REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2010, EN TORTUGUERO, COSTA RICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2010, EN TORTUGUERO, COSTA RICA"

Transcripción

1 REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2010, EN TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation Y el Ministerio de Energía, Ambiente y Telecomunicaciones 30 Mayo, 2011 por Clare Atkinson, Coordinadora de Campo Dagnia Nolasco del Aguila, Coordinadora de Educación y Extensión Dra Emma Harrison, Directora Científica Ashlee Barrowcliff, Asistente de Investigación Matias Baviera, Asistente de Investigación Scott Beazley, Asistente de Investigación Raquel Díaz Palau, Asistente de Investigación Virginia Gallardo Zakzuk, Asistente de Investigación Joaquin Giménez Name, Asistente de Investigación Juan Guerrero Blanco, Asistente de Investigación Augusto Lescano Bazan, Asistente de Investigación Con el apoyo de Martina Nawratil, Asistente de Investigación Ralph Pace, Asistente de Investigación Audrey Paulus, Asistente de Investigación José Noe Pinto Vázquez, Asistente de Investigación Kasia Sroczynska, Asistente de Investigación Sietske Van der Wal, Asistente de Investigación Luis Santiago Ángel, Asistente de Investigación Jorge Ivan Ramos, Censador de Rastros Con el apoyo financiero de: Bay & Paul Foundation, Marine Turtle Conservation Fund y Norcross Wildlife Foundation Dirección: Apartado Postal NW 13 th St. Suite B-11 San Pedro Gainesville, FL COSTA RICA USA Tel: INT INT Fax: INT INT Correo: emma@conserveturtles.org info@conserveturtles.org Pagina web:

2 Tabla de Contenidos TABLA DE CONTENIDOS... I LISTA DE TABLAS...II LISTA DE FIGURAS...II RECONOCIMIENTOS...1 RESUMEN EJECUTIVO MÉTODOS Preparaciones Censos de Rastros Tortugas Muertas Marcaje de Tortugas Marinas Recolección de Datos Biométricos Incidencia de Fibropapilomas Determinación de Sobrevivencia de Nidos y Éxito de Eclosión Recolección de Datos Físicos Recolección de Datos de Impacto Humano Proyectos de Investigación Independientes Actividades de Educación Ambiental y de Extensión RESULTADOS Preparaciones Censos de Rastros Tortugas Muertas Marcaje de Tortugas Marinas Datos Biométricos Incidencia de Fibropapilomas Determinación de Sobrevivencia de Nidos y Éxito de Eclosión Datos Físicos Recolección de Datos de Impacto Humano Proyectos de Investigación Independientes Actividades de Educación Ambiental y de Extensión Comunitaria DISCUSIÓN Preparaciones Censos de Rastros Tortugas Muertas Marcaje de Tortugas Marinas Datos Biométricos Incidencia de Fibropapilomas Determinación de Sobrevivencia de Nidos y Éxito de Eclosión Recolección de Datos Físicos Recoleccion de Datos de Impacto Humano Proyectos de Investigación Independientes Actividades de Educación Ambiental y de Extensión REFERENCIAS APÉNDICES...60 I

3 Lista de Tablas Tabla 1. Tortugas muertas encontradas durante el Programa de Tortuga Verde Tabla 2. Tortugas encontradas vivas cuando intentaban matarlas Tabla 3. Promedio de longitud de caparazón de tortugas verdes Tabla 4. Tamaño del nido para tortugas verdes Tabla 5. Precisión de medidas de caparazón para tortugas verdes Tabla 6. Promedio de longitude de caparazón de tortugas carey Tabla 7. Precisión de medidas de caparazón para tortugas carey Tabla 8. Promedio de longitud de caparazón de tortugas baulas Tabla 9. Destino, éxito de eclosión y de emergencia de los nidos marcados en el Tabla 10. Resumen de datos de excavación de nidos de tortuga verde marcados en el 2010 datos combinados de Tortuguero y Jalova Tabla 11. Incidencia de albinismo, gemelos y embriones deformes en el Tabla 12. Resumen de excavaciones de nidos de carey en el Tabla 13. Resumen de los datos de lluvia Enero a Diciembre, Tabla 14. Resumen de los datos de temperature del aire Enero a Diciembre, Tabla 15. Resumen de información de nidos experimentales Lista de Figuras Figura 1. Distribución temporal de anidación de tortuga verde en Tortuguero 2010, determinado por censos de rastros semanales Figura 2. Tendencia de anidación de tortuga verde en Tortuguero, , determinado por censos de rastros semanales Figura 3. Distribución espacial de anidación de tortuga verde en Tortuguero 2010, determinado por censos de rastros semanales Figura 4. Resultados de censos diarios de las 5 2/8 millas al norte de la playa en Figura 5. Resultados de censos diarios en las tres millas al sur de la playa en el Figura 6. Cosecha ilegal de nidos de tortuga verde y de hembras en el 2010, determinado por los censos de rastros diarios de las 5 2/8 millas al norte de la playa Figura 7. Cosecha ilegal de nidos de tortuga verde y de hembras en el 2010, determinado por los censos de rastros diarios en las tres millas al sur de la playa Figura 8. Resumen de los censos de luces mensuales realizados durante el Programa de Tortuga Verde II

4 Reconocimientos El Programa de Tortuga Verde 2010 fue realizado bajo un permiso de investigación del Área de Conservación Tortuguero del Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET) de Costa Rica, detallado en la resolución N o ACTo-GASP-PIN Este reporte fue posible gracias a la dedicación del equipo de trabajo del Programa de Tortuga Verde 2010; toda la información presentada aquí fue recolectada por la Coordinadora de Campo (CC) Clare Atkinson (Reino Unido), la Coordinadora de Educación y Extensión (CEE) Dagnia Nolasco del Aguila (Perú), y su dedicado equipo de Asistentes de Investigación (AIs): Ashlee Barrowcliff (Australia), Matias Baviera (Argentina), Scott Beazley (EEUU), Raquel Díaz Palau (España), Virgina Gallardo Zakzuk (Colombia), Joaquin Giménez Name (España), Juan Guerrero Blanco (España), Augusto Lescano Bazan (Perú), Martina Nawratil (Austria), Ralph Pace (EEUU), Audrey Paulus (Francia), José Noe Pinto Vázquez (México), Kasia Sroczynska (Polonia), Sietske Van der Wal (Holanda), Luis Santiago Ángel (Panamá). Ellos fueron asistidos por la investigadora Carla Garcia y numerosos participantes del programa, a quienes se extiende un profundo agradecimiento; el cual se hace extendido al personal de Global Vision International (GVI) y sus voluntarios quienes ayudaron en las actividades de monitoreo cerca de Jalova. Los censos de rastros de toda la playa fueron realizados por Jorge Ivan Ramos, cuyo esfuerzo aplaudimos. El duro trabajo de todo el personal en la Estación John H. Phipps fue crucial para el éxito del Programa de Tortuga Verde El gerente de estación Xavier Debade supervisó el desarrollo de la estación, Perla Servian y Mónica Duarte administraron el Centro de Visitantes; el capitan Jorge Ivan Ramos quien transportó de forma segura a los investigadores; José Urbina fue responsible del mantenimiento de la estación; Juanita Feranández se aseguró que todos estuvieran bien alimentados; Jacqueline Brandt y Rosa Isabel Casanova fueron responsables de la lavandería y de mantener la estación limpia; y al personal de seguridad de International Security Agency. Al Sr. Eduardo Chamorro y a los dedicados guarda recursos del Área de Conservación Tortuguero (ACTo) son reconocidos por sus esfuerzos en reducir las amenazas que enfrentan las tortugas marinas en el Parque Nacional Tortuguero y sus alrededores. También, agradecemos el apoyo de la Asociación de Guías Turísticos de Tortuguero y al personal del Programa de Rastreadores, por ayudar a mantener bajo control la presencia turística en la playa.. Además, la CCC desea agredecer a los residentes de Tortuguero, en particular al Sr. Enrique Obando, por su continuo apoyo a través del Programa de Tortuga Verde Nuestra gratitud se extiende a la Directora Nacional Roxana Silman y su asistente Maria Laura Castro en San José, quienes facilitaron apoyo logístico a través del Programa. También agradecemos la ayuda del personal de CCC en Gainesville, Florida. Por su apoyo financier nos gustaría agradecer al Bay & Paul Foundation, Caravan Tours, Dave Cleveland, the Firedoll Foundation, the Marisla Foundation, the Noble Foundation, the Oxford Society, Tourism Cares, the USDA Forest Service (por su apoyo al programa de aves), al USFWS- Marine Turtle Conservation Fund y a todos los participantes del Programa de Tortuga Verde

5 Resumen Ejecutivo Actividades de Monitoreo e Investigación Realizadas 1 Durante el 2010, se realizaron un total de 50 censos de rastros a lo largo de las 18 millas de playa entre la boca del río Tortuguero y la laguna de Jalova. 2 La anidación de tortuga verde fue observada entre Abril y Noviembre, 2010; con el primer nido registrado el 6 de Febrero. 3 El pico de anidación fue registrado el 28 de Agosto; se contaron 3,384 nidos de tortuga verde en una sola noche. 4 Un estimado de 180,310 nidos de tortugas verdes fueron depositados durante el Esto equivale a una población de 30,052 64,396 hembras anidadoras. 5 Un total del 29.0% de todos los nidos de tortugas verdes registrados durante los censos de rastros fueron depositados entre la boca del río Tortuguero (milla 3/8) y milla 5, y entre la milla 15 y la laguna de Jalova. 6 Los jaguares mataron un mínimo de 49 tortugas verdes en el 2010; el 6 de Noviembre, seis tortugas fueron matadas en una sola noche. Una baula y una carey también fueron reportadas como matadas por jaguares. 7 La densidad de anidación de tortugas carey fue muy baja a través de la temporada, con 10 nidos registrados desde Mayo Noviembre. 8 Durante los censos de rastros diarios realizados por la CC y los AIs entre el 13 de Junio y 31 de Octubre, un total de 33,559 nidos de tortugas verdes y 36,625 salidas falsas de tortuga verde fueron registradas entre la boca del río Tortuguero y el marcador de milla 5. Los censos entre milla 15 y la laguna de Jalova registraron 28,274 nidos y 14,988 salidas falsas. 9 Doce nidos de baula y 39 nidos de carey fueron registrados nidos de tortuga verde fueron registrados como saqueados durante los censos diarios. 11 Treinta y cinco tortugas verdes adultas fueron robadas de la playa. 12 Se observó actividad de saqueo ilegal en el 42.4% de los censos. 13 2,041.3 horas de patrullaje nocturno fueron realizados desde el 11 Junio 30 Octubre; 1,548.5 horas en Tortuguero y horas en Jalova. 14 Un total de 1,397 tortugas verdes fueron marcadas como nuevas, 523 tortugas tenían marcas, y 266 hembras fueron encontradas más de una vez durante los patrullajes nocturnos de las tortugas previamente marcadas habían sido marcadas originalmente en Tortuguero hace más de 10 años, y siete hace más de 20 años. 16 La historia más larga de anidación de una tortuga observada en el 2010, la cual fue marcada originalmente en 1984, hace 26 años. 17 Se encontraron veintidos tortugas verdes en el 2010 con marcas de otros proyectos; cinco marcadas en la Reserva Natural de Pacuare, cuatro de Mondonguillo y13 de Caño Palma. 2

6 18 Dos tortugas fueron encontradas con marcas de otras localizaciones fuera de Costa Rica; una de Panamá y una de Bermuda. 19 Las tortugas verdes nuevas tenían evidencia de marcas viejas o nudos en por lo menos una de las aletas frontales en el 10.5% de los casos. 20 La eficiencia del marcaje por patrullaje nocturno varió de %, con un promedio de 6.8%, por noche precedida al censo de rastros. 21 Las tortugas verdes encontradas durante los patrullajes nocturnos anidaron en zona abierta en el 13.6% de los casos, 74.0% fueron localizadas en zona de borde y el 7.3% en zona de vegetación. El 5.1% fueron tortugas encontradas durante una salida falsa. 22 Diez tortugas carey nuevas y seis previamente marcadas fueron encontradas durante el Programa de Tortuga Verde Dos tortugas baulas fueron encontradas durante el Programa de Tortuga Verde El promedio de longitude de caparazón para las tortugas verdes fue de 105.4cm (CCLmin) y 99.7cm (SCLmax). 25 EL promedio del tamaña del nido para las tortugas verdes fue de huevos. 26 La precisión de las medidas CCLmin y SCLmax de tortugas verdes fue el mismo dentro de un solo encuentro; 0.4cm. Para las tortugas observadas más de una vez, las medidas del SCLmax fueron más precisas. 27 El promedio de longitude de caparazón para las tortugas carey fue de 89.1cm (CCLmin) and 82.7cm (SCLmax). 28 El promedio del tamaño del nidos para las hembras carey fue de 157 huevos. 29 El promedio de longitude de caparazón de las baulas fue de 134.1cm (CCLmin). 30 El tamaño del nido para una baula fue de 76 huevos con yema y 12 huevos sin yema. 31 De 163 tortugas verdes examinadas cuidadosamente por presencia de tumores de fibropapiloma, solo una fue registrada con tumores. Otras siete tortugas fueron observadas con tumores. 32 Un total de 250 nidos de tortuga verde fueron marcados, y para 143 nidos su destino fue determinado. 33 El promedio de éxito de eclosión fue estimado en un 80.4% y el promedio de éxito de emergencia en un 79.1%. 34 La comparación del conteo de huevos al momento de excavación y al momento de oviposición mostró una diferencia promedio de 4.5 huevos menos contados al momento de excavación. 35 El promedio de profundidad para nidos de tortugas verdes no perturbadas durante la excavación fue de 60.7cm (n = 100) de la superficie de arena al huevo más superficial y de 75.2cm (n = 96) al huevo más profundo dentro de la cámara de huevos. 36 Un total de seis albinos, un gemelo y nueve embriones deformes fueron observados en huevos sin eclosionar, totalizando el 0.13% de los huevos. 3

7 37 Once nidos de tortuga carey fueron monitoreados y el destino fue determinado para ocho nidos. 38 El promedio de éxito de emergencia para los nidos de carey (n = 8) fue de 60.6% y 55.6%, respectivamente. 39 El promedio de profundidad al huevo más superficial para los nidos de carey fue de 55.3cm y al huevo más profundo de la cámara fue de 77.8cm. 40 La lluvia fue monitoreada desde Enero Diciembre 2010; Septiembre fue el mes más seco (167.9mm) y Diciembre el más húmedo (1,194.5mm). 41 El promedio mínimo de la temperatura del aire fue más bajo en Enero (20.0 C); el promedio máximo de temperatura del aire fue más alto en Abril (25.1 C). 42 No se colocaron termómetros en las zonas de borde y abierta durante el Programa de Tortuga Verde 2010; la información de dos termómetros en la zona de vegetación no se pudo bajar al final del programa. 43 Un total de 24,654 personas visitaron el Centro de Visitanes y de Historia Natural de la STC en el 2010; un promedio de 68 personas por día. 44 La visitación turística al Parque Nacional Tortuguero (PNT) decreció en el 2010, a 114,888 visitantes que pagaron su entrada. Las cuotas de entrada al PNT generaron un total de 412,935,333 (~ US$825,870). 45 A un total de 33,500 turistas se les autorizó para tomar tours de tortuga durante la temporada oficial de tortuga verde (Julio - Octubre) en el El número real de los que participaron en tours probablemente fue más bajo (32,813); un promedio de 267 turistas por noche. 46 La venta de brochures del Programa de Rastreadores continuó en el 2010; un 59.3% de turistas apoyaron el programa, generando un total de $93,128 para cubrir los gastos del programa. 47 A pesar de que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) opacó las luces públicas, todavía hubo un número considerable de luces artificales visible desde la playa, especialmente en frente del pueblo de Tortuguero. El ICE estuvo bastante involucrado en ayudar a reducir el impacto de las luces públicas problemáticas en el pueblo cerca de la playa; ellos pusieron paneles sobre las luces para redireccionar la luz. 48 Se realizó un proyecto independiente de investigación en el 2010, investigando el impacto sobre la densidad de nidos en el éxito de sobrevivencia y eclosión en nidos de tortugas verdes. No se encontró co-relación entre éxito de eclosión y emergencia en ninguna de las variables investigadas. 49 Se llevó a cabo un intensivo programa de educación ambiental durante el Programa de Tortuga Verde 2010; se realizaron más de 100 actividades incluyendo campañas de los estudiantes, talleres y eventos comunitarios en Tortuguero y San Francisco. 50 Se firmó un acuerdo entre la STC y el Colegio de Tortuguero, para facilitar la implementación de actividades de educación ambiental. 51 Se iniciaron varios programas nuevos para los estudiantes en el 2010, incluyendo el Proyecto de Eco-Billetera y un jardin orgánico. 52 La quinta clínica veterinaria planificada para Octubre del 2010, tuvo que ser cancelada. A la fecha, se han desparasitado/castrado 294 animales desde el

8 Conclusiones 1 Las actividades de monitoreo se expandieron para incluir las tres milas de playa cerca de la laguna de Jalova. 2 El 2010 tuvo el nivel más alto de anidación de tortuga verde desde que se inició los censos de rastros en La cosecha ilegal de hembras y huevos continuó siendo un problema cerca de la desambocadura del río Tortuguero; las tortugas fueron matadas y destazadas en la playa. 4 La depredación por jaguares mostró un incremento en el 2010; se observaron tortugas baulas depredadas. 5 Los datos biométricos muestran que el tamaño de las hembras anidadoras dentro de la población de tortugas verdes de Tortuguero permanence constante cada año. 6 La visitación turística al Centro de Visitantes de la STC decreció por otro año sucesivo en el 2010; y la visitación al PNT se incrementó levemente. 7 Se implementó un límite de 20 turistas (más guías) por tortuga durante el Programa de Rastradores. 8 El programa de educación ambiental y de extensión fue extremadamente exitoso y incluyó actividades para los estudiantes, y miembros de las comunidades de Tortuguero y San Francisco. Recomendaciones 1 La colaboración de la STC con Global Vision International (GVI) debe continuar en el futuro, para incrementar las actividades de monitoreo en el límite sur de la playa de anidación. 2 El adecuado entrenamiento de los AIs en todos los aspectos del protocolo de monitoreo es esencial para asegurar que ellos están marcando y recolectando los datos efectivamente y de forma precisa; se debe planificar mayors sesiones prácticas durante el período de orientación, con una supervision continua durante todo el programa. 3 Se debe proporcionar actualizaciones regulares de los resultados del programa al personal del PNT y a los guías turísticos a través de toda la temporada; incluyendo encuentros interesantes de tortugas y distribución de anidación. 4 Se debe presentar reportes regulares al personal del PNT sobre observaciones de cosecha ilegal de tortugas y huevos, de la playa de anidación y alrededores. 5 Se debe planear una solución más efectiva a largo plazo, del control de la población de perros; el MINAET debe tomar un papel más activo en ayudar a reducir el flujo de animales en el área. 6 La recolección de datos físicos debe continuar diariamente a través del año, para monitorear cambios en las condiciones ambientales en Tortuguero y proveer una linea de base para posibles estudios de los efectos del cambio climático en las tortugas marinas y sus habitats. 7 El Programa de Rastreadores debe continuar en el futuro y la STC debe permanecer responsable de la evaluación de las actividades del programa y mayors estudios para monitorear el potencial de impactos negativos sobre las tortugas y sus nidos. Es importante que la STC siga siendo parte integral del comité responsible de supervisar el desarrollo e implementación de las actividades del programa. 5

9 8 Se debe fomentar comunicación abierta entre todos los grupos que usan la playa en la noche (STC, personal del MINAET, guías y rastreadores) para prevenir tensiones innecesarias. 9 Los cambios propuestos al protocolo de monitoreo sobre la presencia de grupos turísticos debe continuar en el futuro. 10 La STC debe solicitar al ACTo información sobre el número de turistas que participant en tours de tortuga cada mes. 11 Se debe realizar un estudio de capacidad de carga para determinar el límite máximo relacionado con los tours de observación de tortuga en la playa durante la noche; incluyendo el número total de personas permitidas por noche y sección de playa, número total de personas permitidas para observar una tortuga, y distancia mínima establecida entre tortugas siendo observadas y turistas, para prevenir multitudes. 6

10 1. Introducción El Dr. Archie Carr inició estudios de tortugas verdes (Chelonia mydas) en Tortuguero en 1954 (Carr et al., 1978). Desde 1959, la Caribbean Conservation Corporation (CCC) ha implementado un Programa Anual de Tortuga Verde. Antes de la temporada de anidación de 1998, el Comité Científico y personal de la CCC revisaron el protocolo de monitoreo del Programa de Tortuga Verde.. El nuevo protocolo define que el Programa de Tortuga Verde se realiza para llenar la misión científica de la CCC en Tortuguero: La CCC proveerá la información científica necesaria para conservar las poblaciones de tortugas marinas que anidan en Tortuguero, Costa Rica, de manera que ellas puedan cumplir sus roles ecológicos. El Programa de Tortuga Verde 2010 representa el décimo tercer año consecutive de implementación del nuevo protocolo. Los objetivos de este reporte resumir y discutir los resultados del Programa de Tortuga Verde 2010, y proveer recomendaciones para futuros programas de tortugas marinas, esfuerzos de conservación y actividades de investigación en Tortuguero. 2. Métodos 2.1 Preparaciones Antes del inicio de las actividades de monitoreo en el 2010, la CCC firmó un acuerdo con Global Vision International (GVI), una organización de voluntariado que tiene un proyecto el el Parque Nacional Tortuguero (PNT). El acuerdo detalla cómo el personal de GVI y sus voluntarios deben ser entrenados por la CCC para asistir en las actividades de monitoreo cerca de la laguna de Jalova. Al inicio del Programa de Tortuga Verde 2010 se completó una extensa orientación y programa de entrenamiento. Los asistentes recibieron charlas sobre biología de tortugas marinas y conservación, y el protocolo de monitoreo del Programa de Tortuga Verde fue explicado en detalle por la CC. Los AIs fueron presentados a los miembros claves de la comunidad, incluyendo el personel del Parque Nacional. Ellos aprendieron sobre la historia del Parque Nacional, leyes ambientales relacionadas con tortugas marinas, y el desarrollo histórico de Tortuguero. También se les llevó en un tour de canales para aprender sobre la flora y fauna del parque. Además del entrenamiento práctico y teórico, los AIs examinaron las posiciones y condición de los marcadores de playa en las cinco millas hacia el norte de la playa (de la boca del río al marcador de milla cinco); los marcadores que necesitaron fueron reemplazados y pintados de blanco, con el número de milla en negro. 2.2 Censos de Rastros Censos semanales Los censos de rastros se llevaron a cabo aproximadamente cada semana durante todo el Programa de Tortuga Verde. El censador realizó censos entre la boca del río Tortuguero (milla -3/8) y laguna de Jalova (milla 18). Los censos se iniciaron al amanecer (4:30-5:00am) en la boca del río Tortuguero o en el pueblo de Tortuguero, y finalizaron entre las 9:30am-12:00pm en la laguna de Jalova. Si el censo se inició en el pueblo, y la sección entre la boca del río Tortuguero y el pueblo no había sido censado 7

11 en la mañana, la misma persona censó la sección de playa completando la otra parte del censo. Sólo las huellas de la noche previa fueron registradas y para cada huella se registró la siguiente información: Especie Milla Nido o salida falsa Si el nido/tortuga habían sido saqueados Si la tortuga fue depredada por jaguares Un nido se registró como saqueado cuando hubo signos de perturbación humana, incluyendo huellas alrededor del nido, huecos hechos con palos, evidencia de excavación, una cámara de huevos vacía o cáscaras de huevos frescas cerca del nido. Una tortuga fue considerada saqueada, cuando la huella indicó que había sido arrastrada hacia la playa por humanos (a través de la vegetación o por lancha). Las tortugas muertas fueron consideradas depredadas por jaguares (Panthera onca) cuando estaban rodeadas por huellas de jaguar o mostraban heridas típicas de jaguar, como extensos mordiscos en el cuello Censos diarios Además de los censos de rastros semanales en las 18 millas de playa, entre Junio - Octubre, la CC y los AIs realizaron censos de rastros diarios a lo largo de las 5 2/8 millas al norte de la playa (desde la boca del río Tortuguero hasta el marcador de milla 5) y las 3 millas al sur de la playa (desda la milla 15 y la laguna de Jalova) desde Junio Octubre. Estos censos se iniciaron a las 6.00am cada mañana. Sólo se registraron las huellas de la noche previa y para cada huella se reportó la siguiente información: Especie Milla Nido o salida falsa Una vez que el nido había sido registrado se marcó con dos líneas para asegurar que éste no fuera contado en censos futuros Cosecha ilegal y depredación de nidos Durante los censos de rastros los investigadores también registraron el nivel de cosecha ilegal de nidos y depredación de hembras anidadoras. Para cada nido se registró la siguiente información: Especie Milla Si el nido/tortuga habían sido saqueados por humanos Si el nido fue depredado Se identificó al depredador si fue posible 8

12 2.3 Tortugas Muertas Todas las tortugas muertas que se encontraron durante los censos de rastros fueron examinadas en un intento por determinar la cuasa de muerte. Para cada tortuga se registró la siguiente información: Especie Milla Sexo si era posible de determinar Si la tortuga fue muerta por jaguar Causa de muerte si fue posible de determinar Presencia de marcas en aletas si había marcas, números registrados Otras observaciones pertinentes 2.4 Marcaje de Tortugas Marinas Los equipos de marcaje patrullaron la playa cada noche entre Junio - Octubre. La parte norte de la playa fue dividida en dos secciones: Boca desde la boca del río hasta la estación biológica (en milla 2 5/8) y Parque desde la estación biológica hasta el marcador de milla 5. Grupos separados patrullaron cada sección durante dos turnos: 8pm - 12am y 12-4am, cuando el número de investigadores y participantes lo permitió. Personal entrenado de GVI realizó patrullajes adicionales en las tres millas de playa más hacia el sur, entre milla 15 y la laguna de Jalova. Las hembras encontradas durante el patrullaje fueron marcadas posterior a la oviposición o cuando estaban retornando al mar. Las baulas (Dermochelys coriacea) fueron marcadas en las aletas traseras: y las verdes y carey (Eretmochelys imbricata) fueron marcadas axilarmente, cerca de la primera escala en las aletas frontales. Todas las tortugas fueron doblemente marcadas para permitir la identificación aún si una marca se perdía durante las emergencias. Para cada encuentro se registró la siguiente información: Fecha Marcador de milla (al norte de la tortuga) Especie Números de marca y/o evidencia de huecos por marcas viejas o nudos. La localización del nido fue clasificado en uno de tres grupos: Abierta playa abierta sin vegetación y sin sombra Borde nido parcialmente sombreado por vegetación durante alguna parte del día Vegetación densa vegetación, y sombre en el nido durante todo el día Tortugas verdes Las marcas Inconel #681 fueron usadas para marcar una muestra mínima de 1,000 tortugas verdes que no llevaban marcas viejas. Se hizo todo el esfuerzo para no mezclar las marcas Inconel y Monel en el mismo individuo. Además, si una tortuga fue encontrada llevando una marca Monel, ésta fue removida y se le aplicó dos marcas Inconel. Si no fue posible remover la marca Monel por alguna razón, se le aplicó otra marca Monel en la otra aleta. 9

13 2.4.2 Tortugas carey Las tortugas carey fueron marcadas con marcas Inconel #681. Por la razon que el nivel de anidación de la carey en Tortuguero es muy bajo, y que están clasificadas como en peligro crítico de extinction, los investigadores siempre quedaron con la tortuga hasta que se regresó al mar; y despues borraron el rastro completamente, para minimizar la posibilidad de que el nido era saqueado por personas Tortugas baulas Las tortugas baulas fueorn marcadas en la aleta trasera usando marcas Monel # Recolección de Datos Biométricos Tortugas verdes Los datos biométricos fueron recolectados de una muestra de tortugas verdes anidadoras. Se hizo un intento de contar el tamaño de un nido cada noche en cada una de las dos secciones norte de la playa (Boca y Parque) y al menos el tamaño de un nido en la sección sur de la playa (Jalova). Los huevos fueron contados usando un contador de huevos, se contó de forma separada los huevos sin yema. Todos los conteos de huevos fueron realizados después de medianoche, cuando no había turistas presentes en la playa. Si el tiempo lo permitía, todas las tortugas marcadas fueron medidas después de que habían terminado de depositar sus huevos. Se determinó la medida mínima curva del caparazón (CCLmin), desde donde la piel se encuentra con el caparazón por el nudo de la nuca al nudo posterior entre las supracaudales, a lo largo de la línea media, al milímetro más cercano de la cinta métrica de fibra de vidrio. La longitud máxima recta del caparazón (SCLmax), se determinó desde el borde anterior del caparazón a la punta posterior de la supracaudal más larga, al milímetro más cercano, usando un equipo de calibradores. Ambas medidas fueron tomadas tres veces por la misma persona, quien registró su nombre en el libro de campo, para determinar la precisión de las medidas. La precisión es definida como la diferencia en centímetros entre la medida más larga y la más corta de las tres medidas. La precisión para las hembras encontradas más de una vez durante la temporada del 2010 es definida como la diferencia entre la medida más larga y la más corta de todas las medidas tomadas a la misma tortuga durante la temporada Tortugas carey Las medidas de CCLmin y SCLmax fueron tomadas a todas las tortugas carey encontradas durante los patrullajes nocturnos. Al igual que con las tortugas verdes, el mismo observador midió a la tortuga las tres veces, para permitir el cálculo de la precisión. Cuando fue posible, se contó el tamaño del nido, si la tortuga no había empezado a depositar sus huevos cuando fue encontrada Tortugas baulas Para las baulas, se midió el CCLmin (desde donde la piel se encuentra con el caparazón por el nudo del cuello a la punta posterior de la proyección caudal, cerca de la quilla central) usando una cinta métrica de fibra de vidrio de 300 cm. Cada tortuga fue medida tres veces para determinar el promedio del CCLmin. No se tomaron medidas del SCLmax ya que los calibradores no eran suficientemente largos para medir a la tortuga baula. 10

14 2.6 Incidencia de Fibropapilomas Se realizó un examen de fibropapilomas para una muestra mínima de 100 tortugas verdes, aquellas cuyos nidos fueron contados. Se inspeccionaron todas las partes suaves del cuerpo, incluyendo la región cloacal, usando un foco con filtro rojo. Se registraron los siguientes datos para cada examen: Ausencia o presencia de tumores de fibropapiloma Localización de los tumores de fibropapiloma Tamaño de cada tumor detectado Nombre de la persona que examinó la tortuga Todas las evidencias de tumores de fibropapilomas para las tortugas cuyo nido no fue contado, fue también registrado durante la temporada. 2.7 Determinación de Sobrevivencia de Nidos y Éxito de Eclosión Una muestra de nidos de tortugas verdes y carey fue marcada durante la oviposición. Todos estos nidos estaban localizados entre la boca del río Tortuguero (milla -3/8) y el marcador de milla 5 al extreme norte de la playa, y entre milla 15 y la laguna de Jalova al extremo sur de la playa. Los nidos fueron marcados usando tres cintas, los cuales fueron adheridos a la vegetación detrás del nido. Mientras la tortuga estaba depositando sus huevos, se midió la distancia desde el centro de la cámara de huevos de cada una de las cintas al cm más cercano, para que la localización del nido pudiera ser determinada al momento de la excavación usando la triangularización. Se usaron tres cintas para compensar en caso de pérdida de alguna de ellas, como resultado del camuflaje de las tortugas, insectos o personas quitando las cintas intencionalmente; si una cinta se perdía, todavía era posible localizar el nido usando las otras dos cintas. Se registró la distancia de la línea pleamar más reciente al momento de la oviposición.. En años previos, unos de los nidos habían sido excluidos del análisis de supervivencia y éxito de eclosión, ya que no fue posible confirmar que el nido excavado era realmente el nido original marcado (alta densidad de anidación puede resultar en que otras hembras depositen sus huevos encima o muy cerca de un nido marcado). Para ayudar a una positiva identificación del nido marcado durante la excavación, un pequeño pedazo de cinta con el código del nido escrito fue depositado en la cámara de huevos durante la oviposición. Además, la mañana siguiente que un nido fue marcado, se chequearon las medidas para asegurar que estaban cruzadas; los investigadores responsables de marcar el nido chequearon cualquier discrepancia. De esta manera, medidas erróneas, o errores durante el registro de información en el libro de campo, pudo ser identificado y corregido inmediatamente. Todos los nidos marcados fueron inspeccionados diariamente a las 6:00am. Se anotó cuando hubo evidencia de saqueo, depredación o erosión de la playa, y ésto terminó el monitoreo de ese nido; si la evidencia fue inconclusa, el monitoreo continuó de forma normal, pero se anotó la fecha en que se observó la perturbación, de manera que cualquier resultado anómalo durante la excavación pudiera ser tomado en cuenta. Si se observó evidencia de eclosión, se anotó la fecha, y dos días después fue excavado. Si no se registró rastros de tortuguitas ni una depresión, el nido fue excavado después de 65 días, 75 días para cualquier nido marcado de baula. Después de 65 días o menos, si se había registrado signos de emergencia, el nido fue excavado, una vez que las distancias de las cintas se habían medidos nuevamente para confirmar que era el nido original. Los nidos que no tenían depresiones obvias se localizaron probando la arena cuidadosamente buscando una area suave con un palo de madera (sólo después de 65 días, cuando se presumía que la eclosión y emergencia había ocurrido), y esta técnica ayudó mucho a localizar varios de los nidos 11

15 marcados. La excavación fue descontinuada si el investigador encontró un gran número de neonatos en el nido; en tales casos, los neonatos fueron re-enterrados y el nido excavado en una fecha posterior. Si se encontró algunos neonatos, fueron colocados en un hueco superficial cerca del nido y cubierto con arena, de manera que puedan llegar a la superficie y emerger la siguiente noche. Se registró la siguiente información para cada nido durante la excavación: Código de nido Marcador de milla Nombre de la persona que realizó la excavación Fecha de depósito, eclosionado (si estaba disponible) y excavado Número de cascaras vacías sólo las cáscaras que correspondían a más del 50% del huevo fueron contados Número de neonatos vivos o muertos Número de huevos no eclosionados - estos se categorizaron como o Sin embrión no había embrión visible o Embrión un embrión en cualquier etapa de desarrollo estaba presente o Embrión completo un embrión completamente desarrollado estaba presente Número de huevos reventados el embrión quebró la cáscara pero no eclosionó Número de huevos depredados Número de embriones deformes incluye albinismo o embriones múltiples en un mismo huevo Número de huevos sin yema Si la cinta de identificación del nido fue encontrada Cualquier otra información pertinente Además, se midió al centímetro más cercano la profundidad desde la superficie al huevo más superficial dentro de la cámara (el primer huevo encontrado), y el huevo más profundo dentro de la cámara (después de sacar el último huevo). Si un nido no fue encontrado durante la excavación, se hizo un intento adicional la mañana siguiente por un diferente equipo de investigadores. Si después de dos intentos el nido no pudo ser encontrado, los investigadores trataron de determinar el destino del nido. Los nidos fueron considerados saqueados si se encontró una cámara de huevos vacía. Se asumió que los nidos fueron excavados por otra tortuga si se encontraron cascaras quebradas, y se encontró un nuevo hueco para el cuerpo en donde estaba localizado el nido originalmente. Los nidos fueron considerados depredados si se encontraba un gran número de cascaras abiertas próximo a la ubicación del nido marcado, y habían signos de excavación de animales, o rastros. Se hizo un intento por identificar al depredador. Si se observaron huellas de humanos y excavación en la localización del nido, éste fue considerado excavado por guías turísticos u otras personas, para mostrar los neonatos a los turistas. Los nidos para los cuales su destino no se pudo determinar con certeza o que no se pudieron excavar completamente, fueron excluidos de la muestra. 2.8 Recolección de Datos Físicos A través del Programa de Tortuga Verde 2010 se monitorearon algunas variables ambientales de forma diaria en la Estación Biológica John H. Phipps en Tortuguero La lluvia fue recolectada en un recipiente que se vaciaba cada mañana a las 9:00am y registrado al milímetro más cercano a 0.1mm. La temperatura del aire fue registrada a las 9:00am; los valores mínimo y máximo para las 24 horas previas, y la temperatura actual anotada. Se midió la temperatura de arena usando unos termómetros enterrados a 30, 50 y 70cm de 12

16 13 profundidad en la zona abierta, de borde y vegetación de la playa frente a la estación de la CCC. Los termómetros se colocaron para tomar lectura de la temperatura cada hora. La información fue bajada en medio o al final del Programa de Tortuga Verde Recolección de Datos de Impacto Humano Visitantes al Centro de Visitantes de la CCC El número de visitantes que pagaron su entrada al Centro de Visitantes y de Historia Natural de la CCC, se registró cada día durante el 2010 por el Administrador del Centro de Visitantes Visitantes al Parque Nacional Tortuguero El personal del Parque Nacional Tortuguero en la estación de Cuatro Esquinas proveyeron la información de visitación al parque durante el Tour de tortugas El número de turistas que tomaron un tour de tortuga durante el Programa de Tortuga Verde 2010, fue calculado de los permisos expedidos a los guías por el ACTo. En el 2010, el Programa de Rastreadores (PdR), el sistema de visitación iniciado en el 2004 que logró reducir los impactos negativos del turismo sobre las tortugas anidadoras, fue implementado en las cinco millas de playa al norte en donde el turismo es permitido (de la boca del río Tortuguero al marcador de milla 5). En el 2007 se implementó un nuevo mecanismo de financiamiento; se diseño un folleto con información del PdR, el cual fue ofrecido a los turistas por una donación de $4 a los extranjeros y de $2 a los nacionales. Dentro de cada folleto había una calcomanía, la cual se le pidió a los turistas que se la pegaran en el pecho durante el tour, para mostrar su apoyo al programa. Los fondos generados de estos folletos fueron usados para contratar a quinze rastreadores de la comunidad de Tortuguero y una persona para manejar los datos sobre la venta de los brochures. Los rastreadores patrullaron la playa cada noche buscando las tortugas, cuya localización era reportada al guía con sus grupos que estaban esperando, y se les designaba un área en la playa. Cuando la tortuga estaba cerca de depositar sus huevos, el guía acercaba al grupo usando un sendero detrás de la playa, así se redujo el número de personas caminando en la playa, quienes podían potencialmente perturbar a las tortugas que salían a desovar Luces artificiales Se realizó un censo de luces cada mes para evaluar el impacto de las luces artificiales en la playa de anidación de Tortuguero. Las fechas se seleccionaron lo más cerca posible a la luna nueva cuando el nivel de la luz natural en la playa es mínimo. La playa fue censada desde la boca del río Tortuguero hasta el marcador de milla 5, iniciando el censo a las 8.00 PM. Para cada censo se registró la siguiente información: Fecha Sección de playa Boca o Parque Nombre de los observadores Sección de milla Número de luces visibles desde la playa Fuente de luz (si era posible de determinar) Localización de la fuente de luz (lado de la playa o lado del río) Para evitar el duplicar la información de una misma fuente de luz en más de una sección de 1/8 de

17 milla de playa, se registraron solo las luces que podían ser vistas perpendicularmente desde la playa cada 1/8 de milla Desorientación de neonatos Se registró cualquier evidencia de desorientación de neonatos para nidos marcados o no marcados. Cuando fue posible, se anotó la fuente de luz que causó la desorientación, además del número de neonatos desorientados encontrados (muertos o vivos) y el número de neonatos que alcanzaron llegar el mar exitosamente Proyectos de Investigación Independientes Influencia en la densidad de anidación sobre el éxito de eclosión y emergencia en los nidos de tortuga verde Se realizó un proyecto independiente durante el Programa de Tortuga Verde 2010; el estudio se enfocó en investigar el efecto de la densidad de anidación y el subsecuente éxito de eclosión y emergencia de los nidos de tortuga verde marcados. Los nidos fueron marcados durante los patrullajes nocturnos en las cinco millas al norte de la playa (Boca y Parque), siguiendo el protocolo descrito previamente en la Sección 2.6. El GPS registró las coordenadas del nido y un cuadrante de 20m x 8m se estableció alrededor del nido experimental. Todos los nidos experimentales fueron monitoreados diariamente durante el período de incubación y se registró el número y localización de todos los nidos depositados subsecuentemente dentros de cada cuadrante. La localización de cada nido se midió del nido experimental, y las coordenadas del GPS fueron registradas. Cuando hubo signos de eclosión y emergencia, o 65 días después de la fecha que el nido fue depositado si está no fue observada, los nidos fueron excavados de acuerdo con el procedimiento descrito previamente en la Sección 2.6. El éxito de eclosión y de emergencia de los nidos experimentales fueron comparados a la densidad de nidos e inter-densidad de nidos dentro del cuadrante Actividades de Educación Ambiental y de Extensión Las presentaciones sobre biología de tortugas marinas, conservación y el trabajo de la STC en Tortuguero, se dieron oportunamente a grupos que se quedaron o visitaron la estación biológica John H. Phipps. Además, los AIs del Programa de Tortuga Verde 2010 supervisados por la CEE Dagnia Nolasco del Aguila, implementaron una serie de actividades de educación ambiental en la escuela y colegio de Tortuguero y San Francisco. Cuando fue posible, se hicieron visitas a otras comunidades costeras, para realizar actividades de educación y extensión con estudiantes. También se desarrollaron actividades para los adultos de la comunidad, con el fin de incrementar la interacción entre el personal de la STC y voluntarios y residentes locales, en areas de concientizar sobre temas de ambiente y conservación que afectan la región. En respuesta a las preocupaciones en el 2007 de la STC, guías locales y personal del PNT sobre los niveles de depredación de nidos por perros y el incremento de la población de perros en el pueblo, se organizó un comité de representantes de los grupos interesados y de individuos pra coordinar una clínica de castración y un programa de educación en el 2008, con la meta de reducir la población de perros y proveer consejos a los residentes locales de cómo cuidar a sus mascotas. Se llevaron a cabo dos clínicas en el 2008 y 2009; la STC permanence como miembro activo del comité organizador a través del 2010, ayudando a planificar y desarrollar futuras clínicas. 14

18 3. Resultados 3.1 Preparaciones El acuerdo entre CCC y GVI facilitó la colaboración entre las dos organizaciones; el personal de GVI y voluntarios ayudaron en la recolección de datos para el Programa de Tortuga Verde 2010, y el personal adicional permitió realizar patrullajes en la sección de playa cerca de Jalova, lo cual típicamente es solo monitoreado en la noche durante el Programa de Tortuga Baula, desde Marzo Junio. Los AIs llegaron a Tortuguero el 7 Junio, Durante las primeras dos semanas del Programa de Tortuga Verde 2010, recibieron un intense entrenamiento y orientación general. Esto incluye charlas sobre biología y conservación de tortugas marinas, turismo en Tortuguero y la historia y estructura de la CCC. Hubo también una detallada explicación del protocolo de monitoreo del Programa de Tortuga Verde. Además de instrucción teórica, ellos recibieron entrenamiento práctico de marcaje de aletas, marcaje de nido y otros procedimientos en la recolección de datos de la CC. Los patrullajes de entrenamiento se realizaron en varias noches a lo largo de las secciones de playa cerca de la estación biológica (entre la boca del río Tortuguero y la milla 5), durante la cual la CC demostró las técnicas y se les supervisó durante el marcaje, medición de tortugas y registro de datos en los libros de campo. Para tener un mejor entendimiento del Parque Nacional, leyes ambientales y la comunidad, los AIs recibieron una charla de los guardaparques y miembros de una de las familias fundadores de Tortuguero para aprender sobre su historia y el desarrollo del área. Para facilitar el programa de educación ambiental, se hicieron visitas a la escuela y colegio en Tortuguero y a la escuela de San Francisco. Los AIs también visitaron la estación biológica Caño Palma y hablaron con los investigadores que realizan el proyecto de tortuga al norte de la boca del río Tortuguero. Durante la primera semana del programa se reemplazaron y/o pintaron cuando fue necesario los marcadores de milla entre la boca del río Tortuguero (milla -3/8) y el marcador de milla 5, para asegurar que hubieran tres marcadores en cada 1/8 de milla. Estos marcadores se colocaron en las mismas ubicaciones que al inicio del Programa de Tortuga Baula Censos de Rastros Censos semanales Se realizaron cincuenta censos semanales desde el 8 Enero al 25 Diciembre, El primer nido de tortuga verde fue registrado el 6 de Febrero, 2010, con anidación observada regularmente desde Abril Noviembre (Ver Figura 1). El pico de anidación fue observado el 28 de Agosto, cuando 3,384 nidos fueron registrados en una sola noche. Usando la metodología de Troëng & Rankin (2005), se estimó que 180,310 nidos de tortuga verde fueron depositados a lo largo de todas las 18 millas de playa durante la temporada de anidación 2010 (Ver Figura 2). Esto iguala a una población de entre 30,052 64,396 hembras anidadoras. Como lo observado en años previos, la densidad de anidación de tortugas verdes fue la más alta lejos de las bocas de los ríos que marcan los finales de la playa; los áreas menos estable del hábitat de anidación (Ver Figura 3). Observó incremento de anidación dentro del PNT, entre millas 4 14, con la mayor densidad ocurrida en milla 7 (8.6% de los nidos fueron registrados dentro de esta milla). Los nidos depositados entre la boca del río Tortuguero y el marcador de milla 5, y entre milla 15 y la laguna de Jalova, donde los patrullajes nocturnos fueron regularmente realizados, totalizaron un 29.0% de todos los nidos depositados en toda la playa (Ver Figura 3). 15

19 Sólo dos nidos de tortuga verde fueron registrados como saqueados durante los censos de rastros semanales, uno el 3 de Julio y el otro el 18 de Septiembre. Una tortuga verde y cuatro tortugas carey fueron reportadas como robadas. Entre el 6 de Febrero (cuando fue observado la primera actividad de anidación) y el 25 de Diciembre, un total de 49 tortugas verdes fueron muertas por jaguares la noche previa del censo; la primera de éstas fue la hembra que anidó el 6 de Febrero. El 6 de Noviembre, seis tortugas fueron muertas en una sola noche. Además, el censador reportó una hembra baula muerta por un jaguar el 6 de Marzo y una carey el 10 de Diciembre. El nivel de anidación de tortuga carey fue mayor que en años previos, aunque todavía a un nivel bajo; 10 nidos de carey fueron observados durante el 2010, entre el 9 de May 13 Noviembre, aunque salidas falsas fueron registradas en Diciembre. Se puede encontrar una detallada discusión sobre la distribución temporal y espacial de la actividad de anidación de baulas en el 2010, en el Reporte del Programa de Tortuga Baula

20 Figura 1. Distribución temporal de anidación de tortuga verde en Tortuguero 2010, determinado por censos de rastros semanales 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 Número de nidos/media lunas 1, ene 17-ene 31-ene 14-feb 28-feb 14-mar 28-mar 11-abr 25-abr 9-may 23-may 6-jun 20-jun 4-jul 18-jul 1-ago 15-ago 29-ago 12-sep 26-sep 10-oct 24-oct 7-nov 21-nov 5-dic 19-dic Fecha Nidos Media Lunas 17

21 Figura 2. Tendencia de anidación de tortuga verde en Tortuguero, , determinado por censos de rastros semanales 220, ,000 Estimado número de nidos de tortuga verde 180, , , , ,000 80,000 60,000 40,000 20, Año 18

22 Figura 3. Distribución espacial de anidación de tortuga verde en Tortuguero 2010, determinado por censos de rastros semanales % de nidos de tortuga verde / Milla 19

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2010 TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2010 TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2010 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Caribbean Conservation Corporation y Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Costa Rica 1 Marzo, 2011 Por Clare

Más detalles

REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2011 TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2011 TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE TORTUGA BAULA 2011 TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Sea Turtle Conservancy (Antes la Caribbean Conservation Corporation) y Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones,

Más detalles

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2011, EN TORTUGUERO, COSTA RICA

REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2011, EN TORTUGUERO, COSTA RICA REPORTE DEL PROGRAMA DE TORTUGA VERDE 2011, EN TORTUGUERO, COSTA RICA Presentado a Sea Turtle Conservancy (Antes la Caribbean Conservation Corporation) y el Ministerio de Energía, Ambiente y Telecomunicaciones

Más detalles

Proyecto de conservación tortuga tora en playa Salamina, Villa El Carmen, Managua Nicaragua

Proyecto de conservación tortuga tora en playa Salamina, Villa El Carmen, Managua Nicaragua En el Pacífico de Nicaragua existen 3 playas claves para la anidación de tortuga Tora, estas son Veracruz de Acayo (Carazo), Juan Venado (León) y Playa Salamina (Villa El Carmen, Managua) y Costa Grande

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

Pasantías profesionales en las Estaciones de Conservación e Investigación de ASVO

Pasantías profesionales en las Estaciones de Conservación e Investigación de ASVO Investigamos para la Conservación Nuestro Programa de Manejo de Recursos Marino Costeros, actúa en el Pacífico y Caribe costarricense Pasantías profesionales en las Estaciones de Conservación e Investigación

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

Motores Eléctricos Eficiencia, Factor de Potencia y Carga.

Motores Eléctricos Eficiencia, Factor de Potencia y Carga. Motores Eléctricos Eficiencia, Factor de Potencia y Carga. Un programa de ahorro y conservación energética, pasa primero por conocer a profundidad los conceptos de eficiencia y características de operación

Más detalles

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION DE PRESUPUESTOS INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. PRESUPUESTO 1999: MM$

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México Acciones Correctivas y Preventivas Universidad Autónoma del Estado de México Mejora Continua La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. Mejora

Más detalles

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL REPRODUCTIVO DE UNA PLAYA PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE TORTUGAS MARINAS EN PLAYAS DE ANIDACIÓN. DESPUÉS DE TANTO CAMINAR

ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL REPRODUCTIVO DE UNA PLAYA PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE TORTUGAS MARINAS EN PLAYAS DE ANIDACIÓN. DESPUÉS DE TANTO CAMINAR ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL REPRODUCTIVO DE UNA PLAYA PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE TORTUGAS MARINAS EN PLAYAS DE ANIDACIÓN. DESPUÉS DE TANTO CAMINAR... QUÉ HAGO CON ESAS PLANILLAS?? Joaquín Buitrago Los programas

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying El problema de la violencia en los colegios nos ha impactado a todos, haciéndonos sentir muchas veces que no somos capaces de enfrentar la situación.

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

Monitoreo del Cromo Hexavalente en Barrio Logan Notificación # 2

Monitoreo del Cromo Hexavalente en Barrio Logan Notificación # 2 Air Resources Board California Environmental Protection Agency Monitoreo del Cromo Hexavalente en Barrio Logan Notificación # 2 Resultados del Monitoreo y Análisis Preliminar Para el Período del 11 de

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Introducción. El agua es un factor muy importante para el adecuado desarrollo del rumen y para el correcto crecimiento de los

Más detalles

INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE HOSPITALES PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF "HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS Y LA MADRE"

INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE HOSPITALES PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS Y LA MADRE INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE HOSPITALES PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF "HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS Y LA MADRE" INTRODUCCION El formulario de autoaplicación podrá permitir a los hospitales

Más detalles

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 Desde mediados de 2007 y hasta fines de setiembre de 2008, el precio del petróleo mostró una muy fuerte

Más detalles

Cómo Desarrollar un plan Estratégico

Cómo Desarrollar un plan Estratégico Cómo Desarrollar un plan Estratégico Extraido del Strategic Planning Workbook for Nonprofit Organizations [Libro de Trabajo de Planificación Estratégica para Organizaciones Sin fines de Lucro], Revisado

Más detalles

2-1 Ejemplo de un evento de información. Planificación de un evento de información

2-1 Ejemplo de un evento de información. Planificación de un evento de información 2 Equipo, política y motivación 2 - Ejemplos 2-1 Ejemplo de un evento de información Planificación de un evento de información Nombre de la empresa: Estrella Plástica Rama: Manufactura de plásticos Número

Más detalles

1 El plan de contingencia. Seguimiento

1 El plan de contingencia. Seguimiento 1 El plan de contingencia. Seguimiento 1.1 Objetivos generales Los objetivos de este módulo son los siguientes: Conocer los motivos de tener actualizado un plan de contingencia. Comprender que objetivos

Más detalles

A. Compromiso de Ecolab con la Protección de la Privacidad de Datos

A. Compromiso de Ecolab con la Protección de la Privacidad de Datos DECLARACIÓN DE POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE ECOLAB INC. A. Compromiso de Ecolab con la Protección de la Privacidad de Datos La Declaración siguiente precisa los Datos Personales que Ecolab puede recolectar,

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Oficina del. Monitor Independiente. Reporte Anual. Richard Rosenthal

Resumen Ejecutivo. Oficina del. Monitor Independiente. Reporte Anual. Richard Rosenthal Resumen Ejecutivo Oficina del Monitor Independiente Reporte Anual 2008 Richard Rosenthal Monitor Independiente Edificio Municipal de Wellington E. Webb 201 W. Colfax, Dept. 1201 Denver, CO 80202 Teléfono:

Más detalles

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la IV. IMPLANTACIÓN EN LAVANDERÍA AKI 4.1 EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la aplicación de cada cláusula de la Norma ISO 9001:2000

Más detalles

Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales

Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales 1 Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales 2 PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA LA MITIGACION DE CONFLICTOS OSO ANDINO / COMUNIDADES LOCALES Edición y Compilación

Más detalles

Actualidad Gerencial. El Pedido Urgente de la Señora Martínez. en Planificación Familiar. Preguntas de Discusión para el Caso

Actualidad Gerencial. El Pedido Urgente de la Señora Martínez. en Planificación Familiar. Preguntas de Discusión para el Caso Actualidad Gerencial en Planificación Familiar CASOS PRESENTADOS PARA FINES DE CAPACITACIÓN Y DISCUSIONES DE GRUPOS El Pedido Urgente de la Señora Martínez En una mañana soleada del mes de septiembre,

Más detalles

Unidad: Representación gráfica del movimiento

Unidad: Representación gráfica del movimiento Unidad: Representación gráfica del movimiento Aplicando y repasando el concepto de rapidez Esta primera actividad repasa el concepto de rapidez definido anteriormente. Posición Esta actividad introduce

Más detalles

Versión 10 Fecha de Elaboración: 21/10/2015 Página 1 de 8

Versión 10 Fecha de Elaboración: 21/10/2015 Página 1 de 8 21/10/2015 Página 1 de 8 1. OBJETIVO Definir las responsabilidades y los requisitos para planificar y realizar las auditorías, establecer los registros e informar resultados, con el fin de determinar si

Más detalles

Palabras clave: prevención, cáncer de mama, extensión

Palabras clave: prevención, cáncer de mama, extensión Título: PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA (PRECANMA) Autores: María Virginia Croce, Martín E. Rabassa, Marina Isla-Larrain, Luciano Cermignani, Virginia Agustina Cobos, Carlos Manuel Cobos. Colaboradores:

Más detalles

Informe Quicklook 000 NOMBRE DE LA TECNOLOGÍA. Nombre del Inventor, Institución o Empresa. Programa de Comercialización de Tecnología

Informe Quicklook 000 NOMBRE DE LA TECNOLOGÍA. Nombre del Inventor, Institución o Empresa. Programa de Comercialización de Tecnología Informe Quicklook 000 NOMBRE DE LA TECNOLOGÍA Nombre del Inventor, Institución o Empresa Programa de Comercialización de Tecnología El propósito de este informe Quicklook es presentar los resultados de

Más detalles

1-9 August 2003, Berlin

1-9 August 2003, Berlin World Library and Information Congress: 69th IFLA General Conference and Council 1-9 August 2003, Berlin Code Number: 014-S Meeting: 91. Education and Training Simultaneous Interpretation: Yes Informe

Más detalles

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -2,48%/-1,76 %

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -2,48%/-1,76 % Producción total peninsular: Demanda total peninsular: 22.861 GWh 21.000 GWh Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -2,48%/-1,76 % En el análisis del balance mensual del mes de diciembre

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

JOSÉ, EL HERMANO ODIADO (A.1.3.8)

JOSÉ, EL HERMANO ODIADO (A.1.3.8) JOSÉ, EL HERMANO ODIADO REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 37:12-36 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Jehová guarda los pies de sus santos " (1 Samuel 2:9a). Algunas veces Dios utiliza experiencias

Más detalles

Síntesis del mismo 1.-REUNIÓN TÉCNICA 2.- EL CIRCUITO

Síntesis del mismo 1.-REUNIÓN TÉCNICA 2.- EL CIRCUITO Síntesis del mismo El JO cumplimenta un amplio Informe que queda en depósito en la Secretaría del CNJ, domicilio de la RFEA en Madrid, al objeto de que sea consultado por aquellos Jueces que lo deseen.

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión

Más detalles

Estamos tratando con un nuevo virus de la gripe que constituye una epidemia respiratoria aunque es controlable

Estamos tratando con un nuevo virus de la gripe que constituye una epidemia respiratoria aunque es controlable "Estamos tratando con un nuevo virus de la gripe que constituye una epidemia respiratoria aunque es controlable". Estas palabras del Secretario de Salud José Ángel Córdova Villalobos el 24 de abril de

Más detalles

Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes. gente tecnología. Una encuesta de Manpower

Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes. gente tecnología. Una encuesta de Manpower Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes gente tecnología Una encuesta de Manpower Redes sociales: Cómo manejar la próxima transformación del lugar

Más detalles

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

TALLER 2. MEJORA CONTINUA III ENCUENTRO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS PARTICIPANTES EN EL SISTEMA DE CALIDAD TURÍSTICO ESPAÑOL Segovia y Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, 15 y 16 de junio de 2011 TALLER 2. MEJORA

Más detalles

Para obtener una cuenta de padre

Para obtener una cuenta de padre Orientación de Calificaciones Portal Padres Temas Principales Características Para obtener una Cuenta de Padres Lineamientos sobre el uso Manejo de la Cuenta Información de apoyo Calificaciones en Portal

Más detalles

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -0,55%/+2,21 %

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -0,55%/+2,21 % Producción total peninsular: Demanda total peninsular: 20.547 GWh 19.566 GWh Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -0,55%/+2,21 % En el análisis del balance mensual del mes de mayo

Más detalles

1.) Cuál es la diferencia entre creatividad e innovación? 2.) Cuáles son los factores de influencia típicos en la creatividad?

1.) Cuál es la diferencia entre creatividad e innovación? 2.) Cuáles son los factores de influencia típicos en la creatividad? 5 - Preguntas Preguntas 1.) Cuál es la diferencia entre creatividad e innovación? 2.) Cuáles son los factores de influencia típicos en la creatividad? 3.) Cuál de las tres grandes categorías de creatividad

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior. Julio 2010 25.139.126 MWh 22.956.525 MWh +3,12% / +3,2%

Más detalles

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2012-2013 Vicerrectorado de Planificación y Calidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Octubre

Más detalles

Metodología de Cálculo Índice de Deuda Pública Interna IDP-CORFICOLOMBIANA

Metodología de Cálculo Índice de Deuda Pública Interna IDP-CORFICOLOMBIANA Metodología de Cálculo Índice de Deuda Pública Interna IDP-CORFICOLOMBIANA El incremento en el apetito de los agentes por las inversiones en títulos de deuda pública local colombiana (TES) ha llevado a

Más detalles

Vigilar que las credenciales para votar se entreguen oportunamente a los ciudadanos;

Vigilar que las credenciales para votar se entreguen oportunamente a los ciudadanos; Vigilar que las credenciales para votar se entreguen oportunamente a los ciudadanos; Recibir de los partidos políticos las observaciones que formulen a las listas nominales de electores Coadyuvar en la

Más detalles

Es difícil, pero es posible investigar

Es difícil, pero es posible investigar Es difícil, pero es posible investigar Claudia Teresa Elera Fitzcarrald Ganadora del 2do Puesto del Área Clínica con el Trabajo de Investigación Osteoartrosis de Rodilla en Adultos Mayores y Factores Asociados

Más detalles

Servicio de estadísticas de Alojamiento Fecha de revisión: 19/09/2005

Servicio de estadísticas de Alojamiento Fecha de revisión: 19/09/2005 Servicio de estadísticas de Alojamiento Fecha de revisión: 19/09/2005 1. Acerca de este documento Este documento describe el servicio de estadísticas del que actualmente disfrutan algunas de las páginas

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Página 1 de 12 8.1 Generalidades La Alta Gerencia de La ADMINISTRACIÓN DE LA ZONA LIBRE DE COLÓN planea e implementa los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejoras necesarias para: Demostrar

Más detalles

EFECTOS DEL VERTIDO DEL PRESTIGE EN LA COSTA DA MORTE (GALICIA), DIEZ AÑOS DESPUÉS.

EFECTOS DEL VERTIDO DEL PRESTIGE EN LA COSTA DA MORTE (GALICIA), DIEZ AÑOS DESPUÉS. Marqués de Leganés 12-28004 Madrid Tel: 915312739 Fax: 915312611 secretaria@ecologistasenaccion.org www.ecologistasenaccion.org EFECTOS DEL VERTIDO DEL PRESTIGE EN LA COSTA DA MORTE (GALICIA), DIEZ AÑOS

Más detalles

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre - Los ocupados en el comercio registraron una caída de 1,8% anual, siendo esta vez tanto hombres como mujeres los afectados. - Preocupa la desaceleración

Más detalles

PLAN DE AHORRO ENERGÉTICO Y ADMINISTRACIÓN DE ENERGÍA

PLAN DE AHORRO ENERGÉTICO Y ADMINISTRACIÓN DE ENERGÍA PLAN DE AHORRO ENERGÉTICO Y ADMINISTRACIÓN DE ENERGÍA CORPORACIÓN DE PUERTO RICO PARA LA DIFUSIÓN PÚBLICA Tabla de Contenido 1. Introducción.. Pág.2 2. Resumen Ejecutivo Pág.3 3. Perfil Energético. Pág.4

Más detalles

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI Buenos días a todos, gracias Raúl por la participación. Voy a comentar, voy a tratar de darle un enfoque técnico a la problemática del alcohol, algo que obviamente tiene una

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, 4 de octubre del 2013 Punto 5.2 del orden del día provisional CE153/5 (Esp.)

Más detalles

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010 Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe Octubre, 2010 Contenido Introducción Cuestionario Evaluación 2010 Resultados cuantitativos Fortalezas Oportunidades

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

INFORME FINAL DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO PEQUEÑA DONACIÓN I. DATOS BÁSICOS

INFORME FINAL DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO PEQUEÑA DONACIÓN I. DATOS BÁSICOS INFORME FINAL DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO PEQUEÑA DONACIÓN I. DATOS BÁSICOS Nombre de la Organización: Fundación para el Desarrollo Académico de la Universidad Nacional Título del Proyecto: Environmental

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

Ejemplo del Formulario de Solicitud de Membresía de IFEX

Ejemplo del Formulario de Solicitud de Membresía de IFEX Basado en el formulario 2014 de solicitud de membresía de IFEX 1 Ejemplo del Formulario de Solicitud de Membresía de IFEX Gracias por su interés en ser miembro de IFEX. Antes de llenar este formulario,

Más detalles

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES GENERALES En un resumen general de las principales causas de humedades, sin llegar a detalles debido a que se mencionan en el capítulo III, la siguiente tabla menciona causas

Más detalles

28.- Qué edad tenía usted aproximadamente cuando tuvo su PRIMERA relación sexual con un hombre?. Si no desea contestar introduzca 99

28.- Qué edad tenía usted aproximadamente cuando tuvo su PRIMERA relación sexual con un hombre?. Si no desea contestar introduzca 99 APARTADO C2. PRIMERA RELACIÓN SEXUAL 28.- Qué edad tenía usted aproximadamente cuando tuvo su PRIMERA relación sexual con un hombre?. Si no desea contestar introduzca 99 Edad en años 29.- Aproximadamente

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN

Más detalles

INFORME ESTUDIO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL ITANSUCA NOVIEMBRE DE 2011 ELABORADO POR:

INFORME ESTUDIO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL ITANSUCA NOVIEMBRE DE 2011 ELABORADO POR: o INFORME ESTUDIO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL ITANSUCA NOVIEMBRE DE 2011 ELABORADO POR: BOGOTÁ D.C., DICIEMBRE DE 2011 TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos 3. ECOPETROL ECP-DHS-R-001 REGLAMENTO

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

CONGRESO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ELÉCTRICA

CONGRESO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ELÉCTRICA CONGRESO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ELÉCTRICA Sistemas de gestión de energía en edificios de la administración pública. Autor(es) de la comunicación: Jordi Alexandre Serra Adelmar Circutor, S.A. Vial Sant

Más detalles

Marco de Juego Responsable

Marco de Juego Responsable Marco de Juego Responsable Guía del solicitante NIVEL 3 PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN Para certificarse en el Nivel 3 del Marco de Juego Responsable (MJR), las loterías deberán demostrar que: 1. Han asignado

Más detalles

Proceso de administración del tiempo del proyecto/programa

Proceso de administración del tiempo del proyecto/programa Proceso de administración del tiempo del proyecto/programa Proyecto Control del documento Información del documento Identificación del documento Responsable del documento Fecha de emisión Fecha de última

Más detalles

Guía para los Primeros Delegados

Guía para los Primeros Delegados www.piarc.org 2011 Guía para los Primeros Delegados Usted es el Primer Delegado de su país en la Asociación Mundial de la Carretera debido al puesto preponderante que ocupa en el sector de las carreteras

Más detalles

INFORME DE SINIESTRALIDAD VIAL EN URUGUAY

INFORME DE SINIESTRALIDAD VIAL EN URUGUAY UNIDAD NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL DE TRÁNSITO INFORME DE SINIESTRALIDAD VIAL EN URUGUAY PRIMER SEMESTRE 2013 En el tránsito si no cambiás vos, no cambia nada Resumen En

Más detalles

Secado en Silo con Aire Natural o Baja Temperatura

Secado en Silo con Aire Natural o Baja Temperatura Secado en Silo con Aire Natural o Baja Temperatura Ing.Agr. (Ph.D.) Ricardo Bartosik, Ing. Agr. (Ph.D.) Juan Rodríguez Postcosecha de Granos, rbartosik@balcarce.inta.gov.ar jrodriguez@balcarce.inta.gov.ar

Más detalles

Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A.

Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A. Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A. Í N D I C E Capítulo I. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Preliminar Objeto Interpretación Modificación Capítulo II. Artículo

Más detalles

Laboratorio. Investigación Científica. Objetivos I N T R O D U C C I Ó N. Al finalizar este laboratorio podrá:

Laboratorio. Investigación Científica. Objetivos I N T R O D U C C I Ó N. Al finalizar este laboratorio podrá: Laboratorio 2 Investigación Científica Objetivos Al finalizar este laboratorio podrá: 1. Identificar y formular preguntas que puedan contestarse con el método científico. 2. Formular una hipótesis y describir

Más detalles

Sección 1: Introducción

Sección 1: Introducción Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.

Más detalles

Manual de la aplicación informática DOCENTIAZ

Manual de la aplicación informática DOCENTIAZ PROGRAMA DOCENTIAZ Programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de la UPV/EHU Manual de la aplicación informática DOCENTIAZ GRADU IKASKETEN ETA BERRIKUNTZAREN ARLOKO ERREKTOREORDETZA

Más detalles

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Plan provincial de Producción más limpia de Salta Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la

Más detalles

AcciGame, FINANCIERO. Tu Inversión Virtual. M. En C. Eduardo Bustos Farías

AcciGame, FINANCIERO. Tu Inversión Virtual. M. En C. Eduardo Bustos Farías AcciGame, FINANCIERO Tu Inversión Virtual M. En C. Eduardo Bustos Farías 1 AcciGame Permite experimentar con las operaciones de la Bolsa Mexicana de Valores; Le proporciona información de los analistas

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

SBDCGlobal.com Manual de Asesor

SBDCGlobal.com Manual de Asesor SBDCGlobal.com Manual de Asesor El Manual de Asesor de SBDCGlobal.com indica cómo el Asesor debe usar los componentes, características y herramientas de SBDCGlobal.com. El Equipo de Administración se reserva

Más detalles

PREVENCIÓN DE DAÑOS EN TEXAS

PREVENCIÓN DE DAÑOS EN TEXAS EXCAVE CON CUIDADO PREVENCIÓN DE DAÑOS EN TEXAS Preguntas Frecuentes (FAQ) PREGUNTAS GENERALES Título 16, Código Administrativo de Texas, Capítulo 18 1. Cuando una compañía de tuberías está realizando

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Manual de Procedimientos Contenido: 1. Procedimiento; 2. Objetivo de los procedimientos; 3.

Más detalles

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Índice. Introducción. Principales conclusiones Conocimiento de la FAD a través de las campañas y los medios Valoración de la labor

Más detalles

Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y

Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y Desarrollo. Elaborado por: La Coordinación de Capacitación y Desarrollo México D.F, Mayo 2014 Introducción: En la Universidad Insurgentes existe personal

Más detalles

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627 euros en la privada sin concierto

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627 euros en la privada sin concierto 28 de diciembre de 212 Encuesta sobre el Gasto de los Hogares en Educación (curso 211/212) El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627

Más detalles

PMP Test - C10 _01. 01. Que uso extensivo de comunicación es más probable que pueda a ayudar a solucionar problemas complicados?

PMP Test - C10 _01. 01. Que uso extensivo de comunicación es más probable que pueda a ayudar a solucionar problemas complicados? PMP Test - C10 _01 01. Que uso extensivo de comunicación es más probable que pueda a ayudar a solucionar problemas complicados? A. Verbal. B. Escrita. C. Formal. D. No verbal. 02. En qué situación (es)

Más detalles

Nombre de Organización y Titulo de Proyecto

Nombre de Organización y Titulo de Proyecto Nombre de Organización y Titulo de Proyecto Fundación Universidad Nacional Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamérica y el Caribe (PRMVS) Evaluación Ecológica Rápida e Inventario de

Más detalles

Revisión de ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Respuestas sobre las nuevas versiones de ISO 9001 e ISO 14001

Revisión de ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Respuestas sobre las nuevas versiones de ISO 9001 e ISO 14001 TÜV NORD CERT FAQs Revisión de ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Respuestas sobre las nuevas versiones de ISO 9001 e ISO 14001 Desde cuándo pueden certificarse las empresas con estas nuevas normas? Desde

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

Tabla de contenido. Manual B1 Time Task

Tabla de contenido. Manual B1 Time Task Tabla de contenido Introducción... 2 Configuración... 2 Prerrequisitos... 2 Configuración de la tarea... 2 Configurando las horas estándar de trabajo... 3 Datos maestros de empleados... 4 Utilización...

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

GERENCIA DE INTEGRACIÓN GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos

Más detalles

ONUDI Programa del Banco de Conocimiento

ONUDI Programa del Banco de Conocimiento ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL INFORME FINAL ONUDI Programa del Banco de Conocimiento Título del Servicio Técnico: País: México Institución donante: Rede Nacional de

Más detalles

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17 pacientes Junio 2010. Número 17 Cuidar al cuidador reportaje El reciclaje de los residuos de los medicamentos. 30 Qué hacer con los restos de los medicamentos? Para evitar la contaminación del medio ambiente

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA...

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA... ÍNDICE 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN... 1. Un poco de historia... 1.1. Es fácil aprender a usar estos sistemas?... 1.2. Sociedad de la información y personas con discapacidad... 2. El teletrabajo...

Más detalles