw, trifásica Sala orñe a 250 m una cañada Pendientes medias l campo: 5 % Chacras para aplicar efluente a 400 m Sin SGET en la actualidad 1. Desvío pluviales techos. Operación Costos 2. aproximados: Rejas. y mantenimiento: 3. Canal sarenador. COSTO ESTIMADO DE LA INVERSIÓN: 4. Trampa sólidos. USD Laguna COSTO Almacenamiento ENERGÉTICO ANUAL (1 ESTIMADO mes). EN LA O Y M: USD Sistema HORAS riego ANUALES con cañón DE MANO autopropulsante. DE OBRA ESTIMADAS PARA LA O Y M: 137 Hs 7. Planchada escurrimiento y acumulación estiércol (3 meses). CASO 1 : Al ternativa 2 1. Desvío pluviales techos. Operación Costos 2. Rejas. aproximados: y mantenimiento: 3. Raspado previo. 4. Trampa COSTO sólidos. ESTIMADO DE LA INVERSIÓN: USD Laguna COSTO Almacenamiento ENERGÉTICO ANUAL (1 ESTIMADO mes). EN LA O Y M: USD Sistema HORAS riego ANUALES con cañón DE MANO autopropulsante. DE OBRA ESTIMADAS PARA LA O Y M: 7. Planchada escurrimiento y acumulación estiércol (3 meses). 224 Hs 6

7 CASO 2 : Al ternativa ha propietario 200 VO Proyección crecimiento a 250 VO Tractor con pala frontal Energía eléctrica: 30 kw, trifásica Patio alimentación con piso hormigón Sala orñe a 70 m una cañada Pendientes medias l campo: 3 % Chacras para aplicar efluente a 300 m Actualmente tiene una laguna 15 años colmatada y un cañón móvil que funciona mal. 1. Desvío pluviales techos. Operación Costos 2. Rejas. aproximados: y mantenimiento: 3. Canal sarenador 4. Trampa COSTO sólidos. ESTIMADO DE LA INVERSIÓN: USD Laguna COSTO Almacenamiento ENERGÉTICO ANUAL (1 mes). ESTIMADO EN LA O Y M: USD Sistema HORAS riego ANUALES con cañón DE MANO autopropulsante. DE OBRA ESTIMADAS PARA LA O Y M: 172 Hs 7. Planchada escurrimiento y acumulación estiércol 13 mes). CASO 2 : Al ternativa 2 1. Desvío pluviales techos. Operación Costos 2. Rejas. aproximados: y mantenimiento: 3. Canal sarenador. 4. Pozo bombeo. COSTO ESTIMADO DE LA INVERSIÓN: USD Prensa extrusora. COSTO ENERGÉTICO ANUAL ESTIMADO EN LA O Y M: USD Laguna HORAS Almacenamiento ANUALES DE MANO (1 mes). DE OBRA ESTIMADAS PARA LA O Y M: 150 Hs 7. Sistema riego con cañón autopropulsante. 8. Planchada escurrimiento y acumulación estiércol (1 mes). 7

8 Sistemas separación estiércol Fuente: Manual para la gestión efluentes tambos, MVOTMA, 2016 Ventajas l uso prensa extrusora: Alta shidratación l estiércol Baja necesidad horas hombre Mejora el reciclado los nutrientes Disminuye la superficie necesaria para aplicar efluente líquido CASO 3 : Al ternativa 1 87 ha arrendatario. 72 ha al otro lado un cmno. 60 VO Proyección crecimiento a 75 VO Sin tractor con pala frontal Energía eléctrica: 15 kw, trifásica Sala orñe a 300 m un arroyo Pendientes medias l campo: 2 % Tiene 2 lagunas construidas hace 3 años, la primera 15x20x4 m infiltra pero se llena, la segunda 15x20x2,5 m nunca se llenó. Operación Costos 1. aproximados: Desvío y mantenimiento: pluviales techos. 2. Rejas. 3. COSTO Canal ESTIMADO sarenador. DE LA INVERSIÓN: USD * 4. Laguna Almacenamiento restaurada e impermeabilizada. COSTO ENERGÉTICO ANUAL ESTIMADO EN LA O Y M: 5. Sistema riego con laterales aspersión (tortuguitas). USD HORAS Revolvedor. ANUALES DE MANO DE OBRA ESTIMADAS PARA LA O Y M: 187 Hs 8

9 CASO 3 : Al ternativa 2 Operación Costos 1. Desvío aproximados: y mantenimiento: pluviales techos. 2. Reja. COSTO ESTIMADO DE LA INVERSIÓN: 3. Canal sarenador. USD Laguna COSTO ENERGÉTICO Almacenamiento ANUAL ESTIMADO restaurada EN e LA impermeabilizada. O Y M: USD Aplicación HORAS ANUALES efluentes DE MANO con DE estercolera OBRA ESTIMADAS líquidos. PARA LA O Y M: 169 Hs CASO 4 : Al ternativa ha propietario 120 VO Proyección crecimiento a 150 VO Sin tractor con pala frontal Energía eléctrica: 20 kw, trifásica Sala orñe a 120 m l lago l Paso Severino Zonas inundables hasta 20 m la sala orñe Pendientes medias l campo: 3 % Chacras para aplicar efluente a 600 m Sin SGET en la actualidad 1. Desvío pluviales techos. Operación Costos 2. aproximados: Reja. y mantenimiento: 3. Canal sarenador. 4. Pozo COSTO bombeo ESTIMADO con bomba DE LA INVERSIÓN: estercolera Hp USD Laguna Almacenamiento (1 mes). COSTO ENERGÉTICO ANUAL ESTIMADO EN LA O Y M: 6. Sistema scarga laguna pozo bombeo por gravedad. USD Sistema HORAS bombeo ANUALES hacia DE MANO laguna DE OBRA o hacia ESTIMADAS campo s PARA LA el pozo. O Y M: 145 Hs 8. Sistema aplicación efluente con laterales aspersión. 9

10 CASO 4 : Al ternativa 2 1. Desvío pluviales techos. Operación Costos 2. Reja. aproximados: y mantenimiento: 3. Canal sarenador. 4. Pozo bombeo. COSTO ESTIMADO DE LA INVERSIÓN: USD Sistema COSTO bombeo ENERGÉTICO hacia laguna ANUAL ESTIMADO con bomba EN LA rotor O Y M: abierto 3 Hp. USD Laguna almacenamiento impermeabilizada. 7. Sistema HORAS aplicación ANUALES DE efluente MANO con DE OBRA laterales ESTIMADAS aspersión. PARA LA Bomba O Y M: estercolera 145 Hs 5 Hp. Aspectos a cumplir por un SGET acuado Minimizar el ingreso pluviales limpias a las unidas. Lograr una buena separación los sólidos contenidos en el efluente. Si se separa el estiércol sólido, tener capacidad acumulación hasta su shidratación en planchadas impermeables. Tener una capacidad acumulación mínima l efluente 30 días en lagunas almacenamiento. Las unidas ben ser estancas e impermeables. Aplicar el efluente a terreno manera controlada mediante un método riego o aplicación que evite el encharcamiento o escurrimiento l líquido residual. Ser sencillo operar. Racionalizar los costos inversión y operación y mantenimiento. Tener en cuenta la infraestructura, capacidad tecnológica y mano obra disponible en el establecimiento. 10

11 Conclusiones El correcto manejo los efluentes en los predios lecheros es necesario para asegurar la sustentabilidad ambiental, e conóm ica y s ocial la cana láctea en su conjunto. El molo conceptual actual un correcto SGET be incluir una etapa separación sólidos, tener capacidad almacenamiento, tene r un sistema planificado aplicación efluente líquido y estiércol a campo. La elección la mejor alternativa be basarse en un análisis cuidadoso por parte l productor y sus técnicos asesores. Para que el SGET funcione correctamente se ben cumplir con los s iguientes aspectos: 1) diseño y dimens ionado l SGET realizado por técnicos idóne os, 2) calida d en la cons trucción la obra civil, 3) correcta operación y mantenimiento l sistema. Muchas gracias 11

Alternativas en Manejo de Purines y Efluentes en Tambos

Alternativas en Manejo de Purines y Efluentes en Tambos Alternativas en Manejo de Purines y Efluentes en Tambos II Jornada Provincial de Gestion de Residuos Pecuarios FCA UNC Ing. Agr. José A. Camoletto 20 de Octubre de 2016 La producción lechera y el ambiente

Más detalles

Alternativas de gestión de efluentes en tambos

Alternativas de gestión de efluentes en tambos Alternativas de gestión de efluentes en tambos San Javier, 17 de Setiembre de 2014 Ing. Quím. Soledad Gutiérrez soledadg@fing.edu.uy Ing. Agr. Ana Bianco abianco@inale.org.uy Antecedentes Comisión de Medio

Más detalles

Efluentes en la producción lechera

Efluentes en la producción lechera Efluentes en la producción lechera VIII Encuentro de la SUCS 13 y 14 setiembre de 2016 Minas, Lavalleja Suelo, Agua y Aire: Oportunidades y Desafíos para una producción ambientalmente amigable Ana Bianco

Más detalles

Planeando el sistema adecuado de manejo de efluentes

Planeando el sistema adecuado de manejo de efluentes Florida, 7 de Noviembre de 2014 Planeando el sistema adecuado de manejo de efluentes Florida 7 de Noviembre de 2014 Ing. Quím. Soledad Gutiérrez soledadg@fing.edu.uy Ing. Agr. Ana Bianco abianco@inale.org.uy

Más detalles

Posibles alternativas de desempeño ambiental para el tratamiento de los efluentes y manejo de los sólidos

Posibles alternativas de desempeño ambiental para el tratamiento de los efluentes y manejo de los sólidos Posibles alternativas de desempeño ambiental para el tratamiento de los efluentes y manejo de los sólidos Efluente generado en un tambo Si bien depende fuertemente del tipo y tamaño de establecimiento,

Más detalles

Corrales de alimentación? Ing. Agr. M.B.A. Enrique Malcuori. Los corrales se justifican si:

Corrales de alimentación? Ing. Agr. M.B.A. Enrique Malcuori. Los corrales se justifican si: Corrales de alimentación? Ing. Agr. M.B.A. Enrique Malcuori LA DECISIÓN Los corrales se justifican si: Aumento la carga del predio Aumento la productividad individual Pero necesito: Manejar mejor la nutrición

Más detalles

Tratamientos de purines de lecherías

Tratamientos de purines de lecherías Seminario Internacional Manejo de purines y agua en predios lecheros Tratamientos de purines de lecherías Ing. (Msc) Verónica Charlón INTA Argentina 10 de Enero de 2018, Osorno, Chile Visión del manejo

Más detalles

Manejo y uso de purines en predios lecheros. Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph.D.

Manejo y uso de purines en predios lecheros. Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph.D. Manejo y uso de purines en predios lecheros Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph.D. INIA-Remehue Avances Adaptado de Pain(2000 2000) Patógenos Amoníaco Oxido nitroso Escurrrimiento N y P N orgánico

Más detalles

Asesoramiento en Gestión de Efluentes

Asesoramiento en Gestión de Efluentes Asesoramiento en Gestión de Efluentes MEMORIA DESCRIPTIVA Tambo robot INIA, La Estanzuela Setiembre 2017 Contenido 1. Introducción... 3 2. Sistema de Gestión de efluentes propuesto... 3 2.1. Etapas del

Más detalles

Gestión de Efluentes y Residuos Generados en la Producción de Leche. Lic. (MSc.) Karina García INTA EEA Rafaela

Gestión de Efluentes y Residuos Generados en la Producción de Leche. Lic. (MSc.) Karina García INTA EEA Rafaela Gestión de Efluentes y Residuos Generados en la Producción de Leche Lic. (MSc.) Karina García INTA EEA Rafaela Manfredi, 12 de Noviembre de 2015 Evolución de los tambos en Argentina ITEMS Tambos (Unidad)

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DE REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS DE ENGORDE A CORRAL CON DESTINO A FAENA (EEC)

INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DE REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS DE ENGORDE A CORRAL CON DESTINO A FAENA (EEC) INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DE REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS DE ENGORDE A CORRAL CON DESTINO A FAENA (EEC) El presente documento, pretende orientar al usuario para completar el Formulario para Registro

Más detalles

Gestión de efluentes de tambos. Ciclo de Jornadas: Gestión de Efluentes de Tambos. Octubre 2014

Gestión de efluentes de tambos. Ciclo de Jornadas: Gestión de Efluentes de Tambos. Octubre 2014 Gestión de efluentes de tambos Ciclo de Jornadas: Gestión de Efluentes de Tambos Octubre 2014 Contenido Aspectos Ambientales Marco Legal Plan de Control y mejora del Desempeño/ Contribución al desarrollo

Más detalles

Manejo y utilización de purines de lecherías. Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph.D.

Manejo y utilización de purines de lecherías. Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph.D. Manejo y utilización de purines de lecherías Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph.D. INIA Remehue Uso de purines Grandes volúmenes generados Aporte de macro y micro nutrientes Costo creciente de fertilizantes

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

UNA PROPUESTA INTEGRAL DE MANEJO DE EFLUENTES

UNA PROPUESTA INTEGRAL DE MANEJO DE EFLUENTES UNA PROPUESTA INTEGRAL DE MANEJO DE EFLUENTES Ing. Miguel Taverna, Ing. Verónica Charlón, Ing. Karina García y Tec. Emilio Walter*. 2013. Producir XXI, Bs. As., 21(255):40-50. *Grupo Calidad de Leche y

Más detalles

Solicitud de Autorización de. Desagüe de efluentes de tambos

Solicitud de Autorización de. Desagüe de efluentes de tambos Página 1 de 12 Solicitud de Autorización de de efluentes de tambos Página 1 de 12 Página 2 de 12 MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE DIVISION

Más detalles

QUÉ HACEMOS CON LOS EFLUENTES DEL TAMBO

QUÉ HACEMOS CON LOS EFLUENTES DEL TAMBO QUÉ HACEMOS CON LOS EFLUENTES DEL TAMBO Volver a: Instalaciones de los tambos INTRODUCCIÓN INTA E.E.A. Rafaela. 2006. www.produccion-animal.com.ar Todas las actividades que realizamos donde se involucre

Más detalles

Gestión de efluentes de tambos. Ciclo de Jornadas: Gestión de Efluentes de Tambos. Noviembre 2014

Gestión de efluentes de tambos. Ciclo de Jornadas: Gestión de Efluentes de Tambos. Noviembre 2014 Gestión de efluentes de tambos Ciclo de Jornadas: Gestión de Efluentes de Tambos Noviembre 2014 Contenido Aspectos Ambientales Marco Legal Plan de Control y mejora del Desempeño/ Contribución al desarrollo

Más detalles

Un feedlot es un área confinada destinada para el engorde intensivo de ganado en corrales.

Un feedlot es un área confinada destinada para el engorde intensivo de ganado en corrales. FEEDLOTS Un feedlot es un área confinada destinada para el engorde intensivo de ganado en corrales. Es una tecnología en la cual se le suministra a los animales dietas de alta concentración energética

Más detalles

OBRA: Desagües Cloacales CONCEPTOS DE SANEAMIENTO URBANO

OBRA: Desagües Cloacales CONCEPTOS DE SANEAMIENTO URBANO COOPERATIVA TELEFONICA Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS Y ASISTENCIALES DE TOSTADO OBRA: Desagües Cloacales CONCEPTOS DE SANEAMIENTO URBANO CONSULTORES TECNICOS Noviembre de 2003 SANEAMIENTO URBANO: Conjunto

Más detalles

Mario García Petillo

Mario García Petillo FACULTAD DE RIAR Red Ibero Americana de Riego AGRONOMIA Mario García Petillo Seminario Internacional Potencial del Riego Extensivo en Cultivos y Pasturas Paysandú, 17 y 18 de agosto de 2010 No existe

Más detalles

INGENIERIA SANITARIA

INGENIERIA SANITARIA INGENIERIA SANITARIA Carrera: Ingeniería Civil Plan: Ord. 1030 Ciclo Lectivo: 2018 en adelante Nivel: V Modalidad: Anual Asignatura: INGENIERIA SANITARIA Departamento: Ingeniería Civil Bloque: Tecnologías

Más detalles

Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas

Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas Objetivo de la modificación del Decreto 253/79 Contar con una herramienta más eficaz para prevenir la contaminación

Más detalles

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. Mediante equipos sencillos y de bajo costo se propone el tratamiento de los residuales orgánicos

Más detalles

Matriz de riesgo ambiental en predios lecheros

Matriz de riesgo ambiental en predios lecheros SEMINARIO INTERNACIONAL Manejo de purines y agua en predios lecheros Proyecto CONICYT Chile: Apoyo a la Formación de Redes Internacionales entre Centros de Investigación, del Programa de Cooperación Internacional

Más detalles

BIODIGESTORES: Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples

BIODIGESTORES: Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples BIODIGESTORES: Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. Qué es un BIODIGESTOR? Es un equipo que transforma los desechos orgánicos que generan los

Más detalles

Registro y Evaluación del Contenido de Planes de Manejo de Residuos Mineros.

Registro y Evaluación del Contenido de Planes de Manejo de Residuos Mineros. Registro y Evaluación del Contenido de Planes de Manejo de Residuos Mineros. Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas. S.G.P.A. Ixtapa, Gro. 8 de junio del 2012. DEFINICIÓN

Más detalles

Cuáles serían los primeros pasos de su gestión?

Cuáles serían los primeros pasos de su gestión? INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS Curso: Diseño y Operación de Sistemas Anaerobios (2018) Dr. Ing. Mauricio Passeggi Dpto. de Ing. de Reactores Facultad de Ingeniería Universidad

Más detalles

MANEJO DE PURINES E INFRAESTRUCTURA PARA LA LECHERÍA *

MANEJO DE PURINES E INFRAESTRUCTURA PARA LA LECHERÍA * MANEJO DE PURINES E INFRAESTRUCTURA PARA LA LECHERÍA * Se denomina purines a una mezcla de fecas, orina, aguas lluvia, aguas sucias de lavado y restos de alimentos que provienen de galpones y patios de

Más detalles

Indicador 6. Calidad del agua

Indicador 6. Calidad del agua Indicador 6. Calidad del agua Rubén Franco Ibars Ingeniero Agrónomo / Avances del proyecto Construyendo Capacidad para el aumento de la Sustentabilidad de la Bioenergía a través del uso de los Indicadores

Más detalles

Lineamientos generales

Lineamientos generales Lineamientos generales Condicionantes! Bajas pendientes de terreno! Napa freática elevada! Suelo arenoso Objetivos! Mejorar la calidad de vida de la comunidad! Sustentabilidad! Relación costo / beneficio

Más detalles

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Una opción viable para el manejo de desechos en la actividad industrial

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Una opción viable para el manejo de desechos en la actividad industrial SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES RUMMEN Una opción viable para el manejo de desechos en la actividad industrial PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Contaminación de Aguas superficiales

Más detalles

Exp. Nº Res. Nº Acta Nº Fecha / /

Exp. Nº Res. Nº Acta Nº Fecha / / PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO Departamento de Diseño y Desarrollo Curricular ESQUEMA DE DISEÑO CURRICULAR Identificación Código SIPE DESCRIPCIÓN Tipo de Curso 059 Capacitación Profundización Profesional

Más detalles

A continuación se desarrolla brevemente algunas tecnologías de excretas y tratamientos de aguas residuales.

A continuación se desarrolla brevemente algunas tecnologías de excretas y tratamientos de aguas residuales. DE AGUAS RESIDUALES NMX-AA-133-SCFI-2006 APÉNDICE NORMATIVO El presente apéndice presenta diferentes alternativas tecnológicas de disposición de excretas y tratamiento de aguas aplicables a las condiciones

Más detalles

??? LA HABANA CUBA N CAYO LARGO DEL SUR GOLFO DE BATABANO PLAYA LOS COCOS PLAYA SIRENA 0 1 2 km PUNTA MAL TIEMPO PLAYA LINDARENA MAR CARIBE ASI, TENEMOS. MUY POCA PRECIPITACION SISTEMA ACUIFERO

Más detalles

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018 Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018 3. Los cuatro elementos de Sostenibilidad El gremio porcícola

Más detalles

Contenido. Gestión de efluentes de Tambo Clase : Componentes de sistemas de manejo de efluentes de tambo. Objetivos del sistema de manejo 11/04/2016

Contenido. Gestión de efluentes de Tambo Clase : Componentes de sistemas de manejo de efluentes de tambo. Objetivos del sistema de manejo 11/04/2016 Gestión de efluentes de Tambo Clase : Componentes de sistemas de manejo de efluentes de tambo Contenido Objetivos de un sistema de manejo Funciones y componentes Separación de sólidos Acumulación Conducción

Más detalles

REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS DE ENGORDE DE BOVINOS A CORRAL CON DESTINO A FAENA (EEC)

REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS DE ENGORDE DE BOVINOS A CORRAL CON DESTINO A FAENA (EEC) FORMULARIO PARA REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS DE ENGORDE DE BOVINOS A CORRAL CON DESTINO A FAENA (EEC) (comprendidos en art. 1 Dec. 178 del 7 junio 2010) MVOTMA/DINAMA/DCDA JULIO/2011 VERSIÓN 1 FL DCDA

Más detalles

El papel del sector agrario en la recuperación ambiental del Mar Menor. Pedro Fernández Molina. Dr. Ingeniero Agrónomo

El papel del sector agrario en la recuperación ambiental del Mar Menor. Pedro Fernández Molina. Dr. Ingeniero Agrónomo El papel del sector agrario en la recuperación ambiental del Mar Menor Pedro Fernández Molina. Dr. Ingeniero Agrónomo Lixiviación de nitratos Física Química Biológica Adaptado de Lal (2006). Riesgo de

Más detalles

Avances y experiencias en el manejo de purines en Chile. Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph,D.

Avances y experiencias en el manejo de purines en Chile. Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph,D. Avances y experiencias en el manejo de purines en Chile Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph,D. Seminario: Avances e innovaciones tecnológicas para el manejo de purines en predios lecheros, INIA Remehue,

Más detalles

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Infinite nutrient stewardship Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno Aplicación de fertilizantes Alimentación y nutrición Reutilización de nutrientes infinite infinite Los cultivos requieren un

Más detalles

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROGANADEROS: Marzo 2008 Lucia Botana

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROGANADEROS: Marzo 2008 Lucia Botana VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROGANADEROS: Marzo 2008 Lucia Botana Purines GESTIÓN Y TRATAMIENTO DEL PURÍN ANTES AÑOS 60 La explotación animal se integraba en la explotación agrícola, por lo tanto, el purín

Más detalles

3.2. Transporte de contaminantes en el agua subterránea. Proceso por el que los solutos son transportados por el movimiento de la masa de agua

3.2. Transporte de contaminantes en el agua subterránea. Proceso por el que los solutos son transportados por el movimiento de la masa de agua 3.2. Transporte de contaminantes en el agua subterránea 3.2.1 Advección Proceso por el que los solutos son transportados por el movimiento de la masa de agua Ley de Darcy dh Q dh Q = AK K v dl D A = dl

Más detalles

Tablas-resumen elaboradas con los principales parámetros y de de algunas de las técnicas de drenaje urbano sostenible más relevantes. Fuente: DayWater (grupo de investigación dedicado a temas incluido

Más detalles

Producción Más Limpia en el Sector Agropecuario

Producción Más Limpia en el Sector Agropecuario Producción Más Limpia en el Sector Agropecuario Licda. Marín Lascano Ing. Rodríguez Gordón Aspectos Ambientales en el Sector Agropecuario Agricultura Afectación del suelo Contaminación de aguas Especies

Más detalles

. Anexo 1a: Informe Preliminar de Situación de Suelo.

. Anexo 1a: Informe Preliminar de Situación de Suelo. . Anexo 1a: Informe Preliminar de Situación de Suelo. 1. DATOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN (CENTRO) 1.1. LOCALIZACIÓN Coordenadas UTM X Y 1.2. DATOS REGISTRALES Y CATASTRALES DE LA/S FINCA/S (Si la instalación

Más detalles

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios Bahía Blanca, Prov. Buenos Aires 27 de junio de 2011 Ing. Juan Pablo Weihs Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS) 1 Rellenos Sanitarios Protección

Más detalles

Diagnóstico ambiental

Diagnóstico ambiental MANDANTE - CONTRAPARTE TÉCNICA EJECUTOR DEL ESTUDIO Facultad de Ecología y Recursos Naturales Escuela de Ecoturismo AVANCE DEL ESTUDIO SOLUCIONES INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y ECONÓMICO DEL

Más detalles

2. La limpieza de las aguas

2. La limpieza de las aguas ASIGNATURA GRANDES PROBLEMAS AMBIENTALES DE NUESTRO TIEMPO 2. La limpieza de las aguas Antonio Gallardo Izquierdo INGRES Ingeniería de Residuos Dpto. Tecnología Universitat Jaume I UNITAT PRE-DEPARTAMENTAL

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS INDUSTRIALES. ESTUDIANTE : Esmeralda Zela Manya INSTRUCTOR: Luis Gomez Quispe

TRATAMIENTO DE AGUAS INDUSTRIALES. ESTUDIANTE : Esmeralda Zela Manya INSTRUCTOR: Luis Gomez Quispe TRATAMIENTO DE AGUAS INDUSTRIALES ESTUDIANTE : Esmeralda Zela Manya INSTRUCTOR: Luis Gomez Quispe DEFINICIÓN Se puede definir el agua residual como la combinación de los residuos líquidos procedentes tanto

Más detalles

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015 PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015 Rotafolio CARTILLA DE CAPACITACION USO DEL AGUA EN SITUACIONES

Más detalles

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Captar las aguas excedentes, procedentes de lluvias y deshielos

Más detalles

Tratamientos para desechos orgánicos

Tratamientos para desechos orgánicos Tratamientos para desechos orgánicos Los granulos de EnzyBac cuentan con la Tecnología de Reforzamiento microbial desarrollada a lo largo de 20 años en condiciones reales. Contienen microorganismos aerobios

Más detalles

ENCUENTRO REDBIOLAC CHILE2015

ENCUENTRO REDBIOLAC CHILE2015 ENSAYO A CAMPO DE BIODIGESTIÓN CON LOS RESIDUOS DE UN FEEDLOT GANADERO EN EL NORESTE DE ARGENTINA Y BIOFERTILIZACIÓN SOBRE MAÍZ Y CULTIVO DE MICROALGAS ENCUENTRO REDBIOLAC CHILE2015 ENSAYO A CAMPO DE BIODIGESTIÓN

Más detalles

Valoración como fertilizante de purines de porcino procesados VI FORO SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. DEL RESIDUO AL SUBPRODUCTO

Valoración como fertilizante de purines de porcino procesados VI FORO SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. DEL RESIDUO AL SUBPRODUCTO Valoración como fertilizante de purines de porcino procesados VI FORO SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. DEL RESIDUO AL SUBPRODUCTO 7 de Mayo 2013 Que es la ADAP? ADAP Asociación para el Desimpacto Ambiental

Más detalles

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios Rellenos Sanitarios Protección de la Salud Humana y del Medio Ambiente Protección del suelo Protección de la calidad del aire Protección del agua subterránea /

Más detalles

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Administración del Frente de Trabajo Área de Trabajo Controlada

Más detalles

USO DE EFLUENTES DE GRANJAS PORCINAS PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS

USO DE EFLUENTES DE GRANJAS PORCINAS PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS USO DE EFLUENTES DE GRANJAS PORCINAS PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS 1. El Sector de Producción Porcina Nacional 2. Problemática vinculada a la generación de efluentes 3. Requerimientos energéticos en la

Más detalles

Diseño de Pretratamientos en Plantas de Aguas Residuales. Dir: Fco Javier NOVOA NUÑEZ

Diseño de Pretratamientos en Plantas de Aguas Residuales. Dir: Fco Javier NOVOA NUÑEZ Diseño de Pretratamientos en Plantas de Aguas Residuales Dir: Fco Javier NOVOA NUÑEZ Curso Diseño de PRETRATAMIENTOS en EDARS 1- Características de las aguas residuales. Objetivos del tratamiento y legislación

Más detalles

Índice. 3. Recurso aire 3.1 Mejora de la calidad del aire. 3.2 Tecnificación de la industria ladrillera. 3.3 Verificación vehicular.

Índice. 3. Recurso aire 3.1 Mejora de la calidad del aire. 3.2 Tecnificación de la industria ladrillera. 3.3 Verificación vehicular. Índice 1. Recurso hídrico 1.1 Favorecer la recarga del recurso hídrico. 1.2 Acueducto Zapotillo-León. 1.3 Macrocircuito para el suministro de agua potable 1.4 Saneamiento y reúso de aguas residuales para

Más detalles

ESTABLECIMIENTO BIOENERGETICO LA MICAELA. Trasformando Pasivos Ambientales en Activos Energéticos

ESTABLECIMIENTO BIOENERGETICO LA MICAELA. Trasformando Pasivos Ambientales en Activos Energéticos ESTABLECIMIENTO BIOENERGETICO LA MICAELA Trasformando Pasivos Ambientales en Activos Energéticos ESTABLECIMIENTO BIOENERGETICO LA MICAELA Luis Antonio Urdangarin Carlos Tejedor Provincia de Buenos Aires

Más detalles

ANEXO III INSTALACIONES DE LA EDAR

ANEXO III INSTALACIONES DE LA EDAR ANEXO III INSTALACIONES DE LA EDAR Ayuntamiento de Navalcán Plaza de la Constitución, nº1 Navalcán 45610 Toledo Ayuntamiento de Parrillas Plaza de la Constitución, nº 2 Parrillas 45611 Toledo ANEXO III.

Más detalles

LIFE RURAL SUPPLIES Sostenibles solutions for very small water supplies MEDIDAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS

LIFE RURAL SUPPLIES Sostenibles solutions for very small water supplies MEDIDAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS LIFE RURAL SUPPLIES 2013 2017 Sostenibles solutions for very small water supplies MEDIDAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE AGUA EN EL MEDIO RURAL GALLEGO 03 de diciembre

Más detalles

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA CAMALES CATEGORIA I

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA CAMALES CATEGORIA I Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA CAMALES CATEGORIA I Fecha Mayo 2013 Código: CI-11 Versión: 1.0 Elaborado Por Revisado Por Aprobado Por Especialistas Ambientales,

Más detalles

ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES Y CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS. EXPERIENCIA DEL GRUPO FCC JOSÉ MARÍA CALEYA SÁNCHEZ

ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES Y CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS. EXPERIENCIA DEL GRUPO FCC JOSÉ MARÍA CALEYA SÁNCHEZ ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE Y CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS. EXPERIENCIA DEL GRUPO FCC JOSÉ MARÍA CALEYA SÁNCHEZ ÁMBITO- FCC MEDIO AMBIENTE- DIVISIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES 20 DE SEPTIEMBRE

Más detalles

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION /CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION CLASE 3 FUENTES DE CONTAMINACION SEMESTRE PRIMAVERA 2009 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL

Más detalles

Prácticas agronómicas en olivar

Prácticas agronómicas en olivar Producción Sostenible de Olivar en Andalucía Prácticas agronómicas en olivar Suelo Fertilización Enfermedades Plagas La superficie regada de olivar Cuenca del Guadalquivir Plan Hidrológico de Cuenca 1995

Más detalles

Problemática ambiental de una mala gestión de los residuos orgánicos (ganaderos y agroalimentarios). Legislación n aplicable

Problemática ambiental de una mala gestión de los residuos orgánicos (ganaderos y agroalimentarios). Legislación n aplicable JORNADA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS GANADEROS Y DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Cuellar, 26 de junio de 2007 Problemática ambiental de una mala gestión de los residuos orgánicos (ganaderos y agroalimentarios).

Más detalles

INFORME PRELIMINAR DE SITUACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS

INFORME PRELIMINAR DE SITUACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS Este estudio pretende satisfacer el requerimiento legislativo indicado en el artículo 3 del RD 9/2005 por el que se establecen la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios

Más detalles

RESUMEN NO TÉCNICO AUTORIZACIÓN AMBIENTAL RECUPERACIÓN DE PAPEL Y CARTÓN MEDIANTE COMPACTACIÓN Y PRENSADO.

RESUMEN NO TÉCNICO AUTORIZACIÓN AMBIENTAL RECUPERACIÓN DE PAPEL Y CARTÓN MEDIANTE COMPACTACIÓN Y PRENSADO. RESUMEN NO TÉCNICO AUTORIZACIÓN AMBIENTAL RECUPERACIÓN DE PAPEL Y CARTÓN MEDIANTE COMPACTACIÓN Y PRENSADO. SITUACIÓN Y EMPAZAMIENTO: PÓLIGONO INDUSTRIAL LAS DEHESILLAS, PARCELA 14 I EN TRUJILLO (CÁCERES)

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 209590 EMPRESA BENEFICIADA: SELFTEC, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Electrocoagulación Avanzada como Proceso Innovador para el pretratamiento de vinazas tequileras a nivel piloto

Más detalles

Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C.

Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C. La Red del Agua UNAM Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua en la UNAM Jornadas del Agua Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C. México,

Más detalles

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 Inocuidad alimentaria Producción de alimentos sanos o limpios

Más detalles

Sistemas de Producción Animal Intensiva y Calidad de Aguas

Sistemas de Producción Animal Intensiva y Calidad de Aguas Jornada de Divulgación Calidad de Aguas y Actividades Agropecuarias Sistemas de Producción Animal Intensiva y Calidad de Aguas Ing. Agr. Verónica Ciganda Equipo de trabajo: Ing. Agr. A. La Manna, Ing.

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME jmms@pumas.ii.unam.mx TEMAS A TRATAR: El CONCEPTO DE LO SUSTENTABLE EL AGUA, SU MANEJO Y TRATAMIENTO NORMATIVIDAD LAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

Sistemas para el Manejo Integral y Sustentable de Escurrimientos Pluviales

Sistemas para el Manejo Integral y Sustentable de Escurrimientos Pluviales Soluciones Hidropluviales Presenta: Sistemas para el Manejo Integral y Sustentable de Escurrimientos Pluviales 2 CONTENIDO QUÉ HACE SOLUCIONES HIDROPLUVIALES? ENFOQUE SUSTENTABLE NUESTRAS SOLUCIONES NUESTROS

Más detalles

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria ASIGNATURA: Gestión de Residuos de la industria alimentaría SUBJECT (nombre en inglés): Waste Management in the Food Industry Tipo de asignatura: OPTATIVA Créditos teóricos:3 Créditos prácticos:3 Curso

Más detalles

1 Fuentes de abastecimiento y calidad del agua. 2 Obras de captación para aguas subterráneas. 3 Obras de captación para aguas superficiales

1 Fuentes de abastecimiento y calidad del agua. 2 Obras de captación para aguas subterráneas. 3 Obras de captación para aguas superficiales 1 Fuentes de abastecimiento y calidad del agua 2 Obras de captación para aguas subterráneas 3 Obras de captación para aguas superficiales 4 Obras de conducción 5 Bombas y estaciones de bombeo Fuentes disponibles

Más detalles

CAPITULO 1 MANEJO DE PURINES Y SUS PATÓGENOS EN PREDIOS LECHEROS

CAPITULO 1 MANEJO DE PURINES Y SUS PATÓGENOS EN PREDIOS LECHEROS CAPITULO 1 MANEJO DE PURINES Y SUS PATÓGENOS EN PREDIOS LECHEROS Francisco Salazar S., Ingeniero Agrónomo, Ph.D., INIA-Remehue Miguel Salgado A., Med. Vet. M.Sc. Dr.Cs., Universidad Austral de Chile 1.1

Más detalles

USO DE EFLUENTES AGROINDUSTRIALES EN AGRICULTURA

USO DE EFLUENTES AGROINDUSTRIALES EN AGRICULTURA USO DE EFLUENTES AGROINDUSTRIALES EN AGRICULTURA Ing. M Sc. Rearte, Emilio Hugo - Facultad de Ciencias Agrarias-UNCuyo Almirante Brown (5505), Mendoza - Argentina. E-Mail: erearte@fca.uncu.edu.ar TRATAMIENTO

Más detalles

HUELLA DE CARBONO SEGÚN LA METODOLOGÍA DE RSPO DE HACIENDA LA CABAÑA S.A

HUELLA DE CARBONO SEGÚN LA METODOLOGÍA DE RSPO DE HACIENDA LA CABAÑA S.A HUELLA DE CARBONO SEGÚN LA METODOLOGÍA DE RSPO DE HACIENDA LA CABAÑA S.A Realizado Por: Simon Gmünder (Quantis) Laura Rubio (Quantis) 7 Noviembre 017 Para: HACIENDA LA CABAÑA S.A Simon Gmünder Project

Más detalles

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar SUSTENTABILIDAD DE LA CAÑA DE AZÚCAR La sustentabilidad de la caña de azúcar la podemos definir como la agricultura basada

Más detalles

Royal Consulting Services, Inc.

Royal Consulting Services, Inc. Ingenieros Profesionales Contratistas Generales Certificados Proveedor de Servicios Técnicos Certificados por NRCS Remediación de Agua Superficial y Subterránea Sistemas de Eliminación de Efluentes, Reutilización

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA. F. González, C. Cruickshank y A.

OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA. F. González, C. Cruickshank y A. OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA F. González, C. Cruickshank y A. Palma CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA 3. METODOLOGÍA

Más detalles

Manejo de Efluentes en Feed Lot

Manejo de Efluentes en Feed Lot Manejo de Efluentes en Feed Lot Andrea M. Pasinato INTA Concepción del Uruguay UNR pasinato.andrea@inta.gob.ar El feedlot genera efluentes líquidos y estiércol que deben ser capturados, recolectados y

Más detalles

Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras

Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras Pág. N. 1 Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras Familia: Editorial: Autor: Ingeniería Macro Ecoe ediciones Rafael Pérez Carmona ISBN: 978-612-304-264-6 N.

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL CULTIVO DE ARROZ EN URUGUAY

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL CULTIVO DE ARROZ EN URUGUAY GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL CULTIVO DE ARROZ EN URUGUAY Asociación Cultivadores de Arroz Gremial de Molinos Arroceros Agencia Nacional de Investigación e Innovación Instituto Nacional de Investigación

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional INGENIERÍA SANITARIA Facultad Regional Bahía Blanca

Universidad Tecnológica Nacional INGENIERÍA SANITARIA Facultad Regional Bahía Blanca PROGRAMA DE: TEORICAS (Cuatrimestral) Universidad Tecnológica Nacional INGENIERÍA SANITARIA HORAS DE CLASE PRACTICAS (Cuatrimestral) PROFESOR RESPONSABLE Ing. Campaña, Domingo Horacio Mg. Ing. Cifuentes,

Más detalles

Indicadores Ambientales en tambo Novedades en normativa para mejorar los procesos y eficientizar recursos

Indicadores Ambientales en tambo Novedades en normativa para mejorar los procesos y eficientizar recursos Indicadores Ambientales en tambo Novedades en normativa para mejorar los procesos y eficientizar recursos Pablo Cañada Coord. Equipo Manejo de Purines en Tambo Área de Ambiente Unidad de I+D Docente en

Más detalles

1.2. Sistema de drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM)

1.2. Sistema de drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) 1 1.2. Sistema de drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) El sistema de drenaje de la ZMCM es un sistema muy complejo, cuya finalidad es drenar una cuenca hidrológica cerrada originalmente,

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Para la elección de un método de riego se deben considerar: Topografía del terreno y la forma de la parcela. Las características físicas del suelo, en

Más detalles

Materiales orgánicos y abonos verdes

Materiales orgánicos y abonos verdes Materiales orgánicos y abonos verdes Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori Contenido de la presentación Materiales orgánicos Principales características y propiedades de las EO

Más detalles

Materiales orgánicos y abonos verdes. Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori

Materiales orgánicos y abonos verdes. Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori Materiales orgánicos y abonos verdes Mónica Barbazán Amabelia del Pino Carlos Perdomo Cristina Mori Contenido de la presentación Materiales orgánicos Principales características y propiedades de las EO

Más detalles

Fuentes de agua superficiales

Fuentes de agua superficiales Regionalización y Presentación de Resultados de Riego en el área de influencia de INIA Salto Grande Fuentes de agua superficiales Raúl López Pairet Ingeniero Civil H/S Salto, Uruguay 06 de setiembre de

Más detalles

Gestión integral del nitrógeno. Caso específico de la Región de Murcia. Pedro Fernández Molina. Dr. Ingeniero Agrónomo

Gestión integral del nitrógeno. Caso específico de la Región de Murcia. Pedro Fernández Molina. Dr. Ingeniero Agrónomo Gestión integral del nitrógeno. Caso específico de la Región de Murcia Pedro Fernández Molina. Dr. Ingeniero Agrónomo PROBLEMÁTICA DE NITRATOS. EUROPA PROBLEMÁTICA DE NITRATOS. EUROPA PROBLEMÁTICA DE NITRATOS.

Más detalles