PROGRAMA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO NAVAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO NAVAL"

Transcripción

1 PROGRAMA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO NAVAL PROF. MG. SILVANA ELIZONDO Desde hace más de diez años, el Instituto Universitario Naval (INUN) lleva adelante el Programa de Estudiantes Universitarios, destinado a difundir entre los estudiantes universitarios de carreras en ciencias sociales y los jóvenes profesionales las cuestiones estratégicas de la Argentina marítima. Este año, en su onceava edición, el INUN presenta el Seminario-Taller Análisis estratégico y defensa nacional: desafíos para la Argentina en el mar, a realizarse entre el 30 de agosto y el 7 de octubre. El mismo contará con la participación de destacados expositores, provenientes de ámbitos académicos, de organismos oficiales y de las Fuerzas Armadas 1. El Seminario 2010 reedita la exitosa experiencia del Seminario taller Análisis Estratégico: nociones metodológicas y problemáticas actuales, que tuvo lugar entre los meses de mayo y junio del Más de veinticinco cursantes, provenientes de diferentes universidades, participaron del mismo. Como parte del Programa, se desarrolló en el segundo cuatrimestre del 2009, en el ámbito de la Escuela de Guerra Naval, la Práctica de Investigación Estratégica, un 1 Entre los expositores del Seminario Taller se encuentran: el Subsecretario de Planificación Logística y Operativa de la Defensa, Lic. Mauro Vega y el Subsecretario de Planeamiento Estratégico y Política Militar del Ministerio de Defensa, Lic. Juan López Chorne; los asesores: Dr. Leonardo Hekimián, Dr. Roberto Bloch y el Lic. Alejandro Salesi; los Ministros Ariel Mansi y Guillermo Rossi de la Cancillería Argentina. Especialistas en temáticas marítimas: Dra. Frida Armas de Pfirter, Directora de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) y el Lic. Javier Valladares, Presidente de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental; representantes de las Fuerzas Armadas: Contraalmirante Antonio Torres, Jefe de Planeamiento del Estado Mayor Conjunto (EMCO), Coronel Rodolfo Flores, Comandante Jorge Antelo y Capitán de Fragata Eduardo Pizzagalli; especialistas y docentes universitarios: Dr. Alejandro Corbacho, Lic. Juan Battaleme, Lic. Adolfo Koutoudjián, Dr. José Manuel Ugarte, Contraalmirante Rodolfo Alonso, Dr. Alejandro Canio, Lic. Verónica Pérez Taffi, Lic. María José Mosso, Lic. César Patrone, Lic. Lucía Alejandra Destro y Prof. Silvana Elizondo. 94

2 Programa de Estudiantes Universitarios del espacio coordinado por la Prof. Silvana Elizondo, que propone la realización de un estudio estratégico sobre escenarios de interés para la Defensa Nacional, con focalización en el eje marítimo y naval, siguiendo la metodología presentada en el Seminario taller. Con la participación de doce estudiantes, provenientes de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Católica Argentina y la Universidad del Salvador, fueron realizadas dos investigaciones grupales sobre las siguientes situaciones estratégicas: -Escenario estratégico del Atlántico Sur: Análisis de actores, a cargo de Alejandro Chamorro, Agustín Barcos, Ernesto Bruggia, Horacio Federico Pávito, Gabriel Valenzuela. Coordinadores: Patricio Yamin Vázquez y Mario Tartaglini. -El Consejo de Defensa Suramericano como mecanismo de Seguridad Cooperativa, a cargo de María Adela Carlino, Ludmila Dichiera, Betina Carla Fabbietti, María Agustina Peruchín. Coordinador: Daniel Árbol. A continuación del programa de Seminario se presenta, a modo de síntesis, los dos trabajos mencionados basados en las investigaciones realizadas por cada uno de los equipos. PROGRAMA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 2010 SEMINARIO-TALLER Análisis estratégico y defensa nacional: desafíos para la Argentina en el mar MODALIDAD: seminario-taller DURACIÓN: lunes 30 de agosto a jueves 7 de octubre HORARIO: lunes y jueves 9.00 hs. a hs. CANTIDAD DE HORAS: 48 LUGAR: Reconquista 385, 7 Piso Tel.: seminarioinun2010@gmail.com 95

3 Silvana Elizondo Fundamentos El Seminario-taller tiene como objetivo difundir los aspectos teóricos relativos a la metodología de análisis estratégico, favoreciendo su aplicación práctica en cuestiones de defensa nacional y estrategia marítima. Para ello se desarrollarán tres grandes unidades temáticas, que estarán a cargo de académicos, funcionarios y representantes de las Fuerzas Armadas: aspectos metodológicos de la toma de decisión estratégica y ejercitación de las herramientas de análisis, conceptos introductorios sobre la Defensa Nacional, análisis de problemas estratégicos específicos relevantes para la Argentina, en particular en la dimensión marítima. Los destinatarios de este Programa son principalmente los estudiantes universitarios de carreras en ciencias sociales, que se encuentren cursando los últimos años en sus respectivas universidades y profesionales jóvenes. EXPOSITORES ESTRATEGIA DEFENSA NACIONAL DESAFÍOS EN EL MAR Dr. Alejandro Corbacho CL (RE) Rodolfo. Alonso Cnel. Héctor Rodolfo Flores Lic. Maria José Mosso Lic. Lucía Destro Prof. Silvana Elizondo Lic. Juan López Chorne Lic. Mauro Vega Dr. Leonardo Hekimián Dr. José Manuel Ugarte VL Antonio Torres Cnel. Héctor Rodolfo Flores Com. Jorge Antelo CF Eduardo Pizzagalli Mtro. Ariel Mansi Lic. Adolfo Koutoudjián Dra.Frida Armas de Pfirter Mtro Guillermo Rossi Lic. Javier Valladares Lic. César Patrone Ma. Juan Battaleme Lic. Verónica Perez Taffi Dr. Alejandro Canio El Seminario se aprueba con una asistencia mínima del 75% y con la presentación de un breve ensayo. Los estudiantes que cumplan dichos requisitos pueden aplicar para la Práctica de Investigación Estratégica. 96

4 Programa de Estudiantes Universitarios del PROGRAMA Unidad 1- Explorando la estrategia y sus herramientas a- La evolución del pensamiento estratégico: respuestas de la estrategia frente a los cambios sociales, políticos y tecnológicos. Dr. Alejandro Corbacho b- La estrategia como proceso de toma de decisiones en un ambiente de incertidumbre: teoría y práctica. CL (RE) Rodolfo J. Alonso Prof. Silvana Elizondo c- Nociones generales sobre la construcción de escenarios. Lic. Maria José Mosso d- Metodología de la investigación y análisis estratégico: algunas propuestas para la redacción de informes y papers. Lic. Lucía Destro e- Del pensamiento estratégico al planeamiento militar. Cnel. Héctor Rodolfo Flores Unidad 2- El abordaje estratégico para pensar la Defensa Nacional a- El Sistema de Defensa Nacional: su organización y evolución en la Argentina. Lic. Juan López Chorne, Subsecretario de Planeamiento Estratégico y Política Militar, Ministerio de Defensa b- El marco normativo de la Defensa Nacional. La Reglamentación de la Ley de Defensa Nacional. Dr. José Manuel Ugarte 97

5 Silvana Elizondo c- Las Fuerzas Armadas como instrumento de la Defensa: misión, organización y despliegue de las distintas fuerzas; rol del Estado Mayor Conjunto. Armada Argentina: CF Eduardo Pizzagalli Ejército Argentino: Cnel. Héctor Rodolfo Flores Fuerza Aérea Argentina: Com. Jorge Antelo d- La Defensa Nacional en la proyección internacional del Estado: cooperación regional e internacional. Dr. Leonardo Hekimián, Secretaría Asuntos Internacionales, Ministerio de Defensa Lic. Alejandro Salesi, Director General de Cooperación para el Mantenimiento de la Paz Dr. Roberto Bloch, asesor de la SAID e- El Planeamiento Militar Conjunto en base al criterio de capacidades dentro del proceso de la toma de decisión estratégica. VL Antonio Torres, Jefe Planeamiento EMCO o representante f- La modernización en la administración de los recursos para la Defensa: aspectos presupuestarios y logística. Lic. Mauro Vega, Subsecretario de Planificación Logística y Operativa de la Defensa Unidad 3- Desafíos estratégicos para la Argentina en el mar a- La dimensión global de los desafíos estratégicos de la Argentina en el mar: el caso de los recursos naturales. Lic. Adolfo Koutoudjián 98

6 Programa de Estudiantes Universitarios del b- El Atlántico Sur frente a la valorización estratégica del mar. Ma. Juan Battaleme c- El escenario global a partir de las visiones críticas: la nueva geopolítica y los espacios marítimos. Lic. César Patrone d- Los avances hacia una definición regional de los problemas comunes de Defensa en el marco de la UNASUR: implicancias para la Argentina. Lic. Verónica Perez Taffi- Prof. Elizondo e- El mosaico estratégico del Atlántico Sur: las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y sus espacios marítimos. Ministro Guillermo Rossi f- La delimitación del borde exterior de la Plataforma Continental Argentina en el contexto de la evolución de la soberanía en el mar. Dra. Frida Armas de Pfirter g- La importancia de los océanos desde la perspectiva de las ciencias. Lic. Javier Valladares h- La regulación de la explotación de los recursos vivos en la CONVEMAR: la problemática del área adyacente a la ZEE y la cuestión de los recursos genéticos de los fondos marinos. Dr. Alejandro Canio i- La cuestión antártica: una mirada hacia el futuro. Ministro Ariel Ricardo Mansi 99

7 Silvana Elizondo PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA FORMATO: investigación estratégica aplicada DURACIÓN: tres meses (octubre-diciembre) HORARIO: lunes 9.00 a horas Fundamentos La Práctica de Investigación Estratégica propone la realización de un análisis estratégico concreto, sobre temáticas de interés para la Defensa Nacional con focalización en un eje marítimo, fluvial y naval, siguiendo la metodología presentada en el Seminario taller. La Investigación es de carácter grupal, llevada adelante con la coordinación académica permanente por parte del Instituto Universitario Naval. La duración de la Práctica es de aproximadamente tres meses. Se propone la conformación de dos grupos de trabajo, con un máximo de seis estudiantes por grupo. Egresados de la promoción anterior son convocados para participar en tareas de apoyo. Se prevé reuniones semanales para la coordinación del esfuerzo investigativo y la convocatoria periódica a especialistas para disertar sobre los temas de estudio. La Práctica requiere: a- la elaboración de un Proyecto de Investigación, b- la presentación de un documento que sistematice los aportes de la investigación, c- la exposición oral de las principales conclusiones. Perfil del egresado El egresado de la Práctica de investigación estratégica contará con experiencia en la aplicación de metodologías propias del ámbito estratégico y en el desarrollo de dinámicas de trabajo grupal, relevantes para su desempeño profesional, y habrá abordado una investigación sistemática y realizada con rigurosidad metodológica sobre temáticas del ámbito marítimo, fluvial y naval. 100

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE DEFENSA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE DEFENSA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE DEFENSA El Ministerio de Defensa informa que mañana jueves 1 de septiembre a las 9.30 se realizará el acto de apertura del

Más detalles

ESCENARIO ESTRATÉGICO DEL ATLÁNTICO SUR: ANÁLISIS DE ACTORES

ESCENARIO ESTRATÉGICO DEL ATLÁNTICO SUR: ANÁLISIS DE ACTORES ESCENARIO ESTRATÉGICO DEL ATLÁNTICO SUR: ANÁLISIS DE ACTORES AGUSTÍN BARCOS; ERNESTO BRUGGIA; ALEJANDRO CHAMORRO; HORACIO F. PÁVITO; MARIO TARTAGLINI; GABRIEL VALENZUELA; PATRICIO YAMIN. Introducción El

Más detalles

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho INDICE PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE 24 Capítulo I. EL ESTADO I.1. Principios Básicos del Estado I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho I.3. Supuestos Constitucionales de la Defensa

Más detalles

I Jornadas Internacionales de Economía y Sociedad: Aproximaciones interdisciplinarias al problema del desarrollo en América Latina

I Jornadas Internacionales de Economía y Sociedad: Aproximaciones interdisciplinarias al problema del desarrollo en América Latina I Jornadas Internacionales de Economía y Sociedad: Aproximaciones interdisciplinarias al problema del desarrollo en América Latina Cronograma tentativo Día 1 Martes 21 de Agosto 2018 12 hs.: - Recepción

Más detalles

INSCRIPCIONES EN:

INSCRIPCIONES EN: 09:00-09:20 Registro de participantes e invitados 09:20-09:30 Palabras de inauguración a cargo del Mag. Robert Miranda Castillo Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM. 09:30-10:15

Más detalles

REQUISITOS DE ADMISION

REQUISITOS DE ADMISION Curso Superior de Salud Pública OBJETIVOS: Actualizar profesionales teórica y prácticamente en los más recientes conceptos e instrumentos de salud pública, conducción de servicios y sistemas de salud.

Más detalles

PRIMER FORO DE PUERTOS MARÍTIMOS ARGENTINOS

PRIMER FORO DE PUERTOS MARÍTIMOS ARGENTINOS PRIMER FORO DE PUERTOS MARÍTIMOS ARGENTINOS 1ª JORNADA: martes 22 de agosto 17.00 Acreditaciones y entrega de materiales. PROGRAMA 18.45 Apertura del Primer Foro de Puertos Marítimos Argentinos: Dn. Oscar

Más detalles

DIPLOMATURA EN COMUNICACIÓN Y SALUD

DIPLOMATURA EN COMUNICACIÓN Y SALUD DIPLOMATURA EN COMUNICACIÓN Y SALUD Carrera de Posgrado de Profundización Contacto 0351 4334160/61 int. 106 posgrado@eci.unc.edu.ar Escuela de Ciencias de la Información. Universidad Nacional de Córdoba.

Más detalles

CENTRO INTERNACIONAL PARA LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (CIPDH-UNESCO)

CENTRO INTERNACIONAL PARA LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (CIPDH-UNESCO) CENTRO INTERNACIONAL PARA LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (CIPDH-UNESCO) 1er Curso Internacional sobre Promoción de los Derechos Humanos 23 al 30 de marzo de 2012 Espacio Memoria y Derechos Humanos

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN CONSERVACIÓN INTEGRAL Y REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

ESPECIALIZACIÓN EN CONSERVACIÓN INTEGRAL Y REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO posgradocarreras ESPECIALIZACIÓN EN CONSERVACIÓN INTEGRAL Y REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Director: Arq. Jorge Osvaldo Gazaneo Codirector: Arq. Eduardo Scagliotti Coordinadora: Arq. Claudia

Más detalles

Doctorado en Ciencia Jurídica Dirección de Postgrado

Doctorado en Ciencia Jurídica Dirección de Postgrado www.facebook.com/universidadcatolica.desantafe Doctorado en Ciencia Jurídica Dirección de Postgrado https://twitter.com/ucsfoficial posgrado@ucsf.edu.ar Acerca del Doctorado Denominación de la carrera

Más detalles

15/junio TUCUMÁN. Modalidad presencial 6 meses de duración Beca completa Cupos limitados UNSTA

15/junio TUCUMÁN. Modalidad presencial 6 meses de duración Beca completa Cupos limitados UNSTA CONVOCATORIA ABIERTA 2017 DIPLOMADO EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL Sede TUCUMÁN Inicio: 15/junio Modalidad presencial 6 meses de duración Beca completa Cupos limitados Konrad

Más detalles

Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos

Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos 17, 18 Y 19 DE AGOSTO DE 2011 Hotel NH City & Tower Ciudad Autónoma de Buenos Aires PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS

POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS PROYECTO PEDAGÓGICO CURSO INTERNACIONAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS MODALIDAD Y DURACIÓN Semipresencial: tres meses de trabajo en el campus virtual de la Escuela Internacional de Políticas

Más detalles

I SEMINARIO CALIDAD DE GESTIÓN EN LAS ORGANIZACIONES PROFESIONALES Y CIENTÍFICAS

I SEMINARIO CALIDAD DE GESTIÓN EN LAS ORGANIZACIONES PROFESIONALES Y CIENTÍFICAS I SEMINARIO 30 de Septiembre y 1 de Octubre de 2010 Fundación OSDE (Calle 50 Nº 925, La Plata) Los últimos 50 años de la Medicina han estado signados por el espectacular giro tecnológico que abrió nuevas

Más detalles

Fecha Inicio: Abril. Fechas: Del 12 de Abril al 2 de Agosto. Modalidad: Presencial. Tipo: Diplomado. Código Sence: Valor : $620.

Fecha Inicio: Abril. Fechas: Del 12 de Abril al 2 de Agosto. Modalidad: Presencial. Tipo: Diplomado. Código Sence: Valor : $620. DIPLOMADO GESTIÓN DE PERSONAS Y DESARROLLO DE TALENTOS Fecha Inicio: Abril Fechas: Del 12 de Abril al 2 de Agosto. Modalidad: Presencial Tipo: Diplomado Código Sence: 1237935366 Valor : $620.000 Horario:

Más detalles

1. CURSO: Capacitación y Perfeccionamiento de Jefes. 2. MODALIDAD: Presencial. 3. TEMARIO: - Estrategia I. - Historia Militar. - Geografía Militar.

1. CURSO: Capacitación y Perfeccionamiento de Jefes. 2. MODALIDAD: Presencial. 3. TEMARIO: - Estrategia I. - Historia Militar. - Geografía Militar. 1. CURSO: Capacitación y Perfeccionamiento de Jefes. 2. MODALIDAD: Presencial. 3. TEMARIO: - Estrategia I. - Historia Militar. - Geografía Militar. - Educación de Derechos. - Táctica General. - Estado

Más detalles

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE Duración: 6 semanas. Modalidad de cursada: Presencial y virtual. Presenciales: encuentros cada 15 días. Fecha de inicio: Viernes 14 de octubre.

Más detalles

PROPUESTA PEDAGÓGICA DE LA ASIGNATURA DERECHO I

PROPUESTA PEDAGÓGICA DE LA ASIGNATURA DERECHO I PROPUESTA PEDAGÓGICA DE LA ASIGNATURA DERECHO I EQUIPO DOCENTE: Prof. Titular: Abog. Gabriel Mauro Ariel VITALE Prof. Adjunta: Abog. Cecilia Inés ABALOS JTP: Lic. Juan Manuel INTROZZI Auxiliares Diplomados:

Más detalles

Curso Virtual: Planificación Operativa (2 Edición) Programa de Abordaje Integral de las Enfermedades Renales (PAIER) - INCUCAI

Curso Virtual: Planificación Operativa (2 Edición) Programa de Abordaje Integral de las Enfermedades Renales (PAIER) - INCUCAI Curso Virtual: Planificación Operativa (2 Edición) Programa de Abordaje Integral de las Enfermedades Renales (PAIER) - INCUCAI MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN AUTORIDADES Ministro de Salud Prof. Dr. Jorge

Más detalles

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección por el Virus Chikungunya

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección por el Virus Chikungunya 2 3 1. 2. 3. 3.1. 3.2. 3.3. 4. 4.1. 4.1.1. 4.1.1.1. 4.2. 4.2.1. 4.2.2. 4.3. 4.3.1. 4.4. 4.4.1. 4.4.1.1. 4.5. 4.5.1. 5. 5.1. 5.1.1. 5.1.1.1. 5.1.1.2. 5.1.1.3. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 5.5.1. 5.6. 6. 7. 8. 9.

Más detalles

Gestión Tecnológica y de la Innovación

Gestión Tecnológica y de la Innovación Gestión Tecnológica y de la Innovación Programa ejecutivo Abril 2016 1 Objetivos En términos generales, los proyectos son el modo mediante el cual las organizaciones introducen nuevos elementos en sus

Más detalles

SEMINARIO LECCIONES APRENDIDAS DE OPERACIÓN DE PAZ EN HAITÍ

SEMINARIO LECCIONES APRENDIDAS DE OPERACIÓN DE PAZ EN HAITÍ CECOPAC.CL D I R E C C I Ó N D E E D U C A C I Ó N D O C T R I N A Y E N T R E N A M I E N T O C O N J U N T O SEMINARIO LECCIONES APRENDIDAS DE OPERACIÓN DE PAZ EN HAITÍ Seminario Internacional Objetivo

Más detalles

CÓRDOBA Inicio: 16/mar

CÓRDOBA Inicio: 16/mar 2017 DIPLOMADO EN POLÍTICAS PÚBLICAS 2017 ABIERTA PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL CONVOCATORIA Sede CÓRDOBA Inicio: 16/mar Modalidad presencial 6 meses de duración Beca completa Cupos limitados Organizan

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS CP 5411 Seminario de Planeamiento Estratégico y Políticas Públicas (I 2014, Créditos 06) Grupo 02 Horario de clases:

Más detalles

"TECNOLOGÍA GEOESPACIAL PARA LA GESTIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES" RESUMEN EJECUTIVO

TECNOLOGÍA GEOESPACIAL PARA LA GESTIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES RESUMEN EJECUTIVO JORNADAS DE: "TECNOLOGÍA GEOESPACIAL PARA LA GESTIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES" RESUMEN EJECUTIVO 1. MARCO DE DESARROLLO Los días 12 y 13 de noviembre de 2012, en sede del Instituto Geográfico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL SILABO ASIGNATURA: DEFENSA NACIONAL CODIGO: 210161 1. DATOS GENERALES

Más detalles

Programa de capacitación para aspirantes a concurso Cargos directivos y de supervisión 2009

Programa de capacitación para aspirantes a concurso Cargos directivos y de supervisión 2009 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Secretaría de Educación Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Santa Rosa 751-1º piso- Tel. 0351-4331674/76-4462400 2009

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Curso Superior de Docencia en Salud 2015 ANTECEDENTES - El Curso Superior de Docencia en Salud es una estrategia que desarrolla la de la PUCE, desde su fundación, hace más de 20 años, con el objetivo de

Más detalles

III TALLER REGIONAL: TECNOLOGÍA PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE DESASTRES NATURALES. Fluviales, Tsunamis y Vulcanología. Quito Ecuador

III TALLER REGIONAL: TECNOLOGÍA PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE DESASTRES NATURALES. Fluviales, Tsunamis y Vulcanología. Quito Ecuador III TALLER REGIONAL: TECNOLOGÍA PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE DESASTRES NATURALES Fluviales, Tsunamis y Vulcanología 08:00-09:00 Registro de Participantes Quito 1 y 2 de agosto de 2018 PROGRAMA Miércoles,

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PLANEMAIENTO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL POR OBJETIVOS

EVALUACIÓN DEL PLANEMAIENTO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL POR OBJETIVOS EVALUACIÓN DEL PLANEMAIENTO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL POR OBJETIVOS A continuación se presenta el análisis de los indicadores de acciones estratégicas, y PAI de cada uno de los 11 Objetivos Estratégicos

Más detalles

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2011

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2011 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2011 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martinez Fontana

Más detalles

ORGANIZA COMITÉ DE DIFUSION DE LA DEMANDA ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE LA HAYA

ORGANIZA COMITÉ DE DIFUSION DE LA DEMANDA ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE LA HAYA Matarani Ilo Mar de Grau Pto Grau Cuenca del Pacífico TACNA Arica EXPOSITORES DR. MIGUEL ANGUEL RODRIGUEZ MACKEY Y GENERAL DE DIVISIÓN EP «r» Dn. ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓN FECHA VIERNES 30 NOVIEMBRE

Más detalles

CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN LÓGICA Y TÉCNICA DE LA FORMA

CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN LÓGICA Y TÉCNICA DE LA FORMA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN LÓGICA Y TÉCNICA DE LA FORMA Director: Dr. Arq. Roberto Doberti Codirector: Mg. Arq. Ariel Misuraca Coordinador: D.I. Omar Montero. Contacto: forma@fadu.uba.ar - Fundamentos

Más detalles

SAN JUAN. Modalidad presencial 7 meses de duración Beca completa Cupos limitados DIPLOMADO EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL

SAN JUAN. Modalidad presencial 7 meses de duración Beca completa Cupos limitados DIPLOMADO EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL 2017 DIPLOMADO EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL EDICIÓN 2018 Sede SAN JUAN Modalidad presencial 7 meses de duración Beca completa Cupos limitados Organizan Konrad Adenauer Stiftung

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Perfil de la Maestría MAESTRÍA EN DERECHO La Maestría en Derecho busca una sólida y especializada formación académica de los estudiantes, con la finalidad de generar juristas dedicados tanto a la actividad

Más detalles

Módulo I Seminario-Taller Diseño de proyectos culturales

Módulo I Seminario-Taller Diseño de proyectos culturales Instituto Universitario Patagónico de las Artes Área de Posgrado y Área de Tecnología Educativa Programa de capacitación y actualización para Trabajadores de la Cultura Módulo I Seminario-Taller Diseño

Más detalles

Ministerio del Interior Dirección Nacional de Inteligencia Criminal

Ministerio del Interior Dirección Nacional de Inteligencia Criminal Informe: Seminario de Capacitación para la Prevención y la Lucha contra la Trata de Personas Del 7 al 11 de mayo de 2007, se realizó el Seminario de Capacitación para la Prevención y la Lucha contra la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Materia: Curso: Licenciatura en Turismo Transporte I Segundo Año Curso lectivo: Primer cuatrimestre 2016 Carga

Más detalles

1. PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN 8:30 hs. 2. PSICOLOGÍA PUBLICITARIA

1. PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN 8:30 hs. 2. PSICOLOGÍA PUBLICITARIA TRIBUNALES EXAMINADORES 2017 2018 LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL TECNICATURA UNIVERSITARIA EN PERIODISMO TECNICATURA UNIVERSITARIA EN PUBLICIDAD Y PROPAGANDA PLAN DE ESTUDIOS 1993 LUNES 29.05.17;

Más detalles

Plan de Acciones de Capacitación 2009

Plan de Acciones de Capacitación 2009 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación 2009-1 - Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez

Más detalles

1. PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN 8:30 hs. 2. PSICOLOGÍA PUBLICITARIA

1. PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN 8:30 hs. 2. PSICOLOGÍA PUBLICITARIA TRIBUNALES EXAMINADORES 2017 2018 LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL TECNICATURA UNIVERSITARIA EN PERIODISMO TECNICATURA UNIVERSITARIA EN PUBLICIDAD Y PROPAGANDA PLAN DE ESTUDIOS 1993 LUNES 29.05.17;

Más detalles

GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE INTEGRACIÓN Y FACILITACIÓN FRONTERIZA

GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE INTEGRACIÓN Y FACILITACIÓN FRONTERIZA GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE INTEGRACIÓN Y FACILITACIÓN FRONTERIZA Auditorio INTAL, Esmeralda 130, Piso 11, Buenos Aires 12 de noviembre de 2015 1- ANTECEDENTES El Plan de Acción Estratégico (PAE) 2012-2022

Más detalles

Reporte Legal Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Reporte Legal Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Reporte Legal Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Objeto Esta ley tiene por objeto establecer los principios y las disposiciones que rigen la organización, funcionamiento y administración

Más detalles

LA RIOJA Inicio: 3/marzo

LA RIOJA Inicio: 3/marzo CONVOCATORIA ABIERTA 2017 2017 DIPLOMADO EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL Sede LA RIOJA Inicio: 3/marzo Modalidad presencial 6 meses de duración Beca completa Cupos limitados Konrad

Más detalles

Gestión estratégica de costos en salud. Herramientas para mejorar su control y reducirlos.

Gestión estratégica de costos en salud. Herramientas para mejorar su control y reducirlos. Gestión estratégica de costos en salud. Herramientas para mejorar su control y reducirlos. Dirección: Dr. Ricardo O. Izquierdo Fecha de Inicio: jueves 9 de Agosto de 2012 El aumento permanente de los costos

Más detalles

Primer Seminario Red AGE Uruguay sobre Gestión Educativa

Primer Seminario Red AGE Uruguay sobre Gestión Educativa Primer Seminario Red AGE Uruguay sobre Gestión Educativa La gestión de equipos, instituciones y sistemas, articula y da sostén a gran parte de las prácticas colectivas que se promueven en los diversos

Más detalles

Fecha límite de inscripción: 12 de Mayo de Fecha de Inicio de los Cursos de Nivelación: 19 de Mayo de 2017

Fecha límite de inscripción: 12 de Mayo de Fecha de Inicio de los Cursos de Nivelación: 19 de Mayo de 2017 Fecha límite de inscripción: 12 de Mayo de 2017 Fecha de Inicio de los Cursos de Nivelación: 19 de Mayo de 2017 Fecha de Inicio de la Maestría: 11 de Agosto de 2017 Acreditado por CONEAU categoría B (Res.

Más detalles

1º Jornadas de Desarrollo Local 1º Jornadas sobre Cooperación Internacional y Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

1º Jornadas de Desarrollo Local 1º Jornadas sobre Cooperación Internacional y Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). 1º Jornadas de Desarrollo Local 1º Jornadas sobre Cooperación Internacional y Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Jueves 21 de Octubre de 2010 08:30 09:00 INSCRIPCIÓN y ACREDITACIONES 09:00 09:30

Más detalles

FORMULARIO ACTA SÍNTESIS

FORMULARIO ACTA SÍNTESIS Unidad Curricular: Práctica 5 - Eje: Proyectos de abordajes psicopedagógicos en diferentes ámbitos Curso/División/Horario de dictado: 5º - Miércoles de 8 a 12 hs Duración del cursado: Anual 18 ACHÁVAL,

Más detalles

Revista de la ESCUELA DE GUERRA NAVAL Nª 59 AÑO XLIII DICIEMBRE 2013 ARMADA ARGENTINA

Revista de la ESCUELA DE GUERRA NAVAL Nª 59 AÑO XLIII DICIEMBRE 2013 ARMADA ARGENTINA Revista de la ESCUELA DE GUERRA NAVAL Nª 59 AÑO XLIII DICIEMBRE 2013 ARMADA ARGENTINA Director de la Escuela de Guerra Naval Contraalmirante VGM Guillermo TYBUREC. Director de la Revista Contraalmirante

Más detalles

Curso sobre el Sistema de Tesorería

Curso sobre el Sistema de Tesorería Curso sobre el Sistema de Tesorería Octubre noviembre 2013 Curso sobre el Sistema de Tesorería 28 de octubre al 11 de noviembre de 2013 Cierre de Inscripción 24 de octubre de 2013 Objetivos Mostrar en

Más detalles

CURSO TEORICO- PRÁCTICO DE ETICA EN INVESTIGACIÓN CLINICA. FUNDACIÓN CIDEA

CURSO TEORICO- PRÁCTICO DE ETICA EN INVESTIGACIÓN CLINICA. FUNDACIÓN CIDEA CURSO TEORICO- PRÁCTICO DE ETICA EN INVESTIGACIÓN CLINICA. FUNDACIÓN CIDEA Coordinación Académica: -MAGLIO, Ignacio. -BELLO, María Alejandra Cuerpo docente: Expertos -BOLAÑOS, Carlos -SAIDON, Patricia

Más detalles

Analista de Sistemas

Analista de Sistemas Analista de Sistemas PRIMER AÑO - SEGUNDO CUATRIMESTRE HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Historia de la Ciencia y de la Cálculo Infinitesimal I Programación Estructurada Técnica 18:30 a 19:10

Más detalles

CIBERSEGURIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO

CIBERSEGURIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO CIBERSEGURIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO Agenda Normativa Ministerio de Defensa Desafíos y Proyección Conclusiones Res. N 364 Directiva de Política de Defensa Nacional Res. N 385 Res. N 343 DA N 15 Dto. N 42

Más detalles

Defensa de la Industria

Defensa de la Industria Defensa 01 Objetivo Defensa es un encuentro de los actores vinculados a la ciencia, la tecnología y la producción que refuerzan nuestra soberanía. El evento busca profundizar la participación industria

Más detalles

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LAS INSTITUCIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE ORDEN

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LAS INSTITUCIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE ORDEN Educación superior en las instituciones de las Fuerzas Armadas y de Orden y Policía de Investigaciones 221 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LAS INSTITUCIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE ORDEN Juan Carlos Salgado*

Más detalles

1. Principios de Administración 2. Contabilidad 3. Economía de la Empresa. 4. Costos 5. Administración del Capital Humano 6. Calidad y Procesos

1. Principios de Administración 2. Contabilidad 3. Economía de la Empresa. 4. Costos 5. Administración del Capital Humano 6. Calidad y Procesos Campo Laboral El Técnico en Administración con orientación en PyME podrá brindar apoyo técnico a los propietarios empresarios y/o gerentes de las organizaciones en las que trabaje. También estará en condiciones

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Taller de Investigación y Redacción Mtra. Rosa Laura Delgado de Castro

Más detalles

HISTORIA DE LA AVIACION NAVAL ARGENTINA CONFLICTO DEL ATLANTICO SUR

HISTORIA DE LA AVIACION NAVAL ARGENTINA CONFLICTO DEL ATLANTICO SUR HISTORIA DE LA AVIACION NAVAL ARGENTINA CONFLICTO DEL ATLANTICO SUR INDICE Pág. Papel/PDF PORTADA... I/4 ACLARACION... II/5 LA INSIGNIA PATRIA EN MALVINAS (ILUSTRACION)... III/5 AUTORIDADES.. V/6 DEDICATORIA...

Más detalles

ASOCIACIÓN CHILENA DE ESPECIALISTAS INTERNACIONALES (ACHEI)

ASOCIACIÓN CHILENA DE ESPECIALISTAS INTERNACIONALES (ACHEI) (ACHEI) MIEMBRO DEL WORLD INTERNATIONAL STUDIES COMMITTEE (WISC) INTERNATIONAL STUDIES ASSOCIATION (ISA) S COOPERATING ORGANIZATION FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES (FLAEI) Patrocinado

Más detalles

MENDOZA. Modalidad presencial 6 meses de duración Beca completa Cupos limitados DIPLOMADO EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL

MENDOZA. Modalidad presencial 6 meses de duración Beca completa Cupos limitados DIPLOMADO EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL CONVOCATORIA ABIERTA 2017 2017 DIPLOMADO EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL Sede MENDOZA Inicio: 17/marzo Modalidad presencial 6 meses de duración Beca completa Cupos limitados Konrad

Más detalles

CARRERA: R.R.I.I. TURNO: MAÑANA AÑO: 1 COMISION: B 2018

CARRERA: R.R.I.I. TURNO: MAÑANA AÑO: 1 COMISION: B 2018 CARRERA: R.R.I.I. TURNO: MAÑANA AÑO: 1 COMISION: B 2018 A LAS RELACIONES CODIGO (114) A LAS CIENCIAS SOCIALES LIC. GIMBATTI CODIGO (19) AULA 310 INTROD. AL CONO CIENTIFICO MG. AGUIRRE CODIGO (20) LIC.

Más detalles

Programa de Formación Sindical l 2008

Programa de Formación Sindical l 2008 Unidad de Capacitación José (Tito) Martínez Fontana Programa de Formación Sindical l 2008 Presentación (2008) 1 Prorectorado de Gestión Administativa CSGA Prorector de Gestión Administrativa Dr. Ricardo

Más detalles

Nunca vaciles en tender la mano; nunca titubées en aceptar la mano que otro te tiende. Juan XXIII. Cueva de las Manos Pcia. Santa Cruz, Argentina

Nunca vaciles en tender la mano; nunca titubées en aceptar la mano que otro te tiende. Juan XXIII. Cueva de las Manos Pcia. Santa Cruz, Argentina Cueva de las Manos Pcia. Santa Cruz, Argentina ALGUNAS ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA Desarrolladas en el ámbito público y privado durante la cursada del Posgrado en Gestión de Organizaciones con Fines Sociales,

Más detalles

DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ECONOMÍA SOLIDARIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ECONOMÍA SOLIDARIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ECONOMÍA SOLIDARIA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN La Economía Solidaria encuentra su identidad en el esfuerzo de cooperación entre seres humanos y comprende a

Más detalles

ICAP Instituto de Capacitación Parlamentaria

ICAP Instituto de Capacitación Parlamentaria DIPLOMATURA EN GESTIÓN LEGISLATIVA 2018-2019 Seminario de Práctica Profesional Específica Relaciones Exteriores, Defensa y Seguridad Interior Relaciones Exteriores, ley de defensa nacional, ley de seguridad

Más detalles

Módulos especializados Talleres Seminarios. Taller de Tesis I. Obligatorio. Área: Investigación Social Taller de Tesis II.

Módulos especializados Talleres Seminarios. Taller de Tesis I. Obligatorio. Área: Investigación Social Taller de Tesis II. NOMBRE DEL PROGRAMA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD O /Y UNIDAD DE POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO DE INVESTIGACION POSGRADO E INTERACCION SOCIAL DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN

Más detalles

Actividad Física y Sociedad

Actividad Física y Sociedad UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Carrera: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA. Programa de estudio y examen Actividad Física y Sociedad Régimen Cuatrimestral Prof. a cargo:

Más detalles

VIII JORNADAS DE DERECHO PUBLICO ADMINISTRATIVO

VIII JORNADAS DE DERECHO PUBLICO ADMINISTRATIVO VIII JORNADAS DE DERECHO PUBLICO ADMINISTRATIVO Los Desafíos de la Administración Pública y la Abogacía Estatal en el Bicentenario de la Independencia Argentina 23 y 24 de junio de 2016 COMITÉ ORGANIZADOR:

Más detalles

HACIA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA INFORME DE GESTIÓN

HACIA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA INFORME DE GESTIÓN HACIA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA INFORME DE GESTIÓN 2003-2007 El informe que usted tiene en sus manos es el resumen de más de cuatro años de intensa gestión desarrollada desde

Más detalles

PLANIFICACioN ESTRAteGICA VINCULADO AL PRESUPUESTO publico

PLANIFICACioN ESTRAteGICA VINCULADO AL PRESUPUESTO publico CURSO ESPECIALIZADO VIRTUAL PLANIFICACioN ESTRAteGICA VINCULADO AL PRESUPUESTO publico FECHA : 13 MAR AL 17 ABR 54 HORAS LECTIVAS SESIONES : 10 IMPORTANCIA El presente programa presenta al Planeamiento

Más detalles

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL FORM DOC CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres Santamaría Cruz Fidel Víctor Manuel Correo electrónico:

Más detalles

Soberanía de Argentina en los Espacios Marítimos. Geóg. Bianco, Franco

Soberanía de Argentina en los Espacios Marítimos. Geóg. Bianco, Franco Soberanía de Argentina en los Espacios Marítimos Geóg. Bianco, Franco Qué es la soberanía? El diccionario de la Real Academia Española define al concepto de soberanía como la autoridad suprema del poder

Más detalles

CRONOGRAMA CURSO DE PASAJE DE GRADO DE CCCC PARA CCFF AÑO 2017 ASIGNATURAS COMUNES

CRONOGRAMA CURSO DE PASAJE DE GRADO DE CCCC PARA CCFF AÑO 2017 ASIGNATURAS COMUNES ASIGNATURAS COMUNES JULIO FECHA 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 DIA M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L 14:00 14:45 ING ING ING ING ING ING ING ING ING PAE PAE PAE

Más detalles

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública NOVENA REUNIÓN NACIONAL DEL GRUPO DE TRABAJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN 20, 21 y 22 de junio del 2011 Objetivos: La Novena Reunión Nacional del Grupo de Trabajo de Participación Social en

Más detalles

BOLETIN OFICIAL MUNICIPAL

BOLETIN OFICIAL MUNICIPAL MUNICIPALIDAD DE USHUAIA Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur REPUBLICA ARGENTINA BOLETIN OFICIAL MUNICIPAL AÑO XXVIII - Nº 63/18 26 DE MARZO DE 2018 Intendente Municipal:

Más detalles

MAR DEL PLATA. Modalidad presencial 7 meses de duración Beca completa Cupos limitados

MAR DEL PLATA. Modalidad presencial 7 meses de duración Beca completa Cupos limitados EDICIÓN 2018 2017 Sede MAR DEL PLATA DIPLOMADO EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL Modalidad presencial 7 meses de duración Beca completa Cupos limitados Organizan Konrad Adenauer

Más detalles

BOLETIN OFICIAL MUNICIPAL

BOLETIN OFICIAL MUNICIPAL MUNICIPALIDAD DE USHUAIA Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur REPUBLICA ARGENTINA BOLETIN OFICIAL MUNICIPAL AÑO XXVIII - Nº 62/18 23 DE MARZO DE 2018 Intendente Municipal:

Más detalles

COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Comprensión del Urbanismo y su adecuada utilización como herramienta para conocer el funcionamiento de la ciudad.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Comprensión del Urbanismo y su adecuada utilización como herramienta para conocer el funcionamiento de la ciudad. CURSÒ URBANISMO II Morfología y Estructura Urbana. SEMESTRE: V Profesores:, Código: 17155 Programa Académico: ARQUITECTURA Componente: FORMACION PROFESIONAL Intensidad: 2 Créditos: 2 Prerrequisito: 17154

Más detalles

DIRECTORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Dr. José Narro Robles Rector. Dr. Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro Secretario General

DIRECTORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Dr. José Narro Robles Rector. Dr. Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro Secretario General DIRECTORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Dr. José Narro Robles Rector Dr. Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro Secretario General Mtro. Juan José Pérez Castañeda Secretario Administrativo

Más detalles

PROYECTO DE LEY ESTABLECE EL ESTATUTO CHILENO ANTÁRTICO

PROYECTO DE LEY ESTABLECE EL ESTATUTO CHILENO ANTÁRTICO Ministerio de Relaciones Exteriores PROYECTO DE LEY ESTABLECE EL ESTATUTO CHILENO ANTÁRTICO COMISIÓN DE ZONAS EXTREMAS Y ANTÁRTICA CHILENA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS. (Boletín 9256-27) 01 de agosto

Más detalles

enviado desde Buenos Aires, y obtiene la rendición el 1 de Julio de y 1917

enviado desde Buenos Aires, y obtiene la rendición el 1 de Julio de y 1917 LAS NUEVAS INVASIONES INGLESAS Hugo Rodriguez Grupo de Estudios Estratégicos Argentinos Asociación Belgrano POR QUÉ NUEVAS INVASIONES? Año Suceso 1765 John Byron llega al archipiélago Malvinense en Enero

Más detalles

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Carreras: Licenciatura en Comunicación Social Profesor: Lic. Leonardo Altieri Año: 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. Seminario: ANIMACION

Más detalles

Planeamiento estratégico en el marco de la gestiónpara resultados CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO EN DVD.

Planeamiento estratégico en el marco de la gestiónpara resultados CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO EN DVD. CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO EN DVD Planeamiento estratégico en el marco de la gestión para resultados 15 Años Teléfonos: 266-1067 anexo 102 RPM: #990035466 Av. Petit Thouars N 2166 Piso 4, Lince - Lima

Más detalles

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013 CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 8:00 9:00 hrs. Registro de participantes México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013 SEDE:

Más detalles

MISION INSTITUCIONAL El Derecho Electoral Argentino y las Nuevas Tecnologías. Santa Rosa - La Pampa, 22 de noviembre de 2012

MISION INSTITUCIONAL El Derecho Electoral Argentino y las Nuevas Tecnologías. Santa Rosa - La Pampa, 22 de noviembre de 2012 MISION INSTITUCIONAL El Derecho Electoral Argentino y las Nuevas Tecnologías XVII Seminario del Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales de la Republica Argentina Santa Rosa - La Pampa, 22 de

Más detalles

INFORME DE LOS SEMINARIOS SOBRE COCAÍNAS FUMABLES REALIZADOS EN ARGENTINA Y CHILE. Diciembre de 2016

INFORME DE LOS SEMINARIOS SOBRE COCAÍNAS FUMABLES REALIZADOS EN ARGENTINA Y CHILE. Diciembre de 2016 INFORME DE LOS SEMINARIOS SOBRE COCAÍNAS FUMABLES REALIZADOS EN ARGENTINA Y CHILE Diciembre de 2016 Con el objetivo de diseminar y poner en consideración los avances existentes en el país sobre diferentes

Más detalles

Una experiencia en equipo multidisciplinario

Una experiencia en equipo multidisciplinario Una experiencia en equipo multidisciplinario Equipo Docente: Dra. Ana Rosa Tymoschuk Dres. Oscar Greco y Eduardo Ibáñez. Prof. Invitada: Dra. Kuky Coria La experiencia se realiza en Universidad Tecnológica

Más detalles

SEGUNDO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL

SEGUNDO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL SEGUNDO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL Jueves 6 de octubre de 2011 8:00 REGISTRO DE PARTICIPANTES 9:00 9:40 CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DÍAS: 6 Y 7 DE OCTUBRE

Más detalles

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina ESCUELA INTERNACIONAL DE INVIERNO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Fundamentos y desafíos de la misión social de las universidades en América Latina y el Caribe Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN SALUD: DE LA TEORIA A LA PRACTICA. KAPLAN Y NORTON. 12ma EDICION

CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN SALUD: DE LA TEORIA A LA PRACTICA. KAPLAN Y NORTON. 12ma EDICION CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN SALUD: DE LA TEORIA A LA PRACTICA. KAPLAN Y NORTON. 12ma EDICION Dirección: Mg Patricia D aste Fecha de Inicio: 6 de abril de 2018 FUNDAMENTACIÓN Muchas organizaciones afrontan

Más detalles

Primer Cuatrimestre Materia Código NRC Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Créditos Edf/ salón Profesor Fundamentos de la Comunicación

Primer Cuatrimestre Materia Código NRC Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Créditos Edf/ salón Profesor Fundamentos de la Comunicación Facultad de Ciencias de la Primer Cuatrimestre Fundamentos de la LCMM-005 43587 10:00-12:00 10:00-12:00 10:00-12:00 10:00-12:00 4 EMA 1/402 Dra. Abril Gamboa Sociedad y LCMM-006 43617 16:00-18:00 16:00-18:00

Más detalles

Términos de referencia. Asistente Técnico/a Descentralización y Territorio

Términos de referencia. Asistente Técnico/a Descentralización y Territorio Términos de referencia Asistente Técnico/a Descentralización y Territorio Proyecto URU/09/005 Aportes a un nuevo modelo de políticas hacia la juventud Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Más detalles

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS Y DIPLOMAS. TÍTULOS DE POST GRADO Titulo Institución que lo otorgó Egreso Posgrado de Especialización en Estrategia Nacional

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS Y DIPLOMAS. TÍTULOS DE POST GRADO Titulo Institución que lo otorgó Egreso Posgrado de Especialización en Estrategia Nacional CN (R) Lic. Eduardo A. GONZALEZ VALCARCE CURRICULUM VITAE Nació en Montevideo, el 29 de diciembre de 1966. Ingresó a la Escuela Naval el 1º de febrero de 1987, egresando como Guardia Marina del Cuerpo

Más detalles