REDUCCIÓN DEL AGUA NO REGISTRADA EN LA RED DE AGUA POTABLE JULIO /12/2015 ARTURO ALBALADEJO RUIZ 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REDUCCIÓN DEL AGUA NO REGISTRADA EN LA RED DE AGUA POTABLE JULIO /12/2015 ARTURO ALBALADEJO RUIZ 1"

Transcripción

1 REDUCCIÓN DEL AGUA NO REGISTRADA EN LA RED DE AGUA POTABLE JULIO /12/2015 ARTURO ALBALADEJO RUIZ 1

2 1. INTRODUCCIÓN AL AGUA NO REGISTRADA 1. RENDIMIENTO HIDRÁULICO 2. AGUA MEDIBLE EN CIERTO PERIODO DE TIEMPO 3. AGUA REGISTRADA O NO 4. AGUA NO REGISTRADA: REGISTRABLE O NO 5. ACCIONES SOBRE LOS TIPOS DE ANR 6. OTROS INDICADORES DE CONTROL DE LA RED DE AGUA POTABLE 7. CONSIDERACIONES SOBRE EL ANR 29/12/2015 2

3 1.1.- RENDIMIENTO HIDRÁULICO El RENDIMIENTO HIDRÁULICO DE UNA RED es el cociente, en un mismo periodo de tiempo de: El agua Registrada a los usuarios (R) El agua entregada o Suministrada a la red (S) r% = R / S * 100 EL AGUA SUMINISTRADA A LA RED, es la suma de: El agua Registrada a los usuarios (R) El Agua No Registrada (ARN). S = R + ANR 29/12/2015 3

4 1.2.- AGUA MEDIBLE EN CIERTO PERIODO DE TIEMPO El agua Suministrada es la suma de todas las entradas registradas simultáneamente de agua a la red, que puede controlarse diariamente o incluso en tiempo real, ya que son pocas lecturas. El agua Registrada es la suma de todas las salidas registradas de la red, que se controla mensual, o trimestralmente y nunca de forma simultánea, ya que son muchísimas lecturas. El PERIODO DE TIEMPO para el cálculo del rendimiento de la red debe ser interanual (en cada instante los últimos 12 meses o 365 días), para evitar la variabilidad con la estacionalidad. 29/12/2015 4

5 1.3.- AGUA REGISTRADA O NO AGUA REGISTRADA Consumos domésticos Consumos industriales Consumos comerciales Consumos de instituciones oficiales Consumos públicos: Parques de bomberos Suministros a parques y jardines Fuentes y pilares ANR = S - R AGUA NO REGISTRADA Consumos públicos: Baldeo y limpieza de calles Ejecución de obras en la vía pública Lucha contra incendios Riego de jardines públicos Fuentes y pilares Espectáculos y ferias Consumos propios de la red: Limpieza de la red de saneamiento Roturas de conducciones Subcontaje de contadores ANR en depósitos Fugas Consumos particulares: Fraudes Riego de jardines privados Sistemas contra incendios 29/12/2015 5

6 1.4.- AGUA NO REGISTRADA: REGISTRABLE O NO AGUA REGISTRABLE: Consumos públicos: Baldeo y limpieza de calles Ejecución de obras en la vía pública Riego de jardines públicos Fuentes y pilares Espectáculos y ferias Consumos propios de la red: Limpieza de la red de saneamiento Consumos particulares: Fraudes Riego de jardines privados Sistemas contra incendios AGUA NO REGISTRABLE: Consumos públicos: Lucha contra incendios Consumos propios de la red: Roturas de conducciones Subcontaje de contadores ANR en depósitos Fugas 29/12/2015 6

7 1.5.- ACCIONES SOBRE LOS TIPOS DE ANR Acometidas ilegales Control de Presiones Fraudes Rapidez y calidad de las reparaciones ANR irrecuperables ANR comerciales Volumen De ANR ANR Técnicas recuperables Control activo de fugas Programa de mtto., selección de materiales, recuperación y sustitución de redes Subcontaje de medidores 29/12/2015 7

8 1.6.- OTROS INDICADORES DE CONTROL DE LA RED DE AGUA POTABLE (IWA) m 3 /Km.día Volumen de PérdidasReales m 3 /acometida/día Nº Roturasred/Km red.día Nº Roturasacometida/Nº Acometida.día Nº Fugasred detectadas/km red.día Nº Fugasacometida/Nº acometida.día Indicador Técnico de Pérdidas Reales = TIRL Volumen _ anual _ de _ pérdidas _ reales TIRL = N º _ acometidas Indicador de Nivel Mínimo de Pérdidas Reales = UARL ( I L Lac ) = A + B + C P red UARL_ Nº Acometidasdía. Nº Ac Nº Ac A = 18l/Km.día.mca B = 0,8 l/km.día.mca C = 25 l/km.día.mca Índice Estructural de Fugas = ILI ILI = TIRL UARL Volumen de PérdidasAparentes m 3 /Vivienda.día m 3 /acometida.día 29/12/2015 8

9 1.6.- OTROS INDICADORES DE CONTROL DE LA RED DE AGUA POTABLE El Rendimiento Técnico de la Red no tiene en cuenta: Longitud de la red. Estado de conservación de la Red Volumen real de ANR El Rendimiento Técnico de la Red depende mucho de los volúmenes Suministrados y Registrados 29/12/2015 9

10 1.7.- CONSIDERACIONES SOBRE EL ANR Hay que intentar reducir al Máximo la duración real de una fuga. No debemos posicionar en el Mínimo de Coste de pérdidas reales 29/12/

11 2.- PLAN DE ACTUACIONES REALIZADAS: el ABC del ANR 1. CLASIFICACION DE ACTUACIONES 2. ASPECTOS PREVIOS. 3. CONTROL DE LA RED 4. CONTROL DE CONSUMOS 5. CONTROL DE CONTADORES 6. CONTROL ADMINISTRATIVO 7. MEDIOS TÉCNICOS UTILIZADOS 29/12/

12 2.1.- CLASIFICACIÓN ACTUACIONES POR ÁMBITO EMPRESARIAL: Comerciales Operaciones Técnicas POR AGUA SOBRE LA QUE ACTUA: Disminuye el agua Suministrada Aumenta el Agua Registrada POR FUNCIONES REALIZADAS: Aspectos previos Control Consumos Control Contadores Control Administrativo Control en Red 29/12/

13 2.1.- CLASIFICACIÓN ACTUACIONES Por el ámbito empresarial DIRECCION TÉCNICA COORDINACIÓN SUPERVISIÓN ÁREA COMERCIAL AREA OPERACIONES AREA DE OFICINA TÉCNICA ZONIFICACIÓN USUARIOS PRODUCTIVIDAD LECTURAS NIVEL PÉRDIDAS MÍNIMOS NOCTURNOS CONTADORES COMBINADOS REALIZACIÓN CONTROLES PLAN DIRECTOR DISEÑO EMPLAZAMIENTO LECTURA CONT. USUARIOS CONTROL DE PRESIONES PLANO DE ROTURAS DETECCIÓN CAMBIO CONT. CONTROL CALIDAD DE AGUAS ZONIFICACIÓN RED CONTROL FRAUDES REALIZACIÓN BÚSQUEDA CALIDAD Y TIPO CONTADOR CONTROL EMPLAZAMIENTO REPARAC Y CIERRE INMEDIATO INSPECCIONES PRUEBAS EN BANCO LECTURA CONT. ZONA COORDINACIÓN BÚSQUEDA LECTURA CONT ENTRADA REALIZACIÓN CAMBIOS CONTROL TODAS LAS TOMAS 29/12/

14 2.1.- CLASIFICACIÓN ACTUACIONES Por el agua sobre la que actúa POR EL AGUA SOBRE LA QUE ACTUA AUMENTAR AGUA REGISTRADA DISMINUIR AGUA SUMINISTRADA ZONIFICACIÓN USUARIOS LECTURA CONT. USUARIOS PRODUCTIVIDAD LECTURAS DETECCIÓN CAMBIO CONT. NIVEL PÉRDIDAS MÍNIMOS NOCTURNOS CONTROL DE PRESIONES CONTROL FRAUDES CONTROL EMPLAZAMIENTO REALIZACIÓN BÚSQUEDA INSPECCIONES CONTADORES COMBINADOS REPARAC Y CIERRE INMEDIATO PRUEBAS EN BANCO CONTROL TODAS LAS TOMAS LECTURA CONT ENTRADA CONTROL CALIDAD DE AGUAS LECTURA CONT. ZONA COORDINACIÓN BÚSQUEDA REALIZACIÓN CAMBIOS CALIDAD Y TIPO CONTADOR REALIZACIÓN CONTROLES PLAN DIRECTOR DISEÑO EMPLAZAMIENTO PLANO DE ROTURAS ZONIFICACIÓN RED 29/12/

15 2.1.- CLASIFICACIÓN ACTUACIONES Por Funciones Realizadas CONTROL PERDIDAS ASPECTOS PREVIOS CONTROL CONSUMOS CONTROL CONTADORES CONTROL ADMINISTRATIVO CONTROL RED ZONIFICACIÓN RED INSPECCION INTERIORES REVISIÓN Y CONTROL TARIFICACIÓN PREVENCIÓN ZONIFICACIÓN USUARIOS NIVEL PERDIDAS PRODUCTIVIDAD LECTURAS CONTROL TODAS LAS TOMAS CONTADORES COMBINADOS ENTRADA EN RED ZONAS RED USUARIOS CONTROL INFORMÁTICO ESCUCHA CONTROL NOCTURNO CONTROL PRESIÓN MANTENIMIENTO CONTROL SANEAMIENTO PRUEBAS EN BANCO DETECCIÓN Y CAMBIO OTROS CONTROL FRAUDES C. TUBOS SUBMARINOS METODOS ESPECIALES MINIMOS NOCTURNOS CALIDAD Y TIPOS SEGUIMIENTO EMPLAZAMIENTO PLANO ROTURAS CIERRE REPARACIÓN CONTROL AGUAS 29/12/

16 2.2.- ASPECTOS PREVIOS A. ZONIFICACION DE LA RED: División de la red en Sectores hidráulicos por escalones de presión y con todas las entradas y salidas de agua registradas, a ser posible en continuo con datalogger o telemando. B. ZONIFICACIÓN DE LOS USUARIOS: Asignación de cada usuario a cada uno de los sectores y subsectores hidráulicos. Optimización de las rutas de lectura para reducir al mínimo el intervalo de duración en cada sector C. CÁLCULO DEL RENDIMIENTO DE LA RED: Cálculo del Rendimiento interanual total de la Red Cálculo del Rendimiento interanual de cada sector. Análisis de las evoluciones y tendencias de indicadores 29/12/

17 2.3.- CONTROL DE LA RED Prevención D.DETECCIÓN POR ESCUCHA Permanente: Se colocan cada 200 m, unos detectores de ruido permanentes con batería para 10 años y estanqueidad IP68. Registran el ruido durante una o dos horas cada noche. Correlan los resultados y diferencian el ruido de acometidas del de fugas continuas. Cada 5 segundos emiten una señal de radio de Fuga o No Fuga. Periódicamente se patrulla la red con un receptor de radio. Semipermanente: Se colocan cada 200 m unos detectores de ruido permanente. Registran el ruido durante el periodo de tiempo que se les programe y lo acumulan en una memoria interna. Después de una semana se desmontan y se vuelcan los resultados sobre un ordenador. El ordenador correla los resultados del ruido y prelocaliza la fuga 29/12/

18 2.3.- CONTROL DE LA RED Prevención E. LOCALIZACIÓN DETALLADA CON EQUIPOS DE CORRELACIÓN DEL SONIDO Y GEÓFONOS Correlación: Digital o analógica. 2 o 3 micrófonos conectados a partes metálicas de la red o al agua directamente a unas distancias que se miden físicamente. Estos micrófono reciben los sonidos del interior de la tubería (acometidas, vibraciones, obturaciones, fugas,...) Una unidad Central filtra los ruidos los ruidos, y correla las señales que detecta como fugas, definiendo las distancias de la fuga a los micrófonos. Geófono: Con un micrófono ultrasensible se va paseando por encima de la tubería, intentando cerrar todas las acometidas. Con los amplificadores y filtros necesarios, se detectan los ruidos 29/12/

19 2.3.- CONTROL DE LA RED Prevención F. CONTROL DE CAUDALES MÍNIMOS NOCTURNOS Colocar caudalímetros en todas las salidas de los depósitos. Registrar los caudales instantáneos de cada día de la semana en cada estación significativa del año. Comparar las curvas de caudales instantáneos obtenidos. Estudiar los caudales mínimos nocturnos, su evolución y la justificación de su valor. Si no se dispone de caudalímetros, se pueden obtener las curvas y los valores mínimos, cerrando entradas y resto de salidas, y midiendo bajadas del nivel del depósito. 29/12/

20 2.3.- CONTROL DE LA RED Prevención G.CONTROL Y REGULACIÓN DE PRESIONES Controlando la presión de la red en los puntos más problemáticos, se puede detectar la aparición de fugas con los cambios bruscos de presión. Regulando homogéneamente la presión en la red se consigue: Reducción del Agua No Registrada (ANR). Reducción del número de averías. Ralentización del incremento de sección de las averías. Reducción de los timbrajes necesarios en las instalaciones Reducción del Agua Registrada. Regulando la presión según demanda de caudal o el horario, se consigue: Lo mismo de antes, pero reduciendo menos el Agua Registrada, o incluso incrementándola. 29/12/

21 2.3.- CONTROL DE LA RED Prevención H.CONTROL DEL SANEAMIENTO Búsqueda de elevados caudales nocturnos en el Alcantarillado. Búsqueda de caudales en el Alcantarillado con escasa contaminación I.CONTROL DE FRAUDES: Comparaciones Maestro abonados con catastro. Seguimiento lecturas y facturaciones Penalizaciones importantes a los fraudes J.MÉTODOS ESPECIALES Control de Tuberías submarinas. Colorantes, para detectar humedades. Trazadores (radiactivos, Hexafluoruro de Azufre,...) 29/12/

22 2.3.- CONTROL DE LA RED Seguimiento K. PLANO Y ESTADÍSTICA DE ROTURAS Roturas por zonas y sectores. Roturas por diámetro, tipo, material y antigüedad. Roturas en tuberías, acometidas, bocas de riego,... L. DETECCIÓN, CIERRE Y REPARACIÓN INMEDIATOS DE LAS ROTURAS. Servicio de reparaciones 24 h. Telemando con avisos a GSM o SMS. Redes con suficientes válvulas de cierre y desagües. M. CONTROL CALIDAD DE FILTRACIONES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Ver si tiene Cloro procedencia red de agua potable Ver si tiene Coliformes procedencia red Saneamiento 29/12/

23 2.4.- CONTROL DE CONSUMOS N. INSPECCIONES DE INSTALACIONES INTERIORES: Depósitos y aljibes: Flotador Rebosaderos By-pass y alimentaciones directas. Humedades en depósitos,... Baterías: Tomas sin contador o directas. Pletinas sin pérdidas. Suministros anteriores a la batería. Correspondencia de contadores. Descalcificadores y tratamientos con desagües. Instalaciones externas: Riego de jardines y llenado de piscinas. Bocas de riego, hidrantes. Trazado de la tubería desde acometida hasta batería. 29/12/

24 2.4.- CONTROL DE CONSUMOS O.PRODUCTIVIDAD DE LAS LECTURAS: Mantener completo y actualizado el maestro de abonados. Lectores con terminales portátiles menos errores, detección de fugas internas, rotura contadores,... Control del Trabajo de los lectores: Optimización de las rutas y horarios de lectura % mínimo, medio y óptimo de lecturas a conseguir. Cambios de rutas continuos, para que no se tapen errores. Lecturas introducidas cada 15 minutos. Grado de repesca de lecturas y de tarjetas. Uniformidad de los periodos de lectura Obtención de nuevos datos de los consumidores: Uso del agua. Horarios y estacionalidades Vertidos y usos de aguas no potables. 29/12/

25 2.4.- CONTROL DE CONSUMOS P.CONTROL DE TODAS LAS TOMAS: Colocación de contadores en todos los consumos, aunque sean públicos y luego no se facturen. Colocación de contadores proporcionales, o de paso libre, en acometidas de instalaciones contraincendios interiores. Colocación de contadores en redes de riego de jardines. Colocación de contadores en tomas para camiones de limpieza y baldeo y barrederas. Colocación de contadores en las mangueras de los jardineros y en los carritos de riego. Colocación de contadores de obra Colocación de contadores provisionales en Ferias y Fiestas y espectáculos. Colocación de contadores a los empleados de la empres Q.CONTADORES COMBINADOS O DE CLASE METROLÓGICA SUPERIOR O REDUCCIÓN DE DIÁMETROS (10 o 7 mm). Para los contadores colectivos o de todo un edificio. Para los consumos estacionales Para la entrada de aljibes o depósitos con válvula de boya. Para los usuarios con poca presión Para las tomas a salida del depósito en el tejado de la casa. 29/12/

26 2.5.- CONTROL DE CONTADORES Prevención y Control R. ENTRADA EN RED Preparación carretes desmontaje, filtros y válvulas en arquetas Calibración anual: S. ZONAS Contra depósito (llenado o vaciado ) En banco de pruebas de grandes caudalímetros Con caudalímetro portátil de ultrasonidos Preparación carretes desmontaje, filtros y válvulas en arquetas Disponer de contadores de recambio de todos los calibres Calibración anual: T. USUARIOS Contra depósito (llenado o vaciado ) En banco de pruebas de grandes caudalímetros Con caudalímetro portátil de ultrasonidos Sustitución de contadores por antigüedad (Si/No) Control de lecturas con consumos medios, estacionales, puntas. 29/12/

27 2.5.- CONTROL DE CONTADORES Mantenimiento U. PRUEBAS EN BANCO Control estadístico de Recepción de contadores nuevos Caudal de arranque. % de Error en caudal medio y nominal. Control de contadores cambiados: Por tipo, modelo, calibre Por antigüedad y uso Por tipo de agua distribuida Por caudal medio y caudal punta histórico V. DETECCIÓN DE CONTADORES PARADOS O AVERIADOS Y CAMBIO INMEDIATO Terminales portátiles de lectura con históricos y márgenes de error orden de cambio inmediato. Averiguaciones de campo con la lectura 29/12/

28 2.5.- CONTROL DE CONTADORES Otros W. Calidad y Tipos de contadores Cualquier sistema de medición es mejor que no medir. Velocidad para usuarios (engranajes o eléctricos) Hélice, Ultrasonidos o Electromagnéticos para control Entradas y sectores Método Presión diferencial Rango Caudal Pérdida Carga Coste Relativo Tipo Placa Orificio 3:1 1,0% 2,0% Alta Bajo Tobera 3:1 0,9% 1,5% Alta Medio Venturi 3:1 0,8% 0,8% Media Alto Pitot 3:1 1,3% 3,0% Baja Bajo Área Variable Rotámetro 10:1 1,0% 2,0% Media Medio Velocidad Precisión % fondo escala Paletas 10:1 2,0% 2,0% Media Bajo Vertedero 3:1 1,0% 2,0% Media Medio Hélice 15:1 0,5% 2,0% Media Medio Ultrasónico 10:1 2,0% 2,0% Nula Medio Tensión Inducida Electromagnético 10:1 1,0% 1,0% Nula Alto Volumen Volumétrico 50:1 1,0% 1,0% Alta Alto 29/12/

29 2.5.- CONTROL DE CONTADORES Otros X. Emplazamiento de contadores Accesorios: Válvulas antes y después Antiretornos Filtros antes Reducción de diámetros (Selección según caudal nominal, No según diámetro de tubería) Tramo horizontal 10xF antes y 3xF después Tubo estabilizador si hay turbulencias (Bombas, válvulas semicerradas, codos, Tes,..) Ventosas y cámaras de aire antes. Apertura lenta del caudal Sifonamiento siempre en carga Arquetas accesibles y de fácil mantenimiento Electrónica externa y estanca 29/12/

30 2.6.- CONTROL ADMINISTRATIVO Y. Estructura Tarifaria Tarifas Binomias (Cuota Servicio y Cuota Consumo). Cuota Consumo Progresiva (por Bloques de consumo) Penalización consumos sin registrar y aforos Cuotas conservación de acometidas y contadores. Tarifas por usos (Piscinas, riegos, Industrias,...) Penalizaciones de consumos comunitarios incentivar indivudualización y corregir simultaneidad Estimación de consumos no registrados y liquidación posterior. Tarifas sostenibles (que soporten todos los costes) Z. Control Informatizado. Interconexión de: Sistema Informático Comercial: Lectura, facturación y Cobro. GIS (Sistema de Información geográfica) Telemando (control y actuación en tiempo real). 29/12/

31 2.7.- MEDIOS TÉCNICOS UTILIZADOS Sistema de Gestión Comercial moderno: Hardware: AS400 SAP Software: diseño propio actualizado sobre más de 100 años de experiencia Terminales portátiles de lectura. Frecuencia trimestral (mensual grandes consumidores) Factura detallada, tarjetas de lectura, avisos de fugas,... Personal Técnico y profesional con experiencia y formación. CORRELADOR GEOFONO AQUALOGS PERMALOGS PATRULLADOR SOUNDSENS D.R ALICANTE CIUDAD MURCIA CIUDAD ALICANTE SUR ALICANTE NORTE MURCIA VALENCIA TOTAL /12/

PRÁCTICA 2: MEDIDORES DE FLUJO

PRÁCTICA 2: MEDIDORES DE FLUJO Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Área De Tecnología Programa De Ingeniería Química Departamento de Energética Laboratorio de Operaciones Unitarias I PRÁCTICA 2: MEDIDORES DE FLUJO

Más detalles

SISTEMAS INTEGRALES DE MEDICIÓN ACAPULCO, GUERRERO

SISTEMAS INTEGRALES DE MEDICIÓN ACAPULCO, GUERRERO SISTEMAS INTEGRALES DE MEDICIÓN ACAPULCO, GUERRERO 2010 06/06/2013 13:45 1 06/06/2013 13:45 2 Eficiencias y medición Submedición y Agua no contabilizada Micromedición Física Volumen de agua entregada a

Más detalles

Instalaciones de fontanería (Información general recogida del CTE)

Instalaciones de fontanería (Información general recogida del CTE) Instalaciones de fontanería (Información general recogida del CTE) Condiciones mínimas de suministro I Aparecen diferenciados los caudales para agua fría y para agua Caliente para cada aparato, en la NIA

Más detalles

Modernización de Regadíos Sector Regable B-XII (Lebrija)

Modernización de Regadíos Sector Regable B-XII (Lebrija) División de Telecontrol Joaquín Bono Caraballo Contenido Descripción de la Zona Regable Infraestructura Hidráulica Sistema de Telecontrol Funcionalidad Conclusiones Contenido La Comunidad de Regantes Sector

Más detalles

MEDIDORES INTELIGENTES DE AGUA. UNA HERRAMIENTA DE GESTION EFICIENTE

MEDIDORES INTELIGENTES DE AGUA. UNA HERRAMIENTA DE GESTION EFICIENTE MEDIDORES INTELIGENTES DE AGUA. UNA HERRAMIENTA DE GESTION EFICIENTE La Serena. Junio 2001 Más de 10 años fabricando medidores inteligentes Zaragoza. España contazara@contazara.es Qué es un medidor inteligente

Más detalles

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN TUBOS DE HORMIGÓN TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Tubos prefabricados de hormigón armado con sección interior circular, y unión elástica mediante junta de goma, fabricados según UNE-EN 1916:2003

Más detalles

PRÁCTICA Nº 5. MEDIDORES DE FLUJO PARA FLUIDOS COMPRESIBLES

PRÁCTICA Nº 5. MEDIDORES DE FLUJO PARA FLUIDOS COMPRESIBLES República bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Laboratorio de Operaciones Unitarias I PRÁCTICA Nº 5. MEDIDORES DE FLUJO PARA FLUIDOS COMPRESIBLES

Más detalles

PROYECTO - PRESUPUESTO PARA INSTALACIÓN DE CABEZAL DE RIEGO POR GOTEO AUTOMATIZADO, SEGÚN DETALLE ADJUNTO:

PROYECTO - PRESUPUESTO PARA INSTALACIÓN DE CABEZAL DE RIEGO POR GOTEO AUTOMATIZADO, SEGÚN DETALLE ADJUNTO: PROYECTO - PRESUPUESTO PARA INSTALACIÓN DE CABEZAL DE RIEGO POR GOTEO AUTOMATIZADO, SEGÚN DETALLE ADJUNTO: PROYECTO Nº 12000180 FECHA: 03/09/2.012 PETICIONARIO: SALVA REINA PTDA. REBOLLEDO (ALICANTE) SECTORES

Más detalles

ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DIARIAS REALIZADOS POR LA UNIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO. ACTIVIDADES

ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DIARIAS REALIZADOS POR LA UNIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO. ACTIVIDADES ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DIARIAS REALIZADOS POR LA UNIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO. Jefe de la Unidad, Inspectores, Asistente Administrativo y operadores Plantas de tratamiento

Más detalles

GASMOCION GLP/GNC GNC ÍNDICE

GASMOCION GLP/GNC GNC ÍNDICE 1 GASMOCION GLP/GNC GNC ÍNDICE ÍNDICE QUE ES EL GNC? BENEFICIOS EN LA UTILIZACIÓN DEL GNC MEDIOAMBIENTALES ECONÓMICOS USUARIOS FINALES COMPRESORES DE CARGA LENTA PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO MONTAJE INTERIOR

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MANUAL DE FUNCIONAMIENTO En la puerta del cuadro eléctrico, encontraremos un panel de control y visualización del equipo contra incendios con la norma UNE 23-500-90. TEMPERATURA MOTOR Indicador de temperatura,

Más detalles

PIENSA EN TI Y EN EL PLANETA

PIENSA EN TI Y EN EL PLANETA ECOLOGÍA I ECONOMÍA I EFICACIA PIENSA EN TI Y EN EL PLANETA EL PRIMER SISTEMA DE RIEGO QUE PIENSA EN TI Y EN EL PLANETA QUIÉNES SOMOS? RIEGO3E nace de la colaboración de varias empresas con un carácter

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V. 2016 Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V. H I L A R I O M T Z 8 0 4 C O L. N U E V O R E P U E B L O M T Y, N. L. T ( 8 1 ) 2 1 6 5 0 0 6 6 MEDIDORES ULTRASONICOS

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ING. MECÁNICO 2009-2 12198 MECÁNICA DE FLUIDOS PRÁCTICA No. MF -01 1. INTRODUCCIÓN LABORATORIO DE NOMBRE DE LA

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MANUAL DE FUNCIONAMIENTO En la puerta del cuadro eléctrico, encontraremos un panel de control y visualización del equipo contra incendios con la norma UNE 23-500-90. VOLTIMETRO En dicho panel hay un voltímetro

Más detalles

riego agrícola, jardines

riego agrícola, jardines VERA (ALMERÍA) GUADIX (GRANADA) y campos de índice golf pág. TUBERÍAS... 4 ASPERSORES, DIFUSORES, GOTEROS, CAÑONES, AUTOMATISMOS.... 5 ACCESORIOS, ARQUETAS, BRIDAS, JUNTAS... 6 FERTIRRIGACIÓN Y CLIMATIZACIÓN...

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES, PRESUPUESTO Y PLANOS

PLIEGO DE CONDICIONES, PRESUPUESTO Y PLANOS BLOQUE DE 54 VIVENDAS Y LOCALES COMERCIALES EN VALENCIA PLIEGO DE CONDICIONES, PRESUPUESTO Y PLANOS INDICE 1.- Antecedentes y objeto del proyecto 4 2.- Datos del promotor 4 3.- Emplazamiento de la instalación

Más detalles

PERDIDAS FISICAS Detección de Fugas No Visibles

PERDIDAS FISICAS Detección de Fugas No Visibles PERDIDAS FISICAS Detección de Fugas No Visibles Ing. Vladimir Laura Delgado Asesor Operacional AKUT LATINAGUAS PMRI Pérdidas o Mermas Conceptos Generales Son todos aquellos volúmenes de agua que se pierden

Más detalles

LOS SISTEMAS DE AYUDA A LA EXPLOTACIÓN

LOS SISTEMAS DE AYUDA A LA EXPLOTACIÓN Trabajando Para el Mejor Transporte Público LOS SISTEMAS DE AYUDA A LA EXPLOTACIÓN Héctor Corazzini hcorazzini@eorian.com X CONGRESO ITS CHILE. 7-8 NOV-2012 CONTENIDO QUÉ ES REALMENTE UN SAE Y PARA QUÉ

Más detalles

Consumo de agua. Objetivo

Consumo de agua. Objetivo Objetivo La Comisión propone en 2007 una serie de orientaciones para hacer frente a los problemas derivados de las situaciones de sequía y de la escasez a medio o largo plazo de los recursos hídricos.

Más detalles

MEDIDA DE CAUDAL. Prácticas de Laboratorio 1. INTRODUCCIÓN 2. BANCO DE ENSAYO 3. OBJETIVOS Y TRABAJO A REALIZAR

MEDIDA DE CAUDAL. Prácticas de Laboratorio 1. INTRODUCCIÓN 2. BANCO DE ENSAYO 3. OBJETIVOS Y TRABAJO A REALIZAR Prácticas de Laboratorio MEDIDA DE CAUDAL 1. INTRODUCCIÓN. BANCO DE ENSAYO 3. OBJETIVOS Y TRABAJO A REALIZAR ANEXO I. TOMA DE DATOS EN EL LABORATORIO Y RESULTADOS FINALES. 1 1. INTRODUCCIÓN El caudal que

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

2. En tuberías de polietileno cuando hablamos de un diámetro de 40 milímetros, su equivalencia en pulgadas es:

2. En tuberías de polietileno cuando hablamos de un diámetro de 40 milímetros, su equivalencia en pulgadas es: EJERCICIO 1 PRUEBA TEÓRICA- A continuación figuran una serie de preguntas, que deberán intentar resolver de acuerdo con sus conocimientos, eligiendo la respuesta más adecuada entre las posibles soluciones

Más detalles

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S I. MEMORIAS DE CÁLCULO Para el diseño de las instalaciones hidráulicas y sanitarias se adoptó el Reglamento Técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico Ambiental RAS, y la Norma Técnica Icontec

Más detalles

contadores 20 3/ G 1 G , ,6 0, / G 3/4 G 3/4 78 0, ,6 0, ,5 2,5 0,20 0,45 < 10 < 8

contadores 20 3/ G 1 G , ,6 0, / G 3/4 G 3/4 78 0, ,6 0, ,5 2,5 0,20 0,45 < 10 < 8 Contadores Cuando usted adquiere un Contador Hidroconta no sólo tiene un contador. Tiene una solución a medida para resolver un problema hidráulico de una forma sencilla, eficaz y adaptada a las necesidades

Más detalles

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso 2009-10 1. Generalidades Instrumentación: En general la instrumentación comprende todas las técnicas, equipos y metodología relacionados con

Más detalles

MASTER EN INSTALACIONES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS EN LA EDIFICACIÓN

MASTER EN INSTALACIONES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS EN LA EDIFICACIÓN MASTER EN INSTALACIONES TÉRMICAS Y ELÉCTRICAS EN LA EDIFICACIÓN SALA DE MAQUINAS / Sist. Hidráulico Elementos. Bombas. Tuberías. Valvuleria y Accesorios. Seguridad. (expansión, filtros, purgadores, etc.).

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar un sistema de riego automático

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar un sistema de riego automático BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Instalar un sistema de riego automático www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 La salud de las plantas y

Más detalles

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4 Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4 Modelo: VC20-VYC Vyc ref: 2630-01 Tabla de contenido 1.- INSTALACION DEL BANCO DE PRUEBAS 1.1.- Conexión del aire comprimido / Fuente de Nitrógeno. 1.2.-

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Electricidad y Electrónica. - 3 Manual Teórico - 3 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Electricidad y Electrónica. - 3 Manual Teórico - 3 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Electricidad y Electrónica Contenido del Pack - 3 Manual Teórico - 3 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis A través de este pack formativo el alumnado podrá adquirir las competencias

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Tfno: 956 074 222/655 617 059 Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Fax: 956 922 482 Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito de la

Más detalles

PRESUPUESTO ANUAL 2012 AGUAS DE LEON

PRESUPUESTO ANUAL 2012 AGUAS DE LEON PRESUPUESTO ANUAL 212 AGUAS DE LEON León 5 de diciembre de 211 ÍNDICE Página 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. ESTADOS DE PREVISIÓN DE INGRESOS Y GASTOS DE 212... 1 2.1 RESUMEN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DEL 212...

Más detalles

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA. 1.1. Con este servicio Aquimisa alcanzará los siguientes objetivos: Control de instalación para un funcionamiento continúo. Seguimiento de

Más detalles

PÉRDIDAS DE CARGAS POR FRICCIÓN

PÉRDIDAS DE CARGAS POR FRICCIÓN PÉRDIDAS DE CARGAS POR FRICCIÓN Objetivos Estudio de pérdidas de energía por fricción, tanto en tramos rectos de tuberías (pérdidas de carga lineales), como en diferentes s característicos de las instalaciones

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

CALCULO DE LA CUOTA A INGRESAR (Euros) Villa de La Orotava, de de 2016

CALCULO DE LA CUOTA A INGRESAR (Euros) Villa de La Orotava, de de 2016 Ejercicio/Período: 2016 / 1/4Ejemplar para la Tesorería o entidad colaboradora Ejercicio/Período: 2016 2/4Ejemplar para el /la Interesado/a Ejercicio/Período: 2016 3/4Ejemplar para Canaragua Ejercicio/Período:

Más detalles

Guía del Curso Técnico de Mantenimiento en Edificios e Instalaciones Públicas

Guía del Curso Técnico de Mantenimiento en Edificios e Instalaciones Públicas Guía del Curso Técnico de Mantenimiento en Edificios e Instalaciones Públicas Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las

Más detalles

Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad. Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible

Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad. Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible Reducción de presión Se instalan válvulas reductoras de presión por: Necesidad Presión de diseño del equipo inferior a la presión disponible Eficacia Mejora la calidad del vapor Aumenta la vida de los

Más detalles

Tipos de redes de distribución. Obras de abastecimiento y de saneamiento 3º ITOP

Tipos de redes de distribución. Obras de abastecimiento y de saneamiento 3º ITOP Tipos de redes de distribución Redes ramificadas El agua circula por la red en un único sentido, es decir, el agua solo puede seguir un camino para llegar a cada uno de los nudos del sistema Arteria maestra

Más detalles

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla Se reconocen fundamentalmente dos partes: 1. Conjunto principal de componentes (módulos FV, inversor, regulador y batería) 2. Instalación de los equipos de consumo o cargas no se diferencia sustancialmente

Más detalles

Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias.

Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias. Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias. 1 Las energías residuales en una Instalación no tienen por que aprovecharse. 2 Cuando la

Más detalles

C.O.P.L.A.Luber. Sistema de lubricación del hilo conductor de catenaria de electrificación ferroviaria

C.O.P.L.A.Luber. Sistema de lubricación del hilo conductor de catenaria de electrificación ferroviaria El sistema está diseñado con el objetivo de reducir el desgaste tanto del hilo conductor de la catenaria de una red ferroviaria, como de los frotadores de los pantógrafos de las máquinas ferroviarias,

Más detalles

BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO

BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO La bomba de ariete hidráulico es una maquina de construcción y funcionamiento muy sencillo y de bajo costo, este aprovecha la elevada presión generada por el fenómeno conocido

Más detalles

GUÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE HIGIENIZACIÓN Y CONTROL DE LEGIONELLA

GUÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE HIGIENIZACIÓN Y CONTROL DE LEGIONELLA GUÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE HIGIENIZACIÓN Y CONTROL DE LEGIONELLA IFMA ESPAÑA MADRID 2 DE DICIEMBRE DE 2014 GRUPO DE TRABAJO DE ANECPLA CREACIÓN GRUPO DE TRABAJO LEGIONELLA 2012 Compuesto

Más detalles

VÁLVULAS DE CONTROL, REGULACIÓN, PROTECCIÓN Y OPERACIÓN

VÁLVULAS DE CONTROL, REGULACIÓN, PROTECCIÓN Y OPERACIÓN VÁLVULAS DE CONTROL, REGULACIÓN, PROTECCIÓN Y OPERACIÓN INTRODUCCIÓN MISIONES DE LAS VÁLVULAS Explotación del sistema Aislar tramos de conducción Regular caudales Regular presiones Protección de sobrepresiones

Más detalles

SISTEMA DE TELEGESTION DE RIEGO

SISTEMA DE TELEGESTION DE RIEGO ixsensor es una gama de productos especialmente diseñada para ofrecer soluciones de telegestión en el ámbito del medioambiente. Para ello contamos con distintas tecnologías de comunicación (GPRS, WI-FI,

Más detalles

Common Rail Siemens SID 802. Particularidades y diferencias

Common Rail Siemens SID 802. Particularidades y diferencias Common Rail Siemens SID 802 Particularidades y diferencias Circuitos de combustible y elementos del sistema Bomba de cebado manual Misión: Se utiliza para cargar la instalación de baja después de una intervención

Más detalles

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Práctica # 3: Demostración del Teorema de Bernoulli Objetivo Demostrar el Teorema de Bernoulli y sus limitaciones. Determinar el coeficiente de descarga. En este experimento

Más detalles

Contadores de agua y energía

Contadores de agua y energía Contadores de agua y energía Resultados: la única medida de la verdadera calidad edición del consumo de agua Los contadores de agua para usos domésticos e industriales de Honeywell miden con precisión

Más detalles

Manual de Instrucciones (Cód )

Manual de Instrucciones (Cód ) Manual de Instrucciones (Cód. 136313) POOL CONTROLLER/4 ph Clorine Redox PC95 PR75 Medidor y regulador, con microprocesador ph Cloro temperatura Manuale Versione 1.1 NOTAS DE PRECAUCIÓN PARA EL INSTALADOR

Más detalles

Elementos auxiliares. de una red de abastecimiento

Elementos auxiliares. de una red de abastecimiento Elementos auxiliares de una red de abastecimiento Válvulas La operación de un sistema de tuberías exige la inclusión de elementos que permitan seccionar-regular los caudales, o bien proteger el sistema

Más detalles

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2 Ejercicio 1 Se desea trasegar agua desde el depósito A al C utilizando para ello la bomba B. Las pérdidas de carga por fricción son del 5 por mil, y las pérdidas de carga localizadas en cada punto del

Más detalles

1.- RED DE TUBERIAS Y ACCESORIOS. SANEAMIENTO.

1.- RED DE TUBERIAS Y ACCESORIOS. SANEAMIENTO. REVISIONES OBLIGATORIAS. 1.- RED DE TUBERIAS Y ACCESORIOS. SANEAMIENTO. Red de tuberías y accesorios que componen la instalación de saneamiento del edificio. OBLIGATORIO SEGÚN: CTE DB HS (Código Técnico

Más detalles

El consumo medio de agua de los hogares fue de 132 litros por habitante y día, un 1,5% más que en 2013

El consumo medio de agua de los hogares fue de 132 litros por habitante y día, un 1,5% más que en 2013 4 de octubre de 2016 Encuesta sobre el Suministro y Saneamiento del Agua Año 2014 El consumo medio de agua de los hogares fue de 132 litros por habitante y día, un 1,5% más que en 2013 El coste unitario

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA CIVIL SEMESTRE ASIGNATURA 6to ACUEDUCTOS Y CLOACAS CÓDIGO HORAS CIV-31115 TEORÍA

Más detalles

El tubo De Vénturi. Introducción

El tubo De Vénturi. Introducción El tubo De Vénturi Recopilado a partir de http://www.monografias.com/trabajos6/tube/tube.shtml por: Jose Carlos Suarez Barbuzano. Técnico Superior Química Ambiental. Técnico del Centro Canario del Agua

Más detalles

INFORME PRELIMINAR DE RUIDO AMBIENTAL (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS

INFORME PRELIMINAR DE RUIDO AMBIENTAL (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS INFORME PRELIMINAR DE RUIDO (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS BOGOTÁ D. C., ABRIL DE 2010 Marzo de 2010 Página 2 de 9 1. INTRODUCCION El presente es el informe preliminar concerniente a la evaluación de ruido

Más detalles

Data loggers SOFREL LS/LT Soluciones redes de agua potable

Data loggers SOFREL LS/LT Soluciones redes de agua potable Data loggers SOFREL LS/LT Soluciones redes de agua potable Los data loggers SOFREL LS y LT se dedican al seguimiento de las redes de agua (arquetas de contador, cámaras de válvulas, etc.). Robustos, totalmente

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS HIDRAÚLICA-NEUMÁTICA LOTE ÚNICO - PRESUPUESTO MÁXIMO DE LICITACIÓN:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS HIDRAÚLICA-NEUMÁTICA LOTE ÚNICO - PRESUPUESTO MÁXIMO DE LICITACIÓN: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS HIDRAÚLICA-NEUMÁTICA LOTE ÚNICO - PRESUPUESTO MÁXIMO DE LICITACIÓN: 199.560 CANTIDAD DENOMINACIÓN CENTRO DE DESTINO 1 Hidráulica-Neumática CIFP Profesor Raúl Vázquez (Madrid)

Más detalles

Sistema de control y gestión para ahorro del gasto municipal del alumbrado público

Sistema de control y gestión para ahorro del gasto municipal del alumbrado público Sistema de control y gestión para ahorro del gasto municipal del alumbrado público Encendido y apagado de luminarias y/o grupos de luminarias. Incluye gestión de encendidos progresivos para evitar picos

Más detalles

Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana

Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana ESTUDIO EVOLUCIÓN CONSUMO DE AGUA El agua no es un recurso inagotable. Este mensaje viene repitiéndose desde hace varios años a través de campañas institucionales encaminadas a concienciar al ciudadano

Más detalles

I. FUNDAMENTO LEGAL II. SUJETO PASIVO

I. FUNDAMENTO LEGAL II. SUJETO PASIVO ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR TRABAJOS PRESTADOS EN EL MARCO DEL SERVICIO MUNICIPAL DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, ALCANTARILLADO Y DEPURACIÓN DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA Y BARRIOS ANEXIONADOS

Más detalles

Tipologías e Instalación

Tipologías e Instalación Tuberías Plásticas para Riego Tipologías e Instalación Mónica de la Cruz Directora Técnica Jornadas Técnicas sobre Tuberías de Distribución en Redes de Riego CENTER - Madrid, Abril 10 presentación Asociación

Más detalles

La Eficiencia y el control en VUESTRAS manos. Material de Campo

La Eficiencia y el control en VUESTRAS manos. Material de Campo Material de Campo Índice Sondas de temperatura, Humedad y CO2 ambiente vía bus. RS, RD y RV Válvulas de control automático independiente de la presión PICV. Kombi-QM Válvulas de bola. VBG Medidores de

Más detalles

EL AGUA LLEGA A LA CIUDAD

EL AGUA LLEGA A LA CIUDAD 3 Cómo se distribuye y gestiona? EL AGUA LLEGA A LA CIUDAD La red de suministro, o red de distribución, se ocupa de conducir el agua potable o de consumo hasta nuestras casas y demás edificios de la ciudad.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos Profesor: Camilo Robles García Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural Curso 2008-2009 1 I - INTRODUCCION Tema 1: Introducción

Más detalles

Especificación Particular.

Especificación Particular. SUMINISTRO Y COLOCACION DE VALVULA ELIMINADORA DE AIRE EN TUBERIA P.A.D. DE 4" DE AGUA POTABLE EN REGISTROS Y BAJO LOS MUELLES. (P.U.O.T.) EP-OC-001 Especificación Particular. Página 1 de 3 EP-OC-001 Trazo

Más detalles

La Automatización del Servicio de Riego en Comunidades de Regantes de España Jose Eduardo Sos INELCOM

La Automatización del Servicio de Riego en Comunidades de Regantes de España Jose Eduardo Sos INELCOM La Automatización del Servicio de Riego en Comunidades de Regantes de España Jose Eduardo Sos INELCOM Históricamente los planes Hidrológicos en España han tenido como principal objetivo la dotación de

Más detalles

Manual sensor inalámbrico de gas AGSG01

Manual sensor inalámbrico de gas AGSG01 Manual sensor inalámbrico de gas AGSG01 1 PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL MODELO Sensor de alta confiabilidad. Reseteo automático después de la alarma. Procesamiento MCU adaptado. Detección automática

Más detalles

AUDITORIA ENERGETICA

AUDITORIA ENERGETICA Chequeando Su Eficiencia Energética y Reduciendo Su Balance Final AUDITORIA ENERGETICA INSTALMAT 2008 Barcelona, 16 de mayo de 2008 Elena Herrando Departamento Consultoría Área de energía INDICE DE LA

Más detalles

SDAV DETECTORES DE VIA PARA LINEAS DE ALTA VELOCIDAD. Detector del Comportamiento Dinámico del Pantógrafo (DCP)

SDAV DETECTORES DE VIA PARA LINEAS DE ALTA VELOCIDAD. Detector del Comportamiento Dinámico del Pantógrafo (DCP) SDAV DETECTORES DE VIA PARA LINEAS DE ALTA VELOCIDAD Detector de Caída de Objetos a vía (DCO) Detector de Viento Lateral (DVL) Detector del Comportamiento Dinámico del Pantógrafo (DCP) Detector de exceso

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9555 M85 MECÁNICA DE FLUIDOS NIVEL 03 EXPERIENCIA E-6 PÉRDIDA DE CARGA EN SINGULARIDADES HORARIO:

Más detalles

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura.

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura. Unidad 1: Conceptos Básicos Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida Peso específico. Unidades de medida. Presión. Unidades de medida. Elementos de medición

Más detalles

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 Navidad 2001-1 Para la conducción cuya sección transversal se representa en la figura se pide: Calcular el caudal de agua que puede trasegar suponiendo

Más detalles

Aplicaciones de los radisótopos a la industria

Aplicaciones de los radisótopos a la industria Aplicaciones de los radisótopos a la industria Las aplicaciones de radisótopos se basan en la interacción de la radiación con la materia y su comportamiento en ésta. De acuerdo con la propiedad en la que

Más detalles

Telegestión y sectorización: Soluciones para el control y la gestión a distancia de las redes de agua

Telegestión y sectorización: Soluciones para el control y la gestión a distancia de las redes de agua Presentación telegestión Telegestión y sectorización: Soluciones para el control y la gestión a distancia de las redes de agua Presentación: telegestión de las redes de agua 1 Sumario Qué es la telegestión?

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN: CURSO DE DISEÑO DE TUBERIAS AVANZADO

PROGRAMA DE FORMACIÓN: CURSO DE DISEÑO DE TUBERIAS AVANZADO PROGRAMA DE FORMACIÓN: CURSO DE DISEÑO DE TUBERIAS AVANZADO 1. Especificaciones 1.1. Diseño de tuberías 1.2. Criterios de implantación 1.3. Tuberías traceadas 1.4. Tuberías encamisadas 1.5. Tuberías cementadas

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS. Objeto: Suministro al Centro Oceanográfico de Canarias, del Instituto Español

Más detalles

Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ

Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ Aplicaciones Principales Válvulas Plásticas Válvulas Manuales Apertura y cierre manual por medio de un selector de tres vías. Válvulas de Control Eléctrico

Más detalles

CONSTRUCTORA Y EQUIPOS GUERRA S.A.

CONSTRUCTORA Y EQUIPOS GUERRA S.A. CONSTRUCTORA Y EQUIPOS GUERRA S.A. CURRICULUM EMPRESA DATOS DE LA EMPRESA: Dirección Comercial: Constitución: RUC: Aviso de Operación: Teléfono: Oficina Nº 1, Servicentro el Conejo, Paso Canoas, Chiriquí.

Más detalles

EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS RITE CAP. III

EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS RITE CAP. III IT2 MONTAJE EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS RITE CAP. III Artículo 15. Documentación Técnica. P > 70 KW (calor o frío) Proyecto 5 KW P 70 KW (calor o frío) Memoria Técnica Ninguna documentación:

Más detalles

SHARKY 775 CONTADOR COMPACTO POR ULTRASONIDOS

SHARKY 775 CONTADOR COMPACTO POR ULTRASONIDOS DESCRIPCIÓN es un contador compacto de energía térmica por ultrasonidos, disponible en versiones de calefacción, climatización y bidireccional. Se caracteriza por la aplicación de un principio estático

Más detalles

DOCUMENTO 1: ANEXO B: CÁLCULO DE LA RED DE DISTRIBUCION DE BIE S ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CALCULO DEL CAUDAL Y DIÁMETRO DE LA TUBERÍA...

DOCUMENTO 1: ANEXO B: CÁLCULO DE LA RED DE DISTRIBUCION DE BIE S ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CALCULO DEL CAUDAL Y DIÁMETRO DE LA TUBERÍA... DOCUMENTO : ÍNDICE. INTRODUCCIÓN... 2 2. CALCULO DEL CAUDAL Y DIÁMETRO DE LA TUBERÍA... 3 3. CÁLCULO DE LA PÉRDIDA DE CARGA... 5 4. SELECCIÓN DEL GRUPO DE PRESIÓN... 8 5. CALCULO DEL ALJIBE... 9 Protección

Más detalles

Sistema Control de Presiones. 1. Reducir la presión en la red disminuye el agua perdida por fuga.

Sistema Control de Presiones. 1. Reducir la presión en la red disminuye el agua perdida por fuga. Sistema Control de Presiones. Introducción: Dentro de los distintos aspectos que abarcan las pérdidas operacionales en cualquier sistema de abastecimiento de Agua Potable se distingue aquella que tiene

Más detalles

Buenos días Maestro Bosco, estos son los resultados que tengo hasta el momento:

Buenos días Maestro Bosco, estos son los resultados que tengo hasta el momento: Buenos días Maestro Bosco, estos son los resultados que tengo hasta el momento: Realicé las pruebas en un sistema Arduino implementando los siguientes métodos para la medición de la corriente rms: a) Medición

Más detalles

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO Objetivo específico : Ahorro en el consumo de energéticos Objetivo específico Conocer las acciones mas importantes que se deben llevar acabo en la

Más detalles

BENEFICIOS CLAVE. Flujómetro Doppler de Área/Velocidad para Alcantarillado, Ríos y Canales Abiertos

BENEFICIOS CLAVE. Flujómetro Doppler de Área/Velocidad para Alcantarillado, Ríos y Canales Abiertos Raven Eye corresponde a una nueva generación de sensores de velocidad tipo radar. En combinación con un sensor de nivel, es capaz de entregar un valor de caudal de altísima precisión, en comparación con

Más detalles

DMS Inspección de Calibres

DMS Inspección de Calibres - Inspección de Calibres Sistema de medida universal inspección de calibres para los requerimientos de la calidad JOINT INSTRUMENTS 2 DMS 680 Sistema de medida universal de una coordenada DMS 680 Gran

Más detalles

SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL PARA FRÍO INDUSTRIAL DE ISOFRED

SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL PARA FRÍO INDUSTRIAL DE ISOFRED SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL PARA FRÍO INDUSTRIAL DE ISOFRED El control del funcionamiento de la instalación, la visualización de los parámetros existentes, la actuación sobre ellos y la acumulación

Más detalles

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información 709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. PROGRAMA 0. Transformación del territorio Ecosistemas naturales o Caracterización del subsuelo o Caracterización del suelo: Orografía, hidrografía, masas vegetales

Más detalles

UF1670 Reparación de Equipos Mecánicos y Eléctricos de Plantas de Tratamiento de Agua y Plantas Depuradoras (Online)

UF1670 Reparación de Equipos Mecánicos y Eléctricos de Plantas de Tratamiento de Agua y Plantas Depuradoras (Online) UF1670 Reparación de Equipos Mecánicos y Eléctricos de Plantas de Tratamiento de Agua y TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF1670 Reparación

Más detalles

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO HIDRÁULICO

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO HIDRÁULICO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL MECÁNICO DE MANTENIMIENTO HIDRÁULICO 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: INSTALACION Y MANTENIMIENTO ÁREA PROFESIONAL: MECÁNICA 2.

Más detalles

CONTADORES DE ENERGÍA CALORÍFICA Y FRIGORÍFICA CON MÓDULO DE M-BUS INTEGRADO WFN 21

CONTADORES DE ENERGÍA CALORÍFICA Y FRIGORÍFICA CON MÓDULO DE M-BUS INTEGRADO WFN 21 1 CONTADORES DE ENERGÍA CALORÍFICA Y FRIGORÍFICA CON MÓDULO DE M-BUS INTEGRADO WFN 21 Contadores electrónicos, independientes de la alimentación eléctrica, del consumo de energía frigorífica y calorífica

Más detalles

Código Técnico de la Edificación

Código Técnico de la Edificación Verificación del cumplimiento del DB HE 4 del CTE Fernando del Valle Madrigal 1 1. POLÍTICA ENERGÉTICA 2. REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE) 3. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DOCUMENTO

Más detalles

Proteger los recursos naturales, asegurar las ganancias, suministrar de forma segura

Proteger los recursos naturales, asegurar las ganancias, suministrar de forma segura Proteger los recursos naturales, asegurar las ganancias, suministrar de forma segura Sistemas inteligentes para el control y la localizacion de fugas en tuberias de agua Saber que hacer. Y como seguir.

Más detalles

BOMBA DE LLENADO. Información técnica. Sistemas de energía solar térmica. Roth Información técnica bomba de llenado

BOMBA DE LLENADO. Información técnica. Sistemas de energía solar térmica. Roth Información técnica bomba de llenado BOMBA DE LLENADO Información técnica Sistemas de energía solar térmica Leer antes del uso! Tener en cuenta todas las indicaciones de seguridad! Conservar junto con la bomba! Estas instrucciones contienen

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº_716, TITULADO: TRATAMIENTO DE INSTALACIONES POR LEGIONELOSIS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº_716, TITULADO: TRATAMIENTO DE INSTALACIONES POR LEGIONELOSIS MINISTERIO DE DEFENSA JEFATURA /SERVICIO IGESAN PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº_716, TITULADO: TRATAMIENTO DE INSTALACIONES POR LEGIONELOSIS CLAUSULA 1ª. OBJETO

Más detalles

1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES

1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES 1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES 1.1. Introducción 1.2. Descripción de la instalación fluidomecánica 1.3. Descripción de la actividad práctica propuesta Profesor: Inmaculada Pulido

Más detalles

UF1670 Reparación de Equipos Mecánicos y Eléctricos de Plantas de Tratamiento de

UF1670 Reparación de Equipos Mecánicos y Eléctricos de Plantas de Tratamiento de UF1670 Reparación de Equipos Mecánicos y Eléctricos de Plantas de Tratamiento de Agua y Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL UF1670 Reparación de Equipos Mecánicos y Eléctricos de Plantas

Más detalles