La USO Meta inició protesta contra Ecopetrol LOCALESMETA Octubre 4, :46 Am -

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La USO Meta inició protesta contra Ecopetrol LOCALESMETA Octubre 4, :46 Am -"

Transcripción

1 Reporte de Medios de la USO Miércoles, 5 de octubre de 2016 La USO Meta inició protesta contra Ecopetrol LOCALESMETA Octubre 4, :46 Am - En el Meta inició protesta contra de las presuntas irregularidades de Ecopetrol en tercerización de contratos laborales. En el Meta inicia hoy protestas por parte de los trabajadores afiliados a la USO quienes advierten irse a posible huelga en contra de las presuntas irregularidades cometidas por Ecopetrol en la firma de contratos, donde se vienen violentando los derechos de los trabajadores al incumplirse lo establecido en la Convención Colectiva de Trabajo Vigente ( ). Asegura Henry Jara presidente USO Meta que se está afectando a los trabajadores contratistas a través de la tercerización laboral de varias actividades. Denuncian ante la opinión pública la imposición unilateral por parte de ECOPETROL de las nuevas tablas salariales para las actividades no propias y permanentes de la industria del petróleo, que los disminuyen en aproximadamente un 40%, lo que implica un recorte sustancial de la capacidad adquisitiva de los trabajadores.

2 El cinturón del Orinoco aumenta su actividad petrolera Enviado por Destino Seguro el Mar, 10/04/2016-9:23am. Tres empresas petroleras intensificaron la exploración y explotación de crudo en el llamado Cinturón del Orinoco, en cuyo subsuelo puede estar albergando el 30 por ciento de la producción nacional de petróleo. En seis bloques, las compañías Ecopetrol, en asocio con Repsol, y Hocol buscan extraer en 10 años ( ) cerca de millones de barriles, de una franja geológica que se extiende desde el piedemonte llanero hasta los límites de los departamentos de Meta y Guaviare. Ecopetrol explicó que uno de los sitios en el Cinturón del Orinoco, donde realiza trabajos es el bloque Cubarral (2202), donde los campos prospectivos Castilla y Chichimene producen cerca de barriles diarios. Así mismo, en otro de los bloques, el 251 (contrato CPO 09), Ecopetrol hizo un descubrimiento en el pozo Akacías cuya comercialización se dio en el Allí, en este lugar se estimaron millones de barriles de crudo original en sitio, donde cabe aclarar que no son reservas probadas, sino recursos en el subsuelo, de los cuales se podría recobrar un 10 por ciento. Para Ecopetrol, lo interesante es que ese bloque 251 (contrato CPO 09), de 208 mil hectáreas, tiene mucho más potencial y por esta razón se va a programar la perforación de pozos adicionales. La tarea comenzará con uno antes de finalizar el año en el municipio de Guamal, para el que ya están los permisos y licencias aprobadas en por parte de la Agencia Nacional de Licencia Ambientales (Anla) y Cormacarena. El bloque 251 (contrato CPO 09) es compartido en su operación entre las empresas Ecopetrol, cuya participación es del 55 por ciento y Repsol con el 45 por ciento.

3 Adyacente al bloque 251 (contrato CPO 09) se encuentra el bloque Caño Sur, otra de las franjas que se encuentran en el Cinturon del Orinoco, que estuvo cerrado por seis meses. Entre ambos se producen cerca de barriles diarios. Como parte de la estrategia, Ecopetrol y Hocol acordaron distribuirse la producción teniendo en cuenta la arquitectura de exploración y extracción de cada empresa. Mientras Ecopetrol se va a enfocar en campos estratégicamente importantes para el país, Hocol se va a encargar de los campos más pequeños, que son maduros y que no presente complejidades técnicas altas. La decisión que se tomó con Ecopetrol es que nosotros nos encargaremos del forland de los llanos orientales, lo que viene después del piedemonte llanero señaló Guillermo Fonseca Onofre, presidente & CEO de Hocol. Precisó que Ecopetrol se concentrará en el piedemonte y en campos con yacimientos de crudos pesados, también en la parte offshore, y la zona inferior el valle del Magdalena. Hocol ha trabajado en los últimos cinco años en dos bloques que están ubicados en el Cinturón del Orinoco. Lo bloques CPO 16 y CPO 17. Sin embargo, las tareas de la petrolera se han centrado principalmente en los últimos siete meses en el pozo Pegaso, localizado al norte del bloque CPO 16, y en el cual se han desarrollado dos estudios de sísmica y perforado 10 pozos estrategráficos. La inversión hasta el momento de Hocol para las mencionadas tareas ha sido de US$ 42 millones. Fuente: Portafiolio.co

4 Gremios, preocupados por precio del gas venezolano que será importado desde diciembre Compartir1 Fuente: La FM Foto de Ingimage Gremios del Atlántico, Magdalena y Bolívar, enviaron una carta al Gobierno nacional para que verifiquen el precio de retorno. Podrás cerrar en 8s Tras conocerse las negociaciones entre el grupo empresarial Petromil y la petrolera venezolana PDVSA Gas, en el cual esta última iniciará la importación de gas natural a Colombia a partir del 1 de diciembre del presente año, los Comités Intergremiales de Atlántico, Bolívar y Magdalena, expresaron su preocupación por las condiciones de retorno y el precio final del contrato. Según informó la petrolera venezolana, el gas negociado no es el mismo que debe retornar al país por concepto de las exportaciones que se hicieron en años anteriores; recordemos que entre

5 enero del 2008 y julio del 2015, Colombia exportó a Venezuela 421 millones de pies cúbicos de gas. "Pedimos que se retorne el precio en cantidad del gas que se dio a Venezuela en el contrato, que estaba pactado por cuatro años y terminamos dándole gas por siete, lo que aceleró el proceso de deterioro de los pozos de la Guajira. Por eso pedimos reciprocidad, que Ecopetrol, que el Gobierno Nacional exija a PDVSA que retorne el gas en las mismas condiciones en cuanto a cantidades y precios de la resolución", expresó Edgardo Sojo, presidente del Comité Intergremial de Atlántico. Los Comités Intergremiales de Atlántico, Bolívar y Magdalena, ya enviaron una carta al Gobierno nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, para solicitar formalmente que el precio del gas que retorne de Venezuela a Colombia, pactado en el contrato de Ecopetrol en el 2008, sea igual al que se le suministró al vecino país. Dólar sube y bolsa colombiana cierra a la baja por incertidumbre luego del plebiscito +1 Tweet 0 Compartir 0 Foto: Archivo POR: ROBERTO LUIS HERNÁNDEZ

6 La moneda americana subió $57 y cerró con un precio promedio de $ Índice Colcap registra descenso de 0,62%. El mercado colombiano de divisas reflejó la incertidumbre que generó los resultados electorales del plebiscito, donde el No fue el vencedor y la división política del país fue evidente para los mercados. Analistas consideran que el resultado adverso en el plebiscito para el Gobierno Nacional afectaría el trámite del proyecto de reforma tributaria que se presentaría la próxima semana y la estabilidad de la economía al cierre de este periodo. A pesar de tener unos precios internacionales del petróleo arriba, hoy el dólar cerró al alza y la bolsa colombiana marcó a la baja. Estas dos señales reflejan, para los mercados, fueron claves para cerrar en rojo la jornada. El dólar cerró con un precio promedio de $2.937,29, esto representó una subida de $57,10frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que fue de $2.880,08. De acuerdo con la plataforma Set-Fx, la moneda marcó un precio máximo de $2.967, un mínimo de $2.925,70 y un cierre de $ El monto negociado durante la jornada fue US$995 millones en operaciones. Según analistas de la firma Acciones & Valores, comisionistas de bolsa, en el mercado nacional fue clave la noticia de la negativa inesperada en el plebiscito del 2 de octubre. Lo que este acontecimiento deja en el mercado no es más que incertidumbre y volatilidad. El principal indicador de la bolsa, Colcap, cerró en rojo hoy jalonado además por el sector de servicios públicos y finanzas, explicó. Según la calificadora de riesgo Moody's, el triunfo del "No" en las votaciones del domingo podría afectar la calificación de la deuda del país. Puesto que este resultado complica la aprobación de una reforma tributaria que sería fundamental para compensar los menores ingresos petroleros. Según analistas ya se podría estar dando la posibilidad de una reducción en la calificación crediticia futura para el país, puesto que el mercado esperaba una victoria del "sí" que pudiera sustentar una reforma tributaria potencialmente impopular. Bolsa colombiana. Bajo este escenario, el Índice de capitalización de la Bolsa de Colombia (Colcap) cerró hoy en 1.330,57 unidades, con un descenso de 0,62% frente a la jornada anterior. En lo corrido del año el indicador bursátil registra una variación positiva del 15,33%. Los títulos con el volumen más alto de negociación fue PFBCOLOM, con $16.803,35 millones (variación negativa en su precio del 1,07% a $27.640,00). También se destacaron en este aspecto, la acción de Ecopetrol ($16.724,21 millones, con cambio positivo en su precio del 1,20% a $1.265,00) junto con CLH ($14.483,35 millones, con cambio positivo en su precio del 1,28% a $11.100,00). Por su parte, el papel de Fabricato logró el ascenso más importante durante la sesión. El precio de este título creció un 1,43%, con cierre de $14,20. También se destacó por su apreciación;

7 CLH, cuyo precio creció un 1,28% a $11.100,00; y Ecopetrol, que ascendió un 1,20% a $1.265,00. Entre los títulos con mayor descenso en la jornada el más importante fue EEB, con una variación negativa del 2,93% a $1.820,00. También se presentó depreciación en: Isagen (con una variación negativa de 2,66% a $3.105,00) y la Preferencial del Grupo Aval (con una variación negativa de 2,38% a $1.230,00). Eln dinamitó en Arauca el oleoducto Caño Limón-Coveñas El ataque ocurrió este martes en zona rural del municipio de Saravena, en límites con Venezuela. Por: ARAUCA 5:38 p.m. 4 de octubre de 2016 Foto: Archivo / EL TIEMPO Atentados realizados anteriormente han llevado a que se dispongan barreras para separar el crudo de las aguas del río Tibú. La infraestructura petrolera en el departamento de Arauca nuevamente fue blanco de un atentado de la guerrilla del Eln que afectó un tramo de la infraestructura situado en la vereda La Granada, en jurisdicción de Saravena. El hecho, según los moradores de la región limítrofe con Venezuela, ocurrió al mediodía de este martes en el kilómetro metros del oleoducto que fue atacado con explosivos.

8 (Lea también: Nuevo atentado con explosivos contra el oleoducto Caño Limón). En el sector se presentó un derrame de crudo en aproximadamente 30 metros lineales en una emergencia que activó un plan de contingencia de Ecopetrol, entidad que informó lo acontecido al Comité de Gestión del Riesgo de Desastre de Arauca, a la corporación ambiental Corporinoquia y los los comités locales de emergencia de Saravena y el vecino municipio de Arauquita. Tropas de la Fuerza de Tarea Quirón, dispusieron de su personal para llegar al sitio donde fue activada la carga explosiva. Los uniformados con sus equipos y caninos, verifican a esta hora el estado del terreno con el fin de detectar si la guerrilla sembró algunos artefactos explosivos y así permitir el ingreso del personal de Ecopetrol que se encargará de la reparación de la tubería. El bombeo de crudo desde los campos de producción en Caricare y Caño Limón fue suspendido tras el ataque que habría sido ejecutado por subversivos del Eln, de acuerdo con lo manifestado por las autoridades locales. ARAUCA Ecopetrol le apuesta a la tecnología para aumentar su producción Con 80 taladros de precisión técnica, la petrolera busca incrementar su actividad de explotación. Costos por pozo bajaron a US$ 3,8 millones. El Ministerio de Minas y Energía informó que en el pasado mes de abril la producción nacional de petróleo no superó el millón de barriles diarios.

9 OCTUBRE 04 DE :36 P.M. Luego de un año de suspensión de las actividades de perforación de pozos en campo Rubiales, Ecopetrol reactivó hoy esta tarea con cuatro taladros de última tecnología. Las sofisticadas máquinas, aunque tienen un precio elevado, son más eficientes en términos de costo por pie perforado, que permiten ahorros en tiempo y recursos. Así, la petrolera busca en lo que queda del año completar la perforación de 35 pozos para mantener la producción entre y barriles por día. Pero con campo Rubiales, Ecopetrol no inició el uso de taladros de última generación. Desde mayo pasado estas máquinas son utilizadas en los campos Castilla y Chichimene (Meta). Se adoptó un nuevo esquema operativo cuyo principal eje es la búsqueda de menores costos con base en la reducción de los días de perforación por pozo, la renegociación de contratos de servicios y la optimización del personal requerido, explicó Alexander López Briceño, gerente de Perforación y Completamiento de Ecopetrol. Los costos de perforación pasaron de US$ 7.4 millones (2014) a US$ 3.8 millones (2016). Un elemento clave con los nuevos taladros es que son más livianos y eficientes, perforan en la mitad del tiempo y agilizan la movilización de los equipos.

10 Un claro ejemplo de su eficiencia se registró en el campo Dina (Huila), con el cambio del taladro que se venía utilizando, de 750 caballos de fuerza, por otro más potente, de 1.500, lo que permitió reducir el tiempo promedio de perforación de un pozo de 10 días a 3,5. Mientras que con los taladros de menor potencia el costo de perforación por pozo era de US$2,4 millones, con los equipos de mayor potencia y precisión técnica el valor bajó a cerca de US$1 millón; y para los pozos que se hicieron en 3,5 días la cifra disminuyó a US$600 mil, explicó López Briceño de Ecopetrol. Un resultado similar alcanzó Occidental, socio de Ecopetrol en el campo La Cira-Infantas, al lograr que el tiempo promedio de perforación por pozo disminuyera de 9 días, con taladros convencionales, a 4,5 días con taladros de nueva tecnología. Y en Castilla los tiempos promedio de perforación por pozo bajaron de 33 días en el 2014 a 17 días en el 2016, con mejores resultados en seguridad industrial. Además, en el alquiler del taladro el precio se redujo a la mitad, de US$ 1,4 millones a US$0,7 millones por pozo. Para Ecopetrol, con los nuevos taladros los costos promedio de perforación por pozo bajaron de US$7,4 millones en el 2014 a US$ 3,8 millones en el Además, el costo por pie perforado, que en el año 2015 fue de US$ 430 con equipos convencionales, bajó a US$ 314 con los taladros de nueva tecnología, lo que equivale a una reducción del 27%. La importancia de la perforación de pozos radica en que esta actividad representa entre el 70% y el 80% del costo total de los proyectos de desarrollo de un campo. Un menor costo en perforación hace viable proyectos que antes no habrían sido rentables con los precios del crudo observados a principios de año. Así mismo, hace posible incorporar volúmenes más elevados de reservas, precisó el gerente de Perforación y Completamiento de Ecopetrol. La instalación de un taladro de última tecnología se hace en un área más pequeña, lo que incide en la ejecución de menos obras civiles para la adecuación de las locaciones y también en un menor impacto ambiental de los entornos. Ecopetrol cuenta hoy con 29 de estos taladros para realizar labores de perforación y de mantenimiento de pozos. Y en los campos con socios o empresas del Grupo Ecopetrol, como Hocol y Equión, están trabajando 51 equipos adicionales, para un total de 80 taladros en operación actualmente. El cambio de taladros se estructuró desde finales del año 2012 y arrancó en firme a partir del 2013, con el inicio del proceso de contratación de los nuevos equipos. El objetivo era contar con los más modernos taladros de la industria petrolera para apalancar el cumplimiento de la meta de Ecopetrol de producir un millón de barriles de

11 petróleo por día, para lo cual, en ese momento, se estimó que era necesario contratar 46 taladros, dijo López Briceño. El proceso para conseguir los equipos se abrió en febrero 2013, invitando a las compañías perforadoras que operaban en Colombia. Resultaron precalificadas 11 y finalmente cinco presentaron propuestas. Sin embargo, solo una, la colombiana Independence, tenía disponibles taladros con los requerimientos técnicos exigidos por Ecopetrol, aunque no en el número que se estaba demandando

PARA LA EVACUACIÓN DE CRUDOS

PARA LA EVACUACIÓN DE CRUDOS INFRAESTRUCTURA PARA LA EVACUACIÓN DE CRUDOS TRANSPORTE Y LOGISTICA Transporte y logística Crecimiento rentable, sostenible y responsable El reto estratégico de Transporte y Logística es viabilizar y apalancar

Más detalles

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MARZO DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $114,89 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MARZO DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $114,89 billones* mar.-14 abr.-14 may.-14 jun.-14 jul.-14 ago.-14 sep.-14 oct.-14 nov.-14 dic.-14 ene.-15 feb.-15 mar.-15 o o o BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MARZO DE 2015 Negocios a través

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana Afectaciones ambientales por derrames de la industria petrolera Esquema previsto de respuesta a derrames

Más detalles

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina Página 1 E&P en síntesis Información de Wintershall 2015 Wintershall en Argentina Noviembre 2016 Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina Participa en el desarrollo

Más detalles

REGISTRO DE PRENSA 15 DE ENERO DE 2016 TITULARES IMPONEN NORMAS PARA REGULAR A LAS EMPRESAS MULTINIVEL

REGISTRO DE PRENSA 15 DE ENERO DE 2016 TITULARES IMPONEN NORMAS PARA REGULAR A LAS EMPRESAS MULTINIVEL REGISTRO DE PRENSA 15 DE ENERO DE 2016 TITULARES IMPONEN NORMAS PARA REGULAR A LAS EMPRESAS MULTINIVEL CONTRATO DE BRENT PARA MARZO OPERA CON DE 4,40 %, O 1,39 DÓLARES, A 29,49 DÓLARES POR BARRIL SINDICATO

Más detalles

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 29 de 2016

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 29 de 2016 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Junio 29 de 2016 Los precios del crudo suben, favorecidos por la huelga petrolera en Noruega Fenómeno El Niño dejó pérdidas por más de medio billón de pesos a generadoras

Más detalles

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El pasado 27 de junio Rafael Ramírez presentó el Informe de Gestión PDVSA 2013 en el que señaló Venezuela tiene

Más detalles

Informe Venezuela 29 de septiembre de 2011

Informe Venezuela 29 de septiembre de 2011 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.349 pbs presentando una variación de -53 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

1. Entorno internacional

1. Entorno internacional 1. Entorno internacional Mercado petrolero internacional En 2004 el mercado petrolero internacional enfrentó una serie de circunstancias que ocasionaron una alta volatilidad en los precios del petróleo,

Más detalles

Avances en la Evaluación de Nueva Oferta Planta de Regasificación

Avances en la Evaluación de Nueva Oferta Planta de Regasificación Avances en la Evaluación de Nueva Oferta Planta de Regasificación Claudia L. Castellanos R. Cartagena, Octubre 31 de 2014 La meta de Ecopetrol en Gas natural es mantener el liderazgo en la comercialización

Más detalles

Exploración Costa Afuera en Colombia: Una Apuesta Competitiva AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS COLOMBIA

Exploración Costa Afuera en Colombia: Una Apuesta Competitiva AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS COLOMBIA Exploración Costa Afuera en Colombia: Una Apuesta Competitiva AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS COLOMBIA Evolución Offshore Colombiano Historia Primeros Descubrimiento Comerciales 1972 1973 1974 1975 Descubrimiento

Más detalles

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En su última reunión, el Banco de la República decidió incrementar

Más detalles

US$ 525 millones

US$ 525 millones EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Julio 01 de 2016 Gran Tierra Energy compra a PetroLatina Energía por US$ 525 millones Exxon Mobil halla reservas de petróleo en segundo pozo ante costas de Guyana

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo

3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo 3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo Para el ejercicio 2004 el gasto programable autorizado a Petróleos Mexicanos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) fue de 113 351 millones

Más detalles

Economía de Venezuela

Economía de Venezuela Economía de Venezuela Unidad I Políticas Económicas Políticas Económicas: actos de gobierno en la actividad económica de un país, localidad o región, con el propósito de revertir, controlar o alcanzar

Más detalles

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo. 2 de enero de 2017 Se generará un ingreso extra de más de 73 mil millones de pesos en el año 2017 con respecto a el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fijo que se hace a las gasolinas

Más detalles

BOLETÍN ÁGΩRA CONSULTORÍAS

BOLETÍN ÁGΩRA CONSULTORÍAS BOLETÍN ÁGΩRA CONSULTORÍAS ATAQUES CONTRA INFRAESTRUCTURA PETROLERA EN COLOMBIA A ABRIL DE 215 Procesado por: ORLANDO HERNÁNDEZ ANGARITA ohaorlando@yahoo.com ATAQUES CONTRA INFRAESTRUCTURA PETROLERA EN

Más detalles

Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Ricardo Nogales, PhD(c) Mgr. Pamela Córdova

Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Ricardo Nogales, PhD(c) Mgr. Pamela Córdova Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas BOLIVIA Junio 2012 Ricardo Nogales, PhD(c) Mgr. Pamela Córdova Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales

Más detalles

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición. En la medición de agosto, crece la proporción de analistas que espera un incremento de tasas por parte del Banco de la República en su próxima reunión. Sin embargo, el 82% considera que el Emisor mantendrá

Más detalles

Cepsa también recurre Supremo aportaciones Fondo Eficiencia Energética. El IPC cae el 1,1% en abril por los viajes organizados y la electricidad

Cepsa también recurre Supremo aportaciones Fondo Eficiencia Energética. El IPC cae el 1,1% en abril por los viajes organizados y la electricidad Boletín Nº1533 13 de mayo de 2016 Cepsa también recurre Supremo aportaciones Fondo Eficiencia Energética El IPC cae el 1,1% en abril por los viajes organizados y la electricidad El barril OPEP sube un

Más detalles

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016 Compañía Petrolera Perseus Julio 2016 Agenda I. Reforma Energética II. Estado de Tabasco III. Perseus 2 I. Reforma Energética - Objetivos Mantener en propiedad de la nación los hidrocarburos que se encuentran

Más detalles

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%. En la medición de junio, 88% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 7,5% a fin de mes. La mayoría de analistas considera que

Más detalles

ECOPETROL APROBÓ EL PLAN DE INVERSIONES PARA 2012 Y LA ACTUALIZACIÓN DE SU PLAN ESTRATÉGICO

ECOPETROL APROBÓ EL PLAN DE INVERSIONES PARA 2012 Y LA ACTUALIZACIÓN DE SU PLAN ESTRATÉGICO ECOPETROL APROBÓ EL PLAN DE INVERSIONES PARA 2012 Y LA ACTUALIZACIÓN DE SU PLAN ESTRATÉGICO 2012-2020 La producción del Grupo Empresarial Ecopetrol alcanzará 800 mil barriles de petróleo equivalente por

Más detalles

El dilema del salario mínimo

El dilema del salario mínimo El dilema del salario mínimo En 2016, la inflación llegó a estar en 9%, lo que redujo el poder adquisitivo de los trabajadores dado que solo recibieron un aumento de 7% de su salario. POR: ALIANZA UNINORTE

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF ENERO AGOSTO DE DE 2017 2016 NO. NO. 141 136 En la medición de enero, 64% de los analistas espera una reducción de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,25% a fin

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de interés de intervención en 4,5% durante su próxima reunión. Hasta marzo de 2015, el Banco de la República decidió

Más detalles

11. La industria petrolera en España 1/5

11. La industria petrolera en España 1/5 11. La industria petrolera en España 1/5 España es un país con muy escasos yacimientos de crudo susceptibles de explotar y, por tanto, tiene que importar esta materia prima para abastecer sus mercados

Más detalles

Notas Económicas Regionales

Notas Económicas Regionales Vaivenes en Mercado de Petróleo: Su incidencia en los países de la región de Centroamérica y República Dominicana (CARD) Enrique Dubón 1 edubon@secmca.org A mediados de marzo de 2015, los precios del petróleo

Más detalles

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1). En la medición de julio, 78% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,75% a fin de mes. En línea con el pronóstico de la EOF

Más detalles

Operación salida con los carburantes más baratos en siete años. Repsol obtiene un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros

Operación salida con los carburantes más baratos en siete años. Repsol obtiene un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros Boletín Nº1587 28 de julio de 2016 El crudo Brent sube hasta 43,62 dólares Operación salida con los carburantes más baratos en siete años Repsol obtiene un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros

Más detalles

Mexico Presupuesto 2013

Mexico Presupuesto 2013 Generalidades: Los objetivos centralizados para el 2013 será: a) Perforar Pozos: Exploratorios 41 Pozos Desarrollo 615 Pozos b) Producir: Petróleo Crudo Anual 930,750 Diario 2,550 (miles de) barriles Gas

Más detalles

Maquinaria agrícola Estructura productiva En el sector actualmente se encuentran inscriptas en la AFIP bajo las actividades fabricación de maquinaria

Maquinaria agrícola Estructura productiva En el sector actualmente se encuentran inscriptas en la AFIP bajo las actividades fabricación de maquinaria MAQUINARIA AGRICOLA Informe Sectorial S.A. Maquinaria agrícola Estructura productiva En el sector actualmente se encuentran inscriptas en la AFIP bajo las actividades fabricación de maquinaria agropecuaria

Más detalles

EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ

EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ #Ecuador Dolarizado El precio del petróleo ha caído más de un 56% desde junio del 2014, cuando se situó en USD$ 115 por barril. Ahora está por

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 2009

INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 2009 INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 29 La situación económica del país en 29 continuó su tendencia recesiva iniciada en 28, ocasionada por la crisis mundial y acentuada por las decisiones políticas

Más detalles

Reporte Semanal de Información Económica Oportuna

Reporte Semanal de Información Económica Oportuna Reporte Semanal de Información Económica Oportuna Semana XLIII del 13 al 19 de noviembre de 2016 Indicadores macroeconómicos Indicador 11/11/2016 18/11/2016 Variación Dólar ventanilla (pesos por USD) 20.8

Más detalles

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Palabras del Presidente del BCN sobre el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Al cierre del primer semestre de 2015, el desempeño macroeconómico del país permanece uno de los más sólidos de Centroamérica.

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Febrero de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES

AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES INDUSTRIA AERONÁUTICA COLOMBIANA / ECONOMIA Mayo de COMPORTAMIENTO MENSUAL DE INDICADORES Transporte Aéreo de Pasajeros El transporte aéreo de pasajeros/kilómetro,

Más detalles

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a:

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a: sep-5 ene-6 may-6 sep-6 ene-7 may-7 sep-7 ene-8 may-8 sep-8 ene-9 may-9 sep-9 ene-1 may-1 sep-1 SEPTIEMBRE DE 212 NO.89 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co CUADRO 1 COMPORTAMIENTO PRINCIPALES VARIABLES

Más detalles

MOTOR HIDROCARBUROS SEGUNDA REUNIÓN AMPLIADA

MOTOR HIDROCARBUROS SEGUNDA REUNIÓN AMPLIADA Consejo Nacional de Economía Productiva MOTOR HIDROCARBUROS SEGUNDA REUNIÓN AMPLIADA 09 de Junio de 2016 1 Motor Hidrocarburos COMPROMISO La Cámara Petrolera de Venezuela y sus Afiliados ratifican su compromiso

Más detalles

Reporte de Medios de la USO Martes, 06 de diciembre de 2016

Reporte de Medios de la USO Martes, 06 de diciembre de 2016 Reporte de Medios de la USO Martes, 06 de diciembre de 2016 Campo Rubiales, con mucho más futuro que pasado Luego de casi 6 meses de haber recibido el campo, Ecopetrol se siente optimista con lo que viene.

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Primer Trimestre Ejercicio 2016 Buenos Aires, 5 de mayo de 2016 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al primer

Más detalles

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%. En la medición de mayo, 61% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,25% a fin de mes. En su última reunión, el Banco de la

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN Y PRECIOS

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN Y PRECIOS MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN Y PRECIOS Diagonal 17, 29-78 zona 11 / Teléfonos: 2477-0382 Ext. 1505 & 1412 1 ORIGEN

Más detalles

No Agosto 2016

No Agosto 2016 No. - Agosto 06 Refrendación de Acuerdos de la Habana y Reforma Tributaria. Dos hechos relevantes se avecinan para la Economía Colombiana. El primero tiene que ver con el hecho de que han transcurrido

Más detalles

Cuenca de Burgos Agosto de 2014

Cuenca de Burgos Agosto de 2014 Ing. Rodrigo Alpízar Vallejo Presidente Nacional Cuenca de Burgos Agosto de 2014 Cuenca de Burgos Un estudio realizado por Accenture, empresa multinacional dedicada a la prestación de servicios de consultoría,

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010 Reporte - Noviembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante este mes, los mercados bursátiles en general rompieron la tendencia alcista de los

Más detalles

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena Boletín Nº1023 14 de enero de 2014 Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena Mapa actual del impuesto de hidrocarburos en las CCAA CORES, estadísticas consumos carburantes noviembre 2013 El barril

Más detalles

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. EL PLAN MACROECONOMICO 2015-2016 Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. 1 Los temas. El escenario internacional. El crecimiento de la economía. El sector externo

Más detalles

Análisis Semanal de. Acciones Colombia

Análisis Semanal de. Acciones Colombia Análisis Semanal de Agosto 17/2015 Acciones Colombia Somos un equipo de trabajo que implementa el análisis fundamental y técnico para GUIAR Y ACOMPAÑAR a los inversionistas en las decisiones de compra

Más detalles

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Diciembre 26 de 2016

EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Diciembre 26 de 2016 EL SECTOR DEL GAS NATURAL EN LOS MEDIOS Diciembre 26 de 2016 Dólar cerró la semana en $2.995: entre lunes y viernes perdió 2 pesos Planta de etanol de Bioenergy es inviable: Contraloría El petróleo de

Más detalles

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación EL GAS SHALE Y LA REFORMA ENERGÉTICA Hidrocarburos no convencionales como principal

Más detalles

Leo Zuckermann 21 octubre de 2016

Leo Zuckermann 21 octubre de 2016 Leo Zuckermann 21 octubre de 2016 Temas 1. Un mundo raro: la adicción al dinero gratis 2. El problema de los dos déficits en México 3. Crecimiento económico en México 4. Elecciones en Estados Unidos y

Más detalles

EMPRESA DE EXPLOTACION PETROLERA COLOMBIANA EMEXPETROCOL. INFORMA COLOMBIA - Calle 72#6-44 Oficina 902 Bogotá - Colombia (571) 5897677

EMPRESA DE EXPLOTACION PETROLERA COLOMBIANA EMEXPETROCOL. INFORMA COLOMBIA - Calle 72#6-44 Oficina 902 Bogotá - Colombia (571) 5897677 Informe Comercial Denominación: Denominación Dirección Actual EMPRESA DE EXPLOTACION PETROLERA COLOMBIANA EMEXPETROCOL EMPRESA DE EXPLOTACION PETROLERA COLOMBIANA EMEXPETROCOL Teléfono (1)2345000 Fax (1)2344224

Más detalles

Febrero 18 de 2016 Panel: Nuevas realidades del sector de hidrocarburos en Colombia Colombia Genera Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo

Febrero 18 de 2016 Panel: Nuevas realidades del sector de hidrocarburos en Colombia Colombia Genera Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Febrero 18 de 2016 Panel: Nuevas realidades del sector de hidrocarburos en Colombia Colombia Genera Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol Cómo nos encontramos actualmente? Producción petrolera

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Los gastos de exploración, evaluación y desarrollo de recursos minerales y sus implicancias en la valuación de activos.

Los gastos de exploración, evaluación y desarrollo de recursos minerales y sus implicancias en la valuación de activos. Los gastos de exploración, evaluación y desarrollo de recursos minerales y sus implicancias en la valuación de activos. Raúl del Pozo Socio EY Perú Ernst &Young Perú Agenda 1 Proceso de la actividad minera

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado Astrid Martínez Ortiz La política petrolera: Marco Legal Las modificaciones del contrato petrolero La dinámica reciente del sector

Más detalles

Informe del General del Mercado de Valores 25 al 29 de agosto de 2014

Informe del General del Mercado de Valores 25 al 29 de agosto de 2014 Informe del General del Mercado de Valores 25 al 29 de agosto de 2014 Acaba una semana de poca volatilidad en los mercados de todo el mundo. Los inversionistas han estado negociando bajo una euforia y

Más detalles

INTENDENCIA DE VALORES INFORME DIARIO MERCADO DE VALORES DE NICARAGUA

INTENDENCIA DE VALORES INFORME DIARIO MERCADO DE VALORES DE NICARAGUA DE NICARAGUA MONTO TRANSADO (MILLONES DE CORDOBAS) 80 70 708.22 60 50 40 413.11 483.25 30 20 10 250.85 191.36 207.31 112.79 76.34 71.98 37.34 9.08 1 4 5 6 7 8 11 12 13 14 15 Volumen Transado Del 1 al 15

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Agosto de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 Comprender el círculo virtuoso del dinamismo económico para entender hacia dónde vamos Inversión

Más detalles

CAFI. Temas de Fondos. Radiografía del 1er Semestre Boletín Informativo

CAFI. Temas de Fondos. Radiografía del 1er Semestre Boletín Informativo Boletín Informativo No.71 Fondos de Inversión al cierre de Junio 2016 Temas de Fondos Activos Administrados Radiografía del 1er Semestre 2016 Autor: Víctor Chacón, Director Ejecutivo. CAFI Al cierre de

Más detalles

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería Financiera del Desarrollo BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería TASAS BANREP Banco de la República incrementa en 25 p.b. la tasa de intervención, el mercado esperaba 50 p.b. la decisión no

Más detalles

La crisis internacional

La crisis internacional La crisis financiera de EE.UU. afectó las economías de otros países y está afectando prácticamente a todo el mundo. En el caso de Europa Occidental, esta se vio afectada no solo por el estrés financiero

Más detalles

OPTIMIZANDO LA PROTECCION CONTRA INCENDIOS A BAJOS COSTOS EN OPERACIONES, POZOS Y PERFORACION CASANARE -COLOMBIA

OPTIMIZANDO LA PROTECCION CONTRA INCENDIOS A BAJOS COSTOS EN OPERACIONES, POZOS Y PERFORACION CASANARE -COLOMBIA OPTIMIZANDO LA PROTECCION CONTRA INCENDIOS A BAJOS COSTOS EN OPERACIONES, POZOS Y PERFORACION CASANARE -COLOMBIA Ing. Jorge E. Marmolejo M Nelson Enrique Azula Montevideo, noviembre 3,4 y 5 del 2104 ANTECEDENTES

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A OCTUBRE DE 2011

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A OCTUBRE DE 2011 LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A OCTUBRE DE 2011 El día de hoy se pone a disposición del público la información preliminar sobre la situación financiera y la deuda del sector público a octubre

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Hidrocarburos en MéxicoM (Los grandes números) n

Hidrocarburos en MéxicoM (Los grandes números) n Hidrocarburos en MéxicoM (Los grandes números) n ERIC ZENÓN JUAN ROSELLÓN VICTOR CARREÓN 3 de Octubre, 2007 Contenido Historia Pemex Escenarios (Hidrocarburos, Gas) Estrategias Conclusiones Futuro (Temas

Más detalles

Experiencia México Industria de Exploración y Extracción de Hidrocarburos

Experiencia México Industria de Exploración y Extracción de Hidrocarburos Experiencia México Industria de Exploración y Extracción de Hidrocarburos Mesa Redonda Transferencia de campos de petróleo para la iniciativa privada: experiencias internacionales. Ing. Gaspar Franco Hernández

Más detalles

Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos

Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos Taller Aspectos Generales sobre los Pozos Inyectores en la Exploración y Producción de Hidrocarburos Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH Junio de 2014 Producción

Más detalles

Petróleo Extremo, Energías Alternativas y Bajo Consumo energético

Petróleo Extremo, Energías Alternativas y Bajo Consumo energético Cuarto evento bianual del área Análisis y Gestión Socioeconómica de las Organizaciones y Primer Encuentro de Cooperación entre Áreas: Políticas públicas, organizaciones y conservación de los recursos naturales

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en 2011 1 24 de Febrero de 2012 En 2011, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 28,621 millones de dólares. De este modo, al

Más detalles

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El boletín 36 del Centro de Análisis Técnico y Desarrollo Inmobiliario de la Lonja de Barranquilla tiene como propósito analizar la financiación

Más detalles

LOS TÍTULOS EN DÓLARES DE CORTO PLAZO DE PARAGUAY RESISTIRÍAN MEJOR UN ESCENARIO DE AVERSIÓN GLOBAL AL RIESGO

LOS TÍTULOS EN DÓLARES DE CORTO PLAZO DE PARAGUAY RESISTIRÍAN MEJOR UN ESCENARIO DE AVERSIÓN GLOBAL AL RIESGO Mayo 7, 2015 Overview de Renta Fija de Paraguay RESEARCH Leonardo Bazzi Head Martina Garone Analista LOS TÍTULOS EN DÓLARES DE CORTO PLAZO DE PARAGUAY RESISTIRÍAN MEJOR UN ESCENARIO DE AVERSIÓN GLOBAL

Más detalles

FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS UNIVERSIDAD VENEZOLANA DE LOS HIDROCARBUROS Mayo 2015 FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO Misión Alma Mater Programas Nacionales de Formación

Más detalles

Informe Divisas Abril 19 de 2012

Informe Divisas Abril 19 de 2012 EURO (EURUSD) Las bolsas avanzan sobre terreno mixto tras un descenso en las ventas de viviendas de segunda en el mes de marzo en Estados Unidos, al igual que por un crecimiento de las peticiones iniciales

Más detalles

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial.

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Argentina incumple vencimiento de deuda al Banco Mundial. Las autoridades económicas del país anunciaron esta decisión

Más detalles

PROMOCIÓN DE NUEVOS LOTES PETROLEROS EN EL PERÚ

PROMOCIÓN DE NUEVOS LOTES PETROLEROS EN EL PERÚ PROMOCIÓN DE NUEVOS LOTES PETROLEROS EN EL PERÚ Luis Ortigas Cuneo Presidente del Directorio Agosto, 2014 1 CONTENIDO 1. Licitación Pública Internacional en curso 2. Próximas Licitaciones Públicas 2014-2015

Más detalles

Diplomado en Planificación y Gestión Ambiental para Comunicadores

Diplomado en Planificación y Gestión Ambiental para Comunicadores Diplomado en Planificación y Gestión para Comunicadores 1. PRESENTACIÓN Justificación Dentro de las actividades que realiza Ecopetrol en el área de Influencia del Oleoducto Caño Limón Coveñas se realizan

Más detalles

Exploración y Producción de Hidrocarburos.

Exploración y Producción de Hidrocarburos. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COMPAÑÍAS DE INVESTIGACIÓN, EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS Y ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO Exploración y Producción de Hidrocarburos. Panorama de la industria offshore en

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2015

INFORME MENSUAL ENERO 2015 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL ENERO 0 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el primer trimestre de 2009 Buenos Aires, 18 de junio de 2009 La estimación provisoria del PIB en el primer trimestre de

Más detalles

ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL SECTOR DE RECURSOS NATURALES

ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL SECTOR DE RECURSOS NATURALES ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL SECTOR DE RECURSOS NATURALES JUAN GUILLERMO RUIZ NOVIEMBRE 29 DE 2011 1 Aspectos Generales de la Industria Régimen Cambiario Especial. Cuenta Corriente con casa Matriz. Limitación

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Marzo de 2016 SERVICIO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y EUROPEOS PREVISIONES CEOE: SE MANTIENEN LAS PERSPECTIVAS PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Más detalles

Informe de la Construcción Septiembre de 2014

Informe de la Construcción Septiembre de 2014 06/11/2014 E&R +5411 4325-4339 Número 10 E&R Informe de la Construcción Septiembre de 2014 1. Síntesis del Nivel de Actividad Contenido De acuerdo al Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA El Banco Davivienda es una entidad privada, que se constituyo

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de Comunicado de Prensa 25 de Mayo de 2012 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2012 1 En el primer trimestre de 2012, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 6,740

Más detalles

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-023-STPS TRABAJOS EN MINAS - CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-023-STPS TRABAJOS EN MINAS - CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-023-STPS- 2003 TRABAJOS EN MINAS - CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Octubre 2009 1 Objetivo La presente Norma Oficial Mexicana tiene

Más detalles

Bogotá, lunes 08 de febrero de 2016 No. 06

Bogotá, lunes 08 de febrero de 2016 No. 06 PRECIOS INDICATIVOS s más registrados en la BMC En lo corrido de 2016, en la Bolsa Mercantil de Colombia se han Registrado Facturas de productos agropecuarios y agroindustriales, hasta con un grado de

Más detalles

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República INTRODUCCIÓN Este informe muestra de manera resumida, los pilares

Más detalles

Sr. Milton Rodríguez Cornejo. 20 de Noviembre de Gerente General (e)

Sr. Milton Rodríguez Cornejo. 20 de Noviembre de Gerente General (e) III Sesión y Audiencia Pública Descentralizada - Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República «Producción, Inversiones y Canon Petrolero en la Región Piura» Sr. Milton Rodríguez Cornejo Gerente

Más detalles

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 28 de octubre de Años

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 28 de octubre de Años 28 de octubre de 2015! Informe de mercados de la mañana 25 Años Juan Felipe Pinzón Laverde Analista Estrategia y Mercados juanpinzon@profesionalesdebolsa.com Gerencia de El precio del petróleo cae y mantiene

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles