ANEXO 2 FLORA VASCULAR Y VEGETACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEXO 2 FLORA VASCULAR Y VEGETACIÓN"

Transcripción

1 ANEXO 2 FLORA VASCULAR Y VEGETACIÓN ESTUDIO Rosario Norte 100 Piso 14, Las Condes, Santiago, Chile. Fono: +56(2) ; contacto@sgasa.cl;

2 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA Levantamiento de la Flora Levantamiento de la Vegetación ANTECEDENTES DEL ÁREA DE ESTUDIO Flora Marco Regional Marco Local Vegetación Marco Regional Marco Local RESULTADOS Flora Vascular Vegetación Descripción de Resultados Obtenidos Bosque Esclerofilo Bosque de Espinos El Matorral Arborescente ANALISIS DE RESULTADOS Flora Vegetación Análisis de similitud Comparaciones entre el bosque esclerofilo y el de espinos Comparaciones para analizar la singularidad de las comunidades Comparaciones con los resultados del Capítulo 4 del EIA Proyecto Inmobiliario Fundo Panul BIBLIOGRAFÍA Informe Final i

3 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Lista de las especies de plantas vasculares Tabla 2. Formas de crecimiento y origen geográfico de las especies Tabla 3. Vegetación del área de interés de El Panul: cartografía de ocupación de tierras (COT) Tabla 4 Área de interés de El Panul: parcelas de muestreo de la vegetación ubicadas en ambiente de bosque esclerofilo Tabla 5. Área de interés de El Panul: parcelas de muestreo de la vegetación ubicadas en ambiente de bosque de espinos Tabla 6. Vegetación del fundo El Panul. Comparación de parámetros comunitarios de las comunidades de bosque ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Área de Estudio... 1 Figura 2. Hot spots para la conservación de la biodiversidad mundial (Arroyo et al., 2006) Figura 3. Área de interés de El Panul: el avance de la urbanización en el piedemonte andino de Santiago (Morales, 2012) Figura 4. Área de interés de El Panul: cartografía de la vegetación propuesta por el Catastro nacional del Bosque Nativo (CONAF-CONAMA-BIRF, 1999) Figura 5. Carta de Ocupación de Tierras, Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Inmobilirio El Panul Figura 6. Área de interés de El Panul: cartografía de la vegetación Figura 7. Área de interés de El Panul: distribución del número de especies endémicas en el bosque esclerofilo y de espinos, cada punto corresponde a una parcela (ver métodos) Figura 8. Área de interés de El Panul: distribución de la proporción de especies nativas en el bosque esclerofilo y de espinos, cada punto corresponde a una parcela (ver métodos) Figura 9. Área de interés de El Panul: distribución de la cobertura de la vegetación leñosa en el bosque esclerofilo y de espinos, cada punto corresponde a una parcela (ver métodos) Figura 10. Área de interés de El Panul: distribución de la variación del índice Shannon de diversidad en el bosque esclerofilo y de espinos, cada punto corresponde a una parcela (ver métodos) Figura 11. Área de interés de El Panul: análisis de similitud de la vegetación entre las parcelas. Fórmula de Kulczynski Figura 12. Área de interés de El Panul: análisis de la similitud de la vegetación entre las parcelas de bosque esclerofilo. Fórmula de cálculo de Kulczynski Informe Final ii

4 Figura 13. Área de interés de El Panul: análisis de similitud de la vegetación entre las parcelas de bosque de espinos. Fórmula de cálculo de Kulczynski Figura 14. Área de interés de El Panul: análisis de la vegetación. Esquemas de regresión entre el índice de disimilitud de Jaccard y las distancias entre las parcelas ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS Fotografía 1. Bosque esclerofilo, el litre como especie dominante y los claros donde crecen las hierbas nativas y las alóctonas asilvestradas Fotografía 2. Presencia de Quillaja saponaria en los sitios menos alterados Fotografía 3. Ejemplar añoso de Lithrea caustica en el sector norte del polígono con bosque esclerofilo Fotografía 4. Aspecto de un sector del bosque de espinos (Acacia caven). Se observa el estrato herbáceo denso Fotografía 5. Aspecto de un sector del bosque de espinos (Acacia caven). Se observa el estrato herbáceo denso Fotografía 6. Aspecto del sector este del espinal en la cota de 900 m, con presencia remanente de árboles de Quillaja saponaria (quillay) Informe Final iii

5 1. INTRODUCCIÓN El presente Anexo, da cuenta de los resultados del levantamiento de las componentes Flora Vascular y Vegetación. Para estos efectos se llevaron a cabo visitas a terreno al área de estudio en dos oportunidades en el mes de Diciembre de El área de estudio definida por el Cliente, se localiza en el sector oriente de la comuna de La Florida en el pie de monte de la Cordillera de los Andes, abarcando totalmente el área del fundo El Panul y el sector aledaño inmediatamente al sur. En la Figura 1, se presenta la ubicación geográfica de la zona de estudio. Figura 1. Área de Estudio El objetivo de este estudio fue caracterizar la flora vascular y la vegetación del área de interés, ubicado en el piedemonte de la cordillera de Santiago, en la comuna de La Florida. Esta caracterización será un insumo para realizar una valorización ambiental de las comunidades que se registren en la zona de estudio. Anexo 2: Informe Final 1

6 2. METODOLOGÍA La metodología empleada consistió en una revisión bibliográfica en gabinete y visitas a terreno por parte de especialistas. La revisión bibliográfica abordo, entre otros, los siguientes antecedentes: Líneas de base del Medio Biótico, Paisaje del Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Inmobiliario Fundo Panul de la Inmobiliaria Gesterra S.A. ( ) Pronunciamientos de servicios públicos con competencias relacionadas al tema, en particular los de CONAF, SAG, y Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente (SEREMI) de la Región Metropolitana del Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Inmobiliario Fundo Panul de la Inmobiliario Gesterra S.A. ( ) Catastro de Recursos Vegetacionales Nativos en la Región Metropolitana de Santiago. Para el levantamiento de los componentes ambientales, se llevaron a cabo las siguientes visitas a terreno: Jueves 4 de Diciembre visita de reconocimiento del área con los especialistas de Flora, Vegetación y Paisaje. Este terreno se realizó en conjunto con el Sr. Dr. Esteban Yuretic Orellana, Asesor Urbanista de la Secretaria Comunal de Planificación de la I. Municipalidad de La Florida. Sábado 6 a lunes 8 de Diciembre, visita de los especialistas de Flora, Vegetación, Fauna y Paisaje (4 especialistas y 2 ayudantes) Levantamiento de la Flora El área del fundo El Panul se recorrió exhaustivamente incorporando el bosque esclerofilo aledaño (fundo Zavala). Se registraron todas las especies de plantas vasculares silvestres las que fueron reconocidas en terreno de acuerdo con base en la experiencia de los especialistas. Se presenta una lista completa de la flora vascular terrestre, donde a cada especie se le asigna la familia, el nombre vulgar según Baeza (1930), Navas ( ) y Gajardo (1994), la forma de crecimiento, el origen geográfico y la categoría de conservación. La nomenclatura científica sigue a Marticorena & Quezada (1985), Marticorena & Rodríguez (1995, 2001, 2003, 2005, 2011) y Zuloaga et al. (2009, hasta ahora). Para el análisis de las formas de crecimiento de las plantas se consideraron los siguientes tipos: Árboles: Especies leñosas, con un pie basal único, ramificadas desde cierta altura, frecuentemente con altura superior a 2 m. Arbustos: Especies leñosas, con varios fustes delgados, ramificadas desde la base, de hasta 2 m de altura. Hierbas perennes: Se incluyen las especies cuyos individuos poseen Anexo 2: Informe Final 2

7 órganos de resistencia subterráneos y rebrotan en primavera. Hierbas anuales: Se incluyen las especies que sobreviven a la estación desfavorable sólo mediante sus semillas. La asignación de origen geográfico a las especies incluye las siguientes categorías: Nativas: son las especies que se encontraban en Chile a la llegada de los españoles. Se las puede clasificar, a su vez, en dos grupos: nativas endémicas, que son aquellas cuya área de distribución no sobrepasa los límites del país y nativas no endémicas, cuando su distribución natural alcanza a otros países. Alóctonas asilvestradas o introducidas: son las especies transportadas por el hombre desde otros países que actualmente se han vuelto silvestres. El estado de conservación de las especies se atribuyó considerando los listados oficiales de clasificación generados a partir del D.S. Nº75/2005, MINSEGPRES; se verificó hasta la lista de especies contenidas en el DS 52 del MMA correspondiente al X proceso de clasificación (publicado en agosto de 2014). En el entendimiento que los listados oficiales se encuentran en desarrollo, se revisaron además las especies clasificadas en otras listas nacionales, como la del Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile (Benoit, Ed., 1989). Las categorías actualmente reconocidas son: "extinguida" (extinta), "en peligro crítico de extinción", en peligro, "vulnerable", "casi amenazada" y "preocupación menor ; siendo las cuatro primeras, categorías de amenaza. En este informe a las plantas leñosas, a los helechos y a las monocotiledóneas que han sido implícitamente clasificadas al nivel nacional en Benoit Ed., 1989, Baeza et al., 1998 y Ravenna et al., 1998 y que aparecen en las listas como amenazadas se les denomina como no amenazada ; del mismo modo, a las especies herbáceas no clasificadas en el libro rojo ni por MINGSEGPRES-CONAMA-MMA se las considera como no evaluadas ; a las alóctonas asilvestradas se las clasificó como no aplica Levantamiento de la Vegetación La vegetación terrestre se clasificó y cartografió con la metodología de la Carta de Ocupación de Tierras (COT) (Etienne & Prado, 1982), registrando en terreno los tipos biológicos, las especies dominantes (las más abundantes) y la cobertura total de la vegetación. La metodología de la COT es un método de representación y clasificación de la vegetación que la considera como un factor integrador de las variaciones naturales del medio y de las modificaciones producidas por la acción del hombre; pretende, mediante el uso de la cartografía, lograr una representación fiel de la vegetación actual a una escala de trabajo dada. Esta representación se obtiene mediante la caracterización de variables como la formación vegetal y las especies dominantes y se basa, fundamentalmente, en registrar los cambios de dominancia de las especies. Una formación vegetal corresponde a aquel conjunto de especies que presentan caracteres convergentes tanto en su forma como en su comportamiento, constituyéndose en un enfoque eminentemente fisonómico. De acuerdo con lo expresado las especies se clasifican en cuatro tipos biológicos fundamentales: Herbáceo: son aquellas especies cuyos tejidos no están lignificados (no son leñosos), con todos los tallos ricos en clorofila y fotosintéticos. Anexo 2: Informe Final 3

8 Leñoso bajo: son aquellas especies de tejidos lignificados o leñosos cuyo tamaño no sobrepasa los dos metros de altura (sólo en casos excepcionales pueden llegar a medir hasta cuatro metros de altura). Leñoso alto: son aquellas especies de tejidos lignificados o leñosos cuyo tamaño excede los dos metros de altura. Suculento: bajo esta denominación se agrupan principalmente las cactáceas y bromeliáceas. Las formaciones vegetales pueden ser simples o complejas de acuerdo con la dominancia de uno o más tipos biológicos. La cobertura representa la porción del terreno que es ocupada por la vegetación o por su proyección vertical. Este criterio que se expresa por estrato, para cada unidad (formación), ofrece una estimación de la abundancia de cada tipo biológico y de las especies. Todo ello se entrega en tablas y se explica en términos generales para cada formación de vegetación clasificada en el área evaluada. Los índices y códigos empleados en el presente estudio, así como las coberturas y densidades respectivas se presentan en la Tabla correspondiente a la COT. Para los dos tipos principales de vegetación que se registran en el área del fundo El Panul, el bosque espinoso de Acacia caven y el bosque esclerofilo se llevó a cabo un muestreo más intensivo con 30 parcelas de 50 x 50 m dispuestas en zonas homogéneas de acuerdo con las sugerencias de la escuela de Zurich Montpellier (Braun -Blanquet, 1979), en cada parcela se llevó a cabo un inventario de las especies y se estimó visualmente la cobertura de cada estrato y de cada especie con la escala de abundancia-dominancia. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el software Past (disponible on line) para obtener información sobre la similitud entre parcelas, promedios de cobertura de copas y diversidad entre otros parámetros que se utilizarán en la valorización de dichas unidades de vegetación. 3. ANTECEDENTES DEL ÁREA DE ESTUDIO 3.1. Flora Marco Regional Chile central, entre los ríos Choapa y Bío Bío, se ubica en una ecorregión de tipo mediterráneo. Estas ecorregiones, cinco en el globo, reúnen a cerca de un 20% de la diversidad de plantas del mundo, en un área que equivale al 5 % de la superficie continental. Por tratarse de una región de Chile con una alta diversidad biológica, la que alcanza, aproximadamente, a especies de plantas vasculares y, al mismo tiempo, un alto grado de endemismo, 23,4% al nivel de Chile central y a 47 % al nivel nacional, y además concentrar la mayor parte de la población en Chile y un alto porcentaje de la actividad productiva del país, se ha incluido a Chile Central en la lista de hotspots (Figura 1) para la conservación de la biodiversidad del mundo (Dinerstein et al., 1995; Arroyo & Cavieres 1997; Arroyo et al., 1999; Myers, 2000; Olson et al., 2001; Arroyo et al., 2006). El uso intenso del área ha sido descrito por Cunill (1970), Aschmann & Bahre (1977), Fuentes & Hajek (1979), Espinoza & Hajek (1988). Anexo 2: Informe Final 4

9 La cuenca de Santiago en particular soporta una importante proporción de la población nacional y una intensa actividad antrópica. Existen antecedentes que señalan que su flora está formada por unas 980 especies de plantas vasculares, de las que un 30% son alóctonas asilvestradas, provenientes principalmente desde Asia y Europa (Navas ). Éstas, que presentan atributos biológicos que les permite expandirse en sitios con alta frecuencia de perturbaciones asociadas al ser humano, han aprovechado la intensa degradación y sustitución de los ecosistemas naturales para colonizar y regenerar en la cuenca de Santiago, mostrando actualmente mayores frecuencias y abundancias que las especies de plantas nativas (Teillier et al., 2010). Figura 2. Hot spots para la conservación de la biodiversidad mundial (Arroyo et al., 2006) Marco Local Información local del área de estudio, se encuentra en el Capítulo 4: Línea de Base 1, del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Inmobiliario Fundo Panul de la Inmobiliaria Gesterra S.A.- no calificado ambientalmente - presentado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en el año Los resultados para la Flora Vascular. En total se observan 42 especies de flora, de las cuales un 60% corresponde a especies herbáceas, 21% a arbustivas y 19% a árboles. Un 50% de las especies son Alóctonas y un 48% Autóctonas, el 2% restante corresponden a plantaciones forestales. La zona en estudio es considerada como una zona de intervención 1 Anexo 2: Informe Final 5

10 agraria, de expansión urbana y forestal, lo que ha producido una fuerte penetración de especies foráneas, especialmente especies herbáceas europeas. Ninguna de las especies observadas en el área de influencia del proyecto, se encuentra declarada como monumento natural o presenten alguna categoría de conservación Vegetación Marco Regional La vegetación al nivel de la cuenca de Santiago ha sido incluida por Pisano (1965) en la Zona Mesomórfica, para el área de la precordillera de los Andes de Santiago las formaciones vegetales más importantes son los matorrales espinosos subandinos, vegetación formada por tres estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo; donde las especies dominantes de cada estrato serían Lithrea caustica (litre), Schinus polygamus (huingán), Quillaja saponaria (quillay), Maytenus boaria (maitén), entre otras; en tanto que en el arbustivo, las dominantes serían, Adesmia confusa (palhuén), Muehlenbeckia hastulata (quilo), Eupatorium salvia (salvia macho), Haplopappus spp., Senecio spp., Podanthus mitiqui (mitique), entre otros. La otra formación importante en el área es la estepa de Acacia caven (espino), una formación con árboles, arbustos y una rica cubierta de hierbas primaverales; en ella destacan especies como Retanilla (Trevoa) trinervis (tebo), Proustia cuneifolia (P. pungens) (huañil), Schinus polygamus (huingán), Adesmia arborea (espinillo), Colliguaja odorifera (colliguay) y, entre las herbáceas, gramíneas de los géneros Nasella, Melica, Bromus y otras como Oxalis rosea, Clarkia tenella (Godetia cavanillesi) y las advenas, Geranium robertianum y Galium aparine. En relación con la propuesta fitoecológica de Gajardo (1994), la precordillera de los Andes de Santiago se ubica en la Región Bosque y del Matorral Esclerofilos; sub-región del Bosque Esclerofilo; el área de estudio se ubicaría en la formación del Bosque Esclerofilo de la pre-cordillera Andina, una formación que se ubica en las laderas bajas de la cordillera de los Andes, en condiciones de continentalidad por ausencia de la influencia reguladora del océano. El patrón de distribución de sus comunidades da cuenta de las variaciones de relieve, exposición y altitud. El paisaje corresponde a un bosque esclerofilo en las laderas de exposición sur y en las quebradas con presencia de matorrales en las arderas de exposición norte. Las asociaciones más probables de encontrar en el área de estudio serían el bosque de litre y quillay, una comunidad de distribución amplia en la zona, con una fisionomía muy heterogénea, que va desde un matorral arborescente hasta un bosque abierto que se ubica de preferencia en situaciones de media ladera. Las especies representativas, además de las señaladas son Pasithea caerulea (azulillo), Baccharis rhomboidalis (gaultro), Maytenus boaria (maitén), Nasella chilensis (coironcillo), entre otras. El bosque espinoso de litre y espino es otra asociación que es posible encontrar en el área, pertenece a la formación del Bosque Espinoso y su presencia en el ámbito de la formación anterior indica antropización del paisaje puesto que se trata de una asociación de tipo secundario, que s e instala en esos sitios luego de intervenciones humanas como la agricultura y la ganadería. En relación con la propuesta de Luebert & Pliscoff (2006), el área de estudio se ubica en el piso de vegetación del Bosque espinoso Mediterráneo Andino de Acacia caven y Baccharis paniculata, un Anexo 2: Informe Final 6

11 matorral espinoso arborescente abierto, entre los que se ubican árboles como Quillaja saponaria, quillay; Kageneckia oblonga, bollén; o Lithrea caustica (litre). El estrato herbáceo es primaveral y puede ser muy abundante, con presencia de especies nativas y alóctonas asilvestradas. Entre las asociaciones que forman el piso encontramos la del bosque espinoso de litre y espino (Gajardo, 1994), la estepa de Acacia Caven (Pisano, 1965). De acuerdo con Caro (1996, en Luebert & Pliscoff, 2006) estas asociaciones corresponden a estados de degradación del bosque esclerofilo original Marco Local Información local del área de estudio, se encuentra en el Capítulo 4: Línea de Base 2, del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Inmobiliario Fundo Panul de la Inmobiliaria Gesterra S.A.- no calificado ambientalmente - presentado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en el año Los resultados para la vegetación: En predio se observaron tres componentes estructurales, los cuales se encuentran conformados por unidades específicas, estos son: o o Componente Estructural 1: Formaciones Boscosas (Unidad 1: Bosque esclerófilo de Lithrea caustica (litre) y Quillaja saponaria (Quillay)), Unidad 2: Bosque esclerófilo de Lithrea caustica (litre) y Quillaja saponaria (Quillay) con presencia de matorral arborescente de Colliguaja odorifera (colliguay)) Componente Estructural 2: Formaciones matorral arborescente (Unidad 3: Espinal abierto de Acacia caven con individuos remanentes de Lithrea caustica (litre) y Quillaja saponaria (Quillay), Unidad 4: Espinal de Acacia caven (espino)) o Componente Estructural 3: Formaciones Matorral (Unidad 5: Matorral) Otros antecedentes, que reflejan las condiciones locales de la vegetación en el área de estudio demuestran que la vegetación del piedemonte andino de Santiago se encuentra en una fase intensiva de sustitución de la vegetación por áreas urbanas en expansión. La densidad de la urbanización ha ido eliminando la vegetación natural y con ella el hábitat de la fauna y flora nativa. La propuesta del plan regulador de 1994 de urbanizar el área entre la cota 800 y 900 msnm aceleró el proceso de urbanización con la subsecuente pérdida de vegetación nativa (Ferrando, 2008). En la Figura siguiente, se muestra el avance de la urbanización en el piedemonte andino de Santiago por 32 años, desde el año 1975 al Anexo 2: Informe Final 7

12 Figura 3. Área de interés de El Panul: el avance de la urbanización en el piedemonte andino de Santiago (Morales, 2012). En el contexto del establecimiento de sitios prioritarios para la conservación regional de la biodiversidad se ha propuesto al piedemonte Andino protegido de Santiago, con una superficie ha, entre las cuencas hidrográficas de los ríos Mapocho y el río Maipo, desde la cota 900 hasta las altas cumbres cordilleranas, que alcanzan los 3250 m de altitud. Este territorio además de Anexo 2: Informe Final 8

13 tener un alto valor natural único, cumple importantes funciones ecosistémicas para la ciudad de Santiago, tanto como infiltrador de aguas lluvia, freno al descenso de sedimentos rocosos provocados por aluviones e inundaciones, purificación del aire, regulación de la temperatura entre otros, todo principalmente debido a la vegetación nativa (Morales, 2012). En relación con lo mismo un análisis realizado con base en una fotografía satelital de Google Earth mostró que de unas ha ubicadas entre la quebrada de Apoquindo y el fundo El Panul, entre las cotas 800 y 1000 m, un 29,8 % se encuentra aún cubierta por vegetación nativa, la mayor parte en sitios de preservación asociados a las quebradas de Apoquindo, Macul y Peñalolén (ver cartografía de base para el cálculo en el Acápite A. De acuerdo con los datos aportados por el catastro del bosque nativo (CONAF-CONAMA-BIRF (1999) la distribución de formaciones vegetales en el área es la que se muestra en la Figura siguiente. En ella señalan que en el área existían 4 tipos de vegetación considerados como bosque y dos de matorrales arborescentes, separados en distintas categorías de densidad, desde renoval abierto a renoval-adulto denso. Existen antecedentes sobre la vegetación del área del fundo El Panul que fueron levantados en el marco del Estudio de Impacto Ambiental ya referenciado. En este se informa que en el área existen formaciones de bosque, tales como un bosque esclerofilo de litre y quillay, con una cobertura de copas de hasta un 50 % con ejemplares notables por gran altura y edad; un bosque con las mismas dominantes, pero con un nivel mayor de intervención con participación de Colliguaja odorifera (colliguay); dos formaciones de espinal una de ellas con Acacia caven (espino) y ejemplares remanentes de litre y quillay, con cobertura de hasta un 50 % y otro con coberturas de hasta 60 % con presencia casi exclusiva de espino; finalmente da cuenta de una formación de matorral con dominancia de Retanilla trinervis (tebo) con ejemplares remanentes de quillay y litre. La distribución de dichas formaciones se muestra en la Figura 5. Anexo 2: Informe Final 9

14 Figura 4. Área de interés de El Panul: cartografía de la vegetación propuesta por el Catastro nacional del Bosque Nativo (CONAF-CONAMA-BIRF, 1999). Anexo 2: Informe Final 10

15 Figura 5. Carta de Ocupación de Tierras, Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Inmobilirio El Panul. En verde (6-7 y 17) formación de bosque esclerofilo con litre y quillay; en amarillo claro (8, 18, 14) formación de bosque esclerofilo con matorral de Colliguaja odorifera (colliguay); en amarilloanaranjado (2, 3, 4, 5, 15) formaciones con Acacia caven (espino) y remanentes de quillay y litre; en café oscuro, espinal denso con espino como dominante. Anexo 2: Informe Final 11

16 4. RESULTADOS 4.1. Flora Vascular Como resultado de la campaña en terreno se obtuvo una riqueza de unas 70 especies de plantas vasculares, la lista de ellas indicando su nombre científico, familia, nombre vulgar, forma de crecimiento, origen geográfico y estado de conservación se muestra en la Tabla 1. En relación con el origen geográfico de las especies se obtuvo que 40 son nativas, de las que 23 (57 %) son endémicas de Chile y 17 (42.5%), nativas, no endémicas. Las especies alóctonas asilvestradas alcanzan a 30 (42 %). Las formas de crecimiento se distribuyen de la siguiente manera: 8 (11%) son árboles; 9 (12%), arbustos; 39 (55%) hierbas anuales, y 14 (20%), hierbas perennes. Si se analizan estas formas de crecimiento relacionándolas con el origen geográfico de las especies se obtiene que las hierbas anuales muestran un porcentaje mayor de alóctonas asilvestradas que nativas y que no se encuentran arbustos alóctonos asilvestrados (Tabla 2). Ninguna de las 40 especies nativas se encuentra entre las clasificadas como amenazadas. Tabla 1. Lista de las especies de plantas vasculares Nombre científico Familia Nombre vulgar Adiantum glanduliferum Adiantaceae Culantrillo Cheilanthes hypoleuca Adiantaceae Doradilla Alstroemeria ligtu ssp. simsii Phycella cirtanthoides Alstroemeriaceae Amaryllidaceae Flor del gallo Añañuca del fuego Forma de crecimiento Hierba perenne Hierba perenne Hierba perenne Hierba perenne Origen geográfico Nativa Nativa Endémica Endémica Categoría de conservación No amenazada No amenazada No amenazada No amenazada Lithrea caustica Anacardiaceae Litre Árbol Endémica No amenazada Schinus polygamus Anacardiaceae Huingán Árbol Nativa No amenazada Amsinckia hispida Boraginaceae Cuncuna amarilla Hierba anual Nativa No evaluada Pectocarya linearis Boraginaceae Dicha Hierba anual Nativa No evaluada Maytenus boaria Celastraceae Maitén Árbol Nativa No amenazada Chenopodium album Chenopodiaceae Quinguilla Hierba anual Introducida No aplica Chenopodium murale Chenopodiaceae Quinguilla Hierba anual Introducida No aplica Baccharis paniculata Compositae Romerillo Arbusto Nativa No amenazada Carduus pycnocephalus Compositae Cardito Hierba anual Introducida No aplica Carthamus lanatus Compositae Cardilla Hierba anual Introducida No aplica Centaurea melitensis Compositae Abrepuño Hierba anual Introducida No aplica Chaetanthera ciliata Compositae Chinita Hierba anual Endémica No evaluada Anexo 2: Informe Final 12

17 Nombre científico Familia Nombre vulgar Chaetanthera moenchioides Forma de crecimiento Origen geográfico Categoría de conservación Compositae Chnita Hierba anual Endémica No evaluada Gamochaeta sp. Compositae Hierba anual Indeterminada Indeterminada Helenium aromaticum Compositae Poquil Hierba anual Endémica No evaluada Lactuca serriola Compositae Lechuga silvestre Hierba anual Introducida No aplica Madia sativa Compositae Melosa Hierba anual Nativa No evaluada Moscharia pinnatifida Compositae Almizcle Hierba anual Endémica No evaluada Podanthus mitique Compositae Mitiqui Arbusto Endémica No amenazada Sonchus asper Compositae Cerrajilla Hierba anual Introducida No aplica Cuscuta chilensis Convolvulaceae Cabello de ángel Hierba anual Nativa No evaluada Capsella bursa-pastoris Cruciferae Bolsa del pastor Hierba anual Introducida No aplica Hirschfeldia incana Cruciferae Falso yuyo Hierba anual Introducida No aplica Rapistrum rugosum Cruciferae Falso yuyo Hierba anual Introducida No aplica Sisymbrium officinale Cruciferae Mostacilla Hierba anual Introducida No aplica Dioscorea humifusa Dioscoreaceae Huanque Dioscorea spp. Dioscoreaceae Huanque Hierba perenne Hierba perenne Endémica Indeterminada No evaluada Indeterminada Ephedra chilensis Ephedraceae Pingo-pingo Arbusto Nativa No amenazada Colliguaja odorifera Euphorbiaceae Colliguay Arbusto Endémica No amenazada Trifolium glomeratum Fabaceae Trebol Hierba anual Introducida No aplica Erodium cicutarium Geraniaceae Alfilerillo Hierba anual Introducida No aplica Aira caryophyllaea Gramineae Hierba anual Introducida No aplica Avena barbata Gramineae Teatina Hierba anual Introducida No aplica Briza minor Gramineae Pasto perdiz Hierba anual Introducida No aplica Bromus berterianus Gramineae Pasto largo Hierba anual Nativa No evaluada Hordeum chilense Gramineae Cebadilla Hierba perenne Nativa No evaluada Hordeum murinum Gramineae Cebadilla Hierba anual Introducida No aplica Melica longiflora Gramineae Lengua de gato Nasella chilensis Gramineae Coironcillo Hierba perenne Hierba perenne Endémica Endémica No evaluada No evaluada Rostraria cristata Gramineae Hierba anual Introducida No aplica Vulpia myurus Gramineae Pasto sedilla Hierba anual Introducida No aplica Pasithea caerulea Hemerocallidaceae Azulillo Olsynium scirpoideum Iridaceae Ñuño Hierba perenne Hierba perenne Endémica Endémica No evaluada No amenazada Marrubium vulgare Labiatae Toronjil cuyano Hierba anual Introducida No aplica Teucrium bicolor Labiatae Oreganillo Arbusto Endémica No amenazada Anexo 2: Informe Final 13

18 Nombre científico Familia Nombre vulgar Forma de crecimiento Origen geográfico Categoría de conservación Loasa tricolor Loasaceae Ortiga caballuna Hierba anual Nativa No evaluada Acacia caven Mimosaceae Espino Árbol Nativa No amenazada Clarkia tenella Onagraceae Huasita Hierba anual Endémica No evaluada Eschcholzia californica Papaveraceae Dedal de oro Fumaria agraria Papaveraceae Hierba de la culebra Hierba perenne Introducida No aplica Hierba anual Introducida No aplica Plantago hispidula Plantaginaceae Hierba anual Endémica No evaluada Muehlenbeckia hastulata Polygonaceae Quilo Arbusto Nativa No amenazada Retanilla trinervis Rhamnaceae Tebo Arbusto Endémica No amenazada Crataegus monogyna Rosaceae Peumo alemán Árbol Introducida No aplica Kageneckia oblonga Rosaceae Bollén Árbol Endémica No amenazada Prunus cerasifera Rosaceae Ciruelo en flor Árbol Introducida No aplica Quillaja saponaria Rosaceae Quillay Árbol Endémica No amenazada Cestrum parqui Solanaceae Palqui Arbusto Nativa No amenazada Nicotiana paniculata Solanaceae Hierba anual Endémica No evaluada Schizanthus pinnatus Solanaceae Mariposita Hierba anual Endémica No evaluada Solanum ligustrinum Solanaceae Tomatillo Arbusto Endémica No amenazada Anthriscus caucalis Umbelliferae Hierba anual Introducida No aplica Conium maculatum Umbelliferae Cicuta Hierba anual Introducida No aplica Foeniculum vulgare Umbelliferae Hinojo Sanicula crassicaulis Umbelliferae Hierba perenne Hierba perenne Introducida Nativa No aplica No evaluada Torilis nodosa Umbelliferae Hierba anual Introducida No aplica Tabla 2. Formas de crecimiento y origen geográfico de las especies 4.2. Vegetación Total Nativas Alóctonas Árbol Arbusto Hierba anual Hierba perenne Los resultados de la clasificación de la vegetación de acuerdo con la metodología de la cartografía mediante la realización de la carta de ocupación de tierras (COT) se muestran en la Figura 6, los rasgos que caracterizan cada formación se muestran en la Tabla 3. En el Acápite B se presentan con mayor detalle las figuras presentadas. Anexo 2: Informe Final 14

19 Tabla 3. Vegetación del área de interés de El Panul: cartografía de ocupación de tierras (COT) Formación número Tipos biológicos Especies dominantes Suelo desnudo (%) Observaciones 1 LA4 LB 2 densa LC,QS,Rt,Co % Bosque esclerofilo de litre y quillay 2 LA3 LB2 poco densa AC,LC,Bp, Co % Bosque de espinos 3 LA2 LB3 poco densa LC,QS,AC, Bp,Rt,Co % Matorral esclerofilo arborescente ZU Zona urbanizada Zona urbana Tipos Biológicos y Especies dominantes LA (Leñoso alto) LB: Leñoso bajo Código Estructura de Coberturas Rango de Nombre cobertura AC: Acacia caven (espino) LC: Lithrea caustica (litre) QS: Quillaja saponaria (quillay) Bp: Baccharis paniculata (romerillo) Co: Colliguaja odorifera (colliguay) Rt: Retanilla trinervis (tebo) 1 1-5% Muy escasa % Escasa % Muy clara % Clara % Poco densa % Densa % Muy densa Anexo 2: Informe Final 15

20 Figura 6. Área de interés de El Panul: cartografía de la vegetación. Anexo 2: INFORME FINAL Nota: La vegetación se clasificó en tres formaciones: bosque esclerofilo (polígono verde claro), bosque espinoso (polígono verde oscuro) y matorral arborescente (polígono azul). En rosado se muestran las zonas que ya han sido urbanizadas. Los cuadrados anaranjados corresponden a los sitios donde se levantó la información con base en parcelas de 50 x 50 (ver métodos). Anexo 2: Informe Final 16

21 4.3. Descripción de Resultados Obtenidos Bosque Esclerofilo. Este tipo de vegetación se ubica en los sectores con mejor disponibilidad hídrica en el área, particularmente en los sitios donde existen quebradas por las que escurre agua al menos en invierno y primavera. Se caracteriza por la presencia importante de árboles esclerofilos, siempreverdes, que alcanzan alturas de entre 4-y 15 m; en sus claros se desarrolla un estrato de arbustos y uno primaveral denso de hierbas perennes y anuales. El estrato de árboles tiene una cobertura de 50 a 75 %, con un promedio de 54,1 +17,8 % (N=17), en tanto que el de arbustos varía entre 10 y 25 %, con un promedio de 21,5+13,2 (N=17); la de hierbas, alcanza un promedio de % (N=17). La riqueza de especies por parcela varió entre 15 y 38 especies, con un promedio de 26,5 (N=17); de ellas, un promedio de 13,1 (N=17) son nativas, con un promedio de 7,2 (N=17), endémicas de Chile y 6,1, alóctonas asilvestradas (N=17). La diversidad, entendida como una medida de equidad que relaciona la riqueza de especies con la distribución de su abundancia (cobertura) varió entre 1,762 y 2,506, con un promedio de 2,1 (N=17); 9 de las 17 parcelas asignadas a esta formación presentan valores superiores al promedio. La composición en especies, la cobertura estimada en cada parcela, y la frecuencia en las parcelas de muestreo se muestra en la Tabla 4. Las especies más frecuentes fueron Lithrea caustica (litre) y las hierbas anuales Bromus berterianus, especie nativa, frecuente en los claros entre copas y Anthriscus caucalis, esta última alóctona asilvestrada frecuente en situación bajo dosel. Entre los arbustos destaca Baccharis paniculata, un tipo de romerillo. Quillaja saponaria (quillay) y Acacia caven aparecen como los árboles más frecuentes después del litre; el primero de ellos es parte de la vegetación primaria, en tanto que el segundo se ubica en las áreas que han sido alteradas. Si bien el bosque esclerofilo ha sido alterado por la tala y los incendios, mantiene su fisonomía en todo el polígono que ocupa (Figura 4, Fotografías 1 y 2). Se observaron ejemplares añosos de Quillaja saponaria en el sector cercano a la cota 900, ubicado al oriente del área del fundo El Panul, en tanto que ejemplares añosos de Lithrea caustica son frecuentes tanto en el sector sur como en el norte del polígono (Fotografía 3). Tabla 4 Área de interés de El Panul: parcelas de muestreo de la vegetación ubicadas en ambiente de bosque esclerofilo. Especie/parcela Nº Frecuencia Anthriscus caucalis * ,0 Bromus berterianus * * ,0 Lithrea caustica ,0 Amsinckia hispida * 1 * * 1 1 * 1 * * * 2 * * * 1 94,1 Baccharis paniculata 2 1 * * 3 3 * 1 1 * * 1 * ,1 Anexo 2: Informe Final 17

22 Especie/parcela Nº Frecuencia Retanilla trinervis * * * * * * * 1 82,4 Cestrum parqui * * * * 1 * * * * * * * * 76,5 Vulpia myurus r 1 2 * ,5 Madia sativa 1 2 * * * * * * * * * 1 70,6 Quillaja saponaria * * 2 70,6 Acacia caven 1 * * 1 * ,7 Hordeum murinum * * 1 * * 2 * * * 1 * 64,7 Avena barbata * * * 1 * * * * * * 58,8 Fumaria agraria * 1 * * * 1 * * * * 58,8 Pasithea caerulea * * r * * * * * * 52,9 Colliguaja odorifera 1 1 * * 1 2 * * 47,1 Chaetanthera ciliata r r * * * * * 41,2 Centaurea melitensis * * r * * * 35,3 Clarkia tenella * r * r r * 35,3 Erodium cicutarium 1 * * 35,3 Solanum ligustrinum * * * * * * 35,3 Teucrium bicolor * * * * * * 35,3 Lactuca serriola r r r r r 29,4 Loasa tricolor r r r * * 29,4 Sanicula crassicaulis * r r r * 29,4 Sisymbrium officinale r * * r * 29,4 Carduus * 1 r * 23,5 pycnocephalus Cuscuta chilensis r r r r 23,5 Helenium * * * * 23,5 aromaticum Hordeum chilense r r * * 23,5 Maytenus boaria * * * * 23,5 Moscharia r r * * 23,5 pinnatifida Podanthus mitique * 1 * * 23,5 Adiantum r * * 17,6 glanduliferum Dioscorea spp. r * * 17,6 Nasella chilensis r r r 17,6 Rostraria cristata * * 1 17,6 Trifolium r * r 17,6 glomeratum Foeniculum vulgare * r 11,8 Anexo 2: Informe Final 18

23 Especie/parcela Nº Frecuencia Melica longiflora r r 11,8 Schinus polygamus * * 11,8 Aira caryophyllaea * 5,9 Alstroemeria ligtu * 5,9 ssp. simsii Carthamus lanatus * 5,9 Cheilanthes r 5,9 hypoleuca Chenopodium album r 5,9 Chenopodium murale r 5,9 Conium maculatum * 5,9 Crataegus monogyna r 5,9 Gamochaeta sp. r 5,9 Hirschfeldia incana r 5,9 Nicotiana paniculata * 5,9 Pectocarya linearis * 5,9 Phycella * 5,9 cirtanthoides Rapistrum rugosum * 5,9 Sonchus asper r 5,9 Nota: Las abundancias están en la escala de abundancia-dominancia: 4=50-75 %. 3=25-50%. 2=5-25 %. 1= hasta 5 % o muchos ejemplares con baja cobertura. *= frecuente pero con baja cobertura. R= especie rara en el área. Anexo 2: Informe Final 19

24 Fotografía 1. Bosque esclerofilo, el litre como especie dominante y los claros donde crecen las hierbas nativas y las alóctonas asilvestradas Fotografía 2. Presencia de Quillaja saponaria en los sitios menos alterados. Anexo 2: Informe Final 20

25 Fotografía 3. Ejemplar añoso de Lithrea caustica en el sector norte del polígono con bosque esclerofilo Bosque de Espinos Este tipo de vegetación ocupa el sector central del fundo El Panul, siendo flanqueado, tanto por el norte como por el sur por el bosque esclerofilo que ha persistido en los sitios con mejor disponibilidad hídrica. En el sector oriente, próximo a la cota 900, el bosque de espinos forma frecuentemente transiciones (ecotonos) al bosque esclerofilo que es la formación dominante en sobre esa cota y que presumiblemente constituía la vegetación original en toda el área de estudio antes de su intervención para habilitarla como terreno de pastoreo; esos sitios se caracterizan por una mayor frecuencia de Quillaja saponaria (quillay) con ejemplares de gran tamaño que se vuelven más escasos a medida que la altitud disminuye (Fotografías 4 a 6). Desde el punto de vista fisionómico el bosque de espinos presenta tres estratos, uno de árboles donde predomina Acacia caven (espino), que alcanza hasta 5 m de altura, pero frecuentemente los árboles apenas alcanzan los 2 m; otro de arbsutos que crecen en los claros donde es muy frecuente Baccharis paniculata, un tipo de romerillo más xerófilo que no debe confundirse con B. linearis que es una especie pionera en sitios abandonados por la agricultura; otros arbustos frecuentes en la formación son Colliguaja odorifera (colliguay) y Retanilla trinervis (tebo). Se encuentra, además, un denso estrato herbáceo de carácter primaveral formado por especies nativas y alóctonas asilvestradas. Anexo 2: Informe Final 21

26 El estrato de árboles tiene una cobertura de 25 a 50 %, con un promedio de 34,6 +9,7 % (N=13), en tanto que el de arbustos varía entre 10 y 25 %, con un promedio de 19,2+10,6 (N=13); la de hierbas, alcanza un promedio de 96,5 + 4,7 % (N=13). La riqueza de especies varía entre 9 y 24 especies, con un promedio de 16,5 (N=13); de ellas, un promedio de 7,3 (N=13) son nativas, con un promedio de 3,2 (N=13), endémicas de Chile y 6 alóctonas asilvestradas (N=13). La diversidad, entendida como una medida de equidad que relaciona la riqueza de especies con la distribución de la abundancia (cobertura) varió entre 1,41 y 1,8, con un promedio de 1,58 (N=13); 6 de las 13 parcelas asignadas a esta formación presentan valores superiores al promedio. La composición en especies, la cobertura estimada en cada parcela, y la frecuencia en las parcelas de muestreo se muestra en la Tabla 5. Las especies más frecuentes fueron Acacia caven (espino), y las hierbas anuales 4, Madia sativa (melosa), especies nativas, frecuentes en los claros entre copas y Vulpia myurus (pasto sedilla), también frecuente en los claros entre los espinos. Entre los arbustos destaca Baccharis paniculata. Quillaja saponaria (quillay) y Lithrea caustica son árboles que aparecen con bajas frecuencias, ambos son parte del bosque primario y crecen como remanentes en el bosque de espinos. El bosque de espinos es claramente una comunidad de tipo secundaria que aparece como un estado de clímax asociado a alguna antigua intervención del bosque esclerofilo con desarrollo de agricultura y posterior abandono para utilizar el terreno para ganadería, uso que se mantiene hasta el presente. El espinal es muy heterogéneo pero las variaciones de parámetros como la cobertura total, la cobertura de árboles, la riqueza de nativas o la riqueza de alóctonas asilvestradas no siguen un patrón territorial claro (Figuras 7-10). Anexo 2: Informe Final 22

27 Figura 7. Área de interés de El Panul: distribución del número de especies endémicas en el bosque esclerofilo y de espinos, cada punto corresponde a una parcela (ver métodos). Anexo 2: Informe Final 23

28 Figura 8. Área de interés de El Panul: distribución de la proporción de especies nativas en el bosque esclerofilo y de espinos, cada punto corresponde a una parcela (ver métodos). Anexo 2: Informe Final 24

29 Figura 9. Área de interés de El Panul: distribución de la cobertura de la vegetación leñosa en el bosque esclerofilo y de espinos, cada punto corresponde a una parcela (ver métodos). Anexo 2: Informe Final 25

30 Figura 10. Área de interés de El Panul: distribución de la variación del índice Shannon de diversidad en el bosque esclerofilo y de espinos, cada punto corresponde a una parcela (ver métodos). Tabla 5. Área de interés de El Panul: parcelas de muestreo de la vegetación ubicadas en ambiente de bosque de espinos Especies/Parcela N Frecuencia Bromus berterianus ,0 Vulpia myurus ,0 Madia sativa * * * 1 * * 100,0 Acacia caven ,0 Amsinckia hispida * * * 1 * * * 1 1 * ,3 Baccharis paniculata 1 * * ,3 Erodium cicutarium * ,3 Sisymbrium officinale * * * * * * 1 * 1 69,2 Aira caryophyllaea * 1 * 1 1 * 1 * 61,5 Anthriscus caucalis * * * * * * * 53,8 Rostraria cristata * 1 * ,8 Anexo 2: Informe Final 26

31 Especies/Parcela N Frecuencia Trifolium glomeratum * * * 1 * * 46,2 Clarkia tenella * * * * r 38,5 Carduus pycnocephalus * * * * * 38,5 Lithrea caustica * * * * 30,8 Quillaja saponaria 1 * * 1 30,8 Hordeum murinum * * * * 30,8 Centaurea melitensis * * * * 30,8 Retanilla trinervis * 1 * 23,1 Solanum ligustrinum * * * 23,1 Hordeum chilense * * * 23,1 Cestrum parqui * * 15,4 Helenium aromaticum * 1 15,4 Nasella chilensis r r 15,4 Carthamus lanatus r r 15,4 Chaetanthera ciliata * 7,7 Teucrium bicolor * 7,7 Loasa tricolor r 7,7 Gamochaeta sp. * 7,7 Pectocarya linearis * 7,7 Capsella bursa-pastoris r 7,7 Nota: Las abundancias están en la escala de abundancia-dominancia: 4=50-75 %. 3=25-50%. 2=5-25 %. 1= hasta 5 % o muchos ejemplares con baja cobertura. *= frecuente pero con baja cobertura. R= especie rara en el área. Anexo 2: Informe Final 27

32 Fotografía 4. Aspecto de un sector del bosque de espinos (Acacia caven). Se observa el estrato herbáceo denso. Anexo 2: Informe Final 28

33 Fotografía 5. Aspecto de un sector del bosque de espinos (Acacia caven). Se observa el estrato herbáceo denso Fotografía 6. Aspecto del sector este del espinal en la cota de 900 m, con presencia remanente de árboles de Quillaja saponaria (quillay). Anexo 2: Informe Final 29

34 El Matorral Arborescente Anexo 2: INFORME FINAL Esta formación se ubica fuera del fundo El Panul, en el sector aledaño (fundo Zavala) ubicado inmediatamente al sur. La fisonomía de la vegetación es la de un matorral arborescente con árboles aislados de litre (Lithrea caustica) o quillay (Quillaja saponaria) que crecen en una matriz poco densa de arbustos como el colliguay (Colliguaja odorifera), el romerillo (Baccharis paniculata) y el tebo (Retanilla trinervis); la formación se ubica en una loma baja. Los árboles alcanzan a unos 8 m de altura y coberturas entre 10 y 25 % de cobertura de copas; el estrato arbustivo, a su vez, alcanza a 1-1,5 m de altura, con una cobertura de %; existe, además, un estrato herbáceo con carácter estacional (primaveral), denso. El área se usa intensamente para actividades deportivas (ciclismo, motocross) por lo que presenta bastante alteración. En este sitios no se levantaron parcelas puesto que se encontraba fuera del fundo El Panul donde se centró el trabajo de jerarquización ambiental. 5. ANALISIS DE RESULTADOS 5.1. Flora La riqueza de diferentes áreas se puede comparar con base en índices como el de diversidad (Zuloaga et al. 1999) o con curvas de tipo log-log (Arroyo et al.); sin embargo dado que el tamaño del área es pequeño, unas 60 ha, estos índices no dan buenos resultados; sólo a modo de comparación, en la quebrada de La Plata, en la comuna de Maipú un estudio de Schlegel (1963) da cuenta de una riqueza de 249 especies en un área de 10 km2; comparativamente en una superficie como la de El Panul debería encontrarse unas 15 especies nativas, cantidad ampliamente superada por las 40 que se encontraron. En relación con los resultados obtenidos en el EIA del Proyecto Inmobiliario Fundo Panul, la riqueza total de especies se amplió de 42 a 70, en tanto que la riqueza de nativas lo hizo de 21 a Vegetación Los datos obtenidos del levantamiento de parcelas fueron analizados con el fin de validar la clasificación de la vegetación y generar parámetros para formular la jerarquización ambiental de las comunidades del fundo El Panul Análisis de similitud En la figura 11 se muestra el análisis de similitud utilizando la fórmula de cálculo de Kulczynski considerando las 30 parcelas levantadas en el área. Se observa que se forman dos grupos principales de inventarios, validando la existencia de dos comunidades diferentes el bosque de espinos y el esclerofilo; las parcelas 1 (910 msnm) y 11 (815 msnm) son probablemente de ecotono de transición entre ambas estando relacionadas con la vegetación menos intervenida que existe sobre la cota de 900 m. Se observa además, que no habría un agrupamiento por altitud ni del bosque de espinos ni del bosque esclerofilo. Anexo 2: Informe Final 30

35 Figura 11. Área de interés de El Panul: análisis de similitud de la vegetación entre las parcelas. Fórmula de Kulczynski El análisis de las parcelas atribuidas al bosque esclerofilo se muestra en la Figura 12. Si bien se trata de una comunidad bastante heterogénea, con pocas parcelas que tienen más de un 55 % de similitud, existen dos grupos de parcelas más similares entre sí, un grupo de ellas se levantó en el borde norte del área ( parcelas ) y el otro al sur (parcelas ), ambos asociados a las quebradas. Anexo 2: Informe Final 31

36 Figura 12. Área de interés de El Panul: análisis de la similitud de la vegetación entre las parcelas de bosque esclerofilo. Fórmula de cálculo de Kulczynski. 0,96 0,88 0, ,72 Similarity 0,64 0,56 0, , , El análisis de similitud de las parcelas levantadas en el bosque de espinos se muestra en la Figura 13. Las parcelas presentan valores de similitud mayores que en al caso del bosque esclerofilo, lo que da cuenta de un mayor nivel de homogeneidad de este tipo de vegetación. Se observa, además, que para esta escala de estudio la estructura de la diversidad de la vegetación para el bosque de espinos es por parches, no habría un gradiente natural. Las perturbaciones antrópicas han generado los parches actuales. Hay dos tipos probables de perturbaciones actuales que generan este patrón: los incendios y el pastoreo. Anexo 2: Informe Final 32

37 Figura 13. Área de interés de El Panul: análisis de similitud de la vegetación entre las parcelas de bosque de espinos. Fórmula de cálculo de Kulczynski. 0,95 0,90 0, ,80 24 Similarity 0,75 0, , , , En la Figura 14 se muestra un análisis complementario de similitud utilizando el índice de Jaccard de disimilitud para estudiar el nivel de heterogeneidad de cada tipo de comunidad; el bosque esclerofilo y el bosque de espinos y definir si las variaciones dentro de cada tipo de comunidad obedecen a algún patrón espacial reconocible. Anexo 2: Informe Final 33

PROYECTO ESTANQUES DE REGULACIÓN SALIDA COMPLEJO LAS VIZCACHAS COMUNA DE PUENTE ALTO, REGIÓN METROPOLITANA. INFORME ESTUDIO DE FLORA Y VEGETACIÓN

PROYECTO ESTANQUES DE REGULACIÓN SALIDA COMPLEJO LAS VIZCACHAS COMUNA DE PUENTE ALTO, REGIÓN METROPOLITANA. INFORME ESTUDIO DE FLORA Y VEGETACIÓN PROYECTO ESTANQUES DE REGULACIÓN SALIDA COMPLEJO LAS VIZCACHAS COMUNA DE PUENTE ALTO, REGIÓN METROPOLITANA. INFORME ESTUDIO DE FLORA Y VEGETACIÓN Elaborado por: Sebastián Teillier Para AGUAS ANDINAS S.

Más detalles

Gerencia de Medio Ambiente. Herbario. Especies de Flora Representativa Inventarios Formaciones Vegetacionales Fundo El Mauro

Gerencia de Medio Ambiente. Herbario. Especies de Flora Representativa Inventarios Formaciones Vegetacionales Fundo El Mauro Gerencia de Medio Ambiente Herbario Especies de Flora Representativa Inventarios Formaciones Vegetacionales Fundo El Mauro LOCALIZACIÓN Fundo El Mauro Los Vilos Región de Coquimbo Chile N Elaboración Constanza

Más detalles

ANTECEDENTES FITOGEOGRÁFICOS DE UN BOSQUE DE NEBLINAS EN UN MACIZO COSTERO DE LA REGIÓN MEDITERRANEA DE VALPARAISO. CHILE CENTRAL

ANTECEDENTES FITOGEOGRÁFICOS DE UN BOSQUE DE NEBLINAS EN UN MACIZO COSTERO DE LA REGIÓN MEDITERRANEA DE VALPARAISO. CHILE CENTRAL VIII CONGRESO ESPAÑOL DE BIOGEOGRAFIA. SEVILLA. SEPTIEMBRE 2014 ANTECEDENTES FITOGEOGRÁFICOS DE UN BOSQUE DE NEBLINAS EN UN MACIZO COSTERO DE LA REGIÓN MEDITERRANEA DE VALPARAISO. CHILE CENTRAL VÍCTOR

Más detalles

Módulo 2. Mediterráneos. Chile central

Módulo 2. Mediterráneos. Chile central Módulo 2 Mediterráneos Chile central Los ambientes con clima mediterráneos en Chile y el mundo Las regiones del mundo bajo clima mediterráneo se caracterizan por registrar precipitaciones que coinciden

Más detalles

SOLAR PACK S.A. DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA CALAMA SOLAR 1, II REGION

SOLAR PACK S.A. DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA CALAMA SOLAR 1, II REGION DECLARACIÓN DE IMPACTO PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA CALAMA SOLAR 1, II REGION ANEXO N 2 FLORA Y VEGETACIÓN Consultoría e Ingeniería Ambiental Empresa del Grupo Ara Worley Parsons José Pedro Alessandri 1495,

Más detalles

Protección de la Precordillera andina y de sus funciones socio-ambientales en la cuenca de Santiago

Protección de la Precordillera andina y de sus funciones socio-ambientales en la cuenca de Santiago Seminario Internacional Por un Santiago Humano y más Resiliente Protección de la Precordillera andina y de sus funciones socio-ambientales en la cuenca de Santiago Eduardo Giesen - Colectivo VientoSur

Más detalles

SEEA Cuenta experimental de ecosistemas Avances y desafíos en Chile Sistemas de clasificación, escalas y fuentes de información

SEEA Cuenta experimental de ecosistemas Avances y desafíos en Chile Sistemas de clasificación, escalas y fuentes de información SEEA Cuenta experimental de ecosistemas Avances y desafíos en Chile Sistemas de clasificación, escalas y fuentes de información Patricio Pliscoff Geógrafo, Doctor en Ecología Consultor Ministerio del Medio

Más detalles

Importancia para una planificación eficiente. Ing. Agr. Richard Manríquez Ramírez Ing. Agr. Mario Gallardo Peña Agosto, 2009

Importancia para una planificación eficiente. Ing. Agr. Richard Manríquez Ramírez Ing. Agr. Mario Gallardo Peña Agosto, 2009 "Mapas Apibotánicos" Importancia para una planificación eficiente Ing. Agr. Richard Manríquez Ramírez Ing. Agr. Mario Gallardo Peña Agosto, 2009 Temas a tratar Áreas del conocimiento que se necesitan para

Más detalles

EL GRAN INCENDIO DE CHILE 2017 DESCRIPCIÓN E IMPACTOS

EL GRAN INCENDIO DE CHILE 2017 DESCRIPCIÓN E IMPACTOS EL GRAN INCENDIO DE CHILE 2017 DESCRIPCIÓN E IMPACTOS Corporación Nacional Forestal 02 de Mayo 2017 Seminario CEP: Los incendios forestales y sus consecuencias en los ecosistemas CONTENIDOS I. MARCO CLIMÁTICO

Más detalles

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura.

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura. CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO

Más detalles

Implementación de un estudio a largo plazo del potencial de restauración pasiva del bosque esclerófilo de Chile Central

Implementación de un estudio a largo plazo del potencial de restauración pasiva del bosque esclerófilo de Chile Central Implementación de un estudio a largo plazo del potencial de restauración pasiva del bosque esclerófilo de Chile Central C Smith-Ramirez, P Becerra, A Miranda, I Vasquez, C del Piano Instituto de Ecología

Más detalles

Depredación y Germinación de Semillas del Bosque Esclerófilo a través de Experimento de Campo Cuellos de Botella para la Regeneración Natural

Depredación y Germinación de Semillas del Bosque Esclerófilo a través de Experimento de Campo Cuellos de Botella para la Regeneración Natural Depredación y Germinación de Semillas del Bosque Esclerófilo a través de Experimento de Campo Cuellos de Botella para la Regeneración Natural Alvaro Promis, Luis Cáceres y Renato Herrera alvaro.promis@gmail.com

Más detalles

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Objetivos 1) Describir el estado de la vegetación en términos de su composición florística, porcentaje cobertura, total MS disponible, crecimiento, etc.

Más detalles

Sistema de Monitoreo de cambios del uso del suelo y vegetación basado en el Catastro del Bosque Nativo

Sistema de Monitoreo de cambios del uso del suelo y vegetación basado en el Catastro del Bosque Nativo GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE MONITOREO DE ECOSISTEMAS FORESTALES Sistema de Monitoreo de cambios del uso del suelo y vegetación basado en el Catastro del Bosque Nativo María Verónica Oyarzún Acosta

Más detalles

Qué son los bosques de alto valor de conservación (BAVC)?

Qué son los bosques de alto valor de conservación (BAVC)? Qué son los bosques de alto valor de conservación (BAVC)? Bosques con Alto valor para la conservación: Son aquellos que contienen uno o más de los siguientes atributos: A) Áreas forestales que contienen

Más detalles

1 ANTECEDENTES GENERALES DE LA UNIDAD. 5.1 Ubicación Geográfica y Administrativa

1 ANTECEDENTES GENERALES DE LA UNIDAD. 5.1 Ubicación Geográfica y Administrativa 1 ANTECEDENTES GENERALES DE LA UNIDAD 5.1 Ubicación Geográfica y Administrativa El Santuario de la Naturaleza Cascada de las Ánimas se encuentra ubicado a una distancia de km de Santiago y a 9 km de Puente

Más detalles

GUÍA DE TERRENO Nº 1 ASPECTOS FLORISITICOS, FISONÓMICOS Y CUANTITATIVOS DE UN BOSQUE DE LA CORDILLERA DE LA COSTA DE CHILE CENTRAL.

GUÍA DE TERRENO Nº 1 ASPECTOS FLORISITICOS, FISONÓMICOS Y CUANTITATIVOS DE UN BOSQUE DE LA CORDILLERA DE LA COSTA DE CHILE CENTRAL. Prof. M.Sc. Lorena Flores Toro GUÍA DE TERRENO Nº 1 ASPECTOS FLORISITICOS, FISONÓMICOS Y CUANTITATIVOS DE UN BOSQUE DE LA CORDILLERA DE LA COSTA DE CHILE CENTRAL. INTRODUCCIÓN: Para analizar un bosque

Más detalles

FORMACIONES VEGETACIONALES PARA LA COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA POR BIODIVERSIDAD

FORMACIONES VEGETACIONALES PARA LA COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA POR BIODIVERSIDAD FORMACIONES VEGETACIONALES PARA LA COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA POR BIODIVERSIDAD (Documento de Trabajo) Proyecto FIC Tarapacá Perfeccionamiento del mercado y desarrollo de la oferta de servicios especializados

Más detalles

PROYECTO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN CHILE CENTRAL, SECTOR PARQUE AGUAS DE RAMÓN, SANTIAGO

PROYECTO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN CHILE CENTRAL, SECTOR PARQUE AGUAS DE RAMÓN, SANTIAGO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE AGRONOMIA E INGENIERIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE Restauración Ecológica (AGR 325) PROYECTO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN

Más detalles

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos Forestales Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos

Más detalles

FLORA NATIVA DE CHILE

FLORA NATIVA DE CHILE FLORA NATIVA DE CHILE Chile es un país geográficamente aislado, este aislamiento ha permitido que el territorio chileno se comporte como una isla, desarrollando una rica y única flora vascular nativa representada

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA. Superficie cubierta por bosques como proporción de la superficie de territorio nacional FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA. Superficie cubierta por bosques como proporción de la superficie de territorio nacional FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL Superficie cubierta por bosques como proporción de la superficie de territorio nacional DEFINICIÓN Presenta el porcentaje de la superficie forestal en relación a la superficie

Más detalles

LUZ MARÍA Y MONTE GRANDE

LUZ MARÍA Y MONTE GRANDE LUZ MARÍA Y MONTE GRANDE La propiedad de Luz María tiene 360 ha de bosque de elevado valor de conservación debido a su tamaño, ubicación relativa a otras formaciones boscosas y cercanía a áreas protegidas

Más detalles

COMPETENCIAS DEL SAG QUE APOYAN LA SUSTENTABILIDAD DE PROYECTOS. Diciembre 2016

COMPETENCIAS DEL SAG QUE APOYAN LA SUSTENTABILIDAD DE PROYECTOS. Diciembre 2016 COMPETENCIAS DEL SAG QUE APOYAN LA SUSTENTABILIDAD DE PROYECTOS Diciembre 2016 SAG en el SEIA: componente flora Dentro de un bosque Flora no leñosa (cactáceas, geófitas, bromeliáceas, otras). Fuera de

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 4 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Una dehesa es una porción de tierra generalmente delimitada que se destina al libre pasto del ganado. Se trata de un ecosistema derivado del bosque mediterráneo,

Más detalles

INFORME. CATASTRO Y CONSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA PROYECTO Sondajes Sector Quetena y Opache, Cluster Toki. ELABORADO POR:

INFORME. CATASTRO Y CONSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA PROYECTO Sondajes Sector Quetena y Opache, Cluster Toki. ELABORADO POR: INFORME CATASTRO Y CONSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA PROYECTO Sondajes Sector Quetena y Opache, Cluster Toki. ELABORADO POR: JOSE RUBEN IBARRA HALTENHOFF INGENIERO AGRONOMO Junio 2006 INDICE 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. PTCC= Proporción de territorio continental bajo conservación omanejo ambiental.

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. PTCC= Proporción de territorio continental bajo conservación omanejo ambiental. FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Proporción y Superficie de Territorio Continental bajo Conservación o Manejo Ambiental Muestra el porcentaje de hectáreas del territorio continental que

Más detalles

Gestión sostenible de recursos naturales en predios agrícolas

Gestión sostenible de recursos naturales en predios agrícolas Gestión sostenible de recursos naturales en predios agrícolas Seminario de Situación Actual de Agua, Suelo y Biodiversidad en Sistemas Frutícolas de la Región de Coquimbo Mayo, 2016 LA AGRICULTURA NOS

Más detalles

EL PITAO, ARBOL EXCLUSIVO DE CHILE EN

EL PITAO, ARBOL EXCLUSIVO DE CHILE EN EL PITAO, ARBOL EXCLUSIVO DE CHILE EN PELIGRO DE / Región de La Araucania Fotografía Carlos Le Quesne FOLLETO DIGITAL PARA DIFUSIÓN DEL PITAO, EN LA REGION DE LA ARAUCANIA Nombre científico: Pitavia punctata

Más detalles

Análisis diacrónico del paisaje: Presa Zimapán

Análisis diacrónico del paisaje: Presa Zimapán se observó en el proceso de fragmentación, las superficies con calidad apropiada para conformar el ámbito hogareño de las especies se encuentran en proceso de aislamiento. Si bien, el porcentaje de superficie

Más detalles

Flora y calidad de miel RICARDO SAAVEDRA R. TÉC. FORESTAL UCM

Flora y calidad de miel RICARDO SAAVEDRA R. TÉC. FORESTAL UCM Flora y calidad de miel RICARDO SAAVEDRA R. TÉC. FORESTAL UCM El conocer el comportamiento de la vegetación permite desarrollar en la apicultura técnica de manejo más eficiente. Por ello, cualquier programa

Más detalles

Bases para diseño de plan de restauración post incendio 2011, Parque Nacional Torres del Paine, Chile

Bases para diseño de plan de restauración post incendio 2011, Parque Nacional Torres del Paine, Chile Bases para diseño de plan de restauración post incendio 2011, Parque Nacional Torres del Paine, Chile Dr. Eduardo Arellano, Dr. Pablo Becerra, Patricio Valenzuela Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 4 CUADERN O DE TRABAJO Geografía II Cuaderno de Trabajo,

Más detalles

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Mapear tipos de cobertura Cómo se calcula el % de cobertura Cómo se mide la altura de los árboles Formular? Sobre investigación de cobertura

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 4 BIODIVERSIDAD

TRABAJO PRÁCTICO N 4 BIODIVERSIDAD Cátedra de Biología Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Nacional de Río Negro TRABAJO PRÁCTICO N 4 BIODIVERSIDAD Objetivos: Familiarizarnos con el medio biológico que nos rodea. Conocer la flora

Más detalles

INFORME FINAL PROYECTO CERTIFICACION DE PLANTACIONES EXOTICAS ESTABLECIDAS CON POSTERIORIDAD AL AÑO 1994 PARA EL PATRIMONIO DE FORESTAL ARAUCO S.A.

INFORME FINAL PROYECTO CERTIFICACION DE PLANTACIONES EXOTICAS ESTABLECIDAS CON POSTERIORIDAD AL AÑO 1994 PARA EL PATRIMONIO DE FORESTAL ARAUCO S.A. INFORME FINAL PROYECTO CERTIFICACION DE PLANTACIONES EXOTICAS ESTABLECIDAS CON POSTERIORIDAD AL AÑO 1994 PARA EL PATRIMONIO DE FORESTAL ARAUCO S.A. NOVIEMBRE DE 2011 1. Introducción La empresa Forestal

Más detalles

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANIFICACIÓN URBANA CONCEPTUAL FRAMEWORK

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANIFICACIÓN URBANA CONCEPTUAL FRAMEWORK SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANIFICACIÓN URBANA CONCEPTUAL FRAMEWORK Cynnamon Dobbs - Postdoc UC Departamento Ecosistemas y Medio Ambiente y Centro de Cambio Global P. Universidad Católica de Chile cdobbbsbr@gmail.com

Más detalles

Política con los Bosques ó Política Forestal

Política con los Bosques ó Política Forestal Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación PROTECCIÓN Y USO SUSTENTABLE DE BOSQUES NATIVOS Política con los Bosques ó Política Forestal III Jornadas Forestales de Santiago del Estero

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BÁSICO

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BÁSICO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BÁSICO PAISAJES DE CHILE Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes GUÍA N 1. El paisaje El paisaje geográfico es una extensión de territorio que tiene características

Más detalles

Proyecto JABALI- CIERVO ROJO

Proyecto JABALI- CIERVO ROJO Proyecto JABALI- CIERVO ROJO En el contexto del contrato suscrito entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Pontificia Universidad Católica, se desarrolló este estudio cuyo objetivo general fue

Más detalles

Los Árboles. Nativos de Rafael, VIII Región

Los Árboles. Nativos de Rafael, VIII Región Los Árboles Nativos de Rafael, Provincia de Concepción, VIII Región Resumen En este trabajo se estudió la vegetación arbórea que crece en Rafael, localidad que se encuentra en la Cordillera de la Costa

Más detalles

Género con 4 especies nativas del Centro y Sudamérica; con una especie endémica de Chile.

Género con 4 especies nativas del Centro y Sudamérica; con una especie endémica de Chile. FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 155 Nombre Científico Porlieria chilensis I. M. Johnston, J. Arnold Arb. 19: 253, 1938 Familia: ZYGOPHYLLACEAE Nombre Vernacular Guayacán, palo santo Sinonimia

Más detalles

Línea Base Vegetación y Fauna área influencia Proyecto emplazado en Distrito Tuina. Claudio Díaz, Ecólogo UA

Línea Base Vegetación y Fauna área influencia Proyecto emplazado en Distrito Tuina. Claudio Díaz, Ecólogo UA Línea Base Vegetación y Fauna área influencia Proyecto emplazado en Distrito Tuina. Claudio Díaz, Ecólogo UA 1.- INTRODUCCIÓN El presente estudio de investigación es requerido por la Consultora SGA Ltda..

Más detalles

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA Autores: CARLOS VÁZQUEZ YANEZ / ALMA OROZCO SEGOVIA Exposición : Fabiola Sol Amaya Garza Etna Isabel Rabadán Valdez LA NATURALEZA EN MÉXICO México, como fragmento de las

Más detalles

Especialista que informa: Leticia Sánchez Fernández, Universidad de la Serena

Especialista que informa: Leticia Sánchez Fernández, Universidad de la Serena INFORME DE LA FLORA Y VEGETACIÓN VASCULAR PARA EL PROYECTO CERRO GRANDE: UN ESPACIO PARA OBSERVAR Y CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD, COMUNA DE LA SERENA, REGIÓN DE COQUIMBO. Especialista que informa: Leticia

Más detalles

1.1 Resumen. 1.2 Introducción

1.1 Resumen. 1.2 Introducción 1. Estado de Conservación de la Flora Vascular de la Región de O Higgins LUIS FAÚNDEZ 1, MARÍA TERESA SERRA 2 & SEBASTIÁN TEILLIER 3 1 Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile 2 Facultad

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y de Suelos

Inventario Nacional Forestal y de Suelos México, D.F. Octubre de 2011 CONTENIDO 1. Enfoque del nuevo. (INFyS). 2. Marco Legal. 3. Nivel del. 4. Diseño de Muestreo del INFyS. 5. Variables muestreadas. 6. Re-muestreo del INFyS 7. Variables incorporadas

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES DESCRIPCIÓN DE ES Agua JUSTIFICACIÓN El ecosistema fluvial es una singularidad ambiental y paisajista respecto a su entorno mas próximo. Esta singularidad está causada por la modificación de varios parámetros

Más detalles

Proyecto Distribución n espacial y caracterización. Ecuador. Silvia Salgado P. 2009

Proyecto Distribución n espacial y caracterización. Ecuador. Silvia Salgado P. 2009 Proyecto Distribución n espacial y caracterización florística de los ecosistemas de páramo p ramo en el Ecuador Composición n y diversidad florística de 10 sitios de páramo p ramo para la actualización

Más detalles

Normativas forestales vigentes aplicadas a los Planes de aprovechamiento de bosques nativos

Normativas forestales vigentes aplicadas a los Planes de aprovechamiento de bosques nativos Normativas forestales vigentes aplicadas a los Planes de aprovechamiento de bosques nativos La Ley Nº 422/73 en su Artículo 24º dice: El aprovechamiento de los bosques se iniciará previa autorización del

Más detalles

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire, El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos El paisaje CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de

Más detalles

DESCRIPCION DEL PAISAJE EN LA REGION METROPOLITANA: UNA PRIMERA APROXIMACION 1

DESCRIPCION DEL PAISAJE EN LA REGION METROPOLITANA: UNA PRIMERA APROXIMACION 1 DESCRIPCION DEL PAISAJE EN LA REGION METROPOLITANA: UNA PRIMERA APROXIMACION 1 Rodríguez, M. 2, Pedernera, P. 2 y Castillo, M. 2 Key words : Landscape, Macrozone, Visual quality 1 La presente publicación

Más detalles

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS ROL DE LAS RESERVAS PROTEGIDAS PRIVADAS EN LA CONSERVACION DE LA BIODIVERDAD Mantener los procesos

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Superficie de territorio marino costero continental bajo conservación o manejo ambiental Se define a la superficie (hectáreas) de territorio marino costero

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Arquitectura y Urbanismo Escuela de Pregrado Carrera de Geografía

UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Arquitectura y Urbanismo Escuela de Pregrado Carrera de Geografía UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Arquitectura y Urbanismo Escuela de Pregrado Carrera de Geografía ANÁLISIS DEL ESTADO DE LA VEGETACIÓN NATIVA DEL CORDÓN MONTAÑOSO ALEDAÑO A LA VERTIENTE NORTE DEL RÍO

Más detalles

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ ANTECEDENTES El convenio de la Diversidad biológica (CDB) El Convenio sobre la Diversidad Biológica

Más detalles

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 Taller Monitoreo de la degradación de los ecosistemas: Un paso más allá de los enfoques actuales Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 José Luis Ornelas de Anda Director

Más detalles

Tema 6a. Comunidades y ecosistemas

Tema 6a. Comunidades y ecosistemas Tema 6a. Comunidades y ecosistemas 1. Perspectiva organísmica e individualista 2. Análisis de las comunidades 3. Concepto de sucesión y tipos de sucesiones 4. Cambios que ocurren a lo largo de la sucesión

Más detalles

Las turberas como componentes ambientales Valores, fragilidad y usos. Dirección de Recursos Hídricos. Ing. Rodolfo Iturraspe

Las turberas como componentes ambientales Valores, fragilidad y usos. Dirección de Recursos Hídricos. Ing. Rodolfo Iturraspe Las turberas como componentes ambientales Valores, fragilidad y usos Dirección de Recursos Hídricos. Ing. Rodolfo Iturraspe Estructura de una turbera elevada de Sphagnum Variación del nivel de saturación

Más detalles

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales Página 1 de 5 26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales El 6.6% del territorio del estado de Jalisco son Bosques Tropicales Secos (BTS) Los bosques tropicales secos de México han sido calificados

Más detalles

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EL BOSQUE COMO REGULADOR DEL CICLO HIDROLÓGICO

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EL BOSQUE COMO REGULADOR DEL CICLO HIDROLÓGICO CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EL BOSQUE COMO REGULADOR DEL CICLO HIDROLÓGICO Francisco Jiménez FUNCIONES MÁS IMPORTANTES DE LOS LOS BOSQUES EN LOS ECOSISTEMAS Formar y proteger

Más detalles

EL MONUMENTO NATURAL EL MORADO (ANDES CENTRALES CHILENOS)

EL MONUMENTO NATURAL EL MORADO (ANDES CENTRALES CHILENOS) EL MONUMENTO NATURAL EL MORADO (ANDES CENTRALES CHILENOS) ANÁLISIS DEL MEDIO BIOFÍSICO, PAISAJE Y PROPUESTAS PARA SU GESTIÓN NELSON OSVALDO INFANTE FABRES Barcelona, septiembre 2009 UNIVERSITAT DE BARCELONA

Más detalles

INFORME Análisis de la Afectación y Severidad de los

INFORME Análisis de la Afectación y Severidad de los INFORME Análisis de la Afectación y Severidad de los Incendios Forestales ocurridos en enero y febrero de 2017 sobre los usos de suelo y los ecosistemas naturales presentes entre las regiones de Coquimbo

Más detalles

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata La Península de Zapata, con una extensión de 4 520 km², constituye una unidad ecológica de significativa diversidad biológica y

Más detalles

Proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente

Proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente Proyecto "Análisis de la pérdida de los servicios ecosistémicos y levantamiento de información base ambiental de los Humedales de Altuza y de Iquiuca-Parca" Proyecto financiado por el Fondo de Protección

Más detalles

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA: Parque Nacional LA SIERRA DE GUADARRAMA Un mundo de biodiversidad 11 grandes ecosistemas diferentes DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: Cimas, cumbres

Más detalles

Amenaza ambiental como efecto inducido por la actividad humana y la erosión en cuencas hidrográficas. El caso de la cuenca del río Savegre

Amenaza ambiental como efecto inducido por la actividad humana y la erosión en cuencas hidrográficas. El caso de la cuenca del río Savegre I Congreso Nacional de Agricultura Conservacionista San José, 28-29 noviembre, 2002. Amenaza ambiental como efecto inducido por la actividad humana y la erosión en cuencas hidrográficas. El caso de la

Más detalles

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS 1. La distribución geográfica de los seres vivos La distribución geográfica de los seres vivos es el resultado de tres tipos de evolución: evolución biológica, evolución

Más detalles

Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad

Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad Ecología General: 102015M 110 Desarrollo de las comunidades Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad El

Más detalles

BOSQUES PRESENTES EN LA REGION MEDITERRÁNEA

BOSQUES PRESENTES EN LA REGION MEDITERRÁNEA BOSQUES PRESENTES EN LA REGION MEDITERRÁNEA (Chile central) The concept of biodiversity hotspots was penned by British ecologist Norman Myers in 1988 as a means to address the dilemma of identifying the

Más detalles

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa. Los paisajes de Europa. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña. EUROPA: UN CONTINENTE PEQUEÑO Situación =>Extensa península

Más detalles

III. PROYECCIONES Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO

III. PROYECCIONES Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO 75 III. PROYECCIONES Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO 3.1 PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS En el año 2002, el censo mostró que la comuna de Peñalolén alcanzó los 216.060 habitantes. De acuerdo a las proyecciones de

Más detalles

BOSQUE SECO COLOMBIANO

BOSQUE SECO COLOMBIANO BOSQUE SECO COLOMBIANO Fuente: http://www.imagine.com.co/noticias/not_detalle.php?id=352 INTRODUCCIÓN La mayor parte de las investigaciones son cuantitativas, con observaciones de hechos numéricos llamados

Más detalles

Evaluación n Ambiental de ctrica

Evaluación n Ambiental de ctrica Evaluación n Ambiental de líneas de transmisión n eléctrica ctrica Carolina Negrete Leal Especialista Ambiental 23-09-2010 Marco Legal Ambiental en Chile Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente

Más detalles

Serie: Patrimonio Natural FLORA Y VEGETACIÓN. Laguna Lejía

Serie: Patrimonio Natural FLORA Y VEGETACIÓN. Laguna Lejía Serie: Patrimonio Natural FLORA Y VEGETACIÓN Laguna Lejía La flora andina La vegetación desértica de esta región, se debe a la presencia de la cordillera de los Andes que desde su levantamiento, y sumado

Más detalles

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES 1.- Defina el término biodiversidad y señale las formas en las que la biodiversidad se presenta en la naturaleza (1.0 ptos). Se puede considerar

Más detalles

Áreas Verdes Urbanas en la Ciudad de Chillán. Chile

Áreas Verdes Urbanas en la Ciudad de Chillán. Chile Revista Tiempo y Espacio - N 6 Año 6-1996 Áreas Verdes Urbanas en la Ciudad de Chillán. Chile SUSANA GONZALEZ V. * DIDIMA OLAVE F. ** RESUMEN El espacio verde se considera cada vez más como una dotación

Más detalles

COMENTARIO DE UNA CLISERIE

COMENTARIO DE UNA CLISERIE COMENTARIO DE UNA CLISERIE 1º LECTURA DEL GRÁFICO PROCESO PARA HACER UN COMENTARIO IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE GRÁFICO Y SUS ELEMNTOS VISIBLES 2º INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LA CLISERIE 3º

Más detalles

"Las áreas protegidas y su contribución a la conservación de la biodiversidad natural: El caso de la Región de La Araucanía

Las áreas protegidas y su contribución a la conservación de la biodiversidad natural: El caso de la Región de La Araucanía 2º Seminario Regional de Biodiversidad Biodiversidad Nativa de La Araucanía: un Patrimonio en Peligro "Las áreas protegidas y su contribución a la conservación de la biodiversidad natural: El caso de la

Más detalles

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO V REGIÓN RESEÑA SOBRE FLORA Y VEGETACIÓN DE LA SERRANÍA EL ASIENTO

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO V REGIÓN RESEÑA SOBRE FLORA Y VEGETACIÓN DE LA SERRANÍA EL ASIENTO SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO V REGIÓN RESEÑA SOBRE FLORA Y VEGETACIÓN DE LA SERRANÍA EL ASIENTO San Felipe Región de Valparaíso 2013 Registro de propiedad: 235-746 ISBN: 956-7987 2 RESEÑA SOBRE FLORA Y

Más detalles

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS EL MÉTODO DE LOS QUADRATS UN ESTUDIO INTRODUCTORIO El método de los quadrats también conocido como el método de las parcelas, es uno de los procedimientos más utilizados en el análisis de la diversidad

Más detalles

Propuesta de modificación de la ZEC TABLAS DE DAIMIEL, ES (Ciudad Real)

Propuesta de modificación de la ZEC TABLAS DE DAIMIEL, ES (Ciudad Real) Propuesta de modificación de la ZEC TABLAS DE DAIMIEL, ES0000013 (Ciudad Real) DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA FORESTAL Y ESPACIOS NATURALES. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL.

Más detalles

Primeras Jornadas sobre la Gestión de los Bosques de la Universidad Simón Bolívar en Sartenejas

Primeras Jornadas sobre la Gestión de los Bosques de la Universidad Simón Bolívar en Sartenejas Primeras Jornadas sobre la Gestión de los Bosques de la Universidad Simón Bolívar en Sartenejas lgunos aspectos ecológicos de los bosques nativos y de las áreas reforestadas con pino caribe Zdravko Baruch

Más detalles

Polygala solieri Gay Hist. Chile, Bot. 1: Familia: POLYGALACEAE

Polygala solieri Gay Hist. Chile, Bot. 1: Familia: POLYGALACEAE FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 871 Nombre Científico Polygala solieri Gay Hist. Chile, Bot. 1: 238. 1846. Familia: POLYGALACEAE Nombre Vernacular Sin nombre común conocido Sinonimia No tiene

Más detalles

Anexo I. Criterios de la Ley

Anexo I. Criterios de la Ley Anexos Anexo I Criterios de la Ley Criterios para el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Córdoba. (Basados en la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental

Más detalles

LISTADO PLANTAS NATIVAS SEPTIEMBRE 2014

LISTADO PLANTAS NATIVAS SEPTIEMBRE 2014 LISTADO PLANTAS NATIVAS SEPTIEMBRE 2014 Aguanosas Tetragoniamaritima 20x20 20 a 30 cm 1.200 Alcaparra Sennacumingii 15x25 30 a 60 cm 1.500 Alcaparra Sennacumingii 20x20 50 a 100 cm 1.800 Alcaparra enana

Más detalles

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad La Ley permitirá garantizar la conservación de la importante diversidad biológica presente en el territorio nacional. España

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y USME - BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES DEPARTAMENTO DE SILVICULTURA CARACTERIZACIÓN FLORÍSTICA Y PROPOSICIÓN DE UNA TIPOLOGÍA DE LA VEGETACIÓN PARA LA PRE-CORDILLERA

Más detalles

FICHA DE ZONAS DE PROTECCIÓN

FICHA DE ZONAS DE PROTECCIÓN FICHA DE ZONAS DE PROTECCIÓN ZONAS DE PROTECCIÓN Tener presente que... El ámbito de aplicación de esta guía corresponde a cuencas pequeñas (ej. menores a 3.000 ha), con presencia predominante de plantaciones

Más detalles

Flujo de procesos: Mapa de cobertura

Flujo de procesos: Mapa de cobertura Deforestación Flujo de procesos: Mapa de cobertura Mapas de uso y cobertura Leyenda El Mapa histórico tiene una cobertura del 86% del territorio nacional Nivel I BOSQUE TIERRA AGROPECUARIAS VEGETACIÓN

Más detalles

PROYECTO CENTRAL TERMOELECTRICA CASTILLA ANEXO 20 PROPUESTA DE ESTUDIO DE FAUNA

PROYECTO CENTRAL TERMOELECTRICA CASTILLA ANEXO 20 PROPUESTA DE ESTUDIO DE FAUNA CONTRATO Nº (SI APLICA) PROYECTO Nº 3302 (AG) PROYECTO CENTRAL TERMOELECTRICA CASTILLA 3302-0000-MA-INF-002-0 ANEXO 20 PROPUESTA DE ESTUDIO DE FAUNA ARCADIS Geotécnica / ARCADIS Idetec ARCADIS Idesol Eliodoro

Más detalles

Los espacios naturales de Canarias

Los espacios naturales de Canarias Las Islas en su conjunto se caracterizan por presentar importantes singularidades en su entorno natural, que han llevado a que el 40% de su superficie este protegida. La protección no es homogénea en todo

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I 7. ZONIFICACION AMBIENTAL. La zonificación ambiental es la base para determinar las pautas esenciales de manejo del territorio en el municipio de Chitagá, que a su vez dan las directrices básicas para

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

Análisis Bioestadístico de datos

Análisis Bioestadístico de datos Análisis Bioestadístico de datos Se mide la Diversidad Alfa, Beta y Gamma, utilizando varios índices como se de detalla a continuación. Medición de la Diversidad Alfa: La gran mayoría de los métodos propuestos

Más detalles

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS,

Más detalles