Especialista I Grado en Pediatría. Profesor Instructor.Hospital Provincial Pediátrico Eliseo Noel Caamaño.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Especialista I Grado en Pediatría. Profesor Instructor.Hospital Provincial Pediátrico Eliseo Noel Caamaño."

Transcripción

1 Revista Médica Electrónica 2007;29 (6) HOSPITAL PROVINCIAL PEDIÁTRICO ELISEO NOEL CAAMAÑO. MATANZAS.. Morbilidad por enfermedad diarreica aguda en lactantes contra lactancia materna. Morbidity by acute diarrheic disease in suckling children versus maternal breastfeeding. AUTOR Dr. Ricardo Busto Aguiar. Especialista I Grado en Pediatría. Profesor Instructor.Hospital Provincial Pediátrico Eliseo Noel Caamaño. busto.mtz@infomed.sld.cu RESUMEN La Enfermedad Diarreica Aguda es un problema de salud común, sobre todo en los países en vías de desarrollo. Es una enfermedad autolimitada que obedece a múltiples etiologías. Entre sus causas no infecciosas más frecuentes se señalan la disalimentación, la mala manipulación y elaboración de los alimentos y las condiciones higiénico-sanitarias deficientes. A partir de la década de los 80 del pasado siglo, la UNICEF y la OMS han desarrollado múltiples programas con el objetivo de rescatar la lactancia materna, pues ésta práctica ofrece innumerables beneficios para la salud del lactante y disminuye la morbimortalidad en el primer año de vida. Por la frecuencia con que la EDA es causa de ingreso en nuestro servicio, sobre todo en lactantes; y por la frecuencia con que encontramos durante la anamnesis, la pérdida de la lactancia materna exclusiva desde edades tempranas y errores en la preparación de las leches artificiales de uso habitual, fue que realizamos este estudio, quizás preliminar, pero que pudiera dar paso a otros más ambiciosos. Se realiza estudio retrospectivo de los lactantes ingresados por EDA en el servicio de Terapia Intermedia durante el año Se concluye que el 30 % de los lactantes ingresan por EDA, el 21 % toma lactancia materna exclusiva, el 49 % comete errores en la preparación de las leches, que de alguna manera influyó en el motivo del ingreso; la acidosis metabólica, la deshidratación y el vómito fueron los síntomas que más frecuente acompañaron a la diarrea y el 49 % se concluyó como una EDA de etiología viral al egreso. DeCS: DIARREA INFANTIL/epidemiología DIARREA INFANTIL/etiología DIARREA INFANTIL/mortalidad LACTANCIA MATERNA TRASTORNOS DE LA NUTRICIÓN DEL LACTANTE ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL/efectos adversos HUMANO LACTANTE

2 INTRODUCCIÓN La Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) es un problema de salud común en la población, sobre todo en los países en vías de desarrollo. Es una enfermedad generalmente autolimitada que obedece a múltiples etiologías. (1,2) Entre sus causas no infecciosas más frecuentes se señalan la disalimentación, la mala manipulación y elaboración de los alimentos y las condiciones higiénicosanitarias deficientes. Los patrones de alimentación del ser humano tienen gran influencia en el estado nutricional y en la salud del niño. En este sentido la Lactancia Materna Exclusiva (LME) beneficia enormemente a los infantes, ya que por sus características cualicuantitativas constituye el alimento ideal y debería ser el único que el niño reciba hasta el 6to. mes de vida. (1-3) En América Latina y el Caribe, según la OPS, en el año 2002 murieron niños, siendo las Infecciones Respiratotias Agudas y las EDA las principales causas de muerte. (1-4) A partir de la década de los 80 del pasado siglo, la UNICEF y la OMS han desarrollado múltiples programas con el objetivo de rescatar la lactancia materna, pues esta práctica ofrece innumerables beneficios para la salud del lactante y disminuye la morbimortalidad en el primer año de vida. (1, 2) La lactancia materna no sólo beneficia desde el punto de vista nutricional, sino que también influye desde el aspecto emocional, en el desarrollo de la inteligencia y en el aspecto inmunológico (sobre todo en la prevención de las enfermedades infecciosas) lo que la hace ser considerada la primera vacuna que recibe el niño, capaz de protegerlo contra un sinnúmero de enfermedades entre ellas las enfermedades diarreicas. (5) Los beneficios que confiere la leche humana se producen a través de la transferencia de múltiples sustancias antinfecciosas específicas, como son los anticuerpos. (5-7) En la leche humana también existen componentes humorales no específicos, entre los que se hallan el factor bífido, que favorece el crecimiento del lactobacilo bífido, que impide la proliferación de entero patógenos. (5) La leche humana contiene además muy diversos nucleótidos los cuales (en estudios de modelos animales) han demostrado que incitan el desarrollo y maduración de la mucosa intestinal. (5) Los beneficios en cuanto a prevención de infecciones en la infancia ha sido demostrada por un sinnúmero de investigaciones, las cuales concluyen que los lactantes amamantados tienen una menor incidencia de enfermedades infecciosas. (5-9) La leche humana como medio para alimentar al niño en los primeros meses de la vida ha probado su eficacia a lo largo de generaciones y es por ello que la humanidad ha subsistido. (10-2) Por su importancia, ya que se ha convertido en un problema de salud, nos proponemos identificar el abandono de la lactancia materna en los lactantes que ingresan por EDA durante el año 2006 en el servicio de Terapia Intermedia del Hospital Pediátrico Docente Provincial de Matanzas, describiendo algunos de los factores que pueden estar influyendo en la no utilización de la lactancia materna exclusiva, los conocimientos maternos en cuanto a la misma, su duración según edad del niño, errores en la preparación y/o manipulación de la leche artificial y síntomas más frecuentes acompañantes de la diarrea.

3 MÉTODO Se realiza estudio retrospectivo, longitudinal y descriptivo de los pacientes menores de 1 año que ingresaron por EDA durante el año 2006 en el Servicio de Terapia Intermedia del Hospital Pediátrico Universitario, Eliseo Noel Caamaño de Matanzas. Criterios de inclusión: 1.- Pacientes menores de 1 año. 2.- De ambos sexos. 3.- Con diagnóstico al ingreso de EDA, independientemente de que fueran niños sanos o portadores de enfermedad crónica de base. Fuente de obtención de datos. Se revisó la base de datos (libro de morbilidad) del servicio de Terapia Intermedia e Historias Clínicas de la población pediátrica de 0 mes a 15 años que tuvo como diagnóstico de egreso EDA, durante el año Variables: 1.- Edad: Edad en meses de cada caso incluido en el estudio. 2.- Lactancia Materna Exclusiva (LME): Alimentación exclusivamente con leche humana al momento del ingreso. 3.- Lactancia Mixta (LM): Alimentación con lactancia materna, más algún alimento suplementario como la leche maternizada o leche de vaca de cualquier tipo al momento del ingreso. 4.- Lactancia Artificial (LA): Alimentación exclusiva con leche artificial de cualquier tipo al momento del ingreso. 5.- Errores en la preparación: Deficiencias en la preparación de las leches artificiales (muy concentradas, diluidas, mala manipulación, mezcla con otros alimentos como viandas o cereales, excesos en cantidad y frecuencia de las tomas diarias). RESULTADOS Tabla No.1 Ingresos por EDA en el Año 2006 según la edad EDAD CASOS % MENOS DE 3 MESES DE 4 A 7 MESES 20 DE 8 A 12 MESES 12 DE 1 A 4 Años DE 5 A 15 Años 6 8

4 Los datos fueron recolectados manualmente en una sábana y procesados manualmente. Tabla No. 2 Tipos de lactancia al ingreso según edad EDAD CASOS LME LM LA < 3 MESES A 7 MESES a 12 MESES 12 * * 12 TOTAL Tabla No. 3 Errores en la preparación de la leche según la edad EDAD LM / LA MALA PREPARACIÓN % < 3 MESES A 7 MESES A 12 MESES TOTAL Tabla No. 4 Síntomas que frecuentemente acompañaron a la diarrea según la edad. EDAD CASOS DESHIDRAT. VÓMITOS ACIDOSIS < 3 MESES A 7 MESES A 12 MESES TOTAL % DISCUSIÓN Durante el año 2006 hubo un total de 79 ingresos por EDA para todas las edades, de los cuales 57 casos (72 %) son menores de 1 año, desglosados en 25 casos menores de 3 meses, 20 casos con edades entre 4 y 7 meses y 12 casos en el grupo de 8 a 12 meses, lo que hace que la EDA ocupe uno de los primeros lugares en la Morbilidad del servicio, a expensas de los menores de 1 año (72 %) y fundamentalmente del niño menor de 6 meses. Es precisamente este grupo de menores de 6 meses de edad, donde todos los autores están de acuerdo que se debe mantener la utilización de lactancia materna exclusiva, sin embargo, nuestra serie nos demuestra que al momento del ingreso existe predominio de niños con lactancia mixta o artificial exclusiva en este grupo etáreo (73 %), por lo que podemos inferir que en el niño menor de 6 meses predomina la utilización de leche artificial, asociada o no, a Lactancia Materna, lo que evidentemente influye en el ingreso precoz por EDA en el lactante menor de 6 meses. Con relación a la detección de errores en la preparación de las diferentes fórmulas lácteas artificiales,

5 nuestro trabajo demostró que el 49 % de las madres los cometen, por lo que en alrededor de la mitad de los casos que utilizan Lactancia Artificial (unida o no a Lactancia Materna) se cometen errores en la preparación de la leche, factor de suma importancia en el ingreso precoz por EDA en el lactante. La deshidratación, como primer síntoma asociado a la diarrea, los vómitos y la presencia de Acidosis Metabólica, conforman el motivo de ingreso. La EDA de posible etiología Viral y la EDA por disalimentación son las causas más frecuentes de ingreso en el niño menor de 1 año y sobre todo en el menos de 6 meses. RECOMENDACIÓN Priorizar en todos los niveles de salud (Primario y Secundario) la recuperación de la Lactancia Materna, rescatando su utilización exclusiva en los primeros 6 meses de vida, enfatizando desde las consultas prenatales, Salas de Neonatología y consultas de Puericultura. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. UNICEF. El estado mundial de la infancia. Washington, DC: OPS/UNICEF; OPS. Programa de la Salud de la Familia y la Población. Kingston: OPS; PENUD. Informe sobre desarrollo humano. Washington: OPS; UNICEF. Convención sobre los derechos del niño. Washington, DC: OPS/UNICEF; Corteguera Riverón R. Valor inmunológico de la leche materna. Rev Cubana Pediatr.1995; 67 (2): Bewdrigal GP. Revisión sistemática sobre eficacia y costo de intervenciones para el desarrollo biopsicosocial de los niños. Washington: OPS/OMS; 2002.p Cuba. Programa Nacional de Acción. Cumbre Mundial en favor de la Infancia. La Habana: Quadrata; 1992.p Cuba. Ministerio de Salud Pública. Objetivos, propósitos y directrices para incrementar la salud de la población cubana La Habana: MINSAP; 1992.p Valdés R, Seidouv Reyes DM, Dafnis F, Mohedano M, Pérez C. Prevalencia Y duración de la lactancia materna: Seguimiento de niños hasta el año de edad. Rev Cubana Pediatr.1989; 61: Cuba.Ministerio de Salud Pública. Manuales de lactancia materna. La Habana: UNICEF; 1998.p Ramos Rodríguez AO. Aspectos epidemiológicos relacionados con el tipo de lactancia materna durante del primer año de vida. Rev Cubana Med Gen Integr. 2001;17 (4): Bruckner H. Lactar es amar. La Habana: Científico-Técnica; 2003.p SUMMARY The acute diarrheic disease is a common health problem, especially in developing countries. It is an auto limited disease with multiple etiologies. Among its most frequent, non-infectious causes, there are disnourishing, bad food manipulation and preparing, and deficient hygienic-sanitary conditions. From the eighties of the last century, the United Nations Children's Fund (UNICEF) and the World Health

6 Organization (WHO) have developed many programs with the objective of rescuing maternal breastfeeding, because it offers innumerable benefits for the suckling child's health, and diminishes the morbid-mortality during the first year of life. We made this study, may be preliminary, but that could open the way to other more ambitious studies, because of the frequency we find, during the anamnesis, lost of exclusive maternal breastfeeding since early ages and mistakes in preparing alternative kinds of milk of habitual use. We carried out a retrospective study of the suckling children entered by acute diarrheic diseases in the Intermediate Intensive Care Service during We concluded that 30 % of all the suckling children entered by acute diarrheic disease, 21 % had exclusive maternal breastfeeding; 49 % for committed mistakes when preparing alternative milks, which influenced in some way on the entering motive; the most frequent symptoms accompanying diarrhea were metabolic acidosis, dehydration and vomit; at the moment of discharging, 49 % of the cases were concluded as acute diarrheic disease of viral aetiology. MeSH: DIARRHEA/epidemiology DIARRHEA/etiología DIARRHEA/mortalidad BREAST FEEDING INFANT NUTRITION DISORDERS BOTTLE FEEDING/adverse effects HUMAN INFANT CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO Busto Aguiar R. Morbilidad por enfermedad diarreica aguda en lactantes vs. Lactancia materna. Rev méd electrón[seriada en línea] 2007; 29(6). Disponible en URL: tema 5.htm [consulta: fecha de acceso].

ISSN: OBESIDAD INFANTIL Y LACTANCIA MATERNA CHILDHOOD OBESITY AND BREASTFEEDING

ISSN: OBESIDAD INFANTIL Y LACTANCIA MATERNA CHILDHOOD OBESITY AND BREASTFEEDING Recibido: 10-4-2017 Aceptado: 30-4-2017 OBESIDAD INFANTIL Y LACTANCIA MATERNA CHILDHOOD OBESITY AND BREASTFEEDING Autor: Rodríguez Villar, V. (1) ; Miranda Moreno MD (1) ; Bonilla García AM. (2) Institución:

Más detalles

Infecciones respiratorias agudas y factores asociados

Infecciones respiratorias agudas y factores asociados Infecciones respiratorias agudas y factores asociados Rogelio León López, 1 Bárbara Rosa Gallego Machado 2 y José Díaz Novás 3 RESUMEN Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo con la finalidad

Más detalles

Autor: Isabel Dávila Arteaga

Autor: Isabel Dávila Arteaga UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO COLEGIO DE POSGRADOS LACTANCIA MATERNA: BARRERAS PARA PRACTICARLA Estudio Cualitativo de Prácticas de Lactancia Materna Autor: Isabel Dávila Arteaga Tesis de grado presentada

Más detalles

MORTALIDAD POR ACCIDENTES EN LA INFANCIA: UNA PROBLEMÁTICA ACTUAL

MORTALIDAD POR ACCIDENTES EN LA INFANCIA: UNA PROBLEMÁTICA ACTUAL Rev Cubana Med Gen Integr 1999;15(6):621-25 MORTALIDAD POR ACCIDENTES EN LA INFANCIA: UNA PROBLEMÁTICA ACTUAL Miguel Nicolás Gómez Vital, 1 Jorge Luis Orihuela de la Cal 2 y María Elena Orihuela de la

Más detalles

TERAPIA DE REHIDRATACIÓN EN LACTANTES CON DIARREA.

TERAPIA DE REHIDRATACIÓN EN LACTANTES CON DIARREA. Hospital General Docente "Aleida Fernández Chardiet". Indice Anterior Siguiente Revista de Ciencias Médicas La Habana 2000; 6 (2) TERAPIA DE REHIDRATACIÓN EN LACTANTES CON DIARREA. Dr. Miguel Angel del

Más detalles

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA MORTALIDAD PREESCOLAR

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA MORTALIDAD PREESCOLAR HOSPITAL PEDIATRICO PEDRO A. PEREZ GUANTANAMO FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA MORTALIDAD PREESCOLAR Dr. Juan Antonio García Alvarez 1, Dr. Angel Núñez Pasarín 2, Dra. Lizette Dorzán 3 Rodríguez, Dra.

Más detalles

diferentes clasificaciones AIEPI y apenas el 13% tenía los medicamentos esenciales para el tratamiento urgente de pre referencia.

diferentes clasificaciones AIEPI y apenas el 13% tenía los medicamentos esenciales para el tratamiento urgente de pre referencia. II. ANTECEDENTES A lo largo de la historia, la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) ha sido y continua siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la infancia. Se estima que, a escala

Más detalles

ISSN: BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA. CONSEJOS DE UNA MATRONA BENEFITS OF BREASTFEEDING. ADVICE FROM A MIDWIFE

ISSN: BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA. CONSEJOS DE UNA MATRONA BENEFITS OF BREASTFEEDING. ADVICE FROM A MIDWIFE Recibido: 21/03/2013 Aceptado: 19/04/2013 BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA. CONSEJOS DE UNA MATRONA BENEFITS OF BREASTFEEDING. ADVICE FROM A MIDWIFE Autor: Miranda, M.D. (1) ; Rodríguez, V. (1) ; Navío,

Más detalles

Políticas de Salud Pública Infantil en Cuba

Políticas de Salud Pública Infantil en Cuba Foro Políticas de Salud Pública Infantil Miércoles 17 de Noviembre 9: a 13: Políticas de Salud Pública Infantil en Cuba Dra. C Benita Mavel Beltrán González Universidad Médica Dr. Serafín Ruiz de Zárate

Más detalles

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN DERECHOHABIENTES DEL HOSPITAL CIVIL DE CIUDAD MADERO.

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN DERECHOHABIENTES DEL HOSPITAL CIVIL DE CIUDAD MADERO. Instrucciones para los Autores en la Preparación de Artículos para la Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2018 NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN DERECHOHABIENTES DEL

Más detalles

Pacientes ingresados a causa de enfermedad diarreica aguda según tipo de lactancia

Pacientes ingresados a causa de enfermedad diarreica aguda según tipo de lactancia MEDISAN 2016;20(2):192 ARTÍCULO ORIGINAL Pacientes ingresados a causa de enfermedad diarreica aguda según tipo de lactancia Patients hospitalized due to acute diarrheal disease according to nursing type

Más detalles

Datos sobre la alimentación del lactante y del niño pequeño

Datos sobre la alimentación del lactante y del niño pequeño Datos sobre la alimentación del lactante y del niño pequeño Se ha estimado que alrededor de 2 millones de muertes de la niñez pueden evitarse cada año a través de una lactancia. Los lactantes amamantados

Más detalles

El embarazo ectópico es un entidad extremadamente peligrosa que, de no realizar

El embarazo ectópico es un entidad extremadamente peligrosa que, de no realizar Revista Médica Electrónica 2007;29 (6) HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICO-QUIRÚRGICO FAUSTINO PÉREZ Embarazo abdominal a término. Presentación de un caso. Term abdominal pregnancy. Presentation of a case.

Más detalles

Hospital Pediátrico Docente "Dr. Angel A. Aballí"

Hospital Pediátrico Docente Dr. Angel A. Aballí Rev Cubana Pediatr 1999;71(1):23-7 Hospital Pediátrico Docente "Dr. Angel A. Aballí" DIARREA PERSISTENTE: ALGUNOS FACTORES DE RIESGO Dra. Lyliam Díaz Fernández, 1 Dra. Mercedes Mendoza Sánchez, 2 Dr. Arnaldo

Más detalles

Importancia de la Lactancia Materna para la prevención de la Anemia Infantil

Importancia de la Lactancia Materna para la prevención de la Anemia Infantil Importancia de la Lactancia Materna para la prevención de la Anemia Infantil Katherine Alvis chirinos Licenciada en Nutrición Centro Nacional de Alimentación y Nutrición La lactancia materna es el acto

Más detalles

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD 1964 ABSENTISMO LABORAL POR DESCANSOS MÉDICOS Y SU CARACTERIZACIÓN EN EL PERSONAL DE LA POLICIA NACIONAL

Más detalles

CAPITULO IV. muchos países en vías de desarrollo la prevalencia puede. llegar hasta el 50% en niños pre-escolares(1)(2)(3). Sin

CAPITULO IV. muchos países en vías de desarrollo la prevalencia puede. llegar hasta el 50% en niños pre-escolares(1)(2)(3). Sin CAPITULO IV 4.1 DISCUSIÓN Aunque en países industrializados la prevalencia de Anemia ferropénica ha disminuido considerablemente por su misma calidad de vida así como por sus programas preventivos, en

Más detalles

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA Coordinación de Lactancia Materna. Área Programática de Salud de la Niñez Dirección General de la Salud

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA Coordinación de Lactancia Materna. Área Programática de Salud de la Niñez Dirección General de la Salud SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2016 Coordinación de Lactancia Materna. Área Programática de Salud de la Niñez Dirección General de la Salud 2.1 Reducción de la carga de morbimortalidad de

Más detalles

Semana Mundial de la Lactancia Materna Lactancia Materna: Pilar de la Vida

Semana Mundial de la Lactancia Materna Lactancia Materna: Pilar de la Vida 0 1 Contenido Beneficios de la lactancia materna Situación de la lactancia materna en las Américas Implementación y monitoreo del Código Iniciativa de Hospitales Amigos del Niño - IHAN Mensajes clave Próximos

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Torres, M.; García, Z.; Ferrer, R.; Puefzenreiter, M.; Falcón, N. Comportamiento del

Más detalles

La lactancia materna reduce el riesgo de ingreso hospitalario por gastroenteritis e infección respiratoria de vías bajas en países desarrollados

La lactancia materna reduce el riesgo de ingreso hospitalario por gastroenteritis e infección respiratoria de vías bajas en países desarrollados La lactancia materna reduce el riesgo de ingreso hospitalario por gastroenteritis e infección respiratoria de vías bajas en países desarrollados M. Olivares Grohnert a, JC. Buñuel Álvarez b a Centro de

Más detalles

Gaceta Médica Espirituana Univ. Ciencias Médicas. Sancti Spiritus

Gaceta Médica Espirituana Univ. Ciencias Médicas. Sancti Spiritus Gaceta Médica Espirituana Univ. Ciencias Médicas. Sancti Spiritus Vol.5, No.3 (2003) ISSN 1608-8921 Trabajo Original Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández Manejo de la enfermedad diarreica

Más detalles

Reducir la mortalidad de los niños menores

Reducir la mortalidad de los niños menores 35 Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años. Reducir en dos terceras partes la mortalidad de los niños menores de 5 años, entre 1990 y 2015, propone la meta cinco del cuarto Objetivo

Más detalles

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente.

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente. 33 Bogotá, Colombia. Existen controversias acerca de las posibles ventajas del abordaje transperitoneal vs. extraperitoneal en la cirugía de aneurisma de aorta abdominal; con este último, algunos estudios

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD. Morbilidad por cáncer. Provincia de Matanzas Cancer morbidity. Country of Matanzas 2001.

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD. Morbilidad por cáncer. Provincia de Matanzas Cancer morbidity. Country of Matanzas 2001. DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD. Morbilidad por cáncer. Cancer morbidity. Country of Matanzas 2001. AUTORES: Dr. Ariel Delgado Ramos (1) Dr. Fredy Fagundo Montesinos (2) Dr. Julio Sánchez Rodríguez (3) Dra.

Más detalles

Sociedad Argentina de Pediatría

Sociedad Argentina de Pediatría Sociedad Argentina de Pediatría XII Jornadas de la Región Metropolitana Patología prevalente en pediatría 7 y 8 de abril de 2017 Complejo Paseo la Plaza - Ciudad de Buenos Aires La salud de las futuras

Más detalles

ABORDAJE VENOSO CENTRAL EN LOS PACIENTES CRITICOS.

ABORDAJE VENOSO CENTRAL EN LOS PACIENTES CRITICOS. ABORDAJE VENOSO CENTRAL EN LOS PACIENTES CRITICOS. AUTORES: DRA. OSDALIS ARDISANA CRUZ* DR. JULIO CESAR FRANCISCO PEREZ** DR. ERICK ALONSO GONZALEZ** DRA. CARIDAD MACHADO BETARTE*** DR. ROBERTO FRANCISCO

Más detalles

Avances técnicos Prevención de la transmisión madre-niño del VIH/SIDA. Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 10 de Febrero 2005

Avances técnicos Prevención de la transmisión madre-niño del VIH/SIDA. Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 10 de Febrero 2005 Avances técnicos Prevención de la transmisión madre-niño del VIH/SIDA Reunión Centroamericana Ciudad de Guatemala 8 10 de Febrero 2005 Información sobre transmisión de VIH A nivel mundial, 700.000 niños

Más detalles

MORTALIDAD INFANTIL. ANÁLISIS DE UN DECENIO

MORTALIDAD INFANTIL. ANÁLISIS DE UN DECENIO Rev Cubana Med Gen Integr 1998; 14(6):606-10 MORTALIDAD INFANTIL. ANÁLISIS DE UN DECENIO Dr. Rogelio León López, 1 Dra. Bárbara Gallegos Machado, 2 Dr. Eduardo Estévez Rodríguez 3 y Dra. Sonia Rodríguez

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS DE DIARREAS, SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Y ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. AÑOS 2015/SE /SE 47

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS DE DIARREAS, SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Y ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. AÑOS 2015/SE /SE 47 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS DE DIARREAS, SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Y ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. AÑOS 2015/SE 47 2016/SE 47 Introducción Las enfermedades diarreicas agudas continúan siendo

Más detalles

Repercusión del bajo peso al nacer en la morbilidad durante el primer año de vida

Repercusión del bajo peso al nacer en la morbilidad durante el primer año de vida ARTÍCULOS ORIGINALES Repercusión del bajo peso al nacer en la morbilidad durante el primer año de vida Repercussion of low birth weight on morbidity of the first year of age Dra. Annia Rodríguez Molina;

Más detalles

OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACION

OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACION HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACION 1.- NOMBRE DEL PROYECTO Protocolo LAC SADPO-03: Eficacia y Seguridad del Lácteol en el tratamiento de la Diarrea Aguda Pediátrica.

Más detalles

MORBILIDAD, MORTALIDAD, ÍNDICE OCUPACIONAL Y ESTADÍA HOSPITALARIA EN SERVICIOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS

MORBILIDAD, MORTALIDAD, ÍNDICE OCUPACIONAL Y ESTADÍA HOSPITALARIA EN SERVICIOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Rev CubanaPediatr 1999;71(3):146-52 Hospital Infantil Sur, Santiago de Cuba MORBILIDAD, MORTALIDAD, ÍNDICE OCUPACIONAL Y ESTADÍA HOSPITALARIA EN SERVICIOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Dr. Enrique

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA MORTALIDAD POR ACCIDENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. CUBA,

COMPORTAMIENTO DE LA MORTALIDAD POR ACCIDENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. CUBA, Rev Cubana Hig Epidemiol 1999;37(2):71- Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología COMPORTAMIENTO DE LA MORTALIDAD POR IDENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. CUBA, 199-1996 Dr. Juan Aguilar

Más detalles

Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario.

Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario. 5º CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA GENERAL AMBULATORIA CIUDAD DE BUENOS AIRES. NOVIEMBRE 2010. Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario. Viernes

Más detalles

ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN EL NIÑO: COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS FACTORES DE RIESGO

ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN EL NIÑO: COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS FACTORES DE RIESGO Rev Cubana Med Gen Integr 2000;16(2):129-33 ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN EL NIÑO: COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS FACTORES DE RIESGO Freddie Hernández Cisneros 1 Zulma Rodríguez Salceda 2 Ismael Ferrer

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Nutrición Humana y Dietética

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Nutrición Humana y Dietética FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33956 Nombre Nutrición infantil Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1205 - Grado de

Más detalles

Inclusión de la Lactancia Materna en las Políticas Públicas

Inclusión de la Lactancia Materna en las Políticas Públicas Inclusión de la Lactancia Materna en las Políticas Públicas 13º Congreso Argentino de Pediatría Social y Derechos del Niño y 8º Congreso Argentino de Lactancia Materna Dra. Ana Speranza Directora Nacional

Más detalles

Escrito por Yuriko Lunes, 06 de Abril de :56 - Actualizado Martes, 07 de Abril de :08

Escrito por Yuriko Lunes, 06 de Abril de :56 - Actualizado Martes, 07 de Abril de :08 La leche materna ofrece innumerables beneficios para la salud del niño. Cuando los bebés se alimentan exclusivamente con leche materna estos beneficios se aprovechan al máximo. La lactancia exclusiva durante

Más detalles

CAPACITACIÓN Y SEGUIMIENTO DOMICILIARIO SOBRE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA A PUÉRPERAS DEL HOSPITAL SANTA ROSA. Mendoza Cárdenas, Kenia Mirtha

CAPACITACIÓN Y SEGUIMIENTO DOMICILIARIO SOBRE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA A PUÉRPERAS DEL HOSPITAL SANTA ROSA. Mendoza Cárdenas, Kenia Mirtha INTRODUCCIÓN La lactancia materna siendo un acto natural y fisiológico se ha practicado desde los principios de nuestros días. Con las civilizaciones aparecen también los misterios y tabúes sobre esta

Más detalles

INCIDENCIA DE FRACTURAS EN TRAUMATISMOS CRANEOENCEFALICOS LEVES EN PACIENTES PEDIATRICOS

INCIDENCIA DE FRACTURAS EN TRAUMATISMOS CRANEOENCEFALICOS LEVES EN PACIENTES PEDIATRICOS INCIDENCIA DE FRACTURAS EN TRAUMATISMOS CRANEOENCEFALICOS LEVES EN PACIENTES PEDIATRICOS Dra. Bethel Villasmil de Galíndez Médico. Especialista en Pediatría. Dr. José Rafael Aguero Jefe del Servicio de

Más detalles

VIH y Alimentación Infantil

VIH y Alimentación Infantil VIH y Alimentación Infantil 2015 Antecedentes Se calcula que hay 33,4 millones de personas infectadas por el VIH/SIDA y que cada año se producen 2,7 millones de nuevas infecciones. VIH / SIDA a nivel mundial

Más detalles

Modelo Biopsicosocial

Modelo Biopsicosocial Modelo Biopsicosocial Fundamentos biológicos SER HUMANO SER HUMANO Condiciones sociales Motivaciones Psicológicas La discapacidad como proceso Estado de salud Funciones y estructuras corporales Actividades

Más detalles

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS COORDINACION DE LA ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL DEPARTAMENTO

Más detalles

Beatriz González, Santiago Conde, Noemí Díaz, Paula Lalaguna Hospital de Barbastro (Huesca)

Beatriz González, Santiago Conde, Noemí Díaz, Paula Lalaguna Hospital de Barbastro (Huesca) Beatriz González, Santiago Conde, Noemí Díaz, Paula Lalaguna Hospital de Barbastro (Huesca) INTRODUCCIÓN La diabetes mellitus (DM) es un trastorno endocrinometabólico crónico caracterizado por un aumento

Más detalles

Plan Nacional para la Reducción de la Anemia:

Plan Nacional para la Reducción de la Anemia: Reunión Técnica Plan Nacional para la Reducción de la Anemia: 2017-2021. Alineamiento presupuestal de las intervenciones del plan de reducción de anemia con los PP Articulado Nutricional y Materno Neonatal

Más detalles

Nutrición y salud en niños menores de un año Policlínico "Manuel Díaz Legrá" enero agosto 2005

Nutrición y salud en niños menores de un año Policlínico Manuel Díaz Legrá enero agosto 2005 CIENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS Y SALUBRISTAS Universidad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello". Policlínico "Manuel Díaz Legrá" Holguín. Nutrición y salud en niños menores de un año Policlínico "Manuel

Más detalles

Alergia a las proteínas de leche de vaca en niños con discapacidad

Alergia a las proteínas de leche de vaca en niños con discapacidad Revista Revista Alergia México 2013;60:145-151 México Artículo original Alergia a las proteínas de leche de vaca en niños con discapacidad RESUMEN Antecedentes Objetivo Material y método - Resultados -

Más detalles

Taller Alimentación en el primer año de vida: el rol del nutricionista en el equipo de salud Jueves 6 de septiembre 17:30 a 19:00

Taller Alimentación en el primer año de vida: el rol del nutricionista en el equipo de salud Jueves 6 de septiembre 17:30 a 19:00 12º Congreso Argentino de Pediatría Social 7º Congreso Argentino de Lactancia Materna 6, 7 y 8 de septiembre de 2012 Ciudad de Corrientes Taller Alimentación en el primer año de vida: el rol del nutricionista

Más detalles

Manejo de fórmulas sin lactosa y de soya

Manejo de fórmulas sin lactosa y de soya Manejo de fórmulas sin lactosa y de soya Dr. Erick Manuel Toro Monjaraz Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Instituto Nacional de Pediatría Objetivos de fórmulas infantiles Sustituir o complementar

Más detalles

Apoyo a la alimentación al pecho

Apoyo a la alimentación al pecho Breastfeeding Support Spanish Educación del paciente Página 49 Educación perinatal Embarazo y parto Apoyo a la alimentación al pecho La leche humana es el mejor alimento para los bebés, por lo que proporcionamos

Más detalles

LACTANCIA MATERNA. SU ESTIMULACION CON AURICULOTERAPIA Y MOXIBUSTION.

LACTANCIA MATERNA. SU ESTIMULACION CON AURICULOTERAPIA Y MOXIBUSTION. Indice Anterior Siguiente Revista de Ciencias Médicas La Habana 2001; 7 (2) Policlínico Docente Güines Norte LACTANCIA MATERNA. SU ESTIMULACION CON AURICULOTERAPIA Y MOXIBUSTION. Dra Magda Alonso Cordero

Más detalles

Dr. Orlando Landrove. Jefe del Programa Nacional de ECNT. Minsap, Cuba

Dr. Orlando Landrove. Jefe del Programa Nacional de ECNT. Minsap, Cuba Paho Project for Latinamerican Region Costa Rica, Cuba, Chile and México Dr. Orlando Landrove. Jefe del Programa Nacional de ECNT. Minsap, Cuba Que es el curso de diabetes on line? Iniciativa de OPS en

Más detalles

FACTORES MATERNOS ASOCIADOS A LA DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EN SANTOS SUÁREZ. Descriptores DeCS: LACTANCIA MATERNA; FACTORES DE RIESGO.

FACTORES MATERNOS ASOCIADOS A LA DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EN SANTOS SUÁREZ. Descriptores DeCS: LACTANCIA MATERNA; FACTORES DE RIESGO. Rev Cubana Med Gen Integr 1999;15(4):397-402 FACTORES MATERNOS ASOCIADOS A LA DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EN SANTOS SUÁREZ Marianela de la C. Prendes Labrada, 1 Mirta Vivanco del Río, 2 Rita María

Más detalles

OPORTUNIDADES PERDIDAS EN LA INTERNACION EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

OPORTUNIDADES PERDIDAS EN LA INTERNACION EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL OPORTUNIDADES PERDIDAS EN LA INTERNACION Dra. Moreno Lucrecia M. Médica U.B.A. Pediatra Curso Superior en Emergentologia, Neumonologia e Inmunoalergia en Pediatria Hospital Materno Infantil de San Isidro

Más detalles

Relación de grelina y leptina en leche humana y suero de lactantes en lactancia materna exclusiva

Relación de grelina y leptina en leche humana y suero de lactantes en lactancia materna exclusiva Relación de grelina y leptina en leche humana y suero de lactantes en lactancia materna exclusiva DCSP Alfredo Larrosa Haro Instituto de Nutrición Humana Centro Universitario de Ciencias de la Saludo Universidad

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS DE DIARREAS, SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Y ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. AÑOS a la SE 47

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS DE DIARREAS, SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Y ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. AÑOS a la SE 47 Diciembre 2017 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS DE DIARREAS, SÍNDROME URÉMICO Introducción HEMOLÍTICO Y ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. AÑOS 2016 2017 a la SE 47 Las enfermedades diarreicas agudas

Más detalles

ORGANIZAN. Sociedad Cubana de Pediatría Palacio de Convenciones de La Habana AUSPICIAN

ORGANIZAN. Sociedad Cubana de Pediatría Palacio de Convenciones de La Habana AUSPICIAN 1 ORGANIZAN Sociedad Cubana de Pediatría Palacio de Convenciones de La Habana AUSPICIAN Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud Departamento

Más detalles

Dr. Reinaldo Rodríguez Ferrá; Dra. Mariela Cruz Mejías; Dra. Mercedes León Marín

Dr. Reinaldo Rodríguez Ferrá; Dra. Mariela Cruz Mejías; Dra. Mercedes León Marín ARTÍCULOS ORIGINALES Comportamiento de los factores de riesgo del bajo peso al nacer Behavior of risk factors of the low birth weigth Dr. Reinaldo Rodríguez Ferrá; Dra. Mariela Cruz Mejías; Dra. Mercedes

Más detalles

Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer. Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA

Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer. Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA Nutrición materna y composición de leche humana Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA La dieta de la madre influye sobre la composición de la leche materna? La calidad

Más detalles

IMPACTO DE LA INTERVENCION PROMOCIONAL SOBRE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN EL NIÑO.

IMPACTO DE LA INTERVENCION PROMOCIONAL SOBRE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN EL NIÑO. POLICLINICO UNIVERSITARIO ASDRUBAL LOPEZ VAZQUEZ GUANTANAMO IMPACTO DE LA INTERVENCION PROMOCIONAL SOBRE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN EL NIÑO. Dra. Zulema Guadalupe Galano Guzmán 1, Dra. Maiyelis Pérez

Más detalles

Jornadas Nacionales del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Gastroenterología, Mendoza gastroenterológicos

Jornadas Nacionales del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Gastroenterología, Mendoza gastroenterológicos Jornadas Nacionales del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Gastroenterología, a, Hepatología a y Nutrición n Pediátricas Mendoza 2011 Casos Clínicos: Desafíos gastroenterológicos gicos Dra.

Más detalles

Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda Su comportamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto. Hospital "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo, Cuba, 2002 2006. Reinaldo Elías Sierra; Tania Choo Ubals, Max S. Bordelois,

Más detalles

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años META/INDICADOR UM 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 META 5 - Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LACTANCIA MATERNA Y ESTADO NUTRICIONAL. IAHULA. MÉRIDA. VENEZUELA. Morelia Hernández 1, Pedro José Salinas 2

RELACIÓN ENTRE LACTANCIA MATERNA Y ESTADO NUTRICIONAL. IAHULA. MÉRIDA. VENEZUELA. Morelia Hernández 1, Pedro José Salinas 2 RELACIÓN ENTRE LACTANCIA MATERNA Y ESTADO NUTRICIONAL. IAHULA. MÉRIDA. VENEZUELA. Morelia Hernández 1, Pedro José Salinas 2 1 IPASME-Mérida, 2 Postgrado. Facultad de Medicina. Universidad de Los Andes.

Más detalles

Situación en la Región de las Américas de la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño

Situación en la Región de las Américas de la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Situación en la Región de las Américas de la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Dra. Chessa Lutter Semana Mundial de Lactancia, Perú 1 de septiembre del 2011 Esquema

Más detalles

CAPÍTULO 1: MARCO CONCEPTUAL

CAPÍTULO 1: MARCO CONCEPTUAL CAPÍTULO 1: MARCO CONCEPTUAL Qué se presenta en este capítulo? En el presente capítulo se presentan los principales conceptos para entender el problema de desnutrición infantil y las medidas a considerar

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL COSTE SANITARIO AL FINAL DE LA VIDA

ESTIMACIÓN DEL COSTE SANITARIO AL FINAL DE LA VIDA ESTIMACIÓN DEL COSTE SANITARIO AL FINAL DE LA VIDA Ibern P. 3,Carreras M. 1,2, Coderch J 1., Sánchez I. 1, Inoriza, J.M. 1 1 Serveis de Salut Integrats Baix Empordà 2 Universitat de Girona 3 CRES-UPF XXXI

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA MORTALIDAD INFANTIL EN TRES DÉCADAS ( ). Resumen. Introducción

COMPORTAMIENTO DE LA MORTALIDAD INFANTIL EN TRES DÉCADAS ( ). Resumen. Introducción Medicentro 2004;8(1) POLICLÍNICO DOCENTE 1 DE CAIBARIÉN VILLA CLARA COMPORTAMIENTO DE LA MORTALIDAD INFANTIL EN TRES DÉCADAS (1970-1999). Dra. Luisa Olalde Jover 1, Dra. Lizet Hernández Abreu 2, Dra. Ileana

Más detalles

ALIMENTACIÓN VEGETARIANA- VEGANA EN EL EMBARAZO

ALIMENTACIÓN VEGETARIANA- VEGANA EN EL EMBARAZO ALIMENTACIÓN VEGETARIANA- VEGANA EN EL EMBARAZO AUTORES: BASILIO, Agustina BROSA, Mercedes CURTI, Nadia GABRIELLI, Julia DIRECTOR: Lic. LÓPEZ, Laura Ciudad Autónoma de Buenos Aires Noviembre 2016 RESUMEN

Más detalles

La Lactancia en el PrematuroTardío

La Lactancia en el PrematuroTardío 12 CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA SOCIAL 7 CONGRESO ARGENTINO DE LACTANCIA MATERNA Corrientes - 6, 7 y 8 de Septiembre 2012 MESA REDONDA: Lactancia en los servicios de Neonatología La Lactancia en el

Más detalles

Katiuska Hernández Velastegui * Luis Casanova Dueñas * Luis Flores Almeida **

Katiuska Hernández Velastegui * Luis Casanova Dueñas * Luis Flores Almeida ** Aplicación del programa de atención integral a las enfermedades prevalentes en la infancia (AIEPI) del Ministerio de Salud Pública, en niños menores de 4 años. Cantón Ventanas: Provincia Los Ríos. Enero

Más detalles

Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012

Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012 Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012 1,2 RESUMEN: Debido al aumento de la tasa de fecundidad en las

Más detalles

Estrategia Nacional de Lactancia Materna

Estrategia Nacional de Lactancia Materna Estrategia Nacional de Lactancia Materna 2014-2018 Dra. Erika Paola García Flores Subdirectora de Atención al Recién Nacido y Prevención de la Discapacidad Centro Nacional de Equidad de Género y Salud

Más detalles

PREINFANT: Programa dirigido a mejorar experiencies prenatales, natales e iniciales de las familias de alto riesgo.

PREINFANT: Programa dirigido a mejorar experiencies prenatales, natales e iniciales de las familias de alto riesgo. PREINFANT: Programa dirigido a mejorar experiencies prenatales, natales e iniciales de las familias de alto riesgo. Palabras clave: prevención, maltrato infantil, familias en riesgo, detección precoz,

Más detalles

Fenómeno que se presenta durante un periodo crítico. una experiencia nutricional determinada origina respuesta metabólica que a

Fenómeno que se presenta durante un periodo crítico. una experiencia nutricional determinada origina respuesta metabólica que a CAALMA 1 I m p r o n t a M e t a b ó l i c a Fenómeno que se presenta durante un periodo crítico del desarrollo, en el cuál, una experiencia nutricional determinada origina respuesta metabólica que a largo

Más detalles

Situación n de la Infancia en la. Atención n Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia AIEPI Mario Delgado N.

Situación n de la Infancia en la. Atención n Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia AIEPI Mario Delgado N. Universidad del Cauca-FCS Departamento de Pediatría. a. Grupo I+D Lactancia materna y alimentación complementaria Atención n Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia Mario Delgado N. Situación

Más detalles

DRA. JUDIT BARRENA CRESPO SERVICIO DE PEDIATRÍA ALERGOLOGÍA PEDIÁTRICA CONSORCI SANITARI DE TERRASSA

DRA. JUDIT BARRENA CRESPO SERVICIO DE PEDIATRÍA ALERGOLOGÍA PEDIÁTRICA CONSORCI SANITARI DE TERRASSA DRA. JUDIT BARRENA CRESPO SERVICIO DE PEDIATRÍA ALERGOLOGÍA PEDIÁTRICA CONSORCI SANITARI DE TERRASSA Introducción La urticaria aguda genera angustia en los padres, por lo que motiva frecuentemente que

Más detalles

AUTORES: Dra. Nayví C. Fernández Díaz (1) Lic. Fé E. Díaz Cuéllar (2) Dr. Moisés Castro Alonso (3)

AUTORES: Dra. Nayví C. Fernández Díaz (1) Lic. Fé E. Díaz Cuéllar (2) Dr. Moisés Castro Alonso (3) HOSPITAL PROVINCIAL DOCENTE GINECOBSTÉTRICO" DR.JULIO A.MEDINA ALFONSO". Comportamiento de la lactancia materna exclusiva en Matanzas. Año 2000. The behavior of exclusively breast feeding in Matanzas Province.Year

Más detalles

Programa Articulado Nutricional. Gestión Integral de Servicios para la Primera Infancia Experiencias Nacionales

Programa Articulado Nutricional. Gestión Integral de Servicios para la Primera Infancia Experiencias Nacionales Programa Articulado Nutricional Gestión Integral de Servicios para la Primera Infancia Experiencias Nacionales Programa Articulado Nutricional Comprende un conjunto de intervenciones articuladas entre

Más detalles

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN CUBA* MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN ARGENTINA** Fuentes: * Rubén M, Rodríguez LE, Esquivel M, González C, Tamayo V. Inducen cambios relevantes en las estimaciones de la talla los nuevos procedimientos de construcción

Más detalles

GASTROENTERITIS AGUDA EN PEDIATRÍA: ANALISIS COMPARATIVO DE LA APLICACIÓN DE SCORES CLÍNICOS Y DENSIDAD URINARIA

GASTROENTERITIS AGUDA EN PEDIATRÍA: ANALISIS COMPARATIVO DE LA APLICACIÓN DE SCORES CLÍNICOS Y DENSIDAD URINARIA GASTROENTERITIS AGUDA EN PEDIATRÍA: ANALISIS COMPARATIVO DE LA APLICACIÓN DE SCORES CLÍNICOS Y DENSIDAD URINARIA Sara Jiménez Montilla; Belén Jordano Moreno, Francisco Contreras Chova; José Manuel Fernández

Más detalles

Infecciones Respiratorias agudas virales: comportamiento en el niño menor de un año

Infecciones Respiratorias agudas virales: comportamiento en el niño menor de un año Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad Oeste Habana Hospital Iván Portuondo. San Antonio de los Baños CIENCIAS CLÍNICAS Y PATOLÓGICAS Infecciones Respiratorias agudas virales: comportamiento

Más detalles

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA LACTANCIA MATERNA

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA LACTANCIA MATERNA Rev Cubana Enfermer 2001;17(1)42-6 Hogar Materno "La Palma" NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA LACTANCIA MATERNA Lic. Antonia E. Gutiérrez Gutiérrez, 1 Lic. Dianelys Barbosa Rodríguez, 2 Enf. Roxana González

Más detalles

Promoción de conductas saludables en enfermedades prevalentes de la madre y el niño. Pfsor Dr Juan Alberto Reichenbach

Promoción de conductas saludables en enfermedades prevalentes de la madre y el niño. Pfsor Dr Juan Alberto Reichenbach Promoción de conductas saludables en enfermedades prevalentes de la madre y el niño. Pfsor Dr Juan Alberto Reichenbach Prevención y Tratamiento de la diarrea aguda. 1 Fundamentación La diarrea constituye

Más detalles

Adolfo González Salvador,(1) Pablo Chu Chang,(2) Mercedes Fonseca Hernández(3) y Luis A. Corona Martínez(4)

Adolfo González Salvador,(1) Pablo Chu Chang,(2) Mercedes Fonseca Hernández(3) y Luis A. Corona Martínez(4) Rev Cubana Med Gen Integr 1997;13(2) Medicina Alternativa Auriculoterapia en pacientes asmáticos Adolfo González Salvador,(1) Pablo Chu Chang,(2) Mercedes Fonseca Hernández(3) y Luis A. Corona Martínez(4)

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL BAJO PESO EN NIÑOS DE LA PROVINCIA GUANTANAMO

COMPORTAMIENTO DEL BAJO PESO EN NIÑOS DE LA PROVINCIA GUANTANAMO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DEPARTAMENTO DE POSTGRADO GUANTANAMO COMPORTAMIENTO DEL BAJO PESO EN NIÑOS DE LA PROVINCIA GUANTANAMO Dr. Secundino Ortega Felix 1, Dra. Zulema Guadalupe Galano Guzmàna 2,

Más detalles

ASISTENCIA DE LOS NEONATOS AL SERVICIO DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

ASISTENCIA DE LOS NEONATOS AL SERVICIO DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL ASISTENCIA DE LOS NEONATOS AL SERVICIO DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL ALBA MEGIDO ARMADA VIRGINIA A. OREÑA ANSORENA CRISTINA J. BLÁZQUEZ GÓMEZ PABLO ALONSO RUBIO LAURA NONIDE MAYO MARTA SUÁREZ

Más detalles

Teresita González de Cosío, PhD; Dinorah González, MC; Leticia Escobar, MC; Juan A. Rivera, PhD; Mauricio Hernández, MD, PhD 21 de novembre 2012

Teresita González de Cosío, PhD; Dinorah González, MC; Leticia Escobar, MC; Juan A. Rivera, PhD; Mauricio Hernández, MD, PhD 21 de novembre 2012 Deterioro de la lactancia materna: dejar las fórmulas y apegarse a lo básico Resultados de la Encuesta de Salud y Nutrición de 2012 y la comparación con 1999 y 2006 Teresita González de Cosío, PhD; Dinorah

Más detalles

VII. DISEÑO METODOLÓGICO

VII. DISEÑO METODOLÓGICO VII. DISEÑO METODOLÓGICO El estudio fue realizado en el servicio de gastroenterología del Hospital Fernando Vélez Páiz, el cuál está ubicado en la zona occidental la Ciudad de Managua, Nicaragua, tiene

Más detalles

Alimentación infantil en Emergencias. Lena Arias R. Lima, 2016

Alimentación infantil en Emergencias. Lena Arias R. Lima, 2016 Alimentación infantil en Emergencias Lena Arias R. Lima, 2016 POR QUE ES IMPORTANTE? Mayor morbilidad y mortalidad. Menores de 6 meses sin LM tienen 14 veces mas riesgo de morir. Riesgo mayor en emergencia

Más detalles

MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES EN EL POLICLINICO EMILIO DAUDINOT DE LA CIUDAD DE GUANTANAMO.

MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES EN EL POLICLINICO EMILIO DAUDINOT DE LA CIUDAD DE GUANTANAMO. ARTICULOS ORIGINALES POLICLINICO EMILIO DAUDINOT GUANTANAMO MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES EN EL POLICLINICO EMILIO DAUDINOT DE LA CIUDAD DE GUANTANAMO. Dr. Rogelio Creagh Bandera

Más detalles

Licenciada en Enfermería. Miembro Numerario de la Sociedad Científica Cubana. 2

Licenciada en Enfermería. Miembro Numerario de la Sociedad Científica Cubana. 2 Rev Cubana Enfermer 2002;18 (1):15-22 Policlínica Docente Rolando Monterrey, Moa LACTANCIA MATERNA Lic. Iraida González Méndez 1 y Lic. Berenies Pileta Romero 2 RESUMEN Se realizó un estudio descriptivo

Más detalles

CONDUCTA SUICIDA EN ADOLESCENTES. Hospital Pediátrico Docente Juan M. Márquez Trienios y

CONDUCTA SUICIDA EN ADOLESCENTES. Hospital Pediátrico Docente Juan M. Márquez Trienios y ADOLECA 2013 V CONGRESO INTERNACIONAL DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA III CONGRESO CUBANO Y CARIBEÑO DE ATENCION INTEGRAL A LA SALUD DE LA ADOLESCENCIA VI SEMINARIO IBEROAMERICANO DE ADOLESCENCIA Y

Más detalles

VIH Y EMBARAZO TALLER NACIONAL DE LA ELIMINACIÓN MATENRO INFANTIL DEL VIH D R A. C L A U D I A M A Z A R I E G O S

VIH Y EMBARAZO TALLER NACIONAL DE LA ELIMINACIÓN MATENRO INFANTIL DEL VIH D R A. C L A U D I A M A Z A R I E G O S VIH Y EMBARAZO TALLER NACIONAL DE LA ELIMINACIÓN MATENRO INFANTIL DEL VIH D R A. C L A U D I A M A Z A R I E G O S Guatemala 2 de marzo de 2016 PERSONAS CON EL VIH CON ACCESO AL TRATAMIENTO RICO En junio

Más detalles

PROGRAMA MATERNO INFANTIL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

PROGRAMA MATERNO INFANTIL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA MATERNO INFANTIL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Quiénes somos La Dirección Nacional de Maternidad e Infancia se encuentra dentro del ámbito de la Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios, Subsecretaría

Más detalles