SALUD PERCIBIDA Cobertura, utilización y acceso al sistema de atención de la salud en el área Metropolitana de Buenos Aires

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SALUD PERCIBIDA Cobertura, utilización y acceso al sistema de atención de la salud en el área Metropolitana de Buenos Aires"

Transcripción

1

2 BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Observatorio de la Deuda Social Argentina Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Médicas SALUD PERCIBIDA Cobertura, utilización y acceso al sistema de atención de la salud en el área Metropolitana 2 COBERTURA, UTILIZACIÓN Y ACCESO AL SISTEMA DE ATENCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES SALUD PERCIBIDA 3

3 Impreso en Artes Gráficas Integradas S. A. La Facultad de Ciencias Médicas y el Observatorio de la Deuda Social Argentina presentan este informe técnico cuyo objetivo principal es conocer la percepción del estado de salud que tiene la población adulta del Área Metropolitana, y su relación con variables sociodemográficas como edad, sexo, nivel educativo, cobertura de salud, condición socioeconómica y residencia. La vinculación de esta información con la demanda de atención médica, la utilización y el acceso al sistema de salud se ponen a disposición como insumos para los niveles técnicos que planifican la oferta de servicios. Agradecemos a la Legislatura del Gobierno de la Ciudad por la confianza y el respaldo brindado para el desarrollo de esta investigación, así como también a los equipos técnicos que participaron en este informe. Libro editado y hecho en la Argentina Printed in Argentina Queda hecho el depósito que previene la ley Fundación Universidad Católica Argentina Av. Alicia M. de Justo Buenos Aires, Argentina. Los autores de la presente publicación ceden sus derechos a la Universidad, en forma no exclusiva, para que incorpore la versión digital de los mismos al repositorio institucional de la universidad católica argentina como así también a otras bases de datos que considere de relevancia académica. asimismo, la universidad católica argentina autoriza a la legislatura porteña a la difusión de los mismos. Lo publicado en esta obra es responsabilidad de sus autores y no compromete la opinión de la Pontificia Universidad Católica Argentina. SALUD PERCIBIDA 5

4 AUTORIDADES ÍNDICE GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA Arzobispo Rector Monseñor Victor Manuel Fernández Vicerrector de Asuntos Académicos e Institucionales Gabriel Limodio Vicerrector de Asuntos Económicos Horacio Rodriguez Penelas Vicerrectora de Investigación Beatriz Balian OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Directora General Alicia Casermeiro de Pereson Coordinador Académico Agustín Salvia FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Decano Miguel Angel Schiavone Autores Miguel Angel Schiavone Solange Rodríguez Espínola Hernán Seoane Jorge Rios Asistencia Técnica Micaela Pace PRESENTACIÓN 9 Universo de análisis 9 Dimensiones del estudio EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD INDICADORES DE SALUD EL ESTADO DE SALUD PERCIBIDA LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD 12 a) Factores Demográficos: 12 b) Factores Socioeconómicos y culturales: 13 c) Características de los servicios de salud LA OFERTA DE SERVICIOS COMO RESPUESTA DEL SISTEMA Y LA COBERTURA DE SALUD MATERIAL Y MÉTODO Objetivos Muestra Variables Variable dependiente: Variables explicativas: Ficha técnica de la Encuesta 16 RESULTADOS Caracterización sociodemográfica de la población Estado de Salud Autopercibida Estado de Salud Autopercibida y demanda de atención Estado de salud autopercibida y demora en el acceso a la atención con especialista 34 CONCLUSIONES 39 LEGISLATURA PORTEÑA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Presidencia María Eugenia Vidal Vicepresidencia 1era. Cristian Ritondo 6 COBERTURA, UTILIZACIÓN Y ACCESO AL SISTEMA DE ATENCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES SALUD PERCIBIDA 7

5 PRESENTACIÓN Este informe presenta los resultados del estudio Salud percibida: cobertura, utilización y acceso al sistema de atención de la salud en el área Metropolitana. El objetivo principal del mismo es conocer el estado de salud percibida por la población adulta del área Metropolitana analizando la situación de la Ciudad Autónoma y la del Bonaerense, desagregado según región en: Norte, Sur y Oeste. Su relación con la utilización del sistema de atención médica, el tipo de cobertura de salud, la residencia y el tiempo de demora para obtener turnos programados con especialistas. Las variables utilizadas se controlaron con factores estructurales intervinientes como edad, sexo, condición laboral, condición económica, condición residencial, etc. Universo de análisis La región del Área Metropolitana constituye el universo geográfico y social sobre el que se trabaja en este informe, área que se caracteriza por su complejidad tanto poblacional como política y de gobierno, que impacta sobre la accesibilidad y la demanda de atención de la salud. El área comprende una superficie total de kilómetros cuadrados y residen allí, según el Censo Nacional de 2010, 12,8 millones de habitantes, lo que representa una concentración cercana al 32% de la población total del país. Está conformada por la Ciudad Autónoma (CABA) y por los 28 partidos de la Provincia que rodean a la Ciudad Capital, denominado Bonaerense. La Ciudad reúne una población de 2,8 millones de habitantes y está constituida por 48 barrios o unidades territoriales, es el principal centro educativo del país y reúne una importante y variada actividad cultural y artística. En general, la zona Norte concentra los barrios de mejor nivel socioeconómico y con mejores condiciones socioambientales, áreas verdes, importantes hospitales y universidades entro otros servicios. En cambio, los barrios de la zona Sur son, en general, los más rezagados, es donde se aglomera la mayor cantidad de barrios de clases bajas y villas miseria en las que el uso del suelo es indiscriminado. El problema de las condiciones de insalubridad en muchos de los asentamientos informales es evidente y se agrava por la contaminación del Riachuelo. En cuanto al Bonaerense, pueden distinguirse tres zonas geográficas: Zona Norte: Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, San Martín, San Miguel, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar. 8 COBERTURA, UTILIZACIÓN Y ACCESO AL SISTEMA DE ATENCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES SALUD PERCIBIDA 9

6 Zona Oeste: La Matanza, Merlo, Moreno, Morón, Marcos Paz, Hurlingham, Ituzaingó, Tres de Febrero. Zona Sur: Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, Presidente Perón, San Vicente. 01 EL ESTADO DE SALUD PERCIBIDA LA UTILIZACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD LA COBERTURA DE SALUD LA RESPUESTA DEL SISTEMA A LA DEMANDA DEL SERVICIO EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Las personas o los colectivos humanos en algún momento de su vida se han preocupado por su estado de salud, aunque esta preocupación tiene connotaciones diferentes según la sociedad y cultura en la que estén inmersos. Hasta mediados del siglo XX la salud se consideraba como la ausencia de enfermedad y limitaciones, pero en la década de los cuarenta, con los cambios socio económicos, culturales y epidemiológicos, comienza a gestarse un nuevo concepto de salud que va más allá de la ausencia de enfermedad o del paradigma biológico, y que finalmente se concreta en la definición de salud establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su carta fundacional de abril de 1946, en la que se afirma que la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades. Así pues, la noción de salud y la búsqueda de las causas o sus factores explicativos ha ido evolucionando a lo largo de la historia del hombre pasando desde el paradigma empírico-mágico al Dimensiones del estudio Considerando que para este estudio, es central mostrar las variadas formas en que se expresa la salud percibida, y cómo ésta influye en la atención y la cobertura médica de cada individuo, para su análisis se utilizan una serie de indicadores capaces de demostrar esta problemática. En este sentido, son objeto de estudio las siguientes dimensiones: científico médico-biológico, para llegar a un concepto global, integral y multicausal que incorpora el paradigma socio-ecológico (Frutos y Royo, 2006), y más recientemente el político determinativo (Schiavone, 2008) en el que se considera que son las decisiones políticas las que definen el estado de salud de una población y su perfil epidemiológico. En el marco de un concepto de salud como un fenómeno integral y del estudio de sus determinantes; los gobiernos y sus autoridades sanitarias encargadas de mejorar la salud de los individuos y de la población, han buscado instrumentos que les permitiesen adoptar las mejores decisiones sobre los programas y servicios sanitarios que debían priorizar. Así pues, para tomar las mejores decisiones sobre políticas sanitarias se considera necesario conocer los problemas de salud de los ciudadanos y de los colectivos humanos, la prevalencia de ciertas enfermedades entre los grupos sociales así como sus consecuencias, los factores de riesgo que afecten la salud en función de las variables sociales, económicas y culturales, etc. El estudio de todos estos fenómenos requiere de información adecuada que permita alcanzar de forma operativa una medición de la salud de los individuos, es necesario disponer de lo que se conoce en términos generales como Indicadores de Salud. 02 INDICADORES DE SALUD Los indicadores de salud son un conjunto de datos o instrumentos relacionados con la salud de la población, mediante los cuales se evalúa la magnitud del daño. Estos instrumentos de valoración de la salud se caracterizan porque aportan informaciones parciales sobre algunas de las diferentes dimensiones de la salud. Para disponer de una información amplia es necesario abarcar tres dimensiones: un componente objetivo, que está relacionado con la integridad y la funcionalidad orgánica; un componente adaptativo, referente a la capacidad de integración bio-psicosocial del individuo y por último, un componente subjetivo, que incluye la creencia de bienestar y la percepción individual de la salud. De forma similar a lo que ocurrió con el concepto de salud y sus determinantes, los indicadores de salud han estado y están en continuo cambio y desarrollo en función de las mutaciones culturales, económicas y sociales, intentando abarcar distintas dimensiones de la salud (Ware, 1987; Patrick y Bergner, 1994). Organismos como la OMS, la Eurostat, y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) revisaron los distintos indicadores y crearon nuevos instrumentos que nos proporcionan información de la salud de las poblaciones, llegando a desarrollar a nivel europeo el compendio internacional de indicadores de salud (ICHI). Entre los indicadores de salud pueden distinguir dos tipos: los objetivos y los subjetivos. Los primeros considerados duros se basan en la información objetiva obtenida mediante registros (historia clínica, registros vitales, Conjunto Mínimo de Base de Datos, vigilancia epidemiológica) o censos sanitarios, que aportan tasas de mortalidad, de morbilidad, esperanza de vida, etc. Los segundos se obtienen mediante encuestas o registros basados en la percepción o autovaloración del individuo encuestado. 03 EL ESTADO DE SALUD PERCIBIDA Se define a la salud percibida o estado de salud percibida como la percepción subjetiva que tiene el individuo sobre su estado de salud general en los últimos doce meses. Es una medida global que incluye diferentes dimensiones de la salud tanto física, emocional, social y espiritual, así como síntomas y signos biomédicos. A la vez que refleja la insatisfacción de la población con los servicios y cuidados sanitarios. En la medida en que el pasaje de la salud a la enfermedad es muy difuso y existe un límite crepuscular, como el pasaje de la noche al día o del día a la noche, es que resulta de real importancia la percepción que el individuo tiene sobre éstos cambios, más que la medición biomédica de los mismos. El proceso saludenfermedad es un fenómeno continuo, en el que los individuos a lo largo de la vida experimentan que su salud se encuentra distribuida entre un continuo de estados que van desde la salud excelente a su pérdida total, y con diferentes niveles que pueden clasificarse en: muy bueno, bueno, regular, malo y muy malo. El estado de salud percibida es uno de los indicadores más utilizados para evaluar la salud real de la población, entendida esta en su forma más amplia y superadora de lo estrictamente biológico, aportando una primera aproximación de la satisfacción vital del individuo. Es una medida global que incluye las diferentes dimensiones de la salud, a diferencia de otros indicadores de salud como los de mortalidad y morbilidad que reflejan solo aspectos parciales del proceso salud-enfermedad. El pasaje crepuscular de salud a enfermedad puede valorarse mejor con este indicador que con las tradicionales mediciones. La información sobre el estado subjetivo de salud, también conocido como valoración subjetiva de la salud, salud percibida o salud autopercibida, se obtiene a partir de una pregunta genérica sobre la salud que suele expresarse en los siguientes términos: cuál diría que es su estado de salud?. Las posibles respuestas suelen ser: Muy bueno, Bueno, Regular, Malo y Muy malo. En la mayoría de las ocasiones la pregunta está referida a un periodo de tiempo concreto (por ejemplo, en los últimos doce meses) con el 10 COBERTURA, UTILIZACIÓN Y ACCESO AL SISTEMA DE ATENCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES SALUD PERCIBIDA 11

7 fin de que el individuo elabore una respuesta que resuma la salud en dicho periodo y no fije la respuesta por su situación de salud en el instante de la encuesta. Diversos organismos como la Oficina Regional Europea o el Ministerio de Sanidad y Consumo de España consideran, a partir del estado de salud percibida, un nuevo indicador resumen que se denomina autovaloración negativa del estado de salud y se define como la proporción de personas que señalan que su estado de salud es regular, malo o muy malo. En dicha percepción influyen una serie de factores, el primero es la valoración del capital de salud del que cada individuo o población dispone, le sigue la educación sanitaria de la población; el tercer factor corresponde al umbral de percepción que tiene cada persona, similar a lo que ocurre con el umbral de percepción del dolor, y finalmente, la percepción del estado de salud está condicionado por la presencia de la oferta de servicios de salud que despierta las necesidades y las transforma en demanda objetiva. Salud percibida no es sinónimo de demanda de servicios. La demanda de servicios se cuantifica a través de los indicadores de demanda cuyos datos se recolectan en los servicios de salud. Las necesidades expresadas como salud/ enfermedad percibida, se miden en el seno de la comunidad y sus indicadores pueden no correlacionarse con los de demanda. Actualmente, se le da mayor importancia a la valoración que los individuos hacen sobre su estado de salud, que a los tradicionales indicadores de demanda. Existen numerosos trabajos que han demostrado una asociación entre la salud percibida y otros indicadores de salud como el caso de enfermedades crónicas, discapacidad, supervivencia en personas mayores, mortalidad, etc. (Ilder y Kasl, 1995; lder y Benyamini 1997; Kaplan et al 1983; Simon et al 2005, etc.). Asimismo la salud percibida ha sido asociada con variables como clase social, nivel educativo, hábito de fumar, uso de servicios médicos y sexo (Zimmer et al 2000; Schnittker, 2004; Wang et al, 2006; Taghrid et al, 2007). Pero independientemente de las asociaciones citadas anteriormente, la autovaloración del estado de salud por parte de los individuos se considera como uno de los mejores indicadores globales de salud (Robine, et al 2000). La planificación de los sistemas de salud en nuestro país tradicionalmente se basó en indicadores de demanda histórica, cuando en realidad deberían utilizarse indicadores de necesidad y salud percibida actuales. 04 LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD La utilización de los servicios de salud debería estar determinada por la necesidad de atención de la salud de la población, pero existen otros factores que condicionan la utilización de los servicios: factores geográficos, socioeconómicos, educacionales, culturales, así como también la propia oferta de servicios condiciona la percepción de las necesidades y su exteriorización en demanda. Es bien conocido el fenómeno del iceberg de la enfermedad donde una pequeña parte de las personas con síntomas consultan al médico. Por otro lado existe un grupo poblacional responsable del uso de una gran porción de consultas ofrecidas a la población, que utilizan los servicios de salud sin que tenga una clara justificación. Es interesante notar que el fenómeno de concentración de consultas en un determinado grupo de personas tiene un patrón bastante homogéneo entre diversos países. Entre el 10% y el 15% de las personas utilizan el % de todas las consultas disponibles; estas personas son los denominados hiperutilizadores. Al medir la utilización de los servicios, se está estudiando la accesibilidad a los mismos; y al estudiar la utilización-accesibilidad por grupo socioeconómico o por cobertura, también se está evaluando la equidad del sistema en cuestión. Cuáles son los factores que afectan la utilización de los servicios de salud, cuál es el efecto que tienen y cuáles pueden ser considerados barreras o por el contrario cuales son los facilitadores del acceso? a) Factores Demográficos: Edad: Los grupos extremos, es decir, niños y ancianos, utilizan más los servicios que los otros grupos de edad. Género: Las mujeres utilizan más los servicios, aún después del ajuste por necesidad en salud. El uso es mayor en edad fértil por motivos obstétricos o ginecológicos. b) Factores Socioeconómicos y culturales: Clase social- Ingreso: Adlerb (1993), Freeborn (1977), Judge (1993), entre otros, demostraron que las clases más bajas tiene una mayor morbilidad y mortalidad. En Brasil, la morbilidad aumentó inversamente al ingreso familiar per cápita. Con respecto a la relación entre necesidad y utilización, Anderson y Aday (1978), Wan y Soifer (1974), Fernández de la Hoz y León (1996), entre otros, encontraron que la mayor utilización en estos grupos estaría medida por una necesidad en salud más acentuada. Así la relación entre la utilización por estos grupos y los grupos más favorecidos es un indicador de la equidad del sistema. Los estudios muestran que esta relación cambia según país y el momento de estudio. La inequidad se puede reflejar también en la utilización de consultas preventivas. Freeborn (1977), observó en los Estados Unidos que entre la mujeres de 40 a 59 años, el grupo de mayor ingreso tuvo una asociación significativa con consultas preventivas. Estas diferencias en la utilización por parte de diferentes grupos reflejan el rol que juegan las políticas y sistemas de salud en el acceso y la equidad. En China (1999) se demostró la brecha existente en la utilización de servicios entre grupos de diferente ingreso. En Brasil, un estudio de Costa y Facchini (1995), encontró que la clase social baja tuvo 25% menos de oportunidades de consultar. c) Educación: Varios artículos muestran la asociación positiva entre años de estudio y utilización. Salber et al. (1976), documentaron en Estados Unidos, que cuanto mayor es el nivel de instrucción, mayor es el número de consultas realizadas. Cuando la variable analizada son las consultas preventivas, la educación tiene un mayor efecto positivo sobre la utilización. d) Familia y Soporte social: La madre parece influenciar en la utilización de los servicios de salud de los hijos, aumentando la frecuencia con que consultan, si ellas también son grandes utilizadoras. Con respecto al efecto de la red social sobre el uso de consultas, Krasnik et al. (1997) encontraron que los individuos con menor soporte social tienen una asociación significativa con la menor utilización de los servicios de salud. e) Características de los servicios de salud Distancia- Recursos existentes: La distancia entre la casa y el servicio de salud es un factor estudiado por su importancia en el contexto del acceso. En países con áreas montañosas o topografía difícil pueden presentar dificultades en la accesibilidad física a los servicios de salud. También puede ocurrir esta asociación cuando se estudian determinados grupos de población que pueden ser particularmente afectados por la distancia, como en el caso de las personas de edad. La barrera geográfica hoy ha sido modificada al incluirse el tiempo de demora para llegar al centro asistencial, conformándose la barrera espacio-tiempo. El número de médicos por habitantes es otra variable, pero el único estudio que dio una asociación significativa fue el de Mapelli (1993). Seguro de salud: Está relacionado con la categoría socioeconómica. El efecto que tiene el factor seguro de salud (ya sea a través de la seguridad social o por seguros privados) sobre la utilización es consistente, siendo la utilización mayor entre las personas que tienen esta característica. Wan y Soifer (1974) demostraron en Estados Unidos que las personas con seguro de salud consultaban con mayor frecuencia. Éste factor no sólo incrementaría el uso de consultas, sino que también determinaría una mayor utilización de los servicios preventivos. Médico de cabecera: Tener un médico definido también puede ser considerado como un elemento de la calidad de la atención, vinculado a la continuidad de la asistencia y a la relación médico paciente. Este factor afecta tanto al número de consultas médicas programadas, como de emergencias y también a las internaciones. 12 COBERTURA, UTILIZACIÓN Y ACCESO AL SISTEMA DE ATENCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES SALUD PERCIBIDA 13

8 Wasson et al. (1984) en Estados Unidos, demostraron en un estudio prospectivo con seguimiento durante 18 meses, que personas con 55 años o más que recibieron cuidados del mismo médico, tuvieron un menor número de internaciones de emergencia y en los casos en que se internaron el promedio de días de internación fue menor. Cuando se estudió separadamente el efecto que tiene el disponer de un médico de cabecera o el de tener asignado un centro médico definido para la atención, el primer factor favoreció las consultas preventivas, la detección precoz de patologías y redujo el número de internaciones. Con respecto a la relación entre médico definido y la utilización de servicios de emergencia, Sox et al, encontraron que la categoría sin médico definido se asoció significativamente con una mayor utilización de los servicios de emergencia. Finalmente la asociación entre médico de cabecera y consultas preventivas estudiada por Alpert et al. (1970) comprobó que los niños con médico de cabecera registraban más consultas preventivas y menos por enfermedad. Necesidad en salud: Aquí se consideran aquellas variables que reflejan alteraciones en el estado de salud de la persona y que pueden llevar a consultar. Puede ser medida a través de información médica directa o indirecta o bien ser referidas por la persona. Este último caso es el que utilizamos en este trabajo al medir la autopercepción de salud. Satisfacción: La satisfacción del usuario es otra variable que afecta la utilización de los servicios. Esta depende de factores objetivos (calidad intrínseca) y factores subjetivos (calidad extrínseca), existiendo por lo tanto múltiples variables a considerar. La mala calidad puede reducir la utilización, pero también quien queda satisfecho con la atención recibida resuelve su problema de salud-enfermedad y no necesita volver a la consulta médica. Otros factores: El tiempo en que permanecen abiertos los servicios de salud, el costo total que la persona tiene para utilizar los servicios de salud y el costo de los medicamentos son ejemplos de otros factores que afectan a la utilización. 05 LA OFERTA DE SERVICIOS COMO RESPUESTA DEL SISTEMA Y LA COBERTURA DE SALUD La demanda por atención medica se define como lo que un paciente quiere y por lo que está dispuesto a pagar un precio. El precio no siempre tiene una connotación monetaria, y puede representar un tributo emocional o de otra naturaleza. La demanda debe ser entendida como la expresión y exteriorización de una necesidad percibida, aunque no siempre sigue este patrón. En salud, la oferta puede ser interpretada como el conjunto de servicios disponibles para ser utilizados por la población, ya sea en forma gratuita o mediante el pago de una determinada cantidad de dinero. La oferta debería dar respuesta a las demandas producto de las verdaderas necesidades de la población. La situación inversa en donde la demanda es el resultado de la oferta, genera distorsiones en el sistema con mayor gasto, menor calidad y aumento de las inequidades. Desde la aparición de la medicina científica, la atención del paciente y la organización de los servicios de salud han estado ampliamente influenciados por el modelo médico, es decir, desde la óptica del oferente del servicio. Bajo esta concepción, el estado de salud de la población depende de la tecnología médica, de los recursos materiales, humanos e institucionales disponibles en el sector. Este modelo le asigna al individuo, a los grupos y a su entorno un papel secundario en el proceso; no reconoce la importancia que tiene tanto el contexto en el cual se presenta el servicio como las características psicológicas, sociales, culturales del usuario o beneficiario del servicio. Es por esto que se ha colocado al oferente del servicio (médicos, enfermeras, etc) en un puesto privilegiado, pero no necesariamente satisfactor de las necesidades del paciente. El concepto de salud no tiene un mismo significado para la población de diferentes regiones de un país, lo cual genera distintas formas de percibirlas y de actuar frente a su conservación o alteración. En regiones donde una enfermedad es endémica, la gente llega a considerarla parte de sus vidas y no consulta al médico. Lo importante para promover la demanda no es lo que piense el oferente del servicio (equipo de salud) sino su capacidad para concientizar al beneficiario (individuo, comunidad) de sus necesidades y a originar la urgencia por satisfacerla. El primer paso que debe cumplir el sistema de salud, sería el de educar en salud al individuo y a la comunidad. Los individuos y las comunidades tienen una serie de necesidades, las cuales, en un momento dado, se encuentran satisfechas, en proceso de satisfacción o insatisfechas. Este estado de cosas es percibido o ignorado deliberadamente o inconscientemente por los afectados. Frente a las necesidades insatisfechas sentidas, desde el punto de vista científico, unas requieren atención médica y otras no. La demanda de servicios, en estos casos, estará influida por una serie de características del individuo y de la prestación del servicio. Una vez generada la demanda, la necesidad puede quedar satisfecha total o parcialmente, insatisfecha o en el otro extremo sobresatisfecha. Este último ocurre cuando la cantidad de servicios ofrecidos y utilizados fue superior a los requeridos. Entender qué origina la demanda es entender qué cambios se requieren del lado de la oferta para que el sistema sea más equitativo y eficiente. Existe la idea generalizada de que los servicios de salud son productos totalmente elaborados que se entregan al paciente para su consumo. Esta percepción contribuye a agravar la situación, porque ubica al individuo como un receptor pasivo de acciones y no como un coproductor de la atención. La empatía establecida entre el consumidor y el oferente del servicio facilitará u obstaculizará el desarrollo del proceso de la prestación del servicio. Gran parte del éxito de la prestación radica en la relación entre el profesional de la salud y el paciente. 06 MATERIAL Y MÉTODO A través de los datos obtenidos de la onda de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA-Bicentenario), utilizamos la información de la dimensión salud y de las características personales de la población adulta (mayores de 18 años) residentes en Capital Federal y Objetivos 1.- Conocer el estado de salud percibida por la población del área metropolitana. 2.- Relacionar el estado de salud percibida con la utilización de servicios de salud. 4.- Identificar la demora en el acceso a la atención ambulatoria. 5.- Relacionar el estado de salud percibida con la demora en el acceso Muestra En cuanto al estudio de la región del Área Metropolitana, la muestra utilizada comprende un total acumulado de personas encuestadas en cinco relevamientos independientes (2010, 2011, 2012, 2013, 2014) Variables Población encuestada según región Norte 2181 Oeste 2179 Sur 2190 Cuidad Autónoma de Bs. As Total Variable dependiente: Autopercepción: se utilizó esta variable por ser simple, breve y global. Se la define como la valoración global o conjunto de percepciones que la persona tiene sobre su estado de salud. Para la pregunta: cuál es su estado de salud? se establecieron cinco 14 COBERTURA, UTILIZACIÓN Y ACCESO AL SISTEMA DE ATENCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES SALUD PERCIBIDA 15

9 categorías de respuesta: No tiene problemas de salud, tiene algunos pocos problemas de salud, Tiene bastantes problemas de salud, Padece de alguna enfermedad crónica o grave y No sabe/no contesta Variables explicativas: a) Características personales: Edad: a. de 18 a 34 años, b. de 35 a 59 años c. 60 o más años. Género: masculino, femenino Nivel educativo: a. sin secundario completo, b. secundario completo y universitario incompleto, c. universitario completo Nivel socioeconómico: a. medio alto, b. medio bajo, c. bajo y muy bajo Lugar de residencia: a. CABA, b. conurbano norte, c. conurbano oeste, c. conurbano sur Cobertura de salud: a. Obra social (excluyendo PAMI) b. PAMI, c. Mutual, d. Prepaga, e. cobertura solamente por hospital público. b) Utilización de servicios de salud: Consulta médica en los últimos 12 meses: a. síconsultó al médico, b. no- ninguna consulta médica, c. no recuerda c) Calidad de los servicios ofrecidos: Tiempo de demora para la obtención de turno programado con especialista: a. hasta una semana, b. un mes, c. más de dos meses c. No pidió turno con especialista Espera de más de una hora para ser atendido: a. si debió esperar más de una hora, b. no espero menos de una hora, c. No sabe/no contesta. 6.4 Ficha técnica de la Encuesta Para mayor información de la investigación se presenta la Ficha Técnica de la EDSA-Bicentenario para la región del AMBA. PROCEDIMIENTO DE MUESTREO CRITERIO DE ESTRATIFICACIÓN FECHA DE REALIZACIÓN ERROR MUESTRAL Polietápico, con una primera etapa de conglomeración y una segunda de estratificación. La selección de los radios muestrales dentro de cada aglomerado y estrato es aleatoria y ponderada por la cantidad de hogares de cada radio. Las manzanas al interior de cada punto muestral y los hogares de cada manzana se seleccionan aleatoriamente a través de un muestro sistemático, mientras que los individuos dentro de cada vivienda son elegidos mediante un sistema de cuotas de sexo y edad. Estratificación socioeconómica efectuada por clasificación y ordenación de los radios censales, según el promedio de nivel educativo del jefe de hogar en cada radio censal. Cuarto trimestre de cada año. +/- 1,3%, con una estimación de una proporción poblacional del 50% y un nivel de confianza del 95%. FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA / BICENTENARIO DOMINIO UNIVERSO TAMAÑO DE LA MUESTRA TIPO DE ENCUESTA ASIGNACIÓN DE LOS CASOS PUNTOS DE MUESTREO DOMINIO DE LA MUESTRA Aglomerados urbanos con habitantes o más de la República Argentina. Hogares particulares. Población de 18 años o más. Personas de 18 años y más ( ): 1730 casos para cada año (muestra apilada: 8656 casos). Multipropósito longitudinal. No proporcional post-calibrado. 288 radios censales. Aglomerados urbanos con habitantes o más Hogares particulares y población del Bonaerense agrupados en GBA: Ciudad Autónoma, Bonaerense (1. Zona Norte: Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, San Martín, San Miguel, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar; 2. Zona Oeste: La Matanza, Merlo, Moreno, Morón, Marcos Paz, Hurlingham, Ituzaingó, Tres de Febrero; 3. Zona Sur: Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Lanús, Lomás de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, Presidente Perón, San Vicente). 16 COBERTURA, UTILIZACIÓN Y ACCESO AL SISTEMA DE ATENCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES SALUD PERCIBIDA 17

10 07 RESULTADOS 7.1. Caracterización sociodemográfica de la población Se evidencia un alto peso de la población con 60 años o más (23% de la muestra) explicable por ser nuestro universo la población del área Metropolitana con más de 18 años y la muestra representativa del mismo. Este estrato poblacional es más prevalente en CABA en donde alcanza el 32%. (Tabla 1, Gráfico I) lo que condicionaría una mayor demanda sobre los servicios de salud y también una mayor cobertura por la seguridad social a través del PAMI. Tabla 1. Perfil demográfico: Estructura etaria. CABA-CONURBANO, Ciudad Autónoma Norte Oeste Sur TOTAL 18 a 34 años 30,2% 37,3% 35,3% 38,4% 35,3% Como mencionamos en el marco teórico inicial y de acuerdo a investigaciones realizadas en otros contextos, el nivel de instrucción incide en la percepción de necesidades y en la utilización de servicios. En el caso de la población del área metropolitana es de destacar como elemento negativo que el 49% de los jefes Tabla 2. Perfil demográfico: nivel educativo del jefe del hogar Ciudad Autónoma Norte de hogar de 18 años o más no tiene secundario completo. Desagregando este dato por región se observan importantes extremos y diferenciales, en donde en CABA ese porcentaje es del 22% mientras que en conurbano oeste llega al 61%. (Tabla 2, Gráfico II). Oeste Sur TOTAL Sin secundario completo 22,4% 54,1% 61,3% 57,4% 49,0% Secundario completo/ 37,0% 30,5% 30,1% 32,9% 32,6% universitario incompleto Universitario completo o más 40,6% 15,4% 8,6% 9,7% 18,4% 35 a 59 años 37,8% 43,3% 42,3% 42,8% 41,6% 60 años y más 32,0% 19,4% 22,4% 18,8% 23,1% Gráfico I. PERFIL DEMOGRÁFICO: ESTRUCTURA ETAREA. Porcentaje de población con 60 años o más. CABA- CONURBANO, ,0% Gráfico II. PERFIL DEMOGRÁFICO: NIVEL EDUCATIVO. Porcentaje de jefe de hogar sin secundario completo.caba- CONURBANO, Nivel educativo del jefe sin secundario completo 61,3% 57,4% 54,1% 19,4% 22,4% 18,8% 22,4% Cuidad Autónoma Norte Oeste Sur Cuidad Autónoma de Buenos Ares Norte Oeste Sur 18 COBERTURA, UTILIZACIÓN Y ACCESO AL SISTEMA DE ATENCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES SALUD PERCIBIDA 19

11 El nivel de instrucción se vincula con el estrato socioeconómico. Esta asociación se refleja en la Tabla 3, si sumamos los hogares del estrato bajo y muy bajo de CABA estos alcanzan el 26,7 %, mientras que para el conurbano oeste es del 61,7 % y en el conurbano sur del 57,6%. Casi el 30% de la población del área Metropolitana reside en barrios de nivel socioeconómico (NSE) vulnerable o en villas y asentamientos precarios, factor que impacta en el perfil epidemiológico de estas personas y en la eventual demanda a los servicios de salud. Téngase en cuenta que esta característica no presenta grandes diferenciales entre las distintas regiones. (Tabla 4, Gráfico IV). Tabla 3. Perfil demográfico: Nivel socioeconómico. CABA-CONURBANO, Tabla 4. Perfil demográfico: Condición residencial Ciudad Autónoma Norte Oeste Sur TOTAL Ciudad Autónoma Norte Oeste Sur TOTAL Medio alto 51,6% 22,2% 14,3% 16,6% 26,2% Medio bajo 21,7% 22,9% 24,0% 25,8% 23,6% Bajo 10,8% 26,7% 30,6% 27,8% 23,9% Muy bajo 15,9% 28,2% 31,1% 29,8% 26,3% Barrios de NSE medio alto 27,1% 32,5% 24,0% 27,5% 27,8% Barrios de NSE medio/medio bajo 45,6% 38,6% 42,7% 44,5% 42,8% Barrios de NSE bajo/vulnerables 16,1% 20,2% 25,9% 19,6% 20,5% Villas y asentamientos precarios 11,2% 8,7% 7,4% 8,4% 8,9% Gráfico III. PERFIL DEMOGRÁFICO: NIVEL SOCIOECONÓMICO. Porcentaje de hogares con nivel socioeconómico muy bajo. CABA-CONURBANO, ,9% Estrato socioeconómico: Muy bajo 28,2% 31,1% 29,8% Gráfico IV. PERFIL DEMOGRÁFICO: CONDICIÓN RESIDENCIAL. Barrios de nivel socioeconómico vulnerable y villas y asentamientos precarios. CABA-CONURBANO, ,6% Barrios de nivel socioeconómico vulnerable Villas y asentamientos precarios 38,6% 42,7% 44,5% Cuidad Autónoma Corurbano Norte Oeste Sur 11,2% 8,7% 7,4% 8,4% Cuidad Autónoma Norte Oeste Sur 20 COBERTURA, UTILIZACIÓN Y ACCESO AL SISTEMA DE ATENCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES SALUD PERCIBIDA 21

12 Para analizar la cobertura de salud se consideró solo el grupo poblacional encuestado en El 37,9% tenía cobertura a través del subsistema de obras sociales (sin incluir al PAMI), el 36,6 % a través del sis- Tabla 5. Cobertura médica en el año TOTAL Obra social (NO PAMI) 37,9% Cobertura Hospital Público 36,6% En el análisis desagregado según región se observan variaciones significativas (Tabla 6, Gráfico VI). Mientras que en CABA sólo el 8,1 % tiene cobertura a través del sector público (no incluye los cubiertos por programa porteño de salud), este porcentaje alcanza el 46,9% en el conurbano sur, un 44,9% en el oeste y un 41,2% en el norte. De igual manera la cobertura a través de la seguridad social varia del 45,4 % en CABA a un 36,8 % en el conurbano sur, dato vinculado a la inserción laboral formal de cada región. Las diferencias son mayores cuando comparamos la cobertura a través de las empresas de medicina pretema público de salud, el 13,1% por medio del PAMI, un 11,9 % estaba afiliado a una empresa de medicina prepaga, y un 0,5% a una mutual (Tabla 5, Gráfico V) cifras coincidentes con otros estudios y publicaciones. paga, mientras que en CABA es del 38,9 %, en el conurbano oeste es del 4,4 % y la del sur es del 2,6 %. Llama la atención la cobertura a través del PAMI en donde a diferencia de las otras variables, en este caso el conurbano oeste tiene una cobertura del 16,4% frente a CABA que es del 7,6 % y el conurbano norte del 13,8 %. Estas variaciones no se explicarían por la estructura demográfica de estas regiones y deberían analizarse otras afiliaciones no vinculadas a la edad (autónomos, afiliaciones a prepagas o jubilados que permanecieron en su obra social de origen). PAMI 13,1% Prepaga o Plan privado 11,9% Mutual 0,5% Tabla 6. Cobertura médica según región (año 2014). Norte Oeste Sur Ciudad Autónoma Gráfico V. COBERTURA MÉDICA CABA-CONURBANO, ,9% 36,6% Obra social + Mutual (NO PAMI) 38,5% 34,3% 36,8% 45,4% PAMI 13,8% 16,4% 13,7% 7,6% Prepaga o Plan privado 6,5% 4,4% 2,6% 38,9% Cobertura Hospital Público 41,2% 44,9% 46,9% 8,1% Gráfico VI. COBERTURA MÉDICA SEGÚN REGIÓN. Obra social + Mutual, PAMI, Prepaga o plan privado, sin cobertura médica. CABA-CONURBANO, ,1% 11,9% Obra social + Mutual (NO PAMI) PAMI Prepaga o Plan privado Cobertura Hospital Público 46,90% 44,90% 45,40% 41,20% 38,50% 38,90% 36,80% 34,30% 0,5% Obra social (NO PAMI) Mutual PAMI Prepaga o Plan privado Cobertura Hospital Público 13,80% 16,40% 13,70% 6,50% 4,40% 2,60% 7,60% 8% Norte Oeste Sur C.A.B.A 22 COBERTURA, UTILIZACIÓN Y ACCESO AL SISTEMA DE ATENCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES SALUD PERCIBIDA 23

13 7.2. Estado de Salud Autopercibida Evaluadas las respuestas en relación a la percepción del estado de salud, encontramos que en el periodo el 23,8 % de la población del área Metropolitana expreso padecer algún problema de salud, mientras que el 11,8% dijo tener bastantes problemas de salud o padecer enfermedades crónicas. (Tabla 7, Gráfico VII) Tabla 7. Estado de Salud percibido por la población encuestada. CABA Y CONURBANO Total Porcentaje No tiene problemas de salud ,3% Tiene algunos pocos problemas de salud ,8% Tiene bastantes problemas de salud o padece enfermedades crónicas ,8% No responde 8 0,1% Total: % Gráfico VII. ESTADO DE SALUD PERCIBIDO POR LA POBLACIÓN ENCUESTADA. CABA-CONURBANO, ,8% 0,1% No tiene problemas de salud No se visualizaron diferencias sustanciales entre la autopercepción de salud/enfermedad y la región geográfica de los encuestados. (Tabla 8, Gráfico VIII). Solo puede resaltarse que la suma de percepción de enfermedad leve, grave o crónica de CABA totaliza un 40,1 % respecto al promedio del conurbano que tiene una media del 35,4%. Tabla 8. Estado de salud percibido según región, población CABA Y CONURBANO No tiene problemas de salud 59,8% 65,9% 65,6% 64,1% Tiene algunos pocos problemas de salud 26% 20,4% 24,1% 24,2% Tiene bastantes problemas de salud 14,1% 13,7% 10,2% 11,5% o padece enfermedades crónicas Gráfico VIII ESTADO DE SALUD PERCIBIDA SEGÚN REGIÓN. CABA- CONURBANO, No tiene problemas de salud Tiene algunos pocos problemas de salud Tiene bastantes problemas de salud o padece enfermedades crónicas No responde Norte Oeste Sur Ciudad Autónoma No responde 0,1 0% 0,1% 0,2% Tiene algunos pocos problemas de salud Sur 64,1% 24,2% 0,2% 11,5% 23,8% 64,3% Tiene bastantes problemas de salud o padece enfermedades crónicas Oeste 65,6% 24,1% 0,1% 10,2% No responde Norte 65,9% 20,4% 0,0% 13,7% Ciudad Autónoma 59,8% 26,0% 0,1% 14,1% 24 COBERTURA, UTILIZACIÓN Y ACCESO AL SISTEMA DE ATENCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES SALUD PERCIBIDA 25

14 Analizada la percepción según cobertura, el 72,1% de la población encuestada que posee cobertura por el PAMI, expresa distintos niveles de problemas de salud, el doble de la población cubierta por el sector privado con un 38,4%. Posiblemente este porcentaje esté más influenciado por la edad y la morbilidad de este grupo que por su percepción. Norte Oeste Sur Ciudad Autónoma No tiene problemas de salud 70,7% 61,4% 69,6% 27,7% Tiene algunos pocos problemas de salud 20,7% 27,9% 19,6% 45,3% Tiene bastantes problemas de salud 8,6% 10,5% 10,7% 26,8% o padece enfermedades crónicas El 70 % de la muestra que posee cobertura por Obra Social expresa no tener problemas de salud. (Tabla 9, Gráfico IX). Se deberá considerar para su análisis que este grupo lo integran predominantemente personas con edades menores a 65 años, trabajadores activos y su grupo familiar primario. Tabla 9. Estado de salud percibido según cobertura, población CABA Y CONURBANO No responde 0,0% 0,2% 0,1% 0,2% Gráfico IX. ESTADO DE SALUD PERCIBIDA SEGÚN COBERTURA. CABA-CONURBANO, No tiene problemas de salud Tiene algunos pocos problemas de salud Tiene bastantes problemas de salud o padece enfermedades crónicas No responde El 7,4 % de la población que ha culminado los estudios secundarios o han alcanzado un nivel terciario expresan padecer bastantes problemas de salud o enfermedad crónica. Sugestivamente el doble de aquellos con menor nivel educativo (secundario incompleto) que manifiestan en un 15,8 % padecer bastantes problemas de salud o enfermedad crónica (Tabla 10; Gráfico X). Se supone que a menor nivel de instrucción, menores son los recursos para percibir problemas de enfermedad, por lo que la brecha de carga de enfermedad seguramente es mayor que lo que estos porcentajes reflejan. Tabla 10. Estado de salud percibido según nivel de instrucción, población CABA Y CONURBANO Gráfico X. ESTADO DE SALUD PERCIBIDO SEGÚN NIVEL DE INSTRUCCIÓN. CABA- CONURBANO, Tiene bastantes problemas de salud o enfermedades crónicas Tiene pocos problemas de salud No tiene problemas de salud 15,8% Secundario incompleto 7,4% 30,8% Secundario completo y más No tiene problemas de salud 45% 61,8% Tiene algunos pocos problemas de salud 39,2% 30,8% Tiene bastantes problemas de salud o padece enfermedades crónicas 15,8% 7,4% PAMI 27,7% 45,3% 26,8% 0,2% 39,2% Cobertura hospital público 69,6% 19,6% 10,7% 0,1% 45,0% 61,8% Pre-paga o plan privado 61,4% 27,9% 10,5% 0,2% Obra social y mutual 70,7% 20,7% 8,6% 0,0% Secundario incompleto Secundario completo y mas 26 COBERTURA, UTILIZACIÓN Y ACCESO AL SISTEMA DE ATENCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES SALUD PERCIBIDA 27

15 El 41,4% de las mujeres expresan padecer problemas de salud, frente a un 29,2% de los hombres. Deberá estudiarse si esto se debe a una mayor percepción o a una mayor carga de enfermedad. Los varo- nes manifiestan en un 70,7% no padecer problemas de salud, contra un 58,5% de las mujeres. (Tabla 11, Gráfico XI). Las personas que han superado los 60 años de edad presentan una mayor autopercepción que aquellos de edades menores, lo que puede estar vinculado a una mayor carga de enfermedad en ese grupo (Tabla 12). Igual situación puede observarse en el grupo cuyo nivel socioeconómico es muy bajo en donde los riesgos de enfermar son mayores. Tabla 11. Estado de salud percibido según sexo, población CABA Y CONURBANO Tabla 12. Estado de salud percibido según edad, población CABA Y CONURBANO Sexo Masculino Femenino 18 a 34 años 35 a 59 años 60 años y más No tiene problemas de salud 70,7% 58,5% Tiene pocos problemas de salud 20,2% 27,3% Tiene bastantes problemas de salud o padece enfermedades crónicas 9,0% 14,1% No responde 0,1% 0,1% No tiene problemas de salud 96,8% 87,7% 76,2% tiene pocos problemas de salud Tiene bastantes problemas de salud 3,2% 12,3% 23,8% o una enfermedad crónica Total 100,0% 100,0% 100,0% Gráfico XI ESTADO DE SALUD PERCIBIDO SEGÚN SEXO. CABA-CONURBANO, No responde Tiene bastantes problemas de salud o enfermedades crónicas Tiene pocos problemas de salud 9,0% 0,1% 0,1% 14,1% 20,2% 27,3% Tabla 13. Estado de salud percibida según nivel socioeconómico. CABA- CONURBANO Medio alto Medio bajo No tiene problemas de salud 93,3% 91,7% 88,3% 80,7% tiene pocos problemas de salud Tiene bastantes problemas de salud 6,7% 8,3% 11,7% 19,3% o una enfermedad crónica Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% Bajo Muy bajo 70,7% 58,5% Masculino Femenino 7.3. Estado de Salud Autopercibida y demanda de atención Luego de percibida la enfermedad, ésta debería generar la demanda y búsqueda de atención de la salud, existiendo diferentes variables que podrían condicionar esta decisión como el grado en el cual los síntomas son percibidos como peligrosos; el grado en el cual los síntomas interfieren en la familia, el trabajo y otras actividades sociales; la frecuencia y persistencia de los síntomas; el umbral de tolerancia para los síntomas; la disponibilidad de información y conocimiento; la valoración cultural del capital salud y la oferta de servicios que el sistema pone a disposición de la población. Desagregamos a los encuestados que refirieron percibir problemas de salud en dos grupos, aquellos sin problemas o pocos problemas y aquellos con bastantes problemas o enfermedades crónicas y evaluamos la demanda que originan ambos grupos, relacionando luego esta información con las variables sexo, nivel socioeconómico, cobertura y región. Si bien la mayoría de los ciudadanos consultados que han manifestado padecer de bastantes problemas de salud o enfermedades crónicas han consultado al médico por lo menos una vez en el último año (91,4%), es preocupante que el 8,6% que conociendo que tenían bastantes problemas de salud o enfermedad crónica no consultaron, correspondiendo evaluar 28 COBERTURA, UTILIZACIÓN Y ACCESO AL SISTEMA DE ATENCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES SALUD PERCIBIDA 29

16 los diferentes factores que actuaron negativamente para la utilización de los servicios de salud. Es de destacar que el 59,9 % de la población que expresa una mejor situación de salud ha consultado al médico una vez en el último año. Este hecho debería ser incluido en futuras investigaciones para poder determinar si se trata de una situación cultural o es fruto de políticas activas que fomenten conductas preventivas en pacientes sanos; o esta demanda es autogenerada- estimulada por los propios servicios de salud (sin criterio epidemiológico-sanitario). (Tabla 14, Gráfico XII). La población masculina así como la de bajo y muy bajo nivel socioeconómico presentaron mayores limitaciones al momento de traducir sus necesidades percibidas en demanda de atención médica, a pesar de padecer bastantes problemas de salud o enfermedades crónicas. (Tabla 15 y 16). Percepción de enfermedad y demanda de atención médica durante el último año, población Tabla 14. CABA Y CONURBANO Tabla 15. Pacientes con bastantes problemas de salud o enfermedades crónicas que no demandaron atención medica durante el último año, según sexo. Sin problemas/ pocos problemas Bastantes problemas / enfermedad crónica Masculino Femenino Consulta médica No 40,1% 8,6% Consulta médica No 88,7% 93,8% Si 59,9% 91,4% Si 11,3% 6,2% Total 100,0% 100,0% Total 100,0% 100,0% Gráfico XII PERCEPCIÓN DE ENFERMEDAD Y DEMANDA DE ATENCIÓN MÉDICA EN EL ÚLTIMO AÑO CABA-CONURBANO, Tabla 16. Pacientes con bastantes problemas de salud o enfermedades crónicas que no demandaron atención medica durante el último año, según nivel socioeconómico. Medio alto Medio bajo Bajo Muy bajo No Consultó Si Consultó Consulta médica No 93,7% 93,9% 91,4% 91,1% Si 6,3% 6,1% 8,6% 8,9% Bastantes problemas/ enfermedad crónica 8,6% 91,4% Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% Sin problemas/ pocos problemas 40,1% 59,9% 30 COBERTURA, UTILIZACIÓN Y ACCESO AL SISTEMA DE ATENCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES SALUD PERCIBIDA 31

17 De los pacientes que expresaron múltiples problemas de salud o padecer enfermedades crónicas desagregados según región, dimensionamos el porcentaje de los que no demandaron atención médica en el último año. Se puede observar una brecha entre Tabla 17. aquellos que viven en el conurbano Oeste (10,3%) y conurbano sur (9,2%) con los entrevistados de la CABA que en un 5,8% no demandaron asistencia. (Tabla 17, Gráfico XIII). Pacientes con bastantes problemas de salud o enfermedades crónicas que no demandaron atención médica durante el último año, según región. Población con bastantes problemas de salud o enfermedades crónicas que no consultaron durante el último año. Oeste 10,3% Analizada la demanda de los que percibieron graves problemas o enfermedad crónica desagregados según cobertura (Tabla 18, Gráfico XIV), se observa que el 13,3% de los encuestados con bastantes problemas de salud o enfermedad crónica y cobertura por el subsector público no consultaron en el último año, frente al 0,6% de los cubiertos por prepagas, el 3,8 % de los afiliados al PAMI y el 8,4% de los que tenían cobertura de la Seguridad Social. Estas dos observaciones, de diferente magnitud de la demanda según región y de desigual demanda según cobertura, no permiten afirmar si estas diferentes conductas están relacionadas con factores propios de la población censada (educativos, culturales, adquisitivos) o a la carencia de oferta de servicios asistenciales médicos, pero considerando que el 46,9 % de la población del conurbano sur y el 44,9% del conurbano oeste posee cobertura pública, a través de los Hospitales provinciales o municipales como se presentó en la tabla 6, la carencia de oferta de servicios adquiere fuerza como factor explicativo. También se lo puede relacionar con el nivel de instrucción, en donde el 61,3% de la población del conurbano oeste y el 57,4 % de la del sur no completo el secundario. Sur 9,2% Norte 6,9% Cuidad Autónoma 5,8% Tabla 18. Pacientes con bastantes problemas de salud o enfermedades crónicas que no demandaron atención medica durante el último año, según cobertura. CABA- CONURBANO, Obra social /mutual Prepaga o Plan privado PAMI Cobertura Hospital Público Consulta médica No 91,6% 99,4% 96,2% 86,7% Grafico XIII PACIENTES CON BASTANTES PROBLEMAS DE SALUD O ENFERMEDADES CRÓNICAS QUE NO DEMANDARON ATENCIÓN MÉDICA DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, SEGÚN REGIÓN CABA-CONURBANO, Si 8,4% 0,6% 3,8% 13,3% Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 5,8% 6,9% 10,3% 9,2% Gráfico XIV PACIENTES CON BASTANTES PROBLEMAS DE SALUD O ENFERMEDADES CRÓNICAS QUE NO DEMANDARON ATENCIÓN MEDICA DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, SEGÚN COBERTURA. CABA-CONURBANO, ,3% 8,4% Ciudad Autónoma Norte Oeste Sur 0,6% 3,8% Obra social/mutual Prepaga o Plan privado PAMI Cobertura Hospital Público 32 COBERTURA, UTILIZACIÓN Y ACCESO AL SISTEMA DE ATENCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES SALUD PERCIBIDA 33

Salud percibida: cobertura, utilización y acceso al sistema de atención de la salud en el área Metropolitana de Buenos Aires

Salud percibida: cobertura, utilización y acceso al sistema de atención de la salud en el área Metropolitana de Buenos Aires Salud percibida: cobertura, utilización y acceso al sistema de atención de la salud en el área Metropolitana de Buenos Aires FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - UCA Miguel Ángel Schiavone Solange Rodríguez

Más detalles

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA (UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA)

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA (UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA) Informe Técnico. El acceso a la tarifa social en servicios domiciliarios de energía eléctrica, agua y gas. Situación de los hogares del Bonaerense, 2017 Buenos Aires, Noviembre de 2017 DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Más detalles

Jornada: El periodismo y las adicciones

Jornada: El periodismo y las adicciones FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Jornada: El periodismo y las adicciones FRAGILIDAD SOCIAL POR CONSUMO DE SUSTANCIAS ILEGALES EN LA ARGENTINA URBANA (2010-2015) Dra. Solange Rodríguez Espínola solange_respinola

Más detalles

FRAGILIDAD SOCIAL POR VENTA DE DROGAS Y PROBLEMAS DE ADICCIONES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ( )

FRAGILIDAD SOCIAL POR VENTA DE DROGAS Y PROBLEMAS DE ADICCIONES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ( ) FRAGILIDAD SOCIAL POR VENTA DE DROGAS Y PROBLEMAS DE ADICCIONES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (2010-2015) Dra. Solange Rodríguez Espínola Solange_respinola@uca.edu.ar www.uca.edu.ar/observatorio Presentación

Más detalles

BARÓMETRO DEL NARCOTRÁFICO Y LAS ADICCIONES EN LA ARGENTINA. Serie del Bicentenario / Informe N II año 2016

BARÓMETRO DEL NARCOTRÁFICO Y LAS ADICCIONES EN LA ARGENTINA. Serie del Bicentenario / Informe N II año 2016 BARÓMETRO DEL NARCOTRÁFICO Y LAS ADICCIONES EN LA ARGENTINA Serie del Bicentenario / Informe N II año 2016 UCA AMPLIACIÓN DEL INFORME Nº II DE MARZO 2016 FRAGILIDAD SOCIAL POR VENTA DE DROGAS Y ADICCIONES

Más detalles

BRECHAS DIGITALES Y DE ACCESO A RECURSOS DE INFORMACIÓN EN LA INFANCIA URBANA DEL CONURBANO BONAERENSE

BRECHAS DIGITALES Y DE ACCESO A RECURSOS DE INFORMACIÓN EN LA INFANCIA URBANA DEL CONURBANO BONAERENSE BRECHAS DIGITALES Y DE ACCESO A RECURSOS DE INFORMACIÓN EN LA INFANCIA URBANA DEL CONURBANO BONAERENSE EDSA 217 ETAPA 217-225 La Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) es una encuesta de hogares,

Más detalles

INFORME CONURBANO BONAERENSE

INFORME CONURBANO BONAERENSE INFORME CONURBANO BONAERENSE Poner tapa nueva Te invitamos a seguirnos en @ODSAUCA y a difundir a través del hashtag #INFANCIAENDEUDA Enfoque Los niños y las niñas que viven en la pobreza [son los que]

Más detalles

La informalidad entre los asalariados de la Ciudad de Buenos Aires y los Partidos del GBA: 4to. trimestre de 2013

La informalidad entre los asalariados de la Ciudad de Buenos Aires y los Partidos del GBA: 4to. trimestre de 2013 La informalidad entre los asalariados de la Ciudad de Buenos Aires y los Partidos del GBA: 4to. trimestre de 2013 Informe de resultados 748 Agosto de 2014 2014 - Año de las letras argentinas R.I. 9000-2482

Más detalles

DATOS SOCIO SANITARIOS Partido de José C. Paz

DATOS SOCIO SANITARIOS Partido de José C. Paz Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto del Conurbano Área de Política Social - Diseño y Gestión de Políticas de Salud 1 Diciembre 2016 DATOS SOCIO SANITARIOS Partido de José C. Paz Población

Más detalles

Análisis multidimensional de la situación de pobreza en hogares desde un enfoque de derechos. Argentina urbana:

Análisis multidimensional de la situación de pobreza en hogares desde un enfoque de derechos. Argentina urbana: Salvia, Agustín (coord.) Análisis multidimensional de la situación de pobreza en hogares desde un enfoque de derechos. Argentina urbana: 2010-2017 Documento de Investigación Observatorio de la Deuda Social

Más detalles

XIX Edición del Premio Bienal Fundación Navarro Viola Personas Mayores

XIX Edición del Premio Bienal Fundación Navarro Viola Personas Mayores 4 de diciembre de 2017 XIX Edición del Premio Bienal Fundación Navarro Viola Personas Mayores HACIA UNA ARGENTINA PARA TODAS LAS EDADES ODSA-UCA EL OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL CON LAS PERSONAS MAYORES

Más detalles

Tracking Calidad de Vida Urbana

Tracking Calidad de Vida Urbana CONSULTORÍA - EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS - INVESTIGACIÓN SOCIAL APLICADA OPINIÓN PÚBLICA Informe: Tracking Calidad de Vida Urbana Nov-Dic 2012 CEIS CONSULTORA Consultas: info@ceisconsultora.com.ar

Más detalles

LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA INDICADORES Y TENDENCIA ( )

LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA INDICADORES Y TENDENCIA ( ) TANGOL SAIMO SUMA 2018 LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA INDICADORES Y TENDENCIA (2010-2017) Eduardo Donza 18-4-2018 LAS DEUDAS SOCIALES Los significados de la Deuda Social Privaciones materiales y subjetivas

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Abril 2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Abril 2010 Informe de Prensa UCA y miedo al delito: De acuerdo con los resultados de la Encuesta de la Deuda Social Argentina, en los últimos se produjo un aumento, no sólo en los niveles de delincuencia, sino también

Más detalles

I N D I C E D E L C O S T O D E L A C O N S T R U C C I O N

I N D I C E D E L C O S T O D E L A C O N S T R U C C I O N Ene 92 72,054021260 85,912414873 48,531700406 71,636841975 Feb 92 72,921398529 87,453707368 48,208870009 72,703329941 Mar 92 74,469935053 89,866610319 48,363398224 73,937518015 Abr 92 76,353715559 91,969719870

Más detalles

PROTECCIÓN SOCIAL DE ADULTOS MAYORES EN EDAD DE JUBILARSE

PROTECCIÓN SOCIAL DE ADULTOS MAYORES EN EDAD DE JUBILARSE ENCUESTA DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL II -ENAPROSS II- Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales. PROTECCIÓN SOCIAL DE ADULTOS MAYORES EN EDAD DE JUBILARSE Presentación La Encuesta

Más detalles

ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LA SITUACIÓN DE POBREZA EN HOGARES DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS. ARGENTINA URBANA:

ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LA SITUACIÓN DE POBREZA EN HOGARES DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS. ARGENTINA URBANA: ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LA SITUACIÓN DE POBREZA EN HOGARES DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS. ARGENTINA URBANA: 2010-2017. Diciembre 2017 En este informe el Observatorio de la Deuda Social Argentina de

Más detalles

El mercado laboral porteño y su relación con el Gran Buenos Aires. 4to. trimestre 2013

El mercado laboral porteño y su relación con el Gran Buenos Aires. 4to. trimestre 2013 El mercado laboral porteño y su relación con el Gran Buenos Aires. 4to. trimestre 2013 Informe de resultados 735 Julio de 2014 2014 - Año de las letras argentinas R.I. 9000-2482 735 R.I. 9000-2482 El

Más detalles

Residentes en la Ciudad de Buenos Aires por lugar de trabajo. 4to. trimestre 2014

Residentes en la Ciudad de Buenos Aires por lugar de trabajo. 4to. trimestre 2014 Residentes en la Ciudad de Buenos Aires por lugar de trabajo. 4to. trimestre 2014 Informe de resultados 902 Agosto de 2015 2015: Año del bicentenario del congreso de los pueblos libres R.I. 9000-2482 902

Más detalles

SITUACIÓN PREVISIONAL Y CAPACIDAD DE SUBSISTENCIA DE LAS PERSONAS MAYORES DEL CONURBANO BONAERENSE

SITUACIÓN PREVISIONAL Y CAPACIDAD DE SUBSISTENCIA DE LAS PERSONAS MAYORES DEL CONURBANO BONAERENSE SITUACIÓN PREVISIONAL Y CAPACIDAD DE SUBSISTENCIA DE LAS PERSONAS MAYORES DEL CONURBANO BONAERENSE RESPONSABLES DEL INFORME Coordinador: Agustín Salvia Autora: María Rosa Cicciari Enero 218 1. DATOS POBLACIONALES

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica 2012 Aplicaciones en la planificación y gestión territorial

Sistemas de Información Geográfica 2012 Aplicaciones en la planificación y gestión territorial Sistemas de Información Geográfica 2012 Aplicaciones en la planificación y gestión territorial El mapa social de la Aglomeración Gran Buenos Aires Gustavo Buzai (GESIG-PROEG-UNLu) Mariana Marcos (Fac.

Más detalles

LAS MÚLTIPLES DIMENSIONES DE LA POBREZA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS ( )

LAS MÚLTIPLES DIMENSIONES DE LA POBREZA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS ( ) LAS MÚLTIPLES DIMENSIONES DE LA POBREZA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS (2010-2016) Informe de avance Marzo 2017 Cuando se entiende la deuda social como el conjunto de privaciones económicas, sociales, políticas,

Más detalles

PAMI - San Justo / La Matanza Cáritas San Justo Pastoral Social San Justo

PAMI - San Justo / La Matanza Cáritas San Justo Pastoral Social San Justo 30 de noviembre de 2016 PAMI - San Justo / La Matanza Cáritas San Justo Pastoral Social San Justo EL DESAFIO DE LA DIVERSIDAD EN EL ENVEJECIMIENTO FAMILIA, SOCIABILIDAD Y BIENESTAR EN UN NUEVO CONTEXTO

Más detalles

INDIGENCIA Y POBREZA POR INGRESOS. PROYECCIONES TERCER TRIMESTRE 2015 A MARZO/ABRIL 2016 GACETILLA DE COMUNICACIÓN

INDIGENCIA Y POBREZA POR INGRESOS. PROYECCIONES TERCER TRIMESTRE 2015 A MARZO/ABRIL 2016 GACETILLA DE COMUNICACIÓN INDIGENCIA Y POBREZA POR INGRESOS. PROYECCIONES TERCER TRIMESTRE 2015 A MARZO/ABRIL 2016 GACETILLA DE COMUNICACIÓN Coordinador del estudio: Agustín Salvia Investigadora responsable: Julieta Vera Buenos

Más detalles

3º de América Latina Habitantes 37 % del Total del País

3º de América Latina Habitantes 37 % del Total del País COCAMBA El Área Metropolitana de Buenos Aires 13.000 km2 Superficie Total del AMBA 2.500 km2 Mancha Urbana 21º Área Metropolitana del Mundo por Población 3º de América Latina Región con mayor potencial

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso. VARIABLE INDICADOR FUENTE / DETALLE Datos

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso. VARIABLE INDICADOR Información específica

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso. VARIABLE INDICADOR Información específica

Más detalles

Encuesta sobre la prevalencia del consumo de alcohol y la conducción en la Ciudad de Buenos Aires

Encuesta sobre la prevalencia del consumo de alcohol y la conducción en la Ciudad de Buenos Aires Secretaría de Transporte > Subsecretaría de Movilidad Sustentable y Segura > Dirección General del Cuerpo de Agentes de Tránsito y Seguridad Vial > Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación pueden cumplir de forma parcial o total para el presente informe VARIABLE FUENTE / DETALLE INDICADOR Datos demográficos / Viviendas Censo

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso. VARIABLE INDICADOR FUENTE / DETALLE Datos

Más detalles

CONFIANZA INSTITUCIONAL Y VIDA CIUDADANA: REPRESENTACIONES DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN LA ARGENTINA URBANA

CONFIANZA INSTITUCIONAL Y VIDA CIUDADANA: REPRESENTACIONES DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN LA ARGENTINA URBANA CONFIANZA INSTITUCIONAL Y VIDA CIUDADANA: REPRESENTACIONES DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN LA ARGENTINA URBANA COMUNICADO DE PRENSA INFORME PRELIMINAR Autores Bautista Gutiérrez Guerra Mora Padín Marchioli Agustina

Más detalles

El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso.

El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso. ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso. VARIABLE INDICADOR FUENTE / DETALLE Datos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina

Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina El problema de la inseguridad en la Argentina: Factores que influyen en la delincuencia y disparan el sentimiento de

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación pueden cumplir de forma parcial o total para el presente informe VARIABLE FUENTE / DETALLE INDICADOR Datos demográficos / Viviendas Censo

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso. VARIABLE INDICADOR FUENTE / DETALLE Datos

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso. VARIABLE INDICADOR FUENTE / DETALLE Datos

Más detalles

UNIVERSO DE ANÁLISIS

UNIVERSO DE ANÁLISIS HETEROGENEIDADES SOCIALES EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: UN SISTEMA FRAGMENTADO QUE DEMANDA PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS METROPOLITANAS Convenio Observatorio de la Deuda Social

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS 1 de Julio de 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS EL DESAFIO DE LA DIVERSIDAD EN EL ENVEJECIMIENTO FAMILIA, SOCIABILIDAD Y BIENESTAR EN UN NUEVO CONTEXTO HACIA UNA ARGENTINA PARA TODAS LAS EDADES Tematización

Más detalles

Encuesta de coyuntura. Agosto de Los argentinos frente a la suba de los servicios públicos. Segunda Parte

Encuesta de coyuntura. Agosto de Los argentinos frente a la suba de los servicios públicos. Segunda Parte Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Centro de Opinión Pública y Estudios Sociales Encuesta de coyuntura Agosto de 2016 Los argentinos frente a la suba de los servicios públicos Segunda

Más detalles

El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso.

El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso. ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso. VARIABLE INDICADOR Información específica

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación pueden cumplir de forma parcial o total para el presente informe VARIABLE FUENTE / DETALLE INDICADOR Datos demográficos / Viviendas Censo

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso. VARIABLE INDICADOR FUENTE / DETALLE Datos

Más detalles

TRANSICIÓN DE LOS JOVENES DE 18 A 24 AÑOS AL MUNDO DEL TRABAJO Y LA VIDA ADULTA

TRANSICIÓN DE LOS JOVENES DE 18 A 24 AÑOS AL MUNDO DEL TRABAJO Y LA VIDA ADULTA ENCUESTA DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL II -ENAPROSS II- Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales TRANSICIÓN DE LOS JOVENES DE 18 A 24 AÑOS AL MUNDO DEL TRABAJO Y LA VIDA ADULTA

Más detalles

SEGURIDAD CIUDADANA E INTEGRIDAD CORPORAL. Carolina Moreno

SEGURIDAD CIUDADANA E INTEGRIDAD CORPORAL. Carolina Moreno SEGURIDAD CIUDADANA E INTEGRIDAD CORPORAL Carolina Moreno RESUMEN El presente informe evalúa el problema de la inseguridad teniendo en cuenta su doble naturaleza: tanto desde el punto de vista de la inseguridad

Más detalles

La Elección de Scioli

La Elección de Scioli La Elección de Scioli Comparación con las PASO 2011 El FPV perdió 2.308.517 votos y el 49% son de la Provincia de Buenos Aires Equipo de Trabajo: Ana Rameri Agustina Haimovich Alejandro Joel Ventura Coordinación:

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso. VARIABLE INDICADOR Información específica

Más detalles

ADN URBANO Crecimiento del Aglomerado Gran Buenos Aires Gabriel Lanfranchi Director, Programa de Ciudades

ADN URBANO Crecimiento del Aglomerado Gran Buenos Aires Gabriel Lanfranchi Director, Programa de Ciudades ADN URBANO Crecimiento del Aglomerado Gran Buenos Aires 2001-2020 Gabriel Lanfranchi Director, Programa de Ciudades glanfranchi@cippec.org Source: UNICEF. An urbanized world Source: UNICEF. An urbanized

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación pueden cumplir de forma parcial o total para el presente informe VARIABLE FUENTE / DETALLE INDICADOR Datos demográficos / Viviendas Censo

Más detalles

LAS MÚLTIPLES DIMENSIONES DE LA POBREZA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS ( )

LAS MÚLTIPLES DIMENSIONES DE LA POBREZA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS ( ) LAS MÚLTIPLES DIMENSIONES DE LA POBREZA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS (2010-2016) Informe de avance Marzo 2017 Cuando se entiende la deuda social como el conjunto de privaciones económicas, sociales, políticas,

Más detalles

Universidad Católica Argentina Campus Rosario

Universidad Católica Argentina Campus Rosario 29 de marzo de 217 Universidad Católica Argentina Campus Rosario EL DESAFIO DE LA DIVERSIDAD EN EL ENVEJECIMIENTO FAMILIA, SOCIABILIDAD Y BIENESTAR EN UN NUEVO CONTEXTO HACIA UNA ARGENTINA PARA TODAS LAS

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso. VARIABLE INDICADOR Información específica

Más detalles

2. Percepciones sociolaborales: percepciones sobre el entorno sociolaboral y sobre la evolución del mercado laboral.

2. Percepciones sociolaborales: percepciones sobre el entorno sociolaboral y sobre la evolución del mercado laboral. PRESENTACIÓN El monitor sociolaboral de opinión pública, desarrollado por el Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo (CETyD), consiste en una medición trimestral basada en una encuesta telefónica

Más detalles

2. La calidad de vida de los mayores nominada y evaluada por ellos mismos a partir del instrumento SEIQoL-DW

2. La calidad de vida de los mayores nominada y evaluada por ellos mismos a partir del instrumento SEIQoL-DW Í N D I C E Agradecimientos................................................................................ 13 Introducción.......................................................................................

Más detalles

BARÓMETRO DEL NARCOTRÁFICO Y LAS ADICCIONES EN LA ARGENTINA. Serie del Bicentenario ( ) / Informe n 2 año 2016

BARÓMETRO DEL NARCOTRÁFICO Y LAS ADICCIONES EN LA ARGENTINA. Serie del Bicentenario ( ) / Informe n 2 año 2016 BARÓMETRO DEL NARCOTRÁFICO Y LAS ADICCIONES EN LA ARGENTINA Serie del Bicentenario (2010-2016) / Informe n 2 año 2016 UCA FRAGILIDAD SOCIAL POR VENTA DE DROGAS Y PROBLEMAS DE ADICCIONES EN DIFERENTES REGIONES

Más detalles

El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso.

El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso. ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso. VARIABLE INDICADOR Información específica

Más detalles

Desarrollo Humano e Integración Social en la Argentina Urbana:

Desarrollo Humano e Integración Social en la Argentina Urbana: Desarrollo Humano e Integración Social en la Argentina Urbana: 2004-2016 Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Programa de Formación en Seguridad Ciudadana

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación pueden cumplir de forma parcial o total para el presente informe VARIABLE FUENTE / DETALLE INDICADOR Datos demográficos / Viviendas Censo

Más detalles

Encuesta de coyuntura. Agosto de Los argentinos frente a la suba de los servicios públicos

Encuesta de coyuntura. Agosto de Los argentinos frente a la suba de los servicios públicos Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Centro de Opinión Pública y Estudios Sociales Encuesta de coyuntura Agosto de 2016 Los argentinos frente a la suba de los servicios públicos La

Más detalles

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA (UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA)

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA (UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA) Informe Técnico. Acceso a condiciones habitacionales, infraestructura urbana básica y a un medio ambiente saludable para la población del Conurbano Bonaerense Buenos Aires, Octubre de 217 DEFENSORÍA DEL

Más detalles

Mortalidad infantil Un indicador para la gestión local. Análisis de la mortalidad infantil de la Provincia de Buenos Aires en 1998

Mortalidad infantil Un indicador para la gestión local. Análisis de la mortalidad infantil de la Provincia de Buenos Aires en 1998 Mortalidad infantil Un indicador para la gestión local Análisis de la mortalidad infantil de la Provincia de Buenos Aires en 1998 Organización Panamericana de la Salud I.S.B.N 950-710-067-9 Impreso en

Más detalles

Sondeo N 3: Percepción de los jóvenes sobre la pobreza

Sondeo N 3: Percepción de los jóvenes sobre la pobreza Sondeo N 3: Percepción de los jóvenes sobre la pobreza Jóvenes entre 15 y 29 años Instituto Nacional de la Juventud Octubre 2016 Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con CATI. Universo : Hogares

Más detalles

Industria. Nota 1 Distribución industrial en la Región Metropolitana de Buenos Aires

Industria. Nota 1 Distribución industrial en la Región Metropolitana de Buenos Aires Industria. Nota 1 Distribución industrial en la Región Metropolitana de Buenos Aires En la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) se localizan 35.379 locales industriales (CNE 2004, INDEC 1 ), lo

Más detalles

en la Población Joven

en la Población Joven CAPÍTULO 1 Tendencias Sociodemográficas en la Población Joven 1. Introducción 2. Dimensionamiento de la Población Joven Qué características demográficas presenta el segmento joven de la población chilena?

Más detalles

Las deudas sociales al final del Bicentenario

Las deudas sociales al final del Bicentenario BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Las deudas sociales al final del Bicentenario Foro Intersectorial Sociedad Solidaria 22 de noviembre 2016 INVESTIGACIÓN SOCIAL DESDE EL ODSA La falta de estadísticas

Más detalles

Infancias urbanas vulnerables al trabajo infantil en la Argentina ( ) Ianina Tuñón Barómetro de la Deuda Social de la Infancia (ODSA-UCA)

Infancias urbanas vulnerables al trabajo infantil en la Argentina ( ) Ianina Tuñón Barómetro de la Deuda Social de la Infancia (ODSA-UCA) CICLOS DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CICLOS DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS. PROMOCIÓN, PROTECCIÓN

Más detalles

Equidad, gasto público, mancomunación de fondos y protección financiera. Lic. Gastón Palópoli Asociación de Economía de la Salud Argentina

Equidad, gasto público, mancomunación de fondos y protección financiera. Lic. Gastón Palópoli Asociación de Economía de la Salud Argentina Equidad, gasto público, mancomunación de fondos y protección financiera Lic. Gastón Palópoli Asociación de Economía de la Salud Argentina Contexto y organización federal 23 provincias y Ciudad Autónoma

Más detalles

MONITOR SOCIOLABORAL DE OPINIÓN PÚBLICA. Año 2: Monitor #3. Junio 2017.

MONITOR SOCIOLABORAL DE OPINIÓN PÚBLICA. Año 2: Monitor #3. Junio 2017. MONITOR SOCIOLABORAL DE OPINIÓN PÚBLICA Año 2: Monitor #3. Junio 2017. PRESENTACIÓN El monitor sociolaboral de opinión pública, desarrollado por el Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo (CETyD),

Más detalles

LA ENCUESTA DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA, PERÍODO DEL BICENTENARIO INFORME

LA ENCUESTA DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA, PERÍODO DEL BICENTENARIO INFORME ANEXO METODOLÓGICO LA ENCUESTA DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA, PERÍODO DEL BICENTENARIO 2010-2016 - INFORME 2015 1 La Encuesta de la Deuda Social Argentina, Período del Bicentenario 2010-2016 (EDSA-Bicentenario)

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación pueden cumplir de forma parcial o total para el presente informe VARIABLE FUENTE / DETALLE INDICADOR Datos demográficos / Viviendas Censo

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA Documento de divulgación

Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA Documento de divulgación Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA (2010-2016) Documento de divulgación @ODSAUCA PRINCIPALES INTERROGANTES Cuál ha sido el papel de los modelos político-económicos

Más detalles

Encuesta de Calidad de Vida y Salud (ENCAVI)

Encuesta de Calidad de Vida y Salud (ENCAVI) Encuesta de Calidad de Vida y Salud (ENCAVI) 2015-2016 División de Planificación Sanitaria Departamento de Epidemiología Unidad de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles Febrero de 2017 CONTENIDOS

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL: SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. Diciembre 2012

ENCUESTA NACIONAL: SISTEMA DE SALUD ARGENTINO. Diciembre 2012 ENCUESTA NACIONAL: SISTEMA DE SALUD ARGENTINO Diciembre 2012 FICHA TECNICA Estudio Ámbito Geográfico Universo Muestra Total País Capital Federal Tipo de Muestra Encuesta Nacional Sistema de Salud Total

Más detalles

Primera revisión semestral del desempeño de EDENOR S.A. y EDESUR S.A.

Primera revisión semestral del desempeño de EDENOR S.A. y EDESUR S.A. Primera revisión semestral del desempeño de EDENOR S.A. y EDESUR S.A. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad informa los principales resultados de la primera revisión semestral que hizo sobre el

Más detalles

ENCUESTA DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL II -ENAPROSS II- PROTECCIÓN SOCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. Presentación

ENCUESTA DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL II -ENAPROSS II- PROTECCIÓN SOCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. Presentación ENCUESTA DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL II -ENAPROSS II- Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales. PROTECCIÓN SOCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Presentación La Encuesta de Protección

Más detalles

MONITOR DEL CLIMA DE INSEGURIDAD SOCIAL DEL AMBA ANÁLISIS REGIONAL SEGÚN EL HOGAR DE RESIDENCIA

MONITOR DEL CLIMA DE INSEGURIDAD SOCIAL DEL AMBA ANÁLISIS REGIONAL SEGÚN EL HOGAR DE RESIDENCIA MONITOR DEL CLIMA DE INSEGURIDAD SOCIAL DEL AMBA ANÁLISIS REGIONAL SEGÚN EL HOGAR DE RESIDENCIA INDICE Resumen ejecutivo 2 Introducción 4 Importancia de la variable geográfica 4 Gráfico 1: DIVISIÓN DEL

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires

Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario 2010-2016 2016 Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Asimetrías en el desarrollo humano y social (2007/ 2010-2011)

Más detalles

IDEA - Ciclo de Actualización sobre Coyuntura Económica Argentina

IDEA - Ciclo de Actualización sobre Coyuntura Económica Argentina IDEA - Ciclo de Actualización sobre Coyuntura Económica Argentina POBREZA, DESIGUALDAD Y ESCENARIO LABORAL EN LA ARGENTINA URBANA 2010-2015. TIEMPOS DE BALANCE Observatorio de la Deuda Social Argentina

Más detalles

5.4 SEGURIDAD CIUDADANA

5.4 SEGURIDAD CIUDADANA 5.4 SEGURIDAD CIUDADANA Diversas teorías de desarrollo humano y tratados internacionales de derechos humanos reconocen el derecho a la seguridad e integridad corporal como un derecho humano fundamental

Más detalles

UNA APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA A LAS ADICCIONES EN JÓVENES DE BARRIOS VULNERABLES

UNA APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA A LAS ADICCIONES EN JÓVENES DE BARRIOS VULNERABLES UNA APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA A LAS ADICCIONES EN JÓVENES DE BARRIOS VULNERABLES Dra. Solange Rodríguez Espínola Solange_respinola@uca.edu.ar www.uca.edu.ar/observatorio Encuesta a Jóvenes de Asentamientos

Más detalles

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares (EPH), INDEC.

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares (EPH), INDEC. Trabajo Mercado de trabajo La Ciudad de Buenos Aires evidencia una situación más favorable de sus indicadores de trabajo en comparación al resto de los aglomerados urbanos. Entre los principales rasgos

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina

Observatorio de la Deuda Social Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Comunicado de Prensa: Estimaciones de Tasas de Indigencia y Pobreza (200-202). Totales Urbanos. Informe Final / Abril, 203 E-mail: observatorio_deudasocial@uca.edu.ar

Más detalles

2.b La Ciudad existente Contexto metropolitano

2.b La Ciudad existente Contexto metropolitano Resumen - El Área Metropolitana de Buenos Aires consta de 12 millones de habitantes - La Región Metropolitana de Buenos Aires concentra más del 40% del Producto Bruto Interno y del Producto Bruto Industrial

Más detalles

La des-confianza en las instituciones comunitarias: un problema generalizado

La des-confianza en las instituciones comunitarias: un problema generalizado Informe de Prensa UCA La des-confianza en las instituciones comunitarias: un problema generalizado Los resultados de la Encuesta de la Deuda Social Argentina dan cuenta de la existencia en nuestro país

Más detalles

Estado de salud percibido 1

Estado de salud percibido 1 Estado de salud percibido 1 Documentos de referencia: Tablas de Estado de salud percibido (autovaloración negativa del estado de salud). INCLASNS INCLASNS Estado de salud y felicidad. Informe breve de

Más detalles

MONITOR SOCIOLABORAL DE OPINIÓN PÚBLICA. Febrero 2017

MONITOR SOCIOLABORAL DE OPINIÓN PÚBLICA. Febrero 2017 MONITOR SOCIOLABORAL DE OPINIÓN PÚBLICA Febrero 2017 El monitor sociolaboral de opinión pública, desarrollado en conjunto por el Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo (CETyD) e Ibarómetro, consiste

Más detalles

MÉTODOS Y PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES. Convenio UNSAM - UPEAMBA

MÉTODOS Y PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES. Convenio UNSAM - UPEAMBA MÉTODOS Y PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES Convenio UNSAM - UPEAMBA OBJETIVOS Describir y analizar los modelos y prácticas de gestión de Residuos Sólidos

Más detalles

INTRODUCCIÓN RESUMEN EJECUTIVO

INTRODUCCIÓN RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN Nuestra consultora realizó un exhaustivo estudio de intención de voto en el Gran Buenos Aires, relevando la intención de voto de cara a las legislativas de este año y la valoración de la gestión

Más detalles

Tiempo de Balance: Deudas Sociales Pendientes al Final del Bicentenario

Tiempo de Balance: Deudas Sociales Pendientes al Final del Bicentenario BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Serie del Bicentenario (2010-2016)/ Año VI Tiempo de Balance: Deudas Sociales Pendientes al Final del Bicentenario Necesidad de atender las demandas del desarrollo

Más detalles

Buenos Aires Marzo 2018

Buenos Aires Marzo 2018 Buenos Aires Marzo 2018 INTRODUCCIÓN En el marco de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Universidad Nacional de San Martín a través de su programa Pascal, realizó este estudio con el fin

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación, se relacionan con todos o algunos aspectos y/o variables del presente informe, según el caso. VARIABLE INDICADOR FUENTE / DETALLE Datos

Más detalles

INSEGURIDAD EN EL AMBA

INSEGURIDAD EN EL AMBA SERIE DOCUMENTOS CEM N 12- ENERO 2018 INSEGURIDAD EN EL AMBA SEIS DE CADA DIEZ CIUDADANOS SE SIENTEN INSEGUROS INSEGURIDAD EN EL AMBA SEIS DE CADA DIEZ CIUDADANOS DEL ÁREA METROPOLITANA SE SIENTEN INSEGUROS

Más detalles

INFORME SOBRE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES DE MAR DEL PLATA

INFORME SOBRE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES DE MAR DEL PLATA INFORME SOBRE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES DE MAR DEL PLATA RESPONSABLES DEL INFORME Coordinador: Agustín Salvia Autora: María Rosa Cicciari Diciembre 217 1 LA ENCUESTA DE LA DEUDA SOCIAL

Más detalles

Censo Somos habitantes en la Región Metropolitana de Buenos Aires.

Censo Somos habitantes en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Censo 2010. Somos 14.819.137 habitantes en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Leonardo Fernández Instituto del Conurbano Universidad Nacional de General Sarmiento Introducción El propósito del informe

Más detalles

Tabla 1 Tabla 2. Informe ampliado de hosptalización. V. Dubrovsky, J.L. Fermoso, C. Urtubey

Tabla 1 Tabla 2. Informe ampliado de hosptalización. V. Dubrovsky, J.L. Fermoso, C. Urtubey 57 Nº % Capital Federal 544 61,12% La Matanza 63 7,08% General San Martín 44 4,94% Gral Sarmiento 32 3,60% Tres de Febrero 27 3,03% Escobar 22 2,47% Morón 22 2,47% Moreno 17 1,91% Vicente López 17 1,91%

Más detalles