REPORTE FINAL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE. TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REPORTE FINAL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE. TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata)"

Transcripción

1 REPORTE FINAL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) EN PLAYA CHIRIQUI Y LA ISLA ESCUDO DE VERAGUAS, Región Ñö Kribo, Comarca Ngöbe-Buglé, Y PARQUE NACIONAL MARINO ISLA BASTIMENTOS, PANAMA 2005 Presentado a: Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) Comarca Ngöbe-Buglé, Región Ñö Kribo y Congreso General y Asociación para la Protección de los Recursos Naturales Ngöbe-Buglé (APRORENANB) Noviembre 2006 Por Ma. Cristina Ordoñez Espinosa, Coordinadora de Investigación (CCC-STRI) Argelis Ruiz, Coordinadora de Educación Ambiental (STRI) Sebastián Troëng, Director Científico (CCC) Anne Meylan, Científica superior de Investigación, Florida Fish & Wildlife Conservation Commission Peter Meylan, Catedrático de Biología, Eckerd College

2 ÍNDCE ÍNDICE 1 AGRADECIMIENTOS 2 INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOS... 4 Censos de rastro... 4 Trabajo nocturno... 4 Datos biométricos... 4 Muestras genéticas... 5 Transmisores... 5 Determinación de supervivencia y éxito de eclosión Saqueo, mortalidad, captura y liberación de tortugas... 5 Actividades de educación ambiental... 5 RESULTADOS... 6 Censos de rastro... 6 Trabajo nocturno Datos biométricos Muestras genéticas Transmisores Determinación de supervivencia y éxito de eclosión Saqueo, mortalidad, captura y liberación de tortugas Actividades de educación ambiental DISCUSION Y CONCLUSIONES Censos de rastro Trabajo nocturno Datos biométricos Muestras genéticas.. 20 Transmisores Determinación de supervivencia y éxito de eclosión Saqueo, mortalidad, captura y liberación de tortugas Actividades de educación ambiental REFERENCIAS RECOMENDACIONES APPENDICES

3 AGRADECIMIENTOS La continuación de este proyecto ha sido posible gracias a los permisos de investigación expedidos por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y el apoyo del Congreso General y Regional de la Comarca Ngöbe Buglé. Apoyo adicional fue proporcionado por las oficinas de ANAM en la Cuidad de Panamá (Ibelice. Aniño, Ligia Castro, Hilda Candanedo y Melquíades Ramos), Bocas del Toro (Fernando Ray y Daniel Castillo), y Changuinola (Valentín Pineda y Hernández Bonilla), y por la Oficina Comarcal de ANAM (Adalberto Montezuma). Todos ayudaron con la organización e implementación del proyecto. Gracias a Earl Possardt para su interés permanente, apoyo, dedicación, gran esfuerzo, y experiencia lo cual hizo posible continuar este proyecto. La información presentada en este informe es el producto del duro trabajo del equipo de monitores de Playa Chiriquí, asistente de campo Genaro Castillo y los monitores Vicente Trotman, Máximo Backer, Cornelio Palacio, Anastasio Tugri, Ricardo Morales, Martín Abrego, Rogelio Serrano, Ronald Beker, Silverio Palacio, Ramón Abrego y todos los voluntarios de Río Caña y Río Chiriquí que participaron con gran interés en Playa Chiriquí. Esfuerzos similares de monitoreo en los Cayos Zapatilla fueron realizados por Inocencio Castillo (Chencho) y Natalia Decastro González, con la ayuda de Guillermo Castillo, Daniel Castillo, Nichole Collins, Stephanie Sunderman, Bárbara Cáceres, Stephan Meylan, y Phillip Meylan. Gracias a la Asociación para la Protección de los Recursos Naturales Ngöbe-Buglé (APRORENANB) por su valiosa participación e interés en la conservación de las tortugas marinas de la región. Gracias a las comunidades de Río Caña y Río Chiriquí por su ayuda y permiso que hizo posible la implementación de este proyecto. A todo el equipo de trabajo, gracias por su interés y esperamos que su cooperación continúe en el futuro a beneficio de sus comunidades. Gracias a los capitanes Jaime Trotman y Roberto Becker, cuyo experiencia en el timón nos permitió trasladar al área del estudio Playa Chiriquí en cualquier momento. Gracias al equipo entero de la Corporación Caribeña para la Conservación (CCC) por su valioso apoyo en todo momento, particularmente en la oficina de San José, Costa Rica: Roxana Silman e Ileana Vargas por su ayuda con los informes financieros, en Gainesville a: David Godfrey, Dan Evans y Pat McCloskey por su excelente trabajo. Gracias al personal del Instituto de Investigación Tropical del Smithsonian (STRI) en la Ciudad de Panamá (Rachel Collin y la Oficina del Servicio a Visitantes, en detalle) y en el Laboratorio de Bocas del Toro (Gabriel Jacome, Urania Gonzáles, Plinio Góndola, y Gilberto Murray) por su ayuda y recursos, y por proporcionar el apoyo a Argelis Ruiz para su trabajo de educación ambiental en este proyecto. A todos los amigos en la Isla Bocas que ayudaron en todo momento. Gracias a todas las instituciones que han apoyado el proyecto. Esperamos seguir contando con su apoyo en el futuro. Los estudios en los Cayos Zapatilla fueron financiados por Wildlife Conservation Society (WCS); estudios en Playa Chiriquí y playas cercanas fueron financiados por National Fish and Wildlife Foundation, US Fish & Wildlife Service, National Marine Fisheries Services, Chase Wildlife Foundation, Disney Wildlife Conservation, WWF and WIDECAST. Gracias a Bárbara Schroeder de National Marine Fisheries Service por proveer el transmisor satelital y fondos para los costes de adquisición de datos. Gracias a las diferentes instituciones por la donación de transmisores para tortuga canal, Animal Planet por su participación durante los trabajos de telemetría de tortugas canal en Playa Chiriquí y WWF para lograr estas actividades. 2

4 INTRODUCCIÓN Las tortugas marinas han sido un componente fundamentales de la historia natural e historia humana de la Provincia Bocas del Toro. Hay una larga historia referente al uso de tortugas carey y verdes en la provincia. Playa Chiriquí (08 56 N, W), en la parte este de la provincia, fue descrita por Archie Carr (1956) como una de las playas de anidación más importantes en el Caribe para la tortuga carey (Eretmochelys imbricata). La tortuga carey fue muy importante para la economía local en esta playa durante el siglo 20 y posiblemente muchos años anteriores. Roberts (1827) describe el comercio de la concha en la región en Posteriormente, la playa fue arrendada por el gobierno ha veladores. Los veladores pagaban un impuesto por el derecho de todas las hembras de tortuga carey que anidaban en su sección de playa (aproximadamente una milla). Algunos de los veladores entrevistado en los 80 s reportaron que lograban capturar entre 35 a 50 tortugas carey cada noche en una milla de playa a principios de los 50 s (Meylan y Melyan, datos no publicados). Meylan y Donnelly (1999) reportaron una declinación de la población de tortugas carey en Playa Chiriquí del 98% de los nivel registrado in 1950, basado en la información de censos terrestres y aéreos en 1980, 1981 y La declinación se atribuye a la extensa caza que ocurrió para proveer el comercio internacional de la concha de carey. Estos mismas censos revelaron la importancia de Playa Chiriquí para anidación de tortuga canal (Meylan et al., 1985). En 1995, comenzó un interés local en la comunidad de Río Caña para la conservación de tortugas carey que anidan en Playa Chriquí. La Asociación para la Protección de los Recursos Naturales Ngöbe-Buglé (APRORENANB) fue formada con el fin de dar protección un año y permitiendo la caza de tortugas un año (información proporcionada por APRORENANB). Del 1999 al 2002, periodos corto de investigación en el campo proporcionaron una idea preliminar de los problemas que enfrentan las hembras anidadoras en Playa Chiriquí (Ordóñez , datos no publicados). Este trabajo verificó la continua importancia de la playa para la anidación de tortuga canal (Dermochelys coriacea) y la declinación en anidación de tortuga carey. En el 2000, un proyecto fue establecido para estudiar y para proteger tortugas a lo largo de los primeros 10 kilómetros de la playa, desde la boca de Río Caña hacia la boca de Río Chiriquí. En el 2002, se formo un consorcio de gente interesada y organizaciones (incluyendo los autores de este informe) y se iniciaron reuniones con autoridades nacionales y locales, grupos conservacionistas locales y las comunidades para evaluar su interés en establecer un programa a largo plazo de la conservación de la tortuga carey en la Playa Chiriquí. Una decisión fue tomada también para incluir Isla Escudo de Veraguas, la cual queda a 14 kilómetros de Playa Chiriquí, y los Cayos Zapatilla, que se sitúan dentro de los límites del Parque Nacional Marino Isla Bastimentos. Los Cayos Zapatilla han sido el sitio de un proyecto de investigación a lo largo de 16 años sobre las tortugas marinas, patrocinada por el Wildlife Conservation Society. La preocupación por las tortugas marinas en la costa de Bocas fue uno de los factores que contribuyo a establecer del Parque Nacional Marino Isla Bastimentos en Dentro de sus límites están tres playas importantes para la anidación de tortugas carey, Playa Larga en la isla Bastimentos, y las playas de los dos Cayos Zapatillas. La Tortuga canal también anida en Playa Larga, pero rara vez en las playas de los Cayos Zapatilla. La meta a largo plazo del nuevo consorcio es promover un aumento en las poblaciones pequeñas de las tortugas carey que anidan actualmente a lo largo de la costa de Bocas. En junio del 2003, el programa de investigación y los trabajo de monitoreo se inicio. Este reporte 2005 resume los resultados del tercer año de investigación, monitoreo y conservación en Playa Chiriquí, Escudo de Veraguas y Playa Roja Comarca Ngöbe-Buglé, y los Callos Zapatillas del Parque Nacional Marino Isla Bastimentos. El reporte también proporciona recomendaciones pertinentes para la acción de conservación a lo largo de la costa de la provincia de Bocas del Toro. OBJETIVOS Los objetivos del trabajo en 2005 incluyeron: 1.- Continuar el monitoreo estandarizada de nidos de tortugas carey para evaluar densidad de anidación y éxito de eclosión en Playa Chiriquí, Escudo de Veraguas, Playa Roja y los Cayos Zapatillas. 2.- Continuar el monitoreo estandarizada de nidos de tortugas canal y otras especies que anidan en Playa Chiriquí, Escudo de Veraguas, y Playa Roja. 3.- Determinar la identidad genética de las tortugas carey que anidan, forrajean y aparean a lo largo de la costa de Bocas del Toro y en el Comarca Ngöbe Buglé. 4.- Determinar las migraciones y los movimientos de las tortugas carey y canal a lo largo de la costa. 5.- Continuar las patrullas nocturnos a lo largo de Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla para observar hembras anidando, marcarlas y registrar la re-anidación de las hembras, recolectar datos biométricos, observar el comportamiento de anidación y registrar cualquier pérdida de nidos o de hembras anidadoras. 3

5 6.- Continuar evaluando una muestras de nidos para determinar éxito de eclosión en Playa Chiriquí y los Cayos Zapatilla. 7.- Desarrollar programas de educación ambiental para las maestros de comunidades adyacente a Playa Chiriquí y otras comunidades interesadas. METODOS Censos de rastros Los censos en Playa Chiriquí comenzaron el 3 de enero. Durante cada censo, todos los rastros de las diversas especie de tortuga fueron registrado; carey Eretmochelys imbricata (Ei), canal Dermochelys coriacea (Dc), verde Chelonia mydas () y caguama Caretta caretta (Cc). Los rastros fueron evaluados de la siguiente manera en Playa Chiriquí, Escudo de Veraguas y Playa Roja: Nidos: rastro de subida, remoción de arena, obvio cama y regreso al mar. En algunos casos, principalmente con las tortugas canal, no era posible verificar la presencia de huevos en todos los nidos. Media luna (rastro falsos, no emergencia de anidación): en estos casos, se observa el rastro de subida y regreso sin remoción significativa de arena. Sector de la playa (abierto, borden o vegetación) fue determinado para cada nido en Playa Chiriquí, Escudo de Veraguas y Playa Roja. Las coordenadas del GPS fueron tomados para casi todos los nidos de tortuga carey en todos los sitios. Playa Chiriquí fue dividida en dos secciones para el trabajo y dos equipos de trabajo fueron ordenados, uno en cada extremo. Durante la mañana, todas las actividades de las tortugas que ocurrían la noche anterior fueron registradas. En Enero, los censos fueron realizados semanalmente; en Febrero cada dos días; a partir de Marzo hasta Octubre, los censos fueron diariamente; en Noviembre los censos continuaron cada dos días; y en Diciembre semanalmente. En Agosto 9, un campamento fue establecido a la mitad de la playa para facilitar el monitoreo. Después de esta fecha, la playa fue dividida en 3 secciones, de Río Caña hasta zona 16, de zona 16 a la zona 32, y de la zona 32 a Río Chiriquí. En la Isla Escudo de Veraguas y Playa Roja, los censos fueron realizados cada dos semanas a partir del 2 de Junio hasta Diciembre para registrar actividades de anidación. Todos los rastros observados desde la visita anterior fueron registrado. Los nidos de tortuga carey fueron verificados mediante la excavación hasta encontrar el huevo, en cada caso donde el huevo fue encontrado se marco el nido mediante la técnica de triangulación. Además por problemas de saqueo de huevos registrados en años anteriores se llevo a cabo la reubicación de algunos nidos para evitar el robo de huevos. En los Cayos Zapatilla, los censos de rastros fueron realizados de manera irregular (aproximadamente cada semana) del 1 de Enero hasta el 1 de Mayo en ambos Cayos. Del 1 de Mayo hasta el 30 de Noviembre, los censos fueron hechos diariamente en ambos Cayos. Durante los censos de rastros diarios, todos los nidos nuevos y los rastros falsos fueron identificados. Los nidos fueron verificados excavando hasta encontrar el huevo superior y los nidos fueron marcados usando el sistema de triangulación para facilitar encontrarlo al final del período de incubación para los estudios de productividad. Trabajo nocturno Las patrullas nocturnas se realizaron esporádicamente en los Cayos Zapatilla del 1 de Mayo al 30 de Noviembre y a lo largo de toda Playa Chiriquí (por 6 horas cada noche durante Marzo Septiembre y esporádicamente durante el resto del año) para observar hembras anidando, marcaje de hembras, y colecta de muestras genéticas. La colocación de placas fue realizado después de que las hembras acabaran de desovar. Las tortugas carey y verdes fueron marcados sobre la segunda escama en las aletas anteriores y los canal en el pliegue de las aletas posteriores. En todas las tortugas se realizo doble marcaje y se registro la siguiente información para cada tortuga trabajada: números de Placas, especie, fecha, hora y actividad en el primer encuentro, presencia de marca o cicatrice de marca, marca encarnadas, mutilaciones o deformidades, fibropapilomas y otras características importantes. Datos biométricos Si la tortuga fue encontrada antes de empezar a poner huevos, se contaron los huevos normales e inviables mientras que los huevos estaban cayeron en el nido. Las medidas de largo y ancho del caparazón también fueron tomadas, usando una cinta de medía flexible. Todas las medidas fueron tomadas en centímetros. 4

6 La longitud del caparazón de las tortugas canal fue medido de la muesca del caparazón detrás de la cabeza al extremo final de la proyección caudal a lo largo de la línea central y para las carey y verdes, de la muesca detrás de la cabeza a la muesca entre las escamas marginales más posteriores. La anchura fue medida en la parte más ancha del caparazón. Muestras genéticas Las muestras de tejido fueron colectadas de las aletas posteriores de las tortugas carey usando un escarpelo para biopsia de 4 milímetros. Cada muestra fue preservada en un tubo con solución buffer SED y se registro el número de la placa y la fecha de colecta. La muestra fue tomada después de que la tortuga termina de desovar. Transmisores Cinco transmisores satelitales fueron colocados a tortugas canal en Playa Chiriquí. Durante las patrullas nocturnas, al observar depositando la tortuga sus huevos se coloco el arnés para sostener el transmisor sobre el caparazón, con la finalidad de conocer información referente a sus rutas migratorias después de anidar. Un transmisores satelital (Telonics St-14) fue colocado en una hembra carey después de su anidación en Playa Chiriquí durante el El transmisor fue fijado al caparazón con fibra de vidrio y resina. La antena fue situada hacia el extremo posterior y su base protegidos con un rollo de la fibra de vidrio. Determinación de supervivencia y éxito de eclosión En Playa Chiriquí, si la tortuga fue encontrada antes de cubrir sus huevos, el nido fue marcado atando tres pedazos de cinta rosada en la vegetación permitiendo la triangulación. En caso de no observar a la hembra anidando en Playa Chiriquí o los Cayos Zapatillas, los nidos fueron examinados durante los censos matutinos y el sitio del nido fue confirmado por la excavación cuidadosamente hasta encontrar los huevos superiores (cubriéndolo nuevamente). El sitio de anidación fue marcado con estacas o vegetación para posteriormente realizar su evaluación. La ubicación de todos los nidos observados de tortuga carey fue registrada con un GPS. Cada mañana durante los censos de rastros, todos los nidos fueron inspeccionados para determinar la pérdida de nidos por depredación, saqueo o erosión. En Playa Chiriquí, Cayos Zapatillas, Escudo de Veraguas y Playa Roja, si se observaban rastros de neonatos o después de 65 días de incubación, el nido fue excavado para evaluar su contenido. Algunos nidos depositados al final de la temporada de anidación 2005 tenían períodos más largos de incubación, no se tocaron 90 días antes de la excavación para determinar el éxito de eclosión. Realizamos cuentas separadas de cascarones vacíos, crías emergiendo vivas y muertas, crías vivas y muertas encontradas dentro del nido, los huevos sin nacer (con y sin desarrollo), huevos inviables y huevos depredado. Con esta información calculamos los éxitos de eclosión y éxitos de supervivencia (el porcentaje del éxito de supervivencia son los huevos que produjeron crías con éxito). El porcentaje de éxito de eclosión fue calculado con el número de cascarones vacíos (> 50% completo) dividido con el total de cascarones, más crías emergiendo vivas y muertas, más huevos con desarrollo y sin desarrollo, más huevos depredados multiplicado por 100. El éxito de emergencia fue calculado con el número de cascarones vacías (> 50% completo) menos neonatos vivos y muertos en el nido dividido con el total de cascarones vacías más crías emergiendo vivas y muertas más los huevos con y sin desarrollo más los huevos depredados, multiplicado por 100. Saqueo, mortalidad, captura y liberación de tortugas Se registro información de tortugas muertas observadas en la playa y se trato de determinar causas posibles de la muerte. También, obtuvimos información sobre la caza ilegal de tortugas marinas por medio de entrevistas informales en comunidades próximas. En los Cayos Zapatilla, el número de botes que se dedican a arponear tortugas que podían ser observados fue registrado cada mañana del 15 de junio al 30 de septiembre. Además, con el apoyo de la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (ANAM) y APRORENANB, se logro obtener información de pesca ilícita de tortugas en el Archipiélago de Bocas del Toro y algunas áreas comarcales. Algunas veces, ANAM decomiso la tortuga y los investigadores tuvieron la oportunidad de colocarles marcas, tomar muestras genéticas y datos biométricos para posteriormente ser liberadas. Durante estos operativos se le quito al pecador sus arpones (arte de pesca tradicional) y se les informo sobre la ley que prohíbe la casa y comercio de tortugas marinas. Actividades de educación ambiental Las actividades de educación ambiental fueron realizadas cuando el horario y las actividades del proyecto lo permitieron. El énfasis de las actividades educativas fue la transparencia del proyecto entero, la importancia de la 5

7 participación local en las actividades de la conservación e investigación, y la importancia de mantener los habitas intactos. Estas actividades se realizaron principalmente con maestros, con el interés de diseminar el proyecto más extensamente. Con apoyo de la ANAM se realizaron charlas a pescadores y miembros de las comunidades, las charlas trataban en general sobre la importancia de conservación de estas especies, los nuevos decretos de ley que refiere a la Ley de Delito Ambiental y compra venta de tierras y la importancia de arrecifes y mangles. RESULTADOS Censos de rastros Los censos de rastros se realizaron durante 290 días a lo largo de los 24 kilómetros de Playa Chiriquí (Enero 3 - Diciembre 29, 2005). En la Isla Escudo de Veraguas y Playa Roja, se realizaron 9 días de censos con intervalos de 15 días entre el 2 de Junio al 24 de Diciembre, es importante señalar que sufrimos un percance con el robo del bote que dificulto los monitoreos constantes. Censos diarios fueron realizados durante 214 días en los dos Cayos Zapatillas (Mayo 1 - Noviembre 30). Las actividades de anidación registradas por especies en cada área se presentan en la Tabla 1. Además de los nidos encontrados durante el período de censos diarios, 1 nido fue registrado en el Cayo Zapatilla pequeño el 17 de Abril 2005 y tres nidos fueron registrados en el Cayo Zapatilla grande entre el 12 y 30 de Abril. Un nido de tortuga verde fue descubierto en eclosión en el Cayo Zapatilla pequeño durante Tabla 1. Resultados de censos en playas de anidación, 2005 Largo de playa (Km.) Fechas de monitoreo Nidos Ei Medias lunas Ei Nidos Dc Medias lunas Dc Nidos Medias lunas Sección Río Caña 12 3 Ene 29 Dic Sección Media Playa 8* 9 Ago 27 Nov Sección Río Chiriquí 12 3 Ene 29 Dic Subtotal Playa Chiriquí 24 2 Ene 29 Dic Escudo de Veraguas 2 Jun 23 Dic 71 N/R 2 N/R Playa Roja 7 Ago 24 Dic 23 N/R 2 N/R Cayo Zapatilla grande May 30 Nov Cayo Zapatilla pequeño May 30 Nov Subtotal Parque Bastimentos May 30 Nov Nidos Cc TOTAL DEL PROYECTO (Ei: Eretmochelys imbricata, Dc: Dermochelys coriacea, : Chelonia mydas, Cc: Caretta caretta, N/R: No registrados, *Trabajo en 3 secciones) La distribución de rastros a través de la temporada 2005, por especie, en Playa Chiriquí se presenta en las Figuras 1a, 1b y 1c. Los meses de mayor anidación fueron Junio y Agosto, registrando el pico de anidación en Julio. En la Figura 1b, se registro como los meses de mayor anidación Abril y Mayo para tortuga canal; de las tortugas verdes se registraron pocas actividades, observando mayor actividad el mes de Agosto. Figura 1a. Distribución mensual en Playa Chiriquí 2005, Eretmochelys imbricata Rastros Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Meses Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Nido Media luna Ei 6

8 Figura 1b. Distribución mensual en Playa Chiriquí 2005, Dermochelys coriacea Rastros Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Meses Nidos Dc Media luna Dc Figura 1c. Distribución mensual en Playa Chiriqui 2005, Chelonia mydas Rastros Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Meses nido Media luna La Figura 1d resume la distribución semanal de los nidos de tortuga carey registradas durante censos en los Cayos Zapatilla. Los censos fueron conducidos diariamente del 1 de Mayo al 30 de Noviembre; los censos fuera de esas fechas fueron irregulares. El pico de anidación fue observada en Julio. Figure 1d. Seasonal distribution of nests on both Zapatilla Cays, 2005 Eretmochelys imbricata Nests Jan Jan Feb 5-11 Mar 26-1 Apr Apr 7-13 May 28-3 June June 9-15 July 30-5 Aug Aug Sep 1-7 Oct Oct Nov 3-9 Dec Dec La distribución espacial de actividades registrada en Playa Chiriquí, por kilómetro, durante la temporada de 2005 se muestra en las Figuras 2a, 2b y 2c. Las Figuras 2d y 2e muestran la distribución de nidos en cada uno de los Cayos Zapatilla durante el Date 7

9 Figura 2a. Distribución espacial de rastros en Playa Chiriquí, 2005 Eretmochelys imbricata Rastros Km NIDOS EI REGRESOS EI Figura 2b. Distribución espacial de rastros en Playa Chiriquí, 2005 Dermochelys coriacea Rastros Km NIDOS DC REGRESOS DC Figura 2c. Distribución espacial de rastros en Playa Chiriquí, 2005 Chelonia mydas 5 4 Rastros Km NIDOS CM REGRESOS CM Figuras 2 d, e. Distribución de los nidos de tortuga carey en Cayos Zapatillas (PNMIB) durante 2005 Visitas a las diversas playas de Isla Escudo de Veraguas y Playa Roja fueron realizadas solamente cada dos semanas y todas las actividades observadas fueron registradas. Un resumen de los rastros registradas se presenta en Tabla 2a y 2b. Cada nido fue marcado con cinta y su posición fue tomada con el GPS para monitorear 8

10 y hacer una evaluación final, la distribución espacial de los nido registrados por playa, durante la temporada 2005 se muestran en la Figura 3. Las Anidaciones fueron registrada en 6 de las 10 playas vigiladas. Tabla 2a. Resultados de censos de nidos en Escudo de Veraguas 2005 FECHA DE REGISTRO ESPECIE SECTOR DESTINO OBSERVACIONES NORTE OESTE 02-Jun-05 Ei V Is Evaluado 6/9/ ' ' 02-Jun-05 Ei V Is Evaluado 6/9/ ' ' 02-Jun-05 Ei V Is Evaluado 6/9/ ' ' 02-Jun-05 Ei A Is Evaluado 6/9/ ' Jun-05 Ei V Is Evaluado 6/9/ ' ' 02-Jun-05 Ei V Is ' ' 02-Jun-05 Ei A Is Evaluado 6/9/ ' ' 30-Jun-05 Ei V S Saqueado ' ' 30-Jun-05 Ei V Np No puso ' ' 30-Jun-05 Ei V Is Evaluado 18/10/ ' ' 30-Jun-05 Ei V Np No puso ' ' 30-Jun-05 Ei V Np No puso ' ' 30-Jun-05 Ei V Is Evaluado 6/9/ ' ' 30-Jun-05 Ei V? no se encontró huevo ' ' 30-Jun-05 Ei V? no se encontró huevo ' ' 30-Jun-05 Ei V Is Perdido ' ' 30-Jun-05 Ei V Is Evaluado 6/9/ ' ' 30-Jun-05 Ei V? no se encontró huevo ' ' 30-Jun-05 Ei V Is Evaluado 18/10/ ' ' 30-Jun-05 Ei V Is ' ' 30-Jun-05 Ei V Is ' ' 30-Jun-05 Ei V Is Perdido ' ' 04-Jul-05 Ei V Np No puso ' ' 04-Jul-05 Ei V Np No puso ' ' 04-Jul-05 Ei V Is Evaluado 12/11/ ' ' 04-Jul-05 Ei V Is Evaluado 18/10/ ' Jul-05 Ei V Is Evaluado 18/10/ ' ' 04-Jul-05 Ei V Is Evaluado 18/10/ ' ' 04-Jul-05 Ei V Is Evaluado 18/10/ ' ' 04-Jul-05 Ei V Is Evaluado 18/10/ ' ' 14-Jul-05 Ei V Is Evaluado 18/10/ ' ' 14-Jul-05 Ei V Is Evaluado 18/10/ ' ' 14-Jul-05 Ei V Is Evaluado 18/10/ ' ' 14-Jul-05 Ei V Is ' ' 14-Jul-05 Ei V Is Evaluado 6/9/ ' ' 14-Jul-05 Ei V Is Evaluado 18/10/ ' ' 14-Jul-05 Ei V Is ' ' 14-Jul-05 Ei V? no se encontró huevo 14-Jul-05 Ei V Is ' ' 14-Jul-05 Ei V? no se encontró huevo ' 14-Jul-05 Ei V Is ' ' 17-Ago-05 Ei V Is Evaluado 18/10/ ' ' 17-Ago-05 Ei V Is Evaluado 18/10/ ' ' 17-Ago-05 Ei V Is Evaluado 18/10/ ' ' 17-Ago-05 Ei V Is Evaluado 18/10/ ' ' 17-Ago-05 Ei V Is Evaluado12/11/ ' ' 17-Ago-05 Ei V Is Evaluado 18/10/ ' ' 17-Ago-05 Ei V Is Evaluado 26/11/ ' ' 17-Ago-05 Ei V Is Evaluado 12/11/ ' ' 17-Ago-05 Ei A Is Evaluado 18/10/ ' ' (Ei: Eretmochelys imbricata, V: Vegetación, A: Abierta, Is: Nido natural, Np: No puso,?: No sé encontró, S: Saqueado) 9

11 FECHA DE REGISTRO ESPECIE SECTOR DESTINO OBSERVACIONES NORTE OESTE 17-Ago-05 Ei V Is Evaluado 18/10/ ' ' 17-Ago-05 Ei V E Erosión 12/11/ ' ' 17-Ago-05 Ei V Is Evaluado 12/11/ ' ' 06-Sep-05 Ei V Is ' ' 06-Sep-05 Ei V Is ' ' 06-Sep-05 Ei V Is Evaluado 12/11/ ' ' 06-Sep-05 Ei V Is Evaluado 12/11/ ' ' 06-Sep-05 Ei V Is Evaluado 12/11/ ' ' 06-Sep-05 Ei V Is Evaluado 12/11/ ' ' 06-Sep-05 Ei V Is Evaluado 12/11/ ' ' 06-Sep-05 Ei V S Saqueado 12/11/ ' ' 06-Sep-05 Ei V S Saqueado 12/11/ ' ' 18-Oct-05 Ei V Is Evaluado 23/12/ ' ' 18-Oct-05 Ei V Is Evaluado 23/12/ ' ' 18-Oct-05 Ei V Is Evaluado 23/12/ ' ' 18-Oct-05 Ei V Is Evaluado 23/12/ ' ' 18-Oct-05 Ei V Is Evaluado 23/12/ ' ' 18-Oct-05 Ei V E Erosión tortuga robada ' ' 18-Oct-05 Ei V Is Nido perdido ' ' 18-Oct-05 Ei V Is Evaluado 26/11/ ' ' 18-Oct-05 Ei V Is Evaluado 26/11/ ' ' 2-Jun-05 Dc A? No se encontró huevo Jun-05 Dc A? No se encontró huevo (Ei: Eretmochelys imbricata, Dc: Dermochelys coriacea, V: Vegetación, A: Abierta, Is: Nido natural, Np: No puso,?: No se encontró, S: Saqueado, E: Erosión) Tabla 2b. Resultados de censos de nidos Playa Roja 2005 FECHA DE REGISTRO ESPECIE SECTOR DESTINO OBSERVACIONES NORTE OESTE 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 24/12/ ' ' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 19/10/ ' ' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 7/9/ ' ' 07-Ago-05 Ei V? No se encontró huevo ' ' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 19/10/ ' ' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 7/9/ ' ' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 19/10/ ' ' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 7/9/ ' ' 07-Ago-05 Ei V Is ' ' 07-Ago-05 Ei V Is ' ' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 7/9/ ' ' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 7/9/ ' ' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 7/8/ ' ' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 7/8/ ' ' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 7/8/ ' ' 07-Ago-05 Ei V Is Evaluado 7/8/ ' ' 07-Sep-05 Ei V Is Evaluado 24/12/ ' ' 19-Oct-05 Ei V Is Evaluado 24/12/ ' ' 19-Oct-05 Ei V E Erosiono ' ' 19-Oct-05 Ei V Is Evaluado 24/12/ ' ' 19-Oct-05 Ei V Is Evaluado 24/12/ ' ' 19-Oct-05 Ei V E Erosiono ' ' 19-Oct-05 Ei V E Erosiono ' ' (Ei: Eretmochelys imbricata, V: Vegetación, Is: Nido natural,?: No se encontró huevo, E: Erosiono) Continua 10

12 Figures 3. Distribución especial de nidos de tortuga Carey en Escudo de Veraguas durante 2005 Trabajo nocturno El trabajo fue realizado durante 250 noches en cada extremo de Playa Chiriquí entre 26 de Febrero y 9 de Noviembre. Durante este tiempo, se encontraron 444 hembras diferentes de tres especies, incluyendo 43 carey, 397 canal, y cuatro tortugas verdes (Apéndice 1). En el Cayo Zapatilla pequeño, las patrullas nocturnas fueron esporádicamente y 12 tortugas carey hembras fueron encontradas un total de 15 veces. El Cayo Zapatilla grande no fue vigilado por la noche en El total de tortugas trabajadas (incluyendo tortugas vistas mas de una vez), por especie y área, se presenta en Tabla 3. Tabla 3. Tortugas trabajadas por especies durante la temporada 2005 Ei Dc Playa Chiriquí Cayo Zapatilla pequeño TOTAL (Ei: Eretmochelys imbricata, Dc: Dermochelys coriacea, : Chelonia mydas) De las 43 tortugas carey encontradas en Playa Chiriquí, 41 fueron marcadas (primera vez observada en la playa), y dos tenía placa. De las tortugas canal, 293 fueron marcadas con placas nuevas, 104 presentaban marca, remigrantes de otras playas o temporada, una de estas tortugas fue marcada en Canadá (Apéndice 1). Las tortugas verdes observadas fueron marcadas por primera vez (Apéndice 1). Una carey encontrada en el Cayo Zapatilla pequeño fue marcada previamente por ITEC (decomisada por ANAM en Salt Creek, Isla Bastimentos, 9 de Abril 2002). Datos biométricos El tamaño de caparazón (largo y ancho) y tamaño de nidadas de tortuga carey se resume estadísticamente en las Tablas 4a y 4b. Tabla 4a. Resumen de estadística para tortugas carey en Playa Chiriquí Largo Curvo Ancho Curvo Huevos viables Huevos inviables Muestra Promedio Desviación estándar Máximo Mínimo Mediano

13 Tabla 4b. Resumen de estadística para tortugas carey en Cayo Zapatilla pequeño Largo Curvo (cm) Tamaño de nidada Muestra 12 6 Promedio Desviación estándar Máximo Mínimo Mediano Tamaño de caparazón (largo y curvo) y estadística de tamaño de nidada para tortuga canal se resume en la Tabla 5, los resultados para tortugas canal con proyecciones caudales completa e incompleta se presentan separada. Muestras genéticas Tabla 5. Resumen de estadísticas para tortugas canal Proyección caudal completa Proyección caudal incompleta LC AC HV HI LC AC HV HI Muestra Promedio Desviación estándar Máximo Mínimo Mediano (LC: Largo curvo, AC: Ancho curvo, HV: Huevos viables, HI: Huevos inviables) Las muestras genéticas fueron recogidas de 34 hembras de tortugas carey que anidaban en Playa Chiriquí, Además se colectaron diez muestras genéticas de tortugas decomisadas, las cuales fueron 5 carey (4 juveniles y una hembra adulta), y cinco tortugas verdes (un juvenil, tres hembras y un macho adulto), estas tortugas fueron recuperadas por ANAM, Cayo Coral y APRORENANB. Muestras genéticas fueron recogidas de 9 tortugas carey que anidaban en Cayo Zapatilla pequeño. También se colecto muestra de una carey juvenil recibido vía el MIDA. Las muestras serán analizadas en la Florida, USA. Un resumen de las fechas de la colección y de los números de placa de cada tortuga se presenta en las Tablas 6a, 6b y 6C. Tabla 6a. Muestras genéticas de tortuga carey, Playa Chiriquí 2005 Muestra Fecha Placa Derecha Placa Izquierda 1 09-May-05 CH0327 CH May-05 CH0208 CH May-05 CH0305 CH May-05 CH0308 CH Jun-05 CH0319 CH Jun-05 CH0322 CH Jun-05 CH0309 CH Jun-05 CH0366 CH Jun-05 CH0324 CH Jul-05 CH0313 CH Jul-05 CH0368 CH Jul-05 CH0370 CH Jul-05 CH0333 CH Jul-05 CH0329 CH Jul-05 CH0335 CH Ago-05 CH0230 CH Ago-05 CH0402 CH Ago-05 CH0404 CH Ago-05 CH0406 CH Ago-05 CH0410 CH Ago-05 CH0414 CH Ago-05 CH0416 CH Ago-05 CH0418 CH Ago-05 CH0420 CH Sep-05 CH0422 CH Sep-05 CH0424 CH Sep-05 CH0426 CH Sep-05 CH0428 CH Sep-05 CH0342 CH Sep-05 CH0431 CH Sep-05 CH0433 CH

14 Muestra Fecha Placa Derecha Placa Izquierda Sep-05 CH0435 CH Sep-05 CH0437 CH Oct-05 CH0375 CH0374 Continua Tabla 6b. Muestras genéticas de tortugas carey y verde, decomisos, 2005 Muestra Fecha Especie Sexo Placa Derecha Placa Izquierda 1 01-Abr-05 Ei H CH0353 CH Abr-05 J CH0356 CH Abr-05 Ei J CH0358 CH May-05 Ei J CH0360 CH Jun-05 Ei J CH0311 CH Jul-05 Ei J CH0362 CH Jul-05 H VA3963 VA Jul-05 H VA3960 VA Aug-05 H CH0379 CH Ago-05 M CH0827 CH0828 (Ei: Eretmochelys imbricata, : Chelonia mydas, H: Hembra, J: Juvenil, M: Macho) Tabla 6c. Muestras genéticas de tortuga carey, Cayo Zapatilla pequeño, 2005 Muestra Fecha Placa Derecha Placa Izquierda 1 24-May-05 CH0060 MY Jun-05 CH0062 CH Jun Jun-05 MM1065 MY Jun-05 CH0067 CH Jul-05 CH0070 CH Jul-05 CH0071 CH Jul-05 CH0073 CH Ago-05 CH0080 CH0079 Transmisores Durante la temporada 2005, se colocaron cinco transmisores en tortugas canal. El primero fue colocó el 14 de Junio (Shelldon), esta hembra se dirigió primero hacia la costa de Canadá y posteriormente se movió a las zonas profundas del Océano Atlántico, esta tortuga continua enviando información de su viaje. La segunda tortuga (Idum), se trabajo el 17 de Junio, su dirección fue a las zonas profundas del Océano Atlántico, la ultima información recibida fue el mes de Abril del La tercera (Cristina), se coloco el transmisor el 23 de Junio, y perdimos la señal el 19 de Julio del 2005 al sur de Republica Dominicana, en el mar caribe. Unsuli Fermina se marco el 28 de Junio, la ultima información registrada fue el 21 de Septiembre del 2005, se encontraba al sur de las costas de Estados Unidos en el Golfo de México. El último transmisor fue colocado el 8 de Julio (Roamin Romana), esta hembra, hasta el mes de Mayo continua enviando señales, se encuentra al sureste de la costa de Florida en el Golfo de México. (Fig. 4 a, b, c, d, e). Figuras 4 a, b, c, d, e Movimientos de tortugas canal, Playa Chiriquí 13

15 14

16 Durante la temporada 2005 se coloco un transmisor satelital a una tortuga carey la cual fue nombrada Mery Na. Esta hembra anidadora fue trabajada en Río Caña el 9 de Noviembre, se encuentra actualmente en la costa Nicaragüense y aun continua enviando información (Fig. 5). Figure 5. Movimientos de tortugas carey, Playa Chiriquí. Aun recibimos información de Señorita Chiriquí, a la cual se le coloco el transmisor durante la temporada 2004, el ultimo registro que tenemos es del mes de Mayo y aun se encuentra en la costa de Nicaragua. Determinación de supervivencia y éxito de eclosión En Playa Chiriquí, Escudo de Veraguas, Playa Roja y Cayos Zapatillas, se realizo el estudio de productividad solo en los nidos que fueron triangulados y seguidos hasta el final de su desarrollo. En las tablas 7 a, b, c, d, e y f, se resumen los resultados. Se marcaron 61 nidos de tortuga carey en Playa Chiriquí de Marzo a Noviembre, de ellos 20 (32.8%) fueron depredados por perro dos meses después de ser depositados. Uno de ellos (1.6%) fue saqueado en su totalidad y en 40 (65.6%) no sufrieron impactos. En Playa Chiriquí aun continua latente el problema de depredación de perro y saqueo. Gracias a los esfuerzos se logro disminuir estos problemas pero no en su totalidad. Se puede observar en las tablas 7 a y b que el éxito de productividad es mucho menor por los perros carey (2.0%) y canal (9.6%). Los nidos intactos en tortuga carey presentan un mejor éxito (68.3%) a diferencia de las tortuga canal (39.8%). 15

17 Todos los nidos Tabla 7A. Determinación de supervivencia y éxito de eclosión en tortuga canal, Playa Chiriquí 2005 Crías Crías vivas muertas Crías Crías Huevos Huevos Total en el en el emergiendo emergiendo con sin Huevos de nido nido Cáscaras vivas muertas desarrollo desarrollo depredados huevos Porcentaje de Eclosión Número de crías producidas y liberadas Nidos Porcentaje de Tratamiento Destino revisados supervivencia Natural Intacto % 37.1% 7349 Natural Depredado % 1.6% 12 Natural Lavado Natural Saqueado % 35.9% 7361 Todos los nidos Tabla 7B.Determinación de supervivencia y éxito de eclosión en tortuga carey, Playa Chiriquí 2005 Crías Crías vivas muertas Crías Crías Huevos Huevos Total en el en el emergiendo emergiendo con sin Huevos de nido nido Cáscaras vivas muertas desarrollo desarrollo depredados huevos Porcentaje de Eclosión Número de crías producidas y liberadas Nidos Porcentaje de Tratamiento Destino revisados supervivencia Natural Intacto % 56.2% 3457 Natural Depredado % 2.0% 34 Natural Lavado Natural Saqueado % 20.0% 2 Reubicado Intacto % 20.8% 636 Reubicado Depredado % 31.5% % 40.7% 4390 Todos los nidos Tabla 7C. Determinación de supervivencia y éxito de eclosión en tortuga verde, Playa Chiriquí Crías muertas Crías Crías Huevos Huevos en el emergiendo emergiendo con sin Huevos nido Cáscaras vivas muertas desarrollo desarrollo depredados Crías vivas en el nido Total de huevos Porcentaje de Eclosión Nidos Porcentaje de Tratamiento Destino revisados supervivencia Natural Intacto % 93.7% 89 Natural Depredado Natural Lavado % 93.7% 89 Número de crías producidas y liberadas

18 Todos los nidos Table 7D. Determinación de supervivencia y éxito de eclosión de tortuga carey en Escudo de Veraguas, 2005 Crías Crías vivas muertas Crías Crías Huevos Huevos Total en el en el emergiendo emergiendo con sin Huevos de nido nido Cáscaras vivas muertas desarrollo desarrollo depredados huevos Porcentaje de Eclosión Número de crías producidas y liberadas Nidos Porcentaje de Tratamiento Destino revisados supervivencia Natural Intacto % 70.1% 3651 Natural Depredado Natural Lavado % 0.0% 0 Natural Saqueado Reubicados Intacto Reubicados Depredado % 68.3% 3651 Todos los nidos Table 7E. Determinación de supervivencia y éxito de eclosión de tortuga carey en Playa Roja, 2005 Crías Crías vivas muertas Crías Crías Huevos Huevos Total en el en el emergiendo emergiendo con sin Huevos de nido nido Cáscaras vivas muertas desarrollo desarrollo depredados huevos Porcentaje de Eclosión Número de crías producidas y liberadas Nidos Porcentaje de Tratamiento Destino revisados supervivencia Natural Intacto % 69.4% 1461 Natural Depredado Natural Lavado Natural Saqueado Reubicado Intacto Reubicado Depredado % 69.4% 1461 Todos los nidos Table 7F. Determinación de supervivencia y éxito de eclosión de tortuga carey en Cayos Zapatillas, 2005 Crías Crías vivas muertas Crías Crías Huevos Huevos Total en el en el emergiendo emergiendo con sin Huevos de nido nido Cáscaras vivas muertas desarrollo desarrollo depredados huevos Porcentaje de Eclosión Número de crías producidas y liberadas Nidos Porcentaje de Tratamiento Destino revisados supervivencia Natural Intacto % 79.0% Natural Depredado % 76.0% 1396 Natural Lavado % 76.8% 193 Natural Saqueado Reubicado Intacto % 64.4% 1245 Reubicado Lavado % 77.8%

19 Hasta Febrero de 2006, todos los nidos en ambos Cayos Zapatilla habían sido evaluados para productividad. La revisión final de los nidos mostró que 23,400 tortugas carey nacieron con éxito de esos nidos puestos durante el Saqueo, mortalidad, captura y liberación de tortugas En Playa Chiriquí continuo presente el problema de saqueo de nidos aunque año con año se ha logrado disminuir pero no al 100 %. Es importante continuar los trabajos de monitoreo en playa y educación a la persona que aun nos afecta en este aspecto. Este año 2005, se logro disminuir un poco gracias a la reubicación de nidos y escondiendo los nidos para dificultar que fuesen encontrados. A lo largo de la costa de la Comarca Ngöbe Buglé y el Archipiélago de Bocas del Toro, aun continua la pesca indiscriminada del recurso tortuga marina. Es importante incrementar los trabajos de educación ambiental a estas comunidades para lograr mayor éxito en el proyecto. Un nido en Cayo Zapatilla pequeño se cree fue saqueado, y uno depredado parcialmente por termitas. Ocho nidos en los cayos fueron observados como afectados por la erosión (en diferentes grados). Año con año algunos moradores apoyan el proyecto de investigación. Por ejemplo el Sr. Alonso de Cayo Coral, compra tortugas a pescadores y las mantiene por unos días en un corral. Posteriormente nos las entrega para marcarlas y liberarlas. Gracias a el logramos liberar tres juveniles de carey y una verde, y dos hembras adultas (una carey y una verde). En Playa Chiriquí uno de los brigadier (guarda parques de CEASPA) nos entrego una juvenil de tortuga carey. Durante los meses de Julio y Agosto en coordinación con la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) se realizaron operativos de decomiso de tortugas y arpones en los sectores cercanos al Parque Nacional Marino Isla Bastimentos y la Laguna de Bocas. En este operativos se recuperaron 5 tortugas verde, dos hembras y un macho fueron marcadas y liberadas entre Isla Colon y Carenero. Además, se decomisaron 48 varas con arpón he hilo (herramienta de pesca tradicional). Los infractores eran provenientes principalmente de las comunidades de Bahía Azul, Bucori, Isla Tigre Cayo de Agua y Salt Creek. A todas las personas detenidas se les explico la importancia de conservar el recurso Tortuga. Actividades de educación ambiental La Coordinadora de Investigación Cristina Ordoñez dio una presentación oral sobre los resultados del proyecto en el Simposio Internacional de las Tortugas Marinas en Savannha, Georgia, los EE.UU., en Enero de El asistente de campo de Río Caña, Genaro Castillo, también participó en el simposio. Del 14 al 15 de Marzo 2005, tres representantes del Instituto Panameño del Turismo (IPAT), dos de CEASPA, Cacique regional Jony Bonilla, Cacique local Justo Buy, Alcalde de Kusapin Agustín Villagra, Presidente del Congreso General Enrique Pineda y un maestro de la comunidad de Kusapin, visitaron el proyecto en Playa Chiriquí. Durante esta visita el asistente de campo Genaro Castillo dio una explicación sobre el trabajo que realizamos en la playa, la importancia de conservar tortugas para la comunidad, y su experiencia en Tortuguero, Costa Rica y el Simposio internacional. Participaron durante la noche en una caminata a la playa para observar hembras anidando. El 14 de Abril cuatro personas de Jaque (Darien, coste pacífico de Panamá) visitaron el proyecto en Playa Chiriquí para aprender referente a la investigación y conservación de tortugas marinas ya que esta comunidad esta iniciando un proyecto de conservación. Además intercambiaron experiencias con la comunidad de Río Caña y ofrecieron un taller de reciclaje de papel a 12 personas interesadas. En Mayo 15, cuatro personas de Pedregal (Costa Pacifica de David) y tres integrantes de Cuerpo de Paz visitaron el proyecto para aprender mas sobre investigación y conservación de tortugas marinas. Durante Junio a Septiembre de 2005, un total de cuatro monitores de la playa de las comunidades del Río Caña y de Río Chiriquí viajaron a Tortuguero, Costa Rica y participaron como asistentes de investigación en el programa de tortuga verde de 2005 de CCC. Aprendieron sobre técnicas de monitoreo y de la conservación y observaron el turismo de la tortuga marina a primera mano. Al regresar a Playa Chiriquí, compartieron sus experiencias y habilidades aprendidas con otros monitores de la playa y miembros de las comunidades de Río Caña y de Río Chiriquí.

20 Del 10 al 17 de Junio en coordinación con WWF se realizo una filmación de Animal Planet en Playa Chiriquí, durante la cual se involucro el equipo de CCC, monitores y comunidad. El 8 de Julio la Lic. Ibelice Aniño de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) realizo una visita al proyecto en compañía del Director de investigación Sebastián Tröeng y la coordinadora Cristina Ordoñez. Durante esta gira se visito el Cayo Zapatillas pequeño y se realizo una pequeña reunión informal con Inocencio Castillo y dos asistentes de investigación, Nicole Collin y Stephanie Sunderman. Posteriormente visito playa Chiriquí por una noche, se realizo una pequeña reunión con los responsables y monitores del proyecto en este sector. La finalidad de estas reuniones fue una evaluación y aprobación para continuar la legalización del convenio entre ANAM, CCC y la Comarca. Del 13 al 18 de Septiembre, Cristina Ordoñez, un monitor de Playa de Río Caña Cornelio Palacios y Natalia Decastro participaron en la exposición junto con ANAM durante la Feria del Mar en Bocas del Toro. Explicaron el proyecto a los miembros del público interesados. Inocencio Castillo capturó algunas tortugas marinas para la exhibición (todas fueron liberadas después de un par de días de la captura) y como en años anteriores, la exhibición fue una de las más populares en la Feria del Mar. En Septiembre, la segunda feria ambiental fue celebrada en Río Cañaveral. La CCC participó con Cristina Ordoñez, y dos asistentes de Río Caña (Vicente y Cornelio). En Octubre el Primer Encuentro Cultural Folclórico y Educativo fue celebrado en Río Caña. La CCC participó a través de Cristina Ordoñez, Andrea y Víctor Huertas, y Natalia Decastro. CEASPA y el Instituto Smitshonian también participaron en esta actividad. Aproximadamente 180 niños de escuela, maestros y personas de la comunidad de Río Caña participaron durante la colocación del transmisor en la tortuga carey CH0430 (Mery Na) en Noviembre de Durante el proceso de la colocación, los monitores de la playa explicaron sobre la biología y conservación de tortugas marinas, las prioridades del proyecto y sus experiencias participando en el monitoreo de tortugas verde en Tortuguero, Costa Rica. Durante los meses de Septiembre y Octubre en coordinación con la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) se realizaron charlas de educación ambiental en las comunidades de Salt Creeck, Isla Popa e Isla Tigre. Cristina Ordóñez presento charla sobre biología de las tortugas e información del Proyecto Chiriquí que se realiza en la zona. En cada reunión participaron aproximadamente de 20 a 30 personas, en su mayoría pescadores de tortugas. DISCUSION Y CONCLUSIONES Playa Chiriquí es parte del área de la Comarca Ngöbe-Buglé y es la playa del Caribe de Panamá y Centro América más importante para anidación de tortugas carey (Carr 1956) y tortugas canal (Meylan, Meylan y Ruiz 1985; Ordoñez et al, en prensa). En el año 2003 esta zona fue incluida en la área de conservación Humedal Damani Guariviara. Una meta importante del proyecto en Playa Chiriquí es generar empleo orientado a la conservación para los habitantes locales y enseñarles sobre el tema de la conservación, así como dar capacidad para el manejo de los recursos naturales. Durante éste tercer año de trabajo, el interés y compromiso de muchos de los locales de Río Caña fue fortalecido. En la sección de Río Chiriquí, hay individuos locales que apoyan el proyecto y otros que no. Esperamos que con la educación ambiental podremos contar con la ayuda total de ambas comunidades. La playa fue dividida en dos secciones para dar participación a ambas comunidades adyacente al área del estudio. En los Cayos Zapatilla, el monitoreo de las playas de anidación ha estado en curso desde 1990 con el proyecto de redes de los Drs. Meylan y patrocinado por la Wildlife Conservation Society. Esfuerzos de monitoreo se han ampliado gradualmente en el transcurso de los años y para el 2005, observaciones a lo largo de todo el año están disponibles desde el segundo año. Debido a que estas islas son una porción deshabitada del Parque Nacional Marino, las posibilidades de proteger hembras que anidan y sus huevos son excelentes. Depredación de los mamíferos (pisotes, perros, etc.) no ha sido observada y el éxito de eclosión es alto. Se anticipa que a medida que la población continúa recuperándose en los Cayos Zapatilla, los huevos y las hembras que anidan allí llegarán a ser cada vez más atractivas para los cazadores furtivos. Censos de rastros Gracias a este tercer año de trabajo reconfirmamos la importancia de Playa Chiriquí para las actividades de anidación de tortugas carey y canal. Es muy importante el continuar los trabajos de investigación y conservación, así como extender trabajos de educación ambiental a lo largo de la costa de la comarca para cumplir con el objetivo de recuperación de la población de tortuga carey, especie en peligro critico de extinción. La instalación del campamento en media playa nos permitió tener mejor vigilancia de los nidos de tortuga carey. 19

REPORTE FINAL DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE EN PLAYA CHIRIQUI E ISLA ESCUDO DE VERAGUAS,

REPORTE FINAL DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE EN PLAYA CHIRIQUI E ISLA ESCUDO DE VERAGUAS, REPORTE FINAL DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN DE TORTUGA CAREY (Eretmochelys imbricata) 2004 EN PLAYA CHIRIQUI E ISLA ESCUDO DE VERAGUAS, Región Ñö Kribo, Comarca Ngöbe-Buglé,

Más detalles

Autor: Hector Hugo Cruz Acosta y Patricia Moreno-Casasola

Autor: Hector Hugo Cruz Acosta y Patricia Moreno-Casasola Autor: Hector Hugo Cruz Acosta y Patricia Moreno-Casasola Tortugas Marinas Existen tres grupos de Quelonios: Tortugas Terrestres Tortugas Acuáticas Sabías que hay 8 especies de tortugas marinas en todo

Más detalles

Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas

Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas 97 Programa de Monitoreo de Tortugas Marinas 98 Introducción Las tortugas marinas son un grupo de especies de alta prioridad para la conservación global y están catalogadas por la UICN con diferentes categorías

Más detalles

INFORME FINAL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN COMUNITARIA DE TORTUGAS DE RÍO POR COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBO-PERUANAS DEL RIO AMAZONAS PERÍODO 2013

INFORME FINAL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN COMUNITARIA DE TORTUGAS DE RÍO POR COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBO-PERUANAS DEL RIO AMAZONAS PERÍODO 2013 INFORME FINAL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN COMUNITARIA DE TORTUGAS DE RÍO POR COMUNIDADES INDÍGENAS COLOMBO-PERUANAS DEL RIO AMAZONAS PERÍODO 213 Fernando Arbeláez (Coordinador) ferarbe@gmail.com Andrés Felipe

Más detalles

CONTENIDO PERÍODO FISCAL 2013 OCTUBRE 2012 SETIEMBRE 2013

CONTENIDO PERÍODO FISCAL 2013 OCTUBRE 2012 SETIEMBRE 2013 CONTENIDO PERÍODO FISCAL 2013 OCTUBRE 2012 SETIEMBRE 2013 Nuestra Misión y Visión....... 3 Año 2013 en Resumen..... 4 Conservación de Tortugas Marinas.. 5 Aporte de Voluntarios del Exterior... 10 Aporte

Más detalles

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes 4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes Lima, Perú 14 al 17 de marzo de 2016 Experiencias de participación de los jóvenes en la implementación de los programas

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Cartografía del uso del hábitat por los cóndores de California (Gymnogyps californianus) reintroducidos (CCR) en la Sierra de San Pedro Mártir (SSPM), Baja California DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2014, EN TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2014, EN TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2014, EN TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation y el Ministerio de Energía, Ambiente y Telecomunicaciones 25 de Febrero, 2015

Más detalles

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP PROGRAMA DE GUARDA PARQUES VOLUNTARIOS 2016 NOMBRE DEL PARQUE:

Más detalles

Borrador Recomendaciones sobre las Excepciones Presentadas por Panamá y Guatemala

Borrador Recomendaciones sobre las Excepciones Presentadas por Panamá y Guatemala Convención Interamericana para la Protección y la Conservación de las Tortugas Marinas Quinta Reunión del Comité Consultivo de Expertos Mayo 30-Junio1, 2012 Sheperdstown, Virginia, USA CIT-CCE5-2012-Inf.02

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL REPRODUCTIVO DE UNA PLAYA PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE TORTUGAS MARINAS EN PLAYAS DE ANIDACIÓN. DESPUÉS DE TANTO CAMINAR

ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL REPRODUCTIVO DE UNA PLAYA PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE TORTUGAS MARINAS EN PLAYAS DE ANIDACIÓN. DESPUÉS DE TANTO CAMINAR ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL REPRODUCTIVO DE UNA PLAYA PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE TORTUGAS MARINAS EN PLAYAS DE ANIDACIÓN. DESPUÉS DE TANTO CAMINAR... QUÉ HAGO CON ESAS PLANILLAS?? Joaquín Buitrago Los programas

Más detalles

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS NECESIDAD DE ACCIONES DE MARCAJE Y SEGUI- MIENTO DE TORTUGAS MARINAS EN EL MEDITERRÁ- NEO OCCIDENTAL Y AGUAS VALENCIANAS. En el Mediterráneo occidental

Más detalles

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI Mayor General FAP (r) WILAR GAMARRA MOLINA Director General de Hidrología

Más detalles

Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica

Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica Daniel Bermúdez / José Miguel Carvajal Instituto Costarricense de Pesca y Acuacultura Costa Rica

Más detalles

PROGRAMA DE VOLUNTARIOS PARA LOS CENTROS DE PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS

PROGRAMA DE VOLUNTARIOS PARA LOS CENTROS DE PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS Temporada 2013 PROGRAMA DE VOLUNTARIOS PARA LOS CENTROS DE PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS Joel Ortega Pimienta-Archivo PPY Contacto: Pronatura Península de Yucatán www.pronatura-ppy.org.mx 01(999)9884436

Más detalles

LIBERACIÓN Y MARCAJE SATELITAL Reserva Natural Estero Padre Ramos "Proyecto Conservación Tortugas Carey"

LIBERACIÓN Y MARCAJE SATELITAL Reserva Natural Estero Padre Ramos Proyecto Conservación Tortugas Carey LIBERACIÓN Y MARCAJE SATELITAL Reserva Natural Estero Padre Ramos "Proyecto Conservación Tortugas Carey" Fauna y Flora Internacional Julio 2012 Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración de:

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2011, EN TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2011, EN TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2011, EN TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Sea Turtle Conservancy (Antes la Caribbean Conservation Corporation) y el Ministerio de Energía, Ambiente y Telecomunicaciones

Más detalles

Promotora Xcaret S.A de C.V Programa de Conservación de Tortugas Marinas Cuidado y Preservación del Medio Ambiente

Promotora Xcaret S.A de C.V Programa de Conservación de Tortugas Marinas Cuidado y Preservación del Medio Ambiente Promotora Xcaret S.A de C.V Programa de Conservación de Tortugas Marinas Cuidado y Preservación del Medio Ambiente Empresas de Recreación Turística Sustentable 9 + de Operación en Quintana Roo/Yucatán

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2011 TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2011 TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2011 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Sea Turtle Conservancy (Antes la Caribbean Conservation Corporation) y Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones,

Más detalles

CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN. En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán

CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN. En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán para realizar un análisis, la obtención del rendimiento esperado

Más detalles

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2010, EN TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2010, EN TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2010, EN TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation Y el Ministerio de Energía, Ambiente y Telecomunicaciones 30 Mayo, 2011 por Clare Atkinson,

Más detalles

Turtle Report. ESTUDIO POBLACIONAL DE LA TORTUGA LORA (Lepidochelys olivacea) EN BAHÍA DRAKE, PACÍFICO SUR DE COSTA RICA.

Turtle Report. ESTUDIO POBLACIONAL DE LA TORTUGA LORA (Lepidochelys olivacea) EN BAHÍA DRAKE, PACÍFICO SUR DE COSTA RICA. Turtle Report ESTUDIO POBLACIONAL DE LA TORTUGA LORA (Lepidochelys olivacea) EN BAHÍA DRAKE, PACÍFICO SUR DE COSTA RICA. Carmen Morant Sánchez, Sierra Goodman, Roy Sancho, Simone Julsing Fundación VidaMarina,

Más detalles

CENTRO DE PROTECCION Y CONSERVACION TEMPORADA 2006 REPORTE FINAL. COORDINADOR: Mvz. MIGUEL ANGEL FLORES PEREGRINA

CENTRO DE PROTECCION Y CONSERVACION TEMPORADA 2006 REPORTE FINAL. COORDINADOR: Mvz. MIGUEL ANGEL FLORES PEREGRINA CENTRO PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MARINA PLAYA PLATANITOS NAYARIT. DIRECCIÓN REGIONAL OCCIDENTE COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CENTRO DE PROTECCION Y CONSERVACION

Más detalles

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá Introducción El Pueblo Kuna al igual que otros pueblos indígenas del mundo hemos tenido un proceso de lucha desde hace muchísimo tiempo, y hemos escrito nuestra propia historia defendiendo los derechos

Más detalles

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2010 TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2010 TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2010 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation y Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Costa Rica 1 Marzo, 2011 Por Clare

Más detalles

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los Reptiles Grandes huesudos Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Marcelo Aranda Sánchez Diseño gráfico: Isabel Alejandra Plata Zamora Reptiles

Más detalles

EL PARQUE NACIONAL MARINO LAS BAULAS DE GUANACASTE Y SU APORTE EN LA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS BAULAS DEL PACÍFICO ORIENTAL TROPICAL

EL PARQUE NACIONAL MARINO LAS BAULAS DE GUANACASTE Y SU APORTE EN LA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS BAULAS DEL PACÍFICO ORIENTAL TROPICAL III CONGRESO MESOAMERICANO DE ÁREAS PROTEGIDAS Simposio Fortalecimiento y Expansión de Áreas Protegidas Costero. Marinas Mérida Yucatán México 8 12 de Marzo del 2010 EL PARQUE NACIONAL MARINO LAS BAULAS

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LOS PECES MARINOS NOEMI PEÑA ALVARADO LABORATORIO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS OBJETIVO Conocer los datos básicos sobre la biología, principalmente el aspectos

Más detalles

Comité de Playas Limpias de Santa María Huatulco

Comité de Playas Limpias de Santa María Huatulco Comité de Playas Limpias de Santa María Huatulco La conservación de las tortugas marinas, en equilibrio con la actividad turística de Bahías de Huatulco, Oaxaca Biol. Mar. Daniel Arellanes García IX Encuentro

Más detalles

Eventos Especiales Arrancó el Diplomado de Seguridad Pública y Derechos Humanos

Eventos Especiales Arrancó el Diplomado de Seguridad Pública y Derechos Humanos SEPTIEMBRE 2009 Eventos Especiales Arrancó el Diplomado de Seguridad Pública y Derechos Humanos Se puso en marcha el Diplomado en Seguridad Pública y Derechos Humanos, organizado por la Comisión Estatal

Más detalles

Enrique Vivanco Asesoría Técnica Parlamentaria

Enrique Vivanco Asesoría Técnica Parlamentaria Territórios Insulares con Regulaciones Administrativas Especiales: Galápagos, Ecuador y Archipiélago San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia. Enrique Vivanco Asesoría Técnica Parlamentaria Tabla

Más detalles

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Y PEA DE EGRESADOS CON MÁS DE SEIS MESES DE HABER CULMINADO SUS ESTUDIOS MAYO 2013

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Y PEA DE EGRESADOS CON MÁS DE SEIS MESES DE HABER CULMINADO SUS ESTUDIOS MAYO 2013 INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Y PEA DE EGRESADOS CON MÁS DE SEIS MESES DE HABER CULMINADO SUS ESTUDIOS MAYO 2013 ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MES DE MAYO: Durante el mes de abril se realizaron diversas

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU Blgo. Miguel Ñiquen Carranza Coordinador Investigación de Recursos Transzonales y Altamente Migratorios mniquen@imarpe.gob.pe

Más detalles

REPÚBLICA DE NICARAGUA

REPÚBLICA DE NICARAGUA REPÚBLICA DE NICARAGUA Presentación a la Comisión de límites de la plataforma continental de conformidad con el párrafo 8 del Artículo 76 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar,

Más detalles

SANTUARIO TORTUGUERO ESTRELLA DEL MAR ASOCIACION CIVIL

SANTUARIO TORTUGUERO ESTRELLA DEL MAR ASOCIACION CIVIL SANTUARIO TORTUGUERO ESTRELLA DEL MAR ASOCIACION CIVIL PROGRAMA DE PROTECCION Y CONSERVACION DE TORTUGAS MARINAS INFORME TEMPORADA 2013 BIOL. PESQ. ERENDIRA GONZALEZ DIEGO Mazatlán Sinaloa, febrero 2014

Más detalles

PROYECTO VERDE. Concurso de Corto y Cartel Conciencia Ambiental

PROYECTO VERDE. Concurso de Corto y Cartel Conciencia Ambiental PROYECTO VERDE Objetivo El proyecto Verde tiene como objetivo promover entre la comunidad universitaria y sus visitantes la conservación y el cuidado del medio ambiente; como una forma de contribuir al

Más detalles

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) participó en la Feria Panama Food Expo Show 2016, con un stand promocional, la presencia de nuestras

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) participó en la Feria Panama Food Expo Show 2016, con un stand promocional, la presencia de nuestras El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) participó en la Feria Panama Food Expo Show 2016, con un stand promocional, la presencia de nuestras autoridades y la venta de variados productos de la canasta

Más detalles

Programa de Monitoreo y Conservación de Tortugas Marinas

Programa de Monitoreo y Conservación de Tortugas Marinas Programa de Monitoreo y Conservación de Tortugas Marinas Playa Norte, Tortuguero Informe de Tortuga Baula Temporada 2007 Producido por: Global Vision International (GVI) Colaborador: COTERC (Canadian Organization

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa

Más detalles

SISTEMA FOTOVOLTAICO EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA- IZTAPALAPA

SISTEMA FOTOVOLTAICO EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA- IZTAPALAPA Casa abierta al tiempo UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA -Iztapalapa SISTEMA FOTOVOLTAICO EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA- IZTAPALAPA Mireya Ruiz Amelio, Oscar Monroy Hermosillo y Brenda Camacho

Más detalles

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Y PEA DE EGRESADOS CON MÁS DE SEIS MESES DE HABER CULMINADO SUS ESTUDIOS ENERO 2013

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Y PEA DE EGRESADOS CON MÁS DE SEIS MESES DE HABER CULMINADO SUS ESTUDIOS ENERO 2013 INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Y PEA DE EGRESADOS CON MÁS DE SEIS MESES DE HABER CULMINADO SUS ESTUDIOS ENERO 2013 ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MES DE ENERO: Durante el mes de enero se realizaron diversas

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 INER - Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables Direccion de Asesoria Jurídica PROYECTO: I002 Desarrollo y de normativa interna. Líder del Proyecto: María de los (maría.sancho@iner.gob.ec)

Más detalles

Encuesta de Turismo Internacional

Encuesta de Turismo Internacional "28 - Año de la Enseñanza de las Ciencias" ISSN 327-7968 Encuesta de Turismo Internacional Buenos Aires, 17 de marzo de 28 Aeropuerto Internacional de Ezeiza Anticipo mensual de 28 La encuesta de turismo

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos SANEAMIENTO PANAMA Adopción de Decisiones Programas y Proyectos Status Capacitación, Educación, Formación y Toma de Conciencia Información Investigación y Tecnología Financiación Cooperación Autoridad

Más detalles

II SIMPOSIO INTERNACIONAL EN CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS DEL CARIBE COLOMBIANOÂ

II SIMPOSIO INTERNACIONAL EN CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS DEL CARIBE COLOMBIANOÂ II SIMPOSIO INTERNACIONAL EN CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS DEL CARIBE COLOMBIANOÂ -Un Potencial de Posibilidades Para la Conservación y Desarrollo de las Comunidades Costeras- La Universidad de La Guajira

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Subsecretaria de Negociaciones Comerciales e Integración Económica Coordinación Técnica de Negociaciones Comerciales Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I011

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Diciembre 2014

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Diciembre 2014 2014 Año del Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo Instituto Fueguino de Turismo Dirección General de Estadística y Censos Secretaria de Turismo de Ushuaia

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DIRECCION MÉDICA SUBDIRECCION DE CONSULTA EXTERNA DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL INFORME

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DIRECCION MÉDICA SUBDIRECCION DE CONSULTA EXTERNA DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL INFORME INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DIRECCION MÉDICA SUBDIRECCION DE CONSULTA EXTERNA DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL INFORME Opinión de los usuarios acerca de la atención médica en los servicios de Consulta

Más detalles

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS el turismo español en cifras 2007 INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS 2 Introducción El Instituto de Estudios Turísticos, en virtud de lo establecido en el Real Decreto 1182/2008, de 11 de julio, es el órgano

Más detalles

Dirección Nacional de Inspección Vigilancia y Control Departamento de Vigilancia Y Control. M.Sc. Carlos La Casa

Dirección Nacional de Inspección Vigilancia y Control Departamento de Vigilancia Y Control. M.Sc. Carlos La Casa Dirección Nacional de Inspección Vigilancia y Control Departamento de Vigilancia Y Control. M.Sc. Carlos La Casa El mar territorial se extiende sobre una zona de 12 millas marinas de ancho, con unasuperficie

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable?

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable? Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable? Biól. Edna Lizzeth Carrillo Aispuro www.oikos.mx ACCIONES. Dónde? Golfo de México Océano Pacífico

Más detalles

Boletín Estadístico Del Zulia. Julio Septiembre Ciudades Inteligentes: Maracaibo 1

Boletín Estadístico Del Zulia. Julio Septiembre Ciudades Inteligentes: Maracaibo 1 Boletín Estadístico Del Zulia Julio 2015- Septiembre 2015 Ciudades Inteligentes: Maracaibo 1 Boletín Estadístico del Zulia, Julio 2015- Septiembre 2015 Partiendo desde la idea de sustentabilidad que vino

Más detalles

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES Vice- El XXVII Congreso Mexicano de Ortopedia y Traumatología, FEMECOT Tijuana 2016 tendrá lugar del 25 al 29 de Octubre en las instalaciones del Centro de Convenciones Baja

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

TURTLE TRAX S.A TORTUGAS DE LA COSTA PACÍFICA DE COSTA RICA

TURTLE TRAX S.A TORTUGAS DE LA COSTA PACÍFICA DE COSTA RICA TURTLE TRAX S.A TORTUGAS DE LA COSTA PACÍFICA DE COSTA RICA HISTORIA Las tortugas marinas habitan en las aguas cálidas de los océanos, bahías y estuarios de nuestro planeta. Son similares a sus primos

Más detalles

Reporte final temporada Conservación y Monitoreo de Playas de Anidamiento de Tortugas Marinas

Reporte final temporada Conservación y Monitoreo de Playas de Anidamiento de Tortugas Marinas Reporte final temporada 2013-2014 Conservación y Monitoreo de Playas de Anidamiento de Tortugas Marinas Presentado al Área de Conservación Tempisque (ACT) Permiso Investigación Resolución # ACT OR - DR

Más detalles

Sistema de Evaluación del Desempeño

Sistema de Evaluación del Desempeño SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES 2016 INTRODUCCIÓN Los Programas Operativos Anuales son los instrumentos de planeación de corto plazo, con una vigencia anual que se vinculan a los presupuestos

Más detalles

1 TOTAL 110,989 2,439 4,635 8,528 11, Instituciones descentralizadas 37, ,304 1,425 4,945

1 TOTAL 110,989 2,439 4,635 8,528 11, Instituciones descentralizadas 37, ,304 1,425 4,945 MUNICIPIOS Y EMPRESAS PÚBLICAS EN LA REPÚBLICA, POR PROVINCIA Y COMARCA INDÍGENA, SEGÚN SEXO E INSTITUCIÓN: AGOSTO 2016 Sexo e institución Total Bocas del Toro Coclé Colón Chiriquí 1 TOTAL 110,989 2,439

Más detalles

RESULTADOS ACUMULADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA. ENERO - DICIEMBRE 2007 Cifras preliminares

RESULTADOS ACUMULADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA. ENERO - DICIEMBRE 2007 Cifras preliminares RESULTADOS ACUMULADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA 2007 Cifras preliminares SUBSECRETARÍA A DE PLANEACIÓN N TURÍSTICA DIRECCIÓN N GENERAL DE INFORMACIÓN N Y ANÁLISIS 1 ÍNDICE COMPORTAMIENTO DEL MERCADO TURÍSTICO

Más detalles

El Noti Baula de Junquillal

El Noti Baula de Junquillal Proyecto Conservación de Tortugas Baulas del Pacífico El Noti Baula de Junquillal BOLETÍN N 1 Enero - Junio 2005 Nace el Proyecto de Conservación de Tortugas Marinas en la Zona de Junquillal. En las playas

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2016 Misión: Autoridad que busca la mejora continua de la calidad de los servicios, tarifas justas y protección de los derechos de las usuarias

Más detalles

Clase de auditoría Informática

Clase de auditoría Informática Clase de auditoría Informática CLASES Y TIPOS DE AUDITORÍA INFORMÁTICA Las diferentes tipos de auditoría informática que existen en nuestro país son: Auditoría informática como soporte a la auditoría tradicional,

Más detalles

PARQUE NACIONAL ISLAS MARIETAS -PLAYA DEL AMOR-

PARQUE NACIONAL ISLAS MARIETAS -PLAYA DEL AMOR- PARQUE NACIONAL ISLAS MARIETAS -PLAYA DEL AMOR- UBICACIÓN El Parque Nacional Islas Marietas se encuentra en el corredor Puerto Vallarta, Jalisco Nuevo Vallarta, Riviera Nayarit. DESIGNACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

Faena y producción de carne vacuna

Faena y producción de carne vacuna 1.600.000E FMAMJASOND Faena y producción de carne vacuna A marzo de 2012 1, en base a datos de SENASA y MAGyP La faena bovina durante el primer trimestre del año 2012 se ubicó levemente por encima de los

Más detalles

CENTROAMERICA. Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

CENTROAMERICA. Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Curso sub regional del Agua y Áreas costeras para el Desarrollo Sostenible de Mesoamérica San Salvador, El Salvador 22

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HÍDRICOS SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y COSTEROS EN HONDURAS Jose Mario Carbajal Wendy Rodríguez

Más detalles

TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL ESTADO DE SITUACIÓN JULIO DE 2014

TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL ESTADO DE SITUACIÓN JULIO DE 2014 BOLETIN INFORMATIVO CIDETUR Septiembre de 2014 TURISMO INTERNACIONAL EN ARGENTINA TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL ESTADO DE SITUACIÓN JULIO DE 2014 En la edición del Boletín Informativo N 9, se realizó

Más detalles

Esquema de vigilancia en México para la importación de ovinos destinados al sacrifico MVZ EDGAR SANTIZO MORENO DEPARTAMENTO DE IMPORTACIONES

Esquema de vigilancia en México para la importación de ovinos destinados al sacrifico MVZ EDGAR SANTIZO MORENO DEPARTAMENTO DE IMPORTACIONES Esquema de vigilancia en México para la importación de ovinos destinados al sacrifico MVZ EDGAR SANTIZO MORENO DEPARTAMENTO DE IMPORTACIONES MAYO/ 2005 REGULACIÓN DE LA IMPORTACIÓN DE GANADO OVINO Evaluar

Más detalles

Información general sobre Proyectos de Voluntariado de ASVO

Información general sobre Proyectos de Voluntariado de ASVO Información general sobre Proyectos de Voluntariado de ASVO Nombre de organización Asociación de Voluntarios para el Servicio en Áreas Protegidas (ASVO) Dirección: Calle 36, entre avenidas 03 y 05. Sitio

Más detalles

República de Panamá Ministerio de Ambiente

República de Panamá Ministerio de Ambiente República de Panamá Ministerio de Ambiente 2da. Reunión del Proyecto Reserva de la Biosfera como una herramienta para la gestión de zonas costeras en islas en el Pacífico Sur Oriental BRESEP. Lima Perú,

Más detalles

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS ESTADOS DEL GOLFO Y EL CARIBE MEXICANO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco

Más detalles

Introducción. Imágenes 1 y 2. Visita del jardín Semillita y visita guiada a niños del campamento Alto Mendoza

Introducción. Imágenes 1 y 2. Visita del jardín Semillita y visita guiada a niños del campamento Alto Mendoza Introducción El presente documento tiene por objetivo presentar y analizar los resultados de la gestión del año 2014 de Biblioteca Viva Antofagasta (BVAN). Los ítems que se presentarán y analizarán serán

Más detalles

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico 1 era Conferencia Sobre Sequía Y Cambio Climático Universidad Metropolitana Jueves Embalse La Plata 2/ julio/2014 Embalse Cerrillos

Más detalles

PROY TEMA CONSULTOR: BID CMAR ASESOR

PROY TEMA CONSULTOR: BID CMAR ASESOR PROY YECTO BASE DE BID CMAR DATOS Fundación Malp pelo y otros Ecosistemas Marinos Bibliografía TEMA A: BIOLOGIA PESQUERA Litoral pacífico / Tortugas marinas CONSULTOR: Ing. JHON FABIO BARRETO M. SUPERVISOR:

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

Encuesta de Turismo Internacional

Encuesta de Turismo Internacional "28 - Año de la Enseñanza de las Ciencias" ISSN 327-7968 Encuesta de Turismo Internacional Buenos Aires, 15 de abril de 28 Aeropuerto Internacional de Ezeiza Anticipo mensual de febrero 28 La encuesta

Más detalles

PROYECTO PLAYA VENTURA

PROYECTO PLAYA VENTURA PROYECTO PLAYA VENTURA SALVANDO A LAS TORTUGAS MARINAS TORTUGAS MARINAS, SU HISTORIA, IMPORTANCIA Y SITUACIÓN ACTUAL Las Tortugas Marinas constituyen uno de los grupos de seres vivos actuales más primitivos,

Más detalles

Estado de conservación y explotación del Mero Nassau (Epinephelus striatus) en la costa atlántica de Honduras. Stephen Box & Italo Bonilla-Mejía 2008

Estado de conservación y explotación del Mero Nassau (Epinephelus striatus) en la costa atlántica de Honduras. Stephen Box & Italo Bonilla-Mejía 2008 Estado de conservación y explotación del Mero Nassau (Epinephelus striatus) en la costa atlántica de Honduras. Stephen Box & Italo Bonilla-Mejía 2008 Conocido comúnmente como el Mero Nassau y en Honduras

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ODONTOLOGIA REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN 2011 ASUNCIÓN PARAGUAY INDICE Prólogo... 3 CAPITULO I GENERALIDADES Y OBJETIVOS...

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015 Transportes Mayo de 2015 Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes Misión: Autoridad que busca la mejora continua

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

Bitácora del viaje a Tucumán. Profesorado de Educación Secundaria en Química. 2do año

Bitácora del viaje a Tucumán. Profesorado de Educación Secundaria en Química. 2do año 21 9 2015 Día 1 Bitácora del viaje a Tucumán Profesorado de Educación Secundaria en Química 2do año -2015- Partimos de José C. Paz rumbo a Tucumán a las 20:00 hs. Realizamos una parada en la localidad

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S HONORABLE ASAMBLEA A las comisiones de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, y de Turismo, se turnó Propuesta de Acuerdo por el que se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo del Estado para que, a través

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

PRINCIPIOS Y ACCIONES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO

PRINCIPIOS Y ACCIONES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO AE-OBSV. Observatorios de Sostenibilidad. Iniciativas Españolas e Iberoamericanas PRINCIPIOS Y ACCIONES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL TURISMO Gina Castro Miembro del Comité Científico Técnico CIDES

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE RECURSOS HISTÓRICOS ENCONTRADOS EN ÁREAS DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE RECURSOS HISTÓRICOS ENCONTRADOS EN ÁREAS DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE RECURSOS HISTÓRICOS ENCONTRADOS EN ÁREAS DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN Uno de los principales impactos considerados o identificados en el proyecto de ampliación

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Febrero-il 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, mayo de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Conservación Tortugas Marinas

Conservación Tortugas Marinas Conservación de las Tortugas Marinas Plan de acción regional para Latinoamérica y el Caribe Foto: Fran & Earle Ketley Reptiles poco comunes y amenazados Cada día crece más la apreciación de los papeles

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Calendario para la implementación de los concursos y procesos de evaluación establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente Se publica

Más detalles

Ventas ANTAD (abril, 2016)

Ventas ANTAD (abril, 2016) ene-07 ago-07 mar-08 oct-08 dic-09 jul-10 feb-11 sep-11 abr-12 nov-12 jun-13 ene-14 ago-14 mar-15 oct-15 12 de mayo de 2016 Ventas ANTAD (abril, 2016) Gráfica 1. Ventas ANTAD 25% 2 15% 1 5% -5% -1-15%

Más detalles

Licda. Elia Iglesias Abogada de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) República de Panamá Taller sobre Pesca Ilegal Legislación y

Licda. Elia Iglesias Abogada de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) República de Panamá Taller sobre Pesca Ilegal Legislación y Licda. Elia Iglesias Abogada de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) República de Panamá Taller sobre Pesca Ilegal Legislación y Procesos Sancionatorios en el Pacífico Este Organismos

Más detalles

Crecimiento, concentración y distribución de la población de Puerto Rico:

Crecimiento, concentración y distribución de la población de Puerto Rico: Formas de citar: Resumen: Crecimiento, concentración y distribución de la población de Puerto Rico: 1899-2000 1 Irma T. Rosado del Río, M.S.c 2, J.D. Rosado-del Río, Irma (2007). Crecimiento, concentración

Más detalles

PROYECTOS PRESENTADOS EN MARZO

PROYECTOS PRESENTADOS EN MARZO PROYECTOS PRESENTADOS EN MARZO En el mes de marzo se presentaron 37 proyectos de inversión, incluyendo proyectos presentados por primera vez y ampliaciones de proyectos ya aprobados. Las ampliaciones de

Más detalles

Sistema Continuo de Reportes de Migración Internacional de las Américas SICREMI Informe de Avance Enero 26, 2010

Sistema Continuo de Reportes de Migración Internacional de las Américas SICREMI Informe de Avance Enero 26, 2010 Sistema Continuo de Reportes de Migración Internacional de las Américas SICREMI Informe de Avance Enero 26, 2010 Objetivo General SICREMI Objetivo General: contribuir al desarrollo e implementación de

Más detalles