Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos"

Transcripción

1 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles Nivel 2 MINISTERIO DE EDUCACIÓN POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN CONSEJO GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL FONDO SOCIAL EUROPEO INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

2 Dirección: Francisca María Arbizu Echávarri Coordinación: Juan Antonio González Mata MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE Instituto Nacional de las Cualificaciones Edita: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN Y PUBLICACIONES N.I.P.O.: X Depósito Legal: Diseño y maquetación: Futurart, creación y comunicación grafica, S.L. Se autoriza la reproducción total o parcial de esta publicación siempre que se cite la fuente de la cual proviene.

3 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles Nivel 2

4

5 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles Índice INTRODUCCIÓN REAL DECRETO 295/ CUALIFICACIÓN PROFESIONAL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE FUERZA Y TRENES DE RODAJE DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES UNIDADES DE COMPETENCIA (UC) UC0130_2: Mantener los sistemas hidráulicos y neumáticos, dirección y suspensión UC0131_2: Mantener los sistemas de transmisión y frenos MÓDULOS FORMATIVOS (MF) MF0130_2: Sistemas de dirección y suspensión MF0131_2: Sistemas de transmisión y frenos GLOSARIO ANEXO I Grupo de trabajo de la Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos (TMV) ANEXO II Organizaciones que han realizado observaciones en el contraste externo de la cualificación profesional ANEXO III Situación actual de la Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos (TMV) en el Catálogo Nacional de Cualificaciones

6

7 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles Introducción El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) se crea para responder a las demandas de cualificación de las personas y de las empresas en una sociedad en continuo proceso de cambio e innovación. Se entiende por cualificación el conjunto de competencias profesionales que las personas pueden obtener mediante la formación, sea esta modular o de otro tipo, y a través de la experiencia profesional. Estas competencias son las que permiten que el trabajador obtenga las respuestas, en términos de resultados, que requiere la organización. El SNCFP tiene como objetivos orientar la formación a las demandas de cualificación de las organizaciones productivas, facilitar la adecuación entre la oferta y la demanda del mercado de trabajo, extender la formación a lo largo de la vida, más allá del periodo educativo tradicional, y fomentar la libre circulación de trabajadores, por lo que cumple una función esencial en el ámbito laboral y formativo. Estas funciones se llevan a cabo mediante una serie de instrumentos y acciones como son el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales; un procedimiento de evaluación, acreditación y registro de las cualificaciones y competencias adquiridas en el trabajo; la información y orientación en la formación profesional y en el empleo y, por último, la evaluación y mejora del propio sistema. El primero de esos instrumentos, el Catálogo Nacional de Cualificaciones, tiene validez en toda España, aunque no regula el ejercicio profesional. Entre las funciones que tiene asignadas están las de adecuar la oferta de formación profesional a un mercado laboral sujeto a numerosos cambios y evaluar, reconocer y acreditar las competencias profesionales adquiridas por los trabajadores a través de la experiencia laboral o mediante cualquier tipo de formación. Esto permite, además, elevar la calidad y el prestigio de la formación profesional. El Catálogo recoge las cualificaciones profesionales ordenadas en 26 familias y 5 niveles. Cada una de ellas se asocia a una formación organizada en módulos formativos que se incorporan al Catálogo Modular de Formación Profesional. Las cualificaciones son el resultado del trabajo de distintos grupos de expertos (uno por cada familia profesional) que realizan una importante labor de documentación, identificación y definición. Las personas que integran estos equipos han sido seleccionadas por sus destacados conocimientos técnicos y formativos, de acuerdo a un perfil profesional objetivo, y a propuesta del Consejo General de Formación Profesional (en el que están representadas las administraciones general y autonómicas y las organizaciones sindicales y empresariales) o por asociaciones profesionales. Algunos de estos grupos de trabajo están liderados por diferentes comunidades autónomas. Su ubicación ha dependido fundamentalmente de la importancia en esa comunidad del tejido productivo del sector para el que están definiendo las cualificaciones. 5

8 TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES El Anexo I recoge la relación de las personas que han participado en el grupo de trabajo correspondiente a la presente familia. Tras realizar un exhaustivo estudio del sector, estos grupos diseñan las unidades de competencia de la cualificación y definen las características de su formación a través de módulos. Una vez finalizado el trabajo, el resultado se contrasta externamente a través del Consejo General de Formación Profesional y de organizaciones vinculadas a la familia profesional. El Anexo II identifica a las organizaciones que han realizado observaciones a las cualificaciones de la presente familia, contribuyendo con ello a mejorar su calidad. El Instituto Nacional de las Cualificaciones, como organismo responsable de definir, elaborar y mantener actualizado el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y el Catálogo Modular de Formación Profesional, dirige el trabajo de estos grupos, de acuerdo con la metodología aprobada por el Consejo General de Formación Profesional. Esta metodología sigue unas bases similares a las utilizadas en la elaboración del Catálogo de Títulos de Formación Profesional de la Administración Educativa y los Certificados de Profesionalidad de la Administración Laboral. Una vez que los grupos de trabajo han finalizado su labor y se ha realizado el contraste externo, las cualificaciones reciben el informe preceptivo del Consejo General de Formación Profesional y se someten al Consejo Escolar del Estado y a los departamentos ministeriales implicados antes de pasar al Gobierno para su aprobación definitiva. Todas las cualificaciones profesionales tienen idéntica estructura. Se asignan a una familia y cuentan con un nivel y una competencia general (breve exposición de los cometidos y funciones esenciales del profesional). A continuación se definen las unidades de competencia, su asociación a módulos formativos y se especifica el entorno profesional. En éste se describe el ámbito en el que desarrolla la actividad, los sectores productivos y los puestos de trabajo relevantes a los que permite acceder. La publicación de estas cualificaciones contribuirá sin duda a integrar y adecuar la formación a las necesidades del sistema productivo y a las demandas sociales. Ello beneficia a trabajadores y empresas. A los primeros porque les facilita el acceso a una formación más acorde con las necesidades del mercado y amplía sus expectativas de desarrollo laboral y personal; y a los segundos porque les permite disponer de profesionales más preparados. El SNCFP y su desarrollo tienen su base normativa en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional que establece el Sistema, así como en el Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, que regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones. En el Anexo III se enumeran las cualificaciones profesionales de la familia profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos, incorporadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales hasta la fecha, así como los Reales Decretos por los que se han establecido. 6

9 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero Ministerio de la Presidencia Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero (BOE de 9 de marzo), por el que se establece la cualificación profesional Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos atutomóviles, que se incluye en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como sus correspondientes módulos formativos que se incorporan al Catálogo Modular de Formación Profesional. La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, considera la ordenación de un sistema integral de formación profesional, cualificaciones y acreditación, que dé respuesta adecuada a las demandas que en materia de cualificación de recursos humanos plantea el mercado laboral. Se trata de orientar las acciones formativas de manera que contribuyan a la consecución de los objetivos de las políticas activas de empleo y de fomento de la libre circulación de los trabajadores y, además, a la extensión de las políticas de formación a lo largo de la vida dirigidas a los ciudadanos, para que éstos puedan satisfacer sus expectativas y sus situaciones personales y profesionales en una sociedad en continuo proceso de innovación y cambio. Para ello, la citada ley creó el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, cuyo instrumento fundamental es el Catálogo Nacional de las Cualificaciones previsto en el artículo 7. Así, con el fin de facilitar el carácter integrado y la adecuación entre la oferta de formación profesional y el mercado laboral, el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, que es de aplicación en todo el territorio nacional, quedó regulado mediante el Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre en el que se establece asimismo su estructura y el procedimiento para su elaboración y actualización. El Catálogo servirá para posibilitar la integración de las ofertas de formación profesional, adecuándolas a las características y demandas del sistema productivo, promover la formación a lo largo de la vida y facilitar la movilidad de los trabajadores, así como la unidad del mercado de trabajo, y asimismo para facilitar a los interesados información y orientación sobre las oportunidades de aprendizaje y formación para el empleo, los procedimientos de evaluación, reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales, cualquiera que hubiera sido su forma de adquisición, así como para establecer ofertas formativas adaptadas a colectivos con necesidades específicas y, en definitiva, para favorecer la inversión pública y privada en la cualificación de los ciudadanos mediante un proceso de formación permanente. Las cualificaciones profesionales que se incluyen en los anexos de este Real Decreto, con su formación asociada, han sido elaboradas por el Instituto Nacional de las Cualificaciones mediante una metodología aprobada en el seno del Consejo General de Formación Profesional y se ha contado con la participación y colaboración de las Comunidades Autónomas y demás Administraciones públicas competentes, así como con los interlocutores sociales y con los sectores productivos. Mediante este Real Decreto se aprueban las primeras cualificaciones profesionales que se 7

10 TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales así como sus correspondientes módulos formativos que se incorporan al Catálogo Modular de Formación Profesional. Este Real Decreto ha sido informado por el Consejo General de Formación Profesional y por el Consejo Escolar del Estado, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 9 del Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre. En su virtud, a propuesta de los Ministros de Educación, Cultura y Deporte y de Trabajo y Asuntos Sociales y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 20 de febrero de 2004, dispongo: Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. Este Real Decreto tiene por objeto aprobar determinadas cualificaciones profesionales que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, regulado por el Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, y sus correspondientes módulos formativos, que se incorporan al Catálogo Modular de Formación Profesional. Dichas cualificaciones y su formación asociada correspondiente tienen validez y son de aplicación en todo el territorio nacional y no constituyen una regulación del ejercicio profesional. Artículo 2. Cualificaciones profesionales que se establecen. Las cualificaciones profesionales que se establecen son las que a continuación se relacionan, ordenadas por familias profesionales y niveles de cualificación, cuyas especificaciones se describen en los anexos que se indican. Disposición adicional única. Actualización Atendiendo a la evolución de las necesidades del sistema productivo y a las posibles demandas sociales, en lo que respecta a las cualificaciones consideradas en este Real Decreto, se procederá a una actualización del contenido de los anexos cuando sea necesario, siendo en todo caso antes de transcurrido el plazo de cinco años desde la publicación de este Real Decreto. Disposición final primera. Título competencial Este Real Decreto se dicta en virtud de las competencias que atribuye al Estado el artículo ª y 30ª de la Constitución y al amparo del apartado 2 de la disposición final primera de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, y de la habilitación que confieren al Gobierno el artículo 7.2 y la disposición final tercera de la citada Ley Orgánica, así como el artículo 9.1 del Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre. Disposición final segunda. Habilitación para el desarrollo normativo Se autoriza a los Ministros de Educación, Cultura y Deporte y de Trabajo y Asuntos Sociales a dictar las normas de desarrollo de este Real Decreto, en el ámbito de sus respectivas competencias. Disposición final tercera. Entrada en vigor El presente Real Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. 8

11

12

13 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles Nivel: 2 Código: TMV047_2 Competencia general Realizar operaciones de mantenimiento en los sistemas de transmisión, frenos, suspensión y dirección de vehículos automóviles, vehículos industriales y motocicletas aplicando las técnicas y procedimientos establecidos por el fabricante consiguiendo la calidad requerida en condiciones de seguridad. Unidades de competencia (UC) UC0130_2: Mantener los sistemas hidráulicos y neumáticos. Dirección y suspensión. UC0131_2: Mantener los sistemas de transmisión y frenos. Entorno profesional Ámbito profesional Ejerce su actividad en pequeñas, medianas y grandes empresas del sector de mantenimiento de vehículos, en el área de electromecánica desarrollando procesos de ejecución. Sectores productivos Mantenimiento e instalación de sistemas de transmisión, frenos, suspensión y dirección de vehículos automóviles, vehículos industriales y motocicletas. Fabricación y distribución de recambios Distribución de equipos de diagnosis. Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes Reparador sistemas neumáticos e hidráulicos. Reparador sistemas de transmisión y frenos. 11

14 TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Reparador sistemas de dirección y suspensión. Operario de empresas dedicadas a la fabricación de recambios. Vendedor/distribuidor de recambios y equipos de diagnosis. Formación asociada: 400 horas Módulos Formativos MF0130_2: Sistemas de dirección y suspensión (235 horas). MF0131_2: Sistemas de transmisión y frenos (165 horas). 12

15 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles UNIDADES DE COMPETENCIA UNIDAD DE COMPETENCIA 1 Mantener los sistemas hidráulicos y neumáticos, dirección y suspensión Nivel: 2 Código: UC0130_2 Realizaciones Profesionales (RP) y Criterios de Realización (CR) RP1: Verificar y restablecer la continuidad y funcionalidad en los circuitos neumáticos, hidráulicos o combinados, previa elección de los medios adecuados. CR1.1 La reparación del circuito hidráulico o neumático restablece el perfecto funcionamiento del sistema al que está asociado. CR1.2 Se asegura la estanqueidad de los diferentes circuitos, respetando estrictamente los elementos originales, medios y especificaciones establecidos por el fabricante. CR1.3 Tras la intervención realizada en el circuito, los parámetros de funcionamiento (presión, caudal, ciclos de funcionamiento, temperatura, etc.) permanecen dentro de los márgenes previstos. CR1.4 La medición de los diferentes parámetros, se realiza eligiendo el punto correcto, utilizando los medios adecuados y bajo las condiciones establecidas por el fabricante. CR1.5 En el manejo de los fluidos (relleno, sustitución, etc.), se tiene en cuenta las propiedades de los mismos y se respetan las normas de seguridad personal y medioambiental. RP2: Realizar el diagnóstico de averías en el tren de rodaje de un vehículo, en los sistemas de suspensión y dirección mediante la documentación técnica y los instrumentos de medida y control adecuados que permitan identificar la avería y las causas que la producen, en condiciones de seguridad. CR2.1 La documentación técnica seleccionada permite relacionar planos y especificaciones con el sistema objeto de la reparación. CR2.2 No existen deslizamientos, ruidos anormales, ni perdidas de fluidos en los sistemas de transmisión de fuerza. CR2.3 Mediante la utilización de aparatos de medida y control se verifica que el sistema de dirección cumple los distintos parámetros, así como las condiciones de reversibilidad requeridas por el fabricante. CR2.4 Los neumáticos cumplen las especificaciones contempladas en las normas técnicas y en la legislación vigente. CR2.5 Los parámetros de funcionamiento del sistema de suspensión están dentro de los márgenes prescritos por el fabricante. CR2.6 La frenada efectiva se asegura que se cumple de acuerdo a las normas técnicas, verificando la estanqueidad del circuito. 13

16 TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES CR2.7 El diagnóstico de la avería establece sus causas según un proceso razonado de causa-efecto. CR2.8 Las causas de la avería se confirman mediante la adecuada reproducción de la misma, y se pone en práctica las medidas correctoras. CR2.9 Si es necesario se evalúan diferentes alternativas de reparación. CR2.10 La diagnosis no provoca otras averías o daños. CR2.11 La interpretación de los datos obtenidos por las unidades de gestión electrónica permiten realizar el diagnóstico de la avería. CR2.12 El diagnóstico de averías se realiza completamente en el tiempo predeterminado. RP3: Mantener y ajustar parámetros en el sistema de dirección y ruedas, obteniendo la precisión, fiabilidad de conducción y la estabilidad del vehículo prefijadas por el fabricante. CR3.1 Teniendo en cuenta los parámetros de estanqueidad, presiones, dimensiones, pares de apriete, montaje y conservación, se determina el estado de uso y comportamiento de las ruedas. CR3.2 Se comprueba la ausencia de desequilibrios y vibraciones en el sistema de dirección y ruedas. CR3.3 El desmontaje, montaje y sustitución de elementos del sistema de dirección se realiza de acuerdo con los procedimientos establecidos y normas de calidad del fabricante. CR3.4 En los circuitos hidráulicos o neumáticos de direcciones asistidas se restituye la total estanqueidad y los valores de presiones establecidos. CR3.5 El ajuste de parámetros del sistema se realiza para permitir restablecer los valores nominales de la geometría de dirección. RP4: Conseguir el correcto funcionamiento del sistema de suspensión, para asegurar la estabilidad del vehículo. CR4.1 Los parámetros de funcionamiento del sistema de suspensión están dentro de los márgenes establecidos por el fabricante. CR4.2 Las intervenciones efectuadas en el sistema de suspensión eliminan ruidos, vibraciones y desgastes anómalos, permitiendo que otros sistemas actúen con total eficacia (dirección, frenos, etc.). CR4.3 La sustitución tanto de elementos elásticos como de elementos amortiguadores, se realiza de acuerdo con los procedimientos establecidos y normas de calidad del fabricante. CR4.4 En las reparaciones realizadas en sistemas de suspensión neumáticos, oleoneumáticos y sistemas de regulación de altura quedan aseguradas las presiones de trabajo y estanqueidad. CR4.5 En los sistemas de suspensión gobernados electrónicamente, las intervenciones realizadas aseguran que los parámetros de funcionamiento de la unidad de mando están dentro de los márgenes prescritos por el fabricante. CR4.6 Las intervenciones en los sistemas de suspensión gobernados electrónicamente se eliminan las fugas en el circuito hidráulico y se asegura la continuidad en el circuito eléctrico. CR4.7 Las operaciones de mantenimiento básico de los equipos y herramientas de trabajo, así cómo de las instalaciones utilizadas se realizan en cada caso. 14

17 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles RP5: Ejecutar todas las operaciones de reparación de acuerdo con las normas de seguridad y salud laboral. CR5.1 De las normas de seguridad del taller se extraen los riesgos previstos inherentes al trabajo específico, y se comprueban las medidas de protección personales y colectivas CR5.2 Las normas de seguridad personal y colectiva, se respetan manteniendo libre de riesgos la zona de trabajo. CR5.3 Las contingencias acaecidas se comunican con la prontitud necesaria para posibilitar su supervisión y resolución. Contexto profesional Medios de producción Banco de control óptico, alineadores de dirección, aparato de recargas de líquido de frenos, elevadores de vehículos, aparato de extracción de muelles de suspensión, bancos de pruebas de sistemas de suspensión, relojes comparadores, soportes magnéticos, calibres, micrómetros, comprobadores de sistemas antibloqueo de ruedas, caudalímetros, manómetros, polímetros, "tester" de hidráulicos, equilibradora de ruedas, equipos específicos para comprobación de sistemas electrónicos asociados, equipo de herramienta manual del electromecánico. Embragues y convertidores. Cajas de cambios (convencionales, automáticas, cuatro por cuatro...). Elementos de transmisión (ejes, semiejes, juntas, articulaciones...). Diferenciales (convencionales, viscosos, Ferguson, autoblocantes...). Sistemas de control de la tracción (EDS...). Sistemas de dirección, servodirecciones hidráulicas y neumáticas. Ruedas y neumáticos. Sistemas de suspensión convencionales, neumáticas, hidroneumáticas, pilotadas. Sistemas de frenos convencionales, neumáticas, estacionamiento, remolque y eléctricos. Sistemas antiblocaje de frenos (ABS...). Productos y resultados Mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de los sistemas de transmisión de fuerzas y trenes de rodadura neumáticos, hidráulicos, de dirección y suspensión. Desmontaje y montaje de elementos o conjuntos mecánicos, hidráulicos, neumáticos y electrónicos. Ajuste, control y medición de parámetros. Manejo de equipos y documentación técnica en cualquier soporte. Información utilizada o generada Manuales técnicos del fabricante, con planos parciales donde se dan valores originales. Manuales de despiece. Manuales de manejo de los distintos equipos. Órdenes de trabajo. Soportes: gráficos, escritos o magnéticos e informáticos. 15

18 TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES UNIDAD DE COMPETENCIA 2 Mantener los sistemas de transmisión y frenos Nivel: 2 Código: UC0131_2 Realizaciones Profesionales (RP) y Criterios de Realización (CR) RP1: Realizar el diagnóstico de averías en el tren de rodaje los sistemas de transmisión y frenos de un vehículo, mediante la documentación técnica y los instrumentos de medida y control adecuados que permitan identificar la avería y las causas que la producen, en condiciones de seguridad. CR1.1 La documentación técnica seleccionada permite relacionar planos y especificaciones con el sistema objeto de la reparación. CR1.2 No existen deslizamientos, ruidos anormales, ni perdidas de fluidos en los sistemas de transmisión de fuerza. CR1.3 Los parámetros de funcionamiento del sistema de frenos están dentro de los márgenes establecidos por el fabricante. CR1.4 La frenada efectiva se asegura que se cumple de acuerdo a las normas técnicas, verificando la estanqueidad del circuito. CR1.5 El diagnóstico de la avería establece sus causas según un proceso razonado de causa-efecto. CR1.6 Las causas de la avería se confirman mediante la adecuada reproducción de la misma, y se pone en práctica las medidas correctoras. CR1.7 Si es necesario se evalúan diferentes alternativas de reparación. CR1.8 La interpretación de los datos obtenidos por las unidades de autodiagnosis permiten realizar el diagnóstico de la avería. CR1.9 La diagnosis no provoca otras averías o daños y el diagnóstico de averías se realiza completamente en el tiempo predeterminado. RP2: Mantener el sistema de frenado, consiguiendo la eficacia prescrita a cualquier régimen de marcha. CR2.1 La sustitución o reparación de los elementos mecánicos y/o de fricción en el sistema de frenado, restablece el correcto funcionamiento del mismo, su eficacia y ausencia de ruidos y vibraciones. CR2.2 En el circuito de mando (hidráulico o neumático) se obtienen las presiones indicadas por el fabricante, la total ausencia de fugas y se ha realizado un perfecto llenado del mismo, en los casos necesarios. CR2.3 Los generadores, amplificadores y reguladores de fuerza ("pedaliers", bombas de presión, servofrenos, compresores, bombas de vacío, reguladores, limitadores etc.) se ajustan y cumplen con las especificaciones técnicas del fabricante. CR2.4 La intervención realizada asegura el correcto funcionamiento de los sistemas de frenos auxiliares (estacionamiento, electrofrenos, y frenos de remolque). CR2.5 La intervención restituye la continuidad del circuito eléctrico y el correcto 16

19 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles funcionamiento de los elementos sensores y actuadores del sistema antibloqueo de frenos. CR2.6 La revisión, limpieza, reparación y/o sustitución de elementos y subconjuntos del sistema de frenado se realiza siguiendo los métodos de montaje, desmontaje y la normativa de calidad establecida por el fabricante. RP3: Mantener conjuntos o subconjuntos, mecánicos e hidráulicos, en el sistema de transmisión de fuerza, ajustando los parámetros de funcionamiento de acuerdo con las especificaciones del fabricante. CR3.1 La sustitución o ajuste de elementos mecánicos de la caja de cambios, permite la suave y precisa conexión de las diferentes marchas, suprimiendo ruidos anómalos y vibraciones y no existen fugas de lubricante en la caja de cambios. CR3.2 Los parámetros de funcionamiento del sistema de transmisión están dentro de los márgenes establecidos por el fabricante. CR3.3 Con las reparaciones y ajustes efectuados en el sistema de embrague de fricción y dispositivo de mando, se asegura la total ausencia de vibraciones ruidos y deslizamientos. CR3.4 El mantenimiento llevado a cabo sobre cajas de cambios automáticas con mando hidráulico asegura la ausencia de ruidos, vibraciones, fugas y temperaturas anómalas. CR3.5 En las cajas de cambio automáticas, gobernadas electrónicamente, el programa de actuación de la unidad de mando se desarrolla de acuerdo con lo previsto por el fabricante. CR3.6 La sustitución, ajuste o reparación de árboles de transmisión, articulaciones y juntas homocinéticas, del sistema de transmisión elimina holguras, desequilibrios y trepidaciones. CR3.7 Con el ajuste de parámetros realizado se consigue el correcto funcionamiento de los distintos tipos de diferenciales, incluidos los gobernados electrónicamente. CR3.8 En las cajas de cambio automáticas el convertidor de par no tiene ruidos, vibraciones, ni fugas y la temperatura de funcionamiento está dentro de los márgenes previstos. CR3.9 Los distintos controles y ajustes de parámetros se realizan con las herramientas, medios y equipos adecuados, siguiendo las especificaciones del fabricante. CR3.10 La sustitución o reparación de elementos mecánicos, se realiza de acuerdo con los procedimientos establecidos por el fabricante. CR3.11 Se verifica, que con el mantenimiento efectuado, se restituye la funcionalidad de los sistemas electrónicos de control de tracción. CR3.12 Las operaciones de mantenimiento básico de los equipos y herramientas de trabajo, así cómo de las instalaciones utilizadas se realizan en cada caso. RP4: Ejecutar todas las operaciones de reparación de acuerdo con las normas de seguridad y salud laboral. CR4.1 De las normas de seguridad del taller se extraen los riesgos previstos inherentes al trabajo específico, y se comprueban las medidas de protección personales y colectivas. CR4.2 Las normas de seguridad personal y colectiva, se respetan manteniendo libre de riesgos la zona de trabajo. CR4.3 Las contingencias acaecidas se comunican con la prontitud necesaria para posibilitar su supervisión y resolución. 17

20 TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Contexto profesional Medios de producción Banco de control óptico, elevadores de vehículos, aparato de recargas de líquido de frenos, aparato de extracción de muelles de suspensión, relojes comparadores, soportes magnéticos, calibres, micrómetros, comprobadores de sistemas antibloqueo de ruedas, caudalímetros, manómetros, polímetros, "tester" de hidráulicos, equilibradora de ruedas, bancos de pruebas de sistemas de frenos, equipo de herramienta manual del electromecánico, equipos específicos para comprobación de sistemas electrónicos asociados. Embragues y convertidores. Cajas de cambios (convencionales, automáticas, cuatro por cuatro...). Elementos de transmisión (ejes, semiejes, juntas, articulaciones...). Diferenciales (convencionales, viscosos, Ferguson, autoblocantes...). Sistemas de control de la tracción (EDS...). Sistemas de dirección, servodirecciones hidráulicas y neumáticas. Ruedas y neumáticos. Sistemas de suspensión convencionales, neumáticas, hidroneumáticas, pilotadas. Sistemas de frenos convencionales, neumáticos, estacionamiento, remolque y eléctricos. Sistemas antiblocaje de frenos (ABS...). Productos y resultados Mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de los sistemas de transmisión y frenos neumáticos e hidráulicos. Desmontaje y montaje de elementos o conjuntos mecánicos, hidráulicos, neumáticos y electrónicos. Ajuste, control y medición de parámetros. Manejo de equipos y documentación en cualquier soporte. Información utilizada o generada Manuales técnicos del fabricante, con planos parciales donde se dan valores originales. Manuales de despiece. Manuales de manejo de los distintos equipos. Órdenes de trabajo. Soportes: gráficos, escritos o magnéticos e informáticos. 18

21 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles MÓDULOS FORMATIVOS MÓDULO FORMATIVO 1 Sistemas de dirección y suspensión Nivel: 2 Código: MF0130_2 Asociado a la UC: Mantener los sistemas hidráulicos y neumáticos, dirección y suspensión. Duración: 235 horas Capacidades (C) y Criterios de Evaluación (CE) C1: Analizar el comportamiento de los diferentes elementos hidráulicos y neumáticos, utilizados en los sistemas de los vehículos, cuando se someten a funcionamiento. CE1.1 Explicar las propiedades y características de los fluidos utilizados en los sistemas de los vehículos. CE1.2 Describir las magnitudes y unidades de medida más usuales utilizadas en hidráulica y neumática. CE1.3 Explicar los principios físicos en los que se basa la transmisión de fuerza mediante fluidos, así como las pérdidas de carga que se producen. CE1.4 Interpretar esquemas de circuitos hidráulicos y neumáticos, para describir su funcionamiento. CE1.5 Explicar las características y el funcionamiento de los siguientes elementos neumáticos y/o hidráulicos: - Grupos de presión. - Válvulas distribuidoras y de presión. - Conducciones rígidas y flexibles. - Componentes electroneumáticos y electrohidráulicos. - Depósitos, filtros y acumuladores. - Actuadotes. - Distribuidores encadenados o agrupados. C2: Efectuar montajes de circuitos hidráulicos y neumáticos básicos en panel, utilizando los elementos requeridos. CE2.1 En supuestos prácticos que impliquen el montaje de un circuito hidráulico y/o neumático, de los que forman parte, entre otros, los siguientes elementos: - Grupos de presión. - Actuadores. - Válvulas de accionamiento mecánico, neumático e hidráulico. - Electroválvulas. - Material eléctrico asociado a los circuitos hidráulicos/neumáticos. - Obtener la caída de presión en la instalación, mediante ábacos y tablas. - Realizar el esquema del circuito utilizando la simbología asociada. 19

22 TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES - Elegir los elementos entre los identificados en la documentación técnica, que cumplan las características demandadas. - Realizar el montaje del circuito sobre panel utilizando las herramientas y utillaje específico necesario. - Efectuar las medidas de parámetros para comprobar el correcto funcionamiento de los distintos elementos del circuito. - Comprobar la estanqueidad y operatividad del circuito. C3: Efectuar montajes de circuitos de hidráulica proporcional en panel, utilizando los elementos requeridos. CE3.1 En supuestos que impliquen el montaje de un circuito de hidráulica proporcional de los que forman parte, entre otros, los siguientes elementos: - Acumuladores con bloque de seguridad y cierre. - Botellas de nitrógeno seco. - Válvulas limitadoras de actuación con carta de control. - Válvulas distribuidoras con carta de control. - Regulador automático. - Control hidráulico con vaso medidor. - Regulador electrónico de bombas y motores. - Conducciones rígidas y flexibles. - Componentes hidráulicos, neumáticos, electrohidráulicos y electroneumáticos más usuales. - Material eléctrico asociado a los circuitos hidráulicos y neumáticos. - Describir las funciones de las cartas electrónicas asociadas al circuito. - Interpretar el esquema, explicando la simbología y los distintos parámetros que intervienen, así como el funcionamiento del circuito. - Elegir los elementos, entre los identificados en documentación técnica, que cumplan las características demandadas. - Realizar el montaje del circuito sobre panel, utilizando para ello las herramientas y utillaje específico necesario. - Efectuar las medidas de parámetros en los elementos finales del circuito. - Comprobar la estanqueidad y operatividad final del circuito. C4: Analizar los mecanismos que realizan la función de transmisión y transformación del movimiento en un vehículo. CE4.1 Explicar los conceptos de: velocidad (lineal y angular), par, potencia, y sus unidades asociadas. CE4.2 Explicar el concepto de rozamiento y los métodos más utilizados para disminuirlo. CE4.3 Explicar las características de los mecanismos utilizados para la transmisión de los siguientes movimientos: - Movimiento circular en circular (engranajes, poleas y correas,...). - Movimiento circular en lineal (biela - manivela,...). - Movimiento lineal en lineal (balancín y empujador). CE4.4 Explicar las características y funciones de los elementos de guiado (cojinetes y casquillos). 20

23 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles CE4.5 Explicar las características de los siguientes elementos de unión: pernos, remaches, chavetas, arandelas. CE4.6 Calcular relaciones de multiplicación y desmultiplicación de velocidad y par. C5: Identificar las averías (causas y efectos) de los sistemas de dirección y suspensión, analizando el funcionamiento de éstos, empleando los equipos, medios y técnicas de diagnóstico adecuadas. CE5.1 Analizar el sistema de dirección, explicando: - La geometría de la dirección: Principios cinemáticos que la justifican. - La constitución y las características de funcionamiento de los distintos sistemas, así como de los elementos o mecanismos que las componen. - La constitución y características de las ruedas y neumáticos, así como la ortogonalidad y desgastes de las mismas. CE5.2 Analizar el sistema de suspensión explicando: - La constitución y las características de funcionamiento de los distintos sistemas de suspensión y de los elementos que los componen. - Las funciones de los elementos electrónicos de las suspensiones hidráuliconeumáticas. CE5.3 En los supuestos prácticos que impliquen la identificación de averías, reales o simuladas, en sistemas de dirección y suspensión: - Identificar en el sistema de dirección y suspensión de un vehículo o maqueta los elementos que hay que comprobar, seleccionando los parámetros que se deben medir. - Efectuar la preparación y calibración del equipo o instrumento de medida. - Efectuar la conexión del equipo de comprobación y realizar la lectura de los distintos parámetros, dando los valores de medida con la aproximación adecuada. - Realizar el diagrama de secuenciación lógica del proceso de diagnóstico de la avería. - Comparar los valores de los parámetros obtenidos en las comprobaciones con los dados en la documentación técnica, para determinar los elementos que se deben reparar, ajustar o sustituir. - Reproducir, en su caso, la avería actuando sobre las supuestas causas. - Explicar las causas de la avería y el proceso de corrección. - Explicar las normas de seguridad de obligado cumplimiento referentes a la reparación de elementos de los sistemas de suspensión y dirección. C6: Operar diestramente con los materiales, equipos, herramientas y utillaje específico, necesarios para realizar el mantenimiento de los sistemas de dirección y suspensión. CE6.1 Describir el proceso de desmontaje, montaje y reglaje para seleccionar los medios, herramientas y utillaje específico necesarios para realizar estas operaciones una vez identificada la avería. CE6.2 En supuestos prácticos de mantenimiento de la dirección y suspensión que impliquen al menos tres de los casos siguientes: - Desmontar, reglar y montar la bomba de la dirección asistida. - Efectuar reglaje de la geometría de la dirección y equilibrado de ruedas. - Cambiar un amortiguador. 21

24 TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES - Efectuar el reglaje de las barras de torsión. - Efectuar el control de los distintos parámetros en una suspensión activa. CE6.3 Realizar, siguiendo el procedimiento establecido, la secuencia de operaciones de desmontaje y montaje. CE6.4 Aplicar los pares de apriete, determinados en las especificaciones técnicas. CE6.5 Comprobar la estanqueidad de los distintos circuitos, efectuando el llenado en los casos necesarios. CE6.6 Restituir los valores de los distintos parámetros, a los indicados por las especificaciones técnicas. CE6.7 Aplicar normas de uso y mantenimiento en equipos y medios, así como las de seguridad estipuladas. Contenidos 1. Técnicas de transmisión de movimiento, mediante elementos mecánicos Transformación y transmisión de movimientos. Engranajes, poleas, cojinetes. 2. Hidráulica/neumática Propiedades, magnitudes y unidades. Transmisión de fuerza mediante fluidos y perdidas de carga. Técnicas de hidráulica proporcional. Estudio de circuitos hidráulicos/neumáticos. 3. Interpretación de esquemas Simbología hidráulica y neumática. Vista de piezas y perspectiva. 4. Sistemas de dirección Geometría de la dirección. Constitución. Diagnosis. Mantenimiento. 5. Sistemas de suspensión Principios físicos. Tipos de suspensión. Mantenimiento. Diagnosis. 6. Normas de seguridad y salud laboral Utilización de herramientas manuales. 22

25 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles Manejo de máquinas. Uso de productos. Parámetros de contexto de la formación Espacios e instalaciones Aula polivalente de un mínimo de 2m 2 por alumno. Taller de mecánica de automoción 210 m 2. Perfil profesional del formador 1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionadas con la hidráulica y el mantenimiento de los sistemas de dirección y suspensión que se acreditará mediante una de las formas siguientes: - Formación académica mínima de Técnico Superior relacionada con este campo profesional. - Experiencia profesional de un mínimo de tres años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo. 2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes. 23

26 TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES MÓDULO FORMATIVO 2 Sistemas de transmisión y frenos Nivel: 2 Código: MF0131_2 Asociado a la UC: Mantener los sistemas de transmisión y frenos. Duración: 165 horas Capacidades (C) y Criterios de Evaluación (CE) C1: Identificar las averías, (causas y efectos) de los sistemas de transmisión y frenado, analizando el funcionamiento de éstos, empleando los equipos, medios y técnicas de diagnóstico adecuadas. CE1.1 Analizar el sistema de transmisión, explicando: - La constitución y características de funcionamiento de los distintos sistemas, así como de los elementos o mecanismos que lo componen. - Los movimientos asociados a los sistemas de transmisión (junta cardan, tren epicicloidal, diferencial, etc.) - Las funciones de los elementos electro-electrónicos asociados a los sistemas de transmisión (antideslizamiento, control caja cambios, etc). - Los parámetros del sistema de transmisión que caracterizan al mismo. CE1.2 Analizar el sistema de frenado, explicando: - La constitución y características de los distintos sistemas, así como los elementos o mecanismos que lo componen. - Las características de los fluidos utilizados y su comportamiento. - Las funciones de los elementos electro-electrónicos asociados a los sistemas de frenado (antibloqueo, etc.) - Los parámetros del sistema de frenado que caracterizan al mismo. CE1.3 En supuestos prácticos que impliquen la identificación de averías, reales o simuladas, en sistemas de transmisión y frenado: - Identificar en el sistema de transmisión y frenado del vehículo o maqueta, los elementos que hay que comprobar, seleccionando los parámetros que se deben medir. - Efectuar la preparación y calibración del equipo de medida. - Efectuar la conexión del equipo de comprobación y realizar la lectura de los distintos parámetros dando los valores de medida con la aproximación adecuada. - Realizar el diagrama de secuenciación lógico del proceso de diagnóstico de la avería. - Comparar los valores de los parámetros obtenidos en la comprobación con los dados en la documentación técnica para determinar los elementos que hay que reparar, ajustar o sustituir. - Reproducir, en su caso, la avería actuando sobre las supuestas causas. - Explicar las causas de la avería y el proceso de corrección. - Explicar las normas de seguridad referentes a los sistemas de transmisión y frenado. 24

27 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles C2: Operar diestramente los equipos, herramientas y utillaje específico necesarios para realizar el mantenimiento de los sistemas de transmisión y frenado. CE2.1 Describir el proceso de desmontaje, montaje y reglaje para seleccionar los medios, herramientas y utillaje específico necesarios, una vez identificada la avería. CE2.2 En supuestos prácticos que impliquen el mantenimiento de los sistemas de transmisión y frenado: - En el sistema de transmisión: - Sustituir el disco de embrague, efectuando el ajuste de la maza. - Sustituir la turbina de un convertidor de par. - Sustituir el tren epicicloidal, limpiando la caja válvulas en un cambio automático. - Sustituir la corona de un diferencial, realizando el ajuste piñón corona. - Sustituir el bombín de un embrague con mando hidráulico, sangrando el circuito. - Sustituir una junta homocinética. - En el sistema de frenado: - Sustituir el conjunto émbolo secundario en una bomba de frenos de doble circuito. - Sustituir una pinza de frenos, efectuando el sangrado del circuito.cambiar el pistón de un compresor de frenos de aire. - Cambiar el muelle de un pulmón. - Comprobar y sustituir un captador de rueda en un sistema on antibloqueo. - Sustituir el conjunto de válvulas de un grupo de presión de un circuito de frenos con sistema antibloqueo. - Efectuar las comprobaciones necesarias, sustituyendo la central electrónica del sistema antibloqueo. CE2.3 Comprobar la estanqueidad de los distintos circuitos, efectuando el rellenado en los casos necesarios. CE2.4 Realizar el ajuste de los distintos parámetros, siguiendo las especificaciones técnicas establecidas por el fabricante. CE2.5 Las operaciones de desmontaje, montaje y limpieza se han realizado según metodología establecida. Contenidos 1. Frenos Fundamentos físicos. Sistemas de frenos. Sistemas antibloqueo (ABS,..). Mantenimiento. Diagnosis. 2. Sistemas de transmisión de fuerza Embragues y convertidores. 25

28 TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Cajas de cambio (convencionales, hidrodinámicas,..). Diferenciales. Sistemas de control de la tracción (EDS, ASR,..). Mantenimiento. Diagnosis. 3. Normas de seguridad y salud laboral Utilización de herramientas manuales Manejo de máquinas Uso de productos. Parámetros de contexto de la formación Espacios e instalaciones Aula polivalente de un mínimo de 2 m 2 por alumno. Taller de mecánica de automoción 210 m 2. Perfil profesional del formador 1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionadas con el diagnóstico de averías y el mantenimiento de los sistemas de transmisión y frenos que se acreditará mediante una de las formas siguientes: - Formación académica mínima de Técnico Superior relacionada con este campo profesional. - Experiencia profesional de un mínimo de tres años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo. 2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes. 26

29

30

31 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles Glosario Catálogo Modular de Formación Profesional (CMFP) Conjunto de Módulos Formativos asociados a las diferentes Unidades de Competencia de las cualificaciones profesionales. Proporciona un referente común para una integración de las ofertas de Formación Profesional que permita la capitalización y el fomento del aprendizaje a lo largo de la vida. Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales (CNCP) Es el instrumento del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional que ordena las cualificaciones profesionales, identificadas en el sistema productivo en función de las competencias apropiadas para el ejercicio profesional, y por tanto, susceptibles de reconocimiento y acreditación. Certificado de Profesionalidad Los certificados de profesionalidad acreditan con carácter oficial las competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral con significación en el empleo. Tales competencias están referidas a las unidades de competencia de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, por lo que cada certificado de profesionalidad podrá comprender una o más de dichas unidades. En todo caso, la unidad de competencia constituye la unidad mínima acreditable y acumulable para obtener un certificado de profesionalidad. Competencia general Referida a una cualificación profesional, describe de forma abreviada el cometido y funciones esenciales del profesional. Competencia profesional Conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo. Contexto profesional Describe, con carácter orientador, los medios de producción, productos y resultados del trabajo, información utilizada o generada y cuantos elementos de análoga naturaleza se consideren necesarios para enmarcar la realización profesional. Criterios de Realización (CR) Expresan el nivel aceptable de la Realización Profesional para satisfacer los objetivos de las organizaciones productivas y constituye una guía para la evaluación de la competencia profesional. Cualificación profesional Conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a través de la experiencia laboral. 29

32 TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Entorno profesional Indica, con carácter orientador, el ámbito profesional, los sectores productivos y las ocupaciones o puestos de trabajo relacionados con una cualificación profesional. Especificaciones de la formación Se expresarán a través de las Capacidades y sus correspondientes Criterios de Evaluación, así como mediante los contenidos que permitan alcanzar dichas capacidades. Se identificarán, además, aquellas capacidades cuya adquisición deba ser, en su caso, completada en un entorno real de trabajo. Constarán también los parámetros del contexto de la formación para que ésta sea de calidad. Familia profesional Conjunto de cualificaciones en las que se estructura el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional. Módulo Formativo (MF) Bloque coherente de formación asociado a cada una de las Unidades de Competencia que configuran la cualificación. Niveles de cualificación profesional Son los que se establecen atendiendo a la competencia profesional requerida por las actividades productivas con arreglo a criterios de conocimientos, iniciativa, autonomía, responsabilidad y complejidad. Los niveles se definen de uno a cinco, donde el uno corresponde al más básico mientras el cinco es el que exige mayor grado de cualificación del trabajador. Realizaciones Profesionales (RP) Elementos de la competencia que establecen el comportamiento esperado de la persona, en forma de consecuencias o resultados de las actividades que realiza. Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) Conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas de la Formación Profesional, a través del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como la evaluación y acreditación de las correspondientes competencias profesionales, de forma que se favorezca el desarrollo profesional y social de las personas y se cubran las necesidades del sistema productivo. Título de formación profesional El título es un instrumento para acreditar las cualificaciones y competencias, adquiridas por la vía formal, y asegurar un nivel de formación, incluyendo competencias profesionales, personales y sociales. Los títulos de la formación profesional en el sistema educativo son el de Técnico y el de Técnico Superior. Las enseñanzas conducentes a los títulos de Técnico y Técnico Superior son los ciclos formativos de grado medio y grado superior, respectivamente. Unidad de Competencia (UC) El agregado mínimo de competencias profesionales, susceptible de reconocimiento y acreditación parcial, a los efectos previstos en el artículo 8.3 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. 30

33 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles ANEXO I Grupo de trabajo de la Familia Profesional transporte y mantenimiento de vehículos (TMV) Responsables del grupo de trabajo Jefe de Grupo: Mª Emilia Villanueva Suárez. Secretario Técnico: Marcelino Magdaleno González. Coordinador Metodológico: Juan Pedro Teruel Botella. Expertos tecnológicos Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos Nombre: Valentín Castaño Pérez. Centro de Trabajo: Fundación CIDAUT. Parque Tecnológico. Boecillo. Valladolid. Organización proponente: Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa. Consejería de Educación. Junta de Castilla y León. Carrocería y Estructuras de Vehículos Nombre: Antonio García Rodríguez. Centro de Trabajo: CIARSA. Vitoria-Gasteiz (Álava) Organización proponente: Gobierno Vasco. Nombre: Luis Pelayo García López. Centro de trabajo: CESVIMAP (Ávila). Organización proponente: Consejería de Educación. Junta de Castilla y León. Manejo y Operación de Grúas, Maquinaria y Conducción de Vehículos Nombre: Alejandro Falagán Prieto. Centro de trabajo: Agrupación Empresarial de Transporte de Cantabria (AETRAC). Organización proponente: CONFEMETAL. Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). 31

34 TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Mantenimiento de Aeronaves en Mecánica Estructuras y Aviónica Nombre: Juan M. Noguero Cano. Centro de trabajo: IBERIA (Madrid). Organización proponente: Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO). Control y Mantenimiento de Máquinas e Instalaciones del Buque Nombre: Francisco Javier García de Garayo Pérez. Centro de trabajo: Autoridad Portuaria de Bilbao. Bilbao. Vizcaya. Organización proponente: Asociación Española de Titulados Náutico Pesqueros (AETINAPE). Mantenimiento y Operación de Material Rodante Ferroviario Nombre: Luis Alberto Montes de León. Centro de trabajo: Fundación CIDAUT. Parque Tecnológico. Boecillo. Valladolid. Organización proponente: Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa. Consejería de Educación. Junta de Castilla y León. Aplicación y Regulación de Normativa Nombre: Luis Antonio Conde Asorey. Centro de trabajo: Dirección General de Aviación Civil. Ministerio de Fomento. Organización proponente: Ministerio de Fomento. Expertos formativos Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos Nombre: Ismael Gutiérrez Cadenas. Centro de trabajo: Centro Específico de Formación Profesional. Valladolid. Organización proponente: Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa. Consejería de Educación. Junta de Castilla y León. Mantenimiento de Vehículos Nombre: José María García Castro. Centro de trabajo: Instituto de Educación Secundaria (IES) Enrique Tierno Galván. Madrid. Organización proponente: Consejería de Educación. Comunidad de Madrid. Máquinas, Servicios y Producción Nombre: Cipriano Rodríguez Cubiella. Centro de Trabajo: Escuela de Formación Profesional Náutico Pesquera de Gijón. Gijón. Asturias. Organización proponente: Consejería de Educación y Ciencia. Principado de Asturias. 32

35 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles Mantenimiento Aeromecánico Nombre: Jesús Cendán Vázquez. Centro de Trabajo: Air Nostrum. Quart de Poblet. Valencia. Organización proponente: Consejería de Educación. Generalitat Valenciana. Mantenimiento de Aviónica Nombre: David de la Iglesia Sopuerta. Centro de Trabajo: Centro de instrucción y mantenimiento. IBERIA. Madrid. Organización proponente: Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). 33

36

37 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles ANEXO II Organizaciones que han realizado observaciones en el contraste externo de la cualificación Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas Especiales. Consejería de Educación y Ordenación Universitaria. Xunta de Galicia. TELENAUTO S.A. San Justo de la Vega. León. RENAULT S.A. Valladolid. SEAT. S.A. Barcelona. Instituto para la Formación de Estudios Sociales (IFES). Valladolid. Unión General de los Trabajadores (UGT). Instituto para la Formación de Estudios Sociales (IFES). Zaragoza. Unión General de los Trabajadores (UGT). Confederación Sindical de CCOO. Madrid. 35

38

39 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles ANEXO III Situación actual de la Familia Profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos (TMV) en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (Marzo 2008) CÓDIGO CUALIFICACIÓN PROFESIONAL NIVEL HORAS SITUACIÓN FORMACIÓN TMV _1 Operaciones auxiliares de mantenimiento aeronáutico Proyecto RD_TMV TMV194_1 Operaciones auxiliares de mantenimiento de carrocería de vehículos RD 1228/2006 TMV195_1 Operaciones auxiliares de mantenimiento en electromecánica de vehículos RD 1228/2006 TMV _2 Conducción de autobuses Proyecto RD_TMV TMV _2 Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancías por carretera Proyecto RD_TMV TMV196_2 Embellecimiento y decoración de superficies de vehículos RD 1228/2006 TMV046_2 Mantenimiento de elementos no estructurales de carrocerías de vehículos RD 295/2004 TMV045_2 Mantenimiento de estructuras de carrocerías de vehículos RD 295/2004 TMV197_2 Mantenimiento de los sistemas eléctricos y electrónicos de vehículos RD 1228/2006 TMV198_2 Mantenimiento de los sistemas mecánicos de material rodante RD 1228/2006 ferroviario 37

40 TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES CÓDIGO CUALIFICACIÓN PROFESIONAL NIVEL HORAS SITUACIÓN FORMACIÓN TMV265_2 Mantenimiento de sistemas de rodaje y transmisión de maquinaria agrícola, de industrias extractivas y de edificación y obra civil, sus equipos y aperos RD 815/2007 TMV047_2 Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles RD 295/2004 TMV199_2 Mantenimiento de los sistemas eléctricos y electrónicos de material rodante ferroviario RD 1228/2006 TMV266_2 Mantenimiento del motor y de los sistemas eléctricos, de seguridad y confortabilidad de maquinaria agrícola, de industrias extractivas y de edificación y obra civil RD 815/2007 TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares RD 295/2004 TMV _2 Mantenimiento general de los sistemas, motor y estructuras de aeronaves 2 Contraste externo TMV044_2 Pintura de vehículos RD 295/2004 TMV _3 Mantenimiento de equipos, componentes y elementos de aeronaves en taller 3 Contraste externo TMV _3 Mantenimiento de estructuras de aeronaves 3 Contraste externo TMV _3 Mantenimiento de los sistemas de aeronaves 3 Contraste externo TMV _3 Mantenimiento de los sistemas eléctricos y de la aviónica de los sistemas mecánicos de la aeronave 3 Contraste externo TMV _3 Mantenimiento de motores de turbina de aeronaves 3 Contraste externo TMV _3 Mantenimiento de sistemas de aviónica de aeronaves 3 Contraste externo TMV049_3 Planificación y control del área de carrocería RD 295/2004 TMV050_3 Planificación y control del área de electromecánica RD 295/2004 TMV _3 Tripulación de cabina de pasajeros Informada por CGFP Número de cualificaciones de la Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de vehículos Nivel 1: 3 Nivel 2: 14 Nivel 3: 9 Total: 26 38

41

42 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE Instituto Nacional de las Cualificaciones Rafael Calvo, Madrid Teléfono: MINISTERIO DE EDUCACIÓN POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN CONSEJO GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL FONDO SOCIAL EUROPEO

43

44 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares Nivel 2 MINISTERIO DE EDUCACIÓN POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN CONSEJO GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL FONDO SOCIAL EUROPEO INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

45 Dirección: Francisca María Arbizu Echávarri Coordinación: Juan Antonio González Mata MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE Instituto Nacional de las Cualificaciones Edita: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN Y PUBLICACIONES N.I.P.O.: X Depósito Legal: Diseño y maquetación: Futurart, creación y comunicación grafica, S.L. Se autoriza la reproducción total o parcial de esta publicación siempre que se cite la fuente de la cual proviene.

46 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares Nivel 2

47

48 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares Índice INTRODUCCIÓN REAL DECRETO 295/ CUALIFICACIÓN PROFESIONAL MANTENIMIENTO DEL MOTOR Y SUS SISTEMAS AUXILIARES UNIDADES DE COMPETENCIA (UC) UC0132_2: Mantener el motor térmico UC0133_2: Mantener los sistemas auxiliares del motor térmico MÓDULOS FORMATIVOS (MF) MF0132_2: Motores MF0133_2: Sistemas auxiliares del motor GLOSARIO ANEXO I Grupo de trabajo de la Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos (TMV) ANEXO II Organizaciones que han realizado observaciones en el contraste externo de la cualificación profesional ANEXO III Situación actual de la Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos (TMV) en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales

49

50 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares Introducción El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) se crea para responder a las demandas de cualificación de las personas y de las empresas en una sociedad en continuo proceso de cambio e innovación. Se entiende por cualificación el conjunto de competencias profesionales que las personas pueden obtener mediante la formación, sea esta modular o de otro tipo, y a través de la experiencia profesional. Estas competencias son las que permiten que el trabajador obtenga las respuestas, en términos de resultados, que requiere la organización. El SNCFP tiene como objetivos orientar la formación a las demandas de cualificación de las organizaciones productivas, facilitar la adecuación entre la oferta y la demanda del mercado de trabajo, extender la formación a lo largo de la vida, más allá del periodo educativo tradicional, y fomentar la libre circulación de trabajadores, por lo que cumple una función esencial en el ámbito laboral y formativo. Estas funciones se llevan a cabo mediante una serie de instrumentos y acciones como son el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales; un procedimiento de evaluación, acreditación y registro de las cualificaciones y competencias adquiridas en el trabajo; la información y orientación en la formación profesional y en el empleo y, por último, la evaluación y mejora del propio sistema. El primero de esos instrumentos, el Catálogo Nacional de Cualificaciones, tiene validez en toda España, aunque no regula el ejercicio profesional. Entre las funciones que tiene asignadas están las de adecuar la oferta de formación profesional a un mercado laboral sujeto a numerosos cambios y evaluar, reconocer y acreditar las competencias profesionales adquiridas por los trabajadores a través de la experiencia laboral o mediante cualquier tipo de formación. Esto permite, además, elevar la calidad y el prestigio de la formación profesional. El Catálogo recoge las cualificaciones profesionales ordenadas en 26 familias y 5 niveles. Cada una de ellas se asocia a una formación organizada en módulos formativos que se incorporan al Catálogo Modular de Formación Profesional. Las cualificaciones son el resultado del trabajo de distintos grupos de expertos (uno por cada familia profesional) que realizan una importante labor de documentación, identificación y definición. Las personas que integran estos equipos han sido seleccionadas por sus destacados conocimientos técnicos y formativos, de acuerdo a un perfil profesional objetivo, y a propuesta del Consejo General de Formación Profesional (en el que están representadas las administraciones general y autonómicas y las organizaciones sindicales y empresariales) o por asociaciones profesionales. Algunos de estos grupos de trabajo están liderados por diferentes comunidades autónomas. Su ubicación ha dependido fundamentalmente de la importancia en esa comunidad del tejido productivo del sector para el que están definiendo las cualificaciones. 5

51 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares El Anexo I recoge la relación de las personas que han participado en el grupo de trabajo correspondiente a la presente familia. Tras realizar un exhaustivo estudio del sector, estos grupos diseñan las unidades de competencia de la cualificación y definen las características de su formación a través de módulos. Una vez finalizado el trabajo, el resultado se contrasta externamente a través del Consejo General de Formación Profesional y de organizaciones vinculadas a la familia profesional. El Anexo II identifica a las organizaciones que han realizado observaciones a las cualificaciones de la presente familia, contribuyendo con ello a mejorar su calidad. El Instituto Nacional de las Cualificaciones, como organismo responsable de definir, elaborar y mantener actualizado el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y el Catálogo Modular de Formación Profesional, dirige el trabajo de estos grupos, de acuerdo con la metodología aprobada por el Consejo General de Formación Profesional. Esta metodología sigue unas bases similares a las utilizadas en la elaboración del Catálogo de Títulos de Formación Profesional de la Administración Educativa y los Certificados de Profesionalidad de la Administración Laboral. Una vez que los grupos de trabajo han finalizado su labor y se ha realizado el contraste externo, las cualificaciones reciben el informe preceptivo del Consejo General de Formación Profesional y se someten al Consejo Escolar del Estado y a los departamentos ministeriales implicados antes de pasar al Gobierno para su aprobación definitiva. Todas las cualificaciones profesionales tienen idéntica estructura. Se asignan a una familia y cuentan con un nivel y una competencia general (breve exposición de los cometidos y funciones esenciales del profesional). A continuación se definen las unidades de competencia, su asociación a módulos formativos y se especifica el entorno profesional. En éste se describe el ámbito en el que desarrolla la actividad, los sectores productivos y los puestos de trabajo relevantes a los que permite acceder. La publicación de estas cualificaciones contribuirá sin duda a integrar y adecuar la formación a las necesidades del sistema productivo y a las demandas sociales. Ello beneficia a trabajadores y empresas. A los primeros porque les facilita el acceso a una formación más acorde con las necesidades del mercado y amplía sus expectativas de desarrollo laboral y personal; y a los segundos porque les permite disponer de profesionales más preparados. El SNCFP y su desarrollo tienen su base normativa en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional que establece el Sistema, así como en el Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, que regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones. En el Anexo III se enumeran las cualificaciones profesionales de la familia profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos, incorporadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales hasta la fecha, así como los Reales Decretos por los que se han establecido. 6

52 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero Ministerio de la Presidencia Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero (BOE de 9 de marzo), por el que se establece la cualificación profesional Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares, que se incluye en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como sus correspondientes módulos formativos que se incorporan al Catálogo Modular de Formación Profesional. La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, considera la ordenación de un sistema integral de formación profesional, cualificaciones y acreditación, que dé respuesta adecuada a las demandas que en materia de cualificación de recursos humanos plantea el mercado laboral. Se trata de orientar las acciones formativas de manera que contribuyan a la consecución de los objetivos de las políticas activas de empleo y de fomento de la libre circulación de los trabajadores y, además, a la extensión de las políticas de formación a lo largo de la vida dirigidas a los ciudadanos, para que éstos puedan satisfacer sus expectativas y sus situaciones personales y profesionales en una sociedad en continuo proceso de innovación y cambio. Para ello, la citada ley creó el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, cuyo instrumento fundamental es el Catálogo Nacional de las Cualificaciones previsto en el artículo 7. Así, con el fin de facilitar el carácter integrado y la adecuación entre la oferta de formación profesional y el mercado laboral, el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, que es de aplicación en todo el territorio nacional, quedó regulado mediante el Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre en el que se establece asimismo su estructura y el procedimiento para su elaboración y actualización. El Catálogo servirá para posibilitar la integración de las ofertas de formación profesional, adecuándolas a las características y demandas del sistema productivo, promover la formación a lo largo de la vida y facilitar la movilidad de los trabajadores, así como la unidad del mercado de trabajo, y asimismo para facilitar a los interesados información y orientación sobre las oportunidades de aprendizaje y formación para el empleo, los procedimientos de evaluación, reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales, cualquiera que hubiera sido su forma de adquisición, así como para establecer ofertas formativas adaptadas a colectivos con necesidades específicas y, en definitiva, para favorecer la inversión pública y privada en la cualificación de los ciudadanos mediante un proceso de formación permanente. Las cualificaciones profesionales que se incluyen en los anexos de este Real Decreto, con su formación asociada, han sido elaboradas por el Instituto Nacional de las Cualificaciones mediante una metodología aprobada en el seno del Consejo General de Formación Profesional y se ha contado con la participación y colaboración de las Comunidades Autónomas y demás Administraciones públicas competentes, así como con los interlocutores sociales y con los sectores productivos. Mediante este Real Decreto se aprueban las primeras cualificaciones profesionales que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales así como sus correspondientes módulos formativos que se incorporan al Catálogo Modular de Formación Profesional. 7

53 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares Este Real Decreto ha sido informado por el Consejo General de Formación Profesional y por el Consejo Escolar del Estado, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 9 del Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre. En su virtud, a propuesta de los Ministros de Educación, Cultura y Deporte y de Trabajo y Asuntos Sociales y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 20 de febrero de 2004, dispongo: Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. Este Real Decreto tiene por objeto aprobar determinadas cualificaciones profesionales que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, regulado por el Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, y sus correspondientes módulos formativos, que se incorporan al Catálogo Modular de Formación Profesional. Dichas cualificaciones y su formación asociada correspondiente tienen validez y son de aplicación en todo el territorio nacional y no constituyen una regulación del ejercicio profesional. Artículo 2. Cualificaciones profesionales que se establecen. Las cualificaciones profesionales que se establecen son las que a continuación se relacionan, ordenadas por familias profesionales y niveles de cualificación, cuyas especificaciones se describen en los anexos que se indican. Disposición adicional única. Actualización Atendiendo a la evolución de las necesidades del sistema productivo y a las posibles demandas sociales, en lo que respecta a las cualificaciones consideradas en este Real Decreto, se procederá a una actualización del contenido de los anexos cuando sea necesario, siendo en todo caso antes de transcurrido el plazo de cinco años desde la publicación de este Real Decreto. Disposición final primera. Título competencial Este Real Decreto se dicta en virtud de las competencias que atribuye al Estado el artículo ª y 30ª de la Constitución y al amparo del apartado 2 de la disposición final primera de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, y de la habilitación que confieren al Gobierno el artículo 7.2 y la disposición final tercera de la citada Ley Orgánica, así como el artículo 9.1 del Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre. Disposición final segunda. Habilitación para el desarrollo normativo Se autoriza a los Ministros de Educación, Cultura y Deporte y de Trabajo y Asuntos Sociales a dictar las normas de desarrollo de este Real Decreto, en el ámbito de sus respectivas competencias. Disposición final tercera. Entrada en vigor El presente Real Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. 8

54

55

56 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares Nivel: 2 Código: TMV048_2 Competencia general Realizar operaciones de mantenimiento en el motor y sus sistemas auxiliares en automóviles, vehículos industriales, motocicletas, maquinaria agrícola, maquinaria de construcción y obras públicas y material rodante ferroviario, aplicando las técnicas y procedimientos establecidos por el fabricante consiguiendo la calidad requerida y en condiciones de seguridad. Unidades de competencia (UC) UC0132_2: Mantener el motor térmico. UC0133_2: Mantener los sistemas auxiliares del motor térmico. Entorno profesional Ámbito profesional Ejerce su actividad en el área de electromecánica de grandes, medianas y pequeñas empresas dedicadas a la fabricación y mantenimiento de vehículos, desarrollando procesos de ejecución. Sectores productivos Mantenimiento e instalación de motor y sus sistemas auxiliares de automóviles, vehículos industriales, motocicletas, maquinaria agrícola y de obras públicas y material rodante ferroviario. Otros sectores productivos donde se realicen trabajos de mantenimiento electromecánico de motores térmicos. Empresas fabricantes de vehículos y componentes. Empresas dedicadas a la Inspección Técnica de Vehículos Laboratorios de ensayos de conjuntos y subconjuntos de vehículos. Empresas dedicadas a la fabricación de equipos de comprobación, diagnosis y recambios de vehículos. 11

57 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes Mecánico de motor y sus sistemas auxiliares en automóviles. Mecánico de motor y sus sistemas auxiliares en vehículos industriales. Mecánico de motor y sus sistemas auxiliares en motocicletas. Mecánico de motor y sus sistemas auxiliares en maquinaria agrícola y de obras públicas. Mecánico de motor y sus sistemas auxiliares en material rodante ferroviario. Mecánico de equipos diesel. Operario de empresas dedicadas a la fabricación de recambios. Formación asociada: 440 horas Módulos Formativos MF0132_2: Motores (190 horas). MF0133_2: Sistemas auxiliares del motor (250 horas). 12

58 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares UNIDADES DE COMPETENCIA UNIDAD DE COMPETENCIA 1 Mantener el motor térmico Nivel: 2 Código: TMV048_2 Realizaciones Profesionales (RP) y Criterios de Realización (CR) RP1: Aplicar la normalización del dibujo técnico, (normas y sistemas de representación gráfica, acotación, escalas, secciones, roscas,...), así como los procesos de metrología y mecanizado básico implícito en los procesos. CR1.1 Se realizan e interpretan los croquis, de piezas y de conjuntos mecánicos necesarios para el desarrollo de los procesos aplicando la normativa y peticiones del cliente. CR1.2 Se realizan los procesos de mecanizado (taladrado, roscado, aserrado, limado,...), cumpliendo especificaciones técnicas. CR1.3 Las mediciones realizadas en los procesos de metrología son efectuadas siguiendo los procesos establecidos, obteniéndose los parámetros de rango adecuado. RP2: Desmontar, reparar y montar los conjuntos o subconjuntos mecánicos del motor, consiguiendo sus prestaciones de funcionamiento con la calidad requerida y en condiciones de seguridad. CR2.1 La extracción y montaje del motor se efectúa de acuerdo con las normas del fabricante, utilizando correctamente los equipos necesarios y con los pares de apriete establecidos. CR2.2 La separación de la culata y montaje hermético sobre el bloque, despiece, limpieza y ajuste de válvulas se realiza según prescripción del fabricante, comprobando el estado de la junta de culata y la estanqueidad de los circuitos internos de la culata. CR2.3 El conjunto biela-pistón-segmentos se desmonta y comprueba siguiendo las directrices del fabricante, sustituyendo bulones, segmentos y casquillos si es necesario, realizándose el posterior montaje. CR2.4 Se extrae el cigüeñal, limpiando y comprobando los distintos conductos, estado superficial del mismo y de los casquillos de apoyo de bancada y axiales, sustituyendo éstos, si se requiere y volviendo a colocarlo en el motor. CR2.5 Se efectúa la puesta a punto de la distribución, sustituyendo las piezas desgastadas o rotas. CR2.6 Las mediciones efectuadas con los distintos aparatos determinan los desgastes y holguras existentes. CR2.7 Cuando se efectúan sustituciones de elementos, las operaciones de mantenimiento se realizan siguiendo los métodos de desmontaje y montaje establecidos, efectuando los ajustes correspondientes y aplicando los pares de apriete y la normativa de calidad establecidos por el fabricante. 13

59 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares CR2.8 Las operaciones de mantenimiento básico de los equipos y herramientas de trabajo, así cómo de las instalaciones utilizadas se realizan en cada caso. RP3: Desmontar, reparar y montar los sistemas de lubricación y refrigeración, consiguiendo las prestaciones de funcionamiento con la calidad requerida y en condiciones de seguridad. CR3.1 Las intervenciones realizadas sobre las bombas de los sistemas de lubricación y refrigeración restituyen los valores establecidos por el fabricante de presión y caudal de los fluidos circulantes. CR3.2 Las revisiones, limpiezas y/o sustituciones de elementos de los circuitos de lubricación y refrigeración se efectúan de acuerdo con los métodos de montaje y desmontaje establecidos por el fabricante, cumpliendo las normas de calidad. CR3.3 Las intervenciones realizadas aseguran la total estanqueidad y presión de los circuitos, así como la correcta recirculación de gases. CR3.4 Los fluidos lubricantes y refrigerantes se manejan correctamente, comprobando su estado y realizando adecuadamente el cambio de los mismos, cumpliendo las normas de seguridad personal y medioambiental. RP4: Verificar y controlar el funcionamiento del motor y sus sistemas de lubricación y refrigeración, diagnosticando las averías e identificando las causas que las provocan, utilizando la documentación técnica y los equipos adecuados, en condiciones de seguridad. CR4.1 La documentación técnica seleccionada permite relacionar planos y especificaciones con el sistema objeto de la reparación. CR4.2 La presión de compresión de los cilindros es la establecida por el fabricante. CR4.3 El análisis del lubricante permite detectar en su caso restos metálicos, carbonilla y mezclas con el líquido refrigerante o combustible. CR4.4 La presión del aceite y la temperatura del refrigerante están dentro de los límites establecidos en todos los regímenes de motor, los niveles son correctos y no existen fugas en ningún elemento del circuito. CR4.5 El diagnóstico de la avería establece sus causas según un proceso razonado de causa-efecto. CR4.6 Si es necesario, se evalúan diferentes alternativas de reparación. CR4.7 La diagnosis no provoca otras averías o daños. CR4.8 El diagnóstico de averías se realiza completamente en el tiempo predeterminado, llevando a cabo las intervenciones necesarias y respetando las normas de seguridad personal y de medio ambiente. CR4.9 Se verifica que todos los elementos del motor se mantienen en perfecto estado y sus parámetros de funcionamiento se corresponden con los especificados por el fabricante. RP5: Ejecutar todas las operaciones de reparación de acuerdo con las normas de seguridad y salud laboral. CR5.1 De las normas de seguridad del taller se extraen los riesgos previstos inherentes al trabajo específico, y se comprueban las medidas de protección personales y colectivas CR5.2 Las normas de seguridad personal y colectiva, se respetan manteniendo libre de riesgos la zona de trabajo. 14

60 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares CR5.3 Las contingencias acaecidas se comunican con la prontitud necesaria para posibilitar su supervisión y resolución. Contexto profesional Medios de producción Banco de diagnosis de motores, analizador de gases, Compresímetros, manómetros, aparato para pruebas de estanqueidad, alexómetros, comparadores, micrómetros, elevador de vehículos, utillaje específico. Motor y sus conjuntos mecánicos (de dos y cuatro tiempos: gasolina, diesel y rotativos). Sistemas de lubricación. Sistemas de refrigeración. Productos y resultados Mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de los motores y sus sistemas de refrigeración y lubricación. Desmontaje y montaje de elementos o conjuntos mecánicos, hidráulicos, neumáticos y electrónicos. Ajuste, control y medición de parámetros. Manejo de equipos y documentación en cualquier soporte. Información utilizada o generada Manuales técnicos del fabricante, con planos parciales donde se dan valores originales. Manuales de despiece. Manuales de manejo de los distintos equipos. Órdenes de trabajo. Soportes: gráficos, escritos e informáticos. 15

61 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares UNIDAD DE COMPETENCIA 2 Mantener los sistemas auxiliares del motor Nivel: 2 Código: UC0133_2 Realizaciones Profesionales (RP) y Criterios de Realización (CR) RP1: Desmontar, reparar y montar el sistema de alimentación y sobrealimentación en los motores de gasolina, ajustando los parámetros para obtener las prestaciones de funcionamiento a cualquier régimen del motor, con la calidad requerida y en condiciones de seguridad. CR1.1 El esquema del sistema de inyección que se está analizando se interpreta correctamente, identificando sus componentes. CR1.2 Los valores de presión y de caudal en el circuito de combustible se ajustan a los establecidos por el fabricante, presentando una total ausencia de fugas. CR1.3 Los parámetros de funcionamiento de los reductores y desgasificadores en la alimentación con G.L.P., están dentro de los rangos marcados por el fabricante y se comprueba la estanqueidad del sistema. CR1.4 La presión de aceite en el turbocompresor es la requerida a cualquier régimen de giro. CR1.5 El sistema de sobrealimentación genera la "presión de soplado" prevista en función de las r.p.m. manteniéndose dentro de los márgenes definidos por el fabricante. CR1.6 El sistema de autodiagnosis ratifica la ausencia de averías en la unidad de control electrónico. CR1.7 Las señales procedentes de los dispositivos de control de medida del motor son las correctas. CR1.8 El manejo de combustibles se realiza con las precauciones establecidas en la normativa vigente. CR1.9 La revisión, limpieza y sustitución de elementos y subconjuntos del sistema de alimentación y sobrealimentación se realiza siguiendo métodos de desmontaje y montaje y la normativa de calidad establecida por el fabricante. CR1.10 Los distintos controles y ajustes de parámetros del sistema de alimentación y sobrealimentación se realizan con las herramientas, medios y equipos adecuados, siguiendo especificaciones del fabricante. CR1.11 En las distintas fases de funcionamiento del motor (arranque, post-arranque, calentamiento, aceleración, plena carga, etc.) los parámetros de funcionamiento de la bomba de inyección, inyectores y del resto de elementos del sistema de alimentación y sobrealimentación están dentro de los rangos especificados por el fabricante. RP2: Desmontar, reparar y montar el sistema de encendido, ajustando los parámetros para obtener las prestaciones de funcionamiento con la calidad requerida y en condiciones de seguridad. CR2.1 Los esquemas eléctricos de diferentes sistemas de encendido son interpretados correctamente. 16

62 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares CR2.2 La revisión, limpieza y sustitución de elementos y subconjuntos del sistema de encendido se realiza siguiendo los métodos de desmontaje y montaje y la normativa de calidad establecida por el fabricante. CR2.3 Los distintos controles y ajustes de parámetros se realizan con las herramientas, medios y equipos adecuados, siguiendo las normas del fabricante. CR2.4 Los distintos componentes del encendido funcionan correctamente, y se comprueba que los parámetros de funcionamiento son los establecidos, siendo corregidos en los casos necesarios. CR2.5 La tensión, intensidad, calidad y duración de la chispa de encendido, cumplen las características establecidas por el fabricante. CR2.6 Las características de la señal a la salida del módulo de encendido son correctas. CR2.7 El estado de bujías y el reglaje de sus electrodos es el correcto. CR2.8 Se asegura que la intervención realizada no provoca daños a otros sistemas del automóvil. CR2-9 Los sistemas de encendido programado cumplen los parámetros prefijados por el fabricante. CR2.10 Las operaciones de mantenimiento básico de los equipos y herramientas de trabajo, así cómo de las instalaciones utilizadas se realizan en cada caso. RP3: Desmontar, reparar y montar el sistema de alimentación y sobrealimentación en los motores diesel, ajustando los parámetros para obtener las prestaciones de funcionamiento a todos los regímenes del motor con la calidad requerida y en condiciones de seguridad. CR3.1 El esquema del sistema de inyección que se está analizando se interpreta correctamente, identificando sus componentes. CR3.2 El sistema de alimentación de combustible presenta una total ausencia de fugas y de tomas de aire, manteniéndose el caudal y presión dentro de los márgenes indicados por el fabricante. CR3.3 La limpieza, cambios de toberas y tarado de inyectores, (en los casos necesarios), como el posterior purgado del circuito de combustible, se realiza según especificaciones técnicas. CR3.4 El sistema de optimización de la temperatura del aire de admisión funciona correctamente. CR3.5 El calado y puesta en fase de la bomba inyectora se efectúa siguiendo especificaciones técnicas en los casos necesarios. CR3.6 La presión de aceite en el turbocompresor es la requerida a cualquier número de revoluciones, con ausencia de ruidos y vibraciones anormales. CR3.7 El sistema de sobrealimentción genera la presión de soplado prevista en función de las r.p.m. y se mantiene dentro de los márgenes definidos por el fabricante. CR3.8 Las unidades de gestión electrónica del sistema de inyección cumplen las especificaciones prescritas. CR3.9 Las señales procedentes de los dispositivos de gestión del motor son las correctas. CR3.10 El manejo de combustibles se realiza con las precauciones establecidas. CR3.11 La revisión, limpieza y sustitución de elementos y subconjuntos del sistema de alimentación y sobrealimentación se realiza siguiendo métodos de desmontaje y montaje establecidos por el fabricante y cumpliendo la normativa de calidad. 17

63 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares CR3.12 Los distintos controles y ajustes de parámetros del sistema de alimentación y sobrealimentación se realizan con las herramientas, medios y equipos adecuados, siguiendo especificaciones del fabricante. CR3.13 En las distintas fases de funcionamiento del motor (arranque, post-arranque, calentamiento, aceleración, plena carga y cortes en alta y baja) los parámetros de funcionamiento de la bomba de inyección, inyectores y del resto de elementos del sistema de alimentación y sobrealimentación están dentro de los rangos especificados por el fabricante. RP4: Verificar y controlar el funcionamiento de los sistemas auxiliares del motor, diagnosticando las averías e identificando las causas que las provocan, utilizando la documentación técnica y los equipos adecuados, en condiciones de seguridad. CR4.1 La documentación técnica seleccionada permite relacionar planos y especificaciones con el sistema objeto de la reparación. CR4.2 El análisis de los gases de escape permite determinar las causas de posibles averías. CR4.3 El consumo de combustible corresponde con el estipulado por el fabricante para todos los regímenes de motor. CR4.4 La comprobación del sistema de encendido da como resultado que los parámetros son los establecidos por el fabricante. CR4.5 El diagnóstico de la avería establece sus causas según un proceso razonado de causa-efecto. CR4.6 Si es necesario, se evalúan diferentes alternativas de reparación. CR4.7 La diagnosis no provoca otras averías o daños. CR4.8 La interpretación de los datos obtenidos por los sistemas de diagnosis de los parámetros de funcionamiento permite realizar el diagnóstico de la avería. CR4.9 El diagnóstico de averías se realiza completamente en el tiempo predeterminado, llevando a cabo las intervenciones necesarias y respetando las normas de seguridad personal y de medio ambiente. CR4.10 Todos los elementos de los sistemas de encendido, alimentación y sobrealimentación se mantienen en perfecto estado y sus parámetros de funcionamiento se corresponden con los especificados por el fabricante. CR4.11 Se verifica que la composición de los gases del motor reciclados por los sistemas anticontaminantes está dentro de los límites marcados por la normativa vigente. Contexto profesional Medios de producción Banco de diagnosis de motores, banco de pruebas de bombas inyectoras, analizador de gases, manómetros, aparato para pruebas de estanqueidad, comparadores, micrómetros, banco de comprobación de inyecciones electrónicas, máquina de limpieza de toberas, banco de pruebas de distribuidores y bobinas, polímetros, lámpara estroboscópica, utillaje específico. Conjuntos mecánicos del motor (de dos y cuatro tiempos: gasolina, diesel y rotativos): Sistemas de alimentación (carburación, inyección electrónica y diesel). 18

64 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares Sistemas de sobrealimentación y anticontaminación. Sistemas de encendido (convencionales, electrónicos, programados...). Unidad de control. Productos y resultados Mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de los sistemas auxiliares de los motores. Desmontaje y montaje de elementos o conjuntos mecánicos, hidráulicos, neumáticos y electrónicos. Ajuste, control y medición de parámetros. Manejo de equipos y documentación en cualquier soporte. Información utilizada o generada Manuales técnicos del fabricante, con planos parciales donde se dan valores originales. Manuales de despiece. Manuales de manejo de los distintos equipos. Órdenes de trabajo. Soportes: gráficos, escritos e informáticos. 19

65 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares MÓDULOS FORMATIVOS MÓDULO FORMATIVO 1 Motores Nivel: 2 Código: MF0132_2 Asociado a la UC: Mantener el motor térmico. Duración: 190 horas Capacidades (C) y Criterios de Evaluación (CE) C1: Analizar las técnicas empleadas en el dibujo técnico para realizar e interpretar croquis y planos implícitos en los procesos de mecanizado y las transformaciones opcionales aplicando la normalización y metrología necesaria. CE1.1 En supuestos prácticos que impliquen, realizar operaciones de mecanizado básico (taladrado, aserrado, roscado, limado,...) en materiales metálicos. - Dibujar el croquis de la pieza que hay que mecanizar, determinando las formas, dimensiones y acabado superficial. - Dibujar a escala vistas y secciones, aplicando la normalización correspondiente. - Definir la secuencia de operaciones que se deben realizar y las herramientas, máquinas y útiles necesarios para realizar la pieza. - Definir los trazados y marcados, que se requieran. - Determinar los parámetros de funcionamiento para el mecanizado a máquina. - Definir las sucesivas operaciones de mecanizado, en cada caso. - Realizar procesos de metrología con los útiles y herramientas específicos. - Realizar la pieza, aplicando los procesos necesarios y siguiendo las especificaciones del diseño. - Verificar que la pieza elaborada cumple las especificaciones del diseño. C2: Analizar la constitución y funcionamiento de los motores de dos y cuatro tiempos para seleccionar el procedimiento que se debe utilizar en las operaciones de mantenimiento. CE2.1 Enumerar los diferentes componentes de un motor de dos y cuatro tiempos, relacionándolos con la función que cumplen. CE2.2 Explicar los ciclos termodinámicos de los motores. CE2.3 Realizar los diagramas teóricos y reales de los motores. CE2.4 Explicar los reglajes y puestas a punto que hay que realizar en el montaje de los motores (puesta a punto de la distribución con y sin marcas, reglaje de taqués...). CE2.5 Explicar las precauciones y normas que se deben tener en cuenta en el desmontaje y montaje de los motores (forma de aflojar y apretar la culata, montaje de segmentos, montaje de bielas y casquillos...). 20

66 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares CE2.6 Comparar los valores de los parámetros obtenidos en las comprobaciones con los dados en la documentación técnica, para determinar los elementos que se deben reparar, reglar o sustituir. C3: Analizar la constitución y funcionamiento de los sistemas de lubricación y refrigeración de los motores térmicos, para seleccionar el procedimiento que se debe utilizar en las operaciones de mantenimiento. CE3.1 Explicar las características de los lubricantes y refrigerantes utilizados en los motores. CE3.2 Describir los sistemas de lubricación de un motor, enumerando los componentes que lo forman y la función que realiza cada uno de ellos. CE3.3 Describir los sistemas de refrigeración de un motor (aire y líquido refrigerante) enumerando los componentes que lo forman y la función que realiza cada uno de ellos. CE3.4 Comparar los valores de los parámetros obtenidos en las comprobaciones con los dados en la documentación técnica, para determinar los elementos que se deben reparar, reglar o sustituir. C4: Operar diestramente con los medios, equipos, herramientas y utillaje específico, para realizar el mantenimiento en motores térmicos de dos y cuatro tiempos. CE4.1 Identificar los elementos que componen el motor. CE4.2 En casos prácticos de operaciones de mantenimiento del motor donde hay que extraer y montar el motor del vehículo, sustituir el bulón de un pistón, sustituir una guía de válvula, sustituir un piñón de la distribución: - Seleccionar la documentación técnica necesaria que permita determinar el proceso de montaje y desmontaje de los distintos componentes que forman el motor. - Determinar los parámetros de funcionamiento y montaje que intervienen en el caso práctico. - Describir el proceso de desmontaje y montaje para seleccionar los medios, útiles y herramientas necesarias. - Realizar la secuencia de operaciones de desmontaje y montaje, siguiendo la establecida en la documentación técnica. - Aplicar los valores de pares de apriete determinados en las especificaciones técnicas. - Comprobar la ausencia de fugas. - Comprobar los parámetros y ajustes estipulados en la documentación técnica. - Utilizar de forma adecuada los equipos, útiles y herramientas empleadas en las distintas operaciones. - Respetar las normas de seguridad estipuladas en las distintas operaciones. C5: Operar diestramente con los medios, equipos, herramientas y utillaje específico, para realizar el mantenimiento de los sistemas de lubricación y refrigeración de los motores térmicos. CE5.1 Identificar los elementos que componen el sistema de lubricación y de refrigeración de un motor. 21

67 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares CE5.2 En casos prácticos de operaciones de mantenimiento de los sistemas de lubricación y refrigeración de un motor, donde hay que: sustituir la bomba de presión de aceite, reglando la válvula de descarga; sustituir la bomba de refrigeración y el termostato: - Seleccionar la documentación técnica necesaria que permita determinar el proceso de montaje y desmontaje de los distintos componentes que forman el sistema de lubricación y refrigeración. - Determinar los parámetros de funcionamiento y montaje que intervienen en el caso práctico. - Describir el proceso de desmontaje y montaje para seleccionar los medios, útiles y herramientas necesarias. - Realizar la secuencia de operaciones de montaje y desmontaje, siguiendo la establecida en la documentación técnica. - Comprobar la ausencia de fugas. - Realizar el purgado del circuito de refrigeración en los casos necesarios. - Comprobar los parámetros y ajustes estipulados en la documentación técnica. - Utilizar de forma adecuada los equipos, útiles y herramientas empleados en las distintas operaciones. - Respetar las normas de seguridad personales y medioambientales estipuladas en las distintas operaciones. Contenidos 1. Normalización de planos Normalización normas ISO, DIN,...Sistemas de representación, escalas, secciones, acotación, Técnicas de mecanizado básico Conocimiento y manejo de máquinas, herramientas y útiles. Magnitudes y unidades de medida: sistema métrico y anglosajón. Metrología: aparatos de medida directa y por comparación. 3. Motores Otto de dos, cuatro tiempos y rotativos Termodinámica (ciclos teóricos y reales). Curvas características de los motores. Diagramas de trabajo y de mando. Procesos de desmontaje, montaje y reparación. Procedimientos de barrido. 4. Constitución, funcionamiento y mantenimiento del sistema de lubricación Funcionamiento y objetivo de los distintos sistemas. Procesos de desmontaje, montaje y reparación. 22

68 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares Técnicas de diagnóstico. Funcionamiento y constitución de los elementos eléctricos y circuitos asociados. 5. Constitución, funcionamiento y mantenimiento del sistema de refrigeración Procesos de desmontaje, montaje y reparación. Técnicas de diagnóstico y reparación. Funcionamiento y constitución de los elementos eléctricos y circuitos asociados. Parámetros de contexto de la formación Espacios e instalaciones Aula polivalente de un mínimo de 2m 2 por alumno. Taller de mecánica de automoción 210 m 2. Perfil profesional del formador 1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionadas con el mantenimiento de los motores de 2 y 4 tiempos así cómo de sus sistemas de lubricación y refrigeración tanto Diesel como gasolina que se acreditará mediante una de las formas siguientes: - Formación académica mínima de Técnico Superior relacionada con este campo profesional. - Experiencia profesional de un mínimo de tres años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo. 2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes. 23

69 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares MÓDULO FORMATIVO 2 Sistemas auxiliares del motor Nivel: 2 Código: MF0133_2 Asociado a la UC: Mantener los sistemas auxiliares del motor térmico. Duración: 250 horas Capacidades (C) y Criterios de Evaluación (CE) C1: Identificar las averías (causas y efectos) en los sistemas auxiliares del motor térmico, analizando los diferentes circuitos que los componen, utilizando los equipos, medios y técnicas de diagnóstico adecuados. CE1.1 Explicar características de los combustibles utilizados en los motores térmicos. CE1.2 Explicar las siguientes funciones, elementos o parámetros en un motor de ciclo Otto: - En el sistema de encendido: avances, parámetros que definen la calidad de la chispa, grado térmico de las bujías, parámetros prefijados en los sistemas de encendido programado, reglajes. - En el sistema de alimentación: presión de sobrealimentación, reductores y mezcladores (desgasificadores) de GLP, parámetros que se deben controlar en las fases de arranque, postarranque, calentamiento, aceleración y plena carga. CE1.3 Explicar las siguientes funciones, elementos o parámetros en un motor de ciclo Diesel: - En el sistema de alimentación: avances, presión de transferencia, reguladores, características de las bombas, dosificación y distribución, corrector de sobrealimentación para el turbo. CE1.4 Explicar las siguientes funciones elementos o parámetros en los sistemas de anticontaminación: - Parámetros de ralentí, riqueza, volumen, recirculación y depuración de gases, precauciones en el manejo de catalizadores, parámetros prescritos por la unidad de mando. CE1.5 Analizar el funcionamiento del motor, evaluando la influencia que tiene sobre éste, la variación de distintos parámetros. CE1.6 Describir el funcionamiento y manejo de los equipos de verificación y control. CE1.7 En supuestos prácticos que impliquen la identificación de averías, reales o simuladas, en los sistemas auxiliares del motor: - Identificar en el vehículo o maqueta el sistema o elemento que hay que comprobar, seleccionando el punto de medida correcto, utilizando para ello la documentación técnica necesaria. - Seleccionar el equipo de medida o control, teniendo en cuenta: - Parámetros que se deben controlar. - Errores admisibles. - Tolerancias del aparato. - Rapidez de la medida. - Fiabilidad del instrumento. 24

70 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares - Efectuar la preparación y calibrado del equipo de medida. - Efectuar la conexión del equipo y realizar la lectura de los distintos parámetros, dando los valores de las medidas con la aproximación adecuada. - Obtener las curvas características de diferentes elementos de los sistemas. - Realizar el diagrama de secuenciación lógica del proceso de diagnóstico de la avería. - Reproducir, en su caso, la avería actuando sobre las supuestas causas. - Explicar las causas de la avería y el proceso de corrección. C2: Operar diestramente con los equipos, herramientas y utillaje necesarios para realizar el mantenimiento de los sistemas auxiliares del motor. CE2.1 Describir el proceso de desmontaje, montaje y reglaje para seleccionar los medios, herramientas y utillaje específico necesario para realizar estas operaciones, una vez identificada la avería. CE2.2 En supuestos prácticos sobre mantenimiento de los sistemas de alimentación, encendido y anticontaminación que implique al menos seis de los casos siguientes: - Efectuar el reglaje de nivel de la cuba en un carburador. - Efectuar el reglaje de carrera de la bomba de aceleración en un carburador (de pistón). - Efectuar el reglaje del potenciómetro de mariposa en una inyección electrónica. - Comprobar y sustituir el calculador. - Borrar la memoria de la unidad de mando volviéndola a codificar. - Efectuar el reglaje del "by-pass" del turbo. - Comprobar y sustituir los sensores de posición de cigüeñal. - Efectuar la puesta a punto. - Comprobar y sustituir el generador de impulsos. - Comprobar y sustituir módulo de mando. - Comprobar y sustituir el avance centrífugo. - Comprobar y sustituir los dispositivos de calentamiento de los gases de admisión - Comprobar y sustituir la sonda lambda - Comprobar y sustituir un catalizador CE2.3 En supuestos prácticos sobre mantenimiento del sistema de alimentación y combustión de un motor diesel que implique: - En bombas inyectoras: - Sustituir el eje de levas. - Sustituir el cabezal y las paletas. - En el circuito de optimización de la temperatura del aire de alimentación: - Comprobar y sustituir los dispositivos de calentamiento. - Verificar el funcionamiento del intercooler. - En la culata: - Sustituir una precámara. - En los inyectores: - Sustituir un elemento. CE2.4 Realizar la secuencia de operaciones de desmontaje, montaje y reglaje, siguiendo el procedimiento establecido. 25

71 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares CE2.5 Aplicar los pares de apriete determinados en las especificaciones técnicas. CE2.6 Restituir los valores de los parámetros a los indicados por las especificaciones técnicas. CE2.7 Aplicar normas de uso en equipos y medios, así como las de seguridad estipuladas, durante el proceso de trabajo. Contenidos 1. Sistemas de encendido Parámetros característicos. Procesos de desmontaje, montaje y reparación. Diagnosis. Centralitas de autodiagnosis. 2. Sistemas de admisión de aire 3. Sistemas de escape 4. Sistemas de alimentación de combustible (motores Diesel, gasolina y GLP) Medición de gases. Condiciones, equipos y ajuste de parámetros. Sistemas de alimentación con carburador: Técnicas de localización de averías. Sistemas de alimentación con inyección electrónica: Tipos y características. Técnicas de localización de averías. Sistemas de autodiagnosis. Sistemas de alimentación de inyección diesel. Bombas rotativas, en línea y con control electrónico. Técnicas de localización de averías. 5. Sistemas de sobrealimentación (Compresores y turbocompresores) Procesos de desmontaje, montaje y reparación. Diagnosis. 6. Sistemas anticontaminación Mantenimiento. Diagnosis. Normativa de seguridad personal y medioambiental. 26

72 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares 7. Circuitos del control de motor Mantenimiento. Diagnosis. Centrales de autodiagnosis. 8. Técnicas de localización de averías Plan de acción para resolver problemas. Aplicación de análisis sistemático de problemas a los sistemas mecánicos y eléctricos. del motor y sus sistemas auxiliares. Parámetros de contexto de la formación Espacios e instalaciones Aula polivalente de un mínimo de 2 m 2 por alumno. Taller de automoción 210 m 2. Perfil profesional del formador 1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionadas con el diagnóstico de averías de los sistemas auxiliares de alimentación y encendido tanto de motores Diesel como de gasolina así cómo las relacionadas con el mantenimiento de los mismos que se acreditará mediante una de las formas siguientes: - Formación académica mínima de Técnico Superior relacionada con este campo profesional. - Experiencia profesional de un mínimo de tres años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo. 2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes. 27

73

74 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares Glosario Catálogo Modular de Formación Profesional (CMFP) Conjunto de Módulos Formativos asociados a las diferentes Unidades de Competencia de las cualificaciones profesionales. Proporciona un referente común para una integración de las ofertas de Formación Profesional que permita la capitalización y el fomento del aprendizaje a lo largo de la vida. Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales (CNCP) Es el instrumento del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional que ordena las cualificaciones profesionales, identificadas en el sistema productivo en función de las competencias apropiadas para el ejercicio profesional, y por tanto, susceptibles de reconocimiento y acreditación. Certificado de Profesionalidad Los certificados de profesionalidad acreditan con carácter oficial las competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral con significación en el empleo. Tales competencias están referidas a las unidades de competencia de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, por lo que cada certificado de profesionalidad podrá comprender una o más de dichas unidades. En todo caso, la unidad de competencia constituye la unidad mínima acreditable y acumulable para obtener un certificado de profesionalidad. Competencia general Referida a una cualificación profesional, describe de forma abreviada el cometido y funciones esenciales del profesional. Competencia profesional Conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo. Contexto profesional Describe, con carácter orientador, los medios de producción, productos y resultados del trabajo, información utilizada o generada y cuantos elementos de análoga naturaleza se consideren necesarios para enmarcar la realización profesional. Criterios de Realización (CR) Expresan el nivel aceptable de la Realización Profesional para satisfacer los objetivos de las organizaciones productivas y constituye una guía para la evaluación de la competencia profesional. Cualificación profesional Conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a través de la experiencia laboral. 29

75 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares Entorno profesional Indica, con carácter orientador, el ámbito profesional, los sectores productivos y las ocupaciones o puestos de trabajo relacionados con una cualificación profesional. Especificaciones de la formación Se expresarán a través de las Capacidades y sus correspondientes Criterios de Evaluación, así como mediante los contenidos que permitan alcanzar dichas capacidades. Se identificarán, además, aquellas capacidades cuya adquisición deba ser, en su caso, completada en un entorno real de trabajo. Constarán también los parámetros del contexto de la formación para que ésta sea de calidad. Familia profesional Conjunto de cualificaciones en las que se estructura el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional. Módulo Formativo (MF) Bloque coherente de formación asociado a cada una de las Unidades de Competencia que configuran la cualificación. Niveles de cualificación profesional Son los que se establecen atendiendo a la competencia profesional requerida por las actividades productivas con arreglo a criterios de conocimientos, iniciativa, autonomía, responsabilidad y complejidad. Los niveles se definen de uno a cinco, donde el uno corresponde al más básico mientras el cinco es el que exige mayor grado de cualificación del trabajador. Realizaciones Profesionales (RP) Elementos de la competencia que establecen el comportamiento esperado de la persona, en forma de consecuencias o resultados de las actividades que realiza. Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) Conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas de la Formación Profesional, a través del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como la evaluación y acreditación de las correspondientes competencias profesionales, de forma que se favorezca el desarrollo profesional y social de las personas y se cubran las necesidades del sistema productivo. Título de formación profesional El título es un instrumento para acreditar las cualificaciones y competencias, adquiridas por la vía formal, y asegurar un nivel de formación, incluyendo competencias profesionales, personales y sociales. Los títulos de la formación profesional en el sistema educativo son el de Técnico y el de Técnico Superior. Las enseñanzas conducentes a los títulos de Técnico y Técnico Superior son los ciclos formativos de grado medio y grado superior, respectivamente. Unidad de Competencia (UC) El agregado mínimo de competencias profesionales, susceptible de reconocimiento y acreditación parcial, a los efectos previstos en el artículo 8.3 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. 30

76 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares ANEXO I Grupo de trabajo de la Familia Profesional transporte y mantenimiento de vehículos (TMV) Responsables del grupo de trabajo Jefe de Grupo: Mª Emilia Villanueva Suárez. Secretario Técnico: Marcelino Magdaleno González. Coordinador Metodológico: Juan Pedro Teruel Botella. Expertos tecnológicos Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos Nombre: Valentín Castaño Pérez. Centro de Trabajo: Fundación CIDAUT. Parque Tecnológico. Boecillo. Valladolid. Organización proponente: Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa. Consejería de Educación. Junta de Castilla y León. Carrocería y Estructuras de Vehículos Nombre: Antonio García Rodríguez. Centro de Trabajo: CIARSA. Vitoria-Gasteiz (Álava) Organización proponente: Gobierno Vasco. Nombre: Luis Pelayo García López. Centro de trabajo: CESVIMAP (Ávila). Organización proponente: Consejería de Educación. Junta de Castilla y León. Manejo y Operación de Grúas, Maquinaria y Conducción de Vehículos Nombre: Alejandro Falagán Prieto. Centro de trabajo: Agrupación Empresarial de Transporte de Cantabria (AETRAC). Organización proponente: CONFEMETAL. Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). 31

77 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares Mantenimiento de Aeronaves en Mecánica Estructuras y Aviónica Nombre: Juan M. Noguero Cano. Centro de trabajo: IBERIA (Madrid). Organización proponente: Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO). Control y Mantenimiento de Máquinas e Instalaciones del Buque Nombre: Francisco Javier García de Garayo Pérez. Centro de trabajo: Autoridad Portuaria de Bilbao. Bilbao. Vizcaya. Organización proponente: Asociación Española de Titulados Náutico Pesqueros (AETINAPE). Mantenimiento y Operación de Material Rodante Ferroviario Nombre: Luis Alberto Montes de León. Centro de trabajo: Fundación CIDAUT. Parque Tecnológico. Boecillo. Valladolid. Organización proponente: Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa. Consejería de Educación. Junta de Castilla y León. Aplicación y Regulación de Normativa Nombre: Luis Antonio Conde Asorey. Centro de trabajo: Dirección General de Aviación Civil. Ministerio de Fomento. Organización proponente: Ministerio de Fomento. Expertos formativos Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos Nombre: Ismael Gutiérrez Cadenas. Centro de trabajo: Centro Específico de Formación Profesional. Valladolid. Organización proponente: Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa. Consejería de Educación. Junta de Castilla y León. Mantenimiento de Vehículos Nombre: José María García Castro. Centro de trabajo: Instituto de Educación Secundaria (IES) Enrique Tierno Galván. Madrid. Organización proponente: Consejería de Educación. Comunidad de Madrid. Máquinas, Servicios y Producción Nombre: Cipriano Rodríguez Cubiella. Centro de Trabajo: Escuela de Formación Profesional Náutico Pesquera de Gijón. Gijón. Asturias. Organización proponente: Consejería de Educación y Ciencia. Principado de Asturias. 32

78 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares Mantenimiento Aeromecánico Nombre: Jesús Cendán Vázquez. Centro de Trabajo: Air Nostrum. Quart de Poblet. Valencia. Organización proponente: Consejería de Educación. Generalitat Valenciana. Mantenimiento de Aviónica Nombre: David de la Iglesia Sopuerta. Centro de Trabajo: Centro de instrucción y mantenimiento. IBERIA. Madrid. Organización proponente: Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). 33

79

80 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES TMV048_2 Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares ANEXO II Organizaciones que han realizado observaciones en el contraste externo de la cualificación Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas Especiales. Consejería de Educación y Ordenación Universitaria. Xunta de Galicia. Instituto de Educación Secundaria (I.E.S.) Augusto González de Linares. Santander. Consejería de Educación. Gobierno de Cantabria. TELENAUTO S.A. San Justo de la Vega. León. RENAULT S.A. Valladolid. SEAT. S.A. Barcelona. Instituto para la Formación de Estudios Sociales (IFES). Valladolid. Unión General de los Trabajadores (UGT). 35

81

82 CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares Nivel 2 MINISTERIO DE EDUCACIÓN POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN CONSEJO GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL FONDO SOCIAL EUROPEO INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles Página: 1 de 15 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles Familia Profesional: Transporte y Mantenimiento de Vehículos Nivel:

Más detalles

MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE FUERZA Y TRENES DE RODAJE DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES.

MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE FUERZA Y TRENES DE RODAJE DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES. Página 1 de 11 Cualificación Profesional MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE FUERZA Y TRENES DE RODAJE DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES. Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Nivel

Más detalles

Nivel: 2. Nivel: 2 UNIDAD DE COMPETENCIA 1: MANTENER LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS. DIRECCIÓN Y SUSPENSIÓN

Nivel: 2. Nivel: 2 UNIDAD DE COMPETENCIA 1: MANTENER LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS. DIRECCIÓN Y SUSPENSIÓN Suplemento del BOE núm. 59 Martes 9 marzo 2004 341 Formación asociada: (400 horas). Módulos Formativos: MF0130p2: Sistemas de dirección y suspensión (235 horas). MF0131p2: Sistemas de transmisión y frenos

Más detalles

Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos

Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Familia Profesional Transporte y Vehículos Nivel 2 MINISTERIO DE EDUCACIÓN POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN CONSEJO GENERAL

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Circuitos de fluidos. Suspensión y dirección. Código: 0454 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Determina las cargas transmitidas por los elementos actuadores de

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje. Equivalencia en créditos ECTS: 13 Código: 0292 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Realiza montajes de circuitos de fluidos relacionando

Más detalles

Certificado de Profesionalidad MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE FUERZA Y TRENES DE RODAJE DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES [Nivel 2]

Certificado de Profesionalidad MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE FUERZA Y TRENES DE RODAJE DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES [Nivel 2] TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Certificado de Profesionalidad MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE FUERZA Y TRENES DE RODAJE DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES [Nivel 2] Mantenimiento de sistemas

Más detalles

ANEXO IV I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

ANEXO IV I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD ANEXO IV I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE FUERZA Y TRENES DE RODAJE DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES Código: TMVG0309 Familia profesional:

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE FUERZA Y TRENES DE RODAJE DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES. Nivel 2

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE FUERZA Y TRENES DE RODAJE DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES. Nivel 2 Página 1 de 11 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE FUERZA Y TRENES DE RODAJE DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos Nivel

Más detalles

TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Certificado de Profesionalidad MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE RODAJE Y TRANSMISIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA, DE INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DE EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 309 Sábado 24 de diciembre de 2011 Sec. I. Pág. 141113 No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos. Las instalaciones

Más detalles

Sistema de Transmisión y Frenado

Sistema de Transmisión y Frenado PROGRAMACION DEL CURSO 2013 / 2014 Sistema de Transmisión y Frenado FAMILIA PROFESIONAL DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS T.M.V. CURSO 2013 / 2014 I.E.S. ALARNES (Getafe) INSTITUTO DE EDUCACIÓN

Más detalles

CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECANICA PROGRAMACIÓN DEL MODULO: SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENADO

CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECANICA PROGRAMACIÓN DEL MODULO: SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENADO CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECANICA PROGRAMACIÓN DEL MODULO: SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENADO CURSO: 2017/2018 1 INDICE 1.-Objetivos 2.-Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 3.-Contenidos.

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL:

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Página: 1 de 30 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Mantenimiento de sistemas de rodaje y transmisión de maquinaria agrícola, de industrias extractivas y de edificación y obra civil, sus equipos y aperos Familia

Más detalles

CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECANICA PROGRAMACIÓN DEL MODULO: SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENADO

CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECANICA PROGRAMACIÓN DEL MODULO: SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENADO CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECANICA PROGRAMACIÓN DEL MODULO: SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENADO CURSO: 2016/2017 1 INDICE 1.-Objetivos 2.-Contenidos. 3.-Temporalización 4.-Criterios de evaluación. 5.-Metodología

Más detalles

MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENADO

MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENADO Educación Media Técnico-Profesional Sector Metalmecánico Módulo: Mantenimiento de los Sistemas de Transmisión y Frenado 1 Especialidad: Mecánica Automotriz Módulo MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN

Más detalles

Automoción. curriculo electromecanica. Competencia general

Automoción. curriculo electromecanica. Competencia general Automoción curriculo electromecanica Competencia general. La competencia general de este título consiste en realizar operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones en las áreas

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 815/2007 Actualización

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 815/2007 Actualización Página 1 de 24 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Familia Profesional Nivel 2 Código TMV265_2 Versión 5 Situación RD 815/2007 Actualización MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE RODAJE Y TRANSMISIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 149 Jueves 23 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 66692 Espacio Formativo Almacén de aeronaves Equipamiento - Taladros Neumáticos y eléctricos - Racks para normales - Remachadoras neumáticas - Maquinas

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Electromecánica de Maquinaria --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS NIVEL DE CUALIFICACIÓN: 1 ÁREA COMPETENCIAL: MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS ÍNDICE 1. ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA... 1.1.

Más detalles

Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo:

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: AUTOMATISMOS NEUMÁTICOS E HIDRAÚLICOS CURSO: 2017/2018 Duración: 256 horas Lugar: Aula 716 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye

Más detalles

Cualificación Profesional MANTENIMIENTO DEL MOTOR Y SUS SISTEMAS AUXILIARES. Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Nivel 2

Cualificación Profesional MANTENIMIENTO DEL MOTOR Y SUS SISTEMAS AUXILIARES. Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Nivel 2 Página 1 de 14 Cualificación Profesional MANTENIMIENTO DEL MOTOR Y SUS SISTEMAS AUXILIARES. Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Nivel 2 Código TMV048_2 Versión 5 Situación Publicada

Más detalles

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL VEHÍCULO

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL VEHÍCULO MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL VEHÍCULO MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL VEHÍCULO Horas: 90 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 90 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: UF113

Más detalles

Mantener los sistemas auxiliares del motor térmico. Mantener el motor térmico

Mantener los sistemas auxiliares del motor térmico. Mantener el motor térmico Página: 1 de 16 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares Familia Profesional: Transporte y Mantenimiento de Vehículos Nivel: 2 Código: TMV048_2 Estado: BOE Publicación:

Más detalles

Circuitos Eléctricos Auxiliares del Vehículo. 1. Análisis del contexto de la Unidad Clase. criterios de evaluación de los mismos.

Circuitos Eléctricos Auxiliares del Vehículo. 1. Análisis del contexto de la Unidad Clase. criterios de evaluación de los mismos. ÍNDICE: 0. Introducción. Marco normativo 1. Análisis del contexto de la Unidad Clase. 2. Unidad de competencia a desarrollar en este módulo. Aprendizajes y criterios de evaluación de los mismos. 3. Unidades

Más detalles

Puestos de trabajo relacionados con este título:

Puestos de trabajo relacionados con este título: CFGM: ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS DURACIÓN: 2.000 Horas Realizar operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones del vehículo en el área de mecánica, hidráulica, neumática y electricidad

Más detalles

ANEXO CXCVII. UNIDAD DE COMPETENCIA 1: MANTENER LOS SISTEMAS DE CARGA Y ARRANQUE DE VEHÍCULOS Nivel: 2 Código: UC0626_2

ANEXO CXCVII. UNIDAD DE COMPETENCIA 1: MANTENER LOS SISTEMAS DE CARGA Y ARRANQUE DE VEHÍCULOS Nivel: 2 Código: UC0626_2 Suplemento del BOE núm. 3 Miércoles 3 enero 2007 469 ANEXO CXCVII CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE VEHÍCULOS Familia Profesional: Transporte y Mantenimiento

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del módulo:

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del módulo: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO MECÁNICO. CURSO: 2017-2018 Duración: 236 horas Lugar: Aula 715 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A continuación se relacionan los resultados de aprendizaje del módulo junto con sus criterios de evaluación,

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNO

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNO MÓDULO: INFORMACIÓN PARA EL ALUMNO CIRCUITOS DE FLUIDOS. SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN (CÓDIGO 0454) 1.- CONTENIDOS UNIDADES DIDÁCTICAS Este módulo se compone de un total de 11 Unidades Didácticas: -UD1. Fundamentos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES TRANSVERSAL

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES TRANSVERSAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N D EL M Ó D U L O Í N D I C E CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN

P R O G R A M A C I Ó N D EL M Ó D U L O Í N D I C E CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN NOMBRE DEL CENTRO I.E.S. ARUCAS DOMINGO RIVERO CURSO 2012-2013 DEPARTAMENTO TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO ELECTROMECÁNICA NIVEL GRADO MEDIO Vº Bº Jefe/a Departamento: José Cirilo

Más detalles

Nivel: 2 ANEXO XLVIII CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MANTENIMIENTO DEL MOTOR Y SUS SISTEMAS AUXILIARES

Nivel: 2 ANEXO XLVIII CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MANTENIMIENTO DEL MOTOR Y SUS SISTEMAS AUXILIARES 346 Martes 9 marzo 2004 Suplemento del BOE núm. 59 ANEXO XLVIII CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MANTENIMIENTO DEL MOTOR Y SUS SISTEMAS AUXILIARES Familia profesional: Transporte y Mantenimiento de Vehículos

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA. MANEJO DE MÁQUINAS AGRÍCOLAS DE ACCIONAMIENTO Y DURACIÓN 80 Específica

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA. MANEJO DE MÁQUINAS AGRÍCOLAS DE ACCIONAMIENTO Y DURACIÓN 80 Específica DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA MANEJO DE MÁQUINAS AGRÍCOLAS DE ACCIONAMIENTO Y DURACIÓN 80 TRACCIÓN Específica Código UF2015 Familia profesional AGRARIA Área Profesional

Más detalles

Nivel: 2. de los sistemas de transmisión y frenado:

Nivel: 2. de los sistemas de transmisión y frenado: 346 Martes 9 marzo 2004 Suplemento del BOE núm. 59 Realizar el diagrama de secuenciación lógico del proceso de diagnóstico de la avería. Comparar los valores de los parámetros obtenidos en la comprobación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: OPERADOR DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS MECÁNICOS 1 1. ÁREA DE COMPETENCIAS: Industria Metalúrgica

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO ELECTROMECANICA DE VEHICULOS AUTOMOVILES MÓDULO: FLUIDOS. SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN 1 Índice CONTENIDOS PÁGINA Competencias profesionales, personales y sociales

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 214 Miércoles 5 de septiembre de 2012 Sec. I. Pág. 62285 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 11326 Real Decreto 1077/2012, de 13 de julio, por el que se establecen cinco

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN- EXTRACCIÓN Código: IMA369_2

Más detalles

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA.

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 26 septiembre 1994, núm. 230/1994 [pág. 29575] FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA. Establece el título de Técnico en Electromecánica de Vehículos y las correspondientes

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 223 Martes 17 de septiembre de 2013 Sec. I. Pág. 70835 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 9636 Real Decreto 623/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen dos certificados

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO HIDRÁULICO

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO HIDRÁULICO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL MECÁNICO DE MANTENIMIENTO HIDRÁULICO 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACION Y MANTENIMIENTO ÁREA PROFESIONAL: MECÁNICA 2.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) DATOS DE IDENTIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) Denominación: Electromecánica de Vehículos Automóviles. Nivel: Formación Profesional de Grado Medio. Duración: 2.000 horas.

Más detalles

Cualificación Profesional MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS MECÁNICOS DE MATERIAL RODANTE FERROVIARIO Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

Cualificación Profesional MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS MECÁNICOS DE MATERIAL RODANTE FERROVIARIO Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Página 1 de 20 Cualificación Profesional MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS MECÁNICOS DE MATERIAL RODANTE FERROVIARIO Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Nivel 2 Código TMV198_2 Versión

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) DATOS DE IDENTIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) Denominación: Electromecánica de Vehículos Automóviles. Nivel: Formación Profesional de Grado Medio. Duración: 2.000 horas.

Más detalles

Incual >> Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. El CNCP tiene como fines principales los siguientes:

Incual >> Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. El CNCP tiene como fines principales los siguientes: INCUAL Incual >> Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES (CNCP) Instituto Nacional de Cualificaciones Sistema Nacional de Cualificaciones y

Más detalles

Sistemas de Transmisión y Frenado

Sistemas de Transmisión y Frenado Sistemas Auxiliares del Motor Programación del aula Sistemas de Transmisión y Frenado PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Sistemas Auxiliares del Motor Programación del aula Unidad 1 Conceptos básicos del encendido.

Más detalles

MF0131_2 Sistemas de Transmisión y Frenos (Online)

MF0131_2 Sistemas de Transmisión y Frenos (Online) MF0131_2 Sistemas de Transmisión y Frenos (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL MF0131_2 Sistemas de Transmisión y Frenos (Online) Duración: 230 horas Precio: 230 * Modalidad:

Más detalles

Cualificación Profesional OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS. Nivel 1. Versión 5 Situación RD 1228/2006

Cualificación Profesional OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS. Nivel 1. Versión 5 Situación RD 1228/2006 Página 1 de 15 Cualificación Profesional OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos Nivel 1 Código TMV195_1 Versión

Más detalles

1.- Jefe de taller. La Primera fase para el jefe de taller concluye con los siguientes requisitos de formación y experiencia:

1.- Jefe de taller. La Primera fase para el jefe de taller concluye con los siguientes requisitos de formación y experiencia: ANEXO I 1.- Jefe de taller Primera Fase: Los requisitos mínimos para poder acceder a esta fase son: Titulación: (FPII) Técnico Especialista / Módulo Experimental de nivel III/ Ciclo Formativo de grado

Más detalles

MF0623_1 BERNABÉ JIMÉNEZ PADILLA INGENIERO MECÁNICO Máster en Mantenimiento Industrial ARQUITECTO TÉCNICO - Máster en Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 1 MOTORES DE VEHÍCULOS 1. INTRODUCCIÓN 2.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

1.- Jefe de equipo de taller Turno de noche

1.- Jefe de equipo de taller Turno de noche ANEXO I 1.- Jefe de equipo de taller Turno de noche Primera fase: Los requisitos mínimos para poder acceder a esta fase son: Titulación: (FPII) Técnico Especialista / Módulo Experimental de nivel III/

Más detalles

Oficial de tercera mantenimiento electromecánico

Oficial de tercera mantenimiento electromecánico ANEXO I Oficial de tercera mantenimiento electromecánico Primera Fase: Los requisitos mínimos para poder acceder a esta fase son: Titulación: (FPI) Técnico Auxiliar / Módulo Experimental de nivel II/ Ciclo

Más detalles

MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS CICLO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS IES SAN MARCOS ICOD DE LOS VINOS FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO Duración: 346 horas Canarias, curso 2016-17 DURACIÓN

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Mantenimiento de los sistemas eléctricos y electrónicos de vehículos

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Mantenimiento de los sistemas eléctricos y electrónicos de vehículos Página: 1 de 23 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Mantenimiento de los sistemas eléctricos y electrónicos de vehículos Familia Profesional: Transporte y Mantenimiento de Vehículos Nivel: 2 Código: TMV197_2 Estado:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

MODULO 2 FLUIDOS SUSPENSION Y DIRECCION

MODULO 2 FLUIDOS SUSPENSION Y DIRECCION CICLO MEDIO DE ELECTRO-MECANICA PROGRAMACIÓN DE: MODULO 2 FLUIDOS SUSPENSION Y DIRECCION INDICE PROGRAMACIÓN...3 OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO...3 UNIDADES DIDÁCTICAS...4 UD.1 Hidráulica / neumática.

Más detalles

Dirección: Francisca María Arbizu Echávarri Coordinación: Leocadio Brun Muñoz

Dirección: Francisca María Arbizu Echávarri Coordinación: Leocadio Brun Muñoz CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Familia Profesional Fabricación Mecánica de fabricación Nivel 3 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N

P R O G R A M A C I Ó N P R O G R A M A C I Ó N CURSO: 2017/2018 DEPARTAMENTO: Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados MODALIDAD/CICLO FORMATIVO: ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS CURSO: 1º ASIGNATURA/MÓDULO: Circuitos de Fluidos,

Más detalles

Cuestionario de autoevaluación

Cuestionario de autoevaluación Cuestionario de autoevaluación Unidad de competencia. Mantener motores Diesel Código. UC0629_2 Nivel. 2 Cualificaciones profesionales y títulos de formación profesional asociados a la unidad de competencia.

Más detalles

PROGRAMA. ASIGNATURA : Verificación y mantenimiento del sistema de transmisión, freno, dirección y suspensión.

PROGRAMA. ASIGNATURA : Verificación y mantenimiento del sistema de transmisión, freno, dirección y suspensión. GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIREC. GRAL DE EDUC. TÉCNICA Y FORM. PROFESIONAL I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO" ipet49@arnetbiz.com.ar Juan

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 29 Lunes 3 de febrero de 2014 Sec. I. Pág. 7330 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 1096 Real Decreto 983/2013, de 13 de diciembre, por el que se establecen cuatro certificados

Más detalles

DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.

DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA. Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre, por el que se establecen nuevas cualificaciones profesionales, que se incluyen en el Catálogo nacional de cualificaciones profesionales, así como sus correspondientes

Más detalles

MECÁNICA AUTOMOTRIZ Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

MECÁNICA AUTOMOTRIZ Educación Media Diferenciada Técnico Profesional Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos MECÁNICA AUTOMOTRIZ Educación Media Diferenciada Técnico Profesional DOMINIO 1: MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA. 1.1. Ajuste de Motores.

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Mantenimiento Electromecánico --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS GRADO MEDIO

ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS GRADO MEDIO CICLO: MÓDULO PROFESIONAL: ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS GRADO MEDIO 0454 CIRCUITOS DE FLUIDOS SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN INDICE 1. Identificación 2. Resultados del aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO ELECTROMECANICA DE VEHICULOS AUTOMOVILES MÓDULO: FLUIDOS. SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN Índice CONTENIDOS PÁGINA Competencias profesionales, personales y sociales

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN PROFESIONAL (L.O. 5/2002)

SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN PROFESIONAL (L.O. 5/2002) El INCUAL es el instrumento técnico que, con capacidad e independencia de criterios, apoya al Consejo General de la Formación Profesional para alcanzar los objetivos del Sistema Nacional de las Cualificaciones

Más detalles

TECNOLOGÍA DEL AUTOMÓVIL

TECNOLOGÍA DEL AUTOMÓVIL 33 TECNOLOGÍA DEL AUTOMÓVIL Proyecto de pruebas Página 1 de 9 1.- INTRODUCCIÓN MurciaSkills se define como la fase regional de SpainSkills en la Región de Murcia. Estas normas regulan el desarrollo de

Más detalles

Sistemas Auxiliares del Motor Programación del aula. Sistemas Auxiliares del Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA

Sistemas Auxiliares del Motor Programación del aula. Sistemas Auxiliares del Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA Programación del aula Sistemas Auxiliares del Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1 - Conceptos básicos del encendido. Encendido convencional OBJETIVOS - Conocer los conceptos de magnetismo

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 32 Jueves 6 de febrero de 2014 Sec. I. Pág. 9304 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 1219 Real Decreto 989/2013, de 13 de diciembre, por el que se establecen tres certificados

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENOS

SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENOS Horas: 230 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 230 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: MF0131 Plan: CURSOS PRÓXIMOS DE RECICLAJE Materia:

Más detalles