Reciba un cordial saludo de quienes conformamos la famiia SmartS Corp.Centro de Servicios y Reparaciones. Escala de Capacitación Técnica Profesional.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reciba un cordial saludo de quienes conformamos la famiia SmartS Corp.Centro de Servicios y Reparaciones. Escala de Capacitación Técnica Profesional."

Transcripción

1 C U R S O

2 Reciba un cordial saludo de quienes conformamos la famiia SmartS Corp.Centro de Servicios y Reparaciones. Escala de Capacitación Técnica Profesional. Pone a su disposición los siguientes Cursos.

3 Mantenimiento y Reparación de Impresoras a Tinta. Mantenimiento y Reparación de Celulares. Mantenimiento y Reparación de Laptops. Reparación de Laptops nivel Micro Electrónica. Reballing de Video, Laptops. Curso de Robotica para niños Curso de Domotica Curso Programación en Arduino

4 Mantenimiento y Reparación de Laptops. Mantenimiento y Reparación de Celulares.. Mantenimiento y Reparación de Impresoras a Tintas. Reballing de Video, Laptops.. Curso de Robotica para niños Curso de Domotica. Curso Programación en Arduino

5 Reparación de Laptops nivel Micro Electrónica. Aprende desde cero nivel microelectronica a reparar Portátiles analizando sus fallas y llegando a resultados como todo un profesional con este método de estudio que te enseñara las técnicas y procedimientos que te harán incrementar tus ganancias en muy poco tiempo. No somos improvisados; Somos un Centro de Servicios y Reparaciones con 10 años de experiencia que día a día brindamos soluciones a cada uno de los problemas tecnológicos que se nos presenta en las áreas del servicio técnico por tal motivo sabemos lo que hacemos Nuestros Ingenieros, Tecnólogos y Técnicos son Profesionales Certificados. Recuerde Reserva Tu Cupo Ahora! Por Primera vez en Ecuador el Maestro Alejandro Santale creador del grupo EL MUNDO DE LAS PORTATILES y otros. No Pierdas La oportunidad de estar con uno de los Mejores Técnicos de Latinoamérica!... Inicio de Clases Horario: Inicio de clases 8, 9, 10 de Junio Jueves Viernes Sabado. Hora, de 8:00am a 6:00pm. Con una hora mas de preguntas hasta las 7pm El Primer Curso Internacional de Reparación de laptops nivel Microelectronico. El valor del Curso está en $390 puede separar su cupo con $50

6 Equipamiento y Herramientas: Que herramientas necesito para empezar Que instrumentos necesito para empezar Fuente de laboratorio. Que hay que saber de este instrumento. Cómo identificar las placas para poder encontrar su diagrama. Uso del diagrama (Electrónica) Mosfet, Resistencias, Diodos, Capacitores, Bobinas 10. Qué tenemos que saber de estos componentes 11. Transistores BJT y Electrónicos Circuitos operacionales y compuertas lógicas...

7 13. Cómo funcionan básicamente y qué función cumplen en una portátil 14. Que es una fuente DC 15. DC y la importancia de entender cómo funcionan 16. Donde todo comienza... Fuente Charger o Sistema de Carga de Batería 17. Qué fallas suele tener esta fuente 18. Fuente de las tensiones 3.3V y 5V (ALWs) Es la fuente de más relevancia y una de las que más falla). 19. Veremos lo que más falla en estas fuentes y cómo 20. identificar y analizar fallas reales en la práctica. 21. La importancia de la fuente de laboratorio para encontrar fallas en estas fuentes ALWS y cómo Inyectar voltaje e identificar las fallas.

8 22. Análisis de fallas El equipo no enciende cuando apretamos el botón de encendido 23. Controlador Embebido EC o KBC como se alimenta 15. y qué importancia tiene en el inicio del equipo. 24. Micro Controlador: Controlador Embebido o KBC. 25. Secuencia de Encendido BIOS: Que función cumple la BIOS y diferencia con el Sistema Cmos. 26. Cómo se alimentan los puertos USB y en qué momento. Fallas relacionadas conesta alimentación. 27. Qué son los voltajes secundarios. Fallas relacionadas a estos voltajes.

9 28. Se pone la pantalla en blanco... a que se puede deber esta falla y como diagnosticarla y llegar a su reparación. 29. Falla donde el equipo muestra consumo de inicio pero al presionar el botón de encendido enciende y a los segundos se apaga.

10

11

12 Mapa de la ubicación

13 Mapa de la ubicación

14 Cualquier inquietud estamos a las ordenes Por favor revise bien la información ahí esta bien detallado todo, cualquier inquietud estamos para poder servirle. En caso que desee reservar su cupo puede acercarse a nuestro establecimiento o puede hacer un depósito o trasferencia bancaria con el valor de los $50 para separar su cupo. Para mayor información. WhatsApp: Telefonos: (02) Estamos en la Ciudad de Quito. capacitaciont@smarts-corp.com info@smarts-corp.com ventas@smarts-corp.com Dirección Av. Ladrón de Guevara E y Barcelona Junto a BanCodesarrollo. Sector la Floresta. Ciudad Quito

15

Curso de reparación de celulares nivel medio. Comunidad Unlock México

Curso de reparación de celulares nivel medio. Comunidad Unlock México Comunidad Unlock México Temario del Curso: 1. Introducción a la telefonía móvil. 2. Electrónica básica 3. Resistencia R 4. Voltaje o tensión V 5. Corriente o intensidad I 6. Inductancia L 7. Conductores

Más detalles

Conocer la aplicación de dispositivos semiconductores, como conmutadores, así como las compuertas lógicas básicas y sus tablas de verdad.

Conocer la aplicación de dispositivos semiconductores, como conmutadores, así como las compuertas lógicas básicas y sus tablas de verdad. OBJETIVO GENERAL: PRACTICA No. 1: PRINCIPIOS BÁSICOS Conocer la aplicación de dispositivos semiconductores, como conmutadores, así como las compuertas lógicas básicas y sus tablas de verdad. OBJETIVOS

Más detalles

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR Cód. 25243 Laboratorio electrónico Nº 5 PUERTAS LOGICAS Objetivo Aplicar los conocimientos de puertas lógicas Familiarizarse con los circuitos integrados Objetivo específico Conectar los circuitos integrados

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA I

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA I SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA I CÓDIGO: 8F0068 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ing. Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Informática 1.3. CICLO

Más detalles

CPS SOLUCIONES INFORMÁTICAS COMPUTADORAS PERIFERICOS Y SOLUCIONES

CPS SOLUCIONES INFORMÁTICAS COMPUTADORAS PERIFERICOS Y SOLUCIONES Visión: Ser una empresa líder en el sector de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, alcanzando el éxito partiendo de: Nosotros: En CPS SOLUCIONES INFORMÁTICAS S.A. DE C.V. estamos comprometidos

Más detalles

TIMBRE ESCOLAR PROGRAMABLE TP2008 VERSION 3.0 MANUAL DE USUARIO E INSTALACION DEL EQUIPO

TIMBRE ESCOLAR PROGRAMABLE TP2008 VERSION 3.0 MANUAL DE USUARIO E INSTALACION DEL EQUIPO TIMBRE ESCOLAR PROGRAMABLE TP2008 VERSION 3.0 MANUAL DE USUARIO E INSTALACION DEL EQUIPO ÍNDICE 1. INFORMACIÓN PRODUCTO. 2. INTRODUCCIÓN. 3. VENTAJAS Y CARACTERISTICAS DEL EQUIPO. 4. SOFTWARE. 4.1. HORA

Más detalles

TARJETA MADRE PRESENTADO POR: YENIFFER ANDREA GARCIA ROJAS EUDAR ORLANDO LOPEZ GONZALES PRESENTADO A: JOHN ORTIZ INGENIERO DE SISTEMAS

TARJETA MADRE PRESENTADO POR: YENIFFER ANDREA GARCIA ROJAS EUDAR ORLANDO LOPEZ GONZALES PRESENTADO A: JOHN ORTIZ INGENIERO DE SISTEMAS TARJETA MADRE PRESENTADO POR: YENIFFER ANDREA GARCIA ROJAS EUDAR ORLANDO LOPEZ GONZALES PRESENTADO A: JOHN ORTIZ INGENIERO DE SISTEMAS INSTITUCION DE CAPACITACION FUTURO INCAF 2015 1 Contenido INTRODUCCION...

Más detalles

INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN... 4 Características Hardware... 4

INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN... 4 Características Hardware... 4 TARJETA ULN2003 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 DESCRIPCIÓN... 4 Características Hardware... 4 ETAPAS Y CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS... 5 1. Entrada de voltaje... 5 2. Señales de entrada... 5 3. Salida

Más detalles

Transistor BJT; Respuesta en Baja y Alta Frecuencia

Transistor BJT; Respuesta en Baja y Alta Frecuencia Transistor BJT; Respuesta en Baja y Alta Frecuencia Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela de Mecánica Eléctrica, Laboratorio de Electrónica 2, Primer Semestre 2017, Aux.

Más detalles

Comprobar la funcionalidad de un lista determinada de circuitos integrados existentes en el laboratorio de digitales, a través de microcontroladores,

Comprobar la funcionalidad de un lista determinada de circuitos integrados existentes en el laboratorio de digitales, a través de microcontroladores, Comprobar la funcionalidad de un lista determinada de circuitos integrados existentes en el laboratorio de digitales, a través de microcontroladores, una pantalla GLCD para presentación de menús y resultados

Más detalles

MATERIA: ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA II CÓDIGO: ELE 252 CRÉDITOS: 3

MATERIA: ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA II CÓDIGO: ELE 252 CRÉDITOS: 3 UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA. PROGRAMA ANALÍTICO MATERIA: ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA II CÓDIGO: ELE 252 CRÉDITOS: 3 PERIODO LECTIVO:

Más detalles

DISEÑO DE APLICACIONES ELECTRÓNICAS EN ARDUINO. Curso teórico-práctico, básico, de diseño de aplicaciones electrónicas en Arduino.

DISEÑO DE APLICACIONES ELECTRÓNICAS EN ARDUINO. Curso teórico-práctico, básico, de diseño de aplicaciones electrónicas en Arduino. DISEÑO DE APLICACIONES ELECTRÓNICAS EN ARDUINO Nombre de la actividad Curso teórico-práctico, básico, de diseño de aplicaciones electrónicas en Arduino. Nivel Básico. Público al cual va dirigido Dirigido

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Escuela de Electrónica. Asignatura Electrónica Industrial. Tema: Circuito cicloconvertidor. GUÍA 8 Pág. Pág. 1 I. OBJETIVOS.

Facultad de Ingeniería. Escuela de Electrónica. Asignatura Electrónica Industrial. Tema: Circuito cicloconvertidor. GUÍA 8 Pág. Pág. 1 I. OBJETIVOS. Tema: Circuito cicloconvertidor. Facultad de Ingeniería. Escuela de Electrónica. Asignatura Electrónica Industrial. I. OBJETIVOS. Implementar diferentes circuitos de inversores utilizando SCR S de potencia.

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MICROCURRICULO ELECTRÓNICA I

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MICROCURRICULO ELECTRÓNICA I FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MICROCURRICULO Asignatura Código 1090613 ELECTRÓNICA I Ciencias Ciencias Profesional Área de formación: Básicas Básicas especifica Aplicada

Más detalles

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma Universidad Ricardo Palma FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLAB0 1. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1

Más detalles

USB 8 RELES. Manual de Usuario. Todas las placas son producidas por ElectroTAS Ultima Actualización - Abril 2013 Copyright(c) 2013, ElectroTAS -1-

USB 8 RELES. Manual de Usuario. Todas las placas son producidas por ElectroTAS Ultima Actualización - Abril 2013 Copyright(c) 2013, ElectroTAS -1- USB 8 RELES Manual de Usuario Todas las placas son producidas por ElectroTAS Ultima Actualización - Abril 2013 Copyright(c) 2013, ElectroTAS -1- Introducción El Conversor USB 8 RELES es la herramienta

Más detalles

PROGRAMA ARDUINO 2.0

PROGRAMA ARDUINO 2.0 PROGRAMA ARDUINO 2.0 Programa Arduino 2.0 El uso de la robótica se está convirtiendo en la base de la industria contemporánea, y esto hace que sea cada vez más importante conocerla y saber cuál es su alcance.

Más detalles

Laboratorio 4: Circuito de control de potencia con Triac

Laboratorio 4: Circuito de control de potencia con Triac Electrónica y Automatización 05 Laboratorio 4: Circuito de control de potencia con Triac En este laboratorio se analizará un circuito capaz de excitar un Triac mediante pulsos de ancho variable sincronizados

Más detalles

Electrónica Digital. Configuración del colector abierto. Electrónica Digital II Circuitos TTL Salidas de Colector Abierto Salidas de Drenador Abierto

Electrónica Digital. Configuración del colector abierto. Electrónica Digital II Circuitos TTL Salidas de Colector Abierto Salidas de Drenador Abierto Electrónica Digital II Circuitos TTL Salidas de Colector Abierto Salidas de Drenador Abierto Salida de colector abierto (Familia TTL) La compuerta de colector abierto se usan en tres aplicaciones principales:

Más detalles

DIBUJO ELECTRÓNICO I ESQUEMAS Y DIAGRAMAS. Diagramas Esquemáticos: Esquema Elemental o de Principio: 1J3025. Docente: Ing. Jorge Luis R.

DIBUJO ELECTRÓNICO I ESQUEMAS Y DIAGRAMAS. Diagramas Esquemáticos: Esquema Elemental o de Principio: 1J3025. Docente: Ing. Jorge Luis R. DIBUJO ELECTRÓNICO I 1J3025 Docente: Ing. Jorge Luis R. Cayampi Pérez ESQUEMAS Y DIAGRAMAS Un esquema es la representación gráfica del montaje y conexión de los diferentes elementos que conforman un circuito

Más detalles

Universidad Simón Bolívar Coordinación de Ingeniería Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos I (EC-1177) Informe Práctica Nº 4

Universidad Simón Bolívar Coordinación de Ingeniería Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos I (EC-1177) Informe Práctica Nº 4 Universidad Simón Bolívar Coordinación de Ingeniería Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos I (EC-1177) Informe Práctica Nº 4 CARACTERISTICAS DEL MOSFET, AMPLIFICADOR SOURCE COMUN Objetivo:

Más detalles

INDICE. Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos

INDICE. Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos INDICE Circuitos discretos e integrados Señales analógicas y digitales Notación 3 Resumen

Más detalles

DIAGNÓSTICO EN SISTEMAS DE INDICADORES PARA EL AUTOMÓVIL.

DIAGNÓSTICO EN SISTEMAS DE INDICADORES PARA EL AUTOMÓVIL. DIAGNÓSTICO EN SISTEMAS DE INDICADORES PARA EL AUTOMÓVIL. OBJETIVO: Profundizar en el estudio del proceso de diagnóstico, el diagnóstico es una búsqueda dentro de muchas posibilidades, siempre que se detecta

Más detalles

SIMULACIÓN CON PROTEUS

SIMULACIÓN CON PROTEUS UNIVERSIDAD DEL VALLE ESCUELA DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELÉCTRONICA CÁTEDRA DE PERCEPCIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES LABORATORIO 2: PROTEUS 1. OBJETIVOS SIMULACIÓN CON PROTEUS Introducir al estudiante en

Más detalles

Transistor BJT como Amplificador

Transistor BJT como Amplificador Transistor BJT como Amplificador Lección 05.2 Ing. Jorge Castro-Godínez Escuela de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica II Semestre 2013 Jorge Castro-Godínez Transistor BJT como Amplificador

Más detalles

Sistema de Telegestión para Alumbrado Público. Noviembre de 2012

Sistema de Telegestión para Alumbrado Público. Noviembre de 2012 Sistema de Telegestión para Alumbrado Público Noviembre de 2012 Telegestión en Alumbrado Público Monitoreo de Red de Alumbrado Público Se instala un Controlador por Circuito, que controla el encendido

Más detalles

Educomputacion te ofrece el curso

Educomputacion te ofrece el curso En este curso prenderás a obtener un diagnostico y a repara teléfonos celulares y Tablet Educomputacion te ofrece el curso Reforma #1050-A (Casi Esq. c/independencia) Tels. 812 99 99 www.educomputacion.com.mx

Más detalles

Aplicaciones con transistor MOSFET

Aplicaciones con transistor MOSFET Aplicaciones con transistor MOSFET Lección 04.2 Ing. Jorge Castro-Godínez EL2207 Elementos Activos Escuela de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica I Semestre 2014 Jorge Castro-Godínez

Más detalles

Seminario Internacional en Tacna

Seminario Internacional en Tacna Electronic System Nippon & American Motors Seminario Internacional en Tacna Fuel Injection Elect. Diagnostico de fallas en Automoviles con CAN BUS TEORICO, PRÁCTICO, ACTUALIZADO Y DE ÚLTIMA GENERACION

Más detalles

CONTENIDO. Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Contenido. Sobre el autor 4 Prólogo 5 El libro de un vistazo 8 Introducción 14

CONTENIDO. Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Contenido. Sobre el autor 4 Prólogo 5 El libro de un vistazo 8 Introducción 14 CONTENIDO Sobre el autor 4 Prólogo 5 El libro de un vistazo 8 Introducción 14 Capítulo 1 Cómo enfrentarse a un problema 16 Tipos de fallas 18 Problemas de inestabilidad 18 Problemas de incompatibilidad

Más detalles

Reparación de fuentes conmutadas de TV SONY

Reparación de fuentes conmutadas de TV SONY 1 Reparación de fuentes conmutadas de TV SONY El presente es un resumen del artículo del Profesor José Luis Orozco Cuautle, publicado en la revista Electrónica y Servicio y reproducido aquí con la autorización

Más detalles

Audífonos Inalámbricos Bluetooth NE-942

Audífonos Inalámbricos Bluetooth NE-942 Audífonos Inalámbricos Bluetooth NE-942 Manual de Operación Favor de leer el manual completamente antes de operar este producto. Conservar el manual para futuras referencias. Índice 1. Introducción 3 2.

Más detalles

Dept. Sist. Digitales y Telecomunicaciones

Dept. Sist. Digitales y Telecomunicaciones Practica No. 1 Parámetros de Voltaje y Corriente de Circuitos Integrados Datos de la práctica Carrera INGENIERIA ELECTRONICA Semestre Grupo Tipo Practica Laboratorio Simulación Fecha Asignatura Electrónica

Más detalles

H-110. Dinamómetro Digital MANUAL DE USUARIO DINAMOMETRO ELECTRONICO MODELO H-110 BASCULAS Y BALANZA MORESCO COLOMBIA 1 BOGOTA D.C.

H-110. Dinamómetro Digital MANUAL DE USUARIO DINAMOMETRO ELECTRONICO MODELO H-110 BASCULAS Y BALANZA MORESCO COLOMBIA 1 BOGOTA D.C. H-110 Dinamómetro Digital MANUAL DE USUARIO DINAMOMETRO ELECTRONICO MODELO H-110 BOGOTA D.C. COLOMBIA BASCULAS Y BALANZA MORESCO COLOMBIA 1 Muchas gracias por haber comprado este Dinamómetro electrónico

Más detalles

Sábados 17, 24 y 31 de octubre de 2009

Sábados 17, 24 y 31 de octubre de 2009 C U R S O MÓDULO I: AUTOMATIZACIÓN DE FÁBRICA Prematrícula antes del 2 de Octubre de 2009 Sábados 17, 24 y 31 de octubre de 2009 Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica OBJETIVO Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNICACIONES Y ELECTRONICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNICACIONES Y ELECTRONICA SYLLABUS UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNICACIONES Y ELECTRONICA SYLLABUS MATERIA: Laboratorio de Electrónica I ELE281(01) HORARIO: 19:25 20:50 PROFESOR(A): Ing. Genaro

Más detalles

Práctica 2 Transistores, Curvas BJT y FET

Práctica 2 Transistores, Curvas BJT y FET Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 1 Vacaciones Junio 2014 Auxiliar: Edvin Baeza Práctica 2 Transistores,

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Si te interesan los avances tecnológicos que han tenido los celulares, el uso de drones en diferentes actividades, saber cómo funcionan los aparatos que utilizamos día

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM ELECTRÓNICA 2 ~ 1 ~ ÍNDICE Introducción.....página 4 Prácticas LabVolt...página

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA 1207 gr 241 y 245

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA 1207 gr 241 y 245 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA 1207 gr 241 y 245 2 créditos 4 horas Profesor: Jairo Alfonso Ruiz Caicedo Página web: http://comunidad.udistrital.edu.co/jruiz/2016/01/28/curso-deintroduccion-a-la-electronica-2/

Más detalles

OBJETIVO 1.-.CONOCER EL COMPUTADOR Y SUS PARTES EXTERNAS E INTERNAS.

OBJETIVO 1.-.CONOCER EL COMPUTADOR Y SUS PARTES EXTERNAS E INTERNAS. OBJETIVO 1.-.CONOCER EL COMPUTADOR Y SUS PARTES EXTERNAS E INTERNAS. 1. Define clasificación del dispositivo (Dispositivos:Entrada, salida, e/s, almacenamiento) 2. Características de cada tipo de dispositivos.

Más detalles

Transistor BJT; Respuesta en Baja y Alta Frecuencia

Transistor BJT; Respuesta en Baja y Alta Frecuencia Transistor BJT; Respuesta en Baja y Alta Frecuencia Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela de Mecánica Eléctrica, Laboratorio de Electrónica 2, Segundo Semestre 206, Aux.

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRONICA I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRONICA I UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO UNIVERSIDAD FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELÉCTRICA ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA

Más detalles

MATRÍCULA I TRIMESTRE 2017

MATRÍCULA I TRIMESTRE 2017 MATRÍCULA I TRIMESTRE 2017 1. Examen de ubicación, dirigido a estudiantes con conocimientos en el idioma de interés. Para solicitar el examen deberá enviar un correo electrónico con su nombre completo,

Más detalles

Descargador de baterías

Descargador de baterías Analizador/Descargador de baterías Descargador de baterías www.amperis.com Analizador/Descargador de baterías Descripción Regulador de alta frecuencia IGBT, lo cual permite la descarga a corriente constante.

Más detalles

MANUAL DE ENTRENAMIENTO CHASSIS CN-001G

MANUAL DE ENTRENAMIENTO CHASSIS CN-001G MANUAL DE ENTRENAMIENTO CHASSIS CN-001G CARACTERISTICAS DEL TV * Dos entradas de A/V. * Función V-Chip (control de clasificación de programas). * Closed Caption. * Alimentacion de 120 Vca +/-10%, 60Hz.

Más detalles

ELECTRÓNICA I 2.-CODIGO DE LA MATERIA: 4.-CODIGO DEL DEPTO.

ELECTRÓNICA I 2.-CODIGO DE LA MATERIA: 4.-CODIGO DEL DEPTO. ELECTRONICA I 1.-NOMBRE DE LA MATERIA: 2.-CODIGO DE LA MATERIA: 3.-DEPARTAMENTO: 4.-CODIGO DEL DEPTO. 5.-CENTRO UNIVERSITARIO: ELECTRÓNICA I 1N121 INGENIERIAS 2B5004 DE LA COSTA SUR CARGA HORARIA 6.- TEORIA:

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II AMPLIFICADORES OPERACIONALES

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II AMPLIFICADORES OPERACIONALES AMPLIFICADORES OPERACIONALES LAURA MAYERLY ÁLVAREZ JIMENEZ (20112007040) MARÍA ALEJANDRA MEDINA OSPINA (20112007050) RESUMEN En esta práctica de laboratorio se implementarán diferentes circuitos electrónicos

Más detalles

Manual de Prácticas Electrónica Analógica

Manual de Prácticas Electrónica Analógica Practica 1: Diodos Semiconductores. S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 0 D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D14 D9 D10 D11 D12 D13 D15 LED1 LED2 LED3 LED4 Led 1 Led 2 Led 3 Led 4 Numero X 1 X 2 X X 3 X 4 X X 5 X X 6 X X X 7

Más detalles

Practica 1 BJT y FET Amplificador de 2 Etapas: Respuesta en Baja y Alta Frecuencia

Practica 1 BJT y FET Amplificador de 2 Etapas: Respuesta en Baja y Alta Frecuencia Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 2 Primer Semestre 2015 Auxiliar: Edvin Baeza Practica 1 BJT y FET Amplificador

Más detalles

Práctica 1 Introducción al Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones

Práctica 1 Introducción al Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones Práctica 1 Introducción al Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela de Mecánica Eléctrica, Laboratorio de Electrónica

Más detalles

Práctica 1 Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones

Práctica 1 Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones Práctica 1 Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela de Mecánica Eléctrica, Laboratorio de Electrónica 1, Segundo Semestre

Más detalles

ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA APLICADA A MOTOCICLETAS Y CICLOMOTORES

ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA APLICADA A MOTOCICLETAS Y CICLOMOTORES ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA APLICADA A MOTOCICLETAS Y CICLOMOTORES ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA APLICADA A MOTOCICLETAS Y CICLOMOTORES Horas: 45 Teoría: 15 Práctica: 30 Presenciales: 45 A Distancia: 0 Acción:

Más detalles

Temática: Prevención de la Ansiedad y Depresión con Jóvenes de la Colonia Leyes de Reforma 3 sección

Temática: Prevención de la Ansiedad y Depresión con Jóvenes de la Colonia Leyes de Reforma 3 sección Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Temática: Prevención de la Ansiedad y Depresión con Jóvenes de la Colonia Leyes de Reforma 3 sección Profesora: Ofelia Alonso

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS 2. OBJETIVOS

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS 2. OBJETIVOS ELECTRÓNICA I UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: ESPECIALIZACIÓN: ÁREA: TIPO DE MATERIA: EJE DE FORMACIÓN: Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Ingeniería en Electricidad. Ingeniería en Telemática,

Más detalles

Informe. Proyecto de. Electrónica. Tema: Temporizador con LM 555. Alumno: Guevara, Andrés

Informe. Proyecto de. Electrónica. Tema: Temporizador con LM 555. Alumno: Guevara, Andrés UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE FILOSOFIA, HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CÁTEDRA: ELECTRÓNICA GENERAL Informe Proyecto de Electrónica Tema: Temporizador con LM 555 Alumno:

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACION EN TV DE ORIGEN CHINO

FUENTES DE ALIMENTACION EN TV DE ORIGEN CHINO FUENTES DE ALIMENTACION EN TV DE ORIGEN CHINO UNA GRAN VARIEDAD DE FUENTES DE ALIMENTACION EN MARCAS DE TV DE ORIGEN CHINO ESTAN CIRCULANDO ACTUALMENTE, Y ESTAN INGRESANDO A SERVICIO TECNICO CON DIVERSOS

Más detalles

Experimento 6: Transistores MOSFET como conmutadores y compuertas CMOS

Experimento 6: Transistores MOSFET como conmutadores y compuertas CMOS Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería Electrónica Profesores: Ing. Sergio Morales, Ing. Pablo Alvarado, Ing. Eduardo Interiano Laboratorio de Elementos Activos II Semestre 2006 I Experimento

Más detalles

Panel de Alarma. Comunitaria. Manual de instalación A 65.

Panel de Alarma. Comunitaria. Manual de instalación A 65. Panel de Alarma Comunitaria Manual de instalación A 65 www.linseg.com 1.- ALARMA COMUNITARIA LINSEG Es un sistema de alarmas que tiene como finalidad el efecto disuasivo y preventivo del delito. La organización,

Más detalles

Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2002189 con fecha 18 de agosto de 2000 ante la Secretaría de Educación Pública.

Más detalles

CORPORACION EDUCATIVA SEDE CALLE 48

CORPORACION EDUCATIVA SEDE CALLE 48 CORPORACION EDUCATIVA SEDE CALLE 48 Calle 48 N 43 104 Piso 4 Teléfonos 3207300 Ext. 1661 1663 E-mail capacitación@comfamiliar.com.co ó seccapacitacion@comfamiliar.com.co PROGRAMACIÓN CURSOS Y TALLERES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Secretaría de Extensión. - Curso de Formación y Capacitación Laboral -

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Secretaría de Extensión. - Curso de Formación y Capacitación Laboral - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Secretaría de Extensión - Curso de Formación y Capacitación Laboral - AUXILIAR en REPARACIÓN de COMPONENTES ELECTRICOS del AUTOMÓVIL Secretaría de Extensión - UNL- Pág.

Más detalles

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica TEMA II Electrónica Analógica Electrónica II 2007 1 2 Electrónica Analógica 2.1 Amplificadores Operacionales. 2.2 Aplicaciones de los Amplificadores Operacionales. 2.3 Filtros. 2.4 Transistores. 2 1 2.1

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA AL Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito ELECTRÓNICA I ELE-542 ELE-642 V VI 4 CIE-432 DENSIDAD HORARIA

Más detalles

Datos de la materia Nombre de la Laboratorio de Automatismos Lógicos. Datos del grupo y docente Horario de clase: Lu Ju, 14:30-16:00

Datos de la materia Nombre de la Laboratorio de Automatismos Lógicos. Datos del grupo y docente Horario de clase: Lu Ju, 14:30-16:00 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México Escuela de Diseño, Ingeniería y Arquitectura Departamento de Mecatrónica Datos de la materia Nombre de la de Automatismos

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 1

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 1 Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 1 INDICE: Pg. Carátula 1 Introducción 2 Conocimientos Necesarios 2 1.0

Más detalles

Ingeniería Eléctrica A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S P R E C E D E N T E S

Ingeniería Eléctrica A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S P R E C E D E N T E S UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1/3 DEPARTAMENTO DE: Ingeniería Eléctrica H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E Ó R I C A S P R Á C T I C A S Ing. Pablo Mandolesi Por semana Por

Más detalles

Programa de Capacitación Técnica 2013

Programa de Capacitación Técnica 2013 Programa de Capacitación Técnica 2013 Neumática Iniciación a la Neumática P-111 Los participantes conocerán la construcción y funcionamiento de los diferentes elementos neumáticos, y además estará apto

Más detalles

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Electrónica analógica. 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

Curso Profesional Reparación de Notebooks Nivel II Daniel Bustamante

Curso Profesional Reparación de Notebooks Nivel II Daniel Bustamante Curso Profesional Reparación de Notebooks Nivel II Daniel Bustamante TemariocompletodelNIVELII ReparacióndelMotherboardanivelcomponente. [http://www.reparanotebooks.com/carta] Página 1 El participante

Más detalles

NE-945. Tres en Uno: Combo de Poder Bluetooth Auriculares Deportivos Bluetooth Audífonos Bluetooth Paquete de baterías portátil

NE-945. Tres en Uno: Combo de Poder Bluetooth Auriculares Deportivos Bluetooth Audífonos Bluetooth Paquete de baterías portátil Tres en Uno: Combo de Poder Bluetooth Auriculares Deportivos Bluetooth Audífonos Bluetooth Paquete de baterías portátil NE-945 Manual de Operación Favor de leer este manual completamente antes de operar

Más detalles

1 DIODOS SEMICONDUCTORES 1

1 DIODOS SEMICONDUCTORES 1 PREFACIO AGRADECIMIENTOS vii xi 1 DIODOS SEMICONDUCTORES 1 1.1 Introducción I 1.2 El diodo ideal I 1.3 Materiales semiconductores 3 la Niveles de energía 6 1.5 Materiales extrínsecos : tipo n y tipo p

Más detalles

Dirección de Planeación y Evaluación 1

Dirección de Planeación y Evaluación 1 Tabla de Contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.1. Directrices... 2 3.2. Lineamientos... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 4.1. Responsable del Proceso... 2 4.2. Responsabilidades...

Más detalles

MANEJO DEL MULTIMETRO

MANEJO DEL MULTIMETRO MANEJO DEL MULTIMETRO Multímetro: Se denomina multímetro o téster a un instrumento capaz de medir diversas magnitudes eléctricas con distintos alcances. Estas magnitudes son tensión, corriente y resistencia.

Más detalles

V 1.0. Ing. Juan C. Guarnizo B.

V 1.0. Ing. Juan C. Guarnizo B. V 1.0 Ing. Juan C. Guarnizo B. INSTALACIÓN DEL MRT V1.2... 3 PROGRAMACIÓN BÁSICA... 11 Posibles errores en la programación... 16 2 INSTALACIÓN DEL MRT V1.2 En la carpeta Instaladores, ubique el icono MRTSetupV1.2.msi,

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES PROFESOR: ING. Juan Omar IBAÑEZ ÁREA: TECNOLOGÍA CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA ESPACIO CURRICULAR: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES PROGRAMA

Más detalles

Cel Tel

Cel Tel Cel. 311 2 66 56 85 Tel. 2 43 45 84 1 PROSOFWARE& ELECTRONICA es una empresa fundada en el año 2.000, la cual se ha dedicado a prestar sus servicios teniendo como campo de acción la ingeniera de sistemas

Más detalles

MÓDULO Nº9 AMPLIFICADORES OPERACIONALES. Explicar que es un amplificador operacional. Entender el funcionamiento de los circuitos básicos con OP AMP.

MÓDULO Nº9 AMPLIFICADORES OPERACIONALES. Explicar que es un amplificador operacional. Entender el funcionamiento de los circuitos básicos con OP AMP. MÓDULO Nº9 AMPLIFICADORES OPERACIONALES UNIDAD: CONVERTIDORES TEMAS: Introducción a los Amplificadores Operacionales. Definición, funcionamiento y simbología. Parámetros Principales. Circuitos Básicos.

Más detalles

Robótica. Un robot...

Robótica. Un robot... Robótica Un robot... La palabra robot está a la orden del día y muchas veces al escucharla nos imaginamos una máquina con forma humana que camina, habla, gesticula pero en realidad es algo mucho más sencillo.

Más detalles

EL MULTIMETRO. Sistema de. entrada

EL MULTIMETRO. Sistema de. entrada EL MULTIMETRO El Multímetro o Multitester es un conjunto de accesios que se comptan como instrumentos de múltiples propósitos. Así como los más comunes, que tienen la propiedad de medir intensidad de criente,

Más detalles

Technology GOBLIN 2 / MANUAL

Technology GOBLIN 2 / MANUAL GOBLIN 2 Goblin 2 es una tarjeta de desarrollo diseñada para ser autónoma en el internet de las cosas, cuenta con un módulo para controlar la carga de una batería de Li-ion de 3.7V a 4.2V, la cual puede

Más detalles

FUNDAMENTOS DE CLASE 4: TRANSISTOR BJT BIPOLAR JUNCTION TRANSISTOR

FUNDAMENTOS DE CLASE 4: TRANSISTOR BJT BIPOLAR JUNCTION TRANSISTOR FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA CLASE 4: TRANSISTOR BJT BIPOLAR JUNCTION TRANSISTOR TRANSISTOR Es un tipo de semiconductor compuesto de tres regiones dopadas. Las uniones Base-Emisor y base colector se comportan

Más detalles

EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA BÁSICA, 50 PREGUNTAS, TIEMPO = 1 HORA

EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA BÁSICA, 50 PREGUNTAS, TIEMPO = 1 HORA EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA BÁSICA, 50 PREGUNTAS, TIEMPO = 1 HORA 1. Es un material semiconductor que se ha sometido al proceso de dopado. a) Intrínseco b) Extrínseco c) Contaminado d) Impurificado 2. Material

Más detalles

Taller de Electrónica Libre Instituto de Ingeniería Eléctrica

Taller de Electrónica Libre Instituto de Ingeniería Eléctrica Taller de Electrónica Libre Instituto de Ingeniería Eléctrica Nombre del dispositivo: Comunicador personal Manual de construcción: Video adjunto Autores: Federico Silva y Miguel González Introducción:

Más detalles

PLAN TEMATICO DEL CURSO: MANUAL 1:

PLAN TEMATICO DEL CURSO: MANUAL 1: PLAN TEMATICO DEL CURSO: MANUAL 1: CAPITULO 1: FUNDAMENTOS DE TELEFONÍA CELULAR 1.1 breve historia de la telefonía celular. 1.2 tecnologías de acceso celular 1.3 comparación de tecnologías celulares 1.4

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA DISEÑO DE UN SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DE UNA PLANTA DE LAVADO DE ZANAHORIA DE 10 t/h Tesis para optar el Título de Ingeniero

Más detalles

11 LDR LDR 01rsp.indd /30/13 9:56 AM

11 LDR LDR 01rsp.indd /30/13 9:56 AM 11 LDR 01rsp.indd 131 131 12/30/13 9:56 AM Los insectos, pequeños robots biológicos Generalmente los insectos tienen seis patas y dos antenas. Los insectos pueden percibir en muchos casos más que los humanos

Más detalles

Capítulo 4. AJUSTES INVERSORES WAVE LITE

Capítulo 4. AJUSTES INVERSORES WAVE LITE Capítulo 4. AJUSTES INVERSORES WAVE LITE Los inversores Wave Lite serán utilizados en el entrenamiento para poner a punto la tarjeta 512-812 dado a este producto utiliza dicha tarjeta. Ajustes en el equipo

Más detalles

Motor de Corriente Continua

Motor de Corriente Continua 1.2.12. Motor de Corriente Continua En este proyecto vamos a controlar un motor de corriente continua como los que se utilizan en multitud de proyectos de tecnología o juguetes como coches teledirigidos,

Más detalles

ü Instrumentos de medición, (tester, pinza amperimétrica, meghómetro, capacimetro, capacheck, etc)

ü Instrumentos de medición, (tester, pinza amperimétrica, meghómetro, capacimetro, capacheck, etc) {tab=módulo 1} Conocimientos fundamentales Este módulo introduce al alumno en la teoría y práctica de los distintos dispositivos y circuitos que integran la electrónica moderna, permitiéndole tener los

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Inspección

Formación de Auditores Internos para Organismos de Inspección Formación de Auditores Internos para Organismos de Inspección Presentación Debido a los requerimientos de nuestra sociedad y el país, el contar con organismos independientes, imparciales y competentes

Más detalles

Investigación y Desarrollos en Open Hardware

Investigación y Desarrollos en Open Hardware Investigación y Desarrollos en Open fabioe@dynamoelectronics.com www.dynamoelectronics.com Investigación y desarrollo hardware y software 1. Por que hacer desarrollos con software y hardware? 2. Que opciones

Más detalles

SISTEMAS DE PROTECCION EN TV SONY WEGA

SISTEMAS DE PROTECCION EN TV SONY WEGA SISTEMAS DE PROTECCION EN TV SONY WEGA CUANDO EL TV ENCIENDE SOLO POR UNOS SEGUNDOS LUEGO SE APAGA Y NO DA TIEMPO A REALIZAR MEDICIONES ES CUANDO SE COMPLICA EL DIAGNOSTICO Y LA REPARACION. EN ESTE BOLETIN

Más detalles

INFORME DE. puntos de medición

INFORME DE. puntos de medición UNIVERSIDADD SIMON BOLIVAR Departamento de Electrónica y Circuitos EC 1113 Circuitos Electrónicos (Laboratorio) INFORME DE PRACTICAA Nº2 Verificar Conceptos Teóricos Relacionados con: Características Corriente-Voltaje

Más detalles

Unidad I Sistemas Digitales

Unidad I Sistemas Digitales Unidad I Sistemas Digitales Rafael Vázquez Pérez Arquitectura de Computadoras Agenda 1. Electrónica, electrónica analógica y digital. 2. Circuitos y sistemas digitales. 3. Sistemas de representación, binaria,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROGRAMA EDUCATIVO TSU EN MANTENIMIENTO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROGRAMA EDUCATIVO TSU EN MANTENIMIENTO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROGRAMA EDUCATIVO ASIGNATURA ELECTRÓNICA ANALÓGICA ACADEMIA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA FECHA DE ELABORACIÓN 16 DE

Más detalles

Electrónica Básica. Ingenierías. Ingeniería aplicada. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I

Electrónica Básica. Ingenierías. Ingeniería aplicada. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I Nombre de la materia Departamento Academia Electrónica Básica Ingenierías Ingeniería aplicada Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I4283 40 20 60 6 Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos

Más detalles

TARJETA MADRE O TARJETA PRINCIPAL Y SUS COMPONENTES

TARJETA MADRE O TARJETA PRINCIPAL Y SUS COMPONENTES TARJETA MADRE O TARJETA PRINCIPAL Y SUS COMPONENTES NOMBRE: ReyliUriel ChavezMejia. ESCUELA:UNIVERSIDADBENITOJUAREZ. MATERIA: Estructura física y lógica de la PC. Índice: *Puente norte *Puente sur * Chips

Más detalles

ELECTRÓNICA II. M. Teresa Higuera Toledano (Dep. Arquitectura de Computadores y Automática) FdI 310

ELECTRÓNICA II. M. Teresa Higuera Toledano (Dep. Arquitectura de Computadores y Automática) FdI 310 ELECTRÓNICA II M. Teresa Higuera Toledano (Dep. Arquitectura de Computadores y Automática) FdI 310 Electrónica II 2009-2010 1 Que es la electrónica? La electrónica es el campo de la ingeniería y de la

Más detalles

El objeto de este proyecto es el de construir un robot araña controlado por un PIC16F84A.

El objeto de este proyecto es el de construir un robot araña controlado por un PIC16F84A. .. Memoria Descriptiva... Objeto El objeto de este proyecto es el de construir un robot araña controlado por un PIC6F8A.... Antecedentes El diseño original no se llegó a realizar en circuito impreso, en

Más detalles