Playa Chiriquí Conservación en consonancia con la tradición cultural

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Playa Chiriquí Conservación en consonancia con la tradición cultural"

Transcripción

1

2

3 Presentación Playa Chiriquí Conservación en consonancia con la tradición cultural Comarca Ngöbe-Buglé, Panamá- Diciembre El proyecto de investigación y protección de tortugas marinas de Playa Chiriquí avanza a paso firme, mostrando al mundo que la voluntad comunitaria, el conocimiento científico y el respeto por la naturaleza y la cultura indígena son los elementos vitales de una misión de conservación exitosa. Esta publicación busca dar a conocer el avance que la iniciativa de protección de tortugas de los habitantes de la Comarca Ngöbe- Buglé ha tenido gracias a la alianza y al apoyo de The Caribbean Conservation Corporation (CCC), WWF, la organización mundial de conservación y sus socios en la región como la Autoridad Nacional del Ambiente, CEASPA, STRI, Coope SoliDar R.L. y Wildlife Conservation Society (WCS). El proyecto cuyo nombre oficial es Investigación y recuperación de la población de tortuga carey en Playa Chiriquí Comarca Ngöbe- Bugle /Escudo de Veraguas y el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos, es liderado por CCC y se ejecuta en consonancia con la tradición y las necesidades de la comunidad, fortaleciendo la vocación conservacionista de este pueblo indígena. En Playa Chiriquí, los habitantes de las comunidades de Río Caña y Río Chiriquí ubicadas en la región Ño Kribö, son los protagonistas de la protección de tortugas marinas y de los recursos naturales. Su esfuerzo ha logrado el apoyo formal de las autoridades gubernamentales panameñas, al mismo tiempo que avanzan hacia el desarrollo de nuevas y sostenibles fuentes de ingreso económico. La relación simbiótica entre comunidades y tortugas, el afianzamiento del monitoreo y la vigilancia de las poblaciones de tortugas marinas que anidan en la playa, el aporte de una bióloga entregada a la conservación y el liderazgo de un indígena testigo del impacto de la caza de la especie; son algunas de la informaciones que WWF Centroamérica quiere compartir en esta edición.

4 Desde Playa chiriquí Simbiosis entre indígenas y tortugas Comunidades indígenas lideran iniciativa de conservación de tortugas marinas en el caribe panameño. La región avanza hacia un Plan de Desarrollo que integra temas de conservación de recursos naturales y la visión local de desarrollo. Desde 1950 y hasta los 90, el comercio internacional de caparazón de la tortuga carey, el consumo de su carne, sus huevos y el asecho de depredadores han disminuido la población anidadora de Playa Chiriquí en un 98%. Con una visión de desarrollo sostenible que contribuya a la subsistencia de sus habitantes basadas en la conservación, la Comarca Ngöbe-Buglé trabaja en un Plan de Desarrollo integral para el uso de sus recursos naturales y la protección de tortugas marinas en Playa Chiriquí. Playa Chiriquí, ubicada en la región Ño Kribö de la costa Este de Panamá, se considera históricamente como la playa de anidación más importante del Caribe para la tortuga carey (Eretmochelys imbricata). La zona es la primera en importancia para la baula o canal (Dermochelys coriacea) en Centroamérica, ambas consideradas especies en peligro crítico de extinción. Desde 1950 y hasta finales de los 90, el comercio internacional de caparazón de la tortuga carey, el consumo de su carne, sus huevos y el asecho de depredadores han disminuido la población anidadora de Playa Chiriquí en un 98%. De ahí la relevancia que las estrategias de conservación tienen para las tortugas marinas y el sustento socioeconómico de las comunidades indígenas. Ngöbe-Buglé es una de las Comarcas indígenas con mayor relevancia La iniciativa de conservación de tortugas marinas en Playa Chiriquí se desarrolla en consonancia con la tradición y las necesidades de la comunidad.

5 histórica y cultural en la región, que tradicionalmente ha basado su subsistencia en los recursos naturales. Concientes del impacto que ciertas actividades comerciales tienen sobre la población de tortugas marinas, la Comarca inició de forma independiente el proceso de conservación de sus territorios. Actualmente, ejecutan el proyecto denominado Investigación y Recuperación de la Población de Tortuga Carey en Playa Río Chiriquí, Comarca Ngöbe-Buglé/ Escudo de Veraguas y el Parque Marino Isla Bastimentos. Este es el resultado del trabajo conjunto entre comunidades indígenas, ONG s como Caribbean Conservation Corporation (CCC), WWF, WCS, STRI y Coope SoliDar R.L. y el gobierno panameño. La alianza surgió con la asociación de WWF y CCC para complementar el trabajo de conservación, buscando una visión comunitaria de desarrollo armoniosa con la naturaleza, y en consonancia con la tradición y las necesidades de la comunidad. CoopeSoliDar R.L. se unió al proyecto en una primera fase para desarrollar el documento Aportes para un Plan de Desarrollo y Conservación de la tortuga marina en Río Caña, Playa Chiriquí- Panamá a fin de fortalecer el componente de participación comunitaria de la iniciativa. El análisis del turismo ecológico como alternativa económica, la incorporación de niños, jóvenes y mujeres en las actividades comunitarias de capacitación, elaboración de artesanías y monitoreo de tortugas, así como el empoderamiento del liderazgo indígena son factores clave en la iniciativa que ya está dando frutos. La iniciativa de recuperación de tortugas en Playa Chiriquí se fundamenta en las bases de un proyecto de investigación que los Drs. Anne y Peter Meylan ejecutan desde los años 80. Tras realizar estudios iniciales sobre la anidación de tortugas en la zona, los especialistas contribuyeron en la construcción de una red de organizaciones y donantes para lanzar el proyecto.»desde playa Chiriquí

6 Iniciativa indígena logró acuerdo gubernamental Iniciativa surge de la fuerte conciencia ambiental y social de las comunidades de Playa Chiriquí. Indígenas y autoridades estatales suscribieron convenio por cinco años para concentrar esfuerzos en la protección de la tortuga carey en la costa Caribe de Panamá. La protección de tortugas marinas como eje del Plan de Desarrollo sostenible es uno de los principales objetivos que persiguen las comunidades indígenas de la Comarca Ngöbe-Buglé, en la región costera este de Panamá. Tras un proceso de educación y capacitación en conservación, monitoreo de especies y búsqueda de actividades económicas sostenibles, las comunidades de Río Caña, Río Chiriquí y Río Diablo han logrado reconocimiento y apoyo gubernamental en su misión ambiental. El convenio formaliza una alianza de cinco años entre el Congreso Ño Kribö, la Autoridad Nacional del ambiente (ANAM) y CCC para mejorar el monitoreo de tortugas en las playas, fomentar la vigilancia frente a la caza de tortugas y a la extracción de huevos e impulsar actividades de capacitación en temas ambientales. Este acuerdo nos da esperanza, porque de ahora en adelante podemos contar con un apoyo mejorado de las autoridades para la protección de los recursos naturales, explicó Cristina Ordóñez, de Caribbean Conservation Corporation (CCC), quien desde el»desde playa Chiriquí En Río Caña el 18.5% de la población obtiene sus ingresos de la conservación de tortugas marinas.

7 inicio trabaja, entre otras cosas, en el componente de fortalecimiento de la participación comunitaria en el uso sostenible de las tortugas marinas en Playa Chiriquí. La iniciativa forma parte del proyecto Investigación y Recuperación de la Población de Tortuga Carey en Playa Río Chiriquí, Comarca Ngöbe- Buglé/ Escudo de Veraguas y el Parque Marino Isla Bastimentos, que es liderado por CCC, apoyado por WWF y, en una primera fase, por Coope SoliDar R.L. El proyecto ha tenido un impacto positivo en las actividades socioeconómicas de la Comarca. Un estudio realizado a finales de 2005 demostró que un 18.5% de la población de Río Caña obtiene sus ingresos de la conservación de tortugas marinas. A través de entrevistas con habitantes de la Ngöbe-Buglé, se dedujo que los comunitarios valoran altamente su capital natural: tortugas, mar, playa; así como los rasgos sociales que los caracterizan: paz, solidaridad, cooperación mutua y una sólida identidad cultural. El trabajo de las ONG s involucradas se ha visto favorecido por el liderazgo y la vocación conservacionista y solidaria de la población Ngöbe- Buglé. Esto se ha materializado en el Plan de Desarrollo y Conservación, planteado por Coope SoliDar R.L. y que integra los temas de conservación de recursos naturales y la visión local de desarrollo basada en un uso y distribución equitativo de los beneficios. Este acuerdo es de gran importancia para la comunidad la cual desde el principio ha demostrado mucho interés en participar en la conservación de tortugas y playas declaró Cristina Ordóñez, coordinadora de investigación de CCC. Paz, solidaridad, cooperación mutua y una sólida identidad cultural caracterizan a los habitantes de la Comarca Ngöbe-Buglé.»Desde playa Chiriquí

8 Monitoreo de tortugas brinda frutos comunitarios El monitoreo de tortugas baula y carey arroja información útil y veraz para la conservación de estas especies. Para finales del primer semestre de este año se habían contabilizado un total de 2435 nidos de tortuga baula (Dermochelys coriacea), 51 de tortuga carey (Eretmochelys imbricata) y 3 de tortuga verde (Chelonia mydas). Patrullar la playa, contar y medir tortugas hembras, cuantificar y revisar los nidos, estimar saqueos de huevos e identificar a cada una, son las tareas de monitoreo que indígenas y una bióloga realizan diariamente en Playa Chiriquí. Con el objetivo básico de recopilar información científica sobre las tortugas que arriban a la playa, para contribuir al estudio de estrategias de recuperación de especies y de desarrollo sostenible, Caribbean Conservation Corporation (CCC), con el apoyo de WWF y otros, monitorea los veinticuatro kilómetros de playa. Esto ha sido posible gracias al aporte de las comunidades Ngöbe- Buglé de la zona, quienes, tras recibir capacitaciones en técnicas de monitoreo, elaboran reportes semestrales de alta calidad para los biólogos que trabajan en el área. (Ver página 7) Cristina Ordóñez, bióloga marina y coordinadora de investigación de CCC, supervisa directamente las labores de monitoreo. En conjunto con las comunidades, construimos un refugio para el patrullaje y colocamos transmisores de telemetría satelital en tortugas baula y carey para conocer como se comportan en el mar y si logran sobrevivir. El monitoreo ha permitido a los habitantes de Chiriquí comprender el ciclo vital de las tortugas, tras observar cómo recorren el mundo y regresan a anidar cada año. A la fecha, se han formalizado ocho plazas para monitores asalariados, las cuales representan una nueva y sostenible fuente de ingresos para los habitantes de la Comarca Ngöbe-Buglé. Esperamos continuar con este trabajo, para asegurar que las comunidades sigan involucradas en el componente científico del proyecto y mantengan el interés por conservar las tortugas marinas que arriban a sus costas, señaló Ordónez.»Desde playa Chiriquí

9 Más allá de las fronteras El descubrimiento de la importancia histórica de Playa Chiriquí como el lugar de anidación más importante para la tortuga carey, llevó a los científicos de CCC y WWF a iniciar el proyecto de monitoreo con el sistema de telemetría satelital de tortugas. Este trabajo reveló que Playa Chiriquí es también el sitio de anidación más importante en Centroamérica para la tortuga baula, donde se han llegado a contabilizar más de 2500 nidos por año. CCC, WWF y sus aliados en la conservación, monitorean el viaje a través del océano de tortugas marinas equipadas con un aparato de monitoreo satelital. Esto ha permitido que las comunidades indígenas observen la ruta de cada tortuga alrededor del planeta y sean concientes de la importancia de conservar ese recurso compartido que va más allá de las fronteras. Monitoreo mundial Para conocer la ubicación actual de las tortugas monitoreadas visite: El mapa no constituye la publicación de información, todos los investigadores que contribuyeron con datos poseen los derechos de autor. Kilómetros»Desde playa Chiriquí

10 Protagonistas Genaro Castillo Indígena con caparazón de biólogo Entre más tiempo trabajamos en esto, más beneficios traemos a nuestra comunidad. El fruto de la conservación es lento, pero entre más tiempo trabajemos, más oportunidades habrá de crecer. Tenemos que seguir velando por dejarle algo a nuestros descendientes Como testigo de la disminución del número de tortugas marinas que anidaban en Playa Chiriquí por causa de la explotación de carne, huevos y carey y la contaminación oceánica, Genaro Castillo asumió el papel de líder comunitario para cambiar el destino de las tortugas, de su tierra y de su gente. Con el apoyo de la Caribbean Conservation Corporation (CCC), Castillo realiza distintas labores científicas y sociales en pro de la conservación de los recursos costeros; los cuales son administrados por los indígenas Ngöbe-Buglé de la comunidad de Río Caña, quienes por iniciativa propia se organizaron en la Asociación para la Protección de los Recursos Naturales Ngöbe- Buglé (APRORENANB). Genaro asegura que entre los años 40 y 50 durante la época de desove, las tortugas colmaban más de tres kilómetros de playa y las autoridades otorgaban permisos a extranjeros para que explotaran la carne y los caparazones de carey, que se vendían en el mercado por unos dos dólares. La comunidad se dio cuenta que las tortugas se estaban acabando y por eso se organizó para conservarlas, explicó. Para brindar apoyo científico a las comunidades en su misión conservacionista, CCC, desarrolla el proyecto Investigación y Recuperación de la Población de Tortuga Carey en Playa Río Chiriquí

11 Comarca Ngöbe-Buglé/ Escudo de Veraguas y el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos. Desde hace varios años, Genaro se desenvuelve como asistente de investigación y miembro de APRORENANB, trabaja con comunitarios brindando charlas a las autoridades tradicionales comarcales, y ofreciendo capacitaciones sobre monitoreo de tortugas, conservación y sus beneficios económicos. Sobre su labor, afirma que la experiencia ha sido muy interesante y provechosa. Antes desconocíamos lo que era trabajar con una tortuga, conocerla y comprenderla; ahora tengo bastante experiencia de trabajo comunal, informando a la gente sobre la protección de tortugas y cómo nos puede traer más recursos y más vida. Genaro ha sido un gran colaborador del proyecto, se ocupa de las comunidades, educa a las personas con mucho liderazgo, ha servido para que se acerquen y participen. Siempre está muy interesado en aprender y mejorar su trabajo, asegura Cristina Ordóñez, coordinadora del proyecto, para quien Genaro es una pieza clave en el éxito que hasta la fecha ha tenido la iniciativa. En palabras del líder indígena, la importancia de su misión está en que la comunidad se ha beneficiado vendiendo artesanías y con la visita de extranjeros que quieren conocer el proyecto de conservación. Entre más tiempo trabajamos en esto, más beneficios para la comunidad, y ellos lo van viendo. Su misión e interés le han llevado a participar en actividades mundiales sobre el tema, él fue uno de los invitados al penúltimo Simposio Anual Internacional sobre Biología que se realizó en 2005 en la ciudad de Savannah, Georgia, Estados Unidos. El encuentro sirvió como escenario para dar a conocer la labor que las comunidades Ngöbe-Buglé ejecutan en Playa Chiriquí, un caso ejemplar en Latinoamérica. Entre sus planes futuros, está el extender su misión de conservación a otras poblaciones del caribe panameño. En conjunto con otros colegas, monitores y activistas, Genaro espera llevar el mensaje de desarrollo sostenible por todo el país para detener la extinción de la especie. Protagonistas

12 Cristina Ordóñez Una vida al servicio de las tortugas Llueva o no llueva, siempre hay que trabajar y ellos han visto que las mujeres podemos hacerlo también, demostrando que somos responsables y eficientes en el trabajo de conservación. Ser mujer y entrar en una comunidad indígena a realizar tareas de monitoreo, dirección y administración ha sido un gran reto. Hace seis años la bióloga Cristina Ordóñez llegó desde México a Playa Chiriquí; ahí se encontró con una comunidad interesada en detener la desaparición de tortugas en sus playas y conservar sus recursos naturales. Su conocimiento científico, respeto por la naturaleza y vocación de servicio la llevaron a quedarse en Panamá. Cuando llegué a Chiriquí me encontré con una comunidad muy interesada en proteger a las tortugas, pero sin ninguna ayuda científica para hacerlo, por eso decidí quedarme y ayudar a la conservación comunitaria explica Ordóñez. Cristina llegó a la comunidad de Río Caña en 1999 y se encontró con que a pesar de la importancia que tiene Playa Chiriquí para las tortugas carey y baula o canal como se la conoce en Panamá, no existía ningún proyecto de manejo y conservación de estas especies. Sus anteriores experiencias con tortugas y la calidez de la comunidad, con el paso del tiempo contribuyeron a establecer una relación de confianza entre ella y los habitantes de la Comarca Ngöbe-Buglé. Cada dos semanas, Cristina se traslada a Río Caña para supervisar y realizar las labores de monitoreo de tortugas, capacitar a los comunitarios, atender sus consultas y problemas. Al principio fue difícil cambiar la cultura de consumo y venta de tortugas de algunos, pero Protagonistas 10

13 poco a poco en Río Caña se ha visto el cambio de la gente y los beneficios que trae el proyecto para ellos, explicó Ordóñez. Su espíritu trabajador no descansa y confiesa que aunque se han visto muchos avances, aún resta trabajar con comunidades aledañas y educar a las generaciones más jóvenes, cuyo futuro está en la protección de sus recursos. Como coordinadora de investigación de Caribbean Conservation Corporation (CCC) en Panamá, organización que inició su proyecto en Playa Chiriquí en el 2003, Ordóñez ha liderado las iniciativas de conservación en la Comarca. Esta región es ejemplo para otros sitios de importancia en anidación de especies en peligro de extinción en el mundo. Ser mujer y entrar en una comunidad indígena a realizar tareas de monitoreo, dirección y administración ha sido un gran reto. Sin embargo, la dedicación, capacidad de enfrentar problemas y vocación de servicio de Cristina se han ganado el respeto de todos los habitantes de la Comarca. Llueva o no llueva, siempre hay que trabajar y ellos han visto que las mujeres podemos hacerlo también, demostrando que somos responsables y eficientes, comenta sobre su trabajo a lo largo de 24 kilómetros de playa. La energía y liderazgo de Cristina, su compromiso, constancia y profesionalismo hicieron realidad este proyecto, señaló Sandra Andraka, Oficial de Especies de WWF Centroamérica, que en conjunto con otras organizaciones apoya la labor de CCC en el área. Cristina se concentra de lleno en su trabajo con las comunidades Ngöbe- Buglé. Su misión es brindar todo el apoyo posible, participar, educar y aprender. WWF y los demás socios de CCC en Playa Chiriquí admiran y agradecen su labor, que ha hecho posible el avance en la conservación de tortugas en esa región del caribe panameño. Protagonistas 11

14 Breves Reconocimiento internacional El proyecto de conservación de tortugas baula (Dermochelys coriacea) y carey (Eretmochelys imbricata) en Playa Chiriquí, ha recibido reconocimiento internacional por ser ejemplo de conservación para comunidades indígenas. En el Simposio Mundial: Genaro Castillo, líder indígena, asistente de investigación de Caribbean Conservation Corporation (CCC) y miembro de APRORENANB participó como invitado del penúltimo Simposio Anual Internacional sobre Biología, realizado en Estados Unidos durante Chiriquí sirvió como ejemplo para la conservación exitosa de tortugas en América Latina. En la televisión global: El programa Animal Planet del renombrado canal de televisión Discovery Channel visitó Playa Chiriquí y documentó las acciones científicas y comunitarias de conservación de tortugas marinas que hasta la fecha han logrado desacelerar la desaparición de las especies. Solicite su video Tortugas y comunidades en Playa Chiriquí, Panamá Un Ciclo Vital WWF realizó un documental informativo sobre el proyecto de conservación de tortugas marinas en Playa Chiriquí. La producción muestra los aspectos biológicos y sociales del proyecto, así como la belleza natural de la zona. 12 WWF 2006 Copias en CD de esta producción están disponibles previa solicitud a: Cinthya Flores Mora Oficial de Comunicaciones WWF Centroamérica, tel: , cflores@wwfca.org

15

16

Dirección Nacional de Patrimonio Natural

Dirección Nacional de Patrimonio Natural Dirección Nacional Patrimonio Natural Convención Interamericana para la Protección y Conservación las Tortugas Marinas Formulario para el Primer Informe Anual Directorio País Panamá Agencia o institución

Más detalles

FUNDación tourtugas INFORME DE GESTIÓN Año: 2017

FUNDación tourtugas INFORME DE GESTIÓN Año: 2017 tourtugas INFORME DE GESTIÓN 2017 www.fundaciontourtugas.org proyección verde salvaje "Verde Salvaje" es un documental venezolano estrenado en 2014 sobre la fascinante tortuga verde (chelonia mydas), incluyendo

Más detalles

Informe Nacional sobre Tortugas Carey

Informe Nacional sobre Tortugas Carey MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES (MARENA) DIRECCION GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y RECURSOS NATURALES (DGBRN) Primera reunión diálogo CITES sobre tortuga carey del Gran Caribe Ciudad de México,

Más detalles

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA Foto: Guías de ecoturismo de la comunidad de Kakhabila durante el entrenamiento en avistamiento de

Más detalles

REPORTE FINAL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE. TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata)

REPORTE FINAL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE. TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) REPORTE FINAL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN PLAYA CHIRIQUI Y LA ISLA ESCUDO DE VERAGUAS, Región Ñö Kribo, Comarca Ngöbe-Buglé, Y PARQUE

Más detalles

REPORTE FINAL DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE TORTUGA CAREY

REPORTE FINAL DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE TORTUGA CAREY REPORTE FINAL DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata), EN PLAYA CHIRIQUÍ E ISLA ESCUDO DE VERAGUAS, Región Ñö Kribo, Comarca Ngöbe-Buglé, 2003

Más detalles

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes 4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes Lima, Perú 14 al 17 de marzo de 2016 Experiencias de participación de los jóvenes en la implementación de los programas

Más detalles

Autor: Hector Hugo Cruz Acosta y Patricia Moreno-Casasola

Autor: Hector Hugo Cruz Acosta y Patricia Moreno-Casasola Autor: Hector Hugo Cruz Acosta y Patricia Moreno-Casasola Tortugas Marinas Existen tres grupos de Quelonios: Tortugas Terrestres Tortugas Acuáticas Sabías que hay 8 especies de tortugas marinas en todo

Más detalles

VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica

VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica El Mar y su gente: La conservación de los recursos marino

Más detalles

REPORTE FINAL DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE EN PLAYA CHIRIQUI E ISLA ESCUDO DE VERAGUAS,

REPORTE FINAL DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE EN PLAYA CHIRIQUI E ISLA ESCUDO DE VERAGUAS, REPORTE FINAL DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) 2004 EN PLAYA CHIRIQUI E ISLA ESCUDO DE VERAGUAS, Región Ñö Kribo, Comarca Ngöbe-Buglé,

Más detalles

Sistemas productivos sostenibles y conservación de la biodiversidad en el CBM-Panamá

Sistemas productivos sostenibles y conservación de la biodiversidad en el CBM-Panamá Proyecto Sistemas productivos sostenibles y conservación de la biodiversidad en el CBM-Panamá Unidad Ejecutora del Proyecto Panamá, 4 de septiembre de 2014 OBJETIVO AMBIENTAL GLOBAL Conservar la biodiversidad

Más detalles

LIBERACIÓN Y MARCAJE SATELITAL Reserva Natural Estero Padre Ramos "Proyecto Conservación Tortugas Carey"

LIBERACIÓN Y MARCAJE SATELITAL Reserva Natural Estero Padre Ramos Proyecto Conservación Tortugas Carey LIBERACIÓN Y MARCAJE SATELITAL Reserva Natural Estero Padre Ramos "Proyecto Conservación Tortugas Carey" Fauna y Flora Internacional Julio 2012 Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración de:

Más detalles

Conservación Tortugas Marinas

Conservación Tortugas Marinas Conservación de las Tortugas Marinas Plan de acción regional para Latinoamérica y el Caribe Foto: Fran & Earle Ketley Reptiles poco comunes y amenazados Cada día crece más la apreciación de los papeles

Más detalles

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL SERVICIO DE PARQUES NACIONALES, EL SERVICIO DE PESCA Y VIDA SILVESTRE DE LOS ESTADOS UNIDOS, Y LA OFICINA

Más detalles

MECANISMOS DE CONSERVACIÓN Y GESTION EN EL PARQUE NACIONAL ARRECIFE ALACRANES.

MECANISMOS DE CONSERVACIÓN Y GESTION EN EL PARQUE NACIONAL ARRECIFE ALACRANES. MECANISMOS DE CONSERVACIÓN Y GESTION EN EL PARQUE NACIONAL ARRECIFE ALACRANES. Por: M en C. Yrvin Ramírez Hernández Subdirector del Parque Nacional Arrecife Alacranes El Parque Nacional Arrecife Alacranes

Más detalles

Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas

Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas 97 Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas 98 Introducción Las tortugas marinas son un grupo de especies de alta prioridad para la conservación global y están catalogadas por la UICN con diferentes categorías

Más detalles

Día Mundial de los Océanos 2012

Día Mundial de los Océanos 2012 Celebró FMAS México, D.F. A 14 de Junio de 2012.- En el bello Puerto de Acapulco, importante destino turístico nacional e internacional y considerado el lugar de origen del Buceo en América Latina, el

Más detalles

SANTUARIO DE FAUNA ACANDÍ, PLAYÓN Y PLAYONA

SANTUARIO DE FAUNA ACANDÍ, PLAYÓN Y PLAYONA SANTUARIO DE FAUNA ACANDÍ, PLAYÓN Y PLAYONA Descripción del Área para Guardaparques Voluntarios Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Parques Nacionales Naturales de Colombia Dirección Territorial

Más detalles

Valoración de servicios de los ecosistemas de la pesca, el turismo y la productividad económica en la península de Samaná, RD.

Valoración de servicios de los ecosistemas de la pesca, el turismo y la productividad económica en la península de Samaná, RD. Valoración de servicios de los ecosistemas de la pesca, el turismo y la productividad económica en la península de Samaná, RD. INTRODUCCIÓN Los preparativos para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre

Más detalles

Desaparición forzada: búsqueda, localización, identificación, entrega digna y medidas de satisfacción para las víctimas

Desaparición forzada: búsqueda, localización, identificación, entrega digna y medidas de satisfacción para las víctimas Desaparición forzada: búsqueda, localización, identificación, entrega digna y medidas de satisfacción para las víctimas EL PROYECTO El proyecto Fortalecimiento de las organizaciones sociales para contribuir

Más detalles

CONTENIDO PERÍODO FISCAL 2013 OCTUBRE 2012 SETIEMBRE 2013

CONTENIDO PERÍODO FISCAL 2013 OCTUBRE 2012 SETIEMBRE 2013 CONTENIDO PERÍODO FISCAL 2013 OCTUBRE 2012 SETIEMBRE 2013 Nuestra Misión y Visión....... 3 Año 2013 en Resumen..... 4 Conservación de Tortugas Marinas.. 5 Aporte de Voluntarios del Exterior... 10 Aporte

Más detalles

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP PROGRAMA DE GUARDA PARQUES VOLUNTARIOS 2016 NOMBRE DEL PARQUE:

Más detalles

KARLA ITZEL TRUJANO RIVERA ECOTURISMO

KARLA ITZEL TRUJANO RIVERA ECOTURISMO KARLA ITZEL TRUJANO RIVERA ECOTURISMO 4to lugar mundial en biodiversidad 1er lugar en reptiles, pinos, encinos, agaves, cactus y palmillas 2ndo lugar en mamíferos, encinos 3er en anfibios 4to en plantas

Más detalles

Si la gallina cacarea el huevo, nosotros tenemos que cacarear todo lo que hace el consejo!

Si la gallina cacarea el huevo, nosotros tenemos que cacarear todo lo que hace el consejo! Fortalecimiento del Consejo de Prevención Social y Seguridad Ciudadana del Municipio de Nahuizalco: Campaña de medios de publicidad Si la gallina cacarea el huevo, nosotros tenemos que cacarear todo lo

Más detalles

Programa Conjunto de Gobernanza Local, desde la perspectiva del Agua y Saneamiento. Un Ejemplo Exitoso

Programa Conjunto de Gobernanza Local, desde la perspectiva del Agua y Saneamiento. Un Ejemplo Exitoso Ministerio de Salud Panamá DERECHO HUMANO AL AGUA POTABLE Y AL SANEAMIENTO DEL ENUNCIADO HACIA LA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA Programa Conjunto de Gobernanza Local, desde la perspectiva del Agua y Saneamiento.

Más detalles

Conservación de la anidación de tortugas marinas en el Atlántico. Estación Biológica de Doñana, CSIC

Conservación de la anidación de tortugas marinas en el Atlántico. Estación Biológica de Doñana, CSIC Conservación de la anidación de tortugas marinas en el Atlántico Estación Biológica de Doñana, CSIC 5 de las 10 poblaciones de tortugas marinas más amenazadas del mundo (IUCN, 2006) visitan nuestras costas

Más detalles

Resolución sobre la Conservación de la Tortuga Baula (Dermochelys coriacea) del Pacífico Oriental

Resolución sobre la Conservación de la Tortuga Baula (Dermochelys coriacea) del Pacífico Oriental Resolución sobre la Conservación de la Tortuga Baula (Dermochelys coriacea) del Pacífico Oriental RECONOCIENDO que la tortuga baula ha existido en la tierra por millones de años; RECONOCIENDO que la tortuga

Más detalles

Programa de Manejo de Tortugas Marinas. Dirección Provincial del Ambiente de Santa Elena

Programa de Manejo de Tortugas Marinas. Dirección Provincial del Ambiente de Santa Elena Programa de Manejo de Tortugas Marinas Dirección Provincial del Ambiente de Santa Elena Ministerio del Ambiente Dra. Belén Carrillo Gálvez Responsable de REMAPE 01-08-15 Reserva de Producción Faunística

Más detalles

Soluciones al conflicto en torno a la tierra: Caso de Ecuador

Soluciones al conflicto en torno a la tierra: Caso de Ecuador Soluciones al conflicto en torno a la tierra: Caso de Ecuador Curso sobre Mejores Prácticas en la Tenencia de Tierras y la Gobernabilidad de Recursos Naturales en América Latina Presentación de Manolo

Más detalles

Declaración del Segundo Congreso Nacional Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SNAP- Los participantes del Segundo Congreso Nacional del Sistema

Declaración del Segundo Congreso Nacional Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SNAP- Los participantes del Segundo Congreso Nacional del Sistema Declaración del Segundo Congreso Nacional Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SNAP- Los participantes del Segundo Congreso Nacional del Sistema Nacional Áreas Protegidas, reunidos en la Pontificia Universidad

Más detalles

COMPAÑEROS EN VUELO MESOAMÉRICA

COMPAÑEROS EN VUELO MESOAMÉRICA COMPAÑEROS EN VUELO MESOAMÉRICA (PARTNERS IN FLIGHT MESOAMÉRICA) DOCUMENTO BASE Noviembre 2005 1 I. QUÉ ES EL GRUPO DE COMPAÑEROS El Grupo Compañeros en Vuelo Meso América (PIFMESO) fue formado en 1999,

Más detalles

Vulnerabilidad de hábitats de anidación de tortugas marinas por efectos de erosión costera en el estado de Campeche en un contexto de cambio climático

Vulnerabilidad de hábitats de anidación de tortugas marinas por efectos de erosión costera en el estado de Campeche en un contexto de cambio climático Vulnerabilidad de hábitats de anidación de tortugas marinas por efectos de erosión costera en el estado de Campeche en un contexto de cambio climático ANDREA BOLONGARO CREVENNA RECASÉNS ACADEMIA NACIONAL

Más detalles

INFORME FINAL DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO

INFORME FINAL DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO INFORME FINAL DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO I. DATOS BÁSICOS Nombre de la Organización: Centro de Estudios y Acción Social Panameño Título del Proyecto: Conserving Biodiversity in Damani Wetlands Reserve,

Más detalles

XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006

XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006 XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006 Raquel Herrera Especialista de Programa RBLAC Buró Regional para América Latina y el Caribe

Más detalles

Iniciativa de Conservación Marina en la Región del Arrecife Mesoamericano

Iniciativa de Conservación Marina en la Región del Arrecife Mesoamericano Iniciativa de Conservación Marina en la Región del Arrecife Mesoamericano Ana Laura Barillas Cancún, Quintana Roo, México, 15 de abril de 2015. Page 1 MAR Fund Mecanismo transparente de financiamiento,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECTOS INSTITUCIONALES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECTOS INSTITUCIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECTOS INSTITUCIONALES PROGRAMA TELE-BÁSICA INFORME DE TRANSPARENCIA 06/09/2016 PROGRAMA TELEBÁSICA 2016 NOMBRE DEL PROGRAMA DESCRIPCIÓN POBLACIÓN BENEFICIADOS QUÉ ES TELE-BÁSICA:

Más detalles

DESARROLLO INTEGRAL DE DESTINOS TURÍSTICOS. Solo el compromiso individual logra el fortalecimiento colectivo. Msc. Jose Naranjo Rosales

DESARROLLO INTEGRAL DE DESTINOS TURÍSTICOS. Solo el compromiso individual logra el fortalecimiento colectivo. Msc. Jose Naranjo Rosales DESARROLLO INTEGRAL DE DESTINOS TURÍSTICOS Solo el compromiso individual logra el fortalecimiento colectivo. Msc. Jose Naranjo Rosales Plasencia, 25-27 de Octubre de 2017 TURISMO SOSTENIBLE EL TURISMO

Más detalles

Programa Regional de AGROECOLOGÍA

Programa Regional de AGROECOLOGÍA Programa Regional de AGROECOLOGÍA Alternativa de Manejo Sostenible en Sistemas Agroforestales para Indígenas, Campesinos y Afrodescendientes de la RAAN, Nicaragua Proyecto de Red Centroamericana de Productores

Más detalles

Company LOGO. Estudio de Caso Ejercicio de Cartografía Social y Manejo de Datos En la ZME - ALP.

Company LOGO. Estudio de Caso Ejercicio de Cartografía Social y Manejo de Datos En la ZME - ALP. Company LOGO Estudio de Caso Ejercicio de Cartografía Social y Manejo de Datos En la ZME - ALP. CONTEXTO 1. ESPACIO MARINO COSTERO 2. INTITUCIONALIDAD Y NORMATIVA 3. EJERCICIO DE CARTOGRAFIA SOCIAL ANTECEDENTE

Más detalles

LÍNEA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LAS TORTUGAS MARINAS EN EL ECUADOR

LÍNEA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LAS TORTUGAS MARINAS EN EL ECUADOR ISSN 1390-6690 LÍNEA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LAS TORTUGAS MARINAS EN EL ECUADOR Dialhy Coello y Marco Herrera Ecuador-2011 INSTITUTO NACIONAL DE P E S C A REPÚBLICA DEL ECUADOR "

Más detalles

ESTRATEGIAS DE CONSERVACION DE ESPECIES ACUATICAS DEL ESTADO

ESTRATEGIAS DE CONSERVACION DE ESPECIES ACUATICAS DEL ESTADO ESTRATEGIAS DE CONSERVACION DE ESPECIES ACUATICAS DEL ESTADO Pez Blanco de Pátzcuaro (Chirostoma estor) El programa de Conservación de Especies Nativas, empieza a través de un proyecto de Maestría de C.

Más detalles

Unos océanos sanos, un planeta sano

Unos océanos sanos, un planeta sano 8 de Junio de 2015 Día Mundial de los Océanos Unos océanos sanos, un planeta sano Foto :CIRCE.INFO Plan de Conservación de la orca del Estrecho y del golfo de Cádiz Menos de 50 individuos. Estructura social

Más detalles

Las sabanas inundables de Cinaruco en Arauca, nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado

Las sabanas inundables de Cinaruco en Arauca, nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado Las sabanas inundables de Cinaruco en Arauca, nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado Fotografía: Rodrigo Durán Bahamón La declaratoria como área protegida de Cinaruco es el resultado de un trabajo

Más detalles

Paisaje Marino del Pacífico Tropical Oriental:

Paisaje Marino del Pacífico Tropical Oriental: Paisaje Marino del Pacífico Tropical Oriental: Éxitos y retos tras cinco años de implementación en Costa Rica Marco A. Quesada Alpízar Coordinador Programa Marino Costa Rica mquesada@conservation.org CONTENIDO

Más detalles

Gobierno del Estado de Yucatán Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente

Gobierno del Estado de Yucatán Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de los Centros para la Protección y Conservación de Tortugas Marinas (Campamentos Tortugueros), operados por la (Seduma) del Gobierno del Estado de Yucatán, México. Antecedentes Desde el año 1990 ha sido

Más detalles

Enfoque intercultural en el Control de la Malaria en poblaciones indígenas sin el Uso del DDT en la República de Panamá.

Enfoque intercultural en el Control de la Malaria en poblaciones indígenas sin el Uso del DDT en la República de Panamá. Programa Regional de Acción n y Demostración n de Alternativas Sostenibles para el Control de Vectores de la Malaria sin el Uso de DDT en e México y Centroamérica rica PROYECTO DDT/PNUMA/GEF/OPS Enfoque

Más detalles

2012 RRHH Corporativo

2012 RRHH Corporativo 2012 RRHH Corporativo QUIÉNES SOMOS? Somos una multinacional española, propiedad del GRUPO DE EMPRESAS MATUTES, con sede en la isla balear de Ibiza, España. Durante los próximos años tenemos previsto aumentar

Más detalles

En Terreno. Boletín divulgativo de WCS Colombia - Julio de No. 6.

En Terreno. Boletín divulgativo de WCS Colombia - Julio de No. 6. Boletín divulgativo de WCS Colombia - Julio de 2016 - No. 6 Tortuga de Río (Podocnemis Lewyana) Foto: Natalia Gallego Parque Nacional Natural El Tuparro - Foto: El Pato Salcedo www.wcscolombia.org WCS.Colombia

Más detalles

CONSULTORIA: Implementación de Planes Operativos y Proyectos de Manejo Sostenible en Zuleta, Ecuador. PROYECTO: Comunidades de los Páramos

CONSULTORIA: Implementación de Planes Operativos y Proyectos de Manejo Sostenible en Zuleta, Ecuador. PROYECTO: Comunidades de los Páramos UICN - La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, organización fundada en 1948, reúne a más de 1200 organizaciones miembros del sector gubernamental y de la sociedad civil, y alrededor

Más detalles

INFORME IV TRIMESTRE IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA RÍO LA ESPERANZA MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA

INFORME IV TRIMESTRE IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA RÍO LA ESPERANZA MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA INFORME IV TRIMESTRE IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA RÍO LA ESPERANZA MUNICIPIO DE TELA, ATLÁNTIDA DICIEMBRE, 2016 INDICE I. INTRODUCCIÓN... 1 II. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS

Más detalles

Conclusiones. Con respecto a las herramientas para el desarrollo del Turismo Sostenible

Conclusiones. Con respecto a las herramientas para el desarrollo del Turismo Sostenible Conclusiones 1er FORO INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE PUCP 2009 25, 26 y 27 de Marzo 2009 Seamos viajeros responsables TURISMO SOMOS TODOS Este 1er Foro Internacional de Turismo Sostenible organizado

Más detalles

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro De qué hablaremos? Qué es Horizontes Ambientales? Antecedentes

Más detalles

Informe Actualizado. Septiembre de Unidad de Educación al. Inversionista (UEI)

Informe Actualizado. Septiembre de Unidad de Educación al. Inversionista (UEI) Informe Actualizado Septiembre de 2017 Unidad de Educación al Inversionista (UEI) Este resumen contiene un Informe con los detalles de las actividades desarrolladas en este periodo con su Status y Próximos

Más detalles

REUNIÓN PREPARATORIA REGIONAL CONJUNTA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PARA LA DECIMOSÉPTIMA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN LA CONVENCIÓN

REUNIÓN PREPARATORIA REGIONAL CONJUNTA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PARA LA DECIMOSÉPTIMA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN LA CONVENCIÓN CONTENIDO Introducción a la reunión previa de la COP Introducción a la reunión de la COP Tema 2 Organización del trabajo Tema 3 Elección de los oficiales Tema 4 Credenciales Tema 5 Temas pendientes Tema

Más detalles

La responsabilidad corporativa es un reto, sé un líder de la misma

La responsabilidad corporativa es un reto, sé un líder de la misma La responsabilidad corporativa es un reto, sé un líder de la misma COMPENSA EL CO2 QUE NO PUEDES REDUCIR Comience con calcular la huella de carbono por la energía en Kw/hora que se consume en sus instalaciones

Más detalles

Humberto Gabriel Reyes Gómez, Patricia Huerta Rodríguez y Vicente Guzmán Hernández

Humberto Gabriel Reyes Gómez, Patricia Huerta Rodríguez y Vicente Guzmán Hernández Esfuerzo de coordinación intra e interinstitucional para la protección de las tortugas marinas en el Estado de Campeche: caso del Comité Estatal para la protección y conservación de las tortugas marinas

Más detalles

CATEGORÍA: Expresiones artísticas. TÍTULO: Salvemos el mar POSTULANTE: PEDRO DANIEL CASES JIMÉNEZ Santiago de Surco, Lima

CATEGORÍA: Expresiones artísticas. TÍTULO: Salvemos el mar POSTULANTE: PEDRO DANIEL CASES JIMÉNEZ Santiago de Surco, Lima CATEGORÍA: Expresiones artísticas TÍTULO: Salvemos el mar POSTULANTE: PEDRO DANIEL CASES JIMÉNEZ Santiago de Surco, Lima Tomando en cuenta que la contaminación de residuos avanza en los océanos tanto como

Más detalles

Servicio Universitario Mundial del Canadá. La educación cambia al mundo

Servicio Universitario Mundial del Canadá. La educación cambia al mundo Servicio Universitario Mundial del Canadá La educación cambia al mundo Folleto corporativo 2013 1 2 3 4 5 6 7 1. SUM Canadá, Canadá 2. Lesley Ouimet, Sri Lanka 3. Valerie Paquette, Perú 4. Mathieu Aebi,

Más detalles

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe Santo Domingo 13 de noviembre del 2014 DECISIONES RELATIVAS AL PROYECTO DEL ESTABLECIMENTO Y DEMARCACIÓN

Más detalles

Plataforma. Plataforma. virtual UNIDAD DE MONITOREO. (financiera-tecnica) EMPRESAS Proyectos de reducción de emisiones y mitigación (comunidades)

Plataforma. Plataforma. virtual UNIDAD DE MONITOREO. (financiera-tecnica) EMPRESAS Proyectos de reducción de emisiones y mitigación (comunidades) PLATAFORMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Que es la Plataforma? Es una iniciativa que busca promover que el sector empresarial privado incorpore politicas

Más detalles

SÍNTESIS SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE RESOLUCIONES

SÍNTESIS SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE RESOLUCIONES Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas 14ª Reunión del Comité Científico de la CIT Octubre 18-20 de 2017 Ciudad de Panamá, Panamá CIT-CC14-2017-Inf.2 SÍNTESIS

Más detalles

XIII REUNIÓN DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA (OTCA)

XIII REUNIÓN DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA (OTCA) XIII REUNIÓN DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA (OTCA) DISCURSO DE LA MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES DE LA REPÚBLICA

Más detalles

Boletín Institucional

Boletín Institucional I N S T I T U T O SA LVA D O R E Ñ O D E T U R I S M O Viernes 3 de marzo de 2017 Unidad de Comunicaciones Dirección Ejecutiva y STITHS unen esfuerzos para llevar mensaje positivo a personal de los Parques

Más detalles

Índice de Participación Ciudadana del Sector Ambiental en las Áreas Naturales Protegidas. Informe 2016

Índice de Participación Ciudadana del Sector Ambiental en las Áreas Naturales Protegidas. Informe 2016 Índice de Participación Ciudadana del Sector Ambiental en las Áreas Naturales Protegidas. Informe 2016 MAYO DE 2017 Índice de Participación Ciudadana del Sector Ambiental en las Áreas Naturales Protegidas

Más detalles

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento El esfuerzo de Latinoamérica y del Caribe a través del CLARCIEV Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales.

Más detalles

Experiencia de PANAMÁ en el desarrollo de indicadores a escala nacional y local

Experiencia de PANAMÁ en el desarrollo de indicadores a escala nacional y local Experiencia de PANAMÁ en el desarrollo de indicadores a escala nacional y local Lic. Iván Flores Morales Lic. Luz Guerrero Robles Autoridad de los Recursos Acuáticos Panamá 1 Índice 1. Indicadores a Nivel

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Experto y facilitador para la ejecución de las actividades de UNESCO San José en el marco del Proyecto: Fortalecimiento de capacidades para la efectiva implementación de la Convención

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES EN VENEZUELA J. LUCAS RIESTRA D.

SERVICIOS AMBIENTALES EN VENEZUELA J. LUCAS RIESTRA D. SERVICIOS AMBIENTALES EN VENEZUELA J. LUCAS RIESTRA D. LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE (2006) Reconoce incentivos a las personas naturales y jurídicas que efectúen inversiones para conservar el ambiente Dirigodos

Más detalles

Transparencia en la Gestión Pública

Transparencia en la Gestión Pública Instituto Panameño Autónomo Cooperativo Transparencia en la Gestión Pública Actividades educativas realizadas por la Institución y 1 enero a 15 septiembre 2013 1 Programas, Actividades Realizadas y Cumplimiento

Más detalles

Corredor Biológico Mesoamericano México

Corredor Biológico Mesoamericano México Corredor Biológico Mesoamericano México La Agencia Ejecutora Nacional de este proyecto para México es la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). ANTECEDENTES El proyecto

Más detalles

2006 Postgrado en Docencia Superior Universidad Especializada de las Américas UDELAS

2006 Postgrado en Docencia Superior Universidad Especializada de las Américas UDELAS Lilian Suárez Donoso Cédula de Identidad PE 7 694 Numero de pasaporte: 1852429, emitido en Panamá Correos electrónicos: liliansd@yahoo.com lsd1810@hotmail.com Nacionalidades: Panameña y chilena Dirección

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Rendición de Cuentas 2015 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Santa Elena Índice de contenidos Elementos Orientadores Estructura Administrativa Logros de la Gestión Desafíos para la Gestión

Más detalles

EL ROL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y SUS PERSPECTIVAS SOBRE REDD EN PANAMÁ (COONAPIP) Heraclio Herrera, Secretaría de Ambiente

EL ROL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y SUS PERSPECTIVAS SOBRE REDD EN PANAMÁ (COONAPIP) Heraclio Herrera, Secretaría de Ambiente Conference Anual 2011 ELTI/PRORENA REDD+: Technical, Socio-Economic, and Political Dimensions 7-8 abril, 2011 EL ROL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y SUS PERSPECTIVAS SOBRE REDD EN PANAMÁ (COONAPIP) Heraclio

Más detalles

Iniciativa de Resiliencia de Conservación Comunitaria (CCRI) & Mujer2030

Iniciativa de Resiliencia de Conservación Comunitaria (CCRI) & Mujer2030 Iniciativa de Resiliencia de Conservación Comunitaria (CCRI) & Mujer2030 COALICIÓN MUNDIAL POR LOS BOSQUES Isis Alvarez Junio 4 de 2018 CCRI & Género El CCRI utiliza evaluaciones participativas desde abajo

Más detalles

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador)

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador) Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador) Fernando Félix Coordinador Regional Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS www.cpps-int.org Taller Binacional

Más detalles

LAS CAMINATAS PLAYERAS UNA INICIATIVA DE EDUCACION AMBIENTAL INSITU PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE CERTIFICACIÓN DE PLAYAS

LAS CAMINATAS PLAYERAS UNA INICIATIVA DE EDUCACION AMBIENTAL INSITU PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE CERTIFICACIÓN DE PLAYAS LAS CAMINATAS PLAYERAS UNA INICIATIVA DE EDUCACION AMBIENTAL INSITU PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE CERTIFICACIÓN DE PLAYAS HACIENDO LO NECESARIO, A.C. Ensenada, B.C. México QUIENES SOMOS? Un grupo transdisciplinario

Más detalles

PROGRAMA DE PROTECCIÓN PARA BAHÍA DE AKUMAL

PROGRAMA DE PROTECCIÓN PARA BAHÍA DE AKUMAL Comunicado de prensa Núm. 067 / 16 Ciudad de México,06 de julio de 2016 PROGRAMA DE PROTECCIÓN PARA BAHÍA DE AKUMAL CONANP busca proteger, recuperar y conservar las poblaciones de tortugas marinas, y otras

Más detalles

Estudiantes Carta de la Tierra Universidad Nacional de Costa Rica.

Estudiantes Carta de la Tierra Universidad Nacional de Costa Rica. Estudiantes Carta de la Tierra 2010. Universidad Nacional de Costa Rica. CENTRO DE ESTUDIOS GENERALES Ha sido designada como estudiante Carta de la Tierra 2010, del Centro de Estudios Generales, por ser

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTÓNOMO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTÓNOMO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTÓNOMO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA RESOLUCIÓN NÚM. 3, SERIE 2017-2018 APROBADO: 19 DE JULIO DE 2017 P. DE R. NÚM. 2 SERIE 2017-2018 Fecha de

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Manabí Índice de contenidos ELEMENTOS ORIENTADORES VISIÓN MISIÓN MISIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR POLÍTICA

Más detalles

ACTIVIDADES DESARROLLADAS 2016

ACTIVIDADES DESARROLLADAS 2016 DIRECCIÓN DE ORDENACIÓN Y MANEJO INTEGRAL ACTIVIDADES DESARROLLADAS 2016 1. Ordenación pesquera lacustre Número de actividades técnicas relacionadas al desarrollo pesquero en los grandes embalses: la Laguna

Más detalles

b. Algunos meses. Qué meses?

b. Algunos meses. Qué meses? MONITOREO SOCIOECONOMICO PARQUE NATURAL CORALES DEL ROSARIO Y SAN BERNARDO SECTOR SAN BERNARDO Formato Muestreo SocMon. Archipiélago de San Bernardo, Caribe Colombiano Isla : Entrevistador: Fecha: Número

Más detalles

CONVOCATORIA CONSULTORÍA APOYO PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA

CONVOCATORIA CONSULTORÍA APOYO PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA CONVOCATORIA CONSULTORÍA APOYO PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA Wildlife Conservation Society WCS WCS requiere contratar los servicios de un/a un

Más detalles

Panamá, Programa Conjunto

Panamá, Programa Conjunto Programa Conjunto Fortalecimiento de la equidad para reducir las brechas en los servicios públicos de agua segura y saneamiento mediante el empoderamiento ciudadano en áreas rurales e indígenas excluidas

Más detalles

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN AMAZÓNICA - ACCIONES DE LA OTCA

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN AMAZÓNICA - ACCIONES DE LA OTCA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN AMAZÓNICA - ACCIONES DE LA OTCA AMAZONÍA 6% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE DEL PLANETA aprox. 7.5 Millones de KM 2 BOSQUE TROPICAL Y REGIÓN MEGADIVERSA MÁS GRANDE DEL MUNDO

Más detalles

Maximizar Imprimir Iniciar Por un mundo mejor

Maximizar Imprimir Iniciar Por un mundo mejor Por un mundo mejor Prosper: Por un mundo mejor 2 El fundamento de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de SABMiller está señalado en el programa Prosper con el cual se busca dar soporte,

Más detalles

Organismo oferente Título de la consultoría. Rikolto

Organismo oferente Título de la consultoría. Rikolto Organismo oferente Título de la Consultores Tipo de Fecha máxima para presentar ofertas Duración de la Cobertura de la Viajes Rikolto Elaboración de un vídeo de máximo 3 minutos en el que a través de entrevistas

Más detalles

Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear (LANENT)

Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear (LANENT) Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear (LANENT) TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. Necesidad y Beneficios de LANENT 1.1. Motivación general La disponibilidad de la tecnología

Más detalles

Fondos concursables Fondo de Agua / Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Fondos concursables Fondo de Agua / Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Fondos concursables 2018 Fondo de Agua / Introducción Tomando en cuenta la receptividad de la sociedad civil ante el lanzamiento de la campaña de ejecución de proyectos denominada fondos concursables,

Más detalles

Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación

Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación Innovación Social y Trabajo Comunitario Villahermosa, Tabasco Febrero 2017 1 Presentación Se abordarán los aspectos que contribuyen

Más detalles

MAPAS DE DISTRIBUCIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN EL CARIBE COLOMBIANO Claudia Ceballos, INVEMAR

MAPAS DE DISTRIBUCIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN EL CARIBE COLOMBIANO Claudia Ceballos, INVEMAR MAPAS DE DISTRIBUCIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN EL CARIBE COLOMBIANO Claudia Ceballos, INVEMAR ANTECEDENTES En 2001 el Ministerio del Medio Ambiente solicitó a INVEMAR un estudio sobre el estado de conservación

Más detalles

(Program M&E Officer)

(Program M&E Officer) Heifer International es una organización mundial de desarrollo con un método eficaz para acabar con el hambre y la pobreza, mediante prácticas agrícolas sostenibles. Fundada en 1944, Heifer International

Más detalles

ANTECEDENTES ELABORACION DE LA PROPUESTA

ANTECEDENTES ELABORACION DE LA PROPUESTA AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE Unidad de Cambio Climático y Desertificación UCCD Integración n de Medidas de Mitigación n y Adaptación n en la Gestión n de los Recursos Naturales en Dos Cuencas Prioritarias

Más detalles

PROGRAMA DE MONITOREO COMUNITARIO EN OPERACIONES DE EXTRACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE GAS EN SELVA ALTA Y BAJA

PROGRAMA DE MONITOREO COMUNITARIO EN OPERACIONES DE EXTRACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE GAS EN SELVA ALTA Y BAJA Programa de monitoreo comunitario en operaciones de EXTRACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE GAS EN SELVA ALTA Y BAJA PROGRAMA DE MONITOREO COMUNITARIO EN OPERACIONES DE EXTRACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE GAS EN SELVA ALTA

Más detalles

Plan Estratégico de CARE Perú

Plan Estratégico de CARE Perú Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Objetivos Estratégicos 1. Fortalecer nuestro trabajo de incidencia política, social y empresarial para lograr cambios sociales que contribuyan a la superación de

Más detalles

SONIA SOLIS OFICIAL DE AGUA DULCE SAN SALVADOR, 22 JULIO 2015

SONIA SOLIS OFICIAL DE AGUA DULCE SAN SALVADOR, 22 JULIO 2015 Adaptabilidad al Cambio Climático: Gestión sostenible del recurso hídrico y soluciones Empresariales" SONIA SOLIS OFICIAL DE AGUA DULCE SAN SALVADOR, 22 JULIO 2015 Quien es WWF? La organización privada

Más detalles