Lista de los Primates de la República Bolivariana de Venezuela

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lista de los Primates de la República Bolivariana de Venezuela"

Transcripción

1 Lista de los Primates de la República Bolivariana de Venezuela Héctor F. AGUILAR Biodiversidad & Conservación Integral. Recibido: Centro de Investigación y Reproducción Nº 3 Art. 2 pp , 2004 Aceptado: de Especies Silvestres CIRES ISSN Publicado: viremias@gmail.com D.L. pp200302me CIRES R e s u m e n Los primates venezolanos son unos de los mamíferos menos conocidos, existen 17 Especies en 11 Géneros agrupados en 6 Subfamilias integrando 4 Familias. Todos nuestros primates tienen importancia científica, económica, estética, ecológica, y de salud pública. Existen colecciones privadas, zoológicos y amantes de los animales que conservan de manera no organizada sus primates; por ello es necesario establecer programas de conservación integral que permita generar la conexión entre los diferentes individuos que permanecen aislados o en colección, para ser tratados como una sóla población, que pueda garantizar el éxito de algún programa de manejo genético a largo plazo. Es necesario integrar en los mapas de distribución de fauna silvestre los que habitan en la Guayana Esequiba Venezolana, esa región se encuentra en proceso de reclamación, por eso hemos incluido las especies que la habitan dentro del contingente de especies de nuestro país. Esas razones sugieren que debemos tener una lista actualizada para difundir el conocimiento taxonómico de los primates venezolanos. Palabras Clave: Primates. Saguinus. Saimiri. Cebus. Aotus. Pithecia. Cacajao. Chiropotes. Callicebus. Lagothrix. Ateles. Alouatta. Monos. Neotrópico. Venezuela. Esequibo. Primate List of the República Bolivariana de Venezuela The Venezuelan Primates are grouped into 4 family, 6 subfamily, 11 genus and 17 species. All venezuelan monkeys have ecological, commercial, scientist and public health importance. There are several Zoo s, privates collections, and pets keeping or interested in monkeys but they are not organized, it is necessary to stablish an integral conservation program that made possible the connection between the different individuals keeping separately in different collections, they need keep like a only population to warrant the genetic management program success and carry out in large time. Suggesting, that we need a actualized list of the Venezuelan primates for know the taxonomic records. A Stud Book keeped by Venezuelan people or institutions are also important and in CIRES commence his documentation, and a Data Base of Venezuelan Primates and possible Neotropical Primates. Included here the primates inhabitants on the Región Esequibo Venezolana. A b s t r a c t Key Words: Primates. Monkeys. Venezuela. Neotropic. Esequibo. Saguinus. Saimiri. Cebus. Aotus. Pithecia. Cacajao. Chiropotes. Callicebus. Lagothrix. Ateles. Alouatta.

2 LISTA DE LOS PRIMATES DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Introducción Los primates que habitan la República Bolivariana de Venezuela representan uno de los grupos de mamíferos menos estudiados, si se considera su importancia ecológica y de salud pública. La biodiversidad venezolana enmarcada en un nuevo concepto de conservación integral, reclama su importancia dentro de los patrones políticos, administrativos, legislativos, educativos, de investigación y de planificación, así como en el desarrollo social, económico y comercial. El interés ecológico como parte del contingente de especies que favorecen la dispersión de semillas y por ende enriquecen la diversidad de la biota, el interés médico como reservorios de endémias y virémias, el interés económico con incidencia en el sector agroalimentario cuando se consideran plagas de algunos cultivos, y cuando comprende su importancia comercial para ser incluido en los programas de conservación ex situ en zoocriaderos comerciales y de repoblación, el interés estético y educativo que reclama un sitial en las colecciones privadas y en los zoológicos, exige que se ofrezca una lista actualizada de los primates de nuestro país incluyendo su distribución geográfica actualizada y nombres comunes. En la República Bolivariana de Venezuela, existen colecciones privadas, zoológicos y amantes de la fauna silvestre que conservan primates. Sin embargo, no existe ningún programa de manejo de poblaciones de estos grupos de animales, lo que hace necesario crear libros de registros y establecer programas de conservación integral del Orden Primates en nuestro país. En el CIRES, hemos comenzado con la creación de un Departamento de Primatología, como proyecto prioritario, así como un proyecto de investigación sobre los primates de Venezuela y otro sobre enfermedades tropicales que involucran a grupos como marsupiales, roedores y a los primates, en una Base de Datos Bibliográficos de Primates, de especialistas y especies, incluiremos toda la información necesaria sobre historia natural, veterinaria, zoonosis, medicina y salud pública para crear facilidades a los usuarios e investigadores sobre este grupo, así como un SIG para su ubicación en mapas. Es de interés abrir libros de registro de todas las especies de primates de nuestro país, con la finalidad de crear una base de datos sobre la población de individuos que se mantienen en cautiverio en Venezuela; conjuntamente desarrollaremos un programa de conservación ex situ, seguimiento continuo para el manejo de poblaciones por especie, y programas de educación ambiental, así como de actualización científica y técnica para profesionales interesados en la Biología de la Conservación. 2 Un libro de registro contiene información importante que agiliza cualquier búsqueda de individuo, sexo, edad, procedencia y otros factores, en el momento de formar una pareja, transar una mascota o un individuo a un zoológico o colección privada, sin que se cometan errores que ocasionen riesgos legales o de consanguinidad. En el momento de hacer reintroducción de individuos a regiones donde sea necesario, debe hacerse preferiblemente con individuos descendientes de padres capturados en los mismos ecosistemas, los cuales deben estar registrados. En esos libros de registro se guardaría entonces: Especie, subespecie, lugar de procedencia, fecha de colecta y de ingreso, datos del padre y de la madre, Nº de identificación, edad, mapa genético, sexo, datos de los hijos y de los hermanos, color y diseño, señas particulares, destino, además de otra información adicional. La base de datos estará abierta para que cualquier persona interesada pueda enviarnos información si es propietaria de alguna mascota del grupo de los primates. Los zoológicos y las colecciones privadas organizadas quedan invitadas a participarnos de su colección y usufructuar del beneficio que le brinda nuestro registro. Para actualizar la lista de los Primates de la República Bolivariana de Venezuela, he considerando los trabajos de Schneider (2000) basados en ADN usando tiempos de divergencia para construir una clasificación provisional evolutiva de los Primates del nuevo mundo, luego se ofrece el arreglo posterior de Rylands et. al. (2000). Sin embargo particularmente me inclino por la propuesta de Schneider, (op cit.), veamos el siguiente arreglo provisional: Orden PRIMATES Infraorden PLATYRRHINI Superfamilia CEBOIDEA (26 Ma) Familia CEBIDAE Bonaparte, 1831 (23 Ma) Subfamilia CEBINAE (22 Ma) Tribus CEBINI Género Cebus Erxleben, 1777 Cebus albifrons (Humboldt, 1812) Cebus albifrons albifrons (Humboldt, 1812) Mono Blanco, Barashí (Barí) Mono Maicero. Amazonas. Sinon.: Cebus albifrons unicolor Spix, 1823 fue un juvenil de C. a. albifrons argumentado por Defler & Hernández Camacho Cebus albifrons versicolor Pucheran, 1945 Mono blanco, Capuchino, Mono cari-blanco; Brown Pale-fronted Capuchin Sinon.: Cebus albifrons adustus Hershkovitz (1949)

3 Cebus albifrons leucocephalus NO y Sur de Zulia, SO de Táchira, NE de Mérida, SO de Trujillo, O de Barinas y Apure Cebus apella (Linnaeus, 1758) Capuchino, Nakú-Jabu (Warao). Brown Capuchin Amazonas y Delta Amacuro. Región Esequibo- Venezolana. Cebus apella apella (Linnaeus, 1758) Mono Capuchino Pardo, Nakú-Jabu (Warao). Brown Capuchin Caño Matico, SE Tucupita, Caño Jamatuba, Delta Amacuro. NO de Yaracuy y Amazonas Cebus apella margaritae Hollister, 1914 Mono Margariteño, Mono Machín Negro, Mono de Margrita. Estado Nueva Esparta Cebus olivaceus Shomburgk, 1848 Cai Capuchino, Mono Capuchino, Mico Común, Mono Machango, Mono Frontino, Matchi, Nakú (Warao); Iwarka (Pemón); Karima, Meku (Makushi); Weeper Capuchin S de Cojedes, O y S de Guárico, Anzoategui y Monagas a lo largo del N del Orinoco. O de Bolívar, Barinas central, SO de Lara, N de Cojedes, O de Falcón, Yaracuy, Carabobo, Aragua, Dtto. Federal, Miranda y NO de Anzoátegui. Bolívar y NO de Amazonas. Región Esequibo-Venezolana. Sinon.: Cebus nigrivitatus ssp. Tribus SAIMIRIINI Género Saimiri Voigt, 1831 Saimiri sciureus (Linnaeus, 1758) Titi, Mono tití, Mono ardilla, Tití del Orinoco, Bititeni (Piaroa); Squirrel Monkey Amazona, SO de Bolívar. Región Esequibo Venezolana. Subfamilia AOTINAE mantenida como Familia AOTIDAE por Rylands et al. (2000) Género Aotus Illiger, 1811 Aotus lemurinus J. A. Allen, 1916 Mono de Noche Zulia, Táchira, Mérida y Trujillo en la cuenca del Lago de Maracaibo. Aotus lemurinus brumbacki Hershcovitz, 1983 Mono de Noeche, Mono Nocturno; Night Monkey Presencia Esperada a lo largo del Meta en el estado Apure. Aotus trivirgatus (Humboldt, 1812) Mono de Noche. Mono Cara Rayada, Mono Tigre, Tití Tigre, Mono Cocuí, Dormilón; Kukuumi (Yanomami); Kokchikbá (Barí); Night Monkey Estados Amazonas y Bolívar. HÉCTOR F. AGUILAR 3 Subfamilia CALLITRICHINAE mantenida como Familia CALLITRICHIDAE por Rylands et al. (2000) Tribus CALLITRICHINI (16 Ma) Subtribus SAGUINA Género Saguinus Hoffmannsegg, 1807 Saguinus midas (Linnaeus, 1858) Tití negro, Tití diablo, Kusiri (Ka riña), Miko (Makushi); Tamarín Manos Doradas, Red-handed Tamarin Región Esequibo-Venezolana, registrado también por Linares (1998) al Este del edo. Bolívar. Familia PITHECIIDAE Mivart, 1865 Subfamilia PITHEECIINAE Mivart, 1865 (20 Ma) Tribus CALLICEBINI Género Callicebus Thomas, 1903 Callicebus lugens (Humboldt, 1811) Sahui de Collar Amazonas y S y N de Bolívar Tribus PITHECIINI Subtribus PITHECIINA (11 Ma) Género Pithecia Desmarest, 1804 Pithecia pithecia (Linnaeus, 1766) Saki. Mono Viudo, Mono Barbudo Cariblanco, Mono Negro Cariblanco, Thariki (Makushi); Keysu (Ka riña); White-faced Saki Amazonas y Bolívar. Región Esequibo-Venezolana. Subtribus CHIROPOTINA (8 Ma) Género Chiropotes Lesson, 1840 Chiropotes satanas (Hofmannsegg, 1807) Cuxius, Mono Barbudo, Mono Capuchino Lomo Amarillo, Mono Capuchino del Orinoco, Mono Volador, Kuchive o Kurisi (Makusi); Bearded Saki Amazonas. Región Esequibo-Venezolana. Género Cacajao Lesson, 1840 Cacajao melanocephalus (Humboldt, 1812) Uakari Negro, Mono Chucuto, Mono Rabón, Mono Rabo Corto, Mono Negro, Mono Feo; Black Uakari Sur de Amazonas Familia ATELIDAE Gray, 1825 Subfamilia ATELINAE Gray, 1825 (15 Ma) Tribus ALOUATINI Género Alouatta Lacépède, 1799 Alouatta macconnelli Elliot, 1910 Araguato, Mono Aullador, Guariba, Mono Colorado. Boró y Kaamana (Barí); Juají (Warao); Juiyá (Yaruro); Arauta (Pemón); Aluata (Makushi); Red Howler Monkey Todo el país hasta 1200m de altitud. Región Esequibo- Venezolana. Sinon.: Alouatta seniculus (Linnaeus, 1766)

4 LISTA DE LOS PRIMATES DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Tribus ATELINI (13 Ma) Subtribus ATELINA Género Ateles É. Geoffory, 1806 Ateles belzebuth É. Geoffroy, 1806 Ateles belzebuth belzebuth É. Geoffroy, 1806 Marimonda o Marimonta, Mono Araña Común, Coaita, Shukshá (Barí) Amazonas y SO de Bolívar Ateles hybridus (I. Geoffroy, 1829) Marimonda. Mono Frontino, Long-tailed Spider Monkey. Zulia, Táchira hasta Trujillo, O Barinas, O Apure, Miranda y N de Guárico. Ateles paniscus (Linnaeus, 1758) Mono Araña Negro Región Esequibo-Venezolana. Registrado por Linares (1998) en el O del Estado Bolívar. Subtribus BRACHYTELINA (12 Ma) Género Lagothrix E. Geoffroy, 1812 Lagothrix lagotricha (Humboldt, 1812) Mono Barbudo Edo. Amazonas Linares (1998). Lagothrix lugens Elliot, 1907 Mono Barrigudo; Colombian Woolly Monkey Edo. Mérida, posiblemente Táchira. Sin embargo, los recientes trabajos de Antony Rylands (2001), Douglas Brandon-Jones & Colin Groves 2001 y 2002 realizan cambios reciente en las categorías mayores y las inclusiones de subespecies en especies, se anotan en la lista algunos sinónimos y dejo sólo un comentario para las familias reconocidas por un autor que fueran cambiadas más recientemente por otro autor. Algunos nombres vernáculos e indígenas los tomamos del trabajo de Linares (1998). Discusión Familia Cebidae Bonaparte, 1831 Subfamilia Hapalinae Gray, 1825 Según Rylands, 2001 el primero de sus argumentos es que el nombre de familia correcto no es Callithrichidae Thomas, 1903, pero si Hapalidae Gray, 1821 (Hapalinae como una subfamilia de Cebidae). Rylands anota que Callithrichidae Thomas, 1903 es un sinónimo y expone dos razones por las cuales el nombre Callithrichinae (y Callithrichidae para aquellos que desean retener el nivel de familia) no puede ser usado, Ver Rylands (2001). Familia Callithricidae Desconocida por Brandon Jones & Groves, 2002 y Rylands La Subfamilia Chrysotrichinae Cabrera, 1900 Reconocida por Rylands, 2001 es técnicamente correcta, pero la Subfamilia Saimirinae Miller, 1912 reconocida por Brandon Jones & Groves, 2002 cuya usanza prevalece, abogan que debe ser retenida. La Familia Nyctipithecidae Gray, 1870 reconocida por Rylands, 2001 no es correcto. Brandon-Jones & Groves, 2002 anotan que la Familia Aotidae Poche, 1908 es el nombre correcto. La Subfamilia Mycetinae Gray, 1825 es reconocida por Rylands, Brandon-Jones & Grove, 2002 consideran incorrecto, y anotan que el nombre correcto del grupo es el de la Subfamilia Alouatinae Trouesart, 1897 (1825). Brandon-Jones & Groves 2002 reconocen a Lagothix l. lagotricha y L. l. lugens como especies distintas: Lagothix lagotricha y L. lugens La revisión más reciente de Callicebus (van Roosalem, van Roosalem & Mittermeier, 2003) reconocen C. torquatus lugens como una especie C. lugens. Podemos encontrar en Rylands 2001 un sumario de diferencias entre Platyrrhini ofrecidas por Rylands et al (2000) y Groves (2001) donde se sinonimizan las siguientes especies entre otras: Rylands et al. (2000) Groves (2001) Cebus albifrons leucocephalus Hershkovitz,1949 Sinon. Cebus albifrons versicolor Cebus albifrons adustus Hershkovitz,1949 Sinon. Cebus albifrons versicolor Cebus olivaceus olivaceus Schomburgk, 1848 Cebus olivaceus monotipico Alouatta seniculus ssp. Alouatta macconnelli Elliot Ateles belzebuth belzebuth (Linnaeus, 1766) Ateles belzebuth monotipico 4

5 HÉCTOR F. AGUILAR A continuación la Lista Taxonómica basada en la propuesta por Rylands et al. (2000) donde incluye todos los primates del nuevo mundo en la Superfamilia Ceboidea, y las Familias Cebidae, Callitrichidae, Aotidae, Pitheciidae y Atelidade, con los nombres científicos, autor y fecha, nombre común y su distribución: Orden PRIMATES Infraorden PLATYRRHINI Familia CEBIDAE Bonaparte, 1831 Subfamilia HAPALINAE Gray, 1825 Género Saguinus Hoffmannsegg, 1807 Saguinus midas (Linnaeus, 1858) Tití negro, Tití diablo, Kusiri (Ka riña), Miko (Makushi); Tamarín Manos Doradas, Red-handed Tamarin Región Esequibo-Venezolana, registrado también por Linares (1998) al Este del edo. Bolívar. Subfamilia SAIMIRINAE Miller, 1912 Reconocida por Brandon Jones & Groves, 2002 Género Saimiri Voigt, 1831 Saimiri sciureus (Linnaeus, 1758) Titi, Mono tití, Mono ardilla, Tití del Orinoco, Bititeni (Piaroa); Squirrel Monkey Amazona y SO de Bolívar. Región Esequibo Venezolna. Subfamilia CEBINAE Bonaparte, 1831 Género Cebus Erxleben, 1777 Cebus albifrons (Humboldt, 1812) Cebus albifrons albifrons (Humboldt, 1812) Mono Blanco, Barashí (Barí) Mono Maicero. Edo. Amazonas. Sinon.: Cebus albifrons unicolor Spix, 1823 fue un juvenil de C. a. albifrons argumentado por Defler & Hernández Camacho Cebus albifrons versicolor Pucheran, 1945 Mono blanco, Capuchino, Mono cari-blanco; Brown Pale-fronted Capuchin Sinon.: Cebus albifrons adustus Hershkovitz (1949) Cebus albifrons leucocephalus NO y Sur de Zulia, SO de Táchira, NE de Mérida, SO de Trujillo, O de Barinas y Apure Cebus apella (Linnaeus, 1758) Cebus apella apella (Linnaeus, 1758) Mono Capuchino Pardo, Nakú-Jabu (Warao). Brown Capuchin Caño Matico, SE Tucupita, Caño Jamatuba, Delta Amacuro. NO de Yaracuy y Amazonas Cebus apella margaritae Hollister, 1914 Mono Margariteño, Mono Machín Negro, Mono de Margrita. Estado Nueva Esparta Cebus olivaceus Shomburgk, 1848 Cai Capuchino, Mono Capuchino, Mico Común, Mono Machango, Mono Frontino. Matchi, Nakú (Warao); Iwarka (Pemón); Karima o Meku (Makushi); Weeper Capuchin. S de Cojedes, O de Guárico, S de Guárico, Anzoategui y Monagas a lo largo del N del Orinoco. O de Bolívar, Barinas central, SO de Lara, N de Cojedes, O de Falcón, Yaracuy, Carabobo, Aragua, Dtto. Federal, Miranda y NO de Anzoátegui. Bolívar y NO de Amazonas. Región Esequibo-Venezolana. Sinon.: Cebus nigrivitatus ssp. Familia AOTIDAE Poche, 1908 Género Aotus Illiger, 1811 Aotus lemurinus J. A. Allen, 1916 Mono de Noche Zulia, Táchira, Mérida y Trujillo en la cuenca del Lago de Maracaibo. Aotus lemurinus brumbacki Hershcovitz, 1983 Mono de Noche, Mono Nocturno; Night Monkey Presencia Esperada a lo largo del Meta en el edo. Apure. Aotus trivirgatus (Humboldt, 1812) Mono de Noche. Mono Cara Rayada, Mono Tigre, Tití Tigre, Mono Cocuí, Dormilón; Kukuumi (Yanomami); Kokchikbá (Barí); Night Monkey Estados Amazonas y Bolívar Familia PITHECIIDAE Mivart, 1865 Subfamilia PITHEECIINAE Mivart, 1865 Género Pithecia Desmarest, 1804 Pithecia pithecia (Linnaeus, 1766) Saki. Mono Viudo, Mono Barbudo Cariblanco, Mono Negro Cariblanco. Thariki (Makushi); Keysu (Ka riña); White-faced Saki Amazonas y Bolívar. Región Esequibo-Venezolana. Género Cacajao Lesson, 1840 Cacajao melanocephalus (Humboldt, 1812) Uakari Negro, Mono Chucuto, Mono Rabón, Mono Rabo Corto, Mono Negro, Mono Feo; Black Uakari Sur de Amazonas Género Chiropotes Lesson, 1840 Chiropotes satanas (Hofmannsegg, 1807) Cuxius, Mono Barbudo, Mono Capuchino Lomo Amarillo, Mono Capuchino del Orinico, Mono Volador. Kuchive o Kurisi (Makusi); Bearded Saki Amazonas. Región Esequibo-Venezolana. Subfamilia CALLICEBINAE Pocock, 1925 Género Callicebus Thomas, 1903 Callicebus lugens (Humboldt, 1811) Sahui de Collar Amazonas, S y N de Bolívar Familia ATELIDAE Gray, 1825 Subfamilia ATELINAE Gray, 1825 Género Ateles É. Geoffory,

6 LISTA DE LOS PRIMATES DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Ateles belzebuth É. Geoffroy, 1806 Ateles belzebuth belzebuth É. Geoffroy, 1806 Marimonda o Marimonta, Mono Araña Común, Coaita, Shukshá (Barí) Amazonas y SO de Bolívar Ateles hybridus (I. Geoffroy, 1829) Marimonda. Mono Frontino, Long-tailed Spider Monkey. Zulia, Táchira hasta Trujillo, O Barinas, O Apure, Miranda y N de Guárico. Ateles paniscus (Linnaeus, 1758) Mono Araña Negro Región Esequibo-Venezolana. Registrado por Linares (1998) en el O del Estado Bolívar. Género Lagothrix E. Geoffroy, 1812 Lagothrix lagotricha (Humboldt, 1812) Mono Barbudo Edo. Amazonas Linares (1998). Lagothrix lugens Elliot, 1907 Mono Barrigudo; Colombian Woolly Monkey Edo. Mérida, posiblemente Táchira Subfamilia ALOUATINAE Trouesart, 1897 (1825) Género Alouatta Lacépède, 1799 Alouatta macconnelli Elliot, 1910 Araguato, Mono Aullador, Guariba, Mono Colorado. Boró, Kaamana (Barí); Juají (Warao); Juiyá (Yaruro); Arauta (Pemón); Aluata (Makushi); Red Howler Monkey Todo el país hasta 1200m de altitud. Región Esequibo- Venezolana. Sinon.: Alouatta seniculus (Linnaeus, 1766) Conservación Integral En nuestro país, no se tienen registros de censos de poblaciones que puedan ofrecernos su situación poblacional real, por lo que debiéramos considerar sólo como una guía y no como base para establecer los mismos criterios de la situación poblacional de otros países a las poblaciones de Primates en nuestro país en los programas de manejo. Para ver como se orientan los registros del estado de las poblaciones de las especies de Primates, tomemos desde el año 2.000: Rylands & Rodríguez-Luna (2000) Consideran Cebus apella margaritae en situación Críticamente Amenazada (E) Estado CR por los criterios B1 +2abcde, C2a en la Isla Margarita; Consideran también a Ateles hybridus hybridus Amenazado (E) estado EN por los criterios B1 +2abcde en Colombia y Venezuela; Ateles belzebuth Vulnerable VU por los criterios A1c Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; Lagothrix lugens Vulnerable VU por los criterios A1c+2c en Colombia y Venezuela; Por Insuficiente Información consideran a Cebus albifrons adustus y Cebus albfrons leucophaeus por los criterios DD (Data Deficiente). Según Hilton-Traylor & Rylands (2002) las siguientes especies se encuentran en la Lista Roja de la UICN: Aotus lemurinus brumbacki de presencia esperada a lo largo del Meta en nuestro país, se encuentra en Colombia en situación Vulnerable VU por los criterios B1 + 2c. Ateles belzebuth Vulnerable por los criterios A1c, Cebus albifrons versicolor se encuentra en situación DD (de Deficiente Data), Cebus apella margaritae estado poblacional en situación CR por los criterios B1+2abcde C2a que sí es de considerar. Chiropotes satanas satanas Estado EN por los criterios B1 2abcde; Lagothrix lugens Estado VU por los criterios A1c +2c. Linares (1998) registra Aotus trivirgatus para la Cuenca del Lago de Maracaibo, esta especie se encuentra en la Amazonia Venezolana, en la Cuenca del Lago de Maracaibo tenemos registrado Aotus lemurinus. Martinez et al., (2000) sugieren la presencia de Cebus olivaceus en la Isla Margarita debido al trafico ilegal de Monos Capuchinos a la Isla, consideran necesario investigar la situación poblacional en condiciones naturales de Cebus apella margaritae y la posible presencia de C. olivaceus; también sugieren un programa educativo orientado a ofrecer los conocimientos sobre el significado de la especie del Mono de Margarita. En todo el mundo existen programas de investigación medica en los que se usan los primates como especies experimentales similares a la especie humana, existen también muchos proyectos que involucran a los primates como especie de prueba de medicinas, cosméticos, biocidas, etc., para ser evaluados antes de salir al mercado. En estas pruebas se experimentan ejercicios que producen irritaciones, dolencias, afecciones orgánicas internas, en los ojos, y en la piel; por ello son muchas las organizaciones regionales y mundiales que protestan por tan brutales tratamientos a que se someten los primates. Sin embargo, los gobiernos y la sociedad en general, lo permiten, pero cuando personas que aman a los animales en general o los sentimientos se orientan por grupos o especies particulares y se desea conservarlos ex situ, requerimos soluciones reales para satisfacer estas demandas. En el CIRES hemos diseñado conceptos y estrategias nuevas para que sea posible en el mejor de los casos, la conservación ex situ, bajo un concepto de Conservación Integral, que permite la conservación ex situ e in situ sin que una afecte a la otra, es decir, de manera complementaria, como consecuencia de estos programas, se mejore la calidad de conservación del hábitat y de la especie misma. De esta manera, es posible que se pueda mantener o conservar en cautiverio las mascotas, inclu- 6

7 HÉCTOR F. AGUILAR yendo primates, tanto en colecciones privadas, zoológicos o en cualquier hogar, sin que esto traiga como consecuencia perjuicios al estado poblacional de la especie en su totalidad. Todos nuestros primates constituyen un potencial económico bajo un marco legal para la zoocría comercial, científica o de repoblación cuando la especie lo requiera,. En el Departamento de Primatología del CIRES (Instituto Abyayalano para la Conservación Integral de Hábitat y la Biodiversidad: IAYCIHB) en proyecto, abriremos los Libros de Registros que permiten la sinergia individual, por colección y por población nacional e internacional, para todas las especies de primates de nuestro país. Todas las acciones están basadas en el concepto de Conservación Integral, como medida idónea de conservación ex situ, facilita cualquier programa de investigación, educación, reproducción y manejo genético y poblacional a largo plazo, como estrategias reales y verdaderas de conservación de las especies; de igual manera trae como consecuencia la producción animal, que permite disponer de individuos sanos, mansos y verdaderos representantes de la especie, para hacerlos disponibles al mercado nacional e internacional, desviando la atención y explotación que hasta el momento se mantiene sobre las poblaciones silvestres. Generalmente, cuando se capturan monos para el comercio ilegal, al colectar crías se procede a matar (cazar) a la madre, y también mueren muchos machos, para luego criarlas en cualquier condición inadecuada, hasta conseguir un cliente. De cualquier manera, no son criadores quienes lo hacen, son cazadores por necesidad, que recurren a cualquier estrategia, y no tienen conocimientos sobre manejo, alimentación y cuidado de animales silvestres. Durante el tiempo en cautiverio, las crías sufren desde enfermedades, hasta hambre, mal trato, y están sometidas a condiciones de estrés que en muchas ocasiones les causa la muerte. Así, para vender un número pequeño de individuos, se matan o pierden muchas madres y padres, con alta mortalidad de las crías antes y después de venderlas. El darle un valor agregado a la especie en cautiverio bajo programas de conservación ex situ, en zoocriaderos comerciales legalmente establecidos, desvía la atención que soportan poblaciones silvestres de la demanda nacional e internacional hacia la adquisición de individuos mansos, sanos, nacidos y criados en cautiverio, que al mismo tiempo soportan mejor las condiciones de manejo y adaptación al cautiverio, exhibición en zoológicos o en las colecciones privadas o como mascotas. Ya tenemos algunas especies que ocurren también en otros países, donde se encuentran en situación de consideración así como una subespecie de la isla de Margarita, que se encuentra en situación Critica, lo que requiere que sea incluida urgentemente en programas de reproducción en cautiverio en Zoocriaderos comerciales con fines de repoblación cuando las causas de su declinación se hayan resuelto, mientras se generan conocimientos de manejo en cautiverio y algunas crías sean ofrecidas al mercado nacional e internacional para desviar la presión a las población silvestre y permita que la Conservación Integral sea sustentable. Agradecimientos Deseo expresar mi más sincero agradecimiento a la Profa. Lieselotte Hoeger, al Br. Rafael F. Aguilar Hoeger, miembros del CIRES por el financiamiento y colaboración para la realización del presente trabajo. Al Prof. Dr. Douglas Brandon-Jones y al Prof. Dr. Colin P. Groves, Prof. Dr. Anthony B. Rylands y al Prof. Dr. Horacio Schneider y al Prof. P. Durant, por la revisión y las sugerencias. Bibliografía AGUILAR, Héctor F., Conservación Integral: Un Nuevo Concepto para un Nuevo Milenio. Biodiversidad & Conservación Integral 2: BODINI Roberta, Distribución Geográfica y Conservación de Primates Sub-Humanos en Venezuela. págs Symp. de Primatología, 9-15 oct. 1983, Arequipa, Perú. BODINI Roberta & Roger PÉREZ HERNÁNDEZ, Distribution of the Species and Subespcies of Cebids in Venezuela. Fieldiana: Zoology, n. s. Nº 39: BOHER-BENTTI Salvador & Gerardo A. CORDERO- RODRÍGUEZ, Distribution of Brown Capucin Monkey (Cebus apella) in Venezuela: A Piece of the Puzle. Neotropical Pirmates 8(4): BRANDON-JONES Douglas & Colin P. GROVES, Neotropical Primates Family-groups Names Replaced by Groves (2001) in Contravention of Article 40 of the Interntional Code of Zoological Nomenclature. Neotrop. Primates 10(3): DEFLER, Thomas R., Recorrido y Uso del Espacio en un Grupo de Lagotrix lagotricha (Primates: Cebidae) Mono Lanudo Churruco en la Amazonia Colombiana. Trianea (Act. Cient. Tecn. INDERENA) 3: DEFLER Thomas R.; Martha Lucia BUENO & Jorge HERNÁNDEZ-CAMACHO Taxonomic Status of Aotus bershkovitzi: Its Relationship to Aotus lemurinus lemurinus. Neotropical Primates 9(2):

8 LISTA DE LOS PRIMATES DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EISEMBERG, John F., Mammals of the Neotropic, Vol. 1.- The University of Chicago Press 449 pgs. GROVES Colin P Primate Taxonomy, Smithsonian Institution Press, Washington, DC. HILTON-TRAYLOR Craig. & Anthony B. RYLANDS The 2002 UICN Red List of Threatened Species. Neotropical Primates 10(3): LINARES Mamíferos de Venezuela. Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela. 691 pgs. MARTINEZ Romari A.; Rosa A. MOSCARELLA; Marisol AGUILERA & Eladio MÁRQUEZ, Update on the Status of the Margarita Island Capuchin, Cebus apella margaritae. Neotropical Primates 8(1): RYLANDS Anthony B.; Horacio SCHNEIDER; Alfredo LANGGUTH; Russell MITTERMEIER; Colin P. GROVES & Ernesto RODRÍGUEZ-LUNA, An Assessment of the Diversity of New World Primates. Neotropical Primates 8(2): RYLANDS Anthony B & Ernesto RODRÍGUEZ-LUNA, Threatened Primates of Mesoamerica and South America, The Red List Neotropical Primates 8(3): SCHNEIDER Horacio, The Current Status of the New World Monkey Phylogeny. An. Acad. Bras. Ci., 72(2): Ficha: AGUILAR Héctor F Lista de los Primates de la República Bolivariana de Venezuela. Biodiversidad & Conservación Integral 3:13-20 Dirección: Héctor F. AGUILAR. cires@ula.ve Centro de Investigación y Reproducción de Especies Silvestres CIRES Apartado Postal 397 Mérida 5101 Edo. Mérida República Bolivariana de Venezuela RYLANDS Anthony B., Two Taxonomics of the New World Primates A comparison of Rylands et al, (2000) and Groves (2001). Neotropical Primates 9(3):

Plan de acción para la conservación de los primates del Ecuador

Plan de acción para la conservación de los primates del Ecuador Plan de acción para la conservación de los primates del Ecuador DICIEMBRE 2018 FRANJA GUBERNAMEN Plan de acción para la conservación de los primates del Ecuador Editado por Diego G. Tirira Stella de la

Más detalles

MANEJO Y REPRODUCCIÓN DE PRIMATES NEOTROPICALES EN EL PERÚ

MANEJO Y REPRODUCCIÓN DE PRIMATES NEOTROPICALES EN EL PERÚ UNMSM-FMV-IVITA Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura EE. IVITA-IQUITOS Simposio Uso Sustentable de la Fauna Silvestre: Una Herramienta para Conservación MANEJO Y REPRODUCCIÓN

Más detalles

RESULTADOS DE LAS MANIFESTACIONES VIOLENTAS FEBRERO ABRIL DE de Abril de 2014

RESULTADOS DE LAS MANIFESTACIONES VIOLENTAS FEBRERO ABRIL DE de Abril de 2014 RESULTADOS DE LAS MANIFESTACIONES VIOLENTAS FEBRERO ABRIL DE 2014 04 de Abril de 2014 VENEZUELA. PERSONAS APREHENDIDAS, LESIONADAS Y FALLECIDAS DURANTE MANIFESTACIONES VIOLENTAS, FEBRERO ABRIL, 2014 39

Más detalles

Indicativo de país: 58 Prefijo Nacional 0 Prefijo internacional 00 La longitud del número (sin indicativo de país):

Indicativo de país: 58 Prefijo Nacional 0 Prefijo internacional 00 La longitud del número (sin indicativo de país): Venezuela (indicativo de país +58) Comunicación de 8.IV.2011: La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), Caracas, anuncia el plan de numeración nacional actualizado de Venezuela. Presentación

Más detalles

RESULTADOS DE LAS VIOLENTAS FEBRERO-MARZO 2014

RESULTADOS DE LAS VIOLENTAS FEBRERO-MARZO 2014 RESULTADOS DE LAS MANIFESTACIONES VIOLENTAS FEBRERO-MARZO 2014 Ministerio i i Público 27 de marzo de 2014 VENEZUELA. PERSONAS APREHENDIDAS, LESIONADAS Y FALLECIDAS DURANTE MANIFESTACIONES VIOLENTAS, FEBRERO

Más detalles

Estadísticas. Incautaciones y detenidos por delito de Drogas en

Estadísticas. Incautaciones y detenidos por delito de Drogas en ONA-OVD-O-IE-09 Estadísticas Incautaciones y detenidos por delito de Drogas en Rumbo a la Certificación ISO 9001:2008, Para Servir con Calidad FORMA ONA-OVD-O-IE--09/003 Presentación REPÚBLICA BOLIVARIANA

Más detalles

INFORME DE TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA VENEZUELA

INFORME DE TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA VENEZUELA INFORME DE TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA VENEZUELA SITUACIÓN SINÓPTICA VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2012. Situación General: En general continúa el buen tiempo sobre el país, exceptuando los estados Amazonas

Más detalles

PRESENTACIÓN. Síguenos

PRESENTACIÓN. Síguenos PRESENTACIÓN ANÁLISIS INTEGRAL SOMOS HERNÁNDEZ HERCON Una nueva visión consultora AGOSTO 2015 Síguenos @Hercon44 Email: hernandezhercon@gmail.com PRESENTACIÓN ANÁLISIS INTEGRAL SOMOS HERNÁNDEZ HERCON Una

Más detalles

PRONÓSTICOS FÍSICO ESTADÍSTICOS DEL INAMEH PARA LOS TOTALES BIMESTRALES DE LLUVIA POR ESTADOS. Elaborado marzo 2018.

PRONÓSTICOS FÍSICO ESTADÍSTICOS DEL INAMEH PARA LOS TOTALES BIMESTRALES DE LLUVIA POR ESTADOS. Elaborado marzo 2018. PRONÓSTICOS FÍSICO ESTADÍSTICOS DEL INAMEH PARA LOS TOTALES BIMESTRALES DE LLUVIA POR S. Elaborado marzo. Los modelos de pronóstico físico estadísticos se elaboran para considerar un gran conjunto de elementos

Más detalles

PRONÓSTICOS FÍSICO ESTADÍSTICOS DEL INAMEH PARA LOS TOTALES BIMESTRALES DE LLUVIA POR ESTADOS. Elaborado en agosto 2018.

PRONÓSTICOS FÍSICO ESTADÍSTICOS DEL INAMEH PARA LOS TOTALES BIMESTRALES DE LLUVIA POR ESTADOS. Elaborado en agosto 2018. PRONÓSTICOS FÍSICO ESTADÍSTICOS DEL INAMEH PARA LOS TOTALES BIMESTRALES DE LLUVIA POR S. Elaborado en agosto. Los modelos de pronóstico físico estadísticos se elaboran para considerar un gran conjunto

Más detalles

Categoría pronosticada -1 : Por debajo de la norma 0 : En la norma 1 : Por encima de la norma

Categoría pronosticada -1 : Por debajo de la norma 0 : En la norma 1 : Por encima de la norma PRONÓSTICOS DE TRES CATEGORÍAS DE TEMPERATURA MÍNIMA MEDIA POR TRIMESTRES PARA CADA ESTADO DE VENEZUELA. (Elaborado agosto de ) El presente resultado de Pronóstico a Largo Plazo resulta de un modelo probabilístico

Más detalles

Proceso de postulaciones. Asamblea Nacional Constituyente 2017

Proceso de postulaciones. Asamblea Nacional Constituyente 2017 Proceso de postulaciones Asamblea Nacional Constituyente 2017 Lapso de postulación inició el martes 6 y termina mañana sábado 10 de junio Recaudos a presentar Copia de la cédula de identidad Declaración

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGÍA ELÉCTRICA DESPACHO DEL MINISTRO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGÍA ELÉCTRICA DESPACHO DEL MINISTRO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ENERGÍA ELÉCTRICA DESPACHO DEL MINISTRO Caracas, 10 de junio de 2011 N 74 201 y 152 RESOLUCIÓN En ejercicio de las competencias establecidas

Más detalles

FEDERACION VENEZOLANA DE FUTBOL FUTBOL SALA

FEDERACION VENEZOLANA DE FUTBOL FUTBOL SALA FUTBOL SALA FUTBOL SALA POA 2.016 DIFUSION Y DESARROLLO DEL FUTBOL SALA PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 LOCALIZACION: TERRITORIO NACIONAL RESPONSABLE: CONAFUTSAL OBJETIVOS PROMOCION,DIFUSION, DESARROLLO Y RENDIMIENTO

Más detalles

Las Marcas en el actual mercado Venezolano

Las Marcas en el actual mercado Venezolano Las Marcas en el actual mercado Venezolano Venezuela 2014 Pulso Consumidor Venezolano FICHA TÉCNICA Pulso Consumidor Venezuela 2013 3 Metodología Información del INDIVIDUO Individuos Administradores del

Más detalles

Estadísticas. Incautaciones y detenidos por delito de Drogas en

Estadísticas. Incautaciones y detenidos por delito de Drogas en ONA-OVD-O-IE-23 Estadísticas Incautaciones y detenidos por delito de Drogas en Certificación ISO 9001:2008, Para Servir con Calidad Revolucionaria FORMA ONA-OVD-O-IE--09/003 Presentación REPÚBLICA BOLIVARIANA

Más detalles

Proceso de postulaciones. Asamblea Nacional Constituyente 2017

Proceso de postulaciones. Asamblea Nacional Constituyente 2017 Proceso de postulaciones Asamblea Nacional Constituyente 2017 Lapso de postulación inició el martes 6 y termina mañana sábado 10 de junio Recaudos a presentar Copia de la cédula de identidad Declaración

Más detalles

Indicadores educativos, 2011/12

Indicadores educativos, 2011/12 2000/ 01-2011/ 12 Mar zo2013 Tasa Indicadores educativos, 2011/12 102,3 86,9 70,5 92,5 83,5 75,1 Tasa Bruta Tasa Neta Tasa Bruta Tasa Neta Tasa Bruta Tasa Neta Educación Inicial Educación Primaria Educación

Más detalles

Categoría pronosticada -1 : Por debajo de la norma 0 : En la norma 1 : Por encima de la norma

Categoría pronosticada -1 : Por debajo de la norma 0 : En la norma 1 : Por encima de la norma PRONÓSTICOS DE TOTALES DE LLUVIA EN CATEGORÍAS POR TRIMESTRES PARA LOS ESTADOS DE VENEZUELA. (Elaborado septiembre 2018) El presente resultado de Pronóstico a Largo Plazo resulta de un modelo probabilístico

Más detalles

F E D E R A C I O N V E N E Z O L A N A DE F U T B OL

F E D E R A C I O N V E N E Z O L A N A DE F U T B OL CIRCULAR CNA 114/2012 Caracas, 11 de Diciembre de 2012 Señores Comisiones Regionales Árbitros Presente.- Cronograma de actividades Arbitrales, correspondientes al período Enero Diciembre 2013, para las

Más detalles

Categoría pronosticada -1 : Por debajo de la norma 0 : En la norma 1 : Por encima de la norma

Categoría pronosticada -1 : Por debajo de la norma 0 : En la norma 1 : Por encima de la norma PRONÓSTICOS DE TRES CATEGORÍAS DE TEMPERATURA MÁXIMA MEDIA POR TRIMESTRES PARA CADA ESTADO DE VENEZUELA. (Elaborado agosto de ) El presente resultado de Pronóstico a Largo Plazo resulta de un modelo probabilístico

Más detalles

VENEZUELA XIV CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA ESTADO DE AVANCE DE LAS DEFINICIONES SOBRE MIGRACIÓN

VENEZUELA XIV CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA ESTADO DE AVANCE DE LAS DEFINICIONES SOBRE MIGRACIÓN VENEZUELA XIV CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA ESTADO DE AVANCE DE LAS DEFINICIONES SOBRE MIGRACIÓN Ligia Romero de Marcano Instituto Nacional de Estadística SANTIAGO DE CHILE, 10 12 DE DICIEMBRE

Más detalles

Inicio RESULTADOS BÁSICOS

Inicio RESULTADOS BÁSICOS RESULTADOS BÁSICOS Caracas, 09/08/2012 Objetivo de la Presentación Total de la población venezolana para el 30 de octubre del año 2011. Resultados básicos. Monografía de Venezuela. Primeros resultados

Más detalles

PRONÓSTICOS FÍSICO ESTADÍSTICOS DEL INAMEH PARA LOS TOTALES BIMESTRALES DE LLUVIA POR ESTADOS

PRONÓSTICOS FÍSICO ESTADÍSTICOS DEL INAMEH PARA LOS TOTALES BIMESTRALES DE LLUVIA POR ESTADOS PRONÓSTICOS FÍSICO ESTADÍSTICOS DEL INAMEH PARA LOS TOTALES BIMESTRALES DE LLUVIA POR S Los modelos de pronóstico físico estadísticos se elaboran para considerar un gran conjunto de elementos del clima

Más detalles

En circuitos nominales los escaños son asignados a quien obtenga la mayoría de votos (Australia, Estados Unidos, India, Gran Bretaña)

En circuitos nominales los escaños son asignados a quien obtenga la mayoría de votos (Australia, Estados Unidos, India, Gran Bretaña) Sistema electoral de Listas Abiertas Con Listas Abiertas se garantiza la personalización del sufragio y la representación proporcional Sistemas electorales Sistemas mayoritarios: En circuitos nominales

Más detalles

Anexo 1.1. Venezuela. Volumen y tasa de crecimiento de la población urbana-rural y nivel de urbanización, según entidad federal. Censos: 1990 y 2001

Anexo 1.1. Venezuela. Volumen y tasa de crecimiento de la población urbana-rural y nivel de urbanización, según entidad federal. Censos: 1990 y 2001 ANEXOS Capítulo 1 Anexo 1.1. Venezuela. Volumen y tasa de crecimiento de la población urbana-rural y nivel de urbanización, según entidad federal. Censos: 1990 y 2001 Anexo 1.2. Venezuela. Distribución

Más detalles

Boletín Amenazas Incendios forestales para la República Bolivariana de Venezuela - Temporada seca para los días 17, 18 y 19 de enero 2019

Boletín Amenazas Incendios forestales para la República Bolivariana de Venezuela - Temporada seca para los días 17, 18 y 19 de enero 2019 Boletín de Amenazas de Incendios forestales para la República Bolivariana de Venezuela - Temporada seca 2018-2019 para los días 17, 18 y 19 de enero 2019 18 de enero de 2019 Boletín diario de Amenaza de

Más detalles

F E D E R A C I O N V E N E Z O L A N A DE F U T B OL

F E D E R A C I O N V E N E Z O L A N A DE F U T B OL FEDERACIÓN VENEZOLANA DE FÚTBOL ESCUELA DE FORMACIÓN DE ENTRENADORES, DIRIGENTES Y, ÁRBITROS COMISIÓN NACIONAL DE ÁRBITROS. FVF. EFEDA. CNA. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ARBITRALES ENERO - DICIEMBRE 2017

Más detalles

1.576 7.401 EL IVSS INCORPORA. Nuevos Beneficiarios. del Decreto Presidencial. Instituto Venezolano de los Seguros Sociales

1.576 7.401 EL IVSS INCORPORA. Nuevos Beneficiarios. del Decreto Presidencial. Instituto Venezolano de los Seguros Sociales G-20004076-9 Instituto Venezolano de los Seguros Sociales EL IVSS INCORPORA 1.576 Nuevos Beneficiarios 7.401 del Decreto Presidencial El,, a través del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, incorpora

Más detalles

Impacto de la violencia armada en niños, niñas, adolescentes y jóvenes. 2011

Impacto de la violencia armada en niños, niñas, adolescentes y jóvenes. 2011 Impacto de la violencia armada en niños, niñas, adolescentes y jóvenes. 2011 Contexto venezolano. Andrea Chacón Chávez. Noviembre, 2014. Contenido El estudio. Consideraciones generales. Metodología. Clasificación

Más detalles

Categoría pronosticada -1 : Por debajo de la norma 0 : En la norma 1 : Por encima de la norma

Categoría pronosticada -1 : Por debajo de la norma 0 : En la norma 1 : Por encima de la norma PRONÓSTICOS DE TOTALES DE LLUVIA EN CATEGORÍAS POR TRIMESTRES PARA LOS ESTADOS DE VENEZUELA. (Elaborado marzo 2018) El presente resultado de Pronóstico a Largo Plazo resulta de un modelo probabilístico

Más detalles

Parque Automotor Venezolano 2008

Parque Automotor Venezolano 2008 Mayo 2009 Parque Automotor Venezolano 2008 5.899.212 unids. El parque estimado al 31/12/2008 representa el 64,2% del histórico de ventas desde 1965. 3.785.735 unids. Ventas acumuladas al 31/12/2008 Parque

Más detalles

PROGRAMA DE TURISMO SOCIAL

PROGRAMA DE TURISMO SOCIAL PROGRAMA DE TURISMO SOCIAL DEFINICIÓN El Programa de Turismo Social es concebido como una línea estratégica del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, enmarcado en el Proyecto Nacional Simón Bolívar

Más detalles

Elecciones de Diputados a la Asamblea Nacional

Elecciones de Diputados a la Asamblea Nacional Elecciones de Diputados a la Asamblea Nacional Febrero de 2010 1 La Asamblea Nacional 2 La Asamblea Nacional: Parlamento Unicameral Nuestra Asamblea Nacional es un parlamento unicameral, es decir, tiene

Más detalles

Memorias del Segundo Encuentro Nacional de

Memorias del Segundo Encuentro Nacional de Memorias del Segundo Encuentro Nacional de Oficinas de Atención al Ciudadano: La denuncia Objetivos Destacar la importancia de las Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC), contribuyendo con su probidad

Más detalles

Portuguesa marzo 2008

Portuguesa marzo 2008 Portuguesa marzo 2008 Contenido Como se comporta Portuguesa dentro del país El panorama por Municipio La evolución del REP y la abstención El comportamiento general por Municipio El liderazgo regional

Más detalles

ESTADISTICAS INCAUTACIONES Y DETENIDOS POR DELITOS DE DROGAS EN CARACAS, 04 DE AGOSTO DE 2008

ESTADISTICAS INCAUTACIONES Y DETENIDOS POR DELITOS DE DROGAS EN CARACAS, 04 DE AGOSTO DE 2008 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS OBSERVATORIO VENEZOLANO DE DROGAS ESTADISTICAS INCAUTACIONES Y DETENIDOS

Más detalles

Los niños y adolescentes tienen derecho a estar protegidos de todas las formas de violencia

Los niños y adolescentes tienen derecho a estar protegidos de todas las formas de violencia Los niños y adolescentes tienen derecho a estar protegidos de todas las formas de violencia Cecodap 23 años poniendo la lupa en la situación de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país 6 años consecutivos

Más detalles

Conferencia Magistral Banda ancha como herramienta para la universalización del acceso y desarrollo sostenible

Conferencia Magistral Banda ancha como herramienta para la universalización del acceso y desarrollo sostenible Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conferencia Magistral

Más detalles

ESTADÍSTICAS Casos de Violaciones a la Propiedad Privada en Venezuela

ESTADÍSTICAS Casos de Violaciones a la Propiedad Privada en Venezuela Casos de Violaciones a la Propiedad Privada en Venezuela Noviembre 2005 Noviembre 2011 Elaborado por el equipo de Investigadores del Observatorio de Derechos de Propiedad. Caracas, Noviembre 2011 Un mercado

Más detalles

Integridad Electoral venezolano

Integridad Electoral venezolano Presentación en el Seminario sobre Integridad Electoral 5-11-2014 AlgunasPropuestasparamejorar para el sistemaelectoral electoral venezolano Red dde Observación Electoral l Asamblea de Educación 1. Observaciones

Más detalles

Catedral de la Divina Pastora Tucupita Estado Delta Amacuro

Catedral de la Divina Pastora Tucupita Estado Delta Amacuro Estadísticas preliminares del Sector Telecomunicaciones Tercer Trimestre de 2013 Catedral de la Divina Pastora Tucupita Estado Delta Amacuro de Telefonía a Fija Local (III 2013 vs. III - 2012) Aumento

Más detalles

Estudio de Opinión Pública: Elecciones Presidenciales 7 de Venezuela

Estudio de Opinión Pública: Elecciones Presidenciales 7 de Venezuela Fecha: 24 de septiembre de 2012 Para: Clientes De: Polinomics C.A. Estudio de Opinión Pública: Elecciones Presidenciales 7 de Venezuela Ficha Técnica CNE NRE 20120716 00029 F00045 Registro Nº 116 Resumen

Más detalles

Cifras del Sector. Telecomunicaciones

Cifras del Sector. Telecomunicaciones Cifras del Sector Telecomunicaciones PRESENTACIÓN ANUAL 1998-2015 INDICE CIFRAS DEL SECTOR 1998-2015 INVERSIONES DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES 3 INGRESOS DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES 4 PRECIO

Más detalles

Venezuela: 64 años de democracia ( ) Iñaki Sagarzazu University of Glasgow

Venezuela: 64 años de democracia ( ) Iñaki Sagarzazu University of Glasgow Venezuela: 64 años de democracia (1958 2012) Iñaki Sagarzazu University of Glasgow Elecciones Nacionales Presidenciales Legislativas 1958 7-diciembre 7-diciembre 1963 1-diciembre 1-diciembre 1968 1-diciembre

Más detalles

CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO OBJETO, ACTIVACIÓN, CONFORMACIÓN Y ESTRUCTURA

CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO OBJETO, ACTIVACIÓN, CONFORMACIÓN Y ESTRUCTURA CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO OBJETO, ACTIVACIÓN, CONFORMACIÓN Y ESTRUCTURA 1 OBJETO DEL CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO El Consejo Federal de Gobierno establecerá los lineamientos que orientarán los procesos

Más detalles

Plan de acción para la conservación de los primates del Ecuador

Plan de acción para la conservación de los primates del Ecuador Plan de acción para la conservación de los primates del Ecuador DICIEMBRE 2018 FRANJA GUBERNAMEN Plan de acción para la conservación de los primates del Ecuador Editado por Diego G. Tirira Stella de la

Más detalles

F E D E R A C I O N V E N E Z O L A N A DE F U T B OL

F E D E R A C I O N V E N E Z O L A N A DE F U T B OL F E D E R A C I O N V E N E Z O L A N A DE F U T B OL FEDERATION INTERNACIONALE DE FOOTBALL ASSOCIATIO (F.I.F.A) CONFEDERACIÓN SURAMERICANA DE FÚTBOL (CONMEBOL) INSCRITA EM EL INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES

Más detalles

TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA SEMANA SANTA 2017 COMPRENDIDO DESDE EL 7 AL 17 DE ABRIL 2017 PREVISIÓN METEOROLÓGICA:

TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA SEMANA SANTA 2017 COMPRENDIDO DESDE EL 7 AL 17 DE ABRIL 2017 PREVISIÓN METEOROLÓGICA: TENDENCIA METEOROLÓGICA PARA SEMANA SANTA 2017 COMPRENDIDO DESDE EL 7 AL 17 DE ABRIL 2017 PREVISIÓN METEOROLÓGICA: Durante la presente temporada, tendremos condiciones estables hasta el día domingo 09,

Más detalles

Avances y Desafíos. República Bolivariana de Venezuela

Avances y Desafíos. República Bolivariana de Venezuela República Bolivariana de Venezuela Avances y Desafíos Resolución DM/Nº 145 del 23 de Diciembre de 2013, publicada en Gaceta Oficial el 09 de Enero de 2014. Dra. Ana Méndez Coordinadora del PROFA Dr. Wilmer

Más detalles

Los monos de todas las especies en Argentina se mantienen o aumentaron su riesgo de extinción Jueves, 19 de Enero de :44

Los monos de todas las especies en Argentina se mantienen o aumentaron su riesgo de extinción Jueves, 19 de Enero de :44 En Argentina y el mundo, la agricultura y ganadería a gran escala junto con las inundaciones de los bosques ribereños provocadas por las represas son las principales amenazas para la supervivencia de los

Más detalles

ANÁLISIS DE LA BANCA POR REGIONES II Semestre 2010

ANÁLISIS DE LA BANCA POR REGIONES II Semestre 2010 AGOSTO 2005 Finan31/08/0er ANÁLISIS DE LA BANCA POR REGIONES II Semestre 2010 I. INTRODUCCIÓN El presente estudio tiene por objeto realizar un análisis de la banca venezolana segmentado por regiones, de

Más detalles

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 coyuntura@cantv.net Universidad Central de Venezuela Venezuela Abarca Cadevilla, Karelys Indicadores socioeconómicos de Venezuela Revista Venezolana

Más detalles

Mapa Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela

Mapa Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela Mapa Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela Zulia Táchira Mérida Trujillo Falcón Lara 1 4 Barinas Portuguesa Distrito Capital Vargas Yaracuy Carabobo Miranda Aragua Cojedes Guárico

Más detalles

Manifestaciones públicas. Enero Abril 2009

Manifestaciones públicas. Enero Abril 2009 Manifestaciones públicas. Enero Abril 2009 Las calles como escenario En temas de manifestaciones públicas, los primeros meses del año suelen iniciar de manera tímida su presencia en las calles, sin embargo,

Más detalles

CIFRAS DEL SECTOR. Telecomunicaciones PRESENTACIÓN ANUAL

CIFRAS DEL SECTOR. Telecomunicaciones PRESENTACIÓN ANUAL CIFRAS DEL SECTOR Telecomunicaciones PRESENTACIÓN ANUAL 1998-2016 INDICE CIFRAS DEL SECTOR 1998-2016 INVERSIONES DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES 3 INGRESOS DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES 4 PRECIO

Más detalles

Edición Nº 3 Julio 2008

Edición Nº 3 Julio 2008 UNIDAD DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LEGITIMACIÓN DE CAPITALES Edición Nº 3 Julio 8 Informe de Retroalimentación, basado en el Análisis Descriptivo de los Reportes de Actividades Sospechosas recibidos por

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICEPRESIDENCIA EJECUTIVA DE LA REPÚBLICA COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES 200 y 151

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICEPRESIDENCIA EJECUTIVA DE LA REPÚBLICA COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES 200 y 151 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICEPRESIDENCIA EJECUTIVA DE LA REPÚBLICA COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES 200 y 151 Caracas, de de 2011 N PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA (PROYECTO) Visto que el Reglamento

Más detalles

Boletín Amenazas Incendios forestales para la República Bolivariana de Venezuela - Temporada seca para los días 13, 14 y 15 de enero 2019

Boletín Amenazas Incendios forestales para la República Bolivariana de Venezuela - Temporada seca para los días 13, 14 y 15 de enero 2019 Boletín de Amenazas de Incendios forestales para la República Bolivariana de Venezuela - Temporada seca 2018-2019 para los días 13, 14 y 15 de enero 2019 14 de enero de 2019 Boletín diario de Amenaza de

Más detalles

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL JULIO 2013 BOLETÍN CLIMATOLÓGICO JULIO 2013 El presente boletín climatológico sintetiza toda la información del mes de Julio de 2013 con respecto a las condiciones atmosféricas

Más detalles

ELECCIONES 8 DE NOVIEMBRE DE 1998 TOTAL DE REPRESENTANTES POR AGRUPACION POLITICA Y POR ENTIDAD

ELECCIONES 8 DE NOVIEMBRE DE 1998 TOTAL DE REPRESENTANTES POR AGRUPACION POLITICA Y POR ENTIDAD ELECCIONES 8 DE NOVIEMBRE DE 998 TOTAL DE REPRESENTANTES POR AGRUPACION POLITICA Y POR AD MVR COPEI s Congreso s Asambleas s Congreso s Asambleas s Congreso s Asambleas Nominal Lista Nominal Lista Nominal

Más detalles

Midiendo la inequidad : la educación n venezolana.

Midiendo la inequidad : la educación n venezolana. Midiendo la inequidad : la educación n venezolana. Emiro Molina Universidad Simón n Bolívar Diversidad, Desigualdad y Equidad La Diversidad se refiere a la variabilidad que encontramos entre grupos o individuos.

Más detalles

Caracas, marzo de 2011

Caracas, marzo de 2011 Caracas, marzo de 2011 Este boletín, sintetiza toda la información del mes, dando a conocer las condiciones sinópticas y climáticas observadas en el país durante los últimos treinta días, describiendo

Más detalles

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO. Informe Mensual. Abril, 2012

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO. Informe Mensual. Abril, 2012 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO VENEZUELA

Más detalles

Actualización del informe sobre el Impacto de la violencia en niños, niñas y adolescentes en Venezuela. Año

Actualización del informe sobre el Impacto de la violencia en niños, niñas y adolescentes en Venezuela. Año Actualización del informe sobre el Impacto de la violencia en niños, niñas y adolescentes en Venezuela. Año 2011 1. Andrea Chacón Chávez. Junio, 2014. El principal objetivo del presente documento es sistematizar

Más detalles

Manifestaciones Públicas

Manifestaciones Públicas Manifestaciones Públicas Enero-Diciembre 2010 Durante el período comprendido entre enero a diciembre de 2010, se realizaron 3114 manifestaciones públicas. Las demandas más comunes son aquellas relacionadas

Más detalles

PRIMEROS RESULTADOS CENSO NACIONAL 2011: POBLACIÓN INDÍGENA DE VENEZUELA

PRIMEROS RESULTADOS CENSO NACIONAL 2011: POBLACIÓN INDÍGENA DE VENEZUELA PRIMEROS RESULTADOS CENSO NACIONAL 2011: POBLACIÓN INDÍGENA DE VENEZUELA GERENCIA GENERAL DE ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ENERO, 2013 VENEZUELA: EMPADRONAMIENTO DE LA POBLACIÓN

Más detalles

Pronóstico de los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela Autor: Ing. Angel Da Silva

Pronóstico de los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela Autor: Ing. Angel Da Silva Pronóstico de los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela 2012 Autor: Ing. Angel Da Silva www.angeldasilva.com 7.24 7.96 Millones de Votos 6.16 6.88 Millones de Votos Distrito Capital

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VIDA SILVESTRE SOLICITUD DE REGISTRO DE MASCOTAS SILVESTRES

DEPARTAMENTO DE VIDA SILVESTRE SOLICITUD DE REGISTRO DE MASCOTAS SILVESTRES USO EXCLUSIVO DEL ICF Oficina Local: Región Forestal: Código de Registro:MVS Registro asignado (N o de Correlativo y año): I. Datos del Propietario Nombre: Nacionalidad: Tarjeta de identidad Carnet de

Más detalles

Estadísticas preliminares del Sector Telecomunicaciones Primer trimestre de Puerto Cabello Estado Carabobo

Estadísticas preliminares del Sector Telecomunicaciones Primer trimestre de Puerto Cabello Estado Carabobo Estadísticas preliminares del Sector Telecomunicaciones Primer trimestre de 2012 Puerto Puerto Cabello Cabello Estado Estado Carabobo Carabobo de Telefonía a Fija Local El número de suscriptores se incrementó

Más detalles

SOBERANÍA ALIMENTARIA

SOBERANÍA ALIMENTARIA PDVAL El día 06 de Enero, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías anunció la creación de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL) para garantizar

Más detalles

CUENTA 2012 QUE EL MINISTRO DEL PODER POPULAR PARA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRESENTA A LA ASAMBLEA NACIONAL

CUENTA 2012 QUE EL MINISTRO DEL PODER POPULAR PARA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRESENTA A LA ASAMBLEA NACIONAL REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CUENTA 2012 QUE EL MINISTRO DEL PODER POPULAR PARA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRESENTA A LA ASAMBLEA NACIONAL CARACAS, ENERO 2013 ÍNDICE MINISTERIO DEL PODER POPULAR

Más detalles

Facultad Ciencias Agropecuaria Escuela de Medicina Veterinaria Manejo de Fauna Silvestre

Facultad Ciencias Agropecuaria Escuela de Medicina Veterinaria Manejo de Fauna Silvestre Facultad Ciencias Agropecuaria Escuela de Medicina Veterinaria Manejo de Fauna Silvestre MVZ. Nancy Carlos Erazo E-mail: nancy.carlos.erazo@gmail.com El curso de Manejo de Fauna Silvestre pertenece al

Más detalles

VENEZUELA EN RESUMEN

VENEZUELA EN RESUMEN VENEZUELA EN RESUMEN A continuación se presentan las principales estadísticas demográficas del país de manera resumida. Venezuela... 2 Distrito Capital... 3 Amazonas... 4 Anzoátegui... 5 Apure... 6 Aragua...

Más detalles

IV SEMINARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL

IV SEMINARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas sticas Económicas IV SEMINARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Estadísticas sticas agrícolas e industriales de la región n central Distribución n regional

Más detalles

CONFERENCIA: SEGURIDAD DE LA NACIÓN, LIMITES Y FRONTERA DR. FRANCISCO JAVIER NIEVES CROES AGUIRRE

CONFERENCIA: SEGURIDAD DE LA NACIÓN, LIMITES Y FRONTERA DR. FRANCISCO JAVIER NIEVES CROES AGUIRRE CONFERENCIA: SEGURIDAD LA NACIÓN, LIMITES Y FRONTERA DR. FRANCISCO JAVIER NIEVES CROES AGUIRRE martes 05 de mayo de 2015 Nieves-Croes 2013 Límite: Línea imaginaria que separa el territorio de dos Estados.

Más detalles

EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL BASES DE SOCIALISTAS SEPTIEMBRE, 09/2015 MISIÓN ALIMENTACIÓN CASA por CASA EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SISTEMA DE CODIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS CARACAS, SEPTIEMBRE 2015 LINEAMIENTOS GENERALES Para

Más detalles

ANÁLISIS DE LA BANCA POR REGIONES I Semestre 2011

ANÁLISIS DE LA BANCA POR REGIONES I Semestre 2011 AGOSTO 2005 Finan31/08/0er I. INTRODUCCIÓN Este estudio tiene por objeto la elaboración de un análisis de la banca venezolana segmentado por regiones, lo cual permitirá identificar tanto sus principales

Más detalles

Avances: Manejo Costero Integrado en Venezuela

Avances: Manejo Costero Integrado en Venezuela Avances: Manejo Costero Integrado en Venezuela Presentador: Dr. Vidal Sáez Sáez Coautores: Lic. Jesús Lemus Lic. Pedro Delfín Lic. Abigail Castillo Características Fisiográficas y recursos marino costeros

Más detalles

Informe Mensual. Febrero, 2014

Informe Mensual. Febrero, 2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO

Más detalles

2015 ACTUALIZADO 18/02/2015

2015 ACTUALIZADO 18/02/2015 ACTUALIZADO 18/02/ PISTA & RUTA FEBRERO EVENTO RAMA CATEGORÍA ENTIDAD 22 CLÁSICO VIRGEN DE LA CANDELARIA M JUVENIL CARABOBO 22 CLÁSICO VIRGEN DE LA CANDELARIA F ELITE-JUVENIL CARABOBO 22 CLÁSICO VIRGEN

Más detalles

SITUACIÓN HABITACIONAL EN VENEZUELA. Ing. Jaime Gómez Torres Vice-Presidente CVC

SITUACIÓN HABITACIONAL EN VENEZUELA. Ing. Jaime Gómez Torres Vice-Presidente CVC SITUACIÓN HABITACIONAL EN VENEZUELA Ing. Jaime Gómez Torres Vice-Presidente CVC U.S.B. Políticas Públicas en Vivienda: Enfoques y Tendencias Octubre - 2011 CONTENIDO 1. Déficit Habitacional 2. Estimación

Más detalles

PROYECTO GASIFICACIÓN NACIONAL.

PROYECTO GASIFICACIÓN NACIONAL. V CONGRESO, IX EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DEL GAS CAMARA PETROLERA PROYECTO GASIFICACIÓN NACIONAL. Puerto La Cruz, Octubre de 2008 Objetivo. Situación Actual Mercado Interno. Contenido Alcance del Proyecto

Más detalles

XAVIER ANDRES ECHAVEZ POLO

XAVIER ANDRES ECHAVEZ POLO EVALUACIÓN DE LA DENSIDAD POBLACIONAL DE LA COMUNIDAD DE PRIMATES EN ÁREAS EXPUESTAS A DIFERENTE PRESIÓN DE CACERÍA EN LA FRONTERA AMAZÓNICA ENTRE COLOMBIA Y PERÚ XAVIER ANDRES ECHAVEZ POLO UNIVERSIDAD

Más detalles

REPORTES DE DENUNCIAS A IMPUNIDAD CERO - ELECCIONES PRESIDENCIALES Total Denuncias por Tipo ,00%

REPORTES DE DENUNCIAS A IMPUNIDAD CERO - ELECCIONES PRESIDENCIALES Total Denuncias por Tipo ,00% REPORTES DE DENUNCIAS A IMPUNIDAD CERO - ELECCIONES PRESIDENCIALES 2012 Nº ETAPA TOTAL DENUNCIAS POR TIPO Total % 1 Instalación 122 8,31% 2 Constitución 144 9,81% 3 Votación 940 64,03% 4 Escrutinio 22

Más detalles

SEMANA 2 BIODIVERSIDAD Y RECURSOS BIOLÓGICOS: USO, MANEJO Y CONSERVACIÓN

SEMANA 2 BIODIVERSIDAD Y RECURSOS BIOLÓGICOS: USO, MANEJO Y CONSERVACIÓN Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Cátedra de Botánica Sistemática SEMANA 2 BIODIVERSIDAD Y RECURSOS BIOLÓGICOS: USO, MANEJO Y CONSERVACIÓN Qué es la biodiversidad? Biodiversidad o

Más detalles

15 de febrero de 2019

15 de febrero de 2019 Boletín de Alerta Temprana al Riesgo de Incendios Forestales para la República Bolivariana de Venezuela - Temporada seca 2018-2019 para los días 14, 15, y 16 de febrero 2019 15 de febrero de 2019 Boletín

Más detalles

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL ABRIL 2017 BOLETÍN CLIMATOLÓGICO ABRIL 2017 El presente boletín climatológico ha sido elaborado por la Coordinación de Meteorología Aplicada, sintetiza toda la información

Más detalles

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL OCTUBRE 2016 BOLETÍN CLIMATOLÓGICO OCTUBRE 2016 El presente boletín climatológico ha sido elaborado por la Coordinación de Meteorología Aplicada, sintetiza toda la información

Más detalles

CRECIMIENTO Y CRISIS POBLACIONAL. LA POBLACIÓN VENEZOLANA.

CRECIMIENTO Y CRISIS POBLACIONAL. LA POBLACIÓN VENEZOLANA. CRECIMIENTO Y CRISIS POBLACIONAL. LA POBLACIÓN VENEZOLANA. La población venezolana se encuentra distribuida a lo largo y ancho del territorio nacional en forma desigual. Las características geográficas

Más detalles

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL BOLETÍN CLIMATOLÓGICO MENSUAL FEBRERO 2017 BOLETÍN CLIMATOLÓGICO FEBRERO 2017 El presente boletín climatológico ha sido elaborado por la Coordinación de Meteorología Aplicada, sintetiza toda la información

Más detalles

Caracas, enero de 2011

Caracas, enero de 2011 Caracas, enero de 2011 Este boletín, sintetiza toda la información del mes, dando a conocer las condiciones sinópticas y climáticas observadas en el país durante los últimos treinta días, describiendo

Más detalles

EVENTOS CATASTRÓFICOS POR INUNDACIONES Y DESLAVES EN VENEZUELA

EVENTOS CATASTRÓFICOS POR INUNDACIONES Y DESLAVES EN VENEZUELA UNIVERSIDADES Y RIESGO URBANO. Una vitrina desde la UCV EVENTO NACIONAL. EVENTOS CATASTRÓFICOS POR INUNDACIONES Y DESLAVES EN VENEZUELA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR José Miguel Campos Lelys Bravo de Guenni

Más detalles

Sikuani (Colombia), Hiwi (Venezuela) Jivi, Guajibo, Wahibo (Venezuela), Guahibo, Guayba, Guaigua (Colombia)

Sikuani (Colombia), Hiwi (Venezuela) Jivi, Guajibo, Wahibo (Venezuela), Guahibo, Guayba, Guaigua (Colombia) Pueblo: Sikuani (Colombia), Hiwi (Venezuela) I.- Identificación Región País(es) Nombre del pueblo Autodenominación del pueblo Otros nombres del pueblo Familia lingüística Lengua de uso Otros nombres de

Más detalles

II TRIMESTRE 2016 INFORME DE LAS CIFRAS DEL SECTOR. Telecomunicaciones

II TRIMESTRE 2016 INFORME DE LAS CIFRAS DEL SECTOR. Telecomunicaciones II TRIMESTRE 2016 INFORME DE LAS CIFRAS DEL SECTOR Telecomunicaciones INDICE 03 INVERSIONES DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES 04 3 INGRESOS DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES 05 45 TRIBUTOS RECAUDADOS

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN MENSUAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO PARLAMENTARIO DEL MES DE NOVIEMBRE DE 2017

INFORME DE GESTIÓN MENSUAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO PARLAMENTARIO DEL MES DE NOVIEMBRE DE 2017 INFORME DE GESTIÓN MENSUAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO PARLAMENTARIO DEL MES DE NOVIEMBRE DE 2017 Presidente: Delsa Solórzano. Vicepresidente: Luis Estefanelli. Secretaria: Naremi Silva. Comisión Permanente

Más detalles

BASES COMICIALES PARA LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

BASES COMICIALES PARA LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE BASES COMICIALES PARA LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Convocada según el decreto 2.830 de 1 de mayo, publicado en Gaceta Oficial 6.295 de la misma fecha. 1) Los Integrantes de la ANC serán elegidos

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS CARACAS, 9 DE NOVIEMBRE DE 2007 Presentación Pág. 3 Decomisos según tipo

Más detalles

ÍNDICE Región Centro Occidental:...3 1) Aduana Centro - Occidental...3 2) Aduana Las Piedras - Paraguaná...3 Región Central...4 3) Aduana de Puerto

ÍNDICE Región Centro Occidental:...3 1) Aduana Centro - Occidental...3 2) Aduana Las Piedras - Paraguaná...3 Región Central...4 3) Aduana de Puerto Aduanas de Venezuela ÍNDICE Región Centro Occidental:...3 1) Aduana Centro - Occidental...3 2) Aduana Las Piedras - Paraguaná...3 Región Central...4 3) Aduana de Puerto Cabello...4 4) Aduana Aérea de Valencia...4

Más detalles