MANUAL DE CONTROL ESCOLAR PARA EL SUBSISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA PROMOTORES Y GESTORES CULTURALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE CONTROL ESCOLAR PARA EL SUBSISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA PROMOTORES Y GESTORES CULTURALES"

Transcripción

1 MANUAL DE CONTROL ESCOLAR PARA EL SUBSISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA PROMOTORES Y GESTORES CULTURALES SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE ACREDITACIÓN, INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CULTURAL OCTUBRE DEL 2004

2 ÍNDICE Página INTRODUCCIÓN 3 BASE LEGAL 5 I. OBJETIVO DEL MANUAL 7 II. NORMAS GENERALES 8 III. INSCRIPCIÓN a) Objetivo 11 b) Normas c) Procedimiento IV. ACREDITACIÓN a) Objetivo b) Normas c) Procedimiento 21 V. CERTIFICACIÓN a) Objetivo b) Normas c) Procedimiento 24 VI. ANEXOS 25 1 Solicitud de Inscripción (DAC-01) 2 Lista de Promotores Inscritos (DAC-02) Registro de Asistencia (DAC-03) 4 Concentrado de Egreso (DAC-04) Lista de Promotores Acreditados (DAC-05) 6 Alta de Cartelera (DAC-06)

3 INTRODUCCIÓN El manual de control escolar fue elaborado por la Secretaría de Educación Pública por conducto de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) en coordinación con la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), para regular y normar los procedimientos correspondientes a la capacitación y profesionalización de los promotores y gestores culturales. El presente documento está integrado por la base legal, los objetivos, las normas, la descripción de cada uno de los procedimientos, y los formatos correspondientes a las etapas de inscripción, acreditación y certificación aplicables al Subsistema Nacional de Capacitación y Profesionalización para Promotores y Gestores Culturales (Subsistema). El Subsistema representa una alternativa para que los promotores y gestores culturales de nuestro país puedan acceder a procesos educativos y organizativos que favorezcan el aprendizaje del marco conceptual, de las herramientas metodológicas y operativas, así como el manejo de los procesos fundamentales de la planeación y la gestión cultural, de acuerdo a sus necesidades específicas y a su ámbito de acción. El Subsistema opera en toda la República Mexicana a través del Programa Modular de Capacitación Cultural (PMCC) y del Programa de Formación Cultural Continua (PFCC), los cuales desarrollan cursos de acuerdo a su estructura y modalidad de capacitación. El Programa Modular de Capacitación Cultural (PMCC) cuenta con un diseño flexible que trabaja a partir de módulos conformados por cinco unidades básicas (curso taller), los cuales pueden cursarse de manera independiente hasta acreditar un módulo, a fin de dar respuesta a necesidades específicas de formación, actualización y superación de los promotores y gestores culturales que laboran en el nivel estatal, municipal y comunitario. El PMCC también ofrece a los estados la realización de seminarios y diplomados modulares nivel I y nivel II, los cuales pueden impartirse de manera secuencial o intensiva, de acuerdo a las posibilidades de tiempo, traslado y cargas laborales de los promotores y gestores culturales vinculados a las instituciones y empresas culturales, así como a las organizaciones independientes. El Programa de Formación Cultural Continua (PFCC) ofrece capacitación a promotores y gestores culturales a través de diplomados continuos de nivel I y nivel II, así como seminarios que permiten profundizar en los conocimientos, ampliar la información que tienen sobre el ámbito cultural de su entorno local o regional y desarrollar el análisis del mismo, a escala nacional e incluso internacional. 3

4 La propuesta de diplomados continuos (nivel I y nivel II) incluye áreas que abarcan, tanto la parte conceptual y metodológica, como aquellas que se acercan al desarrollo del ser humano, el mercadeo, la tecnología, la autogestión y los nuevos paradigmas de organización; para que los promotores y gestores culturales estén en la posibilidad de inscribirse en las nuevas tendencias laborales, e interactuar en el actual contexto global en igualdad de oportunidades y conocimientos. El cumplimiento de las normas aquí señaladas permitirá el seguimiento y control del Subsistema, por lo que se solicita la colaboración de los responsables del control escolar de las instituciones organizadoras 1 para la correcta aplicación de estos lineamientos, con el objetivo de conseguir un proceso de acreditación y certificación cultural homogéneo para todo el país. Para cualquier sugerencia, aportación o comentario que surja a partir de la aplicación de estas normas, comunicarse a: Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación. Dinamarca núm. 84, 8 piso, Col. Juárez, Deleg. Cuauhtémoc, México, D.F., C.P , Tel , Ext , dirección de correo electrónico: gortiz@sep.gob.mx y demss@sep.gob.mx Dirección General de Vinculación Cultural. Av. Revolución núm. 1877, 9 piso, Col. San Ángel, Deleg. Álvaro Obregón, México, D.F., C.P , Tels , , dirección de correo electrónico: jrueda@correo.conaculta.gob.mx 1 Para efecto del presente documento se entiende por instituciones organizadoras a las instituciones y organizaciones culturales en los estados y municipios, universidades locales y nacionales responsables de los procesos de capacitación adscritas o coordinadas con el Subsistema. 4

5 BASE LEGAL - Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo Tercero. Reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación del 5 de marzo de Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, Diario Oficial de la Federación del 8 de febrero de Ley General de Educación, Diario Oficial de la Federación del 13 de julio de Ley Federal de Procedimiento Administrativo, Diario Oficial de la Federación del 4 de agosto de Reforma del 30 de mayo de Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación del 29 de diciembre de Reforma del 13 de marzo de Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, Diario Oficial de la Federación del 13 de marzo de Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, Diario Oficial de la Federación del 20 de diciembre de Decreto por el que se crea el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Diario Oficial de la Federación del 7 de diciembre de Decreto por el que se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo , Diario Oficial de la Federación del 30 de mayo de Decreto por el que se establece el Sistema de Cartillas Nacionales de Salud, Diario Oficial de la Federación del 24 de diciembre de Decreto por el que se aprueba el Programa Nacional de Educación , Diario Oficial de la Federación del 15 de enero de Decreto por el que se expide la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, Diario Oficial de la Federación del 11 de junio de

6 - Acuerdo número 151, por el que se delegan facultades en el Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Diario Oficial de la Federación del 29 de marzo de Acuerdo para la adopción y uso por la Administración Pública Federal de la Clave Única de Registro de Población, Diario Oficial de la Federación del 23 de octubre de Manual General de Organización de la Secretaría de Educación Pública, Diario Oficial de la Federación del 16 de diciembre de Manual de Identidad Gráfica, Presidencia de la República, México, Circular del 1 de junio de Lineamientos de Coordinación Interna, firmados entre la DGAIR y el CONACULTA el 17 de junio de

7 I. OBJETIVO DEL MANUAL Establecer y difundir las normas y procedimientos de control escolar que deberán aplicarse durante las etapas de inscripción, acreditación y certificación de los módulos, seminarios y diplomados que se imparten en el Subsistema. 7

8 II. NORMAS GENERALES 1. Las normas establecidas en este manual son de observancia obligatoria para las personas involucradas en el proceso de control escolar del Subsistema. 2. La determinación de las normas queda a cargo de la Secretaría de Educación Pública por conducto de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR), en coordinación con la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Su aplicación y operación es responsabilidad de la Dirección de Capacitación Cultural (DCC) del CONACULTA y de las instituciones organizadoras (IO). 3. Es facultad de la DGAIR, en coordinación con la DGVC del CONACULTA: a) Establecer y difundir las normas y procedimientos para la operación del proceso de control escolar. b) Diseñar los formatos de certificación. c) Supervisar el cumplimiento de las normas y la operación de los procedimientos, así como proporcionar la asesoría necesaria. d) Evaluar periódicamente la operación del servicio educativo e interpretar y resolver conjuntamente los casos no previstos en el presente documento, así como, realizar las modificaciones que resulten convenientes y que permitan su constante mejora. 4. La DGAIR deberá: a) Reproducir y proporcionar a la DCC los formatos de constancias y diplomas con base en las estadísticas de inscripción que ésta le proporcione. b) Realizar el análisis y evaluación sobre el uso y destino de las constancias y diplomas a la DCC. 5. La DCC, en coordinación con las IO, deberá elaborar el programa específico de capacitación que atienda las necesidades del estado, región o municipio. Además definirá un presupuesto, así como una estrategia de financiamiento con la participación, en lo posible, de diversas instancias municipales, estatales, universitarias y del CONACULTA. 8

9 6. La DCC deberá: a) Proporcionar a los interesados la información que requieran del servicio. b) Organizar, dirigir y controlar las actividades inherentes al control escolar de los promotores y gestores culturales en las diversas modalidades de capacitación. c) Diseñar, reproducir y distribuir, en el ámbito de su competencia, los formatos que se utilizarán en el proceso de control escolar: Solicitud de Inscripción (DAC-01). Lista de Promotores Inscritos (DAC-02). Registro de Asistencia (DAC-03). Concentrado de Egreso (DAC-04). Lista de Promotores Acreditados (DAC-05). Alta de Cartelera (DAC-06). Constancia. Diploma. d) Solicitar a la DGAIR los formatos de certificación que respalden los estudios de capacitación para los promotores y gestores culturales. e) Acreditar y certificar a cada participante los módulos, seminarios y diplomados, así como actualizar la base de datos del archivo de control escolar. f) Recibir y resguardar los documentos de certificación cancelados y en blanco, para fines de análisis y evaluación. g) Realizar el análisis y evaluación sobre el uso y destino de las constancias y diplomas. h) Propiciar mecanismos de vinculación permanente con las IO para el seguimiento de las acciones de capacitación. i) Proporcionar a la DGAIR la información estadística derivada de los archivos de control escolar de inicio y fin de cursos en tiempo y forma. j) Verificar el cumplimiento de los requisitos básicos y las acciones del Coordinador de Capacitación Cultural (Coordinador), designado por cada IO para la concertación de los trabajos del Subsistema. k) Expedir la certificación para los promotores y gestores culturales capacitados por la IO. 7. La IO deberá designar un Coordinador que tenga sensibilidad para el trabajo cultural, posea habilidad para el trato con otras personas, sea capaz de asesorar y orientar sobre la promoción y gestión cultural, le guste y tenga el hábito de la lectura, sea 9

10 dinámico para organizar y coordinar sesiones de mesas de trabajo y discusión colectiva, capaz de realizar procesos de difusión, control escolar y sistematización de información, sea responsable y crítico para llevar a cabo el proceso de inscripción, acreditación, evaluación y seguimiento. Dicho Coordinador realizará las siguientes funciones: a) Aplicar las normas para la operación del control escolar. b) Organizar el desarrollo de los cursos y asesorías, supervisar el correcto desempeño de los conductores, vigilar el proceso de acreditación y los instrumentos de evaluación. c) Proporcionar a los interesados la información que requieran del servicio. 8. La IO y el profesor de grupo deberán tomar las medidas pedagógicas pertinentes que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación, así como la efectiva igualdad en oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos, de manera particular para aquellos alumnos que por motivos de salud requieran ausentarse temporalmente de clases. 9. Este manual es de consulta permanente y forma parte de la documentación oficial de la Secretaría de Educación Pública, por lo que debe permanecer en la DCC y la IO para orientación del personal que así lo requiera. 10. El Manual de Control Escolar para el Subsistema Nacional de Capacitación y Profesionalización para Promotores y Gestores Culturales (octubre del 2004), entrará en vigor a partir del periodo que se iniciará en enero del 2005 para regular las etapas de inscripción, acreditación y certificación que deberá aplicar la IO que ofrezca este servicio. 11. Quedará sin efecto legal alguno el Manual de Administración Escolar para el Subsistema Nacional de Capacitación y Profesionalización para Promotores y Gestores Culturales, junio del Todas las acciones de capacitación realizadas por el Subsistema durante el periodo de marzo de 2001 a mayo de 2003, serán acreditadas y certificadas, de manera retroactiva, de acuerdo a los lineamientos del presente documento y conforme a los registros de la DCC y la IO. 10

11 lll. INSCRIPCIÓN a) Objetivo Regular el ingreso y registro de los aspirantes seleccionados para la capacitación y profesionalización para promotores y gestores culturales, con el propósito de iniciar su historial académico. 11

12 b) Normas 1. Las actividades referentes a la inscripción deberán sujetarse a la fecha límite que establece periódicamente la DGVC de acuerdo a la demanda de la IO. 2. Serán sujetos de inscripción los interesados que cumplan con las normas establecidas en el presente manual. 3. Cualquier aspirante que quiera ingresar a un Diplomado Nivel II en alguno de los programas de capacitación, deberá tener un proceso de entrevista o en su caso, cursar un taller propedéutico para ser evaluado por el instructor. Programa Modular de Capacitación Cultural Módulo Independiente, Diplomado Modular Nivel I y/o Seminario. 4. Serán sujetos de inscripción al Módulo Independiente, Diplomado Modular Nivel I y/o Seminario, todas aquellas personas que han desarrollado proyectos de cultura, trabajadores de instituciones culturales y educativas, públicas y privadas, creadores artísticos y culturales, así como la sociedad en general y que presenten los siguientes documentos: a) Solicitud de Inscripción (DAC-01). b) Original y copia fotostática del Acta de Nacimiento. c) Copia fotostática del Certificado o Constancia del grado máximo de estudios. d) Original y copia fotostática de identificación oficial con fotografía (Credencial de Elector, Cartilla del Servicio Militar Nacional, Licencia de Conducir vigente, Pasaporte y/o Cédula Profesional). e) 2 copias fotostáticas de la Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP). f) Dos fotografías recientes, tamaño infantil, de frente, en blanco y negro o en color. g) Cartilla Nacional de Vacunación o de Salud, según corresponda, en caso de contar con ella. h) Pago por concepto de inscripción al nivel correspondiente (en su caso). 12

13 i) Para el caso de alumnos extranjeros, documentación que acredite la calidad migratoria con la que se encuentran en el territorio nacional de conformidad con la legislación aplicable. Diplomado Modular Nivel II 5. Serán sujetos de la inscripción al Diplomado Modular Nivel II, los egresados del Diplomado Modular Nivel I o egresados de los Diplomados Continuos Nivel I, o bien, todo aquel que justifique cinco años de experiencia laboral en el ámbito cultural y que presenten los siguientes documentos: a) Solicitud de Inscripción (DAC-01). b) Original y copia fotostática del Certificado o Constancia del Diplomado Modular Nivel I o Diplomado Continuo Nivel I. c) Dos fotografías recientes, tamaño infantil, de frente, en blanco y negro o en color. d) Cartilla Nacional de Vacunación o de Salud, según corresponda, en caso de contar con ella. e) Pago por concepto de inscripción al Diplomado Modular Nivel II (en su caso). f) Los aspirantes que justifiquen cinco años de experiencia laboral, deberán entregar la documentación mencionada en la norma 3, además de una constancia de experiencia. Programa de Formación Cultural Continua Diplomado Continuo Nivel I y/o Seminario. 6. Serán sujetos de inscripción al Diplomado Continuo Nivel I y/o Seminario, todas aquellas personas que han desarrollado proyectos de cultura, trabajadores de instituciones culturales y educativas, públicas y privadas, creadores artísticos y culturales, así como la sociedad en general y que presenten los siguientes documentos: a) Solicitud de Inscripción (DAC-01). b) Original y copia fotostática del Acta de Nacimiento. c) Copia fotostática del Certificado o Constancia del grado máximo de estudios alcanzados. 13

14 d) Original y copia fotostática de identificación oficial con fotografía (Credencial de Elector, Cartilla del Servicio Militar Nacional, Licencia de Conducir vigente, Pasaporte y/o Cédula Profesional). e) 2 copias fotostáticas de la Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP). f) Dos fotografías recientes, tamaño infantil, de frente, en blanco y negro o en color. g) Cartilla Nacional de Vacunación o de Salud, según corresponda, en caso de contar con ella. h) Pago por concepto de inscripción al Diplomado Continuo Nivel I (en su caso). i) Para el caso de alumnos extranjeros, documentación que acredite la calidad migratoria con la que se encuentran en el territorio nacional de conformidad con la legislación aplicable. Diplomado Continuo Nivel II 7. Serán sujetos de la inscripción al Diplomado Continuo Nivel II, los egresados del Diplomado Continuo Nivel I o egresados de los Diplomados Modulares Nivel I, o bien, todo aquel que justifique cinco años de experiencia laboral en el ámbito cultural y que presenten los siguientes documentos: a) Solicitud de Inscripción (DAC-01). b) Original y copia fotostática del Certificado o Constancia del Diplomado Continuo Nivel I o Diplomado Modular Nivel I. c) Dos fotografías recientes, tamaño infantil, de frente, en blanco y negro o en color. d) Pago por concepto de inscripción al Diplomado Continuo Nivel II (en su caso). e) Los aspirantes que justifiquen cinco años de experiencia laboral, deberán entregar la documentación mencionada en la norma 3 de este apartado, además de una constancia de experiencia. 8. El Subsistema, a través de la IO, publicará la convocatoria y/o invitación directamente a los aspirantes a la capacitación y profesionalización para promotores y gestores culturales. 9. No tendrán derecho a registro los aspirantes que se presenten después del inicio de la tercera sesión del evento de capacitación. 14

15 10. La IO registrará por sesión la asistencia de los participantes en el formato Registro de Asistencia, y procederá a su remisión a la Dirección de Capacitación Cultural (DCC) una vez que se requiera iniciar el proceso de certificación. 11. El Departamento de Sistematización y Operación de la DCC será el responsable de asignar el número de control correspondiente a cada aspirante, de acuerdo al siguiente ejemplo: EJEMPLO: Número de Cartelera 34 Año de inicio del evento 2004 Modalidad de capacitación C Número del Estado (Baja California): 02 Número de Folio 6192 NÚMERO DE CONTROL: 3404C

16 c) Procedimiento RESPONSABLE Dirección de Capacitación Cultural Coordinador Aspirante Coordinador Aspirante Coordinador ACTIVIDAD 1. Envía al Coordinador el formato Solicitud de Inscripción (DAC-01) para su correcto llenado. 2. Diseña y establece los medios más adecuados de difusión para promocionar el módulo, diplomado o seminario y la fecha de cierre de inscripción. 3. Asiste a la Institución Organizadora (IO) y solicita la información necesaria sobre los requisitos para ingresar o reingresar a la modalidad de capacitación. 4. Informa al aspirante sobre los requisitos que debe cubrir para tomar la capacitación. 5. Se presenta a la IO con los requisitos señalados y realiza el llenado del formato DAC Verifica que cumpla con todos los requisitos. En caso de no hacerlo, notifica al aspirante. 7. Revisa que los datos en el formato DAC-01 estén legibles, si es así, fotocopia el formato para su archivo. 8. Remite al aspirante el comprobante de inscripción y los documentos originales. 9. Anexa al original y copia del formato DAC-01 la fotografía del aspirante e integra copias de la documentación recibida para archivarlo de manera alfabética. 10. Selecciona a los candidatos que cubren el perfil para tomar la capacitación de acuerdo al cupo máximo establecido con la Dirección de Capacitación Cultural (DCC). 11. Comunica a los aspirantes seleccionados el día en que tienen que presentarse para tomar la primera sesión de capacitación. 16

17 RESPONSABLE Coordinador Dirección de Capacitación Cultural ACTIVIDAD 12. Envía a la DCC en un lapso de 10 días hábiles, contados al cierre de la fecha de inscripción, el original del formato DAC-01 y anexa copia de la CURP. 13. Recibe el original del formato DAC-01 con fotografía y documentos anexos para su registro y asignación de número de control. 14. Actualiza la base de datos del archivo de control escolar y envía a la IO, en un lapso de 10 días hábiles a partir de la recepción de documentos, el formato Lista de Promotores Inscritos (DAC-02), para consulta del perfil de grupo y el formato Registro de Asistencia (DAC-03) para uso exclusivo del seguimiento de asistencia. Coordinador 15. Organiza logísticamente el evento (disponibilidad de espacio, mobiliario, apoyos técnicos acordes a las sesiones, servicio de cafetería, reproducción de materiales, etc.). 16. Prepara la primera sesión inductiva e informa a los participantes la dinámica de cada sesión, así como la(s) forma(s) de evaluación para acreditar la capacitación. 17. Recibe el formato DAC-02 y DAC-03 para uso exclusivo del seguimiento de los participantes. Aspirante 18. Se presenta a las sesiones conforme a las fechas establecidas. 17

18 IV. ACREDITACIÓN a) Objetivo Establecer los requisitos necesarios para el reconocimiento oficial de la acreditación de promotores y gestores culturales del Subsistema; así como normar la organización y control de la evaluación y el registro de puntos. 18

19 b) Normas 1. Las actividades referentes a la acreditación, deberán sujetarse a los lineamientos establecidos por la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC), así como a los acuerdos planteados entre la Institución Organizadora (IO) y la Dirección de Capacitación Cultural (DCC). 2. Serán acreditadas las personas que cumplan con las normas establecidas en el presente manual. 3. Para tener derecho a la acreditación, el participante deberá cubrir un mínimo del 80% de asistencia al evento de capacitación. 4. La acreditación se otorgará de acuerdo a los parámetros de evaluación establecidos entre la IO y la DCC. Programa Modular de Capacitación Cultural 5. Para los participantes que estén dentro del Programa Modular de Capacitación Cultural no se entregarán documentos de certificación, hasta no haber concluido un módulo independiente, seminario y/o diplomado. 6. Para acreditar un módulo independiente, el participante deberá cursar cinco cursostalleres de forma intensiva, de acuerdo a la oferta de capacitación que haya propuesto la IO y la DCC respectivamente. 7. Para acreditar un Seminario, el participante deberá cubrir el 80% de asistencia del total de las sesiones que lo integran y cumplir con los parámetros de evaluación establecidos. 8. Para acreditar un Diplomado Modular Nivel I, el participante deberá cubrir 200 horas de trabajo, divididas de la siguiente forma: a) Un primer módulo de temas básicos en promoción cultural, equivalentes a 60 horas aula. b) Un segundo módulo de talleres y cursos optativos de acuerdo a las propuestas de la Institución Organizadora o de los propios alumnos participantes, equivalentes a 60 horas aula. c) Un tercer módulo de talleres de especialización, acordados con la IO y/o los participantes, equivalentes a 60 horas aula. d) Finalmente los alumnos que hayan cursado las 180 horas de capacitación, realizan un proyecto que implica 20 horas de trabajo. 19

20 9. Para acreditar un Diplomado Nivel II los participantes deberán cubrir 300 horas de trabajo (teórico práctico), las cuales estarán integradas en diversos seminarios que podrán ser: básicos, obligatorios, regionales, especializados u optativos. 10. La estructura del Diplomado Nivel II, se diseñará de acuerdo a las necesidades de capacitación de la IO y deberá contar con una lógica curricular, que permita dar respuesta a las exigencias de formación detectadas. Programa de Formación Cultural Continua 11. Para los participantes del Programa de Formación Cultural Continua, no sé entregará documento de certificación hasta no haber concluido un seminario y/o diplomado. 12. Para acreditar un Seminario, el participante deberá cubrir el 80% de asistencia del total de las sesiones que lo integran y cumplir con los parámetros de evaluación establecidos. 13. Para acreditar un Diplomado Continuo Nivel I, los participantes deberán cubrir 200 horas de trabajo dividas en bloques temáticos, de las cuales 180 horas serán de trabajo en aula y 20 horas de trabajo de campo. 14. Para acreditar un Diplomado Nivel II, los participantes deberán cubrir 300 horas de trabajo (teórico práctico), las cuales estarán integradas en diversos seminarios, que podrán ser: básicos, obligatorios, regionales, especializados u optativos. 15. La estructura del Diplomado Nivel II, se diseñará de acuerdo a las necesidades de capacitación de la IO y deberá contar con una lógica curricular, que permita dar respuesta a las exigencias de formación detectadas. 20

21 c) Procedimiento Aspirante RESPONSABLE Coordinador ACTIVIDAD 1. Realiza las actividades referentes a la acreditación, conforme a los parámetros establecidos por el IO y la Dirección de Capacitación Cultural (DCC). 2. Revisa, registra y evalúa las actividades realizadas por el participante dentro del proceso de capacitación. 3. Organiza cierres de módulo o bloque temático en los Diplomados Nivel I y cierre del Seminario en los Diplomados Nivel II. 4. Realiza la evaluación final de los participantes para determinar la lista de las personas que acreditan la capacitación. 5. Una vez que haya concluido el proceso de acreditación, envía a la DCC el formato DAC-03 y anexa el registro de los promotores y gestores que cumplieron con los requisitos de acreditación. Dirección de Capacitación Cultural 6. Recibe el formato DAC-03 y el registro de los promotores y gestores que cumplieron con los requisitos de acreditación y llena el formato Concentrado de Egreso (DAC-04). 7. Actualiza la base de datos del archivo de control escolar y emite el formato Lista de Promotores Acreditados (DAC-05). 21

22 V. CERTIFICACIÓN a) Objetivo Establecer las normas y procedimientos a los cuales deberá sujetarse la expedición de los documentos de certificación que avalen los conocimientos y habilidades, con base en los planes y programas de estudio del Subsistema. 22

23 b) Normas 1. La Dirección de Capacitación Cultural (DCC), a través del Departamento de Evaluación, Acreditación y Certificación (DAC) será la responsable de expedir los documentos de certificación para el Subsistema. 2. La DCC solicitará a la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) los formatos de certificación, con base en la estadística de los participantes egresados, para su expedición. 3. La fecha de expedición de los documentos de certificación corresponderá al primer día hábil posterior al término de la capacitación. 4. La IO será la responsable de entregar los documentos de certificación oportunamente a los participantes, así como remitir a la DCC el formato Lista de Promotores Acreditados y el formato Concentrado de Egreso, debidamente requisitados, en un lapso no mayor de 30 días naturales, después de haber entregado a los participantes su documentación, así como las constancias y diplomas no solicitados por los egresados. 5. Los documentos de certificación se emitirán de acuerdo a lo señalado en el siguiente cuadro: TIPO DE EVENTO Módulo que integra un Diplomado Nivel I Módulo Independiente Seminario Diplomado Nivel I Diplomado Nivel II TIPO DE CERTIFICACIÓN Carta de créditos cumplidos Constancia Constancia Diploma Diploma 6. El DAC tendrá la responsabilidad de cancelar, sin destruir, las constancias y/o los diplomas que contengan errores en su llenado, defecto de impresión o que no hayan sido solicitados por los egresados, a fin de resguardarlos para fines de análisis y evaluación. 7. En caso de extravío de las constancias y/o diplomas, el egresado podrá solicitar por una sola ocasión la expedición de un duplicado. 23

24 c) Procedimiento para la IO RESPONSABLE Dirección de Capacitación Cultural ACTIVIDAD 1. Con base en el formato DAC-05 elabora las constancias y/o diplomas. 2. Envía a la IO, de 5 a 10 días hábiles a partir de la recepción del listado de promotores acreditados, las constancias y/o diplomas, debidamente firmados por el Director de la DCC, así como el formato DAC-04 y DAC-05. Coordinador 3. Recibe las constancias y/o diplomas, los formatos DAC-04 y DAC-05 y los rubrica; recaba la(s) firma(s) del titular de la IO. 4. Entrega a cada participante su Constancia y/o Diploma según corresponda. 5. Recaba la firma de recibido de cada uno de los participantes en el formato DAC Envía a la DCC los formatos DAC-04 y DAC-05, debidamente avalados y sellados por la IO. Dirección de Capacitación Cultural 7. Recibe los formatos DAC-04 y DAC-05, así como formatos de certificación cancelados para fines de análisis y evaluación. 24

25 VI. A N E X O S 25

26 26

27 27

28 28

29 29

30 30

31 31

32 32

33 33

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR Página 1 de 5 FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR 2016 2017 La Fundación José Ortiz Ávila A.C., con fundamento en sus estatutos y demás disposiciones

Más detalles

CONVOCAN: PRIMER PROCESO DE SELECCIÓN DE MEDIADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO BASES

CONVOCAN: PRIMER PROCESO DE SELECCIÓN DE MEDIADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO BASES El Poder Judicial del Estado, a través del Instituto de la Judicatura Sonorense, con fundamento en el artículo 100 fracción III, 104 y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica del Poder Judicial

Más detalles

LINEAMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA PARTICIPANTES DE DIPLOMADOS

LINEAMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA PARTICIPANTES DE DIPLOMADOS Los Diplomados que se imparten en la Dirección de Enseñanza son de actualización profesional y formación de recursos humanos en servicio, dirigidos al personal de salud. Lo que a continuación se detalla

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional. PAG: 1554 Objetivo: Políticas y/o Normas De Operación: Proporcionar a los ciudadanos una vía de acceso única para la introducción de sus trámites a la delegación. Las atribuciones correspondientes a esta

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016 El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.2.2 Página 1 de 6 1. Propósito Proporcionar formación y actualización docente y profesional a los profesores que laboran en el Instituto Tecnológico, que permita la

Más detalles

TRÁMITES Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN SOCIAL RESPONSABLE: COORDINADOR

TRÁMITES Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN SOCIAL RESPONSABLE: COORDINADOR TRÁMITES Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN SOCIAL RESPONSABLE: COORDINADOR 1.- NOMBRE DEL TRÁMITE O SERVICIO: Trámite para la expedición y/o renovación del pasaporte ordinario mexicano. 2.- BREVE

Más detalles

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Maestría en Educación Ambiental Promoción La Universidad Autónoma de la Ciudad de México Convoca A los profesionistas titulados en cualquiera de las disciplinas del conocimiento, interesados en cursar la Maestría en Educación Ambiental Promoción

Más detalles

1.- Sistema de Inscripción (SISEXA) 2.- Registro SUBSECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS

1.- Sistema de Inscripción (SISEXA) 2.- Registro SUBSECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS SUBSECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS MANUAL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE INSCRIPCIÓN Y CRITERIOS DE CAPACITACIÓN 2015 1.- Sistema de Inscripción (SISEXA) El programa

Más detalles

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES INTRODUCCIÓN 12 de octubre de 2010 Los presentes lineamientos son el resultado de los trabajos realizados por la Comisión

Más detalles

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO CONVOCATORIA No. IFTDH - 006 DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO La Subdirección de Gestión Humana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, invita a las personas interesadas a participar

Más detalles

PROCESO DE SELECCION

PROCESO DE SELECCION Para: Integrantes del Comité del Servicio Profesional de Carrera De: Ing. Fernando Dávila Amerena. Presidente del Comité del Servicio Profesional de Carrera. Me permito informar a ustedes que la plaza

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas - C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos Anexo 1 : Solicitud de un Proyecto Web Anexo

Más detalles

"2015. Año del bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón" TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA

2015. Año del bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA Al examen de admisión para ingresar a esta casa de estudios en alguna de las siguientes carreras y turnos en el semestre 15-16 / 2: CARRERA

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Presentación Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Las crecientes necesidades en las organizaciones de contar con personal competente y confiable han estimulado el

Más detalles

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 1 LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI-1817-112-2012 REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 621312 ASISTIENDO A CLASES UN VIERNES, UN SÁBADO Y UN DOMINGO

Más detalles

Identifica los documentos necesarios para obtener tu Credencial para Votar

Identifica los documentos necesarios para obtener tu Credencial para Votar Identifica los documentos necesarios para obtener tu Credencial para Votar Para llevar a cabo cualquier trámite es necesario que cumplas ciertos requisitos que garanticen la veracidad de la información

Más detalles

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Ciencias Sociales Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES 1 TITULO PRIMERO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ::::.. 3 CAPITULO II DE LOS OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES 3 CAPITULO III DE LA DURACION Y LOS REQUISITOS PARA LA PRESTACION DE..... 4 CAPITULO

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE VISITAS PROFESIONALES PARA ABOGADOS

PROGRAMA DE VISITAS PROFESIONALES PARA ABOGADOS PROGRAMA DE VISITAS PROFESIONALES PARA ABOGADOS En esta ocasión, la UNAM Chicago se complace en ofrecer un curso intensivo de inglés de dos semanas para la comunidad universitaria de la Facultad de Derecho

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

ESPECIALIDADES MÉDICAS

ESPECIALIDADES MÉDICAS CONVOCA a la Segunda Promoción Profesionalización Institucional 2016 ESPECIALIDADES MÉDICAS Con siete especialidades: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Ginecología y Obstetricia Anestesiología Cirugía General Pediatría

Más detalles

CATÁLOGO DE TRÁMITES Y SERVICIOS VIGENTES EN EL INSTITUTO ESTATAL PARA LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

CATÁLOGO DE TRÁMITES Y SERVICIOS VIGENTES EN EL INSTITUTO ESTATAL PARA LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS CATÁLOGO DE TRÁMITES Y SERVICIOS VIGENTES EN EL INSTITUTO ESTATAL PARA LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS I. Nombre del trámite o Servicio: Inscripción al Servicio Educativo a jóvenes y adultos sin educación

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Sede Argentina Ayacucho 551 (1026) Buenos Aires Tel.: 5238-9300 Fax: 4375-1373 flacso@flacso.org.ar www.flacso.org.ar ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS

Más detalles

EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS COMPLETOS Y DIPLOMAS DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS COMPLETOS Y DIPLOMAS DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO PÁGINA: 1 DE 18 PROCEDIMIENTO: EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS COMPLETOS Y DIPLOMAS DE PÁGINA: 2 DE 18 1. Objetivo: Emitir Certificados de Estudios Completos y Diplomas de Capacitación para el Trabajo

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y FORMACION DEL COMITÉ DE EVALUACION DEL GALARDON JALISCO A LA EXPORTACION 2016

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y FORMACION DEL COMITÉ DE EVALUACION DEL GALARDON JALISCO A LA EXPORTACION 2016 CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y FORMACION DEL COMITÉ DE EVALUACION DEL GALARDON JALISCO A LA EXPORTACION 2016 El Comité de Evaluación del Galardón Jalisco a la Exportación lo

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Cómputo Sección de Estudios de Posgrado e Investigación El Instituto Politécnico Nacional, a través de la Escuela Superior de Cómputo se complace en emitir

Más detalles

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos;

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos; CONVOCATORIA El Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en cumplimiento al Acuerdo 19-21/2015, emitido el veintiséis de mayo del año dos mil quince por

Más detalles

P.S.O. DOCUMENTOS QUE SERVIRÁN PARA NORMAR LA ACEPTACIÓN DE PERSONAL CIVIL ASPIRANTE A DESEMPEÑARSE COMO DOCENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR.

P.S.O. DOCUMENTOS QUE SERVIRÁN PARA NORMAR LA ACEPTACIÓN DE PERSONAL CIVIL ASPIRANTE A DESEMPEÑARSE COMO DOCENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR. DIR. GRAL. EDUC. MIL. Y RECTORÍA DE LA U.D.E.F.A. P.S.O. DOCUMENTOS QUE SERVIRÁN PARA NORMAR LA ACEPTACIÓN DE PERSONAL CIVIL ASPIRANTE A DESEMPEÑARSE COMO DOCENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR. MARZO

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 15 4.0 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Dirección de Extensión y Educación Continua Vicerrectoría Académica Técnico - Dirección de Extensión y Educación Continua Director (E) Dirección de

Más detalles

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional 2015-2 Como parte de la Responsabilidad Social Corporativa de Banco Santander, por medio del Plan de Apoyo a la Educación Superior, apoya la movilidad

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Calendario para la implementación de los concursos y procesos de evaluación establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente Se publica

Más detalles

"2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente" TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA

2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA Al examen de admisión para ingresar a esta casa de estudios en alguna de las siguientes carreras y turnos en el semestre 16-17/ 1: CARRERA

Más detalles

Procedimiento para Orientación Becas-SEP

Procedimiento para Orientación Becas-SEP Página: 1 de 14 Procedimiento para Orientación Becas-SEP TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 10 a 15 min en ventanilla y/o vía telefónica FECHA DE ELABORACIÓN 25 Enero de 2014 FECHA DE REVISIÓN Septiembre

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD PLAN DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, ASPIRANTES, PRECANDIDATOS Y CANDIDATOS Instituto Nacional Electoral Julio 2014 Í N D I C E PRESENTACIÓN...

Más detalles

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente. 7.4.1; ISO 14001:2 4.4.1, 4.4.2 Página 1 de 8 1. Propósito Promover la capacitación, formación, entrenamiento y/o actualización del personal de los Institutos Tecnológicos Descentralizados con el fin de

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE PAGINA INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 RED DE PROCESOS 5 PROCEDIMIENTOS

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

CENTRO MORELENSE DE LAS ARTES DEL ESTADO DE MORELOS

CENTRO MORELENSE DE LAS ARTES DEL ESTADO DE MORELOS Página 1 de 41 CUOTAS 01 02 Inscripción a la Maestría en Pedagogía del Arte Duración: Cuatro semestres Reinscripción a la Maestría en Pedagogía del Arte Duración: Cuatro semestres Cuota de inscripción

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Procedimiento: Elaborar el Ordenamiento de Prestaciones para el Personal Código: A00-PR-0 Objetivo(s): Establecer el procedimiento. Los formatos, la base de datos el padrón de los trabajadores y familiares

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Supervisión en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores

Más detalles

Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca Comisión

Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca Comisión Página de: 1 de 14 Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 1 MES FECHA DE ELABORACIÓN 30 de Octubre de 2014 FECHA DE REVISIÓN Septiembre de 2015 ELABORÓ

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

PROGRAMA DE CARRERA DOCENTE ADMINISTRATIVA DEL SUBSISTEMA EDUCATIVO ESTATAL

PROGRAMA DE CARRERA DOCENTE ADMINISTRATIVA DEL SUBSISTEMA EDUCATIVO ESTATAL 2012-2015 PROGRAMA DE CARRERA DOCENTE ADMINISTRATIVA DEL SUBSISTEMA EDUCATIVO ESTATAL La Comisión de Carrera Docente Administrativa del Subsistema Educativo Estatal, con fundamento en el Artículo 11, Fracción

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL GOBERNACIÓN DEL META ALCALDIA DE VILLAVICENCIO BECA CURSO DE GESTIÓN ÁGIL DE PROYECTOS BASADO EN SCRUM

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL GOBERNACIÓN DEL META ALCALDIA DE VILLAVICENCIO BECA CURSO DE GESTIÓN ÁGIL DE PROYECTOS BASADO EN SCRUM MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL ALCALDIA DE VILLAVICENCIO BECA CURSO DE GESTIÓN ÁGIL DE PROYECTOS BASADO EN SCRUM UNIDAD: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO Objetivo: Convocatoria

Más detalles

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA DE PUEBLA

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA DE PUEBLA CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015 DE INGRESO AL DIPLOMADO EN GESTIÓN CULTURAL I. PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN GENERAL PARA EL

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

CONVOCATORIA No. DRU - 041

CONVOCATORIA No. DRU - 041 CONVOCATORIA No. DRU - 041 La Subdirección de Gestión Humana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, invita a las personas interesadas a participar en el siguiente proceso de selección:

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

Procedimiento de cursos y prácticas para la vía de ingreso al Servicio Profesional Electoral.

Procedimiento de cursos y prácticas para la vía de ingreso al Servicio Profesional Electoral. Procedimiento de cursos y prácticas para la vía de ingreso al Servicio Profesional Electoral. 1 Contenido Capítulo Primero Disposiciones Generales... 2 Capítulo Segundo De las actividades sustantivas del

Más detalles

ANUNCIO 1. AMBITO DE APLICACIÓN

ANUNCIO 1. AMBITO DE APLICACIÓN ANUNCIO Carlos Armas Rodriguez, Secretario-Interventor del Ayuntamiento de Agulo, La Gomera, CERTIFICA que mediante Resolución de la Alcaldía-Presidencia de fecha tres de abril de dos mil trece, se ha

Más detalles

Quiénes pueden inscribirse en la UCV?

Quiénes pueden inscribirse en la UCV? Para ser considerado alumno regular de la Universidad Central de Venezuela, es condición indispensable formalizar su inscripción tanto en la Secretaría General de la UCV como en el Departamento de Control

Más detalles

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA 1. QUÉ OBJETIVOS PERSIGUE LA LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE? 2. CÓMO LOGRAR ESTOS

Más detalles

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012 I. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Realizar todas las adquisiciones de bienes y servicios que soliciten Académicos y Administrativos responsables de cada área de operación. II. ALCANCE El procedimiento aplica

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 INTRODUCCIÓN. Con el propósito de apoyar su Población Objetivo, a efecto de que los solicitantes conozcan la forma en

Más detalles

Tiene beca o comisión de alguna institución para realizar sus estudios?

Tiene beca o comisión de alguna institución para realizar sus estudios? INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA DIRECCIÓN DE POSGRADO Maestría en Ciencias Penales por Investigación I. DATOS PERSONALES Nombre (s): Apellido paterno: Apellido materno:

Más detalles

MOVILIDAD E INTERCAMBIO ACADÉMICO

MOVILIDAD E INTERCAMBIO ACADÉMICO La Universidad Autónoma de Zacatecas convoca a sus estudiantes a presentar solicitudes para cursar el ciclo escolar enero-junio 2016 en alguna IES nacional o internacional a través del Programa de Movilidad

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO SEPTIEMBRE DE 2008 REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

Admisión para cursos de educación médica continua

Admisión para cursos de educación médica continua Página 1 de 10 Propósito Implementar, establecer y definir los lineamientos para el desarrollo secuencial de un curso monográfico de enfermería dentro del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos (formatos y registros) 1/8 1. Propósito Establecer

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE DE HIDALGO CONVOCATORIA AL CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO 02/2016 PARA EL INGRESO DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Pedagógica

Más detalles

ASIGNAR CUPOS A NIÑOS PROCEDENTES DE ENTIDADES DE BIENESTAR SOCIAL O FAMILIAR

ASIGNAR CUPOS A NIÑOS PROCEDENTES DE ENTIDADES DE BIENESTAR SOCIAL O FAMILIAR 1. OBJETIVO: Asignar cupos escolares a niños y niñas provenientes de entidades de bienestar social o familiar al grado de transición (grado obligatorio de preescolar) con el fin de garantizar su continuidad

Más detalles

CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2016

CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2016 6, XXXV Aniversario del CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2016 La Subdirección Académica del a través de la División de Estudios Profesionales te invita a participar en los Cursos de Verano 2016. OBJETIVO

Más detalles

Becas del Instituto Tecnológico de Beijing para estudiantes mexicanos

Becas del Instituto Tecnológico de Beijing para estudiantes mexicanos Becas del Instituto Tecnológico de Beijing para estudiantes mexicanos Año académico 2014-2015 20 de marzo de 2014 El Instituto Tecnológico de Beijing (BIT por sus siglas en inglés) ofrece hasta cinco becas

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD. INAEM - PILAR DUERTO SEGURA IAJ. 15 de Mayo de 2012

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD. INAEM - PILAR DUERTO SEGURA IAJ. 15 de Mayo de 2012 CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD INAEM - PILAR DUERTO SEGURA IAJ. 15 de Mayo de 2012 CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD Instrumento que acredita la capacitación para el desarrollo de una actividad laboral

Más detalles

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México Mtra. María Imelda González Mecalco Responsable del Programa Educativo de Psicología Educativa. Cubículo 7, 9, Ext. 1379 mgonzalez@upn.mx psicologiaeducativa@upn.mx http://psicoajusco.blogspot.mx Objetivo

Más detalles

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Organizaciones con Fines Sociales

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Organizaciones con Fines Sociales Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Organizaciones con Fines Sociales Especialización en Gestión de Organizaciones con Fines Sociales Reglamento

Más detalles

INTRODUCCIÓN. La educación es el medio fundamental de las sociedades para conservar, trasmitir y transformar la cultura y la vida de los individuos.

INTRODUCCIÓN. La educación es el medio fundamental de las sociedades para conservar, trasmitir y transformar la cultura y la vida de los individuos. Página: 1 / 1 Fecha INTRODUCCIÓN Para enfrentar los retos impuestos por las actuales exigencias nacionales e internacionales es indispensable fortalecer la Educación Nacional; es por ello que Gobierno

Más detalles

III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS

III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS EXTRACTO, MANUAL GENERAL DE PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN PARA EL INGRESO A LAS CARRERAS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS 3. Estudiantes especiales

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva Presentación La Ingeniería de producción audiovisual se refiere a la integración de las áreas especializadas

Más detalles

REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012

REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012 REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012 Universidad Marista de San Luis Potosí 1 TITULO I CAPÍTULO I DEL OBJETO, FINES Y CONCEPTO Artículo 1. El presente Reglamento establece las bases y criterios que regulan el

Más detalles

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por: ANEXO ÚNICO LINEAMIENTOS PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO QUE TIENEN LOS OTRORA PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES PARA OPTAR POR EL REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO LOCAL ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95, PÁRRAFO

Más detalles

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto 1 Características del modelo alemán de formación dual 1.! Consenso acerca de la idoneidad del lugar de trabajo para la formación de los jóvenes.

Más detalles

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 1 LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI-1817-111-2012 REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 275301 ASISTIENDO A CLASES UN VIERNES, UN SÁBADO Y UN DOMINGO CADA 4

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 1 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Junio de 2015. ÍNDICE Introducción..2 1.-Trámite de desahogo de solicitudes de información

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS ECONOMICAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS ECONOMICAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS ECONOMICAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa, el miércoles 25 de octubre de 2006. Lic.

Más detalles

Lineamiento de Educación Media Superior a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México

Lineamiento de Educación Media Superior a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México Lineamiento de Educación Media Superior a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México OFICINA DEL ABOGADO GENERAL LINEAMIENTOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

2.1 Funciones. 1. Planear, diseñar y coordinar el plan anual de formación y desarrollo de personal, con base a competencias.

2.1 Funciones. 1. Planear, diseñar y coordinar el plan anual de formación y desarrollo de personal, con base a competencias. 1. Datos Generales 1.1 Puesto: Coordinador de Recursos Humanos 1.2 Clasificación del puesto: Personal mandos medios 1.3 Área: Dirección de Administración 1.4 Jornada 40 horas 1.5 Puesto al que reporta:

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INDICE 1. Definición. 2. Características. 3. Intervinientes. 4. Metodología. 5.

Más detalles

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología de 6. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología 2. ALCANCE El presente procedimiento aplica para todos los estudiantes

Más detalles

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 2 APARTADO B FRACCIÓN I, II Y 3 DE LA CONSTITUCIÓN,1, 2, 3, 4, 5, 6 DE LA LEY ORGÁNICA, ASÍ COMO LOS ARTÍCULOS

Más detalles

Código: NI Revisión: 00 Emisión: 24/01/2008

Código: NI Revisión: 00 Emisión: 24/01/2008 3 Í n d i c e TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES...5 DE LAS DISPOSICIONES...5 DE LAS ORIENTACIONES GENERALES DE PRÁCTICAS PROFESIONALES...5 TÍTULO SEGUNDO FUNCIONES...6 DEL DECANO...6 DEL JEFE DE DEPARTAMENTO...6

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003. PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003. GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz-Llave.

Más detalles

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MANUAL PARA CALIFICAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN. Noviembre de 2011 1 INTRODUCCIÓN Con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado

Más detalles

CONVOCATORIA NO. FE 034 DOCENTE GERENCIA DE RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO

CONVOCATORIA NO. FE 034 DOCENTE GERENCIA DE RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO CONVOCATORIA NO. FE 034 DOCENTE GERENCIA DE RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO La Subdirección de Gestión Humana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, invita a las

Más detalles

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Preuniversitaria, Perfil de y de PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Perfil de Ingreso Recomendado Aun

Más detalles

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales Directiva N -01 OGYT-FCEyRI-2016 I. Finalidad Normar los procedimientos del Taller de Tesis de la Facultad de Comercio Exterior y. II. Fundamento Legal 1. Ley Universitaria N 30220. 2. Ley N 28740 del

Más detalles

Certificación en la Fuerza de Ventas en México

Certificación en la Fuerza de Ventas en México Certificación en la Fuerza de Ventas en México Mayo 2013 1 I. Avances La Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles cumpliendo con su objeto y labor de capacitación en el ámbito de Certificación,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Especialización en Acupuntura y Fitoterapia Diploma: De Especialización en Acupuntura y Fitoterapia PLAN

Más detalles