Teoría básica sobre platinas de casete

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Teoría básica sobre platinas de casete"

Transcripción

1 Mantenimiento de equipos electrónicos Tema xxxx Teoría básica sobre platinas de casete Desarrollo de productos electrónicos Tema xxxx: Teoría básica sobre platinas de casete. 1

2 Principios físicos de la grabación de señales en cinta magnética y su posterior reproducción (I). Las cabezas de grabación y/o reproducción de una platina de casete son básicamente electroimanes: Si por la bobina de la imagen superior hacemos circular una corriente alterna del tipo que sea, el campo magnético generado irá cambiando su polaridad e intensidad según sea el valor de la corriente en cada instante. Así, si la corriente introducida fuese una alterna sinusoidal el campo magnético generado sería variable de manera sinusoidal: Desarrollo de productos electrónicos Tema xxxx: Teoría básica sobre platinas de casete. 2

3 Principios físicos de la grabación de señales en cinta magnética y su posterior reproducción (II). Si se hace pasar una cinta magnética por la cercanía de la bobina en dicha cinta quedarán almacenadas las variaciones del campo magnético que se van produciendo en la bobina. Es decir, las partículas de la capa de material ferromagnético se imantarán con una u otra polaridad, y con una intensidad determinada, en función del campo magnético que en ese momento esté generando la bobina. Como la cinta se desplaza, en ella queda grabado el devenir del campo magnético de la bobina a lo largo del tiempo. Desarrollo de productos electrónicos Tema xxxx: Teoría básica sobre platinas de casete. 3

4 Principios físicos de la grabación de señales en cinta magnética y su posterior reproducción (III). El proceso de reproducción es inverso al de grabación. Se hace pasar una cinta grabada por la inmediata cercanía de una bobina. Esto provocará que la bobina quede inmersa en el campo magnético de la cinta, campo magnético que será variable debido al movimiento de la cinta. Esto provoca una serie de tensiones inducidas en la bobina que se corresponderán fielmente con los campos magnéticos almacenados en la cinta. Si dichos campos magnéticos son los debidos a una señal de audio, la tensión inducida en la bobina será una reproducción de dicha señal de audio. Desarrollo de productos electrónicos Tema xxxx: Teoría básica sobre platinas de casete. 4

5 Las cabezas magnéticas (I). Clasificación de las cabezas magnéticas según su función: existen tres tipos básicos de cabezas magnéticas: Cabezas de grabación: son usadas para grabar señales sobre la cinta magnética. Cabezas de reproducción: su misión es la de leer los campos magnéticos estáticos almacenados en la cinta magnética y convertirlos en tensiones eléctricas que puedan ser procesadas mediante circuitos electrónicos. Cabezas de borrado: permiten el registro correcto de señales sobre la cinta magnética ya que efectúan un borrado o limpieza previa a la grabación, evitando de esta forma que se puedan producir mezclas de señales nuevas y antiguas sobre la cinta magnética. Además, de esta forma se reducen los niveles de ruido en la posterior reproducción de la cinta magnética. En los equipos domésticos es habitual el uso no de tres cabezas, sino de dos, una de borrado y otra mixta de grabación/reproducción. Las cabezas magnéticas tienen todas la misma estructura básica, aunque existirán detalles constructivos que serán diferentes de una a otra según su función. La estructura básica de una cabeza magnética se muestra en la diapositiva siguiente. Desarrollo de productos electrónicos Tema xxxx: Teoría básica sobre platinas de casete. 5

6 Las cabezas magnéticas (II). Estructura básica de una cabeza magnética Las cabezas magnéticas presentan el siguiente aspecto externo en los equipos domésticos: Es conveniente fijarse en el detalle de que la parte activa o sensible de las cabezas magnéticas no se encuentra situada en el centro de la cabeza, sino que se encuentra situada en una de las dos mitades transversales y centrada en sentido longitudinal. Este hecho permite explicar cómo una cinta de casete tiene dos caras en las que se puede grabar señales de audio. Desarrollo de productos electrónicos Tema xxxx: Teoría básica sobre platinas de casete. 6

7 Las cabezas magnéticas (III). Imantación de materiales ferromagnéticos: campo magnético e inducción magnética: El campo magnético (H) se debe a la circulación de corrientes eléctricas libres, que son aquellas sobre las que se tiene control. Existen otros tipos de corrientes eléctricas, ligadas, no controlables, que también provocan efectos magnéticos. Se llama inducción magnética (B) a campo total que resulta de la suma de los campos magnéticos H y los campos debidos a las corrientes ligadas. Es posible establecer una relación entre B y H. Sin embargo, dicha relación no es lineal en los materiales ferromagnéticos, especificándose ésta mediante la llamada curva de imantación o magnetización (ver figura). Esta falta de linealidad en la curva de imantación conlleva que si se aplica una señal sinusoidal a una cabeza magnética para ser grabada sobre una cinta magnética, se grabará sobre esta última una señal distorsionada, ya que la magnetización de la cinta dependerá del valor que alcance B en ella, y B no responde linealmente a las variaciones de H: Desarrollo de productos electrónicos Tema xxxx: Teoría básica sobre platinas de casete. 7

8 Las cabezas magnéticas (IV). Polarización de las cabezas de grabación: Para evitar la distorsión debida a la no linealidad entre B y H se recurre a polarizar las cabezas de grabación mediante una corriente alterna de alta frecuencia (unos 100KHz o superior). Esta polarización hace que se eviten las zonas no lineales de la curva de relación entre B y H: La amplitud de la corriente de polarización debe ser tal que se alcancen, sin superponerle otra señal, de centro a centro las zonas lineales de la gráfica B en función de H. Este ajuste es crítico y si no se realiza adecuadamente se producirán distorsiones a bajas frecuencias (amplitud demasiado pequeña) o reducción del ancho de banda (amplitud excesiva). Desarrollo de productos electrónicos Tema xxxx: Teoría básica sobre platinas de casete. 8

9 Las cabezas magnéticas (V). Nivel de tensión de la señal de polarización de las cabezas: Como ya se ha comentado, la frecuencia de la señal de polarización es alta (de unos 100KHz a unos 500KHz, según equipos). Por tanto, teniendo en cuenta que el campo magnético H dependerá de forma directa del valor de la corriente, que ésta dependerá a su vez del valor de la impedancia de la cabeza a la frecuencia de la señal de polarización y esa impedancia será grande al serlo la frecuencia, resulta que los niveles de tensión que resulta necesario aplicar a las cabezas de grabación para que por ellas circule la corriente de polarización adecuada son bastante altos, estando próximos a los 100Vpp en muchas ocasiones. Histéresis en materiales ferromagnéticos: las cabezas de borrado: Si sometemos un trozo de material ferromagnético a un campo magnético H que pueda variar su intensidad desde cero en adelante y, tras llegar a un valor máximo de H hacemos que éste decrezca hasta cero, encontraremos que el material conserva cierta imantación (o sea, produce una inducción magnética B) aun habiendo desaparecido H. Este magnetismo residual o remanente es difícil de eliminar. Tal como se desprende de la siguiente curva: Curva de histéresis Desarrollo de productos electrónicos Tema xxxx: Teoría básica sobre platinas de casete. 9

10 Las cabezas magnéticas (VI). Para conseguir desimantar completamente un trozo de material ferromagnético imantado se deberá hacer que dicho material recorra varias veces su curva de histéresis cada vez con recorridos menores. Precisamente esto es lo que consigue hacer la cabeza de borrado sobre las partículas de material ferromagnético de la cinta magnética (con la salvedad de que primero se hace crecer la imantación de la cinta para después reducirla a cero): La cabeza de borrado se alimenta con la señal usada para polarizar a la cabeza de grabación. De esta forma, y debido también a que las cabezas de borrado se construyen con un gran entrehierro (lo que hace que la inducción magnética se disperse mucho más en él), conforme la cinta se acerca a la cabeza de borrado va recorriendo ciclos de histéresis cada vez mayores hasta llegar al máximo cuando pasa debajo de la cabeza. A partir de ese momento la cinta se aleja progresivamente de la cabeza y va recorriendo ciclos de histéresis cada vez menores hasta quedar desimantada. Desarrollo de productos electrónicos Tema xxxx: Teoría básica sobre platinas de casete. 10

11 Las cabezas magnéticas (VII). Respuesta en frecuencia de las grabaciones en cinta magnética y ecualización: Cuando se reproduce una cinta magnética la respuesta en frecuencia dista mucho de ser plana. Así, una respuesta en frecuencia típica es la siguiente: En esta gráfica puede apreciarse que la respuesta en frecuencia de la reproducción dependerá del ancho del entrehierro de la cabeza de grabación usada. Cuanto más reducido sea dicho ancho mejor respuesta a altas frecuencias se obtendrá. Debido a esta mala respuesta en frecuencia se hace necesario emplear filtros ecualizadores complementarios en la grabación y en la reproducción. Estos filtros modificarán la señal a Grabar y a reproducir según la siguiente gráfica: Sumando la compensación introducida en la grabación y la reproducción a la respuesta en frecuencia original se obtendrá una respuesta en frecuencia plana, que es lo que se quiere conseguir mediante estas ecualizaciones. La ecualización de las cintas de casete suele ser de 70 ó 120us (constante de tiempo del filtro), según el tipo de cinta. Desarrollo de productos electrónicos Tema xxxx: Teoría básica sobre platinas de casete. 11

12 Las cintas magnéticas (I). Estructura de una cinta magnética: Las cintas magnéticas se construyen usando un soporte de material plástico flexible y ligero, de pequeño grosor y en forma de cinta delgada, sobre en el que se deposita por una de sus caras una fina capa de material ferromagnético susceptible de ser imantado por la cabeza de grabación de una platina de casete: La velocidad de desplazamiento de la cinta magnética de un casete es de 4.75cm/s Según sea el material usado en la capa magnética tendremos cintas de diferentes tipos: TIPO I: Son las más usuales. Su capa magnética está formada por partículas de óxido de hierro (Fe 2 O 3 ). Buena respuesta a baja y media frecuencia. Mala respuesta a altas frecuencias. Son las cintas que más ruido de fondo presentan. TIPO II: La capa magnética es a base de dióxido de cromo (CrO 2 ). Buena respuesta en altas frecuencias aunque algo pobre en baja y media frecuencia. Necesitan corrientes de polarización de la cabeza de grabación un 50% mayores que las cintas de óxido de hierro. Desarrollo de productos electrónicos Tema xxxx: Teoría básica sobre platinas de casete. 12

13 Las cintas magnéticas (II). TIPO III: Cintas de ferricromo, mezcla de Fe 2 O 3 y CrO 2. Aunan las buenas características de las cintas de óxido de hierro para las bajas y medias frecuencias con la buena respuesta de las de dióxido de cromo en las altas frecuencias. Necesitan niveles de corriente de polarización adecuados que no pueden proporcionar la mayoría de las platinas domésticas. TIPO IV: Cintas de metal. La capa magnética está formada por partículas metálicas (un 70% hierro y un 30% cobalto). Necesitan un 50% más de polarización que las cintas de TIPO II. De todos los tipos de cintas, es la que más fielmente permite la reproducción de señales de audio. Las pistas de una cinta magnética: La señal que se graba en una cinta magnética no lo hace ocupando todo el ancho de la cinta, sino que ocupa sólo una fracción del ancho total. A la anchura de cinta que se graba en toda su longitud es a lo que se llama pista de la cinta magnética: En la figura se muestra el caso de una cinta magnética en la que se han grabado dos pistas de audio. Esto correspondería a una grabación monofónica (un sólo canal de audio) en una cinta reversible. Desarrollo de productos electrónicos Tema xxxx: Teoría básica sobre platinas de casete. 13

14 Las cintas magnéticas (III). Si queremos grabar sonido estereofónico en una cinta reversible (o sea, que se pueda grabar por sus dos caras ) necesitaremos grabar sobre ella un total de cuatro pistas, dos por cara: Tendremos que la grabación y posterior lectura de la cinta magnética se producirá de la siguiente forma: Las medidas de las pistas en una cinta de casete son las siguientes: Desarrollo de productos electrónicos Tema xxxx: Teoría básica sobre platinas de casete. 14

15 Defectos de posición relativa entre cinta y cabezas magnéticas (I). Pueden darse los siguientes casos: Error de azimut: quizás sea el que más frecuentemente se produce. Este tipo de error produce una pérdida de las frecuencias altas de la señal de audio. Consiste en una alineación inadecuada de la cabeza magnética respecto de la dirección de movimiento de la cinta: Error de altura: produce una reproducción deficiente y, si es muy acusado puede producir efectos extraños, tales como la perdida de uno de los canales o, incluso, la reproducción correcta de un canal y la reproducción invertida del otro. En el siguiente dibujo puede apreciarse en qué consiste el error de altura : Desarrollo de productos electrónicos Tema xxxx: Teoría básica sobre platinas de casete. 15

16 Defectos de posición relativa entre cinta y cabezas magnéticas (II). Error de ángulo: produce una reproducción deficiente: Error de tangencia: produce una reproducción deficiente: Error de contacto: produce una reproducción con bajo nivel de audio: Desarrollo de productos electrónicos Tema xxxx: Teoría básica sobre platinas de casete. 16

17 Diagrama de bloques básico de una platina de casete. Desarrollo de productos electrónicos Tema xxxx: Teoría básica sobre platinas de casete. 17

18 Wow and flutter, W&F (lloro y centelleo o trémolo). Tanto el lloro como el centelleo o trémolo están producidos por fluctuaciones de la velocidad nominal con que la cinta se mueve respecto a la cabeza de lectura. Así, si la velocidad disminuye periódicamente, y con ella la frecuencia de la señal reproducida, tendremos el efecto de lloro. Si lo que se produce es un aumento periódico de la velocidad estaremos ante un efecto de centelleo, en el que la frecuencia de la señal aumenta de forma periódica. Estas fluctuaciones de velocidad se expresan en % de la velocidad nominal de la cinta y, por supuesto, deben ser lo menor posible, ya que el oído humano es bastante sensible a ellas, resultando desagradable la escucha de una señal de audio en esas condiciones. Para medir el lloro y centelleo de una platina de casete se puede usar un analizador de audio. Para ello es necesario disponer de una cinta patrón en la que se haya grabado una señal sinusoidal de 3150Hz. Para la medida del W&F se debe conectar la platina de casete al analizador tal como indica el manual de uso del aparato de medida y proceder a la reproducción de la cinta patrón. El analizador indicará el porcentaje de fluctuación de la frecuencia, o sea, el W&F, respecto al valor grabado de 3150Hz. Desarrollo de productos electrónicos Tema xxxx: Teoría básica sobre platinas de casete. 18

19 El sistema Dolby de reducción de ruido (I). En la reproducción de cintas magnéticas aparece un ruido de frecuencia media/alta en forma de soplido. Este ruido se superpone a la señal reproducida reduciendo su relación señal/ruido, empeorando, por tanto, la calidad de la reproducción, sobre todo en los pasajes con música de intensidad débil y en los silencios. Para evitar esto se inventaron los sistemas de reducción de ruido. Estos sistemas tratan de eliminar el ruido o soplido. Existen multitud de sistemas reductores de ruido (DNL, DBX, Telcom C-4, HIGH-COM, ANRS, etc.). Uno de los sistemas que más aceptación han tenido es el sistema Dolby. Este sistema es de tipo complementario, ya que actúa tanto en la grabación como en la reproducción de la cinta pero de forma inversa o complementaria en un caso respecto del otro. En la grabación se efectúa una acentuación, preénfasis o incremento de nivel de las señales de frecuencia media/alta (ver imagen en la siguiente diapositiva): Desarrollo de productos electrónicos Tema xxxx: Teoría básica sobre platinas de casete. 19

20 El sistema Dolby de reducción de ruido (II). Desarrollo de productos electrónicos Tema xxxx: Teoría básica sobre platinas de casete. 20

21 El sistema Dolby de reducción de ruido (III). En la reproducción se efectúa el proceso inverso o complementario al que se efectuó en la grabación, es decir, se realiza una atenuación de las frecuencias medias/altas de la señal reproducida. El efecto total conseguido es que se restituye el espectro inicial de la señal eliminando (o al menos reduciendo bastante) el nivel de ruido de fondo: Desarrollo de productos electrónicos Tema xxxx: Teoría básica sobre platinas de casete. 21

22 El sistema Dolby de reducción de ruido (IV). Los tipos de Dolby para la reducción de ruido: Existen varios tipos de sistemas Dolby destinados a la reducción del ruido propio de los soportes magnéticos: Dolby A: también llamado DNR (Dolby Noise Reduction). Es el mejor de todos. Sólo se usa en equipos profesionales. Dolby B: es el más común en los equipos domésticos y también el más básico de los sistemas reductores Dolby domésticos. Dolby C: presenta una mejora respecto al Dolby B, ya que consigue mejorar aún más la relación señal/ruido de la señal reproducida. Dolby S: reduce el ruido incluso en bajas frecuencias. Es el más avanzado de los sistemas reductores de ruido Dolby de tipo doméstico. Dolby HX: estrictamente hablando no se trata de un sistema de reducción de ruido tal como los anteriores. Dolby HX actúa de forma dinámica sobre el BIAS de las cabezas de grabación consiguiendo reducir la distorsión. Dolby HX corrige constantemente el BIAS según sean los valores de frecuencia y amplitud de la señal a grabar. Durante el proceso de reproducción el Dolby HX no actúa. Para información detallada sobre los sistemas Dolby visitar la WEB Desarrollo de productos electrónicos Tema xxxx: Teoría básica sobre platinas de casete. 22

23 Mantenimiento de equipos electrónicos Fin del tema xxxx Desarrollo de productos electrónicos Tema xxxx: Teoría básica sobre platinas de casete. 23

TEMA 3. Grabación de señales de audio

TEMA 3. Grabación de señales de audio TEMA 3. Grabación de señales de audio 3.1 Introducción Actualmente existen numerosos estándares de grabación y reproducción del sonido, pero podemos clasificarlos en tres grandes grupos, - Procedimientos

Más detalles

Fundamentos de la grabación magnética de la señal de vídeo

Fundamentos de la grabación magnética de la señal de vídeo Tema 2 Fundamentos de la grabación magnética de la señal de vídeo Índice General 2.1. Problemática.......................... 17 2.2. La premodulación de la señal de vídeo........... 18 2.2.1. Elección

Más detalles

2.3. RESULTADOS DE LA PRÁCTICA 2.3. Resultados de la práctica Como resultado de la práctica se debe entregar: Las gráficas y dibujos de TODAS las seña

2.3. RESULTADOS DE LA PRÁCTICA 2.3. Resultados de la práctica Como resultado de la práctica se debe entregar: Las gráficas y dibujos de TODAS las seña Práctica 2 Entrenador de VHS 2.1. Objetivo de la práctica La práctica tiene los siguientes objetivos: Conocer los fundamentos de la grabación en soporte magnético de la señal de vídeo analógico. Conocer

Más detalles

MAGNETISMO EN LA MATERIA.

MAGNETISMO EN LA MATERIA. MAGNETISMO EN LA MATERIA. La materia está constituida por átomos en los que los electrones están en movimiento. Utilizando un modelo atómico sencillo, las órbitas electrónicas alrededor del núcleo de un

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R BS *,** Medición del nivel de tensión del ruido de audiofrecuencia en radiodifusión sonora

RECOMENDACIÓN UIT-R BS *,** Medición del nivel de tensión del ruido de audiofrecuencia en radiodifusión sonora Rec. UIT-R BS.468-4 1 RECOMENDACIÓN UIT-R BS.468-4 *,** Medición del nivel de tensión del ruido de audiofrecuencia en radiodifusión sonora La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, (1970-1974-1978-1982-1986)

Más detalles

Mantenimiento de equipos electrónicos. El polímetro. Desarrollo de Productos Electrónicos El polímetro 1/24

Mantenimiento de equipos electrónicos. El polímetro. Desarrollo de Productos Electrónicos El polímetro 1/24 Mantenimiento de equipos electrónicos El polímetro Desarrollo de Productos Electrónicos El polímetro 1/24 El polímetro: tipos y rangos de medida. Un polímetro debe ser capaz de medir, al menos, tensiones

Más detalles

Relación de problemas

Relación de problemas Relación de problemas Cuaderno V Inducción electromagnética 1. Una bobina, compuesta por 400 espiras cuadradas de 3 cm de lado, se encuentra situada en un campo magnético uniforme de 2 T. El eje de la

Más detalles

PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Objetivo específico: Dimensionar, verificar y medir los parámetros eléctricos de las instalaciones eléctricas. Capacidades a desarrollar: Identificar

Más detalles

Soldeo por Arco con electrodos revestidos. Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla

Soldeo por Arco con electrodos revestidos. Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla Soldeo por Arco con electrodos revestidos. Soldadura por Arco Manual El soldeo por Arco Manual o SMAW, se define como el proceso en el que se unen dos metales mediante una fusión localizada, producida

Más detalles

Implementación de efectos acústicos

Implementación de efectos acústicos Práctica 3: Implementación de efectos acústicos 3.0.- Objetivos Al finalizar esta práctica, el alumno debe ser capaz de: Grabar una señal de voz procesarla en Matlab. Añadir un eco, con diferente amplitud

Más detalles

Unidad Didáctica 4 Electricidad

Unidad Didáctica 4 Electricidad Unidad Didáctica 4 Electricidad 1. Corriente eléctrica 2. Resistencia y Ley de Ohm 3. Condensadores y bobinas 4. Transformadores 5. Sistema de distribución de altavoces - distribución en alta tensión -

Más detalles

1.2. ONDAS. Lo anterior implica que no todas las fluctuaciones de presión producen una sensación audible en el oído humano.

1.2. ONDAS. Lo anterior implica que no todas las fluctuaciones de presión producen una sensación audible en el oído humano. .2. ONDAS. El sonido puede ser definido como cualquier variación de presión en el aire, agua o algún otro medio que el oído humano puede detectar. Lo anterior implica que no todas las fluctuaciones de

Más detalles

CORRIENTE INDUCIDA EN UN SOLENOIDE. EL TRANSFORMADOR.

CORRIENTE INDUCIDA EN UN SOLENOIDE. EL TRANSFORMADOR. eman ta zabal zazu Departamento de Física de la Materia Condensada universidad del país vasco euskal herriko unibertsitatea FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO DEPARTAMENTO de FÍSICA

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1. REPASO NO. 1 FÍSICA IV LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO 1. Una partícula alfa consiste en dos protones (qe = 1.6 x10-19 C) y dos neutrones (sin carga). Cuál es la fuerza de repulsión entre dos partículas

Más detalles

El alumno comprende el fenómeno producido por los imanes, así como la importancia del estudio del magnetismo.

El alumno comprende el fenómeno producido por los imanes, así como la importancia del estudio del magnetismo. El alumno comprende el fenómeno producido por los imanes, así como la importancia del estudio del magnetismo. UNIDAD III MAGNETISMO Se cuenta que hace unos dos mil años, unos pastores de Magnesia, en la

Más detalles

Máquinas e Instalaciones Eléctricas

Máquinas e Instalaciones Eléctricas UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES DTO. DE ELECTRÓNICA Cátedra: Máquinas e Instalaciones Eléctricas Trabajo Práctico N 1: Visualización del Ciclo de Histéresis y la Corriente

Más detalles

FRECUENCIAS GRAVES Y AGUDAS La banda de frecuencias audible se descompone generalmente en tres regiones: Bandas de sonidos graves, con frecuencias

FRECUENCIAS GRAVES Y AGUDAS La banda de frecuencias audible se descompone generalmente en tres regiones: Bandas de sonidos graves, con frecuencias FRECUENCIA La frecuencia de oscilación de una partícula es la cantidad de ciclos completos en un tiempo dado. La frecuencia se mide en hertzios (Hz.), e indica el número de ciclos completos en un segundo.

Más detalles

TEMA 1.- EL SONIDO REPRESENTACIÓN Y GRABACIÓN

TEMA 1.- EL SONIDO REPRESENTACIÓN Y GRABACIÓN TEMA 1.- EL SONIDO REPRESENTACIÓN Y GRABACIÓN Cuando ves una película, oyes numerosos fenómenos acústicos: voces de hombre, de mujer, puertas que se cierran, el sonido de una guitarra, un el sonido de

Más detalles

E.A.E , , , , y

E.A.E , , , , y IMAGEN Y SONIDO LA MURALLA Paco Martínez Bloque 8. PARTE 1 DE 1 E.A.E. 8.1.1., 8.1.2., 8.1.3., 8.1.4., 8.1.5. y 8.1.6. Bloque 8. CUALIDADES TÉCNICAS DEL EQUIPO DE AUDIO IDÓNEO EN RADIO Y MEDIOS AUDIOVISUALES

Más detalles

UD3. BOBINAS. Centro CFP/ES BOBINAS

UD3. BOBINAS. Centro CFP/ES BOBINAS UD3. Centro CFP/ES 1 2 Funcionamiento Clasificación 3 Tipos de material Calculo de una bobina 4 Características Tipos 5 Tipos Tipos 6 Tipos Tipos 7 Identificación Calculo de Transformadores 8 Transformadores

Más detalles

Manual de uso STUDIO CONDENSER MICROPHONE. Studio Condenser Microphone

Manual de uso STUDIO CONDENSER MICROPHONE. Studio Condenser Microphone Manual de uso STUDIO CONDENSER MICROPHONE Studio Condenser Microphone 2 STUDIO CONDENSER MICROPHONE C-1 Manual de uso Instrucciones de seguridad Las terminales marcadas con este símbolo transportan corriente

Más detalles

José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo

José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo 2 PUNTOS OBJETO DE ESTUDIO Circuitos magnéticos Ferromagnetismo Equivalencia entre circuito

Más detalles

Tema 3. Máquinas Eléctricas. Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Tema 3. Máquinas Eléctricas. Ingeniería Eléctrica y Electrónica 1 Tema 3. Máquinas Eléctricas 2 Máquinas eléctricas. Definición, tipos. Índice El transformador El motor El generador 3 Máquina Eléctrica: Máquinas que realizan la conversión de energía de una forma u

Más detalles

INDUCCION ELECTROMAGNETICA. 1.- Si hacemos girar una espira en un campo magnético, se produce:

INDUCCION ELECTROMAGNETICA. 1.- Si hacemos girar una espira en un campo magnético, se produce: INDUCCION ELECTROMAGNETICA 1.- Si hacemos girar una espira en un campo magnético, se produce: A. Calor B. Corriente alterna C. Corriente continua D. Corriente pulsante 2.- La fem inducida en una espira

Más detalles

FÍSICA. 2º BACHILLERATO. BLOQUE II. VIBRACIONES Y ONDAS. Examen 2

FÍSICA. 2º BACHILLERATO. BLOQUE II. VIBRACIONES Y ONDAS. Examen 2 Examen 2 1. Diga si es cierto o falso y razone la respuesta: La frecuencia con la que se percibe un sonido no depende de la velocidad del foco emisor. 2. Dibujar, superponiendo en la misma figura, dos

Más detalles

CAPITULO 1. Métodos para controlar la velocidad de un motor de inducción. El desarrollo de sistemas para controlar la velocidad en motores de

CAPITULO 1. Métodos para controlar la velocidad de un motor de inducción. El desarrollo de sistemas para controlar la velocidad en motores de CAPITULO 1 Métodos para controlar la velocidad de un motor de inducción El desarrollo de sistemas para controlar la velocidad en motores de inducción se ha venido dando desde hace muchos años. Se da una

Más detalles

MICRÓFONO DE CONDENSADOR PARA ESTUDIO C-1

MICRÓFONO DE CONDENSADOR PARA ESTUDIO C-1 Instrucciones breves Versión 1.0 Noviembre 2003 ESPAÑOL 1. INDICACIONES DE SEGURIDAD Indicaciones de seguridad en detalle: Leer detenidamente las indicaciones de seguridad y de servicio antes de la puesta

Más detalles

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r Junio 2013. Pregunta 2A.- Una bobina circular de 20 cm de radio y 10 espiras se encuentra, en el instante inicial, en el interior de un campo magnético uniforme de 0,04 T, que es perpendicular al plano

Más detalles

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES.

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES. ELECTROMAGNETISMO El electromagnetismo hace referencia a la relación existente entre electricidad y magnetismo. Esta relación fue descubierta por el físico danés Christian Ørsted, cuando observó que la

Más detalles

Grado en Ingenierías TIC Asignatura: Fundamentos Físicos II Convocatoria ordinaria 27 Mayo 2011

Grado en Ingenierías TIC Asignatura: Fundamentos Físicos II Convocatoria ordinaria 27 Mayo 2011 Asignatura: Fundamentos Físicos II Convocatoria ordinaria 7 Mayo Cuestiones: C.- En un circuito oscilante que se compone de una bobina, de resistencia despreciable y coeficiente de autoinducción L,4 H,

Más detalles

Tecnología del Audio

Tecnología del Audio Tecnología del Audio Tecnología del Audio El estudio de grabación Efectos / Procesadores de señal Micrófonos & accesorios Mezcla básica El estudio de grabación El estudio de grabación Cuarto de control

Más detalles

Electromagnetismo (Todos. Selectividad Andalucía )

Electromagnetismo (Todos. Selectividad Andalucía ) Electromagnetismo (Todos. Selectividad Andalucía 2001-2006) EJERCICIO 3. (2.5 puntos) Un núcleo toroidal tiene arrolladas 500 espiras por las que circulan 2 Amperios. Su circunferencia media tiene una

Más detalles

RESTAURACIÓN DE AUDIO

RESTAURACIÓN DE AUDIO RESTAURACIÓN DE AUDIO Interés en audio degradado Discos (de cera, LP) Cintas magnéticas Audio digital de calidad Degradación de audio Modificación de señal en grabación Micrófono, amplificador, etc Alteración

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2013 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2013 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2013 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: /

Más detalles

Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS MEDIANTE EL MÉTODO DE CORRIENTES INDUCIDAS

Más detalles

Clase VI. Máquinas de Corriente Directa: Generadores de Corriente Directa. Generalidades

Clase VI. Máquinas de Corriente Directa: Generadores de Corriente Directa. Generalidades Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería Electromecánica Curso: Máquinas Eléctricas para Mecatrónica Profesor: Ing. Greivin Barahona Guzmán Clase VI Máquinas de Corriente Directa: Generadores

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ SENSORES INTERNOS SENSORES DE POSICIÓN INGENIERÍA MECATRONICA ASIGNATURA ROBOTICA

INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ SENSORES INTERNOS SENSORES DE POSICIÓN INGENIERÍA MECATRONICA ASIGNATURA ROBOTICA INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ SENSORES INTERNOS SENSORES DE POSICIÓN INGENIERÍA MECATRONICA ASIGNATURA ROBOTICA PROFESOR: Dr. JOSE ANTONIO GARIDO NATAREN 1 Sensor Es un dispositivo eléctrico y/o mecánico

Más detalles

Escala logarítmica en el eje horizontal (frecuencia) y lineal en el vertical (db).

Escala logarítmica en el eje horizontal (frecuencia) y lineal en el vertical (db). 15 CALIDAD DE AUDIO Respuesta en frecuencia Distorsión Relación señal ruido Diafonía Conceptos clave que determinan la calidad de los equipos. RESPUESTA EN FRECUENCIA Se llama respuesta en frecuencia al

Más detalles

ANALIZADOR DE AUDIO AA-930

ANALIZADOR DE AUDIO AA-930 ANALIZADOR DE AUDIO AA-930 INDICE 1 GENERALIDADES...3 1.1 Descripción...3 1.2 Especificaciones...4 2 PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD...6 3 INSTALACIÓN...8 3.1 Alimentación...8 3.2 Instalación...9 4 INSTRUCCIONES

Más detalles

Capítulo 1 SEMINARIO ELECTROMAGNÉTICA

Capítulo 1 SEMINARIO ELECTROMAGNÉTICA Capítulo 1 SEMINARIO INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 1. Una bobina de 50 espiras de 8 cm 2 está colocada en un campo magnético de manera que el que el flujo sea máximo. Si el campo varía de acuerdo con la función

Más detalles

1. Objetivos. 2. Fundamento teórico. c Alberto Pérez Izquierdo, Francisco Medina y Rafael R. Boix 1

1. Objetivos. 2. Fundamento teórico. c Alberto Pérez Izquierdo, Francisco Medina y Rafael R. Boix 1 c Alberto Pérez Izquierdo, Francisco Medina y Rafael R. Boix 1 PRÁCTICA 2B MEDIDA DE LA FUERZA MAGNÉTICA SOBRE CORRIENTES ESTACIONARIAS. BALANZA DE CORRIENTE 1. Objetivos Con esta práctica se trata, en

Más detalles

Tema Fuerza electromotriz inducida

Tema Fuerza electromotriz inducida Tema 21.11 Fuerza electromotriz inducida 1 Orígenes de la Fuerza electromotriz inducida Hemos visto que cuando circula una corriente eléctrica por un conductor se genera un campo magnético (solenoide,

Más detalles

ELECTRÓNICA APLICADA I

ELECTRÓNICA APLICADA I . ELECTRÓNICA APLICADA I PARA LA TECNICATURA EN COMPOSICIÓN CON MEDIOS ELECTROACÚSTICOS. Programa General Docentes a cargo: Ing. Alejandro Ariel Cabral. Año Académico: 2012/13 Carga Horaria semanal: 2

Más detalles

transmisión de señales

transmisión de señales Introducción al análisis y transmisión de señales La transmisión de información La información se puede transmitir por medio físico al variar alguna de sus propiedad, como el voltaje o la corriente. Este

Más detalles

Dpto. de Electrónica 2º GM E. SONIDO. U. de Trabajo 5. SISTEMAS DE POTENCIA. AMPLIFICADORES

Dpto. de Electrónica 2º GM E. SONIDO. U. de Trabajo 5. SISTEMAS DE POTENCIA. AMPLIFICADORES Dpto. de Electrónica 2º GM E. SONIDO U. de Trabajo 5. SISTEMAS DE POTENCIA. AMPLIFICADORES Sistemas de Potencia. Amplificadores El Amplificador de audio. Características y Parámetros El Amplificador de

Más detalles

TRANSDUCTORES INDUCTIVOS.

TRANSDUCTORES INDUCTIVOS. TRANSDUCTORES INDUCTIVOS. * La inductancia simple. La inductancia de una bobina depende: a).- Su geometría, b).- La permeabilidad del medio en que está localizada, c).- De su número de vueltas. La inductancia

Más detalles

Tema: Uso del analizador espectral.

Tema: Uso del analizador espectral. Sistemas de Comunicación I. Guía 1 1 I Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas de comunicación Tema: Uso del analizador espectral. Objetivos Conocer el funcionamiento de un Analizador

Más detalles

Un transductor es un dispositivo que convierte una señal de un tipo de energía a otra.

Un transductor es un dispositivo que convierte una señal de un tipo de energía a otra. Micrófonos Transductores Un transductor es un dispositivo que convierte una señal de un tipo de energía a otra. Los micrófonos y altavoces constituyen una única familia de transductores, operados en forma

Más detalles

Sonido simple y puro: vibraciones sinusoidales de una frecuencia determinada.

Sonido simple y puro: vibraciones sinusoidales de una frecuencia determinada. AUDIO Sonido simple y puro: vibraciones sinusoidales de una frecuencia determinada. Sonidos complejos: frecuencia fundamental + armónicos. Armónicos: mezcla de frecuencias múltiples. Calidad: comportamiento

Más detalles

Guía de Ejercicios N o 2 FI2A2

Guía de Ejercicios N o 2 FI2A2 Guía de Ejercicios N o 2 FI2A2 Prof. Auxiliar: Felipe L. Benavides Problema 1 Continuidad de la Corriente y Evolución Temporal de Cargas Libres Considere un sistema formado por dos placas conductoras conectadas

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A Dos pilas iguales de fuerza electromotriz 1,5 V y resistencia interna 0,1 Ω. a) Si se asocian en serie y se conectan a una resistencia exterior, la intensidad que circula es de 3 A, cuál es el

Más detalles

PRÁCTICA 1 MODULACIONES LINEALES Modulación en doble banda Lateral: DBL Modulación en banda Lateral Única: BLU

PRÁCTICA 1 MODULACIONES LINEALES Modulación en doble banda Lateral: DBL Modulación en banda Lateral Única: BLU PRÁCTICA 1 MODULACIONES LINEALES 1.1.- Modulación de Amplitud: AM 1.2.- Modulación en doble banda Lateral: DBL 1.3.- Modulación en banda Lateral Única: BLU Práctica 1: Modulaciones Lineales (AM, DBL y

Más detalles

Informática Musical Prof. Raquel Painean 2009

Informática Musical Prof. Raquel Painean 2009 Informática Musical Prof. Raquel Painean 2009 I. Introducción Programa de Estudio Actividades Fechas de Evaluaciones Mapa Conceptual Música y Tecnología Ejemplos de tecnologías aplicada a la música Theremin

Más detalles

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2013/2014

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2013/2014 ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2013/2014 SUGERENCIA: Intenta contestar a cada cuestión y analizar el porqué de cada respuesta

Más detalles

FS-415 Electricidad y Magnetismo II UNAH. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Escuela de Física.

FS-415 Electricidad y Magnetismo II UNAH. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Escuela de Física. Universidad Nacional Autónoma de Honduras Elaborado por: Ing. Francisco Solórzano Asesor: M.Sc. Maximino Suazo Facultad de Ciencias Escuela de Física Magnetostricción I. Objetivo 1. Analizar la respuesta

Más detalles

MAQUINAS ELECTRICAS MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE V

MAQUINAS ELECTRICAS MODULO DE AUTOAPRENDIZAJE V SESION 1: INTRODUCCION DE A LOS PRINCIPIOS DE LAS MAQUINAS ELECTRICAS 1. DEFINICION DE MAQUINAS ELECTRICAS Las Máquinas Eléctrica son dispositivos empleados en la conversión de la energía mecánica a energía

Más detalles

PERIODO 3 NOCIONES AVANZADAS DE POWERPOINT

PERIODO 3 NOCIONES AVANZADAS DE POWERPOINT PERIODO 3 NOCIONES AVANZADAS DE POWERPOINT CONTENIDOS: LA BARRA DE DIBUJO INSERTAR SONIDOS Y PELÍCULAS ANIMACIONES Y TRANSICIONES LA BARRA DE DIBUJO DIBUJAR FORMAS PowerPoint permite crear figuras partiendo

Más detalles

TEMA 11: GRABACIÓN MAGNÉTICA DEL AUDIO

TEMA 11: GRABACIÓN MAGNÉTICA DEL AUDIO INTRODUCCIÓN TEMA 11: GRABACIÓN MAGNÉTICA DEL AUDIO Fue en el año1887 cuando se realizó la primera grabación de audio sobre un soporte magnético, en concreto fue sobre un hilo magnético enrollado. En 1900,

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo Tema 6: Inducción magnética PUNTOS OBJETO DE ESTUDIO 3

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias. Escuela de Física

Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias. Escuela de Física Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Práctica de FS-415 Tema: Magnetostricción Elaborado por: Ing. Francisco Solórzano Asesor: M. Sc. Maximino Suazo I. OBJETIVOS

Más detalles

Unidad Didáctica 1 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO

Unidad Didáctica 1 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO Unidad Didáctica 1 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO 1 OBJETIVOS Al finalizar el estudio de esta Unidad Didáctica el alumno será capaz de: Analizar e interpretar los fenómenos eléctricos. Conocer magnitudes

Más detalles

FÍSICA. 2º BACHILLERATO. BLOQUE III: ELECTROMAGNETISMO Examen 1

FÍSICA. 2º BACHILLERATO. BLOQUE III: ELECTROMAGNETISMO Examen 1 Examen 1 1. Diga si es CIERTO o FALSO y razone la respuesta: " Siempre que se produce una variación de la intensidad que circula por un circuito aparece una fuerza electromotriz inducida en ese circuito."

Más detalles

Bobina. Tutorial de Electrónica

Bobina. Tutorial de Electrónica Bobina Tutorial de Electrónica La Bobina (ó Inductor). Principio de funcionamiento. Análogamente a un condensador, una bobina (o inductor) es un componente también almacenador de energía. Dicho componente

Más detalles

EC1081 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PRÁCTICA Nº 9 : EL VATÍMETRO CARACTERISTICAS DEL TRANSFORMADOR MONOFASICO

EC1081 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PRÁCTICA Nº 9 : EL VATÍMETRO CARACTERISTICAS DEL TRANSFORMADOR MONOFASICO EC1081 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PRÁCTICA Nº 9 : EL VATÍMETRO CARACTERISTICAS DEL TRANSFORMADOR MONOFASICO VATIMETRO DIGITAL SUNEQUIPLO DWM-03060 EXPERIMENTO DEMOSTRATIVO DE LA PRÁCTICA 8 En

Más detalles

6.071 Prácticas de laboratorio 3 Transistores

6.071 Prácticas de laboratorio 3 Transistores 6.071 Prácticas de laboratorio 3 Transistores 1 Ejercicios previos, semana 1 8 de abril de 2002 Leer atentamente todas las notas de la práctica antes de asistir a la sesión. Esta práctica es acumulativa

Más detalles

La detección de desgaste de tubería en pozos petroleros utilizando pérdida de flujo magnético

La detección de desgaste de tubería en pozos petroleros utilizando pérdida de flujo magnético La detección de desgaste de tubería en pozos petroleros utilizando pérdida de flujo magnético Muchos métodos se han desarrollado y utilizado para la inspección de tubos de pozo de petróleo de servicio

Más detalles

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2012/2013

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2012/2013 ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2012/2013 SUGERENCIA: Intenta contestar a cada cuestión y analizar el porqué de cada respuesta

Más detalles

Elementos Rotativos. Máquinas Asincrónicas (inducción)

Elementos Rotativos. Máquinas Asincrónicas (inducción) Elementos Rotativos Máquinas Asincrónicas (inducción) En una máquina, el campo magnético en el entrehierro es el resultado de la suma de los campos magnéticos producidos individualmente por cada uno de

Más detalles

Síntesis del sonido I

Síntesis del sonido I Síntesis del sonido I Oscilador Analógico: Voltage Controlled Oscillator Digital: Tabla de onda Síntesis del sonido II Envolventes De amplitud: ADSR (Attack Decay Sustain Release) De frecuencia Tímbrica:

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R BR *, **

RECOMENDACIÓN UIT-R BR *, ** Rec. UIT-R BR.1384-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R BR.1384-1 *, ** Parámetros para el intercambio internacional de grabaciones sonoras multicanal con o sin acompañamiento de imagen *** (Cuestión UIT-R58/6) (1998-2005)

Más detalles

Informática Musical Prof. Raquel Painean 2011

Informática Musical Prof. Raquel Painean 2011 Informática Musical Prof. Raquel Painean 2011 I. Introducción Programa de Estudio Actividades Fechas de Evaluaciones Mapa Conceptual Música y Tecnología Ejemplos de tecnologías aplicada a la música Theremin

Más detalles

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología MICRÓFONOS

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología MICRÓFONOS UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología 2. El Micrófono. MICRÓFONOS Es un elemento capaz de captar las ondas sonoras, convirtiendo

Más detalles

MICRÓFONO DE CON 1. INDICACIONES DE SEGURIDAD Indicaciones de seguridad en detalle: Leer detenidamente las indicaciones de seguridad y de servicio ant

MICRÓFONO DE CON 1. INDICACIONES DE SEGURIDAD Indicaciones de seguridad en detalle: Leer detenidamente las indicaciones de seguridad y de servicio ant Instrucciones breves Versión 1.0 Junio 2003 ESPAÑOL MICRÓFONO DE CON 1. INDICACIONES DE SEGURIDAD Indicaciones de seguridad en detalle: Leer detenidamente las indicaciones de seguridad y de servicio antes

Más detalles

BLOQUE II: MÁQUINAS.

BLOQUE II: MÁQUINAS. BLOQUE II: MÁQUINAS. Explique brevemente el concepto de potencia eléctrica interna y a qué se deben las pérdidas que restadas a la misma dan como resultado la potencia útil. PAU septiembre 2003 La potencia

Más detalles

RELACIONES BÁSICAS LEY DE FARADAY CARACTERÍSTICAS DEL NUCLEO CARACTERÍSTICAS DE LOS TERMINALES LEY DE AMPERE

RELACIONES BÁSICAS LEY DE FARADAY CARACTERÍSTICAS DEL NUCLEO CARACTERÍSTICAS DE LOS TERMINALES LEY DE AMPERE MAGNETISMO RELACIONES BÁSICAS LEY DE FARADAY CARACTERÍSTICAS DE LOS TERMINALES CARACTERÍSTICAS DEL NUCLEO LEY DE AMPERE MAGNITUDES MAGNÉTICAS MAGNITUDES ELÉCTRICAS Longitud l Campo magnético H Longitud

Más detalles

Medida de magnitudes mecánicas

Medida de magnitudes mecánicas Medida de magnitudes mecánicas Introducción Sensores potenciométricos Galgas extensiométricas Sensores piezoeléctricos Sensores capacitivos Sensores inductivos Sensores basados en efecto Hall Sensores

Más detalles

TEMA 4. REPASO DE LAS LEYES Y PRINCIPIOS DE ELECTROMAGNESTISMO.

TEMA 4. REPASO DE LAS LEYES Y PRINCIPIOS DE ELECTROMAGNESTISMO. TEMA 4. REPASO DE LAS LEYES Y PRINCIPIOS DE ELECTROMAGNESTISMO. CONTENIDO: 4.1. Repaso de nociones de Electromagnetismo. 4.2. Acción de un campo magnético sobre una corriente. Campo creado por una corriente.

Más detalles

8. Neumática proporcional

8. Neumática proporcional Neumática proporcional 8-8. Neumática proporcional La técnica proporcional es novedosa en su aplicación neumática, aunque no tanto en el campo de la oleohidráulica. Está basada en el uso de válvulas proporcionales,

Más detalles

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE UNIDAD 5: CIRCUITOS PARA APLICACIONES ESPECIALES 1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE La corriente que nos entrega una pila o una batería es continua y constante: el polo positivo

Más detalles

PROBLEMAS SOBRE RUIDO

PROBLEMAS SOBRE RUIDO UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA III PROBLEMAS SOBRE RUIDO Autor: Ing. Federico Miyara Digitalización: Juan

Más detalles

e) Lámina para transformador Comprobar experimentalmente, como la frecuencia incide en las pérdidas por histéresis.

e) Lámina para transformador Comprobar experimentalmente, como la frecuencia incide en las pérdidas por histéresis. Tema: EL CICLO DE HISTERESIS. I. OBJETIVOS. Determinar experimentalmente el ciclo de histéresis para: a) Lámina para dínamo b) Núcleo de ferrita c) Hierro pulverizado d) Metal Mu Facultad de Ingeniería.

Más detalles

~ GLOSARIO ~ ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS

~ GLOSARIO ~ ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS LICENCIATURA EN INFORMÁTICA CON ÉNFASIS EN REDES Y TELECOMUNICACIONES ~ GLOSARIO ~ ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS CURSO: Elaborado por: INFORMÁTICA XI CUATRIMESTRE Facilitador: Prof. Miguel A.

Más detalles

Condensadores. Tutorial de Electrónica

Condensadores. Tutorial de Electrónica Condensadores Tutorial de Electrónica Condensadores. Principio de funcionamiento Un condensador consiste, básicamente, en dos placas metálicas separadas por un material aislante, denominado dieléctrico,

Más detalles

Práctica Nº 4 DIODOS Y APLICACIONES

Práctica Nº 4 DIODOS Y APLICACIONES Práctica Nº 4 DIODOS Y APLICACIONES 1.- INTRODUCCION El objetivo Los elementos que conforman un circuito se pueden caracterizar por ser o no lineales, según como sea la relación entre voltaje y corriente

Más detalles

II Unidad Diagramas en bloque de transmisores /receptores

II Unidad Diagramas en bloque de transmisores /receptores 1 Diagramas en bloque de transmisores /receptores 10-04-2015 2 Amplitud modulada AM Frecuencia modulada FM Diagramas en bloque de transmisores /receptores Amplitud modulada AM En la modulación de amplitud

Más detalles

d m φ dt ξ = Por otro lado, por definición, la fem es la integral del campo a lo largo de una trayectoria C, o trayectoria cerrada

d m φ dt ξ = Por otro lado, por definición, la fem es la integral del campo a lo largo de una trayectoria C, o trayectoria cerrada Tema: Inducción magnética. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura: Teoría Electromagnética. I. Objetivos. Comprender acerca de la relación del voltaje inducido en una bobina, en función

Más detalles

UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA

UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS Descripción: Principios de electromagnetismo y funcionamiento y aplicaciones de las diferentes máquinas eléctricas. 1 Tema 4.3.

Más detalles

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA.

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA. Síntesis Física º Bach. Inducción Magnética. IM - 1 INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA. FLUJO DEL CAMPO MAGNÉTICO. Se define el flujo de un vector a través de una superficie: r r Φ = B d S s Para una superficie

Más detalles

a) Si la intensidad de corriente circula en el mismo sentido en ambas. b) Si la intensidad de corriente circula en sentidos contrarios.

a) Si la intensidad de corriente circula en el mismo sentido en ambas. b) Si la intensidad de corriente circula en sentidos contrarios. PROBLEMAS DE CAMPO MAGNÉTICO 1. Las líneas de campo gravitatorio y eléctrico pueden empezar o acabar en masas o cargas, sin embargo, no ocurre lo mismo con las líneas de campo magnético que son líneas

Más detalles

EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11

EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 Resuelve los siguientes problemas sobre los temas vistos en clase. En una placa circular de 5cm de radio existe una densidad de flujo magnético de 4 T. Calcula el flujo magnético, en webers y maxwell,

Más detalles

Equipo de sonido 3D TAV-EDF

Equipo de sonido 3D TAV-EDF Equipo de sonido 3D TAV-EDF Roger Andreu (Barcelona) En este documento vamos a desarrollar un sistema de reproducción de sonido envolvente 3D al alcance de cualquier persona interesada en los espacios

Más detalles

Anexo V: Amplificadores operacionales

Anexo V: Amplificadores operacionales Anexo V: Amplificadores operacionales 1. Introducción Cada vez más, el procesado de la información y la toma de decisiones se realiza con circuitos digitales. Sin embargo, las señales eléctricas analógicas

Más detalles

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor.

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor. banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor. Figura 1.10 Componentes en frecuencia de una onda cuadrada (T = 1/f). En la figura 1.11 se muestra una

Más detalles

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 1- a) Explique en qué consiste el fenómeno de inducción electromagnética y escriba la ley de Lenz-Faraday. b) Una espira, contenida en el plano horizontal XY y moviéndose en

Más detalles

Inducción electromagnética y el transformador

Inducción electromagnética y el transformador DEMO 33 Inducción electromagnética y el transformador Autor/a de la ficha Palabras clave Objetivo Material Jose L. Cruz y Domingo Martínez Inducción magnética 1.- Observar fenómenos de inducción mediante

Más detalles

INDICE INTRODUCCION 1

INDICE INTRODUCCION 1 INDICE INTRODUCCION 1 CAPITULO I.- TIPOS Y METODOS DE MEDICION 4 1.1 TIPOS DE MEDICION. 4 1.1.1.- Mediciones directas 4 1.1.2.- Mediciones indirectas 4 1.2 METODOS DE MEDICION 4 1.2.1.- Método de deflexión

Más detalles

Franco Simini, Martıń Arregui, Nicolás Alfaro. Núcleo de ingenierıá biomédica, Facultades de Medicina e Ingenierıá

Franco Simini, Martıń Arregui, Nicolás Alfaro. Núcleo de ingenierıá biomédica, Facultades de Medicina e Ingenierıá Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación Biomédica con Seguridad CEEIBS 2017 Clase 8 Registro de señales, ruido, instrumentación. Franco Simini, Martıń Arregui, Nicolás Alfaro Núcleo de ingenierıá

Más detalles

Problemas de Ondas AP Física B de PSI. (A) Amplitud (B) Frecuencia (C) Longitud de Onda (D) Desplazamiento (E) Intensidad

Problemas de Ondas AP Física B de PSI. (A) Amplitud (B) Frecuencia (C) Longitud de Onda (D) Desplazamiento (E) Intensidad Problemas de Ondas AP Física B de PSI Nombre 1. En un movimiento ondulatorio, la distancia recorrida por una onda durante un período se llama: (A) Amplitud (B) Frecuencia (C) Longitud de Onda (D) Desplazamiento

Más detalles

1 de 7. END Partículas Magnéticas Fundamentos Objetivos:

1 de 7. END Partículas Magnéticas Fundamentos Objetivos: END Partículas Magnéticas Fundamentos Objetivos: 1 de 7 Detección de defectos superficiales y subsuperficiales en componentes de aceros de equipos industriales Control de calidad Determinación de la dirección

Más detalles