AD Instruments. AD Instruments. Manual de Usuario. Poliscopio AD1062P. Copyright Abacanto Digital SA. 1. Manual de usuario AD1062P

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AD Instruments. AD Instruments. Manual de Usuario. Poliscopio AD1062P. Copyright Abacanto Digital SA. 1. Manual de usuario AD1062P"

Transcripción

1 Manual de Usuario AD Instruments 1 Poliscopio AD1062P

2 Co nt en id o Aviso de seguridad Características generales CAPÍTULO 1: Comenzando Comprobación general Interfaz de usuario Conexiones de entrada Comprobación del funcionamiento Compensar las sondas Visualizar automáticamente una señal Usar el equipo CAPÍTULO 2: Manejo del osciloscopio Ajustes del sistema vertical Ajustes del sistema horizontal Ajustes del disparo 2

3 Guardar/Recuperar señales y configuraciones Función Utilidad Medida de la señal Medidas con cursores CAPÍTULO 3: Ejemplos CAPÍTULO 4: Multímetro CAPÍTULO 5: Solución de problemas CAPÍTULO 6: Especificaciones CAPÍTULO 7: Apéndices 3

4 Aviso de seguridad 1. Términos y símbolos de seguridad Términos en este manual: Los siguientes términos pueden aparecer en este manual: ADVERTENCIA: Las advertencias identifican condiciones o prácticas que podrían causar daños o muerte. PRECAUCIÓN: Las precauciones identifican condiciones o prácticas que podrían causar daños a este u otros equipos. Términos en el equipo: Los siguientes términos pueden aparecer en este equipo: PELIGRO: Indica un riesgo de lesiones inmediatas. ADVERTENCIA: Indica un riesgo de que podrían producirse lesiones de forma no inmediata. PRECAUCION: Indica que podría producirse una daño potencial al equipo o a otras propiedades. Símbolos en el equipo: Los siguientes símbolos pueden aparecer en el equipo: 4

5 5

6 2. Información general de seguridad Lea cuidadosamente la siguiente información de seguridad para evitar daños personales o daños en este equipo o equipos conectados con él. Revise las siguientes precauciones de seguridad antes de manejar el equipo para evitar cualquier lesión o daños al dispositivo y a cualquier producto conectado con él. Para evitar peligros potenciales use el dispositivo tal y como se especifica en este manual de usuario. Evitar fuego o lesiones personales. Use el adaptador de corriente adecuado. Use solo el cable de alimentación especificado para este equipo y certificado para su uso en España. Conecte y desconecte correctamente. No conecte o desconecte sondas o puntas de prueba mientras están conectadas a una fuente de tensión. Conecte y desconecte correctamente. Conecte la salida de la sonda al equipo de medida antes de conectar la sonda al circuito a comprobar. Desconecte la entrada de la sonda y las puntas de prueba del circuito bajo prueba antes de desconectar la sonda del equipo de medida. Respete todos los rangos. Para evitar fuego o el peligro de descargas, respete todos los rangos y 6

7 calificaciones del equipo. Consulte el manual para mayor información de los rangos antes de efectuar conexiones al equipo. Use la sonda adecuada. Para evitar el peligro de descargas, use la sonda adecuada para su medida. Evite la exposición a circuitos o cables. No toque conexiones y componentes expuestos cuando el quipo esté encendido. No trabaje si sospecha fallos. Si sospecha que pueden o existen daños, haga que lo inspeccione personal cualificado antes de realizar ninguna operación adicional. Proporcione la ventilación adecuada. Vea las instrucciones de instalación para la adecuada ventilación del equipo. No trabaje con el equipo en condiciones húmedas / mojadas. No trabaje con el equipo en una atmósfera explosiva. Mantenga las superficies del equipo limpias y secas. 7

8 Características generales El osciloscopio con multímetro AD1062P ofrece una visualización excepcional de las señales y las medidas en un equipo compacto y ligero. Este equipo es ideal para comprobaciones en producción, mantenimiento de campo, investigación, diseño, educación y entrenamiento en aplicaciones que necesiten la comprobación de circuitos analógicos y el diagnóstico de problemas. Características del producto: Dos canales, Ancho de banda: 60MHz Velocidad de muestreo en tiempo real máxima: 150MSa/s Profundidad de memoria: 32K puntos (Un solo canal), I6K puntos (Dos canales) TFT LCD a color, resolución de 320x240 puntos. Soporte de almacenamiento USB e impresión, actualización de firmware vía el interfaz USB. Intensidad de la señal ajustable, lo que se traduce en una visualización de la señal más efectiva. Configuración automática con una pulsación, mayor facilidad de uso (AUTOSET). 8

9 Permite guardar 15 señales, 15 configuraciones, suporta los formatos CSV y bitmap. 22 medidas automáticas. Medidas automáticas con cursores. Grabación de señales, graba y reproduce señales dinámicas. Calibración rápida del offset seleccionable por el usuario. Función FFT incorporada, contador de frecuencia. Función Pasa / No pasa. funciones automáticas de suma, resta, multiplicación y división. Disparos avanzados: Flanco, anchura de pulso. Interfaz de usuario en múltiples idiomas. Menús desplegables que facilitan la lectura y el manejo. Sistema de ayuda incorporado en múltiples idiomas. El sencillo sistema de archivos soporta el uso de caracteres multinacionales para el nombrado de los archivos. Límite de ancho de banda de 20 MHz seleccionable. 9

10 CAPÍTULO 1: Comenzando Este capítulo describe los temas siguientes: Comprobación general Comprobación del funcionamiento El interfaz de usuario Conexiones de entrada Compensar las sondas Visualizar automáticamente una señal Usar el multímetro Comprobación general En el momento de la adquisición de un osciloscopio con multímetro AD1062P, le sugerimos que realice una inspección del instrumento siguiendo los pasos que le sugerimos: Compruebe si el embalaje ha sufrido daños: Mantenga el embalaje y/o el material de protección interior hasta que se compruebe que el contenido enviado está completo y el equipo se ha comprobado tanto mecánica como eléctricamente. Compruebe los accesorios: Los accesorios que se suministran con este equipo están descritos en el apartado Accesorios de este manual. Si el contenido está incompleto o dañado, notifíquelo por favor a Abacanto Digital SA a la 10

11 mayor brevedad posible. Compruebe el instrumento: En el caso de que exista cualquier daño o defecto, o el equipo no funcione correctamente, o falle en las comprobaciones de rendimiento, notifíquelo por favor a Abacanto Digital a la mayor brevedad posible. Interfaz de usuario La primera cosa que debe hacer una vez que tenga el equipo en sus manos es conocer su panel frontal. Este capítulo le ayuda a familiarizarse con la disposición de las tecla y como usarlas. Lea este capítulo cuidadosamente antes de realizar otras operaciones. Panel frontal (Figura 1-1): Las teclas le permiten no solo usar algunas de las funciones directamente sino también mostrar teclas manuales a la pantalla, lo que permite el acceso a muchas características asociadas con funciones avanzadas, operaciones matemáticas, y operaciones de referencia, o ejecutar características de control. 11

12 F i g u r a 1-1 : P a n e l F r o n t a l 12

13 Figura 1-2: Descripción del panel frontal 13

14 14

15 Descripción del panel frontal 1. Pantalla LCD 2. F1 F5: Define o conmuta opciones de los menús 3. teclas de dirección 4. HORI: Muestra el menú Horizontal 5. TRIG: Muestra el menú de disparo 6. LEVEL: Ajusta el nivel del disparo 7. RUN/STOP: Ejecuta / Detiene la operación a realizar 8. AUTO: Usada para el ajuste automático en el modo de osciloscopio 9. TIME/DIV: Disminuye o aumenta la base de tiempos 10. POSITION: Ajusta la posición horizontal del disparo 11. CH2: Muestra el menú del canal CH2 12. VOLTS: Disminuye o aumenta los voltios/div 13. CH1: Muestra el menú del canal CH1 14. MIR: Muestra el menú Math o REF 15. Teclas DMM: Las teclas de control del multímetro digital 16. DMM/SCOPE: Conmuta entre el funcionamiento del multímetro o el osciloscopio 17. MENU ON/OFF: Muestra / Oculta el menú 18. SAVE RECALL: Muestra el menú SAVE o RECALL 19. MEAS: Muestra el menú de medidas 20. UTILITY: Muestra el menú de Utilidad 21. CURSOR: Muestra el menú de los cursores Descripción de la pantalla Figura 1-3: Pantalla LCD 15

16 1. Muestra el estado de funcionamiento. 2. Indica el tiempo de retardo. 3. Indica la posición de la señal actual en la memoria. 4. Indica la posición del disparo en la memoria. 5. Muestra el modo de disparo. 6. Muestra la fuente de disparo. 7. Muestra el nivel de disparo. 8. Indica el nivel de batería. 9. Indica la posición central de la ventana de la señal actual. 10. Señal del canal CH1. 16

17 11. El símbolo del nivel de disparo. 12. La cuadrícula 13. Señal del canal CH Muestra la base de tiempos. 15. Indica el nombre del menú actual. 16. Menú actual. 17. CH1/CH2 18. Muestra el acoplamiento. 19. Muestra los voltios por división. 20. Marca del CH Marca del CH Muestra la posición del disparo en la ventana de la señal actual. Conexiones de entrada Figura 1-4: Conexiones de entrada 17

18 18

19 19

20 Descripción: 1. El adaptador de red se suministra para el funcionamiento en red eléctrica y para la carga de la batería. Los conectores de banana se usan para las entradas de tensión, resistencia, rango de ma, y rango de A. 2. Conectores de entrada para el multímetro, que incluyen cuatro conectores de banana. 3. Puntas de prueba del multímetro. 4. Puntas de prueba del osciloscopio. 5. Conectores de los canales de entrada del osciloscopio. Comprobación del funcionamiento Realice esta comprobación para verificar que su equipo está funcionando correctamente. 1. Encender el equipo. Utilice sólo el adaptador suministrado junto con su equipo. Conéctelo a una red eléctrica que proporcione entre 100 y 240 VAC rms. Encienda el equipo. 2. Introduzca una señal en un canal Sitúe el conmutador de atenuación de la sonda en 10x y conecte la sonda al canal 1 en el equipo. Para hacer esto: Alinee el conector BNC de la sonda con el del CH1 del 20

21 equipo. Empuje para conectar, y gire el conector BNC a la derecha para bloquear la sonda en su lugar. conecte la punta de la sonda y la pinza de tierra al conector PROBE COMP del equipo. Ajuste la atenuación de la sonda en el equipo a 10x. Para hacer esto, pulse CH1 Sonda 10X. Figura 1-5: Ajuste de la sonda Pulse la tecla AUTO. En unos pocos segundos, aparecerá en la pantalla una señal cuadrada de 21

22 aproximadamente 1 khz y 2 V pico a pico. Apague el canal 1 y encienda el canal 2, repita los pasos anteriores. Compensar las sondas Debe de ejecutar este procedimiento para hacer coincidir las características de la sonda con las del canal de entrada del osciloscopio. Debe realizar este ajuste cada vez que se conecte una sonda por primera vez a un canal del osciloscopio. 1. Desde el menú del CH1, ponga la atenuación de la sonda a 10x (pulse CH1 Sonda 10X). Ponga el conmutador en 10x en la sonda y conéctela al CH1 del equipo. Cuando utilice la punta en gancho, insértela firmemente para garantizar una correcta conexión. Conecte la punta de prueba al conector de compensación de sondas y la pinza de referencia al punto de tierra, seleccione CH1, y a continuación pulse AUTO. 2. Compruebe la forma de la señal mostrada en la pantalla. Compensada correctamente 22

23 Sobr e com pen sad a 23

24 Sub com pen sad a 3. Si es necesario, use una herramienta no metálica para ajustar el condensador trimmer de la sonda para conseguir visualizar la señal cuadrada más plana posible. 4. Repita el proceso en caso necesario. 24

25 ADVERTENCIA: Para evitar descargas eléctricas mientras utiliza la sonda, asegúrese de que el cable está perfectamente aislado y no toque las partes metálicas de la punta de la sonda mientras esté conectada a una fuente de tensión. Visualizar automáticamente una señal El instrumento dispone de una función AUTO que configura el osciloscopio automáticamente para visualizar de la mejor manera posible la señal de entrada. Para que funcione AUTO es necesario que la señal tenga una frecuencia mayor o igual a 50 Hz y un ciclo de trabajo mayor del 1 %. Pulse la tecla AUTO, el equipo se enciende, escala todos los canales que tengan señales aplicadas, y selecciona un rango de base de tiempos basado en la fuente del disparo. La fuente de disparo seleccionada es la entrada más baja numerada que tenga una señal aplicada. El equipo dispone de dos canales de entrada. Conecte una señal a la entrada del canal 1 del equipo. 1. Conecte una señal al equipo. 2. Pulse AUTO. El equipo puede cambiar la configuración 25

26 actual para mostrar la señal. Ajustará automáticamente la configuración de la escala vertical y horizontal, el disparo, tipo, posición, pendiente, nivel, y modo. 26

27 Usar el equipo Este apartado proporciona una introducción paso a paso de las funciones del equipo. La introducción no cubre todas las capacidades de las funciones del equipo, pero le da unos ejemplos básicos para mostrarle como usar los menús y realizar las operaciones básicas. Encienda el equipo Conecte el equipo a la red eléctrica mediante el adaptador AC. El equipo funciona también mediante su batería interna de iones de litio sin necesidad del adaptador. Encienda el equipo pulsando la tecla de on/off. El equipo realizará un chequeo automático después de encenderlo. La pantalla de bienvenida se mostrará en la pantalla cuando el sistema acabe el chequeo. El equipo estará encendido y en su última configuración. Figura 1-6: Pantalla de bienvenida 27

28 Menú de funcionamiento El ejemplo siguiente muestra como utilizar los menús de herramientas para seleccionar una función, tal y como se muestra en la figura siguiente. Fi gura 1-7: Menú 28

29 1. Pulse la tecla MENU ON/OFF para mostrar las funciones del menú en la parte inferior de la pantalla y los correspondientes ajustes opcionales. Pulse de nuevo la tecla MENU ON/OFF para ocultar el menú de funciones. 2. Pulse una tecla entre F1 y F5 para cambiar los ajustes de las funciones. Ajustar el sistema vertical 1. Cambie la configuración vertical y observe cómo afecta cada cambio a la barra de estado. Cambie la sensibilidad vertical con las teclas o y observe el cambio en la barra de estado. 2. Mueva la señal verticalmente. Las teclas o mueven la señal verticalmente. Observe también que el símbolo del canal en la parte izquierda de la pantalla se mueve conjuntamente con la tecla. Ajustar el sistema horizontal 1. Cambiar la base de tiempos. Las teclas o cambian la base de tiempos en una secuencia de pasos y muestran el valor en la barra de estado. 29

30 2. Mover la señal horizontalmente. Las teclas o mueven la señal mostrada en pantalla horizontalmente dentro de la ventana de la señal. Ajusta la posición del punto de disparo. Ajustar el sistema de disparo 1. Cambiar el nivel del disparo Las teclas o modifican el nivel de disparo. El valor del nivel de disparo se muestra en la parte superior derecha de la pantalla y además se visualiza una línea que indica la posición del nivel de disparo. 2. Cambiar la configuración del disparo y observe los cambios en la barra de estado. Pulse la tecla TRIG en el panel frontal. Pulse una tecla entre F1 y F5 para cambiar los ajustes de las funciones. 30

31 CAPÍTULO 2: Manejo del osciloscopio El usuario debería conocer cómo determinar la configuración del sistema viendo la barra de estado del equipo. Este capítulo detalla como trabajar con el equipo para su uso como herramienta de comprobación. Ajuste del sistema Vertical Ajuste del sistema Horizontal Ajuste del sistema de disparo Guardar y recuperar señales y configuraciones Función Utilidad Medir una señal Medida con cursores Ajustes del sistema Vertical Cada canal del equipo dispone de su propio menú independiente de operación y se desplegará después de pulsar la tecla CH1 o CH2. Los ajustes de todos los ítems en el menú se muestran en la siguiente tabla. Para efectuar ajustes en el sistema vertical de los canales CH1 y 31

32 CH2, haga lo siguiente: 1. Pulse la tecla CH1 o CH2 y a continuación aparecerá el menú de funciones en la parte inferior de la pantalla. 2. Seleccione y pulse una tecla entre F1 y F5 para efectuar diversos ajustes. Busque ahora el menú similar al mostrado en la figura 2-1 Figura 2-1: Menú de CH1 Menú de CH1 (Pág. 1/2) Menú de CH1 (Pág 2/2) 32

33 La tabla siguiente describe el menú de los canales: 33

34 Menú Ajuste Descripción Habilitar ON Activa el Canal (Enable) OFF Desactiva el Canal Acoplam. (Coupling) Sonda (Probe) Reset AC DC GND 1X 1OX 1OOX 1OOOX Se bloquea la componente continua de la s Ambas componentes AC y DC están permit la señal de entrada Selecciona el valor adecuado de atenuación garantizar la lectura correcta en la escala v Coloca la posición vertical de nuevo en el c ventana 1/2 Va a la página siguiente del menú 2/2 Vuelve a la página previa del menú Volt/Div Invertir (Invert) Grueso Fino ON OFF Ajusta el rango de tensión de forma gruesa Ajusta el rango de tensión de forma fina Invierte la pantalla Pone la pantalla en su modo normal 34

35 Límite AB (BW Limit) ON OFF Activa el límite del ancho de banda Desactiva el límite del ancho de banda 2/2 Vuelve a la página previa del menú 1. Cambiar Volt/DIV Los valores por defecto en la secuencia de pasos son 10mV/div, 20mV/div, 50mV/div, 1V/div,5 V/div ó 10V/div. El valor Volt/DIV se mostrará en la barra de estado en la parte inferior de la pantalla. Figura 2-2 Volt/Div del canal Pulse CH1 Volt/Div Grueso (Coarse)/Fino (Fine) para ajustar el rango de tensión. 35

36 2. Definir el acoplamiento del canal Seleccione por ejemplo CH1 e introduzca una señal sinusoidal que tenga un offset en continua. Pulse CH1 Acoplam. (Coupling) AC para acoplamiento en AC, que permitirá el paso de la componente alterna pero bloqueará la componente continua de la señal de entrada. La señal mostrada será similar a la mostrada en la Figura 2-3 Figura 2-3 Visualización de la señal 36

37 Pulse CH1 Acoplam. (Coupling) DC, para definir el acoplamiento en DC, lo que permitirá el paso tanto de la componente continua como la alterna de la señal de entrada. La señal será como la mostrada en la Figura 2-4: Figura 2-4: Señal visualizada 37

38 Pulse CH1 Acoplam. (Coupling) GND, para el acoplamiento a tierra, lo que desconecta la señal de entrada. Figura 2-5: Señal visualizada 3. Ajustar la atenuación de la sonda El equipo permite el ajuste del factor de escala de la atenuación en el menú de operación del canal para que coincida con la escala de atenuación de la sonda. El factor de atenuación cambia la escala vertical del osciloscopio de forma que los resultados de la medida reflejen los niveles de tensión actuales en la punta de la sonda. 38

39 Para cambiar (o comprobar) el ajuste de la atenuación de la sonda, pulse la tecla CH1 o CH2 (en función del canal que esté usando). Cambie con la tecla correspondiente para que coincida con el factor de atenuación de la sonda. Este ajuste permanece hasta que se cambie de nuevo. Figur a 2-6: Ajust e de la sond a 39

40 4. Invertir una señal La señal mostrada gira 180 grados respecto al potencial de tierra. Pulse CH1 o CH2 F5 F3, para activar/desactivar la inversión Figura 2-7: Desactivada la inversión de la señal Figura 2-8: Activada la inversión de la señal 40

41 41

42 5. Ajustar el límite del ancho de banda Tomando como ejemplo CH1, introduzca una señal que tenga un componente de alta frecuencia. Pulse CH1 F5 F4 OFF, para activar (ON) o desactivar (OFF) el límite del ancho de banda. Cuando el estado está a OFF el osciloscopio queda configurado a su ancho de banda completo y deja pasar la componente de alta frecuencia de la señal. La señal tiene el aspecto de la Figura 2-9: Figura 2-9: Cambia el límite del ancho de banda a ON Pulse CH1 F5 F4 ON, para poner el estado 42

43 del límite del ancho de banda a OFF. De esta forma se rechazarán todas las frecuencias con una componente superior a 20 MHz. La señal mostrada es como la de la Figura 2-10: Figura 2-10: Cambia el límite del ancho de banda a OFF 43

44 6. Operaciones matemáticas Las funciones matemáticas incluyen sumar, restar, multiplicar, dividir, y FFT para el canal 1 y el canal 2. El resultado de la operación matemática puede medirse con la rejilla y los cursores. El menú de operaciones matemáticas puede verse en la Figura 2-11 Menú de operaciones matemáticas (Pág. 1/2) Menú de operaciones matemáticas (Pág. 2/2) Menú Ajuste Descripción Habilitar (Enable) Operar (Operate) ON OFF A + B A - B A X B A / B FFT Habilita las operaciones matemáticas Deshabilita las operaciones matemátic Suma cuenta A y fuente B Resta fuente B de fuente A Multiplica fuente A por fuente B Divide fuente A entre fuente B Transformada rápida de Fourier 44

45 Fuente A (Source A) Source B (Fuente B) 1/2 2/2 CH1 CH2 CHI1 CH2 Define el canal CH1 o CH2 como fu Define el canal CH1 o CH2 como fu Va a la siguiente página del menú Va a la página previa del menú Volt/Div Invertir (Invertir) Sonda (Probe) Grueso (Coarse) Fine (Fino) ON OFF 1x 10x 1x 1OOx 1x 1OOOx Ajusta el rango de tensión de forma Ajusta el rango de tensión de forma Invierte la señal de la operación m Muestra la señal de forma normal Seleccionar un en función del factor de la sonda para garantizar la correc vertical 2/2 Retrocede a la página previa del me 45

46 Suma, resta, multiplicación división y FFT En las funciones matemáticas, use la suma, resta, multiplicación, división y FFT para operar y analizar las señales. En la Figura 2-13 puede verse el resultado de la operación de multiplicación. Figura 2-13: La multiplicación 7. FFT La transformada rápida de Fourier (FFT) convierte una señal 46

47 del dominio del tiempo en sus componentes de frecuencia de forma matemática. Las señales vistas a través de su transformada rápida de Fourier son útiles en las siguientes aplicaciones: Medir el contenido de armónicos y de distorsión. Caracterizar el ruido en fuentes de alimentación continua. Analizar armónicos en líneas de alimentación alterna. Analizar vibraciones. Menú FFT (Pág. 1/2) Menú FFT (Pág. 2/2) 47

48 Menú Ajuste Descripción Habilitar (Enable) ON OFF Habilita la FFT Deshabilita la FFT Operar (Operate) FFT Transformada rápida de Fourier Fuente (Source) CH1 CH2 Selecciona como fuente el CH1 o el CH2 Ventana (Window) Rectangular Hanning Hamming Blackman Selecciona el tipo de ventana para la operación FFT 1/2 Va a la siguiente página del menú 2/2 Va a la página previa del menú Escala (Scale) Pantalla (Display) Vrms dbvrms Completo (Full) Dividir (Split) Define Vrms como la unidad vertical Define dbvrms Muestra la señal en toda la pantalla Muestra la señal con la pantalla dividida en dos 2/2 Retrocede a la página previa del menú 48

49 Notas: 1. Las señales que tengan una componente DC u offset pueden causar que la señal FFT tenga unos valores incorrectos de magnitud. Para minimizar la componente DC, elija el acoplamiento AC en la fuente de señal. 2. Para reducir el ruido aleatorio y componentes de aliases en eventos repetitivos o de disparo único, configure el modo de adquisición del osciloscopio a promediado. 3. Para mostrar las señales FFT con un gran rango dinámico, use la escala en dbvrms. La escala dbvrms muestra las magnitudes de los componentes en una escala logarítmica. Ventanas FFT El poliscopio dispone de cuatro ventanas FFT. Cada ventana proporciona una compensación entre la resolución en frecuencia y la precisión de la amplitud. Depende de la medida deseada y las características de la fuente de la señal para determinar la ventana a utilizar. Use las siguientes directrices para seleccionar la mejor ventana. 49

50 Ventana Características Mejor pa Rectangular Mejor resolución de frecuencia y peor resolución de magnitud. Esto es esencialmente lo mismo que no usar ninguna ventana. Transitorios o ráfagas señal antes y después iguales. Ondas sinuso amplitud con frecuenc banda ancha con un e relativamente lento. Hanning Hamming Blackman Mejor frecuencia, peor precisión de magnitud que la rectangular. Hamming tiene una resolución de frecuencia ligeramente mejor que Hanning. Mejor magnitud, pero peor resolución en frecuencia. Señales sinusoidales, aleatorio de banda es ráfagas cuando los niv y después de los even significativamente dife Señales de una única buscar armónicos de o 8. FFT Las señales de referencia son señales guardadas para poder visualizarlas posteriormente. La función de referencia estará disponible después de haber guardado la señal seleccionada en la memoria no volátil. Pulse la tecla M/R para mostrar el menú de referencia de las señales. Seleccione en el menú Habilitar ON para acceder a la ventana de la función de referencia. La ventana de la función de referencia se muestra en la figura Figura 2-15: La ventana de la función de referencia 50

51 51

52 Interna Pulse M/R REF Interna para acceder al menú siguiente. 52

53 Figura 2-16: Menú de referencia REF cuando se usa la memoria interna. Tabla del Menú REF cuando se usa la memoria interna Menú Ajuste Descripción Habilitar (Enable) ON OFF Habilita la función REF Deshabilita la función REF Fuente (Source) Posición (Location) Guardar (Save) Cargar (Load) CH1 CH2 MATH Interna (Internal) Externa (External) Selecciona el canal 1 como canal de REF Selecciona el canal 2 como canal de REF Selecciona MATH como canal de REF Selecciona la memoria interna del equipo Selecciona la memoria externa Guarda la señal de referencia Va al menú de importar / exportar Tabla del Menú REF cuando se usas la memoria externa Menú Ajuste Descripción Habilitar ON Habilita la función REF 53

54 (Enable) OFF Deshabilita la función REF Fuente (Source) Posición (Location) CH1 CH2 MATH Interna (Internal) Externa (External) Selecciona el canal 1 como canal de REF Selecciona el canal 2 como canal de REF Selecciona MATH como canal de REF Selecciona la memoria interna del equipo Selecciona la memoria externa 1/2 Va a la siguiente página del menú Externa Pulse M/R REF Externa para acceder al siguiente menú. Figura 2-17: El menú externo Menú de Referencia externa (Pág. 1 / 2) Menú de Referencia externa (Pág. 2/2) 54

55 Tabla del menú externo de referencia Menú Ajuste Descripción Nuevo Crea un nuevo archivo. Arch. (New file) Borrar Borrar el archivo seleccionado. Arch. (Delete File) Cargar Carga el archivo seleccionado. (Load) 1/2 Va a la siguiente página del menú. Visualizar una señal de referencia Figura 2-19: visualización de una señal de referencia 55

56 56

57 1. Pulse la tecla M/R para mostrar el menú de señales de referencia 2. Pulse F2 para seleccionar el canal de referencia: CH1, CH2 o MATH 3. Pulse F4 para guardar la señal de referencia. 4. Pulse F5 para cargar un archivo de referencia interna. 5. Pulse F1 para habilitar la señal de referencia. Nota: La función de referencia no está disponible en el modo X-Y. 57

58 Ajustes del sistema horizontal El sistema horizontal cambia la escala y la posición horizontal de las señales. El centro horizontal de la pantalla es la referencia de tiempo para las señales. El cambiar la escala horizontal hace que la señal se expanda o se contraiga con respecto del centro de la pantalla. La posición horizontal cambia la posición de la señal mostrada con relación al punto de disparo. Pulse la tecla HORI para mostrar el menú del sistema horizontal. Los ajustes posibles se muestran en la en la tabla siguiente. Figura 2-20: Menú horizontal Menú Ajuste Descripción e de T. e Base) Y-T Muestra la relación relativa entre la tensión vertical y el tiempo horizontal. Muestra el valor del CH1 en el eje X. X-Y Roll et Al pulsar esta tecla se borrar el offset de disparo y se mueve el punto de disparo al centro horizontal de la pantalla. a ON Activa la lupa electrónica. 58

59 T Mag) OFF Desactiva la lupa electrónica. doff ON Activa el tiempo de holdoff. OFF Desactiva el tiempo de holdoff. 1. TIME/DIV Utilice estas teclas para seleccionar el tiempo por división horizontal (factor de escala) en la pantalla. Figura 2-21: Teclas TIME/DIV 2. POSITION Pulse estas teclas para ajustar la posición horizontal de todas las señales de los canales. La resolución de estos controles varía con la base de tiempos. Figura 2-22: Teclas de POSICIÓN horizontal 59

60 Figura 2-23: Marcas horizontales de la base de tiempos Marcas indicadoras 1. La posición actual de la ventana de la señal en la memoria. 2. La posición del disparo en la memoria. 3. El offset del disparo horizontal respecto al centro de la ventana. 60

61 4. La posición de disparo en la ventana de la señal actual. 61

62 Lupa (ALT Mag) La lupa es la parte ampliada de la ventana de la señal. Use la lupa para localizar y expandir horizontalmente parte de la ventana de la señal para obtener un análisis más detallado de la señal (mayor resolución horizontal). La configuración de la base de tiempos de la lupa no puede ser más lenta que la de la base de tiempos principal. Figura 2-24: Modo Lupa 62

63 Descripción: 1. Señal que va a ser ampliada horizontalmente. 2, 3. La base de tiempos de la Lupa. 4. La base de tiempos principal. A continuación se describe la pantalla del osciloscopio cuando se está usando la lupa. La pantalla se divide en dos partes. La parte superior muestra la ventana de la señal principal, y la parte inferior muestra una parte ampliada de la ventana de la señal principal. Esta parte ampliada de la ventana principal de denomina ventana ampliada alterna. En la parte superior se ven dos bloques sombreados de color azul. La parte que no está sombreada es la que se ve ampliada en la parte inferior de la pantalla. Las teclas de TIME/DIV sirven en este modo para controlar el tamaño y la posición de la lupa. En la parte inferior derecha de la pantalla se puede ver el valor de la base de tiempos principal y en el centro inferior de la pantalla puede verse el valor de la base de tiempos ampliada. 63

64 Formato X-Y Este formato es útil para el estudio de la relación de fases entre dos señales. El canal 1 se muestra en el eje horizontal (X) y el canal 2 se muestra en el eje vertical (Y). Figura 2-25: Presentación X-Y 64

65 Las siguientes funciones o modos no funcionarán con el formato X-Y: Medidas automáticas Medidas con cursores Operaciones matemáticas o de FFT Posición horizontal Controles de disparo. 65

66 Ajustes del sistema de disparo El disparo determina cuando el osciloscopio comienza a adquirir datos y mostrar una señal. Cuando el disparo se configura adecuadamente, puede hacer que se conviertan imágenes inestables o en blanco en señales válidas. Cuando el osciloscopio comienza a adquirir una señal, recoge datos suficientes de forma que pueda dibujar la señal a la izquierda del punto de disparo. El osciloscopio continúa adquiriendo datos mientras espera a que se produzca la condición del disparo. Después de que detecta el disparo, el osciloscopio continúa adquiriendo los suficientes datos como para dibujar la señal a la derecha del punto de disparo. Modos de disparo El osciloscopio dispone de tres modos de disparo: Flanco (Edge), Pulso y Alterno. Flanco: Un disparo por flanco sucede cuando la entrada del disparo para a través de un nivel de tensión especificado en la dirección de la pendiente especificada. Pulso: Utilice este modo de disparo para capturar pulsos de una determinada anchura. Alterno: Se utiliza para disparar señales asíncronas. Ajuste del disparo por flanco Un disparo por flanco determina si el osciloscopio localiza el punto de disparo en el flanco de subida o de bajada de la señal. Por lo tanto seleccione el modo de disparo por flanco para disparar en el flanco de subida, en el flanco de bajada o 66

67 en ambos. Pulse las teclas TRIG F1 Flanco(Edge) para mostrar el menú de disparo como se muestra en la tabla siguiente. Figura 2-26: El menú de disparo por flanco Menú Ajuste Descripción Fuente (Source) CH1 CH2 Define el canal CH1 o el CH2 como fuente de señal. Pendiente (Slope) Subida (Rising) Falling (Bajada) Dispara en el flanco de subida o de bajada de la señal. Barrido (Sweep) Auto Normal Único Adquiere señal incluso sin producirse el evento de disparo. Adquiere señal cuando se produce el disparo. 67

68 Rechazo HF (HF Reject) ON OFF Cuando se produce el disparo adquiere una única señal. Rechaza las señales de alta frecuencia. Ajuste del disparo por pulso El disparo por pulso sucede en función de la anchura del pulso. Las señales anormales pueden detectarse usando este modo de disparo ajustando debidamente la anchura del pulso. Pulse las teclas TRIG F1 Pulso (Pulse) para mostrar el menú de disparo por pulso tal y como puede verse en la tabla siguiente. Figura 2-28: El menú del disparo por pulso Menú de disparo por pulso (Pág. 1/2) Menú de disparo por pulso (Pág. 2/2) 68

69 te rce) do n) igur. ing) Ajuste CH1 CH2 +Mayor (+More) +Menor +Igual -Mayor -Menor -Igual Valor Descripción Define CH1 o CH2 como señal de disparo + Ancho de pulso mayor que + Ancho de pulso menor que + Ancho de pulso igual que - Ancho de pulso mayor que - Ancho de pulso menor que - Ancho de pulso igual que Define el ancho de pulso requerido Va a la siguiente página del menú Vuelve a la página previa del menú do ep) azo HF eject) Auto Normal Único ON OFF Adquiere señal incluso sin producirse el evento de dispa Adquiere señal cuando se produce el disparo. Cuando se produce el disparo adquiere una única señal. Rechaza las señales de alta frecuencia. Ajuste el nivel de disparo al centro de la señal. Vuelve a la página previa del menú. Nota: El rango de ajuste del ancho de pulso es 10ns~10s, realizándose con las flechas subir/bajar. Cuando se cumple la condición, se producirá el disparo y se adquirirá la señal. 69

70 Ajuste del disparo ALT (Alterno) Cuando se activa el disparo alterno, las fuentes del disparo provienen de los dos canales verticales. Este modo se puede utilizar por ejemplo para observar dos señales no relacionadas. Puede elegir dos modos de disparo diferentes para los dos canales verticales. Las opciones son las siguientes: Flanco, Pulso, Pendiente y Vídeo. La información del nivel de disparo de los dos canales se mostrará en la parte superior de la pantalla. Vea la pantalla con el disparo alterno mostrada en la Figura Pulse las teclas TRIG F1 ALT para mostrar el menú de disparo alterno que se muestra en la tabla siguiente. Figura 2-29: Menú de disparo alterno (Tipo Flanco - Pág. 1/2) Tabla menú alterno tipo flanco Pág. 1/2 Menú Ajuste Descripción Canal (Channel) CH1 CH2 Ajusta el disparo para el canal 1. Ajusta el disparo para el canal 2. Tipo (Type) Flanco Pulso Define el modo Flanco / Pulso como el tipo de disparo. Pendiente (Slope) Subida (Rising) Disparo en el flanco de subida. Disparo en el flanco de bajada. 70

71 Bajada 1/2 Va a la siguiente página del menú. Figura 2-30: Pantalla con disparo alterno 71

72 Descripción: 1.- Tipo de pendiente del disparo del canal Posición horizontal del disparo del canal Valor del nivel de disparo del canal Posición de disparo del canal Valor del nivel de disparo del canal Valor de la base de tiempos del canal Valor del nivel de disparo del canal Valor del nivel de disparo del canal Posición horizontal de disparo del canal 2. 72

73 10.- Valor de la base de tiempos del canal Valor del nivel de disparo del canal Valor de la posición de disparo del canal Valor de tensión del canal Valor de tensión del canal 2. Figura 2-31: Menú de disparo alterno (Tipo Flanco - Pág. 2/2) Tabla menú alterno tipo flanco Pág. 2/2 Menú Ajuste Descripción 2/2 Vuelve a la página previa del menú. Rechazo HF (HF Reject) ON OFF Rechaza o no las frecuencias altas. 50% Ajusta el nivel de disparo al centro de la señal. 2/2 Va a la página previa del menú. Figura 2-32: Menú de disparo alterno (Tipo Pulso Pág. 1/2) 73

74 Tabla menú alterno tipo pulso Pág. 1/2 Menú Ajuste Descripción Canal (Channel) CH1 CH2 Ajusta el disparo para el canal 1. Ajusta el disparo para el canal 2. Tipo (Type) Flanco Pulso (Pulse) Define el tipo de disparo como Pulso. When (Cuando) +Mayor (+More) +Menor +Igual -Mayor -Menor -Igual + Ancho de pulso mayor que + Ancho de pulso menor que + Ancho de pulso igual que - Ancho de pulso mayor que - Ancho de pulso menor que - Ancho de pulso igual que 1/2 Va a la página siguiente del menú. Figura 2-33: Menú de disparo alterno (Tipo Pulso Pág. 2/2) Tabla menú alterno tipo pulso Pág. 2/2 74

75 Menú Ajuste Descripción 2/2 Vuelve a la página previa del menú. Configur. Valor Ajusta el ancho del pulso. (Setting) Rechazo ON Rechaza o no las frecuencias altas. HF (HF Reject) OFF 50% Ajusta el nivel de disparo al centro de la señal. 2/2 Va a la página previa del menú. Interpretación de los Términos Auto: Este modo de barrido permite al equipo adquirir señales incluso sin detectar una condición de disparo. Si no se produce una condición de disparo mientras el equipo está esperando durante un período específico (determinado por el valor de la base de tiempos), se fuerza un disparo automáticamente. Cuando se fuerzan disparos inválidos, el equipo no es capaz de sincronizar la señal, y ésta parece deslizarse horizontalmente por la pantalla. Si se produce un disparo válido, la imagen de la señal se estabiliza en la pantalla. Cualquier factor que afecte a la inestabilidad de las señales puede detectarse mediante el Disparo Automático (Auto), como por ejemplo en el caso de la salida de una fuente de alimentación. 75

76 Nota: Cuando el control horizontal se ajusta a más de 50ms/div, el modo automático (Auto) permite adquirir datos sin señal de disparo. Normal: El modo normal hace que el osciloscopio adquiera una señal sólo cuando se ha producido un disparo. Si no se produce un disparo, el equipo permanece a la espera, y si existía alguna señal previa se continuará mostrando en la pantalla. Único En el modo único, después de pulsar la tecla RUN/STOP, el equipo queda a la espera de que se produzca la condición de disparo definida, y cuando se produce esta condición de disparo, el equipo adquiere una única señal y entonces se detiene. Guardar / Recuperar señales y configuraciones Pulse la tecla SAVE/RECALL para mostrar el menú de ajustes tal y como se muestra a continuación. Tabla del menú Guardar/Recuperar Menú Ajuste Descripción Tipo (Type) Señal (Wave) Configur. Guarda o recupera una señal. Guarda o recupera configuraciones del instrumento. 76

77 Interna (Internal) Externa (External) Bitmap CSV Fábrica Crea o borra archivos de imágenes Bitmap. Crea o borra archivos de tipo CSV. Recupera la configuración de fábrica. Va al menú de funcionamiento con la memoria interna. Va al menú de funcionamiento con memoria externa. Señal (Wave) Figura 2-34: El menú de señal Tabla del menú de señal Menú Ajuste Descripción Interna (Internal) Va al menú para la operación con memoria interna. Externa (External) Va al menú para la operación con memoria externa. Configuración (Setup) Figura 2-35: El menú de configuración 77

78 Tabla del menú de configuración Menú Ajuste Descripción Interna (Internal) Va al menú para la operación con memoria interna. Externa (External) Va al menú para la operación con memoria externa. Bitmap Figura 2-36: El menú de Bitmap Tabla del menú de Bitmap Menú Ajuste Descripción Externa (External) Va al menú para la operación con memoria externa. CSV Figura 2-37: El menú de CSV 78

79 Tabla del menú de CSV Menú Ajuste Descripción Externa (External) Va al menú para la operación con memoria externa. Fábrica (Factory) Figura 2-38: El menú de Fábrica Tabla del menú de Fábrica Menú Ajuste Descripción Cargar (Load) Recupera archivos o configuraciones de fábrica. Interna (Memoria) Pulse las teclas SAVE/RECALL Interna para acceder al siguiente menú Menú Ajuste Descripción Interna Señal 01 Define la posición de los archivos 79

80 (Internal) Cargar Salvar Borrar Señal 15 en la memoria interna. Recupera archivos de señales y de configuraciones desde la posición seleccionada de la memoria interna. Guarda archivos de señales y de configuraciones a la posición seleccionada de la memoria interna. Borra archivos de señales y de configuraciones de la posición seleccionada de la memoria interna. Externa (Memoria) Pulse las teclas SAVE/RECALL Externa para acceder al siguiente menú Menú Ajuste Descripción Nuevo Crea un nuevo archivo. Arch. (New File) Borrar Arch. (Delete File) Borra un archivo. 80

81 Cargar (load) Recupera archivos de señales y de configuraciones desde el dispositivo externo USB. El sistema de archivos es el siguiente: Figura 2-39: El sistema de archivos Fábrica (Factory) El equipo dispone de unos valores por defecto que pueden recuperarse en cualquier momento. 81

82 Posición de memoria Especifica la posición de memoria en la que se guardan/recuperan los archivos de señales y configuraciones. Cargar Recupera señales guardadas, configuraciones y configuraciones por defecto. 82

83 Guardar Guarda señales y configuraciones. Notas: 1.- Al seleccionar guardar, se salvan no sólo las señales sino también la configuración actual del osciloscopio. 2.- El osciloscopio puede almacenar hasta 15 configuraciones de forma permanente que puede recuperar en cualquier momento. Función Utilidad Pulse la tecla UTILITY para mostrar el menú de utilidades del sistema. Figura 2-40: Menú de utilidades Pág. 1/4 Figura 2-41: Menú de utilidades Pág. 2/4 Figura 2-42: Menú de utilidades Pág. 3/4 83

84 Figura 2-43: Menú de utilidades Pág. 4/4 Tabla del menú de utilidades Pág. 1/4 Menú Ajuste Descripción Sonido (Sound) ON OFF Activa/Desactiva el sonido del zumbador. F/C ON OFF Activa el contador de frecuencia. Desactiva el contador de frecuencia. DMM ON OFF Activa el multímetro. Desactiva el multímetro. 1/ 4 Va a la siguiente página del menú. Tabla del menú de utilidades Pág. 2/4 Menú Ajuste Descripción 2/4 Va a la página previa del menú. Pasa/Falla (Pass/Fail) Va a la página del menú de Pasa/Falla. 84

85 Registro (Record) ON OFF Va a la página del menú de registros. Adquirir (Adquire) Va a la página del menú de adquirir. 2/4 Va a la siguiente página del menú. Tabla del menú de utilidades Pág. 3/4 Menú Ajuste Descripción 3/4 Va a la página previa del menú. Apagar (Shutdown) Infinito 5 Min 10 Min 20 Min 30 Min Define el tiempo que tarda en apagarse el equipo cuando está inactivo. Idioma Selecciona el idioma de los menús (Language) y la ayuda. Calibrar Calibra el instrumento. (Calibrate) 3/4 Va a la siguiente página del menú. Tabla del menú de utilidades Pág. 4/4 Menú Ajuste Descripción 4/4 Va a la página previa del menú. 85

86 Configurar (Configure) Actualizar (Update) System Info Salvar (Save) No Salvar No guarda la configuración del sistema. Guarda la configuración del sistema. Actualiza el sistema. Muestra la información del sistema. 4/4 Va a la primera página del menú. 86

87 Calibrar La calibración ajusta los circuitos internos del equipo para obtener la máxima precisión. Utilice esta función para calibrar los sistemas horizontal y vertical. Para tener la máxima precisión en cualquier momento, ejecute esta calibración siempre que la temperatura ambiente cambie en 5ºC o más. Antes de ejecutar este procedimiento, siga estos pasos: 1.- Desconecte todas las sondas o cables de todos los canales de entrada, en caso contrario se pueden producir errores o daños en el equipo. 2.- Pulse la tecla UTILITY y seleccione Calibrar. La pantalla de calibración se muestra en el Figura 2-44 Figura 2-44: Pantalla de calibración 87

88 Nota: El equipo debe de haber estado en funcionamiento al menos durante 30 minutos antes de efectuar el procedimiento de calibración para obtener la máxima precisión. El osciloscopio calibrará los parámetros del sistema vertical (CH1, CH2), este proceso dura varios minutos. Pasa/No Pasa (Pass/Fail) La función Pasa/No Pasa monitoriza los cambios de las señales y produce una salida de pasa o no pasa comparando la señal 88

89 de entrada con una máscara predefinida. Pulse UTILITY Pasa/Falla para acceder al siguiente menú. 89

90 Figura 2-45: Menú Pasa/Falla Pág. 1/ 2 Figura 2-46: Menú Pasa/Falla 2/2 Tabla del menú de Pasa/Falla Pág. 1/2 Menú Ajuste Descripción Habilitar (Enable) ON OFF Activa/Desactiva el test de Pasa/No Pasa. Fuente (Source) CH1 CH2 Activa el contador de frecuencia. Desactiva el contador de frecuencia. DMM ON OFF Activa el multímetro. Desactiva el multímetro. 1/2 Va a la siguiente página del menú. Tabla del menú de Pasa/Falla Pág. 2/2 Menú Ajuste Descripción 2/2 Va a la página previa del menú. 90

91 Detener salida (Stop output) Máscara (Mask) ON OFF Detiene el test cuando se produce una salida. Continua el test cuando se produce una salida. Va al menú de la máscara. 2/2 Va a la siguiente página del menú. Ajuste de la máscara Pulse UTILITY Pasa/Falla-Máscara para acceder al siguiente menú. Figura 2-47: Menú de máscara Pág. 1/2 Figura 2-47: Menú de máscara Pág. 2/2 Tabla del menú de máscara Pág. 1/2 Menú Ajuste Descripción Vertical Ajusta la holgura vertical de la señal (0,04~4,00 div.). Horizontal Ajusta la holgura horizontal de la 91

92 Crear (Create) Posición (Location) Interna (Internal) Externa (External) señal (0,04~4,00 div.). Crea una máscara de prueba conforme a la holgura definida anteriormente. Almacena la máscara de prueba creada en la memoria interna/externa. 1/2 Va a la siguiente página del menú. Tabla del menú de máscara cuando se selecciona memoria interna Pág. 2/2 Menú Ajuste Descripción 2/2 Va a la página previa del menú. Guardar (Save) Cargar (Load) Almacena la máscara creada en la memoria interna. Recupera la máscara creada desde la memoria interna. Va a la página previa del menú. Tabla del menú de máscara cuando se selecciona memoria externa Pág. 2/2 Menú Ajuste Descripción 2/2 Va a la página previa del menú. 92

93 Guardar (Save) Cargar (Load) Va al menú de guardar (igual que el menú de guardar REF). Recupera el archivo de la máscara creada desde la memoria externa. Va a la página previa del menú. Grabación de señales El grabador de señales es capaz de grabar señales procedentes de los canales 1 y 2, con una longitud máxima de pantallas. Pulse UTILITY Registro Modo Registrar para acceder al siguiente menú. Figura 2-49: Menú de grabación Pág. 1/ 2 Figura 2-50: Menú de grabación Pág. 2/2 Tabla del menú de grabación Pág. 1/2 Menú Ajuste Descripción Modo Registrar (Record) Selecciona el modo de grabación. 93

94 Fuente (Source) Cuadro Final (End Frame) Operar (Operate) Reproducir Almacenar OFF Selecciona el modo de reproducción Selecciona el modo de almacenamiento. Desactiva todas las funciones del grabador. Selecciona el canal a grabar. CH1 CH2 < > Define el número de pantallas a grabar. Parar (Stop) Empezar (Start) Grabación detenida, pulse para empezar a grabar. Pulse para detener la grabación 1/2 Va a la página siguiente del menú. Tabla del menú de grabación Pág. 2/2 Menú Ajuste Descripción 2/2 Va a la página previa del menú Intervalo (Interval) Cuadro Final (End CH1 CH2 <1,00ms s> Selecciona el canal a grabar. Define el intervalo de grabación entre pantallas o cuadros. 94

95 Frame) Va a la página del menú de Utilidades. Reproducir (Play back): Reproduce las señales grabadas Figura 2-51: Menú de reproducción Pág. 1/2 Figura 2-52: Menú de reproducción Pág. 2/2 Tabla del menú de reproducción Pág. 1/2 Menú Ajuste Descripción Operar (Operate) Empezar (Start) Parar (Stop) Reproduce la grabación, pulse para comenzar. Pulse Parar para detener la reproducción Repetir (Repeat) ON OFF Configura si se repite indefinidamente la grabación o no. 95

96 Intervalo (Interval) <1,00ms~20s> Define el intervalo de tiempo entre cuadros (pantallas) durante la reproducción. 1/2 Va a la página siguiente del menú. Tabla del menú de reproducción Pág. 2/2 Menú Ajuste Descripción 2/2 Va a la página previa del menú. Cuadro inicial (Start Frame) Cuadro actual (Current frame) Cuadro final (End Frame) <1~1.000> Define el cuadro inicial a reproducir. <1~1.000> Selecciona el cuadro actual a reproducir. <1~1.000> Define el cuadro final a reproducir. 2/2 Va a la página previa del menú. Almacenar (Storage): Almacena las señales grabadas en la memoria no volátil de acuerdo con la configuración de cuadros que se realice. 96

97 Figura 2-53: Menú de almacenamiento (Pág. 1/2) Figura 2-54: Menú de almacenamiento (Pág. 2/2) Tabla del menú de almacenamiento (Pág. 1/2) Menú Ajuste Descripción Cuadro inicial <1~1.000> Define el primer cuadro a guardar. (Start Frame) Cuadro final (End Frame) <1~1.000> Define el cuadro final a guardar. Posición (Location) Internal (Interna) External (Externa) Define en que memoria se guarda la grabación 1/2 Va a la página siguiente del menú. 97

98 Tabla del menú de almacenamiento cuando se usa la memoria interna (Pág. 2/2) Menú Ajuste Descripción Guardar (Save) Cargar (Load) Guarda la señal grabada en la posición definida de la memoria interna. Recupera una señal grabada desde la memoria interna. Va al menú de utilidades. Tabla del menú de almacenamiento cuando se usa la memoria externa (Pág. 2/2) Menú Ajuste Descripción Nuevo Arch. (Create File) Borrar Arch. (Delete File) Cargar (Load) Crea un nuevo archivo en la memoria USB externa. Borra de la memoria USB externa el archivo seleccionado. Recupera una señal grabada desde un archivo de la memoria USB externa. Idioma (Language): El DS1062P dispone de varios idiomas entre ellos el castellano, 98

99 puede cambiar entre ellos de la siguiente manera. Pulse UTILITY Idioma para seleccionar el idioma que desee entre los disponibles. Medida de la señal Pulse la tecla MEAS para mostrar el menú de medidas automáticas. Figura 2-55: Menú de medidas (Pág. 1/5) Figura 2-56: Menú de medidas (Pág. 2/5) Figura 2-57: Menú de medidas (Pág. 3/5) 99

100 Figura 2-58: Menú de medidas (Pág. 4/5) Figura 2-59: Menú de medidas (Pág. 5/5) El osciloscopio dispone de 22 medidas automáticas: Vpp, Vmax, Vmin, Vtop, Vmid, Vbase, Vamp, Vavg, Vrms, Vcrms, Sobre disparo (Overshoot), Pre disparo (Preshoot), Frec, Período, tiempo de subida (Rise Time), Tiempo de bajada (Fall Time), +Ancho, -Ancho, +Ciclo, -Ciclo, medidas de tiempo). (12 medidas de tensión y 10 Tabla del menú de medidas automáticas Menú Ajuste Descripción Fuente (Source) CH1 CH2 Selecciona CH1 o Ch2 como fuente. Tipo (Type) Tensión (Voltage) Tiempo (Time) Selecciona las medidas de tensión. Selecciona las medidas de tiempo. Todas Med. ON Visualiza todos los resultados 100

101 (Meas All) OFF de las medidas. Esconde todos los resultados de las medidas. Borrar (Clear) Borra el resultado de la medida en la pantalla. 1/ 2 Va la página siguiente del menú. Tabla del menú de medidas de tensión Menú Descripción Pico a Pico Pico a Pico = Máx. Min. (Pk to Pk) Medido sobre la señal entera. Máximo Tensión del nivel máximo absoluto. (Maximum) Medido sobre la señal entera. Mínimo Tensión del nivel mínimo absoluto. (Minimum) Medido sobre la señal entera. Superior Tensión del nivel máximo estadístico. (Top) Medido sobre la señal entera. Base Tensión del nivel mínimo estadístico. Medido sobre la señal entera. Medio Tensión al 50% del nivel entre el superior y la (Middle) base. Amplitud Amp = Base Superior (Amplitude) Medido sobre la señal entera. RMS La tensión RMS sobre la señal entera. CRMS LA tensión RMS sobre el primer ciclo de la 101

102 Promedio (Average) Pre-disp. (Preshoot) Sobre-disp. (Overshoot) señal. Tensión promedio de la señal. Sobre-disparo positivo = (Máx. Superior)/Amp x 100% Medido sobre la señal entera. Sobre-disparo negativo = (Base Mínimo)/Amp x 100% Medido sobre la señal entera. Tabla del menú de medidas de tiempo Menú Descripción Frecuencia Inverso del período del primer ciclo de la (Frequency) señal. Período El tiempo que tarda en completarse el primer (Period) ciclo de la señal. Subida El tiempo que tarda desde el umbral inferior (Rising) al umbral superior. Bajada El tiempo que tarda desde el umbral superior (Falling) al umbral inferior. +Ciclo Ciclo de trabajo positivo = (Anchura del pulso (+Duty) positivo)/período x 100% Medido en el primer ciclo de la señal. -Ciclo (-Duty) +Anchura Ciclo de trabajo negativo = (Anchura del pulso negativo)/período x 100% Medido en el primer ciclo de la señal. Medido en el primer pulso positivo de la 102

103 (+Width) -Anchura (-Width) Retardo 1 2 Retardo 1 2 señal. Medido en el primer pulso negativo de la señal. El retardo del tiempo de subida entre el canal 1 y el canal 2. El retardo del tiempo de bajada entre el canal 1 y el canal 2. Nota: Los resultados de las medidas automáticas se visualizarán en la parte inferior de la pantalla. Como máximo podrán verse tres medidas simultáneamente (si no se ha seleccionado todas las medidas). Cuando no exista espacio, los nuevos resultados de las medidas harán que se desplacen fuera de la pantalla por la izquierda. Medidas con cursores En la pantalla se muestran dos cursores en paralelo. Mueva los cursores para efectuar medidas personalizadas de tiempo o de tensión. Los valores se muestran en las cajas que aparecen debajo del menú. Antes de usar los cursores, asegúrese de definir la fuente de la señal en el canal que desea medir. Pulse la tecla CURSOR para mostrar el menú de cursores como se muestra a continuación. 103

104 Figura 2-60: Menú de cursores Tabla del menú de cursores Menú Ajuste Descripción Modo (Mode) ON OFF Active / desactiva la medida con cursores. Tipo (Type) X Y Muestra los cursores verticales para medir los parámetros horizontales. Muestra los cursores horizontales para medir los parámetros verticales. Fuente (Source) Cursor A Cursor B CH1 CH2 MATH Selecciona la fuente de medida de la señal. Selecciona o no el cursor A Selecciona o no el cursor B El equipo mide los valores de las coordenadas Y o X, y los incrementos entre los dos cursores. Para efectuar medidas con los cursores, siga por favor los pasos siguientes: 1.- Active las medidas con cursores: 104

105 CURSOR Modo Manual Seguim. (Track) Auto 2.- Seleccione la fuente del canal para las medidas pulsando las siguientes teclas: CURSOR Fuente CH1 CH2 MATH 3.- Seleccione el tipo de cursores pulsando en las teclas CURSOR Tipo X ó Y. 4.- Pulse F4 o F5 para seleccionar el cursor A o el cursor B. 5.- Mueva los cursores para ajustar el incremento entre los cursores. Los valores se mostrarán automáticamente en la esquina superior derecha de la pantalla cuando el menú de los cursores está escondido o mostrando otros menús. Comentarios de las medidas con cursores 1.- Modo de cursor automático El modo de cursor automático muestra los cursores para efectuar la medida actual automáticamente. Vea la figura Modo de cursor manual En este modo, el equipo mide los incrementos de las coordenadas X o Y entre los dos cursores. Vea la figura ) Seleccione el menú Modo Manual. 2) Seleccione el menú Tipo X/Y para obtener el cursor vertical A o B. 3) Seleccione el menú Fuente CH1/CH2/MATH para 105

106 definir la fuente del cursor. 4) Seleccione el cursor A o el cursor B para ajustar los incrementos entre el cursor A y el cursor B. 5) Vea los valores entre el cursor A y el cursor B. Δx es el tiempo entre el cursor A y el cursor B. 1/ Δx es la frecuencia entre el cursor A y el cursor B. 3.- Modo de cursor de seguimiento En este modo, el cursor A y el cursor B se mueven juntos con la señal seleccionada. Vea la figura Figura 2-61: Modo automático de cursores 106

107 Figura 2-61: Modo manual de cursores 107

108 108

109 Siga los pasos siguientes: 1.- Seleccione el menú Modo Seguim. 2.- Seleccione la fuente para las medidas. Selecciones las opciones como sigue Cursor A CH1 CH2. Cursor B CH1 CH2 3.- Seleccione el cursor A o el cursor B. Mueva los cursores seleccionados para ajustar los incrementos entre los cursores. 4.- Obtenga los valores entre el cursor A y el cursor B. Δx es el tiempo entre el cursor A y el cursor B. 1/ Δx es la frecuencia entre el cursor A y el cursor B. Δy es la tensión entre el cursor A y el cursor B. CAPÍTULO 3: Ejemplos Ejemplo 1: Medida sencilla Adquirir y mostrar una señal, siga por favor los pasos siguientes: 1.- Conecte una señal al canal CH1 mediante una sonda. 2.- Pulse la tecla AUTO en el panel de control. El osciloscopio ajustará automáticamente los controles vertical, horizontal y de disparo a su mejor estado. Puede también ajustar los controles para optimizar la visualización de la señal en la pantalla. Para medir la frecuencia y V pp, siga los pasos siguientes: 1.- Pulse la tecla MEAS, seleccione Fuente CH1 y 109

110 seleccione Tipo Tensión, a continuación pulse la tecla F5 y luego pulse la tecla F2 para realizar la medida pico a pico. El valor V pp se mostrará en la parte inferior de la pantalla. 2.- Pulse la tecla MEAS, seleccione Fuente CH1 y seleccione Tipo Tiempo, a continuación pulse la tecla F5 y luego F2 para realizar la medida de frecuencia. El valor de la frecuencia se mostrará en la parte inferior de la pantalla. 3.- Seleccione Borrar en el menú de medidas para borrar los resultados de las medidas de la pantalla. Vea las medidas en la Figura 3-1. Figura 3-1: Medida de V pp y Frecuencia 110

111 Ejemplo2: Aplicación del modo X-Y El modo X-Y se utiliza para analizar la correlación de datos de dos canales. El diagrama de Lissajous se muestra en la pantalla cunado se usa el modo X-Y, lo que posibilita la comparación de frecuencias, amplitudes y fases de una de las señales contra la otra. Esto hace que sea posible comparar y analizar la frecuencia, amplitud y fase entre la entrada y la salida. Siga los pasos siguientes: 1.- Ponga la atenuación de las sondas a x10. Ponga el conmutador de las sondas a x Conecte la sonda de CH1 a la entrada del circuito, y conecte la sonda de CH2 a la salida del circuito. 3.- Pulse la tecla AUTO del panel frontal. 4.- Ajuste la escala vertical y el offset para mostrar aproximadamente la misma amplitud de las señales en cada canal. 5.- Seleccione en el menú horizontal Base de T. X-Y. El osciloscopio mostrará la gráfica de Lissajous representado las características de entrada y de salida del circuito. 6.- Ajuste la escala y el offset horizontal y vertical para obtener la imagen deseada. La Figura siguiente muestra un ejemplo típico. 7.- Aplique el método de la elipse para conocer la diferencia de fase entre los dos canales. Figura 3-2: Señales vistas en el modo X-Y 111

112 112

113 Método de la elipse Sen = A/B o C/D, en donde el desvío de fase entre las dos 113

114 señales (en grados) viene dada por la fórmula: Θ = ± arcoseno (A/B) o ± arcoseno (C/D) En donde Θ debe de estar dentro del rango de 0~Π/2 ó Π~3Π/2 si el eje principal de la elipse está entre el cuadrante I y III. Si el eje principal de la elipse está entre el cuadrante II y IV, Θ debe de estar en el rango de Π/2~3Π/2 ó 3Π/2~2 Π. Ejemplo 3: Medidas de FFT con los cursores Las medidas de FFT comprenden la medida de amplitud (V rms o dbv rms ) y la medida de frecuencia (Hz). Siga los pasos siguientes: 1.- Pulse la tecla CURSOR para mostrar el menú de los cursores. 2.- Seleccione MODO Manual para acceder al modo de cursores manual. 3.- Seleccione TIPO X Y, seleccione el tipo de cursor X o Y. 4.- Seleccione FUENTE MATH (Operación FFT) en el modo manual del menú de cursores. 5.- Arrastre el cursor al punto de interés. Vea la medida de FFT (Tipo de cursor Y) en la figura

115 Figura 3-3: Medida de FFT (Cursor tipo Y) Vea la medida de FFT (Tipo de cursor X) en la figura 3-4. Figura 3-3: Medida de FFT (Cursor tipo Y) 115

116 Ejemplo 4: El test Pasa / No Pasa El test de Pasa / No Pasa en una de las funciones mejoradas del osciloscopio. Mediante esta función, el osciloscopio puede comparar la señal de entrada con la máscara de señal que se halla establecido. Si la señal toca la máscara, se produce una señal de No Pasa ( Fails ). En caso contrario el test pasa. Cuando se necesite, se puede programar una salida que puede ser utilizada por aplicaciones externas automatizadas. La salida está incluida de forma estándar y está ópticamente aislada. 116

117 Siga los pasos siguientes: 1.- Pulse la tecla UTILITY para acceder al menú de utilidades. 2.- Pulse la tecla F5 en el panel frontal para acceder la página 2/ Seleccione en el menú de utilidades Pasa/Falla para acceder al correspondiente menú. 4.- Seleccione Habilitar ON para activar el test. Seleccione Fuente CH2 (la señal de entrada), Seleccione Detener Salida OFF o ON en la página 2/2 del menú. 5.- Cree la máscara de Pasa/Falla: Cambie el valor vertical u horizontal pulsando las teclas de arriba / abajo en el panel frontal para ajustar los valores de div. vertical u horizontal. Seleccione Crear o Cargar si lo necesita. 6.- Seleccione Operar para comenzar el test en el menú de Pasa/Falla. Vea la pantalla de Pasa/Falla en la Figura 3-5. Figura 3-5: Pantalla de Pasa/Falla. 117

118 Ejemplo 5: Reducir el ruido de una señal Vea la señal con ruido en la Figura 3-6. Para reducir el ruido aleatorio, siga los pasos siguientes: 1.- Ponga las atenuaciones de la sonda y del canal a x Conecte la señal al osciloscopio para mostrar una señal estable. 3.- Reduzca el ruido seleccionando el modo de adquisición dentro del menú de adquirir. Si existe ruido con la señal y la señal se muestra muy ancha, escoja la adquisición 118

119 promedio. De este modo la señal se mostrará fina y más fácil de ver y de medir. Para usar el modo promedio, siga los pasos siguientes: 1.- Seleccione Adquirir en el menú de utilidades para acceder al menú correspondiente. 2.- Seleccione el modo Promedio, y a continuación pulse F2 para cambiar el número de promedios entre 2 y 128 que mejor elimine el ruido de la señal visualizada. 3.- Seleccione el modo Normal para cancelar esta función. Vea la señal después de reducir su ruido en la figura 3-7. Figura 3-6: Señal con ruido aleatorio 119

120 Figura 3-7: Señal después de haber reducido el ruido aleatorio 120

121 Ejemplo 6: Capturar una única señal Para capturar un único evento, se necesita tener algún conocimiento previo de la señal que se desea capturar para poder configurar el nivel de disparo y la pendiente correctamente. Por ejemplo, si el evento se deriva de una lógica TTL, un nivel de disparo de 2 voltios deberá funcionar en el flanco de subida. Siga los pasos siguientes: 121

122 1.- Ponga la atenuación de la sonda y del canal a x Pulse la tecla TRIG para acceder al menú de disparo. 3.- Seleccione Modo Flanco. Seleccione la Fuente a CH1 y la Pendiente a Subida. Seleccione el Barrido a Único. 4.- Ajuste los Voltios/Div. y la base de tiempos en un rango apropiado para la señal. 5.- Arrastre el símbolo del nivel de disparo en la señal. 6.- Cuando se cumplan las condiciones del disparo, los datos aparecerán en la pantalla representando los puntos de datos que el osciloscopio ha obtenido con una adquisición. CAPÍTULO 4: Multímetro Acerca de este capítulo Este capítulo ofrece una introducción a las funcione de multímetro del equipo. Esta introducción le proporciona guías para mostrarle como usar los menús y realizar medidas básicas. Conectar el Multímetro Utilice los conectores banana de entrada de 4 mm para usar el multímetro para las siguientes funciones de medida: 10ª, ma, COM, V/Ω/C. Pantalla del multímetro 122

123 Figura 4-1: Pantalla del Multímetro Descripción 1) Indicador de batería restante. 2) Indicadores del modo de medida: DC: Medida de tensión/corriente continua. AC: Medida de tensión/corriente alterna. 3) Gráfico del modo actual del multímetro. 4) Indicadores de rango Manual/Auto, entre los que MANUAL se refiere al rango de medida en el modo manual 123

124 de operación y AUTO significa el rango de medida en el modo de operación automático. 5) El valor medido. 6) Indicador gráfico de barra. 7) Control del modo de medida DC o AC. 8) Control del modo de medida Absoluto/Relativo. El símbolo expresa el valor absoluto, y el símbolo Δ representa el valor relativo de la medida. 9) Control de medida Automático o Manual. Usar el Multímetro Si está en el modo osciloscopio, pulse la tecla OSC/DMM, con lo que el equipo cambiará de la pantalla de osciloscopio a la pantalla de multímetro. Entonces la pantalla mostrará el modo de medida que se estaba usando la última vez que salió del modo de multímetro. Cuando activa el modo multímetro por primera vez, el modo por defecto es el de la medida de tensión continua DC. Medida de Resistencias Para medir una resistencia siga los pasos siguientes: 1) Pulse la tecla R para cambiar a la pantalla de medida de resistencias. 2) Inserte el conector de la punta de pruebas negra en el conector COM del equipo y el conector de la punta de pruebas roja en el conector V/Ω/C. 3) Conecte las puntas de prueba roja y negra a la 124

125 resistencia. El valor de la resistencia se mostrará en la pantalla expresado en Ohmios. La pantalla tendrá un aspecto como el de la figura 4-2 Medida de diodos Para medir un diodo siga los pasos siguientes: 1) Pulse la tecla del diodo y aparecerá el símbolo de un diodo en la pantalla. 2) Inserte el conector de la punta de pruebas negra en el conector COM del equipo y el conector de la punta de pruebas roja en el conector V/Ω/C. 3) Conecte las puntas de prueba roja y negra al diodo y el valor de la tensión del diodo se mostrará en la pantalla. La pantalla tendrá un aspecto como el de la Figura

126 Figura 4-2: Medida de resistencias Figura 4-3: Medida de diodos 126

127 Efectuar un Test de continuidad Siga los siguientes pasos para efectuar un test ON-OFF: 1) Pulse la tecla ON-OFF y aparecerá el indicador de ON- OFF en la parte superior de la pantalla. 2) Inserte el conector de la punta de pruebas negra en el conector COM del equipo y el conector de la punta de pruebas roja en el conector V/Ω/C. 3) Conecte las puntas de prueba roja y negra al punto de prueba. Si el valor de la resistencia del punto probado es menor de 30 Ω, escuchará un sonido en el equipo. La pantalla tendrá un aspecto como el de la Figura

128 Figura 4-4: Test de continuidad Medida de capacidades Para medir una capacidad siga los pasos siguientes: 1) Pulse la tecla C y aparecerá el símbolo de un condensador en la parte superior de la pantalla. 2) Inserte el conector de la punta de pruebas negra en el conector COM del equipo y el conector de la punta de pruebas roja en el conector V/Ω/C. 3) Conecte las puntas de prueba roja y negra al condensador y se mostrará en la pantalla el valor del mismo expresado 128

129 en F o nf. La pantalla tendrá un aspecto como el de la Figura 4-5 Figura 4-5: Medida de capacidad Medir una tensión continua DC Para medir una tensión continua siga los pasos siguientes: 1) Pulse la tecla V y aparecerá DC en la parte superior de la pantalla. 2) Inserte el conector de la punta de pruebas negra en el conector COM del equipo y el conector de la punta de 129

130 pruebas roja en el conector V/Ω/C. 3) Conecte las puntas roja y negra al punto medido y el valor de la tensión se mostrará en la pantalla. Medir una tensión alterna AC Para medir una tensión alterna siga los pasos siguientes: 1) Pulse la tecla V y aparecerá DC en la parte superior de la pantalla. 2) Pulse la tecla F1 y aparecerá AC en la pantalla, con lo que medirán tensiones alternas. 3) Inserte el conector de la punta de pruebas negra en el conector COM del equipo y el conector de la punta de pruebas roja en el conector V/Ω/C. 4) Conecte las puntas roja y negra al punto medido y el valor de la tensión se mostrará en la pantalla. La pantalla tendrá un aspecto como el de la Figura 4-6 Figura 4-6: Medida de tensión alterna AC 130

131 Medir una corriente continua DC Para medir una corriente continua menor de 600 ma, siga los pasos siguientes: 1) Pulse la tecla A y aparecerá DC en la parte superior de la pantalla. La unidad de medida será de ma. Pulse F2 para cambiar la medida entre ma y 10 A. 600 ma es correcto. 2) Inserte el conector de la punta de pruebas negra en el conector COM del equipo y el conector de la punta de pruebas roja en el conector ma. 3) Conecte las puntas roja y negra al punto medido y el valor 131

132 de la corriente continua se mostrará en la pantalla. La pantalla tendrá un aspecto como el de la Figura 4-7 Para medir una corriente continua DC que sea mayor de 600 ma, siga los pasos siguientes: 1) Pulse la tecla A y aparecerá DC en la parte superior de la pantalla. La unidad de medida será de ma. Pulse F2 para cambiar la medida entre ma y 10 A. La unidad de medida mostrada será A. 2) Inserte el conector de la punta de pruebas negra en el conector COM del equipo y el conector de la punta de pruebas roja en el conector 10A. 3) Conecte las puntas roja y negra al punto medido y el valor de la corriente continua se mostrará en la pantalla. 4) Pulse F2 para volver a la medida de 600 ma. La pantalla tendrá un aspecto como el de la Figura 4-8 Figura 4-7: Medida de corriente para menos de 600 ma 132

133 Medir una corriente alterna AC Para medir una corriente alterna AC que sea menor de 600 ma, siga los pasos siguientes: 1) Pulse la tecla A y aparecerá DC en la parte superior de la pantalla. La unidad de medida será de ma y se mostrará en la parte inferior de la pantalla. Pulse F2 para cambiar la medida entre ma y 10 A. 600 ma es correcto. 2) Pulse la tecla F1 una vez y se mostrará en la parte inferior de la pantalla AC. 3) Inserte el conector de la punta de pruebas negra en el 133

134 conector COM del equipo y el conector de la punta de pruebas roja en el conector ma. 4) Conecte las puntas roja y negra al punto medido y el valor de la corriente continua se mostrará en la pantalla. La pantalla tendrá un aspecto como el de la Figura

135 Figura 4-8: Medida de corriente continua para 10A Figura 4-9: Medida de corriente alterna para 600 ma 135

136 Para medir una corriente alterna AC que sea mayor de 600 ma, siga los pasos siguientes: 1) Pulse la tecla A y aparecerá DC en la parte superior de la pantalla. La unidad de medida será de ma y se mostrará en la parte inferior de la pantalla. Pulse F2 para cambiar la medida entre ma y 10 A. 2) Pulse la tecla F1 una vez y se mostrará en la parte inferior de la pantalla AC. 3) Inserte el conector de la punta de pruebas negra en el conector COM del equipo y el conector de la punta de 136

137 pruebas roja en el conector 10 A. 4) Conecte las puntas roja y negra al punto medido y el valor de la corriente continua se mostrará en la pantalla. 5) Pulse F2 para volver al rango de 600 ma. La pantalla tendrá un aspecto como el de la Figura 4-10 Figura 4-10: Medida de corriente alterna para 10ª Efectuar una medida relativa Una medida actual resulta relativa con respecto a un valor definido de referencia. El ejemplo siguiente muestra como efectuar una medida relativa. Como primer paso se necesita 137

138 adquirir un valor de referencia. 1) Pulse la tecla R. 2) Inserte el conector de la punta de pruebas negra en el conector COM del equipo y el conector de la punta de pruebas roja en V/Ω/C. 3) Conecte las puntas de prueba roja y negra a la resistencia. El valor medido de la resistencia se mostrará en la pantalla en Ohmios. 4) Cuando se estabilice la lectura, pulse la tecla F1 con lo que se mostrará en la parte superior de la pantalla Δ El valor de referencia guardado se verá al lado de Δ. La pantalla tendrá un aspecto como el de la Figura

139 Figura 4-11: Medida relativa. Seleccionar el rango de medidas Manual / Automático El modo de rango por defecto del instrumento es automático. Suponga que está trabajando en el modo de tensión continua DC, para cambiar al modo de rango manual, siga los pasos siguientes: 1) Pulse la tecla F3 para acceder al modo de rango manual con lo que aparecerá Manual en la parte superior de la pantalla. 2) Bajo el modo de rango manual, el rango de medida se 139

140 incrementa cada vez que se pulsa la tecla F4, cuando se alcance el rango mayor, pasa de nuevo al menor pulsando una vez más en F4. 3) Conecte las puntas de prueba roja y negra a la resistencia. El valor medido de la resistencia se mostrará en la pantalla en Ohmios. 4) Pulse la tecla F3 para volver de nuevo al modo de rango automático con lo que se mostrará en la parte superior de la pantalla Auto. Atención: La medida de capacidad se realiza sin el modo de rango manual. Figura 4-12: Modo de trabajo en rango Manual. 140

141 CAPÍTULO 5: Solución de problemas 1.- No arranca el equipo. 1) Compruebe la conexión del cable de alimentación. 2) Asegúrese de que el interruptor está encendido. 3) Después de las inspecciones anteriores, reinicie el osciloscopio. 4) Si el problema todavía persiste, póngase en contacto con nosotros para recibir ayuda. 2.- El resultado de la medida es 10 veces más grande o más pequeño que el valor esperado. Compruebe que la atenuación de la sonda es la misma que la atenuación del canal. 3.- La señal se muestra en la pantalla pero no se estabiliza. 1) Compruebe la fuente de disparo y fíjese si está configurada para el canal en uso. 2) Compruebe el tipo de disparo. 4.- Cuando se selecciona el modo de muestreo promediado o se selecciona un tiempo de visualización largo, la velocidad de la pantalla es lenta. Esto es normal en los casos anteriores. 5.- Después de seleccionar el modo de adquisición Promedio o la persistencia de la pantalla está 141

142 activada, la señal se refresca lentamente. Esto es normal con estas configuraciones. CAPÍTULO 6: Especificaciones Vertical Canales 2 Ancho de banda 60 MHz Tiempo de subida 5,8 ns Impedancia de entrada Resistencia: 1 MΩ; Capacidad: 15 pf Sensibilidad de entrada 10 mv/div a 5 V/div Acoplamiento en la entrada AC, DC, con indicador de nivel de tierra Resolución vertical 8 bits Profundidad de memoria 32 K para un canal; 16 K para dos canales Máxima entrada 400 V (DC + AC pico) Horizontal Muestreo real Muestreo equivalente Precisión de la base de tiempos 150 MSa/s 50 Gsa/s ±50 ppm 142

143 Rango de la base de tiempos 5 ns/div ~ 100 s/div Disparo Fuente CH1, CH2 Modos Flanco, Pulso, Anchura, Alterno Modo X-Y Entrada eje X Canal 1 Entrada eje Y Canal 2 Deriva de fase Máx. 3 grados Cursores y Medidas automáticas Tensión Vpp, Vamp, Vmax, Vmin, Vtop, Vmid, Vbase, Vavg, Vrms, Vcrms, Pre-disparo, Sobredisparo. Tiempo Frecuencia, tiempo de subida, Tiempo de bajada, Ancho de pulso positivo, ancho de pulso negativo, Ciclo de trabajo. Retardo Retardo 1 2, Retardo 1 2 Cursores Manual, Seguimiento, Auto, Modos de medidas automáticas Operaciones matemáticas Suma, Resta, Multiplicación, División, FFT Almacenamiento 15 señales y configuraciones. Modo Multímetro 143

144 Resolución máxima Funciones de medida Tensión máxima de entrada Corriente máxima de entrada Impedancia de entrada cuentas Tensión, Corriente, Resistencia, Capacidad y Continuidad. AC: 600 V; DC: 600V AC: 10 A; DC: 10 A 10 MΩ Especificaciones del multímetro Rango Precisión Resolución Tensión 60,00 mv ±1% ± 1 10 V continua DC 600,0 mv dígito 100 V 6,000 V 1 mv 60,00 V 10 mv 600,0 V 100 mv 800 V 1 V Tensión 60,00 mv ±1% ± 3 10 V alterna AC 600,0 mv dígitos 100 V 6,000 V 1 mv 60,00 V 10 mv 600,0 V 100 mv Corriente 60,00 ma ±1,5% ± 1 10 A continua DC 600,0 ma dígito 100 A 6,000 A ±2% ± 3 1 ma 10,00 A dígitos 10 ma Corriente 60,00 ma ±1,5% ± 3 10 A 144

145 alterna AC dígitos 600,0 ma ±2% ± A dígito 6,000 A ±3% ± 3 1 ma 10,00 A dígitos 10 ma Resistencia 600,0 Ω ±1% ± 3 0,1 Ω dígitos 6,000 KΩ ±1% ± 1 1 Ω 60,00 KΩ dígito 10 Ω 600,0 KΩ 1 KΩ 6,000 MΩ 10 KΩ 60,00 MΩ ±1,5% ± 3 1 Ω dígitos Capacidad 40,00 nf ±3% ± 1 10 pf dígito 400,0 nf ±1% ± pf 4,000 F dígito 1 nf 40,00 F 10 nf 400,0 F 100 nf Atención: La capacidad más pequeña que puede medirse es de 5nF. Diodos 0 V ~ 2,0 V Continuidad < 30 Ω Pantalla TFT LCD 5,7 pulgadas con retroiluminación por LEDs 145

146 Resolución Interfaces USB Opcional Alimentación Rango de tensión de entrada Duración de las baterías Dimensiones Dimensiones Peso 240 (vertical) X 320 (horizontal) puntos USB Host/Device 2.0 a velocidad completa RS232, LAN AC: 100 V ~ 240V, 50 Hz ~ 60 Hz DC: 8,5 V, ma 6 horas (Baterías de iones de litio) 245 x 163 x 52 mm 1,2 Kg. 146

147 CAPÍTULO 7: Apéndices Apéndice A: Accesorios 1) 2 x Sondas pasivas de 1,5 m. con atenuaciones de 1:1, 10:1 2) Una punta de prueba roja y una negra. 3) Alimentador / adaptador de corriente alterna. 4) Manual de usuario. 5) Tarjeta de garantía. 6) Formulario de registro de usuario. Apéndice B: Garantía Abacanto Digital SA garantiza este equipo y sus accesorios dentro del período de garantía, durante este tiempo se garantiza la sustitución o reparación gratuita del equipo y sus accesorios que resulten defectuosos por fabricación, pero no se hace responsable de ningún daño causado por el mal uso del equipo o de sus accesorios. Apéndice C: Mantenimiento Cuidado general No almacene o deje el equipo en donde la pantalla quede expuesta a la luz directa del sol durante períodos largos de tiempo. Precaución: para evitar daños al equipo o a las sondas, no utilice sprays, líquidos o disolventes en ellos. 147

148 Limpieza Si necesita limpiar el equipo, desconecte todos los cables incluido el de alimentación y límpielo con un paño humedecido en una mezcla ligera de un detergente suave con agua. Asegúrese de que el equipo esté completamente seco antes de volverlo a conectar. Para limpiar la superficie exterior, siga los pasos siguientes: 1) Quite el polvo del exterior del equipo y de las sondas usando un paño anti-pelusas. Tenga mucho cuidado de no arañar la pantalla. 2) Use un paño humedecido en una mezcla de agua y detergente suave para limpiar el equipo y las sondas. Aviso: Para evitar daños en la superficie del equipo y las sondas, no utilice ningún abrasivo o agente químico. Almacenamiento Si desea almacenar el equipo durante un período largo de tiempo, es necesario que cargue primero las baterías completamente. Carga de las baterías Es posible que las baterías no estén completamente cargadas cuando se suministre el equipo. Para que las baterías tengan suficiente capacidad, deben de cargarse durante 4 horas con el equipo apagado. Las baterías pueden alimentar al equipo hasta seis horas después de haberlas cargado completamente. Aviso: Para evitar el sobrecalentamiento de las baterías durante su carga, la temperatura ambiente no debe de sobrepasar los 40 ºC. 148

149 Nota: No existe ningún problema por dejar el cargador conectado al equipo durante largo tiempo, por ejemplo durante el fin de semana. El equipo cambia automáticamente al modo de carga lenta cuando las baterías están cargadas. Sustitución de las baterías de iones de litio Normalmente no se necesitan reemplazar las baterías. En el caso de que necesite hacerlo, sólo personal cualificado puede realizar esta operación usando para ello unas baterías de la misma especificación. 149

150 150

151 151

152 USER S MANUAL DS1062P 3

153 1 4

154 Content Safety Notice..3 Digital Scope Meters.. 5 CHAPTER 1: Getting Start... 6 General Check...6 User s Interface... 6 Input Connections...11 Function Check.12 To compensate probes...13 To display a signal automatically...15 Using the Scope Meter...15 CHAPTER 2: Operating Scope..18 Set Vertical System...18 Set Horizontal System..32 Set Trigger System...36 Save I Recall Waveforms and Setups...42 Utility Function...46 Signal Measurement...55 Cursor Measurement...57 CHAPTER 3: Using examples...61 CHAPTER 4: Multimeter...69 CHAPTER 5: Troubleshooting...80 CHAPTER 6: Specifications...81 CHAPTER 7: Appendix

155 2 6

156 General Safety Notice 1. Safety Terms and Symbols Terms in this manual: These terms may appear in this manual: WARNING: Warning statements identify conditions or practices that could result in injury or loss of life. CAUTION: Caution statements identify conditions or practices that could result in damage to this product or other property. Terms on the Product: These terms may appear on the product: DANGER: indicates an injury hazard may be immediately accessible. WARNING: indicates an injury hazard may be not immediately accessible. CAUTION: indicates that a potential damage to the instrument or other property might occur. Symbols on the Product: These symbols may appear on the product: 2. General Safety Information Carefully read the following safety information in order to avoid any personal injury or damage on this product or any products connected with it. Review the following safety precautions carefully before operate the device to avoid any personal injuries or damages to the device and any products connected to it. To avoid potential hazards use the device as specified by this user s manual only. To Avoid Fire or Personal Injury. 7

157 Use Proper Power adapter. Use only the power cord specified for this product 3 8

158 and certified for the country of use. Connect and Disconnect Properly. Do not connect or disconnect probes or test leads while they are connected to a voltage source. Connect and Disconnect Properly. Connect the probe output to the measurement device before connecting the probe to the circuit under test. Disconnect the probe input and the probe reference lead from the circuit under test before disconnecting the probe from the measurement device. Observe All Terminal Ratings. To avoid fire or shock hazard, observe all ratings and markings on the product. Consult the product manual for further ratings information before making connections to the product. Use Proper Probe. To avoid shock hazard, use a properly rated probe for your measurement. Avoid Circuit or Wire Exposure. Do not touch exposed connections and components when power is on. Do Not Operate With Suspected Failures. If suspected damage occurs with the device, have it inspected by qualified service personnel before further operations. Provide Proper Ventilation. Refer to the installation instructions for proper ventilation of the device. Do not operate in WetlDamp Conditions. Do not operate in an Explosive Atmosphere. Keep Product Surfaces Clean and Dry. 9

159 4 10

160 Digital Scope Meters DSOI000 Series digital scope meters offer exceptional waveform viewing and measurements in a compact, lightweight package. DSOI000 series is ideal for production test, field service, research, design, education and training involving applications of analog circuit tests and troubleshooting. Product features: Dual Channel, Bandwidth: 60MHz (DS1062P) Maximum real-time sampling rate: 150MSa/s (DS1062P) Memory depth: 32K points (Single Channel), I6K points (Dual Channels) Color TFT LCD, 320x240 pixels resolution. USB storage and printing supports, firmware upgrade via USB interface. Adjustable waveform intensity, more effective waveform viewing. One-touch automatic setup, ease of use (AUTOSET). 15 Waveforms, 15 setups, supports CSV and bitmap format. 22 Automatic measurements. Automatic cursor tracking measurements. Waveform recorder, record and replay dynamic waveforms. User selectable fast offset calibration. Built-in FFT function, Frequency Counter. PasslFail Function. Addition, Subtraction, Multiplication and Division Mathematic Functions. Advanced trigger types include: Edge, Pulse width. Multiple Language User Interface. Pop-up menu makes it easy to read and easy to use. Built-in multi-language help system. Easy-to-use file system supports Multi-Language characters file name input. Selectable 20 MHz bandwidth limit; 5 11

161 CHAPTER 1: Getting Start This chapter covers the following topics: General Check Functional Check The User Interface Input Connections To compensate probes To display a signal automatically Using the Scope Meter General Check When you have got a new DSOI000 series scope meter, it is suggested that you should perform a general inspection on the instrument according to the following steps: Check the shipping container for damage: Keep the damaged shipping container or cushioning material until the contents of the shipment have been checked for completeness and the instrument has been checked mechanically and electrically. Check the accessories: Accessories supplied with the instrument are listed in Accessories in this guide. If the contents are incomplete or damaged,please notify our distributor at your local area or the overseas sales dept. Check the instrument: In case there is any mechanical damage or defect, or the instrument does not operate properly or fails performance tests, please notify our distributor at your local area or the overseas sales dept. User s Interface The first thing to do with a new scope meter is to know its front panel. This chapter helps to be familiar with the layout of the keys and how to use them. Read this chapter carefully before further operations. Front Panel (Figure 1-1): The buttons not only allow you to use some of the functions directly but also bring up the manual keys on the screen, which enable the access to many measurement features associated with advanced functions, mathematics, and reference or to run control features. 12

162 6 13

163 Figure 1-1 Scope Meter Front Panel 14

164 7 15

165 16 Figure 1-2 Front Panel Description Description 1. LCD Display 2. F1 F5: Sets or switch options for the menu 3. Arrow Keys 4. Hori: Shows Horizontal menu

166 5. TRIG: Shows Trigger menu 6. Level: Adjust the trigger level 8 17

167 7. RUNISTOP: key for running or stopping the operation 8. AUTO: Be used for auto setting under the oscilloscope operation mode 9. TIMEIDIV: Decrease or Increase the time base 10. POSITION: Adjust the horizontal trigger position 11. CH2: Shows the CH2 menu 12. VOLTS: Decrease or Increase the voltage/div 13. CHI: Shows the CH1 menu 14. MIR: Shows the Math or REF menu 15. DMM Buttons: The DMM control buttons 16. DMMISCOPE: Switch DMM or Scope function 17. MENU ONIOFF: Turn on/off the menu 18. SAVE RECALL: Shows SAVE or RECALL menu 19. MEAS: Shows Measurement menu 20. UTILITY: Shows Utility menu 21. CURSOR: Shows Cursor menu Display screen 18 Figure 1-3

168 9 19

169 LCD Display screen Description 1. Shows running status. 2. Shows delay time 3. Shows location of the current waveform in the memory. 4. Shows the trigger position in the memory. 5. Shows the trigger mode. 6. Shows the trigger source. 7. Shows the trigger level. 8. Shows the power. 9. The center of current waveform window. 10. CH1 waveform. 11. The trigger level symbol. 12. The grid 13. CH2 waveform. 14. Shows the time base. 15. Shows the menu title. 16. The menu 17. CH1/CH2 18. Shows the coupling. 19. Shows the voltage/div. 20. CH2 mark. 21. CH1 mark. 22. Shows the trigger position in current waveform window. 20

170 10 21

171 Input Connections See the following Figure 1-4: Figure 1-4 Input Connections Description: 1. The power adapter is supplied for AC power supply and battery recharging. 2. Multi-meter input jacks, including four circular banana jacks.the four circular jacks are used for voltage,resistance,ma range current and A range current inputs. 3. Multi-meter test lead. 4. Scope Meter probes. 5. Scope Meter input channels. 22

172 11 23

173 Function Check Perform this quick functional check to verify that your scope meter is operating correctly. 1. Turn on the instrument. Use the power adapter designed for your scope meter only. Use a power source that delivers I00 to 240 VACRMS, 50Hz. Turn on the scope meter. 2. Input a signal to a channel Set the attenuation switch on the probe to IOX and connect the probe to Channel I on the scope meter. To do this: Align the slot in the probe connector with the key on the CH I BNC connector. Push to connect, and twist to the right to lock the probe in place. Attach the probe tip and ground lead to the PROBE COMP connector. Set the probe attenuation of the scope meter to I0X.To do this, push CHI Probe I0X. Figure I-5 Set the probe Push the AUTO button. Within a few seconds, a square wave will display (approximately I khz 2 V peak- to- peak). Turn off Channel I and turn on Channel 2, repeat steps 2 and 3. 24

174 12 25

175 To compensate probes Perform this adjustment to match the characteristics of the probe and the channel input. This should be performed whenever attaching a probe to any input channel the first time. I. From CHI menu, set the Probe attenuation to Iox (press CH1 Probe 10X). Set the switch to lox on the probe and connect it to CHl of the scope meter. When using the probe hook-tip, insert the tip onto the probe firmly to ensure proper connection. Attach the probe tip to the Probe compensator connector and the reference lead to the ground pin, Select CHI, and then press AUTO. 2. Check the shape of the displayed waveform. Correctly Compensated 26

176 13 27

177 Over compensated Under Compensated 3. If necessary, use a non-metallic tool to adjust the trimmer capacitor of the probe for the flattest square wave being displayed on the scope meter. 4. Repeat if necessary. WARNNING: To avoid electric shock while using the probe, be sure the perfection of the insulated cable, and do not touch the metallic portions of the probe head while it is connected with a voltage source. 28

178 14 29

179 To display a signal automatically The scope meter has an Auto feature that automatically sets up the scope meter to best display the input signal. Using Auto requires signals with a frequency greater than or equal to 50 Hz and a duty cycle greater than 1%. Press the AUTO button, the scope meter turns on and scales all channels that have signals applied, and it selects a time base range based on the trigger source. The trigger source selected is the lowest numbered input that has a signal applied. The scope meter has two-channels input. Connect a signal to the channel I input. I.Connect a signal to the scope meter. 2.Press AUTO. The scope meter may change the current setting to display the signal. It will automatically adjust the vertical and horizontal scaling, the trigger coupling, type, position, slope, level, and mode settings. Using the Scope Meter This part provides a step-by-step introduction to the scope functions. The introduction does not cover all of the capabilities of the scope functions but gives basic examples to show how to use the menus and perform basic operations. Turn on the scope meter Connect scope meter to AC power via a power adapter. (The scope meter can still work with built-in Li-ion battery even without AC power supply.) Turn the scope meter on by pressing down the power on/off key. The instrument then performs Self-checking after power on. The welcome picture will display on the screen when the system finishes Self-checking. The scope meter is powered up in its last setup configuration. 30

180 15 31

181 Menu Operation Figure 1-6 The Login window The following example shows how to use the tools menus to select a function, as shown in the following figure. 32 Figure 1-7 The Menu

182 16 33

183 1. Press the MENU ONIOFF key to display the Function Menu on the bottom of the screen and the corresponding optional settings on the bottom. Press MENU ONIOFF again to hide the Function Menu. 2. Choose one key from F1 to F5 and press it to change function setting. Set up the vertical system 1. Change the vertical setup and notice that each change affects the status bar differently. Change the vertical sensitivity with or button and notice the change in the status bar. 2. Move the signal vertically. The I button moves the signal vertically. Also notice that the channel symbol on the left side of the display moves in conjunction with the button. To set up the horizontal system 1. Change the time base. The or button changes the time base in a step sequence, and displays thevalue in the status bar. 2. Move signal horizontally. The or button moves displayed signal horizontally on waveform window. It sets the trigger point position. Set up the trigger system 1. Change the trigger Level The or button changes the trigger level. The trigger level value is displayed at the top-right of the screen and a line is displayed showing the location of the trigger level. 2. Change the trigger setup and notice these changes in the status bar. Press TRIG button in the key panel. Choose one key from F1 to F5 and press it to change function setting. 17

184 CHAPTER 2: Operating Scope The end user should know how to determine the system setup from the status bar of a Scope Meter. This chapter will detail the scope meter function of the test tool. Set Vertical System Set Horizontal System Set Trigger System Save and Recall waveforms and setups Utility Function Measure Signal Cursor Measure Set Vertical System Each channel of Scope meter has its own independent operation menu and it will pop up after pressing CHI or CH2 button. The settings of all items in the menu are shown in the table below. To make vertical CHI and CH2 settings, do the following: I. Press the CHI or CH2 button and then the function menu appears at the bottom of the screen. 2. Select and press key from FI to F5 keys to make different settings. Now, you can find the menu that looks like the following figure 2-I. The CHI menu (Page I/2) The CHI menu (Page 2/2) Figure 2-I The CHI Menu The following table describes the channel menu: 18

185 Menu Setting Description Enable Coupling Probe ON OFF AC DC GND IX IOX IOOX IOOOX Turn on Channel Turn off Channel The dc component in the input signal is blocked The ac and dc components of the input signal are allowed Disconnect the input signal Select one according to the probe attenuation factor to ensure correct vertical scale reading Reset Set the vertical display position back to middle window I/2 Go to the next menu page 2/2 Back to the previous menu page Volt/Div Coarse Fine Set Voltage range coarsely Set Voltage range finely Invert BW Limit ON OFF ON OFF Turn on the invert function Turn off the invert function Turn on the BW Limit Turn off the BW Limit 2/2 Back to the previous menu page 1. Change V0ItIDIV It is the default setting of Volts/Div in a I-2-5-step sequence from IOmV/div, 2OmV/div, 5OmV/div, to IV/div,5 V/div or IOV/div. The Volt/DIV will be displayed in the status bar on the bottom of the screen Figure 2-2 Channel Volt/Div Press CHI Volt/Div Coarse/Fine to Set Volt range. 19

186 2. Set Channel Coupling With CHI taken for example, input a sine wave signal containing a dc offset. Press CHI Coupling AC to set AC coupling. It will pass AC component but block the DC component of the input signal. The waveform is displayed as Figure 2-3 Figure 2-3 Waveform Display Press CHI Coupling DC, to set DC coupling. It will pass both AC and DC components of the input signal. The waveform is displayed as Figure 2-4: 20

187 Figure 2-4 Waveform Display Press CHI Coupling GND, to set GND coupling, it disconnects the input signal. The screen displays as Figure 2-5: 21

188 Figure 2-5 Waveform Display 3. Set Probe Attenuation The scope meter allows adjusting the probe attenuation scale factor correspondingly in the channel operation menu in order to comply with the probe attenuation scale. The attenuation factor changes the vertical scaling of the scope meter so that the measurement results reflect the actual voltage levels at the probe tip. To change (or check) the probe attenuation setting, press the CHI or CH2 button (according to which channel in using). Toggle the Probe soft button to match the attenuation factor of the probe. This setting remains in effect until changes again. 4. Invert a waveform Figure 2-6 Probe Setting The displayed waveform reverses 180 degrees relatively to the ground potential. Press CHI or CH2 F5 F3, to turn on/off the Invert 22

189 Figure 2-7 Turn Invert off Figure 2-8 Turn Invert on 5. Set Band-Width Limit 23

190 With CHI taken for example, input a signal containing high frequency component. Press CHI F5 F4 OFF, to set up bandwidth limit to OFF status. The scope meter is set to full bandwidth and passing the high frequency component in the signal. The waveform is displayed as Figure 2-9: Figure 2-9 Turn BW limit Off Press CHI F5 F4 ON, to set up bandwidth limit to ON status. It will reject the frequency component higher than 20MHz. The waveform is displayed as Figure 2-10: 24

191 Figure 2-10 Turn BW limit On 6. Math Setting The mathematic functions include add, subtract, multiply, division, and FFT for Channel 1 and Channel 2. The mathematic result can be measured by the grid and the cursor. The mathematic window is displayed as figure 2-11 The Math menu (Page 1/2) The Math menu (Page 2/2) Figure 2-11 The Math menu The Math menu setting table Figure 2-12 The Math menu Menu Setting Description 25

192 Enable Operate Source A Source B I/2 2/2 ON OFF A + B A - B A X B A / B FFT CHI CH2 CHI CH2 Turn on math Turn off math Add source A and source B Subtract source B from source A Multiply source B by source A Divide source A by source B Fast Fourier Transform Define CHI or CH2 as source A Define CHI or CH2 as source A Go to the next menu page Back to the previous menu page Volt/Div Invert Probe Coarse Fine ON OFF Ix IOx IOOx IOOOx Set Voltage range coarsely Set Voltage range finely Invert the MATH waveform Waveform display normal Select one according the probe attenuation factor to ensure a correct vertical scale reading 2/2 Back to the previous menu page Add, Subtraction, Multiplication,Division and FFT In the Math function, use the addition, subtraction, multiplication,division and FFT to operate and analyze the waveform. The multiplication function window is displayed in figure 2-I3 7. FFT The FFT (Fast Fourier Transform) process converts a time-domain signal into its frequency components mathematically. FFT waveforms are useful in the following applications: Measure harmonic content and distortion in systems Characterize noise in DC power supplies Analyze harmonics in power lines 26

193 Analyze vibration The FFT menu (Page 1/2) Figure 2-13 The multiplication The FFT menu (Page 2/2) The FFT menu table Figure 2-14 The FFT menu Menu Setting Description Enable ON OFF Turn on FFT Turn off FFT Operate FFT Fast Fourier Transform 27

194 Source Window I/2 2/2 Scale Display 2/2 CHI CH2 Rectangle Hanning Hamming Blackman Vrms dbvrms Full Split Define CHI or CH2 as FFT source Select window for FFT Go to the next menu page Back to the previous menu page Set Vrms as vertical unit Set dbvrms as vertical unit Display waveform in full screen Display waveform in split screen Back to the previous menu page Note: I. Signals that have a DC component or offset can cause incorrect FFT waveform component magnitude values. To minimize the DC component, choose AC Coupling on the source signal. 2. To reduce random noise and aliases components in repetitive or single-shot events, set the oscilloscope acquisition mode to average. 3. To display FFT waveforms with a large dynamic range, use the dbvrms scale. The dbvrms scale displays component magnitudes using a log scale. FFT Window The scope meter provides four FFT windows. Each window is a trade-off between frequency resolution and amplitude accuracy. It depends on the desired measurement and the source signals characteristics to determine the window to use. Use the following guidelines to select the best window. The FFT Window table Window Features Best for measuring Rectangle Best frequency resolution and worst magnitude resolution.this is essentially the same as no window. Transients or bursts, the signal levels before and after the event are nearly equal.equalamplitude sine waves with fixed frequencies. Broadband random noise with a relatively slow varying spectrum. 28

195 Hanning Hamming Blackman 8. REF Better frequency, poorer magnitude accuracy than Rectangular. Hamming has slightly better frequency resolution than Hanning. Best magnitude, worst frequency resolution. Sine, periodic, and narrow-band random noise. Transients or bursts where the signal levels before and after the events are significantly different. Single frequency waveforms, to Find higher order harmonics. Reference Waveforms are saved waveforms to be selected for display. The reference function will be available after saving the selected waveform to non-volatile memory. Press M/R button to display the Reference waveform menu. Select menu Enable->ON to enter reference function window. The reference function window is displayed in figure Figure 2-15 The reference function window Internal Press M/R REF Internal and go to the following menu. REF menu when using internal memory 29

196 Figure 2-16 The Internal menu REF menu table when using internal memory Menu Setting Description Enable Source Location Save Load ON OFF CH1 CH2 MATH Internal External Turn on REF Turn off REF Select channel1 as REF channel Select channel2 as REF channel Select MATH as REF channel Select memory location in scope Select memory location out scope Save REF waveform REF menu table when using external memory Go to import/export menu Menu Setting Description Enable Source Location 1/2 ON OFF CH1 CH2 Internal External Turn on REF Turn off REF Select channel1 as REF channel Select channel2 as REF channel Select memory location in scope Select memory location out scope Go to the next menu page External Press M/R REF External and go to the following menu. The External REF menu (Page 1/2) Figure 2-17 The External menu The External REF menu (Page 2/2) 30

197 Figure 2-18 The External menu The External menu table Menu Setting Description New File To create afile Delete File To delete chosen file Load To load chosen file Go to the Storage menu page Display a Reference Waveform Figure 2-19 Reference display 1. Press M/R button to show the reference waveform menu. 2. Press F2 to select the reference channel: CHI, CH2 or MATH. 3. Press F4 to save REF. 4. Press F5 to load an internal REF file. 5. Press F1 button to turn on REF. 31

198 NOTE: The Reference function is not available in X-Y mode. Set Horizontal System The horizontal system changes the horizontal scale and position of waveforms. The horizontal center of the screen is the time reference for waveforms. Changing the horizontal scale causes the waveform to expand or contract with respect to the screen center. Horizontal position changes the displayed waveform position, relative to the trigger point. Press HORI button to show the horizontal system menu. The settings of this menu are listed in the following table. The Horizontal Menu Figure 2-20 The Horizontal menu The Horizontal Menu Table Menu Setting Description Y T Show the relative relation between vertical voltage and horizontal time. Time base X Y Roll Show CHI value at X axis; CH2 value at Y axis. In Roll Mode, the waveform display updates from right to left. Reset ALT Mag Holdoff ON OFF ON OFF Pressing this button clears trigger offset and moves the trigger point to the horizontal center of the screen. Turn on ALT Mag Turn on ALT Mag Turn on the Holdoff time Turn off the Holdoff time 1. TIMEIDIV Use this button to select the horizontal time/div (scale factor) for the main. 32

199 2. POSITION Figure 2-21 The TIME/DIV button Press this button to adjust the horizontal position of all channel waveforms. The resolution of this control varies with the time base. Figure 2-22 The POSITION button Figure 2-23 The horizontal/time base marks Marks Indicator 1. The current waveform window s position in the memory. 2. The trigger position in the memory. 3. The trigger s horizontal offset according to the center of the window. 4. The horizontal time base (main time base). 5. The trigger position in the current waveform windows. ALT Mag The ALT Mag is a magnified portion of the waveform window. Use ALT Mag to locate and horizontally expand part of the main waveform window for a more detailed (higher 33

200 horizontal resolution) analysis of signal. The ALT Mag time base setting cannot be set slower than the main time base setting. Figure 2-24 ALT Mag Mode Description: 1. Wave to be horizontally expanded. 2,3.The base of ALT Mag. 4.The main time base. The following describes the ALT Mag display. The screen is divides into two parts. The upper half displays the main waveform window and the lower half displays an expanded portion of the main waveform window. This expanded portion of the main window is called the ALT Mag window.two blocks shadow the upper half. The un-shadowed portion is expanded in the lower half. The key control the size and position of the ALT Mag. The symbol at the right bottom of the screen means the main time base and the symbol on the center 34

201 bottom means the ALT Mag time. X-Y Format This format is useful for studying phase relationships between two signals. Channel I in the horizontal axis (X) and channel 2 in the vertical axis (Y) Figure 2-25 X-Y display format The following modes or functions will not work in X-Y format. Automatic Measurements Cursor Measurements REF and MATH Operations Horizontal Position Trigger Controls 35

202 Set Trigger System The trigger determines when the scope meter starts to acquire data and display a waveform. When a trigger is set up properly, it can convert unstable displays or blank screens into meaningful waveforms. When the scope meter starts to acquire a waveform, it collects enough data so that it can draw the waveform to the left of the trigger point. The scope meter continues to acquire data while waiting for the trigger condition to occur. After it detects a trigger, the scope meter continues to acquire enough data so that it can draw the waveform to the right of the trigger point. Trigger Modes The scope meter provides seven trigger modes: Edge, Pulse and Alternative. Edge: An edge trigger occurs when the trigger input passes through a specified voltage level in the specified slope direction. Pulse: Use this trigger type to catch pulses with certain pulse width. Alternative: Trigger on non-synchronized signals. Edge Trigger Setting An edge trigger determines whether the oscilloscope finds the trigger point on the rising or the falling edge of a signal. Select Edge trigger Mode to trigger on rising edge, falling edge or rising & falling edge. Press TRIG Fl Edge button to show the edge trigger menu as the following table. The Edge trigger menu The Edge Trigger Table Figure 2-26 The Edge trigger menu Menu Setting Description Source Slope CHI CH2 Rising Falling Define CHl or CH2 as trigger signal Trigger on rising edge or falling edge 36

203 Sweep HF Reject Auto Normal Single ON OFF Acquire waveform even no trigger occurred Acquire waveform when trigger occurred When trigger occurs, acquire one waveform then stop Reject high frequency signals Pulse Trigger Setting Pulse trigger occurs according to the width of pulse. The abnormal signals can be detected through setting up the pulse width condition. Press TRIG Fl Pulse button to show the pulse trigger menu as the following table. The Pulse Trigger Menu (Page 1/2) Figure 2-27 The Pulse Trigger Menu The Pulse Trigger Menu (Page 2/2) Figure 2-28 The Pulse Menu The Pulse Trigger Table (Page 1/2) Menu Setting Description Source When CH1 CH2 +more +Less +Equal -more -Less -Equal Define CHl or CH2 as trigger signal +Pulse width more than +Pulse width less than +Pulse width equal to -Pulse width more than -Pulse width less than -Pulse width equal toto select pulse condition. Setting Value Set required pulse width. 1/2 Go to the next menu page 37

204 The Pulse Trigger Table (Page 2/2) Menu Setting Description 2/2 Sweep HF Reject Auto Normal Single ON OFF Back to the previous menu page Acquire waveform even no trigger occurred. Acquire waveform when trigger occurred. When trigger occurs, acquire one waveform and then stop. Reject high frequency signals. 5O% Set the trigger level to the center of the signal. 2/2 Back to the previous menu page Note: The Pulse width adjust range islons ~ los. When the condition is met, it will trigger and acquire the waveform. ALT (Alternative) Trigger Setting When alternative trigger is on, the trigger sources come from two vertical channels. This mode can be used to observe two non-related signals. You can choose two different trigger modes for the two vertical channels. The options are as follows: Edge, Pulse, Slope and video. The info of the trigger level of the two channels will be displayed on the upper-right of the screen. See the ALT screen in figure Press TRIG Fl ALT button to show the ALT trigger menu as the following table. The ALT Trigger menu (Type Edge)(Page 1/2) Figure 2-30 The ALT trigger menu The Alternative menu table (Type Edge)( Page 1/2) Menu Setting Description Channel Type Slope CH1 CH2 Edge Pulse Rising Falling Set trigger for CH1. Set trigger for CH2. Set Edge/Pulse Trigger as the trigger type. Trigger on rising edge. Trigger on falling edge. 38

205 I/2 Go to the next menu page The ALT Trigger menu (Type edge)(page 2/2) Figure 2-29 ALT Mode Screen Description: I. The Slope type of CHI Trigger. 2. The horizontal trigger position of CHI Trigger. 3. The trigger level value of CHI. 4. The trigger position of CH2. 5. The trigger level value of CH2. 6. The time base value of CHI. 7. The trigger level of CHI. 8. The trigger level value of CHI. 9. The horizontal trigger position of CH2. I0. The time base value of CH2. II. The trigger level of CH2. I2. The trigger position value of CH2. 39

206 13. The volt value of CH The volt value of CH2. The ALT Trigger menu (Type edge)(page 2/2) Figure 2-31 The ALT Trigger menu The Alternative menu table (Type edge)(page 2/2) Menu Setting Description 2/2 HF Reject ON OFF Back to the previous menu page Reject high frequency signals or not 50% Set the trigger level to the center of the signal. 2/2 Back to the previous menu page. The ALT Trigger menu (Type Pulse)(Page 1/2) Figure 2-32 The ALT Tirgger menu The Alternative menu table (Trigger Type: Pulse Page 1/2) Menu Setting Description Channel CH1 CH2 Set trigger mode for Channel 1. Set trigger mode for Channel 2. Type EdgePulse Set Edge/Pulse Trigger as the trigger type. When +more +Less +Equal -more -Less -Equal +Pulse width more than +Pulse width less than +Pulse width equal to -Pulse width more than -Pulse width less than -Pulse width equal toto select pulse condition. 40

207 1/2 Go to the next menu page The ALT Trigger menu (Type Pulse)(Page 2/2) Figure 2-33 The ALT Trigger menu The Alternative menu table (Trigger Type: Pulse Page 2/2) Menu Setting Description 2/2 Back to the previou menu page Setting Value Set the width of the pulse. HF Reject ON OFF Reject high frequency signals or not 50% Set the trigger level to the center of the signal 2/2 Back to the previous menu page Term interpretation Auto: This sweep mode allows the scope meter to acquire waveforms even when it does not detect a trigger condition. If no trigger condition occurs while the scope meter is waiting for a specific period (as determined by the time-base setting), it will force itself to trigger. When forcing invalid triggers, the scope meter cannot synchronize the waveform, and the waveform seems to roll across the display. If valid triggers occur, the display becomes stable on the screen. Any factor results in the un-stability of waveforms can be detected by Auto Trigger, such as the output of Power supply. NOTE: When horizontal control is set more than 50 ms/div, Auto mode allows the oscilloscope to capture without trigger signal. Normal: The Normal mode allows the scope meter to acquire a waveform only when it is triggered. If no trigger occurs, the scope meter keeps waiting, and the previous waveform, if any, will remain on the display. Single: 41

208 In Single mode, after pressing the RUN/STOP key, the scope meter waits for trigger. While the trigger occurs, the scope meter acquires one waveform then stop. Save I Recall Waveforms and Setups Press the Save/Recall button, the interface menu for settings shows as follows. The Save/Recall Menu Table Wave Menu Setting Description Type Internal External The Wave menu Wave Setup Bitmap CSV Factory Store or recall waveform. Store or recall instrument setups. Create or delete bit map files. Create or delete CSV files. Recall factory setups. Go to menu for internal memory operation Go to menu for external memory operation The Wave menu table Figure 2-34 The Wave menu Menu Setting Description Internal External Setup The Setup menu Go to menu for internal memoryoperation Go to menu for external memoryoperation The Setup menu table Figure 2-35 The Setup menu Menu Setting Description 42

209 Internal External Go to menu for internal memoryoperation Go to menu for external memoryoperation Bitmap The Bitmap menu Figure 2-36 The Bitmap menu The Bitmap menu table Menu Setting Description External Go to menu for external memoryoperation csv The CSV menu Figure 2-37 The CSV menu The CSV menu table Menu Setting Description External Go to menu for external memoryoperation Factory The Factory menu The Factory menu table Figure 2-38 The Factory menu 43

210 Menu Setting Description Load Recall factory setups or files. Internal Memory Press SAVEIRECALL Internal to go to the following menu. Menu Setting Description Internal Load Save IN_Ol (N). IN_l5 (N) Set up the location of files in internal memory. Recall waveform files and setup files from the internal memory location. Save waveform files and setup files to the internal memory location. External Memory Press SAVEIRECALL External to go to the following menu. Menu Setting Description New File Delete File Load To create new file Delete file Recall waveform and setup from USB storage device. File system as following: 44

211 Figure 2-39 File System Factory The scope meter has default settings and can be recalled at anytime by Memory location Specify the memory location to save/recall the waveforms and setups. Load Recall saved waveforms, setups and default settings. Save Save waveforms and setups. NOTE: 1. Select save stores not only the waveforms, but also the current scope meter. 2. The oscilloscope can store 15 settings permanently and can restore at anytime. 45

212 Utility Function Press the Utility button to show the menu of the settings in the Utility system. The Utility menu (Page 1/4) The Utility menu (Page 2/4) Figure 2-40 The Utility menu The Utility menu (Page 3/4) Figure 2-41 The Utility menu The Utility menu (Page4/4) Figure 2-42 The Utility menu The Utility menu table (Page 1/4) Figure 2-43 The Utility menu Menu Setting Description Sound F/C Display DMM ON OFF ON OFF ON OFF Turn beeper sound on/off Turn on Frequency Counter Turn off Frequency Counter Show Display menu page Turn on the multimeter Turn off the multimeter 46

213 1/4 Go to the next menu page The Utility menu table (Page 2/4) Menu Setting Description 2/4 Back to the previous menu page Pass/Fail Record Acquire 2/4 Go to Pass/Fail menu page Go to Record menu page Go to the Acquire menu page Go to the next menu page The Utility menu table (Page 3/4) Menu Setting Description 3/4 Back to the previous menu page Shut Down Language Calibrate 3/4 Infinite 5MIN 3OMIN Set the shut down time Select languages. (More languages may be added in later firmware versions.) Calibrate the scope meter Go to the next menu page The Utility menu table (Page 4/4) Menu Setting Description 4/4 Back to the previous menu page Configure Update System Info No Save Save Not save the system configuration Save the system configuration Update the system Show the information of the system 47

214 4/4 Go to the first previou menu page Calibrate The calibration adjusts the internal circuitry to get the best accuracy. Use these functions to calibrate the vertical and horizontal systems. For maximum accuracy at any time, run this calibration if the ambient temperature changes by 5 C or more. Before running this procedure, do these steps: 1. Disconnect any probes or cables from all channel inputs, otherwise failure or damage to the scope meter may be occurred. 2. Push the Utility button and select Calibrate. The calibration screen is shown as in Figure Figure 2-44 The Calibration Screen NOTE: The scope meter must have been working or warm-up at least 30-minutes before running calibration to get best accuracy. The scope meter will calibrate parameter of vertical system (CH1, CH2). 48

215 PasslFail The Pass/Fail function monitors changes of signals and output pass or fail signals by comparing the input signal is within the pre-defined mask. Press Utility Pass/Fail to go to the following menu. The Pass/Fail menu (Page 1/2) Figure 2-45 The Pass/Fail menu The Pass/Fail menu (Page 2/2) The Pass/Fail menu table (Page 1/2) Figure 2-46 The Pass/Fail menu Menu Setting Description Enable Source Output Operate 1/2 ON OFF CH1 CH2 Fail Pass Fail+Beep Pass +Beep Stop Start Turn on Pass/Fail test Turn off Pass/Fail test Select Pass/Fail test on CH1 Select Pass/Fail test on CH2 Output when Fail condition detected Output when Pass condition detected Output and Beep when Fail condition detected Output and Beep when Pass condition detected Pass/Fail test stopped, press to run Pass/Fail test running, press to stop Go to the next menu page The Pass/Fail menu table (Page 2/2) Menu Setting Description 2/2 Back to the previous menu page 49

216 Stop output Mask 2/2 ON OFF Stop test when output occur. Continue test when output occur. Go to Mask menu Back to the previous menu page Mask setting Press Utility Pass/Fail Mask Setting to go to the following menu. The Mask menu (Page 1/2) The Mask menu (Page 2/2) Figure 2-47 The Mask menu The Mask setting menu table (Page 1/2) Figure 2-48 The Mask menu Menu Setting Description Vertical Horizontal Create Location 1/2 Internal External Set vertical clearance to the waveform(o.o4div-4.oodiv) Set horizontal clearance to the waveform (O.O4div- 4.OOdiv) Create a test mask according to the above clearance Store created test mask into internal/external memory Go to the next menu page The Mask setting menu table (Page 2/2) When the save as internal memory Menu Setting Description 2/2 Back to the previous menu page Save Store created test mask into internal memory. 50

217 Load Recall mask setting file from internal memory. Back to the previous menu page The Mask setting menu (Page 2/2) When the save as external memory Menu Setting Description Save Load Go to save menu (same as REF save menu). Recall mask setting file from external memory. Waveform Recorder Waveform recorder records input waveforms from CHI and CH2, with a maximum record length of 1000 frames. Press Utility Record Setting to go to the following Waveform recorder: Record the waveforms with specified interval. The Recorder menu (Page 1/2) The Recorder menu (Page 2/2) Figure 2-49 The Recorder menu The Record menu table (Page 1/2) Figure 2-50 The Recorder menu Menu Setting Description Mode Source Record Play back Storage OFF CH1 CH2 Select record mode. Select play back mode. Select storage mode. Turn off all recorder function. Select record source channel. End Frame <1-1000> Set number of record frames. 51

218 Operate 1/2 Start Stop Record stopped, press to Start recording Press to stop recording Go to the next menu page The Record menu table (Page 2/2) Menu Setting Description 2/2 Back to the previous menu page Interval <1.OOms-1OOOs> Set time interval between record frames Back to the Utility menu page Play back: Play back the recorded waveforms. The Play back menu (Page 1/2) The Play back menu (Page 2/2) Figure 2-51 The Play back menu The Record menu table (Page 1/2) Figure 2-52 The Play back menu Menu Setting Description Operate Repeat Interval 1/2 Start Stop ON OFF Play stopped, press to Start playback Press to stop playing Set repeat play mode or not <1.OOms-2Os> Set interval time to play back Go to the next menu page The Record menu table (Page 2/2) 52

219 Menu Setting Description 2/2 Back to the previous menu page Start Frame <1-1000> Set start frame Cur Frame <1-1000> Select current frame to be played End Frame <1-1000> Set End frame 2/2 Back to the previous menu page Storage: Store recorded waveforms to non-volatile memory according to the setup frames. The storage menu (Page 1/2) Figure 2-53 The Storage menu The storage menu (Page 2/2) Figure 2-54 The Storage menu The storage menu (Page 1/2) Menu Setting Description Start Frame <1-1000> Set first frame to be saved End Frame <1-1000> Set end frame to be saved Location 1/2 Internal External Set up Store location Go to the next menu page The Storage menu when the save to Internal memory (Page 2/2) Menu Setting Description Save Save recorded waveform to internal memory location. Load Recall recorded waveform from internal memory location. 53

220 Back to the Utility menu page The Storage menu when the save as external memory (Page 2/2) Menu Setting Description Create File Create a new file Delete File Delete a selected file Load Recall recorded waveform from external memory location Language: DSOI000 series scope meters have multi-language user menu, choose as your desire. Press Utility Language to select the language. 54

221 Signal Measurement Press the MEAS button to display the menu of the automatic measurements settings. The measure menu (Page 1/5) Figure 2-55 The Measure menu The measure menu (Page 2/5) Figure 2-56 The Measure menu The measure menu (Page 3/5) Figure 2-57 The Measure menu The measure menu (Page 4/5) Figure 2-58 The Measure menu The measure menu (Page 5/5) Figure 2-59 The Measue menu The scope meter provides 22 auto measurements: Vpp, Vmax, Vmin, Vtop, Vmid,Vbase,Vamp, Vavg, Vrms,Vcrms, Overshoot, Preshoot, Freq, Period, Rise Time, Fall Time, +Width, -Width, +Duty, -Duty, (12 voltage and 10 timing measurements). 55

222 The Measure menu table Menu Setting Description Source Type Meas All Clear I/2 CHI CH2 Voltage Time ON OFF Select CHI or CH2 as source channel for measurement. Select to measure voltage parameter. Turn on all measurement result. Turn off all measurement result. Clear measurement result on screen. Go to the next menu page The Voltage Measurement menu table Menu Pk to Pk Maximum Minimum Top Base Amplitude RMS Preshoot Overshoot Middle Average CRMS Description Peak-to-peak = Max - Min Measured over the entire waveform Voltage of the absolute maximum level Measured over the entire waveform Voltage of the absolute minimum level Measured over the entire waveform Voltage of the statistical maximum level Measured over the entire waveform Voltage of the statistical minimum level Measured over the entire waveform Amp = Base - Top Measured over the entire waveform The Root Mean Square voltage over the entire waveform Positive Overshoot = (Max - Top)/Amp x 100 % Measured over the entire waveform Negative Overshoot = (Base - Min)/Amp x 100 % -Measured over the entire waveform Voltage of the 50% level from base to top Average voltage of a waveform The Root Mean Square voltage over the first cycle in the waveform 56

223 The Time Measurement menu table Menu Frequency Period Rising Falling +Width -Width +Duty -Duty Description Reciprocal of the period of the first cycle in the waveform Time to take for the first signal cycle to complete in the waveform The time taken from lower threshold to upper threshold The time taken from upper threshold to lower threshold Measured of the first positive pulse in the waveform Measured of the first Negative pulse in the waveform Positive Duty Cycle = (Positive Pulse Width)/Period x 100% Measured of the first cycle in waveform Negative Duty Cycle = (Negative Pulse Width)/Period x 100% Measured of the first cycle in waveform Delay 1->2 The delay of rising time between channel 1 and channel 2 Delay 1->2 The delay of falling time between channel 1 and channel 2 NOTE: The results of the automatic measurements will be displayed on the bottom of the screen. Maximum 3 results could be displayed at the same time. When there is no room, the next new measurement result will make the previous results moving left out of screen. Cursor Measurement The screen displays two parallel cursors. Move the cursors to make custom voltage or time measurements of the signal. The values are displayed on the boxes below the menu. Before using cursors, make sure to set the Signal Source as the channel for measuring. Press CURSOR to shows the cursor menu as the following: The Cursor menu The Cursors menu table Figure 2-60 The Cursor menu Menu Setting Description Mode ON OFF Turn on/off the cursor measure 57

224 Type Source Cursor A Cursor B X Y CHI CH2 MATH Shown as vertical line to measure the horizontal parameters. Shown as horizontal line to measure the vertical parameters. Select the measurement signal source. Select Cursor A or not Select Cursor B or not The scope meter measures the Y or X coordinate values of the cursors, and the increments between the two cursors. To do cursor measurements, please do as the following steps: I. Turn on the cursor measurement: Cursor Mode Manual I Track I Auto. 2. Select channel Source for measurements by pressing soft button as: Cursor Source CH1 I CH2 I MATH. 3. Select the cursors type by pressing soft button as Cursor Type X or Y. 4. Press F4 or F5 to select the Cursor A or Cursor B. 5. Move the cursors to adjust the increment between the cursors. The values will be automatically displayed on the right upper corner of screen when the cursor function menu is hidden or displaying other menus. Comments of Cursor Measurements 1. Auto Cursor Mode The Auto Cursor Mode displays the cursors for the current measuring automatically. See figure Manual Cursor Mode In this mode, the scope meter measures the Y or X coordinate increments between the two cursors. See figure I) Select menu Mode->Manual. 2) Select menu Type->X/Y to get the vertical or horizontal of Cursor A or Cursor B. 3) Select menu Source->CHI/CH2/MATH to Get the Cursor Source. 4 )Select Cursor A or Cursor B to adjust the increments between Cursor A and Cursor B. 5) Get the values between Cursor A and Cursor B. delt x is the time between Cursor A and Cursor B. 1Idelt x is the frequency between Cursor A and Cursor B. 3. Track Cursor Mode In Track Cursor Mode, the Cursor A and Cursor B move together with the selected waveform. See figure

225 Figure 2-61 The Automatic Cursor Mode 59

226 Figure 2-62 The Manual Cursor Mode Do as the following steps: 1. Select menu Mode->Manual. 2. Select menu Type->X/Y to get the vertical or horizontal of Cursor A or Cursor B. 3. Select menu Source->CH1/CH2/MATH to Get the Cursor Source. 4. Select Cursor A or Cursor B to adjust the increments between Cursor A and Cursor B. 5. Get the values between Cursor A and Cursor B. delt x is the time between Cursor A and Cursor B. 1/delt x is the frequency between Cursor A and Cursor B. 3. Track Cursor Mode In Track Cursor Mode, the Cursor A and Cursor B move together with the selected waveform. See figure Figure 2-63 Track Cursor Mode Please do the following steps: 1. Select menu Mode->Track. 2. Select Source for measurements. Select options as followings. Cursor A->CH1/CH2. Cursor B->CH1/CH2. 3. Select Cursor A or Cursor B. Move the Select Cursors to adjust the increments between the Cursors. 4. Get the values between Cursor A and Cursor B. delt x is the time between Cursor A and Cursor B.1/delt x is the frequency between Cursor A and Cursor B.delt y is the voltage between the Cursor A and Cursor B. 60

227 Chapter 3 Using examples Example 1: Simple Measurement To acquire and display a signal, please do the steps as followings: 1. Connect signal to CH1 by using probe. 2. Press the key AUTO on key panel. The Scope Meter set the vertical, horizontal, and triggers controls at the best status automatically. Also, you can adjust the controls to meet your measurements to optimize the waveform display. To measure the frequency and Vpp, you can do these steps as followings: 1. Press the key MEAS, Select Source -> CH1 and select Type ->Voltage, then press the key F5 and then press the key F2 to make a Pk to Pk test. The Vpp value will display on the bottom of the waveform interface. 2. Press the key MEAS, select Source ->CH1and select type->time, then Press the key F5 and then press the key F2 to make a Frequency test. The Frequency value will display on the bottom of the waveform interface. 3. Click the item Clear in the Measure menu, To clear the measurements on the waveform interface. See the measurements in the figure 3-1. Figure 3-1 The Vpp and Freq measurement Window 61

228 Example 2: The Application of the X-Y Operation X-Y Plot acts to analyze correlation of data of two channels. Lissajous diagram is displayed in the screen when you use X-Y Plot,which enables to compare frequencies,amplitudes and phases of counterpart waveform against the reference waveform. This makes it possible to compare and analyze frequency, amplitude and phase between the input and output. Do these steps as followings: l. Set the probe attenuation to xlo.set the switch to xlo on the probes. 2. Connect the CHI probe to the input of the circuit, and connect the CH2 probe to the output of the circuit. 3. Click the key AUTO on the panel. 4. Adjust the vertical scale and offset to display approximately the same amplitude signals on each channel. 5. Select Time Base->X-Y format in Horizontal menu. The Scope Meter will display a Lissajous pattern representing the input and the output characteristics of the circuit. 6. Adjust the scale and offset of the horizontal and vertical to a desirable waveform display. The following picture shows a typical example. 7. Apply the Ellipse Method to observe the phase difference between the two channels. See Signal in X-Y Format in figure 3-2. Figure 3-2 Signal in X-Y Format Instruction of the Ellipse Method 62

229 Sin = A/B or C/D, where From the formula above: = phase shift (in degrees) between the two signals. θ = ±arcsine (AIB) or ±arcsine (CID) must be in the range of (0 /2) or (3 /2 2 ) if the main axis of the ellipse is between I and III quadrant,. If the main axis is at II and IV quadrant, must be in the range of ( /2 ) or ( 3 /2). 63

230 Example 3: The FFT Cursor Measurements FFT measurement includes: Amplitude measurement (Vrms or dbvrms) and the Frequency measurement (Hz). Do these steps as followings: 1. Press the key CURSOR to show Cursor menu. 2.Select Mode->Manual to enter the Manual Cursor Mode window. 3. Select Type->XIY, select the Cursor Type to X or Y. 3. Select Source->MATH(FFT operation) in the Manual Cursor Mode window. 4. Drag the Cursor to the point of interest. See the FFT Measurement (Cursor Type Y) in figure 3-3. Figure 3-3 FFT Measurement (Cursor Type Y) See the FFT Measurement (Cursor Type X) in figure

231 Figure 3-4 FFT Measurement (Cursor Type X) Example 4: The PasslFail Test The Pass/Fail Test is one of the enhanced special functions of the Scope Meter. By this function, the Scope Meter could compare the input signal with the established waveform mask. If the waveform touches the mask, a Fail signal occurs. Otherwise the test passes. When needed, a programmable output can be used for external automatic control applications. The output is built in as a standard feature and is optically isolated. Do the steps as followings: 1. Press the key Utility to enter the Utility menu. 2. Press the key F5 in the panel to enter the page 2/4. 3. Select the Pass/Fail in the Utility menu to enter the Pass/Fail menu. 4. Select Enable to ON to turn on Pass/Fail, Select Source CH2 (the input source), select Stop Output to OFF or ON in Page 2/2 of Pass/Fail menu. 5. Create the Pass/Fail Mask: Change the Vertical or Horizontal value by click the up or down key in the panel to set the div of the vertical or horizontal values. Select Create or Save or Load button if you need. 6. Select Operate to Start in Pass/Fail menu to start the Pass/Fail function. See the Pass/Fail window in figure

232 Figure 3-5 The Pass/Fail Window Example 5: Reduce the noise on a signal See the signal with random noise in figure 3-6. To reduce random noise, do the following steps: 1. Set the Probe and the channel attenuations to x Connect the signal to the Scope Meter to display a stable wave. 3. Reduce the noise Select the Acquire Mode in Acquire menu. If there is noise within the signal and the waveform looks too wide, in this case, choose average acquisition. In this mode the waveform will be thin and easy to observe and measure. Use the Average following the steps: 1. Select Acquire in the Utility menu to enter the Acquire menu. 2. Select Mode to Average, then Press F2 to change the Averages form 2 to 128 to switch the number of averages that best eliminates the noise from the displayed waveform. 3. Select Mode to Normal to cancel this function. See signal after reducing random noise in figure

233 Figure 3-6 Signal with random noise Figure 3-7 Signal after reducing random noise 67

234 Example 6: Capture a Single signal To capture a single event, it needs to gather some pre-test knowledge of the signal in order to set up the trigger level and slope correctly. For example, if the event is derived from TTL logic, a trigger level of 2 Volts should work on a rising edge. Do these steps as followings: 1. Set the probe and the channel attenuations to 1: Press the key TRIG to show the Trigger menu. 3. Select Mode->Edge. Set Source to CH1 and Slope to Rising. Set Sweep to Single. 4. Adjust the Volts/Div and the time base in a proper range for the signal. 5. Drag the trigger level sign on the waveform display screen. 6. When the trigger conditions are met, data appears on the display representing the data points that the Scope Meter obtained with one acquisition. 68

235 CHAPTER 4: Multimeter About this chapter This chapter provides an introduction to the multimeter functions of Protekl000 Series. The introduction gives guides to show how to use the menus and perform basic measurements. Connecting the Meter Use the 4-mm safety banana jack inputs for the Meter functions: IOA, ma, COM,V/Ω/C. Multimeter Operation Window Description I) Battery electric quantity indictor. 2) Measurement mode indictors: DC: Direct electric measurement AC: Alternating electric measurement Figure 4-l Multimeter operation window 69

236 3)The symbol of Mutimeter current mode 4) Manual/Auto range indictors, among which the MANUAL refers to measuring range in manual operation mode and Auto means the measuring range in automatic operation mode. 5) The reading value of measurement. 6) The bar graph indictor. 7) DC or AC Measurement mode control. 8) Absolute /relative magnitude measuring control: The sign II expresses the absolute magnitude measuring control and represents the relative magnitude measuring control. 9) Manually or automatically measuring range control. Operating the Multimeter If you are in the scope mode window, press DMM/OSC key, the scope meter will switch to the multimeter mode window.then the screen will display the measure mode window that was in use the last time before you quit multimeter measure. When you switch to the multimeter measurement the first time, the default measure mode is DC voltage mode. Measuring Resistance Values To measure a resistance, do the following: 1) Press the R key and then resistance measurement window appears on the screen. 2) Insert the black lead into the COM banana jack input and the red lead into the V/Ω/C banana jack input. 3) Connect the red and black test leads to the resistor. The resistor value value is shown on the screen in Ohm. Then, the screen will look like the following figure 4-2. Making a Diode Measurement To make a measurement on the diode, do the following: 1) Press the diode key and a diode symbol appears at the top of the screen.. 2) Insert the black lead into the COM banana jack input and the red lead into the V/Ω/C banana jack input. 3) Connect the red and black leads to the diode and the voltage value of the diode is displayed on the screen in voltage value. Then, the screen will look like the following figure

237 Figure 4-2 Resistance Measurement Figure 4-3 Diode Measurement 71

Manual de instrucciones de uso Osciloscopio de mano SERIE PCE-DSO

Manual de instrucciones de uso Osciloscopio de mano SERIE PCE-DSO C/ Mayor, 53 - Bajo 02500 Tobarra Albacete-España Tel. : +34 967 543 548 Fax: +34 967 543 542 info@pce-iberica.es Manual de instrucciones de uso Osciloscopio de mano SERIE PCE-DSO Contenido Aviso general

Más detalles

Contenido. EA:Curso 2005 / 06 Osciloscopio OD581 2

Contenido. EA:Curso 2005 / 06 Osciloscopio OD581 2 Osciloscopio OD581 Contenido OS.1 Introducción. OS.2 Panel Frontal. OS.3 Menús básicos. OS.4 Menús desplegables. OS.5 Panel posterior. OS.6 Funciones avanzadas. OS.7 Referencias EA:Curso 2005 / 06 Osciloscopio

Más detalles

LOGGER DE TEMPERATURA AMBIENTAL H Manual del usuario

LOGGER DE TEMPERATURA AMBIENTAL H Manual del usuario Fecha edición 10/2013 N Versión 01 LOGGER DE TEMPERATURA AMBIENTAL H4036306 Manual del usuario INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO DE REGISTRADOR DE TEMPERATURA MINI H4036306 I. VISIÓN GENERAL DEL PRODUCTO:

Más detalles

Oscar Ignacio Botero H. Diana Marcela Domínguez P. SIMULADOR PROTEUS MÓDULO. VIRTUAL INSTRUMENTS MODE: (Instrumentos virtuales)

Oscar Ignacio Botero H. Diana Marcela Domínguez P. SIMULADOR PROTEUS MÓDULO. VIRTUAL INSTRUMENTS MODE: (Instrumentos virtuales) SIMULADOR PROTEUS MÓDULO VIRTUAL INSTRUMENTS MODE: (Instrumentos virtuales) En éste modo se encuentran las siguientes opciones 1. VOLTÍMETROS Y AMPERÍMETROS (AC Y DC) Instrumentos que operan en tiempo

Más detalles

Gracias por adquirir nuestro Grabador de Viaje R300

Gracias por adquirir nuestro Grabador de Viaje R300 Gracias por adquirir nuestro Grabador de Viaje R300 Este modelo incluye tres funciones principales: (1) Incluye dos lentes que puede utilizar para tomar imágenes de la parte delantera y trasera al mismo

Más detalles

OSCILOSCOPIOS MIXTOS SERIE DS1000

OSCILOSCOPIOS MIXTOS SERIE DS1000 OSCILOSCOPIOS MIXTOS SERIE DS1000 5,7 TFT 320 234 ISO-9000 ISO-14001 Ultracompacto 2 canales + disp. Externo + 16 digitales. (CD) 40, 60, 100, 200 y 300 MHz. 5,7 TFT Color 320 234, 64.000 colores Muestreo

Más detalles

OSCILOSCOPIO RIGOL DS1102E

OSCILOSCOPIO RIGOL DS1102E OSCILOSCOPIO RIGOL DS1102E Características: Ancho de banda de 100MHz. Dos canales analógicos. 1GSa/s en tiempo real como velocidad de pantalla. Pantalla a color LCD de 5.6 pulgadas. Varios tipos de Trigger.

Más detalles

Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 1 1. INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO.

Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 1 1. INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO. Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 1 1. INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO. Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag. 2 1.1. Fuente de alimentación CPS250

Más detalles

DVC1000 MANUAL DE USUARIO. Tu seguridad en la Ruta CÁMARA DVR PARA VEHICULO. by SOLOMON

DVC1000 MANUAL DE USUARIO. Tu seguridad en la Ruta CÁMARA DVR PARA VEHICULO. by SOLOMON DVC1000 CÁMARA DVR PARA VEHICULO MANUAL DE USUARIO Tu seguridad en la Ruta by SOLOMON No se permite copiar total o parcial este Manual, todos los derechos reservados por FUNCIONES E IMAGENES DEL PRODUCTO

Más detalles

AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones

AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones AX-3010H Fuente de alimentación conmutada multiuso Manual de instrucciones Guarde este manual en un lugar seguro para rápida comprobación en todo momento. Este manual contiene instrucciones de seguridad

Más detalles

CONEXIONES. Conexión de la alimentación. Conexión a un dispositivo audiovisual

CONEXIONES. Conexión de la alimentación. Conexión a un dispositivo audiovisual CONEXIONES Conexión de la alimentación Conecte la clavija USB pequeña del adaptador de CA a la toma de entrada de CC en el lado del reproductor. Conecte la otra clavija del adaptador de CA a la toma de

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA DE LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA

ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA DE LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA ORGANISMO AUTONOMO LOCAL ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA DE LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA (Zaragoza) CONTRATO MENOR DE SUMINISTRO Objeto: Suministro de material departamento de Electrónica La Escuela Universitaria

Más detalles

Práctica No 0: Parte C El Osciloscopio y el Generador de Señales

Práctica No 0: Parte C El Osciloscopio y el Generador de Señales Universidad Nacional Experimental del Táchira. Departamento de Ingeniería Electrónica. Núcleo de Instrumentación y Control. Bioinstrumentación I Revisada por: Prof. Rafael Volcanes, Prof. Lisbeth Román.

Más detalles

TRADUCCIÓN DEL MANUAL DEL SONÓMETRO SL-4001

TRADUCCIÓN DEL MANUAL DEL SONÓMETRO SL-4001 TRADUCCIÓN DEL MANUAL DEL SONÓMETRO SL-4001 Cuando usted compra este SONÓMETRO DIGITAL da un paso adelante en el campo de la instrumentación de precisión. Aunque este SONÓMETRO DIGITAL es un instrumento

Más detalles

Control y manejo cámara IP. Aplicación cliente. (IPCMonitor) Feb, 2013 Version Manual usuario.

Control y manejo cámara IP. Aplicación cliente. (IPCMonitor) Feb, 2013 Version Manual usuario. Control y manejo cámara IP Aplicación cliente (IPCMonitor) Feb, 2013 Version 1.10 Manual usuario http://www.wansview.com.es/ 1 Introducción IPCMonitor es un software suministrado por el fabricante que

Más detalles

NF-503 MANUAL DE OPERACION 7 Marco de Fotos Digital Pantalla LED

NF-503 MANUAL DE OPERACION 7 Marco de Fotos Digital Pantalla LED NF-503 MANUAL DE OPERACION 7 Marco de Fotos Digital Pantalla LED Precauciones Precauciones y mantenimiento Para uso en interiores exclusivamente. Para prevenir riesgos de fuego o choque eléctrico, no

Más detalles

Manual de Usuario RIGOL. Osciloscopios Digitales de la Serie DS1000D/E. Publicación número UGA07107-1110

Manual de Usuario RIGOL. Osciloscopios Digitales de la Serie DS1000D/E. Publicación número UGA07107-1110 Manual de Usuario RIGOL Publicación número UGA07107-1110 Osciloscopios Digitales de la Serie DS1000D/E Reservados todos los derechos Traducido por Abacanto Digital SA Copyright RIGOL TECHNOLOGIES, INC.

Más detalles

Multímetro digital portátil Agilent U1251A y U1252A Guía de inicio rápido

Multímetro digital portátil Agilent U1251A y U1252A Guía de inicio rápido Multímetro digital portátil Agilent U1251A y U1252A Guía de inicio rápido Los siguientes elementos se incluyen con su multímetro: Kit de cables de prueba estándar (Cables de prueba, pinzas de conexión,

Más detalles

Laboratorio de Física con Ordenador Workbook Experiencia P48: Ley de Ohm C Experiencia P48: Ley de Ohm Sensor de voltaje

Laboratorio de Física con Ordenador Workbook Experiencia P48: Ley de Ohm C Experiencia P48: Ley de Ohm Sensor de voltaje Experiencia P48: Ley de Ohm Sensor de voltaje Tema DataStudio ScienceWorkshop (Mac) ScienceWorkshop (Win) Electricidad P48 Ohm s Law.DS (Ver Apéndice) (Ver Apéndice) Equipo necesario Cant. Equipo necesario

Más detalles

h Cable de alimentación h Unidad de disquetes Nota: Algunos modelos pueden incluir elementos adicionales que no aparecen en la lista.

h Cable de alimentación h Unidad de disquetes Nota: Algunos modelos pueden incluir elementos adicionales que no aparecen en la lista. Número de pieza: 46P4549 Gracias por adquirir el sistema IBM ThinkPad T Series. Utilice esta lista para comprobar los elementos incluidos en la caja. Si alguno falta o está dañado, contacte con el establecimiento

Más detalles

PRÁCTICA 1 INSTRUMENTACIÓN BÁSICA DE MEDIDAS EN TELEVISIÓN

PRÁCTICA 1 INSTRUMENTACIÓN BÁSICA DE MEDIDAS EN TELEVISIÓN PRÁCTICA 1 TÍTULO INSTRUMENTACIÓN BÁSICA DE MEDIDAS EN TELEVISIÓN ASIGNATURA Sistemas de Televisión CUATRIMESTRE 1º DEPARTAMENTO Señales y Comunicaciones CURSO 2004 / 05 DURACIÓN 4 HORAS El objetivo de

Más detalles

OD-624 OSCILOSCOPIO DIGITAL CON PANTALLA TÁCTIL

OD-624 OSCILOSCOPIO DIGITAL CON PANTALLA TÁCTIL OSCILOSCOPIO DIGITAL CON PANTALLA TÁCTIL Versión Fecha Versión Software 1.0 Octubre 2014 2.0.5-0 MI2011 - MANUAL DE INSTRUCCIONES PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD * La seguridad puede verse comprometida si

Más detalles

ANEXO Nº 2 : Introducción al Manejo del Osciloscopio Analógico ( parte A )

ANEXO Nº 2 : Introducción al Manejo del Osciloscopio Analógico ( parte A ) Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Física ANEXO Nº 2 : Introducción al Manejo del Osciloscopio Analógico ( parte A ) Objetivo: La presente guía pretende dar

Más detalles

Manual del usuario. Osciloscopio de almacenamiento digital Serie MS6000

Manual del usuario. Osciloscopio de almacenamiento digital Serie MS6000 Manual del usuario Osciloscopio de almacenamiento digital Serie MS6000 Capítulo 1 - Índice CAPÍTULO 1 - ÍNDICE...2 1.1 RESUMEN GENERAL DE SEGURIDAD...5 1.2 TÉRMINOS Y SÍMBOLOS DE SEGURIDAD...6 1.3 TÉRMINOS

Más detalles

CycloAgent v2 Manual del usuario

CycloAgent v2 Manual del usuario CycloAgent v2 Manual del usuario Tabla de contenido Introducción...2 Desinstalar la herramienta de escritorio actual de MioShare...2 Instalar CycloAgent...4 Iniciar sesión...8 Registrar el dispositivo...8

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELECTRÓNICA CICLO 01 2016 UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELECTRÓNICA GUÍA DE LABORATORIO 01 NOMBRE DE LA PRACTICA: Instrumentación ASIGNATURA: Sistemas de Comunicación Analógicos/Sistemas

Más detalles

DISPOSITIVO DE MONITOREO Y GRABACIÓN. 4 Cámaras a color inalámbricas con audio. Manual del usuario

DISPOSITIVO DE MONITOREO Y GRABACIÓN. 4 Cámaras a color inalámbricas con audio. Manual del usuario DISPOSITIVO DE MONITOREO Y GRABACIÓN 4 Cámaras a color inalámbricas con audio. Manual del usuario GRACIAS POR ADQUIRIR NUESTRO PRODUCTO Este manual está diseñado como herramienta de referencia para la

Más detalles

Tema: Uso del analizador espectral.

Tema: Uso del analizador espectral. Sistemas de Comunicación I. Guía 1 1 I Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas de comunicación Tema: Uso del analizador espectral. Objetivos Conocer el funcionamiento de un Analizador

Más detalles

Preguntas frecuentes LW105H

Preguntas frecuentes LW105H Preguntas frecuentes LW105H 1.- No hay corriente y no enciende 2.- El grabador enciende pero no hay imagen 3.- El grabador enciende y aparece imagen pero no hay audio 4.- Las teclas del grabador no responden

Más detalles

Introducción a los osciloscopios Guía del instructor

Introducción a los osciloscopios Guía del instructor Introducción a los osciloscopios Serie de ejercicios prácticos de introducción al manejo de los controles básicos de un osciloscopio digital para realizar medidas electrónicas comunes. Página 1 de 32 Aviso

Más detalles

Consejos y solución de problemas de PowerPod Noviembre 2015

Consejos y solución de problemas de PowerPod Noviembre 2015 Consejos y solución de problemas de PowerPod Noviembre 2015 1) La luz indicadora de estado de mi PowerPod no se enciende cuando pulso el botón. a. Es necesario cargar la batería del PowerPod. Conecte su

Más detalles

SINTONIZADOR DE TV DIGITAL ISDB-T PARA PC. Manual Del Usuario

SINTONIZADOR DE TV DIGITAL ISDB-T PARA PC. Manual Del Usuario SINTONIZADOR DE TV DIGITAL ISDB-T PARA PC Manual Del Usuario 1 FUNCIONAMIENTO DE LA APLICACIÓN Ud. encontrara un acceso directo a la aplicación Ledstar TV. Pulse dos veces en la aplicación para abrirla

Más detalles

Introducción al firmware 2.0 para IPCorder

Introducción al firmware 2.0 para IPCorder Introducción al firmware.0 para IPCorder Puesta en marcha Bienvenido a la versión.0 del firmware para IPCorder. Esta guía le ayudará con las acciones básicas tales como agregar cámaras o visualizar el

Más detalles

Modulador RF Nova Plus Estéreo

Modulador RF Nova Plus Estéreo Modulador RF Nova Plus Estéreo DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO El modulador Nova Plus Estéreo está diseñado para los canales de televisión deb/d/n en el rango WHFI. Cumple las normas B/D/L/M/N en el rango VHFIII+S2

Más detalles

GUÍA RAPIDA DEL AT CONTROL

GUÍA RAPIDA DEL AT CONTROL GUÍA RAPIDA DEL AT CONTROL Montaje del controlador : Montar el enchufe UBB en la conexión trasera del controlador. Colocar la batería y volver a poner la tapa. Fig 1 Frontal del controlador Fig 2 Reverso

Más detalles

Osciloscopio TDS 220 Tektronix

Osciloscopio TDS 220 Tektronix Osciloscopio TDS 220 Tektronix Medida de tensiones tanto amplitud como frecuencia La medida se efectúa sobre la pantalla una vez que se conoce la escala tanto de amplitud,(v/div) escala vertical, como

Más detalles

3003D 3005D 6003D CONTENIDOS

3003D 3005D 6003D CONTENIDOS 3003D 3005D 6003D CONTENIDOS 1. INTRODUCCION 2. MODELOS 3. ESPECIFICACIONES 4. CONTROLES E INDICADORES a. Panel frontal del modelo MPS-3003/3005/6003 b. Panel posterior del modelo MPS-3003/3005/6003 4.1

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES

MANUAL DE INSTRUCCIONES MANUAL DE INSTRUCCIONES Primero, gracias por adquirir el Nuevo reproductor de X-VIEW Lea este manual minuciosamente antes de operar el equipo. En pos de ofrecer siempre la mejor tecnología, diseño y performance,

Más detalles

RECORDER USERMANUAL PCSU1000

RECORDER USERMANUAL PCSU1000 RECORDER USERMANUAL PCSU1000 I Waveform Recorder Help Table of Contents Foreword 0 Part I Contenido 1 Información de... seguridad Control... 3 Solución de problemas... 3 4 Introducir un... texto en la

Más detalles

Termómetro Digital Tipo J/K

Termómetro Digital Tipo J/K Manual del usuario Termómetro Digital Tipo J/K Modelo TM100 Introducción Agradecemos su compra del Termómetro Digital con entrada única tipo K/J. Este medidor se embarca probado y calibrado y con uso adecuado

Más detalles

VCC-HD2300/HD2300P VCC-HD2100/HD2100P

VCC-HD2300/HD2300P VCC-HD2100/HD2100P VCC-HD2300/HD2300P VCC-HD2100/HD2100P Acceder a la cámara desde el programa de navegación Componentes de la pantalla en vivo Panel de control Panel de herramientas Trabajar con la pantalla en vivo1/10

Más detalles

Zetta. Videocámara de seguridad. Manual del usuario

Zetta. Videocámara de seguridad. Manual del usuario Zetta Videocámara de seguridad Manual del usuario Resumen Felicidades por su adquisición de la videocámara de seguridad Zetta Z12 / Z15 / Z16. La Zetta es una videocámara de seguridad funciones de activación,

Más detalles

AX-PH Componentes de la herramienta

AX-PH Componentes de la herramienta AX-PH02 1. Componentes de la herramienta A. TECLA PH/TEMP: conmutador de modo: Ajuste el modo para valor de PH, temperatura o humedad. B. TECLA ON: presione la tecla para iniciar la unidad. C. SONDA DE

Más detalles

Videocámara Deportiva VC51HD

Videocámara Deportiva VC51HD Videocámara Deportiva VC51HD MANUAL DE USUARIO Videocámara Deportiva VC51HD MANUAL DE USUARIO Por favor, asegúrese de leer cuidadosamente las instrucciones antes del uso y de guardarlas apropiadamente.

Más detalles

Esta verificación puede ser en inyectores montados en el automóvil o instalados en un banco de pruebas.

Esta verificación puede ser en inyectores montados en el automóvil o instalados en un banco de pruebas. INTRODUCCION. El pulsador de inyectores de Injectoclean, en un accesorio del CJ 4 o del CJ 500 que permite el diagnóstico y verificación de inyectores defectuosos. Esta verificación puede ser en inyectores

Más detalles

Capítulo 1: Introducción

Capítulo 1: Introducción Capítulo 1: Introducción 1,1 Contenido del embalaje Al recibir su TVGo A03, asegúrese de que los siguientes objetos están incluidos en el paquete USB TV Super Mini. TVGo A03 CD del controlador Mando a

Más detalles

TBK NEO PC Viewer Manual de usuario

TBK NEO PC Viewer Manual de usuario TBK NEO PC Viewer Manual de usuario Nota: Podrían surgir algunos errores de impresión o errores técnicos en este manual, Por favor si los detecta póngase en contacto con nosotros. Los contenidos del manual

Más detalles

Digital Video. Guía del usuario

Digital Video. Guía del usuario Digital Video Guía del usuario Es 2 Índice Primeros pasos Para familiarizarse con su Digital Video... 3 Utilizar el panel... 4 Alimentación... 5 Modos... 6 Botón de selección de modo... 7 Modo Película

Más detalles

OD-603 OD-606 OSCILOSCOPIO DIGITAL

OD-603 OD-606 OSCILOSCOPIO DIGITAL OD-603 OD-606 OSCILOSCOPIO DIGITAL Versión Fecha Versión Software 1.1 Septiembre 2014 2.1.0.3-0 MI2009 - PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD * La seguridad puede verse comprometida si no se aplican las instrucciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA. Nociones básicas sobre el manejo de LOS EQUIPOS DEL LABORATORIO

INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA. Nociones básicas sobre el manejo de LOS EQUIPOS DEL LABORATORIO INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA Esta documentación tiene como objetivo facilitar el primer contacto del alumno con la instrumentación básica de un. Como material de apoyo para el manejo de la

Más detalles

OD-590 OD-591 OD-592 OD-590 OD-591 OD-592 VERTICAL

OD-590 OD-591 OD-592 OD-590 OD-591 OD-592 VERTICAL 200 MHz Gran pantalla TFT color de 5,6 pulgadas Ancho de banda 100/200 MHz 2 ó 4 canales de entrada Muestreo de 1 GS/s en tiempo real y 25 GS/s en tiempo equivalente Máxima longitud de registro de 25 k

Más detalles

OD-610 OD-620 OSCILOSCOPIO DIGITAL

OD-610 OD-620 OSCILOSCOPIO DIGITAL OD-610 OD-620 OSCILOSCOPIO DIGITAL Versión Fecha Versión Software 1.3 Junio 2016 2.1.0.3-0 MI2010 - PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD * La seguridad puede verse comprometida si no se aplican las instrucciones

Más detalles

3. Dibuje los circuitos que usaría para medir con el osciloscopio los siguientes casos e incluya la posición de los controles

3. Dibuje los circuitos que usaría para medir con el osciloscopio los siguientes casos e incluya la posición de los controles PRÁCTICA No.1 Semana: 12/10/2015 16/10/2015 Tema: Familiarización con el equipo de laboratorio. Objetivo: Desarrollar en el estudiante suficiente habilidad para que utilice adecuadamente los equipos del

Más detalles

Características y manual de uso. Display Emov KD51

Características y manual de uso. Display Emov KD51 Características y manual de uso Display Emov KD51 Nombre y modelo del producto Pantalla LCD inteligente para Emov; modelo KD51. Especificaciones Potencias: 24V/36V/48V Corriente: 10mA Corriente máxima:

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO I. OBJETIVOS LABORATORIO 8: USO DEL OSCILOSCOPIO a) Aplicar las técnicas de ajuste en

Más detalles

3. Operar un generador de señales de voltaje en función senoidal, cuadrada, triangular.

3. Operar un generador de señales de voltaje en función senoidal, cuadrada, triangular. Objetivos: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Al terminar la práctica el alumno estará capacitado para: 1. El manejo de los controles del osciloscopio (encendido, ajuste de intensidad, barrido vertical,

Más detalles

Cómo actualizar tu laptop o tablet Toshiba con Windows a Windows 10

Cómo actualizar tu laptop o tablet Toshiba con Windows a Windows 10 Cómo actualizar tu laptop o tablet Toshiba con Windows a Windows 10 Estimado usuario, La información contenida en este documento explica cómo actualizar laptops Toshiba o tablets (modelos elegibles), con

Más detalles

GUÍA DEL PROCESO Y PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN EN EL ALMACÉN

GUÍA DEL PROCESO Y PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN EN EL ALMACÉN 1 GUÍA DEL PROCESO Y PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN EN EL ALMACÉN TABLA DE CONTENIDO Dispositivos que requieren calibración.... 4 Dispositivos autorizados de calibración.... 4 Prueba de Amperios del Probador

Más detalles

Equipo de medición de peso de Cabina - contrapeso

Equipo de medición de peso de Cabina - contrapeso Equipo de medición de peso de Cabina - contrapeso Manual de Instrucciones INDICE 0. Introducción 1. Contenido del equipo suministrado 2. Recomendación 3. Especificaciones técnicas 4. Funcionamiento y teclado

Más detalles

Wanscam. Manual usuario APP movil E-VIEW7. Descargar aplicación

Wanscam. Manual usuario APP movil E-VIEW7. Descargar aplicación Wanscam Manual usuario APP movil E-VIEW7 Descargar aplicación Descargue e instale la Wanscam APP antes de configurar la cámara IP. Busque en Google Play Store y App Store E-view7 Funcionalidad de configuración

Más detalles

Tablet PC Modelo NEO TV

Tablet PC Modelo NEO TV Tablet PC Modelo NEO TV Lea cuidadosamente el manual de uso antes de conectar o poner en marcha el equipo. www.master- g.com Índice Índice 2 Un Vistazo a la Unidad 3 Comenzando: Desbloqueando la pantalla

Más detalles

Monitor LCD de Reloj. Manual de Usuario

Monitor LCD de Reloj. Manual de Usuario Monitor LCD de Reloj Manual de Usuario Contenido Capitulo 1 El dispositivo Capitulo 2 Funciones en Pantalla Apéndice Precaución Apéndice Precaución Posición Por favor no ponga el equipo en estos lugares:

Más detalles

Sintonizador de radio

Sintonizador de radio ON/OFF Instrucciones de empleo L4492 - N4492 - NT4492 intonizador de radio PART. B2908D 09/03 - C + - 1 C Hilo de la antena Pulsador para cambiar canales remoto Mando para encendido remoto de los amplificadores

Más detalles

Integrated Amplifier HD-AMP1. Start Here Commencez ici Iniciar aquí. Quick Start Guide

Integrated Amplifier HD-AMP1. Start Here Commencez ici Iniciar aquí. Quick Start Guide Integrated Amplifier HD-AMP1 Start Here Commencez ici Iniciar aquí Quick Start Guide Antes de empezar Contenido de la caja HD-AMP1 Cable de alimentación Mando a distancia y pilas Manual del producto en

Más detalles

Modelo BVR-501 GRABADORA DIGITAL DE VOZ MANUAL DEL USUARIO

Modelo BVR-501 GRABADORA DIGITAL DE VOZ MANUAL DEL USUARIO Modelo BVR-501 GRABADORA DIGITAL DE VOZ MANUAL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS Grabación digital de alta calidad; grabación de larga distancia. Selección de la calidad de grabación. Memoria flash incorporada.

Más detalles

Información sobre la seguridad

Información sobre la seguridad A los ciudadanos de la Unión Europea Importantes informaciones sobre el medio ambiente concerniente este producto Este símbolo en este aparato o el embalaje indica que, si tira las muestras inservibles,

Más detalles

CÁMARA FULL HD/WIFI LC-DV603C

CÁMARA FULL HD/WIFI LC-DV603C CÁMARA FULL HD/WIFI LC-DV603C MANUAL DE USUARIO 1 Advertencia 1. Este es un producto de alta precisión, por favor no tirar ni golpear. 2. No exponga la cámara a objetos magnéticos fuertes, como imanes

Más detalles

VOL+ Siguiente VOL- PRINCIPAL Conector USB

VOL+ Siguiente VOL- PRINCIPAL Conector USB Bienvenido/a Bienvenido/a a Sytech! Gracias por comprar el nuevo reproductor MP4 SY-790. Lea este manual atentamente antes de poner en funcionamiento el producto y preste especial atención a las precauciones

Más detalles

DM 620 MANUAL DE USUARIO. Manual de usuario DM 620 Triton Blue Rev. Abril 2016

DM 620 MANUAL DE USUARIO. Manual de usuario DM 620 Triton Blue Rev. Abril 2016 DM 620 MANUAL DE USUARIO Este manual contiene información importante. Por favor leer antes de poner el dispositivo en funcionamiento INTRODUCCION Por su propia seguridad, por favor lea este manual de usuario

Más detalles

Configuracion de los Dynatel 965DSP / FED 1332

Configuracion de los Dynatel 965DSP / FED 1332 Configuracion de los Dynatel 965DSP / FED 1332 Para pruebas de Calificación de Pares ( Frecuencia Vocal & Servicios Digitales de Banda Ancha ) On Off Model 1332 Far End Device 1 Dynatel 965 DSP Requerimientos

Más detalles

MANUAL DE FUNCION Y CONFIGURACION DEL DISPLAY PROPIETARIO

MANUAL DE FUNCION Y CONFIGURACION DEL DISPLAY PROPIETARIO MANUAL DE FUNCION Y CONFIGURACION DEL DISPLAY PROPIETARIO W MAGNOS Este documento es propiedad de Electrobike de México, S.A. de C.V. y no puede ser reproducido sin autorización por escrito del autor.

Más detalles

Departamento de Física Aplicada I. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Sevilla. Física II

Departamento de Física Aplicada I. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Sevilla. Física II Física II Osciloscopio y Generador de señales Objetivos: Familiarizar al estudiante con el manejo del osciloscopio y del generador de señales. Medir las características de una señal eléctrica alterna (periodo

Más detalles

Android 2.3 Tablet Manual de Usuario

Android 2.3 Tablet Manual de Usuario Contenido. Contenido....1 2. Contenido de la caja...2 3. Perspectiva del producto...3 4. Encendido y apagado...4 Hibernar: Pulsar el botón de encendido para que la tableta se ponga en modo de hibernación

Más detalles

EL OSCILOSCOPIO. 2.- Describa el principio básico de presentación de una señal en la pantalla de un osciloscopio.

EL OSCILOSCOPIO. 2.- Describa el principio básico de presentación de una señal en la pantalla de un osciloscopio. UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 1281 PRACTICA Nº 4 Objetivos EL OSCILOSCOPIO Usar adecuadamente el osciloscopio para observar formas

Más detalles

Experiencia P49: Transformador Sensor de voltaje, salida de potencia

Experiencia P49: Transformador Sensor de voltaje, salida de potencia Sensor de voltaje, salida de potencia Tema DataStudio ScienceWorkshop (Mac) ScienceWorkshop (Win) Electricidad P49 Transformer.DS ( vea al final experiencia) ( vea al final experiencia) Equipo necesario

Más detalles

Manual de instalación y actualización de DAVIE4

Manual de instalación y actualización de DAVIE4 Manual de instalación y actualización de DAVIE4 Para DAVIE versión 4.9.0 15.49.4 y posterior Nombre: Manual de instalación y actualización de DAVIE4 Fecha: 23-12-2015 Nombre del autor: FAM DAVIE Customer

Más detalles

2 Conecte la fuente de video

2 Conecte la fuente de video PowerLite 6110i Guía de instalación 2 Conecte la fuente de video Seleccione una ubicación El proyector ofrece 4 modos de proyección. Seleccione el que más se ajuste a sus necesidades. Si instala el proyector

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO CONTROL REMOTO CONTENIDO. Especificaciones.. 1

MANUAL DEL USUARIO CONTROL REMOTO CONTENIDO. Especificaciones.. 1 MANUAL DEL USUARIO CONTROL REMOTO CONTENIDO Especificaciones.. 1 Características.. 1 Introducción a las funciones de los botones. 1 Nombres y funciones de los indicadores 3 Operación del control remoto.

Más detalles

USO DE OSCILOSCOPIO Y GENERADOR DE FUNCIONES

USO DE OSCILOSCOPIO Y GENERADOR DE FUNCIONES Objetivos: USO DE OSCILOSCOPIO Y GENERADOR DE FUNCIONES Conocer el funcionamiento del Osciloscopio Tektronix. Conocer el funcionamiento del Generador de funciones Tektronix. Realizar mediciones a fin de

Más detalles

TEMAS: Operación de un Osciloscopio Digital. Medición de Tiempos de crecimiento, Ancho de Banda de Amplificadores, Desfasaje e Índice de Modulación.

TEMAS: Operación de un Osciloscopio Digital. Medición de Tiempos de crecimiento, Ancho de Banda de Amplificadores, Desfasaje e Índice de Modulación. TEMAS: Operación de un Osciloscopio Digital. Medición de Tiempos de crecimiento, Ancho de Banda de Amplificadores, Desfasaje e Índice de Modulación. INTRODUCCION: Este Trabajo Práctico tiene como finalidad

Más detalles

PLC MINIATURA LEGANZA 88DDT8.

PLC MINIATURA LEGANZA 88DDT8. PLC MINIATURA LEGANZA 88DDT8. Descripción de las teclas Las 8 teclas localizadas en la parte frontal del LEGANZA, son utilizadas para CONFIGURAR, PROGRAMAR Y CONTROLAR la aplicación. Estas ejecutan las

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2. OSCILOSCOPIO. Describir las características y el funcionamiento del osciloscopio, generador de señales y oscilador de audio.

PRÁCTICA Nº 2. OSCILOSCOPIO. Describir las características y el funcionamiento del osciloscopio, generador de señales y oscilador de audio. PRÁCTICA Nº 2. OSCILOSCOPIO OBJETIVO Describir las características y el funcionamiento del osciloscopio, generador de señales y oscilador de audio. FUNDAMENTO TEÓRICO A continuación se presentan las definiciones

Más detalles

TERMINOLOGÍA Y MEDICIONES CON EL OSCILOSCOPIO

TERMINOLOGÍA Y MEDICIONES CON EL OSCILOSCOPIO TERMINOLOGÍA Y MEDICIONES CON EL OSCILOSCOPIO Para la comprensión de la terminología que es utilizada en el manual y manejo del osciloscopio, primero se realizará una explicación de dichos términos que

Más detalles

CarDVR-200 WiFi. Manual del usuario

CarDVR-200 WiFi. Manual del usuario CarDVR-200 WiFi Manual del usuario Componentes Ranura del receptor GPS Objetivo Puerto micro HDMI Altavoz Soporte para trípode Panel LCD Botón de encendido y apagado/menú Botón de grabación Micrófono Indicador

Más detalles

SDS7102 Osciloscopio digital OWON 100MHz 2 canales, pantalla TFT LCD color de 8 pulgadas Interfaz USB y LAN Salida de video SVGA PORTÁTIL: Con

SDS7102 Osciloscopio digital OWON 100MHz 2 canales, pantalla TFT LCD color de 8 pulgadas Interfaz USB y LAN Salida de video SVGA PORTÁTIL: Con SDS7102 Osciloscopio digital OWON 100MHz 2 canales, pantalla TFT LCD color de 8 pulgadas Interfaz USB y LAN Salida de video SVGA PORTÁTIL: Con Batería de 4000mAh/3.7V El modelo SDS7102 es un instrumento

Más detalles

2. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL

2. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL 2.- El osciloscopio digital. 7 2. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL DESCRIPCION DEL EXPERIMENTO El osciloscopio es un instrumento de aplicación inmediata al cálculo de las magnitudes físicas asociadas a los circuitos

Más detalles

Reloj Teléfono Inteligente

Reloj Teléfono Inteligente Reloj Teléfono Inteligente Manual de Usuario Por favor, lea el manual antes de su uso. Advertencias de Seguridad 1. La información de este documento no será modificado o alterado sin previo aviso. 2. El

Más detalles

MEDIDOR DE RESISTENCIA DE TIERRA 5300 B

MEDIDOR DE RESISTENCIA DE TIERRA 5300 B MEDIDOR DE RESISTENCIA DE TIERRA 5300 B Manual de instrucciones El comprobador digital de resistencia de tierra viene a cambiar el convencional generador de manos usado en presente para hacer estas verificaciones.

Más detalles

Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo:

Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo: Manual de usuario MetaTrader 4 TraderNovo: Aquí está una foto que muestra la pantalla principal MT4: Menú principal (acceder al menú y los ajustes del programa); Barras de herramientas (acceso rápido a

Más detalles

PHMETRO L Manual del usuario

PHMETRO L Manual del usuario Fecha edición 09/2011 N Versión 01 PHMETRO L0015632 Manual del usuario PHMETRO TIPO LAPIZ Modelo 8685 Lea este manual completamente antes de usar este medidor. Clasifique y guarde el manual para futuras

Más detalles

EL OSCILOSCOPIO. 2.- Describa el principio básico de operación del tubo de rayos catódicos del osciloscopio.

EL OSCILOSCOPIO. 2.- Describa el principio básico de operación del tubo de rayos catódicos del osciloscopio. UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y CIRCUITOS LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS EC 2286 PRACTICA Nº 4 Objetivos EL OSCILOSCOPIO Usar adecuadamente el osciloscopio analógico para

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO CÁMARA PARA VEHÍCULO GPS (DOBLE CÁMARA) REF:

MANUAL DEL USUARIO CÁMARA PARA VEHÍCULO GPS (DOBLE CÁMARA) REF: MANUAL DEL USUARIO CÁMARA PARA VEHÍCULO GPS (DOBLE CÁMARA) REF: 180005 CONTENIDO Estructura del producto Empezar a usar la grabadora para viajes Cargar la batería Insertar la tarjeta de memoria Ajustar

Más detalles

EN1005. Manual de usuario. Perdón por los cambios de los parámetros de nuestro productos sin previo aviso.

EN1005. Manual de usuario. Perdón por los cambios de los parámetros de nuestro productos sin previo aviso. EN1005 Manual de usuario Perdón por los cambios de los parámetros de nuestro productos sin previo aviso. 1. Sobre EN1005 Manual de usuario 1.1 Visión General (Frontal) Cámara Mic (Trasera) 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Manual de Instrucciones de la aplicación

Manual de Instrucciones de la aplicación (Spanish) HM-EM.3.1.0-01 Manual de Instrucciones de la aplicación (E8000) Gracias por adquirir productos Shimano. Estos manuales proporcionados explican el funcionamiento del E-TUBE PROJECT. Asegúrese

Más detalles

AR280P Clockradio Manual

AR280P Clockradio Manual AR280P Clockradio Manual Index 1. Uso previsto 2. Seguridad o 2.1. Símbolos en este manual o 2.2. Instrucciones generales de seguridad 3. Preparaciones para el uso o 3.1. Desembalaje o 3.2. Contenido del

Más detalles

Experiencia P57: Amplificador seguidor de emisor Sensor de voltaje

Experiencia P57: Amplificador seguidor de emisor Sensor de voltaje Sensor de voltaje Tema DataStudio ScienceWorkshop (Mac) ScienceWorkshop (Win) Semiconductores P57 Common Emitter.DS (Vea al final de la (Vea al final de la experiencia) experiencia) Equipo necesario Cant.

Más detalles

OSCILOSCOPIO Y MULTÍMETRO DIGITAL DIGITAL OSCILLOSCOPE & MULTIMETER

OSCILOSCOPIO Y MULTÍMETRO DIGITAL DIGITAL OSCILLOSCOPE & MULTIMETER OS-782 OSCILOSCOPIO Y MULTÍMETRO DIGITAL DIGITAL OSCILLOSCOPE & MULTIMETER - 0 MI1737 - NOTAS SOBRE SEGURIDAD Antes de manipular el equipo leer el manual de instrucciones y muy especialmente el apartado

Más detalles

BALANZAS COMERCIALES ER-II SERIES MANUAL DE USUARIO

BALANZAS COMERCIALES ER-II SERIES MANUAL DE USUARIO BALANZAS COMERCIALES ER-II SERIES MANUAL DE USUARIO CONTENIDO PRECAUCIONES PROLOGO NOMBRE Y FUNCIONES INSTALACIÓN OPERACIONES 1._ Modo de Programación. a. Funcionamiento básico. b. Salvar y Llamar a un

Más detalles

INSTRUMENTOS Y MEDICIONES

INSTRUMENTOS Y MEDICIONES LABORATORIO N 1: Incertidumbre en la medición 1. A partir de los valores hallados experimentalmente, determinar la incertidumbre estándar y expandida de medición para un t-student de 2.262 y 3.250. (ver

Más detalles

English. Français DA-300USB D/A CONVERTER. Getting Started. Mise en route/ Antes de empezar

English. Français DA-300USB D/A CONVERTER. Getting Started. Mise en route/ Antes de empezar English Français ESPAÑOL DA-300USB D/A CONVERTER Getting Started Mise en route/ Antes de empezar Bienvenido Gracias por elegir un conversor D/A Denon. En esta guía encontrará instrucciones paso a paso

Más detalles