Análisis Hidrológico e Hidráulico del Puente Hall: Municipio Carchá Departamento de Alta Verapaz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis Hidrológico e Hidráulico del Puente Hall: Municipio Carchá Departamento de Alta Verapaz"

Transcripción

1 Análisis Hidrológico e Hidráulico del Puente Hall: Municipio Carchá Departamento de Alta Verapaz Guatemala, Agosto de

2 1. Resumen Metodología Ubicación geográfica Caracterización de la cuenca de drenaje Características del relieve Características geológicas generales Régimen de precipitación Análisis Hidrológico Información disponible Regionalización de caudales máximos Sistema de drenajes puntuales Análisis hidráulico Descripción del valle Cauce Bancos Determinación de la capacidad hidráulica del puente Hall Conclusiones y recomendaciones Bibliografía

3 Listado de Cuadros Cuadro No. 1 Resumen de caudales de diseño Cuadro No. 2 Resumen de parámetros hidráulicos Cuadro No. 3 Estaciones hidrológicas Cuadro No. 4 Valores de Ktr para distintos períodos de retorno Cuadro No. 5 Caudales máximos, Qmm calculados con la ecuación 1 Cuadro No. 6 Caudales máximos, Qmm calculados con la ecuación 2 Cuadro No. 7 Cálculo del coeficiente de rugosidad Cuadro No. 8 Parámetros hidráulicos sección puente propuesto Lista de figuras Figura No. 1 Figura No. 2 Figura No. 3 Figura No. 4 Figura No. 5 Figura No. 6 Figura No. 7 Figura No. 8 Figura No. 9 Localización de la zona en estudio Cuenca del río Cahabón hasta el puente Hall Promedio de precipitación mensual, estación Cobán Isoyetas de Precipitación media anual Relación QMM versus Area de la cuenca Relación valor modular k versus probabilidad de excedencia Relación valor modular k versus probabilidad de excedencia Planta topográfica, puente Hall Sección hidráulica del puente Hall con los niveles de crecida. 3

4 1. Resumen En el casco urbano del municipio de Carchá en el departamento de Alta Verapaz, se encuentran varios puentes que libran el paso del río Cahabón y de varios afluentes al mismo. Dentro de los puentes existentes está el denominado Hall, para este puente se tiene proyectado mejorar su capacidad por medio de la construcción de un nuevo puente en el mismo lugar. Este trabajo presenta los resultados de la evaluación hidrológica e hidráulica realizada al puente en mención tomando en cuenta los parámetros de diseño del mismo. En el estudio hidrológico se hace una caracterización general de la cuenca en donde se ubica el puente. Las características hidrológicas son propias de la región de lluvia media, en la cual se encuentran claramente definidos los períodos lluviosos y no lluviosos dentro del año calendario. La región se localiza en la cabecera de la cuenca del río Cahabón y se caracteriza por no tener grandes diferencias en las elevaciones de su relieve, es decir el cauce del río tiene pendientes moderadas. Caudales. Para el cálculo de los caudales se utilizó el método del Análisis Regional. El siguiente cuadro muestra la magnitud de los caudales determinados, los cuales se utilizaron en el cálculo hidráulico. Area de Cuenca Periodo retorno Factor K Q MM asociado a la cuenca Caudal máximo km 2 años Qmax/Q MM m 3 /s m 3 /s Cuadro No. 1 Caudales de diseño Estabilidad del cauce. Para el análisis hidráulico del puente, se considera importante tratar el tema geomorfológico por lo que se hace una descripción de los aspectos geomorfológicos más relevantes del cauce, describiendo las características del mismo y su relación con la estabilidad tanto horizontal como vertical y también los riesgos de erosión tanto al cauce, a los bancos así como a las estructuras de soporte del puente. En este sentido se concluye, luego del análisis respectivo que aunque el cauce presenta una sinuosidad importante, la dinámica del mismo en cuanto a su migración es relativamente poca, por lo que el cauce tiende a mantenerse en su posición en el sitio en el que se encuentra la estructura del puente. 1

5 Capacidad hidráulica. Para el cálculo de la capacidad hidráulica del puente, se definió la configuración topográfica del cauce, escogiéndose secciones transversales aguas arriba, aguas abajo y la sección del puente propuesto. Con los volúmenes de los caudales calculados en el apartado de hidrología, se procedió a la simulación de los niveles del puente bajo estudio. Para la modelación se utilizó el modelo hidráulico HEC-Ras. Este software realiza la simulación para obtener los parámetros hidráulicos de cauces naturales para flujo permanente y gradualmente variado. Los siguientes parámetros hidráulicos corresponden a la sección topográfica del puente propuesto. La elevación mostrada corresponde al tirante hidráulico como respuesta al volumen del caudal considerado. Reach River Sta Profile Q Total W.S. Elev Vel Chnl Flow Area (m3/s) (m) (m/s) (m2) cahabon 20 Pr cahabon 20 Pr cahabon 20 Pr Cuadro No. 2 Resumen de parámetros hidráulicos La metodología así como el desarrollo conteniendo las justificaciones y cálculos que sustentan los datos mostrados en cuadros anteriores se resumen a lo largo del informe que se presenta a continuación. 2

6 2. Metodología Durante el desarrollo de este trabajo, se realizaron visitas de campo para la identificación del sitio de interés y para la definición de criterios a utilizarse en los distintos cálculos a realizarse en gabinete. Por medio de la información presentada del diseño y del levantamiento de campo, se procedió a definir las características del cauce de la estructura a evaluar, tomando en cuenta sus dimensiones en cuanto a su sección hidráulica, el tipo de material, su estado físico y algunas consideraciones en el encauzamiento de entrada y condiciones de salida. En cuanto a la información básica hidrológica, se utilizó información que ha sido levantada por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología INSIVUMEH y de otros informes estadísticos publicados. Para la definición de la cuenca de drenaje superficial, se realizó con base a imágenes de mapas 1:50,000 editados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN). También se contó con imágenes de la cartografía existente en el IGN, así como fotografías e imágenes de satélite disponibles en el IGN. Para la determinación de las características morfométricas de las cuencas, se auxilió con un programa de aplicación SIG (Sistema de Información Geográfica). Para el cálculo de los caudales de distinto período de retorno, se utilizó el método regional basado en análisis de distribución de frecuencias de las crecidas históricas que han sido registradas por medio de estaciones hidrométricas en el río Cahabón. Para el análisis de la capacidad hidráulica de obras de drenaje mayor se utilizó el modelo HEC- RAS, en este método se analizan secciones aguas arriba y aguas abajo de la estructura en estudio. 3. Ubicación geográfica Localización general: Como se observa en el siguiente mapa, el área de estudio se localiza en la parte norte de la república, específicamente en el casco urbano de la cabecera municipal de Carchá en el departamento de Alta Verapaz. Esta población se localiza a aproximadamente 7 kilómetros de la ciudad de Cobán en el Departamento de Alta Verapaz. Puntualmente el puente se localiza en la carretera que comunica al Instituto Adolfo V. Hall del Norte y también es vía alterna para la salida de la población de Carchá hacia el municipio de Cahabón y otros poblados importantes de Alta Verapaz.. 3

7 Región de Carchá Departamento de Alta Verapaz Figura 1 Localización de la zona de estudio. 4. Caracterización de la cuenca de drenaje 4.1 Características del relieve. El área de estudio se encuentra en la parte alta de la cuenca del río Cahabón la cual forma parte de la vertiente del océano Atlántico. Por ubicarse en la zona alta de la cuenca, la topografía no presenta variaciones fuertes importantes, por lo que el desarrollo del río se realiza por un cauce con pendiente suave. Esta característica hace que en algunos tramos del río el cauce tenga la forma meandrica, tal como se observa en la zona alrededor del sitio de estudio. Esta característica es importante resaltar debido a que existen zonas en las cuales existe el riesgo de inundaciones por la poca altura de los bancos laterales y la existencia de algunas partes planas que son susceptibles de desborde del río Cahabón. Las alturas del relieve varían entre 2300 msnm en las partes más altas. La mayoría de la cuenca presenta elevaciones que varían entre los 1500 a 1300 msnm. En la siguiente figura, se muestra la cuenca del río Cahabón hasta el sitio de estudio en la cual se puede observar la forma de la misma. 4

8 Figura 2 Cuenca del río Cahabón hasta el puente Hall Se puede observar que el sistema de drenaje está definido principalmente por un canal principal al cual drenan unos pocos cauces relevantes, dentro de estos cauces se puede mencionar a los ríos Mestelá y Chió. Es importante mencionar que la cuenca cuenta con zonas cuyo relieve es de tipo cárstico, por lo que el sistema de drenaje superficial se combina bastante con el drenaje subterráneo. Durante las lluvias de gran magnitud y duración importante, estas condiciones fisiográficas descritas producen crecidas cuya duración no es instantánea, sino que provoca que los desbordamientos en los lugares vulnerables se manifiesten durante varias horas. Esta característica es importante mencionar ya que en las carreteras que son interrumpidas por este fenómeno, el tiempo de interrupción del tránsito es muy importante. Debido a la condición descrita de cuenca de cabecera, el arrastre de sedimentos y material erosionable durante las avenidas no es importante. Tampoco la erosión de bancos ha provocado daños considerables en el trayecto del cauce en estudio. 4.2 Características geológicas generales Regionalmente se pueden describir las características geológicas de la cuenca mencionando que casi la totalidad de la cuenca está formada por rocas sedimentarias de acuerdo a la siguiente descripción. En la parte alta de la cuenca se manifiestan los grupos CPsr, rocas sedimentarias compuestas por lutitas, areniscas conglomerados y filitas, grupo Pc, rocas sedimentarias del período pérmico con 5

9 características de Formación Chochal y compuesta por carbonatos. Estas dos formaciones ocupan menos del 50 % de la totalidad de la cuenca. En la parte baja de la cuenca se encuentra la formación del grupo Ksd de rocas sedimentarias del período cretácico con carbonatos. 5. Régimen de precipitación La distribución de la lluvia durante el año está caracterizada por una época seca que se extiende desde diciembre hasta marzo. La temporada de lluvias se inicia en promedio en mayo y concluye en octubre. Durante la época de lluvias se registran dos picos de lluvia máxima, que en promedio suceden durante junio y septiembre. El primero de estos picos de lluvia máxima se debe al desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical. El segundo pico se registra durante Septiembre, y se debe sobre todo al paso de bajas presiones, tormentas y ciclones tropicales por el país o por sus alrededores. Dependiendo de la intensidad de la actividad ciclónica en los alrededores del istmo centroamericano, el segundo pico puede ser mucho más pronunciado que el primero. La prominencia del segundo pico de lluvias es importante, porque constituye la principal fuente de alimentación de los caudales durante la época de estiaje, aunque en esta región, los caudales líquidos de la temporada seca, generan rendimientos mucho mayores que otras zonas de la república. La siguiente gráfica, muestra ilustradamente lo explicado con anterioridad. Pertenece a la estación Cobán, ubicada en la cabecera del Departamento de Alta Verapaz y representa muy bien a la zona en estudio Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Figura No. 3 Promedio de precipitación mensual, Estación Cobán. 6

10 Espacialmente la precipitación en la zona se distribuye como se muestra en el mapa siguiente. Las siguientes isoyetas se construyeron con los datos de precipitación media anual histórica. La precipitación media de la zona varía entre 2000 y 3000 mm anuales. Figura No. 4 Isoyetas de precipitación media anual 6. Análisis Hidrológico 6.1 Información disponible En el río Cahabón han existido estaciones hidrométricas las cuales con distinto período de registro, han llevado el record de los caudales líquidos históricos. Para el análisis hidrológico se tomará en cuenta los datos de las siguientes estaciones: Estación Hidrológica Río Cuenca Area (km 2 ) Chajcar Cahabón Cahabón 881 Cahaboncito Cahabón Cahabón 2625 Chipap Cahabón Cahabón 1773 Chulac Cahabón Cahabón 2510 Valparaiso Cahabón Cahabón 100 Chio Tzunutz Cahabón 63 Cuadro No. 3 Estaciones hidrológicas 7

11 6.2 Regionalización de caudales máximos. La metodología para la estimación de Caudales Máximos se basó en el análisis regional de las 6 estaciones hidrométricas en la cuenca del río Cahabón. El método consiste en obtener una ecuación que relacione el Caudal Máximo Medio (QMM) y el área de la cuenca y también los caudales estandarizados en función de distribuciones de frecuencia. Se realizo la relación entre el promedio de los caudales máximos medios (Crecida índice) QMM (m 3 /s) y el área tributaria A (km 2 ), mediante análisis de regresión se obtuvieron dos ecuaciones, una con ecuación que representa todos los puntos y la otra ecuación que representa la envolvente superior de la serie de puntos. Ecuación 1 Representa todos los puntos QMM = A Ecuación 2 Representa la envolvente superior de los puntos QMM = A En la figura No. 5, se observa la relación de Caudal-Área para las cuencas utilizadas en el análisis y las rectas de la ecuación 1 y 2. De acuerdo a la relación determinada, para el área de la cuenca asociada al punto de interés, se tienen los siguientes valores de QMM Area hasta el puente Hall: km 2 QMM = m 3 /s, para la ecuación 1 y Area hasta el puente Hall: km 2 QMM = m 3 /s, para la ecuación 2 8

12 QMM (m3/s) Q MM = A Ecuación 2 Ecuación 1 Q MM = A R² = Area (km2) Figura No. 5 Relación Q MM versus Area de la cuenca Por medio de un análisis gráfico se encuentra la relación entre la probabilidad de excedencia asociada a los eventos modulares de las crecidas de cada estación hidrométrica. Para este análisis se presentan dos gráficas o figuras, una que representa la relación para cada una de las estaciones las cuales se identifican distintamente y la segunda que presenta la relación de todos los puntos modulares, para esta gráfica se encontró la ecuación que relacionara estos puntos Vlor modular K = Qi / Q MM Chulac Cahaboncito Chajcar Chipap Valparaiso Chió Probabilidad de excedencia (%) Figura No. 6 Relación valor modular k versus probabilidad de excedencia 1.0 9

13 Vlor modular K = Qi / Q MM y = 0.51ln(x) R² = Probabilidad de excedencia (%) 1.00 Figura No. 7 Relación valor modular k versus probabilidad de excedencia 0.10 De acuerdo a la figura anterior el valor de K para los períodos de retorno establecidos son los siguientes: % Frecuencia Período Retorno k = k Tr Cuadro No. 4 Valores de K Tr para distintos períodos de retorno El resumen del cálculo de los caudales es el siguiente: 10

14 Area de Cuenca Periodo retorno Factor K Q MM asociado a la cuenca Caudal máximo km 2 años Qmax/Q MM m 3 /s m 3 /s Cuadro No. 5 Caudales máximos Q MM calculados con la ecuación 1 Area de Cuenca Periodo retorno Factor K Q MM asociado a la cuenca Caudal máximo km 2 años Qmax/Q MM m 3 /s m 3 /s Cuadro No. 6 Caudales máximos Q MM calculados con la ecuación 2 (envolvente superior) 6.3 Sistema de drenajes puntuales. En las cercanías al emplazamiento del puente no existen quebradas ni otro tipo de afluente de escorrentía superficial que requiera de estructuras adicionales para su conducción. Se recomienda que la conducción del agua pluvial proveniente de la calle cuya dirección del drenaje se dirige hacia el puente, se conduzca por medio de cunetas hacia aguas arriba ó aguas abajo del puente tratando que el mismo caiga directamente hacia el río. 7. Análisis hidráulico Antes de analizar la capacidad hidráulica del puente, se realiza una descripción de los aspectos generales geomorfológicos del cauce con la finalidad de conocer sus características relativas a la estabilidad del cauce y su relación con las estructuras de soporte del puente. 11

15 Luego con base a los caudales de diseño y las características geométricas del puente se evalúa la capacidad de descarga de las secciones del mismo. 7.1 Descripción del valle. En general la región se caracteriza por tener una topografía variada con cerros y pequeños valles en los cauces, esta característica es propia de la zona kárstica en la cual se encuentran siguanes y dolinas. Por esta razón no existen valles significativos pero tampoco existen laderas pronunciadas que amenacen riesgos de deslaves ó de desprendimientos de material. 7.2 Cauce El cauce se muestra bastante definido en su recorrido, muestra estabilidad vertical y horizontal. No es muy profundo, pero aparenta tener un área hidráulica suficiente para conducir los caudales normales y de período de retorno anual. El lecho se caracteriza por conformarse de material sedimentario y fino, compuesto por limos y arcillas. Aunque se observan algunas arenas y piedras, éstas no tienen mayor importancia. No se observan rápidos y al momento de la visita no se observa mayor sedimento en suspensión a pesar de estar en plena temporada lluviosa. Aguas abajo del puente sí se observa una pequeña isla. El tipo de drenaje es continuo y perenne. El tipo de flujo se considera uniforme y tranquilo para la temporada seca y durante la temporada lluviosa tiende a desarrollar velocidades importantes, sin embargo puede observarse que debido a las pendientes relativamente bajas, las velocidades no son tan erosivas. No se observan migraciones tanto aguas arriba como aguas abajo. Sin embargo el cauce tiene tendencia a la formación de meandros en partes sinuoso. Vista del puente actual, desde aguas arriba. 12

16 7.3 Bancos Aunque se ha mencionado que el cauce no es tan profundo, los bancos están bien formados y no se aprecia inestabilidad principalmente en el banco izquierdo que tiene menor altura que el banco derecho. Se observa buena la estabilidad de los taludes en ambas márgenes. En el lado derecho se observan algunos árboles y vegetación. Existen algunas casas aguas arriba que podrían estar influenciadas por los niveles de crecidas extremas. Aguas abajo se observa algún tipo de riesgo de erosión en el talud debido a la dirección del flujo durante las crecidas. En el lado izquierdo se observa la carretera que comunica hacia un centro de salud y un centro educativo. Estas obras no se encuentran con riesgos de inundación. 7.4 Determinación de la capacidad hidráulica del puente Hall. Capacidad del cauce. De acuerdo a entrevistas con los vecinos y al análisis de la geomorfología se determina que el puente tiene buena capacidad hidráulica, es decir no ha tenido riesgo latente de inundación, también indican que el huracán Mitch elevó el nivel llegando casi a un metro de alcanzar el puente; estableciéndose además que las aguas de crecidas normales llegan a la mitad de la luz que tiene actualmente el puente. Es importante recalcar que aguas abajo del puente existe una curva hacia la izquierda cuyo efecto sería de contribuir a la obstrucción del flujo y a la elevación del nivel de las crecidas. Evaluación de la capacidad de la sección hidráulica del puente propuesto. Para esta evaluación se considera la topografía del cauce así como los caudales de crecida determinados en esta investigación. Para el cálculo de la capacidad hidráulica de la sección del río donde se emplaza el puente Hall se definió la configuración topográfica del canal, escogiéndose secciones topográficas transversales aguas arriba, aguas abajo y la sección donde se emplaza el puente.. En la planta topográfica que se muestra en la figura No. 8, se muestra el tramo considerado para la configuración topográfica. 13

17 Gráfica No. 8 Planta topográfica, Puente Hall Con los volúmenes de los caudales calculados en el apartado de hidrología, se procedió a la simulación de los niveles del río como respuesta a estos caudales. Para la modelación se utilizó el modelo hidráulico HEC-Ras. Este modelo realiza la simulación para obtener los parámetros hidráulicos de cauces naturales para flujo permanente y gradualmente variado. Para esta modelación se necesita además de la configuración topográfica del cauce y los volúmenes de caudal, el valor de coeficiente de rugosidad expresado por el número de Manning. El número de Manning es un coeficiente que es difícil determinar ya que puede estar en función del criterio del modelador y de la temporada en la cual se determine las características del canal. Con los criterios de la visita de campo y la tabla propuesta por Cowan se realizó la siguiente tabla con los valores asumidos. Banco Izquierdo Canal Banco derecho Material involucrado Canal en tierra 0.02 Canal en tierra 0.02 Canal en tierra 0.02 Grado de irregularidad Suave 0 menor 0 menor 0 Variaciones de la seccion transversal Gradual Gradual Gradual Efecto relativo de las obstrucciones Regular menor 0.01 Regular Vegetación Bajo Bajo Bajo Grados de efectos de meandros Menor 1 menor 1 menor 1 n Cuadro No. 7 Calculo del coeficiente de rugosidad, cauce del río Cahabón, Puente Hall 14

18 Luego de realizar el proceso de simulación con el modelo descrito, se obtuvieron los parámetros hidráulicos de las secciones de interés. En el cuadro que se muestra a continuación se presentan los datos de la salida, en el cual el parámetro WS Elev, corresponde a la elevación de la superficie del agua en la sección y para el evento de caudal considerado. Reach River Sta Profile Q Total W.S. Elev Vel Chnl Flow Area (m3/s) (m) (m/s) (m2) cahabon 20 Pr cahabon 20 Pr cahabon 20 Pr Cuadro No. 8 Parámetros hidráulicos, Sección del río. Puente Hall Modelacion Puente hall, Carcha Plan: Plan 03 19/08/ Legend WS Pr WS Pr 50 WS Pr 25 Ground Bank Sta Elevation (m) Station (m) Figura 9 Sección hidráulica del puente Hall Con los niveles de crecida. 15

19 8. Conclusiones y recomendaciones Conclusiones 8.1 En cuanto a la morfología del cauce, se puede determinar que el mismo tiene relativa estabilidad lateral y horizontal. En el sitio del puente, el cauce no ha tenido migraciones y ha mantenido su posición. 8.2 Con base a observaciones se concluye que el riesgo de socavación es bajo, más aún cuando no existen pilas actuales expuestas a las corrientes del río. 8.3 No existen corrientes naturales cercanas al puente que pudieran afectar la estructura y por lo tanto no se requieren obras de drenaje adicionales a las de la propia estructura. 8.4 De acuerdo a los resultados obtenidos en la simulación, se puede determinar que la sección del puente Hall tiene capacidad para soportar los volúmenes de crecidas. La elevación de la superficie del agua en la sección del puente para una crecida con período de retorno de 50 años llega a la cota m. Para una crecida de 100 años la superficie del agua llega a la cota m. 8.5 De acuerdo a lo observado y a la simulación, se puede concluir que existe el riesgo de que los niveles de crecidas simuladas provoquen inundación parcial en algunas casas ubicadas aguas arriba en la margen derecha del puente. En este riesgo puede influir la relativa obstrucción de los aproches actuales del puente y la curva brusca que tiene el cauce aguas abajo del puente. Recomendaciones 8.6 Con base a los resultados de los niveles de inundación obtenidos, el diseño del puente debe considerar el resguardo respectivo para las estructuras del puente, así como la posibilidad de alejar los aproches hacia ambas márgenes de tal manera de dejar más luz entre los mismos. 8.7 A las autoridades respectivas se recomienda prevenir a los moradores de las viviendas aguas arriba en la margen derecha para que consideren en sus actividades y construcciones los niveles los riesgos de inundación durante crecidas considerables, tal como sucedió durante la tormenta Mitch. 16

20 9. Bibliografía 9.1 Análisis Regional de Crecidas en la República de Guatemala. Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, INSIVUMEH. Guatemala Intensidades de precipitación en la república de Guatemala y Mapas de isolíneas Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, INSIVUMEH. Guatemala Análisis regional de frecuencia de avenidas máximas Larios R Tesis 9.4 Hidráulica de Canales Abiertos Ven Te Chow Manual de Instrucciones, Estudios Hidrológicos ONU, Organización Meteorológica Mundial

SOCAVACIÓN EN PUENTES ESTUDIOS BÁSICOS

SOCAVACIÓN EN PUENTES ESTUDIOS BÁSICOS SOCAVACIÓN EN PUENTES ESTUDIOS BÁSICOS Duración Datos históricos Tiempo real Objetivo Cauce Puente Cauce Puente Descripción Fotografías aéreas Mapas topográficos Fotografías del cauce principal y de las

Más detalles

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención Manuel Olías Álvarez Universidad de Huelva Sur de Gibraleón (1962) Índice Introducción Causas de los daños por inundaciones Medidas frente a las inundaciones

Más detalles

Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis

Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis Al no existir información sobre los caudales en los puntos que definen las subcuencas en estudio (Vilcazán, Sta. Rosa, San Lázaro, Chulucanitas

Más detalles

I. Introducción. Figura 1. Ubicación de las tres cuencas. III. Objetivos

I. Introducción. Figura 1. Ubicación de las tres cuencas. III. Objetivos Estimación de los caudales generados por el evento de lluvia suscitado entre el 5 y 6 de agosto del 2015, en las cuencas Sumaché, Río Túnico y El Sauce M.Sc. Ing. Walter Arnoldo Bardales Espinoza I. Introducción

Más detalles

Municipio de Los Reyes L a Paz, Edo. de México. abril 2012.

Municipio de Los Reyes L a Paz, Edo. de México. abril 2012. RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO TOPOGRAFICO, HIDROLÓGICO E HIDRAULICO DEL CAUCE DEL RIO LA COMPAÑIA, PARA DESCARGA DE AGUA PLUVIAL PROVENIENTE DEL PREDIO GRUPO PAPELERO GUTIERREZ Municipio de Los Reyes L

Más detalles

Cuenca Alta Río Bermejo

Cuenca Alta Río Bermejo EEA Salta Cuenca Alta Río Bermejo Subcuenca "Iruya Síntesis Descriptiva Los ríos Nazareno, Bacoya, quebrada Potrero y San Juan se unen por margen derecha formando un cauce principal identificado como río

Más detalles

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Ingeniería de Ríos 9o semestre Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez 3. FORMACIÓN

Más detalles

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Objetivo: Elaborar un modelo hidrológico e hidráulico de la cuenca y cauce de los ríos Magdalena y Becerra, que permita contar con una herramienta de predicción de

Más detalles

ESTUDIO DE LOS ARROYOS SAUZAL Y CEIBAL, SALTO. Convenio Intendencia de Salto IMFIA FI UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande

ESTUDIO DE LOS ARROYOS SAUZAL Y CEIBAL, SALTO. Convenio Intendencia de Salto IMFIA FI UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande ESTUDIO DE LOS ARROYOS SAUZAL Y CEIBAL, SALTO Convenio Intendencia de Salto IMFIA FI UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande ÍNDICE Introducción Objetivos e Información de base Arroyo Sauzal

Más detalles

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CAMBIO EN LA AMENAZA DE INUNDACIÓN EN CUATRO SUBCUENCAS DEL SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA,

Más detalles

ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal

ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal Relaciones nivel-caudal 1. El objetivo de aforar una corriente, durante varias épocas del año en una sección determinada, es determinar lo que

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI Mayor General FAP (r) WILAR GAMARRA MOLINA Director General de Hidrología

Más detalles

Proyecto: PG Pailas Unidad II

Proyecto: PG Pailas Unidad II CENTRO DE SERVICIO DISEÑO Informe de Diseño Planos y Especificaciones Proyecto: PG Pailas Unidad II Diseño de alcantarillado pluvial dentro del área de la casa de máquinas Consecutivo CSD:2013-085 Número

Más detalles

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS Y RESIDUOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS

Más detalles

Amenaza por Inundaciones

Amenaza por Inundaciones FACULTATIVA Amenaza por Inundaciones Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website: http://blogs.monografias.com/ Managua, Mayo -2010 Introducción

Más detalles

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Adolfo Quesada Román Escuela de Ciencias Geográficas Universidad Nacional de Costa Rica Introducción

Más detalles

CSIC-Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. Parte 1: Introducción y registros de llanuras de inundación

CSIC-Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. Parte 1: Introducción y registros de llanuras de inundación CSIC-Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid Parte 1: Introducción y registros de llanuras de inundación Temas a abordar: 1.- Paleohidrología a través de la Geomorfología y la Sedimentología fluvial

Más detalles

ANEXO A2 A. FORMATO DE INSPECCIÓN O EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA ESTABILIDAD DEL PUENTE CON RELACIÓN A SOCAVACIÓN

ANEXO A2 A. FORMATO DE INSPECCIÓN O EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA ESTABILIDAD DEL PUENTE CON RELACIÓN A SOCAVACIÓN ANEXO A2 A. FORMATO DE INSPECCIÓN O EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA ESTABILIDAD DEL PUENTE CON RELACIÓN A SOCAVACIÓN B. FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD DEL PUENTE CON RELACIÓN A SOCAVACIÓN A3.1 A.

Más detalles

SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL AREA INVESTIGACIÓN HIDROLOGICA ANALISIS DE CRECIDAS DE 2003 EN RIO GRANDE DE SAN MIGUEL PARA MEJORA DE SAT DE LA CUENCA

SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL AREA INVESTIGACIÓN HIDROLOGICA ANALISIS DE CRECIDAS DE 2003 EN RIO GRANDE DE SAN MIGUEL PARA MEJORA DE SAT DE LA CUENCA SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL AREA INVESTIGACIÓN HIDROLOGICA ANALISIS DE CRECIDAS DE 2003 EN RIO GRANDE DE SAN MIGUEL PARA MEJORA DE SAT DE LA CUENCA Por: Ing.

Más detalles

N PRY CAR /00

N PRY CAR /00 LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: PRY. PROYECTO CAR. Carreteras 1. ESTUDIOS 06. Estudios Hidráulico-Hidrológicos para Puentes 001. Ejecución de Estudios Hidráulico-Hidrológicos para Puentes A. CONTENIDO

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL TRABAJO DE GRADO MAYO DE

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL TRABAJO DE GRADO MAYO DE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL TRABAJO DE GRADO MAYO DE 2014-1 DIRIGIDO POR: GEÓLOGA ALEJANDRA RIVERA BASTO PRESENTADO POR: ALBA AVENDAÑO CIPAGAUTA YESSICA CADENA MELO Determinar

Más detalles

HIDRAULICA APLICADA HEC RAS FLUJO UNIFORME Y PERMANENTE EN CANALES ABIERTOS

HIDRAULICA APLICADA HEC RAS FLUJO UNIFORME Y PERMANENTE EN CANALES ABIERTOS HIDRAULICA APLICADA HEC RAS FLUJO UNIFORME Y PERMANENTE EN CANALES ABIERTOS HIDRAULICA DE CANALES ABIERTO El flujo de agua en canales presenta una superficie libre en que actúa la presión atmosférica.

Más detalles

MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA

MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA 1.- INTRODUCCION.- El diseño del sistema del alcantarillado pluvial funcionan a gravedad y por escurrimiento

Más detalles

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 Ministerio de Ambiente, Vivienda y LECCIONES APRENDIDAS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO 2009-2010 XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 María

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil Licenciatura en Ingeniería Ambiental. Irene B. Henríquez D.

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil Licenciatura en Ingeniería Ambiental. Irene B. Henríquez D. Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil Licenciatura en Ingeniería Ambiental Monitoreo y Seguimiento Ambiental en proyectos hidroeléctricos Irene B. Henríquez D. Presentación del

Más detalles

Efectos destructivos de ciclones tropicales

Efectos destructivos de ciclones tropicales I Introducción 1. Por qué escribir un manual como éste? 2. A quién va dirigido este manual? 3. Qué trata este manual? II III Visión sobre protección civil 1 La protección civil es asunto de todos 2 Qué

Más detalles

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO Capítulo 5: Procedimientos para evaluar la confiabilidad del sistema analizado 53 CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO En la literatura se encuentran variados procedimientos

Más detalles

Área del Proyecto Centro

Área del Proyecto Centro Área del Proyecto Centro Borde Río Linea de Expropiación Futuro Borde Sur REGION DE LOS RIOS Proyecto de Ingeniería Vial DEFINICION DE TRAMOS TRAMO 1: Costanera Arturo Prat TRAMO 2: Av. Ecuador entre San

Más detalles

13ª Feria de Posgrados de Calidad. La modelación hidrológica como herramienta para la gestión del recurso hídrico

13ª Feria de Posgrados de Calidad. La modelación hidrológica como herramienta para la gestión del recurso hídrico La modelación hidrológica como herramienta para la gestión del recurso hídrico Dr. Víctor Hugo Guerra Cobián Centro Internacional del Agua Facultad de Ingeniería Civil Universidad Autónoma de Nuevo León

Más detalles

Nuestro Archipiélago un Entorno Vulnerable

Nuestro Archipiélago un Entorno Vulnerable Lección Numero 1. Nuestro Archipiélago un Entorno Vulnerable Propósito Proporcionar a cada participante el conocimiento necesario identificar riesgos por fenómenos naturales, de esta manera tomar las actitudes

Más detalles

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA Autor: ALEJANDRO ALCÁNTARA BOZA Patrocinador: NÉSTOR MONTALVO ARQUIÑIGO RESUMEN

Más detalles

Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos

Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos Contenido Objetivos Metodología Resultados del proyecto Cuenca

Más detalles

Perspectiva Climática e Hidrológica. Agosto-Noviembre de 2016 El Salvador

Perspectiva Climática e Hidrológica. Agosto-Noviembre de 2016 El Salvador Perspectiva Climática e Hidrológica Agosto-Noviembre de 2016 El Salvador Resumen El fenómeno El Niño 2014-2016, terminó en mayo, actualmente las condiciones son neutrales, con probabilidad cerca del 60%

Más detalles

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI Mayor General FAP (r) WILAR GAMARRA MOLINA Director General de Hidrología

Más detalles

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez Estimación de variables hidrológicas Dr. Mario Martínez Ménez 2005 El calculo de las variables hidrológicas se utilizan para conocer la eficiencia técnica y el diseño de obras de conservación del suelo

Más detalles

3. Dinámica fluvial y riesgos derivados Aguas salvajes: erosión en surcos desalojando los materiales poco compactos Cárcavas

3. Dinámica fluvial y riesgos derivados Aguas salvajes: erosión en surcos desalojando los materiales poco compactos Cárcavas 3. Dinámica fluvial y riesgos derivados 3.1- Aguas salvajes: erosión en surcos desalojando los materiales poco compactos Cárcavas Chimeneas de hadas: una roca dura y resistente protege de la erosión a

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA

Más detalles

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica 8.- BALANCE INTEGRAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Un balance de aguas subterráneas consiste en registrar las entradas, salidas y cambio en el volumen de almacenamiento, que acontecen en un volumen específico

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil. Gabriel Rodríguez. 9 de octubre de 2015 Charla Nº49

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil. Gabriel Rodríguez. 9 de octubre de 2015 Charla Nº49 Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil APLICACIÓN DEL MODELO MATEMÁTICO BIDIMENSIONAL IBER A TOMA DE DECISIONES PARA DISEÑO DE TOMAS DE AGUA Gabriel Rodríguez 9 de octubre de 2015

Más detalles

Identificación n de áreas propensas a inundación n a partir del conocimiento geomorfológico: gico: Instituto de Geografía a UNAM

Identificación n de áreas propensas a inundación n a partir del conocimiento geomorfológico: gico: Instituto de Geografía a UNAM Identificación n de áreas propensas a inundación n a partir del conocimiento geomorfológico: gico: El río r Jorge López L Blanco Rafael Aragón n González Instituto de Geografía a UNAM Introducción Inundaciones::

Más detalles

Anexo F. Análisis de Datos de Precipitación

Anexo F. Análisis de Datos de Precipitación Anexo F Análisis de Datos de Precipitación ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN Mayo 2013 Preparado para Canteras del Hallazgo S.A.C. Av. El Derby Nº 055 Of. 301 Santiago de Surco, Lima 33, Perú INDICE 1

Más detalles

Sobrevuelo a los Municipios de El Estor y Livingston del Departamento de Izabal con fecha 06/08/15

Sobrevuelo a los Municipios de El Estor y Livingston del Departamento de Izabal con fecha 06/08/15 Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONRED- Secretaría Ejecutiva Sobrevuelo a los Municipios de El Estor y Livingston del Departamento de Izabal con fecha 06/08/15 Dirección de Recuperación

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA Simulador de diseño de obras de conservación de aguas y suelos: Simulador computacional de zanjas de infiltración y canales de evacuación de aguas de lluvia TEMÁTICA Clasificación:

Más detalles

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES

Más detalles

ASOCIACIÓN REGIONAL CAMPECINA CH ORTI BOLETÍN CLIMÁTICO

ASOCIACIÓN REGIONAL CAMPECINA CH ORTI BOLETÍN CLIMÁTICO ASOCIACIÓN REGIONAL CAMPECINA CH ORTI BOLETÍN CLIMÁTICO MAYO 2014 C ONTENIDO PRECIPITACIÓN PLUVIAL TEMPERATURA MEDIA ANÁLISIS ESPACIAL DE LA PRECIPITACIÓN Y LA TEMPERATURA CONDICIONES CLIMÁTICAS DE LA

Más detalles

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL INGENIERÍA SANITARIA II CIV 3239 B MSc. Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA INTRODUCCION Los sistemas de recolección y evacuación de aguas pluviales deben proyectarse

Más detalles

ANEXO BASES TECNICAS PARA LA DETERMINACION DE LA PRIMA DE RIESGO DE LOS SEGUROS DE HURACAN Y/U OTROS RIESGOS HIDROMETEOROLOGICOS El presente

ANEXO BASES TECNICAS PARA LA DETERMINACION DE LA PRIMA DE RIESGO DE LOS SEGUROS DE HURACAN Y/U OTROS RIESGOS HIDROMETEOROLOGICOS El presente ANEXO 7.8.1 BASES TECNICAS PARA LA DETERMINACION DE LA PRIMA DE RIESGO DE LOS SEGUROS DE HURACAN Y/U OTROS RIESGOS HIDROMETEOROLOGICOS El presente documento presenta los fundamentos técnicos para la estimación

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK

DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK GUIA DE TRABAJO PRACTICO Nº 9 DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK Dadas las características hidrodinámicas presentadas en la cartografía de la cuenca media y baja

Más detalles

Clima CO08/2701 CO08/2700

Clima CO08/2701 CO08/2700 Clima La climatología se describe con base en datos recolectados desde 1961 a 1991 de una estación sinóptica principal, del IDEAM, localizada en el aeropuerto Sesquicentenario en la Isla de San Andrés,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA Prof. Ada Moreno El hidrograma representa la variación de las descargas de una corriente

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA:

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE DESAGUES PLUVIALES Y LIMPIEZA, MEJORA Y PROTECCIONES SECTORIZADAS DE LA MARGEN DEL RIO CUARTO DE LA LOCALIDAD DE LA CARLOTA Dpto. JUAREZ CELMAN PROVINCIA

Más detalles

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad Congreso de Obras, Servicios Públicos y Protección Civil para la Sustentabilidad Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural 1 San Nicolás De Los Garza, Nuevo

Más detalles

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016 Se prevé una sequía meteorológica de débil a moderada entre julio y agosto, con períodos cortos secos de 5 a 10 días consecutivos, sin

Más detalles

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones:

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: EJERCICIOS DE APLICACIÓN: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: a. Qué procesos geológicos externos tienen lugar en la región mostrada en

Más detalles

Provincia de Santa Fe- INA-INTA-UNL Año 2007

Provincia de Santa Fe- INA-INTA-UNL Año 2007 INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS FÍSICOS Y CLIMÁTICOS EN EL RÉGIMEN DE ESCURRIMIENTO DEL RIO SALADO Provincia de Santa Fe- INA-INTA-UNL Año 2007 CUENCAS HIDRICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Más detalles

Un río es una corriente continua de agua

Un río es una corriente continua de agua GEOLOGÍA: TEMA 8 Ríos: perfil longitudinal y transversal. Caudal. Erosión, transporte y acumulación de sedimentos por los ríos. Ríos de montaña y de llanura. Abanicos aluviales. Deltas. Llanuras de inundación.

Más detalles

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS BOLETIN DEL ENOS N 61 1 (setiembre, 2013) FASE DEL FENOMENO NEUTRAL CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS En agosto y las primeras semanas se setiembre los índices de monitoreo de la componente oceánica del

Más detalles

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del río Pilcomayo correspondiente al año hidrológico

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del río Pilcomayo correspondiente al año hidrológico Dirección Ejecutiva de la Comisión Trinacional para el desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del río Pilcomayo correspondiente al año hidrológico

Más detalles

Cambio climático y Puerto Rico

Cambio climático y Puerto Rico Parte II: Lección 3 Cambio climático y Puerto Rico Sra. Odalys Martínez Sánchez Servicio Nacional de Meteorología San Juan, Puerto Rico Profa. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Cambio climático

Más detalles

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo Hidrogeología Tema 5 BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1 T5. BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1. Balance hídrico h de un sistema acuífero. 2. Relaciones aguas superficiales aguas subterráneas.

Más detalles

ATIAIA CHILE ENERGÍA SPA CENTRAL REMANSO ESTUDIO DE SEDIMENTACIÓN

ATIAIA CHILE ENERGÍA SPA CENTRAL REMANSO ESTUDIO DE SEDIMENTACIÓN ATIAIA CHILE ENERGÍA SPA CENTRAL REMANSO ESTUDIO DE SEDIMENTACIÓN 1.- INTRODUCCIÓN El objetivo del presente trabajo es efectuar un estudio de sedimentación que permita conocer el aporte de material sólido

Más detalles

ANUARIO DE SEDIMENTOS SUSPENDIDOS

ANUARIO DE SEDIMENTOS SUSPENDIDOS AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y AMBIENTE DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL SECCIÓN DE MANEJO DE CUENCA UNIDAD DE OPERACIONES ANUARIO DE SEDIMENTOS SUSPENDIDOS 1998-2004 REPÚBLICA

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental MDE y Análisis del terreno.

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental MDE y Análisis del terreno. MDE y Análisis del terreno. Sistemas de Información Geográfica 2-2013 Análisis del terreno. - El estudio del terreno es un tema muy estudiado por los SIG. - El estudio del terreno tiene un ámbito de utilidad

Más detalles

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (Subdirección de Riesgos por Inundación) - Enero de 2013 - INTRODUCCIÓN Para reducir el riesgo

Más detalles

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION PESQUERA DEL PACIFICO NORTE BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO VOLUMEN 1 No. 1 15 de septiembre de 2008 BOLETÍN OCEÁNICO-ATMOSFERICO SEMANAL PACIFICO NORTE 15 de septiembre

Más detalles

Simulación de cuencas hidráulicas mediante Programación Orientada a Objetos

Simulación de cuencas hidráulicas mediante Programación Orientada a Objetos Simulación de cuencas hidráulicas mediante Programación Orientada a Objetos Jesús María Latorre, Santiago Cerisola, Andrés Ramos (IIT-UPCo) Alejandro Perea, Rafael Bellido (Iberdrola Generación) Índice

Más detalles

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE PRONÓSTICO DE ESCURRIMIENTOS PARA LOS RÍOS: MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE ÍNDICES 1. INTRODUCCIÓN... 2 3. METODOLOGÍA... 2 4. PRONÓSTICO OCTUBRE-2016 / SEPTIEMBRE-2017... 3 ANEXO

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

CAPÍTULO V 5.1 ESTRUCTURAS Y OBRAS DESTINADAS A REDUCIR LOS EFECTO DE PELIGROS DE ORIGEN NATURALES GENERADOS POR PROCESOS HIDROMETEOROLÓGICOS

CAPÍTULO V 5.1 ESTRUCTURAS Y OBRAS DESTINADAS A REDUCIR LOS EFECTO DE PELIGROS DE ORIGEN NATURALES GENERADOS POR PROCESOS HIDROMETEOROLÓGICOS GUÍA INSTRUCTIVA RECOMENDACIONES ESTRUCTURALES CAPÍTULO V 5 ESTRUCTURAS Y OBRAS STINADAS A REDUCIR LOS EFECTO PELIGROS ORIGEN NATURALES GENERADOS POR PROCESOS HIDROMETEOROLÓGICOS El agente principal en

Más detalles

Geomorfología Fluvial 3 (Terrazas) Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Fluvial 3 (Terrazas) Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Fluvial 3 (Terrazas) Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid TERRAZAS FLUVIALES Antiguos niveles de llanura de inundación que han quedado abandonados

Más detalles

HIDROLOGÍA. CALSE 10: Precipitación Parte II. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos

HIDROLOGÍA. CALSE 10: Precipitación Parte II. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos HIDROLOGÍA CALSE 10: Precipitación Parte II Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos Medidas de la precipitación L: lámina en mm L L= Volumen/Area MEDIDA DE LA PRECIPITACION PLUVIÓMETROS PLUVIÓMETROS

Más detalles

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN.

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. 3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. Teniendo en cuenta que la mayoría de procesos estadísticos se comportan de forma totalmente aleatoria, es decir, un evento dado no está influenciado por los demás,

Más detalles

Glosario. Agregación geométrica: modificación de la longitud típica de los planos de escurrimiento con el aumento de escala.

Glosario. Agregación geométrica: modificación de la longitud típica de los planos de escurrimiento con el aumento de escala. G.1 Glosario Agregación ( up-scaling ): proceso de pasaje de descripciones de procesos (modelos) o variables de una escala menor a otra mayor (Blöshl et al., 1997). Agregación geométrica: modificación

Más detalles

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Trabajo de fin del curso SimSEE 2, Grupo 1, pág 1/9 Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Magdalena

Más detalles

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA Servicio Meteorológico Nacional RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón 1. Resumen General de la temporada Una temporada CERCANA AL

Más detalles

CELAYA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA

CELAYA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA Fenómeno Hidrometeorológico CELAYA HIDROGRAFÍA La principal corriente hidrológica del Municipio es el Río Laja, el cual nace en San Felipe y recorre Dolores Hidalgo y Allende, penetra a través de Comonfort

Más detalles

CONTROL DE INUNDACIONES. Adaptado de Lilian Posada, UNICAUCA, 2003

CONTROL DE INUNDACIONES. Adaptado de Lilian Posada, UNICAUCA, 2003 CONTROL DE INUNDACIONES INUNDACIONES Causas: - Encharcamiento por lluvias intensas sobre áreas planas - Encharcamiento por deficiencias de drenaje. - Desbordamiento de corrientes naturales. - Desbordamiento

Más detalles

BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL. INAMEH- Gerencia de Hidrología Coordinación de Pronóstico Hidrológico

BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL. INAMEH- Gerencia de Hidrología Coordinación de Pronóstico Hidrológico BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL AGOSTO 2016 BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL El presente boletín hidrológico ha sido elaborado por la Gerencia de Hidrología, Coordinación de Pronóstico hidrológico del Instituto

Más detalles

Incorporación de la Gestión de Riesgo en la infraestructura y lecciones aprendidas de su aplicación: Caso en Centroamérica

Incorporación de la Gestión de Riesgo en la infraestructura y lecciones aprendidas de su aplicación: Caso en Centroamérica Incorporación de la Gestión de Riesgo en la infraestructura y lecciones aprendidas de su aplicación: Caso en Centroamérica Cesar Augusto Castillo Morales Consultor Técnico de Transporte 14 de octubre de

Más detalles

HIDROLOGIA. Escorrentía. La escorrentía hay que dividir en la escorrentía superficial y la escorrentía subterránea.

HIDROLOGIA. Escorrentía. La escorrentía hay que dividir en la escorrentía superficial y la escorrentía subterránea. HIDROLOGIA Escorrentía La escorrentía hay que dividir en la escorrentía superficial y la escorrentía subterránea. Se puede definir: Precipitación directa: agua que cae sobre ríos y lagos (este agua forma

Más detalles

Este perfil se reproduce ampliado y con mayores aclaraciones en el Apéndice 20

Este perfil se reproduce ampliado y con mayores aclaraciones en el Apéndice 20 Adicionalmente, en mayo del corriente año se realizó un levantamiento topográfico aguas abajo de la confluencia de los dos arroyos, en los fondos de M.Savio. El perfil levantado mostrando una banda de

Más detalles

Identificar cartográficamente las áreas estratégicas para el abastecimiento hídrico en los municipios del Valle del Cauca

Identificar cartográficamente las áreas estratégicas para el abastecimiento hídrico en los municipios del Valle del Cauca GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN 1 Contenido Definición... 2 Objetivo General... 2 Escala de Trabajo... 2 Metodología para la Identificación, delimitación y priorización. 3 Bibliografía... 7 1 GRUPO SISTEMA

Más detalles

TEMA 8 TEORÍA DE CANALES

TEMA 8 TEORÍA DE CANALES TEMA 8 TEORÍA DE CANALES Mayo de 2000 Página 1 Concepto de Canal: Tecnología de Tierras y Aguas I - Teoría de Canales HIDRAULICA DE CANALES Se define como canal a toda estructura hidráulica natural o artificial,

Más detalles

SOCAVACIÓN EN PUENTES. Tipos de socavación a considerar en un puente

SOCAVACIÓN EN PUENTES. Tipos de socavación a considerar en un puente SOCAVACIÓN EN PUENTES Tipos de socavación a considerar en un puente Tipos de socavación 1) Socavación a largo plazo y agradación 2) Socavación por migración lateral de la corriente. 3) Socavación general

Más detalles

C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s y A m b i e n t a l e s e n l a r e g i ó n H u á n u c o, U c a y a l i y P r o

C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s y A m b i e n t a l e s e n l a r e g i ó n H u á n u c o, U c a y a l i y P r o C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s y A m b i e n t a l e s e n l a r e g i ó n H u á n u c o, U c a y a l i y P r o v. d e T o c a c h e BOLETÍN REGIONAL Boletín del Servicio

Más detalles

TEMA 23 : El depósito de materiales

TEMA 23 : El depósito de materiales TEMA 23 : El depósito de materiales JOSÉ LUIS GARCÍA RODRÍGUEZ UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Más detalles

Ataguías, Manejo de Ríos

Ataguías, Manejo de Ríos , Manejo de Ríos Casi todas las construcciones de Obras civiles se ejecutan en seco Las obras en ríos, en lagos y en el mar, en general, hacen necesario aislar y secar el sector en trabajo mediante muros

Más detalles

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL:

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL: INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES CURSO Geomorfología de Costa CRÉDITOS 3 HORAS DE CLASE 48 DESCRIPCIÓN Este curso trata sobre de los procesos y agentes geomorfológicos que modifican la superficie terrestre.

Más detalles

1 CLIMA 1.1 TEMPERATURA

1 CLIMA 1.1 TEMPERATURA Municipio de Málaga / Subsistema Ambiental E.O.T 8 1 CLIMA El Municipio de Málaga cuenta con una temperatura promedio es de 12 ºC, la precipitación anual tiene un promedio de 1.400 mm en los últimos 20

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo 56 4.1 DEL AUTOR DEL MÉTODO Elaborado por FORGAES (MARN 2005) Y LA UNIÓN EUROPEA por medio del Sr. Martín Junker. (forgaes@forgaes.org.sv) Ingeniero Hidrogeólogo Senior Alemán, trabajando desde hace 15

Más detalles

Caracterización de las Inundaciones en las Cuencas Hidrográficas Nacionales

Caracterización de las Inundaciones en las Cuencas Hidrográficas Nacionales Caracterización de las Inundaciones en las Cuencas Hidrográficas Nacionales 1- La problemática de inundaciones: Vulnerabilidad -- La vulnerabilidad frente a inundaciones de un área especifica habitada

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENERIA AGRICOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENERIA AGRICOLA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENERIA AGRICOLA TESIS GENERACION DE DESCARGAS MENSUALES EN LA MICROCUENCA PALLCCA UTILIZANDO

Más detalles

Drenaje de aguas pluviales de la Ampliación del Campo de Vuelo en el Aeropuerto de Barcelona

Drenaje de aguas pluviales de la Ampliación del Campo de Vuelo en el Aeropuerto de Barcelona Drenaje de aguas pluviales de la Ampliación del Campo de Vuelo en el Aeropuerto de Barcelona Ernest Bladé i Castellet. Profesor colaborador ernest.blade@upc.edu Josep Dolz Ripollés. Catedrático de Universidad

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos SEN. RAÚL GRACIA GUZMÁN RAÚL GRACIA GUZMÁN, en mi carácter de Senador de la República, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión, con

Más detalles

CAPITULO 5 : METODOS DE EXTRAPOLACION DE LA CURVA ALTURA - GASTO PARA VALORES EXTREMOS SUPERIORES

CAPITULO 5 : METODOS DE EXTRAPOLACION DE LA CURVA ALTURA - GASTO PARA VALORES EXTREMOS SUPERIORES CAPITULO 5 : METODOS DE EXTRAPOLACION DE LA CURVA ALTURA - GASTO PARA VALORES EXTREMOS SUPERIORES 5.1 GENERALIDADES Debido a que en las épocas de avenida (Dic-Abr), es imposible aforar con correntómetro,

Más detalles

Por razones de economía, el trazo de una red de alcantarillado debe tender a ser una réplica subterránea del drenaje superficial natural.

Por razones de economía, el trazo de una red de alcantarillado debe tender a ser una réplica subterránea del drenaje superficial natural. 4.7. Trazo de la red de alcantarillado pluvial Por razones de economía, el trazo de una red de alcantarillado debe tender a ser una réplica subterránea del drenaje superficial natural. El escurrimiento

Más detalles

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO Por: Miguel Díaz, Isabel Rivera-Collazo y Maritza Barreto-Orta EROSIÓN COSTERA Es el proceso por el cual la acción

Más detalles